You are on page 1of 7

LITERATURA BARROCA

La literatura española del Barroco es un periodo de creación literaria que


abarca aproximadamente desde las obras iniciales de Góngora y Lope de
Vega, en la década de 1580, hasta bien entrado el siglo XVIII. El siglo más
característico del barroco literario español es el XVII, en el que alcanzan
su cénit prosistas como Baltasar Gracián y Francisco de
Quevedo, dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la
Barca y Juan Ruiz de Alarcón o la producción poética de los citados Quevedo,
Lope de Vega y Góngora.

Las características fundamentales de la literatura barroca española son la


progresiva complejidad en los recursos formales y una temática centrada en la
preocupación por el paso del tiempo y la pérdida de confianza en los
ideales neoplatónicos del Renacimiento. Así mismo, es de destacar una
variedad y diversidad en los asuntos tratados, la atención al detalle y el afán de
atraer a un público amplio, de lo que es ejemplo el auge de la comedia nueva
lopesca. De la preocupación sensual dominante en el siglo XVI se pasa a un
énfasis en los valores morales y lo didáctico, donde confluyen dos corrientes:
el neoestoicismo y el neoepicureísmo. El Criticón de Gracián supone un punto
de llegada en la reflexión barroca sobre el hombre y el mundo, la conciencia del
desengaño, un pesimismo vital (pero no exento de esperanza) y una crisis de
valores general.

Los géneros se mezclan, convive en Góngora la poesía lírica de estilo


sublime de la Fábula de Polifemo y Galatea que hace virtud de la dificultad,
con romances y letrillas satírico burlescas, de amplia difusión popular y las dos
corrientes se hibridan en la Fábula de Píramo y Tisbe; Quevedo cultiva los
poemas metafísicos y morales más trascendentes, al tiempo que escribe sobre
asuntos de carácter bajo y hasta chocarrero (Gracias y desgracias del ojo del
culo).

El teatro barroco español configura una escena popular y que ha perdurado


como producción clásica para el teatro futuro. Los dramas filosóficos
de Calderón de la Barca, de los que es ejemplo sobresaliente La vida es sueño,
suponen un cénit en la producción dramática española y, como toda la
literatura barroca, se inscribe en una época de esplendor que recibe el nombre
genérico de Siglo de Oro.

LITERATURA NEOCLASICA

La literatura que llamamos neoclásica corresponde a la época conocida como


la Ilustración. Este movimiento intelectual revolucionó los esquemas de
pensamiento occidentales durante el siglo XVIII, confiando -a veces con fe
ciega- en las bondades de la razón, el progreso y la educación. En el campo de
las artes, la Ilustración tendió a recuperar una vez más los principios estéticos
del arte clásico frente a lo que empezó a considerarse un exceso: el barroco.
Es por ello que esta etapa del arte -y de la literatura- se conoce como
neoclasicismo.

La Ilustración tiene, de hecho, mucho que ver con el Renacimiento. Los


autores, una vez más, quisieron crear un modelo estético que les permitiera
lograr sus aspiraciones de mejora de la sociedad, divulgación del conocimiento
y de la razón. Para ello, se valieron de los principios clásicos abandonados
durante el barroco de la armonía y el equilibrio, y descartaron los trucos, la
excesiva ornamentación y el desequilibrio y los excesos del barroco.

Así, según los principios neoclásicos, la obra debía responder al modelo


universal defendido por la Ilustración y tenía que ser un reflejo de la realidad,
siempre verosímil. Asimismo, no podía mezclar lo trágico con lo cómico, algo
que ya había empezado a hacerse durante el barroco. Por otra parte, el
principal objetivo de toda obra literaria debía ser, como lo había sido en la
Antigüedad, “enseñar deleitando”, es decir, un objetivo didáctico en un
envoltorio placentero para el espectador.

