You are on page 1of 32

ACERCA DE LA RELACION ENTRE LAS CATEGORIAS V y N : HERENCIA -ARGUMENTAL

Y HERENCIA EVENTIVA

La relacion entre V y N ha sido un tema largamente trabajado en la investigación lingüística en torno a


dos líneas generales de abordaje, el enfoque sintáctico de generación del N derivado , y el enfoque
léxico. Ambas posturas remiten a la tensión establecida en la gramática entre el léxico y la sintaxis,
tensión generada del momento mismo en que se incorpora en ella al léxico como un componente más ; el
enriquecimiento de la información registrada en el léxico se equilibra con la reducción de los alcances del
componente sintáctico, y viceversa.

Hay dos cuestiones, a mi juicio, entonces, que centralizan la temática de la relación entre V y N, la
estructura temática-argumental y la estructura eventiva , y las realizaciones de las mismas en el ámbito de
la proyección nominal y en el de la proyección verbal. Estas cuestiones plantean , consecuentemente, las
soluciones alternativas léxica o sintáctica, y la forma adecuada de representación de la estructura del
nominal. Las alternativas son vincular el N al V y hablar, por ello, de herencia argumental y de
herencia eventiva , o bien, entender que la categoria nominal tiene características propias que permiten
considerarla independiente de la verbal y compartiendo sólo con ésta la estructura-argumental . Hay
justificaciones teóricas y empíricas que abogan a favor de una o de otra alternativa, pero en todo caso, la
resolución por una de ellas es más una cuestión empírica que teórica , ligada directamente a las
idiosincrasias de las lenguas particulares.

Dada la estructura temática y argumental del verbo, entendemos por herencia temática -argumental la
presencia de la estructura verbal en la proyección del derivado , que constituye la configuración
estructural del mismo . Consideramos, además, la estructura-eventiva como otro aspecto de la herencia
del nominal, en la medida en que, siendo el V la categoría canónica de expresión del evento, y dado que,
como explicitamos en el apartado 3 , la estructura-eventiva se realiza sobre la argumental, la herencia
tendría, entonces, un aspecto sintáctico o sintáctico -morfológico ---como en los casos en que los
argumentos se saturan combinando morfología y sintaxis, por ejemplo, los derivados en * -dor 1-- y un
aspecto semántico, el propiamente eventivo, habida cuenta, como se dijo, que su expresión se asienta
sobre los argumentos del verbo , o , en los casos más restringidos, en la Inflexión verbal.

El planteo de estas relaciones desemboca en preguntas teóricas generales y en otras específicas referidas
a las lenguas particulares . En el orden general, la teoría lingüística debe responder a la pregunta acerca
de la relación entre las categorías y el modo de formular y representar dicha relación. A partir de las
hipótesis que se sostengan al respecto, se deriva el interrogante sobre la relación estricta entre V y N ,
teniendo en cuenta los requisitos y las condiciones de legitimación de ambas categorías ; estos aspectos
tocan con la sintaxis nominal y verbal y comprometen, además, el nivel semántico , en la medida en
que el nominal conlleva una doble denotación, la eventiva compartida con el verbo y la de simple
entidad, característica del sustantivo.
En un nivel de mayor especificidad, la cuestión central , sobre la cual nos concentramos en el presente
trabajo , atañe a la capacidad de expresión argumental y eventiva del N y a las condiciones que la
determinan

La derivación nominal deverbal produce en español, y en general, en las distintas lenguas, diferentes
nominales. El caso particular de nuestro interés para el presente trabajo es el de las formas
tradicionalmente conocidas como derivadas por un proceso de nominalización ( habitualmente, formas
por sufijación en - ción, - miento ,etc.o con sufijo cero)
El alcance del presente trabajo se limita a un análisis de las nominalizaciones del español en función de
plantear a nivel descriptivo una gramática adecuada de las mismas que tenga en cuenta la estructura
argumental y eventiva de los verbos y de los derivados respectivos. Nuestro objetivo es presentar el
estado general de la cuestión y abrir una serie de aspectos que intervienen en la gramática de las
nominalizaciones. focalizando los efectos sintácticos y semánticos de la EA . Por ello cada punto
problematizado es una entrada para posteriores estudios particulares.

El esquema del desarrollo es el que sigue : en el apartado 1. Las hipótesis acerca de las categorías y de la
relación entre V y N , retomando los aspectos teóricos generales , me referiré a las hipótesis que sirven de
antecedente en cuanto a la relación entre las categorías, en general, y en particular entre V y N . En 2 .
Descripcion de los datos ,se presenta el cuadro de situación de los derivados del español respecto de la
la herencia argumental. En el apartado 3. se focaliza la relación entre la nominalización y la estructura-
eventiva. En el punto 4, se hacen breves consideraciones acerca de la morfología del derivado, sólo en la
medida en que dicha sufijación o la ausencia de la misma involucre, de algún modo, la estructura-
argumental.

1. Las hipótesis acerca de las categorías y de la relación entre V y N

Dos hipótesis alternativas han servido de punto de partida para el estudio de la relación entre el V de
base y el N derivado. La Hipótesis Lexicalista , formulada en Chomsky 1970, Remarks on
Nominalizations , sostiene, en oposición a la hipótesis transformacional del modelo estándar precedente ,
que los elementos léxicos que comparten rasgos seleccionales no están categorialmente marcados en el
léxico. y que items léxicos relacionados temáticamente pueden ser concebidos como un conjunto de
raíces de categoría neutra (sin definición categorial ) ( formulación desarrollada en la teoría de la X-
barra ), caracterizados por una red o grilla temática 2 . La entrada léxica de realizar y de realización,
por ejemplo , es un radical común caracterizado temáticamente por la selección de los argumentos . La
definición como SN se obtiene, entonces, vía sufijación , ya que es el sufijo el núcleo nominalizador a
partir del cual se desarrolla la proyección nominal. Concretamente, las entradas de Vs y Ns deverbales
comparten sus representaciones léxicas y las propiedades temáticas. Lo que capta fundamentalmente esta
hipótesis es la semejanza entre los Ns y las oraciones respectivas, que puede traducirse en la semejanza
en la Estructura Argumental entre ambas categorías. Llamémosla, siguiendo a Giorgi-Longobardi (1991),
la Hipótesis de la Correspondencia 3 En efecto, limitándonos a aspectos puntuales, en los Nes
derivados se dan ciertas construcciones sintácticas que coinciden con las que se registran en las
oraciones. Supóngase , por ejemplo, en el marco de la estructura argumental, la alternancia activa/
pasiva en las nominalizaciones ; ésta es similar a la que aparece entre las oraciones respectivas, si bien
difieren en cuanto a las operaciones gramaticales que permiten acceder a la nueva estructura ( nos
referimos al proceso de movimiento que explica la estructura pasiva oracional que no es posible en el
interior de un SN en español ) .
Como se ha dicho más arriba, las evidencias empíricas no son uniformes , y las diferencias de
realización entre las lenguas indican diferencias de procedimientos derivacionales . Es decir, de
asumirse la validez de la hipótesis de la Correspondencia como hipótesis general , en el orden particular
ésta será relativizada en función de las lenguas particulares, siguiendo los principios de parametrización.
Volviendo al caso mencionado, la alternancia activa/pasiva en español resulta más como consecuencia del
nivel de interpretación que de evidencias sintácticas, al no operar el movimiento en SN. En cambio, dos
construcciones nominales , activas y pasivas , en una lengua como el inglés pueden ser relacionadas por
movimiento sintáctico. , de forma que el elemento posesivo , corresponde, respectivamente (2i y 2 ii.) al
sujeto de las oraciones de base (1 )

(1) i. The people constructed the village.


ii. The village was constructed by the people.
(2) i. The people's construction of the village ( forma activa)
ii. The village's construction by the people ( forma pasiva )

La construcción diferenciada del inglés que presenta el español deriva de las posibilidades de
configuración del sintagma nominal . Como se sabe, el español es una típica lengua de núcleo inicial ,
lo que implica que la proyección de dicho núcleo será necesariamente hacia la derecha. No hay
posibilidad de anteposición . Luego , en el interior del sintagma nominal, la adición de los complementos
( sean sujetos u objetos ) se realiza por genitivización , es decir, insertando la preposición de que
legitima la estructura . Por consiguiente , la diferencia entre la construcción pasiva ( 3 ii ) y la activa ( 3 i
) no obedece a un proceso de movimiento sino a la elección del objeto como complemento del núcleo y
a la adjunción (opcional )del sintagma preposicional por + SN en calidad de agente. Es decir, lo que
puede ser explicado en la oración vía movimiento lo es por posición de los constituyente, en el interior del
SN.

(3) i. La conquista de las minas de Potosí por los españoles


ii. La conquista de los españoles de las minas de Potosí 4
Luego, en la medida en que no se registran procedimientos similares para producir estructuras con
paralelismo de interpretación, podría cuestionarse la validez de la hipótesis mencionada , a excepción de
que la sintaxis respectiva pueda ser explicada por otros módulos de la gramática.
La hipótesis lexicalista de los Nes deverbales ha recibido variantes de interpretación derivadas de los
movimientos generales de la teoría , que no vamos a considerar en este momento .

La hipótesis alternativa se fundamenta en investigaciones que parten de la observación de las diferencias


de comportamiento entre los Ns y los Vs u oraciones . En particular , el análisis de Grinshaw 1990 5
considera que los nominales derivados son categorías léxicas temáticamente defectivas , en cuanto a su
capacidad de asignación temática y en cuanto a la evidente opcionalidad de los argumentos que los
acompañan , y que los nominales están caracterizados por un rasgo de intransitividad , dada la
imposibilidad que presentan de asignación de caso a su complemento, por lo cual no cabría la
posibilidad de asimilar o emparejar los Ns a las cláusulas respectivas. En efecto, los nominales
deverbales, en diferentes aspectos que son comentados en la descripcion de los datos, tienen
características propias diferenciadas de los verbos respectivos. Pero, a mi entender , no se trata , en
realidad, de una defectividad de los nominales sino de una doble posibilidad de realización de los
mismos, derivada de su doble condición de deverbales y de nominales. Teniendo, de manera virtual o
real, la estructura desarrollada a partir del núcleo verbal, cabe luego la elección entre un comportamiento
en el que prevalezca lo verbal o uno , en el que se privilegie lo nominal. Por ello, reitero, no es una
cuestión de defectividad , como de un plus de posibilidades de expresión . Luego, entendemos que las
evidencias lingüísticas que iremos abordando a medida que avance el trabajo no contradicen en lo
esencial la primera de las hipótesis, que adoptamos en nuestro estudio de las categorías .

Lo que particularmente interesa del trabajo de Grinshaw es la división , en base a diagnósticos


específicos , entre dos grupos de nominales homófonos , los Ns eventivos, que expresan un proceso, y los
Ns resultativos, que nombran el resultado de un evento , o, en definitiva, una entidad simple 6. La
diferencia entre los dos tipos reside en la estructura-argumental , es decir, los Ns de eventos tienen una
EA como parte de su representación léxica , y asignan roles -temáticos ; tienen , por lo tanto, un
comportamiento similar al de los verbos. Los Ns resultativos no toman verdaderos argumentos ni
especifican roles. Pueden llevar complementos que están en el nivel de participantes semánticos, no de
argumentos seleccionados. Sólo cuando el N toma una interpretación de evento asigna roles específicos.
Los casos paradigmáticos son los siguientes : un N como construcción es en principio ambiguo, entre
una interpretacion eventiva y una resultativa. En el ejemplo ( 4i) , construcción , no siendo usado
eventivamente, no define a Ma Susana como agente. El complemento puede ser entendido como
poseedor, autor, como localidad incluso , o bien como agente. No hay nada que lo especifique

(4 ) i La construcción de Ma. Susana

Como observa con claridad Grinshaw, el agregado al sintagma de un adjetivo como frecuente , constante ,
habitual , o el añadido del complemento objeto

( 4 ) ii La frecuente visita de Pedro al bar de la esquina


iii. El encuentro habitual de Pedro y María en el bar de la esquina
(5) la construccion de Pedro de juguetes de madera

obliga a una lectura eventiva, y a definir o especificar la semántica del rol de los complementos.

Hago una digresión para incluir un comentario respecto al diagnóstico de Grinshaw, y es que la
especificacion o no especificación de rol tiene mucho que ver con el item léxico nominal seleccionado.
El ejemplo canónico utilizado construcción más alla de la estructura en que se encuentre, tiene
léxicamente una ambigüedad de referencia : bien refiere a un evento, bien a una entidad simple ( similar a
casa , edificio , etc.) Sucede algo similar con sustantivos como operacion, examen, gusto etc. En estos
casos,se justifica el diagnóstico propuesto. Lo que no se aclara es el margen de validez del mismo y si
interesa sólo respecto a un N agentivo de V transitivo o si incluye , además, a los verbos intransitivos
propiamente dichos y a los inacusativos. Supongamos Ns como llegada, partida, salida

(6) La llegada , partida, salida del barco

tiene una sola lectura , en la que barco es el que llega , sale, parte .
Como segunda acotación marginal, cabe recordar que el valor aspectual de frecuente compatibiliza con
Vs como construir , de tipo resultativo, que implican proceso, pero resulta en contradiccion con Vs
como los mencionados en (6), de interpretación puntual . La presencia del adjetivo obligaría a la
adjunción de una circunstancia , de tiempo como se da , por ejemplo en (7), de compañia, etc
(7) la frecuente llegada , salida, partida del barco a las cinco de la tarde

en el que frecuente se vincula semánticamente con la determinación temporal ,en este caso , y favorece
una lectura habitual.

Hechas estas consideraciones, retornamos a los enfoques teóricos del problema . La distinción ya clásica
de dos interpretaciones del N, una como N que representa un evento ( N-eventivo) , y otra como N que se
refiere a una entidad , entiendo que es adecuada tanto desde la perspectiva teórica como teniendo en
cuenta la descripcion de los hechos. Digo dos interpretaciones de N y no dos tipos de N para el español,
en primer lugar, porque no hay en esta lengua variantes morfológicas relevantes que se adecuen a una o a
otra clase y que tengan un comportamiento sintáctico diferenciado ( hecho visible, como se comenta en .4
, para lenguas como el inglés , en la que aparecen paradigmas dobles , por ejemplo, exam / examination ,
siendo sólo la segunda la que puede tener una lectura eventiva ; de igual modo, para el catalán ) ; y en
segundo lugar, porque el carácter de uno u otro, al no estar definido morfológicamente, se determina por
la presencia / ausencia de la estructura-argumental, que permite la asignación de roles, y en casos, por el
contexto lingüísticos real.

Las diferencias planteadas ponen de manifiesto que las dos posibilidades de los Ns de nominalización se
resuelven en la sintaxis a partir de las indicaciones radicadas en el léxico.
Luego, quedan pendientes dos cuestiones vinculadas : una, cuál es la generación de estos Nes deverbales
y su consiguiente forma de representación; en segundo lugar, cuál es la hipótesis de base de la relacion
entre V y N que sostiene la posterior elaboración. Respecto del primer punto : si se entiende que la EA
y la consiguiente posibilidad de expesar un evento es propiedad de los verbos y no de los nominales, se
sigue que el N es un derivado de V y que en su derivación debe incluir una proyección verbal . La
solución planteada ( propuesta por Borer ), es, pues , de tipo sintáctico, simplifica al léxico e incrementa
los mecanismos de la sintaxis. El núcleo nominal del N derivado es un elemento funcional, un morfema
al que se adjunta la raíz léxica (verbal ) por movimiento de incorporación de núcleo ( Baker 1988), que es
la que desarrolla la estructura-argumental.
La representación abstracta!ÿ(8)ÿ es la que sigue :

Decimos que el núcleo de N es un morfema. Aquí se abre un nuevo capítulo toda vez que, en el caso del
español y de otras lenguas , se registra un morfema nominal explícito ( -ción,-miento, etc. ) o bien, un
morfema cero. En este sentido, las alternativas serían entonces : si se dan comportamientos similares en
la sintaxis para ambas formaciones, se adopta el criterio definido en (8) , indicando que N° es -miento/ -
ción etc. o morfema cero. Pero si se da un comportamiento diferente, estaríamos frente a dos formas
distintas, que habría que generar de manera diferente. Vuelvo sobre este tema en el punto sólo a los
efectos de realizar un análisis de los datos, aunque sin llegar a conclusiones definitivas.

