You are on page 1of 60

Módulo 3

Procedimiento
administrativo y
actividad
administrativa
3. Procedimiento
administrativo en
general
1.1. El procedimiento administrativo
notarial en general (Ley N° 19.549,
Reglamento Nacional de
Procedimientos Administrativos, Ley
provincial
En sentido amplio, se llama procedimiento administrativo a la serie o
secuencia de actos mediante los cuales se desenvuelve la actividad o
función administrativa de los distintos órganos del Estado.

La función administrativa puede ser cumplida por órganos de los tres


poderes, como ya se ha analizado.

En sentido estricto, se circunscribe a la parte del derecho administrativo


que estudia las reglas y principios que rigen la intervención de los
interesados en la preparación e impugnación de la voluntad administrativa.

Esto puede tomarse en su doble aspecto: conjunto de normas y principios


que informan la actuación de los órganos que ejercen función
administrativa, vista en su doble sentido: como ejercicio de prerrogativas
públicas e intervención de particulares para la protección de sus derechos
subjetivos o intereses legítimos –regulando los trámites, requisitos y
formalidades que deben cumplirse para la emisión de la voluntad
administrativa y los medios de impugnación de ésta.

Diferencia entre procedimiento y proceso administrativo

Cassagne (2006) enseña que el procedimiento administrativo es el cauce


formal por el cual discurre la función administrativa, mientras que el

1
proceso es el cauce por el cual discurre la función jurisdiccional. Esta
secuencia de actos tiene como fin la obtención de un acto administrativo.
No hay preclusión de etapas en el procedimiento: la Administración puede
volver sobre sus actos, ni tampoco hay inmutabilidad del acto
administrativo.

El proceso es una secuencia de actos coordinados y tiende a obtener la


decisión sobre una controversia entre partes –litigio– con fuerza de verdad
legal –cosa juzgada– por un órgano imparcial e independiente –juez–. Este
proceso, se desenvuelve en el ámbito jurisdiccional y tiene como fin la
obtención de una sentencia o auto interlocutorio. Está basado en el
principio de preclusión y rige la inmutabilidad de la cosa juzgada.

Tipos de procedimiento administrativo

Siguiendo a Hutchinson (2006), se distinguen 4 tipos:

 Procedimiento técnico: tiene por objeto el acopio de datos,


informaciones y, en general, todos los elementos de juicio
necesarios para adoptar una decisión en vista del interés general y
sin afectar ningún derecho subjetivo o interés legítimo en forma
directa. Por ejemplo, el relevo de planos, habitantes de una región,
presupuestos, etcétera.
 Procedimiento de gestión o común: es aquel en el que el
administrado formula una petición a la Administración para que le
sea reconocido un derecho (por ejemplo: solicitud de licencia para
conducir); puede efectuarse vía petición o vía reclamo.
 Procedimiento recursivo: es el instado por el interesado con el fin
de impugnar una decisión de la Administración.
 Procedimiento sancionador: su finalidad es la aplicación de una
sanción por violación de una norma de carácter administrativo. La
infracción puede provenir tanto de un particular (ej. multa) como
de un funcionario (por ejemplo: sanción por ausencias reiteradas de
un agente).

Principios del procedimiento administrativo:

Son proposiciones jurídicas o directivas, que difieren de las normas en su


textura abierta, es decir que implican pautas o directrices de solución.

Tienen su fundamento en la Constitución y la ley de fondo y de


procedimientos, tanto nacional (Ley Nacional de Procedimiento
Administrativo Nº 19.549, en adelante LNPA) y local (Ley de Procedimiento
Administrativo Nº 5350 (T.O. Ley 6.658). Se aplican a toda la actividad
administrativa. Ellos son:

2
 Legalidad objetiva: La actuación de la Administración debe llevarse
a cabo conforme el ordenamiento positivo. Este principio protege al
administrado y al ordenamiento jurídico, considerado
objetivamente.

 Verdad material e instrucción de oficio: la Administración debe


resolver las controversias planteadas, ajustándose a los hechos
reales, no a los meramente alegados y probados por los
particulares. Este principio se contrapone al de verdad formal del
Derecho Civil. Es consecuencia de él que la Administración deba
reunir toda la prueba del procedimiento y no limitarse a agregar la
recibida del particular. Ante la inacción del administrado, es
obligación de la Administración instar el procedimiento salvo
expresas excepciones.

 Igualdad: Deriva del art. 16 de la Constitución Nacional. Todo


administrado debe gozar del mismo trato que el resto de los
administrados que se encuentren en la misma situación.

 Informalismo o formalismo moderado: el procedimiento carece de


fórmulas estrictas que impidan la participación del interesado o la
obstaculicen. Por ello, se exclusa la inobservancia de formas no
esenciales que puedan cumplirse posteriormente. A su vez, esa falta
de formas no lleva a la pérdida del derecho. Este principio juega
sólo a favor del administrado y nunca podrá la Administración
excusarse de cumplir las formas. Dependiendo del tipo de
procedimiento administrativo, el informalismo será mayor o menor:
por ejemplo, en la faz recursiva no hay demasiado informalismo,
respecto a los plazos para interponer los recursos, sin embargo si se
denominó incorrectamente el recurso tal error puede ser
dispensado, siempre que surja clara la voluntad de recurrir.

 Debido proceso adjetivo: Es consecuencia directa del art. 18 de la


Constitución Nacional. Se llama también de defensa en juicio y
comprende una serie de subprincipios, como derecho a ser oído, a
ofrecer y producir prueba, a obtener una decisión motivada, a
contratar patrocinio letrado, a tomar vista de las actuaciones y a
impugnar la decisión adoptada, entre otros.

 Eficacia: La Administración está obligada a llevar adelante su


actuación de la manera más expeditiva posible; este principio se
complementa con los de economía, celeridad y sencillez, surgiendo
de todos ellos infinidad de consecuencias, como la tramitación de
los expedientes por orden de ingreso, la concentración en una sola
de todas las actuaciones que sea posible ejercer en forma

3
simultánea, pesando en cabeza de la administración el deber de
señalar en una misma oportunidad todas las deficiencias de los
escritos presentados, etcétera.

 Gratuidad: en el procedimiento administrativo no hay condenados


en costas. Por regla genérica, cada parte hace frente a los gastos
que ocasiona y no puede reclamarlos del contrario. El fundamento
de ello es impedir la obstaculización de la participación del
administrado. Por ello mismo, los sellados, tasas y demás costas no
deben ser tan gravosas que inhiban la actuación del particular.

Competencia legislativa

En virtud de lo dispuesto por los arts. 121 y 122 de la Constitución Nacional


el dictado de las normas administrativas es de competencia exclusiva de las
provincias. Cada una se da sus leyes de procedimiento administrativo, tal
es el caso de la provincia de Tucumán con la Ley 4.537, o la provincia de
Córdoba con la Ley 5.350 (TO Ley 6.658).

A pesar de esta competencia provincial no delegada, las entidades de


carácter nacional emplazadas en territorio de las provincias se rigen por la
Ley Nacional 19.549, y es por eso que se dice que esta ley es federal y local
al mismo tiempo.

A su vez, tanto en el régimen nacional como en el provincial existe un


régimen general (Ley 19.549) y regímenes especiales, como los que rigen
las universidades, la A.F.I.P., la Administración Nacional de Aduanas,
etcétera.

La regla es que es el régimen especial prevalece sobre el régimen general, y


por eso cuando la situación está contemplada específicamente se aplica la
regulación especial y la general solo en forma supletoria para rellenar
lagunas. Esta multiplicidad de regímenes especiales hace del
procedimiento administrativo una materia complicada.

3.1.1. Denuncia, reclamos e impugnaciones.


Recursos administrativos. Control judicial
Los medios con que cuentan los particulares para fiscalizar el accionar
administrativo son la denuncia, los reclamos y los recursos. La impugnación
administrativa es, en general, requisito previo a la impugnación judicial.

4
Denuncia: quien la formula no tiene un interés personal ni directo. Su
único interés es la correcta marcha de la cosa pública, ostenta un interés
simple, no hay interés legítimo ni derecho subjetivo.

La denuncia puede ser originada por un hecho, omisión, acto o reglamento,


y cualquier persona física o jurídica puede presentarla con un simple
escrito ante la misma Administración, siendo su tramitación potestativa
para ésta.

En el caso de que la Administración decida darle curso a la denuncia, el


particular denunciante no será parte y por tanto no podrá controlar el
procedimiento, ni instarlo. Su intervención se limita a una colaboración.

La denuncia no está contemplada expresamente en la L.N.P.A. y en la


legislación provincial esto varía –Córdoba lo incluye y Tucumán no, por dar
dos ejemplos– pero su existencia y necesidad surgen del derecho
constitucional de peticionar a las autoridades (art. 14 Constitución
Nacional).

Reclamo: es una petición que se efectúa a la Administración a fin de


obtener la revisión de un reglamento o reclamar por un hecho o una
omisión.

Es decir que se trata de un pedido que ingresa en la órbita de la


administración a instancia del particular. Es una proyección del derecho de
peticionar a las autoridades, regulado por nuestra CN en su art. 14, y que
ha sido garantizado por mecanismos como el Pronto Despacho (art. 70 de
la Ley 5.350 TO 6.658) para instar a las autoridades a pronunciarse y el
Amparo por Mora (art. 43 CN y 52 de la Constitución de la Provincia de
Córdoba). Ambos son remedios al silencio de la Administración (ver art. 69
de la Ley 5.350 TO 6.658).

No es el remedio indicado para impugnar actos administrativos, ya que


para eso están los recursos. El reclamante es titular de un interés legítimo
o un derecho subjetivo; en la Administración existe obligación de dar
trámite a la petición. Un claro ejemplo de reclamo sería el del agente
público a quien se le ha computado erróneamente la antigüedad.

Recurso: se trata de un medio impugnativo que permite a aquellos sujetos


titulares de una situación jurídica subjetiva que podemos llamar calificada,
a saber: administrados que sean titulares de un derecho subjetivo o un
interés legítimo, cuestionar válidamente una decisión de la Administración,
siempre que revista la forma de una acto administrativo.

Es decir que cuando sobre una particular materia, la Administración haya


dictado un acto administrativo, los administrados que vean alterados,
modificados, suprimidos o vulnerados de cualquier modo su derecho
subjetivo o interés legítimo, acuden a estos remedios legales, específicos y

5
taxativos, para obtener en sede administrativa su revisión y/o
modificación.

Interpuesto el recurso, pesa sobre la Administración el deber de tramitarlo


y resolverlo. Veremos más adelante, cual es la solución legal para el caso
de silencio de la Administración.

Por medio de los recursos se peticiona un control, ante la misma autoridad


que dictó en acto, o ante un superior jerárquico, dependiendo de la
instancia y oportunidad un control de la legitimidad (legalidad y
oportunidad) de un acto emanado de la autoridad administrativa, a fin de
que se lo revoque o modifique con el objeto de restablecer el derecho
subjetivo o interés legítimo lesionado por dicho acto.

El recurso representa una impugnación del acto administrativo en contra


del que se interpone. Es decir que importa un cuestionamiento, y por
tanto, obstaculiza que el acto adquiera firmeza.

A partir de su interposición se desencadena, un procedimiento en sede


administrativa. Ante el recurso, la autoridad que resuelve, que será en el
caso juez y parte, puede ratificar, revocar o reformar el acto.

En caso de resolución definitiva, es decir cuando en sede administrativa


hayan sido interpuestos todos los recursos tendientes a obtener la última
resolución respecto del acto, aquella que agota la vía administrativa, si esta
resulta aun conculcatoria a criterio del particular su derecho subjetivo, o
interés legítimo, la misma podrá aun ser cuestionada, pero en sede judicial,
por medio de las acciones judiciales que sean pertinentes.

En tal caso se estará pues en una instancia de control judicial del acto
administrativo, que tendrá lugar en sede judicial, ya que pesara en cabeza
del juez, un tercero imparcial, la resolución a favor o en contra de la
legitimidad y validez del acto cuestionado.

En sede judicial, nos encontramos ya en la instancia del proceso


contencioso administrativo, habiendo pues abandonado ya la instancia del
procedimiento.

Elementos en el procedimiento recursivo:

o Sujeto: el particular/administrado que interpone el recurso


en contra de un acto administrativo y la Administración
Pública sobre la que pesa el deber de resolver.

o Objeto: El acto administrativo, es decir aquella expresión


formal de la voluntad de la administración que busca ser
cuestionada, a fin de evitar su firmeza y ejecutoriedad. No
todos son recurribles por las normas positivas vigentes (arts.

6
22 LNPA y 71, 84, 89, 94, 99, 101 y 102 RLNPA). Son
susceptibles de impugnación los actos administrativos
definitivos, ya que los preparatorios o de trámite no son
objeto de recurso, excepto cuando impiden la prosecución
del procedimiento (porque allí adquieren el carácter de
definitivo), o cuando lesionan un derecho subjetivo o interés
legítimo, causando estado de indefensión al administrado.
Siempre quedan excluidos los actos internos de la
administración (circulares, órdenes, dictámenes de los
órganos consultivos, etc.).

o Causa: es decir que el recurso se ha visto motivado por un


ataque al ordenamiento jurídico por parte del acto que se
impugna, o porque supone una vulneración de un derecho
subjetivo o de un interés legítimo del que es titular el
impugnante.

Efectos: La interposición de los recursos, en principio no suspende la


ejecución del acto cuestionado, pero puede disponerse la suspensión de
sus efectos por resolución fundada cuando, de oficio o a petición de parte
cuando (art. 12 LNPA):

o Con la ejecución se cause un daño de difícil o imposible


reparación al recurrente o un daño proporcionalmente
mayor que los perjuicios que la suspensión le acarrearía al
Estado.

o Se alega un vicio grave o nulidad absoluta en el acto


impugnado.

o Existen razones de interés público.

Recursos Administrativos en la Ley Nacional (Ley Nº 19.549):

 de reconsideración: (de oposición, reposición, revocatoria o


revocación) Art. 84 a 88 RLNPA.

o Se interpone ante la misma autoridad que lo emitió, por


quienes aleguen derecho subjetivo o interés legítimo.

o Plazo: diez días hábiles a partir del día siguiente de la


notificación

o Cuestiona la legitimidad u oportunidad del acto


administrativo (Art. 73 RLNPA)

o Es de carácter optativo. No es requisito previo al jerárquico


ni requisito preliminar a la acción procesal administrativa.

