You are on page 1of 4

TÉCNICAS UTILIZADAS EN DRAMATERAPIA

EL CUENTO
Como forma de transmisión de la historia de los pueblos a través de los cuentos de una generación a otra. Nos ayudan a
dar un sentido a la vida y al mundo. Mitos, leyendas, cuentos de hadas, y cuentos personales.
Bruno Bettelheim muestra que cada cuento es como un espejo mágico que refleja aspectos de nuestro mundo interno y los
pasos requeridos para nuestra evolución desde la niñez hasta la madurez.

Estructura del cuento: tienen una introducción, un nudo y un final. Hay una heroína o un héroe o personaje principal, una
misión que cumplir que es el motor que mueve al cuento, obstáculos o antagonistas, un tiempo y un espacio donde se
desarrolla la acción y algunos colaboradores y colaboradoras amigos que ayudan al héroe a desarrollar la misión y que es
lo que permite el desenvolvimiento y aprendizaje del protagonista.

Función de contar un cuento: estimula la creación de imágenes, lo que permite que sean explorados con movimiento, las
esculturas el drama o lo que se habla. Da la sensación de entrar en un viaje de exploración. Si lo escuchas por primera vez
entonces te traslada a lo desconocido y muestra lo que es posible y lo que no lo es. Conecta con miedos, sueños y
esperanzas, conocimiento y experiencias, con el insight. Acerca a otras personas. Permite la identificación con el personaje
principal lo que contribuye al desarrollo de un yo sano, lo ayuda a liberarse de los conflictos presentes de manera
momentánea.

Objetivos: representar de forma simbólica los sentimientos, vivir diferentes roles dentro del cuento permite ampliar el
repertorio de roles que los participantes del grupo juegan en su vida diaria, reconocer y adquirir los talentos, recursos, y
potencial de actuar desde estos diferentes roles provee la posibilidad del cambio. Reconocimiento de la búsqueda de
alternativas al reconocer los recursos externos e internos con que cuentan los participantes.

Temas que se exploran: ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿Cómo? – El patito feo. Enfrentamiento con fuerzas mayores – la
muerte, los desastres naturales. Emociones – envidia, celos, odio, amor, angustia – la cenicienta y la bella durmiente.
Relaciones disfuncionales familiares – abuso emocional – la madrastra mala que no alimenta, abandona o envenena. Otros.

TÉCNICAS

El cuento creado por el paciente o el grupo


 Cuento continuado – Uno de los miembros de grupo puede decir una oración y otra persona continúa y
desarrolla esa idea, pasando así por todos. Al final de la ronda el grupo ha creado un cuento. – este tipo de
actividad ayuda a los miembros a desbloquear las inhibiciones y a armar cuentos.
 Improvisación – El terapeuta da un tema sugerido por algún miembro del grupo y éste lo desarrolla
dramáticamente.
 Mooli Lahad – Cuento con la técnica de
 Movimiento – el terapeuta da un movimiento sugerido por algún miembro del grupo y éste lo desarrolla a través
de la expresión corporal.
 Imagen – por medio de una imagen que ha emergido, una palabra, un sonido, un dibujo, una foto o por las
improvisaciones creadas en la sesión – el terapeuta ayuda al paciente a desarrollar la idea que ha servido como
estímulo con preguntas que sigan una dirección coherente, a partir de ello crear el cuento.

Método – representar dos imágenes – pedir que creen y respresenten una tercera imagen – preguntar si desean explorar
esa imagen - ¿Qué hay detrás de esa puerta? - ¿Quién está en x lugar? - ¿Qué siente el x personaje? - ¿Quién puede
ayudarlo? – ayudar al paciente a desarrollar el protagonista y sus recursos (quien le ayuda – son recursos positivos, la
posibilidad de cambiar la situación, recursos que pueden ser reconocidos y validados, aclarar el rol del personaje y
diferenciar los roles) - ¿Qué cualidades tiene el x (el que ayuda)? - ¿Qué quiere el x personaje que ayuda? - ¿Qué
obstáculos le impiden al personaje x que ayuda hacer lo que quiere? - ¿Qué va a hacer el personaje x que ayuda? ¿Qué
ocurre luego?

