You are on page 1of 8

ACTUALIZACIÓN

Complicaciones agudas hiperglucémicas e


hipoglucémicas
I. Capel* e I. Berges-Raso
Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitari Parc Taulí. Sabadell. Barcelona. España.

Palabras Clave: Resumen


- Diabetes mellitus Introducción. Las complicaciones agudas hiperglucémicas de la diabetes mellitus (DM) son la cetoaci-
- Cetoacidosis dosis diabética (CAD) y el estado hiperglucémico hiperosmolar (EHH). Como complicación del tratamien-
to de la enfermedad, puede darse una situación de hipoglucemia que se clasifica como grave si se re-
- Hiperosmolar quiere la intervención de otra persona para resolverla.
- Hipoglucemia
Etiopatogenia. La de la CAD es fundamentalmente el déficit severo de insulina. En el EHH predomina la
deshidratación. La hipoglucemia grave se produce como consecuencia de una insulinemia excesiva en
un momento dado, favorecida por múltiples procesos precipitantes.
Clínica. En las complicaciones hiperglucémicas existirá poliuria y polidipsia. En la CAD predomina el do-
lor abdominal con náuseas y vómitos y puede existir respiración de Kussmaul. En el EHH suele haber dis-
minución del nivel de conciencia, pudiendo llegar al coma. En la hipoglucemia pueden existir desde ma-
nifestaciones adrenérgicas iniciales hasta convulsiones o coma.
Diagnóstico. Tanto la CAD como el EHH tienen sus criterios bioquímicos establecidos y el diagnóstico se
realiza mediante analítica. La hipoglucemia se diagnostica por clínica y habitualmente se confirma me-
diante glucemia capilar.
Tratamiento. Tanto la CAD como el EHH se tratan con insulina endovenosa, fluidoterapia y electrolitos. La
hipoglucemia se trata con glucosa, siendo de ayuda en el abordaje urgente inicial el uso de glucagón.

Keywords: Abstract
- Diabetes mellitus Acute hyperglycaemic and hypoglycaemic complications
- Ketoacidosis Background. The acute hyperglycaemic complications of diabetes mellitus (DM) are diabetic
ketoacidosis (DKA) and the hyperosmolar hyperglycaemic state (HHS). One of the complications of
- Hyperosmolar treating the disease is hypoglycaemia, which can be classified as severe if intervention by another
- Hypoglycaemia individual is needed to resolve the condition.
Aetiopathogenesis. The complication of DKA is mainly severe insulin deficiency. Dehydration
predominates in HHS. Severe hypoglycaemia is the result of excessive insulinemia at any given time and
is promoted by numerous triggering processes.
Symptoms. The complications of hyperglycaemia include polyuria and polydipsia. Abdominal pain with
nausea and vomiting predominate in DKA, and Kussmaul breathing can also occur. A decreased level of
consciousness often occurs during HHS, which can result in coma. Hypoglycaemia can give rise to a
number of symptoms ranging from initial adrenergic manifestations to seizures and coma.
Diagnosis. Both DKA and HHS have well-established biochemical criteria, and their diagnosis is made
through laboratory tests. Hypoglycaemia is diagnosed from the symptoms and is typically confirmed
through capillary glycaemia.
Treatment. Both DKA and HHS are treated with endovenous insulin, fluid therapy and electrolytes.
Hypoglycaemia is treated with glucose; glucagon is useful in the initial emergency approach.

*Correspondencia
Correo electrónico: icapel@tauli.cat

Medicine. 2016;12(18):1035-42 1035


ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (VI)

