You are on page 1of 16

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION

NACIONAL”

Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Ciencias Biológicas

TEMA:

FOSFOLÍPIDOS ESTRUCTURA Y BICAPA LIPÍDICA

CURSO:

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

PROFESOR:

JAIME CHAMOCHUMBI MIGUEL ANGEL

INTEGRANTES:

TORIBIO VASQUEZ, CESAR SALAZAR PALMA, DIEGO

LEON ALAYO, ALFREDO RUMAY SALDAÑA, DIANA

VASQUEZ VILLANUEVA, KATHERINE RUIZ AGURTO, SILVANA

FLORES TORIBIO, ALEXANDRA PEREZ ALCANTARA, SEBASTIAN

SANCHEZ BOBADILLA, BEATRIZ DEL AGUILA CASTAÑEDA, YOLVI

CASTRO ALVILDO, ELSITA CACERES PEREZ, ROCIO

CICLO:

VI

TRUJILLO – PERÚ- 2018


I. FOSFOLIPIDOS

1 DEFINICIÓN:

Los fosfolípidos son un tipo de lípidos anfipáticos compuestos por una molécula
de alcohol (glicerol o de esfingosina), a la que se unen dos ácidos grasos (1,2-diacilglicerol)
y un grupo fosfato. El fosfato se une mediante un enlace fosfodiéster a otras moléculas, que
generalmente contienen nitrógeno, como colina, serina o etanolamina y muchas veces
posee una carga eléctrica.

Todas las membranas plasmáticas activas de las células poseen una bicapa de
fosfolípidos.

Los fosfolípidos se dividen en fosfoglicéridos (en que el alcohol es glicerol, un alcohol de


cadena corta) y esfingolípidos (el alcohol es esfingosina, un alcohol de cadena larga).

2 FUNCIONES:

 Componente estructural de la membrana celular: El carácter anfipático de los


fosfolípidos les permite su autoasociación a través de interacciones hidrofóbicas entre
las porciones de ácido graso de cadena larga de moléculas adyacentes de tal forma
que las cabezas polares se proyectan fuera, hacia el agua donde pueden interaccionar
con las moléculas proteicas y la cola apolar se proyecta hacia el interior de la bicapa
lipídica.
 Activación de enzimas: Los fosfolípidos participan como segundos mensajeros en
la transmisión de señales al interior de la célula como el diacilglicerol o
la fosfatidilcolina que activa a la betahidroxibutirato deshidrogenasa que es
una enzimamitocondrial.
 Componentes del surfactante pulmonar: El funcionamiento normal
del pulmón requiere del aporte constante de un fosfolípido poco común denominado
dipalmitoílfosfatidilcolina. Este fosfolípido tensoactivo es producido por las
células epiteliales del tipo II e impide la atelectasia al final de la fase de espiración de
la respiración.
 Componente detergente de la bilis: Los fosfolípidos, y sobre todo la fosfatidilcolina
de la bilis, solubilizan el colesterol. Una disminución en la producción de fosfolípido y
de su secreción a la bilis provoca la formación de cálculos biliares de colesterol y
pigmentos biliares.
 Síntesis de sustancias de señalización celular: El fosfatidinol y la fosfatidilcolina
actúan como donadores de ácido araquidónico para la síntesis
de prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos y compuestos relacionados.

3 ESTRUCTURA:

FIG N°01: Representación esquemática de un fosfolípido


FIG N°02: Representación química de un fosfolípido.

4 PRINCIPALES FOSFOLIPIDOS EN MEMBRANA:

Los fosfolípidos se clasifican principalmente según sus distintas cabezas polares o


hidrófilas.

Los más importantes son:

 fosfatidilcolina
 fosfatidiletanolamina
 fosfatidilserina
 esfingomielina
 esfingosina
FIG N°03: Representacion química de los principales fosfolípidos en membrana.

II. COMPOSICION Y ESTRUCTURA DE MEMBRANA.

La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es


una bicapa lipídica que delimita toda la célula.

 Es una estructura formada por dos láminas


de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodean, limitan la forma y contribuyen
a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio
extracelular) de las células.

 Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio


extracelular.

 Es similar a las membranas que delimitan los orgánulos de células eucariotas.


 Está compuesta por dos láminas que sirven de "contenedor" para el citosol y los
distintos compartimentos internos de la célula, así como también otorga protección
mecánica.

 Está formada principalmente por fosfolípidos


(fosfatidiletanolamina y fosfatidilcolina), colesterol, glúcidos y proteínas (integrale
s y periféricas).

