You are on page 1of 38

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR AGROPECUARIO

“CIUDAD DE VALENCIA”

Trabajo Práctico Integrador previo a la aprobación del Quinto


Semestre de Tecnología en Administración de Empresas
Agropecuarias

TEMA:

PARÁMETROS PRODUCTIVOS DEL CULTIVO DE CACAO EN


VIVEROS CON DIFERENTES TIPOS DE SUELOS.

AUTORES:

TUTOR:
ING. WILLIAN SORNOSA

ASIGNATURA:
PROYECTO INTEGRADOR

CURSO.
1RO MATUTINO AGROPECUARIA

VALENCIA – ECUADOR
2017 – 2018
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“CIUDAD DE VALENCIA”

Trabajo Práctico Integrador previo a la aprobación del Quinto


Semestre de Tecnología en Administración de empresas
agropecuarias

TEMA:

PARÁMETROS PRODUCTIVOS DEL CULTIVO DE CACAO EN


VIVEROS CON DIFERENTES TIPOS DE SUELOS

AUTORES:

CAMPAÑA CHILIQUINGA BEXY MARGARITA


CHICAIZA CHILIQUINGA TATIANA KATHERINE
HERRERA GÁLVEZ ANA CECILIA
SEVILLANO HERRERA ZOILA NARCISA

TUTOR:
ING. WILLIAN SORNOSA

VALENCIA – ECUADOR
2017 – 2018
CERTIFICACIÓN

Yo, Ing. Viviana Zambrano, en calidad de asesor del proyecto integrador de la


carrera de Tecnología en Administración de Empresas Agropecuarias del ITSA
“Ciudad de Valencia”; manifiesto que la presente investigación ha sido elaborada
bajo los requisitos metodológicos y políticas establecidas para la realización del
mismo, por los estudiantes del quinto semestre paralelo “A”, y sometida a revisión,
por lo tanto autorizo la presentación para la defensa de la misma.

Valencia, del 201

Atentamente,

ING. VIVIANA ZAMBRANO

TUTOR
DECLARACIÓN DE AUTORIA.

Nosotros, Campaña Chiliquinga Bexy Margarita, Chicaiza Chiliquinga Tatiana


Katherine, Herrera Gálvez Ana Cecilia, Sevillano Herrera Zoila Narcisa,
declaramos ante las autoridades del Instituto Tecnológico Superior Agropecuario
“Ciudad de Valencia”; que el proyecto integrador cuyo tema es: ELABORACIÓN
DE CHIFLE DE PLATANO Y SU COMERCIALIZACIÓN EN EL CANTÓN
VALENCIA, es de nuestra autoría y absoluta responsabilidad.

Campaña Chiliquinga Chicaiza Chiliquinga


Bexy Margarita. Tatiana Katherine.

Herrera Gálvez Sevillano Herrera


Ana Cecilia Zoila Narcisa
AGRADECIMIENTO

A Dios nuestro creador, luz y guía del camino que día a día recorremos para
nuestra superación, a nuestros padres, hijos y familiares que nos han motivado y
brindado su apoyo incondicional en nuestra formación académica, creyendo en
nosotros en todo momento sin dudar de nuestras habilidades, a la institución que
por medio de sus docentes nos brinda el conocimiento respectivo, fortaleciendo
nuestra formación profesional y preparándonos para enfrentar el entorno
competitivo actual.
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a Dios por ser el inspirador de cada uno de nuestros
pasos; a nuestros padres y familiares que nos brindaron su apoyo incondicional e
invalorable, constituyéndose en nuestra fuerza, perseverancia y voluntad para
lograr cada uno de nuestros proyectos, metas y sueños, y por estar presente en
cada momento de nuestra vida.
INDICE GENERAL
INDICE DE CUADROS
INDICE DE FIGURAS
I. INTRODUCCIÓN

Presentación

Para lograr un buen desarrollo del cacao, el primer paso es establecer una
plantación sana en un diseño agroforestal bien montado y con variedades de
cacao adecuadas al lugar. Por eso, el vivero es la etapa más crítica y más
importante dentro del proceso de producción de cacao en los sistemas
agroforestales.