7
o Procede contra “actos definitivos o que impidan totalmente
la tramitación del reclamo o pretensión del administrado” y
contra actos interlocutorios o de mero trámite, cuando éstos
lesionen un derecho subjetivo o interés legítimo.

o No es procedente contra actos o medidas preparatorias ni


contra hechos administrativos, ni contra el silencio
administrativo.

o La autoridad debe resolverlo durante los treinta días hábiles


posteriores a la interposición.

o La denegación tácita se produce al vencimiento del término


de los treinta días sin que se haya expedido la
Administración. En ese caso, debe pedirse que las
actuaciones se eleven al órgano inmediato superior, dentro
de los cinco días. (apelación).

o Si la reconsideración es desestimada, produce la


confirmación del acto recurrido.

o Si la resolución es favorable al administrado, se modificará el


acto impugnado, revocándolo o sustituyéndolo.

o En general, lleva implícito el jerárquico en subsidio.

 Jerárquico: Medio jurídico para impugnar el acto administrativo


ante un superior jerárquico del órgano que emitió el acto. (Arts. 89
a 93 del RLNPA), pudiendo interponerse sin previa reconsideración,
por quienes leguen un derecho subjetivo o interés legítimo.

o Se interpone ante la misma autoridad que emitió el acto


impugnado y se eleva dentro del término de cinco días y de
oficio al Ministerio que corresponda (Art. 90 RLNP)

o Procede contra actos definitivos, por motivos de ilegitimidad


e inoportunidad, emitidos por los órganos de la
administración, incluso desconcentrados.

o Plazo para interponerlo: quince días hábiles administrativos,


contados a partir del día siguiente al de la notificación del
acto impugnado.

o Si previamente se dedujo el de reconsideración, no es


necesario interponerlo pues contiene de pleno derecho el
jerárquico en subsidio. Se eleva a petición de parte o de
oficio.

o Es obligatorio el dictamen de los órganos de consulta.

8
o Plazo para resolverlo por la Administración: 30 días.

o La denegación tácita se produce por el solo transcurso del


plazo para resolver, sin que el interesado solicite pronto
despacho.

o La voluntad denegatoria de la Administración, sea tácita o


expresa, abre la vía judicial. Pero los plazos son diferentes
según una u otra opción.

 De alzada: Procede contra actos de entidades descentralizadas,


entidades autárquicas o empresas del Estado, en función del
ejercicio por parte del Estado (Administración Central) de la tutela
sobre dichos entes. (Art. 94 a 98 de la RLNPA) (Art. 4 Decreto
1883/91).

o Es procedente contra actos definitivos o asimilables de


entidades autárquicas, etc.

o Se interpone dentro del plazo de quince días hábiles


administrativos a partir del día siguiente a la notificación,
ante el mismo ente descentralizado, y éste lo elevará al
Ministerio pertinente.

o El interesado tiene la posibilidad de opción entre la vía


administrativa del recurso de alzada y la acción judicial
directa.

o No es obligatorio el recurso de alzada como instancia previa a


la acción judicial.

o Si el particular elige la vía administrativa, no pierde la


judicial. Si opta por la judicial, pierde la administrativa (Art.
95 RLNPA).

o Elegida la vía administrativa, el administrado puede desistirla


para promover la acción judicial o esperar la decisión
definitiva que recaiga sobre el recurso de alzada.

 Revisión: Procede contra actos administrativos firmes cuando:

1) Resultaren contradicciones en la parte dispositiva, aun cuando no


se haya pedido su aclaración.
2) Después de emitido el acto se recobraren o descubrieren
documentos decisivos cuya existencia se ignoraba o no se pudieron
presentar como prueba por fuerza mayor o por obra de tercero.
3) Hubiere sido dictado basándose en documentos cuya declaración
de falsedad se desconocía o se hubiera declarado luego de
emanado el acto.

9
4) Hubiese sido emitido mediando cohecho, prevaricato, violencia o
cualquier otra maquinación fraudulenta o grave irregularidad
comprobada.

o El término para interponer el recurso es de diez días (cuando


resultan contradicciones en la parte dispositiva) y de treinta
días (en los demás casos)

o Pueden interponerlo quienes posean n derecho subjetivo o


interés legítimo.

o Se presenta ante el mismo órgano que emitió el acto, y éste


resuelve.

o El acto debe ser definitivo y firme.

o Con respecto a la denegatoria tácita se aplican las normas del


recurso de reconsideración o jerárquico en su caso.

 Aclaratoria: Procede cuando exista contradicción en su parte


dispositiva o entre su motivación y la dispositiva, a fin de que se
corrijan errores materiales, se subsanen omisiones, se aclaren
conceptos oscuros, siempre que ello no importe una modificación
esencial. (Art. 102 RLNPA).

o Se presenta ante el mismo órgano que emitió el acto.

o Plazo de interposición: cinco días.

o Plazo de Resolución: cinco días de presentado,


interrumpiendo los plazos para interponer los recursos o
acciones que procedan.

o Procede tanto de oficio como a solicitud de parte.

o No procede cuando el acto por imprecisión, oscuridad,


omisión o error, es nulo o inexistente, pues en tales
supuestos la petición debe ser recursiva, solicitando no la
enmienda sino la extinción del acto.

 Queja y amparo por mora: Se utilizan en caso de que hagan


presente los siguientes supuestos:

1) inacción, inactividad o silencio de la Administración

2) cuando la Administración ha dejado transcurrir los plazos


previstos en las normas.

o La reclamación en queja se da en vía administrativa.

10
o El amparo por mora de la Administración se da en vía
judicial.

o Pueden interponerse simultáneamente.

o No es necesario constituir en mora a la Administración, ni


intimarla o reclamar pronto despacho. La mora se produce
de pleno derecho o automáticamente, una vez transcurridos
los plazos fijados por la norma o los términos que se
consideren razonables.

o La queja se rige por los Arts. 71 a 72 del RLNPA

o El amparo por mora se rige por las disposiciones de la LNPA


en su Art. 28 y supletoriamente, por las normas de la ley de
amparo y también por el CPCCN.

 Rectificación de errores materiales: Posibilita la corrección de los


errores materiales y aún los aritméticos, siempre que no se altere lo
sustancial del acto (art. 101 del RLNPA)

Denuncia: Medio de tutela administrativa por el que se impugnan actos,


hechos u omisiones administrativas y pueden defenderse intereses
simples. Puede hacerla cualquier persona, sea o no la afectada. La
autoridad administrativa no tiene en principio, obligación de tramitarla y
resolverla, salvo en los casos de la llamada “denuncia de ilegitimidad”.

 Mera denuncia.

 Denuncia de Ilegitimidad.

La denuncia es la presentación de un sujeto de derecho que sin tener


interés directo y personal, teniendo sólo un interés simple, se presenta
ante la Administración para hacerle notar un acto o hecho irregular. La
denuncia no se ajusta a forma, término ni trámite. Su fundamento está en
el Art. 14 de la CN, derecho a peticionar y en el deber del Estado de
proteger y mantener la vigencia de la legalidad objetiva en consonancia
con la protección del derecho individual de los administrados.

El paso de la protección administrativa (ante la autoridad administrativa),


a la protección judicial (ante el órgano judicial) está regulado por la LNPA y
el RLNPA. La preparación en el orden nacional de un acto administrativo se
sustancia a través del procedimiento administrativo, es decir, mediante el
trámite (escritos, vistas, notificaciones, pruebas, alegatos) o procedimiento
legal que estipulan las formas de conclusión del procedimiento (Arts. 63 a
70, RLNPA). El procedimiento puede concluir por:

 resolución expresa (art. 81, RLNPA);

11
 resolución tácita (art. 10, LNPA);

 caducidad (art. 1 inc. e) ap. 9 LNPA);

 desistimiento (art. 66 RLNPA).

Si la decisión administrativa no satisface o deniega total o parcialmente las


pretensiones del administrado, comienza la segunda etapa del
procedimiento administrativo: la de impugnación. Agotada la primera
etapa de preparación de la voluntad administrativa (arts. 1 a 21, LNPA y 1 a
70 RLNPA), se puede iniciar la segunda etapa, impugnativa o recursiva
contra la voluntad administrativa, dentro del procedimiento
administrativo, ante la autoridad administrativa.

1era etapa: Preparación de la voluntad administrativa y decisión


administrativa.

2da etapa: Impugnación de la voluntad administrativa.

Los recursos administrativos, en la fase impugnativa,

 Interpuestos contra actos administrativos definitivos y resuelven


sobre el fondo de la cuestión:

o Reconsideración (arts. 84 a 88 RLNPA).

o Jerárquico (arts. 88 a 93 RLNPA).

o Alzada (arts. 94 a 98 RLNPA).

o Aclaratoria (art. 102 RLNPA).

 Contra actos firmes, no recurribles administrativamente por haberse


vencido los plazos de impugnación. Su resolución expresa o tácita
habilita la continuidad impugnativa hasta agotar la instancia
administrativa.

o Revisión. (arts. 22 LNPA).

La denuncia de ilegitimidad (art. 1,e,ap. 6 LNPA), que en rigor es un


recurso fuera de plazo, se agota en sí misma con sus sustanciación y
resolución.

La queja (art. 71 RLNPA) procede por defectos de trámite o


incumplimientos de plazos. No procede contra actos administrativos
definitivos, pero la resolución que recaiga sobre esa petición habilita la
continuidad del procedimiento en procura de la resolución administrativa
definitiva, que a su vez permita la impugnación judicial.

12
Recursos Administrativos en la ley provincial cordobesa (arts. 77 a 92 de
la Ley Nº 5350 TO 6658):

Artículo 77.- Son impugnables por medio de los recursos


previstos los actos administrativos definitivos que lesionen
derechos subjetivos o que afecten intereses legítimos, y que
considerasen los impugnantes que han sido dictados con
vicios que los invalidan. La interposición de estos recursos,
cuando fueren procedentes conforme a esta Ley, será
siempre necesaria a los fines de agotar la vía administrativa.
Todos los recursos, excepto el de reconsideración, se
deberán interponer con patrocinio letrado. Se tendrá por no
presentado y se devolverá al firmante sin más trámite ni
recurso, los que carezcan de este requisito, si dentro de las
veinticuatro horas de notificada la providencia que exige el
cumplimiento, no fuera suplida la omisión.

Actos irrecurribles.

Artículo 78.- No son recurribles en sede administrativa los


actos preparatorios de las decisiones.

Errónea designación.

Artículo 79.- Podrá darse curso a los recursos, aunque


fuesen erróneamente designados, cuando de su contenido
resulte indudable la impugnación del acto.

Recurso de reconsideración. Forma, plazo y procedimiento.

Artículo 80.- El recurso de reconsideración deberá


interponerse por escrito y fundadamente dentro del plazo
de cinco (5) días siguientes al de la notificación, por ante la
autoridad administrativa de la que emanó el acto1.

Y será resuelto por ésta. En la legislación cordobesa, el recurso es de


interposición obligatoria.

Recurso jerárquico. Forma, plazo y procedimiento.

1 Art. 77 a 80. Ley 5350 TO 6658. Ley de Procedimiento administrativo. Poder ejecutivo provincial.

13
Artículo 83.- El recurso jerárquico se interpondrá por escrito
y fundadamente, por ante la autoridad administrativa de la
que emanó el acto impugnado, en forma subsidiaria con el
de reconsideración o dentro de los diez (10) días siguientes
al de la notificación o fecha de producción presunta por
silencio de la denegatoria de aquél. Cuando sea procedente,
se elevarán las actuaciones y sus antecedentes al Ministro
del ramo o al Poder Ejecutivo, según correspondiere, a fin
de que se resuelva. En los asuntos en que las leyes
considerasen corresponden al régimen económico y
administrativo de sus respectivos departamentos, los
Ministros serán la autoridad con facultad para decidir en
última instancia en sede administrativa y contra sus actos en
esta materia no procederá el recurso jerárquico.
Corresponderá la vista al Fiscal de Estado sólo en aquellos
recursos jerárquicos que deban ser resueltos por el Poder
Ejecutivo.

Recurso de Alzada. Forma, plazo y procedimiento.

Artículo 84.- Contra las decisiones definitivas de los entes


autárquicos, deberá interponerse recurso de
reconsideración en los términos previstos en la presente ley.
Desestimado éste procederá a opción del interesado, el
recurso de alzada o la vía contencioso administrativa. El
recurso de alzada, será resuelto por el Poder Ejecutivo,
previa vista al Fiscal de Estado. Se interpondrá por escrito y
fundadamente por ante la autoridad administrativa de la
que emanó el acto impugnado, en forma subsidiaria con el
de reconsideración o dentro de los diez (10) días siguientes
al de la notificación o fecha de producción presunta por
silencio de la denegatoria de aquel2.

Recurso de queja

Artículo 86.- Dentro de los diez (10) días desde que la


autoridad administrativa ante la que se interpuso el recurso
jerárquico o de alzada notificare su denegatoria, o desde la
fecha de producción presunta de ésta por silencio, el
interesado podrá comparecer por escrito ante el Poder

2 Art. 83 - 84. Ley 5350 TO 6658. Ley de Procedimiento administrativo. Poder ejecutivo provincial.

14
Ejecutivo, solicitando se avoque al conocimiento y decisión
del recurso.

Recurso contra decisiones definitivas.

Artículo 87.- Contra los actos emanados de autoridades con


facultad para decidir en última instancia, a los fines de
agotar la vía administrativa, se deberá interponer recurso de
reconsideración, salvo los casos previstos por el artículo 82.
Podrá ofrecerse prueba de acuerdo al artículo 47, si se
impugnaren actos dictados de oficio.

Improcedencia de los recursos.

Artículo 88.- Los recursos jerárquicos y de alzada, no


proceden:

a) Cuando una ley especial así lo disponga para la


tramitación de determinadas cuestiones administrativas.

b) Contra los actos administrativos definitivos que dejen


expedita la vía contencioso administrativa.

c) Cuando se pretenda cuestionar el mérito de una decisión


emanada de un ente autárquico.

Recurso de revisión.

