You are on page 1of 111

Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

SIP 7 OCTUBRE 2017

VER TELECLASES. SON 4 NOMAS

VIAS RECURSIVAS:

1) RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL O REF


REQUISITOS DEL REF: LLEVAR EL PROGRAMA PORQUE AHÍ APARECEN LOS REQUISITOS DEL
REF (ES UNA AYUDA MEMORIA)

1- Ser parte en el juicio


2- Que se haya introducido oportunamente el caso federal y se lo haya mantenido.
3- Interponerlo por escrito ante el juez, tribunal u órgano que dictó la resolución.
4- Plazo.
5- Domicilio en la ciudad de Buenos Aires.
6- Debe estar fundado:
a) Invocando requisitos comunes y propios (escrito en letra negra, indicar sentencia
recurrida, autos, partes, copias de resoluciones o escritos acompañados, firma, patrocinio
letrado, etc.)
b) Relación suscinta de la causa.
c) Errores del fallo.
d) Enumeración y fundamentación de los agravios.
e) Señalar las cláusulas de la Constitución o del derecho federal afectadas.
f) Reservas.
g) Petición.

DEJAR UNA COSA SOLA:


DIFERENCIA ENTRE CUESTION FEDERAL SIMPLE Y COMPLEJA. CUESTION FEDERAL
COMPLEJA DESARROLLAR. EXPLIQUE CON FUNDAMENTO NORMATIVO LOS ALCANCES DE
LA CUESTION FEDERAL SIMPLE
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

En doctrina se clasifica la Cuestión Federal en: 1) Simples (Interpretación) o 2)


Complejas, su vez éstas puede subclasificarse en directas e indirectas.

Cuestión federal simple: Es aquella que versa sobre la inteligencia de alguna cláusula de
la Constitución Nacional, o de leyes federales, tratados o de una autoridad o comisión
ejercida en nombre de la Nación (ley 48, art. 14, incs. 3º y 1º).

Art. 14. – Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, será sentenciado y
fenecido en la jurisdicción provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las
sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales superiores de provincia en los
casos siguientes:

1° Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley del
Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido
contra su validez.

3° Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado o ley del


Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido
cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho; privilegio o exención
que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.

Nos encontramos así en el terreno de la interpretación o la determinación del alcance


que corresponde dar a una determinada norma, sin que exista en el caso conflicto entre
distintas normas.

Si bien el art. 14 de la ley 48 habla de la interpretación de una "ley del Congreso",


corresponde aclarar que no todas las leyes sancionadas por el mismo revisten el carácter
de "federales". Sólo la interpretación de éstas últimas habilita la instancia
extraordinaria.

Leyes "federales" que serían, por exclusión, las restantes leyes dictadas por el Congreso.
Sólo la interpretación de este último tipo habilita la apertura del recurso. La
reglamentación que se efectúe de las mismas habilita también la instancia. También la
interpretación de las normas contenidas en los tratados internacionales es cuestión
federal.

Por último, también existirá cuestión federal simple cuando se trate de la interpretación
de actos no normativos emanados de autoridades federales mediante los cuales se
constituye, reconoce, modifica o extingue algún derecho (según los términos del art. 14,
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

ley 48, cuando se trate de "autoridad ejercida en nombre de la Nación" o "comisión


ejercida en nombre de la autoridad nacional").

La doctrina incluye dentro de este supuesto la interpretación de las propias sentencias


dictadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Es decir que recae sobre la interpretación de: -La Constitución Nacional; -Las leyes
federales;-Los tratados internacionales; -Los decretos reglamentarios de leyes federales;
-Decretos del Poder Ejecutivo.- y las propias sentencias dictadas por la CSJN

Cuestión federal compleja directa. Se presenta en aquellos casos en que una norma o
acto (sea nacional o provincial) es cuestionada por ser contraria a la Constitución
Nacional. Dentro de este supuesto cabe distinguir los casos según que la norma
impugnada sea o no federal. En el primer supuesto la Corte debe efectuar la
interpretación de la norma cuestionada y decidir si la misma es incompatible con la
cláusula constitucional. Si existe posibilidad de armonizar ambas normas a través de una
exégesis razonable, no se declarará la inconstitucionalidad. En cambio, cuando se trata
de normas no federales, la Corte debe atenerse a la interpretación que de las mismas
hayan hecho los tribunales locales, debiendo resolver solamente si esa interpretación es
o no compatible con el precepto constitucional invocado.

Cuestión federal compleja indirecta. En este caso debe resolverse la inconstitucionalidad


de una norma por ser incompatible con otra que, conforme el art. 31 de la Constitución,
tenga carácter preeminente. Por ej., conflicto entre una ley provincial y una ley federal.

Comparando, la cuestión federal compleja ya no sería de pura interpretación sino de


confrontación entre normas de diversa jerarquía, sino que estaría en juego la cuestión
de determinar qué normas tienen que aplicarse por supremacía.

Y aquí viene la distinción o subdistinción entre cuestión federal compleja directa y la


cuestión federal indirecta.

La cuestión federal era indirecta o mediata cuando el conflicto se daba entre normas de
diferente jerarquía, pero ninguna de ellas era la Constitución.

Para decirlo con otras palabras: la diferencia entre la cuestión federal compleja directa e
indirecta consiste en que en un caso la norma directamente herida es el artículo de la
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Constitución en el cual se apoya el derecho subjetivo sostenido por el recurrente, y en el


otro caso la norma de la Constitución directamente herida es la cláusula de primacía que
concretamente puede resultar afectada en ese caso por la decisión que hubiera tomado
el juez que ha resuelto la causa.

Para que se presente en el caso la cuestión federal compleja indirecta debe verificarse si
el fallado ha prescindido de aplicar la prelación normativa establecida en el art. 31 de la
Constitución Nacional (cláusula de supremacía).

Ó (VER SI ES LO MISMO)

Clases de cuestiones federales

a. Cuestión federal Simple

Se da en el terreno de la interpretación o la determinación del alcance que corresponde


dar a una determinada norma, sin que exista en el caso conflicto con otras normas, ya
sean federales o provinciales.

Por lo tanto, son cuestiones federales o constitucionales simples la interpretación de:

1- La CN y los tratados internacionales con jerarquía constitucional (art. 75, Inc. 22,
CN)

La Corte ha entendido que hay cuestión federal simple cuando está bajo análisis
determinar el alcance que debe asignarse a determinada norma constitucional.

Los casos más habituales, se dan cuando, ya sea en un proceso ordinario de


cualquier fuero corresponde efectuar una interpretación inmediata de un derecho
constitucional o de un tratado de jerarquía constitucional que tiene una relación
directa con la cuestión debatida en el pleito y decisiva para la resolución del
Tribunal.

2- Los restantes tratados internacionales

Todos los tratados internacionales que no tengan jerarquía constitucional.


Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Tratado internacional referido a materia:

-Derecho Público: La interpretación de sus cláusulas siempre constituye cuestión


federal simple.

-Derecho Privado: Se consideraba que la cuestión no suscitaba cuestión federal


simple. Pero esta posición fue modificada en la causa “Mendez Valle” en donde se
fija la postura que la interpretación de los tratados internacionales siempre suscita
cuestión federal.

Jurisprudencia actual de la CS: la interpretación de tratados internacionales


constituyen cuestión federal simple sin importar la materia, derecho común o
público, sobre la cual regulen dichas normas internacionales. Postura fundada en el
argumento que la aplicación u omisión de un tratado internacional puede
comprometer la responsabilidad del Estado Argentino frente al orden jurídico
supranacional.

3- Las leyes federales y sus reglamentaciones

El art. 14 de la ley 48 refiere a la interpretación de una “ley del Congreso”. De allí


que corresponde aclarar que no todas las leyes sancionadas por el Congreso
Nacional revisten el carácter de “leyes federales”. Sólo la interpretación de estas
últimas habilita la instancia extraordinaria.

Las leyes que dicta el PLN pueden ser clasificadas:

a. Leyes Comunes: el juzgamiento y aplicación de las mismas corresponden a cada


jurisdicción provincial.

b. Leyes Locales: fueron sancionadas para ser aplicadas en territorios nacionales, para
la Capital Federal y para todo establecimiento de utilidad nacional en territorio
provincial. El Congreso de la Nación actúa como legislatura local, y el derecho que
dicta en dicha calidad, se lo denomina “derecho local nacional”.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

c. Leyes Federales: Tiene por objeto regular los poderes federales y sus competencias
en la prosecución de fines federales. Se refieren a: estructuración de los órganos
del Estado federal, ciertas materias donde prevale el interés federal, algunas leyes
específicas mencionadas por la Constitución (ley de ciudadanía, creación de un
banco nacional, servicio militar, etc.)

Todas las leyes dictadas como consecuencia del ejercicio de las atribuciones
conferidas al PLN que no dimanen del art. 75, inc. 12 de la CN.

(Ley sobre Régimen Legal del Procedimiento Fiscal – cuando se la aplica para
recaudar un tributo federal, Régimen de Personal Militar, Ley secreta, Impuestos a
las Ganancias, IVA, Consolidación de la Deuda Pública, Desaparición Forzada de
Personas, Entidades Financieras, etc.)

Leyes federales de carácter procesal

La interpretación de leyes federales de naturaleza procesal se encuentran excluidas


como cuestión federal simple a los fines del REF.

No obstante la Corte ha fijado excepciones:

“Corresponde hacer excepción a la regla de conformidad con la cual las cuestiones


procesales regidas por leyes federales son extrañas al RE si la resolución apelada, al
denegar la habilitación de la instancia para reclamar judicialmente la incorporación
de los suplementos establecidos por los decretos 628/92, 2701/93 y 1897/85,
frustra irreparablemente el derecho del agente a la defensa en juicio”.

“Existe cuestión federal si se encuentra en juego la interpretación de normas


procesales con incidencia directa sobre derechos adquiridos bajo la órbita de una
regulación anterior y media lesión a las garantías constitucionales invocadas”.

La interpretación de la normativa procesal federal puede suscitar cuestión federal


simple, que habilite el REF, en la medida que la interpretación dada pueda afectar
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

de manera directa derechos o garantías constitucionales o produzcan la frustración


irreparable de un derecho constitucional.

Leyes de derecho común que contienen disposiciones de carácter federal

Existen casos en los cuales dentro de una ley hay mayoría de normas de derecho
común y alguna o algunas disposiciones de esa ley que refieren a normas que por
su materia son de carácter federal.

De allí que a los fines de determinar el carácter de federal o no de una norma legal
no se debe atender de manera exclusiva al título de la ley, sino que se debe tener
en cuenta la materia que regula la disposición concreta sujeta a interpretación o
aplicación a fin de encuadrarla como integrante del derecho federal, común o local.

4- Otras normas federales

Tales son los casos de los reglamentos autónomos, delegados, de ejecución y


reglamentarios que dicta el PE, los reglamentos de las Cámaras del Congreso, las
Acordadas de la CSJ, las resoluciones reglamentarias del Ministerio Público y del
Defensor del Pueblo, las disposiciones reglamentarias de los entes autárquicos y u
otros organismos descentralizados que ejercen función administrativa federal.

(Decretos: Policía Federal Argentina, Deuda Pública, IVA e Impuesto a las


Ganancias, Emergencia Económica-Financiera, Entidades Financieras, Pesificación,
etc. / Resoluciones: de la Secretaría de Hacienda (Obligaciones tributarias), de la
Administración Federal de Ingresos Públicos (Obligaciones tributarias y de la
seguridad social)

5- Otros actos no normativos emanados de autoridades federales mediante los cuales


se constituye, reconoce, modifica, o extingue algún derecho.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

“Autoridad ejercida en nombre de la Nación” o “Comisión ejercida en nombre de la


autoridad nacional”.

Se trata de los actos administrativos (Decretos del PEN, Resolución Ministerial, etc.)
que atento a su naturaleza jurídica son de actos jurídicos unilaterales con efectos
jurídicos individuales (Decreto que reconoce antigüedad, o dispone la cesantía de
un agente público nacional, etc.; Resolución que concede una licencia, etc.)

(Ejemplo: Resulta admisible un REF deducido en contra de una sentencia que dejó
sin efecto varios actos administrativos y ordenó la reincorporación de la actora, en
cuyo benefició se fijó una indemnización. Se trata de una cuestión federal simple,
desde el momento que se ha puesto en tela de juicio la validez de un acto de
autoridad nacional, es decir el Decreto y Resoluciones dictadas por la Autoridad
Nacional que fueron declaradas nulas por la sentencia recurrida). (También las
Universidades Nacionales tienen competencia para dictar actos normativos de
carácter federal)

Las sentencias de la CS son consideradas actos de autoridad nacional a los fines de


la admisibilidad formal por cuestión simple del REF.

“(…) existe una cuestión federal que debe ser atendida en esta instancia si está
controvertida la inteligencia de un pronunciamiento de la CS dictado con
anterioridad en la misma causa; y, además, porque la solución escogida consagra
un inequívoco apartamiento de los dispuesto por el Tribunal y desconoce en lo
esencial aquélla decisión”.

6- El derecho intrafederal

Se trata del derecho emergente de los acuerdos, convenios, pactos, sea entre
Nación y provincias o entre éstas (acuerdos interjurisdiccionales) que regulan las
relaciones entre los sujetos federales (nación y provincias), la relación de cada
sujeto federal con sus habitantes o la de éstos últimos entre sí. De ello se
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

desprende que pueden o no ser de carácter federal, según que se aplique al ámbito
federal o al ámbito local.

Por ejemplo, en el caso de la ley-convenio, la adhesión a ella por parte de las


provincias mediante una ley emanada de su legislatura local, equivale a incorporar
los preceptos de la norma federal a su derecho provincial adquiriendo de esta
manera vigencia local.

En cambio, cuando regula las relaciones entre Nación y provincia/s asume la


naturaleza de norma federal y como tal queda sujeto a la competencia de la Corte:
acuerdos entre Nación y provincias o de tratados interprovinciales (por la
naturaleza de los sujetos intervinientes habilita competencia de la Corte)

Cuando se cuestiona la interpretación de un acuerdo, la CSJN ha dicho que los


“convenios interjurisdiccionales no constituyen materia propia del RE”.

b. Cuestión federal compleja

b.1. Cuestión federal compleja directa

Es aquella que versa sobre la compatibilidad entre una norma o acto nacional o local con
la CN, o los tratos con jerarquía constitucional. Nos encontramos así en el terreno del
conflicto normativo, el cual se denomina directo porque la controversia se da
directamente entre el acto o norma nacional o local, que se achaca como contrario a la
CN.

CN / Tratados internacionales de DDHH, art. 75 inc. 22 de la CN contra:

1) Tratados internacionales

2) Leyes dictadas por el Congreso Nacional (federal, común)


Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Se diferencia de los casos de cuestión federal simple, en donde solamente se


admite la interpretación de normas federales y se excluye la interpretación de
normas de derecho común.

3) Otra norma nacional.

Dictada por un funcionario público nacional en el marco de las competencias


fijadas por la CN o una ley u otra norma jurídica nacional.

4) Un acto de autoridad nacional.

Se entiende por acto de Autoridad Nacional a los decretos del PEN, las
Resoluciones Ministeriales o del Presidente de la Cámara de Diputados o
Senadores de la Nación o del Presidente de la CSJN, del Consejo de la Magistratura,
etc. en la medida que las mismas tengan carácter de unilaterales.

5) Una norma o acto de autoridad provincial.

Ley Provincial, un Decreto del Poder Ejecutivo Provincial, o Resolución Ministerial


u otro acto de autoridad Provincial. En estos casos, adquiere impar importancia el
cumplimiento del requisito de la existencia de resolución contraria al derecho
federal invocado a fin de la admisibilidad del REF.

En principio y como regla general la interpretación de la legislación provincial


(local) es privativa de los tribunales creados por las provincias, y sólo podrá
intervenir la Corte cuando se constate una clara colisión de las disposiciones de la
CN. Caso “Fernández, Félix y otros c/ Gobierno de Mendoza”:

“(…) resulta ajeno el ámbito cognoscitivo de la Corte lo referente a la interpretación


de los preceptos de carácter local, debiéndose aceptar la que han dado los
tribunales de la causa en uso de sus facultades propiedades y exclusivas, por lo que
sólo corresponde decidir si dicha inteligencia se halla o no en contradicción con las
disposiciones constitucionales que sirven de base al recurso”.

En el ámbito de la Provincia de Córdoba se suscitó el problema entre disposiciones


de la Constitución Provincial acerca del instituto de la “vivienda única” y su ley
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

reglamentaria (ley provincial) con las prescripciones del Código Civil, habiendo
resuelto la CSJN (Banco del Suquía S.A. c/ Juan Carlos Tomassini s/ P.V.E. apelación)
que el REF resulta admisible: “(…) si se ha puesto en cuestión la validez de normas
provinciales bajo la pretensión de ser contrarias a la CN y la decisión del a quo fue
a favor de la validez de aquéllas”.

En cambio, se ha sostenido que no hay cuestión federal compleja cuando:

“(…) el interesado no pudo demostrar que el sentido atribuido por la justicia local a
los preceptos de la Constitución Provincial, atente contra el régimen republicano
de gobierno previsto en el art. 5 de la CN ni contra la garantía de igualdad ante la
ley reconocida en el art. 16 de la Ley Suprema” “(…) la simple mención de tales
preceptos constitucionales no basta para justificar la intervención de la Corte por la
vía del REF”.

6) Una norma o acto de autoridad local.

Luego de la reforma constitucional de 1994, el universo de normas de carácter


local que dicta el Congreso Nacional ha quedado muy reducido. La normativa de
naturaleza local, más significativa en su número, que dictaba el Congreso estaba
dirigida a la Ciudad de Buenos Aires. Así las normas del Código de Tránsito, de
Faltas, etc. son de dictado de competencia de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.

b.2. Cuestión federal compleja indirecta

Se trata de un conflicto normativo infraconstitucional, desde el momento que no afecta


directamente a la CN. Es aquella que versa sobre la colisión entre normas o actos
nacionales entre sí, y cuando el conflicto se plantea entre normas o actos nacionales con
normas o actos provinciales. En estos casos, la inconstitucionalidad de una norma por ser
incompatible con otra se debe resolver a favor de la que tenga carácter preeminente
conforme el art. 31 de la Constitución. (Ley federal prevalece sobre norma provincial en
caso de conflicto)

 Actos o normas nacionales entre sí


Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

o Entre normas (ejemplos)

 Ley nacional con Tratado Internacional

 Ley civil con Tratado Internacional

 Código Penal con Tratado internacional

 Decreto reglamentario con Tratado Internacional o ley nacional

 Resolución ministerial con ley federal

o Entre actos y normas (ejemplos)

 Acto administrativo (Decreto e Cesantía o negativa de autorización


de importación o exportación) con una Ley Federal o un Decreto
Reglamentario.

 Actos o normas nacionales con actos o normas provinciales

La cuestión federal resulta ser indirecta puesto que al ser contraria una ley
o disposición provincial con una nacional, que se reputa constitucional, se
está afectando, en definitiva, a la misma CN, y el orden de prelación que
ésta establece.

La procedencia del REF se da cuando se pone en cuestión la validez de


normas provinciales por contradecir la legislación, y la decisión final del
pleito fuese adversa a los derechos que la recurrente funda en esta última.

SE OFRECIO ROCIO VANESA HERNANDEZ A RESUMIRLO.

REQUISITOS DE PROCEDENCIA DEL REF


Requisitos Comunes
Se trata de requisitos que deben existir para la procedencia, en general, de cualquier
recurso judicial:

 Intervención anterior de un Tribunal de Justicia


El recurso extraordinario procede respecto de aquellas resoluciones de los tribunales de
justicia, carácter atribuible a los integrantes del Poder Judicial de la Nación y de las
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

provincias, y, por extensión, de las decisiones de los organismos administrativos dotados


por la ley de facultades jurisdiccionales, no revisables por vía de acción o recurso.
En Principio, debe haber existido una actuación previa de un tribunal judicial. Es decir, que
la sentencia que se impugna debe emanar de un órgano del Poder Judicial, sea nacional o
provincial.
Excepcionalmente, puede proceder contra una resolución dictada por un funcionario
administrativo, en aquellos casos en que éste desempeñe funciones de naturaleza judicial,
es decir, aquellas que en el orden normal de las instituciones se encuentran
encomendadas a los jueces. Esta posibilidad está contemplada en el art. 257 del Código
Procesal:
“El recurso extraordinario se interpondrá por escrito ante el juez, tribunal u organismo
administrativo que dictó la resolución que lo motiva (…)”.

 Existencia de un Juicio o Proceso


La sentencia impugnada debe haber sido dictada como culminación de un “juicio”,
“proceso” o “causa”. Constituyen juicio los procedimientos que, según la ley y la práctica
judicial, pueden instruirse en los tribunales a los efectos de la protección de los derechos,
o para la prevención, represión o castigo de los delitos.
Es decir, todo asunto susceptible de ser llevado ante los tribunales de justicia mediante
alguno de los procedimientos legislados en los códigos de la materia o leyes especiales.

 Existencia de una Cuestión Justiciable


Se requiere la existencia de un caso concreto, hechos reales, es decir resolver colisiones
efectivas de derechos y no hacer declaraciones generales y abstractas de derecho.
En el caso “Beaza”, la Corte sostuvo que “causa”

“(…) es aquella en la que se persigue en concreto la determinación del derecho debatido


entre partes adversas. Y por ello, no se da una causa o caso contencioso que permita el
ejercicio del poder judicial conferido a los tribunales nacionales cuando se procura la
declaración general y directa de inconstitucionalidad de las normas o actos de los otros
poderes”.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

 Existencia de Gravamen
La sentencia que se impugna debe causar gravamen al apelante, lo que significa que el
recurrente debe tener un interés personal y directo, el cual debe ser cierto y actual, no
siendo suficiente la alegación de un perjuicio hipotético o potencial.