La producción de plantas de cacao en el vivero es la etapa más decisiva La


producción de plantas de cacao en el vivero es la etapa más decisiva

La presente guía aborda los temas claves sobre el manejo del vivero de manera
práctica, se explican los métodos de reproducción del cacao, las ventajas y
desventajas de los métodos. Se aborda el tema, la selección del lugar y las
labores para producir plantas de calidad, listas para el trasplante o injerto. Se trata
sobre cómo injertar las plantas de cacao, describiendo los tipos de injertos y la
manera de hacerlo, así como los cuidados que se necesitan después del injerto.

http://cacaomovil.com/guia/3/contenido/formas-de-propagacion/

Al final de la guía, se proponen dos ejercicios prácticos, con el propósito de


reforzar el aprendizaje, de los productores y productoras a través de la
observación y análisis de las parcelas para que se valore lo que más le conviene
a la hora de establecer un vivero.

En nuestro país, Ecuador la agricultura se constituye como una forma de vida,


especialmente para los pequeños agricultores que siembran y cosechan plátano
en la zona del cantón Valencia.

En Ecuador, es un alimento básico para la población del litoral ecuatoriano, donde


el cultivo presenta condiciones adecuadas para su cultivo. Las variedades
“Dominico”, “Barraganete”, “Dominico Hartón” y el “Maqueño”, son las más
cultivadas. El plátano se produce con diferentes niveles de tecnificación que van
desde el nivel tecnificado, pasando por el semitecnificado hasta el sistema de
producción tradicional. La principal forma de consumo es como fruta fresca
aunque también se industrializa plátano para la elaboración de harina y tostones o
chifles (Tazán 2002).

En los últimos años la producción local se ha incrementado un poco debido a la


apertura de mercados internacionales. Evidentemente no todo el plátano alcanza
la calidad para exportación, aproximadamente un 30% de la producción se le
considera “rechazo”, el mismo que se lo emplea como alimento para el ganado y
para el consumo interno.

Tal situación hace que el agricultor comercie lo que le queda de su producción a


precios no adecuados, sumado a los bajos niveles de productividad y el difícil
acceso a los mercados ocasionando la disminución de su patrimonio.

Ante esta situación, para lograr mayores ingresos y mejoramiento de la calidad de


vida, hemos realizado este trabajo con el único fin de presentar una solución ante
esta problemática dando un valor agregado al plátano verde introduciendo un
proceso de elaboración de chifles.

CAPITULO I

1.1 El Problema
1.2 Planteamiento del problema

En la provincia de Los Ríos está el cantón Valencia, y la ciudad que lleva el


mismo nombre: Valencia. La misma que día a día crece, dedicada especialmente
a la agro-producción de banano, maíz, cacao y plátano entre otros productos.
El plátano es consumido de muchas maneras, y una de ellas es en forma de
chifles, lográndose constituir en un producto autóctono de mayor consumo, por su
alto contenido nutricional, bajo costo y de fácil acceso.

Valencia carece de una empresa semi industrial, que elabore chifles con valor
agregado, que permita elevar los ingresos y mejorar la calidad de vida de los
pequeños agricultores optimizando su producción.

1.2.1 Situación y conflictos

La producción local de plátano verde está destinada en gran parte a la


elaboración de cajas para exportación, lo que genera excedentes en cuanto a la
calidad de la fruta, los que son comercializados en mercados locales y a bajo
precio.

Ante esta situación dar un valor agregado al plátano realizando chifles a un precio
razonable, bajo normas de calidad sería ideal. En la actualidad existen
productores artesanales de chifles, que satisfacen las necesidades locales en los
diferentes sitios de expendio de comida.

El desconocimiento, la falta de estrategias e incentivos tanto privados como


gubernamentales, ha permitido que el sector artesanal-industrial no crezca,
originándose una débil participación en el mercado. Pese a que tiene una buena
aceptación como derivado del plátano verde, ideal para acompañar las comidas.

