You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ÁREA DE CIENCIAS
SUBÁREA DE MATEMÁTICA Y FÍSICA
PRIMER SEMESTRE DE 2018
AUXILIAR DE LABORATORIO: ESTEFANÍA SANTOS

PRÁCTICA NO. 4
“TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD”

Grupo No. 3.
CHIQUIN MAAZ AXEL OTTONIEL Carnet: 201445718
OSCAR XAVIER ARÉVALO DOMÍNGUEZ Carnet: 201400520
RONALDO HUMBERTO GUZMÁN MARTÍNEZ Carnet: 201318478
ANTONIO CARLOS MORALES SANDOVAL Carnet: 201409602

27 DE FEBRERO DEL 2018


I. INTRODUCCIÓN
Se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía
necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. Cuando se trata
de los líquidos su superficie se comporta como si fuera una membrana
elástica tensa. Esto se debe a que cualquier partícula en el seno de un líquido
se encuentra rodeada de otras partículas que ejercen sobre ellas fuerzas
iguales en todas direcciones, por lo que se equilibran entre sí, otras partículas
que se encuentran en la superficie libre, solo están rodeadas por un lado de
partículas que al atraerla hacen que aparezcan fuerzas laterales en todas
direcciones que tienden a disminuir el área de la superficie libre del líquido y
una fuerza hacia el interior del líquido que tiende a disminuir su volumen. A
continuación, se demostrará a través de varios experimentos la
determinación de la tensión superficial, obteniendo como resultados la
𝑵
tensión experimental del agua con valores de 𝟎. 𝟒𝟔𝟓𝟓 concluyendo que
𝒎

las variables posibles a afectar este dato son la cloración del agua y la
temperatura, de igual manera se obtuvo el radio máximo que la superficie del
agua puede llegar a soportar antes de su ruptura el cual obtuvo los valores
de 𝟎. 𝟎𝟕𝟕𝟕 𝒄𝒎 concluyendo que si le agregamos un radio mayos la
membrana creada por la tensión superficial en el agua colapsaría causando
esto que el objeto se sumerja en el agua.
II. OBJETIVOS

2.1. General
Comprobar el efecto de tensión superficial y capilaridad existente en
las sustancias liquidas a través de diferentes métodos.

2.2. Específicos
Analizar el efecto de ruptura de la tensión superficial en el agua debido
a fuerzas externas que actúan sobre el objeto en suspensión.

Determinar experimentalmente la tensión superficial del agua y las


fuerzas que actúan sobre ella.
III. MARCO TEÓRICO.
3.1. Tensión superficial
La tensión es el estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas
opuestas que lo atraen. La superficie de cualquier líquido se comporta como
si sobre esta existe una membrana a tensión; la tensión superficial de un
líquido está asociada a la cantidad de energía necesaria para aumentar su
superficie por unidad de área.

Las moléculas de un líquido se atraen entre sí, de ahí que el líquido


esté cohesionado; cuando hay una superficie las moléculas que están justo
debajo de la superficie sienten fuerzas hacia los lados y hacia abajo lo que
hace que las moléculas se encuentren hacia el interior de éste. (Leon, 2017)

La formación de una superficie requiere energía por eso los líquidos


minimizan su área expuesta respecto al entorno que les rodea, por ejemplo,
los lagos y mares cuando su superficie está en calma son planas y los
líquidos al caer tienden a formar volúmenes esféricos (gotas). La tensión
superficial es causada por fuerzas intermoleculares, depende de la
naturaleza del líquido, del medio que le rodea y de la temperatura; los líquidos
cuyas moléculas tengan fuerzas de atracción intermoleculares fuertes
tendrán tensión superficial elevada.

La tensión superficial se define en general como la fuerza que hace la


superficie dividida por la longitud del borde de esa superficie. Las fuerzas
encargadas de la tensión superficial son la adhesión y la cohesión. (Allen,
2005)

3.2. Adhesión
Es la propiedad de la materia por la cual se unen y plasman dos
superficies de sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto.
3.3. Cohesión
Es la atracción entre moléculas que mantiene unidas las partículas de
una sustancia.
En el agua la fuerza de cohesión es elevada por causa de los puentes
de hidrógeno que mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas
formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi
incompresible.
En los líquidos la cohesión se refleja en la tensión superficial causada
por una fuerza no equilibrada hacia el interior del líquido que actúa sobre las
moléculas superficiales y también en la transformación de un líquido en sólido
cuando las moléculas se comprimen lo suficiente. (Luis, 2016).

