You are on page 1of 31

DIESÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE TURMEQUÉ

BOYACA

ANDRES DAVID AMEZQUITA GONZALEZ


BRAYAN SEBASTIAN LOTERO MANRRIQUE
CESAR CAMILO MORENO PINILLA
NICOLAS PIRACHICAN BERNAL

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS


SECCIONAL TUNJA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ACUEDUCTOS
TUNJA
2017

1
DIESÑO DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL MUNICIPIO DE TURMEQUÉ
BOYACA

ANDRES DAVID AMEZQUITA GONZALEZ


BRAYAN SEBASTIAN LOTERO MANRRIQUE
CESAR CAMILO MORENO PINILLA
NICOLAS PIRACHICAN BERNAL

INGENIERA MONICA HELENA RODRIGUEZ MESA

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS


SECCIONAL TUNJA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ACUEDUCTOS
TUNJA
2017

2
Contenido
1. GLOSARIO.................................................................................................................................... 4
2. RESUMEN .................................................................................................................................... 6
3. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 7
4. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................................ 8
5. OBJETIVOS................................................................................................................................... 9
5.1. GENERAL.............................................................................................................................. 9
5.2. ESPECÍFICOS ........................................................................................................................ 9
6. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 10
6.1. GENERALIDADES................................................................................................................ 10
6.1.1. DEMOGRAFÍA ............................................................................................................ 10
6.1.2. ECONOMÍA ................................................................................................................ 11
6.1.3. GEOLOGÍA.................................................................................................................. 11
6.1.4. HIDROGRAFÍA ............................................................................................................ 12
6.1.5. TOPOGRAFÍA ............................................................................................................. 13
6.1.6. RECURSOS ECONÓMICOS .......................................................................................... 13
6.2. ACUEDUCTO ...................................................................................................................... 14
6.2.1. NIVEL DE COMPLEJIDAD ............................................................................................ 14
6.2.2. PERIODO DE DISEÑO ................................................................................................. 14
6.2.3. ESTIMACION DE LA POBLACION FUTURA ................................................................. 15
6.2.4. DOTACION NETA ....................................................................................................... 16
6.2.5. BOCATOMA ............................................................................................................... 17
6.2.6. ADUCCIÓN ................................................................................................................. 18
6.2.7. DESARENADOR .......................................................................................................... 19
6.3. DISEÑOR DE LA LINEA DE CONDUCCION (DESARENADOR - TANQUE DE
ALMACENAMIENTO) ..................................................................................................................... 27
6.4. TANQUE DE ALMACENAMIENTO ........................................................................................... 28
7. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 29
8. RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 30
9. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 31

3
1. GLOSARIO

BATERÍAS DE FILTRACIÓN: conjunto de elementos para la eliminación física de


material sólido del agua, al pasar a través de un material poroso.

CÁMARA DE AQUIETAMIENTO: cavidad en la que se disminuye la velocidad del


flujo, para evitar resaltos.

CÁMARA DE RECOLECCIÓN: cavidad en la que confluye el agua de diferentes


tuberías.
CANAL DE ADUCCIÓN: curso artificial de agua cruda, es decir antes de ser tratada.
CANAL: curso artificial de agua en el que se controla el nivel del mismo.
DESARENADOR: Cámara destinada a la remoción de las arenas y sólidos que
están en suspensión en el agua, mediante un proceso de sedimentación.

PLIEGUE SINCLINAL: pliegue cóncavo de la corteza terrestre debido a las fuerzas


de compresión de un movimiento geológico.
PLIEGUE ANTICLINAL: pliegue de la corteza terrestre, en donde el empuje
tectónico genera una deformación en los materiales geológicos.

PVC: es un polímero obtenido de dos materias primas naturales cloruro de sodio o


sal común y petróleo o gas natural.
TUBERÍA EN GRES: tubería elaborada en un material cerámico que es vitrificado.

VÁLVULAS DE PURGA: dispositivos instalados lateralmente, en todos los puntos


bajos del trazado, donde haya posibilidad de obstrucción del flujo.
VENTOSA: dispositivos que se instalan para controlar de forma automática la
presencia de aire en las conducciones.

VERTEDEROS LATERALES: dispositivo que permite el paso del agua por encima
de una elevación.

ACOMETIDA: Derivación de la red local de acueducto que llega hasta el registro de


rueda en el punto de empate con la instalación interna del inmueble. En edificios de
propiedad horizontal o condominios, la acometida llega hasta el registro de corte
general.

