You are on page 1of 21

GALLINA DE PARRILLA

GALLINA DE POSTURA

INTRODUCCION

Son el resultado de una selección genética y su explotación es en establecimientos


industriales. Estas aves requieren un gran control sanitario estricto y alimentos
balanceados para que tengan un rendimiento adecuado y no enfermen. Tampoco son
aptas para producir pollitos, dado que raro que encluequen y no son buenas madres. A
este grupo pertenece la Leghorn y otras razas híbridas (Lohmann, Hy Line, De Kalb,
Shaver.). Son aves pequeñas pero que sin embargo producen huevos grandes y tienen
una alta conversión alimento-postura.

Las gallinas ponedoras tienen la capacidad genética para producir un gran número de
huevos, con un tamaño promedio y pueden lograr buen peso del huevo tempranamente
en el período de postura.

Para aprovechar este potencial, la ponedora ideal, al comienzo de la postura debe ser
uniforme, con los pesos corporales conforme con los recomendados; las pollonas deben
tener un esqueleto fuerte con buen desarrollo óseo y muscular, pero no deben tener
exceso de grasa. La madurez sexual a la edad correcta, con el tamaño y condición
corporal deseados, da como resultado un alto pico de producción y buena persistencia,
además de disminuirlos problemas en la galera de postura. Lograr esto requiere de un
programa práctico de alimentación e iluminación, cuando esto se combina con los
promedios de crecimientos controlados y una cuidadosa supervisión del lote para corregir
los problemas de enfermedad o manejo, se obtienen los resultados deseados. Las
pollonas deben ser delgadas y musculosas a las 18 semanas de edad. Al palparlas deben
ser firmes, delgadas y sobre todo fuertes; la pollana gorda, suave y contenta parece
hermosa, pero no está lista para la producción.

La producción avícola en Bolivia se desarrolla principalmente en los departamentos de


Santa Cruz y Cochabamba y en menor proporción en los departamentos de Chuquisaca,
Tarija y La Paz. En el departamento de SantaCruz, el rubro de la explotación avícola
comercial se realiza en el área integrada que comprende las siguientes provincias:
Andrés Ibáñez, Warnes, Sara, Obispo Santiesteban, Ichilo, además de la participación
de Cordillera (Camiri) y Florida (Mairana) y Vallegrande (ADA, 2002). En la actualidad
Santa Cruz es el principal proveedor de productos avícolas del país. En ella se concentra
el 70% de las plantas de incubación, el 70 % de la producción nacional de huevos y el
35% de la producción de carne de pollo.

RAZAS

QUE ES RAZA?
Una RAZA es un grupo homogéneo, subespecífico, de animales domésticos que poseen
características externas definidas e identificables que permiten distinguirlos a simple
vista, de otros grupos definidos de la misma manera en la misma especie.

¿QUÉ ES UNA LINEA GENÉTICA?

Una línea genética o línea pura es la descendencia de uno o más individuos de


constitución genética idéntica, obteniéndose por autofecundación o cruces endogámicos.
Son individuos homocigotos para todos sus caracteres.

RAZAS PRINCIPALES DE AVES DE POSTURA

Hoy en día existen varias razas de ponedoras industriales que superan los 200 huevos
de puesta en el primer año de vida. Hasta la década de los años 60 se destacaban las
de raza mediterránea como entre otras las Catalanas del Prat y las Leghorn.

Las características principales de una buena ponedora son las siguientes: Cavidad
abdominal, forma del cuerpo, la cabeza, época de la muda, su precocidad, su coloración
y pigmentación y su temperamento.

 LEGHONR BLANCA Origen:


Se trata de una raza Mediterránea, oriunda de Italia - de la región noroeste - en
las proximidades de Liorna. Hoy en día es una de las gallinas que ocupa los
primeros puestos dentro de las ponedoras, es muy prolifera y rústica, de una
actividad incomparable. Las principales cualidades adquiridas por el cuidado y
selección, son las siguientes:
Grandes ponedoras: Las gallinas de esta raza alimentadas con raciones bien
balanceadas, llegan a poner con facilidad, doce docenas de huevos; esta es una
cantidad común en la mayoría de los criaderos, y muchos ejemplares pasan las
veinte docenas.
No se encluecan: Por la selección y la implantación de la incubadora artificial, ha
perdido sus instintos maternales. Obviamente, para un criadero es una condición
muy ventajosa.
Gran sexualidad: Es característica, tanto en los machos como en las hembras, lo
que es una condición indispensable para ser buena ponedora. La postura es una
función fisiológica ligada íntimamente a la función sexual, característica de esta
raza cuya sexualidad se ha desarrollado más que en cualquier otra.
Gran precocidad: Es una gallina que al año de edad llega a la madurez de su
vida, como consecuencia de su gran fecundidad. Son conocidas como las mas
fecundas, y que por este motivo, es la mas conocida en el mundo.
Crianza fácil: Por esta cualidad, es el ave que han adoptado la mayoría de los
criadores; además son muy rústicas, les agrada el campo, viven en grandes
extensiones, son voladoras y muy vegetarianas, les agrada mucho el verdeo,
motivo por el cual son más económicas en su alimentación; si no son
acostumbradas a dormir desde chicas en el gallinero, prefieren hacerlo fuera de
él, preferentemente en las ramas de los árboles con cualquier condición climática.
Esta raza, por su rusticidad, vigor, salud y por lo buscavidas que son, reúnen todas
las cualidades más recomendables para dedicarse preferentemente al negocio de
la producción y venta de huevos.

