You are on page 1of 27

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Evolución histórica de la
explotación de aguas
subterráneas en el Perú

Alumno:
Poquioma Soles, John Milton
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.

Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 4
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL AGUA ............................................................................................. 4
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS EN EL PERÚ....... 4
Cosmovisión andina del agua ...................................................................................................... 5
Visión andina del agua: El agua como patrimonio común .......................................................... 5
Visión andina del agua: Gestión del agua en el antiguo Perú ..................................................... 5
EL AGUA EN LAS CIVILIZACIONES INCA Y PRE INCAS........................................................................... 6
HISTORIA Y CULTURAS ................................................................................................................ 6
MITO Y RELIGIÓN ........................................................................................................................ 6
CANALES, TERRAZAS Y PUQUIOS ................................................................................................ 8
TIPÓN......................................................................................................................................... 11
MACCHU PICCHU ...................................................................................................................... 13
LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA COSTA DEL PERÚ. ...................................................................... 15
Aprovechamiento de los acuíferos en el Perú antiguo ............................................................. 16
........................................................................................................................................................... 19
........................................................................................................................................................... 20
HISTORIA DEL AGUA POTABLE EN LIMA ........................................................................................... 20
El siglo XVI: los primeros años ................................................................................................... 20
Un sorprendente descubrimiento arqueológico ....................................................................... 21
El agua en la Lima virreinal e inicios de la República ................................................................ 21
Los aguadores............................................................................................................................ 22
El siglo XIX: hacia las tuberías de fierro fundido ....................................................................... 22
“Agua potable” para los limeños, 1900-1930 ........................................................................... 23
Las innovaciones tecnológicas, 1930-1955 ............................................................................... 24
Las empresas públicas: COSAL (1962-69).................................................................................. 25
Las empresas públicas: ESAL (1969-81).- .................................................................................. 25

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 1
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
PARA TENER EN CUENTA........................................................................................................... 25
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 26
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 26

INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 EL DIOS KON ................................................................................................................... 7
Ilustración 2 EL CANAL DE CUMBEMAYO............................................................................................ 9
Ilustración 3 LAS TERRAZAS DE PISAC ............................................................................................... 10
Ilustración 4 PUQUIO CON SUS OJOS E COCHA ................................................................................ 11
Ilustración 5 TIPÓN............................................................................................................................ 12
Ilustración 6 MACCHU PICCHU.......................................................................................................... 14
Ilustración 7 LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS ACUÍFEROS EN EL PERÚ ANTIGUO .................................... 16
Ilustración 8 GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA EN LA ANTIGUEDAD ................................................ 16
Ilustración 9 SISTEMAS DE AMUNAS................................................................................................. 17
Ilustración 10 ACUEDUCTOS NAZCA ................................................................................................. 18
Ilustración 11 Chimenea de sección helicoidal hecha con canto rodado y sin aglomerante alguno 18
Ilustración 12 RESERVORIOS Y GALERÍAS .......................................................................................... 19
Ilustración 13 RESERVORIOS Y GALERÍAS .......................................................................................... 20

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 2
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.

INTRODUCCIÓN

En España, se consideraba que el agua era un bien común que debía servir para el uso y
aprovechamiento de todos. Aunque esta idea, sin duda muy importante, no siempre era respetada
en España, con la Conquista, fue trasladada a las colonias (Rivasplata, 2013). En efecto, ante la
relativa escasez de agua y los problemas de salubridad ya existentes que debían se enfrentados por
los conquistadores, en el Perú, particularmente en Lima, la idea del agua como bien común
contribuyó en varios aspectos. Primero, ayudó a valorar positivamente la infraestructura de riego
de cultivos, creada y usada por los pueblos prehispánicos para facilitar que el agua llegara a las casas
de la población para distintos usos, como corresponde a todo desarrollo urbano; segundo, facilitó
la implementación del encañado para trasladar agua de los manantiales, obra financiada por los
usuarios con un mecanismo participativo interesante; tercero, generó que se priorizaran las fuentes
públicas respecto de las privadas; cuarto, propició el desarrollo desigual de la conciencia colectiva y
de la capacidad organizadora de la población; finalmente, produjo que se fuera tomando conciencia
de que la falta de previsión, y el débil control y fiscalización de parte de autoridades y funcionarios
condicionaban problemas ambientales y sanitarios como consecuencia del mal uso de las acequias
(Rivasplata, 2013).

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 3
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.

OBJETIVOS
 Conocer la evolución histórica del aprovechamiento y explotación de las aguas
subterráneas en el Perú.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL AGUA


En los últimos 20 años, las teorías de las estadísticas, probabilidades y procesos estocásticos se han
utilizado dando una representación más adecuada de la variabilidad hidrológica.

Con respecto al ciclo hidrológico, en occidente, el libro fundador de la hidrología científica es la obra
de Pierre Perrault “Del origene des fontaines”, publicado en 1674 por Pierre Le Petit, en Paris.

Perrault efectuó un balance hidrológico de una cuenca situada en el curso superior de sena

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS


SUBTERRANEAS EN EL PERÚ
Cómo explicar la precisión en la nivelación de los canales?

Cómo explicar los diseños de riego desde la cumbre a parte baja de los andenes,
distribuyendo con eficiencia el riego en estas áreas?

Conocieron los principios de agua, claro que si, sus antecedentes se ven claramente en el
baño de las Nifas en Ollantaytambo, etc.

Los antiguos peruanos hace 3500 años construyeron obras que actualmente constituyen un
reto a la modernidad. Como explicar que en la actualidad se encuentren pequeñas presas
prehispánicas sobre los 4000 metros funcionando sin que se encuentren ningún signo de
humedad a la cara posterior donde esta represado el agua.

Para los Aymaras el agua es una fuerza vital, el principio de la vida.

Así, el Lago Titicaca es un mar, lugar donde Wiracocha crea el mundo y en particular a los
antepasados de cada pueblo. El mundo se pobló cuando Wiracocha mandó a los
antepasados que caminasen por debajo de la tierra, por las venas del agua
subterránea, las venas de sangre de los cerros, desde el lago Titicaca hasta emerger por las
lagunas manantiales donde se fundaron los ayllus, distribuyendo tierras y aguas a cada uno.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 4
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
Cosmovisión andina del agua

Wiracocha dejó el lago Titicaca y llevó las aguas fertilizantes a través de los Andes hasta el
océano, y así se puso en movimiento el flujo de agua y energía del universo

La circulación del agua, y la fuerza vital que conlleva, es un fenómeno natural que forma
parte importante de la cosmovisión andina: el agua fluye por los ríos al océano y es luego
recirculada en los cielos a través de la Vía Láctea, pero la continuación del ciclo depende de
la participación de los seres humanos, simbolizada por los pagos a los dioses.