La principal característica de esta barrera es su permeabilidad selectiva, lo que le permite


seleccionar las moléculas que deben entrar y salir de la célula. De esta forma se mantiene
estable el medio intracelular, regulando el paso de agua, iones y metabolitos, a la vez que
mantiene el potencial electroquímico(haciendo que el medio interno esté cargado
negativamente). La membrana plasmática es capaz de recibir señales que permiten el
ingreso de partículas a su interior.

Cuando una molécula de gran tamaño atraviesa o es expulsada de la célula y se invagina


parte de la membrana plasmática para recubrirlas cuando están en el interior ocurren
respectivamente los procesos de endocitosis y exocitosis.

Tiene un grosor aproximado de 7,4 nm y no es visible al microscopio óptico pero sí


al microscopio electrónico, donde se pueden observar dos capas oscuras bilaterales y una
central más clara. En las células procariotas y en
las eucariotas osmótrofas como plantas y hongos, se sitúa bajo otra capa exterior,
denominada pared celular.
FIG N°04: esquema de la estructura de la membrana.

1 COMPONENTES:

La composición química de la membrana plasmática varía entre células dependiendo de la


función o del tejido en la que se encuentren, pero se puede estudiar de forma general.

La membrana plasmática está compuesta por una doble capa de fosfolípidos,


por proteínas unidas no covalentemente a esa bicapa, y glúcidos unidos covalentemente a
los lípidos o a las proteínas. Las moléculas más numerosas son los lípidos, ya que se
calcula que por cada 50 lípidos hay una proteína. Sin embargo, las proteínas, debido a su
mayor tamaño, representan aproximadamente el 50 % de la masa de la membrana.

Bicapa lipídica:

El orden de las llamadas cabezas hidrofílicas y las colas hidrofóbicas de la bicapa lipídica
impide que solutos polares, como sales minerales, agua, carbohidratos y proteínas,
difundan a través de la membrana, pero generalmente permite la difusión pasiva de las
moléculas hidrofóbicas. Esto permite a la célula controlar el movimiento de estas sustancias
vía complejos de proteína transmembranal tales como poros y caminos, que permiten el
paso de iones específicos como el sodio y el potasio.

Las dos capas de moléculas fosfolípidas forman un "sándwich" con las colas de ácido graso
dispuestos hacia el centro de la membrana plasmática y las cabezas de fosfolípidos hacia
los medios acuosos que se encuentran dentro y fuera de la célula.

Componentes lipídicos:

El 98 % de los lípidos presentes en las membranas celulares son anfipáticos, es decir que
presentan un extremo hidrófilo (que tiene afinidad e interacciona con el agua) y un
extremo hidrofóbico (que repele el agua).

Los tres principales tipos de lípidos en las membranas eucarióticas son


los fosfoglicéridos (fosfolípidos), los esfingolípidos y el colesterol;cabe mencionar que los
fosfoglicéridos y los esfingolípidos se encuentran en todas las células. Le siguen
los glucolípidos, así como esteroides (sobre todo colesterol). Estos últimos no existen o son
escasos en las membranas plasmáticas de las células procariotas. Existen también grasas
neutras, que son lípidos no anfipáticos, pero solo representan un 2 % del total de lípidos de
membrana.

 Fosfoglicéridos:Tienen una molécula de glicerol con la que se esterifica un ácido


fosfórico y dos ácidos grasos de cadena larga; los principales fosfoglicéridos de
membrana son la fosfatidiletanolamina o cefalina, la fosfatidilcolina o lecitina,
el fosfatidilinositol y la fosfatidilserina. Este tipo de glicéridos son diglicéridos, es decir
que solo dos grupos hidróxilo del glicerol están esterificados con ácidos grasos y el
tercero lo está con un grupo fosfato, hidrófilo, por un enlace fosfoéster.
 Esfingolípidos:Son lípidos de membrana constituidos
por ceramida (esfingosina + ácido graso); solo la familia de la esfingomielina posee
fósforo; el resto poseen glúcidos y se denominan por ello glucoesfingolípidos o,
simplemente glucolípidos.
Los cerebrósidos poseen principalmente glucosa, galactosa y sus derivados (como N-
acetilglucosamina y N-acetilgalactosamina). Los gangliósidos contienen una o más
unidades de ácido N-acetilneuramínico (ácido siálico).
 Colesterol: El colesterol representa un 23 % de los lípidos de membrana. Sus
moléculas son pequeñas y más anfipáticas en comparación con otros lípidos. Se
dispone con el grupo hidroxilo hacia el exterior de la célula (ya que ese hidroxilo
interactúa con el agua).

