You are on page 1of 35

Guías de laboratorio Química Orgánica

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD

GUIAS DE LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA

COMPILADOR
M.D.Q. NUBIA JUDITH VALCARCEL BOLIVAR
TUTOR CEAD - TUNJA

2012
Guías de laboratorio Química Orgánica

LABORATOTIO No. 1.

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO


OBJETIVOS

1. Identifica y reconoce las normas de seguridad, en el manejo de sustancias químicas, en el caso


de quemaduras y en caso de incendio.
2. Socializa las normas de seguridad de trabajo en el laboratorio

INSTRUCCIONES PARA EL LABORATORIO


30
 Recuerde siempre que el laboratorio es un lugar de trabajo que exige la máxima
responsabilidad.
 Prepárese para cualquier experiencia, leyendo las guías de las prácticas antes de ir al
laboratorio.
 Efectúe solamente las experiencias señaladas por el profesor.
 No tocar nunca los compuestos químicos con las manos, utilice una espátula.
 No pruebe ningún compuesto químico o disolución.
 Cuando se desee conocer el olor de una sustancia, no acerque la cara directamente sobre el
recipiente. Mueva la mano sobre la superficie de la sustancia y abanique un poco de vapor hacia
la nariz.
 Apague el fuego con un paño. Asegúrese de conocer la situación del extintor en el laboratorio.
 Informe cualquier accidente, por pequeño que sea a su profesor.
 Deje pasar un tiempo para tomar con las manos el vidrio caliente, manéjelo con pinzas y no
coloque el objeto caliente sobre mesones mojados.
 Deposite los papeles o sólidos de desechos en los recipientes adecuados para tal fin. No botar
sólidos poco solubles, ni papeles de filtro en los vertederos.
 No devuelva nunca a los frascos de origen los sobrantes de compuestos utilizados.
 No retire los reactivos del lugar dispuesto para ello.
 Compruebe cuidadosamente los rótulos de los frascos de reactivos antes de sacar algo de su
contenido.
 Registre todos los datos y observaciones en una libreta a medida que desarrolla el laboratorio.

SEGURIDAD PERSONAL

 Utilice siempre bata protectora. Debe ser cómodo y fácil de usar, que no impidan el libre
movimiento y se deben emplear siempre en el trabajo de laboratorio.
 Utilice gafas protectoras. Los ojos son la parte externa más sensible del cuerpo al contacto
con los reactivos. No se deben usar lentes de contacto; las salpicaduras de los químicos pueden
ser atrapadas debajo de ellos y ocasionar daños muy severos.
 Los guantes deben ponerse y quitarse con facilidad y usarse en operaciones de manejo de
ácidos y bases.
 Utilice tapabocas.

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Es fundamental para el buen desarrollo de las prácticas, la seguridad del personal involucrado en
ellas, para los cual debe tomarse las siguientes recomendaciones:

 Mantenga las sustancias inflamables en sitios frescos.


 Cuando se produzca fuego, cierre la llave del gas que hay frente a su mesa de trabajo, coloque
una lanilla húmeda sobre el área afectada, proceda con calma, no se deje dominar por el pánico,
si se suspende el oxígeno puede apagar las llamas, sí estas se propagan más utilice el extintor.
30
 Para prevenir accidentes tenga en cuenta las siguientes normas:
 Evitar comer en el laboratorio.
 Recoger el cabello
 Evitar llevarse las manos al rostro (pueden estar contaminadas).
 No llenar más de ¾ los tubos de ensayo y cuando estén calentando, mantenerlos inclinados
de tal forma que con el calor no corra el riesgo de expulsión a la cara de la persona que esta
calentando ni a los vecinos.
 Tratar inmediatamente el derramamiento de cualquier químico. Lavar cuidadosamente las
manos con abundante agua y después de 5 minutos agregar jabón. Informar oportunamente
al profesor.
 Lavar las manos al terminar su trabajo.

NORMAS MÍNIMAS PARA LA EJECUCION DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO


DE QUIMICA

Las prácticas han sido diseñadas para aplicar y complementar la parte teórica y hacer que el
estudiante aprenda a realizar trabajos de laboratorio.
Cada estudiante estará presente en el laboratorio a la hora indicada, con una blusa blanca que este
de acuerdo con las disposiciones técnicas de seguridad personal, tapabocas, guantes y gafas de
seguridad.
Antes de iniciar la práctica de laboratorio cada estudiante debe leer, entender y comprender lo que
va a hacer, qué posibles resultados espera obtener y qué datos son necesarios para realizar con éxito
los cálculos necesarios para la realización de la práctica, preparando su plan de trabajo
( Preinforme).
En el laboratorio está prohibido comer, fumar o distraer a sus compañeros de práctica. No permita
que las sustancias químicas toquen la piel y nunca lleve a los dedos a la boca ni frote sus ojos
después de manipular sustancias químicas. Lave sus manos inmediatamente después de cada
experimento.

INFORMES DE LABORATORIO

Con los datos y observaciones que tiene en la libreta elabora el informe teniendo en cuenta la
siguiente secuencia:
 Título de la práctica

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

 Fecha
 Objetivos
 Breve fundamento teórico o preguntas del preinforme.
 Procedimiento. Sintetizado en un diagrama de flujo, resaltar si las sustancias a utilizar presentan
características toxicas o inflamables.
 Resultados. Preferiblemente presentados en cuadros
 Análisis de los resultados. Realice una discusión completas de los resultados presentados en las
tablas o en las gráficas, relacionando los fundamentos teóricos con la parte experimental.
 Respuesta al cuestionario
 Conclusiones relacionadas con la parte experimental de la práctica desarrollada.
 Bibliografía.
 Tenga en cuanta las normas ICONTEC para la presentación de trabajos. Estos se deben
realizar a mano.
30
TENER PRESENTE: Antes de iniciar una operación en el laboratorio, conoce las normas de
seguridad y procedimientos que se apliquen al proceso experimental a realizar y de las
sustancias químicas involucradas en éste.

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

PRACTICA No. 2

CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS POR SOLUBILIDADES


(Shriner y Fuson)

OBJETIVO. Clasificar algunos compuestos orgánicos según la solubilidad en diferentes solventes.

GENERALIDADES.

La investigación del comportamiento de una sustancia orgánica pura frente a diversos disolventes,
limita a un número corto de funciones a las que pertenece una sustancia que se quiere identificar. 30

SOLUBILIDAD DE LAS SUSTANCIAS ORGANICAS

Solubilidad en Agua. Los electrolitos, ácidos, bases y compuestos polares son solubles en agua, los
isómeros de grupos polares son más solubles que su compuesto normal.

Solubilidad en Éter. Las sustancias no polares o ligeramente polares son solubles en éter.

