You are on page 1of 18

CAPÍTULO 2

EL MEDIO NATURAL
CONTENIDO
CAPÍTULO 2 2.2.4 Valle 17

2.2.5 Planicie 17
EL MEDIO NATURAL 12
2.3 HIDROGRAFÍA 18
2.1 GEOLOGÍA 12
2.4 CLIMA 20
2.1.1 Litoestratigrafía 12
2.4.1 Cálido muy seco 20
2.1.1.1 Precámbrico (pEm). 12
2.4.2 Cálido seco 20
2.1.1.2 Paleozoico (Pzm). 12
2.4.3 Cálido húmedo 20
2.1.1.3 Jurásico (J) 12
2.4.4 Medio muy húmedo 23
2.1.1.4 Cretáceo (K). 12
2.4.5. Clasificación climática según Koppen 23
2.1.1.5 Terciario (T). 14
2.5 VEGETACIÓN 23
2.1.1.6 Depósitos Cuaternarios (Q). 15
2.5.1 Vegetación psammófila 23
2.1.2 Rasgos Estructurales 15
2.5.2 Vegetación haloxihidrófila 23
2.1.2.1 Bloque de la Serranía de San Lucas 15
2.5.3 Vegetación xerofítica 25
2.1.2.2 Bloques de los Cinturones de San Jacinto y Sinú
16 2.5.4 Vegetación semixerofítica 25

2.1.2.3 Bloque de la Cuenca del río San Jorge 16 2.5.5 Vegetación subhigrofítica 25

2.2 GEOMORFOLOGÍA 16 2.5.6 Vegetación helofítica o de pantanos 25

2.2.1 Montaña 16 2.6 FAUNA 26

2.2.2 Lomerío 16

2.2.3 Piedemonte 17

11
CAPÍTULO II

EL MEDIO NATURAL

2.1 GEOLOGÍA Están representadas por esquistos grafíticos y


cloríticos, anfibolita y localmente mármol.

Esta sección se basa, principalmente, en la información


2.1.1.3 Jurásico (J)
publicada por Ingeominas (1983).

2.1.1 Litoestratigrafía Dentro de este período se encuentra un complejo


de rocas (JRsv) con una secuencia de origen
continental constituida principalmente por
Aunque en el departamento de Bolívar afloran rocas areniscas y limolitas de composición silícea, rojas
ígneas, sedimentarias y metamórficas cuyas edades y verdes, lutitas negras y, en menor proporción,
van del Precámbrico al Terciario, la mayor parte del cherts del Jurásico Medio a Superior.
área está ocupada por rocas sedimentarias que fueron
depositadas en ambientes continental y marino y
posteriormente cubiertas en una extensión considerable En la parte central de la Serranía de San Lucas se
por sedimentos durante el Cuaternario. encuentran rocas ígneas intrusivas del Jurásico
de composición diorítica, cuarzo diorítica y
localmente granítica del Batolito de Norosí (JRcd)
La actividad tectónica en la región originó el del Jurásico Superior a Cretáceo Inferior. Al oriente
levantamiento, plegamiento y hundimiento de bloques, lo afloran flujos volcánicos de naturaleza riolítica,
que, sumado a la acción de los agentes morfodinámicos, riodacítica, brechas volcánicas y tobas hacia la
ocasionó gran variedad de modelados. Se destacan, parte superior de la formación. También presenta
el bloque subsidente de la Depresión Momposina, la diques basálticos y pórfidos andesíticos. Su edad
serranía plegada de San Jacinto y algunas terrazas es del Jurásico Medio a Superior.
levantadas próximas al litoral.
2.1.1.4 Cretáceo (K).
De acuerdo con la ocurrencia cronológica, las rocas
presentes en el departamento se han agrupado como El Cretáceo está constituido por rocas de origen
lo muestra la Figura 4. sedimentario que se encuentran en la vertiente
oriental de la Serranía de San Lucas, próximo a la
2.1.1.1 Precámbrico (pEm). planicie del río Magdalena. Estas rocas forman un
sistema de lomerío estructural con una dirección
N-S. A continuación se describen las formaciones
Las rocas precámbricas, que ocupan pequeños bloques
que pertenecen al Cretáceo:
en la parte occidental de la Serranía de San Lucas, limitan
abruptamente hacia el occidente con rocas paleozoicas
y jurásicas a través de la falla de Palestina. Son rocas - Formación Tablazo con una sucesión de calizas
de bajo metamorfismo, conformadas principalmente por gris oscuras ricas en fósiles y lodolitas calcáreas
neises y anfibolitas. depositadas en un ambiente epicontinental somero.
La edad de esta formación es del Cretáceo
2.1.1.2 Paleozoico (Pzm). Inferior.

Estas rocas ocupan áreas montañosas de la Serranía de - Formación Simití con shales carbonáceas de
San Lucas, ubicadas al occidente de la falla de Palestina. color gris a negro, localmente calcáreas. Hacia

12
��� ��� ��������� ���

Q
Q
Q

� �
����� ��������
�� �������� ���������
� �
� ����� ��������
� ���� �����
Q
� ����� �� �������������
� ��� ������� �����������
� �������� ��� ������������
���������
T ����������� ��� ����������
������� ��� ���������

��
����� ��������� �������� ��
� �� �� ��


T ������
� ��������
����� ���������


��
�������
Q ������


��
��
���� ����� ���� ���� �����
T
��� ���� ����� � �� ����� ���
����� �� ����
�� ���� � ��� ����
����������

��� �������
���������
��������
�� ������
�� �������
Q

T �������

� ��
���� �
������
��

�����

��
T

��


�������� ������ �������
� ��
��� �������� ��

� ��
��������� �
������� ��
�� � Q ��
��
�� � ��
��
������� ������� ����������� � �
�������� �� � ���� ���� ������ �� ����
���� �� ��������
��������� �������� �� ������������ � ���������
��������� �� ����


����������� Q ������ ������ ���� � ������� �� ��� �
��

��� �������� ������������ � ���������

� ����

����� ������������� ������������� � ���� ����


�������� �������������� ��������� ������ ��������� � �������
������������� �������� ���������� ������
�� �

Q � ��������
����������� ������� Q
��

��������� T ���� �
������������ ����� ������� �������


������� �� ������� ��� ��������

ANTIOQUIA

����� �������� ��� �������� �����

���������
������

�����
����� ����� ���������� �������� ������
���� ����
�� ������� � ����� ��������
������

������ �

��

��� ������� pEm


��

����� ������������� �� �������� ��� ����� �������


������� ������� �������� ������ �
�������� K ����������
Q Pzm
���
����� ������

������������ ��� �������� ���������


JRsv
���������

�� ����� ������� ��������

�� ����� ������ ���������� �������������


��������������� � �������� �������� �� ��
JRcd ����� ���� ��� ���
������� K CESAR

�������� ������
������ ���������� ���������� � ������������ ANTIOQUIA

JRsv ������� ���������� � ����� �� �� �����


��������� K
pEm
����� ������������� ���������� �������
���������� Pzm
����������� � ���������� ���������

T Q
����� ������������������������ �����
������ � ������������ ���� ��������
����������� pEm
JRcd
Pzm ��� �����

����������

T
���������

��� ��� ���

FIGURA 4. Mapa geológico del departamento de Bolívar. Fuente INGEOMINAS 1983.

