You are on page 1of 15

UNIDAD EDUCATIVA “17 DE ABRIL”

ESQUEMA DE PROYECTO PRODUCTIVO DE PPE: 2017-2018

O.CARATULA Y DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCION:
CODIGO AMIE:
ZONA:
DISTRITO:
CIRCUITO:
PROVINCIA:
CANTÓN:
PARROQUIA
DIRECCION:
E-MAIL:
SOSTENIMIENTO:
JORNADA:
NOMBRE DE LA AUTORIDAD:
NOMBRE DEL COORDINADOR:

I. NOMBRE: PROYECTO PRODUCTIVO DE PPE

1.1. Campo: AMBIENTAL

1.2. Título del Tema: FERTILIZANTE Y PLAGUICIDAS ECOLÓGICOS

II. ANTECEDENTES (DIAGNÓSTICO Y PLANTEAMIENTO DEL


PROBLEMA)
La mayoría de los insecticidas que venden de manera comercial tienen
sustancias que son efectivas en la erradicación de plagas pero tienen efectos
nocivos a los seres vivos y además al paso de las generaciones los insectos y
animaste rastreros generan resistencia, por lo que hay que aumentar sus
concentraciones. Se desea elaborar un insecticida barato, que no contamine
el medio ambiente ni cause danos a los seres vivos.
El control de plagas con productos químicos es cada vez más complicado. La
exigencia de los consumidores en la reducción de la aplicación de estos
productos es cada vez más notable. Los productos agroquímicos no siempre
dan buenos resultados, por lo que, se presta hoy día, mucha importancia a
una agricultura más biológica.

III. JUSTIFICACIÓN

Con este proyecto se pretende continuar con los esfuerzos de evitar la


contaminación ambiental, La Fertilizante y plaguicidas Ecológicas. Además, se
espera contribuir en la reducción los costos para la población. Así también mostrar
la sustentabilidad y la minimización del impacto a la salud y el medio ambiente,
antes de ser instrumento de transformación tecnológica, es un instrumento de
1
transformación social, donde la verdadera justicia agraria que los campesinos
buscan no está sujeta a intereses ajenos a su independencia y libertad para producir y
garantizar la seguridad alimentaria de sus comunidades

La revolución verde para los agricultores representó mecanización, fertilizantes y


plaguicidas, consideró el suelo como un insumo más. NO implicó considerar la
tierra como un organismo vivo, a los vegetales como alimentos que deben ser sanos
y a los trabajadores agrícolas y sus familias como constructores de una riqueza que
no pueden ni deben pagar con su salud.

El efecto del uso constante y descontrolado de los insumos químicos tiene una
consecuencia considerable en el aspecto físico y químico de los suelos, no lo
mejoran solo no se agregan al suelo y poco a poco lo compactan y acidifican, el
agua entra con mucha dificultad y si el suelo tiene alguna inclinación, el agua no
espera para incorporarse, se escurre causando erosión pero no mojando el suelo.

Del suelo depende la salud de las plantas. Después del desmonte el suelo es bueno y
las plantas saludables. Pero con los años de utilización, el suelo decae quedando
duro, compacto, encostrado, sin aire, con poca humedad y muchos nutrientes se
presentan en forma tóxica. Las plantas son cada vez más parasitadas.

IV. OBJETIVOS
4.1.Generales
4.2.Específicos

V. PRODUCTO A OFRECER

FERTILIZANTES

VI. DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO DEL PROYECTO


PRODUCTIVO DE PPE

Los productos

Estos productos de los fertilizantes y plaguicidas ecológicos, Sus objetivos incluyen


la reducción de los riesgos asociados con la distribución y uso de plaguicidas
químicos, la protección de la salud humana y el medio ambiente y el apoyo al
desarrollo agrícola sostenible, incluida la aplicación de las estrategias de Manejo
Integrado de Plagas. El Código es de particular importancia en aquellos países
donde el uso de plaguicidas es especialmente riesgoso, debido a las condiciones
nacionales y locales en que viven y trabajan las personas. (M., 2014)

¿Qué es un fertilizante?

