You are on page 1of 26

Facultad de Ciencias Sociales

Profesor: Daniel García González


Master Universitario en Prevención de Riesgos laborales
Asignatura; Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de
Riesgos Laborales

TEMA 2. ESTRATEGIAS Y DISEÑO DE LA FORMACION EN


PEVENCION DE RIESGOS LABORALES
TEMA 2. ESTRATEGIAS Y DISEÑO DE LA FORMACION EN PRL .................................... 3

1.- INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3

2.- NECESIDADES FORMATIVAS Y ESTRATEGIA A SEGUIR EN LA FORMACIÓN DE


ADULTOS. ................................................................................................................................... 4

3.- PLAN DE TRABAJO Y FORMULACION DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ............. 9

4.- DISEÑO DEL CURSO PARA ADULTOS EN LA EMPRESA........................................... 11

5.- ELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DIDÁCTICOS EN PRL ................................................. 17

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales


TEMA 2. ESTRATEGIAS Y DISEÑO DE LA FORMACION
EN PRL
1.- INTRODUCCIÓN

La formación en Prevención de Riesgos Laborales presenta determinados


hándicap relacionados con las diferentes temáticas que puedan comprender difundir
tecnicismos sobre la propia especialidad que trate la formación, pudiendo redundar
está en la necesidad de adecuarse a nuevos modelos de maquinaria o nuevos
componentes, adaptarse a determinados productos novedosos, contemplar novedosas
medidas de prevención laboral etc. Pero existe otro hándicap pocas veces evaluado y
que se le debe prestar el debido interés a la hora de diseñar las estrategias y el diseño
de la formación en PRL.

La enseñanza y formación en adultos en el ámbito laboral se diferencia de


otro tipo de enseñanza en que en la de adultos se produce un fenómeno no presente
en una audiencia lega, y que puede ir desde que la audiencia dominar técnicamente el
asunto de la formación, o las diferencias cognitivas y las barreras personales
imposibiliten que la formación pueda llegar a ser efectiva. A su vez, también pude
darse el caso que los encargados de ofrecer la formación, puedan no estar preparados
realmente para asumir la función docente encomendada, dado que no es su labor
habitual.

Por otra parte, unidos a estos posibles sesgos, puede darse incluso el caso que
la formación, este contratada a una empresa externa de prevención, que
obligatoriamente cuenta con personal capacitado para ofrecerla, pero este docente,
académicamente cualificado para ofrecer una formación en prevención y seguridad
en el trabajo, se concentra exclusivamente en el dominio de los contenidos, y omite o
no asume por desconocimiento los aspectos metodológicos de la formación. Es por
estos posibles sesgos en la formación en prevención de riesgos laborales por lo que
se muestra necesario, diseñar estrategias adecuadas a cada audiencia y nivel de
formación, puesto que de otro modo, el esfuerzo empresarial por adecuarse a la

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [3]


norma, podría verse frustrado, siendo necesario acometer una “enseñanza” de la
formación eficaz, donde la trasmisión del conocimiento durante la formación pueda
ser llevado a la práctica de manera inmediata, puesto que el nivel de recuerdo no
siempre acompaña al oyente, a la hora de trasladar la enseñanza “escuchada”.

Lo idóneo es realizar las formaciones directamente llevadas a la práctica, en


la mayor medida que pueda ser posible, y en su defecto, que posibilite una capacidad
de trasferencia del dato aprendido para ser llevado a otras situaciones o entornos de
trabajo. El dato enseñado al alumno adulto debe potenciar la implicación de este, en
todos los aspectos que puedan partir de premisas y dinámicas laborales similares.

2.- NECESIDADES FORMATIVAS Y ESTRATEGIA A


SEGUIR EN LA FORMACIÓN DE ADULTOS.

La formación en un marco educativo-formativo en prevención debe


considerarse como una promoción consistente como un proceso continuado, donde el
éxito de esta se conseguirá a medio y largo plazo. La prevención debe integrarse en
el día a día de la organización, como un auténtico “estilo de vida” y no como una
imposición.

El formador en prevención de riesgos al enfrentarse a una audiencia que


requiere formación debe en primer lugar informarse de quien serán sus oyentes, en el
caso de desconocer estos al tratarse de un formador externo.

Durante la sesión de formación, en el caso propuesto de ser un formador


externo, será recomendable que este permita a los “alumnos” exponer sus
particularidades y conocimientos sobre el asunto que se esté tratando, al igual que
animar a estos a que expresen las dificultades que consideren, abiertamente,
logrando el formador, motivar el foro, cuestión esta última muchas veces no tenida
en cuenta, frustrando la formación en muchos caos.

Las principales características que presentan los alumnos adultos serán:


• Afrontan la formación con temores, pues hace tiempo que dejaron de

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [4]


estudiar, consideran que tiene menor facilidad para aprender, tienen
conocimientos inexactos o parciales de las cosas, al tener sus propias
ideas -aunque a veces sean equivocadas- resulta difícil conseguir que
asimilen nuevamente el conocimiento correcto les cuesta tomar apuntes,
presentan deficiencias de comprensión verbal, y por lo tanto interpretan
deficientemente los textos mal recuerdo de cursos anteriores o
experiencias frustradas en otras formaciones, temor al ridículo frente a los
compañeros.

