You are on page 1of 11

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Politécnico Santiago Mariño


Extensión: Caracas
Escuela (42) Ingeniería Civil
Asignatura: Electiva VI

SISMOLOGIA EN VENEZUELA

Caracas, 02 de diciembre de 2017


HISTORIA DE LA SISMOLOGIA EN VENEZUELA

Lo que inicialmente fue llamado sismología, caminó en los senderos de este


país de la mano de investigadores Alejandro Ibarra (1813-1880), Lino J.
Revenga (1832-1895), Arístides Rojas (1826-1894), Adolfo Ernst (1832-
1899), quienes con sus esfuerzos científicos, se encargaron de consolidar un
ámbito temático en el país que había enfrentado varios eventos destructores
de envergadura en aquellos años, tales como: Caracas, La Guaira y
Barquisimeto en 1812; Cumaná en 1853; San Antonio en 1875; Mérida y sus
alrededores en 1894.

El primer terremoto que afectó la geografía venezolana después del


descubrimiento de américa ocurrió a las 10:30HLV del 1ero de septiembre de
1530 con Mb 7.3, el cual destruyo el pequeño fuerte que jacomede castellon
había hecho construir en la entonces llamada Nueva Toledo (Actualmente
Cumana).

El 29 de julio de 1967 las 20:05 HLV, (fase lunar menguante 49%) del mismo
día, Caracas fue sacudida con un sismo de 6,5 grados en escala de Ricther,
con una duración de 35 a 55 segundos según la zona de Caracas, dejo un
balance de 236 muertos, 2.000 heridos y daños materiales en exceso de Bs.
450.000.000 (10.465.116 dólares USA).

Por las características de sus edificaciones, este evento atrajo hacia Caracas
especialistas de todo el mundo y ha servido de referencia en normas
modernas para la construcción de edificaciones antisísmicas.

Después de este sismo del año 1967 en Caracas, y gracias a la especial


atención que produjo el daño que causó, fue creada cinco años después
(1972) la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis),
institución que, además de encargarse oficialmente de profundizar en el
conocimiento de los terremotos, comenzaría a formar especialistas en el área
y a desarrollar con mayor formalidad la sub-área denominada sismicidad
histórica. El atractivo particular que la investigación de los sismos del pasado
causó entre los estudiosos de los temblores, no sólo se concentró en la
reevaluación de eventos antiguos, sino que rápidamente superó la noción
descriptiva de «sismicidad histórica» (esto es: la actividad sísmica ocurrida),
para asumir la de sismología histórica, algo que ya se destaca como una
disciplina con perfil propio. Nuevos senderos La sismología histórica es una
inquietud que empezó a convertirse en una investigación sistemática en
1997, cuando en la ciudad de Trujillo se celebraran las Primeras Jornadas de
Sismicidad Histórica;

El conocimiento histórico y detallado de los terremotos, sus magnitudes,


localizaciones, asociaciones a sistemas de fallas activas y las características
de sus rupturas, resultan ciertamente pertinentes y un ingrediente esencial
para el estudio del riesgo sísmico de una región. Por ello, la catalogación de
los sismos se convierte en un recurso metodológico indispensable. Desde los
«listados» de terremotos elaborados en el siglo XIX por los pioneros de la
disciplina y los coleccionistas de la época, pasando por el primer catálogo
completo (como lo fue el de Centeno-Graü), la sismología histórica ha
avanzado en el área y construido nuevos senderos. Un ejemplo de ello ha
sido la publicación, en 1999, del Catálogo de Sismos Sentidos o
Destructores, Venezuela 1530-1998 (José Grases, Rogelio Altéz y Miguel
Lugo), en el cual se revisa y actualiza la obra pionera de Centeno-Graü,
aportando mayor información sobre el pasado sísmico del país, partiendo de
metodologías investigativas más rigurosas en el trato de las fuentes de
información. La experiencia de las primeras jornadas permitió revisar
opiniones e hipótesis (ya asentadas históricamente), sobre sismos
importantes, permitiendo preguntarse nuevamente acerca de magnitudes,
rupturas y fallas. Allí se evidenció claramente que todavía se pueden lograr
resultados novedosos a través de la lectura, interpretación y recopilación
cuidadosa de las fuentes históricas.