Solubilidad en HCl diluido. Compuestos que tienen nitrógeno son insolubles en agua y solubles en
ácido clorhídrico diluido, las aminas alifáticas son más básicas que las aromáticas.

Solubilidad en hidróxido de sodio. Compuestos insolubles en agua que puedan donar un proton a
una base en un medio acuoso, son solubles en NaOH. Ejemplo: ácidos carboxílicos, fenoles.

Solubilidad en bicarbonato de sodio. Los ácidos orgánicos son ácidos débiles, pero dentro de esta
serie hay unos más fuertes que otros, la solubilidad en NaHCO 3 solo es posible con los ácidos más
fuertes.

PREINFORME.

1. Completar el siguiente cuadro de las sustancias orgánicas que se van a utilizar:

Sustancia Formul Estado físico Punto de Punto de Grupo funcional


a fusión ebullición
química
Alcohol amílico
Acido benzoico
Sacarosa
Glicerina
Urea
Acetona
Acetaldehído

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

Etanol
Acido acético
Tiroxina
n- heptano

2. Consulte los parámetros que influyen en la solubilidad.

MATERIALES Y REACTIVOS

Tubos de ensayo Equipo de calentamiento


Gradilla. Vasos de precipitado
Agitador de vidrio Pipetas
Peras de succión Probeta 30
Pinzas para tubo de ensayo Vidrio de reloj
Espátula Pera de succión
Acido acético glacial Alcohol etílico
Alcohol Isobutilico Alcohol Amilico ( 1- pentanol)
Acido benzoico Glicerina
Urea Acetona
Acetaldehído Tiroxina
n-heptano Éter
Acido clorhídrico al 5% Hidróxido de sodio al 10%
Bicarbonato de sodio al 10% Acido sulfúrico concentrado.

PROCEDIMIENTO.

Los compuestos de acuerdo a su solubilidad en agua son divididos en dos grandes grupos, cada uno
de estos grupos es subdividido en otros grupos de acuerdo a la solubilidad en otros solventes.
(figura 1).

En todos los casos utilice 0.1 gramo de sólido o 5 gotas de líquido (0.2 ml) por cada 1 ml de
disolvente, agite vigorosamente. Anote sus resultados y clasifique las sustancias siguiendo el
esquema de solubilidad.

RECOMENDACIONES PARA LOS EXPERIMENTOS.

 Si el compuesto no se disuelve totalmente en agua se considera insoluble. Ensaye el


contenido con papel indicador de pH.
 Cuando se utilice éter asegurarse de utilizar un tubo seco.
 En la solubilidad con ácido clorhídrico: hay compuestos que precipitan en exceso de ácido
 En la solubilidad con bicarbonato de sodio, si hay desprendimiento de gas se considera
soluble.
 En la solubilidad con ácido sulfúrico, si el compuesto no se disuelve inmediatamente, agitar
por un tiempo y con cuidado.
 Realizar los experimentos lejos de la llama.
 Para todos los casos utilice los elementos de seguridad personal.

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

FIGURA 1. ESQUEMA DE LA CLASIFICACION POR SOLUBILIDADES

30

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

SUSTANCIA PROBLEMA
ADICIONA AGUA

SOLUBLE
INSOLUBLE
Eter
ADICIONA HCL AL 10%

INSOLUBLE
SOLUBLE SOLUBLE INSOLUBLE
ADICIONA NaOH AL
GRUPO B GRUPO S1 GRUPO S2
10%

SOLUBLE
ADICIONA NaHCO3 al 10%
30

SOLUBLE
GRIPO A1

INSOLUBLE
GRUPO A2

INSOLUBLE

TIENE N Ó S
GRUPO M

NO TIENE N NI S
ADICIONA H2SO4 con.

SOLUBLE
GRUPO N

INSOLUBLE
GRUPO 1

GRUPOS

COMPUESTOS DEL GRUPO S2.

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

Son compuestos que Contienen solamente C, H y O : Acidos dibásicos y polibásicos, ácidos


hidroxílicos, polihidroxi fenoles, polihidroxi alcoholes.
Contienen metales: sales de ácidos y fenoles, compuestos metálicos varios.
Contienen nitrógeno: sales, aminadas de ácidos orgánicos, aminoácidos, sales de amonio, amidas,
aminas, aminoalcoholes, semicarbacidas, semicarbazoles, ureas.
Contienen halógenos: ácidos halogenados, aldehídos o alcoholes halogenados, halúros de ácido.
Contienen azufre: ácidos sulfónicos, mercaptanos, ácidos sulfínicos.
Contienen N y halógenos: sales de amina de ácidos halogenados.
Contienen N y S: ácidos amino disulfínicos, ácidos ciano-sulfónicos, ácidos nitro-sulfónicos,
bisulfatos de bases débiles.

COMPUESTOS GRUPO S1

Son compuestos que Contienen C, H y O: alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos,


ésteres, éteres, lactonas, polihidroxifenoles, algunos glicoles, anhídridos. 30
Contienen N: amidas, aminas, aminoheterocíclicos, nitrilos, nitroparafinas, oximas.
Contienen halógenos: compuestos halogenados de la primera división anterior.
Contienen S: mercaptoácidos, tioácidos, hidroxicompuestos con azufre, heterocíclicos.
Contienen N y halógenos: amidas halogenadas, amidas y nitrilos halogenados.
Contienen N y S: compuestos amino heterocíclicos del azufre.

COMPUESTOS GRUPO B

Aminas (diaril y triaril aminas), aminoácidos, hidracinas aril sustituidas, N-dialquilaminas,


compuestos anfóteros como aminofenoles, aminotiofenoles, aminosulfonamidas.

COMPUESTOS GRUPO A1

Contienen C, H, y O: ácidos y anhídridos (generalmente de 10 carbonos o menos y forman


soluciones coloidales jabonosas).
Contienen N: aminoácidos, nitroácidos, cianoácidos, ácidos carboxílicos con N heterocíclicos,
polinitro fenoles.
Contiene halógenos: haloácidos, poli-halo-fenoles.
Contienen S: ácidos sulfónicos, ácidos sulfínicos.
Contienen N y S: ácidos aminosulfónicos, nitrotiofenoles, sulfato de bases débiles.
Contienen S y halógenos: sulfonamidas.

