You are on page 1of 30

COMENZANDO A PARTICIPAR

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA


TRABAJAR EN Y CON LA
COMUNIDAD

Dra. Nanci Giraudo


¿Qué es una comunidad?

Se considera comunidad a un grupo de personas


que tienen algo en común, que comparten un
espacio social, cultural y geográfico
determinado, y que participan de una serie de
valores e intereses en común.
Muchas veces una comunidad es un pequeño
reflejo local de la sociedad más grande o
país en el que existe.
Participación comunitaria
en salud
La salud como derecho, requiere ciudadanos
que puedan y quieran ejercer su ciudadanía,
que las personas dejen de ser receptores
pasivos de actividades puntuales prestadas
por los servicios institucionalizados de
atención médica reparativa orientada a
enfermedades específicas.
Desarrollo comunitario

Es un conjunto complejo de procesos en


los que se involucra la gente para
aumentar los niveles de vida y la
productividad, y para lograr ciertos
objetivos políticos y sociales.

Es el núcleo central y el objetivo final de la


PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.
Desarrollo comunitario
• No tiene como objetivo principal resolver
problemas, sino conseguir la participación de la
comunidad para que ésta sea capaz de afrontarlos
y, dentro de sus posibilidades de resolverlos.

• Las acciones comunitarias se realizan partiendo


del supuesto de que ni el individuo ni la familia
pueden atender a todas las necesidades sociales,
y ni el Estado puede hacerlo todo.
Principios de la organización
comunitaria (1 de 2)

• Las comunidades pueden desarrollar su


capacidad para resolver sus propios problemas.
• Las personas quieren y pueden cambiar.
• La gente debe participar en los cambios que se
realicen sus comunidades.
• El auto-desarrollo de una comunidad tiene un
significado que no tienen los cambios impuestos.
Principios de la organización
comunitaria (2 de 2)
• Para un buen trabajo comunitario hay que hacer
un abordaje “holístico” del problema.
• La democracia requiere participación y acciones
de cooperación en los asuntos de la comunidad,
las personas tinen que prepararse para hacer
esto posible.
• Las comunidades y los individuos necesitan
ayuda externa para afrontar la solución de sus
problemas y sus necesidades.
Formas de participación

PRESCRIPTA: INTEGRAL:
• Es la limitada a la • La comunidad participa
ejecución de programas desde el diagnóstico
• Impuesta, en general, (programación, puesta en
desde niveles superiores marcha y evaluación).

• No guarda correlación • Ej. Cambio de horario de


con la realidad de la atención para mejorar la
comunidad. accesibilidad.

• Ej. Construcción de un
Centro de Salud.
Participación comunitaria
en salud
Es un medio y un instrumento necesario para
abordar los problemas de salud en una
concepción biopsicosocial y ecológica del proceso
salud/enfermedad.
En Argentina es …
• una característica poco desarrollada,
• debatida,
• controvertida,
• y escasamente puesta en práctica.
Participación comunitaria en
salud
• Nace de la relación entre los servicios de salud y la
organización social a la que estos servicios
pertenecen.

• El grado de participación de la población será


mayor en las sociedades con mayores
fundamentos participativos en todos sus ámbitos.

• Un derecho democrático

• Una necesidad técnica


Determinantes de la salud y afectación
de los recursos
11% 7,8% 1,6%
19% 89,1%
1,5%

43%

27% Sistema de Salud


Estilo de Vida
Biología
Medio Ambiente
Contribución potencial a la Asignación del gasto en salud
reducción de la morbi-mortalidad en EE.UU. (porcentaje)

Fuente: Dever G. Epidemiological Model for Health Analysis. Soc Ind Res 1976; vol 2 pág 465.
Determinantes de la Reducción de
la Mortalidad
• La reducción dramática de la mortalidad en los países
desarrollados ocurridos en los siglos XIX y XX se relacionaron
con el mejoramiento del ingreso, las condiciones de vida y
sanitarias y la educación, antecediendo a los avances
científicos de la medicina.
• Sin embargo en los países de bajos y medianos ingresos la
reducción de la mortalidad en las últimas décadas (’60 al ’90)
se debió:
– 50% al progreso científico y tecnológico
– 40% a la educación de las mujeres en edad reproductiva
– 20% al mejoramiento del ingreso
Fuente: World Health Report 1999.
Condiciones básicas para lograr una
participación favorable de la comunidad
• Una comunidad organizada y con capacidad para realizar
acciones comunes.
• Habilidades para identificar y formular sus propias
necesidades.
• Un clima político favorable.
• Una actitud favorable del personal de salud hacia la
participación de la comunidad.
• Personas que intermedien entre la comunidad y los
profesionales de la salud.
• Exigencia de objetivos precisos.
• Coordinación intersectorial.
Funciones de la participación
comunitaria
Como fin en sí misma sensibilización - creación de
una estructura y sustentabilidad.
Como medio de utilización de la población.
Objetivos:
• Visión compartida.
• Toma de decisiones en conjunto.
• Compromiso activo, responsable y solidario.
Características de la participación
comunitaria en salud

• Activa • Deliberada y libre


• Consciente • Organizada
• Responsable • Sostenida
Criterios para evaluar las act. o programas
de participación y de intervención
comunitaria
• Información
• Evaluación de necesidades
• Toma de decisiones
• Movilización de recursos y realización de
tareas
• El grado de autonomía o de dependencia
• Formas y nivel de organización de la
comunidad
Participación comunitaria en salud

• Sensibilizar es tensar y despertar a los que viven


una cotidianidad mediocre.

• Motivar es hacer o decir cosas conducentes a


despertar un determinado interés; entendiendo
por interés la atención privilegiada que se presta
a “algo” que se percibe como subjetivamente
valioso y que tiene significación para la propia
vida.

