You are on page 1of 62

MODELOS MATEMÁ ÁTICOS BA

ASADOS EEN ELEMENTOS FINIITOS PARA


A
LA OPTIM
MIZACIÓN DE
D UN TIPO DE UNIÓ
ÓN SIMPLE
E VIGA/CO
OLUMNA DDE
PERFILES TUBU
ULARES SOOMETIDA A CARGASS MONOTÓÓNICAS.

Versión esp
pecial del traba
ajo de investigaación original en el marco del
“7mo Congrreso Iberoamerricano de Ingen
niería Civil, en Homenaje a la a Dra. María Graciela Fratelli””

Autor: Ing. Carloss A. Saaved


dra

Mérid
da, Julio d
de 2012
Este trabajo está dedicado a:
Sebastián, razón de mi razón,
Mirsa, mi fortaleza mi equilibrio,
Lucre, mi niña eterna,
Mi padre, inspiración para seguir,
Mi madre, ejemplo de honestidad.
MODELOS MATEMÁTICOS BASADOS EN ELEMENTOS FINITOS PARA
LA OPTIMIZACIÓN DE UN TIPO DE UNIÓN SIMPLE VIGA/COLUMNA DE
PERFILES TUBULARES SOMETIDA A CARGAS MONOTÓNICAS.

Línea de Investigación: Construcción

Autor: Ing. Carlos A. Saavedra


Tutor: Ing. Werner Aldo Faro
Asesor Metodológico: Prof. Máximo Briceño
Mérida, Julio de 2012

RESUMEN

La necesidad actual de construir edificaciones de bajo costo, de fácil y rápida


construcción, ha llevado a utilizar elementos tubulares de acero en la
construcción de edificaciones y viviendas familiares. Los elementos
estructurales utilizados presentan en su mayoría una relación lado-espesor,
para secciones cuadradas superior a los límites de compacidad normativos,
lo cual los clasifica como perfiles no compactos. Esto podría ocasionar
pandeo local. El caso de las uniones Viga/Columna, utilizando perfiles
tubulares tiene su estudio basado en este parámetro medible y que en
estudios previos se determinó la falla de la junta por plastificación local de la
cara de la lámina que comprende el perfil de la columna, concentrando el
daño en ella y dejando prácticamente las vigas intactas, lo que contradice el
criterio Columna Fuerte/Viga Débil. En este trabajo se proponen modelos
matemáticos basados en el método de elementos finitos, para la optimización
de juntas en función de los esfuerzos y deformaciones alcanzados bajo
cargas monotónicas.

Descriptores: Pandeo local, Cargas Monotónicas, Perfiles tubulares, Junta


Viga/Columna, Elementos Finitos.


 
INTRODUCCIÓN

El acero estructural presenta comportamientos muy favorables al


momento de diseñar una estructura, su alta ductilidad en comparación al
concreto, ha llevado a unos límites antes poco pensados para el diseño de
edificaciones, ya que es esta ductilidad da la capacidad de permitir
deformaciones no permanentes en la estructura siempre que este material se
encuentre en rango elástico, devolviendo su forma inicial al liberarse de
acciones a las que haya sido sometido.

Es debido a este comportamiento que muchos de los ingenieros


piensan como una solución inmediata y confortable, la utilización de
elementos metálicos en edificaciones, pero, en los últimos años, mas aun
con la aplicación de técnicas de análisis estructural más detalladas, se ha
aumentado la exigencia al cumplimiento de ciertos parámetros estructurales,
tales como son las juntas rígidas para la resistencia al corte en ellas y el
criterio columna fuerte viga débil. Es esta exigencia tal, que ha hecho que los
fabricantes hayan tenido que desarrollar materiales más resistentes y su vez
flexibles, siendo los perfiles de tipo I, W, H, U y T los que gozan de mayor
confianza por parte de las autoridades normativas.

Ha sido la creciente demanda de perfiles metálicos tubulares la que ha


generado una amplia discusión de acuerdo a los perfiles disponibles
comercialmente, sobre todo cuando no se encuentran admitidos por el código
que predomina el diseño de estructuras metálicas en el país, la norma
COVENIN 1618-1998, en contraposición del gusto que generan a nivel
arquitectónico y constructivo al momento de decidir que perfil va más de
acuerdo con la estructura.


 
Una estructura debe ser segura, estética y económica, estas son los
parámetros actuales que deben cumplirse, pero al no contarse con una
normativa vigente que explique el comportamiento de los perfiles tubulares,
sus cargas residuales y el pandeo local, principal causante de la falla de los
perfiles metálicos, hace que la precisión con respecto al comportamiento de
los elementos compuestos por perfiles tubulares sea una incógnita, debido a
las diferentes configuraciones que se pueden presentar en cada caso
particular.

Es por ello que el presente trabajo tuvo como finalidad dar a conocer el
comportamiento de este tipo de perfiles involucrados en juntas viga/columna
utilizando métodos matemáticos avanzados, con la finalidad de aportar datos
para la configuración confiable de elementos de junta viga/columna
construidos con perfiles tubulares, presentado originalmente en cuatro
capítulos, que en esta oportunidad se resume en un par de ellos para su
entendimiento general.


 
EL PROBLEMA

Contextualización del Problema

En la industria de la construcción se han tipificado un sinnúmero de


sistemas constructivos, conforme va pasando el tiempo, las investigaciones
realizadas por las universidades, institutos de investigación y otros entes
encargados de buscar alternativas que han ido desarrollando opciones para
optimizar los costos e impactos de rendimiento en obra debido al tiempo de
ejecución, que sin duda alguna, incide en las expectativas tanto de los
empresarios como de los futuros usuarios de edificaciones. Sin embargo, en
lo que se refiere a los detalles constructivos de los elementos que componen
las estructuras de estos sistemas constructivos, específicamente en el caso
del diseño de uniones, ha sido un aspecto que no ha recibido la debida
atención por parte de investigadores y profesionales de la construcción de la
ingeniería civil. Se observa con preocupación que se obvie el detallado de las
uniones y se opta por dejar en obra, la decisión de estos detalles que influyen
en el comportamiento de la estructura. Es a partir de las uniones
estructurales donde se asegura la continuidad de un edificio porque estas
son las que trasmiten las fuerzas y cargas de un elemento a otro.

Entre todos los sistemas constructivos existentes las estructuras de


acero y concreto predominan el mercado, el primero, muestra ciertos niveles
de flexibilidad a modo constructivo, en el ámbito económico también incide
considerablemente, tomando en cuenta que no se necesitan miembros tan
grandes en relación con las luces de cálculo, cuestión que por lo contrario se
puede presumir de las grandes magnitudes resultantes en sistemas de
concreto, tomándose en cuenta las mismas previsiones y consideraciones de

12 
 
carga de servicio de la estructura. Sin embargo, el concreto ha gozado de
preferencia a lo largo de la historia, gracias a precedentes que lo determinan
como un material altamente resistente y muy noble en donde a pesar del
pasar del tiempo, el uso, la falta de mantenimiento y hasta la consideración
de cuantías por debajo de los mínimos exigidos por normas nacionales e
internacionales, sigue prestando rendimientos resistentes aceptables.

Sin embargo, la actualidad en el mundo entero, principalmente en los


países altamente industrializados, donde el crecimiento inminente de la
población exige el cumplimiento de requerimientos de servicios mínimos de
infraestructuras que determinen una calidad de vida esperada, donde cada
habitante tenga cerca suyo edificaciones para el resguardo, la formación, el
cuidado y por supuesto el disfrute, ha obligado a las empresas constructoras
y entes gubernamentales, principales organizaciones involucradas en el
crecimiento de los servicios de edificaciones, a desarrollar tecnología donde
los plazos de construcción a cumplirse cada vez sean más cortos a
sabiendas de una alta demanda cada vez más creciente y una disponibilidad
que limita las posibilidades de los usuarios a disfrutar en instalaciones
correctamente adecuadas estructural y arquitectónicamente.

Como solución a la demanda de edificaciones, las estructuras metálicas


han pasado a formar parte del sistema constructivo de mayor demanda
debido a muchas razones, entre las cuales se pueden enumerar: alto
rendimiento en obra, acabados discretos, fácil manejo del material, entre
otras. En cuanto a comportamiento estructural, estas estructuras resultan ser
más ligeras en comparación a las de concreto reforzado; suelen ser, en su
generalidad, bastante dúctiles; sus elementos estructurales son adaptables a
cualquier tipo de figura geométrica y se pueden utilizar un gran número de
perfiles para lograr, tanto estética como estructuralmente, un desempeño
adecuado.

13 
 
No obstante, las estructuras metálicas poseen desventajas una de ellas,
la corrosión, esta compromete su durabilidad, donde la aparición de grietas y
disminución de la resistencia por aumento de volumen debido al proceso de
óxido-reducción al cual se somete, termina por degradar la resistencia del
acero dulce a su componente base, el hierro (McCormac, 2002). Entre otras
las desventajas se encuentran: la deformación de los perfiles debido a la
influencia de la temperatura y por fallas mecánicas debido al empleo no
controlado de las piezas de estructuras metálicas, al proceso de soldado, a la
calidad de los recubrimientos, a los defectos de fabricación, entre otros.