• Afrontan la formación con distintos niveles de conocimiento y


experiencias diversas, lo que provoca que perciba de manera diferente la
formación que se le va a impartir.

• Afrontan la formación con un concepto equivocado de la formación, ya


que confunden formación con saber cosas, o consideran que no necesitan
aprender ninguna formación puesto que “ya saben todo”, constatando su
propia experiencia constantemente Tienen mayor capacidad crítica,
positiva o negativa, para comparar situaciones, y relacionarlas con el
proceso de aprendizaje

• Afrontan la formación como adultos jóvenes o adultos “mayores”. En


general las motivaciones evolucionan durante la edad adulta, y el adulto
joven está más interesado en aprender cosas que contribuyen al logro
personal y profesional, deseando una enseñanza realmente útil, mientras
que a partir de ciertas edades, se comienza a estar más interesado por
temas relacionados con la salud y los aspectos culturales de la vida.

• Afrontan la formación como único interés en la promoción individual, no


preocupándoles ningún otro aspecto de la formación, que el que pueda
pasar por su propia promoción, dado que tienden al individualismo,
dificultándose el trabajar en equipo en el aula.

• Afrontan la formación después de la jornada laboral, mostrándose


cansados, que se traduce en una falta de atención en la formación, o el
proceso de estudio de esta. No disponen de tiempo para estudiar en casa.

• Tienen preocupaciones familiares y laborales y esto se refleja en retrasos


ocasionales, faltas de asistencia, tener que abandonar la clase
momentáneamente cuando el curso tiene lugar en la misma empresa.
Estas preocupaciones les impiden la concentración necesaria para seguir
el desarrollo normal de la clase.

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [5]


Teniendo en cuenta las anteriores particularidades o posibilidades en a
formación de los adultos, el formador tratara de afrontar la labor docente del
siguiente modo:

• Crearun clima de confianza que facilite el intercambio de conocimiento


sin tensiones, y procurando que se establezca un ambiente en el que los
participantes se sientan libres para admitir sus propias deficiencias y sean
bienvenidas sus cualidades respecto a la formación.

• Es necesario considerarlos componentes emocionales junto con la gran


variedad de estrategias didácticas a seguir en la enseñanza de la
prevención. Los métodos de enseñanza de la prevención se concentran en
un proceso de enseñanza de tres fases para asumir lo aprendido, a saber:
conocimiento-actitud-comportamiento. El objetivo primordial del proceso
de enseñanza de la prevención debe será alcanzar un cambio en la actitud,
no desde una perspectiva negativa del mensaje, sino ofrecer mensajes
positivos que pueden también ser experimentados con los sentidos.

• Tratar de complementarlos conceptos impartidos conectándolos con


experiencias que se extraigan de los participantes y de los propios
formadores, puesto que el adulto asimila mejor los nuevos conocimientos
si los relaciona con experiencias propias.

• Las necesidades de los adultos participantes en el proceso de enseñanza


deben ser analizadas claramente. En la “promoción de la prevención”
muchas medidas se desarrollan dentro de un contexto teórico-conceptual
y, por lo tanto, sin ninguna referencia a las necesidades reales del grupo
participante en el proceso, siendo necesario involucrar a los grupos de
enseñanza aprendizaje en el diseño y planificación de los contenidos en
materia preventiva.

• Inculcarles que uno de los objetivos del curso es el desarrollo de sus


propias capacidades como la que pueda representar el mejorar su salud,
estar al día en el uso de una máquina, saber trabajar en grupo, etc..

• Plantear la formación de los fácil o sencillo a lo difícil o complejo, de lo


abstracto a lo concreto; escogiendo ejemplos y ejercicios, que guarden
relación con el tema que se está impartiendo.

• Respetar los momentos de reflexión en los que el adulto trata de conciliar


el contenido del programa con su experiencia, pues el adulto,

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [6]


generalmente, tiende hace a constatar lo que se le imparte con las
situaciones vividas, necesitando traerlas a colación o a la memoria.

• La flexibilidad del proceso enseñanza-aprendizaje, debe ser considerado,


puesto que el fomento y promoción de la prevención es un trabajo
continuo y adaptado en función de las necesidades surgidas en cada
contexto socio-laboral.

• Motivar según las propias necesidades de los participantes, pues éstos se


interesarán por el curso tanto más cuantas mayores necesidades se
satisfagan, o transformar las necesidades cuando lo que más les importe,
sea la aplicación inmediata de lo que aprenden.

• Fomentar el trabajo en equipo y la promoción colectiva realizando


trabajos en equipo. Las sesiones plenarias en que se comparten ideas,
propuestas y experiencias servirán para el enriquecimiento de todos.

• Las intervenciones formativas en la prevención no tienen que manifestar


simplemente el reflejo de unas condiciones sociales y estructurales
determinadas, sino que, deben ir hacia una retroalimentación del proceso,
implicando la proyección del conocimiento extraído después de haber
valorado el trabajo y esfuerzo realizado.

• Se deben evitar las exposiciones verbales demasiado extensas,


introduciendo los temas, haciendo participar al grupo, y durante este
dialogo, lanzar al grupo preguntas sobre lo que se expone, con objeto de
conseguir dinamizarlo.

