You are on page 1of 34

CÓMO HACER UN BUEN RESUMEN

El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o


materia.

1- Lee silenciosamente todo el texto.

2 – Sepáralo en párrafos. Recuerda que cada punto aparte marca el término de un párrafo

3- Lee por párrafos subrayando las ideas más importantes de cada uno. Si es necesario escribe notas al
margen que para ti sean importantes.

4- Todo lo subrayado escríbelo en tu cuaderno.

 5- Ordena lo escrito y redacta el resumen tratando de ser claro, exacto, coherente y fiel a lo que
vas a resumir. Utiliza sangrías, listas, letras en negrita, distintos tamaños, colores, etc. para distinguir las
distintas partes de texto.

6- Revisa lo escrito y suprime los términos inadecuados corrigiendo a la vez la puntuación y la ortografía.

Si el resumen es de un libro de lectura para el colegio, debes agregar a tu informe los siguientes puntos:

- Nombre, curso y materia


- Título del texto
- Autor
- Tema
- Luego agregas el resumen del contenido (por capítulos en vez de párrafos)

Plantearse hipótesis:

Nos permitirá encontrar las respuestas de nuestros planteamientos

1. Antes de la lectura

a. Formular una pregunta o plantear un propósito para leer el texto. ¿Para qué voy a leer?

Los propósitos de una lectura pueden ser:


• Para entretenerme, por placer.
• Para aprender.
• Para investigar sobre un tema.
• Para obtener información precisa.
• Para exponer un trabajo.
• Para practicar la lectura en voz alta.
• Para seguir instrucciones.

b. Activar el conocimiento previo

La lectura adquiere significado cuando se contrasta con los conocimientos previos de los estudiantes. La activación y
desarrollo de los conocimientos previos favorece que los alumnos y alumnas recuerden conceptos o experiencias
propias, necesarios para comprender el texto que leerán. Es importante ayudar a los alumnos a tomar conciencia sobre
lo que ya saben sobre el tema, apoyarlos para organizar sus conocimientos y relacionarlos con el texto que van a leer.

¿Cómo activar los conocimientos previos de nuestros estudiantes?


Se recomienda realizar esta activación interactivamente, en grupos de alumnos, invitándolos a compartir lo que saben y
han vivenciado sobre el tema. Se puede promover, por medio de preguntas que den cuenta de lo que saben sobre el
tema. El diálogo entre los estudiantes enriquece la actividad.

Posibles preguntas:
• ¿Quién puede contar lo que sabe acerca de...?
• ¿Por qué estás diciendo que...?
• ¿Con qué podemos relacionar lo que estás diciendo?
• ¿Cuándo lo pudiste comprobar?
• ¿Qué opinas de...?
• ¿Qué sentiste cuando...?
• ¿En qué se parece o se diferencia...?
• ¿Dónde lo viste, escuchaste o leíste?
• ¿Qué argumentos le puedes dar a tu compañera(o) que piensa otra cosa de la que tú
acabas de decir?
• ¿Cuál sería la conclusión de...?
• ¿Qué aprendiste de...?

c. Incentivar la formulación de hipótesis y hacer predicciones sobre el contenido del texto que leerán

La formulación de hipótesis acerca de lo que se trata el texto, es una estrategia que favorece la motivación, despierta la
curiosidad y favorece la atención que le prestará el alumno al texto en el momento de su lectura. Una vez ésta concluida,
se verá incentivado a comprobar si la hipótesis inicial es correcta o debe rechazarla.

Posibles preguntas:
• ¿De qué se trata este texto? ¿Qué me dice su estructura?