María ROSTWOROWSKI dice:

“El acceso al agua y por ende al riego fue tan importante en el ámbito andino como el acceso
a la tierra… Las fuentes o puquios surgieron por rivalidades entre célebres huacas que se
retaron para medir poderes, y se orinaron en varios lugares dando lugar a que brotasen
manantiales.

Visión andina del agua: El agua como patrimonio común

Según TRUEBA CORONEL S. 1991:

La visión y la experiencia del mundo andino y cualquier plan de acción con relación al agua
debe estar orientado a protegerla, conservarla, garantizando su disponibilidad con equidad
para asegurar la existencia de todos los seres vivos del planeta. El marco jurídico debe
guardar correspondencia a este principio.

Visión andina del agua: Gestión del agua en el antiguo Perú

Entre los logros pre-incas podemos mencionar:

 Irrigación por canales (Todas las regiones)


 Andenerías (Sierra)
 Chacras hundidas (Costa cental y Norte)
 Galerías filtrantes (Nazca)
 Represas de contención colectoras de agua (Todas las regiones)
 Islas flotantes (Uros, Titicaca)

Estas obras resolverían los siguientes problemas ambientales:

 Irrigación por canales (Todas las Regiones)


 Control de la erosión
 Regulación del drenaje
 Aprovechamiento óptimo del agua
 Retención de la fertilidad y aprovechamiento del colmataje.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 5
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.

EL AGUA EN LAS CIVILIZACIONES INCA Y PRE INCAS


HISTORIA Y CULTURAS
Las culturas peruanas prehispánicas más antiguas surgieron en los años 6000 a. C. en las regiones
de la costa de Chilca y Paracas, y en las tierras altas en el Callejón de Huaylas. Durante los siguientes
tres mil años, los pobladores cambiaron su estilo de vida nómada para cultivar la tierra. El cultivo de
plantas como el maíz y algodón, luego llegarían a la domesticación de las llamas, vicuñas y alpacas.
La primera cultura preincaica es la civilización de Caral, desarrollada en el año 3000 a.C., Luego se
formaría la cultura Chavín en los años 900 a. C. Los pobladores Chavín desarrollaron una estructura
estatal para el dominio de su territorio e incentivaron la revalorización y surgimiento de los Ayllus
como fuerza laboral de producción. Los ingenieros Chavín fueron grandes constructores de templos
ceremoniales monumentales y desarrollaron una cultura en el periodo denominado Horizonte
Temprano La cultura Paracas surgió en la costa sur del Perú en los años 300 a.C. y es conocido
mundialmente por su bellísima textilería hecha de fibra de vicuña. La cultura Moche y la cultura
Nazca florecieron en los años 100 a.C. - 700 a. C. Los Moche se caracterizan por producir
impresionantes obras de cerámica, mientras que los Nazca se caracterizaron por la belleza de los
colores de sus cerámicas y las misteriosas Líneas de Nazca. Estas culturas costeras finalmente
sucumbieron a culturas militares andinas y a los fenómenos climáticos (el Niño, inundaciones y
sequías). Luego vendrían las culturas expansionistas y de síntesis como la cultura Huari y cultura
Tiahuanaco, que ingresaron al interior de los Andes y se convirtieron en culturas predominantes de
las regiones de los actuales Perú y Bolivia. Luego del descalabro de estas culturas expansionistas
vendría un periodo de desarrollo. regional (Periodo Intermedio Tardío) de reinos autónomos como
los Chimú, los Chancay, los Chachapoyas, los Lambayeque. Estas culturas avanzaron mucho en las
técnicas de agricultura, metalurgia, artesanía, etc., y fueron antesala del grandioso Imperio Inca,
que recogerá los aportes de las diferentes culturas anteriores a ellos y desarrollará una síntesis
cultural andina.

MITO Y RELIGIÓN
El complejo religioso abarca los sentimientos y conceptos de la relación entre el hombre, la
naturaleza y las fuerzas misteriosas. En el hombre primitivo se manifiestan diferentes conceptos
religiosos que sobreviven hasta el presente. Estos conceptos son el resultado del terror cósmico que
sorprende al hombre débil, fallo de defensas y de experiencia en un ambiente hostil y misterioso.
Entre estos conceptos esta el animismo y la magia. Uno de los ejemplos que todavía existe en los
pueblos andinos son los apachitas: grupos de piedras colocadas en un lugar alto donde el viajero
observa un nuevo horizonte, conjurando ahí su fatiga echando en torno a su cansancio después del
viaje a las altas montañas Los mitos son las fuerzas sociales que dotan a los individuos a la misma
idea, la misma concepción del mundo y las cosas que los rodean. A través de mitos, una sociedad
establece sus ideales, esperanzas y dibuja sus líneas de acción, lo que garantiza una identidad
cultural. Los mitos reflejan los sueños, miedos, esperanzas, frustraciones. Son formas específicas de
entender el mundo, de afirmar el compromiso con el grupo al que pertenecemos y también
construir nuestro sueño colectivo. Desde los primeros tiempos que el hombre ha impreso su huella,
ha manifestado su percepción sobre el elemento agua en símbolos, como la forma en espiral, que
está relacionada con la fertilidad del agua, donde el comienzo de la vida y crece de forma circular

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 6
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
como un vórtice, implicando todo el elemento en su camino. Estos petroglifos representan la
relación entre el hombre y el agua y su cosmovisión de la naturaleza. Las líneas Nazca reflejan el
papel central representado por la lluvia y la fertilidad en la religión Hay muchos relatos orales
antiguos sobre divinidades asociadas al elemento agua. Dioses como Kon el antiguo dios costeño
adorado como creador del mundo por importantes reinos como Paracas y Nazca que lo
representaban en finos tejidos y bellos huacos policromados. Era un dios eminentemente volador,
no tenía huesos, era veloz y ligero y podía acortar distancias a su antojo. En sus imágenes más
conocidas se le puede ver volando, con máscaras felinas, pies replegados y portando un báculo,
alimentos y cabezas trofeo.

Ilustración 1 EL DIOS KON

Cuenta un mito que Kon, en los tiempos más remotos, pobló la tierra de seres humanos y los colmó
de abundante agua y frutos; pero sus criaturas olvidaron pronto las ofrendas que le debían al padre
creador. Kon los castigó quitándoles la lluvia y transformando las fértiles tierras en los inmensos
desiertos costeños. Kon sólo dejó algunos ríos para que con mucho esfuerzo y trabajo los humanos
puedan subsistir. Y otros como Mamacocha, diosa del mar, de las aguas y de las lagunas, o
Pachacamac, creador y animador de todo lo existente, o de Wiracocha el creador divino de toda la
cosmovisión andina que viene del lago Titicaca y que creó los cielos y la tierra, y que habría
desaparecido en el mar, pero que regresaría un día.