1.2.2 Delimitación del problema

Espacio

País: Ecuador
Región: Costa

Provincia: Los Ríos

Cantón: Valencia

Empresa: Agroindustria

1.2.3 Formulación del problema

¿Será rentable dar un valor agregado al plátano verde como la elaboración de


chifle en el cantón Valencia en los pequeños productores?

1.1.3 Sistematización del problema

¿Cómo son los procesos de elaboración de chifle de plátano verde en el cantón


Valencia?

¿Cuáles son los costos de producción de la elaboración del chifle de plátano en el


cantón Valencia?

¿Qué forma de comercialización es la más apropiada para la adquisición del


producto?

1.2 Justificación

Este proyecto integrador, pretende conocer la rentabilidad del comercio de chifle


de plátano en Valencia, y sus canales de comercialización.

El plátano verde o maduro, pertenece a la familia de las musáceas, teniendo una


apariencia similar al banano, pero con la diferencia que el banano es comestible
en forma natural, en cambio el plátano es comestible después de ser cocinado,
hornado o frito
Al momento no existe una empresa establecida que elabore este producto, pero
hay dos productoras artesanales que han visto en esta línea de negocio un campo
aprovechable con visión empresarial ya que la materia prima no es escasa y su
precio es bajo.

Es importante dar a conocer que ideas y oportunidades de emprender en algo


novedoso y rentable como la elaboración de chifles de plátano es factible. Así
contribuimos al mejoramiento de las condiciones agro socioeconómicas de
pequeños productores plataneros de la zona del cantón Valencia.

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Elaborar chifle de plátano y su comercialización en el Cantón Valencia

1.3.2 Objetivos Específicos

 Conocer los procesos de producción de la elaboración del chifle de plátano


en el cantón Valencia.
 Determinar los costos de producción del chifle de plátano.
 Estimar la rentabilidad de la elaboración de chifle de plátano en el cantón
Valencia
 Identificar los canales de distribución y comercialización en el cantón
Valencia
CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1 El Plátano

COMPOSICIÓN DEL PLÁTANO POR CADA 100 gr.


Agua 74, 2 gr. Magnesio 29 mg
Energía 92 kcal. Calcio 6 mg
Grasa 0, 48 gr. Zinc 0,16 mg
Proteína 1. 03 gr. Selenio 1,1 mg
Hidratos de carbono 23, 43 gr. Vitamina C 9,1 mg
Fibra 2, 4 gr. Vitamina A 81 IU
Potasio 396 mg Vitamina B1 (Tiamina) 0, 045 mg.
Fósforo 20 mg Vitamina B2 (Riboflavina) 0,10 mg
Hierro 0, 31 mg Vitamina E 0,27 mg
Sodio 1 mg Niacina 0.54 mg

Fuente: INIAP. Ecuador. 2004.

2.2 Costos de producción agrícola

Los costos de producción agrícola representan el total de los medios de


producción consumidos y la parte proporcional de los medios de producción
desgastados, con el fin de obtener un producto agrícola. Así que los costos totales
de un cultivo son aquellos incurridos desde la preparación de suelos hasta la
cosecha. (Manjarrés, 2003).

2.2.1 Costos Agropecuarios

Toda empresa agropecuaria necesita el recurso financiero para adquirir los


insumos y medios de producción, tales como semillas, herbicidas, fertilizantes,
insecticidas, animales y el alimento de éstos, maquinaria y equipo, instalaciones y
construcciones, mano de obra contratada, etc. (Gómez, 2005)

Los costos de las empresas agropecuarias se pueden agrupar de acuerdo a su


naturaleza en:

a) Relaciones con la tierra

Costo por agotamiento o arrendamiento (cuando no se es dueño); la carga


financiera; el costo de oportunidad, cuando se ha invertido capital propio.

b) Por remuneraciones al trabajo

Jornales de obreros permanentes o temporales, valor de la mano de obra


brindada por éstos y su familia.

c) Medios de producción duraderos


Maquinaria y equipo de trabajo, Instalaciones y construcciones

d) Medios de producción consumidos

Semillas, herbicidas, fertilizantes, insecticidas y fungicidas.

e) Servicios contratados externamente

Molida y mezcla de granos Transporte de granos y animales Servicios


mecanizados.

f) Gastos de operación

Electricidad y comunicaciones (teléfono, radio, localizador). Combustible y


lubricantes Materiales (reacondicionamiento de caminos).

