You are on page 1of 6

La semiótica como teoría del discurso jurídico

The semiotics as theory of legal discourse

Juan Enrique Segura Vásquez1

I. El debate epistemológico reconoce al Derecho · El discurso del comportamiento jurídicamente


como ciencia social, empírica y hermenéutica: social por regulado.
la naturaleza del objeto de estudio, empírica por el carác- Desde la perspectiva, existen seis tipos de lenguaje
ter del objeto de investigación y hermenéutica por la jurídico importantes para el estudio del Derecho:
intersubjetividad del objeto de trabajo investigativo. Por · El lenguaje normativo o prescriptivo del legisla-
eso, en tanto el objeto de estudio es hecho jurídico inteli- dor.
gible como unidad intencional de comunicación, pro- · El lenguaje de los jueces.
pende a su inclusionismo epistemológico en el ámbito · El lenguaje de los funcionarios.
semiótico desde la perspectiva pluralista de la ciencia (ci- · El lenguaje del dogmático del derecho que actúa
tado por Palomino: 1999, pp. 238-239). como metalenguaje.
Una de las formas manifiestas del hecho semiótico es · El lenguaje de la teoría y sociología del derecho.
el discurso jurídico: sentencia, demanda, denuncia,
· El lenguaje valorativo del derecho.
artículo, código, etc. Como tal, es una unidad intencio-
nal de significación cuya alteralidad discurre entre el con- II. Más allá del rigor que es menester, los antece-
texto interno (estructura profunda) y el contexto exter- dentes se encuentran en los trabajos de Desiderio Blan-
no (estructura superficial) precisa de un corpus semánti- co: Claves semióticas; de Oscar Quezada Maquiavello:
co, sintáctico y pragmático oral o escrito que va del mone- Semiótica generativa, Semiosis, conocimiento y comu-
ma al enunciado y al texto o discurso (Capella: 1968, pp. nicación e Indagaciones sobre semiótica jurídica, y
27-30). Marcial Rubio Correa: El sistema jurídico: introduc-
El lenguaje del Derecho o lenguaje jurídico es un sis- ción al derecho.
tema de signos -por lo tanto un ontos de naturaleza sígni- En el macrocontexto, los antecedentes de la semióti-
ca implicado en la semiótica-, que incuestionablemente ca jurídica se encuentran los trabajos de Joseph Courtes:
da lugar a la semiótica jurídica o semiótica del Derecho Semiótica y Análisis semiótico del discurso; Umberto
cuya metodología hace factible el estudio del discurso Eco: Semiótica y filosofía del lenguaje y Tratado de
jurídico en cuanto su construcción, análisis, interpreta- semiótica general; Roland Barthes: La semiología;
ción y aplicación. Jeane Martinet: Claves para la semiología; Claude Zil-
A partir de Definiciones y niveles de discurso jurí- berg: Ensayos sobre semiótica tensiva; Jacques Fontani-
dico de Mario Jori (1979) se ha distinguido 3 niveles de lle: Semiótica del discurso, Luis Alberto Warat: El dere-
discurso jurídico: cho y su lenguaje, Georges Kalinowski: Introducción a
· El discurso de las normas jurídicas; la lógica jurídica; Enrique Aftalión: Introducción al
· El discurso de la doctrina o ciencia jurídica; derecho; José Padrón: Análisis del discurso e investiga-