El cielo no era extraño para el ojo atento de los antiguos pueblos andinos. Ellos identificaron el
movimiento aparente del sol, los ciclos lunares, las estrellas. Basándose en estas observaciones
pudieran establecer una relación sincrónica entre las estrellas, los tiempos de siembra, cosecha y
otras actividades agrícolas.

De gran importancia es la observación de la Vía Láctea. Este cuerpo celeste fue nombrado por Mayu
que significa en quechua río celeste. Los solsticios de Mayu coinciden con las estaciones seca y

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 7
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
húmeda y el río celeste también se utilizó para predecir el ciclo del agua Este río fluye, fertilizando
la tierra, que pronto se une a los profundos abismos del mar, se proyecta en el cielo como un río de
estrellas para completar el ciclo sagrado. Es interesante notar que esta correspondencia entre los
ríos y las estrellas es común en otras civilizaciones como el río Tigris / la estrella Anumut, o del río
Éufrates / la estrella Golondrina.

Los pueblos costeros adoraban la luna y ya sabían su influencia sobre las mareas. La luna, la estrella
de la noche, significaba el enfriamiento que impide que los ríos se sequen en las costas llenas de sol.
Los espejos de agua, objetos líticos que llenos de agua servían para la observación astronómica
(proyecciones de la luna y las constelaciones) son otro ejemplo de la importancia que estos
pueblos dieron a la observación de los cielos.

CANALES, TERRAZAS Y PUQUIOS


Con respecto a la hidráulica los pueblos pre-inca e inca realizan casi todo tipo de obras; embalses,
represas, canalización de ríos, obras de protección de arroyos, desviación de aguas, acequias,
acueductos, canales de riego y de abastecimiento público. Canales y acequias se encuentran entre
las obras de ingeniería más notables, como es el canal de Cumbemayo, cerca de la ciudad de
Cajamarca. Esta admirable obra de ingeniería hidráulica es un notable testimonio de destreza
singular que desplegó el antiguo hombre Cajamarquino. Este canal abierto fue labrado sobre la roca
viva y finamente decorado con enigmáticos petroglifos. Esta sorprendente obra de la ingeniería
hidráulica, de 9 km. de longitud, fue construida durante el periodo preincaico. Muchos de sus
tramos, labrados en la misma roca, poseen entre 35 y 50 cm. de ancho, y de 30 a 65 cm. de
profundidad. Además se utilizaron grecas y ángulos rectos túneles y codos en zigzag con el fin de
disminuir la velocidad de las aguas y, a la vez, evitar la erosión del terreno. Su finalidad era de derivar
y aprovechar las aguas que fluyen a la vertiente del Pacifico hacia el Atlántico.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 8
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.

Ilustración 2 EL CANAL DE CUMBEMAYO

Gracias a la notable construcción de canales fue posible transformar las desérticas regiones del
litoral en campos de cultivo, ganar suelo para el cultivo en la sierra, defender los cultivos contra la
sequía.

Los pre-incas son hidráulicos por instinto. Conducen por derivación el agua a través de las montañas,
de modo que parecería que las suben, hacen sus nivelaciones a la simples vista entre los puntos
extremos dando a la acequia la inclinación correspondiente; miden con el pie el volumen cúbico del
agua que corre, y calculan con precisión la cantidad de agua que sale por una toma en un espacio
de tiempo.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 9
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
Las terrazas agrícolas son superficies de cultivo niveladas en las pendientes con muros de
contención y retención normalmente de piedra. Pueden tener una capa de cascajo debajo, o dentro,
o detrás del muro para facilitar el drenaje y oxigenación. Las finalidades de las terrazas eran
concretas: frenar la erosión, ampliar la frontera agrícola, retener la humedad y formar microclimas.

Ilustración 3 LAS TERRAZAS DE PISAC

¿Qué sucede con el agua que llega a las terrazas? En primer lugar y por sus planos a nivel, el agua
que corre queda estancada sobre la superficie del suelo, dando así lugar a una máxima infiltración.
Por otro lado, esta infiltración lleva las partículas finas hacia las partes bajas, dejando en la superficie
un suelo de textura más gruesa, que favorece una pronta infiltración, y reduce al mínimo las
pérdidas de evaporación.
Los camellones son surcos artificialmente elevados trasladando y amontonando tierra por encima
de la superficie natural, con el objetivo de proporcionar mejores condiciones de labranza. La función
principal era de facilitar el drenaje durante las lluvias torrenciales e inundaciones permitiendo a los
campesinos de las alturas crear microclimas adecuados para la agricultura.
En la costa el hombre tuvo que dominar al agua, luchando contra su exceso en ocasiones y contra
su ausencia en otras. De entre las obras hidráulicas más espectaculares están los puquios. Un puquio
es una galería horizontal subterránea que conecta el punto de una superficie con el agua
subterránea. El agua fluye a través de ella y descarga en un pequeño embalse (cocha) o

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 10
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
directamente en los canales de riego, y también en muchos casos, es un suministro de agua potable
para el consumo humano. Espaciadas a lo largo de la galería hay salidas o más comúnmente
llamados ojos. Estos se conectan a la superficie de la tierra con la galería para proporcionar un medio
de acceso a las galerías para limpieza. Estas estructuras han surgido en respuesta a un largo período
de sequía en la región alrededor del año 560 d.C.

Ilustración 4 PUQUIO CON SUS OJOS E COCHA

Algunos investigadores incluso sugieren que parte de las líneas de Nazca coincide con el diseño de
los puquios.

Así fue como mediante prácticas artificiales, transformaron al sistema natural con el deseo de
extraer el máximo provecho a corto plazo. Para asegurar el abastecimiento alimentario hacían uso
de canales de riego, abonos, drenajes, rotación de cultivos y descanso de suelos, que contribuían a
conservar las parcelas en forma excelente.

TIPÓN
Es una de las más altas expresiones del culto de los incas a la naturaleza y la demostración completa
de su uso racional con el máximo aprovechamiento Tipón se encuentra a 21 km de Cuzco y es un
lugar de 200 hectáreas que sirvió como el hogar de la nobleza inca. Consta de 12 terrazas agrícolas
con áreas que van desde 1200 hasta 4500 m2. En la parte superior existe un manantial que brota
de la piedra caliza que subyace a la andesita. El flujo del manantial es de 1.070 L/min. El agua tiene

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 11
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
una alta dureza. Está en un lugar ideal para proporcionar agua de riego por gravedad. Hay otra
fuente de agua superficial que complementa la oferta.

