You are on page 1of 37
Calculo Diferencial ae Varias Variables Carlos Fernandez Pérez Facultad de Ciencias Mateméticas Universidad Complutense de Madrid Francisco José Vazquez Hernandez Facultad de Clenclas Econémicas y Empresariales Universidad Auténoma de Madrid José Manuel Vegas Montaner Facultad de Clencias Matematicas. Universidad Complutense de Madrid THOMSON — —— + Austolka - Canada + Nésico + Sngopur + Emofia + Reholnida » Estodos Unidos THOMSON Calculo diferencial de varies variables © Carlos Fernandez, Francisco José Vazquez y José Manuel Vegas Gorente Editorial Area Universitaria: Andrés Otero Reguere Editoras de Produceién: Clara IM de la Fuente Rojo Consuela Garcia Asensio Produceién industrial: ‘Susana Pavén Sénchez COPYRIGHT © 2002 international ‘Thomson Editores Spain Paraninfo, SA. ‘Tedicion, 2° reimpresién, 2003 Mogollones, 25; 28016 Madrid ESPANA Teléfono: 81 4463350 Fax: 97 4088218 slientesi@paraninfo.es swrrncparaninta.68 Impreso en Espa Printed in Spain ISBN: 04-9732.086.5 Depésito Legal: M-31,623-2003_ (07271754) Rleservados los derechos pars todos los paises de lengua espa- fol. De conformidad con lo dispuesto en el orticulo 270 del ‘Codigo Penal vigente, podrin ser ‘castigodos eon penas de mula y pnrivacign de libertad quienes Feprodujeran o plagieren, en todo o en parte, una ob litera- via, atistica 0 clentiica fiada en ‘cualquier tipo de soporte sin ka Ipreepptive autorizacion. | Ningu- na parte de este publicacion, inoluide el disefio de la cublerta, puede ser reproducida, almace- ada o transmitida de ninguna forma, ni por ningin medio, sea ste electrénico, quimico, mecé- nico, .electro-Sptieo, grabacién, fotocopie © cuslquier otro, sin la previa outorizacién escrita por parterde la Editorial. ‘tras detegociones: Eres von Save omar earae Foun fa 2 ‘ageccenlam 32 iret ace SRL Tefen court — — Eocene Parle Te ie Poa y 220-21 Fou gen Puneet Diseio de cubjerta: Impresién: Closas Orcoyen, SL. Poligono igarsa nave 21, 22, 23 y 24 Paracuellos de Jarama (Madria) ersuaaot ‘The Boathon, SA. 0 C3 alga aeios| asc 30-1200 ‘Sinsateessr Sons Fas on-to teetegetora. com Somme Indice General Prdlogo v Parte I Funciones Escalares 1 Capitulo 1 Conceptos basicos 3 1.1 Dominio, recorride y gréfica de una funcién -3 1.2 Geometrfa del plano y el ome t 1.3 Curvas de nivel . : 7 42 14 Funciones de n variables, Bl capac Re * . . 52 15 Problemas. 0... ee ee eres 63 Capitulo 2 Continuidad 65 2.1 Generalidades. Conjuntos abiertos y cerrados 65 2.2 Limite y continuidad de una funcién . . . . . . » 7 23 Problemag.. 0000 cde ene eee se ee ee ee 81 Capitulo 3. Derivadas parciales. Diferenciabilidad 85. 31 Introduccion... ¢ 85 3.2 Derivadas parciales . 92 3.3 Diferenciabilidad y spresimancion lineal . 99 3.4 Notas al capftulo .. 0... 2 ee ee eee _ oo . 13 3.5 Problemas.... 0-020. ee eae eee ee sey Capitulo 4 Consecuencias de la diferenciabilidad 135, 4.1 La rogla de la cadena . 4.2 Funciones implicitas . 4.3 Notas al capttulo . . . 4.4 Problemas . . . @ TES — Paraninfo ii INDICE GENERAL Capftulo 5 Derivadas sucesivas. Formula de Taylor 211 5.1 Derivadas sucesivas. Funciones de clase CP. 6. 0. oe 211 5.2 Funciones compuestas e implicitas 2... eee es BOA 5.3 Formulade TaylorI.........-- eee es B81 5.4 Formula de Taylor IT. . . -. 242 5.5 Notas y complementos . . . . : . a» 254 6.6 Problemas. 0... ee eee eee eee eee 265 Capitulo 6 Optimizacién 275 6.1 Méximos y mfnimos ........- 275 6.2 Restricciones de igualdad ... 0.0.44 epee ee eee 309 6.3 Restricciones de desigualdad . . . . * os .. 339 G4 Problemas. 0... ee ee ee 354 Parte II Funciones Vectoriales 363 Capitulo 7 Topologia del espacio R" 365 7.1 Conjuntos abiertos y cerrados ©... eee 366 7.2 Convergenciaen B® ...... -. Wo 7.3 Conjuntos compactos . . . . ant ae . 374 74 Limite y continuidad de una funcin ......-.----- . 377 75 Normasen R®..... 5-50 . 390 7.6 Aplicaciones lineales . 392 7.7 Conexién . 305 7.8 Notas y complementos . AOL 7.9 Problemas... . » 410 Capitulo 8 Funciones diferenciables 423 8.1 Diferencial de una funcién. 2... ee ee 423 8.2 La regla de la cadena y sus consecuencias. . . . « 8.3 Curvasen R® oe ee eee 8.4 Notas y complementos . 8.5 Problemas....... @ITES — Paraninfo INDICE GENERAL ili Capitulo 9 El teorema de la funcién implicita 453 9.1 Aproximaciones sucesivas ..... eae 9.2 Teoremas de la funcién impiicita e in inversa .. . 9.3 Dependencia funcional . . ¢ 9.4 Teoremas de Lagrange y KuhnTucker 9.5 Notas y complementos .......... Parte III El Calculo Diferencial en la Economfa 481 Capitulo 10 Nociones de economfa marginalista 483 10.1 La teorfa marginalista ..... . . . 483 10.2 Magnitudes marginales y clasticidades . . 487 10.3 Oferta y demanda: ejemplos... . . . . 492 Capitulo 11 Teorfa de la oferta y la demanda 499 11.1 Teorfa clésica de la demanda 11.2 Teorfa cldsica de la oferta... ..--- Bibliografia 525 Indice de Materias 527 @ ITES — Paraninfo Prélogo Hay publicados excelentes tratados y multitud de textos de Calculo Diferen- cial, por lo que la aparici6n de un nuevo libro sobre una materia tan establecida requiere, sin duda, algunas explicaciones. Las hay de cardcter general: los en- foques cambian (también hay “modas” en matemiticas, no sdlo por un prurito de navedad: se aprende de los errores), lo mismo ocurre con las circunstancias (formacién de los alumnos que llegan a la Universidad, nuevos desarrollos de las Ciencias aplicadas, nuevos planes de estudios,...) y por ello, como dice el gran mistico Miguel de Molinos en la presentacién de su Guta Espiritual, “No admire ver salir cada dfa a la luz del mundo nuevos libros... . Ni todo esta dicho ni todo esté escrito, y asf habré que escribir hasta el fin del mundo” . Presentamos, pues, un nuevo texto dedicado al Célculo Diferencial de va- rias variables concebido y elaborado de forma que pueda ser utilizado tanto en facultades de Ciencias y escuelas técnicas como en carreras en las que esta ma- teria tiene menor carga lectiva, como Biologfa, Econémicas y Empresariales, etc. Para dar cuenta de