You are on page 1of 14

Acta de la XXXVIII Reunión de Trabajo de la Asociación

ASADES Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente


Vol. 3, pp. 05.159-05.172, 2015. Impreso en la Argentina.
ISBN 978-987-29873-0-5

ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL SECTOR NUEVO DEL


EDIFICIO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
Magister Juan Carlos Doldan1, Arq. Mirta Faccioli2, María Laura Berros3
Universidad Católica de Santa Fe.
Echague 7151 – Santa Fe. Tel.: (0342) 4603030 – juancarlos_doldan@yahoo.com.ar,
mfaccioli@ucsf.edu.ar, lauraberros1@gmail.com
Recibido 10/09/15, aceptado 13/10/15

RESUMEN: El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de la eficiencia energética de
un sector del edificio de la Universidad Católica de Santa Fe, según la metodología establecida por las
Normas IRAM 11.604 y 11.659, y en función del mismo realizar propuestas de mejora.
Como principales resultados se obtuvieron que para lograr los niveles de eficiencia energética
establecidos por las Normas precitadas se requieren efectuar algunas intervenciones en la envolvente,
con el fin último de lograr un ahorro en el consumo de energía para el funcionamiento de las
instalaciones, por consiguiente, una mitigando de los impactos ambientales asociados.

PALABRAS CLAVE: diseño ambientalmente consciente, eficiencia energética, arquitectura


sustentable.

INTRODUCCIÓN

Actualmente, a nivel mundial se da una fuerte dependencia de los combustibles fósiles. Esta situación
también se presenta en nuestro país, siendo esta fuente de energía además de no renovables,
generadora de impactos ambientales negativos, tales como emisiones de gases de efecto invernadero
(GEIs) y sustancias contaminantes y presentando actualmente una significativa proporción de
importaciones, lo que incide sobre la balanza comercial y los costos energéticos.

En este contexto, el uso de energías renovables, como complementarias a las energías obtenidas a
partir de fuentes convencionales no renovables, así como también el uso eficiente y el
autoabastecimiento de energía, surgen como alternativas para mitigar el impacto ambiental generado y
la fuerte dependencia de recursos no renovables.

Según el Balance de Energía Nacional (BEN), al uso residencial, comercial y público corresponde
alrededor del 30% del consumo energético. En este sentido, surge como desafío el de incorporar
aspectos de sustentabilidad al uso de energía en estos sectores, con el objeto de mitigar el impacto
ambiental negativo asociado. Para dar respuesta a estos requerimientos, se propone el diseño
sustentable para la conservación de la energía, reduciendo su transferencia desde el exterior de la
construcción al interior y viceversa, los sistemas pasivos de aprovechamiento del potencial energético
procedente de fuentes naturales y los sistemas activos, que implican el aprovechamiento de energías
renovables mediante dispositivos diseñados para tal fin ajenos a la construcción propiamente dicha.

Previamente a la crisis energética y aumento del precio de los hidrocarburos, no se le ha dado


demasiada importancia al diseño ambientalmente consciente de las edificaciones. Sin embargo,
actualmente esta situación se encuentra en un proceso de cambio, comenzando a considerarse en el

1
Magister en Seguridad e Higiene Industrial, Profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente de la
UCSF
2
Arquitecta. Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Profesora adjunta en la Facultad de Arquitectura de la UCSF
3
Ingeniera Ambiental. Maestrando en Energías para el Desarrollo Sostenible de la UNR.

05.159
diseño de los edificios estrategias para conseguir que el usuario necesite la menor cantidad de energía
convencional para sentirse confortable en el edificio, ya sea éste residencial o no residencial. En este
sentido, se deben considerar:
- Parámetros de localización: lugar, planimetría, orientación, latitud, longitud, altitud, altura solar,
clasificación bioclimática, paisaje.
- Parámetros climáticos: temperatura, humedad relativa, heliofanía, radiación solar, grados día de
calefacción y enfriamiento, régimen de vientos y precipitaciones, amplitud térmica, nubosidad.
- Parámetros de confort higrotérmico: se emplean los diagramas de Givoni y Olgyay para determinar
el confort higrotérmico.
- Parámetros de uso: tipo y duración de la actividad, nivel de ocupación, tipo y número de ocupantes,
renovaciones de aire, ventilación necesaria.
- Parámetros edilicios: superficie y volumen habitable, orientación, cerramientos opacos y
transparentes, resistencia y conductividad térmica, densidad, cerramientos, carga térmica anual,
coeficiente global de calefacción.
(Fundación CEDDET, 2008).

En un edificio Sustentable pueden reconocerse:


- Uso de recursos reciclables y renovables en la construcción.
- Creación de entornos construidos ambientalmente saludables.
- Consumo energético medido y uso eficiente de la energía.
- Valoración del impacto ambiental asociado a la aplicación de materiales de construcción.
- Consideraciones respecto a la gestión del ciclo de vida de la materia prima utilizada.
- Reciclaje y gestión racional del agua.
- Uso de energías renovables (paneles solares, fotovoltaicos, aerogeneradores).
- Uso de tipologías adecuadas a la zona.

La razón de ser de la incorporación de aspectos de sustentabilidad en la construcción de ciudades y


edificios son alcanzar una mejor integración al medioambiente en el cual se encuentran, de manera tal
de lograr construcciones confortables desde el punto de vista térmico, que minimicen la necesidad de
calefacción y refrigeración mediante el uso eficiente de la energía y el aprovechamiento de los
recursos disponibles en el lugar, lo cual implica un menor consumo de energías convencionales y, por
consiguiente, menores impactos ambientales negativos asociados al mismo.

ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL EDIFICIO

Descripción del edificio


En edificio objeto de estudio se ubica en la ciudad de Santa Fe, capital de la Provincia homónima,
siendo sus coordenadas geográficas 31º 42’ de Latitud Sur y a los 60º 40’ de Longitud Oeste. La
misma corresponde a la Zona Bioclimática IIb: cálida, con amplitud térmica menor a 14ºC, según la
Norma IRAM 11.603. Éste cuenta con 3 pisos de planta rectangular, orientación este-oeste, ingeniería
simple y economía de diseño. Su envolvente es vidriada en su fachada este y se encuentra integrada a
la parte más antigua del edificio de la Universidad en sus fachadas oeste, norte y sur.

Solución constructiva de la envolvente


La solución constructiva del edificio objeto de estudio se detalla a continuación:
- Fachadas norte y sur: ladrillos comunes de 30cm de espesor con revoque en ambas caras,
limitan con aulas y oficinas contiguas que no forman parte del edificio objeto de estudio.
- Fachada este: vidrio 4 mm, carpintería de aluminio, blackout, muro verde (estructura metálica
con enredaderas en desarrollo).
- Fachada oeste: ladrillo hueco de 12cm de espesor, revoque grueso y fino en ambas caras de
15mm c/u, revestimiento de madera de 10mm en el exterior. En la parte superior de la pared de
c/piso, vidrio de 3mm de espesor, carpintería de aluminio. Puertas placa de madera con ventanas
de vidrio en cada aula.

05.160
- Techo: losa de HºAº con carpeta de terminación, cielo raso, membrana impermeabilizante de
4mm, cámara de aire y cielorraso.
- Piso 1º Planta: éste se encuentra en contacto con el aire del ambiente exterior, está constituido
por una losa de Hº con carpeta de terminación y baldosas.

Determinación del Coeficiente Global de Calefacción (Gcal)

A partir de los datos de resistencia térmica de los materiales, resistencia térmica superficial interior y
exterior (de invierno y verano para el caso de techos), espesores y conductividad térmica de muros,
techos, aberturas y pisos de la edificación, se obtuvo la transmitancia térmica (K) de la solución
constructiva de cada orientación de la envolvente, del techo y pisos y se calcularon las pérdidas de
calor por conducción y por renovación de aire. La suma de las mismas se divide por el volumen de la
envolvente de la edificación, a fin de obtener el Coeficiente Gcal.

Los datos generales del Proyecto se presentan en la Tabla 1:


Ubicación: ciudad de Santa Fe - Provincia de Santa Fe.
Zona Bioclimática: IIb (Cálida - Amplitud térmica menor a 14ºC, s/Norma
IRAM Nº11603).
GD20: 967 (S/Norma IRAM Nº11603).
Renovaciones de aire: 2 por hora.
Superficie calefaccionada: 1300 m2
Volumen calefaccionado: 3005 m3
Gcal.adm (W/m3.ºC) s/Tabla 1 de la Norma IRAM Nº11604: 1,22
Sup. pared perimetral norte: 106 m2
Sup. pared perimetral sur: 106 m2
Sup. pared perimetral este: 285 m2
Sup. perimetral oeste: 273 m2
Sup. techo: 265 m2
Sup. piso la 1º Planta (en contacto con el aire exterior): 265 m2
R pared perimetral norte y sur: 0,39 W/m2.ºC
Factor de corrección de K de los cerramientos que limitan con edificios
contiguos y no con el exterior: 0,50 según Norma IRAM Nº11604 – Punto
6.3.2.
R pared perimetral este: 0,37 W/m2.ºC
R pared perimetral oeste: 0, 24 W/m2.ºC
R techo: 1,16 W/m2.ºC
R piso de la 1º Planta: 0,69 W/m2.ºC
Tabla 1. Datos generales del Proyecto según ubicación y del edificio según dimensiones y soluciones
constructivas de la envolvente.

Los cálculos efectuados para obtener las pérdidas de calor por conducción y por renovación de aire y,
a partir de los mismos, el Coeficiente Gcalefacción se presentan en la Tabla 2, a continuación.

05.161
DETERMINACIÓN DEL COEFIECIENTE Gcalefacción
CERRAMIENTOS EXTERIORES
K Pérdida
Elemento Descripción Sup. (m2)
(W/m2ºC) (W/ºC)
Ladrillos comunes de 30cm de
Pared Norte y Sur 212,0 1,27 135,12
espesor con revoque en ambas caras.
Vidrio 4 mm, carpintería de
aluminio, blackout, muro verde
Pared Este 285,1 2,70 770,52
(estructura metálica con enredaderas
en desarrollo).
Ladrillo hueco de 12cm de espesor +
revoque grueso y fino en ambas
caras de 15mm c/u + revest. madera
de 10mm en el exterior + cámara de
aire de placares. En la parte superior
de la pared de c/piso, vidrio de 3mm
de espesor, carpintería de aluminio
Pared Oeste 45mm de ancho. Puertas placa de 307,5 4,13 1268,47
madera con ventanas de vidrio en
c/aula. La fachada oeste está
protegida con una doble galería (con
un patio central con un ejemplar de
lapacho) con parasoles de madera,
de manera tal que siempre se
encuentra a la sombra.
Losa HºAº de 20cm de espesor +
carpeta de terminación de 20cm de
Techo espesor + cámara de aire de 60cm de 265,0 0,86 227,94
espesor + cielo raso + membrana
impermeabilizante de 4mm.
Loza de Hº con carpeta de
Piso 1ºPlanta 265,0 1,45 383,50
terminación y baldosas.
SUBTOTAL 1 2785,56
PISOS
K Pérdida
Perímetro
Pisos en contacto con el terreno (W/m2ºC) (W/ºC)
0,0 1,28 0,00
SUBTOTAL 2 0,00
PÉRDIDAS TOTALES POR CONDUCCIÓN (W/m3.C)= (SUBTOTAL 1 +
0,93
SUBTOTAL 2) / VOL. CALEFACCIONADO