2
Un fertilizante es una sustancia destinada a abastecer y suministrar los elementos
químicos al suelo para que la planta los absorba. Se trata, por tanto, de una
reposición o aporte artificial de nutrientes.

Un fertilizante mineral es un producto de origen inorgánico, que contiene, por los


menos, un elemento químico que la planta necesita para su ciclo de vida. La
característica más importante de cualquier fertilizante es que debe tener una
solubilidad máxima en agua, para que, de este modo pueda disolverse en el agua de
riego, ya que los nutrientes entran en forma pasiva y activa en la planta, a través
del flujo del agua.

Producción de fertilizantes

Todos los proyectos de producción de fertilizantes requieren la transformación de


compuestos que proporcionan los nutrientes para las plantas: nitrógeno, fósforo y
potasio (NPK por los símbolos químicos de estos elementos), sea individualmente
(fertilizantes "simples"), o en combinación (fertilizantes "mixtos").

El amoníaco constituye la base para la producción de los fertilizantes nitrogenados,


y la gran mayoría de las fábricas contienen instalaciones que lo proporcionan, sin
considerar la naturaleza del producto final. Asimismo, muchas plantas también
producen ácido nítrico en el sitio. Los fertilizantes nitrogenados más comunes son:
amoníaco anhidro, urea (producida con amoníaco, nitrato de amonio (producido con
amoníaco y ácido nítrico), sulfato de amonio (fabricado a base de amoníaco y ácido
sulfúrico) y nitrato de calcio y amonio, o nitrato de amonio y caliza el resultado de
agregar caliza CaMg (CO3)2 al nitrato de amonio. (Estudientes, 2014)

Los fertilizantes de fosfato incluyen los siguientes: piedra de fosfato molida, escoria
básica (un subproducto de la fabricación de hierro y acero), superfosfato (que se
produce al tratar la piedra de fosfato molida con ácido sulfúrico), triple superfosfato
(producido al tratar la piedra de fosfato con ácido fosfórico), y fosfato mono y
diamónico. Las materias primas básicas son: piedra de fosfato, ácido sulfúrico (que
se produce, usualmente, en el sitio con azufre elemental), y agua.

Todos los fertilizantes de potasio se fabrican con salmueras o depósitos subterráneos


de potasa. Las formulaciones principales son potasio, sulfato y nitrato de potasio.

Se pueden producir fertilizantes mixtos, mezclándolos en seco, granulando varios


fertilizantes intermedios mezclados en solución, o tratando la piedra de fosfato con
ácido nítrico (nitrofosfatos).

Clases fertilizantes

3
Hay dos formas de hacer fertilizantes minerales. La forma más fácil es a través de
minas (ejemplo, nitrato potásico, cloruro potásico). La otra forma es a través de
procesos de síntesis química en plantas químicas.

Hasta 1850 aproximadamente, el abono usado era únicamente el abono orgánico, es


decir, una mezcla de estiércol, guano compostaje con agua. Este fue el primer abono
líquido empleado. Hasta mediados del siglo XX también se usaba pescado como
fertilizante. El primer abono mineral “de síntesis química” fue el sulfato amónico
(NH4)2SO4.

NH4OH + H2SO4 → (NH4)2SO4 + H2O

En este compuesto el SO2 proviene del azufre (S). Si quemamos azufre e


introducimos el humo que sale en agua obtenemos H2SO4. El amonio (NH4)
provenía de las minas de carbón. Estas minas se inundaron de agua para obtener
hidróxido de amonio, es decir:

NH3(g) + H2O → NH4OH.

Más tarde comenzaron a aspirar el amoníaco gaseoso fuera de la mina y una vez
fuera lo mezclaban con el agua.