las razones concretas que, més all4 de las motivaciones generales antes indicadas, han levado a los autores a escribir este libro, permi- tansenos algunas consideraciones en torno a la docencia de matematicas para economistas, campo en el que acumulamos cierta experiencia (como también, desde Inego, en la docencia para mateméticos). Indiquemos, de paso, que aunque nos concentremos en la Economfa por razones de experiencia y -por qué negarlo- gusto personal, las observaciones que siguen son aplicables a casi todas las carreras que precisan, en mayor o menor medida, de contenidos de tipo matematico. En los tiltimos aiios hemos asistido a un fenémeno curioso: junto a una etapa imparable de matematizacién de la economfa (en muchos casos probable- mente excesiva), la carga lectiva de las materias de contenido matematico de las carreras de Econdmicas y Empresariales se ha reducido de forma conside- rable. Esto sucede a nivel mundial, pero es particularmente cierto en nuestro pais. Este proceso ha ido acompafiado, a su vez, de un progresivo abandono @ ITES — Paraninfo vi PROLOGO de la metodologfa caracteristica de las matemuticas, es decir del rigor en los planteamientos iniciales y los sucesivos procesos deductivos que constituyen la “marca de la casa” matemiitica, Esta aparente —y no sélo aparente— contradiccién tiene varias expli- caciones: en el pasado se ha abusado hasta la saciedad de la abstraccién matemética en muchos aspectos bastante desconectados del objet de interés ‘del economista, al cual se le ha hecho pagar el precio de la moda imperante en el momento, y se le ha hecho creer que todas las partes de la matemética son igualmente importantes para su disciplina, incluyendo largufsimas exposi- ciones de fundamentos abstractos (teorfa de conjuntos, légica formal,...), sin duda esenciales en el 4mbito interno matemético, pero cuyo objeto es exclu- sivamente el servir de base légica sélida para el instrumento maternatico que realmente va a utilizar el economista. ‘Un ejemplo tfpico lo tenemos, precisamente, en el Célculo Diferencial, ins- trumento de importancia capital para la Teoria Econémica. Para entender bien el concepto de derivada es necesario haber establecido previamente el de limite, el cual,’ su vez, requiere nociones de topologia de los niimeros reales, lo que nos lleva a la construccién formal de éstos mediante aproximaciones racionales que, a'su Vez, son pares de enteros que sé definen en términos del mimero de elementos de un conjunto. Y ya hemos legado a la Teorfa de Conjuntos. Por tanto, no habré mas remedio que hablar de conjuntos y sus propiedades para ir, -paso’a paso, desplegando el edificio matematico para llegar a nuestro objetivo inicial: la derivada (con suerte, para finales de enero). Desde el punto de vista matematico, la concatenacién légica antes expuesta es perfecta e irrenunciable (hasta que a alguien se le ocurra otra mejor), pero ha llevado a cometer lo‘que, en nuestra opinién, es un grave error metodoldgico: reproducir en las clases de matemdticas para economistas —o bidlogos, quimicos, ingenieros...— lo que serfan contenidos tipicos de matemédticas para matemdticos. Y creemos que el error es grave porque estos contenidos de fundamentacién pueden aleanzar niveles de abstraccién francamente dificiles de aprehender por el alumno re- cién Hegado @ la carrera de Econémicas, Empresariales, Biologfa..., aparte de exigir un tiempo precios y necesario para exponer al alumno los contenidos y métodos que realmente aplicaré en su ciencia particular. Ante la imposi- bilidad (serfa ademas un disparate) de reproducir la mitad de:la carrera de Matemticas en los estudios de Econémicas, la respuesta a ese modelo “funda- mentalista” antes descrito no se hizo esperar: expliquemos a les alumnos sdla lo que realmente van a utilizar, hagamos que aprendan unas cuantas técnicas de andlisis grafico, céleulo diferencial, optimizacién, etc. Pero esta solucién también es, a nuestro parecer, errénea: para estudiar la derivada sf se necesita entender algo de limites y la idea de que se puede utilizar una herramienta matemdtica sin comprender su mecanismo interno (como conducir un coche QITES — Paraninfo PROLOGO vii sin conocer su mecénica) es vélida en determinados contextos muy concretos pero no lo es en general, No tiene sentido —a nivel universitario— exponer la amulacién de la derivada (como condicién necesaria de 6ptimo) como si fuese una “regla” mds a memorizar, cuando, una ver éntendida, esa propiedad es de sentido comin y esta lena de légica, we Nuestro libro intenta situarse, en el ambito de la docencia de matematicas. para economistas y otros cientfficos aplicados, en un campo intermedio entre los textos que juzgamos demasiado avanzados (por los temas tratados y/o el estilo de exposicién) y los que llegan a tales extremos en su objetivo de “simplificacién” y “acercamiento al alumno” que més parecen colecciones de férmulas o manuales de aplicaciones de software. Creemos que, efectivamente, hay muchos contenidos mateméticos muy dificiles de captar por un alumno en sus primeros aiios de carrera (donde, en las licenciaturas de Econémicas y otras afines, se suelen situar los cursos de matematicas) y consideramos fundamental simplificarlos sin que pierdan su esencia. Asi, preferimos exponer las ideas bdsicas para las funciones de dos variables, utilizar grdficas como instrumento metadolégico fundamental, recurrir a la intuicién cuanto sea posible,... todo ello para lograr que el alumno entienda un concepto y lo que hay detras (o debajo) de él, sin resignarnos a que, simplemente, “lo sepa manejar”. Precisando algo mds, digamos que el libre tiene un triple objetivo repre- sentado por las tres partes en que se divide: ‘e En la primera de ellas se desarrollan los elementos bésicos del Célculo Diferencial de varias variables, con énfasis en la comprensién y procu- rando una redaccién flexible que permita una presentacién fluida y sin interrupciones (se reservan, por ejemplo, para el final de cada apartado Jos