1 Profesor Universitario.

Pueblo cont. 18(2) 2007 | 269


Juan Enrique Segura Vásquez

ción social; Juan Ramón Capella: El derecho como len- enunciación, el del sujeto del “hacer” (S1) o sujeto enun-
guaje; y, entre otros, las contribuciones de Mounin, ciante o enunciador, el del “objeto del hacer” (O) que es
Openheim, Greimas, Peirce, Landowski, Ross, Jori. el enunciado y el del sujeto a quien se dirige el enunciado
(S2) o beneficiario (Courtes: 1997 pp.54-58) con la atin-
III. Desde la perspectiva reflexológica es pertinente gencia que el enunciador y enunciatario no aparecen
plantearse la siguiente cuestión: ¿Qué connotación le directamente como tales en el contexto del enunciado.
asiste a la semiótica en relación con el análisis del discur-
so jurídico? Por ejemplo, en el art. 149 del C.C.: “El poder puede
ser revocado en cualquier momento”.
IV. En 1971 aparece en español Lógica de las nor-
mas en cuyos textos Alf Ross desarrolla su teoría acerca
de la estructura y la comprensión de las normas en el con-
texto del discurso jurídico. Dos años después, en 1973,
Georges Kalinocoski publica en lengua española su
Introducción a la lógica jurídica en cuyo capítulo II ini-
cia la discusión epistémico sobre la semiótica jurídica
como ciencia que estudia el derecho en cuanto discurso
susceptible de análisis semiótico. La semiótica jurídica se interesa por el análisis del len-
En la perspectiva semiótico-lingüística del derecho guaje jurídico extiende sus fronteras hacia la interrela-
Luis Alberto Warat (1976) discute la construcción y el ción con otras ciencias jurídicas: historia del derecho,
análisis de la norma jurídica en El Derecho y su lenguaje etnología jurídica, sociología jurídica, psicología jurídica,
en un enfoque que guarda aproximación a lo expuesto antropología jurídica, lógica jurídica, dogmática jurídica,
por Juan Ramón Capella (1989) en El Derecho como entre otras.
lenguaje. En el plano del lenguaje jurídico se distingue la perso-
Oscar Quezada Maquiavello, profesor de la disciplina na que lo usa, la expresión usada y lo designado por esa
en la Universidad de Lima expone su punto de vista, en expresión. En tal sentido, en semiótica jurídica, o teoría
Indagaciones sobre semiótica jurídica, con lógicas refe- general de los signos y los lenguajes jurídicos, se distingue
rencias a Kalinowski, Greimas, Landowski entre otros. tres campos: la pragmática, que hace referencia a quien
En la década de los 90, Irving M. Copi, en un capítulo usa el discurso jurídico (usuario); la semántica, que hace
de Introducción a la lógica (1995), argumenta el len- referencia a lo designado en el discurso jurídico (designa-
guaje del Derecho en cuanto objeto de análisis lógico- ta) y la sintaxis, que hace referencia a las expresiones que
semiótico; Enrique R. Aftalión aborda la semiótica apli- estructuran el discurso jurídico pero no a quienes lo usan
cada al Derecho en su Introducción al Derecho (1998), ni a la designata (Carnap, citado por Capella: 1989, pp.
y Marcial Rubio Correa en El sistema jurídico (1998) 76-77). Asimismo, la semiótica jurídica admite tres cate-
dedica un tópico a la perspectiva semiótico-lingüística gorías:
del Derecho. · Proposiciones o funciones proposicionales
· Nombres o funciones nominales
V. El derecho se expresa en un conjunto de propo- · Operadores o funciones operacionales.
siciones que evitando el exclusionismo propende al
inclusionismo epistemológico de la semiótica, de modo Es pertinente referir el art. 170 del C.P. que prescribe:
que implica un metalenguaje en el que se expresan las “El que con violencia o grave amenaza, obliga a una
normas jurídicas que regulan la relación jurídica. persona a practicar el acto sexual u otro análogo, será
Es preciso considerar que el Derecho como ciencia y reprimido con pena privativa de libertad no menor de
como tecnología, en el marco de las ciencias sociales o cuatro años ni mayor de ocho años”.
humanas, está implicado en el contexto de la problemáti- “Si la violación se realiza a mano armada y por dos o
ca de la significación de su corpus discursivo de suerte tal más sujetos, la pena será no menor de ocho ni mayor de
que la enunciación es una instancia lingüística y semióti- quince años”.
ca en que el enunciado es reconocible en el discurso jurí- Los functores proposicionales que hacen posible el
dico como un acto de enunciación que tiene tres actan- argumento proposicional son extensionales e intencio-
tes: el de “hacer” (H) que se identifica con el acto de nales, puesto que la función semiótica comprende tres

