You are on page 1of 33

INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME N° 01/2018/IRH/UCP/FCI/CPIC

AL : Ing. Carlos Segundo Huaman Torrejon

Docente Del Curso de Ingenieria de Recursos Hidricos

DE : ERICK GRANDEZ RAMIREZ

ASUNTO : Recursos Hídricos en el Perú

FECHA : 15 de Febrero del 2018

Me es grato dirigirme a su persona para darle mi cordial saludo y así mismo adjuntar al
presente, el informe correspondiente al curso de Ingenieria de Recursos Hidricos, en la cual
se ha desarrollado el siguiente título: Recursos Hidricos en el Peru

Sin otro particular me despido de Usted,

atentamente

Su Alumno

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 1


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

INDICE

I. INTRODUCCION
II. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
III. CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU
3.1. EL RECURSO HÍDRICO
3.1.1. SISTEMA HIDROGRÁFICO DEL PACÍFICO
3.1.2. SISTEMA HIDROGRÁFICO DEL AMAZONAS O ATLATICO
3.1.3. SISTEMA HIDROGRÁFICO DEL TITICACA
3.1.4. LAGOS Y LAGUNAS DEL PERÚ
3.2. USOS DE AGUA EN EL PERU
3.2.1. ACTIVIDADES AGRICOLAS
3.2.2. AGUA PARA USO DOMESTICO URBANO E INDUSTRIAL
3.2.3. USO MINERO
3.2.4. GENERACION DE ENERGIA
IV. HIDROGRAFIA DE LA REGION SAN MARTIN
4.1. DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA E HIDROLOGÍA
4.2. RÍO HUALLAGA
V. PRINCIPALES PRESAS DEL PERU
VI. MARCO INSTITUCIONAL
6.1. INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
6.2. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
6.3. SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS HIDRICOS
6.4. LEY DE RECURSOS HIDRICOS-LEY NO 29338 DE MARZO DE 2009
VII. CONCLUCIONES
VIII. BIBLIOGRAFIA
IX. ANEXOS

I. NTRODUCCION

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 2


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

En su acepción más simple, se conoce como cuenca hidrográfica al área drenada por un rio.
La cuenca es una unidad natural hidrológica y geofísica, con límites definidos que facilitan la
planificación y el aprovechamiento de sus recursos. Los límites de la cuenca dependen de su
topografía y están determinados por la línea divisoria de aguas. En la cuenca es posible
efectuar un balance del ciclo hidrológico, cuantificando con mayor precisión el agua
disponible. Asimismo, las cuencas hidrográficas facilitan la percepción del efecto negativo de
las acciones del hombre sobre su entorno, evidenciándolas en la contaminación y en la
calidad del agua evacuada por la cuenca, quedando claro, por cierto, que el agua es el
recurso integrador y el producto resultante de la cuenca.

El movimiento del agua en la cuenca conecta e integra sus partes, presentando a esta unidad
natural como un arquetipo de sistema. Es decir, como una entidad en la cual sus
componentes están dispuestos en una agrupación de elementos ligados y mutuamente
dependientes, de manera que conforman una unidad y actúan como tal. Esta figura se da muy
claramente en las cuencas hidrográficas, en su arreglo jerárquico como cuencas, subcuencas
y microcuencas, y en la respuesta de conjunto de los procesos biofísicos, naturales o
alterados por la actividad humana, que tienen lugar dentro de sus límites.

Es importante indicar que la cuenca hidrográfica no es un simple plano de dos dimensiones,


sino un espacio tridimensional limitado hacia arriba por la interface del horizonte superior de
sus suelos, sus superficies libres de agua y la parte acrea de su vegetación con la atmosfera;
y hacia abajo, por los estratos de su subsuelo que incluyen las aguas subterráneas, el regolith
-es decir, material en partículas y fraccionado del suelo- y la roca subyacente, los que pueden
ser afectados por 1os procesos naturales o antrópicos -originados por la acción del hombre-
que tienen lugar en la cuenca o, a su vez, afectarlos. Se debe destacar el caso bastante
común de la no coincidencia entre la divisoria de aguas que se ubica en la superficie de la
cuenca y la de sus aguas subterráneas. Esta diferencia hace que se produzcan transvases
naturales subterráneos entre cuencas vecinas que pueden variar el balance hídrico.

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 3


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

II. OBJETIVOS

II.1. OBJETIVO GENERAL


Aprender más sobre el concepto y todo lo relacionado con la cuenca hidrográfica del
Perú.

II.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer las cuencas que componen el sistema hidrográfico del Peru.

 Conocer como está distribuido el sistema hídrico en el Perú (Urbano, Minería, Agrícola,
Energético, etc.).

 Conocer los principales afluentes de cada una de las cuencas hidrográficas del Peru.

