You are on page 1of 112

1

LA REVISTA ESCOLAR, UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA FAVORECER

LA SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.

LEIDY JOHANA LINARES BERNAL

ANGIE GISET LOPEZ RUIZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

BOGOTÁ, COLOMBIA

2017
2

LA REVISTA ESCOLAR, UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA FAVORECER

LA SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.

LEIDY JOHANA LINARES BERNAL

20111187032

ANGIE GISET LOPEZ RUIZ

20111187033

PROYECTO TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE MONOGRAFÍA PARA

OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

LÍNEA: LENGUAJE, CREACIÓN Y COMUNICACIÓN

DIRECTORA

ALEXANDRA MARTÍNEZ ÁLZATE

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

BOGOTÁ, COLOMBIA

2017
3

Dedicatoria

Dedicado a:
Alirio López
Gloria Ruiz
Wilson Linares
Adriana Bernal

Nuestros amados padres, quienes siempre nos han brindado todo el amor, la paciencia, la

comprensión, la atención y la dedicación que una hija requiere. Quienes desde el primer momento

en el que tomamos la decisión de formarnos como Licenciadas en Pedagogía Infantil, nos apoyaron

incondicionalmente y en momentos de crisis nunca nos dejaron desfallecer, siempre nos alentaron

a continuar y a no rendirnos en el camino, finalmente les dedicamos todo el trabajo que hemos

realizado porque son los seres más importantes y valiosos que tenemos en nuestra vida.
4

Agradecimientos

Primero a Dios porque como siempre hemos dicho “nunca nos desampara”, a nuestros amados

padres porque nos apoyaron desde el inicio hasta el final de la carrera, por todo el esfuerzo que

han tenido que realizar para que seamos profesionales, por sus palabras de aliento en momentos

de angustia y por el amor incondicional que nos brindan día tras día. A nuestras hermanas Sandra

Linares y Sandra López por estar a nuestro lado y ayudarnos cada vez que las necesitábamos. A

Julián Meneses y Andrey Cortes por brindarnos una voz de aliento. A la profesora Alexandra

Martínez una excelente persona a la cual le debemos bastante, inicialmente porque nos permitió

crecer al compartirnos sus conocimientos, también por todo el tiempo que nos brindó, por ser quien

nos acogió, apoyó y guío durante el proceso de elaboración de la presente monografía. A los

estudiantes de cuarto grado (2014 y 2015) del Colegio Técnico Comercial Manuela Beltrán sede

B por permitirnos compartir y aprender de ellos. Y a todas las personas que estuvieron involucradas

de una u otra manera durante nuestra formación académica.

Finalmente queremos darnos las gracias a nosotras mismas porque sin la dedicación, la

responsabilidad, el trabajo, el esfuerzo, la disciplina y el compromiso requerido para sacar

adelante nuestra formación académica y la presente investigación, nada hubiera sido posible.

Gracias a Leidy no solo ser mi compañera de estudio, sino por abrir su corazón y permitirme

ser su amiga.

Gracias a Angie por ser mi amiga y acompañarme durante la mayor parte de mis estudios

universitarios.

Muchas gracias a todos y a todas.


5

Tabla de contenido
1. Introducción .............................................................................................................................. 9
2. Justificación ............................................................................................................................. 13
3. Planteamiento del problema. ................................................................................................. 15
3.1 Pregunta problema. .......................................................................................................................... 18
4. Formulación De Los Objetivos De Investigación ................................................................. 19
4.1 Objetivo general:............................................................................................................................... 19
4.2 Objetivos específicos: ....................................................................................................................... 19
5. Marco de referencia ................................................................................................................ 20
5.1 Antecedentes .................................................................................................................................... 20
6. Marco legal .............................................................................................................................. 28
7. Marco Teórico ......................................................................................................................... 34
7.1 Socialización primaria. ...................................................................................................................... 34
7.2 Socialización secundaria. .................................................................................................................. 36
7.3 Escritura ............................................................................................................................................ 44
7.4 Oralidad............................................................................................................................................. 51
7.5 Relación entre socialización secundaria, oralidad y escritura .......................................................... 55
8. Marco metodológico................................................................................................................ 60
8.1 Tipo de investigación ........................................................................................................................ 60
8.1.1 Investigación cualitativa............................................................................................................. 60
8.2 Enfoque ............................................................................................................................................. 61
8.2.1 Investigación, acción participativa ............................................................................................. 61
8.2.2 Proyecto de aula ........................................................................................................................ 63
8.3 Diseño ............................................................................................................................................... 65
8.3.1 Etnografía ................................................................................................................................... 65
8.3.2 Instrumentos de investigación para la recolección de datos .................................................... 66
9. Propuesta didáctica ................................................................................................................. 69
9.1 Fase de Sensibilización-preparación, año 2014 y 2015 .................................................................... 69
9.2 Fase de Negociación, año 2014......................................................................................................... 70
9.3 Fase de ejecución, año 2014: ............................................................................................................ 71
9.4 Fase de Evaluación, año 2014: .......................................................................................................... 72
9.5 Fase de negociación, año 2015: ........................................................................................................ 72
9.6 Fase de ejecución, año 2015: ............................................................................................................ 74
6

9.7 Fase de evaluación, 2015: ................................................................................................................. 75


10. Capítulo de análisis ............................................................................................................... 76
10.1 Categorías y subcategorías de análisis ............................................................................................ 76
La revista escolar................................................................................................................................. 78
10.2 Análisis categorial ........................................................................................................................... 79
11. Conclusiones .......................................................................................................................... 85
12. Anexos .................................................................................................................................... 90
13. Bibliografía .......................................................................................................................... 107
7

Lista de anexos

Anexo 1. Portada y contra portada, de la revista de los chamos y las chamas

Anexo 2. Página de referencias y página 19 de la revista de los chamos y las chamas.

Anexo 3. Página 3 y página en la cual los niños y niñas firmaron la revista de los chamos y las

chamas.

Anexo 4. Página de contenido y página 17 de la revista de los chamos y las chamas.

Anexo 5. Página 5 y página 16 de la revista de los chamos y las chamas.

Anexo 6. Página 6 y página 15 de la revista de los chamos y las chamas.

Anexo 7. Página 7 y página 14 de la revista de los chamos y las chamas.

Anexo 8. Página 8 y página 13 de la revista de los chamos y las chamas.

Anexo 9. Página 9 y página 12 de la revista de los chamos y las chamas

Anexo 10. Página 10 y página 11 de la revista de los chamos y las chamas.

Anexo 11 Portada y contra portada, de la revista de los chamos y las chamas. II edición

Anexo 12. Página de referencias y página 21 de la revista de los chamos y las chamas. II edición

Anexo 13. Página de firmas y Página 20 de la revista de los chamos y las chamas. II edición

Anexo 14. Página de contenido y página 19 de la revista de los chamos y las chamas. II edición

Anexo 15. Página de bibliografía y Página 18 de la revista de los chamos y las chamas. II edición

Anexo 16. Página 4 y página 17 de la revista de los chamos y las chamas. II edición

Anexo 17. Página 5 y 16 página de la revista de los chamos y las chamas. II edición
8

Anexo 18. Página 6 y página 15 de la revista de los chamos y las chamas. II edición

Anexo 19. Página 7 y página 14 de la revista de los chamos y las chamas. II edición

Anexo 20. Página 8 y página 13 de la revista de los chamos y las chamas. II edición

Anexo 21. Página 9 y página 12 de la revista de los chamos y las chamas. II edición

Anexo 22. Página 10 y página 11 de la revista de los chamos y las chamas. II edición

Anexo 23, 24, 25 y 26. Hacen referencia a una de las actividades finales realizadas con los

estudiantes.

Anexo 27. Dibujo donde cuatro estudiantes, muestran su inconformidad con el trato que les da su

maestro para realizar silencio.

Anexo 28. Pasos para la elaboración de un artículo de revista.

Lista de tablas

Tabla 1. Funciones de la escritura.


9

1. Introducción

El presente documento, es el resultado de la investigación-acción participativa “La revista

escolar, una estrategia pedagógica para favorecer la socialización secundaria de los niños y las

niñas”, realizada por dos estudiantes de la universidad Distrital Francisco José de Caldas del

proyecto curricular Licenciatura en Pedagogía Infantil y pertenecientes a la línea de

profundización, lenguaje, creación y comunicación. La cual se llevó a cabo durante el segundo

semestre del año 2014 y el primer semestre del año 2015 con niños y niñas de cuarto grado de la

institución Colegio Técnico Comercial Manuela Beltrán sede B, ubicada en la localidad de

Teusaquillo en Bogotá, Colombia.

Con esta investigación se pretende mejorar los procesos de socialización secundaria, es decir,

la manera en la que interactúan los niños y niñas en los espacios institucionalizados. Para ello se

propone hacer uso de una estrategia pedagógica, la cual consistía en que los estudiantes a partir de

equipos de trabajo crearan una revista escolar, lo que facilita que la comunicación e interacción

sean constantes y necesarias, permitiendo de este modo que los procesos de socialización entre los

niños y las niñas mejoren a través de las diferentes sesiones de intervención.

A su vez se mencionan, los procesos llevados a cabo y los resultados obtenidos al momento de

crear las dos ediciones de la revista escolar “revista de los chamos y las chamas”, la cual fue

trabajada como proyecto de aula. Cabe mencionar que la metodología utilizada para la elaboración

de cada una de las revistas fue diferente, ya que con la primera edición (2014) el trabajo en cuanto

a la elaboración de los escritos fue individual durante las primeras sesiones y paulatinamente en

parejas, de manera que se asignaba un tema y todos deberían trabajarlo a su manera, aunque para

decidir sobre que debía y que no ser publicado se logró llegar a acuerdos orales con todos los
10

integrantes del curso. En el caso de la segunda edición (2015) se trabaja la revista por secciones

(moda, comic, deportes, información) en las cuales los estudiantes trabajaban de manera grupal

con el fin de crear un solo documento que correspondiera a la sección que cada uno eligió para

posteriormente ser publicado en la revista.

Ahora bien, para la construcción de este documento fue necesario trabajar algunos aspectos con

los cuales, además de describir y analizar los procedimientos realizados durante la investigación y

los efectos que se lograron con esta, se exponen los componentes teóricos, prácticos y

metodológicos que la sustentan. Es por ello que, a continuación, se realizara una breve

presentación sobre cómo se encuentra estructurado el presente documento.

Inicialmente se justifica la investigación, dando respuesta al ¿porque se realizó?, ¿a partir de

qué?, ¿para qué?, además se argumenta el por qué hablar de socialización secundaria en niños y

niñas es importante en el marco de la pedagogía infantil, lo cual permite plantear quiénes y cómo

se ven beneficiadas estas personas con la investigación. Con lo que se da paso al planteamiento

del problema, en el que se hace alusión a las características que se encontraron en las dos

poblaciones luego de realizar la observación participante, lo que a su vez permitió establecer cuál

era la mayor dificultad que presentaban los estudiantes, para así pensar en la forma más

conveniente de ayudar a superarla.

Al tener claro cuál era el mayor inconveniente que presentaban las dos poblaciones, y al pensar

en la propuesta que más beneficiaria a los estudiantes para que lo superaran, se hace el

planteamiento de la pregunta problema, que hace alusión a cómo solucionar los problemas de

socialización secundaria que presentan los niños y las niñas, a partir de la implementación de un
11

proyecto de aula, que en este caso consiste en la creación de una revista escolar en equipos de

trabajo.

Teniendo en cuenta el problema y la posible solución, se establecen los objetivos de la

investigación, tanto los generales como el especifico, lo cuales están relacionados estrechamente

con los procesos de socialización secundaria, la oralidad, la escritura y la creación de una revista

escolar.

Al haber establecido los propósitos de la investigación, se recurre a la indagación desde la cual

a través de los antecedentes se logra enriquecer el proyecto, además que estos sirven de modelo ya

que al tener similitudes bien sea en los objetivos o en la metodología permiten tener una base sobre

si lo que se está proponiendo es viable o no lo es, por ello se recurre a trabajos de grado realizados

por estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y a uno que fue realizado en

la Universidad Central de Venezuela.

Luego de lo ya mencionado el lector se encontrará con el marco legal, que permite aclarar cómo

está relacionada la investigación con lo que se propone legalmente desde cuatro entidades: el

Colegio Técnico Comercial Manuela Beltrán IED, la Secretaria de Educación colombiana, el

Ministerio de Educación Colombiano y finalmente desde la Universidad Distrital Francisco José

De Caldas específicamente desde lo que se propone en los propósitos de la línea de profundización

lenguaje, creación y comunicación del proyecto Licenciatura en Pedagogía Infantil.

Seguido de esto, se encuentra la sustentación teórica de la investigación en la cual se exponen

cinco aspectos que la fundamentan los cuales son: socialización primaria, socialización secundaria,

escritura, oralidad y finalmente la relación existente entre los tres últimos. Terminado este capítulo,

se encuentra el marco metodológico en el que se explican algunas características de la


12

investigación las cuales están relacionadas con el tipo (investigación cualitativa), el enfoque

(investigación, acción participativa y proyectos de aula) y el diseño (etnografía e instrumentos de

recolección de datos).

Posteriormente se hace referencia a las cuatro fases (sensibilización, negociación, ejecución y

evaluación) que fueron necesarias para la implementación del proyecto de aula, que como ya se

dijo anteriormente consistía en la creación de una revista escolar a partir de equipos de trabajo. Al

terminar este, se da paso al capítulo de análisis en el cual se hace alusión a las categorías y a las

subcategorías que sirvieron de base para estudiar si los objetivos propuestos para llevar a cabo la

investigación se estaban cumpliendo o no, lo que lleva finalmente a las conclusiones que surgen

luego de un año de hacer uso de la propuesta didáctica con la cual se pretendía solventar los

problemas de socialización secundaria encontrados cuando se llevó a cabo el trabajo etnográfico

que permitió conocer las poblaciones con las cuales se trabajó durante este periodo de tiempo.

Por último, se encuentran los anexos, en los cuales se muestra la primer y segunda edición de

“la revista de los chamos y las chamas”, nombre que le dieron los estudiantes de la primera

población, al proyecto de aula.


13

2. Justificación

Este proyecto está enfocado en fortalecer los procesos de socialización secundaria, pues es de

esta manera que los niños y las niñas mejorarán significativamente la comunicación e interacción

con el otro dejando a un lado el trato soez y agresivo, que se logró evidenciar a través de la

caracterización realizada en las primeras intervenciones. Así mismo, los estudiantes van a

reconocer la importancia de la interacción social con sus pares en los procesos de enseñanza-

aprendizaje, debido a que, estos se fortalecen cuando existen diferentes conocimientos y

pensamientos entre los individuos; es decir que los sujetos aprenden discutiendo, compartiendo

ideas, y comparando entre ellos los temas de interés.

Lo anterior permite reconocer la importancia de hablar sobre socialización secundaria en

pedagogía infantil, ya que como pedagogos se espera que los niños y las niñas tengan una

formación integral, es decir, “no sólo instruir a los estudiantes con los saberes específicos de las

ciencias sino, también, ofrecerles los elementos necesarios para que crezcan como personas

buscando desarrollar todas sus características, condiciones y potencialidades” (Equipo Acodesi,

2003, p.6).

Por otra parte, para la línea de lenguaje, creación y comunicación, del proyecto curricular

Licenciatura en Pedagogía Infantil, de la universidad Distrital Francisco José de Caldas, es

pertinente este proyecto debido a que se trabaja en el campo del lenguaje, teniendo en cuenta que

la escritura y la comunicación verbal fueron herramientas fundamentales para poder elaborar “la

revista de los chamos y las chamas” en sus dos versiones, con la cual se pretende potencializar en

los niños y las niñas su competencia escrita, es decir, “Comunicar correcta y claramente por escrito

lo que se piensa o se siente con los recursos adecuados, en escritos breves”, (Maiztegui, Martínez,
14

Santibáñez y Martínez, p.412) pero más allá de la competencia escrita, se pretende favorecer los

procesos de socialización de los niños y las niñas para que de esta forma abandonen su

comunicación soez y agresiva dándole paso a la comunicación asertiva y al reconocimiento del

otro como un sujeto valioso e importante en la formación académica y de la vida.

Cabe aclarar que la oralidad y la escritura en este proyecto son dos aspectos fundamentales en

la medida que, es a través de estos que los estudiantes se comunican, por tal razón se considera

importante superar la forma agresiva con la que los niños y las niñas se dirigen oralmente a sus

compañeros, para ello se utiliza como excusa el medio a través del cual respetan al otro, es decir

la escritura; ya que para lograr llegar a acuerdos sobre lo que se debe o no escribir los estudiantes

antes necesitan dialogar entre ellos, respetando e incluyendo la opinión de todos los integrantes

del grupo para que se construya una idea colectiva que pueda ser plasmada en el papel, de ahí que

se piense en el trabajo por equipos pues será de esta manera que los estudiantes poco a poco

mejoran las dificultades que presentan en cuanto a socialización e interacción con el otro.
15

3. Planteamiento del problema.

Teniendo en cuenta la observación participante, que se desarrolla durante el segundo semestre

del año 2014 y el primer semestre del 2015 en el colegio Técnico Comercial Manuela Beltrán con

niños y niñas de cuarto grado, entre las edades de 8 y 11 años. Se puede decir que, los estudiantes

presentan dificultades en los procesos de socialización secundaria, los cuales se entienden como

la interacción que se lleva a cabo en contextos diferentes al familiar, en el caso de esta

investigación el contexto corresponde a la escuela.

Ahora bien, es pertinente aclarar la razón por la cual se dice que dichos procesos presentan

dificultades, pues por medio del trabajo realizado con los estudiantes se percibe que ellos no

reconocen al otro como un ser importante y valioso en la construcción de conocimientos y en la

cotidianidad. Mencionado esto cabe resaltar que la comunicación presente en las dos poblaciones

con las que trabajamos es soez, ofensiva y agresiva, sin embargo, pasa lo contrario cuando los

estudiantes escriben, pues a través de este medio respetan a sus compañeros y en su escritura muy

pocas veces se observan palabras ofensivas.

Lo dicho hasta aquí, permite resaltar que los niños y las niñas de cuarto grado al comunicarse

y dirigirse a los otros, generalmente recurren a palabras y gestos ofensivos, incluso en ocasiones

se agreden físicamente, además de esto el tono de voz que utilizan entre ellos es muy fuerte casi

que se considera grito lo que ocasiona en el otro una respuesta ofensiva (palabras y gestos). Hay

que mencionar que en relación a lo anterior y según un trabajo realizado al interior de la práctica

en donde los estudiantes contaban que hacían desde que se levantaban hasta que se acostaban, se

pudo determinar que los niños y las niñas ven al menos tres horas diarias de televisión, Por ello es

pertinente mencionar que los medios de comunicación según Jiménez e Infante (2008) son el tercer
16

agente socializador que transmite a los niños y a las niñas conductas y valores muchas veces

negativas.