Dado que la creación literaria ha de guiarse por la razón, el autor está obligado
a escribir con espíritu crítico ande el mundo en el que vive. Esta quizá sea la
mayor diferente entre la literatura neoclásica y su más parecida predecesora, la
literatura renacentista. Si bien los autores ilustrados rechazaban de plano los
excesos del barroco, la literatura barroco había dejado ya un sedimento del que
éstos no pudieron deshacerse. Al contrario que la literatura renacentista, que
solía ser bucólica, exótica e idealista, la literatura neoclásica lidia únicamente
con la realidad, y no sólo la describe sino que además la critica. Este afán
performativo es en parte propio de la Ilustración, y en parte herencia del
barroco.

Con estos presupuestos teóricos es normal que esta literatura potenciara el


ensayo, así como un género abandonado durante el barroco: la fábula, siempre
portadora de valores y críticas.

En el campo del teatro, la comedia pierde su reinado en favor del teatro


dramático, con el que los ilustrados veían más fácil la posible difusión de sus
esquemas de pensamiento.

CARACTERISTICAS GENERALES SOBRE LA LITERATURA

En el Neoclasicismo se considera a los escritores griegos y latinos modelos a


imitar, por lo que se retorna a la sencillez y la serenidad de los clásicos
grecolatinos.

Se da preferencia a la razón y lo verosímil frente a los sentimientos y se


imponen reglas, como por ejemplo que los personajes permanezcan
inconmovibles y se comporten de la misma manera de principio a fin en una
obra. Se rechaza lo imaginativo o fantástico. La norma y el orden se hacen
indispensables para la creación literaria, que tiene un marcado carácter crítico,
didáctico y moralizador. Los principales recursos son la imitación, la simetría, la
frialdad y la rigidez. Se usa un lenguaje culto, limpio, con metáforas y figuras
retóricas, siempre y cuando estén ya presentes en la literatura clásica.
LITERATURA ROMANTICA

La literatura del Romanticismo fue un movimiento literario que se inició a fines


del siglo XVIII (ca. 1770) en Alemania, que se dispersó y cultivó por toda
Europa hasta fines del siglo XIX y que continúa ejerciendo su influencia hasta
la actualidad. Este movimiento se opuso al expansivo capitalismo industrial y al
racionalismo ilustrado. Entre sus características principales se encuentran la
constante presencia de temas preindustriales como la naturaleza, los mitos
grecolatinos y medievales. También se caracterizaba por la búsqueda
constante de la originalidad como una forma de contraponerse a la
profesionalización del artista y de la conversión de la obra de arte en una
mercancía, dado que los escritores profesionales se servían de técnicas de
escrituras genéricas, efectivas en el mercado. También se caracterizaba por
concebir al artista como un intermediario entre lo trascendental y lo inmanente;
el artista sólo escribía por la inspiración, también como una forma de oponerse
al profesionalismo en la escritura.

Entre los autores románticos más destacados se encuentran Johann Wolfgang


von Goethe, Friedrich Schiller, Friedrich Gottlieb Klopstock, Percy Bysshe
Shelley, John Keats, William Wordsworth y Edgar Allan Poe.

LITERATURA POSTROMANTICA

El posromanticismo es un movimiento cultural, estético e intelectual que nace


después y a partir del romanticismo, durante la segunda mitad del siglo XIX.
Tuvo su máximo esplendor en Francia, donde dio lugar al parnasianismo y
el simbolismo en literatura. Se expresó sobre todo en las artes literarias y
musicales.

Los escritores y artistas se rebelan contra las formas de vida de los burgueses
y nace su espíritu inconformista que demanda libertad. Sienten rechazo por los
valores de la sociedad y caen en su deseo de evadirse de la grisura y angustia
de la realidad, en ciertos vicios como el alcohol y las drogas. Se aferraban a la
aventura, la soledad, lo familiar o íntimo, y a veces al odio de su propia
existencia, de forma que algunos de ellos acabaron en la locura o el suicidio.
La poesía, al contrario de la novela y el teatro, continúa siendo romántica (la
novela y el teatro seguirá la tendencia realista, o bien una novela de
aventuras victoriana y con detalles rigurosamente históricos: Robert Louis
Stevenson, Joseph Conrad,Arthur Conan Doyle). En la poesía la forma pierde
parte de su interés para centrar su atención a lo emotivo que puede poseer el
poema. Lo narrativo decae en favor de lo puramente lírico. La poesía es más
personal e intimista. Se reduce la retórica y se aumenta el lirismo, con el amor
y la pasión por el mundo por lo bello como temas principales. Se buscan
nuevas formas métricas además de nuevos ritmos. La homogeneidad de la que
gozaba el romanticismo se transforma en pluralidad en las ideas poéticas. La
poesía posromántica, pues, representa, más que una transición, un conflicto
insuperable entre el romanticismo y el realismo, por lo que con frecuencia
suelen ser interpretados sus autores como románticos descolgados; en
filosofía, son decantadamente pesimistas: Philipp Mainländer, Eduard von
Hartmann.