III. CUENCAS HIDROGRAFICAS DEL PERU


III.1. EL RECURSO HÍDRICO

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 4


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

El Perú, con un área de 1 285 216 km2 y una población de 28 220 764 millones de
habitantes (a octubre de 2007), se encuentra ubicado en el centro de la costa oeste de
Sudamérica.
La presencia de la corriente peruana (localmente conocida como la Corriente de
Humboldt), la cordillera de los Andes y la selva amazónica han creado una gran
diversidad de climas dentro del país y una distribución muy desigual de los recursos
hídricos.
El antiguo Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) identificó 106 cuencas
hidrográficas. Tres macrocuencas contienen las cuencas identificadas como la cuenca del
Pacífico, la cuenta del Amazonas o Atlántico y la cuenca del lago Titicaca, las cuales se
presentan en la Figura 1.

Aunque las cifras hagan pensar que el Perú es un país con abundantes recursos hídricos
con un promedio de 77 534 m3/hab./año, éstos están distribuidos en forma muy desigual.
La mayoría de la población peruana vive a lo largo de la cuenca del Pacífico. La Figura 2

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 5


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

muestra la distribución de la densidad de la población. Los tonos más oscuros muestran


la mayor densidad poblacional por región.

III.1.1. SISTEMA HIDROGRÁFICO DEL PACÍFICO


La cuenca del Pacífico está compuesta por sistemas hidrográficos localizados en la
vertiente occidental de los Andes. La mayoría de ríos son de corta longitud y de fuerte
pendiente. La mayoría de las divisorias se encuentran por encima de los 5 000 m

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 6


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

sobre el nivel del mayor, y la mayoría de los cursos de agua tienen menos de 150 km
de longitud.
La costa peruana es una zona muy árida, con áreas hiperáridas en la costa sur y
central a semiáridas en la costa norte. La precipitación es virtualmente cero a nivel del
mar, y cerca de la cabecera de cuenca está en el orden de 900 mm/año.
La mayor parte de la precipitación ocurre entre mediados de noviembre y mediados de
abril. La Figura 3 muestra un paisaje típico de la costa.

El Cuadro 1 muestra que aunque la disponibilidad anual del agua para la cuenca del
Pacífico es sólo 37 363 millones de metros cúbicos (Mm3), que representa 1,8% de la
disponibilidad de agua para el país, 65% de la población vive en esta área, lo que
resulta en una disponibilidad media de 2 040 m3/hab./año en promedio. Sin embargo,
algunas ciudades tienen una disponibilidad menor a 1 000 m3/hab./año.
Por ejemplo, la cuenca del río Rímac, donde se ubica Lima, tiene una disponibilidad de
sólo 148,6 m3/hab./año, que está muy por debajo del umbral de escasez hídrica. Lima
es la segunda ciudad más grande del mundo ubicada en un desierto, después de El
Cairo. Sin embargo, esta última tiene como fuente de abastecimiento al río Nilo, el cual
proporciona una disponibilidad hídrica mucho mayor a la que el río Rímac proporciona
a Lima.
CARACTERÍSTICAS:
 Está constituido por 53 ríos, que nacen en la cadena occidental de los Andes
Peruanos y van de Este a Oeste (ríos transversales).
 Son ríos exorreicos, además contiene ríos arreicos.

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 7


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

 Son de régimen irregular, fuerte diferencia de caudal del verano al invierno, con una
alimentación glacio –niveo – pluvial.
 Son ríos de recorrido corto y torrentoso con gran trabajo erosivo en su recorrido.
 No son navegables a excepción del río Tumbes que tiene régimen diferente.
 Son ríos de poco caudal
 Son los ríos más explotados y contaminados del Perú.

III.1.2. SISTEMA HIDROGRÁFICO DEL AMAZONAS O ATLATICO


La cuenca del Atlántico (llamada también cuenca amazónica) está compuesta por un
sistema de ríos que se encuentra en la vertiente oriental de los Andes y transporta
agua al río Amazonas o a un tributario mayor de éste.
La cuenca amazónica, que también incluye parte de la sierra peruana, tiene una
disponibilidad hídrica de 1 998 752 Mm3 anuales, que constituye 97,7% de los
recursos hídricos de la nación. Con una población de 8 579 112 habitantes, el índice
hídrico es de 232 979 m3/hab./año. Este valor es aproximadamente 114 veces la
disponibilidad hídrica en la cuenca del Pacífico.

CARACTERÍSTICAS
 Tienen como colector el río Amazonas
 Nacen en las cumbres próximas al Nudo de Pasco y Nudo de Vilcanota.
 Son de régimen regular.
 Son ríos de origen pluvio – glacial.
 Son ríos navegables.
 Son ríos caudalosos
 Son ríos de gran longitud
 Forman muyunas y meandros.
 Son los ríos del Perú con mayor potencial económico.
 Estos ríos son muy valiosos porque originan valles muy importante para la
agricultura. En sus márgenes se instalan puertos.
 Su potencial hídrico se utiliza en la producción de energía eléctrica caso de los ríos
Mantaro, Urubamba, etc.