Artículo 89.- Podrá disponerse en sede administrativa la


revisión de un acto firme:

a) Cuando resultaren contradicciones en su parte


dispositiva.

b) Cuando aparezcan documentos de valor decisivo para la


resolución del asunto, ignorados al dictarse el acto o en tal
momento de imposible aportación al expediente.

c) Cuando hubiere sido dictado fundándose en documentos


o circunstancias declarados falsos por sentencia judicial
firme.

d) Cuando ere sido dictado mediante cohecho, prevaricato,


violencia o cualquier otra maquinación fraudulenta o grave
irregularidad comprobada. El pedido deberá interponerse
ante el Poder Ejecutivo, dentro de los diez (10) días de

15
notificado el acto en el caso del inciso a); en los demás
supuestos, podrá promoverse la revisión dentro de los
veinte (20) días de recobrarse o descubrirse los documentos
o de que cesare la fuerza mayor u obrar de tercero; o de
comprobarse en legal forma los hechos indicados en los
incisos c) y d)3.

Efectos de la interposición de los recursos.

Artículo 91.- La interposición de cualquier recurso no


suspenderá la ejecución del acto impugnado. La
Administración podrá disponerla cuando, siendo ésta
susceptible de causar un grave daño al administrado,
estimare que de la suspensión no se derivará una lesión al
interés público4.

3.2. Registros notariales y concursos.


Recursos administrativos especiales
La creación de los registros notariales compete al Poder Ejecutivo. Son los
Colegios notariales los primeros que tomarán conocimiento de una vacante
y quienes deben comunicarlo al ente que llama a concurso –si en dicha
provincia los registros se otorgan bajo este procedimiento– o comunicarlo
directamente al ejecutivo, en caso contrario. Éste es el caso de Córdoba y
de Buenos Aires, donde además los registros son creados en proporción
directa al número de habitantes de cada departamento o circunscripción.

Según la ley notarial cordobesa, comunicada al Tribunal de Disciplina


Notarial la creación de un registro o producida una vacancia, éste
procederá a comunicarla al Tribunal de Calificaciones, quien llamará a
concurso elevando al Poder Ejecutivo el orden de mérito que resultare del
mismo. Esto se realiza siguiendo las pautas del art. 20 de la Ley Notarial
Provincial (Ley provincial Nº 4.183) y del art. 35 del decreto reglamentario
2259/75.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el procedimiento es similar. A


continuación, se transcriben los artículos pertinentes de la Ley 404:

3 Art. 86 a 89. Ley 5350 TO 6658. Ley de Procedimiento administrativo. Poder ejecutivo provincial.
4 Art. 91. Ley 5350 TO 6658. Ley de Procedimiento administrativo. Poder ejecutivo provincial.

16
Art. 33.- El número de registros se fijará en relación con el de
habitantes, con el tráfico escriturario y con la incidencia que el
movimiento económico de la población tenga en la actividad
notarial. Su determinación se efectuará como máximo cada cinco
años por el Poder Ejecutivo sobre la base de los datos estadísticos
suministrados por una comisión especial creada al efecto e
integrada por dos representantes del Poder Ejecutivo y dos por el
Colegio de Escribanos. El Colegio podrá proponer al Poder Ejecutivo
la modificación del número de registros y en tal caso la comisión
deberá expedirse dentro del plazo de 90 días contados desde su
convocatoria por el Poder Ejecutivo. El número básico de registros
no podrá ser inferior a la cantidad existente al momento de la
entrada en vigencia de esta ley.

Art. 34.- En todos los casos compete al Poder Ejecutivo la


designación del titular de cada registro. La nominación recaerá en el
ganador del concurso de oposición y antecedentes que se efectuará
en cada caso y cuyo resultado será comunicado por el Colegio de
Escribanos al Poder Ejecutivo. De existir registros vacantes, el
concurso se realizará una vez al año y comenzará durante el mes de
abril. La oposición se realizará mediante una prueba escrita y otra
oral sobre temas jurídicos de índole notarial, de acuerdo con el
programa que elaborará el Colegio de Escribanos y que aprobará el
Tribunal de Superintendencia. Serán rendidas ante el jurado,
integrado por un miembro del Tribunal de Superintendencia -quien
lo presidirá-, un profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la Universidad de Buenos Aires, designado por ésta, un
notario designado por la Academia Nacional del Notariado, un
representante del Poder Ejecutivo y un escribano en ejercicio del
notariado, nominado por el Colegio de Escribanos. Los organismos,
instituciones y entidades mencionados deberán designar, además,
dos miembros alternos que podrán actuar en forma indistinta en
reemplazo de los titulares. El presidente del jurado podrá completar
la formación de éste en defecto del nombramiento de alguno de sus
integrantes. Los miembros del jurado no podrán ser recusados.

Art. 35.- a) El jurado calificará las pruebas entre uno y diez puntos.
La calificación será inapelable. b) Será ganador del concurso el
aspirante que, calificado con no menos de siete puntos en cada una
de las pruebas escrita y oral, obtenga el mayor puntaje en la suma
de aquéllos y los asignados por antecedentes que será determinado
por el mismo jurado5.

5Arts. 33 a 35. Ley 404. Reguladora de la Función Notarial, Colegio de Escribanos Públicos de la
Capital Federal

17
Se aconseja a los alumnos investigar la modalidad de acceso a los registros
en su provincia, para lo cual deben buscar la Ley Notarial Provincial y el
decreto reglamentario.

En relación a los recursos administrativos que pueden plantearse en el


procedimiento del concurso de oposición y antecedentes, de no preverse
un medio impugnativo específico deberán plantearse los recursos
contenidos en las leyes de procedimiento administrativo provincial
vigentes en cada jurisdicción.

En Córdoba, el Decreto Reglamentario 2259/75 establece un recurso


específico, de reconsideración, para impugnar el orden de mérito, que
debe ser resuelto por el mismo Tribunal. La inclusión de esta vía recursiva
en el decreto en lugar de la ley notarial ha sido muy cuestionada:

Artículo 38º.- El Tribunal de Calificaciones publicará en el BOLETÍN


OFICIAL por el término de tres días corridos, la lista de los
aspirantes con su correspondiente puntaje, en orden decreciente.
Dentro de los cinco días de concluida la publicación referida, cada
aspirante podrá presentar un recurso de reconsideración fundado,
el que será resuelto de igual modo por el Tribunal, con carácter
definitivo e inapelable, dentro de los diez días subsiguientes al
vencimiento del término para formular el recurso y la decisión se
asentará en un libro de actas especial, con notificación al
recurrente. Dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la
resolución del recurso o de vencido el término sin que se hayan
interpuesto los mismos, el Tribunal de Calificaciones elevará al
Poder Ejecutivo el orden de lista a que se refiere el Artículo 22 de la
Ley como resultado del Concurso, para que proceda a efectuar las
designaciones pertinentes6.

3.2.1. Régimen disciplinario notarial. Tribunales de


ética notarial. Sumarios administrativos notariales.
Sanciones: apercibimientos, multas, suspensión
provisoria o definitiva, privación del ejercicio
profesional y destitución del cargo
La función de vigilancia sobre el cumplimiento, por parte de los escribanos
titulares o adscriptos, de las normas que regulan el ejercicio de la función

6Art 38. Decreto Reglamentario 2259/75. Reglamentario de la ley orgánica notarial. Provincia de
Córdoba.

18
notarial y de los principios y reglas de ética profesional es de la titularidad
del colegio profesional respectivo. A su vez, éstos han transferido estas
funciones específicas a órganos desconcentrados o a entes con personería
jurídica.

En el módulo 1 se estudió la organización y funciones del Tribunal de


Disciplina Notarial de la Provincia de Córdoba, y del Tribunal de
Superintendencia Notarial de la Ciudad de Buenos Aires. Ahora se
detallarán el procedimiento y las sanciones en la Provincia de Córdoba.

Según el texto del art. 22 de la Ley Provincial 6.291, los notarios o


adscriptos serán sancionados:

1) Con apercibimiento o multa equivalente al importe de hasta diez


veces el salario mínimo y vital vigente al momento de comisión del
hecho, en cuanto estas irregularidades no afecten
fundamentalmente los intereses de terceros o de la institución
notarial:

o La negligencia profesional.

o La indisciplina o falta de ética profesional.

o Las faltas leves a los deberes de funcionario o a las normas


que regulan el ejercicio del notariado.

2) Con suspensión de hasta un año:

o Las faltas graves en el ejercicio del notariado, y

o La reiteración en las faltas reprimidas con apercibimiento o


multa.

3) Con suspensión de uno a tres años o con destitución:

o La intervención directa o indirecta en la tramitación de


expedientes judiciales, salvo los casos en que se litigue por
derecho propio o en los que su actuación sea consecuencia
de la misma función profesional;

o Las faltas gravísimas en el desempeño de la función notarial,


y

o La reiteración en las faltas reprimidas con suspensión de


hasta un año.

Conforme al art. 26 de la Ley provincial Nº 6.291, la suspensión a un


escribano por más de un mes lleva aparejada la clausura del registro a su

19
cargo, el secuestro de los protocolos y su depósito en la oficina del Tribunal
mientras dure la sanción.

El Tribunal de Disciplina, debe ordenar –sin sustanciación– la suspensión


del registro del escribano sobre el cual haya recaído resolución judicial
firme que trabe inhibición general para la disposición de sus bienes,
siempre que la misma provenga del incumplimiento de obligaciones
contractuales o de las que la ley le impone con respecto al Colegio de
Escribanos y la Caja Notarial. La suspensión del registro durará igual
término que la inhibición ordenada por la justicia.

El Tribunal de Disciplina Notarial procederá de oficio o por denuncia. Los


hechos imputados no deben tener una antigüedad mayor a dos años o
haber sido conocidos por más de dos años, pues en ese caso habrá
prescripto la acción disciplinaria. En el caso de que constituyan delitos
penales, habrá que estarse al plazo de prescripción de los mismos, ya sea
mayor o menor.

Procedimiento de oficio: Cuando el Tribunal toma conocimiento de un


hecho con apariencia de infracción que dé lugar a responsabilidad notarial,
debe levantar un acta que explicite cómo llego a conocimiento del hecho,
la relación de los hechos y sus autores y partícipes, las pruebas que hubiere
y la norma presuntamente violada. Esta acta, que suscriben el presidente y
el secretario, será el eje del procedimiento sancionatorio.

Procedimiento por denuncia:

El procedimiento por denuncia se encuentra regulado por la Ley pcial. Nº


6.291. El art. 29 de la norma citada indica que la denuncia deberá
presentarse al Tribunal por escrito y debe contener, bajo pena de
inadmisibilidad, nombre, domicilio y demás datos personales del
denunciante; la relación circunstanciada del hecho, con indicación de su
autor y partícipes; las pruebas de que se disponga y la firma del
denunciante.

Si el hecho denunciado constituyere, prima facie, una infracción que dé


lugar a responsabilidad notarial, el presidente declarará abierta la causa;
caso contrario, podrá ordenar sin más trámite el archivo de las
actuaciones. En este caso, el eje del procedimiento será el escrito de
denuncia.

En ambos casos, (procedimiento de oficio y por denuncia) los miembros del


Tribunal de Disciplina Notarial deberán inhibirse y podrán ser recusados
cuando medie alguna de las causales previstas en el Código de
Procedimientos Civiles.

A los fines de asegurar el éxito de la investigación, la ley permite al Tribunal


ordenar una medida cautelar provisoria, conforme al art. 32 de la Ley

20
provincial Nº 6.291, consistente en la suspensión en sus funciones del
escribano inculpado y el secuestro del protocolo por un plazo máximo de
tres meses, según la gravedad de la transgresión, los antecedentes del
imputado y las circunstancias del caso.

Conforme lo dispone el art. 34 de la norma citada,

Abierta la causa, se correrá traslado por quince días al


imputado emplazándolo para que dentro del mismo plazo
comparezca, fije domicilio especial dentro de un radio de 50
cuadras del asiento del Tribunal y –si lo desea- designe
asesor letrado, produzca su defensa y ofrezca la prueba de
descargo. Contestado el traslado y si hay hechos a probar se
abre la causa a prueba por el término de diez días que podrá
ser ampliado hasta treinta. Si el denunciado no comparece a
defenderse, se lo declarará rebelde y la causa continuará sin
su presencia7.

El Tribunal de Disciplina se encuentra investido de un poder autónomo de


investigación que debe ejercitar prudencialmente de acuerdo con la
naturaleza y circunstancias del hecho investigado. “Una vez diligenciada la
prueba, se correrá nuevo traslado al denunciado para que dentro del
término de diez días agregue el alegato de bien probado”8.

Determina el art. 35 de la norma citada que

Evacuado el traslado bien probado, o el traslado en aquellos


casos en que no se recibiera la causa a prueba quedará ésta
en estado de resolver. La resolución deberá dictarse por
mayoría de votos en el plazo de treinta días, debiendo
fundarse en causa y antecedentes concretos, conforme a la
libre convicción. Si hay disidencia, deberá fundarse por
separado9.

Toda resolución que imponga sanciones de multa,


suspensión o destitución será apelable por ante la Cámara
Civil y Comercial en turno de la ciudad de Córdoba. El
recurso se interpondrá, sustanciará y resolverá en la forma y

7 Art. 34. Ley 6291. Poder Ejecutivo Provincial.


8 Art. 34. Ley 6291. Poder Ejecutivo Provincial.
9 Art. 35. Ley 6291. Poder Ejecutivo Provincial.

21
condiciones prescriptas para el recurso en relación por el
Código de Procedimientos Civiles. Será parte en el recurso el
Fiscal de dichas Cámaras10.

3.2.2. Recursos administrativos y control judicial


Remitirse al punto 3.1.1., por haber sido tratado el tema en profundidad.

Respecto del procedimiento de contralor judicial de la sanción impuesta en


la Provincia de Córdoba, es necesario añadir que si bien el art. 37 de la Ley
provincial Nº 6.291, antes citado, indica que la sanción impuesta por el
Tribunal de Disciplina notarial, en el procedimiento sancionatorio que se
siga, podrá ser revisada por ante las Cámaras Civiles que por turno
correspondan, ello se debe a la fecha de sanción de la norma que
comentamos (1979).

Es necesario integrar esta norma con la posterior sanción de la Ley pcial. Nº


7.182 (sancionada en 1984) que crea el Código de la Materia Contencioso
Administrativo de la Ciudad de Córdoba, que se tradujo en nuestra
provincia, siendo una modificación pionera a nivel nacional, en la creación
de dos Cámaras que función en la primera circunscripción judicial con
asiento en la Capital Cordobesa, y un Fiscal de Cámaras en lo Contencioso
Administrativo. La instancia superior a la que se recurre por casación se
planteará ante la Sala Contencioso Administrativa del Tribunal Superior de
Justicia de la provincia.