Introducción
Aumento de las hormonas
La diabetes mellitus (DM) constituye actualmente un gran contrarreguladoras: catecolaminas,
problema de salud, tanto por su incidencia claramente cre- Deficiencia absoluta
glucagón, cortisol, GH
de insulina
ciente y de dimensiones epidémicas1 como por las importan-
tes repercusiones que genera en múltiples aparatos y siste-
mas del organismo. Las complicaciones de la diabetes Disminución de la captación tisular de
Lipolisis y
glucosa, aumento de la glucogenólisis
clásicamente se han dividido en crónicas y agudas. Las pri- cetogénesis
y de la neoglucogénesis
meras incluyen la retinopatía, la nefropatía, la neuropatía y la
afectación macrovascular (cardiopatía isquémica, enferme-
Acidosis metabólica
dad cerebrovascular y arteriopatía periférica) y las segundas Hiperglucemia: polidipsia, poliuria,
deshidratación
la cetoacidosis diabética (CAD), el estado hiperglucémico
hiperosmolar (EHH) y la hipoglucemia grave.
Las complicaciones agudas suponen situaciones amena- Fig. 1. Esquema de la fisiopatología de la cetoacidosis diabética.
zantes para la vida, generan un gran número de hospitaliza-
ciones y tienen un elevado impacto económico2,3 por lo que
es muy importante el conocimiento de su fisiopatología, clí- de esta varían en función del dispositivo utilizado pero, en ge-
nica y tratamiento para optimizar su manejo. En la presente neral, se considera positiva una determinación de `-hidroxibu-
actualización nos disponemos a revisar estos aspectos. tirato igual o mayor a 0,5 mmol/l6.
Los factores precipitantes de CAD más frecuentes son la
omisión de dosis de insulina, los procesos intercurrentes,
Cetoacidosis diabética fundamentalmente de naturaleza infecciosa, o el efecto de
fármacos o drogas. En la tabla 1 se enumeran los principales
factores descritos7. En los últimos años se han comunicado
Definición y fisiopatología casos de CAD relacionados con el uso de inhibidores del
cotransportador sodio/glucosa 2 (ISGLT2), una clase relati-
La CAD es la complicación hiperglucémica aguda característi- vamente nueva de agentes orales para el tratamiento de la
ca de la DM tipo 1, aunque también puede darse en otros tipos DM. Estos fármacos, que actúan produciendo una glucosuria
de DM en los que predomine el componente fisiopatológico de de alrededor de 70-80 g/día, están indicados en el tratamiento
la insulinopenia, como en la DM tipo 2 evolucionada o en de la DM tipo 2 y están siendo ensayados en la DM tipo 1.
algunas formas de diabetes secundaria. El proceso fundamental Aunque en los ensayos clínicos no se ha observado una fre-
que la genera es el déficit de insulina y el aumento de las hor- cuencia significativamente mayor de CAD frente a placebo o
monas contrarreguladoras (catecolaminas, cortisol, glucagón y comparador activo, desde su comercialización se han comu-
hormona del crecimiento). Esta situación produce una libera- nicado unos 20 casos de CAD en pacientes tratados con estos
ción de ácidos grasos desde el tejido adiposo a la circulación, fármacos, lo que ha llevado a una alerta de seguridad por
que son oxidados a nivel tisular, fundamentalmente hepático, parte de la Food and Drugs Administration8. Los casos comu-
produciendo cuerpos cetónicos (`-hidroxibutirato y acetoace- nicados fueron en algunas ocasiones en DM tipo 1, en los
tato) que dan lugar a una acidosis metabólica más o menos que el fármaco no está autorizado de momento, o en DM
marcada. Asimismo, suele producirse hiperglucemia de grado tipo 2 con indicación fuera de ficha técnica y frecuentemen-
variable como consecuencia de un aumento de la neoglucogé- te tuvieron como precipitantes una reducción intensa del
nesis, una glucogenólisis acelerada y una reducción de la utili- aporte de hidratos de carbono y de la dosis de insulina. Se ha
zación de glucosa por los tejidos periféricos. En la figura 1 se analizado el posible mecanismo subyacente y se ha especula-
esquematiza la fisiopatología de la CAD. Los criterios diagnós- do con que la glucosuria inducida por los ISGLT2 podría
ticos de CAD son un pH plasmático menor de 7,30, un bicar-
bonato menor de 18 mEq/l, determinación positiva de cuerpos TABLA 1
cetónicos (mediante tira reactiva en orina o determinación en Factores precipitantes más frecuentes de cetoacidosis diabética
sangre capilar) y un anion gap [(Na+ + k+)-(Cl-+HCO3-)] supe- Omisión del tratamiento con insulina o interrupción involuntaria del mismo
rior a 10 mEq/l. Generalmente se acompaña de hiperglucemia (disfunción de la microinfusora)
mayor de 250 mg/dl, aunque esta situación puede ser varia- Enfermedad aguda Infecciosa: viriasis, infección del tracto urinario,
intercurrente neumonía, infección dentaria, mucormicosis, otitis
ble4,5. La hiperglucemia produce diuresis osmótica que puede externa maligna
conducir a deshidratación, hipovolemia y reducción del filtrado Infarto agudo de miocardio
glomerular por un mecanismo prerrenal. En estos casos, en los Pancreatitis aguda
que se produce insuficiencia renal aguda y se pierde el meca- Accidente cerebrovascular
nismo de defensa de la glucosuria, es en los que se pueden al- Presentación de la DM
canzar concentraciones de glucosa extremas. En relación con la Fármacos/drogas de abuso Cocaína
medición de cuerpos cetónicos, el método clásico era la deter- Corticoides
minación semicuantitativa en orina mediante el método del Antipsicóticos (olanzapina, clozapina, risperidona)

nitroprusiato, pero en la última década se ha mostrado muy útil b-agonistas (terbutalina)

en la práctica clínica la medición en sangre capilar. Los valores Antirretrovíricos

1036 Medicine. 2016;12(18):1035-42


COMPLICACIONES AGUDAS HIPERGLUCÉMICAS E HIPOGLUCÉMICAS

provocar una reducción de la ratio insulina/glucagón y un dad del 96% para el diagnóstico de la CAD12. El diagnóstico
cierto estado «catabólico» que favoreciera la cetogénesis, diferencial debe establecerse con otras acidosis metabólicas
pero son necesarios más estudios para aclarar la potencial con anion gap elevado (acidosis láctica, insuficiencia renal e
relación entre CAD e ISGLT29. intoxicación —por salicilatos, metanol, etilenglicol o paral-
En relación con la epidemiología, esta es muy variable en dehído—) y con cetoacidosis de etiología no diabética (alco-
función de la zona geográfica y los segmentos de edad anali- hólica o por ayuno). En las primeras no suele haber cetosis
zados. En la población adulta española se ha estimado en marcada y pueden determinarse las sustancias causantes; en
2-14 casos/100.000 habitantes año10. las segundas, pese a que la cetonemia puede estar elevada, no
suele haber hiperglucemia marcada (normalmente la gluce-
mia oscila en un rango entre hipoglucemia y 200 mg/dl) y la
Manifestaciones clínicas historia clínica suele dar datos relevantes.

