You are on page 1of 8

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION


DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nº 1- AVELLANEDA

CARRERA: Profesorado de Historia

ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico-Pedagógica

CURSOS: 1 ° 25

CICLO LECTIVO: 2017

CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2

PROFESORA: Nora Audisio

RESOLUCIÓN APROBATORIA: N° 13259 AÑO 1999


3.- FUNDAMENTACIÓN

La propuesta de formación docente en la provincia de Buenos Aires está estructura


a través de campos que buscan darle integralidad al ser docente. De esta manera se
presentan el campo de los saberes a enseñar, el campo de la fundamentación el campo de
la psicología del sujeto que aprende y el campo de la práctica como espacio vertebrador y
articulador de estos saberes.
Esta organización da cuenta de la complejidad contenida en la tarea de enseñar,
complejidad que exige permanentemente a los actores de la educación una actitud
reflexiva y crítica frente a la práctica.
En este sentido la perspectiva filosófico pedagógica se ubica dentro del campo de
la fundamentación con el propósito de acercar a los estudiantes al ejercicio de pensar e
interrogar a la educación como práctica constitutiva del ser humano en cuando sujeto
social y cultural en tanto permite la construcción de uno mismo y de la mirada del mundo.
La materia propondrá para ello una serie de encuentros pensados a partir de la
pregunta como herramienta para problematizar de la realidad educativa actual y pasada.
Si entendemos que la educación implica necesariamente una concepción del
conocimiento, un modelo de hombre y de mundo/sociedad, estudiar y comprender los
fundamentos de la educación nos conducirá a interrogar sobre las concepciones filosóficas
implicadas en las teorías pedagógicas.
La historia de las ideas pedagógicas será el hilo conductor a través del cual se
propondrá recorrer la relación entre filosofía y pedagogía con el propósito de
desnaturalizar, de interrogar para deconstruir, de deconstruir para reconstruir y crear
colectivamente la acción educativa como práctica transformadora de la realidad.
Se parte desde esta perspectiva de asumir a la docencia como una acción situada
que implica una intervención sobre la realidad, una posibilidad de repensar y recrear el
mundo. Por ello la propuesta de la perspectiva filosófico pedagógica buscará
particularmente iniciar con los y las estudiantes ingresantes de la carrera docente en el
conocimientos de las pedagogías críticas como fundamento que encuadre y fomente un
posicionamiento docente futuro que pueda hacer frente a los desafías del contexto actual.
Para ello será necesario a su vez lograr comprender el surgimiento de la
institución escolar como dispositivo de la modernidad en tanto proyecto fiolosófico,
político y social. Pero a su vez será necesario analizar las continuidades y rupturas que se
observan sobre dicho proyecto que nos permita construir respuestas frente a la pregunta
¿Qué es hoy una escuela? ¿Qué puede hoy una escuela? Es decir revisar el pasado para
comprender y actuar en el presente frente cambios producidos en lo político, económico,
social y tecnológico que exigen un replanteo de la función de la escuela. Es en el marco de
lo filosófico-pedagógico desde donde se pueden aportar los referentes teóricos que
permitan definir un nuevo paradigma pedagógico, que nos permita construir la escuela
para el mundo que deseamos. Esto significa una invitación, para los estudiantes futuros
docentes, a ocupar un rol activo, creativo y comprometido superando definiciones
pedagógicas tradicionales donde los docentes reproducen un saber generado fuera de la
escuela.
La escuela de la modernidad disciplinante, potenciadora sólo del auto control,
capaz de neutralizar el deseo y la creatividad, que acontece en un contexto de exclusión,
desigualdad de oportunidades y ausencia de conocimiento, deberá dejar el espacio
definitivamente a una escuela política, genuinamente democrática, heterogénea y justa.