De igual forma, en estas poblaciones se observó que entre los sujetos no se escuchan, pues cada

uno de ellos siempre está preocupado por resaltar sus propias opiniones invisibilizando,

irrespetando e ignorando a los otros, es decir que al momento de compartir los resultados

individuales del trabajo realizado durante la sesión con los demás compañeros, cada integrante

continuaba realizando su trabajo, interrumpían a quien estaba socializando para hablar de lo que

habían realizado o hacían cualquier tipo de actividad que hiciera sentir mal al estudiante para que

se sentara y se callara. Lo cual generaba que la comunicación e interacción en el aula no se diera

de manera propicia para desarrollar los espacios académicos, pues no se respetaba ni escuchaba la

palabra del otro.

Lo anteriormente mencionado, permite dar cuenta que los estudiantes al no escucharse se les

dificulta trabajar en equipo, no logran llegar a acuerdos debido a que, la opinión individual está

por encima de las de los otros, lo cual impide que construyan colectivamente pensamientos y

reflexiones que les permitan a todos sentirse a gusto y de esta forma planear y ejecutar acciones

que no solo favorezcan el individual, sino a un colectivo.

Por otra parte, se logra observar que la comunicación entre estudiante-estudiante, estudiante-

maestro y estudiante-docentes en formación por lo general se da manera negativa, debido a los

gritos que son considerados como una forma de autoridad por parte de los maestros que desean

que todos hagan silencio y que presten atención bien sea a lo que ellos dicen, a lo que las docentes

en formación esperan exponer o a lo que un compañero trata de socializar. Cada vez que se eleva

el tono de voz dentro del aula se pretende opacar la voz de quienes insisten en hablar al mismo
17

tiempo sin escuchar a su interlocutor para lograr que estos hagan silencio y se sienten en sus

puestos a la voz de “SE CALLA, SE SIENTA Y HACE LO QUE SE LE PIDIÓ O LO LLEVO A

COORDINACIÓN” o “FULANITO TRÁIGAME EL OBSERVADOR”.

Además, luego de observar en diferentes ocasiones las actitudes de los niños y las niñas frente

al grito, se puede decir que con este solo se logran mínimo 2 minutos y máximo 5 minutos de

atención y silencio, después de este lapso de tiempo nuevamente se dispersan y se gritan entre

ellos para ver quién gana en ser escuchado y la verdad es que ninguno lo hace, puesto que se

dificulta escuchar 31 voces al tiempo en el caso del grupo trabajado en el 2014 y en el caso del

grupo trabajado en el 2015 se dificulta escuchar 24 voces al tiempo.

A su vez, se logra identificar que en ambas poblaciones (2014-2015), cuando el tipo de

comunicación utilizada es escrita, lo hacen de una manera más respetuosa, no se escriben cosas

soeces o agresivas, dicho esto sin generalizar pues también se observó algunos niños (género

masculino)que si recurren al uso de palabras agresivas tales como muerte, maldito e infierno, estas

palabras son empleadas para referirse a sus compañeros dentro de las creaciones que no son

espontáneas, es decir en aquellas que sus maestros les piden realizar.

Hay que mencionar, que cuando los textos realizados se hacen de manera libre tanto las niñas

como los niños utilizan palabras más “cuidadosas” que les permiten hablar desde su realidad y

pensamientos expresándose de una manera acertada; pero al momento de la socialización se recae

en lo mencionado anteriormente, no se respeta la palabra ni las opiniones personales, puesto que

si se le pide la opinión a algún niño o niña sobre lo socializado, no sabe que decir ya que, no presto

atención a lo dicho por el compañero que socializo.


18

Al mismo tiempo, se hace evidente que en ocasiones cuando se escoge el mejor trabajo, los

niños tienden a crear alianza entre ellos no por contenido sino por género. sin embargo, se

evidencian ocasiones donde las niñas también tienden a apoyar los trabajos de los niños, si lo

consideran necesario o, por el contrario, entre dos o tres de los 12 niños pertenecientes a este salón

apoyan lo que escriben las niñas.

Resumiendo lo anteriormente mencionado, se puede reiterar y resaltar que a través de la

observación-acción participante se logra percibir que las dos poblaciones (2014-2015) presentan

dificultades en los procesos de socialización secundaria, ya que la forma en la que los estudiantes

interactúan y se comunican entre ellos no se da de manera adecuada, pues en la mayoría de

ocasiones las palabras y actos son ofensivos y agresivos, sin embargo pasa lo contrario cuando

escriben, además de esto las acciones de cada uno de los integrantes tienden a invisibilizar a los

otros, en la medida que no aprecian ni valoran los conocimientos, pensamientos, las ideas,

opiniones ni las acciones de estos.

3.1 Pregunta problema.

Lo anteriormente expuesto, permite la formulación de la siguiente pregunta de investigación:

¿Cómo favorecer los procesos de socialización secundaria de los niños y las niñas, mediados por

la creación de una revista escolar elaborada en equipos de trabajo?


19

4. Formulación De Los Objetivos De Investigación

4.1 Objetivo general:

Favorecer y fortalecer los procesos de socialización secundaria de los niños y las niñas a través

de la comunicación oral y escrita utilizando como estrategia pedagógica la creación de una revista

escolar trabajada en grupos.

4.2 Objetivos específicos:

- Trabajar en equipos para favorecer la interacción y participación de cada uno de los niños

y las niñas en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

- Transformar los procesos de interacción que predominan en el aula.

- Lograr que los niños y las niñas reconozcan al otro como un sujeto poseedor de saberes e

importante para la construcción de los mismos.

- Implementar un proyecto de aula que permita incentivar el uso de procesos de escritura y

oralidad como medio de comunicación en los niños y las niñas.


20

5. Marco de referencia

5.1 Antecedentes

Para el presente proyecto de investigación fue necesario consultar investigaciones que se han

realizado previamente y que se encuentran relacionadas con el objetivo principal de esta

investigación, que consiste en favorecer los procesos de socialización secundaria a través de la

creación de una revista escolar.

Dentro de estas consultas encontramos el proyecto titulado “producción teórica y técnica del

primer número de la revista electrónica comunic@red de la maestría en comunicación-

educación” escrita por Calderón y Mejía (2014). El cual nace de “la necesidad de aportar a la

producción de conocimiento científico (…) a la comunidad universitaria de dar a conocer sus

investigaciones (…) que puedan generar cambios e impulsar propuesta en el campo de educación”

(p.16). Por lo anterior nace la pregunta que dio forma a la investigación ¿Cuál es el proceso de

producción teórico y técnico que se debe tener en cuenta para la realización del primer número de

la revista electrónica científica de la maestría en comunicación -educación de la universidad

Distrital Francisco José de Caldas?

Para responder a esta pregunta se hizo una investigación de tipo cualitativo que se dio por

etapas:

1. Proceso de recopilación conceptual o documental: con el fin de seleccionar la bibliografía

adecuada, hacer una lectura crítica y plantear constructos teóricos que permitió definir el

tema de investigación.
21

2. Elaboración y construcción de los instrumentos: se realizó una entrevista estructurada con

5 preguntas (estudiantes de la maestría, docentes y egresados) y una semi-estructurada con

8 preguntas (editores expertos de revistas indexadas)

3. Aplicación de instrumentos: se aplicaron las entrevistas anteriormente mencionadas

4. Ejercicio de introspección: después de la recolección de datos se realizó una autorreflexión

y descripción de la experiencia con notas personales y el informe verbal, que arrojaron

datos para el cumplimiento del objetivo.

5. Decodificación y categorización de la información: se reduce la información para un

conocimiento eficaz mediante tablas de cotejos o matrices de análisis

6. Análisis e interpretación de la información: “permitió identificar contribuciones

sustanciales para el campo de las revistas científicas electrónicas con aportes teóricos y

técnicos que sustentaron los hallazgos.” (p.37)

7. Elaboración del informe final: presentar por escrito los resultados de la investigación y

como se llegó a ella.

En base a esto se han realizado los siguientes hallazgos y discusiones, las cuales se dividen en

3 partes.

A. Origen: nace la propuesta de crear una revista en la maestría, ya que la no existencia de un

medio de publicación en el proyecto académico, motiva al investigador a plantearse la idea

de una revista académica para la comunidad


22

B. Descubrimiento: se caracterizó por la metodología y la apropiación de términos, que darían

paso a la creación de la revista

C. Madurez: habilidad para cumplir las metas “analizar las experiencias contrastado con los

nuevos conocimientos” (p. 101) “la madurez nos ayuda a entender que, para elaborar una

revista electrónica, se hace necesario contextualizar la propuesta y centrarla en el marco de

un contexto especifico” (p.115)

Por medio de los anteriores hallazgos y distintas discusiones, se llega a la siguiente conclusión:

El aporte de este proyecto es a la maestría de comunicación/educación, consistía en la creación de

una revista electrónica llamada: comunic@red “que tiene como objetivo principal la publicación

y difusión del conocimiento científico” (p.116). La cual puede ser encontrada en el siguiente

enlace: http://mtcomunicacion.udistrital.edu.co:8080/revista-comuni-red

Por otro lado encontramos la tesis titulada: “cualificación de la comunicación y la escritura a

través de los procesos de interacción en el aula” elaborada por Martínez (2005) el cual se realizó

con la siguiente población: Grado cuarto de la I. E.D de Antonio Baraya sede B de la localidad

Rafael Uribe, en donde se generó la siguiente pregunta de investigación ¿cómo puedo calificar la

comunicación y la escritura en los estudiantes del curso cuarto de la Antonio Baraya a través de

procesos de interacción social en el aula? Así esta investigación “buscó incidir de manera positiva

sobre una problemática que se presentaba en este momento” (p.38).

Esta investigación se dio en el marco de las siguientes conceptualizaciones teóricas:

 Interacción lenguaje y desarrollo según Vygotsky

 Interacción social
23

 La escritura

 Pedagogía de proyectos

En cuanto a la metodología en esta investigación se dio la “cualitativa basada en la investigación

acción participativa tomando herramientas de la etnografía para la observación y análisis” (p.82)

además se dio en un proyecto de aula el universo un mundo por descubrir desarrollado de la

siguiente manera:

1. Se da a conocer el proyecto a los estudiantes mediante charla informal y se hace una

encuesta sobre gustos y cosas qué les gustaría aprender con qué actividades

2. Se desarrollan las actividades, incluyendo textos informativos, literarios, elaboración de

diferentes tipos de textos, exposiciones, elaboración de dibujos y carteles propuestas por la

autora enfocadas al trabajo cooperativo

3. Posteriormente a lo mencionado la autora hace una reflexión y análisis de cada actividad

realizada con los niños

Por lo anterior la autora llega a las siguientes conclusiones:

 Las actividades desarrolladas a través de la interacción “promueven cambios

significativos a nivel comunicativo” (p.140)

 Al trabajar en equipo los estudiantes muestran mayor interés por realizar el trabajo sin

embargo no se da en todos los casos.

 Se logra mayor motivación cuando el trabajo es tema de su interés

 Los proyectos de aula permiten la escritura con sentido


24

 Escritura como expresión, comunicación, conocimiento y representación del mundo

 Se deben generar en el aula actividades en donde la escritura se vea como un proceso

 Los niños “alcanzaron grandes avances en la interiorización de la escritura como

proceso” (p.141)

 Las actividades que promueven la interacción entre los niños favorece los procesos de

comunicación, de lectura y escritura entre otros.

También encontramos la tesis titula “Comunicación alternativa y manifestaciones populares en

la cibercultura: un aporte desde la educomunicación al trabajo de las organizaciones sociales

juveniles” escrita por Calvache Mora Carlos Alberto & Cardona Moya Diego Fabián (2014). Este

es un trabajo de grado de la facultad de ciencias y educación de la Universidad Distrital Francisco

José de caldas, y de la maestría en Educación comunicación, cuyo director fue Fernando Aranguren

Díaz. Esta tesis se desarrolla en 5 capítulos dedicados a explicar cómo se llevó a cabo el proceso

de investigación en organizaciones juveniles de la localidad de Usme y de los insumos teóricos

necesarios para hacerlo. Trabaja basada en un enfoque educomunicativo, visto desde la cultura

popular, la comunicación alternativa y la cibercultura; apostándole al desarrollo de la cultura

popular desde principios pedagógicos, de autorreflexión, diálogo y participación a través de la

construcción de medios alternativos de comunicación.

En donde se entendió la comunicación alternativa como “un enfoque político de la cultura

popular que tiene una intención clara: democratizar la comunicación, revalorizando la palabra de

aquellos quienes no tienen acceso a los medios masivos, pero también tienen algo que decir”
25

(P.12). Los teóricos con los que trabajan para lograr la definición de educación alternativa son

Dubravcic y Paulo Freire.

El problema de esta investigación trata sobre cómo desde las practicas juveniles se pueden

producir mediaciones alternativas desde los principios de la educomunicación, que fortalezcan las

organizaciones sociales juveniles y el desarrollo de la cultura popular con la cibercultura. Para dar

solución a dicha problemática se trabaja en las organizaciones sociales juveniles de la localidad de

Usme, utilizando como metodología la investigación acción participativa, involucrar la comunidad

durante todo el proceso para que finalmente, sea esta la encargada de tener la acción

transformadora basados en la propuesta de Jorge Murcia, investigar para cambiar.

Para llevar a cabo la investigación, se realizó la selección de la comunidad conociendo las

necesidades y demandas de dicha comunidad, seguido de la elaboración de un diagnóstico basado

en encuestas, entrevistas, sistematización y análisis de la información, posteriormente presentan el

diagnóstico y la propuesta educomunicativa a la población escuchando las opiniones de esta frente

a lo que se les exponía y finalmente, una devolución sistemática en donde se le presenta a la

comunidad los resultados de la investigación, socializan y entregan la propuesta que consiste en

crear un centro popular de medios alternativos que permita articular el trabajo de las

organizaciones sociales juveniles que participaron en la investigación. Concluyendo que la

educomunicacion como disciplina es necesaria, para generar procesos permanentes de

comunicación dialógica y participativa, que garanticen la reflexión crítica de la comunidad sobre

la realidad y así ser transformadores de los entornos de aprendizaje tanto presenciales como

virtuales por medio de lo alternativo.


26

Por ultimo encontramos “Sembrar una vida en valores” revista infantil en valores

fundamentales” escrita por Hurtado Juaelys (2011) el cual se desarrolla en la universidad central

de Venezuela, al interior de la facultad de humanidades y educación, en la escuela de comunicación

social, y tiene como tutor a Alejandro Terenzani. Se desarrolla en 5 capítulos en los cuales se

evidencia el proceso de investigación llevado a cabo por la autora; esta tesis se encuentra enfocada

a la elaboración de una revista infantil para niños y niñas entre los 8 y 12 años que permita

promover los valores.

El problema planteado surge a partir de la necesidad e importancia de la educación en valores

desde la primaria, puesto que son vitales para relacionarse y dialogar con otras personas. Es por

esto que se ve en la creación de una revista, una herramienta pedagógica que permite cumplir con

el propósito de formar en valores como el respeto y la responsabilidad por medio de estrategias,

reflexiones y actividades que el docente pueda utilizar para la enseñanza y fortalecimiento de

valores; la revista va dirigida a un lector específico, los estudiantes.

Como metodología realizó encuestas en dos colegios, la escuela Emilio Gimon Steling y la

unidad educativa privada Andrés Bello; de los cuales presenta reseña histórica, para

posteriormente decir que dentro de su investigación “se ubica un diseño de campo con apoyo

documental, ya que el investigador observa los hechos que se presentan, porque se realiza de una

manera directa en la realidad en cuestión” (P.57). La investigación se lleva a cabo inicialmente

con la determinación del tema, formulación del problema, exploración del contexto, buscar un

marco teórico, posteriormente un marco metodológico, para llevar a cabo la creación y desarrollo

de la revista infantil, para finalmente realizar el planteamiento de las conclusiones.

Al finalizar la investigación se concluyó que:


27

 La educación debe ser de calidad no de cantidad.

 Existe poco interés por parte de los docentes para reforzar los valores de sus estudiantes.

 La revista escolar como herramienta pedagógica facilita la información y el contenido

educativo con valores y actividades que permiten ser desarrolladas en un ambiente

cooperativo.

Los proyectos de investigación mencionados anteriormente nos sirvieron como referencia

para observar que es necesario pensar en estrategias didácticas en las instituciones educativas,

como una manera de generar mayor comunicación entre los sujetos que interactúan alrededor

de las mismas. Por otro lado, teniendo en cuenta la experiencia de los autores, estos proyectos

de investigación aportan herramientas metodológicas para llevar a cabo el presente proyecto de

investigación.
28

6. Marco legal

El marco legal de este proyecto de investigación, es construido a partir de cuatro documentos:

el proyecto educativo institucional (PEI) del colegio Técnico Comercial Manuela Beltrán IED

(Institución Educativa Distrital), los lineamientos curriculares de lengua castellana del Ministerio

de Educación Colombiano, las propuestas de la línea de profundización lenguaje, creación y

comunicación del proyecto Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital

Francisco José De Caldas y finalmente un texto de la Secretaria de Educación realizado en el año

2010 sobre el lenguaje en segundo ciclo. Los documentos mencionados anteriormente permiten

tener un apoyo legal, para fundamentar el presente proyecto de investigación.

Teniendo en cuenta el PEI del colegio Manuela Beltrán, en donde, a través de la estrategia de

desarrollo del pensamiento y competencias se dice que la “… Implementación de… proyectos

Institucionales, … y trabajo colaborativo, fortaleciendo las herramientas para la vida, Leer,

escuchar y escribir para comprender el mundo…” (Arias, 2014, p.12). Permite que los procesos

de enseñanza y aprendizaje sean significativos para los estudiantes; es por ello que, la metodología

que se trabaja en este proyecto de investigación va encaminado y enfocado en un trabajo

colaborativo, con el fin de lograr apoyar estos procesos de escucha y escritura para la vida, pues

como pedagogas infantiles pensamos en un desarrollo integral del niño y de la niña.

En donde los procesos de enseñanza y aprendizaje no están encaminados únicamente a los

conocimientos académicos, sino que además se logre la construcción de conocimientos

significativos que sean útiles durante toda su vida; además de esto entre las creencias de la

institución educativa se encuentra que “El trabajo en equipo, requisito para potenciar las

cualidades individuales”(colegio Manuela Beltrán,2015) lo cual, permite fundamentar que el


29

trabajo en equipo no solo favorece a los sujetos colectivamente sino que también lo hace de forma

individual, lo que puede generar cambios en los sujetos en cuanto a sus actitudes y pensamientos.