• Transmitir los conocimientos del formador previamente, sometiéndolos a


los participantes, pues antes de que las habilidades y afirmaciones del
formador sean aceptadas como válidas, el adulto generalmente necesita
contrastarlas con su experiencia, sus circunstancias, sus conocimientos
etc. ya que el alumno adulto posee una capacidad crítica muy
desarrollada. La cultura de prevención se aprende, la persona que
participa en el proceso se asemeja a quien se presenta como formador y
con las cualidades de este, observándose a este como un modelo para
comprender el tema estudiado.

• Utilizar métodos de caso o potenciar las dramatizaciones o rol-play,


donde los adultos puedan exponer sus propios problemas y la manera en
que los han resuelto, con objeto de que aprendan otros métodos en la
resolución de sus necesidades laborales.

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [7]


• La prevención de los riesgos como el estrés, la ansiedad, la depresión y el
acoso, requerirán acciones formativas y educativas coordinadas con las
políticas de salud pública y las autoridades autonómicas.

Hay determinados aspectos que favorecen la eficacia docente cuando el foro


es un público adulto, tales como que el adulto generalmente tiene cierta voluntad por
aprender con lo que presentara una mayor capacidad de análisis y reflexión sobre la
materia expuesta, o simplemente la necesidad de adaptarse les posiciona como
audiencia sumamente interesada

La formación en seguridad en la empresa presenta diferentes características


que se alejan de la conocida como formación reglada, pudiendo entender la
formación en prevención como una formación ocupacional, que es destinada
específicamente a un trabajo específico y además conocido por el alumno, mientras
que una formación reglada usualmente se entiende como capacitadora genérica para
el ejercicio posterior de una profesión. En este contexto de formación ocupacional,
se deberá seguir diferentes etapas a la hora de llevar a cabo una acción formativa.
Estas etapas de formación en prevención para adultos redundaran previamente en la
detección de las necesidades de formación para diseñar y desarrollar el curso
analizando el trabajo y la evaluación de la formación que se pretende implementar,
realizando un diagnóstico de las necesidades de formación, siendo importantes dado
que;

• Orientan la formación hacia las prioridades de las empresas.

• Ayudan a gestionar más eficazmente la formación.

• Dan fundamento y credibilidad al plan de formación

• Facilitan la adhesión de todos los interlocutores

También podremos encontrarnos que existen en el grupo diferentes tipos o


necesidades formativas, tales como;

• Necesidades normativas: Carencia de nivel general.

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [8]


• Necesidades sentidas, Percibidas: Deseo de algo.

• Necesidades expresadas: Demanda de mercadotecnia.

• Necesidades comparativas: En relación con otros.

• Necesidades futuras: Derivadas de la planificación.

A su vez, los métodos seguidos por las empresas para la evaluación de las
necesidades formativas son muy diferentes, de modo que;

• Las Demandas pueden haber sido inducidas por una oferta de formación
• Las demandas se deben a los resultados de los cuestionarios a rellenar por los
trabajadores en los que reflejen sus necesidades formativas
• Las demandas se deben a una entrevista personal con los trabajadores objeto de
formación
• Análisis de rendimientos: Se trata de determinar si el rendimiento de un
trabajador es bajo y cuáles son sus necesidades de entrenamiento.

3.- PLAN DE TRABAJO Y FORMULACION DE OBJETIVOS DE


APRENDIZAJE

En la Formación de adultos se ha producido un cambio importante en su


concepción. Ya hemos indicado que básicamente esta formación esta redirigida a como
formación ocupacional de modo que;

• Antes: Enseñanza por contenidos.


• Ahora: Enseñanza por objetivos a aprender.

El aprendizaje es cambio de conducta y a su vez el cambio de esta conducta


presenta diferentes tipos de objetivos.

• Generales. Son las metas de la Formación.


• Específicos. Cuantifican las metas. Deben elaborarse instrumentos de medida de
su cumplimiento.

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [9]


Los objetivos Generales en la formación de adultos se establecen en tres
ámbitos:

a) Ámbito del Conocimiento, o del "saber", donde el término "saber" se


limitaúnicamente todo lo que hace referencia a identificar los conocimientos,
que son básicamente recordar los datos y entender los procesos cognitivos,
posibilitando ser capaces de analizar un hecho o una situación.

b) Ámbito de las Destrezas, que tratan de favorecer la adquisición de habilidades


"físicas" o motoras, estructurándolas coherentemente, para el dominio de una
forma de "hacer", o de enseñar al alumno algo, ya sea manejar correctamente
algún mecanismo simple o complejo que requiera destrezas "corporales"
organizadas, puediendo ser de los siguientes tipos:

• Imitación: Ejecutar lo observado.


• Manipulación: Realizar mediante instrucciones.
• Precisión: Realizar con proporción y exactitud.
• Articulación: Coordinar y sincronizar movimientos.
Naturalización.
• Autorespuesta: Respuesta automática con perfección y menor
gasto de energía.

c) Ámbito de las Actitudes, que es el “saber ser”, favoreciendo un cambio


profundo en las "interpretaciones" que el adulto tiene de las "cosas", y
propiciando la predisposición hacia objetos externos al alumno; modificando sus
actitudes negativas que pudieran impedir cualquier tipo de logro del alumno y
propiciar la aparición de actitudes positivas, planteándose dentro de los
siguientes aspectos:

• Sensibilización: Interesar por la materia, lograr la atención.