Posibles actividades:
• Interrogar la lectura, en base al título y/o imágenes que presente el texto.
• Escribir en la pizarra una lista de palabras claves extraídas del texto y pedir a los
alumnos que elaboren distintas hipótesis de lo que podría tratar el texto.
• Invitar a los estudiantes a leer las primeras líneas del texto o el primer párrafo y pedirles
que hagan sus predicciones sobre cómo continúa la historia o el texto, y las argumenten.

d. Realizar un mapa semántico o constelación

El “mapa semántico” es una representación visual de un concepto particular. El profesor(a) selecciona una palabra clave
del texto para obtener los conocimientos que los estudiantes posean respecto del tema estableciendo relaciones
posibles. En general, se inicia con una “lluvia de ideas” durante la cual los estudiantes realizan asociaciones con una
palabra o con un concepto dado. Luego, el docente ayuda a clasificarlos semánticamente en la pizarra, permitiendo que
los alumnos recuperen sus conocimientos previos.

e. Completar un cuadro de anticipación


La completación de este cuadro permite que el estudiante tome conciencia de sus conocimientos sobre el tema y,
además, ponga de manifiesto sus intereses respecto del mismo. Se debe desarrollar de manera colectiva con el curso
para, posteriormente, trabajarlo en forma grupal o individual.

2. Durante la lectura

a. Invitar a los estudiantes a leer el texto para responder la o las preguntas que se hayan formulado previamente o para
satisfacer el propósito planteado.

b. Detener la lectura cada cierto tiempo y formular nuevas hipótesis respecto de lo que sucederá.

Posibles preguntas:
• ¿Qué me gustaría o me imagino que podría pasar después de...?
• ¿Cuál es mi hipótesis sobre el texto, con lo que he leído hasta ahora?
• ¿Qué consecuencias tendrá lo que hizo el personaje…?
• ¿Por qué el texto dice que…? ¿Me puede explicar por qué…?
• ¿Qué fue lo que recién leí?
• ¿Qué significará tal palabra…?
• Esto podría ser parecido a... Me lo imagino como si fuera un...

c. Buscar el significado de las palabras que dificultan la comprensión a través del contexto y/o contrastando con el
diccionario.

3. Después de la lectura

a. Recordar la pregunta o el propósito, para que los estudiantes comprueben que han logrado sus metas y para discutir
lo que encontraron.

b. Determinar las ideas principales y secundarias.

c. Contar lo que se recuerda del texto con palabras propias (paráfrasis).

d. Formular preguntas y responderlas... Eso ocurrió porque...

e. Construir organizadores gráficos.

Esta técnica involucra mostrar la información obtenida de un texto de manera visual. Requiere que los alumnos
identifiquen la información importante del texto y también las relaciones que se establecen entre las ideas principales, los
detalles que las sustentan y otros ítemes de información. Para que esta técnica sea útil, debe ser enseñada como un
proceso de largo término, que sirve tanto para activar los esquemas previos, como para construir el significado durante la
lectura y para organizar y registrar la información obtenida después de leer un texto narrativo o expositivo. Es decir, los
organizadores gráficos pueden ser utilizados antes, durante o después de la lectura.

Algunos ejemplos de organizadores gráficos son los siguientes:

Organizador Gráfico de causa/ efecto


Estructura de contraste

Organizador de comparación
<VOLVER>
III. ESTRATEGIAS METACONITIVAS

Muchas veces se cree que los estudiantes no son capaces y por eso no rinden. Al comprometerse en procesos
metacognitivos el éxito académico es posible.

Cuando los alumnos son capaces de comprender un texto, pueden resumirlo, contárselo a otros, compararlo con otras
lecturas. Es entonces cuando decimos que están utilizando actividades cognitivas.

Cuando ellos analizan cómo hacen para resumir, cómo es que se formula una hipótesis, o cuando autoevalúan lo que
entienden respecto de un tema, lo que les falta por entender y cuando planifican los pasos a seguir para lograr sus
metas de aprendizaje, ellos se están enfrascando en actividades metacognitivas.

Cuando los estudiantes toman conciencia de este proceso progresan significativamente en la construcción del
significado. El desarrollo de competencias metacognitivas permite convertir la experiencia en ocasión de aprendizaje y
promover en forma permanente la reflexión crítica. La metacognición y las estrategias de reconocimiento de palabras son
centrales para la comprensión lectora.

Los alumnos buenos lectores son aquellos que:


• Se hacen a sí mismos las siguientes preguntas: ¿Comprendo lo que estoy leyendo?, ¿Estoy
captando la palabra correcta?
• Vuelven a leer la oración o el párrafo que no comprenden o bien leen más adelante para aclarar
el significado de lo leído.
• Persisten en obtener el significado correcto de las palabras y no continúan leyendo hasta no
estar seguros de haber comprendido.

