You are on page 1of 82

1

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA


FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

TÍTULO

“VIOLENCIA FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA


PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, REGIÓN APURÍMAC AÑO 2014”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN PSICOLOGÍA

AUTOR:

Bach. Maribell Xiomara Béjar Alegría

ASESOR: Thomas Caycho Rodríguez.

ANDAHUAYLAS – APURÍMAC – PERÚ – SETIEMBRE 2014

Maribell Xiomara Béjar Alegría


2

DEDICATORIA/AGRADECIMIENTO

Dedico esta tesis con respeto a mis


tutores por su asesoría constante que
me colaboraron todo el tiempo para
concluir esta tesis.

Con admiración y agradecimiento a mis


padres, hermanos e hijos y en forma
muy especial a mi esposo Mario
Humberto Taipe Cancho, quienes con
su invalorable apoyo me apoyaron
para redactar y concluir esta tesis.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


3

ÍNDICE
DEDICATORIA/AGRADECIMIENTO...........................................................................3
ÍNDICE DE TABLAS......................................................................................................5
CAPÍTULO I...................................................................................................................12
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.............................................................................12
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................12
1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................13
1.2. OBJETIVOS.........................................................................................................14
1.2.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................14
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................14
1.3 JUSTIFICACIÓN Y LIMITACIONES..............................................................14
1.3.1. JUSTIFICACIÓN..........................................................................................14
1.3.2. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.............................................16
CAPÍTULO II..................................................................................................................17
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL............................................................................17
2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO.......................................................................17
2.2. BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS....................................................................18
2.3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS........................................................................19
2.3.1. VIOLENCIA FAMILIAR..............................................................................19
2.3.2. AUTOESTIMA.............................................................................................25
2.4. HIPÓTESIS..........................................................................................................34
2.4.1. HIPÓTESIS GENERAL...............................................................................34
2.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS.......................................................................34
CAPÍTULO III................................................................................................................35
MÉTODO........................................................................................................................35
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN...............................................................................35
3.2. DISEÑO ESPECÍFICO........................................................................................35
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO.....................................................36
3.4. VARIABLES DE ESTUDIO...............................................................................36
3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS...............37
3.6. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS....................................39
3.7. TECNICAS ESTADISTICAS DE ANALISIS DE DATOS...............................40
CAPÍTULO IV................................................................................................................41
RESULTADOS................................................................................................................41
4.1. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS........................................41
4.1.1. VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS........................................................41
4.1.2. CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS.........................................44
4.1.3. CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES............................................45
4.1.5. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS..........................................................63
4.2. DISCUSION DE RESULTADOS........................................................................67
CAPÍTULO V.................................................................................................................69
CONCLUSIONES...........................................................................................................69
5.1 CONCLUSIONES................................................................................................69
RECOMENDACIONES/SUGERENCIAS.................................................................71
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................72
ANEXOS.....................................................................................................................74
CAPÍTULO VI................................................................................................................79
ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO........................................................................79
6.1. PRESUPUESTO..................................................................................................79
6.2. CRONOGRAMA.................................................................................................82

Maribell Xiomara Béjar Alegría


4

Maribell Xiomara Béjar Alegría


5

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N° 1 Caracterización del maltrato infantil en el Instituto Nacional de Salud del Niño, Perú
2006 - 2011.............................................................................................................................................22
Tabla N° 2 Validez del instrumento de evaluación de la autoestima, según el coeficiente V de Aiken . .42
Tabla N° 3 Validez del instrumento de evaluación de la violencia familiar, según el coeficiente V de
Aiken.......................................................................................................................................................43
Tabla N° 4 Fiabilidad de los instrumentos de evaluación de la violencia familiar y la autoestima.......44
Tabla N° 5 Violencia familiar en los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA.............45
Tabla N° 6 Violencia fisica en los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA
................................................................................................................................................................46
Tabla N° 7 Violencia psicológica en los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA ........47
Tabla N° 8 Violencia por negligencia o abandono en los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la
UNAJMA.................................................................................................................................................48
Tabla N° 9 Autoestima de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA.........................49
Tabla N° 10 Autoestima física de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA .............50
Tabla N° 11 Frecuencias de autoestima general de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la
UNAJMA.................................................................................................................................................51
Tabla N° 12 Autoestima de competencia intelectual académica de los estudiantes de ingeniería
agroindustrial de la UNAJMA................................................................................................................52
Tabla N° 13 Autoestima emocional de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA......53
Tabla N° 14 Autoestima de relaciones con otros significativos de los estudiantes de ingeniería
agroindustrial de la UNAJMA................................................................................................................54
Tabla N° 15 Escala independiente de autocrítica de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la
UNAJMA.................................................................................................................................................55
Tabla N° 16 Prueba de normalidad para las variables violencia familiar y autoestima de los
estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA........................................................................56
Tabla N° 17 Prueba de normalidad para las variables violencia física y autoestima de los estudiantes
de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA...........................................................................................57
Tabla N° 18 Prueba de normalidad para las variables violencia psicológica y autoestima de los
estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA........................................................................57
Tabla N° 19 Prueba de normalidad para las variables violencia por negligencia y abandono y la
autoestima de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA...........................................58
Tabla N° 20 Análisis de correlación, Violencia familiar y autoestima de los estudiantes de ingeniería
agroindustrial de la UNAJMA................................................................................................................59
Tabla N° 21 Análisis de correlación, Violencia física y la autoestima de los estudiantes de ingeniería
agroindustrial de la UNAJMA................................................................................................................60
Tabla N° 22 Análisis de correlación, Violencia psicológica y la autoestima...........................................61

Maribell Xiomara Béjar Alegría


6

Tabla N° 23 Análisis de correlación, Violencia por negligencia o abandono y la autoestima de los


estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA........................................................................62
Tabla N° 24 Prueba de Chi cuadrado, en las categorías autoestima y violencia familiar de estudiantes
de la UNAJMA........................................................................................................................................63
Tabla N° 25 Prueba de Chi cuadrado, en las categorías violencia física y la Autoestima de los
estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial.......................................................64
Tabla N° 26 Prueba de Chi cuadrado, en las categorías violencia psicológica y la Autoestima de los
estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial.......................................................65
Tabla N° 27 Prueba de Chi cuadrado, en las categorías violencia por negligencia o abandono y la
Autoestima de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial..........................66

Maribell Xiomara Béjar Alegría


7

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1 Frecuencia acumulada mensual de maltrato infantil en el Instituto Nacional de Salud


del Niño, Perú. Enero 2006- diciembre 2010.................................................................21

Figura N° 2 Frecuencias de edaddes de maltrato infantil según tipo de agresión sexual, en el


Instituto Nacional de Salud del Niño, Perú. Enero 2006- diciembre 2010............................................21

Figura N° 3 Maltrato infantil según tipo de agresión registrado en el Instituto Nacional de Salud
del Niño, Perú. Enero 2006- diciembre 2011........................................................................................22

Figura N° 4 Violencia familiar en estudiantes de Ingenieria agroindustrial de la UNAJMA ............45

Figura N° 5 Violencia física en estudiantes de ingenieria agroindustrial de la UNAJMA ................46

Figura N° 6 Violencia psicologica en estudiantes de ingenieria agroindustrial de la UNAJMA.......47

Figura N° 7 Violencia por negligencia y abandono en estudiantes de ingenieria agroindustrial de


la UNAJMA..........................................................................................................................................48

Figura N° 8 Autoestima en estudiantes de ingenieria agroindustrial de la UNAJMA......................49

Figura N° 9 Autoestima física l en estudiantes de ingenieria agroindustrial de la UNAJMA............50

Figura N° 10 Autoestima general de los estudiantes de ingenieria agroindustrial de la UNAJMA...51

Figura N°11 Autoestima de competencia intelectual académica de los estudiantes de ingenieria


agroindustrial de la UNAJMA..............................................................................................................52

Figura N° 12 Autoestima emocional de los estudiantes de ingenieria agroindustrial de la


UNAJMA..............................................................................................................................................53

Figura N° 13 Autoestima de relaciones con otros significativos de los estudiantes de ingenieria


agroindustrial de la UNAJMA..............................................................................................................54

Figura N° 14 Escala independiente de autocrítica de los estudiantes de ingeniería agroindustrial


de la UNAJMA .....................................................................................................................................55

Maribell Xiomara Béjar Alegría


8

PRESENTACIÓN

El presente trabajo de investigación titulado “Violencia Familiar y Autoestima en estudiantes de la


escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional Región Andahuaylas Año
2014”, tiene como finalidad explicar las variables Violencia Familiar y de la autoestima y la relación
existente entre estas dos variables con sus dimensiones.
Así mismo permitirá conocer la relevancia existente entre los tipos de violencia familiar y su relación
con la autoestima de los estudiantes universitarios. Es un estudio de investigación de nivel no
experimental de tipo descriptivo correlacional en vista de que se describe los tipos de violencia
familiar existentes y correlacional porque se determinó la relación existente de las variables de la
autoestima y la violencia familiar de los estudiantes para lo cual se recurrió a los coeficientes de
correlación de Rho de Sperman, así como a la prueba de independencia del estadístico de Chi
cuadrado para datos cualitativos con una muestra de 198 estudiantes entre 17 y 29 años, jóvenes que
vienen cursando desde el primero al décimo ciclo el 70% son varones y el 30% son mujeres, fueron
seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple (MAS).

Maribell Xiomara Béjar Alegría


9

RESUMEN

El trabajo de investigación titulado “VIOLENCIA FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN


ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, REGIÓN APURÍMAC AÑO 2014-I”.;
tiene como propósito explicar la relación existente entre las variables, violencia familiar y la
autoestima, mediante el cual se han obtenido relaciones negativas altas entre las variables, violencia
familiar y autoestima (- .725), la que pone de manifiesto que a mayor violencia familiar menor será la
autoestima de los estudiantes; así entre las dimensiones, violencia familiar también se han encontrado
relaciones negativas buenas, siendo el mayor entre la violencia por negligencia o abandono y
autoestima de los estudiantes (- .681), el cual es explicado debido a que en más del 60% provienen de
los diferentes distritos de la provincia de Andahuaylas, durante sus estudios viven en cuartos
alquilados, consecuentemente se puede afirmar, que a mayor violencia por negligencia o abandono, la
autoestima de los estudiantes será menor; así también la violencia física y la autoestima de los
estudiantes tienen relación negativa buena de (- .542), el cual a su vez pone de manifiesto que a
mayor violencia física habrá menor autoestima en los estudiantes, lo mismo ocurre con la variable,
violencia psicológica y autoestima de los estudiantes que tienen una relación negativa buena de (- .
515).

Palabras claves: Violencia familiar, Autoestima, Autoconcepto, Autorespeto, Autoconocimiento,


Autoevaluación.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


10

ABSTRACT

The research paper entitled "FAMILY VIOLENCE AND SELF-ESTEEM IN STUDENTS OF AGRO
ENGINEERING SCHOOL OF NATIONAL UNIVERSITY Jose Maria Arguedas, APURÍMAC
REGION YEAR 2014-I" .; aims to explain the relationship between the variables family violence and
self-esteem, through which were obtained high negative relationship between family violence and self-
esteem variables (- 725), which shows that the higher the less familiar violence esteem of students, and
between dimensions of family violence have also found good negative relationships, being the higher
of violence by negligence or neglect and self-esteem of students (- 681), which is explained because in
most 60% come from different districts of the province of Andahuaylas during their studies living in
rented rooms, consequently it can be said that the more violence neglect or abandonment esteem of
students will be less, so physical violence and self-esteem of students have good negative relationship
– (.542), which in turn shows that increased physical violence have lower self-esteem in students, so
does the variable psychological violence and self-esteem of students who have a good negative
relationship of (- 515).

Keywords: Family Violence, Self-esteem, self-concept, self-respect, self-knowledge, self-assessment.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


11

INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación tiene como propósito explicar la relación existente, entre las variables
violencia familiar y la autoestima de los Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial de la
Universidad Nacional José María Arguedas de la Ciudad de Andahuaylas, Región Apurímac, en el
semestre académico 2014 – I.

La violencia familiar es un problema social, que afecta a un alto porcentaje de familias de cualquier
comunidad de la Provincia de Andahuaylas, en todos los niveles económicos y culturales, y se trata de
relaciones que implican un abuso de poder de parte de quien ejerce maltrato.

La violencia familiar constituye un problema de salud pública que afecta a la sociedad en su conjunto
y retarda, paralelamente, el desarrollo integral de sus ciudadanos, por ello se llevó a cabo la presente
investigación en el que se encontró una relación negativa (- .725) entre la violencia familiar y la
autoestima, el estudio se realizó con una muestra de 198 estudiantes.

El presente trabajo abordó las dimensiones de la violencia familiar y la autoestima tiene un diseño
descriptivo correlacional en la que se describió las características de las personas encuestadas como
edad, religión, si trabaja actualmente, con quien vive además otras variables como la autoestima,
relación con los padres, violencia por parte de los padres, etc.

Los estudiantes, provienen de los diferentes distritos de la Provincia de Andahuaylas y traen consigo
circunstancias ambientales desfavorables, entre las cuales se pueden mencionar la pobreza que
generan un ambiente de malestar social, frustración e impotencia, que tienen una de sus formas de
expresarse a través de las conductas violentas dentro de la familia.

Finalmente la estructura de la tesis es de acuerdo al esquema propuesto por la Universidad Inca


Garcilaso de la Vega – Facultad de Psicología y Trabajo Social.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


12

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se indica que existen diferentes formas de violencia familiar que van degradando la autoestima de las
familias, entre ellos principalmente de los jóvenes, las familias andahuaylinas como en toda sociedad
enfrentan diversas dificultades ya sea en el aspecto económico, social político y cultural, en la que se
desenvuelven y desarrollan, dichas dificultades provocan transformaciones no solo en pensamiento
sino también en la forma de actuar en las familias creando inestabilidad en sus integrantes y como
consecuencia de ello, el incremento de enfrentamientos entre conyugues, disminución de la autoestima
principalmente de los jóvenes.

MINDES, (2009) en el Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009- 2015, en el Perú
menciona que la Violencia Contra la Mujer genera un impacto negativo en el desarrollo de la
comunidad y erradicación de la pobreza; así como pérdidas económicas en el PBI nacional, por el
ausentismo y déficit en la productividad de las mujeres, gastos judiciales, de salud y seguridad, del
mismo modo da a conocer cuatro de cada diez mujeres peruanas son víctimas de Violencia Contra la
Mujer (VCM). Ante estos altos índices de violencia la VCM ha dejado de ser un problema social
personal, para además ser considerado un problema laboral que los empresarios deben afrontar.

La violencia, es un fenómeno de ocurrencia mundial en donde las mujeres, jóvenes y niños son los
grupos más vulnerables y puede manifestarse a través de golpes, insultos, manejo económico,
amenazas, chantajes, control, abuso sexual, aislamiento de familiares y amistades, prohibiciones,
abandono afectivo, humillaciones o al no respetar las opiniones, comúnmente en las relaciones de
abuso suelen encontrarse combinadas, generándose daño como consecuencia de uno o varios tipos de
maltrato que afectan y disminuyen la autoestima.

De acuerdo con los reportes de la Oficina de Bienestar Universitario de la UNAJMA se aprecia que los
estudiantes de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial se encuentran diariamente con diferentes
comportamientos o conductas violentas que se genera desde su hogar donde, en muchos casos, ellos,
sus hermanos, sus padres, sus primos y demás familiares son golpeados, amenazados e insultados por
sus padres o familiares, llegando incluso a presentarse con alguna frecuencia abuso físico, psicológico
y frecuentemente se presentan reportes de violencia por negligencia o abandono tal es así que los
estudiantes no cuentan con los recursos económicos para costear su alimentación, estadía, pasajes
entre otros gastos que un estudiante universitario debe acceder para el buen desenvolvimiento de su

Maribell Xiomara Béjar Alegría


13

formación académica. Ello trae como consecuencia la baja autoestima y a su vez diferentes formas de
manifestación violenta, que finalmente se traduce en un mal rendimiento académico.

La OMS, (2002) da a conocer que informará la situación mundial de la prevención de la violencia,


que se publicará a fin del 2014, evaluará por vez primera en qué medida han puesto en práctica los
países las recomendaciones del Informe mundial sobre la violencia y la salud, como se pide en la
resolución WHA 56.24, "Aplicación de las recomendaciones del Informe mundial sobre la violencia y
la salud”. Tambien asegura que cada quince segundos una mujer es agredida y una quinta parte de las
mujeres en el mundo es objeto de algún tipo de violencia en alguna etapa de sus vidas y tienen doce
veces más intentos de suicidio y altas tasas de mortalidad, la violencia intrafamiliar existe en todas las
clases sociales y provoca una grave y profunda desintegración del núcleo familiar llegando a perderse
el respeto por las otras personas y a violentar los derechos fundamentales de las personas en especial
de los niños. Del mismo modo según la OMS 10 al 69% de mujeres declaran haber sido agredidas
físicamente por sus parejas en algún momento de sus vidas.