conceptos més avanzados y las demostraciones mas complicadas) de Jas ideas fundamentales y las técnicas mds importantes (derivacién ex- plicita e implicita, desarrollo de Taylor, optimizacién,...). Todo ello a un nivel simple pero fundamentado. La segunda parte tiene un cardcter mds avanzado, tanto en los temas tratados como en el estilo de exposicién, y en ella se justifican con rigor ‘Jos —eseasos— resultados diffciles que se han utilizado sin demostracién en la primera parte. Son temas que, como decfamos antes, no creémos que sean propios de los primeros afias de los estudios de Econdmicas, pero pueden cubrir ampliamente las necesidades de un curso més for- mal orientado a la Economfa matemitica. Por otro lado, con ellos se completan —y este es otra de los objetivos de este libro— los contenidos y el nivel con que se imparte la disciplina en las tradicionales carreras cientfficas y técnicas. En esta parte, el estilo de presentacién en cierto modo se “invierte” y se pone el énfasis en la precisién del razonamiento. © ITES — Paraninfo viii PROLOGO Se entiende que el lector esta ya familiarizado con los conceptos antes de abordar esta segunda parte, aunque en las carreras técnicas se puede utilizar un método de “zigzag” entre las dos partes, incorporando las demostraciones a medida que se van cubriendo les contenidos. La tercera parte contiene un breve resumen de las aplicaciones mas tfpi- cas del célculo diferencial a la economfa. Esté dirigida a estudiantes de Econémicas y Empresariales, y también a los de otras titulaciones cien- tificas y técnicas cuyos planes de estudios mds recientes incluyen asig- naturas de Economfa. La presentacién en bloque independiente tiene la ventaja de permitir su exposicién (si procede) en el momento en que el profesor considere oportuno. Por otra parte, serfa nuestro deseo que esta. seccién final sirviese también como estfmulo para estudiantes de otras carreras, que pueden hallar en estos capftulos una introduccién muy ase- quible a ciertas aplicaciones de las matemstieas que quiz4 les sorprendan Nuestros planes de estudies son muy poco dados a fomentar la curiasi- dad por contenidos que no estén directamente conectados con la carrera clegida, en matrimonio indisoluble, por el alumno. Y, sin embargo, mu- chos grandes economistas llegaron a este campo procedentes de otras disciplinas, atrafdos por la elegancia de sus planteamientos y desarrollo formal. Al menos, esperamos que los lectores no economistas aprovechen esta parte final como mero objeto de curiosidad y para “hojear de vez en cuando”, aunque sélo sea por la satisfaecién de saber que “eso no entra en el examen”. Metodologia a Cada capitulo se desarrolla con la mayor independencia posible del resto, y se intenta que cada unidad temética (capitulo, apartado,...) avance en nivel de dificultad creciente. Es decir, los contenidos més complejos se encuentran al final de la unidad, de forma que el lector, convenientemente.aconsejado, pueda interrumpir su lectura y pasar a la siguiente sin grave ruptura de continuidad. Andlogamente, las notas y complementos al final de los capftulos se pueden omitir en primera lectura, y tienen como abjetivo estimular el interés sobre aspectos mds avanzados de la materia; se trata de ilustrar que hay “todo un mundo” més all4 del capftulo que termina, sin “imponerlo” en el texto principal pero ofreciendo un “aperitivo” al alumno motivado. ‘Los apartados de problemas contienen ejercicios similares a los que se han desarrollado —con detalle— en el cuerpo basico del capitulo, y también pro- blemas més dificiles en los que se gufa al alumno mediante indicaciones y se pretende que éste descubra por sf mismo algunas facetas interesantes de la teorfa o de la practica. @ITES ~ P: nfo Parte I Funciones Escalares Capitulo 1 Conceptos basicos Comenzamos este capitulo con las primeras definiciones y conceptas de'la teorfa de funciones de varias variables. Enseguida se aprecia que para progre- gar en ella es necesario un manejo fluido de la geometrfa del plano y el espacio que se estudia en cursos anteriores. Para comodidad del lector que lo precise, en el apartado 2 se hace un resumen de cardcter informal de los resultados geométricos indispensables que, ademés, sirve para motivar su extension, en el apartado 4, a espacios de dimensién n cualquiera. En el apartado 3 se aprovechan las posibilidades de representacién grfica de las funciones de dos variables para introducir a un nivel elemental algunas nociones de la teorfa de optimizacién, uno de los capitulos importantes de un curso de caleulo diferen- cial. 1.1 Dominio, recorrido y grafica de una funcién En una primera etapa del céleulo infinitesimal se estuidian las funciones reales de variable real f : R + R. Se suelen expresar por y = f(z), con representando la variable independiente e y 1a variable dependiente. Una y otra son miimeros reales que, en las aplicaciones, cuantifican magnitudes cuya relacin esta modelada matemsticamente por la funcién y = f(z). ‘También aparecen con frecuencia en las aplicaciones funciones de varias variables reales. Por ejemplo, si consideramos el volumen V de un cilindro circular recto, V = rh, resulta ser una funcién de dos variables, r, el radio de la base, y fh, la altura: para cada par (r,h) de ntimeros reales positivos —que definen un determinado cilindro— se tiene un valor de V bien deter- minado. En Economfa, las funciones de produceién tienen la forma general Q=Q(K,L) cuando se supone que el producto (Q) esté determinado por las cantidades empleadas de capital (K') y trabajo (L). © ITES ~ Parauinfo 4 CAPITULO 1. CONCEPTOS BASICOS En la primera parte de este libro estudiaremos las funciones f : R® > R den variables reales 7),...r, y con valores reales, es decir, las funciones 0 aplicaciones que a cada n-upla 2 =(e1,...,%, ) de un cierto subconjunto D de R" hacen corresponder un ntimero real y = f(2,,... )2 ). Los dos ejem- plos anteriores son funciones de R? R. Con frecuencia, y en aras de una mayor claridad, nuestros argumentos se referirdn a funciones de dos variables, pues podremos ilustrarlos con figuras bi- o tridimensionales. Las denotaremos por y = f(t:,22) 0 bien z = f(z,y). Los resultados que obtengamos, sin embargo, serén vilidos para cualquier mimero de variables n > 2. En la segunda parte del libro estudiaremos las funciones vectoriales f:R"® = R™ con m > 1 (las funciones f : R" > R se denominan fun- ciones escalares por ser y = f(x1,.