 NEW HAMPSHIRE

Fue obtenida por selección a partir de la raza Rhode Island Red, parece ser que
sin la introducción de ninguna otra raza. Se tardó 35 años en obtener su
estandarización, que se efectuó en 1935. Fue importada en Europa en 1950.
Ave más bien grande, ágil, fuerte, con la línea del dorso cóncava y cuerpo
redondeado.
Es una raza que fue seleccionada para una doble aptitud, pero más para
producción de carne que para producción de huevos.
Plumaje: Ceñido y formado por plumas de estructura muy cerrada y anchas.
Huevos: De 55 a 60 g, con cáscara de color marrón.
Peso:
Pollo alrededor de 3,4 kg.
Gallo alrededor de 3,8 kg.
Pollita alrededor de 2,6 kg.
Gallina alrededor de 3 kg.
El mejor clima para su desarrollo es el cálido y el semitemplado.
Las principales características de esta raza son: ave más bien grande, ágil, fuerte,
con la línea del dorso cóncava y cuerpo redondeado.Esta raza fue seleccionada
para una doble aptitud, pero más para la producción de carne, aunque son también
muy buenas ponedoras.Tiene su cresta simple, y la forma del cuerpo es menos
rectangular que la Rhode Island Red; el color de su plumaje y tipo es en general
rojo castaño, sin rayas ni moteados de algún otro color; su plumaje es ceñido y
formado por plumas de estructura muy cerrada y anchas; en las hembras la parte
inferior del cuello sus plumas son punteadas de negro; las alas de color rojo
castaño, y las primarias y secundarias con borde inferior negro;igual que el gallo,
el sub-color en ambos, su plumaje en todas sus partes, salmón clar.

 RHODE ISLAND RED

Surgió cruzando las gallinas nativas que había en aquella zona en 1845 con
Combatiente Malayo y Cochinchina.
Es un ave más bien grande, de cuerpo ancho, bajo y horizontal. De patas amarillas.
Es un ave de piel amarilla, de carne abundante, jugosa y sabrosa. Con una puesta
aceptable de huevos grandes. Tiene un comportamiento excelente como
incubadora y como madre.

Plumaje: Con plumas anchas, redondeadas y bien ceñidas.


Huevos: De 55 a 60 g, con el color de cáscara marrón.
Peso:
Pollo de 3 a 3,5 kg.
Gallo de 3,3 a 4 kg.
Pollita de 2,4 a 2,7 kg.
Gallina de 2,6 a 3 kg.
La Rhode Island Red es la raza más empleada de la clase de gallinas semipesadas
o de doble propósito, usada tanto para la producción de huevos como para la de
carne.
Existen dos variedades, la Single Comb y la Rose Comb. Su plumaje es rojo
oscuro, pero puede tener muchas tonalidades hasta llegar a los carmesíes más
profundos. En tanto, el tono de la piel es amarillo.Los especialistas no
recomiendan reproducir las hembras de color rojo mediano o ladrillo, así como
también los ejemplares de menor tamaño con plumas negras en su cuerpo, porque
no mantendrán las características de la raza. Sin embargo, algunas plumas negras
en la cola y en las alas son normales. Asimismo, conviene tener en cuenta que el
color rojo se desvanece después de una larga exposición al sol.

 MALLORQUINA Origen: Isla de Mallorca Características: tiene una cresta sencilla


y derecha, orejillas blancas y el plumaje ceñido. En referencia al color, se
Variedades: Trigueña con el manto del gallo pajizo, Aperdizada, Negra con el
manto del gallo plateado (Abedul) y Negra Barrada con el manto del gallo plateado.
 MENORQUINA O ESPAÑOLA DE CARA ROJA Origen: Isla de Menorca
Características: tiene un plumaje de color negro verdoso brillante, orejillas
grandes, ovales y muy blancas y una gran cresta, lisa y uniformemente dentada,
con seis dientes bien definidos. Sus tarsos son de color pizarra oscuro y la cáscara
del huevo es de color blanco.
 IBICENCA Origen: Isla de Ibiza Características: tiene un tronco bien definido,
como el ser de un tipo más pesado, tener una cresta más pequeña y la orejilla de
color rojo.