270 | Pueblo cont. 18(2) 2007


La semiótica como teoría del discurso jurídico

categorías de variables: proposicionales, nominales y advertencia, recomendaciones e instrucciones). (Ross:


functoriales, cuyas transformaciones pueden ser de par- 1971, pp. 19-77).
ticularización o de universalización. (Kalinowski: 1973, El discurso jurídico es una unidad intencional de
pp. 40-41). comunicación verbal cuya estructuración (pragmática,
Las proposiciones cuyo sujeto es un nombre indivi- semántica y sintáctica) está regida por los principios de
dual son proposiciones individuales o singulares, aque- coherencia y cohesión y se desarrolla del enunciado, al
llas cuyo sujeto es un nombre particular son proposicio- párrafo y al texto.
nes particulares; y aquéllas cuyo objeto es un nombre uni- La coherencia es la propiedad semántica de relacio-
versal son proposiciones universales. nes que convierten el mensaje de las unidades concep-
El lenguaje jurídico implica un discurso en que “la tuales en texto; la cohesión es el procedimiento de liga-
norma jurídica asume la forma de una proposición impli- miento de los enunciados mediante los conectores lógi-
cativa” (Rubio: 1998, p. 77) con el siguiente esquema: co-lingüísticos.
Los presupuestos básicos del discurso jurídico en
S C cuanto objeto semiótico son la intertextualización en
relación de inclusión de un lenguaje (LN) en otro len-
La configuración del esquema ofrece una estructura guaje (LJ), y la sintagmatización a través de un encade-
que tiene el supuesto (S) que hipotéticamente puede ocu- namiento frástico (lexemas, sintagmas, enunciados) y
rrir desencadenando una consecuencia (C) sujeta a verifi- transfrástico (párrafos, capítulos, discursos); y, la grama-
cación en la realidad y el nexo lógico-jurídico ( ) vin- ticalización (o sintáctico) que conlleva la organización
culante entre sujeto y consecuencia. específica de las unidades constituyentes. (Quezada, en
El discurso jurídico tiene tres propiedades: pragmáti- IUS ET PRAXIS. Nº 13: 1989, pp. 99-101).
cas, que se manifiestan en las relaciones entre las expre- La semiótica jurídica la construcción teórico científi-
siones del derecho y quienes las enuncian; semánticas se ca, como existencia real y virtual, tiene lugar al interior
evidencian en expresiones de significación imperativa y de un sistema sígnico donde el discurso jurídico entre su
de significación descriptiva; y, sintácticas, se dan en las especificidad tiene su propio sujeto actante espacio-
normas o las proposiciones normativas evitando la anfi- temporal capaz de operativizar la competencia para
bología y la equivocidad. interpretarlo, la competencia hermenéutica para aplicar-
Complementariamente, se reconoce las propiedades lo y la competencia judicial para fallar desde su propio
axiomáticas de decibilidad, coherencia y completitud del universo semántico jurídico lexical autónomo que da
discurso jurídico. (Kalinowski: 1975, pp. 51-63), pues, lugar a una gramática explícitamente construida con un
“el significado de signo es la información sobre el objeto sistema de reglas que regulan las relaciones entre actan-
designado que puede ser lo exteriorizado en valores com- tes comprometidos con el discurso jurídico.
prometidos con las prácticas sociales, culturales, políti- Así, junto a la categoría clasemática de lo comer-
cas, económicas, ideológicas, de una época”. (Resnikow, cial, hay que reconocer las peculiaridades semánticas en
citado por Warat: 1976, p. 56). Por eso, el acto de enun- lo civil, penal, administrativo, procesal, laboral, tribu-
ciaciones da por procedimientos de codificación y deco- tario, constitucional, registral, concursal, empresarial,
dificación. El primero (embrague) apunta a las instancias arbitral, etc.
actancial, espacial y temporal de la enunciación; y, el En la sintaxis del discurso existe tres componentes:
segundo (desembrague), asegura el paso de la instancia actorización, temporalización y espacialización. Así,
de la enunciación a la del enunciado. (Courtes: 1997, pp. en la actorización se identifica al actor; en la temporaliza-
367-377). ción se produce los efectos en el actor; y en la espacializa-
La codificación de los mensajes jurídicos permite con- ción se ubica al actor.
figurar, construir y desarrollar el discurso tanto indicativo
como normativo. Por ejemplo una sentencia en discurso VI. Es preciso manejar para el caso un repertorio
indicativo es una figura lingüística que se expresa (un lexical básico a efecto de alcanzar la comprensión nece-
indicativo) o idea concebida como real en un acto- saria.
discurso con función fabuladora; y, una sentencia en dis- Actante: Interlocutor (sujeto de estado) e interlocu-
curso directivo es una forma lingüística que expresa un torio (sujeto de hacer).
directivo o idea acción-concebida como forma de con- Algoritmo: Conjunto de reglas que permite realizar
ducta de sanción, de autoridad y de persona (consejos, una operación discursiva.