La CAD suele instaurarse en un periodo corto de tiempo


(habitualmente menos de 24 horas). El paciente presenta clí- Objetivos terapéuticos básicos iniciales y
nica cardinal de diabetes (polidipsia y poliuria), a la que se tratamiento
añaden náuseas, vómitos y dolor abdominal, ya que la cetosis
produce una disminución del peristaltismo que puede llegar La CAD, como cuadro agudo y potencialmente fatal, requie-
a generar un íleo paralítico o simular un cuadro de abdomen re un tratamiento enérgico dirigido a abordar los siguientes
agudo. Se produce un intento de compensación respiratoria puntos:
de la acidosis metabólica, produciéndose una taquipnea pro- 1. Restablecer el equilibrio de fluidos y mantener un co-
funda conocida como respiración de Kussmaul. Como con- rrecto estado hemodinámico.
secuencia de la deshidratación se produce sequedad mucocu- 2. Detener el proceso de cetogénesis, y por tanto de aci-
tánea, taquicardia y se puede llegar a situación de shock dificación del medio, e ir corrigiendo progresivamente la
hipovolémico. El estado general y el nivel de conciencia pue- hiperglucemia.
den oscilar, predominando la alerta en el periodo inicial (por 3. Restablecer el equilibrio electrolítico, con especial
predominio de hormonas contrainsulares como catecolami- atención a evitar la hipopotasemia.
nas o cortisol) y evolucionando a estupor e incluso coma en 4. Tratar la causa subyacente o precipitante.
los casos graves sin tratamiento (generalmente si se mantiene La CAD es tratada normalmente en los Servicios de Ur-
un pH inferior a 7,0)4. La intensa deshidratación puede en- gencias, en los hospitales de día de endocrinología o, los ca-
mascarar los signos clínicos de algunos procesos precipitan- sos más graves, en las unidades de críticos. Debemos asegu-
tes. Por ejemplo, una neumonía puede presentarse sin los rarnos de que disponemos de los medios materiales y
signos clásicos en la auscultación respiratoria o sin la mani- humanos adecuados para abordar una situación potencial-
festación radiológica habitual (condensación) por depleción mente grave. La monitorización es un componente funda-
hídrica severa, por lo que se recomienda explorar nuevamen- mental del tratamiento. Debe evaluarse el nivel de concien-
te al paciente de forma completa tras un breve periodo (1-2 cia, la permeabilidad de la vía aérea e, idealmente y en
horas) después de haber instaurado el tratamiento, ya que función de la gravedad, iniciarse una monitorización electro-
estos signos pueden aparecer tras la rehidratación. cardiográfica y de pulsioximetría. Deben obtenerse vías peri-
féricas y, en caso de shock hipovolémico o riesgo de sobrecar-
ga de volumen, colocarse un catéter de presión venosa
Sospecha y detección, diagnóstico y central. En caso de shock, anuria o dificultad para recoger la
diagnóstico diferencial orina debe colocarse sonda vesical. Si hay vómitos repetidos
o disminución del nivel de conciencia puede ser de utilidad
El diagnóstico de CAD debe plantearse en todo paciente con una sonda nasogástrica13.
DM conocida que consulte por clínica compatible o en cual-
quier paciente sin antecedente conocido de DM pero que Fluidoterapia
refiera clínica cardinal de DM y especialmente si se acompa- Tiene como objetivo restaurar el volumen circulante. La
ña de síntomas digestivos (náuseas, vómitos o dolor abdomi- elección del líquido inicial dependerá de la situación hemo-
nal). En pacientes con mal estado general, en los que la dinámica. En caso de shock son de elección los expansores
anamnesis no sea factible, debe sospecharse ante la presencia plasmáticos y, en el resto de situaciones, el suero fisiológico
de respiración de Kussmaul o disminución del nivel de con- (NaCl al 0,9%). La mayoría de los protocolos recomiendan
ciencia. La CAD es uno de los diagnósticos que clásicamente 1.000 ml en la primera hora y posteriormente ajustar el apor-
puede sospecharse por el olor del paciente, ya que los cuer- te administrando el 50% del déficit de agua calculado en las
pos cetónicos tienen cierta volatilidad y son percibidos por la siguientes 12 horas, aunque esta recomendación debe indivi-
nariz como un olor afrutado11. La determinación de gluce- dualizarse en función de la edad, situación hemodinámica,
mia y cetonemia capilar nos permitirán la detección rápida y etc.13. En la tabla 2 se muestran diversos cálculos de utilidad
una analítica con determinación de equilibrio ácido-base e en el manejo de la CAD, incluyendo el del déficit de agua.
ionograma nos lo confirmará. Un valor de `-hidroxibutirato Una vez que la glucemia se ha reducido por debajo de
igual o superior a 3,1 mmol/l en sangre capilar ha mostrado 250 mg/dl debe iniciarse el aporte de suero glucosado, para
en algún estudio una sensibilidad del 100% y una especifici- administrar 150-200 gramos de glucosa en 24 horas. Pueden

Medicine. 2016;12(18):1035-42 1037


ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (VI)