En relación a la fundamentación didáctica de esta propuesta se parte de asumir al


aprendizaje y la enseñanza desde una mirada constructuvista que asume que cada
estudiante será el autor de sus propios aprendizajes como resultado del diálogo entre los
contenidos que la materia propone y los conocimientos que cada uno trae de los diversos
recorridos formativos realizados. Se entiende a su vez que para que el aprendizaje
significativo tenga efectivo lugar será necesario generar entornos para problematizar lo ya
aprendido permitiendo la generación de nuevas lecturas. Se asume asimismo que el
contenido, como producto del proceso didáctico pedagógico, no está libre de
contradicciones. Por el contrario, es una construcción social compleja y que por lo tanto
no se aprende en aproximaciones lineales. Por ello, los contenidos de la materia se
organizan de forma espiralada proponiendo reiterados abordajes sobre ideas centrales.
Al pensar los abordajes se han considerados distintos soportes que diversifiquen la
aproximación a los contenidos: para ello se ha pensado una selección de películas, videos
educativos televisivos, etc. A su vez, no se excluye la incorporación, para el desarrollo de
las clases, de producciones artísticas culturales contemporáneas y también referidas a
determinados momentos históricos (poesías, músicas y letras de canciones, etc.)
La selección de bibliografía se realizó en función de la selección y organización del
contenido priorizando a su vez textos que ofrezcan una estructura narrativa y
argumentativa que favorezca la alfabetización académica de los estudiantes de primer
año.

PROPÓSITOS:
 Generar espacios de indagación sobre los fundamentos filosóficos de los proyectos
pedagógicos.
 Problematizar acerca de las concepciones de conocimiento.
 Promover el conocimiento del proyecto filosófico y pedagógico de la modernidad
como marco conceptual para entender la escuela de ayer y hoy.
 Promover la construcción de una mirada crítica y reflexiva sobre la educación
 Aproximar conocimientos centrales de la pedagogía crítica como marco teórico
para problematizar la realidad educativa actual
 Incentivar el reconocimiento de la dimensión ético política de la profesión
docente.

CONTENIDOS

1. La pregunta como un ejercicio humano.


¿Por qué una perspectiva filosófico pedagógica en la formación docente? su ámbito
relaciones con los otros espacios de la formación. ¿Qué es la filosofía? ¿Qué significa el
acto de filosofar? Origen de la filosofía. Ramas de la filosofía. Particularidades del
conocimiento filosófico. Diferencias y relaciones entre sentido común, ciencia y filosofía.

Lecturas:
 García Morente, M. Lecciones preliminares de filosofía. Bs. As. 1965. Ed. Losada.
Lección 1.
 Gadotti, M. Historia de las Ideas pedagógicas. Ed. Siglo XXI. Bs. As. 1998. Prefacio y
presentación
 Pardo, R. Verdad e historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas. En Díaz,
E. La Posciencia. Ed. Biblos. Bs. Ad. 2000

Películas y audiovisuales
Mentira la Verdad – Darío Sztajnszrajber. Temporada I Cap. 1 La Filosofía Temporada 3.
Producción audiovisual de Canal Encuentro.
Película: El Mundo de Sofía. 1997 (Dirigida por Erik Gustavson, Noruega)
El nombre de la Rosa

Bibliografía de consulta
Carpio, A Principios de filosofía Labor Bs. As. 1993. Cap. 1
Jaspers, K. La Filosofía F.C.E Colección Breviarios Cap. II
Laso, E Pensamiento mítico y pensamiento racional en Diaz Esther (Compil.). “La
producción de los conceptos científicos”. Biblos. Bs. As. 1993
Amstrong, A. Introducción a la filosofía antigua. EUDEBA Bs. As. 1984
Khum Thomas, La Estructura de la Revoluciones científicas. Cap.1