Pueblo cont. 18(2) 2007 | 271


Juan Enrique Segura Vásquez

Análisis: Reconocimiento del corpus discursivo. Formante: Elemento de la cadena de la expresión


Campo semántico: Conjunto de unidades léxicas correspondiente al plano del contenido.
dotadas de una organización estructural. Función: Relación entre dos categorías de la estruc-
Canal codificación: Soporte material o sensorial que tura profunda del discurso: sujeto y objeto.
sirve para la transmisión de mensajes entre enunciante y Locución: Acto del lenguaje referido a la producción
enunciatario. de enunciados con aplicación de la gramática y mediante
Codificación: Transformación de una representa- el uso de un repertorio léxico.
ción en una estructura semiótica o lingüística. Metalenguaje: Sistema semiótico que se emplea para
Código: Sistema de signos para cifrar un texto o dis- describir y explicar otro lenguaje.
curso. Proposición: Unidad sintáctica autosuficiente.
Coherencia: Principio de no contradicción de los Textualización: Procedimiento para configurar un con-
componentes de la estructura profunda del discurso. tinuo discursivo anterior a la manifestación del discurso.
Cohesión: Procedimiento de conexión de los com-
ponentes de la estructura superficial del discurso. VII. La finalidad del estudio es aportar precisiones
Clasema: Categorías sémicas que, en lo sintagmático conceptuales y metodológicas acerca de la aplicación de
y lo paradigmático, son ordenados concurrentemente en la semiótica al campo múltiple del Derecho mediante
el discurso. esquemas o modelos semióticos.
Competencia: Capacidad de enunciador y del enun- Los aportes del estudio permitirán mejorar el estudio
ciatario de entenderse en situaciones discursivas. del discurso jurídico a efecto de disponer de instrumentos
Conexión: Relaciones de dependencia entre los ele- conceptuales para su construcción, análisis, interpretación
mentos del discurso a nivel de la estructura superficial. y aplicación en la solución de los conflictos jurídicos.
Connotación: Procedimiento de interpretación del
discurso entre el enunciador y el enunciatario. VIII. El estudio se justifica en el sentido siguiente:
Constituyente: Unidad integrante de una constitu- · La semiótica es una ciencia auxiliar de la ciencia y las
ción semiótica: el discurso. ciencias del Derecho que contribuye con conceptos y
Construcción: Actividad semiótica de articular categorías manejables a nivel la estructuración, el
vacíos constituyentes en una construcción semiótica. análisis, la interpretación y hasta la aplicación del dis-
Contenido: Carga semiótica de un enunciado en el curso jurídico en diferentes espacios, manifestacio-
conjunto del discurso. nes y circunstancias.
Contexto: Conjunto del texto como unidad sintag- · La naturaleza cualitativa del estudio justifica la aplica-
mática de significación. ción del diferencial semántico o semántico diferencial
Cuadro semiótico: Representación visual de la arti- en lo general y de la hermenéutica en lo particular.
culación lógica del discurso. · La connotación semiótica de discurso jurídico preci-
Denotación: Significado que señala el objeto al que sa operativizar su estudio con el manejo de un mode-
se refiere el discurso. lo semiótico triádico o cuadrático dada la pluralidad
Descodificación: Operación semiótica tendente a de variables que implica en un contexto cada vez más
reconocer en el código los elementos simbólicos consti- diversificado. Por ejemplo.
tutivos del mensaje.
MODELO SEMIÓTICO
Desembrague: Operación por la cual se disjunta lo
elementos fundadores del enunciado-discurso.
IMPOSIBILIDAD