En cuanto a los lineamientos curriculares de lengua castellana, se puede decir que estos no solo

nos brindan los contenidos temáticos, sino que además se menciona que los “…aspectos como las

formas, criterios y enfoques evaluativos, las competencias y habilidades a fortalecer y desarrollar,

los saberes, las formas de comunicación, los enfoques para la construcción del conocimiento

correspondientes a las diferentes disciplinas, el desarrollo cognitivo y social…” (Ministerio de

educación, s.f) permiten el desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas propuestas en los

lineamientos las cuales son: el habla, la escritura, la lectura y la escucha; que por medio de este

proyecto se fueron fortaleciendo puesto que la elaboración de la revista, al ser por equipos de

trabajo necesita del uso constante de estas habilidades.

Además de esto, desde los lineamientos se hace referencia a la importancia de los modelos en

los cuales se tienen en cuenta la comunicación, la socialización y la interacción en la construcción

de conocimientos puesto que “se ha desplazado el énfasis en el conocimiento hacia las formas

como los sujetos construyen los saberes en prácticas de interacción, fundamentalmente mediadas

por el lenguaje.” (P.15) y esto se ve reflejado en el presente proyecto de investigación, debido a

que la socialización e interacción mediadas por el lenguaje son fundamentales, pues es a través de

la interacción existente entre los estudiantes por medio de la comunicación (oral o escrita) que se

logra la construcción de conocimientos, al mismo tiempo que reconocen la importancia del otro

en los procesos de aprendizaje.


30

Ahora bien,

Cuando se inicia el proceso de formación en lectura, escritura y comunicación, las y los

docentes necesariamente parten del bagaje que sus estudiantes han venido constituyendo desde

la cotidianidad de sus hogares. Por ello, en la escuela y en otros espacios formativos, se busca

situar estos saberes en contextos constructivos que evoquen y susciten vivencias sociales,

imaginativas y emotivas. (Licenciatura en pedagogia infantil, universidad distrital. 2015. P.1)

De este modo podemos decir, que en nuestro proyecto de investigación damos un espacio para la

creatividad escrita en donde lo fundamental, es mejorar los procesos de socialización secundaria

de los niños y las niñas para contrarrestar el trato soez y agresivo que se evidenció en ellos.

Finalmente, considerando que la población con la cual se trabajó pertenece a cuarto grado, se

asume que los estudiantes pertenecen al segundo ciclo de educación, por ello se hace uso de un

texto de la Secretaria de Educación “Referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo”

de Isaza y Castaño (2010) , en donde se exponen las características de los estudiantes en cuanto

al uso del lenguaje, sugiriéndole a los maestros que reflexionen sobre los diferentes aspectos que

conforman a este y como se están desarrollando al interior de las aulas de clase, es por ello que

invitan a reconocer que uno de los retos de la educación es hacer que los aprendizajes sean

significativos para los niños y las niñas, pues de esta forma les serán útiles para relacionarse con

los otros en ámbitos sociales diferentes al escolar.

En cuanto a la oralidad se menciona el gran error que se comete en las escuelas al asumir que

lo oral al ser algo natural no debe ser importante, tratado y desarrollado en las aulas, razón por la

cual el interés se centra en la escritura; por lo cual se hace necesario que el maestro empiece a
31

considerar la importancia del habla en clase, pues es a partir de esta que se logran construir

conocimientos además de solucionar las dudas o los inconvenientes que se presenten.

Por otra parte, se resalta la importancia de fomentar espacios de diálogo que permitan involucrar

a los estudiantes en las diferentes decisiones que se toman dentro del aula en cuanto al proceso de

enseñanza aprendizaje y las diferentes normas que se van a establecer, ya que esto va a permitir

“el reconocimiento del otro como sujeto con ideas diferentes a las suyas, e igualmente válidas.”

(P.32)

Respecto a escritura, el documento nos dice que esta es una práctica social que se usa con

diversos propósitos y nos sugiere que debe ser una práctica significativa en la cual los niños y las

niñas no sólo aprendan las reglas y normas, aunque hay que aclarar que si bien, estas son

importantes no deben ser el enfoque de la escritura; por ello es importante que los estudiantes

aprendan a “usar diversas funciones de la escritura (informativa, expresiva, apelativa e

imaginativa) e ir construyendo una imagen de sí mismos como escritores” (p. 44).

Además, en cuanto los procesos de escritura los docentes deben ayudar a sus estudiantes a

escribir documentos que tengan un propósito en la vida real de los niños y las niñas, así ellos

pueden planificar sus escritos, es decir que no empiezan a escribir de manera inmediata, sino que

se preparan pensando en el tema, el propósito y el público, para al final dar cuenta si el “texto le

llega al lector, si cumple con el propósito para el cual fue escrito aprender, argumentar, convencer,

divertir”. (P. 46)

A su vez, el texto nos muestra las funciones de la escritura, de las cuales se rescatan tres que

fueron las empleadas por los diferentes grupos, cuando se llevó a cabo la ejecución del proyecto

de aula es decir la creación de la revista escolar.


32

Tabla 1. Funciones de la escritura

Función Sirve para Grupos que la emplearon

Función referencial o Dar cuenta de la realidad; Información

informativa compartir conocimientos,


Deportes
datos, hechos relativos al

mundo real

Función apelativa Influir en las actitudes, Moda

pensamientos o conducta
Critica
del destinatario del texto

Función imaginativa Imaginar, inventar, Comic

fantasear, crear otros

mundos

En la presente tabla, se hace referencia a las tres funciones de la escritura, empleadas en la creación

de la revista escolar: “revista de los chamos y las chamas”

Con lo anterior, podemos decir que el proyecto de investigación contribuye a un desarrollo de

la escritura de una manera positiva según lo sugiere el texto, ya que la revista tenía un propósito

real para los niños y las niñas, que iba más allá de la evaluación o de cumplir los requerimientos

de los maestros, lo cual hacía de esta algo significativo. además, la creación de la revista si bien

fue una propuesta que se les dio, fueron los estudiantes quienes a través del diálogo y la discusión

establecieron el nombre y el contenido; de esta forma se involucraron en sus propios procesos de


33

enseñanza aprendizaje, además empezaron a reconocer la importancia del otro en la construcción

de conocimientos.
34

7. Marco Teórico

En el siguiente capítulo, se hace referencia a los aspectos teóricos que fundamentan el proyecto

de investigación llevado a cabo en la institución Colegio Técnico Comercial Manuela Beltrán en

el segundo semestre del año 2014 y el primer semestre del 2015 con estudiantes de grado cuarto;

proyecto que está encaminado a favorecer los procesos de socialización secundaria de los niños y

las niñas.

Si bien es cierto que el enfoque principal de la investigación son los procesos de socialización

secundaria, se considera importante mencionar los procesos de socialización primaria con el fin

de distinguir la diferencia que hay entre uno y el otro.

7.1 Socialización primaria.

Para Berger y Luckmann (2001) la socialización primaria “es la primera por la que el individuo

atraviesa en la niñez” (p.166). De allí que se considere que es un proceso que está relacionado con

los primeros años de vida de una persona y con las cosas que aprende del primer agente

socializador, la familia, pues los integrantes que la conforman son las personas con las cuales el

niño y la niña tienen un primer acercamiento a las relaciones sociales, a través de la interacción,

el cariño y el cuidado.

Ahora bien, una de las características de la socialización primaria, es la de tener como base de

la interacción una gran carga afectiva, en la medida que el niño y la niña dependen y necesitan de

los adultos para poder sobrevivir ya que no son autosuficientes; además es durante esta primera

socialización que se construyen los vínculos de afecto y apego con los otros significativos (madre,

padre, hermanos, cuidador inmediato), en donde dichos vínculos son importantes en los procesos
35

de aprehensión del contexto social al que pertenecen, pues como dicen Berger y Luckmann (2001)

“Existen ciertamente buenos motivos para creer que sin esa adhesión emocional a los otros

significantes, el proceso de aprendizaje sería difícil, cuando no imposible” (p.167). Debido a que

como se dijo anteriormente las personas al nacer dependen de un adulto y porque es a través de la

interacción constante que sostiene el sujeto con su familia que esté va a conocer, reconocer y

comprender al mismo tiempo que internaliza las diferentes situaciones, actitudes y condiciones

que están presentes en su entorno familiar.

Así mismo, fruto de la socialización que el sujeto tiene con su primer agente socializador es que

se lleva a cabo la adquisición del lenguaje y el reconocimiento de las formas de comunicación, dos

aspectos fundamentales en la socialización ya que a través del lenguaje se logran comunicar los

saberes, las inquietudes, las molestias, entre otras; por otra parte también se logra que los niños y

las niñas tengan el conocimiento de que existen roles y que cada uno de estos cumple una función

diferente, debido a que empiezan a notar que las acciones de la madre no son las mismas del padre,

sin embargo es hasta la socialización secundaria que reconocen los roles específicos de la sociedad

y que también tienen diferentes roles.

Además, es durante la socialización primaria que el sujeto por medio de la interacción con su

familia, adquiere las habilidades necesarias para conocer y apropiarse de las normas, valores,

costumbres, comportamientos y conductas del contexto en el que está creciendo y desarrollándose,

lo cual le va a permitir participar como miembro activo de este primer grupo social al que pertenece

y posteriormente de otros grupos, debido a que estos aprendizajes le servirán durante toda su vida

e irán teniendo algunas modificaciones en la medida que interactúe con otros agentes

socializadores, es decir cuando pase a la socialización secundaria.


36

Es por todo lo mencionado anteriormente, que se considera que en la socialización primaria el

niño y la niña gracias a la interacción que tienen con su núcleo familiar, se capacitan para

desenvolverse sin presentar un alto grado de dificultad cuando interactúen con otros grupos

sociales. Es también durante la interacción con este primer agente socializador que el sujeto al

aprehender el ambiente familiar, internaliza que este es el único mundo posible y solo hasta que

hace parte de la socialización secundaria conocen otros mundos (los de las personas diferentes a

su familia) a los cuales se les denomina submundos. Por lo cual se dice que es durante esta primera

interacción que el niño y la niña se convierten en agentes socializadores, pertenecientes y

participantes de una sociedad, pues ya conocen las normas y los valores para poder socializar con

los otros, además de esto es durante esta primera socialización que inician la construcción de la

identidad de los sujetos.

7.2 Socialización secundaria.

Siendo esta el eje central de la investigación, se considera importante hablar sobre: ¿Qué se

entiende como socialización secundaria? Pregunta que será resuelta principalmente desde la

mirada de dos autores Berger y Luckmann, la cual será apoyada por otros autores que si bien no

utilizan propiamente el termino socialización secundaria, se refieren a esta como socialización o

interacción.

Antes de responder la pregunta es importante mencionar que, tanto en la socialización primaria

como en la secundaria un aspecto fundamental es la internalización, la cual es entendida como la

base para comprender al otro, pues es a través de esta que los individuos pueden rescatar lo que

encuentran significativo en el mundo del otro para posteriormente apropiarse de ello y convertirlo
37

en parte de su propio mundo, pues es a través de la internalización que los sujetos van construyendo

su personalidad y encontrando cuál es su rol en la sociedad.

Luego de aclarar a que se refiere la internalización y el por qué es importante, es pertinente

mencionar a Berger y Luckmann (2001) quienes expresan que la socialización secundaria hace

referencia a la internalización de los submundos, entendiendo a estos como realidades parciales

que contrastan con el mundo base de la socialización primaria, es decir el contexto de los otros en

contraste con el contexto propio. Pues como se dijo anteriormente es durante los primeros años de

vida, que el niño y la niña conciben que el único mundo existente es el familiar de ahí que se diga

que es el mundo base, y los submundos hacen referencia al mundo base de los otros con los cuales

interactúa durante la socialización secundaria.

También, es durante la socialización secundaria que se logran identificar los roles específicos

y las normas de los diferentes contextos en donde dichos roles son intercambiables y se separan

fácilmente del individuo, debido a que los sujetos pueden tener varios roles y esto depende del

contexto en el que se esté desenvolviendo, es decir, que una persona puede ser estudiante (escuela),

hijo (familia), empleado (trabajo), entre otros; con esto se puede hacer referencia a que el sujeto

no solo conoce que puede desempeñar diferentes roles en diferentes entornos, si no que comprende

que existen normas, comportamientos, valores y actitudes generales de todos los roles y que

también las hay especificas en cada rol, además descubren que los diferentes roles también tienen

vocabulario propio, formas específicas de comunicación y de significación.

El reconocimiento de que en la sociedad existen diferentes roles sociales y que cada uno de

estos tiene un vocabulario especifico, es necesario que el sujeto internalice el cumulo de

significaciones que constituyen determinada institución o contexto social. Es aquí en donde entran
38

a jugar los campos semánticos debido a que “estructuran interpretaciones y comportamientos de

rutina dentro de un área institucional” (Berger y Luckmann, 2001, p.175). ya que con estos podrán

conocer los significados que un grupo social le da a determinada acción, además de las palabras y

términos empleados a la hora de referirse a algo, así como el significado que se le atribuye a cada

uno de estos, pues es importante mencionar que lo que para un grupo social puede ser significativo

para los otros no y el significado que se le atribuye a algún elemento puede variar de rol a rol o de

contexto a contexto ya que “…para cualquier objeto de la realidad que se integre como objeto de

significación, el número de formas posibles de referirse a él, en la lengua, no tiene límite.” (Baena,

1996, p.159). Lo que implica que el sujeto si bien no puede conocer la infinidad de formas que

pueden existir para referirse a algo, a través de los campos semánticos va a lograr relacionar las

palabras con las cuales puede referirse a un mismo objeto, y así reconocer por lo menos las formas

de referirse a este en los diferentes ambientes en los que se desenvuelve, y esto a su vez le va a

permitir a los sujetos ordenar significativamente su experiencia social, puesto que:

El campo semántico ordena todos los sucesos rutinarios que se me presentan en mi tarea diaria.

Dentro de los campos semánticos se posibilita la objetivación, retención y acumulación de

experiencia biográfica e histórica, esta acumulación es selectiva ya que los campos semánticos

determinan que habrá de retener y que habrá que olvidar de la experiencia total tanto del

individuo como de la sociedad. (Berger y Luckmann, 2001, p.60)

Se dice que los campos semánticos permiten al sujeto determinar que debe y que no olvidar

sobre sus experiencias sociales, debido a que como se ha mencionado anteriormente los sujetos

solo internalizan aquello que les es significativo y que consideran útil, puesto que de acuerdo a los

roles que desempeñan dentro de los diferentes contextos sociales en los que interactúan, deberán
39

conocer y aprender las características en cuanto a comportamiento, formas de comunicación y las

normas que hacen parte de estos entornos para así poder hacer uso de estas.

En otras palabras, el campo semántico entendido como acto de significación le permite al

hablante pensar en los términos y la forma adecuada para comunicar a otros sus conocimientos,

ideas, reflexiones, argumentos, pensamientos o las dudas que se presentan frente a un determinado

tema o situación; para posteriormente lograr un acto de habla en donde las partes que se están

comunicando e interactuando puedan comprenderse entre sí.

También, es necesario plantear que los campos semánticos si bien permiten conocer el

significado que se le atribuye a determinado objeto o palabra según el contexto en el que se esté

llevando acabo la socialización, los campos no se tratan solo de ello, pues de ellos también hacen

parte las acciones, las cuales al ser observadas e interpretadas determinan el comportamiento de

una persona. Dicho de otra forma, es a través de los campos semánticos que el sujeto conoce las

rutinas de un contexto y a partir de estas descubre no solo como debe hablar, sino también la forma

en la que debe dirigirse a los otros y la manera en la que debe actuar estando en dicho entorno,

para lograr una relación amena en la que se comprende al otro y viceversa; de tal manera que

reconoce que el modo en el que interactúa con una población y en un contexto no va a ser el mismo

que va a utilizar con todas las personas o en todos los grupos sociales.

Lo mencionado hasta el momento hace referencia a que, durante la socialización secundaria,

los niños y las niñas, a partir de la internalización de aquellas pautas sociales, normas, leyes,

comportamientos, valores que encuentran significativas en los submundos le permiten definir su

personalidad y encontrar los roles sociales que van a desempeñar en la sociedad, es por ello que

conocen y reconocen los distintos roles específicos que existen en los contextos diferentes al
40

familiar, que empiezan a frecuentar, así mismo la forma en la que deben comportarse en cada uno

de estos para lo cual los campos semánticos son importantes ya que, permiten aprender al sujeto

lo que le es relevante y significativo para la construcción de su propio mundo.

Por otro lado, se hace referencia a que, todo proceso que implique cambios puede traer consigo

crisis, en el caso de la socialización secundaria dicha crisis consiste en que el niño y la niña logren

internalizar que el mundo aprehendido durante la socialización primaria, es decir que el mundo

familiar no es el único existente; pues como ya se mencionó, al ser la familia el primer agente

socializador con el que interactúan y conviven el niño y la niña, internalizan que el único mundo

posible es el que construyeron al lado de sus familiares durante los primeros años de vida.

Es por esta razón que, durante la socialización secundaria el maestro debe ayudar a que el niño

y la niña comprendan que los otros también tienen un mundo al que consideran único (mundo

base), de allí que exista la posibilidad de conocer e internalizar múltiples mundos (submundos), lo

cual se consigue a través de la interacción con otros sujetos, aceptando y respetando sus

conocimientos, pensamientos, comportamientos, la moral y las experiencias de cada individuo; los

cuales son construidos a través de la interacción con el entorno y sus sujetos, que se están

relacionando en un mismo contexto en este caso la escuela.

Ahora bien, cabe aclarar que se trabajó con los procesos de socialización secundaria debido a

que, el área de investigación de este proyecto se desarrolló en un contexto institucionalizado,

diferente al contexto cotidiano y familiar que hace referencia a la socialización primaria que

realizan los niños y las niñas.

Con lo anterior es preciso decir que, si bien la investigación gira en torno a los procesos de

socialización secundaria, se puede hacer referencia a autores que no han utilizado este término
41

pero que han trabajado la interacción social en contextos institucionalizados o diferentes al

familiar. Uno de estos autores es Hollander (2000) quien hace alusión a que:

La interacción social se refiere, en esencia, a una relación recíproca entre dos o más individuos

cuya conducta es mutuamente dependiente. Asimismo, puede ser concebida como un proceso

de comunicación que lleva a ejercer influencia sobre las acciones y las perspectivas de los

individuos. (p.182)

Esto se puede relacionar con lo que mencionan Berger y Luckmann (2001) cuando dicen que

durante la socialización secundaria se comprende el mundo y los procesos subjetivos del otro, los

cuales intervienen en la vida del sujeto pues hay cualidades propias de cada persona que no podrían

adquirirse de no ser por la interacción, tales como el reconocimiento de los roles (durante la

socialización secundaria) y la adquisición el lenguaje (durante la socialización primaria).

