You are on page 1of 24

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIENCIA POLÍTICA

 ALUMNA : CONTRERAS RODRÍGUEZ,SHIRLEY

 CURSO : CIENCIA POLÍTICA

 DOCENTE : DR. ELITER BARRANTES PRADO.

Trujillo - 2017

1
DEDICATORIA

Dedico el presente trabajo a mis padres, ya que gracias

a su confianza y enseñanzas han motivado mis deseos

de alcanzar el conocimiento y mejorar en el camino

hacia mi profesión

2
INDICE

DEDICATORIA ........................................................................................................................... 2
INDICE ......................................................................................................................................... 3
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 4
CAPÍTULO I: CIENCIA POLITICA ........................................................................................... 7
1.1. Etimología de la palabra política .......................................................................... 7
1.2. DEFINCIÓN DE CIENCIA POLITICA .................................................................... 7
1.3. CONCEPTOS BASICOS .......................................................................................... 8
1.3.1. Concepto de ciencia: ....................................................................................... 8
1.3.2. Concepto de ciencia social: .......................................................................... 8
1.3.3. Concepto de Estado: ....................................................................................... 9
1.3.4. Concepto de Gobierno: .................................................................................. 9
1.3.5. Concepto de Poder: ......................................................................................... 9
1.4. RELACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA CON OTRAS DISCIPLINAS .......... 10
1.5. LOS ENFOQUES DE LA CIENCIA POLÍTICA ................................................... 11
1.6. OBJETO DE LA CIENCIA POLITICA .................................................................. 14
1.7. CRITERIOS INSTITUCIONALES. ......................................................................... 14
CAPITULO II: EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA CIENCIA POLITICA ............................ 16
2.1. Evolución .................................................................................................................. 16
2.2. Desarrollo de la ciencia política en el siglo xx .............................................. 19
2.3. La ciencia política a fines del siglo xix hasta la segunda guerra mundial .
..................................................................................................................................... 20
2.4. LA CRISIS ACTUAL DE CIENCIA POLITICA .................................................... 21
CAPITULO III: ANALISIS POLITICO .................................................................................... 22
3.1. OBJETO DEL ANALISIS POLITICO: .................................................................. 22
3.2. ELEMENTOS DEL ANALISIS POLITICO: .......................................................... 23

3
INTRODUCCION

La disciplina de las ciencias políticas surge de la mano de otras ciencias sociales


como una forma de pensamiento filosófico que, conforme fue generando
investigaciones y resultados, cobró mayor importancia. Esto le permitió madurar
y fortalecerse hasta llegar a delimitar su campo de estudio y definir su autonomía
a finales del Siglo XIX, sin que ello signifique el rompimiento de su vínculo con
las otras ciencias sociales, debido a que éstas le complementan y facilitan la
explicación de los procesos sociales.

No se puede afirmar que en la Ciencia Política el objeto de estudio esté


claramente delimitado al regirse ésta por varios, entre ellos se pueden citar el
poder, el proceso de toma de decisiones o el Estado; realidad que favorece la
aparición de múltiples posturas dentro de los estudiosos afirmando cuál es o
debería ser el mismo; pese a la diversidad de opiniones, la mayoría de ellos
concuerdan en que la disciplina se encarga fundamentalmente de estudiar el
ejercicio, la distribución y organización del poder dentro de una determinada
sociedad.

A continuación se vera de forma breve y clara acerca de la problemática que se


tiene en torno a la concepción de Ciencia Política, como ciencia autónoma,
respecto al campo de estudio, objeto de estudio, como evoluciono desde los
primeros cimientos hasta convertirse en una disciplina autónoma en la realidad.

4
Título:

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIENCIA POLÍTICA

Formulación del problema:

La disciplina de las ciencias políticas surge de la mano de otras ciencias


sociales como una forma de pensamiento filosófico que, conforme fue
generando investigaciones y resultados, cobró mayor importancia. Esto le
permitió madurar y fortalecerse hasta llegar a delimitar su campo de
estudio y definir su autonomía a finales del Siglo XIX, sin que ello
signifique el rompimiento de su vínculo con las otras ciencias sociales,
debido a que éstas le complementan y facilitan la explicación de los
procesos sociales.