TABLA 2 lítico en 1 hora. En caso de hiperpotasemia superior a 5 mEq/l,


Cálculos de utilidad en el manejo de la cetoacidosis diabética
obviamente no debe administrarse potasio y el mismo trata-
Anion gap (Na+ + K+)-(Cl-+HCO3-) miento de la CAD irá reduciendo niveles, recomendándose un
Osmolaridad plasmática 2(Na+ + K+) + glucosa/18 + urea/5,6 nuevo control en 1 hora13. En pacientes con índices de potasio
Volumen de agua corporal Peso x 0,6 normales debe mantenerse un aporte de mantenimiento en
Déficit de agua [(Osmolaridad real – 290)/290] x volumen de torno 20-30 mEq/litro de fluido aportado, ajustando según los
agua corporal
requerimientos individuales para mantener una kalemia de
Sodio corregido Na+ + [1,6 x (glucosa-100/100)]
4-5 mEq/l. La sal de elección es el cloruro potásico (KCl),
Los iones en mEq/l, la glucosa y la urea en mg/dl, el peso en kilogramos, la osmolaridad
en mOsm/kg. aunque si el tratamiento de la CAD se prolonga y aparece
tendencia a la hipofosfatemia e hipercloremia, puede adminis-
utilizarse sueros glucosados al 5 o al 10% combinados con el trarse un 30% del aporte de potasio en forma de fosfato mo-
suero fisiológico según la cantidad total de volumen a admi- nopotásico (KPO4).
nistrar. El aporte de glucosa permite nutrir al paciente mien-
tras no tolera la vía oral y mantener la infusión de insulina Bicarbonato
sin producir hipoglucemia para ir frenando la cetogénesis. El tratamiento con bicarbonato sódico (NaHCo3) no es un
tratamiento esencial en la mayoría de las CAD. La misma co-
Insulina rrección de la cetosis es la que restablecerá el equilibrio ácido-
Para el tratamiento de la CAD, la forma óptima de insulino- base y el bicarbonato debe reservarse para uso puntual en los
terapia es la administración de insulina rápida en bomba de casos de acidosis muy intensa que ponga en riesgo la contrac-
infusión continua endovenosa. Se prepara una solución de tilidad miocárdica. No se dispone de ensayos controlados que
1 U/ml (por ejemplo 100 U de insulina rápida en 99 ml de valoren con corrección la eficacia y seguridad de esta medida
suero fisiológico) y se va ajustando el ritmo de infusión según terapéutica, pero su uso se ha relacionado con un mayor riesgo
la evolución de la glucemia. Frecuentemente se recomienda de hipopotasemia, edema cerebral y acidosis paradójica14. En
un bolo inicial de 0,1 U/kg y, posteriormente, iniciar una general, se recomienda su uso ante un pH menor de 6,9 y/o
infusión a ritmo de 0,1 U/kg/hora (por ejemplo, para un pa- bicarbonato menor de 5 mEq/l o en caso de pH inferior a 7,1
ciente de 80 kg, a 8 ml/hora). Si tras una hora de infusión la y/o bicarbonato inferior a 10 mEq/l si se asocia inestabilidad
glucemia no ha bajado al menos un 10%, se puede repetir un hemodinámica (shock, infarto agudo de miocardio, insuficien-
segundo bolus de 0,1 U/kg. En caso de descenso adecuado se cia cardiaca congestiva). Se administra 1 mEq/kg a pasar en
baja el ritmo de infusión y se va ajustando horariamente en- unos 60 minutos. Si el pH continúa por debajo del umbral de
tre 0,05 y 0,02 U/kg/h14. La infusión endovenosa debe man- indicación puede repetirse una segunda dosis13.
tenerse hasta que se den las siguientes condiciones: buen
estado hemodinámico con correcta perfusión tisular, negati-
vización de cetosis en varias determinaciones, tolerancia de Monitorización y criterios de respuesta
la vía oral y haber reinstaurado la pauta de insulina subcutá-
nea, al menos 2 horas antes. En caso de suspender la infusión En general, se requieren determinaciones analíticas cada 2-4
de insulina endovenosa sin haber administrado insulina sub- horas para ir reajustando el tratamiento, hasta que se consi-
cutánea, como la semivida de la primera es de escasos minu- guen criterios de resolución de la CAD: negativización de la
tos, se produce un rápido repunte de la cetosis, por lo que se cetosis, glucemia menor de 250 mg/dl, pH mayor de 7,3,
debe ser especialmente cuidadoso en este aspecto. bicarbonato superior a 15 mEq/l y anion gap menor de 12.
Normalmente, con estos parámetros, el paciente presenta
Potasio una gran mejoría clínica, tolera la vía oral y se puede reiniciar
En la CAD, en general, suele existir un déficit de potasio. La su pauta de insulina subcutánea, suspendiendo en las siguien-
situación inicial puede ser de hiperpotasemia, ya que la acido- tes horas la infusión de insulina endovenosa.
sis favorece la salida de este ión del medio intracelular al exte-
rior. Además, si hay insuficiencia renal la hiperpotasemia está
más favorecida. No obstante, en cuanto la insulina comience a Complicaciones
hacer efecto, el potasio pasará rápidamente hacia el medio in-
tracelular y, al corregir la acidosis y mejorar el filtrado glo- Hipoglucemia
merular con la rehidratación, el potasio disminuirá rápida- Generalmente se produce por un aporte insuficiente de hi-
mente. Los trastornos de la kalemia pueden causar arritmias dratos de carbono. Dificulta mucho la resolución de la CAD
graves y son una de las principales causas de complicaciones porque obliga a limitar el aporte de insulina. En caso de pro-
en el tratamiento de la CAD, por lo que su manejo debe ser ducirse debe iniciarse, si no se había iniciado previamente, o
especialmente cuidadoso. En general, se recomienda esperar a incrementarse el aporte de suero glucosado.
la primera determinación analítica de potasio para iniciar apor-
tes. En caso de sospecha de hipopotasemia por signos electro- Edema cerebral
cardiográficos, se puede iniciar el aporte empírico a un ritmo Es una complicación infrecuente y que afecta preferente-
de 10-20 mEq/hora. Si se confirma hipopotasemia menor de mente a niños y adultos jóvenes en los que se ha producido
3 mEq/l puede aumentarse el aporte hasta 30-40 mEq/hora una reducción muy rápida de la osmolaridad plasmática. Se
con monitorización electrocardiográfica y nuevo control ana- manifiesta con cefalea intensa, letargia y pueden aparecer

1038 Medicine. 2016;12(18):1035-42


COMPLICACIONES AGUDAS HIPERGLUCÉMICAS E HIPOGLUCÉMICAS

convulsiones. La funduscopia con papiledema o un estudio


de imagen confirma el diagnóstico. El tratamiento se basa en
Aumento de las hormonas
infusión de manitol y ventilación mecánica. Se trata de una Deficit relativo de contrarreguladoras: catecolaminas,
complicación grave con elevada mortalidad. insulina glucagón, cortisol, GH

Acidosis hiperclorémica
Se trata de un mantenimiento de la acidosis con normalización Se produce hiperglucemia Disminución de la captación tisular de
pero no se inicia glucosa, aumento de la glucogenólisis
del anion gap, a expensas sobre todo de hipercloremia. Debe cetogénesis y de la neoglucogénesis
prevenirse evitando el aporte excesivo de cloro (al administrar
NaCl y KCL). Suele resolverse espontáneamente con la elimi-
nación renal de cloro y la regeneración de bicarbonato.
Hiperglucemia extrema
Otras
Eventualmente puede producirse edema agudo de pulmón Disminución de la
por sobrecarga de fluidos, especialmente en pacientes con ingesta de líquido
antecedente de insuficiencia cardiaca o renal; rabdomiolisis,
por los cambios bruscos de osmolaridad tisular y la hipoper- Hiperosmolaridad
fusión15 o fenómenos tromboembólicos por la hipercoagula-
bilidad inducida por la hiperglucemia extrema inicial16.
Fig. 2. Esquema de la fisiopatología del estado hiperglucémico hiperosmolar.