INFLITRACIONES DE AIRE
Calor específico del aire × nº de renovaciones de aire
Pérdidas volumétricas por infiltración de (W/ºC)
aire
0,35 × 2 = 0,70
3
COEFICIENTE Gcal PROYECTO (W/m .ºC) = Pérdidas por conducción +
1,63
Pérdidas por renovaciones de aire
COEFICIENTE Gcal ADMISIBLE (W/m3.ºC) s/Norma IRAM 11.6044 1,22
Tabla 2. Determinación del Coeficiente Global de Calefacción del edificio y comparación con el valor
máximo admisible según Norma IRAM 11.604.

05.162
Determinación del Coeficiente Global de Refrigeración (Gref)

Para obtener el Coeficiente Gref, se debe determinar la Carga Térmica Total de Refrigeración (Qr).

QR = Qc + Qa + Qs + Qo (1)

siendo:
Qa: la carga térmica por ventilación, en Watt;
Qs: la carga térmica solar, en Watt;
Qo: la carga térmica por fuentes internas (personas + equipamiento + iluminación), en Watt.

En la Tabla 3 se presentan los datos de humedad y temperaturas de diseño interior y exterior,


requeridos para la determinación de la carga térmica por conducción.

Datos de humedad y temperaturas de diseño:


Localidad: Santa Fe - Provincia de Santa Fe
Zona Bioclimática: IIb (Cálida - Amplitud térmica menor a 14ºC)
Temperatura exterior de diseño TDMX (IRAM 11603 - A. Gallardo) ºC 34,3
Humedad relativa exterior de diseño (%) 66
Temperatura interior de confort (IRAM 11659-1/Tabla 2: NIVEL A <= 35ºC) 26
Humedad relativa interior (%) 50
TEMP. EXTERIOR DE DISEÑO (ºC) 34,3
TEMP. INTERIOR DE DISEÑO (ºC) 26
Tabla 3. Datos de humedad y temperatura de diseño para determinación de la Qc

Los cálculos efectuados para determinar la Qc se encuentran resumidos en la Tabla 4, presentada a


continuación.
CARGA TÉRMICA POR CONDUCCIÓN (Qc)
CERRAMIENTOS EXTERIORES EN CONTACTO CON EL AIRE
Sup. K Te-Ti
Elemento Descripción Qc (W)
(m2) (W/m2ºC) (ºC)
Pared Ladrillos comunes de 30cm de
norte y espesor, con revoque grueso y 212,00 0,39 8,30 345,09
sur fino en ambas caras.
Pared Vidrio 4 mm, carpintería de
este aluminio, blackout, muro verde
285,09 2,70 8,30 6395,35
(estructura metálica con
enredaderas).
Ladrillo hueco de 12cm de
espesor + revoque grueso y fino
en ambas caras de 15mm c/u +
revest. madera de 10mm en el
exterior + cámara de aire de
placares. En la parte superior
Pared
de la pared de c/piso, vidrio de 307,50 4,13 8,30 10.528,32
oeste
3mm de espesor, carpintería de
aluminio 45mm de ancho.
Puertas placa de madera con
ventanas de vidrio en /aula. La
fachada oeste está protegida
con una doble galería (con un

05.163
patio central con un ejemplar de
lapacho) con parasoles de madera,
de manera tal que siempre se
encuentra a la sombra.
Techo Losa HºAº de 20cm de espesor +
carpeta de terminación de 20cm
de espesor + cámara de aire de
265,00 0,86 8,30 1891,88
60cm de espesor + cielo raso +
membrana impermeabilizante de
4mm.
Piso Loza de Hº con carpeta de
265,00 1,45 8,30 3183,07
1ºPlanta terminación y baldosas.
Qc (W) 22.343,71
Tabla 4. Determinación de la Carga Térmica por Conducción de cerramientos exteriores según
Norma IRAM 11659.

La Tabla 5 presenta la determinación de la Carga Térmica por Ventilación (Qa) según lo establecido
por la Norma IRAM 11659-2.

CARGA TÉRMICA POR VENTILACIÓN (Qa)


Datos generales:
Humedad absoluta exterior (Diagrama psicrométrico) 23 gW/kg as
Humedad absoluta interior (Diagrama psicrométrico) 9,25 gW/kg as
∆W 13,75 gW/kg as
∆T 8,3 ºC
Cantidad de ocupantes ( Nº de personas) 200 Personas
Caudal aire de renovación por persona (Carp) s/ IRAM 11659-
15 m3/h. pers
1/Verano/viviendas/Tabla 8.
Caudal de aire de renovacion total (Cart) 3000 m3/h
Qa (W) = Cart × (0,25× ∆T + 0,61× ∆W) 31.387,50 W
Tabla 5. Determinación de la Carga Térmica por Ventilación según Norma IRAM 11659-2.

La Tabla 6 presenta la determinación de la Carga Térmica Solar (Qs) según las orientaciones con
superficies vidriadas en función de lo establecido por la Norma IRAM 11659-2.