III.1.3. SISTEMA HIDROGRÁFICO DEL TITICACA

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 8


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

La cuenca del lago Titicaca es un sistema cerrado que incluye además otras dos
subcuencas en Bolivia y termina en dos lagos: lago Poopó y el lago Salado de
Coipasa.
El lago Titicaca es parte de un sistema cerrado formado por cuatro cuencas mayores:
lago Titicaca (T), río Desaguadero (D), lago Poopó (P) y el lago Salado de Coipasa (S).
Estas cuatro cuencas forman el sistema TDPS, y de ellas, el lago Titicaca, que tiene
un área de 8 400 km2, es el lago más grande de Sudamérica .
El área del lago Titicaca dentro de territorio peruano es de 47 200 km2. La población
en esta área es de 1 326 376 habitantes, que representa el 5% del total de la
población peruana. El volumen anual de escorrentía superficial es de 10 172 000 m3,
que representa el 0,5 % de los recursos hídricos anuales del Perú. La disponibilidad
anual en la cuenca del Titicaca es de 7 669 m3/hab./año.
Hidrográficamente el territorio peruano se divide en tres vertientes; la vertiente del
Pacífico con un área de 283 600 km2 (22%), la vertiente del Amazonas con 952 800
km2 (74%), y la vertiente del Titicaca con 48 800 km2 (4%). La masa anual promedio
de agua superficial que producen las 106 cuencas de las tres vertientes del territorio
peruano es de 780 000 MMC, pero el 90 % es agua que se va al Atlántico a través del
río Amazonas, y del otro 10 % sólo se aprovecha una pequeña parte, debido al
régimen estacional de nuestras corrientes de agua. (Fuente: SENAMHI, 1996).

IMPORTANCIA DEL LAGO TITICACA


 Regula la temperatura de la meseta del Collao.
 Hace de la zona una la región geoeconómica más importantes del sur peruano.
 Hace de la meseta del Collao un gran centro demográfico.
 Alberga un enorme potencial de recursos ictiológicos.
 Es vía de comunicación más adecuada entre Perú y Bolivia.
 Es una gran reserva acuífera.
III.1.4. LAGOS Y LAGUNAS DEL PERÚ
Actualmente en todo el territorio peruano hay más de 12 000 lagos y lagunas de
distinto tamaño, los cuales se distribuyen de la siguiente manera:

 Vertiente del Pacífico: 3 896 lagunas.

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 9


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

 Cuenca del Amazonas: 7 441 lagunas.

 Cuenca del Titicaca: 864 lagunas.

Las lagunas de la vertiente del pacífico son dispersas y pequeñas, indicando que
muchas de ellas se aprovechan como reservorios de almacenamiento de agua en
estaciones secas. Como: Parinacochas (Ayacucho), Ramón Grande (Piura),
Llanganuco (Ancash), Salinas (Arequipa), Aricota (Moquegua).
Las lagunas de la vertiente del Amazonas existen una amplia variedad de lagunas de
origen fluvial llamadas cochas que tienen forma de herradura. Entre las más
importantes tenemos la laguna de Yarinacocha (Ucayali), El Sauce (San Martín),
Quistococha (Loreto), Rimache (Loreto), Paca (Junín).

III.2. USOS DE AGUA EN EL PERU


El consumo anual de agua en el Perú es aproximadamente de 20 072 millones de metros
cúbicos por año (Mm3/año), de los cuales 80% se emplean en actividades agrícolas, 18%
son usados en servicios de agua potable y alcantarillado y usos industriales y 2% es
empleado en la industria minera. El uso no consuntivo, que incluye la generación de
energía eléctrica, se estima en 11 139 Mm3/año.

III.2.1. ACTIVIDADES AGRICOLAS


El potencial de tierras que pueden ser empleadas para actividades agrícolas es de 6
411 000 hectáreas. Sin embargo, sólo 1 729 000 hectáreas están siendo irrigadas. En
la costa se riegan 1 080 000 hectáreas, pero sólo 836 000 son explotadas para
propósitos comerciales. La sierra peruana y la selva peruana tienen el 18% y el 5% de
las tierras agrícolas del Perú, respectivamente. Las principales dificultades para
desarrollar la agricultura en las zonas andinas son la topografía accidentada, la
escasez de agua y el clima, en particular cuando las áreas se encuentran por encima
de los 3 500 msnm. La capa delgada del suelo, que es fácilmente erosionable cuando
el suelo ha sido alterado por arado, y el clima muy cálido son las principales causas
para impedir el desarrollo agrícola en la selva, particularmente en las partes más
bajas. Las eficiencias promedio fluctúan entre 35 y 40%.

III.2.2. AGUA PARA USO DOMESTICO URBANO E INDUSTRIAL

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 10


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

Los servicios de agua potable y alcantarillado son proporcionados por 45 empresas


proveedoras de servicios (EPS) que han sido autorizadas por SUNASS, la
Superintendencia Nacional de Servicios Sanitarios. Estas empresas operan en 114 de
las 194 provincias. Las provincias son subdivisiones de las regiones. En Lima
Metropolitana, 86,9% de la población tiene acceso a servicios de agua potable y
69,5% está conectado a la red de alcantarillado. El gobierno peruano está
construyendo una nueva planta de tratamiento de agua, aguas arriba de la existente, y
está expandiendo el servicio a comunidades que no cuentan con el mismo. La meta
era proporcionar completa cobertura del servicio de agua para el año 2011, con el fin
de cumplir en parte con las Metas del Milenio. En pequeños poblados, donde la
población es de menos de 2 000 habitantes, las juntas administradoras cubren en
parte los costos del servicio con una contribución mensual.

