You are on page 1of 15

Dislalia: síntomas, causas y tratamiento

¿Qué es la dislalia?

La dislalia es un trastorno del habla que se refiere a una incorrecta articulación de


determinados fonemas, lo cual es conocida como una incapacidad para pronunciar o
formar correctamente ciertos sonidos o grupos de sonidos.
Los órganos que intervienen en el habla, llamados órganos fono-articulatorios: labios,
mandíbula, velo del paladar, lengua, etc. se colocan de una manera incorrecta dando lugar
a una pronunciación inadecuada de determinados sonidos o fonemas.

Se caracteriza por la presencia de errores en la articulación de los sonidos del habla en


personas que no muestran una patología relacionada con el sistema nervioso central.

En ocasiones, este defecto de pronunciación derivado de una mala articulación puede


llegar a automatizarse y se normaliza, esto se evidencia en lenguaje escrito.

La dislalia puede afectar a cualquier consonante o vocal. Sin embargo, la alteración de la


pronunciación se presenta más frecuentemente en algunos sonidos como por ejemplo, la
/r/, ya que su articulación requiere una mayor agilidad y precisión en sus movimientos.

También suele ocurrir en la /k/, debido a que el punto de articulación no es visible y por
ello es más difícil la imitación, así como en la /s/, donde se produce una deformación en la
posición articulatoria de la lengua.

Tipos de dislalia

Siguiendo a Pascual (1988) se puede clasificar en función de su etiología. Así, distinguimos


entre:

Dislalia evolutiva o fisiológica

Se presenta en algunas fases del desarrollo del habla infantil donde los niños todavía no
articulan bien diferentes sonidos o distorsionan algunos fonemas.

Las causas de este fenómeno pueden ser inmadurez, ausencia de discriminación auditiva,
falta de control en el soplo, alteraciones respiratorias o movimientos inadecuados en los
órganos articulatorios.

Dentro de la evolución de la madurez del niño estas dificultades las van superando, sólo si
persisten entre los cuatro o cinco años es cuando lo consideraríamos como patológico.

1
Dislalia audiógena

La etiología de la dislalia audiógena radica en la presencia de un déficit auditivo el cual se


acompaña de otras alteraciones del lenguaje, como en la voz y en el ritmo, para poder
articular de una manera adecuada los sonidos es imprescindible una correcta audición.

Dislalia orgánica

Se origina debido a una lesión en el sistema nervioso central (disartria) o debido a una
alteración orgánica de los órganos periféricos del habla sin daño en el sistema nervioso
central (disglosia).

Dislalia funcional

Se genera a causa de un funcionamiento inadecuado de los órganos articulatorios, sin


evidencia de daño ni lesión orgánica. Entre las dislalias funcionales distinguimos los
trastornos fonéticos y los trastornos fonológicos.

Los trastornos fonéticos son alteraciones en la producción de los fonemas. La alteración


está focalizada en el aspecto motor de la articulación, los errores son estables, y es
observable que los errores en el sonido aparecen por igual en la repetición del lenguaje
espontáneo, no hay alteración en los procesos de discriminación auditiva.

Los trastornos fonológicos son alteraciones a nivel perceptivo y organizativo, o sea, en los
procesos de discriminación auditiva, afectando a los mecanismos de conceptualización de
los sonidos y a la relación entre significado y significante. En estos casos, la expresión oral
del lenguaje es deficiente y dependiendo de la gravedad puede llegar a ser ininteligible.
Los errores suelen ser fluctuantes. Aisladamente los sonidos podrían articularse bien, pero
la pronunciación de la palabra se ve afectada.

Etiología de la dislalia funcional

Entre las causas más comunes encontramos:

Escasa habilidad motora

Hay una dificultad en la articulación del lenguaje y en la motricidad fina. Parece que existe
una relación directa entre retraso motor y el grado del retraso en el lenguaje en las
alteraciones de la pronunciación.

Esta es la causa más frecuente en los casos de dislalia. Los niños con dislalia presentan
torpeza en los movimientos de los órganos articulatorios y un déficit en la coordinación
motriz general, que sólo es observable en términos de motricidad fina.