De esta manera se ha abierto una nueva discusión sobre las magnitudes,


localizaciones y las asociaciones a fallas tectónicas concretas de varios de
los grandes terremotos. Cabe mencionar también, que al lado de la
Sismología Histórica se ha ido fortaleciendo una nueva disciplina: la
paleosismología. Recurriendo a técnicas arqueológicas, esta metodología de
investigación se dedica a buscar rastros de rupturas de fallas en el terreno,
no documentadas ni registradas instrumentalmente. En muchos casos, ha
sido posible comprobar la ocurrencia de sismos en tiempos pre-colombinos;
es decir, que por medio de la paleosismología se ha ampliado la ventana de
tiempo de observación de la sismología, superando los límites cronológicos
de la historia convencional. Todas estas inquietudes de los investigadores
alimentaron las Segundas Jornadas de Sismicidad Histórica en el año 2000,
donde fue presentado el nuevo catálogo de los terremotos destructores de
Venezuela, arriba mencionado, y además se presentó la primera proposición
de crear un sistema de teleinformación de la sismología histórica venezolana.
La misma está basada en el sistema de Alejandría (desarrollado por HACER-
ULA), y presentada conjuntamente por profesores del Núcleo Universitario
«Rafael Rangel» (NURR), del Laboratorio de Geofísica y de HACER. Como
la proposición tuvo una buena acogida, se elaboró un proyecto detallado, el
cual recibió, finalmente, financiamiento por parte del Fonacit en los últimos
meses del año 2002. El proyecto se titula: «Sistema de teleinformación de
sismología histórica venezolana», en donde participan investigadores de la
ULA, Trujillo y Mérida, de la UCV y de Funvisis. La responsabilidad del
desarrollo del sistema es de HACER-ULA. Los primeros pasos dados pueden
ser visitados en la dirección: http://sismicidad.hacer.ula.ve El propósito del
proyecto es colocar el máximo de información sobre sismología histórica en
un sistema de acceso fácil y público, para así motivar y facilitar nuevos
trabajos de investigación en el campo e incentivar la búsqueda de soluciones
a las incógnitas sobre los terremotos del pasado. Las ventajas de este
sistema de información con respecto a un catálogo tradicional son varias: no
hay límite de espacio, se pueden publicar textos en extenso, se puede
agregar material audio-visual, el sistema es abierto (es decir, se puede
agregar material, consultar, corregir y expresar opiniones sobre el mismo en
cualquier momento), puede accederse al sistema con facilidad desde
cualquier parte del mundo y, simultáneamente se puede seguir construyendo.

Venezuela tiene una historia sísmica bastante completa y poco


documentada aproximadamente desde el siglo XVI con la llegada de los
españoles. Su historia sísmica revela que durante el periodo 1530-2004, han
ocurrido al menos 130 eventos sísmicos los cuales han ocasionado en el
territorio nacional daños innumerables o bien sea destrucción.

Después del descubrimiento de américa, en el año 1530 ocurre el primer


terremoto registrado en américa, este se produjo el 1 de septiembre del
presente año a las 10.30 HLV. Se conoce que tuvo una magnitud estimada
de Mb 7.5. en este desastre quedo destruido la fortaleza de Nueva Toledo, lo
que hoy conocemos como cumana. En cuanto a los documentos de historias
referentes a sismología se dice que en los siguientes siglos ocurrieron una
cantidad variable de sismos y su epicentro fue el territorio venezolano.

Los movimientos sísmicos en Venezuela son producto del contacto


entre las placas tectónicas Caribe y Suramérica. La zona de contacto de
estas placas se encuentra conformada por tres sistemas de fallas, cuyo
ancho promedio oscila alrededor de los 100 km. Estas fallas son: Boconó
(Los Andes), San Sebastián (Cordillera de la Costa) y el Pilar (Serranía del
interior).