Carme Picallo ( 1991) en su trabajo sobre las nominalizaciones del catalán, propone dos formas de
generar los Ns , como nominales sintácticos con morfemas inflexionales , y como nominales léxicos,
con morfemas derivados. En el primer caso, el afijo nominalizador es un elemento funcional, cuyo
complemento es una proyección léxica ( no una proyección verbal, como propone Borer ), que se define
como N una vez realizada la adjunción del núcleo léxico al sufijo nominalizador, es decir, el rótulo SN se
define en la sintaxis. En (9) se presenta la representación simplificada desarrollada sólo a partir de la
proyección nominal; la proyección ampliada ubicaría a SN como complemento de D° ( de la proyección
SDET) , o , más estrictamente, de Gén°, si media entre D° y SN las proyecciones de Concordancia
nominal

(9) SN

N'

N Pléx

sufijo L'

L° = raíz

Ambas propuestas, la primera debida a Borer, y la segunda, a Picallo, resuelven el problema del N
deverbal en el marco de la sintaxis , y preservan de este modo, la hipótesis general de la correspondencia
entre V y N . En ambos casos, se atribuye la EA al constituyente no-nominal que está en la base del SN :
a la raíz -L o al V°. El N derivado, entonces, es un constituyente complejo que consta de dos partes la
parte nominal que carga con las marcas de concordancia y que como tal puede llevar modificadores
adjetivos, no, adverbios, más las marcas de concordancia , y la parte léxica que conlleva la estructura-
argumental. Se preserva , entonces, el principio general de selección del léxico.

Una última consideración, teniendo en cuenta una alternativa de las lenguas particulares. Supongamos
una lengua en la que los nominales derivados tengan un comportamiento sintáctico particular, no
coincidente con el del verbo respectivo . Este hecho justificaría proponer una entrada léxica nominal
distinta de la del V , y una representación del N que no incluya una proyección verbal. Esto corrobora la
premisa que enunciamos en el comienzo del desarrollo temático, a saber, que la decisión acerca de las
hipótesis alternativas es consecuencia más de las evidencias de las lenguas que de posiciones teóricas
estrictas. Siloni (1997) ÿ analiza los Ns nominalizados del hebreo, que presentan un comportamiento
sintáctico partiular, distinto del V, como lo es la asignación de caso acusativo al complemento ( no de
genitivo) , entendido como caso inherente, a diferencia del acusativo regido por el V, qu es estructural, y
que se asigna, por lo tanto, en la relación ESP-CONC° . Este fenómeno justifica una
propuesta

!ÿÿlexicalista, con una entrada léxica nominal , con rasgos seleccionales propios y con especificación, en
el léxico, del carácter de N -eventivos y de N-de resultadoÿÿ- de igual modo, justifica la incorporación de
un V-abstracto en la estructura del nominal.

2. Descripción de los datos

Retomando, a modo de síntesis, las consideraciones hechas en el punto anterior, ÿÿdistinguiÿÿ los Nes
que denotan eventos para lo cual requieren en la sintaxis, una estructura-argumental, ÿÿson Nes que
asignan roles temáticos å y los Nes que , aunque con raíz deverbal, referencializan una entidad simple,
no-eventiva, no aÿignan roles , ya que no conforman una estructura argumental ,y sus complementos son
los licenciados por una proyección nominal ÿÿ Dado que, desde una perspectiva semánticaÿ,
consideramos que la denotación de evento se concreta tanto con una EA explicitada en la sintaxis como
con una EA implícita, a condición de que sea recuperada contextualmente, resulta aceptable incluir , en el
primer grupo, las dos alternativas siguientes: los casos típicos de N más la estructura-argumental
explícita en la forma de los complementos del N , para citar un ejemplo La recuperación de las estatuas
de Lola Mora ; el caso de un SN con N°, sin la expresión sintáctica de los argumentos, como sería , por
ejemplo, la recuperación . Lo que caracteriza a esta ocurrencia, como se ha dicho, es que la estructura-
argumental, aunque no explicitada, es recuperada en el contexto. Se asume, por lo tanto, que las dos
formas noinales alternativas por sí mismas son capaces de nominar y significar un evento. En
(12) la traducción nos llevó cuatro meses

aunque no se expresa en la sintaxis el complemento-objeto ni el sujeto, el predicado alude implícitamente


al evento completo, con sus respectivos participantes.

Para la descripción de los datos del español , como lo sería en el caso de otras lenguas , un primer punto
a considerar es la opcionalidad de los complementos en las estructuras nominales ..
El esquema de base de la configuración verbal es el verbo más los argumentos que lo acompañan
,obligatorios u opcionales, según la naturaleza predicativa del item verbal .Una primera cuestión referida
a los argumentos es si éstos tienen una relevancia equiparable respecto de su relación con el verbo. La
respuesta a esta pregunta se asocia al criterio generalizado en la bibliografía lingüística , que adoptamos,
que diferencia entre argumento interno y argumento externo , diferencia que responde, en líneas
generales, a la asimetría entre sujeto y objeto , en el sentido que sigue : para lenguas como el español, es
de aceptacion general , corroborada con pruebas lingüísticas que la evidencian, que las posiciones
sujeto-objeto están en relación asimétrica , lo que supone , en primer lugar, desde una perspectiva
configuracional, que el sujeto está en una posición más alta que el objeto, y que estas posiciones justifican
principios generales de la gramática , como lo es , para citar sólo un caso , el principio de la anáfora.
Esta asimetría es índice, además , de la interioridad de los argumentos ( argumentos internos ) respecto de
la posición verbal que , a diferencia del argumento externo, forman una unidad o bloque con el verbo.
En la representación de la proyeccion de la X-barra , se recuerda que al argumento externo le corresponde
la posicion más alta de ESP, mientras que los restantes argumentos están en relación de hermandad con el
V° o con la proyección intermedia. Esta organización estructural pone en evidencia el hecho de que el
argumento externo-sujeto permita la opción de ser omitido. En realidad, la EA es la resultante del V más
los argumentos internos, tanto en el orden sintáctico como en el semántico-aspectual.

Por otra parte, propiedades léxicas, que incluyen los rasgos inherentes del item más los factores
sintáctico-semánticos de la transitividad y la predicación son , en general, los responsables de la selección
que el núcleo verbal hace de los argumentos. Según sea el predicado, el V exige , de manera obligatoria o
de modo opcional, la presencia del o de los objetos . En observaciones acerca de la obligatoriedad u
opcionalidad de los argumentos internos 9 , entendíamos que la misma deriva de dos factores
entrecruzados : la transitividad y la predicación . Derivamos de la capacidad léxica de predicar que tiene
el verbo la transitividad expresa o implícita que se registra en el sintagma verbal . Dicho en otros
términos, la carga semántica predicativa del V habilita o no la omisión del objeto En virtud de tal
aspecto léxico, puede hallarse una explicación al hecho de que verbos como lavar, cocinar, leer, escribir
etc, puedan formar predicados en alternancia , con o sin objeto ( predicación simple , en el primer caso,
compleja, en el segundo 10
Así pues, entendida dicha selección como la potencialidad licenciada de realización , la fuerza de
predicación del verbo a la que se suma , la transitividad (sintáctica y semántica ) del mismo ,dan cuenta
de las ocurrencias oracionales concretas. En virtud de los factores precedentes, se registran en las
lenguas, paradigmas de verbos transitivos con argumentos obligatorios u opcionales, con transitividad
sintáctica o léxica Hay grupos de verbos que exigen ,para su licenciamiento, de la explicitación sintáctica
de sus complementos ( pongamos por caso, los verbos colocar , tener, construir, comprar, vender, etc, )
; otros, en cambio, como consecuencia de una predicación semántica compleja, aunque de naturaleza
transitiva pueden omitir su o sus complementos , toda vez que el propio verbo incluye al objeto en el
propio item verbal en calidad de una constante de argumento , caso de leer, escribir, cocinar, etc.
Pero, más allá del significado predicativo y de la transitividad del verbo, se cruzan otros factores de orden
semánticos que afectan la EA desde la denotación eventiva. Como se verá con mayor detenimiento en el
apartado siguiente, los verbos con argumentos resultativos ( dentro de las distintas clases de verbos ) , por
razones semánticas más que sintácticas , requieren expresar dicho argumento para conformar el
predicado . Por ejemplo, salvo en contextos particularizados, formas como
(13 ) construir / dibujar / pintar
requieren del objeto. Compárese a este respecto (14i y ii)
(14) i. * el gobierno vasco construyó / construirá
ii. El gobierno vasco construyó construirá (las ) viviendas en (del) barrio toba. 11

Hemos destacado la distancia entre argumento externo y argumento interno. Mirando solamente los casos
de verbos que requieren un objeto para predicar, el argumento externo no satisface las condiciones de
licenciamiento de dichos predicados; la unidad se conforma entre V y argumento o argumentos internos.
(cf (14i))
ii. Juan construyó las viviendas.

Deteniéndonos en la descripción y análisis de los casos con estructura argumental , las situaciones que se
plantean son las siguientes: si tomamos el paradigma de verbos con complementos obligatorios,
transitivos y ditransitivos ( en este último caso, verbos con doble objeto, tipo entregar o con objeto y SP
locativo , tipo colocar) se da en los nominales la misma restricción que en las oraciones , y que
denominamos Restricción de argumento interno directo (RAID ) que exige la presencia obligatoria del
primer argumento para licenciar al segundo ( esta restricción es más radical cuando se trata de verbos
que subcategorizan dos complementos obligatorios, como colocar). Véanse las construcciones
emparejadas de (15-16) y de ( 17-18 )

( 15) i. colocar el cuadro en la pared


ii. colocar el cuadro
iii. *colocar Æ en la pared
(16) i. la colocación del cuadro en la pared
ii. la colocación del cuadro Æ .
iii. * la colocación Æ en la pared
(17 ) i. entregar el cuadro a su amiga
ii. entregar el cuadro
iii.* entregar Æ a su amiga
(18) i. la entrega del cuadro a su amiga
ii. la entrega del cuadro
iii. *la entrega Æ a su amiga

Es decir, la serie pone en evidencia que se reitera el mismo tipo de restricciones ; en todos los casos, el
ejemplo señalado como (iii) se ajusta a la RAID 12
En los ejemplos 15-18 hemos considerado solamente los argumentos internos del V , recuperados en la
nominalización respectiva. Como señaláramos más arriba, la situación del español como lengua de
proyección hacia la derecha y con el único mecanismo disponible de incorporar los argumentos del
nominal vía genitivización, trae aparejados los problemas propios del orden de dichos complementos para
legitimar la estructura. En los hechos de lengua, frente al doble genitivo con preposición de en ambos
casos tanto para el argumento externo como para el objeto primero interno, las opciones que se presentan
oscilan entre la posición argumento externo-argumento interno ( solucionando el problema adicional de
ambigüedad que se produce en caso contrario ) (19i ) o bien omitiendo el argumento externo cuya
información se recupera con la pasivización del nominal y el agregado opcional del sujeto como adjunto
(19ii)

(19) i . la elaboración de Juan del proyecto de reforma escolar


ii. la elaboración del proyecto de reforma escolar de parte de / por Juan

Pero , como se ha dicho en párrafos anteriores, la asimetría argumento externo- argumento interno esstá
presente en las nominalizaciones y al igual que el V, la estructura argumental básica se organiza en torno l
N +aargumento interno. El argumento externo está sólo opcionalmente presente. Luego la cuestión es
cómo se justifica la omisión del sujeto . Habría una forma simple de justificación que apelaría a la
naturaleza de las lenguas con omisión de sujeto. Podría decirse, en este caso, que el sintagma nominal no
estaría más que reproduciendo la misma licencia del sintagma verbal en cuanto a la posibilidad de
omisión de sujeto. Tal explicación , descriptivamente adecuada, sólo alcanza a dar cuenta , en todo caso,
de la sintaxis de las lenguas caracterizadas por la elisión . Sin embargo, la omisión del argumento externo
en los nominales es generalizada también en las lenguas con sujeto obligatorio. Una solución igualmente
sintáctica es entender (como lo propone . Giorgi & Longobardi ), que en el interior del SN no se aplica
el Principio de Predicación en la medida en que no hay una estructura estricta de predicación en el
nominal ( de sujeto-predicado) como para requerir sujeto. Podría explicarse ,de esta manera, la omisión
del argumento externo , pero habría que recurrir a otros aspectos de la gramática para abordar la de los
argumentos internos. Otro camino, en cambio, es focalizar la asimetría entre argumento externo y
argumento interno, para marcar que la estructura -argumental tiene una estructura nuclear conformada
por el V ( o el N ) y los argumentos internos y que el argumento externo es efectivamente exterior a la
misma . Tal es el criterio que adoptamos al presente y que retomamos al tratar la estructura-aspectual.

La concepción asimétrica entre argumento externo y argumento interno ( que es una asimetría tanto en el
orden estructural como en cuanto a la estructura argumental y eventiva ) justifica la representación de la
EA propuesta por Giorgi & Longobardi, según la cual el argumento externo está en una posición más alta
que el argumento interno

(20 ) N ''
SX N'
N' arg. externo
N° arg .interno
(20) es una representación jerárquica que expresa que N 'es el dominio de los argumentos internos, que
excluye al argumento externo, cuyo dominio es N ''. En N 'se incluyen todas las funciones semánticas
licenciadas por el núcleo. La representación, aunque jerárquicamente adecuada, no deja de generar
algunos problemas al tomar aspectos concretos de las lenguas.

Esta peculiaridad de omisión se extiende a los nominales de verbos intransitivos en general con algunas
características que podrían entenderse como derivadas del significado que aporta el sufijo ( en ejemplos
de cualquiera de las dos clases de verbos intransitivos que tomemos ) . Entendemos que la morfología
tiene incidencia en la estructura-argumental al menos en casos definidos ; si bien la relación de la
morfologia con la estructura en la sintaxis , tanto en el caso de verbos transitivos como en el de los
intransitivos es objeto de una investigacion particular, podríamos adelantar de manera provisoria que un
sufijo como - miento , que implica un significado de proceso, activaría la estructura argumental y la
consiguiente expresión de los complementos. El estudio de este hecho se facilitaría en una lengua en la
que se dieran de manera productiva, parejas de nominales derivados en alternancia morfológica, como
ser, sufijo - miento / sufijo cero , fenómeno que se registra en español sólo en casos aislados.

Luego, la generalización que se obtiene es que ,para la conformación del N nominalizado en cuanto a la
herencia argumental no opera la diferencia sintáctica de los verbos . Se da que al omitirse la proyección,
el N toma un significado autorreferencial . El rasgo nominal facilita una nueva lectura como entidad
simple, equivalente a un N común. Tal situación difiere de los casos de V de predicación fuerte ya que,
aun cuando omitan el complemento ( por ejemplo, verbos como leer, escribir, cocinar, etc.) igualmente
se recupera la proyección a nivel de la interpretación.

Continuando la descripción de datos, dado el carácter nominal del derivado, en cualquiera de las
ocurrencias puede llevar un adjetivo descriptivo o referencial

(21) La nefasta conquista española de las minas

está marcado por los rasgos nominales de concordancia en género y en número , y definido por el
artículo Por ello, una representacion ampliada del SN , como se ha visto, lo coloca como complemento
de Gén°, porque entre SN y SDET hay elementos de Conc.