COMPUESTOS GRUPO A2:

Contienen C, H y O: ácidos (de alto peso molecular y forman jabones), anhídridos, fenoles, esteres
de ácidos fenólicos, enoles.
Contienen N: aminoácidos, nitrofenoles, amidas, aminofenoles, compuestos anfóteros,
cianofenoles, imidas, N-monoalquilaminas aromáticas, hidroxilaminas, N-sustituidas, oximas,
nitroparafinas, hidrocarburos trinitroaromáticos, ureídos.
Contienen halógenos: helofenoles.
Contienen S: mercaptanos (tioles), tiofenoles.
Contienen N y halógenos: hidrocarburos aromáticos polinitro halogenados, fenoles sustituidos.
Contienen N y S: amino sulfonamidas, ácidos amino sulfónicos, aminotiofenoles, sulfonamidas,
tioamidas.
Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012
CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

COMPUESTOS GRUPO M

Contienen N: anilidas y toluididas, amidas, nitroarilaminas, nitrohidrocarburos, aminofenoles, azo,


hidrazo y azoxi compuestos, di y triarilaminas, dinitro fenilhidracinas, nitratos, nitrilos.
Contienen S: mercaptanos, N-dialquilsulfonamidas, sulfatos, sulfonatos, sulfuros, disulfuros,
sulfonas, tioésteres, derivados de la tiourea.
Contienen N y S: sulfonamidas.
Contienen N y halógenos: aminas, amidas, nitrilos y nitro halogenados.

COMPUESTOS GRUPO N

Alcoholes, aldehídos y cetonas, ésteres, éteres, hidrocarburos no saturados y algunos aromáticos,


acetales, anhídridos, lactonas, polisacáridos, fenoles de alto peso molecular.
30
COMPUESTOS GRUPO I

Hidrocarburos, derivados halogenados de los hidrocarburos, diaril éteres

DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS

 Transfiera los contenidos de los tubos de ensayo al recipiente marcado como residuos de
solventes orgánicos.

PRACTICA No. 3

REACCIONES DE LOS ALCOHOLES

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

OBJETIVO. Diferenciar entre alcoholes primarios secundarios y terciarios, mediante las


reacciones de oxidación de los alcoholes.

GENERALIDADES.

Los alcoholes primarios y secundarios son compuestos fáciles de oxidar con permanganato de
potasio o con dicromato de potasio en medio ácido, dando aldehídos y luego ácidos en el caso de
los alcoholes primarios y cetonas con los alcoholes secundarios, mientras que los alcoholes
terciarios no son fácilmente oxidables.

PREINFORME

1. Cuál es el grupo funcional para los alcoholes y fenoles. De tres ejemplos de alcoholes
primarios secundarios y terciarios. Escriba sus estructuras.
2. Investigar para que sirven las siguientes pruebas de laboratorio: Prueba de Lucas , ensayo 30
del dicromato de potasio , ensayo del permanganato de potasio y ensayo del cloruro
férrico.
3. Realice un paralelo entre las reacciones de oxidación de los alcoholes primarios,
secundarios y terciarios.
4. Completar el siguiente cuadro de las sustancias orgánicas que se van a utilizar:

Sustancia Formula Estado físico Punto de Punto de Propiedad


química fusión ebullición
Alcohol isoamilico.
Alcohol propilico
Isobutanol
Alcohol butilico
Metanol
Alcohol amilico
Glicerina
Etanol

MATERIALES Y REACTIVOS

Tubos de ensayo Equipo de calentamiento


Gradilla. Vasos de precipitado
Agitador de vidrio Pipetas
Peras de succión Probeta
Pinzas para tubo de ensayo Espátula
Metanol Alcohol etílico
Alcohol Isoamilico Alcohol Amilico ( 1- pentanol)
Alcohol propílico Isobutanol
Butanol Glicerina
Papel tornasol azul Hidróxido de calcio al 2%
Dicromato de potasio al 0.5% Permanganato de potasio al 0.5%
Acido sulfúrico Cloruro férrico al 2%

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

PROCEDIMIENTO.

PRUEBAS DE ACIDEZ

Ensayo con papel tornasol

1. Tome un tubo de ensayo limpio y seco por cada sustancia analizada y márquelo con el nombre de
la misma.
2. Tome 0,5mL o 0,25g de la sustancia, añádales 1mL de agua destilada y agite por un minuto.
3. Ayudado con una varilla de agitación tome una pequeña muestra y colóquela sobre un trocito de
papel tornasol azul. Busque que el papel se humedezca y observe si existe algún cambio o no.
Cuando vaya a utilizar otra muestra, no olvide lavar y secar la varilla para evitar contaminación de
los reactivos y errores en los ensayos.
4. Registre sus resultados indicando el color final del papel tornasol, determine si se trata de una
sustancia ácida o básica 30

Ensayo Ensayo con hidróxido de calcio

1. Tome un tubo de ensayo limpio y seco por cada sustancia analizada y márquelo con el nombre de
la misma.
2. Tome 0,5mL o 0,25g de la sustancia, y agregue 1mL de solución saturada de hidróxido de calcio.
3. Espere la formación de un precipitado
4. Determine el tiempo en que desaparece el precipitado
5. Escriba los resultados e indique las reacciones que ocurren

Registre sus observaciones en la siguiente tabla:

SUSTANCIA ANALIZADA PRUEBA DE ACIDEZ

Papel tornasol Con hidróxido de sodio

REACCIONES DE OXIDACION

Oxidación con dicromato de potasio

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

Marque 8 tubos de ensayo, Agregue en cada uno, 2 mililitros de una solución de dicromato de
potasio al 0.5 %, y 3 gotas de ácido sulfúrico concentrado, luego adicione al :
tubo 1, 1 ml de etanol tubo 2, 1 ml de glicerina tubo 3, 1 ml de alcohol isoamilico,
tubo 4, 1 ml alcohol isopropilico. Tubo 5, 1 ml amílico Tubo 6, 1 ml de metanol
Tubo 7, 1 ml butanol tubo 8; 1 ml de isobutanol.

Caliente suavemente en baño maría por 5 minutos aproximadamente, y observe el cambio de color
de la solución. Si la oxidación tiene lugar, el dicromato de color naranja cambia a verde.

Registre sus observaciones en una tabla.

Oxidación con permanganato de potasio

Marque 8 tubos de ensayo, Agregue en cada uno, 2 mililitros de una solución de permanganato de
potasio al 0.5 %, y 3 gotas de ácido sulfúrico concentrado, luego adicione al 30
tubo 1, 1 ml de etanol tubo 2, 1 ml de glicerina tubo 3, 1 ml de alcohol isoamilico,
tubo 4, 1 ml alcohol isopropilico. Tubo 5, 1 ml amílico Tubo 6, 1 ml de metanol
Tubo 7, 1 ml butanol tubo 8; 1 ml de isobutanol.

Tome el tiempo que tarda el cambio de color: de morado a rosado. Este cambio indica reacción
positiva.

Registre sus observaciones en una tabla

Reacción con cloruro férrico

Tome un tubo de ensayo limpio y seco por cada sustancia analizada y márquelo con el nombre de la
misma

Adicione 0,5mL o 0,25 g de la sustancia a analizar, añada 1mL de agua destilada y agite hasta
formar una solución.

Luego adicione cuatro gotas de solución del cloruro férrico al 3%

Observe si se forman coloraciones, de formarse registre las tonalidades. Haga el registro de sus
observaciones.