Es importante resaltar que a nivel de ingeniería se han realizado


innumerables aportes y han realizados descubrimiento que han ocasionado
que la sismología adquiera mayor seriedad. A pesar de que los eventos
sísmicos son fenómenos naturales, estos representan uno de los mayores
riesgos potenciales en nuestro país no solo en daños materiales sino en
pérdidas humanas y daños en la topografía del terreno.

ONDAS SISMICAS

MEDICION DE SISMOS

FALLAS GEOLOGICAS EN VENEZUELA

Las fallas geológicas se conocen como grietas en la corteza terrestre los


cuales forman los límites entre las placas tectónicas de la tierra. En
Venezuela están definidas a lo largo de los sistemas montañosos de los
Andes, la cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se
ubican los principales sistemas de fallas del País. Tales como:

Las fallas de Boconó, San Sebastián, El Pilar y Oca - Ancón, quienes


conforman la zona de mayor actividad (desplazamiento) en la interacción de
las placas en nuestro país convirtiéndose así en los rasgos neo- tectónicos
más importantes.

En la actualidad aún no existe un consenso preciso para definir el límite


exacto entre una placa y otra.

 Falla de San Sebastián: forma parte del cinturón de deformación de


las placas del Caribe y Suramérica, por lo que es considerada la más
importante del país. De acuerdo con un boletín de prensa, Luz María
Rodríguez, geóloga del departamento de Ciencias de la Tierra de
Funvisis, explicó que anteriormente no había sido posible conseguir
sitios para estudiar esta falla debido a que mayormente se ubica en el
mar. En tierra firme, la falla va desde Catia La Mar hasta la altura del
Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Aseguró que cada vez que
ocurren eventos sísmicos con magnitud superior a 6.8 quedan marcas
en la superficie, cuyas evidencias son estudiadas a través de una
técnica denominada paleo- sismología.

 Falla de Boconó: se encuentre entre Santo Domingo y La


Grita (en Venezuela), presenta características tectónicas interesantes,
con callamientos secundarios que por su longitud podrían generar
sismos destructores. En el presente esta frontera está definida por el
sistema de fallas Boconó-Morón-El Pilar y otras zonas de fallas,
sumergidas y expuestas, al norte de Venezuela. Este sistema de fallas
corta y desplaza el extremo oeste de las montañas del Caribe, lo que
sugiere que su desplazamiento rumbo-deslizante comenzó en tiempos
geológicos recientes, posiblemente a partir de la época del Terciario
tardío.

 Falla del Pilar

- Falla de Oca Ancón: en menor medida tiene movimientos


sísmicos.

Existen otras fallas las cuales son:

1. VE-08- b: Falla de la Cabrera

2. VE-08- c: Falla el Horno

3. Falla de Tacagua - el Ávila.


El sistema de tacagua – El Ávila cruza la cordillera de la costa del norte
de Venezuela de una manera oblicua. Este sistema de fallas se extiende al
sudeste de la ciudad de Arrecife (en la costa) a Araira. El sistema de Limites
de caracas y Guarenas Guatire- depresiones en el norte.

Longitud: de extremo a extremo 67.6 kilómetros (acumulado 70,2


kilómetros).

Esta falla suele dividirse en dos secciones:

- VE-10-A: Falla de Tacagua – El Ávila: esta falla se extiende desde


arrecife (en las costas) a caracas.

Longitud: de extremo a extremo 19,7 kilómetros (acumulado 20,1


kilómetros)

Rumbo: acerca de N. 71º W.

Sentido de movimiento: derecho – lateral

Características geomorfológicas de las fallas transcurrentes.

- VE-10-B: Falla Ávila – Tacagua – El Ávila: la falla se extiende desde


caracas a Araira

Longitud: de extremo a extremo 48,8 kilómetros (acumulado 50,1


kilómetros)

Rumbo: acerca de N. 83º W.

Sentido de movimiento: derecho – lateral

Depresiones: caracas y Guarenas Guatire – valles.

1. VE-08-c: Falla del horno

2. VE-08-d: Falla de la victoria

3. VE-09-a: Sección norte de la falla de Rio Guárico


4. VE-09-b: Sección sur de la falla del rio Guárico

5. VE-11: Falla de Tacatá (Charallave).

Esta falla se aparta de la falla de la victoria (VE-08) en las Tejerías y se


extiende al sureste hasta Altagracia de orituco. La falla tacatá delimita con la
cuenca del rio tuy en el sudeste y responsable de su formación.

