You are on page 1of 23

LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

GUIA 1. TRACCIÓN

ENSAYO 1. DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS


MATERIALES

OBJETIVO DEL ENSAYO: Determinar experimentalmente las propiedades


mecánicas (límites de proporcionalidad, elasticidad, fluencia y rotura) para tres
materiales de construcción de máquinas, para el caso de solicitación a tracción.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES

Se denomina tracción axial al caso de solicitación de un cuerpo donde las fuerzas


exteriores actúan a lo largo del mismo. En este caso, en las secciones transversales
del cuerpo (barra) aparece sólo una fuerza longitudinal y las fuerzas transversales
y momentos no están presentes. Esta fuerza transversal (de acuerdo al método de
las secciones) es igual a la suma algebraica de las fuerzas externas, que actúan de
un lado de la sección (Fig. 1)

Fig. 1. Determinación de un caso de tracción axial por el método de las secciones


(diagrama axial)
1
Se denomina esfuerzo (tensión) a la fuerza interior (en este caso Nf),
correspondiente a la unidad de superficie en un punto de una sección dada. Para el
caso de tracción axial, que nos ocupa, el esfuerzo está determinado por la ecuación.

(1)

Donde σ es el esfuerzo normal [N/m2], Nf es la fuerza axial [N] y A es el área de la


sección [m2].

Una vez obtenido, por la fórmula (1), el esfuerzo en la sección peligrosa de una
barra traccionada, es posible evaluar la resistencia de la misma por medio de la
llamada condición de resistencia:

(2)

Donde [σ] es el esfuerzo permisible, que a su vez se determina por la relación

(3)

Donde σlím es el esfuerzo límite del material y n es el coeficiente de seguridad.

El esfuerzo límite se determina experimentalmente y es una propiedad del material.


Se considera como esfuerzo límite, el límite de resistencia (rotura) en el caso de
materiales frágiles y el límite de fluencia en el caso de materiales plásticos. El
coeficiente de seguridad se introduce para conseguir un funcionamiento seguro de
las estructuras y sus partes, a pesar de las posibles desviaciones desfavorables de
trabajo, en comparación con las que se consideran en el cálculo (según la fórmula
(1)).

Los ensayos a tracción se realizan para obtener las características mecánicas del
material. Mediante el ensayo se traza el diagrama de la relación que existe entre la
fuerza F, que estira la probeta, y el alargamiento (∆l) de ésta. Para que los
resultados de los ensayos que se realizan con probetas del mismo material, pero de
distintas dimensiones, sean comparables, el diagrama de tracción se lleva a otro
sistema de coordenadas. En el eje de las ordenadas se coloca el valor del esfuerzo
normal que surge en la sección transversal de la probeta,𝜎 = 𝐹/𝐴𝑜 donde A es el
área inicial de la sección de la probeta y sobre el eje de las abscisas, los
alargamientos unitarios, 𝜀 = ∆𝑙/𝑙𝑜 donde lo es la longitud inicial de la probeta. Este
diagrama convencional de tracción (diagrama de esfuerzos convencionales o de
ingeniería), puesto que los esfuerzos y los alargamientos unitarios se calculan,
2
respectivamente, referente al área inicial de la sección y a la longitud inicial de la
probeta.

En la figura 2 está representado, el sistema de coordenadas 𝜀 − 𝜎, el diagrama de


tracción de una probeta de acero. Como se puede observar, en el tramo 0-A del
diagrama las deformaciones crecen proporcionalmente a los esfuerzos, cuando
éstos son inferiores a cierto valor, σp llamado límite de proporcionalidad. Así, pues,
hasta el límite de proporcionalidad es válida la ley de Hooke. En el caso del acero
AISI 1020, el límite de proporcionalidad es σp ≅ 2000 kgf/cm2.

Fig. 2. Diagrama ε-σ para un acero.

Al aumentar la carga, el diagrama resulta ya curvilíneo. Sin embargo, si los


esfuerzos no son superiores a cierto valor, σe, denominado límite de elasticidad, el
material conserva sus propiedades elásticas, es decir, que al descargar la probeta,
ésta recupera su dimensión y su forma iniciales. El límite de elasticidad o elástico
del acero AISI 1020 es σe≅ 2100 kg/cm2. En la práctica no se hace distinción
entre σp y σe, puesto que los valores de límite de proporcionalidad y del límite
de elasticidad se diferencian muy poco.