No se puede afirmar que en la Ciencia Política el objeto de estudio esté


claramente delimitado al regirse ésta por varios, entre ellos se pueden
citar el poder, el proceso de toma de decisiones o el Estado; realidad que
favorece la aparición de múltiples posturas dentro de los estudiosos
afirmando cuál es o debería ser el mismo; pese a la diversidad de
opiniones, la mayoría de ellos concuerdan en que la disciplina se encarga
fundamentalmente de estudiar el ejercicio, la distribución y organización
del poder dentro de una determinada sociedad.

Es por ello que nuestra problemática que se tiene en torno a la


concepción de Ciencia Política, como ciencia autónoma, respecto al
campo de estudio, objeto de estudio, como evoluciono desde los primeros
cimientos hasta convertirse en una disciplina autónoma en la realidad.

5
Objetivos:

Objetivo General

- Describir la Evolución histórica de la Ciencia Política.

Objetivos Específicos

- Describir conceptos básicos sobre ciencia política.


- Describir el desarrollo de la Ciencia Política en el Siglo XX
- Informar acerca del análisis político

6
CAPÍTULO I: CIENCIA POLITICA

1.1. Etimología de la palabra política

Marcel Prelot, en su libro La Ciencia Política, señala que el término política


viene de las voces griegas: Polis, Politeía, Tá Politiká y Politiké.

Polis significa la ciudad, la villa, la comarca, la reunión de ciudadanos que


forman la ciudad.

Politeía se refiere al Estado, la Constitución, el Régimen Político, la


República y la ciudadanía, entendido este término como derecho cívico y
político.

Tá Politiká significa las cosas políticas, las cosas cívicas, todo aquello que
concierne al Estado, la Constitución, el Régimen político, la República, la
soberanía.

Politiké, término que se empleaba para referirse al arte de la política.

Politiká Pragmateia, que significa el estudio de la vida en común de los


hombres.

1.2. DEFINCIÓN DE CIENCIA POLITICA


Hay muchas acepciones respectó a la ciencia política, pero se encuentran
muy limitadas ya que se poseen gran diversidad de manifestaciones en la
cual esta disciplina tiene repercusión.

En un primer sentido la Ciencia Política es una disciplina de tipo social que


se centra en el estudio teórico y práctico de la política, de los sistemas
políticos, tales como monarquía, oligarquía, democracia, entre otros y de las
conductas políticas.

Cabe destacarse que se trata de una ciencia que se encuentra en constante


interrelación con otras ciencias como son: La economía, a historia,
la sociología, entre otras.

7
Pero también la Ciencia política es una Ciencia Social que estudia
fundamentalmente el ejercicio, la distribución y organización del Poder en
una sociedad.

Como ciencia social, se interesa por los hechos políticos, es decir, por los
acontecimientos y procesos políticos; y de la conducta política que se
expresa de forma real y concreta en la interacción social. Describe por
ejemplo, los procesos electorales, la respuesta de las masas respecto a una
decisión política emanada de la autoridad y otros.

Dicho esto, podemos afirmar que la ciencia política es una ciencia social que
se dedica al estudio de la actividad política como un fenómeno universal y
necesario. La ciencia política también se encarga de desarrollar la teoría
del Estado, la principal forma de organización social.

Entonces la ciencia política tiene como propósito explicar las relaciones de


autoridad y obediencia y sus efectos sobre el comportamiento de los
hombres, en el marco del poder instituido en la sociedad, llamado estado.

La Ciencia Política no se limita a afirmar que unos hombres dominan a otros;


sino que intenta conocer cómo se originó esa dominación, sin que importen
las opiniones subjetivas. Esto da a la Política una de las características
básicas de la ciencia, la objetividad.

La ciencia política es una ciencia social que estudia fundamentalmente el


ejercicio, distribución y organización del poder en una sociedad.

1.3. CONCEPTOS BASICOS


1.3.1. Concepto de ciencia:

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el


razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se
deducen principios y leyes generales.

1.3.2. Concepto de ciencia social:

Conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el


desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e

8
ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están
formadas por la antropología, la arqueología, la sociología, las
ciencias políticas, la economía, la geografía, la historia e
historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la
psicología social.

1.3.3. Concepto de Estado:

El Estado es una institución compuesta por dos elementos básicos.