2. La pregunta sobre el conocimiento


Paradigmas del conocimiento: ¿Qué es conocer? ¿Cómo se conoce? La modernidad y las
formas de entender el conocimiento. Empirismo y racionalismo. El proyecto de la
modernidad: conocimiento científico, desarrollo del capitalismo y proyecto pedagógico.
Iluminismo, positivismo. Teorías filosóficas que fundamentan teorías pedagógicas.
Las ciencias sociales: su objeto de estudio y sus formas de abordaje. La investigación
acción: reflexión crítica sobre la práctica educativa.
Lecturas:
 Sirvent, M.T. Paradigmas de investigación en ciencias sociales: para entender los
diferentes modos de hacer ciencia en lo social. 2012. (Borrador final)
 Norberto Bogiano- Kristin Rosekrans Investigación-Acción, Homo Sapiens Ediciones
 Ezequiel Ander-Egg Introducción a las técnicas de investigación social, Ed.
Humanitas, Bs. As. 1971
 Pineau, P. Dussel, I, Carusso, M. La Escuela como máquina de Educar. Tres escritos
sobre el proyecto moderno. Ed. Paidós. 2011 (Introducción, capítulo 1)

Películas y audiovisuales
Mentira la Verdad – Darío Sztajnszrajber. Temporada II. Cap. El conocimiento parte I y II.
Producción audiovisual de Canal Encuentro.
Mentira la Verdad- Darío Sztajnszrajber. Temporada. Cap. La Modernidad. Producción
audiovisual de Canal Encuentro.
Maria Antonieta
Giordano Bruno

Bibliografía de consulta
 Gadotti, M. Historia de las Ideas pedagógicas. Siglo XXI, Cap. 5, 6 y 7 (pág. 69 a la
121)

3. Ética y educación ¿Educación para qué?


La problemática axiológica y la educación. Fines e ideología. El ser ético como fundamento
de derecho y deberes. La construcción de la autonomía moral. El derecho a la educación:
Concepciones actuales, influencias de concepciones históricas.
La construcción de una pedagogía critica. Los fundamentos filosóficos de la pedagogía
crítica. Las concepciones críticas de la educación: Althuser, Bourdeau, Bowles y Gintis.
La pedagogía de la liberación.

Lecturas:
 Cullen C., Criticas de las razones de educar, Paidos, Argentina 1997, Primera Parte
Cap. I
 Brunero Alicia, No todo me da igual, Bs. As. Aike,
1993.http://www.revistacriterio.com.ar/bloginst_new/1998/05/26/no-todo-me-
da-igual/
 Campos Victoria, Los valores de la educación. Madrid, Alauda-Anaya, 1994
 Apple M. y Beane J (Compil) Escuelas Democráticas, Morata, Madrid 1997, Cap. 1,
La defensa de las escuelas democráticas
 Apple, M., Ideología y Currículum, Akal Universitaria, Madrid, 1979.
 Freire, Pedagogía del oprimido, Tierra nueva, Buenos Aires. 1970 (selección de
textos)

Películas y audiovisuales
Mentira la Verdad – Darío Sztajnszrajber. Temporada II. Cap. La Escuela de la Sospecha
(Marx, Niestzche, Freud)
Mentira La Verdad - Darío Sztajnszrajber. Temporada II. Cap. 13. El Bien.

Bibliografía de consulta:
 Lipovetsky G, El crepúsculo del deber, la ética indolora de los nuevos tiempos
democráticos, Anagrama, 1994, Barcelona (presentación)
 Delval Juan- Los Fines de la Educación, 3º Edición, Siglo XXI de España Editores,
España 1996.

4. Una perspectiva actual. La escuela en tiempos de crisis.


La escuela en el debate modernidad posmodernidad. La función de la escuela y la
educación. Respuestas de una perspectiva latinoamericanista.

Lecturas:
 Díaz, Esther. “Pedagogía del caos”, en Voces de la Universidad, Río Cuarto, julio de
1998.
 Obiols, Guillermo. Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria Ed. Kapeluz.
Bs.As. 1996.
 De Alba A., (compil.) Posmodernidad y educación, Centro de estudios sobre la
Universidad, México 1998, Cap. de Diaz Barriga A. “La escuela en el debate
modernidad-posmodernidad”
 Saviani D. Las teorías de la educación y el problema de la marginalidad en América
Latina, Revista Argentina de Educación.

