You are on page 1of 477

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE

MEDIO AMBIENTE
Decreto Ejecutivo 3516
Registro Oficial Suplemento 2 de 31-mar.-2003
Ultima modificación: 04-nov.-2015
Estado: Vigente

NOTA GENERAL:

Se derogan las secciones correspondientes a cacería contenidas en el libro III del Texto Unificado de
Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente. Dado por artículo 2 de Acuerdo Ministerial No.
261, publicado en Registro Oficial 385 de 28 de Noviembre del 2014 . VI.

Refórmese la frase "las tasas" por la frase "los valores", en todo el contenido del Libro IX del Texto
Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente. Dado por Acuerdo Ministerial No.
172, publicado en Registro Oficial 285 de 9 de Julio del 2014 .

TITULO PRELIMINAR
DE LAS POLITICAS BASICAS AMBIENTALES DEL ECUADOR

Nota: Título y artículo agregados por Decreto Ejecutivo No. 1589, publicado en Registro Oficial 320
de 25 de Julio del 2006 .

Nota:

En todo el texto del acuerdo, donde dice: "zonas" reemplácese por "regiones"; donde dice "zonales"
reemplácese por "regionales"; y, donde diga "zonal" reemplácese por "regional". Dado por Artículo 10
de Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial 538 de 2 de Marzo del 2009 .

Eliminar el artículo 10 del Acuerdo Ministerial No. 175 del 20 de noviembre del 2008, publicado en el
Registro Oficial No. 538 de 2 de marzo del 2009 . Dado por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado
en Registro Oficial 622 de 19 de Enero del 2012 .

Crear en todo el texto del Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial Suplemento 509
de 19 de Enero del 2009 , las coordinaciones generales zonales, y adicionalmente reemplazar en
todo el texto las palabras: "Direcciones Zonales y Provinciales" por "Coordinaciones Generales
Zonales y Direcciones Provinciales". Dado por artículo 12 de Acuerdo Ministerial No. 226, publicado
en Registro Oficial 622 de 19 de Enero del 2012 .

Revisar la ubicación y cambios de denominación de siete (7) puestos del Ministerio del Ambiente, de
conformidad a la reforma al Estatuto Orgánico de Gestión por Procesos y acorde a la lista de
asignaciones adjunta, que entrará en vigencia a partir del mes de agosto del 2011. Dado por artículo
13 de Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19 de Enero del 2012 .

Art. 1.- Establécense las siguientes políticas básicas ambientales del Ecuador:

Políticas básicas ambientales del Ecuador.

1. Reconociendo que el principio fundamental que debe trascender el conjunto de políticas es el


compromiso de la sociedad de promover el desarrollo hacia la sustentabilidad.

La sociedad ecuatoriana deberá observar permanentemente el concepto de minimizar los riesgos e


impactos negativos ambientales mientras se mantienen las oportunidades sociales y económicas del

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 1


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
desarrollo sustentable.
2. Reconociendo que el desarrollo sustentable sólo puede alcanzarse cuando sus tres elementos lo
social, lo económico y lo ambiental son tratados armónica y equilibradamente en cada instante y
para cada acción.

Todo habitante en el Ecuador y sus instituciones y organizaciones públicas y privadas deberán


realizar cada acción, en cada instante, de manera que propenda en forma simultánea a ser
socialmente justa, económicamente rentable y ambientalmente sustentable.

3. Reconociendo que la gestión ambiental corresponde a todos en cada instante de la vida y que
nadie puede sustituir la responsabilidad de cada quien en esta gestión en su campo de actuación:

Mediante la coordinación a cargo del Ministerio del Ambiente, a fin de asegurar la debida coherencia
nacional, las entidades del sector público y del sector privado en el Ecuador, sin perjuicio de que
cada una deberá atender el área específica que le corresponde, contribuirán, dentro del marco de las
presentes políticas, a identificar, para cada caso, las políticas y estrategias específicas, las
orientaciones y guías necesarias a fin de asegurar por parte de todos una adecuada gestión
ambiental permanentemente dirigida a alcanzar el desarrollo sustentable, así como colaborarán en
los aspectos necesarios para lograr que cada habitante del Ecuador adecue su conducta a este
propósito.

4. Reconociendo que el ambiente tiene que ver con todo y está presente en cada acción humana:

Las consideraciones ambientales deben estar presentes, explícitamente, en todas las actividades
humanas y en cada campo de actuación de las entidades públicas y privadas, particularmente como
parte obligatoria e indisoluble de la toma de decisiones; por lo tanto, lo ambiental no deberá ser
considerado en ningún caso como un sector independiente y separado de las consideraciones
sociales, económicas, políticas, culturales y en general, de cualquier orden. Esto sin perjuicio de que,
por razones puramente metodológicas, deban hacerse análisis y capacitaciones sobre llamados
"temas ambientales".
5. Reconociendo que cada asunto relativo a la gestión ambiental tiene varios actores importantes,
directamente vinculados o con particulares intereses en ellos:

La gestión ambiental en el Ecuador se fundamentará básicamente en la solidaridad, la


corresponsabilidad, la cooperación y la coordinación entre todos los habitantes del Ecuador, dirigidas
a garantizar el desarrollo sustentable, en base al equilibrio y la armonía entre lo social, lo económico
y lo ambiental. Criterios similares, guiarán al Ecuador en sus relaciones con los demás países y
pueblos del mundo a fin de que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción y
competencia o fuera de ella no perjudiquen a otros Estados y zonas sin jurisdicción, ni tampoco que
sea perjudicado por acciones de otros. Particular mención hace a su decisión de propender a la
cogestión racional y sostenible de recursos compartidos con otros países.
6. Reconociendo que, sin perjuicio de necesarios y aconsejables complementos y sistematizaciones
jurídicas e institucionales, existen suficientes leyes e instituciones en el Ecuador para realizar y
mantener una adecuada gestión ambiental, pero que las leyes y regulaciones se cumplen sólo
parcialmente y que muchas instituciones atraviesan por crisis en varios órdenes:

Deberá efectuarse un especial esfuerzo nacional para aplicar efectiva y eficientemente las leyes y
regulaciones existentes, así como para aprovechar las capacidades institucionales del país,
procurando sistematizarlas y fortalecerlas. Todo esto tendiente a garantizar la adecuada gestión
ambiental que el país requiere.
7. Reconociendo que, si bien es responsabilidad de cada habitante en el Ecuador efectuar
permanentemente la gestión adecuada que le corresponde, es conveniente que se incentive aquello.

El Estado Ecuatoriano propenderá al establecimiento de incentivos de varios órdenes para facilitar el


cumplimiento de regulaciones o para la aplicación de iniciativas propias de los habitantes del
Ecuador o de sus organizaciones, tendientes a lograr la adecuada gestión ambiental en el país, por

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 2


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
ejemplo, privilegiando actividades productivas y otras enmarcadas en tecnologías y procedimientos
ambientalmente sustentables.
8. Reconociendo que, si bien la participación en apoyo a programas y proyectos de promoción y
ayuda para la adecuada gestión ambiental en el país corresponde a todos los habitantes en el
Ecuador, mediante una real participación democrática a todo nivel, es necesario impulsar la
presencia y efectiva participación de grupos humanos que, por diversas razones históricas, no han
sido actores muy directos de decisiones y acciones de interés nacional.

El Estado Ecuatoriano promoverá y privilegiará la participación, como ejecutores y beneficiarios, en


programas y proyectos tendientes a lograr la adecuada gestión ambiental en el país de la sociedad
nacional, a través de organizaciones no públicas, de grupos menos favorecidos, de la mujer, de los
niños y los jóvenes de organizaciones que representen a minorías, poblaciones indígenas y sus
comunidades, trabajadores, sus sindicatos y organizaciones clasistas, empresarios y sus empresas y
organismos, agricultores y trabajadores del campo, comunidad científica y tecnológica.
9. Reconociendo que es necesaria la promoción del conocimiento y de las experiencias sobre el
medio ambiente, las ciencias y aspectos relacionados con él, así como respecto a su gestión.

El Estado Ecuatoriano asignará la más alta prioridad, como medios para la gestión ambiental a: la
educación y capacitación ambientales, como partes integradas a todas las fases, modalidades y
asignaturas de la educación formal e informal y la capacitación generales; la información en todas
sus modalidades; y, la ciencia y tecnología, privilegiado la investigación y aplicación de tecnologías
endógenas y la adaptación conveniente de las provenientes del exterior. Así mismo, impulsará el
establecimiento de un sistema permanente de ordenamiento territorial como herramienta necesaria
para promover el desarrollo sustentable y, por lo tanto, para la gestión ambiental adecuada.
10. Reconociendo que los asuntos ambientales y sus problemas tienen carácter global y que, por lo
tanto, sólo la atención y trabajo mancomunado de todos los pueblos de la tierra puede permitir
afrontados y solucionados con éxito, sin alterar el principio de que los países tienen el derecho
soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su política ambiental.

El Ecuador mantendrá una permanente actitud de apertura para convenir con otros países, a niveles
bilateral, sub - regional, regional o mundial, formas de cooperación y compromisos tendientes a
lograr la gestión ambiental adecuada y a asegurar los beneficios que se busquen en conjunto; así
mismo, pondrá especial empeño y asignará muy alta prioridad al cumplimiento oportuno y eficiente
de lo que establezcan convenios, tratados o cualquier forma de compromisos internacionales para el
efecto, en los que el Ecuador participe.

11. Reconociendo que el ambiente y sus regulaciones jurídicas deben afrontarse de forma integral,
pero que es conveniente enfatizar en la prevención y control con la finalidad de evitar la ocurrencia
de daños ambientales.

Sin perjuicio de afrontar los asuntos ambientales en forma integral, incluyendo sus regulaciones
jurídicas, se dará especial prioridad a la prevención y control a fin de evitar daños ambientales
provenientes de la degradación del ambiente y de la contaminación, poniendo atención en la
obtención de permisos previos, límites de tolerancia para cada sustancia, ejercicio de la supervisión
y control por parte del Estado en las actividades potencialmente degradantes y/o contaminantes. La
degradación y la contaminación como ilícitos (una vez que sobrepasen los límites de tolerancia)
serán merecedoras de sanciones para los infractores, a la vez que su obligación de reparación de los
daños causados y de restauración del medio ambiente o recurso afectado.
12. Reconociendo que el deficiente mantenimiento de la calidad de los equipamientos y servicios y,
en general, del hábitat humano, y la ineficiencia en actividades económicas y en servicios
contribuyen en buena medida al deterioro ambiental y a la pérdida de la calidad de vida.

Las entidades públicas y privadas y los habitantes del Ecuador, en general, asignarán una prioridad
especial al mantenimiento de la calidad de los equipamientos y servicios, así como las condiciones
generales del hábitat humano. De igual manera, la eficiencia será un concepto predominante en
todas las actividades productivas y de servicios.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 3


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
13. Reconociendo que una herramienta efectiva para la prevención del daño ambiental es la
obligación, por parte del interesado, del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y de la propuesta de
Planes de Manejo Ambiental (PMA), para cada caso, acompañando a las solicitudes de autorización
para realizar actividades susceptibles de degradar o contaminar el ambiente, que deben someterse a
la revisión y decisión de las autoridades competentes.

El Estado Ecuatoriano establece como instrumento obligatorio previamente a la realización de


actividades susceptibles de degradar o contaminar el ambiente, la preparación, por parte de los
interesados a efectuar estas actividades, de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y del respectivo
Plan de Manejo Ambiental (PMA) y la presentación de éstos junto a solicitudes de autorización ante
las autoridades competentes, las cuales tienen la obligación de decidir al respecto y de controlar el
cumplimiento de lo estipulado en dichos estudios y programas a fin de prevenir la degradación y la
contaminación, asegurando, además, la gestión ambiental adecuada y sostenible. El Estudio de
Impacto Ambiental y el Plan de Manejo Ambiental deberán basarse en el principio de lograr el nivel
de actuación más adecuado al respectivo espacio o recurso a proteger, a través de la acción más
eficaz.

14. Reconociendo que algunas compañías nacionales y extranjeras se han caracterizado por una
doble moral en sus actividades en el Ecuador y por el uso de diferentes parámetros tecnológicos que
afecten negativamente a la sociedad y al medio ambiente.

El Estado Ecuatoriano exigirá que las compañías extranjeras, nacionales subsidiarias de compañías
transnacionales y nacionales en general observen en el Ecuador un comportamiento tecnológico en
relación al medio ambiente, al menos con los más altos parámetros y requisitos de sus países de
origen, para el caso de compañías extranjeras y transnacionales, sin perjuicio del cumplimento de las
regulaciones nacionales pertinentes por parte de todas las compañías.

15. Reconociendo que se han identificado los principales problemas ambientales, a, los cuales
conviene dar una atención especial en la gestión ambiental, a través de soluciones oportunas y
efectivas.

El Estado Ecuatoriano, sin perjuicio de atender todos los asuntos relativos a la gestión ambiental en
el país, dará prioridad al tratamiento y solución de los siguientes aspectos reconocidos como
problemas ambientales prioritarios del país:

- La pobreza, (agravada por el alto crecimiento poblacional frente a la insuficiente capacidad del
Estado para satisfacer sus requerimientos, principalmente empleo).
- La erosión y desordenado uso de los suelos.
- La deforestación.
- La pérdida de la biodiversidad y recursos genéticos.
- La desordenada e irracional explotación de recursos naturales en general.
- La contaminación creciente de aire, agua y suelo.
- La generación y manejo deficiente de desechos, incluyendo tóxicos y peligrosos.
- El estancamiento y deterioro de las condiciones ambientales urbanas.
- Los grandes problemas de salud nacional por contaminación y mal nutrición.
- El proceso de desertificación y agravamiento del fenómeno de sequías.
- Los riesgos, desastres y emergencias naturales y antrópicas.

16. Reconociendo que se han identificado áreas geográficas en el Ecuador en las que existen
problemas ambientales agudos, en las cuales es necesario concentrar especiales esfuerzos para
solucionar dichos problemas.

El Estado Ecuatoriano, sin perjuicio de atender todo el territorio nacional contribuyendo a solucionar
problemas ambientales y procurando alcanzar la gestión adecuada que el país requiere, dará
prioridad al tratamiento y solución de los problemas ambientales que afectan o amenazan a las
siguientes regiones geográficas:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 4


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
- Bosques de Nor - Occidente del país (prolongación del Bosque del Chocó, Esmeraldas).
- Ecosistemas de manglares en la Costa ecuatoriana.
- Bosques de las estribaciones exteriores de los Andes ecuatorianos.
- Selva amazónica ecuatoriana.
- Región del Archipiélago Galápagos.
- Golfo de Guayaquil.
- Ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Esmeraldas, Santo Domingo de los Colorados,
Quevedo, Babahoyo, Machala, Portoviejo y Lago Agrio (Nueva Loja).
- Zonas agrícolas andinas con importantes procesos erosivos.
- Sistemas lacustres.

17. Reconociendo que todas las actividades productivas son susceptibles de degradar y/o
contaminar y que, por lo tanto, requieren de acciones enérgicas y oportunas para combatir y evitar la
degradación y la contaminación, hay algunas que demandan de la especial atención nacional por los
graves impactos que están causando al ambiente nacional.

Sin perjuicio de propender a que todas las actividades productivas que se efectúen en territorio
ecuatoriano y en las áreas marinas bajo su soberanía y control, económico se realicen combatiendo
y evitando la degradación y/o la contaminación ambiental, se dará especial atención con este
propósito a las siguientes:

- Todas las actividades hidrocarburíferas (exploración, explotación, transporte, industrialización).


- Todas las actividades mineras (particularmente respecto al oro).
- Pesca.
- Agroindustrias grandes en medios ecológicos delicados (Amazonía y otros).
- Producción agrícola con uso indiscriminado de químicos (uso de fertilizantes, pesticidas y biocidas,
en general).
- Industrias generadoras de desechos peligrosos y tóxicos en las diferentes ciudades del país y en
ciertos sectores rurales.
- Industrias, agroindustrias y servicios generadores de gases efecto invernadero que afectan al clima
y a la capa de ozono.
- Sector transporte de servicio público y privado.

LIBRO I
DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL

TITULO I
De la Misión, Visión y Objetivos del
Ministerio del Ambiente

Art. 1.- MISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: Se establece como misión institucional la
siguiente: Ejercer en forma eficaz y eficiente el rol de autoridad ambiental nacional, rectora de la
gestión ambiental del Ecuador, garantizando un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial 41, publicado en Registro Oficial 376 de 8 de Julio
del 2008 .

Art. 2.- VISION DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: Se establece como visión institucional la
siguiente: Hacer del Ecuador un país que conserva y usa sustentablemente su biodiversidad,
mantiene y mejora su calidad ambiental, promoviendo el desarrollo sustentable y la justicia social y
reconociendo al agua, suelo y aire como recursos naturales estratégicos.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial 41, publicado en Registro Oficial 376 de 8 de Julio
del 2008 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 5


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 3.- OBJETIVOS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE: Los objetivos estratégicos institucionales
son los siguientes:

1. Conservar y utilizar sustentablemente la biodiversidad, respetando la multiculturalidad y los


conocimientos ancestrales.
2. Prevenir la contaminación, mantener y recuperar la calidad ambiental.
3. Mantener y mejorar la cantidad y calidad del agua, manejando sustentablemente las cuencas
hidrográficas.
4. Reducir el riesgo ambiental y la vulnerabilidad de los ecosistemas.
5. Integrar sectorial, administrativa y territorialmente la gestión ambiental nacional y local.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial 41, publicado en Registro Oficial 376 de 8 de Julio
del 2008 .

Art. 4.- En todas las normas en las que se hace referencia al Instituto Ecuatoriano Forestal y de
Areas Naturales y Vida Silvestre, se entenderá que se habla del Ministerio del Ambiente, el mismo
que ejerce las funciones y atribuciones que la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y
Vida Silvestre asigna al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

A excepción del Parque Nacional Galápagos, que se rige por normas especiales, el Ministerio de
Medio Ambiente establecerá los mecanismos necesarios para la administración y manejo de las
áreas protegidas, pudiendo contar para ello con el apoyo del sector privado a través de cualquier
mecanismo permitido por el sistema jurídico ecuatoriano.

Capítulo I
De la Estructura Orgánica del Ministerio del Ambiente

Capítulo II
De los Distritos Regionales

Nota: Capítulos I y II sustituidos por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial
Suplemento 509 de 19 de Enero del 2009 .

ESTATUTO ORGANICO DE GESTION ORGANIZACIONAL POR PROCESOS


DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

Art. 1.- Estructura organizacional por procesos.- El Ministerio del Ambiente para el cumplimiento de
su misión, visión y objetivos estratégicos, adopta la modalidad organizacional por procesos, cuya
metodología basada en el análisis permanente y mejoramiento continuo de los diferentes procesos
institucionales, esta orientada a la satisfacción del usuario.

Art. 2.- Procesos del Ministerio del Ambiente.- Los procesos que gestionan los productos y servicios
del Ministerio del Ambiente se ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor
agregado al cumplimiento de la misión institucional.

Los procesos gobernantes orientan la gestión institucional a través de la formulación y expedición de


políticas, normas e instrumentos que permiten poner en funcionamiento a la organización.

Los procesos agregadores de valor generan, administran y controlan los productos y servicios
destinados a usuarios externos y permiten cumplir con la misión institucional.

Los procesos habilitantes están encaminados a generar productos y servicios para los procesos
gobernantes, agregadores de valor y para si mismos, viabilizando la gestión institucional.

Art. 3.- Puestos directivos.- Los puestos directivos son los encargados de direccionar la gestión
institucional, los mismos que se encuentran establecidos en la estructura organizacional del

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 6


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Ministerio del Ambiente y que consideran: Ministro, Viceministro, Subsecretario de Patrimonio
Natural, Subsecretario de Calidad Ambiental, Coordinador General Administrativo Financiero,
Coordinador General de Planificación, Subsecretario de Gestión Marina y Costera, asesores del
Ministerio y directores a nivel Jerárquico Superior de cada unidad administrativa, Subsecretario de
Cambio Climático, Coordinador General Jurídico, Coordinador General de Gestión Estratégica.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 24, publicado en Registro Oficial 558 de 27 de
Marzo del 2009 .
Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 104, publicado en Registro Oficial 81 de 4 de
Diciembre del 2009 .
Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 246, publicado en Registro Oficial 392 de 24 de
Febrero del 2011 .
Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 183, publicado en Registro Oficial 880 de 28 de
Enero del 2013 .

Art. 4.- Comité de Gestión de Desarrollo Institucional.- El Ministerio del Ambiente constituyó el
Comité de Gestión de Desarrollo Institucional, conformado por el Ministro o su delegado quien lo
presidirá, un responsable por cada uno de las unidades administrativas y por el Director de Recursos
Humanos.

Art. 5.- Miembros permanentes.- Los miembros permanentes del Comité de Gestión de Desarrollo
Institucional, el Coordinador General Administrativo Financiero, el Coordinador General de
Planificación, el Coordinador General Jurídico, el Director de la Administración de Recursos
Humanos y el Subsecretario competente sobre la materia a tratarse, Coordinador General de
Gestión Estratégica.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 246, publicado en Registro Oficial 392 de 24 de
Febrero del 2011 .
Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 183, publicado en Registro Oficial 880 de 28 de
Enero del 2013 .

Art. 6.- Responsabilidades del Comité de Gestión de Desarrollo Institucional.- El Comité de Gestión
de Desarrollo Institucional del Ministerio del Ambiente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 115
del Reglamento de la LOSCCA tendrá las siguientes responsabilidades:

a) Instrumentar las políticas, normas y prioridades relacionadas con el desarrollo institucional;


b) Instrumentar las políticas, normas y prioridades relacionadas a los recursos humanos;
c) Instrumentar las políticas, normas y prioridades sobre las remuneraciones;
d) Instrumentar las políticas, normas y prioridades respecto a la capacitación del recurso humano del
Ministerio del Ambiente;
e) Controlar y evaluar la aplicación de las políticas relacionadas al desarrollo institucional;
f) Controlar y evaluar la aplicación de las normas relacionadas al desarrollo institucional;
g) Controlar y evaluar la aplicación de las prioridades sobre el desarrollo institucional;
h) Controlar y evaluar la aplicación de las políticas, normas y prioridades referente al manejo de los
recursos humanos;
i) Controlar y evaluar la aplicación de las normas y aplicaciones a las remuneraciones de los
recursos humanos; y,
j) Controlar y evaluar la aplicación de las políticas, normas y prioridades de capacitación.

Art. 7.- Estructura Organizacional.- El Ministerio del Ambiente define su estructura organizacional
sustentada en su base legal y direccionamiento estratégico institucional.

1.- MISION:

Ejercer en forma eficaz y eficiente el rol de la autoridad ambiental nacional, rectora de la gestión
ambiental del Ecuador, garantizando un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 7


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
2.- VISION:

Hacer del Ecuador un país que conserva y usa sustentablemente su biodiversidad, mantiene y
mejora su calidad ambiental, promoviendo el desarrollo sustentable y la justicia social y reconociendo
agua, suelo y aire como recursos naturales estratégicos.

3.- OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

3.1. Conservar y utilizar sustentablemente la biodiversidad, respetando la multiculturalidad y los


conocimientos ancestrales.
3.2. Prevenir la contaminación, mantener y recuperar la calidad ambiental.
3.3. Mantener y mejorar la cantidad y calidad del agua, manejando sustentablemente las cuencas
hidrográficas.
3.4. Reducir el riesgo ambiental y la vulnerabilidad de los ecosistemas.
3.5. Integrar sectorial, administrativa y territorialmente la gestión ambiental nacional y local.
3.6. Administrar y manejar sustentablemente los recursos marino costeros.

4.- ESTRUCTURA BASICA ALINEADA A LA MISION

La estructura organizacional del Ministerio del Ambiente, para el cumplimiento de su misión, visión,
objetivos y estrategias institucionales, integra los procesos internos y desconcentrados que
desarrollan las siguientes unidades administrativas.

PROCESOS GOBERNANTES

- DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO DE LA GESTION AMBIENTAL.


Responsable - MINISTRO/A
- GESTION ESTRATEGICA.
Responsable - VICEMINSTRO/A

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR

1. PATRIMONIO NATURAL.

- FORESTAL.
- BIODIVERSIDAD.

2. CALIDAD AMBIENTAL.

- PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.


- CONTROL AMBIENTAL.

- SUBSECRETARIA DE CAMBIO CLIMATICO

3. GESTION MARINO Y COSTERA.

4. CAMBIO CLIMATICO

Nota: Texto de Procesos Agregadores de Valor reformado por Acuerdo Ministerial No. 104, publicado
en Registro Oficial 81 de 4 de Diciembre del 2009 .

PROCESOS HABILITANTES

ASESORIA

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 8


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
1.- GESTION DE PLANIFICACION AMBIENTAL.
2.- GESTION DE AUDITORIA INTERNA.
3.- GESTION DE ASESORIA JURIDICA.
4.- GESTION DE COMUNICACION SOCIAL.
5.- GESTION PARA LA REPARACION AMBIENTAL Y SOCIAL.

6. Gestión Estratégica

Responsable: Coordinador General de Gestión Estratégica

6.1 Gestión y Cambio Organizacional

6.2 Tecnologías de Información

Responsable: Director de Tecnologías de la Información

6.3Nota: Numeral derogado por Acuerdo Ministerial No. 33, publicado en Registro Oficial 253 de 26
de Mayo del 2014 .

Nota: Numerales 6. a 6.3 agregados por Acuerdo Ministerial No. 183, publicado en Registro Oficial
880 de 28 de Enero del 2013 .
Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 33, publicado en Registro Oficial 253 de 26 de
Mayo del 2014 .

PROCESOS HABILITANTES

DE APOYO

1.- GESTION ADMINISTRATIVA.


2.- GESTION DE RECURSOS FINANCIEROS.
3.- GESTION DE RECURSOS HUMANOS.

4.-Nota: Numeral derogado por Acuerdo Ministerial No. 183, publicado en Registro Oficial 880 de 28
de Enero del 2013 .

5.- ADMINISTRACION DOCUMENTARIA.

PROCESOS DESCONCENTRADOS:

SUBSECRETARIA DE GESTION MARINA Y COSTERA.

DIRECCIONES REGIONALES Y PROVINCIALES.

Nota: Numeral 3. reformado por Acuerdo Ministerial No. 24, publicado en Registro Oficial 558 de 27
de Marzo del 2009 .

5.- REPRESENTACIONES GRAFICAS.

Se definen las siguientes representaciones gráficas:

5.1. CADENA DE VALOR:

Nota: Para leer Cuadro de Cadena de Valor, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de
2009, página 4.
Nota: Numeral reformado por Acuerdo Ministerial No. 104, publicado en Registro Oficial 81 de 4 de
Diciembre del 2009 . Para leer Gráfico, ver Registro Oficial 81 de 4 de Diciembre de 2009, página 8.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 9


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
5.2 MAPA DE PROCESOS:

Nota: Para leer Texto, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 5.
Nota: Numeral reformado por Acuerdo Ministerial No. 104, publicado en Registro Oficial 81 de 4 de
Diciembre del 2009 . Para leer texto, ver Registro Oficial 81 de 4 de Diciembre de 2009, página 9.
Nota: Numeral reformado por Acuerdo Ministerial No. 246, publicado en Registro Oficial 392 de 24 de
Febrero del 2011 . Para leer texto, ver Registro Oficial 392 de 24 de Febrero de 2011, página 7.
Nota: Numeral reformado por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19 de
Enero del 2012 . Para leer texto, ver Registro Oficial 622 de 19 de Enero de 2012, página 4.
Nota: Numeral reformado por Acuerdo Ministerial No. 93, publicado en Registro Oficial 787 de 12 de
Septiembre del 2012 . Para leer texto, ver Registro Oficial 787 de 12 de Septiembre de 2012, página
3.
Nota: Numeral reformado por Acuerdo Ministerial No. 183, publicado en Registro Oficial 880 de 28 de
Enero del 2013 . Para leer texto, ver Registro Oficial 880 de 28 de Enero de 2013, página 10.
Nota: Numeral reformado por Acuerdo Ministerial No. 33, publicado en Registro Oficial 253 de 26 de
Mayo del 2014 . Para leer Mapa, ver Registro Oficial 253 de 26 de Mayo de 2014, página 4.

5.3 ESTRUCTURA ORGANICA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

Nota: Para leer Organigrama, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página
6.
Nota: Estructura reformada por Acuerdo Ministerial No. 24, publicado en Registro Oficial 558 de 27
de Marzo del 2009 . Para leer reforma, ver Registro Oficial 558 de 27 de Marzo de 2009, página 9.
Nota: Numeral y organigrama reformados por Acuerdo Ministerial No. 104, publicado en Registro
Oficial 81 de 4 de Diciembre del 2009 . Para leer texto, ver Registro Oficial 81 de 4 de Diciembre de
2009, página 9.
Nota: Numeral y organigrama reformados por Acuerdo Ministerial No. 246, publicado en Registro
Oficial 392 de 24 de Febrero del 2011 . Para leer texto, ver Registro Oficial 392 de 24 de Febrero de
2011, página 7.
Nota: Estructura reformada por artículos 3, 4, 5, 6, 7 de Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en
Registro Oficial 622 de 19 de Enero del 2012 . Para leer texto, ver Registro Oficial 622 de 19 de
Enero de 2012, página 5.
Nota: Estructura reformada por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19
de Enero del 2012 . Para leer texto, ver Registro Oficial 622 de 19 de Enero de 2012, página 4.
Nota: Estructura reformada por Acuerdo Ministerial No. 93, publicado en Registro Oficial 787 de 12
de Septiembre del 2012 . Para leer texto, ver Registro Oficial 787 de 12 de Septiembre de 2012,
página 4.
Nota: Estructura reformada por Acuerdo Ministerial No. 183, publicado en Registro Oficial 880 de 28
de Enero del 2013 . Para leer reforma, ver Registro Oficial 880 de 28 de Enero de 2013, página 10.
Nota: Estructura reformada por Acuerdo Ministerial No. 33, publicado en Registro Oficial 253 de 26
de Mayo del 2014 . Para leer reforma, ver Registro Oficial 253 de 26 de Mayo de 2014, página 5.

5.3.1 ESTRUCTURA ORGANICA DE PROCESOS DESCONCENTRADOS

Nota: Para leer Organigrama, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página
7.
Nota: Organigrama reformado por Acuerdo Ministerial No. 24, publicado en Registro Oficial 558 de
27 de Marzo del 2009 . Para leer reforma, ver Registro Oficial 558 de 27 de Marzo de 2009, página
9.
Nota: Numeral reformado por Acuerdo Ministerial No. 93, publicado en Registro Oficial 787 de 12 de
Septiembre del 2012 . Para leer texto, ver Registro Oficial 787 de 12 de Septiembre de 2012, página
4.

6.- PROCESOS GOBERNANTES

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 10


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
6.1 DESPACHO DEL MINISTRO/A

MISION:

Liderar la gestión ambiental institucional mediante el direccionamiento estratégico, y el


establecimiento de políticas, normas y procedimientos que coadyuven al cumplimiento de la misión y
objetivos estratégicos del Ministerio del Ambiente.

Esta unidad administrativa está representada por el Ministro/a del Ambiente.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Aprobar y expedir políticas, estrategias, normas, planes, programas, informes, contratos,


convenios para el desarrollo sostenible y la gestión ambiental;
b) Cumplir y hacer cumplir las leyes de la República y más disposiciones legales y reglamentarias del
Ministerio del Ambiente;
c) Orientar y dirigir la ejecución de políticas, programas y proyectos ministeriales;
d) Expedir reglamentos, acuerdos y resoluciones que le competen de conformidad con la ley, en
coordinación con asesoría legal;
e) Suscribir convenios con organismos nacionales e internacionales que tengan relación con los
planes, programas y proyectos del Ministerio;
f) Autorizar el gasto público del Ministerio del Ambiente de conformidad con la ley y demás normas
existentes para el efecto;
g) Aprobar la pro forma presupuestaria, planes, programas y proyectos del Ministerio;
h) Representar al Ministerio del Ambiente de acuerdo a las disposiciones legales respectivas ante
organismos nacionales e internacionales;
i) Intervenir en representación del Presidente de la República y a nombre del Gobierno Nacional;
previo decreto ejecutivo en asuntos relacionados con esa Cartera de Estado;
j) Delegar atribuciones a funcionarios y servidores del Ministerio cuando lo estimare conveniente;
k) Nombrar y remover al personal del Ministerio del Ambiente de acorde con las leyes y reglamentos
vigentes;
l) Ser la máxima autoridad en el Sistema Nacional de Descentralización de la Gestión Ambiental;
m) Promulgar licencias y permisos ambientales;
n) Declarar áreas naturales protegidas;
o) Presidir e integrar los comités y cuerpos colegiados conforme a lo establecido en la ley,
reglamentos y estatutos;
p) Representar legal, judicial y extrajudicialmente a la institución; y,
q) Ejercer las demás atribuciones determinadas en las leyes y otras normas jurídicas.

r) Ejercer la jurisdicción coactiva de conformidad a las disposiciones del Código de Procedimiento


Civil, o las que las que se establezcan para el efecto.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial 538 de 2 de
Marzo del 2009 .
Nota: Literal r) agregado por Acuerdo Ministerial No. 229, publicado en Registro Oficial 827 de 9 de
Noviembre del 2012 .

6.2 DESPACHO DEL VICEMINISTRO/A

MISION:

Coordinar y facilitar la implementación de políticas y estrategias de gestión técnica, financiera,


administrativa para la generación de estudios, planes, programas y proyectos a ser ejecutados por el
Ministro/a, a través de las correspondientes unidades administrativas de planta central y unidades
administrativas desconcentradas.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 11


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Esta unidad administrativa está representada por el Viceministro/a de Ambiente.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Subrogar y representar al Ministro/a, en los casos legales previstos por delegación y por ausencia
de éste;
b) Colaborar con el Ministro/a en el establecimiento de directrices y recomendaciones para la
ejecución de las políticas ministeriales;
c) Coordinar, impulsar la elaboración de los planes, proyectos, programas de inversión, presupuestos
institucionales y el marco regulador respectivo, en base a las políticas y estrategias adoptadas;
d) Ejecutar y controlar las políticas y el marco regulador en materia ambiental, a nivel nacional, e
informar al Ministro/a;
e) Estudiar los proyectos y presupuestos para la conservación de los recursos naturales e incluirlos
en el Plan Anual de Inversiones;
f) Dirigir, coordinar y controlar las relaciones entre el Ministerio del Ambiente y los organismos de
créditos nacionales e internacionales que financian los proyectos de la institución;
g) Coordinar, integrar y orientar en base a políticas ministeriales, la acción de las Unidades
Administrativas del Ministerio;
h) Proponer e impulsar acciones, acuerdos y convenios con el sector público y privado que aporten a
la conservación y adecuado manejo de los recursos naturales: andinos, amazónicos, costeros e
insulares;
i) Establecer niveles de coordinación y comunicación entre las unidades administrativas internas y
desconcentradas;
j) Requerir los informes que fueren necesarios para ejercer el control de avance de los planes,
programas, proyectos, presupuestos, contratos y convenios nacionales e internacionales y adoptar
las decisiones que aseguren su cumplimiento;
k) Propiciar procesos de desarrollo y fortalecimiento institucional conforme a las necesidades del
Ministerio;
l) Autorizar los gastos dentro de su competencia necesarios para asegurar la adecuada operatividad
de las dependencias de esta institución, de conformidad con las disposiciones legales y
reglamentarias vigentes;
m) Controlar y optimizar el manejo de los recursos institucionales;
n) Asesorar al Ministro/a en materia administrativa y financiera;
o) Establecer mecanismos internos de trabajo para fortalecer la gestión del desarrollo institucional;
p) Presidir o asistir por delegación expresa del Ministro/a, a los cuerpos colegiados de los cuales
forma parte el Ministerio del Ambiente; y,
q) Las demás que le asignare el Ministro/a y las establecidas en leyes y normas pertinentes.

7.- PROCESOS AGREGADORES DE VALOR

7.1 SUBSECRETARIA DE PATRIMONIO NATURAL

MISION

Dirigir y promover la gestión ambiental para la conservación y uso sustentable del patrimonio natural
del Ecuador.

Este órgano administrativo está representado por el Subsecretario de Patrimonio Natural.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Direccionar la conservación y uso sustentable del patrimonio natural de acuerdo a las políticas y
estrategias institucionales;
b) Dirigir la gestión de preservación y mantenimiento de la biodiversidad, áreas protegidas, vida
silvestre, bioseguridad y acceso a recursos genéticos y forestal;
c) Ejecutar las directrices y recomendaciones sobre políticas biodiversidad, áreas protegidas, vida

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 12


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
silvestre, bioseguridad y acceso a recursos genéticos y forestal;
d) Controlar y evaluar la ejecución de las políticas, programas, proyectos y la gestión institucional
sobre el patrimonio natural del Ecuador;
e) Dirigir la formulación de planes, programas y proyectos de las unidades bajo su cargo con la
asesoría de la Subsecretaría de Planificación Ambiental y someterlos a consideración del Ministro
del Ambiente;
f) Vigilar el cumplimiento de la normativa nacional e internacional en materia de su competencia;
g) Coordinar y gestionar recursos económicos y asistencia técnica que incluya la cooperación
horizontal para el desarrollo de programas y proyectos del área de su competencia priorizando los
sectores sociales que requieren apoyo estratégico;
h) Supervisar y controlar la correcta utilización de los recursos asignados a los programas y
proyectos de competencia de esta Subsecretaría;
i) Representar al Ministro del Ambiente ante organismos públicos y privados que le sean delegados
mediante acuerdo y decreto ministerial;
j) Ejercer las demás funciones como atribuciones, delegaciones y responsabilidades que le
corresponden en relación a los programas y proyectos del área de acción de esta Subsecretaría;
k) Coordinar la formulación de proyectos para asistencia técnica y financiera internacional;
l) Proponer políticas y estrategias de recursos forestales, conservación de la biodiversidad, áreas
naturales protegidas, vida silvestre, bioseguridad y acceso a recursos genéticos; y,
m) Administrar la implementación de la estrategia de desarrollo forestal sustentable y estrategia
biodiversidad, áreas naturales protegidas, SNAP, vida silvestre y bioseguridad y acceso a recursos
genéticos.

Estructura Básica

Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 9.

7.1.1 DIRECCION NACIONAL DE BIODIVERSIDAD, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES.

MISION

Contribuir al desarrollo sustentable del país mediante la conservación de la diversidad biológica, el


uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de sus beneficios.

Este órgano administrativo está representado por el Director Nacional de Biodiversidad.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Proponer políticas y estrategias de vinculados a la gestión de la Biodiversidad;


b) Administrar la implementación de las estrategias vinculadas a la gestión de la Biodiversidad
(Biodiversidad, Vida Silvestre, Ecosistemas frágiles, Turismo, Bioseguridad y Acceso a Recursos
Genéticos);
c) Implementar los programas de trabajo de la Estrategia Regional Andina de Biodiversidad;
d) Supervisar y coordinar la ejecución del Plan Estratégico del Sistema Nacional de Areas Protegidas
(SNAP);
e) Supervisar y coordinar la ejecución de las estrategias, planes de acción, convenios y proyectos
vinculados con la gestión de la biodiversidad;
f) Coordinar con las otras direcciones técnicas y de apoyo la implementación de las acciones a
ejecutarse de conformidad con el plan operativo de la Dirección así como por las disposiciones de
las instancias superiores;
g) Administrar la implementación del Plan de acción del Grupo Nacional de Trabajo sobre
Biodiversidad (GNTB);
h) Administrar la implementación de los convenios y tratados internacionales vinculados a la
Diversidad Biológica: CDB y PROTOCOLO DE CARTAGENA, CITES, RAMSAR, CMS, LUCHA
CONTRA LA DESERTIFICACION, entre otros;
i) Coordinar la ejecución de los Informes técnicos de la gestión y avance de cumplimiento de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 13


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Convenios y Tratados internacionales vinculados a la gestión de biodiversidad;
j) Coordinar la formulación de proyectos para asistencia técnica y financiera internacional;
k) Participar en el proceso de desconcentración y descentralización de competencias de la Dirección;
l) Coordinar la elaboración de la planificación operativa de la Dirección;
m) Supervisar y Coordinar la elaboración de la planificación operativa de la Dirección de la
Biodiversidad con las direcciones regionales sobre la base del marco referencial de planificación de
la Dirección; y,
n) Evaluar periódicamente el avance de la planificación operativa de la Dirección, así como de las
direcciones/regionales.
o) Determinar la sede administrativa de las nuevas áreas protegidas del PANE; y, autorizar las
modificaciones de las actuales sedes administrativas, sobre la base de informes técnicos
justificativos para el efecto.

Estructura Básica

Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 10.
Nota: Numeral 7.1.1 reformado y literal o) agregado por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en
Registro Oficial 538 de 2 de Marzo del 2009 .

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

7.1.1.1 UNIDAD DE AREAS PROTEGIDAS


7.1.1.1.1 GESTION DEL PATRIMONIO DE AREAS NATURALES DEL ESTADO

1. Planes de manejo de áreas protegidas.


2. Planes gerenciales de áreas protegidas.
3. Estudios técnicos para la gestión de nuevas áreas protegidas.
4. Sistema de monitoreo de biodiversidad en áreas protegidas.
5. Reglamentos y otros mecanismos para la implementación de convenciones internacionales sobre
áreas protegidas.
6. Informe técnico de seguimiento y evaluación de Comités de Gestión y Grupo de Asesoramiento
Técnico GAT.
7. Informe técnico de seguimiento y evaluación del Patrimonio de Areas Naturales del Estado PANE.
8. Manual de procedimientos para la resolución de conflictos de competencias en el PANE.
9. Informe técnico de seguimiento y evaluación de planes de manejo de áreas protegidas del PANE.
10. Informe técnico de seguimiento y evaluación a los procesos desconcentrados sobre áreas
protegidas del PANE.
11. Manuales y normas técnicas para el manejo y administración de áreas protegidas del PANE.
12. Estrategia de sostenibilidad financiera de áreas protegidas del PANE.
13. Plan de Capacitación para el Manejo y Administración de Areas Protegidas del PANE.
14. Metodología para la evaluación de la efectividad de manejo y administración de áreas protegidas
del PANE.
15. Estadísticas sobre procesos administrativos por infracciones a la codificación a la Ley Forestal y
de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre.
16. Estudios técnicos para la declaración de áreas protegidas correspondiente al subsistema marino
costero.
17. Programa de implementación de las Estrategias Regional de Biodiversidad (CDB, CAN, OTCA)
relacionado a áreas protegidas.
18. Plan para remediación y mitigación de impactos en áreas protegidas.
19. Informes de análisis técnico para la realización de proyectos de desarrollo en áreas protegidas.
20. Informes de seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo en áreas protegidas previo al
licenciamiento ambiental.

7.1.1.1.2 GESTION DE AREAS PROTEGIDAS MUNICIPALES, COMUNITARIAS Y PRIVADAS:

1. Manuales de procedimientos y normas técnicas para la declaratoria, delimitación y manejo de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 14


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
áreas protegidas declaradas por gobiernos seccionales: privadas y comunitarias.
2. Inventario de las áreas protegidas que conforman los subsistemas de áreas protegidas
municipales, comunitarias y privadas.
3. Proyectos de normativa para la incorporación de los subsistemas de áreas protegidas con
respecto al Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas.
4. Estrategias de conservación y conectividad (Areas transfronterizas; Corredores biológicos, de
conservación, ecológicos; reservas de biosfera, regiones intangibles y regiones de amortiguamiento).
5. Informes técnicos de seguimiento y evaluación de la situación y tendencias de las áreas de los
subsistemas de áreas protegidas municipales, comunitarias y privadas.
6. Informes técnicos sobre términos de referencia para la creación de áreas protegidas municipales,
comunitarias y privadas.
7. Informe técnico sobre términos de referencia para la elaboración de planes de manejo de áreas
protegidas municipales, comunitarias y privadas.
8. Estudios técnicos de alternativas de manejo para establecer categorías de áreas protegidas
municipales, comunitarias y privadas.
9. Estudios técnicos para evaluar la capacidad de gestión de los municipios, comunidades y
propietarios privados para el manejo y administración de áreas protegidas declaradas por gobiernos
seccionales, particulares y comunitarios.
10. Plan para remediación y mitigación de impactos en áreas protegidas.
11. Informes de análisis técnico para la realización de proyectos de desarrollo en áreas protegidas.

7.1.1.1.3 GESTION DEL TURISMO EN AREAS PROTEGIDAS:

1. Plan estratégico para el desarrollo del turismo sostenible en áreas protegidas.


2. Informes técnicos de seguimiento y evaluación de las actividades eco-turísticas desconcentradas
en áreas protegidas.
3. Tarifas de ingreso a áreas protegidas, patentes y otros servicios eco-turísticos.
4. Planes de desarrollo de ecoturismo en áreas protegidas.
5. Instructivo para la construcción y operación de infraestructura eco-turística en áreas protegidas.
6. Informes técnicos sobre implementación de Técnicas de mínimo impacto en el desarrollo
eco-turístico; y certificación turística.
7. Estadísticas de visitantes, patentes y guías turísticas.
8. Informe de gestión técnica de proyectos de conservación y desarrollo.

7.1.1.2 UNIDAD DE VIDA SILVESTRE Y ECOSISTEMAS FRAGILES:

7.1.1.2.1 GESTION DE LA VIDA SILVESTRE:

1. Estrategias de conservación para especies amenazadas de extinción.


2. Plan de monitoreo de la investigación científica.
3. Plan de Implementación y gestión de la convención sobre la conservación de especies migratorias
de animales silvestres (CMS); y la convención sobre la conservación de albatros y petreles.
4. Plan de monitoreo de aves migratorias frente a la gripe aviar.
5. Plan de implementación nacional para el control de especies exóticas invasoras.
6. Sistema de monitoreo y control de cacería y vedas.
7. Manual de procedimiento administrativo y de juzgamiento en materia de vida silvestre.
8. Plan de capacitación para la gestión conservación y manejo de la vida silvestre.
9. Plan de control del tráfico ilegal de la vida silvestre.
10. Programa para la elaboración de las unidades de manejo de vida silvestre.
11. Programa de seguimiento, control y evaluación de las unidades de manejo de vida silvestre.
12. Plan de monitoreo del comercio de las especies silvestres.
13. Plan estratégico para la implementación y monitoreo de la convención sobre el comercio
internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres CITES.
14. Plan de implementación de los programas de biocomercio.
15. Plan de seguimiento y monitoreo de la gestión desconcentrada y descentralizada de la vida
silvestre en los distritos y gobiernos seccionales.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 15


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
16. Reglamento de vida silvestre.
17. Estadísticas de la gestión de vida silvestre.
18. Programa de implementación de las estrategias regional de biodiversidad (CDB, CAN, OTCA)
relacionado a iniciativas de biocomercio.

7.1.1.2.2 GESTION DE ECOSISTEMAS FRAGILES:

1. Política nacional, estrategias y normativa y planes sobre humedales y páramos.


2. Plan estratégico de la convención RAMSAR y Wetlands Internacional.
3. Inventario de los humedales nacionales y otros ecosistemas frágiles existentes.
4. Programa de acción nacional de lucha contra la desertificación y mitigación de la sequía.
5. Plan de acción sub-regional para la conservación de la puna americana.
6. Estudios técnicos para la valoración de los servicios ambientales de los humedales.
7. Asesoramiento y asistencia técnica para la elaboración de proyectos sobre humedales y
levantamiento de los fondos correspondientes para su implementación.
8. Política Nacional, estrategias y normativa y planes sobre Ecosistemas Andinos.
9. Estadísticas sobre distintos tipos de humedales y páramos.
10. Estudios técnicos sobre valoración económica de bienes y servicios ambientales de los
humedales y páramos.

7.1.1.3 UNIDAD DE BIOSEGURIDAD

1. Plan de implementación del Marco Nacional de Bioseguridad.


2. Plan de trabajo de la Comisión Nacional de Bioseguridad.
3. Manuales de procedimientos y normas técnicas para regular las actividades de los organismos
genéticamente modificados en todos sus procesos (uso, experimentación, propagación,
comercialización e importación).
4. Manuales de procedimientos y normas técnicas para regular las actividades de las especies
introducidas.
5. Plan de implementación del Protocolo de Cartagena de bioseguridad.
6. Informes técnicos de seguimiento y evaluación del centro nacional de intercambio de información
sobre bioseguridad.
7. Informes técnicos de estudios de impactos ambientales de los organismos genéticamente
modificados.
8. Estadísticas de centros de referencia (investigación y desarrollo) vinculados a las actividades de
bioseguridad.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial 538 de 2 de
Marzo del 2009 .

7.1.1.4 UNIDAD DE ACCESO A RECURSOS GENETICOS:

1. Plan estratégico para la implementación del Convenio de Diversidad Biológica.


2. Estrategia y plan de acción de acceso a recursos genéticos.
3. Estrategia y plan de acción de distribución de beneficios.
4. Plan de Trabajo de la Comisión Nacional de recursos genéticos.
5. Reglamento de aplicación a la decisión 391 de la CAN (comunidad andina) de acceso a los
recursos genéticos.
6. Informes técnicos de seguimiento y evaluación de los procesos previa a la suscripción de los
contratos de acceso a los recursos genéticos.
7. Manual de procedimientos y normas técnicas en recursos genéticos.
8. Informes técnicos de gestión y avance de cumplimiento de la implementación del convenio de
diversidad biológica en materia de recursos genéticos.
9. Estadísticas de centros de referencia (investigación y desarrollo) vinculados a las actividades de
recursos genéticos.
10. Programa de implementación de las estrategias regional de biodiversidad (CAN, OTCA)

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 16


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
relacionado a recursos genéticos.
11. Estudios técnicos para la valoración de biodiversidad.

7.1.2 DIRECCION NACIONAL FORESTAL

MISION

Propiciar el manejo sustentable de los recursos forestales y la conservación de su diversidad


biológica y cultural asociada, para contribuir al crecimiento económico y al desarrollo social.

Este órgano administrativo está representado por el Director Nacional Forestal.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Detener la pérdida de bosques nativos, mejorando la calidad de vida de todos los involucrados;
b) Administrar y conservar el Patrimonio Forestal del Estado y los bosques y vegetación protectores
y recursos existentes en los humedales, manglares y páramos;
c) Restaurar las tierras de aptitud forestal sin bosques incorporándolas a los procesos de desarrollo
económico y social a través de un masivo programa de fomento a la forestación;
d) Desarrollar campañas de difusión sobre la protección y conservación de los bosques; y,
e) Proponer la participación de las poblaciones rurales y de los pueblos y nacionalidades indígenas y
negras en el proceso de toma de decisiones; también en la planificación, ejecución y seguimiento de
programas forestales y de conservación.

Estructura Básica:

Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 13.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

7.1.2.1.- UNIDAD DE NORMATIVA FORESTAL

1. Normas técnicas jurídicas de: producción, administración, aprovechamiento, manejo, tenencia,


movilización, comercialización, transformación de materias primas forestales, y control forestal.
2. Plan nacional de prevención y control de incendios forestales.
3. Plan de implementación, difusión y actualización de la Estrategia para Desarrollo Forestal
Sustentable EDFS y políticas forestales.
4. Informes técnicos de seguimiento a la implementación de los convenios nacionales e
internacionales.

La Unidad de Normativa Forestal deberá mantener la coordinación necesaria con la Dirección


Nacional de Asesoría Jurídica.

7.1.2.2.- UNIDAD DE ADMINISTRACION Y CONTROL FORESTAL

1. Informe de implementación y seguimiento del plan nacional de ordenamiento territorial forestal.


2. Informe técnico de adjudicación de tierras en el patrimonio forestal. (estudio socioeconómico y
valor de la tierra).
3. Informe de implementación y seguimiento del Sistema Nacional de Bosque y Vegetación
protectores.
4. Informes técnicos sobre los estudios de impacto ambiental de proyectos ejecutados y por
implementarse en tierras forestales del patrimonio forestal.
5. Estudios técnicos para el ordenamiento territorial forestal.
6. Informe de seguimiento a la administración forestal de los procesos desconcentrados.
7. Estadísticas forestales de producción, comercio nacional e internacional de productos forestales,
madereros y diferentes de la madera.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 17


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
8. Estudios técnicos para determinar el precio de la madera en pie y de productos diferentes de la
madera.
9. Estudios técnicos para el cálculo de factores de rendimiento en la transformación de la madera.
10. Licencias de aprovechamiento forestal especial.
11. Estadísticas de licencias de aprovechamiento forestal, licencias de aprovechamiento forestal
especial y licencias especiales de aprovechamiento de productos no maderables.
12. Informe de coordinación y promoción de los proyectos con Organización Internacional de las
Maderas Tropicales (OIMT).
13. Informe técnico del Sistema de Control Forestal.
14. Informes técnicos de verificación del otorgamiento y ejecución de planes, programas y licencias
de aprovechamiento forestal.
15. Informes técnicos de control de movilización de productos forestales, diferentes de la madera y
vida silvestre dentro del Sistema Nacional de Control Forestal.
16. Informe técnico de la Evaluación Forestal Nacional.

7.1.2.3.- UNIDAD DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE

Nota: Numeral derogado por Acuerdo Ministerial No. 104, publicado en Registro Oficial 81 de 4 de
Diciembre del 2009 .

7.2 SUBSECRETARIA DE CALIDAD AMBIENTAL

MISION

Mejorar la calidad de vida de la población, controlando la calidad del agua, del clima, del aire y del
suelo que esté sano y productivo, detener la degradación ajena al funcionamiento natural de los
ecosistemas, a través del manejo desconcentrado, descentralizado y participativo de la gestión
ambiental.

Este órgano administrativo está representado por el Subsecretario/a de Calidad Ambiental.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

a) Llevar a cabo el direccionamiento estratégico en el tema de calidad ambiental;


b) Dirigir la gestión de prevención y control de la contaminación;
c) Colaborar con el Ministro en el establecimiento de directrices y recomendaciones para la ejecución
de las políticas ministeriales;
d) Controlar y evaluar la ejecución de las políticas, programas, proyectos y la gestión
desconcentrada y descentralizada a nivel nacional;
e) Dirigir la formulación de planes, programas y proyectos de las unidades bajo su cargo con la
asesoría de la Subsecretaría de Planificación Ambiental;
f) Vigilar el cumplimiento de la normativa nacional e internacional en materia de su competencia;
g) Coordinar y gestionar recursos económicos y asistencia técnica que incluya la cooperación
horizontal para el desarrollo de programas y proyectos del área de su competencia priorizando los
sectores sociales que requieren apoyo estratégico;
h) Supervisar y controlar la correcta utilización de los recursos asignados a los programas y
proyectos de competencia de esta Subsecretaría.
i) Representar al Ministro del Ambiente ante organismos públicos y privados que le sean delegados
mediante acuerdo y decreto ministerial; y,
j) Ejercer las demás funciones como atribuciones, delegaciones y responsabilidades que le
corresponden en relación a los programas y proyectos del área de acción de esta Subsecretaría.

Estructura Básica:

Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 14.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 18


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
7.2.1 DIRECCION NACIONAL DE PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

MISION

Prevenir el deterioro ambiental calificando previamente a la ejecución de una obra pública, privada o
mixta y los proyectos de inversión pública o privada que puedan causar impactos ambientales y que
tengan el carácter de necesidad nacional, promoviendo la producción y consumo ambientalmente
sostenible y proponiendo promover mecanismos y alternativas para minimizar el impacto ambiental.

Este órgano administrativo está representado por el Director Nacional de Prevención de la


Contaminación Ambiental.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Prevenir y controlar el deterioro ambiental, a través de instrumentos administrativos como la


licencia ambiental;
b) Determinar los criterios de evaluación, seguimiento y manejo de las actividades productivas;
c) Evaluar y realizar seguimiento a las licencias ambientales otorgadas;
d) Coordinar la formulación de políticas y estrategias con los responsables de prevención de la
contaminación y otras direcciones;
e) Concensuar las políticas y estrategias con los diferentes sectores productivos y de servicios,
ONGs y sociedad civil;
f) Promover estrategias nacionales de producción y consumo sustentable en coordinación con los
sectores involucrados;
g) Promover mecanismos tendientes a la minimización de los efectos provocados por el cambio
climático; y,
h) Mejorar la eficiencia en los procesos de prevención de la contaminación ambiental.

Estructura Básica:

Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 15.

7.2.1.1 UNIDAD DE ACREDITACION Y CONSUMO SUSTENTABLE

PRODUCTOS Y SERVICIOS

1. Resolución de la Acreditación a Gobiernos Autónomos Descentralizados.


2. Registro Nacional de Licencias Ambientales de organismos acreditados y emitidas por el MAE
(evaluación y seguimiento).
3. Informe técnico de auditorías de gestión a entes acreditados.
4. Informe técnico del análisis de las actividades y monitoreo trimestrales y anuales presentados por
las instituciones acreditadas.
5. Informes de talleres de capacitación a entes acreditados y gobiernos autónomos descentralizados.
6. Políticas en producción, servicios y consumo sustentable.
7. Guías técnicas de buenas prácticas ambientales para implementación de mecanismos de
producción más limpia.
8. Informes de talleres de capacitación en producción y consumo sustentables.

Nota: Numeral sustituido por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19 de
Enero del 2012 . Para leer Cuadro, ver Registro Oficial 622 de 19 de Enero de 2012, página 7.

7.2.1.2 ADMINISTRACION Y CATEGORIZACION AMBIENTAL

PRODUCTOS Y SERVICIOS

1. Certificados de intersección previa a la regularización ambiental.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 19


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
2. Categorización de proyectos previo a la regularización ambiental.
3. Informe técnico de evaluación y aprobación de fichas ambientales.
4. Mapas temáticos de sectores estratégicos (hidrocarburo, minería, electricidad,
telecomunicaciones, agua) y productivos no estratégicos.
5. Inventario nacional de certificados de intersección, categorización y fichas ambientales de los
sectores estratégicos y no estratégicos.
6. Informe técnico de la evaluación de la información geográfica y cartográfica que consta en
términos de referencia, EIA ex ante, auditorías ambientales, EIA Expost y planes de manejo
ambiental.
7. Informe técnico de inspección geográfica de los sectores estratégicos y no estratégicos.

Nota: Numeral reformado por Acuerdo Ministerial No. 120, publicado en Registro Oficial 121 de 2 de
Febrero del 2010 .
Nota: Numeral sustituido por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19 de
Enero del 2012 .

7.2.1.3 UNIDAD DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

PRODUCTOS Y SERVICIOS

1. Informe técnico de evaluación de términos de referencia (TDRs) para estudios de impacto


ambiental ex ante.
2. Informe técnico de evaluación de estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental; ex
ante.
3. Resolución de licencias ambientales.
4. Informe técnico de seguimiento y monitoreo inicial a los planes de manejo ambiental.
5. Informe técnico de seguimiento y evaluación de procesos de consulta y participación social.
6. Informe técnico de evaluación de términos de referencia para estudios de impacto ambiental
expost.
7. Informe técnico de evaluación de estudios de impacto ambiental expost.
8. Informes de resultados obtenidos de los grupos de trabajo interinstitucional relacionados con la
gestión ambiental y participación social;
9. Informes técnicos de calificación y recalificación de consultores ambientales.
10. Informe de talleres de capacitación sobre procesos de regulación ambiental a instituciones
públicas y privadas.

Nota: Numeral 7.2.1.3 agregado por Acuerdo Ministerial No. 104, publicado en Registro Oficial 81 de
4 de Diciembre del 2009 .
Nota: Numeral derogado por artículo 8 de Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial
622 de 19 de Enero del 2012 .
Nota: Numeral sustituido por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19 de
Enero del 2012 .

7.2.2 DIRECCION NACIONAL DE CONTROL AMBIENTAL

MISION

Promover la mejora del desempeño ambiental de las actividades productivas, de servicios para
garantizar la calidad de los recursos agua saludable, aire limpio y suelo sano y productivo. El control
de la contaminación se apoya en la verificación del cumplimiento de la normativa y autorizaciones
correspondientes, así como en los Convenios Internacionales ratificados por el país.

Este órgano administrativo está representado por el Director Nacional de Control Ambiental.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 20


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
a) Desarrollo de instrumentos técnicos que permitan dimensionar la problemática de contaminación
ambiental (estudios, monitoreos, inventarios, etc.);
b) Regular el control de la contaminación ambiental a través de leyes, normas de calidad, normas de
emisión, reglamentos, etc.;
c) Proponer estrategias de solución a los problemas de contaminación ambiental;
d) Mejorar la eficiencia en los procesos de control ambiental;
e) Coordinar la formulación de proyectos para negociación de asistencia técnica y financiera
internacional;
f) Coordinar proyectos de asistencia técnica a gobiernos seccionales; y,
g) Proponer planes de control de materiales peligrosos (sustancias químicas y desechos peligrosos).

Estructura Básica:

Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 16.

7.2.2.1 UNIDAD DE PRODUCTOS Y DESECHOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS

PRODUCTOS Y SERVICIOS

1. Informes de control, seguimiento y evaluación de la aplicación de las políticas y estrategias


nacionales de sustancias químicas, desechos peligrosos y especiales.
2. Políticas, reglamentos, normas, directrices, criterios técnicos para la adecuada gestión de
sustancias químicas, desechos peligrosos y especiales.
3. Registro nacional de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales.
4. Informe de seguimiento del cumplimiento de las obligaciones estipuladas en los convenios
internacionales relacionados con sustancias químicas y desechos peligrosos.
5. Dictámenes técnicos de evaluación de riesgo ambiental de plaguicidas e informes de seguimiento
post registro.
6. Licencias ambientales para la fase de trasporte de materiales peligrosos (productos químicos
peligrosos y desechos peligrosos).
7. Informe de seguimiento de planes de manejo de los generadores de desechos peligrosos
registrados.
8. Informes técnicos de gestión de proyectos relacionados con productos químicos peligrosos y
desechos peligrosos.
9. Inventario nacional de generación de desechos peligrosos.

Nota: Numeral 7.2.2.1 sustituido por Acuerdo Ministerial No. 120, publicado en Registro Oficial 121
de 2 de Febrero del 2010 .

7.2.2.2 UNIDAD DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS NATURALES

PRODUCTOS Y SERVICIOS

1. Informes técnicos de evaluación de cumplimiento de planes municipales y provinciales sobre los


recursos aire, agua y suelo.
2. Programa Nacional de Gestión de los Desechos Sólidos, evaluación y seguimiento de la política
nacional de desechos sólidos.
3. Informes de seguimiento de Plan Nacional de Calidad del Aire.
4. Base de datos de registro de fuentes contaminantes, puntos de monitoreo y control, y respectivos
permisos de descarga.
5. Informe de justificativos técnicos legales que requiera el poder judicial para casos de
incumplimiento de las normas legales y sanción de delitos ambientales relacionados a la calidad del
medio (físico, biótico o social).
6. Informe técnico de aprobación de TDRs para auditorías de cumplimiento.
7. Informe técnico de aceptación de auditoría de cumplimiento.
8. Informes técnicos de seguimiento a denuncias ambientales a través de procesos administrativos e

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 21


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
inspecciones.
9. Informe técnico de seguimiento y monitoreo de los planes de acción/planes de manejo ambiental.
10. Informe técnico de aprobación de monitoreo ambiental interno o auto monitoreo.
11. Informe técnico para la aprobación de programas de remediación ambiental.
12. Informe de cumplimiento y evaluación final de los programas de remediación.
13. Elaboración de términos de referencia para la contratación de auditorías ambientales solicitadas
por resolución del Ministerio del Ambiente.
14. Propuestas de estrategias para mejorar las relaciones comunitarias.
15. Informes de seguimiento de la implementación de programas y proyectos comunitarios por parte
del promotor o sujeto de control.
16. Informe técnico de vigilancia comunitaria.
17. Informes de coordinación interinstitucional con los organismos relacionados con la gestión
ambiental y participación social.
18. Bases de datos de información ambiental minera, hidrocarburífera y otros.
19. Informe técnico de las inspecciones de campo a actividades productivas.
20. Seguimiento a la gestión de las direcciones provinciales.
21. Informe de seguimiento de convenio y/o situación socio-económica (propuestas de estrategias
para mejorar las relaciones comunitarias).

Nota: Numeral 7.2.2.2 sustituido por Acuerdo Ministerial No. 120, publicado en Registro Oficial 121
de 2 de Febrero del 2010 .

7.2.3 DIRECCION NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO, PRODUCCION Y CONSUMO


SUSTENTABLE

7.2.3.1 UNIDAD DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO

7.2.3.2 UNIDAD DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

7.2.3.3 UNIDAD DE PRODUCCION Y CONSUMO SUSTENTABLE

Nota: Numerales 7.2.3 a 7.2.3.3 derogados por Acuerdo Ministerial No. 104, publicado en Registro
Oficial 81 de 4 de Diciembre del 2009 .

7.3 SUBSECRETARIA DE CAMBIO CLIMATICO

MISION:

Liderar las acciones de mitigación y adaptación del país para hacer frente al cambio climático;
incluyendo facilitar la implementación de mecanismos de transferencia de tecnología, financiamiento
y comunicación.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Liderar y coordinar las políticas, estrategias y normatividad de cambio climático;


b) Coordinar la gestión para que se aplique la política de estado de la adaptación y mitigación al
cambio climático;
c) Proponer y diseñar políticas y estrategias que permitan enfrentar los impactos del cambio
climático;
d) Sensibilizar y orientar a la población, por medio del desarrollo de instrumentos de difusión;
e) Colaborará con el Ministro/a en el establecimiento de directrices y recomendaciones para la
ejecución de las políticas ministeriales sobre cambio climático;
f) Generar y gestionar información actualizada sobre las causas e impactos del cambio climático en
el Ecuador;
g) Posicionar al país en los mecanismos globales de lucha contra el cambio climático, especialmente
el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y otros definidos en el contexto internacional para

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 22


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
responder a las prioridades estratégicas de desarrollo nacional y local;
h) Dirigir la formulación de planes, programas y proyectos de las unidades bajo su cargo;
i) Vigilar el cumplimiento de la normativa nacional e internacional en materia de cambio climático;
j) Coordinar y gestionar recursos económicos y asistencia técnica internacional que incluya la
cooperación horizontal para el desarrollo de programas y proyectos del área de su competencia
priorizando los sectores que requieren apoyo estratégico;
k) Supervisar y controlar la correcta utilización de los recursos asignados a los programas y
proyectos de competencia de esta Subsecretaría;
l) Representar al Ministro/a del Ambiente ante organismos públicos, privados a nivel nacional e
internacional que le sean delegados mediante acuerdo ministerial;
m) Coordinar grupos de trabajo y equipos nacionales de investigación para la organización y
ejecución de sus planes, programas, proyectos;
n) Cumplir con las funciones de Autoridad Nacional Designada para el Mecanismo de Desarrollo
Limpio (MDL);
o) Coordinar y consensuar criterios y posiciones nacionales en las negociaciones internacionales
sobre cambio climático, a través de mesas de diálogo con diferentes organismos público privados;
p) Coordinar con las direcciones regionales y provinciales la capacitación y promoción de la política,
estrategias y mecanismos de cambio climático a nivel nacional; y,
q) Ejercer las demás funciones como atribuciones, delegaciones y responsabilidades que le
corresponden en relación a los programas y proyectos del área de acción de esta Subsecretaría.

Nota: Numeral sustituido por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19 de
Enero del 2012 .

ESTRUCTURA BASICA:

Nota: Para leer organigrama, ver Registro Oficial 81 de 4 de Diciembre de 2009, página 11.
Nota: Estructura sustituida por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19
de Enero del 2012 . Para leer texto, ver Registro Oficial 622 de 19 de Enero de 2012, página 8.

7.3.1 DIRECCION NACIONAL DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

MISION

Aumentar la resiliencia (1) de los sistemas sociales, económicos y naturales frente a los impactos del
cambio climático, a través de la creación y gestión de políticas, programas, acciones y proyectos de
adaptación al cambio climático.

(1) Capacidad de absorber (en el sentido de soportar) perturbaciones.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Proponer las políticas nacionales y sectoriales para aumentar la resiliencia de los sistemas
sociales, económicos y ambientales frente a los impactos del cambio climático;
b) Promover políticas de Estado tendientes a aumentar la resiliencia frente a los impactos del cambio
climático a través de medidas de adaptación;
c) Proponer las políticas nacionales y sectoriales tendientes a reducir las emisiones de gases de
efecto invernadero en el país;
d) Promover políticas de Estado tendientes a reducir las emisiones netas de gases de efecto
invernadero;
e) Promover medidas tendientes a desarrollar y fortalecer las capacidades nacionales para enfrentar
los impactos del cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad social, ambiental y económica;
f) Coordinar acciones en materia de adaptación al cambio climático con aquellas relacionadas con
biodiversidad, desertificación, gestión de riesgos y en general con temas ambientales y globales; y,
g) Proponer programas de difusión y capacitación sobre los impactos del Cambio Climático en el
Ecuador y el mundo.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 23


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Numeral sustituido por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19 de
Enero del 2012 .

ESTRUCTURA BASICA:

Nota: Para leer organigrama, ver Registro Oficial 81 de 4 de Diciembre de 2009, página 12.
Nota: Estructura sustituida por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19
de Enero del 2012 . Para leer texto, ver Registro Oficial 622 de 19 de Enero de 2012, página 9.

7.3.1.1 UNIDAD DE POLITICAS DE CAMBIO CLIMATICO

PRODUCTOS Y SERVICIOS

1. Estrategia Nacional de Cambio Climático (capítulo de adaptación y mitigación).


2. Políticas del sector ambiental para aumentar la resiliencia a los impactos del cambio climático.
3. Informes de seguimiento a la creación de políticas nacionales y sectoriales para aumentar la
resiliencia frente a los impactos del cambio climático en los ámbitos social y económico.
4. Normas, procedimientos y políticas vigentes difundidas sobre los mecanismos existentes para
acceder a recursos financieros y tecnológicos para la adaptación al cambio climático.
5. Informes de la posición del país frente a las negociaciones de cambio climático en el ámbito de la
adaptación.
6. Informes sobre el levantamiento de información para la creación de políticas sobre adaptación al
cambio climático.
7. Informe de país de las negociaciones y cumplimiento de convenios internacionales sobre la
adaptación y mitigación del cambio climático.
8. Normativa y reglamentos que contribuyan a un control de actividades de mitigación del cambio
climático en sectores priorizados.
9. Informe sobre la creación de reglamentos nacionales y sectoriales para la reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero.
10. Normativa para el uso de los mecanismos existentes para la reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero, incluyendo el acceso a tecnología y financiamiento.
11. Informes de la posición del país frente al Protocolo de Kyoto y otros instrumentos legales
internacionales vigentes sobre la mitigación del cambio climático en el ámbito de las negociaciones
internacionales.
12. Informes sobre el levantamiento de información para la creación de políticas que contribuyan a
reducir emisiones de gases de efecto invernadero en el país.

Nota: Numeral sustituido por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19 de
Enero del 2012 .

7.3.1.2 UNIDAD DE GESTION Y EVALUACION DE LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

PRODUCTOS Y SERVICIOS

1. Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático.


2. Estudios de vulnerabilidad social, económica y ambiental.
3. Informes de seguimiento, a proyectos, acciones y medidas de adaptación.
4. Términos de referencia para la elaboración de estudios, proyectos, acciones y medidas de
adaptación.
5. Registro nacional de proyectos, acciones y medidas de adaptación.
6. Informe país sobre los proyectos e implementación de medidas de adaptación.
7. Informes de seguimiento de los grupos de trabajo interinstitucionales y de investigación
interdisciplinaria de la adaptación al cambio climático.
8. Informes de país sobre el estado de la implementación de las políticas de adaptación al cambio
climático.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 24


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Numeral sustituido por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19 de
Enero del 2012 .

7.3.2. DIRECCION NACIONAL DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO

MISION

Contribuir con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la creación
de políticas y la gestión de los mecanismos para la mitigación del cambio climático, priorizando los
sectores con mayores emisiones y sin perjudicar la competitividad y desarrollo de los mismos.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Proponer programas de difusión y capacitación sobre las causas principales del Cambio Climático
en el Ecuador y el mundo;
b) Coordinar y consensuar criterios y posiciones nacionales en las negociaciones internacionales
sobre la mitigación del cambio climático y temas relacionados; y,
c) Coordinar acciones para la mitigación del cambio climático (reducción de emisiones de gases de
efecto invernadero) con aquellas desarrolladas en los sectores de energía, industria, forestal,
agrícola, entre otros.

Nota: Numeral sustituido por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19 de
Enero del 2012 .

ESTRUCTURA BASICA:

Nota: Para leer organigrama, ver Registro Oficial 81 de 4 de Diciembre de 2009, página 12.
Nota: Estructura sustituida por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19
de Enero del 2012 . Para leer texto, ver Registro Oficial 622 de 19 de Enero de 2012, página 10.

7.3.2.1. UNIDAD DE GESTION Y CONTROL DE LA MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO

PRODUCTOS Y SERVICIOS

1. Programa Nacional de Mitigación del Cambio Climático.


2. Informes de seguimiento de los proyectos registrados ante la Autoridad Nacional del Mecanismo
de Desarrollo Limpio (MDL).
3. Informes de seguimiento de los mecanismos y medidas que contribuyan con la reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero implementados en el país.
4. Cartas de Aprobación para Proyectos MDL.
5. Documentos habilitantes de otros mecanismos que contribuyan con la reducción de emisiones de
gases de efecto invernadero implementados en el país.
6. Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero.
7. Informe de seguimiento de proyectos MDL.
8. Informe de seguimiento de proyectos REDD.
9. Informe de seguimiento de proyectos de otros mecanismos de mitigación.
10. Registro nacional de proyectos, mecanismos y acciones de mitigación.
11. Informe país sobre los proyectos e implementación de medidas de mitigación.
12. Informes de seguimiento de los grupos de trabajo interinstitucionales y de investigación
interdisciplinaria sobre la mitigación del cambio climático.
13. Informe de evaluación y control de proyectos, mecanismos y acciones de mitigación registrados.
14. Informes de país sobre el estado de implementación de las políticas de mitigación del cambio
climático.

Nota: Numerales 7.3, 7.3.1, 7.3.1.1, 7.3.1.2, 7.3.2, 7.3.2.1 agregados por Acuerdo Ministerial No.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 25


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
104, publicado en Registro Oficial 81 de 4 de Diciembre del 2009 .
Nota: Numeral sustituido por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19 de
Enero del 2012 .

8. PROCESOS HABILITANTES

8.1 PROCESOS HABILITANTES DE ASESORIA

8.1.1 COORDINACION GENERAL DE PLANIFICACION

1. COORDINACION GENERAL DE PLANIFICACION.

Misión:

Dirigir, coordinar y asesorar que las actividades y los recursos invertidos por el Ministerio del
Ambiente, estén en función de la visión, misión y objetivos ministeriales, tanto en el ámbito nacional
como en el territorial; insertando la variable ambiental en la promoción del desarrollo social, cultural y
económico, productivo, en lineamiento con la planificación nacional y los principios de integración,
participación, descentralización, desconcentración, transparencia y eficiencia.

Este órgano administrativo está representado por el Coordinador General de Planificación.

Atribuciones y responsabilidades:

- Delinear las directrices de la Planificación Ambiental Nacional.


- Liderar el seguimiento a la implementación de la Política Ambiental Nacional y del Plan Estratégico
Institucional.
- Priorizar las líneas de inversión.
- Enlazar la planificación institucional con la nacional.
- Ser responsables por el seguimiento a los planes, programas y proyecto.
- Asumir la revisión, actualización y modificaciones de la Política Ambiental Nacional y el Plan
Estratégico Institucional.
- Asesorar institucionalmente en todo lo relacionado con la planificación ambiental.
- Aprobar y dar seguimiento los documentos institucionales relacionados con planificación.
- Responsable del seguimiento y evaluación de planes y acuerdos multilaterales sobre medio
ambiente.
- Define las prioridades de cooperación de acuerdo a la política institucional.
- Aprobar las líneas de investigación Ambiental Nacional.
- Estructurar el Sistema Unico de Información Ambiental Nacional y sus indicadores.
- Asumir la articulación de los ejes de interculturalidad, participación ciudadana y género en las
políticas, estrategias, planes y programas de la gestión ambiental.
- Responsable de la planificación, coordinación, seguimiento de todas las acciones relacionadas a la
ejecución de los proyectos de la política ambiental.
- Validar los productos de las diferentes direcciones de la Coordinación General.

Dar seguimiento y evaluación a los directores de la Coordinación General.

Estructura Básica:

COORDINACION GENERAL DE PLANIFICACION

DIRECCION DE DIRECCION DE INFORMACION,


PLANIFICACION E SEGUIMIENTO Y EVALUACION
INVERSION

8.1.1.1. DIRECCION DE PLANIFICACION E INVERSION

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 26


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Misión:

Contribuir en el diseño y definición de planes, programas y proyectos institucionales considerando la


misión, visión, objetivos institucionales, políticas sectoriales y metas del Gobierno Nacional.

Este órgano administrativo esta representado por la Dirección de Planificación e Inversión.

Atribuciones y responsabilidades:

- Responsable de coordinación la formulación de la pro forma presupuestaria.


- Responsable de coordinar la planificación institucional.
- Formular, asesorar, crear equipos y dirigir la formulación de proyectos de inversión.
- Definir las prioridades de cooperación de acuerdo a la política institucional.
- Administración del SIP y SIGOB.
- Organizar y dar seguimiento y evaluar al personal a su cargo.

Productos y servicios:

- Plan Operativo Anual aprobado.


- Pro forma presupuestaria.
- Planes institucionales.
- Informe de asistencia técnica para proyectos de inversión, en las fases de priorización, formulación,
negociación y ejecución.
- Informes sobre el estado de los convenios y/o acuerdos internacionales multilaterales sobre medio
ambiente.
- Agenda de cooperación internacional actualizada.
- Proyectos de convenios memorandos de entendimiento, acuerdos, actas de cooperación, actas de
cooperación internacional técnica y financiera.
- Sistema Administrativo-Financiero de Proyectos (UEP).
- Reportes del inventario de proyectos del Sistema de Inversión Pública, SIP.
- Plan Anual de Inversiones.
- Reportes del inventario de compromisos generados a través del SIGOB.
- Estrategias para la implementación de los ejes de interculturalidad, género y participación
ciudadana y manejo de conflictos socio ambientales.

8.1.1.2 DIRECCION DE INFORMACION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION.

Misión:

Promover estrategias para brindar información oportuna y confiable que permitan asistir
técnicamente a la toma de decisiones, para lo cual desarrollará e impulsará la implantación del
sistema de información ambiental, definición de indicadores/índices, institucionalización de la
investigación, así como el seguimiento y evaluación de las políticas sectoriales y metas del Gobierno
Nacional y proyectos de la política ambiental.

Este órgano administrativo está representado por la Dirección de Investigación, Seguimiento y


Evaluación.

Atribuciones y responsabilidades:

- Responsable del seguimiento y evaluación de planes y acuerdos multilaterales sobre medio


ambiente.
- Coordinar el seguimiento y evaluación de la Política Ambiental Nacional.
- Ser responsable del seguimiento y evaluación de planes y acuerdos multilaterales sobre medio
ambiente.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 27


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
- Dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de los Planes Operativos Institucionales (DIIEA).
- Dar seguimiento a los coordinadores de proyectos de la Política Ambiental.
- Realizar el seguimiento y evaluación a la implementación del Plan Estratégico Institucional.
- Liderar, dar seguimiento y evaluar el proceso de descentralización ambiental y manejo de
conflictos.
- Responsable del Sistema Unico de Información Ambiental Nacional y sus indicadores.
- Generar información que apoye la toma de decisiones.
- Liderar y determinar las líneas de investigación Ambiental Nacional.
- Establecer las líneas estratégicas de investigación ambiental.
- Administración del SIPLAN.
- Organizar y dar seguimiento y evaluar al personal a su cargo.

Productos y servicios:

- Informes de seguimiento al cumplimiento del plan operativo.


- Informe y seguimiento a los planes instituciones.
- Informe de seguimiento y evaluación a la Política Ambiental Nacional.
- Informe de seguimiento y evaluación del cumplimiento del Plan Estratégico Institucional.
- Informe de seguimiento y evaluación al Proceso de Desconcentración y Descentralización
Ambiental.
- Sistema Unico de Información Ambiental.
- Estrategias de Investigación Ambiental.
- Reportes del inventario de proyectos ministeriales del SIPLAN.
- Informe de seguimiento de la aplicación del Plan de Educación Ambiental en escuelas y colegios.
- Programas de capacitación y concienciación ambiental.
- Guías didácticas del Plan Nacional de Educación Ambiental y otros materiales en temas
ambientales.

Nota: Numerales 8.1.1., 8.1.1.1, 8.1.1.2 sustituidos y 8.1.1.3 derogado por Acuerdo Ministerial No.
246, publicado en Registro Oficial 392 de 24 de Febrero del 2011 .

8.1.2 DIRECCION DE AUDITORIA INTERNA

MISION

Realizar el control posterior de las operaciones y actividades del Ministerio del Ambiente y entidades
adscritas que no cuenten con Unidad de Auditoría Interna propia, con sujeción a las disposiciones
legales y normas nacionales e internacionales de auditoría aplicables al sector público.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Realizar la evaluación posterior de las operaciones y actividades del Ministerio del Ambiente y
entidades adscritas que no cuenten con la Unidad de Auditoría Interna propia, a través de auditorías
de gestión y exámenes especiales, por disposición expresa del Contralor General del Estado o del
Ministerio del Ambiente;
b) Evaluar la eficiencia del sistema de control interno, la administración de riesgos institucionales, la
efectividad de las operaciones y el cumplimiento de leyes, normas y regulaciones aplicables;
c) Identificar y evaluar los procedimientos y sistemas de control y de prevención internos para evitar
actos ilícitos y de corrupción que afecten al Ministerio del Ambiente y sus entidades adscritas;
d) Efectuar el seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones establecidas en los informes de
auditoría, practicados por las auditorías internas y externas sobre la base del cronograma preparado
por los funcionarios responsables de su aplicación y aprobado por la máxima autoridad;
e) Facilitar mediante sus informes que la Contraloría General del Estado, determine las
responsabilidades administrativas y civiles culposas, así como también, los indicios de
responsabilidad penal, conforme lo previsto en los artículos 39 inciso segundo 45, 52, 53, 66 y 67 de
la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, la cual en estos casos, necesariamente

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 28


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
realizará el control de calidad que corresponda;
f) Asesorar a las autoridades, niveles directivos y servidores del Ministerio del Ambiente y entidades
adscritas que no dispongan de Unidad de Auditoría Interna, en el campo de su competencia, y en
función del mejoramiento continuo del sistema de control interno;
g) Preparar los planes anuales de auditoría y presentarlos a la Contraloría General hasta el 30 de
septiembre de cada año. Dichos planes serán elaborados de acuerdo con las políticas y normas
emitidas por este organismo;
h) Preparar semestralmente información de las actividades cumplidas por la Dirección de Auditoría
Interna, en relación con los planes operativos de trabajo, la cual será enviada a la Contraloría
General, para su revisión;
i) Enviar a la Contraloría General del Estado, los informes de auditoría y de exámenes especiales
suscritos por el Director de Auditoría Interna, en el plazo máximo de 30 días laborables después de
la conferencia final de comunicación de resultados; una vez aprobados dichos informes, el Director
de Auditoría Interna los remitirá a la máxima autoridad; y,
j) Cumplir las demás obligaciones señaladas en la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado
y su reglamento.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

1. Plan anual de trabajo.


2. Informes de la ejecución del plan anual de trabajo.
3. Auditorías de gestión.
4. Exámenes especiales.
5. Informes de auditorías de gestión y exámenes especiales.
6. Informes de verificación preliminar.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial 538 de 2 de
Marzo del 2009 .

8.1.3 COORDINACION GENERAL JURIDICA

Nota: Título sustituido por Acuerdo Ministerial No. 246, publicado en Registro Oficial 392 de 24 de
Febrero del 2011 .

MISION

Asesorar de manera especializada a todas las instancias administrativas del Ministerio del Ambiente,
orientándolas hacia la consecución de la seguridad jurídica y la eficiencia institucional;
comprometerse con los distintos niveles de dirección y órganos administrativos; absolver consultas
internas y externas, intervenir en la defensa de los intereses de la institución, atender recursos,
reclamos y demás trámites presentados ante el Despacho Ministerial, de conformidad con las
normas jurídicas vigentes.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Asesorar a las autoridades y servidores de los procesos gobernantes, habilitantes de asesoría y


apoyo, y, agregadores de valor del Ministerio del Ambiente en asuntos de orden jurídico y legal;
b) Impulsar los juicios en materia constitucional, civil, penal, laboral, contencioso administrativo y
tributario, en los cuales el Ministerio del Ambiente sea parte procesal, y velar por el cumplimiento de
las sentencias o resoluciones dictadas dentro de estos;
c) Tramitar los procedimientos administrativos sanciona-torios que se originaren por infracciones a la
Ley de Gestión Ambiental, a la Ley Forestal, y demás normas legales y reglamentarias conexas;
d) Tramitar los procedimientos administrativos que se originaren con motivos de la presentación de
reclamos; y, recursos de reposición, apelación, y extraordinarios de revisión;
e) Supervisar el patrocinio de los procedimientos de solución de conflictos, así como las actuaciones
en juicios impulsados por los abogados de los procesos y órganos desconcentrados del Ministerio

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 29


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
del Ambiente;
f) Absolver las consultas de las diversas instancias administrativas del Ministerio del Ambientes,
sobre la aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias, particularmente, en materia
ambiental; así como aquellas que formularen los administrados;
g) Coordinar la preparación de consultas a órganos superiores tales como Contraloría General del
Estado, Procuraduría General del Estado, la Secretaría Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos
Humanos y Remuneraciones del Sector Público, entre otros, para la aplicación correcta de las
normas legales vigentes;
h) Preparar propuestas de creación o reforma de disposiciones legales y reglamentarias, que estén
relacionadas con la misión institucional del Ministerio del Ambiente;
i) Supervisar la aplicación de criterios y procedimientos legales para la actuación uniforme de los
departamentos jurídicos de los procesos u órganos desconcentrados y adscritos del Ministerio del
Ambiente; y, supervisar la consolidación, codificación y administración de la base nacional de
consultas jurídicas;
j) Coordinar con los funcionarios y servidores la elaboración de las resoluciones y providencias que
deban ser puestas a consideración de la Ministra del Ambiente; disponer la actualización de la base
de datos y la formulación de las estadísticas mensuales y anuales de los juicios a nivel nacional, así
como de los reclamos, recursos y de los expedientes administrativos, en los cuales esta Cartera de
Estado sea parte procesal;
k) Formar parte, en los casos que corresponda, de los comités de contrataciones del Ministerio del
Ambiente; supervisar la preparación de los documentos relacionados con los procesos
precontractuales y contractuales que se llevaren a efecto para la celebración de contratos de
adquisición de bienes, ejecución de obras, y prestación de servicios, sean estos regulados o no por
la Ley Orgánica del Sistema de Contratación Pública y su reglamento; y, asesorar y determinar el
marco legal a que deberán someterse los procesos de contratación pública y la celebración de los
respectivos contratos, así como elaborar los informes que le sean requeridos;
l) Elaborar proyectos de contratos, convenios y en general todos los documentos que involucren
obligaciones para el Ministerio del Ambiente; y,
m) Las demás que fueren necesarias para el cumplimiento de su misión organizacional.

n) Ejercer las funciones de Coactiva de acuerdo a la competencia otorgada por el Ministerio del
Ambiente;
o) Llevar los procesos de coactiva;
p) Asesorar el proceso coactivo en Planta Central y las Direcciones Provinciales;
q) Dar seguimiento y evaluar las acciones de coactiva a nivel nacional;
r) Proponer políticas, procedimientos e instructivos para la acción coactiva;
s) Coordinar y supervisar las acciones de Coactiva a nivel Nacional;
t) Ejercer la facultad de dar seguimiento al correspondiente juez de coactiva. Previo al inicio de la
acción coactiva, el sancionado o multado será notificado mediante la correspondiente acción de
cobro emitido por la ministra/o quién, antes de remitir la respectiva orden de cobro al juzgado de
coactiva, sentará razón de notificación de su incumplimiento;
u) Para la ejecución de Coactiva, actuará como secretario el profesional del derecho que la
Coordinación General Jurídica designe.

Estructura básica:

Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 22.

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

UNIDAD PROCESAL:

- Patrocinio en juicios propuestos ante las jurisdicciones ordinaria, especial y convencional.


- Patrocinio dentro de las causas propuestas en sede constitucional.
- Denuncias y procesos penales.
- Registro y tramitación de reclamos y recursos administrativos.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 30


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
- Informes jurídicos.
- Proyectos de resoluciones administrativas.
- Certificación de copias de reclamos y recursos administrativos.
- Base de datos jurídicos.

- Informes de Acciones de Coactiva;


- Registro y base de datos de la acción coactiva a nivel nacional;
- Recuperación de la cartera vencida mediante la vía coactiva.

UNIDAD DE GESTION JURIDICA AMBIENTAL:

- Proyectos de actos administrativos sobre: concesiones; licencias ambientales, revocatoria de


autorizaciones.
- Informes jurídicos.
- Absolución de consultas.
- Consultas a la Procuraduría General del Estado, Contraloría General del Estado, Secretaría
Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público, y otras
instituciones públicas.
- Instructivos y reglamentos para gestión interna y externa en el campo ambiental.
- Proyectos de leyes, decretos, acuerdos, reglamentos, resoluciones, instructivos y reformas legales
o reglamentarias.
- Aprobación de estatutos de corporaciones, fundaciones y asociaciones, con objetivo ambiental.

Contratación Pública:

- Proyectos de contratos y convenios.


- Terminación de contratos y convenios.
- Informes jurídicos.
- Absolución de consultas en el ámbito de contratación pública.
- Elaboración de proyectos de reglamentos para gestión interna y externa.

Nota: Numeral 8.1.3 reformado por Acuerdo Ministerial No. 229, publicado en Registro Oficial 827 de
9 de Noviembre del 2012 .

8.1.4 DIRECCION DE COMUNICACION SOCIAL

MISION

Desarrollar el sistema comunicacional y protocolario, que contribuya a la creación e incremento de la


conciencia pública e institucional sobre la misión del Ministerio del Ambiente y su gestión, tanto a
nivel nacional como internacional.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Asesorar a nivel directivo en asuntos relacionados con la comunicación social;


b) Diseñar políticas y estrategias de comunicación social y ponerlas a consideración de las
autoridades ministeriales;
c) Delinear, organizar, dirigir y coordinar la ejecución de planes, programas y proyectos de
comunicación social que permitan generar y difundir hacia la opinión pública las políticas y
actividades del Ministerio del Ambiente;
d) Coordinar las solicitudes de entrevistas y de información especializada, estableciendo para ello
una comunicación fluida con las diversas autoridades ministeriales involucradas en dichos
requerimientos;
e) Elaborar y difundir periódicamente boletines informativos para los medios de información colectiva
sobre las acciones desarrolladas en el Ministerio del Ambiente;
f) Diseñar y coordinar la ejecución de acciones de comunicación social con organismos públicos y

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 31


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
organizaciones no gubernamentales;
g) Organizar y dirigir el contenido de artículos y editoriales de los principales periódicos del país,
relacionados con la gestión del Ministerio del Ambiente;
h) Organizar y promover el funcionamiento de la Videoteca del MAE, redimensionando la estructura y
servicios de la biblioteca;
i) Coordinar y organizar conferencias de prensa y otras acciones que tengan relación e información
de esta Cartera de Estado;
j) Coordinar y programar la difusión noticiosa en los medios de comunicación para mantener
actualizado un centro de documentación, archivo, registro de audiovisuales, materiales impresos, y
publicaciones relacionadas con la gestión del Ministerio del Ambiente;
k) Difundir la Calidad del Servicio y Atención Ciudadana;
l) Monitorear la Calidad del Servicio mediante herramientas de comunicación Social;
m) Diseñar y explicar estrategias que optimicen la calidad del servicio y atención ciudadana.
m) (sic) Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su
competencia que le asignen las autoridades ministeriales; y,
n) Las establecidas en la normativa vigente.

Nota: Numeral 8.1.4 reformado por Acuerdo Ministerial No. 1, publicado en Registro Oficial 936 de 18
de Abril del 2013 .

Estructura básica:

Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 23.

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

8.1.4.1 UNIDAD DE IMAGEN CORPORATIVA

1. Plan estratégico de comunicación social y relaciones públicas.


2. Informe de ejecución del plan de imagen corporativa.
3. Cartelera informativa institucional Ministerio del Ambiente.
4. Ruedas de prensa.
5. Boletines de prensa, artículos especiales, avisos, trípticos, folletos, álbum, fotográfico, memorias y
afiches.
6. Protocolo del Ministerio del Ambiente y relaciones públicas.

8.1.4.2 UNIDAD AUDIOVISUAL

1. Videos de la producción y gestión institucional.


2. Archivo de audio, y audio de entrevistas y de participación de autoridades en medios de
comunicación social.
3. Página web (información).
4. Material impreso, audio, video con temas relacionados con la gestión del Ministerio del Ambiente.

8.1.4.3 CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO:

Nota: Numeral 8.1.4.3 derogado por Acuerdo Ministerial No. 1, publicado en Registro Oficial 936 de
18 de Abril del 2013 .

8.1.5 COORDINACION GENERAL DE GESTION ESTRATEGICA

Nota: Numerales 8.1.5 a 8.1.5.2 agregados por Acuerdo Ministerial No. 183, publicado en Registro
Oficial 880 de 28 de Enero del 2013 .

MISION:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 32


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Ejecutar, dar seguimiento y controlar a los planes de mejora de la calidad en la gestión pública,
proyectos de procesos, tecnologías de la información, gestión de cambio de la cultura organizacional
e innovación de la gestión pública, de acuerdo a las políticas y herramientas emitidas por la
Secretaría Nacional de Administración Pública y de las que requiera la institución para mejorar su
gestión, siempre y cuando no se contrapongan a las emitidas por la Secretaría Nacional de la
Administración Pública, que permitan entregar al ciudadano bienes y servicios de calidad.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

a) Difundir, aplicar y controlar el cumplimiento de la normativa vigente y políticas de procesos,


proyectos, gestión del cambio de la cultura organizacional y de tecnologías de la información que
emita la Secretaría Nacional de la Administración Pública.
b) Ser responsable del uso y de la correcta aplicación de Gobierno por Resultados y de las
herramientas creadas para el efecto, supervisar el cuadro de mando integral y recomendar acciones
preventivas y correctivas sobre la planificación estratégica operativa, los planes de mejora de la
calidad en la gestión pública a través de la eficiente gestión por procesos, gestión de proyectos,
tecnologías de la información, gestión de cambio de la cultura organizacional e innovación de la
gestión pública basados en los lineamientos de la Secretaría Nacional d e Administración Pública;
c) Asesorar a las máximas autoridades y dependencias institucionales en materia de planificación
estratégica operativa, los planes de mejora de la calidad en la gestión pública a través de la eficiente,
gestión de procesos, gestión de provectos, tecnologías de información, gestión de cambio de la
cultura organizacional e innovación de la gestión pública;
d) Ser el canal para la comunicación de la Institución y sus adscritas con la SNAP en materia de
planificación estratégica operativa, los planes de mejora de la calidad en la gestión pública a través
de la eficiente gestión de procesos, gestión de proyectos, tecnologías de información, gestión de
cambio de la cultura organizacional e innovación de la gestión pública;
e) Coordinar e implementar el Modelo de Gestión por procesos de la Institución basado en los
lineamientos establecidos por la Secretaría Nacional de la Administración Pública;
f) Diseñar, promover, coordinar y ejecutar proyectos en materia de planificación estratégica
operativa, los planes de mejora de la calidad en la gestión pública a través de la eficiente, gestión de
procesos, gestión de proyectos, tecnologías de información, gestión de cambio de la cultura
organizacional e innovación de la gestión pública que mejoren los servicios públicos que ofrece la
institución;
g) Dirigir y supervisar la correcta interacción de los procesos en la cadena de valor de la institución,
así como verificar el cumplimiento de las metas establecidas para los indicadores de los procesos,
en coordinación con las diferentes áreas de la Institución para alcanzar las metas de calidad de la
gestión, establecidas a nivel central y desconcentrados;
h) Sugerir a la Secretaría Nacional de Administración Pública en coordinación con la máxima
autoridad de la Institución las políticas, reglamentos, procesos y procedimientos en temas de gestión
estratégica que permitan implementar un sistema integrado de gestión;
i) Estructurar y coordinar la ejecución de la Planificación Anual de las Direcciones de la Coordinación
General de Gestión Estratégica;
j) Y demás lineamientos emitidas por la Secretaría Nacional de Administración Pública.

ESTRUCTURA BASICA

Nota: Estructura reformada por Acuerdo Ministerial No. 33, publicado en Registro Oficial 253 de 26
de Mayo del 2014 . Para leer reforma, ver Registro Oficial 253 de 26 de Mayo de 2014, página 6.

8.1.5.1 DIRECCION DE GESTION Y CAMBIO ORGANIZACIONAL

MISION

Garantizar la implementación del modelo de gestión de procesos en la institución, con el fin de


alcanzar una gestión institucional de calidad y una cultura de mejora continua en la gestión pública
institucional, que generen productos y servicios públicos respondan a las necesidades de los/las

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 33


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
ciudadanos/as. Visualizar, administrar, implementar y supervisar las mejores prácticas de procesos
de transformación transversales dentro y fuera de la Institución, a través de la gestión institucional y
empoderamiento a los servidores públicos, orientando a un desarrollo continuo de la cultura
organizacional y/o madurez institucional.

Responsable: Director/a de Gestión y Cambio Organizacional

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

a) Implementar la gestión por procesos en la institución mediante la Norma Técnica de Gestión de


Procesos, otras normativas y guías metodológicas desarrolladas por la Secretaría Nacional de la
Administración Pública.
b) Asesorar e intervenir en la institución en temas relacionados a la gestión de procesos y calidad.
c) Realizar estudios técnicos que contribuyan a articular y diseñar herramientas para implementar
mejores prácticas en la gestión de procesos institucional.
d) Realizar diagnósticos sobre la situación actual y deseada de la Institución en relación a la gestión
de los procesos institucionales, además del impacto de los cambios generados por la
implementación de los proyectos de mejora de procesos.
e) Capacitar al equipo de procesos y a los usuarios en la normativa y lineamientos técnicos para la
eficiente gestión de procesos.
f) Administrar el catálogo de procesos de la Institución.
g) Promover e implementar planes, programas y proyectos de mejora de procesos.
h) Asegurar la calidad de los procesos mediante la gestión de programas de monitoreo y control de
procesos en la Institución y administración de los procesos dentro del ciclo de mejora continua.
i) Gestionar el Sistema de Administración de Procesos mediante herramientas tecnológicas y
metodologías de uso que promueva la SNAP
j) Implementar las metodologías, herramientas y proyectos de gestión del cambio emitidas por la
Coordinación General de Gestión del Cambio de la Secretaría Nacional de la Administración Pública;
k) Realizar la medición de clima laboral y cultura organizacional conforme a los lineamientos de la
Coordinación General de Gestión del Cambio de la Secretaría Nacional de la Administración Pública;
l) Realizar la medición y/o diagnóstico de la madurez institucional a través de las herramientas de la
Secretaría Nacional de la Administración Pública;
m) Coordinar la implementación de los planes de acción derivados de la medición de clima, cultura y
madurez institucional con todas las unidades;
n) Planificar, promover, coordinar e implementar el proceso de restructuración Institucional en
coordinación con la Coordinación General de Gestión del Cambio de la Secretaría Nacional de la
Administración Pública;
o) Reportar mensualmente los avances y resultados de la implementación de Modelo de
Restructuración conforme a la Norma Técnica de Restructuración de la Gestión Pública Institucional;
p) Elaborar e implementar políticas y/o estrategias transversales de gestión Institucional en
coordinación con la Coordinación General de Gestión del Cambio de la Secretaría Nacional de la
Administración Pública;
q) Proponer y coordinar proyectos de innovación institucional con el Coordinador General de Gestión
Estratégica;
r) Proponer e implementar planes de capacitación sobre procesos de gestión del cambio en toda la
Institución;
s) Conformar y supervisar a equipos de alto rendimiento internos y externos para procesos de
cambios institucionales;
t) Coordinar e implementar las herramientas complementarias de acuerdo con la Norma Técnica de
Restructuración de la Gestión Pública Institucional;
u) Coordinar e implementar el Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo y riesgos laborales;
v) Coordinar e implementar buenas prácticas sobre los procesos de responsabilidad social y
ambiental;
w) Y demás actividades y responsabilidades emitidas por la Secretaría Nacional de la Administración
Pública.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 34


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
8.1.5.1.1 UNIDAD DE PROCESOS

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

1.- Catálogo de procesos y productos actualizados;


2.- Mapa de procesos;
3.- Procesos críticos priorizados;
4.- Matriz de selección de procesos;
5.- Fichas de procesos;
6.- Flujos de procesos situación actual ( AS-IS);
7.- Método de recolección de datos para la medición de proceso;
8.- Indicadores de los procesos con sus responsables (sistema de monitoreo de procesos);
9.- Líneas base de los indicadores de los procesos;
10.- Manual de procesos mejorados TO-BE y procedimientos;
11.- Metas de los indicadores establecidas;
12.- Informe de acciones de mejora a implementar;
13.- Informe de mejoras implementadas;
14.- Procesos optimizados y automatizados (cuando aplique);
15.- Estrategia de implementación;
16.- Reportes de retroalimentación;
17.- Informes periódicos sobre la Gestión de procesos, avance y resultados de implementación de
procesos mejorados;
18.- Cronograma de levantamiento, análisis e implementación de procesos;
19.- Informes de seguimiento y evaluación de procesos;
20.- Informe diagnóstico institucional sobre gestión de procesos;
21.- Información institucional ingresada y depurada en GPR;
22.- Sistema de innovación en la Gestión Pública;
23.- Sistema de administración de mejora continua implementado y funcionado;
24.- Plan de asesoría y comunicación interna y externa sobre la gestión de procesos;
25.- Estudios técnicos de gestión de procesos;
26.- Informe sobre el avance y recepción de entregables de consultorías de referencia al área de
procesos y servicios.

8.1.5.1.2. UNIDAD DE GESTION DEL CAMBIO

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

1.- Políticas, herramientas y proyectos de gestión del cambio implementados;


2.- Informes de avances y resultados de la Implementación del Modelo de Restructuración;
3.- Medición de Clima y Cultura organizacional y planes de acción;
4.- Medición y/o diagnóstico Institucional anual del Programa Nacional de Excelencia;
5.- Planes de Capacitación y Comunicación de Gestión del Cambio;
6.- Informe de avance de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo;
7.- Informe de avance de buenas prácticas de responsabilidad social y ambiental implementadas;
8.- Implementar herramientas complementarias de la Norma Técnica de Restructuración de la
Gestión Pública Institucional;
9.- Mantener en operación la red social de los servidores públicos, código de ética y diccionario de la
gestión pública;
10.- Capacitar en la metodología de gobierno por resultados;
11.- Custodiar el archivo físico y magnético de los procesos de transformación y/o reestructuración
de la institución que permita guardar la memoria institucional.

8.1.5.2. DIRECCION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 35


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
MISION:

Planear y ejecutar proyectos y procesos de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)


para la aplicación de políticas públicas y mejora de la gestión institucional y de los servicios a la
ciudadanía, así como garantizar la operación de los sistemas y servicios informáticos, gestionar la
seguridad informática, brindar soporte técnico en herramientas, aplicaciones, sistemas y servicios
informáticos de la institución, e implementar la interoperabilidad con otras entidades.

Será responsable de esta Dirección: El Director de Tecnología de la información

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

a) Formular y ejecutar los planes estratégico y operativo de las Tecnologías de la Información (TI),
alineados al plan estratégico institucional y a las políticas que dicte el Gobierno en esta materia;
b) Dirigir, coordinar y controlar los procesos y proyectos de TI, así como los recursos humanos,
físicos, de infraestructura tecnológica y financieros.
c) Gestionar la aprobación de la ejecución de Proyectos de TI, cuyo presupuesto referencial supere
las 50 remuneraciones mensuales unificadas, ante la Subsecretaría de Tecnologías de la
Información de la Secretaría Nacional de la Administración Pública;
d) Proponer, implementar y contratar la aplicación de políticas y normativas para el uso de las TI
alineadas a las políticas de dicte la Secretaría Nacional de la Administración Pública en esta materia;
e) Ejecutar y participar de manera activa para el desarrollo de la interoperabilidad gubernamental;
f) Implementar el Sistema de Seguridad de la Información en la institución, basado en las Normas
Técnicas Ecuatorianas emitidas por el INEN y en los lineamientos de seguridad informática emitidos
por la Secretaría Nacional de la Administración Pública;
g) Gestionar el ciclo de vida de las aplicaciones y sistemas informáticos para automatizar y mejorar
procesos institucionales y trámites ciudadanos;
h) Asegurar el soporte técnico, capacidad, disponibilidad y continuidad de los aplicativos, sistemas y
servicios informáticos, así como de los recursos financieros, físicos, hardware, software y humanos,
suficientes para el funcionamiento de la Unidad;
i) Conformar y dirigir el Comité de Gestión de las TI, con los Directores y Asesores de la entidad,
para analizar los requerimientos de implementación de aplicativos, sistemas y servicios informáticos;
j) Medir el desempeño de: los procesos, de la ejecución de los proyectos y los acuerdos de niveles
de servicios informáticos establecidos;
k) Generar informes de gestión y rendición de cuentas respecto de las actividades del área;
l) Analizar periódicamente los procesos, procedimientos y metodologías de trabajo, a fin de
consolidarlos, estandarizarlos, optimizarlos y actualizarlos;
m) Brindar asesoramiento en materia de TI a las autoridades de la institución;
n) Y demás actividades y responsabilidades emitidas por la Secretaría Nacional de la Administración
Pública.

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

1. Planes estratégico y operativos de las Tecnologías de la Información (T.I.) formulados y


ejecutados;
2. Procesos y proyectos de T.I. coordinados y controlados documentados y respaldados por registros
que evidencien su ejecución;
3. Estándares, metodologías, arquitectura, tecnologías e infraestructura de tecnologías adecuadas a
las necesidades de la institucional (sic) tendencias tecnológicas, a buenas prácticas y a
disposiciones gubernamentales
4. Proyectos de T.I. formulados, gestionados y aprobados ante la Subsecretaría de Tecnologías de la
Información de la Secretaría Nacional de la Administración Pública conforme a las disposiciones
legales y técnicas vigentes para el efecto;
5. Políticas y normativas para el uso de las T.I. implementadas y controladas, acorde a las políticas
emitidas por la Secretaría Nacional de la Administración Pública;
6. Sistemas y aplicaciones desarrollados para interoperar con otros sistemas gubernamentales;

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 36


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
7. Esquema Gubernamental de Seguridad de la Información implementado y controlado en la
institución;
8. Aplicaciones y sistemas informáticos desarrollados para mejorar procesos del Ministerio:
9. Soporte técnico informático otorgado con calidad;
10. Aplicativos, sistemas y servicios informáticos disponibles acorde a los niveles de servicio;
11. Informes del Comité de Gestión de las T.I.;
12. Informes de medición, análisis y mejora del desempeño de los procesos, de la ejecución de los
proyectos y los acuerdos de niveles de servicios informáticos establecidos;
13. Informes de gestión y rendición de cuentas respecto de las actividades del área;
14. Informes de asesorías en materia de T.I. dirigidos a las autoridades de la institución;

8.2. PROCESOS HABILITANTES DE APOYO

8.2.1 COORDINACION ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Nota: Título sustituido por Acuerdo Ministerial No. 246, publicado en Registro Oficial 392 de 24 de
Febrero del 2011 .

MISION

Coordinar y proporcionar los bienes y servicios informáticos, recursos humanos, administrativos y


financieros, a fin de que el Ministerio pueda cumplir con eficiencia y eficacia sus responsabilidades.

Este órgano administrativo está representado por el Subsecretario/a Administrativo Financiero.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Preparar y ejecutar las directrices y recomendaciones para la ejecución de las políticas


ministeriales;
b) Establecer niveles de coordinación entre las unidades administrativas internas y desconcentradas;
c) Controlar y evaluar la ejecución de las políticas, programas, proyectos de la gestión institucional;
d) Dirigir y formular los planes, programas y proyectos de las unidades bajo su administración;
e) Propiciar procesos de desarrollo y fortalecimiento institucional conforme a las necesidades de la
institución;
f) Promover alianzas interinstitucionales tendientes a la suscripción de convenios dentro del área de
su competencia;
g) Autorizar los gastos necesarios para asegurar la adecuada operatividad de las dependencias de
esta institución, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes;
h) Controlar y optimizar el manejo de los recursos humanos, materiales y tecnológicos
institucionales;
i) Aprobar informes técnico-administrativos y financieros de su competencia;
j) Asesorar al Ministro y autoridades ministeriales en materia administrativa, financiera, de recursos
humanos y tecnológico;
k) Establecer mecanismos internos de supervisión para fortalecer la gestión del desarrollo
institucional;
l) Presidir los Comités de Adquisición de Bienes, Ejecución de Obras y Prestación de Servicios;
m) Asistir por delegaciones expresa del Ministro/a a los cuerpos colegiados de los cuales forma parte
el Ministerio del Ambiente; y,
n) Las demás que las asignaré la Ministro/a del Ambiente y las establecidas en leyes y normas
pertinentes.

Estructura Básica

Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 24.
Nota: Estructura reformada por artículo 13 de Acuerdo Ministerial No. 183, publicado en Registro
Oficial 880 de 28 de Enero del 2013 . Para leer reforma, ver Registro Oficial 880 de 28 de Enero de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 37


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
2013, página 15.

8.2.1.1.- DIRECCION ADMINISTRATIVA

MISION

Brindar con eficiencia y eficacia productos y servicios de apoyo logístico en la entrega oportuna de
equipos, materiales, suministros y servicios para generar la gestión institucional demandados por los
procesos gobernantes, agregadores de valor, habilitantes y clientes externos, de conformidad a la
normativa que rige sobre la materia.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Administrar la adecuada prestación de servicios generales tales como:


b) Informática, Transporte, Seguridad, Mantenimiento, Conserjería, Reproducción de Documentos y
demás servicios afines que permitan el funcionamiento apropiado de las dependencias ministeriales
de acuerdo a las políticas, disposiciones legales y normas establecidas para el efecto.
c) Diseñar y aplicar sistemas de ingreso, custodia, identificación y distribución oportuna de los bienes
muebles, suministros, materiales y servicios del Ministerio del Ambiente, en conformidad con las
normas y procedimientos existentes sobre la materia;
d) Organizar y controlar el uso adecuado y mantenimiento de los vehículos del Ministerio y coordinar
la contratación de seguros para los mismos;
e) Administrar el manejo de equipos, teléfonos, telefax y radio, utilizados en la transmisión y
recepción de mensajes oficiales;
f) Dirigir y coordinar con la Dirección Financiera la elaboración del Plan Anual de Adquisiciones del
Ministerio acorde con las necesidades institucionales;
g) Procurar que los espacios físicos que ocupan las dependencias ministeriales se encuentren en
buenas condiciones de uso y presentación;
h) Motivar a las compañías aseguradoras sobre accidentes de vehículos, sustracción de equipos y
bienes del Ministerio;
i) Dar cumplimiento al reglamento de bienes del sector público y demás disposiciones legales
vigentes sobre la materia;
j) Definir y aplicar de conformidad con las disposiciones legales respectivas los procesos de
traspasos, bajas, incineración, remates entre otros de Ministerio del Ambiente;
k) Coordinar con la Dirección Financiera procesos de remates y baja de bienes;
l) Ejercer la Secretaria del Comité Asesor de Contrataciones del Ministerio;
m) Asesorar a las unidades del Ministerio en materia de contratación pública y elaborar documentos
precontractuales de acuerdo a la ley;
n) Administrar, orientar la capacitación y el uso de sistemas de información automatizados (software)
y hardware, proporcionando el apoyo técnico necesario a los operadores y usuarios; coordinando la
provisión de recursos y servicios informáticos y de comunicaciones para el procesamiento de datos e
información institucional en planta central y dependencias ministeriales desconcentradas;
o) Diseñar, implantar y desarrollar sistemas informáticos, computarizados necesarios para lograr
eficiencia y economía en las actividades desarrolladas por las dependencias ministeriales;
p) Dirigir la elaboración del plan informático institucional de acuerdo a los lineamientos, normas
técnicas pertinentes;
q) Establecer la infraestructura tecnológica, compatible y de punta, previo informe y estudio de las
necesidades de adquisiciones, rentas de equipos y paquetes informáticos;
r) Llevar actualizados los inventarios informáticos y elaborar auditorías informáticas;
s) Cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos tecnológicos;
t) Administrar las centrales telefónicas a nivel nacional;
u) Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia
que le asignen las autoridades ministeriales; y,
v) Las demás establecidas en la normativa vigente.

Estructura Básica:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 38


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 25.

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

8.2.1.1.1 UNIDAD DE ADQUISICIONES:

1. Plan de Adquisiciones.
2. Informe de ejecución del Plan de Adquisiciones.
3. Registro único de proveedores.
4. Informe de pago de suministros.
5. Informe de ingreso y egresos.
6. Informe de términos de referencia y bases de concursos para adquisiciones.
7. Reglamento Interno de adquisiciones (reformas).

8.2.1.1.2 UNIDAD DE GUARDALMACEN Y CONTROL DE BIENES

1. Inventario de suministros y materiales.


2. Plan de mantenimiento de bienes muebles.
3. Informe de ingreso y egreso de suministros y materiales.
4. Inventario de activos fijos.
5. Informe de administración de bodegas.
6. Actas entrega de recepción de activos fijos.
7. Informe de administración de pólizas.
8. Informe de constatación física de bienes.
9. Informe de ejecución del plan de mantenimiento y control de bienes.
10. Informe para enajenación de activos fijos.
11. Informe para enajenación de bienes de larga duración.
12. Informe de administración de pólizas de bienes de larga duración excepto vehículos.
13. Registro en el sistema de inventarios y activos fijos y adquisiciones (SIAD).
14. Informe de constatación física de bienes de larga duración.

8.2.1.1.3 UNIDAD DE TRANSPORTES Y MANTENIMIENTO

1. Plan Anual de Transporte.


2. Informe de pagos de servicios básicos.
3. Informe de administración de pólizas de vehículos.
4. Plan anual de mantenimiento de infraestructura del Ministerio.
5. Informe del mantenimiento de infraestructura del Ministerio.
6. Informe de mantenimiento de las instalaciones y servicios básicos.
7. Informe de ejecución y evaluación del plan de mantenimiento de infraestructura del Ministerio del
Ambiente.

8.2.1.2 DIRECCION FINANCIERA

MISION

Gestionar la consecución de los recursos financieros del Ministerio del Ambiente, para administrarlos
eficiente y eficazmente, aplicando leyes, normas y disposiciones en materia financiera, así como
proveer información financiera de calidad a través de un equipo de trabajo responsable, honesto y
comprometido con los objetivos institucionales.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES

a) Controlar la legalidad y buen uso de los recursos financieros;


b) Organizar, dirigir, coordinar y controlar todas las actividades de administración financiera del

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 39


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Ministerio del Ambiente, de conformidad a la normativa vigente sobre la materia;
c) Operativizar el presupuesto del Ministerio del Ambiente, conforme a los programas y proyectos de
acuerdo a su misión institucional;
d) Proveer de información operativa entre las estimaciones presupuestarias y los resultados de las
operaciones;
e) Consolidar y remitir la pro forma presupuestaria del Ministerio del Ambiente, según las directrices
establecidas por el Ministerio de Finanzas;
f) Asesorar a las autoridades ministeriales para la toma de decisiones en temas de administración
financiera;
g) Realizar oportunamente las solicitudes de pago de las obligaciones económicas del Ministerio del
Ambiente;
h) Monitorear y evaluar la gestión financiera, mediante el análisis de ingresos y gastos y de su
estructura programática; e,
i) Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia
que le asignen las autoridades ministeriales.

j) Coordinar con la Coordinación General Jurídica cuando a los procesos de coactiva se hayan
interpuesto;
k) Coordinar con las Direcciones Provinciales para que el cobro sea realizado por la Dirección
Financiera -Unidad de Recaudaciones del Planta Central;

Nota: Numeral 8.2.1.2 reformado por Acuerdo Ministerial No. 229, publicado en Registro Oficial 827
de 9 de Noviembre del 2012 .

Estructura Básica:

Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 27.

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

UNIDAD DE PRESUPUESTO:

1. Pro forma presupuestaria formulación.


2. Reformas presupuestarias.
3. Informe de ejecución presupuestaria.
4. Informe de ejecución de las reformas presupuestarias.
5. Liquidaciones presupuestarias.
6. Cédulas presupuestarias.
7. Certificaciones presupuestarias.
8. Programa cuatrimestral del compromiso.
9. Proyecto de resoluciones presupuestarias.
10. Programación indicativa anual.

8.2.1.2.2 UNIDAD DE CONTABILIDAD:

1. Informes financieros.
2. Roles de pagos.
3. Planillas IESS.
4. Estados financieros.
5. Registros contables.
6. Conciliaciones bancarias.
7. Inventarios de bienes muebles valorados.
8. Inventarios de suministros y materiales valorados.
9. Liquidación de haberes por cesación de funciones.
10. Comprobantes de devengado o pago.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 40


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
8.2.1.2.3 UNIDAD DE ADMINISTRACION DE CAJA:

1. Documento de control de pólizas, garantías y valores.


2. Comprobantes de retención y declaraciones al SRI.
3. Informe de anexos transaccionales SRI.
4. Informe del impuesto a la renta en relación de dependencia.
5. Kárdex de tarjetas de ingreso a parques nacionales.
6. Kárdex de guías de circulación productos madereros.
7. Comprobantes de solicitud de pagos.
8. Formulario de recaudación de tasas facturas.
9. Plan periódico de caja.
10. Plan periódico anual de caja.
11. Libro caja bancos.
12. Registro de garantías y valores.
13. Retenciones y declaraciones al SRI.
14. Flujo de caja.
15. Comprobantes de pagos.
16. Informe de garantías y valores.
17. Transferencias.
18. Informe sobre auxiliares de especies valoradas.
19. Formulario de recaudación de tasas facturas.

8.2.1.2.4 UNIDAD DE RECAUDACIONES:

1. Informes y registros de ingresos de autogestión.


2. Informes de proyección de ingresos de autogestión.
3. Informe y registros de ingresos por la venta de especies valoradas;
4. Informes de liquidación de valores para patentes de operación turística.
5. Proyectos de resoluciones para creación o reformas para cobro de tasas.
6. Proyectos de instructivos para el control de los ingresos.
7. Auxiliar de ingresos por distrito regional, por rubro, por área protegida y por valor de la especie.

8. Informe sobre la ejecución de acciones de coactiva para el cobro de las obligaciones ambientales
a nivel nacional;

Nota: Numeral 8.2.1.2.4 reformado por Acuerdo Ministerial No. 229, publicado en Registro Oficial 827
de 9 de Noviembre del 2012 .

8.2.1.3 DIRECCION DE ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO

Nota: Título sustituido por Acuerdo Ministerial No. 246, publicado en Registro Oficial 392 de 24 de
Febrero del 2011 .

MISION

Propender al bienestar y desarrollo del talento humano como factor clave de éxito de la organización
y gestión institucional, con altos niveles de eficiencia, eficacia, y efectividad, para coadyuvar en el
logro de la misión del Ministerio del Ambiente.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Cumplir y hacer cumplir la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificación
y Homologación de las Remuneraciones del Sector Público Codificada, su reglamento y demás
normas conexas dentro de su jurisdicción administrativa;
b) Garantizar talentos humanos desarrollados y comprometidos que aporten a la consecución de la
misión institucional en un ambiente adecuado de labor;

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 41


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
c) Asesorar a los directivos de Ministerio en aspectos relacionados con el sistema de Desarrollo
Institucional, Administración de Recursos Humanos y Bienestar Social;
d) Proponer políticas, normas, procedimientos e instrumentos técnicos de gestión;
e) Programar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar la gestión relacionada con el sistema de Desarrollo
Institucional, Administración de Recurso Humanos y Bienestar Social del personal del Ministerio, en
concordancia con la normativa vigente;
f) Preparar estudios técnicos y normativos para el mejoramiento continuo de la administración de los
recursos humanos;
g) Motivar prácticas adecuadas de gestión, desarrollo institucional y de bienestar social del personal;
h) Desarrollar anualmente el plan operativo de la unidad de recursos humanos;
i) Administrar el sistema de administración de información de recursos humanos del Ministerio del
Ambiente;
j) Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia
que le asignen las autoridades; y,
k) Las demás establecidas en la normativa vigente;
l) Implementar las políticas, normas y procedimientos de la calidad del servicio y atención ciudadana,
emitidas por el órgano Rector;
m) Asesorar en coordinación con la unidad o proceso de planificación a las unidades o procesos,
áreas o puntos de atención ciudadana, en la formulación de indicadores y metas de gestión de
productos, servicios y niveles de satisfacción de clientes externos
n) Evaluar la calidad de los productos y servicios claves de demanda externa, en base al
cumplimiento de indicadores y especificaciones técnicas establecidas para este efecto en los
manuales de procesos;
o) Formular e implementar los Programas de Mejoramiento de la Gestión de la calidad del Servicio y
atención Ciudadana;
p) Direccionar estratégicamente la gestión de los procesos claves de atención ciudadana, a fin de
redefinir su rol, nivel jerárquico, toma de decisiones, estructura, puestos, perfiles y recursos, como
efecto de los resultados del informe de evaluación de su gestión;
q) Establecer los indicadores y metas anuales de los productos y servicios de manera conjunta con
el personal de las unidades, áreas o puntos de atención ciudadana;
r) Monitorear los procesos claves de atención ciudadana, identificar incidentes críticos y corregir
desviaciones;
s) Evaluar la calidad de los productos y servicios en base al cumplimiento de especificaciones
técnicas y normativas;
t) Gestionar la dotación de los recursos físicos, humanos, materiales, equipos y presupuestarios,
para un eficiente y eficaz desarrollo de los procesos;
u) Controlar los resultados de gestión de la calidad de productos y servicios, atención y satisfacción
ciudadana a través del Cuadro de Mando de indicadores y metas; y,
v) Planificar, evaluar y desarrollar el talento humano, de los procesos de atención ciudadana.

w) Elaborar los contratos de servicios ocasionales, profesionales y contratos de Código de Trabajo.

Nota: Literales l) a v) agregados por Acuerdo Ministerial No. 1, publicado en Registro Oficial 936 de
18 de Abril del 2013 .
Nota: Literal w) agregado por Acuerdo Ministerial No. 92, publicado en Registro Oficial 120 de 11 de
Noviembre del 2013 .

Estructura Básica:

Nota: Estructura reformada por Acuerdo Ministerial No. 1, publicado en Registro Oficial 936 de 18 de
Abril del 2013 . Para leer Estructura, ver Registro Oficial 936 de 18 de Abril de 2013, página 5.

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

8.2.1.3.1 UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 42


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
1. Estructura institucional y ocupacional.
2. Proyecto de estatuto orgánico por procesos del Ministerio del Ambiente.
3. Plan de fortalecimiento y mejoramiento continuo.
4. Informes de seguimiento y evaluación de la implementación del Reglamento o Estatuto Orgánico
por Procesos (reestructuras).
5. Informes técnicos de estructuración y reestructuración de los procesos institucionales, unidades o
áreas.
6. Informes de administración operativa del sistema Nacional de Información de Desarrollo
Institucional, Recursos Humanos y Remuneraciones de los servidores del Ministerio del Ambiente.

8.2.1.3.2 UNIDAD DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS:

1. Informe y selección de personal.


2. Plan de capacitación a mediano y largo plazo, formulado y ejecutado.
3. Informe de ejecución del plan de capacitación
4. Informe de ejecución del plan de evaluación del desempeño.
5. Informe de movimientos de personal.
6. Reglamento interno de administración de recursos humanos.
7. Contratos de personal por servicios ocasionales, profesionales y asesoría.
8. Informe para crear y supresión de puestos.
9. Informe de clasificación de puestos.
10. Informe de equidad interna de las remuneraciones.
11. Informe de sumarios administrativos.
12. Expedientes actualizados de los servidores del Ministerio del Ambiente.
13. Plan de servicios de salud bienestar social, fidelidad y programas de seguridad e higiene
industrial del Ministerio.
14. Proyecto de planificación de recursos humanos.
15. Plan anual de vacaciones.
16. Informes técnicos de aplicación de los subsistemas de personal; (todos).
17. Informes sobre el recurso humano para el Sistema Nacional de Información de Desarrollo
Institucional, Recursos Humanos y Remuneraciones de los Servidores del Sector Público.
18. Inventario de recursos humanos.
19. Base de datos de posibles aspirantes a vacantes del Ministerio del Ambiente.
20. Distributivo de remuneraciones y reformas.
21. Informes del plan de servicios de salud, bienestar social y seguridad y fidelidad.
22. Informe de estudio del clima laboral y cultura organizacional.
23. Informe de control de asistencia.
24. Informe de pasantías y becas en el país y en el exterior.

25. Contratos de servicios ocasionales, profesionales y contratos de Código de Trabajo.

Nota: Por Acuerdo Ministerial No. 183, publicado en Registro Oficial 880 de 28 de Enero del 2013 ,
se hacen reformas a los numerales 8.2.1.3.1 y 8.2.1.3.2 las mismas que no existen en la secuencia
del texto.
Nota: Numeral 25, agregado por Acuerdo Ministerial No. 92, publicado en Registro Oficial 120 de 11
de Noviembre del 2013

8.2.1.3.3 UNIDAD DE CALIDAD DEL SERVICIO Y DE ATENCION CIUDADANA

Misión

Administrar los procesos de calidad del servicio y atención ciudadana a fin de garantizar la provisión
de productos y servicios de calidad y elevar los niveles de satisfacción a los usuarios internos y
externos.

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 43


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
1. Portafolio de productos y servicios claves de atención ciudadana institucionales relacionadas a la
demanda externa, estableciendo la modalidad en la prestación de servicios (presencial, escrita,
telefónica, virtual, mixta).
2. Manual de procesos y procedimientos de productos y/o servicios claves de atención ciudadana.
3. Mecanismos de difusión de productos y/o servicios claves que presta la Institución a sus usuarios
externos.
4. Informes de requerimientos de recursos económicos, materiales, tecnológicos y físicos para el
mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios a usuarios externos.
5. Estudio de mejoramiento de la infraestructura física y tecnológica en función de la modalidad de la
prestación de servicio.
6. Informe de seguimiento, monitoreo y control de los procesos claves de prestación de servicios que
permita el mejoramiento continuo.
7. Estudios de la capacidad de oferta de los servicios de mayor demanda real y potencial externa.
8. Plan de organización y funcionamiento de las unidades, centro o puntos de atención en función de
la demanda.
9. Indicadores de gestión de la prestación de productos y/o servicios claves respecto a la calidad,
cantidad, oportunidad y satisfacción.
10. Plan de evaluación y control de satisfacción de los usuarios externos de acuerdo a los
parámetros y criterios establecidos por el Ministerio de Relaciones Laborales.
11. Reportes periódicos sobre los resultados de evaluación cuantitativa y cualitativa de satisfacción
de los usuarios externos; los que serán remitidos al Ministerio de Relaciones Laborales a través de la
Dirección de Seguimiento y Control de Atención y Contacto Ciudadano.
12. Informes de trámites sobre quejas, denuncias, sugerencias y felicitaciones efectuadas por los
usuarios internos y externos los que serán remitidos al Ministerio de Relaciones Laborales, como
insumo para la certificación de la calidad del servicio.
13. Plan de evaluación y desarrollo de competencias del personal que ejecuta actividades de
atención ciudadana.
14. Manual de atención al usuario.
15. Estadísticas de satisfacción de los ciudadanos.
16. Plan de mejoramiento de atención a la ciudadanía.
17. Informes de acciones correctivas al Ministerio de Relaciones Laborales.
18. Las demás que sean asignadas por el Ministerio de Relaciones Laborales.

Nota: Numeral 8.2.1.3.3 agregado por Acuerdo Ministerial No. 1, publicado en Registro Oficial 936 de
18 de Abril del 2013 .

8.2.1.4 DIRECCION DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIONES.

Nota: Denominación de numeral sustituida por Acuerdo Ministerial No. 246, publicado en Registro
Oficial 392 de 24 de Febrero del 2011 .
Nota: Numeral con sus unidades derogado por Acuerdo Ministerial No. 183, publicado en Registro
Oficial 880 de 28 de Enero del 2013 .

8.2.2 SECRETARIA GENERAL

MISION

Certificar los actos administrativos, normativos expedidos por el Ministerio, custodiar y salvaguardar
la documentación interna y externa y prestar atención eficiente y eficaz a los clientes internos y
externos.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Administrar técnicamente la documentación, archivo e información de la gestión del Ministerio del


Ambiente de conformidad a las disposiciones reglamentarias;

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 44


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
b) Promover reformas o aplicaciones tendientes a modernizar los sistemas y procedimientos de
documentación y archivo de la institución;
c) Recibir, clasificar, registrar y distribuir la documentación que ingresa y egresa del Ministerio del
Ambiente, así como llevar a conocimiento de las autoridades ministeriales, en forma prioritaria y
oportuna los asuntos urgentes y reservados;
d) Certificar los actos administrativos y normativos expedidos por la institución; custodiar y
salvaguardar la documentación interna y externa; y, prestar atención eficiente, eficaz y oportuna a
clientes internos y externos;
e) Diseñar, implantar y desarrollar sistemas de información para el mejoramiento continuo para
atención al cliente;
f) Realizar seguimiento de tiempos en todos los trámites de los clientes del Ministerio del Ambiente;
g) Canalizar las recomendaciones y reclamos en informes periódicos a las autoridades
correspondientes;
h) Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia
que le asignen las autoridades ministeriales; e,
i) Las demás establecidas en la normativa vigente.

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

1. Sistema de documentación y archivo actualizado.


2. Estadística actualizadas de trámites ingresados y egresados del Ministerio del Ambiente.
3. Certificación de actos administrativos y normativos de la institución.
4. Registro de ingresos y egreso de correspondencia.
5. Copias certificadas de actos administrativos y normativos del Ministerio del Ambiente.
6. Informe de recepción y despacho de correspondencia.
7. Informe de custodia y salvaguarda de la documentación interna y externa.
8. Informe de tiempos de máximos y mínimos de tránsito de documentos.
9. Informes de seguimiento y estados de documentos.
10. Plan de mejoramiento continuo de servicio a cliente interno y externo a la biblioteca.
11. Estadísticas de satisfacción al cliente;
12. Informe de visitas realizadas por el cliente interno y externo.
13. Inventario actualizado de libros, revistas, folletos y demás documentos de información.

Nota: Por Acuerdo Ministerial No. 183, publicado en Registro Oficial 880 de 28 de Enero del 2013 .
Se reforma el numeral 8.2.4 el mismo que no existe en la secuencia del texto.

9. PROCESOS DESCONCENTRADOS

9.1 UNIDADES DESCONCENTRADAS

El Ministerio del Ambiente desarrollará su gestión a través de direcciones regionales y provinciales,


sobre la base del siguiente planteamiento:

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 32.

Las direcciones provinciales de Imbabura, Napo, Tungurahua, Manabí, Guayas, Azuay y Loja
asumirán las competencias, atribuciones y responsabilidades del ámbito regional, por lo tanto se
constituirán como direcciones regionales y provinciales, para cuyo caso se optimizará la misma
estructura orgánica de la Dirección Provincial, incorporando la Unidad de Planificación y
Coordinación.

Las direcciones provinciales tendrán gestión administrativa, técnica y financiera desconcentrada, con
relación y dependencia de las autoridades ministeriales.

9.2 PROCESOS GOBERNANTES

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 45


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
9.2.1 Direcciones Provinciales, atribuciones y responsabilidades del Director Provincial:

Apoyar y coordinar la gestión marina y costera en su jurisdicción y ámbito de competencias.

Nota: Numeral 9.2.1 reformado por Acuerdo Ministerial No. 24, publicado en Registro Oficial 558 de
27 de Marzo del 2009 .

MISION

Administrar, gestionar, implementar las políticas ambientales establecidas, en el ámbito de su


competencia y jurisdicción; a través de estructuras abiertas y equipos funcionales.

Este órgano administrativo estará representado por el Director Provincial.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Cumplir y hacer cumplir las políticas, normas, estrategias y disposiciones emitidas por el titular del
Ministerio, en el ámbito de la Dirección Provincial;
b) Cumplir y hacer cumplir el marco legal y reglamentario ambiental y general, en el ámbito de la
Dirección Provincial;
c) Dirigir la gestión de la Dirección Provincial, como unidad financiera desconcentrada;
d) Dirigir la gestión ambiental integral, en el ámbito de la Dirección Provincial;
e) Coordinar con las instituciones públicas y privadas, en el ámbito provincial, la integración, de las
políticas de gestión ambiental a las políticas regionales, provinciales y locales;
f) Formular los planes estratégicos y operativos de la Dirección Provincial, incorporando
herramientas, prácticas e instrumentos técnicos gerenciales que orienten la consecución de los
objetivos planteados y coadyuven al logro de la misión organizacional;
g) Suscribir contratos y convenios, sujetándose a las disposiciones legales y reglamentarias
vigentes;
h) Ser el ordenador de gasto de la Dirección Provincial, de acuerdo a las disposiciones legales y
reglamentarias correspondientes;
i) Gestionar fondos de financiamiento para la Dirección Provincial;
j) Remitir al titular del Ministerio del Ambiente criterio sobre planes de manejo, suscripción de
convenios, declaratorias de bosques protectores, áreas naturales protegidas, certificación de no
afectación en el ámbito de su competencia;
k) Aprobar la emisión de patentes anuales para la instalación y funcionamiento de antenas en áreas
naturales protegidas y bosques protectores públicos;
l)Nota: Literal derogado por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial 538 de 2 de
Marzo del 2009 .
m) Realizar el seguimiento a los convenios, contratos y acuerdos celebrados, en el ámbito de la
Dirección Provincial;
n) Conocer y resolver los asuntos relacionados con todos los procesos de la Dirección Provincial, de
conformidad con la normativa aplicable; y,
o) Otras atribuciones y responsabilidades delegadas por el titular del Ministerio del Ambiente.

Nombrar, promover, ascender y/o sancionar al personal de la Dirección Provincial, de conformidad


con las disposiciones legales vigentes.

Las 7 direcciones regionales y provinciales de Imbabura, Napo, Tungurahua, Manabí, Guayas,


Azuay y Loja; tendrán adicionalmente las siguientes atribuciones y responsabilidades:

a) Coordinar la aplicación de los lineamientos y criterios definidos para el levantamiento de un


Sistema Regional de Planificación, insumo para el Sistema Nacional de Planificación;
b) Coordinar las políticas, planes, programas y proyectos en el área ambiental implementadas a
través de SENPLADES;
c) Concertar y articular políticas y acciones regionales en el ámbito ambiental;

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 46


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
d) Monitorear y evaluar el cumplimiento de las políticas, planes, programas y proyectos en el área
ambiental implementadas a través de SENPLADES;
e) Coordinar y supervisar y validar la elaboración de los planes estratégicos, operativo anual y otros
de las direcciones provinciales;
f) Coordinar con las subsecretarías de Planificación Regional de SENPLADES las acciones a realizar
en cada regiones del Ministerio del Ambiente;
g) Promover la implementación de procesos concensuados de modernización en las direcciones
provinciales;
h) Coordinar con las direcciones provinciales la aplicación de principios, metodologías y
herramientas que permitan obtener una planificación participativa, veeduría rendición de cuentas
sobre la gestión pública ambiental;
i) Monitoreo y evaluación de proyectos relacionados con el tema ambiental; y,
j) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones emitidas por la Subsecretaría de Planificación Regional.

- Las direcciones regionales y provinciales tendrán relación y coordinación directa con las
direcciones nacionales.
- Las unidades de Planificación y Coordinación en las direcciones provinciales dependerá de las
sedes que establezca SENPLADES para dar cumplimiento a la zonificación. (Decreto No. 956).
- Las unidades de manejo de recursos marino y costeros estarán ubicadas exclusivamente en las
direcciones provinciales de:

- Esmeraldas.
- Manabí.
- Santa Elena.
- Guayas.
- El Oro.
- Los Ríos.

9.3 Estructura Básica:

ESTRUCTURA REGIONAL:

Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 33.
Nota: Estructura sustituida por Acuerdo Ministerial No. 226, publicado en Registro Oficial 622 de 19
de Enero del 2012 . Para leer texto, ver Registro Oficial 622 de 19 de Enero de 2012, página 11.

ESTRUCTURA PROVINCIAL

Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 34.
Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial 538 de 2 de
Marzo del 2009 .

9.4 PRODUCTOS Y SERVICIOS

PROCESOS HABILITANTES DE ASESORIA

UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA:

1. Demandas y juicios.
2. Patrocinio judicial y constitucional.
3. Criterios y pronunciamientos legales.
4. Proyectos de acuerdos, resoluciones, normas, contratos y convenios.
5. Asesoramiento legal.
6. Instrumentos jurídicos.

PROCESOS HABILITANTES DE APOYO

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 47


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA:

1. Planes estratégicos provinciales y regionales.


2. Plan operativo anual.
3. Informe del seguimiento y cumplimiento del plan operativo anual, regional y provincial.
4. Informe de cumplimiento de convenios y demás.
5. Plan de capacitación, ejecución en cumplimiento al plan nacional.
6. Informe de ejecución del plan de capacitación.
7. Movimientos de personal.
8. Contratos de personal.
9. Sumarios administrativos.
10. Pro formas presupuestarias.
11. Reformas presupuestarias.
12. Informe de ejecución presupuestaria.
13. Informe de ejecución de reformas presupuestarias.
14. Registros contables.
15. Informes financieros.
16. Estados financieros.
17. Inventario de bienes muebles valorados.
18. Inventario de suministros de materiales valorados.
19. Plan periódico de caja.
20. Retenciones y declaraciones al SRI.
21. Flujo de caja.
22. Pagos.
23. Plan de adquisiciones.
24. Informe de ejecución del plan de adquisiciones.
25. Plan de mantenimiento de bienes muebles e inmuebles.
26. Inventario de suministros y materiales.
27. Inventario de activos fijos.
28. Informe de pagos de suministros básicos.
29. Actas entrega recepción.

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR

UNIDAD DE PATRIMONIO NATURAL

FORESTAL:

1. Informe sobre el seguimiento del SNDCF.


2. Informe sobre la aplicación de las políticas, normas, reglamento forestales de los diferentes entes
acreditados.
3. Informe para la importación de productos forestales y semillas forestales.
4. Guías de circulación de productos forestales.
5. Informes de ejecución local del plan nacional de forestación y reforestación provincial y regional.
6. Informes de implementación, seguimiento y evaluación del plan nacional de ordenamiento
territorial y patrimonio forestal.
7. Informe de la implementación de los planes de manejo de bosques protectores.
8. Informes estadísticos sobre la autorización para aprovechamiento forestal de bosques nativos.
9. Informe sobre la movilización de productos forestales y diferentes de la madera provincial y
regional.
10. Informe de seguimiento a las autorizaciones para comercio internacional de productos forestales.
11. Informe de control y movilización de productos forestales y diferentes de la madera dentro del
Sistema Nacional de Control Forestal.
12. Informe del registro de las plantaciones para protección.
13. Programa de pago por servicios ambientales.
14. Programa de incentivos para la conservación de bosques.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 48


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
15. Certificados de no afectación al Sistema Nacional de Areas Protegidas, Bosque Protector y
Patrimonio Forestal del Estado.
16. Informe de peritaje y avalúo de madera en procesos forestales.
17. Licencias de aprovechamiento forestal.
18. Registro de industrias forestales y comercio de la madera.
19. Notificaciones sobre procesos forestales.
20. Proyectos de normativas locales para la administración y manejo forestal.
21. Informe de la ejecución del Plan Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales.
22. Informe de implementación y seguimiento del Sistema Nacional de Bosque y Vegetación
Protectores.
23. Informes para la declaratoria de bosques protectores y vegetación protectores.
24. Informe de la gestión de la guardia forestal.
25. Informes de coordinación para resolución sancionatoria o absolutoria a los planes, programas, y
licencia de aprovechamiento forestal.
26. Programa de capacitación forestal.
27. Informes de aprobación, seguimiento y evaluación de Proyectos de Desarrollo Forestal en el
marco del MDL Forestal.
28. Informe del manejo y aplicación del Plan Nacional de cuencas hidrográficas.
29. Estadísticas sobre industrias, aserraderos y depósitos forestales.
30. Estadísticas sobre convenios, acuerdos, planes, programas y proyectos forestales.
31. Estadísticas sobre retenciones, sanciones y remates a infractores.
32. Certificación de que el predio no se encuentra en ANPs, BPs, PFs.
33.Nota: Numeral derogado por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial 538 de 2
de Marzo del 2009 .
34. Políticas y Normativa Forestal en coordinación con Planta Central.

BIODIVERSIDAD:

1. Plan de acción estratégica en el tema de biodiversidad; provincial y regional.


2. Estadísticas e información sobre biodiversidad a nivel local.
3. Programas de trabajo en coordinación con la Dirección Nacional de Biodiversidad para la
implementación del convenio sobre diversidad biológica.
4. Plan de seguimiento y monitoreo a los entes que se acredita.
5. Plan local de control del tráfico ilegal de la vida silvestre.
6. Informe de implementación y monitoreo de la convención sobre el comercio internacional de
especies amenazadas de fauna y flora silvestre.
7. Informe de implementación y seguimiento sobre la convención sobre conservación de especies
migratorias de animales silvestres.
8. Plan de monitoreo y control en coordinación con la Dirección Nacional de Biodiversidad en el
temas de cacerías y vedas.
9. Informe de la gestión desconcentrada en el tema de biodiversidad.
10. Informe de la gestión descentralizada en el tema de biodiversidad en los gobiernos seccionales y
municipios.
11. Proyectos de centros de rescate de fauna silvestre.
12. Políticas y estrategias locales sobre el tema de humedales y páramos.
13. Inventario de humedales y otros ecosistemas frágiles existentes.
14. Informes de implementación del Marco Nacional de Bioseguridad; provincial y regional.
15. Estadísticas sobre centros de rescate y tenencia.
16. Proyectos de preservación, conservación y desarrollo de la biodiversidad.
17. Estudio socio económico de las unidades de manejo de áreas protegidas con alternativas de uso
y manejo sustentable de los recursos.
18. Patentes de funcionamiento.
19. Informes de aplicación del plan estratégico para las áreas naturales protegidas.
20. Planes de manejo; Coordinación con la jefaturas de áreas protegidas.
21. Informes de evaluación y seguimientos de los planes de manejo.
22. Normas de planificación específicas para cada área protegida y declaradas por gobiernos

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 49


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
seccionales, particulares y comunitarias.
23. Estadísticas sobre procesos administrativos e infracciones.
24. Informe de cumplimiento de convenios.
25. Informes de seguimiento y monitoreo del PANE.
26. Plan de remediación y mitigación en áreas protegidas.
27. Informe de supervisión técnica a los procesos desconcentrados sobre áreas protegidas.
28. Estadísticas e inventario de las áreas protegidas declaradas por gobiernos seccionales,
particulares y comunitarias.
29. Categorías de manejo para áreas protegidas declaradas por gobiernos seccionales, particulares
y comunitarias.
30. Planes de desarrollo de ecoturismo en áreas protegidas.
31. Planes de educación.
32. Informes de seguimiento y evaluación de las actividades eco-turísticas desconcentradas en áreas
protegidas.
33. Informe de análisis técnico para la aprobación de proyectos de apoyo para la protección de la
biodiversidad.
34. Informe para la realización de auditorías ambiéntales en áreas protegidas.
35. Informe de análisis para la aprobación de estudios de impacto ambiental para proyectos de áreas
protegidas.
36. Informe de estudio para declaratoria de áreas naturales protegidas.
37.Nota: Numeral derogado por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial 538 de 2
de Marzo del 2009 .
38. Autorización para la realización documentales e investigación científica.
39. Estadísticas sobre el ingreso de visitantes y turistas a áreas naturales protegidas.
40. Informe sobre seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos.
41. Licencias a guías naturalistas.
42. Informe para concesiones de uso en regiones de manglar.
43. Actas de retención y entrega de especies de flora y fauna.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial 538 de 2 de
Marzo del 2009 .

UNIDAD DE CALIDAD AMBIENTAL, PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION:

1. Certificados de intersección y categorización.


2. Informe técnico de evaluación y aprobación de términos de referencia de estudios de impacto
ambiental.
3. Informe técnico de evaluación y aprobación de fichas ambientales.
4. Informe técnico de evaluación y aprobación de estudios de impacto ambiental y planes de manejo
ambiental.
5. Elaboración de borradores de resoluciones de licencias ambientales en coordinación con la
Subsecretaría de Calidad Ambiental.
6. Informes técnicos de seguimiento y monitoreo de cumplimiento de Plan de Acción/Plan de Manejo
Ambiental y acondicionamientos de licenciamiento ambiental en coordinación con la Subsecretaría
de Calidad Ambiental.
7. Informes de seguimiento y monitoreo e inspecciones.
8. Informe técnico de seguimiento a denuncias ambientales a través de procesos administrativos e
inspecciones.
9. Informe de justificativos técnicos legales que requiera el poder judicial para caso de
incumplimiento de las normas legales y sanción de delitos ambientales relacionados a los recursos
agua, aire y suelo en coordinación con la Subsecretaría de Calidad Ambiental.
10. Informes de seguimiento al plan de acción de las auditorías ambientales de cumplimiento.
11. Informe de la promoción y apoyo para la elaboración, implementación y evaluación de
cumplimiento de planes municipales y provinciales sobre los recursos (aire, agua, suelo-físicos,
bióticos).
12. Informe de seguimiento de denuncias.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 50


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
13. Informe de seguimiento y evaluación de procesos de consulta y participación social.
14. Informe técnico de aprobación de términos de referencia para estudios de impacto ambiental
ex-post.
15. Informe técnico de aprobación de estudios de impacto ambiental ex-post.
16. Informe de seguimiento de convenio y/o situación socio-económica (propuestas de estrategias
para mejorar las relaciones comunitarias).
17. Informes de control, seguimiento y evaluación de la aplicación de las políticas y estrategias
nacionales de sustancias químicas, desechos peligrosos y especiales.
18. Registro provincial de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales.
19. Informe de seguimiento a los registros provinciales de sustancias químicas peligrosas, desechos
peligrosos y especiales.
20. Informes de seguimiento de planes de manejo de los generadores de desechos peligrosos
registrados.
21. Inventario provincial de generación de desechos peligrosos.
22. Base de datos de registros de fuentes contaminantes, puntos de monitoreo y control, y
respectivos permisos de descarga.
23. Informe técnico de aprobación de TDRs para auditorías de cumplimiento.
24. Informe técnico de aprobación de monitoreo ambiental interno o auto monitoreo.
25. Informes de seguimiento de la implementación de programas y proyectos comunitarios por parte
del promotor o sujeto de control.
26. Informe técnico de vigilancia comunitaria.
27. Informes de coordinación interinstitucional con los organismos relacionados con la gestión
ambiental y participación social.
28. Bases de datos de información ambiental minera, hidrocarburífera y otros.
29. Informes técnicos de seguimiento a denuncias ambientales.
30. Informes técnicos de inspección de denuncias por contaminación ambiental.
31. Informe técnico de las inspecciones de campo y actividades productivas.
32. Informes técnicos para permisos de descargas, aprobación de fuentes contaminantes, puntos de
monitoreo y control (emisión de descarga y en cuerpo o medio receptor).

Nota: Numeral 30. agregado por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial 538 de 2
de Marzo del 2009 .
Nota: Numeral 9.4 reformado por Acuerdo Ministerial No. 24, publicado en Registro Oficial 558 de 27
de Marzo del 2009 .
Nota: Numeral 9.4 reformado por Acuerdo Ministerial No. 120, publicado en Registro Oficial 121 de 2
de Febrero del 2010 .

9.5 JURISDICCION DE LAS DIRECCIONES PROVINCIALES

1. La Dirección Provincial de Esmeraldas con sede en Esmeraldas tiene como ámbito de acción la
provincia de Esmeraldas:

- Reserva Ecológica Manglares Cayapas Mataje - sede San Lorenzo.


- Reserva Ecológica Mache Chindul - sede Quinindé.
- Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Muisne - sede Muisne.
- Refugio de Vida Silvestre La Chiquita - sede San Lorenzo.
- Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas - sede Esmeraldas.

2. La Dirección Provincial de Manabí con sede en Portoviejo tiene como ámbito de acción la
provincia de Manabí:

- Parque Nacional Machalilla - sede Puerto López.


- Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón Islas Fragatas - sede Bahía de Caráquez.
- Refugio de Vida Silvestre y Marino Costera Pacoche - sede Pacoche.

3. La Dirección Provincial del Guayas con sede en Guayaquil, tiene como ámbito de acción la

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 51


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
provincia de Guayas:

- Reserva Ecológica Manglares Churute - sede Churote.


- Reserva de Producción de Fauna Manglares el Salado - sede Puerto Hondo.
- Area Nacional de Recreación Parque Lago - sede Parque Lago.
- Refugio de Vida Silvestre Manglares del Morro - sede Puerto del Morro.

4. La Dirección Provincial de Santa Elena con sede en Santa Elena tiene como ámbito de acción la
provincia de Santa Elena:

- Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla de Santa Elena - sede Salinas.

5. La Dirección Provincial de Los Ríos con sede en Babahoyo tiene como ámbito de acción la
provincia de Los Ríos.
6. La Dirección Provincial de El Oro, con sede en Machala tiene como ámbito de acción la provincia
de El Oro:

- Reserva Ecológica Arenillas - sede Machala.


- Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara - sede Puerto Bolívar.

7. La Dirección Provincial del Carchi con sede en Tulcán, tiene como ámbito de acción la provincia
del Carchi:

- Reserva Ecológica El Angel - sede El Angel.

8. La Dirección Provincial de Imbabura con sede en Ibarra, tiene como ámbito de acción la provincia
de Imbabura:

- Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas - sede Cotacachi.

9. La Dirección Provincial de Cotopaxi con sede en Latacunga, tiene como ámbito de acción la
provincia de Cotopaxi:

- Parque Nacional Cotopaxi - sede Latacunga.


- Reserva Ecológica Los Ilinizas - sede El Chaupi.
- Area Nacional de Recreación El Boliche - sede Latacunga.

10. La Dirección Provincial de Tungurahua con sede en Ambato tiene como ámbito de acción la
provincia de Tungurahua:

- Parque Nacional Llanganates - sede Baños.

11. La Dirección Provincial de Chimborazo con sede en Riobamba, tiene como ámbito de acción a la
provincia de Chimborazo:

- Reserva Faunística Chimborazo - sede Riobamba.

12. La Dirección Provincial de Bolívar con sede en Guaranda, tiene como ámbito de acción a la
provincia de Bolívar.
13. La Dirección Provincial del Cañar con sede en Azoguez, tiene como ámbito de acción la provincia
del Cañar.
14. La Dirección Provincial del Azuay con sede en Cuenca, tiene como ámbito de acción la provincia
del Azuay:

- Parque Nacional Cajas - sede Cuenca.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 52


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
15. La Dirección Provincial de Morona Santiago con sede en Macas, tiene como ámbito de acción la
provincia de Morona Santiago:

- Parque Nacional Sangay - sede Macas.


- Parque El Cóndor - sede Macas.
- Reserva Ecológica El Quimi - sede Macas.

16. La Dirección Provincial de Loja con sede en Loja tiene como ámbito de acción la provincia de
Loja:

- Parque Nacional Podocarpus - sede Cajanuma.

17. Zamora tiene como ámbito de acción la provincia de Zamora Chinchipe:

- Refugio de Vida Silvestre El Zarza - sede Zamora.

18. La Dirección Provincial de Sucumbíos con sede en Nueva Loja (conocida comúnmente como
Lago Agrio), tiene como ámbito la provincia de Sucumbíos:

- Reserva Ecológica Cofán Bermejo - sede El Bermejo.


- Reserva Faunística Cuyabeno - sede Tarapoa.
- Reserva Biológica Limoncocha - sede Limoncocha.

19. La Dirección Provincial de Orellana con sede en Francisco de Orellana (conocida comúnmente
como Coca) tiene como ámbito de acción la provincia de Orellana:

- Parque Nacional Yasuní - sede Coca.

20. La Dirección Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas con sede en Santo Domingo de los
Colorados, tiene como ámbito de acción la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
21. La Dirección Provincial del Napo con sede en Tena, tiene como ámbito de acción la provincia del
Napo:

- Parque Nacional Sumaco - sede Tena.


- Reserva Ecológica Antisana - sede Baeza.

22. La Dirección Provincial de Pastaza con sede en el Puyo, tiene como ámbito de acción la
provincia de Pastaza.
23. La Dirección Provincial de Pichincha, con sede en Quito, tiene como ámbito de acción la
provincia de Pichincha:

- Reserva Ecológica Cayambe-Coca - sede Cayambe.


- Reserva Geobotánica Pululahua - sede Pululahua.
- Refugio de Vida Silvestre Pasochoa - sede Quito.

9.6 DE LAS OFICINAS TECNICAS: PROVINCIA PICHINCHA OFICINA TECNICA QUITO

Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial Suplemento 509 de 19 de Enero de 2009, página 39.

Las oficinas técnicas del Ministerio del Ambiente serán instancias de apoyo, coordinación, gestión y
control para el cumplimiento de la misión y portafolio de productos y servicios de la Dirección
Provincial y Regional a la que pertenecen, a través de estructuras abiertas y equipos de trabajo poli
funcionales.

Las oficinas técnicas serán susceptibles de análisis técnico y legal para la determinación de
incrementos, fusiones o eliminaciones, sobre la base las necesidades institucionales y de la

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 53


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
comunidad.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial 538 de 2 de
Marzo del 2009 .

9.7 SUBSECRETARIA DE GESTION MARINA Y COSTERA

MISION

Direccionar, gestionar y coordinar la conservación, restauración, protección y aprovechamiento


sustentable de los recursos y biodiversidad marina y costera ecuatoriana.

Este órgano administrativo está representado por el Subsecretario/a de Gestión Marina y Costera.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Administrar los planes, programas y proyectos de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera;


b) Revisar y vigilar la aplicación y cumplimiento de las normas vigentes en materia de gestión
ambiental de conservación y protección de los recursos y biodiversidad marina y costera;
c) Recomendar para su correspondiente aprobación al Ministro/a del Ambiente las políticas marinas
y costeras en el marco de las políticas ambientales nacionales;
d) Ejecutar las políticas que sobre su competencia dicte el/la titular del Ministerio del Ambiente;
e) Coordinar con entidades públicas y privadas pertinentes lo concerniente a asegurar la
conservación, restauración, protección y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad marina y
costera;
f) Aprobar el Plan Operativo Anual de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera;
g) Coordinar las actividades técnicas con el Viceministro del Ambiente; direcciones regionales y
provinciales de esta Cartera de Estado, con sede en las provincias del litoral;
h) Generar, consensuar, formalizar, ejecutar y supervisar los proyectos de cooperación nacional,
internacional y con organismos extranjeros que el Ministerio tenga suscritos o llegue hacerlo, así
como los convenios de cooperación interinstitucional en el ámbito temático de la Subsecretaría;
i) Legalizar los actos y documentos administrativos, financieros y técnicos que se requieran para el
cumplimiento de los objetivos de la Subsecretaría Marina Costera;
j) Autorizar los gastos que demande el funcionamiento de la Subsecretaría Marina y Costera;
k) Informar periódicamente al Ministro/a del Ambiente de las actividades que desarrolle la
Subsecretaría Marina y Costera;
l) Delegar atribuciones a funcionarios y servidores de la Subsecretaría Marina y Costera, cuando lo
estimare conveniente a través de actos administrativos;
m) Representar al Ministerio del Ambiente de acuerdo a las disposiciones legales respectivas ante
organismos nacionales e internacionales, en el ámbito de su competencia;
n) Revisar y aprobar los estudios técnicos para la declaratoria de áreas naturales protegidas marinas
y costeras;
o) Gestionar proyectos en la zona marina y costera en el marco de contratos con organismos
donantes, bilaterales, multilaterales y ser su ordenador de gasto;
p) Expedir y entregar acuerdos de uso en zonas de manglar a usuarios ancestrales;
q) Crear, fusionar o eliminar mediante actos administrativos las zonas de manejo;
r) Manejar las Areas Naturales Protegidas Marino Costeras pertenecientes al Subsistema Estatal;
s) Coordinar las unidades de conservación y vigilancia cuyos responsables son los representantes
de diversas instituciones;
t) Nombrar y remover al personal de Subsecretaría Marina y Costera de conformidad con las leyes y
reglamentos vigentes; y,
u) Las demás que determinen el Ministro/a y Viceministro/a de conformidad al ordenamiento legal
vigente.
v) Elaborar y aprobar términos de referencia de estudios de alternativas de manejo para nuevas
áreas protegidas y de planes de manejo de áreas protegidas marino costeras;
w) Emitir informes favorables para la aprobación de los planes de manejo para las áreas protegidas

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 54


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
marino costeras;
x) Gestionar la conservación, restauración, protección y aprovechamiento sustentable de los
recursos y biodiversidad marino costera;
y) Revisar y aprobar informes y productos finales resultantes del proceso de gestión de
conservación, restauración, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos y
biodiversidad marino costera;
z) Diseñar e implementar un sistema de monitoreo local de biodiversidad marino costera;
aa) Coordinar y apoyar la elaboración y ejecución del Plan de Capacitación para el Manejo y
Administración de áreas protegidas en el ámbito de los temas marinos y costeros;
ab) Seguimiento de los diferentes procesos administrativos por infracciones a la Codificación a la Ley
Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre que se realizan en áreas protegidas
marino costeras, la información será sistematizada y ordenada en bases de datos y otros
mecanismos de sistematización y seguimiento de los diferentes procesos;
ac) Elaborar informe técnico de seguimiento y evaluación de la gestión de las áreas protegidas
marino costeras;
ad) Elaborar planes de remediación y mitigación de impactos en áreas protegidas marino costeras;
en coordinación con la Subsecretaría de Calidad Ambiental y direcciones provinciales;
ae) Elaborar informes de análisis técnico para la realización de proyectos de desarrollo en áreas
protegidas marino costeras; previo al licenciamiento ambiental;
af) Desarrollar planes de acción para la implementación de las estrategias regionales de
biodiversidad relacionadas a áreas protegidas marino costeras; guardando concordancia con las
directrices nacionales;
ag) Diseñar e implementar la estrategia de sostenibilidad financiera de las áreas marino costeras
protegidas del PANE en coordinación con la Subsecretaria de Patrimonio Natural;
ah) Elaborar reglamentos y otros mecanismos para la implementación de convenciones
internacionales sobre especies y áreas protegidas marino costeras;
ai) Seguimiento y evaluación de la gestión, administración y manejo de las áreas protegidas marino
costeros municipales, privadas y comunitarios;
aj) Emitir y otorgar patentes de uso turístico en áreas marinas protegidas. Aprobación de estudios,
control y evaluación de la gestión del turismo en áreas protegidas marino costeras conforme lo
dispone el Libro III del TULSMA; y,
ak) Participar en el diseño e implementación de las estrategias nacionales de biodiversidad,
ecosistemas frágiles, áreas naturales protegidas, bioseguridad y acceso a recursos genéticos en
áreas naturales protegidas marinos y costeros.

Nota: Literal r) sustituido por Acuerdo Ministerial No. 108, publicado en Registro Oficial 83 de 8 de
Diciembre del 2009 .
Nota: Literales v) hasta ak) agregados por Acuerdo Ministerial No. 108, publicado en Registro Oficial
83 de 8 de Diciembre del 2009 .

Estructura básica y descriptiva:

Nota: Para leer Estructura, ver Registro Oficial 558 de 27 de Marzo de 2009, página 11.

DIRECCION DE ASESORIA JURIDICA

MISION

Proporcionar seguridad jurídica a la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, mediante un


asesoramiento legal en las instancias administrativas permanente integral.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Asesorar a los funcionarios y servidores de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera en


asuntos de orden jurídico y legal;
b) Elaborar proyectos de acuerdos, convenios, contratos y más instrumentos legales o jurídicos que

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 55


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
deban ser ejecutados en la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera del Ministerio del Ambiente;
c) Estudiar y emitir criterio de carácter jurídico y legal sobre asuntos que sean sometidos a consulta
por parte de las dependencias ministeriales y particulares;
d) Recomendar reformas y/o ampliaciones a las leyes, acuerdos y demás disposiciones normativas
que rigen el accionar de la Subsecretaría;
e) Asesorar, absolver consultas y emitir informes respecto a la legislación vigente, cumplimiento de
convenios y contratos;
f) Mantener un registro actualizado y especializado de causas y procesos judiciales en los que
intervenga la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera del Ministerio del Ambiente;
g) Ejercer las demás atribuciones, delegaciones y responsabilidades en el ámbito de su competencia
que le asignen las autoridades; y,
h) Las establecidas en la normativa vigente.

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

1. Demandas y juicios.
2. Patrocinio judicial y constitucional.
3. Asesoramiento legal.
4. Criterios y pronunciamientos legales.
5. Informes legales.
6. Auditorías de gestión.
7. Instrumentos jurídicos.

UNIDAD DE COMUNICACION SOCIAL

MISION

Comunicar e informar, en forma abierta e interactiva y de calidad, los alcances de la gestión de la


Subsecretaría de Gestión Marino Costera, posicionando los planes, programas, proyectos y acciones
dirigidas en beneficio de los estratos de la población ecuatoriana y de opinión pública, sobre la base
de las políticas ministeriales nacionales.

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

1. Informe de ejecución del plan de imagen corporativa.


2. Cartelera Informativa de la Subsecretaría.
3. Ruedas de Prensa.
4. Boletines de prensa, artículos especiales, avisos, trípticos, folletos, álbum, fotográfico, memorias y
afiches.
5. Página web (información).
6. Material impreso, audio, video con temas relacionados con la gestión de la Subsecretaría de
Gestión Marino Costeras del Ministerio del Ambiente.

DIRECCION ADMINISTRATIVA - FINANCIERA

MISION

Coordinar y proporcionar los bienes y servicios informáticos, recursos humanos, administrativos y


financieros, a fin de que la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera pueda cumplir con eficiencia y
eficacia sus responsabilidades.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Propiciar procesos de desarrollo y fortalecimiento institucional conforme a las necesidades de la


institución;
b) Autorizar los gastos necesarios para asegurar la adecuada operatividad de las dependencias de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 56


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
esta Subsecretaría, de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes;
c) Controlar y optimizar el manejo de los recursos humanos, materiales y tecnológicos
institucionales;
d) Aprobar informes técnico-administrativos y financieros de su competencia;
e) Asesorar a los funcionarios y servidores de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera en
materia administrativa, financiera, de recursos humanos y tecnológico; y,
f) Presidir los comités de Adquisición de Bienes, Ejecución de Obras y Prestación de Servicios.

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

1. Planes Estratégicos.
2. Plan Operativo Anual.
3. Informe del seguimiento y cumplimiento del Plan Operativo Anual.
4. Informe de cumplimiento de convenios y demás.
5. Plan de capacitación.
6. Informe de ejecución del plan de capacitación.
7. Movimientos de personal.
8. Contratos de personal.
9. Sumarios administrativos.
10. Pro formas presupuestarias.
11. Reformas presupuestarias.
12. Informe de ejecución presupuestaria.
13. Informe de ejecución de reformas presupuestarias.
14. Registros contables.
15. Informes financieros.
16. Estados financieros.
17. Inventario de bienes muebles valorados.
18. Inventario de suministros de materiales valorados.
19. Plan periódico de caja.
20. Retenciones y declaraciones al SRI.
21. Flujo de caja.
22. Pagos.
23. Plan de adquisiciones.
24. Informe de ejecución del plan de adquisiciones.
25. Plan de mantenimiento de bienes muebles e inmuebles.
26. Inventario de suministros y materiales.
27. Inventario de activos fijos.
28. Informe de pagos de suministros básicos.
29. Actas entrega recepción.

9.7.1 DIRECCION DE NORMATIVA Y PROYECTOS MARINOS Y COSTEROS

MISION

Promover la generación de políticas, normas, estrategias, planes, programas y proyectos de


desarrollo sustentable marino costeras en el marco normativo ambiental nacional.

Este órgano administrativo está representado por el Director/a de Normativa y Proyectos Marino y
Costeros.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Desarrollar y supervisar la elaboración de políticas, normas, estrategias, planes, programas,


proyectos, convenios nacionales, internacionales e interinstitucionales de desarrollo sustentable
marinas y costeras;
b) Asesorar y asistir técnicamente a las autoridades del Ministerio del Ambiente, en el ámbito de su

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 57


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
competencia;
c) Apoyar técnicamente a las zonas de manejo marino costeras;
d) Controlar la organización y funcionamiento de la Dirección a su cargo, y,
e) Las demás que le asignen las autoridades superiores competentes.

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

1. Políticas marinas y costeras del Ecuador.


2. Normas técnicas para el aprovechamiento sustentable de recursos y biodiversidad marinas y
costeras, y la prevención de impactos ambientales en la zona marina y costera.
3. Planes de fortalecimiento para el desarrollo sustentable en las áreas marina y costeras.
4. Sistemas de Información Marina y Costeras.
5. Mapeo de las zonas marina y costeras.
6. Proyectos y estudios de preinversión marinas y costeras.
7. Estadísticas de uso de los recursos marinas y costeras.
8. Planes de capacitación para el manejo y desarrollo sustentable marino y costero.
9. Planes y acciones de remediación marinas y costeras.
10. Convenios nacionales e internacionales

9.7.2 DIRECCION DE GESTION Y COORDINACION MARINA Y COSTERA

MISION

Dirigir y promover una efectiva y eficiente gestión y coordinación intra e interinstitucional para el
desarrollo sustentable marino costero.

Este órgano administrativo estará representado por el Director/a de Gestión y Coordinación Marina y
Costera.

ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES:

a) Supervisar la gestión y coordinación intra e interinstitucional para el desarrollo sustentable marino


costero;
b) Asesorar y asistir técnicamente a las autoridades del Ministerio del Ambiente, en el ámbito de su
competencia;
c) Apoyar al fortalecimiento y manejo del Subsistema de áreas protegidas marina y costera;
d) Apoyar técnicamente a las zonas de manejo marinas y costeras;
e) Controlar la organización y funcionamiento de la Dirección a su cargo; y,
f) Las demás que le asigne las autoridades superiores competentes.

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

1. Informes técnicos de gestión, implementación, seguimiento y monitoreo de las políticas, normas


técnicas, planes y proyectos marinos costeros.
2. Estudios técnicos para la declaración de áreas protegidas correspondientes al subsistema marino
costero.
3. Gestión Estratégica e implementación del Subsistema de Areas Protegidas Marinas y Costeras.
4. Coordinación con autoridades locales, seccionales, regionales, organismos y usuarios de los
recursos marino costeros.
5. Alianzas estratégicas interinstitucionales para la gestión marino costera.
6. Asesoría y asistencia técnica marino costera.
7. Planificación y coordinación para la conservación, uso sustentable, servicios ambientales,
valoración de islas, playas, dunas, estuarios, humedales costeros, manglares, bajos y arrecifes.

9.7.3 ZONAS DE MANEJO MARINA Y COSTERA

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 58


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Conforme a la atribución del Subsecretario de Gestión Marina y Costera, respecto a la creación,
fusión o eliminación de las zonas de manejo, se establece la temporalidad de dichas zonas de
conformidad al análisis legal y técnico de las necesidades y requerimientos institucionales.

Las zonas de manejo marina y costera son áreas geográficas dependientes de la Subsecretaría
Marina y Costera, consideradas como instancias de apoyo, coordinación, gestión y control para el
cumplimiento de la misión y portafolio de productos y servicios de la referida Subsecretaría.

PRODUCTOS Y SERVICIOS:

1. Coordinación con gobiernos municipales de su jurisdicción, representantes de las comunidades,


grupos de usuarios, empresa privada y autoridades parroquiales y provinciales la gestión marino
costera.
2. Informes técnicos de la implementación de planes, programas y proyectos marinas y costeras.
3. Promover que los planes de desarrollo locales incorporen la perspectiva de conservación y uso
sustentable de la biodiversidad marina y costera.
4. Promover la formulación de planes, programas y proyectos de desarrollo sustentable marino
costero y asesorar a los usuarios, comunidades y autoridades en el ámbito de su jurisdicción y
competencia.
5. Establecer las necesidades de apoyo técnico de los grupos de usuarios, comunidades y
autoridades en el ámbito de su jurisdicción y competencia.
6. Facilitación de procesos entre los usuarios de los recursos y biodiversidad marina y costera y las
autoridades locales para lograr acuerdos orientados a generar una mejor calidad de vida de las
comunidades costeras.
7. Conformación y asesoramiento de los comités de gestión marina y costera
8. Coordinación de actividades de concienciación y capacitación en temas marina y costera.
9. Coordinación de las Unidades de Conservación y Vigilancia (UCV), (órganos de coordinación
interinstitucional, destinadas a integrar la acción de las autoridades locales encargadas de controlar
el uso de los recursos costeros y su coordinador es el Capitán de Puerto).
10. Informes técnicos de factibilidad para la entrega de acuerdos de uso en zonas de manglar a
usuarios ancestrales.
11. Desarrollar planes de desarrollo de ecoturismo en áreas protegidas marinas y costeras.
12. Informes para concesiones de uso en zonas de manglar.
13. Planes de desarrollo de ecoturismo en áreas protegidas marino costeras.
14. Informes de seguimiento y evaluación de las actividades turísticas desconcentradas en áreas
protegidas marinas y costeras.

Nota: Numeral 9.7, 9.7.1, 9.7.2 y 9.7.3 agregados por Acuerdo Ministerial No. 24, publicado en
Registro Oficial 558 de 27 de Marzo del 2009 .
Nota: Numerales 8.1.5.1 y 8.1.5.2 reformados por Acuerdo Ministerial No. 33, publicado en Registro
Oficial 253 de 26 de Mayo del 2014 .

Art. 7-A.- Las políticas nacionales que garantizan el manejo integral del Sistema Nacional de Areas
Protegidas serán coordinadas entre la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera y la Subsecretaría
de Patrimonio Natural.

Nota: Artículo dado por Acuerdo Ministerial No. 108, publicado en Registro Oficial 83 de 8 de
Diciembre del 2009 .

Art. 7-B.- Para la ejecución de estas atribuciones y competencias, la Subsecretaría de Gestión


Marino y Costera deberá elaborar los instructivos internos para su correcta y eficaz implementación.

Nota: Artículo dado por Acuerdo Ministerial No. 108, publicado en Registro Oficial 83 de 8 de
Diciembre del 2009 .

Art. 7-C.- La Unidad de Calidad del Servicio y de Atención Ciudadana, será dependiente de la

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 59


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Dirección de Administración del Talento Humano, orgánicamente y funcionalmente también de la
Dirección de Comunicación Social, de acuerdo a lo establecido en la letra a) del Art. 120 del
Reglamento General a la Ley Orgánica de Servicio Público.

Nota: Artículo dado por Acuerdo Ministerial No. 1, publicado en Registro Oficial 936 de 18 de Abril
del 2013 .

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- El Ministerio del Ambiente conforme lo establecido en su misión, visión y objetivos


estratégicos podrá incorporar, o eliminar productos o servicios de acuerdo a, los requerimientos
institucionales.

SEGUNDA.- La estructura básica, productos y servicios que se gestionarán en las direcciones


regionales y provinciales del Ministerio del Ambiente se sustentarán de conformidad a la misión y al
portafolio de productos establecidos en el Estatuto Orgánico por Procesos de cada una de las
unidades administrativas del Ministerio, tanto de los procesos agregadores de valor, como en los
habilitantes de asesoría y apoyo.