RESULTADOS

1. Escriba las reacciones químicas para cada caso.


2. Establezca la reactividad de los alcoholes primarios, secundarios y terciarios, asi como de
los alcoholes mono y polihidroxilados, compare con los fenoles (teórico)
3. De sus conclusiones y anote la bibliografía consultada.

RECOMENDACIONES PARA LOS EXPERIMENTOS.

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

 Trabajar los alcoholes lejos de la llama, si se requiere calentar trabajar con precaución.
 En todos los casos utilizar los elementos de seguridad personal.

DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS.

 Transfiera el contenido de los tubos de ensayo de las pruebas de acidez en el recipiente


marcado como solventes orgánicos.

 Transfiera el contenido de los tubos de ensayo de las pruebas de oxidación en el recipiente


marcado como residuos orgánicos que contienen metales pesados.

30

PRACTICA No. 4

ALDEHIDOS Y CETONAS

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

OBJETIVO. Diferenciar entre aldehídos y cetonas , mediante la prueba de fehling.

30

Los aldehídos se pueden diferenciar de las cetonas por su reacción con el reactivo de felhing.

El reactivo de felhing consta de dos soluciones A y B, que se mezclan en partes iguales en el


momento de usarse; se dispone así del ión cúprico en medio alcalino, que oxida los aldehídos pero
no las cetonas, dando un precipitado rojo.

PREINFORME

1. Investigar para qué se utiliza y en qué consisten las siguientes pruebas de laboratorio:
formación de fenilhidrazonas, el ensayo de felhing, Benedict, Tollens. Y Schiff. (revisar el
módulo y la guía de laboratorio de la UNAD)
2. Completar el siguiente cuadro de las sustancias orgánicas que se van a utilizar:

Sustancia Formula Estado físico Punto de Punto de Propiedad


química fusión ebullición
Acetaldehído
Acetona

MATERIALES Y REACTIVOS

Tubos de ensayo Equipo de calentamiento


Gradilla. Vasos de precipitado
Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012
CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

Agitador de vidrio Pipetas


Peras de succión Probeta
Pinzas para tubo de enayo
Acetaldehido Acetona
Reactivo de Felhing A y B ( o benedic) Reactivo de Schiff

PROCEDIMIENTO.

Marque 2 tubos de ensayo, en cada uno mezcle 1 ml de la solución de FelhingA y 1 ml de la


solución de Felhing B y adicione 1 ml de sustancia a analizar, asi: tubo 1 solución de acetaldehido,
tubo 2 acetona.

Coloque los tubos en un baño de agua hirviendo y déjelos de 3 a 5 minutos. Un precipitado


naranja es prueba positiva para aldehídos. 30
Marque 2 tubos de ensayo, en cada uno adicione e 1 ml del reactivo de Schiff y adicione 1 ml de
sustancia a analizar, asi: tubo 1 solución de acetaldehido, tubo 2 acetona. Observe el color
formado.

RESULTADOS

1. Registre sus observaciones en la siguiente tabla

Sustancia Reactivo de Felhing A y B Reactivo de schiff


Acetaldehído
Acetona

2. Escriba las reacciones químicas correspondientes donde las pruebas fueron positivas.
3. De acuerdo con los resultados de laboratorio establezca la reactividad de aldehídos y
cetonas.
4. De sus conclusiones y anote la bibliografía consultada.

RECOMENDACIONES PARA LOS EXPERIMENTOS.

 Trabajar con precaución cuando este cerca a la llama.


 En todos los casos utilizar los elementos de seguridad personal.

DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS.

 Transfiera la parte líquida ( color azul) de los tubos de ensayo en el recipiente marcado
como residuos solventes orgánicos
 El precipitado de color rojo póngalo en el recipiente destinado para metales pesados.

LABORTATORIO 5.
PROPIEDADES DE LOS CARBOHIDRATOS

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

OBJETIVO. Comprobar algunas de las propiedades de los carbohidratos.

GENERALIDADES

Los carbohidratos son polihidrixialdehidos , polihidrocicetonas o compuestos que se hidrolizan a


sustancias similares. Son sólidos, incoloros, inodoros, solubles en agua de sabor dulce y presentan
isomería óptica. Se pueden diferenciar siguiendo las mismas reacciones que para aldehídos y
cetonas.

PREINFORME

1. Escriba las estructuras para los siguientes carbohidratos: glucosa, fructuosa, sacarosa,
maltosa, xilosa, arabinosa. Galactosa, almidòn
2. Investigar para qué se utiliza y en qué consisten las siguientes pruebas de laboratorio:
Benedict, Felhing A y B ( Están en la práctica anterior) , Molisch, lugol, barfoed, Bial y 30
seliwanoff

MATERIALES QUE DEBE TRAER EL ESTUDIANTE: jugos de frutas sin dulce

MATERIALES Y REACTIVOS

Tubos de ensayo Equipo de calentamiento


Gradilla. Vasos de precipitado
Agitador de vidrio Pipetas
Peras de succión Probeta
Pinzas para tubo de ensayo
Reactivo de Benedict Reactivo de Felhing A y B
Lugol

PROCEDIMIENTO.

PRUEBA DE BENEDICT

Muestra Glucosa Jugo de fruta 1 Jugo de Almidón Sacarosa Reactivo


fruta 2 de
Tubo No. Benedict
1 1ml 2 ml
2 1 ml 2 ml
3 1 ml 2 ml
4 1 ml 2 ml
5 1 ml 2 ml

calentar cada tubo, calentar durante 5 minutos en agua hirviendo.


 Observe la formación de precipitado rojo ladrillo. Dibuje los resultados obtenidos.
 Cuáles carbohidratos dieron negativa la prueba y por qué
 Escriba la ecuación química correspondiente para los tubos que dieron positiva la
prueba

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

PRUEBA DE FELHING

Prepare los tubos de acuerdo con la tabla siguiente.

M Glucosa Jugo de Jugo Almidón Sacarosa Reactivo


uestra fruta 1 de de felhing
Tubo No. fruta 2
1 1ml 2 ml
2 1 ml 2 ml
3 1 ml 2 ml
4 1 ml 2 ml
5 1 ml 2 ml
30
Agitar cada tubo, calentar durante 5 minutos en agua hirviendo.
 Observe la formación de precipitado rojo ladrillo. Dibuje los resultados obtenidos.
 Cuáles carbohidratos dieron negativa la prueba y por qué
 Escriba la ecuación química correspondiente para los tubos que dieron positiva la
prueba

PRUEBA DEL LUGOL

Muestr Glucosa Jugo de Jugo Almidó Sacarosa Lugol


a fruta 1 de n
Tubo No. fruta 2
1 1 ml 1 ml
2 1 ml 1 ml
3 1 ml 1 ml
4 1 ml 1 ml
5 1 ml 1 ml

Agitar cada tubo, observe la coloración en cada caso.