• Respuesta: Que los temas satisfagan al alumno.
• Compromiso: Con el valor propuesto.

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [10]


• Organización: Ensamblan actitudes, las interrelacionan y
jerarquizan.
• Caracterización: Los valores adquiridos son modelo de conducta.

No es sencillo demostrar las anteriores clasificaciones de laboratorio en un


contexto determinado y exactamente al descrito, pudiendo alternarse o coexistir diversas
posibilidades de enseñanza, puesto que no es sencillo determinar que el único interés de
una enseñanza sea "recordar". El formador deberá ser capaz de matizar donde se
enmarca la formación que vaya a ofrecer y el objetivo que pretende en la audiencia
adulta, puesto que mientras más concreto sean los objetivos, más fácilmente se podrá
canalizar el contenido de la formación, donde los objetivos generales de la formación
determinaran todo el proceso previo de planificación, donde las características que
deberán reunir estos objetivos generales serán:

• Claridad de la formulación: El objetivo ha de indicar la conducta deseada


con un verbo observable, implicar un contenido, determinar las
circunstancias de su consecución y admitir unos determinados márgenes de
error. Estos aspectos han de garantizar la claridad y el sentido unívoco del
objetivo.

• Referencia a aspectos relevantes: el objetivo ha de estar referido a aspectos


importantes del proceso de formación, es decir, a aspectos vinculados a sus
finalidades últimas.

Estos principios en la formulación de los objetivos formativos son muy


importantes, puesto que su omisión generará objetivos deficientes.

4.- DISEÑO DEL CURSO PARA ADULTOS EN LA EMPRESA

Según BERTULESSI Y RUBIS la construcción de un programa formativo en


prevención de riesgos laborales debe constituirse en un proceso sistémico que parta de
la premisa de una buena evaluación de necesidades, y desarrolladas fundamentalmente
desde una perspectiva interdisciplinar, en la que participe el saber técnico. El diseño de
un curso para adultos que se nutracon el conocimiento y experiencias previas y

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [11]


aportaciones de los trabajadores más experimentados, junto las apreciaciones técnicas
de los profesionales y las necesidades detectadas en los procesos de evaluación,
supondrán un factor clave para el diseño de una formación más efectiva y también más
participativa, involucrando activamente a los trabajadores en la construcción de la
misma, considerando a su potencial humano, mucho más que meros receptores en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los participantes en los cursos que cumplan con estas premisas, valoraran
enormemente el poder proponer y contribuir a las mejoras, dado que los participantes en
la formación, básicamente los adultos trabajadores, si no han formado parte en esta
colaboración interdisciplinaria, pueden mostrarse .reacios, a los conocimientos de otras
personas con experiencia en su propio ámbito de trabajo. Un diseño de curso para
adultos en prevención de riesgos deberá comprender las siguientes acciones:

• Selección y organización de contenidos.


• Elaboración/redacción de Temas Didácticos.
• Elección de Métodos Didácticos.
• Selección de Técnicas Formativas.
• Uso de Ayudas de Formación.
• Preparación del entorno físico.
• Chequeo del Programa.
• Presupuesto del Programa.
• Selección de Profesores.
• Selección de trabajadores participantes

Respecto a la duración de los programas de formación para adultos no se ha


detallado por la doctrina evidencias que demuestren que los programas de más larga
duración puedan tener mayor o menor efectividad que programas con una duración
ajustada a la necesidad detectada puntualmente.Lo que si se ha detectado es que es
recomendable, atendiendo a las particularidades de los alumnos adultos, las sesiones de
formación en prevención, al igual que en cualquier otra modalidad educativa, y siempre
que sean adultos la audiencia, que las sesiones formativas o de reciclaje en prevención

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [12]


de riesgos laborales sean de una duración justa al objeto de la formación, sin extenderse
más de lo necesario, pues cuanto más corta sea la sesión mejor será asimilada.

Según JOHNSON, es más interesante una formación inicial sencilla que luego se
va reiterando, complementando y mejorando con el tiempo que una intensa formación
inicial que luego ya no se repite, recuerda o amplía, pues aunque una buena formación
inicial además de necesaria, por muy intensa que sea, no resultara suficiente, debiendo
ésta ser reforzada posteriormente de manera sistemática y sencilla pero, a la vez, mucho
más continuada y persistente en el tiempo, en donde la formación que se imparta,
también tiene que descender a las características concretas de cada puesto de trabajo, ya
que aunque puedan existir formaciones generalistas, es necesario que se programen
módulos generales de formación básica pero además los contenidos han de adaptarse a
los distintos tipos de trabajo

Fuente; institucional.us.es https://www.google.es/search?q=formacion+en+PRL

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [13]


Los bloques temáticos de contenidos en un curso o formación en prevención de
riesgos laborales impartidos a alumnos adultos, deberían estructurarse en:

• Módulos de Enseñanza:
Módulos de enseñanza en donde el aprendizaje signifique tratar de llegar
a dominar algún aspecto o parte fundamental de un proceso laboral o productivo
de la empresa, debiéndose articular estos cursos en bloques autónomos como
indicábamos recomendablemente de la más corta duración posible y divididos
en:
Temas Didácticos:
Dividir las temáticas en módulos didácticos como una subdivisión del Módulo
de Enseñanza, comprenderá:

• Los conocimientos profesionales, como los Datos, la Teoría y


• Las prácticas: que facilitaran la Habilidad, y la experiencia.

