You are on page 1of 14

LA ELECTROESTIMULACIÓN MUSCULAR, UN METODO PARA

MEJORAR LA EXTENSIBILIDAD DE LOS ISQUIOTIBIALES

Nancy Janeth Molano Tobar*

Elizabeth Fernández Zúñiga**

Isabela Torres Ramírez**

*Fisioterapeuta, Especialista en Docencia Universitaria, Magister en Fisiología del Deporte,


Docente Departamento de Educación Física, Recreación y Deporte, Universidad del Cauca,
Popayán, Colombia- Investigadora Principal.

**Estudiantes X semestre de Fisioterapia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad


del Cauca, Popayán, Colombia – Auxiliares de Investigación.

RESUMEN

Objetivo: Determinar la eficacia de la aplicación de la electroestimulación como


tratamiento complementario para trabajar la extensibilidad a nivel de la musculatura
isquiotibial en futbolistas. Métodos: El presente, fue un estudio de tipo cuasi experimental,
cuya muestra consistió en 12 futbolistas de selección del Centro Deportivo Universitario
(CDU) Tulcán de la Universidad del Cauca. El estudio se dividió en 3 etapas, que
permitieron la recolección de los datos necesarios para el cumplimiento de su objetivos,
durante la primera se realizaron pruebas previas a la intervención con electroestimulación
(Goniometría activa, Test de Wells, Elevación de pierna recta, Test de Shöberg), en la
segunda etapa se llevó a cabo la implementación del protocolo planteado, y, durante la
tercera y última etapa se realizaron nuevamente las pruebas con el fin de comparar
resultados. Resultados: Se obtuvo cambios positivos en cuanto a la flexibilidad en la
mayoría de los participantes según cada una de las pruebas realizadas. Conclusión:
Teniendo cómo precedente los resultados arrojados por este estudio, resulta indispensable
la realización de nuevas investigaciones con métodos que permitan determinar si los
cambios mostrados en las pruebas de flexibilidad aplicadas, son atribuibles netamente a
las mejoras de la extensibilidad de los músculos implicados.

PALABRAS CLAVE: flexibilidad, músculos, estimulación eléctrica, fútbol

ABSTRACT

Objective: To determine the effectiveness of the implementation of electrical stimulation as


a complementary treatment for working-level extensibility of the hamstrings muscles in
soccer players. Methods: This was a quasi-experimental study, whose sample consisted of
12 players for the selection of Tulcan University Sports Center (CDU) at the University of
Cauca. The study was divided into 3 phases, which allowed the collection of data necessary
to accomplish their goals, in the first, test were carried out prior to the intervention with
electrical stimulation (Active goniometry, Wells Test, lifts leg straight, shöberg Test), in the
second phase was carried out the implementation of the protocol, and, during the third and
final stage tests were carried out again in order to compare results. Results: We found
positive changes in terms of flexibility in most of the participants according to each of the
tests. Conclusion: Taking how the precedent results from this study, it is essential to
carrying out new research methods to determine whether the changes shown in tests of
flexibility applied, are clearly attributable to improvements in the extensibility of the
muscles involved.

KEYWORDS: flexibility, muscles, electric stimulation, soccer

INTRODUCCIÓN

El fútbol, tomado como un deporte de alta competencia requiere un entrenamiento integral,


que pretenda desarrollar en el futbolista características como: resistencia, fuerza, velocidad,
flexibilidad y coordinación, la mayoría de las cuales dependen en gran medida del grado de
elongación alcanzado por el músculo, tras un entrenamiento pertinente de la extensibilidad.
Desde el punto de vista local, hablando de los seleccionados de fútbol de la Universidad del
Cauca, se observó, que durante su entrenamiento deportivo se deja de lado el trabajo de
dicha propiedad muscular, llevando al deportista no solo a la disminución de la misma, sino
también a una deficiencia en su cualidad de flexibilidad, quedando expuesto a futuras
lesiones (1) (2)(3).

Por ello, se consideró pertinente, la realización de un estudio de investigación, que pueda


contribuir con la mejora de la flexibilidad en los futbolistas de la Universidad del Cauca.
Ahora bien, en conocimiento de la importancia de los músculos isquiotibiales en el optimo
gesto deportivo de esta población (la patada), y considerando la alta susceptibilidad de
lesiones que estos poseen (4), se decidió centrar el estudio específicamente en el trabajo de
la extensibilidad de dichos músculos.