La propia Ley Nº 7.182, reconoce en su art. 1 que “Corresponde la


jurisdicción contencioso administrativa a las causas que se promuevan por
parte legítima, impugnando los actos administrativos de… y de cualquier
otro órgano o ente dotado de potestad pública, con facultad para decidir
en última instancia administrativa…”11.

A esta última enumeración corresponden los actos que dictan los Colegios
Profesionales.

Una salvedad, de las distintas regulaciones que emiten los Colegios


Profesionales, son actos administrativos y por ende revisables en esta sede,
solamente dos especies de actos. Aquellos que incumben a:

 Las sanciones profesionales;

 La matriculación de sus colegiados.

10Art. 37. Ley 6291. Poder Ejecutivo Provincial.


11Art. 1. Ley 7182. Código de procedimiento contencioso administrativo. Senado y Cámara de
Diputados de la Provincia de Córdoba.

22
En aquellas circunscripciones que no sean la primera, se recurren tales
actos por ante las Cámaras Civiles competentes.

3.3. Registro General de la propiedad


inmueble. Recursos administrativos
provinciales y nacionales (Ley registral
nacional y provincial)
Según lo normado por la Ley 17.801 de Registro de la Propiedad Inmueble
una vez que el documento es presentado al Registro para la toma de razón,
éste da inicio a un proceso de “calificación” o control de legalidad del
instrumento, según el cual puede adoptar tres actitudes básicas:

 Admitirlo y practicar la registración definitiva.

 Rechazarlo, si adolece de nulidad absoluta (en este caso, el vicio es


insubsanable).

 Observarlo, si adolece de nulidad relativa. En tal caso, practica la


registración provisional que deja en suspenso la suerte final de la
inscripción o anotación que se pretende para el caso de que el
interesado subsane los defectos que se observen. El art. 9 de la ley
17.801 dispone que cuando el documento no puede ser inscripto
definitivamente porque tiene defectos subsanables, la oficina
practica una registración provisional. Este asiento tiene un plazo de
validez de 180 días corridos desde la fecha de presentación del
documento, ampliable o extensible mediante prórrogas legales o
facultativas, contenidas en la ley nacional y las leyes provinciales.

Durante todo el plazo para subsanar, el documento es inscripto


provisionalmente y si las observaciones son subsanadas a tiempo, el
proceso inscriptorio habrá finalizado con éxito.

Puede ocurrir también que el presentante no esté de acuerdo con el


rechazo del documento o con las observaciones efectuadas; en este caso,
la última parte del art. 9, habla de recursos. La encargada de dar forma a
estos recursos es cada provincia, por ser ley adjetiva no delegada. En
Córdoba, los recursos están contenidos en los arts. 15 al 19 de la Ley 5.771.

23
Artículo 15º - Si el documento presentado al Registro
General de la Provincia fuere observado por un defecto
subsanable, el registrador interviniente lo inscribirá o
anotará provisionalmente por el término de 180 días.
Dentro de ese término el interesado podrá aceptar la
observación y solicitar una nueva prórroga de la inscripción
provisional por 90 días, la cual será concedida por la
Dirección General. En caso de excepción la Dirección
General podrá conceder, además de ésta, nuevas prórrogas
de la inscripción o anotación provisional, las que serán
otorgadas cuando existiere fundamento suficiente a criterio
de la Dirección General, mediante resolución fundada
mencionando las causas que las motiven. Transcurrido el
término de inscripción o anotación provisional sin que se
hubieren subsanado los defectos que impedían el registro
definitivo o sin que se hubiere recurrido en la oportunidad
prevista en el artículo siguiente, la inscripción provisional
caducará de pleno derecho.

El rechazo del documento por estar viciado de nulidad


absoluta y manifiesta será dispuesto por la Dirección
General, suscribiendo el acto el titular o quien lo reemplace
a ese efecto. El interesado podrá recurrir ante la Justicia en
la forma y plazo previstos en el artículo 19º. El documento
que fuere rechazado, será inscripto o anotado
provisionalmente por el término para interponer el
mencionado recurso.

Artículo 16º - En los casos en que mediara observación


motivada, el interesado podrá interponer recurso de
rectificación fundado ante el Registrador interviniente,
dentro de los 30 días de haber sido notificado formalmente
de la observación que impugna, debiendo acompañar todos
los elementos de prueba que hagan a su derecho.

El registrador resolverá la cuestión dentro de los 15 días.

Los escritos en que se interpongan los recursos previstos en


este artículo y en los siguientes, deberán reunir las
formalidades que establece la Ley de Procedimiento
Administrativo.

Todos los plazos establecidos en este capítulo, con


excepción del de inscripción o anotación provisional, se
contarán de acuerdo a lo establecido por la Ley de
Procedimiento Administrativo.

24
La presentación de los escritos podrá hacerse hasta los
primeros 30 minutos del horario administrativo del día hábil
inmediato siguiente al del vencimiento del plazo, a cuyo
efecto se deberá requerir la colocación del cargo respectivo
en la oficina designada para la recepción del documento.

Artículo 17º - Contra la resolución que mantenga la


observación, o si no fuera resuelta dentro del plazo previsto,
podrá el interesado interponer dentro del plazo de 15 días,
recurso de apelación ante el Director General, quien deberá
dictar resolución dentro del plazo de 30 días.

El plazo para interponer este recurso se computará a partir


de la fecha de notificación de la resolución denegatoria del
recurso de rectificación o a partir del vencimiento del plazo
para resolver, según el caso.

La resolución del Director cerrará la instancia administrativa


y dejará expedita la jurisdiccional.

Artículo 18º - En caso de que la resolución recaída en el


recurso de apelación dispusiere la toma de razón requerida,
la inscripción o anotación provisional se convertirá en
definitiva.

Si la resolución mantuviere la observación del documento,


para lograr su registro definitivo deberá el interesado
subsanar las observaciones dentro del nuevo plazo de
inscripción provisional que deberá fijar la resolución
denegatoria y que será de 60 días contados desde la fecha
de notificación; todo ello sin perjuicio de su derecho a
recurrir jurisdiccionalmente en la forma y plazo que
establece el artículo siguiente.

Transcurrido el plazo de inscripción o anotación provisional


y su prórroga, sin que hubieren subsanado los defectos que
impedían el registro definitivo o sin que se hubieren
intentado los recursos establecidos en este capítulo, la
inscripción o anotación provisional caducará de pleno
derecho.

Artículo 19º - Contra la resolución denegatoria de la


Dirección General se podrá recurrir por ante la Cámara de
Apelaciones en lo Civil y Comercial de turno de la Capital. El
recurso deberá interponerse ante el Registro General dentro
de los diez días de notificada la resolución denegatoria en el
mismo acto. Interpuesto el recurso, la Dirección General
deberá elevarlo dentro de los 5 días al Excmo. Tribunal

25
Superior de Justicia para su remisión a la Cámara que
corresponda. La Cámara resolverá el recurso sin
sustanciación.

Mientras dure la sustanciación de este recurso se considera


extendido el plazo de la inscripción o anotación provisional.

Artículo 20º - En los casos en que los Tribunales insistieran


en las inscripciones dispuestas, la Dirección General elevará
los antecedentes al Excmo. Tribunal Superior de Justicia
para su remisión a la Cámara de Apelaciones en lo Civil y
Comercial de turno de la Capital, dentro de los 15 días en
que se devolviere el documento al Registro General, para
que resuelva el conflicto, manteniéndose la inscripción o
anotación provisional durante la sustanciación del mismo.

Los efectos y consecuencias de la Resolución de la Cámara


se regirán por lo dispuesto en el artículo 18º12.

En resumen:

En contra de la decisión de rechazo del documento se puede interponer


recurso de apelación en el plazo de diez días, acompañando toda la prueba.
De ser rechazado, queda expedita la vía civil en Tribunales.

En contra de la decisión del registrador de observar el documento, se


puede interponer recurso de rectificación en el plazo de 30 días.

En el caso de mantenerse la observación, se puede interponer recurso de


apelación por ante el Director del Registro en el plazo de quince días,
acompañando toda la prueba. De mediar silencio o rechazo, queda abierta
la vía jurisdiccional para que decida la Cámara de Apelaciones en lo Civil y
Comercial que por turno corresponda.

Para el caso en que el Registro se negare a proceder a un asiento ordenado


por un juez, éste puede interponer recurso de “insistencia” (art. 20) y
resuelve la Cámara en lo Civil y Comercial en turno. Mientras se sustancia
el recurso, se mantiene la inscripción provisional.

3.3.1. Registro Nacional de la Propiedad Automotor.


Observaciones de inscripción y recursos
administrativos ante el Registro Seccional o
Dirección General. Control judicial (Decreto 6582/58
12Arts. 15 a 20. Ley 5771. Registro General de la Provincia. Senado y Cámara de Diputados de la
Provincia de Córdoba.

26
ratificado por ley 14.467 T.O. por Decreto N°
1114/97 y Decreto 335/88)
El Registro Nacional de la Propiedad del Automotor fue creado en el año
1964, en virtud de la aplicación del Decreto-Ley N° 6.582/58 (T.O. 1973)
ratificado por Ley 14.467.

Se trata de un ente eminentemente jurídico responsable de establecer un


régimen de titularidad del dominio en base a las inscripciones y constancias
registrales. Este decreto, ordenado por Ley 1114/97, cambió el régimen de
propiedad sobre los automotores, pues antes seguían el régimen común de
las cosas muebles (art. 1895 del Código Civil y Comercial). Actualmente, la
inscripción es constitutiva y, por ende, obligatoria. En el año 1988 se dicta
el decreto 335/88, reglamentario de esta normativa.

Por Resolución 586/88 de la Secretaría de Justicia de la Nación se incorporó


al régimen de propiedad de los automotores a los moto vehículos,
entendiéndose por éstos a las motocicletas, motonetas, triciclos y
cuadriciclos.

Además, la Ley 24.673 modificó el art. del Decreto-Ley 6582/58, e


incorporó a las maquinarias agrícolas, incluyendo a los tractores,
cosechadoras, grúas y una especial mención a todas aquellas maquinarias
que se auto propulsen.

El organismo de aplicación del régimen jurídico registral de la propiedad


del automotor es la Dirección Nacional de Registros Nacionales de la
Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, dependiente de la
Secretaría de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en el ámbito del
Poder Ejecutivo nacional.

Autoridades:

 Director Nacional.

 Coordinador General.

 Jefe de Departamento Control de Inscripción.

 Jefe de Departamento Registros Nacionales.

 Jefe de Departamento Técnico Registral.

 Jefe de Departamento Inspecciones.

 Jefe de Departamento Despachos y Servicios.

 Jefe de Departamento Rentas.

27
En cada Registro seccional existe un Encargado de Registro. Los Encargados
son funcionarios públicos dependientes de la Dirección Nacional de los
Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos
Prendarios, designados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Aunque dicha función no constituye relación de empleo, tienen fijado un


sistema de derechos, deberes, prohibiciones, licencias y franquicias,
sanciones y procedimiento disciplinario, prestan servicios para el Estado y a
su nombre para el cumplimiento de fines públicos y perciben por sus
servicios un emolumento que les fija el citado Ministerio. Están obligados a
residir a una distancia no mayor de cien (100) kilómetros de la sede del
Registro y concurrir a prestar declaración como testigos en los sumarios e
informaciones sumarias que se sustancien en sede administrativa. Ellos
velan por el estricto cumplimiento por parte del personal a su cargo de
todas las obligaciones vigentes para los encargados.

Deben afectar al servicio un local, de su propiedad o alquilado, recibido en


comodato o por otro título legítimo, que le otorgue su posesión o tenencia,
y afrontar los gastos que hagan al funcionamiento del Registro, como
personal, papelería, etc., de acuerdo con lo que establezca la Secretaría de
Justicia.

Es su obligación excusarse de intervenir en todo asunto en que tengan


interés personal o en que sea parte, intervenga o tenga interés su cónyuge,
sus ascendientes o descendientes, sus colaterales hasta el cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, o persona con la que tenga
cualquier tipo de sociedad excepto anónima, o cuando su actuación pueda
originar interpretaciones de parcialidad o violencia moral, cfr. art. 4, inc. e,
del Decreto 644/89).

El encargado de registro realiza distintos tipos de actividades de naturaleza


onerosa y de manera habitual, y a su vez presta un servicio registral
regulado por distintas normas, a fin de que el servicio esté controlado por
organismos estatales. Las principales actividades se detallan a
continuación:

 Denuncia de venta.

 Inscripción inicial.

 Transferencia.

 Denuncia de robo o hurto.

 Informe de dominio.

 Venta de Formularios.

28
 Certificaciones de firmas, entre otras.

El servicio que presta es de tipo público, ya que tiene como finalidad


satisfacer necesidades de interés general.

Los Jefes de los registros seccionales dependientes del Registro Nacional de


la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios son designados y
promovidos por el Poder Ejecutivo, a propuesta de la Dirección Nacional de
los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos
Prendarios, y permanecen en sus cargos mientras mantengan su idoneidad
y su buena conducta.

La función de Encargado de los Registros seccionales no constituye una


relación de empleo público. El desempeño de sus tareas es personal e
indelegable. No obstante, puede designar colaboradores a su exclusivo
cargo. También puede contar con un suplente; para ello, el encargado debe
proponer a su candidato a la Dirección Nacional, solicitando su designación
como colaborador suplente, quien asumirá sus funciones en el caso de
ausencia, licencia o impedimento. El encargado del Registro será
directamente responsable ante la Dirección Nacional por los hechos, actos
u omisiones del suplente y demás colaboradores.

El funcionamiento y dinámica de los trámites ante el Registro Nacional de


la Propiedad del Automotor se lleva a cabo instrumentando las peticiones a
través de solicitudes tipo que determine la autoridad de aplicación (art. 13
Decreto–Ley 6582/58). La técnica de registración utilizada es la de
enlegajamiento: los formularios tipo acompañados por las partes que
solicitan la inscripción, se incorporan a un ‘legajo’ o carpeta de hojas
móviles, donde constan los originales de todas las operaciones jurídicas
relativas al vehículo. Tratándose de un registro constitutivo, la inscripción
es obligatoria.