Hernandez, (2012) informa que según ENDES, (2011) el 38.9% de mujeres sufren algún tipo de
violencia por parte de su pareja o compañero. Junín (53.1%), Apurímac (52,6%), Cusco (51,2%),
Tacna (49,6%), San Martín (47,1%), Ica (45,3%), Huancavelica (45.2%), Pasco (45.1%), Puno
(45,0%), Madre de Dios (41,7%), Ayacucho (41,2%), Moquegua (40,7%) y Loreto (39,6%). Podemos
darnos cuenta que el departamento de Apurímac ocupa el segundo lugar (52,6%). Así mismo
informa que en nuestro país 2 de cada 3 mujeres declara que la violencia ha afectado su salud y 1
de cada 4 mujeres considera que el impacto en su salud ha sido serio.

1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Frente a lo descrito nos planteamos las siguientes interrogantes:

Problema General

¿Cómo se relacionan la violencia familiar y la autoestima de los estudiantes de la Escuela Profesional


de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas de Andahuaylas en el
semestre 2014 –I?

Problemas Específicos
¿En qué medida la violencia física se relaciona con la autoestima de los estudiantes de la Escuela
Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas de
Andahuaylas- Región Apurímac?
¿En qué medida la violencia psicológica se relaciona con la autoestima de los estudiantes de la
Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas de
Andahuaylas- Región Apurímac?

Maribell Xiomara Béjar Alegría


14

¿En qué medida la violencia por negligencia o abandono se relaciona con la Autoestima de los
estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José
María Arguedas de Andahuaylas- Región Apurímac?

1.2. OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

 Determinar la relación entre la violencia familiar y la Autoestima de los estudiantes de la


Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María
Arguedas de la Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Determinar la relación entre la Violencia Física y la Autoestima de los estudiantes de la
Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María
Arguedas de Andahuaylas- Región Apurímac.
 Determinar la relación entre la violencia psicológica y la Autoestima de los estudiantes de la
Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María
Arguedas de Andahuaylas- Región Apurímac.
 Determinar la relación entre la violencia por negligencia o abandono y la Autoestima de los
estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad
Nacional José María Arguedas de Andahuaylas- Región Apurímac.

1.3 JUSTIFICACIÓN Y LIMITACIONES

1.3.1. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación permitió conocer la relevancia existente, entre los tipos de
violencia familiar y su relación con la autoestima de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería
Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas periodo 2014 - I.

Para indicar que muchos de los estudiantes son procedentes de zonas rurales, la gran mayoría
proceden de la Provincia de Chincheros y sus distritos, donde su condición económica es marcada
en comparación a la zona urbana o sea son de condición económica de extrema pobreza superior al
64,5% , muchos de ellos trabajan y estudian para poder auto educarse, esto también afecta su
autoestima personal, debiendo ser entendido como un factor que permita la superación de su desarrollo
personal y social, puesto que se encuentra ligada a todas las manifestaciones humanas como: estudio,
trabajo, carácter, temperamento, personalidad, valores, creatividad etc. Por otro lado, se pretende
conocer como está siendo afectada la autoestima de los estudiantes universitarios de la UNAJMA.
(INEI, 2010)

Maribell Xiomara Béjar Alegría


15

A nivel nacional, se han reportado multiples denuncias por violencia familiar (física, sexual,
negligencia, psicológica), desde la agresión física hasta la agresión sexual y la mayoría de ellos dentro
del hogar familiar (INEI, 2010).

Podemos mencionar que a nivel nacional, las estadísticas de denuncias ubicadas en diferentes zonas
del país por violencia familiar en los últimos años, según (MINDES – 2009), dan cuenta que es cada
vez más crónico y sistemático. Afirma que la violencia genera un impacto negativo en el desarrollo de
la sociedad y la erradicación de la pobreza; así como pérdidas económicas en el PBI nacional por el
ausentismo y déficit en la productividad de las mujeres, gastos judiciales, de salud y seguridad
(MINDES, 2009).

A nivel local, somos testigos de cómo la violencia se presenta con mucha frecuencia en los hogares,
esta hace que influya en la personalidad de los adolescentes, con graves repercusiones académicas y en
su autoestima personal. Esta documentado que la violencia genera personalidades disfuncionales, con
baja autoestima, actitudes violentas que salen a flote de manera repentina o cuando la persona se
encuentra presionado, e incluso la ausencia a sentimientos positivos de si mismo que puede conllevar a
un suicidio. (INEI, 2010)

Por otro lado, la violencia familiar no necesita tener casos sucedidos y denunciados, sino que
debemos hacerlo orientando los resultados hacia la prevención de este tipo de problema que afecta a
niños y a los adolescentes en su etapa escolar, universitaria y personal. (INEI, 2010)

Los resultados de estos estudios servirán para poder documentar el problema y establecer un
programa de prevención de la violencia familiar en coordinación con las autoridades locales,
promoviendo un ciclo de charlas informativas sobre la problemática de la violencia familiar. Asi
mismo los resultados nos permitirán establecer el diseño de estrategias, que ayudara a los alumnos a
mejorar su autoestima personal.

1.3.2. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

Las limitaciones que presentó esta investigación son las siguientes:

Maribell Xiomara Béjar Alegría


16

 Escasez de trabajos a nivel local, regional y nacional referentes al tema de investigación el


cual dificultó abordar el marco teórico de investigación.

 Existió cierto temor por algunos estudiantes para responder algunas preguntas de las fichas
de tamizaje de violencia familiar y el cuestionario de la autoestima por el qué dirán los
demás.

 La dificultad para poder adquirir materiales necesarios para el desarrollo de la investigación


lo que hizo que su desarrollo sea lento.

 A pesar que el profesional encargado en la atención en los consultorios o programas utilizan


rutinariamente la FICHA DE TAMIZAJE DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y EL
MALTRATO INFANTIL, para la detección de casos en situaciones de Violencia familiar en
cualquier grupo atareo no se tiene investigaciones realizados en el Perú.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


17

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO

En el Perú, no se encontró trabajos de investigación relacionados a la autoestima y violencia familiar,


pero si hay relacionados a la violencia familiar con otras variables, sin embargo a nivel internacional se
puede destacar un estudios relacionados con el tema de investigación, otros con relación a otras
variables.
Sierra y Sanabria,(2003) llevaron a cabo el proyecto de investigación denominado “LA
VIOLENCIA FAMILIAR Y SU VINCULACIÓN CON LA AUTOESTIMA DEL
ESTUDIANTE DE EDUCACION BÁSICA – VALENCIA”. En este estudio se describió la
violencia y las formas en que ésta se presenta en el ámbito familiar. Se analizó la importancia de
la autoestima en la formación del estudiante. También se indagó sobre investigaciones
nacionales e internacionales relacionadas con la violencia familiar y la autoestima del escolar y
explorar la posibilidad de actuación de la escuela ante el maltrato infantil como secuela de la
violencia familiar, llegando a una conclusión que la violencia familiar, es un círculo vicioso,
donde los hijos criados en familias violentas reproducen los patrones de violencia en sus
actuaciones infantiles y juveniles, así mismo al analizar la autoestima en la formación del
alumno se llegó a una conclusión de que los padres que dan apoyo emocional, que son cálidos
cubren las necesidades del niño, muestran aprobación y otros sentimientos positivos y conducen
a formar niños con autoestima elevada.

Esta investigación sirvió de apoyo al trabajo de investigación realizada, dando cuenta que la
violencia familiar de cualquier tipo, es un problema social, a consecuencia de la violencia
presentada en sus hogares, los estudiantes presentan el 65% de abuso peligroso, el cual
repercute en su baja autoestima, afectando su rendimiento académico y generando un impacto
negativo en el desarrollo de la sociedad.

Vargas,(2014) en la investigación titulada “Experiencias de violencia intra familiar en 11


estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia” concluye que al contrastarse las bases
teóricas con sus resultados de estudio, algunos hallazgos se corroboran parcialmente y otros
son elementos nuevos para otras próximas investigaciones, además sugiere que requiere de
conocimiento teórico, de inteligencia emocional para no re victimizar a los sujetos de

Maribell Xiomara Béjar Alegría


18

estudios, además los estudiantes entrevistados provienen de familias de diversas regiones del
país con bajos recursos económicos y bajo nivel educativo de sus padres, además fueron
víctimas de violencia, pero pese a todos los maltratos y factores estresantes vividos, lograron
sobresalir, ser reconocidos y valorados en el ámbito académico, el cual permitió conservar
una buena imagen de sí mismos, que se auto valoren positivamente y logren desarrollar al
máximo su potencial educativo. Otro elemento resilente encontrado, fue la presencia y afecto
incondicional de algún familiar cercano, casi para todos, esa persona fue la madre. Pese a todo
siguen esperando y trabajando por vivir en un mundo mejor. El epígrafe del presente capítulo
lo resume: “Quiero demostrar que por más apabullante que haya sido mi infancia uno tiene
la capacidad de renacer de las cenizas. Esa es mi meta” Raúl.

Denuncias realizadas sobre violencia familiar realizados en el Perú y otras regiones de


nuestro país demuestran una amenaza importante contra la salud y el bienestar de las
mujeres, siendo tipificados como delitos por el que se debe sancionar al agresor.
En la última década en el Perú hemos sido testigos del incremento de la violencia familiar,
una de las formas más comunes de violencia es la infringida por el hombre en contra de la
mujer, ya sea este su esposo, o pareja masculina. Esto contrasta sobremanera con la situación
de los hombres, muchos más expuestos a sufrir agresiones de extraños o conocidos que de
personas de su círculo íntimo. El hecho que las mujeres a menudo tengan vínculos afectivos
con el hombre que las maltrata y dependan económicamente de él, ejerce gran influencia
sobre la dinámica del maltrato y las estrategias para hacerle frente.

Al realizar las entrevistas a los estudiantes, se pudo contrastar que muchos de ellos han sido víctimas
de algún tipo de violencia familiar, además los entrevistados proceden de zonas rurales con
antecedentes de padres con bajo nivel educativo que llegan a la ciudad en busca de mejorar su calidad
de vida, donde muchos de ellos trabajar y estudiar para poder auto educarse y así lograr sus metas
trazadas, todo esto afecta en sus dimensiones de la autoestima y repercute en sus componente
cognitivo, afectivo y conductual.

2.2. BASES TEÓRICAS CIENTÍFICAS

Parrone y Nannini, (1997) señala que hay que comprender que la violencia familiar en el
contexto de un proceso comunicacional, se distinguen dos grandes tipos de violencia, la
violencia de agresión, que emerge en el núcleo de una relación simétrica y la violencia que
emerge en el marco de una relación complementaria. Las manifestaciones de ambos tipos de

Maribell Xiomara Béjar Alegría


19

violencia son distintas como también la gravedad del daño que pueden provocar e igualmente
algunas de las pautas a tener en cuenta en el proceso terapéutico.
Se aprecia, en el discurso de estos autores respecto a la violencia familiar, la centralidad
puesta en el individuo que alcanza su expresión más acabada en la díada: hombre violento y
mujer maltratada, contrastando con la centralidad de la relación y comunicación, postulada
por Parrone y Nannini, (1997) consideran que ambas posiciones parten de premisas
epistemológicas distintas y regidas por paradigmas distintos, aunque haya ciertos puntos de
conexión en algunos de sus desarrollos teóricos.

Ferreira, (1995) y Corsi, (1995) señala el resultado de conductas aprendidas en el proceso de


socialización de una sociedad patriarcal y sexista, y en el seno de familias con problemas de violencia.
Del mismo modo argumenta que la violencia surge en una relación de desigualdad, lo que implica la
existencia de un arriba y un abajo; siendo esto una forma de ejercicio de poder mediante el empleo de
una fuerza (física, psicológica, económica etc.), implica una búsqueda de eliminar los obstáculos que
se oponen al propio ejercicio del poder. El mismo autor agrega en 2003 “la violencia junto con el
conocimiento y el dinero, es una de las principales fuentes del poder humano”. Y utiliza expresiones
como el modelo masculino tradicional, la construcción de identidad masculina y el hombre golpeador.

2.3. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

2.3.1. VIOLENCIA FAMILIAR

Son situaciones que se produce en el interior de una unidad familiar en las cuales uno o varios de sus
miembros atenta contra una serie de derechos fundamentales como el derecho a la integridad física,
psicológica y moral de la persona afectada por esta situación; el derecho a la libertad física, sexual y
de tránsito; el derecho al honor y a la buena reputación, y muchas veces el derecho a la vida, siendo
los hijos testigos, o maltratados que pueden caer directamente sobre ellos.

Las dimensiones son: violencia física, violencia psicológica, violencia por negligencia o abandono.

Violencia familiar

La OMS,(2002) señala que la violencia familiar es un problema social de gran magnitud. Su elevada
incidencia y sus consecuencias negativas tanto físicas, psicológicas, legales, sociales e incluso
económicas hacen que constituya una seria violación a los derechos humanos. La violencia familiar es
un estímulo generador del estrés. Cuando las personas se encuentran frente a una situación estresante
realizan una serie de esfuerzos para controlar la situación y reducir el estrés, a este esfuerzo se le
conoce como afrontamiento.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


20

Tipos de violencia familiar

De acuerdo al daño ocasionado y los medios empleados consideramos tres grandes grupos. Violencia
Física, Psicológica y Negligencia o Abandono, es necesario mencionar que raramente se presentan de
forma aislada. (Corsi, 1995).

Violencia física

Corsi, (1995) define a la violencia física es la más evidente y refiere a cualquier conducta intencional
que provoque daño físico, dolor o enfermedad a otra persona. Incluye conductas como: golpes,
empujones, patadas y lesiones, provocadas con distintos objetos o armas o sustancias químicas. Este
tipo de violencia, en ocasiones, puede terminar en suicidios u homicidios y se manifiesta por la
aparición de hematomas, magulladuras, moretones, heridas, fracturas, dislocaciones, cortes, pinchazos,
lesiones internas, asfixia o ahogamiento.

Violencia psicológica

La OMS,(2002) manifiesta que la violencia psicológica la entendemos por aquellas conductas


(generalmente verbales) intencionales ubicando las consecuencias en la esfera emocional. La
intención es humillar, insultar, degradar, intimidar y causar sufrimiento. Debido a su naturaleza es
difícil de identificar y evaluar, así mismo su severidad se estima en función del impacto en la
victima. Este tipo de violencia va acompañado generalmente de la violencia física y para algunas
mujeres es más devastador.

Maltrato por negligencia o abandono

Finkelhour, (1997) señala que el maltrato por negligencia o abandono, es un tipo de maltrato pasivo y
se presenta cuando las necesidades básicas del niño como alimentación, abrigo, higiene y protección no
son atendidas en forma contingente o permanente por ningún miembro del grupo familiar. La violencia
por omisión es muy frecuente en situaciones de maltrato infantil y se caracteriza por el descuido de los
padres con respecto a las necesidades básicas y vitales de los hijos; generalmente el cuidado es
deficiente y esto permite que los niños o adolescentes, así como el silencio, la indiferencia, el
abandono, la negligencia pueden constituir formas de agresión aunque no se explicite la voluntad de
hacer daño al otro.

Maltrato infantil

La OMS, (2002) señala, que el maltrato infantil, es cualquier acción u omisión, no accidental que
provoque un daño físico o psicológico a un niño por parte de sus padres o cuidadores. Igualmente estos
autores definen diferentes tipos de maltrato o abuso infantil:

Maribell Xiomara Béjar Alegría


21

Figura
Frecuencia acumulada mensual de maltrato infantil en el Instituto Nacional de Salud del Niño, Perú. Enero
2006 - diciembre 2010.

Fuente: Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2012;29(1):28-34.

Figura
Frecuencias de edades de maltrato infantil según tipo de agresión sexual, en el Instituto Nacional de Salud del
Niño, Perú 2006 – 2010

Fuente: Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2012;29(1):28-34.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


22

Figura
Maltrato infantil según tipo de agresión, registrado en el Instituto Nacional de Salud del Niño, Perú 2006 –
2011

Fuente: Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2012;29(1):28-34.

Tabla 1
Caracterización del maltrato infantil en el Instituto Nacional de Salud del Niño, Perú 2006 - 2011.

Fuente: Rev Perú Med Exp Salud Pública. 2012;29(1):28-34.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


23

Factores de riesgo en una mujer maltratada

 Vivencia de violencia doméstica en su familia de origen.