-. ym) wna magnitud escalar, o sea, que se cuantifica mediante una “escala” sobre una recta, como es el caso de la tem- peratura de un objeto. La velocidad del viento en un punto P del espacio, en cambio, es una magnitud vectorial que no sdlo tiene “tamafio” sino también “direccién y sentido” (Fig. 1.1) y necesita, para su correcta cuantificacién, tres nimeros reales. Por eso, si el espacio de “llegada” de la funcién f es R™ con m > 1,se dice que es una funcidn vectorial o con valores vectoriales). Figura 11 Como para las funciones de una variable (y, en general, para las funciones 0 aplicaciones de un conjunto X en un conjunto Y), el dominio (de definicién) de una funcién f :R" —+ R es el conjunto de puntos a = (1,... ,2n) de R" en que, en el contexto de que se trate, esta definida la funcién f; se denota por Dom f o D(f). Cuando la funcidn viene dada, como serd lo usual en este libro, por una formula matemiitica y no se hace referencia a ninguna aplicacién-concreta, se suele sobreentender que el dominio consta de todos los puntos (2y,... ,2) para los que esté definida dicha formula. Por ejemplo, el dominio de la funcién (1.1) es el circulo del plano {(x,y) €R?; x? +? <1}, centrado en el origen y de © ITBS — Paraninfo 1.1. DOMINIO, RECORRIDO Y GRAFICA DE UNA FUNCION 5 radio 1, pues el radicando ha de ser no negative para que exista rafz cuadra- da (Fig. 1.3). En los dos ejemplos precedentes, la funcin V = mth esté definida para todo (r,h) € R?, aunque en el contexto geométrico en que se aplica su dominio “natural” serfa el conjunte {(r,h) € R’;r >0,h > 0}, 0 sea, el primer cuadrante del plano sin los ejes, ya que el radio.y la altura son, por su propia naturaleza geométrica, magnitudes positivas; y, andloga- mente, el dominio natural de una funcién de produecién Q = Q(K,L) serfa {(K,L) €R',K 20,L>0}. El valor y correspondiente a 2 = (x1, )Zn) se dice que es la imagen de zx por f . El conjunto de todas las imégenes es la imagen, rango o recorrido de la funcién f . Se representa por Im f © R(f) y es el conjunto de todos les valores que toma la variable dependiente y . Si A es un subconjunto del dominio de f, la imagen de A por f es el conjunto f(A) {ye R; y=F lz) para algin x € A} EJEMPLO. La funcién z = f(x,y) = \/1—a®—y? verifica claramente 0 < f(x,y) <1. Veamos que todo z del intervalo [0,1] es imagen de puntos (c,y) del dominio de f. Se tiene, para empezar, f(0,0) = 1; dado 2 € (0, 1), sea F > 0 tal que 2 = V1 —F; ese mimero es tinico y vale F Fy entonces, para todo punto (x,y) dela circunferencia <*+y? =? se verifica que f(x,y) =2. Por tanto, Im f = [0,1] (Fig. 1.3). Se intuye por este ejem- plo tan simple que, en general, es més dificil determinar el recorrido de una. funcién que su dominio. El concepto de gréfica de una funcién de dos variables se obtiene exten- diendo de manera natural el correspondiente para funciones de una variable, Se recordard que, si y = f(z) es una funcidn cualquiera de una variable, su gréfica venfa dada por {(z,y) € R?; y= fle) para algin = € Dom f} La gréfica de una funcién y = f(z) es, en general, una curva en el plano ay (Pig. 1.2); en los cursos elementales de célculo infinitesimal se aprende a esbozar su aspecto basdndose en las propiedades de la funcién y = f(z) (dominio de definicién, posible existencia de asintotas mediante el célculo de limites, crecimiento y puntos criticos mediante la derivada primera, concavidad mediante la derivada segunda,...). La gréfica de una funcién z= f(x,y) de dos variables es el conjunto de puntos de B® {(x,y,2);2 = f(z,y) para algun (x,y) € Dom f} © ITES — Paraiinfo 6 CAPITULO 1. CONCEPTOS BASICOS Figura 1.2 yes besten mas complicada de dibujar; en general, se trata de una superficie en ina primera ilustracién la proporcionan las funciones mas sencillas que cabe imaginar, a saber, las funciones lineales: como se recordar, las funciones de una variable lineales son las definidas por un polinomio en x de primer grado yome+d (1.2) (En rigor, el término de funcién lineal corresponde a las funciones del tipo y = mx, o sea, cuando el “término independiente” d del polinomio es nulo y, en consecuencia, Ja funcién verifica la propiedad Harm + ante) = a1 f(x) + ao f (a2), cualesquiera que sean a1, a2, 21, € R, que caracteriza a las funciones lineales entre espacios vectoriales; a pesar'de la ambigiedad que supone, mantendremos el término para designar también a las funciones del tipo (1.2); el contexto dejard claro si nos referimos a ellas a las lineales en sentido estricto). El dominio de la funcién (1.2) es toda la recta R, su recorrido es también todo R si m # 0 y su grdfica es una recta del plano. Del mismo modo, las funciones de dos variables més simples son las fun- ciones lineales 2=f(t,y)=ar+by+e (1.3) definidas.por un polinoniio de primer grado en las variables ¢ e y. El do minio de la funcién (1.3) es claramente todo el plano R?, y, si a y 6 no son simultdneamente nulos, el recorride es todo R. Su grifica es un plano, la su- perficie mds simple en el espacio tridimensional R°, (Las funciones lineales de n variables son de Ia forma Y= f(@1)--) ta) = ak, + + Ont +b (1-4) @ITES — Paraninfo 1.2. GEOMETRIA DEL PLANO Y EL ESPACIO 7 Su dominio es todo R" y, salvo que f(:1,---,Tn) = 4, el recorrido es todo R. La grdfica es un subconjunto del espacio R"+! denominado hiperplano.) Las gréficas de funciones no lineales de dos variables son superficies més dificiles de visualizar; por ejemplo, la gréfica de la funcion f(x,y) = V1—2? -y? es la mitad superior de la esfera de centro el origen y radio 1 (Fig. 1.3). Figura 1.3 Para comprender