13
la parte superior de la formación se presentan niveles A este período pertenecen las siguientes formaciones:
conglomeráticos propios de un ambiente epicontinental
muy somero cuya edad es del Cretáceo Medio.
- La formación Real, ubicada al sur de Simití,
compuesta principalmente por shales, areniscas y
- Formación La Luna con una secuencia de shales gris areniscas conglomeráticas. Presenta restos de troncos
oscuros de composición calcárea con intercalaciones de carbonizados y silicificados; hacia la parte inferior de la
calizas y algunos cherts; hacia la partes superior e inferior formación se presentan niveles conglomeráticos. Esta
de la formación se presentan concreciones calcáreas secuencia, cuya edad es Mioceno-Plioceno (dataciones
grandes y piritosas pequeñas, respectivamente. El paleontológicas), posiblemente se depositó en un
ambiente de la depositación es epicontinental muy ambiente continental.
somero. La edad corresponde al Cretáceo Superior.

- La formación Mesa, también al sur de Simití, presenta una


En el denominado cinturón de San Jacinto, en el centro del alternancia de shales negros macizos, conglomerados
departamento, se encuentra la formación San Cayetano poco consolidados con predominio de clastos de rocas
Inferior con estratos pelágicos constituidos por cherts volcánicas, areniscas friables y, en la parte superior,
y carbonatos, también foraminíferos pelágicos hacia el depósitos no consolidados de conglomerados, arenas
tope de la formación y hacia la base. Se encuentran y arcillas arenosas. El ambiente de depositación es
concreciones con amonitas; localmente se presentan continental y la edad del Plio-Pleistoceno (determinada
intrusivos tonalíticos en el área de Chalán. La edad de por paleontología y restos de plantas).
esta formación es del Cretáceo Superior.

2.1.1.5 Terciario (T). Al igual que la formación San Cayetano Inferior hay
otras formaciones del Terciario ubicadas en la Serranía
de San Jacinto formando paisajes de montaña y lomerío,
Durante el Terciario ocurrieron diversos eventos de gran plegados, las cuales se describen a continuación:
significado para la morfología que muestra actualmente
gran parte del departamento.
- La formación San Cayetano Superior está
constituida por una secuencia de turbiditas, areniscas
Como consecuencia del sistema de fallas existentes en sucias, conglomerados y arcillolitas con radiolarios
el área, en el Paleoceno se produjo el hundimiento de y foraminíferos. Esta formación probablemente se
un bloque formando lo que se denomina la Depresión depositó en un ambiente de mar abierto a profundidades
Momposina. Posteriormente, la Orogenia Preandina, mayores a 5.000 m.
ocurrida en el Eoceno, tuvo efectos en la región al
producir el levantamiento de la Serranía de San Jacinto
y del surco del Sinú. - La formación Mucacal , del Eoceno Medio, presenta
lodolitas silíceas y cherts.

En el Mioceno tardío y el Plioceno ocurrió un período


de fuerte inestabilidad en el cual se formó la geofractura - Las formaciones Chengue, San Jacinto y Arroyo
de Plato y con ella se indujo el cambio de curso del río de Piedras están compuestas por areniscas,
Magdalena a la posición actual. Finalmente, durante conglomerados, calizas, arcillolitas, lodolitas silíceas
el Plio-Pleistoceno, al ocurrir la Orogenia Andina, se y localmente carbones. El ambiente de depósito es
produjo el plegamiento de las serranías de San Jacinto epicontinental con profundidad hasta 200 m. La edad
y Sinú y el consiguiente levantamiento de la plataforma es Eoceno Medio al Oligoceno Inferior.
continental más al norte (Martínez A. 1981).
- La formación Carmen se compone principalmente
Las rocas afectadas son en su totalidad de origen de arcillolitas localmente yesíferas con algunas
sedimentario con grados de alteración variable y intercalaciones de areniscas glauconíticas. Se destaca
dispuestas en estratos desde horizontales a casi la presencia de abundantes foraminíferos y radiolarios
verticales, plegadas en algunos casos y sin estratificación hacia la parte superior de la formación. El ambiente es
evidente en otros. de depósito marino alrededor de 2.000 m y la edad del
Oligoceno Inferior al Mioceno Inferior.

14
- La formación Rancho consta de areniscas con algunas 2.1.1.6 Depósitos Cuaternarios (Q).
intercalaciones de arcillolitas. Hacia el techo de la
formación se presentan foraminíferos de naturaleza
calcárea que varía a arenácea. La secuencia probable- El Cuaternario en el departamento de Bolívar ocupa
mente se depositó en ambiente marino de aguas áreas de relieve plano, casi plano e inclinado las cuales
profundas relacionado con turbiditas. han sido formadas por la acción fluvial, fluviolacustre y
fluviomarina.

- La formación Cuesta se compone de arcillolitas,


areniscas y localmente calizas con abundantes moluscos La Depresión Momposina constituye el área de
hacia la parte superior de la formación. El ambiente de sedimentación aluvial actual más extensa, que recibe
depositación es marino de aguas profundas y la edad del materiales de texturas fina y media a una rata de
Mioceno Medio al Plioceno Superior. 2.9 mm/año (Martínez A. 1981). Debido a que esta
área se encuentra en subsidencia, las corrientes
de los ríos Cauca, Magdalena y San Jorge pierden
- El grupo de Sincelejo aflora en los alrededores de velocidad y descargan los sedimentos en un patrón
Juan Arias. Presenta una secuencia de areniscas, diferencial formando un plano deltaico. Al norte y sur
conglomerados y arcillolitas fluviatiles y lacustres, de esta depresión los ríos han originado un plano de
localmente con ocurrencia de magnetita. El ambiente inundación.
de depósito es continental fluviatil y lacustre y la edad
del Plioceno Superior al Pleistoceno Inferior.
En ambas geoformas existe un rejuvenecimiento de
los suelos como consecuencia de nuevos aportes de
- En el denominado Cinturón del Sinú se presentan las sedimentos debido a las frecuentes inundaciones.
formaciones Arjona y Popa. La primera se compone de
una sucesión de areniscas sucias y arcillolitas (turbiditas),
en la base de la secuencia se presentan lodolitas silíceas Próximo al litoral se encuentran sedimentos marinos
y calcáreas con intercalaciones de chert. El ambiente es gruesos a moderadamente gruesos que descansan
marino de aguas profundas y la edad del Mioceno Medio sobre fragmentos coralinos y conchas, en algunos
al Plioceno Inferior. casos, combinados con materiales orgánicos
semidescompuestos. Hacia tierra firme aparecen
unas superficies planas a inclinadas (terrazas, glacís),
- La formación Popa consta de una sucesión de areniscas, formadas por sedimentos arcillosos sobre depósitos de
arillolitas, conglomerados y calizas, con abundantes conchas marinas.
fósiles de molu-cos, probablemente depositados en un
ambiente epicontinental a profundidad menor de 200 m. 2.1.2 Rasgos Estructurales