2.2.3 Clasificación de los costos

Para tener un conocimiento razonable de la rentabilidad de una empresa, es


indispensable identificar y conocer el comportamiento de cada uno de los costos
involucrados en sus actividades. (Gómez, 2005)

Los costos, de acuerdo a su naturaleza contable los podemos clasificar como:

 Costos fijos y variables


 Costos directos e indirectos
 Costos totales y unitarios

2.2.4 Costos fijos

Son aquellos que se mantienen constantes cualquiera que sea el volumen de


producción, tales como: arriendos, seguros, depreciaciones en línea recta, etc.
(Bravo - Ubidia, 2009)
Son aquellos que no varían en relación con el volumen de la producción. (Gómez,
2005)

2.2.5 Costos Variables

Son aquellos que varían proporcionalmente, de acuerdo al volumen de


producción; tales como: materia prima, mano de obra. (Bravo - Ubidia, 2009)

Son aquellos que están directamente relacionados con los volúmenes de


producción, significa que aumentan en la medida en que aumenta la producción.
Ejemplo, combustible, fertilizantes, mano de obra, etc. (Gómez, 2005)

2.2.6 Costos Directos

Son aquellos que se identifican o cuantifican en forma directa con el producto


terminado; tales como materia prima directa, mano de obra directa. (Bravo -
Ubidia, 2009)

Es cuando el costo está directamente relacionado con la producción de un


producto determinado, por ejemplo el valor de la semilla, del fertilizante, éste está
directamente relacionado con la producción. (Gómez, 2005)

2.2.7 Costos Indirectos

Son aquellos que no se pueden identificar o cuantificar fácilmente con el producto


terminado; tales como: materiales indirectos, mano de obra indirecta, energía,
depreciaciones, etc. (Bravo - Ubidia, 2009)

Son los que no tienen ninguna relación con la producción en un producto


determinado, son necesarios para la producción pero no se pueden identificar
como un costo específico de algún producto, por ejemplo los costos de la
electricidad, necesarios para la empresa pero se hace difícil saber cuánto
corresponde a cada uno de los productos. (Gómez, 2005)

2.2.8 Costos Totales

Comprende todos los costos y gastos en que ha incurrido la empresa


agropecuaria para cultivar y vender su producto. (Reyes, 2011)

El concepto de costos totales incluye la suma de todos los costos que están
asociados al proceso de producción de un bien, o al suministro de un servicio, por
lo tanto entre más se produce mayor será el costo en el que se incurre. Los
costos totales se dividen en dos componentes: costos fijos y costos variables.
(Bravo - Ubidia, 2009)

2.2.9 Costos Unitarios

Llamamos costo unitario a la suma de los costos totales divididos entre las
unidades de un producto determinado. (Gómez, 2005)

Es el costo de producir una unidad de producto. (Reyes, 2011).

2.3 Canales de Distribución

“Desde el punto de vista formal, un canal de marketing (también llamado canal de


distribución) es una estructura de negocios de organizaciones interdependientes
que va desde el punto de origen del producto hasta el consumidor, con el
propósito de llevar los productos a su destino final” (Lamb, Hair y McDaniel,
2002).
Es un conjunto de organizaciones que dependen entre sí y que participan en el
proceso de poner un producto o servicio a la disposición del consumidor o del
usuario industrial. (Kotler y Armstrong, 2003).