Como hemos adelantado el formador en prevención de riesgos laborales no solo


se le exige qué cuente con la titulación académica y profesional necesaria para
desempeñar la labor, sino que además de esto, necesita poseer habilidades y destrezas
de comunicación, tener capacidad para ofrecer experiencias diversas, preferiblemente a
través de una experiencia desempeñando puestos en prevención, y acudir lo máximo
posible a metodologías educativas variadas, cuando se trata de formar e informar a
adultos.

Es importante destacar que habitualmente los formadores, estamos


acostumbrados a que los cursos se impartan partiendo de la teoría a práctica, pero en la
elaboración de los textos en prevención de riesgos, ya sea como formación inicial o
como formación de reciclaje o nueva implantación de seguridad, debe hacerse el
proceso inverso, esto es, primero se deberá determinar lo que el alumno debe saber
hacer para establecer los conocimientos que precisa el profesional determinado, o el
puesto determinado.

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [14]


El formador, juega un importante papel dentro del sistema de prevención de la
empresa estando también involucrados a lo largo del propio diseño de la formación en
donde participara directamente de este a través de los siguientes objetivos y contenidos:

 Objetivos Generales y Específicos.


 Condiciones previas de los aspirantes.
 Contenido formativo: Conocimientos, Destrezas, Actitudes.
 Trabajos Prácticos.
 Características de Aulas y Talleres.
 Módulos y Temas (para profesores).
 Cronograma de clases y prácticas.
 Equipos y materials necesarios.

La selección de formadores más idónea suele realizarse entre las alternativas


siguientes:

- Profesores del equipo de Formación y del Servicio de Prevención.


- Profesores ocasionales reclutados de entre los especialistas de la
empresa.
- Profesores contratados en el exterior de la empresa.

Las siguientes Competencias, deberán ser exigidas o exigibles a un profesor:

- Mostrar profesionalidad en la enseñanza.

- Ser un ejemplo de lo que enseña.

- Conocer la dinámica de grupos.

- Dominar los métodos de enseñanza.

- Ser eficaz, sabiendo fijar objetivos de la formación.

- Ser ameno.

- Ser capaz de adaptarse al auditorio.

- Deleitarse en el intercambio de interpretaciones.

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [15]


- Ser tolerante, constructivo, creativo.

Según ROGERS, cuando habla de las "cualidades" del profesor en su relación


con los alumnos enumera algunas de ellas, las más importantes, entre las cuales
destacamos las siguientes:

- Autenticidad del profesor (presentarse sin máscara o fachada)


- Aprecio a los alumnos (sentimientos, opiniones, etc.)
- Aceptación de dichos alumnos (como persona independiente, con
derechos propios)
- Confianza en los alumnos (confianza en la capacidad del ser humano)

La siguiente tabla describe básicamente las habilidades del formador:

 Para centrar la atención


PARAQUÉ  Para estimular el interés y la implicación
SENSIBILIZACIÓN  Para crear expectación
 Presentando objetivos
 Resumiendo material precedente
CÓMO  Recurriendo a lo anecdótico
 Presentando experiencias motivadoras
 Movimientos del profesor
VARIEDAD DE
 Gestos del profesor
ESTÍMULOS:  Contacto y movimiento de los ojos
VITALIDAD DEL  Voz del profesor
PROFESOR  Pausas del profesor
 Interacciones
 Cambio de canal sensorial
 Al comienzo de una clase
¿Cuándocrearunasitua  Con el cambio de tema
ción de  Antes de una sesión de preguntas y respuestas
INTRODUCCIÓN?  Antes de una discusión de grupo
 Antes de la proyección de unvideo
 Comentarios positivos (bien, estupendo, perfecto)
REFUERZO Y
 Gestos positivos (sonrisas y asentimientos)
PARTICIPACIÓN  Comentarios negativos (no e sasí, no está bien del todo,
piénsatelo de nuevo)
 Gestos negativos (duda, enfado, desacuerdo)

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [16]


 Hacer síntesis finales y parciales
¿En quéconsiste la
RECAPITULACIÓ  Subrayar, destacar puntos clave
N?  Enlazar conceptos anteriores y posteriores
 Indicar la distancia a que se encuentra elobjetivo
¿Para quéusar la  Para centrar la atención en lo aprendido
RECAPITULACIÓ  Para dirigir la atención hacia aspectos significativos
N?  Para consolidar el aprendizaje
 Al final de una lección
¿Cómousar la  Al final de una secuencia de aprendizaje
RECAPITULACIÓ  Al término de una sesión de clase
N?  Inmediatamente después de una sesión de discusión
 Inmediatamente después de una sesión práctica

5.- ELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DIDÁCTICOS EN PRL

El método didáctico que requiere la formación en PRL debe comprenderse como


una herramienta estructurada y formal que permita trasmitir los conocimientos
necesarios a sus usuariosque permite transmitir unos conocimientos o potenciar hábitos
o actitudes, donde la importancia del formador de adultos, definirá los objetivos de
enseñanza, y estos sean suficientes y capaces de alcanzar el objetivo, contemplando
determinados factores como los siguientes;

- El objetivo de aprendizaje (cognoscitivo, psicomotor o afectivo).