 Subsistencia de todos los Requisitos al momento de Fallar


Todos estos recaudos (en particular el gravamen o perjuicio) deben persistir al momento
en que la Corte debe dictar sentencia, de lo contrario, se caería en lo que se ha definido
como “actuación inoficiosa”. El fundamento está dado en la necesidad que los
pronunciamientos de la Corte resuelvan el conflicto de acuerdo a la situación existente al
momento del dictado de la sentencia.
Incluso, la Corte ha señalado que se deben
“(…) atender a las circunstancias existentes al momento de la decisión aunque ellas sean
sobrevinientes a la interposición del recurso extraordinario”.

TRÁMITE

El procedimiento para la concesión del REF difiere según se atienda la admisibilidad


(formal) o la procedencia (mérito sobre el fondo).

La tramitación del REF puede ser, teniendo en cuenta para ellos los órganos
jurisdiccionales que intervienen, en dos etapas, a saber:

 Ante el tribunal superior de la causa, y


 Ante la CSJN
Ante el Tribunal Superior de la Causa

 Interposición del REF


La presentación del escrito del REF debe ser realizada ante el tribunal o juez que dictó la
sentencia.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Forma: por escrito siguiendo las indicaciones establecidas en la acordad 04/07 de la CSJ.
Exigencias formales que deben ser cumplidas bajo pena de inadmisibilidad. La
interposición del recurso extraordinario no puede ser condicionada o subordinada al
resultado de otros recursos. La fundamentación debe ser autónoma. Constituir domicilio
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Plazo: 10 días hábiles desde la notificación de la resolución o sentencia del tribunal
superior de la causa. Plazo fatal y perentorio y no se suspende por la interposición de
recursos declarados improcedentes.
Efectos: Como principio general no tiene efectos suspensivos. Excepción: la Corte ha hecho
excepción cuando en algunos supuestos ha juzgado que en tanto los jueces de la causa no
se pronuncien sobre su concesión o rechazo, el recurso extraordinario tendría efectos
suspensivos.
Contenido: Cumplir con los recaudos de la acordada 04/2007, de efectos desestimatorios
en caso de incumplimiento. Se debe dar cuenta de que se encuentran satisfechos los
requisitos formales de admisibilidad. Los puntos que se pretenden controvertir de la
sentencia deber ser formulados de manera tal que se expliciten en planteos concretos y
específicos. A la Corte se le debe señalar cuál es el daño directo sufrido, y cómo resultaría
satisfecho con una resolución favorable. Demostrar y poner claramente de resalto la
incongruencia o irrazonabilidad de la sentencia.

 Decreto o resolución de trámite


El Tribunal al recepcionar el REF puede:

 Dar traslado a las partes interesadas, que serán las que tengan intereses
contrapuestos con el recurrente; el mismo se formalizará de manera personal o
por Cédula de Notificación.
 Rechazarlo; cuando el recurso fuera presentado fuera de término, cuando el
recurso fuere presentado sin firma de letrado o sin las copias de ley y no los supla
dentro del plazo de intimación.
 Contestación del REF
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

La parte recurrida tendrá que contestar el recurso extraordinario interpuesto.


Presentación: ante el tribunal que dictó la sentencia
Forma: escrito. Respetando acordada 04/2007
Constitución de domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Plazo: término de 10 días hábiles desde la notificación. Fatal y perentorio

 Resolución de concesión o denegación del REF


La resolución de concesión o denegación del REF resulta un trámite necesario para la
apertura de la jurisdicción de la Corte y por ello constituye una obligación del Tribunal
proveer a su respecto.

Cumplidas las etapas anteriores, el Tribunal debe emitir de manera expresa un primer
juicio acerca de la admisibilidad formal del recurso extraordinario, a cuyo fin debe dictar
una resolución fundada:

 Conceder el recurso extraordinario y procede a su elevación ante la CSJN


 Deniega el recurso extraordinario. El recurrente podrá interponer recurso de queja
ante la CSJ (art. 285 CPCCN)
El Tribunal debe verificar que se encuentren cumplimentados todos los requisitos
formales, comunes y propios. Pero en cuanto a los propios, el referido a la cuestión
federal, el juicio se debe limitar a verificar su existencia prima facie, es decir que haya sido
invocado y que los fundamentos expuestos tengan entidad jurídica suficiente para
constituir un agravio y no ser meras expresiones de disconformidad con la resolución que
se impugna. Igual juicio debe realizar cuando en el recurso se invoque una causal de
arbitrariedad o gravedad institucional.

Se trata un análisis sobre la existencia, no evaluación.

Plazo: El superior tribunal de la causa debe proveer sobre la concesión o no del REF en un
plazo razonable, puesto que la demora indefinida importa la denegación implícita de
aquel.
Efectos del Auto de Concesión del REF
Art. 258 “(…) si la sentencia de la Cámara o tribunal fuese confirmatoria de la dictada en
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

primera instancia, concedido el recurso, el apelado podrá solicitar la ejecución de aquélla,


dando fianza de responder de lo que percibiese si el fallo fuera revocado por la Corte
Suprema. Dicha fianza será calificada por la Cámara o Tribunal que hubiese concedido el
recurso y quedará cancelada si la Corte Suprema lo declarase improcedente o confirmase
la sentencia recurrida. El fisco nacional está exento de la fianza a que se refiere esta
disposición.

Ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación

 Recurso Extraordinario Concedido:


La Corte debe requerir dictamen del Procurador General de la Nación, el cual versará
sobre si corresponde la cuestión a la competencia extraordinaria de la CSJN.

La Corte podrá no disponer del Procurador en caso que entienda corresponde aplicar el
art. 280 del CPCCN o que sea manifiestamente improcedente.

Evacuado el dictamen la Corte procederá a dictar sentencia en donde procederá a analizar,


primero, la admisibilidad formal, y después la admisibilidad sustancial o procedencia del
recurso.

 Rechazar el recurso por resultar inadmisible formalmente, procediendo a remitir el


expediente al Tribunal de origen.
 Admitir formalmente el REF y rechazarlo sustancialmente confirmando la sentencia
apelada extraordinariamente, devolviendo al Tribunal de origen.
 Admitir el recurso, y revocar la sentencia
 Formular una declaración del agravio acogido y ordenar al Tribunal de
origen que dicte nueva resolución.
 Dictar sentencia sobre el fondo de la cuestión y ordenar la ejecución de la
misma.
 El rechazo del REF por aplicación del Art. 280.
 Por falta de agravio federal suficiente.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

 Cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de


trascendencia.
La Corte ha dicho que sus sentencias “no son susceptibles de recurso de nulidad”. No
obstante, ha dejado la puerta abierta en el supuesto de “error de hecho evidente”, sin dar
precisiones acerca del alcance y modalidades de la situación excepcional.
En un planteo de nulidad de la sentencia y recusación de sus miembros, de darle trámite,
“(…) el tribunal debiera ser reemplazado por entero por conjueces desinsaculados al
efecto, se vendría a establecer un procedimiento de revisión que echaría por tierra la
supremacía de la Corte y el carácter final de sus decisiones, lo cual no puede ser
consentido”.

 En caso de Queja:
Cuando el superior tribunal de la causa deniega el REF, el recurrente podrá ocurrir
directamente en queja ante la CSJN. El recurso de Queja es la vía procesal idónea para
cuestionar válidamente los fundamentos del Auto denegatoria del REF por ante la CSJN.
Plazo: 5 días, con la ampliación que corresponda por razón de la distancia (Art. 282,
segundo párrafo CPCCN) entendiéndose al lugar de asiento del tribunal que desestimó el
recurso extraordinario. Plazo fatal y perentorio. No inciden los feriados locales, sólo los
nacionales. Se admite el plazo de gracia.
Forma: escrito. Fundamentación autónoma. Depósito en el Banco Nación a la orden de la
CSJ (si no lo hiciere se desestima el recurso, pero si fuere insuficiente, se le dará 5 días para
integrarlo)
Efectos: La sola interposición de la queja no suspenderá el curso del proceso, lo cual recién
ocurrirá al momento de ser admitida la queja. Excepciones: con la sola interposición del
escrito del recurso de queja se decretó la suspensión del curso del proceso: cuando
median circunstancias excepcionales, razones excepcionales limitadas a los supuestos de
interés público, razones de orden institucional.
Resolución de la Corte: Recibida la Queja y verificados los requisitos procesales,
corresponde se disponga una vista al Procurador General de la Nación para que se expida,
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

mediante dictamen fundado, sobre la competencia de la Corte para entender en el recurso


planteado.

 Rechazar la queja
 Con fundamentos
 Por aplicación del art. 280 CPCCN (se podrá omitir la vista al Procurador
General)
 Admitir la queja y dar tratamiento al REF en cuyo caso puede:
 Hacer lugar al REF y revocar la sentencia
 Mandar a dictar nuevo fallo siguiendo lo resuelto por la sentencia de
la Corte
 Resolver el fondo de la cuestión.

DESARROLLE LOS CONSIDERANDOS DEL AUTO DE ADMISIBILIDAD FORMAL DEL REF


INDICANDO SI RESULTA O NO ADMISIBLE.

CONSIDERANDO.

I) Que contra la sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones, el actor interpuso


RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL para que oportunamente la Corte Suprema Justicia
de la Nación, revoque la resolución cuestionada.

II) Que el recurso extraordinario ha sido interpuesto oportunamente, por quien tiene
capacidad para recurrir en contra de una sentencia definitiva dictada por el Tribunal
Superior de la Causa en la Jurisdicción Federal, como es la Cámara Nacional Respectiva.

III) Que se ha corrido el traslado que impone la legislación de rito, a la parte contraria, la
cual con fundamentos de razones de hecho y de derecho que damos por reproducidas en
mérito a la brevedad y celeridad procesal, peticiona se declara la “inadmisibilidad e
improcedencia” del Remedio Federal, con expresa imposición de costas.

IV) Que Corresponde a este Tribunal pasar a analizar si el Recurso interpuesto reúne los
demás recaudos FORMALES necesarios que habilitan la procedencia del mismo a fin de su
elevación a la Corte en lo cual debe destacarse que:
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

V) El recurso ha sido interpuesto por quien se encuentra debidamente legitimado para


hacerlo y dentro del plazo legal previsto.

VI) Que la cuestión federal exige que la misma haya sido introducida en la primera
oportunidad procesal posible y previsible en el curso del procedimiento a fin de brindar la
oportunidad de los jueces de la cusa de poder expedirse sobre la cuestión federal en
debate. Que en autor si se considera que la cuestión federal ha surgido en la sentencia de
primera instancia pero recién ha sido introducida en la sentencia de cámara que confirmo
la sentencia, la misma resultará “tardía”, considerándose improcedente el remedio federal
interpuesto.

VII) Que la cuestión federal invocada, no sólo requiere que haya sido “oportunamente”
interpuesta, sino también que haya sido “mantenida” en todas las instancias procesales,
pues lo contrario importaría que se ha hecho “abandono” de la misma, resultando
improcedente el recurso.

XIX) Que el escrito de interposición del REF debe cumplir con el requisito de
“fundamentación autónoma”, por lo cual deberá bastarse a sí mismo y sin efectuar
remisiones a otros escritos u otras constancias del juicio.

X) Que conforme a la reglamentación establecida por acordada 04/07 bajo la cual el


Máximo tribunal Nacional aprobó el reglamento sobre la interposición del recurso
extraordinario y del recurso de queja por denegación de aquel; esencialmente exige que el
escrito deberá contener:

a) La mención CLARA y CONCISA de las cuestiones planteadas como de índole federal y de


su vinculación con el resultado de la causa, como así también la sintética indicación de cuál
es la declaración sobre el punto debatido que el recurrente procura obtener del tribunal.

b) La demostración de que la decisión apelada proviene del Superior tribunal de la causa,


siendo definitiva o equiparable a definitiva.

c) UN relato claro y preciso de todos los hechos relevantes de la causa que estén
relacionadas con las cuestiones federales invocadas.

d) La demostración de que el pronunciamiento impugnado, le ocasiona al recurrente un


gravamen personal, concreto y actual.

e) la refutación de todos y cada uno de los fundamentos que den sustento a la decisión
apelada en relación con las cuestiones federales planteadas.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

f) La demostración de que media una relación directa e inmediata entre la cuestión federal
invocada y lo debatido y resuelto en el caso y de que la decisión impugnada es contraria al
derecho invocado por el apelante.

ACORDADA 04/07.
Art 1º - El REF deberá interponerse mediante un escrito de extensión no mayor a 40
paginas, de 26 renglones, y con letra claramente legible (no menor de 12). Igual restricción
será de aplicación para el escrito de contestación del traslado previsto en el art. 257 del
CPCCN.
Art. 2º - Contendrá una caratula en hoja a parte en el cual deberán consignarse
exclusivamente los siguientes datos:
 El objeto de la presentación
 La enunciación precisa de la caratula del expediente.
 El nombre del que suscribe escrito, si actúa en representación de 3º, de sus
representantes y del letrado patrocinante si lo hubiere.
 El domicilio constituido por el presentante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
 La indicación del carácter en que interviene en el pleito el presentante o su
representado.
 La individualización de la decisión contra la cual se interpone el recurso.
 La mención del organismo, juez, o tribunal que dicto la decisión recurrida, como
también los que hayan intervenido con anterioridad al pleito.
 La fecha de la notificación de dicho pronunciamiento.
 La mención clara y precisa de las cuestiones planteadas como índole federal, con
simple cita de las normas involucradas y los precedentes de la Corte sobre el tema
(si hubiere), como así también la sintética indicación de cuál es la declaración sobre
el punto debatido que el recurrente procura obtener del Tribunal.
Art. 3º - En las páginas siguientes deberá exponerse, en capítulos sucesivos y sin incurrir
en reiteraciones necesarias:
 La demostración de que la decisión apelada proviene del Superior Tribunal de la
causa y que es definitiva o equiparable.
 El relato claro y preciso de todas las circunstancias relevantes del caso que estén
relacionadas con las cuestiones que se invocan como de índole federal, indicando
el momento en que se presentan por primera vez, cuando el recurrente introdujo
el planteo respectivo y es su caso, como lo mantuvo con posterioridad.
 La demostración de que el pronunciamiento impugnado le ocasiona al recurrente
un gravamen personal, concreto, actual y no derivado de su propia actuación.
 La refutación de todos y cada uno de los fundamentos independientes que den
sustento a la decisión apelada en relación con la cuestión federal planteada.
Demostración de que media una relación directa e inmediata entre las normas planteadas
y lo solicitado.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

RECURSO DE QUEJA:
ESQUEMA DE LA QUEJA: Cuando el superior tribunal de la causa deniega el REF, el
recurrente podrá ocurrir directamente en queja ante la CSJN. El recurso de Queja es la vía
procesal idónea para cuestionar válidamente los fundamentos del Auto denegatoria del
REF por ante la CSJN.
Plazo: 5 días, con la ampliación que corresponda por razón de la distancia (Art. 282,
segundo párrafo CPCCN) entendiéndose al lugar de asiento del tribunal que desestimó el
recurso extraordinario. Plazo fatal y perentorio. No inciden los feriados locales, sólo los
nacionales. Se admite el plazo de gracia.
Forma: escrito. Fundamentación autónoma. Depósito en el Banco Nación a la orden de la
CSJ (si no lo hiciere se desestima el recurso, pero si fuere insuficiente, se le dará 5 días para
integrarlo)
Efectos: La sola interposición de la queja no suspenderá el curso del proceso, lo cual recién
ocurrirá al momento de ser admitida la queja. Excepciones: con la sola interposición del
escrito del recurso de queja se decretó la suspensión del curso del proceso: cuando
median circunstancias excepcionales, razones excepcionales limitadas a los supuestos de
interés público, razones de orden institucional.

Resolución de la Corte: Recibida la Queja y verificados los requisitos procesales,


corresponde se disponga una vista al Procurador General de la Nación para que se expida,
mediante dictamen fundado, sobre la competencia de la Corte para entender en el recurso
planteado.

 Rechazar la queja
 Con fundamentos
 Por aplicación del art. 280 CPCCN (se podrá omitir la vista al Procurador
General)
 Admitir la queja y dar tratamiento al REF en cuyo caso puede:
 Hacer lugar al REF y revocar la sentencia
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

 Mandar a dictar nuevo fallo siguiendo lo resuelto por la sentencia de


la Corte
 Resolver el fondo de la cuestión.

TRAMITE O ESQUEMA DE LA QUEJA: (ESME SE COMPROMETIO)

ESQUEMA DEL REF: TOMA TAMBIEN Esquema del REF DESPUÉS de la concesión.

CLASIFICACION DE COMPETENCIA FEDERAL

2) COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS:


REQUISITOS -PROCEDIMIENTO- DE PRESENTACIÓN DE PETICIONES ANTE LA CIDH:

Según el artículo 23 del Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,


“cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente
reconocida en uno o más Estados miembros de la OEA puede presentar a la Comisión
peticiones en su propio nombre o en el de terceras personas, referentes a la presunta
violación de alguno de los derechos humanos reconocidos, según el caso, en la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana
sobre Derechos Humanos”.

Una petición solamente puede ser presentada después de que se hayan agotado las vías
legales nacional, y debe presentarse dentro de un plazo de 6 meses después de la
sentencia firme. Además, el tema de la petición o comunicación no puede estar pendiente
de juicio en otro procedimiento internacional de resolución de conflictos.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Para los Estados miembros de la OEA que hayan ratificado la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, esta será la referencia legal para evaluar una petición. Para los que no
lo hayan hecho, será la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948 (la
Declaración Americana). Además, cualquier otro protocolo interamericano de derechos
humanos ratificado por el Estado puede formar la base de una petición.

Cuando se ha admitido a trámite una petición, la Comisión Interamericana procede a


analizar en detalle las supuestas violaciones de derechos humanos. También puede
intentar llegar a una “solución amistosa” entre las partes implicadas. Si la Comisión
Interamericana halla una violación de derechos protegidos por el tratado de derechos
humanos aplicable, publicará un informe sobre el fondo del caso que incluirá
recomendaciones al Estado con el objetivo de terminar con las violaciones de derechos
humanos, implementar reparaciones y/o realizar cambios en la ley.

Si un Estado no cumple las recomendaciones de la Comisión Interamericana, la Comisión


puede decidir hacer público el caso o remitirlo a la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, si está implicado un Estado parte que ha aceptado la competencia de la Corte.

Para que una petición sea admitida a trámite, tiene que cumplir los siguientes requisitos:

• debe incluir los nombres, nacionalidades y firmas de las personas que presentan la
petición. Si la presenta una ONG, el nombre y la firma de sus representantes legales;

• debe indicar si la persona que presenta la petición desea que se oculte su identidad
al Estado en cuestión;

• una dirección donde recibir las comunicaciones de la Comisión Interamericana,


incluyendo si es posible un número de teléfono, fax y correo electrónico;

• una descripción detallada de las supuestas violaciones de derechos humanos,


especificando fecha, lugar, y naturaleza de las supuestas violaciones;

• si es posible, los nombres de las víctimas y de las autoridades públicas implicadas


en la supuestas violaciones de derechos humanos;

• el Estado responsable de las supuestas violaciones de derechos humanos;

• todos los pasos que se han dado para agotar los recursos legales locales;

• la indicación de que la petición no se ha presentado a ningún otro procedimiento


internacional de resolución de conflictos.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Además, la petición tiene que presentarse dentro de un plazo de 6 meses después de que
se hayan agotados los recursos de la jurisdicción interna. Si por algún motivo estos no
pueden agotarse, porque se prolongan injustificadamente o son inefectivos, esto debería
manifestarse en la petición.

A la recepción de la petición por parte de la Secretaría de la Comisión Interamericana de


Derechos Humanos, la Secretaría se encarga del procesamiento inicial de la petición,
especialmente de comprobar si cumple los requisitos del artículo 28 del Reglamento. Si la
documentación está incompleta, la Secretaría se pondrá en contacto con la persona o la
ONG que presentó la petición y solicitará información adicional.

La Secretaría también registra la petición y acusa recibo.

Cuando se cumplan todos los requisitos, la Secretaría notifica inmediatamente a la


Comisión Interamericana.

Durante el procedimiento de admisión a trámite, las partes relevantes de la petición se


reenvían al Estado en cuestión para que realice comentarios. Si la persona que presenta la
petición quiere que se mantenga oculta su identidad, ésta no se transmite al Estado. Sin
embargo, en el caso de las víctimas de supuestas violaciones de derechos humanos,
normalmente no es posible mantener ocultas sus identidades.

Según el artículo 30 del Reglamento, el Estado debe responder en un máximo de dos


meses desde el envío de la solicitud de la Secretaría. Este plazo puede prorrogarse pero no
excederá los 3 meses contados desde la fecha de la solicitud inicial.

En situaciones de gravedad y urgencia, o cuando esté en peligro real o inminente la vida o


la integridad física de la supuesta víctima, la Comisión pedirá al Estado una respuesta
inmediata.

Antes de la decisión sobre la admisión a trámite, la Comisión Interamericana puede


solicitar información adicional a las partes implicadas.

REQUISITOS PARA INGRESAR A LA CIDH:

La Comisión está compuesta por 07 miembros.

La propuesta de designación de los jueces puede ser efectuada solamente por los Estados
miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El candidato propuesto
puede o no ser nacional del país proponente. Cada Estado puede sugerir hasta 03
candidatos de los cuales, por lo menos uno de ellos, debe ser nacional de un Estado
distinto del proponente.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Las condiciones para ser juez de la CIDH son:

1-) Ser nacional de alguno de los Estados miembros de la OEA.

2-) Que se trate de personas de alta autoridad moral, y

3-) Reconocida versación en materia de derechos humanos.

Los miembros de la Comisión son elegidos a título personal por la Asamblea General de la
OEA, de tal manera que, la designación no es en representación del Estado que lo propuso
o del que es nacional.

No puede formar parte de la Comisión más de un nacional de un mismo Estado.