En síntesis, las evidencias lingüísticas ponen de manifieto la asimetría entre V y N ; pero respecto a la
estructura argmental , la opcionalidad y la frecuente ambigüedad del N entre dos interpretaciones no
invalidan la hipótesis de la correspondencia, al menos para lenguas como el español, ya que no acusa
formas particulares de gramaticalización de los complementos. La forma canónica de los nominales es la
estructura actica o la pasiva, con argumento interno o interno y externo, en el primer caso, o sólo el
interno, en el segundo caso y opcionalidad del externo como adjunto.
Los Nes no-eventivos llevan complementos nominales que toman sólo en apariencia la forma de un
complemento de V o argumento . Es decir,

(22) el golpe de Susana


por ejemplo, no equivale a
(23) i. Susana golpeó
ni a ii. X golpeó a Susana

Cómo determinar, entonces , cuándo un complemento es un argumento y cuándo es sólo un complemento


nominal es una pregunta cuya respuesta queda en el ámbito de la interrelación entre estructura
argumental y significado eventivo, cuando el sintagma en su totalidad es una forma alternativa de un
predicado más su correspondiente estructura argumental . Exceptuados los casos en los que el V rige una
determinada preposición ( por ejemplo, encontrarse con ) , los verdaderos argumentos se realizan en la
sintaxis por la preposición de , preposición morfológica que se inserta sólo para asignar caso estructural.
En el punto 4. hacemos algunas consideraciones sobre los argumentos que involucran la selección de la
preposición

Luego, la representación del nominal que propongo, adaptada de la de Picallo, tiene en cuenta la doble
estructura del N derivado; la parte superior y exterior es la nominal , de la que el morfema es el núcleo ;
la parte interior es la léxica , que aporta la selección verbal de los argumentos. Este elemento léxico es la
raíz que desarrolla la EA. La raíz léxica es un constituyente abstracto, sin identificación categorial . La
diferencia entre N eventivo y N no-eventivo se indica con el rasgo [ +/- ev] en L° ; no recurrimos, por lo
tanto, a dos formas de representación . La opción positiva activa el desarrollo de la estructura argumental
que de lo contrario, queda latente . De esta manera se unifica la representación . Proponemos la segunda
parte como léxica y no verbal ya que el problema que se generaÿÿÿ de suponerse una proyección verbal
de base es que se daría un cambio de categoría en el proceso sintáctico de generación. El morfema
nominal puede ser lleno o cero. Las diferencias de los derivados con morfema cero no son nominales
sino léxicas. Pero dado que, como se ha visto, no responden a un comportamiento sistemático, no se ve
justificación alguna para proponer unÏ forma diferente de generación..

3. Acerca de la EA y la interpretación semántica de las nominalizaciones ÿ


La interpretación de las nominalizaciones como expresión de proceso o como expresión de resultado.
es ya un anticipo para el abordaje de las mismas en relación con la estructura-eventiva.
Como se recordará , la evidencia de las nominalizaciones con EA y de las nominalizaciones sin EA ha
sido analizada en términos de la diferencia semántica entre nominales de proceso y nominales de
resultado, Sobre estos aspectos hemos trabajado en el apartado 2.
Sin descontar el efecto decididamente relevante de la configuración del nominal con o sin argumentos ,
consideramos que otros factores , especialmente léxico-aspectuales , se suman al anterior para definir la
semántica eventiva implicada por el N. Visto lo expuesto desde la perspectiva de la expresión de proceso/
resultado, entendemos que la diferencia entre dos grupos en base, como se dijo , a la presencia/ausencia
de estructura-argumental, no es homogénea. Hay un factor importante, a nuestro entender, que no puede
ser obviado, que es el significado semántico aspectual del item léxico verbal.
Si tomamos simplemente las cuatro categorías tradicionales de Vendler, es lícito preguntarnos si los
rasgos temporo-aspectuales que caracterizan a los verbos de acción , de resultado o de logro no
constituyen un factor que en todo caso se suma al anterior e incide en el significado. A modo de ejemplo,
el N traducción , caraÿterístico del primer grupo, construcción , del segundo y descubrimiento, del
tercero presentan los siguientes hechos lingüísticos :

( 25 ) i. la traducción del Quijote


ii. La construcción de la casa.
iii. el descubrimiento de la penicilina

En los tres casos se supondría, siguiendo la postura inicial, una interpretación como proceso, toda vez que
aparece la EA. Sin embargo, los dos primeros ofrecen una lectura ambigua, entre una interpretación
de proceso y una de resultado , mientras que el tercero sólo es interpretable como resultado. Valga
simultáneamente como prueba y como corroboración la adjunción de las locuciones adverbiales "durante
.../ en una hora...", y por otro lado, una contextualización adecuada , que remarque el proceso o el
resultado.

( 26 ) i. La traducción del Quijote en cuatro años


ii. La traducción del Quijote durante cuatro años
( 27 ) i. la construcción de la casa en un mes
ii. La construcción de la casa durante un mes.
( 28 ) i. El descubrimiento de la penicilina * en un mes
ii. El descubrimiento de la penicilina * durante un mes
(26 i) y ( 27ÿ ) apuntan a o focalizan el resultado ; ( 26 ii) y (27 ii) , en cambio, el proceso. No se hace
estimación alguna acerca de la completud de la traducción o de la construcción. En términos aspectuales ,
diríamos que (26 i) y (27 i) tienen una interpretación télica ; y que la correspondiente a (26 ii) y a (27ii)
es atélica. Parafrásticamente, (26i) se empareja con (29i) en el que se expresa que X terminó de traducir
el Quijote al finalizar el cuarto año. Para (26ii), cabe en cambio, la oración ( 29ii), en la que se dice que X
estuvo realizando la tarea de traducir el Quijote en un lapso de tiempo de cuatro años, pero no afirma que
a l cabo de los mismos se haya acabado el evento
(29) i. X tradujo el Quijote en cuatro años
ii. X tradujo el Quijote durante cuatro años
El caso (28) plantea una nueva situación . Por tratarse de un verbo puntual,, sin desarrollo temporal
posible, rechaza la interpretación de proceso , con o sin EA, y rechaza, de igual modo, los adjuntos
adverbiales. Sólo cabría una forma tal como en un instante , que no haría más que iterar el hecho mismo
de descubrir , o expresando una fecha fija en 1945 . Véase que la oración que se emparejaría con (28)
sería
(29) la penicilina se descubrió en 1945
con un adverbio puntual que expecifica el ámbito dentro del cual se produjo el acontecimiento.

Las evidencias precedentes se conectan con el segundo aspecto señalado, a saber, la contextualización
del SN. Dos contextualizaciones diferentes como las que se leen en ( 30 ) inducen a lecturas disímiles .
Lo que vale en cada caso es la aspectualidad del predicado; éxito aporta una aspectualidad perfectiva ,
ausente en tarea . Este hecho hace que el predicado tarea ardua defina un contexto que implica
duratividad en el tiempo. Por su parte el definido por un éxito remite sólo al punto final, a la conclusión
o resultado del proceso.

(30) i. La traducción del Quijote fue una tarea ardua


ii. la traducción del Quijote fue un éxito

Retomando los ejemplos de (26) y (27), puede establecerse una relación de implicación entre proceso y
resultado, ausente de (28) . Esta vinculación es válida si analizamos al evento como formado por
constituyentes eventivos que conforman una estructura interna. Siguiendo esta línea 13 , cabe pensar que
el
evento descripto por (26) y (27) tiene estructura-interna , y que cada interpretación focaliza o toma
como núcleo una parte de la misma . El paso de proceso a resultado es una transición ( T)
(31i) representa, de manera abstracta, la nuclearidad del proceso

( 31) i . [ * [ ev1 [ evi...evn ]] , ev2]


T P P T
(ev1 = subevento de proceso ; ev2= de resultado . Entre 1 y 2 se marca con coma la T . El * marca al
proceso como núcleo de la estructura eventiva)

(31 )ii . [ [ ev1 [ evi ...evn ]] , * ev2 ]


T P P T

En trabajos en curso amplío y profundizo estas consideraciones generales .

3. A modo de síntesis .
Hacemos al presente una síntesis de lo elaborado respecto a los N derivados por nominalización Dichos
derivados pueden heredar la totalidad de la estrutura-argumental del V de base, no heredar nada, o bien
sólo una parte que resumimos en los ejemplos que siguen
(32 ) i. La construcción de la casa por arquitectos argentinos
ii. La construcción de la casa
iii. La construcción de los arquitectos argentinos
iv. La construcción

Las opciones i-iii se basan en la posibilidad de construcción activa-pasiva del SN. Para la forma iv. , sin
herencia argumental , hemos propuesto una interpretación en alternancia, entendiendo la acepción de
resultado en el marco eventivo como parte final de un proceso (33 i), y una en la que el derivado es
equivalente a un N de entidad simple (33 ii) . Ambas interpretaciones se definen por contexto.
(33 ) i. La construcción duró cuatro años
No están expresados los participantes del evento ( que conforman la estructura-argumental ) pero surge
del contexto oracional
(33) ii. La construcción tiene cuatro pisos / es de color blanco
iii. La construcción de María es de color blanco
No se puede predicar de un evento el hecho de tener cuatro pisos o ser de color blanco ; o bien , en (iii)
, no se entiende a de María como un agente ( y por lo tanto, otorgando a construcción un significado
eventivo) , sino como posesor. Es decir , el deverbal , adoptando las propiedades de un N lleva
complementos propios del N.

4. Sobre la morfología de las nominalizaciones

Sólo introduzco en este apartado algunas reflexiones breves y puntuales acerca de la morfologia de las
nominalizaciones tendientes a apuntar a la relacion que pueda darse entre aquella y la sintaxis respectiva.
Como se recordaará la diferenia entre una interpretación de proceso y una de resultaado se plantea
respecto a la realización en la sintaxis de los complementos deerbales. De ello se sigue que los nominales
no son a priori de proeso o de resultado, salvo que la morfologia defina la interpretación.
Pasando al español, lo característico son los paradigmas de nominales morfológicos, es decir, con un
sufijo nominalizador ( - miento / -ción en gran parte de los casos ) , frente a nominales con sufijo cero .
En este último caso, el parentesco entre verbos y nominales parece distanciarse en la medida en que se
presentan ciertas diferencias o bloqueos en la constitución de la sintaxis ( piénsese , por ejemplo, en los
nominales correspondientes a verbos como bailar, cantar, luchar, atacar, etc.) La situación que se
plantea es aproximadamente la siguiente : las formas -miento / - ción , además de ser los agentes de la
nominalización , favorecen la interpretación de proceso ( a condición de que se cumpla la herencia
argumental ) o bien, permiten una lectura ambigua entre proceso y resultado aún cuando aparezca la
estructura argumental, derivada dicha ambigüedad del significado aspectual del verbo y del contexto
lingüístico . En el apartado 3 sobre estructura eventiva adelantamos algunas consideraciones sobre el
particular..
Lo idiosincrásico del español, a diferencia de otras lenguas, es que no presenta una morfología nominal
rica , que constituya un verdadero sistema de nominales en alternancia , en los que a la diferencia
morfológíca se sume la distinción argumental. Hay alternancias aisladas, no sistemáticas , reducidas a
unos pocos casos : mejora /mejoramiento ; proceso / procesamiento; derrumbe/ derrumbamiento ;
reclamo / reclamación ; planteo / planteamiento que parecieran reflejar la diferencia de interpretación
señalada

( 32 ) i el derrumbe de la casa
ii el derrumbamiento de la casa
El primero de los casos pareciera acercarse a una lectura inacusativa no-agentiva, la casa se derrumbó ,
que apunta al resultado, al punto final ; en el segundo de los ejemplos, en cambio, el significado focaliza
el proceso de derrumbamiento y acepta una lectura agentiva. Por ello, es factible ( si bien no frecuente )
una construcción como la de (33 ii) y la de ( 34 ii)

(33 ) i. el derrumbe de la casa * por los operarios


ii. el derrumbamiento de la casa por los operarios

(34) i. * el derrumbe de los operarios de la casa


ii. el derrumbamiento de los operarios de la casa

Además, el agregado del modificador aspectual en cuatro años en cada uno de los casos de (32)
mantiene la interpretacion no-agentiva/ agentiva ( la casa se derrumbó en cuatro años ( = tardó cuatro
años para derrumbarse vs. la derrumbaron en cuatro años es decir " tardaron cuatro años para
derrumbarla " )

(35 ) i . El derrumbe de la casa durante cuatro años


ii . el derrumbamiento de la casa durante cuatro
De igual modo acontece con el adverbial durativo durante un año

Este fenómeno aislado para el español, se presenta de manera sistemática en catalán , siguiendo el
análisis de Carme Picallo . La diferencia morfológica entre la descoberta y el descobriment aparece en
la sintaxis ya que sólo la segunda forma, la indicadora de proceso, permite al agente como argumento .
(36) i. La descoberta del bacil de la tubercolosi
ii. El descobriment del bacil de la tubercolosi
(ejemplos (31), op. citada )

frente a

(37) i. * La descoberta de Koch del bacil de la tubercolosi


ii. El descobriment de Koch del bacil de la tubercolosi

es decir, como señala Picallo, la diferencia de interpretación aspectual entre dichos pares se corresponde
con un comportamiento sintáctico diferenciado, que se suma o deriva de una diferencia morfológica.

Respecto a los nominales con sufijo cero . Cuando se trata, en cambio, de nominales como baile, lucha,
encuentro , con una nominalización léxica ,no-morfológica ( llevan sufijo cero ) , independientemente
de toda indicación argumental , la referencia propia es a una entidad simple , más que al hecho de . Abney
(1987 ) hace la aclaración de que dichos nominales no pueden heredar la EA del verbo de base y se
comportan por lo tanto, como nominales de resultado. Más aún, si llevan un complemento , éste será no-
temático y equivale a un complemento de un N. No es fácil sin embargo, determinar cuáles serían las
pautas a partir de las cuales se podría afirmar que el complemento es el argumento heredado o es un
complemento de un N . Sí es posible pensar en un aspecto propio de la sintaxis, en que la herencia
argumental en la nominalización supone la genitivización de los argumentos , por lo tanto, la inserción de
la preposición vacía de . El argumento interno, de no ser introducido por de tiene que serlo por la
preposición a para darle caso
En efecto , parecen responder de manera manifiesta los N de este grupo, (38) ,a diferencia de los
anteriores (39)

(38) i. el ataque a la ciudad


el ataque de la ciudad
ii. el castigo a los delincuentes
el castigo de los delincuentes
iii. el odio a la violencia
* el odio de la violencia

(39) i la destrucción de la ciudad


* la destrucción a la ciudad
* el descubrimiento a la penicilina
* la reconversión a los salarios

No obstante, no puede hablarse de un comportamiento homogéneo y absolutamente sistemático; las


ocurrencias presentan dos comportamientos : en alternancia preposicional, o seleccionando una sola de
ellas. Los ejemplos que siguen no aceptan la preposición a

(40) i. el desprecio de la salud


ii. * el desprecio a la salud

(41) i. la compra de vino


ii * la compra a vino

En (42), la alternancia es habilitada :

(42) i. el ataque a la ciudad


ii. el ataque de la ciudad

Se reafirman algunos de los aspectos señalados tomando la pasiva. La observación general es que los
nominales sin sufijo no aceptan la forma pasiva ( concretamente, el agente ) :
(43) i.* el odio a la violencia de/por parte de Pedro
ii. * la visita de Cuba por el Papa
Sin embargo, en (44) se dan ejemplos morfológicamente equivalentes que permiten la adjunción del
agente
(44) i. el rechazo del proyecto por el jurado
ii. el castigo de los delincuentes por la policía

Cabe una última observación, y es que la formación pasiva parece bloquearse cuando el objeto lleva la
preposición a
(45) * el castigo a los delincuentes por la policía

Este hecho hablaría a favor de la diferencia entre los complementos genitivizados , que entendemos son
los sujetos a nominalización. y los complementos con preposición a. A nuestro juicio, las dos formas se
diferencian en cuanto a que la primera está incluida en el proceso de nominalizacion, no así la segunda .