- El contenido de la formación en cuanto a la cantidad y nivel de dificultad
- El tiempo disponible para el desarrollo de la acción docente en función
de los contenidos del programa.
- El espacio físico y disposición del aula, su espacio y material disponible
- El número de alumnos. Es un condicionante básico, por sí mismo y en
relación con el espacio y tiempo disponible.

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [17]


Los métodos didácticos a utilizar pueden seleccionarse de entre los siguientes
por representar los más usuales en formación;

Método Objetivo de enseñanza

Expositivo Conocimientos

Demostrativo Habilidades

Interrogativo Conocimiento/actitudes

Activo Conocimiento/habilidades/actitudes

Los métodos Expositivos serán aquellos que se basan metodológicamente en la


transmisión unidireccional de los conocimientos del profesor a los alumnos y que
usualmente se conoce como Lección Magistral, donde “únicamente” se exige al
formador, que conozca la materia y además tenga la capacidad de trasmitirla
comprensiblemente. Este método está considerado como un método “pasivo”,
denominado de este modo puesto que los alumnos a través de sus sentidos, recepcionan
la trasmisión del conocimiento del siguiente modo;

Métodos pasivos:
• Leído (10% retenido),

• Oido (20% retenido),

• Vista (30% retenido),

• Oido+vista (50% retenido).

Los métodos expositivos están basándose en lo que el alumno escucha lo que el


formador comunica y donde el aspecto formal de esta transmisión debería adquirir
generalmente alguno de estos aspectos:

• Verosimilitud. El discurso del formador debe ser creíble, mediante la estructura


lógica del mensaje. El mensaje debe estar ordenado lógicamente para que la
asimilación sea mayor. Un mensaje desordenado, caótico, hará imposible llegar
a una enseñanza eficaz.

• Tono de voz adecuado en cada momento. La monotonía, o el discurso

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [18]


"monocorde", aburre a los alumnos y les aleja del contenido que deben asimilar,
es necesario enfatizar los contenidos según su relevancia.

• Dirigirse a los alumnos (miradas, gestos, acercamiento corporal), dando una


imagen de profesor que se dirige "a cada uno de los alumnos", haciendo sentir a
cada alumno ser el receptor y sentirse receptor directo de la enseñanza expresada
por el profesor. Por ello, el profesor debe mirar a sus alumnos, debe dirigirse
"personalmente" a ellos, escudriñando los gestos de aprobación o desaprobación,
de aburrimiento o interés y respondiendo a ellos directamente.

• El acercamiento personal es también un factor decisivo. Se trata de no alejarse


del lugar en el que se hallan los alumnos; debe hablarse desde el punto más
cercano a ellos, "deambular" por la clase si es necesario, siempre que sea con
moderación y no obligue a los alumnos a continuos cambios posturales.

El alumno adulto durante la sesión de formación debe estar en situación de


recepción del mensaje y la comunicación, pero debemos contemplar que esta capacidad
de recepción, no siempre mantiene la misma intensidad durante el proceso de la
formación.

Fuente; Curva de receptividad de Lloyd en una situación docente. http://www.jmcprl.net/NTPs/@Datos/ntp_216.htm

Teniendo en cuenta la capacidad receptora del alumno y según la curva de


LLOYD, podemos señalar, cuatro puntos clave en la recepción del mensaje por parte de
los alumnos adultos, y considerando que una sesión recomendada dura una hora:

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [19]


1. Punto de inicio. Situación de expectativa por parte del alumno en el inicio de la
sesión. (Este se sitúa entre un 30%o 35% de su capacidad receptora).

2. Punto de mayor receptividad que se sucede generalmente poco antes de la mitad


de la sesión 25-30 minutos de comenzar (Entre un 75% y 80% de su capacidad
receptora)

3. Punto de descenso, cuando se acerca la finalización de la sesión en el minuto


50aproximadamente, presentándose fatiga intelectual y psíquica. (Entre el 15% y
el 20 % de su capacidad receptora).

4. Recuperación final, que se produce 2-3 minutos antes de finalizar la sesión,


mostrando una recuperación e la atención (Entre el 25% y 30 % de su capacidad
receptora).

Entre el minute 0 y 20 minutos.


FASE DE Es la fase más difícil para el profesor y a que en ella está el trabajo de
EXPECTATIVA interesar al grupo y contactar con él.

Entre el minuto 20 y el 30.


El profesor está en la fase en el que debe exponer con mayor claridad
y orden el tema. Es un momento claramente expositivo y todo su
FASE DE MAYOR
esfuerzo debe girar en torno al deseo y necesidades de que los
RECEPTIVIDAD
alumnos
Entre el minuto 30 y el 50.
FASE DE Fase distendida, el tono debe hacerse más “familiar”, y en donde los
DESCENSO alumnos pueden participar generando preguntas, y
exponiendo dudas.

A partir del minuto 50 hasta el final.