Actos y Documentos a inscribir o anotar - Procedimiento:

El tercer párrafo del art. 7 del Decreto-Ley 6582/58 dispone que en los
registros seccionales se deberán inscribir:

 Denuncia de venta.

 El dominio de los automotores, sus modificaciones, extinción y


trasmisiones.

 Los gravámenes, embargos y demás medidas cautelares.

 Las denuncias de robo o hurto.

 Los demás actos que prevea este cuerpo legal o reglamentación.

29
Procedimiento inscriptorio y recursivo

Los Encargados de Registro son quienes autorizan las inscripciones o


cancelaciones, luego de analizar la situación jurídica registral del
automotor y de su titular, la naturaleza del acto cuya inscripción o
anotación se peticiona, las peticiones que gocen de prioridad y los actos
presentados con posterioridad al trámite que se encuentra a resolución o
despacho, cuando se trate de actos que de acuerdo a las disposiciones
legales vigentes producen efectos registrales mediante su sola
presentación, todo ello, de acuerdo a las normas que rigen la materia y a
las disposiciones o instrucciones que imparta la Dirección Nacional.

Las anotaciones personales no afectarán el registro de los actos cuya


petición de inscripción se realizó con anterioridad a la presentación del
pedido de anotación de aquéllas.

La registración o despacho favorable de un trámite o aquélla que lo


observe, llevará la fecha del día de su registración o despacho y la firma y
sello del Encargado de Registro. La resolución que observe la petición, debe
ser fundada. Cabe destacar que, al ser constitutiva la inscripción, la
solicitud observada no opera la mutación real. Las solicitudes tipo que
fueren objeto de observación y que deban ser retiradas del Registro para
su subsanación se entregarán al peticionario bajo recibo. Las resoluciones
quedan notificadas a la oficina los días martes y viernes.

Observada una petición de inscripción o anotación, no se podrá registrar


otro acto que lo suceda en orden de prioridad y que importe modificar la
situación jurídica registral del automotor o de su titular, hasta tanto no
hubiere vencido el plazo para interponer el recurso previsto en el art. 17
Decreto Reglamentario Nº 335/88, o –interpuesto– hasta tanto no fuere
resuelto en forma definitiva. Ello es similar a una reserva de prioridad, pues
nadie puede inscribir o anotar situaciones jurídicas contradictorias con
aquella que está tratando de asentar quien fue pasible de la observación.
Sin embargo, para los casos en que los vicios son muy graves, el decreto ha
instituido algunas excepciones taxativas, de casos en los que se procederá
igualmente a la inscripción:

 No haberse acreditado en debida forma la declaración de voluntad


de las partes intervinientes, o la personería de su representante
legal o apoderado.

 No ser el peticionario la persona legitimada para solicitar la


inscripción o el despacho del trámite, o no ser su titular, el
disponente de un derecho.

 Haberse omitido los recaudos extrínsecos de validez de una petición


o de una orden judicial.

30
El recurso se interpondrá ante el Registro Seccional o ante la Dirección
Nacional, según quien fuere el organismo que dictó la resolución recurrida.
El plazo para la interposición será de quince (15) días hábiles
administrativos computados a partir del día siguiente al de la notificación
de la resolución recurrida. Las notificaciones se practicarán por los medios
y con los recaudos previstos en la reglamentación de la Ley Nacional de
Procedimientos Administrativos, excepto cuando se tratare de la
notificación de resoluciones de los Registros Seccionales por los cuales se
observare un pedido de inscripción o anotación, pues ellas quedan
notificadas a la oficina los martes y viernes.

El recurso se presentará por escrito, con patrocinio de letrado habilitado


para actuar ante el fuero federal, e incluirá su fundamentación y el
ofrecimiento de prueba, y de manera particular expresará:

 Denominación y domicilio real del recurrente, y la constitución del


domicilio en la ciudad de la sede del Tribunal.

 El acto o situación que motiva el recurso.

 La finalidad que se persigue.

 Los hechos pertinentes, explicados con claridad.

 El derecho aplicable, precisándose la ilegitimidad que se atribuye al


acto o situación impugnada.

 La prueba ofrecida.

Se agregarán los instrumentos originales que se invoquen y que no obren


en las actuaciones administrativas. Respecto de los instrumentos que no
estén en poder del recurrente, se referenciará sucintamente su contenido
y se indicará el lugar donde se encuentren.

Del escrito y de los instrumentos originales adjuntos se acompañarán


sendas copias.

Dispone el art. 20 del Decreto Reglamentario Nº 335/88 que

interpuesto el recurso ante el Registro Seccional éste deberá


elevar las actuaciones al Tribunal por intermedio de la
Dirección Nacional dentro de los (5) días hábiles
administrativos siguientes a su presentación. El Registro
Seccional podrá revocar el acto impugnado. En caso
contrario, remitirá dentro de ese lapso las actuaciones a la

31
Dirección Nacional, pudiendo acompañar un informe con las
observaciones que le merezca el recurso y ofrecer pruebas.

La Dirección Nacional podrá revocar el acto impugnado


dentro de los (10) días hábiles administrativos siguientes a la
recepción de las actuaciones. En caso contrario, dentro de
ese lapso las elevará al Tribunal competente, pudiendo
ampliar el informe y la prueba ofrecida por el Registro
Seccional o elaborarlo y ofrecer prueba si éste lo hubiere
omitido. Si el Registro Seccional o la Dirección Nacional
revocaren el acto impugnado, notificarán de ello al
recurrente dentro del tercer día, personalmente, por
telegrama colacionado o carta documento remitidos al
domicilio especialmente constituido, y a falta de éste, al real
de aquél. Si se hubiere omitido la con sustitución de
domicilio especial y la denuncia del real, el acto se notificará
en la forma prevista en el artículo 1313.

Añade el art. 21 del Decreto Reglamentario Nº 335/88, que comentamos,


que:

interpuesto el recurso ante la Dirección Nacional, ésta


deberá elevar las actuaciones al Tribunal por intermedio de
la Secretaría de Justicia dentro de los diez (10) días hábiles
administrativos siguientes a la presentación del recurso. La
Dirección Nacional podrá revocar el acto impugnado. En
caso contrario, remitirá dentro de ese lapso las actuaciones
a la Secretaría de Justicia, pudiendo acompañar un informe
con las observaciones que le merezca el recurso y ofrecer
prueba.

La Secretaría de Justicia podrá revocar el acto impugnado


dentro de los treinta (30) días hábiles administrativos
siguientes a la recepción de las actuaciones. En caso
contrario, dentro de ese lapso las elevará al Tribunal
competente, pudiendo ampliar el informe y la prueba
ofrecida por la Dirección Nacional, o producirlo y ofrecer
prueba si ésta lo hubiere omitido. Si la Dirección Nacional o
la Secretaría de Justicia revocaren el acto impugnado,

13Art. 20. Decreto N° 335. Registros nacionales de la propiedad del automotor y de créditos
prendarios. organismo de aplicación del régimen jurídico registral de la propiedad del automotor.
Poder Ejecutivo Nacional.

32
notificarán de ello al recurrente en la forma y plazo
establecido en el artículo anterior14.

Conforme al art. 22 del Decreto Reglamentario Nº 335/88,

recibidas las actuaciones el Tribunal proveerá dentro de los


diez (10) días hábiles judiciales siguientes la prueba ofrecida,
desestimando la que juzgue impertinente. La resolución se
notificará por cédula o personalmente.

Producida la prueba o desestimado su ofrecimiento, según


el caso, el Tribunal llamará a autos para sentencia, pudiendo
disponer de oficio medidas para mejor proveer.

El plazo para dictar sentencia será de sesenta (60) días


hábiles judiciales desde que se encuentra firme el llamado
de autos.

Supletoriamente se aplicará el Código Procesal Civil y


Comercial de la Nación15.

3.3.2. Registro del estado civil y capacidad de las


personas. Inscripciones, reconocimientos y recursos
administrativos. Registro de aeronaves (Ley 17743 –
Decreto Reglamentario 4907/73) y de buques:
Organización administrativa
El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) es el organismo nacional,
dependiente del Ministerio del Interior, que tiene por cometido realizar el
registro e identificación de todas las personas físicas que se domicilien en
el territorio argentino o en jurisdicción argentina y de todos los argentinos
cualquiera sea el lugar de su domicilio, llevando un relevo permanente y
actualizado de los antecedentes de mayor importancia, desde su
nacimiento y a través de las distintas etapas de su vida, protegiendo el
derecho a la identidad.

14 Art. 21. Decreto N° 335. Registros nacionales de la propiedad del automotor y de créditos
prendarios. organismo de aplicación del régimen jurídico registral de la propiedad del automotor.
Poder Ejecutivo Nacional.
15 Art. 22. Decreto N° 335. Registros nacionales de la propiedad del automotor y de créditos

prendarios. organismo de aplicación del régimen jurídico registral de la propiedad del automotor.
Poder Ejecutivo Nacional.

33
Debe tomar razón principalmente de:

 Nacimientos, matrimonios y fallecimientos, de acuerdo con las


comunicaciones recibidas de las oficinas seccionales o consulares
correspondientes.

 Los cambios de domicilio.

 Las inhabilitaciones.

Asimismo, expide con carácter exclusivo el Documento Nacional de


Identidad (D.N.I.) y todos aquellos informes, certificados o testimonios de
conformidad a la Ley 17.671, otorgados en base a la identificación
dactiloscópica.

Es un organismo autárquico y descentralizado, con dependencia del


Ministerio del Interior a través de la Secretaría del Interior. Su jurisdicción
se extiende a todo el territorio de la Nación. Tiene sede en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.

Ante la rogación del particular en la oficina más cercana a su domicilio, se


procederá a llenar el formulario de inscripción sobre la base del certificado
de nacimiento de la persona, fotografías, impresiones dactiloscopia,
descripciones de señas físicas, datos individuales, el grupo y factor
sanguíneo, dejando expresa constancia de cuáles son los datos
consignados, por declaración jurada, a los efectos de su agregado al legajo
de identificación. En tal oportunidad se otorgará a la persona interesada un
número de documento que certificará la inscripción y que se mantendrá
inmutable a través de las distintas etapas de su vida.

Como se ha expuesto, todos los actos y hechos que den origen, alteren
o modifiquen el estado civil y la capacidad de las personas deberán
inscribirse en los correspondientes registros civiles y de capacidad de las
provincias y de la Nación. La autoridad máxima en estos registros es el
Director General y son organizados por las jurisdicciones locales
(municipalidad).

El registro se llevará mediante asiento en un libro del cual se tomará


copia, ya sea en microfilm, ficha individual u otro sistema similar. El
original y la copia así obtenida tendrán carácter de documento público,
como así también las fotocopias o partidas que se expidan sobre la base
de dichos asientos originales o sus copias. Las partidas deberán ser
autenticadas por autoridad competente.

Los nacimientos, matrimonios, defunciones o incapacidades, se


registrarán en libros por separado, sin perjuicio de que por vía
administrativa se habiliten otros para el asiento de hechos cuyo registro
resultare necesario.

34
Además de ello, cuando se acredita el nacimiento de una persona, se le
abre un legajo personal, con su número de documento, en el que se
asentarán todas las mutaciones del estado civil: casamiento, divorcio,
inhabilitación, rehabilitación, fallecimiento, etc. Se denomina “legajo
individualizante” y es reglado por el art. 7 de la ley 17.671.
Los asientos se efectivizarán en los libros correspondiente, uno después
del otro, en orden numérico y cronológico, debiendo ser suscriptos por el
oficial público y los intervinientes en los mismos, previa lectura de su texto
a los legítimamente interesados y exhibición, en caso de ser solicitado.
Registrada una inscripción, la misma no podrá ser modificada sino en virtud
de resolución de autoridad competente.

Los requisitos del asiento registral son: 1) nombre, 2) domicilio y 3)


número de documento de identidad de todo interviniente. Si alguno de
ellos careciere de este último, se dejará constancia, agregando su edad y
nacionalidad.

Cuando a juicio del oficial público no pueda registrarse una inscripción,


por no llenar los requisitos legales, deberá darse al interesado una
constancia de la presentación y se formulará de inmediato la pertinente
consulta a la Dirección General para su resolución definitiva.

Se deben tener en cuenta que los testimonios, copias, certificados,


libretas de familia o cualesquiera otros documentos expedidos por la
Dirección General y/o sus dependencias, que correspondan a
inspecciones registradas en sus libros y que lleven la firma del oficial
público y sello de la oficina respectiva, son instrumentos públicos y
crean la presunción legal de la verdad de su contenido, en los términos
prescriptos por el Código Civil y Comercial. Ninguna constancia extraída
de otro Registro distinto al del Estado Civil y de la Capacidad de las
Personas, tendrá validez en juicio para probar derechos o actos que
hayan debido inscribirse en él, salvo los documentos que expida el
Registro Nacional de las Personas en ejercicio de sus facultades.

Situaciones jurídicas que deben inscribirse:

 Nacimientos:

Se inscribirán en el libro de nacimientos:

o Todos los que ocurran en el territorio de la Nación. Dicha


inscripción deberá registrarse ante el oficial público que
corresponda al lugar del nacimiento o al domicilio real de los
padres en la República.

o Aquellos cuyo registro sea ordenado por juez competente.

35
o Los que ocurran en buques o aeronaves de bandera
argentina o lugares bajo jurisdicción nacional.

Están obligados a solicitar la inscripción del nacimiento:

o El padre o la madre, y, a falta de ellos, el pariente más


cercano que exista en el lugar, o la persona a cuyo cuidado
hubiera sido entregado el recién nacido.

o Los administradores de hospitales, hospicios, cárceles, casas


de huérfanos u otros establecimientos análogos, públicos o
privados, respecto de los nacimientos ocurridos en ellos, en
el caso de que las personas indicadas en el inciso 1° no lo
hicieren.

o Toda persona que hallare a un recién nacido o en cuya casa


se hubiera expuesto. En estos casos, las personas indicadas
tendrán la obligación de presentar las ropas y demás objetos
hallados.

o La autoridad encargada de llevar el registro de los hechos


acaecidos a bordo y a que se refiere el inciso 3° del artículo
27, del Decreto Ley 8.204/63 mediante copia de la inscripción
que deberá hacerse llegar al Registro dentro de los 5 días
hábiles posteriores al arribo.