Los procesos metacognitivos ayudan a que los alumnos no perciban como misterioso el logro académico. Invitar a los
estudiantes a formularse preguntas, sintetizar lo que han leído y predecir lo que viene a continuación, es clave para que
logren una lectura comprensiva.

Los estudiantes que presentan dificultades para leer, generalmente necesitan enseñanza explícita de estas estrategias.

1. Estrategia metacognitiva de pregunta/respuesta:

Según esta estrategia, a partir de la lectura de un texto, se formulan tres tipos de preguntas categorizadas según la
fuente de información requerida para la respuesta:
• Preguntas explícitas basadas en el texto: “AHÍ MISMO”
• Preguntas basadas en el texto, pero respuestas están en forma implícita: “PENSAR Y BUSCAR”.
• Preguntas basadas en el lector; las respuestas sólo las conoce el lector de acuerdo a su base de
conocimientos: “EN MÍ MISMO”.
• Estas respuestas corresponden a las preguntas de opinión y, por lo tanto, pueden ser diferentes
de una persona a otra, no son correctas o incorrectas, solo deben ser lógicas en relación a su
contenido.

Invitar a los alumnos a tomar conciencia de estos tres tipos de preguntas y a encontrar las respuestas en los textos que
leen, es entregarles una herramienta que les permitirá leer en forma comprensiva y autónoma.

a. Pasos para aplicar esta estrategia:


1. Presentar a los alumnos la descripción de los tres tipos de preguntas en una cartulina
grande y explicarles que cada respuesta está determinada por el lugar donde se
encuentra la información solicitada en la pegunta.
2. Invitar a los alumnos a descubrir los tres tipos de relaciones pregunta/respuesta a partir
de la lectura de un texto, presentándoles algunos ejemplos de preguntas para cada
modalidad.

3. Solicitar a los alumnos que subrayen en el texto las palabras u oraciones donde
encontraron las respuestas a las preguntas del tipo Ahí mismo y Pensar y buscar, y que
observen que las primeras aparecen en una misma oración y que las segundas aparecen
en más de una oración.
4. Luego, ayudarlos a darse cuenta de que las respuestas a las preguntas basadas en Mí
mismo no aparecen en el texto.
5. Ejercitar en los alumnos el dominio de esta estrategia presentándoles diversos tipos de
textos con los tres tipos de preguntas.

Estos tres tipos de preguntas corresponden a los tres tipos de preguntas que contiene la prueba SIMCE y a las
habilidades señaladas en los mapas de progreso de aprendizaje de lectura.
Hipótesis
Es una idea o explicación que se le da a un evento o fenómeno y que puede resultar
cierta o no dependiendo de las evidencias que se obtengan de las pruebas.

Predicción
Aunque la predicción también es empleada por la ciencia (por ejemplo, cuando se habla
de la fecha en que veremos un eclipse o cuándo veremos tal o cual cometa. La
Meteorología…); las predicciones se utilizan más en los campos no científicos.

ACTIVAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y FOMENTAR EL


INTERÉS HACIA LA LECTURA.
– Plantear preguntas y fomentar las autopreguntas:
Ejemplo:
¿Qué objetivo tiene la lectura del texto que voy a leer?
¿De qué creo que va a tratar este texto según su título?

– Formular hipótesis sobre el significado del texto, que prediga el contenido del texto a
partir del título y de los encabezamientos…

– Comentar el tipo de texto que vamos a leer y la estructura que tiene.


– Trabajar el vocabulario esencial del texto.

– Proporcionar un organizador previo.

– Discutir el tema, provocar un diálogo.

– Realizar una red o mapa conceptual que luego podemos enriquecer y completar una
vez que hemos leído el texto.

El LECTOR COMPETENTE:

- Formula hipótesis del texto.


- Formula objetivos de la lectura.
- Establece un diálogo con el autor.
- Formula preguntas antes, durante y después de la lectura.

PROCESO LECTOR:

- Leer es interrogar activamente un texto.


- Construir su significado.
- Basarlo en las:
Experiencias previas
Esquemas cognitivos
Propósitos del lector.

POR QUÉ LEEMOS EN LA ESCUELA?