Estado hiperglucémico hiperosmolar estimado en 0,25-1,75 episodios/100.000 episodios y año10.

Definición y fisiopatología
Manifestaciones clínicas
El EHH es una complicación hiperglucémica aguda, prácti-
A diferencia de la CAD, la instauración del EHH suele ser
camente exclusiva de la DM2, caracterizada por una hiper-
más prolongada en el tiempo, habitualmente de días o sema-
glucemia marcada, hiperosmolaridad y deshidratación inten-
nas. El paciente puede presentar, o haber presentado en los
sa en ausencia de cetosis. Los criterios diagnósticos son una
días previos, polidipsia o poliuria, pero como hemos comen-
glucemia mayor de 600 mg/dl con una osmolaridad plasmá-
tado puede tener alterados los mecanismos de la sed y llegar
tica superior a 320 mOsm/kg en ausencia de cetosis signifi-
en fase de oliguria o anuria y, por tanto, estos síntomas no ser
cativa y con un pH conservado (mayor de 7,30)4. El concep-
tan manifiestos. En cualquier caso, el paciente presenta sig-
to clásico de coma hiperosmolar no cetósico hace referencia
nos importantes de deshidratación y alteración del nivel de
a que, con esta osmolaridad tan elevada, siempre hay cierta
conciencia, llegando en más del 50% de los casos a obnubi-
afectación del nivel de conciencia. No obstante, para el diag-
lación o coma13. Algunos estudios han establecido una rela-
nóstico no es obligada la presencia de una situación neuroló-
ción lineal entre la osmolaridad plasmática y la disminución
gica de coma, por lo que para esta actualización preferimos
el término EHH. La fisiopatología no se conoce de forma
TABLA 3
tan precisa como la de la CAD. El factor principal es la des-
Factores predisponentes y precipitantes del estado hiperglucémico
hidratación; hay una insulinopenia relativa, con una insuline- hiperosmolar
mia suficiente como para evitar el desencadenamiento de li-
Predisponentes
pólisis y cetogénesis, pero insuficiente como para mantener
Edad > 60 años
una correcta captación tisular de glucosa. Se produce enton- DM2 no diagnosticada previamente o con mal control crónico
ces una hiperglucemia muy marcada que conduce a diuresis Pacientes que viven solos o institucionalizados (residencias, instituciones mentales)
osmótica, que no se compensa con una ingesta de líquido Insuficiencia renal crónica
adecuada y aparece deshidratación grave, generando en la Sedación
mayoría de los casos fracaso del filtrado glomerular por me- Precipitantes
canismo prerrenal. Se produce también un aumento de las Infecciones: respiratoria, urinaria, gangrena, sepsis
hormonas contrainsulares pero a un nivel mucho inferior Reducción u omisión del tratamiento
que en la CAD, manteniéndose un cociente insulina/gluca- Enfermedades cardiovasculares: infarto agudo de miocardio, enfermedad
gón claramente superior al que se observa en esta17. En la cerebrovascular
Fármacos: corticoides, diuréticos, simpático-miméticos, antipsicóticos
figura 2 se esquematiza la fisiopatología del EHH. En el
Nutrición artificial (parenteral o enteral)
EHH suelen existir factores predisponentes, como edad
Ingesta elevada de líquidos azucarados
avanzada o DM con mal control metabólico previo y factores Cirugía, traumatismos
precipitantes, habitualmente cuadros intercurrentes que in- Otras enfermedades endocrinas hiperglucemiantes: hipertiroidismo, enfermedad de
crementan el requerimiento de insulina. En la tabla 3 se re- Cushing, acromegalia
sumen estos factores. Pancreatitis aguda
La incidencia de EHH es más baja que la de CAD y se ha Neoplasias

Medicine. 2016;12(18):1035-42 1039


ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (VI)

