You are on page 1of 5

CUENCA DEL RIO ORINOCO

El Orinoco es uno de los ríos más importantes del mundo por su longitud y caudal (2140 km y
algo más de 30 000 m³/s1 ), la extensión de su cuenca (un millón de km²) y, especialmente,
por su importancia histórica y económica y el significado que ha tenido para Venezuela, país
en el que se extiende la mayor parte de su cuenca, con casi las dos terceras partes de la
misma. Es probablemente el río más caudaloso del mundo con relación a su cuenca, similar
en extensión a la del Danubio, pero con un caudal que quintuplica al de este último. En cifras
absolutas es el tercer río del mundo por su caudal, después del Amazonas y del Congo y muy
superior al caudal de otros ríos mucho más largos y de cuenca más extensa.

UBICACIÓN DE LA CUENCA DEL RIO ORINOCO (DELIMITACIÓN DE LA


CUENCA)

SITIO DE NACIMIENTO DEL RIO ORINOCO

AFLUENTES DEL RIO ORINOCO


Las aguas fluviales del territorio venezolano se dirigen hacia dos grandes
vertientes marítimas: la del océano atlántico y la del mar caribe. La vertiente
atlántica, abarca el 82% del territorio nacional. Recibe las aguas de las cuencas de
los Ríos Orinoco, san juan y Guanipa y de los afluentes de la margen izquierda del
Rio Esequibo, como es la cuenca del Rio Cuyuni.
VEGETACIÓN. CUENCA DEL RIO ORINOCO

En la parte guayanesa de la cuenca del Orinoco predominan las selvas ecuatoriales,


caracterizadas por la existencia de varios niveles de árboles de muy variadas especies,
consecuencia de una elevada competencia por conseguir una dotación suficiente de rayos
solares.

Esta lucha por la luz solar está ejemplificada por la presencia de matapalos, árboles que
tienen originalmente un tallo rastrero que usan para apoyarse en torno a un árbol de gran
tamaño con el fin de alcanzar la luz solar. Cuando llegan a superar el techo vegetal y se
incrementa la función de la fotosíntesis comienzan a crecer estrangulando al árbol sobre el
que se habían apoyado (además de que le obstruyen la luz solar). Los matapalos más
frecuentes pertenecen al género Ficus, como es el caso del caucho natural. La nota peculiar
de estas selvas es la extraordinaria variedad de la vegetación: muchísimas especies vegetales
por hectárea, pero pocos ejemplares de cada una en esa superficie. La otra nota distintiva es
la enorme producción anual de biomasa: unas 500 t/año/ha, contra unas 300 en los bosques
de coníferas de la zona de taiga en el hemisferio norte, en las condiciones más favorables. Y
es esa extraordinaria diversidad lo que la hace el tipo de vegetación más útil que existe,
especialmente por sus posibilidades y por la producción de oxígeno, aunque dicha diversidad
presenta una limitación en lo que se refiere a su explotación comercial.

Las selvas de la zona intertropical constituyen el mayor pulmón vegetal del planeta ya que
todos los vegetales necesitan absorber una enorme cantidad de agua y CO 2 para producir, a
través de la fotosíntesis, los hidratos de carbono (o carbohidratos) que necesitan para su
crecimiento, pero dejan también una enorme cantidad de oxígeno libre que usan los animales
para su respiración. A muy largo plazo, el balance entre producción y consumo tanto de
oxígeno como de CO2 tiende a mantenerse equilibrado, de acuerdo con el principio
de Lavoisier que se refiere a que la materia no se crea ni se destruye, sino que solamente se
transforma. Pero durante millones de años (desde la Era Primaria, cuando aparecieron las
primeras especies vegetales en nuestro planeta) se ha ido acumulando una enorme cantidad
de biomasa sobre la superficie terrestre (y también en el subsuelo en forma de hidrocarburos),
en la que suele existir una estrecha correspondencia entre producción y consumo que fluctúa
a través del tiempo en un proceso de equilibrio. Ello significa que, en su conjunto, el balance
entre producción y consumo, tanto de oxígeno como de anhídrido carbónico, sigue un eterno
proceso de retroalimentación que es el responsable de alcanzar en un momento dado, una
situación de clímax, concepto que necesitará, con el tiempo, ser revisado. No debemos olvidar
que, en la naturaleza, el número de productores (vegetales) es mucho mayor que el de
consumidores (animales).