Las formaciones Cuesta y Rancho forman un paisaje Según Ingeominas (1983) el departamento de Bolívar
de lomerío al oriente de los municipios de San Juan, El se encuentra en una zona altamente deformada por
Guamo, El Carmen y al occidente de Córdoba.Siguiendo actividad tectónica debido a la interacción de las
la troncal occidental, a ambos lados de El Carmen, se placas de Nazca, Caribe y Suramericana. Con base
encuentra un paisaje de lomerío con relieve moderado en ese criterio se diferenciaron cuatro áreas o bloques
a fuertemente ondulado, constituido por arcillolitas de tectónicos: las Serranías de San Lucas, San Jacinto y
la Formación El Carmen. Estas han originado suelos Sinú y la Cuenca del río San Jorge.
similares a los de la formación Arjona, compuesta por
lodolitas y turbiditas.
2.1.2.1 Bloque de la Serranía de San Lucas

Los municipios de Turbaco, Turbaná y las partes más


Comprende el área ubicada al sur del departamento
altas de Cartagena, incluidas las Islas de Barú y Tierra
entre los ríos Cauca y Magdalena. En ella se pueden
Bomba, están formados por calizas con grados variables
diferenciar la parte oriental, entre el río Magdalena y el
de alteración que descansan sobre arcillolitas. Más al NE
borde oriental de la Serranía, con fallas normales de
(corregimiento de Arroyo Grande) dominan las areniscas
dirección N-S y NE-SW; la parte central, hasta la falla
meteorizadas y los conglomerados; en general estos
de Palestina en donde se encuentra un sistema de fallas
materiales se agrupan bajo el nombre de la formación
N 50-60°E y N 20-30° W. Por último la zona occidental
Popa.

15
comprendida entre la falla de Palestina con dirección A continuación se describe cada paisaje con los tipos
N-S y el río Cauca, la cual tiene un sistema de fallas de relieve respectivos.
dominantes con dirección N 40° W y N 45° E.
2.2.1 Montaña
2.1.2.2 Bloques de los Cinturones de San Jacinto
y Sinú
El paisaje de montaña se localiza en la Serranía de
El primero se caracteriza por la presencia de pliegues San Lucas desde el extremo sur, confluencia de los ríos
sinclinales y anticlinales con un patrón intrincado y Tamar y Cimitarra, hasta las proximidades de la cuchilla
arqueado hacia arriba (anticlinorios), ubicados entre de Las Playitas (San Martín de Loba) al norte. Otra área
los lineamientos de Romeral y Sinú. Está afectado por de montaña se encuentra en la Serranía de San Jacinto,
fallas normales y de cabalgamiento con dirección N 20° en la parte central del departamento.
E, igual a la de las estructuras.
Este paisaje se caracteriza por presentar alturas
El Cinturón del Sinú está ubicado al noroccidente del de entre 300-1.600 m.s.n.m; el relieve es generalmente
San Jacinto e incluye el lomerío al norte del Canal del escarpado a muy escarpado con pendientes medias
Dique y de Cartagena y se caracteriza por tener unas a cortas. Está modelado por escurrimiento difuso
estructuras con dirección NE. y concentrado y procesos de remoción en masa; el
hombre ha modificado localmente el entorno mediante
2.1.2.3 Bloque de la Cuenca del río San Jorge actividades para la extracción de oro.

Esta área, conocida también como Depresión Dentro del paisaje de montaña se encuentran los tipos
Momposina, es el resultado del hundimiento del bloque de relieve: filas-vigas, crestas homoclinales, espinazos
comprendido entre las fallas de Ayapel (N 30° E), y crestones homo-clinales, cañones o valles erosionales
Chicagua (N 45° W) y Romeral (N 60° E). y vallecitos coluvio-aluviales.

2.2 GEOMORFOLOGÍA
Las filas - vigas se encuentran sobre rocas plutónicas
félsicas (cuarzodiorita, grano-diorita y cuarzomonzonita),
En la configuración geomorfológica del departamento sobre flujos volcánicos (riolitas, riodacitas) y sobre rocas
han intervenido los eventos tectónicos tratados metamórficas (esquistos y anfibolitas).
anteriormente, además de la acción denudativa de los
agentes y procesos morfodinámicos, responsables de
la evolución de las formas iniciales. Las crestas homoclinales ocurren sobre calizas, lodolitas
calcáreas. Los espinazos y crestones homoclinales y
lomas se encuentran sobre areniscas intercaladas con
La geomorfología se discute al nivel de tipo de
arcillolitas. Los cañones o valles erosionales aparecen
relieve; además se considera la litología, el ambiente
sobre diferentes rocas y los vallecitos coluvio - aluviales
morfogenético y el modelado actual de acuerdo con el
sobre sedimentos no consolidados actuales.
sistema propuesto por Zinck, A., (1981).

2.2.2 Lomerío
Este sistema geomorfológico considera el paisaje como
una porción del espacio constituida por una repetición de
tipos de relieve similares o por una asociación de tipos Este paisaje incluye unidades de tipo denudativo y
de relieve diferentes, cuando, por escala, no pueden ser estructural cuyas alturas, con relación a las áreas
representados individualmente. circundantes, no sobrepasan los 300 m. Generalmente
se encuentra entre los paisajes de montaña y planicie
En el departamento de Bolívar se identificaron los o entre los de montaña y piedemonte. Las lomas son
paisajes de Montaña, Lomerío, Piedemonte, Valle y de forma redondeada o alargada con cimas planas o
Planicie. agudas.

El tipo de relieve, por su parte, es una unidad espacial Los tipos de relieve presentes son lomas, crestones
que corresponde a un elemento del paisaje constituido homoclinales, lomas y crestones, espinazos y lomas y
a su vez, por una asociación de formas del terreno. vallecitos coluvio-aluviales.