Todos estos factores van sumando importancia, y se complementan


con las consideraciones normativas contempladas en las normas vigentes
para los proyectos estructurales de edificaciones compuestas por estructuras
metálicas de acero, COVENIN 1618:1998. Sin embargo, aun tomando en
cuenta todos estos factores, las estructuras metálicas para edificaciones
siguen llevando una buena ventaja ante métodos tradicionales de
construcción.

La demanda de estructuras en acero estructural ha crecido de forma


exponencial en los últimos años y se han creado nuevas metodologías de
análisis estructural y consideraciones adicionales basadas en los principios
de los Estados Limites para determinar un comportamiento semejante al
concreto a nivel de desempeño (AISC, 2005). En el caso de las estructuras
metálicas con perfiles tubulares, sobre todo en el país, no es posible aplicar
este método de diseño basado en el código de Diseño por Factores de Carga
y Resistencia (LRFD sus siglas en inglés para Load Resistance Factor
Design) de la American Institute of Steel Construction (AISC)que es la base
fundamental de la norma COVENIN 1618:1998 denominada como
“Estructuras de Acero para Edificaciones-Método de los Estados Límites
LRFD”, por lo que una aplicación de este código de diseño en perfiles
tubulares que no cumplen con la teoría de Perfil Sísmico Compacto ha

14 
 
generado un vacío de criterios técnicamente bien fundamentados, a
diferencia de los perfiles de Alma Abierta denotados con las siglas HSS
(Hollow Structural Section), porque estos no se encuentran disponibles en el
mercado nacional de la construcción, sin embargo, actualmente bajo este
criterio, han ido apareciendo en el mercado local, perfiles que si cumplen con
el criterio de las normas AISC y COVENIN para la compacidad sísmica del
mismo.

Es por ello, que la inquietud planteada después de muchos ensayos


realizados en investigaciones anteriores, verificándose en sus resultados las
teorías del novel Comité Internacional para el Desarrollo y Estudio de las
Estructuras Tubulares (CIDECT), las fallas que presentan estos tipos de
perfiles no tipificados dentro de la categoría HSS, que arrojan como
resultados consideraciones particulares por falla de las uniones (Mendoza,
2010). Cada unión tiene una forma de fabricación y por ende debe cumplir
criterios mínimos adecuados dentro de la normativa, además de criterios
estructurales adicionales para que las estructuras resultantes puedan ser
clasificadas como estructuras sismoresistentes.

Por las razones antes expuestas, en esta investigación se determinó los


resultados prácticos en las estructuras metálicas de perfiles tubulares de
sección rectangular y cuadrada, donde son nulos los criterios de Columna
Fuerte/Viga Débil, lo que generó un modelo matemático, que sirvió para
analizar y optimizar el comportamiento del elemento de Unión Viga/Columna.
Por lo que, para poder llegar a este apartado, se comenzó por tomar como
premisas los criterios de las Normativas del CIDECT y los cuadernos
técnicos, comparando los resultados con experiencias de laboratorio que
demostraron la no existencia de rigidez en las juntas con perfiles tubulares
(Mendoza, 2010).

15 
 
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Diseñar Modelos Matemáticos basados en el método de Elementos


Finitos para la Optimización de Uniones Viga/Columna Simples tipo Tee
resistente a momentos y compuestas por perfiles tubulares, previamente
analizadas en el laboratorio de Mecánica Estructural de la Universidad
Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA), aplicando fuerzas y cargas
monotónicas.

Objetivos Específicos

• Modelar en Sap2000 las Juntas Simples con perfiles tubulares


ensayadas en el laboratorio con un modelo a escala basando el
análisis en el método de elementos finitos.
• Calibrar el modelo en ABAQUS a los parámetros de Esfuerzo y
Deformación utilizados en el laboratorio.
• Definir los tipos de junta Viga/Columna a optimizar.
• Modelar las uniones seleccionadas de acuerdo a la selección
realizada, aplicando para ello los parámetros de desplazamientos
utilizados en el laboratorio con las muestras a escala.
• Analizar los resultados obtenidos de los diferentes modelos de
uniones Viga/Columna para optimizarlas mediante la aplicación de
dichos modelos.

Justificación de la Investigación

Debido a la evidencia de fallas por corte y de anclaje de detalles


estructurales en diferentes sismos ocurridos, la concepción nula de diseño en

16 
 
la unión Viga/Columna de las estructuras metálicas, el olvido de la hechura
de detalles de uniones, la incertidumbre de construir edificaciones
utilizándose perfiles tubulares metálicos indiscriminadamente sin un criterio
con fundamentos demostrados, correspondiéndose a la falta actual de un
método optimizado de uniones que garanticen confiabilidad estructural y
desempeño en las juntas considerando las solicitudes mecánicas aplicadas a
los sistemas de unión entre vigas y columnas que deben cumplirse para este
tipo de estructuras. En este caso particular para sistemas que deben cumplir
los criterios de diseño ND2 y ND3 correspondientes al criterio Columna
Fuerte/ Viga Débil.

Es conveniente la revisión de este tipo de uniones viga/columna debido


a que son uniones resistentes a momento, son las uniones las que
transmiten las cargas y fuerzas entre elementos de una estructura, lo cual en
la normativa vigente COVENIN 1618-1998 en donde no se incluyen los
perfiles tubulares dentro del código de análisis normativo signado por el
método de los estados limites, no especifica un método de diseño de uniones
a diferencia de lo que ocurre con los perfiles de alma llena.

Adicionalmente esta investigación tiene un aporte técnico debido a que


se observa el comportamiento de las juntas simples modificando sus
parámetros dimensionales (variables), en donde se cuantifican y califican los
efectos generados por la aplicación de cargas monotónicas en sistemas
estructurales compuestos con este tipo de unión dependiendo de cómo se
disponen los componentes de las juntas a lo largo del sistema viga/columna.
Este aporte técnico sirve de base en investigaciones futuras que determinen
el comportamiento de las uniones viga/columnas con otras combinaciones,
por ejemplo, el caso de uniones en esquinas o columnas intermedias de
pórticos resistentes a momentos.

17 
 
En los últimos diez años, la mecánica computacional se ha convertido
en una herramienta para el análisis rutinario de problemas técnicos, mediante
la aplicación del método de elementos finitos, hasta el punto que hoy existen
numerosos programas computacionales que aplican métodos numéricos
específicamente orientados a geomateriales, como Plaxis, FLAC y otros.
Estos programas permiten la simulación numérica del comportamiento de
estructuras típicas de la ingeniería geotécnica como muros, fundaciones,
excavaciones, túneles y presas, esto se debe gracias a la visión de
matemáticos e ingenieros en aplicar métodos avanzados para estudiar a
profundidad elementos de superestructura como columnas, vigas, losas y
uniones entre ellas.

18 
 
MARCO METODOLÓGICO

Modalidad y Tipo de Investigación

Tomando en cuenta la descripción de investigación según Sabino


(1992), donde resume como un proceso creativo plagado de dificultades
imprevistas y de asechanzas paradójicas, de prejuicios invisibles y de
obstáculos de todo tipo, el presente trabajo, comprende una metodología
específica, que pretende descubrir, interrogantes hechas durante
observaciones previas al planteamiento y contextualización del problema.

Estas observaciones basadas en la naturaleza de la carrera de


Ingeniería Civil, que involucra una serie de procedimientos científicos
aplicados hacia áreas específicas, permiten explicar fenómenos ocurridos
debido a acciones aplicadas en elementos estructurales, por lo que este
punto de vista será determinante en la metodología que procede en función
de las variables disponibles para el desarrollo de la propuesta que se planteó
en esta investigación. Para poder llevar a cabo el método investigativo debe
establecerse el tipo de investigación que corresponde, en esta oportunidad
se tomará como una investigación de campo experimental.

El Manual de Tesis de Grado, Especialización, Maestría y Doctorado de


la Universidad Pedagógica Libertador (2003), considera a la investigación de
campo como un análisis sistemático del problema, con el propósito de
describir comportamientos, acciones y efectos, tanto así que también permite
la predicción de estos, siempre a partir de información disponible bien sea
por investigaciones previas y/o documentación disponible. Esta investigación
tiene a la recolección de datos como actividad fundamental para la
descripción del caso, utilizando métodos matemáticos como herramientas

68 
 
para determinar el comportamiento cualitativo y cuantitativo de los objetos de
análisis. Es por ello que la optimización de juntas entre vigas y columnas
utilizando perfiles tubulares, para que cumplieran parámetros de diseño se
requirió una investigación de campo apoyada en la investigación documental.

El proceso investigativo comprendió etapas de diagnóstico,


planteamiento, fundamentación teórica, un procedimiento metodológico,
actividades y recursos, análisis y conclusiones sobre la viabilidad del
proyecto. Para ello, el proyecto comenzó luego de una investigación
documental que evidencia la existencia del problema, basada en
justificaciones normativas y antecedentes experimentales, así como también
la recolección de información documental básica necesaria para conocer el
comportamiento de los elementos involucrados en el estudio. También ha de
consideró los materiales que conforman la junta y las acciones que originan
los efectos sobre estas. Para ello fue necesario información que existe en un
banco de datos, tales como modelos de juntas, manuales y normas que
permitan establecerlos parámetros de estudio.