3.4. Capilaridad
Es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión
superficial; es la tendencia de un líquido a absorberse en un tubo estrecho
es decir un tubo capilar. Cuando un tubo capilar de vidrio se pone en contacto
con la superficie del agua se forma un ángulo de contacto con la pared del
capilar; la tensión superficial alrededor del perímetro del tubo crea una fuerza
que permite que el agua suba dentro del tubo hasta que el peso del agua
equilibra la fuerza vertical generada por la tensión superficial.

Mientras el diámetro sea menor alcanzara mayor altura el líquido por


lo tanto el diámetro está en proporción inversa a la ascensión capilar del
líquido. Cuando las fuerzas adhesivas en el agua son mayores que las
cohesivas se forma un menisco cóncavo (redondeado hacia abajo) en el
extremo de la columna y cuando las fuerzas cohesivas son mayores que las
adhesivas se forma un menisco convexo (redondeado hacia arriba). (Leon,
2017)
IV. METODOLOGÍA.
4.1. Materiales y equipo.
4.1.1. Experimento No. 1: Ruptura de la tensión superficial.
2 recipientes con agua.
Polvo de talco
Pimienta molida
Jabón líquido
4.1.2. Experimento No. 2: Tensión superficial: sustentación de una
aguja.
Un recipiente con agua
Una aguja pequeña de coser
Una hoja de papel
4.1.3. Experimento No. 3: Determinación de la tensión superficial de
un líquido.
Un recipiente con agua
Una pesa analítica
Una balanza
Plastilina de masa menor a 1 gramo
Una aguja pequeña de coser
4.1.4. Experimento No. 4: Efecto del diámetro del tubo capilar en la
altura alcanzada por capilaridad.
Gradilla con 6 tubos capilares
Recipiente con agua
Regla graduada
Tintura azul

4.2. Procedimientos experimentales.


4.2.1. Experimento No. 1: Ruptura de la tensión superficial.
 Se espolvoreo talco y pimienta en dos recipientes distintos que
contenían agua.
 Luego se empapo el dedo índice de uno de los integrantes del
grupo con jabón líquido y se introdujo en el recipiente que contenía
talcos y pimienta.

4.2.2. Experimento No. 2: Tensión superficial: sustentación de una


aguja.
 Se llenó una caja Petri con agua y se dejó reposar hasta que la
turbulencia calmara.
 Se colocó sobre el agua un pedazo de papel, en el cual se colocó
una aguja, haciéndola radar para que llegara hacia la superficie
del agua.
 Se observó el fenómeno de tensión superficial creada por el agua
alrededor de la periferia de la aguja.

4.2.3. Experimento No. 3: Determinación de la tensión superficial de


un líquido.
 Se llenó el recipiente contenedor de agua perteneciente al
sistema.
 Se colocó sobre la superficie el agua una aguja que colgaba de un
hilo perteneciente a la balanza del sistema.
 Del otro lado de la balanza se colocaron pequeñas bolitas echas
de plastilina para observar y calcular la tensión superficial ejercida
por el agua.
 Se determinó el peso de la plastilina utilizada y la longitud de la
aguja.

4.2.4. Experimento No. 4: Efecto del diámetro del tubo capilar en la


altura alcanzada por capilaridad.
 En una gradilla se colocaron 6 tubos capilares de diferente
diámetro.
 Dentro de esta gradilla se colocó agua con colorante para observar
el acenso del agua.
 Se bajó cada uno de los tubos capilares en orden empezando del
de mayo diámetro al de menor diámetro.
 Se observó y midió la altura que alcanzaban las columnas de agua
en cada uno de los tobos capilares.
 Se calculó el diámetro máximo de los tubos con los datos
obtenidos.
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
5.1. Experimento No. 1: Ruptura de la tensión superficial.
5.1.1. Resultados obtenidos.
Al espolvorear talco y pimienta en dos recipientes distintos con
agua y sumergir el dedo índice con una aplicación de jabón sobre el
mismo las partículas tanto de talco como de pimienta se repelieron
de la periferia del dedo con jabón.