CARGA TERMICA SOLAR (Qs)


SUPERFICIES VIDRIADAS
Vidrio 4 mm,
carpintería de aluminio, Rad. Solar Total 12hs Factor de
Orientación blackout, muro verde (IRAM 11659-1 / Tabla exposición Qs (W)
(estructura metálica con 10) Solar
enredaderas).
E 207,18 m2 295 W/m2 0,22 13.446,02 W
2
O 27,35 m 295 W/m2 0,22 1774,76 W
Qs TOTAL (W) 15.221,78 W
Tabla 6. Determinación de la Carga Térmica Solar según Norma IRAM 11659-2.

Las Tablas 7, 8 y 9 muestran la determinación de la Carga Térmica por Fuentes Internas (Qo),
correspondiente a calor metabólico establecido para trabajos de oficina, fuentes de iluminación y
artefactos. En la Tabla 10, se presenta la Qo total, resultante de la sumatoria de las cargas térmicas por
fuentes internas precitadas.

CARGA TÉRMICA POR FUENTES INTERNAS (Qo) = Qilum + Qequip + Qp


CARGA TERMICA POR OCUPANTES ( Qp)

05.164
Número de ocupantes 200 personas
Coeficiente de calor metabólico (M) (IRAM 11659-1/Tabla 12/Actividad:
130 W/persona
trabajar de pie, movimiento de brazos).
Qp (W) = Coeficiente de calor metabólico x Nº de ocupantes 26.000
Tabla 7. Determinación de la Carga Térmica por ocupantes.

CARGA TERMICA POR ILUMINACION (Qilum)


Energí Coeficient
Q ilum. (W) =
Nivel de a e Térmico Factor
Superficie Energía térmica
iluminación Tipo de Térmic según de
Plantas × Coef. Térmico
según IRAM lámpara a IRAM utilizaci
(m2) × Sup. Factor de
11659-1/Tabla 4 (W/m2 11659- ón
utilización
) 1/Tabla 5
400 Lx Fluorescente 16 1,25 796,26 0,15 2390,88
Tabla 8. Determinación de la Carga Térmica por iluminación.

CARGA TERMICA POR ARTEFACTOS (Qequip)


Artefactos N° de Qt (W) s/ IRAM Qequip
Factor de utilización
eléctricos artefactos 11659/Tabla7 (W)
Computadoras 8 200 0,01 15,7
Proyectores 9 250 0,01 18,0
Dispenser de
3 616 0,05 92,4
agua
Qequip TOTAL (W) 126,10
Tabla 9. Determinación de la Carga Térmica por artefactos.

Qo = Qilum + Qequip + Qp (W) 28.516,96


Tabla 10. Carga Térmica Total por fuentes Internas (Qo).

A continuación, en la Tabla 11, se presenta el resultado obtenido de Carga Térmica Total de


Refrigeración según Formula 1.

CARGA TÉRMICA TOTAL DE REFRIGERACIÓN 97.468,94W 100%


QR = Qc + Qa + Qs + Qo (W)
Carga Térmica por CONDUCCIÓN (W) 22.343,71W 23%
Carga Térmica por VENTILACIÓN (W) 31.387,50W 32%
Carga Térmica por SOLAR (W) 15.220,78W 16%
Carga Térmica por FUENTES INTERNAS (W) 28.516,96W 29%
Tabla 11. Carga Térmica Total de Refrigeración (QR).

Una vez obtenida la QR, se obtiene el Coeficiente Global de Refrigeración (Gref), el que resulta de
dividir el valor de la QR precitada por el volumen total de la edificación.

En la Tabla 12, se presenta el resultado obtenido para el edificio del Proyecto y el valor máximo
admisible recomendado para edificio de oficinas con superficies vidriadas por J. Czajkowski et al.
(2010), dado que los valores considerados admisibles por la Norma IRAM 11.659 se refieren a
únicamente a edificios de viviendas, siendo muy difíciles de alcanzar para edificios destinados a otros
usos.

COEF. GLOBAL DE REFRIGERACIÓN DEL PROYECTO (W/m3) 32,44

05.165
COEF. GLOBAL DE REFRIGERACIÓN ADMISIBLE (W/m3), s/ indicadores
propuestos por J. Czajkowski, et al, ASADES 2011, Ahorro de energía en
31,67
refrigeración de edificios para oficinas. Propuesta de indicadores de eficiencia y
valores admisibles
Tabla 12. Coeficiento Global de Refrigeración obtenido para el edificio del Proyecto y valor máximo
recomendado por Czajkowski J. et al. (2010).

PROPUESTAS DE MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

A fin de reducir el valor de GCal obtenido a partir del análisis realizado, se identificó que las fachadas
este y oeste constituyen los elementos de la envolvente objeto de estudio que presentan las mayores
pérdidas de calor. A fin de reducir estas pérdidas se proponen las siguientes intervenciones:
1. Fachada este y oeste: para futuras intervenciones en la edificación que incluyan la incorporación
de superficies vidriadas, se recomienda la incorporación de doble vidriado hermético (DVH), con
marcos con ruptura de puente térmico, con alguna alternativa para favorecer el ingreso de
radiación solar en invierno y obstaculizarlo en verano. También evitar en puertas, la presencia de
huecos en las puertas e incorporar en las paredes materiales aislantes de mayor espesor.
2. Techo: dado que la Universidad tiene una estética ajardinada, siendo por tal motivo denominada
Universidad Jardín, en sintonía con el muro verde en desarrollo en la fachada este, se propone
evaluar la factibilidad de incorporación de una cubierta verde sobre el techo del edificio, el que
actuará como aislante térmico.