mejor esta asociacién superficiee—+ grafica de funcién de dos variables, repasaremos al final del apartado siguiente algunas de las superficies del espacio més comunes e importantes, Terminemos este primer apartado con la observacién de que para las funciones y = f(z) de una variable y z = f(x,y) de dos variables se tiene que y= f(z) z= f(x,y) Dom fcR Dom fc R? ImfcR Im/cR Graf cR? Graf CR? 1.2 Geometrfa del plano y el espacio Se suele decir que la geometria analitica o cartesiana es el estudio de la geo- metria mediante el dlgebra: los puntos se identifican mediante mimeros, las coordenadas, y ello permite traducir las propiedades geométricas de las figuras que se desea estudiar a relaciones (ecuaciones) entre variables numérica. © ITES — Paraninfo 8 CAPITULO 1.. CONCEPTOS BASICOS Puntos y vectores Para la asignacién de coordenadas hay que elegir un sis- tema de referencia, que ya suponemos ortogonal: en el plano, un par de rectas perpendiculares (os ejes) con una unidad de medida comin (el punto en que se cortan es el origen de coordenadas). A cada punto del plano le corresponde el par ordenado de ntimeros (2,22) —o (,y)— (las coordenadas rectangulares © cartesianas: abcisa y ordenada) obtenidos como se indica en la figura 1.4. La correspondencia es “reversible”: elegido un sistema de referencia, a cada par ordenado de niimeros (21,22) le corresponde un tinico punto del plano (y asf, éste queda identificado al conjunte R? de todos los pares ordenados de mimeros reales y hablaremos de “el punto (:r1,72)”). Otra forma de visualizar el par de niimeros x = (x1, ) es mediante un segmento de recta orientado, a modo de flecha, que parte del origen y termina en el punto « = (21,22), y cuando se adopta esta representacién decimos que z = (xj,22) es un vector (Fig. 1.4). Utilizaremos en cada ocasién la interpretacién que més nes convenga; con un poco de atencién no hay dificultad en identificar cada punto con el vector que parte del origen y termina en él, y ambos con cl par ordenado de mimeros (x1,e2). Cuando se desea resaltar el aspecto de vector, con su direccién y sentido, se puede escribir = (1,22). Figura 1.4 Dados dos vectores (puntos) u = (1,13) , = (v1,0;) de R? su suma es el vector uty = (uy +04, U2 +02) (1.5) que se obtiene sumando coordenada a coordenada. La suma se realiza gréfi- camente mediante la ley del paralelogramo (Fig. 1.5). En ocasiones —particularmente en las aplicaciones del céilculo vectorial— es titil visualizar un vector u = (u1,t2) comenzando en un punto cualquiera (x1,22) y terminando en el punto (x; +t, 22 + ug) (Figura 1.6). @ = Paraninfo 12. GEOMETRIA DEL PLANO Y EL ESPACIO 9 BA buy + vay ty) = ty Figura 16 Si c€R y wu=(u1,u), se define cu = (eu, e12) (16) operacién que se denomina multiplicacién (de vectores) por escalares (ntimeros de R) (Fig. 1.7). Se escribe v—w para indicar el vector v +(—2)u (Fig. L8). Dados dos vectores u = (1,42) , v= (v, v2) y dos miimeros reales sy t, elvector su+tu se dice que es una combinacién lineal de los vectores u y v (Fig. 1.9). Dados dos vectores & y v que no sean uno miltiplo escalar del otro (en cuyo caso se dice que son linealmente independientes) cualquier otro vector del plano puede expresarse como combinacién lineal de u y v (Fig. 1.9); se dice por ello que constituyen una base del conjunto de vectores del plano; la base candnica es la formada por los vectores (1,0) y (0,1), que, en un sistema de referencia ortagonal, se suponen “colocados” en los ejes perpendiculares de abcisas y ordenadas, @ITES ~ Paraninfo 10 CAPITULO 1. CONCEPTOS BASICOS Figura 18 Rectas Una recta en el plano est determinada por dos puntos p = (p1,p2) ¥ 4= (414) (Fig. 1.10). Sus puntos (z,y) vienen dados por la expresién (zy) =p+tq—p), teR 7) o bien (ay) = (tp +tg, teR (1.8) Dos rectas r= {p+t(g—p)} y s= {p-+t(@—-p)} son parnlelas si los vectores g—p y q— son uno miiltiplo escalar del otro. © ITES — Prraninfo 1.2. GEOMETRIA DEL PLANO Y EL ESPACIO: 11 Figura 1.10 Poniendo u= q—p, (1.7) toma la forma (z,y)=ptiu, t€R (1.9) que pone de manifiesto como una recta queda también determinada por un punto p por el que pasa y un vector direccién u # (0,0) dados. (1.9) (0 (1.7)) es la ecuacién vectorial de la recta, Desplegéndola en coordenadas tenemos las ecuaciones paramétricas de la recta: v= pitty ado (1.40) Eliminando el pardmetro ¢ en (1.10) se obtiene la ecuacién de la recta en Ja forma. @=Pi_y-p = Lay in e (La) que traduce su caracterizacién como recta que pasa por el punto (p1,p2) ¥ €& paralela al vector (uj,u2) (Fig. 1.10; si alguna de las coordenadas t,tip igual a cero se entiende que el correspondiente numerador ext (1.11) también vale cero). Reordenando los términos de (1.11) se llega a la ecuacidn implicita de la recta: ax +by+e=0 (1.12) en donde a y b no son simultaneamente mulos ( (ui, te) # (0,0), pues p y q son puntos distintos). Cuando b# 0 en (1.12) (0 sea, cuando la recta no es paralela al eje y) se puede despejar la variable y y Ia ecuacién se puede expresar en forma eplicita: @ITES — Paraninfo 12 CAPITULO 1. CONCEPTOS BASICOS yemrth (1.13) m es la pendiente de la recta y h la ordenada en el origen, Obsérvese e6mo, cuando 5 #0, la ecuacién de la recta (1.12) define a y como funcidn (lineal) de , lo que no ocurre cuando &=0. El segmento (de recta) que une los puntos p= (pr,P2) ¥ 4 = (1,92) & al conjunto de puntos del plano [pa] = {(L—t)p +g, t € (0, 1)} (1.14) o, equivalentemente, p,q] ={e+t(a—-p), t€ [0,1)} (1.15) (Fig.1.11) tnt Figura 1.11 e Un conjunto SC R® se dice que es convezo si el segmento de recta que une dos cualesquiera de sus puntos est contenido en $ (Fig.1.12), Figura 1.12 NOTA. Hemos considerado desde el principio un sistema de referencia ortogonal, pero pare. los eonceptos que hemos repasado haste aqui —y los resultados que de ellog se derivarfan @ITES ~ Parnninfo 1.2, GEOMETRIA DEL PLANO Y EL ESPACIO 13 sobre pertenencia de un punto a una recta y paralelismo e interseccién de rectas, que son relaciones afines— podriamos tomar una referencia cualquiera (Fig. 1.9), pues dichas relaciones se conservan con cualquier cambio de referencia, Para lo que sigue, basado en la nociGn de distancia en el plano, ya se hace necesaria una referencia ortogonal. Nee Distancia, producto escalar y ortogonalidad La distancia entre dos puntos p= (p1,p2) y ¢= (91,92) 8, de acuerdo con el teorema de Pitégoras (Fig. 1.13), p,q) = = Pa + (a — Nétese que también (p,q) = (pi — 1) + a — HF = da.) El médulo, longitud o norma de un vector u = (ui, uz) es la cantidad ful = fu? + ud o sea, la distancia del punto (t,22) al origen (Fig. 1.4). Un vector de norma igual a 1 se dice que es un vector unitario. Obsérvese que (Fig, 1.13) * (p,q) = Ip —a| = |a-P| Figura 1.13 Siendo 6 el dngulo que forman las rectas determinadas por los vectores p ¥ q (véase la figura 1.14), la f6rmula del coseno de la trigonometrfa establece que Ip— al? = bel? + al? 2p |al cos (1.16) @ITES — Paraninfo 4 CAPITULO 1. CONCEPTOS BASICOS Figure. 1.14 Desarrollando |p —qJ* se tiene Ip— a? = (i — a1)” + (2 — 93)? = P+ lal? - 21m + Pom) de donde Pig + Pog = |p||g| cos? (1.17) La cantidad (p.9) SP -9= mig + Pog (1.18) se denomina producto escalar (o interior) de los vectores p y g. Vemos que “dos vectores son perpendiculares (u ortogonales) —cos8 = 0— si y sdlo si su producto escalar es nulo. Las rectas 1 = {p+tu} y 5s = {q¢+tv} son perpendiculares si, los vectores u y v son ortogonales, Obsérvese que (uyu) = |ul? (1.19) para todo vector u = (u,t2) € R®. Se comprueban inmediatamente las siguientes propiedades esenciales del producto escalar (1.18) (u,0) = (v,u) (es simétrico) (1.20) a (ut 0,w) = (uw) + lojw) (es biléneal) a2) (uu) 20 y (uu) =0 siysdlosi u=0 (es definédo positive) (1.22) Puesto que |cos | < 1, se tiene también. u,v) S fel fe (1.28) @ IVES — Paraninfo 1.2. GEOMETRIA DEL PLANO Y EL ESPACIO 15 que es la desigualdad de Cauchy-Schwarz, teniéndose la igualdad si y sdlo si & es muiltiplo escalar de vo si alguno de los vectores es el veetor cero (0,0). En efecto, si u no es miiltiplo escalar de w se tiene |cos®| <1, y si u es miltiplo escalar de v, entonces @=0 0 8=7 y |cos6| = 1. A partir de (1.20), (1.21), (1.22) y (1.23) se obtienen las propiedades esen- ciales de la norma de vectores: jul 20 para todo wR? y [ul =0 siy sdlosi u=0 (1.24) |u+o| <|ul+|el (desigualdad triangular) (1.25) feu] =|cf|ul, cE R (1.26) (Para la desigualdad triangular se parte de jutuP =(uta,uto) + fol? + 2(u, 2) y se utiliza la desigualdad de Cauchy-Schwarz.) La desigualdad triangular para la distancia en el plano es, a partir de (1.25), d(p,z) < d{p, 4) + (,2) (1.27) (Ihdstrese (1.25) mediante una figura que justifique el término “desigualdad triangular”). Dada la recta de ecuacién ac+by+c=0 (1.28) sea. (29,40) uno de sus puntos. Entonces arg + by +e=0 (1.29) Restando (1.29) de (1.28) se obtiene a(a — 29) + b(y—yo) = 0 (1.30) es decir, que el vector (a,b) es perpendicular a dicha recta (Fig. 1.15). Grdficas de funciones no lineales Como decfamos al principio, el modelo del plano cartesiano permite tratar algebraicamente nociones geométricas. El caso de las rectas es el mds sencillo: se pueden obtener sus propiedades (perte- nencia de puntos a rectas, posiciones relativas entre ellas, etcétera) manejando @ITES — Paraninfo 16 CAPITULO 1, CONCEPTOS BASICOS Figura 115 las ecuaciones que hemos repasado en lo que antecede. Anilogamente, un pun- to (x,y) del plano estard en la circunferencia de centro (xo,yo) y radio r sisu distancia a (1,4) vale r , 0 sea, si V(e- 20)? +(y-mo? =r 0, equivalentemente, (e- 20)? +(y—yo)? ="? (1.31) que es la ecuacién de dicha circunferéhcia. Otras curvas interesantes del plano son las cénicas; elipse, pardbola e hipér- bola, curvas que se obtienen al cortar un cono (doble) por un plano segin se muestra en la figura 1.16. ‘Una segunda via, equivalente a la anterior, para definir las cénicas es como lugares geotétticos de puntos del plano que satisfacen determinadas propiedades geométricas. Ast, como se recordar4, una elipse es el conjunto de puntos del plano tales que la suma de distancias a dos puntos fijos (focas) es constante (Fig. 1.17). ‘La recta que une a los focos corta a la elipse en los vértices de ésta. La cuerda que une los vértices es el eje mayor de la elipse y su punto medio el. centro. F eje menor es Ia cuerda perpendicular al eje mayor que pasa por el centro (Fig. 1.17). La ecuacidn canénica de la elipse se obtiene cuando traducimos la propiedad geométrica que la define a la relacién algebraica que satisfacen las coordenadas (x,y) de sus puntos respecto al sistema de referencia que se obtiene situando el eje x segin el eje mayor de Ia elipse y el eje y segiin el eje menor, con el origen de coordenadas en el centro de la elipse: si los focos estan en (c,0} ¥ © ITES — Paraninfo 1.2, GEOMETRIA DEL PLANO Y EL ESPACIO v7 d+ d! = constante Figura 117 (-e,0) yla suma de las distancias de P =(z,y) a F=(c,0) y FY =(-c,0) ha de valer la constante 2a (ndtese que ¢ 0, +5=1 (1.33) @ITES — Paraninfo 18 CAPITULO 1. CONCEPTOS BASICOS que es la eeuacién candnica de la elipse. (a es la longitud del semieje mayor y 6 la del semieje menor. Si en (1.83) > a, la elipse tiene los focos sobre el eje y. Si a = b, los focos se confunden en el centro y se tiene come caso particular una circunferencia). Una hipértola es el conjunto de puntos del plano tales que la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos (focas) es constante (Fig. 1.18). Figura 1.18 La recta que pasa por los focos F y F’ cortaa las dos ramas de la hipérbola en los vértices. El segmento de recta que une a los vértices es el eje transversal y su punto medio el centro de la hipérbola. Si situamos el origen de coordenadas en el centro y el eje x segtin el eje transversal, la condicién geométrica de la hipérbola: se traduce en la relacion algebraica (Fig. 1.18) (e-of +y— Op - Vetoes (yO = +20 Operando se obtiene la ecuacién candnica de la hipérbola: 2 apr (1.34) donde 6? = c#—a?, b > 0. La hipérbola de ecuacién (1.34) tiene dos asintotes, las rectas y = ba