 Dibuje los resultados obtenidos. En qué casos se formó la coloración azul intensa
 Con qué clase de carbohidratos dá positiva esta prueba
 A qué se debe la coloración azul en el almidón

PREGUNTAS.

1. Utilizando las normas de nomenclatura de la IUPAC para azucares, escriba el nombre de


los carbohidratos de las formulas : glucosa, fructuosa, arabinosa, galactosa.
2. Nombre algunos carbohidratos de importancia biológica
3. De sus conclusiones y anote la bibliografía consultada.

RECOMENDACIONES PARA LOS EXPERIMENTOS.

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

 Trabajar con precaución cuando este cerca a la llama.


 En todos los casos utilizar los elementos de seguridad personal.

DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS.

 Transfiera la parte líquida ( color azul) de los tubos de ensayo en el recipiente marcado
como residuos solventes orgánicos

 El precipitado de color rojo póngalo en el recipiente destinado para metales pesados.

30

PRACTICA 6.
PECTINA
OBJETIVO:
Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012
CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

 Extraer pectina de cítricos.


 Determinar sus propiedades.

INTRODUCCION

La pectina es el principal componente enlazante de la pared celular de los vegetales y frutas.


Químicamente, es un polisacárido compuesto de una cadena linear de moléculas de ácido D-
galacturónico, las que unidas constituyen el ácido poligalacturónico. La cadena principal que
conforma la pectina puede contener regiones con muchas ramificaciones , y regiones con pocas
cadenas laterales llamadas “regiones lisas”.

El grupo de frutas que contienen la suficiente cantidad de pectina para formar un gel es reducido; un
ejemplo de ellas es el membrillo. Comercialmente, la pectina es fabricada a partir de la pulpa de la
30
manzana y la naranja.

Material para traer. Naranja, limón, maracuyá. Etc.

MATERIALES Y REACTIVOS

Tubos de ensayo Equipo de calentamiento


Gradilla. Vasos de precipitado
Agitador de vidrio Pipetas
Peras de succión Probeta
Bureta Erlemeyer
Pinzas para bureta Pinzas para tubo de ensayo
Acido clorhídrico al 6N Agitador
Papel de pH Vidrio de reloj
Embudo Etanol frio al 70% (sirve antiséptico)
Hielo Gaza
Amoniaco Hidróxido de sodio 0.1N
Fenolftaleína al 1 % en alcohol Hidróxido de sodio 0.25 N
Acido clorhídrico 0.25 N

PROCEDIMIENTO:

Material vegetal que puede utilizar: Cáscara de naranja (alveolo), cáscara de maracuyá (alveolo),
curuba, granadilla.

Pese 10 A 15 g del material vegetal y colóquelos en un vaso de precipitados de 500ml. Agregue


100ml de agua destilada caliente o coloque a ebullición por dos minutos; deseche el agua en la cual
se han disuelto las sales. Repita el lavado.

Agregue a la pulpa 100ml de agua destilada caliente y adicione gota a gota HCl 6N, agitando y
controlando el pH con papel indicador universal, hasta alcanzar un pH 2. Observe el nivel del
líquido, tape el vaso con un vidrio de reloj y coloque a ebullición por 15min. Si observa que se ha
evaporado mucha agua, agregue agua caliente destilada hasta el nivel inicial y hervir unos tres
minutos más.

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

Filtre sobre gaza, recoja el filtrado en una vaso de 250ml y lave el residuo unas cinco veces con
20ml (cada una) de agua caliente acidulada con HCl, ajustada a pH 2.0. Agregar al filtrado una
cantidad de etanol frio del 70% , cuyo volumen es 1,5 veces el volumen obtenido del filtrado, y
agite con una varilla de vidrio para precipitar la pectina. (Si es necesario, concentre el filtrado por
evaporación antes de adicionar el etanol). Utilice un baño de hielo para ayudar a precipitar la
pectina.

Pese una gasa doble sobre un vidrio de reloj, filtre la pectina obtenida sobre ella y lave con dos
porciones de 5ml de etanol-amoniacal para neutralizar el ácido que ha quedado en la pectina.
Traslade la gasa al vidrio de reloj y se seca en la estufa a 60ºC, dejar enfriar y pesar.

ANALISIS FISICOQUIMICO DE LA PECTINA


30
PORCENTAJE DE METOXILOS

Prepare una solución de 0.5 gramos de pectina obtenida y disuélvala en 100 ml de agua, titular con
NaOH 0.1 N ( meq A), utilizando como indicador fenolftleina. Calcular el porcentaje de metoxilos
en la muestra.

NOTA. No desechar, Sobre esta misma determina el acido galacturonico.

% METOXILOS = gasto (ml) NaOH X N x 3.

Peso muestra (g)

CONTENIDO DE ACIDO ANHIDRIDO GALACTURONICO (AAG)

Sobre la muestra del ensayo anterior, añada 25 ml de NaOH 0.25 N , deje reposar por 30 minutos,
adicione luego 25 ml de HCl 0.25 N y titular con NaOH 0.25 N( meq B). Calcular el porcentaje de
ácido en la muestra.

%AAG =176 X 100 (meqA + meqB

mg pectina

CUESTIONARIO

 Qué peso de pectina obtuvo de los 15 gramos?


 Calcule el rendimiento en tanto por ciento de parte blanca?

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

 Qué aplicaciones industriales tiene la pectina?


 Qué otro material se puede utilizar como fuente de pectina?
 Para qué cree que se lava la pectina con etanol contenido NH4OH?
 Escriba la estructura de la pectina

RECOMENDACIONES PARA LOS EXPERIMENTOS.

 Trabajar con precaución cuando este cerca a la llama.


 En todos los casos utilizar los elementos de seguridad personal.

DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS.

 Transfiera el contenido de los erlemeyer e n el recipiente marcado residuos de ácidos y


bases. 30
 El sobrante de pectina envuélvalo en un papel de filtro y deposítelo en la caneca de color
rojo. ¿???

PRACTICA 7.
REACCIONES DE ESTERIFICACION
OBJETIVO.

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

 Obtención de esteres en el laboratorio, por la reacción entre ácidos carboxílicos y


alcoholes .
 Reconocer los esteres por sus olores característicos a frutas.
 Observar el fraccionamiento de los esteres en sustancias de las que fueron preprarados.

INTRODUCCIÓN.

Los ésteres se forman por reacción entre un ácido y un alcohol. La reacción se produce con pérdida
de agua. Se ha determinado que el agua se forma a partir del OH del ácido y el H del alcohol. Este
proceso se llama esterificación.

30

Pueden provenir de ácidos alifáticos o aromáticos. Se nombran como sales, reemplazando la


terminación de los ácidos por oato, seguido del nombre del radical del alcohol.
Ejemplo: etanoato de propilo es un éster formado a partir del ácido etanoico y el alcohol propílico.