 Bajo nivel cultural y socioeconómico.
 Aislamiento psicológico y social
 Baja autoestima
 Sumisión y dependencia
 Embarazo
 Desequilibrio de poder en la pareja
 Consumo de alcohol o drogas

Factores de riesgo de ser hombre maltratador

 Experiencia de violencia en su familia de origen


 Alcoholismo
 Desempleo o empleo intermitente
 Pobreza, dificultades económicas
 Hombres violentos, controladores y posesivos
 Baja autoestima
 Concepción rígida y estereotipada del papel del hombre y la mujer.
 Aislamiento social (sin amigos ni confidentes)
 Vida centrada exclusivamente en la familia
 Hombres que arreglan sus dificultades con violencia y culpan a otros de la pérdida de
control
 Trastornos psicopatológicos (celotipia)

Características de la violencia familiar

Las personas sometidas a situaciones crónicas de violencia familiar presentan un debilitamiento de sus
defensas físicas y psicológicas, lo que conduciría a un incremento de los problemas de salud. Muchos
padecen de depresión y enfermedades psicosomáticas. También estas personas muestran una
disminución moderada en el rendimiento laboral; mientras que los niños y adolescentes desarrollan
problemas de aprendizaje, pérdida de confianza en sí mismos, trastorno de la conducta y problemas
interpersonales, por lo que conllevaría a diversos factores como el desarrollo personal y social,
afectando la calidad de vida de gran número de estudiantes. Los niños que fueron víctimas de
violencia o que se criaron dentro de ese contexto, tienden a reproducirlas en sus futuras relaciones
(Rojas, 1995).

Ciclo de la violencia

Corsi, (1995) señala que “La realidad y el ejercicio de la violencia no es tan simple, por lo general se
dan combinaciones y grados que forman un ciclo de violencia” que describe en tres etapas:

Maribell Xiomara Béjar Alegría


24

Fase de acumulación de tensión: En la cual se produce una sucesión de pequeños episodios que
llevan a roces permanentes entre los miembros de la pareja, con un incremento de ansiedad y
hostilidad.

Episodio agudo: En el cual toda la tensión que se ha venido acumulando da lugar a una explosión de
la violencia, y que puede variar en cuanto a grados de severidad y daño.

Luna de miel: En la que se produce el arrepentimiento, a veces instantáneo, por parte del agresor/a y
que precede al advenimiento de súplicas, disculpas y la promesa de que nunca más volverá a ocurrir.
En este punto vuelve a iniciar el episodio de la acumulación de tensión y así, a dar lugar a un nuevo
ciclo de violencia.

Magnitud del problema.

El MINSA, (2001) manifiesta que la magnitud de la violencia en la familia ha surgido como un


factor de riesgo poderoso de agresión en la pareja, encontrándose que los índices de maltratos son
mayores entre las mujeres cuyo esposo o pareja había sido golpeado o violentado de niño o había
presenciado cuando su madre era golpeada; teniendo incluso como marcador de riesgo de la violencia
el consumo o ingestión de bebidas alcohólicas por la pareja. Muchos investigadores creen que el
alcohol opera como un factor coyuntural, que aumenta las probabilidades de que se produzca la
violencia al reducir la inhibición, nublar el juicio y deteriorar la capacidad del individuo para
interpretar indicios. Beber en exceso también puede aumentar la violencia del compañero al dar
motivo a discusiones entre las parejas. Otros expresan que el nexo entre la violencia y el alcohol está
determinado culturalmente y sólo existe en circunstancias en que la expectativa colectiva es que el
beber causa o excusa ciertos comportamientos. Consecuencias de la violencia familiar.

Las mujeres u hombres que han sufrido algún tipo de maltrato en la niñez o la vida adulta
experimentan mala salud con mayor frecuencia que otros en lo que respecta al funcionamiento físico,
el bienestar psíquico y la adopción de otros comportamientos de riesgo como son el tabaquismo, la
inactividad física y el abuso de alcohol y otras drogas.

Protección legal contra la violencia familiar

El MINSA, (2007 ) señala en la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la
eliminación de la violencia contra la mujer, elaborada el 20 de diciembre de 1993, define este tipo de
agresiones "como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda
tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las
amenazas de tales actos, la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la
vida pública como privada".

Maribell Xiomara Béjar Alegría


25

Es decir, la mujer maltratada es aquélla mayor de edad que se ve sometida repetidamente a abusos por
parte de un varón con el que mantiene o ha mantenido una relación íntima, bien sea de hecho o de
derecho. Estas agresiones van desde amenazas e insultos verbales hasta golpes y actos homicidas.

La mayor parte de la acciones de prevención que ha adoptado los gobiernos en nuestro país han sido
en general como respuesta a exigencias de la sociedad civil, la primera ola ha incluido elementos de
reforma jurídica, adiestramiento policial y el establecimiento de servicios especializados para las
víctimas.

El MINDES, (2011) refiere que la existencia de los Centro de Emergencia Mujer, creados por el
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, se ha constituido en una piedra angular de los programas
para ayuda a las víctimas de la violencia familiar, estos centros generalmente facilitan el contacto con
grupos de apoyo, orientación psicosocial y con asesores legales quienes buscan restituir, en lo posible
la paz social al interior de la familia, ya que se ha demostrado que en la gran mayoría de los casos
que han recurrido a los CEM, la violencia se ha visto reducida; además de la creación de líneas
telefónicas de emergencia (Línea 100) busca dar información directa y ayuda inmediata a la usuaria
frente a la violencia que haya podido ser víctima.

2.3.2. AUTOESTIMA

Es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del
conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Según
como se encuentre nuestra autoestima, ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que una
autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de mí mismo, potenciara la capacidad de las
personas para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que una
autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.

Aspectos emocionales en el desarrollo de las personas.

Satir, (1990) refiere que el afecto es una reacción emocional dirigida hacia una persona, y por lo tanto,
implica sentimientos cálidos de amistad, cariño, simpatía y deseos de ayudar, pudiendo demostrarse en
forma física o verbal. Este autor sostiene que el amor crece cuando se da y se recibe. Cuando en el hogar
el niño se siente rechazado, cuando se siente que nada de lo que hace puede satisfacer a los padres o
figuras paternas con quienes convive, se originan en su interior sentimientos de minusvalía y
probablemente sienta la necesidad de buscar en otros lugares la aprobación que no encuentra en el hogar.
De allí que los padres deben proveer a sus hijos la suficiente estimulación afectiva, ya que de lo contrario, los
niños se irán retrayendo sobre sí mismos y serán incapaces de enfrentar al mundo con una dosis
razonable de seguridad.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


26

Los sentimientos positivos, solo florecen en un ambiente donde se toleran los errores, las
comunicaciones abiertas, y las reglas flexibles, características que definen a la familia nutridota, cuyos
hijos suelen tener mayor seguridad en sí mismos. En cambio, cuando la familia es conflictiva, los
medios de comunicación están distorsionados, las reglas son inflexibles y los errores se critican
duramente o se castigan de manera que los niños se sienten inútiles e incapaces.

Definición de la autoestima

Rosemberg, (1965) manifista que “la autoestima como un sentimiento hacia uno mismo, que puede ser
positivo o negativo, el cual se construye por medio de una evaluación de las propias características”.

Rosemberg, (1973) define “a la autoestima como la actitud global, favorable o desfavorable, que
el individuo tiene hacia sí mismo”.

Coopersmith, (1981) específica “a la autoestima como la evaluación que hace el individuo sobre sí
mismo, expresando una actitud de aprobación o desaprobación e indica el grado en que el individuo
se siente capaz, significativo exitoso y valioso”.

Brander, (1988) coincide en que la autoestima es de suma importancia en el desempeño de los seres
humanos, afirma que la autoestima es la clave para el éxito o el fracaso. Menciona también que la
autoestima tiene dos componentes importantes: un sentimiento de capacidad personal, que se traduce
en la confianza en uno mismo; y un sentimiento de valor personal que puede definirse como el respeto
por sí mismo. A lo que lo lleva a definir la autoestima como la suma de confianza y respeto por sí
mismo.

Alcantara, (1993) refiere que “la autoestima como una actitud básica hacia uno mismo, es la forma
habitual de pensar, amar y comportarse consigo. Es la disposición formalmente según la cual nos
enfrentamos con nosotros mismos, sistema fundamental por el cual ordenamos nuestras experiencias”.

Brenner, (1994) al respecto “expresa la vital importancia del modo específico en que los padres tienden a
imponer los estilos educativos, que las mayorías de las veces consisten en criticar o castigar
diariamente los errores y pasar por alto los logros”.

Este es un comportamiento que, cuando ha sido internalizado en el hogar, tienden a repetirse en


escenarios sociales diversos, como la escuela en el caso de los niños y jóvenes, y el trabajo, en el caso
de los adultos. De allí que resulte tan importante que en el hogar exista una suficiente estimulación
afectiva, que conduzca al niño a transformarse en una persona segura de sí mismo, con elevada
autoestima y, por ende, motivada hacia el éxito en las tareas que emprenden.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


27

Branden, (1994) define la autoestima como: El sentimiento, la experiencia y la convicción de ser apto
para la vida y sus desafíos y ya que la mente es nuestra herramienta básica de supervivencia, el pilar
central de una autoestima saludable es la política de vivir conscientemente.... Vivir responsablemente
la realidad respetando los hechos, el conocimiento y la verdad, con la intención de generar un nivel de
conocimiento apropiado a nuestras acciones. (P.105).

En este contexto, cabe destacar los aportes de Mieses, (1997) citado por (Branden, 1994) afirma “La
autoestima se vincula a la capacidad de percibirse, de conocerse y reconocerse, a las ideas y calificación
que cada quién se da e implica valoraciones y calificaciones aprehendidas” (P.15).

De acuerdo con esta definición la autora enfatiza la característica de la autoestima de ser aprendida, y
partiendo de allí, aclarar que, del mismo modo que cualquier otra conducta aprendida, la autoestima
negativa puede ser extinguida y reaprendida como autoestima positiva.

Branden, (1995) señala que “La autoestima es la confianza en nuestra capacidad de pensar, en nuestra
capacidad de enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida, en nuestro derecho a triunfar y a ser
felices; el sentimiento de ser respetables, de ser dignos y de tener derecho a afirmar nuestras
necesidades y creencias, a alcanzar nuestros principios y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos”.

Alcantara, (1993) en su libro Como educar la autoestima “Afirma que la autoestima es la forma
habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismo es la disposición permanente según la
cual nos enfrentamos con nosotros mismos”.

“Es una estructura consistente, estable, difícil de mover y cambiar. Pero su naturaleza no es estática,
sino dinámica y por lo tanto o puede crecer, arraigarse más íntimamente, ramificarse e interconectarse
con otras actitudes nuestras o puede debilitarse, empobrecerse y desintegrarse. Es pues perfectible en
mayor o menor grado”.

Mieses, (1997), citado por Branden, (1994), afirma “La autoestima se vincula a la capacidad de
percibirse, de conocerse y reconocerse, a las ideas y calificaciones que cada quien se da e implica
valoraciones y calificaciones aprehendidas” (P. 15).

De acuerdo con esta definición la autora enfatiza la característica de la autoestima de ser aprendida, y
partiendo de allí. Aclara, que del mismo modo que cualquier otra conducta aprendida, la autoestima
negativa puede ser extinguida y reaprendida como autoestima positiva.

Brander, (2001) “Refiere que la autoestima es la evaluación que hace una persona de sí misma. Es la
suma integrada de la confianza y el respeto en uno mismo con efectos sobre los procesos de
pensamientos, los deseos, los valores los objetivos y la conducta de las personas”.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


28

Existen las buenas y las malas conductas, pero no seres humanos buenos o malos. Podemos considerar
nuestras características, pero no nuestro yo. La autoestima es esa capacidad de gustarse y de
respetarse a uno mismo tanto si gana como si pierde.

Burns, (2001) define como el sistema interno de las creencias y la manera como se experimenta la
vida. La autoestima está constituida por sentimientos aprendidos y pensamientos que afectan todo lo
que uno hace ya sea de manera positiva o de manera negativa, se nace con la capacidad de tener
sentimientos positivos pero es posible aprender lo contrario, a no aceptar los atributos personales e
intereses personales a través de la práctica y experiencias de la vida.

Palladino, (1992) sostiene que “la autoestima es muy importante y que desde la infancia se debe de
procurar reforzar de manera positiva el desempeño de las personas y evitar los comentarios negativos
que a la larga son los causantes de una autoestima deficiente”.

Niveles de autoestima

1. Autoestima baja

Coopersmith, (1981) manifiesta que este nivel de auto estima implica un sentimiento de insatisfacción
y carencia de respeto por sí mismo. Presentan un cuadro de desánimo, depresión y aislamiento,
incapacidad de expresión y de defensa propia. Se observa también debilidad para hacer frente y vencer
las deficiencias. En situaciones grupales el individuo se siente temeroso a provocar el enfado de los
demás, mostrándose pasivo y sensible a la crítica. Además se observa sentimientos de inferioridad e
inseguridad, creando envidia y celos por 10 que otros poseen manifestando en actitudes de rechazo a
los demás, en defensa, renuncia, depresión o agresividad.

Sheeman, (2000) sostiene que una persona con baja auto estima suele ser alguien inseguro, que
desconfía de las propias facultades y no quiere tomar decisiones por miedo a equivocarse. Además
necesita de la aprobación de los demás pues tiene muchos complejos. Suele tener una Imagen
distorsionada de sí mismo, tanto a 10 que se refiere a rasgos físicos como de su valía personal o
carácter. Todo esto le produce un sentimiento de inferioridad y timidez a la hora de relacionarse con
otras personas. Le cuesta hacer amigos nuevos y está pendiente de qué dirán o pensarán sobre él, pues
tiene un medio excesivo al rechazo, a ser juzgado mal a ser abandonado. La dependencia afectiva que
posee es resultado de su necesidad de aprobación, ya que no se quiere 10 suficiente como para
valorarse positivamente. Otro problema que ocasiona el tenemos infravalorados es la inhibición de la
expresión de los sentimientos por miedo a no ser correspondidos. Si algo funciona mal en una relación
de pareja o de amistad, la persona con falta de autoestima creerá que la culpa de esto es suya,
malinterpretando en muchas ocasiones los hechos y la comunicación entre ambos. Se siente deprimido

Maribell Xiomara Béjar Alegría


29

ante cualquier frustración, se hunde cuando fracasa en sus empeños y por eso evita hacer proyectos o
los abandona a la primera dificultad importante o pequeño fracaso.

Lopez, (2003) define “Las personas que se caracterizan por una baja autoestima están limitadas en
cada aspecto de su vida con respecto a los demás; es frecuente que se sientan inferiores e
imposibilitados para enfrentar las situaciones más simples del diario vivir y que no se sientan
merecedores de ningún logro, en los momentos en que enfrentan desafíos”.

“La autoestima es parte de un proceso que se construye desde el nacimiento y que se puede desarrollar
a lo largo de la vida a través de las innumerables experiencias. Tener elevada autoestima no nos hace
inmunes, es un proceso que puede estar sujeto a variaciones y altibajos que si son detectados a tiempo
pueden manejarse”.

2. Autoestima alta

Lopez, (2003) manifiesta “Una persona con autoestima alta, vive, comparte e invita a la integridad,
honestidad, responsabilidad, comprensión y amor, siente que es importante, tiene confianza en sí
misma, tiene certeza en sus decisiones y en que ella misma significa su mejor recurso, al apreciar
debidamente su propio valer está dispuesta a respetar el valor de los demás”.

Coopersmith, (1981) refiere que las personas con alta auto estima mantienen imágenes constantes de
sus capacidades y/o habilidades, desempeñan un rol más activo en sus grupos sociales, expresan sus
puntos de vista con frecuencia y afectividad. Tienen un gran sentido de amor propio, cometen errores
pero están inclinados a aprender de ellos.

Sheeman, (2000) señala que un adecuado nivel de auto estima es la base de la Salud mental y física
del organismo. El concepto que tenemos de nuestras capacidades y nuestro potencial no se basa sólo
en nuestra forma de ser, sino también en nuestras experiencias a lo largo de la vida, Lo que nos ha
pasado, las relaciones que hemos tenido con los demás (familia, amigos, maestros), las sensaciones
que hemos experimentado, todo influye en nuestro carácter y por tanto en la imagen que tenemos de
nosotros mismos.

Sheeman, (2000) define que una persona con una autoestima óptima, tiene las siguientes cualidades:

 Posee una visión de sí mismo y de sus capacidades, es realista y positiva.