2.3.1 Tipos de Canales de Distribución

 Canal Directo o Canal 1 (del Productor o fabricante a los


consumidores): Este tipo de canal no tiene ningún nivel de intermediarios,
por tanto, el productor o fabricante desempeña la mayoría de las funciones
de mercadotecnia tales como comercialización, transporte, almacenaje y
aceptación de riesgos sin la ayuda de ningún intermediario. (Borrero,
2006).
 Canal Directo o Canal 2 (del Productor o fabricante a los Detallistas y
de éstos a los consumidores): Este tipo de canal contiene un nivel de
intermediarios, los detallistas o minoristas (tiendas especializadas,
almacenes, supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia,
gasolineras, boutiques, entre otros).

En estos casos, el productor o fabricante cuenta generalmente con una


fuerza de ventas que se encarga de hacer contacto con los minoristas
(detallistas) que venden los productos al público y hacen los pedidos.
(Fischer, Espejo y McGraw, 2004).

 Canal Directo o Canal 3 (del Productor o fabricante a los Mayoristas,


de éstos a los Detallistas y de éstos a los consumidores):Este tipo de
canal de distribución contiene dos niveles de intermediarios: 1 ) los
mayoristas (intermediarios que realizan habitualmente actividades de venta
al por mayor, de bienes y/o servicios, a otras empresas como los detallistas
que los adquieren para revenderlos) y 2) los detallistas (intermediarios cuya
actividad consiste en la venta de bienes y/o servicios al detalle al
consumidor final).

Este canal se utiliza para distribuir productos como medicinas, ferretería y


alimentos de gran demanda, ya que los fabricantes no tienen capacidad de
hacer llegar sus productos a todo el mercado consumidor ni a todos los
detallistas. (Fischer, Espejo y McGraw, 2004).

 Canal Directo o Canal 4 (del Productor o fabricante a los Agentes


Intermediarios, de éstos a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y
de éstos a los consumidores): Este canal contiene tres niveles de
intermediarios: 1) El Agente Intermediario (que por lo general son firmas
comerciales que buscan clientes para los productores o les ayudan a
establecer tratos comerciales; no tienen actividad de fabricación ni tienen la
titularidad de los productos que ofrecen), 2) los mayoristas y 3) los
detallistas.

Este canal suele utilizarse en mercados con muchos pequeños fabricantes


y muchos comerciantes detallistas que carecen de recursos para
encontrarse unos a otros. (Lamb, Hair y McDaniel, 2002).

2.4 Comercialización

“Proceso social y de gestión a través del cual los distintos grupos e individuos
obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e intercambiando
productos con valor a otros”. (Kotler, 1992).

“La comercialización comprende el conjunto de empresas, personas y


organizaciones que, actuando como intermediarios entre la oferta y la demanda,
se dedican a la distribución de bienes y servicios en un ámbito geográfico
determinado”. (Diez, 2005).
CAPITULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Localización

El presente trabajo práctico integrador se desarrolló en la provincia de Los Ríos,


Cantón Valencia, en la parroquia Nueva Unión.

3.2 Duración de la Investigación

El presente trabajo se realizó en el Cantón Valencia desde el 05 de Mayo del


2014 hasta el 15 de Agosto del 2014.

3.3 Condiciones meteorológicas del lugar del experimento

CUADRO N° 4 Datos meteorológicos de la zona

DATOS METEOROLÓGICOS PROMEDIO


Altitud m.s.n.m 120
Temperatura(ºc) 27.03
Humedad relativa (%) 87.48
Heliofania (horas/luz/año) 772.60
Precipitación anual (mm) 2620.60
Clima Cálido Húmedo
Zona Ecológica Bosque húmedo tropical
Topografía Irregular (ondulado)

Fuente Instituto Nacional de Meteorológica e Hidrología, división de


Metereológia, Departamento de Sinóptica .de la Estación Experimental
Pichilingue (INIAP). (2012).
3.4 Materiales, Equipos y Herramientas

3.4.1 Materiales

DETALLE CANTIDAD
Resma de hojas 1
Lapiceros 5
Resaltadores 2
Carpetas 4
Internet 80 horas
Cd 2
Lápiz 5
Borrador 2
Libreta de apuntes 2

3.4.2 Equipos

DETALLE CANTIDAD
Computadora 1
Calculadoras 2
Memorias USB 2
Cámara 1
Impresora 1

3.5 Métodos de Investigación

3.5.1 Método analítico

Este método nos permitió mediante el análisis distinguir los diferentes


fundamentos contables necesarios para determinar los costos de producción de
chifle de plátano.