Se tomó en cuenta que, dentro de la investigación de campo, trabajos


anteriores determinaron comportamientos similares y que fueron
concluyentes científicamente, en cuyo caso se consideraron parte de
antecedentes que permitieron tener un punto de partida en la investigación
formulada, con la finalidad de concatenar los datos obtenidos y tener
patrones de comportamientos basados en principios científicamente válidos.
Esta investigación estudió un grupo de muestras pertenecientes a
poblaciones específicas cuyo comportamiento ya está determinado, lo que
buscó parametrizar con los modelos matemáticos antecedentes conocidos.
Según Sabino (1999), la investigación que se llevó a cabo realizó dentro “un
estudio de casos particulares”.

69 
 
Tipo de Investigación

Cuando se identifica un problema comienza la búsqueda para examinar


o experimentar a fondo el objeto de estudio, es decir se da inicio a la
investigación. Aunque el método científico es uno, existen diversas formas de
identificar la aplicación de la investigación, de modo que puede clasificarse
de diversas formas.

Para los efectos de este estudio, se realizó una investigación del tipo
descriptivo. Hernández (1997) explica que este tipo de investigación va más
allá de la descripción de conceptos, fenómenos o del establecimiento de
relaciones entre conceptos; la investigación se dirige a la necesidad de
responder a las causas de los eventos físicos. Como su nombre lo indica, su
interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué
condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas.
También este tipo de investigación se ocupa de la determinación de causas,
relacionada como investigación post facto (Arias, 2006).

También puede vincularse de tipo Predictiva, Explicativa y Exploratoria,


porque, como comenta Hernández (1997), existe la posibilidad de
antecedentes pero que no están vinculados directamente con las fases de la
investigación, son simplemente antecedentes donde la situación es similar,
por lo que se puede dar un inicio como investigación de tipo exploratorio.
Esto se debe a que ha de indagarse sobre datos que deben ser ordenados,
clasificados, analizados e interpretados, como lo es el análisis de uniones
viga/columna con perfiles tubulares de acero y su comportamiento de
acuerdo a cargas monotónicas en experiencias de laboratorio según
Mendoza (2010).

70 
 
Procedimientos

Para poder lograr los objetivos que se han plantearon, esta


investigación debió cumplir fases lógicamente coordinadas, y aplicó un
método científico que validó la propuesta, tales como:

Fase I: Recopilación de información teórica relacionada al


comportamiento de juntas viga columna de perfiles metálicos tubulares
y los requisitos que deben cumplirse.

En esta fase debió recolectar todos los documentos que emiten las
variables aplicables y los valores de las mismas para las juntas de tipo
tubular metálico. Los conceptos involucrados de acuerdo a las autoridades
certificadas en el tema de estructuras metálicas con perfiles tubulares (AISC
y CIDECT), comportamiento característico de tipo mecánico, tipología de
juntas en las edificaciones y clasificaciones de las mismas de acuerdo a la
forma en que se ejecuta la unión en las edificaciones. En esta fase también
se incluyó la recolección de datos provenientes de ensayos de laboratorio
logrados por Mendoza (2010) como base de partida para poder comparar los
comportamientos de los datos obtenidos en el presente trabajo.

Fase II: Generación de modelos matemáticos en un software


basado en el MEF para su resolución.

Basándose en el Método de Elementos Finitos (MEF) con las mismas


propiedades y dimensiones de los que se incluyen como antecedente teórico
(Mendoza, 2010), en el cual se fundamenta esta investigación, se modeló
una Junta Simple Tipo 1, llamándose ésta como Junta Patrón, por lo que la
herramienta que se utilizó fue un software avanzado de cálculo basado en
este método, conocido como Simulia Abaqus.

Estos modelos realizados cumplieron con los parámetros dimensionales


de las juntas fabricadas a escala durante los ensayos en el laboratorio de

71 
 
Materiales y Estructurales de la UCLA. Alto del perfil viga, espesores de los
perfiles viga y columna, dimensiones de ancho y base para e los perfiles
cuadrados de tipo columna.

Con esta aplicación se sometió a la junta a diferentes magnitudes de


cargas que reflejaron diferentes valores de desplazamiento, se aplicaron los
mismos materiales que en el laboratorio, se registraron imágenes
tridimensionales de las deformaciones, colorimetría de las distribuciones de
esfuerzos en las placas y por último los valores tabulados de Esfuerzos vs.
Deformaciones Unitarias, base fundamental para el trazado de las curvas del
comportamiento mecánico de la junta.

Fase III: Calibración del modelo realizado en Abaqus de acuerdo a


los parámetros de Esfuerzos/Deformaciones obtenidos en el
laboratorio.

En la Fase III se determinó mediante la recolección de datos obtenidos


en la aplicación de los modelos matemáticos los esfuerzos y deformaciones
arrojados por la aplicación Abaqus. Con los resultados del laboratorio para la
junta patrón de calibración (Junta Simple Tipo 1), se analizó y comparó la
precisión de los datos, se calibraron las curvas y verificaron las tendencias
del comportamiento elasto-plástico del material. En esta fase cotejaron los
datos de laboratorio y los simulados por el modelo matemático.

Fase IV: Definir los tipos de juntas a optimizar.

De acuerdo a los resultados obtenidos durante el proceso de modelado


y calculo numérico de la junta patrón, se determinó qué tipos de uniones
entre el universo de muestras disponibles se llevó al campo de modelado
matemático para su posterior análisis. Estos se seleccionaron de acuerdo a
un criterio técnico.

72 
 
Fase V: Modelado de las uniones seleccionadas y optimización.

Durante esta fase se generó los modelos de Elementos Finitos para su


resolución en Abaqus. Utilizando los mismo materiales, características
mecánicas y dimensiones con los cuales fueron ensayados en el laboratorio
de Mecánica de Materiales y Estructuras de la UCLA. Estos modelos se
sometieron a cargas monotónicas con los mismos valores que se emplearon
en el laboratorio, estas cargas en función de los desplazamientos logrados
arrojaron a través del software resultados de Esfuerzos y Deformaciones.

Para esta fase se manipularon los valores de las variables involucradas


en el comportamiento mecánico de la junta, tales como espesor de las placas
de refuerzo, cartelas, propiedades geométricas de la junta, con la finalidad de
visualizar los cambios en el comportamiento de las mismas y promover la
optimización de estas en función de un aumento resistente y una menor
deformación sin sobrepasar la falla última del acero que compone el perfil de
la columna del sistema.

Fase VI: Análisis de los resultados.

En la Fase VI se analizaron los resultados obtenidos para determinar el


comportamiento de las uniones Viga/Columna, incluyendo la Junta Patrón y
luego las juntas modificadas. Estos resultados, en función de los datos
obtenidos, fueron utilizados para un análisis cualitativo, cuantitativo y
comparativo de acuerdo a las muestras utilizadas en el laboratorio. Los
resultados fueron arrojados finalmente en curvas comparativas de Esfuerzo
vs. Deformación, imágenes de colorimetría para la distribución de esfuerzos
e imágenes del estado inicial y final de la junta sometida a estudio.

73 
 
Operacionalización de las Variables

Tabla 6. Operacionalización de las Variables

Unidades de
Objetivo General Variables Indicadores
Medida

Esfuerzos Kgf/cm2

Deformaciones Mm
Variable
Dependiente Giros Radianes
Unión Simple
Viga/Columna con Momentos de Kgf-cm
perfiles Tubulares agotamiento

Falla de la junta Kgf/cm2

Diseñar Modelos
Matemáticos
Basados en el
Método de
Elementos Finitos
para la Optimización
de un Tipo de Unión
Simple
Viga/Columna
conformada por Resistencia del Kgf/cm2
perfiles metálicos de material
tipo tubular.
Dimensiones del Mm
perfil
Variable
Independiente
Geometría del mm
Modelos
perfil
matemáticos de
Elementos Finitos
Espesor del perfil mm

Tipo de unión

Desplazamientos cm

74 
 
Población y Muestra

Según Merino (2002), se define Universo como un conjunto de sujetos o


elementos que tienen una característica común, observable y susceptible de
ser medida. El mismo autor define a la Población como el conjunto de todas
las mediciones significativas hechas sobre una o varias características de los
elementos del Universo. Hernández (2006), a su vez describe a la Población
como parte del Universo afectado por el estudio realizado, donde un grupo
seleccionado con una cierta metodología, con características y tamaños
donde se le asignan unidades por grupos o categorías especificas u otros
comportamientos que se consideren necesarios, son parte de la muestra.

En esta oportunidad las muestras están seleccionadas debido al


antecedente que precede a esta investigación (Mendoza, 2010), dentro de un
universo de 6 tipos de Uniones con perfiles tubulares Tipo 1, 2, 3, 4, 5 y 6 se
analizó inicialmente para la calibración la junta Tipo 1. Luego de acuerdo a
un criterio técnico de selección se definió los restantes tipos de juntas que se
analizaron.

• Las uniones según el tipo se describen a continuación:


• Tipo 1: Junta a tope Viga/Columna
• Tipo 2: Junta a tope con plancha de refuerzo
• Tipo 3: Junta a tope con cartela
• Tipo 4: Junta a tope con encamisado de la columna
• Tipo 5: Junta a tope con unión de tipo tronco piramidal
• Tipo 6: Junta a topo con uniones de refuerzo

Población: Uniones Tipo 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Muestra: Unión Tipo 1 para la calibración, luego según criterio técnico


se definió el resto de la muestra.

