You are on page 1of 46

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE EDUCACIÓN

ASIGNATURA: EDUCACIÓN ESTÉTICA

Formación estética
corporal

Nombre:
Luis felipe mendez mendoza
C.I. 26558149
Animadora Pedagógica: Betty Osorio

Mérida, Enero de 2018


INTRODUCCIÓN.
Hoy en día la expresión corporal mantiene una postura importante en la sociedad,
los artistas suelen reflejar sus actitudes por medio de estas actividades artísticas
abarcando así una gama de arte. Así mismo el arte contemporaneo, entra en este
ámbito con conceptos nuevos y artistas reconocidos que influyen en él, es por
elloque abarcaremos en este trabajo a grandes pensadores filosóficoscomo: Sócra
tes, Platón y Aristóteles autores con pensamientos importantes para desarrollar
este trabajo, en el mismo orden de ideas hablaremos sobre las situaciones
vivenciales de formación, los ejes trasversales y educación, arte y pedagogía, todo
esto para llevarles información relevante de lo que abarca la formación estética
corporal. Los invito a obtener información importante y consultar la misma, extraída
de diferentes fuentes para su aprendizaje integral.
Índice
1. Formación estética
Formación estética corporal
2. Arte en el tiempo
Arte medieval
3. Arte y estética, interdisciplinaridad, transdisciplinariedad
Arte, estética y sociología
4. Tratamiento curricular
Proyectos
PEIC.
P.P.A
Canaima
5. Tratamiento pedagógico
Aprendizaje por problemas lúdico creativo
6. Pensadores filosóficos estética
Santo tomas
san Agustín
1. FORMACIÓN ESTÉTICA CORPORAL

El concepto de expresión corporal se utiliza para hacer referencia a aquellas


personas que usan su cuerpo, los movimientos y formas que pueden lograr con él
para expresar diferentes tipos de ideas. Generalmente, la noción de expresión
corporal se aplica a artistas como bailarines, coreógrafos, mimos, etc., que trabajan
con su cuerpo más que con la palabra.

El arte de la expresión corporal requiere siempre gran dominio y conocimiento


del cuerpo propio, así como también mayor expresividad ya que se debe poder
transmitir con movimientos lo que otros dicen con palabras.

Se considera que las personas que trabajan con la expresión corporal más
que con el lenguaje hablado pueden llegar a desarrollar formas expresivas mucho
más profundas y sentidas que el común de las personas.

Sin embargo, la expresión corporal no debe ser entendida simplemente como


una disciplina artística. En este sentido, todos los seres humanos (e incluso los
animales) expresan ideas o sensaciones con el cuerpo. Los gestos faciales son por
ejemplo uno de los casos más conocidos: uno puede no estar diciendo nada, pero
mostrando con su expresión facial su descontento, alegría, emoción. Además,
cuestiones tales como la postura, el modo de sentarse, el modo de caminar, el modo
de hablar o conversar con otra persona son todos elementos que implican cierta
expresividad corporal que es particular y única de cada persona.

1.1. LA DANZA

La danza es la acción o manera de bailar. Se trata de la ejecución de


movimientos al ritmo de la música que permite expresar sentimientos y emociones.
Se estima que la danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la
historia de la humanidad.

Es importante resaltar el hecho de que la danza tiene su origen ya en la


Prehistoria pues desde siempre el hombre ha tenido la necesidad de expresar sus
sentimientos y no sólo a través de la comunicación verbal sino también mediante lo
que sería la comunicación corporal. No obstante, en esos orígenes el ser humano
recurría a la danza como parte fundamental de rituales relacionados con la
fecundidad o la guerra.

La danza implica la interacción de diversos elementos. El movimiento del


cuerpo requiere de un adecuado manejo del espacio y de nociones rítmicas. La
intención del bailarín es que sus movimientos acompañen a la música.

1.1.1 TIPOS DE DANZA

Danza Académica: Es aquella que se caracteriza porque se han creado


métodos de enseñanza para su aprendizaje, y están” reglamentados” y
sistematizados hasta cierto punto los pasos o movimientos a realizar.

Danza Clásica: Es aquella que tiene su origen en Europa, más


concretamente en los bailes cortesanos de la nobleza, como distracción y diversión
para esa clase social. A este tipo de danza se le fueron agregando reglamentaciones
o lineamientos, buscando un perfeccionamiento en cuanto a la forma de la ejecución
de los bailes, acordes con los tiempos determinados por la música, un ejemplo de
danza clásica es el ballet.

Danza Moderna: Esta danza surge como una reacción a las formas clásicas
del Ballet buscando en cierta forma una mayor expresión mediante los movimientos,
para la expresión de los sentimientos e ideas, usando una ampliación de los
movimientos que se usaban en el ballet clásico, pero teniendo aún una continuación
del ballet en sus formas y movimientos, sin embargo se cambian los vestuarios con
los que se realizan las danzas y se buscan mayores posibilidades expresivas dentro
del espacio de baile.

Danza Contemporánea: Este tipo de danza no se basa en el ballet clásico


por lo que no tiene la rigidez de movimientos que el ballet posee y comparte con la
danza moderna. Mediante la danza contemporánea se busca la expresión máxima
de los sentimientos, mismos que son expuestos mediante los movimientos del
cuerpo, buscando que con los movimientos del bailarín se exprese una idea, una
emoción o sentimiento, usando movimientos muy efusivos en cuanto a su ejecución,
combinando algunos movimientos clásicos, tradicionales y propios de las danzas
actuales, así como de la mímica. Si bien suele estar acompasada con la música,
puede realizarse sin ella, en especial en la denominada danza abstracta. En
ocasiones suelen utilizarse como complementos de la expresión dancística,
imágenes de fondo e incluso videos proyectados.

Danza Tradicional: Son danzas tradicionales todas aquellas que se


transmiten por tradición de generación en generación, y a su vez forman parte del
imaginario e identidad cultural de una comunidad o región específica, tienen por lo
común un origen ritual. Dentro de las danzas tradicionales se encuentran las
folklóricas, las regionales y las populares.

Danzas Folklóricas: Son aquellas que reflejan y conservan las costumbres


y tradiciones de las regiones donde se practican, conservando sus elementos
originales tanto en la danza en sí, como en cuanto a la ropa, y demás parafernalia
utilizada para su ejecución. Es transmitida de generación en generación y
representan uno de los rasgos culturales de un pueblo o cultura.

Danzas Regionales: Son parte de las danzas folklóricas pero tienen una
particularidad, que es la adaptación a una determinada región y estilo propio,
entendiéndose de esto, que la danza que es ejecutada en cierta región de un lugar,
tiene diversas variaciones (en la música o en la vestimenta) al ser ejecutada en
lugares cercanos, por lo que la misma danza difiere en cierta medida, con respecto
a la misma danza ejecutada en una u otra región, por lo que las mismas danzas van
adquiriendo con el tiempo tintes locales propios que varían de región en región.

Danzas Populares: Son danzas generalmente tradicionales, que poseen


una connotación de índole popular, entendiéndose esta como su uso o ejecución en
festividades no solo religiosas, sino profanas, con una tendencia muy grande a la
diversión de quienes la ejecutan o la observan, son ejemplo de este tipo, danzas
como las tarantelas, las jotas, el flamenco, boleros, danzas en círculos y otras.