Al seguir aumentando la carga, llega un momento (punto C), cuando las


deformaciones comienzan a aumentar sin un correspondiente crecimiento sensible
de la carga. El tramo horizontal CD del diagrama se denomina escalón de fluencia.
El esfuerzo que se desarrolla en este caso, es decir, cuando las deformaciones
crecen sin aumento de la carga, se denomina límite de fluencia y se designa por σf.
El límite de fluencia del acero AISI 1020 es σf ≅ 2400 kg/cm2.

3
En el caso de ciertos materiales, el diagrama de tracción no tiene un escalón de
fluencia bien acentuado. Para estos materiales se introduce el llamado, límite
convencional de fluencia. Se denomina límite convencional de fluencia, el esfuerzo
correspondiente a una deformación residual del 0,2%. Este límite se denota por σ0,2.

Después de que la probeta recibe cierto alargamiento bajo una carga constante, es
decir, después de pasar el estado de fluencia, el material de nuevo adquiere la
capacidad de oponerse al alargamiento (el material se endurece) y el diagrama, una
vez rebasado el punto D, asciende, aunque con menos intensidad que antes (Fig.
2). El punto E del diagrama corresponde al esfuerzo convencional máximo que se
denomina límite de resistencia o resistencia temporal. En el caso del acero AISI
1020, el límite de resistencia es σr = 4000… 5 000 kg/cm2 (se emplea también la
notación σu). En los aceros de alta resistencia, el límite de resistencia llega a ser
17000 kg/cm2 (acero tipo 4340 y otros). El límite de resistencia a la tracción se
designa por σrt y el de resistencia a la compresión, por σrc.

Cuando el esfuerzo se iguala al límite de resistencia, en la probeta se observa una


reducción brusca y local de la sección, en forma de cuello. El área de la sección
disminuye súbitamente en el lugar del cuello y, como consecuencia, se reduce la
fuerza y el esfuerzo convencional. La rotura de la probeta ocurre por la sección
menor del cuello.

LÍMITE DE PROPORCIONALIDAD

El valor aproximado de Fpr (fuerza límite de proporcionalidad), se puede determinar


por el punto donde comienza la divergencia entre la curva de tracción y la
continuación del segmento rectilíneo (ver Fig. 3). Se considera como Fpr el valor en
cuya presencia la desviación de la dependencia lineal entre la carga y el
alargamiento, alcanza cierta magnitud.

Fig. 3. Determinación grafica de Fp


4
Generalmente, la tolerancia permitida en la determinación de Fpr es dada por una
disminución de la tangente del ángulo de inclinación formado por la línea tangencial
y la curva de tracción en el punto P con el eje de deformación en comparación con
la tangente en el tramo inicial elástico. La magnitud de la tolerancia normalizada es
de un 50%.

Cuando la escala del diagrama de tracción (𝐹 – 𝛿) es suficientemente grande, la


magnitud del límite de proporcionalidad se puede determinar en forma gráfica,
directamente en este diagrama (Fig. 3).

En primer término, se prolonga el tramo rectilíneo hasta su intersección con el eje


de las deformaciones en el punto O, el cual es tomado como un nuevo origen de
coordenadas, excluyendo de esta manera, alguna alteración que pueda producirse,
debido a una insuficiente rigidez de la máquina, en el primer tramo del diagrama.
Luego se puede usar el siguiente procedimiento. En una altura arbitraria, en los
límites del dominio elástico, se traza una horizontal AB, perpendicular al eje de las
cargas (véase la Fig. 3), luego se traza en ella el segmento BC = 1/2 AB y enseguida,
se traza la línea OC. En estas condiciones

𝑡𝑎𝑛 𝛼’ = 𝑡𝑎𝑛 𝛼/1,5

Si después de esto, se traza una tangente a la curva de tracción, que sea paralela
a OC, entonces el punto de tangencia P determinará la magnitud de la carga
buscada Fpr, (véase la Fig. 3). El valor de σp se determina:
𝐹𝑝
𝜎𝑝 = 𝐴𝑜, Luego este valor debe ser identificado y denotado en la gráfica 𝜎 − 𝜀.