Los incas, como hijos del sol, sabían que podían almacenar la energía solar en los muros de
contención para disipar el calor durante las noches frías, evitando el efecto de las heladas en los
cultivos. Hay 43 estructuras de caída de agua, dos fuentes ceremoniales, tres canales de flujo
supercrítico y decenas de paredes. Estéticamente las terrazas centrales son el resultado de un
diseño bien planificado del medio ambiente. Ellos se mantienen en pie lo que significa que los incas
fueron destacados ingenieros en obras geotécnicas.

Los sistemas de canal fueron capaces de proporcionar el agua suficiente para todas las terrazas. Los
ingenieros los construirán con la flexibilidad necesaria para distribuir el agua a través de ellos. Para
lograr este objetivo ha sido necesario que las características hidráulicas estén bien equilibradas, que
cada canal esté dimensionado para una amplia variedad de descargas controlando los flujos sub-
críticos y super-críticos. Al observar el flujo del agua en las estructuras de caída hay una sensación
de armonía. La aceleración controlada y baja que fluye sobre el terreno demuestra el dominio que
los Incas tenían de la tierra y el agua y también su capacidad para crear poesía hidráulica (Wright,
2006).

Ilustración 5 TIPÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 12
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
MACCHU PICCHU
En la ciudad de Machu Picchu, los Incas alcanzaron un avanzado conocimiento de planificación
urbana, hidrológica, hidráulica, drenaje y métodos de construcción duradera. La construcción
comenzó en el año 1450, sufrió un incendio en 1562 y fue finalmente abandonado 10 años después.

El lugar se halla situado en la Cordillera Oriental sobre un área de 40 km2. Las características
geológicas más importantes del sitio son las numerosas fallas y la abundancia de fracturas en las
rocas graníticas. Las dos fallas principales llamadas Huayna Picchu y Machu Picchu forman un bloque
estructural. Este bloque, o depresión es la estructura sobre la cual el antiguo pueblo inca construyó
la ciudadela.

La creciente permeabilidad a lo largo de porciones ascendentes del sistema de fallas, hace posible
que las precipitaciones se infiltren y que emanen después en el lugar del arroyo. Proveyendo así al
pueblo de una eterna fuente de agua.

El lugar está rodeado en tres de sus lados por el veloz y ruidoso río Urubamba. El sector urbano
cubre 8,5 ha y contiene 172 edificaciones. Estas áreas, residencial y de templos, estuvieron
interconectadas por medio de escaleras de granito y senderos, muchos de los cuales son también
rutas para los canales de drenaje. La infraestructura de drenaje de Machu Picchu y sus
características especiales contienen el secreto de su perdurabilidad. Sin un buen drenaje no habría
quedado mucho del palacio real del emperador Pachacuti. Las edificaciones se habrían desplomado
y muchas de las terrazas se habrían derrumbado por las fuertes lluvias, las cuestas empinadas y los
suelos resbalarían

Los ingenieros incaicos dieron una gran prioridad al drenaje superficial y subterráneo de Machu
Picchu durante su diseño y construcción. En las obras invisibles de infraestructuras los incas
dedicaran 60% del esfuerzo incaico de construcción.

Son 10 las componentes principales de su sistema de drenaje ((Wright e Zagarra, 2000):

 Drenaje principal centralizado que separaba el sector agrícola del urbano


 Drenaje superficial para las terrazas agrícolas con adecuadas pendientes longitudinales, que
conducen a canales de superficie integrados con escaleras de acceso a las terrazas o al
drenaje principal.
 Drenaje agrícola del subsuelo, típicamente consistente en piedras grandes cubiertas con
una capa de grava, encima de ella, otra capa de material un tanto arenoso.
 Administración y control de drenaje de agua domestica no utilizada.
 Eficiente drenaje superficial del suelo sembrado con pasto curto para evacuar el agua que
caía de los techos de paja de las numerosas construcciones y el agua de escorrentía de las
plazas. En algunos lugares existen canales de goteo par los techos de paja.
 Canales de drenaje urbanos y agrícolas combinados con escaleras, senderos o interiores de
templos.
 Profundos estratos de fragmentos de roca y piedras bajo las plazas para hacer posible que
la plaza reciba e infiltre la es correncia de áreas tributarias.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 13
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
 Un bien concebido y estratégicamente localizado sistema para el área urbana que consiste
en 129 salidas de desagüe ubicadas en los numerosos muros de contención y en las paredes
de los edificios.
 Cuevas subterráneas con un flujo relativamente libre del agua bajo tierra a través de
depósitos permeables naturales de granito descompuesto y rocas.
 Sistemas concebidos para interceptar el drenaje de agua subterránea en la parte inferior
del flanco oriental del cerro, para el abastecimiento de fuentes ceremoniales y utilitarias.

Ilustración 6 MACCHU PICCHU

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 14
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA COSTA DEL PERÚ.


En forma paradojal, las aguas subterráneas son casi desconocidas y están prácticamente
inexplotadas en la costa del Perú. INRENA estima reservas totales de entre 35 y 40.000 millones de
m3 de agua subterránea contenidas en napas de las cuencas costeras. Sin embargo, al año 2004 sólo
había efectuado mediciones en 8 valles, donde había determinado un volumen total de 9.025
millones de m3 de existencia de aguas en el subsuelo. No se han hecho estudios que determinen la
recarga o renovación de los acuíferos estudiados, y el balance hídrico que determine su
sustentabilidad y la seguridad de su abastecimiento a largo plazo. Asimismo INRENA6 ha
inventariado un total de 27.000 pozos en la costa, repartidos en 37 cuencas. La mayoría son pozos
rústicos construidos a tajo abierto (pozos-cochas) con escaso rendimiento y para uso doméstico
rural. Sólo el 22% (6.167 pozos) son tubulares, pero muchos carecen de equipos y un alto porcentaje
(39%) está abandonado o inutilizado, mientras que los restantes se utilizan mayormente sólo en
épocas de estiaje y sequía, por sus altos costos de operación. El uso del agua subterránea varía
entonces según la disponibilidad del agua superficial de cada año, y se estima que anualmente
fluctúa entre 1.267 millones de m3 como mínimo, y 1.841 millones de m3 como máximo, según
diversas fuentes. Es importante señalar que la extracción y uso del agua subterránea en la costa de
Perú ha disminuido en los últimos 40 años con posterioridad a la reforma agraria, a medida que se
han puesto en operación los proyectos especiales de irrigación del Estado (en especial en Piura,
Lambayeque y La Libertad), y al incrementarse el costo del combustible. Puede estimarse en
promedio al año, una extracción de 1.511 millones de m3 de aguas subterráneas. De ellas, 995
millones de m3 se destinan para la agricultura y permiten regar unas 60.000 hectáreas con riego
tecnificado, destinadas preferentemente a la agro-exportación en las zonas de Ica (316 millones de
m3 al año), Villacurí (70 millones de m3), Nasca (67 millones de m3) Huaral (100 millones m3) y La
Yarada en Tacna (53 millones de m3). Otros 366,5 millones de m3 se destinan al consumo de agua
potable, principalmente en la Gran Lima, y entre 137 y 550 millones de m3 al uso industrial y minero.
Los acuíferos más desarrollados del Perú se encuentran en Ica-Villacurí y en La Yarada. En Ica, existe
un total de 2.193 pozos inventariados, de los cuales 1.554 están en uso o son utilizables. En el valle
de Ica, entre un 55 y 80% del agua utilizada proviene de pozos, según la disponibilidad de aguas de
fuente superficial, mientras que en Villacurí y La Yarada el 100% de las aguas utilizadas provienen
de pozos. Ica y Villacurí poseen una completa red de control piezomético e hidrogeoquímico que
abarca unos 220 pozos, y el volumen de la reserva del acuífero ha sido determinado por Inrena en
3.758,5 millones de m3 al año 20037 ; sería la mayor reserva de agua subterránea hasta ahora
identificada en Perú.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 15
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
Aprovechamiento de los acuíferos en el Perú antiguo.