Nota: Disposición reformada por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial 538 de 2
de Marzo del 2009 .

TERCERA.- Los funcionarios y servidores del Ministerio del Ambiente tienen la obligación de
sujetarse a la jerarquía establecida en la presente estructura orgánica por procesos, así como al
cumplimiento de las normas, atribuciones, responsabilidades, productos y servicios, determinados en
el presente estatuto. Su inobservancia será sancionada de conformidad con las leyes y reglamentos
vigentes.

CUARTA.- En caso de ausencia o impedimento temporal de los directores provinciales, serán


reemplazados por el servidor de la respectiva Dirección Provincial de mayor jerarquía, designado por
el Ministro según sea el caso, mediante el acto administrativo correspondiente.

QUINTA.- Los directores del nivel jerárquico superior de Planta Central tendrán relación directa con
los directores provinciales del ambiente, para el cumplimiento de las actividades, planes, programas
y proyectos del Ministerio en la región y la provincia, para lo cual coordinarán sus acciones, de
acuerdo al área de su competencia.

SEXTA.- Las direcciones provinciales actuarán como órganos administrativos de dirección,


coordinación, ejecución, monitoreo, seguimiento y evaluación en los procesos técnico, administrativo,
y financiero en cada uno de las actividades, planes, programas y proyectos, conforme su ámbito de
competencia responderá sobre su gestión a cada una de las direcciones nacionales y direcciones
técnicas; y, a su vez éstas a las autoridades ministeriales.

SEPTIMA.- Los responsables de las unidades administrativas, conforme a la estructura establecida


para el Ministerio del Ambiente, estarán representados por directores de nivel jerárquico superior,
directores provinciales del ambiente y jefaturas.

OCTAVA.- Los procesos desconcentrados de asesoría, apoyo y agregadores de valor dependen de


las políticas, normas e instrumentos técnicos de gestión de Planta Central del Ministerio del
Ambiente, para cuyo efecto paulatinamente se irán desconcentrando los productos y servicios
mediante los actos administrativos respectivos.

NOVENA.- La planificación de los recursos humanos del Ministerio del Ambiente, se efectuará
conforme al presente estatuto y estructura orgánica.

DECIMA.- El Ministerio del Ambiente para cumplir con el proceso habilitante de asesoría de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 60


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
reparación ambiental y social cuenta con el proyecto denominado "Reparación Ambiental y Social",
que en primera instancia se establece como unidad ejecutora desconcentrada, para que en un futuro
de mediano y largo plazo se consolide como una unidad administrativa especializada de esta Cartera
de Estado, bajo la figura jurídica correspondiente.

DECIMA (sic).- Los valores que fueren recaudados por concepto de coactivas, serán ingresados a la
Unidad de Recaudaciones de la Dirección Financiera de Planta Central, además por cada coactiva,
las Direcciones Provinciales, tendrán que remitir un informe al respecto.

Nota: Disposición agregada por Acuerdo Ministerial No. 229, publicado en Registro Oficial 827 de 9
de Noviembre del 2012 .

DECIMA SEGUNDA.- El Parque Nacional Galápagos desarrollará el Estatuto de Gestión


Organizacional, que se ajustará a la Estructura Orgánica, constante en el artículo 3 de este Acuerdo.

Nota: Disposición agregada por Acuerdo Ministerial No. 93, publicada en Registro Oficial 787 de 12
de Septiembre del 2012 .

DISPOSICION GENERAL

PRIMERA.- El Ministerio del Ambiente conforme a lo establecido en la nueva estructura básica, es


necesario la creación de los puestos a nivel jerárquico superior: Coordinador General de Gestión
Estratégica, Director de Administración de Procesos; y, Director de Gestión del Cambio de Cultura
Organizacional.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 183, publicado en Registro Oficial 880 de 28 de
Enero del 2013 .

DISPOSICION GENERAL:

PRIMERA.- El Ministerio del Ambiente conforme a lo establecido en la Resolución MRL-2012-0562,


del 05 de septiembre de 2012, de la creación de la Unidad de Calidad del Servicio y de Atención
Ciudadana; y a fin de cumplir con los productos y servicios de esta unidad; ve la necesidad de crear
puestos de conformidad a la estructura de puestos aprobada; así como realizar las respectivas
reformas al Manual de Descripción Valoración y Clasificación de Puestos del Ministerio del Ambiente.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 1, publicado en Registro Oficial 936 de 18 de
Abril del 2013 .

DISPOSICION GENERAL

Primera.- La Dirección de Administración del Talento Humano realizará los contratos por Servicios
Ocasionales, Contratos de Código de Trabajo y modelo de contrato modificatorios, basado en el
modelo del contrato diseñado por parte de la Coordinación General de Asesoría Jurídica de esta
Cartera de Estado.

El presente Acuerdo Ministerial entrará en vigencia a partir de su suscripción sin perjuicio de su


publicación en el Registro Oficial, encárguese de su ejecución a la Coordinación General
Administrativa Financiera y la Dirección de Administración del Talento Humano de esta Cartera de
Estado.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 92, publicado en Registro Oficial 120 de 11 de
Noviembre del 2013 .

DISPOSICION GENERAL:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 61


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
PRIMERA.- El Ministerio del Ambiente conforme a lo establecido en la nueva estructura básica, es
necesario la creación del puesto a nivel jerárquico superior: Coordinador General de Gestión
Estratégica, cambiar de denominación al Director de Administración de Procesos; por Director de
Gestión y Cambio Organizacional.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 33, publicado en Registro Oficial 253 de 26 de
Mayo del 2014 .

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- Los procesos desconcentrados, en base a lo señalado en el Decreto Ejecutivo No. 878
publicado en el Registro Oficial Nro. 268 del 8 de febrero del 2008 , el cual establece el Sistema
Nacional de Planificación -SNP-, deberán organizarse administrativamente y territorialmente, para
que se adecuen a las siete regiones, la responsabilidad de implementación estará a cargo de la
Subsecretaría de Planificación Ambiental.

Nota: Disposición reformada por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial 538 de 2
de Marzo del 2009 .

SEGUNDA.- La desconcentración de las direcciones regionales y provinciales se aplicará


progresivamente, una vez que se cuente con las políticas, normas, instrumentos técnicos y la
capacitación pertinente que permita fortalecer los procesos. Las direcciones provinciales, conforme
su ámbito de competencia responderán sobre su gestión a cada una de las direcciones nacionales,
direcciones técnicas de asesoría y apoyo; y, a su vez éstas a las autoridades ministeriales.

Nota: Disposición reformada por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial 538 de 2
de Marzo del 2009 .

TERCERA.- La desconcentración de lo establecido en la Disposición General Segunda se aplicará


gradualmente mediante acuerdos y resoluciones ministeriales, una vez que se cuente con las
políticas, normas, instrumentos técnicos y la capacitación pertinente que permita fortalecer los
procesos.

CUARTA.- Se deberá implementar los procesos de capacitación técnica a cargo de la Subsecretaría


de Planificación Ambiental, para procesos desconcentrados en cuanto al manejo de las áreas de
acción del Ministerio del Ambiente.

QUINTA.- Conforme las políticas y normas establecidas por la SENRES, se ha cumplido con la
primera fase del proceso de fortalecimiento e innovación institucional del Ministerio del Ambiente,
quedando pendiente la elaboración de Manuales de procesos y procedimientos con los
correspondientes indicadores de gestión, que posibiliten la consecución y elaboración de una
adecuada y eficiente planificación de recursos humanos, manual de clasificación de puestos y otros
manuales que forman parte del sistema de gestión y desarrollo de recursos humanos.

SEXTA.- El personal que venía laborando en la Subsecretaría de Gestión Ambiental Costera serán
sometidos a un proceso de racionalización, optimización, reubicación o supresión, sobre la base de
políticas ministeriales, para este efecto, considerando el análisis técnico y legal de los perfiles,
experiencia, capacitación, roles y de la necesidad institucional.

SEPTIMA.- Prorróguese las funciones del Subsecretario de Gestión Ambiental Costera mientras dure
la transición de operatividad y entrega paulatina de las competencias a las direcciones regionales y
provinciales, responsables de la Gestión Ambiental Costera.

Nota: Disposición reformada por Acuerdo Ministerial No. 175, publicado en Registro Oficial 538 de 2
de Marzo del 2009 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 62


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
OCTAVA.- Déjese sin efecto todas las disposiciones legales que contravengan al presente estatuto
orgánico.

NOVENA.- De la ejecución del presente estatuto orgánico de gestión organizacional por procesos del
Ministerio del Ambiente, el cual entrará en vigencia sin perjuicio de su publicación en el Registro
Oficial, encárgase a la Subsecretaría Administrativa - Financiera y a la Dirección de Recursos
Humanos del Ministerio del Ambiente.

Título II
Proceso de Delegación a la Iniciativa Privada
de los Servicios Técnicos de Administración y
Supervisión Forestales

Art. 28.- Disponer que el Ministerio del Ambiente intervenga como representante del sector público
en el proceso de delegación a la iniciativa privada de los servicios técnicos de administración y
supervisión forestales.

Art. 29.- Para efecto de lo establecido en el artículo anterior, el Ministerio del Ambiente procederá de
conformidad con lo que dispone la Ley de Modernización del Estado, Privatizaciones y Prestación de
Servicios Públicos por parte de la Iniciativa Privada y su reglamento general, siendo de su
responsabilidad la ejecución del proceso de delegación correspondiente.

Art. 30.- El proceso de delegación a la iniciativa privada se realizará en los términos y condiciones
que se establezca en las bases que para el efecto se deberán preparar.
LIBRO II
DE LA GESTION AMBIENTAL

Título I
DEL CONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Art. 1.- Integración.- El Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable estará integrado por:

1. El Presidente de la República o su delegado permanente, quien lo presidirá;


2. El Ministro del Ambiente o un Subsecretario del Ministerio del Ambiente;
3. El Ministro de Economía y Finanzas o su delegado;
4. El Ministro de Estado o su delegado, que a criterio del Presidente del Consejo y con relación a la
temática de la agenda, deberá concurrir;
5. El Director General de la Oficina de Planificación de la Presidencia de la República, ODEPLAN o
su delegado;
6. Un representante de las Cámaras de la Producción de la Sierra y uno de la Costa; y,
7. Un representante de la sociedad civil.

Art. 2.- Objetivos.- El Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable constituye un órgano asesor del
Presidente de la República que tiene como objetivo principal:

1. Presentar propuestas armónicas de políticas generales del desarrollo sustentable, que tiendan a la
conservación del patrimonio natural y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales;
2. Presentar propuestas de estrategias, planes, programas y proyectos para la gestión ambiental
nacional al Ministerio del Ambiente en cuanto al Plan Ambiental Ecuatoriano;
3. Pronunciarse sobre las consultas que le fueren planteadas por el Presidente de la República;
4. Expedir el Estatuto Orgánico Funcional del Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable y sus
reformas cuando fueren necesarias;
5. Brindar asesoramiento preventivo en materia ambiental; y,
6. Otros que por disposiciones legales o reglamentarias deba realizar.

Art. 3.- Estructura.- La Presidencia del Consejo la ejercerá el Presidente de la República o su

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 63


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
delegado permanente. La Secretaría Técnica y Administrativa del Consejo Nacional de Desarrollo
Sustentable la ejercerá el Ministro del Ambiente.

Art. 4.- De la Secretaría Técnica Administrativa.- El Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable


tendrá una Secretaría Técnica Administrativa, que será el órgano ejecutor de las resoluciones del
Consejo y de apoyo técnico, mediante la producción de estudios, análisis e información sobre el
desarrollo sustentable. Su estructura, funciones, atribuciones constarán en el estatuto que será
aprobado por el Consejo.

Art. 5.- De las sesiones.- El Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable se reunirá ordinariamente
una vez al mes previa convocatoria del Presidente y Secretario del Consejo.

Se reunirá extraordinariamente cuando lo amerite la agenda a criterio del Presidente del Consejo.

El Presidente del Consejo podrá invitar a las sesiones del mismo a los técnicos, funcionarios o
asesores que considere necesarios, quienes participarán en las sesiones a las que fueren invitados
con voz pero sin voto.

El Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable sesionará ordinariamente en la ciudad de Quito. Su


sede será el Ministerio del Ambiente.

Art. 6.- Cooperación interinstitucional, Para el cumplimiento de sus objetivos las autoridades e
instituciones públicas que tuvieren competencia ambiental estarán obligados a proporcionarle la
colaboración y asistencia que solicite. El Consejo dictará las regulaciones necesarias para el
ejercicio de las facultades y su organización interna a través del estatuto correspondiente.

Art. 7.- Dentro de las políticas que el Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable debe implementar
de manera prioritaria e inmediata, por ser de necesidad nacional, se encuentran los programas,
denominados de Ecoturismo Biocomercio y Mercado de Carbono; los mismos que se encuentran
dentro del Pacto Verde Social que el Ministerio del Ambiente está desarrollando.

Título II
Del Sistema Nacional Descentralizado de
Gestión Ambiental

Art. 8.- El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental está conformado por las
instituciones del Estado con competencia ambiental, dirigido por la Comisión Nacional de
Coordinación integrada de acuerdo a lo establecido en el Art. 11 de la Ley de Gestión Ambiental.

Art. 9.- Objetivos de la Comisión Nacional de Coordinación.- Los objetivos de la Comisión sin
perjuicio de las que pueden serle conferidas por leyes u otros reglamentos, serán los siguientes: 1.-
Apoyar la ejecución del Plan Nacional de Descentralización y los Convenios de Descentralización de
Competencias Ambientales celebrados entre el Ministerio del Ambiente y las demás instituciones del
Estado que los suscriban; 2.- Coordinar con los Consejos Asesores las acciones a seguir para que
se cumpla el proceso de la descentralización; y, 3.- Identificar áreas específicas para recomendar su
descentralización.

Art. 10.- De los Consejos Asesores.- En cada Provincia se conformarán los Consejos Asesores a la
Comisión Nacional de Coordinación, con la participación de los representantes provinciales de las
instituciones con competencia ambiental miembros de la Comisión Nacional.

Art. 11.- De las Sesiones.- La Comisión Nacional de Coordinación se reunirá bimensualmente previa
convocatoria de la Ministra del Ambiente.
LIBRO III
DEL REGIMEN FORESTAL

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 64


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Título I
De los Objetivos de Prioridad Nacional
Emergente de la Actividad Forestal

Art. 1.- Impúlsese la actividad forestal en todas sus fases, con el fin de promover el desarrollo
sostenible y contribuir a los esfuerzos por reducir la pobreza, mejorar las condiciones ambientales y
fomentar el crecimiento económico.

Art. 2.- Prepárese un sistema de incentivos y líneas de financiamiento, para el manejo sustentable y
reforestación de las áreas forestales productivas públicas y privadas, dando prioridad al fomento de
la actividad forestal que promueva la preservación de un medio ambiente sano y del desarrollo social
y económico, a través de proyectos ejecutados por organismos no gubernamentales, empresas
privadas, organizaciones campesinas, personas naturales, entidades públicas, financiados con
fondos nacionales o extranjeros.

Art. 3.- Elabórese un programa de ordenamiento territorial que permita al sector definir las zonas de
uso forestal productivo como aquellas de conservación. Esta clasificación deberá observar motivos
de interés social, económico y ambiental.

Art. 4.- Defínanse los criterios e indicadores nacionales de manejo forestal sustentable, los mismos
que deberán ser observados por las instituciones públicas y privadas involucradas en la actividad
forestal.

Art. 5.- Precautélese la seguridad de las inversiones forestales nacionales y extranjeras, y la


inafectabilidad de las tierras cubiertas con bosques naturales o cultivados.

Título II
Del Régimen Forestal

Art. 6.- Están sujetas al régimen establecido en la Ley y en este Libro III Del Régimen Forestal, todas
las actividades relativas a la tenencia, conservación, aprovechamiento, protección y manejo de las
tierras forestales, clasificadas así agrológicamente, de los bosques naturales o cultivados y de la
vegetación protectora que haya en ellas, así como de los bosques naturales y cultivados existentes
en tierras de otras categorías agrológicas; de las áreas naturales y de la flora y la fauna silvestres.

A efectos del presente Reglamento, el Ministerio del Ambiente en calidad de Autoridad Nacional
Forestal, ostenta la competencia privativa para determinar la conservación, y aprovechamiento de
tierras con bosque nativo, sean éstas de propiedad del Estado o de particulares.

Art. 7.- El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, en coordinación con los
organismos pertinentes, efectuará la zonificación de las tierras forestales del país, con el objeto de
asegurar su racional utilización.

Título III
Del Patrimonio Forestal del Estado

Art. 8.- Es de competencia del Ministerio del Ambiente, la delimitación de las áreas que constituyen
el Patrimonio Forestal del Estado.

Art. 9.- Al delimitar las áreas del Patrimonio Forestal del Estado, el Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste, incluirá las tierras que por cualquier título hubieren ingresado
al dominio público, inclusive las baldías, siempre que reúnan uno de los siguientes requisitos:

a) Tener aptitud forestal de acuerdo a la clasificación agrológica;


b) Hallarse cubiertas de bosques protectores o productores; y,
c) Hallarse cubiertas de vegetación protectora.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 65


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 10.- Efectuada la delimitación, el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de
éste, publicará por la prensa tres avisos, en dos diarios de los de mayor circulación en el país que se
editen en ciudades diferentes, y de ser posible en uno de la provincia donde se encuentre el área a
deslindar, emplazando a los colindantes y demás personas que acrediten titularidad de dominio, para
que dentro del plazo de 180 días, contados desde la última publicación, presenten ante la Dirección
de Asesoría Jurídica del Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, los
correspondientes títulos y las reclamaciones de las que se crean asistidos.

Art. 11.- Solamente tendrán valor, en el trámite de reclamación, los títulos legalmente otorgados e
inscritos en el Registro de la Propiedad y aquellas pruebas que de modo inequívoco acrediten la
posesión por particulares, en forma pacífica, ininterrumpida y de buena fe, durante al menos quince
años consecutivos.

Art. 12.- Los expedientes de deslinde serán resueltos por la Dirección de Asesoría Jurídica del
Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, mediante trámite administrativo,
que no durará más de 30 días, contados a partir de la fecha de presentación del reclamo.

Art. 13.- El deslinde aprobado, o el resuelto en los términos del artículo precedente, tendrá carácter
definitivo y servirá para la declaratoria del área como parte del Patrimonio Forestal del Estado, la que
se hará por Acuerdo Ministerial que se publicará en el Registro Oficial e inscribirá en el Registro
Forestal.

Art. 14.- Las tierras que hallándose en cualesquiera de los casos contemplados en los literales a), b)
y c) del Art. 9 fueren objeto de afectación por el INDA, o tuvieren que transferirse a éste según el Art.
19 de la Ley de Reforma Agraria, quedarán excluidas de la administración de dicho Instituto y
pasarán directamente a conformar el Patrimonio Forestal del Estado. En consecuencia, los Jefes
Regionales o el Director Ejecutivo, en su caso, al emitir la correspondiente Resolución, así lo
declararán, aun de oficio, y notificarán al Ministerio del Ambiente, para que emita el respectivo
Acuerdo incorporándolas a dicho Patrimonio.

Art. 15.- Corresponde al Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste,


mantener la integridad del Patrimonio Forestal del Estado y administrarlo de acuerdo con la Ley, las
normas de este Reglamento y las técnicas de manejo.

Título IV
De los Bosques y Vegetación Protectores

Art. 16.- Son bosques y vegetación protectores aquellas formaciones vegetales, naturales o
cultivadas, arbóreas, arbustivas o herbáceas, de dominio público o privado, que estén localizadas en
áreas de topografía accidentada, en cabeceras de cuencas hidrográficas o en zonas que por sus
condiciones climáticas, edáficas e hídricas no son aptas para la agricultura o la ganadería. Sus
funciones son las de conservar el agua, el suelo, la flora y la fauna silvestre.

Art. 17.- La declaratoria de bosques y vegetación protectores podrá efectuarse de oficio o a petición
de parte interesada.

En virtud de tal declaratoria, los bosques y la vegetación comprendidas en ella deberán destinarse
principalmente a las funciones de protección señaladas en el artículo anterior y
complementariamente, podrán ser sometidos a manejo forestal sustentable.

Art. 18.- Los interesados en la declaratoria de bosques y vegetación protectores deberán probar su
dominio ante el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste.

Art. 19.- Para proceder a la declaratoria, el Ministerio del Ambiente o la dependencia


correspondiente de éste, analizará los estudios correspondientes y emitirán informe acerca de los

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 66


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
mismos.

Art. 20.- Las únicas actividades permitidas dentro de los bosques y vegetación protectores, previa
autorización del Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, serán las
siguientes:

a) La apertura de franjas cortafuegos;


b) Control fitosanitario;
c) Fomento de la flora y fauna silvestres;
d) Ejecución de obras públicas consideradas prioritarias;
e) Manejo forestal sustentable siempre y cuando no se perjudique las funciones establecidas en el
artículo 16, conforme al respectivo Plan de Manejo Integral.
f) Científicas, turísticas y recreacionales.

Art. 21.- Una vez declarados legalmente los bosques y vegetación protectores, se remitirá copia
auténtica del respectivo Acuerdo Ministerial al Registrador de la Propiedad para los fines legales
consiguientes y se inscribirá en el Registro Forestal.

Art. 22.- El Ministerio del Ambiente en calidad de Autoridad Nacional Forestal propenderá a la
conformación de un Sistema Nacional de Bosques Protectores, conformado por las áreas declaradas
como tales; cuya regulación y ordenación le corresponden. Para el efecto se emitirán las normas
respectivas.

Capítulo I
Guía Interna para la Declaratoria de
Bosques y Vegetación Protectores

Art. 23.- Para la declaratoria de oficio o a petición de parte interesada, de bosques y vegetación
protectores, deberá conformarse un expediente con la siguiente información:

1. Justificación técnica para la declaratoria, con firma de responsabilidad del profesional


especializado.
2. Datos del área a ser declarada - línea base. Para la presentación de esta información deberá ser
utilizado el formulario del anexo 3.

2.1 Datos generales del área a ser declarada:

a) Superficie (ha.);
b) Ubicación; accesibilidad, localización política - provincia, cantón, parroquia, localización
geográfica-latitud/longitud y coordenadas UTM;
c) Tenencia;
d) Población estimada dentro del área;
e) Nombre de los colindantes; y,
f) Servicios de infraestructura física y social.

2.2 Características ambientales:

a) Altitud - m.s.n.m. (máxima, mínima);


b) Precipitación - mm. (media anual, período seco, período lluvioso); y,
c) Temperatura - OC (media anual, mínima, máxima).

2.3 Aspectos físicos;

a) Sistema hidrográfico: nombre de la cuenca, nombre de la subcuenca, ríos principales;


b) Relieve; y,
c) Erosión (presencia y nivel de erosión).

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 67


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
2.4 Uso del suelo;

a) Uso actual del suelo y tipo de cobertura:

- Zona de vida y fabricaciones vegetales existentes.


- Forestal (bosque nativo - primario, secundario, regeneración natural, plantaciones forestales).
- Agropecuario (agricultura, ganadería, sistemas agroforestales).
- Infraestructura.
- Otros.

b) Principales actividades productivas de la población que vive dentro del bosque protector:

- Forestal (aprovechamiento bosque nativo - primario, secundario, regeneración natural,


aprovechamiento, plantaciones forestales).
- Producción Agropecuaria (agricultura, ganadería, sistemas agroforestales).
- Otros.

2.5 Presencia de actividades institucionales.

3. Documentos que acrediten la tenencia del área:

3.1 Copias certificadas de todos los títulos de propiedad (providencias de adjudicación por parte del
INDA o escritura de compraventa) debidamente inscritos en el Registro de la Propiedad y mapa o
croquis del área adquirida, en el cual deberán constar los diferentes lotes de los cuales se compone
el área para poder visualizar desde el punto de vista de tenencia, la superficie total de área.
3.2 Las copias certificadas de los títulos de propiedad deberán estar acompañadas por copias
certificadas de las cédulas de identidad de los propietarios, de los directivos de las comunidades o
de las representantes legales en caso de personas jurídicas.

4. Plan de manejo integral elaborado conforme a las normas vigentes. En este caso la zonificación
deberá constar en un mapa base donde los límites estén claramente definidos con las
correspondientes coordenadas en el sistema UTM. El área a ser declarada deberá estar medida
exactamente en hectáreas para efectos de la declaratoria, en el plan de manejo integral no podrán
constar zonas de conversión legal.

Art. 24.- Cuando la declaración vaya a ser realizada de oficio, el expediente deberá ser elaborado
por el Ministerio del Ambiente, a través de los distritos regionales con jurisdicción en el área, o por
terceras personas que para el efecto se designe o contrate.

Cuando la declaratoria vaya a ser realizada a petición de parte el expediente deberá ser elaborado
por la parte interesada a su costo, y entregado con solicitud adjunta, en el Distrito Regional del
Ministerio del Ambiente con jurisdicción en el área. En este caso, los funcionarios del Distrito
Regional deberán, en el plazo de 15 días a partir de la presentación de la solicitud, efectuar una
inspección del área y elaborar el informe técnico respectivo o dar respuesta a la solicitud.

En el caso de que el informe sea favorable, remitirán el expediente a la Dirección Nacional Forestal,
solicitando dar trámite a la declaratoria; o en su defecto, mediante oficio aclaratorio, devolverán al
interesado.

Art. 25.- El informe elaborado en el Distrito Regional, determinará la procedencia de la declaratoria


cuando se verifique que:

a) La información del expediente es completa y veraz;


b) La no afectación del Patrimonio Forestal del Estado (incluidas áreas que hayan sido previamente
declaradas como bosque y vegetación protectora) o de área protegida alguna;

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 68


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
c) El plan de manejo integral está adecuadamente elaborado y por lo tanto ha sido aprobado;
d) El área presenta de forma parcial o total, una o varias de las siguientes condiciones:

- Tierras ubicadas en regiones cuya precipitación esté entre 4.000 y 8.000 mm., por año y su
pendiente es superior al 30%, en áreas de formaciones de bosque muy húmedo tropical y bosque
pluvial montano bajo.
- Tierras cuyo perfil de suelo, independientemente de sus condiciones climáticas y topográficas,
presente características morfológicas, físicas o químicas que determinen su conservación bajo
cobertura permanente.
- Tierras con pendiente superior al ciento por ciento (100%), en cualquier formación ecológica.
- Areas que se determinen como de influencia sobre cabeceras y nacimientos de los ríos y
quebradas, sean éstas permanentes o no.
- Areas de suelos degradados por intervención del hombre o de los animales, con el fin de obtener
su recuperación.
- Areas en la cual sea necesario desarrollar actividades forestales especiales con el fin de controlar
dunas, deslizamientos, erosión eólica, cauces torrenciales y pantanos insalubres.
- Areas que por circunstancias eventuales afecten el interés común, tales como incendios forestales,
plagas y enfermedades forestales, construcción y conservación de carreteras, viviendas y otras
obras de ingeniería.
- Areas que han estado sujetas a explotaciones mineras y presentan condiciones para la
restauración de la cobertura vegetal.
- Areas que pueden ser destinadas a la protección de recursos forestales, particularmente cuando se
presenta escasa resiliencia de algunas especies.

Excepcionalmente, cuando sin ameritar la declaratoria de un área protegida, se trate de:

- Areas que por la abundancia y variedad de la fauna silvestre, acuática y terrestre merezcan ser
declaradas como tales para conservación y multiplicación de ésta y las que sin poseer tal
abundancia y variedad, ofrecen condiciones especialmente propicias al establecimiento de la vida
silvestre.
- Areas que constituyan protección de remanentes de hábitat natural requeridos para asegurar la
supervivencia de especies faunísticas o florísticas en vías de extinción o raras.
- Areas para proteger a pequeños sectores inalterados o escasamente alteradas que son
importantes para mantener migraciones de animales silvestres o como lugares críticos para su
reproducción.

Art. 26.- Siendo el informe favorable, el Ministerio del Ambiente emitirá el correspondiente Acuerdo y
se ingresará al Sistema Nacional de Bosques Protectores.

Título V
De las Tierras Forestales y los Bosques
de Propiedad Privada

Art. 27.- Son tierras forestales las definidas en el Art. 8 de la Ley y, sin perjuicio de la determinación
y delimitación que de ellas realice el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de
éste, las comprendidas en las clases 5, 6, 7 y 8 de la Clasificación Agrológica adoptada por la
Dirección Nacional de Avalúos y Catastros.

Art. 28.- Los propietarios de tierras de aptitud forestal cubiertas por bosques naturales o cultivados,
están obligados a conservarlas y manejarlas, en sujeción a lo prescrito en la Ley, este Reglamento y
demás normas técnicas que establezca el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente
de éste.

Art. 29.- El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, elaborará un catastro
de las tierras de aptitud forestal, de dominio privado, que carezcan de bosques, y notificará a los
propietarios sobre su obligación de forestarlas o reforestarlas, en los plazos y en sujeción a las

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 69


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
normas que se determinen para cada caso.

Art. 30.- El incumplimiento de la obligación establecida en el artículo anterior dará lugar a la


afectación del predio por parte del INDA, a excitativa del Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, y en base de su informe técnico.

Declarada la afectación de dichas tierras, éstas se integrarán al Patrimonio Forestal del Estado, a fin
de que sean forestadas o reforestadas de acuerdo con la Ley.

Título VI
De las Plantaciones Forestales

Art. 31.- La forestación y reforestación de las tierras de aptitud forestal, tanto públicas como
privadas, se sujetarán al Plan Nacional de Forestación y Reforestación formulado por el Ministerio
del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, el que se someterá al orden de prioridades
prescritas por la Ley.

Art. 32.- Los organismos estatales, seccionales o de cualquier otra índole que recibieren
asignaciones fiscales destinadas a forestación o reforestación o recursos provenientes del Fondo
Forestal, están obligados a invertirlos exclusivamente en tales fines, en coordinación interinstitucional
y bajo la supervisión del Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste.

Art. 33.- En los convenios que el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste,
celebre con organismos de desarrollo u otras entidades o empresas del sector público, se exigirá que
las partes aporten equitativamente para cubrir los gastos de operación de las plantaciones y, en los
términos del Art. 40, se distribuirán los beneficios resultantes del aprovechamiento del vuelo forestal
hasta el primer turno, quedando las cortas provenientes de regeneración o rebrote en beneficio
exclusivo del organismo administrador de dichas tierras.

Art. 34.- Para la forestación o reforestación mediante las modalidades previstas en los literales b), d)
y f) del Art. 14 de la Ley, el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste,
aportará fundamentalmente con asistencia técnica en la elaboración y ejecución de los respectivos
proyectos y suministro de plántulas e insumos.

Art. 35.- Las plantaciones mediante el sistema de participación social, en tierras del Estado o de
dominio privado, se efectuarán a través de contratos entre los organismos pertinentes del sector
público y las organizaciones campesinas legalmente establecidas.

En esta modalidad será obligación de las organizaciones campesinas aportar con la mano de obra
para el establecimiento de la plantación, labores silvicultoras y el cuidado y mantenimiento de la
misma, hasta el aprovechamiento final. Podrán también aportar con tierras de su propiedad.

Art. 36.- Cuando dichos proyectos se ejecuten en tierras del Estado, se reconocerá por mano de
obra en la implantación hasta el setenta y cinco por ciento del salario mínimo vital y el veinticinco por
ciento restante quedará como aporte para la plantación, con derecho al quince por ciento de los
beneficios del aprovechamiento, sin perjuicio de que las organizaciones campesinas tengan mayores
participaciones, según sus aportes.

Art. 37.- La forestación y reforestación que se efectúe mediante las modalidades de participación del
personal de conscripción militar y estudiantes, se realizará a través de convenios interministeriales,
de conformidad con los proyectos específicos que establezca el Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste.

Para la debida ejecución de los aludidos proyectos, los Ministerios respectivos designarán los
funcionarios encargados de la coordinación y establecerán las unidades técnicas que fueren
necesarias.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 70


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 38.- Salvo que el respectivo convenio interinstitucional contemple una modalidad diferente, el
Ministerio de Defensa Nacional aportará con mano de obra del personal que cumple el Servicio
Militar para la ejecución de las obras de infraestructura necesarias para la realización y
mantenimiento de las plantaciones; para el transporte de las plantas desde los lugares de acceso
hasta los sitios de plantación; para el cuidado y mantenimiento de las plantaciones durante el turno
establecido y para el apoyo logístico que se estime necesario.

El Ministerio de Educación y Cultura aportará con mano de obra de los estudiantes de los niveles
que se determine; las herramientas, medios de movilización y el cuidado y mantenimiento de las
plantaciones.

Art. 39.- Los beneficios que se obtengan del aprovechamiento forestal de las plantaciones
establecidas mediante las modalidades precedentes en tierras del Estado o de dominio privado, se
distribuirán según los porcentajes siguientes, de acuerdo a los aportes efectuados por cada una de
las partes:

Labores Sierra Costa y Amazonía

Implantación 40 25
Cuidado y mantenimiento 10 30
Tierra 25 25
Plantas 15 10
Transporte plantas 5 5
Asistencia técnica 4 4
Herramientas (depreciación) 1 1

TOTAL 100% 100%

El rubro implantación comprende las labores de preparación de suelo, plantación, replante y acarreo
de las plantas desde el medio de transporte hasta el lugar de la plantación.

El cuidado y mantenimiento se refiere al control de las plantaciones contra riesgos, tratamientos


silviculturales y fitosanitarios durante el turno establecido.

El transporte de plantas consiste en el traslado de éstas desde el vivero hasta el sitio más cercano a
la plantación.

Art. 40.- La forestación y reforestación en tierras del Estado mediante la modalidad de contratos con
personas naturales o jurídicas forestadoras que tengan experiencia en esta clase de trabajos se
efectuará mediante concurso, conforme el procedimiento contemplado en los artículos siguientes;
siempre que la cuantía de la plantación no exceda la base señalada para el concurso de ofertas,
según lo establecido en la Ley de Contratación Pública.

Cuando el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, considere necesario


ejecutar proyectos de plantaciones, cuyo costo sea mayor al señalado en el inciso anterior, se
someterá al procedimiento previsto en la referida Ley.

Art. 41.- La tramitación de los concursos a que se refiere el inciso primero del artículo anterior los
realizará el Ministerio del Ambiente.

Art. 42.- Para proceder al concurso, el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de
éste, preparará las bases y especificaciones, indicando la ubicación, cabida y linderos del predio a
forestarse, sistema de plantación, especies a utilizarse, precios estimados por hectárea y superficie
total, labores que comprende la plantación, tiempo de entrega de la plantación y más información
que fuere del caso.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 71


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 43.- El Ministerio del Ambiente convocará al concurso mediante publicaciones por la prensa, en
tres días consecutivos, en dos diarios de mayor circulación del país, editados en ciudades distintas.

Art. 44.- En el día y hora señalados se abrirán los sobres que contengan las ofertas, las garantías y
las referencias de solvencia económica, moral y técnica. El Ministerio del Ambiente, en el plazo de
diez días contados desde la fecha de apertura de dichos sobres resolverá acerca del concurso y
podrá adjudicar el contrato.

Si no se presentaren ofertas o si las presentadas no fueren calificadas, el Ministerio del Ambiente


podrá reabrir el concurso.

En lo demás, se estará al trámite del concurso de ofertas previsto en el Título VII, en lo que fuere
pertinente.

Art. 45.- El Ministerio del Ambiente, podrá financiar o participar en la financiación de proyectos de
forestación y reforestación a ejecutarse en tierras de dominio privado, siempre que la superficie total
del predio no exceda de cincuenta hectáreas; o, aun en superficies mayores, mediante contratos
tripartitos celebrados entre el Ministerio del Ambiente, el propietario de la tierra y la participación de
organizaciones campesinas, de estudiantes o de la conscripción militar.

En estos casos el convenio determinará los aportes de cada una de las partes y la forma de
distribución de los beneficios.

Art. 46.- Los proyectos de forestación y reforestación que se ejecuten en el país se sujetarán a las
normas técnicas que establezca el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de
éste.

Los proyectos que se ejecutan mediante la modalidad de contratos y convenios de forestación


deberán incluir en su presupuesto un rubro para la fiscalización técnica que realizará el Ministerio del
Ambiente, a través de sus respectivos Distritos Regionales.

Art. 47.- Las entidades de desarrollo regional, gobierno seccional u otros organismos, que reciban
asignaciones fiscales para forestación o reforestación en la ejecución de los respectivos proyectos,
deberán sujetarse a las disposiciones de este Capítulo.

Art. 48.- El Ministerio del Ambiente, participará en la constitución de empresas de economía mixta,
siempre que tengan como finalidad primordial la forestación y reforestación para el establecimiento
de industrias estratégicas, tales como producción de pulpa y papel, obtención de fuentes de energía
alterna al petróleo, química de la madera u otras de interés nacional, para lo cual podrá aportar
recursos financieros, vuelo forestal o tierras del Patrimonio Forestal del Estado.

Título VII
Del Registro Forestal

Art. 49.- Los predios que comprendan bosques naturales, plantaciones forestales y bosques de
dominio privado y comunitario o bajo alguna categoría declarada de protección y conservación del
Estado, así como las personas naturales y jurídicas que realicen actividades tales como
aprovechamiento, comercialización, transportación, transformación, industrialización, acopio,
asistencia técnica, y otras relacionadas, tienen la obligación de inscribirse en el Registro Forestal.
Sin dicha inscripción no se podrán ejercer tales actividades.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Art. 50.- Para realizar la inscripción en el Registro Forestal de conformidad con lo señalado en el

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 72


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
artículo anterior se deberá consignar al Ministerio del Ambiente, la siguiente información:

a) Nombre o razón social;


b) CCI o RUC
c) Descripción de sus actividades;
d) Localización de zonas de trabajo (industrias, centros de acopio, aserraderos, 1 coordenada
geográfica, en unidades UTM WGS 84); y,
e) En caso de los predios con bosques naturales, plantaciones forestales y bosques de dominio
privado y comunitario o bajo alguna categoría declarada de protección y conservación del Estado (4
coordenadas geográficas, en unidades UTM WGS 84).
f) Para el caso de la inscripción de predio se deberá presentar título de propiedad debidamente
inscrito en el Registro de la Propiedad; o documento legal debidamente notariado que ampare la
tenencia o posesión del predio.

En caso de presentar declaración juramentada, se deberá observar lo establecido en el artículo 168


y siguientes del Código de Procedimiento Civil y en el artículo 18 de la Ley Notarial, que demuestre
legítima posesión.

g) Zonificación del predio.

A más de los requisitos establecidos en los literales anteriores, la Autoridad Nacional Forestal podrá
solicitar a través del Sistema de Administración Forestal SAF, información complementaria de
acuerdo al tipo de actividad a desarrollarse.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Art. 51.- La presentación de los requisitos descritos en el artículo anterior deberá realizarse en las
Oficinas Técnicas, en la dependencia más cercana del Ministerio del Ambiente, o a través del
Sistema de Administración Forestal SAF, u otro mecanismo establecido por la Autoridad Ambiental.

Para el caso de inscripción de predios que comprendan bosques naturales, plantaciones forestales y
bosques de dominio privado y comunitario o bajo alguna categoría declarada de protección y
conservación del Estado, una vez entregada la información el funcionario del Ministerio del Ambiente
deberá verificar la veracidad de la misma y de ser completa se la consignará a través del Sistema de
Administración Forestal (SAF) para generar el Certificado de Registro Forestal.

En caso de requerir el certificado de Registro Forestal, para otro caso no establecido en los incisos
anteriores, deberá ser solicitado en la dependencia más cercana del Ministerio del Ambiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Art. 52.- Las Direcciones Provinciales del Ministerio del Ambiente deberán llevar un registro de los
predios inscritos en el Registro Forestal para efectos de control y seguimiento. La inscripción en el
registro constituye un requisito indispensable para ser sujetos al Régimen Forestal.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Art. 53.- Para verificar la información en el campo, los funcionarios del Ministerio del Ambiente
realizarán verificaciones aleatorias, incluyendo todos aquellos en los cuales se tengan indicios de
información errónea proporcionada a la Autoridad Ambiental.

La información proporcionada para efectos de registro forestal se presume de verdadera. En caso de


falsedad en la información proporcionada se procederá a la cancelación del registro forestal.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 73


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Art. 54.- Los predios que comprendan bosques naturales, plantaciones forestales y bosques de
dominio privado y comunitario bajo alguna categoría declarada de protección y conservación del
Estado, así como las personas naturales y jurídicas que realicen actividades tales como
aprovechamiento, comercialización, transformación, industrialización, acopio, asistencia técnica, y
otras que se encuentren registradas en el Registro Forestal entenderán sujetos al cumplimiento del
Régimen Forestal establecido.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Art. 55.- Los jefes de Distrito atenderán de manera prioritaria y preferencial todas las denuncias
relacionadas con invasión de predios sujetos al Régimen Forestal que hayan cumplido con lo
previsto en el Título VII.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Título VIII
De la Producción y Aprovechamientos Forestales

Art. 56.- El Ministerio del Ambiente aprovechará y comercializará los productos forestales y de la
vida silvestre, productos forestales diferentes de la madera provenientes de bosques de producción
permanente, localizados en el Patrimonio Forestal del Estado, pudiendo industrializarlos para cubrir
sus necesidades o para el abastecimiento del mercado nacional; y los servicios ambientales
provenientes de bosques en el Patrimonio Forestal del Estado.

Art. 57.- En el evento de que el Ministerio del Ambiente no pudiere aprovechar directamente los
recursos a que se refiere el artículo anterior, podrá hacerlo a través de otros organismos o empresas
públicas, con fines de investigación o comercio y de acuerdo a lo que se establezca en el respectivo
convenio, a cuya suscripción se procederá una vez aprobado el proyecto en sus aspectos técnicos.

El aprovechamiento comercial obliga al pago de la madera en pie. La delimitación del área será de
cargo de la institución interesada.

Art. 58.- El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, supervisará y


controlará el debido cumplimiento del convenio mediante inspecciones periódicas y en base a los
informes anuales que obligatoriamente presentarán los beneficiarios.

Art. 59.- Esta modalidad no confiere al organismo o institución participante derecho de propiedad
alguno sobre el área ni otros derechos que los establecidos en el convenio, los cuales no podrán ser
objeto de cesión, traspaso, fraccionamiento o división.

DEL CONCURSO DE OFERTAS

Art. 60.- Los contratos de aprovechamiento forestal de bosques de propiedad del Estado que
comprendan superficies superiores a mil hectáreas se celebrarán previo concurso de ofertas, con
sujeción a las normas de la Ley de Contratación Pública y las del presente Libro II Del Régimen
Forestal del Texto Unificado de Legislación Secundaria Ambiental.

Art. 61.- Para participar en el concurso de ofertas previo a la suscripción de las contratos de
aprovechamiento forestal, los interesados deberán tener en funcionamiento una industria forestal; o,
en su defecto, teniendo calificada experiencia en la materia, se obligarán a instalarla antes del

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 74


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
aprovechamiento del bosque.

Art. 62.- El área de bosque materia del concurso será avaluada por el Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste, en base al inventario forestal valorado y al costo de
reforestación. A este efecto, se tomarán como criterios de referencia el valor de bienes similares en
el mercado, las posibilidades de uso de la madera según sus distintas clases, las facilidades de
acceso al área, el turno o ciclos de corta y los demás elementos que en cada caso sean necesarios.

Cuando al cabo de una primera convocatoria no se hubieren presentado ofertas, o cuando el


concurso se declarare desierto, o se hubiere producido su quiebre, podrá realizarse una segunda
convocatoria en la cual se tendrá como base el 75% del avalúo realizado según el inciso anterior.

Art. 63.- Para proceder al concurso, la subsecretaría de Capital Natural del Ministerio del Ambiente
preparará los documentos a ser aprobados por el Comité de Contrataciones del Ministerio del
Ambiente, los mismos que servirán de base para la presentación de las ofertas, entre los cuales
necesariamente constarán, un modelo de plan de manejo acorde a la superficie del área y el
proyecto de contrato que contendrá obligatoriamente las estipulaciones a que se refiere el Art. 28 de
la Ley.

Aprobados los documentos por el Comité de Contrataciones del Ministerio del Ambiente, se
observará el procedimiento previsto en la Ley de Contratación Pública.

Art. 64.- La convocatoria contendrá la indicación del lugar en que deban entregarse las propuestas y
el día y la hora hasta los cuales se las recibirá; así como la mención de las condiciones generales del
concurso, tales como la forma de pago y los requisitos para acreditar la solvencia moral, técnica y
económica de los proponentes, la existencia de las personas jurídicas y la condición de sus
representantes.

Art. 65.- El detalle de la propuesta que, según la Ley de Contratación Pública deberá incluirse en el
Sobre No. 2, contendrá necesariamente un plan de manejo acorde con las bases del concurso.

Art. 66.- Las propuestas calificadas pasarán a estudio de la Subsecretaría de Capital Natural del
Ministerio del Ambiente, que hará las veces de la Comisión Técnica a que se refiere la Ley de
Contratación Pública.

Art. 67.- El adjudicatario del contrato deberá pagar, dentro de los ocho días hábiles posteriores al de
la notificación, un mínimo del 5% del monto total del contrato, y el saldo deudor en cuotas anuales en
relación a las áreas de corte.

Art. 68.- Para asegurar el cumplimiento del contrato, el adjudicatario entregará al Ministerio del
Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, una de las garantías previstas en la Ley de
Contratación Pública, equivalente al 5% del monto total del contrato, que tendrá una duración igual al
plazo del contrato.

Art. 69.- Si no se hiciere el pago inicial previsto dentro del plazo concedido, el Comité declarará la
quiebra del concurso y en el mismo acto se adjudicará el aprovechamiento forestal al oferente que
siguiere en el orden de preferencia.

La diferencia entre la primera postura y la segunda, o entre ésta y la tercera, si fuere del caso, y así
sucesivamente, pagará el postor o postores que hubieren provocado la quiebra del concurso. El valor
de dicha diferencia se cobrará reteniéndolo, sin más trámite, de la garantía de seriedad de la
propuesta.

Si hubiere saldo a cargo de alguno de los oferentes, el Comité solicitará al Ministerio de Economía y
Finanzas la emisión del título de crédito en contra de dicho postor.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 75


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
DE LA CONTRATACION DIRECTA

Art. 70.- Para el aprovechamiento de bosques estatales de producción permanente, mediante el


sistema de contratación directa, previamente el Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, determinará anualmente las áreas susceptibles de corta, que serán dadas a
conocer a los interesados a través de publicaciones en los medios de comunicación colectiva.

En este tipo de aprovechamiento tendrán preferencia las organizaciones campesinas, artesanos o


pequeños industriales de la madera, cuyas instalaciones se encuentren localizadas en la zona.

Art. 71.- Para la celebración de estos contratos, el interesado deberá presentar una solicitud al
Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, ante el cual acreditará los
siguientes requisitos:

a) Inscripción en el Registro Forestal;


b) Tener en funcionamiento u obligarse a instalar, previo al aprovechamiento, una pequeña industria
maderera o artesanía;
c) Plan de manejo integral; y,
d) Los demás que se señalen para cada caso.

Art. 72.- El monto del contrato se determinará en base al valor del vuelo forestal y al costo de
reforestación.

A efecto de establecer el avalúo del mencionado vuelo, el Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, verificará el inventario forestal presentado por el interesado, en un plazo no
mayor de 30 días, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

Art. 73.- Los respectivos contratos serán suscritos por el Ministro del Ambiente, previo informe
técnico de los Departamentos correspondientes y contendrán las estipulaciones prescritas en el Art.
28 de la Ley y otros que fueren aplicables.

Art. 74.- El plazo, forma de pago, garantías y demás obligaciones se sujetarán a lo establecido para
los contratos celebrados mediante concurso de ofertas.

Art. 75.- Los contratos de aprovechamiento a que se refiere el presente Capítulo no podrán ser
cedidos ni fraccionados en favor de terceros.

DE LA ADJUDICACION DE TIERRAS DEL


PATRIMONIO FORESTAL DEL ESTADO

Art. 76.- Previa delimitación del área hecha por el Ministerio del Ambiente, éste podrá adjudicar o
concesionar tierras del Patrimonio Forestal del Estado en favor de empresas industriales madereras
nacionales.

La adjudicación o concesión se realizará bajo la siguiente manera y orden:

I. Colectiva, a favor de posesionarios ancestrales; e,


II. Individual, a favor de i. Personas naturales con un mínimo de cinco años de posesión pacífica e
ininterrumpida, ii. Personas naturales con menos de cinco años de posesión pacifica e
ininterrumpida; y, iii. Personas jurídicas que demuestren posesión.

La posesión deberá ser debida y legalmente justificada.

Art. 77.- La adjudicación a empresas nacionales industriales madereras, legalmente constituidas, se


efectuará mediante subasta pública y la concesión se otorgará de conformidad con la normativa que
para el efecto dicte el Ministerio del Ambiente.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 76


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Se exceptúan de esta clase de adjudicación, las áreas del Patrimonio Forestal del Estado ocupadas
ancestralmente por asentamientos poblacionales, cooperativas u otras organizaciones de
agricultores directos legalmente constituidas.

Presidirá la subasta el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, y actuará


como Secretario, sin voto, un Notario Público.

Art. 78.- Para la adjudicación de tierras del Patrimonio Forestal del Estado en favor de
organizaciones, personas naturales o jurídicas legalmente establecidas; cuya actividad principal sea
forestal, el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, seleccionará y
delimitará las áreas susceptibles para este tipo de adjudicación.

La adjudicación se efectuará en coordinación con el Instituto Nacional de Desarrollo Agrario - INDA.

El Ministerio del Ambiente podrá autorizar a través del plan de manejo integral, el reemplazo de
áreas con bosques nativos, en una superficie no mayor del 30% del área total adjudicada, para usos
de subsistencia exclusivamente.

Art. 79.- Los interesados en la adjudicación de tierras del Patrimonio Forestal del Estado deberán
presentar al Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, además de lo
indicado en la norma que para el efecto se dicte, una solicitud a la que acompañarán los siguientes
documentos:

a) Copia del estatuto, otorgamiento de personería jurídica o documento de identidad, según el caso;
b) Planes de inversión y planes de negocios que garanticen el uso sustentable y la conservación de
los bosques existentes;
c) Posibilidades de inversión y capacidad técnica.

Art. 80.- En base de la documentación, el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente


de éste, determinará la ubicación y superficie del área de posible adjudicación y otorgará el
correspondiente permiso para la ejecución de los trabajos relativos a la delimitación de la misma y el
de prospección para la elaboración del correspondiente Plan de Manejo Integral, de acuerdo a los
requerimientos que el Ministerio del Ambiente establezca, señalando el plazo para su cumplimiento.

Art. 81.- Aprobados la delimitación y el Plan de Manejo Integral, el Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste, emitirá el informe técnico respectivo, en base de cual se
expedirá de ser procedente, el Acuerdo Ministerial de adjudicación de las tierras solicitadas, el
mismo que se protocolizará en una de las Notarías del cantón e inscribirá en el Registro de la
Propiedad correspondiente.

Art. 82.- En el Acuerdo Ministerial de Adjudicación se fijará el valor de las tierras adjudicadas, la
forma de pago y las condiciones resolutorias a que se sujeta la adjudicación.

Art. 83.- El valor de las tierras a ser adjudicadas será determinado por el Ministerio del Ambiente,
que también establecerá el valor del vuelo forestal existente en las tierras a adjudicarse.

Art. 84.- En caso de cumplimiento de las condiciones resolutorias de la adjudicación, se declarará la


reversión del área adjudicada al Patrimonio Forestal del Estado, sin indemnización.

El incumplimiento del régimen forestal que conlleve a la destrucción del recurso forestal, será causal
de reversión. Las tierras cubiertas con bosque nativo no podrán ser objeto de cambio de uso de
suelo no autorizado, con posterioridad a su adjudicación, y deberán mantener la cobertura boscosa
bajo responsabilidad del adjudicatario.

Art. 85.- Los gastos que ocasione la adjudicación de bosques y tierras del Patrimonio Forestal del

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 77


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Estado y su legalización, correrán de cuenta de los interesados.

Art. 86.- Con el objeto de racionalizar el uso de las tierras forestales en áreas de colonización
adjudicadas por el INDA, el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste,
inspeccionará dichas áreas y determinará y dispondrá el manejo más apropiado de los recursos
naturales existentes.

Previa la adjudicación de tierras con bosque natural, susceptibles de adjudicación por parte del
INDA, esta autoridad deberá solicitar al interesado un Plan de Manejo Integral aprobado por el
Ministerio del Ambiente, o la dependencia correspondiente de éste.

Art. 87.- En caso de incumplimiento de las obligaciones contraídas por los adjudicatarios de tierras,
el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, notificará sobre dicho
incumplimiento, concediéndole para enmendarlo un plazo acorde con la naturaleza de la falta el que
no excederá de seis meses, sin perjuicio de las sanciones previstas en la Ley y el presente
Reglamento.

Si transcurrido el plazo concedido el adjudicatario no cumpliere con la disposición administrativa, el


Ministerio del Ambiente en mérito de las diligencias que creyere del caso, dará por terminado
unilateral y administrativamente el contrato, mediante el mecanismo previsto en el contrato y
Normativa respectiva, en los que además se determinará el valor de la indemnización de daños y
perjuicios.

Art. 88.- Las tierras cubiertas con bosque nativo o ecosistemas cubiertos de vegetación nativa que
no se encuentren en posesión de particulares, continuarán perteneciendo al Patrimonio del Ministerio
del Ambiente de conformidad a lo establecido en la Ley Forestal y de Conservación de Areas
Naturales y Vida Silvestre.

El Ministerio del Ambiente en calidad de Autoridad Nacional Forestal determinará mediante Acuerdo
Ministerial o Resolución, las acciones respecto de la administración de este Patrimonio.

DE LAS LICENCIAS DE APROVECHAMIENTO FORESTAL

Art. 89.- El aprovechamiento de bosques naturales o plantados de producción permanente, estatales


o de dominio privado, se realizará mediante Licencias de Aprovechamiento Forestal, otorgadas por el
Ministerio del Ambiente, previo el cumplimiento de los requerimientos establecidos en este Libro III
Del Régimen Forestal y demás normas técnicas establecidas por Acuerdo Ministerial, las mismas
que tendrán vigencia de un año. Las licencias de aprovechamiento forestal tendrán vigencia de un
año.

Para el aprovechamiento de bosques de dominio privado, la Licencia de Aprovechamiento Forestal


será la autorización que permita tal actividad y deberá ser solicitada en un plazo máximo de 90 días
de haber sido aprobado el programa de manejo o corta respectivo.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Art. 90.- Para la obtención de la licencia de aprovechamiento, el propietario o posesionario de tierras


con bosques naturales o plantaciones forestales, deberá presentar una solicitud para aprobación del
programa de manejo forestal sustentable, de programa de manejo forestal simplificado o programa
de corta ante el funcionario forestal competente o ante la entidad a la cual el Ministerio del Ambiente
delegue esta responsabilidad, acompañada por los siguientes documentos:

a) Título de propiedad inscrito en el Registro de la Propiedad o certificado emitido por el INDA que
demuestre que el interesado se encuentra tramitando el respectivo título de propiedad, o declaración
juramentada en los términos establecidos en el Código de Procedimiento Civil que demuestre

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 78


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
legítima posesión del predio a manejarse;

b) Plan de manejo integral para el caso de solicitud de aprobación de un programa de manejo


forestal sustentable, si dicho plan aún no ha sido aprobado;

c) Programa de manejo forestal sustentable o simplificado para bosques naturales; programa de


corta para plantaciones forestales y de árboles en sistemas agroforestales.

d) Certificado de cumplimiento de obligaciones anteriores en materia forestal.

El Ministerio del Ambiente mediante Acuerdo establecerá las normas para la elaboración y ejecución
de los planes de manejo integral, programas de manejo forestal sustentable y simplificados y
programas de corta. Dichos documentos podrán ser elaborados para predios individuales o
asociativamente para varios predios.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Art. 91.- Para el aprovechamiento de bosques plantados en terrenos de dominio privado con el
concurso de otras personas, a más del propietario, la solicitud para el otorgamiento de la Licencia de
Aprovechamiento Forestal deberá ser presentada en conjunto por los copartícipes.

Art. 92.- Para la aprobación del plan de manejo integral o programas de manejo y corta, el
funcionario forestal competente o la entidad a la cual el Ministerio del Ambiente delegue esta
responsabilidad, realizará inspecciones aleatorias con el objeto de verificar los datos consignados en
dicho plan o programa y el cumplimiento de las normas técnicas específicas.

El funcionario forestal competente o la entidad a la cual el Ministerio del Ambiente, delegue esta
responsabilidad aprobará el plan de manejo integral, programa de manejo forestal o programa de
corta y entregará la correspondiente licencia de aprovechamiento forestal.

Si mediante inspección se comprueba la falta de veracidad, falsedad, engaño o alteración de los


datos consignados, el funcionario forestal competente o la entidad a la cual el Ministerio del
Ambiente delegue esta responsabilidad suspenderá la licencia de aprovechamiento, el plan de
manejo integral, programa de manejo forestal o programa de corta de que se trate, y notificará por
escrito la resolución que motivadamente dicte.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Art. 93.- Cuando se trate de bosques naturales de propiedad privada, una vez aprobado el programa
de manejo o corta respectivo, el Ministerio del Ambiente o la entidad a la cual éste delegue esta
responsabilidad, entregará la Licencia de Aprovechamiento correspondiente, previo el pago del
precio de madera en pie, determinado por el Ministerio del Ambiente, según lo dispuesto en el Art. 35
de la Ley.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Art. 94.- La Licencia de Aprovechamiento Forestal contendrá los siguientes datos:

a) Código y número de la Licencia de Aprovechamiento Forestal;


b) Formación boscosa para la cual es emitida: bosque húmedo; bosque andino; bosque seco;
formaciones pioneras; árboles relictos; árboles de regeneración natural en cultivos; árboles plantados
y plantaciones forestales;
c) Tipo de Licencia de Aprovechamiento Forestal: total, parcial o complementaria;

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 79


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
d) Nombres y apellidos completos del propietario o posesionario del área, el cual se constituye en el
beneficiario de la Licencia;
e) Ubicación del predio y linderos;
f) Tipo y número de programa aprobado sobre la cual se sustenta la Licencia;
g) Volumen de madera en pie autorizado para el aprovechamiento;
h) Número de depósito y valor depositado por concepto del pago del precio de madera en pie, según
corresponda;
i) Prohibiciones y obligaciones que asume el beneficiario de la Licencia;
j) Plazo de duración de la Licencia;
k) Lugar y fecha de emisión;
l) Firma del responsable de la entrega de la Licencia.

Art. 95.- Los planes de manejo integral deberán comprender toda el área del predio o de los predios
para los cuales dichos planes se elaboran, salvo el caso de áreas de propiedad comunitaria. El
programa de manejo forestal sustentable podrá comprender la totalidad o parte del área considerada
en el plan de manejo integral. El programa de corta comprenderá solamente el área de la plantación
forestal que será aprovechada.

El aprovechamiento de madera mediante programas de manejo forestal aprobados, será autorizado


a través de Licencias de Aprovechamiento totales o parciales, cuya vigencia será anual. El volumen
anual total autorizado para su aprovechamiento mediante Licencias de Aprovechamiento parciales,
no podrá ser mayor al volumen que de acuerdo al programa de manejo forestal será aprovechado en
dicho año. Previa la emisión de las licencias, el solicitante deberá cancelar los valores de la madera
en pie correspondientes, para el volumen determinado en dichas licencias de aprovechamiento
anuales o parciales.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Art. 96.- En el caso de cobertura vegetal nativa a ser removida por la ejecución de obras o proyectos
públicos y estratégicos ejecutados por personas naturales o jurídicas públicas y privadas, que
requieran de licencia ambiental y que la corta de madera no sea con fines comerciales y se requiera
cambio de uso de suelo, excepcionalmente en el Estudio de Impacto Ambiental y demás estudios
contemplados en la normativa ambiental que sean aplicables según el caso, se deberá incluir un
capítulo que contenga un Inventario de Recursos Forestales.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 76, publicado en Registro Oficial Suplemento
766 de 14 de Agosto del 2012 .
Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 134, publicado en Registro Oficial Suplemento
812 de 18 de Octubre del 2012 .

DE LOS PLANES DE MANEJO INTEGRAL Y PROGRAMAS DE


MANEJO FORESTAL

Art. 97.- La elaboración y ejecución de los planes de manejo integral y programas de manejo forestal
de bosques naturales se realizará en base a los siguientes criterios generales:

a) Sustentabilidad de la producción: la tasa de manejo de productos maderables no será superior a


la tasa de reposición natural de dichos productos en el bosque.
b) Mantenimiento de la cobertura boscosa: las áreas con bosques nativos deberán ser mantenidas
bajo uso forestal.
c) Conservación de la biodiversidad: se conservará las especies de flora y fauna, al igual que las
características de sus hábitats y ecosistemas.
d) Corresponsabilidad en el manejo: el manejo forestal sustentable se ejecutará con la participación y
control de quien tiene la tenencia sobre el bosque. Quien ejecuta el plan de manejo integral y los
programas de manejo forestal asumirá responsabilidad compartida.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 80


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
e) Reducción de impactos ambientales y sociales negativos: el manejo forestal sustentable reducirá
daños a los recursos naturales y deberá propender al desarrollo de las comunidades locales.

f) Manejo Forestal Sostenible (MFS): toma en consideración el uso múltiple de los bosques y
aspectos del paisaje y que está orientado a la obtención de beneficios de variados productos, bienes
y servicios, con el fin de mejorar las condiciones y la calidad de vida de las personas, sin poner en
riesgo la satisfacción de las mismas y de las generaciones futuras.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

DEL APROVECHAMIENTO DE PRODUCTOS


DIFERENTES DE LA MADERA

Art. 98.- Se entiende por productos diferentes de la madera las gomas, resinas, cortezas, frutos,
bejucos, raíces y otros elementos de la flora silvestre, incluyendo la leña y el carbón.

Art. 99.- El aprovechamiento de productos forestales diferentes de la madera, a escala comercial, en


áreas del Patrimonio Forestal del Estado, se sujeta a las modalidades establecidas en el Art. 21 de la
Ley y las normas pertinentes de este Texto Unificado de Legislación Secundaria Ambiental.

El aprovechamiento de estos productos con fines domésticos no requiere de autorización.

Según las características de los productos a obtenerse, el Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, establecerá las condiciones bajo las cuales se permitirá su
aprovechamiento, así como su reposición, conservación y manejo, garantizando el uso racional de
los recursos naturales conexos.

Art. 100.- Cuando los productos forestales diferentes de la madera se encuentren en tierras de
dominio privado, su aprovechamiento requerirá de licencia especial otorgada por el Ministerio del
Ambiente o la dependencia correspondiente de éste.

Para el efecto el interesado deberá presentar una solicitud acompañada de un plan de explotación
en base de los términos de referencia determinados por el Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste. Aprobada la solicitud se extenderá la respectiva licencia.

Art. 101.- El aprovechamiento de productos diferentes de la madera provenientes de formaciones


vegetales naturales, pagará los derechos que fije el Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste.

Art. 102.- Los precios y valores que deben satisfacerse por concepto de madera en pie, y otros
establecidos en la Ley, se fijarán mediante Acuerdo expedido por el Ministro del Ambiente, en base a
informes técnicos, y serán revisables cada dos años o cuando lo justifiquen las condiciones
imperantes en el mercado de productos forestales.

Están exentos del pago de estos precios y valores el aprovechamiento de productos forestales y
diferentes de la madera provenientes de bosques cultivados, así como el aprovechamiento que
realicen las comunidades aborígenes, con fines de subsistencia.

Art. 103.- Las actividades que comprendan estudios referentes a inventarios forestales y de fauna,
obtención de muestras, exploraciones mineras y otras de interés público, requerirán de permiso de
prospección otorgado por el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste,
previo el cumplimiento de los requisitos que éste establezca.

DE LAS VEDAS

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 81


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 104.- Entiéndese por veda la prohibición oficial de cortar y aprovechar productos forestales y de
la flora silvestre, así como de realizar actividades de caza, pesca y recolección de especies de la
fauna silvestre en un área determinada.

Art. 105.- Con el objeto de proteger los bosques, vegetación y vida silvestre, así como el de asegurar
el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas, el Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, mediante Acuerdo, establecerá vedas parciales o totales, de corto, mediano
o largo plazos.

Art. 106.- La explotación de especies bioacuáticas que se desarrollan en ecosistemas bajo régimen
de veda forestal, será autorizada por el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de
éste.

LA DONACION DE MADERA DE ESPECIES CONSIDERADAS


EN VEDA QUE HAYAN SIDO DECOMISADAS POR EL
MINISTERIO DEL AMBIENTE

Art. 107.- Serán sujeto de donación exclusivamente las especies forestales consideradas en veda
que hayan sido decomisadas por el Ministerio del Ambiente cuyo trámite administrativo tenga
resolución ejecutoriada en primera o segunda instancia.

Art. 108.- Prohíbese la venta en pública subasta de madera incautada fruto del aprovechamiento
ilegal de especies forestales en veda.

Art. 109.- La solicitud de donación deberá dirigirse al Ministro del Ambiente y podrá presentarse a
través de los Jefes de Distritos Regionales Forestales, o la Dirección Nacional Forestal; por parte de
las siguientes personas:

i. Instituciones del Estado con fines sociales y de utilidad pública.


ii. Personas jurídicas con finalidad social relacionadas con acciones de gestión ambiental y que
tienen por objetivo el impulsar actividades necesarias para preservar el ambiente y promover el
desarrollo sostenible, debidamente aprobadas por el Ministerio correspondiente.

Art. 110.- En la solicitud de donación deberá constar:

1. El nombre y cargo de la autoridad ambiental a la que se solicita la donación.


2. El nombre de la persona que solicita la donación en calidad de representante legal o máxima
autoridad del organismo solicitante.
3. Domicilio legal de la persona que solicita la donación.
4. El destino de la donación.
5. La persona, natural o jurídica, beneficiaria de la donación, pudiendo ser terceras personas, en
cuyo caso deberá describirse y justificarse su finalidad social en términos del artículo anterior último
numeral.
6. Volumen y especie que se solicita en donación.

A la solicitud deberán agregarse los siguientes documentos:

a. Copias certificadas de documentos de identidad y de acreditación de la calidad de representante


legal o máxima autoridad de la entidad que solicita la donación y de los beneficiarios.
b. Breve estudio técnico por parte del profesional que se encargaría de la ejecución de las obras
para las que se requiere la madera en donación.
c. Un certificado del Jefe de Distrito Regional respectivo por el que se de fe de la existencia del
volumen y especie que se solicita en donación y que sobre el producto forestal no se encuentra
pendiente ningún proceso administrativo.
d. Un informe de inspección del Jefe de Distrito Regional respectivo dirigido al Ministro del Ambiente
confirmando la utilidad de la donación y verificando la autenticidad de la información proporcionada

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 82


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
por el solicitante.
e. Un documento notarizado por el que la persona que recibe la donación declara que la donación se
requiere para impulsar actividades necesarias para preservar el ambiente y promover el desarrollo
sostenible.
f. Declaración juramentada de los beneficiarios por la que se comprometen a utilizar la madera para
los fines que solicita el donatario.

Art. 111.- La Dirección Jurídica del Ministerio del Ambiente en el término de quince días procederá a
calificar la solicitud y de reunir todos los requerimientos previstos en el presente acuerdo ministerial,
emitirá informe favorable dirigido al Ministro del Ambiente sobre la procedencia de la donación.

En caso de que haya más de una solicitud sobre un mismo producto decomisado, el Ministro del
Ambiente decidirá en base a los informes que requiera para el efecto, el destino de la donación final.

Si el informe es desfavorable, se notificará al solicitante a fin de que complete la información de ser


el caso; caso contrario se atenderán otras peticiones de donación.

Art. 112.- Con el informe favorable de la Dirección Jurídica se elaborará el respectivo acuerdo
ministerial de donación de madera, donde se harán constar los antecedentes y las condiciones de
donación, y un artículo que diga:

"En todo momento el Jefe de Distrito Regional de ... podrá verificar el destino de la presente
donación y de encontrar que no se ha cumplido con el compromiso del solicitante, se iniciarán
inmediatamente las acciones legales a las que haya lugar.

Art. 113.- Una vez recibida la copia del acuerdo ministerial suscrito y en plena vigencia, así como el
expediente completo de la donación, el Jefe de Distrito Regional respectivo hará entrega de la
madera y suscribirá el acta de entrega recepción, en la cual constara una cláusula con el mismo
texto al que se refiere el artículo anterior.

Art. 114.- En casos excepcionales, como desastres naturales o situaciones de emergencia


declaradas por el Presidente de la República, el Ministro del Ambiente autorizará mediante acuerdo
ministerial la donación de madera declarada en veda a personas naturales o jurídicas no
comprendidas en el presente acuerdo ministerial y que justifiquen el destino y utilización de la
donación.

El Jefe de Distrito bajo su responsabilidad comunicará previamente al Ministro del Ambiente que la
donación es procedente.

Art. 115.- En el Registro Forestal de cada distrito, se abrirá una sección especial denominada
"Donaciones", en la que se mantendrá un archivo actualizado de la madera en veda que haya sido
decomisada, como de las donaciones realizadas.

Art. 116.- La madera en veda que haya sido decomisada y que en el plazo de un año a partir de la
vigencia del presente reglamento no haya sido pedida en donación o cuyas solicitudes hayan
recibido informe desfavorable, deberá ser incinerada hasta su degradación natural.

El Jefe de Distrito Regional comunicará previamente este particular a la Dirección Nacional Forestal.

DE LA FIJACION DE PRECIOS DE REFERENCIA

Art. 117.- Los precios de referencia a que se refiere el Art. 41 de la Ley serán fijados por el Ministerio
del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste.

Igual procedimiento se adoptará para los productos forestales diferentes de la madera y para los de
la vida silvestre.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 83


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Para efectos del presente Reglamento, la expresión materia prima forestal comprenderá a toda clase
de madera o de otros productos del bosque que, sea en forma natural o en estado de elaboración
parcial, constituyan elementos integrantes de un bien terminado para uso final.

Título IX
Del Control y Movilización de Productos
Forestales y de la Vida Silvestre

Art. 118.- Para la movilización de productos forestales dentro del territorio nacional se requerirá de
Guía de Circulación. La guía será utilizada para la movilización del producto desde el bosque hasta
la industria y estará amparada en la respectiva Licencia de Aprovechamiento.

La expedición, emisión y entrega de guías de circulación será regulada por el Ministerio del
Ambiente.

Art. 119.- Las Guías de Circulación serán emitidas a través del Sistema de Administración Forestal
SAF, para lo cual se deberá contar con el respectivo Registro Forestal, una vez emitida la Licencia
de Aprovechamiento correspondiente.

En caso de incumplimiento de planes y programas de manejo y de corta, la autoridad forestal de la


jurisdicción respectiva o el profesional autorizado y registrado suspenderá la emisión de guías de
circulación a través del SAF y el bloqueo del plan o programa de manejo o corta. Además del
bloqueo de plan o programas, dicho profesional deberá poner en conocimiento en el plazo máximo
de 5 días con el informe respectivo las irregularidades cometidas para el inicio de las acciones
legales a las que haya lugar de conformidad con lo prescrito en la ley.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

DE LOS MECANISMOS DE CONTROL FORESTAL

Art. 120.- Sobre la base del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, previsto en la
ley, el Ministerio del Ambiente estructurará el Sistema Nacional Tercerizado de Control Forestal
como un mecanismo para mejorar la gestión administrativa y la supervisión forestal, incorporando: a
profesionales en ciencias forestales u otras vinculadas al manejo sostenible de bosques en la
Regencia Forestal; a la sociedad civil organizada junto a la fuerza pública en un cuerpo público -
privado de control forestal y vida silvestre; y a la iniciativa privada que por delegación del Estado
preste servicios de administración y supervisión. Estos elementos, en su conjunto conformarán un
sistema de control y verificación eficiente y transparente.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Art. 121.- El Ministerio del Ambiente expedirá las normas necesarias para el control y funcionamiento
del Sistema Nacional Tercerizado de Control Forestal; y a través de las entidades que conforman su
organización institucional lo supervigilará y ejercerá sus atribuciones de cumplir y hacer cumplir el
Régimen Forestal en vigencia.

Art. 122.- El Aval Oficial de Asistencia Técnica es el mecanismo por el cual el Ministerio del
Ambiente, en calidad de Autoridad Nacional Forestal, delega a profesionales en ciencias forestales u
otras vinculadas al manejo sostenible de bosques, en libre ejercicio profesional las labores de:

1. Asistencia técnica para el manejo sostenible del recurso forestal;


2. Elaboración de Planes y Programas de Manejo Forestal.
3. Control y monitoreo de la ejecución de:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 84


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
a. Planes de Manejo Integral de bosques naturales;
b. Programas de Manejo Forestal Sustentable;
c. Programas de Manejo Forestal Simplificado;
d. Plan de Manejo para árboles relictos; y
e. Programas de Corta para zonas de Conversión Legal;

4. Control y seguimiento de actividades de post aprovechamiento


5. Asegurar el fiel cumplimiento de las normas técnicas, administrativas y legales en la elaboración,
ejecución y post aprovechamiento de los planes y programas de manejo forestal aprobados.
5. (sic) Las que le asigne en el ámbito de su competencia, el Ministerio del Ambiente mediante
Acuerdo Ministerial.

Los profesionales avalados serán supervisados por el Ministerio del Ambiente en calidad de
Autoridad Nacional Forestal y regulada mediante los respectivos Acuerdos Ministeriales que al efecto
se expidan.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

DE LA EXPORTACION E IMPORTACION

Art. 123.- Para la exportación de madera rolliza con fines científicos y/o experimentales, los
interesados deberán presentar una solicitud al Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, la que contendrá los siguientes aspectos:

a) Objetivo y justificación de la investigación;


b) Cantidad, especies y procedencia de la madera; y,
c) Puerto de embarque y destino de la madera.

A la solicitud se anexará copia del compromiso suscrito entre el interesado y la entidad que efectuará
la investigación.

Art. 124.- Para la exportación de madera rolliza proveniente de plantaciones forestales, los
interesados deberán presentar una solicitud al Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, adjuntando los documentos que respaldan el aprovechamiento legal de
recurso.

Para el caso de especies listadas en el CITES, que provengan de plantaciones, se deberá presentar
además, el certificado de origen correspondiente.

Art. 125.- Al autorizar la exportación, el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de


éste, determinará los volúmenes y condiciones en que deberá realizarse.

Art. 126.- El exportador está obligado a entregar al Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, copia auténtica de los resultados de la investigación.

Art. 127.- El Ministerio del Ambiente determinará mediante Acuerdo Ministerial, las especies de flora
y fauna de prohibida exportación o aquellas que podrán ser exportadas, en base a estudios técnicos
preliminares.

La exportación de productos forestales diferentes de la madera será también autorizada por los
Ministerios del Ambiente y de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad.

Art. 128.- La exportación de especímenes y elementos constitutivos de la vida silvestre y sus


productos con fines científicos, educativos y de intercambio con instituciones científicas, será

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 85


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
autorizada por el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste.

También se autorizará la exportación de dichos especímenes, elementos o productos, cuando la


especie alcanzare una tasa de reproducción que altere el equilibrio ecológico, o cuando se los
obtenga mediante procedimientos adecuados de manejo, en condiciones de cautiverio o
semicautiverio.

Art. 129.- El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, fijará periódicamente
cupos de exportación de las especies o productos silvestres no protegidos.

La exportación de especies protegidas solamente se autorizará con fines científicos y de intercambio.

En estos casos, se observarán las normas establecidas en los convenios internacionales de los
cuales el Ecuador es parte.

Art. 130.- La importación de productos forestales será autorizada por el Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste, únicamente cuando aquellos no existan en el país o se
encuentre vedado su aprovechamiento.

Al efecto, el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, autorizará la


importación mediante Acuerdo y previo el estudio respectivo.

Art. 131.- La importación de especímenes de la flora y fauna silvestres, con sus elementos
constitutivos que interesen al desarrollo nacional, será autorizada por el Ministerio del Ambiente,
previo el cumplimiento de los requisitos legales y el informe técnico que justifique que dichos
especímenes no tengan el carácter de invasivos o provoquen impactos ambientales negativos.

Art. 132.- Las personas naturales o jurídicas que deseen importar especies de la vida silvestre y/o
sus elementos constitutivos deben presentar una solicitud al Ministerio del Ambiente, con los
siguientes datos:

1. Nombres completos del interesado, número de cédula de de identidad o pasaporte, nacionalidad,


domicilio;
2. Objetivo y finalidad de la importación: científico, comercial, educativo, mascotas o recuerdos,
canje, etc.;
3. Nombre técnico de las especies silvestres y/o elementos y cantidad de los especímenes; y,
4. Lugar de procedencia de las especies silvestres y/o sus elementos constitutivos.

Art. 133.- El interesado informará por lo menos con 48 horas de anticipación el medio de transporte,
compañía y transportador a través del cual se realizará la importación.

Art. 134.- Para la inspección pertinente al momento del desembarco, el interesado presentará el
original de la autorización de exportación y el certificado sanitario conferido por la autoridad
competente del país de origen.

Título X
De la Investigación y Capacitación Forestales

Art. 135.- Con el objeto de cumplir lo dispuesto en el Art. 49 de la Ley, el Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste, elaborará el plan nacional de investigación forestal que
permita regular la actividad estableciendo prioridades nacionales.

Art. 136.- La investigación o estudio que implique colección de especímenes o elementos de la flora
y la fauna silvestres, obtención de datos e información de campo dentro del Patrimonio Forestal del
Estado y las que se ejecuten utilizando especies o elementos de la flora y la fauna silvestres,
requerirán autorización del Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste,

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 86


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
mediante la concesión de la respectiva licencia.

En estos casos, los interesados deberán entregar copias de los resultados parciales y finales de la
investigación al Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste.

Cuando la investigación requiera de la colección de especímenes o elementos de la vida silvestre, el


Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, podrá exigir a los interesados la
entrega de duplicados de dicha colección.

Art. 137.- Para la obtención de la licencia, los interesados deberán adjuntar a la respectiva solicitud
un proyecto analítico de la investigación, cuyos términos de referencia serán determinados por el
Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, para cada caso.

Tratándose de personas naturales o jurídicas extranjeras, se requerirá, además, el auspicio de una


institución científica y el respaldo de un organismo nacional de investigación autorizado, así como la
participación de personal nacional con fines de capacitación.

Art. 138.- La creación, y funcionamiento en sus actividades técnicas de establecimientos de


investigación o capacitación forestal requerirá de autorización del Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste.

Las corporaciones y fundaciones de derecho privado que se constituyan según las normas del
Código Civil y cuyos fines y objetivos se relacionen con dichas actividades, deberán someter sus
estatutos y reglamentos a la aprobación del Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste.

El funcionamiento de estos establecimientos será controlado en sus actividades técnicas por el


Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste.

Art. 139.- Los convenios a que se refiere el literal b) del Art. 50 de la Ley, podrán celebrarse con
organismos, instituciones y otros centros relacionados con estas actividades, nacionales o
extranjeros, para el cumplimiento de los siguientes objetivos básicos:

a) La formación, adiestramiento y actualización de conocimientos de profesionales, técnicos y


obreros;
b) Intercambio y transferencia de tecnología;
c) Búsqueda de soluciones conjuntas a problemas de orden técnico y científico; y,
d) Establecimiento de museos, zoológicos, zoocriaderos, jardines botánicos, herbarios, xilotecas,
invernaderos, viveros y otros centros relacionados a los recursos naturales.

Art. 140.- El Ministerio del Ambiente, a través de la emisión de una patente anual, autorizará el
establecimiento y el funcionamiento de museos, zoológicos, jardines botánicos, invernaderos, viveros
y otros establecimientos relacionados con especímenes de la vida silvestre o sus productos
derivados; se exceptúa a las personas naturales o jurídicas dedicadas a la producción, acopio y
comercialización de semillas de especies exclusivamente arbóreas, así como a la producción de
plantas exclusivamente de especies arbóreas, en viveros y huertos semilleros, las cuales deberán
solamente inscribirse en el Registro Forestal.

Art. 141.- Para renovar dichas patentes, los interesados deberán presentar planes de trabajo para el
próximo período e informes anuales en los que demuestren el cumplimiento de las obligaciones
contraídas.

Art. 142.- En materia de divulgación, el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de


éste, cumplirá principalmente las siguientes actividades:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 87


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
a) Compilar, clasificar, publicar y difundir los resultados de los estudios e investigaciones que en
materia forestal, de áreas naturales y de vida silvestre se efectúen en el país;
b) Promover el intercambio de información y de publicaciones sobre la materia con organismos y
entidades nacionales o extranjeras; y,
c) Organizar y ejecutar campañas educativas sobre la conservación y el fomento de los recursos
naturales renovables.

Art. 143.- El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, podrá importar y
exportar semillas forestales y material vegetal con fines de investigación, intercambio, donación o
venta.

Título XI
De los Incentivos

Art. 144.- El goce de los incentivos y beneficios que establece el Capítulo VIII de la Ley requiere de
informe técnico del Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, y se
suspenderá a pedido de dicho Ministerio cuando no se conserve el recurso o se desvirtúe la función
protectora de la vegetación.

Art. 145.- Gozarán del beneficio previsto en el Art. 53 de la Ley los propietarios de tierras de aptitud
forestal, así clasificadas agrológicamente, cuando éstas reúnan uno de los siguientes requisitos:

a) Constituir bosques o vegetación protectores naturales o cultivados, declarados legalmente por el


Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste; y,
b) Estar cubiertas de bosques productores cultivados, cuya densidad de plantación, edad y estado
general aseguren su supervivencia y el cumplimiento de sus objetivos.

La exoneración podrá recaer sobre toda la propiedad o parte de ella.

Art. 146.- La exoneración a la que se refiere el Art. 55 de la Ley estará sujeta a las listas que
elaboren conjuntamente y periódicamente los Ministerios del Ambiente, de Economía y Finanzas y
de Comercio Exterior, Industrialización, Pesca y Competitividad.

Art. 147.- Los bienes importados de conformidad con el artículo anterior no podrán ser enajenados
durante un período de cinco años, contados desde su ingreso al país. El incumplimiento de esta
condición obligará al beneficiario al pago de los impuestos arancelarios y adicionales que dejó de
satisfacer.

Art. 148.- Los empresarios forestales que importaren equipos, maquinarias e implementos
acogiéndose a lo previsto en los artículos precedentes, no podrán ser beneficiarios de una segunda
exención, salvo los casos que demuestren ampliación de sus actividades o necesidad de renovarlos.

Art. 149.- Para beneficiarse con la exoneración a que se refiere el Art. 55 de la Ley, los interesados
presentarán al Ministerio del Ambiente, una solicitud adjuntando la lista de los bienes que deseen
importar, y justificarán además su dedicación a la actividad forestal por un lapso no menor a tres
años.

No se concederá esta exoneración a casas comerciales y otros establecimientos afines.

Art. 150.- Los proyectos deforestación o reforestación que ejecuten las personas naturales o
jurídicas beneficiadas con el incentivo fiscal forestal, serán previamente aprobados por el Ministerio
del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, y se sujetarán a los términos de referencia
que éste determine.

La modificación de los referidos proyectos requerirá de igual autorización.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 88


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Dichas empresas de forestación o reforestación están obligadas a informar al Ministerio del Ambiente
o la dependencia correspondiente de éste, semestralmente acerca de la ejecución de sus
respectivos proyectos.

Art. 151.- Cuando se comprobaren irregularidades en los documentos probatorios de las inversiones,
acorde con el respectivo proyecto aprobado por el Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, el Ministerio de Economía y Finanzas cobrará a las empresas u
organizaciones las diferencias del impuesto, con las sanciones previstas en la Ley de Impuesto a la
Renta.

Las empresas u organizaciones están obligadas a informar al Ministerio del Ambiente o la


dependencia correspondiente de éste, semestralmente sobre la ejecución de sus respectivos
proyectos y justificar cualquier incumplimiento del mismo.

Art. 152.- El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, efectuará la auditoría
técnica de las plantaciones beneficiadas con este incentivo, por sí mismo o a través de firmas
especializadas, debidamente inscritas en el Registro Forestal.

Art. 153.- Para que un programa de forestación o reforestación pueda financiarse con las líneas de
crédito a que se refiere el Art. 58 de la Ley, será previamente calificado por el Ministerio del
Ambiente o la dependencia correspondiente de éste.

Art. 154.- La inafectabilidad a que se refiere el Art. 59 de la Ley sólo podrá declararse en beneficio
de tierras cubiertas de bosques o de vegetación protectores, así declarados previamente por el
Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste.

Si se trata de bosques de producción permanente, deberán estar además inscritos en el Registro


Forestal.

Título XII
De la Protección Forestal

Art. 155.- Con el objeto de proteger el recurso forestal, las áreas naturales y la vida silvestre, el
Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, adoptará medidas de prevención
y control de incendios forestales y regulará los esquemas en todo el territorio nacional, para lo cual
contará con la colaboración de todas las entidades públicas, las que darán especial prioridad a estas
acciones.

Iguales medidas adoptará para la prevención y control de plagas, enfermedades y otros riesgos.

Art. 156.- Toda persona está obligada a denunciar de manera inmediata al Ministerio del Ambiente o
la dependencia correspondiente de éste, Cuerpo de Bomberos u otras autoridades civiles o militares
más próximas, la ocurrencia de incendios forestales, presencia de plagas o enfermedades u otros
riesgos que afecten la integridad de los bosques y vegetación, así como los daños que provengan de
la utilización de productos tóxicos, radioactivos, explosivos y otros.

Los medios de comunicación, oficiales o privados, deberán transmitir gratuitamente y en forma


inmediata a las autoridades respectivas la ocurrencia de estos hechos.

Art. 157.- El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, coordinará acciones
con otros organismos públicos en orden a exigir a los usuarios de productos tóxicos, explosivos y
otros que pudieren afectar al recurso, para que adopten las medidas preventivas y de control que
sean necesarias.

Art. 158.- Con el fin de prevenir y controlar eventos perjudiciales tales como incendios,
enfermedades o plagas, el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, tendrá

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 89


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
las facultades siguientes:

a) Establecer vigilancia permanente en los bosques estatales y exigir igual medida en los de dominio
privado;
b) Autorizar quemas que se realicen con fines agropecuarios y disponer las medidas de prevención
que deban observarse para su ejecución;
c) Controlar la circulación de productos forestales y ordenar el decomiso sin indemnización y la
destrucción de los que se hallen contaminados o atacados por enfermedades o plagas;
d) Controlar el uso de pesticidas y fungicidas con las operaciones silviculturales, de aprovechamiento
e industrialización;
e) Delimitar las zonas atacadas por el fuego, plagas, enfermedades así como sus áreas de influencia
y declararlas en emergencia; y,
f) Adoptar las demás medidas de prevención y control que la técnica aconseje de acuerdo con la
Ley.

Art. 159.- Declaradas en emergencia áreas de dominio privado, el Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste, dirigirá las acciones de control hasta la extinción de los
incendios, plagas o enfermedades. En estos casos, los gastos extrapresupuestarios que demande la
ejecución de estas medidas será de cuenta de los propietarios.

Título XIII
De las Industrias Forestales

Art. 160.- Para los efectos legales y del presente Texto Unificado de Legislación Secundaria
Ambiental Libro III Del Régimen Forestal se entenderá por industria forestal toda planta de
procesamiento parcial o total de materias primas provenientes del bosque.

Para los mismos efectos y en atención a la clase de materia prima utilizada, las industrias forestales
se clasifican en:

a) Industrias de la madera, que transforman materia prima leñosa;


b) Industrias procesadoras de materia prima diferente de la madera proveniente del bosque; y,
c) Industrias de la vida silvestre, que utilizan cerro materia prima especímenes o elementos
constitutivos de la flora y la fauna silvestres.

Así mismo, en atención al producto resultante, las industrias forestales se clasifican en:

a) Primarias o de primer procesamiento, cuyos productos son susceptibles de posterior


transformación; y,
b) Secundarias, cuyos productos permiten la incorporación de un mayor valor agregado, hasta llegar
a un producto final.

Art. 161.- El nivel tecnológico mínimo de las industrias de aprovechamiento primario será
determinado conjuntamente por los Ministerios de Ambiente y de Comercio Exterior,
Industrialización, Pesca y Competitividad.

Art. 162.- Por lo dispuesto en el artículo anterior, prohíbese la utilización de maquinaria, equipos o
implementos obsoletos o inapropiados que no permitan alcanzar el nivel mínimo establecido o que
causen altos porcentajes de desperdicio.

Art. 163.- El Ministerio del Ambiente autorizará la instalación y funcionamiento de aserraderos,


depósitos, industrias forestales, comerciantes de madera y empresas comercializadoras, que
trabajan con madera en su estado natural o primario y que cumplen con la norma establecida en el
artículo anterior, a través de la aceptación de inscripción en el Registro Forestal y del pago del valor
de inscripción que será fijado por el Ministerio mediante acuerdo.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 90


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 164.- La instalación y funcionamiento de industrias que utilicen como materia prima
específicamente elementos constitutivos de la vida silvestre diferentes de la madera, serán
autorizados por el Ministerio del Ambiente, únicamente cuando se hubiere comprobado la existencia
de materia prima suficiente, que no comprenda especies protegidas y que el interesado se obligue a
su reposición y conservación.

El proyecto detallado y con datos demostrativos de los requisitos contemplados en el inciso anterior
será técnicamente calificado por el Ministerio del Ambiente.

La operación de este tipo de industrias, requerirá de patente de funcionamiento que podrá renovarse
cada dos años si el interesado hubiere cumplido las obligaciones establecidas por el Ministerio del
Ambiente en la autorización otorgada.

Art. 165.- Todas las personas naturales y jurídicas dedicadas a la serrería, comercialización e
industrialización de productos forestales y de la vida silvestre llevarán obligatoriamente, los
siguientes registros:

a) Volumen del producto por especie o tipo;


b) Procedencia; y,
c) Guías de circulación que respaldan las informaciones anteriormente mencionadas.

d) Los demás que el Ministerio del Ambiente en el ámbito de sus competencias estime conveniente y
se encuentre regulado a través de Acuerdo ministerial.

Dicha información será remitida anualmente a los Distritos Regionales del Ministerio del Ambiente en
los formatos establecidos para este fin.

Nota: Literal d) agregado por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Art. 166.- El Ministerio del Ambiente podrá solicitar la información de los registros mencionados en el
artículo anterior y efectuar inspecciones de control con el objeto de comprobar la veracidad de la
información suministrada. Si no se justifica la procedencia de la madera o de los especímenes o
elementos de la vida silvestre, mediante las informaciones estipuladas en el artículo anterior, se
levantará acta de retención y se iniciará los procesos legales correspondientes.

Art. 167.- El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, coordinará con el
Instituto Ecuatoriano de Normalización las actividades de control de calidad de los productos
forestales y de la vida silvestre industrializados.

Título XIV
De las Areas Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres

Capítulo I
De las Areas Naturales

Art. 168.- El establecimiento del sistema de áreas naturales del Estado y el manejo de la flora y
fauna silvestres, se rige por los siguientes objetivos básicos:

a) Propender a la conservación de los recursos naturales renovables acorde con los intereses
sociales, económicos y culturales del país;
b) Preservar los recursos sobresalientes de flora y fauna silvestres, paisajes, reliquias históricas y
arqueológicas, fundamentados en principios ecológicos;
c) Perpetuar en estado natural muestras representativas de comunidades bióticas, regiones
fisiográficas, unidades biogeográficas, sistemas acuáticos, recursos genéticos y especies silvestres
en peligro de extinción;

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 91


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
d) Proporcionar oportunidades de integración del hombre con la naturaleza; y,
e) Asegurar la conservación y fomento de la vida silvestre para su utilización racional en beneficio de
la población.

Art. 169.- La declaratoria de áreas naturales se realizará por Acuerdo Ministerial, previo informe
técnico del Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, sustentado en el
correspondiente estudio de alternativas de manejo y su financiamiento.

Art. 170.- Las actividades permitidas en el Sistema de Areas Naturales del Estado, son las
siguientes: preservación, protección, investigación, recuperación y restauración, educación y cultura,
recreación y turismo controlados, pesca y caza deportiva controladas, aprovechamiento racional de
la fauna y flora silvestres.

Estas actividades serán autorizadas por el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente
de éste, en base a la categoría de manejo de las áreas naturales.

Art. 171.- El Patrimonio de Areas Naturales del Estado será administrado por el Ministerio del
Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, en sujeción a los Planes de Manejo aprobados
por éste, para cada una de ellas.

Estos planes orientarán su manejo y regirán los programas y proyectos a desarrollarse y sólo podrán
revisarse cuando razones de orden técnico lo justifiquen.

Art. 172.- El Plan de Manejo contendrá:

a) Información básica;
b) Inventario del área;
c) Comprobación de límites;
d) Objetivos del área;
e) Zonificación;
f) Programas de protección y de manejo de recursos, de interpretación de educación ambiental, de
investigación, de monitoreo y cooperación científica y de administración y mantenimiento.

Art. 173.- El ingreso a las Areas Naturales del Estado para el desarrollo de cualquiera de las
actividades permitidas en el presente Libro III Del Régimen Forestal, requiere de autorización del
Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, así como del pago de la tarifa
correspondiente, si fuere del caso; sin perjuicio de autorizaciones o pagos previstos en otras leyes.

Art. 174.- Quien ingresare a las Areas Naturales del Estado, con cualquier finalidad, está obligado a
acatar las disposiciones de la Ley, del presente Texto Unificado de Legislación Ambiental y las
demás que establezca el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste.

Art. 175.- Las personas naturales o jurídicas autorizadas para operar o para el aprovechamiento de
los recursos dentro de las Areas Naturales, tienen la obligación de divulgar en la forma más amplia
posible, las normas legales que rigen su administración y control.

Art. 176.- Se prohíbe el ingreso a las Areas Naturales del Estado portando armas, implementos de
colección, explosivos, tóxicos, contaminantes, especies vegetales, material vegetativo, especies
animales y en general todo aquello que atente a la integridad del área.

La colección, movilización y exportación de especímenes o elementos constitutivos de una especie


endémica, están prohibidas, salvo en los casos en que la investigación científica no pueda realizarse
en el área natural o dentro del país y sea de trascendental importancia para la supervivencia de la
especie.

Igualmente queda prohibida la colección y extracción de especímenes, elementos constitutivos de la

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 92


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
vida silvestre y otros materiales, así como ocasionar daños a las especies y recursos existentes
salvo lo prescrito en el artículo 178.

En las Areas de Caza y Pesca se permitirá el ingreso portando armas de caza e implementos de
pesca deportiva previo la adquisición de la licencia respectiva, de acuerdo con lo que prevé el
artículo 180 del presente libro III Del Régimen Forestal.

Art. 177.- El ingreso con fines científicos será autorizado por el Director Ejecutivo del Ministerio del
Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, mediante la correspondiente licencia, debiendo
los interesados sujetarse a las siguientes disposiciones que para el efecto se establezcan mediante
Acuerdo Ministerial.

Art. 178.- El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, en base a los
criterios del Plan de Manejo de cada Area Natural, limitará:

a) El número de visitantes por año a los sitios de visita en cada una de las Areas Naturales del
Estado;
b) El número y la capacidad de los vehículos, embarcaciones o naves que ingresen a las Areas
Naturales del Estado;
c) El número máximo de personas que conforman los grupos de visitas;
d) El número máximo de personas por guía calificado por el Ministerio del Ambiente.

Art. 179.- En el Patrimonio Nacional de Areas Naturales, el Ministerio del Ambiente podrá otorgar
concesiones y celebrar contratos de comodato, arrendamiento y cualquier otra figura legal adecuada
para la prestación de servicios o la utilización sustentable de recursos de las áreas naturales del
Estado, con base al respectivo plan de manejo y en función de la categoría de manejo del área
protegida.

Art. 180.- Están sujetas al pago de derechos por concesión de patentes de operación turística,
ingresos y prestación de servicios dentro de las Areas Naturales del Estado, las actividades que a
continuación se señalan:

a) la operación turística y recreacional que realicen personas naturales o jurídicas;


b) El ingreso de visitantes;
c) El uso de servicios existentes dentro de las Areas Naturales;
d) El aprovechamiento de los recursos por parte de los visitantes.

Art. 181.- Las personas naturales y jurídicas interesadas en realizar actividades turísticas dentro del
Patrimonio de Areas Naturales del Estado, deberán obtener la respectiva calificación de acuerdo a la
Ley Especial de Desarrollo Turístico previo a la inscripción en el Registro Forestal a cargo del
Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste. Sin las referidas inscripción y
calificación no podrán ejercer tales actividades.

Art. 182.- Para la obtención de la inscripción en el Registro Forestal, las personas naturales deberán
presentar la respectiva solicitud, consignando los siguientes datos y documentos:

a) Nombre del peticionario;


b) Especificaciones y certificado de matrícula del vehículo o nave que será destinado al servicio
turístico y recreacional;
c) Referencias bancarias actualizadas que demuestren solvencia económica y, antecedentes que
garanticen su responsabilidad; y,
d) Permiso de operación y calificación turística conforme lo dispone la Ley Especial de Desarrollo
Turístico y sus Reglamentos.

Art. 183.- Las personas jurídicas además de los requisitos señalados en el artículo anterior, deberán
presentar:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 93


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
a) Escritura de constitución de la compañía y certificado de cumplimiento de obligaciones otorgado
por la Superintendencia de Compañías; y,
b) Nombramiento del representante legal o el correspondiente poder en caso de ser mandatario.

Art. 184.- Las personas naturales o jurídicas que para las operaciones turísticas en el Parque
Nacional Galápagos, dispongan de embarcaciones con capacidad mayor a 18 pasajeros, deberán
presentar al Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, el correspondiente
programa anual de actividades, que contendrá itinerarios, permanencia, frecuencia de visitas,
nómina de guías naturalistas y auxiliares autorizados, quienes están obligados a presentar a la
administración del área el pertinente informe de cada viaje, cuyo incumplimiento dará lugar a la
suspensión temporal o definitiva de la licencia de Guías. La obligación de presentar la nómina de los
guías, rige también para embarcaciones de menor capacidad.

Art. 185.- Aprobado el programa anual de actividades y cumplido el pago de los valores
correspondientes, al Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, otorgará la
respectiva patente anual de operación, la que permitirá transportar visitantes hacia y/o dentro de las
áreas naturales del Estado y en la que se determinará el servicio que se va a ofrecer, la capacidad
máxima permitida, el plazo de vencimiento y otras condiciones que se consideren necesarias.

La renovación de la referida patente, se tramitará con 60 días de anticipación al vencimiento del


plazo previsto en la misma, debiendo actualizarse para el efecto la documentación señalada en los
Arts. 183 y 184 del Libro III Del Régimen Forestal.

El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, realizará una evaluación


acerca del cumplimiento de las obligaciones establecidas en las respectivas patentes y sólo aquellos
beneficiarios que hubieren cumplido al menos un mínimo de 180 días por año de sus operaciones
tendrán derecho a tal renovación.

Vencido el plazo de la patente y si el beneficiario de la misma no hubiere tramitado su renovación al


Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, dispondrá libremente y sin más
trámite del cupo respectivo, el que podrá ser otorgado a otra persona natural o jurídica previo el
cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento y la calificación y selección previas.

Art. 186.- El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, podrá disponer la
suspensión temporal o definitiva de la patente de operación turística, en los casos siguientes:

SUSPENSION TEMPORAL DE 30 a 120 DIAS:

a. Modificar sin autorización la capacidad de la nave o vehículo constante en la patente;


b. Cambiar sin autorización el tipo de servicio, frecuencia o itinerario aprobados;
c. Infringir las disposiciones de la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida
Silvestre, del presente Libro III del Régimen Forestal y demás disposiciones administrativas
impartidas por el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste; y,
d. No contar para sus operaciones turísticas con los guías naturalistas o auxiliares calificados por el
Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, de acuerdo a la capacidad de la
nave o vehículo.

SUSPENSION DEFINITIVA:

a. Reincidir en las causales anteriormente señaladas; y,


b. Transferir a terceros el dominio a cualquier título de la embarcación o vehículo, o ceder los
derechos de operación turística, sin autorización del Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste.

Todos los cambios relativos a los operadores turísticos, los cupos o patentes de operación y demás

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 94


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
condiciones de la actividad turística, deberán ser autorizados por el Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste, y efectuados dentro del plazo concedido para el efecto.

Con las autorizaciones que el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste,
otorgue para sustitución de embarcaciones, transferencia de dominio y/o cesión de derechos de uso
de la patente de operación turística, el plazo concedido podrá ser ampliado solamente por motivos
de fuerza mayor o caso fortuito debidamente comprobados; caso contrario el Ministerio del Ambiente
o la dependencia correspondiente de éste, dispondrá libremente y sin más trámite el cupo otorgado.

Art. 187.- El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, de acuerdo a la


capacidad de manejo de cada área natural, podrá otorgar nuevos cupos o utilizar los que quedaren
vacantes, mediante calificación y selección de las personas naturales o jurídicas interesadas,
debiendo adjudicarse dichos cupos a quienes ofrezcan las condiciones más favorables a los turistas,
a la conservación de las áreas naturales y sus recursos y especialmente para aquellos casos que
cuenten con antecedentes de operación en las áreas naturales.

Para cada área natural se establecerán los requisitos que servirán de base para la selección y
calificación que realizará el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, los
que serán fijados mediante Acuerdo Ministerial y se referirán tanto al beneficiario del cupo de la
patente como a la embarcación o vehículo.

Art. 188.- La aprobación de proyectos, planos sobre embarcaciones y otros documentos, que deban
efectuar otras Entidades del sector público y que se refieran a la operación turística en el Patrimonio
de Areas Naturales del Estado, requerirán como requisito previo indispensable de la autorización del
Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, sobre la posibilidad de realizar
actividades turísticas en dichas áreas naturales.

Art. 189.- Todo visitante que ingrese a las unidades del Patrimonio de Areas Naturales del Estado,
está obligado a pagar un derecho de ingreso que será igual para nacionales como para extranjeros.

Nota: Artículo sustituido por Decreto Ejecutivo No. 475, publicado en Registro Oficial 291 de 1 de
Octubre del 2010 .
Nota: Segundo inciso derogado por Decreto Ejecutivo No. 574, publicado en Registro Oficial 345 de
21 de Diciembre del 2010 .

Art. 190.- Facúltese al Ministerio del Ambiente, para que mediante Acuerdo Ministerial, fije
anualmente las tasas de ingreso de visitantes y utilización de servicios a los parques nacionales y
áreas naturales.

Art. 191.- Los pagos por conceptos de patentes de operación turística serán recaudados mediante
depósitos que efectúen los interesados en la Cuenta "Fondo Forestal".

Para el cobro de derechos de ingresos de turistas y utilización de servicios en las áreas naturales, el
Ministerio de Economía y Finanzas emitirá tarjetas especiales de visita y uso de servicios, con
sujeción a las leyes de la materia y las expenderá a través del pagador del Ministerio del Ambiente o
la dependencia correspondiente de éste.

La totalidad de los valores recaudados por los conceptos señalados en el Art. 180 de este Libro III
Del Régimen Forestal, serán utilizados, a través del Presupuesto Anual, en la administración del
Patrimonio de Areas Naturales y Vida Silvestre.

Art. 192.- El Ministerio del Ambiente, autorizará la producción de documentos o películas únicamente
de carácter científico, cultural y educativo, previa presentación de una solicitud acompañada del
guión de la obra. Para recibir la aprobación de la solicitud deberá presentar una garantía de
cumplimiento de contrato, que será una de las previstas en el artículo 13 de la Ley de Contratación
Pública.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 95


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Esta garantía será devuelta previo el cumplimiento de todos los requisitos contractuales y la entrega
de 2 copias de la obra completa y terminada, para uso exclusivo del Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste.

Art. 193.- El establecimiento de infraestructura destinada a la prestación de servicios dentro de las


Areas Naturales del Estado, especialmente en los Parques Nacionales y Areas Nacionales de
Recreación podrá ser autorizado, siempre que lo contemple el Plan de Manejo respectivo, mediante
la celebración de contratos, convenios de participación o cualquier otra figura jurídica adecuada; que
se sujetará a las disposiciones especiales que se dicten al efecto, en el correspondiente Plan de
Manejo.

Art. 194.- Las personas autorizadas para dirigir a grupos turísticos dentro de las Areas Naturales del
Estado serán guías naturalistas o guías auxiliares, con diploma conferido por el Ministerio del
Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, previa la aprobación del respectivo curso de
capacitación y su inscripción en el Registro Forestal. Los programas de capacitación podrán incluir
temas turísticos, con la participación del Ministerio de Turismo. Los guías naturalistas estarán sujetos
a las disposiciones del presente Libro III Del Régimen Forestal y del Libro IV de la Biodiversidad.

Los niveles de capacitación profesional y número máximo de visitantes que podrán guiar serán
fijados por el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, en base a las
características de cada Area Natural y al número y tipo de visitantes, disposiciones que se dictarán
en los respectivos Planes de Manejo.

Art. 195.- El manejo de las reservas de producción faunística se realizará en sujeción al respectivo
Plan orientado a la producción y fomento de la fauna silvestre, bajo condiciones naturales de
cautiverio o semicautiverio.

La producción obtenida podrá destinarse a la alimentación de las comunidades nativas asentadas


dentro del área, a la introducción o reposición en otras zonas, a la cacería deportiva y a la eventual
comercialización.

Art. 196.- El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, determinará las
épocas y métodos de cacería y pesca deportiva y comercial, fijando los correspondientes derechos,
según las especies y número de especímenes autorizados.

Art. 197.- Las áreas de caza y pesca tienen por objeto el mantenimiento, fomento y aprovechamiento
de especies silvestres, con fines deportivos y de recreación, cuya principal característica es
mantener ambientes favorables para la reproducción y supervivencia de dichas especies.

Art. 198.- Los propietarios de áreas que reúnen estas características podrán solicitar al Ministerio del
Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, que sean declaradas como tales, debiendo
presentar un plan de manejo, avalizado por un profesional biólogo, cuyos términos de referencia
serán proporcionados por el Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste.

La administración de dichas áreas quedará a cargo de sus propietarios, bajo la supervisión y control
del Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste.

Art. 199.- No podrán declararse dentro de esta categoría aquellas áreas que se encuentren en
ambientes críticos para la reproducción y supervivencia de especies de la zona, especies silvestres
migratorias o que se encuentren en peligro de extinción.

Art. 200.- En el Patrimonio Nacional de Areas Naturales, el Ministro del Ambiente autorizará la
ejecución de obras de infraestructura únicamente cuando sean de interés nacional, no afecten de
manera significativa al ambiente, a las poblaciones locales y, cumplan los demás requisitos
establecidos por la ley, previo el informe técnico del Jefe de Area.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 96


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Capítulo II
De la Conservación de la Flora
y Fauna Silvestres

Art. 201.- Las actividades de colección, comercio interno y externo de especímenes o elementos
constitutivos de la vida silvestre, requieren de la correspondiente licencia otorgada por el Ministerio
del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, previo el cumplimiento de los requisitos
establecidos para cada caso.

Art. 202.- La colección se realizará con fines educativos, culturales, científicos, deportivos, de
subsistencia, fomento, comercio y control, en los lugares y épocas permitidas y utilizando
implementos idóneos.

El Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, periódicamente determinará la


nómina de las especies cuya colección se encuentre permitida, restringida o prohibida para los fines
establecidos en este Texto Unificado de Legislación Secundaria Ambiental.

Art. 203.- Se entiende por colección la caza o recolección de especimenes o elementos constitutivos
de la fauna o flora silvestres.

Art. 204.- Entiéndese por caza todo acto dirigido a la captura de animales silvestres, ya sea
dándoles muerte o atrapándolos vivos, y a la recolección de sus productos.

Art. 205.- Las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la colección y comercialización de
especies y productos de la vida silvestre, llevarán libros de registro sobre el ejercicio de su actividad.

Art. 206.- Para la obtención de las licencias de colección y de comercio, los interesados deberán
cubrir los derechos que determine el Ministerio del Ambiente por Acuerdo Ministerial.

Las licencias de colección serán de dos clases:

a) Licencias de fomento con fines de manejo; y,


b) Licencia deportiva.

La licencia de comercio serán de dos clases:

a. De comercio interno
b. De exportación.

Art. 207.- Por movilización interna de mascotas o recuerdos de la flora y fauna silvestres, no se
autorizará la movilización de más de dos especímenes por persona.

Art. 208.- Las licencias de colección y comercio tendrán vigencia anual.

Art. 209.- Los establecimientos dedicados al comercio de pertrechos e instrumentos de colección,


taxidermia y tenerías relacionados con la vida silvestre, deberán inscribirse en el Registro Forestal.

Art. 210.- La aprobación de estatutos o reglamentos internos de los clubes de caza y pesca y otros
similares, requerirán de un informe previo del Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, y su inscripción en el referido Registro.

Art. 211.- Las asociaciones y otras organizaciones relacionadas con la conservación y manejo de la
flora y fauna silvestres, deberán aprobar, sus estatutos en el Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste, previo a su inscripción en el Registro Forestal.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 97


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 212.- Los establecimientos y organizaciones comprendidos en los artículos precedentes están
obligados a suministrar la información que el Ministerio del Ambiente o la dependencia
correspondiente de éste, les requiera.

Título XV
Del Financiamiento

Art. 213.- Los recursos que genere la aplicación de la Ley y el presente Reglamento ingresarán a la
Cuenta "Fondo Forestal" y serán depositados por los interesados en el Banco Central del Ecuador.

En aquellos lugares donde no existan sucursales del Instituto Emisor, deberán depositarlos en la
sucursal más próxima del Banco Nacional de Fomento, con el objeto de que sean transferidos a la
referida cuenta.

Art. 214.- Para la inversión de los recursos provenientes de la asignación contemplada en el literal a)
del Art. 79 de la Ley y de los demás previstos en los restantes literales del mencionado artículo, el
Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, preparará la programación
presupuestaria anual y el calendario de desembolsos.

Título XVI
De la Jurisdicción y del Procedimiento

Capítulo I
De la Jurisdicción

Art. 215.- Son competentes dentro de su respectiva jurisdicción para conocer y resolver, en primera
instancia, las infracciones tipificadas en la Ley y el presente Libro III Del Régimen Forestal del Texto
Unificado de Legislación Secundaria Ambiental, los Jefes de Distrito Regional.

Art. 216.- De las resoluciones dictadas en primera instancia por los Jefes de Distrito Regional, habrá
lugar al recurso de apelación para ante el Ministro del Ambiente cuyo fallo causará ejecutoria.

Art. 217.- En caso de falta o impedimento del Jefe de Distrito Regional de la respectiva jurisdicción le
subrogará el Ministerio del Ambiente.

Capítulo II
Del Procedimiento

Art. 218.- Cuando, de cualquier modo, llegare a conocimiento de los Jefes de Area Natural o Jefes
de Distrito Regional, el cometimiento de una infracción tipificada en la Ley o el presente Texto
Unificado de Legislación Secundaria Ambiental, iniciará de inmediato el trámite correspondiente,
mediante providencia que dictará al efecto, y si no fuere competente, informará por escrito al que lo
sea, con el mismo fin.

Art. 219.- La providencia con la que se inicie el trámite, fundamentalmente contendrá:

a) El modo como ha llegado a su conocimiento el cometimiento de la infracción y la relación del


hecho;
b) La orden de dictar dicha providencia y la de notificar al inculpado, concediéndole el término de
cinco días para que conteste los cargos existentes en su contra; y,
c) En la misma providencia se nombrará y posesionará un Secretario Ad-hoc, quien autorizará las
actuaciones e intervendrá en todas las diligencias concernientes a la sustanciación del trámite.

Art. 220.- Cuando, de acuerdo con la Ley, hubiere retención de productos forestales o de la vida
silvestre, de semovientes, herramientas, equipos, medios de transporte y demás instrumentos
utilizados para el cometimiento de una infracción, el funcionario forestal correspondiente levantará el

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 98


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
acta respectiva y la remitirá al funcionario competente a fin de que inicie el trámite de Ley.

En este caso, el funcionario que avocare conocimiento de la causa, en su primera providencia


designará al funcionario encargado de mantener en depósito el bien retenido, hasta que se expida la
resolución correspondiente.

Parágrafo I

INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE PRODUCTOS RETENIDOS Y DECOMISADOS POR EL


MINISTERIO DEL AMBIENTE EN TRAMITES ADMINISTRATIVOS POR INFRACCIONES
FORESTALES Y DE LA VIDA SILVESTRE

Nota: Parágrafo con sus Artículos sustituido por Decreto Ejecutivo No. 1186, publicado en Registro
Oficial 384 de 18 de Julio del 2008 .

Art. 221.- Se entiende por decomiso la incautación de carácter definitivo del bien o producto retenido
como parte de la sanción impuesta por la autoridad competente del Ministerio del Ambiente, luego de
determinarse la responsabilidad correspondiente dentro del proceso administrativo por las
infracciones contempladas en la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre.

Art. 222.- En los procesos administrativos por las infracciones contempladas en la Ley Forestal y de
Conservación de Areas Naturales y de Vida Silvestre habrá un responsable en cada Distrito Regional
del Ministerio del Ambiente del control de los bienes y productos forestales que hayan sido retenidos,
en caso de haberlos, hasta la culminación del proceso correspondiente.

Tales procesos deberán ser sustanciados con celeridad e inmediatez, respetando las garantías del
debido proceso, a fin de mantener en custodia los bienes o productos retenidos el menor tiempo
posible; y, una vez ejecutoriadas sus resoluciones, se deberá proceder al remate o devolución según
el caso.

Art. 223.- Luego de la retención deberá levantarse un acta, cuyo contenido será establecido por la
Dirección Nacional Forestal.

Art. 224.- Si una vez levantada el acta no hubiere persona a quien responsabilizar de los bienes o
productos retenidos, la autoridad competente arbitrará las acciones necesarias para ponerlos a buen
recaudo, hasta que, en un plazo máximo de cuarenta y ocho horas, el Jefe de Distrito Regional
respectivo designe un custodio permanente.

Art. 225.- Los gastos que demande la custodia de los bienes o productos retenidos serán
determinados mediante resolución por el Jefe de Distrito Regional, los que serán sufragados por el
responsable de la infracción.

Art. 226.- En cualquier etapa del proceso administrativo el Jefe del Distrito Regional podrá adoptar
las medidas provisionales que estime pertinentes.

Art. 227.- El inculpado podrá allanarse a los cargos formulados en cualquier estado del proceso
administrativo. El Jefe del Distrito Regional aprobará el allanamiento mediante resolución, la que
causará ejecutoria.

Art. 228.- En el evento que se perdieren bienes o productos retenidos o decomisados, el Jefe del
Distrito Regional correspondiente iniciará las acciones legales pertinentes, sin perjuicio que cualquier
persona le informe tales hechos.

Parágrafo 2o.

Nota: Parágrafo con sus Artículos sustituido por Decreto Ejecutivo No. 1186, publicado en Registro

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 99


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Oficial 384 de 18 de Julio del 2008 .

Art. 229.- La notificación al inculpado se realizará en persona, o por boleta entregada en su


domicilio, en la cual se transcribirá la providencia y se adjuntará una copia de la denuncia, si la
hubiere.

En caso de desconocerse la identidad y/o domicilio del presunto imputado, la notificación se la


realizará en las formas previstas en el artículo 127 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo
de la Función Ejecutiva.

Art. 230.- No se aceptará incidente alguno que retarde la normal sustanciación del proceso.

Una vez evacuadas las pruebas en el proceso, el Director Regional deberá emitir la resolución
correspondiente.

Art. 231.- Todos los ecosistemas nativos, en especial los páramos, manglares, humedales y
bosques naturales en cualquier grado de intervención, por cuanto brindan importantes servicios
ecológicos y ambientales, constituyen ecosistemas altamente lesionables para los efectos
establecidos en el artículo 78 de la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida
Silvestre.

Las multas que se impusieren por infracciones a la ley, serán establecidas mediante informe pericial,
elaborado por un funcionario técnico del Ministerio del Ambiente.

El Ministerio del Ambiente establecerá mediante resolución los valores de restauración de áreas
taladas o destruidas y por pérdida de beneficios ambientales en ecosistemas nativos.

Parágrafo 3o.

Nota: Parágrafo con sus Artículos sustituido por Decreto Ejecutivo No. 1186, publicado en Registro
Oficial 384 de 18 de Julio del 2008 .

Art. 232.- Ejecutoriada la resolución condenatoria, se concederá el término de quince días al


responsable de la infracción forestal para que pague la multa correspondiente; caso contrario, se
dispondrá el envío de una copia auténtica de la resolución al Director Regional de la Contraloría
General del Estado para que emita el respectivo título de crédito a efectos del cobro e inmediato
depósito en las cuentas del Ministerio del Ambiente.

Art. 233.- Luego del decomiso de los productos o bienes forestales o de la vida silvestre,
semovientes, herramientas, equipos, medios de transporte y demás instrumentos utilizados para el
cometimiento de la infracción se practicará inmediatamente su avalúo pericial. Obtenido este se
señalará el lugar, día y hora para que se realice el remate de los bienes decomisados, mediante
publicaciones en tres ocasiones en uno de los periódicos de mayor circulación de la provincia donde
se realizó el proceso administrativo.

La diligencia del remate se realizará en un tiempo no mayor a ocho días desde que se realizó el
avalúo pericial.

En los avisos de remate se hará constar el detalle de los bienes o productos, su calidad, estado y el
precio del avalúo.

Art. 234.- Si el valor de los bienes o productos fuere inferior a cuatrocientos dólares de los Estados
Unidos de América, o si en el lugar del remate no fuera posible hacer las publicaciones mencionadas
en el artículo anterior, se podrá realizar el llamado respectivo por cualquier otro medio de
comunicación que determine la autoridad.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 100


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 235.- Si al primer señalamiento para el remate no hubiere sido posible la venta de los bienes o
productos decomisados, la máxima autoridad ambiental nacional podrá declarar no conveniente su
venta, y en consecuencia determinar su destino a través de donación o traspaso conforme los
intereses institucionales o nacionales que estén relacionados con actividades de beneficencia social
y de mejoramiento de calidad de vida de los habitantes.

Art. 236.- Las máximas autoridades de las entidades u organismos que intervengan, autorizarán la
celebración del traspaso mediante acuerdo o resolución que dictarán conjuntamente.

Art. 237.- En el caso que se determine la donación de los bienes o productos decomisados, esta se
efectuará exclusivamente a instituciones del sector privado sin fines de lucro que realicen actividades
de labor social o beneficencia.

Nota: Con la Reforma dada por Decreto Ejecutivo No. 1186, publicado en Registro Oficial 384 de 18
de Julio del 2008 , se omiten los artículos del 238 al 254.

Capítulo III
De la Organización del Expediente

Art. 255.- Todo expediente, desde su iniciación, llevará una cubierta o carátula en la cual constarán
los siguientes datos: Número de trámite, naturaleza, nombre del inculpado y domicilio legal, Distrito
Regional o Jefatura que la tramita y fecha de iniciación.

Art. 256.- Los escritos y documentos que se presenten así como las actuaciones que se realicen, se
incorporarán al proceso cronológicamente. Cada folio será numerado con cifras y letras que se
autenticarán con la rúbrica del Secretario ad-hoc.

Art. 257.- Las actuaciones de los Jefes de Distrito Regional o Jefes de Areas se escribirán siempre a
máquina, con tinta indeleble y caracteres legibles, cuidándose de no usar abreviaturas no
autorizadas, borrones o enmiendas o palabras intercaladas sin salvar.

Al margen de las peticiones o documentos agregados al proceso no podrá sentarse anotación


alguna.

Título XVII
Disposiciones Generales

Art. 258.- Toda persona está obligada a denunciar inmediatamente al Ministerio del Ambiente o la
dependencia correspondiente de éste, el deterioro de los recursos naturales renovables originado en
la ejecución de proyectos de desarrollo rural o industriales, construcción de carreteras, obras de
regadío hidroeléctricas u otras semejantes determinadas por el Ministerio del Ambiente.

Art. 259.- En la elaboración de los proyectos señalados en el artículo anterior, cuya ejecución
pudiere causar deterioro de los recursos naturales renovables, en el área de su influencia, deberá
incluirse previsiones y recursos tendientes a evitar tal deterioro.

En caso de preverse la ocurrencia de daños inevitables, los responsables de los proyectos deberán
asignar los recursos necesarios para ejecutar las acciones correctivas del caso.

Los propietarios de áreas colindantes facilitarán la ejecución de dichas medidas.

Art. 260.- Los programas de manejo forestal sustentable deberán ser elaborados, en concordancia
con los planes de manejo integral, por profesionales con especialización forestal debidamente
acreditados por el colegio profesional respectivo. Los programas de corta podrán ser elaborados y
ejecutados por técnicos o por el propietario bajo su responsabilidad.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 101


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Los profesionales o técnicos que elaboren proyectos, planes y programas relativos a la actividad
forestable y los ejecuten serán corresponsables por la ejecución de los mismos.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Art. 261.- El Ministerio del Ambiente supervigilará todas las etapas primarias de producción,
tenencia, aprovechamiento y comercialización de materias primas forestales, a través de
profesionales forestales calificados y registrados ante dicho Ministerio, quienes bajo juramento
informarán sobre la consistencia técnica de los planes de manejo integral, programas de manejo
forestal sustentable y programas de corta, de conformidad con las regulaciones que dictará el
Ministerio del Ambiente para el efecto.

Los profesionales autorizados y registrados tendrán facultad para suscribir y entregar las guías de
circulación expedidas por el Ministerio del Ambiente.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

Art. 262.- Los ingresos que el Ministerio del Ambiente recaude por concepto de madera en pie se
utilizarán en la administración forestal y en el control y monitoreo del manejo de bosques nativos,
que por su propia cuenta o con el concurso de terceras personas dicho Ministerio desarrolle.

El 25% de los ingresos que el Ministerio del Ambiente recaude por concepto de madera en pie en
una determinada provincia, se utilizará para el desarrollo de programas de fomento y asistencia
técnica del manejo de bosques nativos en la provincia que los genere.

Para el desarrollo de los mencionados programas los Distritos Regionales del Ministerio del
Ambiente podrán establecer y ejecutar acuerdos, convenios, proyectos u otros mecanismos legales
pertinentes, conjuntamente con los gobiernos seccionales respectivos y otras organizaciones locales.

Art. 263.- El Glosario de Términos a regir el presente Libro III del Régimen Forestal comprende los
siguientes términos técnicos:

Areas especiales.- Son aquellas formaciones naturales cuya finalidad es la de conservar valores
escénicos, científicos, culturales, estratégicos o ecológicos.

Bosques estatales de producción permanente.- Son aquellas formaciones naturales o cultivadas que
se ubican en áreas del Patrimonio Forestal del Estado, destinadas al aprovechamiento eficiente y
continuo del recurso existente.

Bosques especiales.- Son aquellas formaciones vegetales, naturales o cultivadas que se


caracterizan por sus valores científicos, estratégicos, estéticos o culturales o que por encontrarse en
peligro de extinción se considere necesaria su preservación.

Bosques experimentales.- Son aquellas formaciones vegetales naturales o cultivadas, destinadas a


la investigación científica relacionada con la protección, conservación, fomento y manejo del recurso
forestal y otros conexos.

Bosque nativo.- ecosistema arbóreo, primario o secundario regenerado por sucesión natural, que se
caracteriza por la presencia de árboles de diferentes especies nativas, edades y portes variados, con
uno o más estratos. Para fines del presente Libro III Del Régimen Forestal, no se considera bosque
nativo aquellas formaciones boscosas constituidas por especies pioneras que de manera natural
forman poblaciones coetáneas, y aquellas formaciones boscosas cuya área basal a la altura de 1.30
m. es inferior al 40% del área basal de la formación boscosa nativa primaria correspondiente.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 102


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Bosques privados de producción permanente.- Son aquellas formaciones naturales o cultivadas
situadas en áreas de propiedad privada y destinadas al aprovechamiento eficiente y continuo del
recurso existente.

Bosques protectores.- Ver artículo 16 del presente Libro III Del Régimen Forestal.

Bosques Naturales.- Formaciones de árboles, arbustos y demás especies vegetales debidas a un


proceso biológico espontáneo.

Bosque Natural Húmedo.- Sistema dominado por árboles, los cuales interactúan entre sí con otros
organismos cuya presencia y mezcla son determinadas, en buena medida, por el sitio (clima y
suelos). Los árboles naturales húmedos se encuentran dentro de la zona climática húmeda
(precipitación de más de 1500 mm/año, temperatura promedio anual superior a 18 grados C), y
pueden variar por diferencias en variables climáticas (temperatura, precipitación) y en características
del suelo (Físicas, químicas y biológicas).

Ciclo de corta.- Período comprendido entre la implantación y el aprovechamiento prefijado.

Clasificación agrológica.- Ordenamiento de los suelos en base a la capacidad de uso y su


interrelación con la cubierta vegetal.

Daño a un ecosistema altamente lesionable.- Implica cualquier cambio generado por la tala, quema o
acción destructiva, que tenga un impacto adverso cuantificable en la calidad del ecosistema o en
alguno de sus componentes incluyendo sus valores de uso y de no uso y su capacidad de apoyar y
sostener un balance ecológico viable.

Depósitos de madera.- Establecimientos comerciales que realizan la compra y venta de productos


forestales, en sus diferentes etapas de procesamiento.

Edáfico.- Correspondiente al suelo en sus relaciones con el medio ambiente.

Ecológico.- Referente a las relaciones de animales y plantas con el medio ambiente.

Ecosistemas altamente lesionables.- Todos los ecosistemas nativos, en especial páramos,


manglares, humedales y bosques nativos en cualquier grado de intervención, por cuanto brindan
importantes servicios ambientales.

Especies endémicas.- Animales o vegetales que exclusivamente nacen, crecen y reproducen en un


determinado hábitat.

Extracción.- Movimiento de madera para su transporte por arrastre, deslizamiento o acarreo.

Guía de circulación.- Documento expedido por la Autoridad Forestal competente, que ampara la
movilización de productos forestales y de la vida silvestre.

Manejo Forestal Sostenible (MFS).- Concepto holístico y comprensivo, que toma en consideración el
uso múltiple de los bosques y aspectos del paisaje y que está orientado a la obtención de beneficios
de variados productos, bienes y servicios, con el fin de mejorar las condiciones y la calidad de vida
de las personas, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas y de las generaciones futuras.

Patrimonio Forestal del Estado.- Tierras forestales y bosques que por una disposición legal han sido
declaradas propiedad del Estado para su administración.

Plan de manejo integral.- instrumento que justifica y regula el uso del suelo y el manejo sustentable
para aprovechamiento de los recursos naturales de una determinada área y que cumple con los
requisitos del presente Libro III Del Régimen Forestal y con la normativa especial que el Ministerio

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 103


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
del Ambiente establezca para el efecto.

Post Aprovechamiento.- Actividades técnicas (silviculturales) que se desarrollan en los sitios donde
se realizó aprovechamiento de productos forestales, con el objeto de recuperar la estructura y
funcionalidad del bosque.

Programa de manejo forestal sustentable.- Instrumento que determina en detalle las actividades a
ejecutarse y el nivel de intervención, para el aprovechamiento de los productos forestales
maderables y la ejecución de tratamientos silviculturales en bosques naturales o nativos, y que
cumple con los requisitos del presente Libro III Del Régimen Forestal y con la normativa especial que
el Ministerio del Ambiente establezca para el efecto.

Programa de corta.- instrumento que determina los criterios técnicos bajo los cuales se realizarán las
actividades de corta de una determinada plantación forestal.

Pulpa.- Madera sometida a la desintegración mecánica o a tratamientos químicos, usada para la


fabricación de papel y artículos similares.

Rebrote.- Retoño a las plantas que aparecen después de haber sido cortadas.

Regeneración natural.- La renovación de una masa boscosa por medios naturales.

Régimen Forestal.- Comprende el conjunto sistemático de normas constitucionales, legales,


reglamentarias administrativas relativas a su conservación, manejo sostenible y demás actividades
permitidas en ellos que le sean aplicables.

Repoblación.- Bosque obtenido por siembra o por plantación.

Restauración.- Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las


condiciones que propicien la evolución de los procesos naturales y mantenimiento de servicios
ambientales.

SAF.- El Sistema de Administración Forestal constituye una herramienta informática de apoyo a la


gestión forestal nacional.

Servicios Ambientales.- Beneficios que las poblaciones humanas obtienen directa indirectamente de
las funciones de la biodiversidad (ecosistemas, especies y genes), especialmente ecosistemas y
bosques nativos y de plantaciones forestales y agroforestales. Los servicios ambientales se
caracterizan porque no se gastan ni transforman en el proceso, pero generan utilidad al consumidor
de tales servicios; y, se diferencian de los bienes ambientales, por cuanto estos últimos son recursos
tangibles que son utilizados por el ser humano como insumo de la producción o en el consumo final,
y que se gastan o transforman en el proceso.

Turno.- Número de años que transcurren desde la implantación de una masa boscosa hasta que
haya alcanzado su grado de madurez.

Valor de la restauración.- Es el costo generado por las actividades necesarias para la recuperación a
su estado inicial y la compensación de los servicios ambientales perdidos, de un ecosistema
altamente lesionable que ha sido dañado.

Vuelo forestal.- Todos los árboles y plantas leñosas de un bosque.

Xiloteca.- Lugar donde se coleccionan, en base a normas internacionales, muestras de diferentes


especies maderables.

Nota: Glosario reformado por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 104


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Marzo del 2014 .

ANEXO 1
DETERMINACION DEL VALOR DE RESTAURACION

DIAGNOSTICO

1. Ubicación del área superficie y características físicas generales.


2. Vegetación y uso del suelo.
3. Situación socio - económica local y actividades productivas relevantes.
4. Estado de afectación inicial del ecosistema (previo el daño) y nivel inicial de uso de servicios
ambientales.
5. Estado de afectación final del ecosistema (después del daño) y nivel actual de uso de servicios
ambiental.
6. Biodiversidad inicial antes del daño y aumento de biodiversidad después de la restauración.
7. Grado de afectación de las personas.

DEFINICION DE SERVICIOS AMBIENTALES AFECTADOS: Bajo el "criterio de expertos", el comité


deberá elaborar una lista de los servicios ambientales que se afectarán por la tala o acción
destructiva del ecosistema, diferenciando aquellos que pueden ser recuperados, mediante una serie
de actividades denominados recuperables, y aquellos que no se podrán recuperar, los cuales se
considerarán como "perdidos".

Para la determinación de la lista se deberá considerar los siguientes criterios:

1. Servicios ambientales utilizados porta comunidad local.


2. Servicios ambientales que generan ingresos para la comunidad local.
3. Servicios ambientales potenciales para la utilización y generación de ingresos para la comunidad
local.
4. Abundancia o escasez a nivel regional de los servicios ambientales afectados.
5. Posibilidad de recuperación del servicio ambiental.
6. Importancia global del servicio ambiental.

Tabla 1. Lista de servicios ambientales

Tabla 2. Actividades de recuperación de los servicios ambientales

Tabla No. 3 Nivel inicial de producción de servicios ambientales en el ecosistema

Tabla No. 4 Nivel final de la producción de servicios ambientales en el ecosistema

Tabla No. 5 Nivel de pérdida real de la producción de servicios ambientales en el ecosistema

Tabla No. 6 Compensación de los servicios ambientales perdidos

Nota: Para leer Tablas 1 a 6 ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 79.

Los valores se encontrarán aplicando los métodos descritos en la siguiente tabla y el número de
años que se tarda en recuperar el ecosistema considerando que para ello se van a realizar
actividades descritas en la tabla 2; una vez recuperado el ecosistema el servicio ambiental se
restituye.

Servicios ambientales y Método para medir el


otros valor de los servicios
ambientales (anexo 2)

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 105


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Belleza escénica Valoración contingente
Conocimiento ancestral Valoración contingente
Caza y pesca Costos de mitigación
Hábitats Valoración contingente
Material genético Valoración contingente
Recurso hídrico Costos de mitigación
Protección del suelo Costos de mitigación
Regulación del clima Costos de mitigación
Recursos maderables Precio sombra
Otros productos Precio sombra

Para determinar el valor por belleza escénica, cada experto otorga un valor anual, considerando lo
que él o un representante típico de la sociedad estaría dispuesta a pagar por conservar la belleza
escénica que existía antes del daño. Si estos valores son diferentes, se obtiene un promedio simple
anual.

Para determinar el valor por conocimiento ancestral, cada experto otorga un valor anual,
considerando lo que él o un representante típico de la sociedad estaría dispuesto a pagar por
conservar los conocimientos ancestrales que existían antes del daño. Si estos valores son diferentes,
se obtiene un promedio simple anual.

Para determinar el valor por caza y pesca, cada experto otorga un valor anual, considerando lo que
la población afectada necesita en dinero para reemplazar la alimentación que se obtenía a través de
la caza y la pesca. Si estos valores son diferentes, se obtiene un promedio simple anual.

Para determinar el valor por hábitats, cada experto otorga un valor anual, considerando lo que él o
un representante típico de la sociedad estaría dispuesto a pagar por conservar los hábitats que
existían antes del daño. Si estos valores son diferentes, se obtiene un promedio simple anual.

Para determinar el valor por material genético, cada experto otorga un valor anual, considerando lo
que él o un representante típico de la sociedad estaría dispuesto a pagar por conservar el material
genético que existía antes del daño. Si estos valores son diferentes, se obtiene un promedio simple
anual.

Para determinar el valor por recurso hídrico, cada experto otorga un valor anual, considerando lo que
la población afectada necesita en dinero para reemplazar al recurso hídrico que existía antes del
daño, de tal forma que su nivel de bienestar o de ingresos (de la población) no se afecten. Si estos
valores son diferentes, se obtiene un promedio simple anual.

Para determinar el valor por protección del suelo, cada experto otorga un valor anual, considerando
lo que la población afectada necesita en dinero para proteger al suelo en las mismas condiciones
que existían antes del daño, de tal forma que su nivel de bienestar o de ingresos (de la población) no
se afecten. Si estos valores son diferentes, se obtiene un promedio simple anual.

Para determinar el valor por regulación del clima, cada experto otorga un valor anual, considerando
lo que la población afectada necesita en dinero para mitigar los impactos en la producción que
genera el cambio de clima, de tal forma que su nivel de ingresos (de la población) no se afecten. Si
estos valores son diferentes, se obtiene un promedio simple anual.

Para determinar el valor por recursos maderables y otros productos, cada experto otorga un valor
anual, considerando lo que la población afectada deja de recibir durante los años que tarda la
recuperación del ecosistema. Si estos valores son diferentes, se obtiene un promedio simple anual.

Tabla No. 7 Determinación del valor de restauración

Nota: Para leer Tabla ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 84.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 106


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
ANEXO 2
Guía conceptual de los métodos de VALORACION de los daños ambientales

Costos de mitigación o de reemplazo:

Es el supuesto de que el costo de un daño será, como máximo, el costo necesario para repararlo o
evitarlo. Se asume que no puede ser mayor el costo, ya que en ese caso sería de esperar que se
utilizara la medida de mitigación. Lo fundamental de esta metodología es suponer que con la medida
de mitigación se podrá obtener bienes y servicios sustitutos al perdido.

Precios sombra:

Un precio sombra es un juicio institucional sobre los costos de reemplazo de bienes y servicios
forestales. La valoración de algún bien o servicio forestal particular, se hace a través del diseño y
costeo de uno o más proyectos que puedan servir como reemplazo o sustituto del bien o servicio en
mención (por ejemplo, recicladores industriales de C02, zoológicos, bancos de genes, etc.).

Costo de viaje:

Valora una zona natural por medio de la demanda de acceso que ésta presente o la disposición a
pagar por acceder a ella. Teniendo en cuenta el tiempo y los costos de transporte, entradas,
alojamiento, comida, etc., necesarios para visitarla, se puede estimar la demanda por dicha zona. Es
un método efectivo que ofrece una forma de valorar la pérdida en términos de recreación (bienestar)
que puede presentarse al desaparecer tales áreas.

Valoración Contingente:

Este método consiste en "construir" un mercado hipotético, preguntando a los agentes si están
dispuestos a pagar por cierto beneficio (de bienes y servicios ambientales) o lo que estarían
dispuestas a recibir por tolerar el costo de su desaparición.

ANEXO 3
FORMULARIO PARA PRESENTACIONES DE DATOS DEL AREA A SER DECLARADA
BOSQUE Y VEGETACION PROTECTORA

A. DATOS GENERALES

Superficie del Bosque Protector: Ha


Ubicación del Bosque
Accesibilidad al Bosque
Vía ---------------------------- Principal:

Vías --------------------------- Secundarias:

Localización Política: Provincia:


Cantón:
Parroquia:

Localización Geográfica (cuadrante): Latitud/Longitud UTM

Norte:
Sur:
Este:
Oeste:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 107


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Tenencia del Bosque:

Estatal:
Privada:
Mixta:

Población estimada por tipo de propiedad:

No. de familias en área estatal:


No. de familias en área privada:
No. de familias en área mixta:
Nombre de los colindantes:
Servicios de infraestructura física y social:

B. CARACTERISTICAS AMBIENTALES

Altitud
Máxima: m.s.n.m.
Mínima m.s.n.m.
Precipitación
Media anual mm./año
Período seco (meses):
Periodo lluvioso (meses):

Temperatura

Media anual grados centígrados


Mínima: grados centígrados
Máxima: grados centígrados

C. ASPECTOS FISICOS

Sistema hidrográfico:
Nombre de la cuenca:
Nombre de la subcuenca:
Ríos principales:

Relieve (preponderancia %)
Socavado: -
Plano: -
Ondulado: -
Escarpado: -
Total(%): -

Erosión: Nivel de erosión:


No hay erosión: - Moderada: -
Localizada: - Fuerte: -
General: - Severa: -

D. USO DEL SUELO

Uso actual del suelo y tipo de cobertura Zona de vida y cobertura vegetal existente: estimado del
área del Bosque Protector Forestal:

Bosque nativo:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 108


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Primario: -
Secundario:
Regeneración natural:

Plantaciones forestales:-
Agropecuario:
Agricultura: -
Ganadería:
Sistemas aeroforestales: -

Infraestructura -
Otros: ------- ----
Total 100%

Principales actividades productivas de la población que vive dentro del bosque:

protector:
Forestal:
Aprovechamiento bosque nativo:

Primario: -------------
Secundario: -------------
Regeneración natural: -----------
Aprovechamiento plantaciones
forestales:

Producción Agropecuaria:

Agricultura: -------------
Ganadería: ---------------
Sistemas agroforestales: ---------------------------
Otros (servicios ambientales)

-------------------------------------

E. PRESENCIA INSTITUCIONAL

Instituciones presentes en el bosque protector o su área de influencia

Nombre de la institución Estatal Privada


------------------------ ----- ------
------------------------ ----- ------
------------------------ ----- ------

Actividad institucional
Tipo:

------------- Social ---


Productivo --

Investigación --
-------------- Social ---
Productivo --
Investigación.

ANEXO 1

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 109


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACION DEL CAPITULO DE
INVENTARIO FORESTAL PARA LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

Se realizará un Inventario de los Recursos Forestales, como capítulo del Estudio de Impacto
Ambiental y demás estudios contemplados en la normativa ambiental; en el caso que para la
implementación de un proyecto u obra se requiere remover cobertura vegetal nativa, de acuerdo a lo
establecido en la Normativa Ambiental Vigente (los Acuerdos Ministeriales No. 076 publicado en
Registro Oficial No. 766 de 14 de agosto de 2012 , y Acuerdo 134 publicado en Registro Oficial No.
812 de 18 de octubre de 2012 , TDRs para Inventario Forestal y Valoración económica; y
Metodología de Valoración de Bienes y Servicios Ecosistémicos anexa al Acuerdo Ministerial 134).

Con excepción de los proyectos denominados estratégicos (minería, hidrocarburos, energía) para
caso de proyectos ejecutados por personas naturales o jurídicas públicas y/o privadas los que se
enmarcan en los catalogados como OTROS SECTORES, se debe realizar el pago de $3,00 USD por
cada metro cubico de madera en pie a ser removida.

CAPITULO DE INVENTARIO DE RECURSOS FORESTALES

La información será presentada en el formato de los siguientes Términos de Referencia:

1.1 DATOS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO

- Superficie a intervenir por el Proyecto


- Fecha de elaboración del inventario forestal
- Nombre del profesional responsable de elaboración del Inventario Forestal y registro SENASCYT
- Coordenadas de los sitios de muestreo y coordenadas de las áreas requeridas por el Proyecto
(plataforma, derecho de vía, CPF, EPF, torres, área de máquina, otras según corresponda al área a
ser removida o afectada por el proyecto; en sistema WGS 84 Zona 17 Sur)

1.2 DESARROLLO
1.2.1 Descripción del área de estudio

- Descripción de ecosistemas en el área de estudio conforme al Mapa de Ecosistemas (MAE, 2013).


- Uso de suelo y cobertura (% de uso de suelo de acuerdo al área de intervención) conforme Mapa
de cobertura vegetal y uso de Suelo (MAE-MAGAP, 2015)

1.3 METODOLOGIA

- Materiales empleados para la toma de datos.


- Definir el porcentaje de muestreo de inventario forestal en el área afectar por el proyecto deberá
representar al menos (n=1%) en el caso que el proyecto sea implementado en áreas con presencia
de bosque nativo primario y secundario; mientras que para el caso de áreas con intervención
antrópica, donde se evidencie principalmente la presencia de árboles relictos y vegetación pionera se
deberá realizar un censo forestal. Se justificará el porcentaje.
- Metodología empleada: Metodología Cualitativa y Cuantitativa (debe detallar las características de
muestreo: dimensiones de transectos, parcelas, censo, indicadores para la toma de datos y
ecuaciones necesarias para procesar datos en campo).

1.4 ANALISIS DE DATOS CAMPO

1.4.1 Tablas de resultados de muestreo (Excel)

- Tablas de datos de los individuos registrados (por cada transecto o censo) y cálculo de volumen por
individuo: DAP, AB, Alturas, Vol total y volumen comercial (usar 0.7 para factor de forma para
especies latifoliadas y 0.5 para coníferas).

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 110


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
- Diversidad de especies (Indices DnR, DmR, IVI, Shannon Winner Simpson, índice se similitud
Sorensen).
- Definir especies endémicas, raras, registros importantes y el estado de conservación de las
especies registradas en campo según Libro Rojo.
- Especies de importancia económica.

1.5 INTERPRETACION DE RESULTADOS (TEXTO)

- Análisis de Area Basal por hectárea ( 10 cm DAP).


- Volumen promedio por hectárea por sitio de muestreo.
- Promedio de volumen de madera en pie por hectárea y multiplicado para el área total de
intervención.

1.5.1 Gráficos estadísticos

- Grafico Distribución Diamétrica (Curva de diámetros) de cada sitio de muestreo

1.6 CONCLUSIONES

- Señalar si en el estudio se encontraron especies de importancia ecológica.


- Señalar si las especies a ser removidas poseen importancia económica.
- Indicar las especies dominantes de acuerdo a los resultados de cada sitio de muestreo y tipo de
cobertura vegetal.
- Establecer el volumen total a ser removido por la implementación del proyecto.

1.7 RECOMENDACIONES

- Medidas de mitigación de afectaciones al recurso forestal (rescate de semillas, implementación de


viveros forestales, entre otros).
- Uso de los productos forestales provenientes del desbroce en actividades del proyecto.
(documentación de respaldo).
- Uso de productos forestales con fines sociales (donación a comunidades del área de influencia del
proyecto para mejoras de infraestructuras).

18 ANEXOS

- Registros fotográficos, y demás documentación de respaldo que se empleó para levantar la


información del inventario forestal.
- Mapa de muestreo de inventario forestal.
- Mapa de uso de suelo y cobertura vegetal.

1.9 METODOLOGIA PARA VALORAR ECONOMICAMENTE LOS BIENES Y SERVICIOS


ECOSISTEMICOS.

- La metodología tiene por finalidad calcular el aporte económico que genera la pérdida de la
vegetación nativa presente en un área específica, esta metodología está establecida en el Anexo 1
del Acuerdo Ministerial 134 del 25 de septiembre del 2012; la misma se debe aplicar cuando la
actividad de un proyecto u obra se enmarque en SECTORES ESTRATEGICOS y para cuya
implementación se requiere remover cobertura vegetal nativa. (Para dicho cálculo se deberá
considerar los datos obtenidos en el Inventario Forestal).
- Deberá establecer el valor económico a cancelar por la pérdida de los bienes y servicios
ecosistémicos presentes en el área de intervención.
- En caso de que se trate de un proyecto de obra civil prioritarios ejecutados por GADs y demás
actividades que no se enmarquen dentro se los sectores estratégicos el pago de tasas forestales se
debe realizar conforme el AM 041 que establece el pago de $3,00 dólares por metro cúbico de
madera en pie (pie de monte) y el artículo 07 del Acuerdo Ministerial 134.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 111


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
1.10 FUENTE BIBLIOGRAFICA:

- Fuente bibliográfica para elaboración del inventario forestal y la Valoración económica.

Nota: Anexo 1 dado por Acuerdo Ministerial No. 352, publicado en Registro Oficial 592 de 22 de
Septiembre del 2015 .

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- Los planes y programas de aprovechamiento forestal sustentable y simplificado cambian


su denominación a planes y programas de manejo forestal sustentable y simplificado
respectivamente, que deberá ser considerado dentro del Acuerdo Ministerial No. 038 publicado
mediante Registro Oficial No. 390 del 2 de agosto del 2004 , Acuerdo Ministerial No. 039 publicado
mediante Registro Oficial No. 399 del 16 de agosto del 2004 , Acuerdo Ministerial No. 128 publicado
mediante Registro Oficial No. 416 del 13 de diciembre del 2006 , Acuerdo Ministerial No. 244
publicado mediante Registro Oficial No. 157 del 28 de agosto del 2007 , y Acuerdo Ministerial No.
139 publicado mediante Registro Oficial No. 164 del 5 de abril del 2010 .

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA: Los pagos a efectuarse por remoción de cobertura vegetal, por proyectos a ejecutarse
por los Gobiernos Autónomos Descentralizados, deberán ser calculados de conformidad con lo
establecido en el artículo 1 del Acuerdo Ministerial 041 publicado mediante Registro Oficial No. 401
del 18 de agosto del 2004 que establece el derecho de aprovechamiento de madera en pie.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 76, publicado en Registro Oficial Suplemento 766
de 14 de Agosto del 2012 .

SEGUNDA.- Lo establecido en el presente Acuerdo Ministerial no será aplicable para los casos
donde se realice aprovechamiento forestal y que requieran de Licencia de Aprovechamiento
Forestal.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 76, publicado en Registro Oficial Suplemento 766
de 14 de Agosto del 2012 .

TERCERA.- El Informe del Inventario de Recursos Forestales, respecto a la cobertura vegetal a ser
removida por la ejecución de una obra o proyecto público, será elaborado por las Direcciones
Provinciales respectivamente en el término de 8 días, previa a la aprobación del Estudio de Impacto
Ambiental. Según sea el caso, este informe lo realizará la Dirección Nacional Forestal del Ministerio
del Ambiente.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 76, publicado en Registro Oficial Suplemento 766
de 14 de Agosto del 2012 .

CUARTA.- Para el Licenciamiento de Actividades Hidrocarburíferas, y dependiendo del caso, deberá


incorporarse el Inventario de Recursos Forestales, en Estudios de Impacto Ambiental, Estudios de
Impacto Ambiental Expost, Reevaluaciones, Alcances, Adendum; y, demás estudios contemplados
en la normativa ambiental vigente.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 76, publicado en Registro Oficial Suplemento 766
de 14 de Agosto del 2012 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 112


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
QUINTA.- Lo obtenido por la remoción de cobertura vegetal, en la ejecución de obras o proyectos
públicos, en ningún caso será susceptible de comercio, sin perjuicio de su donación o utilización para
las obras del mismo proyecto, lo cual estará sujeto a verificación del Ministerio del Ambiente.

Para efecto de la movilización y control de la madera obtenida de la remoción de la cobertura vegetal


por la ejecución de obras o proyectos públicos, destinados a donación, se deberá presentar copia
certificada por el Ministerio del Ambiente de la Licencia Ambiental, así como la documentación que
respalde dicha donación, los mismos que serán habilitantes para dicha movilización.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 76, publicado en Registro Oficial Suplemento 766
de 14 de Agosto del 2012 .

SEXTA.- Los valores que el Ministerio del Ambiente recaude por concepto del costo por valoración
de remoción de cobertura vegetal en lo que contempla el presente Acuerdo Ministerial, serán
destinados a los esfuerzos de conservación de los bosques y vegetación nativa que implementa el
Ministerio del Ambiente, a través de programas como Socio Bosque u otros similares, que se
ejecuten en el futuro

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 76, publicado en Registro Oficial Suplemento 766
de 14 de Agosto del 2012 .

SEPTIMA.- Las obras o proyectos públicos que involucren remoción de cobertura vegetal; y, que se
encuentren dentro de la circunscripción territorial donde las Autoridades de Aplicación Responsable
debidamente acreditadas ante el Ministerio del Ambiente tengan competencia respecto de la emisión
de licencias ambientales, deberán solicitar al proponente dentro del Estudio de Impacto Ambiental y
demás estudios contemplados en la normativa ambiental que sean aplicables según el caso, se
incluya un Capítulo correspondiente al Inventario de Recursos Forestales.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 76, publicado en Registro Oficial Suplemento 766
de 14 de Agosto del 2012 .
Nota: Disposición sustituida por artículo 1 de Acuerdo Ministerial No. 352, publicado en Registro
Oficial 592 de 22 de Septiembre del 2015 .

DISPOSICION GENERAL UNICA.- Las Autoridades de Aplicación Responsable debidamente


acreditadas ante el Ministerio del Ambiente deberán solicitar para la ejecución de obras y proyectos
públicos que requieran de permisos ambientales el capítulo correspondiente al inventario forestal de
conformidad con el Anexo 1 del presente Acuerdo.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 352, publicado en Registro Oficial 592 de 22 de
Septiembre del 2015 .

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- La Subsecretaría de Patrimonio Natural a través de la Dirección Nacional Forestal, en el


plazo de 180 días contados a partir de la vigencia del presente Acuerdo Ministerial, deberá realizar la
revisión de las normas técnicas forestales y realizar propuesta de cambios normativos propendiendo
el manejo sostenible de bosques.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

SEGUNDA.- El Manual Operativo del Incentivo al Manejo Forestal Sostenible, deberá ser publicado
en el plazo máximo establecido en la disposición transitoria primera del Acuerdo Ministerial No. 131,
suscrito el 19 de diciembre del 2013, mediante el cual se establece el programa nacional de
incentivos a la conservación y uso sostenible del patrimonio natural "Socio Bosque".

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 113


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

TERCERA.- La Dirección Nacional Forestal y las Direcciones Provinciales del Ministerio del
Ambiente deberán realizar la difusión y capacitación de los cambios generados a través del presente
Acuerdo, a los usuarios vinculados con actividades de manejo forestal.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 .

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- Las personas jurídicas públicas que hayan iniciado el proceso para la obtención de
Licencias de Aprovechamiento Forestal Especial, culminarán dicho proceso, hasta la obtención de
las mismas.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 76, publicado en Registro Oficial Suplemento 766
de 14 de Agosto del 2012 .

SEGUNDA.- Para los proyectos públicos que cuenten con Licencia de Aprovechamiento Forestal
Especial; donde se requiera ampliación del área a afectar, deberán presentar un Inventario de
Recursos Forestales, que pasará a formar parte del Estudio de Impacto Ambiental Aprobado,
sujetándose a los requisitos establecidos en el artículo 2 del presente Acuerdo Ministerial.

En los casos donde el plazo de vigencia de la Licencia de Aprovechamiento Forestal Especial esté
por vencer y se requiera su ampliación, se presentará la petición correspondiente.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 76, publicado en Registro Oficial Suplemento 766
de 14 de Agosto del 2012 .

TERCERA.- El seguimiento de las Licencias de Aprovechamiento Forestal Especiales que se


encuentren vigentes, a partir de la publicación del presente Acuerdo Ministerial, se encargará a la
Dirección Nacional Forestal del Ministerio del Ambiente.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 76, publicado en Registro Oficial Suplemento 766
de 14 de Agosto del 2012 .

CUARTA.- Las Autoridades Ambientales de Aplicación Responsable que se encuentren acreditadas


ante el Ministerio del Ambiente, deberán incorporar en el texto de sus ordenanzas o reglamentos,
según el caso, como requisito, la presentación del Inventario de Recursos Forestales, como parte
integrante del Estudio de Impacto Ambiental, de conformidad los requerimientos establecidos en el
presente Acuerdo Ministerial, en el término de 120 días.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 76, publicado en Registro Oficial Suplemento 766
de 14 de Agosto del 2012 .
LIBRO IV
DE LA BIODIVERSIDAD

Título I
Grupo Nacional de Trabajo sobre Biodiversidad (GNTB)

Art. 1.- Es un grupo de composición abierta, intersectorial, interdisciplinario y de carácter técnico.


Las funciones del GNTB, serán las siguientes.

a) Ser un espacio participativo de diálogo e intercambio de información sobre asuntos relacionados


con la diversidad biológica;

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 114


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
b) Proveer asesoramiento técnico a nivel formal e informal al Estado, en los temas relativos a la
aplicación y seguimiento de las decisiones adoptadas por el Convenio sobre Diversidad Biológica, y
otras normas relacionadas;
c) Proponer los lineamientos básicos sobre políticas nacionales referentes a los asuntos
contemplados en el Convenio sobre Diversidad Biológica; y,
d) Proveer una guía técnica y participar activamente en la elaboración de la Estrategia Nacional
sobre Biodiversidad y su correspondiente Plan de Acción.

Art. 2.- El GNTB será coordinado por el Ministerio del Ambiente, institución que se encargará de
convocar a los miembros del mismo, a reuniones que se realizarán por lo menos una vez al mes, en
la fecha y lugar que el Ministerio considere más apropiado para cada reunión.

Art. 3.- El GNTB conformará los sub - grupos que considere necesario, para dar viabilidad a su
gestión, de acuerdo a las prioridades de trabajo establecidas en el respectivo plan interno de
actividades, y según los temas tratados en el Convenio sobre Diversidad Biológica, normas
relacionadas al mismo, y las acciones establecidas en la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su
Plan de Acción.

Art. 4.- Por la naturaleza del Grupo Nacional de Trabajo sobre Biodiversidad (GNTB), sus miembros
no se encuentran sujetos a ningún régimen de prestación de servicios.

Título II
De la Investigación, Colección y Exportación
de Flora y Fauna Silvestre

Art. 5.- Le compete al Ministerio del Ambiente en materia de investigación científica sobre vida
silvestre las siguientes funciones:

a) Proponer políticas y estrategias que fomenten la investigación de la vida silvestre.


b) Definir prioridades nacionales de investigación de la vida silvestre.
c) Sistematizar y difundir la información y el manejo de la base de datos sobre proyectos de
investigación de vida silvestre dentro del territorio nacional.
d) Organizar, normar y supervisar las investigaciones que sobre vida silvestre se realicen dentro del
territorio nacional.
e) Promover la investigación sobre vida silvestre en entidades públicas y privadas, especialmente en
los centros de educación superior.
f) Organizar y auspiciar cursos de capacitación a sus funcionarios en el manejo de bases de datos
sobre la vida silvestre con entidades públicas y privadas, especialmente con centros de educación
superior.

Art. 6.- Toda investigación científica relativa a la flora y fauna silvestre a realizarse en el Patrimonio
Nacional de Areas Naturales por personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, requiere
de la autorización emitida por el Distrito Regional correspondiente.

Fuera del Patrimonio Nacional de Areas Naturales, no se requiere autorización de investigación,


salvo que el proyecto respectivo implique la recolección de especímenes o muestras.

Art. 7.- El Ministerio del Ambiente dará un tratamiento diferenciado, facilitando o restringiendo las
actividades planteadas en los proyectos de investigación científica de flora o fauna silvestres, entre
otros en relación con los siguientes aspectos:

a) El estado de conservación (estatus poblacional) de la (s) especie (s) sujeto (s) de investigación,
b) El nivel de manipulación experimental o de otra índole sobre los individuos, las poblaciones o sus
hábitats o su potencial impacto directo e indirecto sobre ellos.

La sensibilidad ecológica y biológica de los organismos objeto de investigación y de los hábitats

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 115


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
naturales donde se llevará a cabo la investigación.

Art. 8.- Los proyectos deberán contener la siguiente información:

- Nombre del proyecto


- Area precisa donde se llevará a cabo la investigación
- Justificación
- Objetivos
- Técnicas de observación
- Sitios de muestreo y toma de muestras
- Justificación de la cantidad de especies y especímenes a colectarse
- Tipos de manipulación
- Tipo de marcas
- Métodos de transporte de los especímenes
- Museo o herbario en el cual se depositarán los duplicados.
- Tipo y forma de manejo del hábitat
- Materiales y equipos
- Resultados esperados
- Impactos ambientales potenciales del proyecto
- Hoja de vida de los investigadores principales
- Cronograma de trabajo, incluyendo fecha de entrega de los informes parciales, cuando la
investigación tiene más de un año de duración, y del informe final.

Art. 9.- Además del proyecto, los requisitos que deben cumplir tanto investigadores nacionales como
extranjeros, para realizar actividades de investigación con el recurso flora y fauna silvestre son los
siguientes:

a) Solicitud del investigador dirigida al Director del Distrito Regional correspondiente, conteniendo
datos generales como nombres completos, número de cédula de identidad, pasaporte, domicilio y
objetivos de la investigación.
b) Aceptación del compromiso de entregar al Ministerio del Ambiente dos copias en formato impreso,
disquete o disco compacto de los resultados de la investigación, en idioma castellano. Para los
estudios de tesis de licenciatura, doctorados u otros títulos profesionales, de investigadores
nacionales, se deberá entregar el informe final de los resultados correspondientes.

Adicionalmente, el investigador deberá entregar una copia de los resultados de su trabajo, a cada
una de las Areas Protegidas o Distritos Regionales donde se realizó la investigación.

La falta en la entrega de los resultados finales o informes parciales de avance, será causa suficiente
para que el investigador no pueda continuar sus actividades de investigación en el país.

c) Los investigadores extranjeros no residentes en el Ecuador, adicionalmente a los requisitos


anteriormente señalados presentarán la siguiente documentación:

- Compromiso de incorporar a un investigador ecuatoriano quien actuará como contraparte nacional


en el proyecto de investigación en todas sus fases.
- Carta de auspicio al investigador, conferida por una universidad, escuela politécnica o institución de
investigación de su país, de reconocida trayectoria en la investigación del recurso silvestre.
- Certificación de auspicio al investigador, otorgada por una universidad, escuela politécnica o
institución de investigación nacional de reconocida trayectoria en la investigación del recurso
silvestre, que tendrá responsabilidad por el cumplimiento de los compromisos asumidos por el
investigador.

d) El investigador se compromete entregar al Ministerio del Ambiente el registro de las especies


objeto de su investigación, en formato digital, incluyendo la localización exacta de los especímenes
observados o colectados, con las coordenadas geográficas y otra información según el formato de la

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 116


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
base de datos del Ministerio del Ambiente.

Art. 10.- El Ministerio del Ambiente tiene la facultad privativa de aprobar, negar y autorizar la
cantidad de especímenes a colectarse y el lugar en el cual se debe depositar los duplicados, así
como los holotipos de las especies nuevas.

Art. 11.- Cuando el Ministerio del Ambiente considere necesario, los proyectos de investigación
serán sometidos a conocimiento y evaluación de especialistas designados por el Ministerio del
Ambiente.

Art. 12.- La autorización de exportación de especímenes de flora y fauna silvestre que otorgará el
Ministerio del Ambiente, en relación con proyectos de investigación científica, será exclusivamente
de acuerdo a los fines establecidos en el proyecto correspondiente.

Art. 13.- Los proyectos de investigación en los cuales se requiera de la colección de materiales o
especímenes para identificación taxonómica serán limitados dentro de las áreas protegidas, y el
número de especímenes a colectarse podrá ser consultado con especialistas.

Art. 14.- El Ministerio del Ambiente únicamente autorizará la colección de especímenes vivos de
especies silvestres consideradas amenazadas de extinción o que consten en los apéndices de la
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres,
C.I.T.E.S., en caso de que los especímenes vayan a ser utilizados en programas de cría o
reproducción en cautiverio.

Art. 15.- Los proyectos de investigación que se refieran a especies silvestres amenazadas pueden
darse en dos niveles:

a) A través de proyectos de investigación de manejo ex situ, por manipulación directa de la


población, por medio de programas de crianza en cautiverio y repatriación;
b) A través de proyectos de investigación de manejo in situ, que tenga por objeto la protección y
conservación de dichas especies y sus hábitats.

Art. 16.- Los proyectos de investigación que tengan por objeto el estudio sobre especies silvestres
amenazadas deben contener un componente sobre monitoreo del tamaño poblacional y la estructura
de edades de la población.

Art. 17.- Todo proyecto de investigación respecto a especies silvestres amenazadas debe tener
como objetivo la determinación de los factores que causan la extinción de las especies y las
convierten en amenazadas, y recomendaciones sobre las medidas de protección correspondientes.

Art. 18.- En los casos en los cuales se solicite renovación de autorizaciones, se dará previo el
cumplimiento de todas las obligaciones contraídas por el investigador.

Art. 19.- Todos los proyectos de investigación que tengan como objetivo actividades de
bioprospección, deberán enmarcarse en el procedimiento establecido en la Resolución 391 de la
CAN, referente al Régimen Común de Acceso a los Recursos Genéticos.

De la importación

Art. 20.- Toda importación de especímenes de flora y fauna silvestres, sus productos derivados y
elementos constitutivos, debe ser solicitada al Ministerio del Ambiente, independientemente de que
los especímenes sujetos a la importación estén contemplados en los apéndices de la C.I.T.E.S. El
Ministerio del Ambiente autorizará dicha importación en concordancia con la legislación sanitaria
vigente en el país.

Art. 21.- La importación de especies tanto de flora como fauna se lo hará conforme al principio de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 117


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
precaución, impidiendo que se introduzcan especies invasoras que amenacen a ecosistemas, hábitat
o especies nativas.

Art. 22.- Para la re - exportación de ejemplares provenientes de importaciones temporales, de las


especies contempladas en los apéndices I, II y III de la C.I.T.E.S., se atenderá según lo dispuesto en
el texto de esta Convención.

Art. 23.- Toda solicitud de permisos de importación deberá presentarse con una evaluación del
impacto ambiental, la que, para los efectos de este Reglamento, se considerará documento público y
deberá incluir los siguientes requisitos:

a) Objetivos de la introducción.
b) Comportamiento.
c) Potencial reproductivo.
d) Enfermedades y parásitos.
e) Potencial de la especie como depredador.
f) Potencial de la especie como plaga.
g) Potencial de la especie como competidor por recursos o espacio con las especies nativas.
h) Potencial de hibridación con especies nativas.
i) Potencial de dispersión a partir del sitio de introducción.
j) Métodos de control de la población para la especie.
k) Experiencias de introducción de la especie en otros países.

Art. 24.- Estos requisitos no se aplican para el caso de introducción de animales con fines de
compañía, transportadas por su dueño, obtenidos legalmente.

Art. 25.- En caso de importaciones ilegales de especímenes vivos, los mismos se incautarán y en
última instancia podrán ser sometidos a eutanasia.

En caso de importaciones ilegales de flora, se incautarán los especímenes, los mismos que en última
instancia podrán ser incinerados.

Art. 26.- El Ministerio del Ambiente fomentará, en coordinación con instituciones de investigación, el
estudio de especies que constituyan plagas. También debe fomentarse el uso de técnicas
ambientalmente inocuas para controlar plagas.

De la exportación

Art. 27.- La exportación con fines comerciales de especímenes de fauna y flora silvestres, sus
productos derivados y elementos constitutivos debe ser solicitada al Ministerio del Ambiente, que
autorizará dicha exportación siempre y cuando se demuestre que los especímenes provienen de
centros de tenencia y manejo autorizados.

Art. 28.- Le corresponde al Ministerio del Ambiente fijar las modalidades de exportación de flora y
fauna silvestres y determinar los grupos taxonómicos sujetos a restricciones de exportación.

Art. 29.- La exportación de especímenes de flora y fauna silvestres, sus productos y elementos
constitutivos provenientes directamente de su hábitat natural debe realizarse solamente con fines
científicos, hacia instituciones científicas y de conservación, o con fines comerciales cuando
provengan de programas de manejo in situ debidamente autorizados. En ningún caso se autorizará
la exportación de animales vivos para estudios de su comportamiento, los mismos que se realizarán
únicamente dentro del territorio nacional.

Art. 30.- La exportación de especímenes de flora y fauna silvestres y sus productos derivados por
parte de centros de tenencia y manejo, podrá realizarse a partir de la segunda generación, siempre y
cuándo los mecanismos de producción hayan demostrado su eficacia y continuidad.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 118


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Las cuotas de exportación serán definidas por el Ministerio del Ambiente en función de la real
capacidad de producción de los centros de tenencia y manejo de vida silvestre.

Art. 31.- El control de exportaciones de fauna y flora silvestres estará coordinado por el Ministerio del
Ambiente, mediante la cooperación de otros órganos de control como la Autoridad Aduanera, Policía
Nacional, INTERPOL, la Aviación Civil, Fuerzas Armadas, el Servicio Ecuatoriano de Sanidad
Agropecuaria (SESA) y la Empresa Nacional de Correos. Para el efecto, el Ministerio del Ambiente
propiciará las correspondientes actividades de capacitación.

En caso de aeropuertos y puertos marítimos, el Ministerio del Ambiente informará a las compañías
aéreas y navieras sobre el contenido del presente Reglamento.

Art. 32.- Los ejemplares a transportarse deben ser acondicionados en módulos de transporte según
las normas y regulaciones IATA.

Art. 33.- El Ministerio del Ambiente, como Autoridad Administrativa de la C.I.T.E.S., consultará con
las respectivas Autoridades Científicas Nacionales de esta Convención, en todo lo relacionado a la
aplicación de la misma, especialmente sobre la comercialización de las especies incluidas en los
Apéndices de la C.I.T.E.S.

Art. 34.- El incumplimiento de las disposiciones de la C.I.T.E.S. será sancionado de acuerdo a la


legislación nacional vigente sobre la materia, incluyendo el comercio ilegal de especies no nativas
que constan en los Apéndices de esta Convención.

Art. 35.- Está prohibida la movilización de especímenes de la vida silvestre desde o hacia el país,
por parte de diplomáticos, sin los correspondientes permisos.

Del comercio interno

Art. 36.- En el caso del paso transitorio por aeropuertos o puertos marítimos y fluviales
internacionales, el tránsito de especímenes, sus productos derivados y elementos constitutivos, será
considerado como tránsito legal si cuenta con los respectivos permisos de exportación del país de
procedencia. En el caso de tránsito por carreteras se deberá contar adicionalmente con la guía de
movilización del Ministerio del Ambiente.

Art. 37.- Los Gobiernos Seccionales ejercerán el control de los lugares y locales de posible tráfico y
venta ilegal de vida silvestre, tales como tiendas de mascotas, locales comerciales de los
aeropuertos, puertos aéreos y marítimos, entre otros.

Art. 38.- El Ministerio del Ambiente y los Gobiernos Seccionales deberán informar continuamente a
través de los medios de comunicación sobre los peligros que puede ocasionar la compra y venta de
animales víctimas del tráfico.

Art. 39.- La compraventa de especímenes de vida silvestre, es aplicable entre centros de tenencia y
manejo ex situ legalmente establecidos, sobre la base de especímenes provenientes de
reproducción de estos centros.

Del decomiso de ejemplares

Art. 40.- Compete al Ministerio del Ambiente realizar o delegar a otras instituciones estatales las
actividades de decomiso, en concordancia con lo establecido en el Artículo 81 de la Ley Forestal.

Art. 41.- Quien trate de atravesar fronteras o salir de los puertos del territorio ecuatoriano con
elementos de flora o fauna silvestres, sin los correspondientes permisos, será sancionado con el
decomiso, en cumplimiento de lo que establecen las Leyes vigentes sobre la materia. Además, está

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 119


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
estrictamente prohibida la alteración de los permisos de exportación, importación o reexportación.

Art. 42.- Quien sea encontrado en posesión de especímenes de vida silvestre sin patente o
autorización, será sancionado de acuerdo a lo establecido en la Ley Forestal vigente y el Código
Penal. Se prohíbe la adquisición de especímenes de fauna silvestre extraídos directamente de su
hábitat natural, para su uso como mascotas o para su venta.

Art. 43.- El Ministerio del Ambiente organizará y capacitará al personal encargado de realizar los
decomisos en los puertos del país.

Art. 44.- El Ministerio del Ambiente deberá capacitar a las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y otros
agentes de control, para optimizar las actividades de control del tráfico ilícito.

Art. 45.- De igual manera el Ministerio del Ambiente, con la colaboración de otras instituciones y
organizaciones, deberá capacitar a los inspectores honoríficos de vida silvestre, a fin de que
constituyan un apoyo al personal encargado de realizar decomisos en los puertos y fronteras del
territorio ecuatoriano.

Art. 46.- Los especímenes decomisados serán enviados a los centros de rescate para su custodia, o
en los casos respectivos, podrán ser reintroducidos en su hábitat natural, eutanasiados o
incinerados, o donados a zoológicos, museos, jardines botánicos, herbarios o instituciones de
investigación, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la C.I.T.E.S.

Art. 47.- Los Distritos Regionales deberán establecer el registro de los especímenes y especies
decomisados, en donde consten los siguientes datos: nombre científico, sexo, origen del espécimen,
persona o entidad que lo decomisó, condiciones del espécimen el momento del decomiso y
disposición final.

De los inspectores honoríficos de vida silvestre

Art. 48.- Toda persona natural de nacionalidad ecuatoriana o extranjero residente en el país, que
desee obtener un carnet que lo acredite como inspector honorífico de vida silvestre, debe cumplir los
siguientes requisitos:

1. Solicitud al Director del Distrito Regional correspondiente


2. Hoja de vida y certificados respectivos
3. Dos cartas de honorabilidad
4. Tres fotografías tamaño carnet a color
5. Fotocopia de cédula de identidad y papeleta de votación
6. Récord policial actualizado.

Art. 49.- Para la renovación del carnet de inspector honorífico de vida silvestre, se requiere el
cumplimiento de los siguientes requisitos:

1. Solicitud al Director del Distrito Regional correspondiente


2. Informe anual de actividades realizadas
3. Récord policial actualizado
4. Dos fotografías tamaño carnet a color
5. carnet anterior.

Art. 50.- El carnet de inspector honorífico solamente podrá ser utilizado para el decomiso de
especímenes de vida silvestre en lugares públicos, para lo cual el inspector podrá solicitar la ayuda
de la Policía Nacional o de las Fuerzas Armadas.

Art. 51.- La no presentación del informe anual de actividades de los inspectores honoríficos de vida
silvestre al Distrito Regional correspondiente, será causa suficiente para no emitir nuevamente y de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 120


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
manera definitiva un nuevo carnet.

De la introducción de especies

Art. 52.- El Ministerio del Ambiente no autorizará proceso alguno de extracción de especímenes si
de los estudios presentados se determina que la población de la especie tiene un riesgo potencial de
disminuir.

Art. 53.- Para la ejecución de las actividades de extracción, translocación, reintroducción,


repatriación, repoblación, control y erradicación de especies introducidas, el interesado deberá
obligatoriamente presentar un estudio de factibilidad ambiental y económica, el mismo que deberá
ser aprobado por parte del Ministerio del Ambiente y el respectivo Gobierno Seccional, previamente
a iniciarse cualquier acción contenida en los mismos.

Art. 54.- Los especímenes de flora y fauna silvestres, a ser usados en las actividades de
translocación deberán ser genéticamente compatibles. Esta actividad deberá ser justificada
únicamente con fines de recuperación de las poblaciones.