LÍMITE DE ELASTICIDAD

El siguiente punto característico en el diagrama de tracción corresponde a una carga


con la cual se calcula el límite de elasticidad convencional, es decir el esfuerzo con
que el alargamiento residual alcanza una magnitud prefijada que generalmente es
de 0,05%, siendo a veces menor, hasta de 0,005%. De esta manera, el límite de
elasticidad caracteriza el esfuerzo con el cual surgen las primeras señales de la
deformación macro plástica. Debido a la pequeña tolerancia permitida en cuanto al
alargamiento residual, es muy difícil determinar σe, con la suficiente exactitud, por
el diagrama primario de tracción. Por eso, en los casos en que no se exige una
elevada exactitud, el límite de elasticidad se toma igual al límite de proporcionalidad.

LÍMITE DE FLUENCIA

En caso de ausencia en el diagrama de tracción del “escalón” de fluencia (como es


nuestro caso), se calcula el límite de fluencia convencional, o sea, el esfuerzo con
5
el cual el alargamiento residual alcanza una magnitud dada, generalmente de 0,2%.
Este límite de fluencia se denota como σ0,2.

Por cuanto la tolerancia al alargamiento para el cálculo del límite de fluencia


convencional es relativamente grande, se determina generalmente en forma
gráfica mediante el diagrama de tracción. Para esto, en el eje de los
alargamientos desde el origen de las coordenadas, se mide un segmento 𝑂𝐾 =
𝐿𝑜
0,2 100, (donde lo es la longitud inicial de la probeta), y a través del punto K se traza
una línea recta, que es paralela al segmento rectilíneo del diagrama (Fig. 4). La
ordenada del punto va a corresponder a la magnitud de la carga F0,2 que determina
𝐹0,2
el límite de fluencia convencional: 𝜎0,2 = 𝐴𝑜 ; luego este calor debe ser identificado
y denotado en la grafica 𝜀 − 𝜎.

Fig. 4. Determinación grafica de F0,2

LÍMITE DE RESISTENCIA

El límite de resistencia se calcula a partir de la fuerza máxima guardada en el


visualizador de carga. Este dato debe ser apuntado luego de la realización de cada
ensayo.
𝐹𝑟
𝜎𝑟 = 𝐴𝑜, luego ese valor debe ser identificado y denotado en la grafica 𝜎 − 𝜀.

6
PROCEDIMIENTO

Para obtener las propiedades mecánicas de los materiales de las probetas, se debe
someter éstas a tracción axial, medir las variables fuerza F y alargamiento (∆l ó 𝛿),
a incrementos conocidos de fuerza o deformación. Con los datos obtenidos
construir los gráficos F – 𝛿, y σ – ε. Y por último realizar un tratamiento gráfico de
éstos para obtener los parámetros buscados (σp; σe; σ0,2; σr).

MAQUINARIA, MATERIALES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA

PROBETAS: se usaran probetas 4 tipos de probetas las cuales tendrán diferentes


tipos de materiales (acero, aluminio, fundición, maderas y polímeros).

Probeta 1.

Probeta 2.

El R1 varía según la muestra (7, 11, 17 y 23mm), el R2 debe ser medido en


laboratorio con la ayuda de un calibrador.

7
Probeta 3.

Probeta 4.

El E1 varía según la muestra (5, 10 y 18 mm).

CALIBRADOR: Es un instrumento de medición, principalmente de diámetros


exteriores, interiores y profundidades, utilizado en el ámbito industrial. Consta de
una “regla” con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada
a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50
de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y
en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos
escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.

8
MAQUINA UNIVERSAL DE ENSAYO SHIMADZU AGS-X:

En la maquina universal de ensayo AGS-X se pueden realizar ensayos de tracción.


Compresión y flexión, con el objetivo de determina las propiedades de muchos
materiales (dúctiles y frágiles). La máquina está equipada con una celda de carga
para medición de fuerza, la cual está controlada por el panel de operación.