INSTALACION
La gallina, como la mayoría de los animales domésticos, necesita pasar gran parte
del tiempo en un lugar seco, por tal razón el corral de pastoreo se ubicará, de
preferencia, en un terreno con una pequeña pendiente o se deberá construir unos
buenos drenajes, con el fin de que no se acumule agua y se formen charcos. El
terreno para ubicar la granja debe estar lo más alejado posible de casas de
habitación, de otras granjas y de futuros centros urbanísticos, turísticos, etc.,
debido a la regulación que existe por parte del Ministerio de Salud; para evitar,
entre otras cosas, el contagio de enfermedades entre animales y hacia el ser
humano. En todo momento es necesario disponer de electricidad y de una buena
fuente de agua potable, para llenar las necesidades fisiológicas de las aves y de
la limpieza de los galpones y equipo. La ubicación se debe de dar conforme a la
salida del sol y los vientos.
INSTALACIONES El tipo y calidad de construcción de un galpón, depende de las
condiciones climáticas del lugar, de la finalidad de la explotación y de los medios
económicos con que se cuente. Toda galera debe ser construida en lugares secos,
terrenos bien drenados, y preferiblemente en sitios donde el sol penetre en el
galpón varias horas durante el día y esté protegida de fuertes corrientes de viento.
Para el buen funcionamiento de la granja es necesario que los galerones tengan
amplios aleros, especialmente en zonas húmedas; buena ventilación,
acondicionamiento para los bebederos, comederos, nidos, luz eléctrica, fuente
permanente de agua potable y una buena cubierta de piso. El material más
recomendable para la cubierta del techo es el zinc corrugado, por su mayor
durabilidad y facilidad de colocación; no obstante se puede usar cualquier otro
producto como tejas de barro, fibrocemento, etc. El tipo de galera se debe ajustar
a la actividad (crianza/desarrollo o crianza/producción de huevos) y al número de
animales que se desea tener. En zonas de clima caliente se deben alojar unas
cinco gallinas por m cuadrado, mientras que en clima frío se puede tener una
densidad de seis o siete aves por m cuadrado.
ESPACIO MINIMO Cuando las pollas se crían en galpones para desarrollo
únicamente, se recomienda trasladar las pollas a las 14 semanas de edad a las
galeras para producción, colocando seis aves ponedoras livianas (blancas) y cinco
ponedoras pesadas (de color) por m². Si las aves son criadas en galpones de piso,
para luego pasarlas a jaulas, éstas se deben trasladar a una edad temprana con
el propósito de que se acostumbren a su nuevo ambiente, siempre alrededor de
las 14 semanas de edad.

ALIMENTACION
La alimentación de las aves depende del tipo de explotación en que se producen:

Tecnificada y Semitecnificado:

Son alimentadas con raciones o alimentos balanceados, en las que se incluyen


granos como el maíz y el sorgo, pastas de soya, vitaminas y minerales, entre otros.

Familiar o de traspatio:

Generalmente se alimentan con algunos granos como el maíz o el sorgo,


sobrantes de comida como la tortilla y el pan, desperdicios de frutas y verduras y
algunos forrajes.

Las granjas productoras de aves deben considerar una cantidad suficiente de


comederos y bebederos de acuerdo a cada etapa de desarrollo de las aves así
como al tipo de instalación esto será limitante en cuanto a que cada ave tenga
acceso libre a agua y alimento sin competir con los demás animales sin realizar
esfuerzo físico más allá del necesario para no consumir energía extra. Programa
de alimentación El tipo de ave, la edad, la línea, el cruzamiento, la finalidad
productiva y el sistema de crianza desempeñan un papel importante en la
necesidad de establecer dietas balanceadas. En el caso de aves de reemplazo así
como de postura existe el periodo de crianza que va desde: Iniciación: Del
nacimiento hasta el inicio de la postura, de la semana 1 a la 6. Alimentación: Es a
libre acceso y se debe dar en harina o migaja fina, teniendo niveles constantes de
energía
6. Crecimiento: De la semana 7 a la 12. Alimentacion: También en migaja y
manteniendo el nivel de energía que por lo general el recomendado va de 2900
Kcal. de EM y moviendo la proteína de 20 a 15.8%. Desarrollo: De la semana 13
hasta romper postura. Alimentacion: Es importante señalar que la energía se
mantiene en el mismo nivel y aquí la proteína se desplaza hasta 12%. Producción:
Se puede dividir en 3 o 4 etapas dependiendo de la estirpe o línea de ave.
Alimentacion: Reduciendo el nivel de proteína separándolos como siguen: •Fase
1: desde el inicio de la postura a la semana 20 •Fase 2: de la semana 21 a la 40
de producción y •Fase 3: después de la semana 41
7. Restricciones de alimento En el caso de líneas ligeras esta restricción se debe
manejar con mucho cuidado ya que su respuesta al inicio de la producción
responde de acuerdo a la restricción de alimento además de que no soportan
periodos prolongados de restricciones. Estos métodos de restricción van desde
retirar el alimento un DIA a la semana, aumentar la fibra en la dieta, disminuir la
cantidad de lisina en la dieta bajando la calidad de la proteína, disminuir el periodo
de luz. Cuando las aves están en producción este control se debe hacer con mas
cuidado, reduciendo gramos por DIA de la ración total y midiendo el impacto en la
producción de huevo, si este no se vio afectado entonces se planea otro ajuste en
la dieta. El agua En el área de producción cumple funciones de gran importancia,
como agua de bebida, como medio de mejora de la eficiencia alimenticia, como
vehículo para antibióticos y vacunas. Las necesidades de consumo de agua por
día en las aves varía con la especie, raza, edad, sexo, peso, las condiciones
ambientales en la caseta (temperatura y humedad relativa), alimento (por su
contenido de sodio, potasio y proteína, y por su cantidad de humedad) y
rendimiento productivo.
8. UBICACION La gallina, como la mayoría de los animales domésticos, necesita
pasar gran parte del tiempo en un lugar seco, por tal razón el corral de pastoreo
se ubicará, de preferencia, en un terreno con una pequeña pendiente o se deberá
construir unos buenos drenajes, con el fin de que no se acumule agua y se formen
charcos. El terreno para ubicar la granja debe estar lo más alejado posible de
casas de habitación, de otras granjas y de futuros centros urbanísticos, turísticos,
etc., debido a la regulación que existe por parte del Ministerio de Salud; para evitar,
entre otras cosas, el contagio de enfermedades entre animales y hacia el ser
humano. En todo momento es necesario disponer de electricidad y de una buena
fuente de agua potable, para llenar las necesidades fisiológicas de las aves y de
la limpieza de los galpones y equipo. La ubicacion se debe de dar conforme a la
salida del sol y los vientos.