Desde luego, esto no significa que se pueda seguir expoliando el medio geográfico (suelos,
vegetación, fauna, producción de contaminantes) sin restricciones hasta llegar a situaciones
irreversibles. Por otra parte, hay que tener en cuenta que los problemas ecológicos varían
mucho a escala local o regional: lo que puede ser una situación de equilibrio a escala global
no significa que no existan problemas en otras escalas. Lo que hay que tener en cuenta es
que la capacidad de regeneración y de restauración del equilibrio perdido en la vegetación de
la zona intertropical, por una parte, es mucho mayor de lo que la gente (incluyendo los
científicos) supone y, por otra parte que, en forma paralela a los procesos
de desertificación por el mal manejo del medio ambiente y por el agotamiento de muchos
recursos naturales, existe un avance continuado en el aprovechamiento y rescate para la
reforestación y para el cultivo de zonas antes incultas e improductivas que ha dado origen a
una superproducción en muchos órdenes en lo que se refiere a los alimentos, en especial, en
la zona intertropical.

Por otra parte, el uso de la enorme cantidad de especies vegetales para la obtención de
productos medicinales tiene una enorme potencialidad, que sólo se irá ampliando en la
medida que se vaya conociendo mejor. La bebida conocida como Amargo de Angostura, por
ejemplo, constituye un ejemplo del desarrollo de un tónico desarrollado en Angostura del
Orinoco (ahora Ciudad Bolívar) que resultó muy útil desde el siglo XIX ya que, aunque con
una composición creada por Johann Gottlieb Benjamin Siegert, y que siempre se guardó en
el mayor secreto hasta nuestros días, se sabe que contenía entre sus ingredientes quina (de
ahí el sabor amargo) y sarrapia, vegetales cuyos principios medicinales están perfectamente
comprobados desde hace más de tres siglos.

Además de la vegetación de selva ecuatorial, en la parte de los Llanos, que comparten


Venezuela y Colombia, predominan las sabanas, praderas de pastos estacionales, con selvas
de galería, matas (pequeñas agrupaciones aisladas de árboles) y esteros con palmeras
(palma llanera, especialmente), etc.

SUELOS CUENCA DEL RIO ORINOCO


Los suelos en casi toda la cuenca del Orinoco son bastante pobres, sobre todo, en la parte
guayanesa de la cuenca, que es donde predominan las superficies rocosas y arenosas. Son
suelos muy ácidos, como corresponde al clima intertropical y a la absorción del anhídrido
carbónico (procedente de la descomposición de la materia vegetal) por parte de las aguas de
lluvia, las cuales transforman al CO2 en ácido carbónico, el cual se acumula en el suelo. Sin
embargo, la vegetación es muy variada, sobre todo en la Guayana venezolana, lo cual
equivale a decir que los suelos en la cuenca del Orinoco no tienen tanta relevancia en la
determinación de los cultivos o de la vegetación natural, salvo algunas excepciones, ya que
otros elementos del medio ambiente (como la temperatura y pluviosidad) tienen mucha mayor
importancia.

CLIMA CUENCA DEL RIO ORINOCO


En toda la extensión de la cuenca del Orinoco los climas son isotermos, es decir, climas con
escasas variaciones de temperatura a lo largo del año (la diferencia entre la temperatura
media de los meses más y menos cálidos es de apenas 3 °C), como corresponde a la zona
intertropical. Se distinguen de manera bastante nítida cinco grandes tipos de clima en las
zonas bajas (hasta los 800 msnm aproximadamente, según las consideraciones de Antonio W.
Goldbrunner) que son el clima de selva (Af en la clasificación de Köppen), el de sabana (Aw
en la misma clasificación climática), el semidesértico y el desértico propiamente dicho. Está en
discusión si existe en la cuenca del Orinoco un clima monzónico (según la nomenclatura de
Köppen), que vendría a ser el quinto tipo de clima. En todo caso, la existencia de este clima se
reduciría a la costa atlántica del delta del Orinoco, donde actúa la influencia de la corriente
ecuatorial del norte (que aquí es prácticamente una corriente de deriva litoral) para hacer que
las lluvias sean mucho más importantes en toda la costa común a las Guayanas y a
Venezuela, pero que disminuyen bruscamente en Venezuela al avanzar tierra adentro. En las
altitudes mayores se pueden distinguir cuatro o cinco pisos térmicos, climáticos, bióticos o
ecológicos según criterios usados por distintos autores y el interés de los mismos en cuanto a
su campo de investigación. Las temperaturas tienen una amplitud anual muy escasa (unos
3 °C o menos), aunque su amplitud diaria es mucho mayor y ronda en torno a los 10 °C. Las
precipitaciones son elevadas, especialmente en la Guayana Venezolana, donde se llega a
unos valores muy altos (4000 mm o más) en algunas zonas bastante extensas. En Los Llanos,
la pluviosidad es bastante menor (1500 a 2000 mm, con una elevación de este monto hacia el
piedemonte de los Andes) y da origen a la presencia de una vegetación de sabana, con selvas
de galería junto a los ríos, y en el piedemonte andino, bosques tropófilos, los cuales pierden
gran parte de sus hojas durante la estación de sequía. En el gráfico climático de Ciudad
Bolívar pueden verse el comportamiento de las lluvias (línea azul) y el de las temperaturas
(línea roja). El sombreado en amarillo indica la estación o época de sequía (déficit de
precipitaciones, según el índice xerotérmico de Gaussen). Sin embargo, el clima de Ciudad
Bolívar no es representativo de toda la cuenca del Orinoco, sino que más bien constituye una
anomalía, en el sentido de que, por razones de su ubicación con respecto a los vientos
dominantes (por la acción de las montañas del noreste de Venezuela y de las mesetas del
sureste) y el encontrarse esta ciudad algo alejada del mar (la influencia de la pluviosidad de la
corriente de deriva litoral en las costas atlánticas venezolanas), las precipitaciones son
bastante menores que lo que deberían ser.