2 5

4
7

1. Barra de limite
2. Collar de límite superior
3. Collar de límite inferior
4. Botón de parada de emergencia
5. Celda de carga
6. Panel de mando
7. Superficie de fijación de la plantilla
8. Interruptor

REALIZACION DEL ENSAYO

1. Los diferentes ensayos se realizaran bajo la estricta supervisión y dirección


del profesor y monitor, durante de cada ensayo se realizaran previas
recomendaciones.

2. Cada ensayo será realizado con una cantidad de probetas definidas,


dependiendo de sus medidas y especificaciones según el material.

9
3. Para la toma de datos es conveniente preparar la siguiente tabla para cada
una de las probetas.

Tabla 1. Datos experimentales (cilíndrica)

Material de la probeta:
Tipo de probeta:
Diámetro de la sección:

Carga (F) [KN] Esfuerzo normal Deformación unitaria (𝜀) Alargamiento


(𝜎) [KN/mm2] [mm/mm] (𝛿) [mm]

Tabla 2. Datos experimentales (platina)

Material de la probeta:
Tipo de probeta:
Espesor de la sección:

Carga (F) [KN] Esfuerzo normal Deformación unitaria (𝜀) Alargamiento


(𝜎) [KN/mm2] [mm/mm] (𝛿) [mm]

4. Para tener un estimativo de la carga a aplicar para cada probeta, se deben


hacer unos cálculos aproximados preliminares, usando la formula (1), es
decir:

Para la probeta de acero (ø 0,7 cm):

𝜋 . (0,7)2
𝐹𝑟 = 𝜎𝑟 . 𝐴 = 5000 . = 1924,2255 𝑘𝑔𝑓 = 18,87 𝐾𝑁
4

Tomando el 𝜎𝑟 = 4000 … 5000 𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2 , como esfuerzo de rotura del acero.

Para la probeta de aluminio (ø 0,7 cm):

𝜋 . (0,7)2
𝐹𝑟 = 𝜎𝑟 . 𝐴 = 2900 . = 1116,05 𝑘𝑔𝑓 = 10,94 𝐾𝑁
4
10
5. Los datos consignados en dichas tablas deben ser trasladados a una hoja
de cálculo (Excel), para programar los diferentes cálculos que la tabla
requiere (el planteamiento de los cálculos debe anexarse).

6. Se construyen los gráficos 𝐹 − 𝛿 y 𝜎 − 𝜀 para la determinación de las


conclusiones según estas relaciones obtenidas en laboratorio.

INFORME

El informe de laboratorio debe ser realizado a computador y debe contener:

1. Portada, contenido, introducción y objetivos.

2. Consideraciones teóricas (consulta)

3. Calculo de la carga que se debe aplicar para las probetas de diferentes


diámetros y espesores según el tipo de material.

4. Grafica (𝐹 − 𝛿) para cada probeta, con el tratamiento grafico realizado para


la obtención de resultados.

5. Grafica (𝜎 − 𝜀) para cada probeta, con los resultados de los esfuerzos


limites, denotados en la misma.

6. Tabla de resultados generales (unir todos los resultados para una


comparación general de cada una de las probetas según sus dimensiones y
materiales).

7. Tabla de resultados

Diámetro o espesor: 𝜎𝑃 𝜎𝑓 (𝜎0,2 ) 𝜎𝑟


[kgf/cm2] o [Mpa] [kgf/cm2] o [Mpa] [kgf/cm2] o [Mpa]
Tipo de material

8. Conclusiones.

11
ENSAYO 2. DETERMINACIÓN DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD.

OBJETIVO DEL ENSAYO: Determinar experimentalmente el módulo de


elasticidad de algunos materiales, para el caso de solicitación a tracción.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES:

Según la ley de Hooke las deformaciones unitarias son proporcionales a los


esfuerzos normales, es decir:

Cuando se encuentra en ciertos límites de esfuerzo, esta relación es lineal y puede


ser expresada:

(1)

donde E es un coeficiente que depende de las propiedades del material y


se denomina módulo de elasticidad (módulo de Young) longitudinal. Este
coeficiente caracteriza la rigidez del material, es decir su capacidad de resistir las
deformaciones.