ACUIFERO: Formación geológica o grupo de formaciones que contiene agua y que


permite su movimiento a través de sus poros bajo la acción de la aceleración de la
gravedad o de diferencias de presión.

4
BORDE LIBRE: Espacio comprendido entre el nivel máximo esperado del agua
fijado por el sistema de rebose y la altura total de la estructura de almacenamiento.

CAPACIDAD HIDRAULICA: Caudal máximo que puede manejar un componente o


una estructura hidráulica conservando sus condiciones normales de operación.

COEFICIENTE DE RUGOSIDAD: Medida de la rugosidad de una superficie, que


depende del material y del estado de la superficie interna de una tubería.

CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA: Caudal que pasa por un área unitaria bajo un


gradiente unitario y que mide la capacidad de un acuífero para transportar agua.

FLUJO LIBRE: Aquel transporte en el cual el agua presenta una superficie libre
donde la presión es igual a la presión atmosférica.
TRANSMISIVIDAD HIDRAULICA: Producto de la conductividad hidráulica por el
espesor total de un acuífero. Representa el caudal que pasa a través de todo el
espesor de un acuífero, en un ancho unitario, bajo un gradiente unitario.

SEDIMENTACION: Proceso en el cual los sólidos suspendidos en el agua se


decantan por gravedad.

ZONADE PRESION DE LARED DE DISTRIBUCION: Es una de las partes en que


se divide la red de acueducto para evitar que las presiones mínimas, dinámica y
máxima estática sobrepasen los límites prefijados.

5
2. RESUMEN

En este informe se presentan algunos de los aspectos morfológicos, geológicos,


topográficos, hidrológicos del municipio de Turmequé, que influyen en el
funcionamiento del sistema de acueducto. De igual forma se da a conocer
información referente a las actividades económicas del municipio, los recursos
económicos con los que cuenta y aquellos proyectados, e información demográfica
que permita establecer una tendencia de la población al crecimiento o no.

6
3. INTRODUCCIÓN

En la sociedad se presentan diversas problemáticas a partir de las cuales, el ser


humano busca satisfacer sus necesidades básicas y así mismo mejorar las
condiciones de vida a las cuales se enfrenta en su diario vivir. Es así como la
ingeniería civil busca el desarrollo de alternativas sostenibles, que lleven a una
trasformación que ofrezca una mejor calidad de vida; temas de gran importancia en
los cuales se enfoca ésta son el saneamiento básico que cubre de manera holística
las necesidades humanas.

En cada lugar las condiciones varían de acuerdo a características físicas del mismo
territorio, o de las condiciones sociales que los rigen, este es el caso de los
municipios de Boyacá. De acuerdo a esto y como un medio de contribución a través
del medio académico, se generan aportes para el desarrollo del sistema de
acueducto del municipio de Turmequé.

De acuerdo a la búsqueda de información relacionada con el municipio de


Turmequé y a la identificación de los aspectos fundamentales, se presenta un
diagnóstico de las condiciones y características del municipio en estudio. Esta
información se adquirió gracias a entidades como la oficina de Planeación del
municipio de Turmequé, la Gobernación de Boyacá, el Plan de aguas de Boyacá y
Corpochivor.

7
4. JUSTIFICACIÓN

En el departamento de Boyacá se presentan numerosos casos de municipios que


no cuentan con un sistema de acueducto apropiado y que no cumplen con las
condiciones de sostenibilidad para poder satisfacer las necesidades humanas. Se
presentan casos en los cuales dichas condiciones afectan significativamente la
salud y la integridad de las personas de los diversos municipios, que si no se tienen
en cuenta pueden convertirse en grandes riesgos sin ningún límite. Es por esta
razón que con el diagnóstico del municipio de Turmequé, se puede conocer de
manera más específica las condiciones del mismo, las dificultades, riesgos,
disposición de recursos y en general su eje de desarrollo, para la realización del
sistema de acueducto del municipio de Turmequé.

8
5. OBJETIVOS

5.1. GENERAL
 Realizar el estudio de la información recopilada del municipio, que presente
gran relevancia para el proyecto del Diseño del Sistema de Acueducto del
Municipio de Turmequé, en búsqueda de alternativas sostenibles y
amigables con el medio ambiente que mejoren la calidad de vida de los
habitantes del mismo a través de la Ingeniería Civil.