BIBLIOGRAFIA

 Francesch A., 1994. La raza Empordanesa. Arte avícola,2:15-18 Francesch de


Gallinas A., Y. Méndez y A. Pons, 2009. Variabilidad estimada en la Gallina
Ibicenca en base al Locus E. Arch Zootec. 58 (Supl.1):489491.2009
 500 huevos sin ganancia de peso en el ciclo de postura
 La selección genética para una mejor eficiencia alimenticia es la meta del mejoramiento genético
de las gallinas ponedoras.
 La selección genética en el transcurso de los últimos 70 años ha sido testigo de mejoramientos
sustanciales en el desempeño de las gallinas ponedoras. En particular, los efectos combinados de
una mayor producción de huevos, reducción del peso corporal y menores requerimientos de
mantenimiento han ocasionado mejoras importantes en la eficiencia de la conversión alimenticia.
 Es muy probable que, conforme la producción de huevo se acerque al umbral biológico de 365
huevos al año, se desaceleren las tasas de eficiencia alimenticia. En el transcurso de la última
década ha cambiado el énfasis en la selección para satisfacer ciertos mercados específicos, debido
a la cambiante industria mundial del huevo. La capacidad de adaptación de la gallina a diversos
ambientes, al tiempo que mantiene una buena salud, desempeña un importante papel en los
programas de mejoramiento genético. Hoy en día, las ponedoras comerciales deben ser capaces
de hacer frente a una gran variedad de condiciones de campo y sistemas de manejo, tales como
las jaulas de alta densidad, casetas o galpones abiertos o de criarse en libertad.
 Mejoramiento genético para 500 huevos
 Las casas genéticas apuntan a una vida de producción de 500 huevos en un ciclo de postura en sus
ponedoras comerciales. De esta forma, la viabilidad general, que incluye a la longevidad, es un
componente importante de las parvadas productivas.

 Para apoyar el potencial genético de las gallinas de 500 huevos en un ciclo de postura, es necesario
aumentar su consumo de alimento del final del período de crianza hacia el pico de producción, en
un corto tiempo. Durante este período, el ave no sólo se ajusta a su nuevo ambiente, sino que
debe consumir suficiente energía y nutrientes para el desarrollo del peso corporal y para que
alcance el pico alto de producción de huevos. Una parvada uniforme es de primordial importancia
al brindar dietas equilibradas para poder optimizar el potencial genético de las aves. Por lo que,
un paso importante hacia el logro de los 500 huevos es un buen manejo de la parvada de pollonas.
es muy probable que, conforme la producción de huevo se acerque al umbral biológico de 365
huevos al año, se desaceleren las tasas de eficiencia alimenticia.
 Consumo de alimento
 El consumo de alimento es la respuesta de comportamiento al impulso homeostático, que se
activa por el desequilibrio del estado metabólico del ave. Los criterios más comúnmente usados
para la eficiencia alimenticia en gallinas de postura son: consumo diario de alimento por gallina,
consumo de alimento por huevo, conversión alimenticia (kg de alimento por kg de masa de huevo)
e ingreso por huevo menos el costo del alimento. El aumento de la producción de huevo y/o la
reducción del peso corporal va a conducir a una mejor eficiencia de la producción de huevos.