6. VE-12: Falla de Piritu

Existen al menos 5 focos sísmicos principales donde se inicia el


hipocentro los cuales son:

1. Focos de los Andes: este núcleo es una de las zonas más expuestas
de Venezuela, específicamente en la región de san Cristóbal, el
Páramo del águila y Acarigua.

2. Foco El Tocuyo: este foco pertenece a la falla de Boconó que tiene su


punto más débil en Guárico, en conjunto con la ciudad de San Felipe y
Barquisimeto. Para 1812 se ocasiono miles de muertos en diversos
sitios.

Toda la región entre San Felipe y Trujillo debe incluirse entre las
zonas sísmicas principales de Venezuela.

3. Foco de Caracas: de acuerdo a las investigaciones realizadas, este


foco parecía estar en equilibrio por su inactividad desde el año 1900.
Sin embargo, se comprobaron centenares de microsismos desde el
año 1956, año en que comenzaron las observaciones instrumentales
en el Instituto sismológico de Caracas.

4. Focos de Cumana y la Península de Paria: Luego de la zona de los


andes, se considera este foco como el más activo. En el transcurso de
los siglos, los focos se han trasladado desde cumana hacia el noreste,
alejándose de las zonas pobladas, hecho que fue importante durante
los fuertes movimientos del año 1957. Las edificaciones de la región
de El Pilar deben hacerse con precauciones especiales por tratarse de
una zona especialmente peligrosa.

5. Foco del sur de Ciudad Bolívar: se considera la zona menos activa.

EVENTOS SISMICOS MÁS IMPORTANTES EN VENEZUELA

- El Piñal, estado Táchira en 1950 Agosto, vivió un sismo de amplitud


moderada y epicentro en territorio colombiano, ocasiono daños en la
zona fronteriza colombo – venezolana: un deslizamiento de tierra en la
carretera San Cristóbal – El Piñal causando la muerte de más de 200
personas, en el caserío San Josecito, Estado Táchira.

- El Tocuyo, Estado Lara en 1950 Agosto, sucedió el llamado terremoto


de El Tocuyo, el cual destruyo numerosos pueblos en el estado Lara.
Se registraron 15 muertos, 80 heridos y las pérdidas fueron estimadas
en miles de viviendas.

- Churuguara, estado Falcón, 1966 Septiembre, vivió un fuerte


movimiento sísmico que causo daños al 50% de las viviendas, más de
500 familias quedaron sin techo y al menos cien personas resultaron
heridas.

- Terremoto de Caracas, 29 de julio de 1967, hora 20:05, con un


epicentro de Long. 67.416 Oeste/ Lat. 11.000 Norte. Profundidad: 3
km. Magnitud: 6.3 Mw. Duro al menos 35 segundos, afecto a las zonas
de Altamira, los palos grandes y el Litoral Central, después del
terremoto continuaron una serie de réplicas. El mismo dejo como
consecuencia 236 muertos, 2000 heridos y daños materiales
superiores a 10.000 millones de dólares.
- Costas de Aragua, estado Aragua. 1980 Noviembre, en donde inicio
una seria de temblores frente a las costas de Aragua. De los 2000
temblores registrados por las estaciones sismológicas hasta el fin de
ese año, el del 2 de Diciembre fue el de mayor magnitud ocasionando
daños en la iglesia de Cuyagua.

- Terremoto de Cariaco, de fecha 09 de Julio de 1997. Hora. 15:24 pm.


con epicentro de Long. 63.315 Oeste/Lat. 10.545 Norte. Con una
profundidad de 9.4 Km. Y una magnitud de 6.9 Mw. Dejando como
consecuencia 74 muertos, 522 heridos y más de 2000 damnificados.

Para las zonas de laderas, el peligro de deslizamientos fue estimado


basándose en información geotécnica disponible y modernos métodos
calibrados experimentalmente.

You might also like