5.2. ESPECÍFICOS
 Determinar la influencia de las características morfológicas, geológicas y
topográficas del municipio de Turmequé, en el diseño de Acueducto del
mismo.
 Identificar las fuentes de abastecimiento de agua del municipio, las
condiciones de dicha agua y la capacidad de cubrir la demanda de la
cabecera municipal.
 Conocer las características económicas del municipio y los recursos
económicos de los cuales se puede disponer para el mejoramiento o
implementación de un sistema de acueducto.
 Diseñar y calcular cada una de las estructuras hidráulicas que componen
EL sistema de acueducto del municipio de Turmequé.

9
6. METODOLOGÍA

Para la recolección de información se acudió primero a la Gobernación de Boyacá,


a la oficina de saneamiento básico; a las oficinas del Plan Departamental de Aguas;
se envió el correo al IDEAM para pedir la información hidrometeorológica. Con esta
información de las entidades, se procedió a visitar el municipio de Turmequé para
obtener información faltante directamente de la oficina de Planeación Municipal .
6.1. GENERALIDADES

Turmequé se encuentra ubicado a 2389 msnm, con una temperatura de


aproximadamente 14 °c. Este municipio hace parte de la Provincia de Márquez, que
se encuentra conformada por los municipios de Ramiriquí, Umbita, Tibaná, Nuevo
Colón, Jenesano, Ciénega, Boyacá-Boyacá y Viracachá. El área calculada del
municipio según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, es de 106 Km2 de los
cuales el 3% corresponden a la zona urbana y el 97% a la zona rural, pero de
acuerdo a la digitalización del mapa de base y predial realizada por
CORPOCHIVOR, se estableció la extensión del municipio de 79.8 Km2 (predial) y
79.68 Km2 (base). Turmequé cuenta con 13 veredas y limita al occidente con Venta
quemada, al oriente con Umbita, al norte con Nuevo Colón y al sur con Villa Pinzón.
6.1.1. DEMOGRAFÍA

De acuerdo al Censo 1985 y Censo 2005; se presentó un aumentó en el total de la


población de la cabecera3, y por el contario la población tuvo una disminución
significativa en el área rural aproximadamente del 15%, tal y como se observa en
la Tabla 1.

10
6.1.2. ECONOMÍA

En el municipio de Turmequé, se realizan actividades económicas a nivel agrícola,


mediante cultivos de maíz, tomate de árbol, curuba, cebolla, frijol y papa, algunos
de esos cultivos se desarrollan en sectores que históricamente han sido dedicados
a la misma función cerca a las laderas, sin embargo en cultivos como el de la papa
se ha presionado el sector del páramo lo que podría generar un desequilibrio en el
ecosistema; a nivel pecuario las actividades principales se reúnen en el cuidado de
ganado bovino y porcino para producción de leche, derivados, venta de crías y
carne. Por otra parte en el municipio existe poca actividad industrial, y en cuanto al
turismo no presenta una gran relevancia en su economía, a pesar de tratarse de la
cuna del deporte autóctono nacional, el tejo, que se celebra anualmente mediante
un campeonato.

6.1.3. GEOLOGÍA

El municipio de Turmequé se encuentra en una zona de ladera, que presenta


cambios de pendientes notables, por lo que la zona es muy susceptible a
inestabilidades. Se identifican las siguientes formaciones en orden de la más
antigua a la más reciente: Formación Chipaque, Grupo Guadalupe el cual se
subdivide en dos miembros (Formación Plaeners y Formación Arenisca de Labor),
la Formación Guaduas, formación Tilatá y depósitos cuaternarios.

Debido a la tectónica del área, tal y como lo plantea la Empresa Departamental de


Servicios Públicos, se presentan una serie de pliegues anticlinales y sinclinales,
especialmente por el comportamiento de tipo regional de deformación de la
Cordillera Oriental. Esta configuración geológica hace que la zona del municipio
tenga gran susceptibilidad en relación a los movimientos en masa, presentándose
deslizamientos que pueden generar amenazas.

En el esquema de ordenamiento Territorial, se especifica que el municipio cuenta


con acuíferos, gracias a la Formación Arenisca de Labor y la formación Tilatá,
considerándose como acuíferos debido a su gran permeabilidad los depósitos
cuaternarios y coluviales, identificándose como zona de reserva hídrica el Páramo
de Castillejo.