75 
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Sabino (1992) establece que para poder hacer la medición de variables


investigadas sobre una muestra determinada cuyos valores vienen
cuantificados por los indicadores establecidos por el investigador ha de
hacerse una recolección de datos, basándose en técnicas que permitan una
implementación instrumental con un diseño lógico seleccionado. Después de
establecidas las variables y su operacionalización se establecen los criterios
lógicos para emprender el método más adecuado para obtener los datos de
manera coherente y precisa, tomándose en cuenta que deben verificar y/o
responder las interrogantes formuladas por el investigador (Arias, 2006).

Para Arias (2006) un instrumento de recolección de datos es cualquier


recurso que se utilice para obtener, registrar o almacenar información. Para
esta investigación se tomó en cuenta la Observación y Análisis Documental
de fuentes bibliográficas para obtener información experimental y teórica de
acuerdo al tema investigado; luego se aplicó la Observación Directa
Estructurada para obtener una Escala de Estimación de efectos que se
desean cotejar, por lo que se hizo necesario un instrumento que registró toda
la información arrojada por las experiencias obtenidas en los análisis según
el MEF para las muestras seleccionadas.

Durante la investigación se realizó una continua medición de datos


utilizando equipos computarizados capaces de aplicar el MEF a las muestras
seleccionadas y poder cuantificar las magnitudes medidas según la Tabla 7.

76 
 
Tabla 8. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

Técnica Instrumento
Observación y análisis documental Archivo Físico (bibliografía y publicaciones
periódicas), Archivo Digital
Observación directa Guía de Observación
Observación Mecánica Imágenes y Videos capturados de los
ensayos corridos con los modelos en Abaqus
Técnicas de muestreo durante los ensayos Formato de laboratorio
Reportes de resultados arrojados por el
programa
Gráficas de los datos y cotejadas con
aplicaciones de cálculo

Técnicas de Análisis

El análisis de los datos recolectados se hizo de forma cualitativa en


cuanto a la observación de las deformaciones de los modelos generados por
el MEF en Abaqus, aplicando una escala colorimétrica a través de imágenes
dependientes de los valores obtenidos y que dará un índice de
comportamiento visual dependiendo de las características de las uniones
estudiadas. Según Balestrini (2006) la fase de aplicación de la lógica
deductiva e inductiva comienza por la clasificación y agrupación atendiendo
a sus características y posibilidades, para luego correlacionarlos y establecer
comparaciones.

En cuanto al análisis cuantitativo, Sherman y Webb (1988), explican


que la recolección de datos medibles durante la investigación, debe ser
analizada, incluyendo las unidades de medidas y cubriendo parámetros
numéricos comparativos. Se analizaron las magnitudes de esfuerzos
alcanzados en las muestras modeladas mediante el MEF, estos datos
numéricos al ser recolectados y tabulados de acuerdo a cada modelo
presentaron, en función de sus unidades de medida, Esfuerzos y

77 
 
Deformaciones que debieron ser graficados y corroborados con las
experiencias en el laboratorio obtenidas por los antecedentes existentes, y
de acuerdo a las normas AISC, CIDECT y COVENIN revalidar las teorías
límites para el comportamiento mecánico de las uniones Viga/Columna entre
perfiles tubulares.

Los patrones de comparación no son empíricos, son ecuaciones que las


autoridades especializadas han emitido para su fiel cumplimiento, y que de
acuerdo a ellos los fabricantes han estipulado límites de comportamiento
óptimo hasta llegar a las fallas que generan su colapso. Los límites están
basados en función de la aplicación de mecánica de materiales y sus
estados resistentes de acuerdo a leyes teóricamente bien fundamentados.

78 
 
PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados que se presentan en este Capítulo están referidos al


modelado y calibración de las diferentes juntas Viga Columna, para los
cuales se realizaron una serie de procedimientos que lograron el Modelo
Matemático de las mismas. Es a partir de las etapas: de Definición de la
geometría del modelo, el Modelado bidimensionalmente y tridimensional de
la Junta en un sistema experto CAD (Computer Aided Design) y Calibración
del Modelo Matemático.

Modelado y Calibración de la Junta Tipo 1

El modelo obtenido primero se definió geométricamente de acuerdo a


las dimensiones experimentales según Mendoza (2010), en este caso una
viga y una columna unidas entre sí con características mecánicas y
geométricas (Figura 9), la cual está compuesta por perfiles de acero tubular y
sus diferentes propiedades (Tabla 9).

79
10
,2

m
m

m
m

12
110mm

120mm
4mm 3,4mm

65mm
110mm

Columna Viga
Figura 9. Propiedades Geométricas de los perfiles viga y columna. (Fuente: Elaboración Propia)

Tabla 9. Características geométricas de los perfiles a modelar. (Fuente: Elaboración Propia)

Perfil Viga Columna

Base 65mm 110mm

Altura 120mm 110mm

Espesor 3,4mm 4,0mm

Radio Externo 10,20mm 12,00mm

Límite de Fluencia (Fy) 3515Kgf/cm2 3515Kgf/cm2

Límite de Rotura (Fu) 4360Kgf/cm2 3515Kgf/cm2

Estos perfiles se modelaron bidimensionalmente en una aplicación


CAD (Computer Aided Design), para lograr una precisión milimétrica como
requiere el análisis. Este modelado bidimensional luego fue seguido por un
procedimiento llamado extrusión, para lograr la volumetría necesaria en cada
uno de los miembros. La longitud del elemento viga fue de 1,00 m y la
columna de 1,10 m, logrando así, un elemento tridimensional que coincidiera
exactamente con los valores experimentales como se muestra en las Figuras
10 y 11.

80
Figura 10. Dimensiones de la Unión Tipo 1, Viga y Columna. (Fuente: Elaboración Propia)

Luego de haber modelado tridimensionalmente la junta se exportó en


formato IGES (Initial Graphics Exchange Specification). Este formato permitió
que las aplicaciones para la resolución matemática del modelo pudieran
adquirir las propiedades geométricas sin perder dato alguno, la opción de
unión en la junta, como la soldadura, se ajustaron de acuerdo a parámetros
de restricción de la movilidad de puntos pertenecientes al sistema
tridimensional, por ende, estas restricciones abarcaron también a los
elementos adyacentes formados por planos y sólidos.

81
Figura 11. Resultado final del modelado tridimensional en la herramienta CAD. (Fuente: Elaboración Propia)

Calibración del Modelo Matemático

Para poder obtener resultados acordes a los datos obtenidos


experimentalmente, se realizó una calibración del modelo matemático. El
modelo matemático debió ser un sólido basado en elementos finitos que
correspondiera geométrica, mecánica y estructuralmente a las probetas
utilizadas en el laboratorio durante las experiencias de Mendoza (2010).
Debido a la alta precisión requerida, era imperante utilizar una aplicación que
garantizara resultados óptimos, y que a su vez pudiera facilitar información
de manera sencilla y coherente. Por ello se decidió utilizar una plataforma

82
basada en la resolución de problemas de elementos finitos llamada Simulia
ABAQUS (V 6.10-1).

Esta aplicación simple y eficaz adaptada a una resolución de 64bits,


tiene herramientas internas para soluciones de una variada gama de
problemas de mecánica de materiales, entre los cuales se encuentran:

 Mecánica de Fluidos
 Análisis Estructural
 Análisis de Presiones
 Acústica
 Análisis elásticos y elastoplásticos
 Análisis de Historial Tiempo
 Definición de escenarios
 Resoluciones complejas de Lagrange-Euler
 Daño concentrado y Daño por fatiga
 Entre otros.

La calibración del modelo comenzó por importar el modelo


tridimensional de la junta Viga-Columna en un formato legible (IGES) al
ABAQUS. Para ello se designó como tipo Pieza (Part), lo cual lo convierte en
un elemento tridimensional sólido legible y solucionable para la aplicación.
Luego de ello se especificaron las propiedades del material, cuyos valores
teóricos del mismo fueron Límite de Fluencia (Fy) de 3515Kgf/cm2 y el
coeficiente de Poisson (γ) 0.3. Siendo estas las propiedades mecánicas
básicas para el análisis lineal de calibración del modelo en fase elástica.

Las propiedades reales del material se completaron al agregar un


comportamiento plástico al acero elegido. Para ello se utilizaron datos reales
de esfuerzo de deformación, los cuales incluyeron efectos de deformación
plástica una vez alcanzada la fluencia del acero. Se asignaron una serie de

83
pasos con una deformación plástica igual a cero “0”, en la fase de comienzo
de la plasticidad. De ahí en adelante se aplicó la deformación unitaria relativa
del acero teóricamente en donde se generaron pasos automáticos por el
programa para establecer el comportamiento plástico del modelo. Todos
estos datos se obtuvieron de las experiencias realizadas en el laboratorio
cuyos valores del módulo de Young (E) fue de 2.1x106 (valor teórico). De
este modo se puede observar el modelo importado en la aplicación con el
cual se inició la calibración (Figura 12).

Figura 12. Modelo de elementos finitos logrado en Simulia ABAQUS. (Fuente: Elaboración Propia)

Seguido a las propiedades de los materiales se especificaron


restricciones de tipo mecánico en el modelo, donde se incluyeron los apoyos
de tipo articulado o simplemente apoyado en los extremos de la columna.
Estos valores imponen restricciones en los grados de libertad en el modelo,
específicamente en las caras de apoyo de traslaciones nulas (X=0, Y=0,
Z=0), permitiendo la anulación de los momentos ya que los grados de
libertad requeridos era de 3 por nodo (ver Figura 13).