Art. 55.- El objetivo de la reintroducción será el establecimiento de una población viable y libre de
especies o subespecies nativas extirpadas en el ecosistema que le corresponda. Se prohíbe
expresamente la reintroducción de poblaciones cimarronas que hayan desaparecido de los
ecosistemas en los cuales se establecieron.

Art. 56.- Excepcionalmente se permitirá la reintroducción para recuperar una población,


procedimiento que se aprobará cuando de los análisis demográficos y/o genéticos se sugiera la
posibilidad de recuperación de la población de una especie que haya sido severamente reducida por
causas no naturales.

Art. 57.- Los programas de reintroducción deberán contemplar el aspecto genético, debiendo los
especímenes reintroducidos corresponder a la misma población de aquellos que fueron extirpados, o
son similares genéticamente.

Art. 58.- Todo proceso de reintroducción deberá ser aprobado por el Ministerio del Ambiente, que
para el efecto se fundamentará en información detallada sobre:

a) La relación filogenética de la especie/variedad a reintroducirse con la especie/variedad extirpada,


b) El estado poblacional, la ecología y biología de la especie a reintroducirse,
c) El plan de manejo poblacional y de hábitat, determinando las necesidades críticas para cada
especie en particular; y,
d) El sistema de monitoreo a ser implementado, posterior a su reintroducción.

Art. 59.- Los especímenes criados en cautiverio y que serán reintroducidos, previamente deberán
ser sometidos a procesos de rehabilitación y adiestramiento, evaluados por el Ministerio del
Ambiente, así como a tratamientos sanitarios.

Art. 60.- Las especies amenazadas deben formar parte de programas de conservación ex situ
preferiblemente asociados a programes de conservación in situ.

Art. 61.- Quedan legalmente protegidas las especies constantes en los libros rojos de especies
amenazadas del Ecuador, cuyo contenido podrá ser modificado y oficializado mediante Resolución
Ministerial, conforme se disponga de información complementaria, particularmente sobre su situación
poblacional.

Art. 62.- Se prohíbe la liberación intencional en todo el territorio nacional de todo espécimen de vida
silvestre cualquiera que fuese su origen y procedencia. Las personas naturales y jurídicas que
deseen liberarse de la custodia de algún espécimen de flora o fauna deberán notificar al Ministerio

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 121


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
del Ambiente. Igualmente, la liberación accidental deberá ser notificada al Ministerio del Ambiente.

Entiéndase por liberación al mero hecho de soltar los animales en el medio natural.

Art. 63.- El Ministerio del Ambiente promoverá programas dedicados a impedir la propagación de
especies exóticas invasoras.

Dentro de estos programas deben considerarse también las especies domésticas en estado cimarrón
que afecten a la supervivencia de especies nativas, a las especies translocadas a diferentes zonas
geográficas y a las especies nativas que al modificarse su hábitat natural se convierten en plaga en
relación con otras especies nativas.

Art. 64.- Para efectos de determinar las acciones y actividades relacionadas con la introducción de
especies exóticas, el Ministerio del Ambiente contemplará como criterios técnicos su potencial
reproductivo y adaptabilidad que las haga susceptibles de convertirse en especies invasoras.

Art. 65.- Toda la documentación adjunta a las solicitudes de introducción de especímenes de flora y
fauna silvestres no nativas del país, y de manera especial el documento de evaluación de impacto
ambiental, deberán ser suscritos por el solicitante o su representante legal.

Art. 66.- El Ministerio del Ambiente no aprobará el documento de evaluación de impacto ambiental
referido en el Art. 52, y por lo tanto no permitirá la importación de especímenes de la vida silvestre no
nativas del país, si no se comprueba que los mismos no generarán:

a) Una dispersión incontrolable,


b) Una alteración significativa o destrucción de ecosistemas y hábitat de especies nativas locales,
c) Transmisión de enfermedades, así como la hibridación con las especies nativas.

Art. 67.- En el caso de aprobarse la introducción de especímenes de flora y fauna silvestres no


nativas del país, el interesado deberá presentar semestralmente al Ministerio del Ambiente un
reporte sobre la marcha adecuada del establecimiento de manejo. El Ministerio efectuará
inspecciones respecto a la marcha del Proyecto en cualquier momento.

Art. 68.- En caso que el Ministerio del Ambiente clausure el centro de tenencia y manejo que
mantiene especímenes de flora y fauna silvestres no nativas del país, cuya introducción se haya
aprobado, los especímenes existentes en el mismo serán, sometidos a eutanasia a costa del
importador de los mismos.

Art. 69.- En todos los casos de solicitudes de introducción de especímenes de flora y fauna
silvestres no nativas del país, así como en los procesos de manejo de los mismos, el Estado aplicara
el principio precautelatorio, es decir, cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de
certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces.

Art. 70.- Para cada especie introducida que represente alguna amenaza para la flora o fauna
silvestres, el Ministerio del Ambiente deberá elaborar una norma técnica de manejo, cuya aplicación
será supervisada por el Ministerio del Ambiente, y su incumplimiento será motivo suficiente para la
clausura inmediata del correspondiente centro de tenencia y manejo.

Título III
Control de Cacería y Vedas de Especies de Fauna Silvestre

Nota: Título con sus capítulos y artículos del 71 al 120 derogado por artículo 2 del Acuerdo
Ministerial No. 261, publicado en Registro Oficial 385 de 28 de Noviembre del 2014 .

Título IV
Instructivo para el Funcionamiento de Centros de Rescate, Zoológicos, Museos, Jardines Botánicos

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 122


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
y Muestrarios de Fauna y Flora Silvestre

De los centros de tenencia y manejo de vida silvestre.

Art. 121.- Para efectos de la administración, manejo y control de los centros de tenencia y manejo de
fauna silvestre, estos se clasifican en: zoológicos (se incluye acuarios), centros de rescate de fauna,
zoocriaderos de producción comercial, zoocriaderos de investigación médica y farmacéutica, museos
faunísticos y circos. Los centros de manejo de la flora silvestre se clasifican en jardines botánicos,
viveros y herbarios.

Se considera a las tiendas de mascotas, circos, tiendas de productos naturales y floristerías como
establecimientos sujetos a la prohibición expresa de exhibir y comercializar especímenes de flora y
fauna silvestres del país, salvo aquellos obtenidos bajo manejo autorizado por el Gobierno Seccional
correspondiente, previo informe técnico del respectivo Distrito Regional del Ministerio del Ambiente.

Art. 122.- Toda persona natural o jurídica que mantenga centros de manejo de flora o fauna
silvestres en el país, deberá obtener su inscripción en el Registro Forestal para su funcionamiento.

Art. 123.- Las actividades permitidas en los centros de tenencia y manejo de fauna silvestre, son las
siguientes:

- En los Zoológicos: educación, investigación, conservación, recreación; intercambio; compra - venta


(exportación - importación) de especímenes a partir de la segunda generación nacida en cautiverio,
con otros zoológicos, dentro y fuera del país.
- En los Centros de Rescate de Fauna: investigación, rehabilitación y liberación previa notificación al
Ministerio del Ambiente.
- En los Zoocriaderos de producción comercial: investigación y comercio, dentro y fuera del país
(exportación - importación).
- En los Zoocriaderos de investigación médica y farmacéutica: investigación y colección.
- En los Museos faunísticos: préstamo, donación e intercambio con otros museos (exportación -
importación), investigación, colección, exhibición y educación.
- En los Circos y otras exhibiciones itinerantes de fauna silvestre: recreación.

Art. 124.- Las actividades permitidas en los centros de tenencia y manejo de flora silvestre, son las
siguientes:

- En los Jardines Botánicos: colección, investigación, educación y recreación.


- En los Viveros: investigación y comercio dentro y fuera del país (exportación - importación).
- En los Herbarios: préstamo, donación e intercambio con otros herbarios (exportación - importación),
colección, investigación y educación.

Art. 125.- Tanto para las actividades permitidas en los centros de tenencia y manejo de fauna como
de flora silvestres, el Distrito Regional correspondiente del Ministerio del Ambiente autorizará cada
actividad de manera expresa, debiendo los representantes de dichos centros de tenencia y manejo
solicitar autorización para realizar dicha actividad. Estos centros podrán incorporar, para el desarrollo
de sus actividades, a estudiantes de tesis de carreras relacionadas con el manejo de la vida
silvestre, mediante pasantías.

Requisitos para el funcionamiento de los Centros de Tenencia y Manejo de Vida Silvestre

Art. 126.- De acuerdo al Art. 159 del Reglamento de la Ley Forestal, y de Conservación de Areas
Naturales y Vida Silvestre, las personas naturales o jurídicas que mantengan centros de tenencia y
manejo de la flora y fauna silvestres deberán obtener una patente anual de funcionamiento, para
cuyo efecto presentarán una solicitud dirigida al Distrito Regional correspondiente del Ministerio del
Ambiente, adjuntando lo siguiente:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 123


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
1. El nombre, identificación y domicilio del solicitante; en el caso de personas jurídicas o
representantes legales, se deberá demostrar tal calidad.
2. La ubicación geográfica del Centro de Tenencia y Manejo.
3. Pruebas del derecho de propiedad y/o contrato de arrendamiento del lugar del Centro de Tenencia
y Manejo.
4. El Plan de Manejo del Centro de Tenencia y Manejo, el cual deberá contener:

a) Objetivo del Centro de Tenencia y Manejo,


b) Nombre científico de las especies o grupo taxonómico; número de especies y especímenes
actuales y potenciales de las especies objeto de la tenencia y manejo del Centro, así como sus
fuentes de aprovisionamiento,
c) Lugar de procedencia de las especies o grupo taxonómico,
d) Marcaje de los especímenes, preferiblemente con microchips de lectura universal,
e) El sistema de registro de datos que se vaya a utilizar en el Centro de Tenencia y Manejo, el cual
deberá garantizar el acceso oportuno a información veraz respecto al manejo de las colecciones,
f) El sistema de seguridad para evitar la fuga de los especímenes del Centro de Tenencia y Manejo,
g) Las medidas sanitarias y de bioseguridad a ser aplicadas,
h) El currículum vitae del personal técnico bajo cuya responsabilidad se efectuará el manejo del
Centro de Tenencia y Manejo,
i) El financiamiento del Centro de Tenencia y Manejo.

Procedimiento para la aprobación de la instalación de los Centros de Tenencia y Manejo de Vida


Silvestre.

Art. 127.- Recibida y analizada la solicitud y documentos anexos, en el plazo de 15 días el Distrito
Regional correspondiente del Ministerio del Ambiente podrá requerir del solicitante que se complete
o amplíe la información entregada.

En caso de que se considere completa a la información, se efectuará una visita de inspección del
Centro de Tenencia y Manejo solicitante.

En 30 días máximo de haber recibido la solicitud y documentos anexos, se emitirá un informe


fundamentado aceptando o negando la solicitud. Para ello, cada Distrito Regional pertinente
dispondrá de una guía técnica para evaluar la capacidad de manejo de estos Centros.

Art. 128.- El Centro de Tenencia y Manejo se inscribirá con el informe de aceptación en el Registro
Forestal, obteniendo la patente de funcionamiento anual cuya tarifa será regulada por el Ministerio
del Ambiente.

Para la renovación de la patente de funcionamiento anual, el Centro de Tenencia y Manejo deberá


presentar un informe de sus actividades y el programa de trabajo para el siguiente año, los mismos
que deberán ser aprobados por el Distrito Regional correspondiente, así como haber cumplido
cualquier disposición del Ministerio del Ambiente, relacionada al mejor manejo de los especímenes.

El mencionado informe deberá contener la siguiente información:

- Nombre del centro de tenencia y manejo de vida silvestre


- Actividades realizadas en función de los objetivos del centro y según las disposiciones establecidas
en la respectiva patente de funcionamiento
- Inventario de los especímenes (reclutamiento, bajas, intercambios, compra - ventas, etc.)
- Modificaciones en la infraestructura
- Cambios en el personal.

De los mecanismos de control de los centros de tenencia y manejo de vida silvestre

Art. 129.- Los centros de tenencia y manejo de la flora y fauna silvestres deberán presentar al

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 124


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Distrito Regional correspondiente un informe anual de las actividades ejecutadas en los mismos. Se
exceptúan de esta disposición las floristerías, tiendas de productos naturales y de mascotas.

Art. 130.- Los funcionarios del Distrito Regional correspondiente efectuarán visitas sorpresa a los
centros de tenencia y manejo de flora y fauna silvestres para fines de seguimiento y control de las
actividades ejecutadas en los mismos; los encargados de dichos centros deberán prestar en todo
momento el apoyo y facilidades necesarias para la ejecución de dicho control.

Los informes respectivos de las visitas deberán formar parte del expediente que los Distritos
Regionales deberán abrir por cada uno de los centros de tenencia y manejo de vida silvestre que
opera en su jurisdicción.

Art. 131.- Los centros de rescate de fauna obligatoriamente deberán llevar un registro de los
animales entregados bajo su custodia. En caso de muerte de los mismos, estos centros deberán
mantener su piel para efectos de control o podrán entregarlos a un museo para su utilización en
actividades de educación, informando sobre esta entrega a las Autoridades competentes.

Art. 132.- Toda movilización nacional y/o internacional de especímenes silvestres entre, hacia o
desde los centros de tenencia y manejo de la flora y fauna silvestres, deberá ser autorizada por el
Ministerio del Ambiente. Las condiciones de transportación de los especímenes deberá guardar
concordancia con las regulaciones internacionales establecidas sobre la materia.

Art. 133.- Se exceptúa la obtención del permiso de exportación a la donación, préstamo e


intercambio no comercial entre instituciones científicas registradas en el Ministerio del Ambiente de
especímenes de herbario o museo, mantenidos en las colecciones de estas instituciones.

En este caso, las instituciones científicas deberán realizar una declaración trimestral de los envíos
señalados en el párrafo anterior, en base de un formulario emitido por el Ministerio del Ambiente para
el efecto.

Art. 134.- También se exceptúa la obtención del permiso de exportación con fines comerciales,
realizados por los zoocriaderos y viveros establecidos con dichos fines los cuales deberán realizar
una declaración mensual de sus exportaciones, las mismas que las podrán hacer en base de su
patente anual de funcionamiento. No se aplica esta exención a las especies listadas en los
Apéndices de la C.I.T.E.S., cualquiera que sea su origen u objeto de uso.

Art. 135.- Respecto a la comercialización de especies incluidas en los apéndices I y II de la


C.I.T.E.S., ésta se podrá autorizar contando previamente con el criterio de la Autoridad Científica
pertinente.

Art. 136.- La tenencia de especímenes de la flora y fauna silvestres, en calidad de mascotas, sin la
respectiva autorización emitida por el Ministerio del Ambiente está prohibida.

Estos especímenes no podrán ser objeto de exportación, salvo lo establecido por la C.I.T.E.S. sobre
la materia.

De los circos o exhibiciones itinerantes de fauna.

Art. 137.- El Ministerio del Ambiente otorgará a toda exhibición con sede en el territorio ecuatoriano
un certificado de cría en cautividad por cada animal trasladado. Este certificado deberá decir: "El
espécimen mencionado en el presente certificado pertenece a una exhibición itinerante de animales.
En el caso de que el espécimen deje de formar parte de la exhibición (muerte, venta, robo, etc.), el
presente certificado original deberá ser devuelto al Ministerio del Ambiente.

Art. 138.- Si durante su permanencia en el país, un animal en posesión de una exhibición tiene crías,
el hecho se notificará al Ministerio del Ambiente, el cual deberá expedir el certificado de cría en

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 125


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
cautividad correspondiente. En el caso de que una exhibición adquiera especímenes, el Ministerio
del Ambiente deberá expedir el documento pertinente para cada espécimen nuevo que se vaya a
incorporar a la exhibición.

Art. 139.- Se prohíbe la captura de especímenes de la fauna silvestre nativa de su hábitat natural,
para circos u otras exhibiciones itinerantes, así como su tenencia en este tipo de espectáculos. Todo
espécimen de la fauna silvestre nativa mantenido en un circo, deberá ser entregado al Ministerio del
Ambiente, en el lapso de seis meses a partir de la fecha de publicación del presente Texto Unificado
de Legislación Secundaria Ambiental.

Art. 140.- Los propietarios o representantes legales de los circos, deberán cumplir los requerimientos
técnicos establecidos por el Ministerio del Ambiente, en base de las regulaciones establecidas por la
C.I.T.E.S. sobre la materia, respecto a la atención veterinaria, alimentación, dimensiones de jaulas,
contenedores u otro tipo de encierros y marcaje de los especímenes. Adicionalmente, los circos
internacionales deberán presentar su patente de funcionamiento actualizada o documento
equivalente emitido por la autoridad de vida silvestre del país de origen, para poder operar en el
Ecuador. El incumplimiento de los requerimientos señalados y otras disposiciones establecidas en el
presente Libro IV, será causa suficiente para la incautación de los animales silvestres mantenidos en
los circos.

Los especímenes mantenidos en las exhibiciones itinerantes deberán ser marcados para su
identificación, con microchips, cuyo número será registrado en la base de datos correspondiente
administrada por el Ministerio del Ambiente.

Art. 141.- En caso de fuga de los animales, el propietario o administrador del circo debe comunicar al
Ministerio del Ambiente o a la Unidad de Protección Ambiental de la Policía, para que las
mencionadas autoridades puedan colaborar en su captura. El pago de los daños ocasionados por los
animales fugados correrá exclusivamente por cuenta del circo, incluyendo la respectiva atención
médica a las personas que eventualmente resulten lesionadas por los animales antes y durante su
captura.

Disposiciones transitorias

Art. 142.- Los centros de manejo de flora y fauna tendrán tres años de plazo a partir de la expedición
del presente Texto Unificado de Legislación Secundaria Ambiental, para adecuar sus actividades y
cumplir los requerimientos establecidos; caso contrario serán clausurados.

Art. 143.- Todos los especímenes de fauna silvestre nativa del país, que se encuentren mantenidas
en calidad de mascotas, deberán registrarse en el Ministerio del Ambiente en el período de 6 meses
posterior a la fecha de emisión del presente Texto Unificado de Legislación Secundaria Ambiental.
Aquellas mascotas que no se registren en dicho período serán sujeto de decomiso.

Glosario

Art. 144.- Las definiciones de los términos constantes en el presente Glosario será su significado
legal, y serán aplicables para el presente Título:

Centro de rescate de fauna.- Es el lugar destinado a la recepción de animales víctimas de tráfico y a


su mantenimiento en condiciones técnicamente aprobadas. Los centros de rescate deben permitirla
realización de investigaciones tendientes al desarrollo de técnicas de manejo adecuadas, además
pueden ser convertidos en sitios de concientización sobre la problemática del tráfico de especies.

Centro de tenencia y manejo.- Se entiende por centros de tenencia y manejo de vida silvestre a toda
infraestructura que albergue a individuos de la fauna silvestre ecuatoriana con fines de conservación,
educación, producción, entre otros, y que hayan sido legalmente constituidos.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 126


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Colección.- Entiéndase por colección a la extracción de especímenes de su hábitat natural.

Extracción de pies parentales.- Es aquella que tiene como finalidad proveer de especímenes
reproductores a los programas de manejo ex situ.

Liberación.- Es el mero hecho de soltar (dejar en libertad) especímenes de vida silvestre. Se puede
hablar de liberación intencional o de liberación accidental.

Manejo ex situ.- Es el manejo de poblaciones o especies silvestres que se realiza fuera de su medio
natural.

Manejo in situ.- Es el manejo de poblaciones o especies silvestres que se realiza en su medio


natural.

Rehabilitación.- Entrenamiento y valoración de los animales, antes o después de la liberación, sobre


con actas que contribuirán a su supervivencia (capacidad de evadir a sus depredadores, adquisición
de los alimentos, interacción apropiada con sus coespecíficos, encuentro y construcción de refugios
y nidos, posibilidad de movilización sobre un terreno complejo, orientación en un ambiente complejo).

Reintroducción.- Es la dispersión intencional de un organismo dentro del rango nativo o natural de la


especie cuando ha desaparecido o ha sido extirpado en tiempos históricos como consecuencia de
actividades humanas o catástrofes naturales.

Repatriación.- Es la transferencia de ejemplares de plantas o animales a su lugar exacto de


procedencia cuando éstos han sido removidos de su hábitat natural.

Repoblación.- Es el restablecimiento de una población viable como consecuencia de una


reintroducción exitosa.

Tienda de mascotas.- Son locales especializados en venta de animales de compañía.

Vida Silvestre.- Son todos los organismos vivientes nativos del Ecuador (indígenas, endémicos y
migratorios), sin distinción de categoría taxonómica (animales, plantas, monera, protistas y hongos) y
tipo de hábitat (terrestre, acuático y aéreo), que mantienen o mantuvieron al menos una población en
estado natural (no domesticada o modificada).

Zoocría.- Es la actividad que involucra la reproducción y cría de animales silvestres, bajo condiciones
de cautiverio o semicautiverio.

Zoocriadero.- Son los centros de tenencia y manejo de vida silvestre dedicados a la zoocría.

Zoocriaderos de investigación médica y farmacéutica.- Son los centros que mantienen y/o producen
animales con fines de investigación médica y farmacéutica o extracción de productos como toxinas
animales venenos de serpientes y otros.

Zoológico.- Es un centro de tenencia y manejo de fauna silvestre confines públicos y de lucro,


mantenida en forma ex situ, que tiene por objeto la conservación, a través de la educación,
investigación y recreación.

Título V
De los Guías Naturalistas

Nota: Título con sus respectivos artículos derogados por Decreto Ejecutivo No. 1186, publicado en
Registro Oficial 244 de 5 de Enero del 2004 .

Título VI

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 127


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Del Funcionamiento de los Comités
de Gestión en el Patrimonio
Nacional de Areas Protegidas

Art. 165.- Las áreas protegidas, a excepción de las de carácter privado, podrán contar con el apoyo
de un grupo organizado, denominado Comité de Gestión, que está integrado, de manera voluntaria,
por representantes del sector público y privado, que en el ámbito local tengan intereses o injerencia
territorial en el área protegida.

Art. 166.- El Comité de Gestión constituye el ente organizado que se conforma para poder participar
e incorporarse en el ámbito de acción de cada área protegida del Ecuador, pudiendo estar integrado
por los consejos provinciales, municipios, juntas parroquiales, cabildos comunales, comunidades
ancestrales y campesinas; y, en general por entidades públicas y/o privadas u organizaciones
sociales, legalmente reconocidas.

Art. 167.- Los comités de gestión tendrán como objetivos:

a) Cooperar con el Ministerio del Ambiente en las tareas de conservación y manejo del área
protegida y su zona de amortiguamiento;
b) Apoyar a la administración del área protegida en la elaboración, ejecución y evaluación del Plan
de Manejo y los planes anuales de actividades en el marco de los objetivos del área y de las normas
y políticas nacionales;
c) Proponer proyectos y actividades destinados a mejorar la calidad de vida de la comunidad local;
d) Apoyar a la administración del área protegida en tareas de control y vigilancia que permitan
mantener la integridad territorial y la inviolabilidad del área protegida, de conformidad con el marco
legal existente y al Plan de Manejo del Area;
e) Denunciar las autoridades competentes del Ministerio del Ambiente las infracciones o delitos que
pudieren cometerse y sean de su conocimiento;
f) Velar porque se armonicen los objetivos conservacionistas de la Administración del AP con las
necesidades del desarrollo local y regional; y,
g) Proponer alternativas técnicas, normativas y políticas que mejoren la conservación y manejo del
área protegida y de su zona de amortiguamiento.

Art. 168.- El Ministerio del Ambiente a través de la administración del área protegida promoverá la
organización y funcionamiento de los comités de gestión, de acuerdo a las necesidades, análisis y
estudios que para cada caso o área se presenten y efectúen.

Si de los estudios que se realizare, se determina el requerimiento de una máxima participación de la


sociedad civil, se podrá organizar los comités sectoriales de gestión, por circunscripciones
territoriales, parroquiales o cantonales, asegurando con ello, la conservación y manejo de un área
protegida por sector geográfico.

Art. 169.- El proceso para lograr la conformación del Comité de Gestión, será el siguiente:

1. La administración del área protegida pondrá en conocimiento de los diferentes actores locales,
descritos en el Art. 166 del presente Libro IV, respecto de la conformación del Comité de Gestión y
los objetivos que se persigue.
2. Los diferentes actores interesados demostrarán su interés, por escrito, de participar en la
conformación del Comité de Gestión; adjuntando documentación que acredite su existencia legal. En
el caso de las comunidades ancestrales o campesinas, su representación será definida sobre la base
de su propia organización y procedimientos tradicionales.
3. La administración del área protegida presentará y elevará a consulta, ante el titular de la Cartera
del Ambiente el listado y documentación de los actores registrados; quien en resolución final,
aprobará la conformación definitiva del Comité de Gestión.

Art. 170.- La estructura básica del Comité de Gestión, se fundamenta en: La Asamblea General y el

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 128


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
coordinador.

Constituido el Comité de Gestión, podrán sus miembros, por decisión interna, establecer otros
elementos organizacionales que conlleven a una mejor implementación y desarrollo del comité.

Art. 171.- Los comités de gestión sesionarán a solicitud de la administración del área protegida o por
mayoría de sus miembros.

En toda sesión o reunión de los comités de gestión, participará el administrador del área protegida o
su delegado; por lo cual, será oportuno y previamente convocado.

Art. 172.- Los comités de gestión estarán dirigidos por un coordinador, elegido de entre sus
miembros.

El Coordinador durará un año en sus funciones, pudiendo ser reelegido por lapso igual y así,
sucesivamente. En caso de renuncia, o ausencia temporal o definitiva, mayor a dos meses, los
comités de gestión deberán designar su reemplazo.

Para ser designado coordinador, se exigirá que una de las organizaciones miembros del comité, lo
acrediten como parte de ellas, debiendo poseer una reconocida trayectoria de trabajo dentro de las
actividades de la conservación de áreas protegidas.

Art. 173.- Los coordinadores tendrán bajo su responsabilidad el manejo y custodia del libro de actas
de las sesiones o reuniones de los comités de gestión, el cual deberá ser debidamente foliado y
numerado. Las actas serán firmadas por los miembros asistentes a las reuniones y una copia se
entregará al administrador del área protegida correspondiente.

Art. 174.- Las propuestas u otras recomendaciones que los comités de gestión emitan dentro del
marco de apoyo y cooperación participativa, para que sean implementadas o consideradas para la
mejor marcha del área protegida, deberán estar siempre enmarcadas dentro de las políticas y
disposiciones legales de la materia.

Capítulo I
Del Grupo Asesor Técnico GAT

Art. 175.- Paralelamente a la integración de los comités de gestión, podrá constituirse el Grupo
Asesor Técnico, GAT, el cual estará conformado por un representante por cada uno de los proyectos
que las ONGs, universidades y/o estaciones científicas ejecutan dentro del área protegida, mediante
convenio suscrito con el Ministerio del Ambiente.

Art. 176.- El Grupo Asesor Técnico, GAT, está considerado como un organismo eminentemente
técnico - científico y sus funciones y objetivos están dirigidos a entregar una asistencia especializada
permanente que requiera la administración del área, protegida; y, a coordinar las actividades que
realizan las organizaciones no gubernamentales, universidades y/o estaciones científicas.

Art. 177.- Como parte de sus objetivos específicos, el GAT, creará una base de datos a través del
Sistema de Información Geográfica (SIG), con los resultados, de los proyectos que las ONGs,
universidades y/o estaciones científicas ejecutan; la misma que estará a disposición de la
administración del área protegida, de cualquiera de los miembros del Comité de Gestión y de los
gobiernos locales, como documento de consulta.

El GAT, además, apoyará con acciones de capacitación y asistencia técnica para el fortalecimiento
de los comités de gestión y en coordinación con la administración del AP, emitirá sus criterios sobre
decisiones o propuestas desde los organismos públicos y privados, personas naturales y jurídicas de
carácter nacional o internacional.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 129


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 178.- Principales procesos de funcionamiento del GAT:

a) El GAT se reunirá de conformidad con los requerimientos que se presenten dentro de las áreas
protegidas, a pedido del administrador de ellas;
b) Existirá un delegado, nombrado por los miembros del Grupo Asesor Técnico, quien deberá
pertenecer necesariamente a la ONGs, o la universidad o la estación científica que mantenga
convenio suscrito con el Ministerio del Ambiente;
c) El representante de cada proyecto entregará al delegado y a la administración del área protegida,
una ficha sintética, contentiva del proyecto, así como los planes operativos anuales; que servirán
para elaborar una matriz conjunta que permita armonizar las acciones en el marco del Plan de
Manejo;
d) Cada ONG, universidad o estación científica participante, colaborará con la entrega de materiales
científicos o educativos para enriquecer el Centro de Documentación creado en el Centro de
Visitante del Area Protegida;
e) De los resultados de las investigaciones, documentos e informaciones producidos por los
miembros del GAT debe quedar una copia en el Centro de Documentación; y,
f) Adicionalmente, participarán o apoyarán, en todos los eventos y tareas cuya participación activa,
sea requerida y necesaria.

Título VII
De la Bioseguridad

Art. 179.- Se crea la Comisión Nacional de Bioseguridad, adscrita al Ministerio del Ambiente del
Ecuador encargada de proponer la Política de Bioseguridad del país, así como de asesorar en el
establecimiento de regulaciones para el control de actividades con Organismos Genéticamente
Modificados OGMs, sus derivados y productos que los contengan tales como desarrollo,
introducción, manipulación, producción, distribución, liberación, propagación, uso confinado,
transporte, almacenamiento, cultivo, exportación e importación.

Art. 180.- La Comisión Nacional de Bioseguridad estará conformada por:

a. La Autoridad Ambiental Nacional, o su delegado, quien lo presidirá y tendrá voto dirimente;


b. La Autoridad Agropecuaria Nacional o su delegado;
c. La Autoridad Sanitaria Nacional o su delegado, y;
d. La Autoridad Nacional en materia de Educación Superior, la Ciencia, Tecnología e Innovación o su
delegado.

Nota: Artículo sustituido por Decreto Ejecutivo No. 2274, publicado en Registro Oficial 473 de 1 de
Diciembre del 2004 .
Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 13, publicado en Registro Oficial Suplemento
425 de 27 de Enero del 2015 .

Art. 181.- La Secretaría Técnica de la comisión estará a cargo de la Autoridad Ambiental Nacional.
Cada miembro de la Comisión designará un funcionario de enlace permanente con la Autoridad
Ambiental Nacional.

A la Autoridad Ambiental Nacional, en su calidad de instancia técnica y Secretaria de la Comisión, le


corresponderá las siguientes funciones:

a. Realizar el seguimiento y monitoreo de la ejecución articulada de las entidades involucradas en el


ámbito de la bioseguridad;
b. Remitir a la Comisión Nacional de Bioseguridad el informe del grupo de expertos ad hoc y la copia
del expediente para su pronunciamiento;
c. Receptar y canalizar los planes, programas, proyectos y demás actividades necesarias para la
adecuada gestión en el ámbito de la bioseguridad, y ponerlos a consideración de la Comisión;
d. Informar a la Comisión del desarrollo de las actividades de coordinación, seguimiento y

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 130


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
acompañamiento técnico en el ámbito de la bioseguridad para organismos genéticamente
modificados;
e. Establecer y mantener registros permanentes de información para el normal y eficiente
funcionamiento de la Comisión Nacional de Bioseguridad;
f. Elaborar el reglamento interno de la Comisión; y,

Las demás que le correspondan en la materia y le sean asignadas por la Comisión.

Nota: Artículo sustituido por Decreto Ejecutivo No. 2274, publicado en Registro Oficial 473 de 1 de
Diciembre del 2004 .
Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 13, publicado en Registro Oficial Suplemento
425 de 27 de Enero del 2015 .

Art. 182.- Las principales facultades y atribuciones de la Comisión Nacional de Bioseguridad son las
siguientes:

a. Proponer la Política Nacional de Bioseguridad;


b. Proponer la agenda nacional de bioseguridad para organismos genéticamente modificados;
c. Proponer planes, proyectos y demás actividades necesarias para la adecuada gestión en el ámbito
de la bioseguridad;
d. Proponer y gestionar ante los organismos competentes la aprobación de normas relacionadas con
OGMs, sus derivados y productos que los contengan;
e. Aprobar el reglamento interno de la Comisión Nacional de Bioseguridad;
f. Proponer a la autoridad ambiental nacional el otorgamiento o denegación de autorizaciones, de
acuerdo al caso, para actividades con OGMs, sus derivados y productos que los contengan, tales
como: desarrollo, introducción, manipulación, producción, distribución, liberación, propagación, uso
confinado, transporte, almacenamiento, cultivo, exportación o importación fundamentado en informe
técnico de la Comisión Nacional;
g. Supervisar que los procedimientos de evaluación y gestión de riesgo y los mecanismos de control,
seguimiento de las actividades con OGMs, sus derivados y productos que los contengan, se lleven a
cabo conforme a lo establecido en las regulaciones o autorizaciones emitidas;
h. Denunciar ante la Autoridad Ambiental Nacional los casos de incumplimiento expreso de
regulaciones de bioseguridad de OGMs, sus derivados y productos que los contengan que hayan
sido comprobados, atenten contra la salud humana, el medio ambiente y la diversidad biológica y
gestionar ante la autoridad respectiva el retiro del mercado de los mismos;
i. Convocar a profesionales de instituciones públicas, investigadores y académicos para conformar
un Grupo de expertos ad hoc para el tratamiento de temáticas específicas en la materia de
Bioseguridad;
j. Crear y mantener registros actualizados de: expertos en bioseguridad, personas naturales o
jurídicas, públicas o privadas nacionales o extranjeras que realicen en el país actividades con OGMs,
sus derivados y productos que los contenga; y de OGMs, sus derivados y productos que los
contenga, producidos o introducidos al país;
k. Solicitar apoyo a nivel nacional o internacional, cuando así lo requiera, para la realización de
actividades técnicas específicas relacionadas con la detección, control y gestión de los OGM, sus
derivados y productos;
l. Promover el desarrollo de capacidades, especialmente relacionadas con OGMs, sus derivados y
productos que los contengan: capacitación, investigación, tecnología e infraestructura a nivel
nacional en coordinación con las entidades competentes;
m. Las demás que le correspondan en la materia y le sean asignadas.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 13, publicado en Registro Oficial Suplemento
425 de 27 de Enero del 2015 .

Anexo 1

LISTA DE ESPECIES DE AVES AMENAZADAS O EN PELIGRO DE

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 131


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
EXTINCION EN EL ECUADOR

Nota: Para leer Anexo, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 131.
Nota: Literal a) reformado por Decreto Ejecutivo No. 2274, publicado en Registro Oficial 473 de 1 de
Diciembre del 2004 .
LIBRO V
DE LA GESTION DE LOS RECURSOS COSTEROS

Título I
De la Subsecretaría de Gestión Ambiental Costera

Nota: Título I con sus respectivos artículos derogados por Acuerdo Ministerial No. 24, publicado en
Registro Oficial 558 de 27 de Marzo del 2009 .

Título II
Del Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC)

Nota: Título II con sus respectivos artículos derogados por Decreto Ejecutivo No. 772, publicado en
Registro Oficial 158 de 29 de Agosto del 2003 .

Título III
De los Recursos Costeros

Capítulo I
Del Manglar

Declaración Sobre La Protección, Conservación y


Reposición De Los Bosques De Manglar

Art. 19.- Será de interés público la conservación, protección y reposición de los bosques de manglar
existentes en el país, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Forestal y de
Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre. En consecuencia, prohíbese su explotación y tala.

Sin embargo, las comunidades ancestrales podrán solicitar se les conceda el uso sustentable del
manglar para su subsistencia, aprovechamiento y comercialización de peces, molúscos y crustáceos,
entre otras especies, que se desarrollen en este hábitat.

Tales solicitudes de las comunidades ancestrales y usuarios ancestrales serán atendidas mediante
el otorgamiento del "Acuerdo de Uso Sustentable y Custodia del Manglar", que será emitido por el
Ministerio de Medio Ambiente a través de la Subsecretaría de Desarrollo Sostenible con sede en
Guayaquil.

Las comunidades y usuarios favorecidos con el "Acuerdo de Uso Sustentable y Custodia del
Manglar" tendrán la obligación de cuidar este ecosistema y comunicar a la autoridad competente, de
cualquier violación o destrucción del mismo.

Art. 20.- Se declaran como bosques protectores a los manglares existentes en las provincias de
Esmeraldas, Manabí, Guayas y El Oro que fueran de dominio del Estado. Contará con la
participación del Ministerio de Defensa, Consejo Nacional de Recursos Hídricos y Corporaciones de
Desarrollo Regional de acuerdo con el Art. 6 de la mencionada Ley Forestal.

Art. 21.- El Ministerio del Ambiente, a través del Programa Nacional Forestal, utilizando los recursos
provenientes del Fondo Nacional de Forestación y Reforestación en los términos del Anexo No. 2 de
la Ley No. 112 publicada en el Registro Oficial No. 805 de 10 de agosto de 1984 y otros que le
asigne el Presupuesto General del Estado, ejecutará proyectos de reforestación de manglar en las
áreas aptas para el objeto, por medio de plantaciones artificiales y sistemas de regeneración natural.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 132


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Capítulo II
De la Ordenación, Conservación, Manejo y
Aprovechamiento del Manglar

Régimen, Definición y Competencia

Art. 22.- Mediante Reforma introducida en la Ley 74, Ley Forestal y de Conservación de Areas
Naturales y Vida Silvestre, publicada en el R.O. 495 de 7 de Agosto de 1990, se incorporan los
manglares al área de bosques de mangle al Patrimonio Forestal del Estado; el mismo que está fuera
del comercio, no es susceptible de posesión o cualquier otro medio de apropiación, y sobre él no
puede adquirirse el dominio ni ningún otro derecho real por prescripción; y solamente podrá ser
explotado mediante concesión otorgada en sujeción a la Ley y el presente Libro V De la Gestión de
los Recursos Costeros.

Art. 23.- Entiéndese como manglar, al ecosistema que incluya toda comunidad vegetal integrada por
un área nuclear y sus zonas de transición compuesta por la unión de los ambientes terrestres y
marinos y por: árboles y arbustos de diferentes familias, que poseen adaptaciones que les permiten
colonizar terrenos anegados y sujetos a inundaciones de agua salada; otras especies vegetales
asociadas, la fauna silvestre y los componentes abióticos. Estas especies vegetales reúnen entre
otras, las siguientes características:

a) Crecer y desarrollarse en regiones costeras, especialmente en deltas y estuarios, con la presencia


predominante de los géneros: Rhizophora Avicennia, Languncularia, Pelliciera y Connocarpus;
b) Tener una marcada tolerancia al agua salada y salobre;
c) Tener diferentes adaptaciones para ocupar substratos inestables y para intercambiar gases en
substratos anaeróbicos; y,
d) Estar ubicadas dentro de los límites de las más altas mareas, más la zona de transición.

Art. 24.- En los planes de manejo que sean aprobados por la Comisión Nacional de Manejo de
Recursos Costeros, se determinarán las zonas de transición y/o, amortiguamiento y las alternativas
de manejo para estas zonas en tierras públicas, donde se fijará el ancho de las mismas,
dependiendo de las características o condición ecológica del área dentro del estuario en
consideración.

Art. 25.- El Ministerio del Ambiente, previo los estudios técnicos correspondientes, efectuados bajo la
responsabilidad de los Distritos Regionales, y que se sustentarán entre otros, en la información de
fotografía aérea, imagen satelital y cartografía oficia; a partir de 1990, de IGM, INOCAR y CLIRSEN
y su actualización, delimitará el Patrimonio Forestal del Estado correspondiente al manglar, mediante
resolución administrativa. Los límites de este Patrimonio, se darán a conocer al país mediante mapas
y otros medios de divulgación.

Art. 26.- Sin perjuicio de la jurisdicción naval marítima y militar que tienen la Armada Nacional y la
Policía Marítima de acuerdo al Art. 18 del Código de Policía Marítima y las jurisdicciones que tengan
la Subsecretaría de Pesca y otras instituciones relacionadas con los recursos del ecosistema, el
Ministerio del Ambiente ejercerá la potestad que le confiere la Ley en las áreas de manglar.

En tal virtud, cualquier actividad que se desarrolle o afecte las áreas de manglar, deberá cumplir con
lo preceptuado en la Ley y en el presente Libro V De la Gestión de los Recursos Costeros.

Con el objeto de lograr una administración eficiente y efectiva del ecosistema manglar, el Ministerio
del Ambiente actuará en armonía con las demás instituciones que comparten jurisdicción sobre esas
áreas.

Capítulo III
Del Ordenamiento y Manejo del Ecosistema

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 133


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Manglar. De las Categorías de Manejo

Art. 27.- Para efectos de la administración del ecosistema se considera los manglares comprendidos
dentro de la jurisdicción de cada capitanía de puerto, como una zona de manejo.

Para el manejo de los manglares se establecen las siguientes categorías: a) La categoría y


clasificación de Bosques establecidos en el Art. 20 de la Ley Forestal, literal c y d; y, b) La categoría
y clasificación del Patrimonio Nacional y Areas Naturales establecidas en el Art. 70 de la Ley
Forestal.

Art. 28.- Para fines del presente Reglamento, a más de las actividades previstas en Art. 20 del Libro
III Del Régimen Forestal, en las áreas de manglar declaradas Bosques y Vegetación Protectores
desde 1986, se permitirán las siguientes actividades:

a) Turismo Ecológico y actividades de recreación no destructivas del manglar.


b) Actividades tradicionales no destructivas del manglar, como manejo forestal controlado, leña,
material para carbón y recolección de fauna y flora.
c) Otras actividades no tradicionales, artesanales, no destructivas del manglar. Se consideran
actividades no destructivas, aquellas que:

- no alteran la cubierta vegetal


- no interrumpen el flujo de agua dulce hacia las manglares
- no alteran el flujo de agua de las mareas hacia los manglares y dentro de ellos
- no introducen especies de fauna y flora que afecten al ecosistema.

Art. 29.- Las actividades permitidas en los Bosques y Areas Especiales o Experimentales están
definidos en el anexo 2, Términos Técnicos de la Ley Forestal, publicado en el Registro Oficial No.
436 del 22 de febrero de 1983 .

Art. 30.- Las categorías del Patrimonio de Areas Naturales se establecen en el artículo 70 de la Ley
Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre, y las actividades permitidas en el
artículo 170 del Libro III Del Régimen Forestal.

Art. 31.- Una vez delimitado el ecosistema de Manglar la Subsecretaría de Gestión Ambiental
Costera efectuará en forma directa o contratará los estudios necesarios para delimitarlas zonas de
manejo de manglar y asignarles para su administración, la clasificación de categorías de acuerdo a
este Capítulo.

Para fijar las prioridades y alternativas de manejo de los manglares, deberá participar dentro de un
proceso abierto y amplio de consulta las instituciones y autoridades con jurisdicción y competencia,
conjuntamente con los usuarios dentro de cada unidad.

Art. 32.- Establecidas las categorías de zonas de manejo de manglar mediante la respectiva
declaratoria o resolución, la Subsecretaria de Gestión Ambiental Costera en coordinación con el
Programa de Manejo de Recursos Costeros contratará la elaboración del Plan de Manejo para cada
zona, cuya ejecución será de responsabilidad de los Jefes de los Distritos Regionales Forestales,
mediante la instrumentación de los Planes Operativos Anuales.

Art. 33.- En el manejo del ecosistema manglar, participará con recursos técnicos y financieros en el
marco de sus competencias, la Subsecretaría de Gestión Ambiental Costera, para lo cual
establecerá las partidas presupuestarias correspondientes; y además otras instituciones públicas y
privadas que hubieren suscrito convenios de cooperación para tales efectos con la Subsecretaría de
Gestión Ambiental Costera.

Capítulo IV
Del Aprovechamiento

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 134


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 34.- Se podrán otorgar concesiones de uso en las zonas de manejo, fuera de las áreas
protegidas, de acuerdo a la categoría y plan de manejo aprobado, para la construcción de canales de
aducción y descarga para acuacultura, apertura de servidumbres de tránsito y muelles, previo
informe favorable de la Dirección General de la Marina Mercante y del Litoral, cuando se trate de
construcciones dentro de la jurisdicción de la Policía Marítima, determinada en el Art. 18 del Código
de Policía Marítima.

Art. 35.- Para el otorgamiento de las concesiones aludidas anteriormente, el Instituto requerirá del
solicitante la presentación en la oficina regional respectiva, de lo siguiente:

a) El diseño definitivo del proyecto


b) Estudio de Impacto Ambiental
c) Programa de Mitigación y Remediación Ambiental.

El solicitante deberá presentar simultáneamente el diseño definitivo de los proyectos y los estudios
antes indicados, para su respectiva evaluación y aprobación en la parte que les corresponde al
INOCAR y a la Subsecretaría de Gestión Ambiental Costera. Una vez aprobada, se deberá presentar
una garantía bancaria con carácter irrevocable, equivalente a 10 salarios mínimos por cada hectárea
de compensación, la misma que será efectivizada por el Ministerio del Ambiente en caso de
incumplimiento del beneficiario de la concesión, sin perjuicio a las otras acciones legales a que
tuviere derecho. La reposición del manglar alterada deberá estar acorde con el Art. 44 del presente
Libro V De la Gestión de los Recursos Costeros.

En el caso de comunidades locales, los diseños y estudios de impacto ambiental serán realizados
bajo la responsabilidad y con recursos financieros del Ministerio del Ambiente, contando para el
efecto con el apoyo técnico del Programa de Manejo de Recursos Costeros (PMRC), INOCAR,
Subsecretaría de Pesca, Universidades y Organizaciones no Gubernamentales. Las comunidades
locales están exoneradas del depósito de fondo de garantía, no así de la reposición del manglar.

Art. 36.- El trámite para la obtención de las concesiones tendrá, en un plazo máximo de 60 días
calendario, contados a partir de la fecha de recepción de los documentos previstos en el Art. 35 del
presente Libro V De la Gestión de los Recursos Costeros; y se iniciará en el correspondiente Distrito
Regional Forestal, con sujeción a las disposiciones del Art. 102 de la Ley Forestal.

Como parte de la evaluación del estudio de impacto ambiental, el Jefe del Distrito Regional Forestal
convocará a una audiencia pública para escuchar los criterios de las comunidades y autoridades
locales. La convocatoria se hará con 15 días de anticipación a través de la radio, periódicos y
carteles.

La Oficina Regional remitirá el informe correspondiente que contenga el análisis y evaluación de la


solicitud y los documentos, los informes técnicos y el acta de la audiencia pública al Director
Nacional Forestal quien abocará conocimiento. Para resolver la petición, se coordinará e
intercambiará criterios con el INOCAR.

La concesión será solamente otorgada si ambas instituciones expresan su acuerdo mediante informe
conjunto, dentro del plazo arriba señalado.

Art. 37.- Excepto la recolección de crustáceos y otras especies bioacuáticas y la pesca artesanal,
todas las formas de aprovechamiento del manglar y otras especies vegetales y animales,
contempladas en la Ley Forestal, el Reglamento de Aplicación a la Ley Forestal y en el presente
Reglamento deberán ser autorizadas por el Subsecretario de Gestión Ambiental Costera.

Art. 38.- Las zonas de manglar declaradas y delimitadas legalmente como Bosques Protectores,
Bosques y Areas Especiales o Experimentales, o como parte del Patrimonio Nacional de Areas
Naturales y de Flora y Fauna Silvestre, se sujetarán a los usos permitidos en la Ley Forestal y en el

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 135


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
presente Libro V De la Gestión de los Recursos Costeros.

Art. 39.- La extracción de los recursos forestales y de flora y fauna silvestre y sus productos, tendrá
relación directa con su respectivo incremento o decrecimiento anual, cuyos índices la Subsecretaría
de Gestión Ambiental Costera publicará anualmente.

Capítulo V
De la Administración, Supervisión y Control

Art. 40.- La Subsecretaría de Gestión Ambiental Costera, en el ámbito de su respectiva


competencias, será la responsable de organizar o establecer y poner en funcionamiento la
administración del manglar; para lo cual asignarán recursos de personal, financieros y materiales que
se requieran, con cargo al presupuesto fiscal o con financiamiento de otras fuentes nacionales e
internacionales.

Art. 41.- Las Jefaturas de los Distritos Regionales Forestales serán responsables de elaborar,
ejecutar, supervisar, evaluar y dar seguimiento al Plan Operativo Anual, el cual será elaborado en un
proceso participativo con los usuarios del manglar.

Art. 42.- La vigilancia del Ecosistema de Manglar y de la conservación de sus recursos, así como del
aprovechamiento autorizado de los mismos, estará bajo la responsabilidad de las Jefaturas de los
Distritos Regionales, de su personal técnico y de la Guardia Forestal.

La función principal del servicio de vigilancia será la defensa de la integridad territorial del
Ecosistema de Manglar y la conservación de sus recursos.

La vigilancia se realizará en coordinación con las Unidades de Conservación y Vigilancia, creadas


por Resolución No. 1 de la Comisión Nacional de Recursos Costeros publicada en el Registro Oficial
402 del 23 de marzo de 1990 y con la participación de la Guardia Comunitaria y aportes de
empresas e instituciones, de acuerdo a los Art. 18 y 22 del Decreto Ejecutivo 1907, publicado en el
Registro Oficial No. 482 de 13 de julio de 1994 .

Art. 43.- Las infracciones que se comentan sobre las disposiciones del presente Libro V De la
Gestión de los Recursos Costeros serán sancionadas conforme a las disposiciones contenidas en el
Art. 4 de la Ley Forestal, sin perjuicios de las acciones previstas en el Código Penal y otras leyes.

Capítulo VI
Aspectos Socio - Económicos y Otros

Art. 44.- En compensación por la afectación del área de manglar legalmente autorizada para
servidumbre de tránsito, muelles y canales previstas en este Reglamento, los beneficiarios de tales
obras, plantarán en el plazo de 6 meses contados a partir de la fecha de la concesión, y mantendrán
en las zonas del ecosistema manglar y sus zonas aledañas, plántulas de mangle y otras especies en
superficies equivalentes a 6 veces el área aprovechada.

Las actividades antes indicadas podrán realizarse por parte del beneficiario en forma directa o a
través de convenios con terceros. El período mínimo de mantenimiento de las plantaciones, será de
4 años.

Art. 45.- Las concesiones para canales, muelles, servidumbres de tránsito, que se otorguen
legalmente, en tierras del Patrimonio Forestal del Estado, causarán los derechos establecidos en el
Libro X De las Tasas.

Para las concesiones y contratos de aprovechamiento que otorgue la Subsecretaría de Gestión


Ambiental Costera para el uso del Patrimonio Forestal del Estado y de áreas pertenecientes a su
patrimonio, el Ministerio del Ambiente fijará los derechos conforme a la Ley Forestal.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 136


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 46.- Los valores correspondientes a los derechos aludidos en el artículo anterior, serán
invertidos por la Subsecretaría de Gestión Ambiental Costera en programas de reforestación de
manglares, protección del medio ambiente.

Para establecer los programas y obras participarán representantes de las comunidades legalmente
establecidas.

Por cada zona de manejo las comunidades y usuarios designarán un representante para los efectos
mencionados en el presente Artículo.

Art. 47.- En las zonas de manejo en la que evidencie degradación del ecosistema, la Subsecretaría
de Gestión Ambiental Costera iniciará programas emergentes de forestación con la participación de
los usuarios.

Art. 48.- El Fondo de Solidaridad Social y otros programas sociales, incluirán necesariamente en sus
planes anuales, el financiamiento requerido para obras de infraestructura en las zonas de los
estuarios.

Art. 49.- La Subsecretaría de Gestión Ambiental Costera, realizará los estudios referentes a
aspectos socio - económicos para cada zona de manejo, que se sustentarán entre otros en la
información proporcionada por las instituciones públicas y privadas, y usuarios y comunidades
relacionadas con el ecosistema de manglar.

Art. 50.- Se consideran usos destructivos del manglar, aquellos actos determinados como infracción
por la Ley Forestal y otras leyes aplicables a los componentes del Ecosistema Manglar, y también de
manera general la realización de actividades no autorizadas legalmente o que violen el Plan de
Manejo de cada zona.

Art. 51.- Prohíbese el aprovechamiento industrial de los bosques de manglar y demás especies
vegetales y faunísticas de este ecosistema.

Art. 52.- De la misma manera, no se permitirá en las áreas del ecosistema de manglar la instalación
de fábricas e infraestructura y actividades que produzcan desechos tóxicos, de acción residual que
ponga en peligro el ecosistema y su biodiversidad.

Art. 53.- Las piscinas camaroneras construidas en el ecosistema de manglar, serán inventariadas y
delimitadas por la Subsecretaría de Gestión Ambiental Costera, con la colaboración de la DIGMER y
la Dirección General de Pesca, cada dos años.

Art. 54.- No se autorizará por parte de ninguna entidad u organismo del Estado, la construcción de
nuevas piscinas o la ampliación de las camaroneras existentes en el ecosistema de manglar y su
zona de transición.

Art. 55.- El uso y aprovechamiento de tierras fuera del ecosistema de manglar y su zona de
transición, pero que a su vez formen parte del Patrimonio Forestal del Estado se realizarán en la
forma y con las limitaciones que establecen las normas legales y reglamentarias especiales
aplicables a las actividades a desarrollarse en las mismas, incluidas las recomendaciones de
estudios de impacto ambiental y programas de mitigación y mediación ambiental.

La Subsecretaría de Gestión Ambiental Costera emitirá un informe sobre los proyectos de uso y
aprovechamiento de estas áreas, de manera previa a, su ejecución.

Art. 56.- Los contratos para la realización de estudios previstos en este Reglamento, se someterán a
las normas generales de contratación pública y consultoría, debiendo incorporarse en las bases de
contratación, disposiciones que impidan la participación de empresas que pudieran hallarse incursas

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 137


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
en casos de conflicto de intereses.

Art. 57.- Para la administración y manejo de las zonas de manglar, que hubieren sido declaradas
áreas naturales protegidas, se expedirá una reglamentación especial.

Capítulo VII
Del Procedimiento

Art. 58.- Los propietarios, concesionarios y usuarios de las camaroneras instaladas deberán contar
con la respectiva licencia ambiental, caso contrario serán sancionados de acuerdo con la ley y las
normas legales correspondientes, para lo cual la autoridad competente iniciará los juicios respectivos
con la participación de la Procuraduría General del Estado.

En los juicios se demandarán las indemnizaciones por la afectación al ecosistema de manglar.

Art. 59.- Los funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente con competencia para conocer y resolver
las infracciones tipificadas en la Ley Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre, observarán las
siguientes disposiciones:

1. Quienes, como consecuencia de la práctica o realización de inspecciones oculares, patrullajes o


reconocimientos, detectaren el cometimiento de una infracción forestal, citarán en el acto al infractor,
para el inicio del trámite o proceso administrativo pertinente, arbitrando todas las medidas
preventivas y cautelares que garanticen la paralización de la tala;
2. En el caso de resoluciones condenatorias que ordenan sanciones pecuniarias, el funcionario
correspondiente, una vez ejecutoriada la resolución administrativa, remitirá copia certificada del
expediente al señor Procurador General del Estado o su delegación provincial, a fin de que se
proponga la acción de daños y perjuicios en contra del infractor, conforme a lo previsto en el artículo
94 de la Ley Forestal y de Areas Naturales y de Vida Silvestre.
3. Para la determinación o valoración del monto de los daños y perjuicios causado, se observarán los
parámetros utilizados en el estudio económico realizado por la Contraloría General del Estado,
referido en el oficio No. DICOP 01336, del 21 de enero de 1999.

Art. 60.- De todo lo actuado los referidos funcionarios informarán al señor Subsecretario de Gestión
Ambiental Costera con sede en la ciudad de Guayaquil, quien supervisará el curso de los juicios en
que el Ministerio del Ambiente sea parte como actor y demandado ante los juzgados y tribunales de
las provincias del Litoral y Galápagos, en especial los juicios que se hayan propuesto o se
propongan en defensa de la integridad del patrimonio natural del país o del interés público para
protegerlo y conservarlo.

Capítulo VIII
Normas para mejor arreglo de los Expedientes Iniciados para el Juzgamiento de Infracciones por
Tala de Manglar

Art. 61.- Los funcionarios del Ministerio del Ambiente con competencia para conocer y resolver las
infracciones tipificadas en la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre,
observarán las siguientes disposiciones:

1. Si a través de las actas de inspección y de retención de maquinaria no es posible identificar la


calidad de infractor con la del dueño de la maquinaria utilizada, la citación se hará a las dos personas
en tanto presuntos infractores;
2. Dispuesta la retención de una maquinaria cuyo dueño sea desconocido, el funcionario que
avocare conocimiento de la causa, con los números de chasis y motor solicitará que el Ministerio de
Obras Públicas y/o las jefaturas Provinciales de Tránsito certifiquen si dicha maquinaria consta
matriculada en sus registros y la identidad o razón social de la persona natural o jurídica propietaria
de ésta. Dicha certificación constará incorporada al expediente;
3. El cumplimiento del Art. 97 de la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 138


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Silvestre en los casos que se considere se ha cometido un delito pesquisable de oficio, en
concordancia con el Art. 410 del Código Penal, exige que al tiempo de resolverse se disponga remitir
copia certificada de la misma al Juez Penal y al Ministro Fiscal del Distrito Judicial correspondiente;
4. Constituye incidente innecesario la reinspección o nuevo peritaje del área talada, en caso que
exista un acta de inspección suscrita por parte de la Unidad de Control y Vigilancia en la que haya
participado y aprobado su contenido un delegado del Ministerio del Ambiente;
5. El testimonio instructivo se receptará en el juzgamiento de infracciones forestales que se
comentan en bosque de propiedad privada, y en caso de no existir unanimidad de criterio entre los
funcionarios que han intervenido en el acta de inspección;
6. Toda persona natural, jurídica o grupo humano podrá ser oído en los procesos administrativos
previa fianza de calumnia de conformidad con lo dispuesto en el Art. 42 de la Ley de Gestión
Ambiental;
7. Cuando el inculpado presente en calidad de prueba una copia certificada de la autorización de la
Dirección General de Pesca o del Acuerdo Interministerial de Concesión para la Actividad Piscícola,
el funcionario dispondrá se oficie al CLIRSEN las coordenadas establecidas en el Acuerdo, con el fin
que se certifique si el área talada corresponde a manglar, según la cartografía existente desde 1995.
Dicha certificación se incorporará al expediente;
8. En el auto resolutorio se dispondrá que una copia certificada del mismo y del expediente, sea
enviado en un plazo no mayor de 24 horas a la Dirección General de la Marina Mercante y a la
Dirección General de Pesca para que se inicien las acciones legales pertinentes que correspondan;
y,
9. En caso de retención de maquinaria como retroexcavadoras o cualquier tipo de maquinaria
pesada que se haya utilizado para destruir manglar, el Subsecretario de Gestión Ambiental Costera
establecerá para cada Distrito Forestal de la región costa, una lista de organizaciones no
gubernamentales que podrán actuar en apoyo del funcionario encargado de mantener en depósito el
bien retenido, con los cuales este funcionario coordinará inmediatamente la reubicación de la
maquinaria a un lugar seguro.

Título IV
Normas para la Regulación Ambiental y Ordenamiento de la Actividad Acuicultora Experimental en
Tierras Altas

Art. 62.- Confórmase la Comisión de Gestión Ambiental para la actividad acuícola en tierras altas,
integrada por el Subsecretario de Recursos Pesqueros o su delegado, que la presidirá; el
Subsecretario Regional del Litoral Sur y Galápagos del Ministerio de Agricultura y Ganadería o su
delegado, el Subsecretario de Gestión Ambiental Costera del Ministerio del Ambiente o su delegado;
el Director del Instituto Nacional de Pesca o su delegado; el Presidente de la Cámara Nacional de
Acuacultura o su delegado; el Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Agricultura. La
comisión podrá invitar como asesores a representantes de cualquier otro organismo del Estado o de
organizaciones no gubernamentales, sin fines de lucro, que tengan relación directa con esta materia.

Son funciones de la comisión: aprobar, mediante delegación otorgada por el Ministerio del Ambiente,
los estudios de impacto ambiental, que, previa a la obtención de autorización para ejercer la
actividad del cultivo de especies bioacuáticas, deberán presentarlas personas naturales o jurídicas
que opten por desarrollar esta clase de actividad en tierras altas, verificar que las instalaciones de
acuicultura levantadas correspondan a las autorizadas y constantes en el estudio de impacto
ambiental; realizar el levantamiento de las actas de producción efectiva; emitir criterios de manejo
para la zonificación, la misma que no implicará exclusión de zonas geográficas, presentar informes
semestrales al Consejo Nacional de Desarrollo Pesquero; las demás que se consideren necesarias
para la consecución de los fines que persigue el presente decreto ejecutivo.

De conformidad con la ley de la materia, la licencia ambiental será exclusivamente otorgada por el
Ministerio del Ambiente, en plazo de siete días de receptada la solicitud y previa aprobación del
correspondiente estudio de impacto ambiental.

Art. 63.- Toda persona natural o jurídica que disponga de una facilidad acuícola instalada o que se

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 139


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
pretende establecer en tierras altas cuya fuente de agua sea subterránea, previa a la obtención de la
correspondiente autorización deberá presentar su solicitud a la Subsecretaría de Recursos
Pesqueros, además de cumplir con los requisitos establecidos en las normas legales y
reglamentarias pertinentes, especialmente en el Reglamento de Cría y Cultivo de Especies
Bioacuáticas contenido en el Decreto Ejecutivo No. 1062, publicado en el Registro Oficial No. 262 de
2 de septiembre de 1985 , deberá elaborar y presentar un estudio de impacto ambiental de acuerdo
con las directrices que constan en el anexo 1 y cumplir con los estándares de construcción y
operación descritos en el artículo 64.

Art. 64.- Con el fin de evitar la salinización de los suelos, cuerpos de agua superficiales y
subterráneos y el agotamiento de los acuíferos que pudiera provocar este tipo de producción
acuícola, se establecen los siguientes estándares ambientales de construcción y operación de
granjas en tierras altas:

a) Deberá llevarse a efecto los correspondientes estudios hidrogeológico, geofísico, una perforación
exploratorio con el sondeo electrónico vertical (SEV), un análisis físico - químico del respectivo pozo
exploratorio y un reporte de la calidad de agua que permita determinarla capacidad y resistencia a la
regeneración del acuífero, el cual deberá formar parte del estudio ambiental;
b) Se efectuará un estudio de fertilidad actual y potencial del suelo analizando sus características
físico - químicas y agroquímicas, con especial énfasis en su permeabilidad y vocación agrícola, el
cual deberá formar parte del estudio ambiental;
c) Se deberá certificar por parte de la empresa distribuidora de energía local, que existe capacidad
instalada para satisfacer las necesidades energéticas del proyecto, sin perjuicio de la posibilidad de
que en el proyecto se demuestre el autoabastecimiento de energía;
d) Las piscinas deben estar construidas en suelos de baja permeabilidad o que éstos sean
adaptados de manera natural o artificial para reducir al máximo la filtración;
e) Los efluentes provenientes de las piscinas deben ser rehusados y no deben descargarse a ningún
sitio en tierras altas adyacentes al área del proyecto;
f) El sistema de producción debe incluir un reservorio con una adecuada capacidad de recepción de
agua que prevenga el rebose y permita el tratamiento del agua antes de su re - utilización.
g) Los sedimentos provenientes de las piscinas deben ser utilizados en labores relacionadas al
manejo de la granja y no pueden ser dispuestos en lugares en donde por filtración o percolación
puedan salinizar otras áreas;
h) Con la finalidad de prevenir el escape de aguas salinas a tierras adyacentes, propias o ajenas, un
canal debe ser construido alrededor de la granja acuícola así como también deberán forestarse una
franja de amortiguamiento no menor a 30 metros de ancho, cuya justificación podrá ser establecida a
través del estudio de impacto ambiental;
i) Piezómetros deben ser instalados en puntos críticos y monitoreados para asegurarse que la
salinización de las aguas subterráneas no está ocurriendo; y,
j) Para los suelos de piscinas abandonadas se deberá presentar un plan de recuperación en los
estudios del Plan Ambiental con la finalidad de eliminar la salinización de los mismos.

Art. 65.- Todas las instalaciones de cultivo y cría de especies, bioacuáticas en tierras altas cuya
fuente de agua sea subterránea, autorizadas y por autorizarse están obligadas a observar las
medidas de mitigación y Plan de Manejo Ambiental, cuyo cumplimiento será evaluado por lo menos
una vez al año por la Comisión de Gestión Ambiental.

Art. 66.- Las personas naturales o jurídicas que hayan obteniendo la autorización para dedicarse al
cultivo de especies bioacuáticas bajo las disposiciones del presente Título IV, una vez que hayan
ejecutado el proyecto presentado y previo a poner en funcionamiento la granja acuícola, deberán
solicitar a la Dirección General de Pesca el levantamiento del Acta de Producción Efectiva, en la que
se deberá verificar si el proyecto ejecutado corresponde al proyecto presentado para obtener la
autorización y si se han implementado las medidas de mitigación y Plan de Manejo Ambiental
señaladas en el correspondiente estudio. Si el proyecto se ejecuta por fase se deberá solicitar
igualmente el levantamiento del acta de producción efectiva para cada fase.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 140


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Si el proyecto ejecutado no corresponde al presentado para obtener la autorización para el cultivo de
la(s) especie(s) bioacuática(s), se derogará, el acuerdo ministerial respectivo que autorizó el ejercicio
de esta actividad.

Art. 67.- Si como consecuencia de la evaluación anual que se realicen sobre la operación e
instalaciones de acuicultura, se determinan impactos importantes al ecosistema en el que se
encuentra ubicada la granja acuicultora, la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, notificará a la
Dirección General de Pesca para que se inicie el respectivo proceso legal señalando las causales
para solicitar la derogatoria de la autorización concedida. Las acciones a tomarse serán sin perjuicio
a las que por ley le corresponde al Ministerio del Ambiente.

Art. 68.- Si sobre la base de los méritos del proceso se determinare que debe revocarse la
autorización concedida para el ejercicio de la actividad de cultivo de especies bioacuáticas, el
Subsecretario de Recursos Pesqueros emitirá el correspondiente acuerdo y notificará sobre el
particular al interesado. De todas las acciones tomadas serán informados los miembros de la
Comisión de Gestión Ambiental.

Una vez notificada la revocatoria del acuerdo de autorización, las personas naturales o jurídicas
propietarios de dicha infraestructura deberán realizar las acciones de mitigación que determine la
Subsecretaría de Recursos Pesqueros y en caso de no efectuadas, se iniciarán los trámites legales
pertinentes para solicitar las indemnizaciones correspondientes por el deterioro ambiental infringido.

Art. 69.- Las tierras altas que fueron destinadas al cultivo de especies bioacuáticas cuyos acuerdos
fuesen derogados por comprobarse que sufrieron impactos ambientales importantes, no podrán ser
dedicadas a esta actividad.

Art. 70.- Las personas naturales o jurídicas que tuvieren acuerdos ministeriales que autoricen el
cultivo de langosta de agua dulce o alguna otra especie y deseen cambiar sus cultivos a camarón,
tilapia u otra especie distinta de la autorizada, en tierras altas cuya fuente de agua sea subterránea,
deberán someterse a las normas que anteceden y solicitar la reforma de sus acuerdos ministeriales.

Art. 71.- Sin perjuicio de la facultad del Subsecretario de Recursos Pesqueros para expedir el
correspondiente acuerdo ministerial de autorización para el ejercicio de la actividad, la persona
natural o jurídica interesada deberá presentar ante el Ministerio del Ambiente la solicitud para
obtener la licencia ambiental, adjuntando una garantía de carácter incondicional, irrevocable, de
cobro y pago inmediato, por un monto equivalente a USD $ 3.000,00 dólares de Norteamérica, por
hectárea de producción, la misma que podrá ser bancaria, emitida por un banco de reconocida
solvencia o póliza de seguro, otorgada por una compañía, igualmente reconocida; esta garantía
deberá mantener una vigencia anual y de renovación automática durante todo el período de
operación de la granja acuícola, para responder por los daños ambientales que se pudieren derivar
del incumplimiento de las normas establecidas en este Libro V y demás normas ambientales, de
acuerdo al instructivo que para el efecto dictará el Ministerio del Ambiente.

Previa a la obtención de la licencia ambiental emitida por el Ministerio del Ambiente, se cancelará por
concepto de emisión de las mismas el valor que será determinado por dicho ministerio, sin perjuicio
de los valores que deberán cancelar por concepto de las tasas por servicios de actuación en la
Subsecretaria de Recursos Pesqueros.

Art. 72.- Los anexos 1 y 2 que contienen las directrices para la elaboración de los estudios de
impacto ambiental son parte integrante del presente Libro V De la Gestión de los Recursos Costeros.

Art. 73.- Se Delega al Subsecretario de Recursos Pesqueros del Ministerio de Comercio Exterior,
Industrialización, Pesca y Competitividad; al Subsecretario del Litoral Sur y Galápagos del Ministerio
de Agricultura y Ganadería; y al Subsecretario de Gestión Ambiental Costera del Ministerio del
Ambiente, en sus calidades de miembros de la Comisión de Gestión Ambiental para la actividad
acuícola en tierras altas, para que en su nombre y representación aprueben los estudios de impacto

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 141


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
ambiental que las personas naturales o jurídicas deben presentar, previo a la autorización para
ejercer la actividad acuícola en tierras altas, todo esto de conformidad; con los requisitos y demás
exigencias determinadas en el presente Libro V De la Gestión de los Recursos Costeros o cualquier
otra disposición o norma que posteriormente se expida.

Art. 74.- Por la naturaleza, finalidad y estructura legal por las cuales se conformó el Comité de
Gestión Ambiental para la actividad acuícola en tierras altas, éstas delegaciones siempre se
ejecutarán de manera conjunta o tripartita, nunca de manera individual o por separado.

Art. 75.- Las delegaciones otorgadas por el presente Texto Unificado de Legislación Secundaria
Ambiental servirán exclusivamente para los fines de aprobación de los estudios de impacto
ambiental, y, no podrán interpretarse como extensivas para el otorgamiento de las correspondientes
licencias ambientales, que es facultad privativa de la titular del Ministerio del Ambiente según
determina la Ley de Gestión Ambiental.

Art. 76.- La Ministra del Ambiente podrá revocar, en cualquier momento, las delegaciones otorgadas.
Las resoluciones por aprobación de estudios de impacto ambiental que los miembros de la Comisión
de Gestión Ambiental para la actividad acuícola en tierras altas adopten, se harán constar
expresamente como tales y se considerarán dictadas por la autoridad delegante, siendo la
responsabilidad de los delegados que actúan.

Art. 77.- Las delegaciones otorgadas no constituyen renuncia o desistimiento de las atribuciones
asignadas por la ley a la titular del Ministerio del Ambiente, puesto que la misma, cuando lo estime
procedente podrá intervenir en cualquiera de los actos materia del presente acuerdo y ejercer
cualquiera de las funciones previstas en el mismo.

Art. 78.- Los funcionarios delegados presentarán a la Ministra del Ambiente, un informe
pormenorizado de las actividades desarrolladas en el ámbito de las delegaciones, adjuntando copia
de los estudios de impacto ambiental y las justificaciones técnicas de su aprobación.

Anexo 1
DIRECTRICES PARA EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Anexo 2
CONDICIONES DE USO DE SUELO Y AGUA PARA CAMARONERAS EN
TIERRAS ALTAS CUYA CONDICION DE AGUA SEA SUBTERRANEA

Nota: Para leer Anexos, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 156.
LIBRO VI

DE LA CALIDAD AMBIENTAL

TITULO I
DISPOSICIONES PRELIMINARES

Nota: Libro reformado por Decreto Ejecutivo No. 817, publicado en Registro Oficial 246 de 7 de
Enero del 2008 .
Nota: Libro reformado por Disposición Tercera de Decreto Ejecutivo No. 1040, publicado en Registro
Oficial 332 de 8 de Mayo del 2008 .
Nota: Título VII derogado por Decreto Ejecutivo No. 1815, publicado en Registro Oficial 636 de 17 de
Julio del 2009 .
Nota: Libro reformado por Acuerdo Ministerial No. 50, publicado en Registro Oficial 464 de 7 de Junio
del 2011 .
Nota: Libro con sus respectivas secciones y artículos sustituido por Acuerdo Ministerial No. 161,
publicado en Registro Oficial Suplemento 631 de 1 de Febrero del 2012 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 161 derogado por Acuerdo Ministerial No. 28, publicado en Registro

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 142


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Oficial Suplemento 270 de 13 de Febrero del 2015 .
Nota: Libro reformado por Decreto Ejecutivo No. 31, publicado en Registro Oficial 705 de 17 de Mayo
del 2012 .
Nota: Libro reformado Acuerdo Ministerial No. 76, publicado en Registro Oficial Suplemento 766 de
14 de Agosto del 2012 .
Nota: Libro reformado por Acuerdo Ministerial No. 108, publicado en Registro Oficial 791 de 18 de
Septiembre del 2012 .
Nota: Libro Ministerial No. 108 derogado por Acuerdo Ministerial No. 28, publicado en Registro Oficial
Suplemento 270 de 13 de Febrero del 2015 .
Nota: Libro reformado por Acuerdo Ministerial No. 134, publicado en Registro Oficial Suplemento 812
de 18 de Octubre del 2012 .
Nota: Libro reformado por Acuerdo Ministerial No. 27, publicado en Registro Oficial 938 de 22 de
Abril del 2013 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 27 derogado por Acuerdo Ministerial No. 28, publicado en Registro
Oficial Suplemento 270 de 13 de Febrero del 2015 .

Nota: Texto del Libro VI con su Título I, Capítulos y Artículos sustituido por Acuerdo Ministerial No.
68, publicado en Registro Oficial Suplemento 33 de 31 de Julio del 2013 .

Nota: Acuerdo Ministerial No. 68 derogado por Acuerdo Ministerial No. 28, publicado en Registro
Oficial Suplemento 270 de 13 de Febrero del 2015 .

Nota: Libro reformado por Acuerdo Ministerial No. 74, publicado en Registro Oficial 63 de 21 de
Agosto del 2013 .

Nota: Libro reformado por Acuerdo Ministerial No. 6, publicado en Registro Oficial Suplemento 128
de 29 de Abril del 2014 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 6 derogado por Acuerdo Ministerial No. 28, publicado en Registro
Oficial Suplemento 270 de 13 de Febrero del 2015 .

Nota: En la sexta Disposición General donde dice se deroga expresamente el Acuerdo Ministerial 74
debe decir se reforma, dado por Fe de Erratas publicada en Registro Oficial 251 de 22 de Mayo del
2014 .
Nota: Libro reformado por Acuerdo Ministerial No. 124, publicado en Registro Oficial 261 de 5 de
Junio del 2014 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 124 derogado por Acuerdo Ministerial No. 28, publicado en Registro
Oficial Suplemento 270 de 13 de Febrero del 2015 .
Nota: Libro reformado por Acuerdo Ministerial No. 52, publicado en Registro Oficial 17 de 18 de Junio
del 2013 .
Nota: Libro reformado por Acuerdo Ministerial No. 365, publicado en Registro Oficial 431 de 4 de
Febrero del 2015 .

Nota: Libro sexto con sus Títulos, Capítulos, Parágrafos y Artículos sustituido por Acuerdo Ministerial
No. 28, publicado en Registro Oficial Suplemento 270 de 13 de Febrero del 2015 .
Nota: Capítulo reformado por Acuerdo Ministerial No. 389, publicado en Registro Oficial 450 de 3 de
Marzo del 2015 .

Nota: Libro sexto con sus Títulos, Capítulos, Parágrafos y Artículos sustituido y Acuerdo Ministerial
No. 28 y 389; derogados por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 1.- Ambito.- El presente Libro establece los procedimientos y regula las actividades y
responsabilidades públicas y privadas en materia de calidad ambiental. Se entiende por calidad
ambiental al conjunto de características del ambiente y la naturaleza que incluye el aire, el agua, el
suelo y la biodiversidad, en relación a la ausencia o presencia de agentes nocivos que puedan
afectar al mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales, estructura, funciones y procesos

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 143


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
evolutivos de la naturaleza.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 2.- Principios.- Sin perjuicio de aquellos contenidos en la Constitución de la República del
Ecuador y las leyes y normas secundarias de cualquier jerarquía que rijan sobre la materia, los
principios contenidos en este Libro son de aplicación obligatoria y constituyen los elementos
conceptuales que originan, sustentan, rigen e inspiran todas las decisiones y actividades públicas,
privadas, de las personas naturales y jurídicas, pueblos, nacionalidades y comunidades respecto a la
gestión sobre la calidad ambiental, así como la responsabilidad por daños ambientales.

Para la aplicación de este Libro, las autoridades administrativas y jueces observarán los principios de
la legislación ambiental y en particular los siguientes:

Preventivo o de Prevención.- Es la obligación que tiene el Estado, a través de sus instituciones y


órganos y de acuerdo a las potestades públicas asignadas por ley, de adoptar las políticas y medidas
oportunas que eviten los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño.

Precautorio o de Precaución.- Es la obligación que tiene el Estado, a través de sus instituciones y


órganos y de acuerdo a las potestades públicas asignadas por ley, de adoptar medidas protectoras
eficaces y oportunas cuando haya peligro de daño grave o irreversible al ambiente, aunque haya
duda sobre el impacto ambiental de alguna acción, u omisión o no exista evidencia científica del
daño.

El principio de precaución se aplica cuando es necesario tomar una decisión u optar entre
alternativas en una situación en que la información técnica y científica es insuficiente o existe un
nivel significativo de duda en las conclusiones del análisis técnico-científico. En tales casos el
principio de precaución requiere que se tome la decisión que tiene el mínimo riesgo de causar,
directa o indirectamente, daño al ecosistema.

Contaminador-Pagador o Quien Contamina Paga.- Es la obligación que tienen todos los operadores
de actividades que impliquen riesgo ambiental de internalizar los costos ambientales, asumiendo los
gastos de prevención y control de la contaminación así como aquellos necesarios para restaurar los
ecosistemas en caso de daños ambientales, teniendo debidamente en cuenta el interés público, los
derechos de la naturaleza y el derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. El
principio en mención se aplica además en los procedimientos sanciónatenos o en los de
determinación de obligaciones administrativas o tributarias de pago.

Corrección en la Fuente.- Es la obligación de los Sujetos de Control de adoptar todas las medidas
pertinentes para evitar, minimizar, mitigar y corregir los impactos ambientales desde el origen del
proceso productivo. Este principio se aplicará en los proyectos y en adición a planes de manejo o de
cualquier naturaleza previstos en este Libro.

Corresponsabilidad en materia ambiental.- Cuando el cumplimiento de las obligaciones ambientales


corresponda a varias personas conjuntamente, existirá responsabilidad compartida de las
infracciones que en el caso se cometan y de las sanciones que se impongan.

De la cuna a la tumba.- La responsabilidad de los Sujetos de Control abarca de manera integral,


compartida, y diferenciada, todas las fases de gestión integral de las sustancias químicas peligrosas
y la gestión adecuada de los residuos, desechos peligrosos y/o especiales desde su generación
hasta su disposición final.

Responsabilidad objetiva.- La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al


ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar
integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 144


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Responsabilidad Extendida del productor y/o importador.- Los productores y/o importadores tienen la
responsabilidad del producto a través de todo el ciclo de vida del mismo, incluyendo los impactos
inherentes a la selección de los materiales, del proceso de producción de los mismos, así como los
relativos al uso y disposición final de estos luego de su vida útil.

De la mejor tecnología disponible.- Toda actividad que pueda producir un impacto o riesgo ambiental,
debe realizarse de manera eficiente y efectiva, esto es, utilizando los procedimientos técnicos
disponibles más adecuados, para prevenir y minimizar el impacto o riesgo ambiental.

Reparación Primaria o In Natura.- Es la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas


cuando haya cualquier daño al ambiente, sin perjuicio de las sanciones correspondientes,
procurando el retorno a la condición inicial o previa al daño.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 3.- Glosario.- Los términos establecidos en este Libro tienen la categoría de definición.

Actividad complementaria o conexa.- Son las actividades que se desprenden o que facilitan la
ejecución de la actividad principal regularizada.

Actividad económica o profesional.- Toda aquella realizada con ocasión de una actividad de índole
económica, un negocio o una empresa, con independencia de carácter público o privado y que tiene
o no fines lucrativos.

Actividad ilícita ambiental.- Es aquella que se deriva de una actuación que violente el ordenamiento
jurídico ambiental y por tanto, no cuenta con los permisos ambientales otorgados por las autoridades
administrativas correspondientes.

Aguas.- Todas las aguas marítimas, superficiales, subterráneas y atmosféricas del territorio nacional,
en todos sus estados físicos, mismas que constituyen el dominio hídrico público conforme lo definido
en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.

Almacenamiento de residuos/desechos no peligrosos.- Toda operación conducente al depósito


transitorio de los desechos y/o residuos sólidos, en condiciones que aseguren la protección al
ambiente y a la salud humana. Acumulación de los desechos y/o residuos sólidos en los lugares de
generación de los mismos o en lugares aledaños a estos, donde se mantienen hasta su posterior
recolección.

Almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.- Actividad de guardar temporalmente sustancias


químicas peligrosas en tanto se transfieran o se procesan para su aprovechamiento.

Almacenamiento de desechos peligrosos y/o especiales.- Actividad de guardar temporalmente


residuos/desechos peligrosos y/o especiales, ya sea fuera o dentro de las instalaciones del
generador.

Ambiente.- Se entiende al ambiente como un sistema global integrado por componentes naturales y
sociales, constituidos a su vez por elementos biofísicos en su interacción dinámica con el ser
humano, incluidas sus relaciones socio-económicas y socio-culturales.

Aprovechamiento de residuos no peligrosos.- Conjunto de acciones o procesos asociados mediante


los cuales, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, se procura dar valor a los
desechos y/o residuos reincorporando a los materiales recuperados a un nuevo ciclo económico y
productivo en forma eficiente, ya sea por medio de la reutilización, el reciclaje, el tratamiento térmico
con fines de generación de energía y obtención de subproductos o por medio del compostaje en el

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 145


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
caso de residuos orgánicos o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios,
ambientales y/o económicos.

Autoridad Ambiental Competente (AAC): Son competentes para llevar los procesos de prevención,
control y seguimiento de la contaminación ambiental, en primer lugar el Ministerio del Ambiente y por
delegación, los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, metropolitanos y/o municipales
acreditados.

Autoridad Ambiental de Aplicación responsable (AAAr): Gobierno autónomo descentralizado


provincial, metropolitano y/o municipal, acreditado ante el Sistema Unico de Manejo Ambiental
(SUMA).

Autoridad Ambiental Nacional (AAN).- El Ministerio del Ambiente y sus dependencias


desconcentradas a nivel nacional.

Botadero de desechos y/o residuos sólidos.- Es el sitio donde se depositan los desechos y/o
residuos sólidos, sin preparación previa y sin parámetros técnicos o mediante técnicas muy
rudimentarias y en el que no se ejerce un control adecuado.

Capacidad de resiliencia.- La habilidad de un sistema y sus componentes para anticipar, absorber,


adaptarse o recuperarse de los efectos de un impacto negativo o daño emergente (natural o
antrópico), de forma oportuna y eficiente, realizando en el transcurso del tiempo los actos evolutivos
y regenerativos que reestablecerán el equilibrio ecológico, la riqueza y la biodiversidad

Catálogo de proyectos, obras o actividades.- Listado y clasificación de los proyectos, obras o


actividades existentes en el país, en función de las características particulares de éstos y de la
magnitud de los impactos negativos que causan al ambiente.

Celda emergente para desechos sanitarios.- Es una celda técnicamente diseñada, donde se
depositan temporalmente los desechos sanitarios, los mismos que deberán tener una cobertura
diaria con material adecuado, poseer los sistemas protección y recolección perimetral de aguas de
escorrentía; hasta la habilitación del sitio de disposición final, técnica y ambientalmente regularizado.
Dicha celda tendrá un periodo de diseño no mayor a 2 años.

Celda emergente para desechos y/o residuos sólidos no peligrosos.- Es una celda técnicamente
diseñada, donde se depositan temporalmente los desechos y/o residuos sólidos no peligrosos, los
mismos que deberán tener una compactación y cobertura diaria con material adecuado, poseer los
sistemas de evacuación del biogás, recolección de lixiviados, recolección de aguas de escorrentía;
hasta la habilitación del sitio de disposición final, técnica y ambientalmente regularizado.
Adicionalmente, consta de las siguientes obras complementarias: conducción, almacenamiento y
tratamiento de lixiviados. Dicha celda tendrá un periodo de diseño no mayor a 2 años y es también
considerada como la primera fase del relleno sanitario.

Certificado Ambiental.- Es el documento no obligatorio otorgado por la Autoridad Ambiental


Competente, que certifica que el promotor ha cumplido en forma adecuada con el proceso de
registro de su proyecto, obra o actividad.

Certificado de intersección.- El certificado de intersección, es un documento generado a partir de las


coordenadas UTM en el que se indica con precisión si el proyecto, obra o actividad propuestos
intersecan o no, con el Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación
Protectora, Patrimonio Forestal del Estado, zonas intangibles y zonas de amortiguamiento.

Cierre Técnico de Botaderos.- Se entiende como la suspensión definitiva del depósito de desechos
y/o residuos sólidos; esta actividad contempla acciones encaminadas a incorporar los mismos
controles ambientales con que cuentan los rellenos sanitarios manejados adecuadamente, siendo la
única forma de garantizar la calidad del suelo, del agua y del aire, así como la salud y la seguridad

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 146


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
humana.

Compatibilidad química.-Se entenderá por compatibilidad entre dos o más sustancias químicas, la
ausencia de riesgo potencial de que ocurra una explosión, desprendimiento de calor o llamas,
formación de gases, vapores, compuestos o mezclas peligrosas, así como de una alteración de las
características físicas o químicas originales de cualquiera de los productos transportados, puestos en
contacto entre sí, por vaciamiento, ruptura del embalaje o cualquier otra causa.

Compensación por daño socio-ambiental.- Resarcir de forma equivalente y colectiva, los daños
ambientales generados durante la ejecución de una obra, actividad o proyecto, que causan pérdidas
de los bienes o servicios ambientales temporal o permanentemente y que puedan afectar a las
actividades humanas relacionadas a la presencia y funcionamiento de dichos bienes y servicios. Las
acciones de inversión social que ejecuta el Estado y las actividades de responsabilidad social de una
empresa, no deben ser consideradas como sinónimos de este concepto, que aplica exclusivamente
a aquellos daños directa o indirectamente relacionados con el daño ambiental.

Confinamiento controlado o celda / relleno de seguridad.- Obra de ingeniería realizada para la


disposición final de desechos peligrosos, con el objetivo de garantizar su aislamiento definitivo y
seguro.

Contaminación.- La presencia en el medio ambiente de uno o más contaminantes o la combinación


de ellos, en concentraciones tales y con un tiempo de permanencia tal, que causen en este
condiciones negativas para la vida humana, la salud y el bienestar del hombre, la flora, la fauna, los
ecosistemas o que produzcan en el habitat de los seres vivos, el aire, el agua, los suelos, los
paisajes o los recursos naturales en general, un deterioro importante.

Contaminante.- Cualquier elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energías,


radiaciones, vibraciones, ruidos o combinación de ellos, que causa un efecto adverso al aire, agua,
suelo, flora, fauna, seres humanos, a su interrelación o al ambiente en general.

Conversión de un botadero a cielo abierto a celda emergente.- Se refiere a la rehabilitación de un


botadero a cielo abierto para transformarlo a una celda emergente (más de un año y no menos de
dos años de operación) técnicamente manejada.

Conversión de un botadero a cielo abierto a relleno sanitario.- Se refiere a la rehabilitación de un


botadero a cielo abierto para transformarlo a un relleno sanitario.

Cuerpo de agua.- Es todo río, lago, laguna, aguas subterráneas, cauce, depósito de agua, corriente,
zona marina, estuario.

Cuerpo hídrico.- Son todos los cuerpos de agua superficiales y subterráneos como quebradas,
acequias, ríos, lagos, lagunas, humedales, pantanos, caídas naturales.

Cuerpo receptor.- Es todo cuerpo de agua que sea susceptible de recibir directa o indirectamente la
descarga de aguas residuales.

Daño ambiental.- Es el impacto ambiental negativo irreversible en las condiciones ambientales


presentes en un espacio y tiempo determinado, ocasionado durante el desarrollo de proyectos o
actividades, que conducen en un corto, mediano o largo plazo a un desequilibrio en las funciones de
los ecosistemas y que altera el suministro de servicios y bienes que tales ecosistemas aportan a la
sociedad.

De la cuna a la cuna (Cradle to Cradle).- Implica, aprender e imitar de la naturaleza el empleo en el


flujo de nutrientes de su metabolismo, en el cual el concepto de desecho ni siquiera existe, tiene
como principios la "eco efectividad".

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 147


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Desechos.- Son las sustancias (sólidas, semi-sólidas, líquidas, o gaseosas), o materiales
compuestos resultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o
consumo, cuya eliminación o disposición final procede conforme a lo dispuesto en la legislación
ambiental nacional e internacional aplicable.

Desechos no peligrosos: Conjunto de materiales sólidos de origen orgánico e inorgánico (putrescible


o no) que no tienen utilidad práctica para la actividad que lo produce, siendo procedente de las
actividades domésticas, comerciales, industriales y de todo tipo que se produzcan en una
comunidad, con la sola excepción de las excretas humanas. En función de la actividad en que son
producidos, se clasifican en agropecuarios (agrícolas y ganaderos), forestales, mineros, industriales
y urbanos. A excepción de los mineros, por sus características de localización, cantidades,
composición, etc., los demás poseen numerosos aspectos comunes, desde el punto de vista de la
recuperación y reciclaje.

Disposición final: Es la última de las fases de manejo de los desechos y/o residuos sólidos, en la cual
son dispuestos en forma definitiva y sanitaria mediante procesos de aislamiento y confinación de
manera definitiva los desechos y/o residuos sólidos no aprovechables o desechos peligrosos y
especiales con tratamiento previo, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar
la contaminación, daños o riesgos a la salud humana o al ambiente. La disposición final, se la realiza
cuando técnicamente se ha descartado todo tipo de tratamiento, tanto dentro como fuera del territorio
ecuatoriano.

Eliminación de desechos peligrosos y/o especiales.- Abarcan tanto las operaciones que dan como
resultado la eliminación final del desecho peligroso y/o especial, como las que dan lugar a la
recuperación, el reciclaje, la regeneración y la reutilización

Emisión.- Liberación en el ambiente de sustancias, preparados, organismos o microorganismos


durante la ejecución de actividades humanas.

Especies silvestres.- Las especies de flora y fauna que estén señaladas en la Ley Forestal y de
Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre, demás normas conexas, así como aquellas
protegidas por el Convenio CITES y las contenidas en el Libro Rojo de la Unión Mundial de la
Naturaleza. Quedan excluidas de esta definición las especies exóticas invasoras, entendiéndose por
tales aquellas introducidas deliberada o accidentalmente fuera de su área de distribución natural y
que resultan una amenaza para los hábitats o las especies silvestres autóctonas.

Envasado de residuos/desechos.- Acción de introducir un residuo/desecho peligroso en un


recipiente, para evitar su dispersión o propagación, así como facilitar su manejo.

Estado de exportación de residuos/desechos.- Todo país desde el cual se proyecte iniciar o se inicie
un movimiento transfronterizo de residuos/desechos peligrosos o de otros desechos.

Estado de importación de residuos/desechos.- Todo país hacia el cual se proyecte efectuar o se


efectúe un movimiento transfronterizo de residuos/desechos peligrosos o de otros desechos con el
propósito de eliminarlos en él o de proceder a su carga para su tratamiento o disposición final en una
zona no sometida a la jurisdicción nacional de ningún Estado.

Estación de transferencia.- Es el lugar físico dotado de las instalaciones necesarias, técnicamente


establecido, en el cual se descargan y almacenan los desecho sólidos para posteriormente
transportarlos a otro lugar para su valorización o disposición final, con o sin agrupamiento previo.

Estado de tránsito de residuos/desechos.- Se entiende todo Estado, distinto del Estado de


exportación o del Estado de importación, a través del cual se proyecte efectuar o se efectúe un
movimiento de residuos/desechos peligrosos o de otros desechos.

Etiqueta de residuos/desechos.- Es toda expresión escrita o gráfica impresa o grabada directamente

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 148


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
sobre el envase y embalaje de un producto de presentación comercial que lo identifica y que se
encuentra conforme a normas nacionales vigentes o internacionalmente reconocidas.

Estudios Ambientales.- Consisten en una estimación predictiva o una identificación presente de los
daños o alteraciones ambientales, con el fin de establecer las medidas preventivas, las actividades
de mitigación y las medidas de rehabilitación de impactos ambientales producidos por una probable
o efectiva ejecución de un proyecto de cualquiera de las fases, las mismas que constituirán
herramientas técnicas para la regularización, control y seguimiento ambiental de una obra, proyecto
o actividad que suponga riesgo ambiental.

Fases de manejo de residuos no peligrosos.- Corresponde al conjunto de actividades técnicas y


operativas de la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos que incluye: minimización en la
generación, separación en la fuente, almacenamiento, recolección, transporte, acopio y/o
transferencia, aprovechamiento o tratamiento y disposición final.

Generación de residuos y/o desechos sólidos.- Cantidad de residuos y/o desechos sólidos originados
por una determinada fuente en un intervalo de tiempo determinado. Es la primera etapa del ciclo de
vida de los residuos y está estrechamente relacionada con el grado de conciencia de los ciudadanos
y las características socioeconómicas de la población.

Generador de residuos y/o desechos sólidos.- Toda persona, natural o jurídica, pública o privada,
que como resultado de sus actividades, pueda crear o generar desechos y/o residuos sólidos.

Fabricación de productos con sustancias químicas peligrosas.- Es el conjunto de todas las


operaciones que deben efectuarse en un proceso de producción, para transformar sustancias
químicas peligrosas en productos más aptos para satisfacer necesidades humanas, por medio de
una tecnología adecuada.

Formulación de productos con sustancias químicas peligrosas.- Es la mezcla de sustancias para


facilitar la utilización de un producto.

Gasificación.- Es un proceso termoquímico que convierte materia orgánica (materia que contiene
carbono en la estructura) en energía. La energía extraída de la materia orgánica por medio de
gasificación está ubicada entre el 60% al 90% de la energía contenida en la materia inicial. Los
agentes gasificantes son oxígeno, vapor de agua e hidrógeno. El gas combustible resultado de la
gasificación está compuesto por CO (monóxido de carbono), H2 (hidrogeno), N2 (nitrógeno), CH4
(metano), H20 (agua). A esta mezcla de gases se denomina gas de síntesis o Syngas.

Gestor de residuos y/o desechos.- Persona natural o jurídica, pública o privada, que se encuentra
registrada para la gestión total o parcial de los residuos sólidos no peligrosos o desechos especiales
y peligrosos, sin causar daños a la salud humana o al medio ambiente.

Guía de buenas prácticas ambientales.- Documento en el que se presenta de una forma resumida
las acciones que las personas naturales o jurídicas involucradas en una actividad, ponen en práctica
para prevenir o minimizar impactos ambientales y que no están contempladas en la normativa
ambiental vigente.

Habitat.- Son las diferentes zonas terrestres o acuáticas diferenciadas por sus características
geográficas, abióticas y bióticas, relativas en su extensión y ubicación a los organismos que las
ocupan para realizar y completar sus ciclos de nacimiento, desarrollo y reproducción.

Hoja de datos de seguridad.- Es la información sobre las condiciones de seguridad e higiene


necesarias para el manejo, transporte, distribución, comercialización y disposición final de las
sustancias químicas y desechos peligrosos y/o especiales.

Impacto ambiental.- Son todas las alteraciones, positivas, negativas, neutras, directas, indirectas,

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 149


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
generadas por una actividad económica, obra, proyecto público o privado, que por efecto
acumulativo o retardado, generan cambios medibles y demostrables sobre el ambiente, sus
componentes, sus interacciones y relaciones y otras características intrínsecas al sistema natural.

Incidente ambiental.- Es cualquier percance o evento inesperado, ya sea fortuito o generado por
negligencia, luego del cual un contaminante es liberado al ambiente o una infraestructura se
convierte en una fuente de contaminación directa o indirecta, lo que causa una alteración de las
condiciones naturales del ambiente en un tiempo determinado.

Incineración.- Es un proceso termoquímico de oxidación de la materia orgánica por medio de


oxígeno el cual está en exceso. La combustión total genera residuos de fallas de la combustión
produciendo elementos nocivos las dioxinas y furanos. También se generan óxidos de azufre y
nitrógeno.

Incumplimiento.- Son las faltas de ejecución de cualquier obligación sea esta de carácter
administrativo o técnico.

El incumplimiento administrativo se entenderá como la inobservancia en la presentación de


documentos con fines de evaluación, control y seguimiento ambiental.

Constituirá incumplimiento técnico la no ejecución de las actividades establecidas en los estudios


ambientales aprobados y obligaciones constantes en los permisos ambientales otorgados por la
Autoridad Ambiental Competente, y/o en las normas técnicas ambientales, tendientes a la
prevención, control y monitoreo de la contaminación ambiental.

Indemnización por daño ambiental.- Es el resarcimiento pecuniario, equivalente e individual a las


pérdidas ocasionadas por daños ambientales irreversibles provocados a la propiedad privada.

Licencia Ambiental.- Es el permiso ambiental que otorga la Autoridad Ambiental Competente a una
persona natural o jurídica, para la ejecución de un proyecto, obra o actividad. En ella se establece la
obligatoriedad del cumplimiento de la normativa ambiental aplicable por parte del regulado para
prevenir, mitigar o corregir los efectos indeseables que el proyecto, obra o actividad autorizada
pueda causar en el ambiente.

Para la emisión de la licencia ambiental en el sector minero se remitirá a lo dispuesto en la Ley de


Minería.

Material peligroso.- Es todo producto químico y los desechos que de él se desprenden, que por sus
características físico-químicas, corrosivas, tóxicas, reactivas, explosivas, inflamables, biológico-
infecciosas, representan un riesgo de afectación a la salud humana, los recursos naturales y el
ambiente o de destrucción de los bienes y servicios ambientales u otros, lo cual obliga a controlar su
uso y limitar la exposición al mismo, de acuerdo a las disposiciones legales.

Medida de mitigación.- Aquella actividad que, una vez identificado y/o producido un impacto negativo
o daño ambiental, tenga por finalidad aminorar, debilitar o atenuar los impactos negativos o daños
ambientales producidos por una actividad, obra o proyecto, controlando, conteniendo o eliminando
los factores que los originan o interviniendo sobre ellos de cualquier otra manera.

Medida preventiva.- Aquella que, una vez identificado un impacto negativo o daño ambiental a
producirse en un futuro cercano, como consecuencia de una obra, actividad o proyecto, es adoptada
con objeto de impedir, frenar o reducir al máximo sus efectos negativos o su ocurrencia.

Medida reparadora.- Toda acción o conjunto de acciones, incluidas las de carácter provisional, que
tengan por objeto reparar, restaurar o reemplazar los recursos naturales y/o servicios ambientales
negativamente impactados o dañados o facilitar una alternativa equivalente según lo previsto en el
Anexo correspondiente.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 150


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Mitigación del cambio climático.- Una intervención antropogénica para reducir las fuentes de
emisiones de gases de efecto invernadero y conservar y aumentar los sumideros de gases de efecto
invernadero.

Movimiento transfronterizo.- Se entiende como todo movimiento de desechos y sustancias


peligrosas, procedentes de una zona sometida a la jurisdicción nacional de un Estado y destinados a
una zona sometida a la jurisdicción nacional de otro Estado o a través de esta zona, o a una zona no
sometida a la jurisdicción nacional de ningún Estado, o a través de esta zona, siempre que el
movimiento afecte a dos Estados por lo menos.

Normas ambientales.- Son las normas cuyo objetivo es asegurar la protección del medio ambiente, la
preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio natural e imponen una obligación o
exigencia cuyo cumplimiento debe ser atendido por el Sujeto de Control con fines de prevención y
control de la calidad ambiental durante la construcción, operación y cierre de un proyecto o actividad.

Pirólisis.- Es un proceso termoquímico en ausencia de oxígeno donde se eliminan todos los


compuestos diferentes al carbono de la materia orgánica. Debido a la eliminación de carbono queda
el carbono listo para ser quemado con oxígeno en un proceso posterior (caso carbón de leña).

Plan de Manejo Ambiental.- Documento que establece en detalle y en orden cronológico las acciones
que se requieren ejecutar para prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los posibles
impactos ambientales negativos o acentuar los impactos positivos causados en el desarrollo de una
acción propuesta. Por lo general, el Plan de Manejo Ambiental consiste de varios sub-planes,
dependiendo de las características de la actividad o proyecto.

Parámetro, componente o característica.- Variable o propiedad física, química, biológica,


combinación de las anteriores, elemento o sustancia que sirve para caracterizar la calidad de los
recursos agua, aire o suelo. De igual manera, sirve para caracterizar las descargas, vertidos o
emisiones hacia los recursos mencionados.

Pasivo ambiental.- Es aquel daño ambiental y/o impacto ambiental negativo generado por una obra,
proyecto o actividad productiva o económica, que no ha sido reparado o restaurado, o aquel que ha
sido intervenido previamente pero de forma inadecuada o incompleta y que continúa presente en el
ambiente, constituyendo un riesgo para cualquiera de sus componentes. Por lo general, el pasivo
ambiental está asociado a una fuente de contaminación y suele ser mayor con el tiempo.

Permiso ambiental.- Es la Autorización Administrativa emitida por la Autoridad Ambiental


competente, que demuestra el cumplimiento del proceso de regularización ambiental de un proyecto,
obra o actividad y por tal razón el promotor está facultado legal y reglamentariamente para la
ejecución de su actividad, pero sujeta al cumplimiento de la Normativa Ambiental aplicable,
condiciones aprobadas en el estudio ambiental y las que disponga la Autoridad Ambiental
competente.

Reciclaje.- Proceso mediante el cual, previa una separación y clasificación selectiva de los residuos
sólidos, desechos peligrosos y especiales, se los aprovecha, transforma y se devuelve a los
materiales su potencialidad de reincorporación como energía o materia prima para la fabricación de
nuevos productos. El reciclaje puede constar de varias etapas tales como procesos de tecnologías
limpias, reconversión industrial, separación, recolección selectiva, acopio, reutilización,
transformación y comercialización.

Recolección de desechos/residuos.- Acción de acopiar y/o recoger los desechos/residuos al equipo


destinado a transportarlo a las instalaciones de almacenamiento, eliminación o a los sitios de
disposición final.

Recuperación de residuos no peligrosos.- Toda actividad que permita reaprovechar partes de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 151


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
cualquier material, objeto, sustancia o elemento en estado sólido, semisólido o líquido que ha sido
descartado por la actividad que lo generó, pero que es susceptible de recuperar su valor remanente
a través de su recuperación, reutilización, transformación, reciclado o regeneración.

Recursos naturales.- Se refiere al recurso biótico (flora, fauna) o abiótico (agua, aire o suelo).

Registro Ambiental.- Es el permiso ambiental obligatorio que otorga la Autoridad Ambiental


Competente, en el que se certifica que el promotor ha cumplido con el proceso de regularización de
su proyecto, obra o actividad.

Regularización ambiental.- Es el proceso mediante el cual el promotor de un proyecto, obra o


actividad, presenta ante la Autoridad Ambiental la información sistematizada que permite oficializar
los impactos socio-ambientales que su proyecto, obra o actividad genera, y busca definir las
acciones de gestión de esos impactos bajo los parámetros establecidos en la legislación ambiental
aplicable.

Relleno sanitario.- Es una técnica de ingeniería para el adecuado confinamiento de los desechos y/o
residuos sólidos; consiste en disponerlos en celdas debidamente acondicionadas para ello y en un
área del menor tamaño posible, sin causar perjuicio al ambiente, especialmente por contaminación a
cuerpos de agua, suelos, atmósfera y sin causar molestia o peligro a la salud y seguridad pública.
Comprende el esparcimiento, acomodo y compactación de los desechos y/o residuos, reduciendo su
volumen al mínimo aplicable, para luego cubrirlos con una capa de tierra u otro material inerte, por lo
menos diariamente y efectuando el control de los gases, lixiviados y la proliferación de vectores.

Remediación ambiental.- Conjunto de medidas y acciones que se aplica en un área determinada


para revertir las afectaciones ambientales producidas por la contaminación a consecuencia del
desarrollo de actividades, obras o proyectos económicos o productivos. Las biopilas, el land-farming
y procesos de laboratorio son algunos ejemplos de métodos de remediación.

Reparación integral.- Conjunto de acciones, procesos y medidas, que aplicados integralmente o de


manera conjunta y complementaria, tienden a revertir daños y/o pasivos ambientales y sociales,
mediante el restablecimiento de la calidad, dinámica, equilibrio ecológico, ciclos vitales, estructura,
funcionamiento y proceso evolutivo de los ecosistemas afectados; así como medidas y acciones que
faciliten la restitución de los derechos de las personas y comunidades afectadas, mediante acciones
de compensación e indemnización, de rehabilitación y mediante medidas de no repetición que eviten
la recurrencia del daño. La reparación en el ámbito social implica el retorno a condiciones y calidad
de vida dignas de una persona, familia, comunidad o pueblo, afectados por un impacto ambiental
negativo o un daño ambiental que es ejecutada por el responsable del daño en coordinación con los
órganos gubernamentales correspondientes y tras aprobación de la Autoridad Ambiental
Competente.

Residuos sólidos no peligrosos.- Cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, que no
presenta características de peligrosidad en base al código C.R.T.I.B., resultantes del consumo o uso
de un bien tanto en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios,
que no tiene valor para quien lo genera, pero que es susceptible de aprovechamiento y
transformación en un nuevo bien con un valor económico agregado.

Responsabilidad por daño ambiental.- La obligación de resarcir, compensar, indemnizar, reparar y


recomponer el daño ocasionado a raíz de una acción y/o omisión que ha menoscabado, deteriorado
o destruido o que al menos pone en riesgo de manera relevante y significativa, alguno de los
elementos constitutivos del ambiente, rompiendo con ello el equilibrio propio de los ecosistemas y/o
afectando al desarrollo de las actividades productivas de una comunidad o persona.

Restauración integral.- Es un derecho de la naturaleza, por medio del cual, cuando esta se ha visto
afectada por un impacto ambiental negativo o un daño, debe ser retornada a las condiciones
determinadas por la Autoridad Ambiental Competente, que aseguren el restablecimiento de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 152


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
equilibrios, ciclos y funciones naturales. Se aplica a escala de ecosistema y comprende acciones
tales como reconformación de la topografía local, restablecimiento de la conectividad local,
revegetación, reforestación y recuperación de las condiciones naturales de los cuerpos de agua,
entre otras.

Reuso de desechos peligrosos y/o especiales.- Utilización de desechos peligrosos y/o especiales o
de materiales presentes en ellos, en su forma original o previa preparación, como materia prima en
un proceso de producción.

Reutilización de residuos sólidos.- Acción de usar un residuo o desecho sólido sin previo tratamiento,
logrando la prolongación y adecuación de la vida útil del residuo sólido recuperado.

Riesgo.- Función de la probabilidad de ocurrencia de un suceso y de la cuantía del daño que puede
provocar.

Riesgo ambiental.- Es el peligro potencial de afectación al ambiente, los ecosistemas, la población


y/o sus bienes, derivado de la probabilidad de ocurrencia y severidad del daño causado por
accidentes o eventos extraordinarios asociados con la implementación y ejecución de un proyecto,
obra o actividad.

Roles principales de los niveles territoriales.- Se consideran como roles principales de los niveles
territoriales, en relación con el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental (SNDGA),
los previstos en la Ley de Gestión Ambiental, en el Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización (COOTAD), y lo que determine el Sistema Nacional de
Competencias, de conformidad con la normativa vigente.

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental (SNDGA).- Es el sistema que permite


articular a las instituciones del Estado con competencia ambiental, mediante las directrices
establecidas por la Autoridad Ambiental Nacional como instancia rectora, coordinadora y reguladora
de la gestión ambiental a nivel nacional; este sistema constituye el mecanismo de coordinación
transectorial, de integración y cooperación entre los distintos ámbitos de gestión ambiental y manejo
de recursos naturales.

Sistema Unico de Manejo Ambiental (SUMA).- Es el conjunto de principios, normas, procedimientos


y mecanismos orientados al planteamiento, programación, control, administración y ejecución de la
evaluación del impacto ambiental, evaluación de riesgos ambientales, planes de manejo ambiental,
planes de manejo de riesgos, sistemas de monitoreo, planes de contingencia y mitigación, auditorías
ambientales y planes de abandono, dentro de los mecanismos de regularización, control y
seguimiento ambiental, mismos que deben ser aplicados por la Autoridad Ambiental Nacional y
organismos acreditados.

Suelo.- La capa superior de la corteza terrestre, situada entre el lecho rocoso y la superficie,
compuesto por partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos y que
constituye la interfaz entre la tierra, el aire y el agua, lo que le confiere capacidad de desempeñar
tanto funciones naturales como de uso.

Sujeto de Control.- Cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera, u
organización que a cuenta propia o a través de terceros, desempeña en el territorio nacional y de
forma regular o accidental, una actividad económica o profesional que tenga el potencial de afectar la
calidad de los recursos naturales como resultado de sus acciones u omisiones o que, en virtud de
cualquier título, controle dicha actividad o tenga un poder económico determinante sobre su
funcionamiento técnico. Para su determinación se tendrá en cuenta lo que la Legislación estatal o
municipal disponga para cada actividad sobre los titulares de permisos o autorizaciones, licencias u
otras autorizaciones administrativas.

Sumidero.- En relación al cambio climático, se entiende como cualquier proceso, actividad o

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 153


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
mecanismo que absorbe un gas de efecto invernadero, un aerosol o un precursor de un gas de
efecto invernadero de la atmósfera.

Sustancias químicas peligrosas.- Son aquellos elementos compuestos, mezclas, soluciones y/o
productos obtenidos de la naturaleza o a través de procesos de transformación físicos y/o químicos,
utilizados en actividades industriales, comerciales, de servicios o domésticos, que poseen
características de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radioactividad, corrosividad o
acción biológica dañina y pueden afectar al ambiente, a la salud de las personas expuestas o causar
daños materiales

Sustancia química prohibida.- Toda aquella sustancia cuyos usos, por razones sanitarias o
ambientales, haya sido prohibida por decisión gubernamental ecuatoriana o por convenios
internacionales suscritos o ratificados por el gobierno nacional.

Sustancia química severamente restringida.- Es toda aquella sustancia, cuyos usos, por razones
sanitarias o ambientales, haya sido prohibida prácticamente en su totalidad, pero del que se siguen
autorizando de manera restringida, algunos usos específicos.

Tarjeta de emergencia.- Es el documento que contiene información básica sobre la identificación de


la sustancia química peligrosa o desechos peligrosos, protección personal y control de exposición,
medidas de primeros auxilios, medidas para extinción de incendios, medidas para vertido accidental,
estabilidad y reactividad e información sobre el transporte. Este documento es de porte obligatorio
para el conductor que transporte sustancias químicas peligrosas o desechos peligrosos.

Transporte.- Cualquier movimiento de desechos/residuos a través de cualquier medio de


transportación efectuado conforme a lo dispuesto en la normativa ambiental aplicable.

Transportista de materiales peligrosos/desechos especiales.- Cualquier persona natural o jurídica,


cuya actividad comercial o productiva es el transporte de materiales peligrosos/desechos especiales
y que ha sido debidamente autorizada por la autoridad competente.

Tratamiento.- Conjunto de procesos, operaciones o técnicas de transformación física, química o


biológica de los residuos sólidos para modificar sus características o aprovechar su potencial y en el
cual se puede generar un nuevo residuo sólido, de características diferentes.

Tratamiento de aguas residuales.- Conjunto de procesos, operaciones o técnicas de transformación


física, química o biológica de las aguas residuales.

Tratamiento de residuos sólidos no peligrosos.- Conjunto de procesos, operaciones o técnicas de


transformación física, química o biológica de los residuos sólidos para modificar sus características o
aprovechar su potencial, y en el cual se puede generar un nuevo desecho sólido, de características
diferentes.

Valorización Térmica de residuos y/o desechos.- Cualquier proceso destinado a la transformación de


los residuos mediante la aplicación de energía calorífica (incineración, pirólisis, gasificación, secado,
etc.). No son tratamientos finalistas pues generan residuos que han de gestionarse adecuadamente
a sus características.

Variabilidad del clima.- Estado medio y otros datos estadísticos (como las desviaciones estándar, la
ocurrencia de extremos, etc.) del clima en todas las escalas temporales y espaciales más allá de
fenómenos meteorológicos determinados. La variabilidad se puede deber a procesos internos
naturales dentro del sistema climático -variabilidad interna-, o a variaciones que responden a
acciones antropogénicas -variabilidad externa-.

Vulnerabilidad al cambio climático.- El nivel al que es susceptible un sistema o al que no es capaz de


soportar los efectos adversos del cambio climático, incluidos la variabilidad climática y los fenómenos

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 154


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
extremos. La vulnerabilidad es una función del carácter, magnitud, y velocidad de la variación
climática al que se encuentra expuesto un sistema, su sensibilidad y su capacidad de adaptación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TITULO II
RECTORIA Y ATRIBUCIONES EN CALIDAD AMBIENTAL

Art. 4.- Rectoría.- El Ministerio del Ambiente ejerce las potestades de Autoridad Ambiental Nacional
y como tal ejerce la rectoría del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, del
Sistema Unico de Manejo Ambiental y sus instrumentos, en los términos establecidos en la
Constitución, la legislación ambiental, las normas contenidas en este Libro y demás normativa
secundaria de aplicación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 5.- Atribuciones de la Autoridad Ambiental Nacional.- En materia de Calidad Ambiental le


corresponden las siguientes atribuciones:

a) Ejercer la rectoría del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental;


b) Ejercer la rectoría del Sistema Unico de Manejo Ambiental;
c) Fomentar procesos de producción limpia y consumo sostenibles considerando los ciclos de vida
del producto;
d) Desarrollar incentivos para aplicación de principios de prevención, optimización en el uso de
recursos y de reducción de la contaminación;
e) Ejercer la rectoría en materia de gestión de desechos;
f) Ejercer la rectoría en materia de energías alternativas en el componente ambiental, en
coordinación con la autoridad rectora del tema energético;
g) Expedir las políticas públicas de obligatorio cumplimiento en los ámbitos en los que ejerce
rectoría;
h) Ejercer la potestad de regulación técnica a través de la expedición de normas técnicas y
administrativas establecidas en la legislación aplicable y en particular en este Libro;
i) Ejercer la potestad pública de evaluación, prevención, control y sanción en materia ambiental,
según los procedimientos establecidas en este Libro y la legislación aplicable;
j) Emitir los permisos ambientales que le son asignadas de acuerdo a las disposiciones establecidas
en la legislación de la materia regulada en este Libro;
k) Ejercer la potestad de control y seguimiento de cumplimiento de las normas legales,
administrativas y técnicas así como de los parámetros, estándares, límites permisibles y demás;
l) Ejercer la potestad de control y seguimiento al cumplimiento de las obligaciones que se
desprenden del ejercicio del régimen de autorizaciones administrativas en materia de calidad
ambiental;
m) Ejercer la potestad de sanción al incumplimiento de las normas de cualquier naturaleza que rigen
la actividad reglamentada en este Libro;
n) Acreditar y verificar el cumplimiento de la acreditación a nivel nacional;
o) Ejercer la calidad de contraparte nacional científica o técnica de las convenciones internacionales
ambientales, sin perjuicio de las facultades que la ley de la materia confiere a la Cancillería
ecuatoriana;
p) Verificar y evaluar los daños y pasivos ambientales e intervenir subsidiariamente en la
remediación de éstos; repetir contra el causante en los casos determinados en la normativa
aplicable. Para el efecto, establecerá sistemas nacionales de información e indicadores para
valoración, evaluación y determinación de daños y pasivos ambientales; así como mecanismos para
la remediación, monitoreo, seguimiento y evaluación de daños y pasivos ambientales, sin perjuicio
de las facultades que el ordenamiento jurídico confiera a otras entidades en el ramo social;
q) Fijar mediante Acuerdo Ministerial toda clase de pagos por servicios administrativos que sean

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 155


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
aplicables al ejercicio de sus competencias;
r) Ejercer la jurisdicción coactiva, en los términos establecidos en la normativa aplicable;
s) Sancionar las infracciones establecidas en la Ley de Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental y en la Ley de Gestión Ambiental; así como los incumplimientos señalados en el presente
Libro; y,
t) Las demás que determine la Ley.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TITULO III
DEL SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL

CAPITULO I
REGIMEN INSTITUCIONAL

Art. 6.- Obligaciones Generales.- Toda obra, actividad o proyecto nuevo y toda ampliación o
modificación de los mismos que pueda causar impacto ambiental, deberá someterse al Sistema
Unico de Manejo Ambiental, de acuerdo con lo que establece la legislación aplicable, este Libro y la
normativa administrativa y técnica expedida para el efecto.

Toda acción relacionada a la gestión ambiental deberá planificarse y ejecutarse sobre la base de los
principios de sustentabilidad, equidad, participación social, representatividad validada, coordinación,
precaución, prevención, mitigación y remediación de impactos negativos, corresponsabilidad,
solidaridad, cooperación, minimización de desechos, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de
residuos, conservación de recursos en general, uso de tecnologías limpias, tecnologías alternativas
ambientalmente responsables, buenas prácticas ambientales y respeto a las culturas y prácticas
tradicionales y posesiones ancestrales. Igualmente deberán considerarse los impactos ambientales
de cualquier producto, industrializados o no, durante su ciclo de vida.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 7.- Competencia de evaluación de impacto ambiental.- Le corresponde a la Autoridad Ambiental


Nacional el proceso de evaluación de impacto ambiental, el cual podrá ser delegado a los Gobiernos
Autónomos Descentralizados Provinciales, metropolitanos y/o municipales a través de un proceso de
acreditación conforme a lo establecido en este Libro.

El resultado del proceso de evaluación de impactos ambientales es una autorización administrativa


ambiental cuyo alcance y naturaleza depende de la herramienta de gestión utilizada según el caso.

Tanto la autorización ambiental como las herramientas de evaluación de impactos ambientales se


encuentran descritas en este Libro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 8.- Competencia en el control y seguimiento.- La Autoridad Ambiental Nacional es competente


para gestionar los procesos relacionados con el control y seguimiento de la contaminación ambiental,
de los proyectos obras o actividades que se desarrollan en el Ecuador; esta facultad puede ser
delegada a los Gobiernos Autónomos Descentralizados provinciales, metropolitanos y/o municipales,
que conforme a la ley están facultados para acreditarse ante el SUMA a través del proceso previsto
para la acreditación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 156


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 9.- Exclusividad para la emisión de la licencia ambiental de la Autoridad Ambiental Nacional.- El
permiso ambiental de cualquier naturaleza corresponde exclusivamente a la Autoridad Ambiental
Nacional, en los siguientes casos:

a) Proyectos específicos de gran magnitud, declarados de interés nacional por el Presidente de la


República; así como proyectos de prioridad nacional o emblemáticos, de gran impacto o riesgo
ambiental declarados por la Autoridad Ambiental Nacional;
b) Proyectos o actividades ubicados dentro del Sistema Nacional de Areas Protegidas, Bosques y
Vegetación Protectores, Patrimonio Forestal del Estado, zonas intangibles con su respectiva zona de
amortiguamiento, Zonas Socio Bosque, ecosistemas frágiles y amenazados;
c) Aquellos correspondientes a los sectores estratégicos establecidos en la Constitución de la
República del Ecuador, que supongan alto riesgo e impacto ambiental definidos por la Autoridad
Ambiental Nacional; y,
d) En todos los casos en los que no exista una Autoridad Ambiental de Aplicación responsable.

La gestión ambiental de proyectos, obras o actividades que pertenezcan a estos sectores, en lo


relativo a la prevención, control y seguimiento de la contaminación ambiental, podrá ser delegada a
las Autoridades Ambientales de Aplicación responsables y en casos específicos, mediante
Resolución de la Autoridad Ambiental Nacional.

Adicionalmente y en casos específicos se deberá contar con el pronunciamiento de la autoridad


competente de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 10.- De la competencia de las Autoridades Ambientales competentes.-

1) Competencia a nivel de organizaciones de gobierno:

a) Si el proyecto, obra o actividad es promovido por una o varias juntas parroquiales, la Autoridad
Ambiental Competente será el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, de estar acreditado;
caso contrario le corresponderá al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial acreditado o en su
defecto, a la Autoridad Ambiental Nacional;
b) Si el proyecto, obra o actividad es promovido por el mismo o por más de un Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal, la Autoridad Ambiental Competente será el Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial acreditado; caso contrario le corresponderá a la Autoridad Ambiental
Nacional;
c) Si el proyecto, obra o actividad es promovido por uno o varios Gobiernos Autónomos
Descentralizados Provinciales, la Autoridad Ambiental Nacional será la competente para hacerse
cargo del proceso.

2) Competencia a nivel de personas naturales o jurídicas no gubernamentales:

a) Si el proyecto, obra o actividad es promovido a nivel cantonal, la Autoridad Ambiental Competente


será el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal si aquel está acreditado; caso contrario, le
corresponderá al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial acreditado; caso contrario, le
corresponde a la Autoridad Ambiental Nacional;
b) En las zonas no delimitadas, la Autoridad Ambiental Competente será la que se encuentre más
cercana al proyecto, obra o actividad, de estar acreditada; caso contrario, le corresponde a la
Autoridad Ambiental Nacional;
c) Cuando el proyecto, obra o actividad, involucre a más de una circunscripción municipal, la
Autoridad Ambiental Competente será el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial siempre
que esté acreditado; caso contrario le corresponde a la Autoridad Ambiental Nacional;
d) Cuando el proyecto, obra o actividad, involucre a más de una circunscripción municipal y

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 157


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
provincial, la Autoridad Ambiental Competente será la Autoridad Ambiental Nacional;
e) Cuando el proyecto, obra o actividad, involucre a más de una circunscripción provincial, la
Autoridad Ambiental Competente será la Autoridad Ambiental Nacional.

Las empresas mixtas en las que exista participación del Estado, indistintamente del nivel accionario,
se guiarán por las reglas de la competencia previstas para las personas naturales o jurídicas no
gubernamentales.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 11.- De los conflictos de competencia.- En caso de existir involucradas diferentes autoridades
ambientales acreditadas dentro de una misma circunscripción, la competencia se definirá en función
de la actividad, territorio y tiempo; o en caso que no sea determinable de esta manera, la definirá la
Autoridad Ambiental Nacional.

En caso de conflicto entre las Autoridad acreditadas y la Autoridad Ambiental Nacional, quien
determinará la competencia será el Consejo Nacional de Competencias.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CAPITULO II
SISTEMA UNICO DE INFORMACION AMBIENTAL

Nota: Capítulo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 12.- Del Sistema Unico de Información Ambiental (SUIA).- Es la herramienta informática de uso
obligatorio para las entidades que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión
Ambiental; será administrado or la Autoridad Ambiental Nacional y será el único medio en línea
empleado para realizar todo el proceso de regularización ambiental, de acuerdo a los principios de
celeridad, simplificación de trámites y transparencia.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 13.- Del objetivo general del Módulo de Regularización y Control Ambiental mediante el sistema
SUIA.- Prestar un servicio informático ambiental de calidad a los promotores de proyectos, obras o
actividades, para los procesos de regularización, control y seguimiento ambiental de una manera
eficiente, así como la recopilación, evaluación y uso de la información institucional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 14.- De la regularización del proyecto, obra o actividad.- Los proyectos, obras o actividades,
constantes en el catálogo expedido por la Autoridad Ambiental Nacional deberán regularizarse a
través del SUIA, el que determinará automáticamente el tipo de permiso ambiental pudiendo ser:
Registro Ambiental o Licencia Ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 15.- Del certificado de intersección.- El certificado de intersección es un documento electrónico


generado por el SUIA, a partir de coordenadas UTM DATUM: WGS-84,17S, en el que se indica que
el proyecto, obra o actividad propuesto por el promotor interseca o no, con el Sistema Nacional de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 158


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Areas Protegidas (SNAP) Bosques y Vegetación Protectores, Patrimonio Forestal del Estado. En los
proyectos obras o actividades mineras se presentarán adicionalmente las coordenadas UTM,
DATUM PSAD 56. En los casos en que los proyectos, obras o actividades intersecten con el Sistema
Nacional de Areas Protegidas, Bosques y Vegetación Protectores y Patrimonio Forestal del Estado,
los mismos deberán contar con el pronunciamiento respectivo de la Autoridad Ambiental Nacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 16.- De los procedimientos y guías de buenas prácticas.- La Autoridad Ambiental Nacional
publicará los procedimientos, guías para el cumplimiento de la norma, de buenas prácticas y demás
instrumentos que faciliten los procesos de regularización ambiental, así como de control y
seguimiento ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 17.- Del pago por servicios administrativos.- Los pagos por servicios administrativos son valores
que debe pagar el promotor de un proyecto, obra o actividad a la Autoridad Ambiental Competente,
por los servicios de control, inspecciones, autorizaciones, licencias u otros de similar naturaleza.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 18.- De la modificación del proyecto, obra o actividad.- Todo proyecto, obra o actividad que
cuente con un permiso ambiental y que vaya a realizar alguna modificación o ampliación a su
actividad, deberá cumplir nuevamente con el proceso de regularización ambiental en los siguientes
casos:

a) Por sí sola, la modificación constituya un nuevo proyecto, obra o actividad;


b) Cuando los cambios en su actividad, impliquen impactos y riesgos ambientales que no hayan sido
incluidas en la autorización administrativa ambiental correspondiente;
c) Cuando exista una ampliación que comprometa un área geográfica superior a la que fue aprobada
o se ubique en otro sector.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 19.- De la incorporación de actividades complementarias.- En caso de que el promotor de un


proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas actividades que no fueron contempladas en los
estudios ambientales aprobados dentro de las áreas de estudio que motivó la emisión de la Licencia
Ambiental, estas deberán ser incorporadas en la Licencia Ambiental previa la aprobación de los
estudios complementarios, siendo esta inclusión emitida mediante el mismo instrumento legal con el
que se regularizó la actividad.

En caso que el promotor de un proyecto, obra o actividad requiera generar nuevas actividades a la
autorizada, que no impliquen modificación sustancial y que no fueron contempladas n los estudios
ambientales aprobados, dentro de las áreas ya evaluadas ambientalmente en el estudio que motivó
la Licencia Ambiental, el promotor deberá realizar una actualización del Plan de Manejo Ambiental.

Los proyectos, obras o actividades que cuenten con una normativa ambiental específica, se regirán
bajo la misma y de manera supletoria con el presente Libro.

Las personas naturales o jurídicas cuya actividad o proyecto involucre la prestación de servicios que
incluya una o varias fases de la gestión de sustancias químicas peligrosas y/o desechos peligrosos
y/o especiales, podrán regularizar su actividad a través de una sola licencia ambiental aprobada,

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 159


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
según lo determine el Sistema Unico de Manejo Ambiental, cumpliendo con la normativa aplicable.

Las actividades regularizadas que cuenten con la capacidad de gestionar sus propios desechos
peligrosos y/o especiales en las fases de transporte, sistemas de eliminación y/ o disposición final,
así como para el transporte de sustancias químicas peligrosas, deben incorporar dichas actividades
a través de la actualización del Plan de Manejo Ambiental respectivo, acogiendo la normativa
ambiental aplicable.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 20.- Del cambio de titular del permiso ambiental.- Las obligaciones de carácter ambiental
recaerán sobre quien realice la actividad que pueda estar generando un riesgo ambiental, en el caso
que se requiera cambiar el titular del permiso ambiental se deberá presentar los documentos
habilitantes y petición formal por parte del nuevo titular ante la Autoridad Ambiental Competente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CAPITULO III
DE LA REGULARIZACION AMBIENTAL

Nota: Capítulo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 21.- Objetivo general.- Autorizar la ejecución de los proyectos, obras o actividades públicas,
privadas y mixtas, en función de las características particulares de éstos y de la magnitud de los
impactos y riesgos ambientales.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 22.- Catálogo de proyectos, obras o actividades.- Es el listado de proyectos, obras o actividades
que requieren ser regularizados a través del permiso ambiental en función de la magnitud del
impacto y riesgo generados al ambiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 23.- Certificado ambiental.- Será otorgado por la Autoridad Ambiental Competente a través del
SUIA, sin ser de carácter obligatorio, a los proyectos, obras o actividades considerados de mínimo
impacto y riesgo ambiental.

Para obtener el certificado ambiental, el promotor deberá llenar en línea el formulario de registro
asignado, conforme al procedimiento acorde a los lineamientos que establezca la Autoridad
Ambiental Nacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 24.- Registro Ambiental.- Es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental
Competente mediante el SUIA, obligatorio para aquellos proyectos, obras o actividades considerados
de bajo impacto y riesgo ambiental.

Para obtener el registro ambiental, el promotor deberá llenar en línea el formulario de registro
asignado por parte del Ministerio del Ambiente para lo cual deberá cumplir con el siguiente

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 160


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
procedimiento:

1. Realizar los pagos por servicios administrativos en los lugares indicados por la Autoridad
Ambiental Competente.
2. Ingresar la información requerida por la Autoridad Ambiental Competente en el registro automático
elaborado para el efecto y disponible en línea.

Una vez obtenido el registro ambiental, será publicado por la Autoridad Ambiental Competente en la
página web del Sistema Unico de Información Ambiental.

El Sujeto de control deberá cumplir con las obligaciones que se desprendan del permiso ambiental
otorgado.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 25.- Licencia Ambiental.- Es el permiso ambiental otorgado por la Autoridad Ambiental
Competente a través del SUIA, siendo de carácter obligatorio para aquellos proyectos, obras o
actividades considerados de medio o alto impacto y riesgo ambiental.

El Sujeto de control deberá cumplir con las obligaciones que se desprendan del permiso ambiental
otorgado.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 26.- Cláusula especial.- Todos los proyectos, obras o actividades que intersequen con el
Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP), Bosques y Vegetación Protectores (BVP), Patrimonio
Forestal del Estado (PFE), serán de manejo exclusivo de la Autoridad Ambiental Nacional y se
sujetarán al proceso de regularización respectivo, previo al pronunciamiento de la Subsecretaría de
Patrimonio Natural y/o unidades de patrimonio de las Direcciones Provinciales del Ambiente.

En los casos en que estos proyectos intersequen con Zonas Intangibles, zonas de amortiguamiento
creadas con otros fines además de los de la conservación del Patrimonio de Areas Naturales del
Estado (derechos humanos, u otros), se deberá contar con el pronunciamiento del organismo
gubernamental competente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CAPITULO IV
DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES

Art. 27.- Objetivo.- Los estudios ambientales sirven para garantizar una adecuada y fundamentada
predicción, identificación, e interpretación de los impactos ambientales de los proyectos, obras o
actividades existentes y por desarrollarse en el país, así como la idoneidad técnica de las medidas
de control para la gestión de sus impactos ambientales y sus riesgos; el estudio ambiental debe ser
realizado de manera técnica, y en función del alcance y la profundidad del proyecto, obra o actividad,
acorde a los requerimientos previstos en la normativa ambiental aplicable.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 28.- De la evaluación de impactos ambientales.- La evaluación de impactos ambientales es un


procedimiento que permite predecir, identificar, describir, y evaluar los potenciales impactos
ambientales que un proyecto, obra o actividad pueda ocasionar al ambiente; y con este análisis

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 161


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
determinar las medidas más efectivas para prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos
ambientales negativos, enmarcado en lo establecido en la normativa ambiental aplicable.

Para la evaluación de impactos ambientales se observa las variables ambientales relevantes de los
medios o matrices, entre estos:

a) Físico (agua, aire, suelo y clima);


b) Biótico (flora, fauna y sus habitat);
c) Socio-cultural (arqueología, organización socioeconómica, entre otros);

Se garantiza el acceso de la información ambiental a la sociedad civil y funcionarios públicos de los


proyectos, obras o actividades que se encuentran en proceso o cuentan con licenciamiento
ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 29.- Responsables de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales de los proyectos,
obras o actividades se realizarán bajo responsabilidad del regulado, conforme a las guías y
normativa ambiental aplicable, quien será responsable por la veracidad y exactitud de sus
contenidos.

Los estudios ambientales de las licencias ambientales, deberán ser realizados por consultores
calificados por la Autoridad Competente, misma que evaluará periódicamente, junto con otras
entidades competentes, las capacidades técnicas y éticas de los consultores para realizar dichos
estudios.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 30.- De los términos de referencia.- Son documentos preliminares estandarizados o


especializados que determinan el contenido, el alcance, la focalización, los métodos, y las técnicas a
aplicarse en la elaboración de los estudios ambientales. Los términos de referencia para la
realización de un estudio ambiental estarán disponibles en línea a través del SUIA para el promotor
del proyecto, obra o actividad; la Autoridad Ambiental Competente focalizará los estudios en base de
la actividad en regularización.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 31.- De la descripción del proyecto y análisis de alternativas.- Los proyectos o actividades que
requieran licencias ambientales, deberán ser descritos a detalle para poder predecir y evaluar los
impactos potenciales o reales de los mismos.

En la evaluación del proyecto u obra se deberá valorar equitativamente los componentes ambiental,
social y económico; dicha información complementará las alternativas viables, para el análisis y
selección de la más adecuada.

La no ejecución del proyecto, no se considerará como una alternativa dentro del análisis.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 32.- Del Plan de Manejo Ambiental.- El Plan de Manejo Ambiental consiste de varios sub-planes,
dependiendo de las características de la actividad o proyecto.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 162


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
El Plan de Manejo Ambiental contendrá los siguientes sub planes, con sus respectivos programas,
presupuestos, responsables, medios de verificación y cronograma.

a) Plan de Prevención y Mitigación de Impactos;


b) Plan de Contingencias;
c) Plan de Capacitación;
d) Plan de Seguridad y Salud ocupacional;
e) Plan de Manejo de Desechos;
f) Plan de Relaciones Comunitarias;
g) Plan de Rehabilitación de Areas afectadas;
h) Plan de Abandono y Entrega del Area;
i) Plan de Monitoreo y Seguimiento.

En el caso de que los Estudios de Impacto Ambiental, para actividades en funcionamiento (EsIA Ex
post) se incluirá adicionalmente a los planes mencionados, el plan de acción que permita corregir las
No Conformidades (NC), encontradas durante el proceso.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 33.- Del alcance de los estudios ambientales.- Los estudios ambientales deberán cubrir todas
las fases del ciclo de vida de un proyecto, obra o actividad, excepto cuando por la naturaleza y
características de la actividad y en base de la normativa ambiental se establezcan diferentes fases y
dentro de estas, diferentes etapas de ejecución de las mismas.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 34.- Estudios Ambientales Ex Ante (EsIA Ex Ante).- Estudio de Impacto Ambiental.- Son
estudios técnicos que proporcionan antecedentes para la predicción e identificación de los impactos
ambientales. Además describen las medidas para prevenir, controlar, mitigar y compensar las
alteraciones ambientales significativas.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 35.- Estudios Ambientales Ex Post (EsIA Ex Post).- Son estudios ambientales que guardan el
mismo fin que los estudios ex ante y que permiten regularizar en términos ambientales la ejecución
de una obra o actividad en funcionamiento, de conformidad con lo dispuesto en este instrumento
jurídico.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 36.- De las observaciones a los estudios ambientales.- Durante la revisión y análisis de los
estudios ambientales, previo al pronunciamiento favorable, la Autoridad Ambiental Competente podrá
solicitar entre otros:

a) Modificación del proyecto, obra o actividad propuesto, incluyendo las correspondientes


alternativas;
b) Incorporación de alternativas no previstas inicialmente en el estudio ambiental, siempre y cuando
estas no cambien sustancialmente la naturaleza y/o el dimensionamiento del proyecto, obra o
actividad;
c) Realización de correcciones a la información presentada en el estudio ambiental;
d) Realización de análisis complementarios o nuevos.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 163


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
La Autoridad Ambiental Competente revisará el estudio ambiental, emitirá observaciones por una
vez, notificará al proponente para que acoja sus observaciones y sobre estas respuestas, la
Autoridad Ambiental Competente podrá requerir al proponente información adicional para su
aprobación final. Si estas observaciones no son absueltas en el segundo ciclo de revisión, el proceso
será archivado.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 37.- Del pronunciamiento favorable de los estudios ambientales.- Si la Autoridad Ambiental
Competente considera que el estudio ambiental presentado satisface las exigencias y cumple con los
requerimientos previstos en la normativa ambiental aplicable y en las normas técnicas pertinentes,
emitirá mediante oficio pronunciamiento favorable.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 38.- Del establecimiento de la póliza o garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental.- La regularización ambiental para los proyectos, obras o actividades que requieran de
licencias ambientales comprenderá, entre otras condiciones, el establecimiento de una póliza o
garantía de fiel cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, equivalente al cien por ciento (100%) del
costo del mismo, para enfrentar posibles incumplimientos al mismo, relacionadas con la ejecución de
la actividad o proyecto licenciado, cuyo endoso deberá ser a favor de la Autoridad Ambiental
Competente.

No se exigirá esta garantía o póliza cuando los ejecutores del proyecto, obra o actividad sean
entidades del sector público o empresas cuyo capital suscrito pertenezca, por lo menos a las dos
terceras partes, a entidades de derecho público o de derecho privado con finalidad social o pública.
Sin embargo, la entidad ejecutora responderá administrativa y civilmente por el cabal y oportuno
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental del proyecto, obra o actividad licenciada y de las
contingencias que puedan producir daños ambientales o afectaciones a terceros, de acuerdo a lo
establecido en la normativa aplicable.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 39.- De la emisión de los permisos ambientales.- Los proyectos, obras o actividades que
requieran de permisos ambientales, además del pronunciamiento favorable deberán realizar los
pagos que por servicios administrativos correspondan, conforme a los requerimientos previstos para
cada caso.

Los proyectos, obras o actividades que requieran de la licencia ambiental deberán entregar las
garantías y pólizas establecidas en la normativa ambiental aplicable; una vez que la Autoridad
Ambiental Competente verifique esta información, procederá a la emisión de la correspondiente
licencia ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 40.- De la Resolución.- La Autoridad Ambiental Competente notificará a los sujetos de control de
los proyectos, obras o actividades con la emisión de la Resolución de la licencia ambiental, en la que
se detallará con claridad las condiciones a las que se someterá el proyecto, obra o actividad, durante
todas las fases del mismo, así como las facultades legales y reglamentarias para la operación del
proyecto, obra o actividad: la misma que contendrá:

a) Las consideraciones legales que sirvieron de base para el pronunciamiento y aprobación del

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 164


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
estudio ambiental;
b) Las consideraciones técnicas en que se fundamenta la Resolución;
c) Las consideraciones sobre el Proceso de Participación Social, conforme la normativa ambiental
aplicable;
d) La aprobación de los Estudios Ambientales correspondientes, el otorgamiento de la licencia
ambiental y la condicionante referente a la suspensión y/o revocatoria de la licencia ambiental en
caso de incumplimientos;
e) Las obligaciones que se deberán cumplir durante todas las fases del ciclo de vida del proyecto,
obra o actividad.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 41.- Permisos ambientales de actividades y proyectos en funcionamiento (estudios ex post).-


Los proyectos, obras o actividades en funcionamiento que deban obtener un permiso ambiental de
conformidad con lo dispuesto en este Libro, deberán iniciar el proceso de regularización a partir de la
fecha de la publicación del presente Reglamento en el Registro Oficial.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 42.- Del Registro de los permisos ambientales.- La Autoridad Ambiental Nacional llevará un
registro de los permisos ambientales otorgados a nivel nacional a través del SUIA.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 43.- Del cierre de operaciones y abandono del área o proyecto.- Los Sujetos de Control que por
cualquier motivo requieran el cierre de las operaciones y/o abandono del área, deberán ejecutar el
plan de cierre y abandono conforme lo aprobado en el Plan de Manejo Ambiental respectivo;
adicionalmente, deberán presentar Informes Ambientales, Auditorías Ambientales u otros los
documentos conforme los lineamientos establecidos por la Autoridad Ambiental Competente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CAPITULO V
DE LA PARTICIPACION SOCIAL

Art. 44.- De la participación social.- Se rige por los principios de legitimidad y representatividad y se
define como un esfuerzo de las Instituciones del Estado, la ciudadanía y el sujeto de control
interesado en realizar un proyecto, obra o actividad.

La Autoridad Ambiental Competente informará a la población sobre la posible realización de


actividades y/o proyectos, así como sobre los posibles impactos socio-ambientales esperados y la
pertinencia de las acciones a tomar. Con la finalidad de recoger sus opiniones y observaciones, e
incorporar en los Estudios Ambientales, aquellas que sean técnica y económicamente viables.

El proceso de participación social es de cumplimiento obligatorio como parte de obtención de la


licencia ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 45.- De los mecanismos de participación.- Son los procedimientos que la Autoridad Ambiental
Competente aplica para hacer efectiva la Participación Social.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 165


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Para la aplicación de estos mecanismos y sistematización de sus resultados, se actuará conforme a
lo dispuesto en los Instructivos o Instrumentos que emita la Autoridad Ambiental Nacional para el
efecto.

Los mecanismos de participación social se definirán considerando: el nivel de impacto que genera el
proyecto y el nivel de conflictividad identificado; y de ser el caso generaran mayores espacios de
participación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 46.- Momentos de la participación.- La Participación Social se realizará durante la revisión del
estudio ambiental, conforme al procedimiento establecido en la normativa que se expida para el
efecto y deberá ser realizada de manera obligatoria por la Autoridad Ambiental Competente en
coordinación con el promotor de la actividad o proyecto, atendiendo a las particularidades de cada
caso.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CAPITULO VI
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS,
Y DESECHOS PELIGROSOS Y/O ESPECIALES

Art. 47.- Prioridad Nacional.- El Estado Ecuatoriano declara como prioridad nacional y como tal, de
interés público y sometido a la tutela Estatal, la gestión integral de los residuos sólidos no peligros y
desechos peligrosos y/o especiales. El interés público y la tutela estatal sobre la materia implica la
asignación de la rectoría y la tutela a favor de la Autoridad Ambiental Nacional, para la emisión de las
políticas sobre la gestión integral de los residuos sólidos no peligrosos, desechos peligrosos y/o
especiales. También implica, la responsabilidad extendida y compartida por toda la sociedad, con la
finalidad de contribuir al desarrollo sustentable a través de un conjunto de políticas intersectoriales
nacionales, en todos los ámbitos de gestión, según lo definido y establecido en este Libro y en
particular en este Capítulo. Complementan el régimen integral, el conjunto de políticas públicas,
institucionalidad y normativa específica, aplicables a nivel nacional.

En virtud de esta declaratoria, tanto las políticas como las regulaciones contenidas en la legislación
pertinente, así como aquellas contenidas en este Libro y en las normas técnicas que de él se
desprenden, son de ejecución prioritaria a nivel nacional; su incumplimiento será sancionado por la
Autoridad Ambiental Nacional, de acuerdo al procedimiento sancionatorio establecido en este Libro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 48.- Ambito.- El presente capítulo regula todas las fases de la gestión integral de residuos no
peligrosos, desechos peligrosos y/o especiales, así como los mecanismos de prevención y control de
la contaminación en el territorio nacional, al tenor de los procedimientos y normas técnicas previstos
en la normativa ambiental vigente y en los convenios internacionales relacionados con esta materia,
suscritos y ratificados por el Estado.

Se hallan sujetos al cumplimiento y aplicación de las disposiciones del presente capítulo, todas las
personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que dentro del territorio
nacional participen en cualquiera de las fases y actividades de gestión de los residuos no peligrosos,
desechos peligrosos y/o especiales, en los términos de los artículos precedentes.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 166


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 49.- Políticas generales de la gestión integral de los residuos sólidos no peligrosos, desechos
peligrosos y/o especiales.- Se establecen como políticas generales para la gestión integral de estos
residuos y/o desechos y son de obligatorio cumplimiento tanto para las instituciones del Estado, en
sus distintos niveles de gobierno, como para las personas naturales o jurídicas públicas o privadas,
comunitarias o mixtas, nacionales o extranjeras, las siguientes:

a) Manejo integral de residuos y/o desechos;


b) Responsabilidad extendida del productor y/o importador;
c) Minimización de generación de residuos y/o desechos;
d) Minimización de riesgos sanitarios y ambientales;
e) Fortalecimiento de la educación ambiental, la participación ciudadana y una mayor conciencia en
relación con el manejo de los residuos y/o desechos;
f) Fomento al desarrollo del aprovechamiento y valorización de los residuos y/o desechos,
considerándolos un bien económico, mediante el establecimiento de herramientas de aplicación
como el principio de jerarquización:

1. Prevención
2. Minimización de la generación en la fuente
3. Clasificación
4. Aprovechamiento y/o valorización, incluye el reuso y reciclaje
5. Tratamiento y
6. Disposición Final.

g) Fomento a la investigación y uso de tecnologías que minimicen los impactos al ambiente y la


salud;
h) Aplicación del principio de prevención, precautorio, responsabilidad compartida, internalización de
costos, derecho a la información, participación ciudadana e inclusión económica y social, con
reconocimientos a través de incentivos, en los casos que aplique;
i) Fomento al establecimiento de estándares mínimos para el manejo de residuos y/o desechos en
las etapas de generación, almacenamiento temporal, recolección, transporte, aprovechamiento,
tratamiento y disposición final;
j) Sistematización y difusión del conocimiento e información, relacionados con los residuos y/o
desechos entre todos los sectores;
k) Aquellas que determine la Autoridad Ambiental Nacional a través de la norma técnica
correspondiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 50.- Responsabilidad extendida.- Los productores o importadores, según sea el caso, individual
y colectivamente, tienen la responsabilidad de la gestión del producto a través de todo el ciclo de
vida del mismo, incluyendo los impactos inherentes a la selección de los materiales, del proceso de
producción de los mismos, así como los relativos al uso y disposición final de estos luego de su vida
útil. La Autoridad Ambiental Nacional, a través de la normativa técnica correspondiente, establecerá
los lineamientos en cuanto al modelo de gestión que se establecerá para el efecto.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 51.- Normas técnicas nacionales para la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos,
desechos peligrosos y/o especiales.- La Autoridad Ambiental Nacional, en el ámbito de sus
competencias, establecerá las normas y parámetros técnicos para la gestión integral de residuos
sólidos no peligrosos, desechos peligrosos y/o especiales, desde la generación, hasta la disposición
final, para mantener los estándares que permitan la preservación del ambiente, la gestión adecuada

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 167


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
de la actividad, el control y sanción de ser del caso.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 52.- Competencias.- La Autoridad Ambiental Nacional es la rectora en la aplicación del presente
Capítulo y estará a cargo de lo siguiente:

a) Velar por el cumplimiento de las disposiciones del presente capítulo;


b) Coordinar con las instituciones estatales con competencias otorgadas por ley de la materia de
este capítulo, la definición, regulación y formulación de políticas sobre gestión integral de los
residuos no peligrosos, desechos peligrosos y/o especiales en todo el territorio nacional, para lo cual
se establecerán los mecanismos y herramientas necesarias para tal efecto;
c) Asesorar y asistir técnicamente a las autoridades estatales con competencias de control y a los
sujetos señalados en la sección IV de este Capítulo, para el cumplimiento de las normas que rigen la
gestión de residuos no peligrosos, desechos peligrosos y/o especiales;
d) Establecer un Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes al aire, agua, suelo y
subsuelo, materiales y desechos peligrosos, así como aquellas sustancias que determine la
Autoridad Ambiental Nacional;
e) Expedir políticas, los instructivos, normas técnicas y demás instrumentos normativos necesarios
para la aplicación del presente capítulo en concordancia con la normativa ambiental aplicable; así
como los convenios internacionales relacionados con la materia;
f) Elaborar y ejecutar programas, planes y proyectos sobre la materia, así como analizar e impulsar
las iniciativas de otras instituciones tendientes a conseguir un manejo ambiental racional de residuos
sólidos no peligrosos, desechos peligrosos y/o especiales en el país;
g) Organizar programas de capacitación técnica, educación y difusión de los riesgos asociados a la
gestión integral de residuos sólidos no peligrosos, desechos peligrosos y/o especiales y las medidas
de respuesta frente a las afectaciones que pueden causar;
h) Promover como objetivo principal, la aplicación de la jerarquización de residuos/desechos, la
incorporación de tecnologías que no causen impactos negativos en el ambiente y la eliminación y/o
disposición final de los residuos y/o desechos;
i) Promover la participación de los actores involucrados en la gestión integral de residuos sólidos no
peligrosos, desechos peligrosos y/o especiales, en la planificación y toma de decisiones;
j) Fomentar la investigación científica en los centros especializados, e instituciones de educación
superior del país, como una herramienta para la toma de decisiones;
k) Actualizar, determinar y publicar la información y política pública sobre residuos sólidos no
peligrosos, desechos peligrosos y desechos especiales;
l) Actuar como órgano de asesoría, enlace, comunicación y coordinación entre las entidades
legalmente facultadas para el control de las distintas fases de residuos sólidos no peligrosos,
desechos peligrosos y/o especiales.
m) Regular, controlar, vigilar, supervisar y fiscalizar la gestión de los residuos sólidos no peligrosos,
desechos peligrosos y/o especiales en todas las fases de la gestión integral en coordinación con las
instituciones competentes;
n) Establecer un registro obligatorio para personas naturales o jurídicas que generen desechos
peligrosos y/o especiales;
o) Construir el inventario nacional de desechos peligrosos y/o especiales;
p) Controlar el movimiento de los desechos peligrosos y/o especiales dentro del territorio nacional;
q) Controlar los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y/o especiales en concordancia
con lo dispuesto en el Convenio de Basilea y otros compromisos internacionales, coordinando
acciones, planes y programas con las Secretarías de los Convenios y las instituciones del Estado
correspondientes;
r) Definir estrategias para el control en el transporte y el tráfico ilícito de desechos peligrosos y/o
especiales en coordinación con las instituciones del Estado correspondientes;
s) Coordinar y ejecutar actividades para el cumplimiento de los compromisos asumidos en los
distintos Acuerdos y Convenios Internacionales en la materia, de los cuales el país es Parte;
t) Crear y mantener actualizado un sistema de información con relación a la gestión integral de los

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 168


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
residuos y/o desechos peligrosos y/o especiales, que sea de libre acceso a la población;
u) Implementar un sistema de seguimiento sobre el manejo de los residuos sólidos no peligrosos,
desechos peligrosos y/o especiales, con los organismos competentes de los efectos en la salud
humana y el ambiente;
v) Realizar las demás funciones que sean necesarias dentro del área de su competencia.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 53.- Coordinación con organismos competentes.- La Autoridad Ambiental Nacional coordinará
acciones para el cumplimiento del presente capítulo con las siguientes instituciones sin perjuicio de
incluir a otras, dentro del ámbito de sus competencias:

a) Autoridad Nacional de Salud Pública


b) Autoridad Nacional de Minas
c) Autoridad Nacional de Hidrocarburos
d) Autoridad Nacional de Electricidad y Energía Renovable
e) Autoridad Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
f) Autoridad Nacional de Industrias y Productividad
g) Autoridad Nacional de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración
h) Autoridad Nacional de Relaciones Laborales
i) Autoridad Nacional de Transporte y Obras Públicas
j) Autoridad Nacional de Finanzas
k) Autoridad Nacional de Coordinación de la Política
l) Autoridad Nacional de Defensa
m) Autoridad Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
n) Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos
o) Aduana del Ecuador
p) Autoridad Nacional de Normalización
q) Servicio de Acreditación Ecuatoriano
r) Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas
s) Gobiernos Autónomos Descentralizados
t) Secretaria Técnica de Gestión de Riesgos, y
u) Secretaría Nacional de Estudios Superiores, Innovación, Ciencia y Tecnología
v) Las demás instituciones que las reemplacen en sus competencias, así como otras instituciones en
función a lo dispuesto en el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 54.- Prohibiciones.- Sin perjuicio a las demás prohibiciones estipuladas en la normativa
ambiental vigente, se prohibe:

a) Disponer residuos y/o desechos sólidos no peligrosos, desechos peligrosos y/o especiales sin la
autorización administrativa ambiental correspondiente.
b) Disponer residuos y/o desechos sólidos no peligrosos, desechos peligrosos y/o especiales en el
dominio hídrico público, aguas marinas, en las vías públicas, a cielo abierto, patios, predios, solares,
quebradas o en cualquier otro lugar diferente al destinado para el efecto de acuerdo a la norma
técnica correspondiente.
c) Quemar a cielo abierto residuos y/o desechos sólidos no peligrosos, desechos peligrosos y/o
especiales.
d) Introducir al país residuos y/o desechos no peligrosos y/o especiales para fines de disposición
final.
e) Introducir al país desechos peligrosos, excepto en tránsito autorizado.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 169


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
316 de 4 de Mayo del 2015 .

SECCION I
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS Y/O DESECHOS SOLIDOS NO PELIGROSOS

Art. 55.- De la gestión integral de residuos y/o desechos sólidos no peligrosos.- La gestión integral
constituye el conjunto de acciones y disposiciones regulatorias, operativas, económicas, financieras,
administrativas, educativas, de planificación, monitoreo y evaluación, que tienen la finalidad de dar a
los residuos sólidos no peligrosos el destino más adecuado desde el punto de vista técnico,
ambiental y socio-económico, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos de
tratamiento, posibilidades de recuperación y aprovechamiento, comercialización o finalmente su
disposición final. Está dirigida a la implementación de las fases de manejo de los residuos sólidos
que son la minimización de su generación, separación en la fuente, almacenamiento, recolección,
transporte, acopio y/o transferencia, tratamiento, aprovechamiento y disposición final.

Una gestión apropiada de residuos contribuye a la disminución de los impactos ambientales


asociados a cada una de las etapas de manejó de éstos.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 56.- Normas técnicas.- La Autoridad Ambiental Nacional establecerá la norma técnica para la
gestión integral de residuos y/o desechos sólidos no peligrosos, en todas sus fases.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 57.- Responsabilidades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales.-


Garantizarán el manejo integral de residuos y/o desechos sólidos generados en el área de su
competencia, ya sea por administración o mediante contratos con empresas públicas o privadas;
promoviendo la minimización en la generación de residuos y/o desechos sólidos, la separación en la
fuente, procedimientos adecuados para barrido y recolección, transporte, almacenamiento temporal
de ser el caso, acopio y/o transferencia; fomentar su aprovechamiento, dar adecuado tratamiento y
correcta disposición final de los desechos que no pueden ingresar nuevamente a un ciclo de vida
productivo; además dar seguimiento para que los residuos peligrosos y/o especiales sean
dispuestos, luego de su tratamiento, bajo parámetros que garanticen la sanidad y preservación del
ambiente.

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales deberán:

a) Elaborar e implementar un Plan Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos en


concordancia con las políticas nacionales y al Plan Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Sólidos.
b) Promover y coordinar con las instituciones gubernamentales, no gubernamentales y empresas
privadas, la implementación de programas educativos en el área de su competencia, para fomentar
la cultura de minimización de generación de residuos, separación en la fuente, recolección
diferenciada, limpieza de los espacios públicos, reciclaje y gestión integral de residuos.
c) Garantizar que en su territorio se provea un servicio de recolección de residuos, barrido y limpieza
de aceras, vías, cunetas, acequias, alcantarillas, vías y espacios públicos, de manera periódica,
eficiente y segura para todos los habitantes.
d) Promover la instalación y operación de centros de recuperación de residuos sólidos
aprovechables, con la finalidad de fomentar el reciclaje en el territorio de su jurisdicción.
e) Elaborar ordenanzas para el manejo de residuos y/o desechos sólidos, las mismas que deberán
ser concordantes con la política y normativa ambiental nacional, para la gestión integral de residuos
sólidos no peligrosos, y de los residuos que comprende la prevención, control y sanción de
actividades que afecten al mismo.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 170


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
f) Asumir la responsabilidad de la prestación de servicios públicos de manejo integral de residuos
sólidos y/o desechos sólidos no peligrosos y actividades de saneamiento ambiental, en todas sus
fases en las áreas urbanas, así como en las parroquias rurales
g) Eliminar los botaderos a cielo abierto existentes en el cantón en el plazo establecido por la
autoridad ambiental, mediante cierres técnicos avalados por la Autoridad Ambiental competente.
h) Realizar la gestión integral de los residuos sólidos y/o desechos no peligrosos, asegurando el
fortalecimiento de la infraestructura necesaria para brindar dichos servicios. Además de implementar
tecnologías adecuadas a los intereses locales, condiciones económicas y sociales imperantes.
i) Reportar anualmente y llevar un registro de indicadores de técnicos, ambientales, sociales y
financieros, de la prestación del servicio de la gestión integral de residuos y/o desechos sólidos no
peligrosos del cantón y reportarlos a la Autoridad Ambiental Nacional a través de los instrumentos
que esta determine.
j) Garantizar una adecuada disposición final de los residuos y/o desechos generados en el área de
su competencia, en sitios con condiciones técnicamente adecuadas y que cuenten con la viabilidad
técnica otorgada por la Autoridad Ambiental competente, únicamente se dispondrán los desechos
sólidos no peligrosos, cuando su tratamiento, aprovechamiento o minimización no sea factible.
k) Deberán determinar en sus Planes de Ordenamiento Territorial los sitios previstos para disposición
final de residuos y/o desechos no peligrosos, así como los sitios para acopio y/o transferencia de ser
el caso.
l) Promover alianzas estratégicas para la conformación de mancomunidades con otros municipios
para la gestión integral de los residuos sólidos, con el fin de minimizar los impactos ambientales, y
promover economías de escala.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 58.- Viabilidad técnica.- Además de la regularización ambiental, la Autoridad Ambiental Nacional
otorgará a los Gobiernos Autónomos Descentralizados la viabilidad técnica a los estudios de
factibilidad y diseños definitivos de los proyectos para la gestión integral de residuos sólidos no
peligrosos, en cualquiera de sus fases.

Las etapas a cumplirse en la elaboración de los estudios de factibilidad y diseño definitivo de un


proyecto para la gestión integral de residuos sólidos y/o desechos no peligrosos son:

1. Estudio de Factibilidad: Los estudios preliminares necesarios para el planteamiento y comparación


de las alternativas viables para la gestión integral de residuos sólidos y/o desechos no peligrosos en
todas sus fases. Se seleccionará la alternativa viable desde el punto de vista técnico, económico,
ambiental y social para lo cual el estudio de factibilidad deberá contener al menos siguiente
información:

a) Información general del área del proyecto.


b) Diagnóstico de la situación actual en referencia a todas las fases de la gestión integral de residuos
sólidos y/o desechos no peligrosos (minimización de la generación, separación en la fuente,
almacenamiento, recolección, transporte, acopio y/o transferencia, aprovechamiento, tratamiento y
disposición final).
c) Estudio de cantidad y calidad de residuos.
d) Análisis socio-económico.
e) Bases de diseño: análisis de demanda y oferta
f) Estudios de campo preliminares (topografía, geología, geotecnia, hidrología y meteorología y otros
de acuerdo al requerimiento específico)
g) Estudio de alternativas para cada una de las fases.
h) Estudio de selección de sitio para la disposición final en base a la norma para el manejo y
disposición final de residuos sólidos no peligrosos del presente Libro y proveyendo la menor
afectación socio-ambiental.
i) Pre-diseño de las alternativas.
j) Selección de alternativa óptima, considerando factores técnicos ambientales, sociales y

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 171


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
económicos.
k) Socialización de las alternativas a las autoridades municipales, así como a la Autoridad ambiental.

2. Estudios de Diseño Definitivo: La elaboración del proyecto definitivo en el que se deben incluir
todos los detalles de ingeniería de las diferentes fases del sistema de gestión integral de residuos
sólidos y /o desechos no peligrosos a implementarse. Así esta etapa contendrá al menos:

a) Estudios de campo definitivos (topografía, geología, geotecnia, hidrología y meteorología).


b) Diseño definitivo de la alternativa viable, en todas las fases del sistema de gestión integral de
residuos sólidos, tomando en cuenta opciones de reciclaje, tratamiento y aprovechamiento de los
residuos.
c) Modelo de gestión.
d) Estudio económico-financiero, (costos operativos, mantenimiento, tarifas, indicadores, entre otros)
e) Memorias de cálculo.
f) Planos de construcción detallados.
g) Presupuesto de las obras y análisis de precios unitarios detallados, de cada una de las fases del
sistema.
h) Manual de operación y mantenimiento.
i) Especificaciones técnicas.
j) Plan de Manejo Ambiental.

3. Los que determine la Autoridad Ambiental cumpliendo los requisitos mínimos establecidos en la
norma de Calidad Ambiental para el manejo y disposición final de desechos no peligrosos del
presente Libro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 59.- Fases de manejo de desechos y/o residuos sólidos no peligroso.- El manejo de los residuos
sólidos corresponde al conjunto de actividades técnicas y operativas de la gestión integral de
residuos y/o desechos sólidos no peligrosos que incluye: minimización en la generación, separación
en la fuente, almacenamiento, recolección, transporte, acopio y/o transferencia, aprovechamiento,
tratamiento y disposición final.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO I
DE LA GENERACION

Art. 60.- Del Generador.- Todo generador de residuos y/o desechos sólidos no peligrosos debe:

a) Tener la responsabilidad de su manejó hasta el momento en que son entregados al servicio de


recolección y depositados en sitios autorizados que determine la autoridad competente.
b) Tomar medidas con el fin de reducir, minimizar y/o eliminar su generación en la fuente, mediante
la optimización de los procesos generadores de residuos.
c) Realizar separación y clasificación en la fuente conforme lo establecido en las normas específicas.
d) Almacenar temporalmente los residuos en condiciones técnicas establecidas en la normativa
emitida por la Autoridad Ambiental Nacional.
e) Los grandes generadores tales como industria, comercio y de servicios deben disponer de
instalaciones adecuadas y técnicamente construidas para el almacenamiento temporal de residuos
sólidos no peligrosos, con fácil accesibilidad para realizar el traslado de los mismos.
f) Los grandes generadores tales como industria, comercio y de servicios, deberán llevar un registro
mensual del tipo y cantidad o peso de los residuos generados.
g) Los grandes generadores tales como industria, comercio y de servicios deberán entregar los
residuos sólidos no peligrosos ya clasificados a gestores ambientales autorizados por la Autoridad

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 172


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Ambiental Nacional o de Aplicación Responsable acreditada para su aprobación, para garantizar su
aprovechamiento y /o correcta disposición final, según sea el caso.
h) Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales deberán realizar una declaración anual
de la generación y manejo de residuos y/o desechos no peligrosos ante la Autoridad Ambiental
Nacional o la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable para su aprobación.
i) Colocar los recipientes en el lugar de recolección, de acuerdo con el horario establecido.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 61.- De las prohibiciones.- No depositar sustancias líquidas, pastosas o viscosas, excretas, ni
desechos peligrosos o de manejo especial, en los recipientes destinados para la recolección de
residuos sólidos no peligrosos.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO II
DE LA SEPARACION EN LA FUENTE

Art. 62.- De la separación en la fuente.- El generador de residuos sólidos no peligrosos está en la


obligación de realizar la separación en la fuente, clasificando los mismos en función del Plan Integral
de Gestión de Residuos, conforme lo establecido en la normativa ambiental aplicable.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO III
DEL ALMACENAMIENTO TEMPORAL

Art. 63.- Del almacenamiento temporal urbano.- Se establecen los parámetros para el
almacenamiento temporal de residuos sólidos no peligrosos ya clasificados, sin perjuicio de otros
que establezca la Autoridad Ambiental Nacional, de acuerdo a lo siguiente:

a) Los residuos sólidos no peligrosos se deberán disponer temporalmente en recipientes o


contenedores cerrados (con tapa), identificados, clasificados, en orden y de ser posible con una
funda plástica en su interior.
b) Los contenedores para el almacenamiento temporal de residuos sólidos no peligrosos deberán
cumplir como mínimo con: estar cubiertos y adecuadamente ubicados, capacidad adecuado acorde
con el volumen generado, construidos con materiales resistentes y tener identificación de acurdo al
tipo de residuo.
c) El almacenamiento temporal de los residuos no peligrosos se lo realizará bajo las condiciones
establecidas en la norma técnica del INEN.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 64.- De las actividades comerciales y/o industriales.- Se establecen los parámetros para el
almacenamiento temporal de residuos sólidos no peligrosos ya clasificados, sin perjuicio de otros
que establezca la Autoridad Ambiental Nacional, siendo los siguientes:

a) Las instalaciones para almacenamiento de actividades comercial y/o industrial, deberán contar
con acabados físicos que permitan su fácil limpieza e impidan la proliferación de vectores o el
ingreso de animales domésticos (paredes, pisos y techo de materiales no porosos e impermeables).
b) Deberán ser lo suficientemente amplios para almacenar y manipular en forma segura los residuos
no peligrosos.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 173


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
c) Deberán estar separados de áreas de producción, servicios, oficinas y almacenamiento de
materias primas o productos terminados.
d) Se deberá realizar limpieza, desinfección y fumigación de ser necesario de manera periódica.
e) Contarán con iluminación adecuada y tendrán sistemas de ventilación, ya sea natural o forzada;
de prevención y control de incendios y de captación de olores.
f) Deberán contar con condiciones que permitan la fácil disposición temporal, recolección y traslado
de residuos no peligrosos.
g) El acceso deberá ser restringido, únicamente se admitirá el ingreso de personal autorizado y
capacitado.
h) Deberán contar con un cierre perimetral que impida el libre acceso de personas o animales.
i) El tiempo de almacenamiento deberá ser el mínimo posible establecido en las normas INEN
j) Los usuarios serán responsables del asea de las áreas de alrededor de los sitios de
almacenamiento.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 65.- De las prohibiciones.- No deberán permanecer en vías y sitios públicos bolsas y/o
recipientes con residuos sólidos en días y horarios diferentes a los establecidos por el servicio de
recolección.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO IV
DE LA RECOLECCION Y TRANSPORTE

Art. 66.- De la recolección.- Es responsabilidad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados


Municipales la recolección de los residuos y/o desechos sólidos no peligrosos tomando en cuenta los
siguientes parámetros:

a) La recolección de los residuos sólidos y/o desechos no peligrosos, se realizará mediante los
siguientes mecanismos: recolección manual, semi mecanizada y mecanizada.
b) La recolección de los residuos sólidos no peligrosos, se realizará mediante las siguientes
metodologías: de esquina, de acera, intra domiciliario, de contenedores, y las que establezca la
autoridad ambiental para el efecto.
c) Establecer el servicio de recolección de residuos y/o desechos sólidos no peligrosos de tal forma
que éstos no alteren o propicien condiciones adversas en la salud de las personas o contaminen el
ambiente.
d) Durante el proceso de recolección, los operarios del servicio deberán proceder la totalidad de los
residuos y/o desechos sólidos no peligrosos, evitando dejar residuos y lixiviados esparcidos en la vía
pública.
e) Establecer el servicio de barrido de residuos y/o desechos sólidos no peligrosos de tal forma que
éstos no alteren o propicien condiciones adversas en la salud de las personas o contaminen el
ambiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 67.- Del transporte.- El traslado de los residuos y/o desechos sólidos desde el lugar de su
generación hasta un centro de acopio y/o transferencia deberá contemplar procedimientos que
cumplan con lo siguiente:

a) Los equipos de transporte y recolección de residuos y/o desechos sólidos no peligrosos deben ser
apropiados al medio y para la actividad.
b) Evitar el derrame de los mismos durante el transporte hasta colocarlos en el centro de acopio y/o

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 174


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
transferencia.
c) Limpieza, desinfección y mantenimiento de los recipientes, vehículos de recolección y demás
implementos utilizados en el transporte.
d) Destinar únicamente residuos no peligrosos asimilables a domésticos al sistema de recolección
local.
e) El transporte de desechos peligrosos estará sujeto a lo dispuesto en la normativa correspondiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 68.- De los Gobiernos Autónomos Descentralizados.- Son responsables de la recolección de


residuos en el área de su jurisdicción y definirán las rutas, horarios y frecuencias de recolección de
residuos urbanos domésticos y de ser necesario y previa aprobación de la Autoridad Ambiental
Nacional, definirán estaciones de transferencia técnicamente construidas para su posterior
disposición final.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO V
DEL ACOPIO Y/O TRANSFERENCIA

Art. 69.- Del acopio y/o transferencia.- Los Gobiernos Autónomos Descentralizados procederán a la
instalación de centros de acopio y/o transferencia en función de la racionalización de recursos
económicos, energéticos, la disminución de los impactos ambientales y el logro de una mayor
productividad de la mano de obra y del equipo utilizado.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 70.- De los centros de acopio.- Los centros de acopio de residuos sólidos no peligrosos deberán
cumplir con los siguientes requisitos y demás que establezca la Autoridad Ambiental competente:

a) Area delimitada, señalizada, con techo y suelo impermeabilizado.


b) Contarán con iluminación adecuada y tendrán sistemas de ventilación, ya sea natural o forzada;
de prevención y control de incendios y de captación de olores.
c) No deberán tener conexiones directas al sistema de alcantarillado o a cuerpos de agua, para
evitar la filtración de lixiviados.
d) La ubicación del sitio no debe causar molestias ni impactos a la comunidad.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 71.- De la transferencia.- Las estaciones de transferencia para residuos sólidos no peligrosos
deberán cumplir con los siguientes requisitos y demás que establezca la Autoridad Ambiental
Competente:

a) Las estaciones de transferencia para residuos sólidos no peligrosos deberán garantizar


condiciones sanitarias, ambientales y de protección adecuadas para los trabajadores.
b) Las estaciones de transferencia deben contar con una bitácora donde se registre diariamente la
cantidad de residuos ingresados y egresados por tipo o clase.
c) Las estaciones de transferencia deben contar con la infraestructura básica necesaria que
establezca la autoridad ambiental, con la finalidad de garantizar un servicio eficiente.
d) Las estaciones de transferencia deben cumplir con las disposiciones de la normativa ambiental
vigente.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 175


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 72.- De las prohibiciones.- Está prohibido disponer residuos sólidos no peligrosos en sitios que
no sean destinados técnicamente para tal y que no sean aprobados por la Autoridad Ambiental
competente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO VI
DEL APROVECHAMIENTO

Art. 73.- Del aprovechamiento.- En el marco de la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos,
es obligatorio para las empresas privadas y municipalidades el impulsar y establecer programas de
aprovechamiento mediante procesos en los cuales los residuos recuperados, dadas sus
características, son reincorporados en el ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio
del reciclaje, reutilización, compostaje, incineración con fines de generación de energía, o cualquier
otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales y/o económicos.