 No necesita de la aprobación de los demás, no se cree ni mejor ni peor que nadie.
 Muestra sus sentimientos y emociones con libertad.
 Afronta los nuevos retos con optimismo, intentando superar el miedo y asumiendo
responsabilidades.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


30

 Se comunica con facilidad y le satisfacen las relaciones sociales, valora la amistad y tiene
iniciativa para dirigirse hacia la gente.
 Sabe aceptar las frustraciones, aprende de los fracasos, es creativo e innovador, le gusta
desarrollar los proyectos y persevera en sus metas.
 Mayor aceptación de ti mismo y de los demás.
 Menos tensiones y mejor posición para dominar el estrés.
 Una visión más positiva y optimista respecto a la vida.
 Buena aceptación de las responsabilidades y sensación de poseer un mejor control de las cosas.
 Mayor independencia y equilibrio emocinal.
 Mejor capacidad de escuchar a los demás.

Dimensiones de la autoestima
El orgullo, es el sentimiento de haber realizado algo bien. En la autoestima existe una valoración
global acerca de sí mismo y del comportamiento de su yo. Hay dimensiones de la misma:
 Autoestima física

Esta dimensión pretende evaluar el sí mismo percibido de los alumnos con relación a su apariencia
física; esto es, esta dimensión pretende evaluar la opinión que tienen los alumnos respecto a su
presencia corporal. Las cuestiones incluidas en esta dimensión son del tipo "Creo que soy un buen
tipo", "Soy un chico guapo", etc. (Sheeman, 2000).

 Autoestima general

Rosemberg, (1973) Recoge las percepciones que tienen los sujetos sobre sí mismos en términos
generales, independientemente de cualquiera de las dimensiones analizadas. Esta dimensión está
compuesta fundamentalmente por ítems procedentes del cuestionario de autoestima de Rosenberg, y
son del tipo: "En conjunto me siento satisfecho conmigo mismo" o "Me siento inclinado a pensar que
soy un fracasado en todo", etc.

Esta dimensión de la autoestima presenta una estrecha relación con el índice de auto concepto total,
puesto que ambos índices hacen referencia a la suma de percepciones que un individuo tiene sobre sí
mismo.

 Autoestima de competencia académico/intelectual

Esta dimensión la autoestima revela cuáles son las autopercepciones que tienen los alumnos con
relación a su rendimiento y a sus capacidades de tipo intelectual o académico. Los alumnos deben
manifestarse ante cuestiones como "Pienso que soy un/a chico/a listo/a" o "Soy bueno para las
matemáticas y los cálculos", etc.

 Autoestima emocional

Maribell Xiomara Béjar Alegría


31

Esta dimensión hace referencia a como los alumnos se perciben con relación a determinadas
situaciones que pueden provocar estrés. Esta dimensión pone de relieve en qué medida los sujetos
responden de forma íntegra y con capacidad de autocontrol ante determinadas situaciones difíciles con
las que se encuentran en la vida cotidiana. Los ítems que componen esta dimensión son del tipo: "Me
pongo nervioso/a cuando me preguntan los profesores".

 Autoestima de relaciones con otros significativos

Esta dimensión la autoestima revela cuál es la percepción que tiene el alumno respecto a sus relaciones
con los padres y con los profesores. Los padres y los profesores son figura de primera magnitud a la
hora de aportar imágenes a los adolescentes, de forma que influyen en la génesis de sus percepciones
sobre sí mismos. Los ítems que componen esta dimensión son del tipo "A menudo el profesor me
llama la atención sin razón" o "Mis padres están contentos con mis notas", etc.

Escala independiente de autocrítica

Al ser una escala independiente, cuyo objetivo no consiste en medir ningún aspecto concreto de la
autoestima, su puntuación no se suma a la de las restantes dimensiones para configurar el índice de
Auto concepto total o global.

Las puntuaciones bajas en el índice de autocrítica denotan sujetos con fuertes defensas y hacen
suponer que las puntuaciones positivas en los distintos índices del autoconcepto son artificialmente
elevadas por la existencia de un abigarrado sistema defensivo. Por el contrario, las puntuaciones muy
elevadas son reveladoras de alumnos con escasas defensas o, si se quiere, de sujetos patológicamente
indefensos.

Elementos para una autoestima saludable

a) Autoconcepto
Alcantara, (1995) define que el Autoconcepto ocupa un lugar privilegiado en la génesis,
crecimiento y consolidación de la autoestima, las restantes dimensiones; afectiva y conductual
examinan bajo la luz que les proyecta el Autoconcepto que a su vez se hace servir de la
autoimagen o representación mental que un sujeto tiene de sí mismo en el presente y en las
aspiraciones y expectativas futuras. (P. 19)
“Encontramos en la autoestima tres componentes: Cognitivo, afectivo y conativo. Los tres
operan íntimamente relacionados, de manera que una modificación en uno de ellos comparta
una relación con los otros. (P.18)

Maribell Xiomara Béjar Alegría


32

 Componente Cognitivo: Indica idea, opinión, creencias, percepción y procesamiento


de la información. Nos referimos que Autoconcepto definido como opinión que se tiene
de la propia personalidad y sobre su conducta. (P. 19).
 Componente Afectivo: Es el segundo componente de la autoestima y conlleva la
valoración de lo que en nosotros hay de positivo y negativo, es un juicio de valor sobre
nuestras cualidades personales. “Es un sentimiento de lo favorable o desfavorable, de
lo agradable que vemos en nosotros, es sentirse a gusto o disgusto consigo mismo, es
admiración ante la propia valía”. (P.20). En resumen: El componente afectivo es un
juicio de valor sobre nuestras cualidades personales.
 Nivel Conductual: “Significa tensión, intención y decisión de actuar, de llevar a la
práctica un comportamiento consecuente y coherente”. En resumen: Es el esfuerzo por
alcanzar una fama, honor y respeto ante los demás y ante nosotros mismos.
Factores que determinan el auto concepto

La actitud o motivación: es la tendencia a reaccionar frente a una situación tras evaluarla positiva o
negativa. Es la causa que impulsa a actuar, por tanto, será importante plantearse los por qué de
nuestras acciones, para no dejarnos llevar simplemente por la inercia o la ansiedad.

El esquema corporal: supone la idea que tenemos de nuestro cuerpo a partir de las sensaciones y
estímulos. Esta imagen está muy relacionada e influenciada por las relaciones sociales, las modas,
complejos o sentimientos hacia nosotros mismos.

Las aptitudes: son las capacidades que posee una persona para realizar algo adecuadamente
(inteligencia, razonamiento, habilidades, etc.).

Valoración externa: es la consideración o apreciación que hacen las demás personas sobre nosotros.
Son los refuerzos sociales, halagos, contacto físico, expresiones gestuales, reconocimiento social, etc.

b) Autorespeto
Alcantara, (1995) señala que "La autoestima es un silencioso respeto por uno mismo"
Auto respetarse es atender, hacer caso a las propias necesidades para satisfacerlas, vivir según
nuestros propios valores, y expresar nuestros sentimientos y emociones, sin hacernos daño ni
culparnos. Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo. Si
me respeto, estoy al tanto de lo que deseo y necesito para estar bien, pero no solo me doy
cuenta: actúo para lograrlo.

c) Autoconocimiento
El auto conocimiento es conocer las partes que componen al "yo". Cuáles son sus
manifestaciones, necesidades y habilidades; los papeles que vive el individuo y a través de los
cuales es; conocer por qué y cómo actúa y siente. Es imposible amar algo que no conozco. No
puedo amarme y respetarme si no conozco los aspectos que me integran.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


33

Conocerme significa percibirme completo: mi cuerpo, mis pensamientos y sentimientos, y mi


capacidad de relacionarme con otros. Conocerme es descubrirme con capacidades, habilidades
y virtudes, pero también con límites, defectos, errores. Conocerme es darme cuenta de que
cambio, no siempre soy igual, soy alguien dinámico y cambiante como cambiante y dinámica
es la vida. Es conocer las partes que componen el yo, cuáles son sus manifestaciones,
necesidades, y habilidades; los papeles que vive el individuo y a través de los cuales es;
conocer por qué y cómo actúa y siente. Al conocer todos sus elementos, que desde luego no
funcionan por separado sino que se entrelazan para apoyarse uno al otro, el individuo logrará
tener una personalidad fuerte y unificada; si una de estas partes funciona de manera deficiente,
las otras se verán afectadas y su personalidad será débil y dividida, con sentimientos de
ineficiencia y desvaloración. (Alcantara, 1995).

d) Autoevaluación
"El sentirse devaluado e indeseable es en la mayoría de los casos la base de los problemas
humanos" (Burns, 2001).
Es la capacidad de evaluar como positivo o negativo aquello que sea positivo o negativo para
mí, reflexionando al mismo tiempo sobre normas y valores de la sociedad. Poco a poco vamos
a encontrar los puntos que van a guiar nuestra conducta, desarrollaremos nuestro propio juicio
y aprenderemos a confiar en él, en lugar de basarnos solamente en lo que piensan las demás
personas. Y es así, porque confío en mi propio juicio. La auto evaluación requiere estar
consciente de sí mismo.

Alcantara, (1995) refiere "El darse cuenta de uno mismo es la llave para cambiar y crecer".
Cada uno tiene que encontrar e ir haciendo su camino, el que lo lleve a ser una persona valiosa
para sí misma y los demás. El "darse cuenta", según la teoría de la Gestalt , es prestar más
atención a las propias vivencias para comprenderlas y así comprender la existencia; "darse
cuenta" de lo que está pasando en ese momento a su alrededor, cómo y qué se percibe, qué
siente y cómo queda consigo mismo con la decisión que está tomando. Todo aquello que fue
grabado es susceptible de transformarse y cambiar si hay voluntad: "Somos los arquitectos de
nuestro propio destino", "los escultores de nuestra más importante cultura".

2.4. HIPÓTESIS

2.4.1. HIPÓTESIS GENERAL

La violencia familiar, tiene relación negativa con la autoestima de los estudiantes de la Escuela
Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas de la
Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


34

2.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

 La violencia física tiene relación negativa con la Autoestima de los estudiantes de la Escuela
Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas de
Andahuaylas - Región Apurímac.
 La violencia psicológica tiene relación negativa con la Autoestima de los estudiantes de la
Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María
Arguedas de Andahuaylas - Región Apurímac.
 La violencia por negligencia o abandono tiene relación negativa en la Autoestima de los
estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional
José María Arguedas de Andahuaylas- Región Apurímac.

CAPÍTULO III

MÉTODO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de nivel no experimental de tipo Descriptivo, Correlacional puesto


que se describe las formas de violencia familiar existentes en los hogares tal como se encuentra
en la realidad y fue correlacional porque se determinó la relación existente de las variables
autoestima y violencia familiar de los estudiantes, para lo cual se recurrió a los coeficientes de
correlación de Rho de Sperman, así como a la prueba de independencia del estadístico de Chi
cuadrado para datos cualitativos.

3.2. DISEÑO ESPECÍFICO


El presente trabajo de investigación, se ha optado por el diseño no experimental, puesto que no
existe la posibilidad de manipular deliberadamente ninguna de las variables en el tiempo.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


35

Es de corte transaccional, puesto la evaluación a los sujetos, objeto de estudio, de la Escuela


Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas de la
Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac, se ha llevado a cabo por única vez, es decir, se ha
realizado una sola medición en el tiempo. (Hernandez , 1988).
Es descriptivo – correlacional, porque explica la relación existente entre las variables dentro del
estudio de investigación, como se muestra a continuación:

OXi
P  M r
OYi
Dónde:

P = Población

M = Muestra de la investigación

O = Observación y medición

Xi, Yi = sub índices, observaciones obtenidas de cada una de las variables (Autoestima y
Violencia familiar en los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA)

r = Relación entre las variables de estudio.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO

La población de interés está constituida por estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería


Agroindustrial, quienes cursan sus estudios en el semestre académico 2014 – I y son 410
estudiantes de ambos sexos entre 17 y 29 años de edad, jóvenes que vienen cursando desde el
primero al décimo ciclo, el 70% son varones y 30% son mujeres. El 80% provienen de zona
rural y 20% de la zona urbana marginal.

Muestra

Son 198 estudiantes, los cuales fueron seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple
(MAS).

La muestra fue determina a un nivel de confianza (Z) de 95%, una variabilidad positiva y
negativa (p=q) de 50% y un margen de error (e) de 5% y se determinó por la siguiente relación.

Remplazando.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


36

n 
 1.962  (0.5)(0.5) ( 410)
( 410)   0.05    1.96   ( 0.5)  ( 0.5)
2 2

n= 198 estudiantes.

3.4. VARIABLES DE ESTUDIO

Las variables pueden definirse como aspectos de los problemas de investigación que expresan
un conjunto de propiedades, cualidades y características observables de las unidades de análisis,
tales como individuos, grupos sociales, hechos, procesos y fenómenos sociales o naturales.

Los atributos de aquello que se investiga pueden estar o no presentes en la unidad de análisis, o
puede variar en intensidad o grado.

Variable relacionada

Para el presente trabajo de investigación se considera como variables relacionadas la violencia


familiar en los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad
Nacional José María Arguedas, cuyas dimensiones son:

 Violencia física.

 Violencia psicológica.

 Violencia por negligencia o abandono.

Asimismo, la segunda variable relacionada es la autoestima que tiene las siguientes


dimensiones:

 Autoestima física.

 Autoestima general.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


37

 Autoestima de competencia académica/intelectual.

 Autoestima emocional

 Autoestima de relaciones con otros significativos.

 La escala independiente de autocrítica.

3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

A continuación se describen las técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Las técnicas de recolección de datos que se utilizaron en la presente investigación fue de


fuentes primarias tales como:

Observación directa

Con ayuda de una guía se ha observado el nivel de autoestima que poseen los estudiantes y se ha
comparado con lo obtenido en la encuesta correspondiente a las variables en estudio.

Encuesta
Se aplicó una ficha encuesta a 198 estudiantes a fin de establecer la relación existente entre los tipos
de violencia familiar y la autoestima en los estudiantes, los instrumentos de recolección de
información se describen a continuación.

Cuestionario de autoestima

El instrumento para la recolección de datos fue la Escala de Autoestima establecido por Rosemberg ,
(1965) tiene por objetivo de evaluar el sentimiento de satisfacción que tiene una persona consigo
misma. La escala de autoestima de Rosemberg, consta de 19 Ítems en formato de respuestas tipo
Likert de 4 puntos, con rango que fluctúa desde 1 “muy en desacuerdo” a 4 “muy de acuerdo”. Con
objeto de minimizar el efecto aquiescencia, cinco de los ítems se presentan redactados positivamente y
cinco redactados negativamente. A objeto que las puntuaciones altas y bajas en los ítems positivos y
negativos tuvieron el mismo valor, las puntuaciones a los ítems negativos fueron reversadas. De esta
manera, la puntuación total de la escala fluctúa en un rango de 19 a 76, indicando la puntuación 19 la
más baja autoestima y la puntuación 76 la más alta.

Los índices de confiabilidad de la ficha original fue de .85 y la adaptación fue de .70

Maribell Xiomara Béjar Alegría


38

Ficha de tamizaje - violencia familiar y maltrato infantil

La ficha fue tomada del Ministerio de Salud, modificada a la realidad de nuestra zona. Esta ficha tiene
por objeto determinar diferentes grados de violencia, consta de 20 ítems los cuales están divididos
por los diferentes tipos de violencia como el físico, psicológico, negligencia o abandono. La
puntuación de calificación total del cuestionario fluctúa en un rango de 11 a 20, indicando la
puntuación 0 a 11 la más baja, y la puntuación 45 la más alta, así mismo para la puntuación se tomara
en cuenta lo siguiente:

Por cada SI: 3 puntos.


Por cada A VECES: 2 puntos.
Por cada RARA VEZ: 1 punto.
Por cada NO: 0 puntos

Luego se sumó el total para poder identificar el nivel de violencia en el que vive el alumno
universitario:

De 0 a 11 Relación abusiva.
De 12 a 22 Primeras manifestaciones de abuso.
De 23 a 34 Abuso.
De 35 a 45 Abuso peligroso.

A pesar de que se emplea en el diagnóstico de diferentes centros de salud, no se tiene información


acerca de los índices de confiabilidad y validez de la prueba. Para el caso del presente trabajo, el
instrumento ha mostrado un índice de confiabilidad de .911 y un índice de validez de .80

3.6. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La muestra fue recolectada por el método de muestreo al azar simple (MAS) que consistió en
que todos los elementos de la población tuvieron la misma oportunidad de ser elegido y
conformar la muestra para ello se utilizó los números aleatorios y consecuentemente los
estudiantes que conforman la muestra.