Egg Ezequiel Ander. “Aspectos operativos y proyectos específicos”. Colección política, servicios y trabajo social. Metodología y
práctica del desarrollo de la comunidad. Tomo 3, Editorial Lumen Humanitas.
Principales dificultades en la
participación comunitaria en salud

• En el ámbito político

• En el ámbito institucional

• En el ámbito técnico profesional

• En el ámbito social
¿El diálogo con la comunidad es
responsabilidad del Centro de
Salud?
Formas:

• Individual: consulta común.

• Grupos pequeños: por ejemplo en sesiones


educativas con embarazadas en sala de espera
o las visitas domiciliarias, etc..

• Encuentros sistemáticos: reuniones periódicas


con el equipo, comité de salud, etc..
Formas superiores de participación
comunitaria en salud
Consejos Locales de Salud
• Vecinos del barrio que co-coordinan junto al equipo de salud el el
CS.
• Son elegidos a través de asambleas barriales.
• Tienen su propio reglamento interno.
• Administran los recursos que les asigna el estado al CS.
• Discuten estrategias de salud a implementar en el barrio.
Consejos regionales de Salud
• Coordinación entre consejos de la misma área geográfica.
• Apoyo entre los mismos desde la organización a los recursos.
• Interviene en las políticas de salud a implementarse en el 2° nivel.
• Discuten con otros consejos regionales la política de salud
municipal.
Falsos supuestos del trabajo
comunitario
• Considerar a las comunidades como si fueran realidades
homogéneas con intereses compartidos (consenso –
conflicto – cooperación – disociación).
• Concepción ingenua acerca del comportamiento y
conductas de las personas cuando se les propone acciones
de bien público.
• Las necesidades, problemas e intereses comunes no bastan
en sí mismos para transformarse en factores
movilizadores!!!
• Líderes comunitarios autoritarios y manipuladores que
deciden la actuación de su gente.
Reflexión …
En todos estos años las actividades de orientación
comunitaria en salud se han visto reducidas en
su valoración por parte de los directivos y
tampoco han estado de manera relevante en la
agenda de los profesionales. Quizás vengan
tiempos mejores para “dar poder a la gente” si
las organizaciones sanitarias se hacen menos
jerárquicas y autoritarias.
Trabajo grupal
NOTICIERO POPULAR

Objetivos:

• Para realizar un Dx. de un problema o situación.

• Para hacer una interpretación del mismo.

• Para elaborar una hipótesis de investigación


sobre un tema.

• Elaborar conclusiones y proponer tareas.


NOTICIERO POPULAR
Materiales: lápiz y papeles pequeños
Desarrollo:
1. Sobre un determinado tema dividir a los participantes en
grupos de 5 ó 6 personas. C/grupo tiene que elaborar un
“cable periodístico” de lo que ellos conocen o sabe al
respecto (hechos concretos). Duración: 15 minutos.
2. Plenario: noticiero. Duración: 15 minutos.
3. C/grupo anota si hay información que ellos no conocían.
4. Vuelven a juntarse en grupo para discutir nuevamente la
información. Elaboración de una EDITORIAL. Duración: 15
minutos.
5. Discusión plenaria. Duración: 20 minutos.
NOTICIERO POPULAR

Cable

Información de varios ciudadanos


del B° Las Acacias … confirman
que los vecinos del lugar no
participan en la comunidad, lo cual
dificultad mejorar la calidad de vida
del lugar.
TÉCNICA RÁPIDA DE
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

• Propuesta de un problema por cada integrante del


equipo.

• Priorización de los problemas (votar).

• Exposición del problema (10 minutos).

• Formación de grupos de trabajo (20 minutos).

• Soluciones posibles por parte de cada grupo (10


minutos cada uno).
“La cooperación es
la convicción
plena de que
nadie puede llegar
a la meta si no
llegan todos”.

Virginia Burden
Bibliografía
• López de Cevallos. Un método para la investigación-acción participativa.
Madrid: Popular, 1990.
• Marchioni M. Salud, comunidad e intervención comunitaria. En:
Enciclopedia profesional de enfermería comunitaria. Madrid: McGraw-Hill-
Interamericana, 1998.
• Sanchez M. La participación. Metodología y práctica. Madrid: Popular, 1991.
• Siles D. Nuevas perspectivas en participación comunitaria: dar poder al
paciente. Rev Atención Primaria 1999: 166-168.
• Uriarte A, Ruiz-Gimenez JL. Organización de un centro de salud a partir de
la participación ciudadana. El ejemplo del Centro de Salud Vicente
Soldevilla. Atenc. Primar. 1993; 11: 253-57.
• Vuori H, Saturno P. El control de calidad en los servicios sanitarios.
Barcelona: Masson, 1991.
• Egg Ezequiel Ander. “¿Qué es el diagnóstico en la Comunidad?” Colección
política, servicios y trabajo social. Metodología y práctica del desarrollo de la
comunidad. Tomo 1, Editorial Lumen Humanitas.
Bibliografía
• Egg Ezequiel Ander. “Aspectos operativos y proyectos específicos”.
Colección política, servicios y trabajo social. Metodología y práctica del
desarrollo de la comunidad. Tomo 3, Editorial Lumen Humanitas.
• Egg Ezequiel Ander. “El método del desarrollo de la Comunidad”. Colección
política, servicios y trabajo social. Metodología y práctica del desarrollo de la
comunidad. Tomo 2, Editorial Lumen Humanitas.
• Egg Ezequiel Ander. Repensar la investigación-acción participativa. Editorial
Lumen.

You might also like