A continuación, se presentan las consideraciones ambientales, técnicas y económicas de las


intervenciones propuestas:

- Consideraciones ambientales:
Incorporación de DVH a la fachada este y de material aislante a la fachada oeste:
o Aislación térmica: el DVH aporta mayor aislamiento térmico a un cerramiento que el vidrio
simple monolítico, dado que están compuestas por dos vidrios separados entre sí por una cámara
de aire seco y estanco, que es la que aporta la mejora de aislamiento térmico. En dichas
condiciones un doble vidriado hermético DVH con una cámara de aire de 12mm de espesor
permite obtener un valor de K de 2,80 W/m2K. El valor de K para DVH con cámaras de 6 y 9 mm
es respectivamente 3,20 y 3,00 W/m2K. Doble Vidriado Hermético con vidrio de baja emisividad
permite reducir el valor del coeficiente de transmitancia térmica a 1,8 W/m2K. De esta manera, al
incrementar el aislamiento se reduce el coeficiente K, y por consiguiente los intercambios de
energía con el exterior a través del vidrio, lo que resulta en un ahorro de las necesidades de
refrigeración en verano y de calefacción en invierno. Además, un buen aislamiento térmico evita
la condensación de humedad sobre el vidrio y elimina la sensación de muro frío de un vidriado
simple durante el invierno.
Con respecto al incremento de la aislación en la fachada oeste, se propicia la incorporación de un
material aislante a fin de reducir la trasferencia de calor.
o Aislación acústica: adicionalmente a la mejora en la eficiencia energética de la envolvente, la
incorporación de materiales que aportan mayor aislación contribuyen no solo a la aislación
térmica, sino también a la acústica, siendo ésta importante en un establecimiento educativo que
requiere de determinadas condiciones de las aulas para permitir un adecuado dictado de las clases
y niveles de atención y concentración de los alumnos.
Techo ajardinado: desde el punto de vista ambiental los techos ajardinados presentan los siguientes
beneficios:
o Reduce el nivel de ruido.

05.166
o Regula la temperatura interior de las edificaciones, manteniéndolas frescas en verano y bloqueando
el frío en invierno, reduciendo la necesidad de acondicionamiento del aire interior y, por
consiguiente, el consumo de energía.
o Al tener una mayor superficie con follaje, se contribuye a la retención de material particulado en el
aire.
o Reducen los niveles de gases con efecto invernadero.
o La vegetación añade atractivo visual.
o Retención de agua, en época de lluvias, con valores aproximados de 4,0 a 4,5 litros/m2, este
impacto es altamente positivo considerando que la ciudad de Santa Fe es vulnerable a las
inundaciones y, por tal motivo, se están impulsando medidas de prevención y contingencia a nivel
local, tales como la obligatoriedad de disponer de retardadores pluviales para las edificaciones de
mayores superficies cubierta, de cintas verdes en las veredas y el Plan de Contingencia ante
emergencias hídricas.

Por medio de la mejora general en la eficiencia energética de la envolvente del edificio objeto de
estudio se obtendrán los siguientes beneficios:
o Ahorro de energía estimado del orden del 15%
o Coeficiente de emisiones de CO2 por kwh de energía eléctrica consumido: 0,54
kg.CO2/KWh

- Consideraciones técnicas:
o La incorporación de DVH, en reemplazo del vidriado monolítico existente, y de materiales
aislante requiere de materiales e instaladores disponibles local y regionalmente, siendo su
uso conocido y probado.
o La incorporación de techo ajardinado requiere de un análisis específico, ajustado al caso
particular del edificio, que incluye análisis de la estructura, accesibilidad, adecuaciones
necesarias, etc.
- Consideraciones económicas:
o Ahorro de energía estimado: dado que no se dispone de datos del consumo de energía
correspondiente sólo a la edificación de la Universidad objeto de este Estudio, se realizó
una estimación del mismo mediante el relevamiento de los artefactos eléctricos y de
equipos de calefacción a gas instalados y de las horas de uso de cada uno. El consumo
eléctrico estimado resultante es de 8000 kwh/año y el de gas de 300 m3/año.
Atento a los subsidios en las tarifas de los servicios de energía eléctrica (procedente
mayoritariamente de hidrocarburos, fuentes convencionales no renovables) y de gas
natural, éstas no reflejan los reales costos para su obtención, por lo que las inversiones a
realizar para el ahorro de energía se recuperan en un período de tiempo al menos 3 veces
superior al que correspondería si se tomarán en consideración las tarifas de los servicios
sin subsidios, por lo que desde el punto de vista económico aún no se han desarrollado los
incentivos ni las reglamentaciones necesarias para que las edificaciones cumplan con
estándares de eficiencia energética.

Otras recomendaciones:
- Institucionalización de un espacio dentro de la estructura organizativa de la UCSF dedicado a
incluir en las políticas, programas y proyectos de la UCSF la cuestión de uso racional de la energía,
eficiencia energética y cuidado del medioambiente, por medio de iniciativas tales como:
o Campañas de concientización y difusión.
o Creación de una cátedra o seminario común a diferentes carreras vinculada al desarrollo de
temas ambientales.