En síntesis, a partir de las breves observaciones realizadas, se evidencia que no se trata de una cuestión
que se resuelva sólo a nivel de la morfología , considerando como unificado y característico el
comportamiento de nominales con sufijo cero. Por los datos aportados, no es adecuado trabajar formas
como baile, odio junto a otras como rechazo, castigo, aunque todas participen del proceso de
nominalizacion con morfología cero. Entendemos que factores no-morfológicos , probablemente
léxicos , entran en juego a la hora de analizar este tipo de nominales.

En el recorrido seguido en el presente trabajo nos ha interesado introducirnos en el campo de la elación


entre N y V partiendo de dos hipótesis alternativas a las que subyacen puntos de vista teóricos , indiando
ademá que laa adopción de una o de otra hipóesis s más un problema empírico que teórico. Hemos
considerado dos aspectos prioritarios, laa estructura argumental y la eventiva, en la medida en que el
interés central en la elación entre las dos categorías señaladas es la herencia argumental a laa que
agegamos la herencia eventiva. Destacamos, como postura teórica, que ambas están en interrelacion y
que en ambas se evidencia la asimetría ente los argumentos. La hipótesis asumida es la de la
correspondencia categorial dentro del marco de una hipótesis lexicalista. Adoptando la difrencia no
cuestionable entre nominaales de proceso y de resultado, proponemos una repesentacion unificada en
base a una constitucion léxica con indicacion de rasgos. Tanto los aspectos rspecto a la estructura
eventiva como a la morfología son simples introducciones a la problemática en espera de
profundizaciones particulares .

NOTAS

1. Sobre los nominales en *dor, cf. N.Múgica, 1997, Los derivados en -*dor del español: sintaxis y
semántica, en Revista de Letras, N°5, 1998, Facultad de Humanidades y Artes, UNR .
2.Un punto de vista similar es el que adopta Baker, (1988), enunciado en la HUAT ( Hipótesis de la
Uniformidad de la Asignación Temática,) según la cual "itemes léxicos con iguales relaciones temáticas
son representados por relaciones temáticas idénticas en el nivel de la E-P "((30) del texto citado )
entendiendo que la EP es una representación pura de las relaciones temáticas.
3. Carme Picallo, 1991 Nominal and Nominalizations in Catala , postula la hipótesis de que el rótulo SN
se asigna al radical neutro via afijación derivaional ( léxica ) o vía afijación inflexional. Esta diferenia de
afijación pareciera dar cuenta de la distinta interpetaión , entre nominales e proceso ( con derivación
inflexional y generalmente constituyendo SDET pasivos ) y nominales de resultado ( obtenidos por
derivación léxica --nominales léxicos- y con interpretación activa .
Pero a mi juicio, más allá del aspecto morfológico en el que se centra la hipóteis de Picallo válida para
una lengua como el Catalé en la que aparecen marcadas alternancias morfológicas de sufijación , el
carácter pasivo-activo del nominal deriva, esencialmente de la sintaxis de la estructura arumental .
4.En el trabajo citado, Chomsky 1970, se sostienen tres argumentos centrales en contra de un análisis
transformacional de los N-verbales y por ende, a favor de una propuesta lexicalista: el primero de estos
argumentos se basa en la observación (empírica) de la poca productividad de la relación entre N-
derivados y oraciones . Esta observación toma sentido , sin duda, para una lengua como el inglés en la
que pueden darse distintas formas nominales a partir de un V de base dtrminado (los ejemplos del trabajo
aludido diferencian entre (7a. del texto) "John's being easy to please de * 8a. John's easiness to please,
formas nominales relacionadas con "John is easy to please (6a.); o bien "John's amusing the children with
his stories" (6c.); vs, * John's amusement of the children with the stories" (8c.) . En inglés es efectiva la
oposición o diferencia entre el gerundio nominal y el N simple (amusing / amusement)) En una lengua
como el español, por el contrario, en la que por un lado no se dispone sistemáticamente de formas
nominales en alternancia ,( podrían citarse algunos ejemplo aislados, como ordenación y ordenamiento,
que al parecer por las evidencias de uso, son formas con igual marco de subcatogorización y sin
diferenciación aspectual , o bien , contadas alternancias que hemos citado más arriba , con diferencias
aspectuales de proceso vs. resultado mejora / mejoramiento, por caso , pero de muy baja productividad
en español ) sino que se da una sola forma nominal correspondiente al verbo y con una sola estructura
habilitada: .
El segundo argumento a favor de la postura lexicalista se centra en la diferencia de significado de los N
derivados, que oscila entre aserciones de eventos (por ejemplo, "la
destrucción de algo", aserta el evento de "destruir algo", el hecho de ....) y la simple denotación de entidad
(delegación, elevación, consumición, información, etc.) o bien, con referencia doble, si bien pueden
referir a una entidad también pueden hacerlo respecto de un evento (caso del N-"construcción", por
ejemplo), hecho que encuentra su solución si se postula que en cada entrada léxica cabe una indicación de
la idiosincrasia semántica de cada item nominal (± evento, por ejemplo) sin recurrir al item verbal.

Por último, el tercer argumento se refiere fundamentalmente a la relación entre los N-verbales y los N-
simples respecto del contexto de distribución (es decir, sobre la posibilidad de tener un contexto definido
por el artículo, los demostrativos o por adjetivos).
La hipótesis lexicalista deriva, entonces, en la propuesta de una representación abstracta generalizada ( X-
barra ) para las categorías léxicas en general que unifica la estructura de V y N.

5. Sobre las posibilidades de orden de los constituyente en el interior del sintagma nominal se dan
variaciones y restriccionesen cuanto a la posición de objeto y sujeto enla que intervienen diversos
factores de legitimaión . Sería éste otro punto a tratar en particular. Por lo general, es más fecuente la
producción de sintagms pasivos como consecuencia de la dificultad que ofrece una configuración con
doble genitivización , que de ser posible exige un orden quasi fijo sujeto-objeto ( ejemplo (3ii) ( el
orden inverso produce efectos diferentes de sentido )
6. La Hipótesis de la Correspondencia a partir de la hipótesis lexicalista planteada en Chomsky(1970 )
"Remarks on Nominalization " ha sido continuada con consecuencias teóricas relevantes además de
C.Picallo en las investigaciones de Abney, 1987 y de Giorgi y Longobardi, 1991, entre otros.
7. Cf. Grimshaw, J ( 1990 ) , Argument Structure, cap . 3.

8 . SDET
D'
D Snúm
Núm
Num SGén
Gén
Gén

N'

N Pléx
L'
L°=raíz

8. En realidad, si bien aceptada en la bibliografía específica la denominacion de resultado para este grupo
de Ns, no es la más indicada o precisa si se la pienssa en oposición a los Ns de eventos, ya que resultado n
es ajeno a un evento, sino que señala el punto o la parte final del mismo. La inteerpretacion de reesultado,
además, puede tanto darse en un N con EA explícita o sin ella.

9. Silioni, Tal (1997), Noun Phrases and Nominalizations. The syntax of DPS".
10. Cf. Cuaderno 3, Las categorías, CELT, Facultad de Humanidades y Artes.
11. Entendemos que la pieza léxica es compleja cuando lleva un objeto incorporado, equivalente a una
constante argumental , de forma que el objeto exteriorizado y por ende, gramaticalizado corresponde a
una variable de argumento repecto de la constante .Ejemplificando, cantar un tango", respecto de cantar
( un canto )).
12. El tiempo gramatical está en interacción con el aspecto léxico; un verbo resultativo por naaturaleza
combinado con el presente pierde este signifiado paara tomar uno de orden habitual. En cambio, en
pasado o en futuro se mantiene el significado léxico originario.
13. las consideraciones hechas a propósito de la sintaxis argumental de los N nominalizados son de tipo
general y no agotan las especificidades atribuibles , probablemente, a idiosincrasias léxicas , que
requerirían una investigación particular. Supóngase el caso del verbo "encontrar", y la forma en
alternancia "encontrarse con ". Sucede que el único N derivado posible "encuentro "no es , por su
significado y estructura, derivable del primero de los verbos, sino solamente del segundo. Puede darse : I
"El encuentro de Juan con María " , en pareja con II : Juan se encontró con María ; pero no : III "El
encuentro de la cartera 'a partir de IV :"Juan encontró la cartera".
14. cf Pustejovsky, The Geometry of Events .....
.nota (colocaar número, ver si vale]] En el ejemplo (4) elijo el pasado como la forma de mayor evidencia
, dado que el presente , de aacuerdo a la posibilidad que tienen los presentes de perder la indicación
temporal , la forma se licencia bajo la interpretaión etativa,, no-eventiva , equivalente a "ser constructor "(
es decir, Juan construye , interpretable como 'juan es constructor ') La eventividad queda neutralizada .
9. Se consideran roles aspectuales en el marco de la estructura aspectual y la estructura eventiva.

BIBLIOGRAFIA

Abney,S., 1987, The English NP in its Sentential Aspect. Doctoral Dissertations, MIT.
Baker, M.C., 1988 , Incorporation. A Theory of Grammatical Function Changing , The University of
Chicago .
Baker, M.C. , 1996 ," On the Structural Positions of Themes and Goals", en Phrase Structure and the
Lexicon, Studies in Natural Language and Linguistic Theory, ed.por J.Rooryck &L.Zaring, Kluwer
Academic Publ. , Dordrecht.
Baker, M.C., 1997 ," Thematic Roles and Syntactic Structure ", en Elements of Grammar , Handbook of
Generative Syntax, ed. por L.Haegeman, Kluwer Academic Publ.,Dordrecht.
Brody,M, 1993, q-Theory and Arguments, Linguistic Inquiry, Vol.24,1.
Burzio , Luigi, 1986, Italian Syntax, Fois , Dordrecht
Chomsky,N., 1970, Observaciones sobre la nominalización. En V.Sánchez de Zavala, (comp.),
Semántica y sintaxis en la lingüístia transformatoria,1, Alianza Editorial, 1974
Chomsky, N.,1995, The Minimalist Program, MIT Press, Cambridge Mass.
Giorgi,A & G.Longobardi, 1991, The Syntax of Nouns Phrases: configurations, Parameters and Empty
Categories, Cambridge University Press, Cambridge.
Levin,B.and Malka Rappaport Hovav , 1995, Unaccusativity .At the Syntax-Leical Semantics Interfae,
The MIT Press,Cambridge, Massachusetts.
Parsons, T, 1995, Thematic relations and Arguments, Linguistic Inquiry,Vol.26,4.
Picallo,Carme,1991, "Nominals and Nominalizations in Catala ", Probus,3,3 : 279-316
Roca, I.M.(ed. ) , 1992, Thematic Structure .Its Role in Grammar, Foris ,Berlín.
Siloni, Tal, 1997, Noun Phrases and Nominalizations. The Syntax of DP's , Kluwer Academic Publ.
Tenny,Carol, 1994 , Aspectual Roles and the Syntax- Semantics Interface, Kluwer Academic Publ,
Dordrecht.

)Desde aquí sigue la parte vieja. He tomado algunas cosas, que hay , luego que borrarlas.

A mi entender, esta segunda hipótesis no se contradice en lo esencial con la primera mencionada , ya


que apunta a los aspectos particulares de las lenguas . Es una evidencia lingüística que los Nes drivados
son en diferentes sentidos defectivos , pero , como he señalado más arriba, no por ello contradiría la
hipótesis que sostiene la correspondencia en el nivel en que ésta está formulada, como entrada en el
lexicon , y a condición de que las diferencias que se observan puedan ser explicadas por otros módulos o
principios de la gramática . Estos puntos de vista hacen que en el presente trabajo asuma como hipótesis
general la primera de las mencionadas, a saber, que ítemes léxicos con propiedades temáticas
equivalentes tienen una entrada léxica representada por un conjunto de radicales categorialmente neutros
y según el esquema X-barra , hipótesis que se apoya en una importante generalización teória y en un
principio de simetría de las categorías.
De lo anterior se siguen dos consecuencias : una es que los principios generales de la gramática son los
mismos para Nes que para Vs, y , en segundo lugar, que la defectividad de los Nes respecto a la
estructura-argumental y eventiva de los Vs se puede explicar por otros aspectos de la gramática . A
nuestro entender, la defectividad de los nominales derivados por proceso de nominalización , que es el
punto central que se plantea para definir la relación entre Nes y Vs , responde a la doble condición de
categoría V y categoría N que mantienen los N derivados, simultáneamente , tanto en el orden sintáctico
como en el semántico. Es decir, sin tener en cuenta los rasgos morfológicos de Concordancia ( género y
Número ) que lo definen como categoría nominal, el N tiene la capacidad de nominar o referir por sí
mismo a una entidad. Por otro lado, el nominal derivado es capaz de denotar un evento y por ello está
habilitado para organizar una sintaxis con los argumentos correspondientes al verbo. En síntesis; la
aludida defectividad se entiende si se tiene en cuenta que categorialmente el nominal referencia una
entidad o una eventividad. En el primer caso, no es comparable con el V desde el punto de vista de la
estructura argumental y eventiva . Dado que, por hipótesis , como se explicita más adelante, la estructura
eventiva se realiza sobre la argumental , parece legítimo proponer la siguiente restricción (4) a la
hipótesis de la simetría entre V y N , a través de un enunciado que puntualiza y restringe la naturaleza
de los Nes en relación con los V teniendo en cuenta la denotación del evento:

(4 ) Los N con estructura eventiva se corresponden con los V de base .

Es decir, entendiendo que la eventividad está ligada directamente, en primera instancia, a la EA, los Nes
derivados por nominalización admiten, en todos los casos , una lectura denotativa de entidad simple ,
omitida la EA , (ejemplo 4 i ) , o bien ,con una EA realizada ( sea obigatoria u opcional ) (4ii) , denotan
un evento complejo 6 , (siguiendo la terminología de J Grinshaw )
(4) i. La construcción es mala
ii. La construcción de la casa por los ingenieros alemanes

[[ En (4) , además, he elegido como ejemplo el nominal de un verbo como "construir' , que no obstante
ser semánticamente de predicación fuerte , exige la presencia del argumento afectado (5) para ser
licenciado 7
(5) * Juan construyó ]] PASA A EVENTIVIDAD
[[Por otra parte, es oportuno destacar , por ser un aspecto vinculado directamente a la problemática que
abordo , que ciertas relaciones de roles aspectuales , ( en el sentido de C.Tenny de roles aspectuales no-
temáticos ) 8 relevantes en cuanto a la eventividad, no tienen cabida en la estructura de la
nominalización. Tal es el caso del rol de causante expresado como argumento realizado en la sintaxis (
por genitivización ) , sobre el que se vuelve en la sección ( ) ( la última ) a propósito de los verbos
psicológicos. ]] PASA A EA, PROBABLEMENTE

En los puntos que siguen , abordaremos la sintaxis de las noinalizaciones teniendo en cuenta la herencia

2. HERENCIA ARGUMENTAL

2.1. La estructura-argumental

Una caracterización apropiada de la relación predicado-argumento ( estructura-argumental ) es


considerar la EA como la representación léxica sintáctica o morfológicamente relevante de las
propiedades que tienen los predicados de tomar argumentos. Esta caracterización implica formas de
asociación entre posiciones estructurales y semánticas y principios de saturación de las estucturas en la
medida en que sea por la sintaxis o por la morfología, la realización de los argumentos cierran las
posiciones abiertas que los predicados licencian de manera abstracta. Propiedades léxicas, que incluyen
los rasgos inherentes del item así como los factores sintáctico-semánticos de la transitividad y la
predicación son , en general, los responsables de la selección que el núcleo verbal hace de los
argumentos. Según sea el predicado, el V exige , de manera obligatoria o de modo opcional, la presencia
del o de los objetos . En observaciones acerca de la obligatoriedad u opcionalidad de los argumentos
internos, (nota x; cf. cuaderno 3 CELT )entendíamos que la misma deriva de dos factores entrecruzados :
la transitividad y la predicación . Derivamos de la capacidad léxica de predicar que tiene el verbo la
transitividad expresa o implícita que se registra en el sintagma verbal . Dicho en otros términos, la carga
semántica predicativa del V habilita o no la omisión del objeto En virtud de tal aspecto léxico, puede
hallarse una explicación al hecho de que verbos como "lavar, cocinar, leer, escribir' etc, puedan formar
predicados en alternancia , con o sin objeto ( "predicación simple', en el primer caso, "compleja, en el
segundo Nota : Entendemos que la pieza léxica es "compleja "cuando lleva un objeto incorporado,
equivalente a una constante argumental , de forma que el objeto exteriorizado y por ende,
gramaticalizado corresponde a una variable de argumento repecto de la consta virtud de tal aspecto
léxico, puede hallarse una explicación al hecho de que Ê1|N-ñ—ù

"••'•
Ê1|N-ñ—ù
"••' colocar ,tener, construir, comprar, vender, etc, ) ; otros, en cambio, como consecuencia de una
predicación semántica compleja, aunque de naturaleza transitiva pueden omitir su o sus complementos ,
toda vez que el propio verbo incluye al objeto en el propio item verbal en calidad de una constante de
argumento , caso de leer, escribir, cocinar, etc.