Se conoce como coreografía a una estructura de movimientos


predeterminados que se lleva a cabo a la hora de ciertas danzas. La coreografía
indica los pasos a seguir durante el baile: se trata, por lo tanto, de movimientos que
no son espontáneos, sino que obedecen al diseño de un coreógrafo.
Las coreografías adquieren mayor relevancia en los espectáculos de danza
donde bailarines profesionales suben a un escenario con la intención de montar una
obra artística. Las danzas rituales o los bailes informales, en cambio, no suelen
seguir ningún tipo de coreografía. En estos casos, cada bailarín elige con total
libertad los pasos a seguir.

1.2 TEATRO

Los orígenes históricos del teatro están asociados a la evolución de los


rituales relacionados con la caza y con la recolección de frutos y alimentos propios
de la agricultura, que desembocaron en ceremonias dramáticas a través de las
cuales se rendía culto a las divinidades. Estos rituales también sentaban y reflejaban
los preceptos espirituales del grupo social.

De todas formas, fue recién en la Grecia Clásica, cuando esta idea religiosa
fue llevada a la perfección. Se crearon entonces las representaciones teatrales,
donde la coreografía, la música, la recitación y el texto formaban un equilibrio
inigualable. Entre los fundadores del teatro tal cual hoy lo concebimos se
encontraron los creadores de las tragedias, tales como Esquilo, Sófocles y
Eurípides, y de la comedia, género del que siempre ha resaltado Aristófanes. En
dicha época tanto comedia como tragedia permitía expresar ideas políticas, sociales
y religiosas, necesarias para entender el tiempo en el que se vivía.

En el Antiguo Egipto (a mediados del segundo milenio antes de Cristo), por


ejemplo, solían representarse dramas con la muerte y la resurrección en Osiris. Ya
por entonces se utilizaban disfraces y máscaras en las dramatizaciones.

A partir del Siglo XVI el teatro comenzó a alcanzar una gran popularidad en
todo el mundo, surgiendo carros ambulantes que ofrecían espectáculos teatrales y
anfiteatros creados con el mismo fin. En este período surgió el teatro nacional, que
intentaba mostrar valores y elementos populares realzando la importancia de lo
relativo a la patria. El español ocupa un lugar importante en este tipo de teatro y en
él destacan las figuras de Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca.
También en Inglaterra y Francia el teatro popular cobra gran importancia donde
destacaron las obras de Shakespeare y de Corneille, Racine y Molière,
respectivamente.

De este modo, el teatro es una de las disciplinas artísticas que puede


identificarse con el tiempo en el que vive. Las obras teatrales responden al período
en el que fueron creadas y permiten conocer a fondo los aspectos sociales,
culturales y políticos que rodeaban la vida de su autor.

El término teatro procede del griego theatrón, que puede traducirse como el
espacio o el sitio para la contemplación. El teatro forma parte del grupo de las artes
escénicas. Su desarrollo está vinculado con actores que representan una historia
ante una audiencia. Este arte, por lo tanto, combina diversos elementos, como la
gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía.

La práctica teatral está formada por un todo que no puede dividirse. Es


posible, sin embargo, distinguir tres elementos básicos, como el texto (aquello que
dicen los actores), la dirección (las órdenes que dicta el responsable de la puesta
en escena) y la actuación (el proceso que lleva a un actor a asumir la representación
de un personaje). A estos componentes se pueden sumar otros elementos muy
importantes, como el vestuario, el decorado o el maquillaje. Cabe destacar que
quienes escriben obras de teatro son conocidos como dramaturgos, aunque la
definición específica del término hace referencia al escritor de dramas o de teatro
dramático.

1.2.1 ALGUNOS NOMBRES IMPRESCINDIBLES

William Shakespear: Nació el 25 de abril de 1564


en el Reino Unido y se dedicó a escribir obras de teatro y
poesía, además era actor. Su vida ha sido puesta en
entredicho en más de una ocasión, sobre todo su
sexualidad, sus ideas religiosas e incluso la autoría de sus
obras. De todas formas, no existen pruebas que permitan
saber si dicho rumor es verdadero, así que de momento
es Shakespeare uno de los autores teatrales de mayor prestigio. Entre sus obras
destacan “Hamlet”, “Romeo y Julieta” y “Otelo”.
Lope de Vega: es conocido como uno de los
autores de teatro español más importantes de la
península. Se cree que compuso más de 1.400
comedias y unas tantas tragedias. Sus obras se
caracterizan por una originalidad poco común en su
tiempo (rechazó el modelo clásico impuesto por los
griegos), ofreciendo un teatro con carácter puramente nacional.

Además, rompió con los esquemas aristotélicos que dividían al teatro en


comedia y tragedia y en sus obras fusionó ambos estilos consiguiendo un estilo
absolutamente nuevo y único. En sus obras se resalta el honor del pueblo, de los
viejos y los campesinos, por mencionar algunas: “El mejor alcalde”,
“Fuenteovejuna”, “El villano en su rincón”, “La estrella de Sevilla” y “El Caballero de
Olmedo”.

Jean Racine: nació en 1639 y se hizo famoso


rápidamente con su tragedia “Andrómaca”. Posteriormente
escribió “británico”,”Mitrídates” y “Fedra”, entre otras. Se dice
que con Racine la tragedia con un estilo clásico alcanzó su
mayor esplendor, muchos críticos lo mencionan como el
autor teatral por excelencia. Sus obras se caracterizan por
presentar una acción clara y sencilla donde los
acontecimientos son consecuencia inevitable de las pasiones de los personajes.

1.2.2 CLASIFICACIÓN DEL TEATRO

Tragedia: Es el género dramático tradicional, donde el argumento versa


sobre un asunto desgraciado con un desenlace fatal. En este género intervienen
personajes nobles o heroicos.

Comedia: Es un género teatral tradicional contrapuesto al de la tragedia,


donde el desenlace es alegre y optimista. Está destinada a despertar la risa del
espectador y está asociado con las clases bajas.

Drama: Es el género donde se representan acciones de la vida, tratando


asuntos serios y profundos por medio del diálogo. Este género puede dividirse en:
drama histórico, drama isabelino, drama lírico, drama social, drama litúrgico, drama
satírico.

Tragicomedia: Es la obra que combina el género trágico con la comedia. Se


desarrolló a partir del Renacimiento. No marca diferencias sociales y emplea
diversos lenguajes.

Paso: Es una obra dramática corta que trata un hecho sencillo de tratamiento
cómico empleando un lenguaje realista. Se considera el precursor del entremés.

Entremés: Es una pieza teatral cómica en un único acto, surgida en España


en el siglo XVI. Solían representarse en los intermedios de las obras dramáticas y
de allí su nombre.

Auto sacramental: Son obras que representan episodios bíblicos, temas


morales o religiosos. Solían representarse en los templos o en los pórticos de las
iglesias.

Monólogo: Es una obra dramática interpretada por un solo autor, aunque


pueden intervenir varios personajes. Se trata de un parlamento único que puede ser
pronunciado en soledad o frente a otros personajes.

Farsa: Es una obra cómica que, a diferencia de la comedia, no necesita tratar


sobre un asunto verosímil o realista.

Vodevil: Es una comedia en la cual se entremezclan canciones y bailes, con


carácter alegre, frívolo y amoroso. Ganó popularidad en Francia en los siglos XVIII
y XIX.

Ópera: Es una obra teatral donde los diálogos se desarrollan a través del
canto fundamentalmente. Originada en Italia a fines del siglo XVI, puede dividirse
en: ópera seria, romántica, bufa, legendaria, etc.
Zarzuela: Obra dramática y musical que alterna parlamentos dialogados con
canciones. Es un género español creado por Calderón de la Barca en su pieza “El
jardín de Farelina” (1648) o por Lope de Vega en “La selva sin amor” (1629).