Los esteres de bajo peso molecular son líquidos de olor agradable, similar al de la esencia de las
frutas que los contienen. Los ésteres de ácidos superiores son sólidos cristalinos, inodoros. solubles
en solventes orgánicos e insolubles en agua. Su densidad es menor que la del agua.

MATERIALES Y REACTIVOS

Tubos de ensayo Equipo de calentamiento


Gradilla. Vasos de precipitado
Agitador de vidrio Pipetas
Peras de succiòn Probeta
Espátula Pinzas para tubo de ensayo
Vidrio de reloj
Acido acético glacial Alcohol etílico grado reactivo
Alcohol Isobutilico Alcohol Amilico ( 1- pentanol)
Acido propiónico Acido butírico
Metanol Acido formico
Alcohol Isobutilico (2- metil-1 propanol) Alcohol isoamilico
Acetato de etilo Solucion de NaOH al 1%
Soluciòn de fenolftaleìna

PROCEDIMIENTO

FORMACION DE ESTERES

Llene la mitad de un vaso largo con agua y póngala a hervir.

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

En un tubo de ensayo coloque 2 ml de acido acético y 2 ml de alcohol amílico (1-pentanol),


deje caer 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado. Lleve el tubo de ensayo e introdúzcalo en
el vaso con agua hirviendo, déjelo allí hasta que hierva por aproximadamente 5 minutos.

Retire el tubo del vaso y deje enfriar un poco y luego vierta el contenido en un vaso
pequeño que contiene agua fría. La fase superior del vaso contiene las sustancias que
huelen fuertemente a frutas.

Realice cuidadosamente la prueba de olor para los productos que se han formado e
identifíquelo.

Repita el procedimiento anterior, pero esta vez usando los siguientes reactivos:
Tubo 1: Acido acético y alcohol amílico 30
Tubo 2. Acido acético y alcohol isobutilico.
Tubo 3: Acido acético y etanol
Tubo 4: Acido propionico y Etanol.
Tubo 5 : Acido butírico y Etanol
Tubo 6: Acido butírico y metanol
Tubo 7: Acido butírico y alcohol amílico
Tubo 8: Acido fórmico y etanol
Tubo 9: Acido fórmico y metanol
Tubo 10: acido fórmico y alcohol isobutilico

Anote y complete los resultados en la siguiente tabla.

Tubo Contenidos Ecuación Nombre del éster Fórmula Olor


No. química para la formado
reacción

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

10

Realice las conclusiones a partir de sus observaciones.

RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS

 La mezcla alcohol ácido debe hervir ligeramente durante todo el experimento. Use
un baño de agua para poder ajustar adecuadamente la temperatura del agua caliente.
 Los esteres formados no se deben probar por ningún motivo.
 Los alcoholes usados son altamente inflamables. Trabájelos lejos de la llama.
 El ácido sulfúrico es altamente corrosivo. El ácido acético es irritante. Los ácidos
propionico y butírico son corrosivos y tienen olor desagradable por lo que usted 30
debe utilizar: Tapabocas, lentes y guantes de protección.
 Lave las salpicaduras de su piel con abundante agua.

DISPOSICIÓN DE LOS DESECHOS

 Neutralice los contenidos de los vasos con NaOH ó bicarbonato de sodio y vierta el
contenido en el recipiente marcado como solventes orgánicos

FRACCIONAMIENTO DE LOS ESTERES

En un vaso de precipitado vierta 10 ml de agua destilada y adicione 2.5 ml de acetato de


etilo y 2.5 ml de NaOH al 1%, adicione unas 5 gotas de fenolftaleína a la mezcla y agítela
vigorosamente con una varilla de vidrio por varios minutos. Detenga el experimento tan
pronto como se decolore la solución. Registre los cambios que ocurren.

Realice las conclusiones a partir de sus observaciones.

Formule la ecuación para la reacción química que tuvo lugar ( el hidróxido de sodio solo
actúa como catalizador).

RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS

 El hidróxido de sodio es corrosivo, use lentes de protección.


 El acetato de etilo es altamente inflamable. Trabaje lejos de la llama.

DISPOSICIÓN DE LOS DESECHOS

 Vierta el contenido en el recipiente marcado como residuos de solventes orgánicos.


LABORATORIO 8
PROPIEDADES DE LOS ACIDOS CARBOXILICOS.
OBJETIVOS

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

Extraer aceite de material vegetal


Estudiar la reaccion de saponificaciòn o formaciòn de sales a partir de los àcidos carboxilicos
Determinar el incice de acidez de una grasa.

GENERALIDADES.

Los ácidos carboxílicos constituyen un grupo de compuestos que se caracterizan porque poseen el
grupo funcional R-COOH ( carboxilo). Cuando se habla de ácidos monocarboxilicos, se les llama
también ácidos grados en razón a que su mayor ocurrencia esta en las grasas y aceites vegetales y
animales.

Las sustancias grasas constituyen una clase bien definida de materiales, solubles en éter y otros
disolventes orgánicos, no solubles en agua, producidas en alguna cantidad por las plantas y todos
los animales.
30
Los ácidos grasos naturales son compuestos alifáticos monobásicos que constan invariablemente de
un grupo carboxilo unido a una cadena carbonada lineal. La presencia de ácidos grasos libres se
debe a la descomposición de los glicéridos causada por tratamiento químico o por acción bacterial,
acelerada por luz o calor. Es importante conocer el contenido ácidos grasos del aceite crudo para
poder planear adecuadamente la neutralización en el proceso de refinación. Las normas Icontec
,fijan un valor máximo de 0.2 % de ácido oleico para los aceites refinados de ajonjolí, algodón,
arroz, girasol, maíz y soya y de 0.2 % de ácido laurico para el aceite de coco.

Como todos los ácido, los ácidos orgánicos reaccionan con las bases para producir la sal respectiva
y agua:
R-COOH + NaOH ____________ R-COO-Na + H2O

Cuando la hidrólisis ocurre sobre una grasa , animal o vegetal , con un álcali, el proceso recibe de
saponificación y se obtienen como productos la glicerina y sales alcalinas de ácidos grasos, más
conocidos como jabones.

PREINFORME

1.Averiguar qué es el índice de acidez de una grasa y como se determina


2. Averiguar que es el índice de saponificación de una grasa y cómo se determina
3. Cómo se elabora un jabón.

MATERIALES QUE TRAE EL ESTUDIANTE. Aceite de cocina, coco. Rayador.