Son narradores posrománticos Herman Melville y Thomas Carlyle; la Madame


Bovary de Gustave Flaubert es una novela posromántica. Lord Alfred
Tennyson y Elizabeth Barrett-Browning y su marido Robert Browning son
también poetas posrománticos.

LITERATURA MODERNISTA

El Modernismo surgió en los últimos años del siglo XIX y principios del siglo
XX en Europa y en América. Las incipientes corrientes del pensamiento
finisecular tenían la intención de renovar la situación social y política, así como
las tendencias artísticas del momento, es decir, Realismo y Naturalismo. En un
principio el término “modernista” tuvo carácter despectivo ya que era utilizado
por aquellos que se oponían a las novedades, pero con el tiempo pasó a
designar, sin ninguna connotación negativa, a los cultivadores de esta nueva
tendencia. El máximo representante del Modernismo es el nicaragüense Rubén
Darío.

Puede decirse que el Modernismo empieza a gestarse en los primeros años de


la década de los 80 del siglo XIX. Su desarrollo llegaría hasta la Primera
Guerra Mundial. En este periodo se producen acontecimientos como la crisis y
el desastre del 98 para España. El año 1898 significó para España la pérdida
definitiva de todas sus antiguas colonias americanas. Sin embargo, en 1898 no
perdió tanto territorio (Cuba y Puerto Rico en América y Filipinas en Asia) como
durante el reinado de Fernando VII de España.
Hay que destacar que la literatura en español desde finales del siglo XIX no
tiene su centro de irradiación en España como ocurría en siglos anteriores. En
el caso del Modernismo, además, hay que decir que es un movimiento que más
bien surge en América. La entrada del Modernismo en España se produjo
en 1892 con la llegada de Rubén Darío. El Modernismo en España es
incomprensible sin ponderar la aportación de la literatura americana. No hay
consenso en la actualidad para el debate “entre los que perciben el
Modernismo como opuesto a la Generación del 98 y los que proponen un punto
de vista más ancho o "epocal" de la cultura española finisecular”.

LITERATURA CONTEMPORANEA

La literatura contemporánea engloba la producción literaria “occidental”


(producida en Europa y América) durante la Edad Contemporánea, es decir, a
partir de la época de las revoluciones (tanto la Americana como la Francesa).
Es un concepto difícil de aplicar a la literatura dado la intrínseca imbricación de
la mayoría de las obras con sus antecesoras históricas, pero en este caso es
un concepto definido más por valores de originalidad y ruptura estética que por
cuestiones puramente cronológicas. Al igual que el arte moderno, la literatura
contemporánea -también llamada moderna- se conoce así no únicamente por
haber sido escrita sobre todo a partir del siglo XIX, sino por romper
drásticamente con lo anterior.

Esta literatura contemporánea ha vivido varios movimientos o estilos literarios


bien definidos. El primero fue el romanticismo, un movimiento no sólo literario
sino también cultural y político. El rechazo de la razón, la libertad como causa
suprema, y el sentimiento por encima de todo crearon obras basadas en el
predominio del “yo”, la evasión y la libertad formal. Goethe, Walter Scott, Lord
Byron, José Zorilla, Espronceda o Mary Shelley son algunos de los autores
más representativos de esta escuela.