Los miembros de la Comisión serán elegidos por cuatro años y sólo podrán ser reelegidos
una vez.

En el caso de que no hayan sido elegidos los nuevos miembros de la Comisión para
sustituir a los que terminan sus mandatos, éstos continuarán en el ejercicio de sus
funciones hasta que se efectúe la elección de los nuevos miembros.

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA Comisión Interamericana de Derechos Humanos.


EXPLICARLOS

Resulta necesario que la petición cumpla con determinados recaudos a fin de que pueda
ser tratada por la Comisión. Dichos requisitos son:
a) Agotamiento de los recursos internos;
b) Plazo;
c) Pendencia de otros procedimientos;
d) Cosa juzgada.
Agotamiento de los recursos internos:
El art. 46.1.a de la Convención establece como requisito de admisión de una petición por
la Comisión que se hayan interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción interna.
Asimismo, en el numeral 2 contempla las circunstancias en las cuales ese requerimiento no
se aplica.
Este recaudo tiene como fundamento permitir “al Estado resolver el problema según su
derecho interno antes de verse enfrentado a un proceso internacional, lo cual es
especialmente válido en la jurisdicción internacional de los derechos humanos, por ser
ésta coadyuvante o complementaria de la interna”
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

La regla del agotamiento de las vías internas significa que la competencia jurisdiccional
internacional que ejerce la Comisión es complementaria o coadyuvante o subsidiaria.
De allí que, sea preciso utilizar los recursos disponibles en derecho interno que sean de tal
naturaleza que suministren un medio eficaz y suficiente de reparar la queja que constituye
el objeto de la acción internacional.
Los recursos o vías internas son las jurisdiccionales, las que deben ser agotadas. En caso de
existir vías administrativas fijadas en el derecho interno, su tramitación resulta innecesaria.
El agotamiento de los recursos internos es un requisito de admisibilidad y la Comisión
deberá tenerlo en cuenta en su momento y dar la oportunidad tanto al Estado como al
reclamante de plantear sus respectivas excepciones sobre el particular.
Este recaudo de admisibilidad es entendido como una atribución del Estado de exigir el
previo agotamiento de los recursos internos antes de acudir a la instancia internacional. En
función de ello, es que resulta admisible que pueda renunciar a ella.
Por otra parte, cabe señalar que “... cuando una demanda ha sido declarada inadmisible
por la falta de agotamiento de los recursos internos, es siempre posible al reclamante
comparecer posteriormente ante la Comisión si comprueba el agotamiento de dichas vías,
todo según los principios de derecho internacional generalmente reconocidos en la
materia...”
Cabe entender por recursos del derecho interno a aquellos que se encuentran
expresamente establecidos en el derecho interno. Pero su regulación formal no resulta
suficiente, puesto que se requiere que sea realmente idóneo para establecer si se ha
incurrido en una violación a los derechos humanos y proveer lo necesario para remediarla.
“No pueden considerarse efectivos aquellos recursos que, por las condiciones generales del
país o incluso por las circunstancias particulares de un caso dado, resulten ilusorios”
Son ilusorios cuando “su inutilidad haya quedado demostrada por la práctica, porque el
Poder Judicial carezca de la independencia necesaria para decidir con imparcialidad o
porque falten los medios para ejecutar sus decisiones; por cualquier otra situación que
configure un cuadro de denegación de justicia, como sucede cuando se incurre en retardo
injustificado en la decisión, o, por cualquier causa, no se permita al presunto lesionado el
acceso al recurso judicial”.
Excepciones:
Excepciones a la aplicación de la regla del agotamiento de las vías jurisdicciones internas:
a) No exista en la legislación interna del Estado en cuestión el debido proceso legal
para la protección del derecho o derechos que se alegan han sido violado
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

b) No se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el acceso a los


recursos de la jurisdicción interna, o haya sido impedido de agotarlos,
a) Es aplicable en aquellos casos en los cuales sí existen los recursos de la jurisdicción
interna, pero su acceso se niega al individuo o se le impide agotarlos.
b) Haya retardo injustificado en la decisión sobre los mencionados recursos.
c) Esta excepción debe ser correlacionada con el concepto de “plazo razonable”, o con
el reconocimiento de un “recurso sencillo y rápido” que se vincula, en
determinadas circunstancias, con la protección de la ley
En cuanto a la carga de la prueba sobre el agotamiento de los recursos internos, en el
Reglamento se establece que “Cuando el peticionario afirme la imposibilidad de
comprobar el requisito señalado en este artículo, corresponderá al gobierno, en contra del
cual se dirige la petición, demostrar a la Comisión que los recursos internos no han sido
previamente agotados, a menos que ello se deduzca claramente de los antecedentes
contenidos en la petición”.
Una vez que un Estado Parte ha probado la disponibilidad de recursos internos para el
ejercicio de un derecho protegido por la Convención, la carga de la prueba se traslada al
reclamante que deberá, entonces, demostrar que las excepciones contempladas en el art.
46.2 son aplicables, bien sea que se trate de indigencia o de un temor generalizado de los
abogados para aceptar el caso o de cualquier otra circunstancia que pudiere ser aplicable.
Naturalmente, también debe demostrarse que los derechos involucrados están protegidos
por la Convención y que para obtener su protección o garantía es necesaria una asistencia
legal.
Plazo
Se regulan dos hipótesis. La primera cuando existen efectivamente recursos internos
idóneos y cuando resulten de aplicación algunos de las excepciones al agotamiento de los
recursos internos.
En el caso de existir recursos, la petición ante la Comisión debe ser articulada dentro de los
seis meses contados a partir de la notificación de la resolución judicial que agota los
recursos internos.
A su turno, el Reglamento de la Comisión admite que en aquellos casos en los cuales
resulten aplicables las excepciones al requisito del agotamiento de los recursos internos, la
petición deberá ser presentada dentro de un plazo razonable.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

La Comisión detenta la facultad de determinar si la presentación ha sido o no hecha en


tiempo razonable. No se encuentra establecido un plazo específico, sino que éste surgirá
de la naturaleza y particularidades del caso.

Pendencia de otros procedimientos


Resulta un óbice al progreso de la petición cuando la materia sobre la que versa se
encuentra pendiente de resolución o arreglo ante la Comisión u otro organismo
internacional.
Excepciones:
1) La primera, cuando el procedimiento seguido ante el otro organismo se limite a un
examen general sobre derechos humanos en el Estado en cuestión y no haya decisión
sobre los hechos específicos que son objeto de la petición ante la Comisión o no conduzca
a su arreglo efectivo.
2) La segunda, cuando el peticionario ante la Comisión sea la víctima de la presunta
violación o su familiar y el peticionario ante el otro organismo sea una tercera persona o
una entidad no gubernamental, sin mandato de los primeros.

Cosa juzgada
También se consideran inadmisibles aquellas peticiones que resulten una reproducción
sustancial de una petición anterior ya examinada por la Comisión u otro organismo
internacional.
Rigen para este caso las mismas excepciones señaladas en el punto anterior.
Trámite
El trámite sobre peticiones referentes a la Convención Americana de Derecho Humanos y
otros instrumentos aplicables se encuentra regulado en el Título II, capítulos II y III del
Reglamento de la Comisión IDH.
El Capítulo II se refiere a las peticiones dirigidas en contra de Estados miembros de la OEA
y que son parte de la Convención y en el Capítulo III de las peticiones dirigidas en contra
de aquellos Estados que no son parte de la Convención.
El trámite, en general, es el mismo, encontrando la diferencia en orden a los efectos del
Informe que elabora la Comisión sobre el fondo del asunto.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

EXPLIQUE ESQUEMATICAMENTE EL PROCEDIMIENTO ANTE LA CIDH:

peticion individual. art 44 cadh

la cidh le asigna un numero y realiza un examen de admisibilidad. art 46 y 47 cadh

puede ser que ADMITA o NO ADMITA.

SI ADMITE: inicia el procedimiento. la peticion se convierte en caso.

solicita informacion al Estado y pide al peticionario que realice sus observaciones a la


respuesta estatal

propone una solucion amistosa

si HAY SOLUCION AMISTOSA: la cidh elabora un informe que se transmite a las partes y a la
OEA indicando la solucion lograda. art 49 cadh

si NO HAY SOLUCION AMISTOSA: se da traslado a las partes y se realiza una investigacion


del caso (puede ser una audiencia) para indagar si el estado ha incurrido en
responsabilidad internacional por violaciones a derechos humanos.

puede que NO HAYA RESPONSABILIDAD

pero SI HAY RESPONSABILIDAD: La cidh elabora un informe confidencial que contiene


recomendaciones para subsanar la violacion y reparar el daño. art 50 cadh.

El estado NO cumple con las recomendaciones: la cidh

emite un informe definitivo y supervisa su cumplimiento. art 52 cadh

somete el caso a la corte idh

o puede ser QUE EL ESTADO CUMPLA RECOMENDACIONES.

Legitimación
La legitimación activa es amplia, puesto que la competencia fijada por el art. 44 de la
Convención a la Comisión admite que puedan presentar quejas o denuncia de violación a
los derechos humanos cualquier persona o grupo de personas, o entidad no
gubernamental legalmente reconocida en uno o más de los Estados miembros de la
organización.

Es decir, que se encuentran legitimados activamente:


Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

 cualquier persona o grupo de personas: puede ser “en su propio nombre o en el de


terceras personas”. Se advierte que para la presentación y reclamación no se
requiere encontrarse comprendido entre los afectados, ya sea de manera directa o
indirecta. Se trata, de lo que se denomina en ámbito procesal, una acción popular.

 cualquier entidad no gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados


miembros de la organización: se observa un criterio amplio en orden a su admisión.

 de oficio: el art. 24 del Reglamento otorga competencia a la misma Comisión para


que proceda a iniciar la tramitación de una petición.

Legitimación pasiva: Sólo pueden ser tratadas aquellas denuncias que sean dirigidas en
contra de los Estados miembros de la Organización.

ACCIONES CONSTITUCIONALES:

1) ACCION DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD (ADI)


REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA ADI.

1. Que se interponga en contra de normas generales (leyes, decretos, reglamentos,


resoluciones, cartas orgánicas municipales y ordenanzas)

2. Sobre materia regida por la Constitución de la provincia de Córdoba y, por


extensión jurisprudencial de la Constitución Nacional (doctrina de los casos
“Strada” de 1986 y “Di Mascio” de 1988, que fundó la extensión del control en
relación a normas constitucionales nacionales).

3. En controversia en “caso concreto”, en que por aplicación del art. 413 CPCC local,
exista un estado de incertidumbre que provoca un perjuicio actual.

4. Por parte directamente interesada.

5. Aun sin lesión actual.

como fue evolucionando: Procedimiento de la acción de certeza para la acción del juicio
declarativo de inconstitucionalidad
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

La acción meramente declarativa de inconstitucionalidad permite atacar directamente la


validez de una norma general o acto, en un proceso especial que tiene ese objetivo.

En nuestro país varias provincias tienen reguladas en sus constituciones una acción de este
tipo, pero en el orden nacional no existe la vía directa, de acción o de demanda, también
conocidas como “acción autónoma de inconstitucionalidad” o “acción declarativa de
inconstitucionalidad”, y ello es así porque la CSJN tiene dicho en el caso “SRL H.I.R.U” de
diciembre de 1959, que el Poder Judicial sólo resuelve colisiones efectivas de derechos y
que la aplicación de los preceptos de las leyes de la Nación no puede impedirse por medio
de la promoción de “un juicio declarativo de inconstitucionalidad que no ha sido previsto
en el orden nacional”, criterio que reiteró en 1961. Además señaló que el contenido de
una causa no puede ser la sola declaración de la ineficacia jurídica de normas legales o
reglamentarias.

No obstante, de a poco se fue abriendo paso el reconocimiento de una vía directa, por
medio de la acción declarativa de certeza (art. 322 CPCCN, reformado por ley 17.454,
vigente desde 1968), en relación con la interpretación de la constitucionalidad de normas
de carácter general, sobre las que existe incertidumbre en su interpretación y aplicación,
receptándose por dicha vía el control de constitucionalidad con algunas limitaciones, como
da cuenta la jurisprudencia de la Corte Suprema.

El procedimiento de la acción declarativa de certeza tiende a obtener una sentencia que


haga cesar la situación de incertidumbre respecto de una relación jurídica determinada y
que afecta directamente a quien la deduce, por lo que está instituida para todas las
situaciones jurídicas, dentro de las cuales no puede excluirse a aquellas en las que se
encuentra afectado algún derecho consagrado por la Constitución.

El art. 322 CPCCN, en su primera parte, expresa: “Podrá deducirse la acción que tienda a
obtener una sentencia meramente declarativa, para hacer cesar un estado de
incertidumbre sobre la existencia, alcance o modalidades de una relación jurídica, siempre
que esa falta de certeza pudiera producir un perjuicio o lesión actual al actor y éste no
dispusiera de otro medio legal para ponerle término inmediatamente”.

A través de dicho medio procesal, se ha aceptado desde 1986, que se pueda recurrir a los
jueces nacionales o federales, una declaración de certeza, en que el accionante pretende
evitar la aplicación a una relación jurídica determinada, una norma inconstitucionales. La
CSJN, en el caso “Prov. De Santiago del Estero c/Gobierno Nacional y/o YPF – Acción de
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

amparo”, de agosto de 1985, admitió la acción declarativa de certeza en cuestiones


constitucionales. En dicho caso, la provincia de Santiago del Estero, en el ejercicio de
facultades que consideró propias en materia tributaria, sancionó la ley 5464, creando el
Departamento de Control de Combustibles que tendría a su cargo el control cualitativo y
cuantitativo de los combustibles líquidos, y también el cumplimiento de las funciones y
potestades que le acuerdan las leyes nacionales 19.511 y 21.970, fijando como tributo por
esos servicios, una tasa del 5% sobre el precio de las naftas “super” y “común” y del 2,5%
sobre el gasoil. Ante ello, se opuso la Divisional Salta de YPF, comunicando a los
expendedores de combustibles que debían abstenerse de modificar sus precios bajo
apercibimiento de sanciones previstas. Ello motivó la demanda de inconstitucionalidad por
la provincia de Santiago del Estero, que admitió la CS, en base a los siguientes
fundamentos:

a) Que al perseguir la provincia una declaración preventiva que impida que al poner en
vigencia la ley provincial 5464, el Estado Nacional concrete las medidas sancionatorias
anticipadas a los expendedores, se advierte que estamos frente a una solicitud de
declaración de certeza porque no tiene carácter simplemente consultivo ni importa una
indagación meramente especulativa, sino que responde a un “caso” y busca precaver los
efectos de un acto en ciernes y fijar las relaciones legales que vinculan las partes en
conflicto.

b) Así, surge evidentemente que en el caso se trata de un conflicto de competencia sobre


los poderes del gobierno federal y los de un Estado provincial, atribuyéndose ilegitimidad y
lesión al régimen constitucional federal, para cuya solución no resulta compatible el
régimen legal ni el procedimiento de la acción de amparo regulado por la ley 16.986.

c) Aparece adecuada la acción declarativa que, como el amparo, tiene una finalidad
preventiva, no requiere la existencia del daño consumado y satisface el interés del actor
con una mera declaración de certeza.

d) Para ello, puede prescindirse válidamente del “nomen juris” utilizado (acción de
amparo), debiéndose atender a la real sustancia de la solicitud mediante el ejercicio de la
demanda declarativa de certeza del art. 322 CPCCN y su procedimiento sumario.

e) Dicha acción constituye un recaudo apto para evitar el eventual perjuicio denunciado
por la actora y que derivaría de la suspensión del suministro de combustibles, toda vez que
pretende la definición por el tribunal de una relación jurídica discutida e incierta.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

f) Esa indefinición indudablemente revela la existencia en la demandante de un interés


real y concreto susceptible de protección legal actual.

g) Se configuran las exigencias que la Corte Suprema de los Estados Unidos configuró en
algún caso: 1) Actividad administrativa que afecta un interés legítimo; 2) que el grado de
afectación sea suficientemente directo, y 3) que aquella actividad tenga concreción
bastante.

h) Al acto cuestionado se le atribuye ilegitimidad y lesión al régimen constitucional federal.

De esa manera, la CS le da vida a la acción declarativa de inconstitucionalidad, a través de


la acción declarativa de certeza (art. 322 CPCCN), a la que considera idónea para conocer y
resolver los casos en que por la incertidumbre de los alcances de una relación jurídica, se
pueda requerir el control de constitucionalidad por estar en discusión la posible
inconstitucionalidad de un acto estatal federal y dicha acción puede plantearse ante los
tribunales de competencia federal (art. 116 CN) o de competencia originaria y exclusiva de
la Corte Suprema (art. 117 CN).

En el caso “Fábrica Argentina de Calderas c/prov. De Santa Fe” estableció los alcances de
dicha admisión expresando: “… la declaración de inconstitucionalidad pretendida, no tiene
simplemente carácter consultivo ni importa una indagación meramente especulativa, sino
que corresponde a un “caso” en el que el titular de un interés jurídico concreto busca fijar
la modalidad de la relación jurídica que mantiene con sus dependientes, que relaciona en
forma inmediata a una ley provincial por hallarse afectado por su aplicación, a la que
atribuye ilegitimidad y lesión al régimen constitucional federal”.

La actual jurisprudencia de la CS, acepta la existencia de la acción declarativa de


inconstitucionalidad, que se planteará ante los tribunales inferiores o ante la Corte, en el
caso de competencia originaria, en “casos contenciosos”, “causas” o “controversia judicial”
(arts. 116 y 117 CN, y art. 2 ley 27) en la que se persigue en concreto la determinación del
derecho debatido entre partes adversas, en la que se pide una declaración de certeza, que
no tiene carácter consultivo ni meramente especulativo, sino preventivo y que satisface el
interés del accionante con una mera declaración de certeza.

La acción está sujeta a los requisitos de admisibilidad previstos en el art. 322 CPCCN:

1) Que exista un estado de incertidumbre sobre la existencia, alcance y modalidad de una


relación jurídica concreta, y lesión al régimen constitucional federal que afecta dicha
relación jurídica discutida o incierta;
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

2) Que el accionante tenga interés jurídico personal, real, concreto, suficiente, cierto,
inmediato, en el sentido de que la falta de certeza tenida de inconstitucionalidad le pueda
producir un daño, perjuicio o lesión actual o inminente; o sea que sólo puede ser ejercida
por la parte perjudicada por la incertidumbre constitucional; y

3) Que el demandante no disponga de otro medio legal para darle fin inmediato a la
incertidumbre constitucional. Ser simple ciudadano o legislador, no dan legitimación
procesal para deducir la acción declarativa de inconstitucionalidad, porque no configuran
el interés concreto inmediato y sustancial, y el legislador sólo está habilitado para
desempeñar las funciones en el órgano que integran y con el alcance asignado por la CN.

SE COMPROMETIO A RESUMIRLO CYNTHIA

2) HABEAS CORPUS
explicar la teoría: El hábeas corpus es una institución jurídica que persigue "evitar los
arrestos y detenciones arbitrarias" asegurando los derechos básicos de la víctima, algunos
de ellos tan elementales como son estar vivo y consciente, ser escuchado por la justicia y
poder saber de qué se le acusa. Para ello existe la obligación de presentar a todo detenido
en un plazo preventivo determinado ante el juez de instrucción, quien podría ordenar la
libertad inmediata del detenido si no encontrara motivo suficiente de arresto.
(CONTENIDO, PLAZO, FORMA Y EFECTOS)

1) PARA QUE SIRVE?


Lograr una rápida resolución judicial cuando la libertad física se vea amenazada,
atacada, restringida de forma ilegítima por una autoridad pública.

2) CUANDO SE EMPLEA?
 Autoridad Pública: No tienen orden escrita de detención que amenaza o
limita la libertad ambulatoria.
 Si esta alojada en una cárcel, comisaria u repartición: y se agravan
ilegitimante las condiciones de privación de libertad.

3) ANTE QUIEN SE PRESENTA?


Tribunal competente
La regla impuesta en el art. 2, de la ley 23.098 es que le compete intervenir a los tribunales
nacionales o provinciales, según el acto denunciado como lesivo emane de autoridad
nacional o provincial.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Ahora bien, en lo que respecta a la competencia en razón del territorio, la ley 23-098 en su
art. 8 establece que ante un acto denunciado como lesivo emanado de una autoridad
nacional, le compete entender en el HC a los siguientes tribunales:
a) En la Capital Federal, a los jueces de primera instancia en lo Criminal de Instrucción
b) En territorio nacional o provincial, a los jueces de sección (juzgados federales con
asiento en el territorio nacional o en el territorio de cada provincia), según las reglas que
rigen su competencia territorial.

Con relación a los supuestos en donde el acto lesivo ocurrió en jurisdicción de un juez
federal y la persona se encuentra en territorio de competencia de otro magistrado federal,
la jurisprudencia de la CSJN tiene establecido como regla para la competencia del juez en
razón del territorio, que debe primar ante la lesión de la libertad física de una persona, el
principio de inmediatez. Por ende, el HC debe presentarse en la jurisdicción en donde se
encuentra detenida la persona beneficiada con la acción.

4) QUIENES SON LOS LEGITIMADOS?


 Perjudicado
 Cualquier persona a su favor
 Juez (cuando toma conocimiento de una situación que dé lugar al
procedimiento )

5) FORMALIDADES:
 Se caracteriza por ser informal, es por ello que puede efectuarse por escrito
u oral.
 Puede realizarse cualquier día (hábil o inhábil) y a cualquier hora.

6) PROCEDIMIENTO ( en líneas generales)

Es rápida debido a la urgencia del mismo.