05.167
o Análisis de eficiencia energética de equipos: reemplazo paulatino a medida que se requiera de
los equipos eléctricos (luminarias, aires acondicionados, electrodomésticos, etc.) por
alternativas de mayor eficiencia, por medio del desarrollo de una guía de recomendaciones.
o Gestión de residuos: clasificación, recuperación y reciclado de residuos, reducción del uso de
materiales descartables y papel.
- Análisis del uso de aulas y sistema de acondicionamiento de aire:
En el marco de la estimación del consumo de energía eléctrica en el edificio objeto de estudio, se
relevaron las horas de uso de las aulas en los 3 pisos del año 2014. Se observó que, si bien el
sistema de acondicionamiento de aire es centralizado por piso, se presentan situaciones en las que
no se usan todas las aulas de manera simultánea y, por consiguiente, el aire acondicionado se
encuentra enfriando aulas innecesariamente.
A continuación se presentan los resultados del relevamiento precitado:
o 1º Piso: en los meses de Febrero, Marzo y Noviembre las horas promedio de uso por día del
Aula 2:50 fueron 1 hora superior al de las 3 aulas restantes del piso.
o 2º Piso: en los meses de Diciembre, Febrero y Marzo, las horas promedio de uso por día del
Aula 3:52 fueron aproximadamente 3 horas superiores al de las 3 aulas restantes del piso. En el
mes de Noviembre, las horas de uso de este Aula fueron 3 horas superiores al de las aulas 3:50 y
3:51 y 1 hora superior al del Aula 3.53.
o 3º Piso: en los meses de Diciembre, Febrero y Marzo, las horas promedio de uso por día del
Aula 4:50 fueron 0,7 horas superiores al del Aula 4:51. En el mes de Noviembre, las horas de
uso del Aula 4.51 fueron 2 horas superiores al del Aula 4.50.
Dado que estos meses son los de mayor uso del sistema de aire acondicionado, las horas de uso
adicionales de algunas de las aulas en relación al resto de las aulas del mismo piso, implica que se
están enfriando el aire en sectores fuera de uso.
Por lo expuesto, se considera oportuno realizar un análisis de la programación del uso de aulas, de
manera tal de evaluar la posibilidad de incrementar el grado de simultaneidad en el uso de las
mismas, y del costo/beneficio de la centralización del sistema de aire acondicionado por piso vs el
acondicionamiento del aire sólo de las aulas en uso, a los fines de su adecuación.
Esta propuesta puede llevarse adelante por parte de las dependencias de la UCSF afectadas al
mantenimiento de equipos.
- Análisis de la eficiencia energética de los equipos eléctricos e insumos a adquirir para reposición, a
fin de desarrollar un listado de alternativas:
Se recomienda realizar un análisis de los equipos eléctricos que se adquieren periódicamente por la
Universidad, tales como lámparas fluorescentes, PC, impresoras, proyectores, entre otros, y
proponer alternativas de mayor eficiencia energética en función de una evaluación costo/beneficio
de las mismas. Esta propuesta puede llevarse adelante por parte de las dependencias de la UCSF
afectadas al mantenimiento y compra de equipos.

EVALUACIÓN, DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO, AMBIENTAL Y ECONÓMICO,


DE ALTERNATIVAS DE INCORPORACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA
ABASTECER PARTE DEL CONSUMO ENERGÉTICO DEL ESTABLECIMIENTO

A continuación, se presentan algunas consideraciones respecto a alternativas de incorporación de


energías renovables para abastecer parte del consumo del edificio:
- Energía solar fotovoltaica:
Aspectos ambientales: desde el punto de vista ambiental, la incorporación de tecnologías para
el aprovechamiento de la energía solar a fin de generar electricidad representa como

05.168
beneficios el ahorro de parte de la demanda de ésta, la que procede de recursos fósiles
mayoritariamente, y por consiguiente de la emisión de GEIs. Cabe destacar que la producción
de los módulos fotovoltaicos y los equipos complementarios requeridos demanda energía, la
que procede de fuentes convencionales. Sin embargo, la energía generada por estos sistemas a
lo largo de su vida útil (del orden de los 25 años) supera a la demandada para su fabricación.
Aspectos sociales: la adquisición e instalación de estos sistemas implica la demanda de bienes
y servicios a empresas nacionales, por lo que se genera un impacto positivo en cuanto a la
generación de actividad. A su vez, dado que a la Universidad concurren diariamente una
considerable cantidad de personas, no solo alumnos y profesores, sino también los propios
empleados y terceros que asisten a las actividades organizadas en estas instalaciones, es un
ámbito propicio para la difusión de estas tecnologías, así como también para la
concientización de la comunidad educativa en cuento al uso responsable de la energía en
particular y de los recursos en general.
Aspectos técnicos: actualmente, además de contarse con profesionales especializados en
sistemas de energía solar fotovoltaica a nivel local, como es el caso del Grupo de Energías No
Convencionales de la Universidad Nacional del Litoral y CONICET, también se cuenta con
empresas que se dedican a la provisión e instalación de estas tecnologías, cuyo
funcionamiento se encuentra técnicamente probado y existen instalaciones en funcionamiento
en diferentes edificios, tanto en la ciudad de Santa Fe como en otros localidades de la
Provincia.
Por otro lado, a partir del año 2013 la Empresa Provincial de la Energía ha aprobado un
protocolo de interconexión a la red de sistemas de hasta 15kW de potencia, en el marco de la
promoción de la generación distribuida de energía, tendencia a la que se encaminan a nivel
mundial los sistemas de generación de energía. La generación distribuida implica que, además
de las grandes centrales de generación y distribución de energía, los consumidores puedan
generar parcial o totalmente la energía de requieren e inyectarla a la red eléctrica, obteniendo
un ahorro en su consumo. Por tal motivo, es técnicamente viable la instalación de sistemas de
energía solar fv y conexión directa a la red de la EPE, midiéndose tanto la energía que se
consume como la que se inyecta, siendo esta última restada del consumo bimestral de kWh.
Aspectos económicos: tal como se menciona precedentemente, actualmente las tarifas
energéticas cuentas con subsidios, es decir que el Estado Nacional se encuentra subsidiando a
las fuentes de energía convencionales, lo que cual implica que las fuentes renovables
instaladas en el marco de la generación distribuida se vean desfavorecidas. A su vez, el
mencionado Protocolo de la EPE no aplica a la energía generada a partir de fuentes renovables
e inyectada a la red una tarifa preferencial a fin de promocionar estos emprendimientos, sino
que se aplica la tarifa a la que se adquiere la energía al Mercado Eléctrico Mayorista (inferior
al precio del venta al Usuario y con los mencionados subsidios). Por tal motivo, desde el punto
de vista económico aún no se encuentran dadas las condiciones necesarias para que las
inversiones se recuperen en un plazo deseable.
- Energía solar térmica:
Aspectos ambientales: desde el punto de vista ambiental, la incorporación de tecnologías para
el aprovechamiento de la energía solar térmica también tiene como beneficios el ahorro de
parte de la demanda de ésta, la que procede de recursos fósiles mayoritariamente, y por
consiguiente de la emisión de GEIs. Cabe destacar que la producción de los colectores solares
y los equipos complementarios requeridos demanda energía, la que procede de fuentes
convencionales. Sin embargo, la energía generada por estos sistemas a lo largo de su vida útil
(del orden de los 25 años) supera a la demandada para su fabricación. Para el caso de la
Universidad, se facilita agua caliente a los concurrentes por medio de dispenser ubicados en
los pasillos. Por medio de sistemas de aprovechamiento de energía solar térmica, se puede
abastecer parte de la demanda de energía para calentar agua, ya que la misma llegaría
precalentada al dispenser, pudiendo obtenerse un ahorro energético del orden del 50%