 Plan de acción – una vez creado el cuento, buscar la manera de representarlo – ej. Proponer al grupo que
represente el cuento en tres escenas, en cada escena cada personaje debe decir una frase. Al final se les pide a
los participantes que representen las tres escenas dibujándolas como medio de consolidad la experiencia vivida.

Los cuentos universalmente conocidos


 Cuentos, mitos y leyendas que son universalmente conocidos.
 Se puede contar, leer o pedir al grupo que reconstruya el cuento o que sirja de forma espontánea – ej. Abandono:
Hansel y Gretel, envidia: la cenicienta.
Método: escucha de la problemática - si pensaras en algún personaje de un cuento que reflejara lo que estás viviendo
¿cuál sería? Ej. Pinocho – Muestra cómo se siente Pinocho (expresión del estado emocional a través de los personajes) –
facilitación de la ampliación del repertorio de roles al pedir que encarne otro rol, como Gepeto – se permite el diálogo entre
ambos – conectar el cuento con la vida real del paciente como final de la sesión.

Ejemplo:
Patricia: no sé lo que me ha pasado últimamente, no sé cómo explicarlo. No tomo decisiones, no me hago responsable, me
siento tan culpable por que tendría que hacer tantas cosas pero en realidad no hago nada y los días van pasando. La
noticia de mi padre me ha dejado así.
Terapeuta: si pensaras en algún personaje de algún cuento, de la televisión, imaginario que te recordara lo que estas
viviendo, ¿quién sería?
Patricia: mmm…ya sé me siento como Pinocho. Alguien mueve mis hilos, es como…
Terapeuta: muéstramelo.
Patricia: Me siento feliz de ser un títere ya que voy donde yo quiero, yo tengo el control. Aunque Gepeto mueve los hilos, yo
decido a donde voy.
Pensar que pinocho maneja a gepeto es una ilusión pues en realidad sucede al revés.
Terapeuta: ahora dejarás el rol de pinocho y tomarás el de gepeto para explorar cómo se siente él.
Patricia: (toma el rol de gepeto) estoy feliz de haber creado a pinocho, pero me estoy poniendo viejito y me duelen mucho
mis manos, quisiera hacer otras cosas a parte de manejar a pinocho. Me gustaría crear a otros muñecos. Voy a tener que
cortar estos hilos (con mímica corta los hilos que la conectan a pinocho)
(toma el papel de pinocho) ay, ay me caigo…me muero. Gepeto me abandonaste. Mis piernas no se pueden mover, no
puedo caminar.
(para pinocho, gepeto es el que le ha dado la vida. Sin la intervención de gepeto con sus hilos pinocho se siente sin vida, en
otras palabras, para este personaje, la separación significa muerte- sin hilos)
Terapeuta: pareciera que pinocho tiene dificultades, se siente abandonado y aterrorizado, como si al cortarle los hilos le
hubiesen cortado su vida. Posiblemente pinocho necesita tiempo para aprender a caminar sin la ayuda de gepeto.
….
Terapeuta: pinocho, ya no eres más un títere, tienes tu libertad para moverte y hacer lo que quieras ¿Qué quisieras llevar
contigo? Respuesta de pinocho… ¿Y tú gepeto qué quisieras llevarte en tu viaje? ….

 Plan de acción: continuación del proceso.


 Representar el cuento en un número x de escenas.
 Contarlo por segunda vez en forma narrativa y representativa.
 Representación del cuento utilizando objetos o estructuras corporales.
 Creación de diferentes alternativas para su final.

EL ROL
Estructura del rol: se define como las conductas de una persona en relación con los otros, es un concepto social que tiene
como función definir cuales son las expectativas esperables. En el teatro el objetivo principal con respecto al rol es que el
actor lo asuma y se conecte con sus emociones para lograr comunicar su mensaje en forma clara y auténtica para el
público.
En el psicodrama el rol se realiza una vez que el cliente ha tomado un papel y se ha identificado con un personaje, se busca
una resolución del problema presentado. Hay un enfoque y un análisis de éste con el objeto de explorar diferentes partes
del “yo” y ampliar el repertorio de roles.