Dentro de las 24 hs.
Juez pide que se presente Persona afectada
Autoridad que dictó la medida
Audiencia

Termina Juez toma la Decisión leida inmediatamente ante


los presentes

Si es

LEGAL ILEGAL

Se rechaza la acción Ordena de inmediato la libertad al


afectado.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Orden escrita
Tanto la jurisprudencia como la doctrina constitucional dicen que la orden escrita debe
contener como mínimo los siguientes extremos:
 Identificación clara y precisa de la persona a detener
 Tribunal o autoridad que emite la orden
 Firma de la autoridad o tribunal
 Fecha de su producción
 Fundamentación de la medida (hecho que se le atribuye)
 Destino de la persona detenida

Art. 9° – Denuncia. La denuncia de hábeas corpus deberá contener:


1° Nombre y domicilio real del denunciante.
2° Nombre, domicilio real y demás datos personales conocidos de la persona en cuyo favor
se denuncia.
3° Autoridad de quien emana el acto denunciado como lesivo.
4° Causa o pretexto del acto denunciado como lesivo en la medida del conocimiento del
denunciante.
5° Expresará además en qué consiste la ilegitimidad del acto.
Si el denunciante ignorase alguno de los requisitos contenidos en los Nros. 2°, 3° y 4°,
proporcionará los datos que mejor condujeran a su averiguación.
La denuncia podrá ser formulada a cualquier hora del día por escrito u oralmente en acta
ante el secretario del tribunal; en ambos casos se comprobará inmediatamente la
identidad del denunciante y cuando ello no fuera posible, sin perjuicio de la prosecución
del trámite, el tribunal arbitrará los medios necesarios a tal efecto.

TIPO DE HABEAS CORPUS:


REPARADOR: protege con arresto efectivo (Art 3 ley 23098 y art 18 CN)
PREVENTIVO:
Recepta:
Seguimiento Const Nacional
AMENAZA Vigilancia abusiva Const Provincial
Restricción para acceder a un lugar Leyes procesales
público
Significa un menoscabo Molestia
No hay arresto efectivo
Sin justificación legal

CORRECTIVO:
AGRAVEN ILEGITIMAMENTE LA
DETENCION
Espera un proceso  Condición
judicial
DETENIDA LEGAL  Modo
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

ARRESTO Cumple una condena  Forma

Garantía: Cárceles serán sanas, limpias para la seguridad no para castigos.-


CON RESPECTO A SU ALCANCE:
Es una de las características propias de la CN “DERECHO A LA LIBERTAD PROTEGIDA”
 Es lo que le permite al ser disponer de su persona
 Concebida como un valor esencial para la convivencia entre hombres
 Integra la dignidad humana.
Es por ello que tal garantía se activa contra actos-omisión de la autoridad pública o
particulares que restrinja, limiten o amenacen el ejercicio o goce de tal derecho.
Protege a toda persona que se encuentre en el territorio:
 Permanente o temporal
 Nacional o extranjero
 No interesa la edad
Naturaleza:
 Es autónoma: tiene sus propias características procedimentales.
 El poder judicial: protege el derecho vulnerado.-

EFECTOS:

Además del efecto principal del habeas corpus que consiste en la devolución de la libertad
a quien fue privada de ella, la sentencia que acoge la demanda produce otro efecto
especial, y es el de que su beneficiario no pueda, en principio, ser encarcelado de nuevo
por el mismo hecho salvo en los tres casos siguientes: a) en ejecución de una sentencia
condenatoria que estatuya sobre el fondo del proceso penal, b) si aparecen nuevos cargos
y, c) si se regulariza el mandamiento de prisión cuyos vicios motivaron la libertad del
detenido.

No se podrá repetir la solicitud de mandamiento de Hábeas Corpus, por la misma prisión o


privación de la libertad a menos que nuevos hechos hayan desvirtuado los motivos que
justifican aquella, por lo que es inadmisible el ejercicio de una nueva acción de Hábeas
Corpus fundamentada en los mismos hechos que fueron juzgados negativamente por una
sentencia anterior.

Se derivan tres responsabilidades de la sentencia:

a. La persona afectada recupera su libertad,


Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

b. La persona liberada no podrá ser objeto de nuevas medidas restrictivas de la libertad


cuyo fin sea impedir el restablecimiento de las garantías quebrantadas,

c. Los servidores públicos involucrados en la violación del derecho a la libertad deben ser
investigados disciplinaria y penalmente.

La sentencia que dicten los tribunales superiores en el procedimiento de HC serán


consideradas definitivas a los efectos del recurso de inconstitucionalidad ante la Corte
Suprema y el recurso procederá en los casos y formas previstas por las leyes vigentes. Es
decir, se prevé la posibilidad de interponer el REF, pero siempre que se dé el resto de los
requisitos exigidos por el art. 14 de la ley 48.

ESQUEMA DE HABEAS CORPUS:

3) HABEAS DATA
En la República Argentina comienza a tener su recepción primero en las constituciones
provinciales y a nivel nacional, a partir de la reforma de la CN de 1994 y su expresa
incorporación en el art. 43, cuya reglamentación específica quedó plasmada con la sanción
de la ley 25.326 en el 2000.

La garantía del habeas data tiende a proteger una gama de derechos que se relacionan
entre sí, y van desde la protección a la intimidad o privacidad de las personas, pasando por
la autodeterminación informativa y llegando al derecho a la verdad de los datos
personales obrantes en los registros y bancos de datos, tanto públicos como privados,
destinados a brindar información. Todo ello, para evitar la ilegal e incorrecta manipulación,
tratamiento, almacenamiento y transmisión de datos personales de parte del Estado y los
particulares.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Tipos de Habeas Data

Néstor Sagüés y Oscar Puccinelli, realizan la siguiente clasificación:

1. Habeas data informativo. Subtipo exhibitorio, finalista y autoral:


El HD informativo es aquel que procura solamente recabar información y se subdivide en
los subtipos:

 Exhibitorio: Conocer qué se registró.

 Finalista: Determinar para qué y para quién se realizó el registro.

 Autoral: Cuyo propósito es inquirir de quién obtuvo los datos que obran en el
registro. Puede considerárselo implícito en el art. 43 CN, por cuando contiene una
excepción a éste cuando se trate de las fuentes de información periodística.

2. Habeas data aditivo. Subtipo actualizador e inclusorio:


Procura agregar más datos a los que figuran en el registro respectivo. En él confluyen 2
versiones distintas: puede utilizarse para actualizar datos vetustos, o para incluir en un
registro a quien fue omitido.

3. Habeas data rectificador o correctivo


Tiende a la corrección o saneamiento de informaciones falsas y podría abarcar a las
inexactas o imprecisas, respecto de las cuales es factible solicitar determinadas precisiones
terminológicas, especialmente cuando los datos son registrados de manera ambigua o
pueden dar lugar a más de una interpretación.

4. Habeas data reservador


Su fin es asegurar que un dato que se encuentra legítimamente registrado, sea
proporcionado sólo a quienes se encuentran legalmente autorizados para ello y en las
circunstancias en que ello corresponde, es decir sea puesto en estado de confidencialidad.

5. Habeas data exclutorio o cancelatorio


Tiende a eliminar la información del registro en el cual se encuentre almacenada, por ser
falsa, inexacta, desactualizada u obsoleta. Sagüés entiende que la eliminación procede en
los casos en que se trate de datos “sensibles” y menciona que no existe una regla fija
acerca de cuándo es procedente un HD para “reservar”, y cuándo el contenido peligroso
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

de esa información es tan grande que corresponde borrarla, y que el criterio delimitante
varía según cada sociedad y su momento histórico, pues datos que otrora eran vistos como
nocivos, asumen hoy en ciertas comunidades rasgos tan altamente negativos que parece
indispensable eliminarlos.

ESQUEMA DE PROCESO JUDICIAL DE HABEAS DATA.

Trámite:

Requerimiento de la información (art. 39): Admitida la acción, el juez requerirá al archivo o


banco de datos la remisión de la información concerniente al accionante; podrá, además,
solicitar informes sobre el soporte técnico de datos, documentación relativa a la
recolección y cualquier otro aspecto que resulte conducente a la resolución de la causa
que estime procedente.

Plazo: A efectos de contestar el pedido de informes, el plazo no será mayor de 5 días


hábiles, quedando a criterio del juez su ampliación (art. 39, inc. 2).

Informe (art. 42): Al responder al informe requerido por el juez, el archivo o banco de
datos deberá expresar las razones por las cuales incluyó la información cuestionada y
aquellas por las que no evacuó el pedido efectuado por el interesado conforme con lo
prescripto por los arts. 13 (derecho de información), 14 (derecho de acceso) y 15 (calidad
de la información.

Confidencialidad: Los archivos, registros o bancos de datos no podrán alegar la


confidencialidad de la información que se les requiere (art. 40, inc. 1) con la excepción de
la fuente periodística.

Excepciones de la ley (inc. 2 art. 40): El archivo, registro o banco de datos puede negarse a
la remisión del informe solicitado invocando las excepciones al derecho de acceso,
rectificación o supresión autorizadas por la ley, o por una ley específica; debiendo
acreditar los extremos que hacen aplicable la excepción legal.

En tales casos el juez podrá tomar conocimiento personal y directo de los datos solicitados
asegurando el mantenimiento de su confidencialidad.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Ampliación de la demanda: Según el art. 42, el actor tiene derecho a formalizar la


ampliación de la demanda una vez que el registro, archivo o banco de datos haya
contestado el informe requerido por el juez, en el término de 3 días; en la ampliación
podrá solicitar la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de sus datos
personales, en el mismo acto ofrecerá la prueba pertinente. La ampliación estará
condicionada a los casos que resulte procedente.

Traslado al demandado: De esta presentación se dará traslado al demandado por el


término de 3 días hábiles.

Prueba: Está dada por los límites previstos por la ley nacional que regula la acción de
amparo (ley 16.986).

Sentencia (art. 43): El juez dictará sentencia:

 Una vez vencido el plazo para la contestación del informe o contestado éste

 Y en el supuesto del art. 42, luego de contestada la ampliación de la demanda, y


habiendo sido producida, en su caso, la prueba.

Si el juez estimó procedente la acción:

a) La sentencia especificará si la información debe ser suprimida, rectificada, actualizada o


declarada confidencial; y

b) Establecerá un plazo para su cumplimiento (inc. 2)

Si se falló por el rechazo de la acción, ello no constituye presunción respecto de la


responsabilidad en que hubiera podido incurrir el demandante (inc. 3).

Comunicación al órgano de control: La sentencia deberá ser comunicada al organismo de


control, que llevará un registro al efecto (inc. 4)

Recursos: Al ser de aplicación la ley de amparo (art. 37) la apelación será en los plazos y
condiciones prescriptas por la referida norma.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

DATOS PERSONALES: Información de cualquier tipo referida a las personas físicas o


jurídicas asentadas en archivos de registros de bancos de datos (dan informes) sea pública
o privado.
PROCEDE CUANDO:
Una persona se ve perjudicada por una información en los registros o bases de datos que
afectan su derecho. Teniendo acceso a ella puede exigir:
 Supresión Inexacto
 Corrección Incompleto
 Rectificación datos
 Actualización Sensibles
 Confidencialidad Falsos
Art 14: Conocimiento de datos registrados en una base:
 Están obligados a dar información el Responsable de la base de datos de manera
gratuita DENTRO DE 10 DIAS corridos desde que fueron solicitados por escrito.
 Puede hacerse casa 6 meses.
 Vencido el plazo queda expedita via de acción de habeas data.
 Los sucesores tienen derecho a requerir información de datos registrados de una
persona fallecida.
Art 15: contenido que debe proporcionar la entidad
 Clara, lenguaje accesible al conocimiento de la comunidad.
 Amplia: todo sobre el registro del titular mas alla que se haya solicitado solo un
aspecto.
 No puede revelar datos respecto de terceros vinculados
 Opción del titular de recibir por la información: por escrito, correo electrónico,
telefónico, etc.
Respecto de las entidades que brindan datos de carácter patrimonial: art 26
 Pueden tenerla por 5 años
 Pueden tenerla por 2 años si fue cancelada debiendo dejar constancia de la
cancelación.
DATOS REGISTRADOS: SOLICITA PLAZO
PARA RESOLVER LA ENTIDAD
 Equivocados Corrección 5 días
de recibida – reclamo gratuito
 Desactualizados
 No corresponde su registro Suprimido/sometido a
Vencido : queda expedita vía HD
Confidencialidad

ACCION DE HABEAS DATA:


SUJETO ACTIVO:
 Afectado
 Tutor o curador
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

 Sucesores (en caso de fallecer) hasta el segundo grado en línea recta colateral.
 Apoderado
 Persona jurídica (representante o apoderado)
 Defensor del pueblo (Como coadyudante)
SUJETO PASIVO:
 Responsables y usuarios de bancos destinados a proveer informes.
COMPETENCIA:
 JUEZ de domicilio del actor
Domicilio del demandado
Lugar donde el hecho puede tener efecto (a elección del actor)

 Federal Sea contra el archivo de datos públicos de Organismos Nacionales


Nacional
Los archivos estén interconectados Internacional
Interjurisdiccional

4) AMPARO
DIFERENCIAS ENTRE ART 43 Y LEY 16986. (según el profesor la respuesta está en el art 1
y 2 de la ley de amparo)
Art. 43 CONSTITUCION NACIONAL (Ref. Ley 16. 986 (1966)
1994)
Artículo 43.- Toda persona puede Art. 1° - Ley 16986: “ La acción de amparo
interponer acción expedita y rápida de será admisible contra todo acto u omisión
amparo, siempre que no exista otro medio de autoridad pública que, en forma actual
judicial más idóneo, contra todo acto u o inminente, lesione, restrinja, altere o
omisión de autoridades públicas o de amenace, con arbitrariedad o ilegalidad
particulares, que en forma actual o manifiesta, los derechos o garantías
inminente lesione, restrinja, altere o explícita o implícitamente reconocidos por
amenace, con arbitrariedad o ilegalidad la Constitución Nacional, con excepción de
manifiesta, derechos y garantías la libertad individual tutelada por el
reconocidos por esta Constitución, un habeas corpus”
tratado o una ley. En el caso, el juez podrá
declarar la inconstitucionalidad de la
norma en que se funde el acto u omisión
lesiva.
Podrán interponer esta acción contra
cualquier forma de discriminación y en lo
relativo a los derechos que protegen al
ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

incidencia colectiva en general, el afectado,


el defensor del pueblo y las asociaciones
que propendan a esos fines, registradas
conforme a la ley, la que determinará los
requisitos y formas de su organización.

Con la reforma de la constitución nacional La acción de amparo de acuerdo a lo que


en el año 1994, se incorporaron al cuerpo establecía la Ley 16.986 procedía:
normativo cuatro formas principales del - Contra todo acto u omisión de
instituto del amparo: autoridad pública;
- Amparo en sentido genérico; - Lesión manifiestamente ilegal y/o
- Amparo de los derechos de arbitraria de la lesión de un derecho
incidencia colectiva; constitucional (Caso Kot);
- Habeas Data; - Derechos constitucionales explícitos
- Habeas Corpus. o implícitos (excepción de los
El articulo 43 proviene de la Jurisprudencia, Habeas Corpus)
y dentro de su disposiciones encontramos No será admisible:
las siguientes características: 1. Exista otra vía administrativa o
Toda persona puede interponer acción judicial que pudiera repararlo (Kot)
expedita y rápida de amparo: 2. Actos del Poder Judicial (lo creo el
1. Siempre que no exista otro medio legislador de facto)
judicial más idóneo 3. Intervención Judicial compromete la
o Habla de la Administrativa y prestación de un servicio público o
la Judicial actividades del Estado (lo creo el
o Idóneo: referido a la aptitud. legislado de facto)
El amparo es la vía más 4. Se requiera un ámbito de mayor
rápida siempre. Asique hay debate y prueba (primera parte)
que vincularlo con la aptitud, (Kot)
referida a la aptitud para 5. Inadmisibilidad de la declaración de
resolver el caso en inconstitucionalidad (segunda parte)
particular, para proteger los 6. Plazo: 15 días.
derechos vulnerados.
(presunción: salud y vida, el
amparo es el medio más
apto)
2. Contra todo acto u omisión de
autoridades públicas o particulares
(se mantiene)
3. Que en forma actual o inminente
4. Lesione, restrinja, altere o amenace
5. Con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta (se mantiene)
6. Derechos y garantías reconocidos
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

por esta Constitución, un tratado o


una ley (se amplía)
7. (Debate y prueba – se mantiene)
En el caso, el juez podrá declarar la
inconstitucionalidad de la norma en
que se funde el acto u omisión lesiva.
(Se admite la declaración de
inconstitucionalidad).

- Con el nuevo Art. 43 de la CN la acción puede dirigirse contra “todo acto u omisión
pública” (el Estado en cualquiera de sus jurisdicciones y ámbitos), y también contra
aquellos en que el o los agentes de la transgresión sean particulares.

- A comparación de lo que disponía la ley 16986 el art. 43 se completa cuando, los


derechos u garantías a proteger son los reconocidos no sólo en su cuerpo legal,
sino también en “los tratados o leyes” - Caso KOT – con ello lo que se intenta es
que los jueces extreman la ponderación y la prudencia, con la finalidad de no
decidir por el sumarísimo procedimiento de esta garantía constitucional,
cuestiones susceptibles de mayor debate y que corresponda resolver de acuerdo
con los procedimientos ordinarios.

- La ley no define al amparo como “acción expedita y rápida, como sí lo hace el


Art. 43. La acción es expedita ya que supone su efectivización y eficacia al suponer
que la misma posee la característica de “limpiar” el terreno procedimental de
obstáculos e impedimentos que puedan desviar o desvirtuar el objetivo esencial y
que pueden ser razonablemente aceptables en los trámites ordinarios.----“Acción
sumarísima (principio de economía – concentración, eventualidad y celeridad”

- El articulo 43 agrega que la acción de amparo procederá no sólo para actos u


omisiones de autoridad pública, sino también para actos de particulares. Así
mismo quedan fuera del alcance del amparo los actos de gobierno que se califican
como “no justiciables” (se destacan aquellos actos que implican ejercicio de los
poderes políticos)

- La acción de amparo procede ante transgresiones que impliquen “arbitrariedad o


ilegalidad manifiesta” de parte de los sujetos activos de éstas (Estado y/o
particulares). La arbitrariedad es un término que se designa a un acto contrario a
la razón, a las leyes o a la justicia. Es ilegal todo acto que producido por el Estado
violenta o transgrede el mandato o los límites del ordenamiento constitucional, o
que los excede en perjuicio de los derechos de los ciudadanos. Lo que unifica a la
arbitrariedad con la ilegalidad es que ambas contradicen a la legalidad, son su
negación, y por ese camino, afectan negativamente los derechos y garantías.
- Ambos tanto la Ley como el art. 43 exigen la condición de “manifiesta”. En este
punto hace referencia a la virtualidad o trascendencia jurídica del obrar o la
omisión. Para la procedencia del recurso de amparo es necesario que la
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

arbitrariedad surja en forma “inequívoca”, evidente para que el juzgador pueda


captarla a simple vista. Si se atiende a los actos u omisiones con efectos
perjudiciales para los derechos y garantías, puede establecerse, en cuanto a sus
efectos, una tipología: lesión, restricción, alteración o amenaza.
- Se debe cumplir con el requisito de “NO existencia de otro remedio judicial más
idóneo”.

- El art. 43 dejó de lado la restricción al amparo que la ley imponía cuando la


determinación de la invalidez del acto requiriese “la declaración de
inconstitucionalidad de leyes, decretos y ordenanzas”. La CSJN señaló que lo
previsto en el art. 2 de la ley 16.986, no debe ser interpretado como un medio
tendiente a impedir que se cumplan los fines perseguidos por la misma ley,
cuando el acto de autoridad arbitrario se fundamente en normas que resulten
palmariamente contrarias al espíritu y a la letra de la ley de las leyes. Si bien en
principio no es pertinente la declaración de inconstitucionalidad en un juicio de
naturaleza sumaria, como lo es el de amparo se debe llegar a la conclusión de que
en rigor de verdad la mencionada disposición se ha limitado a consagrar la tesis ya
sentada por la jurisprudencia de que como norma general no cabe dicha
declaración de inconstitucionalidad.
Caso Outon – No se puede considerar improcedente un amparo porque se plantea en él
el control de constitucionalidad.

Saber este art.: ARTÍCULO 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y
rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra
todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o
inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una
ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se
funde el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo


relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado,
el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas
conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a
ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos,
o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación,
para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos.
No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad


física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o
en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser
interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de
inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.

DIFERENCIA ENTRE LEY DE AMPARO Y EL ART. 43:

es que se incorpora el habeas data,

dentro del art 43 se encuentra el derecho de incidencia colectiva en donde se reconoce la


legitimacion al afectado, al defensor del pueblo y a las asociaciones que propendan esos
fines, el art 43 es posterior a la ley elimina restricciones y amplia legitimaciones.

establece que toda persona puede interponer una accion de amparo contra todo acto de
omision publica o contratos de particulares (que antes no se permitia). se elimina la
exigencia de agotar la via administrativa, solo una via judicial idonea.