2
Dificultades en la percepción del espacio y del tiempo

En estos casos, en la persona con dislalia se encuentran dificultades en la percepción y


organización del espacio y tiempo. Si el niño tiene dificultades para percibirlo y no ha
interiorizado las nociones espacio-temporales se encuentra dificultado el lenguaje. El
desarrollo de esta percepción es importante para que el lenguaje evolucione.

Falta de compresión o discriminación auditiva

El individuo no puede imitar los sonidos porque no los percibe correctamente, es decir, no
es capaz de hacer una discriminación. A veces el niño oye bien, pero analiza o hace una
integración inadecuada de los fonemas que escucha.

Factores psicológicos

Existe una gran variedad de factores psicológicos que pueden afectar al desarrollo del
lenguaje como por ejemplo cualquier trastorno de tipo afecto, inadaptación familiar, falta
de cariño, celos entre hermanos, trauma o ambientes sobreprotectores.

Factores ambientales

Entre los factores ambientales se han destacado situaciones de bilingüismo, de


sobreprotección materna, de institucionalización del niño o el aprendizaje por imitación,
así como a nivel cultural bajo.

Discapacidad intelectual

En estos casos la dislalia funcional sería secundaria al déficit intelectual.

Síntomas de la dislalia

Los síntomas de la dislalia varían en función del grado de afectación. La dificultad de la


articulación puede ir desde un fonema en concreto hasta muchos fonemas haciendo de
esta manera el lenguaje ininteligible.

La sintomatología consiste en la comisión de errores. Los errores que se cometen de


forma más frecuente en la dislalia son:

Sustitución

El error de sustitución consiste en reemplazar un sonido por otro. Por ejemplo, el


individuo se ve incapaz de pronunciar el sonido /r/ por lo que lo reemplaza por otro

3
fonema que le sea más sencillo, como por ejemplo el sonido /l/, es decir “latón” en lugar
de “ratón”.

Algunas veces, el niño comete este error de sustitución debido al déficit de discriminación
auditiva, es decir, el niño percibe de manera inadecuada una palabra y emite este sonido
tal y como lo percibe.

Por ejemplo, el niño percibe “furboneta” en vez de “furgoneta”. La sustitución puede


darse al inicio, en el medio o al final de la palabra.

Distorsión

El error de distorsión consiste en cuando le damos una forma incorrecta o deformada


intentando aproximarla más o menos a la articulación adecuada. Son debidas
principalmente a una colocación inadecuada de los órganos de articulación. Por ejemplo,
el niño dice “perdo” en vez de “perro”.

Omisión

El individuo omite el fonema que no sabe pronunciar, pero no lo sustituye. A veces esta
omisión es de un solo fonema como por ejemplo “osquilleta” en vez de “rosquilleta” y
otras veces la omisión es de una sílaba completa “lota” en vez de “pelota”.

En el caso de que haya que pronunciar dos grupos consonánticos “bla”, “cri”, etc., se
omite la consonante líquida.

Adición

El error de adición consiste en añadir un fonema a la palabra para facilitar la


pronunciación.

Por ejemplo “tigeres” en vez de “tigres”, “cuatoro” en vez de “cuatro” o decir “aratón” en
vez de “ratón”.

El problema de este tipo de error es que puede llegar a automatizarse y la convierte en


una palabra más.

Inversión

El error de inversión consiste en modificar el orden de los sonidos. Por ejemplo, dice
“cacheta” en vez de “chaqueta”.

4
Evaluación de la dislalia funcional

Para la evaluación de la dislalia funcional en los niños, debemos tener en cuenta los
aspectos siguientes:

a) Entrevista con los padres

La entrevista con los padres es de gran relevancia para poder obtener una anamnesis del
problema tanto personal como familiar.

Esta entrevista es el primer paso necesario en todo diagnóstico. No sólo se explorarán los
datos estrictamente lingüísticos sino también los que hacen referencia a la maduración
general.

En esta entrevista se recogerá información relacionada con los datos personales como
historia personal, desarrollo de la motricidad, personalidad, escolaridad, así como datos
familiares.

b) Articulación

Para llevar a cabo la evaluación en dislalias, es necesario examinar la articulación para


conocer exactamente cuáles son los defectos que presenta el sujeto.