Por consiguiente, se considera importante que cada uno de los sujetos, reconozca en el otro un

ser valioso, pensante, que razona y reflexiona; además poseedor de conocimientos, aprendizajes y

vivencias. Que el otro es un ser necesario ya que, por las diferentes características que lo

conforman y por los diferentes conocimientos que tiene, le brinda la posibilidad al sujeto de abrir

sus horizontes frente a la construcción de nuevos conocimientos y experiencias que les enriquezcan

la vida personal, para que de esta forma pueda no solo recibir lo que los otros le comparten, sino

que también les pueda aportar, ya que de esto se trata la socialización secundaria, de que los sujetos

se den a conocer a través de la externalización y que reconozcan al otro por medio de la ya

nombrada internalización de los submundos y esto solo se logra a través de la interacción .

Desde la postura de los tres autores (Berger, Luckmann y Hollander) mencionados hasta el

momento, se destaca la importancia de la interacción con un otro para adquirir y construir


42

conocimientos, actitudes frente a diferentes situaciones, valores, comportamientos, la visión del

mundo entre otros. Con lo cual es pertinente mencionar que de la misma forma en que un sujeto

necesita de otro desde su nacimiento hasta la muerte en diferentes situaciones, ese otro necesita de

este sujeto es decir “todo hombre influye sobre los demás y es influido por ellos” (Hollander, 2000,

p.96) lo que hace referencia a la conducta mutuamente dependiente.

De igual manera, la autora Rizo (2007) menciona que la socialización “supone la capacidad de

relacionarse con los demás, de incorporar las reglas del entorno, negociarlas y ajustarlas a sus

necesidades”(P.4); lo expuesto anteriormente se puede relacionar con lo requerido en los contextos

institucionales, aunque si bien las normas son adquiridas en la socialización primaria, es a través

de la interacción con personas diferentes a la familia que estas se fortalecen; ya que en el contexto

institucional es importante incorporar reglas y normas, consignadas en el manual de convivencia

y soportadas por la sociedad, las cuales pretenden hacer de este ambiente un lugar propicio para el

aprendizaje y las relaciones entre individuos. Esta idea se ve apoyada por Jiménez e Infante (2008)

quienes dicen que “en la escuela vivimos la materialización de un conjunto de valores, normas y

roles, de carácter formal y mucho más complejos que los adquiridos en la familia”. Es decir que

en el contexto institucional se fortalecen las características mencionadas anteriormente que

inicialmente son adquiridas y aprendidas durante la socialización primaria.

Además, se destaca el aula en los procesos de socialización ya que es “un espacio de relaciones

intrapersonales, interpersonales y grupales” (Rizo, 2007, p.8); con ello se puede decir que los niños

y las niñas no solo deben privilegiar el tipo de relación con ellos mismos o con sus compañeros

más cercanos, sino que deben relacionarse de manera grupal con todos los miembros del contexto

para que de esta manera la socialización secundaria se dé con éxito.


43

Así mismo, la interacción social además de ser un proceso significativo en la vida del ser

humano, por todo lo que se ha mencionado anteriormente tiene relación con los procesos de

aprendizaje en donde a través de una nueva experiencia influenciada por la socialización que se

tiene con un otro se logra la construcción reciproca de conocimientos, es decir que, así como se

aprende del otro, este otro aprende del sujeto con el que está interactuando; para posteriormente

realizar una construcción de conocimientos con la que ambas partes se sientan a gusto; es por ello

que Hollander (2000) menciona que no todo aprendizaje es intervenido por la interacción, sin

embargo, toda relación social incluye aprendizajes.

Por otra parte, es necesario resaltar que la interacción social se divide en dos categorías: las

cuales están directamente relacionadas con el uso del lenguaje, y condicionadas por el contexto,

las situaciones y los agentes con los que se lleve a cabo. La primera de estas categorías es la

interacción formal, en la que las relaciones no tienen un grado de confianza de allí que se utilice

un vocabulario formal, mediado por las normas de cortesía (buenos días, por favor, gracias, entre

otras); estas se llevan a cabo durante presentaciones, exposiciones, debates o conferencias, para lo

cual es necesario utilizar palabras precisas y no hacer uso de abreviaturas, los sujetos deben

dirigirse a los otros por su nombre propio o la denominación de su rol (profesor, coordinador,

maestro, chef, jefe, arquitecto entre otros) a través de un trato cordial mediado por el pronombre

usted.

La segunda hace referencia a la interacción informal, en donde los sujetos tienden a expresarse

por motivaciones personales, son espontáneas, además se llevan a cabo en relaciones de confianza

por ejemplo en las de amistad, debido a que como lo mencionan Jiménez e Infante (2008) en la

escuela se establece otro tipo de vínculos afectivos entre los pares que aportan de manera sustancial

en el proceso de consolidación de nuestra identidad; es por esto que se puede relacionar con la
44

socialización secundaria, teniendo en cuenta que la relaciones de amistad y el vocabulario utilizado

se da manera informal, en la medida en que las normas de cortesía pueden ser omitidas sin que

esto afecte las interacciones entre ellos, dentro de la interacción informal se hace uso del

pronombre Tú, y dentro de este tipo de relaciones se encuentran las que el sujeto sostiene con su

familia, debido a que es con las personas que más confianza puede tener, además el rango de

informalidad no le quita el respeto a las interacciones que se puedan tener.

Es durante la socialización secundaria que los niños y las niñas, perciben la existencia de otras

formas de interacción, inicialmente porque se reconocen los diferentes roles que hay en la

sociedad, además llegan a entender que no es necesario interactuar con sus pares de la misma

manera en la que lo hacen con sus padres, pero que la forma de interactuar con los maestros se

asemeja al modo en que lo hacen con ellos.

7.3 Escritura

Es importante mencionar que la escritura en la escuela y en la sociedad es entendida como un

proceso obligatorio en la medida que el docente tiene el deber de enseñarla y el estudiante debe

aprenderla, por tanto, se convierte en un requisito para poder aprobar un grado escolar. Con lo cual

se pierde el carácter comunicativo, interactivo, y expresivo de esta, ya que, la escritura es una

habilidad comunicativa que va progresando y enriqueciéndose con la socialización llevada a cabo

entre los sujetos, lo que lleva a que esta se considere como un medio de comunicación que permite

la interacción entre las personas, un medio que da la posibilidad de expresar pensamientos,

sentimientos, ideas, conocimientos entre otros.

O bien como dice Peña (2007, párr. 1) “Escribir es una experiencia muy personal y por eso no

puede significar lo mismo para todos.” Lo que supone que, si bien existe un significado general
45

consignado en un diccionario, que hace alusión a que escribir es “representar las palabras o las

ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie” (Real Academia Española,

2014), quien se encarga de definir dicho concepto a través de su experiencia es quien escribe.

Retomando la escritura en la escuela, es necesario decir que se puede observar que en esta los

escritos de los niños y las niñas siempre son objeto de evaluación; ya que no se les permite escribir

con otra finalidad, haciendo que la escritura se convierta para ellos en una obligación que causa

temor, pues siempre va a existir una nota cuantitativa en relación a ella, haciéndoles creer que

escribir es una acción que solamente hace parte de las actividades académicas y que por tanto no

puede ponerse en práctica en otro tipo de actividad o contexto, lo que ocasiona que los estudiantes

no logren ver en la escritura un medio de comunicación y expresión. Lo anterior lleva a reflexionar

sobre el sentido que se otorga a la escritura en la escuela, para que de esta forma se logren superar

los desafíos que presenta el escribir, en donde uno de ellos es:

(…) lograr que la escritura deje de ser en la escuela solo un objeto de evaluación para

construirse realmente en un objeto de enseñanza, es hacer que todos los niños se apropien de la

escritura y la pongan en práctica. Lerner (2001, P.41)

Con lo cual se está manifestando que los docentes tienen la responsabilidad de empezar a

abandonar la concepción de que la función de la escritura es la evaluación, lo que va a permitir

que se asignen a esta otros significados y funciones ampliando los horizontes, tanto los propios

como los de sus estudiantes.

En relación a lo anterior también se presenta otro desafío, el de “promover el descubrimiento y

la utilización de la escritura como instrumento de reflexión sobre el propio pensamiento (…) llegar

a ser lectores y productores de textos competentes y autónomos”. Lerner (2001, Pp.41-42) lo que
46

conlleva a que los maestros deben estar dispuestos a implementar en las escuelas estrategias

pedagógicas que hagan posible la formación de estudiantes lectores y escritores que encuentren en

estos un medio de comunicación, que más allá de ser un acto netamente académico es una acción

social que permite llevar a cabo procesos de socialización, en la medida que se está interactuando

con un otro, que si bien en ocasiones no está presente físicamente a través de la escritura se tiene

la posibilidad de conocerle y dar a conocer los pensamientos, sentimientos e ideas; esto de una u

otra forma va a ocasionar que se puedan tener en las escuelas niños y niñas capaces de realizar

escritos autónomos, libres de cualquier temor, que les permita expresarse no sólo en el ámbito

escolar sino también en el ámbito extraescolar.

Así mismo, es conveniente indicar que la escritura en la escuela además de ser un objeto

expuesto a la evaluación, también es impuesta a través de la reproducción de textos sin que se

incluya la interpretación personal que cada estudiante tiene de estos; por otra parte, los maestros

la relacionan profundamente con dos aspectos, la ortografía y los dictados, con lo que se pierde el

valor de escribir y se recae en el acto evaluativo pues en estos su “(…) finalidad (…) se reduce a

la evaluación por parte del docente.” Lerner (2001, P.41). Causando que los niños y las niñas

consideren que la escritura es aburrida y lo ya mencionado previamente, que su uso es exclusivo

de la escuela razón por la cual difícilmente la utilizan fuera de esta, en efecto se hace necesario

que el maestro busque estrategias que permitan interiorizar la escritura, como un proceso

significativo, para posteriormente ponerla en práctica dentro y fuera del contexto escolar; logrando

a través de su experiencia comprender que:

Escribir es un trabajo como cualquier otro. Escribir no es sólo inspiración, sino también

transpiración. La buena escritura es el resultado de muchas horas de trabajo, de armar y


47

desarmar, de coser y remendar, de podar y reescribir, no una sino muchas veces. Peña (2007,

párr. 3)

Lo que se refiere a que este es un largo y complejo proceso que necesita de planificación,

objetivos, contextualización, intención, organización, redacción y revisión entre otros. Estos

aspectos brindan la posibilidad de comprender que la escritura tiene propósitos que van más allá

de un “está bien” o “está mal” que son las respuestas que se dan a partir de la evaluación, pues

escribir permite comunicarse, es un medio por el cual se pueden manifestar los sentimientos, dar

a conocer las cosas que pasan por la mente y que no pueden ser expresadas de forma oral, bien

sea porque alguien no lo permite, porque no es pertinente o porque se dificulta expresarlo ante un

público que puede juzgar y emitir sus críticas inmediatamente después de lo dicho.

Con lo anterior, es preciso decir que a la hora de elaborar un escrito se debe tener en cuenta que

este es un proceso que requiere compromiso tanto en la elaboración como en la revisión autónoma

debido a que “producir un texto es un largo proceso que requiere de muchos borradores y reiteradas

revisiones…” (Lerner,2001. P. 49) por ello también es necesario que se admitan los comentarios

de otros para así poder llevar a cabo una reelaboración y conseguir un producto final, en donde

dicho texto sea claro, preciso y directo lo que va a ocasionar que el lector comprenda y reflexione

sobre lo que se quiso expresar con este, es decir que quien lee entienda los propósitos y objetivos

del escritor. Para lo cual es importante que “los alumnos se apropien de la escritura y la pongan en

práctica sabiendo -por experiencia, no por transmisión verbal- que es un largo y complejo proceso

constituido por operaciones recursivas de planificación, textualización y revisión” (Lerner, 2001.

P. 41)
48

Sin embargo, es indispensable reconocer que a los niños y a las niñas se les dificulta saber

cuáles son sus debilidades en cuanto a los procesos de escritura, porque cuando se les pregunta:

¿Qué crees que le hace falta a tu texto? no saben que responder, se quedan callados y empiezan a

mirar a otro lado. Lerner (2001) tiene una explicación para ello:

Señalemos lo que sucede con el derecho a evaluar: dado que este derecho es en general privativo

del docente, los alumnos tienen muy pocas oportunidades de autocontrolar lo que aprenden al

leer y de autocorregir sus escritos. Aprender a hacerlo y conquistar autonomía como lectores y

escritores resulta entonces muy difícil. (Pp.31-32).

Por esta razón, en los escritos de los niños y las niñas pocas veces se logra evidenciar un cambio

cuando se les sugiere revisar su texto y mejorarlo teniendo en cuenta factores como: coherencia,

ortografía, uso de conectores, que se tengan claros los propósitos y los objetivos. Por lo que es

fundamental involucrar a los estudiantes dentro de los procesos evaluativos permitiendo de esta

forma, que ellos adquieran la habilidad de autoevaluarse, así van a poder darse cuenta de las

diferentes dificultades que tienen cuando elaboran un texto, para posteriormente corregirlo y al

poder reconocer sus errores van a dar respuesta a la pregunta anteriormente mencionada.

Pero, mientras el maestro sea el único que esté a cargo de la evaluación y revisar los escritos

dicha pregunta seguirá teniendo evasivas, esto no significa que la revisión de un escrito le

corresponda únicamente al escritor ya que, también es de gran ayuda que otra persona lo lea y le

haga caer en cuenta de las fallas que ha cometido, y que tal vez el autor del texto no había notado,

esta acción de revisión colectiva a la vez que enriquece los procesos de escritura también va a

lograr “(…) tener sentido, sentido que puede consistir en establecer una relación social con otros

sujetos” Pérez (2003, P.25)


49

Dicho lo anterior, cabe mencionar que la lectura y la escritura son procesos que van más allá de

la enseñanza de signos, símbolos y códigos; pues permiten la construcción y ampliación de

conocimientos. Además, gracias a la función estética del lenguaje por medio de la lectura y la

escritura de textos con la intención de producir un efecto especial en el destinatario, es posible

conocer y crear otros mundos logrando así procesos de socialización secundaria, es decir que se

va a reconocer al otro como un ser importante y necesario en la vida cotidiana bien sea dentro de

una institución o al interior del hogar.

Es preciso decir que como proceso de socialización, ni la lectura, ni la escritura deben ser vistas

por los estudiantes como algo impuesto, obligatorio, aburrido e innecesario, y que lo único que

pretende es sembrarles temor cada vez que se diga la palabra evaluación; porque saben que tendrán

que estar expuestos a memorizar y decir lo que dice el autor del texto que se les pidió que leyeran

con las palabras exactas que este lo dijo, sin siquiera pensar en tener la posibilidad de dar sus

apreciaciones y reflexiones sobre dicho texto; porque al hacerlo pueden ser castigados y obtener

una mala calificación, razón por la cual urge que tanto docentes como estudiantes comprendan que

la escritura es un medio de comunicación y expresión que permite que se diga todo aquello que no

se puede decir oralmente por distintos motivos, que la memorización y repetición no implican que

se haya aprendido y que los escritos no tienen como único destinatario al maestro que evalúa, sino

que puede tener diversos destinatarios (padres, compañeros, familiares) por tanto, se debe dejar a

un lado la idea de que la escritura es un acto que se evalúa y que por eso el único que lee lo que

los estudiantes escriben es el profesor.

Con respecto a lo anterior, se hace necesario reconocer que la lectura y la escritura no deben

estar sujetas a procesos evaluativos, en donde se pueda dar una nota y con esta valorar si los

procesos de enseñanza-aprendizaje han sido instaurados o no; por el contrario, el docente debe
50

motivar a sus estudiantes a leer y escribir autónomamente, a sugerir textos y esperar que algún día

sus estudiantes le sugieran alguno; leer lo que escriben sus estudiantes sin centrarse

exclusivamente en la ortografía, y así dar observaciones constructivas que permitan el crecimiento

del texto, a escribir y permitir que sus estudiantes los lean; a concebir la escritura y la lectura como

un medio de expresión y comunicación de todo aquello que no se puede decir oralmente, como

un proceso de socialización que pueda llegar a ser significativo y así permitir llevar la lectura y la

escritura más allá de la evaluación y del terror, para permitir que esta se convierta en una práctica

social, con la cual todos aprendan temas de su interés y contenidos que son necesarios en su vida

diaria, y lograr que cada sujeto se sienta a gusto leyendo y escribiendo.

En definitiva, la escritura en la escuela debe tener transformaciones, en las cuales se deje de ver

a esta como una acción a la que se le asigna una nota cuantitativa, basada en la cantidad de errores

ortográficos que se tienen o por si el estudiante transcribió o repitió correctamente lo que otra

persona a dicho o escrito. Por consiguiente, se considera que los docentes deberían contemplar la

idea de implementar el trabajo por proyectos ya que de esta forma la escritura tendrá otro sentido

y significado que de una u otra forma va a motivar a los estudiantes a que autónomamente realicen

textos pues como dice Pérez (2003):

Este tipo de actividad, a pesar de que es propuesta por el docente, logra capturar el interés de

los estudiantes, porque se trata de escritura y lectura públicas (escritura para ser leída) (…). De

otro lado, este tipo de reto permite construir un imaginario distinto sobre las funciones y

sentidos de la lectura y la escritura en la escuela. (P. 24)

En relación a esto Lerner (2001) expresa que: “el trabajo por proyectos permite, en efecto, que

todos los integrantes de la clase –y no solo el maestro- orienten sus acciones hacia el cumplimiento
51

de una finalidad compartida.” (P.33) Con lo cual los dos autores mencionados anteriormente hacen

referencia a los cambios que pueden tener la escritura y la escuela si estas se plantean desde la

creación de proyectos, pues es así que se van a cautivar los estudiantes y a cumplir con los intereses

de estos, ya que van a encontrar un sentido diferente al de la evaluación, en donde el único que lee

es el maestro.

De esta manera el propósito de la escritura cambia de escribir correctamente lo que le dictan o

lo que resumió, para encontrar en esta un medio de comunicación, expresión y liberación que le

permitirá llevar acabo procesos de socialización con otros en la medida que las revisiones no solo

serán autónomas puesto que también van a ser colectivas lo que promueve la creación de un buen

texto, al mismo tiempo que da posibilidad a la co-construcción de conocimientos, a través de que

quienes escriben den a conocer sus opiniones, pensamientos, incertidumbres entre otros; al mismo

tiempo que van a conocer todo aquello que los otros desean comunicar, exponer y expresar.