El primero es un elemento abstracto, sociológico y jurídico: la
reunión de individuos jurídicamente organizados que pertenecen a
una nación. El segundo elemento es concreto y técnico, está
compuesto por las autoridades y funcionarios públicos de esta
institución y que son los componentes y generadores del Estado
burocrático administrativo.

1.3.4. Concepto de Gobierno:

Gobernar quiere decir mandar, dirigir, por eso quienes gobiernan


mandan y dirigen tomando un conjunto de decisiones que, por su
naturaleza, son de carácter público; es decir, recaen sobre las
personas que componen una nación y, en algunos casos, sobre la
llamada sociedad internacional.
La Ciencia Política se preocupa del gobierno, no por razones
históricas, sino científicas. Esta preocupación científica por conocer
qué es el gobierno y cómo funciona obedece al profundo interés
que tienen los científicos políticos por estudiar quiénes toman
decisiones, cómo se toman estas decisiones y, a quiénes afectan.
Para ello los politólogos han elaborado una teoría descriptiva y
explicativa del gobierno, que se llama Teoría del Gobierno.

1.3.5. Concepto de Poder:

9
Capacidad que tiene una persona o un grupo de personas de
imponer y tomar decisiones dentro de un sistema social,
subsistema y parasistema, sobre otras personas o grupos de
personas, con el consentimiento de éstas o en contra de su
voluntad dentro de una relación dinámica y antagónica.

1.4. RELACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA CON OTRAS DISCIPLINAS

La Ciencia Política posee un alto grado de autonomía con el que no siempre


ha contado. En un inicio, fue concebida como parte integral de otras
disciplinas tales como la filosofía política, el derecho constitucional, y la
sociología política. Con el pasar del tiempo, el vínculo fue transformándose
en una intersección, pues si bien es cierto, se empezaron a separar; parte
de la ciencia aún se encontraba dentro de las otras hasta llegar a la
diferenciación que existe actualmente. Cabe resaltar que, aunque se delimito
su espacio, la separación no es total, rasgos o planteamientos de éstas se
identifican aún en las investigaciones y métodos que utiliza.

Fue, justamente el hecho de que se le considerara parte integral de otras


disciplinas lo que llevó a que grandes obras se catalogaran como fruto de
otras, particularmente de la Filosofía Política, por tomarse como sinónimos
dentro de la denominada teoría política. Pese a ello, podemos identificar
como diferencias respecto a ellas las siguientes:

1. Respecto a la filosofía política, ésta se dedica a la narración de los


hechos, los relata, mientras que la ciencia política se preocupa por
estudiarlos y formular teorías para explicar los profundamente.
2. Con el derecho constitucional, si bien no era de inclusión total debido
a que esta rama del derecho no abarcó el estudio integral de la relación
política sino más bien, se limitó al análisis de la acción política dentro de
los marcos establecidos por la norma constitucional sin incluir la política
como un fenómeno social y no jurídico; en una época fueron
considerados como lo mismo debido a que su objeto de estudios era el

10
Estado. Hoy el derecho constitucional sostiene que el objeto de estudio
de la ciencia política es el poder y no el Estado.
3. La diferenciación entre la ciencia política y la sociología política radica
en que, si bien es cierto, la primera estuvo incluida dentro de la segunda,
ésta radica en su contenido porque el objeto de estudio de ambos es
diferente, la metodología es similar debido a que es la misma para todas
las disciplinas sociales.

1.5. LOS ENFOQUES DE LA CIENCIA POLÍTICA

A falta de una teoría general que explique los fenómenos políticos,


estableciendo y descubriendo leyes de alcance universal, se encuentran un
conjunto de teorías creadas con esta finalidad que han buscado explicar la
totalidad de la acción política; no obstante, al no haber logrado esa meta, en
la Ciencia Política se les denomina “enfoques”, o aproximaciones y visiones
parciales de la realidad política. Los principales enfoques se detallan a
continuación:

a) El Marxista: este estudia la realidad política como un fenómeno dialéctico


y como factor fundamental de la lucha de clases.
“Define a la Ciencia Política como una disciplina crítico-práctica que
estudia las relaciones de poder. “La Ciencia Política ha logrado un notable
desarrollo en los países socialistas como la Unión Soviética, Hungría,
Yugoslavia y Rumanía, en donde se imparten cursos sobre esta disciplina,
se crean institutos especializados en anánlisis político y se publican
revistas.
Los científicos sociales de estos países han logrado una síntesis teórica
entre las categorías y la metodología marxista, con las técnicas de análisis
empíricas provenientes de otras fuentes propias de las Ciencia Sociales.
Esta tendencia se puede advertir en los trabajos de V. G. Afanasiev, que,
en su obra “Dirección científica de la sociedad”, aplica la teoría de los
sistemas generales para mejorar los mecanismos de control social, y

11
define a la sociología marxista como la que “ofrece un concepción
estructural-funcional de la sociedad”.