Para el caso de la variable (autoestima) se utilizó la Escala de Autoestima de Rosemberg, (1965)


como ficha encuesta, para el caso de la variable (violencia familiar) se utilizó la ficha de
tamizaje del Ministerio de Salud y los datos se obtuvieron mediante una encuesta, en las aulas
de Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la UNAJMA, el procesamiento de la

Maribell Xiomara Béjar Alegría


39

información fue mediante el uso del software SPSS 18, para lo cual previamente se realizó la
codificación de las respuestas y se analizó mediante los estadísticos para dar respuesta a los
objetivos e hipótesis planteadas en la investigación.

Para la descripción de las variables en estudio se utilizó la media, mediana y moda y para
determinar la correlación entre las variables se utilizó el estadístico de Rho de Sperman, ya que
los datos fueron tratados como valores numéricos.

Finalmente para la redacción se utilizó el software Word 2013 y Excel 2007, de acuerdo a las
recomendaciones y criterios de las normas APA.

3.7. TÉCNICAS ESTADÍSTICAS DE ANÁLISIS DE DATOS


El tratamiento estadístico del análisis de datos se realizó siguiendo el proceso siguiente

 SERIACIÓN: Consistió en asignar un numero correlativo a cada instrumento, para


tener un control de los instrumentos aplicados.

 CODIFICACIÓN: Se elaboró una hoja de códigos para signar cada ítem de los
instrumentos, de manera que al momento de la tabulación nos ha permitido analizar y
procesar los datos con el software SPSS 18.

 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS: La validez de


contenido de los instrumentos se determinó mediante la comparación sistemática de
los reactivos de la prueba con el dominio de contenido postulado, a través del juicio
de cinco expertos, quienes dieron su acuerdo o desacuerdo en cada ítems de los
instrumentos planteados, seguidamente se sometió al estadístico de V de Aiken, la
confiabilidad de los instrumentos fue realizado mediante el estadístico alfa de
Crombach.

 TABULACIÓN: Se obtuvo como consecuencia del procesamiento de la información


mediante la codificación y el uso de la estadística mediante el software PASS 18, las
tablas permitió dar respuestas a las características de las variables en estudio
considerando los códigos, sus frecuencias y porcentajes.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


40

 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Se profundizó y reflexionó sobre los hechos


encontrados, dándole así un cuerpo de opinión, concluyendo con la teorización.

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se presentan los principales hallazgos, luego de procesar la información, se


aplicó los estadísticos respectivos.

Esta presentación, se realiza en el mismo orden como se presentan los objetivos e hipótesis,
para así apreciar la relación correspondiente entre las variables.

4.1.1. VALIDEZ DE LOS INSTRUMENTOS

Entendiéndose como la capacidad del instrumento de medir aquello que se pretende medir se
soporta fundamental en:

Validez de contenido, para el cual se revisó previamente la literatura de todo lo relacionado con
la autoestima y la violencia familiar, sobre esa base, se desarrolló un listado preliminar de los
reactivos, luego fue sometido a Juicios de expertos con la finalidad de depurar o incorporar los
alcances o sugerencias de los mismos, superado esta etapa, la escala preliminar fue sometido a
una aplicación piloto en una muestra de 30 sujetos. Así, bajo estas últimas sugerencias en la
compilación piloto quedo conformada la escala final.

Los instrumentos se validaron mediante el criterio de cinco jueces y luego se determinó su


validez mediante el uso del estadístico de V de Aiken, mediante la siguiente ecuación.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


41

S =sumatoria de Si (valor asignado por el Juez 1, Juez 2, …., Juez n)

N= Número de jueces

C= Número de valores de la escala (Acuerdo, Desacuerdo)

Los resultados se muestran a continuación.

Tabla 2
Validez del instrumento de evaluación de la autoestima, según el coeficiente V de
Aiken

NÚMERO DE
JUEZ JUEZ JUEZ
JUECES JUEZ 1 JUEZ 2 COEFICIENTE
3 4 5
ACUERDO DESACUERDO V DE AIKEN
ITEM A D A D A D A D A D
1 1 1 1 1 1 5 0 1
2 1 1 1 1 1 3 2 0.6
3 1 1 1 1 1 4 1 0.8
4 1 1 1 1 1 4 1 0.8
5 1 1 1 1 1 4 1 0.8
6 1 1 1 1 1 3 2 0.6
7 1 1 1 1 1 5 0 1
8 1 1 1 1 1 3 2 0.6
9 1 1 1 1 1 4 1 0.8
10 1 1 1 1 1 4 1 0.8
11 1 1 1 1 1 4 1 0.8
12 1 1 1 1 1 4 1 0.8
13 1 1 1 1 1 5 0 1
14 1 1 1 1 1 5 0 1
15 1 1 1 1 1 5 0 1
16 1 1 1 1 1 5 0 1
17 1 1 1 1 1 4 1 0.8
18 1 1 1 1 1 4 1 0.8
19 1 1 1 1 1 5 0 1
Significancia estadística al 0.05

Interpretación

Maribell Xiomara Béjar Alegría


42

De acuerdo a los resultados obtenidos del coeficiente V de Aiken indica que cada ítem del cuestionario
de evaluación de la autoestima tiene validez aceptable cercana a 1, por tanto nos autoriza la
continuación del estudio.

Tabla 3
Validez del instrumento de evaluación de la violencia familiar, según el coeficiente V de Aiken

NÚMERO DE
COEFICI
JUECES JUEZ 1 JUEZ 2 JUEZ 3 JUEZ 4 JUEZ 5 ENTE V
ACUERDO DESACUERDO DE
ITEM A D A D A D A D A D AIKEN

1 1 1 1 1 1 5 0 1
2 1 1 1 1 1 4 1 0.8
3 1 1 1 1 1 5 0 1
4 1 1 1 1 1 5 0 1
5 1 1 1 1 1 4 1 0.8
6 1 1 1 1 1 4 1 0.8
7 1 1 1 1 1 5 0 1

8 1 1 1 1 1 3 2 0.6
9 1 1 1 1 1 4 1 0.8
10 1 1 1 1 1 5 0 1
11 1 1 1 1 1 4 1 0.8
12 1 1 1 1 1 4 1 0.8
13 1 1 1 1 1 5 0 1
14 1 1 1 1 1 5 0 1
15 1 1 1 1 1 5 0 1
16 1 1 1 1 1 5 0 1
17 1 1 1 1 1 5 0 1
18 1 1 1 1 1 5 0 1
19 1 1 1 1 1 5 0 1
20 1 1 1 1 1 4 1 0.8
21 1 1 1 1 1 5 0 1
22 1 1 1 1 1 4 1 0.8

Maribell Xiomara Béjar Alegría


43

23 1 1 1 1 1 5 0 1
Significancia estadística al 0.05

Interpretación

De acuerdo a los resultados obtenidos del coeficiente V de Aiken indica que cada ítem del cuestionario
de evaluación de la violencia familiar tiene validez aceptable cercana a 1, por tanto nos autoriza la
continuación del estudio.

4.1.2. CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

Un instrumento será fiable si cada vez que se aplica a los mismos sujetos da el mismo resultado
Muñiz, (1998) define como el grado de concordancia que existe entre dos medidas de un
mismo sujeto.

Existen varias formas de evaluar la fiabilidad del instrumento de medidas, una de ellas es el
Test y Retest, evaluado con el coeficiente de correlación de Pearson. Otro método de medición
de la fiabilidad es la consistencia interna de los reactivos, y medido con el coeficiente Alfa de
Crombach. A diferencia del anterior este necesita una sola medición y se ajusta a aplicaciones
colectivas. En este caso particular de investigación, se empleó la consistencia interna de los
reactivos, los resultados se muestra a continuación:

Tabla 4
Fiabilidad de los instrumentos de evaluación de la violencia familiar y la autoestima.

Alfa de
VARIABLES N de elementos
Crombach
Autoestima ,955 19
Violencia familiar ,911 23

Interpretación

Maribell Xiomara Béjar Alegría


44

En la tabla se aprecia que el coeficiente Alfa de Cronbach para la variable autoestima es de .955
para 19 reactivos (número de preguntas), mientras que para la variable violencia familiar el
coeficiente Alfa de Crombach es de .911 para 23 reactivos dichos valores son muy cercanos a
uno por lo que concluimos que los instrumentos tiene confiabilidad interna y podemos
continuar con los resultados de la investigación.

4.1.3. CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES

A continuación se presentan los principales hallazgos luego de procesar la información


aplicando los estadísticos respectivos.

La información se presenta en el mismo orden de los objetivos e hipótesis, para así apreciar la
relación correspondiente entre las variables.

4.1.3.1. VIOLENCIA FAMILIAR

Esta variable relacionada tiene como dimensiones a la violencia física, violencia psicológica
y violencia por negligencia o abandono a continaución se muestran los resultados.

Tabla 5
Violencia familiar. en los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos RELACIÓN ABUSIVA 40 20,2 20,2 20,2
PRIMERAS 50 25,3 25,3 45,5
MANIFESTACIONES
DE ABUSO
ABUSO 43 21,7 21,7 67,2
ABUSO PELIGROSO 65 32,8 32,8 100,0
Total 198 100,0 100,0

Maribell Xiomara Béjar Alegría


45

Figura
Violencia familiar en estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Interpretación.

El 32.8% de estudiantes manifiestan mantener una relación de violencia en la escala de abuso


peligroso, 25.3% manifiestan una relación de violencia en la escala de primeras manifestaciones de
abuso, 21.7% manifiestan mantener una relación de violencia familiar en la escala de abuso y un
20.2% manifiestan mantener una relación de violencia familiar en la escala de relación abusiva.

Los estudios realizados muestran que los estudiantes son inmersos en situaciones de presentar algun
tipo de violencia, podemos observar que la violencia familiar se da más en hogares que tienen como
antecedentes de haber presentado violencia familiar de cualquir tipo alguna vez que pudo ser
violencia física, violencia psicologia o violencia por abandono o negligencia, estas manifestaciones
proporcionan que los estudiantes ademas tengan una cultura violenta y tiendan a reproducir ya como
victimas o victimarios en otros ambientes familiares.

Tabla 6
Violencia fisica en los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Maribell Xiomara Béjar Alegría


46

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos RELACIÓN 70 35,4 35,4 35,4
ABUSIVA
PRIMERAS 109 55,1 55,1 90,4
MANIFESTACION
ES DE ABUSO
ABUSO 16 8,1 8,1 98,5
ABUSO 3 1,5 1,5 100,0
PELIGROSO
Total 198 100,0 100,0

Figura
Violencia física en estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJM A

Interpretación.

El 55.1% de estudiantes manifiestan mantener una relación de violencia en la escala de primeras


manifestaciones de abuso, 35.4% manifiestan relación de violencia física en la escala abusiva, 8.1%
manifiestan mantener una relación de violencia física en la escala de abuso y solo 1.5% manifiestan
mantener una relación de violencia física en la escala de abuso peligroso.

De acuerdo a las cifras presentadas los estudiantes presentan primeras manifestaciones de violencia
fisica y son procedentes de hogares que sufrieron alguna vez violencia de algun miembro de la
familia como golpes con manos, objetos, lanzamiento de cosas, golpeaandolas en forma constante y
casi siempre es el padre quien ocasiona la violencia en el hogar del mismo modo se aprecia que
tambien maltratan a los hermanos menores, debido a que muchas veces no colaboran en tareas de casa
porque trabajan para poder continuar sus estudios.

Tabla 7
Violencia psicológica en los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Maribell Xiomara Béjar Alegría


47

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos RELACIÓN ABUSIVA 54 27,3 27,3 27,3
PRIMERAS 18 9,1 9,1 36,4
MANIFESTACIONES
DE ABUSO
ABUSO 117 59,1 59,1 95,5
ABUSO PELIGROSO 9 4,5 4,5 100,0
Total 198 100,0 100,0

Figura
Violencia psicológica en estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Interpretación.

El 59.1% de estudiantes manifiestan mantener una relación de violencia psicológica en la escala de


abuso 23.7% manifiestan relación de violencia psicológica en la escala de relación abusiva, 9.1%
manifiestan mantener una relación de violencia psicológica en la escala de primeras manifestaciones
de abuso y 4.5% manifiestan mantener una relación de violencia psicológica en la escala de abuso
peligroso.

Podemos observar que los alumnos ocupa el primer lugar a a diferencia de los otros tipos de
violencia, debido a que en cualquier etapa de su vida fueron víctimas por algún miembo de su
familia como haber recibido insultos, haberles hecho sentir mal, haber recibido amanazas,
castigandoles con el silencio o la indiferencia, acusandoles de ocio o de flojera.

Tabla 8
Violencia por negligencia o abandono en los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Maribell Xiomara Béjar Alegría


48

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válidos RELACIÓN 87 43,9 43,9 43,9


ABUSIVA
PRIMERAS 35 17,7 17,7 61,6
MANIFESTACION
ES DE ABUSO
ABUSO 75 37,9 37,9 99,5
ABUSO 1 ,5 ,5 100,0
PELIGROSO
Total 198 100,0 100,0

Figura
Violencia por negligencia o abandono en estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Interpretación.

El 43.9% de estudiantes manifiestan mantener una relación de violencia por negligencia o abandono
en la escala de relación abusiva, 37.9% manifiestan relación de violencia por negligencia o abandono
en la escala de abuso, 17.7% manifiestan mantener una relación de violencia por negligencia o
abandono en la escala de primeras manifestaciones de abuso y 0.5% manifiestan mantener una
relación de violencia por negligencia o abandono en la escala de abuso peligroso.

De acuerdo alas cifras presentadas se muestra que los estudiantes manifiestan tener una relacion
abusiva a comparacion de la relacion de abuso, aqui podemos señalar que los alumnos son
procedentes de zonas rurales donde vienen a la ciudad en busca de mejorar su calidad de vida y
continuar sus estudios universitaraios, debido a que sus padres no cuentan con recursos economicos
para sostener sus estudios fuera de sus hogares, la gran mayoria trabajan y estudian para poder
superarse y asi cumplir sus metas trazadas, al mismo tiempo se hacen cargo de los hermanos menores

Maribell Xiomara Béjar Alegría


49

si tuviesen, y cuando se enferman sus padres no se preocupan por su salud, en su alimentación


muchos de ellos solo comen dos veces al día.

4.1.3.2. AUTOESTIMA

Tabla 9
Autoestima de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos BAJA 36 18,2 18,2 18,2
NORMAL 70 35,4 35,4 53,5
ALTA 92 46,5 46,5 100,0
Total 198 100,0 100,0

Figura
Autoestima de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Interpretación.

El 46.5% de los estudiantes tiene un autoestima alta, lo cual esta representado por 92 estudiantes,
35.4% de ellos tiene autoestima normal y estan representados por 70 estudiantes, existe un 18.2% de
estudiantes cuya autoestima es bajo y estan representados por 36 estudiantes.

Podemos señalar que la autoestima alta esta presente en los estucdiantes en un porcentaje menor al
50% seguida de la autoestima normal y por ultimo la autoestima baja esto debido a que los alumnos
manifiestan algún tipo de violencia repercutiendo en la autoestima, además tambien repercute en sus
componentes cognitivo, afectivo y conductual.

Autoestima física

Maribell Xiomara Béjar Alegría


50

Tabla 10
Autoestima física de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos BAJA 29 14,6 14,6 14,6
NORMAL 81 40,9 40,9 55,6
ALTA 88 44,4 44,4 100,0
Total 198 100,0 100,0

Figura
Autoestima física de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Interpretación.

44.4% de estudiantes representados por 88 estudiantes manifiestan tener una autoestima física alta,
40.9% manifiestan tener una autoestima física normal y existe un 14.6% de estudiantes representados
por 19 estudiantes que tienen un autoestima baja.

Es una dimensión de la variable autoestima física, representa la satisfacción del estudiante consigo
mismo, su apreciación personal respecto a ser un chico o chica guapo o guapa y la apreciación general
de las partes de su propio cuerpo y tipo de persona es deficiente si mismo sus cualidades físicas,
afectivas, sociales y su presencia corporal no es la adecuada, como por ejemplo “soy un chico/a
guapo/a”.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


51

Autoestima general

Tabla 11
Frecuencias de autoestima general de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos BAJA 29 14,6 14,6 14,6
NORMAL 87 43,9 43,9 58,6
ALTA 82 41,4 41,4 100,0
Total 198 100,0 100,0

Figura
Autoestima general de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Interpretación

43.9% de los estudiantes, tienen una autoestima normal el cual está representado por 87 estudiantes,
un 41.4% de estudiantes mantienen una autoestima alta y están representados por 82 estudiantes,
14.6% de estudiantes tienen autoestima baja y están representados por 29 estudiantes.