El aprovechamiento tiene como propósito la reducción de la cantidad de residuos sólidos a disponer


finalmente; con lo cual se reducen costos y se aumenta la vida útil de los sitios de disposición final,
por lo que se debe considerar:

a) Cuando los residuos sólidos no peligrosos ingresen a un nuevo ciclo productivo, se deberá llevar
actas de entrega-recepción de los mismos por parte de los gestores ambientales autorizados por la
Autoridad Ambiental competente. Si del proceso de aprovechamiento se generaren desechos, éstos
deberán ser entregados al prestador del servicio.
b) Todos los sistemas de aprovechamiento se los realizará en condiciones ambientales, de
seguridad industrial y de salud, de tal manera que se minimicen los riesgos; deberán ser controlados
por parte del prestador del servicio y de las autoridades nacionales, en sus respectivos ámbitos de
competencia.
c) Cuando el aprovechamiento de los residuos sólidos no peligrosos se los realice como materia
prima para la generación de energía, este tipo de actividad deberá ser sometido a la aprobación de
la Autoridad Ambiental Nacional.
d) Todas las empresas, organizaciones o instituciones que se dediquen a la valorización, reuso o
reciclaje de los residuos sólidos no peligrosos deben realizar las acciones necesarias para que los
sistemas utilizados sean técnica, financiera, social y ambientalmente sostenibles.
e) Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales deberán contar con programas de
recuperación de residuos reciclables, y promover su reuso.
f) La recuperación y aprovechamiento de los residuos sólidos no peligrosos deberá efectuase según
lo establecido en la normativa ambiental vigente.
g) Los procesos de aprovechamiento deben promover la competitividad mediante mejores prácticas,
nuevas alternativas de negocios y generación de empleos.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO VII
DEL TRATAMIENTO

Art. 74.- Del tratamiento.- Los generadores, empresas privadas y/o municipalidades en el ámbito de
sus competencias son responsables de dar un adecuado tratamiento a los residuos sólidos no
peligrosos. El tratamiento corresponde a la modificación de las características de los residuos sólidos
no peligrosos, ya sea para incrementar sus posibilidades de reutilización o para minimizar los
impactos ambientales y los riesgos para la salud humana, previo a su disposición final.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 176


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Para el tratamiento de residuos y/o desechos sólidos no peligrosos se pueden considerar procesos
como: mecánicos, térmicos para recuperación de energía, biológicos para el compostaje y los que
avale la autoridad ambiental.

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados deberán proponer alternativas de tratamiento de


residuos orgánicos, para así reducir el volumen de disposición final de los mismos. Además, deberán
proponer tecnologías apropiadas para el aprovechamiento de residuos para generación de energía,
mismas que deberán contar con la viabilidad técnica previo su implementación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO VIII
DE LA DISPOSICION FINAL

Art. 75.- De la disposición final.- Es la acción de depósito permanente de los residuos sólidos no
peligrosos en rellenos sanitarios u otra alternativa técnica aprobada por la Autoridad Ambiental
Nacional; éstos deberán cumplir con condiciones técnicas de diseño de construcción y operación.

La selección del sitio para la disposición final, se lo realizará en base a un estudio técnico de
alternativas que deberá ser aprobado por parte de la Autoridad Ambiental, en concordancia con la
normativa emitida para el efecto.

Los rellenos sanitarios u otra alternativa técnica como disposición final, deberán cumplir lo
establecido en la norma técnica emitida por la Autoridad Ambiental Nacional, de tal manera que se
minimicen el impacto ambiental y los riesgos a la salud.

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados podrán proponer tecnologías apropiadas para


disposición final de residuos y/o desechos sólidos, para así reducir el volumen de la disposición final
de los mismos, enmarcadas en lo establecido en la normativa ambiental nacional.

Los sistemas de eliminación y disposición final serán aprobados por la Autoridad Ambiental Nacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 76.- Del plan de gestión integral de residuos sólidos no peligrosos.- Los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales deberán elaborar y mantener actualizado un Plan para la gestión
integral de los residuos sólidos no peligrosos en el ámbito local, enmarcado en lo que establece la
normativa ambiental nacional emitida para la Gestión Integral de los residuos. El Plan deberá ser
enviado a la Autoridad Ambiental Nacional, para su aprobación, control y seguimiento.

La aprobación del Plan para la gestión integral de los residuos sólidos no peligrosos en el ámbito
local no exime la responsabilidad de regularización ambiental establecida en este Libro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 77.- Contenido del plan para la gestión integral de los residuos sólidos no peligrosos.- El
contenido del gestión integral de los residuos sólidos no peligrosos será establecido por la Autoridad
Ambiental Nacional, el cual contemplará plazos para su creación e implementación y deberá ser
formulado considerando entre otros, los siguientes aspectos:

a) Diagnóstico y presentación de resultados de manejo de residuos sólidos no peligrosos.


b) Identificación de alternativas de manejo en el marco de la gestión integral de los residuos sólidos

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 177


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
no peligrosos, con énfasis en programas de separación en la fuente, presentación y
almacenamiento, tratamiento, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final.
c) Identificación y análisis de factibilidad de las mejores alternativas, para su incorporación como
parte de los programas del Plan.
d) Descripción de los programas con los cuales se desarrollará el gestión integral de los residuos
sólidos no peligrosos, que debe incluir entre otros, las actividades de divulgación, concientización y
capacitación, separación en la fuente, recolección, transporte, tratamiento, aprovechamiento,
reciclaje y disposición final.
e) Determinación de objetivos, metas, cronograma de actividades, presupuestos y responsables
institucionales para el desarrollo de los programas que hacen parte del Plan.
f) Plan de seguimiento y monitoreo.

Sin perjuicio de lo estipulado en esta sección, deberán cumplir además con lo establecido en normas
técnicas pertinentes establecidas por la Autoridad Ambiental Nacional y el INEN o en su defecto
normas técnicas aceptadas a nivel internacional aplicables en el país.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

SECCION II
GESTION INTEGRAL DE DESECHOS PELIGROSOS Y/O ESPECIALES

Art. 78.- Ambito.- El presente Capítulo regula las fases de gestión y los mecanismos de prevención y
control de la contaminación por desechos peligrosos y/o especiales en el territorio nacional, al tenor
de los procedimientos y normas técnicas previstos en la normativa aplicable y en los Convenios
Internacionales relacionados con esta materia, suscritos y ratificados por el Estado ecuatoriano.

En este marco, el presente cuerpo normativo regula de forma diferenciada, las fases de la gestión
integral y normas administrativas y técnicas correspondientes a cada uno de ellos.

Sin perjuicio de la tutela estatal sobre el ambiente, todos los ciudadanos y especialmente los
promotores de la gestión de desechos peligrosos y/o especiales, tienen la responsabilidad de
colaborar desde su respectivo ámbito de acción, con las medidas de seguridad y control de dichos
materiales. Cuando los riesgos se gestionen bajo el principio de descentralización subsidiaria,
implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus
capacidades para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y
mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respecto a su autoridad en el
territorio y sin relevarlos de su responsabilidad.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 79.- Desechos peligrosos.- A efectos del presente Libro se considerarán como desechos
peligrosos, los siguientes:

a) Los desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un proceso de producción,


extracción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan alguna sustancia que
tenga características corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables, biológico-infecciosas y/o
radioactivas, que representen un riesgo para la salud humana y el ambiente de acuerdo a las
disposiciones legales aplicables; y,
b) Aquellos que se encuentran determinados en los listados nacionales de desechos peligrosos, a
menos que no tengan ninguna de las características descritas en el numeral anterior. Estos listados
serán establecidos y actualizados mediante acuerdos ministeriales.

Para determinar si un desecho debe o no ser considerado como peligroso, la caracterización del
mismo deberá realizarse conforme las normas técnicas establecidas por la Autoridad Ambiental

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 178


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nacional y/o la Autoridad Nacional de Normalización o en su defecto por normas técnicas aceptadas
a nivel internacional, acogidas de forma expresa por la Autoridad Ambiental Nacional.

La gestión de los desechos peligrosos con contenidos de material radioactivo, sea de origen natural
o artificial, serán regulados y controlados por la normativa específica emitida por la Autoridad
Nacional de Electricidad y Energía Renovable o aquella que la reemplace, lo cual no exime al
generador de proveer la información sobre la gestión ambientalmente adecuada de estos desechos a
la Autoridad Ambiental Nacional, ni de la necesidad de contar con el permiso ambiental
correspondiente en virtud del proceso de regularización establecido en este Libro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 80.- Desechos especiales.- A efectos del presente Libro se considerarán como desechos
especiales los siguientes:

a) Aquellos desechos que sin ser peligrosos, por su naturaleza, pueden impactar al ambiente o a la
salud, debido al volumen de generación y/o difícil degradación y, para los cuales se debe
implementar un sistema de recuperación, reuso y/o reciclaje con el fin de reducir la cantidad de
desechos generados, evitar su inadecuado manejo y disposición, así como la sobresaturación de los
rellenos sanitarios municipales;
b) Aquellos cuyo contenido de sustancias tengan características corrosivas, reactivas, tóxicas,
inflamables, biológico-infecciosas y/o radioactivas, no superen los límites de concentración
establecidos en la normativa ambiental nacional o en su defecto la normativa internacional aplicable.
c) Aquellos que se encuentran determinados en el listado nacional de desechos especiales. Estos
listados serán establecidos y actualizados mediante acuerdos ministeriales.

Para determinar si un desecho debe o no ser considerado como especial, la caracterización del
mismo deberá realizarse conforme las normas técnicas establecidas por la Autoridad Ambiental
Nacional y/o la Autoridad Nacional de Normalización o en su defecto, por normas técnicas aceptadas
a nivel internacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 81.- Obligatoriedad.- Están sujetos al cumplimiento y aplicación de las disposiciones de la


presente sección, todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o
extranjeras, que dentro del territorio nacional participen en cualquiera de las fases y actividades de
gestión de desechos peligrosos y/o especiales, en los términos de los artículos precedentes en este
Capítulo.

Es obligación de todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o


extranjeras que se dediquen a una, varias o todas las fases de la gestión integral de los desechos
peligrosos y/o especiales, asegurar que el personal que se encargue del manejo de estos desechos,
tenga la capacitación necesaria y cuenten con el equipo de protección apropiado, a fin de precautelar
su salud.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 82.- De la coordinación.- La Autoridad Ambiental Nacional coordinará acciones para el


cumplimiento del presente Capítulo con todas las instituciones que ejerzan potestades, funciones o
atribuciones relacionadas con la materia de regulación de esta sección.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 179


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 83.- Fases.- El sistema de gestión integral de los desechos peligrosos y/o especiales tiene las
siguientes fases:

a) Generación;
b) Almacenamiento;
c) Recolección;
d) Transporte;
e) Aprovechamiento y/o valorización, y/o tratamiento, incluye el reuso y reciclaje y;
f) Disposición final.

Para corrientes de desechos peligrosos y/o especiales considerados por la Autoridad Ambiental
Nacional que requieran un régimen especial de gestión, se establecerá una norma específica sin
perjuicio de la aplicación obligatoria de las disposiciones contenidas en este Libro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 84.- La transferencia.- La entrega/recepción de desechos peligrosos y/o especiales, entre las
fases del sistema de gestión establecido, queda condicionada a la verificación de la vigencia del
registro otorgado al generador y al alcance del permiso ambiental de los prestadores de servicio para
la gestión de desechos peligrosos y/o especiales.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 85.- Gestor o prestador de servicios para el manejo de desechos peligrosos y/o especiales.-
Constituye toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera, que presta
servicios de almacenamiento temporal, transporte, eliminación o disposición final de desechos
peligrosos y/o especiales. El gestor para tal efecto, tiene la obligación de obtener un permiso
ambiental, según lo establecido en este Libro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO I
GENERACION

Art. 86.- Del generador de desechos peligrosos y/o especiales.- Corresponde a cualquier persona
natural o jurídica, pública o privada que genere desechos peligrosos y/o especiales derivados de sus
actividades productivas o aquella persona que esté en posesión o control de esos desechos. El
fabricante o importador de un producto o sustancia química con propiedad peligrosa que luego de su
utilización o consumo se convierta en un desecho peligroso o especial, tendrá la misma
responsabilidad de un generador, en el manejo del producto en desuso, sus embalajes y desechos
de productos o sustancias peligrosas.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 87.- Del manifiesto único.- Es el documento oficial mediante el cual, la Autoridad Ambiental
Competente y el generador mantienen la cadena de custodia. Dicha cadena representa un estricto
control sobre el almacenamiento temporal, transporte y destino de los desechos peligrosos y/o
especiales producidos dentro del territorio nacional. En casos específicos en que el prestador de
servicio (gestor) se encuentre en posesión de desechos peligrosos y/o especiales, los cuales deban
ser transportados fuera de sus instalaciones, también aplicará la formalización de manifiesto único
con el mismo procedimiento aplicado para el generador.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 180


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 88.- Responsabilidades.- Al ser el generador el titular y responsable del manejo de los desechos
peligrosos y/o especiales hasta su disposición final, es de su responsabilidad:

a) Responder individual, conjunta y solidariamente con las personas naturales o jurídicas que
efectúen para él la gestión de los desechos de su titularidad, en cuanto al cumplimiento de la
normativa ambiental aplicable antes de la entrega de los mismos y en caso de incidentes que
involucren manejo inadecuado, contaminación y/o daño ambiental. La responsabilidad es solidaria e
irrenunciable;
b) Obtener obligatoriamente el registro de generador de desechos peligrosos y/o especiales ante la
Autoridad Ambiental Nacional o las Autoridades Ambientales de Aplicación responsable, para lo cual
la Autoridad Ambiental Nacional establecerá los procedimientos aprobatorios respectivos mediante
Acuerdo Ministerial y en conformidad a las disposiciones en este Capítulo. El registro será emitido
por punto de generación de desechos peligrosos y/o especiales. Se emitirá un sólo registro para el
caso exclusivo de una actividad productiva que abarque varios puntos donde la generación de
desechos peligrosos y/o especiales es mínima, de acuerdo al procedimiento establecido en la norma
legal respectiva.
c) Tomar medidas con el fin de reducir o minimizar la generación de desechos peligrosos y/o
especiales, para lo cual presentarán ante la Autoridad Ambiental Competente, el Plan de
Minimización de Desechos Peligrosos, en el plazo de 90 días, una vez emitido el respectivo registro;
d) Almacenar los desechos peligrosos y/o especiales en condiciones técnicas de seguridad y en
áreas que reúnan los requisitos previstos en el presente reglamento, normas INEN y/o normas
nacionales e internacionales aplicables; evitando su contacto con los recursos agua y suelo y
verificando la compatibilidad de los mismos;
e) Disponer de instalaciones adecuadas y técnicamente construidas para realizar el almacenamiento
de los desechos peligrosos y/o especiales, con accesibilidad a los vehículos que vayan a realizar el
traslado de los mismos;
f) Identificar y/o caracterizar los desechos peligrosos y/o especiales generados, de acuerdo a la
norma técnica aplicable;
g) Realizar la entrega de los desechos peligrosos y/o especiales para su adecuado manejo,
únicamente a personas naturales o jurídicas que cuenten con el permiso ambiental correspondiente
emitido por la Autoridad Ambiental Nacional o por la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable;
h) Demostrar ante la Autoridad Ambiental Competente que no es posible someter los desechos
peligrosos y/o especiales a algún sistema de eliminación y/o disposición final dentro de sus
instalaciones, bajo los lineamientos técnicos establecidos en la normativa ambiental emitida por la
Autoridad Ambiental Nacional,
i) Completar, formalizar y custodiar el manifiesto único de movimiento de los desechos peligrosos y/o
especiales previo a la transferencia; este documento crea la cadena de custodia desde la generación
hasta la disposición final; el formulario de dicho documento será entregado por la Autoridad
Ambiental Competente una vez obtenido el registro de generador de desechos peligrosos y/o
especiales;
j) Regularizar su actividad conforme lo establece la normativa ambiental ante la Autoridad Ambiental
Competente;
k) Declarar anualmente ante la Autoridad Ambiental Competente para su aprobación, la generación y
manejo de desechos peligrosos y/o especiales realizada durante el año calendario. El generador
debe presentar la declaración por cada registro otorgado y esto lo debe realizar dentro de los
primeros diez días del mes de enero del año siguiente al año de reporte. La información consignada
en este documento estará sujeta a comprobación por parte de la autoridad competente, quien podrá
solicitar informes específicos cuando lo requiera. La periodicidad de la presentación de dicha
declaración, podrá variar para casos específicos que lo determine y establezca la Autoridad
Ambiental Nacional a través de Acuerdo Ministerial. El incumplimiento de esta disposición conllevará
a la anulación del registro de generador, sin perjuicio de las sanciones administrativas, civiles y
penales a que hubiere lugar;

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 181


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
l) Mantener un registro de los movimientos de entrada y salida de desechos peligrosos y/o
especiales en su área de almacenamiento, en donde se hará constar la fecha de los movimientos
que incluya entradas y salidas, nombre del desecho, su origen, cantidad transferida y almacenada,
destino, responsables y firmas de responsabilidad;
m) Proceder a la actualización del registro de generador otorgado en caso de modificaciones en la
información que sean requeridos;
n) Los generadores que ya cuenten con el permiso ambiental de su actividad y que estén en
capacidad de gestionar sus propios desechos peligrosos y/o especiales, deberán actualizar su Plan
de Manejo Ambiental, a fin de reportar dicha gestión a la Autoridad Ambiental Competente. Las
operaciones de transporte de desechos peligrosos, eliminación o disposición final de desechos
peligrosos y/o especiales que realicen, deberán cumplir con los aspectos técnicos y legales
establecidos en la normativa ambiental aplicable; en caso de ser necesario, se complementará con
las normas internacionales aplicables.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 89.- Del reporte.- Las Autoridades Ambientales de Aplicación responsable acreditadas ante el
Sistema Unico de Manejo Ambiental, cuyo alcance de acreditación lo permita, tienen la obligación de
llevar y reportar una base de datos de los registros de generadores de desechos peligrosos y/o
especiales de su jurisdicción, a la Autoridad Ambiental Nacional, bajo los procedimientos
establecidos para el efecto.

El generador reportará a la Autoridad Ambiental Competente, en caso de producirse accidentes


durante la generación y manejo de los desechos peligrosos y/o especiales, en un máximo de 24
horas del suceso. El ocultamiento de esta información recibirá la sanción prevista en la legislación
ambiental aplicable y sin perjuicio de las acciones judiciales a las que hubiese lugar.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 90.- Anulación del registro de generador de desechos peligrosos y/o especiales.- La cancelación
procederá en los siguientes casos:

a) A solicitud del generador, siempre y cuando sea debidamente sustentada. La solicitud de


anulación del registro de generador de desechos peligrosos y/o especiales debe ser realizada por las
personas naturales o los representantes legales de las personas jurídicas, mediante comunicación
escrita dirigida a la Autoridad Ambiental Competente ante la cual se encuentra registrado, anexando
los sustentos técnicos y las razones por las cuales dicho establecimiento o instalación ya no genera
desechos peligrosos y/o especiales y por tanto, solicita la anulación del registro. La Autoridad
Ambiental Competente debe evaluar la información ambiental presentada por el generador y
verificarla mediante inspección técnica, antes de aprobar la anulación del registro.
b) Por el cese o traslado de las actividades del establecimiento generador de desechos peligrosos
y/o especiales que cuenta con el respectivo registro, a una nueva jurisdicción. En caso de traslado,
debe anular el registro obtenido de acuerdo a lo indicado en el literal a) del presente artículo y
tramitar el nuevo registro.
c) Por suspensión o revocatoria del permiso ambiental correspondiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO II
ALMACENAMIENTO

Art. 91.- Del almacenaje de los desechos peligrosos y/o especiales.- Los desechos peligrosos y/o
especiales deben permanecer envasados, almacenados y etiquetados, aplicando para el efecto las

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 182


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
normas técnicas pertinentes establecidas por la Autoridad Ambiental Nacional y la Autoridad
Nacional de Normalización, o en su defecto normas técnicas aceptadas a nivel internacional
aplicables en el país. Los envases empleados en el almacenamiento deben ser utilizados
únicamente para este fin, tomando en cuenta las características de peligrosidad y de
incompatibilidad de los desechos peligrosos y/o especiales con ciertos materiales.

Para el caso de desechos peligrosos con contenidos de material radioactivo sea de origen natural o
artificial, el envasado, almacenamiento y etiquetado deberá además, cumplir con la normativa
específica emitida por autoridad reguladora del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable o
aquella que la reemplace.

Las personas naturales o jurídicas públicas o privadas nacionales o extranjeras que prestan el
servicio de almacenamiento de desechos peligrosos y/o especiales, estarán sujetos al proceso de
regularización ambiental establecido en este Libro, pudiendo prestar servicio únicamente a los
generadores registrados.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 92.- Del período del almacenamiento.- El almacenamiento de desechos peligrosos y/o
especiales en las instalaciones, no podrá superar los doce (12) meses contados a partir de la fecha
del correspondiente permiso ambiental. En casos justificados, mediante informe técnico, se podrá
solicitar a la Autoridad Ambiental una extensión de dicho periodo que no excederá de 6 meses.

Durante el tiempo que el generador esté almacenando desechos peligrosos y/o especiales dentro de
sus instalaciones, este debe garantizar que se tomen las medidas tendientes a prevenir cualquier
afectación a la salud y al ambiente, teniendo en cuenta su responsabilidad por todos los efectos
ocasionados.

En caso de inexistencia de una instalación de eliminación y/o disposición final, imposibilidad de


accesos a ella u otros casos justificados, la Autoridad Ambiental Competente podrá autorizar el
almacenamiento de desechos peligrosos y/o especiales por períodos prolongados, superiores a los
establecidos en el presente artículo. En este caso, la Autoridad Ambiental Nacional emitirá las
disposiciones para el almacenamiento prolongado de los desechos peligrosos y/o especiales y su
control.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 93.- De los lugares para el almacenamiento de desechos peligrosos.- Los lugares para
almacenamiento deberán cumplir con las siguientes condiciones mínimas:

a) Ser lo suficientemente amplios para almacenar y manipular en forma segura los desechos
peligrosos, así como contar con pasillos lo suficientemente amplios, que permitan el tránsito de
montacargas mecánicos, electrónicos o manuales, así como el movimiento de los grupos de
seguridad y bomberos en casos de emergencia;
b) Estar separados de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias
primas o productos terminados;
c) No almacenar desechos peligrosos con sustancias químicas peligrosas;
d) El acceso a estos locales debe ser restringido, únicamente se admitirá el ingreso a personal
autorizado provisto de todos los implementos determinados en las normas de seguridad industrial y
que cuente con la identificación correspondiente para su ingreso;
e) En los casos en que se almacenen desechos peligrosos de varios generadores cuya procedencia
indique el posible contacto o presencia de material radioactivo, la instalación deberá contar con un
detector de radiaciones adecuadamente calibrado. En caso de hallazgos al respecto, se debe
informar inmediatamente al Ministerio de Electricidad y Energía Renovable o aquella que la

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 183


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
reemplace;
f) Contar con un equipo de emergencia y personal capacitado en la aplicación de planes de
contingencia;
g) Las instalaciones deben contar con pisos cuyas superficies sean de acabado liso, continuo e
impermeable o se hayan impermeabilizado, resistentes química y estructuralmente a los desechos
peligrosos que se almacenen, así como contar con una cubierta (cobertores o techados) a fin de
estar protegidos de condiciones ambientales como humedad, temperatura, radiación y evitar la
contaminación por escorrentía;
h) Para el caso de almacenamiento de desechos líquidos, el sitio debe contar con cubetos para
contención de derrames o fosas de retención de derrames cuya capacidad sea del 110% del
contenedor de mayor capacidad, además deben contar con trincheras o canaletas para conducir
derrames a las fosas de retención con capacidad para contener una quinta parte de lo almacenado;
i) Contar con señalización apropiada con letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos, en
lugares y formas visibles;
j) Contar con sistemas de extinción contra incendios. En el caso de hidrantes, estos deberán
mantener una presión mínima de 6kg/cm2 durante 15 minutos; y,
k) Contar con un cierre perimetral que impida el libre acceso de personas y animales.

Excepcionalmente se podrán autorizar sitios de almacenamiento que no cumplan con algunas de


estas condiciones en caso de piscinas o similares, si se justifica técnicamente que no existe
dispersión de contaminantes al entorno, ni riesgo de afectación a la salud y el ambiente, para lo cual
se deberá realizar estricto control y monitoreo, el mismo que se estipulara en el estudio ambiental
respectivo.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 94.- De los lugares para el almacenamiento de desechos especiales.- Los lugares deberán
cumplir con las siguientes condiciones mínimas:

a) Contar con señalización apropiada con letreros alusivos a la identificación de los mismos, en
lugares y formas visibles;
b) Contar con sistemas contra incendio;
c) Contar con un cierre perimetral que impida el libre acceso de personas y animales;
d) Estar separados de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de materias
primas o productos terminados;
e) No almacenar con desechos peligrosos y/o sustancias químicas peligrosas;
f) Las instalaciones deben contar con pisos cuyas superficies sean de acabado liso, continuo e
impermeable o se hayan impermeabilizado, resistentes química y estructuralmente a los desechos
especiales que se almacenen, así como contar con una cubierta a fin de estar protegidos de
condiciones ambientales tales como humedad, temperatura, radiación y evitar la contaminación por
escorrentía;
g) Para el caso de almacenamiento de desechos líquidos, el sitio de almacenamiento debe contar
con cubetos para contención de derrames o fosas de retención de derrames cuya capacidad sea del
110% del contenedor de mayor capacidad, además deben contar con trincheras o canaletas para
conducir derrames a las fosas de retención con capacidad para contener una quinta parte de lo
almacenado.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 95.- Del etiquetado.- Todo envase durante el almacenamiento temporal de desechos peligrosos
y/o especiales, debe llevar la identificación correspondiente de acuerdo a las normas técnicas
emitidas por la Autoridad Ambiental Nacional o la Autoridad Nacional de Normalización y las normas
internacionales aplicables al país, principalmente si el destino posterior es la exportación. La
identificación será con etiquetas de un material resistente a la intemperie o marcas de tipo indeleble,

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 184


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
legible, ubicadas en sitios visibles.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 96.- De la compatibilidad.- Los desechos peligrosos y/o especiales serán almacenados
considerando los criterios de compatibilidad, de acuerdo a lo establecido en las normas técnicas
emitidas por la Autoridad Ambiental Nacional o la Autoridad Nacional de Normalización y las normas
internacionales aplicables al país; no podrán ser almacenados en forma conjunta en un mismo
recipiente y serán entregados únicamente a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,
nacionales o extranjeras, que cuenten con la regularización ambiental emitida por la Autoridad
Ambiental Competente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 97.- De la transferencia.- El generador que transfiera desechos peligrosos y/o especiales a un
gestor autorizado para el almacenamiento de los mismos, debe llevar la cadena de custodia de estos
desechos a través de la consignación de la información correspondiente de cada movimiento en el
manifiesto único. El prestador de servicio está en la obligación de formalizar con su firma y/o sello de
responsabilidad el documento de manifiesto provisto por el generador en el caso, de conformidad
con la información indicada en el mismo.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 98.- Del libro de registro de movimientos.- El prestador de servicios (gestor) de almacenamiento
conforme al alcance de su permiso ambiental que corresponda, debe llevar un libro de registro
(bitácora) de los movimientos (fechas) de entrada y salida de desechos peligrosos indicando el
origen, cantidades, características y destino final que se dará a los mismos.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 99.- Declaración Anual.- El prestador de servicio de almacenamiento debe realizar la declaración
anual de la gestión de los desechos almacenados, bajo los lineamientos que se emitan para el
efecto, dentro de los diez (10) primeros días del mes de enero del año siguiente. La información
consignada en este documento estará sujeta a comprobación por parte de la autoridad competente,
quien podrá solicitar informes adicionales cuando lo requiera. En casos específicos, la periodicidad
de la presentación de la declaración será establecido por la Autoridad Ambiental Nacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 100.- Del incumplimiento.- El incumplimiento de lo establecido en este parágrafo, en uno o más
de sus artículos, dará inicio del procedimiento sancionatorio previsto en este Libro. El incumplimiento
de más de una de estas obligaciones será considerado agravante. El incumplimiento además impide
la obtención del permiso ambiental correspondiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO III
RECOLECCION

Art. 101.- Generalidades.- Los desechos peligrosos y/o especiales, deben ser recolectados en forma

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 185


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
tal que no afecte a la salud de los trabajadores ni al ambiente y se asegure una clasificación por tipo
de desechos.

Los importadores, fabricantes, formuladores de sustancias químicas peligrosas tienen la obligación


de presentar ante la Autoridad Ambiental Nacional, para su análisis, aprobación y ejecución,
programas de gestión que contemplen la devolución-recolección, sistemas de eliminación y
disposición final de envases vacíos, productos caducados o fuera de especificaciones con contenido
de sustancias químicas peligrosas, donde se promueva una revalorización y se minimice el impacto
al ambiente por disposición final.

Las personas naturales o jurídicas que presten servicio en las fases de recolección y transporte de
desechos peligrosos y/o desechos especiales, en el marco del alcance de su permiso ambiental,
pueden prestar este servicio únicamente a los generadores registrados. Los prestadores de servicio
están en la obligación de formalizar con su firma y/o sello de responsabilidad el documento de
manifiesto provisto por el generador en el caso de conformidad con la información indicada en el
mismo. Además, están sujetos a la presentación del informe anual de su gestión de acuerdo a los
mecanismos establecidos para el efecto por parte de la Autoridad Ambiental Nacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 102.- Del programa de devolución, eliminación y/o disposición final para importadores,
fabricantes y formuladores de sustancias químicas peligrosas.- Los contenidos mínimos del
programa son los siguientes:

a) Descripción de la cadena de comercialización;


b) Plan de Capacitación;
c) Plan de Educación Ambiental;
d) Mecanismos de recolección / retorno / devolución;
e) Diseño de almacenamiento;
f) Alternativas de sistemas de eliminación y/o disposición final;
g) Plan de Seguimiento y Evaluación.

Los importadores, fabricantes, formuladores y comercializadores se asegurarán de que los usuarios


finales tengan la capacitación y educación necesaria en cuanto a la disposición de los envases
vacíos, productos caducados o fuera de especificaciones con contenido de sustancias químicas
peligrosas, considerados desechos peligrosos y/o especiales, a fin de asegurar la efectividad de la
implementación del programa presentado.

La ejecución de los programas de capacitación será evaluada por la Autoridad Ambiental


Competente y en caso de incumplimiento se estará al procedimiento sancionatorio establecido en
este Libro.

Los usuarios finales están en la obligación de devolver los envases vacíos, productos caducados o
fuera de especificaciones con contenido de sustancias químicas peligrosas y productos caducados o
fuera de especificación, conforme a los procedimientos establecidos por su proveedor. El programa
de gestión puede ser formulado y desarrollado de manera individual o por grupos o gremios de
importadores o fabricantes reunidos en torno a la naturaleza igual o similar de las características de
sus productos, sin embargo su presentación ante la Autoridad Ambiental Nacional se realizará en
forma individual.

Los comercializadores de sustancias químicas peligrosas están obligados a participar en la ejecución


de los programas propuestos por los importadores, fabricantes y formuladores, aprobados por la
Autoridad Ambiental Nacional.

La Autoridad Ambiental Nacional establecerá mediante Acuerdo Ministerial el mecanismo de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 186


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
obligatorio cumplimiento para la aplicación de las disposiciones del presente artículo y las metas de
recolección-gestión correspondientes.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 103.- De los vehículos.- Los vehículos para ejecutar esta actividad deberán estar equipados y
ser operados de modo que cumplan su función con plena seguridad, a fin de minimizar el riesgo
ambiental. Para la cadena de custodia de cada movimiento de desechos especiales, se formalizará
un manifiesto único. Las normas de seguridad ambiental serán expedidas por la Autoridad Ambiental
Nacional a través de Acuerdo Ministerial.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 104.- Del programa de gestión para productos en desuso.- Los fabricantes o importadores de
productos que al término de su vida útil u otras circunstancias se convierten en desechos peligrosos
o especiales, tienen la obligación de presentar ante la Autoridad Ambiental Nacional para su análisis,
aprobación y ejecución, programas de gestión de los productos en desuso o desechos que son
consecuencia del uso de los productos puestos en el mercado. El programa de gestión deberá incluir
la descripción de la cadena de comercialización, mecanismos y actividades para la recolección,
devolución y acopio de los productos en desuso o desechos por parte de los usuarios finales,
sistemas de eliminación y/o disposición final, así como actividades para promover la concientización,
capacitación y comunicación al respecto de los mecanismos y actividades propuestos. Los
comercializadores como parte integral de estos programas están obligados a participar en la
ejecución de los mismos.

El programa de gestión puede ser formulado y desarrollado por importadores o fabricantes de


manera individual o colectiva, de acuerdo a las características de sus productos o desechos.

Los importadores, fabricantes y comercializadores se asegurarán de que los usuarios finales tengan
el conocimiento y la capacitación necesaria en los mecanismos para la devolución y disposición de
los desechos peligrosos y/o especiales, a fin de asegurar la efectividad de la implementación del
programa presentado. Los usuarios finales están en la obligación de devolver los desechos
peligrosos y/o especiales conforme a los procedimientos establecidos por su proveedor y aprobados
por la Autoridad Ambiental Nacional.

La Autoridad Ambiental Nacional establecerá mediante Acuerdo Ministerial el mecanismo para la


aplicación de las disposiciones del presente artículo y las metas de recolección-gestión
correspondientes.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 105.- Informe anual de la gestión para productos en desuso.- La demostración del avance de los
programas de gestión, devolución-recolección, eliminación y/o disposición final de envases vacíos de
sustancias químicas peligrosas y productos caducados o fuera de especificación y programa de
gestión de desechos peligrosos y/o especiales, se realizará mediante la presentación de un informe
anual a la Autoridad Ambiental Nacional, quien al final de cada año deberá realizar una evaluación
del cumplimiento de las metas de los programas de gestión aprobados, con el fin de retroalimentar lo
establecido en la normativa ambiental aplicable.

La Autoridad Ambiental Nacional se encargará de la difusión de los resultados de la evaluación del


informe en referencia. La periodicidad de la presentación de dicho informe podrá variar para casos
específicos que lo determine y establezca la Autoridad Ambiental Nacional.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 187


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO IV
TRANSPORTE

TRANSPORTE TERRESTRE PARA DESECHOS PELIGROSOS Y/O ESPECIALES

Nota: Título de Parágrafo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial
Suplemento 316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 106.- Obligatoriedad.- Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas nacionales o
extranjeras que transporten materiales peligrosos y/o especiales deberán obtener el permiso
ambiental respectivo, de acuerdo a lo establecido en la normativa expedida por la Autoridad
Ambiental Nacional. Cuando el transporte de desechos peligrosos involucre materiales radioactivos,
además de lo indicado en este Libro, se debe cumplir con la normativa correspondiente para el
transporte seguro de material radioactivo, expedida por la autoridad reguladora o aquella que la
reemplace y las recomendaciones internacionales existentes en esta materia.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 107.- Competencia.- La Autoridad Ambiental Nacional emitirá los permisos ambientales para las
actividades de transporte que abarque dos o más provincias.

Las autoridades ambientales de Aplicación responsable cuyo alcance de acreditación lo permita,


podrán emitir el correspondiente permiso ambiental para el transporte de desechos peligrosos y/o
especiales únicamente si el transporte se realiza exclusivamente dentro de su jurisdicción.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 108.- Declaración anual del transporte terrestre para desechos peligrosos y/o especiales.- El
transportista de desechos peligrosos y/o especiales, que cuente con el correspondiente permiso
ambiental, debe presentar una declaración anual de los movimientos realizados, sin perjuicio de que
la Autoridad Ambiental Competente solicite informes específicos cuando lo requiera. El gestor de
transporte debe presentar la declaración, dentro de los diez primeros días del mes de enero del año
siguiente. La información consignada en este documento estará sujeta a comprobación por parte de
la Autoridad Ambiental Competente, En casos específicos, la periodicidad de la presentación de la
declaración la establecerá la Autoridad Ambiental Nacional a través del Cuerpo Legal
correspondiente. El incumplimiento de esta disposición conllevará a las sanciones administrativas,
civiles y penales a que hubiere lugar.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 109.- Del manifiesto único.- El transporte de desechos peligrosos y/o especiales, desde su
generación hasta su disposición final deberá realizarse acompañado de un manifiesto único de
identificación entregado por el generador, requisito indispensable para que el transportista pueda
recibir, transportar y entregar dichos desechos.

Tanto el generador, almacenador, transportista, como el que ejecuta sistemas de eliminación y


disposición final, intervendrán en la formalización del manifiesto único, en el que cada uno de ellos
es responsable por la información que consta en el documento y por la función que realiza, debiendo
formalizar dicho documento con su firma y/o sello de responsabilidad. Cada uno de ellos, a su vez,
debe ser titular del permiso ambiental correspondiente.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 188


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
El generador especificará en el manifiesto único y en la declaración anual las instalaciones donde se
realizará la entrega.

El generador está obligado a archivar los manifiestos únicos de cada movimiento de desechos
peligrosos, por un período de seis (6) años, los cuales podrán ser auditados y fiscalizados en
cualquier momento por la Autoridad Ambiental Nacional o las Autoridades Ambientales de Aplicación
responsable y se deberá presentar en digital de cada uno de ellos, una vez finalizado el movimiento
de desechos.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 110.- De la entrega.- El transportista entregará los desechos peligrosos y/o especiales, en su
totalidad a las instalaciones de almacenamiento, sistemas de eliminación y/o disposición final que
cuenten con el respectivo permiso ambiental otorgada por la Autoridad Ambiental Competente.

Si por alguna razón de fuerza mayor o caso fortuito los desechos peligrosos y/o especiales no
pudieren ser entregados en la instalación de almacenamiento, eliminación y/o disposición
identificada en el manifiesto, el transportista deberá comunicar esta situación de forma inmediata al
generador de los desechos peligrosos y/o especiales para su actuación de acuerdo al plan de
contingencias correspondiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 111.- Del control y cumplimiento de los requisitos.- La Autoridad Ambiental Nacional coordinará
acciones con las autoridades locales y nacionales competentes en materia de tránsito y transporte
terrestre, para lo cual se establecerán los mecanismos pertinentes a todas las actividades de
seguimiento y control establecidos en este Libro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 112.- De las operaciones.- Para las operaciones de carga, transporte, descarga, trasbordo de
desechos peligrosos o de limpieza y descontaminación, los vehículos deben contar con la
identificación y señalización de seguridad correspondientes en conformidad con los lineamientos
establecidos en las normas INEN y demás aplicables.

Durante el traslado no se podrá realizar ninguna manipulación de los desechos peligrosos y/o
especiales que no sea la propia del traslado o que se encuentre legalmente establecido en los
documentos habilitantes del permiso ambiental.

El transporte de desechos peligrosos sólo podrá ser realizado por vehículos diseñados, construidos y
operados de modo que cumplan su función con plena seguridad, tales vehículos deben ser
adecuados para el tipo, características de peligrosidad y estado físico de los desechos peligrosos a
transportar, cuyas características técnicas y físicas garanticen las condiciones de seguridad
cumpliendo con las normas técnicas nacionales o internacionales aplicables que la Autoridad
Ambiental Nacional considere necesarias.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 113.- Prohibición.- El transporte de desechos peligrosos y/o especiales, será exclusivo para este
fin, es decir, que no debe ser realizado con otro tipo de productos. Queda prohibido el transporte de
desechos peligrosos y/o especiales conjuntamente con:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 189


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
a) Animales y/o plantas; y,
b) Alimentos, bebidas, insumos y medicamentos destinados al uso y/o consumo humano o animal, o
con embalajes de productos destinados a estos fines.

De igual manera, queda prohibido transportar productos para uso humano o animal, en contenedores
de carga destinados para el transporte de desechos peligrosos y/o especiales.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 114.- De las obligaciones del transportista de desechos peligrosos.- Son obligaciones del
transportista y/o conductor para el transporte de desechos peligrosos las siguientes:

a) Portar, conocer y aplicar los manuales de procedimiento, la guía de respuesta en caso de


emergencia, hojas de seguridad y tarjetas de emergencia, para cada material peligroso transportado,
así como los procedimientos establecidos en el plan de contingencia del plan de manejo ambiental
aprobado;
b) Equipar al vehículo con los materiales y herramientas requeridos para la aplicación del plan de
contingencia, de acuerdo al tipo de desecho peligroso que se encuentre transportando, conforme a lo
establecido en la Norma Técnica Ecuatoriana NTEINEN 2266 o la que la sustituya. En caso de ser
necesario se complementará con las normas internacionales aplicables que la Autoridad Ambiental
Nacional considere;
c) Realizar la actividad en el vehículo y la carga, de conformidad con las normas nacionales emitidas
por la autoridad competente, por la Autoridad Ambiental Nacional o la Autoridad Nacional de
Normalización, así como normas internacionales reconocidas y aplicables;
d) Llevar una bitácora de las horas de viaje del conductor, así como de la limpieza de la unidad, la
cual debe ser realizada en el sitio de descarga; y,
e) Llevar el certificado de aprobación del curso de transporte terrestre de materiales peligrosos,
emitido por la Autoridad Ambiental Nacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 115.- De las obligaciones del transportista de desechos especiales.- Son obligaciones del
transportista y/o conductor para el transporte de desechos especiales entre otras las siguientes:

a) Portar, conocer y aplicar los manuales de procedimiento establecidos en el plan de contingencia


del plan de manejo ambiental aprobado para la actividad;
b) Equipar al vehículo con los materiales y herramientas requeridos para la aplicación del plan de
contingencia, de acuerdo al tipo de desecho especial que se encuentre transportando, conforme a lo
establecido en la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2266 o la que la sustituya. En caso de ser
necesario se complementará con las normas internacionales aplicables que la Autoridad Ambiental
Nacional considere;
c) Realizar la actividad en el vehículo y la carga, de conformidad con las normas nacionales emitidas
para el efecto; y,
d) Llevar una bitácora de las horas de viaje del conductor, así como de la limpieza de la unidad, la
cual debe ser realizada en el sitio de descarga.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 116.- De las prohibiciones de los transportistas de desechos.- El transportista de desechos


peligrosos y/o especiales como responsable de la actividad de transporte tiene prohibido realizar las
siguientes actividades:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 190


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
a) Mezclar desechos incompatibles entre sí o con otros de distintas características;
b) Almacenar desechos en sitios no autorizados por un período mayor de veinticuatro (24) horas;
c) Receptar, transportar o entregar desechos cuyo embalaje o envase sea deficiente o inadecuado;
d) Aceptar desechos cuyo destino final no esté asegurado en una instalación de almacenamiento,
eliminación y/o disposición final regulada por la Autoridad Ambiental Competente. El generador de
los desechos es el responsable de entregar el manifiesto único al transportista en el que conste su
destino final;
e) Conducir sin portar una copia del permiso ambiental correspondiente;
f) Permitir a un tercero no autorizado conducir el vehículo con carga de desechos peligrosos y/o
especiales;
g) Transportar desechos fuera del perímetro o jurisdicción permitida en la licencia ambiental;
h) Prestar servicio a los generadores de desechos peligrosos y/o especiales que no cuenten con el
registro emitido por la Autoridad Ambiental Competente o la licencia ambiental; en el caso de otros
prestadores de servicio para el manejo de desechos peligrosos autorizados por la Autoridad
Ambiental Competente;
i) Abandonar la carga o depositarla en sitios que no cuenten con el respectivo permiso ambiental; y,
j) Otras establecidas en las normas técnicas de la Autoridad Ambiental Nacional o la Autoridad
Nacional de Normalización.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 117.- De la capacitación del personal de transporte.- El transportista tiene la obligación de


asegurar que todo el personal involucrado en la conducción de unidades de transporte esté
capacitado y entrenado para el manejo y traslado de desechos peligrosos y/o especiales. Para el
caso de desechos peligrosos, se deberá capacitar para responder o enfrentar posibles situaciones
de emergencia, a través del curso básico obligatorio avalado por la Autoridad Ambiental Nacional y
otros cursos relacionados con el tema.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 118.- De las rutas de circulación y áreas de transferencia.- Los organismos seccionales,
definirán las rutas de circulación y áreas de transferencias que serán habilitadas al transporte de
desechos peligrosos; esta información deberá ser pública y comunicada a la Autoridad Ambiental
Nacional.

La Autoridad Ambiental Nacional, conjuntamente con los organismos seccionales, difundirá la


información en referencia. Los transportistas autorizados solo podrán utilizar dichas rutas.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 119.- De la responsabilidad.- Mientras se realiza el traslado de desechos peligrosos y/o


especiales, el transportista es responsable de los daños que se puedan producir, en caso de
accidentes ocasionados por la negligencia, inobservancia a las leyes y/o impericia del conductor, sin
perjuicio del procedimiento sancionatorio establecido en este Libro y, de ser del caso con los
procesos aplicables, según lo disponga la legislación vigente.

Cuando se compruebe que la causa del accidente no se ocasionó por negligencia, inobservancia a
las leyes y/o impericia del conductor, quienes contraten el servicio de transporte, serán
corresponsables de la aplicación de las medidas de prevención, control y reparación integral.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 191


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL NACIONAL

Art. 120.- Obligatoriedad.- Quienes transporten desechos peligrosos y/o especiales por vía marítima
o fluvial en el territorio nacional, deben obtener el permiso ambiental ante la Autoridad Ambiental
Nacional, bajo los procedimientos establecidos para el efecto.

El personal encargado de la operación de transporte marítimo y fluvial de materiales peligrosos y/o


especiales debe estar capacitado en la temática; la capacitación debe ser a través de cursos
avalados por la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos o la que la reemplace, y/o la Organización
Marítima Internacional.

Los Sujetos de Control deben cumplir las disposiciones aplicables que regulan el transporte de
mercancías peligrosas por agua, establecidas en el Código Marítimo Internacional de Mercancías
Peligrosas (IMDG) a cada sustancia, materia o artículo posible de ser transportado, convenios
internacionales en los que el Ecuador es parte, así como la normativa marítima nacional vigente e
internacional aplicable.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 121.- De la coordinación.- Para efectos de control y cumplimiento de los requisitos establecidos
para el transporte de materiales peligrosos, la Autoridad Ambiental Nacional coordinará acciones con
la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos o la que la reemplace y demás autoridades locales y
nacionales competentes en materia de transporte marítimo y fluvial, para lo cual se establecerán los
mecanismos pertinentes.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 122.- Declaración anual.- El transportista de desechos peligrosos y/o especiales que cuente con
el permiso ambiental, debe realizar una declaración anual de los movimientos realizados debiendo
presentar la declaración, dentro de los diez (10) primeros días del mes de enero del año siguiente.
La información consignada en este documento estará sujeta a comprobación por parte de la
Autoridad Ambiental Competente; en casos específicos, la periodicidad de la presentación de la
declaración anual la establecerá la Autoridad Ambiental Nacional a través del cuerpo legal
correspondiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO V
DEL APROVECHAMIENTO

Art. 123.- Del aprovechamiento.- En el marco de la gestión integral de los desechos peligrosos y/o
especiales, bajo el principio de jerarquización de los mismos y el de responsabilidad extendida del
productor, es obligatorio para las empresas privadas generadoras del desecho, el impulsar y
establecer programas de aprovechamiento-tratamiento o reciclaje como medida para la reducción de
la cantidad de desechos peligrosos y/o especiales a disponer finalmente. Se incluyen para el
aprovechamiento-tratamiento, procesos físicos o químicos, valorización térmica, u otros que
reduzcan la cantidad y peligrosidad de los desechos.

Los procesos de aprovechamiento-tratamiento de los residuos peligrosos y/o especiales, deberán


considerar:

a) Cuando los desechos peligrosos y/o especiales ingresen a un nuevo ciclo productivo, se deberá
llevar actas de entrega-recepción de los mismos por parte de los gestores ambientales autorizados

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 192


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
por la Autoridad Ambiental competente. Si del proceso de aprovechamiento se generaren desechos,
éstos deberán ser entregados al prestador del servicio.
b) Todos los sistemas de aprovechamiento se los realizará en condiciones ambientales, de
seguridad industrial y de salud, de tal manera que se minimicen los riesgos; deberán ser controlados
por parte del prestador del servicio y de las autoridades nacionales, en sus respectivos ámbitos de
competencia.
c) Cuando el aprovechamiento de los desechos peligrosos y/o especiales se los realice como
materia prima para la generación de energía, este tipo de actividad deberá ser sometido a la
aprobación de la Autoridad Ambiental Nacional.
d) Todas las empresas, organizaciones o instituciones que se dediquen a la valorización, reuso o
reciclaje de los desechos peligrosos y/o especiales deben realizar las acciones necesarias para que
los sistemas utilizados sean técnica, financiera, social y ambientalmente sostenibles.
e) La recuperación y aprovechamiento de los desechos peligrosos y/o especiales deberá efectuase
según lo establecido en la normativa ambiental vigente.
f) Los procesos de aprovechamiento deben promover la competitividad mediante mejores prácticas,
nuevas alternativas de negocios y generación de empleos.

Nota: Parágrafo y Artículo sustituidos por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial
Suplemento 316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO VI
DE LA DISPOSICION FINAL

Art. 124.- Generalidades.- En el caso de desechos peligrosos, la disposición final se lo realiza en


celdas o rellenos de seguridad que cuenten con el respectivo permiso ambiental. En el caso de
desechos especiales se podrá realizar en sitios tales como el relleno sanitario, que cuente con el
permiso ambiental respectivo, siempre y cuando lo disponga la Autoridad Ambiental Competente de
acuerdo a la caracterización físico-química del desecho especial y demás criterios que ésta expida.

El generador considerará la disposición final de desechos peligrosos y/o especiales, como la última
alternativa para la gestión de los mismos, de acuerdo a los criterios de jerarquización de la gestión
de desechos; por lo cual priorizará la prevención o minimización de la generación, el
aprovechamiento, la valorización y deberá demostrar que no existen métodos de eliminación dentro y
fuera del país aplicables para el desecho en cuestión.

Cualquier tecnología o procedimiento de eliminación o disposición final de desechos peligrosos y/o


especiales, debe ser autorizado por la Autoridad Ambiental Competente a través del permiso
ambiental, siguiendo los lineamientos y normativas ambientales nacionales establecidas para el
efecto.

Nota: Parágrafo y Artículo sustituidos por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial
Suplemento 316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 125.- De los sitios para disposición final.- Los únicos sitios en los cuales está permitida la
disposición final de desechos peligrosos y/o especiales, bajo condiciones técnicamente controladas,
son aquellos que cuentan con el permiso ambiental emitido por la Autoridad Ambiental Competente.

Para la disposición final de desechos peligrosos o especiales dentro de las instalaciones del Sujeto
de Control que genera el o los desechos; estos deberán someterse al proceso de regularización
ambiental para lo cual, deberá cumplir con los procedimientos previos establecidos para el efecto, y
los que la Autoridad Ambiental Nacional disponga.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 126.- Prohibiciones.- En cualquier etapa del manejo de desechos peligrosos, queda

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 193


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
expresamente prohibido:

a) La mezcla de estos con desechos que no tengan las mismas características o con otras
sustancias o materiales, cuando dicha mezcla tenga como fin diluir o disminuir su concentración. En
el caso de que esto llegare a ocurrir, la mezcla completa debe manejarse como desecho peligroso,
de acuerdo a lo que establece el presente Libro.
b) La mezcla de desechos especiales con desechos peligrosos, pues en caso de que esto ocurra, la
mezcla completa deberá ser manejada como desecho peligroso.
c) La mezcla de desechos especiales con otros materiales, pues en caso de que esto ocurra, la
mezcla completa deberá ser manejada como desecho especial o según prime la característica de
peligrosidad del material.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 127.- Especificidad en el permiso ambiental.- El permiso ambiental que se emita para los
gestores deberá especificar el tipo de desecho peligroso y/ o especial para el cual prestará el
servicio, la fase de gestión que ejecuta y el tipo de disposición final que será llevada a cabo para
cada desecho.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 128.- Responsabilidad.- Los Sujetos de Control que realicen la fase disposición final de
desechos peligrosos y/o especiales, serán responsables de todos los daños y/o afectaciones
producidas por su inadecuado manejo u operación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 129.- De los efluentes.- Para efectos la disposición final de desechos peligrosos y/o especiales,
de la cual resulten efluentes líquidos, lodos, sólidos y gases, serán considerados como peligrosos,
salvo que las caracterizaciones respectivas demuestren lo contrario. Los efluentes líquidos
provenientes del tratamiento de desechos líquidos, sólidos y gaseosos peligrosos y/o especiales,
deben cumplir además de lo establecido en el presente Libro, con las disposiciones que sobre este
tema expida la Autoridad Ambiental Competente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 130.- De las instalaciones.- Las instalaciones para la disposición final de desechos peligrosos
y/o especiales deben cumplir entre otros, con los siguientes lineamientos básicos:

a) No deben ubicarse en zonas que existan fallas geológicas activas o que estén expuestas a
deslizamientos o derrumbes de terrenos o que estén afectadas por actividad volcánica;
b) No deben ser construidas en zonas con riesgo de inundación, áreas pantanosas o áreas
ambientalmente sensibles;
c) No deben estar ubicadas dentro del radio urbano, a menos que la zonificación u otro instrumento
de ordenamiento territorial lo permita; en todo caso, la evaluación del riesgo de la actividad
determinará la pertinencia de su construcción o permanencia en zonas pobladas;
d) No deben estar ubicadas en sitios que puedan afectar aguas superficiales y/o subterráneas
destinadas al abastecimiento de agua potable, al riego o a la recreación;
e) No deben ubicarse en suelos saturados, tales como riberas húmedas o el borde costero.
Unicamente, en caso de ser emergente la necesidad del establecimiento de una instalación de
sistemas de eliminación cercano a estas áreas, excluyendo a los rellenos o celdas de seguridad, el
proyecto debe contemplar un adecuado sistema de impermeabilización y una modificación

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 194


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
permanente del flujo subterráneo que asegure que su nivel se mantendrá bajo tres (3) metros del
sistema de impermeabilización;
f) Cumplir con las normativas ambientales y con las normativas de uso y ocupación del suelo
emitidas a nivel seccional; y,
g) Deben tener acceso restringido. Solo podrán ingresar personas debidamente autorizadas por el
responsable de la instalación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 131.- De la operación.- La operación de toda instalación que involucra disposición final de
desechos peligrosos y/o especiales, debe cumplir con las siguientes obligaciones particulares, sin
perjuicio de aquellas establecidas en el permiso ambiental correspondiente:

a) La recepción de los desechos solo podrá hacerse cuando se asegure que los mismos pueden ser
manejados en la instalación, de acuerdo al alcance definido en el permiso ambiental otorgado;
b) Mantener una base de datos de desechos ingresados, en el que debe constar al menos: la
identificación del generador, la identificación del desecho peligroso y/o especial, la cantidad, la fecha
de ingreso, eliminación y/o disposición final, las características de peligrosidad del desecho, la
ubicación del sitio de almacenamiento, identificación del sistema de eliminación y/o disposición final
aplicada, cantidades y disposición de desechos procedentes del tratamiento y su transferencia a otra
instalación de eliminación de ser el caso;
c) En el caso de que en la instalación receptora se rechace un cargamento de desechos peligrosos
y/o especiales, ya sea porque el transportista no porte el manifiesto único o porque la información
contenida en dicho documento no corresponda con los desechos transportados o por cualquier otra
causa, se debe dar aviso inmediato a la Autoridad Ambiental Nacional o la Autoridad Ambiental de
Aplicación responsable a fin de iniciar las acciones legales a las que haya lugar. La Autoridad
Ambiental Competente verificará que los desechos peligrosos y/o especiales sean devueltos con
custodia y de manera segura al generador titular de los mismos o a quien haya contratado los
servicios de transporte; quien a su vez deberá justificar ante la autoridad el destino que se les dará a
los mismos. El mecanismo de notificación y verificación para dar cumplimiento a esta disposición
será definido por la Autoridad Ambiental Nacional;
d) Recibir únicamente desechos peligrosos y/o especiales de los generadores o transportistas que
cuenten con el manifiesto único correspondiente, así como con el debido permiso ambiental otorgado
por la Autoridad Ambiental Competente;
e) Informar anualmente a la Autoridad Ambiental Competente, sobre las cantidades de desechos que
han sido objeto de los sistemas de eliminación y/o disposición final, conforme el alcance de su
licencia ambiental, así como de los desechos producidos por efectos del tratamiento y su gestión a
través de una declaración anual de los desechos gestionados debiendo presentarla dentro de los
diez (10) primeros días del mes de enero del año siguiente. La información consignada en este
documento estará sujeta a comprobación por parte de la Autoridad Ambiental Competente; en casos
específicos, la periodicidad de la presentación de la declaración la establecerá la Autoridad
Ambiental Nacional a través del cuerpo legal correspondiente;
f) En el caso de eliminación de envases de agro químicos, se deberá realizar un triple lavado de
dichos envases que consiste en el lavado de envases vacíos por al menos tres veces en forma
sucesiva, utilizando agua en un volumen no menor a un cuarto (1/4) del volumen del contenedor por
cada lavado. Una vez realizado el proceso de lavado se procede a inutilizar el envase mediante
perforación o cualquier otro método que tenga el mismo fin. Además, el agua resultante del lavado
debe ser incorporada al tanque de aplicación del plaguicida como parte del agua de preparación o en
caso contrario, deberá ser manejada como un desecho peligroso y someterla al tratamiento
correspondiente;
g) Las instalaciones para disposición final de desechos peligrosos y/o especiales que operen a partir
de la vigencia de este Libro, deberán contar con una franja de amortiguamiento alrededor de la
instalación cuyo límite se establecerá en base a su análisis de riesgo en el respectivo Estudio
Ambiental. Aquellas instalaciones que se encuentren en operación antes de la vigencia de este
reglamento y no hayan previsto una franja de amortiguamiento dentro de su Plan de Manejo

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 195


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Ambiental, deberán establecer las medidas necesarias para cumplir este requerimiento; y,
h) Cumplir con la normativa ambiental aplicable.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 132.- Del relleno o celda de seguridad.- Todo sitio destinado a la construcción de un relleno o
celda de seguridad debe cumplir los requisitos establecidos en las normas que la Autoridad
Ambiental Nacional establezca para el efecto, mediante Acuerdo Ministerial.

El diseño y los procedimientos de clausura y post-clausura de una instalación de una celda o relleno
de seguridad, deben ser cumplidos de acuerdo al Plan de Cierre contenido en el Plan de Manejo
Ambiental aprobado por la Autoridad Ambiental Competente. Las modificaciones que se realicen al
Plan serán determinadas por los cambios posteriores en el diseño de la instalación, los
procedimientos de operación o los requisitos legales que permitieran dicha modificación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 133.- Monitoreo y vigilancia.- Los estudios ambientales de los sitios destinados exclusivamente a
la disposición final de desechos peligrosos, deben contar con un programa de monitoreo y vigilancia
durante la operación. Además deben contar con un programa de monitoreo y vigilancia post-clausura
durante un período establecido en la norma técnica correspondiente, durante el cual su uso será
restringido. Estos sitios deben estar adecuadamente señalizados.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 134.- Del Plan de Cierre.- El cierre de una instalación de disposición final deberá hacerse previo
aviso a la Autoridad Ambiental Competente, conforme al plan de cierre aprobado, el mismo que una
vez ejecutado será verificado por la autoridad que lo aprobó. Este plan deberá contemplar al menos,
la descontaminación del sitio, estructuras, equipos, rehabilitación de áreas, así como los
procedimientos para la liberación del desecho en caso de eliminación posterior.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO VII
DE LA IMPORTACION, EXPORTACION Y TRANSITO

Nota: Parágrafo agregado por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 135.- Prohibiciones.- Se prohibe la introducción o importación de desechos peligrosos en todo el


territorio ecuatoriano. El incumplimiento a esta disposición dará lugar a las acciones administrativas
correspondientes.

Se prohibe la exportación de desechos peligrosos y/o especiales sin la debida autorización otorgada
por la Autoridad Ambiental Nacional. El incumplimiento a esta disposición dará lugar a las acciones
administrativas correspondientes.

De igual manera se prohibe la importación de desechos especiales, para fines de disposición final;
se prohibe además dicha importación, cuando no exista la capacidad técnica y las instalaciones
adecuadas para su aprovechamiento y gestión, dentro del territorio ecuatoriano.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 196


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 136.- Requisitos para la exportación.- Los generadores de desechos peligrosos y/o especiales,
que requieran realizar la exportación de dichos desechos, por sus propios medios o a través de
gestores calificados deben:

a) Contar con el registro de generador de desechos peligrosos y/o especiales, en el caso de que el
exportador sea el mismo generador;
b) Contar con el permiso ambiental de la actividad o proyecto del cual se generan los desechos
sujetos a exportación;
c) En el caso de que el exportador sea un gestor de desechos peligrosos o especiales, debe contar
con el permiso ambiental de su actividad como parte de los requisitos;
d) Cumplir con lo establecido en el presente libro y demás requisitos que la Autoridad Ambiental
Nacional establezca para el efecto;
e) Cumplir con los requisitos establecidos por la autoridad reguladora en materia de radiaciones, en
el caso de desechos peligrosos con contenido radioactivo.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 137.- De los operadores logísticos.- Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,
nacional o extranjeras, que para la exportación cumplan el rol de operadores logísticos, es decir que
se encargan únicamente de la elaboración, preparación y/o presentación de la documentación para
dicha operación de exportación ante la Autoridad Ambiental Nacional, no estarán sujetos a
regularización ambiental, a menos que se encarguen de alguna fase de la gestión de los desechos a
ser exportados. Toda documentación a ser presentada por parte del operador logístico para la
exportación, debe contar siempre con las firmas y sellos del representante legal del generador o
gestor como poseedor de los desechos peligrosos a ser exportados.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 138.- Del movimiento transfronterizo.- El tránsito o cualquier movimiento transfronterizo de los
desechos peligrosos y/o especiales regulados por este Capítulo, en cualquier forma o para cualquier
fin, incluso para reciclaje o aprovechamiento, podrá realizarse únicamente con la aprobación de la
Autoridad Ambiental Nacional bajo los procedimientos establecidos. En el caso de los desechos
peligrosos con contenido radioactivo, previamente deberán solicitar la autorización respectiva a la
autoridad reguladora en materia de radiaciones.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 139.- Prohibiciones para la exportación de desechos peligrosos.- La Autoridad Ambiental


Nacional no autorizará la exportación de desechos peligrosos en los siguientes casos:

a) Si los desechos pueden tener eliminación, o disposición final técnicamente adecuada o ser
reciclados o reusados dentro del país en condiciones ambientales seguras para estos casos;
b) Hacia los Estados que dentro de su Legislación tengan prohibición de la importación de desechos
peligrosos;
c) Cuando la exportación se realice a Estados que no puedan demostrar que realizarán un adecuado
manejo de los desechos peligrosos; y,
d) Hacia los Estados que no sean parte del Convenio de Basilea, a menos que exista un convenio
bilateral o multilateral con dichos Estados.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 197


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 140.- Condiciones para la exportación de desechos peligrosos.- Para la exportación de
desechos peligrosos se deberán cumplir con las siguientes condiciones:

a) Que el exportador, sea este generador o gestor, haya regulado su actividad conforme lo establece
el presente Libro;
b) Que el envasado, la identificación y la transportación se realicen de conformidad con lo
establecido en normas nacionales e internacionales;
c) Que la Autoridad Ambiental del país importador haya aprobado la importación;
d) Que el exportador cuente con el seguro correspondiente que cubra daños y perjuicios que pudiera
ocasionar al ambiente o a personas naturales y jurídicas;
e) En el caso de los desechos peligrosos con contenido radioactivo deberán además cumplir con la
normativa aplicable; y,
f) Las demás establecidas por la Autoridad Ambiental Nacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 141.- Condiciones para la exportación de desechos especiales.- Para la exportación de


desechos especiales se deberán cumplir con las siguientes condiciones:

a) Que el exportador, sea este generador o gestor, haya regulado su actividad conforme lo establece
el presente libro;
b) Que el envasado, la identificación y la transportación se realicen de conformidad con lo
establecido en normas nacionales e internacionales;
c) Que la Autoridad Ambiental del país importador haya aprobado o indique su no objeción a la
importación; y,
d) Las demás establecidas por la Autoridad Ambiental Nacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 142.- Notificaciones para la exportación.- La Autoridad Ambiental Nacional notificará a la


Autoridad competente del Estado importador y del o los Estados de Tránsito, la intención de
exportación de los desechos peligrosos, utilizando los formularios y documentos de respaldo que
sean necesarios conforme la normativa nacional aplicable y la relacionada con el Convenio de
Basilea.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 143.- De la importación de desechos especiales.- En función de la evaluación con respecto a la


demanda del país y la capacidad de soportar y mitigar los impactos ambientales originados del
aprovechamiento y gestión de los desechos especiales que un proponente pretenda importar, la
Autoridad Ambiental Nacional podrá permitir la importación de desechos especiales, exclusivamente
para fines de aprovechamiento, a solicitud del importador, siempre y cuando exista la capacidad
técnica e infraestructura adecuadas y autorizadas por la Autoridad Ambiental Competente. La
solicitud de autorización ambiental de importación de desechos especiales debe contemplar los
siguientes documentos:

a) El Permiso ambiental correspondiente de la actividad de aprovechamiento de los desechos


especiales objeto de la importación;
b) Origen y caracterización de los desechos especiales que se pretenden importar;
c) Programa de gestión de los desechos especiales importados, considerando su responsabilidad en
la cadena de gestión que es solidaria e irrenunciable; y,
d) Otros que sean requeridos por la Autoridad Ambiental Nacional para efectuar la evaluación

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 198


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
pertinente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 144.- Tráfico no autorizado.- Cualquier movimiento transfronterizo de desechos peligrosos y/o
especiales se considera no autorizado en las siguientes circunstancias, sin perjuicio de lo establecido
en el Convenio de Basilea:

a) Sin previa autorización por parte de la Autoridad Ambiental Nacional;


b) Sin consentimiento del Estado importador;
c) Cuando se realice mediante falsificación, falsas declaraciones o fraude que pretendan demostrar
el consentimiento de los Estados interesados; e,
d) Incumplimiento de la normativa ambiental aplicable.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 145.- Responsabilidades.- En el caso de que se haya producido un movimiento no autorizado


hacia otro país, el generador-exportador debe correr con los costos que represente el
almacenamiento y reembarque inmediato de desechos peligrosos y/o especiales, sin perjuicio al
inicio de las acciones legales a las que haya lugar, de acuerdo a la normativa aplicable.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 146.- De la verificación.- En caso de la verificación de importación o tránsito no autorizados de


desechos peligrosos y/o especiales, la Autoridad Ambiental Nacional iniciarán las acciones
administrativas y legales a las que haya lugar, de acuerdo a la normativa aplicable.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 147.- Del incumplimiento.- El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente


capítulo, dará lugar al inicio del procedimiento administrativo que corresponda según lo señalado en
este Libro, sin perjuicio de las acciones civiles y penales a que haya lugar.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CAPITULO VII
GESTION DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

Art. 148.- Del ámbito de aplicación.- El presente capítulo regula las fases de gestión y los
mecanismos de prevención y control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas, en el
territorio nacional y al tenor de los procedimientos y normas técnicas previstos en las Leyes de
Gestión Ambiental y de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental vigentes o las que las
reemplacen, en sus respectivos reglamentos y en los Convenios Internacionales relacionados con
esta materia, suscritos y ratificados por el Estado.

Se hallan sujetos al cumplimiento y aplicación de las disposiciones del presente Capítulo, todas las
personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que dentro del territorio
nacional participen en cualquiera de las fases y actividades de gestión de sustancias químicas
peligrosas, en los términos de los artículos precedentes.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 199


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 149.- Sustancias químicas peligrosas sujetas a control- Son aquellas que se encuentran en los
listados nacionales de sustancias químicas peligrosas aprobados por la Autoridad Ambiental
Nacional. Estarán incluidas las sustancias químicas prohibidas, peligrosas y de uso severamente
restringido que se utilicen en el Ecuador, priorizando las que por magnitud de su uso o por sus
características de peligrosidad, representen alto riesgo potencial o comprobado para la salud y el
ambiente. Los listados nacionales de sustancias químicas peligrosas serán establecidos y
actualizados mediante acuerdos ministeriales.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 150.- De la gestión de riesgos.- Sin perjuicio de la tutela estatal sobre el ambiente, todos los
ciudadanos y especialmente los promotores de la gestión de sustancias químicas peligrosas, tienen
la responsabilidad de observar y aplicar desde su respectivo ámbito de acción las medidas de
seguridad y control de dichos materiales. Cuando las capacidades de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados, para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito
territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respecto a su
autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 151.- Competencias.- La Autoridad Ambiental Nacional, como ente rector de la materia, estará a
cargo de lo siguiente:

a) Coordinar con las instituciones estatales con competencias otorgadas por Ley en la materia, la
formulación, definición y regulación de políticas sobre gestión ambientalmente racional de las
sustancias químicas, en todo el territorio nacional, para lo cual se establecerán los mecanismos y
herramientas necesarias para tal efecto;
b) Asesorar y asistir técnicamente a las autoridades estatales con competencias de control, para el
cumplimiento de las normas que rigen la gestión de sustancias químicas peligrosas;
c) Expedir los instructivos, normas técnicas y demás instrumentos normativos necesarios, en
concordancia con la normativa ambiental aplicable, así como los convenios internacionales
ratificados por el Ecuador relacionados con la materia;
d) Organizar programas de capacitación técnica, educación y difusión de los riesgos asociados a la
gestión de sustancias químicas peligrosas y las medidas de respuesta frente a las afectaciones que
pueden causar;
e) Expedir políticas, programas, planes y proyectos sobre la materia, así como analizar e impulsar
las iniciativas de otras instituciones tendientes a conseguir un manejo ambiental racional de
sustancias químicas peligrosas en el país;
f) Promover la participación de los actores involucrados en la gestión de sustancias en la
planificación y toma de decisiones;
g) Fomentar a través de programas de capacitación y otros mecanismos, el uso de tecnologías que
no causen impactos negativos en el ambiente, que permitan la gestión ambiental racional de las
sustancias químicas peligrosas;
h) Fomentar la investigación científica en los centros especializados, universidades y escuelas
politécnicas del país, para la generación de información útil en la toma de decisiones;
i) Actuar como órgano de asesoría, enlace, comunicación y coordinación entre las entidades
legalmente facultadas para el control de las distintas fases de la gestión de sustancias químicas
peligrosas;
j) Regular, controlar, vigilar, supervisar y fiscalizar la gestión de las sustancias químicas en todas las
fases de la gestión integral en coordinación con las instituciones competentes;
k) Establecer un registro obligatorio para personas naturales o jurídicas que importen, formulen,
fabriquen, acondicionen y almacenen con fines de distribución y comercialización sustancias

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 200


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
químicas peligrosas;
l) Levantar y actualizar el inventario nacional de las sustancias químicas peligrosas que se usan y
producen en el territorio nacional;
m) Elaborar, mantener, difundir y actualizar una base de datos de las personas naturales o jurídicas
que participen en cualquiera de las fases de gestión de las sustancias químicas;
n) Crear, implementar y mantener actualizado un sistema de información con relación a la gestión
ambiental racional de sustancias químicas peligrosas, que sea de libre acceso a la población;
o) Coordinar un sistema de seguimiento sobre el manejo de sustancias químicas peligrosas, con los
organismos competentes de los efectos en la salud humana y el ambiente;
p) Realizar las actualizaciones que considere pertinentes a los listados de sustancias químicas
peligrosas y otras herramientas emitidas, mediante Acuerdos Ministeriales;
q) Controlar el movimiento de las sustancias químicas dentro del territorio nacional;
r) Definir estrategias para el control en el transporte y el tráfico ilícito de sustancias químicas
peligrosas, en coordinación con las instituciones del Estado correspondientes;
s) Coordinar y ejecutar actividades para el cumplimiento de las decisiones adoptadas en los distintos
acuerdos y convenios internacionales en la materia, de los cuales el país es parte;
t) Realizar el seguimiento del cumplimiento de los distintos acuerdos y convenios internacionales en
la materia, de los cuales el país es Parte;
u) Elaborar políticas, programas, planes y proyectos, diseñados con el fin de conseguir un manejo
ambiental racional de las sustancias químicas peligrosas; y,
v) Realizar las demás funciones que sean necesarias dentro del área de su competencia.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 152.- Coordinación con organismos competentes.- La Autoridad Ambiental Nacional coordinará
acciones para el cumplimiento del presente capítulo con las siguientes instituciones sin perjuicio de
incluir a otras, dentro del ámbito de sus competencias:

a) Autoridad Sanitaria Nacional;


b) Autoridad Nacional de Minas;
c) Autoridad Nacional de Hidrocarburos;
d) Autoridad Nacional de Electricidad y Energía Renovable;
e) Autoridad Nacional de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca;
f) Autoridad Nacional de Industrias y Productividad;
g) Autoridad Nacional de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración;
h) Autoridad Nacional de Relaciones Laborales;
i) Autoridad Nacional de Transporte y Obras Públicas;
j) Autoridad Nacional de Finanzas;
k) Autoridad Nacional de Coordinación de la Política;
l) Autoridad Nacional de Defensa;
m) Autoridad Nacional de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información;
n) Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos;
o) Aduana del Ecuador;
p) Autoridad Nacional de Normalización;
q) Servicio de Acreditación Ecuatoriano;
r) Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;
s) Secretaria Técnica de Gestión de Riesgos; y,
t) Secretaría Nacional de Estudios Superiores, Ciencia y Tecnología.

Las demás instituciones que las reemplacen en sus competencias, así como otras instituciones en
función a lo dispuesto por el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental y con los
Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 201


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 153.- Fases de la gestión integral de las sustancias químicas peligrosas.- La gestión de las
sustancias químicas peligrosas está integrada por las siguientes fases:

a) Abastecimiento, que comprende importación, formulación y fabricación;


b) Almacenamiento;
c) Transporte; y,
d) Uso o exportación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 154.- Responsabilidad.- El importador, formulador, fabricante y/o acondicionador, al igual que el
titular y/o propietario de las sustancias químicas peligrosas, debe responder conjunta y
solidariamente con las personas naturales o jurídicas que hayan sido contratadas por ellos para
efectuar la gestión de cualquiera de sus fases, en cuanto al cumplimiento de la normativa ambiental
aplicable antes de la entrega de la sustancia y en caso de incidentes que involucren manejo
inadecuado, contaminación y/o daño ambiental. La responsabilidad será solidaria, irrenunciable y
extendida.

Los fabricantes, formuladores, importadores, distribuidores y quienes realicen acondicionamiento de


sustancias químicas peligrosas son responsables de:

a) Garantizar el manejo ambiental seguro y responsable de los envases, empaques, embalajes,


desechos de sustancias químicas peligrosas;
b) Informar a los consumidores y a los receptores del contenido químico y/o biológico y de los
riesgos de las sustancias peligrosas y de los desechos que puedan generar.

Toda persona que importe, formule, fabrique, acondicione, almacene, comercialice y distribuya
sustancias químicas peligrosas, debe entregar a los usuarios y transportistas, junto con el producto,
las respectivas hojas de datos de seguridad en idioma español, según la norma INEN 2266 o la que
la reemplace y las respectivas normativas nacionales e internacionales aplicables determinadas por
la Autoridad Ambiental Nacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 155.- De la introducción de sustancias químicas peligrosas.- La Autoridad Ambiental Nacional


coordinará con las Instituciones encargadas por ley, a fin de regular la introducción al territorio
nacional de sustancias químicas peligrosas, las cuales estarán contempladas en los listados
nacionales de sustancias químicas peligrosas.

Las sustancias químicas peligrosas prohibidas no podrán ingresar al país, las mismas que constarán
en el listado correspondiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 156.- Del Registro.- Es obligación de todas las personas naturales o jurídicas que participen en
las fases de gestión de sustancias químicas, obtener el Registro de Sustancias Químicas Peligrosas,
cuyo procedimiento será establecido por la Autoridad Ambiental Nacional mediante el respectivo
Acuerdo Ministerial. La vigencia del Registro de Sustancias Químicas Peligrosas está sujeto al
cumplimiento de las disposiciones previstas en el presente capítulo y en el acuerdo ministerial
correspondiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 202


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 157.- De la transferencia.- La transferencia que incluye la entrega y recepción de sustancias


químicas peligrosas, entre las fases del sistema de gestión establecido, queda condicionada a la
verificación de la vigencia del registro de sustancias químicas peligrosas. La Autoridad Ambiental
Nacional establecerá los mecanismos y herramientas necesarias para el efecto. Las personas que
realicen la entrega-recepción sin la verificación respectiva, responderán solidariamente ante el
incumplimiento de las obligaciones de naturaleza ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 158.- De los cupos para la importación, transferencia y consumo.- La Autoridad Ambiental
Nacional establecerá cupos para la importación, transferencia y consumo de sustancias químicas
peligrosas de considerarlo necesario, de acuerdo a las características de peligrosidad, riesgo y
demás estudios que amparen esta necesidad, en coordinación con las entidades correspondientes.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 159.- De la Declaración.- Es obligación de todas las personas naturales o jurídicas registradas,
realizar una declaración de la gestión de las sustancias químicas peligrosas, para lo cual la Autoridad
Ambiental Nacional establecerá los mecanismos y herramientas necesarias. La presentación de la
declaración se realizará dentro de los primeros diez (10) días del mes siguiente. La información
consignada en este documento estará sujeta a verificación por parte de la autoridad competente,
quien podrá solicitar informes adicionales cuando lo requiera. La periodicidad de la presentación de
la mencionada declaración, podrá variar para casos específicos que lo determine y establezca la
Autoridad Ambiental Nacional a través de Acuerdo Ministerial. El incumplimiento de esta disposición
conllevará a las sanciones administrativas, civiles y penales a que hubiere lugar;

Las actividades de prestación de servicio de almacenamiento y/o transporte de sustancias químicas


peligrosas que estén inmersas en la comercialización y distribución, deberán presentar una
declaración sobre la gestión de las mismas, pudiendo prestar servicio únicamente a las personas
naturales o jurídicas públicas o privadas, nacionales o extranjeras que cuentan con el Registro de
Sustancias Químicas Peligrosas. El incumplimiento de esta disposición conllevará a la aplicación de
sanciones, conforme la normativa ambiental aplicable. El procedimiento para dar cumplimiento a esta
disposición será emitido mediante Acuerdo Ministerial.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 160.- Del permiso ambiental.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o
extranjera, que se dedique a la gestión total o parcial de sustancias químicas peligrosas debe contar
con el permiso ambiental para la ejecución de las actividades de acuerdo a lo establecido en este
Libro y en la normativa dictada para el efecto por la Autoridad Ambiental Nacional o por la Autoridad
Nacional de Normalización; en caso de ser necesario se complementará con los estándares
internacionales aplicables que la Autoridad Ambiental Nacional considere pertinente.

Solo la persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que cuente con el permiso
ambiental respectivo y con el Registro de Sustancias Químicas Peligrosas está habilitada para
realizar la gestión.

El Sujeto de Control que cuente con el permiso ambiental que no haya contemplado el transporte de
sustancias químicas peligrosas y se encuentre en capacidad de realizar esta actividad, debe
actualizar su Plan de Manejo Ambiental, con el fin de que se autorice dicha actividad siempre y
cuando no se contraponga con las disposiciones que sobre regularización ambiental establezca este

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 203


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Libro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 161.- De los programas de gestión.- Los importadores, fabricantes y formuladores de sustancias
químicas peligrosas, están obligados a presentar ante la Autoridad Ambiental Nacional para su
aprobación, el programa de gestión que contemple devolución-recolección, sistemas de eliminación y
disposición final de envases vacíos de sustancias peligrosas y productos caducados o fuera de
especificación, en un plazo máximo de ciento ochenta (180) días contados a partir de la vigencia del
Acuerdo Ministerial que establezca los mecanismos de aplicación del principio de Responsabilidad
Extendida de importadores o productores, de conformidad a lo establecido en el Parágrafo III de este
Libro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 162.- Del reenvasado.- Las sustancias químicas peligrosas pueden ser reenvasadas por
importadores, fabricantes y formuladores debidamente regulados por la Autoridad Ambiental
Nacional o por la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable, para lo cual deberán sujetarse a
los requisitos técnicos correspondientes, de acuerdo con las características de peligrosidad de cada
producto y deberán contar con el permiso ambiental administrativa correspondiente. Estos requisitos
técnicos serán emitidos por la Autoridad Ambiental Nacional. En ningún caso los envases que hayan
contenido sustancias químicas peligrosas pueden ser usados para envasar productos de uso y
consumo humano o animal.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 163.- De las obligaciones.- Todas las personas que intervengan en cualquiera de las fases de la
gestión integral de las sustancias químicas peligrosas están obligadas a:

a) Minimizar los desechos o remanentes generados y a responsabilizarse de forma directa e


indirecta por el manejo adecuado de estos, de tal forma que no contaminen el ambiente. Los
envases vacíos de sustancias químicas peligrosas y sustancias químicas caducadas o fuera de
especificaciones técnicas, serán considerados como desechos peligrosos, por lo que deberán
someterse a lo establecido en el capítulo de este Libro, referente a la gestión integral de desechos
peligrosos. Además, deben ser manejados técnicamente, mediante los métodos establecidos en las
normas técnicas y normativas nacionales e internacionales aplicables determinadas por la Autoridad
Ambiental Nacional.
b) Reportar a la Autoridad Ambiental Nacional o a las Autoridades Ambientales de Aplicación
responsable según corresponda, los accidentes producidos durante el manejo de las mismas, dentro
del término de veinticuatro (24) horas. El incumplimiento de esta disposición recibirá la sanción
prevista en la Legislación ambiental aplicable según el trámite previsto en este Libro, sin perjuicio de
las acciones civiles y penales que puedan ser emprendidas. Gestionar los desechos generados por
la utilización de sustancias químicas peligrosas en laboratorios, centros de investigación, unidades
educativas, de tal manera que no contaminen el ambiente, aplicando las mejores prácticas
ambientales, ya sea por parte del mismo generador, para lo cual debe contar con la autorización
ambiental respectiva, o con prestadores de servicio/gestores de desechos peligrosos debidamente
autorizados.
c) Asegurar que el personal que se encargue del manejo de éstos, tenga la capacitación necesaria y
cuente con el equipo de protección apropiado, a fin de precautelar su salud. En caso de
incumplimiento se aplicará el procedimiento sancionador establecido en este Libro.
d) Obtener el registro de sustancias químicas peligrosas bajo los procedimientos que la Autoridad
Ambiental Nacional establezca para el efecto; en caso de proyectos nuevos, en el término de
noventa (90) días a partir de su funcionamiento. Los proyectos en funcionamiento que se encuentren

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 204


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
en proceso de regularización ambiental, deberán obtener de manera paralela el registro de
sustancias químicas peligrosas bajo los procedimientos que establezca para el efecto.
e) Presentar las declaraciones de gestión de sustancias químicas peligrosas ante la Autoridad
Ambiental Nacional o a la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable, en los plazos establecidos
para el efecto y cuya verificación de cumplimiento se realizará en la revisión de las auditorías
ambientales.
f) Notificar a la Autoridad Ambiental Nacional o la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable
para su respectiva aprobación, cualquier ampliación o modificación de las etapas de la gestión de
sustancias químicas peligrosas, a fin de realizar los respectivos ajustes en los documentos
habilitantes para dicha gestión.
g) Regularizar su actividad a través del permiso ambiental, según lo establecido en el presente Libro
y demás normativa aplicable.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 164.- Del control y seguimiento.- La Autoridad Ambiental Nacional o las Autoridades
Ambientales de Aplicación responsable, periódicamente, cuando sea necesario y sin necesidad de
autorización, realizarán inspecciones de vigilancia y control de la gestión de sustancias químicas
peligrosas, así como la verificación de la información en cualquiera de las etapas de su gestión. Para
este fin, los Sujetos de Control prestarán todas las facilidades y de ser necesario se coordinará con
las autoridades competentes de la fuerza pública para recibir el apoyo del caso.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 165.- Para la importación y exportación de mezclas, productos o materiales con contenido de
sustancias químicas consideradas peligrosas.- La Autoridad Ambiental Nacional en coordinación con
las Entidades del Estado con competencia en la materia, establecerá la normativa, lineamientos y
mecanismos para el control adecuado en la importación, exportación y las demás fases de gestión
establecidas para el efecto.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 166.- Prohibiciones.- Se prohibe la tenencia de sustancias químicas consideradas peligrosas sin
las autorizaciones administrativas ambientales correspondientes, de acuerdo a lo establecido en la
normativa expedida para el efecto por la Autoridad Ambiental Nacional.

Los Sujetos de Control autorizados para la distribución y comercialización de sustancias químicas


peligrosas no podrán abastecer de estas sustancias químicas a quienes no cuenten con el respectivo
permiso ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 167.- De la anulación.- La cancelación de Registro de Sustancias Químicas Peligrosas,


procederá en los siguientes casos:

a) A solicitud del titular, siempre y cuando sea debidamente sustentada. La solicitud de anulación del
registro de titular debe ser realizada por las personas naturales o los representantes legales de las
personas jurídicas, mediante comunicación escrita dirigida a la Autoridad Ambiental ante quien se
haya registrado, anexando los sustentos técnicos y las razones por las cuales dicho establecimiento
o instalación ya no gestionan sustancias químicas peligrosas y solicita la cancelación del registro. La
Autoridad Ambiental debe evaluar la información presentada por el titular y verificar dicha
información, si así lo estima conveniente, antes de emitir un pronunciamiento definitivo;

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 205


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
b) Por sanción debido al incumplimiento del titular a lo establecido en el presente Libro, las
condicionantes establecidas en el documento de registro, en el permiso ambiental correspondiente o
como efecto de la actividad de seguimiento, monitoreo y control de la Autoridad Ambiental
Competente, lo cual además puede incurrir en aplicación de sanciones; y,
c) Por incumplimiento del titular de los plazos para la presentación de requerimientos realizados por
la Autoridad Ambiental Competente, respecto a la gestión de sustancias químicas peligrosas, sin
perjuicio de las acciones administrativas, civiles o penales a las que haya lugar.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 168.- Del incumplimiento.- El incumplimiento de lo establecido en el presente Capítulo por parte
de los Sujetos de Control y/o el ocultamiento de información y/o falsedad de la misma dará inicio a
las acciones civiles, administrativas, penales a las que haya lugar.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO I
DEL ALMACENAMIENTO

Art. 169.- Del ámbito de aplicación.- Para fines del presente Parágrafo dentro de la fase de
almacenamiento se incluye el acondicionamiento que corresponde a las actividades de
fraccionamiento, envasado y etiquetado.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 170.- De las obligaciones.- Dentro de esta etapa las sustancias químicas peligrosas deben
permanecer envasadas, almacenadas y etiquetadas, aplicando para el efecto, las normas técnicas
pertinentes establecidas por la Autoridad Ambiental Nacional y/o la Autoridad Nacional de
Normalización o en su defecto, por las normas técnicas aceptadas a nivel internacional aplicables en
el país. Los envases empleados en el almacenamiento deben ser utilizados únicamente para este
fin, tomando en cuenta las características de peligrosidad y de incompatibilidad de las sustancias
químicas peligrosas con ciertos materiales.

Para el caso de las sustancias químicas con propiedades radioactivas sean estas de origen natural o
artificial, el envasado, almacenamiento y etiquetado, deberá además cumplir con la normativa
específica emitida por la Autoridad Reguladora del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable o
aquella que la reemplace.

Durante el tiempo que el Sujeto de Control se encuentre almacenando sustancias químicas


peligrosas dentro de sus instalaciones, este debe garantizar que se tomen las medidas tendientes a
prevenir cualquier afectación a la salud y al ambiente, teniendo en cuenta su responsabilidad por
todos los efectos ocasionados.

Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que presten el
servicio de almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, estarán sujetos a la regularización
establecida en este Libro. Ningún gestor o prestador de servicio de transporte receptará sustancias
químicas peligrosas que no estén amparadas bajo un Registro de Sustancias Químicas vigente

Las sustancias químicas peligrosas serán almacenadas considerando los criterios de compatibilidad,
de acuerdo a lo establecido en las hojas de seguridad de cada sustancia o producto y las normas
internacionales aplicables al país y, serán transferidas únicamente a personas naturales o jurídicas
que cuenten con el Registro de Sustancias Químicas Peligrosas.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 206


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
El almacenamiento de sustancias químicas peligrosas debe llevar un Libro de registro de los
movimientos de entrada y salida de sustancias químicas peligrosas, indicando el origen, cantidades,
características y destino final que se dará a las mismas.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 171.- De los lugares para el almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.- Los lugares
para almacenamiento deberán cumplir con lo siguiente:

a) Ser lo suficientemente amplios para almacenar y manipular en forma segura las sustancias
químicas peligrosas, así como contar con pasillos lo suficientemente amplios, que permitan el
tránsito de montacargas mecánicos, electrónicos o manuales, según aplique, así como el movimiento
de los grupos de seguridad y bomberos en casos de emergencia;
b) Estar separados de las áreas de producción que no utilicen sustancias químicas peligrosas como
insumo, servicios, oficinas, almacenamiento de residuos y/o desechos y otras infraestructuras que se
considere pertinente;
c) No almacenar sustancias químicas peligrosas con productos de consumo humano y/o animal;
d) El acceso a los locales de almacenamiento debe ser restringido, únicamente se admitirá el ingreso
a personal autorizado provisto de todos los implementos determinados en las normas de seguridad
industrial y que cuente con la identificación correspondiente para su ingreso;
e) El almacenamiento de sustancias químicas con propiedades radioactivas se regirá a las normas
técnicas establecidas por la Autoridad Nacional de Electricidad y Energía Renovable o aquella que la
reemplace, sin perjuicio de la obtención de la regularización ambiental respectiva, conforme lo
establecido en este Libro;
f) Contar con un equipo de emergencia y personal capacitado en la aplicación de planes de
contingencia;
g) Las instalaciones deben contar con pisos cuyas superficies sean de acabado liso, continuo e
impermeable o se hayan impermeabilizado, que sean resistentes química y estructuralmente a las
sustancias químicas peligrosas que se almacenen, así como contar con una cubierta a fin de estar
protegidos de condiciones ambientales tales como humedad, temperatura, radiación y que eviten la
contaminación por escorrentía;
h) Para el caso de almacenamiento de sustancias químicas peligrosas líquidas, el sitio debe contar
con cubetos para contención de derrames o fosas de retención de derrames cuya capacidad sea del
ciento diez por ciento (110%) del contenedor de mayor capacidad, además deben contar con
trincheras o canaletas para conducir derrames a las fosas de retención con capacidad para contener
una quinta (1/5) parte del total almacenado;
i) Contar con señalización apropiada con letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos, en
lugares y formas visibles;
j) Contar con sistemas de extinción contra incendios. En el caso de hidrantes, estos deberán
mantener una presión mínima de 6kg/cm2 durante 15 minutos;
k) Contar con un cerco perimetral que impida el libre acceso de personas y/o animales; y,
l) Las demás que se determinen para el efecto.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 172.- Del incumplimiento.- El incumplimiento de las disposiciones establecidas en este parágrafo
dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en la Legislación ambiental aplicable, sin
perjuicio de las acciones civiles y penales que puedan ser emprendidas.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO II
DEL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 207


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 173.- Del transporte.- Para fines del presente Capítulo, se entiende por transporte a todo
movimiento de sustancias químicas peligrosas que se efectúe para transferir dichas sustancias ya
sea por distribución, comercialización u otras.

El transporte de sustancias químicas peligrosas, será exclusivo para este fin, es decir que, no debe
ser realizado con otro tipo de productos.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TRANSPORTE TERRESTRE

Art. 174.- De las obligaciones.- Quienes realicen la actividad de transporte de sustancias químicas
peligrosas a nivel nacional deberán:

a) Obtener el permiso ambiental que corresponda según el Sistema Unico de Manejo Ambiental
establecido en este Libro;
b) Presentar la declaración anual del transporte de sustancias químicas peligrosas de acuerdo a los
procedimientos que la Autoridad Ambiental Nacional expida para el efecto.
c) Cumplir con la normativa correspondiente para el transporte seguro de material radioactivo
expedida por la autoridad reguladora del Ministerio de Electricidad o Energía No Renovable o aquella
que la reemplace y con las recomendaciones internacionales existentes en esta materia cuando el
transporte de sustancias peligrosas involucre el transporte de materiales radioactivos, además de lo
indicado en este Libro;
d) Realizar una declaración de los movimientos efectuados, de acuerdo a los procedimientos
establecidos para el efecto, sin perjuicio de que la autoridad competente solicite informes específicos
cuando lo requiera;
e) Contar con la guía de remisión, condición indispensable para que el transportista pueda recibir,
transportar y entregar dichas sustancias químicas;
f) Entregar las sustancias químicas peligrosas en su totalidad a las instalaciones de almacenamiento
de los distribuidores o consumidores u otro Sujeto de Control que cuenten con el respectivo registro
de sustancias químicas peligrosas y el permiso ambiental de su actividad otorgada por la Autoridad
Ambiental Competente;
g) Portar, conocer y aplicar los procedimientos descritos en la Guía de Respuesta en casos de
emergencia, hojas de seguridad y tarjetas de emergencia, para cada material transportado;
h) Portar en el vehículo los materiales y equipamiento para contención de derrames, a fin de evitar y
controlar inicialmente una eventual liberación de sustancias químicas peligrosas conforme a la
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2266 o la que la sustituya. En caso de ser necesario se
complementará con las normas internacionales aplicables que la Autoridad Ambiental Nacional
considere necesarias;
i) Señalizar el vehículo y la carga, de conformidad con las normas nacionales emitidas por la
Autoridad Ambiental Nacional o la Autoridad Nacional de Normalización y con las internacionalmente
reconocidas;
j) Llevar una bitácora de las horas de viaje del conductor, así como de la limpieza de la unidad, la
cual debe ser realizada en el sitio de descarga;
k) Cumplir las actividades de seguimiento, monitoreo y control establecidos en este Libro;
l) Asegurar que todo el personal involucrado en la conducción de unidades de transporte esté
capacitado y entrenado para el manejo y traslado de sustancias químicas peligrosas, así como para
enfrentar posibles situaciones de emergencia, a través del curso básico obligatorio avalado por la
Autoridad Ambiental Nacional y otros cursos relacionados con el tema;
m) Cumplir con las normas complementarias expedidas por la Autoridad Ambiental Nacional o la
Autoridad Nacional de Normalización; y,
n) Las demás que se establezcan para el efecto.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 208


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 175.- Del alcance de los permisos ambientales.- Las Autoridades Ambientales de Aplicación
responsable podrán emitir el permiso ambiental para el transporte de sustancias químicas
únicamente si el transporte se realiza dentro de su jurisdicción. La licencia para el transporte
nacional o intercantonal, solamente será emitida por la Autoridad Ambiental Nacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 176.- De la documentación.- El transportista de sustancias químicas peligrosas deberá exigir a


quien le proporciona la carga, lo siguiente:

a) La guía de remisión con el detalle de la o las sustancias peligrosas a transportar con su respectiva
clasificación, cantidad y código de Naciones Unidas; y,
b) Hoja de seguridad y tarjeta de emergencia, según lo establece la norma técnica Ecuatoriana NTE
INEN 2266;
c) Copia del permiso ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 177.- De las situaciones de fuerza mayor o caso fortuito.- Si por alguna razón de fuerza mayor o
caso fortuito las sustancias químicas peligrosas no pudieren ser entregadas en la instalación de
almacenamiento, el transportista deberá comunicar esta situación de forma inmediata al proveedor
de las sustancias químicas peligrosas dueño de la carga, para su actuación de acuerdo al plan de
contingencias.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 178.- Del control y cumplimiento.- Para efectos de control y cumplimiento de los requisitos
establecidos para el transporte de sustancias químicas peligrosas, la Autoridad Ambiental Nacional
coordinará acciones con las autoridades locales y nacionales competentes en materia de tránsito y
transporte terrestre, para lo cual se establecerán los mecanismos pertinentes.

El titular de las sustancias químicas peligrosas está obligado a mantener las guías de remisión de
cada movimiento por un periodo de 6 años, para efectos de control y fiscalización.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 179.- De las operaciones.- Durante las operaciones de carga, transporte, descarga, trasbordo de
sustancias químicas peligrosas o de limpieza y descontaminación, los vehículos deben contar con la
identificación y señalización de seguridad correspondientes.

Durante el traslado no se podrá realizar ninguna manipulación de las sustancias químicas peligrosas
que no sea la propia del traslado o que se encuentre legalmente establecido en los documentos
habilitantes del permiso ambiental.

El transporte de sustancias químicas peligrosas sólo podrá ser realizado por vehículos diseñados,
construidos y operados de modo que cumplan su función con plena seguridad; tales vehículos deben
ser adecuados para el tipo, características de peligrosidad, y estado físico de las sustancias a
transportar, cuyas características técnicas y físicas garanticen las condiciones de seguridad
cumpliendo la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266; en caso de ser necesario, se complementará
con las normas internacionales aplicables que la Autoridad Ambiental Nacional considere necesarias.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 209


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 180.- De las prohibiciones.- El transportista de sustancias químicas peligrosas tiene prohibido
realizar las siguientes actividades:

a) Transportar sustancias químicas peligrosas conjuntamente con:

1. Animales y/o plantas; y,


2. Alimentos, bebidas, insumos y medicamentos destinados al uso y/o consumo humano o animal, o
con embalajes de productos destinados a estos fines.

b) Transportar productos para uso humano o animal, en contenedores de carga destinados al


transporte de sustancias químicas peligrosas;
c) Mezclar sustancias químicas peligrosas incompatibles entre sí o con otras de distintas
características;
d) Almacenar sustancias químicas peligrosas en sitios no autorizados. En casos fortuitos se podría
realizar este almacenamiento por un período no mayor a veinticuatro (24) horas;
e) Transportar o entregar sustancias químicas peligrosas cuyo embalaje o envase sea deficiente o
inadecuado;
f) Recibir sustancias químicas peligrosas cuyo destino final no esté asegurado en una instalación
habilitada para el almacenamiento con el respectivo permiso ambiental otorgada por la Autoridad
Ambiental Nacional o Autoridad Ambiental de Aplicación responsable. El titular de los productos
químicos peligrosos es el responsable de entregar guía de remisión al transportista donde conste el
destino final de las sustancias químicas;
g) Conducir sin portar una copia de la licencia ambiental;
h) Permitir a un tercero no autorizado conducir el vehículo con carga de sustancias químicas
peligrosas;
i) Transportar sustancias químicas peligrosas fuera del perímetro o jurisdicción permitida en la
licencia ambiental de transporte;
j) Transportar sustancias cuyo etiquetado y envasado no sean los adecuados;
k) Prestar servicio a los generadores no registrados por la Autoridad Ambiental Nacional o por las
Autoridades Ambientales de Aplicación responsable; y,
l) Otras establecidas en las normas técnicas de la Autoridad Ambiental Nacional o la Autoridad
Nacional de Normalización.

La Autoridad Ambiental Nacional podrá iniciar las acciones legales correspondientes en caso de
incumplimiento de estas disposiciones.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 181.- De la compatibilidad.- La Autoridad Ambiental Nacional dentro del proceso de


regularización de la actividad de transporte, verificará la factibilidad de transportar desechos
peligrosos con sustancias químicas peligrosas, en base de la compatibilidad, análisis de riesgo y
otros criterios que minimicen la peligrosidad en la ejecución de la actividad.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 182.- De las rutas.- Los Gobiernos Autónomos Descentralizados, definirán las rutas de
circulación y áreas de transferencias que serán habilitadas al transporte de sustancias químicas
peligrosas; esta información deberá ser pública y comunicada a la Autoridad Ambiental Nacional.

La Autoridad Ambiental Nacional difundirá conjuntamente con los Gobiernos Autónomos

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 210


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Descentralizados la información proporcionada. Solamente en dichas rutas y horarios está permitido
el transporte.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 183.- De la responsabilidad.- Mientras se realiza el traslado de sustancias químicas, el


transportista es responsable de los daños que se puedan producir, en caso de accidentes
ocasionados por la negligencia, inobservancia a las leyes y/o impericia del conductor, sin perjuicio
del procedimiento sancionatorio establecido en este Libro y de ser el caso, los procesos aplicables
según lo disponga la legislación vigente.

Cuando se compruebe que la causa del accidente no se ocasionó por negligencia, inobservancia a
las leyes y/o impericia del conductor, quienes contraten el servicio de transporte, serán
corresponsables de la aplicación de las medidas de prevención, control y reparación integral.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 184.- Del incumplimiento.- La Autoridad Ambiental Nacional iniciará los procedimientos
administrativos sancionatorios establecidos en este Libro y las acciones legales correspondientes en
caso de incumplimiento de las disposiciones establecidas en este parágrafo.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL NACIONAL

Art. 185.- De las obligaciones.- Quienes transporten sustancias químicas peligrosas por vía marítima
o fluvial en el territorio nacional continental e insular, deben obtener el permiso ambiental otorgado
por la Autoridad Ambiental Nacional, cumpliendo con la normativa ambiental nacional e internacional
aplicable.

El personal encargado de la operación de transporte marítimo y fluvial, de sustancias químicas


peligrosas debe estar capacitado para el efecto, a través de cursos avalados por la Secretaría de
Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Dirección
Nacional de Espacios Acuáticos o los que correspondan y/o la Organización Marítima Internacional.

Los Sujetos de Control deben cumplir las disposiciones aplicables que regulan el transporte acuático
de mercancías peligrosas establecidas en el Código Marítimo Internacional de Mercancías
Peligrosas (IMDG) a cada sustancia, materia o artículo posible de ser transportado.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 186.- De la coordinación.- Para efectos de control y cumplimiento de los requisitos establecidos
para el transporte marítimo y fluvial de sustancias químicas peligrosas, la Autoridad Ambiental
Nacional coordinará acciones con la Secretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial del
Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos, o los que
correspondan y demás autoridades locales y nacionales competentes en materia de transporte
marítimo y fluvial, para lo cual se establecerán los mecanismos pertinentes. El transportista de
sustancias químicas peligrosas, debe realizar una declaración anual de los movimientos realizados.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 211


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 187.- De la compatibilidad.- La Autoridad Ambiental Nacional dentro del proceso de
regularización de la actividad de transporte, verificará la factibilidad de transportar desechos
peligrosos junto con sustancias químicas peligrosas, en base de la compatibilidad, análisis de riesgo
y otros criterios que minimicen la peligrosidad en la ejecución de la actividad.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 188.- Del incumplimiento.- El incumplimiento de las disposiciones establecidas en este parágrafo
dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en la legislación ambiental aplicable, sin
perjuicio de las acciones civiles y penales que puedan ser emprendidas.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO III
IMPORTACION, EXPORTACION Y TRANSITO

Art. 189.- De la obligatoriedad.- Previo a la importación o exportación de sustancias químicas


peligrosas cualquiera que sea la cantidad de las mismas, se debe contar con el permiso ambiental
respectivo otorgado por la Autoridad Ambiental Nacional, sin perjuicio a la obligación de obtener
otros permisos por parte de otras entidades competentes. En el caso de sustancias químicas
peligrosas con propiedades radioactivas, también deberán cumplir con los requisitos establecidos por
la autoridad reguladora en materia de radiaciones.

La importación, exportación, tránsito o cualquier movimiento transfronterizo de sustancias químicas


peligrosas deberá acatar los requerimientos establecidos en este Libro y en el permiso ambiental
correspondiente; la Autoridad Ambiental Nacional establecerá normativa específica para la
importación, exportación y tránsito de sustancias químicas peligrosas a través de Acuerdo
Ministerial.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 190.- Tráfico no autorizado.- Cualquier movimiento transfronterizo de sustancias químicas


peligrosas se considera no autorizado en las siguientes circunstancias:

a) Sin previa autorización por parte de la Autoridad Ambiental Nacional;


b) Cuando se realice mediante falsificación, falsas declaraciones o fraude que pretendan demostrar
el consentimiento de los Estados interesados; y,
c) En incumplimiento de la normativa ambiental aplicable.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 191.- Del incumplimiento.- El incumplimiento de las disposiciones establecidas en este capítulo
dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en la Legislación ambiental aplicable, sin
perjuicio de las acciones administrativas, civiles y penales que puedan ser emprendidas.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CAPITULO VIII
CALIDAD DE LOS COMPONENTES BIOTICOS Y ABIOTICOS

SECCION I

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 212


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
DISPOSICIONES GENERALES

Art. 192.- Obligación.- Todas las personas naturales o jurídicas públicas o privadas, comunitarias o
mixtas, nacionales o extranjeras están en la obligación de someterse a las normas contenidas en
este Libro, previo al desarrollo de una obra o actividad o proyecto que pueda alterar negativamente
los componentes bióticos y abióticos con la finalidad de prevenir y minimizar los impactos tanto si
dicha obra, actividad o proyecto está a su cargo, como cuando es ejecutada por un tercero.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 193.- Normas técnicas.- Al amparo de la legislación vigente y de lo estipulado en este Libro y en
coordinación con los organismos competentes cuando corresponda, la Autoridad Ambiental Nacional
deberá dictar y actualizar periódicamente las normas técnicas para el control y seguimiento de la
calidad de los componentes bióticos y abióticos, así como de los límites permisibles y criterios de
calidad adecuados, a través del cuerpo legal correspondiente.

Cualquier norma técnica dictada para la prevención y control de la contaminación ambiental, a partir
de la expedición del presente Libro, a nivel nacional, provincial, municipal o sectorial, deberá guardar
concordancia con la norma técnica ambiental nacional vigente y en consecuencia, no deberá
disminuir el nivel de protección ambiental que ella proporciona, en función del principio de
irretroactividad.

Se podrán expedir normas de calidad en el ejercicio de las potestades que les pudieren corresponder
a las Autoridades Ambientales de Aplicación responsable, tanto en cuanto tengan mayor rigurosidad
que aquellas expedidas por la Autoridad Ambiental Nacional; para tal efecto se requerirá de forma
obligatoria el informe favorable de la Autoridad Ambiental Nacional. Si se dictare una norma a pesar
de no tener este requisito se demandará su ilegalidad.

En todos los casos el desarrollo normativo en la materia se sustentará al menos en los siguientes
criterios: por sector, por actividad y por ecosistemas.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 194.- De la evaluación, control y seguimiento.- La Autoridad Ambiental Nacional, las Autoridades
Ambientales de Aplicación responsable o las entidades del Sistema Nacional Descentralizado de
Gestión Ambiental, en el marco de sus competencias, evaluarán y controlarán la calidad de los
componentes bióticos y abióticos, mediante los mecanismos de control y seguimiento ambiental
establecidos en este Libro, de conformidad con las normas técnicas expedidas para el efecto.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 195.- Responsabilidad.- La Autoridad Ambiental Competente en ningún caso será responsable
por emisiones, descargas y vertidos que contengan componentes diferentes o que no cumplan con
los límites establecidos reportados por el Sujeto de Control quien será responsable en el ámbito
administrativo, civil, o penal.

Adicionalmente alaimposición de sanciones administrativas, civiles o penales generadas por


incumplimientos a la normativa ambiental aplicable, el incumplimiento de las medidas de
contingencia para la limpieza, remediación y restauración de una área contaminada que a su vez
pasa a ser una fuente de contaminación del entorno, puede conllevar a la generación de pasivos
ambientales, cuya responsabilidad recaerá sobre quien o quienes generaron la contaminación, sobre
el Sujeto de Control que no tome los correctivos inmediatos y sobre quien impida la aplicación de las
medidas correctivas pertinentes de ser el caso.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 213


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 196.- De las autorizaciones de emisiones, descargas y vertidos.- Los Sujetos de Control deberán
cumplir con el presente Libro y sus normas técnicas. Así mismo, deberán obtener las autorizaciones
administrativas ambientales correspondientes por parte de la Autoridad Ambiental Competente.

En ningún caso la Autoridad Ambiental Competente otorgará autorizaciones administrativas


ambientales cuando las emisiones, descargas y vertidos sobrepasen los límites permisibles o los
criterios de calidad correspondientes establecidos en este Libro, en las normas técnicas o en los
anexos de aplicación.

En caso de que la actividad supere los límites permisibles se someterá al procedimiento


sancionatorio establecido en este Libro.

No se autorizarán descargas ya sean aguas servidas o industriales, sobre cuerpos hídricos, cuyo
caudal mínimo anual, no pueda soportar la descarga; es decir, sobrepase la capacidad de carga del
cuerpo hídrico. La determinación de la capacidad de carga del cuerpo hídrico será establecida por la
Autoridad Unica del Agua en coordinación con la Autoridad Ambiental Nacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 197.- Reporte.- El Sujeto de Control que origine descargas, emisiones o vertidos hacia el
ambiente, incluyendo sistemas de alcantarillado, deberá reportar a la Autoridad Ambiental Nacional
con la periodicidad que establece el régimen de evaluación de impactos ambientales presente en
este Libro. Los formularios o formatos para tales reportes serán establecidos a través del cuerpo
legal correspondiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 198.- Situaciones de emergencia.- Los Sujetos de Control están obligados a informar cuando se
presenten situaciones de emergencia, accidentes o incidentes de manera inmediata, a la Autoridad
Ambiental Competente en un plazo no mayor a veinte cuatro (24) horas, y de ser el caso, a la
Autoridad Unica del Agua, cuando se presenten las siguientes situaciones:

1. Todo tipo de evento que cause o pudiese causar afectación ambiental;


2. Necesidad de paralizar de forma parcial o total un sistema de tratamiento, para mantenimiento o
en respuesta a una incidencia;
3. Fallas en los sistemas de tratamiento de las emisiones, descargas y vertidos;
4. Emergencias, incidentes o accidentes que impliquen cambios sustanciales en la calidad, cantidad
o nivel de la descarga, vertido o emisión; y,
5. Cuando las emisiones, descargas y vertidos contengan cantidades o concentraciones de
sustancias consideradas peligrosas.

La notificación por parte del Sujeto de Control no lo exime de su responsabilidad legal y se


considerará atenuante si es inmediata o agravante si no se ejecuta dentro del plazo establecido, en
los regímenes sancionatorios que correspondan a cada caso, la Autoridad Ambiental Competente
exigirá que el Sujeto de Control causante realice las acciones pertinentes para reparar, controlar, y
compensar a los afectados por los daños ambientales que tales situaciones hayan ocasionado.

La Autoridad Ambiental verificará la implementación de las acciones correctivas pertinentes


inmediatas y establecerá el plazo correspondiente para presentar los informes respectivos sin
perjuicio de las sanciones administrativas o las acciones civiles y penales que aplicaren.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 214


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 199.- De los planes de contingencia.- Los planes de contingencia deberán ser implementados,
mantenidos, y evaluados periódicamente a través de simulacros. Los simulacros deberán ser
documentados y sus registros estarán disponibles para la Autoridad Ambiental Competente. La falta
de registros constituirá prueba de incumplimiento de la presente disposición. La ejecución de los
planes de contingencia debe ser inmediata. En caso de demora, se considerará como agravante al
momento de resolver el procedimiento administrativo.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 200.- De la revisión pública de actualizaciones de Planes de Manejo Ambiental- Las personas
naturales o jurídicas, domiciliadas en el país, con interés directo o no en la actividad regulada,
podrán remitir por escrito a la Autoridad Ambiental Competente sus criterios respecto de los planes
de manejo actualizados o auditorías ambientales, que estén siendo o hayan sido revisados.

La Autoridad Ambiental Competente podrá aceptar o rechazar estos criterios. De acogerlos, los
responsables de las actividades, deberán efectuar los alcances respectivos.

Si los criterios son rechazados por la Autoridad Ambiental Competente, las personas naturales o
jurídicas, podrán insistir en que sean acogidos, utilizando los recursos administrativos del caso. La
aplicación de estos recursos no suspenderá el proceso de revisión del documento administrativo
correspondiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 201.- Normas técnicas Especiales.- De considerarlo necesario, la Autoridad Ambiental Nacional
expedirá normas técnicas ambientales de calidad para el agua, el aire y el suelo, en áreas naturales,
protegidas o no, que por su fragilidad y exposición a contaminantes de cualquier tipo requieran
protección especial.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

SECCION II
CALIDAD DE COMPONENTES BIOTICOS

Art. 202.- Componentes bióticos.- Entiéndase como la flora, fauna y demás organismos vivientes en
sus distintos niveles de organización.

De acuerdo al área y características de la actividad regulada, la calidad ambiental se la evaluará y


controlará adicionalmente, por medio de estudios bióticos a través de las herramientas establecidas
en los mecanismos de regulación y control ambiental existentes, el alcance y enfoque de los estudios
del componente biótico se los determinará en los Términos de Referencia correspondientes.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 203.- De la minimización de impactos.- Para aquellos proyectos que afecten de forma directa o
indirecta áreas con cobertura vegetal primaria, bosques nativos, áreas protegidas, ecosistemas
sensibles, se deberá analizar todas las alternativas tecnológicas existentes a nivel nacional e
internacional para minimizar los impactos; para el análisis de alternativas se contemplará

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 215


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
principalmente el aspecto ambiental.

Cuando se requiera instalar oleoductos, gaseoductos, mineraductos, líneas de flujo, líneas de


transmisión eléctrica, helipuertos y/o accesos carrozables en zonas con bosques primarios, bosques
protegidos y por excepción y con los limitantes establecidos en la Constitución en áreas protegidas,
la planificación de los derechos de vía deberá acoger entre otras, las siguientes disposiciones:

a) Evitar la tala de árboles de gran dimensión, especies sensibles, amenazadas y sitios sensibles.
b) Utilizar un solo derecho de vía en el que se incluya: el acceso carrozable, líneas de transmisión
eléctrica, líneas de flujo, oleoductos, gasoductos, mineraductos o tuberías y ductos para transporte
de otros materiales.
c) El desbroce máximo permitido en promedio para el derecho de vía es de diez (10) metros de
ancho debiéndose aplicar tecnología para construcción, que permita minimizar el desbroce.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 204.- De los programas de rescate.- En consideración de las características naturales de un


área y de los posibles impactos negativos a producirse por los proyectos que requieran permiso
ambiental, la Autoridad Ambiental Competente podrá disponer a los regulados la ejecución de
programas de rescate de flora y fauna, aplicables durante la implementación y operación de un
proyecto; la metodología se establecerá en guías estandarizadas aprobadas por la Autoridad
Ambiental Competente y en los términos de referencia correspondientes.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 205.- De la evaluación ambiental.- La caracterización del componente biótico tiene como
finalidad establecer medidas preventivas para garantizar la conservación de la biodiversidad, el
mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos de la
naturaleza.

La Autoridad Ambiental Competente, garantizará una adecuada identificación y evaluación de


impactos negativos sobre el componente biótico para lo cual, establecerá guías metodológicas
estandarizadas para la caracterización en los estudios ambientales, las mismas que se actualizarán
periódicamente siempre y cuando el avance científico lo amerite; adicionalmente establecerá y
aprobará la metodología para la valoración económica de bienes y servicios ambientales, en base a
la normativa e instrumentos técnicos y jurídicos creados para el efecto.

Para el caso de proyectos dentro de la licencia ambiental, que abarquen diversos ecosistemas y
superficies extensas, la Autoridad Ambiental Competente podrá disponer que se complemente la
línea base biótica, en cuanto a especies presentes, aspectos ecológicos, determinación de
bio-indicadores u otros criterios, con la finalidad de mejorar el plan de manejo ambiental respectivo.
La Autoridad Ambiental Competente dispondrá al Sujeto de Control la realización de los
mencionados estudios por medio de muéstreos semestrales, mismos que se deben realizar en época
seca y lluviosa, cuyos informes deben ser entregados conjuntamente con la Auditoría Ambiental de
cumplimiento del primer año. Dicho requerimiento estará estipulado como condicionante en la
Licencia Ambiental correspondiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 206.- Del control y seguimiento ambiental.- El control y seguimiento de los componentes bióticos
tiene como finalidad el verificar la calidad ambiental por medio de indicadores, identificar posibles
alteraciones en la diversidad, determinar y aplicar las medidas correctivas de ser el caso.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 216


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
La Autoridad Ambiental Competente, dispondrá a los Sujetos de Control realizar el seguimiento y
evaluación del componente biótico a través de monitoreos bióticos y demás mecanismos
establecidos en los Planes de Manejo Ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 207.- Bio-acumulación.- La Autoridad Ambiental Nacional dispondrá a los Sujetos de Control la
realización de estudios de bio-acumulación de sustancias o elementos químicos y biológicos en los
tejidos animales y vegetales, por medio de las figuras legales de regularización y control existentes;
su ejecución se basará en los principios de prevención y precaución debidamente motivados y bajo
criterios técnicos de la Autoridad Ambiental Nacional, mismos que deberán estar claramente
expresados en los términos de referencia correspondientes.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

SECCION III
CALIDAD DE COMPONENTES ABIOTICOS

Art. 208.- Componentes abióticos.- Entiéndase a los componentes sin vida que conforman un
espacio físico que pueden ser alterados de su estado natural por actividades antrópicas, siendo entre
otros: el agua, el suelo, los sedimentos, el aire, los factores climáticos, así como los fenómenos
físicos.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO I
DEL AGUA

Art. 209.- De la calidad del agua.- Son las características físicas, químicas y biológicas que
establecen la composición del agua y la hacen apta para satisfacer la salud, el bienestar de la
población y el equilibrio ecológico. La evaluación y control de la calidad de agua, se la realizará con
procedimientos analíticos, muestreos y monitoreos de descargas, vertidos y cuerpos receptores;
dichos lineamientos se encuentran detallados en el Anexo I.

En cualquier caso, la Autoridad Ambiental Competente, podrá disponer al Sujeto de Control


responsable de las descargas y vertidos, que realice muestreos de sus descargas así como del
cuerpo de agua receptor.

Toda actividad antrópica deberá realizar las acciones preventivas necesarias para no alterar y
asegurar la calidad y cantidad de agua de las cuencas hídricas, la alteración de la composición
físico-química y biológica de fuentes de agua por efecto de descargas y vertidos líquidos o
disposición de desechos en general u otras acciones negativas sobre sus componentes, conllevará
las sanciones que correspondan a cada caso.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 210.- Prohibición.- De conformidad con la normativa legal vigente:

a) Se prohibe la utilización de agua de cualquier fuente, incluida las subterráneas, con el propósito
de diluir los efluentes líquidos no tratados;
b) Se prohibe la descarga y vertido que sobrepase los límites permisibles o criterios de calidad
correspondientes establecidos en este Libro, en las normas técnicas o anexos de aplicación;

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 217


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
c) Se prohibe la descarga y vertidos de aguas servidas o industriales, en quebradas secas o
nacimientos de cuerpos hídricos u ojos de agua; y,
d) Se prohibe la descarga y vertidos de aguas servidas o industriales, sobre cuerpos hídricos, cuyo
caudal mínimo anual no esté en capacidad de soportar la descarga; es decir que, sobrepase la
capacidad de carga del cuerpo hídrico.

La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con las autoridades del Agua y agencias de
regulación competentes, son quienes establecerán los criterios bajo los cuales se definirá la
capacidad de carga de los cuerpos hídricos mencionados.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 211.- Tratamiento de aguas residuales urbanas y rurales.- La Autoridad Ambiental Competente
en coordinación con la Agencia de Regulación y Control del Agua, verificará el cumplimiento de las
normas técnicas en las descargas provenientes de los sistemas de tratamiento implementados por
los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Las actividades productivas, se sujetarán a lo dispuesto en el presente Libro y a la normativa técnica


que para el efecto emita la Autoridad Ambiental Nacional.

La gestión y el mantenimiento de sistemas de tratamiento de agua deberán ser monitoreados y


evaluados por medio de los mecanismos de control y seguimiento establecidos en este Libro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO II
DEL SUELO

Art. 212.- Calidad de Suelos.- Para realizar una adecuada caracterización de este componente en
los estudios ambientales, así como un adecuado control, se deberán realizar muéstreos y monitoreos
siguiendo las metodologías establecidas en el Anexo II y demás normativa correspondiente.

La Autoridad Ambiental Competente y las entidades del Sistema Nacional Descentralizado de


Gestión Ambiental, en el marco de sus competencias, realizarán el control de la calidad del suelo de
conformidad con las normas técnicas expedidas para el efecto. Constituyen normas de calidad del
suelo, características físico-químicas y biológicas que establecen la composición del suelo y lo hacen
aceptable para garantizar el equilibrio ecológico, la salud y el bienestar de la población.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 213.- Tratamiento de Suelos Contaminados.- Se lo ejecuta por medio de procedimientos


validados por la Autoridad Ambiental Competente y acorde a la norma técnica de suelos, de
desechos peligrosos y demás normativa aplicable. Los sitios de disposición temporal de suelos
contaminados deberán tener medidas preventivas eficientes para evitar la dispersión de los
contaminantes al ambiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 214.- Restricción.- Se restringe toda actividad que afecte la estabilidad del suelo y pueda
provocar su erosión.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 218


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO III
DE LOS SEDIMENTOS

Art. 215.- Calidad de los Sedimentos.- Los sedimentos pueden ser de origen natural, tales como los
existentes en el mar, los lechos de lagos y lagunas, ríos, quebradas y demás cuerpos hídricos, ya
sean éstos de caudales permanentes o temporales; y los de origen industrial, como aquellos
provenientes de plantas de tratamiento, tanques de almacenamiento u otros.

Para realizar la evaluación de la calidad ambiental mediante análisis de sedimentos se deberá


aplicar muéstreos y monitoreos de las áreas directamente influenciadas por la actividad regulada,
siguiendo los protocolos que normen la Autoridad Ambiental Nacional y en el caso de no existir,
siguiendo protocolos aceptados internacionalmente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 216.- Normas técnicas.- La Autoridad Ambiental Nacional o las entidades del Sistema Nacional
Descentralizado de Gestión Ambiental, en el marco de sus competencias, expedirán normas técnicas
de calidad de sedimentos, mediante la figura legal correspondiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 217.- Evaluación, seguimiento y control.- Sin perjuicio de la aplicación de los mecanismos de
control establecidos en este Libro, la Autoridad Ambiental Nacional, evaluará y controlará la calidad
ambiental por medio del análisis de sedimentos o dispondrá a los Sujetos de Control realicen los
estudios pertinentes.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 218.- Tratamiento de sedimentos contaminados.- Se lo ejecuta por medio de procedimientos


aceptados por la Autoridad Ambiental Competente y acorde a lo establecido en la norma técnica de
sedimentos y en la normativa de desechos peligrosos, de ser el caso.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO IV
DEL AIRE Y DE LAS EMISIONES A LA ATMOSFERA

Art. 219.- De la calidad del aire.- Corresponde a características del aire ambiente como el tipo de
sustancias que lo componen, la concentración de las mismas y el período en el que se presentan en
un lugar y tiempo determinado; estas características deben garantizar el equilibrio ecológico, la salud
y el bienestar de la población.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 220.- Calidad del aire ambiente.- La Autoridad Ambiental Nacional expedirá la norma técnica de
control de calidad del aire ambiente o nivel de inmisión, mediante la figura legal correspondiente que
será de cumplimiento obligatorio.

De ser necesario la Autoridad Ambiental Nacional podrá disponer la evaluación y control de la

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 219


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
calidad del aire ambiente mediante indicadores biológicos para lo cual, establecerá las normas
técnicas y lineamientos respectivos.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 221.- Emisiones a la atmósfera desde fuentes fijas de combustión.- Las actividades que generen
emisiones a la atmósfera desde fuentes fijas de combustión se someterán a la normativa técnica y
administrativa establecida en el Anexo III y en los Reglamentos específicos vigentes, lo cual será de
cumplimiento obligatorio a nivel nacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 222.- Emisión de olores.- Para establecer su ubicación, cualquier fuente que genere olores debe
contemplar como criterio determinante la potencial dispersión de malos olores a la atmósfera, por lo
que el área de influencia no debe incluir viviendas, escuelas, centros de salud y otras áreas de
ocupación humana. El Gobierno Autónomo Descentralizado responsable de la regulación del uso de
suelo y de las correspondientes autorizaciones de uso de suelo en la zona de desarrollo de un
proyecto, obra o actividad, considerará de manera obligatoria las normas técnicas a las que hace
referencia este Libro y se constituye como tal, Sujeto de Control conjuntamente con el administrado.

La Autoridad Ambiental Competente y las entidades que conforman el Sistema Nacional


Descentralizado de Gestión Ambiental, en el marco de sus competencias, podrán solicitar a los
Sujetos de Control o propietarios de fuentes que emitan o sean susceptibles de emitir olores
ofensivos o contaminantes atmosféricos peligrosos, evaluaciones adicionales mediante los
mecanismos de control y seguimiento establecidos en este Libro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 223.- Mitigación de olores.- Los Sujetos de Control cuyas actividades generen olores, deberán
tomar todas las medidas técnicas ambientales pertinentes para disminuir dichos olores, lo cual será
evaluado y controlado por medio de los mecanismos descritos en el presente Libro. Adicionalmente
de ser necesario, la Autoridad Ambiental establecerá normas técnicas específicas con respecto a
olores, mediante la figura legal correspondiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO V
DE LOS FENOMENOS FISICOS

RUIDO

Art. 224.- De la evaluación, control y seguimiento.- La Autoridad Ambiental Competente, en cualquier


momento podrá evaluar o disponer al Sujeto de Control la evaluación de la calidad ambiental por
medio de muéstreos del ruido ambiente y/o de fuentes de emisión de ruido que se establezcan en los
mecanismos de evaluación y control ambiental.

Para la determinación de ruido en fuentes fijas o móviles por medio de monitoreos programados, el
Sujeto de Control deberá señalar las fuentes utilizadas diariamente y la potencia en la que funcionan
a fin de que el muestreo o monitoreo sea válido; la omisión de dicha información o su entrega parcial
o alterada será penada con las sanciones correspondientes.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 220


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 225.- De las normas técnicas.- La Autoridad Ambiental Nacional será quien expida las normas
técnicas para el control de la contaminación ambiental por ruido, estipuladas en el Anexo V o en las
normas técnicas correspondientes. Estas normas establecerán niveles máximos permisibles de ruido
según el uso del suelo y fuente, además indicará los métodos y procedimientos destinados a la
determinación de los niveles de ruido en el ambiente, así como disposiciones para la prevención y
control de ruidos.

Son complementarias las normas sobre la generación de ruido industrial, la que será tratada por la
autoridad competente en materia de Salud y en materia Laboral.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 226.- De la emisión de ruido.- Los Sujetos de Control que generen ruido deberán contemplar
todas las alternativas metodológicas y tecnológicas con la finalidad de prevenir, minimizar y mitigar la
generación de ruido.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

VIBRACIONES

Art. 227.- De la evaluación, control y seguimiento.- La Autoridad Ambiental Competente, en cualquier


momento, podrá evaluar o disponer al Sujeto de Control la evaluación de la calidad ambiental por
medio de muéstreos, de vibraciones presentes en el ambiente y/o de fuentes de emisión que se
establezcan en los mecanismos de evaluación y control ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 228.- Normas técnicas.- La Autoridad Ambiental Nacional será quien expida las normas técnicas
para el control de la contaminación ambiental por vibraciones. Estas normas establecerán niveles
máximos permisibles de vibraciones según el uso del suelo y fuente, además indicará los métodos y
procedimientos destinados a la determinación de los niveles de vibraciones en el ambiente, así como
disposiciones para la prevención y control de vibraciones.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

RADIACIONES NO IONIZANTES

Art. 229.- De la evaluación, control y seguimiento.- La Autoridad Ambiental Competente y las


entidades que conforman el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, en el marco de
sus competencias y en cualquier momento, podrán evaluar o disponer al Sujeto de Control la
evaluación de la calidad ambiental en relación a las radiaciones no Ionizantes presentes en el
ambiente y/o de fuentes de emisión por medio de los mecanismos de evaluación y control ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 230.- Normas Técnicas.- La Autoridad Ambiental Nacional expedirá normas técnicas para el
control de la contaminación por radiaciones no ionizantes, las mismas que se actualizarán conforme
al avance científico.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 221


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

PARAGRAFO VI
CALIDAD VISUAL

Art. 231.- De la Calidad Visual.- Corresponde a aquellas características físicas externas de una obra
civil que permiten guardar armonía con el entorno en donde se la construya, procurando el uso de
materiales de la zona, ecológicamente amigables y minimizando dentro de lo posible los impactos
visuales. La Autoridad Ambiental Competente, deben procurar mediante los mecanismos de
regularización y control, que los promotores de obras civiles observen los criterios antes expuestos.

Todo parque o zona industrial debe tener una zona de amortiguamiento y protección con vegetación
arbustiva y arbórea, para la construcción de vías, se debe procurar mantener los espacios verdes
con la siembra de árboles y arbustos nativos para la zona.

Se prohibe colocar vallas publicitarias dentro de áreas protegidas y bosques protectores.

El incumplimiento de las disposiciones establecidas en este Capítulo será sancionado según lo


establecido en este Libro y demás Legislación pertinente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CAPITULO IX
PRODUCCION LIMPIA, CONSUMO SUSTENTABLE Y BUENAS
PRACTICAS AMBIENTALES

Art. 232.- Consumo Sustentable.- Es el uso de productos y servicios que responden a necesidades
básicas y que conllevan a una mejor calidad de vida, además minimizan el uso de recursos
naturales, materiales tóxicos, emisiones de desechos y contaminantes durante todo su ciclo de vida
y que no comprometen las necesidades de las futuras generaciones.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 233.- Producción limpia.- Significa la aplicación continua de estrategias y prácticas ambientales
preventivas, reparadoras e integradas en los procesos, productos y servicios, con el fin de reducir los
riesgos para las personas, precautelar los derechos de la naturaleza y el derecho a un ambiente
sano y ecológicamente equilibrado.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 234.- Buenas Prácticas Ambientales.- Es un compendio de actividades, acciones y procesos que
facilitan, complementan, o mejoran las condiciones bajo las cuales se desarrolla cualquier obra,
actividad o proyecto, reducen la probabilidad de contaminación, y aportan en el manejo, mitigación,
reducción o prevención de los impactos ambientales negativos. Aquellas políticas de responsabilidad
social empresarial que tienen un enfoque ambiental (fomento de viveros, actividades de reforestación
y restauración ambiental participativa, apoyo a actividades de aprovechamiento de residuos sólidos y
orgánicos, entre otras), pueden ser consideradas un ejemplo de buenas prácticas ambientales.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 235.- Uso eficiente de recursos.- Entiéndase como uso eficiente el consumo responsable de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 222


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
materiales, energía, agua y otros recursos naturales, dentro de los parámetros establecidos en esta
norma y en aquellas aplicables a esta materia.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 236.- Medidas preventivas.- La Autoridad Ambiental Nacional fomentará la aplicación de todo
tipo de medidas de prevención en el sector público y privado, las que se fundamentarán en las
metodologías y tecnologías de producción más limpia, considerando el ciclo de vida del producto,
hábitos de producción y consumo más sustentable.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 237.- Los lineamientos de políticas.- Para alcanzar una producción limpia y un consumo
sustentable, se deben observar los siguientes lineamientos:

a) Generar y consolidar una masa crítica de actores públicos y privados que produzcan en forma
limpia y ambientalmente amigable, que promuevan estrategias de fomento a la producción limpia y
consumo sustentables, que reduzcan y prevengan la contaminación, que aumenten la competitividad
de las empresas y que generen inversión e inserción en el desarrollo sostenible.
b) Prevenir y minimizar la contaminación en su origen, en lugar de tratarla una vez generada y
trabajar bajo el concepto de ciclo de vida del producto, formulada bajo una planificación a largo plazo
y como una respuesta a la problemática ambiental de los diferentes sectores de la economía.
c) Reducir los gases efecto invernadero, utilizando como uno de los instrumentos principales la
transferencia de tecnología para una producción y operación carbono neutro, entre otras prácticas
relacionadas.

Los lineamientos descritos son de cumplimiento obligatorio a través de los indicadores establecidos
en este Capítulo.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 238.- Obligaciones generales para la producción más limpia.- Todas las instituciones del Estado
y las personas naturales, jurídicas, comunidades, pueblos y nacionalidades se obligan, según
corresponda a:

a) Incorporar en sus estructuras administrativas, técnicas y de gestión programas, proyectos y


actividades; basándose en la normativa y principios generales relacionados con la prevención de la
contaminación, establecidos en este Libro y demás normativa aplicable; y enmarcados en el respeto
de los derechos de la naturaleza y los derechos ambientales de las personas;
b) Propender a la optimización y eficiencia energética;
c) Prevenir y minimizar la generación de cargas contaminantes, considerando el ciclo de vida del
producto;
d) Fomentar procesos de mejoramiento continuo que disminuyan emisiones y descargas; y,
e) Minimizar y aprovechar los desechos, considerando el principio de la cuna a la cuna, que implica
que el residuo de un producto, proceso o servicio es materia prima de otros productos, procesos o
servicios

La Autoridad Ambiental Nacional establecerá a través de la normativa administrativa y técnica


correspondiente los parámetros, metodologías, criterios y demás elementos para la aplicación de
esta disposición.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 223


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 239.- Del registro de indicadores.- La Autoridad Ambiental Nacional establecerá un registro de
indicadores nacionales de gestión en producción y consumo sustentable para reporte a nivel público
y privado, que deberá contener entre otras información respecto a:

a) Nivel de posicionamiento de las prácticas de producción limpia y consumo sustentable en sus


estructuras administrativas, técnicas y de gestión, planes, programas, proyectos o acciones de
desarrollo públicas y privadas;
b) Porcentaje de reducción del consumo de energía y recursos naturales;
c) Reconocimientos, certificaciones y autorizaciones ambientales obtenidos;
d) Número de personas capacitadas en los talleres de formación y difusión por año;
e) Número de casos o proyectos implementados y tipo de mecanismos de producción más limpia y
consumo sustentable en cada sector del desarrollo; y,
f) Prácticas y tecnologías ambientalmente limpias.

La Autoridad Ambiental Nacional establecerá los mecanismos y normas sobre los indicadores de
producción y consumo sustentable y su registro, mediante la figura legal correspondiente, la cual
aplicará a todas las personas naturales y jurídicas, públicas, privadas, comunitarias o de economía
mixta, nacionales o extranjeras con actividades en el territorio nacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 240.- De las Políticas de consumo y producción sustentable.- Las Políticas de consumo y
producción sustentable a nivel nacional y su ejecución se articularán, supervisarán y regularán bajo
la Autoridad Ambiental Nacional.

La Autoridad Ambiental Nacional intervendrá directamente en procesos de capacitación y apoyo


técnico a las organizaciones públicas y privadas; brindará acompañamiento en la elaboración de
planes, programas y proyectos, constituyéndose en el eje de coordinación, comunicación y conexión,
que articule, monitoree, y evalúe la efectividad de todas las iniciativas públicas y privadas
involucradas en el modelo de gestión integral de producción y consumo sustentable propuesto a
nivel nacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 241.- De la obligatoriedad.- Todas las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, con
actividades en el territorio nacional, están obligados a aplicar un modelo de la gestión integral de
producción y consumo sustentable, el que deberá incluir al menos los siguientes componentes:

a) Fomento de procesos limpios;


b) Fomento de productos y servicios limpios;
c) Estructuración de ciclo de vida cerrado del producto; y,
d) Fomento en la conformación de una sociedad comprometida con la protección del entorno natural.

Los estudios ambientales establecidos en este Libro, a más del cumplimiento de las obligaciones
señaladas en la normativa vigente, deberán considerar los componentes antes expuestos para el
análisis de alternativas de desarrollo de las obras, actividades o proyectos a realizarse.

La verificación del cumplimiento de las obligaciones contenidas en este artículo estará a cargo de la
Autoridad Ambiental Nacional, a través de los mecanismos de evaluación, control y seguimiento
establecidos en este Libro.

Todas las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas deberán realizar una evaluación de su
grado de responsabilidad directa o indirecta, frente a la generación de costos ambientales, sociales y

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 224


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
económicos, derivados de las formas de consumo y producción, generadas a partir de sus procesos,
políticas, atribuciones, actividades, productos o servicios.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 242.- De las acciones estratégicas.- Las acciones estratégicas a cargo de la Autoridad
Ambiental Nacional que sustentan la planificación en todos los niveles de gestión, se orientarán
hacia:

a) Conservación de los recursos naturales;


b) La productividad limpia y sustentable;
c) La prevención de la contaminación y gestión integral de residuos/desechos y recursos;
d) La eco eficiencia y eco etiquetado;
e) La educación y capacitación en cuanto a producción y consumo sustentable; y,
f) Incentivar el cambio de la matriz productiva y energética.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 243.- De las cadenas de suministro.- La Autoridad Ambiental Nacional en coordinación con las
autoridades competentes, promoverá en las instituciones públicas y privadas, la gestión integral de
cadenas de suministro que promuevan el consumo y producción sostenible, donde se priorice la
comercialización de productos y servicios sostenibles entre productores, proveedores, distribuidores
y consumidor final.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 244.- Del Comité de Cooperación Técnica Intersectorial.- El Ministerio del Ambiente, fomentará
en el sector público y privado la cooperación para la generación de mercados verdes que incluya:
Eco Etiquetas y Eco - Diseño - Se busca el Cambio de patrones en Producción y consumo a través
de un espacio nacional creado para velar por la Calidad de productos como es el Comité
Interministerial de la Calidad y la conformación de Subcomités específicos.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 245.- De las tecnologías.- La Autoridad Ambiental Nacional fomentará la investigación, la


innovación y el desarrollo en el campo de diversas tecnologías, tanto a través de la cooperación
nacional como internacional, para la aplicación de tecnologías limpias, económicamente viables y
socialmente aceptables.

Se fomentará y fortalecerá en el marco de lo establecido en este Libro y en la aplicación de otros


mecanismos pertinentes, la diversificación de tecnologías limpias y uso de productos orgánicos para
la producción agropecuaria, con niveles de calidad aceptables por norma para consumo interno y
externo, bajo el principio de respeto a la soberanía alimentaria.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 246.- De la estrategia de producción y consumo sustentable.- Se enfoca a reducir los impactos a
lo largo de todo el ciclo de vida de los artículos producidos, desde su extracción, creación,
transporte, almacenamiento, utilización hasta su disposición final.

La Autoridad Ambiental Nacional impulsará al país hacia una biosociedad, que deberá producir y

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 225


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
consumir limpio en el marco de la sostenibilidad, consciente de la realidad ambiental local y de los
problemas ambientales a los que se enfrenta, que busca desarrollar las mejores prácticas a nivel
industrial, productivo y de consumo para preservar los recursos naturales, fomentar un mercado
verde nacional, reducir la contaminación ambiental, paliar los efectos del cambio climático, la
desertificación y la pérdida de la biodiversidad.

La Autoridad Ambiental Nacional fortalecerá el multilateralismo y la interacción internacional para un


proceso de inclusión de producción y consumo sustentable en los distintos mercados; también
diseñará y promulgará los criterios de sostenibilidad para el ejercicio de la actividad financiera, entre
otros.

Las instituciones del sistema financiero deberán incluir de forma obligatoria los criterios establecidos
por la Autoridad Ambiental Nacional con la finalidad de incorporar en el corto plazo las
consideraciones sobre desarrollo sostenible en sus procesos de toma de decisiones; así mismo
deberán establecer un sistema de incentivos económicos proporcionales al nivel de acción para
proyectos de transformación productiva e industrial que conserve los recursos naturales y la energía
y logren la reducción final de efluentes vertidos al agua, suelo y aire.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CAPITULO X
CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Art. 247.- Del ámbito de aplicación.- La Autoridad Ambiental Competente ejecutará el seguimiento y
control sobre todas las actividades de los Sujetos de Control, sean estas personas naturales o
jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que generen o puedan generar impactos y
riesgos ambientales y sea que tengan el correspondiente permiso ambiental o no.

El seguimiento ambiental se efectuará a las actividades no regularizadas o regularizadas por medio


de mecanismos de control y seguimiento a las actividades ejecutadas y al cumplimiento de la
Normativa Ambiental aplicable.

El control y seguimiento ambiental a las actividades no regularizadas da inicio al procedimiento


sancionatorio, sin perjuicio de las obligaciones de regularización por parte de los Sujetos de Control y
de las acciones legales a las que hubiera lugar.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 248.- Del objeto.- Verificar el cumplimiento de la normativa ambiental y de las obligaciones
ambientales contenidas en los permisos ambientales correspondientes, en base del monitoreo de la
evolución de los impactos ambientales y la efectividad de las medidas de prevención, mitigación de
impactos, restauración y compensación en el tiempo.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

MECANISMOS DE CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

Art. 249.- De los mecanismos.- El control y seguimiento ambiental puede efectuarse, entre otros, por
medio de los siguientes mecanismos:

a) Monitoreos
b) Muéstreos
c) Inspecciones

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 226


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
d) Informes ambientales de cumplimiento
e) Auditorías Ambientales
f) Vigilancia ciudadana
g) Mecanismos establecidos en los Reglamentos de actividades específicas
h) Otros que la Autoridad Ambiental Competente disponga

Los documentos y estudios ambientales que se desprenden de los mecanismos de control y


seguimiento establecidos en el presente Libro, deberán ser remitidos a la Autoridad Ambiental
Competente para su respectiva revisión y pronunciamiento.

Para el caso de actividades regularizadas, la Autoridad Ambiental Competente determinará el


alcance de los mecanismos de control y seguimiento ambiental, en base a las características propias
de la actividad y conforme lo establezca la normativa ambiental nacional.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 250.- Actividades con impacto ambiental acumulativo.- La Autoridad Ambiental Competente, en
coordinación con las instituciones involucradas, evaluarán los impactos ambientales generados por
actividades o fuentes no significativas que puedan tener efectos acumulativos, para lo cual deberán
elaborar estudios o monitoreos de calidad de los recursos en cuestión.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 251.- Plan de Manejo Ambiental.- Incluirán entre otros un Plan de Monitoreo Ambiental que
ejecutará el sujeto de control, el plan establecerá los aspectos ambientales, impactos y parámetros a
ser monitoreados, la periodicidad de los monitoreos, y la frecuencia con que debe reportar los
resultados a la Autoridad Ambiental Competente. De requerirlo la Autoridad Ambiental Competente
podrá disponer al Sujeto de Control que efectúe modificaciones y actualizaciones al Plan de Manejo
Ambiental.

Para el caso de las actividades, obras o proyectos que cuenten con un permiso ambiental, deberán
remitir conforme a los lineamientos emitidos por la Autoridad Ambiental Competente un reporte de
los muéstreos que permitan la caracterización ambiental de los aspectos físicos, químicos y
biológicos de los recursos de acuerdo a la actividad que esté desarrollando. La Autoridad Ambiental
Competente sobre la base de éstos resultados podrá disponer al sujeto de control la ejecución de
medidas de prevención, mitigación y/o rehabilitación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 252.- Modificaciones al Plan de Manejo Ambiental y actividades de monitoreo, seguimiento y


control para proyectos que cuenten con Licencia Ambiental.- De existir razones técnicas suficientes,
la Autoridad Ambiental Competente podrá requerir al regulado en cualquier momento, que efectúe
modificaciones y actualizaciones al Plan de Manejo Ambiental aprobado.

El regulado deberá informar por escrito a la entidad correspondiente para la ejecución de la


actividad, cuando se presenten modificaciones sustanciales de las condiciones bajo las cuales se
aprobó el Estudio Ambiental y Plan de Manejo Ambiental, de tal manera que produzca variaciones en
la información suministrada. La Autoridad Ambiental Competente emitirá el respectivo informe para
determinar la acción que el regulado deberá efectuar, misma que deberá responder a los cambios
ocurridos. Entre las acciones que el regulado deberá efectuar se citan las siguientes:

a) Modificación del plan de monitoreo y seguimiento a los aspectos ambientales significativos de la


actividad;

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 227


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
b) Actualización del Plan de Manejo Ambiental; y,
c) Ejecución inmediata de una Auditoría Ambiental de Cumplimiento con la respectiva actualización
del Plan de Manejo Ambiental.

Estas modificaciones estarán sujetas a aprobación por parte de la Autoridad Ambiental Competente.

En caso de que el promotor de un proyecto, obra o actividad, requiera generar nuevas actividades
que sean complementarias a la autorizada, que impliquen impacto y riesgo ambiental que no fue
contemplado en los estudios ambientales aprobados, deberán acogerse a lo establecido en el
presente Libro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

DE LOS MONITOREOS

Art. 253.- Del objeto.- Dar seguimiento sistemático y permanente, continuo o periódico, mediante
reportes cuyo contenido está establecido en la normativa y en el permiso ambiental, que contiene las
observaciones visuales, los registros de recolección, los análisis y la evaluación de los resultados de
los muéstreos para medición de parámetros de la calidad y/o de alteraciones en los medios físico,
biótico, socio-cultural; permitiendo evaluar el desempeño de un proyecto, actividad u obra en el
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y de la normativa ambiental vigente.

Los monitoreos de los recursos naturales deberán evaluar la calidad ambiental por medio del análisis
de indicadores cualitativos y cuantitativos del área de influencia de la actividad controlada y deberán
ser contrastados con datos de resultados de línea base y con resultados de muéstreos anteriores, de
ser el caso.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 254.- De los tipos de monitoreo.- Los monitoreos ambientales que una determinada actividad
requiera, deben estar detallados en los Planes de Manejo Ambiental respectivos; es posible realizar
distintos tipos de monitoreos de acuerdo al sector, según la cantidad y magnitud de los impactos y
riesgos contemplados en una obra, actividad, o proyecto. Entre ellos están monitoreos de la calidad
de los recursos naturales y monitoreos a la gestión y cumplimiento de los Planes de Manejo
Ambiental; monitoreos de descargas y vertidos líquidos; monitoreos de la calidad del agua del cuerpo
receptor; monitoreos de emisiones a la atmósfera; monitoreos de ruido y vibraciones; monitoreo de la
calidad del aire; monitoreos de componentes bióticos; monitoreos de suelos y sedimentos;
monitoreos de lodos y ripios de perforación; monitoreos de bioacumulación; y aquellos que requiera
la Autoridad Ambiental Competente

Los monitoreos a los Planes de Manejo Ambiental incluirán la evaluación del mantenimiento de las
plantas de tratamiento o de recirculación de las aguas de descarga, de los equipos de manejo de
desechos, de los sensores y medidores de parámetros, y demás equipamiento, maquinaria e
infraestructura que interviene en el monitoreo ambiental de una actividad.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 255.- Obligatoriedad y frecuencia del monitoreo y periodicidad de reportes de monitoreo.- El


Sujeto de Control es responsable por el monitoreo permanente del cumplimiento de las obligaciones
que se desprenden de los permisos ambientales correspondientes y del instrumento técnico que lo
sustenta, con particular énfasis en sus emisiones, descargas, vertidos y en los cuerpos de inmisión o
cuerpo receptor. Las fuentes, sumideros, recursos y parámetros a ser monitoreados, así como la
frecuencia de los muéstreos del monitoreo y la periodicidad de los reportes de informes de monitoreo

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 228


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
constarán en el respectivo Plan de Manejo Ambiental y serán determinados según la actividad, la
magnitud de los impactos ambientales y características socio-ambientales del entorno.

Para el caso de actividades, obras o proyectos regularizados, el Sujeto de Control deberá remitir a la
Autoridad Ambiental Competente, para su aprobación la ubicación de los puntos de monitoreo de
emisiones, descargas y/o vertidos, generación de ruido y/o vibraciones, los cuales serán verificados
previo a su pronunciamiento mediante una inspección.

En el caso que un proyecto, obra o actividad produzca alteración de cuerpos hídricos naturales con
posible alteración a la vida acuática, y/o alteración de la flora y fauna terrestre en áreas protegidas o
sensibles, se deberá incluir en los informes de monitoreo un programa de monitoreo de la calidad
ambiental por medio de indicadores bióticos.

Estos requerimientos estarán establecidos en los Planes de Manejo Ambiental, condicionantes de las
Licencias Ambientales o podrán ser dispuestos por la autoridad ambiental competente durante la
revisión de los mecanismos de control y seguimiento ambiental.

Como mínimo, los Sujetos de Control reportarán ante la Autoridad Ambiental Competente, una vez al
año, en base a muéstreos semestrales, adicionalmente se acogerá lo establecido en las normativas
sectoriales; en todos los casos, el detalle de la ejecución y presentación de los monitoreos se
describirá en los Planes de Monitoreo Ambiental correspondientes.

La Autoridad Ambiental Competente en cualquier momento, podrá disponer a los Sujetos de Control
la realización de actividades de monitoreo de emisiones, descargas y vertidos o de calidad de un
recurso; los costos serán cubiertos en su totalidad por el Sujeto de Control. Las actividades de
monitoreo se sujetarán a las normas técnicas expedidas por la Autoridad Ambiental Nacional y a la
normativa específica de cada sector.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 256.- Análisis y evaluación de datos de monitoreo.- Los Sujetos de Control deberán llevar
registros de los resultados de los monitoreos, de forma permanente mientras dure la actividad,
ejecutar análisis estadísticos apropiados y crear bases de datos que sirvan para el control y
seguimiento por un lapso mínimo de siete (7) años. Adicionalmente, se deberá brindar todas las
facilidades correspondientes para que el control y seguimiento se lo ejecute de forma digitalizada, de
ser posible en línea y en tiempo real.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

DE LOS MUESTREOS

Art. 257.- Muestreo.- Es la actividad de toma de muestras con fines de evaluación de la calidad
ambiental. Además de las disposiciones establecidas en el Plan de Monitoreo Ambiental, la toma de
muestras puede requerir de disposiciones puntuales sobre el sitio de muestreo, la temporalidad de
los muéstreos, el tipo y frecuencia de muestreo, los procedimientos o métodos de muestreo, los tipos
de envases y procedimientos de preservación para la muestra de acuerdo a los parámetros a
analizar. Estos deben hacerse en base a las normas técnicas ecuatorianas o en su defecto a normas
o estándares aceptados en el ámbito internacional; se debe además, mantener un protocolo de
custodia de las muestras.

Los muestreos deberán realizarse cumpliendo con las normas técnicas establecidas para el efecto.
Los análisis deben ser realizados por laboratorios cuyos parámetros se encuentren acreditados ante
el organismo competente.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 229


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Para la toma de muestras de las descargas, emisiones y vertidos, el Sujeto de Control deberá
disponer de sitios adecuados para muestreo y aforo de los mismos y proporcionará todas las
facilidades para el efecto, así como los datos de la materia prima, y los productos químicos
utilizados, entre otros, para que el personal técnico encargado del control, pueda efectuar su trabajo
conforme a lo establecido en las normas técnicas ambientales.

En toda caracterización de descargas, emisiones o vertidos deberán constar las respectivas


condiciones y circunstancias bajo las cuales fueron tomadas las muestras. Para la toma de muestras
en cuerpos receptores se contemplará el área de influencia de la emisión o vertido y la temporalidad
de los sucesos.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 258.- Información de resultados del muestreo.- Cuando la Autoridad Ambiental Competente
realice un muestreo para control de una emisión, descarga y vertido, deberá informar sobre los
resultados obtenidos al Sujeto de Control respectivo, conjuntamente con las observaciones técnicas
pertinentes.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

DE LAS INSPECCIONES

Art. 259.- Inspecciones Ambientales.- Las instalaciones donde se realizan las actividades, obras o
proyectos podrán ser inspeccionadas en cualquier momento, en cualquier horario y sin necesidad de
notificación previa, por parte de la Autoridad Ambiental Competente, misma que podrá contar con el
apoyo de la fuerza pública de ser necesario.

La Autoridad Ambiental Competente podrá tomar muestras de las emisiones, descargas y vertidos e
inspeccionar la infraestructura existente en su totalidad. El Sujeto de Control deberá proporcionar
todas las facilidades para atender las demandas de la Autoridad Ambiental Competente.

Los hallazgos de las inspecciones y requerimientos constarán en el correspondiente informe técnico,


deberán ser notificados al Sujeto de Control durante la inspección; y de ser el caso, darán inicio a los
procedimientos administrativos y a las acciones civiles y penales correspondientes.

Los Sujetos de Control están obligados a prestar todas las facilidades para la ejecución de las
inspecciones, toma de muestras y análisis de laboratorio cuando la Autoridad Ambiental Competente
lo requiera.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

DEL PLAN EMERGENTE Y PLAN DE ACCION

Art. 260.- Del Plan Emergente.- Es un conjunto de acciones programadas para mitigar y reducir los
impactos ambientales producidos por una emergencia no contemplada, que no se encuentren
contemplados en el correspondiente Plan de Manejo Ambiental aprobado, o para actividades no
regularizadas, el cual deberá ser presentado por el Sujeto de Control dentro de las cuarenta y ocho
(48) horas de producido el o los eventos o cuando la Autoridad Ambiental Competente así lo
requiera. El Plan Emergente deberá contener:

a. Información detallada del evento ocurrido o de los incumplimientos registrados;


b. Informe de las acciones emergentes ya implementadas;
c. Programación de las demás acciones correctivas a implementarse; y,

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 230


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
d. Levantamiento preliminar o inventario de los daños ocurridos a partir del evento.

La implementación del Plan Emergente estará sujeta a seguimiento por medio de un informe final de
cumplimiento que debe ser remitido por el Sujeto de Control en el término de diez (10 días) desde la
presentación del Plan, así como por otros mecanismos de control señalados en este Libro. Si las
acciones derivadas de la contingencia requieren para su ejecución, mayor tiempo del señalado,
adicionalmente el Sujeto de Control deberá presentar adicionalmente o de manera complementaría
un Plan de Acción.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 261.- Del Plan de Acción.- Es un conjunto de acciones a ser implementadas por el Sujeto de
Control para corregir los incumplimientos al Plan de Manejo Ambiental y/o Normativa ambiental
vigente.

La Autoridad Ambiental Competente podrá disponer la ejecución de planes de acción en cualquier


momento sobre la base de los hallazgos encontrados por los distintos mecanismos de control y
seguimiento. El Plan de Acción deberá ser presentado por el Sujeto de Control para la debida
aprobación correspondiente.

Los planes de acción deben contener:

a) Hallazgos;
b) Medidas correctivas;
c) Cronograma de las medidas correctivas a implementarse con responsables y costos;
d) Indicadores y medios de verificación.

De identificarse pasivos o daños ambientales el plan de acción deberá incorporar acciones de


reparación, restauración y/o remediación, en el que se incluya el levantamiento y cuantificación de
los daños ocurridos.

Dicho Plan estará sujeto al control y seguimiento por parte de Autoridad Ambiental Competente por
medio de informes de cumplimiento de acuerdo al cronograma respectivo, y demás mecanismos de
control establecidos en este Libro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

INFORMES AMBIENTALES DE CUMPLIMIENTO

Art. 262.- De los Informes Ambientales de cumplimiento.- Las actividades regularizadas mediante un
Registro Ambiental serán controladas mediante un Informe Ambiental de Cumplimiento,
inspecciones, monitoreos y demás establecidos por la Autoridad Ambiental Competente.

Estos Informes, deberán evaluar el cumplimiento de lo establecido en la normativa ambiental, plan


de manejo ambiental, condicionantes establecidas en el permiso ambiental respectivo y otros que la
autoridad ambiental lo establezca. De ser el caso el informe ambiental contendrá un Plan de Acción
que contemple medidas correctivas y/o de rehabilitación.

La información entregada por el Sujeto de Control podrá ser verificada en campo y de evidenciarse
falsedad de la misma, se dará inicio a las acciones legales correspondientes.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 231


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 263.- De la periodicidad y revisión.- Sin perjuicio que la Autoridad Ambiental Competente pueda
disponer que se presente un Informe Ambiental de Cumplimiento en cualquier momento en función
del nivel de impacto y riesgo de la actividad, una vez cumplido el año de otorgado el registro
ambiental a las actividades, se deberá presentar el primer informe ambiental de cumplimiento; y en lo
posterior cada dos (2) años contados a partir de la presentación del primer informe de cumplimiento.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

DE LAS AUDITORIAS AMBIENTALES

Art. 264.- Auditoría Ambiental.- Es una herramienta de gestión que abarca conjuntos de métodos y
procedimientos de carácter fiscalizador, que son usados por la Autoridad Ambiental Competente
para evaluar el desempeño ambiental de un proyecto, obra o actividad.

Las Auditorías Ambientales serán elaboradas por un consultor calificado y en base a los respectivos
términos de referencia correspondientes al tipo de auditoría. Las auditorías no podrán ser ejecutadas
por las mismas empresas consultoras que realizaron los estudios ambientales para la regularización
de la actividad auditada.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

AUDITORIA AMBIENTAL A LOS SUJETOS DE CONTROL

Art. 265.- Definición.- Es la determinación del estado actual del área donde se ejecuta un proyecto,
obra o actividad y donde se evalúa el cumplimiento a la normativa ambiental aplicable y/o al sistema
de gestión, en base a los términos de referencia definidos previamente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 266.- Objetivos.- Entre los principales objetivos de las auditorías se especifican los siguientes:

a) Verificar el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, obligaciones de la Licencia Ambiental,


planes acción de anterior auditoría ambiental, de ser el caso, así como de la legislación ambiental
vigente;
b) Determinar si las actividades auditadas cumplen con los requisitos operacionales ambientales
vigentes, incluyendo una evaluación de la tecnología aplicada; y,
c) Determinar los riesgos, impactos y daños ambientales que las actividades auditadas representan o
han generado en el medio ambiente, la comunidad local y el personal involucrado en la operación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 267.- De los términos de referencia de Auditoría Ambiental.- El Sujeto de Control, previamente a
la realización de las auditorías ambientales descritas en el presente Libro, deberá presentar los
correspondientes términos de referencia para la aprobación de la Autoridad Ambiental Competente,
siguiendo los formatos establecidos por la autoridad ambiental de existirlos. En los términos de
referencia se determinará y focalizará el alcance de la auditoría ambiental, según sea el caso.

Para el caso de Auditorías Ambientales de Cumplimiento, el Sujeto de Control remitirá los términos
de referencia a la Autoridad Ambiental Competente, en un término perentorio de tres (3) meses
previo a cumplirse el período auditado, para la revisión y aprobación correspondiente.

En caso de que existan observaciones a los términos de referencia, estas deberán ser notificadas al

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 232


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
promotor, quien deberá acogerlas en el término máximo de diez (10) días contados a partir de la
fecha de notificación.

En caso de que las observaciones no sean absueltas, la Autoridad Ambiental Competente, lo


notificará y otorgará un término máximo de diez (10) días para que el Sujeto de Control absuelva las
observaciones, sin perjuicio del inicio del procedimiento administrativo de ser el caso.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 268.- De la Auditoría Ambiental de Cumplimiento.- Para evaluar el cumplimiento de los Planes
de Manejo Ambiental y de las normativas ambientales vigentes, así como la incidencia de los
impactos ambientales, el Sujeto de Control deberá presentar una Auditoría Ambiental de
Cumplimiento. El alcance y los contenidos de la auditoría se establecen en los términos de referencia
correspondientes. El costo de la auditoría será asumido por el Sujeto de Control y la empresa
consultora deberá estar calificada ante la Autoridad Ambiental Competente.

Las Auditorías Ambientales incluirán además de lo establecido en el inciso anterior, la actualización


del Plan de Manejo Ambiental, la evaluación del avance y cumplimiento de los programas de
reparación, restauración y/o remediación ambiental si fuera el caso, y los Planes de Acción, lo cual
será verificado por la Autoridad Ambiental Competente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 269.- Periodicidad de la auditoría ambiental de cumplimiento.- Sin perjuicio de que la Autoridad
Ambiental Competente pueda disponer que se realice una auditoría ambiental de cumplimiento en
cualquier momento, una vez cumplido el año de otorgado el permiso ambiental a las actividades, se
deberá presentar el primer informe de auditoría ambiental de cumplimento; en lo posterior, el Sujeto
de Control, deberá presentar los informes de las auditorías ambientales de cumplimiento cada dos
(2) años. En el caso de actividades reguladas por cuerpos normativos sectoriales, el regulado
presentará la auditoría ambiental en los plazos establecidos en dichas normas.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 270.- Planes de acción de auditorías ambientales.- De identificarse durante las auditorías
ambientales incumplimientos al Plan de Manejo Ambiental y/o a la normativa ambiental aplicable,
presencia de fuentes de contaminación, daños o pasivos ambientales, el Sujeto de Control
responsable deberá tomar las medidas pertinentes para su corrección y reparación ambiental integral
(ambiental), mediante un plan de acción, sin perjuicio de las acciones legales a las que hubiera lugar.

El plan de acción detallará las actividades a ser ejecutadas por el Sujeto de Control con los
respectivos cronogramas, responsables, presupuestos y medios de verificación, para corregir los
incumplimientos identificados; de ser el caso, se incorporarán las actividades de reparación,
restauración y/o remediación ambiental que correspondan.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 271.- De la revisión de auditorías ambientales de cumplimiento.- La Autoridad Ambiental


Competente una vez que analice la documentación e información remitida por el Sujeto de Control,
deberá aprobar, observar o rechazar el informe de auditoría.

En caso de que existan observaciones al informe de auditoría, estas deberán ser notificadas al
promotor, quien deberá absolverlas en el término máximo de treinta (30) días contados a partir de la

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 233


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
fecha de notificación.

En caso de que las observaciones no sean absueltas, la Autoridad Ambiental Competente, notificará
al proponente, para que en el término máximo de veinte (20) días remita las respectivas respuestas,
sin perjuicio de las acciones legales a las que hubiera lugar.

Se rechazará el informe de auditoría en el caso de inconsistencias metodológicas técnicas o legales


que deslegitimen los resultados del mismo y que no se puedan corregir.

La Autoridad Ambiental podrá realizar inspecciones y toma de muestras para verificar los resultados
del informe de auditoría ambiental, la correcta identificación y determinación de los hallazgos y la
coherencia del plan de acción establecido.

En caso de aprobación de auditorías ambientales, el Sujeto de Control deberá obligarse a la


aplicación de las medidas ambientales que se encuentran incluidas en el cronograma de
implementación del Plan de Manejo Ambiental modificado, con la correspondiente actualización de la
garantía o póliza de fiel cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental respectiva de ser el caso.

Previamente a la aprobación de las auditorías ambientales de cumplimiento, los Sujetos de Control


deberán cancelar los valores por servicios administrativos para aprobación del informe de auditoría
así como para el control y seguimiento del periodo siguiente a ser auditado.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

VEEDURIA COMUNITARIA

Art. 272.- De la veeduría comunitaria.- En las actividades de control y seguimiento ambiental


establecidas en este Capítulo, la Autoridad Ambiental Competente podrá contar con la veeduría de
miembros y moradores de poblados, comunidades o nacionalidades, con la finalidad de velar por la
preservación de la calidad ambiental. El requerimiento de participación en estos casos se los
tramitará a través de la Autoridad Ambiental Competente y estará dirigida a la sociedad civil.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

DENUNCIAS

Art. 273.- De las denuncias.- Para denunciar las infracciones ambientales de cualquier tipo, las
personas naturales o jurídicas deben presentar a la Autoridad Ambiental Competente, en forma
verbal o escrita, una descripción del acto que se denuncia, su localización y los presuntos autores
del hecho. De comprobarse los hechos denunciados, mediante los mecanismos establecidos en el
presente Libro y demás Normativa Ambiental vigente, la entidad ambiental procederá a sancionar a
los autores y/o poner en conocimiento de los jueces civiles o penales correspondientes.

En caso de que la denuncia verse sobre actuación ineficiente de los entes de control ambiental en
situaciones en curso, la Autoridad Ambiental Nacional deberá adoptar en forma previa, las medidas
administrativas o técnicas necesarias para evitar que tal suceso afecte a la ciudadanía, los recursos
naturales y económicos y/o los ecosistemas naturales.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

HALLAZGOS

Art. 274.- De los hallazgos.- Los hallazgos pueden ser observaciones, Conformidades y No

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 234


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Conformidades, mismas que son determinadas por los mecanismos de control y seguimiento
establecidos en este Libro y demás normativa ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

DE LAS NO CONFORMIDADES

Art. 275.- Clases de no conformidades.- Las No Conformidades pueden calificarse según el


incumplimiento:

No conformidad menor (NC-).- Se considera No Conformidad Menor, cuando por primera vez se
determine las siguientes condiciones:

a) El incumplimiento de los límites permisibles o criterios de calidad por parámetro y fuente


muestreada y que no haya producido alteración evidente al ambiente;
b) El retraso o la no presentación de los documentos administrativos de control y seguimiento
ambiental en los términos establecidos;
c) El incumplimiento de las obligaciones técnicas descritas en los Estudios Ambientales, Plan de
Manejo Ambiental u otras requeridas por la Autoridad Ambiental Competente que puedan haber
producido o estén produciendo un riesgo al ambiente sin que esto haya producido alteración
evidente al ambiente;
d) La importación, comercialización y uso de sustancias químicas peligrosas, por parte de personas
naturales o jurídicas que no consten en el registro correspondiente;
e) El incumplimiento de las medidas preventivas de producción más limpia expedidas por la
Autoridad Ambiental Nacional;
f) El manejo inadecuado de productos y/o elementos considerados peligrosos, de acuerdo a lo
establecido en la normativa ambiental aplicable;
g) El uso, la comercialización, la tenencia y/o la importación de productos prohibidos o restringidos
de acuerdo a la lista y norma técnica correspondientes;
h) La realización de cualquier actividad en materia de gestión integral de desechos y/o sustancias
químicas peligrosas, sin autorización y/o sin cumplir las condiciones administrativas y técnicas
establecidas en la normativa ambiental aplicable;
i) El incumplimiento parcial del programa de remediación, restauración y/o reparación aprobado por
la Autoridad Ambiental Competente;
j) El incumplimiento parcial de la ejecución del plan emergente y/o plan de acción aprobado;
k) La gestión de desechos peligrosos y/o especiales en cualquiera de sus fases, sin cumplir con la
norma técnica expedida para el efecto y/o sin autorización previa de la Autoridad Ambiental
Competente;
l) La realización de actividades adicionales a las descritas en los documentos presentados para la
emisión de la licencia ambiental;
m) La gestión de sustancias químicas peligrosas, en cualquiera de sus fases, sin cumplir con la
norma técnica expedida para el efecto por la Autoridad Ambiental y/o sin autorización previa de la
Autoridad Ambiental Competente;
n) El incumplimiento de actividades específicas detalladas en los documentos habilitantes, y
normativa ambiental, que permiten el seguimiento, monitoreo y control, requeridas por la Autoridad
Ambiental Competente; para la gestión ambiental;
o) La generación, almacenamiento, transporte, eliminación y disposición final de desechos
especiales sin cumplir la norma técnica expedida para el efecto y/o sin autorización previa de la
Autoridad Ambiental Competente; y,
p) La formulación, fabricación y/o acondicionamiento de sustancias químicas peligrosas, por parte de
personas naturales o jurídicas que no cumplan con el permiso ambiental correspondiente y con la
normativa vigente.

No conformidad mayor (NC+).- Los criterios de calificación son los siguientes:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 235


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
1. La reiteración durante el periodo evaluado de una No Conformidad Menor por un mismo
incumplimiento determinado por los mecanismos de control y seguimiento establecidos en este Libro
2. Determinación de los siguientes hallazgos identificados y notificados por la Autoridad Ambiental
Competente:

a) El incumplimiento consecutivo y reiterativo a los límites permisibles por parámetro y fuente


muestreada;
b) Alteración de las condiciones ambientales naturales que requieren remediación a largo plazo,
producidas por incumplimientos técnicos establecidos en la normativa ambiental aplicable;
c) El incumplimiento total del programa de remediación y restauración aprobado por la Autoridad
Ambiental Competente;
d) El incumplimiento total de la ejecución del plan emergente y/o plan de acción aprobado;
e) El abandono de infraestructura, equipamiento o cierre de actividades sin contar con la aprobación
de la Autoridad Ambiental Competente;
f) El incumplimiento en la ejecución de las actividades contenidas en los planes de contingencia
establecidos en la legislación ambiental aplicable;
g) La realización de actividades adicionales o distintas a las descritas en los documentos
presentados para la emisión de la licencia ambiental;
h) La introducción al país de desechos sólidos no peligrosos, para fines de disposición final sin el
permiso ambiental correspondiente;
i) La introducción al país de desechos especiales, para fines de disposición final, sin cumplir la norma
técnica expedida para el efecto y/o sin autorización previa de la Autoridad Ambiental Nacional;
j) El movimiento transfronterizo de residuos sólidos no peligrosos, desechos peligrosos y/o
especiales sea por importación, exportación o tránsito, incluyendo lo relacionado a tráfico no
autorizado de los mismos, sin cumplir la norma técnica expedida para el efecto y/o sin autorización
previa de la Autoridad Ambiental Nacional; y,
k) La disposición final o temporal de escombros, residuos y/o desechos de cualquier naturaleza o
clase en cuerpos hídricos, incluyendo a la zona marino costera.

3. La ejecución de las prohibiciones expresas contenidas en este Libro;


4. La Determinación de daño ambiental mediante resolución en firme.

En el caso de hallazgos que no se enmarquen dentro de lo descrito anteriormente, será calificado


como No Conformidades Mayores y No Conformidades Menores por la Autoridad Ambiental
Competente o equipo auditor, en base a los siguientes criterios:

a) Magnitud del evento


b) Afectación a la salud humana
c) Alteración de la flora y fauna y/o recursos naturales
d) Tipo de ecosistema alterado
e) Tiempo y costos requeridos para la remediación
f) Negligencia frente a un incidente

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 276.- Reiteración.- Para efectos del presente capítulo se considerará como reiteración cuando
se cometa una misma No Conformidad por más de una ocasión durante un período evaluado.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 277.- De los Descargos.- Para los efectos de la aplicación de la disposición contenida en las No
Conformidades, entiéndase por descargo cuando el Sujeto de Control haya cumplido contadas las
acciones siguientes, de ser aplicables:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 236


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
a) Pago de multas impuestas;
b) Ejecución inmediata de correctivos a la No Conformidad;
c) No reiteración de la No Conformidad en el período evaluado;

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 278.- De la respuesta a las notificaciones de la Autoridad Ambiental.- Los hallazgos


determinados por los mecanismos de control y seguimiento ambiental distintos a los términos de
referencia y a las auditorías de cumplimiento, serán notificados a los Sujetos de Control quienes los
deberán atender en el término establecido por la Autoridad Ambiental Competente, el cual en ningún
caso podrá ser superior a los veinte (20) días contados a partir de su notificación.

Los Sujetos de Control que por motivos de caso fortuito o fuerza mayor debidamente justificados
requieran tiempo adicional para la presentación de los informes, no podrán exceder los diez (10) días
término para su entrega.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 279.- Del incumplimiento de normas técnicas ambientales.- Cuando laAutoridadAmbiental


Competente, mediante los mecanismos de control y seguimiento, constate que el sujeto de control
no cumple con las normas ambientales o con su plan de manejo ambiental y esto tiene
repercusiones en la correcta evaluación y control de la calidad ambiental o produce una afectación
ambiental, adoptará las siguientes acciones:

a) Imposición de una multa entre las veinte (20) y doscientos (200) remuneraciones básicas
unificadas, la misma que se valorará en función del nivel y el tiempo de incumplimiento de las
normas, sin perjuicio de la suspensión de la actividad específica o el permiso ambiental otorgado
hasta el pago de la multa o la reparación ambiental correspondiente.
b) Si debido al incumplimiento de las normas ambientales o al Plan de Manejo Ambiental se afecta a
terceros, o se determina daño ambiental, se procederá a la respectiva indemnización y/o
compensación de manera adicional a la multa correspondiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 280.- De la Suspensión de la actividad.- En el caso de existir No Conformidades Menores (NC-)


identificadas por el incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de la normativa ambiental
vigente, comprobadas mediante los mecanismos de control y seguimiento, la Autoridad Ambiental
Competente sin perjuicio del inicio del proceso administrativo correspondiente, podrá suspender
motivadamente la actividad o conjunto de actividades específicas que generaron el incumplimiento,
hasta que los hechos que causaron la suspensión sean subsanados por el Sujeto de Control.

En el caso de existir No Conformidades Mayores (NC+) identificadas por el incumplimiento al Plan de


Manejo Ambiental y/o de la normativa ambiental vigente, comprobadas mediante los mecanismos de
control y seguimiento, la Autoridad Ambiental Competente sin perjuicio del inicio del proceso
administrativo correspondiente, deberá suspender motivadamente la actividad o conjunto de
actividades específicas que generaron el incumplimiento, hasta que los hechos que causaron la
suspensión sean subsanados por el Sujeto de Control

En caso de repetición o reiteración de la o las No Conformidades Menores, sin haber aplicado los
correctivos pertinentes, estas serán catalogadas como No Conformidades Mayores y se procederá
conforme lo establecido en el inciso anterior.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 237


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 281.- De la suspensión de la Licencia Ambiental.- En el caso de que los mecanismo de control y
seguimiento determinen que existen No Conformidades Mayores (NC+) que impliquen el
incumplimiento al Plan de Manejo Ambiental y/o de la normativa ambiental vigente, que han sido
identificadas en más de dos ocasiones por la Autoridad Ambiental Competente, y no hubieren sido
mitigadas ni subsanadas por el Sujeto de Control; comprobadas mediante los mecanismos de control
y seguimiento, la Autoridad Ambiental Competente suspenderá mediante Resolución motivada, la
licencia ambiental hasta que los hechos que causaron la suspensión sean subsanados en los plazos
establecidos por la Autoridad Ambiental Competente. La suspensión de la licencia ambiental
interrumpirá la ejecución del proyecto, obra o actividad, bajo responsabilidad del Sujeto de Control.