Por otro lado, Fiódor Burlatski, para quien el concepto de poder ocupa el
centro de la Ciencia Política, el análisis funcional es “utilizado tanto por
los marxistas como por los no marxistas... en análisis en sistema, el
estudio de las peculiaridades del papel que cumplen las distintas
estructuras, el análisis comparativo y otros métodos de investigación son
instrumentos eficientes para el conocimiento de las relaciones políticas y
son un complemento indispensable de la metodología general que guía la
investigación”
En el Undécimo Congreso Mundial de la Asociación Internacional de la
Ciencia Política, realizado en Moscú en 1980, y en donde participaron
politólogos, juristas y sociólogos soviéticos, miembros de la “Asociación
Soviética de Ciencias Políticas (ASCP), se planteó que el marxismo-
leninismo creó la teoría materialista de la política, y la teoría del desarrollo
de los sistemas políticos. También se sostuvo que “con el marxismo-
leninismo está vinculada la nueva metodología de investigación de las
Ciencias Políticas, comprendida la aparición del enfoque sistémico”. Los
politólogos soviéticos argumentan que dicho enfoque fue usado por
primera vez, y en forma amplia, por Karl Marx en “El capital”, el mismo
que posteriormente ejerció una “colosal”influencia sobre el desarrollo de
la Ciencia política.

b) El Institucional: estudia los fenómenos políticos a partir del análisis


de los textos constitucionales. Sostiene que las normas legales
constitucionales no son únicamente el reflejo de una concepción
político-ideológica, son que tienen como objetivo ubicar dentro de
un cuadro fáctico jurídicamente válido los fenómenos políticos.

Este enfoque se preocupa por conocer y analizar la organización y


las funciones de las instituciones políticas, sobre todo las del Estado
y sus elementos. Estudia las formas de gobierno, la función de los poderes
del Estado, su interacción y dinámica, así como las normas que regulan

12
las prácticas estatales. El enfoque institucional durante mucho tiempo fue
la principal fuente del estudio comparativo de los gobiernos.
Sobre el aporte de este enfoque al estudio de la política opina Jean
Blondel que “las estructuras constitucionales han dado lugar a un tipo
especial de teoría que podría definirse como “teoría institucional”.Esta ha
sido una de las vertientes más antiguas del estudio comparativo de los
gobiernos. Durante mucho tiempo constituyó el aspecto “positivo” del
estudio de la política, aun cuando el análisis lógico que caracterizó gran
parte de los trabajados de los constitucionalistas de los siglos XIX y XX
se orientó sobre aspectos meramente estructurales d las constituciones y
mientras se supuso que las constituciones eran puestas en práctica. Esa
teoría institucional resultó muy importante en el plano de la práctica y muy
reveladora de la naturaleza de los sistemas políticos en el plano de la
teoría”.
Los principales representantes de este enfoque son : Carl Schmitt,
Jellinek, Kelsen, Loewenstein, Maurice y André Hauriou, Biscareti di
Ruffia, Sásnchez Agesta. En América Latina, Sánchez Viamonte, Bidart
Campos y Linares Quintana. En el Perú, Raúl Ferrero Rebagliatti y Darío
Herrera Paulsen.

c) El Conductista o Behaviorista: analiza y conoce la realidad política


sólo a partir del estudio de los textos constitucionales;
consecuentemente, se deben estudiar las actitudes políticas, la conducta
y el comportamiento político de los individuos y grupos que interactúan en
la sociedad. Es más analítica y sintética que la anterior. Lo subjetivo se
restringe a lo objetivo, a lo verificable.
d) El Estructural-Funcional: estudia la regulación de tensiones político-
sociales y los medios con que cuenta un sistema político para superar
alternativamente estas tensiones.
e) El Sistémico: aplica la teoría general de los sistemas al análisis de los
fenómenos políticos por considerar al sistema político como un
subsistema del sistema social.
f) El Cibernético: propone la asimilación del sistema político al sistema
cibernético debido a que la política y el gobierno representan un proceso

13
de pilotaje y coordinación de esfuerzos para el seguimiento de metas
determinadas. El gobierno se concibe como un proceso de decisiones
fundado sobre flujos variados de información. Así, los mensajes
provenientes del entorno se reciben por los receptores para tomar las
decisiones necesarias para retomar al sistema y retroalimentarlo.