16
Las lomas al sur del departamento se presentan sobre 2.2.4 Valle
rocas plutónicas y volcánicas félsicas, metamórficas y
sedimentarias.
El valle es el paisaje de menor extensión en el área
estudiada. Este paisaje está formado por el plano de
En las zonas central y norte se han desarrollado inundación del Arroyo Mancomoján, compuesto por
lomas asociadas con formas estructurales (cuesta, sedimentos aluviales actuales de texturas finas, los
crestón, espinazo) sobre rocas sedimentarias clásticas cuales han originado pequeñas vegas a ambos lados
(arcillolitas, areniscas, conglomerados y calizas). del mismo. Se encuentra en el municipio de Magangué
en límites con el departamento de Sucre.
Los vallecitos, generalmente estrechos, están
formados por la acumulación de sedimentos aluviales 2.2.5 Planicie
y coluviales cuya composición depende del tipo de roca
circundante.
La planicie está formada por la acumulación de
sedimentos no consolidados, compuestos por arenas,
Los procesos geomorfológicos activos están dominados limos y arcillas de origen fluvial y marino. En la planicie
por la acción de la erosión pluvial, fluvial y, localmente, se separaron los tipos de relieve: plano de inundación,
por procesos de remoción en masa. terraza aluvial, plano fluviomarino y terraza litoral.

2.2.3 Piedemonte El plano fluviomarino se localiza, próximo al mar, al


norte del departamento y está formado por sedimentos
actuales finos a gruesos y, en algunos casos, por
Este paisaje está constituido por superficies inclinadas a
materiales orgánicos semidescompuestos.
onduladas que se encuentran a continuación del lomerío
hasta confundirse con la planicie.
El relieve es plano a casi plano, con superficies
cóncavo convexas en algunos casos (barras de playa).
En él se encuentran los tipos de relieve de glacís de
Localmente la sedimentación marina se convierte en
acumulación, glacís de erosión y lomas.
barrera que evita la libre circulación de las corrientes
fluviales, originando áreas pantanosas (marismas).
Los glacís de acumulación están formados por
sedimentos aluviales actuales, localmente antiguos. Son
El plano de inundación es el producto de la sedimentación
de relieve plano a ondulado, con pendientes regulares y
desarrollada por los ríos Cauca, Magdalena, San Jorge
largas; las áreas más importantes se encuentran en los
y el Canal del Dique mediante el desbordamiento de
municipios de Cartagena, Santa Rosa del Norte, María
sus aguas; en él se encuentran las formas típicas de
La Baja, Córdoba, Zambrano y en la vertiente oriental
dique, napa y basín. Las texturas son arcillosas, franco
de la Serranía de San Lucas.
arcillosas y limosas; las inundaciones son regulares a
ocasionales y, en sectores, se prolongan por más de
La zona correpondiente a la asociación de tipos de cuatro meses al año.
relieve glacís de erosión y lomas se ha originado por el
rebajamiento de ciertas áreas a causa de la acción de los
Los procesos geomorfológicos presentes en el anterior
procesos denudativos; actualmente el relieve observado
tipo de relieve son la erosión de las márgenes externas
es ondulado a ligeramente plano con pendientes largas
y sedimentación en las internas. Las inundaciones
a medias ligeramente disectadas; sin embargo sus cimas
constituyen el factor dinámico más importante en este
se notan concordantes e inclinadas. Se ubican en los
paisaje y ocurren regularmente, según el régimen de
sectores de Arjona, Mahates, Juan Arias, Magangué,
las lluvias.
Tacasaluma y San Martín de Loba.

Al noreste de la Depresión Momposina se encuentran


Algunos glacís han sufrido un estado avanzado de
unas terrazas aluviales ligeramente onduladas, formadas
disección razón por la cual se observa, actualmente,
por arenas gruesas que descansan sobre arcillas rojas.
un tipo de relieve de lomas, con cimas concordantes y
Estas terrazas son un poco más altas que los diques de
con gravas en superficie.
los caños que las circundan y más bajas que los glacís
de erosión de Magangué - Tacasaluma; sin embargo las

17
arenas y arcillas son las mismas de los glacís, lo que En el sector central o Depresión Momposina, el río
confirma el hundimiento de este bloque. Magdalena se divide inicialmente en los brazos de
Loba y Mompós; posteriormente se forman el Chicagua
y Violo. Las aguas de estos brazos junto a las de los
Las terrazas litorales marinas se ubican en las islas de ríos Cauca y San Jorge forman un sistema extenso de
Barú y Tierra Bomba y en las proximidades a la ciénaga ciénagas que regulan, aguas abajo, las crecidas de
de Tesca. Se diferencian dos niveles: el bajo formado los ríos antes mencionados así como el contenido de
por sedimentos recientes finos sobre conchas marinas humedad de los suelos; además constituyen hábitat
y el alto, integrado por sedimentos arenosos sobre importante para el desarrollo de flora y fauna.
materiales coralinos.

2.3 HIDROGRAFÍA El tercer sector (vertiente oriental de la Serranía de


San Jacinto) se caracteriza por tener un clima cálido
seco, razón por la cual las corrientes, entre las que se
Las características hidrográficas del departamento destacan los arroyos Mancomoján y Alférez, son de bajo
de Bolívar están determinadas por la fisiografía de la caudal y generalmente intermitentes, aunque no exentas
región. La red de drenaje es de tipo angular ya que el de crecidas casi siempre de orden catastrófico. Más al
sistema de fallas controla la dirección de las corrientes norte se encuentran los arroyos Grande y El Guamo.
permanentes e intermitentes.
Según mediciones realizadas por el HIMAT (1994), el
Dos cuencas hidrográficas principales se encargan caudal mínimo del río Magdalena, en el municipio de
de colectar y evacuar la casi totalidad del agua de Calamar, ocurre en el mes de marzo con un promedio
escorrentía producida: la del río Cauca y la del río de 4086 m3/seg y el máximo en noviembre con un
Magdalena (Figura 5). caudal de 9960 m3/seg. Estos volúmenes coinciden
con los períodos de máximas sequía y humedad,
respectivamente, en toda la cuenca.
La cuenca del río Cauca se ubica en la porción
suroccidental del departamento y a través de ella drenan
las aguas de la vertiente occidental de la Serranía de San El último sector de la cuenca del Magdalena es el del
Lucas. Entre las principales corrientes se encuentran el Canal del Dique, el cual deposita parte de las aguas
río Tigüi al sur, cuyas aguas son colectadas inicialmente del río Magdalena y las recolectadas en su recorrido
por el río Nechí en el departamento de Antioquia y desde Calamar hasta su desembocadura en la Bahía
entregadas al Cauca. Al noroccidente se encuentra el de Cartagena.
río Caribona, el cual tiene como afluentes principales
las quebradas Las Claras, Grande, Mantequera y Ariza
entre otras. Esta cuenca termina en la confluencia del Los principales afluentes del canal son los arroyos
río Cauca con el brazo de Loba, difluente principal del Malagana, Caimán, Matuya y Grande en el municipio de
río Magdalena. María La Baja; sobre estos dos últimos se construyeron
los embalses de Matuya y Playón que surten de agua
al distrito de riego de María La Baja.
La cuenca del río Magdalena consta de cuatro sectores,
a saber, vertiente oriental de la Serranía de San Lucas,
Depresión Momposina, vertiente oriental de la Serranía Dentro de este sector se encuentran importantes
de San Jacinto y Canal del Dique. ciénagas como la de María La Baja, Capote, Tupe,
Juan Gómez y Palotal, las cuales entre otras funciones
abastecen de agua a los acueductos de los municipios
En el primer sector las principales corrientes son los circundantes, incluida la ciudad de Cartagena.
ríos Tamar y Cimitarra al sur del municipio de San
Pablo con las quebradas Don Juan, Santo Domingo,
La Concepción y Sepultura como afluentes. El río Boque La zona ubicada al norte de Cartagena drena sus
que nace en el alto del Tamar y tiene como afluentes las aguas directamente al Mar Caribe; sin embargo por ser
quebradas Tigüita, Las Marías y San Blas. Al norte de un clima seco a muy seco, las corrientes permanecen
Simití se encuentran las quebradas Tigrecita, La Fría, secas la mayor parte del año.Las principales corrientes
Honda, y Norosí las cuales desembocan en los brazos son los arroyos Tabacal y Guayepo que desembocan en
de Morales y Papayal. la ciénaga de Tesca; más al norte se encuentran Arroyo
de Piedras y Arroyo Grande.