Es sabido, que el uso de la estimulación eléctrica muscular como medio para mejorar las
condiciones físicas del deportista (5) (6) (7), ha sido ampliamente estudiado, sin embargo, y
como es evidente, dichos estudios han centrado su interés en cualidades tales como fuerza
y/o potencia muscular. Mientras que el mejoramiento de la capacidad de elongación
muscular tratada comúnmente como “flexibilidad” ha sido delegada a las muy nombradas
Técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP), las cuales han demostrando
muy buenos resultados (8) (9) (10).

Basados, en el mismo principio fisiológico de las anteriores, el cual explica, que, después
de una contracción máxima, un músculo alcanza su máxima relajación permitiendo así ser
elongado con mayor facilidad; debido, a la fatiga y a la acción refleja del órgano tendinoso
de golgi en su función de proteger las fibras musculares del exceso de tensión (11) (12). Se
busca entonces, con la aplicación de estimulación eléctrica, producir una contracción
muscular mucho más fuerte y uniforme que la fisiológica, con el fin causar mayor fatiga al
músculo y por otra parte complementar los mecanismos reflejos que conllevan a su
posterior relajación.
Partiendo de lo anterior, y en pro de la constante generación y reafirmación de
conocimientos, surge la idea de utilizar de forma experimental la electroestimulación como
medio para mejorar la extensibilidad muscular. Dada la escasez de estudios previos que la
implementen para tales fines y sustenten, ya sea su efectividad o no efectividad.

MATERIALES Y MÉTODO

La presente investigación fue realizada considerando la importancia del componente ético -


legal que debe soportar toda investigación en el campo de la salud, para su realización se
tuvo en cuenta la resolución 8430 de 1993 del Ministerio de protección social y la
declaración de Helsinki (en sus tres principios), que rigen la investigación en seres
humanos y velan por el respeto de la integridad del paciente.

Así pues, en concordancia con la ya nombrada resolución 8430 de 1993 del Ministerio de
Protección Social, se presentó a cada participante un consentimiento informado con una
explicación del procedimiento a realizar, junto con la justificación y objetivos de la
investigación, los beneficios esperados y los posibles riesgos de la intervención,
garantizándole confidencialidad y si fuere el caso, una respuesta inmediata y pertinente ante
efectos colaterales presentados.

El estudio realizado es de tipo cuasi experimental, cuya muestra consistió en 12 futbolistas


de selección del Centro Deportivo Universitario (CDU) Tulcán de la Universidad del
Cauca. Los participantes, que posteriormente fueron asignados aleatoriamente en 3 grupos
de 4 integrantes cada uno (Grupo Ia, al cual se aplicó el protocolo de electroestimulación
con corriente rusa; Grupo Ib, a quienes se aplicó el protocolo con corriente tipo EMS; y
Grupo II, que fueron el grupo control), fueron seleccionados según los siguientes criterios
de inclusión:

Futbolista que pertenezca a la selección de la Universidad del Cauca, que lleve por lo
menos 2 años practicando futbol, con sesiones de entrenamiento constantes 3 días a la
semana y 1 hora diaria. Deportista que durante o después del entrenamiento o partido
refiera sentir algún tipo de molestia en la parte posterior del muslo. Y que no tenga
contraindicada la aplicación de electroestimulación.

El estudio se dividió en 3 etapas, durante la primera se realizaran pruebas previas a la


intervención con electroestimulación. Dichas pruebas son:

1. Prueba de goniometría activa consistente en la medición goniométrica del


rango de movilidad activo alcanzado por el participante, tanto en flexión de
cadera como en extensión de rodilla bilateralmente.
2. Test de Wells, su objetivo es medir en términos de centímetros la flexibilidad
de la columna lumbar y de los músculos isquiotibiales. El participante debe
adoptar el sedente largo de tal manera que los pies queden apoyados sobre
una superficie firme, con una mano sobre la otra, se lleva el tronco hacia
adelante mientras estira, sin flexionar las rodillas, se realizan 3 ensayos, sin
rebotar, se toman medidas alcanzadas por el participante identificando el
punto de mayor distancia alcanzado para calificar la flexibilidad
3. Prueba de elevación de pierna recta, cuyo objetivo es evaluar el grado de
acortamiento de los músculos isquiotibiales. Califica: normal un ángulo
mayor o igual a 75°, acortamiento moderado entre 61° y 74°, y acortamiento
marcado menos 60° o menos. El participante en supino, la rodilla extendida
y la cadera en posición neutra, se flexiona de forma pasiva la cadera hasta
que el individuo refiera dolor en la región posterior del muslo, o bien, hasta
que aparezca la retroversión pélvica (el miembro inferior no evaluado debe
permanecer con la rodilla en extensión). En ese momento se mide con
goniómetro, el grado de flexión alcanzado por la cadera.
4. Test de Shöberg, tiene como objetivo valorar la movilidad de la columna
lumbo-sacra. El individuo en bipedestación, se marca un punto 5 cm por
debajo de las espinas iliacas postero-superiores y un punto 10 cm por encima
de estas. Posteriormente se pide al participante que lleve su tronco en flexión
máxima y con ayuda de una cinta métrica se mide la distancia entre los dos
puntos marcados. En él se califica de la siguiente manera: hipomovilidad
menos de 20 cm, normalidad entre 20 y 22 cm, y hipermovilidad mayor a
22cm.

En la segunda etapa, se llevó a cabo la implementación de los protocolos que consistieron


en: 1. GRUPO Ia, se aplicó corriente Rusa de modo recíproco en músculos isquiotibiales y
cuádriceps, de forma bilateral. Los electrodos se ubicaron en los puntos motores de los
músculos respectivos (foto 1); el dispositivo utilizado fue INTELECT®340 COMBO, con
parámetros: Modo Sencillo, tiempo de ciclo 10/10, frecuencia 100Hz, rampa 0.5 seg, ciclo
de trabajo 50%, intensidad hasta palpar la contracción muscular y a tolerancia del
participante, tiempo de estimulación 5 minutos. 2. GRUPO Ib, se aplicó corriente tipo EMS
de modo recíproca en músculos isquiotibiales y cuádriceps, de forma bilateral, los
electrodos en los puntos motores de los músculos respectivos, el dispositivo utilizado fue el
EMS 2000®, con los siguientes parámetros: modo cíclico, time OFF 10seg, time ON
10seg, frecuencia 50Hz, ciclo de trabajo 50%, intensidad hasta palpar la contracción
muscular y a tolerancia del participante, tiempo de estimulación 5 minutos.

Esta etapa tuvo una duración de dos semanas. Durante la tercera y última etapa se
realizaran nuevamente las pruebas específicas.

En cuanto al procesamiento y análisis de las variables, se realizó con el programa


estadístico SPSS V11.5 para Windows XP, el cual permitió expresar resultados de las
variables continuas con la media y su desviación estándar (DS).

RESULTADOS

Tras la culminación del periodo de intervención, se obtuvo, según las pruebas empleadas
una mejora significativa de la flexibilidad en los grupos experimentales, mientras el grupo
control mantuvo sus condiciones iniciales.

Así, en la prueba goniometría de flexión de cadera con rodilla flejada, tal como lo muestra
la grafica 1 y tabla 1, en el grupo de corriente Rusa en la medición previa se obtiene en la
cadera derecha una media de 108.75° con DS de 8.54 y media post-intervención de 120.00°
con DS 4.08, y en la cadera izquierda una media previa de 108.75° con DS de 6.29 y post-
intervención de 120.00° con DS de 7.59. En el grupo de corriente EMS en la medición
previa se obtiene en la cadera derecha una media de 112.50° con DS de 14.43 y media post-
intervención de 123.75° con DS de 10.31, y en la cadera izquierda una media previa de
104.50 con DS de 7.59 y post-intervención de 120.00° con DS de 7.07. Mientras el grupo
control mantuvo los valores de AMA presentados en la medición previa. De lo anterior se
puede concluir que los grupos experimentales obtuvieron una ganancia evidente de AMA
bastante similar en ambos miembros inferiores.

En cuanto al test de elevación de pierna recta, en grafica 2 Tabla 2, se puede observar que
tanto en el grupo de corriente rusa como en el de corriente EMS la media obtenida en la
pierna derecha previa a la aplicación del protocolo de electroestimulación es igual,
ubicándose en 75°con DS de 10.0, además, la ganancia de grados de movilidad articular en
este mismo miembro es similar en los 2 grupos, mostrando una media de 86.25 con DS de
4.79. Cabe destacar también, que en este miembro inferior en ambos grupos, los valores
mínimos previos a la intervención se encontraban en 60° lo cual ubicaba a algunos
participantes en un grado marcado de acortamiento isquiotibial, mientras en la medición
pos intervención estos valores se ubicaron en 80°, con lo que se evidencia que la totalidad
de los participantes de estos grupos alcanzaron la normalidad.