del nivel de conciencia18. Pueden añadirse otras alteraciones quidos al espacio intracelular y puede precipitarse un shock
neurológicas como focalidad (por ejemplo hemiplejia) tran- hipovolémico. Cuando la glucemia disminuya por debajo de
sitoria o clínica comicial. El aumento de la viscosidad plas- 300 mg/dl debe iniciarse un aporte de suero glucosado, siendo
mática puede producir fenómenos trombóticos o incluso de elección al 5% para aumentar el aporte de agua libre.
coagulación intravascular diseminada.
Insulina
La administración de insulina es también similar a la descrita
Sospecha, detección y diagnóstico en la CAD, aunque debe tenerse en cuenta que el factor prin-
cipal es la rehidratación y que, como ya hemos comentado, la
El EHH debe sospecharse en pacientes con DM tipo 2 previa- reducción rápida de la glucemia sin la adecuada fluidoterapia
mente conocida que acuden con signos de deshidratación y puede llevar a un empeoramiento del volumen intravascular con
con cifras de glucemia muy elevadas, o en pacientes sin histo- aparición de hipotensión o shock. La transición a insulina subcu-
ria previa de diabetes pero en los que exista sospecha por clí- tánea debe hacerse cuando hayan transcurrido 18-24 horas
nica de poliuria, polidipsia, signos de deshidratación o sinto- de tratamiento endovenoso, el paciente esté estable hemodi-
matología neurológica. La detección se realiza rápidamente námicamente y manteniendo la infusión endovenosa al menos
con la determinación de glucemia capilar, que frecuentemente 2 horas más desde la administración subcutánea.
estará por encima del límite superior de análisis del dispositivo
(habitualmente 500 mg/dl, por lo que la mayoría de los disposi- Potasio
tivos indican HI). La confirmación diagnostica se hará con ana- El esquema debe ser similar al descrito en la CAD. Debe
lítica de sangre, constatando la glucemia (mayor de 600 mg/dl), tenerse en cuenta, no obstante, que en el EHH es más fre-
la osmolaridad (mayor de 320 mOsm/kg), la ausencia de ceto- cuente la presencia de oliguria o anuria e insuficiencia renal,
sis significativa (habitualmente betahidroxibutirato menor de lo que puede disminuir las necesidades iniciales.
3 mmol/l17) y el equilibrio ácido-base conservado (pH mayor
de 7,3 y bicarbonato mayor de 18 mEq/l).
Monitorización y criterios de respuesta
Objetivos terapéuticos básicos iniciales y La frecuencia de analíticas debe ser similar a la descrita en la
tratamiento CAD. Por tratarse habitualmente de pacientes de edad más
avanzada y, frecuentemente, con mayor riesgo de insuficien-
El EHH, por darse habitualmente en pacientes con factores cia cardiaca y/o renal, la necesidad de medidas de monitori-
predisponentes como edad avanzada, DM tipo 2 mal controla- zación mediante sondaje vesical, catéter de presión venosa
da y situaciones que confieren mayor fragilidad de base (insu- central o de Swan-Ganz es mucho más frecuente. Los crite-
ficiencia renal, institucionalización…) y con factores precipi- rios de remisión del EHH incluyen la normalización de la
tantes que pueden ser de gravedad (infecciones, infarto agudo osmolaridad plasmática y la mejoría del estado neurológico.
de miocardio…) tiene una mortalidad elevada que se ha esti-
mado en un 10-20%, mucho mayor que la observada en la
CAD. Principalmente, por esta razón prácticamente no existen Complicaciones
ensayos clínicos de calidad que nos aporten evidencia científica
sobre el manejo óptimo del EHH, y muchas de las recomenda- Edema cerebral
ciones de las diferentes guías y protocolos se han extrapolado Similar al descrito en la CAD. Deben evitarse correcciones
del tratamiento de la CAD. Como el principal componente de bruscas de la osmolaridad plasmática.
su fisiopatología es la deshidratación, la aportación de fluidos
es el elemento esencial de su tratamiento e incluso antes del Insuficiencia cardiaca
inicio de la insulinoterapia, en 1922, algunos EHH se habían Desencadenada por sobrecarga de líquidos. En pacientes en
resuelto exclusivamente con hidratación, aunque la mortalidad riesgo, como hemos comentado, debe monitorizarse la pre-
era mucho más alta en la era preinsulínica17,18. sión venosa central para aportar fluidos de forma cuidadosa.
Los objetivos generales del tratamiento son: corregir la
intensa pérdida de volumen; subsanar el estado hiperosmo- Otras
lar; tratar la causa precipitante y prevenir las complicaciones. Trombosis, trastornos del potasio.

Fluidoterapia
El esquema es similar al descrito para la CAD. Como la osmo- Hipoglucemia grave
laridad plasmática es muy elevada, cualquier fluido que apor-
temos será hipotónico respecto al plasma, siendo de elección
el suero fisiológico (NaCl al 0,9%). En cuanto a la velocidad
Definición y fisiopatología
de aporte, siempre debe individualizarse en función del ries-
go de insuficiencia cardiaca pero, en general, debe ser rápida, La hipoglucemia, en los pacientes con DM, constituye una
ya que si la glucemia disminuye a mayor velocidad que el complicación del tratamiento y no de la enfermedad propia-
aporte de volumen, se produce una movilización rápida de lí- mente. Se define como un descenso de la glucemia por deba-

1040 Medicine. 2016;12(18):1035-42


COMPLICACIONES AGUDAS HIPERGLUCÉMICAS E HIPOGLUCÉMICAS

jo del límite de la normalidad. La definición de este límite Manifestaciones clínicas


inferior es variable, pero las principales sociedades científicas
lo sitúan en 70 mg/dl19. No obstante, el nivel de glucemia a El nivel bajo de glucosa en sangre puede desencadenar dos
partir del cual se generan síntomas es muy diferente de un tipos de síntomas. Los primeros se producen por activación
paciente a otro. Habitualmente, en pacientes con buen con- contrarreguladora del sistema nervioso autónomo simpático
trol glucémico, el umbral de percepción es más bajo, mien- y están vehiculizados por la acción de las catecolaminas. Se
tras que en pacientes con peor control glucémico, hiperglu- produce temblor, sudoración, ansiedad y hambre. Los segun-
cemia mantenida e hipoglucemia muy infrecuente, el umbral dos se producen por deprivación de glucosa a nivel del siste-
es más alto20,21. Clásicamente la hipoglucemia se divide en ma nervioso central y comprenden deterioro cognitivo agu-
leve, aquella que el paciente puede solucionar por él mismo, do, desorientación, cambios de comportamiento y pérdida de
y grave, aquella en la que se requiere la intervención de otra consciencia. En algunos pacientes puede observarse focali-
persona para resolverla. La incidencia de hipoglucemia grave dad neurológica o fenómenos comiciales. Si la neurogluco-
es variable en función de los diferentes estudios, pero se ha penia se mantiene durante un periodo prolongado (60-90
estimado en torno a 0,2-3,2 episodios por paciente y año minutos) se producen lesiones irreversibles en el sistema
para DM tipo 1 y 0,1-0,7 episodios por paciente y año para nervioso central y eventualmente la muerte.
DM tipo 222. La hipoglucemia está inducida por acción de la En pacientes con diabetes evolucionada la respuesta con-
insulina exógena o de fármacos que incrementan la secreción trarreguladora puede estar alterada, por lo que no se produ-
de insulina de forma no dependiente de la glucemia (sulfoni- cen los síntomas adrenérgicos típicos y se puede llegar a una
lureas o meglitinidas). Otros fármacos con acción reductora situación de neuroglucopenia de forma súbita.
de la glucemia podrían agravar la hipoglucemia provocada
por insulina o secretagogos, pero no producirla por ellos
mismos. Para que se produzca la hipoglucemia normalmente Sospecha, detección y diagnóstico
se da alguna circunstancia que desequilibra la acción del fár-
maco y acaba precipitando una reducción excesiva de la glu- En cualquier paciente con DM conocida es obligado sospe-
cemia. En la tabla 4 se enumeran las principales causas de char hipoglucemia ante una clínica adrenérgica o neurológi-
hipoglucemia en el paciente con DM. ca. En cualquier paciente con disminución del nivel de con-
La hipoglucemia produce una respuesta contrarregula- ciencia, aunque no se conozca antecedente de DM, debe
dora que consiste en inhibir la secreción de insulina endóge- descartarse la presencia de hipoglucemia. La detección se
na residual, en caso que quedara; activar el sistema nervioso realiza rápidamente con determinación de glucemia en san-
autónomo simpático, incrementando la secreción de cateco- gre capilar, que en casos de hipoglucemia grave suele ser me-
laminas y elevar el glucagón. Se pretende aumentar la gluco- nor de 50 mg/dl. En pacientes con DM, ante la sospecha
genólisis hepática, la neoglucogénesis y limitar la captación clínica de hipoglucemia, si no fuera posible determinar la
de glucosa por los tejidos sensibles a la insulina. glucemia capilar de forma inmediata, debe actuarse de forma
empírica como si lo fuese.