18
��� ��� ��������� ���

� ����� ��������
�� �


� ���� �����
� ��� ������� ����������
� ��������� �
� �����������
� �������
����� ��������� � ������� ��
�� ������� �
� ������ � � �
����� ��������� �
� �� �������

�� ����
���� �����
���� �����
��� ���� ����� � �� ����� ���
����� �� ����
�� ���� � ��� ����
����������


��� �������
��� �������� ���������
� ��
�� ��
�� ������
�� ������� �

���
��� �


�������


���
� ��
����
������


��
��
��
��
��������� �
������ � ������
���� �������� ��
��
�� �
��� ��
����� �� ��������� �
��� ��
��
�� � ��

��

�������� � ��� ���� � � ��� ������ �� ����


���� �� ��������
����������� �� ����

��
���������
��

��

��

����
�����


���� ����
������ ��������� � �������
���

��������
��


��
��


���� ��
����

��
���

�� �

��

���
��

�� ������
�� �

�� �������

�� �
���� ���

� ����
� �� �� ��������

� ��������
������ ��
��
��
��� �������� ��
��� ����� �������

� ��
��
���
����� ������

�� �� ��� �

�� ��
����� ���� ��� ��� �����
������

��
��

� �����
� �
��������� �� ����

�� �

���

� �
��� ��

�� � ���� ��������

� ��� �����

� �� �� �� � ����������

�� �������
������
��

���������

���

����

��� ��� ���

FIGURA 5. Mapa de hidrografía del departamento de Bolívar.

19
2.4 CLIMA En los alrededores de los municipios de Zambrano y
Córdoba se registran precipitaciones promedias de 909
El análisis del clima se realizó a partir de datos de y 935 mm anuales respectivamente; por lo que pueden
estaciones pluviométricas y agroclimáticas del HIMAT incluirse en esta condición de humedad.
(1994), distribuidas en todo el departamento. La
información colectada (Tabla 3) es básicamente de 2.4.2 Cálido seco
precipitación; de algunas estaciones existen datos
de temperatura (Tabla 4). Esta unidad climática en encuentra en áreas con altitud
menor de 1000 metros, temperatura promedio mayor
De la información sobre precipitación se concluye de 24 oC y precipitaciones entre 1000 y 2000 mm
que las lluvias aumentan gradualmente de norte a sur, anuales.
desde 690 mm en Galerazamba hasta cerca de 4000
mm en el extremo sur, en el municipio de San Pablo.
En esta unidad se incluyen las zonas de vida bosque
seco premontano transición cálida (bs-PMt); y bosque
El cálculo de la evapotranspiración potencial se realizó
seco tropical (bs-T). Cubre gran parte de las zonas
por el método de Penman - Monteith, el que según FAO
norte y central del departamento.
(1977), ofrece mejor correlación con métodos directos
en campo, como el del lisímetro.
Los valores de menor precipitación se registran en las
Se realizaron balances hídricos climáticos estaciones de Arjona y Calamar con 1175 y 1257 mm
tomando como base los datos de precipitación respectiva-mente; las más húmedas en las estaciones
y evapotranspiración, de algunas estaciones de El Carmen, Mahates y María La Baja con 2112, 1983
representativas del departamento. y 1900 mm respectivamente.

A continuación se describen las unidades climáticas del En general, las lluvias se distribuyen en un patrón bimodal,
departamento de acuerdo con el piso altitudinal y su con valores máximos en los meses de septiembre-
condición de humedad o zonas de vida. (Figura 6). noviembre y mayo-junio.La evapotranspiración potencial
prome-dia anual es de más de 1400 mm y la humedad
2.4.1 Cálido muy seco relativa varía entre el 75 y el 85%.

Comprende una franja estrecha, aproximadamente La figura 8 muestra el balance hídrico de la estación
10 km de ancho, que se extiende desde el sur de de El Carmen, en el cual se aprecia un déficit de
la Isla Barú hasta Galera-zamba, en límites con el humedad durante los primeros tres meses del año;
departamento de Atlántico. en los siguientes meses se presenta un exceso de
humedad.
Se caracteriza por tener una precipitación anual
promedia entre 695 y 840 mm y una evapotranspiración 2.4.3 Cálido húmedo
potencial entre 1976 y 1868 mm anuales, registradas
en las estaciones de Galerazamba y Cartagena
respectivamente. La humedad relativa varía de 80 a Esta unidad climática se encuentra en la franja altitudinal
85%, con una temperatura promedia de 27o C y una entre 0 y 1000 m, con temperatura promedia mayor
altitud menor a 300 m. de 24oC y precipitación promedia anual entre 2000 y
4000 mm.
El balance hídrico realizado en la estación de
Cartagena (Figura 7), muestra un déficit de humedad Esta unidad ocupa una franja que se extiende hacia el
durante casi todo el año, razón por la cual toda sur, desde Magangué hasta San Pablo, incluyendo los
actividad agropecuaria que se quiera emprender debe municipios de Pinillos, Achí y parte de los municipios de
contemplar el uso de riego artificial. Río Viejo, Morales, Simití y Santa Rosa del Sur.

Esta unidad es equivalente al bosque muy seco tropical La estación de Pinillos registra una precipitación promedia
(bms-T) según el sistema de Holdridge (IGAC, 1977); anual de 2640 mm, distribuida en un patrón monomodal ;
sin embargo para fines de descripción y agrupamiento la precipitación supera a la evapotranspiración durante
de suelos se consideró como de condición seca. los meses de abril a noviembre.