En el miembro inferior izquierdo, encontramos que en el grupo de corriente rusa las


mediciones previas presentan datos heterogéneos con un posterior aumento de iguales
características; caso similar ocurre en el grupo de corriente EMS, con la diferencia en que
esta población la dispersión es menos pronunciada.

En el grupo control las mediciones pre y pos no demuestran ningún cambio en los 2
miembros inferiores

El test de Wells (grafica 3, Tabla 3) se evidencia que el grupo poblacional que corresponde
a la corriente rusa manejó desde el inicio del protocolo mejores resultados, en comparación
con los 2 grupos restantes, alcanzando una media previa de 24.25cm con DS de 3.95, sin
embargo, es considerada una calificación pobre dentro de este test, y una media post-
intervención de 28.00cm con DS de 4.69, con la cual se ubican dentro de la calificación
promedio. Del grupo de corriente EMS se puede decir, que considerando la media previa de
15.25cm con SD de 9.84, y la media post-intervención de 20.25cm con SD de 9.46, se
observa pues, que hubo un aumento en los resultados en el test, que si bien indica mejoría
de su flexibilidad, no logra alcanzar la calificación promedio para esta prueba. Por otra
parte el grupo control mantuvo su media de 16.50cm con SD de 9.47 en ambas mediciones.

Y con respecto al test de Shöberg (gráfica 4), vale mencionar que, la media obtenida en la
medición previa en los tres grupos poblacionales se encuentra dentro del rango de
normalidad. Así pues, el grupo de corriente Rusa presentó en las mediciones, una media
previa de 21.75cm con una SD de 0.96, y una media post-intervención de 23.50 cm con
desviación típica de 1.29; el grupo de corriente EMS, presentó una media previa de 22.25
cm con SD DE 1.71 y media post-intervención de 24.38 cm con SD de 1.60; mientras en el
grupo control que muestra gran homogeneidad en las mediciones pre y post-intervención se
encuentra una media previa de 21.50 cm con SD de 2.08, la cual se conservó en la medición
post-intervención, cabe destacar además que este fue el único grupo que presentó
participantes con valores de hipomovilidad lumbosacra.

Se puede decir entonces, que hubo una ganancia de movilidad lumbosacra tanto en el grupo
de corriente Rusa como en el de EMS, la cual llevó a que la media obtenida en ambos
grupos esté ubicada en el rango de hipermovilidad, sin embargo la mayor ganancia fue
adquirida por el grupo de corriente EMS.

DISCUSIÓN

Dentro de la práctica de cualquier deporte, en este caso, del futbol, el entrenamiento de las
diferentes cualidades físicas específicas para este y la ejecución de un adecuado gesto
deportivo vienen condicionados por un rango de movilidad articular óptima. Así pues, esta
afirmación es corroborada por Brodowicz y colaboradores (1996) (25) quien sustenta que:
“Una adecuada flexibilidad es una característica importante en el entrenamiento físico”.
Muchos equipos prestan atención en el desarrollo o mantenimiento de la extensibilidad
muscular a través de la utilización de diversos ejercicios de estiramiento. Espejo Antúnez
(2007) (26) expone “Los estiramientos los podíamos definir como una técnica a través de la
cual podemos lograr un acondicionamiento físico de nuestro sistema músculo- esquelético,
manteniendo la elasticidad de los tejidos y permitiéndonos a su vez una ganancia en la
movilidad articular (flexibilidad) siendo un elemento indispensable para el logro de la
fuerza, rapidez y la técnica.

Muchos estudios (Herbert 2002(1), B Dabedo 2004(3)) han analizado y discutido la


importancia de la flexibilidad dentro del ámbito deportivo atribuyéndole efectos benéficos
como la disminución del riesgo de sufrir lesiones, mejora la coordinación, favorece el
desarrollo de las otras cualidades físicas y ayuda a la adquisición de la técnica deportiva.

Sin embargo y haciendo alusión a este trabajo de investigación, los deportistas estudiados
dejan de lado el entrenamiento de esta cualidad centrándose en el desarrollo de fuerza,
resistencia o velocidad o bien por la influencia de diversos factores tales como la falta de
motivación por parte de los entrenadores o preparadores físicos, o por la sensación de
molestia que generan los estiramientos.