Sainete: Obra breve y jocosa de carácter popular, donde se ridiculizan


costumbres y vicios sociales. Es un heredero del entremés.

Género chico: Es un género español de argumento simple y de poco


contenido, que se desarrolla en menos de una hora en un escenario con un único
decorado.

Pantomima: Es el tipo teatro físico que se representa sin utilizar la palabra y


empleando el gesto en su sustitución. Para expresar las distintas situaciones de
manera comprensible, este tipo de teatro emplea códigos muy estrictos en los
movimientos. Este tipo teatral es heredero del teatro de pantomima clásico.

Teatro de títeres y marionetas: Estos tipos de teatro emplean muñecos en


lugar de actores y representan situaciones humanas o animales de forma análoga
a cómo lo harían los actores. Este tipo de teatro generalmente está destinado al
público infantil.

Teatro de sombras: Este tipo teatral originado en China e India también


emplea muñecos en lugar de actores, con la particularidad de que el público jamás
observa directamente a los muñecos, sino sus sombras que se proyectan sobre una
pantalla que está frente al espectador. Está considerado como uno de los
antecedentes del cine.

Teatro negro: Este tipo de teatro se sirve de los efectos visuales para lograr
la ilusión de objetos animados. El ojo humano no es capaz de distinguir objetos
negros sobre negro y este es el fundamento del teatro negro. Es un teatro de
manipulación de objetos donde los “titiriteros” están completamente vestidos de
negro y manipulan objetos que son expuestos a luz negra y que parecen
virtualmente levitar por sí mismos. La compañía más famosa en este tipo de teatro
es el Teatro Negro de Praga.
Teatro callejero: Es una forma de teatro que trata de acercar el
espectáculo teatral a las masas. Es un teatro que se representa en espacios
públicos al aire libre y que puede tener alguna clase de escenografía o prescindir
de ella totalmente. El estilo de representación es diferente al que se emplea en el
teatro en sala debido al entorno. En estas obras se suele aprovechar el espacio
como parte de la obra y suele ser interactivo. Una de las variantes del teatro
callejero es el teatro invisible, donde el público no tiene conocimiento de que está
presenciando una obra teatral.

1.3 PANTOMIMA

La pantomima es una representación que se realiza mediante gestos y


figuras, sin la intervención de palabras. El término proviene de un vocablo griego
que significa “que todo imita”.

En concreto podemos establecer que pantomima es una palabra cuyo origen


etimológico está en el griego pues está conformada por dos vocablos de dicha
lengua: pantos, que procede del prefijo pan– que es igual a “todo”, y mimo, que
puede traducirse como “imitador”.

La pantomima tiene su origen en las dionisíacas griegas, donde el lenguaje


corporal era el instrumento por excelencia de la representación escénica.

En Roma, existen relatos sobre un actor griego, esclavizado por ellos de


nombre Livíus Andrónicus, que actuaba en espacios al aire libre, y durante una
representación perdió la voz, con lo cual tuvo que pedir a uno de los coreutas, para
que recitara su parlamento, mientras él fingía la representación. El éxito obtenido
por tal experiencia, motivó que se repitiera posteriormente de manera voluntaria.

En Italia a mediados del siglo XVI, tuvo un resurgimiento con la Commedia


dell’arte. Para finales de siglo, algunos actores de esta Commedia, fueron llamados
por Enrique III de Francia, por encargo de su madre, Catalina de Medicis, pero
fueron expulsados del país en 1697, debido a las libertades en que incurrieron al
interpretar sus obras. Pero esta modalidad ya se había instalado a nivel popular,
donde se afincó el personaje de “Pedrolino”, que Debureau recreó, y posteriormente
se convertiría en “Pierrot”.

La pantomima es un arte escénico que apela a la mímica como forma de


expresión artística. Se conoce como mímica, por otra parte, a la comunicación a
través de gestos o ademanes.

En el siglo XVIII fue cuando nació este mencionado subgénero y lo hizo de


manos del actor John Rich. En concreto, este lo que hizo fue establecer la
pantomima británica como una manera de entretener entre actos al público asistente
a las representaciones operísticas. Y en su caso concretamente se apoyó en la
figura de un arlequín para llevarla a cabo.

La persona que se dedica a la pantomima como arte recibe el nombre del


mimo. La clave en la actuación de los mimos está en la renuncia al uso del lenguaje
oral durante las actuaciones; algunos mimos, incluso, rechazan cualquier tipo de
sonido.

Los mimos suelen actuar de forma individual (es decir, no participan de obras
con varios artistas, sino que se limitan a imitar personas o cosas con su mímica). La
pantomima, en este sentido, es un arte callejero muy popular.

Existe un maquillaje habitual para los mimos, quienes suelen pintarse el


rostro de blanco. También es frecuente que utilicen camisetas rayadas y sombreros
o boinas.

Charles Chaplin (1889–1977), Buster Keaton (1895–1966) y Marcel Marceau


(1923–2007) son algunos de los artistas que, a lo largo de sus carreras, han
demostrado su talento para la pantomima.

Todo ello sin olvidar tampoco al gran Charlie Rivel, un payaso que apostó por
la pantomima a la hora de realizar sus actuaciones y que fue un gran seguidor del
propio Charlie Chaplin.

De la misma forma, tampoco hay que pasar por alto que existe lo que se
conoce como baile pantomímico. La danza y el teatro son los artes que se enmarcan
y unen en aquel que a lo largo de la historia ha tenido obras cumbres tales como,
por ejemplo, “La esclava siria”, del año 1841 y que se representó en Barcelona.

1.3.1 CARACTERÍSTICAS

✓ Utiliza solo lenguaje corporal.


✓ Se apoya en la convención de objetos.
✓ Utiliza el Sí Mágico.
✓ Se centra en el aquí y ahora a partir de una circunstancia dada.
✓ El lenguaje expresivo debe ser consciente.
✓ Precisión en cada movimiento.
✓ Se puede acompañar de pistas musicales acorde a la trama.

2. ARTE EN EL TIEMPO-MEDIEVAL

Es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo


v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del
Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1
o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de
coincidir con la invención de la imprenta con el fin de la guerra de los Cien Años.

A 2015, los historiadores del período prefieren matizar esta ruptura entre
Antigüedad y Edad Media de manera que entre los siglos III y VIII se suele hablar
de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en todos los
ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por
el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de
ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para
la descomposición de las estructuras centralizadas del Imperio romano que dio paso
a una dispersión del poder; y en lo ideológico y cultural para la absorción y
sustitución de la cultura clásica por las teocéntricas culturas cristiana o islámica.

Sin embargo, en este largo período de mil años hubo todo tipo de hechos y
procesos muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente,
respondiendo tanto a influencias mutuas con otras civilizaciones y espacios como
a dinámicas internas. Muchos de ellos tuvieron una gran proyección hacia el
futuro, entre otros los que sentaron las bases del desarrollo de la posterior
expansión europea, y el desarrollo de los agentes sociales que desarrollaron una
sociedad estamental de base predominantemente rural pero que presenció el
nacimiento de una incipiente vida urbana y una burguesía que con el tiempo
desarrollarán el capitalismo

2.1 PAOLEOCRISTIANO

Se denomina arte paleocristiano al estilo de arte que se desarrolla durante


los seis primeros siglos de nuestra era, desde la aparición del cristianismo, durante
la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros, aunque en Oriente
tiene su continuación, tras la escisión del Imperio, en el llamado arte bizantino.