DIFERENCIAS ENTRE VIA ADMINISTRATIVA Y AMPARO (SOFIA) MAÑANA PASAR

ESQUEMA DE AMPARO:

REDACTAR CONSIDERANDOS DE UNA SENTENCIA DONDE SE CUESTIONA LA


INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA NORMA CON VICIOS DE FORMA. (EMA) mañana pasar
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS:


REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DE LA CORTE. VER SI ESTA

La organización de la Corte está regulada:


 en los arts. 52 a 60 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
 en el Estatuto de la Corte en los arts. 4° a 14 entre otros, y
 en el nuevo Reglamento, en el Título I arts. 3° al 13.
Integración y designación: El art. 52 del Pacto establece que la Corte estará compuesta por
siete jueces nacionales de los Estados miembros de la OEA.
Los jueces son elegidos mediante votación secreta y por mayoría absoluta de votos de los
Estados Partes en la Convención, en la Asamblea General de la OEA.
La designación es a título personal y no en representación del Estado miembro que lo
propuso o del que es nacional.
Duran seis años y pueden ser reelectos solamente una vez (art. 5.1 del Estatuto).
Funcionamiento
La Corte celebra dos clases de sesiones: ordinarias y extraordinarias.
Las sesiones ordinarias son fijadas en la reunión inmediata anterior, pudiendo el
presidente, en casos de importancia, cambiar las fechas. Se establece como mínimo dos
períodos ordinarios de sesiones al año, uno al comienzo de cada semestre.
Las sesiones extraordinarias serán convocadas por el presidente o a petición de la mayoría
de los jueces. En casos de extrema gravedad y urgencia, cuando se haga necesario evitar
daños irreparables a las personas, las sesiones extraordinarias pueden convocarse a
solicitud de cualquiera de los jueces.
Funciones
 Función consultiva: A través de ella se pretende dotar al sistema de protección de
derechos humanos de una herramienta que colabore con los Estados en el
cumplimiento de las obligaciones resultantes de la Convención.
Objeto: La Corte emite opiniones sobre la interpretación de la Convención Americana;
como así también, con respectos de otros tratados que tutelen derechos humanos, en
la medida que tengan aplicación en el continente americano.
Legitimados: Pueden solicitar opiniones consultivas.
1) Cualquier Estado miembro de la OEA.
2) La Comisión interamericana de Derechos Humanos.
3) Los órganos enumerados en el Capítulo 10 de la Carta de la OEA.
Procedimiento: Presentación del pedido de consulta; en él se formularán preguntas
concretas sobre las cuales se pretende obtener la opinión de la Corte, indicando las
disposiciones cuya interpretación se pide y las consideraciones que originan la
consulta.
Recibida la presentación, la Corte la analiza y, en su caso, puede solicitar que se
precisen debidamente las preguntas.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Admitida la consulta se envían copias a los Estados a los cuales pueda concernir el
asunto, así como al secretario general de la OEA, para su remisión a sus diversos
órganos interesados. Al enviar dicho documento, el secretario de la Corte informará a
los interesados y a la Comisión (cuando no es ella la que solicita la opinión), que
recibirá sus observaciones escritas dentro del plazo fijado por el presidente del
Tribunal (arts. 64 de la Convención y 51-56 del Reglamento)
Finalizada la recepción de las respuestas, la Corte puede ordenar la celebración de una
o varias audiencias públicas para escuchar los puntos de vista de los representantes del
Estado u organismo que ha solicitado la opinión, así como los de aquellos otros
gobiernos u organismos que tengan interés en ser oídos en dichas audiencias.
La Corte emite su opinión, cuya lectura será en una audiencia pública. Los jueces
pueden redactar opiniones individuales, ya sean concurrentes o de disidencia.
 Función contenciosa o jurisdiccional:
Objeto: La Corte tiene competencia para resolver sobre la existencia o no de una
vulneración a la Convención Americana sobre Derechos Humanos por parte de un
Estado, y para disponer una indemnización a favor de las víctimas.
Legitimados: Se encuentran legitimados para acudir a la Corte para plantear una
controversia relativa a la interpretación y aplicación de la Convención Americana de
Derechos Humanos, la Comisión Interamericana y un Estado Parte de la Convención.
Procedimiento: El proceso de las causas contenciosas puede ser dividido en las
siguientes etapas: procedimiento escrito, procedimiento oral y terminación del
proceso.
 Etapa escrita: El proceso se inicia con la presentación, ante la Secretaría de la
Corte, de la demanda por escrito en los idiomas de trabajo fijados por la Corte.
En la demanda se deberán indicar, conforme lo establece el art. 33, los siguientes
extremos:
 Las partes en el caso.
 La exposición de los hechos.
 Las resoluciones de apertura del procedimiento y de admisibilidad de la
denuncia por la Comisión.
 Las pruebas ofrecidas con indicación de los hechos sobre los cuales versarán.
 La individualización de los testigos y peritos y el objeto de sus declaraciones; los
fundamentos de derecho y las conclusiones pertinentes.
 Los nombres de los agentes o de los delegados.
 En caso de que quien presente la demanda sea la Comisión, deberá consignar el
nombre y la dirección del denunciante original, así como el nombre y la
dirección de las presuntas víctimas, sus familiares o sus representantes
debidamente acreditados en caso de ser posible.
 Junto con la demanda se acompañará el informe del art. 50 de la Convención si
es la Comisión la que la introduce.
Luego, el presidente de la Corte efectúa un análisis preliminar de la demanda; si
observa que los requisitos fundamentales no se encuentran cumplimentados,
procederá a emplazar al denunciante para que los subsane en el plazo de 20 días.
Admitida la demanda, el secretario de la Corte procede a:
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

 notificar la demanda al presidente y los jueces de la Corte;


 al Estado demandado
 a la Comisión, si no es ella la demandante
 al denunciante original, si se conoce;
 a la presunta víctima, sus familiares o sus representantes debidamente
acreditados si fuere el caso.
También corresponde que se informe sobre la presentación de la demanda a los
otros Estados Partes, al Consejo Permanente de la OEA a través de su presidente, y
al secretario general de la OEA.
Notificada la demanda a la presunta víctima, sus familiares o sus representantes
debidamente acreditados, dispondrán de un plazo de 30 días para presentar
autónomamente a la Corte sus solicitudes, argumentos y pruebas.
 Contestación de la demanda: El Estado demandado contestará por escrito la
demanda dentro de los dos meses siguientes a la notificación.
Pudiendo interponer excepciones preliminares. La presentación de excepciones no
suspende el proceso principal, y la parte denunciada puede contestarlas en el plazo
de veinte días. Finalmente, las excepciones preliminares pueden ser resueltas con
el fondo de la cuestión.
Al contestar la demanda se deben ofrecer las pruebas y se deben cumplir los
requisitos del art. 33. Se fija, expresamente, que el demandado deberá declarar si
acepta los hechos y las pretensiones o si los contradice.
A su turno, la Corte al dictar sentencia podrá tener por aceptados aquellos hechos
que no fueron negados expresamente y las pretensiones que no hayan sido
expresamente controvertidas.
 Procedimiento oral: En esta etapa se procede a colectar las pruebas que requieran
de audiencias para su incorporación.
El presidente determina la fecha de apertura y fija las audiencias que fueren
necesarias.
Se regula la citación de testigos y peritos. Se admite la objeción de testigos y la
recusación de peritos (Arts. 48 y 49 del Reglamento).
Las audiencias son dirigidas por el presidente de la Corte, quien determina el orden
en que intervendrán las partes. De la audiencia se labra un acta (Art. 42, Reg.).
 Terminación del proceso
El proceso puede finalizar de manera anticipada o mediante el dictado de una
sentencia.
La terminación anticipada del proceso se da en los supuestos de sobreseimiento
del caso (art. 52) o solución amistosa (art. 53).
El sobreseimiento puede ser por desistimiento del denunciante o por allanamiento
del denunciado.
Solución amistosa: cuando las partes comunican a la Corte haber arribado a una
solución amistosa, avenimiento o de otro hecho idóneo para la solución del litigio.
 Dictado de sentencia: La Corte, una vez finalizada la instrucción, procede a
deliberar en privado y aprobará la sentencia. Se trata de una resolución que debe
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

estar debidamente fundada y con indicación de la manera en que ha votado cada


uno de los miembros de la Corte.
El fallo de la Corte es inapelable y definitivo.
Se establece un plazo de noventa días, desde su notificación, para su articulación,
que deberá ser presentada ante el secretario de la Corte.
El secretario procederá a comunicar la demanda de interpretación a las partes en el
caso y les invitará a presentar las alegaciones escritas que estimen pertinentes
dentro del plazo fijado por el presidente.

REQUISITOS PARA ACCEDER A LA CORTE

LEGITIMACION PASIVA Y ACTIVA DE LA CORTE (SOFI CORALLE) mañana pasar

ESCRITOS PARA ESTUDIAR: REDACCION DE UN HABEAS CORPUS, HABEAS DATA O


ACCION DE AMPARO

HABEAS CORPUS:

Se indican a continuación las pautas que usted debería seguir para la correcta redacción
del escrito de demanda de Habeas Corpus:

1. Título
HABEAS CORPUS

2. A quién se dirige la presentación. Generalmente a la derecha se consigna:


Señor Juez:

3. A continuación se comienza con un párrafo con los datos del presentante conforme los
requisitos de la Ley.

A modo de ejemplo se puede recomendar la siguiente redacción:

XXX, DNI.... Nacionalidad, estado civil, documento número,......... domicilio


en.......... fijando domicilio legal en.......... respetuosamente, ante V.S.
comparezco y digo:
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

4. Debe indicar de manera concreta su pretensión y la normativa que la sustenta.


Generalmente se consigna como Subtítulo:

OBJETO:
 Indicar el tipo de acción que se interpone.
 Indicar la norma que sirve de sustento.
 Indicar la pretensión.

A modo de ejemplo se puede recomendar la siguiente redacción:

Vengo a interponer .... en los términos que lo autoriza el art. … a fin de … y


conforme a las consideraciones de hecho y derecho que a continuación se
exponen.

5. Debe narrar a continuación los Hechos. Se consigna, usualmente como subtítulo:

HECHOS:

Con fecha...

6. Debe exponer los fundamentos de derecho que sustentan su pretensión. Se utiliza como
subtítulo: DERECHO o ADMISIBILIDAD SUSTANCIAL

Para una correcta fundamentación deber tener en cuenta:


 Indicación de la normativa que se estima aplicable.
 Explicación o fundamentación por la cual la normativa resulta aplicable.
o Para tal tarea se puede valer de:
 Citas jurisprudenciales
 Citas doctrinarias
 Razonamientos y argumentaciones propias.

A modo de ejemplo de redacción se puede dar la siguiente:

ADMISIBILIDAD SUSTANCIAL:
Fundo mi pretensión en lo establecido.........
El art. … que regula … establece …
La jurisprudencia ha interpretado ….
Por su parte ….(algún doctrinario) …. en forma coincidente ha sostenido que …
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

7. En caso que cuente con prueba, ya sea documental, instrumental, testimonial,


informativa etc, para ofrecerla corresponde que consigne un subtítulo a tal efecto:
PRUEBA

A modo de ejemplo se puede recomendar la siguiente redacción:

PRUEBA:
Ofreco como prueba que hace a mi derecho … (Documental Testimonial …) …
Documental: a) Consistente en …
Testimonial: a) XX su DNI y domicilio

8. Corresponde efectuar la Reserva del Caso Federal, bajo el subtítulo: INTRODUCCIÓN Y


RESERVA DEL CASO FEDERAL

A modo de ejemplo se puede recomendar la siguiente redacción:

INTRODUCCIÓN Y RESERVA DEL CASO FEDERAL

Para el muy hipotético caso que V.S. al resolver presente caso no haga lugar a la
demanda hago la reserva del caso federal para interponer el recurso extraordinario
que establece el art. 14 de la Ley 48 por ante la Corte Suprema de Justicia de la
Nación. Asimismo, dejo introducida la cuestión constitucional por vulneración de los
derechos constitucionales …. (arts. …) en los términos que fueron expuesto ut supra.

9. Finalmente, se acostumbra concretar de manera sintética la pretensión, bajo el


subtitulo: PETITUM

A modo de ejemplo se recomienda la siguiente redacción:

PETITUM:

A.- Me tenga por presentado … y con el domicilio legal constituido.


B.- Le dé el trámite que por derecho corresponde disponiendo el......
C.- En definitiva, y previo los trámites de ley haga lugar al Habeas Corpus.... con
costas.
ES DE LEY

HABEAS DATA:

ACCIÓN DE HABEAS DATA


Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Señor Juez:
(Aquí se consignan los datos del solicitante conforme los requisitos de ley)
Nombre, datos personales, etc., domicilio real en ______ y constituyéndolo a
los efectos procesales en ______ ante V.S. comparezco y digo:
I. OBJETO: (Debe especificar de manera concreta y especifica la pretensión, la
normativa aplicable y los legitimados activos y pasivos)
Vengo a solicitar
II. HECHOS: (Redacte lo ocurrido)
III. ADMISIBILIDAD FORMAL (Debe acreditar la remisión de la intimación
previa)
IV. ADMISIBILIDAD: (Debe acreditar los requisitos de procedencia del HD, que
establece el art. 43 CN, Ley 25.326 y Decreto Reglamentario Nº 1558/01)
V. PRUEBA: (Se debe acompañar la prueba documental y ofrecer todo el resto
de la prueba).
VI. MEDIDA CAUTELAR: (puede solicitar de manera optativa alguna de las
medidas del art. 38 de la Ley 25.326)
VII. PETITORIO: (Se incluye de manera sintética la pretensión de la demanda)
1) Me tenga por presentado, parte y por constituido el domicilio y por iniciada
la presente acción de Habeas Data.
2) Se corra traslado a la demandada ……………. por el término de ley.
3) Conceda la cautelar solicitada (optativo si pedí la cautelar).
4) En definitiva, y previo los trámites de ley haga lugar al Habeas Data con
costas.
ES JUSTICIA

INTIMACIÓN DE HABEAS DATA

Normativa:
 Arts. 14, 15,16, 17 de la Ley de H.D. y su reglamentación.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Contenido
 Datos personales del titular de los datos
o Nombre y Apellido
o Dirección
o Fijar domicilio para la contestación en caso de fijar uno distinto del real.
 Datos del Banco de Datos
o Dirección etc.
 Indique el derecho que se ejerce
o Acceder o suprimir, o rectificar, o modificar, o actualizar o reservar,(uno
solo) con cita del artículo correspondiente de la Ley de H.D.
o Tener en cuenta los recaudos normativos conforme el derecho que se
ejerza.
 Ej. En caso de rectificación indicar y acreditar los extremos en que se
basa la pretensión.
 Ej. En caso de Acceso determinar el medio por el cual se pretende
que se cumplimente el derecho peticionado.
 Determinación del plazo en que el banco de datos debe cumplimentar lo
requerido. Todo conforme lo establece la Ley de H.D..
 Apercibimiento en caso de incumplimiento.

A continuación se redacta un modelo de Intimación:

XX, con domicilio en …. de la ciudad de … Provincia de ….D.N.I Nº procedo a …. INTIMAR


de manera fehaciente a ….. con domicilio en calle …. a fin de que ejercer el derecho de … ,
de conformidad con el art. de la Ley Nº 25.326, y el artículo … de su Decreto
Reglamentario Nº 1558/01, para que en el plazo de …. días hábiles desde la recepción de
esta solicitud se proceda gratuitamente a la …. con motivo de …
Asimismo, solicito que me comunique mediante …. a la dirección … , la …. de los ..
datos … , caso contrario me veré en la obligación de iniciar …. y a ….. a la Dirección
Nacional de Protección de Datos Personales

ACCION DE AMPARO

MODELO DE AMPARO

AMPARO

Señor Juez:
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

XXX, DNI...., … (nacionalidad), …. (estado civil), …. (profesión), con


domicilio en .......... fijando domicilio legal en .......... respetuosamente, ante V.S.
comparezco y digo:

I.- OBJETO:
Vengo a interponer ....

II.- HECHOS:
Con fecha...

III.- ADMISIBILIDAD FORMAL:


La presente acción de amparo es procedente formalmente puesto que
se encuentran cumplimentados todos los recaudos formales exigidos por la normativa
aplicable. (art. 2 ley 16986) a saber:
a) Se trata de un (acto u amenaza) …
b) Inexistencia de otra vía judicial más idónea: …
c) No se afectan los servicios públicos: …
d) No requiere mayor ámbito de prueba y debate: …
e) Se presenta dentro del plazo previsto por …

IV.- ADMISIBILIDAD SUSTANCIAL DEL AMPARO


Concurren en autos los requisitos previstos por el art. 43 de la C.N. y
arts. 1 y 2 de la Ley Nro. 16896 para la procedencia de esta acción de amparo. Morello y
Vallefin señalan que “la arbitrariedad o ilegalidad han de ser manifiestas. Sobre el
particular la doctrina es terminante. Debe tratarse de algo descubierto, patente, claro.
Arbitrariedad e ilegalidad manifiestas –se ha sostenido- equivalen a notorias, inequívocas,
indudables, ciertas, ostensibles, palmarias, etc. O, como se ha destacado de modo
sentencioso: lo manifiesto significa un juicio que corresponde a todos sin distinción ni
dudas.” ().
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Los presupuestos de admisibilidad se dan en la especie, desde el


momento que se encuentran vulnerados los derechos de ….

V. PRUEBA
Ofrezco como prueba de los hechos y derechos invocados, la siguiente:
DOCUMENTAL- INSTRUMENTAL, TESTIMONIAL ….

VI. MEDIDA CAUTELAR


A efectos de evitar que esta acción de amparo devenga inoperante o
abstracta y, en consecuencia, se conculquen definitivamente los derechos y garantías
constitucionales de nuestros asociados, solicito a V.S. disponga una medida cautelar
urgente, a fin de que se ordene ….
Atento lo dispuesto por el art. … C.P.C.C.N. que de manera coincidente
con la doctrina y la jurisprudencia entienden que resulta determinante para la procedencia
de todas las medidas cautelares, que exista a) Verosimilitud del derecho invocado ("fumus
boni iuris"); b) Existencia de un peligro en la demora ("periculum in mora") …..

VII. INTRODUCCIÓN Y RESERVA DEL CASO FEDERAL


Para el muy hipotético caso que V.S. no hiciere lugar a la presenta
demanda hago reserva del caso federal, para recurrir por la vía del Recurso Extraordinario
Federal que autorizan los arts. 14, 15 y 16 de la ley 48 por ante la Excma. Corte Suprema
de Justicia de la Nación y dejando introducida la cuestión federal por afectación de los
derechos constitucionales …. de acuerdo a los fundamentos expuestos precedentemente.

VIII.- PETITUM:
a) Me tenga por presentado por parte, en el carácter invocado y con el
domicilio legal constituido.
b) Tenga por promovida la demanda y le dé el trámite que por derecho
corresponde.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

c) Conceda la cautelar solicitada a cuyo fin libre el correspondiente


oficio.
d) En definitiva, y previo los trámites de ley haga lugar al Amparo con
costas.
ES DE LEY

PARTES DE LA DEMANDA DE AMPARO

1. AMPARO

La demanda comienza con un Título, en donde se consigna el tipo de acción que se


presenta, en este caso AMPARO

2. Señor Juez:

Generalmente a la derecha se consigna a quien se dirige la acción con el formulismo


indicado

3. En el reglón siguiente, con sangría en la primera línea se comienza con un párrafo


con los datos del presentante conforme los requisitos de la Ley.

XXX, DNI...., … (nacionalidad), …. (estado civil), …. (profesión), con


domicilio en .......... fijando domicilio legal en .......... respetuosamente, ante V.S.
comparezco y digo:

4. I.- OBJETO:

Vengo a interponer ....

Debe indicar de manera concreta la pretensión, la normativa que la sustenta y la


individualización de contra quien se dirige la acción.

5. II.- HECHOS:

Con fecha...
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Debe narrar a continuación los Hechos. Se consigna, usualmente como subtítulo:

6. III.- ADMISIBILIDAD FORMAL:

Debe fundar la admisibilidad formal del amparo, que se refiere a la inexistencia de otra
vía idónea, no se requiere mayor ámbito de prueba y debate, el plazo, etc.,
normalmente se consigna como subtítulo:

7. IV.- ADMISIBILIDAD SUSTANCIAL DEL AMPARO

Debe demostrar la arbitrariedad y/o ilegalidad manifiesta de los derechos vulnerado.


De tal manera que debe exponer los fundamentos de derecho que sustentan su
pretensión.
En la fundamentación se debe apoyar en la doctrina y jurisprudencia.

8. V. PRUEBA

Se debe indicar la prueba documental que se ofrece y acompaña y ofrecer el resto de


la prueba, que puede ser Informativa, Testimonial etc..

9. VI. MEDIDA CAUTELAR

De manera optativa, aunque casi siempre se hace, puede pedir una medida cautelar:

10. VII. INTRODUCCIÓN Y RESERVA DEL CASO FEDERAL

Debe introducir la cuestión federal, que generalmente ha sido desarrollada en la


Admisibilidad sustancial y hacer la reserva de plantear el REF.

11. VIII.- PETITUM:

Finalmente, se acostumbra concretar de manera sintética la pretensión:

Competencia federal, en razón de la persona y en razón de la materia. A desarrollar.

COMPETENCIA FEDERAL: A DESARROLLAR

ART 116 Y 117: COMPETENCIA FEDERAL (FLOR)


Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

COMPETENCIA FEDERAL EN RAZON DE LA MATERIA PAG 24

COMPETENCIA FEDERAL EN RAZON DE LA PERSONA Y EN RAZON DE LA MATERIA A


DESARROLLAR

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE OFICIO:


HACER MENCION DE REQUISITOS PARA QUE PROCEDA. FUNDAMENTAR CON DOCTRINA Y
JURISPRUDENCIA.

EFECTOS DE LA DECLARACION DE INCONSTITUCIONALIDAD. REQUISITOS

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD


(EMA) MAÑANA PASAR. VER SI ES LO QUE PUSE ACA:

Principios - Características del Control de Constitucionalidad Argentino

 Control difuso o disperso


El control jurisdiccional de constitucionalidad corresponde a todos los jueces, federales (o
nacionales) y provinciales, de cualquier fuero y jurisdicción, pero la CSJN es la intérprete
final cuando ejerce su competencia originaria o en grado de apelación (ordinaria y
extraordinaria).

 Presunción de Constitucionalidad de los actos estatales


Regla de la presunción de Constitucionalidad de los actos estatales: el control de
constitucionalidad, fundamentalmente preventivo, antes o en el momento del acto, debe
ser ejercido por los poderes políticos, pues tanto el Congreso como el presidente, como
asimismo otros órganos infra-poderes o extra-poderes, en el cumplimiento de sus
funciones y en el ejercicio de sus atribuciones, deben siempre hacerlo conforme a lo
dispuesto por la Constitución.