Si bien el uso de la electroestimulación como medio para tratar la “flexibilidad” ha sido


estudiado ya, por autores como Pérez et al 2001, Basas 2001 y De hoyo 2003(13) (14) (15)
quienes obtuvieron muy buenos resultados mediante el uso de TENS, cabe resaltar que el
aspectos más importante y responsable de la efectividad de los protocolos empleados al
trabajar la extensibilidad muscular, es la elección de corrientes idóneas, es decir de aquellas
corrientes, como las manejadas en este estudio que, a diferencia del TENS, poseen
frecuencias capaces de estimular de manera real el músculo esquelético, como fue
explicado ampliamente por Plaja 1999 y justificado nuevamente por Linares et al 2004
(16)(17), este hecho puede atribuir el éxito del estudio, a los efectos propios de la
estimulación eléctrica sobre el músculo, descartando un factor importante como es la
contracción activa del individuo, que pudiera influir tanto en la intervención misma, como
en sus resultados.
Por otra parte, dado que las pruebas utilizadas para probar la efectividad de los protocolos
aplicados a excepción del test de EPR el cual está validado para medir la capacidad de
extensibilidad de los isquitibiales como lo sustenta Sainz et al 2005 (18), no miden
específicamente esta cualidad, sino el grado de flexibilidad, podría atribuirse, los cambios
positivos en dichas pruebas a otro factor que según autores como Ramos et al 2007 y
Bragança(19)(20) se encuentra implicado en ella, la movilidad articular; pero si se
considera, en primer lugar, que los sujetos de estudio fueron individuos sin ningún tipo de
patología osteoarticular que comprometa el AMA y afecte por ende el resultado de las
mediciones; y en segundo lugar, que la intervención estuvo únicamente dirigida los
músculos de interés, con lo cual se supone, que las condiciones articulares de los individuos
no fueron afectadas, luego las mejoras obtenidas en las pruebas se atribuirían a la ganancia
de extensibilidad de los músculos, tal y cómo se ha asegurado en los trabajos de López
2008 y Rodríguez 2003(21) (22), que han implementado idénticas pruebas para evaluarla.
Sin embargo, esto sólo confirma la necesidad de realizar nuevas investigaciones que en su
método de evaluación consideren sólo aquellas pruebas que según la literatura (23) e
investigaciones fisioterapéuticas como la de López et al publicada en la revista Fisioterapia
en 2005 (24), que evalúa la propiedad muscular en cuestión, con una adecuada aplicación
se disminuya la probabilidad de errar al medir la longitud alcanzada por un músculo en
particular.

Otro aspecto digno de cuestionar, es, si las calificaciones alcanzadas en cada una de las
pruebas, son susceptibles de una mejora, es decir, si es posible optimizarlas en aquellos
casos que fuese necesario, o por el contrario, son las actuales medidas, las máximas que
pueden ser alcanzada mediante el trabajo de la musculatura isquiotibial.

Valdría la pena entonces, realizar en futuros estudios, un protocolo con idénticos


parámetros de electroestimulación, de mayor duración que incluya una medición a largo
plazo que permita identificar la duración de los efectos logrados, para ASÍ resolver el
planteamiento anterior, establecer la transcendencia real de la intervención, y determinar
con qué frecuencia debería implementarse el protocolo a fin de optimizar y mantener las
condiciones físicas del deportista.

AGRADECIMIENTOS

Agradecimientos sinceros al Especialista Pedro Aníbal Yanza docente del Departamento de


Educación Física Recreación y Deporte de la Universidad del Cauca, que muy
amablemente prestó los equipos e instalaciones utilizados en la realización de la
investigación. A los futbolistas que participaron por su compromiso y constancia.

REFERENCIAS

1. Dadebo B, White J, George K P. A survey of flexibility training protocols and


hamstring strains in professional football clubs in England. Br. J. Sports Med 2004; 38:
388-394
2. Verrall G M, Slavotinek J P, Barnes P G. The effect of sport specific training on
reducing the incidence of hamstring injuries in professional Australian Rules football
players. Br. J. Sports Med 2005; 39: 366-368.