En Occidente, Roma es el centro y símbolo de la cristiandad, por lo que en


ella se producen las primeras manifestaciones artísticas de los primitivos cristianos
o paleocristianos, recibiendo un gran influjo del arte romano tanto en la arquitectura
como en las artes figurativas. Lo mismo que la historia del cristianismo en sus
primeros momentos, en el arte se distinguen dos etapas, separadas por la
promulgación del Edicto de Milán por Constantino en el año 313, otorgando a los
cristianos plenos derechos de manifestación pública de sus creencias.

2.1.1 ARQUITECTURA

La arquitectura paleocristiana, también


llamada arquitectura cristiana primitiva, se
entiende como la que se realizó entre finales
del siglo III hasta el siglo VI y nacida
principalmente como una necesidad para la
construcción de estructuras propias para la
religión cristiana.
Aunque se originó en Siria y Egipto pasó rápidamente a Occidente y fue en
Roma como centro de la cristiandad, donde se produjeron las primeras
manifestaciones de monumentos de arquitectura en el ámbito de los cementerios o
catacumbas, dentro de una etapa de clandestinidad debido a las persecuciones de
que eran objeto los que practicaban la religión cristiana. En esta misma época para
celebrar las asambleas de culto religioso se utilizaron viviendas privadas,
adaptándose algunas de sus salas para este fin, (domus ecclesiae).

La arquitectura bizantina produce un nuevo lenguaje a partir del siglo VI que


comienza en la época del emperador Justiniano I y marca una ruptura con la
arquitectura paleocristiana del Occidente, los arquitectos bizantinos recuperan la
estructura abovedada con cúpula y el concepto de la planta central, como por
ejemplo el de la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla, la de San Vital de Rávena
y también en esta misma población la de Basílica de San Apolinar Nuovo que aún
presenta el tipo de iglesia basilical paleocristina de forma rectangular con tres naves
longitudinales y el vestíbulo en la entrada.

2.1.2 ESCULTURA

La escultura de la época se halla especialmente representada por los


sarcófagos decorados con temas del Crismón, estrígilos, escenas bíblicas y
representaciones alegóricas. Entre ellos se destacan el de Leocadius en Tarragona
y el de Santa Engracia en Zaragoza. También se conservan algunas estatuas
exentas, como varias con el tema del Buen Pastor, laudas sepulcrales y mosaicos
que por su técnica y sentido del color siguen los modelos romanos
2.1.3 PINTURA

se desarrolló durante el Imperio romano,


por lo que puede considerarse cronológicamente
dentro de la pintura romana; sin embargo, por su
temática y características, supone la iniciación de
la pintura medieval. La pintura paleocristiana se
extiende hasta el siglo VI en que comienza el
estilo bizantino. Con las influencias de éste se
forma en Occidente el «latino-bizantino» que se
llama románico desde el siglo XI. Pero en la
segunda mitad del siglo XIII surge la restauración italiana con maneras que se dicen
góticas para transformarse en perfecto renacimiento con mayor belleza de formas
a partir del siglo XV.

2.2 BIZANTINO

El arte bizantino es una expresión artística que se configura a partir del siglo
V, fuertemente enraizada en el mundo helenístico, como continuadora del arte
paleocristiano oriental. En sus primeros momentos, Bizancio se consideró como el
continuador natural, en los países del Mediterráneo oriental siendo transmisor de
formas artísticas como el medieval. que se ajustan, a las grandes fases de su
historia política.
2.2.1 ARQUITECTURA

En la Primera Edad de Oro, época de


Justiniano I, siglo VI, se realizan las más
grandiosas obras arquitectónicas que ponen
de manifiesto los caracteres técnicos y
materiales, así como el sentido constructivo
que caracteriza el arte bizantino de este
período. Del mundo romano y paleocristiano
oriental mantuvo varios elementos tales
como materiales de ladrillo y piedra para revestimientos exteriores e interiores de
mosaico, arquerías de medio punto, columna clásica como soporte, etc. Pero
también aportaron nuevos rasgos entre los que se destaca la nueva concepción
dinámica de los elementos y un novedoso sentido espacial y, sobre todo, su
aportación más importante, el empleo sistemático de la cubierta abovedada,
especialmente la cúpula sobre pechinas, es decir, triángulos esféricos en los
ángulos que facilitan el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula. Estas
bóvedas semiesféricas se construían mediante hiladas concéntricas de ladrillo, a
modo de coronas de radio decreciente reforzadas exteriormente con mortero, y eran
concebidas como una imagen simbólica del cosmos divino.

Otra aportación de gran transcendencia fue la decoración de capiteles, de los


que hubo varios tipos; así, el de tipo teodosiano es una herencia romana empleado
durante el siglo IV como evolución del corintio y tallado a trépano, semejando a
avisperos; otra variedad fue el capitel cúbico de caras planas decorado con relieves
a dos planos. En uno y otro caso era obligado la colocación sobre ellos de un
cimacio o pieza tronco piramidal decorada con diversos motivos y símbolos
cristianos.
2.2.2 ESCULTURA

La plástica escultórica bizantina supuso la


culminación del arte paleocristiano, manteniendo sus
técnicas y su estética de progresivo alejamiento de las
cualidades clásicas: la mayor rigidez, la repetición de
modelos estereotipados, la preferencia del bajorrelieve a
las obras de bulto redondo.

Tras la sistemática destrucción del período iconoclasta hay una vuelta al culto
de las imágenes, pero para no caer en la idolatría y por influjo de las nuevas
corrientes islámicas desaparece la figura humana en la os (marfil) que proporcionan
pequeñas piezas, son los caracteres más destacados de la estatuaria bizantina de
la estatuaria exenta.

Las obras más destacadas son las labores ornamentales de los capiteles con
motivos vegetales y animales afrontados como son los de San Vital de Rávena o
los sarcófagos de la misma ciudad en los que se representan los temas del Buen
Pastor. Pero las obras capitales de la escultura bizantina son las pequeñas obras,
dípticos y cajas, talladas en marfil, destacándose el díptico Barberini, Museo del
Louvre, del siglo V, o la célebre Cátedra del obispo Maximiano, en Rávena, tallada
hacia el año 533 sobre placas de marfil con minucioso trabajo.

2.2.3 PINTURA

La pintura bizantina es la manifestación


pictórica del arte bizantino. Como éste, evolucionó
a partir del arte paleocristiano y fijó su carácter
desde el siglo VI (el de Justiniano I), continuando
hasta el fin del Imperio bizantino en el siglo XV, e
incluso en la Edad Moderna con la escuela
cretense. La mayor parte de la producción pictórica
de la primera época se destruyó durante la
iconoclasia de los siglos VIII y IX, de modo que sólo han sobrevivido ejemplos en
territorios ya no controlados por el imperio bizantino (como Italia o el Próximo
Oriente). También la pintura tradicional rusa y de otras zonas del Este de Europa
(monasterios de Bucovina, escuela de Tarnovo) y el Cáucaso (manuscritos
iluminados armenios)1 son una prolongación de la bizantina.

La representación pictórica en la cultura bizantina y en la cristiandad oriental


ejercía una función particularmente importante, pues se la consideraba
materialización de la misma divinidad (revelación de lo divino o teofanía), en algunos
casos incluso con la consideración de "realizada por manos no humanas"
(acheiropoieta). En la cristiandad occidental esa misma función se reservaba más
habitualmente a las reliquias.

Las principales técnicas de la pintura bizantina fueron el mosaico,5 el temple


sobre tabla (iconos), el fresco y la iluminación de manuscritos; aunque hay incluso
testimonios de tapicería y seda bizantina.