1.6. OBJETO DE LA CIENCIA POLITICA

Dos clases de criterios muy diferentes han surgido en el último siglo para
diferenciar la política de todos los demás aspectos de la sociedad y, por
tanto, para aislar el objeto de la ciencia política. De un lado, han tratado de
definir la vida política en función de instituciones. Del otro lado, se ha
centrado la atención en la actividad o comportamiento que plasma en las
instituciones en cuanto formas históricas particulares. Desde el primer punto
de vista, la ciencia política ha sido definida, como el estudio de las
instituciones gubernamentales, o como el estudio del Estado. Desde el
segundo punto de vista, se ha definido como el estudio del poder o proceso
de adopción de las decisiones.

Para este respecto; se enfrenta numerosas concepciones. Para unos, la ciencia


política es la ciencia política es la ‘’ciencia del poder’; para otros es la ‘’ciencia del
estado’’; otros aun defienden concepciones intermedias entre ambos extremos .De
hecho, todas las definiciones de la ciencia política tiene un punto común: todas giran
alrededor de la noción de ‘’poder’’ .Para unos, todo lo que concierne al poder
pertenecer a la ciencia política; otros; solo recogen una parte, definida de manera
más o menos amplia. Es necesario, pues, examinar esta noción del ‘’poder’’ antes
de exponer las diversas concepción relativas al objetivo de la ciencia política.

1.7. CRITERIOS INSTITUCIONALES.

Pueden distinguirse dos planteamientos:

14
Instituciones gubernamentales. Hasta la fecha, la forma más frecuente de
describir el objeto de la ciencia política ha consistido en considerarla como
el estudio de las instituciones políticas o gubernamentales. No obstante, es
la menos provechosa, puesto que abandona casi por completo la labor de
separar las instituciones políticas de todas las demás instituciones.

EL ESTADO. De todos los conceptos del objeto de la ciencia política, la del


“Estado” es la que ha tenido una historia más larga. En cuanto método de
orientar la reflexión política, sus orígenes están enterrado en los siglos XVI
y XVII. Maquiavelo fue uno de los primeros en usar este término. La larga
tradición del Estado como concepto político básico constituye una prueba de
la influencia de los intereses políticos prácticos sobre los puntos de vista del
investigador que del valor del concepto para la comprensión de la vida
política. En su lugar ha aparecido el término “sistema político”.

Criterios funcionales. Lo poco satisfactorio del enfoque institucional ha


dado origen a cierto número de interpretaciones que tienen al menos una
cualidad en común: todas ellas identifican el objeto de la ciencia política
como una especie de actividad, comportamiento o, función.

PODER. Se ha gastado gran cantidad de tiempo y de energía en describir y


definir las relaciones de poder entre individuos, grupos y naciones, y, en el
seno de los sistemas políticos nacionales, entre comunidades locales y
organizaciones. La descripción de la política como estudio del poder
constituye a la vez una definición muy amplia. Los conflictos que origina el
control se producen en todos los sectores de la vida, no sólo en el político.
Un padre tiene poder sobre su hijo; un sacerdote sobre sus feligreses, un
amigo sobre otro; una compañía sobre sus empleados. Si lo deseáramos
podríamos considerar políticas todas estas relaciones.