III.2.3. USO MINERO


Perú es el principal productor de plata del mundo con 111,6 millones de onzas de
mineral en el año 2006. También es el tercer productor de zinc, con una contribución
del 12% de la producción total mundial, y el quinto productor de oro, pues produjo 203
268 kg en el año 2006. También está entre los 10 principales productores de plomo,
tungsteno, cadmio, bismuto, telurio, molibdeno y otros metales. Actualmente, las
exportaciones mineras constituyen el 45,9% de las exportaciones.
El uso del agua en la industria minera ha crecido a medida que la producción mundial
ha crecido, y la demanda de metales se encuentra en niveles sin precedentes. El
orden de magnitud del consumo de agua en actividades mineras es de 206,8
Mm3/año, de los cuales 73% se consume en la cuenca del Pacífico y 26% en la
cuenca del Atlántico. El restante 1% se usa en la cuenca del lago Titicaca.

III.2.4. GENERACION DE ENERGIA


El potencial de generación de energía está directamente relacionado con la
disponibilidad de recursos hídricos y la topografía del área que se ha considerado para
desarrollo energético. En un proyecto la persistencia de los caudales y la diferencia de
elevación entre el nivel del agua en la cámara de carga y el nivel de agua en la salida
son componentes que permiten estimar la potencia bruta disponible.
Este último punto es precisamente el principal problema relacionado con la generación
de energía hidroeléctrica.

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 11


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

La mayoría de las centrales hidroeléctricas en el Perú son “de paso”. Esto significa que
se capta agua directamente del río, sin ser almacenada en una cantidad significativa, y
es derivada a la central. El agua usada para generación se devuelve al curso de agua
(o a otro) aguas abajo. Esto significa que la producción de energía en el Perú es muy
vulnerable a las sequías, aunque se han construido nuevas centrales térmicas en los
últimos años debido a la alta demanda de energía. Por lo tanto, hay una necesidad
inmediata de aumentar la capacidad de generación de energía.

IV. HIDROGRAFIA DE LA REGION SAN MARTIN


4.3. DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA E HIDROLOGÍA
La red hidrológica del departamento de San Martín comprende un sector de la cuenca del
río Huallaga Central cuyos tributarios se muestran en la tabla 2.

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 12


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 13


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

Las nacientes de las principales sub-cuencas de la margen izquierda del Huallaga Central
se localizan en territorios de la Cordillera Oriental, algunos de ellos a más de 4,000
m.s.n.m; mientras que las sub-cuencas de la margen derecha nacen en la Cordillera Sub-
Andina a unos 2,000 m.s.n.m. Sin embargo, los valles formados en las partes media y baja
de los principales ríos de la zona de estudio, presentan altitudes que no sobrepasan los
1,000 m.s.n.m. Los ríos recorren planicies y terrenos colinosos formando valles aluviales
intramontanos.

4.4. RÍO HUALLAGA


INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 14
INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

El río Huallaga ingresa por la parte sur del departamento de San Martín, siguiendo una
orientación SE-NO hasta encontrarse con el río Huallabamba; en este sector su curso
es, generalmente, meándrico presentando meandros pequeños y sectores alargados que
siguen el contorno de las variadas formas del paisaje montañoso, se presentan pequeñas
islas, escasez de lagunas y áreas de inundación con valles en forma de “v” y muy
estrechos. Presenta una extensión de 5’042,468 ha (Tabla 2).
En el área de estudio, el Huallaga tiene una longitud de 567 Km.; la parte más ancha es
de 3.3 Km. se ubica en el Llano Amazónico y los sectores más estrecho, de 40 a 50 m se
ubican en las Cordilleras. La velocidad de corriente es de muy rápida a rápida (1.52 m/s,
en creciente y de 1.933 a 0.969 m/s, en vaciante; Tabla 3). Sin embargo, en los
denominados rápidos la velocidad de corriente es mucho mayor, tal como ocurre en el
lugar denominado “Mal paso Shumilla” cerca de la comunidad de Shapaja.
La configuración del cauce del río Huallaga es de material predominantemente
pedregoso; sin embargo, existen áreas donde las riberas son de material más suave e
inconsolidado y fácilmente erosionables, como la arena.
Al río Huallaga llegan una serie de afluentes que forman sub-cuencas de diversa
magnitud y forma. Entre las principales sub-cuencas de la margen izquierda tenemos a la
de los ríos Chontayacu, Tocache, Matallo Huayabamba, Saposoa, Sisa, Mayo, Shanusi y
Cainarachi.
Los ríos de estas sub-cuencas son de cauce estrechos y de material predominantemente
rocoso y pedregoso; algunos afluentes, como el río Sisa en las partes bajas, cerca su
desembocadura, el material de fondo es arenoarcilloso.