Hace unos 200 años se encontraron minas de nitrato sódico (NaNO3) en Chile. De
este modo, el nitrato sódico fue el segundo abono mineral usado. En España, en
1880 una empresa comenzó a exportar nitrato sódico

El siguiente abono mineral fue el fósforo, en forma de fosfatos, provenientes de las


rocas fosfatadas. El P es un elemento muy reactivo que no existe en la naturaleza en
su forma natural. En las minas suele estar unido al calcio, como fosfato cálcico
Ca3(PO4)2. La mayoría del calcio procede de las rocas carbónicas, en forma de
carbonato cálcico (CaCO3), mientras que en las minas de fósforo está en forma de
fosfato cálcico. El fósforo unido al calcio y oxígeno es demasiado estable para ser
asimilado por las plantas, por lo que permanece mucho P en el suelo que la planta
no puede usar.

Por ello, si tomamos el fosfato cálcico con ácido sulfúrico obtenemos ácido
fosfórico, que es la forma más asimilable por la planta.

Ca3(PO4)2 + H2SO4 → H3PO4 + CaSO4 (yeso)

Si bien, el ácido fosfórico obtenido es un derivado lo consideramos como H3PO4:


Ca3(PO4)2 + H2SO4 → H2PO4- + CaSO4

Mientras el (NH4)2SO4 está en forma de cristales, el H3PO4 es líquido. Si bien, el


P aparece en los abonos como Ca(H2PO4)2 por ser asimilable por las plantas.
4
También se venden abonos fosfatados en forma de (NH4)2HPO4, conocido como
DAP y en forma de (NH4)H2PO4, conocido como MAP. Tanto el DAP como el
MAP son abonos granulados mezclados con tierra, lo que le da un aspecto
granulado como “trigo”.

El potasio (K) apareció en Austria, en minas de cloruro potásico KCl hace unos 150
años.

El gran salto de los abonos minerales fue en los años 1920-1930, tras la 1ª Guerra
Mundial. Durante la 1ª Guerra Mundial, en 1905, el químico alemán Fritz

Haber encontró la forma de fabricar amoníaco que se usa en la actualidad. N2 + H2


→ NH3 500 kg de presión 800 °C

El ácido nítrico se obtiene quemando NH3, para pasarlo a NO2, que mezclamos con
agua, según el proceso de Ostwald:

NH3 → NO2 + H2O → HNO3

Podemos obtener el nitrato amónico a partir del ácido nítrico, usando el proceso de
Ostwald:

NH3 → NO2 + H2O → HNO3 + NH3 → (NH4)NO3

Otro abono es el nitrato cálcico Ca(NO3)2, que apareció en 1920, de la forma: CaO
+ HNO3 = Ca(NO3)2

El mayor productor de este abono es Noruega, a partir del NO2 procedente de los
rayos:

NO2 + H2O = HNO3 + CaO = Ca(NO3)2

Otro es el nitrato sódico NaNO3, que no es un buen abono, pero que se sigue
empleando por tradición:

En 1930 aparece la urea, que es actualmente el abono nitrogenado más producido en


el Mundo:

NH3 + CO2 = (NH2)2CO

5
Vemos como el nitrógeno puede aparecer como nitrato, amoníaco y ureico. Debido
a que durante la 1ª Guerra Mundial se crearon muchas fábricas de nitrato amónico
para explosivos NH4(NO3), al terminar la guerra muchas de estas fábricas se
emplearon para la fabricación de este nitrato como abono. Por ello, el primer abono
líquido fue el “agua-amonia”, que se incorpora al suelo porque en la superficie se
evapora:

NH3 + H2O = NH4OH

Otro abono líquido muy usado antes de la 1ª Guerra Mundial consistía en tomar
amoníaco gaseoso e inyectarlo dentro del suelo.

Un abono desarrollado antes de la 1ª Guerra Mundial, pero empleado tras ésta, fue el
N32, que procede del nitrato amónico y de la urea.

También tenemos como abono líquido el N20 , procedente del nitrato amónico y
agua, que también comenzó a usarse sobre 1950. Los fertilizantes complejos se
caracterizan por su consistencia, ya que los elementos componentes son fusionados
químicamente a altas temperaturas usando complejos procesos y aditamentos como
azufre, ácido sulfúrico y otros minerales. Si bien tienen un costo más elevado, la
calidad por consistencia es considerable.