El colesterol es un factor importante en la fluidez y permeabilidad de la membrana ya


que se hace hueco, a modo de cuña, entre las otras moléculas. A mayor cantidad de
colesterol, menos permeable y más dura es la membrana. Se ha postulado que
los lípidos de membrana se podrían encontrar en dos formas: como un líquido
bidimensional, y de una forma más estructurada, en particular cuando están unidos a
algunas proteínas formando las llamadas balsas lipídicas. Se cree que el colesterol
podría tener un papel importante en la organización de estas últimas. Su función en la
membrana plasmática es evitar que se adhieran las colas de ácido graso de la bicapa,
mejorando la fluidez de la membrana. En las membranas de las células vegetales son
más abundantes los fitoesteroles.

Componentes proteicos:

El porcentaje de proteínas oscila entre un 20 % en la mielina de las neuronas y un 70 % en


la membrana interna mitocondrial; el 80 % son intrínsecas, mientras que el 20 % restantes
son extrínsecas.

Las proteínas son responsables de las funciones dinámicas de la membrana, por lo que
cada membrana tiene una dotación muy específica de proteínas; las membranas
intracelulares tienen una elevada proporción de proteínas debido al elevado número de
actividades enzimáticas que albergan.

En la membrana las proteínas desempeñan diversas funciones: transportadoras,


conectoras (conectan la membrana con la matriz extracelular o con el interior), receptoras
(encargadas del reconocimiento celular, adhesión) y enzimas.

Las proteínas de la membrana plasmática se pueden clasificar según cómo se dispongan


en la bicapa lipídica:

 Proteínas integrales. Embebidas en la bicapa lipídica, atraviesan la membrana una o


varias veces, asomando por una o las dos caras (proteínas transmembrana); o bien
mediante enlaces covalentes con un lípido o uglúcido de la membrana. Su aislamiento
requiere la ruptura de la bicapa.
 Proteínas periféricas. A un lado u otro de la bicapa lipídica, pueden estar unidas
débilmente por enlaces no covalentes. Fácilmente separables de la bicapa, sin provocar
su ruptura.
 Proteína de membrana fijada a lípidos. Se localiza fuera de la bicapa lipídica, ya sea
en la superficie extracelular o intracelular, conectada a los lípidos mediante enlaces
covalentes.

En el componente proteico reside la mayor parte de la funcionalidad de la membrana; las


diferentes proteínas realizan funciones específicas:

 Proteínas estructurales o de anclaje: estas proteínas hacen de "eslabón clave"


uniéndose al citoesqueleto y la matriz extracelular.
 Proteínas receptoras: que se encargan de la recepción y transducción de
señales químicas.
 Proteínas de transporte: mantienen un gradiente electroquímico mediante
el transporte de membrana de diversos iones.

Estas a su vez pueden ser:

 Proteínas transportadoras: Son enzimas con centros de reacción que sufren


cambios conformacionales.
 Proteínas de canal: Dejan un canal hidrofóbico por donde pasan los iones
hidrofílicos.

Componentes glucídicos:

Están en la membrana unidos covalentemente a las proteínas o a los lípidos. Pueden


ser polisacáridos u oligosacáridos. Se encuentran en el exterior de la membrana
formando el glicocalix. Representan el 8 % del peso seco de la membrana plasmática.
Sus principales funciones son dar soporte a la membrana y el reconocimiento
celular (colaboran en la identificación de las señales químicas de la célula).

2 FUNCIONES:

 La función principal de la membrana plasmática es mantener el medio interno separado


de la capa fosfolipídica y a las funciones de transporte que desempeñan las proteínas.
La combinación de transporte activo y transporte pasivo hacen de la membrana
endoplásmica una barrera selectiva que permite a la célula diferenciarse del medio.
 Permite a la célula dividir en secciones los distintos orgánulos y así proteger las
reacciones químicas que ocurren en cada uno.
 Crea una barrera selectivamente permeable en donde solo entran o salen las
sustancias estrictamente necesarias.
 Transporta sustancias de un lugar de la membrana a otro, por ejemplo, acumulando
sustancias en lugares específicos de la célula que le puedan servir para su
metabolismo.
 Percibe y reacciona ante estímulos provocados por sustancias externas (ligando).
 Mide las interacciones que ocurren entre células internas y externas.
 Poseen receptores químicos que se combinan con moléculas específicas que permiten
a la membrana recibir señales y responder de manera específica, por ejemplo,
inhibiendo o estimulando actividades internas como el inicio de la división celular, la
elaboración de más glucógeno, movimiento celular, liberación de calcio de las reservas
internas, etc.

