You are on page 1of 11

El Modelo Demanda/Control y la Salud Mental en Profesionales de la Salud:

Un Estudio en Tres Países Latinoamericanos.

*Juárez-García Arturo
**Vera Calzaretta Aldo
***Gómez Ortíz Viviola
****Canepa Carlo
*****Schnall Peter

*Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México


**Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile
**Universidad de los Andes, Colombia
****Mount Sinai, NY USA
*****UCLA Irvine,USA

Abstract
Job Psychosocial factors’ theme is an emergent issue, which indeed is an international
priority for the most important Institutions in charge of occupational and work fields
worldwide. Demand/Control Model is definitively the most representative method so as to
explore psychosocial work conditions related to health problems. Even this model is widely
used in America and Europe; in Latin America, the evidence of the model remains almost
unknown. This way, as a part of wider multicentric study, this work concentrates data of
three Latin-America countries (Chile, Colombia y México) in which the association
between demand/control model and mental health in workers from different hospitals is
analyzed. The results show that not isolated variables both the combinations of high
demands and low control (job strain) are associated with high symptoms of mental health
problems. In addition, it was found that mean values across countries for job strain, job
insecurity and social support differ significantly, showing that Colombia has higher values
for job strain. In general Latin-America mean values of psychosocial factors compared to
USA national mean show Latin-America has worst psychosocial working conditions.

Palabras Clave: Demanda/Control, JCQ, Salud mental laboral, GHQ, México,


Latinoamérica.

Introducción.

El tema de los Factores Psicosociales en el Trabajo ha cobrado gran relevancia en los


últimos años en el ámbito mundial. Instituciones como la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), la Organización Mundial de Salud (OMS), la Unión Europea, el Instituto
Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) o la Agencia Europea de Salud y
Seguridad, han declarado al tema de los factores psicosociales y estrés laboral como una
de las grandes prioridades en el tema del trabajo y la salud ocupacional en los próximos
años (OIT/OMS, 1984; Agencia Europea de Salud y Seguridad, 2000; NIOSH, 2008).

Distintos foros, congresos y sociedades de profesionales en psicología de la salud


ocupacional han surgido con el propósito de entender la problemática y sus mejores
maneras de prevención mediante su investigación empírica y desarrollo de modelos
teóricos. Entre las asociaciones más importantes se encuentra la Occupational Health
Psychology (SOHP, 2008) y la European Academy of Occupational Health Psychology
(EA-OHP,2008). Uno de los modelos psicosociales de estrés laboral que ambas
sociedades reconocen ampliamente hasta hoy es el modelo de Tensión Laboral o
Demanda/Control del Karasek (1998).

¿En qué consiste el Modelo Demanda/Control?

En los años 70’s Robert Karasek hipotetizó que no sólo las demandas psicológicas que el
trabajo impone definen la experiencia del estrés o enfermedad, sino también es
fundamental el grado de control que los trabajadores tienen en su tarea, lo que funciona
como un mecanismo moderador de tales demandas. De esta forma, la Tensión Laboral
surgiría en aquellas actividades cuyas exigencias del trabajo son elevadas y la
oportunidad de control es escasa. Dicha suposición la comprobó en extensas bases de
datos con trabajadores Suecos y Norteamericanas, estableciéndose desde entonces el
potencial predictivo del modelo (Karasek y Theorell, 1990).

De esta forma, las demandas psicológicas (cuánto y a qué ritmo se trabaja) en


combinación con el control (campo autonomía y utilización de habilidades) determinan 4
condiciones de riesgo psicosocial: 1) trabajos de tensión alta, 2) trabajos activos, 3)
trabajos de poca tensión y trabajos pasivos. La combinación del cuadrante 1, se
establece como la de menos estrés (no dañina), mientras que el cuadrante 2 y 4 se
clasifica como de “estrés moderado”, por su parte el cuadrante 2 tiene un potencial de
desarrollo en estrés “positivo”. Es el cuadrante 1 el de mayor preocupación para los
especialistas, pues representa un alto riesgo de tensión acumulada que deriva en
enfermedad crónica (Figura 1).
Fig1. Modelo Demanda/Control de Karasek