20
TABLA 3. Precipitación mensual de las principales estaciones de Bolívar

No. Nombre estación Localización Geográfica M e s

Latitud Longitud Altitud E F M A M J J A S O N D TOTAL


N W M.S.N.M. MM
01 Arjona 10015’ 75021’ 60 19.0 12.5 19.2 77.7 144.9 139.2 123.2 135.7 134.6 185.3 143.9 40.4 1175.6
02 Barranco De Loba 08056’ 74006’ 25 11.6 17.8 66.2 148.6 301.6 232.8 180.7 278.1 404.7 453.7 282.6 66.8 2445.2
03 Barranco De Yuca 09011’ 74015’ 70 12.1 17.7 19.4 94.4 190.1 190.9 172.0 216.8 201.9 216.1 119.0 44.4 1494.8
04 Calamar 10014’ 74055’ 10 18.8 8.7 11.2 93.4 149.5 184.5 157.2 179.3 153.0 147.5 112.1 41.1 1256.7
05 Cartagena 10014’ 75033’ 01 2.0 0.0 4.9 25.6 104.2 91.8 68.9 86.1 122.5 213.0 78.2 43.0 840.2
06 Córdoba 09035’ 74051’ 20 6. 3 16.9 27.5 96.4 97.5 99.8 104.7 139.8 118.3 131.4 66.1 29.8 935.5
07 El Carmen 09052’ 75017’ 60 60.1 69.5 76.3 198.8 237.1 201.0 171.4 213.6 247.3 292.3 225.0 120.0 2112.0
08 Galerazamba 10047’ 75015’ 40 1.0 0.0 1.0 7.0 61.0 65.0 61.0 86.0 133.0 155.0 104.0 20.0 694.0
09 Magangué 09016’ 74049’ 18 8.8 7.7 20.0 90.6 233.7 221.9 201.1 276.5 268.1 266.0 167.4 44.2 1806.0
10 Mahates 10009’ 75013’ 20 21.0 24.0 39.5 89.3 223.9 237.5 184.7 171.1 249.9 365.2 291.9 88.4 1986.4
11 Margarita 09007’ 74014’ 12.7 13.5 56.9 147.1 230.1 228.1 118.9 215.6 274.9 316.9 36.5 1835.1
20 183.9
12 María La Baja 09059’ 75018’ 28.5 24.8 33.5 96.1 219.7 246.2 218.5 284.9 220.3 251.5 75.5 1899.5
10 199.0
13 Mompós 09016’ 74026’ 6.0 15.5 31.7 126.3 193.5 128.5 126.2 166.6 210.5 242.7 70.4 1424.1
20 106.2
14 Morales 08032’ 74028’ 7.0 12.0 201.0 161.0 184.0 220.0 240.0 21.0 1538.0
10 53.0 174.0 145.0 120.0
15 Pinillos 08039’’ 74013’ 39.4 20.0 312.1 243.9 323.2 301.5 484.1 101.0 2640.2
23 51.7 241.0 196.4 325.9
16 Playitas 08056’ 73058’ 9.1 22.0 228.5 141.1 223.7 228.4 300.3 31.7 1757.6
40 47.6 186.9 157.7 179.6
17 San Jacinto 09052’ 75015’ 59.7 68.7 232.7 170.6 189.3 219.1 256.8 91.0 1868.6
70 64.7 125.0 153.3 236.7
18 San Juan Nepomuc 10005’ 75008’ 37.1 37.2 231.2 157.3 163.9 164.8 219.0 53.2 1502.8
70 39.6 122.9 121.3 154.2
19 San Martín De Loba 08050’ 73058’ 9.1 22.0 228.5 141.1 223.7 228.4 300.3 31.7 1757.6
40 47.6 186.9 157.7 179.6
20 San Pablo 07029’ 73056’ 23.0 64.0 331.0 287.0 326.0 371.0 308.0 46.0 2500.0
165 85.0 222.0 254.0 183.0
21 Santa Rosa Del Sur 07058’ 74004’ 8.0 35.0 236.0 241.0 258.0 213.0 217.0 21.0 1815.0
650 662.0 153.0 247.0 120.0
22 Zambrano 09045’ 74049’ 17.1 24.1 111.7 109.5 117.1 108.0 114.9 26.8 909.0
15 8.5 82.2 99.5 69.6

TABLA 4. Temperatura (oC) promedia de algunas estaciones del departamento de Bolívar.

Nombre Localización Geográfica


No M e s
Estación
Latitud Longitud Altura Período E F M A M J J A S O N D Promedio
N W m.s.n.m Observado °C

01 Cartagena 10014’ 75033 01 26.8 26.8 27.1 28.3 28.3 28.2 28.1 27.8 27.8 27.3 27.7
1943-94 27.7 28.4

02 El Carmen 09052’ 75017’ 60 27.3 28.0 28.4 27.8 27.9 27.7 27.0 26.5 26.5 26.8 27.4
1955-88 28.3 27.6

03 Galerazamba 10047’ 75015’ 40 25.9 25.8 26.1 27.4 27.4 27.4 27.5 27.1 27.1 26.3 26.8
1945-90 26.7 27.6

05 María La Baja 09059’ 75018’ 60 28.0 28.0 28.2 27.7 27.8 27.8 27.4 27.0 27.4 27.7 27.7
1959-71 28.2 27.6

06 Pinillos 08039’ 74013’ 23 28.6 28.6 28.7 28.1 28.3 28.2 28.1 27.7 28.1 28.4 28.3
1975-91 28.4 28.4

07 San Pablo 07029’ 73056’ 165 26.8 27.5 28.0 27.7 27.6 27.3 27.1 26.9 26.8 26.7 27.4
1969-91 28.2 27.7

08 Sincerín 10009’ 75017’ 10 27.1 27.4 28.0 27.8 27.7 27.6 27.3 26.9 27.1 27.1 27.5
1964-89 28.0 27.6

09 Zambrano 09045’ 74049’ 15 29.0 29.5 30.2 28.6 28.6 28.3 27.9 27.4 27.9 28.0 28.6
1987-92 29.4 29.0

21
��� ��� ��������� ���


��

� ��� � �
����� ��������

���� �����

� ��� ������� ����������
� ��������� �� � ��
�����������
��������

��
����� ��������� ��������

��
������ �������

��
����� ���������

��

��
�������

��
��

��
��

��

���� ����� ����
���� �����
��� ���� ����� �� ����� ���
����� ����� �� � ��
�� ���� �
��� ����
�� � � ����������


��� ������� ���
���� �������� ���������
�� ������ � � ��
�� �������
����
���
�� �


� �������
��

���
��
���� ��
������

��
��

�������� ������ � �������
��
����� ��� �������� ��
� ��� ��
�� ��������� � ��
� �
����� ����� �� ���� ��� �� � � ��
�� �
�� �� ��

������ ��� ���� ��� � �
�� � ��� �� � � ������� � �� ���� ���� ������ �� ����
������ ���� �� �������� �
���� � � ���������

��
� �� ����

��
�� � � ��� � �� ��������� ��
������ ������ ��

��
��
��� � ��

��
����� ��� ������
�����

���� �� � ��
���� ��������� � �������
���

������
� ��������

��
��

��
�� �

���� �� � ��

����� �� �������
��
��

�������
��
��


��


����� �� ���� ��� �� ���������� �� ��
���� �� ���� � �� ����

��
� �
������ ���� � ��������
��� ������� ��

��� �������
��� � � ������ ��� ���� �������� ��� �����
��
��

� �������
������ ���� ���������� ��
�� � �� ��
���������� ������� ��
����� ������

��� � ��
�� � � ������ ���� ��������
�� �� �
�� � �� ������ ������ ���������� ���
���������� ������ ��
�� ����� ���� ��� ���
� �����
�� � � ������ ������ ��������
������
��� � �� ������ ��� ������ ��� � �� ���
���������� ���������� ������
��

��
���� �� ������ ��� ������ ����������
�� �� � �
�� �
�� � �
��������� ����
��

���

��
���

� �� ���� �� � � ���� ��������


���

������ ��� �����


��� � ��

��� ����������
�� ����

�� � �
��
�� ���������
�����

��� ��� ���

FIGURA 6. Mapa de zonas de vida departamento de Bolívar.

22
Según el balance hídrico realizado (Figura 9) se presenta 2.5 VEGETACIÓN
un déficit de humedad de sólo 90 días (enero-marzo) y
excesos en los meses restantes.
La vegetación natural del departamento es típicamente
tropical y sus características y grado de desarrollo son
En el extremo suroriental del municipio de San Pablo, se el reflejo de las condiciones climáticas, topográficas
registra una precipitación promedia anual de 2500 mm. y edáficas. En términos generales la vegetación
distribuida en forma monomodal; la evapotranspiración natural arbórea permanece en las áreas inaccesibles,
potencial anual es de 1464 mm. especialmente en el centro de la Serranía de San Lucas.
En las partes central y norte del departamento la tala
indiscriminada, motivada por diferentes causas, se ha
El balance hídrico de esta estación (Figura 10), muestra encargado de eliminar casi completamente los bosques
excesos de humedad en los meses de mayo a noviembre para el establecimiento de potreros y cultivos, muchos de
con déficit de enero a marzo. los cuales son posteriormente abandonados y ocupados
por especies herbáceas y/o arbustivas (rastrojos).
Esta unidad corresponde a las zonas de vida bosque
húmedo tropical (bh-T), bosque húmedo premontano En las zonas planas subsisten algunos testigos de la
transición cálida (bh-PM t) y bosque muy húmedo vegetación arbórea primitiva, dejados expresamente
premontano transición cálida (bmh-PM t). para sombrío del ganado, en los bordes de fincas,
caminos y carreteras o a orillas de los ríos y arroyos
2.4.4 Medio muy húmedo formando bosques de galería.

Esta unidad climática se encuentra en la franja altitudinal Fisionómicamente la vegetación se puede agrupar en:
de 1000 a 2000 metros, con temperatura promedia entre
18 y 24oC y precipitación promedia anual entre 2000 y 2.5.1 Vegetación psammófila
4000 mm.

Este tipo de vegetación se encuentra en la zona litoral


Se localiza en las partes más altas de la Serranía de San desde Cartagena hasta Galerazamba. Adaptadas
Lucas y corresponde a las zonas de vida bosque muy a zonas arenosas con sales se desarrollan algunas
húmedo premontano (bmh-PM) y bosque muy húmedo especies como uva de playa (Coccoloba uvifera) olivo
premontano transición cálida (bmh-PMt ). (Capparis odoratissima) aromo (Acacia farnesiana), coco
(Coccus nucifera) y algodón de playa.
Dentro de esta unidad no existe estación climática, razón
por la cual no se presentan registros agroclimáticos que 2.5.2 Vegetación haloxihidrófila
corroboren su designación.0

Este tipo de vegetación se desarrolla en áreas salinas


2.4.5. Clasificación climática según con altos contenidos de humedad. El principal
Koppen representante de esta vegetación es el mangle y se
encuentra en las áreas cenagosas de las Islas Barú
y Tierra Bomba, ciénagas de Tesca y Totumo, en las
Según el sistema climático de Koppen (1948), en el proximidades de Punta Canoas y Arroyo de Piedra y
departamento se encuentran tres unidades climáticas: en el sector comprendido entre Pasacaballos y Caño
tropical lluvioso de selva (parte sur occidental de la Correa (límite con el departamento de Sucre).
Serranía de San Lucas), tropical lluvioso de bosque
(partes norte y oriental de la misma Serranía) y tropical
lluvioso de Sabana (toda la parte norte y central del Las especies encontradas son: mangle rojo (Rhizophora
departamento). En lo que respecta al clima tropical mangle), mangle negro (Avicennia germinans), mangle
lluvioso de Sabana, la realidad demuestra que dichas zaragoza (Conocarpus erecta) y mangle blanco
áreas tienen un clima seco ; lo cual indica que sería (Languncularia racemosa); hay además verdolaga
necesario ajustar los parámetros de dicho sistema de (Portulaca sp).
clasificación si se quiere utilizar en la región.

23
������ ������� � ������ �������� � �� ������ ������� � ������ �������� �
��
��� ���

���
��� ������
���
��� ������
���
���
������� ���

�� ��� �������



��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ���
��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ���

������ �� ������� ������� ��������� �� �� �������� ���������� ������ �� ������� ������� ��������� �� �� �������� �� �������
������ ����� � ���������

24
�� �� ������ ������� � ������ �������� �
������ ������� � ������ �������� �
���
���
���
���
���
��� ���
������
������
��� ���

��� ������� ���


��� �������
��� �������
��
� �






��
��

��
��
���

��
��� ���

��
��

��
��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ���


��
��
��

��

������ �� ������� ������� ��������� �� �� �������� ��������� ������ ��� ������� ������� ��������� �� �� �������� ��� ������

������������������ ������������� �������


2.5.3 Vegetación xerofítica Nepomuceno goza del área boscosa más importante de
la zona central del departamento.

Esta vegetación se encuentra en áreas de clima muy


seco contiguas a la zona litoral, islas Tierra Bomba y Este santuario cubre una superficie aproximada de 1000
Barú y en los municipios de Córdoba y Zambrano. Se ha en las cuales se encuentran especies tales como
caracteriza por ser caducifolia, con un dosel de 2 a 3 m indio desnudo (Bursera simaruba), tamarindo de mico
y, generalmente, con un sotobosque de pasto natural (Uribea tamarindoides), ceiba de leche (Hura crepitans),
y malezas. siete cueros (Machaerium capote), jobo (Spondias
mombin), brasil (Haematoxylom brasiletto), sangregao
(Mabea occidentalis), guayacán (Guaiacum sp.) dividivi
Las especies más comunes son trupillo (Prosopis (Libidibia coriaria), majagua colorada (Pseudobombax
juliflora) uña de gato (Pithecellobium sp) guamacho septenatum), yarumo (Cecropia peltata), palma (Bactris
(Pereskia guamacho), aromo (Acacia farnesiana), tuna sp) y palma de vino (Scheelea sp).
(Opuntia wentiana), uvito (Cordia dentata), totumo
(Crescentia cujete) pringamosa (Cnidoscolus tubulosus)
entre otras. En la parte media y alta de la Serranía de San Lucas
se encuentra el bosque más extenso de todo el
departamento, el cual se ha conservado debido a las
2.5.4 Vegetación semixerofítica condiciones difíciles de acceso.