3 PROPIEDADES DE MEMBRANA:

PERMEABILIDAD:

La permeabilidad de las membranas es la facilidad de las moléculas para atravesarla. Esto


depende principalmente de la carga eléctrica y, en menor medida, de la masa molar de la
molécula. Moléculas pequeñas o con carga eléctrica neutra pasan la membrana más
fácilmente que elementos cargados eléctricamente y moléculas grandes. Además, la
membrana es selectiva, lo que significa que permite la entrada de unas moléculas y
restringe la de otras.

La bicapa lipídica, debido a su interior hidrofóbico, actúa como una barrera altamente
impermeable a la mayoría de moléculas polares, impidiendo que la mayor parte del
contenido hidrosoluble de la célula salga de ella. Pero por esta misma razón, las células
han tenido que desarrollar sistemas especiales para transporte las moléculas polares a
través de sus membranas.

Con el tiempo suficiente, esencialmente cualquier molécula difundirá a través de una bicapa
lipídica libre de proteínas, a favor de su gradiente de concentración. Sin embargo la
velocidad a la que una molécula difunde a través de una bicapa lipídica varía enormemente,
dependiendo en gran parte del tamaño de la molécula y de su solubilidad relativa al aceite
(es decir, cuanto más hidrofóbica o no polar), tanto más rápidamente difundirá a través de
una bicapa.

Las moléculas pequeñas no polares se disuelven fácilmente en las bicapas lipídicas y por
lo tanto difunden con rapidez a través de ellas. Las moléculas polares sin carga si su tamaño
es suficientemente reducido también difunden rápidamente a través de una bicapa.
Ejemplos de estas sustancias no polares son los solventes orgánicos, que presentan una
polaridad alta o baja. Por ejemplo: el metanol, la acetona, el etanol, la urea, etc.

La reacción que provocan en la membrana plasmática, dichos solventes, al no ser capaces


de atravesar dicha membrana, es de degradación, al ser moléculas muy polares provocan
que la bicapa lipídica se degrade, que sufra un desgaste. Hay que tomar en cuenta que la
permeabilidad de cada soluto se expresa como su penetración relativa. Los alcoholes, como
ejemplo de ellos el metanol, etanol, butanol, octanol, etc., pueden actuar en las membranas
biológicas fundamentalmente de 3 formas:

1. alterando la fluidez de las membranas, lo que indirectamente afectaría el


funcionamiento de las proteínas como enzimas y canales
2. produciendo una deshidratación a nivel de las membranas
3. interactuando directamente con las proteínas de la membrana.
La membrana plasmática puede sufrir un proceso llamado lisis, que hace referencia al
rompimiento de la membrana, ya sea mecánicamente, químicamente o por alguna
combinación de los dos. Para realizar la lisis química, las células se suspenden en una
solución que contiene detergentes y otros reactivos que interfieren con los enlaces químicos
que sostienen las proteínas de las membranas juntas. Esto resulta en la rotura de la
membrana y la liberación de los componentes intracelulares.

Existen dos tipos de lisis: la lisis tradicional(mecánica) y la lisis por medio de


detergentes(química) haciendo referencia al párrafo anterior:

Dentro de la tradicional se encuentran tres ejemplos; Homogeneización líquida, donde las


células se rompen al ser forzadas a pasar por espacios muy pequeños, Sonificación,
aplicada a ondas de alta frecuencia rompen las células y Congelamiento, lo cual son ciclos
de congelación continuos rompen la célula induciendo la formación de cristales. De igual
manera esta la lisis por medio de detergentes (química), donde los detergentes rompen la
barrera lipídica de una manera suave, solubilizando las proteínas e interrumpiendo la
interacción lípido-lípido, lípido-proteína y proteína-proteína. Los detergentes, al igual que
los lípidos, se asocian entre ellos y se unen a superficies hidrofóbicas. Se componen de
una cabeza polar hidrofílica y una cola no polar hidrofóbica.

FIG N°05: Esquema de permeabilidad de membrana.