5.1.2. Discusión de resultados.


El proceso de repulsión de partículas que se logró observar en
el experimento realizado en el laboratorio se dio debido a un
fenómeno conocido como efecto surfactante o efecto tensioactivo.
(University of Florida, s.f.) este fenómeno se presenta debido a que
los compuestos surfactantes son compuestos anfifilicos, lo que
quiere decir que en sustancias acuosas migraran hacia las
superficies acuosas para que su componente hidrosoluble
permanezca en la fase acuosa y el hidrófobo quede fuera de esa
fase. (Biomodel, s.f.). Por lo tanto, las partículas de polvo de talco y
pimienta son repelidas por las partículas de jabón que se encuentran
en la superficie del agua adheridas a la periferia del dedo índice por
efecto de adhesión y cohesión.

5.2. Experimento No. 2: Tensión superficial: sustentación de una aguja.


5.2.1. Resultado obtenido.
Para este experimento se utilizó como referencia la densidad
del acero la cual quedara demostrada en los anexos.
𝑅 = 7.77𝑥10−4 𝑚 → 𝟎. 𝟎𝟕𝟕𝟕 𝒄𝒎
𝑹 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟕𝟕 𝒄𝒎 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒈𝒖𝒋𝒂.
5.2.2. Discusión de resultados.
En este experimento logramos observar que la tensión
superficial ejercida hacia arriba por el agua en la periferia de la aguja
la mantenía suspendida sobre la misma, esto se debe a que se crea
una depresión superficial sobre la superficie del agua gracias a la
fuerza del peso ejercida por la aguja. (Wilson, 1996, pág. 311).
Gracias a la fuerza ejercida por la aguja y la tensión superficial del
agua se crea una membrana capilar elástica que tiene la capacidad
de soportar una aguja con una radio 0.077cm, para lo cual se deduce
que si el radio es mayor al estimado la membrana elástica colapsaría
causando esto que el objeto en suspensión se hunda.

5.3. Experimento No. 3: Determinación de la tensión superficial de un


líquido.
5.3.1. Resultados obtenidos.
𝑁
𝑻 = 0.4655 𝑚
𝑵
𝑹 = 𝟎. 𝟒𝟔𝟓𝟓 𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒂𝒈𝒖𝒂.
𝒎

5.3.2. Discusión de resultados.


En este sistema creado en el laboratorio logramos observar
como las partículas de agua se adherían a la superficie de la aguja
creando esto una tensión sobre la misma, gracias a esto logramos
determinar la tensión superficial del agua ejercida por la aguja,
comparando la tensión teórica y la tensión experimental pudimos
denotar que existía una variabilidad entre las dos, esto se pudo haber
dado debido a que en ocasiones el tratamiento de agua potable puede
cambiar la tensión superficial del agua debido a la incorporación de
agentes químicos externos, (Baltimor Aircoil Company, 2002, pág. 12),
de igual modo la tensión superficial del agua se fe afectada por la
temperatura a la que se encuentre, (Wilson, 1996, pág. 312) estos
pudieron haber sido uno de los factores que afectaran la tensión del
agua del experimento realizado en el laboratorio.

5.4. Experimento No. 4: Efecto del diámetro del tubo capilar en la altura
alcanzada por capilaridad.
5.4.1. Resultados obtenidos.
𝑹1 = 0.124 𝑐𝑚. 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓 𝒕𝒖𝒃𝒐.
𝑹𝟐 = 0.0993 𝑐𝑚. 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒐 𝒕𝒖𝒃𝒐.
𝑹𝟑 = 0.0993 𝑐𝑚. 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒆𝒓𝒄𝒆𝒓 𝒕𝒖𝒃𝒐.
𝑹𝟒 = 0.0677 𝑐𝑚. 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒆𝒓𝒄𝒆𝒓 𝒕𝒖𝒃𝒐.
𝑹𝟓 = 0.0481 𝑐𝑚. 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒆𝒓𝒄𝒆𝒓 𝒕𝒖𝒃𝒐.
𝑹𝟔 = 0.028 𝑐𝑚. 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒆𝒓𝒄𝒆𝒓 𝒕𝒖𝒃𝒐.

5.4.2. Discusión de resultados.


Se logró observar que dependiendo del radio de cada uno de
los tubos capilares así era la distancia recorrida por el agua en
cuestión de altura, esto se debe al efecto de capilaridad que es
consecuencia de la asociación de las fuerzas de la tensión superficial
y adhesión, (Wilson, 1996, pág. 313), este efecto se logra observar de
la mejor manera cuando el diámetro del tubo sumergido en cierto
liquido es menor, por lo tanto la capilaridad depende del diámetro tanto
como de la tensión superficial y adhesión para elevar a cierta altura
una columna de agua.
VI. CONCLUSIONES

Al momento de analizar el efecto de ruptura de la tensión superficial,


el jabón y sus características de agente activo químico en la superficie y de
micelas provocan la ruptura de la tensión superficial del agua en el punto
donde hace contacto, sin embargo, las fuerzas adhesivas que se mantienen
alrededor de las moléculas hacen que estas no se hundan sino se desplace.