deber - hacer deber - no hacer


NECESIDAD

Discurso: Proceso semiótico de relacionar los hechos Prescripción Prohibición


semióticos en el eje sintagmático del lenguaje. no poder - no hacer no poder - no hacer
Enunciación: Construcción o producción del discurso. Impotencia
Obediencia
Enunciado: Estructura semiótica provista de sentido
configurante de la cadena hablada o del texto.
CONTINGENCIA

Enunciador: Destinador implícito de la enunciación. no deber - no hacer no deber - hacer


POSIBILIDAD

Enunciatario: Destinatario implícito de la enunciación. Permisión Autorización


Espacialización: Componente de la discursivización poder - hacer poder - no hacer
de las estructuras profundas. Libertad Independencia
Expansión: Aspecto de la elasticidad del discurso.

272 | Pueblo cont. 18(2) 2007


La semiótica como teoría del discurso jurídico

IX. Luego, si en lo específico, el objeto de estudio de Courtes, Joseph (1997). Análisis semiótico del discurso, Gredos,
la semiótica es también el discurso del ontos jurídico en Madrid.
Courtis, Christian et al (1999). Discusión sobre el carácter cientí-
su pluralidad de dimensiones (social, cultural, política,
fico del derecho, Grijley, Lima.
económica, ecológica, organizacional, laboral, adminis-
Dijik, Teun A. van (1980). Texto y contexto: semántica y pragmá-
trativa, etc.) como forma específica del discurso en gene- tica del discurso, Catedra, Madrid.
ral, entonces hay suficiente legitimidad para reconocer Ducrot, Oswald et al (1998). Diccionario enciclopédico de las
en la semiótica la presencia de una teoría metodológica- ciencias del lenguaje, Siglo XXI, Buenos Aires.
mente aplicable en el estudio del discurso jurídico que le Ducrot, Oswald et al (1998). Diccionario enciclopédico de las
otorga significancia epistemológica de ciencia del Dere- ciencias del lenguaje, Siglo XXI, Buenos Aires.
cho o ciencia jurídica, etc. Eco, Humberto (1987). Lector in fábula, Lumen, Barcelona.
______________(1995). Semiótica y filosofía del lenguaje,
Lumen, Barcelona.
X. Los propósitos del estudio son:
______________(2000). Tratado de semiótica general, Lumen,
· Fundamentar la semiótica como ciencia jurídica Barcelona.
herramentable para el estudio del discurso jurídico ______________(2000). Los límites de la interpretación, Lumen,
mediante la operacionalización del método semiótico Barcelona.
a través de los modelos semióticos triádicos o cuadrá- Fontanille, Jacques (2001). Semiótica del discurso, Universidad
ticos. de Lima, Lima.
· Adecuar el método semiótico como estrategia para el Galmiche, Michel (1975). Semántica generativa, Gredos,
estudio riguroso del discurso jurídico. Madrid.
· Caracterizar la aplicabilidad de la semiótica para el Garrido Medicina, Joaquín (1988). Lógica y lingüística, Síntesis,
Madrid.
análisis del discurso jurídico mediante cuadros semió-
Guirand, Pierre (1965). La semántica, Fondo de Cultura Econó-
ticos específicos.
mica, México.
______________ (1974). La semiología, Siglo XXI, Buenos Aires.
XI. La semiótica consecuentemente es, en el marco
Greinas, A. J. (1976). La semiótica del texto, Paidós, Buenos
de los actuales debates epistemológicos, una teoría de Aires.
rigor científico para el estudio del discurso jurídico en sus ______________ (1976). Semántica estructural, Gredos, Madrid.
dimensiones de construcción, análisis, interpretación y
Greimas, A. J. y Courtes, J. (1982). Semiótica, Gredos, Madrid.
aplicación.
Fernández González, Angel Raimundo et al (1977). Introduc-
ción a la semántica, Cátedra, Madrid.
Kalinowski, Georges (1973). Introducción a la lógica jurídica,
XII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS EUDEBA, Buenos Aires.
Aftalión, Enrique R. (1998). Introducción al derecho, Abeledo- Leech, Geoffrey (1977). Semántica, Alianza Universidad,
Perrot, Buenos Aires. Madrid.
Malinowski, Bronislaw (1984). Una teoría científica de la cultura,
Abaladejo Mayordomo, T. et al. (1987). Lingüística del texto,
Sarpe, Madrid.
Arco, Madrid.
Malberg, Bertil (1979). Teoría de los signos, Siglo XXI, Bogotá.
Bathes, Roland (1972). La semiología, Tiempo Contemporáneo,
Martinet, Jeane (1975). Claves para la semiología, Gredos,
Buenos Aires.
Madrid.
Bernstein, Basil (1994). La estructura del discurso pedagógico,
Miranda Esquerre, Luis (2002). Introducción a la lingüística del
Morata, Barcelona.
texto, U.R.P., Lima.
Blanco, Deserio. (1989). Claves semióticas, Universidad de Lima,
Mosterín, Jesús (1999). Epistemología y racionalidad, U.I.G.V.,
Lima.
Lima.
Blanco, Desiderio y Bueno, Raúl. (1980). Metodología del análi- Ortecho Villena, Víctor Julio (1983). Criterios de aplicación de
sis semiótico, Universidad de Lima, Lima. las leyes, editorial Libertad, Trujillo.
Bobes Naves. (1979). La semiótica como teoría lingüística, Gre- Osgood, Charles et al. (1976). La medida del significado, Gredos,
dos, Madrid. Madrid.
Capella, Juan-Ramón (1989). El derecho como lenguaje, Arial, Padrón Guillón, José (2000). Análisis del discurso e investigación
Madrid. social, UNE, Venezuela.
Casado Velarde, Manuel (1995). Introducción a la gramática del Quezada Maquiavello, Oscar (1991). Semiótica generativa, Uni-
texto, Arco, Madrid. versidad de Lima, Lima.
Copi, Irving M. et al (1995). Introducción a la lógica, Limusa, _______________________ (1996). Semiótica, conocimiento y
México. comunicación, Universidad de Lima, Lima.