Ilustración 7 LÍNEA DEL TIEMPO DE LOS ACUÍFEROS EN EL PERÚ ANTIGUO

Los principales sistemas hidráulicos puestos en práctica por nuestros ingenieros pre-incas e incas,
que revela el conocimiento y talento científico, que conjuga la aplicación de una serie de ciencias.

Ilustración 8 GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA EN LA ANTIGUEDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 16
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.

Los sistemas de amunas, de mayor presencia en la serranía de Lima, son una práctica ancestral de
recarga de acuífero, que ahora se muestra como novedosa, pero que los pre incas limeños hicieron
con excelentes resultados; como hasta ahora lo practican los pobladores de Tupicocha en
Huarochiri, Lima.

El sistema funcionaba con zanjas abiertas que siguen las curvas de nivel de las punas, lo que permitía
conducir el agua de lluvia hasta un lugar llamado cochas, abiertas para recibir el agua y que luego
se filtrara en la montaña para surgir, aguas abajo, como puquios meses después; exactamente
cuando no hay lluvias y el estiaje es más marcado en la cuenca, de esa manera realizaron agricultura
y mantuvieron al pueblo provisto de alimentos.

Ilustración 9 SISTEMAS DE AMUNAS

Los puquios, ojos de agua, (ñahui yaku) se favorecían por la siembra del agua que realizaban
nuestros antepasados en las partes altas de las cuencas. En muchos lugares donde existen estos

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 17
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
puquios hay un descuido y deterioro de estas importantes fuentes de agua: botaderos de basura,
eliminación de especies forestales que “atraen” la presencia del agua, siembra de especies foráneas
(eucalipto) que, según los entendidos, funcionan como bombas consumidoras de agua.

Los acueductos son trabajos de ingeniería hidráulica que debemos revalorar y buscar que se
consideren como una maravilla de la ingeniería civil, al igual que el santuario de Tipón, en Cusco.

Estos acueductos conducen las filtraciones de los ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca por tramos
subterráneos (galerías socavón) y por tramos descubiertos (galería zanjón).

Ilustración 10 ACUEDUCTOS NAZCA

Acueductos en Nazca.

Los acueductos, son trabajos de ingeniería hidráulica que debemos revalorar y buscar que se
consideren como una maravilla de la ingeniería civil, al igual que el santuario de Tipón, en
Cusco. Estos acueductos conducen las filtraciones de los ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca por tramos
subterráneos (galerías socavón) y por tramos descubiertos (galería zanjón).En los tramos cubiertos
construyeron chimeneas de sección helicoidal cada cierto tramo (50, 100 y 120 m), con el fin de
realizar el mantenimiento de las zanjas y cargar con la presión atmosférica al acueducto y mantener
el régimen de flujo uniforme, el mismo que no causa erosión ni sedimentación en el canal. Las
chimeneas tienen una longitud promedio aproximado de 70 a 80 pasos (unos 49 mt) donde se puede
ingresar con relativa facilidad a realizar el mantenimiento. Las paredes de estas chimeneas están
revestidas con piedras canto rodado, colocados
aparentemente sin aglomerante y mantienen su
estabilidad a pesar de los fenómenos naturales
ocurridos (terremoto último en Nazca 1996).

Ilustración 11 Chimenea de sección helicoidal


hecha con canto rodado y sin aglomerante
alguno

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 18
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.

En los tramos cubiertos techaron el canal para lo cual utilizaron lajas de piedra y listones de
Huarango finamente colocados. La construcción de estos tramos cubiertos hace pensar que
conocían técnicas de topografía subterránea, ¿cómo hacer para seguir la dirección adecuada con la
pendiente óptima que mantenga el flujo uniforme necesario, con el fin de garantizar la durabilidad
de la estructura?

Los tramos descubiertos lo revistieron con piedra canto rodado, colocados de tal manera y sin
aglomerante alguno, que han resistido los embates de la naturaleza. Los caudales que fluyen por
estas galerías van en rangos de 13 a 50 lt/s. Son más de 30 galerías que cruzan todo el valle de Nazca
y que ahora por la expansión urbana están en peligro. Las aguas que discurran por estas galerías
eran recibidas en reservorios o cochas y de ahí se distribuían a los campos de cultivo, de esta manera
pudieron desarrollar toda una civilización que hasta el día de hoy nos sorprenden.

Ilustración 12 RESERVORIOS Y GALERÍAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 19
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.

Ilustración 13 RESERVORIOS Y GALERÍAS

HISTORIA DEL AGUA POTABLE EN LIMA


El siglo XVI: los primeros años.- Luego de la fundación española de Lima, sus pobladores recogían
y bebían agua directamente de las orillas del Rímac o de sus bocatomas, como el Huatica, el Maranga
o Surco. Recién, en 1552, el Cabildo vio la forma de traer agua limpia desde los manantiales de La
Atarjea. La idea era buscar fuentes más sanas de agua; además, en 1556 se creó el Juzgado Privativo
de Aguas, encargado de de atender la distribución del vital líquido en las acequias y pilas de la
ciudad.

