You are on page 1of 10

Pedagogía

Clase 3. Debates pedagógicos contemporáneos

Bienvenidos a la tercera clase de Pedagogía. En esta clase, nos proponemos:

 recuperar los "viejos" problemas pedagógicos a través de "nuevas" miradas,


 reflexionar sobre los nuevos debates que se nos plantean con el siglo XXI,
 implementar estrategias de análisis a partir de reflexiones propias, de nuestros colegas y
de expertos en el tema, y
 explorar la posibilidad de construir posicionamientos propios respecto de los principales
interrogantes que plantean estos nuevos debates.

A continuación, planteamos las preguntas clave que articulan los contenidos de esta clase.

¿Hasta qué punto pueden los "viejos" problemas de la educación analizarse con
"nuevas" categorías?
¿Cuáles serían los principales debates pedagógicos contemporáneos?
¿Qué "nuevos" y "viejos" interrogantes se nos presentan a través de ellos?
¿De qué manera la reflexión pedagógica nos puede orientar en sus posibles
soluciones?

Los nuevos desafíos de la educación en el siglo xxi

Inés Aguerrondo (1998) sostiene que, en las últimas décadas del siglo XX, se asistió a una serie
de procesos que puede reconocerse como un cambio de era. La era industrial, nacida a la luz de
la Revolución Francesa, de la revolución científica y de la Revolución Industrial, ha dado paso a
otra era ¿posmoderna?, ¿posindustrial? El problema para la educación es, en la posición de la
autora, cómo se construye la nueva democracia. ¿Qué nueva forma debe adoptar hoy “el
gobierno del pueblo para el pueblo”? ¿Qué condiciones humanas deben desarrollar quienes
serán los ciudadanos de esta nueva sociedad? Serán nuestras escuelas, nuestro sistema de
educación pública—dice Aguerrondo— el que tendrá que hacerse cargo de esta tarea.

Esta autora nos plantea, ya a fines del siglo pasado, que un "nuevo" problema de la educación
será la construcción de un "nuevo" tipo de ciudadanía para la nueva democracia. Pero, ¿en qué
consiste la nueva democracia y en qué consistiría la "nueva" ciudadanía de la cual "debe

1
Pedagogía

hacerse cargo" la escuela? ¿Cuál debe ser su rol como instrumento de transformación social y
cómo debe ejercerlo?

La educación y la construcción de ciudadanos

A continuación, les proponemos que lean los siguientes fragmentos de la conferencia de Philippe
Meirieu en la que el especialista hace su propuesta acerca de la relación de la educación y la
construcción de ciudadanos democráticos y, luego, realicen la consigna que encontrarán a
continuación.

Fragmentos de la conferencia La opción de educar y la responsabilidad pedagógica


que Philippe Meirieu ofreció el 30 de octubre de 2013, como invitado especial del
Ministerio de Educación de la Nación, en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera
educativa:
Una gran cantidad de jóvenes está en una actitud de subversión con la sociedad, en
relación con las leyes que esa sociedad les impone, y eso sucede porque no fuimos
nosotros capaces de contarles que la mayor subversión, la más linda subversión y la
más agradable es la de la inteligencia frente a la tontería. Entonces pienso que esa
capacidad emancipadora de los saberes es una manera de volver a poner al saber
en el centro de la escuela. Los niños y los adolescentes quieren emanciparse, y
suelen hacerlo mediante la droga, mediante la transgresión, pero también pueden
emanciparse mediante el conocimiento. Y para eso necesitan tener delante adultos
que a su vez se emanciparon mediante el conocimiento y no mediante la violencia.
Es de esa manera como vamos a volver a abrir el camino del conocimiento, y como
vamos a hacer que los saberes escolares no sean solamente utilidades escolares
sino herramientas de formación de los ciudadanos. Entonces, la primera exigencia
se relaciona con los saberes y con los saberes emancipadores. […]
La segunda exigencia consiste en compartir con nuestros alumnos los valores
fundadores de la democracia. Y eso es el respeto de la alteridad en la construcción
del bien común.
El valor de la democracia es buscar, tratar de convencer sin vencer. Convencer
respetando la inteligencia del otro, y sin utilizar ni el control, ni la sumisión que, en
vez de ayudarlo a elevarse, hace a la sumisión del otro. Es por eso que un aula y
una escuela también son lugares donde la verdad de la palabra no depende del
estatuto del que pronuncia esa palabra; el que tiene razón en la clase, en la