MATERIALES Y REACTIVOS

Tubos de ensayo Equipo de calentamiento


Gradilla. Vasos de precipitado
Agitador de vidrio Pipetas
Peras de succión Probeta
Pinzas para tubo de ensayo Vidrio de reloj
Espátula Erlemeyer
Balanza Embudo
Hielo Papel de filtro
Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012
CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

Gaza Bureta
Pinzas para bureta
Acido clorhídrico 0.5N Hidroxido de sodio 0.5N
Fenolftaleína Hidroxido de sodio 0.1N

PROCEDIMIENTO

EXTRACCION DEL ACEITE

Tome una tercera porción de la parte comestible de un coco, pésela, muelela y colóquela en unvaso
de precipitado, adicione 100 ml de agua hirviendo, agite bien con la ayuda de un agitador de vidrio
y filtre a través de tela limpia.

Vuelva el residuo al vaso de precipitado y adicione adiciones 50 ml de agua hirviendo , filtre de


nuevo. Mezcle los dos filtrados y evapore el líquido casi a sequedad cuidando de no quemar el 30
residuo, enfrie y adicione 20 ml de agua fría y déjelo en un baño de hielo hasta que aparezca una
pasta sólida que sobrenada en el agua. Separela con ayuda de una espátula y colóquela sobre un
papel de filtro y peselo.

 Qué apariencia presenta el aceite obtenido?


 Qué olor y color presenta?
 Qué cantidad de aceite obtuvo?
 Cuál es la composición química de esta clase de grasa? Escriba su formula

DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ACIDEZ

 Coloque en un erlemeyer 0.5 gramos del aceite obtenido. Agregue 12 ml de etanol al 95%
y 3 gotas de fenolftaleína. Caliente a ebullición hasta que el aceite se haya disuelto. Enfríe
y titule con NaOH 0.1 N, agitando vigorosamente, hasta que aparezca una coloración rosa.
 Repita el procedimiento anterior utilizando esta vez aceite de cocina.

Reporte el volumen de NaOH utilizado. En cada una de las muestras

En otro erlemeyer tome 12 ml de etanol al 95 %, agregue 3 gotas de fenolftaleína, agite y


titule con NaOH 0.1N, hasta que obtenga el color rosa. Reste el volumen de NaOH aquí
utilizado del utilizado para medir el aceite. La diferencia es el volumen utilizado para medir
los acido grasos.

Determine el índice de acidez cada una de las muestras de grasa

DETERMINACION DEL NÚMERO DE SAPONIFICACION

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

 Pese un erlemeyer y Coloque 5 ml de aceite vegetal y determine su peso, luego transfiera


25 ml de solución alcohólica de KOH al 0.5 N, agite, tape con un vidrio de reloj y deje
hervir por 20 minutos, cuidando de que no se evapore por completo.. Al final del
calentamiento, , agregue 3 gotas de solución de fenolftaleína, agite y titúlelos con HCl al
0.5 N. hasta que el color rosa justamente desaparezca.

 Repita el paso anterior esta vez con el aceite de coco.

 Reporte la cantidad de HCl utilizado.

 Halle el índice de saponificación para cada una de las muestras.

PREGUNTAS
30
1. Escriba la formula química para los siguientes ácidos grasos: Acido acético, acido palmítico,
acido Láurico, acido Palmitoleico, acido oleico.

2.Escriba la ecuación química para la elaboración de jabón.

3Escriba la importancia de los lípidos.

4.De sus conclusiones y anote la bibliografía consultada.

RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS

 El hidróxido de sodio es corrosivo y el acido clorhídrico es irritante y corrosivo,


trabaje con precaución.
 En todos los casos utilice los materiales de seguridad personal

DISPOSICIÓN DE LOS DESECHOS

 Neutralice los contenidos de los vasos con NaOH ó bicarbonato de sodio y/o acido
acético hasta que el pH este en 7, diluya con suficiente agua de la llave y deseche por el
desagüe.

LABORATORIO 9.

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

AMINOACIDOS Y PROTEINAS

OBJETIVOS. Comprobar algunas de las propiedades de las proteínas

GENERALIDADES.

Las proteínas son las moléculas más abundantes de las células, la formación de las proteínas
comienza por la generación de péptidos que implica la unión covalente de dos o más aminoácidos,
cada proteína tiene una composición química especifica, un peso molecular característico, una
secuencia ordenada de sus aminoácidos y una forma tridimensional, todo ello determina sus
propiedades fisicoquímicas.

PREINFORME

1. Escriba la estructura general de un aminoácido. Y diga cuales son los aminoácidos 30


esenciales.
2. Investigar para qué se utiliza y en qué consisten las siguientes pruebas de laboratorio
reacción xantoproteica, prueba de biuret, ensayo de millón, reacción de la ninhidrina.

MATERIALES QUE DEBE TRAER EL ESTUDIANTE, un huevo. Sacarosa ( azúcar)

MATERIALES Y REACTIVOS

Tubos de ensayo Equipo de calentamiento


Gradilla. Vasos de precipitado
Agitador de vidrio Pipetas
Peras de succión Probeta
Pinzas para tubo de ensayo Vidrio de reloj
Espátula
Acido glutámico Tiroxina
Acido nítrico Solución de ninhidrina al 0.5 % en etanol
Acido acético al 5 % Hidroxido de sodio al 10%
Etanol

PROCEDIMIENTO.

1. Completar el siguiente cuadro de las sustancias orgánicas que se van a utilizar:

Sustancia Formula Estado físico Punto de Punto de Propiedad


química fusión ebullición
Acido glutamico
tiroxina
Ninhidrina
Acido nítrico
Sacarosa

2. La clara de 1 huevo: Vierta la clara de huevo en un vaso de precipitado y adicione 50 ml de


agua destilada y agite con el fin de disolverla. Esta solución se utiliza para las pruebas

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

3. REACCION CON LA NIHIDRINA

Muestr Albúmina de huevo Sacarosa tiroxin Nihidrina


a a
Tubo No.
1 3 ml 1 ml
2 3 ml 1 ml
3 3 ml 1 ml

Agitar cada tubo y calentar a ebullición en baño maría durante 5 minutos, enfríe y observe la
coloración.
 Dibuje los resultados obtenidos.
 En esta prueba en que tubos se obtuvo la coloración violeta y a qué se debe esta 30
coloración

4.REACCION XANTOPROTEICA

Muestr Albúmina de huevo tiroxina Ácido NaOH


a Nítrico al 10 %
Tubo No. Concentrado
1 1 ml 0.5 ml 0.5 ml
2 1 ml 0.5ml 0.5 ml

Al adicionar el ácido nítrico observe el color formado y luego adicione el hidróxido de sodio y
observe el cambio de coloración . Dibuje los resultados obtenidos.
 A que se deben los cambios de color
 Cuáles son los aminoácidos que se pueden identificar con la prueba Xantoproteíca
 Represente estructuralmente estos aminoácidos
 Escriba la reacción química correspondiente

RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS

 Tenga mucho cuidado al trabajar con el acido y la soda. no olvide los implementos y normas de
seguridad.