e y = —4x. El segmento que une los puntos (0,5) y (0-8) es el eje conjugado de la hipérbola. $i los focos estan sobre el eje y, la ecuacién candnica es 242 . yoe a gol (1.38) Una paréhola es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan. de una recta fija (directriz) y un punto fijo (foco) que no est en dicha recta. El punto medio entre el foco y la directriz es el vértice de la parabola y la recta que pasa. por el foco y el vértice, el eje (Fig. 1.19) ” @ITES — Paraninfo 1.2. GEOMETRIA DEL PLANO Y EL ESPACIO 19 Figura 1.19 Si introducimos unos ejes cartesianos con el origen en el vértice y el eje y segtin el eje de la parabola de forma que el foco sea F = (0,c/2) y la directriz la recta de ecuacién y = —c/2, la condicién geométrica se traduce a + (j de donde se obtiene la ecuacién candnica a? —2Qcy=0 (1.36) (Si ¢ < 0, con el foco por debajo de la directriz, la pardbola se abre hacia abajo). : Si se cambian los papeles entre los ejes « e y, eligiendo como eje de la pardbola el eje =, se tiene la ecuacién candnica 2er—y" =0 (1.37) ‘La ecuacién (que satisfacen las coordenadas de los puntos) de cualquier lugar geométrico depende naturalmente de la posicién de las ejes coordenados. Para obtener Ja ecuacién canénica (o sea, la ecuacién mis simple) de cada una de las cénicas hemos hecho una eleccién especial de sistema de referencia. Pero, fijado un sistema de referencia jcémo seré la ecuacién de una. elipse —o una parabola, o una hipérbola— cualquiera, no colocada en su posicién canénica? La respuesta es que la ecuacién de cualquier cénica es una ecuacién de la forma ax? + Qhay + cy? + Mde + 2ey + f=0 (1.38) en la.que el primer miembro es un polinomio de segundo grado en las variables a e y; ejemplos simples son: © ITES — Paraninfo 20 CAPITULO 1. CONCEPTOS BASICOS in 2 —emn)\? (2 sp 4 aw)" 1 eiipee ay=k hipérbola yror't+bote parabola Y lo notable es que también es cierto el reefproco, a saber, que la grifica de una ecuacién (1.38) de segundo grado (0 sea, el conjunto de puntos del plano cuyas coordenadas satisfacen la ecuacién (1.38)) es, salvo casos degenerados, una cénica; en efecto, partiendo de las formas matriciales de la ecuacién (1.38): aid z ewo(é © «)(+)=« (1.39) def 1 ead(§ 2)(F)+2en(Z)er=0 cae se puede hallar un sistema de referencia especial (realizando en el sistema de referencia dado un giro seguido de una traslacién) respecto del cual el lu- gar geométrico en cuestién tiene una ecuacién sencilla, la ecuacién candnica ((1-33), (1.34) y (1.36) en los casos més importantes), que permite clasificarlo (véase [8] para un estudio detallado de las cénicas en el plano). Los distintos tipos de grdficas de la ecuacién (1.38) estdn determinados por los determi- nantes D= ace bd ce ef Si_D =0 se trata de una cénica degenerada, Segin el signo de Dp se tiene: © D=0, Dp <0 : dos rectas que se cortan (Bj.: («+ y — 2)(#-+2y) = 0) © D=0, Dp >0; un punto (Ej: 2? +y* =0) © De= 0, Dy = 0: el conjunto vacio (Bj. x? +1 = 0), una recta (Ej.: (c+ y—2)? =0) o dos rectas parelelas (Bj.: ( + y — 2)(z+y).=0). Si D0 se trata de una cdnica no degenerada, teniéndose: «© D # 0, Do > 0 : una elipse (0 el conjunto vacio, por ejemplo z+y?+1=0) © ITES ~ Paraninfo 12. GEOMETRIA DEL PLANO Y EL ESPACIO 21 © D£0, Dp <0; una hipérbola © D0, Dy =0: una parabola ‘Hemos ido repesando las ecuaciones de rectas, cincunferencias y obnicas. En general, la ecuacién de un lugar geométrico del plano ser una expresién de la forma F(z,y) =0 (1.41) que han de satisfacer las coordenadas (x,y) de todos sus puntos. Visto desde el otro éngulo, dada una funcién F(x,y) de dos variables, la gnifica de la ecuacién F(x,y) = 0 es el lugar geométrico de los puntos del plano cuyas coordenadas (x,y) satisfacen F(x,y) = 0. Bl estudio de rectas y cénicas se puede realizar de una manera muy completa mediante argumentos Puramente algebraicos y geométricos. Pero para estudiar la gréfica de una. ecuacién general F(x,y) = 0 se necesita recurrir al cdlculo infinitesimal. Una primera cuestién es saber si la ecuacién F(z,y) = 0 realmente define implicitamente a y como funcién de =, o sea, si existe una funcién y= f(z) tal que F(a, f(z) =0 (1.42) para x moviéndose en un cierto intervalo J. Por ejemplo, la ecuacién de la circunferencia 2ty=l define dos funciones y= v1l-2 pei yiew ambas definidas para a € {—1,1], cuyas gréficas son, respectivamente, la semicircunferencia superior y la semicircunferencia inferior. En cambio, la ecuacién +y+1s0 no define ninguna funcion y = f(z) (ni tampoco # = g(y) jpor qué?). Si la respuesta a aquella cuestidn es positiva, los puntos (2, f(w)), « € I, estan en la grifica de F(x,y) = 0 y constituyen, por definicién, la gnifica de la funcién. y = f(x). Bsta es, bajo hipétesis muy generales sobre F, una curva del plano que aprendemos a esbozar en los cursos elementales de edlculo @ITES = Paraninfo 22 CAPITULO 1. CONCEPTOS BASICOS infinitesimal estudiando las propiedades de la funcién y = f(x) (dominio de definicién, posible existencia de as{ntotas mediante el célculo de I{mites, creci- miento y puntos erfticos mediante la derivada primera, concavidad mediante la derivada segunda,...), La ecuacién F(z,y) = 0 puede venir dada en términos de operaciones simples como en el ejemplo anterior, y entonces permite “despejar” fucilmente la variable y en funcién de la variable 2. O bien se trata ya de la forma eaplicita y= f(x) de una funcién, como y= 32" 420 que se puede interpretar como definida por la ecuacién implicita 30° +22—y=0 siendo trivial en este caso el paso de la ecuacién (forma implicita) a la forma explcita de la funcién. Pero en otros casos, como la ecuacién xtlogr+y+logy-2=0 no est claro si estara o no definida implicitamente una funcién y = f(a). En los capitulos 4 y 9 se analizaré esta cuestién, que constituye uno de los temas mis importantes de un curso de Céleulo Diferencial. Coordenadas polares Los puntos del plano se pueden describir mediante otros sisterras de coordenadas (es decir, mediante pares de mimeros) diferentes del de coordenadas