Este es, precisamente el objeto de estudio más amplio de las ciencias


políticas. Las relaciones de poder son aquellas interacciones que se
establecen entre un sujeto que manda, que ordena, y otros que obedecen.
Todo grupo social requiere de un jefe que dirija las diferentes voluntades que
lo integran y esto con el objeto de alcanzar finalidades que son comunes a
todos los miembros del grupo. La voluntad que dirige o manda es la que tiene

15
el Poder, pero de nada sirve si no hay otras voluntades, otros sujetos, que
obedezcan. De aquí que el Poder se defina como una interaccion entre
la libertad y el orden. Las relaciones de poder se justifican porque todo grupo
social, para organizarse y funcionar como grupo, como unidad requiere de
una dirección que lo represente y que se responsabilice del orden o
coordinación de sus miembros. Sólo así adquiere identidad. La asociación
se explica por la misma naturaleza social del hombre que sólo en asociación
puede alcanzar sus metas más altas. Pero esto no quiere decir que
desaparezcan las individualidades, porque el hombre, además de su instinto
gregario siempre ha tenido instinto de libertad que lo personaliza.

CAPITULO II: EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA CIENCIA POLITICA

2.1. Evolución

Antes de partir del hecho el cual da comienzo al desarrollo histórico de la Ciencia


Política, se debe aclarar y mencionar que su historia está sumamente ligada a
las ideas y doctrinas políticas, una vez aclarada esta característica fundamental,
podemos empezar a hablar de ella.

Hay un período extendido desde los orígenes de la humanidad hasta finales del
siglo XIX, el cual es llamado como “La prehistoria de la Ciencia Política”, donde
se afirma la idea misma y algunos hombres excepcionales dejan de verla como
un fenómeno moral y empiezan a intentar estudiarla desde cierto punto más
científico, optando por una mayor objetividad y observación.

De esta prehistoria se van a resaltar cuatro “grandes”: Aristóteles, Maquiavelo,


Bodino y Montesquieu.

16
Aristóteles: A menudo se lo interpreta como el fundador de la Ciencia Política,
al igual que Platón es un moralista por lo cual busca al buen gobierno, en sus
teorías domina el concepto de valor, pero no es objetivo, por lo cual tampoco es
científico, pero algo lo diferencia de Platón: es el empleo del método de
observación y el uso del método experimental.
Maquiavelo: Es el primero en aplicar el método objetivo desligado de las
preocupaciones morales, además multiplicó las observaciones históricas y se lo
llegó a considerar como el creador del método comparativo histórico.
Bodino: Al igual que Aristóteles es un moralista, desarrollo la teoría de la
soberanía con mucha fuerza hasta el punto que se ha creído que él fue su
fundador, en sus teorías rompe con el método deductivo e introduce a gran
escala la observación.

Montesquieu: Aplica la observación a todos sus estudios pero le agrega


comparaciones espaciales a las ya temporales, lo cantidad de datos
conseguidos por este autor es numerosa y aporta una sistematización a este
proceso de la observación.

A mediados del siglo XIX, el nombre de Ciencia Política empieza a entrar al


lenguaje común, gracias a numerosos autores que hacen posible que esta
ciencia pase de una prehistoria a una disciplina autónoma y actual. Ellos son:
Alexis de Tocqueville, Karl Marx y Auguste Compte.

Alexis de Tocqueville: Cambia las observaciones superficiales por unas de


mayor profundidad, dándole así carácter científico, va el mismo a observar
directamente e inicia la observación sistemática.

Auguste Compte: Fue él quien sentó las bases definitivas del método objetivo,
demostrando la necesidad de la misma en el análisis de los fenómenos sociales,
agregándole a estos la característica que pueden ser objeto de un análisis
totalmente científico, al igual que los fenómenos naturales.

Karl Marx: Aportó una nueva explicación de los fenómenos del poder y elaboró
una nueva cosmogonía a partir de esta explicación. Esta cosmogonía es la
realización de la teoría marxista y su aplicación a la ciencia política moderna.

17
La ciencia política empieza a ser reconocida como disciplina autónoma a fines
del siglo XIX, pero se desigual manera en los distintos países, sólo en Estados
Unidos logra entrar en el ámbito universitario, lo cual explica su adelanto en la
materia y gracias a ello se da el reconocimiento oficial de la Ciencia Política, la
cual se vio favorecida por dos fenómenos especiales: El auge de las ciencias
sociales y los progresos de libertad política que se estaban dando en algunos
países, mayormente en Norteamérica. La entrada de la Ciencia Política a las
universidades, como ya mencionamos, no se dio en todas partes de igual
manera, no solamente no logró entrar sino que en mucho de los casos se le negó
con intensidad su entrada, tal fue el caso en Francia, donde fracasaron
muchísimos casos porque las reformas solo pueden venir desde arriba.