El hecho del nacimiento se probará con el certificado del médico u


obstetra y con la ficha única de identificación.

 Reconocimientos:

Los jueces y los escribanos ante quienes se hiciesen reconocimientos,


remitirán a la Dirección General, dentro del término de diez (10) días
hábiles, para su inscripción, copia de los documentos pertinentes.

 Matrimonios:

Se inscribirán en el libro de matrimonios:

o Todos los que se celebren en el territorio de la Nación.

o Aquellos cuyo registro sea ordenado por juez competente.

o Las sentencias sobre nulidad, divorcio y las reconciliaciones


comunicadas judicialmente. Dichas inscripciones se
efectuarán como nota de referencia en la del matrimonio
respectivo.

36
 Defunciones:

Se inscribirán en el libro de defunciones:

o Todas las que ocurren en el territorio de la Nación.

o Aquellas cuyo registro sea ordenado por juez competente.

o Las sentencias sobre ausencia con presunción de


fallecimiento.

o Las que ocurran en buques o aeronaves de bandera


argentina, o en lugares bajo jurisdicción nacional.

 Incapacidades:

Se inscribirán en un libro especial que se llevará en la Dirección General:

o Las declaraciones judiciales de insania;

o Las interdicciones judiciales por sordomudez;

o La incapacidad civil de los penados:

o Los autos declarativos de concursos civiles o de quiebras de


personas físicas, sin perjuicio de las inscripciones que
corresponden por otras leyes;

o Las inhibiciones generales, las que deberán ser comunicadas


por el Registro de la propiedad.

Todas las resoluciones judiciales que den origen, alteren o modifiquen


el estado civil de las personas deberán ser remitidas al Registro para su
cumplimiento. Cuando éstas se refieran a inscripciones ya registradas, los
oficios deberán contener la parte dispositiva de la resolución,
especificando nombre completo, oficina, libro, año, folio y acta de la
inscripción a la que se remiten. Se dispondrá el registro de las notas de
referencia en las que se consignará la parte pertinente de la resolución
judicial, fecha, autos, juzgado y secretaría en que éstos se tramitaron.

Toda persona que sin cometer delito contravenga las disposiciones de la Ley
Ordenatoria (8204/63), haciendo lo que ella prohíbe, omitiendo lo que
ordena o impidiendo a otro el cumplimiento de sus preceptos será reprimida
con una multa, o en su defecto con arresto de 5 a 30 días. Estas sanciones
serán aplicadas por juez competente en procedimientos sumarios, que
deberán substanciarse con comparecencia del contraventor.

37
Modificaciones en las inscripciones

Las inscripciones sólo podrán ser modificadas por orden judicial, salvo las
excepciones contempladas en la ley. Será juez competente el de Primera
Instancia en lo Civil del lugar donde se encuentre la inscripción original o el
del domicilio del peticionante.

El procedimiento será sumario con intervención de los ministerios públicos;


este procedimiento se aplicará también a los documentos de extraña
jurisdicción insertos en el Registro.

La Dirección General comunicará la modificación al lugar de la inscripción


original, para la anotación respectiva.

La Dirección General cuando comprueba la existencia de omisiones o


errores materiales en las inscripciones de sus libros, que surjan evidentes
del propio texto o de su cotejo con otros instrumentos públicos, podrá de
oficio o a petición de parte interesada, ordenar la modificación de dichas
inscripciones, previo dictamen letrado y mediante resolución fundada.

Todo acto o hecho que implique una modificación del estado civil y en
consecuencia una alteración de los documentos que lo certifiquen será
comunicado por el oficial público interviniente a la Dirección General del
Lugar donde se encontrasen los respectivos registros y al Registro Nacional
de las Personas, a los efectos de las notas de referencia correspondientes.

Publicidad formal

La información recogida en el Registro Nacional de las Personas se


considerará de interés nacional y su divulgación estará limitada según el
carácter que adquiera la misma.

Aquellas cuya divulgación o empleo no afecte intereses legítimos, se


considerarán de carácter "público", pudiendo extenderse copia o
constancia de ella a los requirentes.

En cambio, las que sí afecten intereses legítimos, se considerarán de


carácter "reservado" y sólo pueden brindarse a quien acredite legitimación.

Las constancias cuyo conocimiento pueda afectar la seguridad del Estado o


la defensa nacional, serán consideradas de carácter "secreto", y en
principio no se expiden constancias de ellas, a salvo orden de autoridad
competente.

Registro de aeronaves

38
“Se consideran aeronaves los aparatos o mecanismos que puedan
circular en el espacio aéreo y que sean aptos para transportar personas
o cosas”16.
El Código Aeronáutico (sancionado por Ley 17.285 y reglamentado por
Decreto 490/73), dispone que la matriculación de una aeronave en el
Registro Nacional de aeronaves le confiere nacionalidad argentina y
cancela toda matricula anterior, sin perjuicio de la validez de los actos
jurídicos realizados con anterioridad. La matriculación tiene como efecto
que se aplique la ley argentina a las personas que viajan en la aeronave.

El Registro Nacional de aeronaves es una dependencia centralizada y con


sede en la Capital Federal. Realiza las inscripciones bajo el sistema de folio
real y ésta otorga efectos declarativos.

Se toma razón sólo cuando sean presentados instrumentos públicos o


privados autenticados. Los instrumentos públicos presentados dentro de
los cinco días de celebrado el acto, otorgan retro prioridad hasta el día de
la celebración. Fuera de ello, la prioridad es directa (otorga colocación
registral al momento de su presentación). No se contemplan casos de
tracto abreviado.

La normativa ordena la toma razón en general, de cualquier hecho o acto


jurídico que pueda alterar o que se vincule a la situación jurídica de una
aeronave: matrículas, certificados de aeronavegabilidad, los contratos de
locación, las hipotecas (sobre la aeronave terminada, en construcción, o
sus motores, si están inscriptos en forma independiente), medidas
cautelares, los estatutos y contratos sociales de los titulares del dominio, la
cesación de actividades, los privilegios enumerados en la ley (dentro de los
tres meses de surgidos), etcétera.

El examen calificador, al momento de matricular la aeronave, es exhaustivo


y excede las formas extrínsecas del acto, ya que el Registro tiene funciones
de policía aeronáutica.

La autoridad máxima del Registro es el Jefe del Registro Nacional de


Aeronaves. A su vez, depende de la Dirección de Fomento del Comando de
Regiones Aéreas, y esta dirección, del Comando en Jefe de la Fuerza
Armada Argentina, Ministerio de Defensa. En el Derecho comparado, este
registro se ha transferido hace décadas del área militar a la civil.

Al inscribirse una aeronave, debe ordenarse la apertura de un folio real y


otorgar un número de matrícula. El procedimiento de inscripción se
efectúa por escrito, abonando los aranceles respectivos. La reglamentación
ha adaptado los requisitos a los convenios internacionales sobre la materia.
Se encuentran legitimados a solicitar la inscripción el transmitente del

16 Art. 36. Ley 17285. Código aeronáutico. Poder Ejecutivo Nacional.

39
derecho, el adquirente, los terceros interesados y todo juez o funcionario
competente.

Contra las decisiones del Jefe de registro se podrá plantear recurso de


revocatoria y apelación en subsidio. El plazo es de diez días a partir de la
notificación. Si el Jefe de registro no revoca el acto, deberá elevar las
actuaciones a la Dirección de Fomento, que elaborará un dictamen y lo
remitirá, junto a las actuaciones al Comando de las F.F.A.A., en el término
de cinco días. El Comandante, previo dictamen de su asesor letrado,
emitirá una resolución en el plazo de quince días. Allí queda agotada la vía
administrativa y se puede plantear acción judicial en el término de quince
días, con efectos suspensivos. Deberá entender el Juez Federal en turno, de
la ciudad de Buenos Aires, debido a que el Comando se encuentra allí.

Registro Nacional de Buques

Se regula por Ley 19.170 y también se encuentra bajo la órbita militar,


específicamente la Prefectura Naval, a cargo del Comandante en Jefe de la
Armada Argentina.

Las situaciones jurídicas registrables son aquellas que causan mutaciones


jurídicas sobre los buques y artefactos navales, a los que el Código de
Navegación (Ley 20.094 , art. 2) define así:

Art. 2 - Buque es toda construcción flotante destinada a


navegar por agua. Artefacto naval es cualquier otra
construcción flotante auxiliar de la navegación pero no
destinada a ella, aunque pueda desplazarse sobre el agua en
cortos trechos para el cumplimiento de sus fines
específicos17.

Las solicitudes se presentan por escrito, en duplicado y se abona el arancel.


Son legitimados activos los interesados y distintos profesionales, entre los
que se encuentran los escribanos de registro.

Éstos, cuando autoricen actos que involucren estas mutaciones reales,


deben tener a la vista el título de dominio y el certificado expedido por el
registro, sobre el estado de los bienes y las personas involucradas. El
certificado tiene validez desde las cero horas del día de su expedición, por
quince días, si el acto se celebra en Buenos Aires, y 30 días para el resto del
país.

17 Art. 2. Ley 20094. Ley de Navegación. Poder Ejecutivo Nacional.

40
El procedimiento de inscripción, observación o rechazo es igual al del
registro de la propiedad: rechazo por nulidad absoluta, observación por
nulidad relativa, e inscripción provisoria en ambos casos, ya sea para
interponer recursos o para subsanar (sólo si la nulidad es relativa).

3.3.3. Inspección General de Justicia (Ley N°22.315).


Inspección de personas jurídicas de Córdoba.
Inscripciones. Recursos administrativos y control
judicial
La Ley 22.315 es la que organiza y regula la actividad de la Inspección
General de Justicia. Este organismo tiene a su cargo las funciones
atribuidas por la legislación pertinente al Registro Público de Comercio, y la
fiscalización de las sociedades por acciones –a excepción de las que
participan del mercado bursátil pues caen en la órbita de la Comisión
Nacional de Valores–, de las constituidas en el extranjero que hagan
ejercicio habitual en el país de actos comprendidos en su objeto social,
establezcan sucursales, asiento o cualquier otra especie de representación
permanente, de las sociedades que realizan operaciones de capitalización y
ahorro, de las asociaciones civiles y de las fundaciones.

La Inspección General de Justicia realiza distintos tipos de tareas.

 Funciones registrales:

o organiza y lleva el Registro Público de Comercio;

o inscribe en la matrícula a los comerciantes y auxiliares de


comercio, y toma razón de los actos y documentos que
corresponda según la legislación comercial;

o inscribe los contratos de sociedad comercial y sus


modificaciones, y la disolución y liquidación de ésta. Se
inscriben en forma automática las modificaciones de los
estatutos, disolución y liquidación de sociedades sometidas a
la fiscalización de la Comisión Nacional de Valores;

o lleva el Registro Nacional de Sociedades por Acciones;

o lleva el Registro Nacional de Sociedades Extranjeras;

o lleva los registros nacionales de asociaciones y de


fundaciones.

41
En relación a las inscripciones ordenadas por el Código de Comercio, sólo
se limita a practicar o denegar los asientos. Si existen oposiciones, como
por ejemplo la homonimia de S.A., éstas deben resolverse en sede judicial.
También son de competencia judicial las resoluciones de las cuestiones que
versen sobre derechos subjetivos de los socios de una sociedad comercial
entre sí y con respecto a la sociedad. En provincias como Córdoba o
Mendoza existen juzgados especializados en Sociedades y Concursos, en
tanto que en otras, como Buenos Aires, deben plantearse ante los juzgados
comerciales. Por último, en provincias donde no hay fuero especializado ni
comercial se plantearán ante el juez que entienda en cuestiones civiles y
comerciales o de jurisdicción múltiple. El principio es que entiende la
justicia ordinaria.

 Función fiscalizadora, la Inspección General de Justicia tiene, entre


otras, las siguientes facultades:

o requerir información y todo documento que estime


necesario;

o realizar investigaciones e inspecciones a cuyo efecto podrá


examinar los libros y documentos de las sociedades, pedir
informes a sus autoridades, responsables, personal y a
terceros;

o recibir y sustanciar denuncias de los interesados que


promuevan el ejercicio de sus funciones de fiscalización;

o formular denuncias ante las autoridades judiciales,


administrativas y policiales, cuando los hechos en que
conociera pudieran dar lugar al ejercicio de la acción pública.
Asimismo, puede solicitar en forma directa a los agentes
fiscales el ejercicio de las acciones judiciales pertinentes, en
los casos de violación o incumplimiento de las disposiciones
en las que esté interesado el orden público;

o hacer cumplir sus decisiones, a cuyo efecto puede requerir al


juez civil o comercial competente: a) el auxilio de la fuerza
pública; b) el allanamiento de domicilios y la clausura de
locales; c) el secuestro de libros y documentación;

o declarar irregulares e ineficaces a los efectos administrativos


los actos sometidos a su fiscalización, cuando sean contrarios
a la ley, al estatuto o a los reglamentos;

o conformar el contrato constitutivo y sus reformas;

42
o controlar las variaciones del capital, la disolución y
liquidación de las sociedades;

o controlar y, en su caso, aprobar la emisión de debentures;

o fiscalizar permanentemente el funcionamiento, la disolución


y la liquidación en los supuestos de los artículos 299 y 301 de
la Ley de Sociedades Comerciales;

o conformar y registrar los reglamentos previstos en el artículo


5 de la ley citada;

o solicitar al juez competente en materia comercial del


domicilio de la sociedad las medidas previstas en el Art. 303
de la Ley de Sociedades Comerciales.

 Funciones relativas a las sociedades por acciones: (salvo la


fiscalización sobre sociedades que cotizan en bolsa, realizada por la
Comisión Nacional de Valores).

o conformar el contrato constitutivo y sus reformas;

o controlar las variaciones del capital, la disolución y la


liquidación de las sociedades;

o controlar y, en su caso, aprobar la emisión de debentures;

o fiscalizar permanentemente el funcionamiento, la disolución


y la liquidación en los supuestos de los artículos 299 y 301 de
la Ley de Sociedades Comerciales;

o conformar y registrar los reglamentos previstos en el artículo


5 de la ley citada;

o solicitar al juez competente en materia comercial del


domicilio de la sociedad las medidas previstas en el artículo
303 de la Ley de Sociedades Comerciales.