Fuente: Elaboración propia con base en el modelo original


(Karasek y Theorell, 1990)

Dicho modelo ha tenido un potencial predictivo para distintas variables de salud, que
incluye agotamiento, depresión, salud mental (op.cit) y salud cardiovascular (Schnall, et.
Al, 2000) entre muchos otros indicadores de salud. Esta capacidad predictiva y la
parsimonia que lo caracteriza, lo han llevado a ser en definitiva el modelo más utilizado en
los estudios de estrés en el trabajo e inclusive, un gran porcentaje de las investigaciones
presentadas en los foros más importantes de estrés laboral en el ámbito mundial listan en
sus métodos la utilización de este modelo.

No obstante lo anterior, su investigación en países latinoamericanos sigue siendo magra y


la aplicación práctica y preventiva en los escenarios laborales sigue siendo ampliamente
ignorada, lo que contrasta con condiciones de trabajo existentes las que no sólo son más
adversas que en países desarrollados, sino que también que continúan con prácticas
tayloristas combinadas con sistemas de producción “flexibles” que en conjunto han
deteriorado gravemente la calidad de vida laboral (Rodríguez y Mendoza, 2007).

Destaca asimismo, que las organizaciones de servicio humano, aquellas cuyo objeto de
trabajo son otras personas, son las más vulnerables al estrés y los factores psicosociales
(Gil Monte & Peiró, 1996). La Organización Mundial de Salud, ha señalado que una de las
consecuencias más reconocidas de los factores psicosociales del trabajo en estas
ocupaciones son las afectaciones a su salud mental, la que a su vez trae otras
consecuencias como el ausentismo y la productividad (Hurrel, Murphy, Sauter y Levi,
1988). Sin embargo, también se carece de estas evidencias en grupos ocupacionales
latinoamericanos.

Por lo anterior, es de suma importancia realizar estudios de factores psicosociales en


América Latina, particularmente, es necesario identificar las afectaciones en la salud
mental que puedan estar asociadas a las características psicosociales que propone el
modelo de Karasek, ello brindará elementos para la incorporación de elementos
psicosociales en los programas de prevención y vigilancia epidemiológica de los
programas de salud laboral latinoamericanos, así como la concurrente elevación de la
calidad de vida de la fuerza laboral de una manera integral.

De esta forma, a manera de aportes iniciales ante este reto, el objetivo del presente
trabajo es identificar la asociación entre el modelo demanda/control y la salud mental en
trabajadores latinoamericanos, así como determinar diferencias significativas de dichas
variables entre 3 países Latinoamericanos: Colombia, Chile y México.

Método

Como parte de un estudio multicéntrico latinoamericano más amplio en el tema de


factores psicosociales laborales, el presente trabajo muestra sólo una primera etapa en la
que se presentan algunos hallazgos iniciales. Se definirá entonces como un estudio
observacional, transeccional en el que se participaron 3 países latinoamericanos:
Colombia, Chile y México.

Participaron un total de 528 empleado(a)s de los tres países, de los cuales 179 son
Mexicano(a)s, 68 Chilen(a)s y 281 colombiano(a)s. Se tratan de profesionales de servicios
de salud que trabajan en escenarios hospitalarios (médicos, laboratoristas, cuidadores,
psicólogos, etc), aunque aproximadamente el 80% de la muestra total se trató de
enfermeras. El promedio de edad fue de 41.48 años (DE= 9.29), y el 92.4% de la muestra
fueron mujeres, no se encontraron diferencias significativas de las variables psicosociales
evaluadas entre estas características sociodemográficas.

Se utilizó el Cuestionario del Contenido del Trabajo (JCQ por sus siglas en inglés)
(Karasek,et.al., 1998) cuyas variables medulares son las Demandas y el Control, sin
embargo también incluye las escalas de Apoyo Social e inseguridad en el empleo.
Asimismo, se aplicó el Cuestionario General de Salud (GHQ por sus siglas en inglés)
(Goldberg, et. Al, 1997) que ofrece factores de salud mental que se han clasificado de
distintas maneras, tales como: síntomas somáticos, depresión, problemas de sueño y
disfunción social. En esta escala, existe una opción de valoración total de salud mental
hasta por un máximo de 28 síntomas, en donde a mayor puntuación, mayores síntomas y
luego entonces mayores problemas de salud mental. Esta opción de valoración global fue
la utilizada en este estudio.