En esta dimensión de la variable de la autoestima general, representa las acciones respecto de hacer
las cosas, la satisfacción consigo mismo, la apreciación que cada uno tiene respecto de los demás
compañeros o compañeras por ejemplo: “En conjunto, me siento satisfecho conmigo mismo” o “Me
siento inclinado a pensar que soy un fracaso en todo”.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


52

Autoestima de competencia intelectual/académica

Tabla 12
Autoestima de competencia intelectual académica de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la
UNAJMA

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos BAJA 57 28,8 28,8 28,8
NORMAL 50 25,3 25,3 54,0
ALTA 91 46,0 46,0 100,0
Total 198 100,0 100,0

Figura
Autoestima de competencia intelectual académico de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la
UNAJMA

Interpretación

46% de estudiantes tiene una autoestima de competencia intelectual alta y están representados por 91
estudiantes, 28.8% tienen autoestima de competencia intelectual académico baja y están representados
por 57 estudiantes, y un 25.3 % de estudiantes tienen autoestima de competencia intelectual académico
normal y representan 50 estudiantes.

Es esta dimensión de la variable autoestima intelectual, representa su apreciación personal de ser un


chico o chica listo o lista, la apreciación de tener buen número de buenas cualidades y la apreciación
personal de ser bueno en las matemáticas y los cálculos es baja a comparación de la autoestima

Maribell Xiomara Béjar Alegría


53

emocional por ejemplo: “Pienso que soy un/a chico/a listo/a” o “Soy bueno para las matemáticas y
los cálculos”.

Autoestima emocional
Tabla 13
Autoestima emocional de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos BAJA 56 28,3 28,3 28,3
NORMAL 50 25,3 25,3 53,5
ALTA 92 46,5 46,5 100,0
Total 198 100,0 100,0

Figura
Autoestima emocional de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Interpretación.

46.5% de los estudiantes, mantienen una autoestima emocional alta y están representados por 92
estudiantes, 28.3% de estudiantes mantienen una autoestima baja y representa 56 estudiantes, 25.3%
de estudiantes tienen una autoestima emocional normal y están representados por 50 estudiantes.

Representa las emociones relativas al nerviosismo que tienen los estudiantes frente a la aplicación de
los exámenes o preguntas del profesor, también representa la satisfacción que el estudiante tiene con

Maribell Xiomara Béjar Alegría


54

las partes de su cuerpo, es relativamente con la competencia intelectual y relacionada con otros
significativos por ejemplo: “Me pongo nervioso/a cuando me preguntan los profesores”.

Autoestima de relaciones con otros significativos


Tabla 14
Autoestima de relaciones con otros significativos de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos BAJA 91 46,0 46,0 46,0
NORMAL 74 37,4 37,4 83,3
ALTA 33 16,7 16,7 100,0
Total 198 100,0 100,0

Figura
Autoestima de relaciones con otros significativos de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Interpretación.

El 46% de estudiantes tiene autoestima de relaciones con otros significativos baja el cual está
representado por 91 estudiantes, 34.7% de estudiantes tienen autoestima de relaciones con otros
significativos normal el cual está representado por 74 estudiantes y un 16.7% de ellos tienen
autoestima de relaciones con otros significativos alto.

En esta dimensión de la variable autoestima relacionada con otros significantes, representa la


apreciación personal del estudiante frente a las llamadas de atención del profesor, la actitud de
contentamiento o exigencia de los padres de familia en el estudio, es relativamente comparativa a

Maribell Xiomara Béjar Alegría


55

comparación de la dimensión intelectual y emocional por ejemplo: “A menudo el profesor me llama la


atención sin razón” o “Mis padres me exigen demasiado en los estudios”.

Escala independiente de autocrítica


Tabla 15
Escala independiente de autocrítica de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válidos BAJA 29 14,6 14,6 14,6
NORMAL 40 20,2 20,2 34,8
ALTA 129 65.2 65,2 100,0
Total 198 100,0 100,0

Figura
Escala independiente de autocrítica de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Interpretación.

La escala independiente de autocrítica de los estudiantes, es alta en un 65.2% que representa a 129
estudiantes, 20.2% es normal y 14.6% es bajo. Representa la percepción de las actitudes propias de los
estudiantes, los reactivos considerados fueron:

- Me enfado algunas veces.

- Me gusta toda la gente que conozco.

- A veces tengo ganas de decir tacos y palabrotas.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


56

4.1.4. CONTRASTACIÓN DE OBJETIVOS

Previamente para elegir el estadístico de prueba para la estadística paramétrica o no paramétrica se


realiza la prueba de normalidad por medio de Kolmogorov – Smirnov para todas las variables en
estudio tomado en consideración las siguientes hipótesis.

HO: Los datos provienen de una distribución normal

H1: Los datos no provienen de una distribución normal

La Prueba se muestra a continuación.

Tabla 16
Prueba de normalidad para las variables violencia familiar y autoestima.

VIOLENCIA FAMILIAR Kolmogorov-Smirnova

Estadístico gl Sig.
AUTOESTIMA RELACIÓN ABUSIVA ,538 40 ,000
PRIMERAS MANIFESTACIONES ,488 50 ,000
DE ABUSO
ABUSO ,233 43 ,000
ABUSO PELIGROSO ,438 65 ,000

Interpretación.

El criterio de decisión de rechazar o aceptar la hipótesis nula es:

Si la Sig < 0.05 rechazar H0

Si la Sig > 0.05 no rechazar H0

Del cuadro se muestra que la Sig. Es menor que 0.05 en las variables violencia familiar y autoestima,
por tanto se asume que el conjunto de datos no provienen de una distribución normal y corresponden a
la estadística no paramétrica por lo que el objetivo general se contrastarán mediante la prueba de
correlación de Rho de Sperman.

Tabla 17
Prueba de normalidad para las variables violencia física y autoestima de los estudiantes de ingeniería
agroindustrial de la UNAJMA.

VIOLENCIA FISICA Kolmogorov-Smirnova


Estadístico gol Sig.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


57

VIOLENCIA FISICA Kolmogorov-Smirnova


AUTOESTIMA RELACIÓN ABUSIVA ,512 70 ,000
PRIMERAS ,240 109 ,000
MANIFESTACIONES DE
ABUSO
ABUSO ,438 16 ,000

Interpretación.

El criterio de decisión de rechazar o aceptar la hipótesis nula es:

Si la Sig. < 0.05 rechazar H0

Si la Sig > 0.05 no rechazar H0

Del cuadro se muestra que la Sig. Es menor que 0.05 entre las variables violencia física y autoestima
por tanto, se asume que el conjunto de datos no provienen de una distribución normal y corresponden
a la estadística no paramétrica por lo que el objetivo específico 1 se contrastará mediante la prueba de
correlación de Rho de Sperman.

Tabla 18
Prueba de normalidad para las variables violencia psicológica y autoestima de los estudiantes de ingeniería
agroindustrial de la UNAJMA.

VIOLENCIA Kolmogorov-Smirnova
Estadístico gl Sig.
AUTOESTIMA RELACIÓN ABUSIVA ,536 54 ,000
PRIMERAS ,312 18 ,000
MANIFESTACIONES DE
ABUSO
ABUSO ,258 117 ,000
ABUSO PELIGROSO ,278 9 ,044

Interpretación.

El criterio de decisión de rechazar o aceptar la hipótesis nula es:

Si la Sig < 0.05 rechazar H0

Si la Sig > 0.05 no rechazar H0

Maribell Xiomara Béjar Alegría


58

Del cuadro se muestra que la Sig. Es menor que .05 entre las variables violencia psicológica y la
autoestima, por tanto se asume que el conjunto de datos no provienen de una distribución normal y
corresponden a la estadística no paramétrica por lo que el objetivo específico 2 se contrastará mediante
la prueba de correlación de Rho de Sperman.

Tabla 19
Prueba de normalidad para las variables violencia por negligencia y abandono y la autoestima de los
estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA.

VIOLENCIA POR Kolmogorov-Smirnova


NEGLIGENCIA O ABANDONO Estadístico gl Sig.
AUTOESTIMA RELACIÓN ABUSIVA ,512 87 ,000
PRIMERAS ,224 35 ,000
MANIFESTACIONES DE
ABUSO
ABUSO ,384 75 ,000

Interpretación.

El criterio de decisión de rechazar o aceptar la hipótesis nula es:

Si la Sig < 0.05 rechazar H0

Si la Sig > 0.05 no rechazar H0

Del cuadro se muestra que la Sig. es menor que .05 entre las variables violencia por negligencia o
abandono y la autoestima, por tanto se asume que el conjunto de datos no provienen de una
distribución normal y corresponden a la estadística no paramétrica por lo que el objetivo específico 3
se contrastará mediante la prueba de correlación de Rho de Sperman.

Objetivo General: relación entre la violencia familiar y la Autoestima de los estudiantes de la


Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la UNAJMA.

Tiene como propósito analizar la relación existente entre la violencia familiar y la autoestima de los
estudiantes, el cual se determina a través de una correlación mediante el estadístico de Rho de
Sperman ya que la prueba de normalidad indica que se trata de una estadística no paramétrica para
datos cualitativos, las variables se han identificado del siguiente modo:

Yi = La autoestima de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Xi = Violencia familiar de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Maribell Xiomara Béjar Alegría


59

Los resultados se muestran a continuación.

Tabla 20
Análisis de correlación, Violencia familiar y autoestima de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la
UNAJMA.

VIOLENCIA
AUTOESTIMA FAMILIAR
Rho de AUTOESTIMA Coeficient 1,000 -,725**
Spearman e de
correlación
Sig. . ,000
(bilateral)
N 198 198
VIOLENCIA Coeficient -,725** 1,000
FAMILIAR e de
correlación
Sig. ,000 .
(bilateral)
N 198 198
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación.

Se aprecia que existe una correlación negativa muy definida de -.725 entre la variable autoestima y
violencia familiar, según la escala de correlación de Rho de Sperman que se muestra a continuación.

Indica que a mayor violencia familiar se espera como respuesta menor nivel de autoestima.

Objetivo específico 1: relación entre la Violencia Física y la Autoestima de los estudiantes de la


Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la UNAJMA.

Tiene como propósito analizar la relación existente entre la violencia física y la autoestima, el cual se
determina a través de una correlación mediante el estadístico de Rho de Sperman ya que la prueba de
normalidad indica que se trata de una estadística no paramétrica para datos cualitativos, las variables
se han identificado del siguiente modo:

Yi = La autoestima de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Xi = Violencia física de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Los resultados se muestran a continuación.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


60

Tabla 21
Análisis de correlación, Violencia física y la autoestima de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la
UNAJMA.

VIOLENCIA
AUTOESTIMA FISICA
Rho de AUTOESTIMA Coeficiente 1,000 -,542**
Spearman DE de
correlación
Sig. . ,000
(bilateral)
N 198 198
VIOLENCIA Coeficiente -,542** 1,000
FISICA de
correlación
Sig. ,000 .
(bilateral)
N 198 198
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación.

Se aprecia que existe una correlación negativa moderada de -.542 entre la variable autoestima y
violencia física, según la escala de correlación de Rho de Sperman que se muestra a continuación.

Indica que a mayor violencia física se espera como respuesta menor nivel de autoestima.

Objetivo específico 2: relación entre la violencia psicológica y la Autoestima de los estudiantes


de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la UNAJMA.

Tiene como propósito analizar la relación existente entre la violencia psicológica y la autoestima, el
cual se determina a través de una correlación mediante el estadístico de Rho de Sperman ya que la
prueba de normalidad indica que se trata de una estadística no paramétrica para datos cualitativos, las
variables se han identificado del siguiente modo:

Yi = La autoestima.

Xi = Violencia psicológica.

Los resultados se muestran a continuación.

Tabla 22

Maribell Xiomara Béjar Alegría


61

Análisis de correlación, Violencia psicológica y la autoestima de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de


la UNAJMA.

VIOLENCIA
AUTOESTIMA PSICOLÓGICA
Rho de AUTOESTIMA Coeficiente de 1,000 -,515**
Spearman correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 198 198
VIOLENCIA Coeficiente de -,515** 1,000
PSICOLÓGICA correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 198 198
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación.

Se aprecia que existe una correlación negativa moderada de -.515 entre la variable autoestima y
violencia psicológica, según la escala de correlación de Rho de Sperman que se muestra a
continuación.

Indica que a mayor violencia psicológica se espera como respuesta menor nivel de autoestima.

Objetivo específico 3: relación entre el violencia o por negligencia o abandono y la Autoestima de


los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la UNAJMA.

Tiene como propósito analizar la relación existente entre la violencia por negligencia y la autoestima,
el cual se determina a través de una correlación mediante el estadístico de Rho de Sperman ya que la
prueba de normalidad indica que se trata de una estadística no paramétrica para datos cualitativos, las
variables se han identificado del siguiente modo:

Yi = La autoestima de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la UNAJMA

Xi = Violencia por negligencia o abandono de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la


UNAJMA

Los resultados se muestran a continuación.

Tabla 23
Análisis de correlación, Violencia por negligencia o abandono y la autoestima de los estudiantes de ingeniería
agroindustrial de la UNAJMA.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


62

VIOLENCIA POR
NEGLIGENCIA O
AUTOESTIMA ABANDONO
Rho de AUTOESTIMA Coeficiente de 1,000 -,681**
Spearman correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 198 198
VIOLENCIA POR Coeficiente de -,681** 1,000
NEGLIGENCIA O correlación
ABANDONO Sig. (bilateral) ,000 .
N 198 198
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación.

Se aprecia que existe una correlación negativa definida de -.681 entre la variable autoestima y
violencia por negligencia o abandono, según la escala de correlación de Rho de Sperman que se
muestra a continuación.

Indica que a mayor violencia por negligencia o abandono se espera como respuesta menor nivel de
autoestima.

4.1.5. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

Se llama así a una suposición o conjetura; que se formula con el propósito de ser verificada, se ha
planteado la hipótesis nula Ho afirmando lo contrario de lo que se quiere probar y fue formulada con
la intención de rechazarla, de otro lado se ha formulado la hipótesis alternativa expresando lo que
realmente es factible, es decir constituye la hipótesis de investigación y fue designada como H 1, la
prueba de hipótesis se ha realizado con el estadístico de Chi Cuadrado y tiene el objetivo de validar
completamente los resultados obtenidos en la etapa anterior mediante el estadístico de Rho de
Sperman.

Hipótesis general: Para determinar la hipótesis general se ha planteado las siguientes hipótesis:

Hipótesis nula (HO)

HO = La violencia familiar no tiene relación negativa con la autoestima de los estudiantes de la


Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


63

Hipótesis alternativa (H1)

H1 = La violencia familiar tiene relación negativa con la autoestima de los estudiantes de la Escuela
Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas.

La prueba se realizó con el estadístico de Chi Cuadrado para datos cualitativos, utilizando el software
pasw statistics 18. Los resultados se muestran a continuación.

Tabla 24
Prueba de Chi cuadrado, en las categorías autoestima y violencia familiar de estudiantes de la UNAJMA

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 130.468a 6 .000
Razón de verosimilitudes 169.001 6 .000
Asociación lineal por lineal 90.962 1 .000
N de casos válidos 198
a. 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima
esperada es 7.27.

Interpretación.

De la tabla se aprecia que, para α = .05 la significancia asintótica bilateral (el valor – p) = .000, es un
valor pequeño menor que alfa consecuentemente se llega a la conclusión de rechazar la hipótesis nula
y aceptar consecuentemente la hipótesis alternativa validando definitivamente la relación negativa
entre autoestima y violencia familiar.

Hipótesis específica 1: para determinar la hipótesis específica Nº 1 se ha planteado las siguientes


hipótesis:

Hipótesis nula (HO)

HO = La Violencia Física tiene relación positiva con la Autoestima de los estudiantes de la Escuela
Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas de
Andahuaylas - Región Apurímac.

Hipótesis alternativa (H1)

Maribell Xiomara Béjar Alegría


64

H1 = La Violencia Física tiene relación negativa con la Autoestima de los estudiantes de la Escuela
Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas de
Andahuaylas - Región Apurímac.

La prueba se realizó con el estadístico de Chi Cuadrado, utilizando el software Pasw Statistics 18. Los
resultados se muestran a continuación.
Tabla 25
Prueba de Chi cuadrado, en las categorías violencia física y la Autoestima de los estudiantes de la Escuela
Profesional de Ingeniería Agroindustrial

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 95.366 6 .000
Razón de verosimilitudes 98.697 6 .000
Asociación lineal por lineal 47.689 1 .000
N de casos válidos 198
a. 4 casillas (33.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima
esperada es .55.