2.3.3 ROMÁNICO

El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que
agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media
(romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguió formular un
lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas. No
fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina
y casi simultánea en España, Francia, Italia, Alemania y en cada uno de esos países
surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser
considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.

Surge como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación


espiritual que inspiró la construcción de gran número de iglesias y de edificios
religiosos. Las primeras construcciones se hicieron en Lombardía, Borgoña y
Normandía. Desde allí se difundió por toda Europa, debido a:

✓ Expansión de las órdenes religiosas (Cluny y Císter) que construyen


monasterios. estos son fuente de riqueza y centro cultural y urbano de la sociedad.
✓ Las peregrinaciones (en España el románico se introduce a través del
Camino de Santiago).
✓ Aumento de la influencia de la iglesia.
✓ Debido a las relaciones entre religiosos y nobles, los reyes, nobles,
obispos y abades de los monasterios impulsaron la construcción de las grandes
iglesias y a veces eran aldeanos quienes las costeaban y construían. Las obras las
realizaban artesanos especializados como arquitectos, picapedreros, pintores, etc.
El arte románico fue sobre todo un arte religioso, que reflejaba los valores de la
nueva sociedad feudal, que a la vez era guerrera y cristiana.

2.3.1 ARQUITECTURA
Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación
razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia
latina, oriental (bizantinos, sirios, persas y árabes) y septentrional (celtas,
germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros
siglos de la Baja Edad Media.

2.3.2 ESCULTURA

La escultura románica, se inserta en


general, dentro de las metas artísticas del
movimiento del arte románico, incluida la
comunicación entre la Iglesia católica y entre los
fieles, monjes y dinastías califales de la época lo
que es el reino de Dios en la tierra y el templo. Así,
la escultura tuvo una estrecha relación con la
arquitectura, insertándose como un elemento complementario, y se dedicó
principalmente a la enseñanza de las escenas bíblicas con relieves de piedra que
fueran comprensibles para los creyentes laicos. Esta actividad se desarrolló entre
el siglo XI y el XII, en correspondencia con las diferentes partes de Europa, del siglo
XII o la primera mitad del XIII.

Es el románico del siglo XI, en el que se dan a conocer las primeras obras de
escultura monumental que se presentan desde el siglo V, periodo en el que dejan
de existir piezas de bulto redondo (piezas tridimensionales) y observan un aumento
de la producción de pequeña escultura y trabajos en metal, desarrollados durante
el período prerrománico.

2.3.3 PINTURA

Pintura románica es la denominación


historiográfica2 de las manifestaciones
pictóricas del periodo considerado
convencionalmente como "Románico" en
Europa Occidental (la cristiandad latina); de
forma restrictiva se limita a los siglos XI y XII,
aunque puede extenderse a los periodos denominados convencionalmente como
"Prerrománico" (siglos V al X) y "Tardorrománico" (siglo XIII, coexistiendo con el
denominado convencionalmente como "Gótico").

La pintura románica es un capítulo original y breve, ya que la desaparición de


los muros continuos, las bóvedas y ábsides lisos con la llegada del gótico pondrá
fin a esta experiencia de pintura mural. Muchas de sus características son
semejantes a las de la escultura. Nota peculiar será por lo tanto la subordinación al
espacio arquitectónico.

Los temas, muy repetidos, son casi únicamente religiosos y se encuadran en


una función didáctica imprescindible dado el analfabetismo generalizado, además
de incluir contenidos alegóricos sólo accesibles a una minoría iniciada (la élite
monacal y el alto clero)

2.4 GÓTICO

Arte gótico es la denominación del estilo artístico que se desarrolló en Europa


occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo
XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el
siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo. Se trata de un amplio
periodo artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente.
Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos,
ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en Francia
(siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y cercano a la
tradición clásica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos más
paradigmáticos, como la catedral de Milán), con peculiaridades locales en Flandes,
Alemania, Inglaterra y España.

2.4.1 ARQUITECTURA

A nivel arquitectónico, el estilo gótico nació


en torno a 1140 en Francia, siendo considerada
como el primer monumento de este movimiento la
basílica de la abadía real de Saint Denis (edificada
por el abad Surge, consejero de Luis VII de
Francia).

También desde finales del siglo XII y


comienzos del XIII se divulga por los monasterios de la orden del Císter un estilo
despojado de ornamentación y reducido a la pureza de los elementos estructurales,
expresión de las concepciones estéticas y espirituales de Bernardo de Claraval, que
se suele denominar arte cisterciense.

Este arte se ha definido durante mucho tiempo de manera bastante


superficial exclusivamente por la utilización de uno de sus elementos, el arco
apuntado, al que suele llamarse ojival, del que se deriva la bóveda de crucería que
permite desplazar l os empujes a contrafuertes externos, que se alejan aún más de
los muros mediante el uso de arbotantes. Eso permitió la construcción de edificios
mucho más amplios y elevados, y el predominio de los vanos sobre los muros. Los
elementos sustentantes (pilares de complicado diseño) quedan mucho más
estilizados. Pero la utilización de un elemento no puede definir un estilo de forma
global, se trata de un problema más amplio, de una nueva etapa histórica, una
nueva concepción del arte y con él del mundo. Un elemento estructural, por
importante que sea, no puede resumir un concepto global sobre la vida.
2.4.2 ESCULTURA

En la escultura gótica las tallas en piedra


continúan usándose para la decoración de la
arquitectura, además de cumplir la función
evangelizadora (el catecismo de los
analfabetos, la inmensa mayoría de la
población) pero cada vez se emancipa más
(paso del relieve al bulto redondo). La escultura
gótica evolucionó desde un estilo alargado y
rígido, aún en parte románico, hacia un sentimiento espacial y naturalista a finales
del siglo XII y principios del siglo XIII. La influencia de las esculturas griegas y
romanas que aún se conservaban se incorporaron al tratamiento de las telas, las
expresiones faciales y la pose.

2.4.3 PINTURA

Hasta alrededor de 1200 no apareció un


estilo de pintura que pueda llamarse «gótico»; es
decir casi 50 años después del comienzo de la
arquitectura y la escultura góticas. La transición del
románico al gótico es muy imprecisa y no hay un
claro corte, pero podemos ver los comienzos de un
estilo que es más sombrío, oscuro y emotivo que
en el periodo previo. Esta transición ocurre primero
en Inglaterra y Francia alrededor de 1200, en
Alemania en torno a 1220 e Italia alrededor de 1300.

Es usual indicar que, mientras en el románico las representaciones


figurativas son simplificadas e idealizadas, en el gótico se tiende a aumentar el
realismo y naturalismo, aproximándose a la imitación a la naturaleza que será el
ideal del renacimiento, incluyendo la representación de paisajes, que, no obstante,
sigue siendo poco usual.
En el gótico, en correspondencia con las nuevas tendencias filosóficas y
religiosas (recuperación de la filosofía de Aristóteles a través del averroísmo,
humanismo de San Francisco de Asís) se tendió a aproximar la representación de
los personajes religiosos (los santos, los ángeles, la Virgen María, Cristo) en un
plano más humano que divino, dejándoles demostrar emociones (placer, dolor,
ternura, enojo), rompiendo el hieratismo y formalismo románico.

También hay lentos avances en el uso de la perspectiva y de otras cuestiones


técnicas en pintura en cuanto al tratamiento de los soportes (que permiten la mayor
difusión de un arte mobiliar), los pigmentos y los aglutinantes.