Puesto que ε es una magnitud adimensional, de la fórmula (1) se deduce que E


se mide en las mismas unidades que σ, es decir kgf/cm2 o Pa.

𝑁 𝛿
Como se dijo anteriormente: 𝜎 = y 𝜀 = 𝑙 , de donde se deduce, teniendo en cuenta
𝐴
la ecuación (1), que:

(2)

12
Es decir, el módulo de elasticidad es muy útil para la determinación de las
deformaciones que sufre el cuerpo cuando es sometido a una carga.

Si se observa con detenimiento, la fórmula (1), puede ser interpretada como la


ecuación de una recta (𝑦 = 𝑎𝑥 + 𝑏), entonces basta con determinar la relación entre
los esfuerzos que surgen en una probeta (𝜎), y las deformaciones unitarias
causadas (𝜀 ), expresar dicha relación en forma de gráfica 𝜀 – 𝜎 (para el rango de
deformaciones elásticas), y determinar por medio de métodos gráficos (por
ejemplo), la pendiente de la recta obtenida, este mismo dato será entonces el
módulo de elasticidad que se pretende determinar experimentalmente (ver Fig. 1).
De lo anterior se deduce que:

Fig.1. Determinación grafica del módulo de elasticidad.

Se debe tener en cuenta que la precisión general requerida para la medición de las
deformaciones con miras a la obtención del módulo de elasticidad es de un orden
más alto que la requerida generalmente para la determinación de las propiedades
mecánicas, como el límite de fluencia, por ejemplo; lo que condicionara la
escogencia del instrumento de medida para esta variable.

PROCEDIMIENTO

Para obtener el módulo de elasticidad de los diferentes materiales se debe someter


las probetas a tracción axial, medir las variables fuerza F y alargamiento (∆𝑙 𝑜 𝛿), a
incrementos conocidos de fuerza. Con los datos obtenidos construir el grafico 𝜀 − 𝜎

13
y por ultimo realizar un tratamiento grafico de este para obtener el parámetro
buscado E.

MAQUINARIA, MATERIALES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA

PROBETAS: se usaran los 4 tipos de probetas mencionadas anteriormente con los


distintos materiales también expuestos posteriormente, es obligatorio precisar el
diámetro de las probetas que se estén manejando en cada ensayo. La longitud de
la probeta 𝑙𝑜 estará determinada, no por el largo físico de la probeta, sino por la
distancia entre las cuchillas de sujeción del extensómetro o base del mismo
(ayudarse del calibrador u otro instrumento de medición para obtener el valor en el
momento del ensayo).

MAQUINA UNIVERSAL DE ENSAYO SHIMADZU AGS-X: la descripción de este


equipo se realizó en el ensayo 1.

EL EXTENSOMETRO: este instrumento se fija por sus propios medios a las


probetas (figura 2). Este hecho disminuye la distorsión de las mediciones, al excluir
las deformaciones causadas en los agarres, inversor, placas de la máquina, etc.

3
2
1

6
4

1. Bloque de ajuste para acoplamiento


2. Postes de resortes o de fijación banda elástica
3. Bordes de cuchilla
4. Formas de alambre
5. Pasador
6. Émbolos de resorte

14
Existen muchos tipos de extensómetros: mecánicos, ópticos, electrónicos (basados
en varios principios, por ejemplo las galgas extenso métricas, LVDT, etc.), incluso
laser. Nuestro laboratorio posee un extensómetro Épsilon modelo 3542, cuyo
esquema de trabajo se muestra en la figura 2.

El extensómetro Épsilon Modelo 3542, es un extensómetro de propósito general


para la tracción axial, compresión y el ensayo cíclico. Estos extensómetros están
diseñados para probar una amplia gama de materiales, incluyendo metales,
plásticos, materiales compuestos y cerámica. El diseño de doble flexión hace muy
robusto e insensible a las vibraciones, lo que permite el funcionamiento de
frecuencia más alta.

El extensómetro está provisto de unas extensiones cortas y otras largas, de manera


que la distancia entre cuchillas (lo) es igual a 50 mm. (Este parámetro también se
denomina base del extensómetro).