Interpretación.

De la tabla se aprecia que, para α = .05 la significancia asintótica bilateral (el valor – p) = .000, es un
valor pequeño menor que alfa consecuentemente se llega a la conclusión de rechazar la hipótesis nula
y aceptar la hipótesis alternativa, validando definitivamente la relación negativa entre la violencia
física y autoestima.

Hipótesis específica 2: para determinar la hipótesis específica Nº 2 se ha planteado las siguientes


hipótesis:

Hipótesis nula (HO)

HO = La violencia psicológica tiene relación positiva con la Autoestima de los estudiantes de la


Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas de
Andahuaylas - Región Apurímac.

Hipótesis alternativa (H1)

H1 = La violencia psicológica tiene relación negativa con la Autoestima de los estudiantes de la


Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José María Arguedas de
Andahuaylas - Región Apurímac.

La prueba se realizó con el estadístico de Chi Cuadrado, utilizando el software Pasw Statistics 18. Los
resultados se muestran a continuación.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


65

Tabla 26
Prueba de Chi cuadrado, en las categorías violencia psicológica y la Autoestima de los estudiantes de la
Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial

Sig. asintótica
Valor gl (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 75.076 6 .000
Razón de verosimilitudes 86.141 6 .000
Asociación lineal por lineal 47.970 1 .000
N de casos válidos 198
a. 4 casillas (33.3%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima
esperada es 1.64.

Interpretación.

De la tabla se aprecia que, para α = .05 la significancia asintótica bilateral (el valor – p) = .000, es un
valor pequeño menor que alfa consecuentemente se llega a la conclusión de rechazar la hipótesis nula
y aceptar la hipótesis alternativa, validando definitivamente la relación negativa entre la violencia
psicológica y autoestima.

Hipótesis específica 3: para determinar la hipótesis específica Nº 3 se ha planteado las siguientes


hipótesis:

Hipótesis nula (HO)

HO = El maltrato por negligencia o abandono tiene relación positiva en la Autoestima de los


estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José
María Arguedas de Andahuaylas- Región Apurímac.

Hipótesis alternativa (H1)

H1 = El maltrato por negligencia o abandono tiene relación negativa en la Autoestima de los


estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional José
María Arguedas de Andahuaylas- Región Apurímac.

La prueba se realizó con el estadístico de Chi Cuadrado, utilizando el software Pasw Statistics 18. Los
resultados se muestran a continuación.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


66

Tabla 27
Prueba de Chi cuadrado, en las categorías violencia por negligencia o abandono y la Autoestima de los
estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial

Sig. asintótica
Valor Gl (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 116.909a 6 .000
Razón de verosimilitudes 134.573 6 .000
Asociación lineal por lineal 78.807 1 .000
N de casos válidos 198
a. 3 casillas (25.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima
esperada es .18.

Interpretación.

De la tabla se aprecia que, para α = .05 la significancia asintótica bilateral (el valor – p) = .000, es un
valor pequeño menor que alfa consecuentemente se llega a la conclusión de rechazar la hipótesis nula
y aceptar la hipótesis alternativa, validando definitivamente la relación negativa entre la violencia por
negligencia o abandono y autoestima.

4.2. DISCUSION DE RESULTADOS

La investigación se realizó con una muestra de 198 estudiantes elegidos al azar de un total de 410
estudiantes, siendo el diseño elegido correlacional, los instrumentos para la recolección de la
información fueron confiables el cual se juzgó mediante el estadístico Alfa de Crombach, para la
variable autoestima fue de .955 para 19 reactivos (número de preguntas), mientras que para la variable
violencia familiar el coeficiente Alfa de Cronbach fue de .911 para 23 reactivos dichos valores son
muy cercanos a uno por lo que concluimos que los instrumentos tiene confiabilidad interna.

Al querer comparar nuestros resultados con los obtenidos en otros estudios sobre la materia, no
encontramos trabajos específicos pero de algún modo bajo la información encontrada podemos
deducir lo siguiente:

Los estudios realizados anteriormente sobre violencia familiar y su vinculación con la autoestima, con
los estudios realizados ahora, muestran similitud con respecto a otras investigaciones una relación
negativa entre las variables violencia familiar y autoestima, es decir a mayor violencia familiar
existirá menor autoestima, el mismo que coincide con el aporte citado por la Oficina de Bienestar
Universitario de la UNAJMA que dice que los estudiantes diariamente manifiestan comportamientos o
conductas violentas que se generan desde su hogar, donde en muchos casos, ellos, sus hermanos, sus

Maribell Xiomara Béjar Alegría


67

padres, sus primos y demás familiares son golpeados, amenazados e insultados por sus padres o
familiares, llegando incluso a presentarse con alguna frecuencia abuso físico, psicológico y
frecuentemente se presentan reportes de violencia por negligencia o abandono. Ello trae como
consecuencia la disminución de la autoestima y esto a su vez diferentes formas de manifestación
violenta, que finalmente se traduce en un mal rendimiento académico.

Por otra parte, en nuestro estudio hacemos un análisis inferencial que nos permite llegar al
cumplimiento de lo propuesto en los objetivos e hipótesis planteadas, y partimos de encontrar un alto
grado de correlación lineal negativa entre las sub variables de la violencia familiar, así la mayor
correlación se encontró entre la variable violencia por negligencia o abandono y la autoestima (Rho de
Sperman = - .681) que implica una buena relación negativa entre estas dos variables, resultados
similares se encuentra con la variable violencia física y la autoestima con Rho de Sperman = - .542 y
la variable violencia psicológica y la autoestima de los estudiantes de ingeniería agroindustrial de la
UNAJMA con Rho Sperman = - .515; lo que nos permite afirmar que todas las variables elegidas para
el estudio están altamente relacionadas con la variable dependiente autoestima. Dichos resultados son
similares a los encontrados por Corsi, (1995) en el que manifiesta haber encontrado que los
componentes violencia física, psicológica y negligencia o abandono están estrechamente relacionadas
con la autoestima, además es necesario mencionar que raramente se presentan de forma aislada.

También hacemos referencia del análisis de la variable autoestima donde encontramos que sus
componentes son autoestima física que evalúa el sí mismo percibido de los estudiantes con relación a
su apariencia física; esta dimensión evalúa la opinión que tienen los estudiantes respecto a su
presencia corporal. Las cuestiones incluidas en esta dimensión son del tipo "Creo que tengo un buen
tipo", "Soy un chico guapo", etc. Molina, (2006) autoestima general dimensión que es equivalente a lo
que en el modelo elaborado en 1976 por Marsellach - Umbert y Stanton se denomina Autoconcepto
General, y es también equivalente a lo que Rosenberg entiende por Autoestima. Recoge las
percepciones que tienen los sujetos sobre sí mismos en términos generales, esta dimensión está
compuesta fundamentalmente por ítems procedentes del cuestionario de autoestima de Rosenberg, y
son del tipo: "Globalmente me siento satisfecho conmigo mismo" o "Me inclino a pensar que soy un
fracasado en todo", etc. autoestima de competencia académico/intelectual, esta dimensión la
autoestima revela cuáles son las autopercepciones que tienen los estudiantes con relación a su
rendimiento y a sus capacidades de tipo intelectual o académico, autoestima emocional hace referencia
a como los alumnos se perciben con relación a determinadas situaciones que pueden provocar estrés.
Esta dimensión pone de relieve en qué medida los sujetos responden de forma íntegra y con capacidad
de autocontrol ante determinadas situaciones difíciles con las que se encuentran en la vida cotidiana q,
autoestima de relaciones con otros significativos dimensión que revela cuál es la percepción que tiene
el alumno respecto a sus relaciones con los padres y con los profesores. Los padres y los profesores
son figura de primera magnitud a la hora de aportar imágenes a los adolescentes, de forma que

Maribell Xiomara Béjar Alegría


68

influyen en la génesis de sus percepciones sobre sí mismos, Índice de autoestima total o global que
refleja el nivel global de autoestima de los estudiantes. Este índice representa la suma de las
puntuaciones de todas las dimensiones del autoconcepto.

La validez de constructo de los instrumentos se realizó mediante la metodología de juicio de expertos


y validado mediante el estadístico de V de aiken, la fiabilidad del instrumento fue realizado mediante
el estadístico de Alpha de Crombach cuyo valor para todos los ítems fue de .751 el cual tiene una
confiabilidad aceptable

Maribell Xiomara Béjar Alegría


69

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

5.1 CONCLUSIONES

La investigación realizada permitió cumplir con los objetivos e hipótesis planteados y generar las
bases que permitan tener mayores argumentos para la relación que existe entre la violencia familiar y
la autoestima de los estudiantes, lo cual traducimos en lo siguiente:

 La muestra estuvo distribuida, 70% varones y 30% mujeres, la edad en promedio fue de 23
años y una desviación estándar de 5.53 años; ello pone de manifiesto que el acceso a la
educación superior en la provincia de Andahuaylas es aun tardío, de otro lado, además el 80%
es de zona rural y 20% de zona urbano.

 El 25% mantienen violencia familiar inferior a la escala de primeras manifestaciones de


abuso, el 50% de estudiantes mantienen una relación de violencia familiar inferior a la escala
de abuso y el 75% de estudiantes mantienen una relacion de violencia familiar inferior a la
escala de abuso peligroso.

 En cuanto a sus dimensiones de la violencia familiar se tiene que el 55.1% presentan una
relación de violencia física en la escala de primeras manifestaciones de abuso, 35.4% en la
escala abusiva, 8.1% en la escala de abuso y 1.5% en la escala de abuso peligroso.

 El 59.1% mantienen violencia psicológica en la escala de abuso, 23.7% en la escala de


relación abusiva, 9.1% en la escala de primeras manifestaciones de abuso y 4.5% en la escala
de abuso peligroso.

 El 43.9% mantienen una relación de violencia por negligencia o abandono en la escala de


relación absiva, 37.9% en la escala de abuso, 17.7% en la escala de primeras manifestaciones
de abuso y 0.5% en la escala de abuso peligroso.

 En cuanto a la auotestima de los estudiantes, el 25% tienen una autoestima inferior a la escala
normal, 50% de ellos mantienen una autoestina inferior a la escala normal y 75% tienen
autoestima inferior a la escala alto, precisando los resultados para la autoestima se observa que
el 46.5% de los estudiantes tiene un autoestima alta, 35.4% tiene autoestima normal y18.2%
tiene autoestima baja.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


70

 En cuanto a sus dimensiones se tiene que el 44.4% tienen una autoestima física alta, 40.9%
tienen una autoestima física normal y 14.6% tienen un autoestima física baja. Así también un
46% tiene una autoestima de competencia intelectual alta, 28.8% tienen autoestima de
competencia intelectual académico baja y 25.3% tienen autoestima de competencia intelectual
académico normal

 En función de las hipótesis específicas planteadas concluimos que:

La violencia física tiene relación negativa moderada con la autoestima de los estudiantes,
sustentado en la prueba de correlación de Rho Sperman de - 0.542 y una significancia menor
que 0.05, lo cual indica que a mayor violencia física se espera como respuesta menor nivel de
autoestima en los estudiantes.

La violencia psicológica tiene relación negativa moderada con la autoestima de los


estudiantes, sustentado en la prueba de correlación de Rho Sperman de - 0.515 y una
significancia menor que 0.05, lo cual indica que a mayor violencia psicológica se espera como
respuesta menor nivel de autoestima en los estudiantes.

La violencia por negligencia o abandono tiene relación negativa buena con la autoestima de
los estudiantes, sustentado en la prueba de correlación de Rho Sperman de - 0.681 y una
significancia menor que 0.05, lo cual indica que a mayor violencia por negligencia o abandono
se espera como respuesta menor nivel de autoestima en los estudiantes.

La conjunción de dos o más variables independientes influye grandemente en la autoestima de


los estudiantes, el cual fue verificada mediante el estadístico del coeficiente de determinación.

 Finalmente en cumplimiento de la hipótesis general, llegamos a la conclusión que la violencia


familiar tiene una relación negativa muy buena de -0.725 en la autoestima de los estudiantes
universitarios, lo cual a su vez indica que a mayor violencia familiar se espera como respuesta
menor nivel de autoestima de los estudiantes.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


71

RECOMENDACIONES/SUGERENCIAS.

 Creemos conveniente recomendar a las Autoridades Universitarias en la medida de lo posible


replicar el estudio en otras facultades para poder constituir a futuro una política educativa
centrada bajo los principios y parámetros de la buena convivencia para revertir los bajos
niveles de autoestima de los estudiantes que a su vez permitirá mejorar los niveles de
rendimiento académico.

 A las autoridades de la Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la UNAJMA,


tomar en cuenta el presente estudio como una opción y elemento técnico para tomar en cuenta
dentro del plan de estudios, dimensiones de formación personal ya que el medio así lo requiere
con el fin de fortalecer la autoestima de los estudiantes, potenciar y motivar a realizar mayores
investigaciones en los lineamientos de la autoestima y violencia familiar y otros aspectos que
están considerados como el rendimiento académico que influyen grandemente en la formación
profesional de los estudiantes.

 A los docentes, aprovechar de los resultados de la presente investigación e incorporar como


parte de sus funciones, tutorías grupales e individuales para mejorar la autoestima de los
estudiantes a fin de mejorar la formación académica y humana a partir de los elementos que
conforman la autoestima.

 A todos los investigadores, sobre la base de lo encontrado tratar de realizar otros estudios
similares o mejores, utilizando los argumentos técnicos que nos proporciona la Estadística en
los enfoques cualitativos y cuantitativos.

 A nivel de instituciones universitarias, generar un espacio de diálogo e intercambio de ideas


permanente para lograr implementar un estudio respecto de la violencia familiar y la
autoestima de los estudiantes universitarios, que conlleve a decisiones políticas que mejoren la
autoestima y la formación integral humana de los estudiantes universitarios.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


72

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcantara, J. (1993). Como educar la autoestima. Barcelona: Ceac S.A.


Alcantara, J. (1995). Como educar la autoestima. Barcelona: Ceac. S.A.
Branden, N. (1994). El poder de la autoestima. Mexico: Paidós.
Branden, N. (1995). Los seis pilares de la autoestima. Barcelona: Paidós.
Brander, N. (1988). Como mejorar la autoestima. Mexico: Paidós.
Brander, N. (2001). La psicologia de la autoestima. Mexico: Paidós.
Brenner, C. (1994). Sobre la naturaleza y el desarrollo de los aspectos. Revista del Psicoanalisis, 442
-463.
Burns, D. (2001). Autoestima en 10 dias. Mexico: Paidós.
Coopersmith, S. (1981). Inventario de la Autoestima. California: EMAPE.
Corsi. (1995). Violencia masculina en la pareja una aproximacion al diagnostico y a los modelos de
intervencion. Buenos Aires: Paidós.
Ferreira, G. (1995). Hombres violentos, mujeres maltratadas.Aportes a la investigacion y tratamiento
de un problema social. Buenos Aires: Sudamericana.
Finkelhour, D. (1997). The victimizacion of children and youth. Developmental victimology.
California: Sage Publications.
Hernandez, R. y Fernandez , C. y Baptista, P. (2003). Metodologia de la investigacion. Mexico:
McGraw Hill.
Hernandez, T. (2009). Caracteristicas y consecuencias del modelo de intervencion. violencia familiar
en el peru, 4.
Hernandez, T. (2009). violencia familiar en el peru. caracteristicas y consecuencias -Modelo de
intervencion, 4. Obtenido de: http://www.mpfn.gop.pe/.../2258_15_violencia familiar en el peru
INEI. (2010). Diagnostico Socio Economico Laboral de la Region Apurimac. Biblioteca
Nacional del Perú

Lopez, M. (2003). Inteligencia Emocional. Colombia: Gamma.

MINDES. (26 de 03 de 2009). Obtenido de www.unfpa.org.pe/.../20090326-Plan Nacional


contra la violencia familiar

MINDES. (2009). Plan nacional contra la violencia familiar hacia la mujer 2009-2015.

MINDES. (2009). Plan nacional contra la violencia hacia la mujer 2009-2015. Obtenido de
http://www.unfa.org.pe/.../20090326

MINDES. (2011). Plan Nacional contra la violencia familiar hacia la mujer 2006-2011.
Lima: Biblioteca Nacional .
MINDES. (16 de 01 de 2014). Obtenido de www.unfpa.org.pe/.../20090326-MINDES-Plan
Nacional-Contra-la Violencia

Maribell Xiomara Béjar Alegría


73

MINSA. (2001). Normas y procedimientos para la prevencion y atencion de la violencia


familiar y el maltrato infantil. Lima: Biblioteca Nacional.