84
Figura 13. Restricciones en los apoyos. Desplazamientos anulados. (Fuente: Elaboración Propia)

Habiéndose aplicado las restricciones en los apoyos, se determinó el


caso de carga a estudiar. De acuerdo a las experiencias logradas en el
laboratorio, el límite de carga de la probeta de Unión Tipo 1 fue de 1742,663
Kgf. Este valor define el limite durante el proceso de calibrado. Para el
modelo matemático en ABAQUS se aplicó una serie de desplazamientos que
alcanzara una carga monotónica de 2000Kgf puntualmente aplicada en la
viga. La finalidad de exceder la carga límite fue la de observar
comportamientos fuera del rango práctico.

Para generar el análisis elástico y plástico, se realizó una corrección en


los pasos del programa (Steps) y se le solicitó los análisis elásticos, de
esfuerzos, deformaciones, plasticidad, energía, fuerzas y reacciones. Estos
valores los determina el programa por sí mismo siempre y cuando el usuario
los solicite. Luego de haberse definido todos estos parámetros, se chequeó
el modelo mediante un diagnóstico interno del programa para detectar
errores y se le solicito al programa que aplicara los correctivos
correspondientes en caso de haber un error.

Debido a la complejidad del modelo tridimensional, se decidió hacer un


análisis basado en la no linealidad del sólido. Esto se debió a que la
aplicación debe procesar gran cantidad de datos y de ello dependía su

85
velocidad de respuesta. Esta no linealidad corresponde tanto a una decisión
de abarcar un análisis real y acertado de acuerdo al material, que
complementó los análisis lineales teóricos y que definió la precisión del
modelo matemático basado en elementos finitos.

Como se puede observar en la Figura 14, estas opciones implicaron,


adicionalmente, utilizar una geometría basada en los tetraedros la cual
permite una libertad plena al programa de generar automáticamente
elementos finitos discretos y coherentes de acuerdo a la forma tridimensional
de la junta. Con ello se reducen errores en la aplicación del modelo e
incrementan la precisión de los datos obtenidos. Además, de ello se sugirió
al programa que efectuara un mapeado tridimensional en las fronteras del
elemento donde se complicara su modelado de acuerdo a su lógica interna y
utilizara elementos apropiados. Todas estas opciones seleccionadas en la
calibración fueron los pasos previos para obtener los resultados del análisis
inicial, lo que arrojó información a analizar y comparar con los datos de
laboratorio.

Figura 14. Opciones de mallado y geometría del elemento discreto (Fuente: Elaboración propia).

La Figura 15 muestra el primer resultado obtenido con la calibración


luego de una serie de ajustes paramétricos del modelo previamente
explicados. Durante el análisis se obtuvieron datos de Esfuerzos y

86
deformaciones mediante una consulta de la base de datos que arrojó el
programa como parte de su algoritmo de trabajo. Uno de los datos más
relevantes es la presentación de información de esfuerzos obtenidos, en este
caso los Esfuerzos de Von Misses, siendo estos los más acertados para
corroborar una escala de valores admisibles dentro de la capacidad del
material analizado. Estos valores fueron observados dentro de la leyenda
inicial del análisis de esfuerzos resultantes los cuales arrojan valores
máximos de 4160,00Kgf/cm2 y mínimos de 1830Kgf/cm2.

Figura 15. Esfuerzos de Von Misses junto con la deformada del análisis obtenido (Fuente: Elaboración Propia).

Estos resultados se observaron durante la calibración del modelo de


junta Tipo 1 y que se pueden constatar en la Figura 15 en el último paso del
avance de la aplicación de carga monotónica sobre la viga que conforma la
junta Viga-Columna. Estos esfuerzos se comparan progresivamente, paso
por paso, y se observar los esfuerzos en las caras de la columna y la viga
que van aumentando de acuerdo a la aplicación de la fuerza conforme se va
deformando la junta.

En la Figura 16 se observan los diferentes estados de los avances de la


deformación. Esta misma figura muestra la distribución de los esfuerzos en la
junta conforme se va aplicando la fuerza paso por paso. Se observó que, a

87
pesar que los esfuerzos aparecieron en la viga al comienzo, conforme fue
aumentando la carga los esfuerzos fueron concentrándose hacia las caras de
la columna, siendo ahí donde se observaron los mayores valores para los
esfuerzos logrados en la junta. Esta aseveración da pie a corroborar el
comportamiento de junta experimental según Mendoza (2010) mediante la
calibración utilizando el MEF. La falla principal se observó experimentalmente
en la columna, donde todo empieza por la falla de la cara, continuando por
una plastificación de la cara que conecta a la viga y finalmente una cedencia
por plastificación de la cara hasta la rotura. En la experiencia del modelo
matemático reflejó exactamente el mismo comportamiento.

Avance: 0.00 Avance: 0.14 Avance: 0.29 Avance: 0.43

Avance: 0.57 Avance: 0.71 Avance: 0.86 Avance: 1.00


Figura 16. Esfuerzos de Von Missespaso por paso mientras se aplica la carga. (Fuente: Elaboración Propia)

88
Habiéndose detallado las diferentes magnitudes alcanzadas, como
máximos y mínimos esfuerzos en la junta se pudieron observar los resultados
que muestra a continuación la Figura 17. Ésta muestra claramente los
máximos en zona de tracción, y los mínimos en zona de compresión.
También se observa cierto esfuerzo máximo en las adyacencias de la viga
cerca de la junta y un comportamiento triaxial en la esquina de la viga con la
cara de la columna, lo cual implica una concentración debido a la existencia
de un nodo crítico, mecánicamente algo más rígido que el resto del sistema.

Figura 17. Esfuerzos de Von Misses máximos y mínimos. (Fuente: Elaboración Propia)

Luego de la observación gráfica de los esfuerzos obtenidos, se hizo un


análisis de la disipación de energía en el sistema formado por la viga y la
columna como parte del análisis cualitativo que se planteó. Esta disipación
de energía explica la razón por la cual se distribuyen los esfuerzos sobre la
junta Viga-Columna (ver Figura 18).

89
Figura 18. Disipación de energía en la junta Tipo 1. (Fuente: Elaboración Propia)

Para finalizar, la calibración del modelo matemático, se procedió a


obtener los datos de Esfuerzos vs. Deformaciones (Stress vs. Strain) a través
de la aplicación ABAQUS, la cual mostró datos tabulados que luego se
procesaron a través de una hoja de cálculo para observar la precisión del
modelo obtenido. En la Tabla 9 se observan los valores obtenidos
comparados con los valores experimentales, así como, la discrepancia entre
los modelos para cada uno de los pasos y la curva característica (ver Figura
19).

En la Figura 19 se observan los resultados obtenidos según el Modelo


de Elementos Finitos (MEF) que fue analizado utilizando ABAQUS como
herramienta. Estos datos también contenidos en la Tabla 10 muestran la
precisión de la Curva Simulada en referenciada a la Curva Experimental.
Ahora, si se observa la Figura 20(b), pueden apreciarse los desplazamientos
logrados en la cara de la columna como resultado de la aplicación de la
fuerza monotónica sobre la viga. En primera instancia se observan los
desplazamientos obtenidos según el eje global “x”, luego en la Figura 20(c)

90
se observan los desplazamientos de acuerdo al eje global “y”. Estos últimos
desplazamientos muestran como las caras de la columna que no están en
contacto con la viga se deforman también. Este resultado se obtuvo como
parte de un análisis no lineal de la junta para estimar el comportamiento
plástico de la misma.

Tabla 10. Datos obtenidos mediante el MEF de la junta Tipo 1. (Fuente: Elaboración Propia)
JUNTA TIPO 1
FUERZA
DEFORMACION EXPERIMENTAL FUERZA MEF Discrepancia Precisión
(mm) (Kgf) (Kgf) Δ %
0 0,00 0,00 0,00 0
10 441,97 442,00 -0,03 -0,01%
20 701,27 701,54 -0,27 -0,04%
30 855,68 856,62 -0,94 -0,11%
40 958,98 963,27 -4,29 -0,45%
50 1035,93 1031,59 4,35 0,42%
60 1102,33 1099,60 2,73 0,25%
70 1168,74 1166,96 1,79 0,15%
80 1230,40 1233,29 -2,89 -0,23%
90 1295,22 1298,25 -3,02 -0,23%
100 1360,57 1361,46 -0,89 -0,07%
110 1420,65 1422,58 -1,92 -0,14%
120 1481,26 1481,23 0,03 0,00%
130 1539,76 1537,07 2,69 0,18%
140 1588,77 1589,72 -0,95 -0,06%
150 1639,37 1638,84 0,53 0,03%
160 1683,11 1684,05 -0,94 -0,06%
170 1723,16 1725,01 -1,85 -0,11%
178 1742,66 1754,46 -11,80 -0,67%
180 1735,81 1761,34 -25,53 -1,45%
190 1625,66 1792,70 -167,04 -9,32%
200 1751,38 1818,71 -67,33 -3,70%
210 1164,52 1839,03 -674,51 -36,68%

91
2000,00

1800,00

1600,00

1400,00

1200,00

1000,00

800,00

600,00

400,00

200,00

0,00
0 50 100 150 200 250

JUNTA TIPO 1 EXPERIMENTAL JUNTA TIPO 1 MEF

Figura 19. Comparación entre el modelo experimental y el MEF en ABAQUS (Fuente: Elaboración Propia)

Estos resultados se pudieron observar de mejor manera aplicando el


mismo procedimiento de modelado y simulación en la plataforma Sap2000
en vez de Simulia ABAQUS. La decisión de aplicar el mismo procedimiento
pero en una herramienta diferente se debió a que en el software Sap2000 no
es posible obtener una calibración numérica exacta como si puede hacerse
con el ABAQUS pero si se puede hacer el análisis no lineal. La diferencia en
este modelado simplemente consistió en generar elementos discretos de
menor tamaño para incrementar la precisión del objeto sólido. En vez de usar
elementos tetraédricos se utilizaron elementos cúbicos y prismáticos,
planteamiento que generó retraso en el tiempo de procesamiento de los
datos (ver Figura 20).