2
Pedagogía

universidad y en la democracia no es el más fuerte, no es el que grita más ni el que


presiona a los demás: es el que sabe convencer. Necesitamos volver a descubrir ese
valor fundamental constantemente en la democracia, se trata del valor de la
convicción sin humillación. (p. 10)

El texto completo está disponible en:


https://www.educ.ar/recursos/121626/la-opcion-de-educar-y-la-responsabilidad-
pedagogica

En el portafolio, redacten un texto breve en el que expresen la opinión que les


genera la propuesta de Meirieu sobre las grandes exigencias de la pedagogía actual.

Para ampliar el debate

Para tratar de recoger algunos otros elementos que nos ayuden a ir ampliando el debate sobre
los nuevos desafíos de la educación en el siglo XXI, Axel Rivas (2012) en sus Viajes al Futuro de
la Educación: una guía reflexiva para el planeamiento educativo nos propone una hoja de ruta
para entender algunos fenómenos que parecen no tener marcha atrás y que explican en gran
medida cuáles pueden llegar a ser los desafíos de la educación en nuestra época:

(1) Continuará el crecimiento exponencial del poder computacional y a un precio


cada vez más bajo, lo cual permitirá el acceso masivo a la tecnología en todo el
mundo. […]
(2) Viviremos más años […].
(3) La gente se concentrará todavía más en las ciudades, cuya superpoblación
planteará nuevos desafíos. Como señalan Leadbeater y Wong (2010): “el mayor
desafío educativo de los próximos 50 años estará en las turbulentas ciudades del
mundo en desarrollo […] las partes más pobres y desconectadas de estas ciudades
crecerán más rápido”.
(4) Se incrementará la sinergia entre las tecnologías y las personas: artefactos cada
vez más pequeños convivirán con nuestros cuerpos y mentes, y estarán presentes

3
Pedagogía

en todas partes, que ya se vislumbra con el desarrollo de la nanotecnología.


(5) La riqueza de los dispositivos audiovisuales y la calidad de la conectividad
crecerán y borrarán las barreras tradicionales entre la presencia física y virtual.
(6) Se incrementarán las tendencias culturales y sociales hacia la hiper-
estimulación, la instantaneidad, las inteligencias compartidas y acumulativas […].
(7) La biología molecular producirá alteraciones fundamentales en la medicina y en
las formas de vida, con crecientes posibilidades de manipulación genética […].
(8) Habrá escasez de recursos naturales basados en el petróleo y los
minerales: esto implicará una necesaria conversión hacia otras fuentes de energía
[…].
(9) El calentamiento global será un problema de primera necesidad […]. Su impacto
climático puede ser uno de los grandes ejes de la vida en el siglo XXI.

Retomemos la pregunta que quedó pendiente en la clase anterior: ¿hasta qué punto
aquellos "nuevos" problemas que pensaron coinciden con los que parecen
vislumbrarse a partir de la reflexión de Viajes al futuro de la educación?
Escriban una breve reflexión y guárdenla en el portafolio.

“Nuevos” problemas, “viejos” problemas y nuevas miradas

Las sociedades han sufrido profundas transformaciones sociales, económicas, culturales y


políticas (incluido el cuestionamiento a la institución escolar de la modernidad) que la pedagogía
no puede ignorar.