3. INTERDISCIPLINARIEDAD Y TREANSDISCIPLINARIEDAD-
SOCIOLOGÍA

La palabra viene del latín socius que se traduce a socio o individuo y logía
que tiene varias acepciones entre ellas al estudio, por tanto, se podría decir que es
el estudio del socio o individuo. Es la ciencia que se dedica al estudio de los grupos
sociales, encargada de analizar todos los fenómenos y características que
conforman la organización, las relaciones que los sujetos manifiestan entre sí y con
el sistema.

4 TRATAMIENTO CURRICULAR

PROYECTOS
Un proyecto es un conjunto de actividades a realizarse en un lugar
determinado, en un tiempo determinado, con determinados recursos, para lograr
objetivos y metas preestablecidas; todo ello seleccionado como la mejor alternativa
de solución luego de un estudio o diagnóstico de la situación problemática. (OEA,
2004)
Propósitos

- La identificación de una necesidad, los intereses institucionales,


académicos y/o personales del autor del proyecto, así como los objetivos que se
persiguen con la propuesta.

- Una reflexión en la cual convergen las necesidades y los medios para


satisfacerlas. Se distribuyen responsabilidades y se definen los plazos para cada
actividad (cronograma).

- El proyecto debe diseñarse, proponerse, implementarse, ejecutarse y


evaluarse. En caso de detectar fallas o carencias, ha de modificarse.

Etapas de un proyecto

1. Análisis de la situación educativa: En la etapa 1, se analizan las


necesidades de los alumnos tomando en cuenta las opiniones expresadas por los
directivos, docentes y los mismos alumnos. Se definen las causas y consecuencias
y se identifica también si se puede resolver.

2. Selección y definición del problema: Algunas sugerencias para


seleccionar correctamente el problema son:

- Verificar que el problema tenga solución viable en el corto plazo.

- Contar con el apoyo de las autoridades institucionales.

- Verificar que el problema aporte al progreso de la institución, del grupo


al que se atiende o de una población estudiantil específica, como podría ser
alumnos con rezago en alguna asignatura.

- Revisar para asegurarse que el problema está bien delimitado y que


el tema sea de interés común.
3. Definición de los objetivos del proyecto: Una vez planteado el
problema, se definen los objetivos generales y específicos. Con ellos se sabe hacia
dónde se dirige el proyecto y lo que se espera obtener o lograr. Los objetivos deben:

- Estar relacionados con la problemática a resolver.

- Ser claros y concretos, así como precisos para establecer una guía de
trabajo.

- Ser viables.

- Ser medibles.

4. Justificación del proyecto: Son las razones por las que se considera
necesario implementar el proyecto. Deben describir:

- La relevancia del problema y por qué debe de atenderse.

- La utilidad que aportará a la comunidad educativa.

- La factibilidad para su implementación, así como sus limitaciones

5. Planificación de las acciones (Cronograma de trabajo): Diseñar la


solución a un problema educativo lleva implícita la planeación de las acciones
correctivas. Se estructura una propuesta de trabajo o una secuencia de actividades
que permita separar las fases y tareas, delimitando los plazos y quienes las
realizarán. Es un cronograma de trabajo según el ejemplo siguiente:
6. Recursos humanos, materiales y económicos:

- Humanos: quienes participarán en el proyecto, sus roles y funciones.

- Materiales: recursos a utilizar en la instrumentación del proyecto.

- Tecnológicos: equipos necesarios para la instrumentación del


proyecto.

7. Evaluación:

Un proyecto se evalúa de distintas formas:

Evaluación del proceso (o formativa): se refiere al cumplimiento de la


programación de cada una de las actividades, utilización de los recursos,
cumplimiento de los tiempos, entre otros. Lo importante para obtener un producto
de calidad es asegurar desde un comienzo evaluaciones de proceso, de manera
que las debilidades finales sean escasas y las fortalezas sean las que predominen.
Tiene como propósito ir m mejorando el producto de cada etapa.

Evaluación de los resultados: recoge los principales resultados o logros


relacionados con los objetivos y permite, a partir del análisis de los datos, establecer
el cumplimiento de dichos objetos. En algunos los efectos no esperados, es decir,
todos aquellos resultados que no están en directa relación con los objetivos
planteados, pero que sí son de interés para el proyecto.

8. Redacción del proyecto terminal: La redacción del proyecto terminal


se encuentra delimitada en los documentos contenidos en el formato guía.

Contenidos que se pueden trabajar en el proyecto, basándose en el Currículo


Básico Nacional (CBN)

Ciencias Naturales

Bloque: SOL - TIERRA - LUNA: MEZCLA

Contenido Contenido Contenido


Conceptual Procedimental Actitudinal

Noción de - Descripción de - Disfrute de la


mezcla. mezclas que se preparan ciencia en la medida que
comúnmente en el hogar. se aprende de ella.

- Experimentación
para separar colorantes
usando agua como
disolvente.

- Aplicación de
técnicas para la extracción
de pigmentos de hojas y
flores de diferentes
colores, usando alcohol
como disolvente.

Contenido Contenido Contenido


Conceptual Procedimental Actitudinal

- Noción de los - Evocación y - Respeto por la


movimientos de sol, de la conservación acerca de evidencia científica.
luna y de la tierra. las ideas previas que - Respeto por las
tienen del sol, la luna y la
- El día, el año, el ideas de los demás.
tierra.
siglo. - Valoración de la
- Aplicación de importancia
- Relaciones con de los
procedimientos para la modelos representativos
el tiempo meteorológico.
construcción de modelos para la comprensión de
que representen: la ciencia.

*Movimiento de la - Curiosidad por


Tierra sobre su eje. los fenómenos del

*Movimiento de la espacio sideral


Luna alrededor de la - Reconocimiento
Tierra. de la importancia de la

*Movimiento de la celebración: del Día de la


Tierra y del pensamiento
Tierra alrededor del Sol.
global de los habitantes
*Movimiento de los
satélites creados por el del planeta.
hombre alrededor de la
Tierra.

*Interpretación de
los modelos con relación a
la concurrencia del día, del
año y del siglo.

- Aplicación de
procesos secuenciales
para la construcción de
relojes de sol y
observación de las
sombras a lo largo del día.

- Establecimiento
de relaciones entre estos
movimientos de la Tierra y
los cambios del tiempo
meteorológico.

Matemática

Bloque: CUERPOS Y FIGURAS

Contenido Contenido Contenido


Conceptual Procedimental Actitudinal
Orientación en el - Representación - Limpieza y
espacio mediante dibujos de precisión en el uso de los
escenas manteniendo las instrumentos de dibujo.
proporciones de tamaño y -Cuidado y
de distancia. conservación de los
- Descripción y instrumentos de dibujo.
trazado de recorridos en un
plano o sobre una
cuadrícula considerando
indicaciones de posición y
dirección.

Cuerpos - Elaboración de - Apreciación de la


geométricos plantillas para construir calidad del trabajo.
objetos con formas de
pirámides, prismas,
paralelepípedos, cubos,
cilindros.

- Reconocimiento de
sus elementos.

Bloque: ¿CÓMO MEDIMOS?

Contenido Contenido Contenido


Conceptual Procedimental Actitudinal

Medidas de - Identificación de los


tiempo. meses del año y el número
de días de cada mes,
utilizando diferentes
estrategias.

- Identificación de las
medidas de tiempo (año,
mes, semana, día, hora,
minuto).

- Relación,
equivalencia y conversión
entre distintas medidas de
tiempo.

- Utilización del
calendario y distintos tipos
de relojes.

- Lectura y escritura
de la hora en diferentes
tipos de relojes.