- Para saber leer y escribir.


- Ser capaz de comunicarse.
- Pensar críticamente.
- Razonar en forma lógica.
- Utilizar los avances tecnológicos del mundo actual.

PARA DESARROLLAR ESTAS COMPETENCIAS SE DEBE:

- Enfrentar al alumno con experiencias comunicativas auténticas.


- Interactuar con sus pares.
- Interactuar con usuarios competentes del lenguaje
- Proporcionar oportunidades reales de aprendizaje.
- TODO ESTO PARA FORMAR LECTORES EXPERTOS Y CRÍTICOS QUE UTILIZAN LA LECTURA COMO MEDIO
FUNDAMENTAL DE DESARROLLO, APRENDIZAJE, CONOCIMIENTO DEL MUNDO Y APRECIACIÓN ESTÉTICA.

ESTRATEGIAS

- ESTRATEGIAS BASADAS EN LA ACTIVACIÓN DE LOS CONOCIMEINTOS PREVIOS.


Lluvia de ideas: mapa semántico (organizador gráfico). Reorganizar o retroalimentar al leer el texto. Aprendizaje
social.
Plan de prelectura: Imágenes, láminas, títulos entre otros. ¿Qué sabes del tema que leerás? ¿Por qué pensaste
así? ¿por qué me dijiste eso?
Conocer, querer, aprender CQA. Antes de leer el texto: ¿Qué sé sobre el tema? ¿Qué espero encontrar en un
texto? Después de leer un texto. ¿qué aprendí del texto que leí?
Guía de anticipación: Pautas de comprensión lectora. Planteamientos son ideas extraídas textualmente del texto.
Antes y después de leer el texto.

¿Qué palabras esperarías encontrar en el texto que acompaña al dibujo? Hacer un listado de sustantivos y
verbos.

- ESTRATEGIAS BASADAS EN LAS PREGUNTAS:


Leer con un propósito: Se lee el título para responder a esta pregunta.
Relación pregunta respuesta: está ahí mismo, la respuesta a la pregunta está en el texto, puede ser en una
oración o párrafo y es de fácil identificación porque las palabras de la pregunta son las mismas que están en la
oración o párrafo del texto. Pensar y buscar, la respuesta a la pregunta está en el texto, pero se requiere juntar
diferentes partes de éste, es decir, dos o más párrafos o el texto completo. En mí mismo, las respuestas no están
en el texto, por lo tanto junto con la información del texto se requiere del conocimiento previo de los alumnos.
Autopreguntas: Los alumnos formulan sus propias preguntas relacionadas con la idea principal del texto. Los
alumnos deben aprender el concepto de idea principal y como se identifica. Para luego formularse preguntas del
texto y responderlas.
Enseñanza recíproca: esta estrategia estimula en los alumnos la metacognición, basada en tres
cuestionamientos: ¿Qué debo hacer?, ¿Cómo debo hacerlo? Y ¿Cómo puedo monitorear lo que estoy haciendo?.
Se establece un diálogo entre profesor y alumno. Diálogo estructurado que implica 4 estrategias:
- Preguntar: permite a los alumnos generar preguntas que pueden ser respondidas por el texto.
- Resumir:, ayuda a los alumnos a identificar las ideas del texto y a integrar información que aparece en diferentes
partes del texto.
- Clarificar: ayuda a los alumnos a centrar su atención en aquellos aspectos que dificultan su comprensión,
tomando decisiones para solucionar aquellas dificultades.
- Predecir: ayuda a los alumnos a relacionar la información del texto con su conocimiento previo, formular
hipótesis del párrafo siguiente, que podrán servir como propósitos de lectura.
Preguntas recíprocas: Consiste en la formulación de preguntas predictivas, tanto por parte del profesor como de
los alumnos, a través de una interacción activa entre ambos mientras dura el proceso de lectura de un texto.
Consta de seis fases.

¿Qué es la metacognición?

El Circep y otro materiales didácticos, como los mapas conceptuales o la UVE de Gowin,
¿Qué es la metacognición?
estimulan el desarrollo de procesos metacognitivos. Aquí se explica en qué consisten dichos
procesos. ¿Cómo se aplica el circep?
Ejemplos de circep
Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los siguientes:
Algunas sugerencias para
introducir los CIRCEP en
 La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los
los alumnos y alumnas
procesos de aprendizaje.
 El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de
aprendizaje adecuadas.