3. Herbert R, Gabriel M. Effects of stretching before and after exercising on muscle


soreness and risk of injury: systematic review. Br Med J 2002; 32: 468-472

4. Walde´n M, Ha¨gglund M, Ekstrand J. UEFA Champions League study: a prospective


study of injuries in professional football during the 2001–2002 season. Br. J. Sports Med
2005;39: 542-546.

5. Herrero J A, López D, López J. . Influencia de la estimulación eléctrica


neuromuscular sobre diferentes manifestaciones de la fuerza en estudiantes de educación
física. efdeportes.com revistadigital [online] 2003 [citado 25 octubre de 2008] disponible
en: URL: http://www.efdeportes.com/efd58/elect.htm

6. Holcomb W R. Effect of Training with Neuromuscular Electrical Stimulation on Elbow


Flexion Strength. Journal of Sport Science and Medicine 2006; 5: 276-281.

7. Rodriguez M. Electroterapia en Fisioterapia. 2ª. Ed.. Madrid España: Editorial


Panamericana; 2004. p. 661.

8. Di santo M. Evaluación de la Flexibilidad. PubliCE Standard [online] 2000 [citado 27


octubre 2008] disponible en: URL:
http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Articulo.asp?ida=22

9. Alomá G, García Y. Efectividad del método de Facilitación Neuromuscular


Propioceptivo, en el desarrollo de la flexibilidad en el Judo escolar. efdeportes.com
revistadigital [online] 2003 [citado 25 octubre de 2008] disponible en: URL:
http://www.efdeportes.com/efd59/judo.htm

10. Camps A, Fernández F A, Rojo J. Comparación entre un entrenamiento de fuerza


explosiva tradicional y un entrenamiento de fuerza explosiva más FNP para la mejora de
la fuerza explosiva y la flexibilidad como factores limitantes del rendimiento en surf. .
efdeportes.com revistadigital [online] 2003 [citado 25 octubre de 2008] disponible en:
URL: http://www.efdeportes.com/efd119/entrenamiento-de-fuerza-explosiva.htm

11. Guyton AC, Hall J E. Manual de Fisiología Médica.10ª ed.España: editorial McGraw-
Hill, 2002.

12. Chalmers G. Re-examination of the possible role of Golgi tendon organ and muscle
spindle reflexes in proprioceptive neuromuscular facilitation muscle stretching. Sports
Biomech. 2004; 3:159-183.

13. Pérez M J, Álamo A D. Comparative study between muscular stretching by active


tension and electrostimulation. Fisioterapia 2001; 23:10-14
14. Basas G A. Metodología de la electroestimulación en el deporte. Fisioterapia 2001;
23:36-47

15.De Hoyo L M, Borja C S. La electroestimulación como medio para la mejora de la


flexibilidad. efdeportes.com revistadigital [online] 2003 [citado 2 diciembre de 2008]
disponible en: URL: http://www.efdeportes.com/efd101/flexib.htm

16. Linares M, Escalante K, La Touche R. Revisión bibliográfica de las corrientes y


parámetros más efectivos en la electroestimulación del cuádriceps. Fisioterapia 2004; 26:
235-244

17. Plaja J. Guía Práctica de Electroterapia. 1ª ed. Barcelona: Editorial CARIN-


electromeidcarin.SA, 1999

18. Sainz de Baranda P A, López A, Martinez A A, Cejudo P, Rodrígez O. Valoración


de la musculatura isquiosural en personas mayores. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2005; 40:
31-35

19. Ramos E D, Gonzales J L, Mora V J. Diferencias en las amplitudes articulares entre


varones y mujeres en edad escolar.Apunts Medicina de l’esport. 2007; 42:13-25.

20. Bragança M M, Bastos A Salguero A, González B R. Flexibilidad: conceptos y


generalidades. efdeportes.com revistadigital [online] 2003 [citado 2 diciembre de 2008]
disponible en: URL: http://www.efdeportes.com/efd116/flexibilidad-conceptos-y-
generalidades.htm

21. López P A, Ferragut C, Alacid F, Yuste J L, Gárcia A. Validez de los test dedos-
planta y dedos-suelo para la valoración de la extensibilidad isquiosural en piragüistas de
categoría infantil. Apunts Medicina De l’esport. 2008; 157: 24 – 29

22. Rodríguez A L, Nectalí M A, De Cea R, Martín A J, Benito A, Álvarez L. Datos


normativos para la elongación del músculo tríceps sural mediante goniometría.
Fisioterapia 2003; 25:35-43