Río Huayabamba
Uno de los afluentes estudiados del río Huallaga es el río Huayabamba, de 100 m de
ancho promedio, es un río no muy profundo (Campos, 1983), su cauce está
predominantemente conformado de material pedregoso; sin embargo, parte de sus
riberas del sector bajo presenta material areno-arcilloso. La velocidad de corriente es muy
rápida, de 1.520 a 2.275 m/s, presentando los mayores valores durante el periodo de
vaciante (Tabla 3). Su recorrido general es de NO-SE presentando una longitud de 165
Km; en su recorrido se presentan sectores tan anchos como de 1.38 Km. y sectores tan
estrechos como de 20 m. La red de drenaje es amplia, diversificada y compleja; en
algunos sectores el drenaje es de forma dendrítica, en otros es pinnado o rectangular. Su
cuenca es de 1’211,726 ha y representa el 24.03 % de la extensión de la Región.

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 15


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

Río Saposoa
El río Saposoa es somero, tiene un ancho promedio de 70 m.
Presenta velocidad de corriente rápida en creciente (0.74 m/s) y muy rápida en vaciante
(1.756 m/s). Su cauce está conformado principalmente de material arenoso y pedregoso,
principalmente en su curso inferior. Su recorrido general es de NO-SE, y su
desembocadura en el río Huallaga ocurre a la altura del poblado de Tingo de Saposoa. La
red de drenaje, generalmente, es de forma pinnada. Su cuenca tiene una extensión de
192,941 ha y representa el 3.83 % de la extensión de la Región.

Río Sisa
Otro de los afluentes principales del río Huallaga es el río Sisa, con ancho promedio de
70 m. En creciente, la velocidad de corriente es de nivel medio (0.32 m/s) a la altura del
poblado de Agua Blanca; sin embargo, río abajo la velocidad de corriente se torna lenta
con tendencia a ser muy lenta (0.12 m/s,Tabla 3). Contrariamente, en el periodo de
vaciante, los valores de velocidad de corriente se invierten, es decir, en el sector medio la
velocidad de corriente es lenta (0.232 m/s) y en el sector bajo, este parámetro es de nivel
medio (0.388 m/s). Este hecho es explicable por la presencia de pequeñas zonas con
“rápidos” en este río. El río Sisa tiene un recorrido general de NO-SE y su
desembocadura en el río Huallaga se realiza a la altura del poblado de Puerto Rico. La
red de drenajes es de forma, generalmente, pinnada. Su cuenca tiene una extensión de
208,762 ha y representa el 4.14 % de la extensión de la Región.

Río Mayo
Otro afluente principal del Huallaga en el sector estudiado es el río Mayo que tiene 80 m
de ancho medio (Campos, 1983). Siendo somero en los sectores medio y bajo del río
donde es accesible solo con embarcaciones pequeñas. Sin embargo, en el Alto Mayo el
río es más profundo permitiendo la navegación de embarcaciones hasta de 8 Tn (Correa
et al., 1983). En periodo de creciente, la velocidad de corriente en el Alto Mayo es de
nivel medio (0.41 m/s); por otro lado, cuando baja el nivel de las aguas, la velocidad se
torna muy rápida (1.163 m/s; Tabla 3), llegando alcanzar valores de 2.759 m/s en los
“rápidos” presentes debajo de la desembocadura del río Gera y, posiblemente, niveles
superiores a estos valores en los impresionantes “rápidos de Marona”.

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 16


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

En el Bajo Mayo (Puente Colombia) la velocidad de corriente es muy rápida (1.136 m/s).
El río Mayo tiene un recorrido general NO-SE y su desembocadura se produce en las
inmediaciones del poblado de Shapaja. La red de drenajes es diversificad y compleja,
presentándose sectores con drenajes de forma pinnada, rectangular y dendrítica. Su
cuenca tiene una extensión de 914,333 ha y representa el 18.13 % de la extensión de la
Región.
Los ambientes lénticos del sector del Alto Mayo son formados por desvíos en el curso del
río o son brazos del mismo.

Río Biabo
Por su margen derecha el principal afluente es el río Biabo que nace en las vertientes de
la Cordillera Sub-Andina, su recorrido es complejo con una tendencia general hacia el
norte; igualmente la red de drenaje es bastante compleja sin un patrón definido y con
ausencia de importantes lagunas. Desemboca por la margen derecha del río Huallaga a
la altura de San Rafael. Tiene 387 Km de longitud con sectores tan anchos como 380 m y
sectores tan estrechos como 30 m. Su cuenca tiene una extensión de 692,246 ha y
representa el 13.73 % de la extensión de la Región.