Objetivo: actuar otros roles, desarrollar la capacidad de observarse a sí mismo, tiene importancia la relación que se crea
entre el rol conocido o habitual y el self creado o ficticio.

Etapas de trabajo del rol


1) Entrar en el rol o enrolamiento.
Es el proceso por el cual se entra en un rol (dejar su identidad temporalmente para adquirir una ficticia). El rol del
dramaterapeuta es ayudar al paciente a prepararse en esta transición entre el mundo real y el ficticio.

Creación del personaje


La creación del personaje es desde una actividad focalizada en el exterior a una actividad interna en que el actor se conecta
con sus propias emociones.
 Desde un trabajo físico - Meterse en el rol usando el cuerpo es incorporar físicamente el personaje elegido –
hacer movimientos como diferentes formas de caminar, estiramiento, gestos, habla, etc.
 Desde un trabajo emocional – la persona siente una emoción o varias y a partir de ellas comienza a construir el
personaje.
 Imaginativo – tener en cuenta lo siguiente: descripción física (edad, sexo, altura, vestimenta) atributos y
cualidades, actividades que disfruta hacer y aquellas que detesta, relaciones familiares y amistades, dificultades y
problemas, situar al personaje en tiempo y espacio.
 Se pueden utilizar varias indumentarias.
Proceso de creación del personaje
 Cada participante crea un personaje y presenta el rol a otro – proyecta en el rol los aspectos de su self que darán
vida al personaje que encarna.
 Se crea entre pares pequeños incidentes.
 Se ensaya lo creado y se muestra al resto del grupo
 Repetición – el paciente requiere de repetir varias veces el mismo rol posiblemente como una defensa
ante el cambio. Esta repetición está presente en el ensayo como una preparación donde se repiten
varias veces las palabras que se van a decir, los gestos, las líneas del personaje a trabajar.
2) Ocupar y mantener el rol.
El momento en el que simultáneamente “se es” y “no se es”
 El rol del terapeuta es facilitar este proceso, ayudar a mantener el rol.
 Se da la distancia estética – la capacidad de observarse a sí mismo.
 Se da la distancia óptima – de observación sin que sea amenazante.
 Esta situación crea una dinámica diferente entre el rol conocido, el habitual y el self creado o ficticio.
 Es importante señalar al paciente que no salga del rol.
 Respetar los límites entre lo ficticio – la representación y lo real – la exploración de la problemática en un espacio
diferente, que también ayudará a volver a la realidad exterior fuera de la sesión.

3) Salir del rol


Dejar el rol encarnado y retomar la propia identidad después de haber tenido la experiencia de ser otra persona. Este
proceso es importante y se debe acompañar a la persona en esta transición de dejar el rol ficticio con las emociones
que éste posee y retomar la propia identidad. La persona pasará del espacio dramático al espacio real antes de dejar
la sesión.
 Palmotear el cuerpo
 Decir “Yo no soy….” El personaje ficticio encarnado
 Decir “Yo soy…” Nombre real

Roll playing
Objetivos
 Ofrece la posibilidad de explorar situaciones ficticias y de la vida real, confrontarse con situaciones difíciles,
nuevas, intentar diferentes opciones o explorar cómo se sienten los otros. sirve como una técnica de ensayo para
la vida.
 Posibilita proyectar en el rol sentimientos, deseos y acciones de forma disfrazada, que en la vida cotidiana no se
atrevería a hacer o expresar.
 Amplía el repertorio de roles, se disminuyen y no se fomentan aquellos roles que son disfuncionales (como el rol
de víctima, perdedor o malvado)
 Se utiliza como ensayo de situaciones dificultosas (si la persona tiene problemas de relación social como
enfrentar a su jefe, etc.) permite establecer formas diferentes de comunicación con los otros trabajando de forma
asertiva.