92
(a) Estado Inicial (b) Estado deformado. (c) Estado deformado.
Indeformado Desplazamientos X Desplazamientos Y

(d) Magnitudes de desplazamientos en los elementos finitos considerados

Figura 20. Desplazamientos de los elementos finitos con respecto a los ejes globales

La aplicación de esta segunda herramienta (Sap2000) determinó datos


de importancia con respecto a las fuerzas y esfuerzos obtenidos en la cara
de la columna que se conecta con la viga. Estos esfuerzos han determinarse
como esfuerzos de Von Misses ya que fue la única manera posible de
explicar el fenómeno ocurrido. En estos esfuerzos (Figura 21), se aprecia,
paso a paso, como se va concentrando la fuerza aplicada en la viga y se
traslada hacia la junta.

(a) Estado Inicial (b) Primer paso de (c) Quinto paso de (d) Octavo Paso
analisis analisis de análisis
Figura 21. Concentracion de fuerzas de Von Misses durante la aplicación de carga en Sap2000. (Fuente:
Elaboración Propia)

En el último paso del análisis se completó el 100% de aplicación, y se


observó una funcionalidad del sistema donde toda la fuerza se disipó hacia

93
todos los miembros, como se puede aprecia en la Figura 22. En ese punto ya
la junta había colapsado experimentalmente.

Figura 22. Paso final del analisis no lineal de fuerzas. (Fuente: Elaboración Propia).

Caso similar se puede observar cuando se aplica el procedimiento con


Sap2000 para determinar las Tensiones de Von Misses. La Figura 23
muestra que la estructura presenta esfuerzos que contrarrestan las fuerzas
que se disipan en el sistema. Esta imagen presenta casos comenzando
desde el estado inicial, estados intermedios y el estado final de la junta. Al
obtenerse todos estos valores de comportamiento dentro de un rango de
análisis lineal y luego el análisis no lineal, unificando criterios y haciendo una
interpretación gráfica de los datos arrojados se ha obtenido parámetros para
estimar la calibración de la junta Tipo 1 en función de sus Esfuerzos y
Desplazamientos.

94
(a) Estado Inicial (b) Paso 1 (c) Paso 8 (d) Paso 10

Figura 23. Avance del incremento de las Tensiones de Von Misses en la junta Tipo 1. (Fuente: Elaboración Propia)

Modelado y Calibración de la Junta Tipo 3

Para los resultados obtenidos durante esta investigación respecto a la


Junta Viga-Columna Tipo 3 se siguieron los mismos pasos de la calibración
de la Junta Tipo 1 con la finalidad de obtener un comportamiento
matemáticamente coherente con la experiencia obtenida en el laboratorio.
Estos pasos como se listan a continuación fueron básicamente las
consideraciones paramétricas para los datos arrojados por la plataforma de
análisis de Simulia ABAQUS:

1. Modelado Bidimensional con precisión milimétrica en una


herramienta CAD
2. Aplicación de extrusión del modelo bidimensional para obtener la
volumetría.
3. Exportación a un formato legible (IGES)
4. Importación del modelo IGES como pieza tridimensional (Part) en
ABAQUS
5. Generación del material (Acero ASTM 572 Gr 50)
6. Definición de los pasos elásticos y plásticos

95
7. Generación de las condiciones de frontera
8. Aplicación de las cargas
9. Obtención de los resultados

Como se puede apreciar en la Figura 24, el modelo de Junta Tipo 3 que


corresponde a una junta reforzada con una cartela de un perfil de tipo
120x65 con dimensiones de 200x200mm de lado. Este modelo deja por el
lado externo de la cartela de refuerzo el ala del perfil, lo que hace que sean
tres piezas de acero las que trabajan dentro del sistema para tratar de
rigidizar la junta.

La intención de este modelo era conseguir un comportamiento más


favorable en comparación con la junta simple Tipo 1. El hecho que la junta
fuera más rígida lo determinó la gráfica de esfuerzos y deformaciones tanto
en el modelo experimental como en el modelo matemático, los datos
arrojados determinaron diferencias entre un modelo y otro, además del
cumplimiento del comportamiento mecánico de la junta como debió haberse
apreciado luego de correr el análisis. De ahí se obtuvieron datos de
esfuerzos y deformaciones así como las tensiones de Von Misses que dieron
información acerca de la disipación de energía al aplicar una fuerza
monotónica puntual paso a paso, como muestra la Figura 25.

96
Figura 24. MEF de la Junta Viga-Columna Tipo 3 analizada en ABAQUS (Fuente: Elaboración Propia)

Avance: 0.00 Avance: 0.14 Avance: 0.29 Avance: 0.43

Avance: 0.47 Avance: 0.71 Avance: 0.86 Avance: 1.00

Figura 25. Esfuerzos de Von Missespaso por paso mientras se aplica la carga (Fuente: Elaboración Propia).

Al haber aplicado toda la carga definida por las fuerzas obtenidas


durante el ensayo experimental se determinaron las deformaciones y los

97
esfuerzos de la junta. Estos valores se miden por la escala que impone el
software Simulia ABAQUS, cuyos datos fueron plasmados en una gráfica
esfuerzo y deformación así como también en la Tabla 11, donde los datos
fueron comparados de acuerdo a las discrepancias que presentaban entre un
modelo y otro. En la Figura 26 se puede observar la gráfica resultante del
análisis de la junta y la comparación con los resultados experimentales.

5000

4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Junta Tipo 3 MEF

Figura 26. Comparación entre el modelo experimental y el MEF en ABAQUS (Fuente: Elaboración Propia)

98
Tabla 11. Datos obtenidos mediante el MEF de la junta Tipo 3. (Fuente: Elaboración Propia)
JUNTA TIPO 3
FUERZA
DEFORMACION EXPERIMENTAL FUERZA MEF Discrepancia Precisión
(mm) (Kgf) (Kgf) Δ %
0 0 0,00 0,00 0%
10 1598,259 1261,30 336,96 21%
20 2522,656 2522,60 0,06 0%
30 3014,895 3280,70 -265,81 -9%
40 3350,609 3641,44 -290,83 -9%
50 3618,863 3846,30 -227,44 -6%
60 3841,794 4030,22 -188,43 -5%
70 4003,063 4213,60 -210,54 -5%
80 4107,413 4400,04 -292,63 -7%
90 4192,263 4576,34 -384,08 -9%
100 4307,681 4712,50 -404,82 -9%
110 4366,181 4761,72 -395,54 -9%
120 4173,291 4660,40 -487,11 -12%
130 3676,835 4328,14 -651,31 -18%
140 3269,974 3667,74 -397,77 -12%
142 3184,596 3486,55 -301,95 -9%
142 3181,961 3486,55 -304,59 -10%

Modelado y Calibración de la Junta Tipo 5

Al igual que las dos juntas anteriormente analizadas, se aplicaron los


mismos procedimientos para obtener un modelo matemático ajustado a los
resultados experimentales. Estos resultados esta vez están relacionados a
una Junta Viga-Columna Tipo 5, la cual está conformada por una viga-
columna reforzada con una unión tronco piramidal para incrementar la rigidez
global del sistema. Los resultados obtenidos se pueden observar en la Figura
27, la cual muestra mediante la aplicación del modelo de daños de tensiones
de Von Misses, la distribución de los esfuerzos generados entorno a la junta
estudiada.

99
Figura 27. Modelo Tridimensional de la Junta Tipo 5 y su MEF (Fuente: Elaboración Propia)

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
TIPO 5 MEF

Figura 28. Comparación entre el modelo experimental y el MEF en ABAQUS (Fuente: Elaboración Propia)

Este análisis también consistió en comparar los resultados del MEF y


los resultados del laboratorio, con ello se puede observar el ajuste de las
curvas resultantes de acuerdo a los esfuerzos y deformaciones obtenidos en

100
ambos casos. De acuerdo a esto se obtuvieron las gráficas que se muestran
en la Figura 28, así como también se puede observar en la Tabla 12 la
comparación de los resultados obtenidos y las discrepancias de los datos
involucrados.