05.169
Aspectos sociales: la adquisición e instalación de estos sistemas implica la demanda de bienes
y servicios a empresas nacionales, por lo que se genera un impacto positivo en cuento a la
generación de actividad. A su vez, dado que a la Universidad concurren diariamente una
considerable cantidad de personas, no solo alumnos y profesores, sino también los propios
empleados y terceros que asisten a las actividades organizadas en estas instalaciones, es un
ámbito propicio para la difusión de estas tecnologías, así como también para la
concientización de la comunidad educativa en cuanto al uso responsable de la energía en
particular y de los recursos en general, especialmente porque los dispenser son usados por un
amplio número de personas, las que se interiorizarán de que el agua que están consumiendo
fue calentada por medio de energía solar. Instalaciones de este tipo se encuentran en
funcionamiento en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe y en el
Centro de Observadores del Espacio (CODE) de la ciudad de Santa Fe.
Aspectos técnicos: actualmente, se cuenta con empresas e instaladores que se dedican a la
provisión e instalación de colectores solares y equipos auxiliares, cuyo funcionamiento se
encuentra técnicamente probado.
Aspectos económicos: tal como se menciona precedentemente, actualmente las tarifas
energéticas cuentan con subsidios, es decir que el Estado Nacional se encuentra subsidiando a
las fuentes de energía convencionales, lo que implica una desventaja para las fuentes
renovables. De todas maneras, las tecnologías de aprovechamiento de energía solar térmica
son económicamente más accesibles, especialmente en los casos en que el calentamiento de
agua se realizar a partir de gas envasado o energía eléctrica.
- Energía eólica:
Aspectos ambientales: desde el punto de vista ambiental, la incorporación de tecnologías para
el aprovechamiento de la energía eólica de baja potencia a fin de generar electricidad
representa como beneficios el ahorro de parte de la demanda de ésta, la que procede de
recursos fósiles mayoritariamente, y por consiguiente de la emisión de GEIs. Cabe destacar
que la producción de los aerogeneradores y los equipos complementarios requeridos demanda
energía, la que procede de fuentes convencionales. Sin embargo, la energía generada por estos
sistemas a lo largo de su vida útil (del orden de los 25 años) supera a la demandada para su
fabricación.
Aspectos sociales: la adquisición e instalación de estos sistemas implica la demanda de bienes
y servicios a empresas nacionales, por lo que se genera un impacto positivo en cuento a la
generación de actividad. A su vez, dado que a la Universidad concurren diariamente una
considerable cantidad de personas, no solo alumnos y profesores, sino también los propios
empleados y terceros que asisten a las actividades organizadas en estas instalaciones, es un
ámbito propicio para la difusión de estas tecnologías, así como también para la
concientización de la comunidad educativa en cuento al uso responsable de la energía en
particular y de los recursos en general.
Aspectos técnicos: actualmente, además de contarse con profesionales especializados en
medición del recurso eólico y en sistemas de energía eólica, como es el caso del Observatorio
de Energía y Sustentabilidad de la UTN – Facultad Regional Rosario, también se cuenta con
empresas que se dedican a la provisión e instalación de estas tecnologías, cuyo
funcionamiento se encuentra técnicamente probado y es de uso extendido en sectores rurales
aislados de la red eléctrica y también se cuenta con instalaciones de estos equipos en edificios,
tales como el Elevador de granos del Puerto Santa Fe y el Hotel Los Silos.
Por otro lado, tal como se menciona precedentemente, a partir del año 2013 la Empresa
Provincial de la Energía ha aprobado un protocolo de interconexión a la red de sistemas de
hasta 15kW de potencia, por lo que es técnicamente viable la instalación de sistemas de
energía solar fv y conexión directa a la red de la EPE, midiéndose tanto la energía que se
consume como la que se inyecta, siendo esta última restada del consumo bimestral de kWh.