Esta evaluación de la pronunciación debe de ser exhaustiva y sistemática para que no nos
lleve a un diagnóstico erróneo.

Por lo tanto es necesario detallar la situación del fonema-problema, si es inicial,


intermedio o final y a qué tipo de expresión está referido, si al lenguaje repetido, dirigido
o espontáneo, dependiendo de la frecuencia, variarán sus dificultades de articulación de
uno a otro.

Es necesario considerar que aquellas dificultades que surjan en el lenguaje repetido,


aparecerá también en el lenguaje dirigido y espontáneo, ya que suponemos que si el niño
no puede imitar, tampoco podrá realizarlo de forma espontánea.

Sin embargo, en ocasiones cuando valoramos el lenguaje dirigido y el espontáneo,


observaremos que cuando debe imitar la repetición sí que lo hace de manera adecuada.

Aquellos sonidos que el niño sea incapaz de repetir por imitación serán, en algunos casos,
los únicos sonidos que entrañen una dificultad.

No obstante, en el caso de dislalias más generalizadas, es muy frecuente que el lenguaje


espontáneo aparezcan más errores, referidas a aquellas articulaciones que, aunque son

5
capaces de imitarlas, no están automatizadas y por lo tanto, no están integradas en el
lenguaje espontáneo.

El hábito de la pronunciación errónea se ve reforzado y por tanto automatizado, por ello


es muy importante la intervención de un profesional de forma precoz.

Es importante también observar si la dificultad de emisión es mayor en función de dónde


se encuentre el sonido (principio, final o medio de palabra).

Para la evaluación del lenguaje repetido se utiliza una lista de palabras en las que el
sonido examinado esté contenido en todas las situaciones mencionadas

Para evaluar el lenguaje dirigido presentamos unos objetos o dibujos conocidos por el
niño, cuyos nombres contengan el fonema a examinar.

Para evaluar el lenguaje espontáneo, se utiliza la conversación informal, preguntas, etc.

Así, cabría considerar una evaluación psicológica si existe disparidad entre el lenguaje
repetido y el espontáneo, siendo el primero elaborado de manera correcta, mientras que
el habla espontánea se convierte en ininteligible.

Esto podría llevarnos a considerar un problema afectivo-emocional, en cuyo caso, sería


necesario una exploración psicológica del niño.

c) Motricidad

En muchos casos, un retraso motor puede ser un factor causante que favorezca la
aparición de una dislalia funcional. En ocasiones es a nivel generalizado y en otros casos la
dificultad es concretamente en el movimiento de los órganos articulatorios.

d) Discriminación auditiva

Es importante valorar la capacidad de percepción auditiva que tiene en referencia de la de


la discriminación de sonidos ambientales, articulaciones y palabras. Para llevar a cabo
esta evaluación se le propondrán pares de cada uno de las tres áreas a examinar:

1. Discriminación de sonidos ambientales:

Para evaluar la discriminación de sonidos ambientales se utilizan sonidos familiares, por


ejemplo hojas de periódico. El estímulo A será el “rasgado de una hoja de periódico” y el
estímulo B será “arrugar una hoja de periódico”, el sujeto de espaldas al profesional debe
decir qué sonido pertenece a qué acción.

6
2. Discriminación de articulaciones:

Para evaluar la discriminación de articulaciones escogeremos tres sílabas similares como


“ba”, “da”, “ga”. Estos estímulos se presentan por pares y el individuo tiene que ser
capaz de discriminar cuál es cada sonido.

3. Discriminación de palabras:

Para evaluar la discriminación de palabras se escogen palabras para poder evaluar la


capacidad para discriminar los sonidos de la articulación insertados dentro de palabras.
Para ello se le pide que repita las palabras que vas presentando por pares, si son
diferentes o si es la misma palabras, como por ejemplo “poca”, “boca”/ “gato”, “pato/.

e) Respiración

La respiración es necesaria para la emisión de la voz y la articulación del lenguaje. Es


importante conocer la capacidad respiratorio del individuo, si existen defectos en el
proceso respiratorio y el control y direccionalidad del aire espirado.

f) Tono muscular y relajación

La tensión muscular juega un papel en la articulación del lenguaje. Sobre todo en la zona
bucal, ya que bloquea a veces la agilidad para articular las palabras.