4. PRECIPITACION DE LAS PROTEINAS POR ACCION DEL CALOR

Tome en 2 tubos de ensayo 5 ml de la solución de clara de huevo. A uno de ellos agregue 0.5ml
de ácido acético al 5%. Luego coloque ambos tubos en un vaso de precipitado que contenga
agua de la llave a temperatura ambiente y empiece a calentar. Con la ayuda de un termómetro
determine a qué temperatura empiezan a precipitar las proteínas; esto se determina porque la
solución empieza a enturbiarse.

 A qué temperatura terminan de precipitar o coagular


 Por qué precipitan las proteínas y qué aplicación tiene esta propiedad

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

5. PRECIPITACION DE LAS PROTEINAS POR DESHIDRATACION

Con etanol:
Muestr Albúmina de huevo Sacarosa Etanol al 95%
a
Tubo No.
1 2 ml 2 ml
2 2 ml 2 ml

Adicione despacio el etanol y sin agitar. Observe la formación de precipitado en la zona de


unión de los dos líquidos. Dibuje los resultados obtenidos. ¿Por qué precipitan las proteínas.?

PREGUNTAS
30
1. Cómo se clasifican las proteínas de acuerdo a su función.
2. Qué se entiende por desnaturalización de las proteínas y mencione 3 agentes físicos y
químicos desnaturalizantes.
3. Averiguar sobre 5 pruebas más para reconocer proteínas y aminoácidos
4. Realice un paralelo indicando los aspectos más importantes de la estructura de las
proteínas.
5. De sus conclusiones y anote la bibliografía consultada.

RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS

 En todos los casos trabaje con mucho cuidado y utilice sus elementos de protección
personal..

DISPOSICIÓN DE LOS DESECHOS


 Los residuos generados en los experimentos de precipitación de las proteínas por
acción del calor y por deshidratación con etanol pueden ser desechados en el drenaje.

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

PRACTICA No. 10.

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE FLORES Y VEGETALES POR


CROMATOGRAFÍA DE PAPEL
OBJETIVOS.

1. El estudiante se familiarice con las técnicas de cromatografía en papel


2. Separación de los componentes o pigmentos vegetales.

INTRODUCCION

La cromatografía de papel es una de las técnicas cromatográficas más simples y de las más
antiguas. Como su nombre lo indica la separación se realiza sobre tiras u hojas de papel de filtro.
30
La cromatografía de papel es muy versátil y sus métodos se emplean con mucha frecuencia, pero su
uso se limita a las separaciones sobre celulosa, ya que otros medios absorbentes , como la alúmina
y gel de sílice, no pueden prepararse en forma de tiras. Esta dificultad puede superarse fabricando
capas finas de estas sustancias sobre placas de vidrio.

Los colores de las plantas se deben a la combinación de los diferentes pigmentos que contienen.
Para
aislar y extraer dichos pigmentos se pueden utilizar diferentes procedimientos. Uno de ellos es la
Cromatografía, que consiste en la separación en bandas de los diferentes pigmentos en función de
su
solubilidad.

La Cromatografía en papel: Se basa en la diferencia de velocidad al desplazarse los distintos


pigmentos sobre una banda de papel poroso. Los pigmentos deben estar previamente disueltos en un
disolvente.
Los más solubles se desplazarán más deprisa y los menos solubles más despacio, apareciendo sobre
el papel diferentes bandas de color.

PREINFORME

1. Qué se entiende por cromatografía


2. Cuántas clases de cromatografía hay.
3. Qué es el coeficiente de reparto Rf
4. En cromatografía cuál es la fase estacionaria y cuál es la fase móvil.

MATERIALES Y REACTIVOS

Tiras de papel de filtro Tijeras


Extractos de hojas y flores Vaso de precipitado de 250 m
Alcohol n- butílico ( 6 partes) alcohol etílico (2 partes)
Agua destilada (2 partes) Lápiz

PROCEDIMIENTO

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

OBTENCION DE EXTRACTOS. Colocar en un mortero una muestra de pétalos de hojas o


flores, adicionar un poco de arena y macerar, adicionar un poco de agua y etanol, macerar hasta
que el líquido este bien coloreado. Filtrar la muestra en papel de filtro o servilleta. Este filtrado se
utilizará para la cromatografía.

CROMATOGRAFIA

 Corte varias tiras de papel y marque con lápiz una línea paralela por el lado donde va a
comenzar la cromatografía; se marca un número una cruz sobre esta línea correspondiente a
cada una de las muestras que se han de aplicar sobre el papel y se señala cada muestra para
poderla identificar.

 Las muestras se aplican sobre el papel mediante un tubo capilar o un hilo de platino en la
posición apropiada; las manchas de las muestras sobre el papel deben ser de un diámetro
30
máximo de 5 mm, ya que manchas mayores conducen a malas separaciones.

 La mejor manera para secar las manchas es con un secador de pelo, ya que este aparato produce
una corriente de aire que ayuda a que la evaporación del disolvente vaya más rápida.

 Una vez se han secado las manchas sobre el papel, se introduce en el vaso o probeta donde se
encuentran los disolventes, se tapa y se deja desarrollar la cromatografía por espacio de 1 a 2
horas.

 Al final del desarrollo se saca el papel de la probeta se seca al aire.


 Hallar el coeficiente de reparto para cada sustancia encontrada

El Coeficiente de reparto (Rf) = distancia recorrida por cada color


Distancia recorrida por el disolvente

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

CUESTIONARIO

1. Dibuje los resultados 30


2. Determine los valores de Rf para cada color
3. Compare Sus resultados con los demás grupos
4. Que son las antocianinas, xantofilas, carotenos. escriba las formulas químicas
correspondientes
5. Que importancia tienen estas sustancias
6. De sus conclusiones y anote la bibliografía consultada.

RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS EXPERIMENTOS

 Utilice los elementos de protección personal.

DISPOSICIÓN DE LOS DESECHOS

 La mezcla de solventes que quedan de la cromatografía, guardarlos en el recipiente


marcado como mezcla para cromatografía que se utilizará para posteriores prácticas.

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA
Guías de laboratorio Química Orgánica

BIBLIOGRAFIA

GUÍAS LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA. Universidad Nacional Abierta y a


Distancia - UNAD. Santafé de Bogotá, 2008.

MERCK. Cartilla de seguridad.

MERCK. Hojas de seguridad de reactivos

ABBOTT, David. INTRODUCCION A LA CROMATOGRAFÍA. Editorial Alhambra. España.

BRESWSTER- CURSO DE QUIMICA ORGANICA EXPERIMENTAL. Editorial Alhambra.


1998. España
30
MORRISON AND BOYD. QUIMICA ORGANICA. Fondo educativo Interamericano. USA.

Compilador: M.D.Q. Nubia Judith Valcárcel Bolívar. 2012


CEAD TUNJA

You might also like