TABLA 4
Principales causas de hipoglucemia en el paciente con diabetes mellitus Tratamiento
Relacionadas con la insulina exógena o con agentes orales (sulfonilureas/
meglitinidas) Si el paciente está consciente y la vía oral es segura, la mejor
1. Sobredosis, por error o con intencionalidad autolítica forma de tratamiento es la administración de bebida rica en
2. Aumento de la biodisponibilidad. Cambio de zona o técnica de inyección, cambio hidratos de carbono de absorción rápida (zumo de fruta, agua
de formulación con azúcar, refresco azucarado, geles de glucosa específicos
3. Aumento de la sensibilidad o disminución del requerimiento de insulina para el tratamiento de hipoglucemia). Generalmente se reco-
Pérdida de peso mienda administrar unos 15 gramos de hidrato de carbono y
Enfermedades endocrinas sobreañadidas (hipotiroidismo, insuficiencia suprarrenal)
revalorar a los 10 minutos, cuando se puede repetir otra
Remisión transitoria de la DM tipo 1 (luna de miel)
toma. En caso de pacientes tratados con inhibidores de las
Insuficiencia renal
alfa-disacaridasas (acarbosa fundamentalmente, ya en desu-
Posparto
so) la hipoglucemia debe tratarse con glucosa pura, ya que si
Variaciones de sensibilidad a la insulina inducidas por el ciclo menstrual
se administra sacarosa la hidrólisis de esta estará dificultada.
4. Fármacos o tóxicos potenciadores del efecto de la insulina/secretagogos: alcohol,
beta bloqueantes, fibratos, salicilatos, quinolonas, sulfamidas Si el paciente está inconsciente o con un nivel de con-
Relacionados con la dieta
ciencia que no permite la utilización de la vía oral, deben
Disminución o retraso en la toma de hidratos de carbono
utilizarse tratamientos parentales (glucagón y/o glucosa en-
Alteración de la absorción por gastroparesia o malabsorción dovenosa).
Aumento del ejercicio físico
Glucagón
Aumento del tiempo transcurrido entre la inyección de insulina y la ingesta El glucagón se presenta en kit precargado con 1 mg para ad-
Inexplicables o sin causa aparente ministración subcutánea o intramuscular. Su administración
Por absorción errática de la insulina, problema inherente a una forma de tratamiento puede realizarse (vía subcutánea) por personal no sanitario
imperfecta (familiares del paciente previamente instruidos) y permite la

Medicine. 2016;12(18):1035-42 1041


ENFERMEDADES ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS (VI)

elevación de la glucemia unos 20-30 mg/dl durante unos 30 Derecho a la privacidad y consentimiento informado.
minutos, lo que habitualmente mejora el nivel de consciencia Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos
y permite la administración de hidrato de carbono oral. de pacientes.

Glucosa
Si se dispone de vía endovenosa, el tratamiento de elección es Bibliografía
la administración de 20-40 ml de glucosa hipertónica al 33 o
50%, lo que permite recuperar el nivel de conciencia. Poste- t Importante tt Muy importante
riormente se recomienda mantener perfusión de glucosa (por ✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión
ejemplo suero glucosado al 10% 500 ml cada 6-8 horas) acom-
✔ Ensayo clínico controlado ✔ Guía de práctica clínica
pañado de ingesta oral hasta la resolución integral del cuadro.
✔ Epidemiología
✔1. Whiting DR, Guariguata L, Weil C, Shaw J. IDF diabetes atlas: global
Monitorización estimates of the prevalence of diabetes for 2011 and 2030. Diabetes Res
Clin Pract. 2011;94:311-21.

En el caso de hipoglucemia grave, aunque el paciente apa-



2. Olivieri L, Chasm R. Diabetic ketoacidosis in the pediatric emergency
department. Emerg Med Clin North Am. 2013;31:755-73.
rentemente se haya recuperado, se recomienda su traslado a ✔
3. Barranco RJ, Gómez-Peralta F, Abreu C, Delgado M, Palomares R, Ro-
mero F, et al. Incidence and care-related costs of severe hypoglycaemia
un centro sanitario y mantenerlo en observación clínica du- requiring emergency treatment in Andalusia (Spain): the PAUEPAD pro-
ject. Diabet Med. 2015;32:1520-6.
rante un periodo variable en función de la gravedad y el
agente causal de la hipoglucemia. Teóricamente debe mante-

4. Kitabchi AE, Umpierrez GE, Miles JM, Fisher JN. Hyperglycemic crises
in adult patients with diabetes. Diabetes Care. 2009;32:1335-43.
nerse en observación mientras todavía esté actuando el fár- ✔
5. tt Kitabchi AE, Umpierrez GE, Murphy MB, Kreisberg RA. Hy-
perglycemic crises in adult patients with diabetes: a consensus sta-
maco causante, por lo que si el agente causal es la insulina tement from the American Diabetes Association. Diabetes Care.
2006;29:2739-48.
puede bastar con unas horas, pero en el caso de las sulfonilu-
reas pueden precisarse hasta 72 horas de observación.