TRIBUTARIOS MENORES
Los tributarios menores del río Huallaga y de sus principales afluentes presentan
velocidad de corriente muy variada. Los mismos se encuentran fuertemente influenciados
por las circunstancias de las precipitaciones locales del momento, es decir, cuando
ocurren pequeñas, moderadas o intensas lluvias, trae como consecuencia la inmediata
variación de la velocidad y caudal de estos pequeños afluentes. Sin embargo, como
ocurre en los ríos mayores se observan, generalmente, las mayores velocidades y
caudales en periodo de crecientes y menores velocidades y caudales en periodo de
vaciante (Tabla 3).

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 17


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

Tal es el caso de los tributarios del río Mayo: el río Cumbaza, cuya cuenca tiene una
extensión de 56,353 ha y su velocidad de corrientes en creciente es de 0.8 m/s y en
vaciantes es de 0.171 m/s; no obstante, el río Indoche cuya cuenca tiene una extensión
de 58,533 ha, por ejemplo, presenta velocidad de corriente muy rápida en creciente (0.54
m/s) y en vaciante (0.57 m/s).
El color de los ambientes acuáticos está relacionado al color visual aparente y al material
inorgánico en suspensión que presentan, siendo muy variable en muchos de los cuerpos
de agua muestreados. La mayoría de estos cuerpos de agua disminuyen los niveles de
transparencia debido al aumento considerable de la carga de material en suspensión
después de las frecuentes lluvias que caen en la cuenca.
Por otro lado, debido al alto contenido de material sólido suspendido, compuesto de
arcilla, limo y arena, que acarrean los ríos Huallaga, Mayo, Saposoa y Huallabamba,
ocasionan niveles altos de turbidez con bajos niveles de transparencia, los mismos que
limitan los procesos de la productividad primaria.
V. PRINCIPALES PRESAS DEL PERU
INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 18
INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

En la actualidad, el medio ambiente en que vivimos experimenta un proceso de cambios


que se manifiestan principalmente en las anomalías climáticas tales como la presencia
del Fenómeno El Niño entre otros. Esta situación nos obliga a plantear diversas
alternativas para la toma de decisiones que favorezcan el desarrollo y construcción de
infraestructuras de afianzamiento hídrico y prevención, para poder de alguna manera
mitigar sus efectos sobre la población de nuestro país.
Los riesgos actuales, producto del cambio climático, están vinculados directamente con
las reservas de agua. Tenemos por una parte los glaciares, que son grandes depósitos de
agua que tienen una relación directa con los aportes del flujo base, que están en franco
retroceso o reducción; y por otro lado están las pérdidas de cobertura vegetal,
deforestación, desertificación y otros temas relacionados, que son generadores de
cambios, los mismos que producen flujos más pronunciados y más cortos.
Podemos disponer de una lista de medidas estructurales y no estructurales, pero lo que
se nos ocurre recurrentemente es construir más represas y reservorios, respecto del cual
se pueden mencionar los problemas ambientales asociados a su construcción: como su
emplazamiento, ya que involucra a un espacio que se perderá para siempre; los
problemas de eutrofización, cambios en la morfología de los ríos, alteración en los
ecosistemas y otros más, los cuales resultan tanto en número y en repercusión, de
menores consecuencias frente a la escasez de agua.
Al respecto, es importante remarcar que las inversiones que deban hacerse en proyectos
vinculados a generar espacios artificiales de almacenamiento de agua como las presas o
reservorios, deben planificarse y ejecutarse con criterios que consideren su ubicación
geográfica, el estado actual de la infraestructura, la disponibilidad hídrica, vulnerabilidad
ante eventos extremos, entre otros, y en algunos casos se puede inclusive dejar de
priorizar el criterio de la relación beneficio-costo, puesto que no existe peor calamidad
que la de quedarse sin agua.
Por lo tanto; es necesario hacer todos los esfuerzos para disponer de la información muy
detallada sobre el estado actual de todas las estructuras de almacenamiento que se
tienen en el Perú principalmente las presas, a partir del cual se pueda desarrollar toda la
reglamentación necesaria al respecto.

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 19


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

REPRESA DE POECHOS

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 20


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

Situada en la provincia de Sullana, departamento de Piura, es la más grande del país.


Gracias a su muro de contención de 48 metros de altura, puede almacenar 1,000
millones de metros cúbicos. Es la infraestructura principal del proyecto de irrigación
Chira-Piura.
En noviembre del 2010 se declaró de interés y necesidad pública la ejecución en ella de
obras de afianzamiento, así como la reconstrucción del cuenco amortiguador, el
revestimiento del canal Miguel Checa y obras complementarias a la III etapa del Proyecto
Especial Chira Piura. Ubicado en el cauce del río Chira entre las coordenadas 4. 5º de LS
y 80.5 de Long. Oeste. Fue construida entre 1972-1978 por la empresa yugoslava
Energoprojekt. y entró en operación en 1978; sus características técnicas y estructuras
principales son las siguientes:

REPRESA DE TINAJONES

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 21


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

Está situada en la provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Capta las aguas del
río Chancay, que son embalsadas mediante un dique principal (de 2,440 metros de longitud y
41 metros de altura) y tres diques secundarios. Tiene una capacidad de almacenamiento de
320 millones de metros cúbicos. Fue construida entre los años 1963 y 1968. En sus aguas se
practica el esquí acuático.
Con una capacidad de almacenamiento de 320 millones de metros cúbicos, es la cuarta más
grande del país, después de Poechos, Lagunillas y Gallito Ciego. Está situada en la provincia
de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Capta las aguas del río Chancay, que son
embalsadas mediante un dique principal (de 2,440 metros de longitud y 41 metros de altura) y
tres diques secundarios.
Fue construida entre los años 1963 y 1968. En sus aguas se practica el esquí acuático.