Parece sensato tratar de reflexionar acerca de las nuevas lógicas que las formas posmodernas y
la irrupción de la tecnología han instalado en lo que va del siglo XXI, como también acerca de las
tendencias que parecen ya inevitables. Vivimos en una etapa de multiplicación infinita de
fuentes de información y entretenimiento. Todo está conectado prácticamente sin filtros y el
acceso es on demand: es posible acceder a esa información o entretenimiento cuando y donde
quiero. Con un clic, tenemos acceso a obras de arte, museos virtuales, documentos históricos,
así como también a pornografía a casinos o juegos de póker. Nuestros alumnos pueden armar
redes de amigos, realizar intercambios con alumnos de otros países y también transformar su
intimidad en espectáculo. ¿Cómo compatibilizar las grandes paradojas que plantea la educación
como proceso con estos nuevos escenarios? ¿Cómo se conjuga el on demand con la

4
Pedagogía

construcción de una convivencia en común? ¿Debe la educación recurrir al "entretenimiento"


para sobrevivir? ¿Es el conocimiento una mercancía más? ¿Cuáles son los referentes de
autoridad, si los hay?

Philippe Meirieu (2016) pone en el centro del debate pedagógico la necesidad de concebir la
construcción educativa como un trabajo incansable sobre el encuentro entre el sujeto y la
cultura. Esta concepción en sí misma contiene tensiones y desafíos que tienen que ver con
interrogar el acto de transmisión en sí mismo: ¿cómo esa transmisión debe ser, a su vez,
emancipación del sujeto y qué cambia y qué permanece en esa construcción? La relación entre
el pasado y el futuro también es campo de debate educativo y es aquí donde terminaremos
viendo la intersección entre los "nuevos" y los "viejos" problemas que nos plantea la tarea de
educar.

A la reflexión de los "nuevos" problemas de la educación también debe sumarse la posibilidad


de pensar los "viejos" problemas con nuevos ojos. Los fenómenos presentados por las nuevas
realidades sociales, tecnológicas, económicas, éticas, científicas, también pueden ayudarnos a
revisitar algunos conflictos que son anteriores. Si bien la preocupación por la motivación y el
deseo de aprender, las relaciones de autoridad entre docentes y alumnos, la desigualdad e
inequidad en la educación, la compatibilidad entre inclusión y calidad y el respeto a la
diversidad no han nacido como problemas con el nuevo siglo, siguen siendo elementos
indispensables de la construcción educativa. Sin embargo, las escuelas que no replanteen estos
interrogantes dentro de los nuevos, diversos, vertiginosos contextos no podrán dar forma al
futuro que, a vece,s nos asusta. En ocasiones, una sensación de impotencia se instala en las
escuelas, pero repensar tanto los viejos como los nuevos problemas es una manera de
comenzar a cambiar esta sensación.

Lo “viejo” siempre está

Los invitamos a ver la conferencia de Juan Carlos Tedesco, “Educación para una
sociedad más justa”.

5
Pedagogía

Tedesco, J.C. (20 de septiembre de 2010). Educación para una sociedad más justa
[video]. Recuperado de http://www.tedxriodelaplata.org/videos/educaci%C3%B3n-
para-una-sociedad-m%C3%A1s-justa

Luego de ver el video, les pedimos que escriban qué preguntas les despierta la
exposición de este especialista y las guarden en el portafolio. En las próximas
clases, las retomaremos.

¿Qué hacer?

En las próximas clases, nos dedicaremos específicamente a algunos problemas puntuales como
la reflexión en profundidad sobre el rol de la escuela en el siglo XXI y la irrupción de la
tecnología. De todos modos, intentaremos en esta instancia alguna aproximación inicial y
general sobre la tarea de educar dentro de las "nuevas" y "viejas" cuestiones que podrían
compartir algunos lineamientos generales.

Dice Axel Rivas (2014) que a él le gusta pensar en los docentes como "propagadores de
sentido. La gran dispersión de información necesita organizadores, expertos en dar sentido y en

6
Pedagogía

comunicarlo". Esta tarea es de por sí alentadora. Las redes de significados que son
imprescindibles para construir un sentido de la vida requieren de la ayuda y el andamiaje que
puedan proporcionar los buenos docentes.

Otro dato alentador proviene de las neurociencias que nos enseñan —o más bien confirman lo
que empíricamente todo docente experimentado sabe— que la base de toda maduración
cognitiva y no cognitiva es el afecto. El docente afectuoso y, como vimos en términos de Antelo,
el docente que "cuida", es irremplazable.

Además, los neurocientíficos indican que la "conversación" en crecientes niveles de complejidad


tiene un gigantesco impacto en el desarrollo de los cerebros de nuestros niños y adolescentes.
La palabra también es irremplazable.