Intervención en la dislalia funcional

La psicología del aprendizaje propone un modelo de intervención de las alteraciones


articulatorias, interviniendo así desde el modelo conductual.

La psicología del aprendizaje se basa en que estas alteraciones son producto de un mal
aprendizaje de las articulaciones. Se basa en el hecho de que estas conductas son
observables y pueden ser modificadas basándonos en los principios de la modificación de
conducta.

Para establecer un programa de articulación desde el modelo conductual debemos


primero haber realizado una evaluación exhaustiva de aquellos aspectos en los que existe
una dificultad. Para ello, observaremos la conducta de articulación.

Durante la evaluación analizaremos la conducta y la descompondremos en sus partes


esenciales para que así, después, podamos enseñar las partes por separado.

7
Por otro lado, es importante detectar cuál es el componente esencial, es decir, el que
diferencia y define a la conducta y enseñarlo primero, después enseñaremos aquellos
elementos secundarios.

Para elaborar un programa de articulación debemos establecer:

1. El objetivo que queremos alcanzar, en nuestro caso, la articulación correcta de un


fonema o grupo de fonemas que de forma espontánea no es posible.
2. Definir la conducta: articulación correcta de uno o varios fonemas en español.
3. Requisitos previos: que el niño sea capaz de prestar atención, imitar y seguir las
instrucciones orales. El oído y el aparato fonador deben funcionar con normalidad.

El moldeamiento es una técnica operante que se utiliza para incrementar conductas. Esta
técnica está indicada cuando la conducta que queremos alcanzar no existe.

Para ello iremos reforzando las aproximaciones (las partes en las que hemos dividido la
conducta) hasta alcanzar la meta final.

El reforzador debe de ser contingente y debe de ser entregado de forma inmediata tras la
emisión de la conducta

Para aplicar el moldeamiento es necesario:


1. a) Definir la conducta final que queremos alcanzar.
2. b) Seleccionar los reforzadores que se van a emplear.
3. c) Establecer la línea base o punto de partida.
4. d) Establecer las aproximaciones sucesivas.
5. e) Saber utilizar otras técnicas conductuales como las instrucciones, el modelado,
la guía física o la inducción situacional.
6. f) Reforzar inmediatamente

Las fases que vamos a seguir serán:

1. Línea base: en la fase de evaluación podremos conocer qué fonemas son los que
causan problemas y en qué posición de la palabra causan mayor dificultad.

2. Moldeamiento de la articulación de fonema: el profesional hace de modelo


articulando el fonema en dos ocasiones.

Para conseguir la articulación del fonema, lo presentaremos y moldearemos la articulación


deseada reforzando las aproximaciones sucesivas, también moldearemos la posición
adecuada de los órganos articulatorios involucrados en el fonema.

3. Moldeamiento del fonema en lenguaje repetido. Se elabora una lista de palabras


y frases con el fonema que estamos tratando.

8
4. Moldeamiento del fonema en tactos. Presentamos objetos, fotos o dibujos que
contengan el fonema tratado. Pasamos a la siguiente fase tras 10 respuestas
adecuadas.
5. Moldeamiento del fonema en intraverbales. Confeccionamos una lista con diez
preguntas cuya respuesta implique el fonema intervenido.
6. Evaluación final. Presentamos las palabras que habíamos presentado para
establecer la línea base y así, conocer si existen diferencias entre el test-retest.
7. Generalización. Evaluamos otros entornos del niño y entrenaremos a profesores,
padres, etc. para que actúen como co-terapeutas de la intervención.
8. Seguimiento. Aproximadamente dos veces al mes volveremos a pasar el test de
línea base para ver si la intervención está siendo óptima.