CALCULO PRELIMINAR DE LAS DEFORMACIONES:

𝑘𝑔𝑓
𝜎𝑒 = 2100 𝑐𝑚2 , limite elástico del acero.

𝐸 = 2,1 𝑥 106 , es el módulo de elasticidad del acero

Deformaciones unitarias alcanzadas en el límite elástico:

𝜎𝑒 2100 𝑐𝑚
𝜀= = = 0.001
𝐸 2,1. 106 𝑐𝑚

Deformaciones totales: 𝜀 . 𝑙𝑜 = 0,001 . 100 = 0,1𝑚𝑚

REALIZACION DEL ENSAYO

1. Es importante realizar el ajuste de cero en el visualizador de la celda de carga


antes de empezar la práctica.

2. El extensómetro debe ser instalado con sumo cuidado, ubicándolo en la


posición correcta de la probeta y que quede completamente fijo, evitando
posibles errores a la hora de la toma de datos.

3. Para la determinación de la fuerza máxima a aplicar para cada probeta (esta


fuerza debe ser tal que los esfuerzos sufridos en la probeta nunca superen
el límite elástico), se deben hacer unos cálculos aproximados preliminares,
usando la formula (1) con el objeto de determinar la probable carga limite
elástica para cada probeta, es decir:

15
Para la probeta de acero de diámetro 7mm:

𝜋(0,7)2
𝐹𝑒 = 𝜎𝑒 . 𝐴 = 2100 . = 808,17 𝑘𝑔𝑓 = 7,92 𝐾𝑁
4

𝜎𝑒 = 2100 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 , limite elástico del acero

4. Para la toma de datos es conveniente preparar la siguiente tabla para cada


una de las probetas utilizadas en el ensayo.

Tabla 3. Datos experimentales del extensómetro (cilíndrica)

Material de la probeta:
Tipo de probeta:
Espesor de la sección:

Carga (F) [KN] Deformación (𝛿) [mm] Extensómetro

Tabla 4. Datos experimentales del extensómetro (platina)

Material de la probeta:
Tipo de probeta:
Espesor de la sección:

Carga (F) [KN] Deformación (𝛿) [mm] Extensómetro

5. Los datos consignados en las diferentes tablas se trasladan a una hoja de


cálculo (Excel), para realizar los cálculos de esfuerzo y deformación unitaria.

16
Tabla 5. Datos experimentales procesados

Material de la probeta:
Tipo de probeta:
Diámetro o espesor de la sección:
Alargamiento
Carga (F) [KN] Esfuerzo normal Deformación unitaria (𝜀) (𝛿) [mm]
(𝜎) [KN/mm2] [mm/mm] extensómetro

6. Para la determinación del módulo de elasticidad se realiza a la gráfica, el


tratamiento que se muestra en la figura 1, o se puede a la hoja de Excel, que
calcule la pendiente de regresión lineal de la curva construida.

INFORME

El informe de laboratorio debe ser realizado a computador y debe contener:

1. Portada, contenido, introducción y objetivos.

2. Consideraciones teóricas (consulta).

3. Grafica (𝜀 − 𝜎) para cada probeta, con los resultados de los esfuerzos limites,
denotados en la misma.

4. Tabla de resultados generales (unir todos los resultados para una


comparación general de cada una de las probetas según sus dimensiones y
materiales).

5. Cálculos preliminares de deformación de cada una de las probetas según sus


dimensiones y el material de trabajo.

6. Tabla de resultados del módulo de elasticidad calculado y observado:

Diámetro o espesor: E
[kgf/cm2] o [Mpa]
Materiales Calculado Observado

7. Conclusiones.

17
ENSAYO 3. DETERMINACIÓN DE LA RAZÓN DE POISSON

OBJETIVO DEL ENSAYO: Determinar experimentalmente la razón de Poisson de


los materiales de laboratorio, para el caso de solicitación a tracción.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES:

Los ensayos demuestran que al estirar una barra su longitud aumenta, mientras que
las dimensiones transversales disminuyen (fig. 1). Cuando se trata de compresión,
el fenómeno se invierte.