Tabla 12. Datos obtenidos mediante el MEF de la junta Tipo 5. (Fuente: Elaboración Propia)
JUNTA TIPO 5
FUERZA FUERZA
DEFORMACION EXPERIMENTAL MEF Discrepancia Precisión
(mm) (Kgf) (Kgf) Δ %
0 0,000 0,000 0,00 0,00%
10 1996,688 1553,900 442,79 22,18%
20 2886,302 2880,900 5,40 0,19%
30 3258,907 3270,070 -11,16 -0,34%
40 3436,513 3464,080 -27,57 -0,80%
48 3489,215 3517,963 -28,75 -0,82%
53 3468,661 3514,195 -45,53 -1,31%
60 3443,365 3461,680 -18,31 -0,53%
70 3325,311 3266,470 58,84 1,77%
80 3113,976 3080,010 33,98 1,09%
90 2905,274 2921,790 -16,52 -0,57%
100 2773,519 2793,800 -20,28 -0,73%
110 2642,817 2680,430 -37,61 -1,42%
120 2552,169 2581,680 -29,51 -1,16%
130 2497,359 2497,550 -0,19 -0,01%
140 2444,657 2428,040 16,62 0,68%
150 2406,711 2373,150 33,56 1,39%
160 2357,698 2332,880 24,82 1,05%
170 2323,969 2307,230 16,74 0,72%
180 2294,982 2296,200 -1,22 -0,05%
190 2267,05 2299,790 -32,74 -1,44%

101
Optimización de la Junta Seleccionada

Para la optimización de la junta seleccionada se aplicaron los siguientes


criterios, de acuerdo a fundamentos geométricos y de resultados de la
calibración:

1. La calibración resultante debe tener una precisión aceptable


2. EL modelo tridimensional debe modificarse fácilmente
3. La variable a cambiar son las dimensiones del nodo de unión
4. No se pueden modificar las propiedades mecánicas de los
materiales
5. Debe aplicarse el mismo criterio de análisis paso a paso,
fundamentado en los desplazamientos

Como todos los criterios deben ser iguales para todos los análisis, se
evaluaron las curvas de esfuerzo vs deformación, de este manera se
obtuvieron los siguientes resultados para el modelo considerando a partir del
modelo de elementos finitos (Figuras 29 y 30).

Figura 29. Modelo tridimensional de una Junta Optimizada (Fuente: Elaboración Propia)

102
Figura 30. Modelo de Elementos Finitos de una Junta Optimizada (Fuente: Elaboración Propia)

Los criterios asignados para la determinación de los comportamientos


mecánicos de la junta son principalmente, resistencia del material,
dimensiones de los elementos intervinientes en la junta, modelado
tridimensional, discretizacion del modelo y análisis mediante el uso de
Abaqus, los cuales son invariables. Sólo una geometría modificada de la
Junta Tipo 5, ampliando el área de contacto de la junta previamente
estudiada definiría una junta de estudio como caso a Optimizar en base a
una calibración. Este incremento del área de contacto se logró alejando la
aleta inferior y superior de la pirámide truncada que conforma la junta, una
pulgada (2,54cm) del ala superior e inferior de la viga como se muestra en la
Figura 31.

Esta separación se fundamentó en el principio básico de los ejes


paralelos, teoría que modifica la inercia local de un miembro con sección
transversal definida al integrar elementos que modifiquen sus propiedades
geométricas. Al aumentar el área de contacto de la viga se buscó aumentar
la resistencia de la junta como un sistema global.

103
Figura 31. Vista en RX del modelo tridimensional a analizar (Fuente: Elaboración Propia)

Al haberse aplicado los desplazamientos en la junta se observaron los


esfuerzos de Von Misses tal cual las juntas calibradas y se observaron las
distribuciones de esfuerzos en el MEF. Los resultados arrojados se pueden
observar en la Figura 32, la cual muestra claramente cómo se distribuyen los
esfuerzos y en la Figura 33, que muestra cómo se concentra la energía en el
sistema conforme se van aplicando desplazamientos en la junta. También se
obtuvieron los diagramas de Disipación de Energía, Concentración de
Energía y Concentración en el eje 1-3 (Esquinas del perfil).

Figura 32. Esfuerzos de Von Misses obtenidos en el análisis de la Junta Optimizada (Fuente: Elaboración Propia)

104
Figura 33. Diagrama de disipación Máxima de energía en el sistema V/C Junta Optimizada (Fuente: Elaboración
Propia)

Figura 34. Diagrama de Concentración de energía en el sistema V/C Junta Optimizada (Fuente: Elaboración Propia)

105
Figura 35. Diagrama de concentración de Energía en zonas endurecidas. Ejes 1-3 (Fuente: Elaboración Propia)

Luego de haberse obtenido los esfuerzos producidos por los


desplazamientos aplicados (deformaciones), se procedió a graficar y
comparar con los patrones obtenidos en función de determinar la
funcionalidad del modelo matemático, como se puede apreciar en la Figura
36.

4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
0 50 100 150 200
Junta T5 Optimizada

Figura 36. Comparación entre la Junta Tipo 5 Calibrada y La Junta Tipo 5 Optimizada (Fuente: Elaboración Propia)

106
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

A partir de los resultados obtenidos se ha hecho análisis de resultados


cualitativamente y cuantitativamente. Este análisis se basó en la
comparación entre los modelos experimentales y los modelos matemáticos
generados mediante la aplicación del Método de Elementos Finitos sobre las
juntas Viga-Columna seleccionadas. La finalidad de esta comparación está
fundamentada por la propuesta hecha en los objetivos del presente trabajo
de investigación.

De acuerdo a los resultados arrojados por la modelación matemática se


infiere que la discrepancia existente durante la calibración de los modelos
mediante es aceptable. Durante la experiencia las normas para la calibración
de modelos experimentales aceptan un margen de error del 5%. Habiéndose
basado en esta limitación de los valores numéricos se pudo determinar que
la discrepancia máxima existente durante la calibración de la junta patrón fue
del 9,79%, solamente luego de que el modelo alcanzara la degradación por
plastificación según la experiencia en laboratorio. Haciéndose un estudio
estadístico de los datos de discrepancia obtenidos se pudo observar que la
media aritmética fue del 0,44% entre el modelo logrado mediante MEF y los
resultados experimentales.

Estos valores aportan la precisión del modelo matemático de donde se


pueden predecir de acuerdo a las diferentes zonas descritas por el modelo
experimental una serie de funciones matemáticas tales que:

(15)

En donde Fa es una función directa de los desplazamientos impuestos


a la viga. Haciéndose aplicación del método de Newton-Raphson para la
integración numérica, con los valores obtenidos se pueden obtener

107
expresiones matemáticas tales que puedan predecir los comportamientos de
forma precisa del modelo calibrado.

Por ejemplo, si se toma un valor de desplazamiento dentro de la zona


de régimen elástico, al ser el esfuerzo necesario para alcanzar el
desplazamiento impuesto una función directamente proporcional y
linealmente definida dentro de un rango real y completamente derivable se
puede hacer uso del modelo de la ley de Hooke para aproximar este
comportamiento. Luego de alcanzar la fluencia del sistema, la junta empieza
a experimentar comportamientos plásticos, la deformación no es reversible y
cuya expresión es mas potencial que lineal. De acuerdo al método de
Newton-Raphson se puede obtener una ecuación de Fa en función de la
deformación alcanzada tal que:

(16)

En donde los valores presentados como coeficientes merecen un


estudio detallado para interpretar su real significado. Estas se pueden
presentar como constantes de covarianza del modelo matemático para un
comportamiento mecánico no lineal, contemplado dentro del rango de
deformaciones plásticas. Rango que no incluye el comportamiento de
deformaciones por degradación del material y el endurecimiento del mismo.
Sin embargo de la misma manera que se propone una ecuación para la zona
de comportamiento plástico del material se puede hacer para la región de
deformación y falla de la junta por degradación del material, como muestra la
Figura 29, no obstante esta materia incluye el estudio de un modelo de daño
concentrado que solamente es posible explicar con investigación de alto nivel
y que el programa ABAQUS logra al aplicar el modelo de daños estándar de
Von Misses.

También es importante destacar que la zona de deformación por


degradación del material solo existe en experiencias de laboratorio. Como se

108
comentó en los primeros capítulos de esta investigación, hay dos valores de
rotura, el real y el teórico. En teoría el material debería alcanzar un valor
mucho más alto que Fsu, pero en la práctica esto no es posible debido a que
el material falla, alcanza su rotura por plastificación y degradación y el
actuador sísmico pierde fuerza. Esto es lo que se registró luego de haberse
alcanzado la rotura de la junta Tipo 1. Si se comparan los resultados
obtenidos se puede observar que el modelo matemático no es capaz de
registrar la perturbación de los resultados experimentales, para que esto
ocurra el modelo debe contener la perturbación no lineal inducida en el
momento de la falla de la junta.

Al comparar ambas juntas se pueden observar los puntos


característicos durante los pasos mediante los cuales se aplican los
esfuerzos. A estos se les dio el nombre de puntos característicos de la curva,
que fueron dados gracias a los datos logrados en laboratorio. Los puntos
más importantes son: Fluencia de la junta y Falla de la junta por rotura de la
columna. Estos puntos se pueden localizar de acuerdo a los
desplazamientos impuestos, y dado a que el modelo matemático es preciso,
se puede determinar su valor de forma teórica. Debido a ello según el
modelo matemático y los datos obtenidos en el laboratorio se puede
determinar que los valores fueron (Tabla 13):

Tabla 13. Puntos característicos del comportamiento de la junta (Fuente: Elaboración Propia)
Fluencia de la junta Falla de la junta
Modelo Experimental Modelo MEF Modelo Modelo
Experimental MEF
Desplazamientos (mm) 50 50 178 178
Esfuerzos (Kgf) 1035,93 1031,585 1742,66 1754,46

Estos valores en la tabla de discrepancias muestran valores muy bajos.