MINSA. (2007 ). Guia tecnica para la atencion integral de las personas afectadas por la
violencia basada en genero. Lima: Biblioteca Nacional .
OBU, U. . (2011). Boletin Informativo. 1-10. Andahuaylas.

OBU-UNAJMA. (2011). Andahuaylas.

OMS. (10 de Enero de 2002). Informe Mundial sobre la Violencia y la salud. Obtenido de
WHO: www.who.int/violence_injury_prevention/violence/status_report/es

Palladino, N. (1992). Como desarrollar la autoestima. Mexico: Editorial Iberoamericana.

Parrone y Nannini, M. (1997). Violencia de abuso sexual en la familia. Un abordaje sistemico


y comunicacional. Buenos Aires: Paidos.
Rojas, M. (1995). Las semillas de la violencia. Madrid: Esposa Calpe.

Rosemberg. (1973). La autoestima del adolescente y la sociedad. Mexico: Paidos.

Rosemberg, M. (1965). Saciety and the adolescent self image. Princeton, NJ: Princeton
University Press. Buenos Aires: Sudamericana.

Satir, V. (1990). Say it Straight from compulsions to choices. Palo alto. California: Behavior
Books.

Sheeman, E. (2000). Como mejorar tu autoestima. Mexico: Océano.

Sierra, C. y Sanabria, Z. (2003). La violencia familiar y su vinculacion con la autoestima de


estudiantes de educacion. Revista ciencia de la educación, 13-34.

Vargas, R. (2014). Experiencias de violencia familiar en estudiantes de la Universidad


Nacional de Colombia. 14.

Maribell Xiomara Béjar Alegría


74

ANEXOS.
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA AUTOESTIMA
ALUMNO/A....................................................................... EDAD......................................
PROCEDECNCIA.................................................................................................................
Joven estudiante el presente cuestionario ayudará a realizar el trabajo de investigación “Violencia
Familiar y Autoestima en Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad
Nacional José María Arguedas, Región Apurímac, Año 2014-I”. Por lo que agradeceré responder con
sinceridad. Seguidamente encontrarás una serie de frases en las cuales se hacen afirmaciones
relacionadas con tu forma de ser y de sentirte. Después de leer cada frase, rodea con un círculo la
opción de respuesta (A, B, C, o D) que exprese mejor tu grado de acuerdo con lo que, en cada frase se
dice.
A = Muy de acuerdo.
B = Algo de acuerdo.
C = Algo en desacuerdo.
D = Muy en desacuerdo.

1.- Hago muchas cosas mal. A B C D


2.- A menudo el profesor me llama la atención sin razón. A B C D
3.- Me enfado algunas veces. A B C D
4.- En conjunto, me siento satisfecho conmigo mismo. A B C D
5.- Soy un chico/a guapo/a. A B C D
6.- Mis padres están contentos con mis notas. A B C D
7.- Me gusta toda la gente que conozco. A B C D
8.- Mis padres me exigen demasiado en los estudios. A B C D
9.- Me pongo nervioso cuando tenemos examen. A B C D
10.- Pienso que soy un chico/a listo/a. A B C D
11. A veces tengo ganas de decir tacos y palabrotas. A B C D
12. Creo que tengo un buen número de buenas cualidades. A B C D
13.- Soy bueno/a para las matemáticas y los cálculos A B C D
14.- Me gustaría cambiar algunas partes de mi cuerpo. A B C D
15.- Creo que tengo un buen tipo. A B C D
16.- Muchos de mis compañeros dicen que soy torpe para
A B C D
los estudios.
17.- Me pongo nervioso/a cuando me pregunta el profesor A B C D
18.- Me siento inclinado a pensar que soy un/a fracasado/a
A B C D
en todo.
19.- Normalmente olvido lo que aprendo. A B C D

Maribell Xiomara Béjar Alegría


75

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE LA AUTOESTIMA


PAUTA PARA LA CORRECCIÓN
1.- Hago muchas cosas mal. 1 2 3 4

2.- A menudo el profesor me llama la atención sin razón. 1 2 3 4

3.- Me enfado algunas veces. 4 3 2 1

4.- En conjunto, me siento satisfecho conmigo mismo. 4 3 2 1

5.- Soy un chico/a guapo/a. 4 3 2 1

6.- Mis padres están contentos con mis notas. 4 3 2 1

7.- Me gusta toda la gente que conozco. 1 2 3 4

8.- Mis padres me exigen demasiado en los estudios. 1 2 3 4

9.- Me pongo nervioso cuando tenemos examen. 1 2 3 4

10.- Pienso que soy un chico/a listo/a. 4 3 2 1

11. A veces tengo ganas de decir tacos y palabrotas. 4 3 2 1

12. Creo que tengo un buen número de buenas cualidades. 4 3 2 1

13.- Soy bueno/a para las matemáticas y los cálculos 4 3 2 1

14.- Me gustaría cambiar algunas partes de mi cuerpo. 1 2 3 4

15.- Creo que tengo un buen tipo. 4 3 2 1

16.- Muchos de mis compañeros dicen que soy torpe para los estudios. 1 2 3 4

17.- Me pongo nervioso/a cuando me pregunta el profesor 1 2 3 4

18.- Me siento inclinado a pensar que soy un/a fracasado/a en todo. 1 2 3 4

19.- Normalmente olvido lo que aprendo. 1 2 3 4

ITEMS CONSIDERADOS EN CADA DIMENSIÓN


Autoestima física: 4 – 5 – 14 y 15
Autoestima general: 1 – 4 – 16 – 18 y 19
Autoestima de competencia intelectual/académica: 10 – 12 y 13
Autoestima emocional: 9 – 14 y 17
Autoestima de relaciones con otros significativos: 2 – 6 y 8
Escala independiente de autocrítica: 3 – 7 y 11

Muchas Gracias por su colaboración.

CUESTIONARIO DE VIOLENCIA FAMILIAR

NOMBRE DEL ALUMNO:……………………………………………………..

Maribell Xiomara Béjar Alegría


76

EDAD:……………………………………………...................................................
PROCEDENCIA:………………………………………………………………….

TEST DE VIOLENCIA FAMILIAR

¿Cómo saber si vivo una situación de violencia?, Hay varios grados de violencia, no todos terminar
en golpes; pero no por ello se deben permitir. Para saber en qué nivel estás, contesta el siguiente
cuestionario circulando la respuesta correcta:

1. ¿Alguna vez algún miembro de su familia te ha maltratado físicamente?


a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Quien:…………….

2. ¿Alguna vez algún miembro de tu familia te ha insultado o te dijeron palabras que le han hecho
sentir mal?
a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Quien:………………

3. ¿Tus padres tienen cambios bruscos de actitudes o se comportan distinto contigo en público,
como si fueran otras personas?
a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Quien………………

4. ¿Te han golpeado con sus manos, con un objeto, o te han lanzado cosas cuando se enojan o
discuten?
a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Quien……………

5. ¿Te han amenazado alguna vez con un objeto o arma, o con matarte a ti o a algún miembro de la
familia?
a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Con que…………..

6. Después de un episodio violento, ¿ellos se muestran cariñosos y atentos, te regalan cosas y te


prometen que nunca más volverán a golpearte o insultarte y que "todo cambiará?
a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No

7. ¿Has buscado o has recibido ayuda por lesiones que tus padres te han causado? (primeros
auxilios, atención médica, psicológica o legal)?
a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Porque………………

8. ¿Te golpean constantemente?


a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Quien…………..

9. ¿Son tus padres violentos con tus hermanos/as o con otras personas?
a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Quien: ………….

10. ¿Sientes que cedes a sus requerimientos por temor o te han forzado a cumplir los mandatos?
a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No

11. Cuando quiere que cambies de comportamiento, ¿te presiona con el silencio, con la indiferencia
o te priva de dinero?

Maribell Xiomara Béjar Alegría


77

a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No

12. ¿Te acusa de ocio o de flojera?


a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No

13. Tus padres te critican por tu apariencia personal?


a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Porque…………..

14. ¿Te sientes triste, deprimido o angustiado?


a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Porque…………..

15. ¿Al llegar a tu casa sientes temor a tus padres?


a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Porque…………..

16. ¿Trabajas para continuar tus estudios?


a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Porque...............

17. ¿Cuándo te encuentras mal de salud tus padres se preocupan?


a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Quien...............

18. ¿Tus padres se interesan por tus estudios?


a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Quien…………..

19. ¿Alguna vez han intentado o te han botado de casa?


a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Porque……………..

20. ¿Tus padres se preocupan por tu apariencia personal?


a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No Porque……………..

21. ¿Sientes que tus padres constantemente te están controlando?


a) Sí b) A veces c) Rara vez d) No porque……………..

22. ¿Grado de Relación del Agresor?


Enamorado:…… Padre……….Madre………..Otro……………..
23. Estado del agresor.
Estado etílico…………Carácter agresivo……….Celos……..otros….......
24. Frecuencia del maltrato.
Primera vez………….Frecuentemente……… De vez en cuando…………

PUNTUACIÓN:
Por cada SI: 3 puntos.
Por cada A VECES: 2 puntos.
Por cada RARA VEZ: 1 punto.
Por cada NO: 0 puntos

Maribell Xiomara Béjar Alegría


78

PAUTAS DE CORRECCION:
Sumar el total y revisar el nivel de violencia en el que vives:
De 0 a 11 Relación abusiva.
De 12 a 22 Primeras manifestaciones de abuso.
De 23 a 34 Abuso.
De 35 a 45 Abuso peligroso.

ITEMS CONSIDERADOS EN CADA DIMENSIÓN


Violencia Física: 1- 4 - 5 – 6 – 7 – 8 y 9
Violencia Psicológica: 2- 3 - 6 – 10 -12 - 13 - 14 y 15
Violencia por negligencia o abandono: 11- 16 – 17 – 18 – 19 y 20

Los ITEMS 21 – 22 – 23 y 24 solo son para conocimiento no entran a la calificación

CAPÍTULO VI

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

6.1. PRESUPUESTO

PRECIO
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL
UNITARIO

a) PERSONAL: 2,400.00
Tesista Unidad 1.00 700.00 700.00
Asesor Unidad 1.00 1,000.00 1,000.00

Maribell Xiomara Béjar Alegría


79

Apoyo especializado (Procesamiento de datos) Unidad 1.00 500.00 500.00


Personal de apoyo para aplicación de
instrumentos Unidad 2.00 100.00 200.00
b) BIENES: 697.00
MATERIAL DE ESCRITORIO 472.00
Papel bond A4 Millar 3.00 24.00 72.00
Papel periódico Millar 2.00 15.00 30.00
Cds Unidad 5.00 2.00 10.00
Adquisición de textos Unidad 3.00 120.00 360.00
MATERIAL DE IMPRESIÓN 225.00
Instrumentos Millar 1.00 150.00 150.00
Impresión de libros Millar 0.50 150.00 75.00
c) SERVICIOS: 1,225.50
MOVILIDAD Y VIATICOS 150.00
Pasajes urbanos Global 1.00 150.00 150.00
SERVICIO DE IMPRESIÓN 28.50
Impresión de trabajo de investigación Millar 0.19 150.00 28.50
SERVICIO DE COMPUTO 275.00
Servicio de internet Horas 150.00 0.50 75.00
Escaneo y tipeo Global 1.00 200.00 200.00
OTROS SERVICIOS 772.00
Preparación y validación de instrumentos Unidad 1.00 200.00 200.00
Fotocopias Unidad 1,000.00 0.10 100.00
Revelado de fotografías Unidad 3.00 24.00 72.00
Encuadernado de trabajo final Unidad 5.00 80.00 400.00
TOTAL PRESUPESTO 4,322.50

Maribell Xiomara Béjar Alegría


80

MATRIZ DE CONSISTENCIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTEISIS VARIABLES INDICADORES INDICE ME


PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL. HIPOTESIS GENERAL 1. VARIABLE (V1): 1. indicadores de la 1.ESCALA DE NIVEL D
¿Cómo se relaciona la Determinar la relación entre la La violencia familiar tiene La violencia violencia familiar LICKERT INVESTI
violencia familiar y la violencia familiar y la relación negativa con la familiar en los Nivel no e
autoestima de los Autoestima de los estudiantes autoestima de los estudiantes de la Maltrato físico. SI de tipo De
estudiantes de la Escuela de la Escuela Profesional de estudiantes de la Escuela Escuela Profesional Maltrato psicológico. AVECES Correlacio
Profesional de Ingeniería Ingeniería Agroindustrial de la Profesional de Ingeniería de Ingeniería Maltrato por negligencia RARA VEZ
Agroindustrial de la Universidad Nacional José Agroindustrial de la Agroindustrial de la o abandono NO TIPO DE
Universidad Nacional José María Arguedas de la Universidad Nacional José Universidad INVESTI
María Arguedas en el Provincia de Andahuaylas, María Arguedas de la Nacional José Descriptiv
semestre 2014 –I? Región Apurímac. Provincia de Andahuaylas, María Arguedas. Correlacio
PROBLEMAS OBJETIVOS Región Apurímac.
ESPECÍFICOS ESPECIFICOS HIPOTESIS 2. VARIABLE (V2): POBLAC
1. ¿En qué medida la1. Determinar la relación entre la ESPECÍFICAS. Autoestima de los 410 estudi
Violencia Física se Violencia Física y la1. La Violencia Física tiene estudiantes de la Indicadores de la Escuela P
relaciona con la Autoestima de los estudiantes relación negativa con la Escuela Profesional autoestima. 2. TEST DE Ingeniería
autoestima de los de la Escuela Profesional de Autoestima de los de Ingeniería AUTOESTMA Agroindus
estudiantes de la Escuela Ingeniería Agroindustrial de la estudiantes de la Escuela Agroindustrial de la Baja. Universid
Profesional de Ingeniería Universidad Nacional José Profesional de Ingeniería Universidad  Normal. escala de José Marí
Agroindustrial de la María Arguedas de Agroindustrial de la 
Nacional José María Alta. Lickert
Universidad Nacional Andahuaylas- Región Universidad Nacional José Arguedas. A = Muy de MUESTR
José María Arguedas de Apurímac. María Arguedas de acuerdo. A un
Andahuaylas- Región Andahuaylas - Región B = Algo de confianza
Apurímac? 2. Determinar la relación entre la Apurímac. acuerdo. obtiene
violencia psicológica y la C = Algo en estudiante
2. ¿En qué medida la Autoestima de los estudiantes2. La violencia psicológica desacuerdo.
violencia psicológica se de la Escuela Profesional de tiene relación negativa con D = Muy en
relaciona con la Ingeniería Agroindustrial de la la Autoestima de los desacuerdo.
autoestima de los Universidad Nacional José estudiantes de la Escuela
estudiantes de la Escuela María Arguedas de Profesional de Ingeniería
Profesional de Ingeniería Andahuaylas- Región Agroindustrial de la DISEÑO
Agroindustrial de la Apurímac. Universidad Nacional José ESPECIF
81

Universidad Nacional María Arguedas de


José María Arguedas de3. Determinar la relación entre el Andahuaylas - Región Ox
Andahuaylas- Región maltrato por negligencia o Apurímac. M r
Apurímac? abandono y la Autoestima de Oy
los estudiantes de la Escuela
3. El maltrato por negligencia
3. ¿En qué medida el Profesional de Ingeniería o abandono tiene relación ESTRAT
maltrato por negligencia Agroindustrial de la negativa con la Autoestima
o abandono se relaciona Universidad Nacional José de los estudiantes de la 1. Ficha de
con la Autoestima de los María Arguedas de Escuela Profesional de TEST esta
estudiantes de la Escuela Andahuaylas- Región Ingeniería Agroindustrial Rosenberg
Profesional de Ingeniería Apurímac. de la Universidad Nacional
Agroindustrial de la José María Arguedas de 2. Ficha de
Universidad Nacional Andahuaylas- Región violencia
José María Arguedas de Apurímac. Ministerio
Andahuaylas- Región
Apurímac?. 3. Revisión d
82

6.2. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES MARZO 2014 ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE
2014 2014 2014 2014 2014 2014 2014
1. Presentación del proyecto (Esquema
XXXX
de investigación)
2. búsqueda información XXXXXXXX
3. planteamiento del problema XXXXX
4. elaboración de marco teórico. XXXXX XXXXX
5. Aplicación del instrumento XXXXX
6. Procesamiento datos XXXXX XXXXX
7. Análisis y comparación de datos XXXXX
8.Comprobacion hipótesis XXXXX
9. Discusión de resultados XXXXX
10. Conclusiones y recomendaciones XXXX
11. Borrador de investigación XXXX

12. Publicación y sustentación XXXXX XXXXX

You might also like