rectangulares, Después de éste, el més titil ¢s el sistema de coordenadas polares, en el cual se asigna a cada punto del plano un par de niimeros de la manera siguiente: elegidos un punto O del plano (el polo) y una semirrecta con una unidad de medida que tiene por origen dicho punto (el eje polar), cada punto P de] plano —distinto del polo O— queda determinado por dos mimeros: la distancia r entre O y P y el dngulo @ € {0,2x) (en radianes) formado por el eje polar y la semirrecta con origen en O que pasa por P, considerando como positivo el sentido contrario a las agujas del reloj (figura 1.20). El par de ntimeros (r,@) son las coordenadas polares de P;1r es el radio vector y @ el argumento de P (al punto O no se le asigna valor de 4; se entiende, simplemente, que se corresponde con el valor r = 0; obsérvese que, desde el punto de vista geométrico, en el sistema de coordenadas rec- tangulares un punto queda descrito como la interseccién de una recta vertical con.una recta horizontal, mientras que en el de coordenadas polares, como la interseccién de una circunferencia con una semirrecta que parte del centro de aquélla). Si (r,@) son coordenadas polares de P, también lo son (r, 0+ 2kx) con & entero. Si se desea un tnico parde mimerds (7,0) para cada punto © ITES — Paraninto 1.2, GEOMETRIA DEL PLANO Y EL ESPACIO 23 Figura 1.20 P40, se entender que 8 € (0,27) (en ocasiones, puede convenir el intervalo (—n,] para el recorrido de 6). Se suele hacer coincidir el polo con el origen de las coordenadas cartesianas yl eje polar con el semieje positivo de abcisas (Fig, 1.20). En ese caso, dadas las coordenadas polares (r,6) de un punto, las coordenadas cartesianas vienen dadas por c=rcosb, y=rsend A su vez, si (z,y) son las coordenadas cartesianas, entonoes n= Vag y 0 (0,27) es tal que x y cos 0 = ————., sen = ———— Vat+y? Vao+yt (para © #0 se tiene arctan(y/z) si 2>0,y>0 O=¢ w+arctan(y/2) si <0 Qn +arctan(y/z) si z>O,y <0 donde se entiende que se toma Ia determinacin principal de la funeién arco tangente, es decir, arctan(y/z) € (~n/2,/2). Si z=0, entonces 6 = 7/2 si y>0y 0=3n/2 siy <0). ‘Como antes, se pueden describir lugares geométricos del plano mediante ecuaciones satisfechas por sus coordenadas polares, Por ejemplo, la ecuacién de una cireunferencia de centro el origen (el polo) y radio rp es simplemente 1 =1p. (Ejercicio: a) comprobar que la ecuacién r = 2sen0 representa una cirounferencia; determinar su centro y su radio. b) representar grificamente la ecuacién r = 26, entendiendo aqui que € (0,00).) © ITES = Paraninfo 24 CAPITULO 1. CONCEPTOS BASICOS Elespacio R° Puntos y vectores En el espacio, un sistema de referencia ortogonal esté formado por tres rectas (los ejes) que se cortan en un punto (el origen) y son perpendiculares dos a dos, con una unidad de medida comin. A cada punto del espacio le corresponde una terna ordenada de mimeros (1, 2,22) —o (x.y,2)— (las coordenadas cartesianas o rectangulares) como se indica en la figura 1,21. > (Xp Say Xa) a pinata ' wa Pra Vala ta Figura 1.21 Como en el plano, la correspondencia es reversible, de manera que el con- junto RS de ternas ordenadas de mimeros reales (a1, 2,22) queda identificado al espacio tridimensional. También es la misma la nocién de vector y de suma de vectores y multiplicacién por escalares: uty = (ur,ua,us) + (v1.02, 03) = (ur +t, Ue + 02, ug +03) (1-43) cu = (cu,cup, cus) (1.44) ast como su interpretacién gréfica (si bien ésta es, ldgicamente, algo mas com- plicada en tres que en dos dimensiones). Rectas La ecuacién vectorial de la recta determinada por los puntos P=(P1,P2,Ps) ¥ 9 = (91,92,0) es ei (x,y,2)=p+t(g-p), tER (1.45) o equivalentemente (z,y,z) =p+tu,teR (1.46) donde w=4q—p. (Fig. 1.22) @ITES ~ Paraninfo 12) GEOMETRIA DEL PLANO Y EL ESPACIO 25 Figura 1.22 Al desplegat (1.46) en coordenadas se tienen las ecuaciones paramétricas de la recta cap thn y= po ttug (1.47) 2= ps + tus Eliminando ¢ en (1.47) se tiene la forma continua de la ecuacién de la Tecta: Z-Pl_ ym _ 2B (1.48) (si alguna de las coordenadas tj, t2,ug es nula, se entiende que también lo es el correspondiente numerador). Las definiciones de rectas paralelas, segmento y conjunto conuezo son las mismas que en el plano, (En el plano, dos rectas distintas o son paralelas 0 se cortan; en el espacio hay una tercera. posibilidad: que se crucen, lo que ocurre cuando no estan contenidas en un mismo plano.) Planos Los planos en el espacio vienen definidos en términos de los conceptos previos de punto y recta. Dados un punto p y uma recta r que no contiene a p, él plano que determinan es el conjunto de rectas que pasan por p y por los distintos puntos de r, més la recta paralela ar que pasa por p (Fig. 1.23). Si r = {q+ tv;t € R}, los puntos del plano estarén dados, con A recorriendo R, por (x,y,z) =p+A(q+tv—p), 0 sea, poniendo u=q—p y B= MM, por (x,y,z) =p + Au+ pu (149) Con \=0 y jx arbitrario se incluye en (1.49) la recta paralela a r que pasa por p. (1.49) muestra al plano determinado por un punto del mismo y @ ITES ~ Paraninfo 26 CAPITULO 1. CONCEPTOS BASICOS Figura 1.23 dos vectores que no son uno miiltiplo escalar del otto (Fig. 1.24).(Equivalen- temente, un plano queda determinado por tres puntos del espacio no alineados en una recta: p, p+u, p+ ). Figura 1.24 La ecuacién (1.49), con A y y recorriendo R, es la ecuacidn. vectorial del plano, Cuando p es el origen de coordenadas, el plano pasa por el origen y es el conjunto de vectores que son combinacién lineal de los vectores uy v : {Aut peo; A, we RE 0 sea, | Jo que se conoce como subespacio vectorial engendrado por las wectores uy v.Dos planos {p+ Au+u} y {+ Ai-+ 8}, son paralelos si los subespacios vectoriales {u+ pv} y {Ad+ pO} coinciden. Todo plano de IR? es el “trasladado paralelamente” de un plano que pasa por el origen, su subespacio vectorial —de dimensién dos— asociado (denominado variedad de direccién del plano). Desplegando (1.49) coordenada a coordenada se obtienen las ecuaciones © ITES — Paraninfo

You might also like