Tratamiento de la dislalia
Ejercicios de respiración.
1. Párate con los pies juntos, las piernas estiradas, el ombligo hacia adentro,
derechitos, siéntete firme y estable como una montaña
2. Inhala, subiendo la manos alto al cielo y mirándote los pulgares
3. Exhala doblándote con la cabeza hacia las rodillas como una pinza
4. ¡Vuelve a comenzar!

Otra modalidad de ejercicios de respiración.


Con un globo en la boca:

• Respiramos con la nariz


• Exhalamos con la boca llenando el globo de aire

Otra modalidad es hacer burbujas de jabón


9
Ejercicios de fonoarticulación

Se colocarán en círculo de forma que se vean los unos a los otros.


 Vamos a abrir un chicle
 ¡Y vamos a masticarlo! (Con la masticación se hacen movimientos con la
mandíbula, lengua...)
 ¿De qué sabor es tu chicle? ¿De qué color es? (con preguntas los niños participen
en la actividad)
 ¡Hacemos globos con el chicle! Grandes, pequeños… (Ejercicios de soplo)
 ¡Se nos ha roto un globo y se nos ha pegado el chicle en los labios! Hay que
quitarlo con la lengua (Sensibilidad en los labios)
 Tiramos el chicle, pero nos quedan restos en los dientes,
 ¡vamos a quitárnoslos con la lengua!
 (Ejercicios con la lengua, movimiento)

Imitación de sonidos de animales


Sentado enfrente del menor vamos a hacer las preguntas y vamos a dar la respuesta
gesticulando cada letra de la respuesta, mostrando como utilizar tod

¿Cómo hace el gato? Miauuu, miauuu


¿Cómo hace el pollito? Pio. pio
¿Cómo hace la oveja? Beee, beee
¿Cómo hace el sapo? Croac, croac
¿Cómo hace la abeja? Bzzz, bzzz
¿Cómo hace la vaca? Muuu, muu

10
Imitación de los sonidos del entorno
¿Cómo hace el reloj? Tic tac, tic tac
¿Cómo hace un tren? Chuuu, chuuu, chuu
¿Cómo hace un teléfono? Rinnnn, rinn
¿Cómo tocan a la puerta? Toc toc
¿Cómo suena una moto? Rummmm rumm

Ejercicios para mejorar dicción

Vamos a contar un cuento de manera normal y la 2da vez con este ejercicio. Vamos a
llevar el lápiz a la parte más externa de la boca, a la hora de hablar, la idea es que ni la
lengua, ni los labios toquen el lápiz, excepto en aquellas letras como la p, m, b, t , k
La idea del ejercicio es mejorar la dicción, con el lápiz hacia adelante, movemos la
musculatura facial, la lengua, los labios están obligados a abrirse y moverse
si no hay mucho movimiento de la musculatura de la cara, lo mejor es llevar el lápiz
hacia atrás de la boca.

11
La historia del Gusanito

Esta es la historia de un gusanito que quería jugar con la Señora Lengua!, (va el gusanito cantando
recorriendo la mano, el brazo, el cuello hasta llegar a la boca), la, la, la, la adios codito, la, la, la, la
adios hombrito… lalala, lalarala y cuando llegó a la cabeza quizó ir a visitar a la Señora Lengua, y
bajo por el ascensor de la cabeza a la boca.

Ringgg tocó el gusanito (figura 1), y se escondió detrás de una oreja….

Entonces la Señora Lengua abrió la puerta (figura 2), miró para adelante (figura 3), para arriba
(figura 4), para abajo (figura 5), para un lado (figura 6), para el otro (figura 7), y como no había
nadie cerró la puerta (figura 8)

Jijijiji, festejó el gusanito, ¡no me vió!, ¡no me vió!, ¡no me vió! Decía cantando… Le voy a tocar el
timbre de nuevo, ringgg (figura 9), y se escondió detrás de la otra oreja

Entonces la Señora Lengua abrió la puerta (figura 2), miró para adelante (figura 3), para arriba
(figura 4), para abajo (figura 5), para un lado (figura 6), para el otro (figura 7), y como no había
nadie cerró la puerta (figura 8)

Jijijiji, festejó el gusanito, ¡no me vió!, ¡no me vió!, ¡no me vió! Decía cantando… Le voy a tocar el
timbre de nuevo, ringgg (figura 9), y se escondió en la espalda