Fue durante el gobierno del virrey Conde de Nieva que ser decidió aprovechar los manantiales o
puquios de La Atarjea , lugar pantanoso situado a 6 kilómetros de la plaza de armas, al pie de lo
cerros Santa Rosa y Quiroz. La inversión fue de 20 mil pesos para las excavaciones y tendido de
cañerías de arcilla. Los trabajos se iniciaron en 1563, con la construcción del primer acueducto desde
La Atarjea a la antigua pila de la Plaza de Armas y las de algunos conventos, como el de San Francisco.
La obra se financió con la Contribución de la Sisa (“sisa”: impuesto o estanco).

El momento cumbre llegó el domingo 21 de diciembre de 1578, durante el gobierno del virrey
Francisco de Toledo, cuando, con saludos de arcabucería, se inauguró la llegada de agua a la pila de
la Plaza de Armas. Cuentan los documentos que hubo fiesta popular, presidida por el Virrey, música,
baile y corridas de toros en la misma plaza; el alcalde de entonces, Juan de cadalso Salazar, derramó

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 20
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
puñados de monedas de plata desde las ventanas del Cabildo. Los gastos en las celebraciones
ascendieron a 100 pesos de plata.

Un sorprendente descubrimiento arqueológico.- En agosto de 1996, un grupo de arqueólogos


de las universidades San Marcos y Villareal, que realizaban excavaciones en la Plaza de Armas,
encontró la primera tubería de agua, la que comenzó a construir el Conde de Nieva (1561-64). Este
sistema de agua tenía una longitud aproximada de 12 kilómetros. Su recorrido se iniciaba en La
Atarjea (donde, según dice, iba a bañarse La Perricholi). El sistema recorría la galería Tambo real,
seguía por el antiguo Camino real, cruzaba Riva-Agüero, continuaba por la Puerta de Maravillas,
Anchieta y el jirón Junín hasta dirigirse a la pileta de la Plaza de armas.

Según Manuel Valencia Carpio (Historia del abastecimiento de agua potable de Lima, 1535-1996),
en La Atarjea se construyó un depósito que recibía las aguas del manantial, conocido como “Caja
Real”; Antonio Raimondi lo llamó “Caja de Agua”. Se trataba de un edificio que encerraba entre
paredes los manantiales donde se iniciaba un canal o acueducto de ladrillo y cal, abovedado, que en
la ciudad se transformaba en una matriz principal formada por tubos de barro cocido, que terminaba
en la pila de la Plaza Mayor. Luego, cuando creció la población, se construyó otro reservorio, llamado
“Caja de santo Tomás”. De él salía una tubería hasta la Plaza de Armas que luego se prolongó hasta
el convento de Santo Domingo; luego se construyeron otras dos que abastecían el convento de La
Encarnación y la pileta de la plazuela de San Sebastián.

¿Cómo era la tubería de la época? Eran conductos de barro cocido, interiormente vidriados y
envueltos en una masa de ladrillo cilíndrica para resistir la presión del agua; el diámetro de los tubos
era de 28 a 30 centímetros. De estas matrices salían ramales, con tubos de menor diámetro (14 a
15 centímetros).

El agua en la Lima virreinal e inicios de la República.– Como vemos, los limeños se abastecían
del agua a través de las pilas y pilones. En 1613, según Juan Bromley, había 5 pilas públicas que
abastecían 9 edificios religiosos, y locales estatales y 22 autoridades y vecinos notables; estos
recibían una “paja de agua” o “media paja”.

a. “paja de agua”.- Caudal que pasaba por un orificio del tamaño de un amoneda americana de un
peso (unos 4,545 litros por día); la salida de agua era continua.
b. “media paja”.- Caudal que pasaba por un “tubo” de medio peso. La conexión se hacía por medio
de boquillas llamdas “bitoques”.

Esta red de distribución funcionó hasta la década de 1850, cuando el número de pilas y pilones
llegaba a 27, y abastecían los puntos más importantes de Lima: el Cercado, el convento de
Betlemitas (Barbones), Viterbo, San Francisco, santo Domingo, san Sebastián, Belén, Santa Teresa,
Santa Catalina, Abajo el Puente, la Alameda de los Descalzos, Malambo y Las Nazarenas. Un dato
importante es que los conventos y monasterios estaban obligados a surtir de agua al vecindario.

De La Atarjea, el agua venía por el acueducto colonial, a través de numerosas chacras y huertas,
pasaba casi por la puerta del Cementerio General y entraba a Lima por la Puerta de Maravillas, en

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 21
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
cuyas inmediaciones se había construido un reservorio, la “Caja de Santo Tomás”. Según los datos
que tenemos, en 1855, a Lima ingresaban 10’300,000 litros de agua al día.

Los aguadores.- La distribución del agua era complementada por los aguadores, quienes llevaban,
con sus acémilas, el agua a domicilio en cántaros de barro. Por ejemplo, algunas familias
acomodadas de Lima contrataban a estos aguadores, por lo general negros libertos, para que les
trajeran el agua de Piedra Liza (en Abajo el Puente), considerada más limpia que la del Rímac o la
del acueducto de La Atarjea. Estos negros, que habían formado su gremio, cobraban medio real de
plata por cada viaje. Un “viaje de agua” consistía en dos pipas o cántaros. Se anunciaban con el
tintineo de una campanilla que sonaba a cada paso de sus asnos.

El patrón del gremio de aguadores era San Benito de Nursia (fundador del monacato occidental, el
11 de julio), y lo festejaban en la iglesia de San Francisco. Era un día de jolgorio. Par entrar al gremio,
el futuro aguador debía pagar cuatro pesos al Alcalde para que vaya a los fondos de la Asociación;
además, semanalmente, debía abonar un real de plata.

Por mandato del Cabildo, los aguadores debían regar, los sábados por la tarde, la Plaza de Armas y
las plazas de San Francisco, Santo Domingo, La Merced y San Agustín. También estaban obligados,
dos veces al mes, a matar los perros callejeros. La escena era muy cruel: los ultimaban usando un
garrote reforzado con plomo. Los perros que no pagaban licencia (2 pesos anuales al Cabildo) y no
llevaban el collar reglamentario, quedaban tendidos en las calles, sobre charcos de sangre, a la
espera, siempre tardía, de los recogedores de cadáveres .

Cuentan que usaban el lenguaje más soez de la época. Además, portaban las noticias de sensación;
recogían de una casa la novedad del día y la regaban por la ciudad a través de la servidumbre de su
clientela. Por último, cuando llegaron los tiempos republicanos, el gremio de aguadores fue muy
influyente en la vida política. Los candidatos que lograban el apoyo del gremio tenían asegurado el
triunfo en las elecciones que se llevaban a cabo en las parroquias de Lima. Hasta 1890, por ejemplo,
eran una fuerza de asalto de las mesas de sufragio.