7.4 Oralidad

Teniendo en cuenta que en la escuela se le da prioridad a la escritura y a la lectura sobre la

oralidad, al concebir que esta al ser una práctica natural no debe ser tratada al interior del aula de

clase, los maestros tienden a pedir constantemente silencio, a negar espacios de diálogo o

discusión, privilegiando así el trabajo individual por lo que se dificultan los procesos de

socialización secundaria, debido a que al no existir interacción con el otro, al no conocer sus

opiniones frente a lo que se está desarrollando al interior de la clase, se va a quedar únicamente

con sus propias opiniones, considerándolas como las únicas importantes, pues al no poder

exponerlas ni poder escuchar las de sus compañeros no va a tener la posibilidad de defender o

transformar lo que piensa.


52

Por lo anterior, se considera importante que se empiece a trabajar la oralidad dentro de las

diferentes clases, partiendo de la idea que la escuela y las personas que pertenecen a esta son

agentes socializadores que a través de la interacción y de la comunicación asertiva favorecen los

procesos de socialización secundaria. Para ello es necesario comprender, que si bien es cierto que

la oralidad es la primer experiencia de lenguaje con la que se logra tener acercamiento al otro, esta

se fortalece y enriquece en la medida que se pone en práctica, pues es así que el sujeto comprende

y logra diferenciar como debe expresar lo que quiere, teniendo en cuenta si se encuentra en una

interacción formal o informal, es decir que el sujeto no habla de la misma forma con sus amigos a

como lo hace con sus padres o maestros, además internaliza que cuando se habla es necesario

escuchar al otro para lograr una conversación basada en el respeto, debido a que esta es una forma

comunicativa que aporta en el desarrollo de las personas y su socialización, ya que permite la

interacción entre estas con lo cual se logran establecer normas que hagan el proceso de

socialización exitoso; por ello es fundamental que se brinden espacios en los que los estudiantes

puedan hablar, escuchar y ser escuchados, pues como dice Cabezuelo (2005, citado por Agustín

2007)

(…) La importancia de la interacción radica también en el hecho de que el ser humano ocupa

un 80% de su tiempo en la actividad comunicativa, y a su vez un 75% de ese tiempo que el

hombre pasa comunicándose lo hace empleando destrezas orales, es decir escuchando (45%) y

hablando (30%) (P.161)

Teniendo en cuenta lo mencionado por cabezuelo, el ser humano al pasar la mayor parte del

tiempo relacionándose con otros a través del habla y la escucha, se desarrollan los procesos de

socialización adecuadamente lo cual se ve en la mayoría de los casos en la socialización primaria,

ya que la familia y el entorno del niño fomentan momentos de habla espontánea en el día a día,
53

por ello hay que tener en cuenta que en la socialización primaria se encuentran las bases de la

oralidad, ya que el niño allí ha configurado su mundo a través del lenguaje oral debido a que

“hablando puede satisfacer sus necesidades materiales; influir en el comportamiento de quienes lo

rodean; identificarse, manifestar su propio yo; relacionarse con otros; crear mundos imaginarios,

fantásticos; comunicar sus experiencias y sus conocimientos” (Rodríguez, 1995. P.3) que

posibilitan el posterior desarrollo de los niños y las niñas una vez entran en el contexto escolar.

Lo contrario sucede en la socialización secundaria, debido a que una vez los niños y las niñas

ingresan a la escuela se encuentran con que la oralidad deja de ser importante pues se privilegian

los procesos de escritura y lectura, por lo cual no encuentran espacios de habla espontánea con el

otro, debido a que esto es considerado como una distracción para los niños y las niñas, ya que

como dice Tusón (2006) “ocurre que permitir que se hable en el aula produce, lógicamente, ruido,

y pensamos que del ruido al desorden no hay más que un paso” (P.20). Además, se tiene el ideal

que en la escuela el único que puede hablar es el maestro y los estudiantes solo lo pueden hacer

para responder una pregunta que este les realiza, para exponer o sustentar algún tipo de trabajo, lo

que genera que el habla en esta institución se vuelva mecánica pues es utilizada para procesos

netamente académicos, en donde se espera que lo que se diga sea memorístico; lo cual no solo

perjudica su socialización en la escuela, también en espacios extra escolares. Es por esto que la

oralidad en la escuela debería ser vista desde otra perspectiva, por ello se mencionan a Gutiérrez

y Rosas (2008) quienes conciben la oralidad en la escuela como:

Una capacidad innata, por cuanto el habla actúa como una herramienta para interactuar, realizar

consignas, dar cuenta de saberes, llamar la atención, felicitar e incluso, para divertir o servir

como elemento estético, que se fortalece de manera natural en las interacciones cotidianas.

(P.26)
54

Además de esto la oralidad en el aula ayuda a los niños y las niñas a desarrollar y enriquecer su

vocabulario, a trabajar en equipo, a fortalecer su autoestima, a usar el habla como mediador de

conflictos, respetar las opiniones de los otros, a defender y mantener sus propias opiniones y

pensamientos.

Por lo dicho anteriormente se puede dar cuenta que la oralidad en el aula es indispensable en

los procesos integrales de los niños y las niñas; ya que la escuela debe ser el espacio en donde se

potencialice el uso de la competencia comunicativa oral, en cuanto a procesos académicos y sobre

todo en cuanto a procesos personales, que es lo que más interesa en este proyecto de investigación;

ya que la oralidad ayuda a fortalecer las interacciones con los otros, es decir que el proceso de

socialización secundaria se ve beneficiado en cuanto se propicien espacios en el aula en los cuales

la oralidad este presente de manera espontánea y no solo académicamente.

Además, es importante que desde las escuelas no se privilegie ningún proceso por encima

del otro, es decir que no se considere que la lectura y la escritura son más importantes que la

oralidad o viceversa, pues así se da la oportunidad a los estudiantes de elegir cómo quieren

comunicarse si de manera oral o de manera escrita. Esto cobra una gran importancia para los niños

y las niñas, debido a que algunos de ellos para expresar sus sentimientos, emociones y

pensamientos se les facilita o dificulta hacerlo con alguno de estos tipos de comunicación (escrita

u oral).

Pero, lamentablemente en la escuela en la mayoría de los casos no se les permite escoger

el tipo de comunicación y siempre va a predominar la escritura, dejando de lado la comunicación

oral ¿Pero por qué sucede esto? Según Gutiérrez y Rosas (2008) quienes hacen referencia a una

investigación llevada a cabo por parte de unos docentes de La Escuela Normal Superior Distrital
55

María Montessori con la cual se dice que: “cuando se asume la actividad de hablar y escuchar

como connatural al proceso formativo de los estudiantes, se invisibiliza el desarrollo consciente y

deliberado de la oralidad como objeto de estudio y de reflexión en la escuela” (P.25). Logrando

así que los niños y las niñas por no poner en practica la oralidad, por no tener espacios en los cuales

el habla sea el medio de construcción de conocimientos y del aporte de aprendizajes, por ser

silenciados constantemente sean tímidos a la hora de hablar en público y que se les dificulte

entablar relaciones sociales con los otros, lo que pone en riesgo los procesos de socialización

secundaria.

7.5 Relación entre socialización secundaria, oralidad y escritura

Comprendemos que tanto la oralidad como la escritura son lenguaje, y este a su vez es el

componente más significativo de los procesos de socialización tanto primaria como secundaria, ya

que como dicen Berger y Luckmann (2001) “el lenguaje (…) es el sistema de signos más

importante de la sociedad humana” (P.55) debido a que este es la base de la comunicación y la

expresión que le permite a los sujetos compartir experiencias y transmitir información, además de

intercambiar pensamientos, dudas, emociones, opiniones, ideas entre otros.

Así mismo, el lenguaje entendido como un elemento fundamental en la socialización y la

comunicación, propicia la creación de lazos entre los sujetos, lo que a su vez permite que estos

conozcan e internalicen la cultura y los diferentes aspectos como las costumbres, valores, normas

y creencias que conforman la sociedad a la que pertenecen, convirtiéndose así en miembros

sociales participantes de esta.

Por otra parte, es importante especificar que la oralidad es un proceso que se adquiere durante

la socialización primaria y que se va fortaleciendo cuando se interactúa con los otros durante la
56

socialización secundaria, debido a que durante esta conoce y convive con grupos y agentes sociales

diferentes al familiar; razón por la cual empieza a descubrir otras palabras y significados que le

van a ampliar su vocabulario, no obstante es conveniente recordar que el sujeto tan solo aprehende

aquellas que le son significativas al considerarlas útiles tanto en su vida profesional, académica

como en la personal. Es también durante la socialización secundaria que los niños y las niñas van

descubriendo que la escritura es una alternativa de comunicación, cuando lo oral no es posible ya

que aprenden a hacer uso del código escrito, que si bien ya sabían sobre la existencia de este desde

la socialización primaria al ver a sus familiares escribir, al ver los libros que les leían y/o las

pancartas y anuncios publicitarios de la calle y la televisión, su experiencia con la escritura está

relacionada con lo que veían que los otros hacían y no con la experiencia de producir algún escrito.

Hay que mencionar en relación al descubrimiento que se hace durante la socialización

secundaria que la escritura es un medio de comunicación, que si bien la oralidad tiende a ser

presencial, ya que permite la reciprocidad inmediata en la interacción, también existe

comunicación cuando no es posible estar cerca del otro mientras se dialoga y “(…) Ello ocurre no

solo porque puedo gritar en la oscuridad o a cierta distancia, hablar por teléfono o por radio, o

transmitir la significación lingüística mediante la escritura (…)”. (Luckmann y Berger,1968. P.53).

en relación con esto Jaimes (2005) dice que:

“Es claro que en la oralidad las interacciones interpersonales están ligadas al contexto

situacional y cuando se efectúan frente a frente, el contexto ayuda a ubicar la referencia del

discurso sin marcas explícitas. La escritura en cambio es una actividad intrínsecamente

distanciada que requiere procedimientos para construir los universos discursivos.” (P.4)
57

De esta forma, tanto la oralidad como la escritura son los medios a través de los cuales se logra

que los sujetos construyan conocimientos de cualquier tipo, puesto que estas tienen como objetivo

principal transmitir algo a alguien, es decir que estas como medios de comunicación entre las

personas además de favorecer la socialización, benefician los procesos de enseñanza y aprendizaje,

debido a que como ya se dijo lo oral y lo escrito son lenguaje y este permite la acumulación de

significados y experiencias.

Ahora bien, retomando el hecho que la escritura es una alternativa de comunicación, es

necesario que en la escuela se generen espacios de socialización entre los estudiantes en los que se

involucren actividades que permitan hablar y escribir, para que de esta forma internalicen y se

apropien de estas ya que:

La oralidad y la escritura son dos modalidades distintas de comunicación que pertenecen a un

mismo sistema lingüístico y que requieren la misma atención en los procesos de enseñanza y

aprendizaje. Es decir, la descripción del lenguaje oral no es posible sin lo escrito, ya que son

dos conceptos que hacen referencia a dos modos distintos de producción del lenguaje, cada uno

con sus características y, sobre todo, con sus propias normas de funcionamiento. Benveniste,

(1998. Citado en Gutiérrez y Rosas, 2008. P. 27)

Por lo cual, es conveniente concebir que el dialogar para lograr llegar a acuerdos sobre lo que

se debe o no escribir, va a permitir que se interprete que cuando alguien está dando su opinión se

debe prestar atención y que es importante no interrumpirlo. En otras palabras, esto suscita a que se

escuche, respete y se tengan en cuenta las reflexiones, sugerencias y anotaciones del otro, así no

se esté de acuerdo con estas, lo cual no implica que se deban aceptar al pie de la letra pues a través

de la comunicación se pueden concretar aspectos en los que todas las personas que se encuentran
58

realizando la actividad estén de acuerdo. Con lo que se va a favorecer los procesos de socialización

secundaria en la medida que el niño y la niña al interiorizar en la escuela que el otro es un sujeto

importante en la construcción de conocimientos cuando salga de este contexto lo va a seguir

considerando así, pues la interacción al igual que la comunicación se llevan a cabo durante toda la

vida.

Con lo dicho hasta aquí se acepta que, la socialización secundaria se fortalece en la medida que

se interactúa con los otros a través del lenguaje (oral y escrito), y este a su vez se desarrolla y

enriquece con la interacción entre sujetos, lo que implica que estos se complementan y benefician

mutuamente; pues con la interacción que se da entre los sujetos se logra construir conocimientos

conceptuales y significativos, además del uso asertivo y alternativo del lenguaje, con los que se

puede ampliar el vocabulario tanto para hablar como para escribir.

Al mismo tiempo la escritura y la oralidad median la interacción social con la que se logra dar

a conocer a los otros el mundo propio al igual que conoce el mundo de los otros (internalización

de los submundos), razón por la cual en la escuela no se deben desvincular los procesos orales de

los escritos, pues como ya se mencionó en esta se privilegia la escritura sobre la oralidad al

considerar que esta al ser natural no merece ser trabajada y fortalecida al interior de un aula de

clase.

Habría que decir también que con la interacción social el niño y la niña reconocen las diferentes

formas de comunicación tanto en lo oral como en lo escrito, reconociendo lo formal e informal de

los discursos, a la vez que conocen que existen diferentes roles y que cada rol hace uso de un

lenguaje determinado, pues cada grupo tiene conceptos generales (de todos los grupos) y

particulares (únicamente del grupo con el que se está interactuando), es decir que las interacciones
59

son influenciadas por el lenguaje, de ahí la importancia que se logren comunicaciones asertivas

basadas en el respeto y buen trato.

Otro aspecto importante para mencionar es que con la interacción se determina el contexto y el

propósito para hablar y escribir, en donde la escritura será considerada como la memoria de lo oral

pues permite hacer permanente un discurso, mientras que en la oralidad esto no es del todo posible

dado que a pesar que se transmite dicho discurso con el pasar del tiempo sufre transformaciones,

que terminan alterando lo que se dijo inicialmente, de allí que Ong (1987) considere que: “(…) la

oralidad debe y está destinada a producir escritura” (P.23-24)


60

8. Marco metodológico

8.1 Tipo de investigación

8.1.1 Investigación cualitativa

La investigación cualitativa busca comprender, determinar y analizar el objeto de estudio

(estudiantes), además estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, obteniendo e

interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas. Podemos decir que este proyecto

de investigación se enmarca dentro de la investigación cualitativa debido a que, se realiza la

investigación con unas poblaciones que se encuentran en un contexto cotidiano (la escuela),

además esta investigación se desarrolla de una manera natural, es decir que como docentes en

formación llegamos a hacer parte de la poblaciones como docentes y por ello estas siguieron

actuando con naturalidad, es decir que no alteramos la armonía ni la cotidianidad del entorno.

A su vez el papel como investigadoras mientras se interactuaba con la población fue el de llevar

acabo procesos de recolección de datos, siendo este el medio para lograr conocer, analizar e

interpretar las situaciones problema y las necesidades de los integrantes de esta; para

posteriormente mediante un proyecto de aula generar cambios positivos en la población en relación

a las problemáticas y necesidades encontradas.

Por otra parte,

Taylor y Bogdan (1987), citados por Blasco & Perez (2007) al referirse a la metodología

cualitativa como un modo de encarar el mundo empírico, señalan que en su más amplio sentido

es la investigación que produce datos descriptivos: las palabras de las personas, habladas o

escritas y la conducta observable. (Ruiz, Borboa y Rodríguez, 2013. P. 8)


61

En este sentido y luego de la observación participante se decide hacer uso de la creación de una

revista escolar como estrategia para dar cuenta de dos cosas: cómo se da la socialización secundaria

en los niños y niñas, además de cuáles son las cosas que ellos quieren comunicar a los otros, de

esta manera por medio de la oralidad y la escritura se permite conocer más a fondo a los miembros

de las dos poblaciones con las que se trabajó.

Por otro lado, la investigación cualitativa se desarrolla en cuatros fases propuestas por Monje

(2011) que son: preparatoria, trabajo de campo, analítica e informativa. En la fase preparatoria se

diseñan las actividades iniciales con las cuales se llegará a las poblaciones, teniendo en cuenta

unos datos previos como: grado de escolaridad, edades, y ciclo al que pertenecen, en la fase de

trabajo de campo se interactúa con las poblaciones, se implementan las primeras actividades y se

inicia el proceso de observación recolección de datos, la fase analítica se da una vez finalizada las

intervenciones con las poblaciones en las cuales se analizan los datos obtenidos, sacando

conclusiones de lo encontrado al inicio de las intervenciones y de lo que se deja en las poblaciones

y en la fase informativa cuya fase es la final se presenta todo lo recolectado y se difunden los

resultados para que de esta manera se dé una mayor compresión de lo estudiado por parte del

investigador.

8.2 Enfoque

8.2.1 Investigación, acción participativa

La Investigación-Acción Participativa (I.A.P) ha sido estudiada por varios autores “quienes se

refieren a la Investigación-Acción Participativa como una estrategia cuya orientación se dirige al


62

ser humano ubicado en un determinado contexto social, con un inmenso potencial creador, con

vocación de realizar acciones transformadoras” (De Hernández, 1991, p.2); es decir que el

investigador dentro de la investigación acción participativa se preocupa por las necesidades de un

determinado grupo social y lo que la I.A.P busca es contribuir de manera activa para generar

cambios positivos para la comunidad o grupo social.

Uno de esos autores que hace referencia a ello es Cossío (2011) quien plantea que:

El propósito fundamental de la investigación acción es: la transformación de la práctica

pedagógica a través del desarrollo de procesos de reflexión, (…) ello requiere desarrollar una

serie de habilidades en el docente, que permitirán (…) observar críticamente la realidad

educativa, aplicar técnicas e instrumentos de recojo de información sobre los contextos

pedagógicos y también sobre las situaciones pedagógicas del aula, sistematizar información y

reflexionar sobre estos datos para introducir planes de mejora, que permitan fortalecer los

procesos de aprendizaje, (…) en nuestros estudiantes.

Fue a través de Cossío (2011) que tuvimos presente durante las intervenciones con las dos

poblaciones que no solo estábamos desempeñando un papel de investigadoras, sino que por el

contrario nuestro desempeño también era docente, por lo cual constantemente debíamos tener una

mirada crítica de todo lo educativo, para no solo generar cambios positivos en la población, sino

que además los cambios pudieran traspasar a lo educativo (maestros titulares, padres de familia y

directivas); sin dejar de lado los procesos de aprendizaje, fortalecimiento de habilidades y la

reflexión constante de nuestro que hacer como docentes investigadoras.