Pueblo cont. 18(2) 2007 | 273


Juan Enrique Segura Vásquez

Ross, Alf (1971). Lógica de las normas, Tecnos, Madrid. Ullmann, Stephen (1967). Semántica: Introducción a la ciencia
Rubio Correa, Marcial (1998). El sistema jurídico, PUCP, Lima. del significado, Aguilar, Madrid.
Saner, Wilhelm (1995). Filosofía jurídica y social, Labor, Buenos Vetrov, A. A. (1973). La semiótica y sus problemas fundamentales,
Aires. Pueblos Unidos, Montevideo.
Sausure, Ferdinand (2001). Curso de lingüística general, Siglo Warat, Luis Alberto (1976). El derecho y su lenguaje, Cooperado-
XXI, México. ra de derechos y ciencias sociales, Buenos Aires.
Schaff, Adan (1992). Introducción a la semántica, Fondo de Cul- Wotjak, Gerd (1979). Investigaciones sobre la estructura del signi-
tura Económico, México. ficado, Gredos, Madrid.
Silva Santistevan, Fernando (2000). Introducción a la antropolo- Witker, Jorge et al (1997). Metodología jurídica, Mc Graw Hill,
gía jurídica, Universidad de Lima, Lima. México.
Universidad de Lima (1989). Ius et Praxis, Universidad de Lima, Zilberberg, Claude (2000). Ensayos sobre semiótica tensiva, Uni-
Lima. versidad de Lima/Fondo de Cultura Económica, Lima.

274 | Pueblo cont. 18(2) 2007

You might also like