Se observó que, al momento de medir la tensión superficial del agua


con una aguja y una balanza hecha con materiales de reciclaje, el resultado
fue de 0.046N/m, la tensión superficial del agua a 20C es de 0.73N/m: esta
variación se debió principalmente a la temperatura, ya que al momento en el
que hay temperatura elevada, la tensión baja, de igual manera como se
menciona en la discusión de resultados el cloro pudo haber sido otra de las
variables que modificaran la tensión superficial del agua, posiblemente otro
factor que pudo haber ocasionado que el resultado variará será los
instrumentos, ya que no eran del todo adecuados para la práctica.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Allen, P. (2005). Fisica para la ciencia y tecnologia. Recuperado el 24 de Febrero


de 2018, de https://books.google.com.gt/books?isbn=8429144110

Baltimor Aircoil Company. (2002). Torres de enfriamiento de circuito cerrado,


Control biológico. Belgium. Recuperado el 24 de Febrero de 2018

Biomodel. (s.f.). Surfactantes. Recuperado el 24 de Febrero de 2018, de


biomodel.com: http://biomodel.uah.es/model2/lip/surfactantes.htm

Leon, H. (2017). Fisica Termodinamica. Recuperado el 24 de Febrero de 2018, de


https://hernanleon1002.wordpress.com/fisica-de-fluidos-y-
termodinamica/segundo-corte/marco-teorico/tension-superficial/

Luis, A. (2016). Ascension Capilar. Recuperado el 24 de Febrero de 2018, de


http://fsz.ifas.ufl.edu/surfacetensionandcapillarity/html/capilaridad.htm

University of Florida. (s.f.). Tension Superficial. Recuperado el 24 de Febrero de


2018, de http://fsz.ifas.ufl.edu:
http://fsz.ifas.ufl.edu/surfacetensionandcapillarity/html/tensioactivos.htm

Wilson, J. D. (1996). Tensión superficial y acción capilar. En j. D. Wilson, & E. Jacob


(Ed.), College Physics 2/Ed. (L. Goldstein, Trad., pág. 800). México: ULTRA,
S.A. DE C.V. Recuperado el 24 de Febrero de 2018
VIII. ANEXOS.
8.1. Experimento No. 1: Ruptura de la tensión superficial.
Foto No. 1: Pimienta y talcos utilizados.

Foto: Elaboración propia. Oscar Arévalo

Foto No. 2: Efecto surfactante.

Foto: elaboración propia. Oscar Arévalo.

8.2. Experimento No. 2: Tensión superficial: sustentación de una aguja.


Foto: No. 3: Suspensión de la aguja de mano.

Foto: elaboración propia. Oscar Arévalo.


Cálculos realizados.
𝑭 𝒌𝒈
𝑾 = 𝝆𝒈𝑽 ; 𝑻 = 𝟐𝑳 → 𝟐𝑳𝑻 = 𝑭; 𝑽 = 𝝅𝒓𝟐 𝑳; 𝝆𝒂𝒈𝒖𝒋𝒂 𝒅𝒆 𝒂𝒄𝒆𝒓𝒐 = 𝟕𝟖𝟓𝟎 𝒎𝟑 ; 𝑻𝑯𝟐 𝑶 =
𝑵
𝟎. 𝟎𝟕𝟑 𝑴

∑ 𝑭𝒚 = 𝟎 → 𝑭𝒚 = 𝑾 = 𝟎
𝟐𝑻𝑳 − 𝝆𝒈𝑽 = 𝟎 → 𝟐𝑻𝑳 − 𝝆𝒈(𝝅𝒓𝟐 𝑳) = 𝟎
𝟐𝑻
𝟐𝑻 = 𝝆𝒈(𝝅𝒓𝟐 ) → 𝒓 = √𝝆𝝅𝒈

𝑵
𝟐(𝟎.𝟎𝟕𝟑 )
𝒓=√ 𝒌𝒈
𝒎
𝒎 → 𝟕. 𝟕𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒎. → 𝟎. 𝟎𝟕𝟕𝟕 𝒄𝒎.
𝟕𝟖𝟓𝟎 𝟑 ∗𝝅∗𝟗.𝟖 𝟐
𝒎 𝒔

R// 𝟕. 𝟕𝟕𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒎. → 𝟎. 𝟎𝟕𝟕𝟕 𝒄𝒎. 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒈𝒖𝒋𝒂 𝒅𝒆 𝒂𝒄𝒆𝒓𝒐 𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒅𝒂.