Por otra parte, la I.A.P se puede mirar desde tres partes (investigación, acción y participación)

según Rojas (s.f) de la siguiente manera: Es investigación: porque orienta el estudio a una realidad,
63

es acción: porque conduce al cambio social y finalmente es participativa: porque no solo está

presente un investigador experto, además de ello la comunidad también se encuentra involucrada.

De esta manera nos damos cuenta que la investigación acción educativa es la más adecuada

para el presente proyecto de investigación debido a que en él se estudió una problemática real

como lo es la socialización secundaria de los niños de cuarto grado en los años 2014-2015, y fue

a través de ciertas acciones que se logró un cambio positivo en estas poblaciones; además en el

proyecto no solo participaron las docentes en formación, sino que también estuvieron de manera

activa las mismas poblaciones, los maestros titulares y la comunidad académica.

Para lograr llevar a cabo la investigación acción participativa, se abordan los cincos pasos que

propone Whitehead (1991, citado en Rodríguez et al, S.f): 1. Sentir o experimentar un problema

2. Imaginar la solución del problema 3. Poner en práctica la solución imaginada 4. Evaluar los

resultados de las acciones emprendidas 5. Modificar la práctica a la luz de los resultados. La razón

por la cual hacemos referencia a este modelo es porque es el que más se aproxima a la forma en la

que realizamos la investigación, puesto que inicialmente evidenciamos el problema de la

población, seguido a esto pensamos en la creación de una revista como medio para solucionar

dicho problema, luego pusimos en práctica la elaboración de la revista, en donde por medio de los

diarios de campo fuimos observando los resultados de la solución que proponíamos para

finalmente ir fortaleciendo sesión a sesión la estrategia para lograr cumplir con nuestros objetivos.

8.2.2 Proyecto de aula

El proyecto de aula es una propuesta didáctica que permite la construcción de aprendizajes

significativos, al tiempo que favorece la interacción entre las personas que integran dicho proyecto,
64

en palabras de Gonzales (2002) “El proyecto de aula es una propuesta didáctica fundamentada en

la solución de problemas, desde los procesos formativos, en el seno de la academia.” (p.1)

Es decir que para la implementación de un proyecto de aula es necesario conocer inicialmente

las características y dificultades de la población, de esta manera se va a poder pensar en el proyecto

adecuado para dar solución a los problemas que se presentan en los integrantes del aula. Al pensar

específicamente en las necesidades de los sujetos y al involucrarlos en la creación y ejecución del

proyecto se lograrán llevar acabo procesos significativos no solo en cuanto el aprendizaje y la

enseñanza, sino que también a la forma de relacionarse con el otro.

Por otra parte, dentro de los proyectos de aula es necesario que exista una constante

comunicación entre los participantes, estudiantes y maestro, en donde el maestro no juega el papel

de impositor, sino que por el contrario es un guía que orienta los procesos de sus estudiantes, ya

que son ellos quienes tienen mayor participación, es por ello que se considera que:

El proyecto de aula es, entonces, una propuesta didáctica. La didáctica como un proceso de

mediación entre sujetos que se comunican haciendo y como transposición de las ciencias hacia

su enseñanza a través de preguntas. Pero aquellas preguntas que posibilitan pensar y construir

un camino para hallar su respuesta. (Gonzales, 2001)

Por todo lo anteriormente mencionado, nos damos cuenta que esta investigación está enmarcada

dentro de los proyectos de aula puesto que se pensó en la creación una revista escolar como un

proyecto con el cual se generan procesos de aprendizaje en cuanto a la escritura y la oralidad, pero

también se buscó a fondo resolver la problemática encontrada en las poblaciones 2014-2015

durante el periodo de caracterización; que corresponde a la dificultad de los procesos de

socialización secundaria, por lo cual la creación de la revista sirve como excusa para favorecer
65

procesos de escritura y oralidad, al mismo tiempo que se favorecen los procesos de socialización

secundaria, es decir que los participantes van a reconocer que el otro es un ser importante en la

enseñanza y el aprendizaje.

A su vez como “Freinet, que da prioridad a las actividades expresivas y comunicativas y al

trabajo cooperativo como instrumentos para el desarrollo personal y social de niñas y niños”

(Camps, 1996. P.3Camps, A. (2003) “Proyectos de lengua entre la teoría y la práctica” en A. Camps

(comp.) Secuencias didácticas para aprender a escribir, Barcelona, Graó, pp. 33-46. 4) en el proyecto se

dio importancia al trabajo cooperativo ya que ayudaría a los niños y las niñas a mejorar sus

relaciones por medio de la oralidad y la escritura.

8.3 Diseño

8.3.1 Etnografía

La investigación etnográfica es definida por Rodríguez (como se citó en Barbolla et al. 2010)

“como el método de investigación por el que se aprende el modo de vida de una unidad social

concreta, pudiendo ser ésta una familia, una clase, un claustro de profesores o una escuela.”

Teniendo en cuenta esto con las dos poblaciones se hizo una intervención de manera presencial en

la que se conoció la población, se reconocieron sus fortalezas y debilidades, se identificó la manera

de interacción entre ellos y con los demás (docente titular, docentes en formación); con todo esto

se realizó una caracterización para cada población en la cual se consignó lo observado en dichas

poblaciones (2014-2015).

En algunos casos se habla de etnografía escolar la cual según Velasco (como se citó en Serra,

2014) “tiene que distinguirse del resto de etnografías por los sujetos que son objeto de estudio,
66

pero no por el objeto teórico de estudio: la cultura” (p.167). Es decir que la etnografía escolar se

centra en un grupo determinado de sujetos que son los estudiantes; pero mantiene el objeto de

estudio que es identificar sus comportamientos, relaciones, creencias entre otros aspectos para así

poder generar cambios que afecten de manera positiva la población.

Por otra parte,

Hammersley y Atkinson (1983) han indicado que uno de los rasgos distintivos de la etnografía

contemporánea es el uso de técnicas y fuentes de información muy diversas. Estas técnicas van

desde la observación participante hasta las entrevistas, la elaboración de cuestionarios, las

historias de vida o el análisis de contenidos de documentos primarios como diarios, fotografías

o informes de la institución.”. (Serra, 2004, p.167)

Por ello aquí justificamos el uso de instrumentos aplicados en la presente investigación que

serán mencionados a continuación

8.3.2 Instrumentos de investigación para la recolección de datos

Para el presente proyecto de investigación se aplicaron tres instrumentos (diarios de campo, fichas

de evaluación y entrevistas no estructuradas) que hicieron posible la recolección de datos

fundamentales para el desarrollo y análisis de la investigación.

Como primer instrumento encontramos el diario de campo este “es un instrumento utilizado

por los investigadores para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados

(...)es una herramienta que permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados”

(Pérez y merino 2009). Gracias a los diarios de campos consignados en cada sesión de las

intervenciones se logró obtener información que permitió identificar el problema de socialización


67

de secundaria en las poblaciones, además sirvió para obtener las categorías de análisis y

sistematizar la experiencia del presente proyecto de investigación, porque como lo menciona

Restrepo (2004) “(…) el maestro puede contar con el diario de campo de su práctica. En este puede

ir registrando su quehacer cotidiano, sometiéndolo a comentario, a crítica consistente, a

deconstrucción y a reconstrucción permanentes”. (p. 49)

Como segundo instrumento encontramos las fichas de evaluación en las cuales se

registraban las siguientes preguntas: ¿Se cumplió con el objetivo de la actividad?, ¿Se trabajaron

las competencias que se querían desarrollar? ¿La actividad desarrollada cumplió con las

expectativas propuestas?, entre otras, pero estas fueron las fundamentales para evaluar nuestro

proceso como pedagogas e investigadoras y a su vez enriqueció y alimento el desarrollo del

proyecto de investigación

Como tercer instrumento se aplicaron entrevistas no estructuradas que son aquellas en las cuales

“No se requiere la realización de ningún tipo de guion previo a la entrevista. La información que

se obtiene de ella es el resultado de la construcción simultánea a partir de las respuestas del

entrevistado” (García, Martínez, Martín, y Sánchez. s.f); utilizamos este tipo de entrevista ya que

esperábamos que se diera de una manera espontánea, para que aquellos niños o niñas entrevistados

pensaran que era una conversación sin ningún tipo de interés, esto con el fin de no presionarlos o

generar alguna presión que alterara sus respuestas.

Es por todo ello que gracias al uso de los diarios de campo y las fichas de evaluación, logramos

encaminar las planeaciones hacia la creación de una revista escolar como estrategia de

comunicación alternativa, mediante la cual lográramos el paso de una comunicación agresiva a

una asertiva; en donde a través de los diarios de campo notamos que la creación de la revista si
68

nos estaba ayudando a cumplir nuestros objetivos, en la medida que poco a poco los estudiantes

ya no recurrían frecuentemente a la comunicación agresiva, que por el contrario a través del trabajo

en equipo para elaborar la revista, se fortalecían los procesos de socialización secundaria en donde

se hace el reconocimiento de los roles propios y del otro, pues como ellos mismos decían “cuatro

o más cabezas piensan mejor que una”. Pues remitiéndonos nuevamente a Restrepo (2004) “(…)

el diario de campo es una técnica poderosa para monitorear o hacer seguimiento a la propuesta.”
69

9. Propuesta didáctica

La propuesta didáctica llevada a cabo con los niños de grado cuarto (2014-2015) consiste en

una revista escolar cuyo contenido es autoría de las poblaciones mencionadas anteriormente.

Dichas revistas se elaboraron de diferentes maneras en cada una de las poblaciones, debido a las

características particulares de cada una. A continuación, se mencionará como se dieron dichos

procesos en los años 2014-2015. Teniendo en cuenta cuatro fases: 1. Sensibilización -preparación

2. Negociación (acuerdos) 3. Ejecución (¿Cómo se llevó a cabo? 4. Evaluación (producto final);

desarrolladas a lo largo de la investigación.

En el año 2014 la revista escolar es trabajada en su mayoría de manera individual ya que en esta

población el tipo de comunicación era demasiado agresiva, además todos los integrantes querían

hablar al mismo tiempo sin tener en cuenta la opinión de los demás, invisibilizando a los otros y

tomando como única opinión valida, la suya. Por esta razón se pensó en una estrategia que

permitiera que todos los niños y niñas se expresaran al mismo tiempo; es ahí cuando se encuentra

en la escritura una herramienta para la expresión, con esto los niños y niñas dirían todo aquello

que no podían hacer oralmente.

Hay que tener en cuenta que en las dos poblaciones 2014 y 2015 la fase de sensibilización-

preparación se dio de la misma manera.

9.1 Fase de Sensibilización-preparación, año 2014 y 2015

Las primeras sesiones estuvieron dedicadas a conocer a cada uno de los estudiantes, a conocer

las características generales de la población y a descubrir a través de la observación participante

las dificultades que presentaban los niños y las niñas al interior del aula, lo cual nos permitió
70

descubrir que constantemente invisibilizaban a los compañeros, y que todos siempre querían hablar

al mismo tiempo, lo cual hacía que el ambiente dentro del salón fuera pesado en la medida que

todos hablaban, pero nadie escuchaba.

Lo anterior, fue la razón por la cual se piensa en hacer uso de la escritura, ya que de esta forma

tendríamos la posibilidad de saber las cosas que todos nos querían decir y así mismo darles una

respuesta, por ello se dedica una de las sesiones a que los niños les escriban a sus compañeros

anónimamente, lo cual nos ayudó a ver que, a la hora de escribir, las palabras soeces y la forma

agresiva en la que se comunicaban con el otro desaparecían casi que en su totalidad. A raíz de esto,

todas las sesiones empiezan a girar en torno a la escritura, para lo cual se daba un tema general y

todos escribían sobre este, para que posteriormente de manera voluntaria se socializara los escritos

9.2 Fase de Negociación, año 2014

En esta fase se piensa en que proyecto implementar para hacer que los estudiantes a través de

la escritura lograran expresar lo que no podían hacer de forma oral, por lo cual se propone la

creación de una revista escolar, basadas en los proyectos de aula, con el fin de involucrar a los

niños y las niñas en sus procesos de aprendizaje, no solo académicos, sino que también aquellos

que le permitieran reconocer al otro como un sujeto importante dentro de su formación.

Al proponerle el proyecto a los estudiantes, ellos aceptan, luego de esto les pedimos que entre

los grupos de amigos pensaran en el posible nombre de la revista, cada grupo dio su aporte y

posteriormente a través de votación se eligió el nombre “revista de los chamos y las chamas”.

También se llegaron a acuerdos sobre cómo se iban a elegir que los textos que aparecerían en esta,

para lo cual se estableció que la forma sería a través de votación, lo cual a medida que pasaba el

tiempo y a través de las diferentes sesiones permitió que los estudiantes escucharan las creaciones
71

de sus compañeros sin hacer ningún tipo de interrupción, pues como ellos mismos afirmaban “no

podemos poner cosas que no nos gusten”. Así que prestaban atención a todos y cada uno de los

compañeros que pasaban a socializar sus textos.

Posteriormente se les propuso a los niños y las niñas la creación de una revista escolar, de la

cual ellos serían los autores; la idea resultó bastante acogida por todos; incluyendo el docente

titular. En el año 2015 la idea apoyada de manera inmediata por tres estudiantes con los que ya

trabajamos en el 2014 y que se encontraban repitiendo cuarto.

9.3 Fase de ejecución, año 2014:

Las primeras sesiones luego que los estudiantes estuvieran de acuerdo con nuestra propuesta

didáctica, sobre la creación de la revista, se llevaron a cabo actividades en torno a la escritura las

cuales inicialmente eran completamente individual, pasadas algunas sesiones vimos la posibilidad

de que empezaran a escribir en parejas, lo cual se les planteó y algunos no estuvieron de acuerdo

porque no querían trabajar con una persona diferente a las que conformaban su grupo de amistad.

Sin embargo, al observar que la mayoría estaba de acuerdo en trabajar en parejas, se tomó la

decisión de planear las sesiones ya no individuales sino en duplas.

Por otra parte, la elección de los textos desde que se inició la elaboración de la revista, hasta el

final se llevó a cabo a través de la votación que realizaban los estudiantes, nosotras tan solo

generamos los espacios de creación y socialización en los cuales todos se escucharan y participaran

en la creación de un proyecto que les entusiasmaba, pues eran ellos los autores de su propia revista,

Además nuestra participación dentro de la creación de la revista se vio reflejada en la edición de

esta.
72

9.4 Fase de Evaluación, año 2014:

Ahora bien, para superar y manejar la invisibilizacion del otro, se socializaban los escritos

permitiendo que los niños y niñas tomaran como válida las palabras de los demás, además

escogiendo el que a su criterio era el mejor para ser publicado en la revista escolar. Posteriormente

se generaron espacios de trabajo en equipo, con el fin que los niños y niñas llegaran a acuerdos

permitiendo que se cumpliera con el objetivo del día, que consistía en el reconocimiento del otro.

Además, en esta población se permitió tomar decisiones en equipo que serían importantes para el

desarrollo de la revista; uno de ellos fue el nombre de dicha revista, cuyo resultado fue “revista de

los chamos y las chamas”, nombre que se conservó para la segunda población.

En el año 2015, luego de observar que la comunicación en la población era menos agresiva en

relación con la población del 2014. Se tomó la decisión que desde el inicio se trabajaría la revista

escolar a partir de equipos de trabajo, lo que a su vez permitiría que dentro de la revista estuvieran

incluidos los escritos de todos los integrantes del salón.

Al igual que en el año 2014 se hizo uso de las cuatro fases anteriormente mencionadas para

llevar a cabo la creación de la revista escolar, a continuación, expondremos como se desarrolló

cada una de estas:

9.5 Fase de negociación, año 2015:

Una vez se llevó acabo la sensibilización y el acercamiento a lo que es una revista como ésta se

conforma, a través de votación se deciden las secciones que van a conformar la segunda edición

de “la revista de los chamos y las chamas” las cuales fueron: comic, moda, crítica, información y

deportes.
73

En cuanto a cómo se conformarían los equipos de trabajo, se definió que cada uno de los niños

y las niñas en una hoja escribieran su nombre y el nombre de dos secciones a las que le gustaría

pertenecer, con el fin de tener dos opciones para que de esta forma las docentes en formación

pudieran organizar los equipos teniendo en cuenta los intereses y la cantidad de personas que

conformarían cada uno de estos, de tal manera que los equipos fueran equitativos.

En esta fase se tuvo dificultad en cuanto a la organización de los grupos, por dos razones, la

primera era que los niños y las niñas no estaban acostumbrados a trabajar de esta forma y la

segunda que los grupos no estaban conformados por amistades sino por intereses en común, lo

cual hacía sentir a los niños y a las niñas un poco incomodos; a su vez el docente titular no se

sentía seguro con el trabajo en grupos ya que para él este tipo de trabajo se consideraba como

momento para el desorden (según lo mencionó en una charla ocasional) por lo cual siempre los

sentaba en filas individualmente

Hay que tener en cuenta que el propósito fundamental de estos equipos era favorecer los

procesos de socialización secundaria, mediados por la oralidad y la escritura, puesto que a través

de la oralidad los niños debían llegar a acuerdos de lo que iría en sus escritos, con esto ellos

evidenciarían que lo dicho por los otros es importante y pueden aportar a los procesos de

aprendizaje.

De igual manera en esta fase se habló ¿Qué es un artículo? Y ¿Cómo escribirlo?, y para ello se

llevó una lista con unos pasos que fue socializada con los niños y las niñas y fue aceptada por los

mismo como guía para crear sus artículos; con la sección de comic se habló sobre comic, como

llevarlo a acabo, además se llevaron algunas revistas comic que sirvieron como guía para la

creación de los suyos, a su vez en esta fase los niños y las niñas aceptaron investigar por su cuenta
74

más a fondo acerca de la sección en la cual estaban trabajando y llevar ideas de cómo podrían

llevarla a cabo.

9.6 Fase de ejecución, año 2015:

En esta fase se inicia con una lluvia de ideas sobre el tema principal del artículo teniendo en

cuenta la sección asignada, una vez escogido el tema se hace la pregunta ¿Qué quiero decir sobre

esto? Y se empieza a responder y así generar un borrador del artículo que se fue modificando

teniendo en cuenta las reflexiones de equipo y observaciones de docentes y compañeros hasta

llegar al artículo final.

Para llevar esos registros de avances, los equipos contaban con un cuaderno el cual hacia más

organizado el trabajo, debido a que allí estaba consignado todo lo que se había planteado desde un

inicio; dicho cuaderno se lo quedaron los estudiantes como recuerdo de la revista ya que solo había

un ejemplar y este debía quedarse en la institución.

En la parte estética y la creación de la revista por falta de tiempo fue escogida y elaborada por

las docentes titulares quienes presentaron dos avances a los niños quienes hicieron algunas

sugerencias y aprobaron la revista finalizada para su posterior impresión.