23. Peterson K F, Kendall M E, Geise P P. Músculos, Pruebas, Funciones y Dolor


Postural. 4ª ed. Madrid: Editorial MARBAN, 2000

24. LópezN, AlburquerqueF, Quintana E, Domínguez R, Rubens J, Calvo J I.


Evaluación y análisis del morfotipo raquídeo del futbolista juvenil y amateur.Fisioterapia
2005; 27:192-200

25. Gary R. Brodowicz, Robert Welsh, James Wallis Comparison of Stretching with Ice,
Stretching with Heat, or Stretching Alone on Hamstring Flexibility. J Athl Train. 1996
Oct–Dec; 3: 324–327.
26. Antunez Espejo Luis, Utilización de los estiramientos en el ámbito deportivo. e-
balonmano.com revista digital deportiva, julio-septiembre, año/vol. 3, numero 003,
disponible en URL: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/865/86503302.pdf

Gráfica 1

Tabla 1

Desviación
Media Mínimo Máximo
típica
CORRIENTE
108,75 8,54 100 120
RUSA
Goniometría
CORRIENTE
Flexión de 112,50 14,43 100 125
EMS
cadera
GRUPO
DER-PRE 101,25 14,36 80 110
CONTROL
Total 107,50 12,52 80 125
CORRIENTE
120,00 4,08 115 125
RUSA
Goniometría
CORRIENTE
Flexión de 123,75 10,31 115 135
EMS
cadera
GRUPO
DER-POS 101,25 14,36 80 110
CONTROL
Total 115,00 13,98 80 135
CORRIENTE
Goniometría RUSA 125,00 4,08 120 130
Flexión de
CORRIENTE
rodilla IZQ- 122,50 2,89 120 125
EMS
PRE
GRUPO 122,50 2,89 120 125
CONTROL
Total 123,33 3,26 120 130
CORRIENTE
126,25 2,50 125 130
RUSA
Goniometría
CORRIENTE
Flexión de 130,00 4,08 125 135
EMS
rodilla IZQ-
GRUPO
POS 122,50 2,89 120 125
CONTROL
Total 126,25 4,33 120 135

Gráfica 2

Tabla 2

Desviación
Media Mínimo Máximo
típica
CORRIENTE
75,00 10,00 60 80
RUSA
EPR DERECHA- CORRIENTE EMS 75,00 10,00 60 80
PRE GRUPO
77,50 5,00 75 85
CONTROL
Total 75,83 7,93 60 85
EPR DERECHA- CORRIENTE
86,25 4,79 80 90
POS RUSA
CORRIENTE EMS 86,25 4,79 80 90
GRUPO
77,50 5,00 75 85
CONTROL
Total 83,33 6,15 75 90
CORRIENTE
76,25 10,31 65 85
RUSA
EPR IZQUIERDA- CORRIENTE EMS 76,25 4,79 70 80
PRE GRUPO
72,50 2,89 70 75
CONTROL
Total 75,00 6,40 65 85
CORRIENTE
83,75 6,29 75 90
RUSA
EPR IZQUIERDA- CORRIENTE EMS 86,25 4,79 80 90
POS GRUPO
72,50 2,89 70 75
CONTROL
Total 80,83 7,64 70 90

Gráfica 3

Tabla 3

Media Desviación típica Mínimo Máximo


CORRIENTE RUSA 24,25 3,95 21 29
WELLS-PRE
CORRIENTE EMS 15,25 9,84 4 28
GRUPO CONTROL 16,50 9,47 8 27
Total 18,67 8,51 4 29
CORRIENTE RUSA 28,00 4,69 23 32
CORRIENTE EMS 20,25 9,46 10 32
WELL-POS
GRUPO CONTROL 16,50 9,47 8 27
Total 21,58 8,94 8 32

Gráfica 4

Media Desviación típica Mínimo Máximo


CORRIENTE RUSA 21,75 0,96 21 23
CORRIENTE EMS 22,25 1,71 20 24
SHOBER-PRE
GRUPO CONTROL 21,50 2,08 19 24
Total 21,83 1,53 19 24
CORRIENTE RUSA 23,50 1,29 22 25
CORRIENTE EMS 24,38 1,60 22 25,5
SHOBER-POS
GRUPO CONTROL 21,50 2,08 19 24
Total 23,13 1,98 19 25,5
Foto 1: Ubicación de los electrodos

You might also like