Para el levantamiento de la suspensión el Sujeto de Control deberá remitir a la Autoridad Ambiental


Competente un informe de las actividades ejecutadas con las evidencias que demuestren que se han
subsanado las No Conformidades, mismo que será sujeto de análisis y aprobación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 282.- De la revocatoria de la Licencia Ambiental.- Mediante resolución motivada, la Autoridad


Ambiental Competente podrá revocar la licencia ambiental cuando no se tomen los correctivos en los
plazos dispuestos por la Autoridad Ambiental Competente al momento de suspender la licencia
ambiental.

Adicionalmente, se ordenará la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento al Plan de Manejo


Ambiental, entregada a fin de garantizar el plan de cierre y abandono, sin perjuicio de la
responsabilidad de reparación ambiental y social por daños que se puedan haber generado.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 283.- De los no regulados.- Las actividades que no se encuentren reguladas, deberán iniciar su
proceso de regularización, mediante el trámite respectivo. Sin perjuicio de lo antes expuesto, los
Sujetos de Control que no se encuentren regulados y presenten incumplimientos de las normas
técnicas ambientales, la Autoridad Ambiental Competente impondrá una multa que dependiendo de
la gravedad de la contaminación o deterioro ocasionados, será fijada entre veinte (20) y doscientos
(200) remuneraciones básicas unificadas, sin perjuicio de las acciones civiles o penales y la
responsabilidad por la reparación ambiental a que haya lugar.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 284.- De la responsabilidad objetiva.- La aprobación de Planes de Manejo Ambiental y otros


estudios ambientales no será utilizada como prueba de descargo en incidentes o accidentes de
contaminación ambiental atribuibles a cualquier actividad, proyecto u obra. Las personas naturales o
jurídicas, públicas o privadas, que representen a dichas actividades serán responsables por el pago
de los daños y perjuicios y sanciones correspondientes.

Si mediante una verificación o inspección realizada por la entidad ambiental de control o a través de
una denuncia fundamentada técnica y legalmente, se conociese de la ocurrencia de un incidente o
situación que constituya un incumplimiento a la Ley de Gestión Ambiental y al Texto Unificado de
Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, o regulaciones ambientales vigentes en el país,
mientras se investiga y sanciona el hecho, la actividad, proyecto u obra podrán suspenderse.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 238


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 285.- De la Reparación Ambiental Integral.- Quien durante un procedimiento administrativo, sea
declarado responsable de daño ambiental está obligado a la reparación integral del medio afectado.

La Autoridad Ambiental Competente dentro del ámbito de sus competencias velará por el
cumplimiento de la reparación ambiental y coordinará la reparación social con las instituciones
involucradas.

La Autoridad Ambiental Nacional expedirá la correspondiente norma técnica en la que consten los
criterios de cualificación y cuantificación del daño ambiental para su reparación.

Las actividades de reparación se las realizará con los correspondientes planes elaborados por el
responsable del daño.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CAPITULO XI
DE LAS ACREDITACIONES

DE LA ACREDITACION ANTE EL SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL (SUMA)

Art. 286.- Del marco institucional.- Se establece a través de las instituciones integrantes del Sistema
Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 287.- De la acreditación.- Para la acreditación ante el SUMA, se deberá presentar a la Autoridad
Ambiental Nacional una solicitud firmada por la máxima autoridad del Gobierno autónomo
descentralizado provincial, metropolitano y/o municipal, en la que se expresará la voluntad de
acreditarse como Autoridad Ambiental de Aplicación responsable en su circunscripción, debiendo
especificar los sectores en los cuales aspira tener competencia ambiental.

Toda Autoridad Ambiental de Aplicación responsable, cuente o no con la competencia para la


regularización y el control de actividades relacionadas a la gestión de sustancias químicas peligrosas
y desechos peligrosos incorporados en su acreditación, debe vigilar el cumplimiento de la normativa
por parte de los Sujetos de Control pertenecientes a su jurisdicción.

A la solicitud se acompañará documentación que certifique el cumplimiento de lo siguiente:

Aspectos Institucionales:

Contar con una unidad de gestión, protección o manejo ambiental.

Aspectos Jurídicos:

Una declaración juramentada de que toda la información consignada ante la Autoridad Ambiental
Nacional para la acreditación es verídica.

Presentar un borrador del proyecto de Ordenanza que regule la acreditación en todos los procesos
relacionados con la prevención, control y seguimiento de la contaminación ambiental, enmarcado en
lo establecido en el presente reglamento y demás normativa ambiental vigente.

Aspectos Económicos:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 239


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Contar con las partidas presupuestarias necesarias para la creación y mantenimiento de la unidad de
gestión, protección o manejo ambiental.

Aspectos de Talento Humano:

Contar con un equipo multidisciplinario, los cuales podrán ejecutar diversas actividades de los
procesos correspondientes a los Gobiernos Autónomos Descentralizados y cuyos perfiles estén
enmarcados en ingeniería ambiental, sociología, abogacía, biología, geografía, química y demás
especialidades de acuerdo a requerimientos específicos, para la revisión de los estudios
ambientales, conforme a las regulaciones ambientales existentes para cada proyecto, obra o
actividad; tomando en consideración la capacidad operativa del gobierno autónomo descentralizado
provincial, metropolitano y/o municipal.

Aspectos Técnicos:

Presentar el listado de actividades productivas y económicas por sector que se desarrollan dentro de
su jurisdicción.

Plan de ordenamiento territorial vigente.

Disponer de laboratorios ambientales propios, o convenios con laboratorios públicos o privados que
estén debidamente acreditados ante el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), que cuenten con
equipos y materiales necesarios para realizar un efectivo control y seguimiento ambiental.

Aspectos Tecnológicos:

Disponer de los recursos informáticos y tecnológicos suficientes para cumplir con las tareas
inherentes a los procesos de prevención, seguimiento y control de la contaminación ambiental; así
como la capacidad técnica para administrar dichos recursos.

Aspectos administrativos:

Remitir los permisos ambientales de los proyectos, obras o actividades que están ejecutando los
gobiernos autónomos descentralizados municipales y/o provinciales o indicar que se encuentran en
proceso de regularización ambiental ante la Autoridad Ambiental Competente.

Los que excepcionalmente determine la Autoridad Ambiental Nacional en base a la información


analizada.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 288.- De la revisión de la documentación para la acreditación.- Presentada la documentación, la


Autoridad Ambiental Nacional emitirá el pronunciamiento correspondiente en el término de noventa
(90) días.

En caso de incumplimiento a los requisitos establecidos en el artículo anterior, la Autoridad


Ambiental Nacional, notificará al gobierno autónomo descentralizado provincial, metropolitano y/o
municipal hasta dos veces las observaciones y recomendaciones, mismas que deberán ser
absueltas en el término de quince (15) días, caso contrario el proceso será archivado y la debida
notificación será remitida al Gobierno Autónomo Descentralizado solicitante.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 289.- De la Resolución de acreditación.- Una vez cumplidos los requisitos, la Autoridad

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 240


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Ambiental Nacional emitirá la Resolución otorgando al Gobierno autónomo descentralizado
provincial, metropolitano y/o municipal la acreditación ante el SUMA, que le faculta llevar los
procesos relacionados con la prevención, control y seguimiento de la contaminación ambiental en su
circunscripción, con las limitaciones previstas en la Constitución de la República del Ecuador y la
normativa ambiental aplicable.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 290.- Del Seguimiento.- A fin de velar por el mejoramiento continuo del SUMA y por el
fortalecimiento institucional en la gestión ambiental de las Autoridades Ambientales de Aplicación
responsables, se establecen los siguientes mecanismos de seguimiento:

a) Informes de gestión anual.- La Autoridad Ambiental de Aplicación responsable presentará


anualmente un informe de gestión a la Autoridad Ambiental Nacional en el formato que esta
determine.
b) Informes de gestión semestral.- La Autoridad Ambiental de Aplicación responsable, deberá remitir
un informe semestral a la Autoridad Ambiental Nacional, sobre el avance de los procesos de
regularización, control y seguimiento ambiental realizado a los Sujetos de Control en su
circunscripción; este informe deberá guardar concordancia con el informe anual, en el formato que
determine la Autoridad Ambiental Nacional.
c) Auditoría de gestión.- La Autoridad Ambiental Nacional realizará auditorías de gestión a las
Autoridades Ambientales de Aplicación responsable. Estas auditorías se realizarán en base a las
disposiciones de este Libro, así como la normativa Ambiental vigente.
d) Plan de regularización ambiental: La Autoridad Ambiental de Aplicación responsable, deberá
remitir anualmente un plan de regularización ambiental, enfocado al incremento del número de
regulados dentro del área de su jurisdicción territorial.
e) Plan operativo anual (POA): La Autoridad Ambiental de Aplicación responsable, remitirá
anualmente el POA que permita el cumplimiento de los procesos relacionados con la prevención,
control y seguimiento de la contaminación ambiental.

Los resultados de dichas auditorías serán públicos. La Autoridad Ambiental Nacional llevará un
registro de los informes anuales de gestión y de los informes de auditoría a las Autoridades
Ambientales de Aplicación responsable.

Las Autoridades Ambientales de Aplicación responsable, deberán remitir la información que sea
requerida por la Autoridad Ambiental Competente, en un plazo no mayor a cuarenta y ocho (48)
horas de realizado el requerimiento, a través de medios electrónicos o físicos. En caso de
incumplimiento del presente inciso, se procederá a registrar una no conformidad mayor (NC+), la
misma que le será notificada.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 291.- Del procedimiento de las auditorías de gestión.- La Autoridad Ambiental Nacional realizará
auditorías de gestión cuando lo crea conveniente.

El proceso de auditorías de gestión se realizará de acuerdo al siguiente procedimiento:

a) Notificación de inicio de auditoría de gestión;


b) Proceso de auditoría de gestión;
c) Envío del informe borrador de seguimiento de acreditación. En el término de quince (15) días la
Autoridad Ambiental de Aplicación responsable presentará las justificaciones y documentación
necesaria para el cierre de las no conformidades mayores (NC+), no conformidades menores (NC-) y
observaciones identificadas en la Auditoría de Gestión;
d) Transcurrido el término otorgado, la Autoridad Ambiental Nacional, procederá con el envío del

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 241


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
informe definitivo de seguimiento de acreditación y anexará el formato de Plan de Acción, para que
en el término de quince (15) días la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable auditada,
presente un Plan de Acción para el cierre de las no conformidades mayores (NC+), no
conformidades menores (NC-), y observaciones identificadas en la auditoría de gestión.
e) De ser el caso, la Autoridad Ambiental Nacional observará por única vez el Plan de Acción,
concediendo a la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable el término de quince (15) días para
absolver las observaciones.
f) Una vez aprobado el Plan de Acción, la Autoridad Ambiental Nacional en un término de noventa
(90) días realizará la verificación in situ de la implementación de las medidas correctivas
correspondientes.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 292.- De la suspensión de la acreditación.- La Autoridad Ambiental Nacional suspenderá la


acreditación otorgada a la Autoridad Ambiental de Aplicación responsable, cuando:

a) El Plan de Acción presentado haya sido observado por más de una ocasión;
b) Incumplimiento no justificado a la aplicación del Plan de Acción;
c) Hallazgos de No Conformidades Mayores (NC+) de manera reiterativa por un mismo
incumplimiento.

Una vez notificada la suspensión de la acreditación, la Autoridad Ambiental de Aplicación


responsable pierde todas las facultades que le fueron concedidas en la Resolución de la
acreditación, por lo que en el término de quince (15) días, deberá remitir todos los procesos en los
que actúa como Autoridad Ambiental de Aplicación responsable, al Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial en caso de estar acreditado, o al que determine la Autoridad Ambiental
Nacional.

El Gobierno autónomo descentralizado provincial, metropolitano y/o municipal no podrá acceder a la


acreditación durante un periodo de tres (3) meses contado a partir de la fecha de la suspensión;
siempre y cuando se hayan solventado las razones de la suspensión la Autoridad Ambiental
Nacional mediante Resolución motivada levantará la misma y devolverá la acreditación a la
Autoridad Ambiental de Aplicación responsable.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 293.- De las No Conformidades para la acreditación.-

No conformidad mayor (NC+).- Esta calificación implica una falta grave frente a la Normativa
Aplicable. Una calificación de NC+ puede ser aplicada también cuando se produzcan repeticiones
periódicas de no conformidades menores. Los criterios de calificación son los siguientes:

- Corrección o remediación de carácter difícil.


- Corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos, humanos y económicos.
- El evento es de magnitud moderada a grande.
- Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales.
- Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección de un problema menor.

No conformidad menor (NC-).- Esta calificación implica una falta leve frente a la Normativa Aplicable,
dentro de los siguientes criterios:

- Fácil corrección o remediación


- Rápida corrección o remediación
- Bajo costo de corrección o remediación

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 242


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
- Evento de magnitud pequeña, extensión puntual, poco riesgo e impactos menores, sean directos
y/o indirectos.

Observación.- Esta calificación implica una incorrecta aplicación de procedimientos, pudiendo afectar
la gestión, sin necesidad de incumplir la normativa vigente, dentro de los siguientes criterios:

- Fácil corrección o remediación


- Rápida corrección o remediación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CAPITULO XII
FACILITADORES, CONSULTORES Y LABORATORIOS AMBIENTALES

PARAGRAFO I
DE LOS FACILITADORES

Art. 294.- De la definición.- Profesionales acreditados y calificados por la Autoridad competente para
la organización, conducción, registro, sistematización, análisis e interpretación de los Procesos de
Participación Social.

Solamente aquellos facilitadores acreditados y calificados estarán habilitados para la facilitación de


procesos de participación social. La Autoridad competente expedirá la correspondiente norma
técnica en la que consten los requisitos y condiciones para la obtención de la acreditación y registro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 295.- De la acreditación, calificación y registro de los facilitadores.- La Autoridad competente


acreditará y calificará a los facilitadores de acuerdo al procedimiento establecido en la normativa
emitida para el efecto. Una vez acreditado y calificado, el Ministerio del Ambiente procederá con el
registro del facilitador, la gestión del facilitador será evaluada por denuncia o de oficio.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 296.- De la suspensión y revocatoria.- En base al resultado de la evaluación de gestión, la


Autoridad competente suspenderá o revocará según sea el caso, la acreditación y calificación
conforme la normativa vigente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 297.- De las prohibiciones para ser calificado como facilitador socio ambiental.- Para garantizar
la independencia del trabajo con relación al Sujeto de Control o consultora ambiental, el facilitador no
debe estar inmerso en las siguientes prohibiciones:

a) Ser empleado, accionista, socio, funcionario o miembro del directorio de las empresas o
instituciones a cargo del proyecto, obra o actividad;
b) Ser parte del equipo técnico consultor que elabora el estudio ambiental en cuestión;
c) Tener relación de parentesco en segundo grado de afinidad y cuarto de consanguinidad con el
Sujeto de Control, ni con el consultor del estudio en cuestión.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 243


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
PARAGRAFO II
DE LOS CONSULTORES Y CONSULTORAS AMBIENTALES

Art. 298.- De la definición.- Personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras acreditadas,


calificadas y registradas por la Autoridad competente que presten sus servicios en la elaboración de
estudios de impacto ambiental; declaraciones de impacto ambiental, planes de manejo y auditorías
ambientales.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 299.- De la acreditación, calificación y registro.- La Autoridad competente acreditará, calificará y


registrará a los consultores y consultoras ambientales de acuerdo al procedimiento establecido en la
normativa emitida para el efecto. En cualquier momento la autoridad competente evaluará al
consultor persona natural o jurídica por denuncia o de oficio.

Las entidades públicas, universidades y escuelas politécnicas que requieran registrarse para realizar
estudios ambientales, planes de manejo y auditorías ambientales, deberán cumplir con los requisitos
establecidos en la normativa ambiental vigente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 300.- De las prohibiciones.- Las consultoras o consultores que hayan realizado los estudios de
impacto ambiental de un determinado proyecto, no podrán realizar ni formar parte del equipo técnico
que realice las auditorías ambientales del mismo proyecto.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 301.- De la independencia.- Para garantizar la independencia en la ejecución de estudios


ambientales, el consultor o empresa consultora:

a) No podrán ser empleados, accionistas, socios, funcionarios o miembros del directorio de la


empresa promotora de un proyecto, obra o actividad;
b) No podrá tener relación de parentesco en segundo grado de afinidad y cuarto de consanguinidad
con el Sujeto de Control o promotor;
c) Las demás que sean establecidas en la normativa ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 302.- De la evaluación.- La Autoridad competente periódicamente podrá evaluar de forma


teórica y práctica la idoneidad de los consultores o consultoras ambientales, a través de un sistema
de calificación y evaluación de los mismos.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 303.- De la suspensión y revocatoria.- La Autoridad competente en base al resultado de la


evaluación de gestión de los consultores, podrá suspender o revocar según sea el caso, la
acreditación, calificación y registro conforme a lo establecido en la normativa vigente; sin perjuicio de
las acciones judiciales a las que hubiere lugar.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 244


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 304.- Del registro del equipo multidisciplinario.- Los servicios de consultaría de ser el caso,
deberán ser realizados por equipos multidisciplinarios especializados en las distintas áreas a ser
evaluadas o controladas; las empresas consultoras podrán contratar servicios específicos para los
estudios ambientales, procurando la independencia y especialización de los mismos.

Todos y cada uno de los miembros del equipo multidisciplinario deberán estar registrados ante la
Autoridad competente, de conformidad con el mecanismo que se establezca para el efecto.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 305.- De la veracidad de la información.- En todos los casos, la responsabilidad de la veracidad


e idoneidad de la información contenida en los informes presentados recaerá en las consultoras o
consultor calificado y en el Sujeto de Control, sin perjuicio de las acciones judiciales a las que
hubiere lugar.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 306.- De los valores por servicios administrativos.- La Autoridad competente establecerá los
valores correspondientes para el registro, calificación y renovación de consultores y consultoras
ambientales.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CAPITULO XIII
INCENTIVOS

Art. 307.- De la generación de incentivos.- En materia ambiental existen incentivos de carácter


económico y no económico. Los incentivos económicos gozan de reserva de ley.

En materia ambiental y en función de su competencia previa la coordinación con las instituciones del
estado involucradas será la única que genere incentivos; en caso de que sea de interés de otras
entidades de tipo público o privado, deberán contar previamente con la aprobación por parte del
Ministerio del Ambiente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 308.- Del Mérito Ambiental.- Sin perjuicio del ejercicio específico de los incentivos económicos
establecidos en las leyes correspondientes, la Autoridad Ambiental Nacional, sobre la base del
monitoreo y seguimiento ambiental que efectúan las autoridades de control, concederá el
reconocimiento al mérito ambiental al proceso productivo, de servicios y comercialización en su
conjunto. El reconocimiento por mérito ambiental procede cuando una actividad aplica prácticas y
acciones adicionales a las obligaciones establecidas en la Legislación ambiental vigente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 309.- De los requisitos.- Para el otorgamiento del mérito ambiental, los postulantes deberán
cumplir con los siguientes requisitos:

a) Cumplir con las condiciones técnicas específicas por actividad contenidas en la norma técnica

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 245


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
expedida por parte de la Autoridad Ambiental Nacional, para tal efecto;
b) Llenar y presentar el formulario correspondiente ante la Autoridad Ambiental Nacional;
c) Obtener el informe previo favorable de la Autoridad Ambiental Nacional de acuerdo a la naturaleza
del mérito.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 310.- Del seguimiento y control.- Posterior a la expedición de los actos administrativos que
reconocen el ejercicio de un incentivo económico o no económico, según lo establecido en este
Libro, la Autoridad Ambiental Nacional realizará el seguimiento, monitoreo y control de tal actividad
pudiendo suspender o revocar la calificación o mérito. De ser el caso, podría además iniciar el
procedimiento administrativo sancionatorio previsto en este Libro. Las actividades de control y
seguimiento se las efectuará según las normas que sobre la materia están reguladas en este Libro.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CAPITULO XIV
Procedimiento Administrativo

Art. 311.- De la competencia.- Les corresponde a los directores provinciales del Ministerio del
Ambiente respectivos el conocer, iniciar y resolver los procedimientos de sanción en primera
instancia, en los casos de incumplimiento a la normativa ambiental vigente.

En segunda instancia le corresponde a la Ministra del Ambiente o su delegado, conocer y resolver


recursos administrativos.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 312.- Inicio del Procedimiento Administrativo.- El procedimiento administrativo empieza por
cualquiera de las siguientes formas:

a) Denuncia verbal o escrita de cualquier persona que conozca del cometimiento de la infracción, no
se requerirá de la firma de abogado para presentar la denuncia; y,
b) De oficio, por parte de la Autoridad Ambiental Competente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 313.- Del contenido del Auto Inicial.- Se dictará auto inicial con el siguiente contenido:

a) La relación sucinta de los hechos y del modo como llegaron a su conocimiento;


b) La orden de citar al presunto infractor, disponiendo que señale domicilio para entregar las
notificaciones, concediéndole el término de cinco (5) días para que conteste los cargos existentes en
su contra; bajo prevención de que será juzgado en rebeldía en caso de no comparecer.
c) La orden de agregar al expediente el informe o denuncia, si existieren, y de que se practiquen las
diligencias que sean necesarias;
d) La designación del Secretario que actuará en el proceso.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 314.- De la citación.- La citación con el auto inicial al infractor se realizará:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 246


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
a) Personalmente en su domicilio o lugar de trabajo.
b) Si no es posible ubicarlo en su domicilio o lugar de trabajo, se lo notificará mediante tres boletas
dejadas en su domicilio o lugar de trabajo, en diferentes días.
c) A personas cuya individualidad o residencia sea imposible determinar, se citará por tres
publicaciones que se harán durante tres días seguidos, en un periódico de amplia circulación del
lugar. La publicación contendrá un extracto de la providencia inicial.

En todo caso se sentará la razón de citación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 315.- De la audiencia.- Con la comparecencia del presunto infractor se señalará día, hora y lugar
donde se llevará a efecto la audiencia. En la audiencia se oirá al presunto infractor, que puede
intervenir por sí o por medio de su abogado. Se recibirán las pruebas que presenten, las mismas que
se agregarán al proceso. Se realizará un acta de la audiencia en la que firmarán los comparecientes,
el Secretario designado en la causa y la autoridad.

La audiencia podrá diferirse con veinticuatro (24) horas de anticipación por una sola ocasión.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 316.- Del término de prueba.- Se abrirá un término de prueba por seis (6) días, en el que se
practicarán las pruebas solicitadas.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 317.- Del término para dictar la Resolución.- Una vez fenecido el término de prueba, la autoridad
dictará resolución en el término de cinco (5) días, misma que podrá ser absolutoria o sancionatoria.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 318.- Del plazo para interponer el Recurso de Apelación.- El plazo para la interposición del
Recurso de Apelación será de quince (15) días contados a partir del día siguiente al de su
notificación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CAPITULO XV
DE LAS NORMAS TECNICAS AMBIENTALES

CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS NORMAS TECNICAS DE CALIDAD AMBIENTAL,


EMISION, DESCARGA Y VERTIDOS

Art. 319.- De la elaboración de normas.- Las normas técnicas de calidad ambiental y de emisión y
descargas, serán elaboradas mediante procesos participativos de discusión y análisis en el Sistema
Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental. Estas normas serán dictadas mediante acto
administrativo de la Autoridad Ambiental Competente.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 247


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 320.- De las etapas para la elaboración de normas.- Para la elaboración de las normas de
calidad ambiental, emisión, descargas y vertidos, se observará lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley
de Gestión Ambiental, de acuerdo a las siguientes etapas:

a) Desarrollo de los estudios científicos, técnicos y económicos necesarios;


b) Consultas a nivel del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, así como a
organismos competentes públicos y privados y de la sociedad civil;
c) Análisis de las observaciones recibidas.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 321.- De los Comités Operativos o Consejos Asesores.- La Autoridad Ambiental Nacional creará
Comités Operativos Ad-hoc que intervengan en la elaboración y revisión de una determinada norma
o de un grupo de normas afines.

Cada comité estará constituido por representantes del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión
Ambiental, según el tipo de norma y expertos de los organismos de educación superior y del sector
privado.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 322.- De las reformas.- Cualquier reforma a las normas técnicas de los anexos al presente Libro
VI de la Calidad Ambiental, deberá estar fundamentada en investigaciones científicas de largo plazo
y basándose en la información que proveerá la aplicación del presente en sus primeros años.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 323.- De los objetivos de Calidad Ambiental.- Las normas técnicas de calidad ambiental y de
emisión, descarga y vertidos guardarán concordancia con los planes de prevención y control de la
contaminación, en los ámbitos local, provincial, sectorial o de gestión del recurso y con el presente
Libro. De acuerdo a los objetivos de calidad ambiental establecidos para la prevención y control de la
contaminación ambiental, se dictará normas técnicas de emisión y descarga nacionales, regionales,
provinciales o locales, sectoriales o para ecosistemas o áreas naturales específicas.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 324.- De la revisión.- Toda norma de calidad ambiental de emisiones y descargas será revisada,
al menos una vez cada cinco (5) años.

Dentro del ámbito del presente Libro, cualquier persona u organización de la sociedad civil podrá
solicitar, mediante nota escrita dirigida a la Autoridad Ambiental Nacional y fundamentada en
estudios científicos, económicos u otros de general reconocimiento, el inicio de un proceso de
revisión de cualquier norma técnica ambiental.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

ELABORACION DE LAS NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL

Art. 325.- De los criterios.- En la elaboración de una norma técnica de calidad ambiental deberán
considerarse, al menos, los siguientes criterios:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 248


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
a) La gravedad y la frecuencia del daño y de los efectos adversos observados;
b) La cantidad de población y fragilidad del ambiente expuesto;
c) La localización, abundancia, persistencia y origen del contaminante en el ambiente; y,
d) La transformación ambiental o alteraciones metabólicas secundarias del contaminante.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 326.- De la información técnica.- Toda norma técnica de calidad ambiental señalará los valores
de las concentraciones, niveles permisibles y períodos máximos o mínimos de elementos,
compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones, vibraciones, ruidos
o combinación de ellos.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 327.- De la recopilación de información científica.- Para la elaboración de las normas técnicas de
calidad ambiental, la Autoridad Ambiental Nacional recopilará los antecedentes y se encargará de la
preparación de los estudios o investigaciones científicas, epidemiológicas, clínicas, toxicológicas y
otros que fueran necesarios, para establecer los niveles de seguridad ambiental para la sociedad y
los ecosistemas. Los estudios deberán efectuarse en coordinación con las entidades públicas,
privadas o académicas que la Autoridad Ambiental Nacional considere apropiadas, principalmente
con la Autoridad Nacional rectora según sea el caso y la Autoridad Nacional de Salud.

En especial, estas investigaciones o estudios deberán:

a) Identificar y caracterizar los elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos,


energías, radiaciones, vibraciones, ruidos, o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el
ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la población o el ambiente;
b) Identificar y caracterizar la vulnerabilidad física, ambiental, social, económica y el riesgo a la vida
humana, bienes, servicios y al ambiente en general.
c) Recopilar la información disponible acerca de los efectos adversos producidos por la exposición o
carencia en la población o el ambiente, tanto desde el punto de vista epidemiológico como
toxicológico, del elemento en estudio a que se refiere el literal a) de este artículo;
d) Identificar las vías, fuentes, rutas, y medios de exposición o carencia;
e) Describir los efectos independientes, aditivos, acumulativos, sinérgicos o inhibidores de los
elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones,
vibraciones, ruidos, o combinación de ellos;
f) Determinar la capacidad de asimilación y de auto depuración de los cuerpos receptores.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 328.- De las normas técnicas especiales.- De considerarlo necesario, la Autoridad Ambiental
Nacional expedirá normas técnicas ambientales de calidad para: agua, aire, suelo, ruido, sedimentos
y vibraciones, en áreas naturales, protegidas o no, que por su fragilidad y exposición a
contaminantes de cualquier tipo requieran de protección especial.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL

Art. 329.- Del monitoreo ambiental.- El cumplimiento de la norma de calidad ambiental deberá
verificarse mediante el monitoreo ambiental respectivo por parte de la Autoridad Ambiental
Competente.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 249


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 330.- De la emergencia ambiental.- Toda norma de calidad ambiental deberá señalar los valores
críticos que sean necesarios observar para efectuar declaraciones de emergencia ambiental. Así
mismo, las normas deberán señalar las metodologías de medición y control, las que corresponderán
en caso de existir, a aquellas elaboradas por la Autoridad Nacional de Normalización. En caso de no
existir normas de medición y control a escala nacional deberán adoptarse normas Internacionales
tales como las de la Organización Mundial de la Salud, Sociedad Americana para Ensayos y
Materiales o las Agencias de Protección Ambiental u otros organismos de control de otros países
desarrollados.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

ELABORACION DE LAS NORMAS TECNICAS DE EMISION Y DESCARGA

Art. 331.- De los criterios.- Para determinar las normas de emisión, descarga y vertidos deberán
considerarse:

a) Los tipos de fuentes o actividades reguladas;


b) Los valores de fondo o distribución del contaminante en el área de aplicación de la norma, su
metodología de medición y los resultados encontrados;
c) La relación entre las emisiones, vertidos y descargas del contaminante y la calidad ambiental del
recurso;
d) La capacidad de asimilación y de auto depuración del medio receptor o recurso involucrado en la
materia normada;
e) Los efectos que produce el contaminante sobre la salud de las personas, la flora o la fauna u otros
elementos del ambiente como, infraestructura, monumentos, etcétera; y,
f) Las tecnologías aplicadas a cada caso y un análisis de la factibilidad técnica y económica de su
implementación.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

Art. 332.- Del contenido.- Toda norma de emisión, vertidos y descarga contendrá al menos los
siguientes datos técnicos:

a) La cantidad y concentración o niveles permisibles para un contaminante medidos en la chimenea,


descarga de la fuente emisora o donde las prácticas de ingeniería lo determinen ambientalmente
apropiado;
b) Los objetivos de protección ambiental y resultados esperados con la aplicación de la norma;
c) El ámbito territorial de su aplicación;
d) Los plazos y niveles programados para el cumplimiento de la norma; y,
e) Los métodos de medición y control que correspondan, en caso de existir, a aquellas elaboradas
por la Autoridad Nacional de Normalización. En caso de no existir normas de medición y control a
escala nacional, deberán adoptarse las normas de la Sociedad Americana para Ensayos y
Materiales Agencias de Protección Ambiental u otros organismos de control ambiental de otros
países desarrollados.

Nota: Artículo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

DISPOSICIONES GENERALES

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 250


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
PRIMERA.- La Autoridad Ambiental Nacional mediante Acuerdo Ministerial expedirá las Normas
Técnicas e Instructivos que sean necesarios para la aplicación del Libro VI del Texto Unificado de
Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

SEGUNDA.- El catálogo de proyectos, obras o actividades, se actualizará a través del Sistema Unico
de Información Ambiental, de acuerdo a la necesidad técnica de cada sector.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TERCERA.- El Régimen establecido en este Libro es de carácter general, en tal virtud, aplica a todas
las actividades que no cuenten con normativa específica y se aplicará de forma complementaria a las
actividades que cuentan con normativa específica.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CUARTA.- Para los proyectos en proceso de regularización ambiental, que de acuerdo a la


normativa ambiental aplicable cambien de tipo de permiso ambiental, podrán concluir su
regularización bajo la categoría que le fue asignada; o de ser el caso podrán solicitar a la Autoridad
Ambiental Competente se anule el proceso y se inicie un nuevo proceso según corresponda.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

QUINTA.- Las fichas y licencias ambientales otorgadas por una autoridad ambiental competente,
hasta antes de la publicación del presente acuerdo ministerial en el Registro Oficial, tendrán la
misma validez que los permisos ambientales previstos para el actual proceso de regularización
ambiental.

Los proyectos, obras o actividades que han obtenido y mantienen vigente una licencia ambiental, en
el momento que presenten su auditoría ambiental de cumplimiento, lo harán conforme a los
requerimientos previstos en la normativa ambiental vigente y los que determine la autoridad
ambiental competente; además estarán sometidos a los mecanismos de control previstos para cada
caso.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

SEXTA.- La Autoridad Ambiental Nacional podrá incluir en el Catálogo los proyectos obras o
actividades que deben regularizarse previo a un informe técnico que determinará el impacto o riesgo
ambiental que dicho proyecto obra o actividad pueda generar.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

SEPTIMA.- Se incorpora al presente instrumento el Catálogo de proyectos, obras o actividades.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 251


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
PRIMERA.- Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales, municipales y/o
metropolitanos en el término de noventa (90) días desde la publicación del presente Acuerdo
Ministerial en el Registro Oficial, deberán ajustar su normativa ambiental a lo establecido en el
presente instrumento legal.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

SEGUNDA.- Las licencias ambientales otorgadas por la Autoridad Ambiental Competente, hasta
antes de la publicación del presente Cuerpo Legal en el Registro Oficial, tendrán la misma validez
que las licencias ambientales emitidas mediante el actual proceso de regularización ambiental.

Los proyectos, obras o actividades que han obtenido y mantienen vigente una licencia ambiental,
realizarán el control y seguimiento ambiental conforme a lo establecido en este Libro, a partir de su
publicación en el Registro Oficial.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TERCERA.- Los proyectos o actividades en funcionamiento que cuentan con permisos ambientales y
que generen desechos peligrosos y/o especiales deberán, iniciarán el proceso para la obtención del
Registro de Desechos Peligrosos y/o Especiales, en el término perentorio de treinta (30) días
contados a partir de la publicación del presente Libro en el Registro Oficial.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

CUARTA.- Los proyectos nuevos que generen desechos peligros y/o especiales, una vez
regularizada la actividad bajo los procedimientos establecidos, iniciarán el proceso para obtener el
registro de sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y/o especiales, en el término
perentorio de sesenta (60) días a partir de la obtención de la licencia ambiental.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

QUINTA.- Todos los proyectos, obras o actividades en proceso de regularización que no hayan sido
impulsados por el proponente en noventa (90) días desde el último requerimiento realizado por la
Autoridad Ambiental Competente, serán archivados. Los proyectos, obras o actividades archivados
deberán reiniciar la regularización a través del SUIA, de acuerdo a lo establecido en el presente
instrumento.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

SEXTA.- Los procesos de regularización que se encuentren en el SUIA y cuenten con


pronunciamiento favorable a los estudios habilitantes y no hayan sido impulsados por el proponente
en el término de treinta (30) días desde la última notificación realizada por la Autoridad Ambiental
Competente, serán bloqueados en el SUIA.

Su re-activación deberá ser solicitada a través del mismo sistema. En caso de que no se diere
continuidad al proceso de regularización en un (1) año contado a partir de la fecha de bloqueo se
deberá presentar una actualización del Plan de Manejo Ambiental, así como cualquier otro acto de
actualización de la información que se considere pertinente, previo a la re-activación del proceso de
regularización.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 252


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
316 de 4 de Mayo del 2015 .

SEPTIMA.- Las obras, proyectos o actividades en funcionamiento que no se encuentren


regularizadas ambientalmente deben iniciar su proceso de regularización, conforme lo establecido en
el presente instrumento jurídico. Para Licencia Ambiental en el término de tres (3) meses; y para
Registro Ambiental en el término de seis (6) meses, a partir de su publicación en el Registro Oficial,
sin perjuicio de inicio del procedimiento administrativo en caso de determinarse incumplimientos de
la normativa técnica.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

OCTAVA.- Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en el término de trecientos


sesenta y cinco días (365), contados a partir de la publicación en el Registro Oficial del presente
Cuerpo Legal, deberán elaborar e iniciar la ejecución de un plan para la gestión integral de residuos
sólidos no peligrosos.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

NOVENA.- La Autoridad Ambiental Nacional en el plazo de 120 días a partir de la publicación del
presente instrumento, generará las Normas Técnicas e Instructivos que sean necesarios para el
aprovechamiento y/o tratamiento de los desechos peligrosos y/o especiales, con el fin de no causar
impactos negativos en el ambiente, fomentando la buscando (sic) la reducción al mínimo posible de
la producción los desechos peligrosos y/o especiales mediante la aplicación de tecnologías que
garanticen un mayor grado de protección del medio ambiente y de la salud de las personas.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

DECIMA.- La Autoridad Ambiental Nacional, en el plazo de 120 días a partir de la publicación del
presente Acuerdo Ministerial, emitirá la normativa necesaria para regular el principio de
responsabilidad extendida del productor para residuos y/o desechos. Dicha norma deberá, como
mínimo fijar, las metas, mecanismos financieros y sistemas de gestión individual o colectiva, sobre la
base de la priorización que la Autoridad Ambiental realice sobre dichos residuos y/o desechos.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

DECIMA PRIMERA.- En tanto no sean derogados expresamente los anexos establecidos en el


Acuerdo Ministerial No. 028 de 28 de enero de 2015, se entenderán como vigentes, para lo cual en
plazo de 90 días contados a partir de la publicación en el Registro Oficial, se expedirá los anexos
que contendrán las normas técnicas que complementarán la efectiva aplicación del presente
instrumento.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

DISPOSICIONES DEROGATORIAS

UNICA.- Se deroga expresamente el Acuerdo Ministerial No. 028, publicado en la Edición Especial
No. 270 de 13 de febrero de 2015 y su reforma contenida en el Acuerdo Ministerial No. 052 de fecha
12 de marzo de 2015.

Nota: Diposición sustituida por Acuerdo Ministerial No. 61, publicado en Registro Oficial Suplemento
316 de 4 de Mayo del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 253


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
CATALOGO DE PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES

Nota: Para leer Catálogo, ver Registro Oficial Suplemento 316 de 4 de Mayo de 2015, página 67.

ANEXO 1 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DEL


MINISTERIO DEL AMBIENTE: NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DE DESCARGA DE
EFLUENTES AL RECURSO AGUA

Nota: Por mandato de la Disposición Transitoria Décima Primera del Acuerdo Ministerial No. 61,
publicado en Registro Oficial Suplemento 316 de 4 de Mayo del 2015 , dispone que se entenderá
como vigente este Anexo hasta que se expida el nuevo.
Nota: Anexo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 28, publicado en Registro Oficial Suplemento 270
de 13 de Febrero del 2015 .
Nota: Anexo 1 sustituido por artículo 1 de Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de Noviembre del 2015 .

Introducción

La presente norma técnica ambiental revisada y actualizada es dictada bajo el amparo de la Ley de
Gestión Ambiental y del Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de
la Contaminación Ambiental y se somete a las disposiciones de éstos, es de aplicación obligatoria y
rige en todo el territorio nacional.

La presente norma técnica determina o establece:

1. Los principios básicos y enfoque general para el control de la contaminación del agua;
2. Las definiciones de términos importantes y competencias de los diferentes actores establecidas en
la ley;
3. Los criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos;
4. Los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para las descargas en cuerpos de aguas o
sistemas de alcantarillado;
5. Permisos de descarga;
6. Los parámetros de monitoreo de las descargas a cuerpos de agua y sistemas de alcantarillado de
actividades industriales o productivas, de servicios públicas o privadas;
7. Métodos y procedimientos para determinar parámetros físicos, químicos y biológicos con potencial
riesgo de contaminación del agua.

1. Objeto

La norma tiene como objeto la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en lo relativo al


recurso agua.

El objetivo principal de la presente norma es proteger la calidad del recurso agua para salvaguardar
y preservar los usos asignados, la integridad de las personas, de los ecosistemas y sus
interrelaciones y del ambiente en general.

Las acciones tendientes a preservar, conservar o recuperar la calidad del recurso agua deberán
realizarse en los términos de la presente Norma.

2. DEFINICIONES

Para el propósito de esta norma se consideran las definiciones establecidas en el Reglamento a la


Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, y las que a
continuación se indican:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 254


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
2.1 Afluente: es el agua, agua residual u otro líquido que ingrese a un cuerpo de agua receptor,
reservorio, planta de tratamiento o proceso de tratamiento.
2.2 Agua dulce: es aquella que no contiene importantes cantidades de sales. En general se
consideran valores inferiores a 0.5 UPS (unidad práctica de salinidad que representa la cantidad de
gramos de sales disueltas por kg de agua).
2.3 Agua marina: es el agua de los mares y océanos. Se distinguen por su elevada salinidad,
también conocida como agua salada. Las aguas marinas corresponden a las aguas territoriales en la
extensión y términos que fijen el derecho internacional, las aguas marinas interiores, las de las
lagunas y esteros que se comuniquen permanentemente.
2.4 Agua residual: es el agua de composición variada proveniente de uso doméstico, industrial,
comercial, agrícola, pecuario o de otra índole, sea público o privado y que por tal motivo haya sufrido
degradación en su calidad original.
2.5 Agua residual industrial: agua de desecho generada en las operaciones o procesos industriales.
2.6 Agua residual doméstica: mezcla de: desechos líquidos de uso doméstico evacuados de
residencias, locales públicos, educacionales, comerciales e industriales.
2.7 Agua subterránea: es toda agua del subsuelo, especialmente la que se encuentra en la zona de
saturación.
2.8 Agua estuarina: es la correspondiente a los tramos de ríos que se hallan bajo la influencia de las
mareas y que están limitadas en extensión hasta la zona donde existe una elevada concentración de
cloruros.
2.9 Agua superficial: es la masa o cuerpo de agua que se encuentran sobre la superficie de la tierra.
2.10 Autoridad Ambiental Nacional: Ministerio del Ambiente
2.11 Autoridad Ambiental Competente: Son competentes para llevar los procesos de prevención,
control y seguimiento de la contaminación ambiental, en primer lugar el Ministerio del Ambiente y por
delegación, los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, metropolitanos y/o municipales
acreditados.
2.12 Canales: conductos utilizados para el transporte de agua, para múltiples propósitos.
2.13 Carga contaminante: Cantidad de un contaminante aportada en una descarga de aguas
residuales, o presente en un cuerpo receptor expresada en unidades de masa por unidad de tiempo.
2.14 Carga máxima permisible: Es el límite de carga de un parámetro que puede ser aceptado en la
descarga a un cuerpo receptor o a un sistema de alcantarillado.
2.15 Campañas para red de monitoreo: actividad para adquisición de información sobre parámetros
de calidad del agua relacionados con el caudal de la corriente. La información es coleccionada en
estaciones fijas de una red de monitoreo y a intervalos regulares. Generalmente se desarrolla
información con muestreo y análisis de laboratorio o determinaciones -in situ- con medidores
portátiles, suplementados con datos de caudal de una estación hidrológica.
2.16 Capacidad de auto depuración: es la propiedad que tiene un cuerpo receptor para mejorar su
calidad, en forma tal que se cumpla con un objetivo o norma de calidad establecida, en determinadas
condiciones de tiempo y de espacio.
2.17 Caracterización de aguas residuales: proceso destinado al conocimiento integral y
estadísticamente confiable de las características del agua residual (doméstica e industrial) e
integrado por la toma de muestras, medición de caudal e identificación de los componentes físicos,
químicos, biológicos y microbiológicos.
2.18 Caudal ambiental: los caudales o flujos ambientales pueden ser definidos como el régimen
hídrico requerido para mantener la integridad, productividad, servicios y beneficios de los
ecosistemas acuáticos, particularmente cuando se encuentra sujeta a regulación del caudal y alta
competencia debido a la existencia de múltiples usos.
2.19 Compensación: proceso de regulación usado para evitar los vertidos violentos, aplicable a
vertidos de origen industrial en el cual se almacena el desecho para nivelar el histograma diario de
descarga y homogenizar la calidad del desecho.
2.20 Contaminación del agua: cualquier alteración de las características físicas, químicas o
biológicas, en concentraciones tales que la hacen no apta para el uso deseado, o que causa un
efecto adverso al ecosistema acuático, seres humanos o al ambiente en general.
2.21 Contaminación del agua subterránea: cualquier alteración de las características físicas,
químicas o biológicas de las aguas subterráneas, que pueda ocasionar el deterioro de la calidad para
fines de consumo humano, agropecuario, industrial, comercial, recreativo, y/o defensa de la vida

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 255


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
acuática, o al ambiente en general.
2.22 Contaminación térmica: cualquier alteración de la calidad del agua con una temperatura
objetable para el uso deseado.
2.23 Criterio de la calidad del agua: concentración numérica o enunciado descriptivo recomendado
sobre parámetros físicos químicos y biológicos para mantener determinado uso benéfico del agua.
Los criterios de calidad para diversos usos del agua son la base para determinación de los objetivos
de calidad en los tramos de un cuerpo receptor. Esta determinación generalmente demanda un
proceso de modelación del cuerpo receptor en donde se consideran las condiciones más críticas de
caudales del cuerpo receptor, las cargas futuras de contaminantes y la capacidad de asimilación del
recurso hídrico.
2.24 Cuerpo receptor: río, cuenca, cauce o cuerpo de agua que sea susceptible de recibir directa o
indirectamente el vertido de aguas residuales.
2.25 Cuerpo de agua severamente contaminado: río, acuífero, estuario o cuerpo de agua en el cual
se han alterado los criterios de calidad para todos sus posibles usos.
2.26 Depuración o tratamiento de aguas residuales: término usado para significar la purificación o
remoción de contaminantes de las aguas residuales.
2.27 Descarga controlada: (1) Término empleado a las descargas de desechos líquidos industriales
después de la compensación. (2) término usado en lagunas de almacenamiento y vertido controlado,
normalmente con propósitos de reuso agrícola.
2.28 Descarga de aguas residuales: Acción de verter aguas residuales a un sistema de alcantarillado
o cuerpo receptor.
2.29 Descarga Puntual: cualquier fuente definida de la cual se descargan o pueden descargarse
contaminantes.
2.30 Descarga no puntual: es aquella en la que no se puede precisar el punto exacto de descarga al
cuerpo receptor, tal es el caso de descargas provenientes de escorrentía pluvial, escorrentía agrícola
u otros similares
2.31 Desechos peligrosos: Los desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un
proceso de producción, extracción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan
alguna sustancia que tenga características corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables,
biológico-infecciosas y/o radioactivas, que representen un riesgo para la salud humana y el ambiente
de acuerdo a las disposiciones legales aplicables, y lo establecido en el presente Libro.
2.32 Eficiencia de tratamiento: relación entre la masa o concentración removida, de un parámetro
específico y la correspondiente masa o concentración en el afluente, para un proceso o planta de
tratamiento. Generalmente se expresa en porcentaje.
2.33 Efluente: Descarga o vertido líquido proveniente de un proceso productivo o de una actividad
determinada.
2.34 Entidad ambiental de control: es la Autoridad Ambiental Nacional, el gobierno seccional
autónomo en cuyo favor se ha descentralizado atribuciones de control ambiental correspondientes a
la Autoridad Ambiental Nacional.
2.35 Entidad Prestadora de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (EPS): entidad de carácter
Público o comunitaria encargada de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento.
2.36 Emisario: canal o tubería que recibe las aguas residuales de un sistema de alcantarillado hasta
una planta de tratamiento o de una planta de tratamiento hasta el punto de descarga.
2.37 Emisario Subfluvial: tubería u otros elementos que permiten el transporte y descarga de aguas
residuales pre tratadas hasta el cauce de un río o mar, con el objetivo de alcanzar una adecuada
reducción bacteriana.
2.38 Emisario submarino: consiste de un ducto que de acuerdo a la necesidad tiene diferentes
longitudes, es una opción para la disposición final de los efluentes residuales (pesqueros,
domésticos y otros de origen orgánico) previamente tratados. Deben ser instalados bajo estudios
técnicos científicos para determinar entre otros la velocidad de las corrientes marinas, densidad del
agua de mar a diferentes profundidades, temperatura, batimetría del fondo marino y la orientación de
las corrientes; dichos estudios permitirán obtener una dispersión efectiva de los contaminantes de
forma tal que la carga orgánica no provoque daños sanitarios y/o ecológicos a los ecosistemas
marinos terrestres y a las poblaciones costeras circundantes.
2.39 Estudios ambientales: Son conocimientos materializados en informes, publicaciones u otros
documentos, que son el resultado de observaciones, prácticas, aplicaciones, experimentos, ensayos,

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 256


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
u otros, utilizados para identificar e interpretar el estado actual en que se encuentra un área o
componente determinado en cuanto al ambiente y sus componentes, lo cual los convierte en una
herramienta de acción con carácter preventivo, integrador y/o fiscalizador.
2.40 Impacto ambiental: cambio o consecuencia al ambiente que resulta de una acción específica o
proyecto.
2.41 Industria: local o lugar donde a través de la manufactura, elaboración o procesos, produce la
transformación de la materia prima y que en sus diferentes etapas generan agua residual que se
descarga al alcantarillado público o a cuerpos de agua. Se consideran también los locales que
produzcan agua residual en volumen y características diferentes a las del agua residual doméstica
(de acuerdo a la Clasificación Internacional Industrial Uniforme CIIU).
2.42 Interceptor: canal o tubería que recibe el caudal de una serie de descargas transversales y las
conduce a una planta de tratamiento. En el caso de un sistema de alcantarillado combinado recibe
también un caudal predeterminado de aguas lluvias.
2.43 Interferencia: Alteración o inhibición de los procesos de tratamiento de aguas residuales.
2.44 Laboratorio acreditado: persona jurídica, pública o privada que realiza los análisis físicos,
químicos, bioquímicos o microbiológicos en muestras de agua, que se encuentre acreditado por el
Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE) o el que le reemplace.
2.45 Línea base: denota el estado de un sistema en un momento en particular, antes de un cambio
posterior. Se define también como las condiciones en el momento de la investigación dentro de un
área que puede estar influenciada por actividades industriales o humanas.
2.46 Línea de fondo: denota las condiciones ambientales imperantes, antes de cualquier
perturbación. Es decir, significa las condiciones que hubieran predominado en ausencia de
actividades antropogénicas, sólo con los procesos naturales en actividad.
2.47 Metales pesados: elementos con densidad relativa mayor de 4 o 5, localizados en la tabla
periódica con número atómico 22 a 34 y 40 a 52, así como los de la serie de los lantánidos y los
actínidos.
2.48 Módulo: Conjunto de procesos unitarios que se repite en el sistema de tratamiento, cumple con
el propósito de: (1) mantener el sistema de tratamiento operando, en condiciones de mantenimiento;
o (2) incremento de la capacidad de tratamiento en una siguiente etapa.
2.49 Monitoreo de la calidad en cuerpos de agua: implica el seguimiento sistemático a través del
muestreo y toma de datos de campo a intervalos de tiempo definidos para la obtención de
información que permite evaluar que los parámetros de calidad guarden relevancia con los usos del
cuerpo receptor. (Ver Campañas para red de monitoreo).
2.50 Muestra compuesta: formada por mezcla de alícuotas de muestras individuales, tomadas a
intervalos y durante un período de tiempo predeterminado.
2.51 Muestra puntual: muestra individual, tomada al azar (con relación al tiempo y/o lugar de un
volumen de agua), representa la calidad del agua en el tiempo y en lugar en que fue tomada.
2.52 Muestreo: es el proceso de tomar una porción, lo más representativa, de un volumen de agua
para el análisis de varias características definidas.
2.53 Nematodos intestinales: parásitos helmintos (Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Necatur
americanus y Ancylostoma duodenale) que no requieren huésped intermediario, sus huevos
requieren de un período latente de desarrollo antes de causar infección y su mínima dosis infectiva
es un organismo. Son considerados como los organismos de mayor preocupación en cualquier
esquema de reuso agrícola.
2.54 Norma (estándar) de calidad del agua: documento reconocido en leyes o reglamentos de control
de la contaminación del agua, a nivel gubernamental.
2.55 Oxígeno disuelto: es la concentración de oxígeno en el agua.
2.56 Parámetro, componente o característica: variable o propiedad física, química, biológica,
combinación de las anteriores, elemento o sustancia que sirve para caracterizar la calidad del
recurso agua o de las descargas.
2.57 Parásito: organismos protozoarios y helmintos que habitando en el intestino pueden causar
enfermedades. Los helmintos pueden ser de forma plana y redonda (nematodos). Estos últimos son
los de mayor significación en aguas residuales.
2.58 Pesticida o plaguicida: sustancia química o biológica que se utiliza sola, combinada, o mezclada
para prevenir, combatir o destruir, repeler o mitigar: insectos, hongos, bacterias, nematodos, ácaros,
moluscos, roedores, malas hierbas (hierba no deseada para un uso específico) o cualquier forma de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 257


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
vida que cause perjuicios directos o indirectos a los cultivos agrícolas productos vegetales y plantas
en general.
2.59 Plan maestro de control de la contaminación de cuerpos de agua: comprende todas las
acciones de: campañas de monitoreo de cuerpos de agua, inventario y caracterización de descargas
domésticas e industriales, diagnóstico, modelación de la calidad, estudio de alternativas de
intercepción y tratamiento de las aguas residuales, análisis técnico y económico de las alternativas,
selección de la alternativa más conveniente, estudios de tratabilidad, diseños preliminares, estudio
de impacto ambiental, diseños definitivos, implementación de obras de control y acciones de
monitoreo y vigilancia.
2.60 Planta de tratamiento de aguas residuales: conjunto de obras, facilidades y procesos,
implementados para mejorar las características del agua residual doméstica e industrial.
2.61 Pre tratamiento: operaciones y/o procesos destinados a la reducción de la concentración de
contaminantes de las descargas de aguas residuales antes de su descarga al sistema público de
alcantarillado o cuerpos receptores.
2.62 Punto de muestreo: lugar de extracción para toma de muestras de agua.
2.63 Reuso de aguas residuales: utilización de aguas residuales debidamente tratadas para un
propósito específico (reuso agrícola, industrial, etc.).
2.64 Saneamiento: conjunto de facilidades de evacuación (alcantarillado), tratamiento y disposición
final de las aguas residuales.
2.65 Servicio de Acreditación Ecuatoriano: Organismo oficial de acreditación del Ecuador, encargado
de las tareas de evaluación de la conformidad, de acuerdo a la Ley del Sistema Nacional de Calidad.
2.66 Sistema Público de Alcantarillado: conjunto adecuado de conductos subterráneos que sirven
para el transporte de agua residual.
2.67 Sujeto de control: Persona natural o jurídica de naturaleza pública, comunitaria privada o mixta
que descarga su agua residual al alcantarillado público o cuerpos de agua con potencial para afectar
a los mismos.
2.68 Tratamiento convencional para potabilizar el agua: en general procesos de decantación,
coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección.
2.69 Tratamiento convencional de aguas residuales: es aquel que está conformado ya sea por un
tratamiento preliminar, un tratamiento primario, un tratamiento secundario y un tratamiento avanzado
aplicado de manera individual o en conjunto de acuerdo a la eficiencia requerida.
2.70 Tratamiento preliminar: procesos para remoción de sólidos gruesos, flotantes, grasas, procesos
de compensación y ajustes de pH.
2.71 Tratamiento primario: contempla el uso de operaciones físicas para la reducción de sólidos
sedimentables y flotantes presentes en el agua residual, como: cribado, desarenado, sedimentación
y manejo y disposición final de sólidos generados en este proceso.
2.72 Tratamiento secundario: contempla el empleo de procesos biológicos y/o químicos para
reducción principalmente de compuestos orgánicos biodegradables, y sólidos suspendidos. El
tratamiento secundario generalmente está precedido por tratamiento primario, incluye generalmente
procesos de desinfección.
2.73 Tratamiento avanzado: es el tratamiento adicional necesario para remover nutrientes y
sustancias principalmente disueltas que permanecen después del tratamiento secundario.
2.74 Usuario: es toda persona natural o jurídica de derecho público o privado, que utilice agua
tomada directamente de una fuente o de una red, y/o cuya actividad pueda producir una descarga
directa o indirecta.
2.75 Valores de línea de base: parámetros o indicadores que representan cuantitativa y
cualitativamente las condiciones de línea de base.
2.76 Valores de fondo: parámetros o indicadores que representan cuantitativa y cualitativamente las
condiciones de línea de fondo.
2.77 Valor Medio Diario: concentración o valor de un componente físico, químico o microbiológico,
que representa una media estadística de determinaciones horarias.
2.78 Vigilancia de la calidad de los cuerpos de agua: implica la recolección y análisis de datos con la
finalidad de establecer si los criterios de calidad establecidos en esta norma para los diferentes usos
y el control de descarga de efluentes se están cumpliendo. Los datos generados en la vigilancia
tienen la utilidad de promover acciones preventivas, correctivas o de mitigación sobre problemas de
contaminación.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 258


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
2.79 Zona de mezcla: es el área técnicamente determinada a partir del sitio de descarga,
indispensable para que se produzca una mezcla homogénea en el cuerpo receptor.

3. PRINCIPIOS BASICOS

3.1 El proceso de control de la contaminación del recurso hídrico se basa en el mantenimiento de la


calidad del mismo para la preservación de los usos asignados a través del cumplimiento de la
respectiva norma de calidad, según principios que se indican en el presente documento.
3.2 Las municipalidades dentro de su límite de actuación y a través de las Entidades Prestadoras de
Servicios de agua potable y saneamiento (EPS) de carácter público o delegadas actualmente al
sector privado, serán las responsables de prevenir, controlar o solucionar los problemas de
contaminación que resultaren de los procesos involucrados en la prestación del servicio de agua
potable y alcantarillado, para lo cual deberán realizar los respectivos planes maestros o programa de
control de la contaminación.
3.3 Para el control de la contaminación de los cuerpos de agua de cualquier tipo, de acuerdo a la
actividad regulada, el Sujeto de Control debe entre otras realizar las siguientes actividades:
desarrollo del Plan de Manejo Ambiental, en el que se incluya el tratamiento de sus efluentes previo
a la descarga, actividades de control de la contaminación por escorrentía pluvial, y demás
actividades que permitan prevenir y controlar posibles impactos ambientales. Adicionalmente la
Autoridad Ambiental podrá solicitar al regulado el monitoreo de la calidad del cuerpo de agua.
3.4 Si el Sujeto de Control es un municipio o gobiernos provinciales, éste no podrá ser sin excepción,
la Entidad Ambiental de Control para sus instalaciones. Se evitará el conflicto de interés.

4. CLASIFICACION

4.1 Criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos

1. Criterios de calidad para aguas destinadas al consumo humano y uso doméstico, previo a su
potabilización.
2. Criterios de calidad para la preservación de la vida acuática y silvestre en aguas dulces frías o
cálidas, y en aguas marinas y de estuarios.
3. Criterios de calidad de aguas para riego agrícola.
4. Criterios de calidad para aguas de uso pecuario.
5. Criterios de calidad para aguas con fines recreativos.
6. Criterios de calidad para aguas de uso estético.

4.2 Normas generales de descarga de efluentes

1. Normas generales para descarga de efluentes, tanto al sistema de alcantarillado como a los
cuerpos de agua.
2. Límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para descarga de efluentes al sistema de
alcantarillado.
3. Límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para descarga de efluentes a un cuerpo de
agua o receptor.

a. Descarga a un cuerpo de agua dulce.


b. Descarga a un cuerpo de agua marina.

4. Permisos de descarga

5. DESARROLLO

5.1 Normas generales de criterios de calidad para los usos de las aguas superficiales, marítimas y de
estuarios.

La norma tendrá en cuenta los siguientes usos del agua:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 259


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
a. Consumo humano y uso doméstico.
b. Preservación de la vida acuática y silvestre.
c. Uso Agrícola o de riego.
d. Uso Pecuario.
e. Uso Recreativo.
f. Uso Estético.

En los casos en los que se concedan derechos de aprovechamiento de aguas con fines múltiples, los
criterios de calidad para el uso de aguas, corresponderán a los valores más restrictivos para cada
referencia.

5.1.1 Criterios de calidad para aguas de consumo humano y uso doméstico


5.1.1.1 Se entiende por agua para consumo humano y uso doméstico aquella que es obtenida de
cuerpos de agua, superficiales o subterráneas, y que luego de ser tratada será empleada por
individuos o comunidades en actividades como:

a. Bebida y preparación de alimentos para consumo humano,


b. Satisfacción de necesidades domésticas, individuales o colectivas, tales como higiene personal y
limpieza de elementos, materiales o utensilios,

5.1.1.2 Esta Norma aplica a la selección de aguas captadas para consumo humano y uso doméstico,
para lo cual se deberán cumplir con los criterios indicados en la TABLA 1.

5.1.1.3 De ser necesario para alcanzar los límites establecidos en la Norma INEN para agua potable
se deben implementar procesos de tratamiento adecuados y que permitan alcanzar eficiencias
óptimas, con la finalidad de garantizar agua de calidad para consumo humano.

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 13.

TABLA 1: CRITERIOS DE CALIDAD DE FUENTES DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y


DOMESTICO

5.1.2 Criterios de calidad de aguas para la preservación de la vida acuática y silvestre en aguas
dulces, y en aguas marinas y de estuarios.
5.1.2.1 Se entiende por uso del agua para preservación de la vida acuática y silvestre, su empleo en
actividades destinadas a mantener la vida natural de los ecosistemas asociados, sin causar
alteraciones en ellos, o para actividades que permitan la reproducción, supervivencia, crecimiento,
extracción y aprovechamiento de especies bioacuáticas en cualquiera de sus formas, tal como en los
casos de pesca y acuacultura.
5.1.2.2 Los criterios de calidad para la preservación de la vida acuática y silvestre en aguas dulces,
marinas y de estuario, se presentan en la TABLA 2.
5.1.2.3 Los criterios de calidad del Amoniaco expresado como NH3 para la preservación de la vida
acuática y silvestre en aguas dulces se establecen en la Tabla 2a.
5.1.2.4 Además de los parámetros indicados dentro de esta norma, se tendrán en cuenta los
siguientes criterios: La turbiedad de las aguas debe ser considerada de acuerdo a los siguientes
límites:

a) Condición natural (Valor de fondo) más 5%, si la turbiedad natural varía entre 0 y 50 UTN (unidad
de turbidez nefelométrica);
b) Condición natural (Valor de fondo) más 10%, si la turbiedad natural varía entre 50 y 100 UTN, y,
c) Condición natural (Valor de fondo) más 20%, si la turbiedad natural es mayor que 100 UTN;
d) Ausencia de sustancias antropogénicas que produzcan cambios en color, olor y sabor del agua en
el cuerpo receptor, de modo que no perjudiquen a la vida acuática y silvestre y que tampoco impidan
el aprovechamiento óptimo del cuerpo receptor.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 260


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
TABLA 2: CRITERIOS DE CALIDAD ADMISIBLES PARA LA PRESERVACION DE LA VIDA
ACUATICA Y SILVESTRE EN AGUAS DULCES, MARINAS Y DE ESTUARIOS
PARAMETROS

TABLA 2a. CRITERIOS DE CALIDAD ADMISIBLE DEL AMONIACO TOTAL PARA LA


PROTECCION DE LA VIDA ACUATICA (mg/l NH3)

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 15.

El amoniaco presenta alta solubilidad en el agua y su difusión es afectada por una amplia variedad
de parámetros ambientales como pH, Temperatura y fuerza iónica. En soluciones acuosas existe un
equilibrio entre las especies de amoniaco ionizado (NH4+) y no ionizado (NH3). El amoniaco no
ionizado se refiere a todas las formas de amoniaco en el agua excepto el ión amonio (NH4+). El
amoniaco ionizado se refiere al ión amonio. El término "amoniaco total" es usado para describir la
suma de concentraciones del Amoniaco (NH3) y el ion amonio (NH4+) y puede expresarse como
Nitrógeno Amoniacal Total, debido a que los dos compuestos tienen pesos moleculares ligeramente
diferentes.

5.1.2.5 En el caso de cuerpos de agua en los cuales exista presunción de contaminación, el sujeto
de control debe analizar además el parámetro Coliformes Fecales, para establecer el nivel de
afectación y variación de concentración de los Coliformes Fecales en la zona de influencia.

5.1.3 Criterios de calidad de aguas de uso agrícola o de riego


Se entiende por agua de uso agrícola aquella empleada para la irrigación de cultivos y otras
actividades conexas o complementarias que establezcan los organismos competentes.

Se prohíbe el uso de aguas servidas para riego, exceptuándose las aguas servidas tratadas y que
cumplan con los niveles de calidad establecidos en la TABLA 3 y la TABLA 4.

Los criterios de calidad admisibles para las aguas destinadas a uso agrícola se presentan en la
TABLA 3.

TABLA 3: CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS PARA RIEGO AGRICOLA

Además de los criterios indicados, la Autoridad Ambiental


Competente utilizará también las guías indicadas en la TABLA 4, para la interpretación de la calidad
del agua para riego

TABLA 4: PARAMETROS DE LOS NIVELES DE LA CALIDAD DE AGUA PARA RIEGO

Nota: Para leer Tablas, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 15.

5.1.4 Criterios de calidad para aguas de uso pecuario

Se entiende como aguas para uso pecuario a aquellas empleadas para el abrevadero de animales,
así como otras actividades conexas y complementarias que establezcan los organismos
competentes.

Las aguas destinadas a uso pecuario deberán cumplir con los criterios de calidad indicados en la
TABLA 5.

TABLA 5: CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS PARA USO PECUARIO

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 16.

5.1.5 Criterios de calidad para aguas con fines recreativos

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 261


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Se entiende por uso del agua para fines recreativos, la utilización en la que existe:

a) Contacto primario, como en la natación y el buceo, incluidos los baños medicinales y


b) Contacto secundario como en los deportes náuticos y pesca.

Los criterios de calidad para aguas destinadas a fines recreativos mediante contacto primario se
presentan a continuación en la
TABLA 6.

TABLA 6: CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS PARA FINES RECREATIVOS MEDIANTE


CONTACTO PRIMARIO*

Los criterios de calidad para aguas destinadas a fines recreativos mediante contacto secundario se
presentan en la TABLA 7.

TABLA 7: CRITERIOS DE CALIDAD DE AGUAS PARA FINES RECREATIVOS MEDIANTE


CONTACTO SECUNDARIO

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 18.

5.1.6 Criterios de calidad para aguas de uso estético.

El uso estético del agua se refiere al mejoramiento y creación de la belleza escénica.

Las aguas que sean usadas para uso estético, tendrán que cumplir con los siguientes criterios de
calidad:

a) Ausencia de material flotante y de espumas provenientes de la actividad humana.


b) Ausencia de grasas y aceites que formen película visible.
c) Ausencia de sustancias productoras de color, olor, sabor, y turbiedad no mayor al 20% de las
condiciones naturales de turbiedad en UTN.
d) El oxígeno disuelto será no menor al 60% del oxígeno de saturación.
e) Relación Nitrógeno-Fósforo Total de 15:1

5.2 Criterios generales para la descarga de efluentes 5.2.1 Principios básicos para descarga de
efluentes

5.2.1.1 Los laboratorios que realicen los análisis de muestras de agua de efluentes o cuerpos
receptores deberán estar acreditados por el SAE.
5.2.1.2 De acuerdo con su caracterización toda descarga puntual al sistema de alcantarillado y toda
descarga puntual o no puntual a un cuerpo receptor, deberá cumplir con las disposiciones de esta
Norma.
5.2.1.3 Los sedimentos, lodos de tratamiento de aguas residuales y otras tales como residuos del
área de la construcción, cenizas, cachaza, bagazo, o cualquier tipo de desecho doméstico o
industrial, no deberán disponerse en aguas superficiales, subterráneas, marinas, de estuario,
sistemas de alcantarillado y cauces de agua estacionales secos o no, y para su disposición deberá
cumplirse con las normas legales referentes a los desechos sólidos peligrosos o no peligrosos, de
acuerdo a su composición.
5.2.1.4 Para efectos del control de la contaminación del agua por la aplicación de agroquímicos en
áreas no anegadas, se establece lo siguiente:

a) Para la aplicación de agroquímicos, se establece una franja de seguridad de 60 metros sin


barreras vivas y 30 metros con barreras vivas respecto a áreas sensitivas tales como ríos, esteros y
cuerpos hídricos principales, que no estén destinados para el consumo humano. Para otros cuerpos
hídricos, tales como canales internos de los cultivos, se establece la siembra de plantas nativas para
la protección de estas fuentes de agua. Las barreras vivas deberán ser implementadas con especies

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 262


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
nativas aprobadas por la Autoridad Ambiental Nacional, las mismas que constituirán barreras
naturales respecto a acuíferos principales, las que deberán tener 30 metros de ancho y una altura
mayor a la del cultivo. Así también, se deberán respetar las zonas de protección permanente de todo
cuerpos de agua,
b) La aplicación de agroquímicos en cultivos que requieran áreas anegadas artificialmente, requerirá
la autorización del Ministerio del Ambiente, para lo cual se requiere el informe previo del Ministerio de
Agricultura y Ganadería.
c) Además de las disposiciones contenidas en la presente Norma, se deberá cumplir las demás de
carácter legal y reglamentario sobre el tema.

5.2.1.5 Se prohíbe la utilización de cualquier tipo de agua, con el propósito de diluir los efluentes
líquidos no tratados.
5.2.1.6 Se prohíbe toda descarga de residuos líquidos a las vías públicas, canales de riego y drenaje
o sistemas de recolección de aguas lluvias y aguas subterráneas.
5.2.1.7 Se prohíbe la infiltración al suelo, de efluentes industriales tratados y no tratados, sin permiso
de la Entidad Ambiental de Control.
5.2.1.8 Se prohíbe todo tipo de descarga en las cabeceras de las fuentes de agua.
5.2.1.9 Se prohíbe verter desechos sólidos, tales como: basuras, animales muertos, mobiliario, entre
otros, y líquidos contaminados hacia cualquier cuerpo de agua y cauce de aguas estacionales secas
o no.
5.2.1.10 Se prohíbe el lavado de vehículos en los cuerpos de agua, así como dentro de una franja de
cien (100) metros medidos desde las orillas de todo cuerpo de agua, de vehículos de transporte
terrestre y aeronaves de fumigación, así como el de aplicadores manuales y aéreos de agroquímicos
y otras sustancias tóxicas y sus envases, recipientes o empaques. Las descargas que se produzcan
fuera de esta franja deberán cumplir con las normas correspondientes.

5.2.2 De las Competencias Institucionales y Obligaciones del sujeto de control


5.2.2.1 Competencias Institucionales

a) El Ministerio del Ambiente como la Autoridad Ambiental Nacional podrá establecer la normativa
complementaria incluyendo: la frecuencia de monitoreo; los requisitos para toma de muestras
simples o compuestas; el número de muestras a tomar y la interpretación estadística de los
resultados que permitan determinar si el regulado cumple o no con los límites permisibles fijados en
la presente normativa para descargas a sistemas de alcantarillado y cuerpos de agua.
b) La Autoridad Ambiental Nacional podrá realizar monitoreos de calidad del agua y de las
descargas, con fines de control y verificación del nivel de contaminación.
c) La Autoridad Ambiental competente en cualquier momento podrá disponer a los Sujetos de
Control el análisis de la calidad de agua por medio de muestreos simples o compuestos de
descargas, vertidos o de un recurso natural posiblemente afectado, cuyos costos serán cubiertos en
su totalidad por el Sujeto de Control.

5.2.2.2 Obligaciones del sujeto de control

a) El sujeto de control, adicionalmente del cumplimiento de las obligaciones que devengan de la


autorización ambiental correspondiente, cuando la Autoridad Ambiental lo requiera, deberá realizar
monitoreos de la calidad de los cuerpos de agua que se encuentren influenciados por su actividad.
b) Todos los sujetos de control deberán mantener un registro de los efluentes generados, indicando:
(1) coordenadas; (2) elevación; (3) caudal de descarga; (4) frecuencia de descarga; (5) tratamiento
existente; (6) tipo de sección hidráulica y facilidades de muestreo; y, (7) lugar de descarga, lo cual
debe estar acorde a lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental y reportado en la Auditoría
Ambiental de Cumplimiento. Es mandatorio que el caudal reportado de los efluentes generados sea
respaldado con datos de producción.
c) El regulado deberá disponer de sitios adecuados para muestreo y aforo de sus efluentes y
proporcionará todas las facilidades para que el personal técnico encargado del control pueda
efectuar su trabajo de la mejor manera posible. A la salida de las descargas de los efluentes no
tratados y de los tratados, deberán existir sistemas apropiados para medición de caudales.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 263


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
d) Los regulados que amplíen o modifiquen su producción, de tal manera que puedan alterarse las
características declaradas de sus descargas actualizarán la información entregada a la Entidad
Ambiental de Control de manera inmediata, y serán considerados como regulados nuevos con
respecto al control de las descargas que correspondan al grado de ampliación y deberán obtener las
autorizaciones administrativas correspondientes.
e) Los sujetos de control que exploren, exploten, refinen, transformen, procesen, transporten o
almacenen hidrocarburos o sustancias peligrosas susceptibles de contaminar cuerpos de agua
deberán contar y aplicar un plan de contingencia para la prevención y control de derrames, el cual
deberá ser aprobado y verificado por la Entidad Ambiental de Control.

5.2.3 Normas generales para descarga de efluentes al sistema de alcantarillado

5.2.3.1 Se prohíbe la descarga de residuos líquidos sin tratar hacia el sistema de alcantarillado,
provenientes del lavado y/o mantenimiento de vehículos aéreos y terrestres, así como el de
aplicadores manuales y aéreos, recipientes, empaques y envases que contengan o hayan contenido
agroquímicos u otras sustancias tóxicas. Las descargas tratadas deben cumplir con los valores
establecidos en la Tabla 8.

5.2.3.2 Las descargas líquidas provenientes de sistemas de potabilización de agua no deberán


disponerse en sistemas de alcantarillado, a menos que exista capacidad de recepción en la planta de
tratamiento de aguas residuales, ya sea en funcionamiento o proyectadas en los planes maestros o
programas de control de la contaminación, en implementación. En cuyo caso se deberá contar con la
autorización de la Autoridad Ambiental Nacional o la Autoridad Ambiental Competente que
corresponda.

5.2.3.3 Se prohíbe descargar en un sistema público de alcantarillado sanitario, combinado o pluvial


cualquier sustancia que pudiera bloquear los colectores o sus accesorios, formar vapores o gases
tóxicos, explosivos o de mal olor, o que pudiera deteriorar los materiales de construcción en forma
significativa. Esto incluye las siguientes sustancias y materiales, entre otros:

a) Fragmentos de piedra, cenizas, vidrios, arenas, basuras, fibras, fragmentos de cuero, textiles, etc.
(los sólidos no deben ser descargados ni aún después de haber sido triturados).
b) Resinas sintéticas, plásticos, cemento, hidróxido de calcio.
c) Residuos de malta, levadura, látex, bitumen, alquitrán y sus emulsiones de aceite, residuos
líquidos que tienden a endurecerse.
d) Gasolina, petróleo, aceites vegetales y animales, aceites minerales usados, hidrocarburos
clorados, ácidos, y álcalis.
e) Cianuro, ácido hidrazoico y sus sales, carburos que forman acetileno y sustancias tóxicas.

5.2.3.4 La EPS podrá solicitar a la Entidad Ambiental de Control, la autorización necesaria para que
los regulados, de manera parcial o total descarguen al sistema de alcantarillado efluentes, cuya
calidad se encuentre por encima de los estándares para descarga a un sistema de alcantarillado,
establecidos en la presente norma.

La EPS deberá cumplir con los parámetros de descarga hacia un cuerpo de agua, establecidos en
esta Norma.

5.2.3.5 Las descargas al sistema de alcantarillado provenientes de actividades sujetas a


regularización, deberán cumplir, al menos, con los valores establecidos en la TABLA 8, en la cual las
concentraciones corresponden a valores medios diarios.

TABLA 8. LIMITES DE DESCARGA AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PUBLICO


Parámetros

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 20.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 264


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
5.2.4 Normas generales para descarga de efluentes a cuerpos de agua dulce

5.2.4.1 Dentro del límite de actuación, los municipios tendrán la facultad de definir las cargas
máximas permisibles a los cuerpos receptores de los sujetos de control, como resultado del balance
de masas para cumplir con los criterios de calidad para defensa de los usos asignados en
condiciones de caudal crítico y cargas contaminantes futuras. Estas cargas máximas serán
aprobadas y validadas por la Autoridad Ambiental Nacional y estarán consignadas en los permisos
de descarga.

Si el sujeto de control es un municipio, este podrá proponer las cargas máximas permisibles para sus
descargas, las cuales deben estar justificadas técnicamente; y serán revisadas y aprobadas por la
Autoridad Ambiental Nacional.

5.2.4.2 La determinación de la carga máxima permisible para una descarga determinada se efectúa
mediante la siguiente relación desarrollada a través de un balance de masa, en el punto de
descarga, en cualquier sistema consistente de unidades:

Qe.Ce=(Qe+Qr )Cc- QrCr En donde:

Ce = concentración media diaria (del contaminante) máxima permitida en la descarga (o efluente


tratado), para mantener el objetivo de calidad en el tramo aguas abajo de la descarga, en
condiciones futuras.
Cc = concentración media diaria igual al criterio de calidad para el uso asignado en el tramo aguas
abajo de la descarga.
Cr = concentración del contaminante en el tramo aguas arriba de la descarga, cuyo valor debe ser
menor que la concentración que el criterio de calidad Cc.
Qr = caudal crítico de cuerpo receptor, generalmente correspondiente a un período de recurrencia de
10 años y siete días consecutivos o caudal con una garantía del 85%, antes de la descarga o caudal
ambiental.
Qe = Caudal de la descarga en condiciones futuras (generalmente se considera de 25 años, período
que es el utilizado en el diseño de las obras de descontaminación).

5.2.4.3 Ante la inaplicabilidad para un caso específico de algún parámetro establecido en la presente
norma o ante la ausencia de un parámetro relevante para la descarga bajo estudio, la Autoridad
Ambiental Nacional deberá establecer los criterios de calidad en el cuerpo receptor para los caudales
mínimos y cargas contaminantes futuras. La carga máxima permisible que deberá cumplir el sujeto
de control será determinada mediante balance de masa del parámetro en consideración.

La Entidad Ambiental de Control determinará el método para el muestreo del cuerpo receptor en el
área de afectación de la descarga, esto incluye el tiempo y el espacio para la realización de la toma
de muestras.

5.2.4.4 Para el caso en el cual el criterio de calidad es la concentración de bacterias, la


correspondiente modelación bacteriana es de carácter obligatorio, como parte de un Plan Maestro de
Control de la Contaminación del Agua.

5.2.4.5 En los tramos del cuerpo de agua en donde se asignen usos múltiples, las normas para
descargas se establecerán considerando los valores más restrictivos de cada uno de los parámetros
fijados para cada uno.

5.2.4.6 En condiciones especiales de ausencia de estudios del cuerpo receptor, se utilizarán los
valores de la TABLA 9 de limitaciones a las descargas a cuerpos de agua dulce, con el aval de la
Autoridad Ambiental Competente. Las concentraciones corresponden a valores medios diarios.

5.2.4.7 Los lixiviados generados en los rellenos sanitarios cumplirán con las normas fijadas
considerando el criterio de calidad de acuerdo al uso del cuerpo receptor. Adicionalmente, los límites

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 265


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
máximos permisibles para descarga de estos lixiviados a cuerpos de agua, se regirán conforme a la
normativa ambiental emitida para el efecto.

TABLA 9. LIMITES DE DESCARGA A UN CUERPO DE AGUA DULCE

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 21.

5.2.4.8 Las aguas provenientes de la explotación petrolífera y de gas natural, podrán ser
reinyectadas de acuerdo a lo establecido en las leyes, reglamentos y normas específicas, que se
encuentren en vigencia, para el sector hidrocarburífero.

5.2.4.9 Las aguas residuales que no cumplan con los parámetros de descarga establecidos en esta
Norma, deberán ser tratadas adecuadamente, sea cual fuere su origen: público o privado. Los
sistemas de tratamiento deben contar con un plan de contingencias frente a cualquier situación que
afecte su eficiencia.

5.2.4.10 Se prohíbe la descarga de residuos líquidos sin tratar hacia los cuerpos receptores, canales
de conducción de agua a embalses, canales de riego o canales de drenaje pluvial, provenientes del
lavado y/o mantenimiento de vehículos aéreos y terrestres, así como el de aplicadores manuales y
aéreos, recipientes, empaques y envases que contengan o hayan contenido agroquímicos u otras
sustancias tóxicas.

5.2.5 Normas generales para descarga de efluentes a cuerpos de agua marina

5.2.5.1 Se prohíbe la descarga de aguas residuales domesticas e industriales a cuerpos de agua


salobre y marina, sujetos a la influencia de flujo y reflujo de mareas. Todas las descargas a cuerpos
de agua estuarinos, sin excepción, deberán ser interceptadas para tratamiento y descarga de
conformidad con las disposiciones de esta norma. Las Municipalidades deberán incluir en sus planes
maestros o similares, las consideraciones para el control de la contaminación de este tipo de cuerpos
receptores, por efecto de la escorrentía pluvial urbana.

5.2.5.2 Las descargas de efluentes a cuerpos de agua marina, se efectuaran teniendo en cuenta la
capacidad de asimilación del medio receptor y de acuerdo al uso del recurso que se haya fijado para
cada zona en particular.

5.2.5.2.1 Las descargas de efluentes a cuerpos de agua marina para zonas del litoral consideradas
de interés turístico y donde se priorice la defensa de la calidad del agua para recreación con contacto
primario, deberán ser dispuestas previo tratamiento, mediante emisarios submarinos y en estricto
cumplimiento de los límites fijados en la columna B de la tabla 10 de la presente norma, cuyas
concentraciones corresponden a valores medios diarios. Para la instalación de emisarios submarinos
se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

a) Se aplicará de forma obligatoria y como mínimo, un tratamiento primario antes de la cámara de


carga del emisario submarino.
b) Los diseños e instalaciones de los emisarios submarinos que propongan los regulados, serán
sometidos a aprobación de la Autoridad Ambiental Nacional y deberán contar con el respectivo
proceso de licenciamiento ambiental.
c) Para los sujetos de control que actualmente descargan sus efluentes tratados en la línea de Playa
y que por las consideraciones de la presente Norma, deban instalar emisarios submarinos, se
concederá un plazo de 12 meses para presentar los respectivos proyectos e iniciar el proceso de
licenciamiento ambiental. Una vez aprobado el proyecto y obtenida la Licencia Ambiental se
concederá un plazo de dos años para la instalación y puesta en marcha de los mismos. Para nuevos
sujetos de control, los proyectos de diseño e instalación de emisarios submarinos deberán
contemplarse como parte integral del proceso de obtención de la licencia ambiental con los plazos
que la Autoridad Ambiental Nacional fije en el respectivo Plan de Manejo

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 266


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
5.2.5.2.2 Las descargas de efluentes a cuerpos de agua marina para sectores no considerados en el
artículo 5.2.5.2.1, deberán cumplir con los límites máximos permisibles establecidos en la columna A
de la tabla 10 de la presente Norma, cuyas concentraciones corresponden a valores medios diarios.

5.2.5.3 Se prohíbe la descarga en zonas de playa, de aguas de desecho de eviscerado y de todo


desecho sólido proveniente de actividades de transformación de peces y mariscos, sean a nivel
artesanal o industrial. Las vísceras, conchas y demás residuos sólidos deberán disponerse como tal
y las aguas residuales deberán tratarse y disponerse según lo dispuesto en la presente Norma.

5.2.5.4 Se prohíbe la descarga de residuos líquidos no tratados, provenientes de embarcaciones,


buques, naves u otros medios de transporte marítimo, fluvial o lacustre, hacia los sistemas de
alcantarillado, o cuerpos receptores. Se observarán las disposiciones en las normas
correspondientes.

5.2.5.5 Los puertos deberán contar con un sistema de recolección y manejo para los residuos sólidos
y líquidos provenientes de embarcaciones, buques, naves y otros medios de transporte, registrados
por la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos.

TABLA 10. LIMITES DE DESCARGA A UN CUERPO DE AGUA MARINA

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 23.

5.2.6 Permisos de descargas

5.2.6.1 El permiso de descargas de aguas residuales industriales al alcantarillado público y a


cuerpos de agua, es el instrumento administrativo que faculta a la actividad del regulado a realizar
sus descargas al ambiente, siempre que éstas se encuentren dentro de los parámetros establecidos
en las normas técnicas ambientales nacionales.

5.2.6.2 Para la aplicación de los permisos de descargas la Autoridad Ambiental Nacional elaborará la
normativa complementaria.

5.2.7 Del muestreo compuesto

5.2.7.1 La formación de las muestras compuestas deberán ser con alícuotas de volumen
proporcional al caudal. La composición de las muestras en proporción al caudal medido se realizará
tomando alícuotas de volumen (Vi), utilizando las siguientes relaciones:

Nota: Para ver Fórmula, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 24.

6. METODOS DE PRUEBA

Para determinar los valores y concentraciones de los parámetros determinados en esta Norma
Oficial Ecuatoriana, se deberán aplicar los métodos establecidos en el manual "Standard Methods for
the Examination of Water and Wastewater", en su más reciente edición. Además deberán
considerarse las siguientes Normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN):

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2169:98. Agua: Calidad del agua, muestreo, manejo y
conservación de muestras.

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2176:98. Agua: Calidad del agua, muestreo, técnicas de
muestreo.

7. BIBLIOGRAFIA

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 267


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Alonso, P. E., Gómez, M. A. y Saldaña, P. (2007) "Requerimientos para Implementar el Caudal
Ecológico en México". Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México
(SEMARNAT).

Aguirre, A. y Bicuña B. (2008) "Conceptos Básicos para la Aplicación del Caudal Ecológico en los
Ríos Ibéricos". Publicación de ANBIOTEC, S. L.

Análisis del Sector Agua Potable y Saneamiento en Colombia - CEPIS. "Plan Regional de
Inversiones en Ambiente y Salud, II parte, Capítulo X.

Análisis Normativo y Consideraciones para Formular Propuestas de Amornización en Uruguay, Brasil


y Argentina: Estándares de Calidad para toda clase de Vertidos.

CADE - IDEPE, Consultores (2003) "Diagnóstico y Clasificación de los Cursos y Cuerpos de Agua,
según Objetivos de Calidad". Informe Final para la Dirección General de Aguas, Gobierno de Chile.

Canter, 1998. "manual de evaluación del impacto ambiental".

Carvajal, Y. D. (2004) "El Régimen de Caudal Ambiental, en el Marco de la Gestión Integrada del
Recurso Hídrico para Adaptarse al Cambio Climático" Publicación de la Universidad del Valle.

Castro, L. M., Carvajal, Y. D. y Monsalve, E. A. (2006) "Enfoques Teóricos para Definir el Caudal
Ambiental". Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Corporación Financiera Nacional CFN. 1994 "manual de evaluación Ambiental para Proyectos de
Inversión."

Díaz, J. M. y Burbano M. (2006) "Técnicas Avanzadas para la Evaluación de Caudales Ecológicos en


el Ordenamiento Sostenible de Cuencas Hidrográficas". Revista nacional de Investigación, Abril 2006

Domínguez, G. J. y Rodríguez, A. (S. D.) "Evaluación del Instrumento Caudal Ecológico, Panorama
Legal e Institucional en Chile y Brasil".
Ecuador (2007) "Norma para la Prevención y control de la Contaminación Ambiental del Recurso
Agua en Centrales Hidroeléctricas. R.O. 41-S, 14-III-2007. Anexo 1A.

Ecuador (2007) "Norma para la Prevención y control de la Contaminación Ambiental del Recurso
Agua en Recintos Portuarios, Puertos y Terminales portuarios, R.O. 41-S, 14-III-2007. Anexo 1C.

Ecuador (2007) "Norma para la Prevención y control de la Contaminación Ambiental del Recurso
Agua en Recintos Aeroportuarios, Aeropuertos y Pistas de Aviación, R.O. 41-S, 14-III-2007. Anexo
1D.

Estados Unidos, Federal Water Pollution Control Administration FWPCA (1868) "Water Quality
Criteria" (The green Book). Report of the National Technical Advisory Committee to the Secretary of
the Interior. USDI, Washington D.C.

Estados Unidos, (1973) "Water Quality Criteria 1972". (The blue Book). Report of the Committee of
Water Quality Criteria to the National Academy of Science (NAS) and the National Academy of
Engineering (NAE). Washington D.C. NTIS-PB 236199.

Estados Unidos, (1976) "Water Quality Criteria for Water 1976" (The reed Book). USEPA, Office of
Water and Hazardous Materials. Washington D.C., GPO #055-001-01049-4.

Estados Unidos, (1983) "Water Quality Standards Handbook". U.S. Office of Water Regulation and
Standards, Washington D.C.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 268


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Estados Unidos, (1986) "Water Quality Criteria for Water 1986" (The gold Book). USEPA, Office of
Water Regulation and Standards. Washington D.C., USEPA 440/5 86-001. GPO #955-002-00000-8.

Estados Unidos, (1986) "Ambient Water Quality Criteria for Bacteria" USEPA, Office of Water
Regulation and Standards. Washington D.C., USEPA 450/5 84-002. NTIS #PB 86-158045.

Estados Unidos, (1986) "Determination of Existing Uses for the Purposes of Water Quality Standards
Implementation" USEPA, Environmental Research Laboratory, Corvalis, OR. Washington D.C.,
USEPA 600/3 89-067. NTIS #PB 89-220016...

Estados Unidos, (1989) "Water Quality Criteria to Protect Wildlife Resources" USEPA, Environmental
Research Laboratory, Corvalis, OR. Washington D.C., USEPA 600/3 89-067. NTIS #PB 89-220016.
Estados Unidos, (1990) "Biological Criteria, National program Guidance for Surface Waters" Office of
Water Regulation and Standards... Washington D.C., USEPA 440/5 90-004.

Estados Unidos (1995) "Quality Criteria for Water 1995 Prepared by Health and Ecological Criteria
Division Office of Water U.S. Environmental Protection Agency Washington, D.C. 1995. NEPIS LM
20100224

Figueroa, R:, Araya, E: Parra, O. y Valdospinos C. (S. D.) "Macroinvertebrados Bentónicos como
indicadores de la Calidad del Agua". Centro de Estudios Ambientales, Universidad de Concepción,
Chile.

Hernández Muñoz A., Hernández Lehmann, y Galán Martínez Pedro, 1996. "Manual de Depuración
Uralita."

Lawa, 1991. Die Gewaesserguetekarte der Bundesrepubik Deutschland, 1990.


Laenderarbeitsgemeinschatf Wasser. Umweltbundesamt, Berlin.

Manual de Evaluación y Manejo de Sustancias Tóxicas en Aguas Superficiales- CEPIS. Enero del
2001.

Metcalf & Eddy, 1995. Ingeniería de Aguas Residuales. Volumen II Tratamiento, vertido y
reutilización. Tercera Edición (Primera en Español), McGraw Hill.

Ministerio de Energía y Minas del Ecuador 1999. Monitoreo Ambiental de las áreas mineras en el Sur
del Ecuador. I. Edición.

Ministerio de Energía y Minas del Ecuador 2001. Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental
para las Operaciones Hidrocarburíferas en el Ecuador.

Ministerio de Obras Públicas de Chile. Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes


Asociados a las Descargas de Residuos Industriales Líquidos a Sistemas de Alcantarillado., 7 de
mayo de 1998.
Ministerio de Salud de Costa Rica. REPAMAR. Boletines del Manejo Ambiental de Residuos, 2001.

Molina, M. X. (2006) "Manual de Evaluación de la Calidad del Agua". Centro Nacional de Medio
Ambiente, Universidad Nacional de Chile"

Norma Oficial Mexicana- NOM-001-ECOL-1996. Límites Máximos Permisibles de Contaminantes en


las Descargas de Aguas Residuales en Agua y en Bienes Nacionales, 6 enero de 1997.

Norma Técnica Ecuatoriana: INEN 1108: 2011. Agua Potable: Requisitos.

Norma Técnica Ecuatoriana: INEN 1105: 98. calidad del Agua. Muestreo para Análisis
Bacteriológico.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 269


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Norma Técnica Ecuatoriana: INEN 2 169: 98. calidad del Agua. Muestreo. Manejo y conservación de
muestras.

Norma Técnica Ecuatoriana: INEN 2 176: 98. calidad del Agua. Muestreo. Técnicas de muestreo.

Norma Técnica Ecuatoriana: INEN 2 226: 00. Calidad del Agua. Muestreo. Diseño de los Programas
de muestreo.

Proyecto PATRA de Asistencia Técnica a la Gestión Ambiental, 1999. "Definición de una política
Ambiental para el Municipio de Guayaquil."
Proyecto PATRA de Asistencia Técnica a la Gestión Ambiental, 2000. "Compilación de Normas
Jurídicas relacionadas con la Prevención y Control de la Contaminación."

Proyecto PUCE-UCO. PATRA (2000): "Reglamento de Calidad Ambiental en lo Relativo al Recurso


Agua". Ministerio del Ambiente.

República de Argentina. Decreto Nacional 674: Decreto. Reglamentación de la ley de obras


sanitarias de la nación, Junio 6 de 1989.

República de Argentina. Decreto Nacional: 831. Reglamentación de Residuos Peligrosos, 1993.

República de Venezuela. "Decretos y Normas Técnicas publicadas en la Gaceta Oficial", Febrero 1


de 1999.

República del Ecuador. Registro Oficial No. 204, 5 de Junio de 1989 . Reglamento de la Prevención y
Control de la Contaminación Ambiental en lo relativo al Recurso Agua.

República del Ecuador. Registro Oficial No. 222, 30 de Junio de 1993 . "Reforma a la Ordenanza de
Administración y Tarifas para el uso de los Servicios de Alcantarillado del Cantón Cuenca."

República del Ecuador. Registro Oficial No. 74, 10 de Mayo del 2000 . Anexo que contiene los
Valores Máximos Permisibles de los Indicadores de Contaminación y Parámetros de Interés
Sanitario para Descargas Líquidas.

República del Ecuador. Reglamento de Aplicación de la Ordenanza No. 2910 del 27 de Enero de
1992. "Prevención y Control de la Contaminación producida por las descargas líquidas industriales y
las Emisiones hacia la Atmósfera".

Universidad Nacional de Colombia (2007) "Metodología para Estimación del Caudal Ambiental en
Proyectos Licenciados". Facultad de Ingeniería, Universidad nacional de Colombia, Sede Bogotá.

World Bank, 1991. Environmental Assessment Source Book, Volume III. Guidelines for
Environmental Assessment of Energy and Industry Projects, Environment Department, Washington,
D.C., USA.

World Bank, 1997. World Bank Technical Paper No. 373, Vehicular Air Pollution. The World Bank,
Washington, D.C., USA.

World Bank, 1999. World Bank Technical Paper No. 376, Roads and the Environment. The World
Bank, Washington, D.C., USA.

Nota: Anexo 1 sustituido por artículo 1 de Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

ANEXO 2 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DEL

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 270


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
MINISTERIO DEL AMBIENTE: NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL RECURSO SUELO Y
CRITERIOS DE REMEDIACION PARA SUELOS CONTAMINADOS

Nota: Por mandato de la Disposición Transitoria Décima Primera del Acuerdo Ministerial No. 61,
publicado en Registro Oficial Suplemento 316 de 4 de Mayo del 2015 , dispone que se entenderá
como vigente este Anexo hasta que se expida el nuevo.

Nota: Anexo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 28, publicado en Registro Oficial Suplemento 270
de 13 de Febrero del 2015 .

Nota: Anexo 2 sustituido por artículo 2 de Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .
INTRODUCCION

Esta norma técnica ambiental es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y del
Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental, se somete a las disposiciones contenidas en esos instrumentos y es de aplicación
obligatoria por parte de toda persona natural o jurídica, pública o privada, que desarrolle actividades
que tengan potencial de afectación a la calidad ambiental del suelo en todo el territorio nacional.

La presente norma técnica determina:

- Los objetivos y parámetros de calidad ambiental del suelo a ser considerados para diferentes usos
de este recurso.
- El procedimiento para determinar los valores iniciales de referencia respecto a la calidad ambiental
del suelo.
- Los límites permisibles de contaminantes en función del uso del suelo, en relación con un valor
inicial de referencia.
- Los métodos y procedimientos para la determinación de los parámetros de calidad ambiental del
suelo.
- Los métodos y procedimientos para la Remediación de suelos contaminados.

1. OBJETIVO GENERAL

La presente norma tiene como objetivo principal preservar la salud de las personas y velar por la
calidad ambiental del recurso suelo a fin de salvaguardar las funciones naturales en los ecosistemas,
frente a actividades antrópicas con potencial para modificar su calidad, resultantes de los diversos
usos del recurso.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Establecer Normas de aplicación general para diferentes usos del suelo


2. Definir criterios de calidad de un suelo.
3. Establecer criterios de remediación para suelos contaminados.

3. DEFINICIONES

Para el propósito de la presente norma se consideran las definiciones establecidas en el Reglamento


a la Ley de Prevención y Control de la Contaminación, y las que a continuación se indican:

3.1 Actividades potencialmente contaminantes del suelo

Aquellas actividades de origen antrópico que, ya sea por el manejo de sustancias peligrosas o la
generación de residuos, podrían contaminar al suelo.

3.2 Adsorción

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 271


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Se entiende por adsorción la fijación de una especie molecular o iónica (adsorbato) sobre la
superficie de una sustancia sólida (adsorbente). Es un fenómeno de superficie complejo, en el que
se produce fuerzas de interacción molecular físico-químicas, entre el adsorbato y el adsorbente.

3.3 Agua residual industrial

Agua de desecho generada en las operaciones o procesos industriales.

3.4 Agua residual doméstica

Mezcla de: desechos líquidos de uso doméstico evacuados de residencias, locales públicos,
educacionales, comerciales e industriales.

3.5 Agua Salina

Es aquella que posee una salinidad igual o superior a 30UPS (g/Kg) de sales.

3.6 Agua Salobre

Es aquella que posee una salinidad comprendida entre 0.5 y 30 UPS (g/Kg) de sales.

3.7 Agua Subterránea

Es toda agua del subsuelo, especialmente la que se encuentra en la zona de saturación.

3.8 Area natural protegida

Superficie definida geográficamente que haya sido designada por la ley u otra norma jurídica dictada
por los órganos competentes de la Función Ejecutiva, cualquiera sea su categoría de manejo, a fin
de cumplir los objetivos de conservación definidos por la ley o norma.

3.9 Calidad ambiental del suelo

Conjunto de características cualitativas y/o cuantitativas que le permiten al suelo funcionar dentro de
los límites del ecosistema del cual forma parte y con el que interactúa, y que posibilita su utilización
para un propósito específico en una escala amplia de tiempo.

3.10 Caracterización del suelo

Determinación de las características físicas, químicas y biológicas del suelo, que definen su calidad
ambiental.

3.11 Caracterización en base seca

Es el ensayo realizado directamente sobre la matriz sólida de un suelo o residuo con el fin de
determinar su composición química.

3.12 Caracterización vía lixiviado

Es el ensayo químico en el cual se obtiene un líquido representativo de un residuo sólido a través de


un ensayo de lixiviación.

3.13 Conservación del suelo

Uso y manejo óptimo del recurso suelo para mantener un conjunto de características que le

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 272


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
posibiliten funcionar dentro de los límites del ecosistema del cual forma parte.

3.14 Contaminante del suelo

Sustancia que, en cualquier estado físico o formas, que al incorporarse o interactuar en el suelo,
altere o modifique su composición natural y degrade su calidad ambiental.

3.15 Daño Ambiental

Es el Impacto ambiental negativo en las condiciones ambientales presentes en un espacio


determinado, ocasionado por el desarrollo de proyectos, que conducen a un desequilibrio en las
funciones de los ecosistemas y que alteran el suministro de servicios que tales ecosistemas aportan
a la sociedad.

3.16 Degradación

Pérdida de calidad ambiental del suelo debida a contaminación por sustancias nocivas, deterioro de
la estructura física, modificación de la composición química, alteración de procesos biológicos o uso
inapropiado del recurso.

3.17 Descarga contaminante

Acción de verter, depositar, o inyectar aguas, sustancias o desechos en forma permanente,


intermitente o fortuita que degrade por contaminación la calidad ambiental del recurso suelo.

3.18 Desecho peligroso

Los desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un proceso de producción,


extracción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan alguna sustancia que
tenga características corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables, biológico-infecciosas y/o
radioactivas, que representen un riesgo para la salud humana y el ambiente de acuerdo a las
disposiciones legales aplicables, y lo establecido en el presente Libro.

3.19 Desechos especiales son:

a) Aquellos desechos, que sin ser peligrosos, por su naturaleza, pueden impactar el entorno
ambiental o la salud, debido al volumen de generación y/o difícil degradación y para los cuales se
debe implementar un sistema de recuperación, reuso y/o reciclaje con el fin de reducir la cantidad de
desechos generados, evitar su inadecuado manejo y disposición, así como la sobresaturación de los
rellenos sanitarios municipales;

b) Aquellos cuyo contenido de sustancias que tenga características corrosivas, reactivas, tóxicas,
inflamables, biológico-infecciosas y/o radioactivas, no superen los límites de concentración
establecidos en la normativa ambiental que se expida para el efecto y para los cuales es necesario
un manejo ambiental adecuado y mantener un control y monitoreo periódico.

c) Aquellos que se encuentran determinados en el listado nacional de desechos especiales.

3.20 Disposición final

Es la última de las fases de manejo de los desechos y/o residuos sólidos, en la cual son dispuestos
en forma definitiva y sanitaria mediante procesos de aislamiento y confinación de manera definitiva
los desechos y/o residuos sólidos no aprovechables o desechos peligrosos y especiales con
tratamiento previo, en lugares especialmente seleccionados y diseñados para evitar la
contaminación, daños o riesgos a la salud humana o al ambiente. La disposición final, se la realiza
cuando técnicamente se ha descartado todo tipo de tratamiento, tanto dentro como fuera del territorio

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 273


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
ecuatoriano.

3.21 Ecosistema

Conjunto natural de componentes físicos y biológicos de un entorno, interrelacionados e


interdependientes.

3.22 Ensayo de Lixiviación

Es la extracción bajo condiciones estándares de un líquido representativo de la composición química


de un sólido.

3.23 Escorrentía

Caudal superficial de aguas, procedentes de precipitaciones por lo general que corre sobre o cerca
de la superficie en un corto periodo de tiempo.

3.24 Erosión

Desagregación, desprendimiento y arrastre de partículas sólidas desde la superficie terrestre por


acción del agua, viento, gravedad, hielo, por causas naturales o inducidas por el hombre.

3.25 Fertilizante

Producto de origen químico y/u orgánico que sirve para aportar nutrientes al suelo, a fin de mejorar
su productividad.

3.26 Horizonte de suelo

Capa de suelo o de material de suelo aproximadamente paralela a la superficie del terreno, que es
producto de la evolución y que difiere de capas adyacentes genéticamente relacionadas con ella en
propiedades y características físicas, químicas y biológicas.

3.27 Límites máximos permisibles

Valores límites de contaminación de suelos determinados para cada parámetro.

3.28 Línea base

Denota el estado de un sistema alterado en un momento en particular, antes de un cambio posterior.


Se define también como las condiciones en el momento de la investigación dentro de un área que
puede estar influenciada por actividades productivas o humanas.

3.29 Línea de fondo (background)

Denota las condiciones ambientales imperantes, antes de cualquier perturbación. Es decir, significa
las condiciones que hubieran predominado en ausencia de actividades antropogénicas, sólo con los
procesos naturales en actividad.

3.30 Lixiviado

Líquido que percola a través de los residuos, formado por el agua proveniente de precipitaciones
pluviales o escorrentías. El lixiviado puede provenir además de la humedad de los residuos, por
reacción o descomposición de los mismos y que arrastra residuos sólidos disueltos o en suspensión
y contaminantes que se encuentran en los mismos residuos.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 274


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
3.31 Mejor Tecnología disponible

Aquella tecnología aportada por el progreso técnico o científico a la que se puede tener acceso en
condiciones razonables, tomando en consideración los costos y beneficios.

3.32 Muestra

Porciones representativas de un suelo para definir su calidad ambiental, tomadas de acuerdo a un


plan de muestreo.

3.33 Muestra compuesta

Conjunto de varias submuestras representativas de un área de suelo.

3.34 Muestra simple

Material colectado en un solo punto de muestreo.

3.35 Muestreo sistemático

También llamado muestreo regular, se basa en un patrón geométrico específico donde las muestras
son tomadas a intervalos regulares a lo largo de ese patrón. Util para cubrir en forma fácil y uniforme
un sitio, de forma que toda la población de muestras está representada en la muestra

3.36 Perfil de suelo

Corte vertical del terreno que permite estudiar al suelo en su conjunto desde su superficie hasta el
material subyacente.

3.37 Reciclaje

Proceso mediante el cual, previa una separación y clasificación selectiva de los residuos sólidos,
desechos peligrosos y especiales, se los aprovecha, transforma y se devuelve a los materiales su
potencialidad de reincorporación como energía o materia prima para la fabricación de nuevos
productos. El reciclaje puede constar de varias etapas tales como procesos de tecnologías limpias,
reconversión industrial, separación, recolección selectiva, acopio, reutilización, transformación y
comercialización.

3.38 Recurso suelo

Tierras continentales e Insulares aptas para la agricultura, ganadería, forestación de reservas


naturales, áreas protegidas, asentamientos humanos, entre otros.

3.39 Relleno de seguridad

Obra de ingeniería diseñada, construida y operada para confinar en el terreno desechos peligrosos.
Consiste en una o varias celdas de disposición final y un conjunto de elementos de infraestructura
para la recepción y acondicionamiento de desechos, así como para el control de ingreso y
evaluación de su funcionamiento.

3.40 Relleno sanitario

Es una técnica de ingeniería para el adecuado confinamiento de los desechos y/o residuos sólidos;
consiste en disponerlos en celdas debidamente acondicionadas para ello y en un área del menor
tamaño posible, sin causar perjuicio al ambiente, especialmente por contaminación a cuerpos de
agua, suelos, atmósfera y sin causar molestia o peligro a la salud y seguridad pública. Comprende el

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 275


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
esparcimiento, acomodo y compactación de los desechos y/o residuos, reduciendo su volumen al
mínimo aplicable, para luego cubrirlos con una capa de tierra u otro material inerte, por lo menos
diariamente y efectuando el control de los gases, lixiviados y la proliferación de vectores.

3.41 Remediación

Conjunto de medidas y acciones que forman parte de la reparación integral, tendientes a restaurar
afectaciones ambientales producidas por impactos ambientales negativos o daños ambientales, a
consecuencia del desarrollo de actividades, obras o proyectos económicos o productivos.

3.42 Restauración (Integral)

Es un derecho de la naturaleza por medio del cual, cuando ésta se ha visto afectada por un impacto
ambiental negativo o un daño, debe ser retornada a las condiciones determinadas por la autoridad
ambiental que aseguren el restablecimiento de equilibrios, ciclos y funciones naturales. Igualmente
implica el retorno a condiciones y calidad de vida dignas, de una persona o grupo de personas,
comunidad o pueblo, afectados por un impacto ambiental negativo o un daño.

3.43 Reuso

Acción de aprovechar un desecho, sin previo tratamiento.

3.44 Salinización

Proceso de acumulación de sales solubles en el suelo.

3.45 Submuestra

Alícuota de suelo con características homogéneas que conformarán una muestra compuesta.

3.46 Sorción

Concentración o movimiento de los contaminantes de una fase a otra.

3.47 Suelo

Capa superficial de la corteza terrestre, situada por sobre el sustrato rocoso, integrada por partículas
minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos, que cumple tanto funciones naturales
como de uso.

3.48 Suelo Agrícola

Es la capa superficial de la corteza terrestre que sirve de sostén y alimento para las plantas,
animales y el hombre, también se conoce como la actividad primaria, la producción de alimentos,
usando los suelos para crecimientos de cultivos y producción de ganado. Esto incluye tierras
clasificadas como agrícolas, que mantienen un hábitat para especies permanentes y transitorias,
además de flora nativa.

3.49 Suelo pecuario

Suelo, donde la actividad primaria es la crianza de ganado (vacas, caballos, ovejas, puercos o
cabras) y otras especies de animales (abejas, aves y cultivo de peces y crustáceos) que se crían
para consumo humano y producción de derivados para la industria.

3.50 Suelo residencial

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 276


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Suelos, donde la actividad primaria es la ocupación de los suelos para fines residenciales y para
actividades de recreación, no se considera dentro de esta definición las áreas silvestres, tal es el
caso de los parques nacionales o provinciales.

3.51 Suelo comercial

Suelos, donde la actividad primaria se relaciona con operaciones comerciales y de servicios, por
ejemplo centros comerciales, y su ocupación no es para propósitos residenciales o industriales.

3.52 Suelo industrial

Suelo donde la actividad principal abarca la elaboración, transformación o construcción de productos


varios.

3.53 Suelo contaminado

Todo aquel cuyas características físicas, químicas y biológicas naturales, han sido alteradas debido
a actividades antropogénicas y representa un riesgo para la salud humana o el ambiente.

3.54 Sustancias químicas peligrosas

Son aquellos elementos compuestos, mezclas, soluciones y/o productos obtenidos de la naturaleza o
a través de procesos de transformación físicos y/o químicos, utilizados en actividades industriales,
comerciales, de servicios o domésticos, que poseen características de inflamabilidad, explosividad,
toxicidad, reactividad, radioactividad, corrosividad o acción biológica dañina y pueden afectar al
ambiente, a la salud de las personas expuestas, o causar daños materiales.

3.55 TCLP (Toxicity Characteristic leaching procedure) Metodología de extracción de lixiviado en


muestras de suelo.

3.56 Textura del suelo

La proporción relativa por tamaños de partículas de arena, limo y arcilla. La textura tiene que ver con
la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad
con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa.

3.57 Uso industrial del suelo

El que tiene como propósito esencial servir para el desarrollo de actividades industriales, excluyendo
las agrícolas y ganaderas

3.58 Uso residencial del suelo

Aquel que tiene como propósito esencial la construcción de viviendas incluyendo áreas verdes y
espacios destinados a actividades de recreación y de esparcimiento.

3.59 Uso comercial del suelo

Aquel que tiene como propósito el desarrollo de las actividades relacionadas con operaciones
comerciales y de servicios.

3.60 Uso agrícola del suelo

Aquellos que, sin ser urbano ni industrial, sirven para el desarrollo de actividades agrícolas,
forestales, ganaderas.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 277


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
3.61 Valores de línea de base

Parámetros o indicadores que representan cuantitativa o cualitativamente las condiciones de línea de


base.

3.62 Valores de fondo

Parámetros o indicadores que representan cuantitativa o cualitativamente las condiciones de línea de


fondo.

4 CONTENIDO

Esta norma presenta el siguiente contenido:

1. Normas de aplicación general,


2. Prevención de la contaminación al recurso suelo,
3. De las actividades que degradan la calidad del suelo, a) Suelos contaminados,
4. Criterios de calidad de suelo y criterios de remediación,
5. Muestreo y análisis del suelo
6. Métodos analíticos
7. Remediación de Suelos

4.1 NORMAS DE APLICACION GENERAL

La presente norma se aplica para los siguientes usos del suelo: agrícola, pecuario, forestal, urbano,
minero, recreativo, de conservación, industrial y comercial.

Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se establecen los siguientes criterios:

Prevenir y reducir la generación de residuos sólidos municipales, industriales, comerciales y de


servicios, incorporando técnicas apropiadas y procedimientos para su minimización, reuso y
reciclaje.

Utilizar sistemas de agricultura que no degraden, contaminen o desequilibren el ecosistema del área
geográfica en que se desenvuelven; esto incluye el uso racional y técnico de plaguicidas, fertilizantes
y sustancias tóxicas.

En aquellos suelos que presenten contaminación, deberán llevarse a cabo las acciones necesarias
para recuperarlos, restaurarlos o restablecer las condiciones iniciales existentes anteriormente a la
ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad.

Durante las diferentes etapas del manejo de desechos industriales, comerciales y de servicios, la
Autoridad Ambiental Competente vigilará:

- La no existencia de depósito o almacenamiento de desechos peligrosos y especiales en suelos de


conservación ecológica o áreas naturales protegidas.
- El depósito o almacenamiento de residuos no peligrosos en suelos de conservación ecológica o
áreas naturales protegidas.
- El depósito o almacenamiento de desechos industriales, comerciales y de servicios de carácter
peligroso en el suelo, este último podrá ser ejecutado siempre y cuando la parte interesada presente
los estudios técnicos que demuestren la viabilidad ambiental y obtenga el correspondiente permiso
emitido por la Autoridad Ambiental Competente.

4.2 PREVENCION DE LA CONTAMINACION AL RECURSO SUELO

La prevención de la contaminación del recurso suelo se fundamenta en las buenas prácticas de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 278


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
manejo e ingeniería aplicadas a cada uno de los procesos productivos. Se evitará trasladar el
problema de contaminación de los recursos agua y aire hacia el recurso suelo o viceversa.

4.2.1 Sobre las actividades generadoras de desechos sólidos no peligrosos

Toda actividad productiva que genere desechos sólidos no peligrosos, debe implementar una política
de reciclaje o reuso de los mismos. Si el reciclaje o reuso no es viable, los desechos deberán ser
dispuestos de manera ambientalmente aceptable.

Las industrias y proveedores de servicios deben llevar un registro de los desechos generados,
indicando el volumen y sitio de disposición de los mismos. Por ningún motivo se deberá disponer los
desechos en áreas no aprobadas para el efecto por parte de la Autoridad Ambiental Competente.

4.2.2 Sobre las actividades que generen desechos peligrosos y especiales

Los desechos peligrosos y especiales que son generados en las diversas actividades industriales,
comerciales, agrícolas o de servicio, deben ser devueltos a sus proveedores o entregados a un
gestor ambiental calificado por la Autoridad Ambiental Competente, quienes se encargarán de
efectuar la disposición final del desecho mediante métodos de eliminación establecidos en las
normas técnicas ambientales y regulaciones expedidas para el efecto.

El manejo, almacenamiento, transporte y disposición de residuos peligrosos y especiales, debe ser


realizado de acuerdo a lo establecido en la normativa ambiental correspondiente y a lo dispuesto en
el plan de manejo ambiental.

Se debe establecer un protocolo de muestreo del suelo en las zonas de disposición final de
desechos peligrosos y especiales, conforme lo establezca la normativa técnica correspondiente y el
plan de manejo ambiental respectivo, el cual se debe monitorear al menos una vez al año, para
determinar la afectación a la que está siendo sometido el recurso, lo cual se informará en el reporte
periódico correspondiente. La Autoridad Ambiental Competente podrá solicitar mayor número de
muestras e incrementar la frecuencia en dependencia de los resultados.

4.2.3 De la disposición de desechos pecuarios

Los desechos pecuarios generados en establecimientos de faenamiento, engorde, o crianza, deben


recibir tratamiento técnico adecuado, y evitar de esta forma la contaminación por microorganismos y
cambio en sus características naturales. Los desechos pecuarios no deben ser dispuestos en
cuerpos hídricos receptores.

Las actividades acuícolas localizadas en tierras altas o en zonas agrícolas, deberán incluir un Plan
de Cierre y Abandono del sitio del proyecto a desarrollarse.

4.2.4 De la salinización de suelos

Las organizaciones públicas y privadas que utilicen o aprovechen aguas salinas o salobres deben
adoptar las medidas técnicas necesarias a fin de evitar la salinización y cualquier tipo de
contaminación o degradación total o parcial de las características o cualidades físicas, químicas o
biológicas de las tierras con aptitud agrícola, pecuaria, forestal o de reserva natural.

Las organizaciones localizadas en zonas agrícolas, dedicadas a la producción acuícola, que utilizan
aguas con contenido de sales mayores a la salinidad presentes en el suelo, deben adoptar los
correctivos necesarios a fin de evitar la intrusión de esta agua en el suelo, y la posterior adsorción de
sales en el suelo, o su migración a fuentes de agua subterránea. Para el efecto deberán remitirse a
la Tabla 2 de Remediación de suelo de Uso agrícola.

4.2.5 De la prohibición de descargas, infiltración o inyección de efluentes en el suelo y subsuelo

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 279


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
La Autoridad Ambiental Competente vigilará que no se realice la descarga, infiltración o inyección en
el suelo o en el subsuelo de efluentes, tratados o no, que alteren la calidad del recurso. Se exceptúa
de esta disposición a las actividades de inyección asociadas a la exploración y explotación de
hidrocarburos, las cuales deben adoptar los procedimientos ambientales señalados en la normativa
ambiental hidrocarburífera vigente en el país y disposiciones emitidas por la Autoridad Ambiental
Competente.

4.3 DE LAS ACTIVIDADES QUE DEGRADAN LA CALIDAD DEL SUELO

Las personas naturales o jurídicas públicas o privadas dedicadas a la comercialización,


almacenamiento y/o producción de químicos, hidroelectricidad, exploración y explotación
hidrocarburífera, minera, florícola, pecuaria, agrícola y otras, tomarán todas la medidas pertinentes a
fin de que el uso de su materia prima, insumos y/o descargas provenientes de sus sistemas de
producción, comercialización y/o tratamiento, no causen daños físicos, químicos o biológicos a los
suelos.

Los talleres mecánicos y lubricadoras, así como estaciones de servicio o cualquier otra actividad
industrial, comercial o de servicio que dentro de sus operaciones maneje y utilice hidrocarburos o sus
derivados, deberá realizar sus actividades en áreas pavimentadas e impermeabilizadas y por ningún
motivo deberán verter los residuos aceitosos o disponer sobre el suelo los recipientes, piezas o
partes que hayan estado en contacto con estas sustancias y deberán ser eliminados mediante los
métodos establecidos en las Normas Técnicas y Reglamentos Ambientales aplicables y vigentes en
el país. Los aceites minerales usados y los hidrocarburos desechados serán considerados
sustancias peligrosas y nunca podrán ser dispuestos directamente sobre el recurso suelo, tal como
lo establece la normativa ambiental vigente.

4.3.1 Suelos contaminados

4.3.1.1 Los causantes y/o responsables por acción u omisión de contaminación al recurso suelo, por
derrames, vertidos, fugas, almacenamiento o abandono de materiales peligrosos, deben proceder a
la remediación de la zona afectada, considerando para el efecto los criterios de remediación de
suelos contaminados que se encuentran en la presente norma.

4.3.1.2 La Autoridad Ambiental Competente debe exigir al causante y/o responsable, la remediación
integral y/o restauración del sitio contaminado, y el seguimiento de las acciones de remediación,
hasta alcanzar los objetivos o valores establecidos en la presente norma.

4.3.1.3 No serán consideradas como áreas degradadas o contaminadas aquellas en las que sus
suelos presenten, por causas naturales y en forma habitual, alto contenido de sales solubles de
sodio, de elementos tóxicos para la flora, fauna, ecosistemas y sus interrelaciones, de baja fertilidad
química nativa, capa de agua alta o suspendida que anule o disminuya muy notoriamente el
crecimiento radicular de las plantas, que requieran riego constante o suplementario, de desmonte o
desmalezado.

4.3.1.4 Cuando por cualquier causa se produzcan derrames, infiltraciones, descargas o vertidos de
residuos o materiales peligrosos de forma accidental sobre el suelo, áreas protegidas o ecosistemas
sensibles, se debe aplicar inmediatamente medidas de seguridad y contingencia para limitar la
afectación a la menor área posible, y paralelamente poner en conocimiento de los hechos a la
Autoridad Ambiental Competente, aviso que debe ser ratificado por escrito dentro de las 24 horas
siguientes al día en que ocurrieron los hechos.

El responsable del proyecto, obra o actividad debe presentar un informe sobre el incidente, accidente
o siniestro en los términos establecidos por la Autoridad Ambiental Competente y conforme los
mecanismos estipulados en el presente Libro, el cual debe contener lo siguiente

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 280


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
a) Identificación, domicilio, y teléfonos de los propietarios, tenedores, administradores,
representantes legales o encargados de los residuos o productos peligrosos de los que se trate;
b) Localización, coordenadas en sistema WGS84, y características del sitio donde ocurrió el
accidente;
c) Causas que motivaron el derrame, infiltración, descarga o vertido;
d) Descripción precisa de las características físico-químicas y de ser posible las biológicas y
toxicológicas, así como la cantidad de los residuos o sustancias peligrosas derramadas, infiltrados,
descargados o vertidos;
e) Acciones realizadas para la atención del accidente, particularmente medidas de contención
aplicadas;
f) Se debe analizar los posibles riesgos a la salud humana y al ambiente a causa de la
contaminación;
g) Medidas adoptadas para la limpieza y remediación integral de la zona afectada;
h) En el caso que la Autoridad Ambiental Competente lo requiera, solicitará una evaluación ambiental
y valoración económica del daño de acuerdo a los lineamientos establecidos en la normativa
ambiental vigente.

4.3.1.5 Cuando la Autoridad Ambiental Competente determine que un suelo se encuentre


contaminado, la persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera responsable de la
contaminación, adoptará los siguientes procedimientos de informe, el cual será entregado en el
término que la Autoridad Ambiental Competente determine y conforme los mecanismos estipulados
en el presente Libro:

1.- Caracterización del área de influencia directa

a) Ubicación Geográfica del sitio


b) Ubicación respecto a zonas aledañas de interés
c) Condiciones locales de la zona:
d) Precipitación y/ o riego (frecuencia de la precipitación y riego así como su cantidad)
e) Nivel freático de la zona
f) Escorrentía
g) Ubicación de cuerpos de agua aledaños, pozos para explotación de agua (en uso, clausurados, en
proyecto)
h) Condiciones climáticas y dirección del viento
i) Caracterización del suelo:
j) Uso del suelo: residencial, comercial, industrial y agrícola

- Morfología
- Vegetación presente
- Textura Permeabilidad
- Composición química, física y biológica del suelo.
- Perfiles estratigráficos del área en estudio.

2.- Determinación del origen de la contaminación:

a) Características de la actividad que da origen a la contaminación:

- Exploración o explotación del recurso.


- Procesos Industriales.
- Centros de almacenamiento o transporte de productos químicos o sustancias peligrosas.
- Terminal Marítima o Terrestre.
- Estación de Transferencia, Centro de Transferencia.
- Ducto, poliducto, líneas de flujo, líneas de transferencia, pozos, plataformas
- Rellenos sanitarios, botaderos y sistemas de tratamiento de desechos.
- Otras

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 281


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
b) Planos de las instalaciones.
c) Estudios previos efectuados al área en evaluación (estudios ambientales, mediciones del nivel
freático, composición del suelo del área afectada, entre otros).
d) Determinación primaria del contaminante (si el contaminante es materia prima, producto,
subproducto o desecho del proceso).
e) Localización de las fuentes de contaminación (superficial o subterránea).
f) Tiempo transcurrido desde el inicio de la contaminación y de la verificación del mismo.

3.- Diagnóstico de la contaminación in situ

El diagnóstico in situ debe presentar una primera apreciación general de la contaminación del suelo,
en términos de severidad, extensión y tiempo, en base a información obtenible de manera simple y
rápida. Partiendo de la observación visual detallada, se utilizarán métodos de diagnóstico comunes
(geoeléctricos, gasométricos, radiométricos, etc.). Dependiendo de la naturaleza de la contaminación
se emplearán otro tipo de métodos descritos en la literatura y aprobados por la entidad ambiental de
control.

4.- Criterios de toma de muestras

La toma de muestras para el caso de suelos contaminados, se ajustará a los establecido en el


numeral 4.5.2 de la presente norma.

5.- Análisis de muestras

Los análisis de muestras de suelo contaminados, se realizarán siguiendo lo especificado en los


numerales 4.6.1, 4.6.2 y 4.6.3 de la presente norma

6.- Reparación del área y suelo contaminado

Se debe evaluar y adoptar el método más idóneo de remediación, actividad que dependerá del tipo
de sustancia contaminante presente, conforme a lo estipulado en el numeral 4.7.1 de la presente
norma.

7.- Plan de monitoreo

Describir el plan de monitoreo hasta cumplir con los límites establecidos en la presente norma.

4.4 CRITERIOS DE CALIDAD DE SUELO Y CRITERIOS DE REMEDIACION

4.4.1 Caracterización inicial del suelo.- La calidad inicial del suelo presentado por el proponente,
como parte del Estudio de Impacto Ambiental, constituirá el valor referencial respecto al cual se
evaluará una posible contaminación del suelo, en función de los parámetros señalados en la Tabla 1.

En caso de evidenciar valores superiores a los establecidos en la Tabla 1, de origen natural, estos se
considerarán como línea base inicial antes de la implementación del proyecto.

Si por origen antropogénico los valores son superiores a los establecidos en la Tabla 1, la Autoridad
Ambiental Competente exigirá al causante y/o responsable aplicar un programa de remediación, sin
perjuicio de las acciones administrativas y legales que esto implique. Los valores de los parámetros
deberán cumplir con los criterios de remediación de la Tabla 2, según el uso de suelo que
corresponde.

4.4.2 Criterios de calidad del suelo.- Los criterios de calidad del suelo son valores de fondo
aproximados o límites analíticos de detección para un contaminante presente en el suelo. Los
valores de fondo se refieren a los niveles ambientales representativos para un contaminante en el
suelo. Estos valores pueden ser el resultado de la evolución natural del área, a partir de sus

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 282


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
características geológicas, sin influencia de actividades antropogénicas. Los criterios de calidad del
suelo constan en la Tabla 1.

4.4.3 Toda persona natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera que desarrolle
actividades que tengan el potencial de afectar al recurso suelo, presentará periódicamente a la
Autoridad Ambiental Competente un informe de monitoreo de la calidad del suelo, reportando los
parámetros aplicables para el uso respectivo, según consta en la Tabla 1 y los que la Autoridad
Ambiental disponga. La periodicidad y el plan de monitoreo deben ser establecidos en el Plan de
Manejo Ambiental del proyecto, obra o actividad o conforme la Autoridad Ambiental Competente lo
disponga.

4.4.4 Criterios de remediación del suelo.- Los criterios de remediación se establecen de acuerdo al
uso del suelo, tienen el propósito de establecer los niveles máximos de concentración de
contaminantes en un suelo luego de un proceso de remediación, y son presentados en la Tabla 2.

4.5 MUESTREO Y ANALISIS DE SUELOS

4.5.1 De la toma de muestras para caracterización de suelos

4.5.1.1 Se tomará una muestra compuesta por cada 100 hectáreas, formada por 15 a 20
submuestras georeferenciadas, cada una con un peso no inferior a 0.5 kg tomadas a una
profundidad entre 0 a 30 cm. Las submuestras serán mezcladas y homogenizadas para obtener una
muestra compuesta representativa del suelo, de la cual se tomará un peso de entre 0.5 y 1.0 kg, que
servirá para realizar los análisis requeridos.
Para los proyectos, obras o actividades menores a 100 hectáreas, se tomará una muestra
compuesta bajo las condiciones detalladas en el párrafo que antecede.

Para ejecutar el muestreo, se trazará una cuadrícula sobre el área del proyecto, y dentro de ella se
tomarán las submuestras de forma aleatoria hasta completar el número señalado.

En caso de existir diversidad de tipos de suelo, se tomará una muestra compuesta para cada uno de
los tipos presentes en el área, de acuerdo a las condiciones antes señaladas.

La toma de muestras será efectuada por un laboratorio acreditado por el Servicio de Acreditación
Ecuatoriano o el que lo reemplace.

4.5.1.2 Para los proyectos lineales (vialidad, sistemas de riego, conducciones de agua potable) se
tomará una muestra de suelos por cada 5 km. Para proyectos de saneamiento (red de alcantarillado
sanitario), se tomará una muestra compuesta de suelo por cada 3 km, en tanto que para plantas de
tratamiento se tomarán al menos dos muestras compuestas en el área de la planta.

4.5.1.3 Para el control y seguimiento, el sujeto de control realizará un muestreo de suelo bajo las
condiciones establecidas en el Plan de Monitoreo del Plan de Manejo Ambiental aprobado.

4.5.2 De la toma de muestras en caso de suelos contaminados


4.5.2.1 Para establecer la presencia de contaminación el muestreo se realiza en dos fases; en la
primera, se toman muestras de suelo superficial y en la segunda, se toman muestras en perfiles de
suelo (muestreo vertical).

a. Muestreo superficial tomadas a una profundidad entre 0 a 30 cm.

- Tipo de muestras: Simple, en cada punto de muestreo.


- Número mínimo de puntos de muestreo: el indicado en la Tabla 3 en función de la superficie del
sitio que está contaminado.
- Distribución de los puntos de muestreo: Utilizar el muestreo sistemático

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 283


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
b. Muestreo vertical

Para valorar la migración vertical de contaminantes, se pueden utilizar perforaciones para el hincado
de un muestreador manual o mecánico que obtenga un núcleo que permita ver y muestrear el perfil
del suelo.

Los requerimientos para el muestreo vertical son:

- Tipo de muestra: simple, para cada intervalo


- Intervalos de muestreo: En el muestreo vertical, deben identificarse los diferentes horizontes que
forman el suelo en función de su aspecto físico (color, textura, grado de compactación, entre otros).
Para horizontes con espesor menor a 30 cm, debe tomarse una muestra de canal vertical abarcando
todo el espesor del mismo. Para horizontes mayores a 30 cm deben tomarse tantas muestras de 30
cm como sean necesarias para cubrir el espesor total. Para profundidades mayores a 2 m el
intervalo de muestreo deberá ser definido con su justificación correspondiente.

4.5.2.2 Como un procedimiento de aseguramiento de calidad, se tomará una muestra testigo, por
cada tipo de suelo y con las características del sitio donde se efectuó el muestreo (textura, color,
pendiente, cultivo, manejo, etc.).

4.5.2.3 La selección del sitio de colección de muestras, así como el número de muestras a colectar
deberá efectuarse con la aprobación y en presencia de un representante de la Autoridad Ambiental
Competente.

4.6 DE LOS METODOS ANALITICOS

4.6.1 Los análisis físicos, químicos y microbiológicos requeridos, deben ser realizados por
laboratorios acreditados por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano o el que lo reemplace, y
siguiendo las metodologías estipuladas y validadas para cada caso. Los parámetros requeridos por
la presente norma serán determinados en base seca de muestras de suelo. Adicionalmente, para
suelos remediados, se harán determinaciones vía lixiviado.

4.6.2 Los ensayos de lixiviación deberán realizarse utilizando el procedimiento de lixiviación


característico EPA 1311, también conocido como TCLP, por sus siglas en inglés. Los valores
máximos permitidos para los parámetros en base a los ensayos de lixiviación son los establecidos en
las Tablas 9 y 10 del Anexo 1 Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes: recurso agua
del Libro VI del TULSMA o el que lo reemplace.

4.7 REMEDIACION DE SUELOS

4.7.1 Del proceso de remediación

4.7.1.1 En el caso de determinarse la contaminación del suelo, el sujeto de control pondrá en


ejecución las medidas establecidas en el programa de remediación aprobado por la Autoridad
Ambiental Competente de acuerdo a lo establecido en el numeral 4.3.1.5 de la presente norma y/o la
normativa sectorial en el caso de que aplique, dentro de los plazos y condiciones señaladas para su
adopción y ejecución. El plazo dependerá de la situación, y será definido por la Autoridad Ambiental
Competente.

4.7.1.2 La remediación del suelo se ejecutará utilizando la mejor tecnología disponible, atendiendo a
las características propias de cada caso, buscando soluciones que garanticen la recuperación y el
mantenimiento permanente de la calidad del suelo.

4.7.1.3 Se privilegiarán las técnicas de remediación in situ. El traslado de suelos contaminados para
tratamiento y/o disposición ex situ sólo será posible en casos especiales, debidamente justificados
ante la Autoridad Ambiental Competente, quien autorizará expresamente su ejecución.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 284


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
4.7.1.4 Se utilizará la Tabla 2 para establecer los límites para la remediación de suelos contaminados
de la presente norma y/o de la normativa sectorial correspondiente.

4.7.1.5 Ante la inaplicabilidad para el caso específico de algún parámetro establecido en la presente
norma o ante la ausencia en la norma de un parámetro relevante para el suelo bajo estudio, la
Autoridad Ambiental Competente debe obligar al sujeto de control a la remediación del suelo hasta
que la relación entre la concentración presente del parámetro y su valor de fondo sea igual o menor
a 1,5.

4.7.1.6 El sujeto de control debe tomar muestras superficiales y en profundidad de la manera ya


señalada en el apartado 4.5.2, a fin de verificar el resultado de la remediación, en los puntos de
monitoreo establecidos en el programa de remediación y/o en los que la Autoridad Ambiental
Competente lo establezca.

4.7.2 De los resultados de la remediación

4.7.2.1 La declaración de suelo contaminado quedará sin efecto una vez que el sujeto de control
remita el respectivo informe en el cual se pueda verificar mediante análisis de laboratorio que los
parámetros se encuentran dentro de los límites permisibles, lo cual será notificado al sujeto de
control. Esto, no obstante, no lo libera de responsabilidades ulteriores.

4.7.2.2 En el caso de que la remediación no permita alcanzar los niveles establecidos en la Tabla 2
de la presente norma, ya sea por razones técnicas, ambientales o de otra índole, apropiadamente
justificadas, la Autoridad Ambiental Competente podrá aceptar soluciones orientadas a reducir la
exposición a los contaminantes de personas y/o ecosistemas, para lo cual se pondrán en práctica
medidas de contención, de confinamiento, o de otro tipo, de los suelos afectados. Esto, no obstante,
no libera al sujeto de control de responsabilidades ulteriores.

TABLA 1.- CRITERIOS DE CALIDAD DEL SUELO

TABLA 2: CRITERIOS DE REMEDIACION (VALORES MAXIMOS PERMISIBLES)

TABLA 3. MUESTREO PARA SUELOS CONTAMINADOS

Nota: Para leer Tablas, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 34.

5. BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

Norma de Calidad Ambiental del Recurso Suelo y Criterios de Remediación para Suelos
Contaminados. Libro VI Anexo 2. República del Ecuador.

Reglamento para la prevención y control de la contaminación por sustancias químicas peligrosas,


desechos peligrosos y especiales. Acuerdo No. 161. Ministerio del Ambiente.

Mario Pablo Cantú; Analía Becker; José Camilo Bedano & Hugo Francisco Schiavo. Evaluación de la
calidad de suelos mediante el uso de indicadores e índices. Departamento de Geología, Universidad
Nacional de Río Cuarto, Ruta 36 km 601, (X5804BYA) Río Cuarto, Córdoba. CI. Suelo (Argentina)
25(2): 173-178, 2007

Norma de Calidad Ambiental de Suelos para Diversos Usos. Anteproyecto. Programa Ambiental
Nacional. Contrato No. PAN 03-2006. 30 de marzo de 2007. Panamá.

Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2266:2010. Transporte. Almacenamiento y manejo de


materiales peligrosos. Requisitos

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 285


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Reglamento sustitutivo del Reglamento ambiental para las operaciones hidrocarburíferas en el
Ecuador. Decreto Ejecutivo 1215. República del Ecuador.

Estudio Científico y Técnico. Norma de Calidad Ambiental de Suelos para Diversos Usos. Programa
Ambiental Nacional. Contrato No. PAN 03-2006. 30 de marzo de 2007. Panamá.

Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, Límites máximos permisibles de


hidrocarburos en suelos y las especificaciones para su caracterización y remediación. D. O. F. 29 de
marzo de 2005.

NORMA Mexicana NMX-AA-091-1987 Calidad del Suelo - Terminología.

Norma Mexicana NMX-AA-022-1985 Protección al Ambiente - Contaminación del Suelo - Residuos


Sólidos Municipales - Selección y Cuantificación de Subproductos.

Norma Mexicana NMX-AA-061-1985 Protección al Ambiente - Contaminación del Suelo-Residuos


Sólidos Municipales- Determinación de la Generación.

Norma Mexicana NMX-AA-015-1985 Protección al Ambiente - Contaminación del Suelo - Residuos


Sólidos Municipales - Muestreo - Método de Cuarteo.
Constitución de la República del Ecuador. 2008.

C. Garbisu, J.M. Becerril, L. Epelde, I. Alkorta. Bioindicadores de la calidad del suelo: herramienta
metodológica para la evaluación de la eficacia de un proceso fitorremediador. Ecosistemas 16 (2).
Mayo 2007.

Ministerio de Energía y Minas República del Perú. República del Perú. Ministerio de Energía y Minas.
Guía para el muestreo y análisis de suelo. Capitulo adicional a agregarse a: xv Restauracion de
suelos en instalaciones de refinación y producción petrolera. Dirección General de Asuntos
Ambientales. Octubre - 2000.

United States Department of Agriculture. Natural Resources Conservation Service. Heavy Metal Soil
Contamination, Soil Quality - Urban Technical Note No. 3. 2000.

http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/pventa.php. Muestreo y caracterización de un sitio. Instituto


nacional de Ecología. México.

http://www.pca.state.mn.us/wimn/index.cfm Soil Contaminants Information. Minnesota Pollution


Control Agency. 651.296.6300. 651.757.2593.

Daniel Sotelino. Brazil: Updated Soil Contamination Regulations. ENHESA: Global Compliance
Assurance. 2010.

José Manuel Bellalta Arán, Magdalena Luna Rojas Ruddoff. Análisis de estándares internacionales
sobre contaminación de suelos y modelación de eventos de riesgo. Universidad de Santiago de
Chile, Facultad de Ingeniería. Santiago - Chile 2005.

María Isabel Mallea Alvarez. Remediación de suelos contaminados y análisis de un proyecto piloto
en Chile, en el marco del sistema de evaluación de impacto ambiental. Universidad de Chile. s/f.

Norma Técnica Colombiana NTC 3656 1994-11-23. Gestión Ambiental Suelo. Toma de muestras de
suelo para determinar contaminación.

Oscar Dario Tosse Luna. Legislación ambiental relacionada con contaminación del recurso suelo en
Colombia. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Dirección de Ecosistemas.
Bogotá, Abril de 2003.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 286


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
LEY 1/2005, de 4 de febrero, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo. BOPV
-miércoles 16 de febrero de 2005.

www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques-Te maticos/Evaluacion de la calidad de los


suelos y niveles genéricos de referencia. s/f.

Guía Técnica de aplicación del RD 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de
actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración
de suelos contaminados. Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, Ministerio de Medio
Ambiente. España.

Norma Oficial Mexicana NOM-021-SEMARNAT-2000, que establece las especificaciones de


fertilidad, salinidad, y clasificación de suelos, estudio, muestreo y análisis. Diario Oficial 32 Diciembre
2002.

Norma Oficial Mexicana NOM-SEMARNAT/SS-2003, que establece los límites máximos permisibles
de hidrocarburos en suelos. Diario Oficial 29 de marzo de 2005

NORMA Oficial Mexicana NOM-133-ECOL-2000, Protección ambiental-Bifenilos policlorados (BPC


s)- Especificaciones de manejo. DIARIO OFICIAL 10 de diciembre de 2001

Augusto Gonzalez Artieda. CLIRSEN. Generación de geo información para la gestión del territorio a
nivel nacional escala 1:25.000. Reunión preparatoria para el atlas de suelos de Latinoamérica. Rio
de Janeiro. Septiembre 2010.

Manuel B. Suquilanda B. El deterioro de los suelos en el Ecuador y la producción agrícola. XI


Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo. Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo. s/f.

Z. Filip. (2002). International approach to assessing soil quality by ecologically-related biological


parameters. Agriculture, ecosystems and environment. Volume 88, Issue 2, pp. 169-174.

Anderson, J.D. 1982. Soil respiration. p 831- 871. In: Page, A.L; Miller, R.H.; Keeny, D.R. (Ed).

Nota: Anexo 2 sustituido por artículo 2 de Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

ANEXO 3 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DEL


MINISTERIO DEL AMBIENTE NORMA DE EMISIONES AL AIRE DESDE FUENTES FIJAS

Nota: Por mandato de la Disposición Transitoria Décima Primera del Acuerdo Ministerial No. 61,
publicado en Registro Oficial Suplemento 316 de 4 de Mayo del 2015 , dispone que se entenderá
como vigente este Anexo hasta que se expida el nuevo.

Nota: Anexo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 28, publicado en Registro Oficial Suplemento 270
de 13 de Febrero del 2015 .

Nota: Anexo 3 sustituido por artículo 3 de Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

NORMA DE EMISIONES AL AIRE DESDE FUENTES FIJAS

INTRODUCCION

La presente norma se establece bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y del Reglamento a

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 287


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental y se
somete a las disposiciones de éstos, es de aplicación obligatoria y rige en todo el territorio nacional.

1. OBJETO

La presente norma tiene como objeto principal la preservación de la salud pública, la calidad del aire
ambiente, las condiciones de los ecosistemas y del ambiente en general. Para cumplir con este
objetivo, esta norma establece los límites permisibles de la concentración de emisiones de
contaminantes al aire, producidas por las actividades de combustión en fuentes fijas tales como,
calderas, turbinas a gas, motores de combustión interna, y por determinados procesos industriales
donde existan emisiones al aire; así como los métodos y procedimientos para la determinación de las
concentraciones emitidas por la combustión en fuentes fijas.

2. DEFINICIONES

Para el propósito de esta norma, se consideran las definiciones requeridas para su correcta
aplicación, en armonía con las definiciones establecidas en la Norma de Calidad del Aire Ambiente o
Nivel de Inmisión, Libro VI, Anexo 4.

2.1 Aire

O también denominado "aire ambiente", es cualquier porción no confinada de la atmósfera, y se


define como la mezcla gaseosa, cuya composición normal es, de por lo menos veinte por ciento
(20%) de oxígeno, setenta y nueve por ciento (79%) de nitrógeno y uno por ciento (1%) de dióxido de
carbono, además de las proporciones variables de gases inertes y vapor de agua, en relación
volumétrica.

Para efectos de la corrección de las concentraciones de emisión sujetas bajo esta norma, se
considera que la atmósfera se conforma de veinte y un por ciento (21%) de oxígeno y setenta y
nueve por ciento (79%) de nitrógeno, en relación volumétrica.

2.2 Amalgama

Aleación blanca, brillante y viscosa, que contiene oro y mercurio. Se forma por la adición de mercurio
al material explotado o procesado de una mina, para extraer el oro libre.

2.3 Bagazo

Es el residuo que se obtiene luego de exprimir y extraer el jugo de la caña de azúcar.

2.4 Biomasa residual

Es la que se genera en cualquier tipo de actividad humana fundamentalmente en los procesos


productivos de los sectores agrícola, ganadero, así como los residuos sólidos y líquidos de
asentamientos urbanos utilizados para aprovechamiento energético. Se exceptuaran aquellos
residuos que puedan contener o estar contaminados con compuestos organohalogenados, metales
pesados, plaguicidas o productos químicos como consecuencia de algún tipo de tratamiento con
sustancias protectoras de la madera.

2.5 Fuel Oil

Es el producto residual de la destilación atmosférica del crudo, conocido también como bunker.
Existen tres tipos de fuel oil: fuel oil liviano 4A, fuel oil liviano 4B y fuel oil pesado; descritos en la
norma NTE INEN 1983:2002, primera revisión 2002-05.

2.6 Caldera

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 288


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Es el recipiente cerrado en donde se calienta agua, aceite u otra sustancia; a fin generar vapor o de
transferir calor, que se puede utilizar para generar electricidad u otros fines industriales. Consiste de
dos componentes: hogar, el cual provee de calor, usualmente por la quema de combustible; y el
caldero, en el cual el calor produce el cambio de fase de agua a vapor o transmite la energía
calorífica.

2.7 Celda electroquímica

Es una parte del analizador portátil de gases, que mide el gas de interés mediante reacción
electroquímica que genera una diferencia de potencial proporcional a la concentración de dicho gas.

2.8 Central termoeléctrica

Es una instalación que produce electricidad a partir de combustibles fósiles como el carbón, fuel oil,
diesel, gas natural; o de combustibles renovables como la biomasa. La conversión energética se
realiza mediante tecnologías como calderos generadores de vapor, turbinas a gas o motores de
combustión interna.

2.9 Chimenea

Es el conducto que facilita el transporte hacia la atmósfera de los productos de la combustión


generados en la fuente fija.

2.10 Combustibles alternativos

Desechos con valor de energía recuperable, utilizados como combustible.

2.11 Combustibles convencionales

Son los combustibles fósiles como el gas natural, carbón mineral y los derivados del petróleo.

2.12 Combustibles fósiles

Son los hidrocarburos encontrados en estado natural, como el petróleo, carbón, gas natural; y sus
derivados.

2.13 Combustibles fósiles gaseosos

Son aquellos derivados del petróleo o del gas natural, tales como butano, propano, metano,
isobutano, propileno, butileno o cualquiera de sus combinaciones.

2.14 Combustibles fósiles líquidos

Son aquellos derivados del petróleo, tales como el diesel, fuel oil, kerosene, naftas. Incluye también
al petróleo crudo.

2.15 Combustibles fósiles sólidos

Se refiere a las variedades de carbón mineral cuyo contenido fijo de carbono varía desde 10% a 90%
en peso y al coque de petróleo.

2.16 Combustión

Es el proceso de oxidación rápida que consiste en una combinación del oxígeno con aquellos
materiales o sustancias capaces de oxidarse, dando como resultado la generación de gases,

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 289


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
partículas, luz y calor.

2.17 Concentración de una sustancia en el aire

Es la relación que existe entre el peso o el volumen de una sustancia, y la unidad de volumen de aire
en el cual está contenida.

2.18 Condiciones de referencia

Para efectos de esta Norma, debe entenderse a veinticinco grados centígrados (25 grados
Centígrados) de temperatura, y setecientos sesenta milímetros de mercurio de presión (760 mm Hg).

2.19 Condiciones normales

Esta condición se utiliza para reportar las concentraciones en base seca de emisión establecidos en
la presente norma, a cero grados centígrados (0 grados Centígrados) y setecientos sesenta
milímetros de mercurio de presión (760 mm Hg).

2.20 Contaminación del aire

Es la presencia de sustancias en la atmósfera, que resultan de actividades humanas o de procesos


naturales, presentes en concentración suficiente, por un tiempo suficiente y bajo circunstancias tales
que interfieren con el confort, la salud o el bienestar de los seres humanos o del ambiente.

2.21 Contaminante criterio del aire

Es cualquier contaminante del aire para el cual se especifica en el Registro oficial No. 464 del 7 de
junio del 2011, Acuerdo Ministerial No 050 del 4 de abril de 2011, un valor máximo de concentración
permitida a nivel del suelo en el aire ambiente, y por lo tanto afecta a los receptores, ya sean
personas, animales, vegetación, o materiales, para diferentes periodos de tiempo.

2.22 Contaminante del aire

Es cualquier sustancia o material emitido a la atmósfera, sea por actividad humana o por procesos
naturales, que afecta a la salud pública o al ambiente.

2.23 Corrección de concentración de emisiones

Para la verificación del cumplimiento de los límites establecidos en esta Norma, las concentraciones
de emisión medidas deben previamente corregirse, considerando el porcentaje de oxígeno (O2) que
se indique en cada caso y aplicando la siguiente expresión:

Nota: Para leer Fórmula, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página
39.

Siendo:

Ec: concentración de emisión corregida (mg/Nm3) en base seca.


Em: concentración de emisión medida (mg/Nm3) en base seca
Oc: Porcentaje de oxígeno (O2) de corrección (%)
Om: Porcentaje de oxígeno (O2) medido en la chimenea (%)

2.24 Diámetro equivalente

Para una chimenea de cualquier tipo de sección, se define mediante la siguiente expresión:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 290


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Para leer Fórmula, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página
39.

De: diámetro equivalente, Af: Area de flujo Pi: perímetro interno

2.25 Dióxido de azufre (SO2)

Es un gas incoloro e irritante formado principalmente por la oxidación del azufre de combustibles
fósiles.

2.26 Emisión

Se entiende por tal a la descarga de sustancias gaseosas puras o con sustancias en suspensión en
la atmósfera. Para el propósito de esta norma, la emisión se refiere a las concentraciones de
descarga de sustancias provenientes de actividades humanas.

2.27 Emisión de combustión

Es la emisión de contaminantes al aire debido al aprovechamiento energético de combustibles.

2.28 Emisión de proceso

Es la emisión de contaminantes al aire que son inherentes al proceso productivo, y que no


corresponden a gases o subproductos de combustión.

2.29 Fuente fija de combustión abierta

Es la instalación o conjunto de instalaciones , que tiene como finalidad desarrollar operaciones o


procesos industriales, comerciales o de servicios, que emite o puede emitir contaminantes al aire
debido a proceso de combustión, en los que no se pueden controlar el ingreso del aire a la fuente,
desde un lugar fijo o inamovible.

2.30 Fuente fija de combustión

Es aquella Instalación o conjunto de instalaciones, que tiene como finalidad desarrollar operaciones
o procesos industriales, comerciales o de servicios, que emite o puede emitir contaminantes al aire
debido a procesos de combustión, desde un lugar fijo e inamovible.

2.31 Fuente fija existente

Es aquella instalación o conjunto de instalaciones en operación, o que cuenta con autorización para
operar, por parte de la Autoridad Ambiental de Control, antes de la publicación de la reforma de esta
norma.

2.32 Fuente fija nueva con autorización de entrar en funcionamiento

Es aquella instalación o conjunto de instalaciones con autorización de entrar en funcionamiento que


haya iniciado su proceso de regularización ambiental y que cuente con la licencia ambiental
correspondiente a partir de la publicación de la reforma de esta norma.

2.33 Límite Máximo permisible

Para la aplicación de esta norma, es el valor que establece la máxima concentración de descarga
permisible de los contaminantes al aire, provenientes de una fuente fija.

2.34 Línea de muestreo

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 291


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Es el eje en el plano de muestreo a lo largo del cual se localizan los puntos de medición, y está
limitada por la pared interna de la chimenea o conducto.

2.35 Material particulado

Se refiere al constituido por material sólido o líquido en forma de partículas, con excepción del agua
no combinada, emitido por la fuente fija hacia la atmósfera.

2.36 Micra o micrón

Es la millonésima parte de un metro, o la milésima parte de un milímetro.

2.37 Modelo de dispersión

Es la representación matemática para describir el comportamiento y estimar la concentración de los


contaminantes en la atmósfera, que se emiten desde una o varias fuentes de emisión, bajo
condiciones meteorológicas y topográficas determinadas.

2.38 Monitoreo de emisiones

Es el proceso programado de colectar muestras, efectuar mediciones, y realizar el correspondiente


registro de las emisiones de fuentes fijas, a fin de verificar el cumplimiento de los límites de
concentración de emisiones establecidos en la Norma.

2.39 Monóxido de carbono

Es un gas incoloro, inodoro y tóxico, producto de la combustión incompleta de los combustibles.

2.40 Muestreo isocinético

Es el muestreo en el cual la velocidad y dirección del gas que entra en la sonda de muestreo son las
mismas que las del gas en el conducto o chimenea.

2.41 Puertos de muestreo

Son los orificios circulares en las chimeneas o conductos para facilitar la introducción de los
dispositivos necesarios para la medición y toma de muestras.

2.42 Puntos de medición

Son puntos específicos localizados en las líneas de muestreo, en los cuales se realizan las
mediciones y se extraen las muestras respectivas.

2.43 Oxidos de nitrógeno (N0x)

Es la suma del óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2). El NO es un gas incoloro que se
genera por la combinación del nitrógeno (N2) y del oxígeno (O2) de la atmósfera durante los
procesos de combustión, El NO2, que se forma a partir de la oxidación del NO.

2.44 Material particulado fino (PM2.5)

Es el material sólido o líquido, cuyas partículas presentan un diámetro menor a 2.5 micras.

2.45 Material particulado PM10

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 292


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Es el material sólido o líquido, cuyas partículas presentan un diámetro menor a 10 micras. La
fracción correspondiente a tamaños entre 2.5 y 10 micras.

2.46 Ozono (O3)

Para efectos de esta Norma, es un contaminante secundario del aire, que se genera por las
reacciones fotoquímicas de los NOx y compuestos orgánicos volátiles.

2.47 Turbina a gas de combustión

Motor de combustión interna, conformado por tres componentes: compresor, cámara de combustión
y turbina de potencia. La última se acciona por los gases de combustión. Puede utilizar combustibles
líquidos o gaseosos.

3. AMBITO DE APLICACION

Esta norma establece los límites máximos permisibles de concentraciones de emisión de


contaminantes del aire, desde fuentes fijas. La norma establece la siguiente clasificación:

3.1 Límites Máximos Permisibles de Concentraciones de emisión de contaminantes al aire para


fuentes fijas de combustión abierta.
3.2 Límites Máximos Permisibles de Concentraciones de emisión de contaminantes al aire para
calderas.
3.3 Límites Máximos Permisibles de Concentraciones de emisión de contaminantes al aire para
turbinas a gas.
3.4 Límites Máximos Permisibles de Concentraciones de emisión de contaminantes al aire para
motores de combustión interna.
3.5 Límites Máximos Permisibles de Concentraciones de emisión de contaminantes al aire para la
Producción de Cemento.
3.6. Límites Máximos Permisibles de Concentraciones de emisión de contaminantes al aire para la
Producción de Vidrio y Fibra de Vidrio.
3.7 Límites Máximos Permisibles de Concentraciones de emisión de contaminantes al aire para
bagazo en equipos de combustión de instalaciones de elaboración de azúcar.
3.8 Límites Máximos Permisibles de Concentraciones de emisión de contaminantes al aire para la
fundición de metales.
3.9 Métodos y equipos de medición de emisiones desde fuentes fijas.

4. REQUISITOS

4.1 De los límites permitidos de las concentraciones de las emisiones al aire para fuentes fijas de
combustión.
4.1.1 De las fuentes fijas significativas de emisiones al aire:
4.1.1.1 Para la aplicación de la presente norma, se diferencian fuentes fijas significativas y fuentes
fijas no significativas, de emisiones al aire por proceso de combustión.
4.1.1.2 Se consideran fuentes fijas significativas a todas aquellas que utilizan combustibles fósiles
sólidos, líquidos, gaseosos, cualquiera de sus combinaciones, biomasa; y cuya potencia calorífica
(heat imput) sea igual o mayor a 3 MW o diez millones de unidades térmicas británicas por hora (10 x
10 6 BTU/h).
4.1.1.3 Las fuentes fijas significativas deberán demostrar cumplimiento de los límites máximos
permitidos de emisión al aire, indicados en esta norma, según corresponda. Para ello se deberán
efectuar mediciones de la tasa de emisión de contaminantes. Si las concentraciones fuesen
superiores a los valores máximos permitidos de emisión, se deben establecer los métodos o instalar
los equipos de control necesarios para alcanzar el cumplimiento con los valores máximos de emisión
establecidos en esta norma.
4.1.1.4 Se consideran fuentes fijas no significativas a todas aquellas que utilizan combustibles fósiles
sólidos, líquidos, gaseosos, o cualquiera de sus combinaciones, y cuya potencia calorífica (heat

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 293


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
imput) sea menor a 3 MW o diez millones de unidades térmicas británicas por hora (10 x 10 6
BTU/h).
4.1.1.5 Las fuentes fijas no significativas, aceptadas como tal por parte de la Autoridad Ambiental de
Control no están obligadas a efectuar mediciones de sus emisiones, y deben demostrar el
cumplimiento de la normativa, mediante alguna de las siguientes alternativas:

a) El registro interno, y disponible ante la Autoridad Ambiental de Control, del cumplimiento de las
prácticas de mantenimiento de los equipos de combustión, acorde con los programas establecidos
por el operador o propietario de la fuente, o recomendado por el fabricante del equipo de
combustión, según lo aprobado por la Autoridad Ambiental de Control.
b) La presentación de certificados por parte del fabricante del equipo de combustión, en relación a la
tasa esperada de emisión de contaminantes, en función de las características del combustible
utilizado. Estos certificados serán válidos para el período de vida útil, en función de la garantía del
fabricante. Alternativamente se puede presentar un estudio específico que debe ser aprobado por la
Autoridad Ambiental de Control, en reemplazo del certificado.
c) Mediante el uso de altura de chimenea recomendada por las prácticas de ingeniería y otros que se
establezcan por la Autoridad Ambiental de Control.
d) Los resultados de análisis de características físicas y químicas del combustible utilizado, en
particular del contenido de azufre y nitrógeno en el mismo.

4.1.1.6 Para la verificación de cumplimiento de una fuente fija no significativa con alguno de los
métodos descritos, el operador o propietario de la fuente debe mantener los registros, resultados de
análisis o certificados, a fin de reportar con una frecuencia de una vez por año, o cuando la Autoridad
Ambiental de Control lo requiera.

4.1.1.7 Las fuentes fijas no significativas podrán ser requeridas por parte de la Autoridad Ambiental
de Control, de efectuar evaluaciones adicionales de sus emisiones, en caso de que sus emisiones
comprometan las concentraciones máximas permitidas a nivel del suelo, de los contaminantes en el
aire ambiente, según lo que establece la NCAA.

4.1.2 Valores máximos permisibles de concentraciones de emisión

4.1.2.1 Los gases de combustión de todas las fuentes, incluidas las fuentes de combustión abierta,
deben ser evacuados por una chimenea correctamente dimensionada, que debe cumplir con los
requisitos indicados en esta norma para el monitoreo de emisiones.

4.1.2.2 Los valores máximos de concentraciones de emisión permitidos para fuentes fijas de
combustión abierta, se establecen en la Tabla 1.

TABLA 1: LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE CONCENTRACION DE EMISION DE


CONTAMINANTES AL AIRE PARA FUENTES FIJAS DE COMBUSTION DE COMBUSTION
ABIERTA (mg/Nm3)

4.1.2.3 Los valores máximos de concentraciones de emisión permitidos para calderas se establecen
en la Tabla 2.

TABLA 2 LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE CONCENTRACION DE EMISION DE


CONTAMINANTES AL AIRE PARA CALDERAS (mg/Nm3)

4.1.2.4 Para aplicar los límites de Dióxido de azufre en las tablas correspondientes, se requiere que
paralelo al análisis de emisiones se cuente o realice el análisis del contenido de azufre en el
combustible utilizado.

4.1.2.5 Los valores máximos de concentraciones de emisión permitidos para turbinas a gas se
establecen en la Tabla 3.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 294


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
TABLA 3: LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE CONCENTRACIONES DE EMISION AL AIRE
PARA TURBINAS A GAS (mg/Nm3)

4.1.2.6 Los valores máximos de concentraciones de emisión permitidos para motores de combustión
interna en plantas termoeléctricas se establecen en la Tabla 4.

TABLA 4: LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE CONCENTRACIONES DE EMISION AL AIRE


PARA MOTORES DE COMBUSTION INTERNA (mg/Nm3)

Nota: Para leer Tablas, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 42.

4.1.2.7 El control de las horas de operación se deberá efectuar mediante horómetros debidamente
calibrados. El regulado deberá llevar un registro de las lecturas del horómetro, a fin de obtener el
tiempo de funcionamiento.

4.1.2.8 Los límites máximos permisibles para las emisiones a la atmósfera provenientes de fuentes
fijas para actividades hidrocarburíferas se establecen en el Acuerdo No 091, publicado en el Registro
Oficial 430 del 4 de enero de 2007 .

4.1.2.9 La Autoridad Ambiental de Control podrá establecer en ejercicio de sus competencias y para
el territorio de su jurisdicción, valores de emisión de mayor exigencia a los indicados en esta norma y
el control de otras fuentes fijas, si los resultados del monitoreo y evaluación de la calidad del aire
indicasen esta necesidad.

4.1.3 Límites máximos de concentraciones de emisiones al aire para procesos específicos

4.1.3.1 Producción de cemento.

TABLA 5: LIMITES MAXIMOS DE CONCENTRACIONES DE EMISION AL


AIRE PARA LA PRODUCCION DE CEMENTO (mg/Nm3)

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 44.

4.1.3.1.2 Todas las cementeras existentes deberán instalar un sistema de monitoreo continuo de las
emisiones de combustión del horno de clinker, en un periodo no mayor a 4 años, a partir de la
vigencia de la presente norma. El monitoreo continuo deberá cubrir al menos el 90% del periodo
anual. Los registros del monitoreo deberán estar disponibles de manera permanente para la
Autoridad Ambiental de Control.

4.1.3.1.3 Las cementeras en cuyos hornos se coprocesen desechos peligrosos, deberán cumplir con
las condiciones y límites de emisión establecidos en el Acuerdo No 048 del 29 de marzo de 2011,
que expide la Norma Técnica para el Coprocesamiento de Desechos Peligrosos en Hornos
Cementeros.

4.1.3.2 Producción de vidrio y fibra de vidrio

TABLA 6: LIMITES MAXIMOS DE CONCENTRACIONES DE EMISION AL AIRE PARA LA


PRODUCCION DE VIDRIO Y FIBRA DE VIDRIO (mg/Nm3)

4.1.3.3 Elaboración de Azúcar

TABLA 7: LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE CONCENTRACIONES DE


EMISION DE CONTAMINANTES AL AIRE PARA BAGAZO EN EQUIPOS DE COMBUSTION DE
INSTALACIONES DE ELABORACION DE AZUCAR (mg/Nm3)

TABLA 8: LIMITES MAXIMOS DE CONCENTRACIONES DE EMISION AL AIRE PARA LA

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 295


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
FUNDICION DE METALES (mg/Nm3)

Nota: Para leer Tablas, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 46.

4.2 Del cumplimiento de la norma

4.2.1 Las fuentes fijas existentes a la fecha de promulgación de esta norma, dispondrán de plazos,
con el fin de adecuar las concentraciones de emisión de contaminantes a niveles inferiores a los
máximos establecidos en la norma. En ningún caso estos plazos serán mayores a dos años.

4.2.2 Esquema burbuja. Para fuentes existentes, bajo la responsabilidad de un mismo propietario y/o
de un mismo operador, y al interior de la misma instalación, la concentración de emisión global de las
fuentes debe calcularse mediante una fórmula que pondere las fuentes fijas presentes en la
instalación. Se establece la siguiente fórmula:

Nota: Para leer Fórmula, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página
46.

Donde:

Cglobal: concentración de emisión global para el conjunto de fuentes fijas de combustión

Ai: factor de ponderación, que puede ser el consumo de combustible de la fuente i, o el caudal de
gases de combustión de la fuente i

Ei: concentración de emisión determinada para la fuente i

La concentración de emisión global deberá ser comparada con el valor máximo de concentración de
emisión permitido y descrito en esta norma.
Este esquema es aplicable siempre y cuando el propietario o el operador de las fuentes ponderadas,
demuestre que la emisión total ponderada, no compromete, dentro de su zona de influencia, el
cumplimiento de los niveles de la calidad del aire establecidos en la NCAA.

4.3 Fuentes de combustión nuevas, modificadas y existentes


4.3.1 Toda fuente fija de combustión que se pretenda modificar de manera sustancial, o
acondicionarse para un cambio total o parcial de combustible, previamente notificará a la Autoridad
Ambiental de Control correspondiente.
4.3.2 Toda fuente fija significativa debe someterse al proceso de regularización ambiental vigente.
4.3.3. Los contaminantes a evaluarse en cada caso, deben ser establecidos en los términos de
referencia para el estudio de impacto ambiental, considerando tanto las emisiones de combustión
como de proceso.

4.4 Uso de modelos de dispersión

4.4.1 Para los Estudios de Impacto Ambiental se podrán utilizar modelos de dispersión con enfoques
de tipo simplificado o detallado. Mediante el enfoque detallado se busca evaluar los incrementos de
los niveles de contaminación con mayor precisión. Para ello se deberá utilizar información
meteorológica horaria con una cobertura mínima de registros de un año, que provenga
preferentemente de estaciones localizadas en los sitios de emplazamiento de las chimeneas. Dichas
estaciones deberán cumplir con los requisitos establecidos por la Organización Meteorológica
Mundial. Si la magnitud del proyecto lo amerita, ya sea por iniciativa del proponente, o por pedido de
la Autoridad Ambiental de Control, se podrán instalar estaciones meteorológicas en los sitios
previstos para el emplazamiento de las chimeneas. El procesamiento de la información
meteorológica deberá efectuarse por medio de los utilitarios informáticos que permitan su uso con el
modelo de enfoque detallado.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 296


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
4.4.2 Los máximos incrementos en las concentraciones de promedios en 8 horas, 24 horas y anual,
se obtendrán a partir de las máximas concentraciones horarias generadas mediante el enfoque
simplificado, multiplicando por 0.75, 0.45 y 0.1 respectivamente. Estas concentraciones se deberán
sumar a las concentraciones de línea base en periodos de 8 horas, 24 horas y anual,
respectivamente. Las concentraciones de línea base que se deben considerar corresponden a la
zona de influencia en la dirección con los mayores niveles de contaminación existentes. Las
concentraciones totales se deberán comparar con los niveles establecidos en la NCAA.

4.4.3 Si los resultados de la evaluación simplificada indicaren que los incrementos de los niveles de
contaminación no comprometen el cumplimiento de la NCAA, no se requiere ninguna valoración
adicional.

4.4.4 Si los resultados de la evaluación simplificada indicaren que las emisiones de la fuente fija
comprometen el cumplimiento de la NCAA, se deberá aplicar el enfoque detallado.

4.4.5 Alternativamente se podrá generar la información meteorológica horaria durante un periodo


mínimo de un año para la zona de emplazamiento de las chimeneas, mediante modelos
meteorológicos debidamente documentados. Las simulaciones meteorológicas se deberán
desarrollar utilizando dominios con celdas de dimensiones no mayores a 3 km.

4.4.6 Para estimar el impacto de las fuentes fijas de combustión mediante el enfoque detallado, se
podrán utilizar modelos de transporte químico en tres dimensiones.

4.4.7 Si los resultados de la evaluación detallada, a pesar de que la fuente pueda cumplir con los
límites de emisión establecidos en esta norma, indicaren que los incrementos de los niveles de
contaminación comprometen el cumplimiento de la Norma de calidad del aire ambiente, el
proponente deberá analizar otras opciones para reducir las emisiones, como por ejemplo mediante el
uso de dispositivos de control con suficiente capacidad de captura de los contaminantes o mediante
el uso de combustibles menos contaminantes.

4.4.8 Se permitirán nuevas fuentes fijas de combustión si de la evaluación detallada, se concluyera


que con su funcionamiento se cumple con la Norma de Calidad de Aire Ambiente NCAA.

4.4.9 Los modelos de dispersión determinarán la altura apropiada de la chimenea. La altura


seleccionada de chimenea debe considerar el efecto de turbulencia creado por la presencia de
edificaciones adyacentes a la chimenea, caracterizándose dicho efecto por la ocurrencia de altas
concentraciones de contaminantes emitidos previamente junto a la estructura o edificación.

4.4.10 La Autoridad Ambiental de Control promoverá permanentemente la generación, en su zona de


jurisdicción, de información sobre la calidad del aire, de las condiciones meteorológicas y de
inventarios de emisiones, a fin de promover el uso efectivo de los modelos de dispersión.

4.5 Disposiciones generales

4.5.1 Todas las fuentes fijas nuevas, significativas o no, a instalarse en zonas que cumplen con lo
establecido en la NCAA, estarán obligadas a hacer uso de la mejor tecnología de control disponible,
que les permita cumplir con los límites de emisión establecidos en esta norma y minimizar el impacto
en la calidad del aire.

4.5.2 Se permitirán nuevas fuentes fijas de combustión si de la evaluación detallada, se concluyera


que con su funcionamiento se cumple la Norma de Calidad de Aire Ambiente NCAA.

4.5.3 Se puede autorizar la sustitución de una fuente fija existente o la instalación de una fuente fija
nueva en una zona con concentraciones de línea base de la calidad del aire superior o superiores a
la concentración o concentraciones de la NCAA, siempre y cuando el proponente demuestre su
reducción de al menos una cantidad similar de emisión. El Estudio de Impacto Ambiental deberá

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 297


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
establecer que no hay una degradación adicional de la calidad del aire en la zona de influencia.

4.5.4 Todas las fuentes de emisión fijas, deberán considerar dentro de sus planes de gestión
ambiental, medidas dirigidas al control y reducción de las emisiones de combustión y de proceso.

4.5.5 Los responsables de la operación de las fuentes fijas deben comunicar a la Autoridad
Ambiental de Control, sobre cualquier situación anómala, emergente, no típica, que se presente
durante el funcionamiento de la fuente, y en la que se verificaren emisiones de contaminantes
superiores a los valores máximos establecidos en esta norma. Esta disposición no se aplica para el
caso de periodo de arranque o parada de operación de la fuente, o para el caso del periodo de
limpieza por soplado de hollín acumulado en la fuente, siempre que estos periodos no sean mayores
de quince (15) minutos y la operación no se repita más de dos veces al día. Cuando por las
características de los procesos y/o equipos de combustión, se justifique mediante informe técnico
que se requiere mayor tiempo para su arranque o limpieza con soplado de hollín, se deberá obtener
la aprobación de la Autoridad Ambiental de Control.

4.5.6 Cada fuente fija que presente una potencia eléctrica nominal igual o superior a 100 MW debe
medir en continuo los parámetros de las tablas1, 2 y 3 de límites máximos permisibles según le
corresponda. Este sistema se implementará en un periodo de hasta 4 años a partir de la vigencia de
la presente norma. Este requerimiento deberá ser cumplido tanto por fuentes existentes como
nuevas.

4.5.7 Los registros de las medidas en continuo deberán estar disponibles permanentemente y en
tiempo real, para el seguimiento por parte de la Autoridad Ambiental de Control y, de acuerdo al
formato que establezca.

4.5.8 Toda fuente fija de combustión está obligada a presentar a la Autoridad Ambiental de Control, y
en el formato que ésta establezca, los resultados de los programas de medición de emisiones que se
deban ejecutar. La Autoridad Ambiental de Control establecerá una base de datos con las emisiones
de todas las fuentes bajo su control.

4.5.9 Las frecuencias mínimas de medición, de fuentes con potencia eléctrica nominal menor a 100
MW, será trimestral. Cuando la actividad demande otra frecuencia deberá obtener la aprobación de
la Autoridad Ambiental de Control.

4.5.10 Requerimientos de Reporte.- Se elaborará un reporte con el siguiente contenido mínimo que
estará vigente hasta la entrada en vigor del sistema obligatorio RETCE. La Frecuencia del reporte
será anual. El formato de reporte se describe en el Anexo 1.

4.5.11 Los monitoreos externos de las emisiones de fuentes fijas serán realizados única y
exclusivamente por los laboratorios ambientales con acreditación vigente del Servicio de
Acreditación Ecuatoriano (SAE) o el que lo reemplace o acreditados con la ISO 17025.

4.5.12 Para el monitoreo continuo se debe demostrar la trazabilidad de las medidas.

4.5.13 Se prohíbe el uso de aceites lubricantes usados como combustible en calderas, hornos u
otros equipos de combustión, con excepción de que la fuente fija de combustión demuestre,
mediante el respectivo estudio técnico, que cuenta con equipos y procesos de control de emisiones
producidas por esta combustión, a fin de no comprometer la calidad del aire al exterior de la fuente, e
independientemente de si la fuente fija es significativa o no significativa.

Las actividades productivas que opten por el uso de aceites lubricantes usados como combustible
deben cumplir con el proceso de regularización ambiental conforme a las disposiciones de la
normativa ambiental aplicable para el manejo de desechos peligrosos y de su disposición final.

4.6 Métodos de medición de emisiones desde fuentes fijas de combustión

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 298


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
4.6.1 General

4.6.1.1. Para demostrar el cumplimiento de la norma de emisiones al aire desde fuentes fijas de
combustión, los equipos, métodos y procedimientos de medición deberán cumplir los requisitos
técnicos mínimos establecidos en la presente Norma. Además, la fuente fija deberá disponer de las
todas las facilidades técnicas que permitan la ejecución de las mediciones.

4.6.2 Requisitos y métodos de medición

4.6.2.1 A fin de permitir la medición de emisiones de contaminantes del aire desde fuentes fijas de
combustión, éstas deberán contar con los siguientes requisitos técnicos mínimos:

a. Plataforma de trabajo, con las características descritas en la Figura 1 (Anexo 2).