 Cada persona tiene, de alguna manera, puntos de vista metacognitivos, algunas veces en
forma inconsciente.

De acuerdo a los métodos utilizados por los docentes durante la enseñanza, pueden alentarse o
desalentarse las tendencias metacognitivas de los alumnos y alumnas.

"La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los
resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir, el
aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la información y los datos".

La metacognición posee cuatro características que la identifican:

 Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental.
 Posibilidad de elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados.

 Autoobservación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si


las estrategias elegidas son las adecuadas.

 Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.

Siguiendo las características recién presentadas, la metacognición requiere saber qué (objetivos)
se quiere conseguir y saber cómo se lo consigue (autorregulación o estrategia).

Entonces, podemos decir que un estudiante es cognitivamente maduro cuando sabe qué es
comprender y cómo debe trabajar mentalmente para comprender.

Comprender los alcances de la metacognición en el ámbito escolar permitiría responder a ciertas


preguntas tales como: ¿qué hace mal el alumno o alumna en su proceso de aprendizaje?, ¿qué no
hace el estudiante para que su aprendizaje sea eficaz?, ¿qué hace mentalmente el estudiante eficaz
para obtener un aprendizaje profundo? La respuesta a estas preguntas ha permitido desarrollar
modelos de enseñanza y de aprendizaje que hoy se conocen como "estrategias de aprendizaje". De
esta manera, los(as) profesores(as) pueden contar con los conocimientos y las herramientas
necesarias para combatir el bajo rendimiento escolar y fortalecer a los alumnos y alumnas con
métodos eficaces para aprender.

Para lograr esto, no es necesario que entiendan a fondo los procesos metacognitivos ni la
investigación científica que se ha realizado en torno ellos, sólo se requiere que se les enseñe a
aprender -considerando los principios de la metacognición-, desarrollándose en ellos las habilidades
y procesos importantes para la metacognición. Estos procesos funcionan de una manera similar a
una persona puede aprender a hablar bien sin conocer las reglas gramaticales, pero no puede
hablar bien si no aplica esas reglas.

La metacognición y las estrategias de aprendizaje

En los últimos años y a la luz de los resultados arrojados por las investigaciones sobre la
metacognición, se han desarrollado y diseñado métodos, programas, técnicas y estrategias sobre
los aspectos fundamentales involucrados en el aprendizaje.

A modo de ejemplo, su pueden enumerar los métodos más importantes: identificación de las ideas
principales, subrayado, resumen, redacción escrita, comprensión, atención, memoria, apuntes,
razonamientos, solución de problemas, enseñar a pensar, arte de preguntar, representaciones, etc.

Esta separación es artificial puesto que la mente trabaja globalmente, sin desvincular unas acciones
de otras. Por ejemplo, es difícil separar el pensar del razonar y de la resolución de problemas.

¿Qué es una estrategia?

Podemos definir estrategia como el "conjunto de procesos cognitivos encuadrados conjuntamente


en un plan de acción, empleados por un sujeto, para abordar con éxito una tarea de aprendizaje".
Tanto la metacognición como las estrategias son en cierto modo indisociables, pero no obstante se
refieren a dos conceptos diferentes.

Para desarrollar estrategias metacognitivas en el aula debemos:

 Decidir cuál es la naturaleza del problema que hay que solucionar.


 Formar una representación mental que guíe la ejecución de las estrategias.
 Localizar la atención y otras operaciones mentales.

 Observar los procesos de la solución.

De esta manera estaríamos generando mejores y más sólidos aprendizajes en nuestros alumnos y
alumnas. Se colabora al mismo tiempo en la construcción de saberes y se responde a los principios
del constructivismo, que son:

 El conocimiento no es recibido en forma pasiva, sino construido activamente por el sujeto


cognoscitivo.
 La función cognitiva es adaptativa y permite al que aprende la construcción de
explicaciones viables sobre las experiencias.

 El proceso de construcción de significados está siempre influenciado por el entorno social


del cual el individuo forma parte.