Se presume que los poderes del Estado actúan en un todo de acuerdo con las
prescripciones de la Constitución.

La Corte Suprema ha observado durante mucho tiempo una actividad prudente en el


control de constitucionalidad y ha establecido como regla general la presunción de
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

constitucionalidad de los actos de los poderes públicos, siempre que mediante una
interpretación razonable puedan ser armonizados con la Constitución, pues no puede
suponerse el propósito deliberado de las autoridades públicas de apartarse de la
Constitución.

 Caso Concreto
Es necesario que la cuestión de constitucionalidad se plantee en una causa (art. 116 CN)
vinculada con una situación de hecho real y concreta y no meramente hipotética. Por ello,
el control de constitucionalidad no es viable en las denominadas causas abstractas, que
son aquellas causas en las que luego de haberse planteado una cuestión de
constitucionalidad, resultan afectadas por circunstancias de hecho que modifican
sustancialmente la cuestión vigente al momento de su iniciación, por lo que la decisión
judicial se convierte en innecesaria e ineficaz para solucionar la controversia. (La norma
atacada de inconstitucional es derogada; cuando una persona privada de su libertad
ilegítimamente, plantea un habeas corpus, y antes que se expida el juez recobra su
libertad, etc.)

De lo expresado deviene otra exigencia formal, que la cuestión constitucional subsista al


momento de ser resuelta, de lo contrario se torna abstracta.

 Planteo de la Cuestión de Constitucionalidad


La parte interesada debe hacer, en el caso concreto, una demostración efectiva del
conflicto normativo, refiriéndose con exactitud a la cuestión constitucional, mediante
escrito fundado en el que indique los aspectos de la norma atacada que le generan la
violación al ejercicio de derecho fundamentales o de qué manera se produce la
inconstitucionalidad y cuál es la solución que propone (inaplicabilidad, nulidad, etc.)

El agravio por inconstitucionalidad, no sólo se refiere al daño actual o ya consumado, sino


que también puede ser potencial o de aparición inminente, a modo de “amenaza”, lo que
requiere la intervención preventiva del órgano jurisdiccional.

 Petición de Parte
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

El control de constitucionalidad sólo puede ser instado a pedido de parte interesada y los
jueces no pueden, sino excepcionalmente, plantear de oficio la inconstitucionalidad de la
norma aplicable al caso sometido a su decisión.

La excepción a dicha regla se da cuando se trata de la tutela por la Corte u otro tribunal de
su propia jurisdicción y competencia, o de otras cuestiones que comprometan la
“autonomía funcional” del PJ, tal como ha ocurrido con el planteamiento de oficio por la
Corte de la inconstitucionalidad de leyes que pretendieron ampliar su competencia
originaria, establecida por el art. 117 CN. Otra excepción estableció el art. 6 de la ley
23.098 reglamentaria del habeas corpus; los jueces están habilitados para declarar de
oficio la inconstitucionalidad, cuando la limitación de la libertad ambulatoria se lleva a
cabo por orden escrita de una autoridad que obra en virtud de un precepto legal contrario
a la Constitución.

 Legitimación
Los sujetos que están legitimados para provocar el control de constitucionalidad, son:

 El titular de un derecho o de un interés legítimo que padece de agravio porque una


norma o un acto inconstitucionales le lesiona el ejercicio de ese derecho o interés
legítimo. Para ello debe estar constituido y tenido como “parte” en un proceso.
Para el control de constitucionalidad de nuestro país, no está legitimada cualquier
persona.
 El defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a la defensa de los
derechos. Toda norma que sirve de sustento para una lesión a derechos y garantías
reconocidos por la Constitución, tiene “incidencia colectiva” y por ello, toda la
comunidad tiene interés en la tutela de dichos derecho y garantías, porque tienen
“incidencia colectiva general”. En defensa de dicha comunidad, es que tanto el
defensor del pueblo como las asociaciones que propendan a la defensa de los
derechos, tiene legitimación para accionar ante la justicia, frente a una lesión
concreta.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

El Ministerio Público, quien en defensa del “orden público constitucional”, o del “interés
general”, está legitimado para plantear la inconstitucionalidad en los casos concretos en
que deba intervenir

EXPLICAR QUE ES DIFUSO DEL CONTROL CONSTITUCIONAL:


 Control difuso o disperso: El control jurisdiccional de constitucionalidad corresponde a
todos los jueces, federales (o nacionales) y provinciales, de cualquier fuero y
jurisdicción, pero la CSJN es la intérprete final cuando ejerce su competencia originaria
o en grado de apelación (ordinaria y extraordinaria).
No basta con el libre arbitrio o voluntad del legislador, para federalizar el derecho
común, sino que, en tal sentido, debe privar el carácter excepcional de la competencia
federal, la que sólo se justifica con la naturaleza federal de la materia reglamentada, en
la medida que esté directamente vinculada a intereses federales o a fines propios del
orden público federal, o porque alcanza a la Nación misma, ya sea por el lugar o por las
personas comprometidas en la causa.

HACER MENCION DE REQUISITOS PARA QUE PROCEDA. FUNDAMENTAR CON DOCTRINA Y


JURISPRUDENCIA. (EMA) MAÑANA PASAR

CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD.


VER SI ESTA.

El control de constitucionalidad consiste en un procedimiento cuyo fin es mantener el


imperio de la Constitución, es decir, su supremacía.

Los sistemas de control de constitucionalidad pueden ser:


Sistema de control político: es el que analiza proyecciones de índole política. Consiste en
un control de la norma orgánica previo a su promulgación por parte del Poder Legislativo.
Es el caso típico de Francia que creo un Consejo Constitucional para dicha tarea.
Sistema de control judicial: es el realizado por el Poder Judicial que se limita a declarar
constitucional o no a la norma que se le somete a control; este Poder no puede decir que
una ley es mala, buena, conveniente o no.
A su vez, el control por parte de este órgano puede ser:
Concreto o concentrado, que es el llevado a cabo por un órgano único y específico que
tiene la competencia exclusiva para ejercer el control constitucional (caso de Uruguay e
Italia).
Difuso, en el que todos los órganos ejercen control constitucional (caso de E
EE.UU. Y Argentina).En el orden federal son 3 órganos:
.1º Instancia
.2º Instancia
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

.Corte Suprema (se llega a la Corte Suprema únicamente por recursos, no


puede habersentencia de un tribunal superior si no hubiere sentencia de un tribunal
inferior).

Hay dos formas de plantear el control constitucional:


Vía directa, de acción o de demanda: es propia de los órganos que declaran directamente
la inconstitucionalidad de la norma. Debe haber petición de parte.
Vía indirecta, incidental o de excepción: es la inconstitucionalidad de la norma por la
incompatibilidad con otra contemplada en la constitución. Puede ser a petición de parte o
declarada de oficio.

Los efectos de la decisión judicial son:


Amplios o “erga omnes” (= a todos, contra todos): quiere decir que la sentencia deroga
automáticamente la norma inconstitucional
En este caso vemos que el Poder Judicial interrumpe en el ámbito de reserva del Poder
Legislativo ya que esta derogando una ley.
Limitados o “Inter partes”: es el caso en que la sentencia declara a la norma
inconstitucional para un caso concreto, pero la misma sigue vigente para el resto de la
sociedad. En este caso vemos que el Poder Judicial no interrumpe en el ámbito de reserva
del Poder Legislativo, ya que no esta derogando, porque derogar es legislar y eso le
corresponde al Poder Legislativo.
Para ello es requisito que:
1. La inconstitucionalidad sea pedido de parte;
2. Por la persona titular del derecho, o sea la agraviada;
3. Y que el agravio sea directo y actual, o sea que no se puede pedir la inconstitucionalidad
para prevenir algo del futuro.

Casos de cuestiones no judiciables / limites de la revisión judicial: son las cuestiones


políticas que no son judiciables porque la Constitución Nacional no concede atribuciones
al Poder Judicial para su tratamiento, ya que ellas pertenecen al Poder Ejecutivo y al Poder
Legislativo. Por ejemplo, la declaración de guerra por parte del Presidente, las reformas
constitucionales, los actos políticos y de gobierno, la declaración del estado de sitio, el
nombramiento de un ministro, la intervención federal a una provincia, entre otros, ya que
si fuesen judiciables el que gobernaría en ultima instancia seria el juez. En segundo lugar,
tampoco son susceptibles de control judicial los propósitos, conveniencia, oportunidad o
eficacia de las leyes, como tampoco el modo o procedimiento formal para dictarlas.

El control judicial en Argentina es:


Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

1. Judicial y difuso;
2. Vía indirecta,
3. Efecto limitado.

Las facultades privativas de los otros poderes: son las facultades exclusivas del órgano que
se trate, que configuran cuestiones políticas no judiciables. Por ejemplo, la declaración de
la utilidad publica para una expropiación por parte del Poder Legislativo, se dice que es
unafacultad privativa. En cambio, el Poder Legislativo no ejerce una facultad privativa
cuando legisla, porque el producto de tal actividad, o sea la ley, si esta sometida a
control judicialde constitucionalidad.

Casos de cuestiones no justiciables: (origen) la doctrina de los asuntos políticos nació en


lajurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos, en el caso Marbury vs.
Madison (1803).Este caso sentó el principio que la decisión de las cuestiones políticas no
están dentro de la competencia del Poder Judicial y que las decisiones de los órganos
políticos son definitivas, o sea, que no son objeto de revisión.
En la Republica Argentina, la Corte Suprema de la Nación consagro por primera vez la
doctrina de los asuntos políticos en el caso J.N. Cullen vs. Llerena (1893).En tal
oportunidad se resolvió que la intervención nacional en las provincias, en todos los casos
en que la Constitución la permite o prescribe, es un acto político por su naturaleza cuya
verificación corresponde exclusivamente a los órganos políticos de la Nación

Casos de revisión jurisdiccional del ejercicio de esas facultades. La justiciabilidad de las


llamadas “cuestiones políticas”: lo que escapa a la competencia del Poder Judicial es
exclusivamente la revisión del juicio de valor de asuntos políticos, pero no las proyecciones
del acto político sobre los derechos constitucionales, cuyo amparo es misión especifica de
los tribunales de justicia.

La inconstitucionalidad de una reforma constitucional: se plantea si una reforma de la


Constitución puede ser declarada inconstitucional y si, en tal caso, le corresponde al
PoderJudicial declarar la inconstitucionalidad.
Al respecto se distinguen dos situaciones:
1. que la reforma sancionada viole al procedimiento, las condiciones o las prohibiciones
establecidas en la Constitución vigente.
2. si contradice los principios básicos o el espíritu de la Constitución vigente.
Ambos casos son discutidos. Sin embargo, la Corte Suprema estableció que no puede
existir un control judicial de inconstitucionalidad de una cuestión política no judiciable
(caso “Guerrero de Soria, Juana A. vs. Bodega y Viñedos Pulenta Hnos. de 1963).
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Requisitos del control de constitucionalidad:

A) Debe existir una causa judiciable . El control se ejerce en el marco de un proceso


judicial, y se expresa a través del pronunciamiento de los jueces, que es la sentencia. Este
requisito surge del art. 116 CN, que al armar la masa de competencias del poder judicial
federal, se refiere siempre a “causas” o “asuntos”. De tal modo, la “cuestión constitucional
”se debe insertar dentro de una “causa” o proceso. La exigencia de causa judicial debe
entenderse del siguiente modo: a) como el juez requiere que su jurisdicción sea incitada,
no puede actuar de oficio; b) como la jurisdicción incitada da normalmente origen al
proceso, la forma habitual de pronunciamiento judicial es la sentencia; c) en consecuencia,
se detrae al juez todo lo que sea: consulta, dicta-men, declaración teórica, o general, o
abstracta.

EFECTOS DE LA DECLARACION DE INCONSTITUCIONALIDAD:

Inter partes: entre las partes litigante en el proceso. Dado que el tribunal tiene potestad
para “no aplicar” o “desaplicar” al caso la norma considerada inconstitucional, pero no la
“deroga”.

Los efectos jurídicos de la decisión judicial se limitan a la causa fallada o caso concreto
resuelto, o sea que es inter-partes, sin perjuicio de los efectos sociales y políticos que
pueda tener. Su alcance es parcial, respeto a la invalidez de la norma específica hallada
inconstitucional, sin derogar dicha norma y sin afectar el resto de la ley, que el mismo
tribunal puede aplicar simultáneamente. La norma carece de validez para el caso concreto,
pero sigue vigente hasta que el PL la derogue o modifique.
Sin embargo, la “ejemplaridad” de la doctrina del caso resuelto, puede producir
seguimiento por otros tribunales inferiores y reiterarse de tal forma, que se constituya en
fuente judicial del derecho y de las consiguientes reformas o modificaciones de las normas
descalificadas por inconstitucionales, para ajustarlas al derecho constitucional.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Si bien es cierto que por un lado, la Corte Suprema se limita a decidir en los casos
concretos que le son sometidos y su fallo no resulta obligatorio para casos análogos,
también lo es que, por otro lado, también tiene establecido en el caso “Cerámica San
Lorenzo” que, no obstante ello, carecen de fundamento las sentencias de los tribunales
inferiores que se apartan de los precedentes de la Corte, sin aportar nuevos argumentos
que justifiquen modificar la posición sentada por el tribunal. De manera que, en principio,
los pronunciamientos de la Corte, en la medida que son ejemplares, producen el
seguimiento jurisprudencial de los demás tribunales interiores.

Caso Halabi Ernesto (2009) – Confirmó la sentencia que, al declarar la inconstitucionalidad


de normas que autorizan la intervención de las comunicaciones telefónicas y por internet
sin determinar “en qué casos y con qué justificativo”, atribuyó efectos erga omnes a la
decisión.
La Corte subrayó que el fundamento de esa amplitud de los efectos de la decisión no se
hallaba sólo en la búsqueda, por parte del juzgador, de arbitrios tendientes a superar el
escollo derivado de la arraigada concepción individualista en materia de legitimación. El
verdadero sustento de la proyección superadora de la regla inter partes, determinante de
la admisibilidad de la legitimación grupal, resultaba inherente a la propia naturaleza de la
acción colectiva que se había articulado en ese caso en virtud de la trascendencia de los
derechos que por su intermedio se intentaban proteger.
(Art. 43 2do párrafo CN: tercera categoría de derechos: incidencia colectiva)

Legitimación
Los sujetos que están legitimados para provocar el control de constitucionalidad, son:

 El titular de un derecho o de un interés legítimo que padece de agravio porque una


norma o un acto inconstitucionales le lesiona el ejercicio de ese derecho o interés
legítimo. Para ello debe estar constituido y tenido como “parte” en un proceso.
Para el control de constitucionalidad de nuestro país, no está legitimada cualquier
persona.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

 El defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a la defensa de los


derechos. Toda norma que sirve de sustento para una lesión a derechos y garantías
reconocidos por la Constitución, tiene “incidencia colectiva” y por ello, toda la
comunidad tiene interés en la tutela de dichos derecho y garantías, porque tienen
“incidencia colectiva general”. En defensa de dicha comunidad, es que tanto el
defensor del pueblo como las asociaciones que propendan a la defensa de los
derechos, tiene legitimación para accionar ante la justicia, frente a una lesión
concreta.
 El Ministerio Público, quien en defensa del “orden público constitucional”, o del
“interés general”, está legitimado para plantear la inconstitucionalidad en los casos
concretos en que deba intervenir judicialmente.
Caso Romero Feris – En este caso se dan razones por las cuales los Legisladores Nacionales
no tienen legitimación activa para plantear un amparo o cualquier otra acción judicial con
la pretensión de ejercer control de constitucionalidad en contra de la ley.

“Que no existe justificación para admitir la requerida intervención del Poder Judicial en un
proceso seguido y concluido por los órganos de carácter político que ejercen el poder
constituyente, en el que ninguno de éstos evidenció la existencia de conflicto (causa: P.
304.XXVII "Polino, Héctor y otro c/ Poder Ejecutivo (Exp. Feria 5/94) s/ amparo", fallada el
7 de abril de 1994, voto del doctor Moliné O’Connor -La Ley, 1994-C, 291).

Que, de no adoptarse tal temperamento, un miembro individual de cualquiera de esos


órganos se hallaría en situación de obtener la resolución judicial de cuestiones propias de
la esfera del poder político, antes de que éstas fuesen decididas dentro de su cauce
específico -como acontece en el caso- después de haber sido resueltas mediante el
procedimiento político normal (doctrina de "Goldwater et al. Vs. Carter, Presidente de los
Estados Unidos, 444 US 996). Lograría, de tal modo, el auxilio de los jueces para imponer
una postura individual, de cuyo acierto no pudo persuadir a sus colegas (v. "Barnes vs.
Kline", 759 F. 2d., 21, 28, D. Circ. 1984), todo lo cual resulta inaceptable”.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Requisitos Comunes
Se trata de requisitos que deben existir para la procedencia, en general, de cualquier
recurso judicial:

 Intervención anterior de un Tribunal de Justicia


El recurso extraordinario procede respecto de aquellas resoluciones de los tribunales de
justicia, carácter atribuible a los integrantes del Poder Judicial de la Nación y de las
provincias, y, por extensión, de las decisiones de los organismos administrativos dotados
por la ley de facultades jurisdiccionales, no revisables por vía de acción o recurso.
En Principio, debe haber existido una actuación previa de un tribunal judicial. Es decir, que
la sentencia que se impugna debe emanar de un órgano del Poder Judicial, sea nacional o
provincial.
Excepcionalmente, puede proceder contra una resolución dictada por un funcionario
administrativo, en aquellos casos en que éste desempeñe funciones de naturaleza judicial,
es decir, aquellas que en el orden normal de las instituciones se encuentran
encomendadas a los jueces. Esta posibilidad está contemplada en el art. 257 del Código
Procesal:
“El recurso extraordinario se interpondrá por escrito ante el juez, tribunal u organismo
administrativo que dictó la resolución que lo motiva (…)”.

 Existencia de un Juicio o Proceso


La sentencia impugnada debe haber sido dictada como culminación de un “juicio”,
“proceso” o “causa”. Constituyen juicio los procedimientos que, según la ley y la práctica
judicial, pueden instruirse en los tribunales a los efectos de la protección de los derechos,
o para la prevención, represión o castigo de los delitos.
Es decir, todo asunto susceptible de ser llevado ante los tribunales de justicia mediante
alguno de los procedimientos legislados en los códigos de la materia o leyes especiales.

 Existencia de una Cuestión Justiciable


Se requiere la existencia de un caso concreto, hechos reales, es decir resolver colisiones
efectivas de derechos y no hacer declaraciones generales y abstractas de derecho.
En el caso “Beaza”, la Corte sostuvo que “causa”
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

“(…) es aquella en la que se persigue en concreto la determinación del derecho debatido


entre partes adversas. Y por ello, no se da una causa o caso contencioso que permita el
ejercicio del poder judicial conferido a los tribunales nacionales cuando se procura la
declaración general y directa de inconstitucionalidad de las normas o actos de los otros
poderes”.

 Existencia de Gravamen
La sentencia que se impugna debe causar gravamen al apelante, lo que significa que el
recurrente debe tener un interés personal y directo, el cual debe ser cierto y actual, no
siendo suficiente la alegación de un perjuicio hipotético o potencial.

 Subsistencia de todos los Requisitos al momento de Fallar


Todos estos recaudos (en particular el gravamen o perjuicio) deben persistir al momento
en que la Corte debe dictar sentencia, de lo contrario, se caería en lo que se ha definido
como “actuación inoficiosa”. El fundamento está dado en la necesidad que los
pronunciamientos de la Corte resuelvan el conflicto de acuerdo a la situación existente al
momento del dictado de la sentencia.
Incluso, la Corte ha señalado que se deben
“(…) atender a las circunstancias existentes al momento de la decisión aunque ellas sean
sobrevinientes a la interposición del recurso extraordinario”.

***dictado x sup tribunal


 El Recurso debe estar Interpuesto contra una Sentencia Definitiva
El requisito de sentencia definitiva encuentra respaldo normativo en los Arts. 14, de la ley
48, (sólo podrá apalearse ante la Corte Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas
por los tribunales superiores de provincia) y el Art. 6, de la 4055 (La Corte Suprema,
conocerá por último en grado de apelación de las sentencias definitivas pronunciadas por
las cámaras federales de apelación; por las cámaras de apelación de la capital; los
superiores tribunales de provincia y por los tribunales superiores militares)

 Dicha Sentencia debe haber sido Dictada por el Superior Tribunal de la Causa
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Entendiéndose por Superior Tribunal de la causa a:

“(…) aquel que dentro de la respectiva jurisdicción procesal se encuentra habilitado para
decidir en último término sobre la materia que suscita la cuestión federal”.

Jurisdicción Federal: la admisibilidad del recurso extraordinario exige que el


pronunciamiento que se prende llevar ante la Corte, no sea susceptible de ser revocado
por otro órgano judicial, o inclusive por el mismo que lo dictó. Aquél órgano judiciario con
facultares para pronunciarse en último lugar sobre la cuestión federal a dirimir.

En el precedente “Di Nuncio” ratificó en lo conceptual la citada jurisprudencia y dilucido


las controversias sobre este requisito en la justicia penal nacional. La Corte sostuvo que el
tribunal superior de la causa a los efectos de los recursos extraordinarios (ley 48 y 4055)
será el anteúltimo órgano jurisdiccional en expedirse sobre la cuestión federal debatida, en
consecuencia, en el ámbito de la justicia penal nacional, la Cámara Nacional de Casación
Penal se erige como tribunal superior de la causa, a los efectos del recurso extraordinario.