Como anticipáramos en los párrafos precedentes, la relación entre V y N atañe centralmente a cómo se
reestructura en la proyección nominal la estructura argumental generada por la proyección verbal , que
conforma dicho predicado .Focalizando la cuestión en los puntos centrales de la misma, el esquema de
base es la configuración del verbo más los argumentos que lo acompañan ,obligatorios u opcionales,
según la naturaleza predicativa del item verbal .Una primera cuestión es si los argumentos tienen una
relevancia equiparable respecto de su relación con el verbo. La respuesta a esta pregunta se asocia al
criterio generalizado en la bibliografía lingüística , que adoptamos, que diferencia entre argumento
interno y argumento externo, diferencia que responde, en líneas generales, a la asimetría entre sujeto y
objeto , en el sentido que sigue :
Para lenguas como el español, es de aceptacion general , corroborado con pruebas lingüísticas que la
evidencian, que las posiciones sujeto-objeto están en relación asimétrica , lo que supone , en primer lugar,
desde una perspectiva configuracional, que el sujeto está en una posición más alta que el objeto, y que
estas posiciones justifican principios generales de la gramática como lo es , por ejemplo, el principio de la
anáfora. ( cf. libro verde ,Baker.) Esta asimetría es índice, además , de la interioridad de los argumentos (
argumentos internos ) respecto de la posición verbal que , a diferencia del argumento externo, forman una
unidad o bloque con el verbo. En la representación de la proyeccion de la X-barra , se recuerda que al
argumento externo le corresponde la posicion más alta de ESP, mientras que los restantes argumentos
están en relación de hermandad con el V° o con la proyección intermedia. Esta organización estructural
pone en evidencia el hecho de que el argumento externo-sujeto permita la opción de ser omitido. En
realidad, la EA es la resultante del V más los argumentos internos, tanto en el orden sintáctico como en el
semantico-aspectual.
Pero, más allá del significado predicativo y de la transitividad del verbo, se cruzan otros factores de orden
semánticos que afectan la EA desde la denotación eventiva. Como se verá con mayor detenimiento en el
apartado siguiente, los verbos con argumentos resultativos ( dentro de las distintas clases de verbos ) , por
razones semánticas más que sintácticas , requieren expresar dicho argumento para conformar el
predicado . Por ejemplo, salvo en contextos particularizados, formas como
( ) X construyó / dibujó / pintó

sólo son posibles en una interpretación restringida, como predicados de "acción ", en la que no aparece
el significado resultativo propio del verbo (Nota : pueden tener, tal vez, una lectura progresiva de pasado,
como ser "estuvo dibujando / pintando / construyendo ". Véase de paso que el argumento externo queda
fuera de la configuración verbal y su incorporación no modifica su estructura aspectual : I. Juan
construyó )

En síntesis, los aspectos teóricos generales que hemos presentado sobre la EA sintetizan los puntos
fundamentales de la organización verbal que interesan para abordar la cuestión de la herencia argumental
y eventiva.

2.2. Las nominalizaciones y la herencia argumental . Análisis y descripción de los datos.


La defectividad de los nominales.

En al introducción al presente trabajo, definíamos la "herencia argumental "como las posibilidades


licenciadas del derivado de incluir en su proyección los argumentos seleccionados por el verbo de base.
El presente trabajo focaliza la relación entre las nominalizaciones y la estructura argumental y eventiva,
teniendo en cuenta la clase sintáctica y semántica de verbos . nuestro enfoque es que , tomando como
marco las dos estructuras precitadas, y, en definitiva, la sintaxis , que es la forma como éstas se
manifiestan, las nominalizaciones presentan las siguientes discriminaciones alternativas: (i) las
nominalizaciones de evento compuesto , que incluye los casos de N más la estructura-argumental
explícita , en la forma de los complementos del N . Ejemplo : La recuperación de las estatuas de Lola
Mora ; (ii) Las nominalizaciones de eventos simples ( ver si puedo cambiar el nombre para no tomar lo
que dice Grinshaw ) que cita el caso de la configuración de una SN con N° sin la expresión sintáctica de
los argumentos . es una ejemplo la recuperación . Lo que caracteriza a estas ocurrencias es que la
estructura-argumental, aunque no-explicitada , es recuperada en el contexto . Se asume, por lo tanto ,
como fundamento de la anterior propuesta , que las nominalizaciones de (i) y (ii) son , en sí mismas , la
expresión de un evento . El grupo (iii) está conformado por Nes que pueden denominarse de entidad
simple , es decir Nes que aunque con una raíz verbal, su significado remite a una entidad individual ,
como cualquier N ; si bien no descartan la posibilidad de tener una interpretación eventiva, ésta está
determinada por el contexto. Son ejemplos el trabajo, la lectura, la caminata, el escrito
Por otra parte, la expresión o la omisión de la estructura argumental en la forma de los complementos del
N ( que incluye la expresión del o de los argumento internos y del argumento externo ) no parece estar
regida por restricciones específicas que determinen una forma sobre la otra. Por otra parte, dado que no
aparece morfema alguno que absorba obligatoriamente un argumento en su configuración ( como es el
caso, por el contrario, de los derivados en -dor con absorción del argumento externo ) la estructura
argumental debe desarrollarse necesariamente en la sintaxis ( en el apartado...... nos referimos más
específicamente al aspecto morfológico de las nominalizaciones para plantarnos en qué medida puede la
morfología del español que en este rubro no es tan rica como en otras lenguas , tener, igualmente,
incidencia ) . En el orden de los argumentos del N , cabe tener en cuenta las categorías estandarizadas de
argumento internos y argumentos externos, y la asimetría entre ambos, estudiada al respecto .
Antes de entrar a las consideraciones particulares, señalamos que las diferencias establecidas tienen
algunos correlatos gramaticales que las caracterizan . Como han puntualizado Grinshaw y Williams
,1993, los Nes del primer grupo son los únicos que aceptan modificadores de evento ( del tipo trabajado
por Vendler y Dowty , como test para clases semánticas de verbos ). Efectivamente, mientras es posible
la recuperación en un año de las estatuas de Lola Mora, no lo es * la recuperación en un año . En otro
orden de cosas, esta nominalización requiere el articulo definido , la recuperación , no acepta la forma de
indefinitud del artículo indefinido * Una recuperación de las estatuas , ni tampoco acepta el plural * las
recuperaciones de las estatuas , indicando una repetición de eventos . Las dos últimas características
gramaticales se justifican , a mi criterio, en el hecho de que la EA ( manifiesta en la sintaxis o
recuperable en el contexto ) produce el efecto de delimitación y definición del evento , por lo que exige,
luego, el artículo definido. Un último rasgo de interés gramatical es que los complementos que
conforman la estructura argumental del N no pueden presentarse como predicados vía el verbo
copulativo , a diferencia de los complementos de Nes comunes : el libro que es de Borges ( en lugar de
el libro de Borges ) ; * la recuperación que es de las estatuas .
[[NOTA: En eltexto citado de Grinshaw y Williams este fenómeno es trabajado como una manera de
corroboración de la diferencia entre Preposición semántica y preposición gramatical . La preposición
semántica puede aparecer predicativamente, no así la preposición gramatical Véase comparativamente :
*La crítica es de Borges, por la crítica de Borges ( Borges fue criticado o criticó ) vs la crítica que es
acerca del libro de Borges ]]

Hechas estas consideraciones pasamos al análisis , en primer lugar, de las ocurrencias con estructura
argumental.
1. Descriptivamente, tomando como punto de partida la estructura oracional en cuanto a la selección
verbal y la correspondiente forma nominal , las situaciones que se plantean son las siguientes: si
tomamos el paradigma de verbos con complementos obligatorios, transitivos y ditransitivos ( en este
último caso, verbos con doble objeto, tipo "entregar " o con objeto y SP locativo , tipo "colocar") se da en
los nominales la misma restricción que en las oraciones y que denominamos Restricción de argumento
interno directo (RAID ) que exige la presencia obligatoria del primer argumento para licenciar al
segundo ( esta restricción es más radical cuando se trata de verbos que subcategorizan dos
complementos obligatorios, como colocar). Véanse las construcciones emparejadas de (3-4) y de (5-6-)

( 3)1. colocar el cuadro en la pared


ii. colocar el cuadro
ii. *colocar 0 en la pared
(4) i. la colocación del cuadro en la pared
ii. la colocación del cuadro 0 .
iii. * la colocación 0 en la pared
(5 ) i. entregar el cuadro a su amiga
ii. entregar el cuadro
iii.* entregar 0 a su amiga
(6) i. la entrega del cuadro a su amiga
ii. la entrega del cuadro
ii. *la entrega 0 a su amiga

Es decir, la serie pone en evidencia que se reitera el mismo tipo de restricciones ; en todos los casos, el
ejempplo señalado como (iii) se ajusta a la RAID .Nota :
nota: las consideraciones hechas a propósito de la sintaxis argumental de los N nominalizados son de
tipo general y no agotan las especificidades atribuibles , probablemente, a idiosincrasias léxicas , que
requerirían una investigación particular. Supóngase el caso del verbo "encontrar", y la forma en
alternancia "encontrarse con ". Sucede que el único N derivado posible "encuentro "no es , por su
significado y estructura, derivable del primero de los verbos, sino solamente del segundo. Puede darse : I
"El encuentro de Juan con María " , en pareja con II : Juan se encontró con María ; pero no : III "El
encuentro de la cartera 'a partir de IV :"Juan encontró la cartera".

En los ejemplos 3-6 hemos considerado solamente a los argumentos internos del V , recuperados en la
nominalización respectiva. Como señaláramos más arriba, la situación del español como lengua de
proyección hacia la derecha y con el único mecanismo disponible de incorporar los argumentos del
nominal vía genitivización, trae aparejados los problemas propios del orden de dichos complementos. En
los hechos de lengua, frente al doble genitivo con preposición "de" en ambos casos tanto para el
argumento externo como para el objeto primero interno, las opciones que se presentan oscilan entre la
posición argumento externo-argumento interno ( solucionando el problema adicional de ambigüedad que
se produce en caso contrario ) (7i ) o bien
omitiendo el argumento externo cuya información se recupera con la pasivización del nominal y el
agregado opcional del sujeto como adjunto (7ii)
(7) i . la elaboración de Juan del proyecto de reforma escolar
ii. la elaboración del proyecto de reforma escolar de parte de Juan

Cómo se justifica la omisión del sujeto . Habría una forma simple de justificación que apelaría a la
naturaleza de las lenguas con omisión de sujeto. Podría decirse, en este caso, que el sintagma nominal no
estaría más que reproduciendo la misma licencia del sintagma verbal en cuanto a la posibilidad de
omisión de sujeto. Tal explicación , descriptivamente adecuada, sólo alcanza a dar cuenta , en todo caso,
de la sintaxis de las lenguas con elisión de sujeto. Sin embargo, la omisión del argumento externo en los
nominales es generalizada también en las lenguas con sujeto obligatorio. Una solución igualmente
sintáctica es entender (como lo propone . Giorgi & Longobardi ), que en el interior del SN no se aplica
el Principio de Predicación en la medida en que no hay una estructura estricta de predicación en el
nominal ( de sujeto-predicado) como para requerir sujeto. Podría explicarse ,de esta manera, la omisión
del argumento externo , pero habría que recurrir a otros aspectos de la gramática para abordar la de los
argumentos internos. Otro camino, en cambio, es focalizar la asimetría entre argumento externo y
argumento interno, para marcar que la estructura -argumental tiene una estructura nuclear conformada
por el V ( o el N ) y los argumentos internos y que el argumento externo es efectivamente exterior a la
misma . Tal es el criterio que adoptamos al presente y que retomamos al tratar la estructura-aspectual.
La concepción asimétrica entre argumento externo y argumento interno ( que es una asimetría tanto en el
orden estructural como en cuanto a la estructura argumento y eventiva ) justifica la representación de la
EA propuesta por Giorgi & Longobardi, según la cual el argumento externo está en una posición más alta
que el argumento interno

(9 ) N ''
SX N'
N' arg. externo
N° arg .interno
(9) expresa que N 'es el dominio de los argumentos internos, que excluye al argumento externo, cuyo
dominio es N ''. En N 'se incluyen todas las funciones semánticas licenciadas por el núcleo. La
representación, aunque jerárquicamente adecuada, no deja de generar algunos problemas al tomar
aspectos concretos de las lenguas.

Nota : Ampliamos elementos a favor de la asimetría Cf.Baker

El último aspecto que nos planteamos dentro de este rubro es el N sin estructura-argumental. En efecto ,
en todos los casos mencionados , y dados distintos verbos de base ( transitivos, con transitividad léxica o
sintáctica , inergativos o inacusativos) se da la opción de una estructura de SDET con un elemento
nominal N ° , sin complemento, con lo que se perdería , en apariencia , la correspondencia postulada
por hipótesis entre las nominalizaciones y las respectivas oraciones. Retomo casos como
(8)i * Juan construyó
que no se licencia con la sola presencia del argumento externo
[[NOTA : explicable aspectualmente, en este caso, por el valor resultativo del V construir que requiere ,
por lo tanto, de la presencia del objeto ) ]]
frente a
(8) ii. La construcción
forma licenciada. Los nominales pueden omitir el argumento interno aun cuando sea un constituyente
obligatorio
Esta peculiaridad se extiende a los nominales de verbos intransitivos ( en ejemplos de cualquiera de las
dos clases que tomemos ) .Si tomamos típicos verbos inergativos , como "trabajar, nadar, correr, luchar"
e inacusativos como "florecer, brotar, crecer, nacer, caer" BUSCAR OTROS VERBOS
INNERGATIVOS , QUE TENGAN UN NOMINAL VERDADERO. ESTOS NO SIRVEN ., la
derivación nominal remite a un N° sin necesidad de complemento . Luego, la generalización que se
obtiene es que ,para la conformación del N nominalizado , en cuanto a la herencia argumental, no opera
la diferencia sintáctica de los verbos . Se da que al omitirse la proyección, el N toma un significado
autorreferencial . El rasgo nominal facilita una nueva lectura como entidad simple, equivalente a un N
común. Tal situación difiere de los casos de V de predicación fuerte ya que, aun cuando omitan el
complemento ( por ejemplo, verbos como leer, escribir, cocinar, etc.) igualmente se recupera la
proyección a nivel de la interpretación.

2.3. Acerca de la EA y la interpretación semántica de las nominalizaciones

En este parágrafo haremos una entrada a la cuestión de la interpretación de las nominalizaciones como
expresión de proceso o como expresión de resultado.