 Funciones relativas a las sociedades extranjeras

o Controlar y conformar el cumplimiento de los requisitos


establecidos en el art. 118 de la Ley de Sociedades
Comerciales y determinar las formalidades a cumplir en el
caso del artículo 119 de la misma ley.

o Fiscalizar permanentemente el funcionamiento, la disolución


y la liquidación de las agencias y sucursales de sociedades

43
constituidas en el extranjero y ejercer las facultades y
funciones enunciadas en el artículo 7, incisos a), b), c), e) y f)
de la presente ley.

 Funciones relativas a las asociaciones civiles y fundaciones,


conforme al art. 8 de la Ley 2875 de la CABA.

a) autorizar su funcionamiento, aprobar sus estatutos y


reformas;

b) fiscalizar permanentemente su funcionamiento,


disolución y liquidación;

c) autorizar y fiscalizar permanentemente el funcionamiento


en el país de las constituidas en el extranjero, cuando pidan
su reconocimiento o pretendan actuar en la República;

d) autorizar y controlar la fusión o disolución resueltas por la


entidad18;

Cabe también tener en cuenta como función el intervenir, con facultades


arbitrales, en los conflictos entre las asociaciones y sus asociados, a
petición de parte y con el consentimiento de la otra. En este caso, el
procedimiento y los efectos se regirán en lo pertinente por el Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación. Esta intervención no enerva el
ejercicio de las atribuciones establecidas por el artículo 6;

e) considerar, investigar y resolver las denuncias de los


asociados o de terceros con interés legítimo;

f) dictaminar sobre consultas formuladas por las entidades;

g) asistir a las asambleas;

h) convocar a asambleas en las asociaciones y al consejo de


administración en las fundaciones, a pedido de cualquier
miembro, cuando estime que la solicitud es pertinente, y si
los peticionarios lo han requerido infructuosamente a sus
autoridades, transcurridos treinta (30) días de formulada la
solicitud.

18Art. 8. Ley 2875. Organismo del Registro Público de Comercio. Legislatura de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.

44
En cualquier caso, cuando constate irregularidades graves y
estime imprescindible la medida, en resguardo del interés
público;

i) solicitar al Ministerio de Justicia de la Nación la


intervención, o requerirle el retiro de la autorización, la
disolución y liquidación en los siguientes casos:

1) si verifica actos graves que importen violación de la ley,


del estatuto o del reglamento;

2) si la medida resulta necesaria en resguardo del interés


público;

3) si existen irregularidades no subsanables;

4) si no pueden cumplir su objeto;

j) conformar y registrar los reglamentos que no sean de


simple organización interna19.

 Funciones administrativas conforme al art. 9 de la Ley 2875 de la


CABA.

a) asesorar a los organismos del Estado en materias


relacionadas con las sociedades por acciones, las
asociaciones, civiles y las fundaciones;

b) realizar estudios e investigaciones de orden jurídica y


contable sobre las materias propias de su competencia,
organizar cursos y conferencias y promover o efectuar
publicaciones, a cuyos fines podrá colaborar con otros
organismos especializados;

c) dictar los reglamentos que estime adecuados y proponer


al Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de
Justicia de la Nación, la sanción de las normas que, por su
naturaleza, excedan sus facultades;

d) atender directamente los pedidos de informes


formulados por el Poder Judicial y los organismos de la
administración pública nacional, provincial o municipal;

e) coordinar con los organismos nacionales, provinciales o


municipales que realizan funciones afines, la fiscalización de
las entidades sometidas a su competencia;
19Art. 8. Ley 2875. Organismo del Registro Público de Comercio. Legislatura de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.

45
f) organizar procedimientos de microfilmación para procesar
la documentación que ingresa y la que emana del ejercicio
de sus funciones, así como la de toda constancia que obre
en sus registros20.

Funciones Disciplinarias conforme al art. 10 de la Ley 2875 de la CABA.

La Inspección General de Justicia aplicará sanciones a las sociedades por


acciones,

(…) asociaciones y fundaciones, a sus directores, síndicos o


administradores y a toda persona o entidad que no cumpla
con su obligación de proveer información, suministre datos
falsos o que de cualquier manera, infrinja las obligaciones
que les impone la ley, el estatuto o los reglamentos, o
dificulte el desempeño de sus funciones.

Se exceptúa de la competencia de la Inspección General de


Justicia la aplicación de sanciones en los supuestos en que
está a cargo de la Comisión Nacional de Valores21.

Las sanciones para las sociedades por acciones y para las contempladas en
el artículo 8 son las establecidas por el artículo 302 de la Ley de Sociedades
Comerciales. Este artículo autoriza a la autoridad de control a que, en los
casos de violación de la ley, del estatuto o del reglamento, aplique
sanciones de:

1º) Apercibimiento;

2º) Apercibimiento con publicación;

3º) Multas a la sociedad, sus directores y síndicos.

Las sociedades que realicen operaciones de capitalización y ahorro y las


asociaciones y fundaciones, son pasibles de las siguientes sanciones:

a) apercibimiento;

b) apercibimiento con publicación a cargo del infractor;

c) multa, la que no excederá de TREINTA MILLONES DE PESOS


($30.000.000) por cada infracción. Este monto será actualizado

20 Art. 9. Ley 2875. Organismo del Registro Público de Comercio. Legislatura de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
21 Art. 10. Ley 2875. Organismo del Registro Público de Comercio. Legislatura de la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires.

46
semestralmente por el Poder Ejecutivo Nacional sobre la base de la
variación registrada en el índice de precios al por mayor, nivel
general, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos o
el organismo que lo sustituya.

Conforme al art. 13 de la ley 2875 de la CABA:

El monto de la multa se graduará de acuerdo con la


gravedad del hecho, con la comisión de otras infracciones
por el responsable y se tomará en cuenta el capital y el
patrimonio de la entidad. Cuando se trate de multas
aplicadas a los directores, síndicos o administradores, la
entidad no podrá hacerse cargo de su pago22.

Inspección de Personas Jurídicas de Córdoba. Inscripciones

Competencia del cargo


La Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas se encarga del
registro de entidades comerciales, asociaciones civiles y fundaciones y la
fiscalización, control y supervisión de su correcto funcionamiento,
garantizando el cumplimiento de las normas legales vigentes.

Funciones

Organizar y llevar los Registros Provinciales de Asociaciones


y Fundaciones, de Sociedades por Acciones y Registro
Público de Comercio.

Autorizar funcionamiento como personas jurídicas y


fiscalizar en forma permanente el funcionamiento de las
asociaciones civiles y fundaciones.

Inscribir en el Registro Público de Comercio las sociedades


comerciales, nacionales y extranjeras, las matrículas de los
comerciantes, de los auxiliares de comercio y demás actos y
documentos de comercio conforme a lo dispuesto por la
legislación específica.

22Art. 13. Ley 2875. Organismo del Registro Público de Comercio. Legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.

47
Fiscalizar a todas las sociedades por acciones nacionales y
extranjeras, a las que explotan concesiones o servicios
públicos, a las de economía mixta y a las de participación
estatal mayoritaria (Gobierno de la Provincia de Córdoba,
s.f., http://goo.gl/Tkwe3p).

El régimen legal que regula el funcionamiento de la Dirección General de


Inspección de personas jurídicas, en la provincia de Córdoba esta dado por
las disposiciones de la Ley provincial Nº 8.652. A continuación de esta
lectura encontrará en el anexo 1 la ley mencionada.

Esta normativa ha sido impactada por la entrada en vigencia del nuevo


Código, por lo que debe ser integrada con la Resolución Nº 149/2015
emanada del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos provincial, que
aprobó un instructivo que define la competencia de la Dirección General de
Inspección de Personas Jurídicas, en relación a nuevas figuras y reformas
introducidas por el Código Civil y Comercial. Lo encontrarás en los anexos 2
y 3 que continúan a esta lectura.

La lectura de ambos textos legales configura pues el nuevo marco


normativo del funcionamiento del organismo provincial, que cumple las
mismas funciones que la Inspección General de Justicia, pero a nivel local.

Al estudio de ambas normativas nos remitimos.

Nociones básicas para fundaciones

Una fundación:

es una organización para la realización de determinados


fines. En realidad, se trata de un patrimonio de afectación
destinado a la prosecución de un objetivo de bien común,
siendo que la misma no tiene socios por lo tanto, no
corresponde hablar de un elemento subjetivo, sí de un
objetivo que es el patrimonio que se afecta a tal fin y que
una vez reconocidas por el Estado alcanzan la categoría de
Persona Jurídica. No tiene miembros sino destinatarios,
realiza beneficios a la comunidad satisfaciendo una carencia.

Las fundaciones son sujetos del derecho distintos de las


personas de los fundadores, es un nuevo sujeto del derecho
que deberá tener por principal objeto el bien común. Tienen
un órgano directivo denominado Consejo de Administración,
pero los miembros del mismo no son socios de la fundación

48
por carecer ella del elemento subjetivo, como tienen las
asociaciones civiles (Gobierno de la Provincia de Córdoba,
s.f., p. 1).

“La personería jurídica es el reconocimiento que el Estado le brinda a estas


entidades civiles sin fines de lucro que tienen como finalidad el bien
común, que el Estado admite como propios abrazando sus objetivos”
(Gobierno de la Provincia de Córdoba, s.f., p. 1).

Obteniendo la Personería Jurídica, la entidad, está


legalmente registrada y puede desarrollar sus actividades
extendiendo el objetivo del bien común a todos aquellos
sectores sociales que el propio Estado debe alcanzar para la
obtención de sus fines. Como persona jurídica, son capaces
de adquirir derechos y contraer obligaciones, pueden ser
titulares de bienes, recibir donaciones, comprar, vender. Es
dable destacar, que el otorgamiento de la Personería
Jurídica limita la responsabilidad de los integrantes a los
bienes que conforman el patrimonio de la entidad.
Mediante este reconocimiento se organiza jerárquicamente
en la toma de decisiones y procura una estabilidad en la vida
de la institución (Gobierno de la Provincia de Córdoba, s.f.,
p. 1).

Al hablar del instrumento material en el que se vierte la manifestación de


la voluntad de los constituyentes de formar una fundación, hablamos del
acta constitutiva. Allí, se establecen “lugar y fecha, los objetivos que
perseguirá la misma, el nombre con el que funcionará, se aprobará el
estatuto y designará quiénes van a integrar los órganos sociales y quiénes
son sus fundadores” (Gobierno de la Provincia de Córdoba, s.f., p. 1). Puede
ser confeccionada por escritura pública o por un instrumento privado (con
certificación de las firmas).

Nociones básicas para asociaciones civiles

Haremos una referencia sobre las nociones básicas importantes y que debe
saber cualquier ciudadano que tenga como objetivo la constitución de una
Asociación Civil o lograr el funcionamiento normal de ella. Así,
abordaremos algunos de los siguientes interrogantes/definiciones.

49
¿Qué es una asociación civil? Cuando el hombre, ser sociable por
naturaleza, tiene objetivos a lograr a veces necesita de asociados para
llegar a ellos. De aquí surge la idea de asociación:

conjunto de personas que se reúnen para un mismo fin, o


para lograr un objetivo determinado, son sujetos de derecho
que comienzan como una simple asociación civil pero que
una vez reconocidas por el Estado alcanzan la categoría de
Persona Jurídica (Gobierno de la Provincia de Córdoba, s.f.,
p. 1).

El Estado le brinda a estas entidades civiles sin fines de lucro un


reconocimiento, es decir les da personería jurídica ya que tienen como
finalidad el bien común y el Estado toma como propios los objetivos de
estas entidades.

¿QUE BENEFICIOS TIENE OBTENER LA PERSONERIA


JURIDICA?

Obteniendo la Personería Jurídica la entidad, está


legalmente registrada y puede desarrollar sus actividades
extendiendo el objetivo del bien común a todos aquellos
sectores sociales que el propio Estado debe alcanzar para la
obtención de sus fines. Como persona jurídica, son capaces
de adquirir derechos y contraer obligaciones, pueden ser
titulares de bienes, recibir donaciones, comprar, vender. Es
dable destacar, que el otorgamiento de la Personería
Jurídica limita la responsabilidad de los integrantes de la
Comisión Directiva a los bienes que conforman el
patrimonio de la entidad y frente algún inconveniente no
responden con sus propios bienes. Mediante este
reconocimiento se organiza jerárquicamente en la toma de
decisiones y procura una estabilidad en la vida de la
institución

¿QUÉ ES UN ACTA CONSTITUTIVA?

Es el instrumento material en el cual se vierte la


manifestación de la voluntad de los constituyentes de
formar una asociación. En ella, se establecen: lugar y fecha,
los objetivos que perseguirá la misma, el nombre con el que
funcionará., se aprobará el estatuto y designará quiénes van

50
a integrar los órganos sociales y quiénes son sus fundadores
(Gobierno de la Provincia de Córdoba, s.f., p. 1).

Nociones básicas para registro público de comercio

Abordaremos las nociones básicas importantes a saber para cualquier


ciudadano que tenga como objetivo la inscripción y el normal
funcionamiento del Registro Público de Comercio.

 Inscripción de sociedades comerciales no accionarias:

Para la inscripción de SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD


LIMITADA, SOCIEDADES COLECTIVAS, SOCIEDADES DE
CAPITAL E INDUSTRIA Y SOCIEDADES EN COMANDITA
SIMPLE el trámite se inicia ante los Juzgados Comerciales y
luego se inscribe en el Registro Público de Comercio la
Sentencia y toda la documentación que la misma resuelve
protocolizar (Gobierno de la Provincia de Córdoba, s.f., p. 1).

 Inscripción de transferencia de fondos de comercio

“El trámite de Transferencia de Fondos de Comercio conforme el


procedimiento previsto por la Ley 11867 se inicia ante los Juzgados
Comerciales y luego se inscribe la Sentencia y el Contrato de Transferencia
en el Registro Público de Comercio” (Gobierno de la Provincia de Córdoba,
s.f., p. 1).

 Inscripción de comerciantes y auxiliares de comercio

“La solicitud de inscripción conforme el Art. 27 del Código de Comercio y


leyes especiales que regulan a los Auxiliares de Comercio se inicia ante los
Juzgados Comerciales y luego se inscribe la Sentencia en el Registro Público
de Comercio” (Gobierno de la Provincia de Córdoba, s.f., p. 1).