Bibliografía de consulta:
 Lopez Gil M, Filosofía, Modernidad y Posmodernidad. Ed. Biblos 1991.
 Norodowski M, Infancia y poder, Aike, 1994, Quilmes, Argentina
 Giroux A., H. Los Profesores como Intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del
aprendizaje. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. 1990 España, Madrid

ACERCA DE LA METODOLOGÍA Y LAS ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Siendo la perspectiva Filosófico pedagógico un espacio, dentro del campo de la


fundamentación, que busca indagar acerca de las razones de la educación las clases serán
desarrolladas principalmente a través de la pregunta.

El establecimiento de interrogantes, planteados por la docente, y en ocasiones


también, planteados por los propios estudiantes, será el hilo conductor que permitirá
abordar el desarrollo de los conceptos implicados en los contenidos planteados. Dichos
interrogantes se tornarán efectivamente problematizadores y significativos cuando estén
anclados y recuperen las preocupaciones del mundo social y educativo de hoy en día.

La estrategia de trabajo se centrará principalmente en poder vincular los


emergentes problemáticos del mundo de hoy con los conocimientos producidos a lo largo
de la historia con el propósito de apropiarse críticamente de esos contenidos para la
necesaria lectura de nuestro contexto.

El desarrollo de los contenidos se apoyará también en la resolución de guías de


lectura para la comprensión de los textos, la realización de ejercicios grupales que
propongan la relación entre autores y conceptos a los fines de establecer síntesis
integradoras de las lecturas realizadas y la estimulación de la construcción de una posición
propia frente a las lecturas realizadas.

A su vez se desarrollarán actividades de alfabetización académicas necesarias para


el aprendizaje, en un primer año de la carrera, de las herramientas del estudiante, tanto
en relación a lo cognitivo como en lo institucional y social.

EVALUACIÓN
Entendiendo que la evaluación es un proceso, que no sólo resuelve la acreditación
mediante la calificación si no que debe ser parte del desarrollo de la enseñanza, se
implementarán instancias de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.
Dicho proceso permanente se realiza sobre los logros de aprendizajes de los
estudiantes y sobre la propuesta de intervención docente. Si entendemos que teoría y
práctica, planificación y acción hacen a la praxis educativa y deben estar
permanentemente en diálogo y construcción, la evaluación es la práctica y herramienta
necesaria para hacer efectiva la permanente dinámica de revisión.

Criterios de evaluación:
- La responsabilidad y el compromiso con su propia formación como docente
- La participación en los espacios reflexivos establecidos en torno a los ejes
conceptuales del campo de la filosofía de la educación.
- La apropiación de marcos conceptuales propios de la filosofía y las ciencias sociales
para lectura crítica de la práctica educativa.
- El desarrollo responsable de las tareas del estudiante de nivel superior, lectura y
comprensión de marcos teóricos, análisis y comparación de autores, identificación
de una posición propia, etc.

Instrumentos de evaluación:
Para la evaluación de los aprendizajes de los y las estudiantes se aplicarán los siguientes
instrumentos:
- Registros de la participación en clase
- Realización de dos exámenes parciales: podrán ser presenciales o domiciliarios,
individuales o grupales. Ambos exámenes parciales contarán con una instancia de
recuperatorio institucional.
- Una entrevista de examen final oral (recapitulador y articulador)

Acreditación:
Para acreditar la Perspectiva Filosófico pedagógico I se deberán aprobar dos informes
parciales con un mínimo de un examen final obligatorio con un mínimo de 4 (cuatro). A su
vez la asistencia a clase requerida es de un mínimo del 60 %.
Los estudiantes que rindan en condición de libres deberán aprobar dos instancias: escrita
y oral con un mínimo de 4 (cuatro)

You might also like