Fig. 1. Acerca de las deformaciones longitudinal y transversal

Experimentalmente se ha establecido que entre las deformaciones unitarias axiales


𝜀 (longitudinal) y laterales 𝜀′ (transversal) existe la correlación siguiente:

(1)
𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 𝜀′
𝜈=− =−
𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑎𝑥𝑖𝑎𝑙 𝜀

La razón de Poisson es el valor absoluto de la relación de la deformación unitaria


lateral (transversal) y la correspondiente deformación unitaria axial (longitudinal),
resultado de un esfuerzo axial uniforme, inferior al límite de proporcionalidad. El
signo negativo lo recibe la deformación unitaria lateral debido a que estamos
trabajando tracción y en este caso anteriormente se explicó que las dimensiones
transversales disminuyen.

18
La razón de Poisson caracteriza la capacidad del material de admitir deformaciones
laterales (transversal). Es una propiedad del material. El valor de 𝜈 para todos los
materiales oscila entre 0 ≤ 𝜈 ≥ 0,5 y para la mayoría de los materiales varía entre
0,25 ≤ 𝜈 ≥ 0,35. Como es de suponerse y como se deduce en la formula (1), la razón
de Poisson es adimensional.

En el caso de deformaciones elásticas se puede considerar que el coeficiente de


Poisson para el acero es 𝜈 = 0,3.

La precisión general de la determinación de la razón de Poisson esta usualmente


limitada por la precisión en la medición de la deformación unitaria lateral. Ya que el
error porcentual en esta medición es usualmente más grande que el de la
deformación unitaria axial. De otro lado, el valor de la carga (esfuerzo) aplicado no
necesita ser determinado con excesiva precisión.

PROCEDIMIENTO:

Para obtener el valor de la razón de Poisson de los materiales del laboratorio se


debe someter la probeta a tracción axial, medir las variables fuerza (F), alargamiento
longitudinal 𝛿𝑙 (axial) y alargamiento transversal 𝛿𝑡 (lateral) a incrementos iguales de
fuerza. Con los datos obtenidos construir el grafico 𝜀(𝑙, 𝑡) − 𝐹. Y por último realizar
un tratamiento grafico de este para obtener el parámetro buscando 𝜈.

Se debe prestar sumo cuidado en cargar la probeta solo en el rango elástico del
material en que está construida la misma. De lo contrario, además de obtener datos
erróneos, de deterioraría la probeta.

Para la medición de las diferentes deformaciones utilizaremos el calibrador (pie de


rey) y si el ensayo lo requiere el extensómetro para las deformaciones axiales.

Realizaremos un cálculo preliminar aproximado de la magnitud de las


deformaciones longitudinales y transversales que se alcanzaran en la probeta en
presencia del esfuerzo límite elástico:

𝑘𝑔𝑓
𝜎𝑒 = 2100 𝑐𝑚2 , limite elástico

𝑘𝑔𝑓
𝐸 = 2,1 . 106 𝑐𝑚2, módulo de elasticidad del acero

Deformación unitaria axial (longitudinal) alcanzada en el límite elástico:

𝜎𝑒 2100 𝑐𝑚
𝜀= = 6
= 0,001
𝐸 2,1 . 10 𝑐𝑚

19
Alargamiento total:

𝛿𝑙 = 𝜀 . 𝑙𝑜𝑙 = 0,001 . 200 = 0,2 𝑚𝑚

Deformación unitaria lateral (transversal):

𝜀 ′ = 𝜈 . 𝜀 = 0,3 . 0,001 = 0,0003

Alargamiento total lateral:

𝛿𝑡 = 𝜀 ′ . 𝑙0𝑡 = 0,0003 . 18 = 5,4𝑥10−3 𝑚𝑚

Es decir, la deformación de la probeta es tan pequeña que se debe ser cuidadosos


con la toma de medidas y ser lo más exactos posibles ya que puede haber bastantes
errores en milésimas de milímetros dependiendo del material y a las fuerzas axiales
a las que se someta las probetas.

REALIZACIÓN DEL ENSAYO:

1. El extensómetro debe ser instalado y ajustado en cero. Luego de realizado


el ensayo la carga debe ser devuelta a cero y sostenida allí para iniciar con
la toma de medidas y la realización de los cálculos de la razón de Poisson
que es el objetivo principal.

