You are on page 1of 3

Irma García S

ENSAYO

EL ESTADO ESTACIONARIO EN KARL MARX

En el siglo XVIII, mucho antes de la división del estudio de la economía en microeconomía


y macroeconomía, los clásicos ya plantearon el estudio del crecimiento económico aun con
algunas discrepancias entre ellos. En este ensayo se pretende analizar el estado estacionario
desde la perspectiva de Karl Marx desarrollado conforme al contexto socioeconómico y
político de la sociedad en la que se encontraba. Su teoría de los procesos históricos se basa
en las fuerzas económicas y materiales que culmina en el cambio económico y social del
orden existente. En este análisis nos dice que el hombre está determinado por el modo de
producción o las relaciones de producción presentes a partir de la existencia de la burguesía
en la sociedad moderna. La burguesía es el grupo minoritario de la población, son los dueños
de los medios de producción, tienen mucho poder y dirigen el mundo según sus intereses
(Manifiesto del Partido Comunista, 2011).
Marx en el primer tomo de El capital pone al descubierto las leyes del movimiento que rigen
los orígenes, el surgimiento, el desarrollo, la decadencia y desaparición de una forma de
organización económica: -el modo de producción capitalista- el cual morirá a su debido
tiempo, ya que una nueva forma de organización social y económica le sustituirá. En su
estudio intenta descubrir las leyes objetivas del movimiento de las fuerzas sociales, estaba
convencido de que la causa del proletariado tenía una importancia decisiva para el futuro de
la humanidad y se dedicó a encontrar un fundamento sólido de verdad científica utilizando
su método de la dialéctica materialista (Ekelund & Hébert, 2005).
Cuando se aplica el método dialectico al estudio de los problemas económicos, los
fenómenos no están considerados por separado unos de otros, sino que se analizan en sus
concepciones internas como una totalidad integrada y estructurada alrededor de un modo de
producción que presenta muchas contradicciones internas. De ahí que Marx, para estudiar el
modo de producción capitalista distingue entre la apariencia y la esencia donde menciona
que es necesario penetrar más profundamente a través de capas sucesivas de fenómenos,
hacia las leyes del movimiento que expliquen por qué estos fenómenos evolucionan en cierta
dirección; es decir su método le permite pasar de lo “abstracto a lo concreto”.
Desde que Marx escribió su primer tomo; la ciencia, la tecnología y la industria capitalista
se ha extendido, no solo ha aumentado la riqueza material, sino que también ha aumentado
la polarización de la sociedad entre cada vez menos propietarios del capital y cada vez más
trabajadores manuales e intelectuales obligados a vender su fuerza de trabajo a dichos
propietarios. El impulso despiadado e inhumano de crecimiento que caracteriza a la
producción, solo busca la obtención de ganancias y el uso de dichas ganancias para la
acumulación del capital a través del aumento en la intensidad del trabajo. A pesar de que ha
transcurrido más de un siglo desde que Marx escribió su obra, aun se puede evidenciar: la
Irma García S

creciente concentración y centralización del capital, la transformación de la gran mayoría de


la población económicamente activa en vendedores de fuerza de trabajo, la declinación de la
tasa de ganancia, el aumento de la tasa del plus valor, las recesiones periódicas y recurrentes.
La concentración de poder y riqueza en un número pequeño de corporaciones industriales y
financieras gigantes ha traído consigo una creciente lucha universal entre el capital y el
trabajo (Ernest, 2005)
Periódicamente, la clase burguesa y sus ideólogos han creído haber encontrado la piedra
filosofal; se han sentido capaces de anunciar el fin de las crisis y de las contradicciones
socioeconómicas en el sistema capitalista. Sin embargo, actualmente el sistema parece tender
a las crisis más que cuando Marx escribió su obra. Estudios actuales indican que entre 1979
y el 2007 han existido 124 crisis (financiera, alimentaria, ecológicas y energéticas, recesiones
entre otras). (Stiglitz, 2010), que la riqueza se encuentra concentrada en el 1% de la población
(Piketty, 2014). Esta situación hace pensar que el apogeo capitalista ha terminado que las
contradicciones cada vez más agudas del sistema eran inevitables como su impetuoso
crecimiento, lo que, a su vez, nos lleva a la idea del estado estacionario.
El estado estacionario se lo puede analizar en el proceso productivo, para lo cual es
indispensable el análisis de las relaciones de producción. La producción es un proceso que
no solo se realiza a nivel de empresas sino también de la sociedad en su conjunto,
encontramos el concepto de estado estacionario cuando lo vinculamos con la idea del “flujo
circular” donde se lo concibe como la repetición periódica de flujos iguales de producción
de cada bien, la idea de la producción social como un proceso, no significa que la sociedad
produce siempre los mismos flujos de bienes físicos. (Sunkel, 2004).
Marx en su análisis sobre las crisis económicas del sistema capitalista destaca algunos
aspectos como: la teoría del ejercito industrial de reserva, la tendencia decreciente de la cuota
de ganancia y los esquemas de reproducción. (Sunkel, 2004)
Sobre la teoría del ejército industrial de reserva pretende señalar cómo la desocupación oscila
en función de los desajustes que se producen entre el volumen de mano de obra disponible y
el que demanda un determinado monto de capital. La desocupación tiende a contraerse y
expandirse como consecuencia del aumento y ulterior disminución del ritmo de acumulación.
Si el nivel de desocupación se reduce, aumentan los salarios y por otro lado se disminuye el
ritmo de acumulación o inversión por parte de los empresarios que fácilmente se revierte con
la implementación de nuevas estrategias productivas. Estos continuos cambios afectan la
clase trabajadora, intensifica la lucha de clases y es la base o una causa de presión para el
cambio del sistema.
En relación a la cuota de ganancia, Marx vincula la acumulación con la tasa de ganancia y el
ejército de desocupados a la explicación de las crisis, sin admitir el estado estacionario de los
clásicos como Ricardo que la disminución en la tasa de ganancia llevaría al estado
estacionario, más bien amplia indicando que la plusvalía que genera el trabajo garantiza la
acumulación, pero luego las propias contradicciones del sistema provocan la presencia de
continuas crisis.
Irma García S

Finalmente, los esquemas de reproducción relacionado con las políticas de desarrollo


económico no han dado los resultados esperados, provocando más bien el estancamiento en
la mayoría de los países, concuerda con lo dicho por Marx, las continuas crisis cada vez serán
más graves (Crisis Financiera Estados Unidos 2008) lo que desembocará en un alzamiento
del ejército industrial de reserva y acabará con el sistema capitalista.

Bibliografía
Centro de Estudios Socialistas Karl Marx. (2011). Manifiesto del Partido Comunista. Mexico: Centro
de Estudios Socialistas Karl Marx.

Ekelund, R., & Hébert, R. (2005). Historia de la Teoria Economica y de su método. Mexico D. F.:
McGraw-Hill.

Ernest, M. (2005). El capital cien años de controversias en torno a la obra de Karl Marx. Argentina:
Siglo veintiuno editores.

Piketty, T. (2014). El Capital en el siglo XXI. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Economica.

Stiglitz, J. (2010). Caida Libre: Estados Unidos, el libre mercado y el hundimiento de la economia
mundial. Madrid: Taurus.

Sunkel, O. (2004). El subdesarrollo Latinoamericano. Buenos Aires, Argentina: SiXXI editores,


s.a.glo.

IRMA GALUTH GARCIA SERRANO

You might also like