La evidencia de las nominalizaciones con EA y de las nominalizaciones sin EA ha sido analizada en


términos de la diferencia semántica entre nominales de proceso y nominales de resultado, diferencia
planteada , por tanto teniendo en cuenta al N derivado como expresión de un evento. La interpretación es
que , cuando se da la estructura-argumental , es decir , cuando la EA está expresada, el nominal toma el
significado de proceso, ; en el caso contrario, el de resultado. Es decir, la condición única que se estipula
es la determinada por la presencia/ ausencia de la EA. Picallo (1991), ( NOTA : citar el artículo, ) trabaja
sobe esta diferencia que resuelve con una propuesta basada en dos formas de generación diferentes: una
generación sintáctica para los nominales de proceso, en Estructura-profunda, de forma tal que , al no
quedar configurados en el léxico , arrastran las propiedades argumentales del item verbal de base hasta la
estructura sintáctica definitiva del N , lo que permite la expresión de los respectivos argumentos. La
generación de los N de resultado en cambio, es léxica lo que supone que su estructuración se realiza en
una instancia previa a la estructura sintáctica y quedan canceladas las propiedades argumentales del item
verbal.
Sin descontar el efecto decididamente relevante de la configuración del mismo con o sin argumentos ,
consideramos que otros factores,, especialmente léxico-aspectuales se suman al anterior para definir la
semántica eventiva implicada por el N. Visto lo expuesto desde la perspectiva de la expresión de proceso/
resultado, entendemos que la diferencia entre dos grupos
Sin descontar el efecto decididamente relevante de la configuración del mismo con o sin argumentos ,
consideramos que otros factores,, especialmente léxico-aspectuales se suman al anterior para definir la
semántica eventiva implicada por el N. Visto lo expuesto desde la perspectiva de la expresión de proceso/
resultado, entendemos que la diferencia entre dos grupos
Sin descontar el efecto decididamente relevante de la configuración del mismo con o sin argumentos ,
consideramos que otros factores,, especialmente léxico-aspectuales se suman al anterior para definir la
semántica eventiva implicada por el N. Visto lo expuesto desde la perspectiva de la expresión de proceso/
resultado, entendemos
( ) i. la traducción del Quijote
ii. La construcción de la casa.
iii. el descubrimiento de la penicilina

se supondría, en los tres casos, siguiendo la postura inicial, una interpretación como proceso, toda vez que
aparece la EA.
Sin embargo, los dos primeros ofrecen una lectura ambigua, entre una interpretación de proceso y una
de resultado. Valga simultáneamente como prueba y como corroboración la adjunción de las locuciones
adverbiales "durante .../ en una hora...", y por otro lado, una contextualización adecuada , que remarque
el proceso o el resultado.

( 10 ) i. La traducción del Quijote en cuatro años


ii. La traducción del Quijote durante cuatro años
( 11 ) i. la construcción de la casa en un mes
ii. La construcción de la casa durante un mes.
( 12 ) i. El descubrimiento de la penicilina * en un mes
ii. El descubrimiento de la penicilina * durante un mes

(10 i) y (11i) apuntan a o focalizan el resultado ; ( 10ii) y (11 ii) , en cambio el proceso. No se hace
estimación alguna acerca de la completud de la traducción o de la construcción. En términos aspectuales ,
diríamos que (10i) y (11i) tienen una interpretación télica ; y que en (10ii) y (11ii) es atélica.
Parafrásticamente, (10i) se empareja con (13i) en el que se expresa que X terminó de traducir el Quijote
al finalizar el cuarto año. Para (10ii), cabe en cambio, la oración (13ii), en la que se dice que X estuvo
realizando la tarea de traducir el Quijote en un lapso de tiempo de cuatro años, pero no afirma que al cabo
de los mismos se haya acabado el evento
(13) i. X tradujo el Quijote en cuatro años
ii. X tradujo el Quijote durante cuatro años

El caso (12) plantea una nueva situación . por tratarse de un verbo puntual,, sin desarrollo temporal
posible, rechaza la interpretación de proceso , con o sin EA, y rechaza, de igual modo, los adjuntos
adverbiales. Sólo cabría una forma tal como 'en un instante ", que no haría más que reiterar el hecho
mismo de "descubrir ", o expresando una fecha fija "en 1945 " . Véase que la oración que se emparejaría
con (12) sería
(14) la penicilina se descubrió en 1945
con un advebio puntual que expecifica el ámbito dentro del cual se produjo el acontecimiento.

Las evidencias precedentes se conectan con el segundo aspecto señalado, a saber, la contextualización
del SN. Dos contextualizaciones diferentes como las que se leen en (15 ) inducen a lecturas disímiles . Lo
que vale en cada caso es la aspectualidad del predicado; "éxito" aporta una aspectualidad perfectiva ,
ausente en "tarea" . Este hecho hace que el predicado "tarea ardua " defina un contexto que implica
duratividad en el tiempo. Por su parte el definido por "un éxito "remite sólo al punto final, a la conclusión
o resultado del proceso.

(15) i. La traducción del Quijote fue una tarea ardua


ii. la traducción del Quijote fue un éxito

Retomando los ejemplos de (10) y (11), puede establecerse una relación de implicación entre proceso y
resultado, ausente de (12) . Esta vinculación es válida si analizamos al evento como formado por
constituyentes eventivos que conforman una estructura interna. Siguiendo esta línea , ( NOTA : cf
Pustejovsky, La geometría .....) cabe pensar que el evento descripto por(10)y (11) tiene estructura-interna
, y que cada interpretación focaliza o toma como núcleo una parte de la misma . El paso de proceso a
resultado es una transición ( T)
(16i) representa, de manera abstracta, la nuclearidad del proceso

(16i) [ * [ ev1 [ evi...evn ]] , ev2]


T P P T
(ev1 = subevento de proceso ; ev2= de resultado . Entre 1 y 2 se marca con coma la T . El * marca al
proceso como núcleo de la estructura eventiva)

(16ii) [ [ ev1 [ evi ...evn ]] , * ev2 ]


T P P T

En síntesis los N derivados por nominalización ( y en general , los derivados verbales ) pueden heredar la
totalidad de la estrutura-argumental del V de base, no heredar nada, o bien sólo una parte que resumimos
en los ejemplos que siguen
(17 ) i. La construcción de la casa por arquitectos argentinos
ii. La construcción de la casa
iii. La construcción de los arquitectos argentinos
iv. La construcción

Las opciones i-iii se basan en la posibilidad de construcción activa-pasiva del SN. Para la forma iv. , sin
herencia argumental , hemos propuesto una interpretación en alternancia, entendiendo la acepción de
resultado en el marco eventivo como parte final de un proceso (18i), y una en la que el derivado es
equivalente a un N de entidad simple (18ii) .
(18 ) i. La construcción duró cuatro años
No están expresados los participantes del evento ( que conforman la estructura-argumental ) pero surge
del contexto oracional
(18) ii. La construcción tiene cuatro pisos / es de color blanco
iii. La construcción de María es de color blanco
no se puede predicar de un evento el hecho de "tener cuatro pisos" o ser de color blanco ; o bien , en (iii) ,
no se entiende a "de María "como un agente ( y por lo tanto, otorgando a "construcción " un significado
eventivo) , sino como posesor. Es decir , el deverbal , adoptando las propiedades de un N lleva
complementos propios del N.

Conclusión

Como se dijo en la introducción , el objetivo del presente trabajo no es otro que presentar un estado de la
cuestión respecto de los nominalizaciones en relación con la herencia argumental . Este objetivo nos ha
llevado a introducirnos en las distintos aspectos que conciernen a la sintaxis de los nominales y su forma
de interpretación.
El recorrido realizado por tanto, incluye ..................................

[[2.2. Acerca de la asimetría argumento interno-argumento externo : creo que ese punto se puede quitar
porque va incluido en el punto anterior ]] revisar
La EA reproduce la asimetría ente sujeto y objeto en la relación de éstos con el verbo.

Algunas consideraciones acerca de la estructura-argumental de las nominalizaciones de los Verbos


Psicológicos .

Nos referiremos, en este apartado, a los verbos psicológicos sólo de manera descriptiva , interesados, en
particular , en poner en relieve la formas licenciadas de las nominalizaciones respectivas .
A nivel semántico, en el marco de la distribución de los roles temáticos en las posiciones argumentales,
los verbos psicológicos constituyen dos clases diferentes , que siguiendo la terminología generalizada,
puede describirse como la clase de los verbos EO ( es decir, de experimentante-objeto ,tipo verbo-temer )
y la clase de los Verbos ES ( o de experimentante -sujeto , tipo V-atemorizar) .
Dada la naturaleza particular del comportamiento sintáctico de los verbos psicológicos en diferentes
lenguas ( español, italiano, francés,etc,) que podría significar un contraejemplo para principios teóricos
de asociación entre la EA y la estructura-sintáctica, se han realizado sobre los verbos psicológicos
importantes estudios particularizados a los que me refiero seguidamente, de manera sucinta.
El primer punto a considerar es el problema que genera frente a la HUAT absoluta formulada por Baker
respecto de la distribución ,referida más arriba , de los roles temáticos . Según la hipótesis de Baker, a
relaciones temáticas idénticas les corresponden posiciones sintácticas equivalentes .Esto supone que, si
una clase de verbos asignan por ejemplo, los roles Exp-Tema , siguiendo el modelo estándar de la
jerarquía temática, el experimentante ocuparía una posición más alta y exterior que el tema, es decir, los
roles semánticos mencionados corresponderían, respectivamente, a las posiciones canónicas de sujeto y
de objeto ( Creo que no es así . El Exp tampoco se generaría en la posición de sujeto. Debería ser tb.
derivado??). Este hecho parece registrarse en la mayoría de los casos. Sin embargo, frente a evidencias
empíricas según las cuales, al menos en la configuración final , no se cumple el principio mencionado, -
caso de los verbos psicológicos del tipo EO- cabe pensar en tres soluciones alternativas : una, que la
HUAT no es una hipótesis viable o al menos, que no tiene una capacidad de generalización ; en segundo
lugar, proponer una hipótesis relativizada que se interese sólo por las posiciones relativas de los
argumentos y no por cuál es la posición sintáctica en la cual se genera un argumento con un rol
particular . La tercera alternativa sería, en cambio, asumir la validez de la HUAT absoluta por lo que se
deberá explicar por otros aspectos de la gramática las diferencias de realización sintáctica de ciertos
grupos de verbos.
Dejando de lado la primera de las alternativas , que supondría eliminar la HUAT como hipótesis con
capacidad de generalización , en el caso de los verbos psicológicos la hipótesis relativizada justifica el
abordaje de Belletti&Rizzi 10((Nota : Belletti & Rizzi, Los verbos psicológicos y la teoría temática ) que
postulan que los verbos EO son de sujeto derivado por movimiento del SN -tema desde el lugar de origen
como complemento de V, adoptando la hipótesis inacusativa de generación del tema en la posición de
objeto del V (sujeto en la sintaxis manifiesta ), y que en los verbos ES la generación del sujeto es original,
no sujeta a proceso sintáctico posterior. Es decir, el EXP, según la jerarquía temática , tiene una
posición más alta que el tema y se genera en el lugar canónico de sujeto. la versión adoptado por Belletti
&Rizzi facilita una solución sintáctica para explicar la diferente posición que ocupan roles idénticos en la
estructura oracional.
Por otro lado, la hipótesis de Pesetsky (1995) en el marco de una solución semántica se orienta a una
lectura del sujeto de los verbos EO como causa , no como tema, de modo que Causa/ Agente se
entienden como miembros de una clase prototípica ( en el sentido de Dowty 1991 ) y ocuparían la
posición normal de sujeto , sin recurrir a ningún proceso de derivación . [[ Nota : esta solución, que
resulta semánticamente adecuada, plantea algunos problemas subsidiarios en la medida en que no da
respuesta a las peculiaridades sintácticas de los verbos causativos del tipo atemorizar, asustar, molestar,
disgustar, enojar, aburrir, divertir, etc.) ]]
En efecto, una lectura como causa del argumento sujeto se justifica fácilmente dada la naturaleza
causativa de los verbos de dicho grupo . En algunos casos, la morfología del español explicita la
causatividad con el prefijo causativo "a -"( caso de "atemorizar, asustar, aterrorizar ") La representación
léxico-semántica ( X) explicita que se trata de verbos semánticamente complejos que incluyen
componentes de sentido abstractos Causa, PASO , Estado, que reproducen el proceso de cambio supuesto
por los verbos causativos.

(x) X CAUSA [ [ y pase al Estado z ] en virtud de [ r pase a y ]]


representación que toma a "x,y " como las variables de argumento ( siendo x el causante e y el
argumento afectado , rol de experimentante, con posición de objeto en la sintaxis ), z la variable
correspondiente al Estado alcanzado por implicación del último enunciado que incluye a r como
representación de la constante se significado
NOTA : (Nota : nuestra representación se basa en un análisis del léxico que supone que en la base de los
verbos causativos del tipo que estamos considerando hay un N , que es la constante que contiene el
material semántico y fonológico del verbo, por ejemplo, "temor ". ]].

Retomando el tema central de trabajo, la relación entre V y N , y focalizando el grupo de verbos


psicológicos causativos, la formación de los nominales derivados por proceso de nominalización es uno
de los puntos que caracterízan la sintaxis de estos verbos y que es relevante en el estudio de la herencia
argumento del derivado.

La representación conceptual ( = Causatividad semántica ) de (x) se corresponde con la transitividad


sintáctica ,es decir, tanto la sintaxis de los verbos EO como la de los verbos ES es transitiva . En las
distintas clases de verbos que permiten el proceso de nominalización ,se dan al menos las tres formas en
alternancia que hemos indicado en el párrafo precedente ( ), que esquematizamos como sigue :

( ) i. [ N [ S -sujeto ]
SN Compl
ii. [ N [ S-sujeto + S-objeto ]
SN Compl
iii. [ N [ S-objeto ] ( por-Ag )
SN Compl
(i.y ii.) representan las formas activas , (iii) , la pasiva.
La realización de las formas (I) y (ii) supondría, para los causativos que estamos considerando, que el
argumento causa tome la forma de un complemento de N ( con inserción de "de ") , lo que daría algo así
como :
( x) i * el disgusto de la crítica del alumno
ii. * el disgusto de la crítica de Juan

a partir de
( j ) La crítica del alumno disgustó / molestó/ enojó a Juan
siendo el complemento en el caso (x i. ) el sujeto de (j) y en (xii.), el sujeto de (j) como primer
complemento, y el experimentante, el objeto.
Ninguna de las formas de X resulta licenciada . Sólo es posible una sola forma :
( ) El disgusto de Juan
que genitiviza el rol de experimentante ( = objeto de la oración). es decir, el sintagma nominal toma un
único complemento de la EA de base, el que corresponde al Exp. La causa puede estar presente pero sólo
en la forma de un adjunto

( ) el disgusto de Juan a causa de / por la crítica de los alumnos

Por otro lado, el español alternan una forma transitiva y una intransitiva, inacusativva

El hecho lingüístico de interés es que la no habilitación de formas como las de (x ) no es un fenómeno de


alguna lengua particular, sino que se puede extender como un comportamiento general de las lenguas.
Este fenómeno ha sido señalado con cierta frecuencia en la literatura lingüística ; basta con citar las
apreciaciones hechas al respecto por L.Burzio (19860 y por Pesetsky,1995 ( op. citada --------------------
colocar el párrafo correspondiente ]]
--[[ Puede incluirse aquí un párrafo breve en el que diga las consideraciones de Pesetsky y de Burzio. Ver
el libro nuevo sobre nominales ]] --

Por otro lado , en el español alternan dos formas, una transitiva y otra intransitiva, inacusativa, con los
verbos psicológicos de tipo EO
( ) i. La crítica del alumno atemorizó molestó, disgustó, enojó al profesor
ii. El profesor se atemorizó , se molestó, se disgustó, se enojó.
iii. El profesor se atemorizó , se molestó, se disgustó , se enojó por la crítica del alumno
Si bien no son formas totalmente equivalentes , ya que , en el segundo caso, el adjunto matiza su
interpretación según sea la preposición que se le anteponga ( por, acepta una lectura preferencialmente
causativa, mientras que
ante, frente a , posibles también en este contexto, no definen claramente un significado causativo )
coexisten como posibilidades alternativas para el hablante . Es de tener en cuenta que en el primer caso
se da una explicitación sintáctica de la causa al tomar ésta la posición canónica de sujeto , que transitiviza
la estructura. La versión inacusativa, por su parte, admite sólo la causa como adjunto, y la forma
resultante se legitima por el reflexivo"" se "
que recupera, siguiendo a Burzio, ...............................................................................