Resultados.

El Análisis de Varianza realizado entre las variables evaluadas por cada país, arrojó
evidencias de que existen diferencias estadísticamente significativas en todas las
variables evaluadas entre las muestras de los tres países participantes (Tabla 1)

Tabla 1. Valores obtenidos por cada variable evaluada en los tres países
latinoamericanos.

95% IC
Media DE Min Max Sig.
Min Max
Chile 30.38 7.82 14 46 28.41 32.35
México 30.34 7.58 12 48 29.20 31.47 F=4.35
Demandas Psicológicas
Colombia 31.98 4.45 16 44 31.44 32.52 P=.013
Total 31.21 6.20 12 48 30.66 31.75
Chile 63.74 12.22 28 92 60.61 66.87
México 72.85 11.51 36 96 71.07 74.63 F=53.71
Control o Libertad de decisión p=.000
Colombia 61.88 9.75 36 92 60.68 63.07
Total 65.83 11.82 28 96 64.77 66.89
Chile 23.72 4.92 11 32 22.50 24.94
México 21.99 4.19 11 32 21.34 22.63 F=11.97
Apoyo Social Laboral p=.000
Colombia 20.91 4.21 9 32 20.40 21.42
Total 21.64 4.40 9 32 21.25 22.03
Chile 3.90 1.17 3 8 3.61 4.18
México 3.90 1.18 3 10 3.73 4.08 F=74.62
Inseguridad en el empleo
Colombia 5.97 2.39 3 11 5.68 6.25 p=.000
Total 4.99 2.17 3 11 4.80 5.18
Chile 1.03 0.37 0.4 2.4 0.93 1.13
F=30.73
México 0.86 0.27 0.3 1.9 0.81 0.90 p=.000
Tensión Laboral
Colombia 1.06 0.23 0.5 1.7 1.04 1.09
Total 0.99 0.28 0.3 2.4 0.96 1.01
Chile 8.26 7.62 0 25 6.41 10.10
México 3.05 4.97 0 23 2.32 3.78 F=28.93
Salud Mental
Colombia 5.35 4.12 0 21 4.87 5.84 p=.000
Total 4.95 5.24 0 25 4.50 5.39

Con base en la misma tabla se puede observar que los valores de Colombia son
significativamente más altos que los encontrados en México y Chile, no obstante Chile
mostró los puntajes más altos de síntomas de salud mental negativa. Un comparativo de
los valores de los tres países contra los obtenidos en una encuesta nacional de Estados
Unidos, dejan ver que el caso latinoamericano en general posee condiciones
psicosociales más adversas (Fig. 2)

Fig. 2. Comparativo de Valores Promedio de Condiciones Psicosociales en 3 países


Latinoamericanos y Estados Unidos de Norteamérica.

* **

*T
otal = Promedio de Valores Latinoamericanos. ** Valores obtenidos en la US Quality Employment Survey entre 1969, 1972 y
1977 reconocidos como promedios Nacionales de Estados Unidos de Norteamérica. En encuesta no cuenta con datos promedios
nacionales del cuestionario de salud mental.
El análisis de correlación entre las variables psicosociales laborales y la salud mental
mostró que la combinación Demandas/Control (tensión laboral) se asoció
significativamente con los síntomas de salud mental en el caso de Chile y México, no así
en el caso de Colombia, en donde ninguna de las variables tuvo significancia estadística
menor a p=.05, a pesar de ser el país que presentó valores más altos en las condiciones
psicosociales laborales negativas (Tabla 2).

Tabla 2. Coeficientes de correlación Spearman de las variables de estudio en los 3


países latinoamericanos.