 El enfoque está en el aumento de la producción de huevo en cuanto al número y a la masa, no por
la reducción del peso corporal de las aves. Una mayor reducción en el peso corporal de las aves
llevará a aves más eficientes, ya que se requeriría menos alimento para el crecimiento y el
mantenimiento de las mismas. Pero las aves con algo de reservas corporales pueden hacer frente
mejor a las fluctuaciones ambientales y a los desafío de enfermedades, por ejemplo, la producción
máxima de huevo por ave requiere de un peso corporal óptimo específico de le estirpe. Al
seleccionar las aves, se toma en cuenta lo anteriormente dicho, ya que la meta del mejoramiento
genético es producir aves con más eficiencia alimenticia en cada nueva generación y garantizar
que se adapten y crezcan bien, que se mantengan sanas, que sean fáciles de manejar y que
muestren un desempeño de producción en un nivel óptimo.
 Los registros de consumo individual de alimento mejoran la selección en cuanto a la eficiencia de
la producción de huevos. Para el consumo de alimento, la heredabilidad se encuentra en el
intervalo de 0.25 a 0.45, mientras que en la conversión alimenticia está entre 0.20 y 0.40. Como
parte del programa de mejoramiento genético, medimos el consumo de alimento, la producción
de huevo y el peso del huevo de manera individual en todas nuestras líneas genéticas. Al medir
todas estas características, hemos podido seleccionar directamente hacia aves más eficientes. El
objetivo del mejoramiento genético de ponedoras comerciales es maximizar los ingresos por
huevos comparado con el costo del alimento balanceado, al tiempo que no se pone en riesgo la
salud y el bienestar de la gallina.
 Ganancia de peso corporal
 Un desarrollo indeseado en las gallinas de postura es la ganancia de peso corporal después del
período del pico de producción del ave. Esta ganancia de peso corporal está compuesta
principalmente de lípidos, lo que significa que hay una baja variación en el contenido de energía y
por lo tanto en energía que se requiere para la ganancia. Como parte del programa de selección,
también se mide el peso corporal individual de las aves después de 90 semanas de edad. La meta
es mantener cerca de cero la ganancia de peso corporal del período del pico al final de la postura,
por lo que de esta forma, el ave utiliza la energía bruta del alimento de forma más eficiente para
el mantenimiento de una sana condición corporal y producción de huevo. la meta es mantener
cerca de cero la ganancia de peso corporal del período del pico al final de la postura.
 Desarrollos futuros
 Se espera que la mayor contribución a las mejoras futuras en la eficiencia de la conversión
alimenticia provenga de la mayor producción de huevos, por ejemplo, una persistencia más larga,
sin ignorar la salud y bienestar de las gallinas. Existen importantes diferencias entre las líneas
genéticas y por lo tanto una variación clara entre las cruzas comerciales. Cada productor de
ponedoras tiene sus propias necesidades, en función del sistema, manejo y clima.




 RESUMEN
 Existe poca información del uso de dietas reducidas en proteína con perfil de proteína
ideal para gallina, por esto se llevó a cabo un experimento para evaluar el
comportamiento productivo de gallinas con dietas bajas en proteína con perfil de
proteína ideal. Se usaron 240 gallinas Hy-Line W36 de 26 a 44 semanas de edad, los
tratamientos se distribuyeron entre las unidades experimentales en cuatro
tratamientos con cinco réplicas de 12 aves cada una. El diseño experimental fue
completamente al azar. Las gallinas se alimentaron con dietas sorgo + pasta de soya
y aminoácidos sintéticos formuladas a 13, 14, 15 y 16% de proteína con niveles
similares de los aminoácidos digestibles lisina 0,725% (100), metionina + cistina
0,596% (82), treonina 0,509% (70) y triptófano 0,179% (25). Las variables estudiadas
fueron consumo de alimento, porcentaje de postura, peso del huevo, masa de huevo
por ave d–1 y conversión alimentaria. Se realizó un análisis de observaciones repetidas
y un análisis de regresión con transformación cuadrática con cada nivel de proteína.
Además, mediante la derivada de la fórmula de regresión se calculó el valor de la
proteína que maximice la producción. Hubo un efecto cuadrático (P ≤ 0,05) para
porcentaje de postura, peso del huevo, masa de huevo ave d –1 y consumo de alimento.
El análisis de los datos sugiere que para una mejor masa de huevo ave d –1 de gallinas
Hy-Line W36, 15,3% es la proteína requerida en la dieta con los principales
aminoácidos sintéticos presentes en el mercado. La relación lisina-arginina aparenta
ser limitante para dietas con 13% de proteína así como la relación de lisina-valina.
 Palabras clave: dietas bajas en proteína, gallina de postura, proteína ideal.