8.3. Experimento No. 3: Determinación de la tensión superficial de un


líquido.
Foto: No. 4: Determinación de Tensión del agua.

Foto: elaboración propia. Oscar Arévalo.


Foto: No. 5: Sistema utilizado.

Foto: elaboración propia. Oscar Arévalo.

Cálculos realizados:
𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒈𝒖𝒋𝒂 = 𝟎. 𝟎𝟒 𝒎. ; 𝑾𝒑𝒍𝒂𝒔𝒕𝒊𝒄𝒊𝒏𝒂 = 𝟎. 𝟑𝟖 𝒈. → 𝟑. 𝟖𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒌𝒈.
𝑭 𝑾 𝒎𝒈
𝑻=𝑳→𝑻= →𝑻=
𝑳 𝟐𝒍
𝒎
𝟑.𝟖𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒌𝒈∗𝟗.𝟖 𝟐 𝑵
𝒔
𝑻= → 𝟎. 𝟎𝟒𝟔𝟓𝟓 𝒎
𝟐∗𝟎.𝟎𝟒 𝒎.
𝑵
R// 𝟎. 𝟎𝟒𝟔𝟓𝟓 𝒎 tensión experimental del agua.

8.4. Experimento No. 4: Efecto del diámetro del tubo capilar en la altura
alcanzada por capilaridad.
Cálculos realizados:
𝑲𝒈 𝑵
𝝆𝑯𝟐 𝑶 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝟑 ; 𝑻 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟑 𝑴; 𝜽𝒄 = 𝟎º; 𝑯𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟐 𝒎.; 𝑯𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓 𝒎.;

𝑯𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟓 𝒎.; 𝑯𝟒 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟐 𝒎.; 𝑯𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟏 𝒎.; 𝑯𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟑 𝒎.


𝑵
𝟐𝑻 𝐜𝐨𝐬 𝜽 𝟐(𝟎.𝟎𝟕𝟑 ) 𝐜𝐨𝐬 𝟎
𝑹= → 𝑲𝒈
𝒎
𝒎 = 𝟏. 𝟐𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟑 𝒎. → 𝟎. 𝟏𝟐𝟒𝒄𝒎
𝝆𝒈𝒉 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟑 ∗𝟗.𝟖 𝟐 ∗𝟎.𝟎𝟏𝟓 𝒎.
𝒎 𝒔

𝑹𝟏 = 𝟎. 𝟏𝟐𝟒 𝒄𝒎. 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒖𝒃𝒐 𝟏


𝑹𝟐𝒚𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟗𝟑 𝒄𝒎. 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒖𝒃𝒐 𝟐 𝒚𝟑
𝑹𝟒 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟕𝟕 𝒄𝒎. 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒖𝒃𝒐 𝟒
𝑹𝟓 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟖𝟏 𝒄𝒎. 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒖𝒃𝒐 𝟓
𝑹𝟔 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟖 𝒄𝒎. 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒖𝒃𝒐 𝟔

8.5. Problemas propuestos.


Un tubo capilar de vidrio se sumerge en un recipiente con agua. Si el nivel
del agua dentro del tubo capilar sube hasta 4 cm. Sobre el nivel en el
recipiente ¿Cuál es el diámetro del tubo capilar?

𝑵
𝟐𝑻 𝐜𝐨𝐬 𝜽 𝟐(𝟎.𝟎𝟕𝟑 ) 𝐜𝐨𝐬 𝟎
𝑹= → 𝑫 = 𝟐( 𝑲𝒈
𝒎
𝒎 ) = 𝟐(𝟑. 𝟕𝟐𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒎) → 𝟕. 𝟒𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒎.
𝝆𝒈𝒉 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟑 ∗𝟗.𝟖 𝟐 ∗𝟎.𝟎𝟒 𝒎.
𝒎 𝒔

R// 𝟕. 𝟒𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒎. Diámetro del tubo.

Un tubo de vidrio de 0.1 mm de diámetro interior se sumerge en una fuente


de etanol. ¿Hasta qué altura sobre el nivel del etanol en la fuente subirá el
líquido dentro del tubo capilar?