1 2 3 4
1. Síntomas Salud Mental Chile 1.00
Colombia 1.00
México 1.00
2. Tensión laboral Chile .259* 1.00
Colombia .107 1.00
México .173* 1.00
3. Apoyo Social Laboral Chile -.180 -.212 1.00
Colombia -.049 -.265** 1.00
México -.030 -.164* 1.00
4. Inseguridad en el Empleo Chile -.043 .045 -.210 1.00
Colombia .065 .337** .045 1.00
México .177* .211* .030 1.00
*p =.05, **p = ó <.01

Un balance general de la combinación Demanda/Control realizado en la forma clásica de


cuadrantes definidos por la media de cada variable, confirma las hipótesis centrales del
modelo: mayor demanda psicológica y menor control laboral es igual a mayores
problemas de salud mental de forma significativa en la nuestra global latinoamericana
(Fig. 3). Los resultados y la tendencia de la gráfica misma, coincide plenamente con otros
estudios realizados en países desarrollados (Hurrel, et. Al, 1998, Karasek y Theorell,
1990).
Conclusiones y Discusión.

El presente estudio, exploración inicial de un estudio multicéntrico más amplio, ofrece


algunos datos que permiten algunas conclusiones preliminares. En primera instancia,
parece indudable y se confirma que las condiciones psicosociales evaluadas con el
Cuestionario del contenido del Trabajo (JCQ), se muestran más adversas en
Latinoamérica en comparación con los valores promedios nacionales en Estados Unidos
de Norteamérica. Aunque Karasek y cols (1998), han insistido que las medias obtenidas
con el JCQ en Estados Unidos son más o menos similares a nivel mundial, su muestra no
incluye datos de Latinoamérica. Esta investigación ofrece datos en los que podemos
concluir que existen condiciones psicosociales de mayor riesgo en países
latinoamericanos y aclarar que son los factores psicosociales los que varían y no la
estabilidad de la escala, ya que el comportamiento psicométrico del cuestionario ha sido
aceptable en diversos análisis (Juárez-García, 2006). Parece indudable y claramente
innegable identificar que existen mayores demandas, mayor inseguridad, menores apoyos
y menor autonomía en países latinoamericanos tal y como normalmente se hipotetiza.

Otro hallazgo importante de este estudio, es que se mostraron diferencias entre los tres
países latinoamericanos, siendo México el país con menos afectaciones en las
dimensiones del modelo Demanda/Control y salud psicosocial en general. Tratándose de
poblaciones ocupacionales más o menos homogéneas, sería difícil inferir que tales
diferencias se refieren a aspectos sociodemográficos como el sexo o la edad, ya que
dichas variables fueron consideradas sin evidenciar algún papel significativo en las
diferencias encontradas. Es definitivo que siempre será deseable tener muestras similares
en tamaño y considerar distintos aspectos socio-laborales (jerarquía del puesto) así como
muestras más grandes para poder aseverar con menos dudas. Sin embargo, estos datos
tal y como se encuentran en esta investigación, dan luz de que las condiciones
psicosociales de los profesionales de salud Colombianos y los síntomas de salud mental
en Chilenos son definitivamente más destacados que en los Mexicanos. No es difícil ligar
estos hallazgos con la presencia de modelos neoliberales y sistemas productivos
altamente globalizados introducidos avasalladora, voraz y vertiginosamente en los últimos
años en Chile y Colombia, siendo México el que quizás más resistencias tuvo en la última
década en todas las esferas sociales, políticas y económicas. Además, es necesario
señalar que la muestra de profesionales Mexicanos fueron en su mayoría profesionales
adscritos al sector gubernamental, población caracterizada por gran apoyo sindical y
condiciones de trabajo bastante dignas en contraparte con la iniciativa privada, al menos
hasta el año 2005 en que se obtuvieron los datos.

Por último y no menos importante, el análisis de resultados específico y global de la


relación entre la combinación demandas/control y la salud mental, confirma lo esperado.
Se encontró que la tensión laboral (demandas/control en conversión como variable
continua) correlacionó de manera significativa con la salud mental en Chile (rs=.25) y
México (rs=.17). En el caso de Colombia (rs=.10), su coeficiente no alcanzó significancia
pero no estuvo lejos del criterio estadístico (p=.07). En su análisis policotómico en la
muestra latinoamericana total, se encuentra nuevamente que los trabajos con altas
demandas y bajo control fueron los de mayor puntaje promedio de síntomas de salud
mental, mientras que los trabajos de bajas demandas y alto control fueron los de menor
puntaje. De esta forma, en cualquiera de sus formas de análisis se muestra la ineludible
relación entre la tensión laboral y la salud mental en profesionales de la salud
latinoamericanos.