Ciencias Sociales

Bloque: ESPACIO GEOGRÁFICO Y DIVERSIDAD DE PAISAJES

Contenido Contenido Contenido


Conceptual Procedimental Actitudinal

Orientación Orientación en el Aprecio por la


espacial. espacio a partir de hitos utilidad de la orientación
como puntos de referencia. espacial.

Bloque: NUESTRO PASADO HISTÓRICO

Contenido Contenido Contenido


Conceptual Procedimental Actitudinal
Noción de cambio. Observación indirecta
de las características de una
comunidad que haya sufrido
cambios en tres momentos
(antes-mucho antes- ahora).

Educación Estética

Bloque: I - MOVIMIENTOS DEL CUERPO, FORMAS E IMÁGENES:


DESPLAZAMIENTOS DEL CUERPO, FORMAS E IMÁGENES COMO MEDIO
DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

Contenido Contenido Contenido


Conceptual Procedimental Actitudinal

Formas e Aplicación de técnicas - Valoración


imágenes. vocales al interpretar positiva de la expresión
canciones y poesías. de su voz y cuerpo.

- Es espontáneo
en las diferentes
actividades.
Formas - Observación de - Valora la
musicales. estructuras musicales en memoria al recordar
canciones infantiles para canciones.
aplicar las formas: “A”, “AB”, - Fomenta la
“ABA”. autodisciplina.
- Discriminación - Valora el trabajo
auditiva de las formas “A”, en equipo.
“AB”, “ABA” en audiciones
-Valora su dicción
musicales.
al leer frases de
- Ilustración gráfica e canciones conocidas.
imitación de las formas
- Apreciación de la
musicales.
imagen fotográfica
- Interpretación
de dentro de la realidad
himnos, canciones infantiles, artística.
populares, tradicionales,
- Creatividad al
acompañada de
interpretar imágenes
instrumentos de sonidos
musicales.
rítmicos y melódicos.
- Se concientiza
- Lectura en voz alta
del avance tecnológico
del Himno Nacional,
en cuanto al desarrollo
enfatizando la dicción y el
de la imagen en el
contenido.
espacio.
- Discriminación
numérica de frases
musicales de coro y de
estrofas en himnos,
canciones populares y
tradicionales.

-Utilización de las
técnicas de respiración antes
de recitar las frases de las
canciones.

Bloque: II – EL RITMO, EL SONIDO EN MANIFESTACIONES


ARTÍSTICAS

Contenido Contenido Contenido


Conceptual Procedimental Actitudinal

El sonido, timbre y - Identificación - Valoración de la


movimiento en auditiva y visual de acústica de los
manifestaciones instrumentos musicales de la instrumentos que
artísticas. familia de viento y madera acompañan una
como secciones importantes orquesta.
de la orquesta. - Aprecia el
- Realización de sonido y el timbre de
alteraciones del movimiento: cada instrumento como
acelerado y retardado, en elemento de su
canciones infantiles e formación cultural y
instrumentos de percusión. espiritual.

- Identificación de - Aprecia la
materiales con que se fabrica integración de las artes,
los instrumentos de al cantar, bailar, pintar y
percusión para escenificar.
diferenciarlos.

- Realización de
imitaciones de movimientos,
pequeñas coreografías
individuales y grupales,
movimientos con divisiones y
acentuaciones para
aplicarlas en juegos y
ejercicios de concentración.

- Identificación del
ritmo, a través de rimas,
poemas, canciones,
entonaciones de coplas,
cantos patrióticos, juegos
silábico- rítmicos,
trabalenguas y retahílas.

- Representación
dramática de sentimientos y
emociones a través del
sonido, gestos, colores, y de
movimiento con máscaras e
instrumentos musicales.

Volumen en las - Diferenciación de la - Aprecia la


artes Plásticas, intensidad mayor, menor intensidad del volumen
musicales y escénicas. intensidad, creciendo en en audiciones musicales.
audiciones musicales.
(Volumen).
- Discriminación de
alteraciones del movimiento
y las alteraciones de la
intensidad que se producen
en la música.

- Utilización del
volumen (sonido) para
apreciarlo a través de
audiciones, individual y en
grupo.

Bloque: V - LENGUAJE ARTÍSTICO, LO COTIDIANO Y LA CULTURA

Contenido Contenido Contenido


Conceptual Procedimental Actitudinal

Intenciones Ejercitación de la voz, Incorpora a su


comunicativas de la al entonar canciones lenguaje palabras
canción y la voz. seleccionadas: movimiento, técnicas de la
intensidad y alteración del especialidad.
movimiento.

Los instrumentos Ejercitación individual Se relaciona con


musicales. Bandas y grupal en afinación de la miembros de otras
rítmicas. melodía al interpretar comunidades.
canciones populares y
tradicionales de su entorno.
5. TRATAMIENTO PEDAGÓGICO- APRENDIZAJE POR PROBLEMA,
LÚDICA Y CREATIVIDAD

Consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque


guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a
un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los
estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos
del contenido del problema, así como los relacionados. Los estudiantes, de este
modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje,
construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente.

En sentido estricto, el ABP no requiere que se incluya la solución de la


situación o problema presentado. Al inicio de una materia, el estudiante no tiene
suficientes conocimientos y habilidades que le permitan, en forma efectiva, resolver
el problema. El objetivo, en estas etapas, es que el estudiante sea capaz de
descubrir qué necesita conocer para avanzar en la resolución de la cuestión
propuesta (diagnóstico de necesidades de aprendizaje). A lo largo del proceso
educativo, a medida que el estudiante progresa en el programa se espera que sea
competente en planificar y llevar a cabo intervenciones que le permitirán, finalmente
resolver el problema de forma adecuada (construcción del conocimiento). Y todo
ello, trabajando de manera cooperativa.

El aprendizaje basado en problemas (ABP), se sustenta en diferentes


corrientes teóricas sobre el aprendizaje. Tiene particular presencia la teoría
constructivista, por lo que, de acuerdo con esta postura se siguen tres principios
básicos: - El entendimiento con respecto a una situación de la realidad surge a partir
de las interacciones con el medio ambiente. - El conflicto cognitivo al enfrentar cada
situación, estimula el aprendizaje. - El conocimiento se desarrolla mediante el
reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y de la evaluación de las
diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno. El ABP incluye el
desarrollo del pensamiento crítico en el mismo proceso de enseñanza y aprendizaje,
no lo incorpora como algo adicional, sino que es parte constitutiva de tal proceso.
La actividad lúdica o juego es un importante medio de expresión de los
pensamientos más profundos y emociones del ser; lo que le permite exteriorizar
conflictos internos de la persona y minimizar los efectos de experiencias negativas.
Propicia el desarrollo integral del individuo equilibradamente, tanto en los aspectos
físicos, emocionales, sociales e intelectuales, favoreciendo la observación, la
reflexión y el espíritu crítico, enriqueciendo el vocabulario, fortaleciendo la
autoestima y desarrollando su creatividad. (Murillo, 1996). Se puede considerar el
juego como sinónimo de recreación, que brinda a la persona la oportunidad de
transformar la realidad en una forma placentera, produciendo en él alegría y
bienestar. El juego, desde el punto de vista individual o grupal, representa un
excelente medio terapéutico, que permite al ser humano manifestar sentimientos
acumulados de frustración, agresión, inseguridad, tensión, entre otros, en lugar de
reprimirlos, contribuyendo así al fortalecimiento de su personalidad. Por otra parte,
los juegos y juguetes creados por los mismos pueblos benefician las características
étnicas y sociales del lugar, lo cual refleja y fortalece su propia identidad cultural.
(Murillo, 1996).