6. Rodríguez-Merchán B, Casteràs A, Domingo E, Nóvoa FJ, López Y,
Cabezas-Agricola JM, et al. Betahidroxibutirato capilar en la monitoriza-
ción de la cetoacidosis diabética. Endocrinol Nutr. 2011;58:347-52.

7. Chaithongdi N, Subauste JS, Koch CA, Geraci SA. Diagnosis and mana-
gement of hyperglycemic emergencies. Hormones. 2011;10:250-60.
Complicaciones ✔
8. FDA Drug Safety Communication: FDA warns that SGLT2 inhibitors
for diabetes may result in a serious condition of too much acid in the
blood. Disponible en: http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm4468
Lesión del sistema nervioso central 45.htm. [consultado el 21/01/2016].

La neuroglucopenia prolongada puede producir daños irre- ✔9. Kalra S, Sahay R, Gupta Y. Sodium glucose transporter 2 (SGLT2) inhi-
bition and ketogenesis. Indian J Endocr Metab. 2015;19:524-8.
versibles a nivel cerebral, ocasionando una encefalopatía típi- ✔
10. García MJ, Antoli AC, González C, García A. Complicaciones hiperglu-
cémicas agudas en la diabetes mellitus: cetoacidosis diabética y estado
ca por hipoglucemia. Los episodios menos prolongados pero hiperosmolar hiperglucémico. Medicine. 2008;10:1775-8.
recurrentes se han relacionado con un deterioro cognitivo ✔
11. Bijland LR, Bomers MK, Smulders YM. Smelling the diagnosis: a review
on the use of scent in diagnosing disease. Neth J Med. 2013;71:300-7.
crónico y se consideran un factor promotor o acelerador de
procesos de demencia en sujetos predispuestos23.

12. Lertwattanarak R, Plainkum P. Efficacy of quantitative capillary beta-
hydroxybutyrate measurement in the diagnosis of diabetic ketoacidosis: a
comparison to quantitative serum ketone measurement by nitroprusside
reaction. J Med Assoc Thai. 2014;97:S78-85.
Complicaciones cardiovasculares ✔
13. Pérez A, Costa A. Urgencias diabéticas. En: Cliniguía. Actualización de
diagnóstico y terapéutica. Madrid: Ed. Eviscience; 2013.
La hipoglucemia induce la liberación de catecolaminas y se
ha relacionado con un aumento del riesgo cardiovascular.

14. t Gosmanov AR, Gosmanova EO, Dillard-Cannon E. Manage-
ment of adult diabetic ketoacidosis. Diabetes Metab Syndr Obes
2014;7:255-64.
Asimismo, puede inducir alteraciones electrocardiográficas
del segmento ST, en la morfología de la onda T y alarga-

15. Casteels K, Beckers D, Wouters C, Van Geet C. Rhabdomyolysis in dia-
betic ketoacidosis. Pediatr Diabetes. 2003;4:29-31.
miento del segmento del QT24, habiéndose postulado esto ✔
16. Carr ME. Diabetes mellitus: a hypercoagulable state. J Diabetes Compli-
cations. 2001;15:44-54.
último como una causa de muerte súbita relacionada con hi- ✔
17. t Pasquel FJ, Umpierrez GE. Hyperosmolar hyperglycemic state:
a historic review of the clinical presentation, diagnosis, and
poglucemia.
treatment. Diabetes Care. 2014;37:3124-31.

18. Umpierrez GE, Kelly JP, Navarrete JE,vCasals MM, Kitabchi AE. Hy-
perglycemic crises in urban blacks. Arch Intern Med. 1997;157:669-75.

Conflicto de intereses ✔
19. Seaquist ER, Anderson J, Childs B, Cryer P, Dagogo-Jack S, Fish L, et al.
Hypoglycemia and diabetes: a report of a workgroup of the American
Diabetes Association and The Endocrine Society. Diabetes Care.
2013;36(5):1384-95.
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

20. Amiel SA, Sherwin RS, Simonson DC, Tamborlane WV. Effect of inten-
sive insulin therapy on glycemic thresholds for counterregulatory hormo-
ne release. Diabetes. 1988;37:901-7.

Responsabilidades éticas ✔
21. Boyle PJ, Schwartz NS, Shah SD, Clutter WE, Cryer PE. Plasma glucose
concentrations at the onset of hypoglycemic symptoms in patients with
poorly controlled diabetes and in nondiabetics. New England J Med.
1988;318:1487-92.
Protección de personas y animales. Los autores declaran ✔
22. UK Hypoglycaemia Study Group. Risk of hypoglycaemia in types 1 and
2 diabetes: effects of treatment modalities and their duration. Diabetolo-
que para esta investigación no se han realizado experimentos gia. 2007;50:1140-7.
en seres humanos ni en animales. ✔
23. t Fier BM. Hypoglycaemia in diabetes mellitus: epidemiology and
clinical implications. Nat Rev Endocrinol. 2014;10:711-22.

Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en ✔


24. Bonaventura A, Montecucco F, Dallegri F. Update on strategies limiting
iatrogenic hypoglycemia. Endocrine Connections. 2015;4:R37-R45.
este artículo no aparecen datos de pacientes.

1042 Medicine. 2016;12(18):1035-42

You might also like