05.170
Aspectos económicos: atento a lo expuesto, actualmente las tarifas energéticas cuentas con
subsidios, es decir que el Estado Nacional se encuentra subsidiando a las fuentes de energía
convencionales, lo que cual implica que las fuentes renovables instaladas en el marco de la
generación distribuida no puedan competir. A su vez, el mencionado Protocolo de la EPE no
aplica a la energía generada a partir de renovables e inyectada a la red una tarifa preferencial a
fin de promocionar estos emprendimientos, aplica la tarifa a la que adquiere la energía al
Mercado Eléctrico Mayorista (inferior al precio de venta al Usuario y con los subsidios del
Estado Nacional). Por tal motivo, desde el punto de vista económico aún no se encuentran
dadas las condiciones necesarias para que las inversiones se recuperen en un plazo razonable.

CONCLUSIONES

Como conclusiones del presente trabajo, se obtuvo que la evaluación de la eficiencia energética de la
edificación es una herramienta que sirve para alcanzar un diseño que facilite un ahorro de energía en
calefacción y refrigeración del aire interior para obtener el confort térmico deseado en los ambientes
de trabajo durante la vida útil de la edificación y que debe emplearse en la etapa de Proyecto de las
edificaciones. Si bien los resultados obtenidos se encuentran por encima de los valores máximos
recomendados por la Normas IRAM, los mismos pueden ajustarse por medio de incorporación de
algunos materiales que contribuyan a reducir la transmitancia térmica de la envolvente.

La inversiones requeridas se recuperarán a lo largo de la vida útil del Proyecto, en tanto y en cuanto se
consideren los costos reales de la energía, ya que las actuales tarifas subsidiadas por el Estado
Nacional prolongan los períodos de recuperación, haciendo que desde el punto de vista económico no
se alienten soluciones constructivas que propicien un ahorro de energía durante la vida útil de la
edificación, situación paradójica en el contexto de crisis energética en el que se encuentra la
Argentina.

Por otro lado, el uso racional de la energía y la incorporación de sistemas de aprovechamiento de


fuentes renovables por parte de la Universidad presentan impactos positivos desde el punto de vista
ambiental y social, dado que contribuyen al ahorro de emisiones de GEIs y la Universidad es un
ámbito sumamente propicio para la difusión y concientización de la comunidad educativa respecto a la
importancia del uso responsable de la energía en particular y de los recursos en general, atento a la
crisis ambiental a la que asistimos y sobre la que diferentes líderes mundiales y la Comunidad
Científica Internacional están realizando fuertes advertencias respecto a la necesidad de
implementación de medidas que revisen y replanteen el sistema socio-productivo actual para reducir el
impacto ambiental de nuestras actividades sobre el ambiente, a diferentes niveles, tanto local, regional,
nacional y globalmente. En este sentido, las Universidades, por el rol que desempeñan en la sociedad,
tienen la responsabilidad de estar a la altura de los desafíos de su tiempo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Czajkowski J.; Gómez A.; M. B. Salvetti M.B. (2011). Ahorro de energía en refrigeración de edificios
para oficinas. Propuesta de indicadores de eficiencia y valores admisibles. Avances en Energías
Renovables y Medio Ambiente. Vol. 14. ISSN 0329-5184
De Isabel J.; García Galludo M.; Ramos C. (2011). Guía para auditorías energéticas en edificios de
oficinas. Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid. IDAE.
Placco, C.; Saravia, L.; Cadena, C. (2006). Colectores solares para agua caliente, pp. 1-6. INENCO,
UNSa – CONICET. Salta, Arg.
Universidad Politécnica de Cataluña. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. (2011). Diseño de un
sistema de captación de energía solar térmica para la producción de ACS en un edificio de viviendas.
Barcelona, España.
Fundación CEDDET. Energía solar en la edificación. Eficiencia energética en edificios.
Guyot Alain; Izard Jean L. Arquitectura bioclimática. Ediciones G. Gili S.A. DF, México.
Instituto de Tecnología Industrial (INTI). Uso eficiente de la energía en la construcción.

05.171
Norma IRAM 11.659: Aislamiento térmico de edificios. Verificación de sus condiciones
higrotèrmicas. Ahorro de energía en refrigeración.
Norma IRAM 11.601: Aislamiento térmico de edificios. Métodos de cálculo.
Norma IRAM 11.603: Clasificación bioambiental de la República Argentina.
Norma IRAM 11.604: Verificación de sus condiciones higrotérmicas. Ahorro de energía en
calefacción. Coeficiente volumétrico G de pérdidas de calor. Cálculo y valores límites.
Norma IRAM 11.605: Acondicionamiento térmico de edificios. Valores máximos de transmitancia
térmica en cerramiento opacos.
Páginas web de consulta:
www.idae.es: Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE).
www.ciemat.es: Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

ABSTRACT: This paper aims to make an analysis of the energy efficiency of the new sector in Santa
Fe Catholic University building, according to the methodology established by the IRAM 11,601,
11,604 and 11,659 standards, and according to the results make proposals for improvement. The main
results were obtained show that to achieve energy efficiency levels, established by the standards, are
required to make some interventions in the housing, with the ultimate aim of achieving savings in
energy consumption for the operation of facilities, therefore, one mitigating associated environmental
impacts.

KEYWORDS: Environmentally conscious design, energy efficiency, sustainable architectur.

05.172

You might also like