Una última etapa se da en este proceso y es la abarcada desde 1945 en


adelante, caracterizada por la apertura de las instituciones
universitarias a la Ciencia Política en la mayoría de los países, sumada a esto la
denominación de Internacional le es atribuida.
En los países más desarrollados el desarrollo de esta ciencia sigue un mismo
ritmo y se reconoce en todos ellos, pero un caso especial es el de los países
comunistas donde este vocablo no existe, pero el aporte marxista a la Cs Política
es enorme.

La UNESCO desempeño también un papel muy importante en la creación de la


Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA) en 1949, la cual permitió que
en muchos países la ciencia política sea reconocida oficialmente, la SAAP
(Sociedad Argentina Análisis Político) se agrega a ella en el año 1983.

Durante el Renacimiento italiano, fue Nicolás Maquiavelo quien hizo observación


empírica directa de los actores e instituciones políticas (El Príncipe). Se
considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del
Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su
concepción política y a la reestructuración social. Tradicionalmente, se ha
encontrado una aporía en el pensamiento maquiaveliano como consecuencia de

18
la difícil conciliación de sus dos obras principales, los Discursos sobre la primera
década de Tito Livio y El príncipe.

En los Discursos, Maquiavelo se declara partidario de la república, partiendo del


supuesto de que toda comunidad tiene dos espíritus contrapuestos: el del pueblo
y el de los grandes (que quieren gobernar al pueblo), que están en constante
conflicto. Para Maquiavelo el mejor régimen es una República bien organizada
(toma como ejemplo la República Romana), aquella que logre dar participación
a los dos partidos de la comunidad para de esta manera contener el conflicto
político dentro de la esfera pública. Maquiavelo señala, y de aquí la calificación
de bien organizada, que es primordial que en dicha república se disponga de las
instituciones necesarias para canalizar el conflicto dentro de las mismas sin las
cuales la república se desarmaría. Ninguna de las otras formas de gobierno
como la aristocracia, la tiranía, la democracia o la monarquía logran el equilibrio
de los partidos dentro del régimen por lo que son inestables.

2.2. Desarrollo de la ciencia política en el siglo xx

La Ciencia Política empezó a ser reconocida oficialmente como disciplina


autónoma a fines del siglo XIX, pero este reconocimiento no se efectuó en
todos los países.

En los Estados Unidos fue donde la Ciencia Política obtuvo primero el


derecho de ciudadanía, lo que explica el adelanto de este país desde el punto
de vista de las técnicas de investigación.

El desarrollo de la segunda guerra mundial le abre una nueva etapa, ya que


la Ciencia Política acelera y adquiere un carácter internacional.
Al mismo tiempo las técnicas de investigación desarrolladas en Estados
Unidos son discutidas pudiéndose hablar de una crisis de la Ciencia Política;
presentando todos los aspectos de una crisis de crecimiento.

19
2.3. La ciencia política a fines del siglo xix hasta la segunda guerra
mundial

Periodo caracterizado por el desarrollo desigual de la Ciencia Política.


A fines del siglo XIX se intentó introducir la Ciencia Política en las estructuras
universitarias en diversos países; de ahí el desarrollo alcanzado por la
Ciencia Política en este país entre las dos guerras mundiales.

Hoy en día se puede decir que la Ciencia Política se halla en crisis a pesar
de su pleno desarrollo, la falta de métodos propios y una nueva cosmogonía
son sus problemas más relevantes, los cuales deberá tratar de solucionar.

Sus campos actuales:

Se ha intentado definir el objeto de la Ciencia Política de forma que ella


obtenga un objeto propio, pero a menudo se ha mezclado con los de otras
Ciencias Sociales y ha ocasionado problemas al respecto. En 1948,
especialistas redactaron un informe con los puntos fundamentales de la
Ciencia Política.

 La Teoría Política:

a) La Teoría Política.
b) La Historia de las Ideas.
c) Las Instituciones Políticas:
d) La Constitución.
e) El Gobierno Central.
f) El Gobierno Regional y Local.
g) La Administración Pública.
h) Las Funciones Económica y Sociales del Gobierno.
i) Las Instituciones Políticas Comparadas.
 Partidos, grupos y opinión pública:

a) Los Partidos Políticos.