Siguiendo lo dicho, conviene remarcar que el constructivismo reconoce el aprendizaje como una
construcción activa realizada por el sujeto que aprende -estudiante, docente- aun cuando se
apliquen metodologías tradicionales.

Lo que el enfoque constructivista permite, es advertir las dificultades que suelen tener los alumnos
y alumnas –o sujetos en situaciones de aprendizaje- para aprender, aporta una guía para
desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje más eficientes, empleando un proceso de
enseñanza donde el protagonista central es el alumno, sus intereses, sus habilidades para aprender
y sus necesidades en el sentido más amplio.

CIRCEP o concepto circular


En este documento podrás conocer en qué consiste esta técnica de pensamiento visual.

El CIRCEP es una técnica de pensamiento visual. Podemos utilizarla como una estrategia metacognitiva, favoreciendo
de paso el aprendizaje significativo y la representación de conocimientos en los alumnos y alumnas. Puede ser
incorporada y utilizada desde tercer año básico en adelante.
¿En qué consiste?
En obtener, procesar y representar información de manera sencilla. Muchas ideas o conceptos se expresan,
comprendiéndose mejor si son representados a través de: mapas conceptuales, UVE, CIRCEP, diagramas, mandalas,
etc.
Esta técnica pretende lograr una percepción global de un hecho, concepto u objeto determinado.
Posibilidades que ofrece el CIRCEP
Su uso, al igual que las otras técnicas de pensamiento visual presentadas (mapas conceptuales y UVE Heurística)
permite y facilita:

 MEJORAR LA PERCEPCIÓN VISUAL (Observación):


 Dibujar
 Descripción verbal
 REPRESENTAR Y CLARIFICAR CONCEPTOS:
 Palabras claves
 Analogías
 Relaciones significativas
 Categorizaciones
 Agrupamientos
 Jerarquías conceptuales
 VISUALIZACIÓN:
 Comprensión de lectura
 Ayuda para la memoria
 Resolver problemas prácticos que impliquen relaciones
Promueven el aprendizaje cooperativo
Ayudan a entender a los alumnos/as su papel protagonista en el proceso de aprendizaje. Fomentan la cooperación entre
el estudiante y el/la profesor/a, centrando el esfuerzo en construir los conocimientos compartidos, y creando un clima de
respeto mutuo y cooperación.
El uso de estas técnicas nos permite revisar y modificar el papel del estudiante en su aprendizaje. Se favorece el
aprendizaje para que sea realmente significativo:
La nueva información es vinculada a los aspectos relevantes y preexistentes en la estructura cognoscitiva, y en el proceso se
modifican la información recientemente adquirida y la estructura preexistente. Todas las formas anteriores de aprendizaje son ejemplos
de asimilación. En esencia, la mayor parte del aprendizaje significativo consiste en la asimilación de la nueva información (AUSUBEL,
1983: 70)

La unión de los nuevos conocimientos con los que ya posee el alumno o alumna implica un proceso de actividad mental,
que se inicia con la observación y el asombro de los estudiantes a partir de una pregunta, de la manipulación o
experimentación, procesos que surgen de manera natural y constante en un intento por comprender y explicarse su
entorno.
Estas técnicas ayudan a construir mejores modelos mentales . Sabemos que todo ser humano tiene que enfrentar los
problemas que surjan con sus propias herramientas de razonamiento, por ejemplo, muchos docentes llegan a su trabajo
con la creencia de que la única forma de enseñar es mediante las clases expositivas, debido a que ese fue el modelo que
vieron en la mayoría de las escuelas y universidades. Esta es una invitación a practicar y aprender que actualmente
existen estrategias derivadas de la metacognición que ayudan a los estudiantes mucho más que las clases teóricas
expositivas.
BIBLIOGRAFÍA
Flórez O., Rafael: Hacia una Pedagogía del Conocimiento, Mac Graw-Hill, Colombia, 1994.
Solar, María Inés: Talleres, Universidad de Concepción, Facultad de Educación, Departamento de Currículum e
Instrucción, 1996.

¿Qué es la metacognición?
El CIRCEP y otro materiales didácticos, como los mapas conceptuales o la UVE de Gowin, estimulan el
desarrollo de procesos metacognitivos. Aquí se explica en qué consisten dichos procesos.

Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los siguientes:

 La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de


aprendizaje.
 El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas.
 Cada persona tiene, de alguna manera, puntos de vista metacognitivos, algunas veces en forma inconsciente.
De acuerdo a los métodos utilizados por los docentes durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias
metacognitivas de los alumnos y alumnas.

"La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de
cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir, el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen con la
información y los datos".

La metacognición posee cuatro características que la identifican:


 Llegar a conocer los objetivos que se quieren alcanzar con el esfuerzo mental.
 Posibilidad de elección de las estrategias para conseguir los objetivos planteados.
 Autoobservación del propio proceso de elaboración de conocimientos, para comprobar si las estrategias elegidas
son las adecuadas.
 Evaluación de los resultados para saber hasta qué punto se han logrado los objetivos.
Siguiendo las características recién presentadas, la metacognición requiere saber qué (objetivos) se quiere conseguir y saber
cómo se lo consigue (autorregulación o estrategia).

Entonces, podemos decir que un estudiante es cognitivamente maduro cuando sabe qué es comprender y cómo debe trabajar
mentalmente para comprender.

Comprender los alcances de la metacognición en el ámbito escolar permitiría responder a ciertas preguntas tales como: ¿qué hace
mal el alumno o alumna en su proceso de aprendizaje?, ¿qué no hace el estudiante para que su aprendizaje sea eficaz?, ¿qué hace
mentalmente el estudiante eficaz para obtener un aprendizaje profundo? La respuesta a estas preguntas ha permitido desarrollar
modelos de enseñanza y de aprendizaje que hoy se conocen como "estrategias de aprendizaje". De esta manera, los(as)
profesores(as) pueden contar con los conocimientos y las herramientas necesarias para combatir el bajo rendimiento escolar y
fortalecer a los alumnos y alumnas con métodos eficaces para aprender.

Para lograr esto, no es necesario que entiendan a fondo los procesos metacognitivos ni la investigación científica que se ha realizado
en torno ellos, sólo se requiere que se les enseñe a aprender -considerando los principios de la metacognición-, desarrollándose en
ellos las habilidades y procesos importantes para la metacognición. Estos procesos funcionan de una manera similar a una persona
puede aprender a hablar bien sin conocer las reglas gramaticales, pero no puede hablar bien si no aplica esas reglas.

La metacognición y las estrategias de aprendizaje

En los últimos años y a la luz de los resultados arrojados por las investigaciones sobre la metacognición, se han desarrollado y
diseñado métodos, programas, técnicas y estrategias sobre los aspectos fundamentales involucrados en el aprendizaje.

A modo de ejemplo, su pueden enumerar los métodos más importantes: identificación de las ideas principales, subrayado, resumen,
redacción escrita, comprensión, atención, memoria, apuntes, razonamientos, solución de problemas, enseñar a pensar, arte de
preguntar, representaciones, etc.

Esta separación es artificial puesto que la mente trabaja globalmente, sin desvincular unas acciones de otras. Por ejemplo, es difícil
separar el pensar del razonar y de la resolución de problemas.

¿Qué es una estrategia?

Podemos definir estrategia como el "conjunto de procesos cognitivos encuadrados conjuntamente en un plan de acción, empleados
por un sujeto, para abordar con éxito una tarea de aprendizaje". Tanto la metacognición como las estrategias son en cierto modo
indisociables, pero no obstante se refieren a dos conceptos diferentes.

Para desarrollar estrategias metacognitivas en el aula debemos:

 Decidir cuál es la naturaleza del problema que hay que solucionar.


 Formar una representación mental que guíe la ejecución de las estrategias.
 Localizar la atención y otras operaciones mentales.
 Observar los procesos de la solución.
De esta manera estaríamos generando mejores y más sólidos aprendizajes en nuestros alumnos y alumnas. Se colabora al mismo
tiempo en la construcción de saberes y se responde a los principios del constructivismo, que son:

 El conocimiento no es recibido en forma pasiva, sino construido activamente por el sujeto cognoscitivo.
 La función cognitiva es adaptativa y permite al que aprende la construcción de explicaciones viables sobre las
experiencias.
 El proceso de construcción de significados está siempre influenciado por el entorno social del cual el individuo
forma parte.
Siguiendo lo dicho, conviene remarcar que el constructivismo reconoce el aprendizaje como una construcción activa realizada por el
sujeto que aprende -estudiante, docente- aun cuando se apliquen metodologías tradicionales.