𝑲𝒈
𝟎. 𝟏 𝒎𝒎 = 𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟓 𝒎. ; 𝝆𝒆𝒕𝒂𝒏𝒐𝒍 = 𝟕𝟖𝟗 𝒎𝟑
𝑵
𝟐𝑻 𝐜𝐨𝐬 𝜽 𝟐(𝟎.𝟎𝟐𝟑 ) 𝐜𝐨𝐬 𝟎
𝒎
𝒉= → 𝑲𝒈 𝒎 = 𝟎. 𝟏𝟐 𝒎.
𝝆𝒈𝒓 𝟕𝟖𝟗 𝟑 ∗𝟗.𝟖 𝟐 ∗𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟓 𝒎.
𝒎 𝒔

R// 𝟎. 𝟏𝟐 𝒎. Altura alcanzada por el etanol.

Si un tubo de vidrio se introduce en una bandeja de mercurio, se ve que el


nivel del mercurio baja dentro del tubo en relación con la bandeja. ¿Cuál es
la diferencia de nivel si el diámetro del tubo de vidrio es de 0.8 mm.?

𝑲𝒈
𝟎. 𝟖 𝒎𝒎. = 𝟎. 𝟒 𝒎𝒎 𝒓𝒂𝒅𝒊𝒐 → 𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒎. ; 𝝆𝑯𝒈 = 𝟏𝟑𝟔𝟎𝟎 𝒎𝟑
𝑵
𝟐𝑻 𝐜𝐨𝐬 𝜽 𝟐 (𝟎. 𝟒𝟔𝟓 𝒎) 𝐜𝐨𝐬 𝟏𝟒𝟎º
𝒉= → = −𝟎. 𝟎𝟏𝟑 𝒎.
𝝆𝒈𝒓 𝑲𝒈 𝒎
𝟏𝟑𝟔𝟎𝟎 𝟑 ∗ 𝟗. 𝟖 𝟐 ∗ 𝟒𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒎.
𝒎 𝒔
R// −𝟎. 𝟎𝟏𝟑 𝒎. Diferencia de nivel.
Un gotero de vidrio tiene una abertura de 1.50 mm. de diámetro. ¿Qué
cantidad de agua tiene cada gota que suelta el gotero?

∑ 𝑭𝒚 = 𝟎; 𝑭𝟏 = 𝑻𝑳; 𝟏. 𝟓 𝒎𝒎. → 𝒓 = 𝟎. 𝟕𝟓 𝒎𝒎. → 𝟕. 𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒎.; 𝑾 = 𝝆𝒈𝑽


𝑲𝒈 𝑵
𝝆𝑯𝟐 𝑶 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒎𝟑 ; 𝑻 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟑 𝑴 ; 𝑳 = 𝟐𝝅𝒓

𝑓𝑦 = 𝑓1 sin 𝜃

F2 =W
𝑓𝑥 = 𝑓1 cos 𝜃
∑ 𝑭𝒚 = 𝟎 → 𝑭𝒚 − 𝑭𝟐 = 𝟎
𝑭𝒚 = 𝑭𝟐 → 𝑭𝟏 𝐬𝐢𝐧 𝜽 = 𝑾 → 𝑻𝑳 𝐬𝐢𝐧 𝜽 = 𝝆𝒈𝑽 → 𝑻(𝟐𝝅𝒓) 𝐬𝐢𝐧 𝜽 = 𝝆𝒈𝑽
𝑻(𝟐𝝅𝒓)
𝑻(𝟐𝝅𝒓) 𝐬𝐢𝐧 𝜽 = 𝝆𝒈𝑽 → 𝑽 = 𝝆𝒈
𝑵
𝑻(𝟐𝝅𝒓) 𝟎.𝟎𝟕𝟑 (𝟐𝝅∗𝟕.𝟓𝒙𝟏𝟎−𝟒 𝒎.)
𝑽= = 𝒎
𝑲𝒈 𝒎 → 𝟑. 𝟓𝟏𝒙𝟏𝟎−𝟖 𝒎𝟑 . → 𝟎. 𝟎𝟑𝟓𝒄𝒎𝟑
𝝆𝒈 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟑 ∗𝟗.𝟖 𝟐
𝒎 𝒔

R// 𝟎. 𝟎𝟑𝟓𝒄𝒎𝟑 volumen contenido en cada gota de agua.

You might also like