La percepción de que pronto va a ser finalizada la formación, hace que
FASE DE
el alumno esté dispuesto a intentar resumir y recapitular, las
RECUPERACIÓN conclusiones más útiles para él y sus necesidades específicas, en este
breve periodo, el formador vuelve a estar en situación informativa y
FINAL debe tener una capacidad de síntesis.

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [20]


Pasando al siguiente método didáctico de los enumerados anteriormente, veamos
ahora el método Demostrativo, que fundamentalmente, son aquellos en los que el
profesor pretende del alumno un objetivo de habilidades, en donde previamente le
profesor solicita al alumno hacer o repetir algo demostrado previamente por el profesor,
con la intención que se cree un hábito no solo en el alumno sino en toda la audiencia
presente a observar el ejemplo del formador y la acción del adulto alumno realizándola
efectivamente.

El esquema de este método sería el siguiente:

- Profesor. Presenta el modelo de acción correcta.

- Alumno individual. Realiza la práctica primero por operaciones aisladas


y después en su totalidad estructurada.

- Resto del grupo, observan y valoran la realización del alumno individual,


participando mediante critica al alumno según sus propias formas de
entender la práctica..

- Profesor. Resume las críticas hechas por los observadores. Corrige si es


necesario o enfatiza la forma correcta de hacer.

Otro método entre los descritos sería el método interrogativo, basándose este
método en la capacidad crítica del alumno, y su capacidad de deducción y reflexión. En
este método el profesor debe asumir un rol de moderador para que fluya la discusión
grupal y el intercambio de experiencias posibilitando la participación del grupo creando
un ambiente de confianza, donde la comunicación sea abierta. Aunque parezca que esta
dinámica está libre de control por el formador, resulta todo lo contrario, pues debe
dirigir y canalizar todo los discursos y críticas con un objetivo común y es realizar la
formación y los objetivos planteados mediante esta.

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [21]


Las habilidades del profesor deben ser básicamente las siguientes:

• Ser capaz de diseñar un conjunto de estímulos (preguntas) concadenados que


permitan a los alumnos llegar al objetivo.
• Ser capaz de animar la actividad de los alumnos.
• Haber definido claramente el objetivo. -
• Delimitar y determinar el tiempo de la sesión y los micro objetivos.
• Proporcionar material informativo si es necesario para el grupo.
• Formular preguntas de forma clara, concisa, objetiva y fácil de interpretar.

El ultimo método de formación, el método Activo, esté basa su cualidad en la


experiencia personal del alumno, y aunque es un método complejo en su
implementación, compensa cuando el grupo de alumnos participan activamente
demostrando eficacia y un gran nivel de satisfacción en los alumnos. Este método de
enseñanza se acerca a la autoformación dado que a través de la reflexión y la
observación, e informándose convenientemente, el alumno por si mismo, llega al
objetivo que se ha señalado y que posibilita la solución de un problema existente.

El papel del profesor o formador en este tipo de método, es la animación


continua del proceso, y la no sencilla dinamización del grupo que incluye, el control de
información. Este método presenta a su vez muchas virtudes y necesariamente en
muchos tipos de formaciones es el idóneo dado que permite la adquisición de actitudes
que no tiene más posibilidad de adquirirse a través de la discusión y la toma de
conciencia de un grupo.

Seguidamente y para finalizar el tema, se ofrece una tabla donde se observan


ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de método de formación:

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [22]


Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [23]
Bibliografía

ALMENARA, J., ROMEO, M., ROCA, X., Comunicación interna en la empresa.


Barcelona: Voc. 2005.
ALCOCER, C., MARTÍNEZ, D., RODRÍGUEZ, F., Y DOMÍNGUEZ, R., Introducción
a la psicología del trabajo. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España,
S.A.U. 2004.
ÁLVAREZ C., La ergonomía en el trabajo. Documentos divulgativos D.D. 19, Instituto
Nacional de Salud en el Trabajo (INSHT), Madrid, 2006
ARIAS GARCÍA, M., y LLACUNA MORERA, J., Formación para la prevención.
Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, DL 2005.
BALLENATO, G., Comunicación eficaz: Teoría y práctica de la comunicación humana.
Madrid: Pirámide. 2006.
BALLESTER PASTOR, M. A., “La vigilancia de la salud laboral”, Social mes a mes,
núm. 16, 2006.
BERTULESSI, F. y RUBIS, G.,Sicurezza e formazione. Esperienze di
collaborazionetrail Corso di Laurea in Scienzedell´Educazione e ilServizio
PSAL. Giornale Italiano di Medicina del LavoroedErgonomia, 28 (1 Suppl),
127-128. 2006.
BOIX, P., GARCÍA, A.M., LLORENS, C. y TORADA, R., Percepciones y
experiencias. La prevención de riesgos desde la óptica de los trabajadores. Ed.
ISTAS. 2001.
CARTON, M., La educación y el mundo del trabajo, París: UNESCO. 1985.
COBOS, D. LLACUNA, J. INÉS, A. Y PÉREZ, Mª J.,Buenas prácticas en formación
sobre prevención de riesgos laborales a trabajadores en las empresas: Una
revisión sistemática. Revista Fuentes, 12, 139-164. 2012.
COBOS, D. y PRIETO, E., El impacto de la formación en prevención de riesgos en la
empresa. Gestión práctica de riesgos laborales. 2011.
DÍAZ MOLINER, R.: Guía Práctica para la prevención de riesgos laborales, 5ª ed.,
Valladolid (Lex Nova), 2007.