11
6.1.4. HIDROGRAFÍA

Turmequé pertenece a la macrocuenca del río Orinoco, en la cual deposita sus


aguas la cuenca del río Garagoa, procedentes del río Tibaná, que recibe las aguas
de las tres microcuencas existentes en Turmequé, de las cuales una sola es propia
de éste último y no la comparte con otro municipio, y ésta es la del río Muincha, El
río Muincha corresponde al principal proveedor de agua del municipio de Turmequé,
por lo que la cabecera municipal y la gran mayoría de las veredas del municipio
toman las aguas de éste, a partir del cual se encuentran los nacederos el Gacal,
Arrayán y El Pedregal, las principales fuentes de agua para el acueducto del sector
urbano del municipio en estudio, como se observa en la Gráfica 1.
Gráfica 1. Fuentes de abastecimiento de agua. Municipio de Turmequé

NACEDEROS:

MUINCHA

SUBCUENCA: RÍO
MACROCUENCA:
ACÍN

VENTAQUEMADA

Fuente: Autor

12
6.1.5. TOPOGRAFÍA

El casco urbano del municipio de Turmequé se encuentra ubicado en la parte alta


de una meseta y presenta dos caídas a media ladera. Su topografía es de tipo
montañoso. En cuanto a la información topográfica, se cuenta con un plano en
AUTOCAD, suministrado por el Plan Departamental de Aguas, en donde se
observan curvas de nivel separadas cada 2m.

6.1.6. RECURSOS ECONÓMICOS

El municipio de Turmequé para el año 2016 cuenta con un total de ingresos


proyectados de $5.138.704.452 que provienen de impuestos, transferencia de
entidades como el Fondo Nacional de Regalías, ISAGEN, ETESA y FOSYGA, al
igual que entidades del gobierno nacional y departamental. Los recursos disponibles
para la inversión del Plan de Desarrollo 2016 asciende a la suma de
$15.543´044.024,74, por lo que les es necesario la gestión de proyectos ante
entidades del Gobierno Nacional, Departamental y el Fondo Nacional de Regalías
para la consecución de $38.964.886.093,26, para llevar a cabo integralmente las
actividades contempladas; para un total de recursos proyectados
de
$54.507.930.118, de los cuales se tiene proyectado disponer de $12.057.354.148
para el año 2016. De los $12.057.354.148 se proyecta para el plan maestro de
acueducto y alcantarillado en conjunto $1.243.204.175, que provienen de recursos
del Sistema General de Participaciones (SGP), recursos de cofinanciación, entre
otros. Para saneamiento básico se proyecta un monto de $40.341.224 a través del
SGP.

13
6.2. ACUEDUCTO

Es importante resaltar que el agua que se capta de los nacederos presenta


condiciones aceptables, pero aun así es necesario la implementación de un planta
de tratamiento9.
6.2.1. NIVEL DE COMPLEJIDAD

Para realizar el análisis del nivel de complejidad se tienen en cuenta los censos
realizados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
desde el año 1985 hasta el año 2005 dando como resultado final 2434 habitantes
en la cabecera municipal.
De acuerdo a los resultados obtenidos por medio del DANE se considera un nivel
de complejidad bajo, ya que la población es menor a 2500 habitantes según el
Reglamento de Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS).

Fuente: Reglamento de Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico


(RAS)- Titulo A
6.2.2. PERIODO DE DISEÑO

Ya que la población de la cabecera del municipio de Turmequé acorde al último


censo realizado en el año 2005 es de 2434 habitantes y de acuerdo a las
estipulaciones del Título A del RAS, el nivel de complejidad del proyecto es bajo, ya
que cuenta con una población inferior a los 2500 habitantes, por lo tanto de acuerdo
al Título B del RAS, para el municipio de Turmequé con dicho nivel de complejidad,
se establece un período de diseño para captaciones superficiales de 25 años.

14
Fuente: Reglamento de Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico
(RAS) - Titulo B
6.2.3. ESTIMACION DE LA POBLACION FUTURA

Fuente: Reglamento de Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico


(RAS) - Titulo B

15
6.2.4. DOTACION NETA

La dotación neta corresponde a la cantidad mínima de agua requerida para


satisfacer las necesidades básicas de un suscriptor o de un habitante, dependiendo
de la forma de proyección de la demanda de agua, sin considerar las pérdidas que
ocurran en el sistema de acueducto.

Reglamento de Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS) -


Titulo B

 El coeficiente de consumo máximo diario (k1), depende del nivel de


complejidad del sistema como se establece en la tabla B.2.5. (norma RAS-
Titulo B). En caso de sistemas nuevos, el valor del coeficiente de consumo
máximo diario, k1, será 1.30.