Nota : decir algo acerca de la interpretación de este se, siguiendo a Burzio


Idem, en Pesetsky
Nota : este fenómeno no es generalizable. En lenguas como el inglés se señalan como no-habilitadas las
oraciones del tipo : I * John frightened . El mecanismo de habilitación se modifica; ésta surge al
añadirse el adjunto
II : John frightened at the picture. ...........Corroborar si estoy en lo cierto. Fijarme en Pesestky, cuando
presenta una serie de ejemplos. Creo que tiene algunos similares.

Luego el nominal es un derivado de la forma inacusativa. La causa, siendo un verdadero argumento


externo semántico no ingresa al nominal, que por su naturaleza defectiva, omite el sujeto-causativo.
Luego, la nominalización es intransitiva inacusativa .

3. La estructura-eventiva. Su realización en las nominalizaciones .

La teorizaciones acerca de los eventos en el ámbito de su significado y de su realización en las


estructuras contempla, a nuestro criterio, los siguientes puntos centrales pertinentes parra el tema de
nuestro interés : uno, cuál es la denotación eventiva del verbo ; cómo se expresa el evento ; qué respuesta
tiene el N nominalizado en cuanto a la eventividad del verbo, es decir, tiene el N una herencia eventiva,
así como se da una herencia argumental.
Respecto al primer punto, la teoría lingüística ha incorporado en su material de estudio las clasificaciones
semánticas de verbos que adoptan un significado léxico en relación con los esquemas temporales que
describen ( en terminología de Vendler ); verbos de acción, verbos de logro y de resultado apareen como
las clases
definidas por su significado y por su consiguiente comportamiento respecto de ciertas pruebas o test
estandarizados ( el caso típico, la incorporación de adjuntos adverbiales durativos , "durante la tarde ", o
estáticos, "en la tarde ) , a las que se añade el grupo de verbos estativos que por su naturaleza se excluyen
de la significación propia de evento.

Un aporte fundamental al campo de la eventividad ligada a la aspectualidad es el de Carol Tenny ( NOTú

"••'•
Un aporte fundamental al campo de la eventividad ligada a la aspectualidad es el de Carol Tenny ( NOTú

"••'•
a-aspectual..
Retorno para ello a la cuestión planteada acerca de la asimetría entre argumentos internos ( directo/
indirecto) y argumento externo ( sujeto y objetos en la sintaxis ) y a su relación con el significado
eventivo. En un sentido general, por definición de contenido, todo evento implica la denotación del verbo
[[ NOTA :: siguiendo la propuesta de Vendler, seguida y ampliada por Dowty (1991) la denotación del
verbo debe leerse como actividad, logro, resultado ) ; la reelaboración hecha por Pustejovsky 1988,
19...considerando tres tipos fundamentales de eventos, estado , proceso, transición resulta más viable
para el abordaje de las lenguas naturales sobre todo porque al focalizar al evento como unidades
complejas y, por lo tanto, trabajar la estructur interna de los mismos y sus relaciones , favorece un análisis
que contempla las implicaciones de significado vinculadas no a la totalidad del evento sino a alguna de
las partes constitutivas del mismo. Se da el caso paradigmático , por ejemplo, de los verbos de cambio,
que incluyen distintos momentos en su desarrollo o de la interpretación de adverbios de tipo "casi ". ]]

más los participantes del mismo y la temporalidad. Si bien el argumento externo es un participante
natural del evento, no se empareja con los argumentos internos en cuanto a la conformación de la
estructura . La diferencia que propone Tenny entre estructura-eventiva y estructura-aspectual es operativa;
ella permite distinguir la configuración de la totalidad del evento -estructura eventiva --- integrada por
todos los constituyentes antes mencionados , de la aspectualidad propiamente dicha incluida en todo
evento , caracterizada por la noción central de completud y definida por lo tanto, por los dos rasgos de
medida y de delimitación . En esta estructura -aspectual no tiene ya cabida el argumento externo, que por
su exterioridad respecto del verbo , no incide en su denotación ( ni mide ni delimita ) . Desde esta
perspectiva léxico-aspectual se vuelve, pues, a remarcar la asimetría de la que hablábamos en párrafos
precedentes entre objetos y sujeto , y pertinencia del verbo con sus argumentos . El argumento externo,
aunque seleccionado semánticamente, acontece sólo en la medida de que se produzca una estructura
finita, como sujeto. Este aspecto queda fuera de la consideración estricta de la semántica verbal.
Luego, el argumento interno directo ( argumento afectado [[Nota : En este sentido, el concepto de
afectación no define solamente al argumento que está sujeto a cambio ( tema , en la terminología temática
) sino que incluye, por añadidura , al argumento que mide al evento descripto por el verbo ]] ) mide al
evento denotado por el verbo; la delimitación queda en cambio en el alcance del argumento interno
indirecto o de la meta ( por ejemplo, entregar la carta a María // caminar hasta la esquina ) . Quedan
definidos ,entonces, dos roles aspectuales a partir de las dos nociones señaladas (medida y delimitación ),
el rol aspectual de medida y el rol aspectual de termino ( delimitación ) . Luego ,el tema, siendo el
participante que resume la afectación del evento producido en una temporalidad determinada, es el
responsable de aportar la medida del dicho evento en progreso. Por su parte, la meta provee la indicación
de tope, de término o completud del evento.
Por un lado, es visible una estrecha conexión entre roles temáticos y roles aspectuales, y por el otro, es
también evidente una conexión similar entre la estructura-argumental y la estructura aspectual . Estos
puntos de coincidencias han llevado a la formulación de la Hipótesis de C.Tenny ( "The Aspectual
Interface Hipótesis ) para explicitar los procesos de asociación , como alternativa a la HUAT (Hipótesis
de la Uniformidad de de la Asignación Temática, de Baker :

( ) Los principios universales de proyección entre la estructura temática y la estructura sintáctica


argumental están regidos por propiedades aspectuales referidas a la medida . Sólo la parte aspectual de la
estructura temática es visible a los principios universales de asociación (.........................)

Con estos materiales teóricos , pasamos al tratamiento de las nominalizaciones respecto de la herencia
eventiva.

3.1. Las nominalizaciones . Herencia eventiva.


Haré, en este apartado , algunas consideraciones provisorias sobre este aspecto de la cuestión, que se
complejiza en la medida en que se cruzan diferentes factores no fáciles de aclarar, la relación entre la EA
y la e-eventiva, el la posibilidad de heredar en el sintagma nominal los adjuntos adverbiales temporales
caraterísticos de las clases semánticas eventivas de verbos , la particular situación que parecen presentar
los verbos intransitivos en general al no disponer de argumentos internos, entre otros aspectos. Nuestro
recorrido sólo llega al límite de mostrar, más que de explicar, las ocurrencias y situaciones que se
plantean en los puntos mencionados.

Según lo expuesto al comienzo de 2.( o de 3. los tres tipos de nomn.) solamente trabajaremos con las
formas del primer grupo de nominalizaciones a saber las que manifiestan una estructura con argumentos
en la sintaxis.
En un párrafo anterior, y retomando lo expresado por Grinshaw y Williams, se afirma que las
nominalizaciones no aceptan los modificadores adverbiales temporales si no media una estructura
argumental, cualquiera ea el modificador temporal, durativo o puntual que se inserte.
Como es bien conocido desde la bibliografía tradicional sobre el tema, los sintagmas adverbiales "en una
hora / "durante una hora constituyen uno de los test más frecuentados que caracterizan las clases
eventivas de verbos
según el comportamiento de los mismos al respecto ( en nota se recuerda el esquema básico , tomando
las cuatro clases de verbos de Vendler-Dowty)NOTA : presentación del esquema
La serie que presentamos es la siguiente :

( 10 ) i. La bolsa cayó / se derrumbó en sólo tres horas.


ii. La caida de la bolsa en sólo tres horas
iii * La caída 0 en sólo tres horas.
(11) i. Juan trabaja /camina durante la tarde / de seis a ocho / hasta las cinco de la tarde
ii. El trabajo/ la caminata de Juan durante la tarde/ de seis a ocho / hasta las cinco de la tarde
iii.( *)El trabajo / la caminata durante la tarde / de seis a ocho / hasta las cinco de la tarde
En (i-ii) añadimos a los adverbio temporales el constituyente "hasta las cinco de la tarde "que expresa la
meta y delimita, por tanto al evento.
(iii) se habilita sólo en una interpretación genérica, no eventiva, que no interesa al presente. ( como si
dijéramos : "el hecho de trabajar durante la tarde ...)
(12) i. La empresa renovó el personal en cuatro horas.
ii . La renovación del personal en cuatro horas / durante el mes de febrero
iii. * La renovación en cuatro horas / durante el mes de febrero
(13) i Explicó desde las cuatro hasta las ocho/ durante la tarde
ii. * La explicación desde las cuatro hasta las ocho / durante la tarde
iii. La explicación del teorema desde las cuatro hasta las ocho / durante la tarde
iv. la explicación de Juan desde las cuatro a las ocho / durante la tarde
De (10) a (13) hemos incluido las cuatro formas canónicas oracionales por la naturaleza del verbo. En el
caso (10), e ejemplo con verbos inacusativos, con un solo argumento , argumento interno-afectado; en
(11), en cambio, el caso de verbos inergativos, con un solo argumento, pero argumento externo , de tipo
agentivo( no-afectado ) . (12) muestra un ejemplo de verbos transitivos, de transitividad explícita, razón
por la cual incorporamos el ejemplo (13), de verbo con transitividad léxica que puede omitir el objeto. La
comparación entre (12) y (13) arroja un índice de importancia, ya que descarta la suposición de que, como
es el caso de (12), el N no haría más que reproducir el comportamiento del verbo relacionado. En efecto,
en (12) el V "renovar ", que necesita expresar un argumento afectado, no puede prescindir de él si coloca
en su estructura un adverbio temporal Tal suposición se invalida analizando (13). "Explicar "es un verbo
que en su interpretación admite un objeto cognado , y tiene la posibilidad e omitir en la sintaxis la
especificación de dicho objeto vía el argumento interno; (13i) resulta, entonces una oración licenciada .
Pero la nominalización sólo se legitima si se expresa dicho argumento.
(12 ) iv. * La empresa renovó 0 en cuatro días

Las hechos analizados ponen en evidencia que los sintagmas de nominalización requieren una estructura
eventiva en la que el complemento mide al evento. se cumple la función que Tenny denomina e 'medición
o medida " y que define como la relación entre la estructura dimensional del argumento, el intervalo
temporal y el evento denotado.
Tal comportamiento no contempla la diferencia entre inacusativos e inergativos. (10) es un ejemplo de
verbo inacusativo ;(11), de inergativo. Si se compara (10) con (11 ) , en el primer aso, con argumento
interno afectado y el segundo con argumento externo, no se registra diferencia alguna de comportamiento.
Cabe, por lo tanto, hipotetizar que la diferencia teórica entre estructura -eventiva ( formada por los
participantes ) y estructura-aspectual ( sólo por los argumentos interno que vehiculizan la medida y
delimitación del evento, es , decir, lo aspectualizan en cuanto a que la completud del evento ) se invalida
en el caso de las nominalizaciones , en las que vale sólo la referencia a la estructura eventiva.
Podría pensarse en una alternativa para explicar el fenómeno recurriendo simplemente a la sintaxis de
los sintagmas nominales, y argumentando que lo que requiere es una estructura de complemento. Sin
embargo , tal hipótesis no es viable , ya que , como pone de manifiesto (13) , la presencia de otros
modificadores del N nominalizado no facilita ni permite la estructura con los adverbios temporales. Es
decir lo que habilita la estructura es la presencia de los argumentos ya que éstos permiten conformar un
evento respecto del cual es lícito establecer límites temporales. Esto mismo acontece con las metas
espaciales, que delimitan de igual modo al evento ( ejemplos ( )

(13) i.* La caída brusca/ inerperada en sólo cuatro horas


ii. * la caída de marzo en sólo cuatro horas
iii. * el florecimiento exuberante durante noviembre
iv. * el florecimiento de verano en contados días
v. *?el descenso de dos puntos en sólo cuatro horas
(14 ) * el trabajo excesivo durante 12 horas (para el que sólo es posible una lectura genérica, no
eventiva ya que no se vincula con : X trabajó durante 12 horas , sino con "se trabaja ", con interpretación
impersonal )
(13), como es de esperar , se licencia en todos los casos, agregando el argumento

Por último, nos interesa corroborar desde esta perspectiva, la diferenciación hecha al comienzo del
artículo , y sostenida por diferentes fuentes gramaticales, entre el argumento interno y el externo,
preguntándonos si se mantiene el efecto de medida del primero y favorece, por lo tanto, la elección del
adverbio temporal puntual , si las restricciones son radicales, en cuanto a forma licenciada o no
licenciada, o bien, si hay un margen de aceptabilidad pero con diferenciación de significado . Los hechos
parecen adecuarse a las últimas suposiciones
"La caída de la bolsa ", que tomamos en la serie (10) , si bien incorpora un argumento sujeto en la sintaxis
oracional, desde el punto de vista de la categoría sintáctica de verbo inacusativo, aporta un argumento
interno afectado. Lo esperable es que dicho argumento mida al evento denotado y propicie privilegiar la
elección de la locución puntual, cosa que acontece en (15i) ; sin embargo, no se descarta la forma en
alternancia no equivalente a la anterior ya que añade una interpretación progresiva similar a la que
acontece en la oración correspondiente con adverbio "durante ...". Por otro lado, "el trabajo de Juan "en el
que Juan asume el rol de agente y no es interpretable como argumento interno, no parece admitir la
forma puntual( 16), lo cual nos permitiría sostener aunque de manera provisoria que el verdadero
argumento eterno no forma parte de la estructura aspectual , sino sólo de la eventiva, como lo predicho
por la teoría

(15)i . La caída de la bolsa en una hora (= bolsa cayó en una hora )


ii. La caída de la bolsa ? * durante una hora , a lo largo de una hora ( la bolsa cayo (estuvo cayendo
) en una hora )
(16) i. el trabajo de Juan de cuatro a ocho/ hasta las cinco / durante la tarde
ii. el trabajo de Juan * en una hora
(17) i. la explicación de Pedro de cuatro a ocho/ durante la tarde / *? en una hora
ii. La explicación del teorema en una hora dejó a los alumnos sin aliento

Como se espera, "el teorema "mide al evento, y facilita la locución puntual.

En el trabajo realizado al presente, se han analizado nominalizaciones con las combinatorias sintácticas
de construcción con argumento interno, construcción con argumento externo , sin estructura argumental
, con nominales de verbos transitivos con objeto obligatorio, con objeto incluido, e intransitivos
(inacusativos e inergativos ) ; a ellos se les ha añadido el adjunto temporal -modificador de evento, como
test básico de la eventividad. Más allá de la diferencia entre puntual y durativo que tiene que ver ,
fundamentalmente, con la semántica léxica, se corrobora el hecho de que dichos modificadores no están
licenciados si no es por la estructura argumental explícita; por ello se descarta el caso 2. de nuestra serie
inicial , que estructura argumental contextual. Este requisito de estructura-argumental borra( o sostiene ?)
la diferencia entre argumento interno y argumento externo. La exigencia es una estructura del nominal
en la que haya al menos un argumento como complemento en genitivo. Resta investigar las posibilidades
de licenciamiento por complementos de verbos prepositivos, no sujetos, por lo tanto, al proceso de
genitivización ( ,renunciar a, acordar con ) así como de otras ocurrencias con verbos que, aunque no
reúnan las condiciones de prepositivos, no obstante llevan un complemento de estructura preposicional (
encontrarse con...)
Debe tenerse en cuenta, además, la incidencia de l aspecto léxico aportado por el item verbal propiamente
dicho, que establece restricciones de compatibilidad. "Destruir ", por ejemplo, es un verbo perfectivo,
puntual , que será compatible, por lo tanto, con el adverbial del mismo significado "en una hora" .
( ) Destruyó la ciudad en una hora / * durante una hora
En la nominalización se registra la misma exigencia e compatibilidad
( ) la destruccion de la ciudad en una hora
Pero este cruzamiento de factores de tanta complejidad merece un trabajo investigativo particular, que
excede el presente material.