Datos climáticos de Santa Elena de Uairén[editar]

 Datos climáticos de Santa Elena de Uairén (Estado Bolívar):

 Localización: latitud 4º 36' N, longitud 61º 06' W, altitud, 910 msnm.

 Temperaturas: enero (21,6º C), febrero (22º C), marzo (22,5º C), abril (22,3º C),
mayo (22º C), junio (21,5º C), julio (21,5º C), agosto (21,5º C), septiembre (22º C),
octubre (22,1º C), noviembre (22º C), diciembre (21,8º C). Temperatura media anual:
21,8º C.

 Precipitaciones: enero (72 mm), febrero (83 mm), marzo (92 mm), abril (134
mm), mayo (248 mm), junio (251 mm), julio (219 mm), agosto (171 mm), septiembre
(116 mm), octubre (102 mm), noviembre (119 mm), diciembre (132 mm). Monto
pluviométrico anual: 1739 mm

Datos climáticos de San Carlos de Río Negro[editar]

 Datos climáticos de San Carlos de Río Negro, estado Amazonas, en la Guayana


venezolana, con clima Af en la tipología climática de Köppen.

 Localización: latitud 1° 55' Norte; longitud: 68° 36' Oeste. Altitud: 110 msnm

 Temperaturas medias en grados C: enero (26,3°), febrero (26,3), marzo (26,5),


abril (25,9), mayo (25,6), junio (25,7), julio (25,4), agosto (25,9), septiembre (26,6),
octubre (26,7), noviembre (26,7), diciembre (26,2). Temperatura media anual: 26,2.

 Montos pluviométricos en mm: enero (222 mm), febrero (229 mm), marzo (206
mm), abril (395 mm), mayo (381 mm), junio (390 mm), julio (330 mm), agosto (328
mm), septiembre (249 mm), octubre (257 mm), noviembre (314 mm), diciembre (220
mm). Monto pluviométrico anual: 3521 mm

IMPORTANCIA
La importancia del río Orinoco es bastante amplia tanta como lo es su recorrido; y
es que estamos ante un río de más de 2100 km de largo. La importancia
paisajística es más que evidente, un hermoso río, caudaloso, siendo el tercero
más caudaloso del mundo. Algo que atrae a millones de turistas que pueden
acercarse y apreciar su paisaje y observar algunas de las especies más
características del mismo, tales como el boto, las anacondas o los caimanes.
Como mayormente discurre por Venezuela, resulta ser es un importante motor
económico en materia turística para el país.
La importancia turística y paisajística queda más que evidenciada por su belleza y
por ser además el río más grande de Venezuela, el tercero de América del Sur y el
4º de todo el continente. No obstante, hay que decir que este río cuenta con otras
ventajas, y es que es la arteria principal para por la que transcurren las actividades
económicas regionales, y una vía imprescindible para las relaciones de esta región
con otras partes de América del Sur; y es que cabe destacarse que el Río Orinoco
es una importantísima entrada de buques de gran tamaño.

También cuenta con una valoración desde el punto de vista pesquero, dado que es
el único medio con el que cuentan etnias ancestrales de la talla de los Piacoa, Hoti
o Curripaco, para pescar o para intercambiar sus bienes y vender su artesanía. Un
uso rudimentario, si lo comparamos con otros usos que se le da a su cauce, pero
uso importante al fin y al cabo.

Otra de las funciones importantes de este río es la de recolectar y encauzar la


mayor parte de las aguas corrientes de toda la región. Así, sus aguas se utilizan
para usos tan diversos y comunes como puedan ser el uso agrícola, pecuario,
doméstico o industrial, siendo una de las fuentes más importantes.
Por último, y no por ello menos importante, la importancia comercial y económica
del río Orinoco reside en que es una fuente de recursos. Muchas empresas
mineras, metalúrgicas o incluso hidroeléctricas tienen sede en los pueblos en
contacto con la cuenca de este río; y es que gracias a su existencia encontramos
zonas de extracción de hierro, hidrocarburos e incluso extracción de oro. Así,
podemos ver que el Río Orinoco es una fuente bastante importante de recursos y
un motor económico de lo más destacado dentro del país y de toda esta región de
América del sur.

You might also like