El siglo XIX: hacia las tuberías de fierro fundido.- Durante los primeros años de la república, los
limeños siguieron haciendo uso de la primitiva red de distribución de agua, de las pilas y pilones
públicos, del servicio de los “aguadores” y de algunos pozos excavados dentro de los límites de la
ciudad. Un hecho importante ocurrió en 1834 cuando, a través de un contrato suscrito con el
gobierno de Orbegoso, el inglés Thomas Gill reemplazó las antiguas tuberías de arcilla por otras de
fierro, en el tramo entre la Caja de Santo Tomás y la pila de la Plaza Mayor. Sin embargo, el empleo
de estas tuberías recién se intensificaría en la segunda de este siglo.

En los años de la bonanza del guano, en 1855, el Estado contrató con Manuel M. Basagoitia el
tendido de tuberías de fierro a domicilio. Al poco tiempo, se unirían a él otros inversionistas como
Alejandro Prentice, Vicente Oyague, José Sevilla, entre otros, y juntos establecerían la Empresa del
Agua, que en 1864 obtuvo el privilegio exclusivo de explotar el suministro de agua por 50 años. La
Empresa construyó, en 1872, un nuevo reservorio de agua en los terrenos de la hacienda Ansieta,
por el cementerio, cerca de la fábrica de pólvora y la huerta La Menacho. El uso de este reservorio
significó la baja de las antiguas cajas de Maravillas, de Santa Clara y de Santo Tomás.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 22
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
Además, se realizaron varios trabajos de ampliación en La Atarjea: se construyeron nuevas galerías
subterráneas para captar la mayor cantidad de agua por filtración, se cavaron nuevas pozas y un
nuevo reservorio de forma redonda, de 30 metros de diámetro por 10 metros de profundidad.
También se instalaron algunas bombas para impulsar mejor el agua. Como consecuencia de estos
trabajos, La Atarjea dejó de ser una zona pantanosa.

Respecto a las tuberías de fierro, la Empresa del Agua instaló, entre 1857 y 1893 unos 73 kilómetros
de tuberías. En este último año, los 115 mil habitantes de la ciudad de Lima disponían de 36’296,256
litros de agua cada día. Aun así, el suministro se consideraba insuficiente por las autoridades y el
público usuario, que se quejaba también por el mal servicio de la Empresa. Cabe mencionar que las
zonas más alejadas de la ciudad como Magdalena, Miraflores o Barranco no estaban incluidas en la
red de distribución de agua que abastecía a la ciudad de Lima.

En el Callao, los chalacos se abastecían de un estanque construido de cal y ladrillo en el puquio de


Chivato (cerca de la Legua). De ese estanque, salía una cañería de fierro que avanzaba por el Camino
Real (actual avenida Colonial) y llegaba al puerto por la calle Lima (hoy avenida Sáenz Peña), hasta
concluir frente al castillo del Real Felipe y en el muelle marítimo.

“Agua potable” para los limeños, 1900-1930.- En 1913, un año antes de finalizar el período de
50 años concedidos, el gobierno rescindió el contrato y compró la Empresa del Agua. Para
administrar el servicio, se organizó el Consejo Superior de Agua de Lima, que se transformó luego
en la Junta Municipal de Agua y finalmente en la Junta del Agua de Lima.

Sin embargo, hasta estas alturas de nuestra historia, no hemos empleado el término “agua potable”,
pues el agua consumida por los limeños, hasta 1917, no lo era. El agua proveniente de La Atarjea
era producto de filtraciones, buena parte de la cual tenía su origen en acequias de regadío (como
las del “río” Surco), y desde su captación, hasta su destino final, no tenía ningún tipo de tratamiento
que la hiciera apta para el consumo humano. Para colmo de males, entre la población ni siquiera se
había generalizado la costumbre hogareña de “hervir agua”.

Bajo la administración municipal del servicio de agua, lo más trascendental fue que, después de casi
400 años, la población de Lima por fin pudo usar y beber agua realmente potable. En mayo de 1917,
gracias al impulso y gestiones del alcalde Luis Miró Quesada en materia de sanidad, se instaló en la
Caja de Aforos, a la entrada de La Atarjea, una “Planta de Clorinación”, la primera de su género en
el Perú. De esta manera, el agua llegaba purificada al reservorio de Ansieta antes de su distribución
en la capital. Al poco tiempo también se comenzó a aplicar alúmina al agua para eliminar su turbidez.

El suministro de agua pasó de 35 millones de litros cada día, en 1915, a 45 millones de litros en 1919,
gracias a varios trabajos de ampliación. Sin embargo, seguía siendo una cantidad insuficiente. En
1920, a raíz de la promulgación de la ley Nº 4126 o Ley de Saneamiento, el gobierno de Leguía
contrató con la empresa norteamericana The Foundation Company la realización de un amplio
programa de obras de saneamiento en 32 poblaciones de la república, hasta por un total de 50
millones de dólares.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 23
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
Lima, por obvias razones, fue una de las poblaciones incluidas en este programa, acaso con carácter
prioritario. The Foundation obtuvo, además, la administración de su servicio de agua potable. Esta
empresa cumplió con sus objetivos hasta fines del año 1929 cuando, debido a la crisis internacional,
el gobierno peruano no pudo proveer más los fondos estipulados en el contrato. Las obras se
paralizaron y, en 1930, la Dirección de Obras Públicas del Ministerio de Fomento asumió el control
del servicio de agua en la capital. Pero durante los 9 años que The Foundation estuvo a cargo del
servicio, se realizaron importantes trabajos en La Atarjea, por ejemplo:

1. Se construyeron 2,339 metros de galerías a una profundidad media de 15 metros.


2. Se construyó un canal de concreto de más de un kilómetro de longitud para conducir las aguas
del “río” Surco desde La Encalada (Monterrico) hasta La Atarjea. Así se eliminó el uso del canal
Cuatro Riegos.
3. Se cambió el 70% de las redes antiguas y se amplió la red existente.
4. Se construyeron cuatro tanques en forma de V de 8 metros de ancho por 35 de largo y 8,5 de
profundidad. Solo tres de estos tanques podían proporcionar 68 millones de litros de agua al día;
además, podían eliminar el 75% de los materiales gruesos arrastrados.

Las innovaciones tecnológicas, 1930-1955.- En 1930 se creó la Superintendencia de Agua Potable


de Lima, que dependía del ministerio de fomento y Obras Públicas. De esta manera, se empezó a
incrementar y mejorar el servicio de agua potable en Lima, una ciudad que, al final de este periodo,
llegó al millón de habitantes, producto, básicamente, de la migración interna.