Finalmente, la revista fue presentada de manera física a los niños y las niñas al final de una

piñata organizada por las docentes en formación en la cual estuvieron presentes todos los

estudiantes y el maestro titular, los cuales la observaron, la leyeron y la firmaron; así mismo se

manifestó por parte del docente titular el buen desempeño que tuvieron los estudiantes en la

elaboración de la revista y de las docentes como guías en dicha elaboración, por parte de los

estudiantes se dieron emociones encontradas, puesto que se sentía la alegría de tener la revista en
75

físico, pero por otro lado la tristeza porque el proceso había terminado. Finalmente, la revista se

deja en la biblioteca del colegio para que cualquier estudiante o docente pudiera obsérvala.

9.7 Fase de evaluación, 2015:

Para la revista escolar no se hizo una evaluación cuantitativa por parte de las docentes en

formación, sino que por el contrario, se realizó una autoevaluación y coevaluación en la cual los

niños y las niñas en su equipo de trabajo sesión tras sesión analizaban su artículo, reflexionaban

sobre las dificultades de redacción, de coherencia, de comunicación del mensaje y lo mejoraban;

también ocasionalmente se socializaban los avances de los artículos para todo el curso con el fin

de tener un punto de vista diferente al de los integrantes del grupo, a su vez las docentes en

formación colaboraban dando sus observaciones y puntos de vista, pero nunca se impuso a los

niños y las niñas sobre qué y cómo hablar, debido a que los niños y las niñas eran los protagonistas

de la revista y las docentes eran simplemente guías.

Por otro lado, la evaluación llevada a cabo por el docente titular quien a su vez era el docente

de lenguaje fue de manera cuantitativa, ya que el otorgo una nota de 0 a 100 según los errores de

ortografía, la coherencia y la redacción que iban teniendo los artículos en su proceso y en la

elaboración final.
76

10. Capítulo de análisis

10.1 Categorías y subcategorías de análisis

La presente sistematización de experiencias pretende dar cuenta de lo sucedido al interior de la

práctica formativa realizada en el colegio Técnico Comercial Manuela Beltrán, con estudiantes de

cuarto grado durante el segundo semestre del año 2014, y el primer semestre del año 2015;

esclareciendo que, a pesar de ser el mismo grado, la población durante este periodo fue diferente.

Del trabajo realizado con estas dos poblaciones surgen cuatro grandes categorías que nos interesa

analizar: (socialización secundaria, oralidad, comunicación asertiva y alternativa y escritura de

textos) que a su vez están delimitadas por subcategorías que nos permiten hacer un análisis más

detallado y exhaustivo de cada una de estas, a partir de los aspectos más relevantes.

Ahora bien, teniendo en cuenta que el proyecto de investigación se encamina en favorecer los

procesos de socialización a partir de la creación de una revista escolar, como estrategia pedagógica;

cabe resaltar que estos procesos de socialización se llevan a cabo en entornos diferentes al familiar,

es decir en los ambientes institucionalizados como la escuela es por esto que a partir de la

investigación y de la práctica formativa consideramos pertinente hablar de tres, subcategorías

relacionadas con la socialización secundaria los cuales son: relación entre pares, relación entre

géneros y relación adulto-niño.

Pues bien, en cuanto a la relación entre pares es necesario mencionar que en estas poblaciones

se evidenció que existen malas relaciones entre los niños y las niñas; debido a esto se generan

agresiones verbales y en ocasiones físicas que rompen la armonía del aula de clase además

ocasionando que las actividades académicas sean difíciles de desarrollar pues los maestros deben
77

ocupar mayor tiempo de su clase logrando que se haga silencio y ayudar a calmar momentos de

tensión entre los estudiantes.

En cuanto a la relación adulto-niño, se tendrá una mirada desde el contexto enseñanza-

aprendizaje de dos maneras: niños-maestros titulares y niños-docentes en formación. Para

referirnos a la primera relación, y hablando desde nuestra experiencia con estas dos poblaciones,

podemos decir que el maestro titular siempre intenta enseñar algo estrictamente académico a los

niños y a las niñas lo cual crea una relación de tensión, puesto que estos no centran su atención en

los intereses de los estudiantes, además en esta relación siempre están presente los gritos y las

relaciones de poder.

Para referirnos a la segunda relación (niño-docentes en formación) podemos decir que esta se

da una manera más amena pues lo niños siempre se están comunicando de manera acertada con

las docentes en formación, teniendo en cuenta que es muy rara la ocasión en la que es necesario el

grito, pues la preocupación no es tener un aula en completo silencio, por el contrario el principal

objetivo es mejorar los procesos de socialización de los niños y las niñas, y somos conscientes que

para ello se requiere el diálogo no solo entre ellos sino con los adultos, claro está priorizando una

comunicación asertiva.

Respecto a la comunicación asertiva y alternativa, se considera pertinente tener una mirada de

esta desde la revista escolar, la agresividad y el trabajo en grupo en donde la revista escolar como

alternativa de comunicación permite que los estudiantes a través del trabajo en equipo favorezcan

sus procesos de socialización secundaria, logrando así que dejen a un lado el trato soez y agresivo,

para hacer uso de una comunicación asertiva basada en el respeto por el otro.
78

En cuanto a la agresividad, es a través de la investigación cualitativa que logramos observar

que los estudiantes de estos cursos hacen uso frecuente de las palabras soeces, gritos y agresión

física. Para referirnos a las agresiones verbales, observamos que estas están presentes casi en todas

las intervenciones y en todos los niños y las niñas, debido a que ellos piensan que un trato agresivo

hacia los demás es una buena alternativa para ser escuchados y para que su opinión sea tomada en

cuenta. Por otro lado, la agresión física es menos frecuente en los niños y las niñas, sin embargo,

es algo que se debe tratar a tiempo para que esto no genere conflictos mayores entre aquellos que

están cometiendo este tipo de agresiones; aquí también resaltamos la importancia del docente

titular que está presente y ayuda a controlar este tipo de situaciones.

La revista escolar como estrategia pedagógica, fue bien recibida por los niños y las niñas puesto

que la idea de escribir diferentes artículos o hacer dibujos que posteriormente fueran impresos y

se convirtieran en una revista material motivaba sesión tras sesión a los niños y niñas a trabajar en

dichos artículos o dibujos respectivamente por los grupos asignados. También se resalta la

importancia de la revista escolar trabajada en grupo, frente a las relaciones sociales que se fueron

favoreciendo en los niños y las niñas que será explicado más adelante.

En referencia al trabajo en grupo, se hará un énfasis en el grupo del año 2015 ya que fue con

ellos con quienes se potencializó este aspecto. Como se mencionó anteriormente el trabajo en

grupo favoreció la manera en como los niños y las niñas socializaban con sus compañeros; también

aquí consideramos importante resaltar el proceso que vivió en cuanto al trabajo en grupo, puesto

que no desde el principio contribuyo a lo anteriormente mencionado. Cuando se distribuyeron los

grupos hubo niños y niñas inconformes, debido a que no les correspondió con sus amigos y siempre

solicitaban cambio lo cual hizo que el trabajo en su grupo fuera difícil, pero conforme los niños y

las niñas fueron reconociendo al otro como sujeto válido el trabajo en grupo cambió totalmente y
79

se cumplió con el objetivo. (Favorecer los procesos de socialización secundaria de los niños y las

niñas).

10.2 Análisis categorial

Luego de la investigación llevada a cabo en el colegio Técnico Comercial Manuela Beltrán sede

B, es preciso decir que la relación entre pares es de suma importancia en los procesos de

socialización al igual que en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en la construcción de

conocimientos, pues si bien es cierto que no todas las personas tienen el conocimiento sobre todas

las cosas existentes en el mundo, también es cierto que lo que una persona desconoce otra persona

lo puede conocer y compartir sus conocimientos.

Un claro ejemplo de esto lo vemos cuando un estudiante al que llamaremos pedro le explica a

su compañera que es heterosexual, homosexual y bisexual, luego de escuchar que otro compañero

está ofendiendo a un niño diciéndole homosexual. “– ¿Pedro tu sabes que es homosexual? – sí, un

homosexual es la persona a la que le gusta su mismo sexo, ósea a los hombres le gustan los

hombres y a las mujeres las mujeres. - ¿y si a mí me gustan los hombres entonces soy gay? – no,

un gay es el hombre al que le gustan los hombres, ósea un homosexual. Nosotros somos

heterosexuales. - ¿y eso que es? – cuando a una persona le gusta alguien del genero contrario, a

los hombres le gustan las mujeres y a las mujeres los hombres. - ¿y si le gustan los dos? – entonces

es bisexual.” (Esta conversación es interrumpida por un compañero que llega a mostrar un juguete

que llevo al colegio) (Diario de campo 3, 2015).

El ejemplo anteriormente mencionado, nos permite mostrar la importancia de la relación entre

pares en el desarrollo de los niños y las niñas, puesto que está les ayuda “a manejar nuevas
80

habilidades sociales y a acceder a las normas sociales y procesos involucrados en las relaciones

interpersonales” (Boivin, 2011, p.4) además de la construcción de nuevos conocimientos.

Por otra parte, durante la investigación un aspecto importante fue la relación adulto-niño en

donde esta se realizó con dos grupos de adultos diferentes, el primero fue la relación entre docente

titular-estudiantes, en donde se veía un relación de jerarquía, en donde el maestro siempre tenía la

razón y era el encargado de dar la última palabra, además de esto recurría a ciertas acciones para

que los estudiantes hicieran silencio; a continuación se mostraran dos ejemplos de lo anteriormente

dicho.

Ejemplo 1: la maestra titular en su intento de controlar a los niños y las niñas, para así lograr

que hicieran silencio cogió una botella vacía y la golpeo varias veces contra la mesa gritando

“¡QUE HAGAN SILENCIO YA!” (Diario de campo 1, 2014)

Ejemplo 2: un grupo conformado por 3 niñas y 1 niño, al llegar nosotras al salón nos hacen

entrega de un dibujo donde hay 4 estudiantes con la boca sellada y un maestro burlón, acompañado

de la palabra ¡INGUSTISIA! Para que este fuera publicado en la revista1, y el mundo supiera como

estaban siendo tratados ellos al interior del aula de clase, sin embargo, no dan ninguna explicación

sobre lo que significa el dibujo. Pasados unos minutos desde la entrega de este dibujo, una de las

estudiantes nos cuenta que el docente titular para lograr que hagan silencio les pone cinta en la

boca, lo cual ocasionó la molestia de los estudiantes expresando palabras como “¿profes, ustedes

creen que eso sea justo? Porque a mí eso no me parece, ¿ustedes también nos van a poner cinta

1
Sin embargo, esta imagen no fue publicada, por sugerencia de los mismos niños que nos habían entregado el
dibujo; pues el maestro les advirtió que no podían contar nada, que si lo hacían los iba a suspender.
81

cuando no hagamos silencio? Porque de una vez les digo que nosotros preferimos que nos digan

silencio, a que nos hagan eso tan horrible” (diario de campo 9, 2015).

Con lo anterior se puede notar que la relación entre los docentes y los niños aparte de ser

netamente académica, siempre está orientada al silencio no permitiendo que los niños y las niñas

se expresen libremente. El segundo grupo hace referencia a la relación niños-docentes en

formación, en donde a través de las diferentes sesiones se centran los intereses personales y

colectivos de todas las personas pertenecientes a esta población, incluyéndonos, en donde la libre

expresión es lo más importante por tal motivo, se evita silenciar a los estudiantes y las pocas veces

que esto se hace es para que se escuche la voz del otro, lo cual permite que el desarrollo de las

actividades propuestas sea satisfactorio.

Por otra parte, en cuanto a la referencia que se hace del diario de campo 9 del 2015, se puede

demostrar que la revista escolar como alternativa de comunicación estaba funcionando puesto que,

los estudiantes ya no se expresan con gritos y tampoco hablan todos al mismo tiempo, por lo

general uno toma la vocería y sus compañeros en turnos van complementando las ideas, y en esta

ocasión encontraron en el dibujo y en la revista un medio a través del cual podían expresarse y

desahogarse, sin herir física y verbalmente a nadie.

Durante la fase de caracterización se pudo evidenciar que el trato entre los estudiantes era

agresivo y soez, no se respetaba las opiniones del otro y cuando algo no les parecía se recurría al

grito, la grosería y a las agresiones físicas en donde no les importaba si estaban golpeando un niño

o una niña, para ellos era lo mismo, el todo es “vengarse” y “defenderse” de las cosas que les

disgustara.
82

Un claro ejemplo de esto lo vimos cuando durante la actividad rompe hielo llevada a cabo el 19

de agosto del 2014 una estudiante al ser interrumpida por otro compañero dijo: “oiga idiota ¿usted

es que no se da cuenta que estoy hablando? Entienda ¡ENTIENDA! Que las cosas que yo digo si

son importantes, no como las estupideces que usted dice a diario” esto que la estudiante dijo, fue

celebrado por varios de sus compañeros los cuales esperaban ansiosos la respuesta del estudiante

que había interrumpido la presentación de esta niña, y la reacción que este niño tuvo realmente no

la esperábamos, puesto que él fue hasta donde estaba la niña la empujo y le dijo “pues no, no

entiendo, no ve que soy casi, casi igual de imbécil que usted, solo que usted es la reina de los

imbéciles” en este momento inició una discusión entre la mayoría del curso, sin embargo la

situación fue contralada, por las docentes en formación evitando que se ocasionaran mayores

inconvenientes.

Con el fin de mejorar lo anteriormente dicho, y luego de la fase de caracterización se

implementó la creación de una revista escolar, la cual, al ser una estrategia pedagógica, serviría

como excusa para lograr una comunicación alternativa y asertiva, lo cual nos permitiría favorecer

los procesos de socialización secundaria y el reconocimiento del otro como un sujeto pensante e

importante en todos los procesos de la vida.

Ahora bien, la revista escolar se dividió en tres partes: 1. diseño 2. Producción escrita 3.

Producción final en la primera parte es decir en el diseño se pensó en una revista escolar ya que

permite al estudiante por encima de todo, (...) expresar sus inquietudes sin que sea una imposición

por parte del profesorado, es por ello que la revista escolar le brindaba a los niños y las niñas el

poder de escribir lo que desean contar, debido a que se expresar libremente, lo que nos conduce a

mejorar y favorecer los procesos de socialización secundaria tanto en los niños como en las niñas.
83

En la segunda parte, es decir la de producción los niños y las niñas realizaron composiciones

escritas individualmente, en donde podrían expresar todas las cosas que deseaban contar

haciéndolo a través de cuentos, historias, dibujos entre otros. Haciendo posible que tuviéramos

una alternativa de comunicación para que pudiéramos leer 31 pensamientos, ideas y creaciones ya

que no podíamos escuchar 31 voces al tiempo.

En la tercera parte, los estudiantes decidieron ponerle a la revista “revista de los chamos y las

chamas” luego de una votación, seguido a esto las docentes en formación pasamos los escritos

que los estudiantes habían realizado en las diferentes sesiones a digital, para posteriormente

organizar la revista e imprimirla y así poder entregarla a los niños y las niñas una vez se terminó

el semestre.

En relación con el trabajo en grupo, se hace un análisis en la población del año 2015 ya que con

esta fue que se potencializo este aspecto. En un principio los niños y las niñas preferían trabajar

de manera individual, pues es a través de una entrevista no estructurada que esto se evidencia pues

fue con esta donde algunos niños dijeron: “prefiero trabajar solo, no me quiero hacer con ciertas

personas, que aburrido trabajar con niñas o niños según sea el caso (a los niños no les gustaba

trabajar con las niñas y viceversa)” , sin embargo fue a través del trabajo con la revista escolar

trabajada a partir de diferentes grupos (comic, información, critica, deportes y moda) en donde se

fue evidenciando lo siguiente: "hemos notado que los niños y las niñas se sienten más a gusto

trabajando en sus equipos, pues ya no piden que se les cambie de grupo" (diario de campo 6,

2015).

Pues inicialmente los estudiantes no se sentían cómodos con los equipos de trabajo que les había

correspondido, ya que no se encontraban con sus amigos, sino que por el contrario estos grupos
84

estaban conformados por personas que no se hablaban, personas de grupos “enemigos” y por niños

y niñas; algo que no les gustaba para nada. Sin embargo, no se les permitió realizar cambios estos

grupos se mantuvieron hasta el final, en donde a través de las diferentes sesiones era evidente el

cambio en el comportamiento de cada uno de los estudiantes, ya interactuaban y se relacionaban

con personas a las que no les gustaba dirigirle la palabra bien fuera porque “profe es que él es muy

bobo” o porque “qué asco trabajar con una niña, además las niñas no saben nada de deportes”.
85

11. Conclusiones

Luego de llevar acabo el presente proyecto de investigación, el cual tenía como objetivo

principal: favorecer y fortalecer los procesos de socialización secundaria de los niños y las niñas a

través de la comunicación oral y escrita utilizando como estrategia pedagógica la creación de una

revista escolar trabajada en grupos. Se puede concluir que:

Procesos de socialización

 Cuando el sujeto reconoce al otro como un ser importante en sus procesos de formación,

empieza a respeta, escuchar y tener en cuenta las opiniones de estos, a no agredirlos ni

física ni verbalmente y a comprender que se puede interactuar con los otros a pesar de que

estas no compartan las mismas creencias u opiniones.

 Trabajar a partir de los intereses de los niños y las niñas favorece la participación en las

actividades, teniendo en cuenta que cuando los docentes no imponen actividades sin

sentido para los niños y las niñas, sino por el contrario, trabajan teniendo en cuenta sus

habilidades y gustos el trabajo para los niños, las niñas y los docentes se hace más ameno,

ya que los trabajos no se ven como obligaciones, sino que por el contrario es un disfrute

para todos.

 Es importante que en el aula se propicien espacios de trabajo en equipo; ya que ello

favorece las relaciones entre los estudiantes, debido a que los niños y las niñas aprenden a

ser tolerantes, a respetar y valorar los conocimientos y habilidades de los otros, a reconocer

que a través de la interacción se fortalecen y amplían los conocimientos ya que se empieza

a tener sobre aquellas cosas que se desconocen pero de las cuales los otros si tienen

dominio, lo que implica que el sujeto aprende de las personas con las que socializa al
86

mismo tiempo que estas aprenden de él. Con lo cual logran entender que el otro es un

sujeto valioso que posee conocimientos que pueden complementar los propios.

Oralidad

 La oralidad es el factor más importante para que los niños y las niñas potencialicen los

procesos de socialización; debido a que es a través de la oralidad que se logra tener un

acercamiento al otro, ayuda a los niños y a las niñas en el aula a respetar las opiniones de

los demás, a defender sus pensamientos y opiniones y a mediar los conflictos que se puedan

presentar en el aula o fuera de ella.