El relevamiento de datos hecho al presente nos ha permitido aportar algunas conclusiones y obtener
algunas generalizaciones que tienen el carácter de aproximaciones provisorias El cruce de tan diversos
factores, sintácticos, semánticos y léxicos complejiza la tarea investigativa, exige llevar a cabo a
posteriori investigaciones puntuales y deja abierta la posibilidad de que se requieran algunas revisiones.
de igual modo,, la profusión de material léxico obliga a seleccionar ejemplos paradigmáticos, a riesgo de
perder informaciones valiosas de haber focalizado otros, o bien a que éstos nos lleven a nuevas
formlaciones o a revisar las anteriores. Por ello decimos que lo trabajado y las conclusiones obtenidas al
presente son sólo provisorias
Me conviene tomar todos los puntos desarrollados y hacerlos confluir en la EA, valorando, entones, lo
que tiene que ver con ella. Destacar que la estructura-eventiva depende de la EA. La ea es el eje
estructurante.

4. Sobre la morfología de las nominalizaciones

Retomando las consideraciones hechas a propósito de la estructura eventiva, queda pendiente la cuestión
acerca de qué relación es posible entre la morfología nominal del derivado y el significado eventivo.
La distinción eventiva entre proceso y resultado es productiva en el paradigma de las nominalizaciones y
es la adoptada en general en los trabajos especializados. Los nominales derivados denotan un evento o
denotan un resultado ; no es del todo clara esta noción de resultado .Lo que denotan , en realidad, es
una entidad simple, del mismo nivel que un N común . Se puede aceptar que en las lenguas hay una
partición entre nominales de proceso ( también llamados de evento ) y nominales de resultado ,
diferenciados en el orden de la sintaxis , y , en algunos casos, en el orden de la morfología. En la
sintaxis, a partir del trabajo de Grinshaw (1990) , se conviene en que los nominales de proceso tienen
asociada una estructura argumental ( más específicamente a mi juicio, porque heredan una estructura
argumental asumen el significado de proceso ) , son por lo tanto los equivalentes a una oración . Por el
contrario al no adoptar una estructura argumental , los nominales no denotan un evento sino que refieren a
un resultado . Estos dosintaxis , y , en algunos casos, en el orden de la morfología. En la sintaxis, a partir
del trabajo de Grinshaw (1990) , se conviene en que los nominales de proceso tienen asociada una
estructura argumental ( más específicamente a mi juicio, porque heredan una estrÊ1|ê-ñ—ù

"••'•
de la sintaxis ( piénsese , por ejemplo, en los nominales correspondientes a verbos como 'bailar cantar,
luchar, atacar, etc.) La situación que se plantea es aproximadamente la siguiente :
las formas -miento / - ción , además de ser los agentes de la nominalización , favorecen la interpretación
de proceso ( a condición de que se cumpla la herencia argumental ) o bien, permiten una lectura ambigua
entre proceso y resultado aún cuando aparezca la estructura argumental, derivada dicha ambigüedad del
significado aspectual del verbo y del contexto lingüístico . En el apartado 3 sobre estructura eventiva
adelantamos algunas consideraciones sobre el particular. Por ello, puede sostenerse la distinción entre
nominales de proceso y de resultado en base a la estructura argumental como punto de partida, ya que ,
como acontece en la mayoría de los hechos de lengua, no se da una partición tan precisa ente nominales
con estructura-argumental y son estructura argumental . Traducción , en estructura activa o pasiva, es un
caso típico de la ambigüedad de la que hablamos entre la interpretación de proceso o de resultado .
Descubrimiento , por la naturaleza léxica del item verbal alude a la parte final del proceso, que también
entendemos como resultado. Es decir, en sentido estricto, y dentro del campo de la eventividad, resultado
es la parte final de un proceso.
Lo idiosincrásico del español, a diferencia de otras lenguas, es que no presenta una morfología nominal
rica , que constituya un verdadero sistema de nominales en alternancia en los que a la diferencia
morfológíca se sume la distinción argumental. Hay alternancias aisladas, no sistemáticas , reducidas a
unos pocos casos : mejora /mejoramiento ; proceso / procesamiento; derrumbe/ derrumbamiento ; reclamo
/ reclamación ; planteo / planteamiento que parecieran reflejar la diferencia de interpretación señalada

( 17 ) i el derrumbe de la casa
ii el derrumbamiento de la casa
El primero de los casos pareciera acercarse a una lectura inacusativa no-agentiva, la casa se derrumbó ,
que apunta al resultado, al punto final ; en el segundo de los ejemplos, en cambio, el significado focaliza
el proceso de derrumbamiento y acepta una lectura agentiva. Por ello, es factible ( si bien no frecuente )
una construcción como la de (18ii) y la de (19ii)

(18 ) i. el derrumbe de la casa * por los operarios


ii. el derrumbamiento de la casa por los operarios

(19) i. * el derrumbe de los operarios de la casa


ii. el derrumbamiento de los operarios de la casa

Además, el agregado del modificador aspectual l "en cuatro años " en cada uno de los casos de (17)
mantiene la interpretacion no-agentiva/ agentiva ( "la casa se derrumbó en cuatro años " ( = tardó cuatro
años para derrumbarse vs. "la derrumbaron en cuatro años "es decir " tardaron cuatro años para
derrumbarla " )

(19 ) i . El derrumbe de la casa durante cuatro años


ii . el derrumbamiento de la casa durante cuatro
De igual modo acontece con el adverbial durativo ""durante un año "

Este fenómeno aislado para el español, se presenta de manera sistemática en catalán , siguiendo el
análisis de Carme Picallo . La diferencia morfológica entre la descoberta y el descobriment aparece en
la sintaxis en que sólo la segunda forma, la indicadora de proceso, permite al agente como argumento .

(20) i. La descoberta del bacil de la tubercolosi


ii. El descobriment del bacil de la tubercolosi
(ejemplos (31), op. citada )

frente a

(21) i. * La descoberta de Koch del bacil de la tubercolosi


ii. El descobriment de Koch del bacil de la tubercolosi

es decir, como señala Picallo, la diferencia de interpretación aspectual entre dichos pares se corresponde
con un comportamiento sintáctico diferenciado.

Respecto a los nominales con sufijo cero . Cuando se trata, en cambio, de nominales como baile, lucha,
encuentro , con una nominalización léxica ,no-morfológica ( llevan sufijo cero ) , independientemente
de toda indicación argumental , la referencia propia es a una entidad simple , más que al hecho de . Abney
(1987 ) hace la aclaración de que dichos nominales no pueden heredar la EA del verbo de base y se
comportan por lo tanto, como nominales de resultado. Más aún, si llevan un complemento , éste será no-
temático y equivale a un complemento de un N. No es fácil sin embargo, determinar cuáles serían las
pautas a partir de las cuales se podría afirmar que el complemento es el argumento heredado o es un
complemento de un N . Sí es posible pensar en que la herencia argumental en la nominalización supone la
genitivización de los argumentos , por lo tanto, la inserción de la preposición vacía * de * . El argumento
interno, de no ser introducido por * de * tiene que serlo por la preposición "a " para darle caso
En efecto , parecen responder de manera manifiesta los N de este grupo (21)a diferencia de los
anteriores (22)

(21) i. el ataque a la ciudad


el ataque de la ciudad
ii. el castigo a los delincuentes
el castigo de los delincuentes
iii. el odio a la violencia
* el odio de la violencia

(22) i la destrucción de la ciudad


* la destrucción a la ciudad
* el descubrimiento a la penicilina
* la reconversión a los salarios

No obstante, no puede hablarse de un comportamiento homogéneo y absolutamente sistemático; las


ocurrencias presentan dos comportamientos : en alternancia preposicional, o seleccionando una sola de
ellas. Los ejemplos que siguen no aceptan la preposición "a "

(23) i. el desprecio de la salud


ii. * el desprecio a la salud

(24) i. la compra de vino


ii * la compra a vino

En (25), la alternancia es habilitada :

(25) i. el ataque a la ciudad


ii. el ataque de la ciudad

Se reafirman algunos de los aspectos señalados tomando la pasiva. la observación general es que los
nominales sin sufijo no aceptan la forma pasiva ( concretamente, el agente ) :
(26) i.* el odio a la violencia de/por parte de Pedro
ii. * la visita de Cuba por el Papa
Sin embargo, en (27) se dan ejemplos morfológicamente equivalentes que permiten la adjunción del
agente

(27) i. el rechazo del proyecto por el jurado


ii. el castigo de los delincuentes por la policía

Cabe una última observación, y es que la formación pasiva parece bloquearse cuando el objeto lleva la
preposición "a "
(28) * el castigo a los delincuentes por la policía

Este hecho hablaría a favor de la diferencia entre los complementos genitivizados , que entendemos son
los sujetos a nominalización. y los complementos con preposición "a ". A nuestro juicio, las dos formas
se diferencian en cuanto a que la primera está incluida en el proceso de nominalizacion, no así la segunda
.

En síntesis, a partir de las breves observaciones realizadas, se evidencia que no se trata de una cuestión
que se resuelva sólo a nivel de la morfología , considerando que es el comportamiento de nominales con
sufijo cero. Como se ha visto, no es adecuado trabajar formas como "baile, odio "junto a "rechazo,
castigo ". Otros factores no-morfológicos , probablemente léxicos , entran en juego a la hora de analizar
este tipo de nominales.

Cierre final >. Como se dejó aclarado en la introducción, tomando a la EA como punto central, se han
irradiado distintas temáticas en las que está involucrada, y se ha avanzado en apreciaciones globales en
espera de profundizaciones particulares .

Cabe agregar, que la semántica de las nominalizaciones se concentra en la expresión de la EA y de la


estructura eventiva, a la que se suma el significado aspectual del verbo de base, más los posibles aportes
del morfema nominal.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --
-----------------------------------------
6.2 . Otros datos a favor de la defectividad de los nominales
Los datos que apuntamos para sostener la afirmación precedente acerca de la defectividad de los
nominales o más precisamente , de la libertad de definir la posible configuración que presentan ,se
refieren al contexto de subctegorización, a la posibilidad de expresión de la temporalidad , del modo y de
la aspectualidad .
En lo que respecta al primer punto, al contexto de subcategorización,los datos a los que nos referimos son
los siguientes : a) Verbos con complementos obligatorios. Se sabe que ciertos verbos transitivos y
ditransitivos del español ( abarcando entre los ditransitivos, los de doble objeto como dar, entregar y los
de objeto (SN) y SP, como los locativos, tipo poner, colocar,situar, ubicar ) presentan una restricción de
OD , los del primer grupo, o de OD y SP ,los del segundo. La restricción es que dichos complementos
subcategorizados deben tener una realización léxica obligatoria en la sintaxis , es decir, no pueden ser
omitidos. Resultan agramaticales ,por ejemplo , los casos ii y iii de (35 ) y de ( 36 ).
(35)i Juan puso el libro [*0]
ii Juan puso [*0] sobre la mesa
iii Juan puso [0] [0]

(36 )i Juan dio el libro [*] ( en un sentido estricto de "dar algo a alguien ", no con la interpretación de
"donar, regalar" )
ii. Juan entregó el libro
iii. *Juan entregó [*] a Pedro

Teniendo en cuenta la semántica de la predicación, verbos como los precedentes pueden ser entendidos
como "semilivianos", en el sentido de que requieren de un objeto o de dos objetos para predicar, y por
otro lado, comparten rasgos semánticos característicos, expresan proceso , cambio , estado, o, forman
parte de la clase de verbos que expresan movimiento, desplazamiento, con un objeto afectado y una
meta,o fin. Sin embargo, otra serie de verbos que no forman parte de una clase semántica definida por
rasgos como los anteriores, comparten la Restriccion de Objeto Directo ( ROD ). Tomamos dos ejemplo
al azar
( 37 ) i. los españoles explotaron las minas de Potosí
ii. * los españoles explotaron
y (38) i. Juan construyó la casa frente a la plaza
ii. * Juan construyó
La situación de los nominales respectivos no se corresponde con la ROD de los verbos, a menos que se
aplique (34).
(39 ) i la explotación de las minas de Potosí(por lo españoles)
ii. la explotación de las minas de Potosí
iii. la explotación [0] duró cuatro décadas.

Cualquiera de las tres formas de (39 ) y de ( 40 ) resultan gramaticales.


(40 ) i. la construcción de Juan de la casa ...
ii. la construcción de Juan
iii. la contrucción se extendió por cuatro años

Conviene tener presente que las apreciaciones hechas acerca de la sintaxis argumental de los N respecto
de los V no es generalizable a cualquier item verbal ; se plantean muchos contraejemplos que
probablemente tengan que ver con idiosincrasias propias del léxico, y que darían lugar a investigaciones
particulares . Supóngae el caso del verbo encontrar y la forma en alternancia encontrarse con . El único
N derivado encuentro no remite indistintamente a ambos verbos, sino solamente al verbo con la forma
reflexiva. De ser éste un fenómeno general en el español en pares semejantes, se abre una problemática de
interés para el lingüista.
En otro orden de cosas, y fuera de la estructura argumental, los N de nominalización no son equiparables
a la cláusula temporalizada , ya que no tienen marca alguna de tiempo (ni del aspecto gramatical
repesentado normalmente por el tiempo) ,no conllevan variaciones modales posibles , ni formas
temporales en alternancia. En este sentido, las nominalizaciones son neutras. Describen el evento
formado por el predicado y los participantes Otras indicaciones , entre ellas las temporales, podrán ser
incorporadas por medio de los adjuntos. Es decir, la referencia temporal propia es aportada al evento por
la frase adverbial. El N es neutro en cuanto a la indicación temporal, modal y aspectual -gramatical.

Los casos lingüísticos considerados no deben entenderse más que como una pequeña muestra de la
relación entre dos estructuras , una original y otra derivada, que pone en evidencia la interacción entre
estructura argumental y estructura eventiva..
El interés de estas reflexiones está en definir marcos de situaciones problemáticas que se recogen en la
investigación en curso.
Las últimas observaciones realizadas ponen además en claro, a mi entender , que las relaciones en la
estructura proyectada por ambas categorías se limitan, estrictamente , a los dos ámbitos precitados , al
argumental y al aspectual derivado.

Como se pone en evidencia por los distintos ítemes que anteceden, he presentado un amplio recorrido de
las convergencias entre distintos aspectos de la teoría lingüística que resultan necesarias por la
problemática a abordar, problemática que se asienta en el entreruzamiento de factores que proceden de lo
morfológico , y de la sintaxis como forma de expresión de la estructura argumental y eventiva. .

[[ no va 2. La sintaxis y la morfología de los Nes derivados y su forma de representación

Lteoría de la -X-barra parte de la proyección del núcleo categorial ( sea léxico o funcional ) en una
proyección máxima, para la que propone una representación estructural en base a tres posiciones, ESP X°
yComplemento. A esta estructural abstracta y general se le agrega la posibilidad de iteraión e la
proyección intermedia , lo que permite la adecuación de la misma a las realizaciones empríricas de las
lenguas , dada la posibilidad de que cada núcleo lleve más de un complemento.

En primer, lugar, el nominal derivado del español se define como un SDET del que el SN es el
complemento. A nivel estructural , teniendo en cuenta los rasgos nominales, lo s sintagmas de núcleo
deverbal nominalizado se presentan , por lo general en ocurrencias marcadas por el rasgo definido , es
decir , precedida por artículo determinante . or otra parte, como cualuier N , tienen la marca de género y
número que dtermina la Concordania.
Luego, una representación deuada a las ondiciones que preceden incluyen las proyeciones máxias de
género y de número siguiendo el diseño ( 5 ), siguiente :

(5)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------LO QUE ANTECEDECE NO VA--------------------------------------------------------------
---------------------------

You might also like