La permeabilidad depende de los siguientes factores:


 Solubilidad en los lípidos: Las sustancias que se disuelven en los lípidos (moléculas
hidrófobas, no polares) penetran con facilidad en la membrana dado que está
compuesta en su mayor parte por fosfolípidos.
 Tamaño: la más grande parte de las moléculas de gran tamaño no pasan a través de
la membrana. Solo un pequeño número de moléculas polares de pequeño tamaño
pueden atravesar la capa de fosfolípidos.
 Carga: Las moléculas cargadas y los iones no pueden pasar, en condiciones normales,
a través de la membrana. Sin embargo, algunas sustancias cargadas pueden pasar por
los canales proteicos o con la ayuda de una proteína transportadora.

También depende de las proteínas de membrana de tipo:

 Canales: algunas proteínas forman canales llenos de agua por donde pueden pasar
sustancias polares o cargadas eléctricamente que no atraviesan la capa de fosfolípidos.
 Transportadoras: otras proteínas se unen a la sustancia de un lado de la membrana y
la llevan al otro lado donde la liberan.

FLUIDEZ:

La fluidez es la capacidad de una molécula que forma parte de una membrana para
desplazarse por ella. Las membranas son fluidas, prácticamente son láminas de grasa,
donde las moléculas se encuentran en un estado de líquido viscoso. Esto implica que,
en teoría, las moléculas podrían difundir y desplazarse por ella sin restricciones.
Consideremos un glicerofosfolípido que está situado en la membrana plasmática en su
monocapa externa. Tendría dos posibilidades de movimiento: uno lateral donde se
desplazaría entre las moléculas contiguas, y otro en el que saltaría a la monocapa
interna, movimiento denominado "flip-flop". Los dos tipos de movimientos se han
demostrado experimentalmente en membranas artificiales pero el primero es mucho
más frecuente que el segundo. Una molécula lipídica puede recorrer 30 micras en unos
20 segundos por difusión pasiva lateral, es decir, podría dar la vuelta a una célula de
tamaño medio en aproximadamente un minuto. Sin embargo, los saltos entre
monocapas son muy infrecuentes y se estima que la posibilidad de que le ocurra a un
lípido es de una vez al mes debido a que las cabezas polares de los lípidos se
encuentran con la barrera de las cadenas de ácidos grasos. El colesterol posee, sin
embargo, la capacidad de hacer movimientos "flip-flop" con relativa facilidad.

La fluidez de la membrana puede variar con la composición química de sus


componentes. Así, generalmente, la menor longitud o la mayor cantidad de enlaces
insaturados de las cadenas de ácidos grasos hacen que las membranas sean más

fluidas. El colesterol también influye en la fluidez de la membrana, pero su efecto


depende de las condiciones de temperatura y composición lipídica de la membrana. El
colesterol tiene dos efectos: inhibir el paso a estado de gel sólido de la membrana,
menos fluido, pero también disminuye la flexibilidad de los ácidos grasos de cadenas
insaturadas. En general se puede decir que una mayor concentración de colesterol
disminuye la fluidez de la membrana plasmática. Sin embargo, a bajas temperaturas
disminuye la fluidez de la membrana y en estas condiciones el aumento de su
concentración favorece la fluidez. Las membranas internas de la célula como las del
retículo tienen muy poco colesterol y son muy fluidas. Un efecto adicional de la
concentración es que aumenta la hidrofobicidad, es dicir, las membranas se vuelven
más impermeables.

ASIMETRIA:

La asimetría de las membranas, la diferente composición entre monocapas, puede generar


también diferencias en la fluidez de cada monocapa. Así, en se conocen dos fases en las
cuales los lípidos se pueden empaquetar dependiendo de los tipos de lípidos que haya:
líquido ordenado (menos fluido) y líquido desordenado (más fluido). La monocapa externa
de la membrana plasmática se cree más propensa a estar en la fase de líquido ordenado,
mientran que su monocapa interna en líquido desordenado.

BIBLIOGRAFIA:

 Lodish, H. (2005). Biología celular y molecular. Ed. Médica Panamericana.


 Devlin, T. M. (2004). Bioquímica: libro de texto con aplicaciones clínicas. Reverté.
 De Robertis, E. D., & Hib, J. (2012). Biología celular y molecular-15º Edición.
 Karp,G (2011).Biologia celular y molecular: conceptos y experimentos (6ª.McGraw
Hill Mexico.

LINKOGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Membrana_plasm%C3%A1tica
 https://www.portaleducativo.net/primero-medio/40/membrana-plasmatica
 https://es.wikipedia.org/wiki/Fosfol%C3%ADpido

You might also like