20
b) Los Grupos y las Asociaciones.
c) La Participación del Ciudadano en el Gobierno y en la
Administración.
d) La Opinión Pública.
e) Las Relaciones Internacionales:

2.4. LA CRISIS ACTUAL DE CIENCIA POLITICA

Actualmente se halla en pleno desarrollo, sin embargo también se encuentra


en un periodo de crisis, se trata de una crisis de crecimiento especialmente
en lo referente a métodos. Sus dos aspectos principales son:

La reacción contra el hiperfluctualismo; actualmente la mayoría de


politólogos americanos coloca en primer plano la elaboración de hipótesis de
trabajo, la sistematización, la búsqueda de teorías; saturados de hechos
aspiran a ideas generales en el momento los politólogos europeos hartos de
ideas generales aspiran a tener contacto con los hechos y a multiplicar las
investigaciones concretas. Ambos se esfuerzan por asociar las técnicas de
observación a la formulación de hipótesis al establecimiento de cuadros o
modelos sistematizados.

La búsqueda de una cosmogonía; la Ciencia Política se halla en búsqueda


de una teoría general que integre todas las conclusiones ya formuladas en
una síntesis explicativa del conjunto.

Las antiguas cosmogonías no son suficientes ya que fueron formuladas


antes de que la Ciencia Política estuviera constituida como ciencia; esto
constituye un nuevo obstáculo a un nuevo progreso de la ciencia.

21
CAPITULO III: ANALISIS POLITICO

Analizar es ir al fondo de un problema o de una realidad específica. Hay quienes


sostienen que el proceso de análisis consiste en profundizar en las partes sin
hacerlo con el todo.

Por ejemplo, en lugar de estudiar la totalidad de un objeto o de un hecho, solo


se procede al conocimiento de uno de los elementos de dicho objeto o del hecho.
En términos clásicos el analista estudia las partes del todo, es decir, que en lugar
de conocer todos los componentes de una estructura, recurre al conocimiento de
un componente.

Ahora centrándonos desde un punto objetivo, el análisis político es el conjunto


de actividades intelectuales que se ejercen sobre una situación política dad para
conocer su génesis, formación, actualidad y proyección. El análisis político se
refiere al proceso de descomponer un todo (sistema político) en sus elementos
componentes a fin de estudiarlos y determinar su naturaleza y conexiones.

El análisis político nos ayuda a comprender el mundo en que vivimos, realizar


opciones más inteligentes entre las alternativas a que nos enfrentemos y ejercer
influencia en los cambios inherentes a todos los sistemas políticos. Para actuar
inteligentemente en política se requiere que selecciones cuidadosamente los
objetos y que logremos la mayor cantidad de ellos al menor costo posible.

3.1. OBJETO DEL ANALISIS POLITICO:

El objetivo primordial y por el cual apunta el análisis político es comprender,


de qué manera los sistemas logran subsistir.

22
3.2. ELEMENTOS DEL ANALISIS POLITICO:

Dada una situación o estructura estática, corresponde averiguar, investigar


sobre sus elementos: Utilizando para esto un modelo descriptivo. Situación
Elementos Modelo- Estructura Descriptivo.

En cambio para averiguar la naturaleza de un proceso político o su


desarrollo, es necesario, remontarse a sus orígenes utilizando un modelo
funcional. Proceso Modelo- Desarrollo Génesis Funcional. Y para poder
efectuar pronósticos o desenlaces, es necesario distinguir las tendencias
posibles usando un modelo prospectivo.

INSTRUMENTOS.- Los instrumentos básicamente son tres:

 LOS HISTORICOS (datos, informaciones)


 LOS LEGALES (constituciones, leyes, etc.)
 CONDUCTIBLES (empíricos; el medio o la realidad)

23
BIBLIOGRAFIA

Quesada Rada, Francisco Miro. (2001). “Manual de Ciencia Política”, Segunda


Edición, Lima Perú.

Vanegas Avilés, Luz Marina. (2009). “La ciencia política en las ciencias
sociales”, Primera Edicion-2009, Costa Rica.

Navarro, N. (2002). “Teoría Política: Concepciones de la Ciencia Política”


Segunda Edición, México

24

You might also like