Para deducir el comportamiento matemático de la junta, se puede dividir en
tantas partes como puntos característicos se quieran definir más uno, por lo
que en esta calibración se tomaron en cuenta 3 zonas de comportamiento

109
mecánico de la misma, para los cuales se cumplen de modo empírico las
siguientes ecuaciones de estado mecánico tales que:

Deformaciones elásticas no lineales:

(17)

Deformaciones plásticas no lineales (Luego de la Fluencia):

(18)

2000

1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0
0 50 100 150 200 250
TIPO 1 EXPE TIPO 1 MEF

Figura 37. Puntos característicos de la calibración de la junta Tipo 1 (Fuente: Elaboración Propia)

Observando la calibración de ensayos con respecto a la junta Tipo 3,


los errores superan al 5% en la zona de deformación plástica, estos valores
conducen a datos imprecisos si se trata de conseguir valores que puedan ser
validados teórica y prácticamente. El promedio de discrepancias fue del 6%

110
durante toda la experiencia, tomándose en cuenta que el promedio de
discrepancia durante el tramo de deformaciones plásticas fue del 8%, lo que
induce a hacer ajustes a posterior del modelo matemático generado para
afinar los resultados obtenidos de acuerdo a los generados en laboratorio
tomando en cuenta que se impone un máximo de 5% para que estos valores
sean aceptables.

Con respecto a la calibración de la junta Tipo 5, los resultados


obtenidos emiten un promedio de discrepancia entre los valores
experimentales y los simulados de un 0,95% durante toda la experiencia, y
de un 0,06% a partir de la fluencia del sistema Viga-Columna. Estos valores
son aceptables para los límites máximos estimados, lo que permite hacer una
aplicación de la teoría de Newton-Raphson de nuevo y así implementar
ecuaciones matemáticas que predigan un comportamiento mecánico durante
la etapa de deformaciones plásticas, tal que:

Deformaciones elásticas lineales:

(19)

Deformaciones plásticas no lineales durante la fluencia:

(20)

Deformaciones plásticas no lineales (Luego de la Fluencia):

6537,7 (21)

Como se puede observar en la Figura 30, las zonas características se


cumplen como en el modelo experimental, en cierto caso de que antes de la
fluencia existe un comportamiento lineal perfecto en el modelo matemático
no así en el modelo experimental. Luego de ello se evidencia un
comportamiento potencial en función de los desplazamientos logrados, hasta
alcanzarse el esfuerzo máximo, de ahí en adelante se consiguen

111
desplazamientos mayores a fuerza casi constante pasando previamente por
un proceso de degradación post plástico cuyo modelo de daños de Von
Misses se ajusta perfectamente y permite estimar de modo empírico una
ecuación tal cual se muestra en la ecuación (21)

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
MEF Fluencia Falla

Figura 38. Puntos característicos de la calibración de la junta Tipo 5 (Fuente: Elaboración Propia)

De acuerdo a la optimización realizada se pudo observar que no bastó


con aumentar las dimensiones la junta. Como se pueden observar en los
esfuerzos de Von Misses obtenidos, la junta es muy resistente como
elemento aislado, está por si sola puede absorber los esfuerzos que se
obtienen en el sistema debido a los desplazamientos aplicados, todo lo
contrario con el resto de los miembros. En este estudio particular y en el de
disipación de energía se pudo determinar que sin buena disipación de
energía en el sistema el daño se concentra, por lo que se hace inminente un
estudio a profundidad para determinar modelos de daños que expliquen el

112
comportamiento no elástico de forma precisa. Debido a este estudio se pudo
observar también que si bien los esfuerzos se concentran en la viga y la
columna, quedando casi inalterable el elemento de unión (Pirámide truncada)
es la columna la que produce los mayores esfuerzos, por lo cual el criterio
Columna Fuerte/Viga Débil sigue sin cumplirse.

Las ecuaciones matemáticas que dominan este comportamiento


mecánico según la aplicación del método de Newton – Raphson se muestran
a continuación:

Deformaciones plásticas no lineales durante la fluencia:

(22)

Deformaciones plásticas no lineales (Luego de la Fluencia):

(23)

Deformaciones elásticas lineales:

(24)

113
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Para la ingeniería civil, que pretende ir a la vanguardia del desarrollo de


nuevas tecnologías, la investigación científica en sus aplicaciones más
simples siempre ha representado un gran reto que genera resultados
satisfactorios, más allá de que se cumplan o no hipótesis y validaciones
teóricas y prácticas.

Debido a que la norma vigente COVENIN 1618:1998 no contempla


ningún método que valide la aplicación de los estados límites durante la
proyección de estructuras que empleen perfiles metálicos de tipo tubular, se
hace hincapié en su espíritu, obliga a utilizar métodos avanzados para la
predicción de comportamientos durante la investigación de fenómenos de
esta índole estructural.

Durante la investigación se observó que en todos los casos la falla


Columna Fuerte/Viga Débil está latente y es un inconveniente a subsanar
con más investigación. Las columnas de perfiles tubulares estructurales de
bajos espesores no califican como columnas suficientemente fuertes para
conformar una junta rígida. En todos los ensayos se observó que la mayor
concentración de energía y esfuerzos está localizada en las caras de la
columna, y que es la primera en deformarse, hasta alcanzar un límite de falla
general.

Esto no implica que sea culpa del material, es más bien un problema
del sistema general de la junta, el planteamiento de la disipación de energía
en la junta ha de hacerse con un criterio más concienzudo, y que los
fundamentos mecánicos del elemento involucren variables tridimensionales
que puedan sustentar el incremento de la resistencia que es el principal
problema que se observa en este tipo de juntas.

114
Si bien es cierto que al adosar elementos adicionales con la intención
de rigidizar la junta, se observó que la falla se sigue concentrando en la
columna, solo en un caso se observa la intervención de la viga hasta lograr la
rotura de la unión por parte de la viga, sin embargo esta falla llega tarde,
justo cuando ya la junta ha fallado por culpa de la plastificación de la cara de
la columna.

Los modelos matemáticos empleados han sido ajustados a un límite tal


que permitan ser aplicados en la realidad, el Manual Práctico de las normas
COVENIN para el diseño de ensayos de materiales determina limites
comprensibles para cada experiencia en particular, mas sin embargo no lo
hace para simulaciones a través de herramientas informáticas. Esto deja un
cierto vacío que se puede asumir como libre albedrio para simular y
experimentar sin hacer fuertes inversiones tanto en tiempo, materiales,
equipos y dinero, lo cual en cierto modo ayuda a la investigación a avanzar
en el uso de simulaciones en tiempo real, utilizando como base datos
experimentales.

Los modelos matemáticos para la calibración y optimización se han


ajustado a una precisión alta, en ciertos casos fuera de rangos aceptables
por lógica, tomando en cuenta magnitudes logradas y sus porcentajes
globales, lo cual admite como máximo un 10% en resultados empíricos y un
5% en resultados experimentales.

En este trabajo se han logrado calibrar de forma independiente tres


tipos de juntas aplicados muy frecuentemente en la construcción de
edificaciones con estructuras metálicas de perfiles tubulares. Los criterios
para su selección fueron particularmente la facilidad de modelado geométrico
junto con la aceptación del programa de simulación respecto a la precisión
de dicho modelo. Si estos modelos no son suficientemente precisos los
resultados no serán los más adecuados.

115
A partir de ellos se obtuvo información importante que puede ser
catalogada como formulaciones matemáticas de tipo empírico para el estudio
del comportamiento de las juntas, y que luego de otras simulaciones con
variaciones dimensionales se podrá establecer la correlación entre las
constantes que dominan los resultados matemáticos mostrados en función
de Esfuerzos y Deformaciones, de una forma matemática más precisa y
concebidos mediante el MEF.

Por lo tanto para concluir se puede decir que los resultados fueron
satisfactorios en orden de las calibraciones, solo queda de parte de otros
investigadores el aporte a este tipo de modelos matemáticos para establecer
las correlaciones que determinen los nombres y significados de las
constantes obtenidas y por ende también tabular o enumerar una serie de
constantes que puedan ser aplicadas a futuro para el diseño de juntas con
perfiles metálicos, así como también los modelos de daños que se ajusten
más a los eventos que se presentan luego de la degradación del material.

Una recomendación particular se sugiere para hacer énfasis en la


investigación fundamentada en la tecnología aplicada a la ingeniería civil,
involucrando sistemas inteligentes que ayuden a solucionar problemas
complicados que tardarían mucho en ser resueltos con métodos
tradicionales. La implementación en clase de pregrado de la enseñanza de
métodos matemáticos estructurales avanzados, computación aplicada,
incentivaría a la mayoría de los interesados en las estructuras a investigar
mucho más y a apasionarse en el interesante mundo de los modelos
matemáticos que gobiernan los comportamientos mecánicos. También como
especial recomendación se invita a otras personas interesadas en el tema a
continuar este tipo de investigaciones, ya que solo se han modelado juntas
simples, quedan por estudiar una media docena, por lo menos, de juntas
perfectamente ortogonales utilizando perfiles metálicos estructurales con
columnas cuadradas preferiblemente.

116
Como recomendación final, se sugiere hacer un uso con criterio de
estos perfiles.

117

You might also like