Clasificación de fertilizantes minerales

Se pueden clasificar en Sólidos y Líquidos.

Dentro de los abonos minerales sólidos encontramos los abonos simples (un solo
nutriente), compuestos (más de un nutriente ) y blending ( mezcla de los
anteriores)

Dentro de los abonos minerales líquidos encontramos los abonos simples y los
compuestos.

Ejemplos:

• KNO3

• (NH2)2CO

• (NH4)2H2PO4

La mayoría de los abonos compuestos que se encuentran en el mercado son en


realidad Blending. La diferencia entre Blending y abono compuesto es que el

6
primero se puede separar físicamente. ( ej, mientras que la urea es blanca el DAP
son cristales que pueden verse con lupa, por tanto DAP es en realidad un Blending).

Generalmente los abonos líquidos son abonos compuestos porque no pueden


separarse fácilmente.

Importancia de los plaguicidas

Los plaguicidas constituyen una herramienta importante en el desarrollo de la


agricultura y su uso ha contribuido a la producción de alimentos y materias primas,
a pesar de los esfuerzos realizados para encontrar métodos no químicos que ayuden
en el control de las plagas (ICA, 1.995).

Las exigencias de los estándares internacionales requieren condiciones de calidad


que influyan fundamentalmente en las decisiones adoptadas por los cultivadores,
inclinándose principalmente por el control químico, debido a su efectividad en el
corto plazo y el cumplimiento con los mercados. En general, Colombia ha
evolucionado por medio de la adaptación de productos, semillas, técnicas culturales
y en especial, en productos químicos desarrollados en otros países. La incorporación
de productos para la agricultura está sujeta a la comprobación de su viabilidad
agronómica y ecológica, para lo cual se deben adelantar investigaciones y trámites
que son relativamente estrictos (Machado et al, 1.989).

Dentro del desarrollo tecnológico cabal, consecuentemente con la protección del


medio ambiente y el ecosistema, es cierto que los plaguicidas son muy tóxicos, pero
también es cierto que los plaguicidas producen beneficios muy importantes para
todo el mundo, destacándose los siguientes:

El uso de plaguicidas salva las 2/3 partes de la producción agrícola, ésto se


manifiesta en mejores reservas de alimentos en el ámbito mundial.

Los plaguicidas presentan una fuente de trabajo para un gran número de personas,
no solamente en el sector agrícola, sino en la industria química. No obstante, los
países que producen pesticidas o plaguicidas, son los países industrializados y las
legislaciones de éstos, para su manejo, son muy estrictas en lo referente al uso del
suelo, pero no tanto, para los países a donde se exportan (Díaz, 1.996).

Algunos beneficios de los plaguicidas están enfocados al control de enfermedades


como la malaria, el tifo y la fiebre amarilla, entre otras; el aumento de las tierras
recuperadas para la agricultura y la ganadería, la creación de nuevos empleos, la
demanda creciente de alimentos, las materias primas para la industria y la
disminución de los costos de producción. (L., 1997)

El Ministerio de Salud, para el control de enfermedades transmitidas por vectores,


adelanta campañas de saneamiento ambiental, utilizando sustancias químicas en
presentación de polvos mojables, los cuales, según estimativos de esa misma
entidad, se han ido reduciendo de un promedio anual de 214 toneladas de producto

7
comercial en el período de 1.980 a 1.989, y en el período entre 1.990 a 1.995 fue de
133 toneladas. Esta reducción se explica por las campañas de prevención
adelantadas por dicho Ministerio conjuntamente con las Direcciones Seccionales de
Salud. En la actualidad sólo se recurre al uso racional de insecticidas adulticidas de
acción residual, principalmente en caso de emergencias por brotes de paludismo o
malaria con el objetivo de reducir la densidad de las especies vectores y disminuir el
riesgo de transmisión en las poblaciones humanas. Conjuntamente se están
adelantando controles larvarios biológicos, ordenamiento del medio y culturales
(Ministerio de Salud, 1.996).