Jurisdicción Provincial: (Fallo “Strada” – ratificado por “Christou” y “Di Mascio”) El Tribunal
Superior de Provincia (según art. 14 de ley 48) es el órgano judicial erigido como supremo
por la Constitución de la provincia, salvo que sea incompetente en el caso, circunstancia
que no podrá extraerse del carácter constitucional federal de la materia que aquél suscite.
En los supuestos en que por razones diversas de esta última naturaleza, el órgano judicial
máximo de la provincia carezca de aptitud jurisdiccional, aquella calidad la tendrá en
cuenta el tribunal inferior habilitado para resolver el litigio por una sentencia que, dentro
del régimen procesal respectivo, no sea susceptible de ser revisada por otro o, incluso, por
el mismo.

El avance que implica esta jurisprudencia consiste en impedir a los superiores tribunales
de provincia escudarse en el carácter federal de los agravios para no resolver la causa.

 El Tribunal Superior de la causa es el Tribunal Superior o Corte Suprema de


Provincia
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

 En todos los casos de recurso extraordinario que provengan de la jurisdicción


provincial, se requiere que sean precedidos por una sentencia definitiva del
máximo órgano jurisdiccional provincial que haya entendido en la cuestión federal.
 Si existen normas procesales o interpretaciones jurisprudenciales que impiden ese
conocimiento, se debe plantear su inconstitucionalidad en sede provincial previo a
la interposición del recurso extraordinario federal, el cual será articulado en contra
de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia o Corte Suprema Provincial.
 En caso de no existir recurso alguna en sede provincial para atender el planteo
federal, lo mismo se deberá articular una presentación ante la máxima Corte o
Tribunal Provincial para que dicte un pronunciamiento sobre la cuestión federal.
En todos los procesos que tramitan ante tribunales provinciales y en los que existe una
cuestión federal, el superior tribunal de cada provincia tiene jurisdicción y competencia de
ejercicio obligatorio (aunque el derecho provincial lo prohíba o no suministre recursos)
para decidir esa cuestión federal con carácter previo al recurso extraordinario ante la Corte
Suprema.

Máxime cuando en el proceso se arguye la violación de garantías constitucionales como la


del juez imparcial y la del debido proceso (art. 18 CN), lo cual tornan indeclinable la
intervención del superior tribunal provincial, aún cuando el tribunal interviniente
considerase a la resolución que se impugna como no definitiva ni equiparable, o bien
cuando por simples cuestiones formales de la ley ritual local impidiesen el debate ante la
instancia provincial máxima.

***si hay sentencia definitiva


 El Recurso debe estar Interpuesto contra una Sentencia Definitiva
El requisito de sentencia definitiva encuentra respaldo normativo en los Arts. 14, de la ley
48, (sólo podrá apalearse ante la Corte Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas
por los tribunales superiores de provincia) y el Art. 6, de la 4055 (La Corte Suprema,
conocerá por último en grado de apelación de las sentencias definitivas pronunciadas por
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

las cámaras federales de apelación; por las cámaras de apelación de la capital; los
superiores tribunales de provincia y por los tribunales superiores militares)

Criterio literal: sentencia definitiva se trata de aquella resolución judicial de carácter


formal que lleva el título de sentencia, seguida de un número y de la fecha de su dictado,
en cuyo contenido se observa que se resuelve la controversia debatida con una decisión
sobre el fondo, en donde se fijan las conductas que deben cumplir las partes vinculadas al
proceso.

Interpretación jurisprudencias:

-Se habla de “sentencia definitiva” y de “sentencia o resolución equiparable a definitiva”

Una resolución judicial equiparable a sentencia definitiva puede ser:

 Anterior a la sentencia definitiva (juicio ejecutivo, medidas cautelas, cuestiones de


competencia y otras)
 Posteriores a la sentencia definitiva (recursos, ejecuciones y otras)
Sentencia definitiva: es aquella resolución, que puede ser una sentencia en sentido formal
o una resolución anterior o posterior de la sentencia formal, que tenga la virtualidad
jurídica de producir alguno de los siguientes efectos:

 Poner fin al pleito


“La sentencia dictada por el TSJ de Córdoba que admite o rechaza un
recurso de casación en contra de una sentencia de Cámara en función de la
cual se admite o rechaza la demanda”.
 Impedir su continuación
“(…) la resolución que declaró no habilitar la instancia judicial, puesto que
de quedar firme clausuraría totalmente el acceso del actor a la jurisdicción
para cuestionar el cese de su empleo”. (Donaruma v. Ministerio de Defensa)
 Priva al interesado de otros medios legales para obtener la tutela de sus
derechos
“Si bien las resoluciones posteriores a la sentencia y tendientes a hacerla
efectiva no resultan, en principio, susceptibles de revisión en la instancia del
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

art. 14 de la Ley 48, ello no es óbice para invalidar los resuelto cuando, con
menoscabo de los derechos de propiedad y defensa en juicio, la Cámara se
ha apartado de la realidad económica del caso y se ha desentendido de las
consecuencias patrimoniales de su fallo”. (SADE S.A. v Dirección Nacional de
Construcciones Portuarias y Vías Navegables)
 Impide el replanteo de la cuestión en otro juicio
“El auto de primera instancia que, por aplicación de la ley 14.438, ordena la
paralización de la causa por desalojo, pues no admite la reparación
ulterior”.
 Causa un gravamen de imposible, insuficiente o tardía reparación ulterior.
“Son equiparables a sentencia definitivas las decisiones sobre medidas
cautelares cuando con la disposición precautoria se ocasiona un agravio de
insuficiente, tardía o dificultosa reparación ulterior y se advierte cuestión
federal suficiente para admitir la vía del art. 14 ley 48”.
La existencia de una resolución judicial constituye un presupuesto esencial para que haya
“sentencia definitiva”. La cual debe haber sido dictada por un Tribunal de Justicia de la
Nación o de las Provincias. Como consecuencia no se encuentran comprendidas en el
concepto las resoluciones dictadas por órganos del PJ en ejercicio de funciones
administrativas, disciplinarias, etc.

Salvo excepciones:

 Las resoluciones dictadas por el Juicio Político a los miembros de la CSJ, resolución
que puede ser recurrida a través de REF.
 Las decisiones en materia de juicios políticos o enjuiciamientos de magistrados en
la esfera provincial, dictadas por órganos ajenos a los poderes judiciales locales,
configuran una cuestión justiciable y que compete intervenir a la CS por vía de REF
sólo cuando se invoca la violación del debido proceso. (Precedente Graffigna
Latino)
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

 La resolución destitutoria dictada en juicio político debe ser considerada a los fines
del REF como sentencia definitiva, aunque no se trata de sentencia judicial, ni una
resolución equiparable a tal.

si hay resolucion contraria
Resolución Contraria al Derecho Federal Invocado
En el pleito se haya debatido una cuestión federal, y que la decisión haya sido contraria al
derecho fundado en la Constitución, tratado o ley nacional invocados.

 En caso de Conflicto normativo entre normas federales (cuestión federal compleja


directa)
Para que se configure el recaudo de resolución contraria, se requiere que se haya
declarado la invalidez de un tratado o de una ley o acto de autoridad nacional en la que el
peticionante fundaba su derecho. Ello se daría cuando una sentencia declara la validez de
una ley federal, objetada como contraria a la CN.

 En los casos de conflictos entre una ley o acto de autoridad provincial con la
Constitución o la legislación federal (cuestión federal compleja indirecta)
Será procedente el recurso si la decisión fuera a favor de la validez de la ley o autoridad
provincial, pero no en el caso contrario.

 En caso de la interpretación dada a alguna cláusula de la Constitución o de un


tratado o ley federal (cuestión federal es simple)
Se requiere que dicha interpretación haya sido contraria a la validez del título, derecho,
privilegio o exención fundada en dicha cláusula. Es decir, el requisito de resolución
contraria se da cuando la interpretación de la norma federal por el tribunal inferior, ha
resultado contraria a la validez del derecho, acto o título en que se funda la norma
interpretada y ha sido materia del litigio.

La resolución contraria puede ser “implícita”. La Corte entendió que una resolución resultó
ser contraria de modo “implícito” pues la mayoría del tribunal no se había expedido sobre
el punto.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

****si hay relación directa


 Relación Directa e Inmediata a la Cuestión Federal con la Cuestión Debatida (Art.
15 Ley 48)
La cuestión federal planteada debe tener entidad jurídica suficiente a los fines de
modificar la sentencia recurrida. Ello significa que no basta la mera invocación de cláusulas
constitucionales o normas federales que pudieren estar comprometidas; sino que la
decisión del caso dependa específicamente de la interpretación que se les dé a dichas
normas federales.

La exigencia de relación directa e inmediata de la cuestión federal implica que su


resolución debe resultar decisiva para admisión o rechazo, de todo o de parte, de los
rubros o cuestiones pretendidas en la acción. Corresponde al recurrente, por lo tanto,
demostrar claramente la relación existente entre la materia del juicio y la cuestión federal
invocada

PER SALTUM. REQUISITOS LEGISLACIÓN ACTUAL

Es un instituto de naturaleza procesal mediante el cual, en casos de extrema


excepcionalidad, fundados en razones de gravedad institucional seria, interviene la Corte
Suprema de Justicia en una causa judicial por salto de las instancias judiciales intermedias
a fin que resuelva la controversia. (“Salto de instancia”)

 Existencia de una situación de gravedad institucional en un grado o significación


más importante que la requerida para el recurso extraordinario por gravedad
institucional.
 El salto de una o dos instancias procesales anteriores a la sentencia definitiva del
superior tribunal de la causa, para la interposición del recurso extraordinario del
Art. 14, de la ley 48.
En el per saltum, se permite soslayar el incumplimiento del requisito propio del recurso,
como son la existencia de sentencia definitiva del superior tribunal de la causa.

Concepto
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Vía procesal que permite a la parte interesada recurrir directamente ante la Corte
Suprema, saltando las instancias recursivas anteriores existentes, una resolución sobre una
medida cautelar o sobre el fondo de la cuestión, en una causa judicial correspondiente a la
competencia federal, en la medida en que presente una situación de gravedad
institucional seria. Instancia que conlleva el acceso a la competencia de apelación
extraordinaria de la Corte Suprema, sin que previamente se hubiere dictado una sentencia
definitiva por el tribunal superior de la causa.

redactar considarandos de una sentencia donde se cuestiona la inconstitucionalidad de


una norma con vicios de forma.

FALTAN VER TEMAS FACEBOOK 1 AÑO ENTERO


Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

TEMA CASOS
PRACTICOS SIP 7
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

TEMAS DE CASOS PRACTICOS SIP 7

PARTE PRACTICA (para resolver entre todos los compas cuando falte poco para rendir)

El caso
Por sentencia 52 del jueves 2 de Junio de 2011 la Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Mendoza, rechazó parcialmente la demanda deducida por Telefónica Argentina S.A.
contra la Provincia de Mendoza a fin de que se declare la inconstitucionalidad de la ley
local 6073, que ordena a la empresa prestadora del servicio telefónico a adoptar las
medidas técnicas y administrativas tendientes a la emisión de facturas con discriminación
de las llamadas realizadas, a solicitud y sin gasto para el usuario.
Para así decidir, entendió que, si bien de acuerdo a lo dispuesto en el art. 75 inc. 13 de la
Ley Fundamental, incumbe a la Nación regular lo atinente a las comunicaciones
interjurisdiccionales, ello no importa negar a la Provincia la potestad de dictar normas en
ejercicio de su poder de policía (art. 75 inc. 30 de la Constitución Nacional) con la finalidad
de salvaguardar -sin interferir con la prestación del servicio- los derechos de los habitantes
de las provincias a obtener una información plena y veraz, tal como prevé el art. 42 de la
Constitución Nacional.
Sostuvo que la ley 6073, aun cuando prima facie genera un choque con los organismos
nacionales que autorizan las tarifas y los modos de facturar el servicio telefónico, desde el
punto de vista económico, la exigencia impuesta en dicha ley no interfiere en la prestación
del servicio pues no produce una alteración seria de la ecuación económica financiera del
contrato, toda vez que la licenciataria ya efectuó las inversiones necesarias en software
para brindar el servicio discriminado de llamadas sin mayores costos -salvo los gastos de
impresión de más de una hoja -.
Contra este pronunciamiento la actora interpone recurso extraordinario federal con fecha
jueves 16 de Junio de 2011 en donde alega que la Prov. Mendoza, al regular aspectos
trascendentes del servicio de telecomunicaciones vulnera el orden constitucional, toda vez
que avanza sobre materias de competencia exclusiva del Gobierno Federal expresamente
delegadas por las provincias.
Afirma que al convalidarse la ley que impugna se han vulnerado los arts. 31, 75 inc. 13 y 17
de la Constitución Nacional, la Ley Nacional de Telecomunicaciones 19.798 y demás
disposiciones de carácter federal dictadas en su consecuencia.
• Determine, en función de los elementos existentes en el caso práctico, si concurren los
requisitos del REF que se indican a continuación.
o 5pto. Hay cuestión federal
o 3pto. Ha sido dictado por el Superior Tribunal de la Causa
o 3pto. Hay sentencia definitiva
o 3pto. Hay resolución contraria
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

o 1pto. Ha sido presentado en término


o 2pto. Ha sido presentado ante el Tribunal pertinente
o 10pto Redacte los considerandos del Auto de Admisibilidad o no del REF, siempre
teniendo en cuenta los requisitos que se pueden analizar en función del caso práctico
dado
Buscar en internet auto de admisibilidad.
(30%) Indique los requisitos que debe cumplir el escrito judicial de interposición del REF
conforme lo establece la Acordada 4/2007 de la C.S.J.N.
(10%) Indique los legitimados activos para interponer una denuncia ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.
1. Si hay cuestión federal compleja directa: porque genera un conflicto entre la CN y las
normas nacionales y locales.
2. Si, ha sido dictada por el Tribunal Superior de la causa.
3. Si hay sentencia definitiva
4. SI, hay resolución contraria: porque la Telefónica Argentina S.A. interpone REF contra la
Provincia de Mendoza a fin de que se declare la inconstitucionalidad de la ley local 6073.
5. No presentó en término, porque debe presentarse dentro de los 10 días.
6. Si, fue presentado ante la Suprema Corte de la provincia de Mendoza quien fue que
dictó la sentencia.
Denegatoria de REF:
Por aplicación de los art. 257 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, el tiempo
hábil para deducir el recurso extraordinario federal ante la Corte Suprema de Justicia de la
Provincia de Mendoza, debe ser dentro de Diez (10) días contados a partir de la
notificación.
Visto los autos: “Demanda deducida por Telefónica Argentina S.A. en la causa Telefónica
Argentina S.A c/ la Provincia de Mendoza
Considerando:
1°) Habiendo concluido ambas partes con los alegatos por el cual la parte actora presenta
una demanda a fin de que se declare la inconstitucionalidad de la ley local 6073, que
ordena a la empresa prestadora del servicio telefónico a adoptar las medidas técnicas y
administrativas tendientes a la emisión de facturas con discriminación de las llamadas
realizadas, a solicitud y sin gasto para el usuario, la Corte Suprema de Justicia de Mendoza
rechazó parcialmente la demanda deducida.
2°) La empresa Telefónica S.A alegaba que plantea la inconstitucionalidad de la ley local
6073, la Corte Suprema de Justicia de Mendoza sostuvo que desde el punto de vista
económico, la exigencia impuesta en dicha ley no interfiere en la prestación del servicio
pues no produce una alteración seria de la ecuación económica financiera del contrato,
toda vez que la licenciataria ya efectuó las inversiones necesarias en software para brindar
el servicio discriminado de llamadas sin mayores costos -salvo los gastos de impresión de
más de una hoja -.
3°) Que la empresa Telefónica S.A alegaba que la Prov. Mendoza, al regular aspectos
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

trascendentes del servicio de telecomunicaciones vulnera el orden constitucional, toda vez


que avanza sobre materias de competencia exclusiva del Gobierno Federal expresamente
delegadas por las provincias y que al convalidarse la ley que impugna se han vulnerado los
arts. 31, 75 inc. 13 y 17 de la Constitución Nacional, la Ley Nacional de Telecomunicaciones
19.798 y demás disposiciones de carácter federal dictadas en su consecuencia.
4°) Que la interposición del Recurso extraordinario por parte de la actora Telefónica S.A
fue interpuesta extemporáneamente con fecha jueves 16 de junio de 2011 ante la
Suprema Corte de Justicia de Mendoza, se interpuso luego de catorce (14) días de la
sentencia de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, lo cual no ha sido interpuesto
dentro de los diez (10), a partir de la notificación como lo establece el art. 257 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación.
RESUELVE:
I) Desestima el recurso extraordinario federal, en atención al art. 257 del Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación.
II) COSTAS: Hágase saber, intímese a la parte recurrente por la suma de $............en el
Banco de la Ciudad de Córdoba, a la orden de éste Tribunal.

Un ciudadano con domicilio en la ciudad de cordoba quiere demandar a su prepaga que


opera en todo el pais por que no le cubre los gastos necesario para la rehabilitacion de
su hijo que se encunetra disminuido en sus capacidades.-
A) Competencia de la demanda: Provincial? Federal? O CSJN? Justifque conforme a
derecho segun la materoa, la persona y el lugar
La competencia es federal... Hay una ley que habla de la competencia federal sobre las
obras sociales... No recuerdo el nro ero esta en el resumen. Es si o si federal
B) Procede una accion de amparo? SI? NO? Fundamente, explique los requisitos de
admisibilidad, etc.
- recuerdo Procede la acción de amparo. Tenes que poner los requisitos de admisibilidad
Ley Amparo 16.986 (1966 – gobierno de facto – mantiene vigencia)

Art. 1 – La acción de amparo será admisible contra todo acto u omisión, de autoridad
pública que en forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, los derechos o garantías, explícita o implícitamente
reconocidas por la CN, con excepción de la libertad individual tutelada por el habeas
corpus.

 Contra todo acto u omisión de autoridad pública


Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

 Lesión manifiestamente ilegal y/o arbitraria de la lesión de un derecho


constitucional. (Kot)
 Derechos constitucionales explícitos o implícitos (excepción de los de habeas
corpus)
Art.2 – La acción de amparo no será admisible cuando:

 Existan recursos o remedios judiciales o administrativos que permitan obtener la


protección del derecho o garantía constitucional de que se trate;
 El acto impugnado emanara de un órgano del Poder Judicial o haya sido adoptado
por expresa aplicación de la ley 16.970;
 La intervención judicial comprometiera directa o indirectamente la regularidad,
continuidad y eficacia de la prestación de un servicio público, o el
desenvolvimiento de actividades esenciales del Estado;
 La determinación de la eventual invalidez de la acto requiriese una mayor amplitud
de debate o prueba o la declaración de inconstitucionalidad de leyes, decretos u
ordenanzas;
 La demanda no hubiese sido presentada dentro de los quince días hábiles a partir
de la fecha en que el acto fue ejecutado o debió producirse.
No será admisible:

 Exista otra vía administrativa o judicial que pudiera repararlo (Kot)


 Actos del Poder Judicial (lo creo el legislador de facto)
 Intervención Judicial compromete la prestación de un servicio público o actividades
del Estado (lo creo el legislado de facto)
 Se requiera un ámbito de mayor debate y prueba (primera parte) (Kot)
 Inadmisibilidad de la declaración de inconstitucionalidad (segunda parte)
 Plazo:
 15 días.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Caso de Habeas Data: Una persona pide un credito y la empresa "Informes YA"
informa que la persona tiene una deuda de 30.000 al mes de Abril del 2014.-
La persona cancela la deuda en Febrero del 2015, y en octubre del 2015 vuelve a
solicitar un informe. La deuda SIGUE FIGURANDO.

Explique que se puede hacer. Intimar? Demandar? Nada? Justifique.-


- 1) primero se intima a que de la baja de la información erronea. Intimación por medio de
carta documento. Hay un modelo redactado, seguilo tal cual... Es una pavada. Y al finalizar
la carta doc pones que de no regularizar la situación e informartela, vas a iniciar acciones
legales de habeas data (hay uno especial q es para que corrijan info)

31/07/17

ROCIO VANESA HERNANDEZ

1) CASO PRACTICO: de un hombre que iba en moto, lo choca un colectivo, y fue afectado
psicologicamente, fisicamente y que no pudo trabajar por dos meses. ademas era
trabajador independiente, el sustento de la familia y no pudo pagar tarjetas de credito que
debia.

corresponde realizar accion de amparo? ella hizo accion de amparo pero para otros
compas es una causa civil. transito en civil, accion por daños y perjuicios.

otra compa dice: es competencia federal todas las leyes de la nacion con excepcion de los
codigos nacionales. y por ende el codigo civil no iria el amparo

CASO PRACTICO: profesor que no lo dejaron entrar al profesorado por falta de apto físico.

ALCANCES HACIENDO MENCION NORMATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE LA CAUSA EN


EL REF

CASO PRACTICO: sr que quiere entrar a un instituto de profesorado de matemática y no


puede porque no le da la altura (procede el amparo)

CASO PRACTICO: el sr Lorenzo apoderado de la empresa con domicilio en misiones y con 2


locales comerciales en cordoba pretende demanda prov de misiones que eleva el monto
con motivo de la ley 10.005.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

tasa de registro y establecio alícuotas diferentes para los comercios .

se encuentra dentro o fuera cuya casa de la provincia en los fundamentos legales se


cuestiona la referida ley provincial por ser tardia quise decir contraria al principio de
igualdad art 16 cn. ante que tribunal debe presentar la demanda?

-si corresponde competencia federal de primera instancia u originaria de csj

-debera señalar las razones de la elección

-en caso de corresponder competencia federal poner si es en razón de la materia, las


personas o el lugar

(es competencia federal en razón de la materia)

(los efectos de la declaración de inconstitucionalidad es inter partes y de alcance parcial


creo)

-en caso de corresponder, redactar el encabezamiento de la demanda e indicar los


requisitos sustancial y formal y si no corresponde fundamentar.

con respecto a la pregunta del tribunal superior de la causa con respecto al ref son: la
cámara federal de apelación a nivel nacional y el tribunal superior de justicia en cordoba.

del control de constitucionalidad de oficio tenes que poner la jurisprudencia y


fundamentar

no quiere escritos muy largos, solo lo que pregunta

y agregar jurisprudencia y doctrina

en el control de constitucionalidad de oficio la jurisprudencia es: mil de Pereyra (corrientes


2002), esta en el resumen de Osvaldo.