Puertos de muestreo

b. Escalera de acceso a la plataforma de trabajo.


c. Suministro de energía eléctrica cercano a los puertos de muestreo.

4.6.2.2 Los métodos de medición se establecen en la Tabla 9.

TABLA 9: METODOS DE MEDICION

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 48.

4.6.2.3 Para la medición de los parámetros de control, los laboratorios de monitoreo ambiental deben
acreditar los métodos establecidos en la tabla anterior.

Nota: Anexo 3 sustituido por artículo 3 de Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

ANEXO 1

FORMATO DE REPORTE DE EMISIONES

Nota: Para leer Anexo, ver Registro Oficial Suplemento 270 de 13 de Febrero de 2015, página 135.

Nota: Por mandato de la Disposición Transitoria Décima Primera del Acuerdo Ministerial No. 61,
publicado en Registro Oficial Suplemento 316 de 4 de Mayo del 2015 , dispone que se entenderá
como vigente este Anexo hasta que se expida el nuevo.

Nota: Anexo 1 sustituido por Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial Suplemento
387 de 4 de noviembre del 2015 . Para leer Anexo, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de
Noviembre de 2015, página 49.

1 GENERACION DE CONTAMINANTES (GASES Y/O PARTICULAS SOLIDAS O LIQUIDAS)

1.1 CARACTERISTICAS DE LA MAQUINARIA, EQUIPO O ACTIVIDAD QUE GENERA


CONTAMINANTES

1.2 CARACTERISTICAS DE LAS CHIMENEAS Y DUCTOS DE DESCARGA

2 EMISIONES AL AIRE DE CONTAMINANTES MONITOREADOS

2.1 RESULTADOS DE MONITOREOS DE SUSTANCIAS QUIMICAS Y PARAMETROS

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 299


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
NORMADOS AL AIRE

ANEXO 2

Figura 1. Requisitos para ejecución de medición d emisiones al aire desde fuentes fijas

Nota: Anexo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial Suplemento 387
de 4 de noviembre del 2015 . Para leer Anexo, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de
Noviembre de 2015, página 51.

ANEXO 4 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DEL


MINISTERIO DEL AMBIENTE NORMA DE CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE O NIVEL DE INMISION
LIBRO VI ANEXO 4

Nota: Anexo agregado por artículo 4 de Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

NORMA DE CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE O NIVEL DE INMISION LIBRO VI


ANEXO 4

INTRODUCCION

La presente norma técnica es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y del
Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental y se somete a las disposiciones de éstos, es de aplicación obligatoria y rige en todo el
territorio nacional.

La presente norma técnica establece:

- Los objetivos de calidad del aire ambiente.


- Los límites permisibles de los contaminantes criterio y contaminantes no convencionales del aire
ambiente.
- Los métodos y procedimientos para la determinación de los contaminantes en el aire ambiente.

1. OBJETO

La presente norma tiene como objeto principal el preservar la salud de las personas, la calidad del
aire ambiente, el bienestar de los ecosistemas y del ambiente en general. Para cumplir con este
objetivo, esta norma establece los límites máximos permisibles de contaminantes en el aire ambiente
a nivel de suelo. La norma también provee los métodos y procedimientos destinados a la
determinación de las concentraciones de contaminantes en el aire ambiente.

2. DEFINICIONES

Para el propósito de esta norma se consideran las definiciones establecidas en el Reglamento a la


Ley de Prevención y Control de la Contaminación, y las que a continuación se indican:

2.1 Aire.- También denominado "aire ambiente", cualquier porción no confinada de la atmósfera, y se
define como mezcla gaseosa cuya composición normal es, de por lo menos, veinte por ciento (20%)
de oxígeno, setenta y nueve por ciento (79%) nitrógeno y uno por ciento (1%) de dióxido de carbono,
además de proporciones variables de gases inertes y vapor de agua, en relación volumétrica.

2.2 Chimenea.- Conducto que facilita el transporte y evacuación hacia la atmósfera de los productos
de combustión generados en la fuente fija.

2.3 Combustión.- Oxidación rápida, que consiste en una combinación del oxígeno con aquellos

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 300


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
materiales o sustancias capaces de oxidarse, dando como resultado la generación de gases,
partículas, luz y calor.

2.4 Concentración de una sustancia en el Aire.- Es la relación que existe entre el peso o el volumen
de una sustancia y la unidad de volumen de aire en el cual esta contenida.

2.5 Condiciones de referencia.- Veinticinco grados centígrados (25 grados Centígrados) y


setecientos sesenta milímetros de mercurio de presión (760 mm Hg).

2.6 Contaminante del aire.- Cualquier sustancia o material emitido a la atmósfera, sea por actividad
humana o por procesos naturales, y que afecta adversamente al hombre o al ambiente.

2.7 Contaminantes criterio del aire.- Cualquier contaminante del aire para los cuales, en esta norma,
se especifica un valor máximo de concentración permitida a nivel de suelo en el aire ambiente, y por
lo tanto afecta a los receptores ya sean personas, animales, vegetación o materiales para diferentes
períodos de tiempo

2.8 Contaminante peligroso del aire (no convencionales).- Son aquellos contaminantes del aire que
pueden presentar una amenaza de efectos adversos en la salud humana o en el ambiente.

2.9 Contaminación del aire.- La presencia de sustancias en la atmósfera, que resultan de actividades
humanas o de procesos naturales, presentes en concentración suficiente, por un tiempo suficiente y
bajo circunstancias tales que interfieren con el confort, la salud o el bienestar de los seres humanos
o del ambiente.

2.10 Diámetro aerodinámico.- Para una partícula específica, es el diámetro de una esfera con
densidad unitaria (densidad del agua) que se sedimenta en aire quieto a la misma velocidad que la
partícula en cuestión.

2.11 Dióxido de azufre (SO2).- Gas incoloro e irritante formado principalmente por la combustión de
combustibles fósiles.

2.12 Dióxido de nitrógeno (NO2).- Gas de color pardo rojizo, altamente tóxico, que se forma debido a
la oxidación del nitrógeno atmosférico que se utiliza en los procesos de combustión en los vehículos
y fábricas.

2.13 Emisión.- La descarga de sustancias gaseosas, puras o con sustancias en suspensión en la


atmósfera. Para propósitos de esta norma, la emisión se refiere a la descarga de sustancias
provenientes de actividades humanas.

2.14 Episodio crítico de contaminación del aire.- Es la presencia de altas concentraciones de


contaminantes criterio del aire y por períodos cortos de tiempo, como resultado de condiciones de
emisiones de gran magnitud y/o meteorológicas desfavorables que impiden la dispersión de los
contaminantes previamente emitidos.

2.15 Fuente fija de combustión.- Es aquella instalación o conjunto de instalaciones, que tiene como
finalidad desarrollar operaciones o procesos industriales, comerciales o de servicios, y que emite o
puede emitir contaminantes al aire, debido a proceso de combustión, desde un lugar fijo o
inamovible.

2.16 Línea base.- Denota el estado de un sistema alterado en un momento en particular, antes de un
cambio posterior. Se define también como las condiciones en el momento de la investigación dentro
de un área que puede estar influenciada por actividades humanas.

2.17 Material particulado.- Está constituido por material sólido o líquido en forma de partículas, con
excepción del agua no combinada, presente en la atmósfera. Se designa como PM2,5 al material

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 301


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
particulado cuyo diámetro aerodinámico es menor a 2,5 micrones. Se designa como PM10 al
material particulado de diámetro aerodinámico menor a 10 micrones.

2.18 Micrón.- Millonésima parte de un metro.

2.19 Monitoreo.- Es el proceso programado de colectar muestras, efectuar mediciones, y realizar el


subsiguiente registro, de varias características del ambiente, a menudo con el fin de evaluar
conformidad con objetivos específicos.

2.20 Monóxido de carbono (CO).- Gas incoloro, inodoro y tóxico producto de la combustión
incompleta de combustibles fósiles.

2.21 Nivel de fondo (background).-Expresa las condiciones ambientales imperantes antes de


cualquier perturbación originada en actividades humanas, esto es, sólo con los procesos naturales
en actividad.

2.22 Norma de calidad de aire ambiente o nivel de inmisión.- Es el valor que establece el límite
máximo permisible de concentración, a nivel de suelo, de un contaminante del aire durante un tiempo
promedio de muestreo determinado, definido con el propósito de proteger la salud y el ambiente. Los
límites permisibles descritos en esta norma de calidad de aire ambiente se aplicarán para aquellas
concentraciones de contaminantes que se determinen fuera de los límites del predio de los sujetos
de control o regulados.

2.23 Norma de emisión.- Es el valor que señala la descarga máxima permisible de los contaminantes
del aire definidos, provenientes de una fuente fija o móvil.

2.24 Olor ofensivo.- Es el olor, generado por sustancias o actividades industriales, comerciales o de
servicio, que produce molestia aunque no cause daño a la salud humana.

2.25 Partículas Sedimentables.- Material particulado, sólido o líquido, en general de tamaño mayor a
10 micrones; por su peso tienden a precipitarse con facilidad, razón por lo cual pueden permanecer
en suspensión temporal en el aire ambiente.

2.26 Percentil "q".- En una población o conjunto de datos, el percentil "q" es el valor tal que por lo
menos el "q" por ciento de los datos recopilados son iguales o menores a dicho valor.

2.27 US EPA.- Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América.

3. CLASIFICACION

Esta norma establece los límites máximos permisibles de concentraciones de contaminantes criterio
y contaminantes no convencionales, a nivel de suelo en el aire ambiente. La norma establece la
presente clasificación:

- Norma de calidad de aire ambiente:

a. Contaminantes del aire ambiente.


b. Normas generales para concentraciones de contaminantes criterio en el aire ambiente.
c. Planes de alerta, alarma y emergencia de la calidad del aire.
d. Métodos de medición de concentración de contaminantes criterio del aire ambiente.
e. Normas generales para concentraciones de contaminantes no convencionales en el aire ambiente.
f. Métodos de medición de concentración de contaminantes no convencionales del aire ambiente.
g. De las molestias o peligros inducidos por otros contaminantes del aire.

4. REQUISITOS

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 302


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
4.1 Norma de calidad de aire ambiente
4.1.1 De los contaminantes del aire ambiente
4.1.1.1 Para efectos de esta norma se establecen como contaminantes criterio del aire ambiente a
los siguientes:

- Partículas Sedimentables.
- Material Particulado de diámetro aerodinámico menor a 10 (diez) micrones. Se abrevia PM10.
- Material Particulado de diámetro aerodinámico menor a 2,5 (dos enteros cinco décimos) micrones.
Se abrevia PM2,5.
- Dióxido de Nitrógeno NO2.
- Dióxido de Azufre SO2.
- Monóxido de Carbono CO
- Ozono O3

4.1.1.2 Para efectos de esta norma se establecen como contaminantes no convencionales con
efectos tóxicos y/o carcinogénicos a los siguientes:

- Benceno (C6H6)
- Cadmio (Cd)
- Mercurio inorgánico (vapores) (Hg)

4.1.1.3 La Autoridad Ambiental Nacional en coordinación con las Autoridades Ambientales de


Aplicación Responsable acreditadas al Sistema Unico de Manejo Ambiental, desarrollará e
implementará a nivel nacional los programas de monitoreo para el cumplimiento de la presente
norma.

4.1.1.4 La Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema Unico de


Manejo Ambiental verificará, mediante sus respectivos programas de monitoreo, que las
concentraciones a nivel de suelo en el aire ambiente de los contaminantes criterio no excedan los
valores estipulados en esta norma. Dicha Entidad queda facultada para establecer las acciones
necesarias para, de ser el caso de que se excedan las concentraciones de contaminantes criterio y
no convencionales del aire, hacer cumplir con la presente norma de calidad de aire. Caso contrario,
las acciones estarán dirigidas a prevenir el deterioro a futuro de la calidad del aire.

4.1.1.5 La responsabilidad del monitoreo de las concentraciones de contaminantes en el aire


ambiente recaerá en la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema
Unico de Manejo Ambiental. Los equipos, métodos y procedimientos a utilizarse, tendrán como
referencia a aquellos descritos en la legislación ambiental federal de los Estados Unidos de América
(Code of Federal Regulations, Anexos 40 CFR 50), por las Directivas de la Comunidad Europea y
Normas de la American Society for Testing and Materials (ASTM).

4.1.1.6 La Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema Unico de


Manejo Ambiental y los gestores acreditados para prestar sus servicios deberán demostrar, ante la
Autoridad Ambiental Nacional, que sus equipos, métodos y procedimientos cumplan con los
requerimientos descritos en esta norma. De existir otros tipos de métodos, equipos y procedimientos,
se deberá justificar técnicamente para establecer la validez en uso oficial de los resultados.

4.1.1.7 La información que se recabe, como resultado de los programas públicos de medición de
concentraciones de contaminantes del aire, serán de carácter público.

4.1.1.8 La Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema Unico de


Manejo Ambiental establecerá sus procedimientos internos de control de calidad y aseguramiento de
calidad del sistema de monitoreo de calidad del aire ambiente en la jurisdicción bajo su autoridad.
Así mismo, la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema Unico de
Manejo Ambiental deberá definir la frecuencia y alcance de los trabajos, tanto de auditoría interna
como externa, para su respectivo sistema de monitoreo de calidad de aire ambiente.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 303


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
4.1.1.9 La Autoridad Ambiental Nacional promoverá el desarrollo y establecimiento de un sistema
nacional de acreditación para redes de monitoreo de aire ambiente en coordinación con el Servicio
de Acreditación Ecuatoriano (SAE).

4.1.1.10 La Autoridad Ambiental Nacional, podrá solicitar de ser el caso a los proyectos, obras o
actividades que emitan o sean susceptibles de emitir contaminantes al aire ambiente, la realización
de monitoreos de calidad del aire ambiente, según lo señalado en esta norma, con el objetivo de
prevenir el deterioro a futuro de la calidad del aire. De así requerirlo, la Autoridad Ambiental Nacional
podrá coordinar lo antes mencionado, con las Autoridades Ambientales de Aplicación Responsable
acreditadas al Sistema Unico de Manejo Ambiental.

4.1.2 Normas generales para concentraciones de contaminantes criterio en el aire ambiente

4.1.2.1 Para los contaminantes criterio del aire, definidos en 4.1.1.1, se establecen las siguientes
concentraciones máximas permitidas. La Autoridad Ambiental Nacional establecerá la frecuencia de
revisión de los valores descritos en la presente norma de calidad de aire ambiente. La Autoridad
Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema Unico de Manejo Ambiental
utilizará los valores de concentraciones máximas de contaminantes del aire ambiente aquí definidos,
para fines de elaborar su respectiva ordenanza o norma sectorial.

Partículas sedimentables.- La máxima concentración de una muestra, colectada durante 30 (treinta)


días de forma continua, será de un miligramo por centímetro cuadrado (1 mg/cm2 x 30 d).

Material particulado menor a 10 micrones (PM10).- El promedio aritmético de la concentración de


PM10 de todas las muestras en un año no deberá exceder de cincuenta microgramos por metro
cúbico (50 ug/m3).

El promedio aritmético de monitoreo continuo durante 24 horas, no deberá exceder de cien


microgramos por metro cúbico (100 ?g/m3),
Se considera sobrepasada la norma de calidad del aire para material particulado PM10 cuando el
percentil 98 de las concentraciones de 24 horas registradas durante un periodo anual en cualquier
estación monitora sea mayor o igual a (100 ug/m3)

Material particulado menor a 2,5 micrones (PM2,5).- El promedio aritmético de la concentración de


PM2,5 de todas las muestras en un año no deberá exceder de quince microgramos por metro cúbico
(15 ug/m3).

El promedio aritmético de monitoreo continuo durante 24 horas, no deberá exceder de cincuenta


microgramos por metro cúbico (50 ug/m3).

Se considera sobrepasada la norma de calidad del aire para material particulado PM2.5 cuando el
percentil 98 de las concentraciones de 24 horas registradas durante un período anual en cualquier
estación monitora sea mayor o igual a (50 ug/m3)

Dióxido de azufre (SO2).- La concentración SO2 en 24 horas no deberá exceder ciento veinticinco
microgramos por metro cúbico (125 ?g/m3), la concentración de este contaminante para un periodo
de diez minutos, no debe ser mayor a quinientos microgramos por metro cúbico (500 ?g/m3).

El promedio aritmético de la concentración de SO2 de todas las muestras en un año no deberá


exceder de sesenta microgramos por metro cúbico (60 ug/m3).

Monóxido de carbono (CO).- La concentración de monóxido de carbono de las muestras


determinadas de forma continua, en un período de 8 (ocho) horas, no deberá exceder diez mil
microgramos por metro cúbico (10 000 ug/m3) no más de una vez al año. La concentración máxima
en (1) una hora de monóxido de carbono no deberá exceder treinta mil microgramos por metro

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 304


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
cúbico (30 000 ?g/m3) no más de una vez al año.

Ozono.- La máxima concentración de ozono, obtenida mediante muestra continua en un período de


(8) ocho horas, no deberá exceder de cien microgramos por metro cúbico (100 ?g/m3), más de una
vez en un año.
Dióxido de nitrógeno (NO2).- El promedio aritmético de la concentración de Dióxido de nitrógeno,
determinado en todas las muestras en un año, no deberá exceder de cuarenta microgramos por
metro cúbico (40 ?g/m3).

La concentración máxima en (1) una hora no deberá exceder doscientos microgramos por metro
cúbico (200 ug/m3).

4.1.2.2 Los valores de concentración de contaminantes criterio del aire, establecidos en esta norma,
así como los que sean determinados en los programas públicos de medición, están sujetos a las
condiciones de referencia de 25 grados centígrados y 760 mm Hg.

4.1.2.3 Las mediciones observadas de concentraciones de contaminantes criterio del aire deberán
corregirse de acuerdo a las condiciones de la localidad en que se efectúen dichas mediciones, para
lo cual se utilizará la siguiente ecuación:

Nota: Para leer Fórmula, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página
55.

Donde:

Cc: concentración corregida

Co: concentración observada

Pbl: presión atmosférica local, en milímetros de mercurio.

T grados centígrados: temperatura local, en grados centígrados.

4.1.3 De los planes de alerta, alarma y emergencia de la calidad del aire

4.1.3.1 La Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema Unico de


Manejo Ambiental establecerá un Plan de Alerta, de Alarma y de Emergencia ante Situaciones
Críticas de Contaminación del Aire, basado en el establecimiento de tres niveles de concentración de
contaminantes. La ocurrencia de estos niveles determinará la existencia de los estados de Alerta,
Alarma y Emergencia.

4.1.3.2 Se definen los siguientes niveles de alerta, de alarma y de emergencia en lo referente a la


calidad del aire. Cada uno de los tres niveles será declarado por la Autoridad Ambiental de
Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema Unico de Manejo Ambiental cuando uno o más
de los contaminantes criterio indicados exceda la concentración establecida en la (Tabla 1) o cuando
se considere que las condiciones atmosféricas que se esperan sean desfavorables en las próximas
24 horas.

Tabla 1. Concentraciones de contaminantes criterio que definen los niveles de alerta, de alarma y de
emergencia en la calidad del aire [1]

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 56.

4.1.3.3 Cada plan contemplará la adopción de medidas que, de acuerdo a los niveles de calidad de
aire que se determinen, autoricen a limitar o prohibir las operaciones y actividades en la zona
afectada, a fin de preservar la salud de la población.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 305


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
4.1.3.4 La Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada al Sistema Unico de Manejo
Ambiental podrá proceder a la ejecución de las siguientes actividades mínimas:

En Nivel de Alerta:

Informar al público, mediante los medios de comunicación, del establecimiento del Nivel de Alerta.

Restringir la circulación de vehículos así como la operación de fuentes fijas de combustión en la zona
en que se está verificando el nivel de alerta para uno o más contaminantes específicos. Estas
últimas acciones podrán consistir en limitar las actividades de mantenimiento de fuentes fijas de
combustión, tales como soplado de hollín, o solicitar a determinadas fuentes fijas no reiniciar un
proceso de combustión que se encontrase fuera de operación

En Nivel de Alarma:

Informar al público del establecimiento del Nivel de Alarma.


Restringir, e inclusive prohibir, la circulación de vehículos así como la operación de fuentes fijas de
combustión en la zona en que se está verificando el nivel de alarma.

En Nivel de Emergencia:

Informar al público del establecimiento del Nivel de Emergencia.

Prohibir la circulación y el estacionamiento de vehículos así como la operación de fuentes fijas de


combustión en la zona en que se está verificando el nivel de emergencia. Se deberá considerar
extender estas prohibiciones a todo el conjunto de fuentes fijas de combustión, así como vehículos
automotores, presentes en la región bajo responsabilidad de la Autoridad Ambiental de Aplicación
Responsable acreditada ante el Sistema Unico de Manejo Ambiental.

4.1.4 De los métodos de medición de los contaminantes criterio del aire ambiente

4.1.4.1 La responsabilidad de la determinación de las concentraciones de contaminantes criterio, a


nivel de suelo, en el aire ambiente recaerá en la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable
acreditada ante el Sistema Unico de Manejo Ambiental. Los equipos, métodos y procedimientos a
utilizarse en la determinación de la concentración de contaminantes, serán aquellos descritos en la
legislación ambiental federal de los Estados Unidos de América (Code of Federal Regulations) por
Directivas de la Comunidad Europea y normas ASTM y cuya descripción general se presenta a
continuación (Tabla 2).

Tabla 2. Métodos de medición de concentraciones de contaminantes criterio del aire

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 57.

4.1.5.1 Para los contaminantes no convencionales definidos en el 4.1.1.2, se establecen los


siguientes niveles máximos permisibles descritos en la (Tabla 3). La Autoridad Ambiental de
Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema Unico de Manejo Ambiental podrá elaborar su
respectiva ordenanza o norma sectorial utilizando los niveles máximos permisibles para
concentraciones de contaminantes no convencionales del aire ambiente aquí definidos pudiendo ser
de mayor exigencia que los valores descritos.

Tabla 3 Niveles máximos permisibles para contaminantes no convencionales con efectos tóxicos y/o
carcinogénicos

4.1.5.2 Los contaminantes no convencionales se evaluarán con promedios aritméticos para sus
respectivas comparaciones con los niveles máximos permisibles, en sus respectivos periodos de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 306


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
muestreo a condiciones de referencia.

4.1.6 De los métodos de medición de los contaminantes no convencionale0.s con efectos tóxicos y/o
carcinogénicos del aire ambiente

La Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante el Sistema Unico de Manejo


Ambiental será la responsable de la determinación de las concentraciones de los contaminantes no
convencionales con efectos tóxicos y/o carcinogénicos del aire ambiente de acuerdo con los
métodos y procedimientos descritos en la legislación ambiental federal de los Estados Unidos de
América (Code of Federal Regulations) por Directivas de la Comunidad Europea y normas ASTM,
según se detalla en la (Tabla 4).

Tabla 4. Métodos de medición de contaminantes no convencionales con efectos tóxicos y/o


carcinogénicos del aire ambiente.

4.1.7 De las molestias o peligros inducidos por otros contaminantes del aire

4.1.7.1 Para fines de esta norma, la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable acreditada ante
el Sistema Unico de Manejo Ambiental podrá solicitar evaluaciones adicionales a los operadores o
propietarios de fuentes que emitan, o sean susceptibles de emitir, olores ofensivos o contaminantes
peligrosos del aire. De requerirse, se establecerán los métodos, procedimientos o técnicas para la
reducción o eliminación en la fuente, de emisiones de olores o de contaminantes peligrosos del aire.

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 59.

Nota: Anexo agregado por artículo 4 de Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

ANEXO 5 NIVELES MAXIMOS DE EMISION DE RUIDO


Y METODOLOGIA DE MEDICION PARA FUENTES
FIJAS Y FUENTES MOVILES Y NIVELES

NIVELES MAXIMOS DE EMISION DE RUIDO Y


METODOLOGIA DE MEDICION PARA FUENTES FIJAS
Y FUENTES MOVILES

INTRODUCCION

Nota: Anexo sustituido por artículo 5 de Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

La presente norma técnica es dictada bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y del
Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental y se somete a las disposiciones de éstos, es de aplicación obligatoria y rige en todo el
territorio nacional.

La presente norma técnica determina o establece:

- Los niveles máximos de emisión de ruido emitido al medio ambiente por fuentes fijas de ruido
(FFR).
- Los niveles máximos de emisión de ruido emitido al medio ambiente por fuentes móviles de ruido
(FMR).
- Los métodos y procedimientos destinados a la determinación del cumplimiento de los niveles
máximos de emisión de ruido para FFR y FMR.

1. OBJETO

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 307


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
La presente norma tiene por objeto el preservar la salud y bienestar de las personas y del medio
ambiente en general, mediante el establecimiento de niveles máximos de emisión de ruido para FFR
y FMR.

Están sujetos a las disposiciones de esta norma todas las


FFR y FMR, públicos o privados, salvo las siguientes exclusiones:
G

- La exposición a la contaminación acústica producida en los ambientes laborales, se sujetará al


Código de Trabajo y reglamentación correspondiente.
- Las aeronaves se regirán a las normas establecidas por la Dirección General de Aviación Civil y los
convenios y tratados internacionales ratificados.
- Otros determinados por la Autoridad Ambiental Nacional.

2. DEFINICIONES

Para el propósito de esta norma se consideran varias definiciones establecidas en la norma UNE-EN
ISO 1996-1:2009, y otras que a continuación se indican:

2.1 Definiciones generales


2.1.1 Decibel (dB)

Unidad adimensional utilizada para expresar el logaritmo de la razón entre una cantidad medida y
una cantidad de referencia. El decibel es utilizado para describir niveles de presión sonora en esta
norma.

2.1.2 Puntos Críticos de Afectación (PCA)

Sitios o lugares, cercanos a una FFR, ocupados por receptores sensibles (humanos, fauna, etc.) que
requieren de condiciones de tranquilidad y serenidad.

La definición de cercano en esta norma no se refiere a una distancia en metros, sino se refiere a los
sitios o lugares en los cuales se escucha el ruido proveniente de una FFR.

2.1.3 Horarios

Para efectos de aplicación de esta norma, se establecen los siguientes periodos:

DIURNO: De las 07:01 a las 21:00 horas


NOCTURNO: De las 21:01 a las 07:00 horas

2.1.4 Generadores de Electricidad de Emergencia

Para propósitos de esta norma, el término designa al conjunto mecánico de un motor de combustión
interna y un generador de electricidad, instalados en una ubicación fija o que puedan ser
transportados e instalados en un lugar específico, y que es empleado para la generación de energía
eléctrica de emergencia en instalaciones tales como edificios de oficinas y/o de apartamentos,
centros comerciales, hospitales, clínicas, industrias, etc.

2.2 Fuentes

2.2.1 Fuente Emisora de Ruido (FER)

Toda actividad, operación o proceso que genere o pueda generar emisiones de ruido al ambiente,
incluyendo ruido proveniente de seres vivos.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 308


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
2.2.2 Fuente Fija de Ruido (FFR)

Para esta norma, la fuente fija de ruido se considera a una fuente emisora de ruido o a un conjunto
de fuentes emisoras de ruido situadas dentro de los límites físicos y legales de un predio ubicado en
un lugar fijo o determinado. Ejemplo de estas fuentes son: metal mecánicas, lavaderos de carros,
fabricas, terminales de buses, discotecas, etc.

2.2.3 Fuente Móvil de Ruido (FMR)

Para efectos de la presente norma, se entiende como fuentes móviles de ruido a todo vehículo
motorizado que pueda emitir ruido al medio ambiente. Si una FMR se encontrase dentro de los
límites de una FFR será considerada como una FER perteneciente a esta última.

2.3 Niveles

2.3.1 Nivel de Presión Sonora (L o NPS)

Diez veces el logaritmo decimal del cuadrado del cociente de una presión sonora cuadrática
determinada y la presión acústica de referencia, que se obtiene con una ponderación frecuencial y
una ponderación temporal normalizadas.

Para efectos de la presente norma la ponderación a usarse será la A o C según el caso y, constante
del tiempo LENTO o IMPULSIVO según el caso.

2.3.2 Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente (Leq)

Diez veces el logaritmo decimal del cuadrado del cociente de una presión sonora cuadrática media
durante un intervalo de tiempo determinado y la presión acústica de referencia, que se obtiene con
una ponderación frecuencial normalizada.

2.4 Definiciones de tipo de ruido


2.4.1 Ruido Específico

Es el ruido generado y emitido por una FFR o una FMR. Es el que se cuantifica y evalúa para efectos
del cumplimento de los niveles máximos de emisión de ruido establecidos en esta norma a través del
LKeq (Nivel de Presión Sonora Continua Equivalente Corregido). Ver Anexos 2 y 3.

2.4.2 Ruido Residual

Es el ruido que existe en el ambiente donde se lleva a cabo la medición en ausencia del ruido
específico en el momento de la medición.

2.4.3 Ruido Total

Es aquel ruido compuesto por el ruido específico y el ruido residual.

2.4.4. Ruido Impulsivo

Ruido caracterizado por breves incrementos importantes de la presión sonora. La duración de un


ruido impulsivo es generalmente inferior a 1s.

2.5 Usos del suelo

Ver Anexo 1

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 309


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
3. CONSIDERACIONES GENERALES

a) La Autoridad ambiental competente podrá practicar las visitas, inspecciones, mediciones y


comprobaciones que sean necesarias para verificar el adecuado cumplimiento de las disposiciones
contenidas en esta norma. El costo que ocasione la realización de inspecciones, visitas o mediciones
correrá a cargo de los responsables de las actividades que generan las emisiones.

b) El Plan de Relaciones Comunitarias del plan de manejo ambiental, debe considerar encuestas de
percepción y perturbación por ruido.
c) Es deber fundamental del regulado reportar ante la entidad ambiental competente los resultados
de los monitoreos correspondientes a sus emisiones de ruido de acuerdo a lo establecido en su plan
de manejo ambiental aprobado al menos una vez al año.
d) Para la aprobación de estudios ambientales de aquellas actividades que involucren FER se
tomará en cuenta la evaluación ambiental de ruido y las medidas de control de ruido propuestas para
mitigar su impacto.
e) El regulado deberá demostrar documentada y técnicamente la eficacia de las medidas de control
de ruido propuestas cuando estas fueran requeridas.
f) En proyectos que involucren la ubicación, construcción y operación de aeródromos públicos o
privados deberán ajustarse a la Norma de Ruido de Aeropuertos, el promotor del proyecto proveerá
a la Entidad Ambiental de Control el debido estudio de impacto ambiental, el cual requerirá
demostrar las técnicas u operativas a implementarse a fin de alcanzar el cumplimiento con la
presente norma para niveles de ruido.
g) Los GAD Municipales deben controlar el uso de alarmas en vehículos y edificaciones, así como el
uso de bocinas, campanas, sistemas de amplificación de sonido, sirenas o artefactos similares.
h) Los GAD Municipales en función del grado de cumplimiento de esta norma podrá señalar zonas
de restricción temporal o permanente de ruido, con el objetivo de mejorar la calidad ambiental
i) Los GAD Municipales regularán el uso de sistemas de altavoces fijos o en vehículos, con fines de
promocionar la venta o adquisición de cualquier producto.
j) Los GAD Municipales podrán autorizar, por razones de interés general o de especial significación
ciudadana o con motivo de la organización de actos con especial proyección oficial, cultural, religiosa
o de naturaleza análoga, la modificación o suspensión con carácter temporal de los niveles
establecidos en la Tabla 1.
k) Los GAD Municipales establecerán los mecanismos necesarios para regular la instalación y
funcionamiento de circos, ferias y juegos mecánicos o cualquier otro tipo de FFR que pudiese ser
considerada como de "permanencia temporal" en sitios colindantes a establecimientos de salud,
guarderías, centros educacionales, bibliotecas, lugares de culto o PCA.
l) Las FFR de uso emergente no requieren presentar informes periódicos de auto monitoreo de ruido,
no obstante deberán contar con medidas de insonorización que les permita cumplir con los niveles
máximos de emisión de ruido establecidos en la presente norma y llevar un registro periódico de
mantenimiento.
m) Los Laboratorios que realicen evaluaciones de ruido deben estar acreditados ante el Organismo
Oficial de Acreditación y desarrollar estas actividades con personal competente.

4. NIVELES MAXIMOS DE EMISION DE RUIDO PARA FFR Y FMR

4.1. Niveles máximos de emisión de ruido para FFR

4.1.1 El nivel de presión sonora continua equivalente corregido, LKeq en decibeles, obtenido de la
evaluación de ruido emitido por una FFR, no podrá exceder los niveles que se fijan en la Tabla 1, de
acuerdo al uso del suelo en que se encuentre.

Tabla 1: NIVELES MAXIMOS DE EMISION DE RUIDO (LKeq) PARA FUENTES FIJAS DE RUIDO

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 62.

4.1.2 El Anexo 1 define los usos de suelo, que son utilizados en esta norma como referencia para

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 310


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
establecer los niveles máximos de ruido (LKeq) para FFR.

4.1.3 La FFR deberá cumplir con los niveles máximos de emisión de ruido en los puntos de medición
determinados para la evaluación (Ver 5.2.1), para lo cual deberá obtener de la administración
municipal correspondiente, el certificado que indique el uso de suelo específico en la que se
encuentren ubicado.

4.1.4 En aquellas situaciones en que se verifiquen conflictos o inexistencia de la definición del uso de
suelo, será la Autoridad ambiental competente la que determine el nivel máximo de emisión de la
FFR a ser evaluada en función de los PCA. Si aún la Autoridad ambiental competente no pudiese
determinar el nivel máximo de emisión, se deberá aplicar como criterio el objetivo de esta norma el
cual es el preservar la salud y bienestar de las personas y del ambiente.

4.1.5 Es obligación de la FFR en usos de suelo PE y RN realizar un estudio del nivel de ruido
ambiental existente en la zona. Este estudio debe establecer los niveles de ruido ambiental natural
típicos (sin lluvias u otro ruido dominante ajeno al que existe naturalmente) para los periodos diurno y
nocturno establecidos en esta norma.

4.2 Niveles máximos de emisión de ruido para FMR

4.2.1 El nivel máximo de emisión de ruido emitido por FMR, expresado en dB(A) no podrá exceder
los niveles que se fijan en la Tabla 2.

4.2.2 El control de los niveles de ruido permitidos para los automotores se realizará en los centros de
revisión y control vehicular de los GAD Municipales y en la vía pública.

Tabla 2: NIVELES MAXIMOS DE EMISION PARA FUENTES MOVILES DE RUIDO

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 62.

5. DE LA DETERMINACION DE LOS NIVELES DE EMISION DE RUIDO PRODUCIDOS POR UNA


FFR

5.1 De la evaluación ambiental base de ruido

5.1.1 La evaluación ambiental base de ruido tiene por objeto identificar las fuentes emisoras de ruido,
los niveles de presión sonora más altos en el perímetro de la FFR y los PCA que pudiesen ser
afectados por esta.

5.1.2 Esta evaluación deberá determinar toda actividad, operación o proceso que conlleve emisión
de ruido y que se constituya como fuente emisora de ruido (FER), así como su contribución en
tiempo y nivel al ruido emitido por la FFR.

5.1.3 Se deberá identificar los lugares, en el perímetro de la FFR, donde se emiten los niveles de
ruido más alto, así como los PCA cercanos.

5.1.4 Se debe levantar y reportar como mínimo la siguiente información:

NPS y donde estos son más altos en el perímetro de la FFR.


- FER.
- El uso de suelo donde se encuentra la FFR.
- PCA.
- Los usos de suelo colindantes, de ser el caso o de requerirse.
- Identificación de fuentes de ruido que contribuyen al ruido residual.

Para cada una de las FER de la FFR:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 311


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
- Descripción del proceso y de su simultaneidad con otros procesos.
- Equipos o maquinaria involucrada.
- Periodos temporales de operación.
- Puntos de potencial afectación correspondientes.
- Emisión de ruidos impulsivos o con contenido importante de bajas frecuencias.
- Otros que sean relevantes.

Otros:

- Mapa de la FFR con la ubicación de las FER observadas.


- Mapa de ubicación de los eventuales lugares de afectación y de las FFR ajenas en el entorno.

5.1.5 Los puntos críticos de afectación serán definidos por el sujeto de control dentro de sus estudios
ambientales (EsIA, Ficha Ambiental, PMA, AAc, etc.), y podrán ser modificados justificadamente por
la Autoridad ambiental competente cuando lo considerase.

5.2 Metodología para la medición, cuantificación y determinación del nivel del ruido para FFR.

5.2.1 Puntos de Medición

Para efectos de esta norma la medición del ruido específico de una FFR se realizará:

- En los puntos críticos de afectación (PCA) determinados en: la evaluación ambiental base de ruido
y estudios ambientales, o aquellos determinados por la Autoridad ambiental competente.
- En sitios y momentos donde la FFR emita los NPS más altos en el perímetro exterior (fuera del
lindero).

5.2.2 Número Mínimo De Puntos De Medición

No se fija un número mínimo de puntos de medición, sin embargo se recomienda que el número
mínimo de puntos de medición se los determine a través de los siguientes criterios:

- Tomando en cuenta los PCA cercanos a la FFR.


- Tomando en cuenta los NPS más altos emitidos por la FFR en su perímetro exterior.

5.2.3 Determinación De Los Sitios Donde Se Debe Llevar A Cabo La Medición

5.2.3.1 Sitios donde existen PCA cercanos

Estos sitios serán determinados a través de la evaluación ambiental base de ruido realizada por los
sujetos de control dentro de la línea base o diagnóstico ambiental.

De no existir la evaluación ambiental base se deberá realizar un sondeo del nivel de ruido específico
en el perímetro exterior de la FFR y se definirán los puntos de medición en base a los criterios del
numeral 5.2.1.

5.2.3.2 Sitios donde la emisión de ruido de la FFR es más alta

Estos sitios serán determinados a través de la evaluación ambiental base de ruido realizada por los
sujetos de control dentro de la línea base o diagnóstico ambiental de la actividad o proyecto a
ejecutarse.

De no existir la evaluación ambiental base se deberá realizar un sondeo del nivel de ruido específico
en el perímetro exterior de la FFR y se definirán los puntos de medición en base a los criterios del
numeral 5.2.1.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 312


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
5.2.4 Criterios Acerca Del Punto De Medición

Se determinará el punto de medición considerando el sitio/punto donde el ruido específico es más


alto, por fuera del perímetro, límites físicos, linderos o líneas de fábrica de la FFR.

Se deberá tomar en consideración la topografía del medio y la ubicación del PCA.

La medición debe ser realizada en el punto determinado y el evaluador deberá minimizar el efecto de
superficies que reflejen el sonido. Por lo menos a una distancia de 3 metros de una superficie
reflectante.

5.2.5 Momentos En Los Que Se Debe Llevar A Cabo La Medición

El personal de evaluación es responsable de efectuar la medición en el (los) momento(s) en los


cuales la FFR emite los NPS más altos para cada punto de evaluación, en condiciones normales de
funcionamiento.

5.2.6 Requisitos De Los Equipos De Medición

Las evaluaciones deben realizarse utilizando sonómetros integradores clase 1 o clase 2, de acuerdo
a la Norma de la Comisión Electrotécnica Internacional IEC 61672-1:2002, o cualquiera que la
sustituya.

Para verificar el correcto funcionamiento del sonómetro durante las mediciones, se utilizará un
calibrador acústico que sea apropiado para el sonómetro. Se medirá el NPS del calibrador con el
sonómetro antes y después de la medición, estos NPS deben constar en el informe de mediciones.
El sonómetro podrá ser usado para la medición solo si el NPS medido con el calibrador tiene una
desviación máxima acorde al criterio del Servicio de Acreditación Ecuatoriano o el que lo reemplace.

Los equipos de medición de ruido y sus componentes deberán estar en óptimas condiciones de
funcionamiento y poseer los debidos certificados de calibración, emitidos por un laboratorio
competente. Se recomienda que los certificados de calibración de los calibradores acústicos sean
renovados cada año calendario y el de los sonómetros cada dos. No se permitirá la realización de
mediciones con instrumentos cuyos certificados de calibración hayan caducado.

5.2.7 Condiciones Ambientales Durante La Medición

Las mediciones no deben efectuarse en condiciones adversas que puedan afectar el proceso de
medición, por ejemplo: presencia de lluvias, truenos, etc.

El micrófono debe ser protegido con una pantalla protectora contra el viento durante las mediciones.

Las mediciones deben llevarse a cabo, solamente, cuando la velocidad del viento sea igual o menor
a 5 m/s.

5.2.8 Ubicación del Sonómetro

El sonómetro deberá estar colocado sobre un trípode y ubicado a una altura igual o superior a 1,5 m
de altura desde el suelo, direccionando el micrófono hacia la fuente con una inclinación de 45 a 90
grados, sobre su plano horizontal. Durante la medición el operador debe estar alejado del equipo, al
menos 1 metro.

5.2.9 Ruido Residual en el Momento de la Medición

Durante la medición, el ruido residual debe ser tal que influya de manera mínima en el ruido total, es

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 313


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
decir que la contribución del ruido específico de la FFR en el ruido total sea máxima.

5.3 Metodología para determinar los niveles del ruido específico y el Lkeq

5.3.1 Métodos para la toma de muestras de ruido y determinación de LKeq

Para la medición de ruido total y residual esta norma contempla el uso de dos métodos que pueden
ser usados según el caso lo requiera.

5.3.1.1 Método de 15 segundos (Leq 15s)

En este método se tomarán y reportarán un mínimo de 5 muestras, de 15 segundos cada una.

5.3.1.2 Método de 5 segundos (Leq 5s)

En este método se tomarán y reportarán un mínimo de 10 muestras, de 5 segundos cada una.

5.3.2 Consideraciones para el muestreo

Se utilizará el mismo método (Leq 15s o Leq 5s) para medir el ruido total y el residual.

La serie de muestras reportadas se considerará válida, cuando la diferencia entre los valores
extremos obtenidos en ella, sea menor o igual a 4 dB.

Con la finalidad de validar los niveles de ruido durante las mediciones y facilitar el análisis y
comparación de las muestras, se reportarán: el NPS mínimo (LAmin) y el NPS máximo (LAmax)
medidos de cada muestra.

Se escogerá el método del numeral 5.3.1.1 o 5.3.1.2 de acuerdo al caso específico de análisis.

5.3.3 Protocolo de medición y determinación del Lkeq

5.3.3.1 Método para calcular el LKeq para el caso de: Ruido especifico sin características impulsivas
y sin contenido energético alto en frecuencias bajas.

La metodología de medición para este caso se encuentra detallada en el Anexo 3.1: Flujo 01.

5.3.3.2 Método para calcular el LKeq para el caso de: Ruido especifico sin características impulsivas
y con contenido energético alto en frecuencias bajas.

La metodología de medición para este caso se encuentra detallada Anexo 3.2: Flujo 02.

5.3.3.3 Método para calcular el LKeq para el caso de: Ruido especifico con características impulsivas
y sin contenido energético alto en frecuencias bajas.

La metodología de medición para este caso se encuentra detallada en Anexo 3.3: Flujo 03.

5.3.3.4 Método para calcular el LKeq para el caso de: Ruido especifico con características impulsivas
y con contenido energético alto en frecuencias bajas.

La metodología de medición para este caso se encuentra detallada Anexo 3.4: Flujo 04.

5.3.4 Determinación de los niveles de los ruidos específicos ((Le, LIe y LCe))

El nivel de ruido específico se calcula utilizando la siguiente ecuación:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 314


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Ruido específico = Ruido Total - K

Dónde:

K = corrección por ruido residual, según el caso. K puede ser: Kr, Kri o Krc (Ver anexos 3.1 a 3.4 y
Anexo 2)

El término de corrección debido a la contribución por ruido residual (K), se lo determina para todos
los casos de acuerdo a la siguiente ecuación:

Nota: Para leer Fórmula, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página
65.

Para calcular las correcciones Kimp y Kbf se requiere conocer el Nivel de Presión Sonora Continua
Equivalente del ruido específico medido con ponderación A (Le), si no se puede determinar el Le
mediante mediciones los valores para Lie y LCe se descartan.

Los valores reportados siempre deben presentarse en números enteros.

En caso de obtener valores decimales, deben redondearse.

5.3.4.1 Casos para cuando se requiere el criterio de la Autoridad ambiental competente

- Cuando la diferencia aritmética entre el ruido total y el ruido residual del caso ALr sea menor a tres
decibeles, será necesario efectuar la medición bajo condiciones de menor ruido residual. Sí bajo
condiciones de menor ruido residual posible, persiste la diferencia, se considerará que no existen las
condiciones para llevar a cabo mediciones que permitan cuantificar el LKeq de la fuente. En estos
casos, la Autoridad ambiental competente -previo análisis técnico- deberá determinar si existe
incumplimiento por parte de la FFR.

- Si el ruido específico de la FFR es más bajo que el ruido residual existente en el ambiente en horas
normales de funcionamiento, el criterio que se debería aplicar es que la FFR debe cumplir con los
niveles máximos de emisión de ruido según el uso de suelo.

- Si el ruido de la FFR no es audible en el perímetro exterior de la FFR, aun en condiciones de ruido


residual bajo, la Autoridad ambiental competente en estos casos, previo análisis técnico, deberá
determinar si existe incumplimiento por parte de la FFR.

- Cuando la FFR no pueda apagar las FER sujetas a evaluación imposibilitando medir el ruido
residual, y si el ruido de estas son audibles, no se aplicará corrección por ruido residual, es decir
K=0. En este caso el ruido total promedio será el reportado como LKeq.

Cuando el ruido específico (LAeq,tp) es más alto que el ruido residual (LAeq,rp), la corrección Kr da
una reducción máxima de tres decibeles del ruido total. En estos casos la FFR puede aceptar que el
ruido total es el ruido específico y de esa manera evitar realizar mediciones de ruido residual.

5.3.4.2 Información mínima a reportarse

Ver Anexo 5

6. MEDICION DE RUIDO PARA FMR

6.1 Determinación de niveles de emisión de ruido emitido por FMR


6.1.1 La determinación de los niveles de emisión de ruido se realizará de acuerdo a los
procedimientos establecidos en la norma ISO 5130:2007, o su equivalente

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 315


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
6.1.2 Las mediciones se efectuarán con el vehículo estacionado, a su temperatura normal de
funcionamiento, y acelerado a 3/4 de su capacidad.

6.1.3. En la medición se utilizará un sonómetro normalizado, previamente calibrado, con filtro de


ponderación A y en respuesta "Fast". Los sonómetros a utilizarse deberán cumplir con los
requerimientos señalados por la norma IEC 61672 o su equivalente para la Clase 1.

6.1.4 El micrófono del sonómetro se ubicará a una distancia de 0,5 m del tubo de escape del
vehículo siendo ensayado, y a una altura correspondiente a la salida del tubo de escape, pero que
en ningún caso será inferior a 0,2 m. (Figura 1a) El micrófono será colocado de manera tal que forme
un ángulo de 45 grados con el plano vertical que contiene la salida de los gases de escape. (Figura
1b)

6.1.5 En el caso de vehículos con descarga vertical de gases de escape, el micrófono se situará a la
altura del orificio de escape, orientado hacia lo alto y manteniendo su eje vertical, y a 0,5 m de la
pared más cercana del vehículo (Figura 1c).

Figura 1: MEDICION DE RUIDO PARA FMR Fuente: ISO 5130:2007

Nota: Para ver Figura, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 66.

7. DE LOS MAPAS DE RUIDO

7.1 Corresponde a los GAD Municipales con una población mayor o igual a 250.000 habitantes
elaborar mapas de ruido ambiental como una herramienta estratégica para la gestión del control de
la contaminación acústica y la planificación territorial.

7.2 En aquellos casos en que la gestión ambiental lo requiera, la Autoridad Ambiental Nacional podrá
requerir la elaboración de mapas de ruido en poblaciones menores a 250.000 habitantes.

7.3 En la primera etapa de elaboración de mapas de ruido ambiental se detallará solo el ruido de las
principales vías donde se generan altos niveles de ruido debido a vehículos automotores.

7.4 Para la elaboración de los mapas de ruido ambiental, en la primera etapa, los GAD Municipales
disponen de cuatro años a partir de la publicación de la presente norma. Para el cumplimiento de
este artículo la Autoridad Ambiental Nacional solicitará la presentación de avances periódicos
relacionados con la elaboración de los mapas de ruido.

7.5 La elaboración de los mapas debe concentrarse en zonas donde el ruido tenga o pueda tener
una afectación negativa en sitios considerados como críticos (especialmente en lugares de
asentamientos humanos).

7.6 Los mapas de ruido ambiental serán elaborados utilizando técnicas y procedimientos apropiados.
Estos serán aprobados por el Autoridad Ambiental Nacional durante el seguimiento que llevara a
cabo.

7.7 Los mapas de niveles sonoros deberán elaborarse con la representación de curvas isofónicas
que delimiten los siguientes rangos: 80, en dB (A); estos valores de isófonas serán obtenidos para el
periodo diurno y nocturno.

Nota: Anexo sustituido por artículo 5 de Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

ANEXO 1

Nota: Por mandato de la Disposición Transitoria Décima Primera del Acuerdo Ministerial No. 61,

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 316


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
publicado en Registro Oficial Suplemento 316 de 4 de Mayo del 2015 , dispone que se entenderá
como vigente este Anexo hasta que se expida el nuevo.

Nota: Anexo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial Suplemento 387
de 4 de noviembre del 2015 .

Título: Usos del suelo

Uso de suelo se define como el destino asignado a los predios en relación con las actividades a ser
desarrolladas en ellos. Estos deben acatarse a lo que disponga el instrumento de planificación
territorial pertinente, el cual debe fijar los parámetros, regulaciones y normas específicas para el uso,
ocupación, edificación y habilitación del suelo en el territorio en el que este rige.

Este anexo define los usos de suelo que son utilizados en esta norma como referencia para
establecer los niveles máximos de emisión de ruido (LKeq) para FFR.

Las Autoridades ambientales competentes deben utilizar estas definiciones en conjunto con la Tabla
1 como guías para determinar los niveles LKeq en cada uno de los usos de suelo existentes en su
territorio.

Uso Residencial (R1)

Es aquel que tiene como destino principal la vivienda humana permanente. Los usos compatibles,
actividades complementarias y condicionadas a este uso deberán cumplir con los niveles máximos
de emisión de ruido para este uso de suelo.

El nivel máximo de emisión para uso residencial también aplica al uso de suelo destinado a
resguardar el patrimonio cultural, el cual se refiere al suelo ocupado por áreas, elementos o
edificaciones que forman parte del legado histórico o con un valor patrimonial que requieren
preservarse y recuperarse.

Uso Industrial (ID)

Es aquel que tiene como destino actividades de elaboración, transformación, tratamiento y


manipulación de insumos en general para producir bienes o productos materiales.

El suelo industrial se clasifica en: industrial 1, industrial 2, industrial 3 e industrial 4.

Industrial 1 (ID1)

Comprende los establecimientos industriales y actividades cuyos impactos ambientales, o los niveles
de contaminación generados al medio ambiente, son considerados no significativos.

Industrial 2 (ID2)

Comprende los establecimientos industriales y las actividades cuyos impactos ambientales, o los
niveles de contaminación generados al medio ambiente, son considerados de bajo impacto.

Industrial 3 (ID3)

Comprende los establecimientos industriales y las actividades cuyos impactos ambientales, o los
niveles de contaminación generados al medio ambiente, son considerados de mediano impacto.

Industrial 4 (ID4)

Comprende los establecimientos industriales y las actividades cuyos impactos ambientales, o los

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 317


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
niveles de contaminación generados al medio ambiente, son consideradas de alto impacto y/o riesgo
ambiental.

Equipamiento de Servicios Sociales (EQ1)

Destinado a actividades e instalaciones que generen bienes y servicios relacionados a la satisfacción


de las necesidades de desarrollo social de los ciudadanos tales como: salud, educación, cultura,
bienestar social, recreación y deporte, religioso, etc.

Equipamiento de Servicios Públicos (EQ2)

Destinado a actividades de carácter de gestión y los destinados al mantenimiento del territorio y sus
estructuras, tales como: seguridad ciudadana, servicios de la administración pública, servicios
funerarios, transporte, instalaciones de infraestructura, etc.

Uso Comercio (CM)

Es el destinado a actividades de intercambio de bienes y servicios en diferentes escalas y


coberturas.

Por su naturaleza y su radio de influencia se los puede integrar en: comercial y de servicio barrial,
comercial y de servicio sectorial, comercial y de servicios zonal, comercial y de servicios de ciudad.

Uso Agrícola Residencial (AR)

Corresponde a aquellas áreas y asentamientos humanos concentrados o dispersos, vinculados con


las actividades agrícolas, pecuarias, forestales, piscícolas, etc.

Uso Protección Ecológica (PE)

Corresponde a las áreas pertenecientes al Sistema Nacional de Areas Protegidas, al Sistema


Nacional de Bosques Protectores, a los manglares, los humedales, páramos, etc.

Uso Recursos Naturales (RN)

Corresponde a aquellas áreas destinadas al manejo, extracción y transformación de recursos


naturales renovables y no renovables.

Uso Múltiple (MT)

Es el que está compuesto por dos o más usos de suelo

Nota: Anexo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial Suplemento 387
de 4 de noviembre del 2015 .

ANEXO 2

Título: Definiciones de acrónimos utilizados en los flujos 01, 02, 03 y 04

Ponderaciones

A = ponderación A C = ponderación C I = ponderación de tiempo Impulsivo

Tipos de Ruido

t = total

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 318


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
r= residual
e = específico

General

L = nivel de presión sonora


eq = equivalente
p = promedio de las muestras Leq (promedio logarítmico)

Nota: Para leer Fórmula, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página
68.

Leq para Ruido Total


LAeq,t = Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A del ruido total.
LCeq,t = Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación C del ruido total.
LAIeq,t = Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A y ponderación temporal
normalizada IMPULSIVO del ruido total.
LAeq,tp = Promedio de las muestras LAeq,t.
LCeq,tp = Promedio de las muestras LCeq,t.
LAIeq,tp = Promedio de las muestras LAIeq,t.
Leq para Ruido Residual
LAeq,r = Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A del ruido residual.
LCeq,r = Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación C del ruido residual.
LAIeq,r = Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A y con ponderación
temporal normalizada IMPULSIVO del ruido residual.
LAeq,rp = Promedio de las muestras LAeq,r.
LCeq,rp = Promedio de las muestras LCeq,r.
LAIeq,rp = Promedio de las muestras LAIeq,r.
Leq para Ruido Especifico

Le = Nivel de Presión Sonora Continua Equivalente del ruido específico medido con ponderación A.
LIe = Nivel de Presión Sonora Continua Equivalente del ruido específico medido con ponderación de
tiempo IMPULSIVO.
LCe = Nivel de Presión Sonora Continua Equivalente del ruido específico medido con ponderación C.

Correcciones

Kimp = Corrección en dB que se da al ruido especifico (Le) si este tiene características impulsivas,
ver Anexo 3.3.
Kbf = Corrección en dB que se da al ruido especifico (Le) cuando este tiene un contenido energético
alto en frecuencias bajas, ver Anexo 3.2.
Kr = Corrección por ruido residual para el caso de mediciones del LAeq.
Kri = Corrección por ruido residual para el caso de mediciones de LAIeq.
Krc = Corrección por ruido residual para el caso de mediciones de LCeq.

Otros

LKeq = Nivel de presión sonora continua equivalente corregido. Según el caso el LKeq puede ser:
LKeq = Le (Ver Anexo 3.1)
LKeq = Le + Kbf (Ver Anexo 3.2)
LKeq = Le + Kimp (Ver Anexo 3.3)
LKeq = Le + Kbf + Kimp (Ver Anexo 3.4)

Nota: Anexo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial Suplemento 387
de 4 de noviembre del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 319


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
ANEXO 3.1 - Flujo 01

Nota: Anexos 3.1 al 3.4 sustituidos por Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

Método para calcular el LKeq para el caso de: Ruido especifico sin características impulsivas y sin
contenido energético alto en frecuencias bajas.

Anexo 3.2- Flujo 02

Método para calcular el LKeq para el caso de: Ruido especifico sin características impulsivas y con
contenido energético alto en frecuencias bajas.

ANEXO 3.3 - Flujo 03: Método para calcular el LKeq para el caso de:

Ruido especifico con características impulsivas y sin contenido energético alto en frecuencias bajas

ANEXO 3.4 - FLUJO 04

Método para calcular el LKeq para el caso de: Ruido especifico con características impulsivas y con
contenido energético alto en frecuencias bajas.

Nota: Para leer Anexos, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 69.

ANEXO 4

Nota: Anexo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial Suplemento 387
de 4 de noviembre del 2015 .

Título: Metodología para determinar el LKeq en usos de suelo Protección Ecológica (PE) y Recursos
Naturales (RN)

Metodología para la Determinación Del Nivel Máximo De Emisión de Ruido (LKeq) en Usos De Suelo
PE Y RN

Los niveles máximos de emisión de ruido (LKeq) para FFR ubicados (o que se ubicarán) en usos de
suelo PE y RN serán establecidos, para cada caso, por la Autoridad Ambiental Nacional en función
del nivel de ruido ambiental natural existente en la zona donde esté ubicada (o donde se ubicará) la
FFR.

Para este caso la determinación del cumplimiento del LKeq por parte de la FFR se lo realizara en los
sitios donde existan PCA. El LKeq se lo establecerá, según el caso, de acuerdo a Tabla 3:

Tabla 3: DETERMINACION DE LKeq PARA USOS DE SUELO PE Y RN

Nota: Para leer Tablas, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 73.

Es obligación de la FFR realizar un estudio del nivel de ruido ambiental natural existente en la zona.
Este estudio debe establecer los niveles de ruido ambiental natural típicos (sin lluvias u otro ruido
dominante ajeno al que existe naturalmente) para los periodos diurno y nocturno establecidos en
esta norma.

Se requiere como mínimo un punto de medición, las muestras deben tener una duración de 15
minutos, en consecuencia cada hora tendrá cuatro muestras y en 24 horas habrá un total de 96
muestras. Para cada muestra se determinará y reportará los valores de los siguientes parámetros
acústicos:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 320


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
LAeq, LA90, LA10, LAmax y LAmin. Se recomienda también obtener los valores Leq por tercios de
octava de cada muestra.

Los niveles de ruido ambiental natural de cada hora no necesariamente deben ser establecidos en
un solo día de medición. Si por ejemplo lloviese a una cierta hora y por esta razón no se pudiera
realizar la medición, se podría volver a medir a esa hora en cualquier otro día. Lo que interesa es
obtener datos de niveles típicos para las 24 horas del día.

La metodología de medición y los resultados deberán ser entregados a la Autoridad Ambiental


Nacional dentro de sus estudios ambientales. Se sugiere que el informe siga los lineamientos que se
dan en el Anexo 5.

La determinación del cumplimiento del LKeq por parte de la FFR se lo realizará mediante las
metodologías que se muestran en los anexos 3.1 a 3.4, según el caso.

Para los estudios de ruido ambiental natural se prevé los siguientes casos:

- Medición de ruido ambiental natural previo al establecimiento de la FFR

Para este caso el estudio de ruido se lo realizará en el sitio donde se ubicará la FFR, el estudio se lo
debe realizar aun si no existiese población o asentamientos humanos.

- Medición de ruido ambiental natural en sitios donde existe una FFR

En este caso, la medición del ruido ambiental natural se la debe realizar en ausencia del ruido
específico de la FFR, para este caso lo ideal es apagar las FER pertenecientes a la FFR y con esta
condición realizar las mediciones.

En caso de que no se pueda apagar las FER las mediciones se deberán llevar a cabo a una
distancia de la FFR donde la contribución del ruido específico de esta al ruido ambiental natural de la
zona sea insignificante. Para elegir el sitio o sitios de medición también se deberá tomar en cuenta
las características del ruido ambiental natural del lugar, el cual deberá ser lo más similar posible al
que existe en el sitio donde está ubicada la FFR.

En caso de que no exista o no se pueda medir el LA90 se podría medir solo el LAeq (15 minutos) en
las horas cuando el ruido ambiental natural es más bajo durante los periodos diurno y nocturno. Esto
solo aplica para casos excepcionales aceptados por el Autoridad Ambiental Nacional.

EL LKeq para este caso sería:

-LKeq (Diurno) = LAeq (el más bajo durante el periodo Diurno) + corrección
- LKeq (Nocturno) = LAeq (el más bajo durante el periodo Nocturno) + corrección

Las correcciones para este caso podrían ser cualquiera de los siguientes valores: 5dB, cero dB, -5dB
o -10dB según sea el requerimiento de la Autoridad Ambiental Nacional.

Definiciones específicas para este anexo.

LA90

Es un índice acústico estadístico que cuantifica el nivel excedido durante el 90% del tiempo de
medición.

LA10

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 321


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Es un índice acústico estadístico que cuantifica el nivel excedido durante el 10% del tiempo de
medición.

Ruido Ambiental Natural

GEs el ruido que se produce espontáneamente a causa de la naturaleza existente en una zona (ríos,
flora, fauna, etc.) y donde la contribución humana al ruido es insignificante.

Esta definición se aplica solo para usos de suelo PE y RN.

Nota: Anexo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial Suplemento 387
de 4 de noviembre del 2015 .

ANEXO 5

Nota: Anexo sustituido por Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial Suplemento 387
de 4 de noviembre del 2015 .

Título: Información Mínima a Reportarse

Del personal que realiza la evaluación

- Documento/s que certifiquen y/o avalen que el personal está capacitado para realizar las
mediciones.

De la FFR bajo evaluación

Descripción de:

- La FFR a ser evaluada.


- Regímenes de funcionamiento.
- PCA cercanos a la FFR.
- Puntos donde la FFR emite los NPS más altos.

De los ruidos específicos y residuales

-Descripción detallada de el/los ruido/s específico/s evaluados.


- Si es posible descripción de las FER que emiten los ruidos específicos.
- Descripción del ruido residual.
- Fuentes que contribuyen al ruido residual.

Impresiones subjetivas

- Audibilidad de el/los ruido/s específico/s en los puntos de medición.

De los puntos de medición

- Ubicación en un mapa o croquis de los puntos de medición.


- Distancia horizontal y vertical con respecto a la fuente.
- Superficies cercanas reflectoras de sonido, exceptuando el suelo.

De los instrumentos de medición

- Descripción del sonómetro y del calibrador acústico fabricante, número de serie, clase etc.).
- Copia de los certificados de calibración de laboratorio del sonómetro y del calibrador/pistófono.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 322


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
De las mediciones

- NPS referencial del sonómetro con el calibrador / pistófono antes y después de terminar todas las
mediciones.
- Todos los datos que se muestran en los flujos de medición 01, 02, 03 y 04, según sea el caso
aplicable.
- Fechas, días y horas en las que se llevaron a cabo las mediciones.
- Justificación de los métodos usados (15 seg o 5 seg, método escogido para caracterizar contenido
de baja frecuencia o impulsivo).
- Resultados, cálculos y/o análisis de datos.
- Justificaciones de aplicación de cualquier proceso adicional o parámetro acústico no detallado en la
presente norma.

De las condiciones meteorológicas

- Velocidad del viento


- Lluvias
- Otros

- La persona o empresa que realiza las mediciones no es quien determina si una FFR cumple o no
con los niveles máximos de emisión de ruido, su función es solo determinar y reportar el valor LKeq.
Será la Autoridad ambiental competente quien determine si hay cumplimiento o no.

NIVELES MAXIMOS DE EMISION DE VIBRACIONES Y METODOLOGIA DE


MEDICION

Nota: Niveles máximos sustituidos por Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

INTRODUCCION

La presente norma se establece bajo el amparo de la Ley de Gestión Ambiental y del Reglamento a
la Ley de Gestión Ambiental para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental y se
somete a las disposiciones de éstos, es de aplicación obligatoria y rige en todo el territorio nacional.

La presente norma regula la protección del medio ambiente contra las perturbaciones por
vibraciones, estableciendo para su efecto:

a. Los Límites de vibraciones transmitidas al espacio interior habitable de edificaciones


b. La metodología y la instrumentación para evaluar las vibraciones ambientales.
c. Características de los instrumentos de medición para vibraciones.
d. Informe técnico para vibraciones.

1. OBJETO

La presente norma tiene como objeto la protección de la salud y bienestar humanos, así como la
protección ambiental, de las perturbaciones generadas por vibraciones, mediante el establecimiento
de Límites de vibraciones transmitidas al espacio interior habitable de edificaciones destinadas a
usos hospitalarios, educativos, culturales, residenciales, hospedaje, oficinas y comercial.

2. AMBITO DE APLICACION

Esta norma es de obligatorio cumplimiento para todas las actividades e instalaciones industriales,
comerciales y de servicios, construcciones y edificaciones que impliquen contaminación ambiental
generada por vibraciones, así como cualquier comportamiento individual o colectivo que, aun cuando
no esté expresado específicamente en esta norma, evidencie la producción de vibraciones que

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 323


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
afecten el bienestar humano o generen contaminación ambiental.

Quedan exentas del ámbito de aplicación de esta norma las vibraciones relacionadas con el
ambiente laboral reguladas por el Reglamento de Salud y Seguridad de los Trabajadores; es decir,
con la seguridad y salud ocupacional, así como la construcción de carreteras. Por tanto, se excluyen
de la aplicación de esta norma lo relacionado con las competencias del Ministerio de Salud y del
Ministerio de Trabajo respectivamente, así como con las funciones del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social.

3. ORGANOS COMPETENTES

Le compete a la Autoridad Ambiental Nacional la aplicación, seguimiento, vigilancia y control de la


presente Norma, en coordinación con las demás autoridades sectoriales y autónomas
descentralizadas que por Ley pudieran estar involucradas.

Para la aplicación en concreto de la presente norma, se estará a lo dispuesto por el Código Orgánico
de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, en lo que respecta a los gobiernos
autónomos descentralizados municipales, en el marco de sus competencias sobre ordenamiento
territorial, uso y ocupación del suelo. Dicho nivel de gobierno observará lo dispuesto en la presente
norma, al momento de regular y controlar las construcciones a edificarse en su respectiva
jurisdicción.

4. DEFINICIONES

Para el propósito de esta norma, se consideran las definiciones requeridas para su correcta
aplicación, en armonía con las definiciones establecidas en la Norma de Límites permisibles de
niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y fuentes móviles, y para vibraciones.

4.1 Aceleración

Variación de velocidad por segundo (m/s2).

4.2 Acelerómetro

Dispositivo electromecánico para la medida de vibraciones.

4.3 Horarios

Diurno: de 08h00 a 22h00 horas. Nocturno: de 22h00 a 08h00 horas.

4.4 Indice de vibración (Law)

Indice acústico para describir la vibración, que tiene relación con los efectos nocivos o molestias
producidos por ésta, expresado en dB.

4.5 Intensidad de vibraciones existentes

Valor eficaz de la aceleración, expresado en m/s2 y medido entre 1 y 80 Hz.

4.6 MTVV

Valor Máximo de Vibración Transitoria, según está definido en la norma ISO 2631-1:1997

4.7 Velocidad

La velocidad de propagación del frente de onda depende del medio en el que tenga lugar (m/s).

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 324


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
4.8 Vibración

Perturbación producida por un emisor acústico que provoca la oscilación periódica de los cuerpos
sobre su posición de equilibrio.

4.9 Vibración continua o estacionaria

Producto de procesos continuos o semi continuos, en donde predomina claramente la presencia de


vibraciones sobre los periodos de descanso o reposo.

4.10 Vibración provocada por una voladura

Efecto dinámico periódico, y de intervalo de duración finito y corto, que afecta al terreno y por tanto a
todas los elementos que se encuentren físicamente unidos o apoyados sobre él.

4.11 Vibración transitoria

Producto de actividades intermitentes permanentes y/o actividades de duración limitada no


permanentes.

4.12 Voladura

Acción de arrancar la roca o suelo con explosivos, origina una vibración que se propaga por el
terreno, que se denomina vibración propiamente dicha, y otra que se propaga por el aire, que se
denomina onda aérea.

5. CLASIFICACION

Esta norma establece los límites admisibles de transmisión de vibraciones de equipos o


instalaciones.

1. Límites de vibraciones transmitidas al espacio interior habitable de edificaciones


2. Criterios de evaluación de vibraciones en el interior de los locales
3. Métodos de medición de vibraciones
4. Instrumentos de medición
5. Establecimiento de Línea Base

6. REQUISITOS
6.1 Límites admisibles de transmisión de vibraciones de equipos e instalaciones a edificaciones
6.1.1 Ningún equipo, aparato o instalación podrá transmitir a los elementos sólidos que componen la
compartimentación de un recinto receptor, o a los edificios, valores más altos a los establecidos en la
Tabla 3: Límite de vibraciones transmitidas al espacio interior habitable de edificaciones.
6.2 Criterios de evaluación de vibraciones en el interior de los locales
6.2.1 Métodos de medición de vibraciones.
6.2.1.1 Instrumentos de medición

Para la medición de las vibraciones se deberán emplear instrumentos de medida que cumplan las
exigencias establecidas en la norma UNE-EN ISO 8041:2006. "Respuesta humana a las vibraciones.
Instrumentos de medida".

Los equipos para la medición de vibraciones se compondrán de los siguientes elementos:

- Analizador de Vibraciones,
- Acelerómetro triaxial con sensibilidad para vibraciones en edificios,
- Calibrador de Vibraciones

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 325


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Los parámetros de los equipos de medición de vibraciones deberán disponer de los siguientes
requisitos técnicos de identificación:

- Registro de RMS en X, Y, Z
- Registro de MTVV en X, Y, Z
- Registro de Factor de Cresta en X, Y, Z

6.2.1.1.1 Instrumentos con ponderación frecuencial Wm.

Este método debe ser utilizado para mediciones de precisión. Requiere de un instrumento que
disponga de ponderación frecuencial Wm, según se indica en la Norma ISO 2631-2:2003.

Se medirá el valor eficaz máximo, obtenido con un detector de medida exponencial, de constante de
tiempo 1s (slow), durante la medición. Este valor corresponderá al parámetro aw, según expresa la
Norma ISO 2631-1:1997.

Si los instrumentos no disponen de la ponderación frecuencial, Wm, se realizará un análisis


espectral, con resolución de banda de tercio de octava, y se aplicarán los factores especificados en
la Norma ISO 2631-2:2003, entre 1 y 80 Hz. Posteriormente, se obtendrán los valores de aceleración
global ponderada para cada espectro, en los distintos instantes de la medición, de acuerdo la fórmula
que se presenta a continuación:

6.2.1.2. Indice de Vibración (Law)

El índice de vibración Law, medido en decibeles (dB), se determina aplicando la siguiente ecuación:

Nota: Para leer Fórmulas, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página
76.

Notas:

- La ponderación en frecuencia se realiza según la curva de atenuación Wm definida en la norma


ISO 2631- 2:2003 o su equivalente
- El valor eficaz aw (t) se obtiene mediante detector RMS exponencial con constante de tiempo 1s
(slow).

De manera complementaria, se deberá registrar y reportar en el informe el valor de MTVV obtenido


en cada medición.

6.2.2. Procedimientos para la medición

6.2.2.1 El procedimiento de medición in situ utilizado para la evaluación del índice de vibración Law
considerará lo siguiente:

- El criterio de valoración estará comprendido entre 1 y 80 Hz, en bandas de 1/3 de octava y


aplicando la ponderación Wm correspondiente (ISO 2631-2:2003).
- Previamente a la realización de las mediciones es preciso identificar los posibles focos de vibración,
las direcciones dominantes y sus características temporales.
- El acelerómetro se deberá colocar de forma que la unión con la superficie de vibración sea lo más
rígida posible.
- Realizar una verificación del medidor de vibración antes y después de ejecutada la medición, con el
fin de comparar con los criterios de aceptación definidos.

6.2.2.2 En el caso de vibraciones generadas por actividades, es necesario diferenciar entre


vibraciones de tipo estacionario y transitorio, de manera previa a su medición:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 326


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Vibraciones estacionarias: En el transcurso del régimen de funcionamiento más desfavorable, se
deberá realizar cada medición durante al menos un minuto. En caso de que no sea identificable, se
deberá medir durante al menos un minuto en las diferentes pautas de funcionamiento.

Vibraciones de tipo transitorio: Para la medición se deberá tomar en cuenta los factores que pudieran
modificar la percepción de la vibración, como son el foco generador, la intensidad, la posición, etc., y
contabilizar el máximo número de eventos que se producen.

6.2.2.3 Las mediciones se realizarán en el sitio receptor, sobre el suelo en el lugar y momento de
mayor molestia. Se medirán con un acelerómetro tri-axial, en las tres direcciones ortogonales
simultáneamente, obteniendo el valor eficaz aw,i(t) en cada una de ellas y el índice de evaluación
como suma cuadrática, aplicando la expresión:

Nota: Para leer Fórmula, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página
77.

Será necesario realizar dos mediciones diferenciadas, una primera mientras funciona la fuente
vibratoria identificada, y una segunda medición en los mismos lugares de valoración, con la fuente
vibratoria sin funcionar.

Se registrará el valor medio de la aceleración (aw) y el valor máximo de vibración transitoria (MTVV)
dentro del rango de frecuencias establecido para cada una de las determinaciones.

6.2.2.4 El procedimiento descrito en el punto anterior se repetirá, por un mínimo de tres veces y un
máximo de cinco veces, hasta obtener tres valores consecutivos que no difieran entre sí,
respectivamente, en más de 2 dB. Las medias aritméticas de dichos tres valores constituirán el nivel
de transmisión Law. En caso de no cumplirse con lo anterior, se tomará la media aritmética de los
tres valores más altos.

6.2.3 Los titulares de actividades e instalaciones generadoras de vibraciones estarán obligados a


adoptar medidas correctoras para reducir las vibraciones, y deberán elaborar un informe técnico con
los datos de las mediciones y las respectivas medidas, conforme el modelo detallado en el ANEXO
1.

7. ESTABLECIMIENTO LINEA BASE

7.1 En los estudios de impacto ambiental obligatorios para nuevos proyectos, se establecerá, a cargo
de los proponentes, una línea base de valoración de las vibraciones en el lugar de asentamiento del
futuro proyecto. En dicho EIA se señalará el tipo de maquinaria a utilizarse en el proyecto, y se
establecerá un plan de manejo con las medidas específicas para mitigar las vibraciones generadas,
así como el plan para sus mediciones periódicas, que pasarán a ser parte del plan de seguimiento
general, a cargo de la autoridad ambiental competente.

7.2 En el caso de proyectos ubicados en las cercanías de áreas protegidas, el proponente debe
establecer la línea base previo a cualquier actividad propia de la ejecución del proyecto, y determinar
las posibles afectaciones al ecosistema en cuestión. Igualmente, debe proponer horarios para sus
actividades, en función de los posibles impactos identificados en el marco del EIA.

7.3 En el caso de que luego de presentado el Estudio de Impacto Ambiental hubiere variación en el
equipamiento a utilizar en el proyecto, el proponente está obligado a reportarlo a la Autoridad de
Control, y a presentar la modificación pertinente del estudio, en el que se verifiquen los cambios
estimados en la generación de vibraciones.

7.4 Las obras temporales, canteras y demás actividades relacionadas deberán ajustarse a los
valores límites para el pico de la vibración del terreno, según se observa en la Tabla 2. Las

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 327


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
mediciones se efectuarán según lo indicado en la norma UNE 22-381-93 para vibraciones
producidas por voladuras:

- Tipo de estructura I: edificios y naves industriales ligeras con estructuras de hormigón armado o
metálicas.
- Tipo de estructura II: edificación de viviendas, oficinas, centros comerciales y de recreo, edificios y
estructuras de valor arqueológico, arquitectónico o histórico que por su fortaleza no presenta
especial sensibilidad a las vibraciones.
- Tipo de estructura III: estructuras de valor arqueológico, arquitectónico o histórico que presenten
una especial sensibilidad a las vibraciones por ellas mismas o por elementos que pudieran contener.

Tabla 2: Vibraciones producidas por voladuras

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 78.

8. EXENCIONES

8.1 La presente Norma establece exenciones al cumplimiento de los límites determinados en ella,
debido a la existencia de actividades que requieren la utilización de equipos e insumos que generan
vibraciones que temporalmente se sitúan por fuera de dichos límites.

8.2 Aquellos proyectos nuevos, o actividades ya en ejecución, que documentadamente demuestren a


la autoridad ambiental competente la imposibilidad de cumplir de manera permanente con los límites
de inmisión para vibraciones, podrán solicitar una exención del cumplimiento, señalando las
actividades puntuales para las que se solicita la exención, mismas que deberán ser ejecutadas
siempre en horario diurno (8h00 y 20h00).

8.3 Quedan excluidas de esta norma las obras de construcción temporal, tanto de tipo privado como
público, puesto que para su desarrollo y actividad emplean maquinaria que puede producir
vibraciones a otros elementos o instalaciones en ciertas operaciones.

Los trabajos realizados en la vía pública y en las edificaciones que puedan generar vibraciones se
ajustarán a las siguientes prescripciones:

El horario de trabajo estará comprendido entre las 08h00 y las 20h00 en días laborables y entre las
10h00 y las 18h00 horas en días festivos y de fin de semana.

9. DISPOSICION TRANSITORIA

9.1 La presente Norma entrará en plena vigencia una vez que la Autoridad Ambiental Nacional
coordine y logre la estructuración de procesos y procedimientos para certificar equipos, medidas y
calibraciones, a cargo de la entidad competente a Nivel Nacional.

10. LIMITES PARA VIBRACIONES TRANSMITIDAS

AL ESPACIO INTERIOR HABITABLE DE EDIFICACIONES

10.1 Para efectos de la aplicación de la presente Norma, se establecen los Límites de vibraciones
transmitidas al espacio interior habitable de edificaciones destinadas a uso hospitalarios, educativos
o culturales, residencia, hospedaje y oficinas señalados en la Tabla 3.

Tabla 3: Límite de vibraciones transmitidas al espacio interior habitable de edificaciones

Nota: Para leer Tabla, ver Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre de 2015, página 79.

II. ANEXO 1 Elementos que debe contener el Informe de Vibraciones

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 328


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
1. RESUMEN
2. OBJETIVOS
3. ANTECEDENTES
4. METODOLOGIA
4.1 Equipo Profesional
4.2 Instrumental utilizados
4.3 Mediciones de vibraciones
4.4 Parámetros obtenidos
4.5 Normativa de Referencias

5. LINEA BASE ESTABLECIDA EN EL ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL

5.1. Puntos de evaluación


5.2. Mapa de los puntos de evaluación
5.3. Fotografías de los puntos de evaluación
5.4. Resultados de las Mediciones (aw, Law, MTVV)

Nota: Niveles máximos sustituidos por Acuerdo Ministerial No. 97, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .
LIBRO VII
DEL REGIMEN ESPECIAL: GALAPAGOS

TITULO I
PLAN REGIONAL PARA LA CONSERVACION Y EL
DESARROLLO SUSTENTABLE DE GALAPAGOS

PRESENTACION

El 18 de marzo de 1998, constituye una fecha de importancia fundamental para el Archipiélago,


cuando el Congreso Nacional emite la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo
Sustentable de la Provincia de Galápagos y se publica en el Registro Oficial, dotándole de un
estatuto de autonomía único en el país.

En primer lugar, se trata de un proceso concreto de descentralización del Estado, que coloca en
manos de Galápagos la responsabilidad para su propio desarrollo y la conservación de las islas,
transfiriendo competencias y recursos.

En segundo lugar, es una iniciativa que conlleva un conjunto de implicaciones técnicas y políticas
para concretar experiencias específicas de descentralización en todos los ámbitos, tal como se ha
iniciado el proceso con la Reforma Educativa Integral, como un ejemplo vivo para el país en materia
de descentralización.

En tercer lugar, se establecen los principios fundamentales para la conservación y el desarrollo


sustentable, el marco institucional, las competencias, el régimen de residencia, educación, salud,
actividades productivas, así como la obligación jurídica de impulsar la elaboración del Plan Regional
para la Conservación y el Desarrollo, Sustentable, como un marco obligatorio que deberá regir los
procesos de planificación de todas las entidades, organizaciones y actores de la Provincia.

En cuarto lugar, la Ley cuenta (sic) con su Reglamento General de Aplicación "...en el área terrestre
del Archipiélago, tanto en las zonas pobladas como en el Parque Nacional Galápagos; la Reserva
Marina; el área de protección especial; la órbita geoestacionaria, la plataforma y zócalo submarino".
El Archipiélago está constituido por a) zonas terrestres, b) zonas marinas y, c) asentamientos
humanos, "...que están interconectados, de tal forma que su conservación y desarrollo sustentable
depende del manejo ambiental de los tres componentes".

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 329


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Con estos antecedentes, el INGALA ha llevado adelante el proceso de elaboración del Plan Regional
para la Conservación y el Desarrollo Sustentable, bajo la consideración de que es política del Estado
ecuatoriano, proteger y conservar los ecosistemas terrestres y marinos de la provincia, "...su
excepcional diversidad biológica y la integridad y funcionalidad de los particulares procesos
ecológicos y evolutivos para el beneficio de la humanidad, las poblaciones locales, la ciencia y la
educación" 2, así como "velar por la conservación del Patrimonio Nacional de Areas Naturales,
Terrestres y Marítimas, así como por el desarrollo de los asentamientos humanos circunvecinos; y
adoptar las medidas legales orientadas a propiciar una relación armónica con los habitantes
establecidos en la Provincia de Galápagos" 3.

Para ello, se definieron tres etapas: de diagnóstico, de formulación y de ejecución. En la primera se


realizó un proceso participativo para la caracterización y evaluación social, económica, ambiental e
institucional de la región y las líneas programáticas enmarcadas en la estrategia nacional de
desarrollo sustentable.

En la segunda etapa se ha realizado un proceso de sistematización de información existente,


consultas y entrevistas con los actores locales y especialistas, contando además con los aportes
documentales del Comité Técnico y de Planificación del Consejo del INGALA, con cuya
documentación se han formulado las estrategias prioritarias, los programas y los principales
macro-proyectos de carácter regional que deben ser impulsados para garantizar la conservación y el
desarrollo sustentable de Galápagos.

El Plan Regional es un documento de trabajo obligatorio para la región, pues tiene que ser ejecutado
por todos los galapagueños, como parte de la tercera etapa, de ejecución.

El INGALA, se complace en presentar a toda la comunidad local, nacional e internacional, el Plan


Regional para la Conservación y el Desarrollo Sustentable de Galápagos, como una oportunidad de
largo plazo a favor de Galápagos, patrimonio natural de la humanidad.

Ing. Oscar Aguirre


Gerente del INGALA
24 de octubre de 2002.

I. INTRODUCCION

Las islas Galápagos constituyen uno de los más complejos, diversos y únicos archipiélagos
oceánicos del mundo, considerado como un laboratorio natural que ha contribuido al estudio y
conocimiento de los procesos evolutivos, con relevancia mundial para la ciencia, la educación y el
turismo de naturaleza.

Por sus características de formación, su localización que recibe la influencia de varias corrientes
marinas, la diversidad biológica marina, el endemismo de su flora y fauna terrestre y por la presencia
de procesos evolutivos no alterados, fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad, Reserva de
la Biosfera y parte de los humedales de la Convención Ramsar.

Está conformada por 19 islas, 47 islotes y al menos 26 rocas o promontorios de origen volcánico
situadas en el Océano Pacífico a 960 kilómetros del Ecuador continental, con una superficie terrestre
total de 788.200 has, de las cuales el 96.7% (761.844 has.) constituyen Parque Nacional y el 3.3%
restante (26.356 has) zona colonizada formada por áreas urbanas y agrícolas en las islas San
Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Santa María (Floreana).

Por otro lado, Galápagos es a más de un Parque Nacional, una ecoregión, donde habita una
comunidad humana que participa activamente de los procesos sociales y económicos de la región,
donde la búsqueda de la integración y convivencia de los diferentes actores sociales, con intereses
diversos, así como la convicción generalizada de las fortalezas y potencialidades del capital natural y
humano, constituyen un escenario socio económico diferente al de los últimos diez años, siendo el

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 330


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
acervo fundamental a ser potenciado en una nueva visión de futuro.

Varias son las problemáticas que enfrenta Galápagos en el desafío de la conservación y el desarrollo
sustentable. Entre otras, la introducción de especies invasoras como principal amenaza a la
biodiversidad de las islas; el crecimiento poblacional generado principalmente por la migración; una
dinámica económica anárquica, frágil y sin orientaciones claras; crisis del sector agropecuario;
crecimiento desordenado de la pesca artesanal; distorsiones severas del mercado; una calidad de
servicios deficitaria; y un estilo de vida contradictorio con la particularidad de las Islas, entre otros
aspectos.

El contexto ha generado procesos contradictorios en Galápagos, dinámicas opuestas y "fronteras"


que en ocasiones se antojan infranqueables entre conservación y desarrollo. Sin embargo, existen
varios aportes de los actores, experiencias prácticas de la comunidad y contribuciones teóricas, que
demuestran la necesidad de impulsar procesos compartidos, amplios consensos y una sola voluntad
colectiva para no solo pensar a Galápagos sobre bases distintas y creativas, sino actuar con otros
contenidos (4).

Las características especiales de este Patrimonio Natural de la Humanidad exige el dar consistencia
a una propuesta de desarrollo sustentable que privilegie la equidad intra e inter generacional sin
sacrificar su condición de ecoregión especial; que satisfaga las necesidades deseables de la
población con las de la conservación y que se nutra de los aportes y las miradas críticas que han
puesto en cuestión las modelos vigentes.

El Plan Regional supone, por ello, un doble reto: proponer un conjunto de políticas, estrategias y
programas que permitan de manera simultánea garantizar hacia el futuro, la conservación de la
biodiversidad de Galápagos y la construcción de una comunidad humana en armonía con la
fragilidad de las islas, puesto que garantizar la preservación de los procesos ecológicos vitales
permitirá mantener los servicios ambientales presentes y futuros de los que depende la sociedad (5),
sin ignorar que la mejor garantía para la conservación y el desarrollo sustentable es el contar con
una comunidad humana altamente capacitada y una ciudadanía en ejercicio pleno de sus derechos,
haciendo de la relación biodiversidad -comunidad, una oportunidad de equidad en la distribución de
los beneficios, conocimientos y oportunidades que brinda la biodiversidad de Galápagos.

Otro enfoque fundamental del Plan Regional se respalda en la convicción de que la fuerza del
desarrollo sustentable radica en la participación activa y consciente de la sociedad civil, de la
comunidad científica, de las instituciones; en la constitución de un liderazgo y una ciudadanía
comprometidos con la conservación de la biodiversidad, dentro de una normatividad que le de un
sentido ético y político a las decisiones.

Una condición básica del desarrollo sustentable radica en "la participación democrática de las
poblaciones locales en las decisiones sobre el uso de sus recursos, la superación de la pobreza, el
cubrimiento de las necesidades básicas de reproducción y el mantenimiento de los ecosistemas
entre otros" (6), siendo el fortalecimiento de la organización de las comunidades un aspecto
sustantivo para enfrentarlos problemas socioeconómicos y ambientales de una manera integral.

La Gestión Participativa (7) es un método eficaz y eficiente para la conservación de los recursos
naturales, así como para el acceso equitativo, pues legitima la participación de la comunidad en la
gestión de áreas protegidas. Claros ejemplos de esta práctica en Galápagos, le viene aplicando por
la gestión y acción de la Autoridad Interinstitucional de Manejo y de la Junta de Manejo Participativo,
en todo lo que se relaciona con el uso y manejo de los recursos marinos en las islas.

La Gestión Participativa no debe reproducir las desiguales relaciones de poder existentes, debe
considerar las particularidades culturales e históricas, explorar y emplear incentivos y mecanismos
flexibles, tener enfoques de largo plazo, mecanismos de gestión y no conflictivos, alternativas socio
económica eficaces, así como impulsar la socialización, difusión, transparencia y rendición de
cuentas, trabajando en estrategias que permitan la transformación de funcionamientos anacrónicos

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 331


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
de la institucionalidad pública, para el ejercicio de competencias eficientes e institucionalizando un
espacio de concertación de políticas globales para la provincia.

Se trata de fomentar un espacio de acuerdos políticos básicos entre los actores del Archipiélago. Un
mecanismo abierto ha sido la participación del Comité Técnico y de Planificación del Consejo del
INGALA, cuyos insumos abren un primer recurso para generar acuerdos. Pero de manera paralela,
se trata de establecer acuerdos similares a nivel político y a nivel de los actores sociales. Este es un
proceso que se debe ir construyendo en el futuro inmediato.

Estas concepciones de partida son fundamentales para el Plan Regional. Se trata de poner en el
tapete y superar las contradicciones existentes entre los distintos actores, pues de la manera como
se aborde dependerán no solo la aplicabilidad del o Plan, sino la supervivencia de las propias Islas.

Por, ello, se retoman las concepciones ambientales para la conservación, en el enfoque central de la
participación, la equidad en los beneficios, la rendición de cuentas, así como una gestión institucional
eficiente, como elementos centrales que permitan, no solo superar, aquellas "fronteras" expresadas
en los procesos de planificación y en el discurso cotidiano de Galápagos, sino y sobre todo,
garanticen a largo plazo la conservación del Archipiélago y el desarrollo sustentable.

(4) VIVIAN, Frank-Dominique. Economía y Ecología. Abya Yala, 2000


(5) Estrategias de Conservación con Base Ecoregional. El caso de Galápagos. Fundación
Natura-WWF.
(6) Ambiente y desarrollo sostenible. CEC/UICN/FTP-FAO/PROBONA/ECOCIENCIA. 1999.
(7) Principales problemas de la conservación en el decenio de 1990. Resultados de los seminarios
del Congreso Mundial de la Naturaleza. UICN, 1998.

II. CARACTERIZACION DE LA ECOREGION

1. El Ambiente natural, un escenario único

1.1. Aspectos físico-geográficos

La Provincia de Galápagos está conformada por 19 islas, 47 islotes y al menos 26 rocas o


promontorios de origen volcánico situadas en el Océano Pacífico a 960 kilómetros del Ecuador
continental. Por sus características de formación, su localización que recibe la influencia de varias
corrientes marinas, la diversidad biológica marina, el endemismo de su flora y fauna terrestre y por la
presencia de procesos evolutivos no alterados, fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad:

De la superficie terrestre total (788.200 has), el 96.7% (761.844 has) es Parque Nacional, el 3.3%
(26.356 has) zona colonizada formada por áreas urbanas y agrícolas en las islas San Cristóbal,
Santa Cruz, Isabela y Santa María (Floreana). La totalidad de la Isla Bala constituye una base militar.
En el área se puede considerar tres subsistemas considerando el status de Parque Nacional; Parque
Terrestre, Reserva Marina y Asentamientos Humanos (área colonizada rural y urbana).

CUADRO 1: DISTRIBUCION DE LA SUPERFICIE TERRESTRE


EN LA PROVINCIA DE GALAPAGOS

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 415.

La Reserva Marina de Galápagos (RMG) es la segunda más grande del mundo, se extiende hasta
40 millas náuticas alrededor de la línea base de las islas más periféricas y comprende una superficie
aproximada de 140.000 km2, de los cuales alrededor de 70.000 km2 corresponden a aguas
interiores al Archipiélago. La Reserva Marina es única en el mundo por su grado de conservación,
biodiversidad, características biogeográficas y su condición legal.

La Reserva Marina constituye el área de sustento alimenticio de varias comunidades de organismos,

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 332


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
incluyendo alrededor de un millón de aves marinas pertenecientes a 19 especies; varios miles de
aves costeras residentes de 13 especies; alrededor de 30 especies de aves migratorias regulares;
cerca de 20.000 lobos marinos de dos especies, y especies endémicas como la iguana marina, el
cormorán no volador, el pingüino y el albatros de Galápagos. Es también el refugio natural de
muchas especies marinas severamente amenazadas en otras partes del mundo: ballenas, tiburones
y la tortuga verde del Pacífico.

Por sus características climáticas se consideran a las islas de clima subtropical, localizadas en una
zona de transición climática entre la costa occidental de Sudamérica y el de la zona seca del Océano
Pacífico Central. Hay una época de lluvias fuertes y calor de enero a mayo y una temporada más
fresca de junio a diciembre. Las condiciones climáticas se complementan con la presencia de una
vegetación de tipo xerofítica, la falta de agua dulce y una precipitación muy variable.

El Archipiélago se caracteriza por la escasez de agua dulce. Unicamente la isla San Cristóbal cuenta
con fuentes de agua dulce permanentes, pero que son insuficientes para la demanda de la
población. En Santa Cruz y Santa María hay pequeñas fuentes de agua dulce, que abastecen solo a
algunas familias, estas fuentes en la temporada seca prácticamente desaparecen. El agua que se
consume en Baltra y en los barcos que operan en la zona es transportada desde Guayaquil por
medio de tanqueros.

Todas las islas son de origen volcánico, en comparación con otras regiones volcánicas activas, son
jóvenes en términos geológicos y vulcanológicos, pues emergieron hace cinco millones de años y se
consideran todavía en proceso de formación. El 70% de las islas son rocas desprovistas de suelos y
vegetación, debido a reciente actividad volcánica y el clima seco.

Los suelos son muy superficiales aunque en la zona húmeda pueden llegar hasta profundidades de
tres metros. El ph varía de ligeramente ácido a neutro con proporciones moderadas de nitrógeno,
siendo bajos en fósforo y potasio. La isla Floreana tiene los mejores suelos, seguida de San
Cristóbal, mientras en Santa Cruz, los suelos no soportan un cultivo intensivo a largo plazo, Isabela
es la isla con mayor zona húmeda de suelos mas recientes pero no ofrece posibilidades para
prácticas agropecuarias de rendimiento económico. Pese a que los suelos no presentan las mejores
condiciones para desarrollo agropecuario, gran parte de la cobertura vegetal original de las zonas
húmedas de las islas habitadas, ya ha sido de hecho reemplazada por pastos, cultivos permanentes
o de ciclo corto y frutales introducidos por los inmigrantes.

1.2. Sistemas ecológicos y biodiversidad (8)

1.2.1. Sistemas terrestres

Los hábitats terrestres de Galápagos están definidos en gran parte por sus comunidades de plantas
y por sus patrones de lluvia, que a su vez están influenciados por la topografía y la posición del
archipiélago. Las comunidades de plantas responden a todos estos factores más la edad geológica
de los sitios.

Las plantas determinan la estructura del medio ambiente, existen 4 zonas de Vegetación
reconocidas, las cuales pueden observarse en todo el archipiélago: zona Litoral, zona Arida (en
realidad conocida como semiárida), la zona de Transición y la zona Húmeda. La zona Húmeda es
generalmente dividida en subzonas de: Scalesia, Miconia, Vegetación Parda y de Helechos, las
cuales varían de isla a isla. Aunque normalmente la zona Arida no se encuentra subdividida, se
puede tomar en cuenta la zona mas baja de arbustos y la zona de bosque superior y ubicar esta
franja como la que contiene la mayor variedad en términos de especies dominantes en la comunidad
local (9).

Las zonas de vegetación son el resultado del clima de Galápagos, donde los vientos vienen del
sureste la mayoría del año, esto produce una mayor precipitación de los declives hacia el sur; la
precipitación es mayor en las partes altas debido a la formación de nubes orogénicas y la

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 333


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
condensación. La diversidad de comunidades representadas en Galápagos, abarcan áreas muy
pequeñas de terreno, en asentamientos geológicos muy jóvenes. Dentro de las zonas de vegetación:
zona Litoral, zona Arida, zona de Transición, zona Húmeda, zona de Pantanos, Plantas Pioneras y
Hábitats Acuáticos, se han definido alrededor de 31 comunidades y cerca de 50 especies
dominantes, identificándose además aquellas que están muy localizadas o restringidas solo a
algunas islas, localizadas en pequeñas áreas o son muy raras (10).

En general, la flora nativa incluye alrededor de 560 especies de plantas vasculares y más de 600
taxa, incluyendo sub-especies. De éstas, 180 (32%) son especies endémicas con cerca de 200 taxas
(Lawesson et al. 1987); uno de estos grupos endémicos importantes son aquellas del género de
Scalesia de la familia Asteraceae (Compositae), contiene 15 especies y un total de 19 taxas. A nivel
general se registran 7 géneros endémicos: Danroiniothamnus, Lecocarpus, Macraea y Scalecia
(todas en Asteraceae), Srachycereus y Jasminocerebs (Cactaceae) y Sicyocaulis (Curcubitaceae)
(11). El endemismo de plantas es más alto en las zonas bajas, en los hábitats más áridos de las
islas, donde se ha encontrado el 67% de endemismo en plantas vasculares, mientras que un 29% se
halla en las partes altas y húmedas de las islas.

En el grupo de invertebrados, se conocen alrededor de 1900 especies nativas, que representan la


más grande biodiversidad terrestre de Galápagos (Peck 1997). Los invertebrados terrestres, no
incluyendo insectos, están representados por 71 familias, 117 géneros y 386 especies, de éstos, 363
son presumiblemente nativos y que incluyen 193 endémicos y 23 especies introducidas (Baert 2000).
Los grandes grupos de Acarina requieren aún más estudios, el endemismo es desconocido pero
probablemente está alrededor del 50% (Schatz 1991). Las especies de caracoles de tierra son muy
diversas, se han registrado 83 especies indígenas y de éstas, 80 son endémicas. El grupo de los
Bimulidae tienen la mayor riqueza de especies de., caracoles de tierra, representada por 65
especies, todas endémicas (Chambers 1991). Se registran 23 géneros endémicos de insectos cuya
distribución es más evidente en islas como Española, San Cristóbal y Santa Fe.

(8) Aporte documental preparado por el Comité Técnico de Planificación, octubre 2001.
(9) FCD/WWF, 2001.
(10) Ver CDF/WWF, 2001.

Los patrones de diversidad y endemismo son simples en vertebrados, primeramente debido al


reducido número de taxas (aproximadamente 117 taxas, con un endemismo del 59%). Al contrario
de lo que sucede con las plantas o con los invertebrados, la baja movilidad de los grupos de
vertebrados refleja altos porcentajes de endemismo: reptiles, mamíferos terrestres; aves terrestres,
aves marinas, mamíferos marinos. Las islas grandes contienen un gran porcentaje del total de la
biodiversidad de Galápagos, tanto en especies nativas como en endémicas.

Riqueza de especies y endemismo


de vertebrados en Galápagos

GRUPOS DE TOTAL %
ORGANISMOS TAXA ENDEMISMO

REPTILES 40 100
AVES 58 52

Marinas 19 26
Acuáticas/de 13 23
Playa

MAMIFEROS 16 88

Terrestres 26 84
Marinos (no cetáceos 2 50

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 334


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Murciélagos 2 50

Fuente: FCD/WW F, 2001.

1.2.2. Sistemas Marinos

Las islas Galápagos constituyen uno de los mas complejos, diversos y únicos archipiélagos
oceánicos del mundo que aún mantiene sus ecosistemas y biodiversidad sin grandes alteraciones. El
clima, las corrientes marinas y su aislamiento geográfico e histórico han dado cabida a un alto grado
de diversidad biológica y endemismo. Se ha reportado la existencia de 2.909 especies de
organismos marinos de los cuales el 18% es endémico, aunque en promedio por grupo biótico el
endemismo supera eL 25%. Los grupos taxonómicos más numerosos son los moluscos (800 sp),
peces (447 sp), algas (333 sp) y equinodermos (200 sP) (12).

(11) Op. Cit. CDF y WWF, 2001.

(12) Op. Cit. FCD/WWF, 2001.

Número de especies marinas por grupo trófico, nivel de endemismo,


abundancia relativa en relación a otra islas oceánicas y nivel de estudio

Nota: Para leer Cuadro de especies, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003,
página 419.

Las islas son reconocidas por la presencia de espectaculares criaturas marinas como los tiburones,
tiburones-ballena, cetáceos y manta rayas; también son importantes los peces pelágicos con valor
comercial como atunes y los picudos. El número de especies marinas tanto de plantas como de
animales conocidos en Galápagos, está en constante aumento a partir de 1990, como resultado de
nuevos inventarios. En términos de riqueza de especies, el ecosistema marino está en un rango de
intermedio a alto, en comparación con otros sistemas insulares como Islas Hawai, Marquesas, etc.

Los principales hábitats marinos de la Reserva Marina son los fondos rocosos, las paredes verticales
rocosas, las playas arenosas, los manglares y en forma muy reducida los arrecifes de coral; la
vegetación costera de la playa y arena tiene un alto grado de endemismo. Las lagunas costeras,
humedales y zonas de intercambio de agua dulce y marina presentan especies únicas, aún por
estudiar. Entre los fenómenos naturales que afectan a las comunidades submarinas están los
afloramientos de aguas frías al oeste de archipiélago y el fenómeno de El Niño. Las corrientes por lo
general son fuertes y las condiciones oceánicas, en general, son más frías de lo que deberían ser de
acuerdo a su latitud tropical.

Las áreas de manglar son zonas de reclutamiento de varias especies de peces, crustáceos y
moluscos, además son áreas de anidación de diversas aves marinas y terrestres únicas en el
mundo, como es el pinzón de manglar. En la zona occidental del archipiélago afloran aguas frías
provenientes del Pacífico central, las cuales son ricas en nutrientes y generan una alta productividad
primaria, que es la base principal de la cadena trófica.

Esta alta productividad primaria alimenta a un sinnúmero de especies basales (ej: filtradores) los
cuales son elementos claves para la alta diversidad de especies de niveles tróficos superiores. La
interrelación entre iguanas marinas y algas marinas es muy importante para la biomasa y diversidad
vegetal; las iguanas marinas representan el único reptil en el mundo que se alimenta de algas
marinas.

1.2.3. Ecosistemas Especiales

El Canal Bolívar e isla Fernandina, ubicado al oeste de las islas son zonas de gran importancia para
las especies endémicas por ser ricas en nutrientes debida a los afloramientos producidos por la

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 335


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
subcorriente ecuatorial de Cromwell. En esta zona vive el 80% de la población de lobos peleteros
Arctocephalus galapagoensis, especie endémica de Galápagos. Esta especie se alimenta al oeste
de las islas a una distancia promedio de 20 km, sin embargo se lo ha encontrado a distancia de 60
km al oeste de Fernandina. Las zonas oeste y sur del archipiélago también constituyen áreas de
alimentación de otras especies de mamíferos marinos: ballena (Bryde Balaenoptera edén), ballena
piloto (Globicephala sp), y el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), entre otras. La presencia de
éstas especies en Galápagos han producido el reconocimiento del archipiélago como Santuario de
Ballenas (13). Adicionalmente, en esta región se encuentran las colonias reproductivas del pingüino
de Galápagos (Spheniscus mendiculus) y del cormorán no volador (Nannopterum harrisii), ambas
especies endémicas de Galápagos.

Los ecosistemas bentónicos tropicales de Darwin y Wolf, poseen el arrecife de coral más
representativo del archipiélago, con más de 8 especies de corales hematípicos; además presenta la
mayor diversidad de especies de peces tropicales del archipiélago.

En los límites externos de la Plataforma de Galápagos existen, principalmente en la zona sur,


sudeste y este, montañas volcánicas submarinas, que se elevan hasta casi 100 metros, rodeados de
aguas de entre 2000 a 4000 metros. Estas estructuras, denominadas "bajos" generan condiciones
oceanográficas particulares (afloramientos locales) que son de gran importancia para la existencia de
aves y mamíferos nativos y endémicos de Galápagos (14). Los "bajos" son de gran importancia para
la alimentación de algunas especies, como por ejemplo, los piqueros patas azules, los lobos
marinos, lobos de dos pelos, delfines y ballenas.

En Española anida el 99% de la población de albatros de Galápagos, que está formada por unas
15.000 parejas; estas aves pescan en los bajos, donde se alimentan de morenillas y pinchaguas.

En Bahía Cartago, Isabela, se ubica el bosque de manglar más grande del archipiélago mientras que
en Isabela Sur se halla la zona de anidación de tortugas marinas más grande del Galápagos así
como la presencia de las lagunas y humedales más importantes.

1.2.4. Principales usos de la Reserva Marina

Los principales usos dentro de la reserva marina son el transporte marítimo, el turismo y la pesca,
siendo las dos primeras actividades no extractivas. En lo que se refiere a la actividad extractiva, la
pesca artesanal es la única permitida conforme lo dispone la Ley Especial de Galápagos. De
acuerdo al último registro pesquero, actualmente en Galápagos existen 869 pescadoras y una flota
de 426 embarcaciones de pesca (incluyen botes, fibras y pangas) (15) y tienen en la mira la
explotación de alrededor de 100 diferentes especies de peces e invertebrados.

Estas especies, que representan una amplia diversidad y son de diferentes niveles tróficos, incluyen
un 93% de peces y un 7% de equinodermos, moluscos y crustáceos. Sin embargo, la explotación en
los últimos años se ha centrando intensivamente en alrededor de 8 especies marinas.

En lo referente al turismo, 80 embarcaciones ofrecen una disponibilidad de 1.685 plazas en


Galápagos y se movilizan en los 56 sitios de visita terrestres y 62 sitios de visita marinos. Esta flota
turística movilizó en los últimos 20 años alrededor de 850.000 personas, con un crecimiento anual
superior al 6%. En 1979 se registraron 11.765 visitantes; mientras en el 2000 superó los 70.000
visitantes (16).

2. Estructura política-administrativa

2.1. División política

Galápagos es una provincia que está dividida políticamente en tres cantones que corresponden a las
Islas: San Cristóbal, donde se encuentra Puerto Baquerizo Moreno su cabecera provincial y
cantonal; Santa Cruz, cuya capital es Puerto Ayora; e Isabela, con su capital Puerto Villamil.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 336


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
(13) (PNG/ECCD, 1998).
(14) (PNG/ECCD, 1998).

(15) (PNG 2001)


(16) Parque Nacional Galápagos. Citado por Fundación Natura, 2000.

División Política de la Provincia de Galápagos

Superficie por cantones

Nota: Para leer Cuadros, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 422.

2.2. Gobernabilidad e Institucionalidad (17)

En la Provincia existen seis grupos diferenciados de entidades:

a. De Régimen Seccional
b. Dependientes del Gobierno Central
c. Privadas
d. ONGs
e. Organizaciones Sociales
f. Entidades Internacionales

Sin embargo, no todas ellas constan en las normativas vigentes con niveles de decisión, aún cuando
sus actividades son o pueden ser determinantes para la conservación y el desarrollo.
Fundamentalmente se observa una ausencia de estudios acerca de la organización social de
Galápagos.

(17) Instituto Nacional Galápagos, Plan Regional. Diagnóstico Institucional y Sistemas de


Información. Oswaldo R. Rosero, Msc. Junio de 2001. Informe Final de Consultoría. Anexo del Plan
Regional.

2.2.1. Instituciones de Régimen Seccional

INGALA
Consejo Provincial
Municipalidades
Juntas Parroquiales

Su dirección y administración es local. Todas las instituciones, excepto las Juntas Parroquiales
participan de los recursos generados por el impuesto de ingreso al Parque Nacional Galápagos.

2.2.2. Instituciones dependientes del gobierno central

Ministerio de Medio Ambiente - UCIGAL / parque Nacional Galápagos -PNG.


Ministerio de Agricultura - SESA - SICGAL y Dirección Provincial de Agricultura
Gobernación
Armada del Ecuador - II Zona Naval
Armada del Ecuador - DIGMER
Policía Nacional
Dirección Provincial de Salud
Dirección Provincial de Educación

Tienen una dirección y administración desde entidades del gobierno central, desde el Continente y
que se mencionan en la Ley Especial de Galápagos. Con excepción del PNG, que es quizá la

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 337


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
entidad de mayor fortaleza técnica y operativa, todas manifiestan severas dificultades económicas
para su operación y administración básica. Resalta de manera evidente las graves limitaciones para
el pago de servicios básicos y remuneraciones a su recurso humano. Estas entidades reciben sus
valores con retrasos o en montos insuficientes.

La Policía y la Armada son entidades dependientes que mantienen cierta capacidad de gestión y
operación. Las demás, desde un punto de vista práctico y evaluándose por sí solas, no cuentan con
capacidad de influencia en la definición y consecución de objetivos regionales. La debilidad
institucional es extrema y grave. Cualquier política futura que se implemente deberá necesariamente
procurar balancear este deficiencia puesto que estas instituciones cumplen roles transversales
sumamente importantes a nivel
provincial. Las circunstancias del entorno institucional han motivado que estos organismos busquen
apoyo en los gobiernos y entidades locales a fin del solventar técnica y económicamente sus
actividades y programas.

Por otro lado, se observa que estas instituciones operan en base a las funciones que han sido
establecidas a través de normas jurídicas diferentes a la Ley Especial y sus competencias asignadas
no siempre son totalmente consistentes entre una y otra norma o entre una y otra institución.

Instituciones Dependientes del Gobierno Central que no constan en la LREG:

Tribunal Provincial Electoral


Registro Civil
Defensa Civil
Cuerpo de Bomberos

El Cuerpo de Bomberos se encuentra en una crisis técnica y económica sumamente grave. Durante
el año 2000 sus asignaciones presupuestarias tenían retrasos de sobre los 9 meses y su operación
estaba sometida al mínimo número de actividades posibles, sin que exista capacidad de afrontar sus
mayores responsabilidades. Tanto en medios, infraestructura, personal con capacidad de gestión,
ésta institución presenta un panorama crítico, siendo loables los esfuerzos de la comunidad y sus
voluntarios para sostener este servicio.

La situación del Tribunal Provincial Electoral así como del Registro Civil, son ajenas al marco
institucional de la LREG y el control de los eventos y actividades que ellos desarrollan está en manos
de entidades ajenas a la provincia. Su diagnóstico es análogo al que viven el resto del país y su
historia públicamente conocida no aporta en función del desarrollo provincial.

La incidencia del Registro Civil en la conservación es considerable puesto que el atraso actual
imposibilita el establecimiento de políticas de manejo de recurso humano y proyección de presiones
sobre uso de recursos. Por otro lado, es público que el desorden político utiliza al Registro Civil como
un instrumento para acceder al poder, este hecho perjudica las opciones de mejor manejo de la cosa
pública. Los procesos electorales no son el producto e1 100% de la votación sino de un manejo
dirigido desde centros de poder regional.

De manera particular resulta muy improbable que el Estado Ecuatoriano resuelva el grave problema
del Registro Civil en un plazo cercano, sin embargo, al existir la posibilidad de implementar el
sistema de control de residencias, se podrá contar con un excelente complemento a la base de datos
de ciudadanos, sin que ella sea desechada sino más bien enriquecida.

En cuanto a la Defensa Civil, podemos decir que su principal problema se encuentra en la gestión.
Durante el año 2000 no se constituyeron los órganos directivos ni tampoco los operativos, ya que la
institución llamada a liderar, la Armada, no convocó a los demás miembros. No se han actualizado
planes ni se han mantenido actualizados los mecanismos para afrontar desastres.

En cuanto a su equipamiento, es entre inexistente y mínimo en particular para enfrentar desastres o

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 338


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
siniestros comunes en torno a:

- Accidentes aéreos
Colisiones o varamientos marítimos
- Derrames de hidrocarburos
- Terremotos o maremotos.

Debemos recordar que la Defensa Civil requiere la participación de la fuerza pública y todos los
organismos de logística y socorro: Cruz Roja, hospitales, centros de salud, escuelas y colegios,
empresas con capacidad de transporte (marítimo, aéreo y terrestre), etc.

2.2.3. Instituciones privadas

Cámara Provincial de Turismo (CAPTURGAL)


Centro Agrícola Cantonal - S. Cruz
Centro Agrícola Cantonal Isabela
Centro Agrícola Cantonal- San Cristóbal
ASOGAL (Operadores Turísticos Mayores)
Cámara de Artesanos de San Cristóbal

De los sectores económicos representados, el agrícola es el de la situación más precaria. Resulta


notorio y debe resaltarse que la Ley Especial tiene una marcada ausencia de políticas o líneas
estatutarias orientadas a promover el desarrollo agrícola, y en particular, el organismo oficial ejecutor
que podría fortalecer al sector agrícola, la Dirección Provincial Agropecuaria, no tiene mención
operativa ni capacidad efectiva de gestión. En la Ley Especial únicamente se la han asignado tareas
de coordinación con el SIGGAL.

Mientras tanto, el rol de las entidades privadas vinculadas al turismo de más alto desarrollo, siendo la
Cámara Provincial de Turismo un (sic) de
importancia para la conservación y el desarrollo sustentable de Galápagos.

2.2.4. Organizaciones No Gubernamentales (ONGs)

Fundación Charles Darwin-Estación Científica Charles Darwin.


Fundación Natura

En la provincia de Galápagos existe una importante y extensa investigación de entidades privadas y


no gubernamentales en actividades de generación de riqueza, desarrollo, investigación, beneficio
público, y conservación. Destaca de manera evidente la presencia de la Estación Científica Charles
Darwin, la más antigua e importante institución no gubernamental de la provincia, cuyo apoyo técnico
ha sido incorporado de manera oficial en la Ley Especial de Galápagos y otros cuerpos jurídicos.

A diferencia de las demás instituciones de investigación y conservación, la presencia de la


Fundación Charles Darwin es mucho más evidente y presenta una mayor capacidad de influencia y
acción en los foros y metas de trabajo que se establecen en la provincia para delinear su futuro.
Mantiene presencia sobre todos los temas importantes de la provincia.

Por otro lado, la Fundación Natura ha realizado un trabajo relevante en torno al monitoreo del
Archipiélago sobre temas ambientales y sociales, siendo una base documental de importancia para
la toma de decisiones en torno a la conservación y el desarrollo sustentable.

2.2.5. Organizaciones sociales y asociaciones

Cooperativas de Pesca Artesanal (4)


Sociedades de Artesanos
Asociación de Mujeres

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 339


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Asociaciones de Padres de Familia
Colegios de Profesionales
Consejo de Salud de San Cristóbal

El concepto de manejo participativo ha permitido que las organizaciones y entidades intervengan


activamente en prácticamente todas las actividades de planificación provincial sea como asesores
técnicos y como elementos de definición y validación de los planes, programas y proyectos.

Es importante destacar que la naturaleza participativa en la toma de decisiones de la Provincia se


encuentra bastante enraizada en la sociedad galapaqueña. Esta es una particularidad que la
diferencia del resto del país y constituye un punto a favor en las opciones de gobierno local, aún
cuando debería permitirse que los actores sociales accedan con mayor transparencia a las
definiciones y evaluaciones de la gestión pública.

Sin embargo, la sociedad civil no constituye actor de peso en el escenario regional ya que hasta la
fecha todo aquel proceso participativo ha tenido el carácter de puntual y no ha incidido en la
profundización del ejercicio democrático. En este sentido, el concepto de manejo participativo está
siendo aplicado en aspectos relacionados con las áreas protegidas únicamente y es necesario
generalizarlo a todas las actividades de planificación y toma de decisiones.

2.2.6. Entidades Internacionales

Araucaria
Global Enviroment Found - GEF
World Wildlife Fundation - WWF
USAID
PL480
BID

Las entidades internacionales han constituido una contraparte externa de gran importancia para la
conservación. Sin embargo, su orientación, así como las prioridades de inversión, deberían
enmarcarse en las orientaciones establecidas en el Plan Regional, de manera que su
corresponsabilidad con Galápagos sea más integral.

3. El escenario social (18)

3.1. Dinámica poblacional

La población de Galápagos crece a un 5.9% anual; a ese ritmo, se duplicará al llegar al año 2010,
cuando alcanzará los 30.000 habitantes. Este crecimiento es sobretodo resultado de la migración a
las islas, que creció a un ritmo del 13% anual entre 1984 y 1990.

Por el contrario, el crecimiento natural de la población de Galápagos es bajo, propio de una sociedad
en transición demográfica. La tasa de fecundidad (número promedio de hijos por mujer en edad fértil)
fue de 2.55 en 1999 (19). A 1998 vivían en Galápagos 15.311 personas (20). Si la tasa de
crecimiento del decenio anterior se mantiene, actualmente Galápagos tendría alrededor de 16.083
habitantes.

Crecimiento poblacional de Galápagos por cantones, 1982-1998

Cantón Año

1982 1990 1998 (sin turistas)

San Cristóbal 2.321 3.603 5.372


Isabela 644 864 1.427

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 340


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Santa Cruz 3.154 5.318 8.512

Total 6.119 9.785 15.311

Fuente: INEC, Censo de 1998. En Borja et al.

Tasas anuales acumulativas de crecimiento de Galápagos

Cantón 1982 1990-1998 1990-1998 (sin


1990 Turistas)

San Cristóbal 5,7 5,4 5,1


Isabela 3,7 6,5 6,5
Santa Cruz 6,7 7,0 6,1

Total 6,0 6,4 5,8

Fuente: INEC, Censo de 1998. En Borja et al.

A mediados del siglo pasado, la migración a Galápagos fue promovida por el Estado ecuatoriano,
que fomentó la "colonización" de las islas desconociendo su estatus de Parque Nacional. Durante la
década de los setenta, el Estado utilizó la renta petrolera en inversiones ingentes en infraestructura,
servicios básicos y subsidios para convertir a Galápagos en vitrina turística del Ecuador.
Actualmente, la migración está espoleada sobre todo por necesidades económicas, de empleo y de
logro de un patrimonio material (21), en el contexto de la profunda y prolongada crisis que atraviesa
la economía nacional.

(18) Aporte documental preparado por el Comité Técnico de Planificación, octubre 2001.
(19) Borja, R. et al. Parque Nacional Galápagos: Dinámicas migratorias y sus efectos en el uso de
los recursos Naturales. Fundación Natura - The Nature Conserváncy - WWF, Junio de 2000.
(20) INEC, Censo de Población y Vivienda Galápagos 1998. Cifra calculada por Carlos Larrea
excluyendo a los turistas censados.

Según el censo de 1998, la población de Galápagos era de 15.311 habitantes, excluidos los turistas.
Dentro de esa población están unas 650 personas (4.2% del total que no residen habitualmente en
las islas. La población de Galápagos es eminentemente urbana en 86.5%, población que desde 1973
a 1990 prácticamente se triplicó, en el área rural en este periodo la población creció en 5%. El ritmo
de crecimiento poblacional de la provincia es de una tasa de 4.5% anual para el período 1962-1974 y
de 5.9% anual para el periodo 1982-1990.

Proyecciones de población por cantón 1996 y 2000 según INEC

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 428.

Alrededor del 25% de la población actual de Galápagos llegó a las islas entre 1993 y 1998 y al
menos el 40% de la población actual tiene la condición de emigrante antiguo (que llegó a las islas
antes de 1993). La población de Galápagos se multiplicó por 12 veces en 50 años gracias al aporte
migratorio neto. La población tiene solo un 35% de personas nacidas en Galápagos siendo su
mayoría poblacional migrantes. La composición por edades refleja que un 32% de la población es
menor de 14 años, 64% está comprendida entre los 15-64 años, mientras que la población de la
tercera edad representa solo el 4%.

La Ley de Régimen Especial para las Islas Galápagos, creada en 1998, detuvo el flujo migratorio a
las islas de 6.000 migrantes aproximadamente por año, a menos de 1.000 en el año 1998. Junto al
crecimiento poblacional, Galápagos experimentó el despoblamiento de su área rural, lo que propició
el abandono de las fincas y la difusión de especies exógenas invasivas y pestes. A más de ello, la

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 341


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
escasa producción agrícola ha profundizado su dependencia de importaciones desde el Ecuador
continental. Los productos importados son vectores de introducción de especies animales y
vegetales exóticas, principal amenaza contra la biodiversidad de las islas.

(21) Borja, R. et al. Parque Nacional Galápagos: Dinámicas migratorias y sus efectos en el uso de
los recursos Naturales. Fundación Natura - The Nature Conservancy - WWS (sic) Junio de 2000.

Población urbana y rural de Galápagos

No. %

Urbana 13.176 86%


Rural 2.135 14%
Base 15.311 100%

Fuente: INEC, Censo de 1998. En Borja et al.

Parte de la población inmigrante ha ingresado a las filas de los pescadores artesanales de


Galápagos. Los recién llegados no comparten el interés de los pescadores tradicionales por
preservar los recursos pesqueros para el futuro; se concentran en el logro de ganancias rápidas y
presionan por la apertura de más pesquerías y la ampliación de cuotas.

Pescadores registrados en Galápagos

Nota: Para leer cuadro estadístico, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003,
página 429.

Junto al crecimiento poblacional en Galápagos se experimenta:

- El despoblamiento del área rural, lo que implica un desequilibrio regional interno con efectos
negativos de carácter económico-productivo, social, cultural y ambiental.
- En el área rural de Galápagos se mantiene el tradicional déficit de infraestructura básica y servicios
públicos, subsisten índices menores de educación y salud, la calidad de la vivienda es deplorable,
todo lo cual hace que las manifestaciones de indigencia y pobreza se observen -más que todo en el
área rural de las islas habitadas.

- Ese contexto estimula la migración rural-urbana a los puertos y el abandono de las fincas,
especialmente en San Cristóbal, lo que propicia la difusión de especies exógenas invasivas y pestes,
que causan graves perjuicios al ambiente.

- La población económicamente activa (PEA) en 1990 representa el 67% de la población mayor de


12 años siendo el porcentaje más alto del país. Las tasas de desocupación abierta fue del 2% en las
áreas urbanas y menor del 1% en las áreas rurales. El 68.2% correspondió al sector terciario de la
economía.

- La PEA indica que 6 de cada 10 personas son asalariadas, promedio más alto que la media
nacional. Las actividades con mayor presencia de relaciones salariales son el turismo y los servicios
sociales. Las relaciones "por cuenta propia" y patronales tienen importancia en la agricultura, pesca,
construcción, manufactura y comercio, donde predominan las empresas familiares y de mediana
escala.

- Los inmigrantes recientes son más que todo empleados del sector privado, mientras que entre los
inmigrantes antiguos es más significativa la cuota de "trabajadores por cuenta propia"
(microempresarios). La cuota como trabajadores del Estado y como patronos (empresarios)
disminuye entre unos y otros.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 342


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
- En la PEA de inmigrantes recientes los niveles de instrucción son medios tendiendo a altos y las
diferencias más notables radican en que más hombres tienen educación secundaria y más mujeres
tienen educación superior y postgrado.

- Entre los/las migrantes recientes, hay 2 mujeres por 1 hombre en las actividades con nivel superior
(profesionales y científicas). También hay 4 mujeres por 1 hombre en trabajos de oficina y otras
actividades técnicas de nivel medio. Pero también hay más mujeres que hombres en trabajos no
calificados, en servicios personales y dependientes en el comercio.

- Se estima el promedio de consumo por habitante en un poder adquisitivo equivalente a US$ 200
por mes, que es el más alto respecto del total nacional. La relativamente más alta capacidad de
consumo se anula parcialmente por el alto costo de vida; el transporte encarece los bienes y
servicios entre el 50 y el 100%.

3.2. Educación

La situación de la educación de Galápagos en general aunque comparte los problemas estructurales


comunes de la educación nacional tiene índices de cobertura superiores.

Según datos recogidos por la Coordinación de la Reforma Educativa Integral (REIG), en Galápagos
existen alrededor de 23 establecimientos educativos al año 2000 (22). De ellos, el 78% (alrededor de
18) son Fiscales, 3 particulares y 2 fiscomisionales. La relación alumnos-profesor varía mucho según
cada establecimiento. La REIG reporta más alumnos por profesor en las unidades educativas San
Francisco (fiscomisional) y Loma Linda (privada) de la isla Santa Cruz.

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 431.

Por otro lado, las Universidades Particular de Loja y Técnica de Ambato tienen ofertas de pre-grado
en el sistema a distancia y la Universidad Central y San Francisco están interesadas en la apertura
de carreras especialmente vinculadas a los temas de gestión ambiental y turismo. A más de la
educación formal, la población adulta de la provincia requiere ser capacitada para estar en
posibilidades de acceder a mejores puestos de trabajo.

La Reforma Educativa Integral (REI-G), impulsada por el INGALA y las autoridades educativas de la
Provincia, constituye un esfuerzo destacado para proveer a Galápagos de una política educativa
propia, de conformidad con las necesidades de la comunidad y de la conservación.

Su importancia radica en la participación de toda la comunidad educativa: autoridades, docentes,


estudiantes y padres de familia, alcanzando procesos sustanciales para la descentralización
educativa regional, que a la vez se ha convertido en un modelo para el conjunto del país. Asimismo,
se constituye en uno de los primeros programas del Plan Regional en proceso de ejecución.

El objetivo general que se propone la Reforma Educativa, es: "Ofrecer una educación integral,
integrada e inclusiva con alto desarrollo intelectual y actitudes positivas frente al trabajo fomentando
valores para el progreso social y conservación de ambiente, a través de procesos participativos que
promuevan el cambio con identidad insular nacional y mundial" (23).

Entre sus objetivos específicos, se señalan:

Crear un nuevo modelo educativo, acorde alas condiciones socio-ambientales y a los requerimientos
de Galápagos como patrimonio natural de la humanidad y reserva de la biosfera.

Potenciarla integración entre los diferentes componentes de la educación para el sostenimiento y


conservación de la relación persona naturaleza.

Elevar la calidad de la educación generando procesos significativos, para formar sujetos críticos

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 343


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
reflexivos y participativos.

Dinamizar procesos educativos acorde con los nuevos paradigmas, formando individuos en los
aspectos bio-psicosocial, científico, cultural y técnico sostenido en un marco de valores.

Con estos instrumentos, la Reforma Educativa Integral se propone enfrentar varios de los problemas
estructurales de la educación en Galápagos.

El artículo 34 de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la


Provincia de Galápagos especifica que "La Reforma Educativa Integral será aprobada por el
Ministerio de Educación y Cultura y su formulación estará a cargo de la Dirección Provincial de
Educación de Galápagos y el Magisterio Insular formalmente organizado. Para tal efecto contará con
la participación de los sectores públicos y privados involucrados. La Reforma Educativa Integral
estará sometida a un permanente seguimiento y evaluación, cuyos resultados servirán de base para
su reformulación y actualización."

La Cuarta Disposición Transitoria de la misma ley señala que la REI-G se financiará con fondos del
presupuesto del Estado, fondos de los presupuestos de las instituciones del régimen seccional
autónomo y el INGALA, y recursos provenientes de la Reforma Educativa Nacional.

Estas disposiciones de la Ley Especial se concretaron en la conformación de un Comité de Gestión


de la REI-G, en el que participan el Gerente de INGALA, el Director Provincial de Educación y un
representante del Ministerio de Educación (al momento el Subsecretario). En cada cantón se
conformaron comités locales. Además el INGALA designó a un Coordinador de la REI-G, con
funciones de coordinar las relaciones interinstitucionales e impulsar el avance del proceso. Se han
concretado tres talleres que han elaborado un documento sobre "Políticas Educativas para
Galápagos" y el "Documento Base" de la REI-G que delinea las características generales que
debería tener la REI-G.

(23) Documento de la Reforma Educativa Integral.

El proceso ha permitido definir políticas educativas para la provincia de Galápagos, la


documentación base para la reforma educativa integral, el acuerdo 540 del Ministerio de Educación
para descentralizar el procesó educativo en la región, el censo educativo, la coordinación
interinstitucional, el Plan de Modernización administrativa, pedagógica y financiera de la Dirección
Provincial de Educación, elaboración de Proyectos específicos para la educación especial,
educación inicial, diagnóstico situacional y de educación básica, así como la suscripción de
convenios con varias entidades públicas y privadas, entre otros aspectos.

3.3. La salud

3.3.1. Situación actual

En Galápagos la mortalidad infantil es notablemente más baja que en el resto del país. Ello
seguramente está relacionado con el altísimo porcentaje (94%) de atención profesional de los partos
y con una buena cobertura de vacunación y atención médica a los niños durante sus primeros años
de vida (24).

En efecto, en 1999 el 94.9% de niños tenía cubierta la dosis de BCG y alrededor del 90% las tres
dosis de DPT, Polio y la dosis del Sarampión. El 85% de niños tenían completo todo el esquema de
vacunación, porcentaje algo superior del resto del país (82.4%). Además, la prevalencia de
Enfermedad Diarreica Aguda entre los niños es más baja en Galápagos que en el resto del país:
15.9% contra 21.4% en la Sierra, 25.9% en la Amazonía y 17.5% en la Costa.

Mortalidad Infantil (Tasa por cada 1000 nacidos vivos),


Ecuador y Galápagos 1990-1999

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 344


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Año Total País Solo
Galápagos

1990 30,7 23,3


1991 28,1 16,2
1992 27,1 25,1
1993 25,1 18,6
1994 22,1 22,7
1995 20,4 6,9
1996 29,4 4,8
1997 32,2 9,4
1998 26,0 8,7
1999 24,6 6,3
Fuente: INEC, Estadísticas Vitales 1999

No existen estimaciones actualizadas de la prevalencia de desnutrición crónica entre los niños de


Galápagos. La baja mortalidad infantil hace suponer que esta condición será menos prevalente que
en el resto del país.

A nivel general, las principales causas de morbilidad de los residentes de Galápagos (que
ocasionaron hospitalización en un establecimiento de salud) tienen que ver con atención del parto
normal y de trastornos obstétricos.

(24) CEPAR, 2000.

El 33% de los egresos hospitalarios de residentes de Galápagos ocurrieron por parto normal (16%),
por complicaciones del parto y aborto. La atención obstétrica es seguida en frecuencia por la
atención por diarrea (7%) y traumatismos (7%).

Estas cifras de morbilidad no nos permiten saber cuántas de las atenciones reportadas ocurrieron en
Galápagos, puesto que el INEC reporta los egresos hospitalarios por el lugar de residencia habitual
del paciente y no por el establecimiento donde es atendido.

De todas formas, la alta frecuencia de complicaciones obstétricas y abortos hace pensar que podría
requerirse de mayor capacidad resolutiva de este tipo de diagnósticos (o mejores facilidades para el
traslado de pacientes obstétricas).

Diez Principales Causas de Morbilidad en Residentes de Galápagos


(reportados por Provincia de Residencia Habitual)
Según Grupos de Causas de Morbilidad (Lista de 298 causas, CIE-10

Nota: Para leer Cuadros, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 435.

La mayor frecuencia relativa de partos y problemas obstétricos obliga a revisar con mayor detalle la
situación de la salud reproductiva de las mujeres residentes en Galápagos. Una descripción
detallada puede encontrarse en el Informe de la Región Insular de la Encuesta EN DEMAIN-99
(CEPAR), resumido en el Informe Galápagos 1999-2000 de la Fundación Natura.

A continuación se exponen algunas conclusiones de ese estudio, llevado a cabo mediante una
encuesta que se aplicó a una muestra representativa de mujeres entre los 15 y los 49 años de edad:

- En comparación con el resto del País, Galápagos tiene el mayor porcentaje de mujeres en edad
fértil con instrucción secundaria y superior (78.3% contra 56.4% en todo el país y 71.6% en el país
urbano)
- La Tasa Global de Fecundidad (25) de las islas para el período1994-1999 es de 2.3 hijos por mujer.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 345


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
A nivel del país; la tasa global es de 3.4. Por regiones, la tasa es de 3.0 hijos por mujer en la Costa,
3.6 en la Sierra y 5.5 en la Amazonía.
- En Galápagos, las mujeres entre los 25 y los 34 años de edad tienen menos hijos que las mujeres
de su misma edad en el resto del país. Pero no existe diferencia entre la fecundidad de las
adolescentes (entre los 15 y los 19 años de edad) de Galápagos y las del resto del país. Es más, la
fecundidad de este grupo de edad se acerca mucho a la de las mujeres adultas entre 25 y 29 años
de edad.
- El 75.9% de las mujeres en edad fértil de Galápagos utilizan algún método anticonceptivo, el mayor
porcentaje de todo el país. Los métodos más usados son la esterilización femenina y la píldora.
- El uso de condones entre las mujeres en edad fértil de las islas es bajo (4% de todos los métodos
usados), similar al del resto del país.
- El sector público abastece a más del 50% de usuarias de las islas; la institución más representativa
es el Ministerio de Salud Pública, que atiende las necesidades de un 47% de usuarias de métodos
anticonceptivos modernos. En el resto del país la situación es diferente: el sector privado provee de
anticonceptivos al 6114 de las mujeres.

3.3.2. Servicios de salud

Desde principios de los años setenta la provincia se integró al sistema público de atención de la
salud y si la actualidad el sector adolece de los problemas que sufre el resto del país (unidades de
salud y hospitales con una infraestructura deteriorada; obsoletos, con equipos médicos en mal
estado y con muy poco mantenimiento).

En Galápagos existen dos áreas de salud con jefaturas de área en San Cristóbal (incluye a Floreana)
y Santa Cruz (incluye a Isabela). Galápagos cuenta con 13 establecimientos, 2 de ellos con
facilidades para internar pacientes, en San Cristóbal y Santa Cruz.

El INEC clasifica al Hospital Oskar Jandl de San Cristóbal como "General", esto es, que puede
ofrecer servicios básicos de clínica médica, cirugía, obstetricia y pediatría. Esta muy básica
capacidad resolutiva, ocasiona que quienes padezcan trastornos de salud percibidos como graves o
potencialmente graves, busquen atención médica en el continente. La situación es más complicada
en Isabela y Floreana; trasladar a enfermos fuera de ellas implica altos costos y demoras.

(25) Medida resumen que se interpreta como el promedio de hijos que tendría un grupo de mujeres
(cohorte) al término de su vida fertil, y en las distintas, edades se mantuvieran los niveles actuales de
fecundidad por edad.

Nota: Para leer Cuadros, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 437.

En cuanto al personal de salud, Galápagos tiene más médicos, odontólogos, obstetrices y auxiliares
de enfermería por 10.000 habitantes que el resto del país. Casi el 50% (12 de 25) de los médicos
presentes en Galápagos en 1999 eran jóvenes profesionales en su año de medicatura rural.

Número de Personal de Salud que Trabaja en


Establecimientos de Salud y Tasa

Nota: Para leer Cuadros, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 437.

3.3.3. Modernización del sector

En el marco de las políticas de descentralización, desconcentración; de la propia dinámica del sector


y de la población de San Cristóbal, se conformó el Consejo Insular de Salud (COINSA) en agosto del
2000 el que está legitimado mediante ordenanza del 22 de septiembre del 2000 y publicada en el
Registro Oficial 193, del 27 de octubre del mismo año.

Integrantes del COINSA:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 346


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
- Gobierno Municipal de San Cristóbal.
- Gobierno Provincial de Galápagos.
- Dirección Provincial de Salud de Galápagos.
- Instituto Nacional Galápagos (INGALA.)
- Cámara de Turismo de Galápagos (CAPTURGAL.)
- Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) - delegación Galápagos. - Junta Parroquial de
Floreana (isla)
- Junta Parroquial de El Progreso.

El 21 de agosto de 2001 en la reunión de Directorio del COINSA las instituciones locales y


provinciales basadas en la Ley Especial de Galápagos, han decidido invertir en el sector de salud e
impulsar un proyecto que responda a las necesidades de salud en el Archipiélago y a la
modernización del sector.

Una de las principales estrategias es la integración del sector salud a las necesidades de Galápagos
como destino turístico para lo que se cuenta ya con un proyecto que entre sus resultados de
mediano plazo busca la consolidación del Consejo Insular de Salud de San Cristóbal, el "desarrollo
de los equipos técnicos y humanos para armonizar las actividades del sector salud, con el turismo y
con el cuidado del medio ambiente; mejorar los servicios y desarrollar proyectos y actividades de
promoción de la salud".

Esta iniciativa se realizará dentro del Programa de Modernización de la Salud; MODERSA,


financiado por el Banco Mundial para lo que se firmará un convenio entre el Municipio y el MSP.
Actualmente está por contratarse al gerente del proyecto.

El costo del Proyecto es de USD. 1462 838. Tendrá el siguiente financiamiento: MODERSA con el
82% del total de la inversión (USD. 1 209 938) y el 18% del total de la inversión (US D. 252 900,00)
será responsabilidad de instituciones locales e ingresos de la actividad turística según consta en la
Ley Especial de Galápagos.

3.3.4. Saneamiento

La mayor parte de las viviendas (53.3%) elimina las aguas servidas a pozos sépticos, sobre todo en
Santa Cruz (83.3% de todas las viviendas). En 1998 existían en Galápagos 119 viviendas ocupadas
que no tenían "ninguna" forma de eliminación de aguas servidas, lo que hace suponer que las
eliminaban a campo abierto, contaminando el ambiente de manera muy peligrosa. La situación es
grave en Santa Cruz (64 viviendas) y en Isabela (37 viviendas), lo que equivale al 10.6% de las
viviendas ocupadas de esa Isla.

Sistema de eliminación de aguas servidas, Galápagos 1998

Disponibilidad de servicio higiénico, Galápagos 1998

Sistema de eliminación de basura, Galápagos 1998

Nota: Para leer Cuadros, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 438.

3.4. Servicios básicos

En el Censo de 1998 se registraron 4.490 viviendas (4.368 particulares y 122 colectivas). Había
3.821 viviendas ocupadas. Dividiendo la población no turista (15.311 personas) para el número de
viviendas ocupadas, se tiene un promedio de 4 personas por vivienda.

En total, según el censo de 1998, existirán en Galápagos 383 viviendas de calidad inadecuada, la
mayoría de ellas en Santa Cruz. En cuanto a la propiedad de la vivienda, el 47% de la población

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 347


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
habitaba en casa propia en 1998.

Características de las Viviendas Particulares, Galápagos 1998

Nota: Para leer Cuadros, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 439.

Tenencia de la vivienda, Galápagos 1998

Disponibilidad de ducha

Líneas telefónicas instaladas en Galápagos, 1996-2000

Nota: Para leer Cuadros, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 440.

3.5. El agua en Galápagos

3.5.1. El agua para consumo humano

El último inventario general sobre los recursos hídricos en Galápagos fue publicado en 1989 (26).
Existen fuentes permanentes de agua dulce en muy pocas islas. En Floreana existen algunas lentes
y en San Cristóbal hay una laguna de agua dulce.

En general, el agua dulce no puede acumularse en la superficie o en acuíferos subterráneos


sobretodo debido a la geología. La lava es muy porosa y las fisuras y grietas permiten que el agua
de lluvia se filtre muy rápidamente. Esta agua usualmente se deposita a grandes profundidades por
debajo de las partes altas de las islas (donde la lluvia es más abundante) y aflora cerca del mar en
lugares como El Estero en Isabela y en el pasado, Pelikan Bay en Puerto Ayora.

El 58% de las viviendas recibe agua por tubería con instalaciones dentro de la vivienda; el 80% la
recibe de la red pública. Un 11.1% de las viviendas recibe el agua transportada por carros
repartidores. Esta situación en más grave en Santa Cruz; donde el 12.5% de viviendas reciben agua
de carros repartidores, lo que seguramente encarece su costo y promueve la transmisión de
enfermedades.

Abastecimiento de Agua en las viviendas Ocupadas, Galápagos 1998

Nota: Para leer Cuadros, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 441.

(26) INGALA, ORSTOM, PRONAREG 1989. Inventario Cartográfico de los recursos naturales,
geomorfología, vegetación, hidricos, ecológicos y biofísicos de las Islas Galápagos, Ecuado, Quito

Los primeros pobladores de Santa Cruz (27) encontraron agua salobre en grietas en la lava, cerca
de la costa. En ellas se puede encontrar una mezcla de agua de lluvia y agua de mar. Desde
entonces las grietas han sido la principal fuente de agua para el pueblo de Puerto Ayora. En la
actualidad la municipalidad utiliza solo dos grietas. Se abandonó el uso de antiguas grietas en el
pueblo debido a que estaban muy contaminadas por coniformes fecales y la grieta de El Barranco,
localizada al extremo norte del pueblo, se inundó durante el Fenómeno de El Niño 1997-1998 (28).
La grieta Misión Franciscana, localizada en el pueblo cerca del nuevo Colegio Galápagos, todavía
está en uso a pesar de existir señales de contaminación creciente (2700 colonias de E. coli/ 100 ml).
Por otro lado, la grieta El INGALA, localizada al lado izquierdo del camino a Baltra frente a los
talleres municipales, no muestra señales de contaminación creciente (200 colonias de E. coli/ 100
ml) pero el agua es salobre (29).

Medio de abastecimiento de agua en las


Viviendas Ocupadas, Galápagos 1998

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 348


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 442.

No se aplica sistemáticamente ningún tratamiento para mejorar la calidad del agua, tanto en lo
referente a su nivel de contaminación como en lo referente a su alto contenido de cloro. En la grieta
Misión Franciscana se añade una solución de hipocioruro de calcio al agua, pero. no es muy efectiva
y no afecta al agua que se bombea directamente a la red. La planta desalinizadora del INGALA se
dañó en 1999 y está en desuso. No deben ignorarse otros riesgos de contaminación. La grieta del
INGALA está a poca distancia de la gasolinera. Hasta ahora, el principal problema ha sido la calidad
del agua para la población. Dado el rápido crecimiento de Puerto Ayora, se presentarán problemas
con el abastecimiento de agua. Un estudio preliminar por Proctor y Redfern Int. Ltd. predice esta
demanda:

Año Población Necesidad de agua


(descarga promedio diaria
en litros/segundo)

2001 10.085 21.01


2002 13.526 30.38
2003 20.272 42.23

(27) Esta sección resume el documento Brief overview of water resources problems in the Galapagos
Islands realizado por Noemi D Ouzouville en el año 2000, no publicado.
(28) Sistema de Agua en Puerto Ayora, Ing. Sarango, Municipalidad de Santa Cruz, Julio 1999.
(29) Informe seguimiento seminario taller del agua, Ing. Ordoñez, Febrero 2000

Esto significa además incrementos en el potencial de reservorios, la tasa de potabilización y la red de


distribución (30). En las zonas agrícolas de Bellavista y Santa Rosa se presenta ya escasez de agua.
La mayor parte del agua de estas poblaciones se transporta desde las dos fuentes de Puerto Ayora.

4. La economía familiar (31)

En las islas Galápagos, un hogar está constituido por cuatro personas en promedio, de las cuales
uno o dos miembros generan ingresos económicos para su familia. En otras palabras, los ingresos
económicos provienen del 37,5% de las personas del hogar (vivienda).

Si se realiza este análisis para el total de la población de Galápagos, se determina que en promedio,
44 de cada 100 personas perciben ingresos por su trabajo. La dependencia económica es menor en
el caso de Santa Cruz, donde 48 de cada 100 personas generan ingresos para el hogar. Esto
demuestra que existe mayor oferta laboral en esta isla.

Promedio de Miembros por Hogar y de Personas que Perciben Ingresos, Galápagos 2000

Nota: Para leer Cuadros, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 443.

4.1. Ocupación por ramas de actividad

Algunas personas que apodan económicamente al hogar poseen más de un trabajo; sin embargo, la
mayor parte del ingreso (90%) proviene del trabajo principal. El 5,7% del ingreso proviene de
trabajos secundarios y un monto similar (4,3%) por concepto de alquiler, renta y pensión.

Durante el año 2000, la mano de obra de Galápagos se dedicó principalmente a la actividad turística
y de comercio, seguida de lejos por la administración pública y la pesca.

Si se realiza el análisis de distribución de mano de obra en tres islas pobladas, se identifica que la
mayoría de personas en Santa Cruz se dedican al turismo y comercio (44%), en San Cristóbal a
actividades relacionadas con la administración pública y defensa (25%), mientras que en Isabela la

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 349


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
principal actividad es la pesca (29%).

(30) Estudio de agua potable y alcantarillado sanitario para la ciudad de Puerto Ayora, Provincia de
Galápagos. Asociación PRIL-Corpconsul, 1995
(31) Esta sección resume el artículo "Economía Familiar en Galápagos: el Ingreso Neto y su
Distribución en la Población de Galápagos", publicado en el Informe Galápagos 2000-2001 de
Fundación Natura y WWF.

Distribución de Mano de Obra en Ramas de Actividad,


por isla, Galápagos 2000

Distribución Porcentual de Mano de Obra que percibe


Ingresos, por Rama de Actividad. Galápagos 2000
de Mayo a diciembre

Nota: Para leer Cuadros, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 444.

4.2. Nivel de ingresos

Una familia residente en las islas Galápagos, integrada por 4 miembros, recibió mensualmente en el
2000 un ingreso neto promedio de 457 dólares. Esto significa un ingreso neto per cápita mensual de
112 dólares.

Ingreso Familiar e Ingreso Mensual per cápita


neto en Galápagos, 2000, en dólares

Nota: Para leer Cuadros, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 444.

Santa Cruz percibe, el ingreso promedio familiar más elevado (498 dólares mensuales), pero según
el estudio de Canasta Familiar Básica del INEC y Fundación Natura (1998), también su costo de vida
es mayor. El ingreso promedio familiar de Santa Cruz, supera en 22% el de San Cristóbal (409
dólares); al mismo tiempo, la canasta básica familiares un 8% más costosa en Santa Cruz que en
San Cristóbal. En otras palabras, la diferencia de ingresos entre las dos islas es mayor a la diferencia
en el costo de vida, presentándose un mayor poder adquisitivo en Santa Cruz.

El ingreso promedio familiar de San Cristóbal supera en un 7% al de Isabela (384 dólares); sin
embargo, el nivel de precios es más elevado en Isabela, donde el costo de la canasta básica familiar
es un 7% más alto que en San Cristóbal. Es decir, teniendo ingresos bastante similares, una familia
que reside en Isabela soporta un nivel de precios más alto que una de San Cristóbal, por lo tanto su
poder adquisitivo es mucho menor.

4.3. Ingreso de residentes de Galápagos por rama de actividad

El ingreso de los habitantes de Galápagos depende de la rama de actividad a la que se dedican; así,
la actividad que generó durante el 2000 (de mayo a diciembre) el mayor nivel de ingreso promedio
per cápita es la pesca (407 dólares), seguida con una diferencia de cien dólares aproximadamente,
por el turismo y comercio (309).

Ingreso Promedio Mensual de los Perceptores de Ingresos


en dólares, por rama de actividad, Galápagos 2000

Rama de Actividad Ingreso promedio


mensual per cápita

Pesca 407
Turismo y Comercio 309

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 350


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Administración pública y defensa 261
Otras actividades 264

Fuente: Fundación Natura, Encuesta de ingresos, Galápagos 2001.

Realizando el análisis por isla, se determinó que un individuo dedicado a la pesca, durante la
temporada de pepino de mar y langosta, en el 2000, percibió un ingreso más elevado en Isabela(473
dólares), seguido por Santa Cruz (417)y San Cristóbal (371). En el caso del turismo y comercio, se
presenta el mismo orden, Isabela generó el mayor nivel de ingreso promedio por perceptor de
ingresos (377 dólares), en segundo lugar Santa Cruz (317) y en tercer lugar San Cristóbal (260).

Comparando entre las tres islas, Isabela tiene ingresos por perceptor más altos en actividades muy
importantes como pesca, turismo y comercio, pero tiene un ingreso per cápita más bajo. Esto se
obedece a que Isabela tiene más miembros por familia y menor número de perceptores por cada 100
habitantes. Además, se debe tener en cuenta que en el ingreso por rama de actividad se analiza
únicamente los ingresos de mayo a diciembre, mientras que, en el análisis per cápita se incluye los
ingresos de todo el año. Esto demuestra que Isabela tiene un ingreso más estacional; es decir,
durante la pesca blanca, el flujo de ingresos es menor que en las otras islas, mientras que, para la
temporada de pesca de pepino y langosta, es mayor: Así, se identifica mayor inestabilidad de
ingresos que en el resto de Galápagos. San Cristóbal generó el mayor nivel de ingresos por
perceptor, en la administración pública y defensa (275 dólares), seguida por Santa Cruz (250) e
Isabela (220).

4.4. Empleo y nivel de ingreso por género

La mayoría de las personas que perciben ingresos en Galápagos está conformada por hombres
(63%) y solamente un 37% por mujeres. Cabe resaltar el casó de Isabela, donde se profundiza esta
situación y más de las tres cuartas partes de los miembros que aportan económicamente a la unidad
familiar son hombres. La mayor parte de las personas que perciben ingresos tiene entre 25 y 40
años. Sin embargo, un porcentaje mayor de mujeres trabaja a menor edad (10 a 24 años),
seguramente antes de contraer matrimonio. En términos generales, la mujer empieza a trabajar a
más temprana edad que el hombre, mientras que este trabaja hasta una edad más avanzada.

Porcentaje de Participación en Personas que perciben


ingresos, por grupos de edad sexo, 2000

Rango Hombre Mujer

10 a 24 años 12 18
25 a 40 años 55 58
41 a 50 años 22 17
más de 50 años 11 7

100 100
Fuente: Fundación Natura, Encuesta de ingresos, Galápagos 2001.

La mano de obra masculina se dedica principalmente a turismo (21%) y las mujeres se dedican a
comercio (32%). En el caso de los hombres, la segunda actividad con mayor cantidad de mano de
obra es la pesca, alcanzando un 13% y en el caso femenino son las actividades sociales y
personales de tipo servicios y salud (16%).

Distribución Porcentual de la Población que Percibe Ingresos


por Rama de Actividad y Género, Galápagos 2000

Categoría Hombre Mujer

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 351


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Comercio 11 32
Actividades sociales-personales
en servicios y salud 4 16
Enseñanza 7 13
Administración pública y defensa 12 12
Turismo 21 11
Otras actividades productivas* 12 7
Pesca 13 3
Transporte, almacenamiento y
Comunicación 8 3
Conservación 4 3
Construcción 7 1
Agricultura 1 0
Fuente: Fundación Natura; Encuesta de ingresos, Galápagos 2001.

* Incluye: Suministros de electricidad, gas y agua, industria manufacturera, actividades inmobiliarias,


empresariales y de alquiler, intermediación financiera.

Los hombres que residen en las islas Galápagos y generan ingresos, reciben en promedio 339
dólares mensuales, mientras que las mujeres reciben cerca de 100 dólares menos (245 dólares
mensuales). Esto puede responder a los trabajos a los que se dedican la mayoría de mujeres, los
cuales tienen una menor remuneración a los desempeñados por hombres.

En resumen, en la mayoría de casos los ingresos de la unidad familiar provienen de un hombre,


siendo su monto considerablemente mayor (38%) al que percibe una mujer. Esta tendencia se
mantiene en el Ecuador continental, aunque la diferencia en el nivel de ingresos es menor (31,4%)
(32).

4.5. Concentración de la riqueza

Para identificar la distribución de los ingresos en las islas, se ordenó a la población de Galápagos por
su nivel de ingreso mensual familiar. Entonces se dividió a la población en cinco grupos (quintiles:
cada uno agrupa al 20% de la población) de tal manera que en el primer quintil queda el grupo de
personas más pobre de Galápagos y en el quintil número cinco el de mayores ingresos.

En Galápagos existe una distribución más equitativa del ingreso que en el Ecuador continental. El
quintil más pobre recibe porcentualmente mayores ingresos en Galápagos (4%) que en el continente
(3%). El quintil más rico recibe el 47% de los ingresos en Galápagos, mientras que en el continente
recibe el 61%, confirmando que existe mayor concentración de la riqueza en el Continente. Al
desagregar la distribución de ingresos entre islas, se observa que en Santa Cruz y San Cristóbal
existe una mayor concentración del ingreso: más de la mitad de los ingresos los percibe el 20% más
rico de la población. En el caso de Isabela, si bien hay diferencias entre quintiles, se observa una
distribución de ingresos más homogénea que las otras islas: el 20% más rico de la población percibe
el 40% de los ingresos.

Distribución Porcentual de Ingresos por Quintiles,


Galápagos 2000 y Ecuador 1998

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 447.

4.6. Niveles de pobreza

Definimos a la pobreza como la incapacidad estructural de la unidad familiar para satisfacer las
necesidades básicas de sus miembros. Las familias se pueden agrupar en pobres o no pobres, en
función de su nivel de ingreso per cápita mensual, el mismo que puede estar por encima o por
debajo de la línea de pobreza. Otra manera de medir la pobreza es por el lado del consumo, que

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 352


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
toma en cuenta la producción propia de la familia (huertos familiares, pesca artesanal). Esta
investigación utilizó el método de los ingresos para calcular la pobreza. Se recomienda realizar un
trabajo futuro bajo el método del consumo.

(32) INEC, Encuestas Urbanas de Empleo, Subempleo y Desempleo 1998-99. SIISE 2000

Los datos obtenidos reflejan las familias pobres, definidas como aquellas que perciben un ingreso
que no les permite acceder a la canasta de bienes y servicios, sin considerar la cantidad y calidad de
los servicios recibidos.

Según el Fondo Monetario internacional (33), la incidencia de la pobreza en el Ecuador (calculada


por el método del ingreso) ha incrementado de 31,8% en 1995 a 37,9% en 1998. En otras palabras,
en el Ecuador más de un tercio de familias se registraron como pobres en 1998. Cabe mencionar
que con la crisis que enfrentó el país durante 1999, este porcentaje de pobreza puede haber
incrementado considerablemente.

La línea de pobreza para Galápagos equivale a 25 dólares mensuales por persona. Los residentes
que perciben un ingreso menor a este monto son consideradas pobres. Estos cálculos, basados en
la definición del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) permiten hacer comparaciones con el
Ecuador continental. Un 12% de la población de Galápagos entra en la categoría de pobre. Esto es,
una de cada ocho personas no podría adquirir los bienes de la canasta básica, independientemente
de que pueda acceder a los servicios públicos por disponibilidad de los mismos. La mayoría de la
población maneja un nivel de recursos que le permitiría, en caso de existir disponibilidad, satisfacer
sus necesidades básicas totalmente.

La pobreza (medida de esta manera) es mucho menor en Galápagos que en el Ecuador continental,
donde existía un 38% de población pobre en 1998, cifra que seguramente incrementó en los años
siguientes. Una persona tiene mayor posibilidad de satisfacer sus necesidades por su capacidad
adquisitiva en Galápagos que en el Continente. Ahora bien, este mayor poder adquisitivo no indica
que las personas dispongan de mejores servicios, cuya oferta en Galápagos es limitada (muy
notable en el uso de agua potable, que no existe; alcantarillado, que no cubre a toda la población;
oferta educativa y de salud, limitada y de baja calidad).

A pesar de que existe mayor homogeneidad en la distribución de los ingresos en Isabela, en esta isla
existe un mayor índice de pobreza. Así, el 18% de sus pobladores no satisfacen sus necesidades de
bienes y servicios según el nivel de ingresos. Esto se explica porque Isabela genera menor ingreso
per cápita, en comparación con Santa Cruz y Cristóbal. Sin embargo, se requiere realizar el mismo
estudio por el método del consumo para incorporar el autoabastecimiento; así, los resultados con
respecto a Isabela pueden variar ya que el autoconsumo disminuye el nivel de pobreza detectado en
la isla.

(33) Fondo Monetario Internacional, 1999. Ecuador: protección frente a la crisis económica.

NIVEL DE POBREZA EN GALAPAGOS, POR ISLA

Nota: Para leer Gráfico, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 449.

5. Actividades económico-productivas
5.1. El turismo

Durante los últimos treinta años el número de visitantes a Galápagos creció a un ritmo del 6.1%
anual Para 2010, el número de visitantes a las islas podría llegar a los 120,000 (34).

Ingreso de visitantes al PNG. 1979-2000

Nota: Para leer Gráfico, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 449.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 353


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
(34) Ministerio del Ambiente, 2001. Galápagos: Estrategia para su Conservación y Desarrollo
Sustentable.

Según Willen y Stewart (35) (2000), los turistas extranjeros que incluyen Galápagos en su visita,
gastan alrededor de 3,676 dólares per capita en sus vacaciones y los nacionales 932.32 dólares.
Alrededor del 66% del gasto de los turistas extranjeros se queda en el Ecuador (50.8% en el Ecuador
Continental y 15.1% en Galápagos). Alrededor del 95.2% del gasto de los turistas nacionales se
queda en el Ecuador (el saldo corresponde a paquetes turísticos que algunos ecuatorianos compran
en el extranjero o por el Internet); de este porcentaje, 58.5% va al Ecuador continental y 36.7%, a
Galápagos. En total, algo menos del 30% de los gastos de los turistas nacionales y extranjeros que
visitan Galápagos se dirige hacia la economía mundial y un 19% se queda en la economía
galapagueña.

Esta información confirma que el turismo hacia las Galápagos representa un importante rubro de
ingresos para la economía ecuatoriana (alrededor de 135 millones de dólares en 1998, de los cuales
más de 30 millones se quedarían en la economía galapagueña). Además, es importante recalcar que
los turistas nacionales dejan relativamente más recursos per cápita en Galápagos.

Los gastos estimados por Willen y Stewart se proyectaron al año 2000 aplicando la cifra del gasto
promedio por turista nacional y extranjero al número de turistas de cada tipo que ingresaron a
Galápagos en ese año (lo cual puede implicar cierto error puesto que no toma en cuenta la inflación
ni el aumento y diversificación de la oferta local).

Gastos estimados de los turistas que llegan a Galápagos,


en Galápagos el Ecuador continental, 1998-2000

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 450.

5.1.1. Recaudación de la tasa de entrada al PNG

Del monto total de gastos de los turistas en Galápagos, una parte corresponde al pago de la tasa de
entrada al Parque Nacional Galápagos. La Ley Especial establece tarifas distintas según la
procedencia del turista. El Servicio del Parque Nacional Galápagos es el agente recaudador de este
tributo. 90% de los ingresos por este concepto se distribuyen entre instituciones de Galápagos; 5%
se entregan al Ministerio del Ambiente y 5% a la Armada Nacional. Según la Ley Especial (Artículo
19), las instituciones seccionales y el INGALA deberán usar estos fondos para financiar proyectos de
educación, deportes, salud y saneamiento ambiental, la prestación de servicios ambientales y la
prestación de servicios relacionados directamente con la atención a los turistas.

(35) Resumido en el Artículo "El Turismo en Galápagos" del Informe Galápagos 2000-2001 de la
Fundación Natura-WWF (en prensa)

Ingresos por concepto del pago de la tasa de entrada al PNG, 1998-2000

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 451.

Ingresos Ejecutados de varias instituciones, financiados


por la Tasa de Entrada al PNG, 1998-2000 en porcentaje

Entidad 1998 1999 2000

MUNICIPALIDADES 24 53 n/d
PARQUE NACIONAL
GALAPAGOS* n/d 71 89
INGALA 21 37 38

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 354


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
CONSEJO PROVINCIAL 23 36 50

* Incluye PNG, RMG, SICGAL. Excluye Saldos de Autogestión y Otros. n/d: No existe dato

5.1.2. Capacidad instalada para la recepción de visitantes

Según datos del Ministerio de Turismo, existen en Galápagos 40 establecimientos que ofrecen
hospedaje en tierra, con una capacidad de 1167 camas. Según la Unidad de Uso Público del Parque
Nacional Galápagos, existen además 77 embarcaciones activas (sin contar con las que ofrecen
"Tour Diario") con una capacidad de 1550 camas (Tabla). La mayor parte de la capacidad instalada
está concentrada en Santa Cruz y San Cristóbal.

Número de camas para turistas, Galápagos 2000

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 452.

Si se asume que la mayoría de visitantes permanecen en Galápagos alrededor de 4 noches (Patricio


Proaño, com. Pers. 2000), se tendría una capacidad; teórica de alojar a alrededor de 250.000,
visitantes al año, tanto en tierra como en hoteles flotantes.

Si el porcentaje de ocupación de los establecimientos en tierra es de un 30% y el de las


embarcaciones, de alrededor de un 70% (Patricio Proaño, com. Pers. 2000), la Capacidad Real de
alojamiento sería de alrededor de 140.000 visitantes.

Es fácil llegar a la conclusión de que la capacidad instalada para alojar turistas es más que suficiente
para soportara alrededor de 70.000 turistas que visitan Galápagos anualmente.

Cálculo de la Capacidad para recibir Visitantes, Galápagos 2000

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 452.

5.1.3 Planes para el desarrollo turístico

La Cámara de Turismo de Galápagos junto con el Parque Nacional Galápagos están realizando
iniciativas que fomenten el desarrollo del turismo terrestre como una alternativa económica
sustentable para la comunidad y el ambiente. Se cuenta con el diseño del "Plan de Desarrollo
Ecoturístico de San Cristóbal con Participación Local" el mismo que se enfoca a ampliar la
distribución de los ingresos por turismo a actores locales.

Las principales estrategias del Plan contemplan:

- Acciones para la motivación inicial de la comunidad a participar en la actividad turística organizada.


- Impulso a la conformación de pequeñas y medianas empresas (PYMES; turísticas locales.
- Estrategia general de mediano plazo.
- Fortalecimiento de las actividades turísticas establecidas en el corto plazo.
- Comercialización internacional como destino a través de la gestión de la Central de Impulso de
Destino (C.I.D.) de Galápagos.

Su Plan Operativo prevé las siguientes áreas:

- Educación y capacitación
- Información y comunicación
- Comercialización y mercadeo
- Implementación y desarrollo

5.2. La pesca

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 355


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
La pesquería es una de las principales actividades económicas en Galápagos. La pesquería
tradicional se orientaba al bacalao, langosta, langostinos, lisa y canchalagua. La nueva pesquería
incluye peces pelágicos grandes; mariscos costeros, y pepino de mar. Las respectivas pesquerías
van desde el nivel de subsistencia hasta el nivel artesanal. La mayoría de las pesquerías está
destinada a la exportación de productos para consumo en Ecuador continental y en el exterior. En
Puerto Baquerizo Moreno existen facilidades privadas para procesamiento y envío.

En 1995 salieron 167.8 toneladas de productos pesqueros de los aeropuertos de Baltra y San
Cristóbal, principalmente langosta y pescado. Para mayo de 1996 se estimaba una población
pesquera de alrededor de 600 personas de las cuales dos tercios forman cooperativas. Durante la
temporada del año 2000, el Programa de Monitoreo Pesquero (PMP) monitoreo un total de 223,26
toneladas métricas.

Captura en TM Total por Cantón; 1997-1999

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 453.

La temporada oficial de captura de langosta tiene lugar durante 4 meses en cada año. La cuota
máxima de captura en 1999, fue de 35 TM. El total de la captura de de 54,4 TM. De este total, Puerto
Ayora pescó la mayor cantidad de langostas (24,9 toneladas métricas), seguido de Baquerizo
Moreno (22,9 TM) y por último de Puerto Villamil (6,6 TM). Se contabilizaron 52,6 TM de colas de
langosta exportadas hacia el continente. Las capturas de langosta han fluctuado a través del tiempo,
con el máximo capturado (85,0 TM) en el año 2000. En esta pesquería, tanto las capturas como las
exportaciones presentan un crecimiento drástico en el mes de diciembre.

Año Toneladas métricas


Colas

1997 65,3
1998 31,0
1999 54,4
2000 85,0

Fuente: Programa de Monitoreo Pesquero. PMP 2000.

La pesca de pepino de mar se reabrió en 1999, y generalmente opera por 60 días para cada
temporada. Las capturas para 1999 y 2000 se mantuvieron similares, mientras que para el año 2001
representaron casi el 50% de lo capturado en años anteriores.

Año No. De pepinos


de mar

1999 4401657
2000 4948426
2001 2675689

Fuente: Programa de Monitoreo Pesquero. PMP 2000.

A inicios de los años 90 empezó una pesquería artesanal de recolección de pepino de mar al oeste
del archipiélago, especie de gran apetencia en el mercado asiático. Desde 1995 se desarrolla una
pesquería local, conocida como pesca de altura orientada a la captura de atún y peces pelágicos
grandes.

Debe admitirse que en cuanto al número de pescadores y de embarcaciones pesqueras se ha


experimentado un incremento sustancial en los últimos tiempos, presumiblemente debido al incentivo

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 356


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
generado, por la apertura de la lucrativa pesca del pepino de mar.

Galápagos: Cantidad Tenencia de Embarcaciones; 1998.

Tipo de Tenencia Número de %


Embarcaciones

Propia 130 32.8


Arrendada 101 25.5
En sociedad 65 16.4
Otra Modalidad 100 25.3

TOTAL 396 100.0

Fuente: INEC: Censo Galápagos, 1998. Del total, en San Cristóbal hay 147 unidades; en Isabela se
hallan 130 y en Santa Cruz se encuentran 119 embarcaciones.

Si se hace un breve comparación entre 1997 y los datos del año 2001, se constata que el total de
pescadores prácticamente se duplicó en Galápagos. El mayor crecimiento ocurrió en el cantón Santa
Cruz donde se produjo un aumento de 187.2 por ciento. Obsérvese la tabla que sigue.

Número de Pescadores Registradores por Cantón: 1997 y 1999-2001

CANTON 1997 1999 2000 2001


San Cristóbal 203 291 342 444
Isabela 130 164 177 213
Santa Cruz 124 158 163 214

Fuente: Programa de Monitoreo Pesquero. PMP 2000.

El crecimiento del sector posiblemente está bordeando los límites requeridos para capturas que
garanticen un manejo sustentable de los recursos y la rentabilidad económica de los pescadores.

El sector pesquero artesanal tiene predisposición para establecer acuerdos que equilibren la
actividad con los objetivos de la RMG, por lo que la participación en la toma de decisiones, la
consolidación de una conciencia ambiental y ciudadana mediante la educación debe considerarse en
el Plan. Lo anterior permitirá que la normatividad que debe ser expedida cuente con los consensos
construidos en base a información, transparencia y discusión equilibradas.

5.3. El proceso agropecuario

No obstante haber sido la primera actividad económica de Galápagos, en la actualidad sufre


procesos de depresión que están ligados a la baja rentabilidad relativa de esta actividad frente a las
otras opciones productivas del archipiélago.

Los productos de mayor producción en 1991 fueron naranja (1.337 TM en 145 has), yuca (283 TM en
33 has), café (en grano 240 TM en 1.060 has), papa (69 TM en 10 has) y maíz (61 TM en 48 has).

Tenencia de la tierra en Galápagos 1986

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 455.

La producción agrícola no satisface la demanda local durante varios meses del año, los
comerciantes y mayores operadores turísticos traen vegetales, frutas, carne y derivados lácteos de
Ecuador continental. Respecto a la carne existe una sobreproducción frente al consumo local. Sin
embargo la exportación de carne o de reses en pie al continente se encuentra limitada por la falta de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 357


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
infraestructura y capacidad de transporte.

El Ministerio de Agricultura con la Cooperación Española están emprendiendo iniciativas interesadas


en desarrollar proyectos que permitan superarla situación del sector. Actualmente se han realizado
eventos con los principales representantes institucionales, gremiales y cooperantes para establecer
planes agropecuarios en cada uno de los cantones.

El problema central del sector agropecuario es su falta de competitividad producida por la falta de
rentabilidad de la Agricultura, causada por la baja productividad que no satisface la demanda local de
productos para el consumo.

"Diversas causas originan a su vez la baja productividad agrícola, citándose como principales: la
organización deficiente de los productores y las instituciones del sector, los servicios básicos
públicos que no tienen una adecuada cobertura, el desconocimiento de técnicas adecuadas para la
explotación de productos, los elevados daños causados por plagas y enfermedades sobre la
producción, el difícil acceso a crédito conveniente, las carencias en el proceso de comercialización y
mercadeo de productos agropecuarios, la compleja disponibilidad de insumos necesarios incluyendo
mano de obra, las políticas de subsidios a la carga que afectan el precio de los productos agrícolas,
los litigios por título de propiedad o linderos y el imperfecto manejo de agua y otros recursos
naturales" (36).

Los objetivos: que se buscan en el sector por parte de los principales actores establecen posibles
líneas de acción para lograr superar esos problemas y necesidades. Esas alternativas corresponden
a áreas programáticas de fomento (crédito, asistencia técnica, comercialización), legalización,
capacitación, investigación, etc.

Al momento el sector agropecuario está deprimido. No obstante hay interés por reactivarlo, lo cual
podría contribuir a cubrirla demanda local de alimentos e incluso exportar productos como café
orgánico. La importación de agroquímicos está regulada; aunque existiría el uso, si bien en pequeña
escala, de productos no permitidos. Sin embargo la normativa tiene grandes vados aún no se han
fijado los niveles máximos permisibles de contaminación ni el reglamento especial que norme las
actividades agropecuarias. De reactivarse el sector sin un adecuado marco normativo y de control
ambiental, podría potenciarse el riesgo.

El sector agropecuario de Galápagos tiene la enorme ventaja competitiva de estar libre de muchas
enfermedades, lo que le permitiría colocar sus productos en los nuevos mercados internacionales
muy selectivos para productos orgánicos. Sin embargo, la introducción de especies le ha afectado a
través de pérdidas en las cosechas y un mayor costo derivado del control de plagas.

De no fortalecerse el sistema de control de la introducción de especies se corre el riesgo de ingresar


accidentalmente, principalmente a través de productos agropecuarios del continente, plagas y
enfermedades. Así también de reactivarse el sector agropecuario y generarse un mayor interés y
necesidad de mejorarlos niveles de producción podría introducirse nuevas variedades o especies
que de no contar con un adecuado sistema de evaluación de impacto ambiental y sanidad
agropecuaria podría acarrear enfermedades y talvez plagas.

Al momento existen un reglamento de sanidad agropecuaria para la provincia y un sistema de


inspección y cuarentena que está en fase de consolidación y que será fortaleció con el proyecto GEF
de control de especies invasoras, y el subprograma de inspección y cuarentena (USD. 1.8 millones)
de la operación del préstamo con el BID para el programa de manejo ambiental del archipiélago.

Están pendientes las normativas del sector agropecuario y de evaluación de impacto ambiental.

Existe una disminución de la rentabilidad relativa frente a otras opciones productivas locales. Hay
demanda por espacio para vivienda causado por el crecimiento acelerado de la población residente e
interés por desarrollar usos alternativos más rentables en las áreas agrícolas.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 358


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Los efectos posibles pueden ocasionar: la intensificación de los impactos ambientales
(contaminación de aguas, producción de basura, entre otros) en los hábitats y ecosistemas aledaños.
Se necesita la adopción de políticas regionales de ordenamiento territorial y las ordenanzas
municipales relacionadas.

5.4. El comercio y la artesanía

La producción artesanales un rubro importante de la economía de Galápagos. De manera similar a lo


que acontece en el continente, esta actividad no ha sido considerada con la importancia requerida, a
pesar de ser uno de los principales vehículos culturales de las islas y una fuente cotidiana de
ingresos para las familias.

Los artesanos (37) se encuentran organizados en los tres cantones. De manera particular, en San
Cristóbal existe la Cámara de Artesanos creada en 1987 con 50 socios, perteneciente al Ministerio
de Industrias, Comercio, Integración y Pesca, MICIP y específicamente a la Subsecretaría de
Artesanías. Se rigen por la Ley de Fomento Artesanal.

También existe la Pre-asociación de Artesanos creada de 1998, la misma que cuenta con 96 socios,
perteneciente a la Junta Nacional de Defensa del Artesano, los cuales se rigen por la Ley de
Defensa del Artesano. En estos gremios se encuentran afiliados tanto los artesanos artísticos como
los artesanos de servicio, considerándose que alrededor de un 40% de los artesanos existentes en el
Cantón no están afiliados a ninguna de estas dos organizaciones.

Del universo de artesanos asociados a la Pre-asociación, el 67% (64) son artesanos de servicio y el
33% (32) son artesanos artísticos.

Las artesanías artísticas elaboradas en el archipiélago resultan más caras en relación alas
artesanías elaboradas en el continente, motivado por el incremento del rubro de transporte de la
materia prima traída desde el continente, lo cual hace que los productos elaborados en las islas no
sean competitivos en costos con los elaborados en la región continental.

(37) Plan Local de San Cristóbal, 1999

Esto ha incidido directamente para que se importe la artesanía artística, pues la rentabilidad es
mucho mas alta. Los pocos artesanos artísticos que en la actualidad se dedican a esta labor se
quejan de la escasa demanda que existe en el sector para sus productos, pues de otras provincias
se importan camisetas, artesanías en balsa, madera, cerámica, etc. Es muy difícil para los artesanos
artísticos, especialmente para los talladores, estampadores, para los que hacen adornos para el
hogar, competir con los productos elaborados en el continente, pues todo el trabajo lo realizan
manualmente, con herramientas muy elementales, lo cual hace que se requiera mayor tiempo y
esfuerzo, lo que determina que el valor de la artesanía se incremente con relación al mismo producto
elaborado con herramientas y maquinarias adecuadas.