 Es importante que dentro de las aulas de clase se generen espacios de discusión, que

permitan la interacción y participación de todos los integrantes que la conforman (maestro

– estudiantes) ya que de esta forma se va a lograr romper con la forma tradicional de

socialización que hay en la escuela, en donde el único que habla es el maestro, mientras

que el estudiante se dedica únicamente a escuchar por largas horas las ideas de una sola

persona, sin tener la oportunidad de contradecir o apoyar aquello que se les está diciendo.

Escritura
 La escritura y el trabajo en equipo mediadas por la oralidad pueden convertirse en una

excusa, para que los niños y las niñas respeten las opiniones ajenas, llegando a acuerdos

que les permita sentir que todos son importantes y tenidos en cuenta como sujetos valiosos

poseedores de conocimiento, además de esto el trabajo en equipo dentro de las aulas de

clase también los relacionan con los roles, pues descubren que para llegar a acuerdos con

los integrantes del grupo, para obtener un producto final es necesario que cada integrante

tenga una función.


87

 Los niños y las niñas se expresan de manera asertiva cuando escriben, ya que a través de

las diferentes sesiones se pudo observar que la agresividad que utilizaban para comunicarse

con el otro oralmente, desaparecía cuando lo hacían a través de la escritura, cuando

escribían no había presencia de palabras soeces ni ofensivas, por el contrario, eran de

buenos deseos y de consejos.

Proyecto de aula

 Efectivamente el uso de estrategias pedagógicas, en este caso la implementación de la

creación de una revista escolar a través de un proyecto de aula, ayuda a favorecer los

procesos de socialización secundaria, en la medida que a través de las diferentes sesiones

logramos observar que los estudiantes fueron cambiando su actitud frente al otro.

 La creación de la revista escolar es una estrategia, que permite favorecer los procesos de

socialización secundaria, además de esto es una alternativa de comunicación, ya que a

través de la lectura y la oralidad se genera un cambio en los niños y en las niñas en cuanto

a las relaciones que tienen con los demás, pues inicialmente se deben escuchar las

opiniones de todos los integrantes del equipo para posteriormente llevar a cabo una

discusión sobre lo que es pertinente y no escribir, lo que generara la consecución de

acuerdos y de ideas con las cuales todos estén de acuerdo para finalmente plasmarlas en el

papel.

 La estrategia de la revista aumento la participación y motivación de los niños y niñas

debido a que todos querían que sus palabras o dibujos fueran publicados para que las demás

personas pudieran verlos, con esto podemos decir que crear elementos que traspasen las

barreras del aula de clase, permite llevar de manera satisfactoria los procesos de niños y

niñas. Pues de no ser así se seguirán presentando problemas en cuanto a los procesos de
88

socialización secundaria, pues por una parte no van a reconocer la importancia del otro al

mismo tiempo, que tampoco se van a sentir importantes para ellos, lo cual podría generar

conflictos como los que se presentaban dentro de las dos poblaciones en las que se llevó a

cabo el proyecto de investigación.

 Finalmente es importante mencionar que esta investigación nos aportó bastante en cuanto

a nuestra formación como pedagogas infantiles, en la medida que comprendimos la

importancia de fomentar espacios de discusión, interacción y participación activa en donde

se involucre el maestro y los estudiantes.

 Que el trabajo en equipo realmente es beneficioso dentro de los procesos de socialización

por lo cual se facilita la enseñanza y el aprendizaje, de ahí que cuando ejerzamos la

profesión pensemos en planear las clases teniendo en cuenta no solo el trabajo individual

sino el trabajo grupal.

 Luego de la experiencia que se tubo al trabajar con un proyecto de aula, se considera que

estos son una excelente metodología que debe ser incluida dentro de nuestros salones de

clase, pues de este modo no solo se va a conseguir que el sujeto aprenda lo que está

establecido en los currículos, sino que también haga parte de sus procesos de aprendizaje,

en donde además puedan enseñarle a sus compañeros lo que ellos desconocen pero de lo

que él si tiene conocimiento, es decir que exista una co-construcción de conocimientos

(aprendo del otro, el otro aprende de mi).

 Por otra parte propiciar espacios de interacción dentro de nuestros salones de clase no solo

van a garantizar que los procesos de enseñanza-aprendizaje sean significativos a nivel

académico, sino que por el contrario van a favorecer la formación para la vida, pues más

allá de temas específicos el sujeto va a tener la posibilidad de reconocer la existencia de


89

roles, el cómo hablar frente a determinada audiencia además de valores que impliquen el

respeto y tolerancia a los otros, que le permitirán entablar relaciones asertivas a pesar de

las diferencias que se presenten en cuanto a creencias, pensamientos, conocimientos,

formación cultural entre otros.


90

12. Anexos

Anexo 1

Portada y contra portada, de la revista de los chamos y las chamas.


Anexo 2

Página de referencias y página 19 de la revista de los chamos y las chamas.


91

Anexo 3

Página 3 y página en la cual los niños y niñas firmaron la revista de los chamos y las chamas.
Anexo 4

Página de contenido y página 17 de la revista de los chamos y las chamas.


92

Anexo 5

Página 5 y página 16 de la revista de los chamos y las chamas.


Anexo 6

Página 6 y página 15 de la revista de los chamos y las chamas.


93

Anexo 7

Página 7 y página 14 de la revista de los chamos y las chamas.


Anexo 8

Página 8 y página 13 de la revista de los chamos y las chamas.


94

Anexo 9

Página 9 y página 12 de la revista de los chamos y las chamas


Anexo 10

Página 10 y página 11 de la revista de los chamos y las chamas.


95

Anexo 11

Portada y contra portada, de la revista de los chamos y las chamas. II edición


Anexo 12

Página de referencias y página 21 de la revista de los chamos y las chamas. II edición


96

Anexo 13

Página de firmas y Página 20 de la revista de los chamos y las chamas. II edición


Anexo 14

Página de contenido y página 19 de la revista de los chamos y las chamas. II edición


97

Anexo 15

Página de bibliografía y Página 18 de la revista de los chamos y las chamas. II edición


Anexo 16

Página 4 y página 17 de la revista de los chamos y las chamas. II edición


98

Anexo 17

Página 5 y 16 página de la revista de los chamos y las chamas. II edición


Anexo 18

Página 6 y página 15 de la revista de los chamos y las chamas. II edición


99

Anexo 19

Página 7 y página 14 de la revista de los chamos y las chamas. II edición


Anexo 20

Página 8 y página 13 de la revista de los chamos y las chamas. II edición


100

Anexo 21

Página 9 y página 12 de la revista de los chamos y las chamas. II edición


Anexo 22

Página 10 y página 11 de la revista de los chamos y las chamas. II edición


101

Anexo 23. Imagen correspondiente a una de las actividades finales, en la cual los niños y las

niñas les escribieron a sus compañeros las cualidades que tienen.

Anexo 24. Imagen correspondiente a una de las actividades finales, en la cual los niños y las

niñas les escribieron a sus compañeros las cualidades que tienen.


102

Anexo 25. Imagen correspondiente a una de las actividades finales, en la cual los compañeros le

escribieron a la estudiante Yeni Alexandra Moreno Ochoa las cualidades que tiene, además le

hacen una sugerencia, que corresponde a respetar el turno en la palabra.


103

Anexo 26. Esta imagen corresponde a una carta realizada por un estudiante a su compañero

Esteban Alejandro Yara Castillo.


104

Anexo 27. Dibujo que realizaron cuatro estudiantes para manifestar su inconformismo con la

acción a la que el maestro recurrió para que hicieran silencio, ponerles cinta en la boca, ellos

solicitaron que este apareciera en la revista, sin embargo, se arrepintieron y nos pidieron que no lo

hiciéramos pues les daba miedo las represarías que el maestro pudiera tener con ellos.
105

(Anexo 28) PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN ARTÍCULO DE REVISTA

1. Investigar sobre ¿Qué es un artículo de revista? y ¿De qué trata el tipo de artículo que

eligieron?

2. Teniendo en cuenta la investigación realizada por cada uno de los estudiantes, entre los

integrantes de cada equipo discutir y llegar a acuerdos sobre la definición que van a tener

de artículo y de las características del tipo que eligieron.

3. Cada uno de los integrantes del equipo va a sugerir un tema para desarrollar en el artículo,

posteriormente se llegan a acuerdos sobre el tema que más les llama la atención a todos, y

el que puede causar mayor interés en los lectores.

4. Plantear a que publico se van a dirigir, es decir personas entre que edades y las condiciones

de estos (estudiantes, profesores, directivos del colegio, padres, madres o agentes diferentes

a los ya mencionados) y de esta forma establecer ¿Cómo? ¿por qué? Y ¿para qué? Van a

desarrollar el tema en el artículo, lo que implica que en este paso se van a plantear los

objetivos que desean cumplir a través del artículo.

5. Recolectar la información necesaria para la elaboración del artículo.

6. Dialogar sobre la organización del texto dentro de la revista, es decir dónde va ir el título,

si va a tener o no imágenes y de tenerlas donde las van a ubicar, como van a construir el

texto entre otros. Además, van a llegar acuerdos sobre cómo van a elaborar el articulo y así

tener una base a la hora de crear el cuerpo del texto.

7. Establecer el título del artículo, teniendo en cuenta que este debe llamar la atención, para

que las personas se motiven a leerlos, posteriormente van a elaborar la introducción

partiendo de la idea que esta debe plantear brevemente sobre que tratará el artículo, además
106

debe cautivar al lector para que continúe con la lectura; es decir que este primer párrafo

será el abre bocas a los siguientes párrafos.

8. Redactar el cuerpo del artículo, teniendo en cuenta el tema, el título, la introducción y la

información recolectada en el paso 5, es decir que en esta parte van a desarrollar a fondo

las ideas que le darán fuerza al artículo.

9. Redactar la conclusión, para lo cual necesitaran tener en cuenta todo el texto realizado, en

esta parte mostraran el desenlace de lo expuesto en los párrafos anteriores, dando de esta

forma un cierre al artículo.

10. Revisar entre todos los integrantes del equipo, la redacción del artículo teniendo en cuenta

las siguientes preguntas:

¿Es claro el tema?

¿El artículo es coherente?

¿El artículo tiene una secuencia lógica?

¿La redacción del texto es clara?

11. Reelaborar el articulo teniendo en cuenta las propias apreciaciones del equipo

12. Exponer a sus compañeros su artículo y la información recolectada para poder realizarlo,

de esta forma todos estarán enterados sobre lo que está realizando cada equipo.

13. Entregar el articulo terminado a los otros equipos para que lo revisen y den sus

apreciaciones, posteriormente entregárselo a las docentes en formación.

14. Revisar las opiniones y sugerencias de sus compañeros y las docentes, para reescribir el

articulo teniendo en cuenta la ortografía y gramática.

15. Entregar el articulo final a las docentes para realizar la publicación.


107

13. Bibliografía

Agustín, M (2007). La importancia de la lengua oral en la clase de ele: estudio preliminar de las

creencias de aprendices. En E. Balmaseda(ed.). Las destrezas orales en la enseñanza del

español L2-LE. (pp. 161-173). España: universidad de la Rioja. Recuperado de:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/17/17_0161.pdf

Arias, V. (marzo 2014). Antecedentes. Colegio Manuela Beltrán. Recuperado de:

http://www.colegiomanuelabeltran.edu.co/images/stories/pdf/2015/103.pdf

Baena, L. (1996). Funciones del lenguaje y enseñanza de la lengua. Revista Lenguaje. (24), 156-

166.

Barbolla, Benavente, López, De Almagro, Perlado y Serrano. (2010) Investigación etnográfica.

Recuperado de:

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/

I_Etnografica_Trabajo.pdf

Berger, P y Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu

Editores.

Boivin, M. (2011, febrero). Relaciones entre pares, Síntesis. Enciclopedia sobre el desarrollo de la

primera infancia. [versión electrónica]. Canadá: http://www.enciclopedia-

infantes.com/sites/default/files/dossiers-complets/es/relaciones-entre-pares.pdf
108

Calderón, L y Mejía, R. (2014). Producción teórica y técnica del primer número de la revista

electrónica comunic@red de la maestría en comunicación educativa. (Tesis de magister

comunicación-educación). Universidad Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá, Colombia.

Calvache, C y Cardona, D. (2014). Comunicación alternativa y manifestaciones populares en la

cibercultura: un aporte desde la educomunicación al trabajo de las organizaciones sociales

juveniles. (Tesis de magister comunicación-educación). Universidad Distrital Francisco José

De Caldas, Bogotá, Colombia.

Camps, A. (2003) “Proyectos de lengua entre la teoría y la práctica” en A. Camps (comp.)

Secuencias didácticas para aprender a escribir, Barcelona, Graó, pp. 33-46.

Colegio Técnico Comercial Manuela Beltrán. (s.f). Horizonte institucional. Recuperado de:

http://colegiomanuelabeltran.edu.co/index.php?option=com_content&view=category&id=18

&Itemid=254&lang=es

Cossío, C. [Área de formación inicial docente]. (2011, septiembre 20). Investigación acción

educativa. [archivo de video]. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=fYuQ04_W3wc

De Hernández, A. (1991). La investigación-acción participativa y la producción del conocimiento.

Faces. (6). Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/a2n6/2-6-11.pdf

Equipo ACODESI. (2003). La formación integral y sus dimensiones: texto didáctico. Recuperado

de:

http://www.ipatria.edu.mx/descargas/LA_FORMACION_INTEGRAL_Y_SUS_DIMENSIONE

S_TEXTO_DIDACTICO.pdf
109

Estudiantes Grupo moda cuarto D, colegio manuela Beltrán sede B. “moda”. Revista De Los

Chamos y Las Chamas. 2015, edición 2. (P.9)

García, Martínez, Martín y Sánchez. (s.f). La entrevista. Recuperado de:

http://www.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf

Gonzales, E. (2001) “el proyecto de aula o la formación en investigación”. Anuario de la

asociación de profesores de la universidad de Antioquia. Pp. 69-74.

Gutiérrez, Y. Rosas, A. (2008). El lugar de la oralidad en la escuela: exploraciones iniciales sobre

las concepciones de los docentes. Infancias Imágenes. 7. (1). 24-29. Recuperado de:

http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/infancias/article/view/4509/6249

Hollander, E. (2000). Principios y métodos de psicología social. Buenos Aires, Argentina:

Amorrortu Editores.

Hurtado, J. (2011). “sembrar una vida en valores” revista infantil en valores fundamentales.

(Trabajo especial de grado).: universidad central de Venezuela, Caracas, Venezuela.

Recuperado de: http://saber.ucv.ve/jspui/handle/123456789/2802

Isaza, B y Castaño, A. (2010). Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el

mundo, referentes para la didáctica del lenguaje en el segundo ciclo. Secretaria De Educación

Distrital. Recuperado de: http://cerlalc.org/Didactica_site/documentos/referentes_ciclo_2.pdf

Jaimes, G. (2005). Competencias de la oralidad e inserción en la cultura escrita. Enunciación. 10.

(1). 15-21. Recuperado de:

http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/enunc/article/view/448/681
110

Jiménez, A e Infante, R. (2008). Infancia y ciudad en Bogotá. Una mirada desde las narrativas

populares urbanas. Colombia: universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo

de Cultura Económica.

Licenciatura en Pedagogía Infantil (2015). Línea lenguaje, creación y comunicación. La

investigación formativa para pedagogos infantiles en la perspectiva culturalista y de diversidad

para el abordaje de la infancia. Colombia: universidad distrital francisco José de Caldas.

Maiztegui, C. Martínez, N. Santibáñez, R. y Martínez, S. (2012). Diseño e implantación del trabajo

de grado en educación social: análisis de un proceso. En S, Morales. J, Castro. Y R, Ytarte.

(Ed.), La pedagogía social en la universidad investigación, formación y compromiso social. (pp.

403-416). Valencia: Nau Llibres.

Martínez, A. (2005). Cualificación de la comunicación y la escritura a través de los procesos de

interacción en el aula. (Tesis especialista en lenguaje y pedagogía de proyectos). Universidad

Distrital Francisco José De Caldas, Bogotá, Colombia

Ministerio de Educación. (S,f) Lineamientos curriculares, lengua castellana. Mineducación.

Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, guía didáctica.

Recuperado de:

http://congresoenfermeria.com/2016/sites/default/files/styles/monjecarlosarturo-

guiadidacticametodologiadelainvestigacion_1421658502527.pdf
111

Ong, W. (1987). Oralidad y escritura, tecnologías de la palabra. méxico: Fondo de Cultura

Económica.

Peña, L. (2007, marzo-mayo). ¿Qué significa escribir? Altablero. (40) recuperado de:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122242.html

Pérez, J y Merino, M. (2009). Diario de campo. Definición.DE. Recuperado de:

http://definicion.de/diario-de-campo/

Pérez, M. (2003, febrero). Leer y escribir en la escuela: Algunos escenarios pedagógicos y

didácticos para la reflexión. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano Para el Fomento de la

Educación Superior(ICFES).

Real Academia Española. (2014). Escribir. Diccionario de la lengua española. (23. Ed.).

recuperado de: http://dle.rae.es/?id=GKCiBz2

Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico.

Educación y Educadores. (7), 45-55. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pdf

Rizo, M. (2007, abril). Interacción y comunicación en entornos educativos: Reflexiones teóricas,

conceptuales y metodológicas. Revista E-compós. 8, 1-16. Recuperado de:

http://www.compos.org.br/seer/index.php/e-compos/article/view/143/144

Rodríguez et al. (S.f). Investigación acción. Recuperado de:

https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/

Inv_accion_trabajo.pdf
112

Rodríguez, M. (1995, septiembre). “Hablar” en la escuela: ¿para qué?... ¿cómo? Lectura y vida.

Revista Latinoamericana de Lectura. (3). 2-11. Recuperado de:

http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a16n3/16_03_Rodriguez.pdf

Rojas, R. (s.f). Investigación acción participativa. Recuperado de: http://www.amauta-

international.com/iap.html

Ruiz, Boboa y Rodriguez. (2013, agosto). El enfoque mixto de investigación en los estudios

fiscales. TLATEMOANI. (13), 1-25. Recuperado de:

http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/13/estudios-fiscales.pdf

Serra, C. (2004). Etnografía escolar, etnografía de la educación. Revista de educación. (334), pp.

165-176. Recuperado de: http://www.revistaeducacion.mec.es/re334/re334_11.pdf

Tusón, A. (2006, octubre-noviembre). El arte de hablar en clase [sobre qué, cómo y para qué].

Revista Magisterio: Educación y Pedagogía. (23). 20-24.

You might also like