 Informe rúbrica de libros

La solicitud de rúbrica de Libros de Comercio y Libros


Sociales se tramita en los Juzgados Comerciales.

Sin embargo, es un prerrequisito para su toma de razón en


el Registro Público de Comercio la realización del trámite

51
que consiste en la solicitud de Informe de los Libros que la
entidad comercial tiene rubricados. Para efectuar dicho
trámite se debe presentar dicha solicitud mediante
Formulario B (Gobierno de la Provincia de Córdoba, s.f., p.
2).

 Copias certificadas

La solicitud de copias certificadas de la documentación que


obra protocolizada en Registro Público de Comercio se
solicita mediante Formulario F.

Es de destacar que en Registro Público de Comercio no


obran copias de Registros de Asistencias a Asambleas de
Accionistas ni Balances regulares de ejercicios, por no tener
vocación registral conforme la Ley 19550 (Gobierno de la
Provincia de Córdoba, s.f., p. 2).

 Solicitud de informes

La solicitud de antecedentes registrales se realiza mediante


Formulario A.

Aclaración: En RPC no obran:

• Registros de Accionistas, por lo cual no puede informarse


de transferencias accionarias.

• Índices personales de Socios, por lo cual no puede


realizarse la búsqueda de participaciones sociales sin que
conste la sociedad a la que pertenecen.

• Registro de Inhibiciones: por ser competencia del Registro


General de la Provincia.

• Presentación de Balances: por ser competencia del Área


de Sociedades por Acciones (Gobierno de la Provincia de
Córdoba, s.f., p. 2).

 Solicitud de informe de anotación de concursos, quiebras y medidas


cautelares

52
“Si solo se requiere solicitud de INFORME DE ANOTACIÓN DE CONCURSOS,
QUIEBRAS Y MEDIDAS CAUTELARES, se consulta mediante Formulario E. Es
de destacar que el Registro de Inhibiciones es competencia del Registro
General de la Provincia” (Gobierno de la Provincia de Córdoba, s.f., p. 2).

 Toma de razón de concursos, quiebras y medidas cautelares

Se acompaña el oficio judicial con todas las formalidades de la ley.

 Toma de razón de mandatos comerciales

“La solicitud de inscripción de PODERES se inicia ante los Juzgados


Comerciales y luego se inscribe la Sentencia y copia del Poder en el
Registro Público de Comercio” (Gobierno de la Provincia de Córdoba, s.f., p.
2).

Recursos administrativos y tribunal competente

Conforme a los arts. 16 a 18 de la Ley 23.515, Ley Orgánica de la Inspección


General de Justicia:

Art. 16 - Las resoluciones de la Inspección General de


Justicia son apelables ante la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal, cuando se
refieran a comerciantes o sociedades comerciales. Cuando
dichas resoluciones o las del Ministerio de Justicia de la
Nación, se refieran a asociaciones civiles y fundaciones,
serán apelables ante la Cámara Nacional de Apelaciones en
lo Civil de la Capital Federal.

Art. 17 - El recurso debe interponerse fundado, ante la


Inspección General de Justicia, o el Ministerio de Justicia de
la Nación en su caso, dentro de los QUINCE (15) días de
notificada la resolución.

Las actuaciones se elevarán a la Cámara respectiva dentro


de los CINCO (5) días de interpuesto el recurso, y ésta dará
traslado por otros CINCO (5) días a la Inspección General de
Justicia o al Ministerio de Justicia de la Nación.

Recursos por sanciones. Efecto

53
Art. 18 - El recurso contra las resoluciones que impongan
las sanciones de apercibimiento con publicación y de multa,
será concedido con efecto suspensivo.

Pronto despacho. Recurso judicial

Art. 19 - Las peticiones formuladas a la Inspección


General de Justicia que no sean despachadas dentro de los
TREINTA (30) días de su presentación, serán susceptibles de
un pedido de pronto despacho.

Si el organismo no se expidiera en el término de CINCO


(5) días, se considerará el silencio como denegatoria que da
derecho al recurso previsto en el artículo 1623.

Regulación provincial

Cada provincia dicta, a su vez, sus propias leyes en lo que atañe al control y
fiscalización de las personas jurídicas. En Córdoba, la norma en vigencia
desde el año 1998 es la Ley N° 8.652, Régimen de las personas jurídicas en
la provincia de Córdoba. La autoridad de aplicación a nivel provincial es la
Dirección de Inspección de Personas Jurídicas, dependiente del Ministerio
de Asuntos Institucionales y Desarrollo Social. Sus funciones son
prácticamente iguales a las que realiza la Inspección General de Justicia a
nivel nacional.

Las inscripciones relativas a fundaciones, asociaciones y sociedades


anónimas deben realizarse en esta repartición. Las relativas a sociedades
de responsabilidad limitada, matrícula de comerciante, martillero o
corredor, unión transitoria de empresas, asociación de colaboración
empresaria y consorcios de colaboración se realizan por ante el juez de
concursos y sociedades, que son ocho en Córdoba Capital. En el interior, se
realizará por ante el juez en lo Civil y Comercial. Además, entenderán estos
jueces sobre conflictos societarios de cualquier tipo social.

La ley cordobesa no prevé un régimen de recursos administrativos propios


(lo previó en el texto original, en un artículo vetado). Por analogía, se aplica
el régimen genérico de recursos administrativos: reconsideración,
jerárquico y acción judicial contra la Provincia.

El director general es la autoridad máxima del organismo y debe cumplir


los requisitos de 30 años de edad mínima y 8 años de ejercicio en la
profesión de abogado.

23Art. 16 a 19. Ley 23515. Ley Orgánica de la Inspección General de Justicia. Poder Ejecutivo
Nacional.

54
3.3.4. Régimen Tributario. Responsabilidad de los
escribanos como agentes de retención de impuestos
y recursos de la seguridad social
Remitirse a lo expresado en el módulo 2, en el punto 2.1.5. Amén de ello,
cabe hacer una aclaración: según la norma fiscal violada por el notario, la
jurisdicción será local (norma provincial o municipal) o federal (si es norma
nacional).

3.3.5. Procedimiento administrativo y penal (Leyes


Nros. 24.769 y 11.683)
La Ley Penal Tributaria Ley Nacional N°24.769 enumera los delitos contra el
erario público y los delitos previsionales. Mediante los delitos de los arts. 1,
2 y 6 de la ley se protege la actividad financiera del Estado; mientras que
por medio del art. 3 se tutela directamente al patrimonio del Estado, ya
que mediante la comisión de las conductas fraudulentas reprimidas se
produce un desapoderamiento de bienes ya poseídos por el Estado. Por
actividad financiera del Estado se entiende a la hacienda pública, al erario
público, los bienes que integran el dominio público y los sistemas de
recaudación normal de ingresos. A su vez, el bien jurídico mediato
protegido por la ley es la función del Estado de satisfacer necesidades
públicas, para lo cual el Estado debe desembolsar sumas de dinero,
afrontando diversos tipos de gastos. Éstos son los artículos que atañen
directamente a la función notarial:

Ley 24.769 - Respecto del delito de evasión:

Art. 1: Será reprimido con prisión de dos a seis años el


obligado que mediante declaraciones engañosas,
ocultaciones maliciosas o cualquier otro ardid o engaño, sea
por acción o por omisión, evadiere total o parcialmente el
pago de tributos al fisco nacional, siempre que el monto
evadido excediere la suma de cien mil pesos por cada
tributo y por cada ejercicio anual, aun cuando se tratare de
un tributo instantáneo o de período fiscal inferior a un
año24.

24 Art. 1. Ley 24769. Régimen Penal Tributario. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

55
Respecto a la apropiación indebida de tributos:

ART. 6: Será reprimido con prisión de dos a seis años el


agente de retención o percepción de tributos nacionales que
no depositare, total o parcialmente, dentro de los diez días
hábiles administrativos de vencido el plazo de ingreso, el
tributo retenido o percibido, siempre que el monto no
ingresado superase la suma de diez mil pesos ($10.000) por
cada mes25.

ART. 15: El que a sabiendas: a) Dictaminare, informare, diere


fe, autorizare o certificare actos jurídicos, balances, estados
contables o documentación para facilitar la comisión de los
delitos previstos en esta ley, será pasible, además de las
penas correspondientes por su participación criminal en el
hecho, de la pena de inhabilitación especial por el doble del
tiempo de la condena26.

Conceptos de agente de percepción y retención.

El agente de retención es quien debe hacer un pago a quien va a ser en


definitiva el contribuyente, y la ley le da la posibilidad de detraer el tributo
o el aporte que debe posteriormente ingresar al fisco, o al organismo
previsional que corresponda. Por otra parte, el agente de percepción “es
quien debe recibir del contribuyente un monto dinerario, al cual adiciona el
monto tributario –o previsional– que posteriormente debe ingresar a quien
corresponda” (Villegas, 1996, p. 417). El delito del art. 6 se trata de un
delito de comisión por omisión, pesa sobre estos sujetos la obligación de
ingresar al fisco lo que en concepto de tributos hubieren percibido o
retenido, configurándose la conducta típica, en caso de no efectuar tal
depósito dentro del plazo previsto por la disposición y siempre que supere
el monto allí establecido. Sujeto activo sólo puede ser aquel incluido en la
categoría de los llamados “responsables por deuda ajena” (art. 6 Ley
11.683):

Responsables del cumplimiento de la deuda ajena

25 Art. 6. Ley 24769. Régimen Penal Tributario. Honorable Congreso de la Nación Argentina.
26 Art. 15. Ley 24769. Régimen Penal Tributario. Honorable Congreso de la Nación Argentina.

56
Art. 6º — Están obligados a pagar el tributo al Fisco, con los
recursos que administran, perciben o que disponen, como
responsables del cumplimiento de la deuda tributaria de sus
representados, mandantes, acreedores, titulares de los
bienes administrados o en liquidación, etc., en la forma y
oportunidad que rijan para aquéllos o que especialmente se
fijen para tales responsables bajo pena de las sanciones de
esta ley: (…) f) Los agentes de retención y los de percepción
de los impuestos27.

La A.F.I.P. se encuentra facultada para designar quién será agente de


percepción o retención, en virtud del Decreto 618/9728, art. 7 inc. 6,
debiendo hacerlo mediante acto administrativo fundado. Si el agente no se
encuentra designado por la normativa, el hecho no encuadra en este tipo;
no obstante, podrá ser reprimido si encuadra en el tipo de defraudación
genérica del art. 173 del Código Penal.

El procedimiento se desenvuelve de la siguiente manera: el organismo


recaudador efectúa un procedimiento de determinación de la deuda
tributaria. Una vez firme, resueltos, en su caso, los recursos
administrativos, formula la denuncia penal. En aquellos casos en que no
corresponda la determinación administrativa de la deuda, se formulará de
inmediato la pertinente denuncia, una vez formada la convicción
administrativa de la presunta comisión del hecho ilícito. El proceso judicial
se desenvuelve en sede judicial federal.

27 Art. 6. Ley 11683 T.O. 1978. Procedimientos fiscales. Honorable Congreso de la Nación Argentina.
28 Art 7, inciso 6, Decreto 618/97, Administración Federal de Ingresos Públicos.

57
Referencias

Bueres, A. J. (1984). Responsabilidad civil del escribano. Buenos Aires:


Hammurabi.

Canosa, A. (2008). Procedimiento administrativo: Recursos y reclamos.


Buenos Aires: Astrea.

Cassagne, J. C. (2006). Derecho Administrativo. Tomos I y II. Buenos Aires:


Lexis Nexis.

Danielian, M. (2000). Recursos judiciales y procedimientos administrativos.


Tomos I y II. Santa Fe: Ed. Rubinzal-Culzoni.

Dromi, R. (2006). Derecho Administrativo. 11° edición. Buenos Aires:


Astrea.

Farrando, I. y otros, (2000). Manual de Derecho Administrativo. Buenos


Aires: Depalma.

Gattari, C. N. (1997). Manual de Derecho Notarial. Buenos Aires: Depalma.

Gobierno de la Provincia de Córdoba (s.f.). Guía de nociones básicas para


fundaciones. Recuperado de:
https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=
1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAAahUKEwjD-
_fpkIbJAhUBhpAKHTsADqs&url=http%3A%2F%2Fwww.cba.gov.ar%2Fwp-
content%2F4p96humuzp%2F2012%2F06%2FGuia-Nociones-Basicas-
Fundaciones-V1.1.pdf&usg=AFQjCNGbuA1ah-b6TTZV25RnVJdmnLRd-
Q&sig2=zfGYCENKVWhkG1Rk104mfQ&bvm=bv.106923889,d.Y2I

Gobierno de la Provincia de Córdoba (s.f.). Guía de nociones básicas para


asociaciones civiles. Recuperado de: http://www.cba.gov.ar/wp-
content/4p96humuzp/2012/06/Guia-Nociones-Basicas-Asociaciones-
Civiles-V1.1.pdf

Gobierno de la Provincia de Córdoba (s.f.). Guía de nociones básicas para


Registro Público de Comercio. Recuperado de: http://www.cba.gov.ar/wp-
content/4p96humuzp/2012/06/Guia-Nociones-Basicas-Registro-Publico-
de-Comercio-V1.2.pdf

Gobierno de la Provincia de Córdoba (s.f.). Subsecretaría de Asuntos


Registrales. Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas.
Recuperado de: http://www.cba.gov.ar/reparticion/ministerio-de-justicia-
y-derechos-humanos/secretaria-de-justicia-y-derechos-
humanos/subsecretaria-de-asuntos-registrales-ministerio-de-justicia-y-

58
derechos-humanos/direccion-general-de-personas-juridicas-ministerio-de-
justicia-y-derechos-humanos/

Gordillo, A. A. (2003). Tratado de Derecho Administrativo. Tomo III. 8°


edición. Buenos Aires: Ed. Fundación de Derecho Administrativo.

Hutchinson, T. (2006). Régimen de Procedimientos Administrativos. 8°


edición. Buenos Aires: Astrea.

Sarmiento García, J. y otros (1998). Derecho Público. Buenos Aires: Ed.


Ciudad Argentina.

Sesin, D. J. (2004). Administración pública. Actividad reglada, discrecional y


técnico. 2° edición. Buenos Aires: Astrea.

Villegas, H. (1996). Régimen Penal Tributario Argentino. 2ª edición. Buenos


Aires: Depalma.

59

You might also like