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [24]


FERNÁNDEZ COLLADO, C. et al. La comunicación en las organizaciones. México:
Trillas. 2009.
FRZOP, F. Información y Formación dentro de la empresa, Barcelona: Mutua Cyclops.
1996.
GAN, F. y otros., Manual de técnicas e instrumentos de Formación en la empresa,
Barcelona: Ediciones Apóstrofe. 1995.
GARCÍA GÓMEZ, M, et al., “La vigilancia de la salud de los trabajadores 12 años
después”, Cuadernos de Relaciones Laborales, núm. 1, 2007.
GRAU, M., La Formación y la Prevención de Riesgos Laborales, Madrid: Revista
Herramientas. 1995.
GÓMEZ ETXEBARRÍA, G.: Manual para la formación en prevención de riesgos
laborales (Curso Superior), 8ª ed., Madrid (CISS), 2008.
GONZALEZ E., Prevención de riesgos laborales. 9ª ed. Madrid: Tecnos; 2009.
ISTAS., Manual para negociadores y negociadoras en salud laboral. Ed. ISTAS. 2004.
JOHNSON, J.,Improving safety training. OccupationalHealth& Safety, 77 2008.
LLACUNA, J., La enseñanza del adulto, Madrid: Ed. Janos. 1991.
LLOYD, D.H., A concept of improvement of learning response in thetaughtlessonParis,
Visual. Education, 1968
MANTECÓN, F. et al., Historia de la Prevención de Riesgos Laborales en España,
Madrid. 2007.
MANUEL DASI, F., y MARTÍNEZ-VILANOVA, R., Técnicas de negociación: un
método práctico. Madrid: Esic. 2011.
MAÑAS RODRÍGUEZ, M.A., Plan estratégico personal, Ed. Pirámide, Madrid, 2011.
MARTÍNEZ BARROSO, M. R. y AGRA VIFORCOS, B., La auditoría en la
prevención de riesgos laborales, Granada (Comares), 2010.
MEDINA, F.J., y MUNDUATE, L., (coord.). Gestión del conflicto, negociación y
mediación. Madrid: Pirámide. 2005.
MUÑOZ RUIZ, A. B., El sistema normativo de Prevención de Riesgos Laborales, Lex
Nova, Valladolid, 2009.
MUNDUATE, L., y MEDINA, F.J., (eds) Gestión del Conflicto, negociación y
mediación, Ed.Tecnos, Madrid, 2004.
MONEREO PÉREZ, J. L., Los servicios de prevención de riesgos laborales (Evolución
y régimen jurídico), Granada (Comares), 2009.

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [25]


NARANJO, F., La comunicación en el ámbito sociolaboral. Ed. GPS Madrid, 2003
NOGAREDA A., La carga mental del trabajo: evaluación, Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Madrid, Vol. 13-42, 2005.
ORIOL, A. (1994) Aprender a enseñar, Barcelona: Ed. Gestión 2000 S.A.
OVEJERO, A., Técnicas de Negociación. Cómo negociar eficaz y exitosamente.
Madrid. McGraw – Hill. 2004.
PINEDA, P., Auditoría de la Formación, Barcelona: Gestión 2000 S.A. 1995.
PONTI, F., Los caminos de la negociación: personas, estrategias y técnicas. Barcelona:
Granica. 2002.
RIVAS VALLEJO, P., La prevención de los riesgos laborales de carácter psicosocial,
Granada (Comares), 2009.
ROSAT ACED, C., y ROSAT ACED, I., Protocolos sobre prevención de riesgos
laborales, Valencia (Tirant lo Blanch), 2009.
ROGERS, Carl R. El poder de la persona. México: El Manual Moderno. 1980.
RUBIO ROMERO, J. C., Manual para la formación de nivel superior en prevención de
riesgos laborales, Madrid (Díaz de Santos), 2005.
SANTIAGO ESPESO, J. A., Manual para la formación de técnicas de prevención de
riesgos, Valladolid (Lex Nova), 2007.
VÁZQUEZ MATEO, F., “La seguridad, higiene y salud en la jurisprudencia”, RTSS,
núm. 12, 1993.
VÉLIZ, F., Comunicar: construyendo diálogos estratégicos en 360º para organizaciones
del nuevo siglo. Barcelona: Gedisa. 2011.
VILLARRUBIA, M. “Condiciones de seguridad y salud en el trabajo según el RD
486/1997”, Montajes e Instalaciones, núm. 32, 1998.
VVAA. MEDINA, F.J., y MUNDUATE, L., (COORD.).Gestión del conflicto,
negociación y mediación, Ed.Pirámide Madrid, 2005.
VIDA SORIA, J Y VIÑAS ARMADA Mª., Manual para la formación en prevención
de riesgos laborales. 2010
XIFRA, J., Comunicación proactiva: la gestión de conflictos potenciales en las
organizaciones. Barcelona. 2009

Otras actuaciones en el ámbito de Prevención de Riesgos Laborales [26]

You might also like