3.5.2 Método inductivo

A través de este método pudimos determinar si en la elaboración de chifle de


plátano de forma artesanal se obtenían beneficios económicos.
3.5.3 Método descriptivo

A través de este método se pudo describir cada uno de los procesos contables
que son necesarios para la obtención de los costos de producción.
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4. Elaboración de chifles de plátano

Se elabora del plátano verde después de someterlos a fritura, obteniendo un


producto de color amarillo dorado crujiente.

4.1. Materias primas

Plátano: (Musa paradisiaca), en estado verde, desarrollado fisiológicamente,


coloración de la cáscara verde y firmeza del producto.

Grasa: De origen vegetal, con bajo punto de fusión, resistente al oscurecimiento,


a la hidrólisis y oxidación, no debe formar espuma y debe tener alto punto de
humo. Capaz de ser reutilizable.

4.2 Proceso:

a. Selección: Se procede a separar todo el producto que presente grados de


maduración diferentes al establecido y tenga defectos que impidan su
procesamiento como roturas, o daños por bacterias, hongos.
b. Lavado: En esta fase se elimina todo material extraño o contaminante y el
látex. Puede ser por inmersión o aspersión.
c. Pelado: El objetivo de esta fase es eliminar la cáscara verde, se lo puede
realizar manualmente con la ayuda de cuchillos. Se corta primero los
extremos, luego un corte a lo largo, teniendo en cuenta no cortar la pulpa o
mesocarpio.

Después se levanta la cáscara, y el producto pelado se lo sumerge


inmediatamente en agua para evitar su pardeamiento.

d. Troceado: Consiste en cortar el producto en finas hojuelas o rodajas de 2


a 3 mm de ancho de la forma que se necesite.
e. Fritura: Se procede a cocinar el interior del vegetal, provocando la
gelatinización del almidón. Se sumergen los trozos en la grasa caliente a
una temperatura de 150 – 160 C por 3-4 minutos, sin embargo depende del
tipo de freidor y la relación grasa-producto, el tiempo y la temperatura
pueden variar.

Es importante que el proceso de fritura sea adecuado, debido a que si la


temperatura es elevada puede haber deterioro de las grasas y si es baja
aumenta el tiempo de cocción y hay más absorción de grasa. El tiempo de
cocción es de 10 a 15 minutos.

f. Centrifugado: Se elimina el exceso de grasa superficial del producto, con


el fin de recuperar la mayor cantidad de grasa posible y de obtener un
producto con el mínimo de grasa superficial.
g. Empaque: Debe empacarse en bolsas de polietileno o en bolsas de
empaque al vacío, según lo requerido.
h. Almacenamiento: El producto final debe ser empacado y mantenerse en
un ambiente fresco y seco almacenado hasta el momento de su
distribución, y así mantener la calidad.

4.3 Análisis Económico

4.3.1 Costos de producción

Los costos de producción representan una parte importante en cualquier


empresa, y al conocer cada uno de ellos se calcula de manera adecuada el precio
de venta del producto, en este caso será las fundas de chifles de plátano.

Para una mejor evaluación se clasificará en costos de producción directos, costos


de producción indirectos y Gastos administrativos.

4.3.2 Costos Directos

El punto de partida es la materia prima, es decir un racimo de plátano que se


transforma en producto terminado: el chifle. Y la mano de obra directa que está
dada por los sueldos, salarios y prestaciones de los empleados que laboran en la
producción de chifles de plátano.