6. PENSADORES FILOSÓFICOS- SANTO TOMÁS DE AQUINO Y SAN


AGUSTÍN

6.1 SAN AGUSTÍN (354-430)

Teólogo latino, una de las máximas figuras de la


historia del pensamiento cristiano. (Biografías y vidas San
Agustín, página libre).

El más grande de los padres de la Iglesia y uno de


los pensadores más importantes de todos los tiempos,
nació en Numidia, en el África romanizada, el año 354. Se
despierta en él la vocación filosófica leyendo a Cicerón.
Adopta la idea de la secta meniques, y se dedica a la enseñanza de la retorica y la
elocuencia en su país natal. En Roma y Milán el gran obispo San Ambrosio lo
convierte al cristianismo ortodoxo, ocupa la cátedra más elevada de retorica,
cuando regresa a África se dedica a la meditación y es ordenado sacerdote primero
y después consagrado obispo de Nipona en donde funda una comunidad religiosa
que se convirtió en un gran dentro de cultura eclesiástica. Falleció en 430. (San
Agustín, página libre).

Escribió numerosas obras, las más importantes son:

1. Las Confesiones, autobiografía de su juventud de un gran valor


psicológico.

2. La Ciudad de Dios, que constituye la primera filosofía de la historia y


que ha tenido una enorme repercusión en la posterioridad.

3. Su pequeño tratado, El Maestro, en el que expone sus ideas sobre


educación a su hijo.

4. Su tratado Del Orden, en el que explica su concepción de la educación


integral humanística.

En su pedagogía se pueden distinguir dos épocas:

1. Acentúa el valor de la formación humanista.

2. Afirma sobre todo la formación ascética.

Para él lo decisivo es la formación moral, la formación de la voluntad, la


intimidad espiritual, que ilumina nuestra inteligencia y nos hace reconocer la ley
divina eterna. No descuida el valor de la cultura física, así como de la elocuencia y
la filosofía para la vida espiritual.

La sabiduría, la cultura humanista, es necesaria para los dirigentes de la


iglesia, acepta las artes liberales de la tradición greco-romana, incorporándolas a la
formación religiosa teológica. Hay que evitar la pura erudición, el saber sin objeto.
Lo supremo es el reino de los valores éticos. A estos pueden llegar incluso los
ignorantes y los humildes que tengan pureza de corazón, amor y buena voluntad.
(San Agustín, página libre).

En la Educación Medieval: (San Agustín, página libre).

En la Edad Media continua el predominio de la educación cristiana, que llega


a su apogeo y adquiere otro carácter al surgir nuevos factores sociales y culturales.
1. El cristianismo, se desarrolla intelectual e institucionalmente hasta
alcanzar su máxima altura con la escolástica y el nacimiento de las universidades.

2. El germanismo, que al expandirse, da lugar al feudalismo y con


Carlomagno, a un conato de educación palatina y estatal.

3. El localismo de los municipios y el gremialismo de las profesiones, que


dan origen a un nuevo tipo de estructura social.

Estos factores influyen en la orientación de la educación:

1. La acentuación del ascetismo con el consiguiente menosprecio de la


educación para la vida terrena.

2. La mayor atención a la vida emotiva y religiosa con perjuicio de la


educación intelectual.

3. El carácter universal, súper nacional de la educación al emplearse en


ella una lengua única, el ladino y al crearse universidades, abiertas a los alumnos
de todos los países.

4. El predominio de la enseñanza de las materias abstractas y liberarías


con descuido de las realistas y científicas.

5. El aspecto verbalista y memorista de los métodos de educación, con


menosprecio de la actividad.

6. La sumisión a una disciplina rigurosa extrema en vez de la libertad de


indagar y de enseñar.

7. La aparición del tipo de educación caballeresca, propia de las edades


guerreras y heroicas.

8. El desarrollo de una educación seglar, municipal y gremial junto a la


eclesiástica
6.2 SANTO TOMÁS DE AQUINO: (1224-1274)

Teólogo y filósofo italiano. Hijo de una de las familias


aristócratas más influyentes de la Italia meridional, estudió en
Montecassino, en cuyo monasterio benedictino sus padres
quisieron que siguiera la carrera eclesiástica. Posteriormente
se trasladó a Nápoles, donde cursó estudios de artes y
teología y entró en contacto con la Orden de los Hermanos
Predicadores. (Biografías y vidas Santo Tomás de Aquino,
página libre)

Aportes en la Educación: Tomás de Aquino puede considerarse como el


pensador medieval que realiza la síntesis más apreciable del pensamiento antiguo.
De ahí su carácter representativo del pensamiento clásico, que es el motivo principal
de su inclusión en el temario-

Santo Tomás fue un profesor de Teología. Para resolver las cuestiones


teológicas de las que se ocupaba recurría a distinciones y conceptos filosóficos —
principalmente de carácter aristotélico—: al hilo de esta filosofía formula su
concepción pedagógica. Más que de una “filosofía de la educación”, en Tomás de
Aquino debe hablarse de una doctrina pedagógica derivada de su pensamiento
filosófico.

Su contribución pedagógica consiste principalmente en: a) su noción de


educación; b) el contenido de la formación moral; c) su concepción de la enseñanza
y de la formación intelectual.
CONCLUSIÓN

El arte ha formado parte dentro de las sociedades desde el principio de los


tiempos como medio de expresión el cual tiene diferentes dimensiones y
transformaciones según el artista y la época en la que se desarrolla. El artista es el
que crea una nueva manera de interpretación y vivencia del mismo por lo cual
cada individuo maneja de manera distinta sus distintas habilidades en la pintura,
escultura, música, etc. Es muy importante conocer todos los aspectos que
intervienen en el mundo de las artes, tanto
su historia, progreso, formación estética, como influye en elaprendizaje, en la
sociedad y todos los pensadores filosóficos .En este trabajo hicimos un recorrido
por todos estos aspectos, importantes para analizar y comprender.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

• http://www.definicionabc.com/comunicacion/expresion-corporal.php

• http://definicion.de/danza/

• http://10tipos.com/tipos-de-danza/

• http://definicion.de/pantomima/

• http://teatroagustino.blogspot.com/2013/05/pantomima.html

• http://definicion.de/arte-contemporaneo/

• http://www.arteespana.com/impresionismo.htm

• http://www.arteespana.com/expresionismo.htm

• http://www.arteespana.com/cubismo.htm

• http://www.arteespana.com/surrealismo.htm

• http://www.arteespana.com/fauvismo.htm

• http://www.arteespana.com/artepop.htm

• http://historiarteuniversal.blogspot.com/p/op-art-arte-cinetico.html

• http://www.historiayarte.net/a-arte-abstracto.html

• http://arte.about.com/od/Diccionario-De-Arte/fl/Arte-abstracto.htm

• http://definicion.de/teatro/

• https://sites.google.com/site/elteatroysuarte/clases-de-tea

• http://esteticaarteyexpresion.blogspot.com/2012/06/situaciones-vivenciales-
de-formacion.html

• http://www.enlaescuelademabel.com/curriculo-basico-nacional/ejes-
transversales-y-su-justificacion.php

• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/socrates.htm
• http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/platon.htm

• http://es.slideshare.net/bambino9/platonla-educacion-su-legado-un-gran-
pedagogo

• http://www.mundosophia.com/la-educacion-en-el-pensamiento-platonico/

• http://www.ihistoriarte.com/2013/05/aristoteles-y-la-educacion/

http://educacion-arte-cuerpo-educacion.blogspot.com/

You might also like