Las áreas en donde se desarrolla este tipo de vegetación Las especies dominantes son anime (Protium sp) caimo
han sido sometidas a una fuerte presión, la que determina (Pouteria sp), caracolí (Anacardium excelsum), fresno
su distribución en forma de relictos de bosques en zonas (Tapirira guianensis), indio desnudo (Bursera simaruba),
quebradas, o como árboles dispersos en sectores de carreto (Aspidosperma sp), ocobo (Tabebuia rosae),
topografía más suave. Este tipo de vegetación cubre ceiba tolua (Bombacopsis quinatum), cariseco (Billia
la casi totalidad de los municipios de Villanueva, Santa colombiana), guayabón (Terminalia sp), campano
Rosa, Turbaco, Turbaná, Calamar, Mahates y el sector (Pithecellobium saman), jobo (Spondias mombin), guamo
de los montes de María. (Inga sp), piñón (Enterolobium cyclocarpum), gusanero
(Astronium sp), beno (Didymopanax morototoni), cedro
Las especies dominantes son aromo (Acacia (Cedrela odorata), caoba (Swetenia macrophylla),
farnesiana), santacruz (Astronium graveolens), dividivi zurrumbo (Trema micranta), cauchillo (Sapium sp), y
(Libidibia coriaria), campano (Pithecellobium saman) maria (Calophylum calaba).
jobo (Spondias mombin), matarratón (Gliricidia sepium),
roble (Tabebuia sp) ceiba (Ceiba pentandra), guayacán 2.5.6 Vegetación helofítica o de pantanos
(Guaiacum sp), cañaguate (Roseadendron chayseum),
barbasco (Jacquinia aristata), cañafístula (Casia fistula),
naranjito (Capparis sp), totumo (Crescentia cujete), Este tipo de vegetación es propio de las áreas bajas de
guásimo (Guazuma ulmifolia), caracolí (Anacardium las llanuras de los ríos Cauca y Magdalena y del Canal
excelsum), camajón (Sterculia apetala) y uvito (Cordia del Dique, las cuales están afectadas por inundaciones
dentata) entre otras. frecuentes u ocasionales.

En el municipio de María La Baja existe un microclima Las especies más comunes son platanillo o bijao
más húmedo, razón por la cual es común encontrar (Heliconia bijao), buchón de agua (Eichornia crassipes),
árboles adaptados a climas húmedos como zapote barsal, enea, junco (Tifa latifolia), verdolaga (Portulaca
costeño (Calocarpum mammosum), guama (Inga sp), sp), tripa de pollo, coquito (Dichromena ciliata), puntero
algarrobo (Genipa americana), mamoncillo (Melicocca (Hyparrenia rufa) y yerba admirable (Pennisetum
bijuga) y laurel (Ficus sp). purpureum).

2.5.5 Vegetación subhigrofítica Las plantaciones forestales en el departamento son


escasas; solamente en los municipios de Zambrano
y Córdoba la empresa Pizano S.A. ha sembrado una
Este tipo de vegetación no sufre períodos prolongados superficie aproximada de 8000 ha con especies de
de sequía. Gracias a que en 1977 se declaró el Santuario rápido crecimiento con el propósito de ser utilizadas
de flora y fauna Los Colorados, el municipio de San Juan como madera rolliza y comprimido (Figura 11).

25
Entre los primates sobresale el mono colorado (Alouatta
Las especies son melina (Gmelina arborea), camajón
seniculus seniculus) por el cual se denominó el santuario
(Sterculia apetala) eucalipto (Eucaliptus sp), ceiba tolúa
Los Colorados. Abundan también el mono tití (Sanguinus
(Bombacopsis quinatum).
oedipus), el mico prieto (Areles paniscua rufiventris), el
mono cariblanco (Cebus capucinus) y la marta de noche
2.6 FAUNA (Aotus lemurinus griseimembra).

La fauna ha sido muy afectada por las actividades La fauna marina está representada por 167 especies
antrópicas, especialmente la deforestación que ha de peces, 60 de esponjas, 50 de corales y 114 de
ocasionado la desaparición de especies y la migración crustáceos y otros invertebrados.
de otras hacia sitios distantes o inaccesibles, (Inderena,
1990).
Entre los peces vertebrados acuáticos se destacan como
los más importantes el tiburón gato (Ginglymostoma
La contaminación de las aguas, ya sea por sedimentos, cirhatum), el tiburón amarillo (Negaprion brevivostre),
desechos orgánicos o químicos, produce la muerte de el delfín (Stenella longirostris) y la tortuga carey
peces y corales en los ríos y en el mar. (Eretmochelys imbricata).

En las ciénagas y aguas corrientes se encuentran


especies de bocachico (Prochilous reticulatus Los corales corresponden a las especies Acropora
magdalenae), barbudo (Trachycorystes insignis), cervicornis, Acropora palmata, Porites povites, Porites
coroncoro (Panaque gibosus) blanquillo (Sorubim astreoides, Montastres annularis, Agaricia tenuifolia,
lima), nicuro (Pimelodus claris) doncella (Ageneiosus Millepora complanata y Millepora alcicornis. El crustáceo
caucanus), raya y anguilla, entre otras. más común es el cangrejo ermitaño (Coenobita
clypeatus) el cual utiliza conchas de caracoles para
su refugio.
Los reptiles más comunes son serpientes coral (Mycrurus
sp) y falsa coral (Lepropeltis triangulum), iguana (Cicrura
sp), lagartos (Anolis sp) y galápagos. Al sur del municipio de Cartagena y norte de Santa
Catalina se encuentra un buen número de estanques
dedicados a la cría de camarón con fines de
Las especies de aves más comunes son el gallito de
exportación, lo cual constituye una forma adecuada
ciénaga (Jacana jacana), martín pescador (Ceryle
de aprovechamiento de los recursos en el área (Figura
tarquata), garza ganadera (Bubulcus ibis), gallinazo
12).
(Coragyps atratus), guacamayo (Ara ararauna), tijereta
de mar (Fregata magnificens), pelícano (Pelecanus
occidentalis).

FIGURA11. Plantaciones
de melina y ceiba en
Zambrano. Fotografía
L.M. Santana. 1994.

26
FIGURA 12. Estanques para el cultivo de camarones, al sur de Pasacaballos.
Fotografía L.M. Santana. 1994.

27

You might also like