2. Para la determinación de la fuerza máxima a aplicar para la probeta (esta


fuerza debe ser tal que los esfuerzos sufridos en la probeta nunca superen
el límite elástico). Se deben hacer unos cálculos aproximados preliminares,
con el objeto de determina la probable carga limite elástica para la probeta,
es decir:

𝐹𝑒 = 𝜎𝑒 . 𝐴 = 2100 . 0,5 . 7 = 7350 𝑘𝑔𝑓 = 72,07 𝐾𝑁

Cargaremos a la probeta hasta alcanzar 5350 kgf = 52,46 KN, aplicando


intervalos de carga de 2000 kgf (19,61 KN).

20
Tabla 6. Datos experimentales de la razón de Poisson

Material de la probeta:
Tipo de probeta:
Dimensiones de la sección:
Deformación axial 𝛿𝑙 (longitudinal)
Carga (F) [KN] Extensómetro Calibrador Deformación lateral
[mm] [mm] 𝛿𝑡 (transversal) [mm]

3. Para la sujeción de las probetas se usa el mismo dispositivo que para la


determinación de las propiedades mecánicas. Los trabajos de montaje se
harán bajo las indicaciones del monitor y el profesor.

4. Si el ensayo se realiza con cuidado la probeta no sufrirá ningún daño ni


deformación residual y podrá ser usada posteriormente.

5. Los datos consignados en la tabla 1 se trasladan a una tabla más elaborada


la cual se elabora en Excel, para realizar los cálculos de esfuerzo y
deformación unitaria convencional.

Tabla 7. Tratamiento de los datos obtenidos en laboratorio

Material de la probeta:
Tipo de probeta:
Dimensiones de la sección:
Alargamiento axial 𝛿𝑙 (longitudinal)
Carga Alargamiento Deformación Deformación
(F) Extensómetro Calibrador Promedio lateral 𝛿𝑡 unitaria axial unitaria
[KN] [mm] [mm] [mm] (transversal) 𝜀 lateral 𝜀′
[mm] (longitudinal) (transversal)

Se debe ser cuidadoso con el tratamiento de las unidades y con los valores de las
longitudes iniciales en el cálculo de la deformación unitaria.

21
Para la determinación de la razón de Poisson se consignan en un solo grafico los
datos de deformación unitaria lateral 𝜀′ y deformación unitaria axial 𝜀 contra la fuerza
aplicada F (ver figura 2). Luego se trazan sendas líneas de aproximación para cada
𝑑𝜀 𝑑𝜀′
conjunto de puntos y se determinan las pendientes 𝑑𝐹 y 𝑑𝐹 de estas. La razón de
Poisson se puede calcular como sigue:

(2)
𝑑𝜀′
𝜈 = 𝑑𝐹
𝑑𝜀
𝑑𝐹

Fig. 2. Gráfico de las deformaciones unitarias contra la carga para la


determinación de la razón de Poisson.

Si se trazan las líneas mostradas en rojo y se determinan Δ𝜀′ y Δ𝜀 para un Δ𝐹


dado, la formula (2) puede simplificarse como sigue:

Δ𝜀′
𝜈=
Δ𝜀

22
INFORME:

El informe de laboratorio debe ser realizado a computador y debe contener:

1. Portada, contenido, introducción y objetivos.

2. Consideraciones teóricas (consulta).

3. Grafica (𝜀 − 𝐹), con el resultado de la relación de Poisson obtenida por medio


de la misma.

4. Tabla de resultados generales (unir todos los resultados para una


comparación general de cada una de las probetas según sus dimensiones y
materiales).

5. Cálculos preliminares de las deformaciones, alargamientos y carga que debe


ser aplicada a cada probeta según sus dimensiones y el material de trabajo.

6. Anexar los diferentes cálculos posteriores al ensayo de laboratorio


necesarios para la elaboración de la tabla 7.

7. Conclusiones.

BIBLIOGRAFIA

 Guías de laboratorio de resistencia de materiales, Universidad tecnológica


de Pereira facultad de ingeniería mecánica. Gabriel Calle Trujillo, Edison de
Jesús Henao Castañeda.

23

You might also like