Cuadro 3. Costos directos en la producción de chifles de plátano

COSTOS DIRECTOS

COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD
UNITARIO TOTAL
MATERIA PRIMA
Plátano verde 1.200 racimos 0,80 960,00
Aceite vegetal 1.050 litros 0,90 945,00
MANO DE OBRA DIRECTA
Empleados 3 340,00 1.020,00
TOTAL MENSUAL $ 2.925,00
TOTAL ANUAL $ 35.100,00

Fuente: Los Autores

4.3.3 Costos Indirectos

Son los costos generales de fabricación, que no se relacionan en forma directa en


la elaboración de chifle de plátano, pero ayuda a su fabricación. Entre ellos están
fundas de polietileno, cartones, herramientas básicas, entre otros.

Cuadro 4. Costos indirectos en la producción de chifles de plátano

COSTOS INDIRECTOS
COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNIDAD
UNITARIO TOTAL
Fundas plásticas 60 paquete 1.35 81.00
Cartones embalaje 600 unidad 0,20 120,00
Cintas de embalaje 30 unidad 1,80 54,00
Etiquetas 1.500 unidad 0,01 15,00
Tanques de gas 21 unidad 1.60 33.60
Depre. Herramientas 0,44 13,20
TOTAL MENSUAL $ 316,80
TOTAL ANUAL $ 3.801,,60

Fuente: Los Autores


4.4 Gastos Administrativos

Los gastos administrativos incluyen los gastos generales y de administración, o


sea los gastos laborales de representación, materiales de oficina y otros.

Cuadro 5 Gastos administrativos en la producción de chifles de plátano

GASTOS ADMINISTRATIVOS

COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN CANT. UNIDAD
UNITARIO TOTAL
Sueldo Gerente 1 410,00 410,00
Sueldo Secretaria 1 340,00 340,00
Sueldo Vendedor 1 340,00 340,00
Servicios básicos 1 85,00 85,00
960Otros misceláneos 80,00 80,00
Depreciaciones Equip.Oficina 8,67 8,67
Depreciaciones Equip. Computo 21,63 21,63
Depreciación. de vehículo 1 5,63 5,63
TOTAL MENSUAL $ 1.290,93
TOTAL ANUAL $ 15.491,16

Fuente: Los Autores

4.5 Determinación de Costo total en la producción de chifles de plátano

Para determinar el costo total en la producción de chifles de plátano, se suma los


costos fijos más los costos variables.

Cuadro 6 Costo Total en la producción de chifles de plátano

COSTO TOTAL
CONCEPTO VALOR MENSUAL VALOR ANUAL
COSTO DIRECTO 2.925,00 35.100,00
COSTO INDIRECTO 316,80 3.825,60

COSTO TOTAL 3.241,80 38.925,60


Fuente: Los Autores
4.6 Ingreso Bruto

Se determina por el resultado de precio de venta por las unidades producidas.

Ingreso Bruto = Precio de venta x unidades producidas

Cuadro 7 Ingreso bruto de producción de chifles de plátano

INGRESO BRUTO
CONCEPTO VR. MENSUAL VR. ANUAL
Fundas de chifles 1.200,00 14.400,00
Precio de venta 6,00 6,00

Ingreso Bruto 7.200,00 86.400,00

Fuente: Los Autores

4.7 Beneficio Neto

Es la diferencia establecida entre los ingresos brutos y el costo total

Beneficio Neto = Ingreso Bruto - Costo Total

Cuadro 8 Beneficio Neto en la producción de chifle de plátano.

BENEFICIO NETO
CONCEPTO VALOR
Ingreso Bruto 7.200,00
Costo Total 3.241,80

Beneficio Neto 3.958,20

Fuente: Los Autores

4.8 Relación de Beneficio Costo

Es el cociente de dividir el valor de Beneficio Neto dividido para el Costo Total.