REPRESA DE GALLITO CIEGO

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 22


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

Ubicada en la localidad de Tembladera, distrito de Yonán, provincia de Contumazá,


departamento de Cajamarca. Es la tercera represa más grande del país, después de las
de Poechos y Lagunillas. Embalsa las aguas del río Jequetepeque, con el fin de que
puedan ser trasvasadas hacia las tierras del departamento de Lambayeque.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 400 millones de metros cúbicos. Posee un
muro de contención de tierra zonificada de sección trapezoidal, de 105.4 metros de
altura, uno de los más altos del mundo. La enorme cascada que se observa en primer
plano en la segunda foto es el aliviadero de demasías, por donde se evacúa el agua
sobrante. Aparte del riego, el agua embalsada se emplea, metros más abajo, en la
Central Hidroeléctrica de Gallito Ciego. Esta gran represa fue inaugurada en 1977. Forma
parte del proyecto Jequetepeque-Zaña.

VI. MARCO INSTITUCIONAL

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 23


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

La importancia que los políticos, empresarios y la sociedad en general le han dado a los
recursos naturales del Perú se refleja en su escudo que muestra una vicuña, el árbol de
la quina y una cornucopia que contiene monedas de oro, los cuales representan a los
reinos animal, vegetal y mineral, respectivamente. Esto también refleja la importancia que
han tenido los recursos naturales en la vida económica del Perú. En efecto, el Perú ha
sido un proveedor de materias primas de países industrializados durante
aproximadamente 200 años.
El Perú es un país unitario. Su constitución establece que los recursos naturales,
renovables o no, son propiedad del Estado y su explotación es otorgada en concesión al
sector privado, si es que todas las condiciones y requisitos se cumplen (Constitución del
Perú, 1993). Una gran cantidad de los ingresos y las exportaciones del Perú se basa en
la explotación de sus recursos naturales, en particular de la actividad minera, pesca a
gran escala y otras.
La agricultura y la industria alimenticia se están volviendo particularmente importantes
también. La falta de planificación y control en actividades económicas han causado
desastres ambientales que han causado la contaminación de suelos y agua de muchas
cuencas. La contaminación del aire también ocurre como consecuencia del acarreo de
contaminantes. Los evidentes daños causados al medio ambiente y la necesidad de
contar con un ente que se encargara del cuidado y la preservación del mismo llevaron a
la creación del Ministerio de Ambiente en el año 2008. A continuación se mencionan las
instituciones que en los últimos años tuvieron a su cargo el cuidado de los recursos
hídricos en el Perú.

6.5. INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES


Antes de la creación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Instituto Nacional de
Recursos Naturales (INRENA) estuvo a cargo de realizar y promover las acciones
necesarias para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, la
conservación de la diversidad biológica silvestre y la protección del medio ambiente rural.
Este instituto era parte del Ministerio de Agricultura y el Superintendente de Recursos
Hídricos estaba a cargo de planificar las asignaciones de agua y coordinar el uso de este
recurso por los usuarios. El INRENA también ha conducido investigaciones hidrológicas
para determinar la disponibilidad de los recursos hídricos por cuenca. Varios funcionarios
del INRENA participaron en la publicación de un documento no oficial llamado “Estrategia
Nacional para la Gestión de los Recursos Hídricos Continentales del Perú” en el que se

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 24


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

incluyeron los puntos de vista de siete ministerios: a) Agricultura, b) Defensa, c)


Economía y Finanzas, d) Energía y Minas, e) Vivienda, Construcción y Saneamiento, f)
Salud y g) Producción.
Debido al crecimiento poblacional y a nuevas actividades económicas, el uso del agua ha
aumentado en años recientes. Otros problemas, como el aumento de la contaminación
del agua sumado a la menor disponibilidad y a la competencia por el uso del agua, han
causado cada vez mayores conflictos entre los usuarios. Por este motivo, los funcionarios
del gobierno y la sociedad en su conjunto exigieron la creación de una Autoridad Nacional
del Agua que pudiera administrar los recursos hídricos desde un punto de vista integral.
Esta nueva institución se creó en marzo de 2008 por Decreto Legislativo 997. El Sistema
Nacional de Recursos Hídricos fue creado poco tiempo después.