Entonces, docentes que conversan, que cuidan y que ayudan a encontrar sentido sean tal vez el
inicio y la base para enfrentar los "nuevos" y "viejos" desafíos: el “compromiso” docente del que
habla Tedesco en su video.

Podemos también volver a Meirieu (2007) para pensar desde otro lugar nuestras
aproximaciones generales en cuanto a qué hacer. El autor propone algunas ideas centrales que
pueden guiarnos en el camino para asumir los desafíos que nos plantea la tarea de educar en
este siglo.

Meirieu (2007) sostiene que lo que se necesita es una revolución copernicana en la educación
que tiene que ver con algunas propuestas básicas, que resumimos:

a. Aceptar que la transmisión de saberes no es mecánica y nunca es una duplicación de


idénticos, cada uno de nuestros alumnos ha de inscribir estos saberes en su propio proyecto.

b. Moverse hacia una pedagogía de las condiciones: si bien el docente no podrá nunca
desencadenar mecánicamente un aprendizaje, sí puede crear espacios de seguridad en donde el
sujeto pueda atreverse a hacer y aprender.

c. Inscribir en toda nuestra tarea educativa la cuestión de la autonomía del sujeto; tener como
objetivo la apropiación y reutilización, acompañar al otro hacia aquello que nos supera y lo
supera.

d. Asumir la "fragilidad" de la pedagogía, es decir, la aceptación de que la pedagogía no es sino


una aproximación y que sus afirmaciones tienen carácter precario.

e. Reconocer la tarea de educar como praxis, como un trabajo sin cesar sobre las condiciones
de desarrollo de las personas, que, cuando es necesario, ha de limitar su propio poder para

7
Pedagogía

dejar que el otro ocupe su puesto; entender la educación como acción obstinada y tenaz que
desconfía siempre de la prisa por terminar.

Los invitamos a participar del Foro de la clase 3. En esta ocasión, les


proponemos retomar las actividades que realizaron en el portafolio, los
textos que leímos en esta clase y reflexionar entre todos sobre de qué
manera estas grandes tendencias tienen o tendrán impacto en la
educación, en particular, en la escuela secundaria.

Actividad para después de la clase


a. Les proponemos la lectura del capítulo “La crisis en la educación” del
libro de Hanna Arendt Entre el pasado y el futuro. Ochos ejercicios
sobre la reflexión política, disponible en:
http://www.inau.gub.uy/biblioteca/Arendt%20crisis%20educacion.pdf

b. A continuación, elijan un fragmento y redacten un texto


(aproximadamente 150 palabras) en el que expliquen qué relación
pueden establecer entre la selección que hicieron y los temas
analizados en esta clase.
Entreguen el texto a través del buzón de actividades.

Es importante que tengan en cuenta que todas las actividades propuestas


serán parte de la evaluación final de la materia.

8
Pedagogía

Arendt, H. (1996). La crisis de la educación. En Entre el pasado y el futuro. Ochos ejercicios


sobre la reflexión política. Barcelona: Ediciones Península.

Recuperado de: http://www.inau.gub.uy/biblioteca/Arendt%20crisis%20educacion.pdf

Bibliografía de referencia

Aguerrondo, I. (1998). El Nuevo Paradigma de la Educación para el siglo. OEI. Recuperado de:
http://campus-oei.org/administracion/aguerrondo.htm

Mieurieu, Ph. (2007). Frankenstein educador. Barcelona: Laertes.

Meirieu, Ph. (2016). Recuperar la Pedagogía. De lugares comunes a conceptos claves. Buenos
Aires: Paidós.

Rivas, A. (2013). Viajes al futuro de la educación. CIPPEC. Recuperado de:


http://viajesalfuturodelaeducacion.cippec.org/

Rivas, A. (2014). Revivir las aulas. Buenos Aires: Debate.

Créditos

Autor/es: Graciela López López

Cómo citar este texto:

López López, Grciela. (2017). Clase 3. Debates pedagógicos contemporáneos. Pedagogía.


Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.

9
Pedagogía

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

10

You might also like