 El coeficiente de consumo máximo horario (k2), en el caso de sistemas de


acueductos nuevos, corresponde a un valor comprendido entre 1.3 y 1.7 de
acuerdo con las características locales.

16
6.2.5. BOCATOMA

La captación (Gacal) se encuentra ubicada en la vereda Guanzaque.

Figura 1 Plano en planta Bocatoma.

17
Figura 2 Plano en perfil Bocatoma.
6.2.6. ADUCCIÓN

Conduce el agua de la captación del Gacal a un desarenador, mediante la cámara


de recolección, se usaran tuberías en PVC.
Las líneas de aducción de acueducto son los conductos destinados a transportar
por gravedad o por bombeo las aguas crudas desde los sitios de captación hasta
las plantas de tratamiento, prestando excepcionalmente servicio de suministro a lo
largo de su longitud.

18
Por la topografía y el espacio en el terreno tenemos la facilidad de ubicar el
desarenador a una distancia prudente con el fin de evitar una larga conducción de
agua no tratada la cual puede presentar problemas de obstrucción con material
sedimentable, por lo tanto la ubicaremos a una distancia de 100metros.

Se utiliza el diámetro comercial mas cercano de 3” = 0.08 m, por condiciones


mínimas de diseño tomamos un diámetro mayor además teniendo en cuenta q
vamos a transportar agua en condiciones sedimentables y aplicamos la ecuación
para establecer las condiciones de flujo a tubo lleno.
6.2.7. DESARENADOR

Un desarenador se divide en cinco zonas las cuales son:


 Zona I: Cámara de aquietamiento.
Debido a la ampliación de la sección, se disipa el exceso de energía de la velocidad
en la tubería de llegada. El paso del agua a la zona siguiente se puede hacer por
medio de un canal de repartición con orificios sumergidos. Lateralmente se
encuentra un vertedero de excesos que lleva el caudal sobrante de nuevo al río
mediante una tubería que se une con la de lavado.

19
 Zona II: Entrada al desarenador.
Constituida entre la cámara de aquietamiento y una cortina, la cual obliga a las
líneas de flujo a descender con rapidez, de manera que se sedimente el material
más grueso inicialmente.
 Zona III: Zona de sedimentación:
Es donde se sedimentan todas las partículas restantes y donde se cumple en rigor
con las leyes de sedimentación. La profundidad útil de sedimentación es “H”.
 Zona IV. Salida del desarenador.
Constituida por una pantalla sumergida, el vertedero de salida y el canal de
recolección. Esta zona debe estar completamente tapada, con el fin de evitar la
posible contaminación exterior.
 Zona V: Almacenamiento de lodos.
Comprende el volumen entre la cota de profundidad útil en la zona III y el fondo
del tanque. El fondo tiene pendientes longitudinales y transversales hacia la tubería
de lavado.

20
Calculo de los Parámetros de Sedimentación.
Velocidad de sedimentación de la partícula, d=0.02mm

Tabla 2 Numero de Hazen

Para un n=2 y una remoción del 70%

21
Diseñando con un parámetro de profundidad útil de sedimentación, H igual a 1,5m,
que es la profundidad mínima recomendada, el tiempo que tardaría una partícula
de diámetro de
0.02 mm en llegar al fondo seria de:

Y el periodo de retención hidráulico será de:

El volumen del tanque será, por consiguiente

Área superficial del tanque

Donde las dimensiones del tanque serán para L:B=4:1

22
Carga hidráulica superficial para el tanque

Valor comprendido entre 15 y 80m3 /m2*d, según la teoría de la sedimentación.


La cara hidráulica superficial es igual a la velocidad de sedimentación de la partícula
crítica en condiciones teóricas, Vo, la cual debe corresponder a la de un diámetro
menor.

La relación entre tiempos y la relación entre velocidad es igual donde

En las condiciones teóricas se removerían partículas hasta de un diámetro igual a


0.002 mm, pero teniendo en cuenta las condiciones reales (flujo no uniforme,
corrientes de densidad, cortocircuitos, zonas muertas y velocidad horizontal
variable) el diámetro máximo posible de ser removido se aumentaría a 0.05mm.
Velocidad horizontal.

23
Velocidad máxima horizontal.

Velocidad de re suspensión máxima.

Condiciones de operación de los módulos.