En lo que se refiere a las artesanías de servicio no ocurre lo mismo, pues la dificultad de transporte,
el costo y el tiempo que se pierde en el envío en las embarcaciones, determinan que la población
recurran a los talleres que existen en el archipiélago, por lo cual las diferentes actividades que se
realizan resultan altamente rentables para sus propietarios y convenientes para los usuarios.

Los talleres de servicios existentes en su mayoría tienen trabajo permanente, ya que la demanda de
estos servicios es alta por las consideraciones hechas, además que la calidad de los trabajos es
igual que los elaborados en el continente. Estos trabajos se ven beneficiados por dos factores que
para los usuarios son básicos: tiempo y seguridad.

La capacitación artesanal se da desde los años 1986-1987, en que se contrataron talladores de San
Antonio de Ibarra para perfeccionar a los artesanos en el tallado en madera. Se han traído del

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 359


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
continente profesores de serigrafía y de otras especialidades dentro de la artesanía artística y de
servicio.

En el año 1998 con la conformación de la Pre-asociación de Artesanos en San Cristóbal, lograron a


través de un curso de tres meses calificarse como artesanos por la Junta Nacional de Artesanos en
diferentes ramas como: adornos para el hogar, carpintería, belleza, peluquería, panadería, mecánica,
corte y confección, joyería, cerámica, entre otros.

En la actualidad los artesanos organizados demandan de las instituciones del Estado, apoyo tanto,
para capacitación como para la construcción de un centro artesanal en el cual puedan exhibir y
expender sus productos.

Es importante destacar que la mayoría de los artesanos del Cantón no tiene un sitio para las ventas
de sus productos, por lo cual requieren de un escenario cultural que revalorice los productos en el
marco del turismo.

La Fundación FEDEGAL inicio la elaboración de un proyecto artesanal denominado CHATAM; en


San Cristóbal, para lo cual se consiguió el apoyo del Consejo Provincial. Este proyecto esta dividido
en dos etapas: capacitación artesanal y construcción del Centro. La singularidad de este proyecto es
que los artesanos deben constituirse en pequeñas microempresas para fortalecer de esta manera el
trabajo comunitario. Esta concepción de trabajo no es aceptada por los artesanos, pues ellos
prefieren producir y vender independientemente, ya que es la forma como han venido trabajando.

La ubicación de este proyecto es polémica, pues en la actualidad los sitios de venta de artesanías se
encuentran en el Malecón que es la artería turística-comercial principal del Puerto, el centro
artesanal que se pretende construir se lo ubicará en un sitio apartado de la población generando de
esta manera un nuevo polo de desarrollo con lo cual se beneficiaría además, otro sector de la
población, los que habitan en los alrededores del proyecto.

El Municipio tiene un proyecto de construir una gran edificación en el área central del Puerto, a una
cuadra del Malecón. Está considerado que la planta baja sea un gran sitio de exposición y ventas de
artesanías y en sus plantas superiores, estén ubicadas todas las instituciones públicas. En la
actualidad aun no esta definido cual de los dos proyectos se va a construir, pues no hay un acuerdo
de las instituciones involucradas, ni de los artesanos.

En Santa Cruz también existen iniciativas de fomento artesanal impulsadas por el Municipio, dentro
de cuyas acciones destaca la focalización de un área de trabajo para el desarrollo de estas
actividades en la ciudad.

5.5. Energía y Transporte


5.5.1. Infraestructura vial

De acuerdo a informaciones del Ministerio de Obras Públicas, existe en la provincia un total de 183
kilómetros de vías terrestres. De este total, 72 corresponden a vías de la red primaria; 34 a vías
secundadas; 16 a vías terciarias y 61 a la red de vías vecinales.

La carretera Puerto Ayora-Bellavista-Santa Rosa-Canal de Itabaca, es de primer orden, asfaltada, y


cubre 40.8 kilómetros. Así mismo, sólo en Santa Cruz, existe un total de 10 tramos constituyendo
40.4 Km de vías no asfaltadas, clasificadas como de segundo y tercer orden, a más de varios
caminos vecinales. En San Cristóbal es importante la vía Puerto Baquerizo Moreno-El Progreso y en
Isabela lo es, la carretera de Puerto Villamil hasta Tomás Berlanga.

En la Isla Santa Cruz, la principal vía asfaltada es la carretera Puerto Ayora-Canal Itabaca, con una
longitud de 40,8 Km. En la zona urbana las calles son 50% lastradas y 50% adoquinadas. En la zona
de Bellavista se ha comenzado trabajos para asfaltar las calles principales.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 360


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
En Baltra, desde el Canal al Aeropuerto hay 4 km; y desde éste al muelle, 2 km aproximadamente.

En San Cristóbal las dos vías que tienen origen en Puerto Baquerizo Moreno hasta El Progreso y el
Aeropuerto se encuentran asfaltadas en su tramo principal. En la zona urbana las calles son en su
mayoría lastradas y el resto adoquinadas. Se han iniciado trámites para asfaltar la vía Puerto
Baquerizo-Cerro Verde, con una distancia de 23 Km.

En Isabela y Floreana, las redes viales en ambas islas se caracterizan por tener vías de tercer orden,
afirmadas y lastradas. No existen calles adoquinadas ni bordillos. En Isabela se h a iniciado un
proyectó para mejorarla estructura vial de Puerto Villamil, con la construcción de bordillos y cunetas.
De todas formas, la necesidad de mantenimiento vial en ambas islas es creciente, especialmente en
lo que se refiere a sistemas de drenaje de aguas lluvias y limpieza.

En las islas Santa Cruz, San Cristóbal y Baltra las vías de mayor tránsito y distancia recorridas por el
sector turístico, establecen nexos entre los aeropuertos y los principales puertos y muelles de
embarque para turistas.

Para el abastecimiento de material vial operan 3 minas en San Cristóbal, 6 en Santa Cruz y 4 en
Isabela. Además, Santa Cruz cuenta con 2 depósitos de asfalto (50.000 gl c/u) y una trituradora en la
vía hacia el Canal del tabaca. A más de que el material requerido es un factor limitante, no hay
suficiente equipo pesado para los trabajos de mantenimiento vial.

Para la movilización terrestre de carga y pasajeros se cuenta con un servicio de taxis-camionetas.


Estos mismos vehículos sirven a la producción agropecuaria y pueden transportar hasta un máximo
de 30 quintales. En el transporte aéreo, se observa un servicio deficiente, con problemas de tarifas al
usuario, con malas combinaciones carga/pasajeros y en general, una defectuosa gestión de servicios
al cliente como comunicaciones, manejo de equipajes, traslados Inter-modales y otros de similar
naturaleza.

5.5.2 Puertos

En la Provincia existen 5 puertos marítimos: Puerto Ayora, Baltra, Puedo Baquerizo Moreno, Puerto
Velasco Ibarra y Puerto Villamil. "Los barcos de carga (San Cristóbal, Marina 91, Virgen de
Montserrat y Paola) transportan la mayor cantidad de carga orgánica hacia Galápagos. Cada barco
realiza un viaje completo cada tres semanas. La ruta tradicional es Guayaquil-San Cristóbal-Santa
Cruz-Isabela (no todos) -Guayaquil. El transporte de pasajeros y carga ínter-islas lo realizan
semanalmente la lancha INGALA II y una embarcación que pertenece al Municipio de Isabela
(Estrella de Mar)" (38)

Por otro lado, el transporte marítimo entre el continente e interislas no ha tenido un tratamiento
adecuado. Hay carencia en algunos casos, obsolescencia en otros, pero en general, los medios de
transporte y la infraestructura especializada o terminales para carga, combustibles y pasajeros dejan
mucho que desear.

En el área del transporte terrestre, la falta de normativa y de planificación hace que exista un exceso
relativo de carros livianos y de servicio público junto a un déficit en los medios de carga y de
servicios de buses modernos para el transporte de turistas

(38) Fundación Natura -WWW: Informe Galápagos 1999-2000; página 63.

Como expresión de los desequilibrios existentes es adecuado recordar que en Santa Cruz, por
ejemplo, el parque automotor existente está por encima de los 250 automóviles, sin contarlos carros
de uso particular. No se conocen normas sobré control de emanaciones o uso de depurador
catalítico en los automotores.

La debilidad del sector transporte, por ser una actividad económica clave y de gran conexión

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 361


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
multisectorial, tiene graves efectos negativos sobre casi todas las actividades económicas y sociales
qué deben desarrollarse en las islas.

Visión General de las Fuentes de Energía en Galápagos-2001

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 461.

Algunos de los problemas de los sistemas tradicionales que se usan hoy en Galápagos incluyen: (39)

- Contaminación del agua debido a derrames de combustible; el diesel tradicional (40) que se usa
para producir energía y en el transporte, es tóxico y persistente tanto en el ambiente terrestre como
en el agua. El agua contaminada causa graves enfermedades en los seres humanos, incluyendo el
cáncer.
- Los sistemas tradicionales de energía que usan derivados del petróleo (como el diesel y gas
natural) consumen los suministros finitos que existen en la tierra.
- La contaminación del agua por motores de dos tiempos de botes de turismo y pesqueros es
significativa y de efecto duradero; tanto el combustible que no es completamente quemado como el
aceite que está mezclado con gasolina de los motores de dos tiempos son tóxicos para los seres
humanos y para la vida marina.
- La contaminación del aire y de la capa de agua subterránea por bifenilos
policlorados (PCBs), que es uno de los compuestos más tóxicos y cancerígenos, que existen en el
planeta. Al parecer, en Galápagos los transformadores eléctricos utilizados están filtrando
contaminantes al aire y especialmente al agua subterránea. El suministro de agua podría estar muy
contaminado por esta causa, siendo una seria amenaza para la salud humana.
- Los subproductos y residuos venenosos de las plantas de generación eléctrica, automóviles,
camiones, motocicletas y motores de botes de turismo y pesqueros. Estos incluyen aceite quemado,
partes mecánicas desechadas que contienen metales pesados, tales como plomo y mercurio y otros
materiales que forman parte de los usos tradicionales de la energía; actualmente, todos ellos entran
al ecosistema, donde son persistentes (requieren mucho tiempo para degradarse). La mayoría de
estas sustancias son tóxicas para el ser humano y la vida silvestre aunque se trate de cantidades
extremadamente pequeñas.
5. Los métodos tradicionales de conversión de energía (por ejemplo, convenir diesel en electricidad)
no son muy eficientes y crean tanto contaminación local del aire como gases de efecto invernadero.
Esto aumenta el calentamiento global a largo plazo causando un aumento del nivel del mar y una
interrupción de los patrones tradicionales del clima que pueden potencialmente incluir las corrientes
oceánicas.

Entre los beneficios de las energías renovables y sustentables (41) se incluyen los siguientes:

(39) Acápite extraído del Plan Estratégico de Energía para las Islas Galápagos. WWF. Agosto, 2001.
(40) El "diesel tradicional" es el diesel número 2; hoy se usa en todos los motores a diesel en
Galápagos. Debido a que contiene azufre y trazas de otros compuestos químicos, es tóxico para la
vida humana y para la vida silvestre.
(41) El término "renovable", se refiere al hecho de que el uso no conduce a un agotamiento de la
fuente de combustible; en lugar de eso, estas fuentes de energía se renuevan indefinidamente. La
energía "sustentable" se refiere a las formas de energía que se producen usando procesos que no
necesariamente consumen las fuentes finitas de petróleo y gas y que no contaminan el ambiente. La
energía sustentable y renovable es denominada a veces "energía verde".

- Las energías solar y eólica son completamente limpias; no producen contaminación del aire ni del
agua.
- Los sistemas solar y eólico no crean gases de invernadero ni contribuyen al calentamiento global.
- Los motores de cuatro tiempos para botes y los motores a diesel sintético (ambos se describen en
detalle más adelante) son mucho más limpios que los motores de dos tiempos y los motores de
diesel tradicional. No contaminan el aire ni el agua en ningún nivel comparable al de los antiguos
motores de dos tiempos y diesel tradicional.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 362


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
- Los sistemas, solares y eólicos tienen muy pocos componentes que causan problemas de
eliminación al final de su vida útil; los residuos venenosos tales como el aceite quemado y metales
pesados usados no están presentas.
- El diesel moderno, denominado "diesel sintético", es biodegradable, no contiene azufre (uno de los
principales contaminantes del diesel tradicional) y no tiene efectos adversos a largo plazo en el
ambiente.
- Los motores modernos de cuatro tiempos y diesel sintético son más eficientes, usan menos
combustible y son más limpios. Su operación es más barata que la de los motores tradicionales.
- Las células energéticas (fuel cells - células de combustible) que operan con hidrógeno pueden
integrarse fácilmente a un sistema de energía limpia. El uso de células energéticas (42) está más allá
del horizonte de 10 años que plantea este anteproyecto energético, pero los sistemas que se
implementen en los próximos 10 años funcionarán adecuadamente con el futuro modelo de células
energéticas a hidrógeno.

5.5.3. Parque Vehicular

En las islas Galápagos hay aproximadamente 927 vehículos, entre particulares, de servicio público y
de Instituciones, repartidos entre San Cristóbal (250), Santa Cruz (605), Isabela (50), Baltra (16)
Floreana (6).

El ingreso de vehículos en la región insular es una actividad restringida. Se prohíbe ingreso del
vehículos nuevos al Archipiélago, con excepción de renovaciones o para actividades productivas. En
ambos casos, las justificaciones, pueden ser de índole agropecuaria, turística, pesquera o de salud.
En las Islas Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela, los servicio de flete de pasajeros y carga liviana se
realiza a través de cooperativas de buses, camionetas y taxis. La isla Santa Cruz posee 7
cooperativas, San Cristóbal 3 cooperativas e Isabela 1 cooperativa. La Isla Baltra no tiene
cooperativas pero TAME posee 2 buses para transporte de pasajeros, administrados por la Base
Militar de la Isla.

Entre las principales necesidades relacionadas con el transporte, se mencionan:

Implementar el control policial en todas las islas habitadas. También es necesario desarrollar
sistemas de señalización y programas de educación vial, para mejorarla circulación vehicular y de
bicicletas.

Desarrollar mecanismos para facilitar el envío de vehículos obsoletos al continente.

Mejorar el nivel técnico de centros de servido y talleres de, reparación automotriz.

Mayor planificación y control del parque automotor en las islas.

Establecer sistemas regulares de abastecimiento de combustibles. En épocas de alta temporada


turística y pesquera, la presión sobre los combustibles se incrementa.

5.5.4. Combustibles

PETROECUADOR es la única empresa encargada del abastecimiento, transporte y comercialización


de los productos hidrocarburíferos para la región insular. Los productos que se entregan son: diesel,
gasolina extra y gas licuado de petróleo, a precios preferenciales. Estos precios tienen un subsidio
de 17 centavos de dólar por galón transportado. Sin embargo, no hay un abastecimiento regular o
con intervalos constantes de período de entrega, lo que ha generado ciertas molestias.

Para el año 2000 hubo un total de despacho de 5,7 millones de galones de combustibles, de los
cuales el 20% fue gasolina (1.17 millones de galones) y el 80% diesel (4.58 millones de galones). Se
observa que el consumo de gasolina es menor que el diesel Esto se debe a que los consumidores
mayoritarios de diesel son: las embarcaciones grandes (de turismo y patrullaje de la reserva marina)

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 363


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
y la empresa eléctrica provincial. El total promedio mensual consumido por las islas es de 396.000
galones de diesel y 126.000 galones de gasolina.

El turismo y la pesca son los sectores que más consumen combustibles en, términos totales: 49% y
43% respectivamente. La electricidad es el tercer sector importante (21% del total).

5.5.5. La provisión de combustible

El terminal de Baltra se encuentra ubicado en el área de la capitanía de Seymour y tiene una


extensión aproximada de 2 hectáreas. Se encuentra en operación desde 1991. La capacidad total de
almacenamiento del Terminal es de 65 mil galones de gasolina extra y 350 mil galones de diesel
Cuenta con dos bombas eléctricas con un caudal de 400 gpm, una para diesel y otra para gasolina.
Además, posee una piscina separadora de 30 m3 operada con motor y un generador de emergencia
con una potencia de 30 K.W.

El buque Taurus abastece de combustibles al Terminal de Baltra y luego se dirige a las 3 principales
islas: San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela, llevando la cantidad de combustible solicitada. El
transporte de combustible desde el buque-tanque a las islas se lo hace con una barcaza (Isabela) o
mediante mangueras (Santa cruz y San Cristóbal); y luego a través de auto tanques hasta los
centros de almacenamiento, gasolineras, tanques privados o a la empresa eléctrica.

(42) Las células energéticas usan gas natural o hidrógeno para producir electricidad sin ninguna
parte móvil y con muy alta eficiencia (45 - 60% eficientes) comparados con los generadores de diesel
que tienen una eficiencia de 20% y usan combustibles contaminantes. Las células energéticas no
producen contaminación alguna, a diferencia de los generadores a diesel que producen altos niveles
de contaminación del aire que son tóxicos para los seres humanos.

Existen 3 gasolineras en las islas (dos manejadas por Petrocomercial): 1 en Santa Cruz, 1 construida
hace año y medio en San Cristóbal y otra en Isabela, manejada por el Consejo Provincial. Los
establecimientos cuentan con medios de protección ambiental como llaves de control de tanques
para cierre inmediato y sistemas de sondeo para inspeccionar fugas en los tanques subterráneos.

5.5.6. Energía eléctrica

La empresa encargada de la generación eléctrica en Galápagos es ELECGALAPAGOS. Es una


empresa privada que tiene contrato con CONELEC para las actividades de generación, transmisión y
distribución de la energía eléctrica en el archipiélago. Tiene 18 generadores, de los cuales 13 están
operando actualmente, 6 de ellos ubicados en la isla Santa Cruz. El número de transformadores de
elevación es de 8 unidades. En San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Floreana hay un total de 4,379
clientes, con una demanda /Kw de 4.500 y 7.426 MWK generados. El porcentaje de pérdidas es del
9.97%. Algunas instituciones poseen generadores eléctricos privados, para hacer frente a cualquier
problema de abastecimiento por parte de la empresa eléctrica, como el Banco del Pacífico,
Petrocomercial, la Armada y la FAE.

5.5.7. Energías Renovables.

ELECGALAPAGOS y el Ministerio del Energía y Minas colaboran con la investigación e


implementación de sistemas basados en energías renovables. Algunos estudios, programas y
propuestas están en la fase experimental técnica y sólo uño de ellos, el estudio de la Lahmeyer
Internacional, sobre electrificación rural renovable, presenta estudios de factibilidad económica para
la implementación del proyecto. Este proyecto cuenta con fondos del PNUD-GEF. Otros programas
importantes son:

- El Programa Al tener con el Proyecto "Energías Renovables en pequeñas Islas Reserva de la


Biosfera" coordinado por el Instituto Catalán de Energía ICAEN.
- El Programa Themie B, cuyo objetivo es analizar sistemas de electrificación rural con energías

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 364


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
alternativas, que lo coordina la empresa Trama Tecno Ambiental
- Los proyectos y acuerdos del Programa, de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en
coordinación con Instituciones gubernamentales, como el Ministerio de Energía y Minas
- Programas binacionales, como el Programa Araucaria de la Cooperación Española, para proyectos
específicos en las islas con energía renovable.

Las islas Galápagos por su ubicación en la línea ecuatorial tiene condiciones favorables en cuanto a
niveles de radiación solar. Según un informe del Ministerio de Energía y Minas, el potencial diario de
energía solar es de 4.8 Kwh/m2.

Actualmente el Instituto Catalán de Energía de España tiene dos proyectos para el aprovechamiento
de la energía solar: Uno se basa en la instalación de sistemas de energía fotovoltaica en los colegios
"Nacional Galápagos" en Puerto Ayora y "Alejandro Humboltd" en San Cristóbal. El otro proyecto es
de promoción y desarrollo de energía solar térmica en el sector hotelero. El hotel Fernandina de
Santa Cruz tiene una red de paneles solares con 6 unidades, que se utilizan para el calentamiento
de agua de las duchas.

Según datos del estudio Lahmeye, los valores de la velocidad del viento, en los sitios altos de las
islas, se presta para el aprovechamiento del recurso eólico. La estación con mayor potencial eólico
se encuentra en San Cristóbal, cerca del cerro San Joaquín. Además, el Programa Araucaria de la
Cooperación Española está llevando a cabo estudios para analizar la factibilidad de la aplicación de
la energía solar, y eólica en la isla Floreana. Igualmente los análisis de Laymeyer Internacional sobre
electrificación rural también comprenden sistemas híbridos (solar y eólica), que técnicamente serían
factibles.

El Instituto Catalán de Energía ICAEN ha elaborado propuestas para programas de gestión integral
de residuos sólidos en Galápagos. Se ha analizado la posibilidad de emplear procesos
termoquímicos como la gasificación o procesos biológicos como la mecanización. La propuesta se
basa en:

- Caracterización y diseño del sistema de recolección de basuras


- Tratamiento de las distintas fracciones inorgánicas de residuos
- Aprovechamiento energético de los residuos orgánicos

A través de la metanización se obtendría biogás, que podría utilizarse para la generación de


electricidad y un producto acuoso o digestado, el cual con un proceso de secado produciría abono.
El secado reduce y facilita el manejo del residuo del proceso. La producción de biogás promedio de
una planta actual de metanización es de 100 N m3 por tonelada de residuo. El tratamiento de la
totalidad de los residuos orgánicos de San Cristóbal y Santa Cruz es de 5000 toneladas anuales, lo
que producirla 500,000 Nm3 de biogás, con un potencial energético de 3,000 MWgh/año.

III. LOS ESCENARIOS DE GALAPAGOS:

ENTRE LAS FORTALEZAS Y LAS PRESIONES

1. Marco normativo del Plan Regional para la Conservación y el Desarrollo Sustentable

1.1. Marco normativo general

Las funciones y áreas de intervención de las instituciones directamente responsables del Desarrollo
y Manejo Sustentable de la provincia de Galápagos se encuentran explícitamente establecidas en el
marco jurídico vigente, a saber:

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 466.

Existen reglamentos especiales adicionales, que se mencionan en la Ley de Régimen Especial de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 365


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Galápagos, pero que no han sido elaborados y puestos en vigor pese a que han transcurrido cuatro
años desde la expedición de la LEG. Estos son fundamentales para un funcionamiento eficiente del
conjunto de la Región, pero en su mayoría no cuentan con plazos concretos y consensos públicos
para su adecuada elaboración y pronta vigencia. Veamos estos instrumentos faltantes:

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 467.

Adicionalmente, es necesario considerar el marco autonómico de Galápagos y sus particulares


ambientales y sociales, para redefinir en unos casos y fortalecer en otros, los roles y funciones del
conjunto de la institucionalidad de Galápagos, en atención a darle ejecutabilidad y viabilidad al Plan
Regional.

Ello implica necesariamente un análisis técnico de la normativa jurídica global de la región, para
armonizar estos cuerpos legales y garantizar la conservación y el desarrollo sustentable de
Galápagos.

1.2. Atribuciones institucionales en torno al Plan Regional

El Consejo del INGALA. Lo constituyen los representantes de los organismos de gobierno central y
seccional dependiente; organismos del régimen seccional autónomo de Galápagos, organismos de
sectores productivos de Galápagos y organismos ambientalistas. De acuerdo con el Art. 6 del
reglamento de la LEG, son atribuciones del pleno del Consejo del INGALA:

Aprobar las políticas generales para la conservación y desarrollo sustentable de la provincia de


Galápagos, las que estarán sujetas a las políticas nacionales establecidas de acuerdo con la
Constitución Política de la República y a las leyes correspondientes.

Aprobar las políticas regionales de planificación y ordenamiento territorial dentro de las áreas
urbanas y rurales para el desarrollo de la provincia, las que estarán sometidas alas políticas
nacionales, establecidas de acuerdo con la Constitución Política de la República y a las leyes
correspondientes.

Aprobar el Plan Regional para la provincia de Galápagos, que será expedido por el Presidente de la
República mediante Decreto Ejecutivo.

Aprobar los lineamientos generales para la Planificación Regional en relación a:

- Establecimiento de infraestructura sanitaria, incluyendo sistemas conjuntos de agua potable y


alcantarillado, saneamiento ambiental y transporte y eliminación de desechos.
- Determinación del número y tipo de vehículos motorizados y maquinarias que puedan entrar a la
provincia de Galápagos; y
- Fijación (de los niveles máximos permisibles de contaminación ambiental aplicables en la provincia
de Galápagos.

La Planificación Regional. El organismo técnico planificador, coordinador y asesor del proceso de


planificación regional es el INGALA, cuya Secretaria Técnica debe presentar al Pleno del Consejo,
para su aprobación, las políticas, estrategias y lineamientos contenidos en el Plan Regional para la
Conservación y Desarrollo Sustentable de Galápagos, para que sea expedido por el Presidente de la
República del Ecuador, mediante Decreto Ejecutivo. (43)

Ambitos terrestre y marino. A la Dirección del Parque Nacional Galápagos le corresponde administrar
y manejar el Parque Nacional y la Reserva Marina de Galápagos. Para esta última, la Autoridad
Interinstitucional de Manejo de la Reserva Marina establece las políticas de manejo, sustentadas en
los principios de conservación y desarrollo sustentable. En tanto que los organismos públicos
dependientes del Gobierno Central, gobiernos municipales y provincial de Galápagos, tienen su
jurisdicción en las zonas de asentamientos humanos urbanos y rurales (44).

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 366


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Organismos sectoriales. De acuerdo a la LEG, se establece la constitución de otros organismos
interinstitucionales con la participación local y organismos del gobierno central, para la definición de
programas y políticas especificas. La Junta de Manejo Participativo define los niveles de
participación y responsabilidad local de los grupos de usuarios de la Reserva Marinar; la Junta
Consultiva para la planificación y coordinación de las actividades turísticas está constituida con
instituciones públicas y privadas de Galápagos; la Reforma Educativa Integral se impulsa
conjuntamente con la Dirección Provincial de Educación (45). El Servicio Ecuatoriano de Sanidad
Agropecuaria es responsable de normar las actividades agropecuarias y regulaciones emanadas de
la Planificación Regional. (46)

1.3. Directrices para la planificación

Las directrices para la planificación son el marco jurídico de formulación del Plan Regional de
Galápagos. Estas directrices están contenidas en la Ley de Régimen Especial para la Conservación
y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos (47) y en su Reglamento General de
Aplicación de la Ley. (48)

Los niveles de planificación en Galápagos de acuerdo a este Reglamento General de Aplicación a la


Ley, son: regional, seccional, sectorial y, de áreas protegidas. Y los ámbitos de planificación
consideran al Parque Nacional Galápagos, la Reserva de Recursos Marinos; y las zonas urbanas y
rurales de asentamientos humanos.

(43) LREG. Art. 5, Art.6; Art. 7; Reglamento General de Aplicación de la Ley: Art. 31
(44) Reglamento General de Aplicación de la Ley: Art. 42; Art. 23
(45) LREG. Art. 15; Art. 48; Reglamento General de Aplicación de la Ley: Art. 46; Art. 34
(46) Reglamento General de Aplicación de la Ley. Art. 92
(47) Registro Oficial, órgano del Gobierno del Ecuador. No. 278. Miércoles 18 de marzo de 1998.
(48) Registro Oficial, Organo del Gobierno del Ecuador. No. 358. Martes 11 de Enero del 2000

De igual forma, los planes, programas y proyectos, de los órganos u organismos con competencia
para planificar en sus respectivos ámbitos dentro de Galápagos, estarán integrados y conciliados
técnicamente con el Plan Regional (49). El referente obligatorio para la planificación en cada uno de
estos ámbitos es el Plan Regional, que recoge las siguientes directrices generales de planificación.

1.3.1. Conservación de los ecosistemas

Políticas de Estado. Es política del Estado ecuatoriano, proteger y conservarlos ecosistemas


terrestres y marinos de la provincia de Galápagos, su excepcional diversidad biológica y la integridad
y funcionalidad de los particulares procesos ecológicos y evolutivos para el beneficio de la
humanidad, las poblaciones locales, la ciencia y la educación5. Este compromiso del Estado
ecuatoriano debe propiciar una relación armónica de estas áreas con los habitantes de las islas (51).

Introducción de especies. Prevenir la introducción y dispersión de cualquier especie, variedad o


modificación genética de flora o fauna, incluidos microorganismos, que no sean autóctonos de
Galápagos, excepto en caso detener autorización específica bajo lo establecido en la ley; detectar y
eliminar nuevas introducciones y dispersiones a nuevas áreas, de especies exóticas ya introducidas;
y fomentar la erradicación de especies introducidas, excepto las que son permitidas por el
reglamento (52).

Conservación de las especies. Los planes de manejo, conservación y uso sustentable de la Reserva
Marina", que son aprobados por el Consejo del INGALA, establecen normativas aplicadas, entre
otras, a la protección de las especies marinas vulnerables y frágiles; las vedas y otras medidas de
control que garanticen la conservación de las especies, los recursos marinos y los ecosistemas; y la
evaluación de impactos ambientales sobre los ecosistemas marinos. (54)

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 367


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Utilización sustentable de recursos. Las actividades pesqueras en la Reserva Marina de la provincia
de Galápagos, se someterán a los principios de conservación, manejo adaptativo, participativo y
lineamientos para la utilización sustentable de los recursos hidrobiológicos (55).

Evaluación y auditorias ambientales. La ejecución de planes, programas, proyectos y obras, sean


públicos, privados o mixtos, se sujetarán a los requisitos de evaluación de impacto ambiental,
auditoria ambiental e incluirán requerimientos específicos para el desarrollo sustentable de la
provincia de Galápagos (56). Se incluye también el principio precautelatorio cuando la información
técnica es insuficiente o existe un nivel significativo de duda en las conclusiones del análisis técnico,
para lo cual se debe tomar la decisión que contenga el mínimo riesgo de causar directa o
indirectamente daños al ecosistema (57). El Consejo del INGALA tiene atribuciones específicas para
la fijación de los niveles máximos permisibles de contaminación ambiental aplicables en la región
(58)

(49) Reglamento General de Aplicación de la Ley, Art. 5.


(50) LREG. En los Considerandos
(51) LREG. En los Considerandos;
(52) LREG. Art. 73 y Reglamento General de Aplicación de la Ley, Art. 5. Lit. a) 1
(53) LREG. Art. 15
(54) Reglamento General de Aplicación de la Ley, Art. 37
(55) LREG. Art. 39
(56) LREG. Art. 61 y Reglamento General de Aplicación de la Ley, Art. 90.

1.3.2. Desarrollo sustentable en lo social

Estabilidad poblacional. Establecer lineamientos para la estabilización del crecimiento poblacional


acorde con la capacidad de carga de los ecosistemas (59) y en particular las políticas generales de
migración y residencia en Galápagos de acuerdo a las tendencias poblacionales, número,
distribución, formación causas; relacionadas con las necesidades de conservación y desarrollo
sustentable (60).

Condiciones de vida. Promover el bienestar social de los residentes de Galápagos y un estilo y


calidad de vida, conformes con la estrategia de sustentabilidad de la región insular del Ecuador. (51)

Sistema e Infraestructura social. Establecer directrices compatibles con los principios de


conservación, para él diseño y ejecución de infraestructura física en zonas de asentamientos
humanos, en especial de infraestructura sanitaria, incluyendo sistemas conjuntos de agua potable y
alcantarillado, saneamiento ambiental, eliminación de desechos. (62)

Inteligencia Humana. La normatividad en el ámbito del desarrollo de la Inteligencia Humana es


aplicada a todas las actividades regionales y se institucionaliza en la Reforma Educativa Integral. En
este mismo contexto el INGALA, en coordinación con otras entidades establecidas en las islas,
realizará investigaciones para el aprovechamiento de los recursos naturales, marinos y terrestres, las
aguas subterráneas y superficiales, usos agrícolas y saneamiento ambiental, actividades
agropecuarias, pesqueras y más acciones aplicadas para el mantenimiento de los ecosistemas
insulares. (63)

1.3.3. Desarrollo sustentable en lo económico

Competitividad. Organización de la producción y de los productores a fin de mejorar la calidad y la


competitividad de los productos, aplicando los principios de conservación planteados en la LREG
(64).

(57) LREG.Art. 73.- Idem.


(58) LREG.Art. 6.- N 4 Lit c)
(59) Reglamento General de Aplicación de la Ley.Art. 5.- Lit. a) 4

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 368


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
(60) Reglamento General de Aplicación de la Ley.Art. 30.- Num. 4
(61) Reglamento General de Aplicación de la Ley.Art. 5.- Lit. a) 4
(62) LREG.Art. 6.- N 4a) y b)
(63) LREG.Art. 4.- Num 6
(64) LREGArt. 53.- Num 5.

Turismo. El Turismo de Naturaleza y los programas que se desarrollen en las áreas urbanas y
rurales de Galápagos estarán sujetos a las directrices, de protección de la biodiversidad. En
concordancia con el artículo 48 de la LREG. "Todas las modalidades de operación turística actuales
y aquellas que se crearen en el futuro serán diseñadas para los residentes permanentes". Siguiendo
lo establecido en el artículo 49 del mismo cuerpo legal, la construcción de nueva infraestructura
turística, será otorgada únicamente a residentes permanentes, debiéndose garantizarla calidad de
los servicios turísticos y que el impacto a los ecosistemas de la provincia de Galápagos sea mínimo
(65).

Actividad agropecuaria. Promoción de la actividad agropecuaria biológica y orgánica. De


conformidad con lo dispuesto en el artículo 53 de la LREG, es una prioridad regional el mejoramiento
tecnológico de la producción agrícola y pecuaria, generando y transfiriendo sistemas de producción,
procesamiento y comercialización, a fin de mejorar la calidad y la competitividad de los productos.
Estos deberán orientarse preferentemente al mercado interno para mejorar el autoabastecimiento de
las poblaciones y satisfacer las demandas originadas por la actividad turística (66).

Pesca. En concordancia con el artículo 42 de la LREG, en el área de la Reserva Marina está


permitida únicamente la pesca artesanal, definida en el correspondiente Plan de Manejo que incluye
la operación, comercialización y abastecimiento dentro de las cuarenta millas náuticas que integra la
Reserva Marina. La pesca artesanal (artículo 43 de la LREG) tendrá en cuenta correo requisitos: la
calidad de residente permanente de la provincia de Galápagos y la afiliación a una de las
cooperativas de pescadores artesanales legalmente constituidas.

La directriz para el control, medidas y restricciones de esta actividad; se orientan a protegerlas


especies vulnerables y frágiles de los ecosistemas marinos insulares y al uso sustentable de sus
recursos (67), sin descuidar el desarrollo social de los habitantes de las Islas.

Sistema e Infraestructura de transporte. La necesidad de la estabilidad regional, implica también


directrices para la infraestructura física vial y la determinación de número y tipo de vehículos
motorizados y maquinarias que puedan entrar a la provincia de Galápagos (68).

Transición energética desde las energías tradicionales al uso mayoritario de fuentes de energías
renovables. La transición energética requiere de una adecuada planificación de actividades que
considera y establece prioridades desde el punto de vista social y ambiental así como por su
factibilidad económica y técnica. Esta línea de acción estratégica bien puede ser cumplida dentro de
un período realista y a costos competitivos. No obstante, una condición sine quanon para el
cumplimiento de estos objetivos es contar con un marco legal apropiado que capture los avances
mundiales en el uso de fuentes de energía limpias (renovables) y 6ue promueve su uso e
implementación en una región tan especial como Galápagos. (69)

(65) LREG. Art. 49 Lit. b). c)


(66) LREG. Art. 53 Num. 2a)
(67) LREG. Art. 40; Art. 42; Art. 44
(68) LREG. Art. 6, N. 4 a) y b)
(69) Aporte de la WWF, dentro del Comité Técnico de Planificación del Consejo del INGALA.

1.3.4. Ordenamiento espacial

Areas y zonas. La provincia de Galápagos incluye el área terrestre del Parque y de asentamientos
humanos; la Reserva Marina de Galápagos, el área marina de protección especial, la órbita

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 369


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
geoestacionaria; y la plataforma y zócalo marinos (70). Las zonas terrestres, marinas y los
asentamientos humanos de la provincia de Galápagos están interconectados, por tanto su
conservación y desarrollo sustentable depende del manejo ambiental integrado de estos
componentes. (71)

Areas urbanas y rurales. La planificación para las áreas urbanas y rurales se basa en políticas
regionales de planificación y ordenamiento territorial y formulación de planes, zonificación y control
del uso de suelo en los cantones. La infraestructura turística se establece en las áreas permitidas
dentro de la planificación y zonificación. De igual forma, se aplican directrices de ordenamiento
territorial para mejorar la tecnología de la producción agropecuaria, empleo de técnicas para
optimizar el uso de recursos hídricos atmosféricos, superficiales y subterráneos con fines
agropecuarios, mientras no interfieran con la conservación de las especies propias de los
ecosistemas terrestres de Galápagos (72).

Area de Reserva Marina: Incluye la columna de agua, fondo marino y subsuelo, y comprende toda la
zona marina dentro de una tapa de 40 millas náuticas medidas a partir de las líneas de base del
Archipiélago y las aguas interiores. La LREG establece además un área de protección mínima de la
Reserva Marina de 60 millas náuticas, a partir de la línea base, para regular el transporte de
productos tóxicos o de alto riego. El Plan de Manejo de la Reserva Marina también define la
zonificación de uso y actividades pesqueras y turísticas permitidas. Se establecen también las zonas
profundas, zonas rocosas, zonas de humedales y zonas de playa. (73).

2. Problemáticas y presiones de la Región

2.1. Problemáticas generales de la región

La propia comunidad Galapagueña definió en eventos públicos participativos, en estudios técnicos y


otros aportes, las principales debilidades y amenazas para la conservación y el desarrollo
sustentable, teniendo presente que la mejor garantía de un desarrollo sustentable se conseguirá
mediante la inversión en el capital humano para construir ciudadanía y hacer de la relación
biodiversidad - comunidad, una oportunidad de equidad en la distribución de los beneficios,
conocimientos y oportunidades que brinda la biodiversidad de Galápagos.

(70) LREG. Art. 73


(71) LREG. En los Considerandos.
(72) LREG. Art. 6 Num; Art. 49. Lit. d); Art. 57
(73) LREG. Art. 72 a); Art. 12; Art. 16; Art. 40

DEBILIDADES Y AMENAZAS

Nota: Para leer Gráfico, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 474.

2.2. Principales fortalezas y oportunidades

- Diversidad cultural y generación joven.


- Referencia internacional para el conocimiento y la inversión sostenible.
- Posición geográfica estratégica en el Pacífico.
- Diversidad ecológica y recursos ambientales únicos en el mundo.
- Legado científico y Patrimonio de la Humanidad.
- Régimen jurídico especial para la planificación.
- Potencial agrícola orgánico y pesquero artesanal.
- Turismo mundial de naturaleza y cultura productiva.

Este conjunto de debilidades y amenazas, así como las fortalezas y oportunidades, operan de
manera interdependiente en Galápagos, que constituye un sistema ecológico y humano
extremadamente frágil y complejo. En él se destacan como en ninguna otra región del Ecuador, los

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 370


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
enormes grados de interdependencia de todas las formas de vida existentes en el archipiélago. Esta
interdependencia se caracteriza por la fragilidad del sistema. Cualquier alteración natural o inducida,
por muy pequeña que fuere, provoca impactos significativos que finalmente afectan al conjunto de la
región.

En la actualidad, tanto el Estado cuanto la comunidad de Galápagos, han hecho esfuerzos


importantes para garantizar su conservación y desarrollo sustentable a largo plazo. Para darle
continuidad y sostenibilidad alas acciones emprendidas, el Plan Regional tiene la obligación de
definir un conjunto de políticas, estrategias, programas y proyectos á ser impulsados en un horizonte
de 10 años. Desde ese punto de vista, es necesaria la definición consensuada de aquellas presiones
fundamentales que podrían afectar a largo plazo la calidad de vida de la población y la conservación
de las islas.

2.3. Las principales presiones que afectan al conjunto del sistema

Ambito Ejes de presión

Ambiental 1. Introducción de especies exóticas invasoras.


2. Pesca ilegal sobre explotación de recursos

Social 3. Migración desordenada y acelerada


4. Insuficiente calidad de servicios básicos

Económico 5. Desarrollo incipiente y desequilibrado del sector


Transporte
6. Falta de autoabastecimiento agrícola.
7. Expansión y desarrollo desordenado de la pesca artesanal
8. Desbalance en las modalidades de operación turística.

Institucional 9. Crisis de gobernabilidad y problemas de competencias,


y Jurídico jurisdicción y legitimidad de los actores
institucionales.

10. Falta de aplicación de la Ley Especial de Galápagos

Estos 10 ejes de presión prioritarios de Galápagos, identificados a partir de talleres participativos en


la fase de diagnóstico, permiten sustentar los objetivos de la planificación y las acciones a desarrollar
para mejorar el modelo existente en Galápagos.

La introducción de especies exóticas invasoras es un problema de muchos años y que persiste en


relación directa con la vulnerabilidad de los mecanismos de control. Se trata de un problema en
cadena, pues existen causales complejos que van desde la propia actividad turística, la demanda
cada vez mayor de productos desde el Continente, entre otros aspectos, provocando severos
problemas de conservación del patrimonio natural. El programa en marcha (SICGAL) requiere un
enfoque regional de fortalecimiento de sus mecanismos de control, con obras complementarias que
eviten su vulnerabilidad.

La pesca ilegal y la sobreexplotación de los recursos marinos afecta de manera directa a los propios
pescadores artesanales. Son factores de distorsiones económicas y sociales y su impacto sobre el
desarrollo es considerable: Por ejemplo, la captura de langosta disminuyó en un 22,4 % en el año
2001, en comparación con la temporada anterior (a pesar de que el tiempo de pesca fue mayor),
mientras que el esfuerzo pesquero de pepino de mar disminuyó en un 70%. Este descenso se
atribuye, entre otros aspectos, a la reducción de la abundancia relativa de estos recursos (74).

La migración es un factor crítico que actúa e influencia en la casi totalidad del sistema, incidiendo
directamente en las características del desarrollo y los impactos a los ecosistemas y especies de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 371


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Galápagos. Este factor incidió en una elevada tasa de crecimiento anual de 6.4% entre 1990 y 1998,
mientras la tasa de crecimiento vegetativo no superó el 2.55% en 1999. Los asuntos migratorios
están bajo competencia de las instituciones locales, por lo cual su solución es totalmente factible.

(74) Programa de Monitoreo Pesquero. ECChD y PNG. Informe 2001.

Los servicios básicos, el saneamiento ambiental y la salud, son anhelos postergados para la
población y significan, obras de envergadura mayor que están siendo abordadas en los planes
actuales de los organismos seccionales, pero que requieren una visión de conjunto para que las
condiciones actuales se superen en el corto plazo, fortaleciendo institucional y financieramente la
gestión pública. Por otro lado, estos servicios son necesarios para crear condiciones de desarrollo,
incentivar el compromiso de los organismos locales a recuperar inversiones así como incentivar
inversiones privadas adicionales.

Un eje transversal al conjunto de presiones, es la educación. Existen varias debilidades íntimamente


vinculadas con la formación de la inteligencia humana. Existe baja calificación de la mano de obra
local, inadecuado ajuste de la formación local con los requerimientos del mercado y una baja cultura
de calidad de servicios. Todos estos aspectos son derivados de una educación no acorde con la
situación de Galápagos y ajena con las políticas de desarrollo sustentable y de conservación de la
región.

La agricultura constituye el sector económico más crítico, por los elevados costos de los insumos y la
falta de inversión en tecnología. A la fecha su participación es apenas marginal, pero su
recuperación con un enfoque sustentable fortalecería de manera indirecta el eje productivo principal
de Galápagos -el turismo-, incidiendo también en la pesca artesanal.

El transporte aéreo, terrestre y marino, por su parte, es una actividad de muy baja regulación,
desordenado y en cierto sentido caótico, pues no responde a las necesidades reales de la
producción y circulación de bienes, productos y personas, sino a un crecimiento espontáneo y
desordenado. Este mismo factor, incide en la vulnerabilidad de los controles de especies
introducidas, careciendo de planes de ordenamiento adecuados.

La pesca artesanal ha tenido un crecimiento desordenado, cuyos efectos han provocado una
reducción de los volúmenes de pesca y de los propios esfuerzos pesqueros. Los conflictos
existentes, si bien han encontrado canales de negociación y acuerdos, a través de la Junta de
Manejo Participativo, requieren aún mayores esfuerzos en el fortalecimiento organizativo, para lograr
una gestión aceptable de los recursos marinos.

El turismo El turismo constituye un factor central desde el punto de vista económico y ambiental, por
la riqueza que genera, sus posibilidades de articulación con las demás actividades productivas y sus
potencialidades para incrementar la participación de la población local en esta actividad. Los planes
futuros deberán acometer sobre este factor procurando que se retenga una mayor proporción de
riqueza en el ámbito local.

La crisis de gobernabilidad y la falta de operativización de la LREG, revelan la necesidad de impulsar


un trabajo más sistemático del conjunto normativo de Galápagos, para armonizar y darle coherencia
a los cuerpos legales dispersos, facilitando así su aplicabilidad, ejercicio y respetabilidad por parte de
las instituciones públicas y privadas, así como de la ciudadanía. Es fundamental que este proceso
sea llevado de manera global en el marco del proceso de descentralización, creando instrumentos
efectivos para permitir una más eficiente gestión pública de Galápagos. Adicionalmente, será
fundamental el desarrollo de una nueva institucionalidad de cara al Plan Regional, identificando roles
y funciones acordes con las características particulares de la Provincia.

2.4. Escenarios de Galápagos

De conformidad con los datos disponibles, se concibe dos escenarios a los que se encuentra

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 372


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
abocada la región: (I) continuar con la dinámica actual, en cuyo caso se precisan efectos negativos
posibles; (II) incidir en el modelo actual para modificarlo a favor del desarrollo sustentable y la
conservación, para lo que se precisan efectos positivos posibles.

En ambos casos, se plantean algunos indicadores, repartidos en dos conceptos básicos: la


conservación y el desarrollo sustentable, doble reto que confluye y se sintetiza en la gobernabilidad.
Para este ejemplo, han sido tomados los siguientes indicadores, en una buena parte de los cuales se
consideran los índices de desarrollo social:

Para el desarrollo sustentable y la gobernabilidad:

Calidad de vida
Educación
Energía
Población económicamente activa (PEA)
Pesca artesanal
Servicios básicos e infraestructura
Gobernabilidad

Para la conservación y la gobernabilidad:

Crecimiento poblacional
Turismo
Número de pescadores y flota
Especies introducidas
Gobernabilidad

Desarrollo sustentable y gobernabilidad

Nota: Para leer Cuadros, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 477.

2.5 Flujograma del Modelo Actual de Galápagos

Nota: Para leer Flujograma, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 480.

2.6. Relaciones del Modelo por Sectores

Nota: Para leer Modelo, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 482.

En el flujograma del modelo actual de Galápagos, se procura graficarla situación en cuatro sentidos
fundamentales:

Existe una presión externa a las islas, especialmente por la migración y una larga cadena de efectos
que ello provoca.

Esta presión incide en el conjunto del sistema constituido por: la conservación, el turismo, la pesca,
la producción agropecuaria, los servicios y el comercio; así como el propio bienestar humano.

Cada uno de los componentes del sistema, a su vez, demandan un conjunto de insumos y generan
una diversidad de aspectos materiales y de proceso: recursos, importaciones, movilización,
infraestructura, contaminantes, plazas de trabajo, cobertura cada vez mayor de educación, salud,
salubridad y otros servicios.

Todos estos elementos: son factores que inciden de manera directa en la generación de presiones
ambientales, productivas, sociales e institucionales, que a su vez, en un "círculo vicioso", afectan al
conjunto del sistema, poniendo en riesgo a la comunidad local y a la biodiversidad de las islas.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 373


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Con el objeto de incidir en cambios positivos del modelo actual y romper aquel "círculo vicioso", se
identifican algunas acciones claves, que en el proceso de construcción del Plan Regional se
desarrollan, con el objeto de proponer alternativas viables para garantizarla conservación y el
desarrollo sustentable de Galápagos.

2.7. Relación entre las presiones y las iniciativas posibles

El Modelo de Conservación y Desarrollo Sustentable de Galápagos, reflejado en el conjunto del Plan


Regional, para que tenga viabilidad, requiere de la identificación de prioridades de carácter regional,
que permitan modular y mejorar el modelo actual y que al mismo tiempo definan con claridad los
límites que deben ser respetados por todos los actores públicos y privados. Esta es la tarea
fundamental a ser impulsada, promovida y controlada por el INGALA, de acuerdo a la ley.

De la misma manera, el Plan requiere identificarlos proyectos de carácter sectorial, que a su vez son
iniciativas que tienen que ser impulsadas por actores específicos: Municipios, Gobierno Provincial,
Dirección Provincial de Educación, Dirección Provincial Agropecuaria; Cámara de Turismo,
Cooperativas de Pescadores, Asociaciones de Artesanos; así como nuevos actores que deberán
constituirse para impulsar el Plan Regional. Para ello, se definen las presiones en su relación con las
iniciativas posibles.

a. Conservación

Nota: Para leer texto, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 483.

b. Desarrollo Sustentable

Nota: Para leer texto, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 484.

c. Población y Desarrollo Humano Sustentable

Nota: Para leer texto, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 485.

Para garantizar la estabilidad poblacional a nivel regional, se define el fortalecimiento de las


actividades de control poblacional, la contraloría social, así como la creación de un Centro
Permanente de Recursos Humanos que satisfaga la demanda local en todos los campos
productivos.

En cuanto a la dotación de servicios básicos de calidad, la REIG constituye una prioridad regional,
junto con la modernización de los sistemas de salud y el fomento de la ciencia y la tecnología
aplicada alas necesidades humanas de Galápagos.

Desde el punto de vista sectorial, es necesario crear incentivos que permitan garantizar el control
poblacional, generar oportunidades educativas y de empleo para las mujeres, promover el desarrolló
humano de sectores vulnerables, así como garantizarla salud reproductiva de la población.

En torno a los servicios básicos, es fundamental fortalecer la institucionalidad educativa y crear y


poner en marcha el nuevo modelo educativo; crear y consolidar los Consejos Insulares de Salud, así
como impulsar procesos técnicos adecuados para garantizar la salud materno-infantil.

d. Gobernabilidad

Nota: Para leer texto, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 485.

A nivel regional, es básico para la ejecución del Plan, contar con una institucionalidad pública
fortalecida, moderna, con un equipo técnico aceptable y con roles y funciones diferenciados que

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 374


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
garanticen la gobernabilidad. Este mismo campo debe reflejarse en la consolidación del marco
jurídico de Galápagos. De la mano con ello, es necesario contar con un plan de ordenamiento
territorial y marino como instrumento técnico para la conservación y el desarrollo sustentable.

Con respecto alas iniciativas sectoriales, se debe poner énfasis en la comunicación y difusión de las
normativas legales, así como de las iniciativas públicas y privadas a favor del desarrollo sustentable
y la conservación, en el objetivo de contar con una comunidad humana plenamente informada y con
mecanismos de contraloría social que consoliden la gobernabilidad.

IV. DIRECTRICES PARA LA CONSERVACION Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE


GALAPAGOS

1. Directrices para garantizar la sustentabilidad ecológica marina, la conservación de su


biodiversidad y uso sustentable de recursos

1.1. Asegurar el mantenimiento de la estructura y la función del ecosistema

- Establecer, proteger y monitorear zonas diferenciadas para la investigación y el uso económico no


extractivo.
- Vigilar y monitorear el conjunto de usos extractivos existentes.
- Controlar y monitorearla contaminación y los impactos de origen terrestre.
- Monitorear especies representativas de la diversidad del ecosistema.
- Monitorear, detectar, y de ser posible, erradicar especies marinas introducidas.
- Monitorear las variaciones del ambiente físico e investigar sus efectos.
- Estudiar el funcionamiento y conectividad del ecosistema.
- Desarrollar e implementar planes de manejo de sub-ecosistemas específicos.
- Desarrollar planes de contingencia para emergencias.
- Impulsar este conjunto de acciones, con la participación de todos los actores, especialmente de los
pescadores artesanales, transparentando la información, el conocimiento y los proyectos a
impulsarse.

1.2. Conservar especies claves, incluidas las especies explotadas, las vulnerables y las importantes
para la ciencia, el turismo y la pesca.

- Estudiar la biología, ecología, abundancia y distribución de cada especie clave.


- Proteger las especies de las amenazas actuales o potenciales.
- Preparar planes de manejo de especies que toman en cuenta la variabilidad ambiental y cambios
climáticos globales.
- Monitorear las poblaciones de cada especie explotada y asegurar que ninguna población disminuya
al punto de perjudicar su reproducción y recuperación; o de afectar significativa mente su papel en el
ecosistema.
- Preparar planes para la restauración de especies en riesgo.
- Garantizar la participación y la permanencia de los actores en todo este proceso.

1.3. Desarrollar y consolidar el sistema de manejo participativo

- Completar el marco legal e institucional para la conservación de la Reserva Marina de Galápagos


(RMG) con la participación de los usuarios.
- Complementar el Plan de Manejo de la RMG (1999) con planes para recursos específicos, hábitat,
entre otros.
- Fortalecerla cooperación interinstitucional, de conformidad con la Ley y el Plan de Manejo de la
RMG.
- Desarrollar y fortalecer capacidades de grupos de usuarios (pescadores artesanales, empresas
turísticas, científicos, etc) para participar en el manejo.
- Fortalecer las diferentes instancias y la estructura de Manejo Participativo.
- Establecer mecanismos claros para el flujo de información, la transparencia, la rendición de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 375


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
cuentas; la comunicación, uso y apropiación del conocimiento científico.

1.4. Fortalecerlas capacidades de las instituciones de manejo

- Consolidar, difundir y socializar adecuadamente el marco legal de Galápagos, así como las normas
y decisiones adoptadas por las instancias legalmente establecidos, para garantizar su cumplimiento.
- Fortalecer y crear canales adecuados de coordinación interinstitucional para la aplicación de las
normas legales entre el SPNG, la Armada, la Policía (regular y ambiental), el INGALA, los gobiernos
locales, las organizaciones de usuarios y otros.
- Capacitar y fortalecer a todas las instancias encargadas de la administración de justicia, para
asegurar la transparencia, la rendición de cuentas y trámites eficientes y ágiles.
- Fortalecer y ampliar las capacidades y los espacios de coordinación y planificación conjunta del
SPNG, el INGALA, los gobiernos locales, el sector no gubernamental y las organizaciones sociales,
para la gestión y manejo del ecosistema marinó, la investigación, el monitoreo, el extensionismo y la
educación.

1.5. Mejorar el seguimiento y control del uso de la Reserva Marina

- Expedir y difundir el reglamento pesquero.


- Desarrollar y aplicar regulaciones para el manejo de las pesquerías, del turismo y de las actividades
científicas y educativas en la RMG;
- Establecer un máximo absoluto en la cantidad de embarcaciones en la flota pesquera, entre las
categorías de bote, fibra y panga.
- Definir la flota óptima, en base del objetivo de armonizar la pesca artesanal, el turismo, la ciencia y
la conservación de la biodiversidad.
- Establecer mecanismos para optimizar la actividad pesquera artesanal, conforme con la Ley
Especial, incluyendo incentivos para la estabilización de la flota pesquera, el fomento de actividades
alternativas para alcanzar niveles óptimos, asistencia técnica y capacitación a las organizaciones
legalmente-reconocidas por la ley. Por ejemplo, apoyo a la comercialización de pescado capturado
por métodos selectivos y de impacto mínimo.
- Establecer normas sobre las características de las embarcaciones artesanales, las artes y métodos
artesanales permitidos, incentivos y regulaciones. Identificar artes y métodos artesanales para la
pesca de altura; rentables, selectivos, sin pesca incidental y de impacto mínimo.
- Monitorear las pesquerías y usar sus resultados en la planificación pesquera.
- Monitorear el turismo en sitios marinos y usar sus resultados en la planificación turística.
- Proveer asistencia técnica, inversión financiera y estímulos para fortalecer beneficios económicos
de actividades pesqueras y turísticas planificadas, sustentables y que no provocan un aumento en el
uso del recurso, explorando posibilidades de certificación verde.

2. Directrices para garantizar la Sustentabilidad Ecológica Terrestre, la conservación de su


biodiversidad y el control total de especies introducidas.
2.1. Fortalecer el manejo de recursos naturales y priorizar acciones para contrarrestar el problema de
especies introducidas

- Impulsar un programa regional participativo de erradicación y control de especies introducidas,


mitigación de impactos y restauración ecológica después de la erradicación, tanto en áreas
protegidas como en áreas pobladas.
- Establecer un acuerdo interinstitucional de corresponsabilidad entre las autoridades de control;
SICGAL, PNG, INGALA, Consejo Provincial, municipios, organizaciones sociales y la ciudadanía en
general, en torno a un programa regional de erradicación y control.
- Promover asistencia, cooperación técnica y financiera, incentivos y desincentivos a los productores
agropecuarios, para restaurar el hábitat natural en las zonas húmedas, de las cuales la mayor parte
está fuera del Parque, así como para limitar y controlar el uso extractivo de recursos naturales del
Parque y fomentarla producción de recursos renovables y el uso de materiales alternativos.
- Proteger especies amenazadas in situ y ex situ.
- Incrementar la investigación científica aplicada a cultivos agroecológicos, crianza de especies en

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 376


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
cautiverio, técnicas de erradicación, restauración ecológica, enfermedades introducidas, control
biológico, distribución y abundancia de plantas y animales introducidos y áreas pobladas, entre otros,
como parte de los programas de erradicación y control.

2.2. Expandir y fortalecer medidas preventivas, sanitarias, de inspección cuarentenaria y de control


ambiental.

- Impulsar el fortalecimiento institucional del SICGAL, con énfasis en facilidades y capacidades de


inspección en puertos y aeropuertos continentales y de Galápagos.
- Fortalecer el funcionamiento desconcentrado del SESA-Galápagos, para el cumplimiento de las
funciones de inspección y coordinación del SICGAL.
- Promover incentivos y desincentivos para reducir las importaciones de productos orgánicos,
minimizarla generación de desechos y efluentes, así como garantizar la disposición de desechos que
contengan organismos vivos y efluentes con técnicas para su adecuado manejo (sacarlos al
continente o pasteurizarlos).
- Minimizar el uso o alimentación de animales domésticos en el Parque.
- Establecer y aplicar procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y de Auditoría
Ambiental, con atención especial a impactos relacionados con especies introducidas.

2.3 Crear sistemas de monitoreo y reacción rápida a nuevas introducciones

- Desarrollar programas de investigación para el monitoreo alrededor de puertos, aeropuertos,


basureros, carreteras, sitios de visita, fincas y otros sitios de riesgo, con participación de las
autoridades locales y de la ciudadanía, intensificando dicho monitoreo en la época del fenómeno de
El Niño.
- Garantizar y establecer regulaciones para que todos los proyectos cuenten con monitoreo y
evaluación ambiental previo a su ejecución y con la aprobación de las autoridades correspondientes.
("quien contamina, paga").
- Desarrollar planes de contingencia y capacidades para responder a nuevas introducciones y otras
emergencias ecológicas.
- Desarrollar sistemas de información, para asegurar el manejo, control y gestión ambiental.

2.4. Establecer un programa de planificación y ordenamiento del transporte, infraestructura y de


áreas urbanas y rurales, para evitar actividades que fomenten la dispersión de organismos.

a. Lineamientos generales

- Impulsar un programa participativo de ordenamiento del transporte aéreo, marítimo y terrestre, que
incluya criterios y regulaciones consensuadas para el cumplimiento de estándares aceptables de
instalaciones, equipos, prácticas sanitarias, rutas y sitios diferenciados de desembarque de
pasajeros y carga, con facilidades de inspección cuarentenaria, para evitar la dispersión de
organismos.
- Realizar estudios técnicos para regularla operación de aeropuertos comerciales que reciben vuelos
directos del continente, así como las rutas, prácticas e infraestructura de transporte marítimo a
Galápagos, a fin de minimizar la introducción de especies.
- Garantizar que los estudios técnicos y el programa de ordenamiento del transporte satisfaga los
criterios de conservación, así como las necesidades de la población en todas las islas habitadas.
- Impulsar una planificación urbana que garantice el desarrollo sustentable, la conservación, de la
biodiversidad y la reducción de los factores de presión sobre la biodiversidad.
- Impulsar un plan de ordenamiento rural, con énfasis en incrementar el valor de las zonas agrícolas
en términos de biodiversidad nativa.
- Establecer los procedimientos e instancias de aprobación de evaluación de impacto ambiental,
previa la ejecución de obras de infraestructura.

b. Estudios de impacto ambiental

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 377


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
- Los EIA en general deberán recomendar la conveniencia o no del proyecto previa su aprobación.
En caso de recomendar su ejecución, sus productos incluirán obligatoriamente un plan de mitigación
ambiental y un plan de monitoreo ecológico permanente. Todos los costos que demande este
requisito deben ser asumidos por los proponentes de proyectos de infraestructura y transporte,
conforme a la Ley (75). Los estudios de prefactibilidad de los proyectos que se propongan deberán
incorporar la EIA de manera simultánea.
- El uso de un área entregada por el Parque en comodato u otra modalidad, es exclusivo para el fin
otorgado, prohibiéndose su uso para cualquier otra actividad, incluyéndose aquella de vivienda
transitoria y/o permanente.

c. Aeropuertos

- Los aeropuertos que pueden recibir vuelos del Continente serán exclusivamente los que brindan
este servicio en la actualidad: Baltra, Puerto Baquerizo Moreno y Pto. Villamil.
- En el futuro no podrán existir sino 2 pistas adicionales, para aeronaves menores, una localizada en
Floreana y otra localizada en Pto. Ayora. Se decidirá la construcción de estas pistas previa la
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), sin perjuicio de los procedimientos legales correspondientes.
- Se garantizará a través de normas legales, la prohibición de construir pistas aéreas y/o helipuertos
privados.

(5) Ley Especial de Galápagos. Título V.Art. 61.-

d. Puertos marítimos.

- En consideración a que la infraestructura portuaria no es satisfactoria, se determinarán los sitios y


características de la misma, de acuerdo al marco legal vigente y previa aprobación de los Estudios
de Impacto Ambiental (EIA). El ordenamiento portuario debe definir un manejo eficiente de los
puertos, muelles y otros lugares de desembarque actuales, con la obligación expresa de que en cada
sitio exista un único lugar de ingreso de carga desde el Continente e interislas.
- El uso de áreas para varaderos de las embarcaciones locales será regulado de acuerdo al marco
legal y los estudios de ordenamiento territorial y de transporte marítimo.
- Se deberá establecer un ordenamiento del transporte de carga, pasajeros locales y turistas entre
islas, que contemple las normas de seguridad marítima y cuarentena.

e. Carreteras y caminos

- En áreas del PNG. Se podría permitirla construcción de senderos peatonales de visita y de caminos
carrozables, previa la autorización de la Dirección del PNG, en base al Plan de Manejo y demás
normas que rigen el área protegida.
- La construcción de carreteras y caminos nuevos en áreas rurales se determinará de conformidad
con el ordenamiento territorial y articulada al fomento de la producción agroecológica. Se deberá
realizar preferentemente el mantenimiento y mejora de las vías existentes.

f. Turismo

- El Plan Regional de Turismo pondrá énfasis en el desarrollo competitivo y eficiente del turismo con
participación local. "Todas las modalidades de operación turística actuales y aquellas que se crearen
en el futuro serán diseñadas para los -residentes permanentes, a quienes se les otorgará los
respectivos derechos de operación turística". Dicho Plan establecerá los límites de la actividad
turística en general, con base a estudios técnicos. Se dará prioridad al uso eficiente de la capacidad
instalada actual.
- El plan establecerá mecanismos técnicos para garantizar un crecimiento moderado del turismo, en
correspondencia con la capacidad de carga, las oportunidades de empleo y factores ambientales. La
nueva infraestructura turística en tierra como de embarcaciones, requerirá la autorización del
Consejo del INGALA y se será otorgada únicamente a residentes permanentes.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 378


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
g. Artesanías

- Las artesanías y souvenirs que se elaboren en la Provincia de Galápagos serán comercializados


exclusivamente por los artesanos de Galápagos, prohibiéndose dicha comercialización a las
instituciones públicas, fundaciones y barcos de turismo.

h. Inversiones productivas, transferencia de tecnología y financiamiento.

Conforme dispone la LREG, el Plan garantizará la participación privilegiada de 1a comunidad local


en las actividades de desarrollo económico sustentable de los, ecosistemas de las islas, a base de la
incorporación de modelos especiales de producción.

El INGALA, sobre la base de los principios de conservación de los ecosistemas y el desarrollo


sustentable, fijará prioridades de inversión en los sectores turismo, pesca, agropecuario, artesanía,
transporte y demás servicios, e identificara y calificará listas de proyectos de inversión, así como los
paquetes tecnológicos a incorporarse en las actividades productivas.

Se estimulará el robustecimiento empresarial y formas asociativas de organización productiva. De


admitirse participación empresarial extraregional, su proporción en el capital social no será mayor al
49%. Los derechos y acciones sobre el capital y las inversiones sólo podrá transferirse entre
residentes permanentes.

Se establecerán políticas y mecanismos que prevean estímulos o desestímulos vinculados con el


grado de participación de los residentes permanentes; con la prevención, mitigación y reparación de
daños ambientales; con la ocupación de mano de obra local; el abastecimiento de bienes y servicios
locales; la calidad de la producción; etc.

Se establecerá el Fondo de Financiamiento para el Desarrollo Productivo Sustentable de Galápagos,


destinado a proveer recursos que faciliten el cumplimiento de los objetivos del Plan en esta materia

2.5. Completar el marco jurídico para Galápagos

- Promover un nuevo modelo institucional para Galápagos, que garantice su conservación y el


desarrollo su sustentable, conforme a la ley especial y el Plan Regional.
- Expedir los reglamentos especiales de control ambiental, desechos sólidos, turismo, pesca y
cuarentena/especies introducidas/agricultura, inversiones y tecnología.
- Establecer mecanismos jurídicos en el marco de una política de población, favoreciendo las
actividades compatibles con la conservación y la sustentabilidad de la presencia humana en
Galápagos.
- Establecer mecanismos transparentes para vigilar el cumplimiento del Plan Regional.

3. Directrices para garantizar la sustentabilidad socio-económica

3.1. Desarrollo económico sustentable

- Constituir un equipo multidisciplinario de especialistas para investigar la economía y sociedad de


Galápagos, modelar la incidencia de actividades económicas en patrones de migración, transporte y
bienestar social, y construir un programa de desarrollo económico regional con equidad,
participación, estabilización de la población y conservación de biodiversidad.
- Fomentar la cooperación externa para el desarrollo sustentable de Galápagos, promoviendo la
participación de la comunidad.
- Impulsar un Plan Regional de ordenamiento territorial, zonificación y gestión regional.
- Reorientar los subsidios que recibe la comunidad Galapagueña hacia la educación, el
autoabastecimiento agrícola, investigación aplicada, entre otros.
- Internalizar en los precios de varios servicios y productos los costos de cuarentena y monitoreo y
los potenciales costos de erradicación (calculados en base del riesgo) etc.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 379


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
- Desarrollar un programa integral de autoabastecimiento agrícola de carácter a groecológico, control
de plagas y restauración de hábitat natural.
- Crear incentivos y desincentivos económicos para que los dueños de terrenos controlen las
especies introducidas en sus propiedades.
- Incorporaren el Plan Regional un plan de turismo para mejorar competitividad, fomentar un turismo
con participación local y asegurar coherencia con políticas poblacionales y de conservación,
favoreciendo actividades turísticas de menor impacto.
- Continuar el desarrollo de esquemas de "certificación verde" de actividades económicas, con
criterios que reflejan los temas prioritarios para la conservación de Galápagos.
- Fomentar una cultura de servicios y productos de excelencia en todas actividades económicas,
empezando con los servicios ofrecidos a turistas.
- Facilitar el establecimiento de servicios aéreos á San Cristóbal.
- Fomentar el reemplazo de energía de combustible por energías renovables.
- Fomentar la reconversión de actividades extractivas por no extractivas.
- Desarrollar futuros campos de actividad económica desde la tecnología informática y de
comunicaciones, que a la vez posibilitará una reducción de la movilidad interna de la población.

3.2. Estabilización de la población

- Crear una política consensuada poblacional (migración y residencia) compatible con las
necesidades y requerimientos del Plan Regional.
- Fortalecer el sistema de control migratorio y de residencia, con criterios técnicos especializados,
perfeccionando registros, otorgamiento de carnés de residencia, seguimiento y control.
- Establecer criterios para el análisis de demanda de residencia temporal, en correspondencia con
los requerimientos del Plan Regional.
- Propiciar que a través del Gobierno Central, se realicen investigaciones en los principales lugares
de origen continental de migrantes a Galápagos, para desestimular procesos migratorios
conjuntamente con la cooperación internacional, realizando inversiones en aquellos sitios que son
fuentes de migración reciente, para revertirla presión migratoria.
- Impulsar un proceso participativo y educativo con la población de las diferentes islas, para
consensuar políticas de población acordes con los principios de la conservación y el desarrollo
sustentable.
- Promoverla educación, planificación familiar y salud reproductiva con enfoque de género,
especialmente para mujeres, niños y niñas.

3.3. Mejorar los niveles de educación y formación de la población

- Una población con niveles altos de educación y capacitación, constituye el primer aliado para la
conservación de Galápagos. Por ello es indispensable fortalecer el proceso de Reforma Educativa
Integral (REI), para alcanzar niveles y estándares internacionales de calidad educativa de la
población.
- Impulsar una educación superior de excelencia, que forme recursos humanos en concordancia con
los requerimientos profesionales de la región.
- Es necesario crear de manera emergente el Comité Técnico de Educación y Capacitación, para
promover la reglamentación de los diferentes acápites de las
leyes involucradas con la educación.
- Democratizar el acceso de la población a todos los subsistemas y niveles educativos, desde
educación inicial hasta programas de educación a adultos, en atención a las necesidades de la
región.
- Fortalecer el sistema de formación permanente de recursos humanos, para
mejorar la calidad de la educación y el desarrollo sustentable del archipiélago.
- Fomentarla participación de la comunidad educativa y dar sostenibilidad a los procesos de la
Reforma Educativa Integral.
- Descentralizar y desconcentrarla administración técnica, pedagógica y financiera de la educación
en Galápagos, para orientar las inversiones en función del Plan Regional.
- Fortalecer la educación multilingüe para contar con una comunidad capacitada en el reto de la

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 380


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
conservación y el desarrollo sustentable.
- Priorizar la protección, conservación y desarrollo sustentable en la formación de recursos humanos,
así como orientar la educación y capacitación para satisfacer la demanda local y contar con recursos
humanos capaces de competir en el mercado laboral nacional e internacional.
- Incentivar y crear los mecanismos técnicos, para que las empresas locales inviertan en la
educación y capacitación, por ejemplo, vía transferencia de porcentajes de impuestos.
- Promover una campaña de sensibilización a la población sobre temas especiales, como especies
introducidas, monitoreo participativo y control.
- Fortalecer la participación informada y responsable de la ciudadanía en la planificación y manejo de
la provincia.
- Reorientar la inversión local hacia la educación y capacitación de la comunidad y todas sus
estructuras de organización.

3.4. Lineamientos para promover el bienestar social y un estilo de vida conforme con la estrategia de
sustentabilidad.

a. Bienestar social

- Impulsar un programa de Desarrollo Humano que considere la estabilización de la población, la


ocupación eficiente de los recursos humanos, la capacitación, la mejora de las condiciones de
trabajo e ingresos de la población.
- Investigar y desarrollar iniciativas de atención y políticas públicas para los sectores vulnerables:
niños, niñas, madres, tercera edad y discapacitados.
- Crear un sistema de seguridad social universal, en concordancia con la estabilización poblacional,
promoviendo redes de protección social (Consejos Cantonales de la infancia, por ejemplo),
fortaleciendo la participación de la comunidad, el conocimiento y exigibilidad de derechos.
- Desarrollar y aplicar políticas de género para mejorar las oportunidades educativas, de capacitación
y de empleo para mujeres.
- Impulsar programas de movilización ciudadana, para regular factores que inciden en la calidad
ambiental y calidad de vida: número y velocidad de vehículos, ruido, animales domésticos, etc.

b. Servicios básicos

- Desarrollar estudios para el impulso de programas cantonales de saneamiento básico,


infraestructura y manejo integral de desechos y aguas servidas.
- Crear sistemas municipales de provisión de agua potable para toda la comunidad.
- Promover la reconversión energética renovable, para la disminución paulatina de los requerimientos
de combustibles.
- Establecer normativas para garantizar estudios de impacto ambiental en el transporte actual de
combustible.
- Desarrollar programas de vivienda con materiales del medio, como modelos habitacionales
integrales y sustentables.
- Incorporar el Proyecto de Modernización de los Servicios de Salud MODERSA, en el marco del
Plan Regional, para garantizar la conducción técnica del proyecto en atención a las necesidades
particulares de la Provincia.
- Conformar y fortalecer los Consejos Cantonales de Salud, como instancias de gestión de salud de
la comunidad.

c. Comunicación

- Impulsar la creación del Sistema de Información Galápagos, como un megacentro de información,


documentación y datos sobre la región: geográfico
ambientales (territoriales, ecológicos, de servicios ambientales, recursos naturales, recursos
genéticos), sociales (educación, salud, vivienda, servicios básicos, infraestructura, energía,
transporte, etc), económicos agropecuarios, pesqueros, turísticos, artesanales, comerciales,
laborales, empleo, etc), institucionales, de población, bienes culturales, entre otros.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 381


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
- Establecer normativas para que todos los estudios, investigaciones y trabajos documentales
escritos y audiovisuales sobre la Región, tengan un registro y copia en el Sistema de Información
Galápagos.
- Crear el Centro de Documentación Galápagos, como un escenario de servicios de información de
uso para estudiantes, investigadores, instituciones y comunidad en general.
- Crear el Portal Oficial. de Galápagos en Internet, como punto central de información de la región
para el mundo, con ofertas, mails gratuitos, directorios públicos y privados, salas temáticas de
conferencia y debate, entre otros.
- Impulsar una política y programa regional de comunicaciones que incluya todos los medios masivos
y alternativos, fomentando la programación de calidad en medios masivos, para la conservación, el
desarrollo sustentable, el fortalecimiento de la identidad galapagueña, la educación y la cultura.
- Realizar estudios e inversiones focalizadas para alcanzar niveles tecnológicos de punta en
comunicaciones a nivel regional, como un telepuerto satelital y fibra óptica.
- Impulsar el acceso de todos los centros educativos, institucionales y de la comunidad al Internet.
- Impulsar una campaña para fomentar la identidad y la dignidad de la comunidad galapagueña por
los valores de Galápagos, como el nombramiento por la UNESCO, como Patrimonio Mundial y
Reserva de la Biosfera.

4. Directrices para mejorar la gobernabilidad de la provincia

- Completar el marco jurídico y desarrollar políticas complementarias para el manejo integral de


Galápagos, conforme con los principios de la Ley Especial de Galápagos.
- Fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de las instituciones de la provincia; mejorar la
coordinación entre ellas, aplicar los procesos de modernización y, de ser necesario, racionalizarlas.
- Impulsar la modernización y el desarrollo de capacidades técnicas, administrativas y financieras del
INGALA, para el cumplimiento eficiente de sus funciones, como entidad rectora de la planificación de
Galápagos.
- Impulsar la modernización y el desarrollo de capacidades técnicas, administrativas y financieras del
Consejo Provincial, los Municipios y los otros organismos públicos de la provincia.
- Fortalecer y consolidar la red de organizaciones sociales y productivas de la provincia.
- Fortalecer los enlaces entre las instituciones de la provincia, instituciones nacionales y potenciales
aliados a nivel internacional.
- Desarrollar planes de contingencia para emergencias, tales como derrames, accidentes de avión,
accidentes marinos, incendios, epidemias humanas o de animales etc.
- Crear un centro internacional de investigaciones científicas y aplicadas como escenario para la
formación de alto nivel de los jóvenes.
- Fortalecer los sistemas de seguridad de Galápagos, especialmente de la policía ambiental.
- Promover el desarrollo de una cultura política acorde con la conservación y el desarrollo
sustentable de la Provincia, que supere las fronteras entre conservación y desarrollo sustentable.

V. VISION, MISION, PRINCIPIOS Y POLITICAS PARA LA CONSERVACION Y EL DESARROLLO


SUSTENTABLE

La Visión y la Misión aplican el concepto de biodiversidad, como la denominación de la diversidad


ecológica y la diversidad de especies biológicas nativas y endémicas con toda la variabilidad de
subespecies, razas, poblaciones geográficamente distintas y diversidad genética en general (76).
Estos enunciados (77) direccionan el desarrollo sustentable como proceso dinámico de manejo de
los recursos naturales, la potencialización del ser humano, la orientación de la economía y la
responsabilidad ambiental, para satisfacer las necesidades básicas de las generaciones presentes,
sin destruir la base ecológica de la que dependen el desarrollo socio económico y la calidad de vida
de las futuras generaciones (78)

1. Misión

"Establecer y mantener un proceso permanente y participativo que armonice la conservación,


restauración de los ecosistemas y la biodiversidad de Galápagos con la potenciación del ser humano

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 382


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
y el mejoramiento de la calidad de vida, como base fundamental del desarrollo sustentable".

2. Visión

"Galápagos conserva la diversidad biológica y restaura sus ecosistemas a largo plazo, garantizando
el desarrollo humano sustentable de sus habitantes"

En la dimensión de la conservación y la protección de la biodiversidad, la estrategia para Galápagos


supone proponer un conjunto de políticas, estrategias y programas que permitan de manera
simultánea garantizar hacia el futuro, la conservación de la biodiversidad de Galápagos manteniendo
el máximo nivel de pristinidad y la construcción de una comunidad humana en armonía con la
fragilidad de las islas, puesto que garantizar la preservación de los procesos ecológicos vitales
permitirá mantener los servicios ambientales presentes y futuros de los que depende la sociedad
(79).

En la dimensión del desarrollo sustentable, el archipiélago se constituye con una comunidad


humana, que participa activamente con los procesos regionales y la convicción de las fortalezas y
potencialidades del capital natural y humano. Esta participación impulsa una visión de futuro que
orienta el proceso de planificación para convertir al archipiélago de Galápagos en un modelo del
desarrollo sustentable, garantizando la conservación de sus ecosistemas y el uso sustentable de los
recursos naturales. Esta visión considera la existencia de comunidades saludables, un sistema
económico respetuoso del entorno natural y el desarrollo humano en un medio social equitativo,
participativo y armonioso entre los seres humanos, la naturaleza y el cosmos.

3. Principios

Los principios que orientan y norman el proceso de planificación regional en las áreas terrestres y
marinas de la Región de Galápagos (80), de acuerdo a la normatividad para Galápagos son:

(76) Reglamento General de Aplicación de la Ley de Régimen Especial de Galápagos. Art. 73.
(77) Seminario-Taller Regional., Puerto Ayora 7-8 diciembre de 2001. Organizado por el INGALA.
Participaron 56 representantes de: municipios; fundaciones ambientales; sectores productivos de
pesca, turismo y agricultura;
instituciones gubernamentales; organizaciones sociales.
(78) Reglamento General de Aplicación de la Ley de Régimen Especial de Galápagos. Art. 73.
(79) Estrategias de Conservación con Base Ecoregional. El caso de Galápagos. WWF.
(80) Art. 2. Ley de Régimen Especial de Galápagos

a. Mantenimiento de los sistemas ecológicos y de la biodiversidad de Galápagos, especialmente la


nativa y la endémica, permitiendo la continuación de los procesos evolutivos de esos sistemas bajo
una mínima interferencia humana, tomando en cuenta, el aislamiento genético entre las islas y entre
las islas y el continente.
b. El desarrollo sustentable controlado en el marco de la capacidad de soporte de los ecosistemas de
la provincia.
c. Participación de la comunidad local en actividades de desarrollo y aprovechamiento económico
sustentable de los ecosistemas de las Islas, a base de la incorporación de modelos especiales de
producción, educación, capacitación y empleo.
d. Reducción de riesgos de introducción de enfermedades, pestes, plantas y animales exógenos.
e. La calidad de vida del residente debe responder a las características excepcionales del patrimonio
de la humanidad. Reconocimiento de las interacciones existentes entre las zonas habitadas y las
áreas protegidas terrestres y marinas y la necesidad de su manejo integrado.
f. El principio precautelatorio en la ejecución de obras y actividades que pudieran atentar contra el
medio ambiente o los ecosistemas.

Estos principios para que se concreten en acciones que den sostenibilidad a la planificación del
desarrollo y la conservación en Galápagos, deben basarse en las siguientes políticas fundamentales

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 383


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
(81):

4. Políticas

- Sostenibilidad Ecológica: Asegura el mantenimiento de la biodiversidad en todos sus niveles, de los


procesos ecológicos y evolutivos que sustentan la vida y la continua recuperación de los recursos
naturales.
- Participación Social: La formulación, aplicación y seguimiento de las políticas, programas y
proyectos de conservación y uso sustentable de la biodiversidad de Galápagos deben garantizar el
acceso equitativo a bienes y servicios ambientales, y a promover estrategias que reduzcan las
desigualdades y la inseguridad social.
- Responsabilidad Compartida: La gestión de la conservación de la biodiversidad insular y el uso
sustentable de recursos corresponde a todos en cada instante de la vida, sin que se pueda sustituirla
responsabilidad de cada cual. Implica también el cumplimiento irrestricto de las leyes nacionales, en
especial de la LREG, sus reglamentos y los acuerdos de foros legalmente establecidos.
- Descentralización: La gestión del desarrollo sustentable y de la conservación y uso sustentable de
la biodiversidad de Galápagos debe tener un enfoque intersectorial y realizarse en forma
descentralizada y desconcentrada, fomentado la participación, coordinación y cooperación entre los
sectores público y privado.

(81) Galápagos 2010, Estrategia para su conservación y desarrollo sostenible. Ministerio del
Ambiente 2001.

- Prevención y precaución: Es prioritario prevenir daños o amenazas a la biodiversidad galapagueña,


y a la calidad de vida de residentes, antes que establecer mecanismos de compensación o
restauración de los daños causados. La falta de pruebas científicas inequívocas no debe alegarse
como razón para aplazar las medidas necesarias cuando exista una amenaza de reducción, pérdida
o afectación a la diversidad biológica, a la seguridad alimentaria y, a la salud humana.
- Uso Sustentable: El uso actual de un determinado recurso biológico insular no debe reducir el
aprovechamiento del mismo a mediano y largo plazo. Este uso debe ser compatible con el
mantenimiento de los ecosistemas de los que forma parte y no debe reducir la viabilidad de otros
recursos que estén asociados.
- Viabilidad Económica: En las actividades económicas públicas, privadas y comunitarias se
promoverá en el marco de la planificación regional, la competitividad, sustentabilidad y la
internalización de los costos ambientales, para que estas generen un beneficio real a la sociedad en
su conjunto y a los ecosistemas marinos y terrestres.
- Viabilidad Científica: Las actividades científicas deben ser el sustento de las innovaciones para el
desarrollo sustentable y la conservación. Y, no deben constituir una amenaza a mantener la
integridad de hábitat y ecosistemas, ni poner en riesgo la conservación de una especie o población,
o afectar de manera permanente a alguna característica de los organismos.
- Viabilidad Educativa y Cultural: La educación debe orientarse a fortalecer los bases de un modelo
de desarrollo humano en armonía con la conservación en la ecoregión y el entendimiento de que
este desarrollo es dependiente de la conservación de la biodiversidad, el uso sustentable de los
recursos naturales y la potenciación del ser humano.
- Cooperación Internacional: El Estado ecuatoriano promueve la cooperación internacional a favor de
la conservación de los ecosistemas insulares y el desarrollo sustentable de la comunidad local,
guiados por la Visión y Misión y la estrategia de sustentabilidad como una responsabilidad
compartida en el proceso de la planificación regional.
- Participación ciudadana y veeduría social. La comunidad de Galápagos debe ser consultada e
informada acerca de todos los programas, proyectos e iniciativas impulsadas por las instituciones
públicas y privadas, generando mecanismos de contraloría social y rendición de cuentas.
- Innovación y desarrollo tecnológico acordes al medio. Fomentar en Galápagos el desarrollo
tecnológico al mas alto nivel, acorde con las necesidades de conservación y sostenibilidad de las
actividades humanas, para mejorar cualitativa mente y a largo plazo, la calidad de todas las formas
de vida.
- Energías renovables: lograr la transición de energías tradicionales contaminantes y de alto riesgo

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 384


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
de impactos a la población y los ambientes marinos y terrestres hacia el uso de energías renovables
ambientalmente sustentables.

VI. OBJETIVOS

1. Objetivo General

Conservar la diversidad biológica de las Islas Galápagos desde una perspectiva integral y a largo
plazo conforme a un manejo integrado de los ecosistemas terrestres y marinos, mediante la
participación equitativa de los beneficios sociales y económicos que esta genera como base
fundamental del desarrollo sustentable de la Provincia.

2. Objetivos Específicos

2.1. La conservación biológica integral: conservar la ecoregión terrestre y marina de Galápagos


desde una perspectiva holística integral, garantizando la conservación de la diversidad de los
ecosistemas y sus componentes y el mantenimiento de los procesos ecológicos y evolutivos con la
mínima interferencia y perturbación derivadas de las actividades humanas.
2.2. El Desarrollo sustentable: potenciar el desarrollo social y económico de la región según el
principio rector de la conservación biológica y del uso sustentable de los recursos naturales, según el
concepto expresado en el Art. 37 de la Ley Especial de Galápagos.
2.3. La equidad social y económica: lograr la distribución equitativa de los beneficios económicos y
sociales provenientes de la conservación de la biodiversidad y el uso sustentable de los recursos.
2.4. Participación ciudadana en la gestión de la ecoregión: a fin de lograr la concertación y
corresponsabilidad social de los diversos actores que intervienen en el aprovechamiento de los
recursos naturales y biodiversidad del archipiélago.
2.5. Conciencia ambiental: desarrollar y consolidar la educación ambiental de la población insular en
atención a la conservación de la biodiversidad y el uso sustentable de sus recursos, como base
fundamental para la equidad intra e intergeneracional.

VII. PROGRAMAS Y PROYECTOS

1. PROGRAMAS MARINOS DE LA ECOREGION.

Objetivo General

"Proteger y conservar los ecosistemas marino-costeros del archipiélago y su diversidad biológica


para el beneficio de la humanidad, las poblaciones locales, la ciencia y la educación" (82).

(82) Plan de manejo de Conservación y Uso Sustentable para la reserva Marina de la Provincia de
Galápagos. Registro Oficial 172.

1.1. PROGRAMA DE MANEJO PARTICIPATIVO DEL ECOSISTEMA MARINO.

1.1.1. Objetivos del Programa

Asegurar el uso sustentable de los recursos de la Reserva Marina y su integridad, optimizando la


zonificación, el modelo y los sistemas de manejo participativo.

1.1.2. Proyectos

a. Proyecto de protección y control participativo del ecosistema marino, para su conservación y uso
sustentable.

Actividades

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 385


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Vigilancia, protección y monitoreo de zonas diferenciadas para la investigación y uso económico no
extractivo y extractivo.
Control y monitoreo de la contaminación y los impactos de origen-terrestre.
Evaluación y mejoramiento de la zonificación marina.
Planes de manejo para recursos específicos.
Monitoreo de especies de uso pesquero.
Plan de control comunitario participativo:
Elaboración de metodología para la determinación de Capacidad de carga en los sitios de visita
marino.
Establecer patrones geográficos de pesca ilegal mediante avistamientos utilizando el Sistema de
Información Geográfica.

b. Proyecto para la consolidación y desarrollo del sistema de manejo participativo de la Reserva


Marina

Actividades

Elaboración de planes de manejo de especies, que tome en cuenta la variabilidad ambiental y


cambios climáticos globales.
Desarrollo y ejecución de planes de manejo de sub-ecosistemas específicos. Desarrollo de planes de
contingencia para emergencias.
Elaboración de planes para la restauración de especies en riesgo.
Expedición y difusión del reglamento pesquero y complementación del marco legal e institucional de
la RMG, con la participación de los usuarios.
Complementar el plan de manejo de la RMG (1999).
Desarrollo y aplicación de regulaciones para el manejo de pesquerías, turismo y actividades
científicas y educativas en la RMG.
Establecimiento concertado del máximo absoluto y óptimo de la flota pesquera entre bote, fibra y
panga, sus características, artes y métodos permitidos, para la pesca artesanal de altura.

Asistencia técnica, capacitación, inversión y estímulos a las actividades pesqueras artesanales y


turísticas legales, planificadas y sustentables, explorando posibilidades de certificación verde.
Monitoreo de pesquerías y turismo, pira usar sus resultados en la planificación pesquera y turística.
Fortalecimiento de la cooperación interinstitucional.
Creación de canales de información, transparencia, rendición de cuencas, comunicación, uso y
apropiación del conocimiento científico.
Desarrollo de Programas de Negociación y solución de conflictos
Desarrollo de eventos de educación a nivel provincial sobre manejo y conservación de la Reserva
Marina
Elaboración de metodología s para estudios de impacto ambiental en la Reserva Marina

c. Proyecto de fortalecimiento de las instituciones de manejo

Actividades

Consolidación, difusión y socialización adecuada del marco legal de Galápagos, así como las
normas y decisiones adoptadas por las instancias legalmente establecidos, para garantizar su
cumplimiento.
Fortalecimiento de las estructuras de manejo participativo y de las capacidades de los grupos de
usuarios (pescadores artesanales, empresas turísticas, científicos, etc) para participar en el manejo
control y vigilancia.
Capacitación y fortalecimiento de la administración de justicia, asegurando la transparencia, la
rendición de cuentas y trámites eficientes y ágiles.
Fortalecimiento y ampliación de las capacidades y los espacios de coordinación, planificación,
control y aplicación de las normas legales.
Administración de los usos pesqueros, turísticos y científicos de la Reserva Marina.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 386


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Fortalecimiento de la Autoridad Interinstitucional de Manejo y Junta de Manejo Participativo, como
instancias de manejo.

1.2 PROGRAMA DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y APLICADA DEL ECOSISTEMA MARINO

1.2.1. Objetivo del Programa

Generar, comunicar y socializar información científica sobre el funcionamiento, conectividad del


ecosistema, biología, ecología, abundancia y distribución de especies clave, así como su uso y
beneficios.

1.2.2. Proyectos

a. Proyecto de investigación, estudio y planificación del ecosistema marino.

Actividades

Estudio e investigación del funcionamiento y conectividad del ecosistema.


Fortalecer los mecanismos de participación de los actores, especialmente pescadores artesanales.
Capacitación permanente a los usuarios para participaren la investigación y monitoreo del
ecosistema marino.
Investigación y monitoreo de zonas sin uso extractivo, los bajos y las áreas de afloramiento.
Investigación de los efectos del fenómeno El Niño y sus interacción con los efectos antropogénicos.
Monitoreo de especies representativas de la diversidad del ecosistema.
Monitoreo, detección y, de ser posible, erradicación de especies marinas introducidas.
Monitoreo de las variaciones del ambiente físico e investigación de sus efectos.
Establecer línea base de los recursos pesqueros en la zona de protección

b. Proyecto para la conservación de especies clave, incluidas las especies explotadas, las
vulnerables y las importantes para la ciencia, el turismo y la pesca.

Actividades

Estudio de la biología, ecología, abundancia y distribución de cada especie clave.


Investigación para la protección de especies frente a amenazas actuales o potenciales.
Investigación de los impactos de la pesca, pesca incidental, turismo, transporte, y otras actividades
humanas.
Monitoreo de las poblaciones de cada especie explotada, asegurando que no disminuya su
población, no perjudique su reproducción y recuperación y no afecte significativamente su papel en
el ecosistema.
Monitoreo de la captura pesquera y de la visita turística, incluido sus aspectos socio-económicos.
Estudios de impacto del palangre en tiburones, aves marinas y lobos.

2. PROGRAMAS TERRESTRES DE LA ECOREGION.

Objetivo General:

Garantizar la sustentabilidad ecológica terrestre a largo plazo, con especial énfasis en los campos de
manejo de recursos naturales, los sistemas preventivos y el control de especies invasoras.

2.1. PROGRAMA DE CONTROL AMBIENTAL, ERRADICACION DE ORGANISMOS


INTRODUCIDOS Y PROTECCION DE ESPECIES AMENAZADAS.

2.1.1. Objetivo del Programa

Promover la erradicación de organismos introducidos y la protección de especies amenazadas, a

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 387


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
través del manejo adecuado de recursos naturales, la mitigación de impactos, la restauración
ecológica, el fortalecimiento institucional de los organismos de control, la asistencia técnica y la
participación de la comunidad.

2.1.2. Proyectos

a. Proyecto regional participativo, integrado y permanente de monitoreo,


control y erradicación de organismos introducidos.

Actividades

Proveer de asistencia, cooperación técnica y financiera al sector agropecuario.


Control total y erradicación integral de organismos introducidos. Mitigación de impactos.
Restauración ecológica después de la erradicación.
Desarrollar sistemas concertados con la ciudadanía para el manejo de especies introducidas en
áreas urbanas y rurales, con énfasis en animales domésticos.
Desarrollar planes de contingencia y capacidades para responder a nuevas introducciones y otras
emergencias ecológicas.
Establecer mecanismos de financiamiento y ejecución para el monitoreo de puertos, aeropuertos,
basureros, carreteras, sitios de visita, fincas y otros sitios de riesgo, para la detección, planificación y
erradicación de especies invasoras.
Participación de las autoridades locales y de la ciudadanía en el monitoreo y control, a través de
campañas especificas.
Intensificación del monitoreo en la época del fenómeno de El Niño.
Desarrollar sistemas de información geográfica, para asegurar el manejo, control y gestión
ambiental.

b. Proyecto de Protección de Especies Nativas Amenazadas y Restauración Ecológica.

Actividades:

Protección de especies amenazadas in situ y ex situ.


Restauración del hábitat natural en las zonas húmedas, incentivando su recuperación en áreas
privadas.
Planificación y Control del uso extractivo de recursos naturales del Parque y restauración de las
áreas intervenidas.
Fomento de la producción de recursos renovables y el uso de materiales alternativos.
Establecer mecanismos para la recuperación de costos por el uso de recursos del Parque.
Incentivar el mantenimiento y restauración del hábitat natural en áreas privadas.
Zonificación del Parque Nacional Galápagos con información referente a características físicas,
morfológicas, faunísticas y florísticas

c. Proyecto de fortalecimiento institucional para garantizar el control ambiental

Actividades

Fortalecimiento institucional del SICGAL, con énfasis en facilidades y capacidades de inspección en


puertos y aeropuertos continentales y de Galápagos, promoviendo la desconcentración del SESA -
Galápagos.
Promoción de incentivos y regulaciones para *reducir la introducción de productos, con énfasis en
aquellos de altos riesgos, minimizarla generación de desechos y efluentes, internalizar costos.
Desarrollar sistemas de disposición, técnica y sanitaria de desechos marítimos y terrestres,
asegurando que el material biológico no contengan organismos vivos.
Establecer normas, regulaciones y estándares concertados para la optimización ambiental en la
construcción y uso de infraestructura y equipos, prácticas sanitarias, rutas y sitios diferenciados de
desembarque de pasajeros y carga.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 388


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Asegurar que todos los barcos de carga que operan hacia o entre las islas, cumplan con condiciones
técnicas y sanitarias del más alto nivel.
Regular la operación de aeropuertos comerciales directos del continente, así como las rutas;
prácticas e infraestructura de transporte marítimo a Galápagos, a fin de minimizar la introducción de
especies.
Minimizar el uso o pastoreo de animales domésticos en el Parque.
Establecer y aplicar procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental y Auditoria Ambiental.
Asegurar el cumplimiento de los planes ambientales por parte de los ejecutores de los proyectos
públicos y privados quienes deberán cubrirlos costos correspondientes.

2.2. PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL EN LAS AREAS URBANAS Y RURALES.

2.2.1. Objetivo del Programa

Promover una cultura conservacionista de la comunidad urbana y rural, creando mecanismos


técnicos y participativos para la gestión ambiental.

2.2.2. Proyectos

a. Proyecto de manejo y control de animales domésticos y otras especies introducidas (83)

Actividades:

Impulsar un programa permanente de educación ambiental dirigido a la comunidad para el manejo


adecuado de animales domésticos.
Crear ordenanzas municipales para regular el número, disposición, manejo y control de animales
domésticos permitidos.
Implementar un sistema de registro canino y felino, para mantener bajo control esta población en
áreas rurales y urbanas.
Promover campañas de esterilización de caninos y felinos para evitar su sobrepoblación.
Impulsar el control de roedores.
Realizar la erradicación de palomas introducidas.

(83) El Proyecto de Control de Especies Introducidas en la Isla San Cristóbal se encuentra en


marcha. Fuente; Informe del proyecto, marzo 2002, impulsado por el Comité Interinstitucional para el
manejo y control de especies introducidas en San Cristóbal.

b. Proyecto de restauración del hábitat natural en áreas privadas.

Actividades:

Generar estímulos para promover la restauración de áreas privadas degradadas a nivel rural.
Promover la capacitación técnica del sector rural para el uso sustentable del suelo y los recursos.
Crear mecanismos técnicos en el sector rural para la venta de servicios ambientales por restauración
y conservación del hábitat natural.

c. Proyecto para la creación de un sistema participativo de monitoreo ecológico de áreas urbanas y


rurales.

Actividades:

Crear consejos cantonales de monitoreo ecológico participativo.


Realizar campañas juveniles de monitoreo y limpieza ecológica, como parte del currículo de
educación ambiental.
Instalar colectores de basura en perímetros de concentración poblacional, con corresponsabilidad de
los habitantes y negocios del entorno.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 389


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Diseñar mecanismos masivos de sensibilización, educación y promoción para la conservación y el
cuidado ambiental.

2.3. PROGRAMA DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y APLICADA DEL ECOSISTEMA TERRESTRE

2.3.1. Objetivo del Programa:

Promover la investigación científica, la apropiación del conocimiento y la reducción de la brecha


tecnológica para propiciar su aplicación a las particularidades ecológicas y productivas de Galápagos
y garantizar su desarrollo sustentable de largo plazo.

2.3.2. Proyectos

a. Proyecto de investigación aplicada a la producción.

Actividades:

Realizar procesos de investigación científica aplicada a la producción agroecológica y turística.


Socializar el conocimiento científico en eventos y experiencias demostrativas para la comunidad.
Caracterización y valoración económica de los servicios ambientales de los ecosistemas acuáticos y
terrestres en Galápagos

b. Proyecto de investigación de los efectos de los organismos introducidos en los ecosistemas.

Actividades:

Investigación de los efectos de los organismos introducidos en los ecosistemas.


Investigación de los efectos del fenómeno El Niño en los ecosistemas y en la dinámica del problemas
de los organismos introducidos.
Creación de planes de contingencia.
Distribución y abundancia de plantas introducidas en el Parque Nacional Galápagos y áreas
pobladas.

3. PROGRAMAS DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Objetivo General

Impulsar un proceso de desarrollo económico sustentable que respete la diversidad y los


mecanismos de regulación de la biosfera, restaure la armonía del ser humano y construya en el
ámbito regional un modelo para lograr un USO eficiente de los recursos heredados, respondiendo a
la equidad intra e intergeneracional.

3.1. PROGRAMA AGROPECUARIO ECOLOGICO

3.1.1. Objetivo del Programa

Garantizar el autoabastecimiento regional, fomentando la cadena, productiva agropecuaria para el


desarrollo sustentable, el autoabastecimiento y la competitividad.

3.1.2. Proyectos

a. Proyecto de transferencia tecnológica agropecuaria, aplicable a las condiciones ecológicas de


Galápagos y su Ley Especia.

Actividades

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 390


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Investigación científica para la agroecología, identificando productos y mercados.
Creación de fincas modelo de producción integral.
Promover acuerdos comerciales con las empresas de turismo y otras, para garantizar provisiones y
mercados estables, así como consolidarla cadena productiva agropecuaria.
Creación de incentivos para la práctica agropecuaria ecológica.

b. Proyecto de fomento de la cadena productiva agropecuaria para el, desarrollo sustentable, el


autoabastecimiento y la competitividad.

Actividades

Crear un fondo de inversiones para productos agroecológicos estrella.


Fomentar la consolidación de empresas agrícolas modernas y eficientes.
Incorporar valor agregado al conjunto de productos agroecológicos.
Estudiar e implementar normas para la creación de tasas impositivas en aquellos productos que
ingresan del continente y que existen en Galápagos.

c. Proyecto de fortalecimiento institucional y gremial del sector agropecuario

Actividades

Fortalecer las organizaciones privadas del sector agropecuario.


Proveer de asistencia técnica y capacitación al sector agropecuario.
Apoyar los procesos de modernización de la Dirección Provincial Agropecuaria.

d. Proyecto especial de control y erradicación de especies y plagas que afectan al sector


agropecuario.

Actividades

Consolidar los Comités Interinstitucionales para el manejo y control de especies introducidas, en


todos lo cantones, con componentes específicos para el área rural.
Realizar campañas de erradicación de especies que afectan al sector agropecuario.
Promover la educación ambiental y capacitación de la comunidad rural

e. Proyecto de manejo y recuperación del suelo, agua de riego y usos de sistemas renovables de
energía.

Actividades

Realizar estudios técnicos y obras de infraestructura para la provisión de agua de riego.


Impulsar un proceso de recuperación y optimización del uso del suelo.
Promover la instalación prioritaria de energías renovables en el área rural.

3.2 PROGRAMA DE TURISMO SUSTENTABLE.

- Integrar los Planes Cantonales de Turismo en una visión regional de consolidación de la actividad
turística diferenciada, garantizando el acceso equitativo de los beneficios que esta actividad genera,
mejorando los servicios, promoviendo la participación local y construyendo una cultura turística de la
comunidad.

a. Proyecto de Planificación Turística ecológica y cultural regional con participación local, diversidad
de destinos y negocios turísticos.

Actividades

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 391


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Articulación de los planes cantonales de turismo en la planificación regional. Promover y desarrollar
la producción turística con participación local.
Establecer la capacidad de carga turística, que contemple criterios físicos, económicos,
socioculturales, de infraestructura y ambientales.
Impulsar la competitividad de la actividad turística
Promover a Galápagos como un destino turístico selectivo de alta calidad.
Optimizar la calidad de los servicios y la selectividad de los visitantes. Minimizar los impactos
ambientales.
Plan de manejo de nuevas, modalidades de operación turística (Surf, kayak, pesca deportiva,
velerismo)

b. Proyecto regional de investigación, educación y capacitación para fortalecer una cultura turística
regional.

Actividades

Diseñar y poner en funcionamiento un modelo de formación y capacitación turística para Galápagos,


en el marco del Centro Permanente de Formación de Recursos Humanos.
Regular a nivel municipal, la apertura de negocios turísticos previa la obtención de una certificación
de capacitación turística.
Investigación socio-ambiental de los beneficios que genera el turismo en las comunidades locales

c. Proyecto de inversiones focalizadas para fomentar la oferta competitiva de servicios, turísticos


locales, mejorar la calidad de los servicios y la
selectividad de los visitantes.

Actividades

Ampliar las inversiones para la dotación moderna de servicios que favorezcan el desarrollo de la
oferta local de servicios turísticos.
Promover ordenanzas para la creación de políticas municipales de turismo.
Diseñar nuevos productos turísticos centrados en la sostenibilidad y en el desarrollo de la oferta
local.
Aprovechar racional y equitativamente las potencialidades que ofrecen las islas.
Promover la certificación verde de los operadores turísticos

d. Proyecto de ordena miento y señalización del espacio turístico regional compatibilizando los sitios
de visita del Parque con los asentamientos humanos para aprovechar racional y equitativamente las
potencialidades que ofrecen las islas.

Actividades

Realizar un inventario y valoración económica de los recursos turísticos.


Evaluar las consecuencias económicas, sociales, culturales y medio ambientales de la operación
turística.
Construir una imagen corporativa de la gestión turística regional.
Señalizar los accesos y destinos turístico, con una sola imagen regional.

3.3 PROGRAMA DE PESCA ARTESANAL SUSTENTABLE.

3.3.1. Objetivo del Programa:

Tecnificar la actividad pesquera artesanal para un manejo adecuado de los recursos marinos y
costeros, estableciendo mecanismos de prevención y mitigación de impactos ambientales,
mejorando la infraestructura básica de pesca, estabilizando su capacidad pesquera y promoviendo la
capacitación y organización del sector.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 392


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
3.3.2. Proyectos

a. Proyecto de tecnificación de la infraestructura portuaria de pesca para el acopio y expendio con un


manejo técnico y planificado de los recursos marinos y costeros, prevención y mitigación de impactos
ambientales.

Actividades

Consolidar la pesca artesanal sustentable, integrada al desarrollo comunitario y la gestión regional.


Mejorar la infraestructura básica para el procesamiento de productos de mar.
Tecnificar la infraestructura portuaria de pesca.
Institucionalizar medidas participativas para prevenir y mitigar el impacto ambiental por el manejo,
explotación, manipulación, tratamiento y procesamiento de productos.

b. Proyecto de estabilización de la capacidad pesquera, de carga y de técnicas en armonía con la


capacidad y ciclos de los recursos marinos.

Actividades

Establecer el manejo técnico y planificado de los recursos marinos y costeros. Estabilizarla


capacidad pesquera, de carga y de técnicas en armonía con la capacidad y ciclos de los recursos
marinos.

c. Proyecto de mercadeo regional y certificación verde para generar valor agregado ambiental a los
productos del mar.

Actividades

Articular los mercados locales en el comercio regional.


Establecer acuerdos comerciales con el sector turístico para la provisión permanente de productos.
Incorporar valor agregado a los productos, explorando opciones de certificación verde, embalaje y
otros.
Propiciar negocios alimenticios con productos de mar en escenarios -de consumo masivo.

d. Proyecto de capacitación y formación de los pescadores artesanales para elevar su capacidad


organizativa, ingresos y condiciones de vida.

Diseñar y ejecutar un modelo deformación y capacitación de los pescadores artesanales, articulado


al Centro Permanente de Formación de Recursos Humanos.
Fortalecer la capacidad organizativa de los pescadores artesanales, constituyendo una organización
regional representativa.

3.4. PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA REGIONAL PARA GARANTIZAR LA


SUSTENTABILIDAD.

3.4.1. Objetivo del Programa

Promover la planificación, diseño y construcción de infraestructura de transporte, comunicaciones,


energía y demás obras de infraestructura, que garanticen el desarrollo sustentable compatible con la
conservación del archipiélago.

3.4.2. Proyectos

a. Proyecto de creación y aplicación del plan de ordenamiento regional de transporte aéreo, terrestre
y marino, con infraestructura diferenciada de transporte de carga y pasajeros, de reparación de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 393


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
vehículos y maquinarias, manejo de combustibles y lubricantes, regulaciones y sistemas de control
ambiental.

Actividades

Elaborar y ejecutar el plan regional de ordenamiento del transporte aéreo desde el continental e
interislas.
Elaborar y ejecutar el plan regional de ordenamiento del transporte marítimo y de puertos.
Elaborar y ejecutar el plan regional de ordenamiento del transporte terrestre, estableciendo metas
para el uso de diferenciado de automotores con estándares ecológicos especiales, de conformidad
con los requerimientos del Plan Regional.
Definir modalidades especiales y diferenciadas para el transporte de carga y pasajeros, garantizando
el control ambiental.
Facilitar el establecimiento de servicios aéreos a San Cristóbal.
Construir infraestructura moderna de transporte aéreo, terrestre y marítimo, de acuerdo a los planes
de ordenamiento del transporte, estableciendo instancias técnicas para la evaluación de impacto
ambiental.
Perfeccionar y modernizar el transporte, almacenamiento y provisión de combustibles, garantizando
la reducción de impactos ambientales.
Realizar un inventario y caracterización del parque automotor.
Estudiar procesos de reconversión de camiones y buses que utilicen diesel sintético.
Crear un programa de capacitación sobre transporte alternativo, como parte del proceso.
Crear sistemas de manejo de combustibles y lubricantes en todos los puertos
Establecer el manejo de la basura y su transporte al área terrestre.
Mejorar la distribución desde las instalaciones de los puertos hacia estaciones de servicio nuevas y
centralizadas entierra.
Crear estaciones de servicio para el transporte terrestre y acuático, que sustituyan el actual manejo
de combustible manual en tanques, contenedores abiertos con bombas sin control, mangueras de
combustible con goteras, y camiones tanqueros serán remplazados por estaciones de servicio para
el transporte terrestre y acuático.
Instalar contenedores secundarios de almacenamiento (secondary contain ment) en todas las
plataformas de tanques de combustible (fuel tank farms) y estaciones de distribución.
Construir sistemas de separación de agua de lastre.
Crear incentivos para incrementar significativamente el uso de bicicletas, ciclo vías y de bicicletas de
propiedad pública de uso común en las ciudades más grandes.
Crear un servicio central de reparación de vehículos de transporte terrestre.
Crear el servicio de reparación de botes como parte de la actividad de transformación del sector
pesquero.
Crear un sistema transversal de capacitación del sector transporte, que formará parte de una
actividad general de capacitación que incluya a los sectores eléctrico y pesquero.
Dotar de programas reales basados en el mercado para cambiar la flota existente en todas las islas y
los vehículos cumpliendo con los estándares de la Dirección de Recursos del Aire de California
(CARB, por sus siglas en inglés) sobre Bajas Emisiones de Vehículos II (LEV II, por sus siglas en
inglés) para Ultra Bajas Emisiones de Vehículos (ULEV II, por sus siglas en inglés)

b. Proyecto de fomento del transporte alternativo: automotores con estándares ecológicos, ciclovías,
bicicletas en espacios urbanos y rurales

Actividades

Establecer regulaciones y normativas para el ingreso exclusivo de vehículos con estándares


ecológicos.
Crear empresas proveedoras de bicicletas en las islas habitadas.
Consolidar las ciclovías urbanas y ampliarlas hacia las zonas rurales, desde una perspectiva
turística.
Promover el uso de motocicletas de cuatro ciclos y motonetas.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 394


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
c. Proyectos cantonales de provisión de agua segura, infraestructura sanitaria, manejo de desechos
sólidos y alcantarillado, garantizando su procesamiento y manejo técnico ambiental, especialmente
en los Puertos Ayora, Baquerizo Moreno y Villamil.

Actividades

Construir sistemas municipales de agua potable para toda la comunidad urbana y rural, garantizando
la recuperación de costos y sostenibilidad.
Construir sistemas municipales de alcantarillado y aguas residuales, garantizando el saneamiento
básico, infraestructura y manejo integral de desechos y aguas servidas con tecnología de punta.
Crear sistemas tercerizados para la recolección y procesamiento de basura.

3.5 PROGRAMA DE ENERGIAS RENOVABLES.

3.5.1. Objetivo del Programa:

Promover un proceso técnico de reconversión progresiva de energías, para alcanzar niveles óptimos
de provisión energética renovable y disminuir la demanda de combustibles fósiles.

3.5.2. Proyectos

a. Proyecto de Electrificación Renovable de las Islas Galápagos.

Actividades

Promover la asistencia técnica especializada para completar los estudios definitivos del proyecto y
fortalecer a la Empresa Eléctrica de la Provincia de Galápagos.
Implementación del sistema híbrido de Energías Renovables en su Fase I. para las islas Floreana y
San Cristóbal.
Implementación del sistema híbrido de Energías Renovables en su Fase II, para Isabela y Santa
Cruz.
Monitoreo, evaluación y difusión de experiencias a Ecuador continental y otras regiones.

b. Proyecto integral de manejo, generación, distribución y consumo de energías

Actividades

Fortalecer la participación accionaria del Consejo Provincial y los Municipios de Galápagos, en la


EGP, en el marco del proyecto de electrificación renovable y conforme a sus soportes técnicos y
jurídicos.
Crear un nuevo ente jurídico, con la participación de la EEPG, donantes e inversionistas.
Impulsar un proceso de difusión, educación y sensibilización sobre el nuevo proceso de provisión de
energías híbridas.

c. Proyecto regional de reciclaje y reuso

Actividades

Completar los estudios de desechos en todas las islas.


Estudiar las alternativas diferenciadas de reciclaje y reuso para todas las islas habitadas.
Promover la instalación de modelos de reciclaje y reuso.
Impulsar un proceso de comunicación y educación ambiental para el reciclaje y rehuso.

4. PROGRAMAS DE POBLACION Y DESARROLLO HUMANO

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 395


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Objetivo General

Promover la construcción de una comunidad humana altamente capacitada, responsable con el


ecosistema, en pleno ejercicio de sus derechos y en goce equitativo de los beneficios, conocimientos
y oportunidades que brinda la biodiversidad de Galápagos, como garantía fundamental para la
conservación y el desarrollo sustentable.

4.1. PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA, LA EDUCACION, DEPORTES,


RECREACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

4.1.1. Objetivo del Programa

Impulsar la promoción del capital humano de las islas basado en el desarrollo de las potencialidades
y aprovechamiento de las destrezas y capacidades de la población, el desarrollo de la ciencia y la
tecnología, la formación técnica y la educación escolarizada y no escolarizada; la educación
ambiental, la salud estudiantil integral, el deporte y la recreación.

4.1.2. Proyectos

a. Proyecto de Reforma Educativa Integral (REIG) para el fortalecimiento de talentos humanos


proactivos y propositivos con elevado autoestima que garanticen la conservación y el desarrollo
sustentable.

a.1. Modernización administrativa, técnico - pedagógica y financiera de la Dirección Provincial de


Educación (DPEG) y establecimientos educativos.

a.1.1. Estructuración orgánica y tecnológica de la DPEG y establecimientos educativos

Consolidar el plan estratégico de modernización (orgánicos: estructural, funcional y posicional).

Descentralización y desconcentración institucional.


Capacitar por áreas de trabajo.

Capacitación tecnológica de las instituciones del campo educativo. Adecuación de la infraestructura


básica.
Elaboración de convenios, acuerdos y normativas.

a.1.2. Consolidación de equipos educativos cantonales.

Marco legal para su funcionamiento.


Implementación técnica y tecnológica.
Fortalecimiento técnico del recurso humano.

a.2. Marco legal para el financiamiento y control en educación.

a.2.1.- Acordar procedimientos técnicos y de financiamiento para inversión en: educación;


capacitación, becas, pasantías e intercambios locales, nacionales e internacionales con diferentes
organismos.

Definir procedimientos para diseñar los lineamientos legales que regirán a la provincia.
Elaboración de convenios, acuerdos nacionales e internacionales para educación, capacitación,
becas, pasantías e intercambios locales, nacionales e internacionales con diferentes organismos.
Implementación de una reglamentación de normativas legales para inversión.

a.2.2 Acordar procedimientos técnicos - pedagógicos para el seguimiento, control del sistema
educativo hacia una cultura de evaluación

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 396


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Diseñar y socializar un sistema de indicadores tendientes a la verificación de la calidad educativa.
Difundir y socializar los resultados de los procesos educativos.
Retroalimentación del proceso educativo.

a.3.- Modelo Pedagógico Alternativo acorde a la propuesta de la REIG.

a.3.1 Modelo Educativo Multilingüal acorde al contexto regional.

Diagnóstico situacional contextualizado.


Diseño de la currícula de idiomas para cada nivel.
Proceso de capacitación e implementación.
Instituir la currícula propuesta.
Seguimiento, evaluación y retroalimentación del proceso.

a.3.2 Implementación de innovaciones curriculares con enfoque ambiental, de salud y de orientación


integral.

Diseño de las innovaciones curriculares contextualizadas.


Convenios para la elaboración de los recursos.
Procesos de capacitación con los nuevos recursos.

a.3.3 Desarrollo y consolidación de ejes transversales en la currícula de Galápagos.

Análisis, consideración y determinación de los ejes transversales. Elaborar estrategias para la


currícula con los ejes transversales.
Instituir la currícula propuesta.
Seguimiento, evaluación y retroalimentación.

a.3.4 Marco conceptual y atención de la diversidad de niños y jóvenes con necesidades asociadas a
la discapacitación y la superdotación con enfoque inclusivo.

Organización de la atención de la diversidad en la escuela inclusiva.

a.3.5.- Desarrollo del pensamiento estético para el uso positivo del tiempo libre.

a.4.- Implementación de nuevas tecnologías para el avance del proceso educativo.

a.4.1.- Formación tecnológica de la comunidad educativa.

Estrategias de motivación comunitaria a las Tecnología de Información y Comunicación (TICs).


Estrategias de acceso de nuevas tecnologías. Estrategias para la capacitación comunitaria.

a.4.2.- Impulso a los Cetros Interactivos de Investigación (C.I.I.) en los establecimientos educativos

Diagnóstico situacional del hábito a la lectura.


Capacitación y desarrollo de técnicas innovadoras de animación a la lectura.
Implementación de los C.I.I. (aulas virtuales).

a.5. Institucionalización de ambientes saludables e integrales

Diagnóstico de la problemática de salud y orientación integral en cada establecimiento educativo y su


entorno.
Formación de los departamentos médicos deportivos (D.M.D.) en cada cantón.
Fortalecer procesos de promoción en salud.
Valoración del patrimonio y diversidad cultural insular.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 397


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Institucionalización e implementación de escuelas deportivas por disciplinas en cada cantón.

a.6.- Fomento del ecoturismo estudiantil y comunitario

Suscribir convenios con instituciones, y ONGs locales, provinciales, nacionales e internacionales,


para la formulación y ejecución del proyecto.

b. Proyecto de fomento y desarrollo de la ciencia y la tecnología

Actividades

Promover la educación superior de la población, incluyendo la creación de centros deformación


académica de alto nivel.
Impulsar la investigación científica básica, aplicada y transferencia tecnológica de punta, como
soporte de las actividades productivas: turismo, pesca, artesanal, agroindustria y agropecuaria.
Implementar innovaciones tecnológicas de actualidad de fácil acceso a la colectividad en general:
comunicación virtual, páginas Web, Internet, otros.

c. Proyecto de fortalecimiento de la identidad y la cultura regional

Actividades

Realizar un inventario y caracterización del patrimonio cultural de la región.


Crear un centro de promoción cultual, con un fondo para inversión en actividades culturales
sustentables.
Organizar eventos, regionales que consoliden la identidad galapagueña y robustezcan los valores y
las manifestaciones propias de la región insular.
Contribuir a la preservación y difusión del patrimonio cultural de las islas, conformado por los bienes
naturales, antrópicos y antropológicos.
Impulsar actitudes conservacionistas en la población local.
Desarrollar programas de vivienda con materiales del medio, como modelos habitacionales
integrales, sustentables y con identidad.
Impulsar la ornamentación del espacio público urbano, en armonía con el entorno, para consolidar el
desarrollo estético regional.
Promover el arte en la calle, incorporando obras de arte como parte de la rotulación principal de las
urbes.
Impulsar un sistema de señalización regional, con criterios artísticos y culturales, que consoliden la
identidad isleña.
Promover la producción de videos culturales y comerciales
Crear salas y clubes de cine alternativos para la difusión de cine de calidad.

d. Proyecto de recreación, deportes y uso del tiempo libre

Crear y fortalecer las olimpiadas deportivas regionales, creando simbologías deportivas con enfoque
ambiental.
Crear el premio anual al deporte para premiar a los mejores deportistas por ramas.
Fomentar nuevas actividades deportivas relacionadas con el mar: surf, buceo deportivo, entre otros.
Impulsar paseos anuales de ciclismo por el día mundial del ambiente.

4.2. PROGRAMA DE EQUIDAD, SEGURIDAD Y PARTICIPACION SOCIAL


4.2.1. Objetivo del Programa

Impulsar la participación social en la gestión integral de la biodiversidad de la ecoregión,


garantizando la equidad en el aprovechamiento de los beneficios de la biodiversidad y el desarrollo
de una calidad de vida acorde con la particularidad de las islas.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 398


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
4.2.2. Proyectos

a. Proyecto de desarrollo humano para sectores vulnerables: niños(as), madres, tercera edad y
discapacitados.

Actividades

Investigar y desarrollar iniciativas de atención y políticas públicas para los sectores vulnerables:
niños, niñas, madres, tercera edad y discapacitados.
Promover la construcción de una política social para Galápagos.

b. Proyecto de capacitación en exigibilidad de derechos, rendición de cuentas y contraloría social.

Actividades

Impulsar un proceso de capacitación, información, conocimiento y, exigibilidad de derechos.


Impulsar la participación y acción ciudadana, para intervenir sobre los factores que inciden en la
calidad ambiental y calidad de vida, número y velocidad de vehículos, ruido, animales domésticas,
etc.

c. Proyecto para la creación de oportunidades educativas, capacitación y empleo para mujeres

Actividades

Desarrollar y aplicar políticas de género para mejorar las oportunidades educativas, de capacitación
y de empleo para mujeres.
Impulsar la ocupación eficiente de los recursos humanos y la mejora de las condiciones de trabajo de
las mujeres.

d. Proyecto para la creación de un sistema de seguridad ciudadana para Galápagos.

Fortalecer los sistemas de seguridad de Galápagos, con participación comunitaria interinstitucional y


en especial de los organismos gubernamentales de protección ciudadana.

4.3. PROGRAMA DE ESTABILIZACION POBLACIONAL. (CONTROL Y MONITOREO-EDUCACION


E INCENTIVOS).

4.3.1. Objetivo del Programa:

Diseñar una política regional para estabilizar el crecimiento poblacional, fortaleciendo y


modernizando los organismos de control y propiciando la información, transparencia, consulta y
educación a la comunidad.

4.3.2. Proyectos

a. Proyecto para el fortalecimiento de los sistemas de control poblacional y migración.

Actividades

Diseñar políticas poblacionales de largo plazo, acordes con los principios de la conservación y el
desarrollo sustentable.
Impulsar un sistema moderno y automatizado de control migratorio.
Fortalecer; y modernizar los organismos de control.

b. Proyecto para la creación de incentivos que permitan garantizar el control poblacional.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 399


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Actividades

Identificar estímulos técnicamente sustentados para el control poblacional.


Propiciar actividades educativas que favorezcan la estabilización poblacional.
Desarrollar actividades informativas y de consulta a la comunidad.

4.4. PROGRAMA DE SALUD Y SALUBRIDAD.

4.4.1. Objetivo del Programa

Contar con una comunidad humana saludable, con servicios de salud de calidad, modernos,
eficientes, eficaces y equitativos, mediante el desarrollo integral de actividades de promoción de
salud (desmedicación de los servicios de salud), de tal manera que la salud se la convierta en un
recurso y no un objetivo final.

4.4.2. Proyectos

a. Proyecto de creación de un sistema de salud para Galápagos

Actividades

Crear un sistema integrado de salud, que abarque la promoción, prevención, recuperación y


rehabilitación de la salud de los residentes y que sea el fiel reflejo de la demanda de los residentes.
Mejorar la calidad de los servicios de salud, tanto en sus aspectos gerenciales como
técnico-científicos.
Asegurar el acceso equitativo a los servicios de salud
Integración de la salud al desarrollo local, de tal manera que se la considere como un recurso y no
un objetivo.

b. Proyecto para fortalecer e institucionalizar los Consejos Insulares de Salud

Actividades

Promover la descentralización de los servicios de salud, de tal manera que la conservación y la


potenciación de la salud sean un deber y un derecho de la comunidad, que los ejercerá con
autoridad total y en consecuencia con la responsabilidad que ello implica.
Apoyo al desarrollo y la implantación efectiva de los Consejos Insulares de Salud como instancias de
gestión de salud de la comunidad.
Generar desde los Consejos Insulares de Salud, políticas de salud de largo plazo, creando sistemas
de salud local, estrategias de desarrollo e implantación de planes y proyectos, entre otros.

c. Proyecto de promoción de salud

Actividades

Desmedicación de los servicios de salud.


Preparación y capacitación de la comunidad, para el autocuidado.
Apoyo a la conservación del medio ambiente como una garantía para la supervivencia de todas las
formas de vida.
Promoción de hábitos sociales que disminuyan y eliminen enfermedades como la drogodependencia,
promiscuidad e insalubridad.
Impulsar una campaña de educación e información sobre enfermedades de transmisión sexual y
VIH.
Fortalecer la educación sexual y salud reproductiva en el sistema educativo, promoviendo una
comunidad humana saludable, que trabaje en el mantenimiento de su salud personal y aporté con su
capacidad de trabajo en el desarrollo y bienestar local.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 400


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
4.5. PROGRAMA DE FORMACION Y CAPACITACION DE LOS RESIDENTES DE GALAPAGOS.

4.5.1. Objetivo del Programa

Capacitar de manera permanente a la comunidad, para generar mano de obra calificada, de


conformidad con la demanda del sector publico y privado, propiciando la generación de empleo y el
aprovechamiento de la fuerza de trabajo local.

4.5.2. Proyectos

a. Proyecto de capacitación y formación permanente de Recursos Humanos.

Actividades

Realizar un estudio de la demanda de mano de obra calificada en la región, a nivel público y privado.
Diseñar el marco curricular y las metodologías de capacitación profesional, en atención a la
demanda.
Crear una unidad técnica de capacitación comunitaria de carácter permanente, que incluya la
educación no formal y educación de adultos.
Tercerizar el proceso de capacitación, conforme a la demanda y las metodologías previstas.

5. PROGRAMAS DE GOBERNABILIDAD

Objetivo General

Construir una estructura institucional, sólida, moderna y eficiente en Galápagos plenamente


articulada a los procesos de desarrollo sustentable y conservación, legitimada, transparente y con
mecanismos permanentes de rendición de cuentas.

5.1. PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA GESTION INTERINSTITUCIONAL DE LA


REGION.

5.1.1. Objetivo del Programa:

Promover la construcción de un nuevo modelo de la institucionalidad pública de Galápagos,


incorporando en ellas roles y funciones acordes con la conservación y el desarrollo sustentable y
generando un sólido proceso de modernización técnica, financiera, administrativa y de gestión
gerencial en el marco de los procesos de descentralización y desconcentración.

5.1.2. Proyectos

1. Proyecto para la construcción de un nuevo modelo institucional de Galápagos y s u modernización


integral.

Actividades:

Generar el desarrollo de un nuevo modelo institucional para Galápagos, que se sustente en una
cultura política acorde con la conservación y el desarrollo sustentable de la Provincia.
Impulsar la modernización y el desarrollo de capacidades técnicas, administrativas y financieras del
INGALA, para el cumplimiento de sus funciones, como entidad rectora de la planificación de
Galápagos.
Impulsar la modernización y el desarrollo de capacidades técnicas, administrativas y financieras del
Consejo Provincial
Impulsar la modernización y el desarrollo de capacidades técnicas, administrativas y financieras de
los Municipios y Juntas Parroquiales.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 401


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Impulsar la modernización y el desarrollo de capacidades técnicas, administrativas y financieras de la
Dirección Provincial de Educación, la Dirección Provincial Agropecuaria y la Dirección Provincial de
Salud.
Fortalecer la coordinación, el diálogo y la cooperación interinstitucional, en la dirección común del
desarrollo sustentable y la conservación y del archipiélago.
Fortalecer y consolidar la red de organizaciones sociales y productivas de la provincia.
Fortalecer los enlaces entre las instituciones de la provincia, instituciones nacionales y potenciales
aliados en el ámbito internacional.
Consolidar el proceso de descentralización de Galápagos, con énfasis en las instituciones públicas
dependientes del gobierno central.
Impulsar un programa permanente de capacitación del personal directivo, técnico y administrativo de
las instituciones públicas, incorporando certificaciones tipo ISO 14000.
Desarrollar planes de contingencia para emergencias, producidas por derrames, accidentes de
avión, accidentes marinos, incendios, epidemias humanas o de animales etc.

2. Proyecto de consolidación del marco jurídico de Galápagos

Actividades:

Formular una política regional de gestión de la institucionalidad pública de Galápagos, orientada a su


fortalecimiento, consolidando y regulando roles y funciones de largo plazo, en el marco del proceso
de descentralización.
Completar el marco jurídico, conforme con los principios de la Ley Especial de Galápagos.
Expedir los reglamentos faltantes, para garantizar la gobernabilidad de Galápagos.
Crear un modelo de capacitación en liderazgo, negociación y solución de conflictos en todos los
niveles organizativos e institucionales de la población.
Crear mecanismos técnicos para garantizar la seguridad jurídica y la gobernabilidad de Galápagos.
Establecer mecanismos transparentes para vigilar el cumplimiento del Plan Regional, con
instrumentos de comunicación e informática.
Establecer el procedimiento jurídico para que se emita el Decreto Presidencial sobre el Plan
Regional, así como se incorpore a la normatividad de cada institución de Galápagos, de acuerdo a
sus áreas de competencia.

5.2. PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE GALAPAGOS

5.2.1. Objetivo del programa:

Impulsar el diseño técnico y de gestión participativa del Plan de ordenamiento territorial regional,
incluidos el Parque terrestre, la reserva marina y las áreas rural y urbana, como instrumento técnico
que rija para el conjunto de instituciones de la Provincia, como marco referencial para el conjunto de
planes, programas y proyectos que se impulsen.

5.2.2. Proyectos

a. Proyecto de Ordenamiento territorial de Galápagos

Actividades

Elaborar una propuesta técnica para orientar desde una perspectiva espacial, el desarrollo
socioeconómico y los esfuerzos de conservación de Galápagos, regulando el uso del suelo, las
zonas de expansión urbana, instalaciones, infraestructura, vivienda, comercio y recreación, para
crear escenarios más amigables y de mejor calidad de vida:

Redefinir tendencias del crecimiento económico y redes creadas con el fin de hacer más efectiva y
eficiente la producción y la circulación de los bienes y de las personas Redefinir y/o afirmarlos por los
que dinamizan la economía de las islas, fortaleciendo su especialización.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 402


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Incentivar actividades alternativas con la instalación de redes de apoyo e infraestructura adecuada
para el desarrollo de las actividades humanas.

Reducir los tiempos de circulación de insumos y materias primas, haciendo más sencilla y eficiente la
circulación de mercancías.

Reducir amenazas sobre las áreas de conservación, recuperando regiones degradadas, con
propósitos recreativos, de producción agropecuaria o turismo.

Su formulación deberá ser el resultado de procesos de concertación entre actores sociales, que
concluyan en normas y acuerdos claros cuya aplicación y cumplimiento puedan monitorearse.

Consolidar la institucionalidad del INGALA, con instrumentos técnicos para la ejecución, monitoreo y
control del ordenamiento territorial.

Incorporar los procesos de gestión de los municipios y el Consejo Provincial, que juegan un
importante papel como ordenadoras de espacios urbanos y rurales, alrededor de objetivos comunes
sobre el uso del espacio.

b. Proyecto para la creación del Sistema de Información Galápagos.

Actividades

Crear un mega-centro de información, documentación y datos con información geográfica, ambiental,


socio-cultural, económica e institucional.

Construir un sistema de red interinstitucional integrada al Plan Regional.

Construir un Sistema de Indicadores e índices de Desarrollo Sustentable y Conservación

Crear un software para el monitoreo y evaluación del Plan con indicadores.

Instalar el SIG en la Dirección de Planificación del INGALA, con mejoras a los sistemas existentes en
la actualidad, infraestructura necesaria (hardware y software), y capacidad técnica para la gestión del
sistema.

Generar una oferta de servicios geográficos y de información para entidades público-privadas.

Homologar el SIG a instrumentos similares de otros actores públicos y privados del archipiélago.

Instalar un telepuerto satelital y fibra óptica, con mega-servidor que permita el acceso de todos los
centros educativos, institucionales y de la comunidad al Internet.

5.3. Programa de información y comunicación regional.

5.3.1. Objetivo del Programa

Impulsar un programa permanente e integral de comunicación, información y promoción que se


constituya en el vehículo para que cada persona sea "a la vez usuario y portador de información,
considerada en un sentido amplio, que incluye datos, información y el conjunto adecuado de
experiencias y conocimientos" (84) en dos esferas sustanciales: la reducción de las diferencias en
materia de datos y el mejoramiento del acceso a la información, para contar con una comunidad
humana plenamente informada y capacitada como garantía para la conservación, y el desarrollo
sustentable.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 403


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
5.3.2. Proyectos

a. Proyecto de Documentación, investigación y comunicación.

Actividades

Instalar el Centro de Documentación e investigación Galápagos.

Crear normativas regionales para registro de estudios, investigaciones y trabajos documentales


escritos y audiovisuales sobre la Región.

Impulsar una expoferia anual representativa de los planes, programas y proyectos estrella de
Galápagos.

Crear medios oficiales de comunicación: portal web oficial, CDs, boletín oficial revista anual.

Promover el fortalecimiento y la calidad de la programación de los medios de comunicación privados,


en el marco de los requerimientos del Plan Regional.

(84) Agenda 21, punto 40.1.

VIII. JERARQUIZACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

1. Relación entre los progamas/proyectos y las principales presiones

Una vez identificadas y definidas las cinco grandes áreas programáticas (marina, terrestre, de
desarrollo su sustentable, de población y desarrollo humanó, y de gobernabilidad), con sus
programas y proyectos de carácter integral para garantizar la conservación y el desarrollo
sustentable de Galápagos, es necesario establecer criterios de jerarquización que sean indicativos
de los roles predominantes de la institucionalidad de Galápagos y sus compromisos específicos
hacia el futuro.

Para ello, se parte de las siguientes consideraciones:

El marco legal
Las directrices establecidas en la Ley Especial
Los aportes de la comunidad y los actores institucionales de Galápagos en la fase de evaluación.
Los aportes del Comité Técnico de Planificación del Consejo del INGALA.

El marco legal y las principales presiones identificadas, han sido ampliamente reflexionados en el
Plan Regional y son los criterios centrales de partida para la jerarquización y priorización de los
programas y proyectos.

Tal como se indica en el capítulo 1llsobre el escenario de Galápagos, existe una virtual coincidencia,
entre las directrices establecidas en la Ley Especial y las presiones identificadas por la comunidad
galapagueña, lo cual no debe extrañar, pues el proceso de elaboración de la Ley se caracterizó por
ser ampliamente participativo.

Con estos criterios, se identifica los programas y proyectos que actúan de manera directa para limitar
y/o eliminar las presiones, razón por la cual han sido calificados como abarcativos, regionales y que
requieren de un énfasis mayor.

Asimismo, con bastante reiteración se h a mencionado a lo largo del presente trabajo las
competencias legales entorno al Plan Regional, siendo el INGALA su organismo rector. Por lo tanto,
le corresponde al INGALA asumir el liderazgo y las iniciativas necesarias para llevar adelante el
proceso de formulación y ejecución de estos programas y proyectos, como una agenda prioritaria de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 404


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
su accionar institucional, pues ello significa la mitigación y/o eliminación de las presiones
fundamentales.

Por otro lado, existen programas y proyectos que contribuyen de manera decisiva a la conservación
y desarrollo sustentable de Galápagos, pero cuya competencia institucional predominante supone el
compromiso del conjunto de la institucionalidad de Galápagos para su ejecución.

Tanto los programas y proyectos que actúan directamente sobre las presiones, cuanto aquellos que
contribuyen a mejorar el modelo sustentable de Galápagos, tienen una correspondencia e
interdependencias global.

2. Presiones y proyectos prioritarios

2.1. Conservación marina y terrestre

Dos son las presiones fundamentales que amenazan al área marina y terrestre desde el punto de
vista de su conservación: la introducción de especies exóticas invasoras y la pesca ilegal y
sobreexplotación de recursos.

Se definen en la relación los siguientes proyectos:

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 526.

2.2. Desarrollo Sustentable

En torno al Desarrollo Sustentable, se identificaron cuatro presiones fundamentales:

Desarrollo incipiente y desequilibrado del transporte e infraestructura (energía).


Falta de autoabastecimiento agrícola.
Expansión y desarrollo desordenado de la pesca artesanal.
Desbalance en las modalidades dé operación turística.

Se definen los siguientes proyectos para contrarrestarlas presiones:

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 526.

2.3. Población y Desarrollo Humano Sustentable

Las principales presiones identificadas en este campo son dos: la migración desordenada y
acelerada, así como la insuficiente calidad de servicios básicos. Para ello, se definen los siguientes
proyectos.

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 527.

2.4. Gobernabilidad

Para la gestión eficiente de Galápagos y una dirección adecuada del Plan Regional, que permitan
alcanzar sus objetivos

Crisis de gobernabilidad y problemas de competencias, jurisdicción y legitimidad de los actores


institucionales.

Falta de aplicación de la Ley Especial de Galápagos

Los proyectos que actúan directamente para superar estas presiones, son:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 405


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 528.

El Marco Lógico define un horizonte de planificación de 10 años, en cuyo período se ha establecido


un tiempo inicial de arranque y consolidación de los proyectos, luego de lo cual se debe prever su
sostenibilidad en los años posteriores.

IX. ESTRUCTURA LOGICA DEL PLAN REGIONAL

1. Marco lógico

Programas Marinos de la Ecoregión

Nota: Para leer Cuadros, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 528.

2. Cronograma general

Nota: Para leer Cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 2 de 31 de Marzo de 2003, página 557.

3. ESTRAT9GIA DE EJECUCION

Una vez concluida la formulación del Plan Regional, su proceso de ejecución supone la realización
de varias acciones estratégicas, que se detallan a continuación.

3.1. GESTION POLITICA

Reestructuración del INGALA: De conformidad con la Ley Especial de Galápagos, el INGALA es la


entidad planificadora de la Provincia por excelencia, de manera que al haberse aprobado su
reestructuración, es imprescindible iniciar cuanto antes este proceso, constituyendo de manera
emergente un equipo especializado de alto nivel, articulado al la Dirección de Planificación, que
deberá ser el eje fundamental de la institución.

Fortalecer el rol del Comité Técnico y de Planificación del Consejo del IN GALA corno instancia legal
de carácter asesor.

Establecer una normativa especial para la planificación regional, de conformidad con la constitución y
la Ley Especial de Galápagos, que permita ejercer una gestión eficiente de la planificación regional.

Crear un mecanismo que facilite la capacitación y gobernabilidad, para candidatos de elección


popular y autoridades electas, en torno a la planificación regional y la gestión pública, garantizando
un trabajo concertado de largo plazo.

3.2. GESTION TECNICA

Establecer un proceso de armonización y complementación técnica y presupuestaria de los planes


locales con el Plan Regional, para un manejo coordinado de carácter interinstitucional.

Crear un sistema moderno y automatizado de información, seguimiento y evaluación del Plan


Regional, incorporando los indicadores regionales de conservación y desarrollo sustentable.

Iniciar un proceso de difusión del Plan a las instituciones públicas de Galápagos.

Realizar un proceso de socialización del Plan Regional al más amplio nivel, capacitando a líderes a
nivel comunitario, parroquial, cantonal y provincial.

Establecer alianzas estratégicas con los medios de comunicación locales para facilitar el proceso de
socialización.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 406


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Fortalecer los vínculos del INGALA con el Gobierno Nacional.

3.3. GESTION FINANCIERA

Armonizar y establecer criterios comunes de presupuesto de las instituciones públicas, para un


manejo financiero óptimo, de cara al cumplimiento de los objetivos del Plan Regional.

Fortalecer la Unidad de Cooperación Externa del INGALA.

Establecer convenios con entidades de cooperación, en el marco del Plan Regional, para garantizar
recursos humanos, técnicos y financieros.

3.4. MONITOREO, EVALUACION Y CONTROL

El Reglamento General de Aplicación de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y


Desarrollo Sustentable de Galápagos, en su artículo 7, señala que "el IN GALA asegurará el
seguimiento continuo de la implementación del Plan Regional, a fin de mejorar su cumplimiento. El
Plan Regional establecerá los mecanismos, procedimientos, criterios y períodos para la evaluación
de su cumplimiento...".

En correspondencia con este marco legal, se definen las siguientes estrategias para el monitoreo,
evaluación y control.

a. Criterios generales

El Plan Regional se rige por tres referentes fundamentales para el monitoreo y evaluación: la visión y
misión, las directrices para la conservación y el desarrollo sustentable por sectores, y los objetivos de
las áreas de programas y de cada uno de ellos.

La estructura lógica del plan (marco lógico), establece un conjunto de indicadores por programas y
proyectos, que en conjunto son referenciales para el monitoreo y evaluación.

Para poder impulsar un mecanismo concertado de monitoreo, evaluación y control, es fundamental


concretar el proceso de reestructuración del IN GALA que permita cumplir con su rol planificador.

Para que pueda llevarse a cabo un proceso concertado de monitoreo, evaluación y control del Plan
Regional, e s fundamental contar con la voluntad política del conjunto de instituciones y actores
públicos, privados y de la sociedad civil.

Con la finalidad de facilitar este proceso, el IN GALA impulsará actividades preparatorias con todas
las instituciones y sectores de la Provincia, con quienes se definirá el conjunto de procedimientos
técnicos que permiten un adecuado proceso de monitoreo, evaluación y control del Plan Regional
para la Conservación y el Desarrollo Sustentable de Galápagos, creando condiciones
político-institucionales, técnicas y presupuestarias favorables para cumplir con este objetivo.

Por último, el INGALA definirá, conjuntamente con las instituciones y sectores de Galápagos, los
instrumentos técnicos para el monitoreo, evaluación y control, que permitan ser aplicados al interior
de cada institución y sector, así como en el Plan Regional.

b. Orientaciones estratégicas

Criterios metodológicos. La evaluación del Plan Regional se realizará de manera participativa, con
todos los actores .y sectores de la Provincia, con quienes se definirá los pasos metodológicos del
proceso, que permitirán cumplir con dos objetivos:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 407


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
(i) Establecer normas técnicas e instrumentales comunes de planificación, monitoreo, evaluación y
control de cada institución;
(ii) Establecer normas técnicas e instrumentales de monitoreo, evaluación y control del Plan en cada
sector.

Cabildeo y acuerdos sectoriales. El INGALA promoverá consultas y reuniones sectoriales a nivel


técnico, para llevara cabo, entre otras, las siguientes acciones:

(i) Establecer delegaciones técnicas oficiales con capacidad de decisión;


(ii) Complementar y definir indicadores de medición de cada sector en relación con los indicadores
de los programas y proyectos del Plan Regional;
iii) Priorizar con mayor precisión la ejecución de los proyectos por sector;
(iv) Homologarlos planes operativos anuales;
(v) Establecer criterios comunes presupuestarios y consolidar por sectores los presupuestos
dispersos;
(vi) Optimizar recursos humanos, técnicos y financieros.

Marco lógico. Para que el proceso de monitoreo, evaluación y control sea factible, es necesario que
todas las instituciones y actores universalicen el uso del marco lógico, como instrumento común de
planificación y control. Debido a los distintos grados de desarrollo de las instituciones públicas,
privadas v
sociales, el INGALA impulsará de manera progresiva, talleres de capacitación técnica de alto nivel,
aplicada a la realidad de cada entidad y sector.

Períodos. La evaluación del Plan Regional se realizará cada tres años, a partir de la definición de
acuerdos sectoriales e interinstitucionales.

TITULO II
REGLAMENTO ESPECIAL DE TURISMO EN AREAS
NATURALES PROTEGIDAS (RETANP)

CAPITULO I
AMBITO Y PRINCIPIOS

Art. 1.- Este Reglamento establece el régimen y procedimientos aplicables a:

1. La actividad turística en el sistema nacional de áreas protegidas que será regulada por el
Ministerio de Turismo dentro del ámbito de sus competencias y por el Ministerio del Ambiente en lo
que se refiere al uso sustentable de recursos naturales.
2. El régimen para el otorgamiento de autorizaciones y permisos de operación turística dentro del
sistema nacional de áreas protegidas.

Art. 2.- Se establecen como políticas nacionales rectoras de las actividades turísticas en las Areas
del Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP) del Estado.:

1. La educación y la capacitación como instrumentos de gestión prioritarios dentro de la actividad


turística;
2. La promoción de investigaciones que permitan establecer objetivamente los impactos ambientales
de las diversas actividades turísticas desarrolladas en el Sistema Nacional de Areas Naturales
Protegidas;
3. La participación ciudadana en los beneficios culturales, sociales, educativos y económicos que el
turismo genere en el Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas;
4. La promoción del turismo como instrumento de gestión que contribuirá a la conservación del
medio ambiente; y,
5. La minimización de impactos ambientales que resulten de la actividad turística que se realice en
las Areas del Sistema Nacional de Areas Protegidas.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 408


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 3.- Se establecen como criterios para la gestión relacionada a las actividades turísticas en el
Sistema Nacional de Areas Protegidas del Estado los siguientes:

1. Las medidas de control y mecanismos que garanticen la conservación de los ecosistemas y el uso
sustentable de los recursos naturales;
2. Manejo participativo en la planificación de las actividades turísticas en las áreas del SNAP;
3. Manejo adaptativo en la formulación de las políticas generales y la planificación;
4. Zonificación adecuada de las actividades turísticas;
5. El uso sustentable de los recursos;
6. La Protección de las especies y ecosistemas vulnerables, frágiles y en peligro de extinción;
7. Justificación técnica en la toma de decisiones en las áreas del SNAP;
8. Fomento de la actividad turística de naturaleza; y,
9. Cumplimiento de los planes de manejo de las áreas del Sistema Nacional de Areas Protegidas del
Estado.

Art. 4.- Toda ejecución de obra o establecimiento de infraestructura de naturaleza turística en el


Sistema Nacional de Areas Protegidas se someterá a un Estudio de Impacto Ambiental y Plan de
Manejo Ambiental, conforme a las normas de la Ley de Gestión Ambiental vigente, de sus
Reglamentos y Plan de Manejo del área, para obtener la correspondiente autorización administrativa
del Ministerio del Ambiente.

CAPITULO II
COMPETENCIAS

Art. 5.- Le corresponde al Ministerio del Ambiente:

1. Planificar, autorizar, controlar, manejar y supervisar los usos turísticos de los recursos naturales y
culturales en el ámbito de sus competencias en todas las áreas del Sistema Nacional de Areas
Naturales Protegidas del Estado, conforme a los respectivos Planes de Manejo.
2. Autorizar, a través de la dependencia que corresponda, la operación turística en el Sistema
Nacional de Areas Naturales Protegidas de conformidad con lo dispuesto en este Reglamento y los
correspondientes Planes Regionales y de Manejo debidamente aprobados y leyes especiales, para
lo cual emitirá la correspondiente patente de operación turística.
3. Monitorear, controlar y supervisar la operación turística con respecto al uso de los recursos
naturales que se desarrollen en el Sistema Nacional de Areas Protegidas del Estado.

Art. 6.- Al Ministerio de Turismo le corresponde la promoción, planificación y control de las


actividades turísticas así como normar los niveles mínimos de calidad de los servicios y actividades
turísticas definidas en la ley, los Reglamentos y Normas Técnicas específicas, que se desarrollen en
el Sistema Nacional de Areas Protegidas del Estado.

Art. 7.- Los Ministerios de Ambiente y Turismo estarán especialmente obligados a coordinar lo
siguiente:

1. La facilitación de trámites, a través del establecimiento de ventanillas únicas;


2. El otorgamiento de permisos de operación turística para las Areas del SNAP;
3. La planificación de las actividades turísticas permitidas en las áreas protegidas a través de las
Leyes, Reglamentos, Planes Regionales y de Manejo; y,
4. La fijación de tarifas, patentes y tasas por ingreso a las áreas del Sistema Nacional de Areas
Protegidas del Estado, de conformidad con la Ley.

Art. 8.- Cuando dentro de las áreas del Sistema Nacional de Areas Protegidas se encontrasen sitios,
vestigios y/o hallazgos arqueológicos el Ministerio del Ambiente en coordinación con el Instituto de
Patrimonio Cultural deberá proceder al registro, zonificación, protección y levantamiento
correspondiente de dicho lugar.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 409


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
CAPITULO III
DEL TURISMO COMO UN USO ESPECIAL PERMITIDO
EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS

Art. 9.- La determinación periódica del número de cupos de operación turística por modalidad que
puedan ser otorgadas durante determinado período en cada área protegida se requerirá de forma
previa:

a) Un informe técnico favorable del Ministerio del Ambiente, emitido directamente o a través de las
Jefaturas o Direcciones de Areas Protegidas;
b) El informe favorable del Ministerio de Turismo, emitido directamente o a través de las Gerencias
Regionales.

En todos los casos, el número de cupos de operación turística será determinado en base de:

1. Consideraciones técnicas de los Planes Regionales y de Manejo.


2. La capacidad de carga actualizada del área protegida y de los sitios de visita. En el caso de la
provincia de Galápagos el número máximo aceptable de turistas, que están facultados a ingresar a
los sitios de visita del Parque Nacional Galápagos será determinado mediante estudio que será
realizado por el PNG, con el apoyo técnico de las entidades que fuesen necesarios.
3. El principio precautelatorio.

Esta información técnica constará en los informes a que hace referencia este artículo.

Art. 10.- Los informes que emitan los Ministerios del Ambiente y Turismo serán públicos.

Sección 1

De las Actividades Turísticas en el Sistema Nacional de Areas Protegidas

Art. 11.- Las actividades turísticas en el Sistema Nacional de Areas Protegidas, en cada una de sus
fases deberán desarrollarse en base a los principios ambientales establecidos en los Planes de
Manejo de cada área protegida.

Art. 12.- Las actividades turísticas en el Sistema Nacional de Areas Protegidas priorizarán:

1. El desarrollo del turismo nacional


2. La planificación, ejecución y control
3. La investigación y gestión de proyectos
4. La recuperación de áreas ecológicamente afectadas
5. La capacitación, educación e interpretación ambiental
6. El acceso a información veraz y oportuna
7. La difusión
8. La participación de las comunidades y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población

Estas acciones se pondrán en ejecución a través de los respectivos planes regionales, planes de
manejo de las áreas protegidas, planes especiales y de los estudios de impacto ambiental y plan de
mitigación.

Sección 2
Del Control de las Actividades Turísticas en
el Sistema Nacional de Areas Protegidas

Art. 13.- El control que el Ministerio del Ambiente ejercerá, en el ámbito d e sus competencias, a
través de sus dependencias, de las actividades turísticas en el Sistema Nacional de Areas Naturales

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 410


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Protegidas permitirá monitorear cualitativa y cuantitativamente, y manejar los impactos derivados de
la implementación y operación de la actividad turística en áreas protegidas de conformidad con los
Planes Regionales y de Manejo.

Art. 14.- El control a que se refiere el artículo anterior estará dirigido a:

1. Analizar y revisar los impactos ocasionados en los diferentes recursos naturales, culturales,
sociales y económicos.
2. Evaluar el desempeño ambiental y el cumplimiento continuo de los requisitos y exigencias
requeridas para el otorgamiento de la patente de operación turística.
3. Revisar el contenido y de ser necesario modificar los planes regionales y de manejo del área,
protegida en lo referente a la actividad turística.
4. Revisar el impacto de la gestión turística en las áreas del Sistema Nacional de Areas Protegidas,
en coordinación con el Ministerio de Turismo y el sector turístico privado organizado.

Art. 15.- Los Planes de Manejo de cada área protegida, establecerán un programa de monitoreo de
los impactos ambientales derivados de la actividad turística.

De comprobarse que determinada actividad turística dentro del Sistema Nacional de Areas
Protegidas no se ajusta a lo establecido a la Ley se aplicarán las sanciones en ellas previstas.

Art. 16.- El control de las actividades turísticas en el sistema nacional de áreas protegidas y sus
zonas de amortiguamiento que ejercerá el Ministerio de Turismo estará dirigido a toda la gestión
turística, incluyendo a la calificación del estándar de calidad de las ofertas turísticas, a la protección
del turista y a los demás factores a los que se refiera la Ley Especial sobre la materia.

Sección 3

De los Instrumentos de las Actividades Turísticas en el


Sistema Nacional de Areas Protegidas

Art. 17.- Las Evaluaciones de Impacto Ambiental que se deban realizar para la iniciación de las
actividades turísticas en el Sistema Nacional de Areas Protegidas deberán contener los
componentes que se refiere el artículo 21 de la Ley de Gestión Ambiental.

En Galápagos, además, se aplicarán los requerimientos de evaluación de auditoría ambiental


establecidos en la Ley de Régimen Especial y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos y
sus Reglamentos.

Art. 18.- Los estudios de impacto ambiental a que se refiere el artículo anterior, requeridos en caso
de construcción de nueva infraestructura, deberán estar en concordancia con el estudio actualizado
de capacidad de carga de los sitios de visita debiendo incluir el inventario de las especies
vulnerables.

Art. 19.- Quedan eximidas de realizar un estudio de impacto ambiental, aquellas operaciones que
realicen visitas a un Area Natural Protegida, por un día o menos y con grupos organizados de hasta
20 turistas, siempre y cuando dicha operación, no suponga la construcción de infraestructura alguna.

Instrumento 2.- De la Investigación

Art. 20.- Los procesos de investigación turística estarán dirigidos fundamentalmente a:

1. Determinar los usos turísticos permitidos y la capacidad de carga de las áreas protegidas;
2. Evaluar los impactos en los diferentes recursos del área protegida, derivados de la actividad
turística;
3. Elaboración de inventarios respecto de los principales atractivos de especies de flora y fauna que

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 411


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
se encuentran en las áreas protegidas;
4. Establecer una base estadística de los ingresos de turistas a las diversas áreas protegidas;
5. Determinar los niveles de participación comunitaria en el desarrollo de las actividades turísticas;
6. Diseñar modelos de participación ciudadana;
7. Establecer los niveles de eficiencia en la administración de las áreas protegidas y las ventajas de
alternativas de gestión que vinculen a los actores locales de la actividad turística;
8. Establecer necesidades e impactos de la construcción y existencia de obras de infraestructura que
se destinen a servicios;
9. Evaluar la eficiencia de los instrumentos de control de la actividad turística en las áreas
protegidas;
10. Establecimiento de programas de clasificación, tratamiento y, en general, de manejo de basura,
desechos o residuos derivados de la actividad turística.
11. Establecer estudios de potencialidades turísticas del área protegida;
12. Establecer un sistema de difusión de los resultados de las investigaciones.

Instrumento 3.- De la Capacitación y Educación

Art. 21.- La capacitación al personal operativo de los Ministerios de Ambiente y Turismo y de los
operadores turísticos y miembros de la comunidad local, desarrollará conocimientos, habilidades y
destrezas en relación a los recursos naturales y culturales, existentes en el área protegida, las
actividades turísticas permitidas, presencia de comunidades locales, actividades económicas
desarrolladas y permitidas en el área, prácticas y conocimientos ancestrales y las motivaciones e
intereses de los visitantes.

Instrumento 4.- De la Participación

Art. 22.- En las áreas del Sistema Nacional de Areas Protegidas se organizarán sistemas de
participación local, como Comités de Gestión o Juntas Consultivas con funciones de asesoramiento,
integrados especialmente por: los operadoras turísticos, los municipios, los consejos provinciales, las
juntas parroquiales, las comunidades, Cámaras de Turismo, Ministerio de Turismo y otras
autoridades y actores locales, así como la Jefatura del Area Protegida.

Art. 23.- La celebración de convenios entre operadores, organismos de la función pública,


comunidades locales y Ministerio del Ambiente se sujetará a las disposiciones previstas en los
respectivos planes de manejo del área para la cooperación y apoyo en el ordenamiento, gestión y
manejo del Sistema Nacional de Areas Protegidas.

Art. 24.- La participación de la comunidad en la Provincia de Galápagos será regulada a través de la


Junta Consultiva, Junta de Manejo Participativo a los que se refieren los Artículos 59, 60, 61, 62 y 63
del presente Reglamento y los instrumentos establecidos en la Ley y Planes Regionales y de
Manejo.

CAPITULO IV
DE LAS MODALIDADES TURISTICAS PERMITIDAS
EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS

Art. 25.- Las modalidades de turismo aceptadas en el Sistema Nacional de Areas Naturales
Protegidas, son:

1. Turismo de Naturaleza.- Es la modalidad de turismo que se fundamenta en la oferta de atractivos


naturales de flora, fauna, geología, geomorfología, climatología, hidrografía, etc.;
2. Turismo Cultural.- Es la modalidad de turismo que muestra y explica al turista los atractivos
culturales de un destino turístico como: comunidades locales, comunidades indígenas,
manifestaciones culturales, sitios culturales, históricos, arqueológicos, etc.
3. Turismo de Aventura.- Es la modalidad en la que el contacto con la naturaleza requiere de
grandes esfuerzos y altos riesgos, tales como rafting, kayacs, regatas en ríos, surf, deportes de vela,

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 412


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
rapel, cabalgatas, ciclismo de montaña, espeleología deportiva, montañismo, buceo deportivos,
senderismo, caminatas. etc.
4. Turismo Científico o de Investigación.- Es aquella modalidad mediante la cual los científicos
naturalistas pueden realizar investigaciones en ciencias naturales (biología, botánica, zoología
biogeografía, ecología, etc.) en áreas del Sistema Nacional de Areas Protegidas.
5. Otras modalidades compatibles con la normativa vigente.

Art. 26.- Las modalidades, usos y operaciones turísticas, se realizarán con sujeción a los respectivos
planes regionales y de manejo de las áreas protegidas, con las limitaciones constantes en dichos
instrumentos.

Art. 27.- Cada Plan de Manejo aprobado por la autoridad competente con la participación de todos
los actores en el Sistema Nacional de Areas Protegidas deberá contener en consideración a las
particularidades de cada área, además de aquello prescrito en las normas generales:

1. La determinación de las modalidades de turismo, uso y operación turística permitidos


2. La determinación de las modalidades de turismo prohibidas en el área protegida.

CAPITULO V
DE LAS OPERACIONES TURISTICAS

Art. 28.- Para realizar operaciones turísticas en áreas del Sistema Nacional de Areas Protegidas
Continental, se requerirá la obtención de una patente de operación turística emitida según se
determina en este Reglamento, (Art. 32) del Registro y la Licencia Anual de Funcionamiento
otorgados por el Ministerio de Turismo y el cumplimiento de todas las formalidades y procedimientos
establecidos en este Reglamento Especial.

En las áreas del Sistema Nacional de Areas Protegidas del Estado solamente podrán realizarse las
actividades turísticas previstas en la ley, este reglamento y los planes de manejo respectivos.

En las áreas protegidas de la Provincia de Galápagos, se realizarán las actividades turísticas


autorizadas en la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la
Provincia de Galápagos, en este reglamento y en los Planes de Manejo.

Art. 29.- Los turistas nacionales y extranjeros deberán pagar una tarifa de admisión cuando ingresen
a las áreas del SNAP. Los turistas que estén interesados en ingresar a dos o más áreas protegidas
del SNAP podrán adquirir un LIBRETIN DE ACCESO a AREAS PROTEGIDAS CONTINENTALES el
cual será personal e intransferible y tendrá un precio preferente. Este libretín será emitido por el
Ministerio del Ambiente y las condiciones del mismo serán determinadas en un Acuerdo Ministerial.

Sección 1
De la patente de operación turística

Art. 30.- La patente de operación turística se solicitará y otorgará para la operación principal en cada
área del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas del Estado a través de las Direcciones
Regionales Forestales del Ministerio del Ambiente; en materia de la categorización de la calidad de
los servicios turísticos se respetará la impuesta por el Ministerio de Turismo.

En el caso de la Provincia de Galápagos, las otorgará el Parque Nacional Galápagos.

En el caso de la Provincia de Galápagos, las patentes de operación turística las otorgará el Parque
Nacional Galápagos.

Nota: Artículo reformado por Decreto Ejecutivo No. 1186, publicado en Registro Oficial 244 de 5 de
Enero del 2004 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 413


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 31.- Para el desarrollo comercial de cualquier actividad turística permitida dentro de un área
natural protegida se requerirá la patente de cada operación turística otorgadas por las Direcciones
Regionales Forestales del Ministerio del Ambiente y la Dirección del Parque Nacional Galápagos,
según corresponda.

Art. 32.- Para efectos de la obtención de la patente de operación turística en el Sistema Nacional de
Areas Protegidas Continental el solicitante deberá someterse a los trámites que contendrá el
Acuerdo Interministerial que expedirán los Ministerios del Ambiente y de Turismo conjuntamente.

Para efectos de la obtención de la (sic) patente de operación turística en el Parque Nacional


Galápagos y la Reserva Marina de Galápagos, el solicitante deberá someterse a los trámites de
calificación determinados en el presente reglamento.

Nota: Inciso segundo sustituido por Decreto Ejecutivo No. 1130, publicado en Registro Oficial 364 de
20 de Junio del 2008 .

Art. 33.- Las patentes de operación turística caducan anualmente. Los trámites de renovación de los
mismos se realizarán dos meses antes de la fecha de su expiración.

En el caso de la provincia de Galápagos los pagos por concepto de renovación deberán hacerse
anualmente y de acuerdo a lo establecido en el Estatuto Administrativo de la Dirección del Parque
Nacional Galápagos.

Los jefes de áreas del Sistema Nacional de Areas Protegidas exigirán a los operadores turísticos la
patente vigente, según corresponda; de no cumplirse con su presentación o en caso de caducidad, el
operador turístico será sancionado conforme las disposiciones legales pertinentes.

Nota: Artículo sustituido por Decreto Ejecutivo No. 1186, publicado en Registro Oficial 244 de 5 de
Enero del 2004 .
Nota: Artículo sustituido por Decreto Ejecutivo No. 1130, publicado en Registro Oficial 364 de 20 de
Junio del 2008 .

CAPITULO VI
DEL TURISMO EN LA PROVINCIA DE GALAPAGOS

Sección 1
De las operaciones turísticas en la Provincia de Galápagos

Art. 34.- El Ambito y Principios que regirán el presente capítulo de este Reglamento están
determinados en el Art. 1 y 2 de la Ley de Régimen Especial y Desarrollo Sustentable de la Provincia
de Galápagos.

El turismo en las zonas de amortiguamiento se regulará por todos aquellos artículos del presente
Reglamento que por su naturaleza sean aplicables a estas áreas.

Art. 35.- El turismo en la provincia de Galápagos será manejado con un enfoque de integralidad y
complementariedad entre sus elementos y en los espacios en donde se realice, sin perjuicio de que
su manejo esté sometido a instrumentos técnicos específicos y particulares.

Art. 36.- Las operaciones turísticas autorizadas en el Parque Nacional Galápagos y en la Reserva
Marina de Galápagos son principales y accesorias.

Las operaciones turísticas principales son:

1. Crucero Navegable.- Es la operación turística que realiza travesía por mar en embarcaciones
acondicionadas para pasajeros, quienes pernoctan a bordo. Están autorizados para desembarcar en

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 414


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
sitios de visita establecidos en sus itinerarios determinados, sin perjuicio de lo señalado en el Art. 48
de la Ley de Régimen Especial para Conservación y Desarrollo Sustentable de la provincia de
Galápagos. Se mantienen los cruceros combinados (Buceo y tierra) de embarcaciones que hayan
obtenido sus patentes de este tipo de operación turística antes de la expedición de la ley.

De conformidad con lo que dispone el Art. 48 de la Ley Orgánica de Régimen Especial para la
Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos, se renovarán patentes de
operación turística en la modalidad de turismo combinado de buceo y tierra, a las embarcaciones en
cuyas patentes de operación turística conste la autorización para operar en Galápagos, Parque
Nacional y la Reserva Marina de Galápagos o consten en el itinerario autorizado señalado en la
Patente sitios de visita marinos y terrestres o se justifique documentadamente los cambios de
itinerarios a sitios de visita terrestres y marinos autorizados por el Parque Nacional Galápagos o se
pruebe la realización de actividades de tour combinado de buceo y tierra con anterioridad a la
expedición de la Ley Orgánica de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable
de la Provincia de Galápagos.

2. Tour Diario.- Es la operación turística que realiza travesía diaria por mar en embarcaciones
acondicionadas para pasajeros que no pernoctan a bordo, autorizadas para desembarcar en sitios
de visita establecidos en su recorrido.
3. Tour de Bahía y Buceo (Clase 1).- Es la operación turística que se realiza en embarcaciones
desde 9 mts. de eslora con características definidas por la Autoridad Interinstitucional de Manejo,
travesía por mar con hospedaje en tierra con autorización para desembarcar en sitios de visita
recreacionales y de buceo definidos en la zonificación cuyo ámbito de operación está restringido a
áreas específicamente permitidas por la Dirección del Parque Nacional Galápagos, el Plan de
Manejo y características de la embarcación. Esta operación turística permite la posibilidad de realizar
transporte de turistas entre puertos poblados y de solicitar la autorización mediante Resolución
Administrativa para realizar pesca deportiva;
4. Tour de Bahía y Buceo (Clase 2).- Es la operación turística que se realiza, en embarcaciones de
hasta 9 m de eslora, travesías por mar con hospedaje en tierra, con autorización para desembarcar
en sitios de visita recreacionales y de buceo, definidos en la zonificación cuyo ámbito de operación
está restringido a áreas específicamente permitidas por la Dirección del Parque Nacional Galápagos,
Plan de Manejo y características de la embarcación. Esta operación turística permite la posibilidad de
solicitar la autorización del PNG mediante Resolución Administrativa para realizar pesca deportiva;
5. Tour de Bahía (Clase 3).- Es la operación turística que se realiza en embarcaciones de hasta 9
metros de eslora, que no admite actividades de buceo SCUBA. Las operaciones de visita a tierra se
realizarán dentro de los sitios de recreación poblacional, contemplados en el Plan de Manejo del
PNG. El buceo esnórquel se realizará dentro del rango definido para los sitios de visita recreativa
aledaños a los respectivos puertos, contemplados en el Plan de Manejo del PNG.
6. Pesca Deportiva.- Es la operación turística que mediante caña, línea y señuelo usando la técnica
de captura devuelta ("catch and release"), aprehende, captura, mide, pesa, y retorna el pez al
océano. Para este efecto, las embarcaciones realizan travesías sin que los pasajeros pernocten a
bordo. Autorizadas en áreas determinadas para pesca en la zonificación de la Reserva Marina de
Galápagos con embarcaciones de hasta 12.5 m. (doce metros y medio) de eslora. La pesca
deportiva será regulada mediante un reglamento específico, y el número óptimo de cupos de esa
modalidad deberá determinarse de acuerdo al Art. 9 del presente reglamento. El reglamento de
pesca deportiva incluirá, entre otros temas, los sitios donde se puede realizar esta actividad, las
especificaciones del equipo a usarse y el monto de la patente de operación turística para la misma.
7. Tour de Buceo Navegable.- Es la operación turística que realiza travesía por mar con hospedaje a
bordo, su característica principal es la realización de buceo deportivo, sin autorización para
desembarcar en sitios de visita y cuyo ámbito de operación está restringido a áreas específicamente
permitidas por la Dirección del Parque Nacional Galápagos y el Plan de Manejo.
8. Tour de puerto a puerto.- Es la operación turística marítima realizada en embarcaciones sin
posibilidades que los turistas pernocten a bordo y cuyo ámbito de operación está restringido a
transporte de turistas entre los puertos poblados del Archipiélago de Galápagos y con acceso a los
sitios recreacionales del Parque Nacional Galápagos.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 415


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
En la patente se establecerá el Puerto de registro de la embarcación.

Las operaciones turísticas accesorias se determinarán ellos Planes de Manejo y podrán incluir las
siguientes: buceo de superficie (snorkel); kayacs; recorrido en panga, tabla hawaiana; natación;
deportes de vela; entre otras.

Mediante Resolución Administrativa el Director del Parque Nacional Galápagos podrá autorizar el
cambio de actividad para los operadores de Tour de Bahía, clase 3, a Tour de Bahía y Buceo clases
1 y 2, sujeto a las regulaciones contenidas en el Plan de Manejo.

Nota: Artículo reformado por Decreto Ejecutivo No. 1186, publicado en Registro Oficial 244 de 5 de
Enero del 2004 .

Art. ... .- Para la obtención de una patente de operación turística, los interesados deberán contar con
el cupo correspondiente, el cual será otorgado exclusivamente a residentes permanentes de
conformidad con las disposiciones previstas en este capítulo.

Nota: Artículo agregado por Decreto Ejecutivo No. 1130, publicado en Registro Oficial 364 de 20 de
Junio del 2008 .

Art. 37.- Para realizar operaciones turísticas principales se requiere:

a) La obtención de una patente de operación turística;


b) El cumplimiento de todas las formalidades y procedimientos establecidos en este Reglamento
Especial y en el Plan de Manejo;
c) El cumplimiento de las normas de seguridad aplicables;
d) Presentación de pólizas de seguros que cubran: contaminación ambiental accidental,
responsabilidad civil, salvataje, remolque y remoción de escombros.

Los operadores turísticos autorizados con una patente de operación turística principal podrán
solicitar actividades turísticas accesorias a la Dirección del Parque Nacional Galápagos.

Para realizar operaciones turísticas accesorias, deberán obtener la autorización correspondiente de


la Dirección del PNG como lo establece el Art. 48 de la Ley de Régimen Especial de Galápagos y el
Art. 60 numeral 2 del presente Reglamento.

Las autorizaciones de estas actividades accesorias tendrán una duración de un año. Podrán ser
modificadas o retiradas de acuerdo a las necesidades de manejo establecidas en la Ley de Régimen
Especial de Galápagos, Reglamentos pertinentes y los Planes de Manejo.

Art. 38.- Los equipamientos y dotaciones mínimas de las embarcaciones que operen en las áreas
protegidas de Galápagos deberán cumplir con los requisitos de operación y seguridad exigidos por la
Dirección General de Marina Mercante, DIGMER (sobre la base de los convenios firmados con la
Organización Marítima Internacional -OMI-). El equipamiento de las embarcaciones deberá incluir
sistema adecuado básico necesario para tratamiento de desechos, según las necesidades,
operacionales.

Art. 39.- Las operaciones turísticas que se desarrollen en zonas de amortiguamiento de Galápagos
serán aquellas que sean compatibles con las actividades que se realizan en el área protegida en
cuyo entorno han de realizarse; y aquellas cuyo impacto en el área protegida sea mínimo de
conformidad con el correspondiente Plan de Manejo y Plan Regional. Las visitas que desde la zona
de amortiguamiento se realicen a las Areas Protegidas y se encuentren dentro de los límites
permisibles establecidos de conformidad con el Plan de Manejo, de manera particular deberán
considerar las capacidades de carga de los sitios de visita y otros criterios de valoración de manejo
del área.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 416


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Sección 2
De las operaciones turísticas prohibidas en
la Provincia de Galápagos

Art. 40.- En la Provincia de Galápagos están prohibidas las modalidades turísticas incompatibles con
la Estrategia de Sustentabilidad aprobada por el Consejo del Instituto Nacional Galápagos y con los
principios establecidos en la Ley de Régimen Especial para la Conservación y el Desarrollo
Sustentable de la Provincia de Galápagos.

Particularmente, se prohíbe en la Reserva Marina de Galápagos el uso de esquí acuático, jet esquí o
moto acuática en todos sus modelos, y el turismo aéreo, así como las actividades de pesca
submarina, o de pesca desde embarcaciones de turismo no calificadas para pesca deportiva, sin
perjuicio de otras prohibiciones establecidas en la Ley de Régimen Especial, este Reglamento, el
Reglamento de Pesca Deportiva y los Planes de Manejo.

Art. 41.- Queda totalmente prohibida dentro de la Reserva Marina de Galápagos la operación de
hoteles flotantes, con o sin autopropulsión o montados en plataformas.

Sección 3
De los lugares de visita turística en las áreas
protegidas de la Provincia de Galápagos

Art. 42.- Son lugares de visita en las áreas protegidas de la provincia de Galápagos:

1. Los sitios de visita y recreacionales según la zonificación establecida en el Plan de Manejo del
Parque Nacional Galápagos; y,
2. Los sitios de buceo según la zonificación establecida en el Plan de Manejo de la Reserva Marina
de Galápagos.