Otro dato a destacar es que a excepción de México, en su correlación encontrada entre


inseguridad en el empleo y la pobre salud mental, ninguna otra correlación resultó
significativa de las escalas del JCQ y el puntaje total del Cuestionario General de Salud
en los tres países, lo que nos lleva a la conclusión de que no son las variables
psicosociales en aislado los mejores predictores de la salud, sino su interacción o
combinación sinérgica, lo que justifica el ser llamados factores psicosociales,
justamente como lo propone Karasek en su modelo que representa la combinación
sinérgica de demandas y control.

Estos datos preliminares servirán de guía para continuar un proyecto con grandes retos y
adversidades en beneficio de la fuerza laboral latinoamericana.

Agradecimientos

A los estudiantes que contribuyeron a la obtención y captura de datos, así como a las
Instituciones participantes.

Referencias

 European Academy of Occupational Health Psychology. EA-OHP (2008).


Disponible en: http://www.ea-ohp.org/
 European Union (2008). Future Occupational Safety and Health Research Needs
and Priorities in the Member States of the European Union. Report.
<http://osha.europa.eu/en/publications/reports/202/view?searchterm="priority%20a
reas">
 Gil Monte, P; & Peiró J.M. (1996). Un estudio sobre antecedentes significativos del
Síndrome de quemarse por el trabajo” (burnout) en trabajadores de centros
cupacionales para doscapacitados psíquicos. Psicología del trabajo y las
Organizaciones . 12(1), 67-80.
 Goldberg D; Gater R, Sartorious T; Ustun M; Piccinelly O Rutter C.(1997). The
validity of two versions od the GHQ in the WHO study of mental illness un general
health care. Psychological Medicine, 27, 191±197. Copyright # 1997 Cambridge
University Press.
 Hurrel ,J; Murphy L; Sauter S; Levi L (1998). Mental Health. In: Encyclopedia of
Occupational Health and Safety (pp 34.6). Sweden; Organización Internacional del
Trabajo.
 Juárez-García y Hernández E. (2006).EL Modelo Demanda/Control en México:
Resultados del JCQ en distintas ocupaciones. Revista de Salud Pública y Nurición.
Edición Especial 6.
 Karasek R, Brisson C, Kawakami N, Houtman I, Bongers P, Amick B. (1998). The
Job Content Questionnaire (JCQ): An instrument for internationally comparative
assessments of psychosocial job characteristics. Journal of Occupational Health
Psychology 1998;3:322-355. (Plus unpublished update, Robert Karasek,
November 2000).
 Karasek, R & Theorell, T. (1990). Halthy Work: Stess, Productivity, and the
reconstruction of Working Life. USA: Basic Books.
 Karasek, R. (1998). Demad/control model: a social, emotional and phisiological
approach to stress risk and active behavior development. En: Encyclopedia of
Occupational Health and Safety (pp 34.6). Sweden; Organización Internacional del
Trabajo
 National Institute for Occupational Safety and Health (2008). NIOSH Topic page of
Stress at Work. Available at. <http://www.cdc.gov/niosh/topics/stress/#nora.>
 Organización Internacional del Trabajo / Organización Mundial de la Salud
(OIT/OMS). (1984). Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y
prevención. Ginebra, Suiza: Informe del comité mixto OIT/OMS sobre medicina del
trabajo.
 Rodríguez P, Mendoza A. (2007). Sistemas productivos y organización del trabajo:
Una visión desde Latinoamérica. Gaceta Laboral- vol.13, no.2, p.218-241. ISSN
1315-8597.Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
85972007000200004&lng=pt&nrm=iso
 Schnall, L.P., Belkic, K., Landsbergris, P. & Baker, D. (2000)The Workplace and
Cardiovascular Disease. Occupational Medicine, 15, 1-6.
 Society of Occupational Health Psychology, SOHP (2008). Disponible en:
http://www.cdc.gov/niosh/topics/stress/ohp/ohp.html

You might also like