La industria dedicada a la importación y producción de plaguicidas en Colombia


constituye un renglón importante en la generación de empleo directo e indirecto, en
las diferentes etapas del ciclo de vida del producto. En 1.999 generó en forma
directa

La Organización Mundial de la Salud estima que sin utilización de productos para la


protección de cultivos, las pérdidas por la ineficiencia en los procesos productivos
del sector agrícola, ascienden a un 53% del total. Con la utilización de dichos
insumos, las pérdidas se reducen a un 30% (ANDI, 2.000).

La importancia del medio ambiente e identificación del impacto de los


plaguicidas

El Mar Caribe junto con el Golfo de México y el estrecho de la Florida conforman


el más amplio sistema llamado "Mar Intra-Americano (IAS)". En esta región las
corrientes del sistema del Golfo, forman uno de los mecanismos más importantes de
la tierra para el transporte de calor y sal (Fillenbaum et al)., 1.996; (citados por
Andrade, 2.000). Por esta razón, los cambios en las condiciones oceánicas del IAS
influencian tierras remotas como el norte de Europa (Andrade, 2.000).Ver gráfico 1.

El Mar Caribe tiene tres partes principales: la cuenca de Venezuela en el Caribe


Oriental al norte de Venezuela; el Mar Caimán en la parte occidental; y la cuenca
colombiana en la región central y sur occidental del Caribe limitando con Colombia,
América Central y el oriente de Honduras (Ver gráfico 2.)

La variabilidad de la circulación en la cuenca colombiana está entendida en una


escala regional, pero no tanto en la mesoescala y en las escalas estacionales e
interanuales. Los usos socialmente importantes asociados con los sistemas costeros
marinos son: la pesca, el transporte de petróleo y el desarrollo industrial, cuyos
contaminantes hacen que los Estados vecinos soberanos, clamen a la comunidad
científica, un mejor entendimiento de los sistemas marinos (Mooers and Maul,
1.998; citados por Andrade, 2.000).

En la zona costera convergen múltiples actividades, como la diversa industria


manufacturera, localizadas principalmente en Cartagena y Barranquilla, un terminal
y una refinería petrolera, terminales marítimos internacionales y de cabotaje, la

8
minería del Cerrejón, la industria turística, la industria de agroquímicos, la pesca
artesanal e industrial, la agricultura, las salinas, entre otras. (R, 2009)

En resumen, esta región costera del Caribe Colombiano, está constituida por
ecosistemas complejos y dinámicos cuyos ambientes primordialmente biológicos,
son los estuarios, bahías, lagunas costeras, ecosistemas de arrecifes coralinos y
manglares, los cuales están expuestos a las numerosas actividades que allí se
realizan e indirectamente a las que se realizan en el interior del país.

La Costa Caribe colombiana está comprendida entre el Cabo Tiburón en límite con
Panamá, hasta punta Castilletes en los límites con Venezuela. Comprende cerca de
1.600 Km de extensión y en ella están situadas cuatro ciudades, capitales de
departamentos, como son en orden de magnitud, Barranquilla, Cartagena, Santa
Marta, Riohacha y otros asentamientos humanos como Coveñas, Tolú y Turbo
(Garay, 1.990).

VII. PLAN DE ACTIVIDADES

Para el año 2018 se capacitaran en dos sesiones, a 750 agricultores de 25 grupos,


cada uno de 30 productores provenientes de la zona aledaña del cantón Quero, en
temas como:

• Toxicidad de los plaguicidas.


• Periodo de carencia de los productos utilizados en sus cultivos.
• El uso de los fertilizantes y plaguicidas.
• Manejo de las condiciones ambientales, para garantizar la eficacia del
producto aplicado.

Para el año 2019, de los meses de febrero a Julio se capacitaran a 500 agricultores
de 20 zonas diferentes a las anteriormente capacitadas (por grupo 25 personas) en el
componente de manejo responsable de los fertilizantes y plaguicidas.