Art. 43.- El Parque Nacional Galápagos a través de la autorización de itinerarios regulará los lugares
de visita. Los itinerarios se constituyen en herramientas de manejo, administración y control del
Parque Nacional y de la Reserva Marina de Galápagos.

Art. 44.- El correspondiente Plan de Manejo de las áreas protegidas de Galápagos establecerá los
mecanismos para la determinación de los itinerarios de visita asignados en la correspondiente
patente de operación turística, y su naturaleza flexible o rígida según los requerimientos de manejo.

Según modalidades, los itinerarios serán:

1. Crucero navegable con un itinerario fijo, aunque su modificación por medio de resolución del
Director del Parque Nacional Galápagos es posible en casos determinados y de excepción si la
capacidad de carga de los sitios de visita lo permite.
2. Tour diario con itinerario fijo o flexible autorizado para casos determinados con límites en la
capacidad de carga de los sitios de visita;
3. Tour de bahía y buceo tendrán itinerarios fijados por el Parque Nacional Galápagos;
4. Tour de puerto a puerto tendrán un itinerario flexible autorizado solamente para visitas a puertos
poblados;
5. Tour de buceo navegable, tendrá un itinerario fijo autorizado solamente para desembarcos en
puertos poblados;
6. Pesca Deportiva. Tendrá un itinerario flexible autorizado para zonas de pesca determinadas en la
zonificación de la Reserva Marina y en el Reglamento de Pesca Deportiva.

Sección 4
De las patentes turísticas en las áreas
protegidas de la provincia de Galápagos

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 417


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 45.- La patente de operación turística es el requisito indispensable para la realización de
actividades turísticas en las áreas protegidas de la Provincia de Galápagos; la patente será otorgada
a título personal e intransferible. La patente de operación turística será otorgada por cada actividad
turística principal prevista en este Reglamento, y de acuerdo a las disposiciones establecidas en la
Ley de Régimen Especial y Desarrollo Sustentable de Galápagos (LEG).

Art. 46.- Las personas naturales y jurídicas que con anterioridad a la promulgación de la Ley de
Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos y
este reglamento, hayan obtenido derechos de operación turística, seguirán efectuando sus
operaciones sin restricciones diferentes a las que venían soportando en función de la protección de
la provincia de Galápagos. Estas personas naturales o jurídicas deberán cumplir con los
procedimientos señalados en este reglamento para la renovación de sus patentes de operación
turística.

Nota: Artículo sustituido por Decreto Ejecutivo No. 1130, publicado en Registro Oficial 364 de 20 de
Junio del 2008 .

Art. 47.- Los requisitos para optar por una nueva patente de operación turística en el Parque
Nacional y Reserva Marina de Galápagos, sin perjuicio por los determinados en el Art. 80 del
Estatuto Administrativo del Parque Nacional Galápagos son:

1. Residencia permanente certificada por el Instituto Nacional Galápagos, INGALA;


2. Domicilio legal en Galápagos para personas jurídicas;
3. Descripción del proyecto turístico;
4. Check list ambiental;
5. Carta de compromiso notariada de la persona natural o jurídica solicitante de renunciar a la
actividad de pesca artesanal en la Reserva Marina de Galápagos, si fuera el caso; y,
6. Certificado de la Dirección del Parque Nacional Galápagos de haber cumplido con las
disposiciones técnicas, administrativas y legales.
7. Cupo de operación turística. El cumplimiento de este requisito se acreditará con la presentación
del contrato correspondiente vigente, celebrado entre el solicitante y la Dirección del Parque
Nacional Galápagos.

Nota: Numeral 7. agregado por Decreto Ejecutivo No. 1130, publicado en Registro Oficial 364 de 20
de Junio del 2008 .

Art. 48.- El otorgamiento de cupos de operación turística se sujetará a las disposiciones contenidas
en el Estatuto Administrativo del Parque Nacional Galápagos y a los siguientes parámetros:

1. Los cupos de operación turística serán otorgados previo concurso público que estará a cargo de la
Dirección del Parque Nacional Galápagos.
2. El adjudicatario de un cupo de operación turística, deberá celebrar con la Dirección del Parque
Nacional Galápagos, un contrato en el que estarán debidamente estipuladas las condiciones y el
plazo que regirán el ejercicio del derecho de operación turística. El contrato a que se hace referencia
en este inciso es requisito indispensable para la expedición del correspondiente patente de
operación turística por parte de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
3. Tales contratos se otorgarán exclusivamente a un residente permanente, tendrán el carácter de
intuito personae, y no podrán desarrollarse a través de terceros, serán intransferibles, ni se permitirá
que sean objeto de convenios, asociaciones, ni acuerdos secundarios; tampoco podrán aportarse a
fideicomisos, ni al capital de sociedades mercantiles, ni cualquier otra figura de naturaleza similar.
4. Los titulares de cupos de operación turística deberán ser propietarios de las embarcaciones que
se destinen al desarrollo de la actividad turística, y para su enajenación o transferencia se requerirá
la autorización expresa y por escrito de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
5. Las características de las embarcaciones con las cuales los titulares de los cupos de operación
turística ejercerán su derecho, serán establecidas por la Autoridad Interinstitucional de Manejo de la
Reserva Marina Galápagos.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 418


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
6. Además de las causales establecidas en el respectivo contrato, la cesión de los cupos de
operación turística, el uso indebido de los mismos y la enajenación o transferencia de las
embarcaciones sin la autorización correspondiente dará lugar a la terminación unilateral anticipada
del respectivo contrato por parte de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
7. La Dirección del Parque Nacional Galápagos revocará las patentes de operación turística que no
estén siendo utilizadas conforme a las normas legales y reglamentarias vigentes.

Nota: Artículo sustituido por Decreto Ejecutivo No. 1130, publicado en Registro Oficial 364 de 20 de
Junio del 2008 .

Art. ... .- Para el otorgamiento de cupos de operación turística la Dirección del Parque Nacional
Galápagos ejercerá las siguientes atribuciones:

(1) Realizar la promoción pública del concurso; (2) expedir las bases o términos de referencia a los
que deberán ceñirse los interesados para acceder a un cupo de operación turística; (3) efectuar la
convocatoria para la adjudicación de los contratos; (4) calificar las propuestas presentadas por los
interesados; y, (5) celebrar los contratos con las personas que hubieran sido adjudicadas.

Nota: Artículo agregado por Decreto Ejecutivo No. 1130, publicado en Registro Oficial 364 de 20 de
Junio del 2008 .

Art. 49.- Sin perjuicio de lo establecido en el Estatuto Administrativo del Parque Nacional Galápagos,
para el otorgamiento de cupos de operación turística, la Dirección del Parque Nacional Galápagos
calificará las propuestas considerando elementos objetivos en base a los siguientes criterios:

Proyecto Turístico (estudio de factibilidad técnica, y social).


Estudio de impacto ambiental del proyecto con indicadores conforme a la Ley de Gestión Ambiental y
las respectivas resoluciones administrativas del Parque Nacional Galápagos y manuales de
procedimiento interno, excepto los especificados en el Art. 18 segundo inciso de este Reglamento.
Cambio de actividad de pesca artesanal por turismo.
Producción de beneficio local y,
Contribución activa a la conservación.

Nota: Inciso primero sustituido por Decreto Ejecutivo No. 1130, publicado en Registro Oficial 364 de
20 de Junio del 2008 .

Art. 50.- La Dirección del Parque Nacional Galápagos emitirá vía resolución administrativa la patente
de operación turística correspondiente.

Art. 51.-Nota: Artículo derogado por Decreto Ejecutivo No. 1186, publicado en Registro Oficial 244
de 5 de Enero del 2004 .

Art. 52.- De acuerdo a las disposiciones contenidas en el Art. 47 y disposición transitoria tercera de
la Ley Orgánica de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia
de Galápagos, para la renovación de la patente de operación turística deberá presentarse una
solicitud acompañando la siguiente documentación actualizada:

1. Certificado de afiliación y cumplimiento de obligaciones a la Cámara Provincial de Turismo


CAPTURGAL.
2. Copia de la licencia única de funcionamiento vigente, del Ministerio de Turismo.
3. Seguros vigentes sobre la base de lo dispuesto en el artículo 37 literal d) de este reglamento.
4. Matrícula de la embarcación o contrato de fletamento de la embarcación a utilizarse en la
operación turística.
5. Certificado único de arqueo, avalúo y clasificación otorgados por la DIGMER.
6. Declaración del pago al Municipio del cantón correspondiente del 1.5 x 1.000 sobre los activos
totales.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 419


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
7. Copia del registro único de contribuyentes;

Nota: Artículo sustituido por Decreto Ejecutivo No. 1186, publicado en Registro Oficial 244 de 5 de
Enero del 2004 .

Art. 53.- Cumplidos los requisitos anteriormente señalados, el Director del Parque Nacional deberá
ordenar la liquidación de los valores que correspondan a la patente de operación turística. Una vez
que el interesado hubiere cancelado estos valores se expedirá la patente de operación turística.
Hecho lo cual el Director del Parque Nacional comunicará a la DIGMER de la renovación
correspondiente.

Las causales para la suspensión y cancelación de la patente turística serán las mismas contenidas
en los Arts. 92, 94, 95, 97 y 99 segundo inciso del Estatuto Administrativo del Parque Nacional
Galápagos.

Sección 5
Zonificación Turística de las Areas Terrestres fuera
de la Zona de Parque en la provincia de Galápagos

Art. 54.- El INGALA, en coordinación con los Municipios de Galápagos, el Ministerio de Turismo, el
Consejo Provincial, la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Cámara de Turismo de
Galápagos (CAPTURGAL) formulará un Plan Turístico para las áreas pobladas de la provincia de
Galápagos.

El Plan determinara al menos, las actividades permitidas y prohibidas, los volúmenes máximos, la
cantidad, capacidad y ubicación de la infraestructura, los principales requerimientos ambientales, las
zonas en las que se desarrollara la actividad, la calidad de los servicios, una clasificación de las
actividades según el Estudio de Impacto Ambiental que se requiera y un análisis que demuestre su
conformidad con el Plan Regional.

El Plan Turístico será aprobado por el Consejo del INGALA. Una vez aprobado formara parte del
Plan Regional.

Los Municipios de Galápagos incluirán en la planificación del uso del suelo, la zonificación y las
ordenanzas para la infraestructura turística, de acuerdo al Plan Turístico. Los permisos de
construcción emitidos por los Municipios para la infraestructura turística tendrán como requisito
previo que el solicitante posea la licencia ambiental si la infraestructura es en áreas protegidas o la
autorización del Ministerio de Turismo, además se fundamentarán en el Plan referido y atenderán las
disposiciones de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Uso Sustentable de la provincia
de Galápagos.

Sección 6
De la Participación en el Manejo Turístico

Junta Consultiva

Art. 55.- En Galápagos se establece la Junta Consultiva creada a través del artículo 48 de la LEG
para efectos de asesorar al Parque Nacional Galápagos y al Ministerio de Turismo en la planificación
y coordinación de las actividades turísticas con la participación de la comunidad local.

La Junta Consultiva estará integrada por lo siguientes miembros o sus delegados:

1. El Prefecto Provincial o su delegado quien lo presidirá;


2. El Alcalde de acuerdo al Municipio que corresponda, o su delegado;
3. El Capitán de Puerto;
4. El Gerente del INGALA, o su delegado;

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 420


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
5. El Presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Galápagos CAPTURGAL, o su delegado;
6. Un representante del sector privado pesquero.

Actuará como secretario de la Junta Consultiva el Jefe de la Unidad de Uso Público del Parque
Nacional Galápagos.

La Junta Consultiva del Parque Nacional Galápagos será convocada por el Director del Parque
Nacional Galápagos y/o por el Gerente Regional de Turismo en Galápagos; quienes a mas de los
miembros ordinarios de la Junta Consultiva podrán convocar a los representantes de distintos
órganos y organismos públicos y instituciones privadas, de acuerdo a su especialización y a las
necesidades de asesoramiento técnico de la Junta Consultiva.

Las convocatorias para las reuniones ordinarias se realizarán con una anticipación de al menos ocho
días a la fecha de celebración de la reunión; y la convocatoria para las reuniones extraordinarias se
realizará con una anticipación de al menos dos días a la fecha de celebración de la reunión.

La Junta podrá autoconvocarse a petición de al menos dos de sus miembros.

Art. 56.- Son funciones de la Junta Consultiva del Parque Nacional Galápagos:

1. Proponer planes y programas orientados a la incorporación de la comunidad local en la


participación y desarrollo de actividades turísticas;
2. Sugerir el establecimiento de nuevas operaciones turísticas principales o accesorias, por medio de
las cuales se tienda a la incorporación de la comunidad local en el desarrollo de actividades
turísticas;
3. Pronunciarse sobre los temas puestos a su consideración por el Ministerio de Turismo, el
Ministerio del Ambiente y/o la Dirección del Parque Nacional Galápagos, y el Ministerio de Defensa
Nacional.
4. Dar seguimiento a las actuaciones de la Autoridad competente, para la incorporación de la
comunidad local en el desarrollo de actividades turísticas en la provincia de Galápagos; y,
5. Las demás que se establezcan en los correspondientes Planes de Manejo.

Proceso de Manejo Participativo en la


Reserva Marina de Galápagos

Art. 57.- La Autoridad Interinstitucional de Manejo de la Reserva Marina de Galápagos, creada a


través del artículo 13 de la Ley de Régimen Especial de Galápagos, es el máximo cuerpo colegiado
directivo competente para la definición de políticas relativas a la Reserva Marina de Galápagos,
sustentada en los principios de conservación y desarrollo sustentable y en virtud de sus atribuciones
legales aprueba planes y demás instrumentos técnicos, autoriza estudios participativos y en general
define, supervisa y evalúa el cumplimiento de los fines de la Ley de Régimen Especial para la
Conservación y el Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos, en lo concerniente a la
Reserva Marina.

Art. 58.- La Junta de Manejo Participativo (JMP) representa la alianza entre los usuarios de la
Reserva Marina de Galápagos (RMG) para la participación local, establecido a través de la Ley
Especial y el respectivo Plan de Manejo, con el fin de analizar y llegar a acuerdo sobre propuestas
para el manejo turístico, pesquero y de conservación de la biodiversidad dentro de la RMG.
Cualquier cambio o revisión del Plan de Manejo en lo referente al manejo turístico se efectuará a
través de la JMP y la AIM. Las atribuciones específicas de la JMP referente al manejo turístico están
establecidas en el Plan de Manejo respectivo. La JMP participará con la Junta Consultiva en la
planificación de las actividades turísticas, con la participación de la comunidad local.

Art. 59.- El proceso de toma de decisiones respecto al turismo en la RMG se someterá a lo


establecido en el Plan de Manejo de la Reserva Marina de Galápagos.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 421


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Sección 7
Disposiciones Particulares para la operación turística
en las áreas protegidas de la Provincia de Galápagos

Art. 60.- Según el mecanismo establecido en el artículo 7 de este reglamento, cada dos años el
Ministro del Ambiente y el Ministro de Turismo, previo informe del Director del Parque Nacional
Galápagos con la asesoría de la Junta Consultiva, revisarán los valores por concepto del
otorgamiento y/o renovación de patentes de operación turística, pudiendo confirmar, modificar o
mantener sus valores mediante la expedición del correspondiente Acuerdo Interministerial.

Se establecerán patentes de costos diferenciados para todas las operaciones turísticas.

Art. 60-A.- (61) El o los residentes permanentes a quienes se les otorgue cupos de operación
turística conforme a los requisitos y trámites previstos en el presente reglamento, podrán optar por
cualquier forma asociativa, siempre que sea con uno o más operadores turísticos que tengan la
calidad de residentes permanentes de Galápagos, a fin de garantizar la prestación de servicios
turísticos de acuerdo a los principios de conservación y desarrollo sustentable determinados en la
Ley Orgánica de Régimen Especial de Conservación y Desarrollo Sustentable de Galápagos.

Nota: Artículo agregado por Decreto Ejecutivo No. 1416, publicado en Registro Oficial 466 de 13 de
Noviembre del 2008 .

Art. 61.-Nota: Artículo derogado por Decreto Ejecutivo No. 1130, publicado en Registro Oficial 364
de 20 de Junio del 2008 .

Art. 62.- Mientras dura la cuarta disposición transitoria de la Ley de Régimen Especial para la
Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos, los cupos, patentes,
autorizaciones o permisos de operación turística para las modalidades de tour diario y navegable, de
manera preferente, estos cupos se otorgaran a quienes se conviertan de una actividad pesquera
artesanal a la operación turística, para lo que se consideraran los requisitos contenidos en los
artículos 37 de este Reglamento y adicionalmente el parámetro del número de permisos de pesca y
embarcaciones entregados o conseguidos que se devuelvan.

Sección 8
Del Ingreso a las Areas Naturales Protegidas
de la Provincia de Galápagos

Art. 63.- Queda prohibido el otorgamiento de patentes de operación turísticas a armadores de


embarcaciones extranjeras o nacionales de uso privado; y, en tal razón ninguna persona natural o
jurídica que no cuente con dicha patente de operación turística podrá realizar actividades turísticas
en la provincia de Galápagos.

Art. 64.- En el caso comprobado de sustitución de embarcaciones en el que su armador cuenta con
la patente de operación turística, la Dirección del Parque Nacional Galápagos facilitará y notificará a
la DIGMER para que se ejecute el reemplazo que el armador proponga independientemente del
origen de uso privado o público de la embarcación.

Art. 65.- El ingreso a Galápagos de naves extranjeras o nacionales, de uso privado, para realizar
investigación científica en áreas naturales protegidas de la provincia o por fines educativos o
académicos, solo será posible luego de establecerse su necesidad y conveniencia para los fines de
la conservación del Parque Nacional y Reserva Marina de Galápagos en base al proyecto científico
propuesto calificado previamente por el Director del Parque Nacional Galápagos.

El número de pasajeros de estás embarcaciones incluido tripulantes no podrá ser mayor a noventa y
sus actividades deberán ser autorizadas por el Parque Nacional Galápagos.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 422


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
La autorización conferida por el Parque Nacional Galápagos, servirá para obtener el permiso del
Ministerio de Defensa Nacional y cumplir con lo prescrito en el "Reglamento para la Concesión de
Permisos a Naves Extranjeras para Visitar con Fines Científicos, Culturales o Turísticos el Mar
Territorial, las Costas e Islas del Archipiélago de Galápagos" publicado en el Registro Oficial No. 346
del 29 de Diciembre de 1980 .

En el caso del ingreso de naves de guerra, este debe regirse ponla Ley de Admisión y Permanencia
de Naves de Guerra Extranjera en Aguas Territoriales, Puertos, Bahías e islas de la República del
Ecuador, publicada en el Registro Oficial No. 484 del 15-XII-77, en la cual se prescriben las normas
para esta clase de visitas.

Art. 66.- En el caso de ingreso de naves extranjeras no comerciales a la Reserva Marina de


Galápagos, las Capitanías de Puerto informarán a la Dirección del Parque Nacional Galápagos el
arribo de la embarcación.

Art. 67.- El ingreso de naves extranjeras comerciales a la Reserva Marina de Galápagos para la
realización de actividades de turismo en las áreas naturales protegidas de la provincia sólo podrá
darse bajo contrato de fletamento o arrendamiento mercantil, en los casos de excepción, modo y
tiempo, previstos en el artículo 24 de la Ley de Turismo.

Cualquier otra modalidad de ingreso para este tipo de embarcaciones, con fines de visita a áreas
naturales protegidas de Galápagos o zonas de influencia, se encuentra prohibido.

Nota: Artículo sustituido por Decreto Ejecutivo No. 1186, publicado en Registro Oficial 244 de 5 de
Enero del 2004 .

Art. 68.- En los casos expresamente permitidos en este Reglamento conforme los artículos
precedentes, el Director del Parque Nacional Galápagos podrá autorizar a través de Resolución
Administrativa, el ingreso de naves extranjeras o nacionales privadas para visitas a las áreas
naturales protegidas de Galápagos, que cuenten con un máximo de hasta 30 pasajeros, incluida la
tripulación. Estas embarcaciones deberán cancelar al Parque Nacional Galápagos la tarifa de $ 200
por día por pasajero conforme a lo establecido en el Art. 148 del Estatuto Administrativo del PNG y al
Art. 11 de la LEG.

La autorización a que se refiere el inciso anterior estará condicionada al cumplimiento de todos los
requisitos exigidos para el efecto por el Parque Nacional Galápagos, el Código de Policía Marítima y
demás regulaciones de inmigración y extranjería.

Art. 69.- En cumplimiento del Artículo 50 de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y el
Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos, las embarcaciones privadas no comerciales
que se encuentren en tránsito, con las personas abordo podrán arribar en cualquiera de los puertos
poblados de la provincia con el fin de reabastecerse. Estas personas no serán obligadas a cancelar
la tasa de ingreso a las áreas protegidas de la provincia, salvo que visitaran las áreas protegidas a
través de operadores turísticos locales.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Capitanía del Puerto correspondiente serán
responsables de controlar que la permanencia en cada uno de los puertos poblados de estas
embarcaciones no dure en total más de 20 días improrrogables.

Sección 9
De las Obligaciones de Agencias de Viaje,
tripulantes de embarcaciones y otras personas
relacionadas con el turismo en Galápagos

Art. 70.- Las Agencias de Viajes autorizadas por el Ministerio de Turismo que promocionen y
comercialicen paquetes de turismo hacia áreas protegidas, se sujetarán a las normas del

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 423


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Reglamento General de Agencias de Viajes.

Art. 71.- La difusión a nivel nacional e internacional, de las normas legales y disposiciones
administrativas referidas en el artículo anterior corresponderá al Ministerio de Turismo con la Cámara
Provincial de Turismo de Galápagos, dentro de los principios y de acuerdo a las disposiciones
previstas en la Sección I del Capítulo III del presente Reglamento.

Art. 72.- Sin perjuicio de las obligaciones que les corresponde conforme a otras leyes, todo tripulante
de una embarcación que opere en las áreas protegidas deberá:

1. Apoyar en el monitoreo y mantenimiento de los sitios de visita, senderos y facilidades;


2. Apoyar el patrullaje y control de las áreas protegidas; y,
3. Cumplir con las resoluciones administrativas emanadas de las Jefaturas y Dirección de Areas
Protegidas.
4. Completar un curso de conservación del ambiente insular de Galápagos, que para el efecto dictará
el Parque Nacional Galápagos, en conjunto con la Estación Científica Charles Darwin y la DIGMER.

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- Las Direcciones y Jefaturas del Sistema Nacional de Areas Protegidas del país, podrán
otorgar concesiones para la prestación de servicios o aprovechamiento de infraestructura física ya
existente dentro de las áreas, con base en la Ley de Modernización del Estado y a los Planes de
Manejo correspondientes.

SEGUNDA.- Toda persona natural o jurídica prestadora de servicios turísticos en el Sistema


Nacional de Areas Protegidas deberá difundir las normas de control de la respectiva área, que serán
proporcionadas por las Direcciones de áreas naturales respectivas.

TERCERA.- Los Guías Naturalistas y titulares de patentes de operación turística del Parque Nacional
Galápagos y la Reserva Marina de Galápagos no podrán realizar actividades comerciales extractivas
de pesca artesanal de ninguna índole o naturaleza en la reserva marina. Se respetan los derechos
adquiridos.

CUARTA.- Los pescadores artesanales de Galápagos, propietarios de embarcaciones pesqueras,


podrán optar por una sola vez por el cambio de actividad hacia operación turística.

Después de informar oficialmente al Parque Nacional Galápagos de su intención, los interesados


deberán dedicarse exclusivamente a actividades de turismo hasta por un periodo de 18 meses,
tiempo en el cual no podrán ejercer la actividad pesquera. Al final de este periodo deberán presentar
formalmente al Parque Nacional Galápagos la decisión adoptada respecto de la actividad a la que se
dedicarán a futuro.

En el caso de que la decisión sea dedicarse al turismo los permisos de embarcación pesquera y de
pescador caducarán de manera definitiva al momento de presentar formalmente su decisión al
Parque Nacional Galápagos.

En el caso de que la decisión sea dedicarse a la pesca artesanal, los permisos que le hubiese sido
conferidos al pescador para poder realizar la operación turística, caducarán de manera definitiva al
momento de presentar formalmente su decisión al Parque Nacional Galápagos.

QUINTA.- Prohíbese el otorgamiento de más de un cupo de operación turística a una misma


persona, así como a más de una persona por familia, para cuyo efecto se considerará el parentesco
hasta el segundo grado de consanguinidad y segundo de afinidad

Nota: Disposición agregada por Decreto Ejecutivo No. 1416, publicado en Registro Oficial 466 de 13
de Noviembre del 2008 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 424


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Disposición sustituida por Decreto Ejecutivo No. 13, publicado en Registro Oficial 15 de 31 de
Agosto del 2009 .

SEXTA.- Prohíbese el otorgamiento de nuevas autorizaciones para importar o construir


embarcaciones de uso público o privado que sean destinadas para operar en la Reserva Marina de
la Provincia de Galápagos. Exceptúase de esta prohibición a los siguientes casos:

a) La importación o construcción de naves de uso público o privado para sustituir otras que se
encuentren operativas, circunstancia que será certificada por la Dirección del Parque Nacional
Galápagos, y previa inspección de la o las naves objeto de la sustitución; y,
b)La importación o construcción de naves de uso público o privado para reemplazar aquellas que
hubiesen sufrido pérdida total por caso fortuito, debidamente comprobado por la Dirección del
Parque Nacional Galápagos, y previa certificación de la autoridad marítima.

Las naves sustitutas y las reemplazantes deberán estar construídas de cualesquier material que no
sea madera, y poseer características técnicas y dimensiones no superiores a las de las naves que
serán sustituidas o reemplazadas.

Para los efectos contemplados en el literal a) de esta disposición general, se entiende que una nave
está operativa cuando mantuviere vigentes el permiso de tráfico marítimo y aquellos que otorgue,
según la naturaleza de la actividad, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, y hubiere realizado,
por lo menos, dentro del último año, zarpes y recaladas con pasajeros o mercancías, circunstancia
que será certificada por la Dirección del Parque Nacional Galápagos, previo informe de la autoridad
marítima.

Las embarcaciones que sean objeto de sustitución o reemplazo, deberán ser dadas de baja tanto de
los registras de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y de la autoridad marítima.

Las embarcaciones que hubieren sido sustituidas o, si fuere el caso, reemplazadas, no podrán volver
a operar como naves sustitutas o reemplazantes de otras que operan en la Reserva Marina de la
Provincia de Galápagos.

En cualquiera de los casos previstos en esta disposición general, las autorizaciones para la
sustitución o reemplazo de embarcaciones de uso público o privado que operan en la Reserva
Marina de la Provincia de Galápagos, serán expedidas por la Dirección del Parque Nacional
Galápagos, la que establecerá el procedimiento para llevar a efecto la sustitución y reemplazo de
dichas naves.

Nota: Disposición agregada por Decreto Ejecutivo No. 13, publicado en Registro Oficial 15 de 31 de
Agosto del 2009 .

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- Las áreas del Sistema Nacional de Areas Protegidas del Estado, que no dispongan con
Plan de Manejo y aquellas que lo tuvieren desactualizado dispondrán de un plazo de 18 meses para
elaborarlo o actualizarlo según corresponda.

SEGUNDA.- En El plazo de 6 meses a partir de la expedición de este reglamento, el Ministerio del


Ambiente y el Ministerio de Turismo establecerán un sistema unificado de cobros de Licencias
Anuales de Funcionamiento de establecimientos Turísticos y de Patentes de Operación Turística
para el Sistema Nacional de Areas Protegidas. En la Provincia de Galápagos, en el ámbito de sus
competencias los Ministerios de Ambiente y Turismo establecerán los cobros de licencias anuales.

TERCERA.- En el plazo de 6 meses contados a partir de la promulgación del presente Reglamento,


el Ministerio de Turismo elaborará una propuesta de Reglamento para los Guías de Turismo en el
que se incluirá un capítulo sobre Guías Naturalistas, el mismo que deberá contener las disposiciones

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 425


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
legales establecidas en el Reglamento de Guías Naturalistas publicado en el Registro Oficial No. 21
del 8 de septiembre de 1992 , Acuerdo Ministerial No. 0434 y en la Resolución No. 054 publicada en
el Registro Oficial No. 619 del 25 de enero de 1995 .

CUARTA.- Dentro de los 6 meses contados a partir de la promulgación del presente Reglamento, el
Parque Nacional Galápagos expedirá un nuevo Estatuto Administrativo.

CUARTA-A.- Dentro del plazo máximo de 90 días contados a partir de la publicación del presente
Decreto Ejecutivo en el Registro Oficial, el Consejo del INGALA podrá aprobar el otorgamiento de
cupos de operación turística de tour de bahía o tour de bahía y buceo a los residentes permanentes
de Galápagos que han venido realizando estas actividades desde antes de la vigencia de la Ley
Orgánica de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de
Galápagos (LOREG), siempre que sean calificados previamente por la Dirección del Parque
Nacional Galápagos.

Para la calificación de que trata el inciso anterior, los interesados deberán presentar en la Dirección
del Parque Nacional Galápagos la siguiente documentación:

a) Aquella con la que demuestren que han operado con embarcación propia;
b) La que acredite haber ejercido de manera regular, desde antes de la vigencia de la LOREG, y año
a año hasta la actualidad, las actividades turísticas de tour de bahía o tour de bahía y buceo;
c) Matrículas, permisos de tráfico y documentos de zarpe otorgados por la DIGMER antes de la
vigencia de la LOREG, a la embarcación con la que efectuaron las actividades turísticas antes
mencionadas;
d) Comunicados de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, emitidos antes de la vigencia de la
LOREG, en los que conste la autorización para realizar la actividad de tour de bahía o tour de bahía
y buceo;
e) Aquella que acredite la propiedad de la infraestructura necesaria para el ejercicio de la actividad;
y,
f) Declaraciones de pago de impuesto a la renta correspondientes a los años durante los cuales han
ejercido las referidas actividades turísticas.

No se otorgará el cupo al interesado que no acompañe todos los requisitos antes mencionados.

Los cupos de operación turística que se otorguen al amparo de esta disposición transitoria, serán
destinados exclusivamente a la actividad de tour de bahía o tour de bahía y buceo, y no podrán
asignarse a otras modalidades.

No podrán acogerse a la presente disposición transitoria, las personas naturales o jurídicas, ni los
accionistas o socios de éstas, que sean en la actualidad titulares de cupos de operación turística; ni
las personas naturales o jurídicas que hubieren adquirido o transferido derechos a terceros, ni
aquellos que se hubieren asociado para el ejercicio de actividades turísticas.

Los interesados en los nuevos cupos de operación turística deberán cumplir con los requisitos
establecidos en el RETANP y el Estatuto Administrativo del Parque Nacional Galápagos, a excepción
del puntaje establecido en el numeral 7 del artículo 56 del mencionado estatuto.

Los cupos de operación turística que se otorguen como consecuencia de la aplicación de la presente
disposición transitoria, no superarán la capacidad de carga determinada por la Dirección del Parque
Nacional Galápagos para los sitios de visita.

Nota: Disposición agregada por Decreto Ejecutivo No. 1416, publicado en Registro Oficial 466 de 13
de Noviembre del 2008 .

CUARTA-B.- Los contratos de asociación que hubieren sido celebrados o se celebraren por los
actuales titulares de cupos de operación turística, se mantendrán vigentes hasta la fecha de su

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 426


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
terminación, la cual no podrá extenderse en ningún caso más allá del 31 de enero del 2011, fecha a
partir de la cual dichos titulares deberán operar con sus propias embarcaciones, excepto cuando se
trate de los casos establecidos en el artículo 61 del presente reglamento.

En todo caso, una vez terminado el plazo de los contratos de asociación a los que se refiere el inciso
anterior, el co-contratante del titular de un cupo de operación turística podrá hacer uso de dicho cupo
de manera provisional, sin la obligación de pagarle valor alguno por el uso del cupo, hasta que su
titular adquiera la embarcación con la que pueda prestar el servicio turístico para el que ha sido
autorizado.

Para el efecto, se dispone que la autoridad competente establezca normas para desestimar los
contratos de compraventa de embarcaciones simulados por parte de los titulares de cupos turísticos,
para lo cual deberá coordinar con el Servicio de Rentas Internas.

Nota: Disposición agregada por Decreto Ejecutivo No. 1416, publicado en Registro Oficial 466 de 13
de Noviembre del 2008 .

QUINTA.- El ingreso de cruceros nacionales o internacionales de hasta 500 pasajeros a bordo será
autorizado a entrar a la Reserva Marina de Galápagos únicamente a Puerto Baquerizo Moreno en la
Isla San Cristóbal previo a la entrega el Estudio de Impacto Ambiental y de la autorización del
Ministerio del Ambiente a través del Parque Nacional Galápagos. Para cada crucero el PNG y la
compañía operadora realizarán por lo menos una encuesta que determine el nivel de satisfacción de
los visitantes en la Provincia de Galápagos.

Estas deberán cumplir previamente con los requisitos y trámites de ingreso establecidos por el
Parque Nacional Galápagos y presentar un seguro vigente contra todo riesgo que cumpla con
especificaciones establecidas por el PNG. Estas embarcaciones no podrán efectuar bajo ningún
concepto recorridos turísticos en el resto de las islas los cuales deberán efectuarse a través de
operadores locales.

No podrán organizarse cruceros que lleguen a Galápagos sin antes hacer escala por lo menos en un
puerto continental ecuatoriano. Se limita el número de cruceros que podrán ingresar a uno por mes.
En todo caso, no se excederá de 12 cruceros al año. Al llegar al sitio de fondeo y antes del
desembarque de tripulación de pasajeros o carga el crucero deberá recibir aprobación del SESA
luego de haber cumplido con los procedimientos de inspección del SICGAL.

El Ministerio del Ambiente, a través del Parque Nacional Galápagos, evaluará los impactos
ambientales, económicos y sociales de esta operación, para tomar las acciones que correspondan.

SEXTA.- Con los fines de promover la optimización de la flota pesquera en la Reserva Marina de
Galápagos, se les dará preferencia a las embarcaciones que tengan permisos de pesca artesanal
para el cambio a pesca deportiva.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Las personas naturales y jurídicas que con anterioridad a la vigencia de la Ley Orgánica de
Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de 1a Provincia de Galápagos,
hayan obtenido derechos de operación turística, deberán obtener a partir del 1 de febrero del 2009,
los correspondientes patentes de operación turística, en sustitución de las patentes de operación
turística que hubiesen sido expedidas a su favor hasta la presente fecha. Durante este proceso de
transición se considerarán y respetarán los derechos adquiridos.

Nota: Disposición dada por Decreto Ejecutivo No. 1130, publicado en Registro Oficial 364 de 20 de
Junio del 2008 .

Segunda.- El Consejo del INGALA coordinará con el Ministerio de Finanzas la apertura de una línea

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 427


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
de crédito a través de la Corporación Financiera Nacional que será destinada al desarrollo de
actividades turísticas en la provincia de Galápagos.

Nota: Disposición dada por Decreto Ejecutivo No. 1130, publicado en Registro Oficial 364 de 20 de
Junio del 2008 .

Tercera.- Dispóngase a la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) para que en un plazo
máximo de treinta días, inicie los procedimientos para otorgar nuevos cupos de operación turística,
de conformidad con las normas de este reglamento, y en la siguiente forma:

MODALIDAD NUMERO MAXIMO DE CUPOS

Tour de buceo navegable 14


Tour de bahía y buceo, clase 1 24
Tour de bahía y buceo, clase 2 16
Tour de bahía clase 3 18

Nota: Disposición dada por Decreto Ejecutivo No. 1130, publicado en Registro Oficial 364 de 20 de
Junio del 2008 .

Cuarta.- El Ministerio del Ambiente, en un plazo de 30 días deberá reformar el Estatuto


Administrativo del Parque Nacional Galápagos, a fin de adecuar sus disposiciones al presente
decreto. Sin embargo, quedan derogados la letra a) y el número 2 de la letra b) del artículo 43 de
referido estatuto.

Así mismo, quedan derogadas todas las normas de igual o menor jerarquía que contravengan el
presente decreto ejecutivo.

Nota: Disposición dada por Decreto Ejecutivo No. 1130, publicado en Registro Oficial 364 de 20 de
Junio del 2008 .

TITULO III
DE LA RESERVA MARINA

Sin perjuicio de las disposiciones legales que regulan la Reserva Marina de la Provincia de
Galápagos, se incorporaran el Reglamento de Pesca Artesanal en la Reserva Marina de Galápagos
y del Transporte Marítimo de Productos Tóxicos o de Alto Riesgo en la Reserva Marina de
Galápagos.

CAPITULO I
REGLAMENTO ESPECIAL DE LA ACTIVIDAD PESQUERA
ARTESANAL EN LA RESERVA MARINA DE GALAPAGOS

Nota: Capítulo reformado por Decreto Ejecutivo No. 2375, publicado en Registro Oficial Suplemento
16 de 6 de Febrero del 2007 .
Nota: Capítulo, Secciones y Parágrafos con sus respectivos artículos derogados por Decreto
Ejecutivo No. 1412, publicado en Registro Oficial 464 de 11 de Noviembre del 2008 .

CAPITULO II
REGLAMENTO DE TRANSPORTE MARITIMO DE PRODUCTOS TOXICOS
O DE ALTO RIESGO EN LA RESERVA MARINA DE GALAPAGOS

OBJETIVOS Y MATERIA DEL REGLAMENTO

Art. 1.- El presente Reglamento Especial norma el transporte de productos tóxicos o de alto riesgo,
dentro de la zona marina de protección especial definida en el Art. 16 de la Ley de Régimen Especial

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 428


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos.

Art. 2.- El objetivo de este Reglamento es el de proteger, prevenir y preservar la salud humana y el
medio ambiente marino de la Reserva Marina de Galápagos y del área especial de protección
mínima de 60 millas náuticas, contadas a partir de las líneas de base. Los daños potenciales que
pueden ocasionar los productos tóxicos o de alto riesgo dentro de la zonificación indicada, son
aquellos capaces de degradar la calidad de las aguas y afectar la biodiversidad marina.

Art. 3.- Los productos tóxicos o de alto riesgo normados por este Reglamento son: plaguicidas,
productos químicos, farmacéuticos e industriales, material radioactivo, hidrocarburos y sus
derivados, aceites y aditivos para maquinaria y otras mercaderías peligrosas, según la definición y
enumeración de las normas jurídicas y actos administrativos respectivos, que se citan en la
Disposición Transitoria Segunda de este Reglamento. La Autoridad Interinstitucional de Manejo de la
Reserva Marina podrá solicitar al Ejecutivo la inclusión en este Reglamento, de otras sustancias y
productos adicionales a los constantes en los listados respectivos, si a su juicio éstos representaren
riesgo de contaminación.

Art. 4.- Por encontrarse vigente el Decreto Ejecutivo 3467, publicado en el Registro Oficial No. 970
del 2 de julio de 1992 , que prohíbe la importación o introducción al país de desechos gaseosos,
líquidos o sólidos peligrosos o contaminantes de cualquier tipo y procedencia, considerados o no
como tóxicos, en especial desechos radioactivos, inclusive de procedencia hospitalaria, se encuentra
consecuentemente prohibido embarcar estos productos en naves con destino a Galápagos; así como
aquellos productos cuyo uso se encuentren prohibido a nivel nacional, sea en leyes generales o por
disposiciones administrativas sustentables en normas legales, como las declaratorias de prohibición
de uso de plaguicidas determinados.

REGULACION DE ACTIVIDADES Y CONTROL DE TRANSPORTE DE PRODUCTOS TOXICOS O


DE ALTO RIESGO

Art. 5.- Los buques con carga de productos tóxicos o de alto riesgo en rutas internacionales, con o
sin destino a algún puerto ecuatoriano, se encuentran prohibidos de transitar por el área marina de
protección especial de Galápagos.

Art. 6.- En los puertos del Ecuador continental con destino a Galápagos y en los puertos de
Galápagos, se aplicarán las normas y estándares vigentes del INEN sobre: manipuleo, embalaje,
etiquetado, estiba y desestiba de carga o mercaderías al granel o en contenedores, y se hará
referencia al cumplimiento de estos requisitos en los formularios que el capitán del puerto de zarpe
suministre al buque, y que deberán incluirse en sus manifiestos.

Art. 7.- Corresponde al capitán del puerto de zarpe el suministro de la información exigida en el
artículo subsiguiente, que se notificará exclusivamente con fines de archivo e información al
Subsecretario de Gestión Ambiental Costera del Ministerio del Ambiente, en la ciudad de Guayaquil.

Art. 8.- Previo al embarque de los indicados productos, el dueño de la carga deberá llenar los
formularios donde conste el cumplimiento de la información requerida en la normativa del INEN y la
autorización del Ministerio respectivo, conforme el Art. 64 de la Ley Orgánica de Defensa del
Consumidor, publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 116 del 10 de julio del 2000 .

Cuando se trate del zarpe de naves del continente hacia los puertos de la Provincia de Galápagos,
además será exigible como un requisito, la declaración de que tales naves están cumpliendo los
estándares ambientales fijados por INGALA, conforme la competencia otorgada por la Ley de
Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos, en
su Art. 6 numeral 4 literal c).

El Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA), controlará el cumplimiento de las normas


vigentes en la carga que contenga plaguicidas y que se embarque para Galápagos.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 429


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
COMPETENCIAS INSTITUCIONALES

Art. 9.- Son autoridades competentes para el cumplimiento y la ejecución del presente Reglamento:
las capitanías del puerto del continente y las de Galápagos; el Instituto Nacional Galápagos
(INGALA), el Parque Nacional Galápagos, el Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA);
la Secretaria Técnica del Comité Nacional para la Gestión de Productos Químicos Peligrosos; el
Consejo Nacional de Estupefacientes y Psicotrópicos CONSEP, PETROECUADOR, la Dirección
Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Ecuatoriana de Energía Atómica, así como la Autoridad
Interinstitucional de Manejo de la Reserva Marina de Galápagos, conforme las funciones atribuidas
por sus respectivas leyes.

Art. 10.- Los productos contemplados en este Reglamento deberán transportarse en el empaquetado
de la industria o comercio de origen, donde constarán, de conformidad con las reglas generales, las
instrucciones para su transporte, incluyendo su transporte marítimo.

Art. 11.- En caso de siniestro, corresponde a los representantes y/o armadores de la nave
accidentada proceder a notificar inmediatamente al capitán de puerto de zarpe, al Parque Nacional
Galápagos, a la Armada Naval, debiendo asumir los costos de la restauración y reparación de los
daños tanto ambientales como personales, que de tal siniestro se deriven.

Art. 12.- En los planes de acción constantes en el plan de manejo de la Reserva Marina, se
contemplarán las acciones de contingencia a ejecutarse en el caso de contaminación de la misma
por productos tóxicos o de alto riesgo, que no libera a las embarcaciones que transporten este tipo
de sustancias, de la obligación de contar con su propio plan de contingencia para el caso de
problemas por la sustancia transportada.

INFRACCIONES Y SANCIONES

Art. 13.- Serán aplicables al incumplimiento de las normas constantes en este Reglamento y demás
regulaciones aplicables al transporte marino de productos tóxicos y de alto riesgo, según
correspondan, las sanciones correspondientes a las tipificaciones constantes en:

1. Los artículos 437 A, 437 B y 437 C, de la reforma al Código Penal, publicada en el Registro Oficial
No. 2 del 25 de enero de 2000 ;
2. En los artículos 17 al 21 de la reforma del Código de Policía Marítima, sobre contaminación por
hidrocarburos y otras sustancias tóxicas, publicada en el Registro Oficial No. 643 del 20 de
septiembre de 1974 ; y,
3. Según corresponda al caso, las multas contempladas en el Art. 74 de la Ley Orgánica de Defensa
del Consumidor por falta de información sobre productos riesgosos, cuando no se hubieren llenado
los formularios del INEN o se los hubiere llenado erróneamente, o la multa establecida en el Art. 40
de la Ley de Gestión Ambiental por falta de información.
4. En el Art. 69 literal a) de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo
Sustentable de la Provincia de Galápagos;
5. Las demás pertinentes que consten en los diferentes cuerpos legales vigentes.

COMPETENCIA SANCIONADORA Y JURISDICCION

Art. 14.- Las sanciones administrativas serán impuestas por los funcionarios designados en las
respectivas leyes.

Art. 15.- Corresponde al Juez Penal la aplicación de las penas impuestas en la reforma citada al
Código Penal.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 430


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
PRIMERA: Se reforma el Reglamento de la Actividad Marítima, publicado en el Registro Oficial No.
32 del 27 de marzo de 1997 , a cuyo artículo 126 se añadirá el inciso siguiente:

Las naves que se dirijan a Galápagos, deberán exhibir al Capitán del Puerto, además de la
documentación constante en el Capítulo IX de este Reglamento, los formularios que exigirán llenar a
los dueños de la carga, donde se especifique la existencia o inexistencia de productos tóxicos o de
alto riesgo y el otorgamiento del seguro que corresponda, en función de la toxicidad o peligrosidad
de la carga.

SEGUNDA: El INEN formulará y pondrá en vigencia la norma que contenga la información que se
requiera a quienes transporten carga hacia las Islas Galápagos, conforme la clasificación establecida
en las normas vigentes, actos administrativos y en aplicación de las leyes pertinentes para los
productos tóxicos y de alto riesgo normados por este reglamento en el Art. 3, así como las
sustancias contempladas en el Convenio de Basilea publicado en el Registro Oficial 432 del 3 de
mayo de 1994 ; los protocolos de Montreal publicado en el Registro Oficial 400 del 21 de marzo de
1990 y de Kioto ratificado mediante Decreto Ejecutivo 1588 publicado en el Registro Oficial 342 del
20 de diciembre de 1999 ; y en los cinco Anexos del Convenio Internacional para Prevenir la
Contaminación por los Buques, 1973, modificado por el Protocolo de 1978 MARPOL 73/78: I.
Derrames de petróleo; II. Derrames de sustancias liquidas nocivas; III. Sustancias dañinas
empaquetadas y en containers; IV Descargas de desagües; V. Descargas de basuras. Para el
efecto, deberá contar con el asesoramiento de los organismos competentes.

Entre las normas legales y actos administrativos vigentes que deberán consultarse, además de las
disposiciones del presente Texto Unificado de Legislación Secundaria Ambiental, se encuentran:

a. Se considerarán mercaderías peligrosas aquellas que cumplen la descripción del Código


Internacional de Mercaderías Peligrosas Marítimas (IMDG) vigente de la OMI y las que
específicamente se declaren como tales por la Autoridad Portuaria y la Capitanía de Puerto
pertinente.
b. Código de Policía Marítima publicado en el Registro Oficial Suplemento 1202 del 20 de agosto
1960 y sus posteriores reformas.
c. Ley para Formulación, Fabricación, Importación, Comercialización y Empleo de Plaguicidas y
Productos Afines de Uso Agrícola publicada en el Registro Oficial 442 del 22 de mayo de 1990 ;
d. Decisión 436 Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola
publicada en el Registro Oficial 23 del 10 de Septiembre de 1998 ;
e. Reglamento a la Actividad Marítima publicado en el Registro Oficial No. 32 del 27 de marzo de
1997 ;
f. Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en el
Ecuador, publicado en el Registro Oficial 265 del 13 de febrero del 2001 ;
g. Resolución 439/96 prohíbase el uso de dispersantes químicos a bordo de los buques nacionales y
extranjeros que operan en aguas ecuatorianas publicada en el Registro Oficial 926 del 16 de Abril de
1996 ;
h. Lista de Bienes y Servicios Sujetos a Control que deben cumplir con las Normas Técnicas INEN
obligatorias y los Reglamentos Técnicos. Regulación No. 2001-01 publicada en el Registro Oficial
370 del 17 de julio del 2001 ; y,
i., j.Nota: Literales omitidos en la secuencia del texto.
k. Los demás cuerpos legales que correspondan.

TERCERA: El Ministerio del Ambiente, conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores,


suministrarán la documentación necesaria y desplegarán sus esfuerzos a fin de lograr el
reconocimiento y la inclusión de la Reserva Marina de Galápagos como área marina especialmente
sensible; por parte de la Organización Marítima Internacional (OMI).

CUARTA.- Prohíbase la navegación de las embarcaciones que operen o contengan en sus tanques
búnker o IFO dentro de la franja de 40 millas náuticas de la Reserva Marina de Galápagos.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 431


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Las embarcaciones que utilizan búnker e IFO y que operan dentro de la Reserva Marina de la
Provincia de Galápagos, deben reconvertir su sistema de inyección para la utilización de diesel.

Artículo Final.- De la ejecución del presente Decreto, que entrará en vigencia a partir de la fecha de
su publicación en el Registro Oficial, encárguese a los Ministros de Relaciones Exteriores, de
Defensa Nacional, de Salud, de Agricultura y Ganadería, de Comercio Exterior, Industrialización y
Pesca y, del Ambiente.

TITULO IV
REGLAMENTO DE CONTROL TOTAL DE ESPECIES INTRODUCIDAS
DE LA PROVINCIA DE GALAPAGOS

CAPITULO I
DE LAS DEFINICIONES

Art. 1.- DEFINICIONES.- Para los fines del presente Reglamento se establecen las siguientes
definiciones y términos fitosanitarios:

Análisis de riesgos de plagas ARP:


Evaluación del riesgo de plagas y manejo del riesgo de plagas (CAN 1997).

Area:
Un país determinado, parte de un país, países completos o partes de diversos países, que se han
definido oficialmente (CAN 1997).

Acción de emergencia:
Acción fitosanitaria rápida llevada a cabo ante una situación fitosanitaria nueva o imprevista (CIMF
2001).

Acción fitosanitaria:
Cualquier operación oficial como inspección, prueba, vigilancia o tratamiento, llevada a cabo para
aplicarla reglamentación o procedimientos fitosanitarios (CIMF 2001).

Agente de control biológico:


Enemigo natural, antagonista o competidor u otra entidad biótica capaz de reproducirse, utilizados
para control de plagas (NIM F Pub. No. 3.196).

Area bajo cuarentena:


Area donde existe una plaga de cuarentena que está bajo un control oficial (CAN 1997).

Area de producción:
Lugar o lugares que operan como una unidad de producción, con características agroclimáticas
definidas, donde se cultivan plantas y productos para el comercio y la exportación (CAN 1997).

Area en peligro:
Un área en donde los factores ecológicos favorecen el establecimiento de una plaga cuya presencia
dentro del área daría como resultado importantes pérdidas económicas (CAN 1997).

Area libre de plaga:


Un área en donde no está presente una plaga específica, tal como haya sido demostrado con
evidencia científica y dentro de la cual, cuando sea apropiado, dicha condición esté siendo
mantenida oficialmente (CAN 1997).

Armonización:
Establecimiento, reconocimiento y aplicación por parte de varios países de medidas fitosanitarias
basadas en normas comunes (CAN 1997).

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 432


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Artículo reglamentado:
Cualquier lugar de almacenamiento, medio de transporte, contenedor o cualquier otro objeto o
material capaz de albergar o propagar plagas, especialmente cuando se involucra el transporte
internacional (CAN 1997).

Autoridad competente:
La Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ON PF) oficialmente designada por el
Gobierno de su país, para encargarse de los asuntos de sanidad y cuarentena vegetal (CAN 1997).

Cargamento:
Conjunto de plantas y productos vegetales o animales, su envase y embalaje, que están cubiertos
por un solo certificado fitosanitario, aunque el cargamento esté compuesto por uno o más lotes del
mismo producto, siempre que provengan de una misma área de producción (CAN 1997).

Certificado Sanitario:
Documento oficial extendido por el funcionario competente de Sanidad Animal o Vegetal, mediante el
cual se acredita que el cargamento que dicho Certificado ampara, ha sido inspeccionado, no
encontrándose plagas ni enfermedades que presenten un potencial peligro que afecte a la
agricultura, ganadería y/o a los ecosistemas naturales y que cumplen con los requisitos o
condiciones establecidas.

Certificado:
Documento oficial que atestigua la condición sanitaria y fitosanitaria de cualquier envío sujeto a
reglamentación fitosanitaria (CAN 1997).

Certificación fitosanitaria:
Uso de procedimientos fitosanitarios conducentes a la expedición de un certificado sanitario y/o
fitosanitario (CAN 1 997).

Certificado fitosanitario:
Certificado diseñado según los modelos de la CIPF(FAO 1997).

Cuarentena Animal/Vegetal
Toda actividad destinada a prevenirla introducción y/o diseminación de plagas cuarentenarias o para
asegurar su control oficial (FAO 1990). Conjunto de acciones o medidas legales impuestas al ingreso
de animales, plantas, productos agropecuarios y otros organismos y microorganismos incluyéndose
el tiempo durante el cual deben permanecer aislados e inmovilizados para prevenir, controlar o
retardar la introducción y propagación de pestes agropecuarias potencialmente dañinas al área
natural de Galápagos.

Cuarentena interna:
Es el conjunto de medidas y actividades sanitarias desarrolladas para evitar la propagación de una
enfermedad, plaga o especie agresiva introducida en una zona o región agrícola libre, a partir de un
foco de infección o infestación determinada.

Cuarentena externa:
Es el conjunto de medidas, normas y procedimientos restrictivos para prevenir o evitar la entrada de
una enfermedad o plaga transmisible a un país, zona o región agrícola determinada.

Cuarentena de postentrada:
Cuarentena aplicada a un envío después de su entrada (CAN 1991).

Cuarentena intermedia:
Cuarentena en un país que no es el país de origen o destino (CE M F1996).

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 433


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Control de una plaga:
La supresión, contención o erradicación de una población de plagas (CAN 1997).

Control biológico:
Estrategia de un control contra las plagas en que se utilizan enemigos naturales antagonistas o
competidores vivos, u otras entidades bióticas capaces de reproducirse (NIMF 1996).

Declaración adicional:
Declaración requerida por un país importador que se ha de incorporar al certificado sanitario y/o
fitosanitario y que contiene información adicional específica referente a las condiciones sanitarias y
fitosanitarias de un envío (CAN 1997).

Detención:
Mantenimiento de un envío en custodia o confinamiento oficial por razones sanitarias y/o
fitosanitarias (CAN 1997).

Envío:
Cantidad de plantas, productos vegetales u animales u otros artículos reglamentados moviéndose de
uno a otro país y que están cubiertos por un solo certificado sanitario y/o fitosanitario (CAN 1997).

Embalaje:
La protección de productos agropecuarios y otros materiales que se utilicen con el objeto de
defender su integridad, facilitar su manipulación y evitar su contaminación durante el transporte.

Enfermedad:
Conjunto de fenómenos (signos y síntomas) que el organismo opone a toda acción morbosa que
tienda a perturbar su estado fisiológico.

Envase:
Todo recipiente que contiene un producto, destinado a protegerlo del deterioro y facilitar su
manipulación.

Especie u organismo:
Un organismo de cualquier edad y a los huevos, esperma, semilla, esqueje o. cualquier porción de
un vegetal o animal, que tenga capacidad de vivir o propagarse.

Entrada o ingreso de una plaga:


Movimiento de una plaga hacia adentro de un área donde todavía no está presente, o estándolo, no
está extendida y se encuentra bajo un control oficial (CAN 1997).

Erradicación:
Aplicación de medidas fitosanitarias para eliminar una plaga de un área (CAN 1997).

Flores y ramas cortadas:


Clase de producto básico correspondiente alas partes frescas de plantas destinadas a usos
decorativos y no a ser plantadas (FAO 1990).

Fresco:
Vivo, no desecado, congelado o conservado de otra forma (FAO 1990).

Frutas y hortalizas:
Clase de producto básico correspondiente alas partes frescas de plantas destinadas al consumo o
procesamiento y no a ser plantadas (FAO 1990).

Fumigación:
Tratamiento con un producto químico que alcanza al producto básico completamente o

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 434


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
primordialmente en estado gaseoso (FAO 1990).

Grano:
Clase de producto básico correspondiente a las semillas destinadas al procesamiento o consumo y
no a la siembra (FAO 1990).

Inspección:
Examen visual oficial de plantas, productos vegetales o- animales y otros artículos reglamentados
para determinar si hay plagas y/o determinar el cumplimiento con las reglamentaciones sanitarias y
fitosanitarias (FAO 1990).

Inspector

Persona autorizada por la ONPF para desempeñar sus funciones (FAO 1990).

Intersección de un envío:

Rechazo o entrada controlada de un envío importado debido a incumplimiento, de las


reglamentaciones fitosanitarias (FAO 1990).

Introducción:
Entrada de una plaga que resulta en su establecimiento (FAO 1990).

Legislación:
Cualquier Decreto, Ley, Reglamento, Directriz u otra orden administrativa que promulgue un
Gobierno (NIMF 1996).

Legislación Fitosanitaria:
Leyes básicas que conceden la autoridad legal a la ON PF a partir de la cual pueden elaborar las
reglamentaciones sanitarias o fitosanitarias (FAO 1995).

Medida fitosanitaria:
Cualquier legislación reglamento o procedimiento oficial que tenga el propósito de prevenir la
introducción o propagación de plagas de cuarentena (CAN 1997).

Material vegetal:
Partes de plantas y sus residuos, productos vegetales no transformados, productos de molinería,
fibras vegetales, forrajes, piezas de madera, troncos, corteza, abono de origen vegetal.

Inspección sanitaria:
Examen realizado por una persona autorizada a equipos, mercadería, instalaciones, transportes o
equipajes de pasajeros para determinar la presencia de plagas vegetales, animales y/o de especies
introducidas y, el cumplimiento de las regulaciones sanitarias y/o fitosanitarias.

Madera:
Clase de producto básico correspondiente a la madera en rollo, madera aserrada, virutas o madera
para embalaje con o sin corteza (FAO 1990).

Medida de emergencia:
Reglamentación o procedimiento sanitario o fitosanitario establecido en caso de emergencia ante
una situación fitosanitaria nueva o imprevista. Una medida de emergencia pude ser o no provisional
(CIMF 2001).

Organismo:
Entidad biótica Japaz de reproducirse o duplicarse; animales, vertebrados o invertebrados, plantas y
microorganismos (NIMF 1996).

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 435


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Peste:
Denominación común para las plagas o enfermedades que afectan a los animales, plantas,
productos agropecuarios y áreas naturales.

Plaga:
Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o anímalo agente patógeno dañino para las plantas o
productos vegetales (FAO 1995).

Plaga cuarentenaria:
Plaga de importancia económica potencial para el área en peligro cuando aún la plaga no existe o si
existe no está extendida y se encuentra bajo control oficial (FAO 1995).

Plaga no cuarentenaria reglamentada:


Plaga no cuarentenaria cuya presencia en las plantas para plantación incluye el uso propuesto para
esas plantas, con repercusiones económicamente inaceptables y que, por lo tanto, está
reglamentada en el territorio de la parte contratante importadora (CIPF 1997).

Plaguicida biológico:
Término genérico no definible específicamente, pero que se aplica en generala un agente de control
biológico, non-nulmente un patógeno, formulado y aplicado de manera similar a un plaguicida
químico y utilizado normalmente para la reducción rápida de la población de una plagó en un control
de plagas a corto plazo (NIMF 1996).

Plan de Emergencia:
Desarrollo de estrategias a ser implementadas cuando se detecta una infección o instalación
incipiente de una plaga o enfermedad animal o vegetal nueva.

Plantas:
Plantas vivas y partes de ellas incluyendo semillas y germoplasma(FAO 1990). Plantas en cultivos
de tejidos:

Plantas dentro de un medio acéptico, colocadas en un recipiente cerrado. (FAO 1990).

Producto almacenado:
Producto vegetal no manufacturado, destinado al consumo o al procesamiento, almacenado en
forma seca (incluye en particular los granos, frutas y hortalizas secas) (FAO 1990).

Productos agropecuarios:
Partes de animales o de vegetales que no han sufrido transformación o, que solo han sido sometidos
a preparación sencilla.

Producto básico:
Tipo de planta, producto vegetal u otro artículo que se moviliza con fines comerciales u otros
propósitos. (FAO 1990).

Producto elaborado o procesado:


Los productos de origen animal o vegetal que han sido sometidos a una transformación.

Productos vegetales:
Materiales no manufacturados de origen vegetal (comprendidos los granos) y aquellos productos
manufacturados que por su naturaleza o por su elaboración puedan crear un riesgo de introducción y
diseminación da plagas. (FAO 1990).

Prohibición:
Reglamentación fitosanitaria que veda la importación o movimiento de plagas o productos básicos

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 436


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
específicos. (FAO 1990).

Punto de entrada:
Un aeropuerto, puerto marítimo, fluvial o lacustre, servicios postales o punto fronterizo terrestre
oficialmente designado para la importación de envíos o entradas de pasajeros. (CAN 1997).

Rango de hospederos:
Especies de plantas capaces de sostener una plaga especifica bajo condiciones naturales. (CAN
1997).

Rechazo:
Prohibición de la entrada de un envío u otro artículo reglamentado cuando este no satisface la
reglamentación fitosanitaria. (CAN 1997).

Semilla:
Clase de producto básico correspondiente a las semillas definidas a ser plantadas o presuntamente
destinadas a ser plantadas y no al consumo, o procesamiento. (FAO 1990).

Servicios Conjuntos de Sanidad y Cuarentena Agropecuaria:


Servicios oficiales de Sanidad Agropecuaria y Forestal especialmente creados pararas Islas
Galápagos por el MAG reuniendo el personal y recursos de los Programas de Sanidad Animal,
Sanidad Vegetal, así como el MAE, encargados de ejecutar las medidas de prevención y control de
pestes y especies introducidas que se establecen en las Leyes pertinentes y en el presente
Reglamento Especial.

Tratamiento:
Procedimiento autorizado oficialmente para matar, eliminar o esterilizar plagas. (CAN 1997)

Tratamiento sanitario:
La desinfestación o desinfección mediante productos químicos y/o biológicos o por medios físicos
aplicados a los animales, plantas, productos agropecuarios, otros materiales, vehículos y/o equipos
con el objeto de eliminar los agentes causales de plagas o enfermedades que sean portadoras.

Vigilancia:
Un proceso oficial mediante el cual se recoge y registra información a partir de encuestas,
verificación u otros procedimientos relacionados con la presencia o ausencia de una plaga o
enfermedad. (CAN 1997).

CAPITULO II
DEL AMBITO Y OBJETIVOS

Art. 2.- Las normas contenidas en este Reglamento se aplican a las instituciones del Estado y del
régimen seccional autónomo o dependiente, a las personas naturales, por sus propios derechos o a
nombre o representación de personas jurídicas, que ingresen o pretendan ingresar, o distribuir,
mantengan en tenencia, cualquier clase de producto, organismo o especie animal o vegetal hacia o
dentro de la Provincia de Galápagos, sea esta zona urbana, rural o área natural protegida, de
manera voluntaria o involuntaria, o bien, cuyas actividades o acciones, responsabilidades, propiedad
o mera presencia o tránsito, den lugar directa o indirectamente al ingreso o dispersión de productos,
organismos o especies que afecten a su control, tanto si las personas referidas en este párrafo
residen o tienen su domicilio, dentro o fuera de la Provincia de Galápagos.

Es obligación de las personas a las que se hace referencia en este artículo reportar la presencia de
cualquier producto o especie que pudiera ser considerada como nociva para la Provincia de
Galápagos y cooperaren programas que tienen que ver con la prevención, inspección, monitoreo y
control vigentes en la Provincia de Galápagos.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 437


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Las disposiciones contenidas en este Reglamento se aplican alas mismas personas señaladas en
este artículo, tenedores o propietarios de organismos enteros y lo de cualquier parte del organismo
capaz de reproducirse, incluidos huevos, semillas, cultivos in vitro, estacas, tejidos o muestras vivas
de cualquier tipo.

Art. 3.- Son objetivos del presente reglamento:

a) Proteger la flota y fauna nativas y endémicas de la Provincia de Galápagos, sus habitantes y las
actividades agropecuarias permitidas de cualquier riesgo biológico, sanitario y fitosanitario;
b) Mantener los sistemas ecológicos y la biodiversidad de la Provincia de Galápagos, especialmente
la nativa y la endémica, permitiendo a la vez la continuación de los procesos evolutivos de esos
sistemas bajo una mínima interferencia humana, tomando en cuenta, particularmente, el aislamiento
genético interislas y entre las islas y el continente;
c) Reducir los riesgos de introducción y dispersión de plagas y especies de plantas y animales
exóticos hacia o entre las islas de Galápagos;
d) Establecer los mecanismos de coordinación interinstitucional para fortalecer, la participación de
las diferentes entidades vinculadas con el sistema de inspección y cuarentena de la Provincia de
Galápagos;
e) Prevenir la introducción a la Provincia de Galápagos de cualquier especie, variedad o modificación
genética de flora o fauna, incluidos microorganismos que no sean autóctonos de Galápagos, excepto
en caso de tener autorización específica bajo lo establecido en este Reglamento;
f) Prevenir la dispersión por el archipiélago de tales especies, variedades y formas modificadas,
excepto en caso de tener autorización específica de acuerdo a lo establecido en este Reglamento;
g) Prevenir la interferencia humana en la distribución dentro del archipiélago, de las especies
autóctonas de la Provincia de Galápagos y de la variedad genética dentro de cada especie;
h) Detectar y erradicar nuevas especies introducidas a la Provincia de Galápagos y dispersiones a
nuevas áreas, de especies exóticas ya introducidas;
i) Prevenir la posesión, cultivo, crianza o liberación al medio ambiente de especies exóticas, excepto
las que son permitidas por este reglamento;
j) Erradicar las especies ya introducidas excepto las que son permitidas por este reglamento;
k) Controlar y/o erradicar las especies introducidas en zonas pobladas;
l) Educar, capacitar y organizar a los habitantes de la Provincia de Galápagos para su participación
en el control y/o erradicación de las especies introducidas.

CAPITULO III
DE LA ORGANIZACION

Art. 4.- Los Ministerios de Agricultura y Ganadería y del Ambiente, a través de la Coordinación
Desconcentrada del SESA Galápagos y el Parque Nacional Galápagos, respectivamente, serán los
responsables de ejecutar y velar por el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el
presente reglamento y las que se desprenden del mismo.

Art. 5.- Conformase el Comité de Sanidad Agropecuaria y del Sistema de Inspección y Cuarentena
(SICGAL) integrado por:

- El Representante de la Coordinación Desconcentrada del SESA en Galápagos, quien lo presidirá;


- El Director del Parque Nacional Galápagos o su delegado;
- El representante de las municipalidades de Galápagos;
- Un representante de las Asociaciones de Agricultores y Ganaderos de Galápagos;
- Un representante de las Asociaciones de Comerciantes Minoristas y Mayoristas de Galápagos.

El Comité contará con el asesoramiento técnico y científico de instituciones del sector público y
privado, cuando éste sea requerido.

Art. 6.- Funciones del Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 438


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
El Comité será responsable de planificar, normar, organizar y controlar el cumplimiento de las
acciones específicas en el marco del Sistema de Inspección y Cuarentena para las Islas Galápagos
(SICGAL) para la aplicación y cumplimiento de las disposiciones sanitarias y fito sanitaria s del
presente reglamento.

A continuación se señalan en detalle las funciones mínimas a ser cumplidas por el Comité:

a) Establecer las normas y procedimientos detallados para el control del ingreso de especies y
productos a la Provincia de Galápagos, a través de barcos y aviones, incluyendo aquellos de apoyo
logístico de carácter militar;
b) Establecerlos procedimientos básicos de inspección sanitaria y/o fitosanitaria de infraestructura o
actividad con el objeto de impedir la dispersión de organismos introducidos entre islas o dentro de
cada isla;
c) Aprobar la lista de productos y especies autorizados a transportar a Galápagos y entre islas, luego
de utilizar método de análisis de riesgos y los estándares para transportarlos;
d) Aprobarlos procedimientos de control biológico en la Provincia de Galápagos;
e) Analizar casos de excepción dé introducción de organismos;
f) Aprobar y evaluar el plan de control y erradicación, monitoreo y vigilancia utilizando un sistema de
priorización de especies objetivo, sitios, importancia económica, ecológica y social en ejecución por
instituciones públicas o privadas;
g) Establecer los procedimientos para la notificación o denuncia de nuevas especies en las islas;
h) Asegurar el funcionamiento de un sistema de información actualizada de la presencia y ubicación
de especies introducidas;
i) Formular y actualizar planes de contingencia sanitaria y fitosanitaria y asegurar su implementación;
j) Establecer las normas para prevenirla posesión, cultivo, crianza o liberación al medio ambiente de
especies exóticas no autorizadas;
k) Proponer la lista de tarifas por la prestación de servicios técnicos relacionados con las actividades
del control total de especies introducidas;
l) Promover las relaciones interinstitucionales, locales, nacionales e internacionales para facilitar el
control total de especies introducidas;
m) Coordinar con otras instituciones los planes de difusión que faciliten la operación del SICGAL;
n) Aprobar las normas que contengan los requerimientos, estándares y prácticas sanitarias y
fitosanitarias para todas las embarcaciones que operen en Galápagos;
o) Aprobar las normas técnicas que sean necesarias para zonas de uso especial del Parque
Nacional Galápagos;
p) Establecer las normas técnico sanitarias y fitosanitarias que regulen en esta materia el uso de los
sitios de visita y otras áreas del Parque Nacional.

Art. 7.- Existirán subcomités en las diferentes islas habitadas, de conformidad con los requerimientos
específicos de cada una de ellas.

Art. 8.- Créase los Subcomités de Sanidad Agropecuaria y Sistema de Inspección y Cuarentena
(SICGAL) en los cantones de la Provincia y estarán integrados por el responsable de la Coordinación
Desconcentrada del SESA, quien lo presidirá, y los delegados de las siguientes instituciones: la
Dirección Provincial Agropecuaria, Parque Nacional Galápagos, INGALA y municipalidades. En estos
Subcomités podrán participar también, sin derecho a voto, los representantes de:

a) Dirección General de Marina Mercante (DIGMER)


b) Dirección de Aviación Civil (DAC)
c) Ministerio de Salud
d) Unidad de Protección del Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional
e) Fundación Charles Darwin y,
f) Otros representantes de entidades públicas o privadas a solicitud del Comité.

Art. 9.- Las instituciones que conforman los subcomités con competencias específicas en las
acciones de control e inspección, coordinarán con el Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 439


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
parola ejecución de las mismas. En particular les corresponde, dentro del ámbito de sus respectivas
competencias:

a) Facilitar la adecuación de los espacios físicos para inspección y difusión.


b) Mantener aeropuertos y puertos en condiciones apropiadas para prevenir el transporte de
especies y organismos exóticos a Galápagos.
c) Clasificarlas especies introducidas existentes en Galápagos según su nivel de riesgo a la
biodiversidad natural, la salud humana y las actividades agropecuarias.
d) Colaborar con la Coordinación -Desconcentrada del SESA Galápagos y con programas del
Sistema de Inspección y Cuarentena de Galápagos.
e) Permitir el acceso a inspectores a puertos y aeropuertos así como a los medios de transporte
civiles y militares y coadyuvar con las acciones de inspección y control cuarentenario.
f) Colaboraren programas de educación.

Art. 10.- Los Subcomités elaborarán su propio reglamento interno, el mismo que será aprobado por
el Comité. Definirán su plan operativo anual, conformarán grupos de trabajo para las diferentes
líneas de acción, propiciando una participación activa y responsable de cada uno de sus miembros.

Art. 11.- Toda norma técnica, estándar, protocolo, procedimiento o cualquier resolución normativa
relacionada con sanidad agropecuaria y el sistema de inspección y cuarentena (SICGAL) deberá ser
publicado en el Registro Oficial.

CAPITULO IV
Del Sistema de Inspección y Cuarentena de la Provincia de Galápagos

Art. 12.- El Sistema de Inspección y Cuarentena de la Provincia de Galápagos (SICGAL), al que


hace referencia la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la
Provincia de Galápagos, es un programa integral del SESA con un alto grado de coordinación
interinstitucional destinado a prevenirla introducción de nuevas especies y organismos a las islas
Galápagos, y que comprende: la inspección y control cuarentenario, el monitoreo y vigilancia
epidemiológica, el control y erradicación de especies y organismos emergentes y la difusión y
educación a la comunidad.

Art. 13.- Los funcionarios de la Coordinación del SESA-Galápagos, ubicados en los puertos y
aeropuertos de embarque y desembarque, serán los responsables de efectuar una rigurosa
inspección sanitaria y fitosanitaria en todos los medios de transporte, carga, equipaje y personas,
cuyo destino final o de tránsito sea las Islas Galápagos.

Art. 14.- El SESA mantendrá en las Islas Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela y en las que creyere
conveniente los servicios del Sistema de Inspección y Cuarentena de Galápagos (SICGAL), en
coordinación con el Parque Nacional Galápagos.

Art. 15.- Serán funciones y responsabilidades de las instituciones dentro del SICGAL, sin perjuicio de
las atribuciones que les hubieren sido conferidas legalmente, las siguientes:

SERVICIO ECUATORIANO DE SANIDAD AGROPECUARIA:

a) Presidir el Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL


b) Aplicar, cumplir y hacer cumplir las medidas sanitarias y fitosanitarias y de cuarentena interna y
externa, mediante la inspección y control de los animales plantas, semillas, material vegetativo y
productos agropecuarios y otros materiales que se pretendan introducir a las Islas o transportar entre
ellas.
c) Cumplir y hacer cumplir las regulaciones respecto al ingreso a las Islas o movilización entre ellas
de productos agropecuarios destinados a la alimentación, los especimenes biológicos, semillas y
material vegetal destinado al consumó y/o propagación.,
d) Comprobar la condición sanitaria de los medios de transporte, embalajes y envases de los

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 440


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
productos destinados al consumo humano y animal y a otras actividades, disponiendo la aplicación
de medidas sanitarias y fitosanitarias correctivas en caso necesario.
e) Impedir el ingreso de plaguicidas extremada y altamente peligrosos para el ambiente, la salud
humana y animal, y vigilar el uso y manejo adecuado de productos moderada y ligeramente
peligrosos.
f) Desarrollar en las Islas Galápagos campañas educativas y de divulgación, encaminadas a lograr
que la ciudadanía local y turística colabore en la ejecución de las medidas de defensa agropecuaria y
ambiental de las Islas en coordinación y con el apoyo de otras entidades involucradas en el SICGAL
g) Brindar asistencia técnica en Sanidad Agropecuaria particularmente en lo concerniente a prevenir
y controlarla diseminación de plagas que afecten a la salud humana, agricultura, ganadería, flora y
fauna nativa y endémica de las Islas.
h) En casos de emergencia sanitaria y fitosanitaria, aplicar los planes de contingencia elaborados
previamente en conjunto con las entidades del Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL.

PARQUE NACIONAL GALAPAGOS:

Tiene responsabilidades compartidas en la toma de decisiones como integrante del Comité de


Sanidad Agropecuaria y SICGAL. Así mismo le corresponde:

a) Colaborar en programas de monitoreo y vigilancia, emergencia sanitaria y de educación y otros


del Sistema de Inspección y Cuarentena de Galápagos;
b) Implantar sistemas para prevenir el transporte de especies y organismos entre islas no pobladas;
c) Ejecutar planes de monitoreo y vigilancia en el área de su competencia;
d) Aplicar protocolos para emergencia sanitaria en el área de su competencia;
e) Emitir e informar de los planes y estrategias para control y erradicación en zonas del Parque
Nacional Galápagos;
f) Colaborar en programas de educación en todo el tema de especies introducidas;
g) Apoyar el control del ingreso de plaguicidas en conjunto con la Coordinación Desconcentrada del
SESA en Galápagos. h) Las demás que le correspondan de acuerdo a sus competencias.

LAS MUNICIPALIDADES

Tienen responsabilidades compartidas en la toma de decisiones como integrante del Comité de


Sanidad Agropecuaria y SICGAL. Así mismo les corresponde:

a) Apoyar al mantenimiento de un registro actualizado de los productos y mercancías que ingresan a


Galápagos en coordinación con el SESA a través de los puertos y aeropuertos de su jurisdicción
b) Comprometer la colaboración ciudadana en las acciones destinadas a controlar y erradicar
especies y organismos emergentes a través de campañas de educación y divulgación.
c) Apoyar las acciones de las distintas instituciones para ejecutar las actividades comprendidas
dentro del SICGAL.
d) Expedir ordenanzas municipales sobre el control y erradicación de especies y organismos
introducidos según acuerdos logrados a nivel del Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL.

Art. 16.- Los Servicios de sanidad y Cuarentena Agropecuaria, contarán con la siguiente
infraestructura y recursos:

a) Oficinas de administración y prestación de servicios oficiales conjuntos de Sanidad y Cuarentena.


b) Filtros de inspección de preingreso apropiados con rayos X, con cámaras para la desinfestación y
otros tratamientos sanitarios y fitosanitarios, ubicados en los aeropuertos de Quito y Guayaquil y el
Puerto Fluvial de Guayaquil.
c) Laboratorios de diagnóstico sanitario y fitozoosanitario, con sus correspondientes menajes,
equipos e insumos.
d) Cámara o locales adecuados para almacenaje temporal, desinfestación y otros tratamientos
sanitarios.
e) Incineradores de desechos para las islas Galápagos.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 441


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Los servicios de Inspección y Cuarentena Agropecuaria dispondrán de los siguientes recursos
económicos:

a) Los fondos que asignen anualmente en el presupuesto nacional del SESA y del PNG
b) Ingresos por tasas impositivas que establezcan las Leyes pertinentes por concepto de servicios
asistenciales de inspección, control y tratamiento sanitario y fitozoosanitarios, y por multas impuestas
en razón de infracciones a las normas legales de Sanidad Animal, Sanidad Vegetal, Forestal y de
Areas Naturales y Vida Silvestre.
c) Contribuciones y donativos de instituciones privadas o públicas nacionales o internacionales.

CAPITULO V
DE LA REGULACION A LA INTRODUCCION DE ANIMALES,
PLANTAS, PRODUCTOS E INSUMOS AGROPECUARIOS EN LAS ISLAS

Art. 17.- Se prohíbe la introducción desde el territorio continental o de cualquier otro país a las Islas
Galápagos de todas las especies de animales domésticos y silvestres incluyendo mascotas, excepto:
pollitos bebé de un día de nacido procedentes de planteles avícolas oficialmente acreditados por el
SESA y especies de animales previamente autorizados por el Comité.

Art. 18.- Solamente podrán ingresar a Galápagos plantas, semillas, material vegetal y de
propagación incluyendo el polen aprobados por el Comité.

Art. 19.- Se prohíbe el ingreso a las Islas de todo material de origen orgánico, tierra, paja o tamo,
incluyendo aquel que puede estar adherido a las plantas, o SUS partes, envases, embalajes,
vehículos, equipos y otros materiales, excepto los aprobados por el Comité.

Art. 20.- La introducción de cualquier insumo agrícola o pecuario a las Islas estará sujeta a la
aprobación y autorización del Comité.

Art. 21.- Se prohíbe la reutilización de envases de insumos agrícolas y pecuarios para cualquier fin.

Art. 22.- Se prohíbe a todos los medios de transporte, incluyendo aquellos en tránsito a otros países,
descargar en las Islas Galápagos y en su Reserva Marina, desechos y residuos de materiales o
productos de origen vegetal o animal, e insumos agropecuarios tóxicos. El Comité de Sanidad
Agropecuaria y SICGAL establecerá los procedimientos de excepción para la descarga y eliminación
de desechos y residuos.

Art. 23.- El Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL, con la participación de los Subcomités
revisará y actualizará porto menos anualmente, las listas de productos, subproductos y derivados de
origen agropecuario cuya introducción a las Islas sea permitida.

Art. 24.- Toda persona natural o jurídica interesada en introducir productos, subproductos y
derivados de origen animal o vegetal en las Islas con carácter comercial, deberá inscribirse
previamente en las oficinas del SESA en Galápagos.

Art. 25.- Las personas naturales o jurídicas que se dediquen al transporte de productos,
subproductos y derivados de origen animal o vegetal desde el territorio continental a las islas
Galápagos o viceversa, están obligados a registrarse en la oficina del SESA en Galápagos.

Art. 26.- La introducción a las islas Galápagos de productos, subproductos, derivados de origen
animal o vegetal transportados desde otros países, está supeditada al cumplimiento de los requisitos
y condiciones fijadas para todos los casos de importación de animales y plantas al país, en
conformidad con las leyes sanitarias y fitosanitarias vigentes.

Art. 27.- El ingreso a las Islas de productos, subproductos y derivados de origen animal y vegetal

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 442


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
que excedan los veinte kilogramos de peso por persona estará sujeto al cumplimiento de los
requisitos siguientes:

a) Obtención de la guía sanitaria y/o fitosanitaria concedida por los inspectores de la Coordinación
Desconcentrada del SESA de Galápagos.
b) Previo al desembarque a las Islas, el interesado presentará la guía sanitaria y ó fitosanitaria a los
inspectores de la Coordinación Desconcentrada del SESA de Galápagos.
c) El registro del interesado para el ingreso de productos, subproductos y derivados de origen animal
y vegetal al Archipiélago, debe estar vigente.

Art. 28.- El ingreso a las Islas de productos, subproductos y derivados de origen animal y vegetal
inferiores a veinte kilogramos de peso por persona, están sujetos a la inspección correspondiente y
no requieren de una guía sanitaria y fitosanitaria, colocándose en su lugar un adhesivo oficial de
inspeccionado.

Art. 29.- Toda persona natural o jurídica, previo al ingreso o el envío a las Islas Galápagos, deberá
presentar la declaración juramentada de mercancías, según formulario establecido por el SESA.

Art. 30.- Para cada viaje a las islas Galápagos, el propietario del transporte declarará al personal del
SESA en los puertos de desembarque de las islas Galápagos, la relación de productos de origen
agropecuario y proporcionará las facilidades para su inspección. Esta declaración deberá ser una
copia de su manifiesto general de carga.

Art. 31.- Los productos, subproductos y derivados de origen animal y vegetal industrializados y
procesados destinados a la alimentación humana no requerirán de guía sanitaria y fitosanitarias,
pero estarán sujetos a la inspección por parte de los inspectores del SESA para verificar su vigencia
y registro sanitario concedido por el Ministerio de Salud Pública.

Art. 32.- Se establece como requisito de cumplimiento obligatorio en cada viaje del territorio
continental a las Islas:

a) La limpieza total y desinfestación de los medios de transporte aéreo y marítimo civil ó militar,
público ó privado en el último puerto y aeropuerto de salida a Galápagos ó en el arribo a Galápagos,
previo el desembarque. Este requisito se aplicará también a todos los medios de transporte inter
islas.
b) La fumigación y desinfestación del cargamento antes de su embarque o previo a su desembarque,
utilizando los productos y dosis que aconseje la técnica. La fumigación y o desinfestación se
realizarán dependiendo del dictamen de inspección correspondiente por parte de los inspectores del
SESA, conforme las listas de productos y procedimientos establecidos.
c) La fumigación y o desinfestación, a más del personal del SESA, podrá ser realizada por empresas
privadas aprobadas por dicho organismo.

CAPITULO VI
DE LA INSPECCION Y MEDIDAS EN CASO DE DETECTARSE
PLAGAS Y/O ENFERMEDADES

Art. 33.- Si durante la inspección en puertos y aeropuertos de las islas Galápagos de productos
permitidos, se constatara la existencia de plagas y/o enfermedades exóticas a las islas, y que sean
consideradas de peligro potencial para la agricultura, ganadería y conservación local, se deberán
adoptarlas medidas siguientes:

a) Selección del o los productos para permitir solamente el ingreso de aquellos en buen estado
sanitario. El resto será incinerado o destruido.
b) Aplicación de los tratamientos de desinfección o desinfestación que sean más convenientes.
c) Decomiso de productos que se determinen en mal estado, sanitario o fitosanitario que constituyan
una posible amenaza a los ecosistemas de las Islas y su destrucción por incineración u otro medio

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 443


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
en presencia del interesado, de lo cual se levantará el acta respectiva.

Art. 34.- Por ningún concepto se aceptará cargamentos de productos no permitidos, ni en territorio
continental ni en territorio insular. En el eventual caso de que éstos llegasen a las islas Galápagos
deberán ser destruidos o incinerados en forma inmediata. En el caso de productos restringidos, si
estos no cumplen con alguno de los requisitos señalados para su ingreso, podrán ser retenidos por
un tiempo no mayor a 72 horas, durante el cual el interesado deberá cumplir con los requisitos que
falten. Vencido el plazo establecido, el o los productos serán destruidos o incinerados.

Art. 35.- Los productos que no consten en las listas de productos permitidos serán considerados
como no autorizados para su ingreso a las islas Galápagos, en aplicación del principio
precautelatorio.

Art. 36.- Los gastos que ocasionen la ejecución de cualquiera de las medidas señaladas en los
artículos precedentes serán cubiertos por el interesado sin ninguna responsabilidad para el SESA o
del funcionario que actúe en su representación.

Art. 37.- El SESA buscará la permanente capacitación y profesionalización de los inspectores y


técnicos que laboran en el SICGAL para lo cual podrá establecer convenios de cooperación técnica
con entidades y organismos nacionales e internacionales vinculados al tema.

Art. 38.- Los procedimientos de inspección serán definidos en los respectivos manuales de
operación del SICGAL.

Art. 39.- Los inspectores tendrán todas las facultades inherentes á la autoridad sanitaria
contempladas en las disposiciones legales respectivas.

Art. 40.- Las personas que interfieran con el trabajo de los funcionarios del SESA, estarán sujetas a
las sanciones administrativas correspondientes, sin perjuicio de las acciones penales a que haya
lugar.

CAPITULO VII
DEL CONTROL DE FLORA Y FAUNA NATIVA Y EL TRANSPORTE DE ANIMALES,
PLANTAS, PRODUCTOS E INSUMOS AGROPECUARIOS INTERISLAS

Art. 41.- La movilización interislas y/o hacia el continente de muestras de flora y fauna nativa ó
endémica, de sus elementos constitutivos y de materiales geológicos de Galápagos, será autorizada
por el Parque Nacional Galápagos estrictamente por razones científicas o de manejo de acuerdo al
manual de procedimientos respectivo.

Art. 42.- El tránsito de animales, vegetales, productos e insumos, agropecuarios interislas será
autorizado por el representante de la Coordinación Desconcentrada del SESA Galápagos o por sus
inspectores, según las listas de productos permitidos y restringidos en vigencia y los
correspondientes manuales de procedimientos.

CAPITULO VIII
SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y DE LA
DINAMICA DE ESPECIES Y ORGANISMOS INTRODUCIDOS

Art. 43.- El Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL formulará un Plan General de Seguimiento y
Vigilancia Epidemiológica y de la Dinámica de Especies Introducidas, el que considerará un sistema
de priorización de especies, organismos introducidos y los mecanismos a ser utilizados para
minimizar los posibles impactos en los ecosistemas insulares.

Art. 44.- Los procedimientos de seguimiento y vigilancia epidemiológica y de dinámica de especies y


organismos introducidos serán aprobados por los organismos competentes, previa solicitud del

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 444


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL.

CAPITULO I
CONTROL BIOLOGICO

Art. 45.- El Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL formulará los lineamientos para la
importación de, agentes de control biológico de plagas (parasitoides, predadores, parásitos,
artrópodos fitófagos y patógenos) para investigación y/o liberación en el ambiente insular, incluyendo
aquellos formulados o envasados como productos comerciales.

Art. 46.- El Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL revisará y mantendrá actualizada la


información relacionada con la importación y liberación del agente de control biológico y de los
productos formulados que contengan estos agentes, particularmente con relación a procedimientos y
requisitos para:

a) La presentación de solicitudes de importación de agentes de control biológico.


b) El análisis del riesgo de plagas.
c) Las condiciones para la importación y admisión del agente de control biológico.
d) La inspección e ingreso.
e) La liberación y distribución.
f) El intercambio de información.

Art. 47.- El Responsable de la Coordinación Desconcentrada del SESA Galápagos hará cumplir los
requisitos y procedimientos de importación, previo el análisis de riesgo de los agentes de control
biológico a ser importados.

Art. 48.- El importador de agentes de control biológico para cualquier propósito deberá preparar un
documento técnico para ser presentado a la Coordinación Desconcentrada del SESA Galápagos, el
cual deberá, entre otras, contener información sobre:

a) La plaga y la importancia de su control.


b) El agente de control biológico a ser importado.
c) El programa de la introducción y liberación en el ambiente de Galápagos indicando objetivos,
metas, metodología, personal involucrado, cronograma, así como otras informaciones técnicas
complementarias solicitadas por el Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL.

Art. 49.- Será responsabilidad del SESA:

a) Emitir la autorización de ingreso de agente de control biológico importado previo la solicitud del
Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL.
b) Establecer conjuntamente con el Parque Nacional Galápagos y la Fundación Charles Darwin los
procedimientos para el seguimiento de la liberación de agentes de control biológico importados, con
el fin de evaluar el impacto sobre la plaga objetivo, otros organismos y el ecosistema.

Art. 50.- El Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL dará el seguimiento a los procesos de
importación y liberación del agente de control biológico, así mismo informará al público sobre las
actividades desarrolladas, las ventajas de esta estrategia de control de plagas y los riesgos que
implican las introducciones indebidas. También deberá dar el seguimiento para promover el uso
seguro del agente de control biológico, para que su importación y liberación ocurra sin riesgo a la
salud humana y el ambiente, así como cuidar que el agente de control biológico sea efectivo para el
uso propuesto.

CAPITULO X
ERRADICACION EMERGENTES

Art. 51.- Si durante el seguimiento, vigilancia, o cualquier otro medio se constatara la presencia de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 445


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
plagas o especies exóticas recientemente introducidas, egorizadas como de emergencia por el
Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL, éste procederá a su erradicación inmediata conforme
los procedimientos establecidos. Entre el reporte de la presencia de una supuesta especie exótica y
la Declaración de la Emergencia Sanitaria no deberá transcurrir más de 48 horas.

Art. 52.- El Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL elaborará de manera inmediata los planes de
contingencia que sean necesarios considerando su apropiado financiamiento a través de diversas
lentes nacionales e internacionales, los mismos que serán revisados y actualizados anualmente.

Es deber de todas las instituciones públicas y privadas participar con personal, vehículos, materiales,
equipos, y todas las facilidades que tengan disponibles, durante emergencias sanitarias declaradas.

En el proceso de erradicación de organismos introducidos se impulsará un programa para que la


población local participe y se beneficie de estas actividades.

CAPITULO XI
EDUCACION Y DIFUSION

Art. 53.- El Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL promoverá, en coordinación con la Dirección
Provincial de Educación de Galápagos, la inclusión de temas referidos a la problemática de especies
introducidas, la importancia de su control y las actividades de inspección y cuarentena dentro de La
Reforma Educativa Integral a la que se refiere los Artículo 32b y 34 de la Ley de Régimen Especial
para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos y el Artículo 30 de Ley
de Gestión Ambiental.

Art. 54.- El Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL propiciarán cursos, talleres, seminarios de
capacitación sobre conservación de recursos naturales: protección ambiental y desarrollo
sustentable que establece el Articulo 32 de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y
Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos, se incluyan temas referidos a la problemática
de especies introducidas, la importancia de su control y las actividades de inspección y cuarentena.

Art. 55.- La Dirección del Parque Nacional Galápagos dispondrá que la temática sobre las acciones
de control total de especies introducidas, se incluyan en los cursos para obtener y actualizar la
licencia de guías naturalistas.

Art. 56.- El Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL, diseñará e implementará un, plan de
capacitación sobre temas referidos al control total de especies introducidas, su importancia y las
actividades de inspección y cuarentena y que contribuyan al entendimiento de los contenidos,
deberes y derechos del control total de especies introducidas dirigido a los gremios involucrados con
el transporte y comercialización de productos agropecuarios y otros insumos para diversas
actividades económicas.

Art. 57.- El Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL, diseñará e implementará un plan de difusión
para dar a conocer las listas de productos, estándares, normas técnicas, procedimientos y demás
componentes del SICGAL dirigido a la comunidad de Galápagos, transeúntes y turistas utilizando
para ello todos los medios de comunicación colectiva-y vínculos institucionales necesarios.

CAPITULO XII
FINANCIAMIENTO

Art. 58.- El Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL, sin perjuicio de lo establecido en el Artículo
18 de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable, efectuará los
estudios necesarios a fin de establecer las fuentes adicionales de financiamiento requeridas para el
control total de especies introducidas.

Art. 59.- Para el desarrollo de las actividades previstas en el presente reglamento, el Comité de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 446


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Sanidad Agropecuaria y SICGAL, propondrá el establecimiento y/o revisión de las tarifas o tasas por
los servicios que se presten para el funcionamiento del control total de especies introducidas. En el
nivel de su competencia, las instituciones gestionarán la aprobación de dichas tarifas o tasas.

Art. 60.- Las instituciones públicas con competencia en materias relacionadas con este Reglamento
y sus correspondientes órganos administrativos harán constar en sus presupuestos anuales:

a) Las asignaciones que correspondan al presupuesto institucional;


b) Los fondos provenientes de créditos y asignaciones de origen nacional o internacionales;
c) Los fondos provenientes de donaciones y legados;
d) Los fondos determinados en el Artículo 18 de la Ley Especial para la Conservación y Desarrollo
de la Provincia de Galápagos.
e) Los provenientes de las multas por las sanciones establecidas en las correspondientes leyes;
f) Los provenientes de los servicios prestados en el marco del control total de especies introducidas.
g) Otros recursos, de cualquier naturaleza que ingresen a su presupuesto.

Art. 61.- De conformidad con el Articulo 19 de la Ley Especial para la Conservación y Desarrollo de
la Provincia de Galápagos, las municipalidades e instituciones de régimen seccionas autónomo,
gestionarán los fondos necesarios para realizar las actividades de control de especies y organismos
introducidos en las áreas urbanas y rurales.

CAPITULO XIII
INFRACCIONES Y SANCIONES

Art. 62.- Las personas naturales o jurídicas que infringieren o contravinieren el presente Reglamento,
deberán ser juzgadas o sancionadas de conformidad con lo establecido en las respectivas Leyes y
disposiciones legales pertinentes.

CAPITULO XIV
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Luego de 60 días de la expedición del presente Reglamento, el Comité de Sanidad


Agropecuaria y SICGAL elaborará su Reglamento Interno de Funcionamiento. Igualmente, los
Subcomités de Sanidad Agropecuaria y SICGAL, presentarán para aprobación del Comité, su
respectivo Reglamento Interno en un plazo no mayor a 90 días a partir de la expedición del presente
Reglamento.

Segunda.- El Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL elaborará su primer Plan Operativo Anual,
en un plazo de 90 días después de la expedición del presente Reglamento. En lo posterior, los
siguientes planes operativos deberán ser formulados hasta el 15 de noviembre de cada año anterior
a su ejecución.

Tercera.- El Comité de Sanidad Agropecuaria y SICGAL elaborará, en un plazo no mayor a los 180
días de la expedición del presente Reglamento, los siguientes planes específicos con una
temporalidad quinquenal:

a) Plan de Control y Erradicación de especies y organismos introducidos.


b) Plan de Seguimiento y vigilancia epidemiológica y de la dinámica de especies y organismos
introducidos.
c) Plan de Capacitación dirigido a los gremios involucrados con el transporte y comercialización de
productos agropecuarios y otros insumos.
d) Plan de Difusión dirigido a la comunidad de Galápagos, transeúntes y turistas.
e) Plan de Emergencia Sanitaria Global incluyendo propuestas para crear un fondo que soporte este
Plan.

Estos planes servirán para la formulación de los respectivos Planes Operativos Anuales

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 447


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
institucionales y del propio Comité.

Cuarta.- El Comité realizará una evaluación de la eficacia del presente reglamento dos años después
de su publicación de manera participativa, e impulsará reformas al mismo.

CAPITULO XV
DEROGATORIAS

Derógase el Reglamento Especial de Sanidad y Cuarentena Agropecuaria y de Areas Naturales para


las Islas Galápagos, expedido mediante Acuerdo Ministerial No.267 del Ministerio de Agricultura y
Ganadería, publicado en el R.O. No. 494 del 29 de Julio de 1994, y las reformas constantes en los
Acuerdos Ministeriales No. 382, publicado en el R.O No. 816 del 7 de noviembre de 1995 y el No.354
publicado en R.O. No. 320 del 17 de noviembre de 1999, del Ministerio de Agricultura y Ganadería y
todas las demás normas que se le opongan.

TITULO V
REGLAMENTO PARA LA GESTION INTEGRAL DE LOS DESECHOS
Y RESIDUOS PARA LAS ISLAS GALAPAGOS

CAPITULO I
AMBITO, OBJETIVOS, DEFINICIONES Y ORGANISMOS COMPETENTES

Art. 1.- AMBITO DE APLICACION:

Las disposiciones de este reglamento se aplicarán para la gestión integral de los residuos sólidos en
el Archipiélago de Galápagos, en áreas protegidas, zonas costeras urbanas y costeras de reserva
marina. Su aplicación corresponde a los municipios de la provincia insular, al Servicio Parque
Nacional Galápagos, la DIGMER, el INGALA y SESA - Galápagos. Lo previsto en el presente
reglamento, sin perjuicio de las normas y disposiciones de carácter especial que ya existen o se
expidan.

Para la aplicación del presente reglamento se tomará en consideración las definiciones constantes
en la Ley de Gestión Ambiental y otras definiciones técnicas necesarias.

Art. 2.- OBJETIVOS.

- Regular la gestión integral de desechos y residuos, a fin de preservarla salud humana y el


ambiente.

- Reducir la cantidad de desechos que se producen en todas las actividades humanas en las islas
Galápagos.

- Involucrar a las diferentes instituciones en la solución del problema de contaminación por desechos
y residuos.

- Implementar el sistema de reciclaje y rellenos sanitarios para las áreas pobladas del archipiélago.

- Estimular la reutilización y cambios de actitud en los hábitos de consumo de la población isleña y


visitante.

- Mejorar la calidad de vida de la población local y visitante de las islas.

Art. 3.- DEFINICIONES:

- Almacenamiento: Acción de guardar temporalmente desechos en tanto se procesan para su


aprovechamiento, se entrega al servicio de recolección o se disponen de ellos.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 448


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
- Basura: Porción altamente visible de residuos sólidos ge negados por el consumidor y dispuestos
descuidadamente fuera del sistema regular de recogida.

- Compostaje: Es la descomposición de la materia orgánica por medio de un proceso de aerobio, que


es el que permite la acción de microorganismos que utilizan el oxigeno del aire para sus procesos
vitales, lo cual se logra por medio de corrientes de aire inducido a través de los residuos de materia
orgánica, previamente triturados, obteniendo como resultado un material estable.

- Desecho: Es lo que se deja de usar, lo que no sirve, lo que resulta de la descomposición o


destrucción de una cosa, lo que se bota o se abandona por inservible. También se consideran
aquellas sustancias gaseosas dañinas y contaminantes del ambiente y de todas las diversas formas
de vida.

- Disposición final Es la acción de depósito permanente celos desechos en sitios y condiciones


adecuadas para evitar daños a la salud y el ambiente.

- Embalaje: Es el contenedor para transportar los envases y bienes.

Empaque: es el material de amortiguamiento de choques y para relleno de cajas

- Envases: El contenedor que se encuentra en contacto con el producto

- Envase primario: El que se encuentra en contacto con el producto

- Envase secundario: Es la envoltura o caja que contiene el envase primario

- Envase descartable: cualquier envase qué seto deseche y no seto vuelva a utilizar con fines para el
cual fue construido.

- Envase retornable: cualquier envase que se lo vuelva a utilizar con los mismos fines para el cual
fue construido, después de un proceso de desinfección y limpieza.

- Limpieza de espacios públicos: Corresponde alas actividades de barrido y/ o lavado de vías y áreas
públicas.

- Gestión: La recolección o recogida, el almacenamiento, el transporte, la valorización y


procesamiento, la eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de las actividades, así como de
los lugares de-depósito y disposición final.

- Gestor: La persona natural o jurídica que realice cualquiera de las operaciones que componen la
gestión integral de los residuos, sea o no el productor de los mismos.

- Material reciclable: Residuos .que pueden ser recuperados para ser utilizados como materia
secundaria para la fabricación de un producto.

- Minimización de residuos: Tendencia o actitudes generales o particulares de la población para


reducir las cantidades de residuos sólidos que produce.

- Productor: La persona natural o jurídica que como titular de una industria, comercio o servicios u
otra actividad, genere desechos sólidos, líquidos o tóxicos:

- Reciclar: Volver a usar los materiales ya utilizados (residuos) para que formen parte de nuevos
productos similares.

- Reciclaje: La separación del flujo de residuos de una materia residual como: papel, plástico, vidrio y

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 449


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
otros, para que pueda ser utilizada de nuevo como materia útil para productos que pueden ser o no
similares.

- Reciclables: Materiales residuales que pueden entrar en el proceso de reciclaje

- Recolección: Acción de recogida de residuos sólidos en viviendas, servicios, instituciones,


cargándose en un equipo y transportándose a los sitios de procesamiento o de disposición final.

- Relleno sanitario: Un método de ingeniería para la eliminación de los residuos sólidos en la tierra,
de una forma tal que se protege la salud pública y el medio ambiente.

- Residuos: Se refiere al objeto, sustancia o elemento que puede ser reutilizado ó reciclado.

- Reutilización: El uso de un material o producto residual más de una vez.

- Residuos domésticos: Son los que por su calidad, naturaleza, composición y volumen, son
generados en las actividades de la vivienda del hombre o cualquier establecimiento, asimilable a
estos.

- Residuos de servicios: Son los generados en establecimientos comerciales, restaurantes,


mercados, terminales terrestres, aéreos o marítimos y otros.

- Residuos institucionales: Son generados en los establecimientos educativos, gubernamentales,


militares, entre otros.

- Residuos hospitalarios: Son los generados en los establecimientos que brindan servicios de salud y
se componen de desechos asimilables a los domésticos, peligrosos y especiales.

- Residuos de actividades turísticas: Son los generados por los armadores turísticos, embarcaciones,
de turismo, hoteles y otras actividades relacionadas con turismo.

- Residuos de actividades artesanales y de talleres: Son residuos generados en aserraderos,


carpinterías, talleres de mecánicas, actividades productivas, así como construcciones y reparaciones
de embarcaciones en varaderos y playas.

- Residuos de limpieza: Son el producto del aseo de las calles y áreas públicas.

- Residuos orgánicos: Son los componentes que pueden degradarse, que contienen desechos de
comida, papel, cartón, textiles, cuero, residuos de jardín, madera y misceláneos.

- Residuos inorgánicos: Son los que no se pueden biodegradar e incluyen vidrio, aleaciones no
ferrosas, aluminio, otros metales, partículas y cenizas, el.

- Residuos peligrosos: Son aquellos desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de
un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan algún
compuesto con características reactivas, inflamables, corrosivas, infecciosas o tóxicas, que
representen un riesgo para la salud humana, los recursos naturales y el ambiente.

- Residuos voluminosos: Corresponden a objetos de gran tamaño como electrodomésticos,


automotores, sus partes y repuestos, embarcaciones, equipos electrónicos, tanques metálicos,
llantas y otros.

- Valorización. Todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en


los residuos, sin poner en peligro a la salud humana, cualquier forma de vida y el ambiente:

- Transporte: Movimiento de desechos realizado a través de cualquier media de transportación.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 450


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
- Tratamiento: Acción de transformar los desechos por medio de la cual se cambian sus
características.

Art. 4.- FUENTES DE GENERACION:

Los residuos sólidos en las islas se generan principalmente por cuatro fuentes: a) Por la población
residente que incluye las categorías: actividades productivas, doméstica, servicios, comercio,
institucional y hospitalario; b) Por las actividades turísticas, identificadas con la población flotante; c)
Los residuos generados por la limpieza de vías, podas de jardines, obras publicas, y d) La basura
que llega hasta las costas insulares arrastrada por las corrientes marinas y otros.

Art. 5.- SISTEMA DE MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS:

Para asegurar la conservación de los ecosistemas de Galápagos y el mejora miento de la calidad de


vida de la población, se establece el sistema de manejo de residuos y desechos en las Islas, que
tiene como propósito la gestión integral de los mismos y que comprende las siguientes actividades:
minimización (reducción) de la generación, reutilización, almacenamiento, limpieza, recolección,
transporte, reciclaje, tratamiento, disposición final y retorno de materiales al Ecuador continental.

Art. 6.- ORGANISMOS COMPETENTES:

a) Los gobiernos municipales, a nivel urbano y rural, son responsables de la gestión integral de los
desechos y residuos.
b) El Parque Nacional Galápagos (PNG) es responsable de la recuperación, separación y transporte
de desechos y residuos sólidos en zonas terrestres y marinas de las Areas Protegidas de
Galápagos, para su disposición final en el municipio más cercano.
c) La Dirección General de la Marina Mercante, DIGMER, es responsable de hacer cumplir las
disposiciones de este reglamento, convenios y normas relacionadas con la gestión integral de los
desechos y residuos, en todas las embarcaciones que operan en la Reserva Marina de Galápagos.
Además, es la institución de soporte en el mantenimiento de zonas costeras urbanas en apoyo a la
gestión de los Municipios y de las zonas costeras de las áreas protegidas, en coordinación con el
Servicio del PNG.
d) El SESA-Galápagos, incluirá en su lista oficial de productos, los materiales, insumos y productos
que sean prohibidos o restringidos, a solicitud de las municipalidades.

Art. 7.- CLASIFICACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS:

Los residuos sólidos parafines de este reglamento se clasifican en:

a) Orgánicos, que incluye: residuos de comida, papel, cartón, textiles, cuero, residuos de jardín,
madera y misceláneos.
b) Inorgánicos, que incluye: plásticos, vidrio, latas de hojalata, aluminio, otros metales, partículas y
cenizas, etc.
c) Peligrosos, como: envases de productos químicos, plaguicidas, venenos, pilas, medicinas
caducadas, hospitalarios, etc;
d) Voluminosos y otros.

CAPITULO II
GESTION DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Art. 8.- RESPONSABILIDAD MUNICIPAL:

Las Municipalidades son responsables del servicio de almacenamiento, limpieza, recolección,


transporte, recolección de materiales reciclables, tratamiento y disposición final, monitoreo ecológico
de los sitios de la disposición final, de los residuos domésticos, servicios, institucionales, turísticos,

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 451


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
transporte y disposición final de residuos hospitalarios de limpieza de vías en zonas urbanas y
rurales, puertos y playas de las zonas costeras pobladas, podas de jardines y escombros que se
generen en las áreas públicas de sus respectivas jurisdicciones. Además, es responsable de la
supervisión y control de los desechos y residuos generados por todas las embarcaciones que operan
en la RMG.

Para el cumplimiento de estas actividades, las municipalidades están autorizadas por Ley a
expedirlas correspondientes ordenanzas que regulen el servicio y fijen las tasas para garantizar su
sustentabilidad; que deben incluir costos de operación, mantenimiento, administración, depreciación
e inversión de equipos y facilidades para la prestación de los servicios. Las ordenanzas que se
expidan ampliarán las disposiciones del presente reglamento, para mejorar la prestación de los
servicios bajo su responsabilidad.

Art. 9.- DELEGACION DE LA GESTION DEL SERVICIO:

La prestación del servicio de responsabilidad Municipal, establecida en el Art. 8, podrá ser delegada
por la Municipalidad a operadores privados o comunitarios a través de un contrato de delegación, en
el que se establezcan las condiciones en las que se prestará el servicio y las atribuciones que se
reserva la Municipalidad para efectos de monitoreo y control. Los contratos de delegación podrán ser
de gestión, de administración, prestación de servicios o concesiones.

Art. 10.- GENERACION Y ALMACENAMIENTO:

Las ordenanzas y reglamentos que expidan los municipios para la gestión de los residuos sólidos
deberán incluir.

a) La separación en la fuente de los residuos sólidos y su almacenamiento en, recipientes


apropiados y que tengan las siguientes características:

1) En recipientes de color verde, se depositarán los desechos orgánicos de fácil descomposición.


2) En recipientes de color negro, se depositarán productos inorgánicos y de difícil degradación tales
como: latas, trapos, maderas y demás productos detallados en el anexo adjunto.
3) En recipientes de color azul, se depositarán los desechos reciclables o reutilizables, tales como:
papel periódico, cartón, plástico, vidrio y envases de aluminio.

b) Las Municipalidades promoverán y ejecutarán campañas de información, educación y


comunicación que estimulen la adopción de medidas destinadas a reducir la generación, separar en
la fuente, reutilizar y reciclarlos residuos sólidos y desechos.

Art. 11.- LIMPIEZA DE AREAS PUBLICAS:

Las Municipalidades serán responsables de supervisar y controlar que los usuarios de los servicios
cumplan con:

a) La limpieza de aceras y calzadas frente a su respectivo predio;


b) Mantener los terrenos sin construir libres dé basuras y maleza;
c) La limpieza de los mercados y vías circundantes por parte de los comerciantes que utilicen las
instalaciones;
d) La limpieza de papeleras públicas que se hallen frente a sus viviendas y establecimientos de
servicios y comercios;
e) Los kioscos y negocios ambulantes que operan en la vía pública deberán mantenerlas áreas
circundantes limpias y contar con basureros plásticos con tapa, de acuerdo a lo establecido en el Art.
10.

Art. 12.- RECOLECCION:

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 452


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
La recolección de los residuos sólidos será realizada por las Municipalidades de forma directa o
delegada, cumpliendo las siguientes normas:

a) Las Municipalidades establecerán y difundirán las rutas, frecuencias y horarios del sistema de
recolección de residuos y desechos, las mismas que no podrán ser alteradas sin previa difusión a los
usuarios del servicio, de través de los medios de comunicación cantonal, con un mínimo de 8 días de
anticipación.
b) Las Municipalidades, para el adecuado, manejo de los residuos sólidos, previamente clasificados
en reciclables, orgánicos y no reciclables, recolectarán mediante un servicio diferenciado.
c) Los equipos de transporte destinados a la recolección de residuos deben ser cerrados e
impermeables con el objeto de evitar que las basuras se desparramen y que los líquidos se rieguen.
d) Será obligación de las Municipalidades llevar un registro de las cantidades de residuos
recolectados: reciclables y no reciclables y esta información se reportará periódicamente al INGALA
para que se lleven las estadísticas de generación, cobertura y eficiencia del servicio.
e) El SPNG, en coordinación con la DIGMER, será responsable de la recolección y limpieza de las
costas, vías, senderos, playas y fondeaderos de las áreas protegidas, entregando los residuos
recolectados en los centros de acopio y los sitios de disposición final, previa separación de los
mismos.
f) El SPNG, previa la entrega de patentes anuales alas embarcaciones que operan en la RMG,
deberá exigir la presentación de un certificado de la DIGMER, indicando el cumplimiento de las
leyes, reglamentos, normas y convenios con relación al manejo de residuos y desechos y una
certificación del respectivo municipio indicando que entregan en los puertos de las áreas urbanas sus
residuos y desechos, debidamente clasificados según lo establecido en el Art. 10.
g) Para el caso de las embarcaciones en general que, luego del uso, se hayan convenido en
desecho, la municipalidad respectiva regulará la gestión de manejo y disposición final.

CAPITULO III
RECICLAJE Y MANEJO DE ENVASES Y EMBALAJES

Art. 13.- RESPONSABILIDAD:

La responsabilidad económica de la gestión integral de los envases y embalajes de materiales


reciclables, corresponde a la persona natural o jurídica que ingresa dichos bienes a las Islas.

Art. 14.- TRANSPORTE DE REGRESO:

Las municipalidades, la DIGMER y las empresas que realizan cabotaje desde y hacia las islas
Galápagos, establecerán convenios para transportar materiales reciclables hacia el Ecuador
continental.

Art. 15.- SISTEMA DE RECICLAJE:

En cada municipio puede formarse sistemas de recicladores, integrados por personas naturales o
jurídicas u organizaciones comunitarias, debidamente registradas y delegadas mediante contrato por
la respectiva Municipalidad.

Art. 16.- REGISTRO DE ENVASES:

Los comerciantes, personas naturales o jurídicas, son responsables de informar mediante un reporte
a la Municipalidad respectiva, de todo producto contenido en envases primarios destinado a la
comercialización, cada vez que, se introduzca alas Islas. El reporte contendrá la cantidad, tipo de
material del envase, lugar de desembarque y el nombre del propietario de los bienes.

Art. 17.- REGISTRO DE COMERCIANTES:

El comerciante, para introducir productos a las Islas, contenidos en envases y embalajes reciclables,

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 453


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
deberá obtener un registro en la respectiva Municipalidad. El registro será suspendido temporal o
indefinidamente, según el caso, si el comerciante no procede a garantizarla sustentabilidad del
sistema de recolección de envases y embalajes reciclables de los productos que introduce y
expende.

Art. 18.- SUPERVISION Y REGULACION:

El manejo de los sistemas de reciclaje será supervisado y regulado por cada Municipalidad.

Art. 19.- FACILIDADES PARA EL RECICLAJE:

Las Municipalidades brindarán las facilidades necesarias para el reciclaje, mediante las siguientes
acciones:

a) Provisión de contenedores en sitios estratégicos de las ciudades; como en zonas barriales y


periféricas, manteniendo los mismos colores previstos en el Art. 10;
b) Recolección de material reciclable con las frecuencias establecidas;
c) Promoción del uso de recipientes plásticos diferenciados para materia orgánica, basura común y
material reciclado;
d) Realización de campañas de promoción y educación ciudadana para apoyar el reciclaje; y,
e) Habilitar centros de acopio de materiales para labores de reciclado.

CAPITULO IV
EL MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Art. 20.- CLASIFICACION:

Los residuos peligrosos según su fuente se clasifican en: domésticos, hospitalarios y de servicios.

Art. 21.- RESIDUOS PELIGROSOS DOMESTICOS:

Están conformados por pilas y baterías de uso doméstico, focos de mercurio, envases de pinturas,
solventes, plaguicidas y otros químicos.

Art. 22.- MANEJO:

Para el manejo de los residuos peligrosos:

a) Las Municipalidades promoverán su almacenamiento en los domicilios en forma separada del


resto de residuos orgánicos y reciclables, de acuerdo a la norma INEN respectiva.
b) Los municipios dispondrán de contenedores especiales para pilas, baterías y para envases de
elementos peligrosos.
c) Toda persona natural o jurídica que ingrese baterías (acumuladores de energía), para uso
individual o comercialización, deberá cancelar a la Municipalidad respectiva, el costo de la gestión
técnica de manejo.
d) Toda persona natural o jurídica que ingrese pilas para comercialización deberá cancelar a la
municipalidad respectiva, el costo de la gestión técnica de manejo.
e) En el caso específico de las pilas utilizadas por turistas y población no residente de Galápagos, se
incentivará a los usuarios el retorno de las mismas al lugar de origen.
f) Los valores adicionales para el manejo técnico de envases de residuos peligrosos serán asumidos
por los comerciantes, los cuales serán establecidos en la ordenanza municipal respectiva.

Art. 23.- RESIDUOS HOSPITALARIOS:

Están conformados por restos de curaciones y cirugías, instrumentos corto punzantes, medicinas
caducadas y de laboratorios.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 454


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
El manejo y disposición final de este tipo de residuos se realizarán de conformidad con lo dispuesto
en el Código de la Salud y el reglamento de manejo de desechos hospitalarios expedido por el
Ministerio de Salud. Los residuos peligrosos separados en la fuente serán retornados al continente o
incinerados localmente por personal especializado de los establecimientos respectivos.

Art. 24.- TRANSPORTE Y MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS:

Para el transporte de residuos peligrosos, se aplicará lo dispuesto en el reglamento INEN y se


sujetará a los acuerdos del Convenio de Basilea.

CAPITULO V
DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS VOLUMINOSOS

Art. 25.- DEFINICION Y COMPONENTES:

Son artículos de gran volumen que tienen la calificación de transitorios en las Islas, elementos que
una vez desechados no podrán ser dispuestos en los rellenos sanitarios locales, ni en ningún otro
lugar de las zonas terrestres de las islas, ni en la reserva marina, por lo que deberán ser retornados
al continente en forma obligatoria por parte de las respectivas municipalidades.

Los municipios establecerán las tasas respectivas por la introducción de residuos voluminosos y los
valores cobrados serán utilizados para garantizarla gestión y el retorno al continente.

Art. 26.- REGISTRO:

La introducción de los artículos descritos en el artículo anterior será de carácter temporal. En el caso
de ingreso a las islas de bienes muebles voluminosos, para obras o servicios de carácter temporal, la
persona natural o jurídica, registrare en las respectivas municipalidades el ingreso y la salida de los
mismos, a fin de asegurar su retorno al continente.

Art. 27.- TASA:

Todas las autorizaciones de ingreso de "artículos voluminosos" deberán cubrir una tasa que será
calculada en función del producto y cubrirá todos los costos de la gestión integral. Estos valores
serán recaudados por las respectivas Municipalidades y los mismos serán empleados de manera
exclusiva para financiar la gestión del sistema.

CAPITULO VI
DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS

Art. 28.- SITIO DE DISPOSICION FINAL:

Es el área en donde serán depositados los residuos y desechos para su confinamiento. Los sitios de
disposición final aceptados para las Islas son los rellenos sanitarios y funcionan bajo responsabilidad
de las Municipalidades. Los rellenos sanitarios deberán cumplir al menos con las siguientes
características
técnicas:

a) Control de las aguas de lluvia que penetran en el Relleno sanitario, mediante la construcción y
mantenimiento de cunetas perimetrales alrededor de las áreas del relleno.
b) Evitar que los cuerpos de agua (subterráneas y superficiales) entren en contacto con los residuos
existentes, para lo cual deberán contar por lo menos con dos capas de impermeabilización de los
fondos del relleno: la primera de geomembrana resistente a ácidos, de por lo menos 1,0 mm de
espesor y la segunda con una capa de arcilla de 20 cm de espesor.
c) Interceptar y canalizar el agua y los lixiviados mediante la construcción de drenajes de fondo.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 455


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
d) Los líquidos percolados podrán ser recirculados en el propio relleno desde una cámara de
bombeo.
e) Ventilación para reducirla presión/quemadores en la cobertura del relleno sanitario.
f) Chimeneas perimétricas (horizontales y verticales) para la extracción del gas y para el control de
olores.
g) Incineración del biogás.
h) La disposición de los residuos sólidos se realizará por capas de nomás de 50 cm de espesor, la
misma que deberá ser compactada y recubierta diariamente.
i) La cobertura se podrá realizar con el material producto de la estabilización aerobia de la materia
orgánica de los residuos sólidos, previamente picada, durante un período no menor de seis
semanas.
j) Los rellenos contarán con pozos de monitoreo; debiendo realizarse un muestreo de control, por lo
menos cada 6 meses.
k) Será terminantemente prohibido la realización de actividades de reciclaje o minado dentro de las
instalaciones y áreas del relleno sanitario.
l) Los municipios deberán elaborarlos diseños de los rellenos sanitarios, así como el estudio de
impacto ambiental, el plan de manejo y monitoreo, previo al inicio de la construcción.

Art. 29.- CLAUSURA DE RELLENO SANITARIO O BOTADERO Y REHABILITACION DEL AREA:

Para la clausura de un relleno sanitario o botadero, la Municipalidad respectiva desarrollará un plan


de clausura y saneamiento, el cual deberá incluir los siguientes puntos:

a) Diseño de la conformación final la que contará con una capa de no menos de 20 cm de espesor
de material de cobertura similar al utilizado para cubrir las celdas diarias y una segunda capa exterior
de tierra de 20 cm.
b) Diseño paisajístico de la zona; el mismo que debe incluir la revegetación de toda el área afectada.
c) Diseño de la cobertura final; la cual debe preverla mínima infiltración de líquidos.
d) Sistemas de control de las aguas superficiales y de drenaje.
e) Sistemas de control del biogás.
f) Sistemas de control y tratamiento de lixiviados.
g) Diseño del programa de mantenimiento.
h) Sistemas de monitoreo ambiental.

CAPITULO VII
FINANCIAMIENTO

Art. 30.- Con el objeto de garantizarla sustentabilidad en el pargo plazo de la gestión integral de
desechos y residuos en las islas Galápagos, las municipalidades establecerán en las ordenanzas
respectivas las tasas por servicio de:

- Gestión integral de desechos


- Gestión de residuos de embarcaciones
- Gestión de materiales reciclables
- Gestión de maleza, residuos y desechos de madera
- Disposición final de desechos y residuos sólidos
- Gestión integral de aceites y lubricantes usados
- Gestión de residuos voluminosas

Además, el sistema cuenta con:

- Porcentaje de la tasa por ingreso de turistas,


- Tasa por ingreso de mercaderías
- Donaciones
- Aportes institucionales
- Aportes gubernamentales

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 456


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
- Cooperaciones internacionales
- Multas
- Las que determine la municipalidad respectiva.

Art. 31.- Todas las embarcaciones que operan en la reservó marina de Galápagos cancelarán una
tasa a los municipios respectivos por la gestión de desechos y residuos, como requisito previo a la
obtención del permiso anual por el uso de los muelles municipales, de conformidad con la ordenanza
emitida para el efecto.

CAPITULO VIII
REGIMEN DE SANCIONES Y PROHIBICIONES

Art. 32.- PROHIBICIONES:

Todos los residuos deben ser almacenados para su recolección. En consecuencia, se prohíbe:

a) Arrojar basura, lubricantes usados y descargas liquidas en zonas públicas y privadas, áreas
protegidas terrestres y fondeaderos de la reserva marina.
b) Entregar los residuos sólidos en recipientes no autorizados por las normas municipales y que no
hayan sido separados previamente.
c) Sacar los residuos fuera de los horarios establecidos por la Municipalidad.
d) Quemar las basuras o restos de podas de jardines.
e) Arrojar o depositar escombros y materiales de construcción en sitios no autorizados por las
Municipalidades.
f) Realizar como actividad productiva la recolección, transporte, reciclaje y disposición final de
residuos sólidos, sin la autorización de las Municipalidades.

Art. 33.- RETORNO DE RESIDUOS PELIGROSOS:

Queda prohibida la disposición final de residuos peligrosos en las Islas, por lo que será obligatorio el
retorno de éstos al continente.

Art. 34.- SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO:

Sin perjuicio de las sanciones tipificadas en las respectivas ordenanzas, las Municipalidades
impondrán las siguientes sanciones, en caso de inobservancia de lo previsto en el presente
reglamento:

a) Por incumplir las prohibiciones del Art. 32, las personas naturales o jurídicas, pagarán una tasa de
al menos el 10 % del salario unificado vigente.
b) Por no presentar el registro de envases y embalaje de productos introducidos a las Islas, 115 %
por ciento del valor de los bienes no declarados.
c) Por no retornar al continente los bienes in utilizables, el 1 5 % del valor actual del bien.
d) El comerciante que no retorne al continente los materiales reciclados cubrirá los costos de la
operación de retorno, más una tasa equivalente al 30 % del valor del material reciclado.
e) La persona natural o jurídica que transporte bebidas gaseosas y o cerveza en envases
descartables, así como en cajas de madera conteniendo productos perecibles, es solidariamente
responsable del hecho y estará sujeto a una sanción, de igual manera que el remitente, dueños o
responsables del producto.

La reincidencia será sancionada con el doble de la multa impuesta la primera vez.

Art. 35.- AUTORIDAD SANCIONADORA:

La autoridad encargada de establecer, responsabilidades e imponer sanciones son, las comisarías


municipales. Estas últimas deberán observarlas disposiciones de este reglamento y el procedimiento

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 457


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
previsto en el Art. 213 y siguientes del Código de la Salud. De sus resoluciones podrá interponerse
recurso de apelación ante el Alcalde, cuya resolución se sujetará a las leyes establecidas. Este
procedimiento será independiente de las acciones civiles o penales a que hubiere lugar y que se
sustanciará ante la justicia ordinaria.

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 36.- CAMPAÑAS:

Los organismos involucrados en el manejo de los residuos sólidos en las Islas serán responsables
de ejecutar, campañas de concienciación ciudadana, promoción y comunicación, de manera
permanente, a fin de para asegurar el cumplimiento de los objetivos del presente reglamento.

Art. 37.- ACCION PUBLICA:

Concédese acción pública para denunciar la inobservancia e incumplimiento de las normas


contenidas en el presente reglamento y en las ordenanzas.

Art. 38.- INCENTIVOS:

Las Municipalidades establecerán incentivos para promover el reuso, reciclaje y el manejo adecuado
de los residuos sólidos en las Islas.

Art. 39.- RESTRICCIONES:

Los municipios podrán limitar o prohibir la introducción de productos cuyos envases o embalajes
dificulten su regreso al continente, para lo cual emitirán las respectivas ordenanzas.

Art. 40.- Queda prohibido el ingreso a las islas Galápagos, con fines de comercialización, las
bebidas gaseosas y cerveza contenidas en envases descartables.

Art. 41.- Se prohíbe el ingreso a las Islas Galápagos de cajas de madera para el transporte y
comercialización de productos perecibles.

Art. 42.- Para los productos o materiales no perecibles, se restringe el uso en cajas de madera y se
autoriza el uso de cajas de plástico (gavetas retornables) para el ingreso, transporte y
comercialización hacia y entre islas.

Art. 43.- La inobservancia de los artículos 40, 41 y 42 de este reglamento, será sancionado con el
retorno inmediato hacia el lugar de origen del producto a cargo y riesgo del o los propietarios del
producto y envases. Caso contrario, serán considerados como residuos y serán gestionados de
acuerdo a lo establecido en el presente reglamento.

Art. 44.- RESTRICCION PARA EL TRANSPORTE AEREO:

Las empresas de aviación que realicen vuelos a las Islas, están prohibidas de descargar sus
residuos sólidos en los aeropuertos del Archipiélago. Deberán, en forma obligatoria, retornarlos al
continente.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- Las Municipalidades, en el plazo de 120 días, contados a partir de la vigencia del
presente Reglamento, adecuarán sus ordenanzas a fin de regular la gestión integral de desechos y
residuos.

SEGUNDA.- Las Municipalidades, en el mismo plazo previsto en la primera disposición transitoria,

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 458


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
suscribirán convenios con el SESA - GALAPAGOS para asegurar el control y registro de los bienes
con destino hacia y desde las Islas, con los propósitos determinados en el presente reglamento.

TERCERA.- Los organismos responsables del sistema de manejo de los residuos sólidos en las Islas
implementarán campañas destinadas a devolver al continente los desechos voluminosos y
peligrosos que se hallan en las Islas.

CUARTA.- Las Municipalidades aplicarán, para los primeros seis meses de vigencia del reglamento,
los siguientes valores referenciales por kilogramo de material reciclable procedente de envases y
embalajes:

Material reciclable Valor unitario ($ / Kg.)

Papel y cartón 1.22


Plásticos 2.44
Vidrio 1.22
Metales 1.47..

QUINTA.- Los aceites y lubricantes usados también son residuos peligrosos, por lo que serán
recuperados, almacenados en un centro de acopio y retornados al continente.

SEXTA.- Los botaderos que estén fuera de uso o cerrados por los municipios, que no cumplan con lo
dispuesto en el artículo 29, tendrán un plazo de un año, contado a partir de la expedición del
presente reglamento, para rehabilitar el área del botadero.

SEPTIMA.- Para propiciar la reducción de volúmenes de residuos orgánicos, las Municipalidades


promoverán la realización de un estudio para determinar la viabilidad técnica, económica y ambiental
del uso del compost para fines agrícolas y de recuperación de suelos.
LIBRO VIII
DEL INSTITUTO PARA EL ECODESARROLLO REGIONAL AMAZONICO ECORAE

Art. 1.- Mediante Decreto Ejecutivo No. 290, publicado en el Registro Oficial Suplemento No. 64 del
8 de noviembre de 1996 , fue adscrito el Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico al
Ministerio del Ambiente

Se transfiere al Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, ECORAE, todas las funciones,
derechos y obligaciones, los activos y pasivos que pertenecieron al Instituto de Colonización de la
Región Amazónica. Ecuatoriana, INCRAE, suprimido mediante el artículo 213 de la Ley para la
Promoción de la Inversión y Participación Ciudadana, publicada en el Registro Oficial Suplemento
No. 144 del 18 de agosto del 2000 .

Se transfiere aproximadamente 2.640 metros cuadrados del inmueble ubicado en la parroquia Santa
Prisca de la ciudad de Quito al Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico Ecuatoriano,
ECORAE, su dominio y posesión, que comprende la parte construida sus adecuaciones y los
derechos correspondientes, con el propósito de que sea destinado a sus oficinas y la creación del
Centro de Investigaciones y Museo Amazónico.

Art. 2.- Dispónese que el personal, con excepción del de libre nombramiento y remoción, que
laboraba para el INCRAE, pase a disposición del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico,
ECORAE.

El Ministerio de Economía y Finanzas asignará al ECORAE los recursos y asignaciones fiscales que
se encuentran previstos en el Presupuesto General del Estado del 2001 a favor del extinto INCRAE
por tanto cualquier egreso adicional que se genera por el traslado del personal que prestare sus
servicios en el Instituto de Colonización de la Región Amazónica, deberá ser asumido con cargo al
presupuesto del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 459


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. 3.- Con fundamento en el articulo 3 del Decreto Ejecutivo No. 1189, publicado en el Registro
Oficial No. 263 del 26 de agosto de 1999 , prohíbese extender a favor de los servidores o
trabajadores del Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, los beneficios económicos que
por cualquier concepto de masa salarial percibía el personal del INCRAE y viceversa.

Art. 4.- El Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico Ecuatoriano ECORAE, actuará como
liquidador de los bienes muebles, inmuebles, semovientes, útiles y enseres así como los activos y
pasivos del extinguido Instituto de Colonización de la Región Amazónica Ecuatoriana INCRAE,
debiendo conformar la nueva estructura orgánica funcional y la reforma presupuestario financiera
que permita a esa institución asumir las nuevas atribuciones y competencias que antes le
correspondía al INCRAE.

La entidad liquidadora deberá arbitrarlas acciones que sean necesarias para la terminación de todos
los comodatos, convenios asociativos, arrendamientos y cualquier otra obligación que afecte a los
bienes muebles e inmuebles del extinguido Instituto de Colonización de la Región Amazónica
INCRAE.

Art. 5.- Una vez que haya sido dictado el Reglamento Orgánico Funcional del ECORAE y se
conozcan las necesidades de personal y de recursos presupuestarios y financieros, se procederá a
suprimirlos cargos de los servidores públicos, empleados y trabajadores del extinto INCRAE, cuyos
cargos no sean necesarios dentro de la nueva estructura.

Se suprimirán con preferencia los puestos de aquellos servidores que deseen ser indemnizados y así
lo expresen por escrito, dentro de los quince días de publicado el nuevo Reglamento Orgánico
Funcional.

La supresión deberá ceñirse a lo que manda el artículo 59, literal d) de la Ley de Servicio Civil y
Carrera Administrativa, reformado por el artículo 54 de la Ley para la Reforma de las Finanzas
Públicas.

El ECORAE asumirá la liquidación y pago de las indemnizaciones correspondientes a los servidores


cuyas partidas hayan sido suprimidas por efectos de la nueva reestructuración.

Art. 6.- Dentro de los ciento ochenta días siguientes a la expedición del Reglamento Orgánico
Funcional, el ECORAE determinará la situación de los bienes que hubiesen sido transferidos a su
favor o de otros organismos o que sean considerados innecesarios para su funcionamiento y gestión
o que sean declarados obsoletos, de acuerdo con el Reglamento General de Bienes del Sector
Público.

Art. 7.- En todas las normas en las que se hace referencia al Instituto de Colonización de la Región
Amazónica, INCRAE, se entenderá referirse al Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico,
ECORAE.
LIBRO IX
DEL SISTEMA DE DERECHOS O TASAS POR LOS
SERVICIOS QUE PRESTA EL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y POR
EL USO Y APROVECHAMIENTO DE BIENES NACIONALES QUE
SE ENCUENTRAN BAJO SU CARGO Y PROTECCION

TITULO I
DE LOS VALORES Y TARIFAS

Nota: Denominación de título reformado por Acuerdo Ministerial No. 172, publicado en Registro
Oficial 285 de 9 de Julio del 2014 .

Art. 1.- Mediante el presente acuerdo ministerial se fijan los valores por los servicios que presta el

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 460


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Ministerio del Ambiente y otros valores que recauda este Ministerio.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 172, publicado en Registro Oficial 285 de 9 de
Julio del 2014 .

Art. 2.- La falta de pago de los valores y demás valores establecidos en el presente acuerdo
ministerial o en otros instrumentos jurídicos vigentes, impedirá la prestación del servicio, la
autorización de ingreso o la obtención de permisos y licencias de aprovechamiento respectivas.

Unicamente el comprobante de depósito, el recibo de pago o la especie valorada adquirida, dará


lugar a la prestación del servicio o emisión de patentes y licencias.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 172, publicado en Registro Oficial 285 de 9 de
Julio del 2014 .

Art. 3.- La recaudación por los valores y otros valores que cobra el Ministerio del Ambiente, se
realizará de la siguiente manera:

a) Valores hasta 15 dólares.- La dependencia del Ministerio del Ambiente responsable por la
prestación del servicio, emisión de patente o licencia, emitirá la orden de cobro, con la cual el usuario
cancelará el costo del servicio en la Tesorería de Planta Central, en los distritos regionales, oficinas
técnicas y de áreas naturales del Ministerio del Ambiente, ante lo cual se le entregará el
correspondiente recibo de caja.

Las órdenes de cobro y los recibos de caja, serán preimpresos y prenumerados en orden secuencial,
y estarán compuestos de un original y dos copias, y se distribuirán en la siguiente forma:

1. Original para el trámite o expediente respectivo.


2. Copia para el archivo de la dependencia que genere el servicio.
3. Copia para el usuario.

En el caso de errores en la emisión de un recibo de caja, éste se salvará emitiendo uno nuevo. El
erróneo será anulado y archivado respetando su secuencia numérica.

El recibo de caja es el único documento que acredita valor recaudado;

b) Valores superiores a 15 dólares.- El pago deberá realizarse en el banco asignado a cada distrito a
través de las cuentas rotativas de ingresos. En este caso, se harán con la especificación del código y
concepto correspondiente, para lo cual las dependencias del Ministerio del Ambiente, instruirán
adecuadamente a los usuarios sobre la forma de llenar el comprobante de depósito. El comprobante
de depósito con el sello de recepción del banco constituirá justificación del pago realizado.

Las órdenes de cobro y los recibos de caja, serán preimpresos y prenumerados en orden secuencial,
y estarán compuestos de un original y dos copias, y se distribuirán en la siguiente forma:

1. Original para el trámite o expediente respectivo.


2. Copia para el archivo de la dependencia que genere el servicio.
3. Copia para el usuario.

En el caso de errores en la emisión de un recibo de caja, éste se salvará emitiendo uno nuevo. El
erróneo será anulado y archivado respetando su secuencia numérica.

El recibo de caja es el único documento que acredita valor recaudado; y,

c) Valores superiores a 15 dólares.- El pago deberá realizarse en el banco asignado a cada distrito a
través de las cuentas rotativas de ingresos. En este caso, se harán con la especificación del código y

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 461


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
concepto correspondiente, para lo cual las dependencias del Ministerio del Ambiente, instruirán
adecuadamente a los usuarios sobre la forma de llenar el comprobante de depósito. El comprobante
de depósito con el sello de recepción del banco constituirá justificación del pago realizado.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 172, publicado en Registro Oficial 285 de 9 de
Julio del 2014 .

Art. 4.- El pago de tarifas por ingreso a áreas protegidas se realizará directamente por el usuario al
funcionario del área correspondiente o al Tesorero de Planta Central del Ministerio del Ambiente,
contra entrega de especie valorada.

En los distritos regionales se establecerá por escrito el responsable del manejo de las recaudaciones
y el plazo para que liquiden los valores recaudados a través de especies valoradas, dependiendo de
la distancia al banco asignado.

Art. 5.- Los valores que se recauden directamente por las dependencias o funcionarios del Ministerio
del Ambiente, se depositarán el porcentaje que le corresponde al distrito regional en su cuenta de
ingresos, y el porcentaje que le corresponde a Planta Central en las siguientes cuentas rotativas de
ingresos del Ministerio en el Banco Nacional de Fomento, al siguiente día hábil de su recaudación:

No. DENOMINACION

0010000777 Ministerio del Ambiente - Servicios Forestales


0010000785 Ministerio del Ambiente - Servicios de Areas Protegidas y Vida Silvestre
0010000793 Ministerio del Ambiente - Servicios e Ingresos Varios.
3001174975 Ministerio del Ambiente - Servicios de Gestión y Calidad Ambiental

Nota: Artículo sustituido por artículo 1 de Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de Noviembre del 2015 .

Art. 6.- Para otros ingresos que le corresponda recaudar al Ministerio por leyes y reglamentos, se
depositaran en las cuentas rotativas de ingresos en el Banco Nacional de Fomento, con los
siguientes códigos presupuestarios:

INGRESO CODIGO CTA. CTE

Multas por infracciones a la Ley 170499 0010000777


Forestal.
Ingresos por madera en pie 130112 0010000777
Multas por incumplimiento de
contratos. 170404 0010000793
Cobro de daños o perjuicios en
base a sentencias o resoluciones 190299 0010000793
Ingresos por la Ley 182-FONAFOR 180401 0010000777
Cancelación de préstamos FONAFOR 11383 0010000777
Ejecución de garantías 190101 0010000793
Ventas de bases 130107 0010000793
Remate de madera y otros productos
decomisados 190301 0010000777
Remate de bienes 190301 0010000793
Ingreso por intereses (Planfor-
Fonafor) 170199 0010000777
Intereses y comisiones de títulos
y valores (CFN) 170102 0010000793
Participación del 5% ingreso áreas
protegidas Galápagos 180102 0010000785

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 462


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Donaciones del sector privado
interno 280204 0010000793
Donaciones del sector privado
externo 280304 0010000793..

Art. 7.- De la participación depositada en las cuentas de ingresos de Planta Central y, can la
finalidad de mantener un adecuado control, registro y conciliación de las recaudaciones, los distritos
regionales remitirán a la Dirección Financiera, mediante fax o correo electrónico, cada lunes, un
informe de los valores recaudados en la semana anterior.

En los cinco primeros días de cada mes, los distritos regionales, remitirán informes detallados de
todas, las recaudaciones efectuadas en el mes anterior.

Los informes semanales y mensuales deberán contener la siguiente información: fecha del pago;
número de depósito; concepto; códigos; número de cuenta del banco; y, para el caso de las especies
fiscales, adicionalmente el número de serie, a fin de registrar en Planta Central y remitir la
información al Ministerio de Economía y Finanzas.

Los formatos de los informes de valores recaudados será proporcionado por la Dirección Financiera
a los distritos a partir de la vigencia del presente acuerdo.

Art. 8.- En todas las dependencias del Ministerio del Ambiente se exhibirán en un lugar visible, para
conocimiento de los usuarios:

a) El listado de servicios y productos que presta el Ministerio;


b) Valor de los valores, tarifas, patentes y productos;
c) Nombre del banco con el número de la cuenta en que debe realizarse el pago;
d) Atención al derecho de exigir recibo de caja por el valor pagado; y,
e) Número del acuerdo ministerial y Registro Oficial con las respectivas fechas, con el cual se
establecen los valores.

Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 172, publicado en Registro Oficial 285 de 9 de
Julio del 2014 .

Art. 9.- Los funcionarios que no acataren las disposiciones del presente acuerdo ministerial serán
pecuniariamente responsables y sujetos a las sanciones contempladas en las leyes y reglamentos
pertinentes.

Art. 10.- La única dependencia del Ministerio facultada para absolver dudas en lo referente a la
aplicación del presente acuerdo ministerial es la Dirección de Asesoría Jurídica.

TITULO II
TABLAS

Art. 11.- Se fijan los valores por los servicios que presta el Ministerio el Ambiente en los siguientes
valores:

I.- SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS

SERVICIO COSTO USD CODIGO

Certificados 6,00 13.01.99


Copias certificadas de documentos 4,00+0,20 13.01.99
y de procesos administrativos por cada hoja

II.- SERVICIOS JURIDICOS

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 463


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
SERVICIO COSTO USD CODIGO

Aprobación o reforma del estatuto


de personería jurídica de personas
jurídicas sin fines de lucro:
(asociaciones, fundaciones y
corporaciones) 100,00 13.01.99
Inscripciones de directivas,
registro de ingreso de nuevos
socios y registro de la exclusión
de socios (asociaciones, fundaciones
y corporaciones) 20,00 13.01.11
Reclamos y recursos de revisión,
reposición y apelación:
Tasa por inicio de trámite 30,00 13.01.08
Consultas jurídicas externas al
Ministerio 30,00 13.01.08

III.- SERVICIOS DE INFORMACION GEOGRAFICA

CONCEPTO VALOR US $

Impresión de mapa temático ambiental

Tamaño A0 20
Tamaño A1 15
Tamaño A3 10
Tamaño A4 5
Formato digital en CD: JPG, TIFF, GIF, AI 20

Impresión de imágenes de satélite de áreas protegidas del Ecuador, full color

Tamaño A0 50
Tamaño A1 30
Tamaño A3 20

Información temática ambiental por


cobertura, digital estructurada para
sistemas de información geográfica 250

Información temática ambiental en modo


de texto, formato XLS, DBF, DOC (Entrega
en CD o disquete) 10

Nota: Numeral sustituido por Acuerdo Ministerial No. 90, publicado en Registro Oficial 439 de 11 de
Octubre del 2004 .

IV.- SERVICIO DE CORPORACION INTERNACIONAL

SERVICIO COSTO USD CODIGO

Análisis de Proyectos de
organizaciones no gubernamentales
e instituciones privadas en el
proceso de otorgamiento del aval

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 464


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
del Ministerio del Ambiente 200,00 13.01.08
Otorgamiento del aval y envío 200,00 13.01.08
Seguimiento a los proyectos avalados 0.5% del
monto del proyecto
(que debe ser
recaudado de
acuerdo a los
desembolsos
recibidos del
proyecto) 13.01.08

V.- SERVICIO DE GESTION Y CALIDAD AMBIENTAL

Nota: Ordinal V reformado por artículo 1 de Acuerdo Ministerial No. 391, publicado en Registro
Oficial 580 de 4 de Septiembre del 2015 .
Nota: Ordinal V reformado por Acuerdo Ministerial No. 54, publicado en Registro Oficial Suplemento
236 de 30 de Abril del 2014 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 54 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre del 2015 .
Nota: Ordinal V sustituido por artículo 2 de Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de Noviembre del 2015 . Para leer cuadro, ver Registro Oficial Suplemento 387
de 4 de Noviembre de 2015, página 3.

Nota: Se agrega un inciso al Acuerdo Ministerial 68 de 4 de Junio del 2010, dado por Acuerdo
Ministerial No. 51, publicado en Registro Oficial 464 de 23 de Marzo del 2015 .

Nota: Se agrega un inciso al Acuerdo Ministerial 67 de 16 de julio del 2013, dado por Acuerdo
Ministerial No. 51, publicado en Registro Oficial 464 de 23 de Marzo del 2015 .

Nota: Acuerdo Ministerial No. 67, 68 y 51 derogados por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en
Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre del 2015 .

No estarán obligados al pago de los valores que se establecen a continuación las instituciones
públicas que ejecutan los programas, proyectos, actividades u obras para el mejoramiento,
rehabilitación y beneficio del Patrimonio Nacional de Areas Protegidas:

a) Emisión de certificados de intersección y/o afectación y categorización (CIC);


b) Emisión de licencia ambiental de proyectos nuevos (incluye revisión de términos de referencia,
estudios de impacto ambiental, planes de manejo ambiental y alcances a estudios de impacto
ambiental);
c) Emisión de licencia ambiental de actividades en funcionamiento/operación (incluye revisión de
TDRs, Diagnóstico Ambiental, estudios de impacto ambiental expost, plan de manejo ambiental y
alcances a estudios de impacto ambiental expost);
d) Pronunciamientos respecto a auditorías ambientales, examen especial ambiental o planes de
manejo ambiental (para casos en que no esté incluido en la auditoría);
e) Pronunciamiento respecto a actualizaciones o modificaciones de planes de manejo ambiental;
f) Tasa de Inspección Diaria, TID;
g) Tasa de seguimiento ambiental; y,
h) Revisión y calificación de fichas ambientales y plan de manejo ambiental.

1. El pago de USD 1500 mas IVA, por concepto de Servicios de Facilitación de Procesos de
Participación Social (PPS) cuando el trabajo sea realizado, en Ecuador Continental.
2. El pago de USD 1900 más IVA, para el caso de proyectos que se desarrollen en la Provincia de
Galápagos, en caso de que no exista un Facilitador disponible en la provincia; caso contrario, el pago
será el establecido en el Artículo 28 del presente instructivo.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 465


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Nota: Numerales 1. y 2. agregados por artículo 28 de Acuerdo Ministerial No. 66, publicado en
Registro Oficial 36 de 15 de Julio del 2013 .
Nota: Acuerdo Ministerial 66, derogado por disposición derogatoria de Acuerdo Ministerial No. 103,
publicado en Registro Oficial Suplemento 607 de 14 de Octubre del 2015 .
Nota: Numeral sustituido por Acuerdo Ministerial No. 161, publicado en Registro Oficial 252 de 15 de
Enero del 2004 .
Nota: Ultimo inciso agregado por Art. 6 del Acuerdo Ministerial No. 112, publicado en Registro Oficial
428 de 18 de Septiembre del 2008 .
Nota: Acuerdo Ministerial 112, derogado por Acuerdo Ministerial No. 66, publicado en Registro Oficial
36 de 15 de Julio del 2013 .
Nota: Acuerdo Ministerial 66, derogado por disposición derogatoria de Acuerdo Ministerial No. 103,
publicado en Registro Oficial Suplemento 607 de 14 de Octubre del 2015 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 161 derogado por Acuerdo Ministerial No. 68, publicado en Registro
Oficial 207 de 4 de Junio del 2010 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 68 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de Noviembre del 2015 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 68 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .
Nota: Ordinal V reformado por Acuerdo Ministerial No. 52, publicado en Registro Oficial 465 de 8 de
Junio del 2011 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 52 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .
Nota: Inciso último agregado por Artículo 1 de Acuerdo Ministerial No. 136, publicado en Registro
Oficial 593 de 9 de Diciembre del 2011 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 136 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .
Nota: Ordinal V reformado por Acuerdo Ministerial No. 228, publicado en Registro Oficial 655 de 7 de
Marzo del 2012 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 228 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .
Nota: Ordinal V reformado por Acuerdo Ministerial No. 58, publicado en Registro Oficial 21 de 24 de
Junio del 2013 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 58 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .
Nota: Numerales 1, 2, 3, 4, 15, 16, 19 reformados y 22 agregado por Acuerdo Ministerial No. 67,
publicado en Registro Oficial 37 de 16 de Julio del 2013 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 67 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .
Nota: Numeral 9 reformado por Disposición Reformatoria Primera de Acuerdo Ministerial No. 99,
publicado en Registro Oficial Suplemento 601 de 5 de Octubre del 2015 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 99 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

Nota: Se reforma expresamente el siguiente acuerdo ministerial:

- Acuerdo Ministerial No. 068 del 26 de abril de 2010.

Dado por Reformas y Derogatorias del Acuerdo Ministerial No. 68, publicado en Registro Oficial
Suplemento 33 de 31 de Julio del 2013 . Para leer el texto referente a esta disposición, ver Registro
Oficial Suplemento 33 de 31 de Julio de 2013, página 17.
Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 172, publicado en Registro Oficial 285 de 9 de
Julio del 2014 .

Nota: El artículo 3 del Acuerdo Ministerial No. 51, publicado en Registro Oficial 464 de 23 de Marzo
del 2015 dispone: Agréguese al final de la Disposición Transitoria Unica del Acuerdo Ministerial No.
391 del 9 de diciembre de 2014, lo siguiente: "excepto para el respaldo de los costos, en cuyo caso

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 466


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
se acogerán a lo dispuesto por artículo 1 del presente Acuerdo Ministerial. La disposición
mencionada no se encuentra publicada en la fecha indicada.
Nota: Acuerdo Ministerial No. 391 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 51 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

Art. ...-

Nota: Artículo dado por Acuerdo Ministerial No. 68, publicado en Registro Oficial 207 de 4 de Junio
del 2010 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 68 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

Nota: Se reforma expresamente el siguiente acuerdo ministerial:

- Acuerdo Ministerial No. 068 del 26 de abril de 2010.

Dado por Reformas y Derogatorias del Acuerdo Ministerial No. 68, publicado en Registro Oficial
Suplemento 33 de 31 de Julio del 2013 . Para leer el texto referente a esta disposición, ver Registro
Oficial Suplemento 33 de 31 de Julio de 2013, página 17.

Art. ...-

Nota: Artículo dado por Acuerdo Ministerial No. 136, publicado en Registro Oficial 593 de 9 de
Diciembre del 2011 .
Nota: Artículo reformado por Acuerdo Ministerial No. 172, publicado en Registro Oficial 285 de 9 de
Julio del 2014 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 136 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

Art. ....- Los pagos por Servicio de Gestión y Calidad Ambiental serán depositados en la cuenta
corriente CODIGO: 370102; DENOMINACION: Fondos de Autogestión; NUMERO DE CUENTA
CORRIENTE DE RECAUDACION: 3001174975.

Nota: Artículo dado por artículo 3 de Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

Art. ....- El pago por concepto de Valoraciones Económicas de Bienes y Servicios Ecosistémicos y
de Inventario de Recursos Forestales, para el caso de obras o proyectos donde se requiera de un
permiso ambiental, deberá realizarse a través de la cuenta asignada a los Servicios de Gestión y
Calidad Ambiental.

Nota: Artículo dado por artículo 4 de Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro Oficial
Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

VI.- SERVICIOS TECNICO ADMINISTRATIVOS DE LA GESTION


FORESTAL

Nota: Ordinal VI reformado por Acuerdo Ministerial No. 58, publicado en Registro Oficial 21 de 24 de
Junio del 2013 .
Nota: Ordinal VI sustituido por Acuerdo Ministerial No. 3, publicado en Registro Oficial 195 de 5 de
Marzo del 2014 . Para leer texto, ver Registro Oficial 195 de 5 de Marzo de 2014, página 6.
Nota: Acuerdo Ministerial No. 58 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 467


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
VII.- SERVICIOS DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y
BIODIVERSIDAD SILVESTRE

CODIGO

Tarifas de Ingreso a las áreas 13.01.06


del Patrimonio de Areas
Protegidas del Estado (PANE)

Areas protegidas Tarifa


unificada
USD

Parque Nacional Machalilla:

a) Area Continental 5,00


b) Isla de La Plata más área
continental 10,00

Parque Nacional Yasuní 10,00


Reserva Faunística Cuyabeno 10,00
Reserva Biológica Limoncocha 10,00

Parque Nacional Cajas 5,00


Parque Nacional Cayambe Coca 5,00
Parque Nacional Cotopaxi 5,00
Parque Nacional Llanganates 5,00
Parque Nacional Podocarpus 5,00
Parque Nacional Sangay 5,00
Parque Nacional Sumaco Napo Galeras 5,00
Reserva Ecológica Antisana 5,00
Reserva Ecológica El Angel 5,00
Reserva Ecológica Los Ilinizas 5,00
Reserva Ecológica Mache Chindul 5,00
Reserva Ecológica Manglares Churute 5,00
Reserva Geobotánica Pululahua 5,00
Reserva de Producción de Fauna Chimborazo 5,00
Refugio de Vida Silvestre Pasochoa 5,00
Refugio de Vida Silvestre Pacoche 5,00
Area Nacional de Recreación El Boliche 5,00
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas 2,00

Reserva Ecológica Cayapas Mataje:


a) Ecuatorianos por nacimiento o
naturalización y extranjeros
residentes en el país mayores de
12 años, por persona. 1,00
b) Extranjeros no residentes en el
país mayores de 12 años 5,00

Laguna Cuicocha:
a) Ecuatorianos por nacimiento o
extranjeros residentes en el país
mayores de 12 años, por persona 0.50
b) Extranjeros no residentes en
el país mayores de 12 años 1,00

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 468


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Reserva Faunística Cuyabeno y Area
de Recreación Boliche:

a) Ecuatorianos por nacimiento o


naturalización y extranjeros
residentes en el país mayores de
12 años, por persona 5,00
b) Extranjeros no residentes en
el país mayores de 12 años 10,00

Areas de acampar, por área, por día:

a) Ecuatorianos por nacimiento o


naturalización y extranjeros
residentes en el país mayores de
12 años, por persona 3,00
b) Extranjeros no residentes en
el país mayores de 12 años 5,00

Tarifa Especial:
a) Estudiantes secundarios
nacionales y extranjeros en grupos
organizados; menores de doce años,
personas de la tercera edad y 50% de la tarifa
discapacitados asignada
b) El 5 de junio, día del Ambiente,
el ingreso a cualquiera de las No genera tasa
áreas de SNAP
c) El Día de la Provincia, el
ingreso a las respectivas áreas
del SNAP, para ciudadanos nacidos
en la provincia correspondiente No genera tasa
d) Todos los primeros lunes de cada
mes, el acceso a cualquiera de las
áreas del SNAP para grupos
organizados de estudiantes
ecuatorianos que así lo hayan
solicitado con al menos 15 días
de anticipación, a la Jefatura del
Area Protegida o a la DNBAP del
MAE en Quito. No genera tasa

Nota: Reserva Churote agregada por Acuerdo Ministerial No. 39, publicado en Registro Oficial 279
de 29 de Mayo del 2006 .
Nota: Texto del Parque Nacional Yasuní sustituido por Acuerdo Ministerial No. 89, publicado en
Registro Oficial 439 de 11 de Octubre del 2004 .
Nota: Ordinal VII reformado por Acuerdo Ministerial No. 11, publicado en Registro Oficial 215 de 22
de Febrero del 2006 .
Nota: Ordinal VII reformado y Acuerdo Ministerial No. 11 derogado por Acuerdo Ministerial No. 187,
publicado en Registro Oficial 324 de 19 de Noviembre del 2010 .
Nota: Acuerdo Ministerial 187 derogado por Acuerdo Ministerial No. 6, publicado en Registro Oficial
680 de 11 de Abril del 2012 .

Emisión de patente operación


turística en la Isla de la Plata

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 469


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
y área continental del parque
Nacional Machalilla: 13.01.12

a) Embarcaciones con capacidad


de hasta 16 pasajeros 80,00
En ningún caso se permitirá la
operación de embarcaciones con multiplicados
capacidad superior a 16 pasajeros. por el cupo
autorizado
b) Parque Nacional Machalilla
(área continental) 25,00
EL Ministerio del Ambiente, no
expedirá ninguna nueva patente
de operación turística para la
Isla de La Plata, con el propósito
de precautelar la conservación del multiplicados
recurso, hasta disponer de nuevos por el cupo
estudios sobre capacidad de carga autorizado
y sobre la utilización turística,
que pudieran justificar el
incremento de visitantes a la zona

Emisión de patentes para operación


turística en la áreas continentales
del SNAP, se rige de acuerdo a la
categoría establecida para cada
área y al cupo de acceso solicitado
por el operador. Las áreas del SNAP
se agrupan según las siguientes
categorías: 13.01.12

a) Reserva de Producción
Faunística Cuyabeno: 25,00
Parque Nacional Cotopaxi multiplicados
por el cupo
autorizado por
cada área
b) Parque Nacional Cajas 15,00
Parque Nacional Sangay multiplicados
Parque Nacional Yasuní por el cupo
Reserva de Producción de autorizado
Fauna Chimborazo por cada
Reserva Ecológica El Angel área
Reserva Ecológica Cotacachi
Cayapas
Reserva Ecológica Manglares
Churute
c) Parque Nacional Los Llanganates 10,00
Parque Nacional Sumaco/Napo/Galeras
Parque Nacional Podocarpus multiplicados
Reserva Ecológica Antisana por el cupo
Reserva Ecológica Cayambe Coca autorizado,
Reserva Ecológica Los Illinizas por cada área
Reserva Ecológica Mache-Chindul
Reserva Ecológica Manglares
Cayapas Mataje

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 470


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Reserva Geobotánica Pululahua
Reserva Biológica Limoncocha
Area Nacional de Recreación
El Boliche

Miembros de las comunidades


indígenas de la Reserva de
Producción Faunística Cuyabeno,
que prestan servicios de
transporte para empresas que
operan legalmente en la reserva No genera tasa

Emisión de permisos para la


realización de filmaciones y
documentales del carácter
comercial en áreas naturales
que forman parte del patrimonio
nacional de áreas naturales
protegidas y biodiversidad
silvestre, previo la
presentación de solicitud al
Ministerio del Ambiente
acompañada del guión de la obra
y de la hoja de vida de los
participantes.
13.01.12
a) De carácter comercial
1. Producciones:
- Nacionales de hasta 30 minutos
de duración:
Derecho de Filmación 500,00
Garantía por filmación 2.500,00

- Extranjeros de hasta 30 minutos


de duración:
Derecho de filmación 2.500,00
Garantía de filmación 5.000,00

- Nacionales o extranjeras de más


de 30 minutos de duración,
derechos y garantías se
incrementan en 50%

2. Spots televisivos:
Derecho de filmación 500,00
Garantía por filmación 1.000,00

3. CD-ROM:
Derechos de filmación 200,00
Garantía por filmación 400,00
En caso de permiso para producción
de CD-ROM, el beneficiario deberá
entregar 5 de los CD-ROM producidos,
para uso del MAE;

b) De carácter científico, cultural y

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 471


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
educativo debidamente calificados: No genera tasa
Garantía por filmación 500,00
De acuerdo a la Ley forestal y
de Conservación de áreas Naturales
y Vida Silvestre y su reglamento,
las filmaciones y documentales de
carácter científico, cultural y
educativo, no causan derechos; y,

c) Filmaciones, documentales u otro


material similar coproducido
con el Ministerio del Ambiente No genera tasa

Las condiciones específicas para la


realización de filmaciones y
documentales estarán definidas en
la autorización respectiva

Otorgamiento de Licencias de Guías Naturalistas:

a) Emisión carnet Guías


Naturalistas I 10,00
b) Emisión carnet Guías
Naturalistas II 30,00
c) Emisión carnet Guías
Naturalistas III 50,00

Emisión de patentes anuales para


instalación y funcionamiento de
torres de conducción de energía
en las áreas naturales protegidas,
previa autorización del Ministerio
del Ambiente 3.000,00 13.01.12
Por cada Torre instalada 100,00

Emisión de patentes anuales para


instalación y funcionamiento de
oleoductos y poliductos en las áreas
naturales protegidas previa
autorización del Ministerio
del Ambiente 10.000,00
Por cada kilómetro lineal 1.000,00

Emisión de patente anual a


compañías petroleras para ocupar
con la infraestructura de la
actividad hidrocarburífera, las
áreas naturales protegidas, previa
autorización del Ministerio
del Ambiente 10.000,00
Por cada hectárea ocupada 10.000,00

Emisión de autorización para


investigación científica: 13.01.12

Tasa única de Registro de

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 472


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
autorizaciones 20,00

Se exonera del cobro de garantías


a las autorizaciones para
investigación científica

Se exonera del cobro de permisos


de exportaciones de las
colecciones de instituciones
científicas en base a los
permisos de investigación

Las autorizaciones para investigación


científica no incluyen licencias de
protección biológica para acceso a
recursos genéticos

Emisión de patentes anuales para


el manejo de vida silvestre, para: 13.01.12

a) Manejo con fines comerciales 200,00


b) Exhibiciones itinerantes de
especímenes de la vida silvestre
(circos) 200,00
c) Jardines Botánicos comerciales 100,00
Se exonera del pago de la patente
anual a centros de rescate, museos
y herbarios..

Nota: Con Acuerdo Ministerial No. 172, publicado en Registro Oficial 285 de 9 de Julio del 2014 , se
incorporan dentro del Ordinal VII, del Libro IX del Texto Unificado de Legislación Secundaria del
Ministerio del Ambiente, los siguientes artículos innumerados:

Art. ...- Los trabajos o productos audiovisuales que se realicen dentro del Sistema Nacional de Areas
Protegidas, se llevará a cabo bajo los siguientes términos:

a) Previo al inicio de cualquier producción audiovisual tipo documental, comercial, investigativo,


periodístico o cualquier otro de naturaleza similar, dentro de áreas a cargo del Ministerio del
Ambiente, se deberá dirigir una solicitud de autorización de trabajo al Ministro/a del Ambiente y al
Director Provincial del Ambiente de la jurisdicción donde se realizarán los trabajos de campo, con por
lo menos un mes de anticipación a la fecha de la autorización, en la cual se deberá identificar los
datos personales del solicitante, domicilio, guión técnico y literario del producto, lista de los voceros
para el rodaje, lista y curriculum del personal involucrado en el proceso de producción audiovisual,
tipo de trabajo o producto audiovisual a realizar, período de inicio y fin de la producción, equipos a
utilizar antes y durante el proceso de producción, medios en los cuales se transportará la utilería y el
personal, y las rutas que se seguirán para la elaboración del trabajo audiovisual, esto último será
aprobado por el encargado del Area.
b) Previa a la producción audiovisual se deberá adjuntar una Declaración Juramentada otorgada
ante un notario público, en la cual se manifieste expresamente el compromiso de cumplir con los
términos estipulados en la solicitud de acceso a la producción, así como también la normativa
vigente, dictada para el efecto.
c) Una vez autorizada la producción audiovisual, se designarán al/los delegado/os de la Dirección de
Comunicación Social del Ministerio del Ambiente, y al el delegado/os técnicos de la Dirección
Provincial del Ministerio del Ambiente; quienes acompañaran al personal autorizado durante todo el
proceso de producción. No se autorizará ningún tipo de trabajo audiovisual sin el pronunciamiento
favorable de la Dirección Nacional de Comunicación del Ministerio del Ambiente.

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 473


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
d) Durante el periodo concedido para la producción audiovisual, no podrán permanecer más de las
personas autorizadas para dicha actividad.
e) Culminadas las actividades de producción audiovisual, se deberá desmontar la infraestructura
utilizada, recoger los desechos o cualquier otro elemento contaminante.
f) Los vehículos y materiales que se utilicen durante el proceso de producción audiovisual deberán
disponerse conforme a las especificaciones de los técnicos delegados.

Art. ...- Autorizada la producción audiovisual, el requirente se compromete a cumplir las siguientes
disposiciones de carácter administrativo:

1.- Respetar y cumplir la normativa ambiental ecuatoriana vigente.


2.- Cancelar los valores por los servicios administrativos, que fije el Ministerio del Ambiente, previa la
autorización de los trabajos audiovisuales.
3.- No alterar las condiciones prestablecidas para la producción audiovisual.
4.- Atender las indicaciones que proporcionen los respectivos delegados del Ministerio del Ambiente,
que realicen las actividades de supervisión y control de labores, antes y durante el proceso de
producción audiovisual.
5.- Responsabilizarse por cualquier daño o deterioro del ecosistema, por motivo de las actividades
que realicen dentro del área protegida.
6.- Proporcionar los correspondientes créditos al Ministerio del Ambiente, en la edición y publicación
del trabajo realizado.
7.- El Ministerio del Ambiente, se libera de cualquier responsabilidad derivada de los daños que
sufran los equipos, bienes y personal del grupo de durante el trabajo de producción audiovisual.

Art. ...- Las autorizaciones que conceda el Ministerio del Ambiente son interdependientes de las
demás, que dentro del ámbito de sus competencias le correspondan a la Secretaría Nacional de
Comunicación o quien hiciere sus veces.

Art. ...- Las autorizaciones que otorgue el Ministerio del Ambiente, son de carácter intransferibles
"intuito personae" y deberán exhibirse cuantas veces sean requeridas por las autoridades
nacionales, para efectos de control y vigilancia.

Art. ...- Los permisos y autorizaciones que confiera el Ministerio del Ambiente, podrán revocarse
cuando la máxima autoridad lo considere necesario, y por el incumplimiento de las normas
contenidas en el presente Acuerdo Ministerial.

Art. ...- Los habitantes de las comunidades que se encuentren dentro y/o en la zona de influencia del
área protegida, siempre y cuando demuestren tal condición, quedan exentas de las tarifas de
ingreso, así como los menores de 16 años, las personas que al momento del ingreso presente su
carnet otorgado por el CONADIS, y las personas de la tercera edad.

Nota: Artículo dado por Acuerdo Ministerial No. 187, publicado en Registro Oficial 324 de 19 de
Noviembre del 2010 .
Nota: Acuerdo Ministerial 187 derogado por Acuerdo Ministerial No. 6, publicado en Registro Oficial
680 de 11 de Abril del 2012 .

Art. ...- Encárguese de su ejecución a la Subsecretaría de Patrimonio Natural, a través de la


Dirección Nacional de Biodiversidad, quien además de forma anual, bajo el correspondiente criterio
técnico, tendrá la obligación de realizar una revisión de las tarifas de ingreso a los visitantes en las
áreas protegidas.

Nota: Artículo dado por Acuerdo Ministerial No. 187, publicado en Registro Oficial 324 de 19 de
Noviembre del 2010 .
Nota: Acuerdo Ministerial 187 derogado por Acuerdo Ministerial No. 6, publicado en Registro Oficial
680 de 11 de Abril del 2012 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 474


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
Art. ...- Déjese sin efecto el Acuerdo Ministerial No. 011, publicado en Registro Oficial 215 del 22 de
Febrero del 2006 , en la parte correspondiente a la tarifa de ingreso al Refugio de Vida Silvestre
Pasochoa.

Nota: Artículo dado por Acuerdo Ministerial No. 187, publicado en Registro Oficial 324 de 19 de
Noviembre del 2010 .
Nota: Acuerdo Ministerial 187 derogado por Acuerdo Ministerial No. 6, publicado en Registro Oficial
680 de 11 de Abril del 2012 .

Art. ...-

Nota: Artículo dado por Acuerdo Ministerial No. 136, publicado en Registro Oficial 593 de 9 de
Diciembre del 2011 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 136 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

Art. ...-

Nota: Artículo dado por Acuerdo Ministerial No. 136, publicado en Registro Oficial 593 de 9 de
Diciembre del 2011 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 136 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

TITULO III
DEROGATORIAS Y PROHIBICIONES

Art. 12.- Derogatoria.- Se derogan expresamente los siguientes acuerdos ministeriales y


resoluciones:

- Resolución 36, publicada en el Registro Oficial 4 de 27 de enero de 2000


- Acuerdo Ministerial No. 63, publicado en el Registro Oficial 145 de 21 de agosto de 2000 .
- Acuerdo Ministerial 059, publicado en el Registro Oficial 325 de 14 de mayo de 2001 .
- Acuerdo Ministerial 013 de 13 de junio del 2001.
- Acuerdo Ministerial No. 023 de 21 de febrero de 2001, publicado en el Registro Oficial No. 542 de
26 de marzo de 2002 .

Art. 13.- Se prohíbe expresamente:

a) Cobrar por trámites o servicios que el Ministerio del Ambiente esté obligado a prestar de oficio;
b) Exigir doble pago por el mismo servicio; y,
c) Prestar un servicio objeto de tasa sin que previamente se reciba el comprobante de pago sellado
por el banco o el recibo de caja, cuando corresponda.

Art. 14.-Nota: Artículo derogado por Acuerdo Ministerial No. 67, publicado en Registro Oficial 84 de
19 de Mayo del 2003 .

CAPITULO IV
DISPOSICION TRANSITORIA

Art. 15.- Hasta que el Ministerio de Economía y Finanzas, emita y entregue las especies valoradas,
el Subsecretario de Desarrollo Organizacional dispondrá el cobro mediante recibos provisionales,
impresos, numerados y con los valores respectivos; los mismos que serán retirados de circulación
una vez recibidas las especies valoradas definitivas.

Disposición Transitoria Unica.- Hasta que el Ministerio de Finanzas, emita y entregue las especies
valoradas, la Subsecretaría Administrativa Financiera dispondrá el cobro mediante recibos

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 475


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
provisionales, impresos, numerados y con los valores respectivos, los mismos que serán retirados de
circulación una vez recibidas las especies valoradas definitivas.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 187, publicado en Registro Oficial 324 de 19 de
Noviembre del 2010 .
Nota: Acuerdo Ministerial 187 derogado por Acuerdo Ministerial No. 6, publicado en Registro Oficial
680 de 11 de Abril del 2012 .

DISPOSICION TRANSITORIA

Unica.- Los procesos de regularización ambiental que iniciaron previo a la expedición de este
Acuerdo Ministerial culminarán conforme a la normativa con la que iniciaron, respetando el principio
de seguridad jurídica.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 391, publicado en Registro Oficial 580 de 4 de
Septiembre del 2015 .

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.-

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 58, publicado en Registro Oficial 21 de 24 de
Junio del 2013 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 58 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

SEGUNDA.-

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 58, publicado en Registro Oficial 21 de 24 de
Junio del 2013 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 58 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

TERCERA.-

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 58, publicado en Registro Oficial 21 de 24 de
Junio del 2013 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 58 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

CUARTA.-

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 58, publicado en Registro Oficial 21 de 24 de
Junio del 2013 .
Nota: Acuerdo Ministerial No. 58 derogado por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro
Oficial Suplemento 387 de 4 de noviembre del 2015 .

DISPOSICION GENERAL

Primera.- El presupuesto estimado deberá contemplar el valor final del proyecto, obra o actividad,
mismo que se verificará mediante auditorías y los demás mecanismos de control establecidos en la
normativa ambiental vigente.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 391, publicado en Registro Oficial 580 de 4 de
Septiembre del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 476


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec
DISPOSICIONES GENERALES

Primera.- El pago del uno por mil de los proyectos, obras o actividades exante, el respaldo a
presentarse será el presupuesto estimado que deberá contemplar el valor final del proyecto, obra o
actividad, mismo que se verificará mediante auditorías y los demás mecanismos de control y
seguimiento establecidos en la normativa ambiental vigente.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro Oficial Suplemento 387
de 4 de noviembre del 2015 .

Segunda.- El pago del uno por mil de los proyectos, obras o actividades expost se presentará el
Formulario 101 del Servicio de Rentas Internas; además, el respaldo de los costos de operaciones
serán representados en los Estados de Resultados individuales presentados por los sujetos de
control de conformidad con las Normas Ecuatorianas de Contabilidad, Normas Internacionales de
Información Financiera NIIFs y la LORTI.

Los Estados Financieros individuales más los gastos administrativos darán como resultado lo
expresado en el Formulario 101 del Servicio de Rentas Internas.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro Oficial Suplemento 387
de 4 de noviembre del 2015 .

Tercera.- Se exceptúan del pago de los valores por emisión del Registro Ambiental y por el concepto
del uno por mil a los proyectos, obras o actividades que requieran de la Licencia Ambiental, cuando
sus ejecutores sean entidades del sector público o empresas cuyo capital suscrito pertenezcan, por
lo menos a las dos terceras partes a entidades de derecho público.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro Oficial Suplemento 387
de 4 de noviembre del 2015 .

Cuarta.- En el caso de que las Autoridades Ambientales de Aplicación responsable tengan un


registro propio de facilitadores de Procesos de Participación Social, deberán establecer un valor de
pago por servicios de Facilitación Socioambiental que se ajuste a la realidad de la circunscripción
territorial asignada dentro de sus competencias.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro Oficial Suplemento 387
de 4 de noviembre del 2015 .

Quinta.- En caso de cumplimiento parcial de las actividades de Proceso de Participación Social


(PPS) por parte del promotor del proyecto, al facilitador designado se le cancelarán los siguientes
rubros:

- Aprobación del Informe de Visita Previa: 50%


- Aprobación del Informe de Sistematización del Proceso de Participación Social (PPS): 50%

El pago por Servicios de Facilitación podrá ser devuelto al proponente solamente en el caso de que
éste hubiera notificado oficialmente a la Autoridad Ambiental de la suspensión del proceso antes de
la realización de la Visita Previa por parte del Facilitador Socio-ambiental.

Nota: Disposición dada por Acuerdo Ministerial No. 83, publicado en Registro Oficial Suplemento 387
de 4 de noviembre del 2015 .

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DE MEDIO AMBIENTE - Página 477


eSilec Profesional - www.lexis.com.ec

You might also like