Forma de trabajo
 Elección de diferentes técnicas para explorar las emociones – contar un cuento, crear esculturas con pequeños
objetos – Ej. Trabajo con pequeños objetos.
 “elige uno o varios objetos que representen lo que sientes en el “aquí y ahora”
 Descripción de los diferentes objetos – “muéstrame ¿Quiénes son? ¿cómo se llaman? ¿qué hacen? ¿cómo se
mueven? ¿cómo hablan? ¿cómo interactúan entre ellos? En primera persona, dándoles voz y personalidad”
 Cada personaje tiene un soliloquio en el que responde a diferentes preguntas: ¿cómo se siente? ¿qué resiente?
¿qué le gusta? ¿qué quiere hacer?
 Si los diferentes personajes establecieran un diálogo ¿qué dirían? (Permite integrar las distintas partes del self)
Encuentra una forma de concluir el diálogo entre ellos. Terminación de la representación y salida del rol.
 Reflexión del paciente sobre su experiencia dramática y conectarlo con los aspectos reales de su vida cotidiana.
Observación de los aspectos del yo.
 Alternativas – Establecimiento del yo observador - ¿cómo describirías a cada uno de los personajes? Refiérete
a ellos en tercera persona.

Esculturas corporales
Se utiliza el propio cuerpo o de otros miembros del grupo. A las esculturas se les puede incorporar sonidos y palabras.

Objetivos
 Representación física de emociones, roles, ideas y partes del self.
 Los miembros del grupo se sienten parte de una unidad desde la cual comparten y se interrelaciona
espontáneamente.

Forma de trabajo
EN PAREJAS
 Decidir entre A y B
 A, es el escultor, B, es la arcilla o piedra sobre la que trabajará el escultor
 A utiliza a B como su arcilla realizando movimientos muy suaves en el cuerpo de B (la persona debe estar de
acuerdo en los movimientos que realizan sobre su cuerpo)
 Representará tres esculturas:
 Cómo se siente en el aquí y el ahora
 Cómo se sintió antes de llegar a la sesión
 Cómo quisiera sentirse – deseos de cómo quisiera estar como grupo.
 Rol invertido
 Retroalimentación – cada miembro de la pareja comparte la experiencia del ejercicio.
 Alternativas – escenas o partes de un cuento, una escena de la vida real de un miembro del grupo, una dificultad
específica, un grupo familiar, las diferentes partes del self de un miembro del grupo, diferentes roles de un
miembro.

EN GRUPO
 El grupo comienza a trabajar en círculo
 Un participante da dos pasos hacia delante y toma la postura y la posición que representa la emoción que siente
 Sucesivamente el resto de los participantes se incorpora a la escultura
 Una vez que se finaliza la escultura, el primer miembro que la inició sale y observa la escultura formada y pasa a
ser público
 Gradualmente salen todos los miembros a formar un círculo como al inicio
 Retroalimentación de la experiencia
 Alternativas –
 Cada participante que sale de la escultura, por turno, puede poner su mano en la espalda de cada uno
de los miembros de la escultura y pedirles que expresen cómo se sienten en esa posición, que emitan
un sonido o digan una palabra.
 Cada participante que sale de la escultura, por turno, puede poner su mano en la espalda de cada uno
de los miembros de la escultura y pedirles que exprese los sentimientos que tiene el otro.
 Una vez finalizada la escultura puede tomar vida propia. Cada miembro encarna un rol, movimiento, un
sonido, una palabra.

Improvisación
Es la creación de escenas que no tienen un texto previo. Los pacientes crean el diálogo y la acción de los personajes
espontáneamente.

Improvisación planeada – es una forma de improvisación estructurada. Esta técnica es especialmente apropiada con
adultos. Ofrece menos riesgos, ya que el paciente planea con anticipación el desarrollo de la escena. el terapeuta o los
pacientes deciden

 Preparar al grupo antes de la improvisación – juego o movimiento que esté conectado con el tema a desarrollar

You might also like