 INTRODUCCIÓN
 Un objetivo de la industria avícola es reducir el costo de alimentación que representa
entre el 70 a 80% de los costos de producción de huevo. Las dietas deben ser
adecuadas nutricionalmente, con un costo óptimo y reducir la eliminación de nitrógeno
al ambiente. Roland (1980), Keshavarz y col (1980) y Calderon y Jensen (1990)
presentan resultados variables del comportamiento productivo de la gallina de postura
alimentada con dietas bajas en proteína, al mantener la producción de huevo y el peso
promedio de huevo, mientras que Morris y Gous (1988) señalan un aumento en la
producción y el peso del huevo al incrementar la proteína en la dieta. Gallinas
alimentadas con dietas con 10,4% de proteína cruda (PC), más lisina y metionina
sintéticos mostraron una producción de huevo similar respecto a una dieta con 15,7%
de PC (Johnson y Fisher 1958). Es similar la producción de huevo al alimentar aves con
12% de PC más aminoácidos comparando con dietas de 18% de PC (Bray 1964).
Keshavarz y Jackson (1992) alimentaron gallinas de 22 a 66 semanas de edad con
dietas con 15, 14, 13 y 12% PC más metionina, lisina, triptófano e isoleucina,
mostrando una disminución en la masa de huevo y el peso del ave respecto a aves
alimentadas con 18% PC en la dieta. Se puede mantener la producción de huevo con
dietas bajas en proteína con la adición de aminoácidos sintéticos, pero la masa de
huevo se reduce en comparación con dietas altas en proteína (Penz y Jensen 1991).
Summers y col (1991) reportan una reducción en la masa de huevo en un 11%, en
gallinas que consumieron una dieta con 10% PC más lisina, metionina, arginina y
triptófano sintéticos, en relación con la dieta de 17% PC.
 Con la oferta de lisina, metionina, treonina y triptófano sintéticos, para optimizar la
formulación es posible utilizar dietas con un menor contenido de proteína, sin embargo,
la tendencia no solo es la de reducir la concentración de proteína, sino también que se
elimine una menor cantidad de nitrógeno al ambiente (Harms y Russell 1993). Con
formulación en base a aminoácidos digestibles indispensables para ofrecer de manera
más precisa las necesidades para la síntesis de proteína y mantenimiento, es decir, sin
tener deficiencias o excesos, las dietas se formulan a proteína ideal en base a un perfil
de aminoácidos digestibles en relación a la lisina (Baker y Chung 1992). Con estos
antecedentes, se realizó el presente estudio cuyo objetivo fue evaluar el
comportamiento productivo de la gallina Hy-Line W36, al emplear dietas bajas en
proteína y con los aminoácidos que se encuentran en forma comercial (L-lisina HCl,
DL-Metionina, L-Treonina y L-Triptófano) con el perfil de proteína ideal desarrollado en
relación a lisina por Fuente y col (2005), y determinar si algún otro aminoácido esencial
limita el comportamiento productivo de gallinas de postura alimentadas con dietas
bajas en proteína.






 MATERIAL y MÉTODOS
 La investigación se realizó en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en
Producción Avícola (C.E.I.E.P.A.v) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
de la Universidad Nacional Autónoma de México, ubicado en la calle de Salvador Díaz
Mirón Nº 89 en la Colonia Santiago Zapotitlán, Delegación Tlahuac, Distrito Federal, a
una altura de 2.300 m, 19°15' O, 19°18' N, 99°02' O; clima templado húmedo Cw,
enero es el mes más frío y mayo el más caluroso, temperatura promedio anual de 16
°C y precipitación pluvial anual media de 747 mm. Se usó en una caseta de ambiente
natural y las aves fueron alojadas en jaulas tipo California de dos niveles de 40 cm ×
46 cm cada jaula. Se usaron 240 aves de 26 semanas de edad y 8 semanas en
producción Hy-Line W36 con un peso promedio de 1.501 g. Los cuatro tratamientos se
distribuyeron entre las unidades experimentales con cinco réplicas de 12 aves cada
una (tres aves por jaula); el diseño experimental fue completamente al azar. Las
gallinas se alimentaron con dietas (cuadro 1) sorgo + pasta de soya, formuladas a 13,
14, 15 y 16% de proteína cruda con niveles similares de los aminoácidos más limitantes
y conservando la misma relación de aminoácidos con respecto a la lisina digestible
(lisina% 0,725 (100), aminoácidos azufrados% 0,596 (82), treonina% 0,509 (70) y
triptófano% 0,179 (25)) en forma digestible y 2.900 kcal –1 kg EM. Se analizó el
contenido de proteína cruda en el sorgo y pasta de soya mediante la técnica que marca
el AOAC (Method 976.05, 2002) y se realizó la determinación de aminoácidos en los
ingredientes mediante la técnica de NIR (Reeves 2000). Los coeficientes de la
digestibilidad de los aminoácidos para los ingredientes, son los publicados por Cuca y
col (2008) y la relación de aminoácidos es la reportada por Fuente y col (2005).

















Cuadro 1. Composición y aporte nutricional de las dietas experimentales.


Experimental diets composition and nutritional content.
† Premezcla de vitaminas y minerales por kg: vitamina A 3, 574, 400 UI; vitamina D3 1, 344,
000 UI; vitamina E 3, 216 UI; vitamina K3 1.112 g; riboflavina 2.228 g; niacina 8.960 g; ácido
pantoténico 5.592 g; cianocobalamina 0,004 g; colina 106 g; antioxidante 0.016 g; cobalto
0,040 g; hierro 12 g; yodo 0,040 g; manganeso 24 g; zinc 14 g; selenio 0,040 g; cobre 0,6
g; excipiente c b p 1000 g.
†† 15 g carotenoides amarillos y 5 g de carotenoides rojos (Pigmentos Vegetales del Centro
S.A. de C.V. Celaya Guanajuato México).