6.6. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA


La Autoridad Nacional del Agua (ANA) es la institución gubernamental encargada de
liderar las acciones necesarias para asegurar el uso sostenible del agua por todos los
sectores, cuenca por cuenca, dentro de un marco de manejo integrado de los recursos
naturales. Se establecen alianzas estratégicas con autoridades regionales y locales, así
como con los actores sociales y económicos que están involucrados en la problemática
del agua.
La principal función de la ANA es producir las políticas y la estrategia nacional de los
recursos hídricos y formalizar los derechos del agua; promover la distribución equitativa
del agua, y actuar como facilitadora para la solución de conflictos entre los usuarios. La
ANA (2009) recientemente publicó el Libro “Política y Estrategia Nacional de los Recursos
Hídricos del Perú” que proporciona un análisis general de la situación de los recursos
hídricos y propone cursos de acción para resolver los problemas generados de la
distribución desigual de los recursos hídricos, su escasez y usos múltiples. Este
documento se basó en Anónimo (2004), que fue motivado e impulsado por funcionarios
del INRENA.

6.7. SISTEMA NACIONAL DE RECURSOS HIDRICOS


El Sistema Nacional de Recursos Hídricos (SNRH) fue creado por Decreto Legislativo
1081 en septiembre de 2008. Su objetivo principal es asegurarse que todos los sectores

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 25


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

del gobierno nacional, regional y local, que tiene cualquier tipo de autoridad sobre
asuntos del agua y los usuarios que pueden ser individuos, asociaciones o empresas,
trabajen en forma coordinada para asegurar que los recursos hídricos sean usados en
una forma sostenible y efectiva considerando los criterios de cantidad, calidad y
oportunidad de las intervenciones. Las siguientes instituciones, agencias y participantes
privados son parte del SNRH:
i. ANA
ii. Ministerio del Ambiente
iii. Ministerio de Agricultura
iv. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
v. Ministerio de Salud
vi. Ministerio de la Producción
vii.Ministerio de Energía y Minas
viii. Agencias públicas que están relacionadas con el
ix. manejo del agua a niveles locales y regionales
x. Consejos de Cuencas
xi. Operadores públicos y privados
xii.Juntas de Usuarios

6.8. LEY DE RECURSOS HIDRICOS-LEY NO 29338 DE MARZO DE 2009


La nueva Ley de Recursos Hídricos del Perú ha sido publicada en marzo de 2009. Esta
nueva ley establece que la ANA es la autoridad técnica y normativa que regula el uso del
agua en el Perú. El Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas es parte
de la ANA, sus sentencias son finales y sólo pueden ser apeladas a través de
procedimientos judiciales. Se han establecido también los Consejos de Cuenca. Estos
organismos participan en la planificación y coordinación de los usos del agua. Pueden
cubrir una o dos regiones, en cuyo caso cada región propondrá los suficientes miembros
para que todos los sectores de la sociedad estén equitativamente representados por esta
autoridad.
Las juntas de usuarios también están reguladas. Ellas operan, administran y mantienen la
infraestructura de distribución del agua; deciden cómo va a ser distribuida, y cobran por el
uso del agua.
Los derechos de las comunidades campesinas e indígenas también han sido reconocidos
por esta ley. El agua puede ser usada de acuerdo a sus necesidades, costumbres y

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 26


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

tradiciones. Estas organizaciones tienen los mismos derechos y obligaciones que las
juntas de usuarios.
Las prioridades en el uso del agua están claramente definidas. La primera prioridad la
tiene el uso primario, es decir, el consumo directo de seres humanos cuando el agua es
extraída directamente de la fuente. El uso poblacional, que se refiere al abastecimiento
de agua y saneamiento de centros poblados, tiene la segunda prioridad. La tercera
prioridad es el uso productivo, que es el relacionado con actividades económicas como la
agricultura, ganadería, minería, industrias manufactureras, etc.

VII. CONCLUCIONES

 El Perú tiene una distribución desigual de recursos hídricos y de población. Ha habido


una fuerte tendencia a poblar la costa, que es un área muy seca. La disponibilidad
hídrica por habitante es una de las más bajas del mundo.
 La mayoría del uso consuntivo es agrícola, seguido del uso poblacional y de
actividades industriales y minería. El consumo de esta última actividad está creciendo
debido a una mayor actividad minera.

VIII. BIBLIOGRAFIA
 Principales Presas del Peru y del Mundo – Fuente: Autoridad Nacional del agua.
 DIAGNOSTICO DEL AGUA EN LAS AMERICAS - RED INTERAMERICANA DE
ACADEMIAS DE CIENCIAS FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO,
AC – COORDINADORES BLANCA JIMÉNEZ CISNEROS JOSÉ GALIZIA TUNDISI.
 Zonificacion Ecologica Economica de la Region San Martin – Estudio Tematico
Preliminar – Hidrografia – Elaborado Jose Maco Garcia – Diciembre del 2003.
 WWW.GOOGLE.COM

IX.ANEXOS

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 27


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 28


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 29


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 30


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 31


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 32


INGENIERIA-CIVIL UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS 33

You might also like