Tan representativa fue la anterior que la siguiente etapa del movimiento literario
se conoció como postromanticismo, aunque básicamente es un concepto
artificial que designa al parnasianismo, el simbolismo y el decadentismo, tres
“evoluciones” diferentes del anterior tronco romántico.

El siguiente movimiento unificado llegó a mediados del siglo XIX y se conoce


como realismo o naturalismo. Fue a su modo una reacción a los excesos
románticos; conservó el costumbrismo anterior pero se libró del
sentimentalismo, la fantasía y la anarquía formal. Nació con él la novela social,
reflejo literario de la nueva sociedad de clases, y la novela psicológica,
preocupada de los temperamentos y las motivaciones. Dickens, Pérez Galdós,
Dostoievski, Émile Zola y Flaubert son algunos de los autores más
representativos del movimiento.

LITERATURA DE LA ACTUALIDAD

La literatura actual comienza en 1975 y su característica principal es que quiere


recuperar al lector tras ciertos experimentos líricos entre los años 60 y 70. Esto
se representa sobre todo en la novela.

En la lírica se usó la poesía de la experiencia, que usa temas cotidianos con un


lenguaje sencillo.

En teatro: se alternó entre obras comerciales y otras obras con textos


innovadores representados en salas con aforo reducido.

También se desarrolló la literatura en las lenguas secundarias (catalana,


gallega y vasca) los autores principales son Bernardo Atxaga, Manuel Rivas y
Tenenci Moix y en el teatro los autores y grupos catalanes: Sergi Belbel, Els
Joaglars, La Fura dels Baus.

LA LÍRICA ACTUAL

En los años ochenta se recobra la importancia del yo poético y del compromiso,


aparecen el humor, los asuntos intrascendentes de la vida cotidiana, las
realidades contemporáneas y urbanas.

Poesía figurativa o de la experiencia

Aunque existe gran diversidad de rasgos entre los poetas incluidos en esta
tendencia tienen ciertas características en común:

Insistencia en el carácter ficticio del poema y, en consecuencia, del yo poético,


y en las experiencias individuales, a partir de las cuales surgen las reflexiones y
las visiones del mundo.

Estética realista, creando una representación literaria con una realidad que
pueda ser identificada fácilmente por los lectores.
Estilo cuidado pero sencillo, con rasgos convencionales y léxico propio de la
cultura urbana. Predomina el uso de formas métricas tradicionales.

Uso de diálogos o monólogos. Está estructurado como un dialogo entre el


poeta y un destinatario que puede ser real o ficticio, simulando un teatro.

LA POESÍA DE LA EXPERIENCIA

Es la corriente dominante hasta mediados de la década de los 90. Muchos


autores de la generación anterior tuvieron en esta época su momento de mayor
esplendor coincidiendo con sus obras más importantes, donde cuentan las
experiencias del autor, reales o ficticias. Sus principales autores son: Luis
García Montero y Felipe Benítez Reyes.

LA NOVELA ACTUAL

Su principal objetivo era recuperar al lector. Lo inició Eduardo Mendoza con su


obra “La verdad sobre el caso Savolta”. Tiene la característica de que se le da
más importancia al contenido y a la trama que a la estructura. Se puede dividir
en 4 géneros:

Novela policiaca: El invierno en Lisboa de Antonio Muñoz Molina

Novela histórica: El oro de los sueños de José María Merino

Novela intimista: (Conflictos personales y emocionales) El jinete polaco de


Antonio Muñoz Molina

Novela testimonial: (Temas actuales con un punto crítico) Te tratare como una
reina de Rosa Montero.

El autor más conocido en la actualidad es Arturo Pérez-Reverte y su obra más


famosa es “El capitán Alatriste” y escribe novelas de todo tipo.

EL TEATRO ACTUAL

Se alternó entre obras comerciales y otras obras con textos innovadores


representados en salas con aforo reducido. Este teatro es conocido como
teatro alternativo con la apuesta de cambiar los escenarios rápidamente con la
utilización de materiales ligeros asemejando los lugares en donde se desarrolla
la historia y también se experimentaba con el texto.

You might also like