Lo que el enfoque constructivista permite, es advertir las dificultades que suelen tener los alumnos y alumnas –o sujetos en situaciones
de aprendizaje- para aprender, aporta una guía para desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje más eficientes, empleando un
proceso de enseñanza donde el protagonista central es el alumno, sus intereses, sus habilidades para aprender y sus necesidades en
el sentido más amplio.
Para profundizar
 ¿Qué es la metacognición?
 ¿Cómo se aplica el CIRCEP?
 Ejemplos de CIRCEP
 Algunas sugerencias para introducir los CIRCEP en los alumnos y alumnas

¿Cómo se aplica el CIRCEP?


Aquí se describen los pasos para construir este material.

Consta de dos etapas:

A.Búsqueda de analogías: buscar semejanzas con el tema o contenido propuesto. Las semejanzas se buscan, por ejemplo, a través
de:

 Las funciones
 La estructura
 Las formas
 Las circunstancias
 Los componentes u otros

B.Elección y clasificación de las analogías: el material que se creó, se selecciona y organiza:

 Selección de las analogías más ricas: se eligen las que indiquen una mayor riqueza conceptual.
 Reagrupación de las analogías por categorías: es necesario reagrupar las imágenes por categorías.
 Extracción de los conceptos fundamentales y su representación: una vez que se determinen los conceptos
fundamentales o ejes, se escriben los conceptos opuestos en los lugares correspondientes.
A continuación se presenta gráficamente el CIRCEP
Para utilizar esta técnica con niños desde NB3 en adelante es adecuado:

1. Elegir un tema o una sección del material de lectura que resulte conocida y preparar copias para todos. Ayúdeles
a identificar algunos de los términos conceptuales de la historia, las analogías que presenten mayor riqueza conceptual.
Es adecuado seleccionar un tópico que tenga cierto sentido, es decir, algún mensaje sobre el mundo, hecho, concepto u
objeto determinado.
2. Preguntar a los niños cuáles son las analogías o los conceptos más necesarios para poder contar de qué se trata
la historia.
3. Pedirles que escriban en una lista las analogías y que a continuación las agrupen por categorías.
4. Pedirles que saquen los conceptos fundamentales y los comparen con otro hecho u objeto, visto anteriormente.
5. Señalarles que escriban en el centro del círculo el concepto, hecho u objeto que es el eje del CIRCEP y
alrededor de él los conceptos opuestos.
Para profundizar
 ¿Qué es la metacognición?
 ¿Cómo se aplica el CIRCEP?
 Ejemplos de CIRCEP
 Algunas sugerencias para introducir los CIRCEP en los alumnos y alumnas

Algunas sugerencias para introducir los CIRCEP


en los alumnos y alumnas
Aquí encontrará algunas sugerencias para introducir los CIRCEP en los alumnos y alumnas

 Características que diferencian los sinónimos de los antónimos


 Características que diferencian los adjetivos de los sustantivos
 Características y diferencias de los animales domésticos/salvajes.
 Características y diferencias entre desierto y selva.
 Elaborar un CIRCEP en relación a dos cuentos, leyendas.
 Elaborar un CIRCEP en torno a los seres vivos: mamíferos / reptiles.
 Elaborar un CIRCEP en torno a las partes del cuerpo humano y sistemas que lo integran.
 CIRCEP acerca de la flora y fauna.
 Diferencia entre una obra narrativa y una dramática, se pueden incluir ejemplos.
 Animales en vías de extinción y aquellos que no lo están.
 Características y costumbres de los mapuches y de los atacameños.
Una vez lograda la incorporación de esta estrategia se puede ir complejizando su elaboración y uso.

 Causas y efectos de la Primera y Segunda Guerra Mundial.


 Diferencias entre dos épocas históricas: Colonia / Independencia; Renacimiento / Edad Media.
 Diferencias entre las etapas de la Prehistoria.

You might also like