Según el libro de Manuel Valencia, en los años 40, se realizaron las siguientes obras:

1. Construcción de 4 desarenadores
2. Ampliación del canal Santa Rosa
3. Construcción del Laboratorio de Santa Rosa
4. Construcción de floculadotes de pantalla de flujo vertical
5. Revestimiento de las pozas de sedimentación fina del 1 al 5
6. Construcción de las pozas de sedimentación del 6 al 10
7. Construcción de la estructura de medición de aforos
8. Construcción de los reservorios 3 y 4 de La Menacho
9. Se mejoraron as oficinas de administración de La Atarjea

La era del concreto armado llegó en 1955 cuando se ordenó la construcción de poco más de 3 mil
metros lineales de tuberías de concreto (reforzado centrifugado de 28 pulgadas de diámetro) entre
La Menacho (La Atarjea) y el cruce de las avenidas 28 de Julio y Aviación; luego se instalaron 500
metros lineales (con tuberías de 21 pulgadas) desde 28 de Julio hasta el cruce con Parinacochas.
Asimismo, entre 1955 y 1957, se prolongó la tubería matriz, instalada entre 28 de Julio y Aviación,
en un recorrido de 4 mil metros que se empalmó con la tubería (de 21 pulgadas) de la avenida
República de Panamá, en su cruce con la calle Los Jazmines; de allí, derivó otra tubería (de 16
pulgadas) por las avenidas Javier Prado y Pershing hasta la Brasil.

Finalmente, en 1955, el gobierno del general Odría firmó un contrato con la empresa francesa
Degrémont para ejecutar, en 11 meses, el diseño, la construcción y el equipamiento de la Primera

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 24
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
Planta de Tratamiento de Agua Potable de La Atarjea, con un volumen de 5 metros cúbicos por
segundo, la de mayor capacidad del mundo en esos años. La moderna Planta, que abastecería de
agua potable a la Gran Lima, fue inaugurada el 23 de julio de 1956 con gran pompa por los
funcionarios del Ministerio de Fomento. Era, qué duda cabe, un hecho trascendental en la historia
de los servicios público en la capital peruana.

Las empresas públicas: COSAL (1962-69).- En 1962, el presidente Manuel Prado creó la
Corporación de Saneamiento de Lima (COSAL), con la finalidad de proyectar, construir, ampliar y
explotar los servicios de agua potable y desagüe en Lima metropolitana y, eventualmente, en sus
zonas aledañas. Asimismo, se declaró “de necesidad pública y utilidad pública” el suelo y subsuelo
de los terrenos de propiedad privada y las fuentes de agua. Por lo tanto, se facultó a COSAL solicitar
expropiaciones y la constitución de servidumbre, así como el derecho preferencial al
aprovechamiento de las aguas para los servicios a su cargo. Durante los años sesenta, entre otras
obras emprendidas por la COSAL, podríamos citar:

a. Se perforaron pozos que luego serían conectados a las redes en el Jirón Arica, y abastecer a los
distritos de San miguel, Lince, Rímac, avenida Hipólito Unanue, Bosque de san Isidro y Viterbo.
b. Fue ampliada la Planta de Tratamiento de la Atarjea de 5 a 7.5 metros cúbicos por segundo, a
través de la construcción de nuevas unidades de clarificación y un embalse regulador de captación
que le permitía descartar las aguas particularmente turbias del río Rímac producto de los
deslizamientos de tierra.

Las empresas públicas: ESAL (1969-81).- En 1969, el gobierno revolucionario del general Velasco
creó la Empresa de Saneamiento de Lima (ESAL), “como organismo público descentralizado del
Sector Vivienda, encargado de los servicios de agua y desagüe de Lima y de las poblaciones aledañas
que se incorporasen”; en este sentido, en 1971, la Provincia constitucional del Callao se incorporó
al sistema de distribución del agua potable bajo la administración de ESAL. Durante la vigencia de
SEDAPAL, la obra más importante consistió en rediseñar la Planta de Tratamiento de la Atarjea y
ampliarla de 7.5 a 10 metros cúbicos por segundo. Finalmente, en 1981, el gobierno de Belaunde
creó el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), organismo que opera hasta
nuestros días.

PARA TENER EN CUENTA


 Lima, después de El Cairo, es la ciudad más grande del mundo ubicada en medio del
desierto, por lo que las aguas del Rímac tienen un altísimo valor y debemos darles los
mejores cuidados.
 Lamentablemente, lo que se ha venido haciendo en las últimas décadas es todo lo contrario:
agredimos al río, está muy descuidado y, si esto persiste, nuestra calidad de vida se verá
seriamente afectada.
 Hay que recordar que las aguas del Rímac son nuestro alimento.
 Las aguas del Rímac son sometidas a un proceso de potabilización en La Atarjea, a través de
procesos físicos, químicos y biológicos muy complejos. Así, el agua deteriorada que llega a
La Atarjea es transformada en potable, es decir, apta para el consumo humano, de acuerdo
a rigurosos estándares internacionales.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 25
Evolución histórica de la explotación de aguas subterráneas
En el Perú.
 Desde hace muchos años, las aguas naturales del Rímac no satisfacen las necesidades de la
población limeña durante el estiaje. Por ello, se utilizan las aguas de la cuenca alta del río
Mantaro, que son transvasadas mediante el túnel Trasandino. Pero hay que recordar que,
aún así, no son suficientes para atender las demandas de los más de 8 millones de limeños.
 Desde que en la década de 1920, la Foundation Company reconstruyó el sistema de galerías
filtrantes, La Atarjea se ha convertido en un lugar estratégico de alta seguridad. Aquí se
encuentran dos modernas plantas de tratamiento de agua potable (construidas entre 1955
y 1994) en un área de 315 hectáreas y a una altura de 135 metros sobre el nivel del mar.

CONCLUSIONES
 La explotación del agua subterránea es de suma importancia para el desarrollo de las
actividades económicas que le han permitido al hombre avanzar y evolucionar en el tiempo.

BIBLIOGRAFIA
 http://blog.aterrageo.com/352/#comments
 https://blogdelagua.com/actualidad/el-agua-subterranea-en-la-gomera-una-historia-de-
niebla-bosques-y-volcanes-extintos/
 http://gelilu-contaminacionagua.blogspot.pe/p/historia-del-agua.html
 http://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/minagri-modifica-pago-por-uso-de-agua-
superficial-y-subterranea/

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL –


HIDROLOGÍA II 26

You might also like