 En la caseta donde se alojaron las aves, la luz natural fue complementada con luz
artificial para contar con un fotoperiodo de 16 h. El alimento y el agua se
proporcionaron a libre acceso durante las 18 semanas del experimento. Diariamente
se recogió el huevo a las 11:00 h, se contabilizó, se pesó y se resumieron
semanalmente los datos de consumo de alimento, porcentaje de postura, peso
promedio del huevo, masa de huevo por ave d –1 (% de postura por peso del huevo en
g / 100) y conversión alimentaria (kg de huevo / consumo de alimento kg).
Adicionalmente se calculó el consumo de lisina, aminoácidos azufrados, treonina,
triptófano y arginina con cada dieta.
 Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó SPSS ver 8.0 para Windows (SPSS Inc,
Chicago IL, USA 1989) para un análisis de observaciones repetidas; y un análisis de
regresión con transformación cuadrática con cada nivel de proteína. Al encontrarse una
relación entre las variables productivas y los niveles de proteína, se calculó un máximo
o un mínimo por medio de su derivada igualándola a cero (Denis 1987). Los resultados
para cada variable se presentan como media ± error estándar de la media y la
comparación de las mismas se realizó mediante la prueba de Tukey.
 RESULTADOS
 Los resultados promedio obtenidos en 18 semanas de experimentación en las variables
de porcentaje de postura, peso del huevo, masa de huevo, consumo de alimento y
conversión alimentaria aparecen en el cuadro 2, no se encontró efecto con los
diferentes niveles de proteína (P > 0,05), ni interacción entre el tiempo y los niveles
de proteína usados (P > 0,05), por lo que se interpretó el efecto del tiempo. Para
porcentaje de postura se encontró un efecto cuadrático; por cada semana de
producción que pasa el porcentaje de postura disminuye en promedio 0,6% semanal,
el cual es explicado por la ecuación para % de postura Y = 94,7 – 0,58 * semana –
0,01 * (semana – 9,5)½ con una R2 = 0,40 ( P ≤ 0,001); el peso del huevo se
incrementó de 53 g hasta 62,4 g, teniendo incrementos semanales en promedio de
0,04 g explicado por la siguiente ecuación del peso promedio del huevo g: Y = 54,5 +
0,49 * semana – 0,01 * (semana – 9,5)½ R2 = 0,86 (P ≤ 0,001). Para la masa de
huevo ave d–1, también se incrementó de 48,6 g hasta 52,5 g, influyendo en esta
variable fuertemente el porcentaje de postura más que el peso del huevo para el tipo
de respuesta cúbica con la ecuación de masa de huevo ave d –1 g Y = 54,2 – 0,14 *
semana – 0,02 * (semana – 9,5)½ + 0,005 * (semana – 9,5)¾ R2 = 0,13 (P ≤ 0,001).
Para consumo de alimento y conversión alimentaria también se encontró un efecto
cuadrático con R2= 0,09; 0,04 las cuales se consideraron muy bajas.












Cuadro 2. Respuesta al tiempo de las variables productivas.


Time performance of productive traits.
EE = error estándar.


 En el cuadro 3 se muestran los resultados promedio de los cuatro tratamientos para
las variables de porcentaje de postura, peso del huevo, masa de huevo ave d –1,
consumo de alimento ave d–1 y conversión alimentaria. Se aprecia que sólo la dieta
que contenía 13% PC obtuvo los menores valores productivos para porcentaje de
postura, peso del huevo y masa de huevo ave d –1, con respecto a las dietas que
contenían 14, 15 y 16% PC (P ≤ 0,001). El consumo de alimento fue mayor en la dieta
de 14% proteína con respecto a los otros niveles de proteína cruda (13, 15 y 16%) y
la conversión alimentaria fue mayor para los tratamientos con 13 y 14% PC, con
respecto a los tratamientos que contenían 15 y 16% PC (P ≤ 0,001).

Cuadro 3. Resultados promedio en 18 semanas de las variables productivas.


Average results of 18 weeks of the production traits.
Valores con diferente letra en fila son distintos (P ≤ 0,001).
EE = error estándar.


 Al calcular el consumo de los aminoácidos (cuadro 4) por tratamiento, se encontró que
con la dieta de 14% de proteína cruda se tenía el mayor consumo de lisina, aminoácidos
azufrados, treonina y triptófano (P ≤ 0,001). El tratamiento con 16% PC tuvo el mayor
consumo de arginina y de proteína con respecto a los otros tratamientos (13, 14 y 15%
PC). La relación de aminoácidos (met + cist, treonina y triptófano), en todos los
tratamientos con respecto a la lisina (considerándola como 100%), fue similar al que
Fuente y col (2005) habían reportado a excepción de la relación de lisina:arginina
(cuadro 5), la cual en la dieta con 13% PC fue la menor relación con respecto a la lisina
(92,8%) y esta se incrementó conforme se aumentó el nivel de proteína.