Operación inicial año 2008.
Caudal de operación= Caudal medio diario 2021 = 4,46 lps

Se debe garantizar que a la planta de purificación llegue el caudal máximo diario


para el año 2042 más el consumo de la planta de purificación”4% del caudal medio
diario”.
CALCULO ELEMENTOS DEL DESARENADOR
Vertedero de salida.

Alcance Horizontal de la Vena Vertiente

24
Pantalla de Salida
Profundidad Sumergida

Distancia al vertedero de salida

Pantalla de entrada
Profundidad Sumergida

Distancia a la cámara de Aquietamiento

Almacenamiento de Lodos
Relación longitud:
Prof. Lodos=10 Profundidad máxima

Profundidad máxima adoptada = 0.90m.


Profundidad mínima adoptada = 0.70m.
Distancia del punto de salida a la Cámara de Aquietamiento.

Distancia del Punto de Salida al Vertedero de Salida

Pendiente Transversal

25
Pendiente Longitudinal (en L/3)

Pendiente Longitudinal (en 2L/3)

Cámara de Aquietamiento

Profundidad

Ancho
Largo (Adoptado)=1.00m
 Rebose de la Cámara de Aquietamiento
Q excesos= Q lleno – Q diseño
Q excesos= 0.0404 m3/s- 0.0039m3/s.
Q excesos = 0.0364 m3/s.
Altura en el muro del desarenador (He).

Velocidad Excesos

26
Figura 3 Perfil Desarenador
6.3. DISEÑOR DE LA LINEA DE CONDUCCION (DESARENADOR -
TANQUE DE ALMACENAMIENTO)

Se utilizara un combinación de diámetros para reducir costos y asi cumplir con la


mínima presión de trabajo.
Los diámetros a utilizar son:
 2 pulgadas: Tendrá una longitud de 762 m y contara con una válvula de
control a 450 m del desarenador
 3 pulgadas: Tendrá una longitud de 488 m y contara con dos válvulas de
control a 850 y 1250 m

27
Figura 4 Perfil Conducción
6.4. TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Dimensiones del Tanque


B=5.2 m
L=14.5 m
El tanque tendrá una capacidad de 122 m3, y contara con una tubería de desagüe
de 8’.

28
7. CONCLUSIONES

 Las características del terreno del municipio de Turmequé y principalmente


su geología, determinan tomar precauciones a la hora de establecer los
componente del Acueducto.

 De acuerdo a la información demográfica del municipio de Turmequé, se


evidencia que la mayoría de la población se encuentra en el área rural y tan
solo un 30% se encuentra en el área urbana. De la misma forma, los censos
realizados por el DANE a través de los años, dan a conocer que la población
total del municipio tiende a disminuir sobre todo en el área rural. Esto permite
saber de acuerdo a la población de la cabecera principal, que el nivel de
complejidad para el diseño de un sistema de acueducto es medio, lo que
indica periodos de diseño de 25 años.

 El sistema de acueducto del municipio, cuenta con una planta de tratamiento


de agua potable, cuya estructura es nueva, y sus principales componentes
son los filtros, los cuales fueron construidos en el año 2001 y puestos en
funcionamiento en el año 2005. Un uso de 11 años que genera en esta planta
algunos deterioros en cuanto a su batería de filtros, pero se ha mantenido
una cobertura espacial del 97% y una cobertura del 100% para los usuarios.

29
8. RECOMENDACIONES

El sistema de acueducto, desde su diseño requiere de una amplia visión, no solo de


las características físicas del municipio, sino también de los usos del terreno que se
hacen por parte de los habitantes, puesto que no se puede garantizar un buen
servicio si no se prevé situaciones como la implementación de estructuras
adyacentes al mismo, que generan daños en las tuberías e incluso, aumenta aún
más las condiciones de deslizamientos en el territorio, amenaza principal del
sistema de acueducto.

30
9. BIBLIOGRAFÍA

 COLOMBIA.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE


ESTADÍSTICA. CENSO 1993, CENSO 2005.

 EMPRESA DEPARTAMENTAL DE SERVICIOS PUBLICOS BOYACA.


CATASTRO DE ACUEDUCTO TURMEQUÉ.

 EMPRESA DEPARTAMENTAL DE SERVICIOS PUBLICOS


DEBOYACA. INFORME PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO TURMEQUÉ.

 REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y


SANEAMIENTO BÁSICO.RAS.2000.TÍTULO A. TÍTULO B.

 TURMEQUÉ. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.


TURMEQUÉ. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL.2012-2015.

31

You might also like