Entonces la Señora Lengua abrió la puerta ¡muy enojada! (figura 2), miró para adelante (figura 3),
para arriba (figura 4), para abajo (figura 5), para un lado (figura 6), para el otro (figura 7), y como
no había nadie cerró la puerta con mucha fuerza (figura 8)

Jijijiji, festejó el gusanito, ¡no me vió!, ¡no me vió!, ¡no me vió! Decía cantando… Pero entonces la
Señora Lengua abrió la puerta y descubrió al gusanito, justo antes de toca, ¿saben lo que le dijó?,
¡bbpppbbbpppbpp muy molesta!, el gusanito avergonzado le dijo, hay Señora Lengua no se enoje,
¡yo quería jugar con usted nada más!.

Entonces la señora Lengua que era muy buena, le dijo, (figura fin) que cuando quisiera podía ir a
su casa a tomar una merienda y a jugar, le dio un besito y cerró la puerta, pero ya no con fuerza,
ya que ya no estaba enojada, y el gusanito se fue.

12
Ejercicios con: Trabalenguas
Había una caracatrepa
con tres caracatrepitos.
Cuando la caracatrepa trepa,
trepan los tres caracatrepitos

Ejercicios con: Adivinanzas

Trabajar la conciencia fonológica, canción del alfabeto completa, para recorrer todos los
fonemas.
Canción del alfabeto

La A suena a, la A suena a, avión, avión, la A suena A


La B suena b, la B suena b, bandera, bandera, la B suena b
La C suena c, la C suena c, conejo, conejo, la C suena c
La C suena c, la C suena c, cepillo, cepillo, la C suena c
La CH suena ch, la CH suena ch, chile, chile, la CH suena ch
La D suena d, la D suena d, dedo, dedo, la D suena d
La E suena e, la E suena e, estrella, estrella, la E suena e
La F suena f, la F suena f, foco, foco, la F suena f

13
La G suena g, la G suena g, gato, gato, la G suena g
La G suena g, la G suena g, gemelos, gemelos, la G suena g
La H suena h, la H suena h, hoja, hoja, la H suena h
La I suena i, la I suena i, imán, imán, dedo, la I suena i
La J suena j, la J suena j, jirafa, jirafa, la J suena j
La K suena k, la K suena k, koala, koala, la K suena k
La L suena l, la L suena l, luna, luna, la L suena l
La LL suena ll, la LL suena ll, llave, llave, la LL suena ll
La M suena m, la M suena m, mano, mano, la M suena m
La N suena n, la N suena n, nido, nido, la N suena n
La Ñ suena ñ, la Ñ suena ñ, ñandu, ñandu, la Ñ suena ñ
La O suena o, la O suena o, oso, oso, la O suena o
La P suena p, la P suena p, pez, pez, la P suena p
La Q suena q, la Q suena q, queso, queso, la Q suena q
La R suena r, la R suena r, ratón, ratón, la R suena r
La S suena s, la S suena s, sombrero, sombrero, la S suena s
La T suena t, la T suena t, tortuga, tortuga, la T suena t
La U suena u, la U suena u, uvas, uvas, la U suena u
La V suena v, la V suena v, vaca, vaca, la V suena v
La W suena w, la W suena w, Washington, Washington, la W suena w
La X suena x, la X suena x, xilófono, xilófono, la X suena x
La Y suena y, la Y suena y, yoyo, yoyo, la Y suena y
La Z suena z, la Z suena z, zapato, zapato, la Z suena z

Otras canciones ayudan donde se repitan los sonidos

Ramón el dragón

Ramón el dragón tiene fuertes garras

Si se lo propone, dobla en hierro en barras

Ramón el dragón, el dragón, el dragón,

Ramón el dragón, el dragón, el dragón,

Ramón el dragón tiene cola en punta

Con ella da golpes y también apunta

Ramón el dragón vive en una torre

En su pieza juega, salta juega y corre

Ramón el dragón, el dragón, el dragón,

Ramón el dragón, el dragón, el dragón

14
15

You might also like