Beneficio Neto

Relación de Beneficio Costo = --------------------------

Costo total

Cuadro 8 Relación de Beneficio – Costo en la producción de chifle de plátano


RELACION BENEFICIO COSTO
CONCEPTO VALOR
Beneficio Neto 3.958,20
Costo Total 3.241,80

Relación Beneficio Costo 1,22

Elaborado por: Los Autores

4.9 Canales de distribución y su comercialización

La comercialización de la producción de chifle de plátano en el cantón Valencia se


la realiza de una forma directa, ya que entregan a clientes fijos en fundas de
zpolietileno de un peso aproximado de seis libas, la mayoría de los clientes
adquieren el producto en el lugar de la producción.

Tal es así que el producto se dirija al mercado en menor tiempo y a menor precio,
a esto se le llama “la utilización de canal directo”.
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

 Los procesos de producción en la elaboración del chifle de plátano en el


cantón Valencia, se sintetizan en: Selección de la fruta, lavado de la fruta,
pelado del dedo de plátano, fritura en aceite, centrifugado para evitar que
se pegue, enfriada de la fritura, empaquetado en fundas pequeñas,
almacenamiento y comercialización

 Los costos de producción del chifle de plátano en el Cantón Valencia son


de $ 3,241.80 para 1,200 fundas mensuales y de $ 38,925.60 para 14,440
fundas en un año.

 La rentabilidad de la elaboración de chifle de plátano en el cantón Valencia


es de 1.22 es decir se invierte un dólar para generar 1.22 adicionales

 Los canales de distribución y comercialización en el cantón Valencia son


simples los productores de chifle comercializan directamente con los
dueños de restaurant, cubicherías o puestos de encebollados, pero si se
extiende el mercado debía realizarse otro tipo de comercialización
CAPÍTULO VI

RECOMENDACIONES

 Para mejorar Los procesos de producción en la elaboración del chifle de


plátano en el Cantón Valencia, se debería realizar contrato con las
exportadoras de este producto para utilizar el rechazo del plátano y reducir
los costos de la materia prima.

 Para aumentar la rentabilidad en la elaboración de chifles en el Cantón


Valencia se debería aumentar la producción para reducir los costos en la
elaboración.

 Mejorar los canales de comercialización para incrementar las ganancias,


aumentando el mercado de consumo y realizando alianzas estratégicas
con las diferentes instituciones del Cantón Valencia.

 Mejorar las instalaciones y procesos de elaboración tendientes a la


certificación de la calidad del producto.
BIBLIOGRAFÍA

Borrero Briceño Julio César, (2006). “Marketing Estratégico”, Primera Edición, de


Editorial San Marcos, Pág. 273.

Bravo Mercedes y Ubidia Carmita (2009). Contabilidad de Costos 2da Edición.

Fischer Laura y Espejo Jorge, McGraw Hill (2004). “Mercadotecnia”, Tercera


Edición. Pág. 266.

Gómez Gustavo (2005). Proyecto de Investigación “Importancia de la contabilidad


en el sector agrícola y ganadero”, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

Kotler Philip. (1992). Dirección de mercadotecnia: análisis, planeación,


implementación y control. Editorial Mc-Graw-Hill. Madrid.

Kotler Philip y Armstrong Gary, Prentice Hall, (2003). “Fundamentos de


Marketing”, Sexta Edición, Pág. 398.

Lamb Charles, Hair Joseph y McDaniel Carl (2002). “Marketing”, Sexta Edición,
International Thomson Editores S.A. Pág. 380.

Manjarrés E (2003). Evaluación del proceso de cálculo del costo de producción

Reyes Ricardo (2011). “Costos de Producción”, Centro agropecuario “La granja”,


http://www.slideshare.net/ricarey/costos-agropecuarios

Tazán L. 2002. “Producción Platanera en Ecuador”. República Dominicana. In


Memorias III Reunión
ANEXOS
CUADRO N° 41 Cronograma de Actividades durante el tiempo de investigación del Trabajo Practico Integrador.

TIEMPO DE LA INVESTIGACIÓN
ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Selección del tema de investigación X
Elaboración del trabajo práctico X X
integrador
X
X X X X
X X X X
Avance trabajo práctico integrador X X
Recopilación de información X X
Digitación de resultados X X
Entrega del primer borrador al tutor X
Entrega del trabajo final X

You might also like