VIII. UBICACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO


PRODUCTIVO DE PPE

CANTÓN QUERO

9
U.E. “17 DE
AFRIL”

Se ubicara en el Cantón Quero en las Calles Pedro Fermín Cevallos

INFORMACIONES

TELÉFONOS:

E-MAIL

10
IX. CRONOGRAMA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO


ACTIVIDAD TIEMPO
1- 2- 3- 4 1- 2- 3- 4 1- 2- 3- 4 1- 2- 3- 4 1- 2- 3- 4 1- 2- 3- 4

1.- Selección del tema X

2.- Antecedentes (diagnóstico y planteamiento del problema) X

3.- Justificación y Producto a ofrecer X

4.- Desarrollo del El Problema X

5.- Plan de actividades X

6.- Ubicación para la ejecución del proyecto productivo de ppe X

7.- I Recursos, Conclusiones, Recomendaciones X

8.- Bibliografía - anexos X

9.- Transcripción - impresión X

10.- Presentación del primer borrador X

11
X. RECURSOS
10.1. Humanos

Esto estará conformado por los promotores el proyecto ya que no contamos con
recursos para poner personal.

10.2. Materiales

Una caneca o tanque de 200 litros de agua


Un saquillo
25 libras de estiércol fresco (vaca, chancho, gallina)
4 kg de sulpomag o muriato de potasio
4 kg de hojas de leguminosas
1 cuerda de 2 m de largo
1 pedazo de plástico para tapar la caneca
1 piedra de 5 Kg de peso
1 litro de leche
1 litro de melaza

12
XI. CONCLUSIONES

 Los fertilizantes y plaguicidas de los productos que hemos creado tienen


beneficios buenas en los cultivos, en este caso, los fertilizantes han logrado
la disminución de bacterias, estos transmiten enfermedades. Por lo tanto, los
fertilizantes y plaguicidas ayudan mucho y también es sano los productos ya
que no tiene mucho químicos ya que eso se basa en reducir la
contaminación.

 En conclusión prefiero seguir usando los fertilizantes y plaguicidas que he


hecho y ayudar al planeta con estos productos orgánicos.

 La composta es una forma muy buena de ayudar a tus productos, en su


crecimiento, como en alejar las plagas que amenacen a éstas.

XII. RECOMENDACIONES
 El uso indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas produce graves y
crecientes impactos ecológicos. No hay posible solución de la crisis
ecológica global sin una transformación del sector agroalimentario hacia lo
ecológico.
 Los fertilizantes y plaguicidas pueden contribuir de forma significativa a
reducir el uso excesivo de dichos productos químicos. Sin embargo, no está
siendo considerada en los grandes agroecológicos del país.
 Este producto se basa en reducir un ahorro del coste energético, de los
fertilizantes y químicos de más del 75%, en comparación con nuestro
producto. El aumento de la superficie de agricultura en nuestro cantón,
llevaría implícito, un significativo aumento de la eficiencia energética en
agricultura, así como un importante descenso en el consumo de fertilizantes
y plaguicidas.

13
XIII. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA

Estudientes, E. y. (2 de julio de 2014). Obtenido de


https://es.slideshare.net/kikedorantes1/cules-son-los-riesgos-y-beneficios-de-los-
fertilizantes-y-plaguicidas?from_action=save

L., A. P. (1997). Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/bvstox/fulltext/toxico/toxico-


04a21.pdf

M., A. (2014). scielo. Obtenido de


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032014000300010

R, C. (2009). Obtenido de
http://www.ipen.org/sites/default/files/documents/ngo_guide_hazpest_saicm-es.pdf

http://www.premioconama.org/bo/bancorecursos/banco_imagenes/premios10/inscripcio
nes/267_Memoria%20Huertos.pdf

http://cep.unep.org/repcar/capacitacion-y-concienciacion/sac/plan-aplicacion-2-sac

file:///C:/Users/MEGARED/Desktop/plan-aplicacion-2-sac.pdf

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032014000300010

14
XIV. ANEXOS

15

You might also like