Cuadro 4. Consumo diario de aminoácidos y de proteína cruda en gallinas.


Daily feed intake of crude protein and amino acids in laying hens.

Valores con distinta literal en fila son estadísticamente diferentes (P ≤ 0,001).


a, b, c, d

EE = error estándar.

Cuadro 5. Relación de aminoácidos (%) para la gallina de postura con el concepto de proteína
ideal.
Amino acid ratio (%) for laying hen with the concept of ideal protein.

 El análisis de los resultados de la regresión polinomial para las variables productivas
(% de postura, peso del huevo, masa de huevo y conversión alimentaria) con respecto
a los diferentes niveles de proteína indica un efecto cuadrático con el consumo de
proteína,% de postura Y = 76,8 + 0,85* proteína – 0,50 (proteína – 14,27)½ R2 = 0,33
(P ≤ 0,05); para una máxima producción se requiere un consumo de proteína de 15,1g
ave–1d–1 (figura 1), para peso del huevo Y = 53,5 + 0,37 * proteína – 0,12* (proteína
– 14,27)½ R2 = 0,33 (P ≤ 0,05), para un máximo se requiere de un consumo de
proteína de 15,8 g ave–1 d–1 (figura 2). Para masa de huevo ave d–1 que es una variable
que combina el porcentaje de postura y el peso promedio del huevo g, Y = 40,5 +
0,83* proteína – 0,39* (proteína – 14,27)½ R2 = 0,44 (P ≤ 0,01), para un máximo se
requiere de un consumo de 15,3 g por ave d–1 (figura 3) y conversión alimentaria Y =
2,333 – 0,030* proteína + 0,005* (proteína – 14,27) ½ R2 = 0,46 (P ≤ 0,01) no se
encontró un nivel máximo, sino un nivel para obtener la mínima o mejor conversión
alimentaria y fue de 17,2%; sin embargo, este nivel está fuera de la zona de
exploración (figura 4), para consumo de alimento, no hubo respuesta a la regresión
polinomial (P > 0,05).

Figura 1. Respuesta a porcentaje de postura en gallinas con diferentes niveles de
proteína.
Response to egg production in laying hens fed with different protein levels.

Figura 2. Respuesta del peso del huevo en gallinas con diferentes niveles de
proteína.
Response of egg weight in laying hens fed with different protein levels.


Figura 3. Respuesta de la masa de huevo ave día en gallinas con diferentes niveles
de proteína.
Performance of egg mass per day in laying hen fed with different protein levels.


Figura 4. Respuesta a la conversión alimenticia en gallinas con diferentes niveles
de proteína.
Response in feed conversion laying hens with different protein levels.


 DISCUSIÓN
 Es posible que la inadecuada relación de la arginina y la valina con la lisina, en las
dietas con 13 y 14% PC (para arginina: 92,8 y 103,6% y para valina 78,7 y 84,9%)
fuera un factor limitante para una mayor producción. El NRC (1994) sugiere una
relación de lisina:arginina de 101%. Santiago (2011) menciona una relación de 100%
y Bregendahl y col (2008)1 tuvieron 107% para la relación lisina y arginina, Coon y
Zhang (1998) señalan una relación de 130% y Coon en 2005 redujo esta relación en
120%. En las dietas con 15 y 16% la relación fue de 114,4 y 125,1% respectivamente.
La literatura menciona una gran variación en la relación valina:lisina, siendo desde
89% hasta 102% (Leeson y Summers 2001, Coon 2005); Santiago (2011) sugiere una
relación con respecto de la lisina de 95%; Bregendahl y col de 93%, el valor encontrado
en este trabajo estuvo cercano a lo reportado por estos autores.
 Por otro lado, Kidd y Hackenhaar (2005) señalan que no existe ningún tipo de
combinación de insumos que pueda evitar que la arginina sea el cuarto aminoácido
limitante en dietas basadas principalmente en sorgo como fuente de grano en pollo de
engorda. Por lo cual este aminoácido se ha formulado a un nivel adecuado es por la
implementación de un nivel mínimo de proteína cruda en la dieta por lo que las dietas
de gallina de postura se formulan a niveles alrededor de 18% de PC.
 El valor encontrado para una máxima producción, el cual está alrededor de 15% de
proteína cruda, es inferior al encontrado por Leeson y Summers (2001) quienes
mencionan un nivel de 17% de proteína cruda en dietas tipo práctica con margen de
seguridad, y el manual Hy-Line W36 (2011) que menciona un nivel de 16% de proteína
cruda; los valores de consumo de aminoácidos encontrados en este trabajo fueron en
promedio 7,6% menores a lo que menciona el manual Hy-Line W36 (2011) y 9,8% a
lo que menciona Santiago (2011). En este trabajo se muestra que es posible disminuir
los niveles de proteína cruda siempre y cuando se cubran los requerimientos de los
aminoácidos esenciales ya que los valores productivos obtenidos estuvieron de acuerdo
a lo señalado por el manual de la estirpe Hy-Line W36 (2011).

You might also like