CASO PRACTICO: Si correspondia una accion de amparo porque una alumna de una
escuela había quedado libre porque había rendido mal. la otra pregunta no la recuerdo
bien.

1/08/17: CASO PRACTICO: el de accidente de transito


Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

elaborar informe consignando si corresponde hacr un amparo o una demanda por daños o
perjuicios.

para ella no va amparo porque no se lesiona un derecho constitucional

primero pide que hagas un informe donde se diga que hacer

CASO PRACTICO: un cliente que quiere sacar un crédito hipotecario y por un informe le
salta que tiene un juicio por una deuda de tarjeta de crédito de 100.000 pesos.

CASO PRACTICO: competencia en su mayoría

CASO PRACTICO: el estudio juridico no presta servicios (escuchar audio en wts app)

- PRACTICO DE DEMANDA DE AMPARO

CASO PRACTICO: era de un chico que se presenta a un concurso publico en la ciudad de


cordoba y la secretaria de salud mediante una resolucion numero xx no lo admite porque
no paso el psicofisico. hay una nota al pie que dice que puede recurrir dentro de los 5 dias.
es para presentarse a trabajar el 18 y el muchacho viene a vernos el 15 para ver que
podemos hacer.

tipo de competencia federal, provincia, etc

en razon de la materia, lugar, personas, etc

en caso de que proceda hacer la demanda

(competencia federal en razon de la materia de primera instancia. es procedente el


amparo)

es parecido el practico al del segundo parcial

la demanda deberia presentarse ante el juzgado federal de primera instancia.

la competencia es federal en razon de la materia se refiere a la naturaleza intrinseca o


sustancial federal que nutre la cuestion litigiosa segun el art 116 de la constitucion
nacional. uno de los casos de competencia federal sera cuando se trate de puntos regidos
por la constitucion nacional.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

art 14 y 14 bis de la cn. ya que se vulnera aqui uno de los derechos fundamentales del ser
humano como es el derecho a trabajar consagrado por nuestra constitucion nacional en su
art 14.

se vulneran los derechos del trabajador establecidos en el art 14 y 14 bis de la constitucion


nacional.

este articulo es conocido como los derechos y garantias sociales pero en realidad presume
la existencia de derechos economicos y sociales.

31/07/17. SOFIA CORALLE

1) CASO PRACTICO: empresario o persona que tenia domicilio en misiones y 2 sucursales


en bs as. sale una ley de la provincia de misiones que fija un impuesto o algo asi que
afectaba la igualdad, nombra el art 16 de la cn.

ese practico era solo de competencia

fundamentar que competencia era en forma fundada. te decia maso menos que tenias
que poner, si era federal, de primra instancia o exclusiva de la corte suprema. en razon de
la materia, persona o lugar. vale 40

CASO PRACTICO REPETIDO DEL EMPRESARIO

1/08/2017. EVELYN BOTTA:

1) CASO PRACTICO: un cliente le deniegan un contrato hipotecario porque segun el


informe de informaciones crediticias ya tiene un juicio por el cobro de una deuda de su
tarjeta de credito exigible desde el mes de abril 2009. ante ello su cliente pide un informe
a dicha empresa para verificar la cual ratifica la existencia del inicio de juicio. el cliente va a
su estudio para que eliminen la informacion en los registros de informaciones crediticias
ya. su cliente en el dia 6 de octubre de 2016 le consulta:

intimar - redacte demanda de habeas data

redacte - no tiene ningun derecho

5/08/2017. ELI

1) CASO PRACTICO: una sra que dice que a su hija le cercenan el derecho a aprender
porque rindio 4 materias parciales. las desaprobo y aduce que la hija no tenia los
programas con anterioridad.

hacer informe para la sra diciendo si procedia o no el amparo y por que razones?
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

hablan los compas en el grupo: no le hice lugar. no es procedente. no le cercenaron ningun


derecho porque la chica debia materias de geografia del año anterior. no se esta
lesionando ningun derecho a la educacion.

7/08/2017. LU COMPA: CASO PRACTICO: habeas corpus un caso que sento precedente de
un interno que el estado provincial le cubr el tratamiento con diabetes en otro caso similar
como se procede? elabore un informe.

CASO PRACTICO: de una empresa que en donde mi cliente pidio un informe y le salio que
tiene un juicio exigible por una deuda de tarjeta de credito desde abril de 2009 y despues
dice que la empresa le dice que tiene un juicio que recien inicia en 2016.

es admisible la demanda de habeas data? redactar pedido de informe si es admisible.

hacer la demanda si corresponde.

CASO PRACTICO: donde decia que un borrego luis la resol le habia dado favorable pero el
planteaba que no se habian regulado intereses por daños morales o algo asi, y quiere
interponer un ref porque en la sentencia no se estipulo el daño psicologico y no se que
otro daño.

yo le cite el art 14. para mi no procede porque no atenta ninguna ley federal.

se podia solucionar ese problema interponiendo un recurso de apelacion ante el jkuzgado


civil y comercial federal porque habia omitido poner el importe de la tasa de daños
psicologicos y no me acuerdo que otra cosa.

si es admisible poner los considerandos.

8/08/2017. NOELIA: CASO PRACTICO: chico que esta en una penitenciaria y es diabetico y
la madre pide que se le paguen los tratamientos como se le han pagado a otro recluso y
pregunta:

-si la sentencia del otro recluso es un precedente? cita jurisprudencia ? se tiene que iniciar
de nuevo la accion?

Tomo el caso del atropellado en Córdoba donde el auto pertenece a Nación.


Este es competencia federal en razón de la persona, porque el titular del vehículo es una
dependencia del Estado Nacional
ley 48 art.2 inc. 6. no hay que complicársela mas
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

“Art. 2° – Los Jueces Nacionales de Sección conocerán en primera instancia de las


causas siguientes:
1° Las que sean especialmente regidas por la Constitución Nacional, las leyes que
hayan sancionado y sancionare el Congreso y los Tratados públicos con naciones
extranjeras.
2° Las causas civiles en que sean partes un vecino de la provincia en que se suscite el
pleito y un vecino de otra, o en que sean parte un ciudadano argentino y un
extranjero.
3° Las que versen sobre negocios particulares de un Cónsul o Vicecónsul extranjero.
4° Todo pleito que se inicie entre particulares, teniendo por origen actos
administrativos del Gobierno Nacional.
5° Toda acción fiscal contra particulares o corporaciones, sea por cobro de
cantidades debidas o por cumplimiento de contratos, o por defraudación de rentas
nacionales, o por violación de reglamentos administrativos.
6° En general todas aquellas causas en que la Nación o un recaudador de sus rentas
sea parte.
7° Todas las causas a que den lugar los apresamientos o embargos marítimos en
tiempo de guerra.
8° Las que se originen por choques, averías de buques, o por asaltos hechos, o por
auxilios prestados en alta mar, o en los puertos, ríos y mares en que la República
tiene jurisdicción.
9° Las que se originen entre los propietarios o interesados de un buque, sea sobre su
posesión o sobre su propiedad.
10. Las que versen sobre la construcción y reparos de un buque, sobre hipoteca de
su casco; sobre fletamentos y estadías; sobre seguros marítimos; sobre salarios de
oficiales y marineros; sobre salvamento civil y militar; sobre naufragios; sobre avería
simple y gruesa; sobre contratos a la gruesa ventura; sobre pilotaje; sobre embargo
de buques y penas por violación de las leyes de impuestos y navegación; sobre la
nacionalidad del buque y legitimidad de su patente o regularidad de sus papeles;
sobre arribadas forzosas; sobre reconocimientos; sobre abandono, venta y
liquidación de créditos del buque; sobre cumplimiento de las obligaciones del
capitán, tripulantes, y en general sobre todo hecho o contrato concerniente a la
navegación y comercio marítimo.

EN RAZÓN DE LAS PERSONAS


Fundamento
El elemento determinante está referido a las personas que actúan como partes en el
proceso.
La finalidad ha sido asegurar la convivencia armónica en el orden nacional y, en el orden
internacional, las pacíficas y fecundas relaciones con países extranjeros.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Art. 116 CN

 Nación es parte (Juzgados Federales) (prorrogable a Provincia)


 Entre vecinos de diferentes provincias (Juzgados Federales) (prorrogado a
Provincia)
 Entre vecinos de una provincia y ciudadano o Estado extranjero (Juzgados
Federales) (prorrogado a Provincia)
 Entre provincia y vecino de otra (CSJ – salvo excepción caso Barreto, Provincia)
 Entre dos o más provincias (CSJ)
 Entre provincia y ciudadano o Estado extranjero (CSJ – salvo excepción caso
Barrero, Provincia)
 Embajadores, Ministros Públicos y Cónsules Extranjeros (CSJ – salvo excepción,
Juzgados Federales)

Pertenencia Originaria del derecho en disputa


Art. 8, Ley 48 – Para surtir el fuero federal, es preciso que el derecho que se disputa
pertenezca originariamente, y no por cesión o mandato, a ciudadanos extranjeros o
vecinos de otra provincia respectivamente.

Pluralidad de Litigantes
Art. 10, Ley 48 – En los casos de sociedades (salvo la Sociedad Anónima, art. 9 Ley 48) o de
Litis consorcios activos o pasivos (varios actores o varios demandados), es preciso que la
CF proceda para cada uno de los actores respecto de cada uno de los demandados, de
forma tal que cualquiera de los actores pueda demandar a cualquiera de los demandados
en la Justifica Federal, porque entre todos se dan las condiciones de extranjería o de
distinta vecindad que habilitan los tribunales federales.

La regla no rige cuando participa el Estado Nacional o un ente descentralizado:


competencia federal igual, aunque el resto de las partes sean relaciones jurídicas
provinciales.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Si una provincia se declara competente y también la jurisdicción federal se declara


competente: se da el fuero excepcional de la Corte Suprema.

Prórroga de la CF en razón de la persona


Es prorrogable a los tribunales provinciales por aquella parte en cuyo favor se ha otorgado,
ya sea demandando o consintiendo ser demandado ante ellos.

 Dos vecinos de diferentes provincias


 Un ciudadano extranjero y un vecino
 Nación es parte

Redactar habeas corpus para que atiendan (dentistas) a un detenido legalmente.


Habeas corpus correctivo.
Habeas Corpus correctivo
Procede en aquellos casos en que la persona se encuentre legalmente detenida o
arrestada, ya sea a la espera de un proceso judicial o cumpliendo una condena privativa de
la libertad y que sus condiciones, modos y formas de detención se “agraven
ilegítimamente”.

Esta modalidad tiene una conexión directa con otra garantía prevista en la última parte del
art. 18 CN cuando establece que las “Cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para
seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto
de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquella exija, hará responsable
al juez que la autorice”.

Este tipo fue receptado en la ley 23.098, art. 3, inc. 2 y luego plasmado en el art. 43 CN.
También aparece en las constituciones provinciales, como por ejemplo, en el art. 47 de la
constitución de Córdoba.

Hay que señalar que la actuación del juez en donde se radica la acción de HC no se ve
inhibida por la existencia de otro tribunal que tenga a su cargo el juzgamiento del hecho
delictivo que se le imputa al detenido, ni para el caso de que exista un juez de ejecución de
condena, dado el carácter autónomo de la acción. Nada obsta a que el HC sea presentado
ante el mismo juez que está entendiendo en el juzgamiento del hecho delictivo de la
persona implicada.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

MODELO DE DEMANDA DE HABEAS CORPUS

Se indican a continuación las pautas que usted debería seguir para la correcta redacción
del escrito de demanda de Habeas Corpus:
1. Título
HABEAS CORPUS
2. A quién se dirige la presentación. Generalmente a la derecha se consigna:
Señor Juez:
3. A continuación se comienza con un párrafo con los datos del presentante conforme los
requisitos de la Ley.
A modo de ejemplo se puede recomendar la siguiente redacción:
XXX, DNI.... Nacionalidad, estado civil, documento número,......... domicilio
en.......... fijando domicilio legal en.......... respetuosamente, ante V.S.
comparezco y digo:

4. Debe indicar de manera concreta su pretensión y la normativa que la sustenta.


Generalmente se consigna como Subtítulo:
OBJETO:

 Indicar el tipo de acción que se interpone.


 Indicar la norma que sirve de sustento.
 Indicar la pretensión.
A modo de ejemplo se puede recomendar la siguiente redacción:
Vengo a interponer .... en los términos que lo autoriza el art. … a fin de … y
conforme a las consideraciones de hecho y derecho que a continuación se
exponen.
5. Debe narrar a continuación los Hechos. Se consigna, usualmente como subtítulo:
HECHOS:
Con fecha...
6. Debe exponer los fundamentos de derecho que sustentan su pretensión. Se utiliza como
subtítulo: DERECHO o ADMISIBILIDAD SUSTANCIAL
Para una correcta fundamentación deber tener en cuenta:

 Indicación de la normativa que se estima aplicable.


Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

 Explicación o fundamentación por la cual la normativa resulta aplicable.


 Para tal tarea se puede valer de:
 Citas jurisprudenciales
 Citas doctrinarias
 Razonamientos y argumentaciones propias.
A modo de ejemplo de redacción se puede dar la siguiente:
ADMISIBILIDAD SUSTANCIAL:
Fundo mi pretensión en lo establecido.........
El art. … que regula … establece …
La jurisprudencia ha interpretado ….
Por su parte ….(algún doctrinario) …. en forma coincidente ha sostenido que …
7. En caso que cuente con prueba, ya sea documental, instrumental, testimonial,
informativa etc, para ofrecerla corresponde que consigne un subtítulo a tal efecto:
PRUEBA
A modo de ejemplo se puede recomendar la siguiente redacción:
PRUEBA:
Ofreco como prueba que hace a mi derecho … (Documental Testimonial …) …
Documental: a) Consistente en …
Testimonial: a) XX su DNI y domicilio
8. Corresponde efectuar la Reserva del Caso Federal, bajo el subtítulo: INTRODUCCIÓN Y
RESERVA DEL CASO FEDERAL
A modo de ejemplo se puede recomendar la siguiente redacción:
INTRODUCCIÓN Y RESERVA DEL CASO FEDERAL
Para el muy hipotético caso que V.S. al resolver presente caso no haga lugar a la
demanda hago la reserva del caso federal para interponer el recurso extraordinario
que establece el art. 14 de la Ley 48 por ante la Corte Suprema de Justicia de la
Nación. Asimismo, dejo introducida la cuestión constitucional por vulneración de los
derechos constitucionales …. (arts. …) en los términos que fueron expuesto ut supra.
9. Finalmente, se acostumbra concretar de manera sintética la pretensión, bajo el
subtitulo: PETITUM
A modo de ejemplo se recomienda la siguiente redacción:
PETITUM:
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

A.- Me tenga por presentado … y con el domicilio legal constituido.


B.- Le dé el trámite que por derecho corresponde disponiendo el......
C.- En definitiva, y previo los trámites de ley haga lugar al Habeas Corpus.... con
costas.
ES DE LEY

Caso de habeas data, contaba que le figuraban deudas del año 2009 q no pagó ni se hizo
juicio. El cliente concurre en diciembre de 2014 y quiere hacer algo. Da 3 opciones: 1
redactar intimación a la base de datos, 2 redactar habeas data, 3 no le correspode
fundamentar el por qué.
Un caso dndq habia q intimar.

El Sr. Juan Caminante fue atropellado, en la ciudad de Córdoba, por un patrullero


perteneciente a la Policía de la Provincia de Córdoba. Con motivo del accidente ha
sufrido serias lesiones físicas. Por tal motivo, pretende demandar al Estado Provincial.
De los elementos acompañados en los antecedentes resulta que el Sr. Juan Caminante es
oriundo de la ciudad de El Trébol, Provincia de Santa Fe, donde tiene su domicilio real.
En su calidad de abogado del accionante: ¿ante qué Tribunal interpone la demanda?
Como abogado accionante interpondré la demanda en los tribunales Provinciales.
RESPUESTA;
Según la CN, art 121: las provincias conservan todo el poder no delegado por esta
Constitución al Gobierno Federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos
especiales al tiempo de su incorporación. A su vez las provincias no ejercen el poder
delegado a la Nación y, en consecuencia, no pueden realizar los actos enunciados en el
artículo 126. En cuanto a su propia organización jurídica, deben ajustarse a lo dispuesto en
el artículo 5: dictar una Constitución “ bajo el sistema representativo republicano de
acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la CN ; y que asegure su
administración de justicia, su régimen municipal y la educación primaria” .
A quedado organizada, por delegación, en el territorio de las provincias una jurisdicción
nacional o federal, que es la encargada de entender en aquellas cuestiones que
determinan los arts. 116 y 117 de la CN, y que resulta paralela e independiente de la
organización judicial que cada provincia hace para si; es decir, en los Estados provinciales,
existen jueces nacionales o federales que entienden en los asuntos que las provincias han
delegado a la Nación, y jueces provinciales que entienden en todos los litigios referidos a
cuestiones no delegadas por las provincias al Estado Nacional
En la materia que estamos analizando, tenemos un caso que sienta un precedente muy
importante, que es el Fallo Barreto, Alberto Damián y otra c/ Buenos Aires, Provincia de y
otros/ daños y perjuicios.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

En el caso “Barreto”, fallado el 21 de marzo de 2006, los actores promovieron una


demanda contra la provincia de Buenos Aires y un miembro de la policía provincial, en
jurisdicción originaria de la Corte. La pretensión perseguía obtener una indemnización de
los daños y perjuicios sufridos a raíz de la muerte de su hija, con fundamento en el art.
1112 del Código civil. Los actores sostuvieron la configuración de una “falta de servicio”
consistente en el comportamiento irregular del personal de la policía de la Provincia en la
realización de la tarea de prevención de delitos. Al resolver la controversia, el Alto Tribunal
considera que debe abandonarse la generalizada calificación del concepto de “causa civil”
(en los términos del art. 24 inc. 1º del Decreto Ley 1285/58) que venía aplicando a partir
del fallo “De Gandía”, del año 1992. Interesa señalar que, la Corte resolvió casos similares,
en los que se invocaba la aplicación del art. 1112 del Código Civil, a partir del caso “Vadell”
del año 1985, también en jurisdicción originaria.
La médula de la nueva jurisprudencia se encuentra en dos aspectos del fallo, que
prevalecen sobre las demás argumentaciones jurídicas que contiene. Esos aspectos se
circunscriben, por una parte, en el reconocimiento que la configuración de una falta de
servicio requiere acudir necesariamente al derecho público local para determinar la
irregularidad en el cumplimiento de las funciones que tenían a su cargo los agentes de la
Provincia, lo cual pone en juego la autonomía provincial y, por la otra, en la circunstancia
de que no se trata de una causa civil, a pesar de que la norma en que se sustenta la
responsabilidad de la Provincia se encuentra en el Código Civil. Obsérvese que dicho
criterio resulta correcto cualquiera fuera la naturaleza de la norma o principio aplicable.
Pues, tanto si se siguiera la tesis que sostiene que las normas sobre responsabilidad
constituyen principios generales que rigen por igual en todas las ramas del derecho como
si se postulara que se trata de preceptos de naturaleza civil que se aplican en forma
subsidiaria o analógica al derecho público o bien, que se trata de una norma de derecho
público que reenvía al derecho local, la conclusión sería la misma: no se trata de una causa
civil sino de una causa de derecho público, en este caso local.
Y si bien las dos primeras posibilidades interpretativas señaladas están recogidas en el fallo
(considerandos 12 y 13), consideramos que la norma que prescribe el art. 1112, al
reglamentar la responsabilidad del Estado por hechos y omisiones de los funcionarios
públicos, es una típica norma de derecho Público, como lo son otras que se encuentran en
el código civil (vgr. art. 2340). En efecto, por una razón histórica, las normas que
establecen los límites entre el derecho público y el derecho privado se encuentran en el
Código Civil. Así acontece en materia de condición jurídica de las personas y de los bienes
(arts. 33 y 2340 del Código Civil), entre otros supuestos.
En tal sentido, en algunas materias como la responsabilidad, nada impide que los criterios
básicos para la configuración de los factores de atribución sean regulados por el Código
Civil, sin perjuicio de la aptitud del derecho administrativo (local o federal) para completar
la regulación. Por lo expuesto, este precedente de la Corte comparte la concepción
objetiva del criterio básico que define la falta de servicio, con fundamento en el artículo
1112 del Código Civil.

Competencia federal (accidente de transito vecinos de distinta provincia);


Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Vecino de jujuy demandado por vecino de salta por daños y perjuicios ocasionados por
accidente de transito.
RECORDEMOS, que corresponde la competencia federal en razón de personas. Art.
116 "vecino de una provincia con vecino de otra provincia".
Pero puede suceder que el vecino Salteño que es el sujeto activo interponga la demanda
en los tribunales ordinarios de jujuy donde el presunto autor del hecho delictivo tiene
domicilio, en este caso hay una prorroga tacita por parte del salteño (actor) y el
demandado no puede alegar incompetencia. SI PODRÍA ALEGAR LA INCOMPETENCIA si el
actor interpone la demnada en los tribunales ordinarios de su propia prov.

un caso y determinar que accion judicial procede


El caso hacia referencia a una persona que contrato un viaje al exterior, tiempo despues
por resolucion de la AFIP tiene que pagar el mismo al valor dolar de cotizacion oficial, lo
que lo perjudica economicamente por que no llegaba con el dinero, yo le puse ADI (algo
asi, con los nervios q aun tengo no recuerdo bien)
Procedimiento de la ADI en la Provincia de Córdoba
Sólo puede ser interpuesta ante el TSJ, quien conocerá y resolverá ésta en ejercicio de su
competencia originaria y exclusiva, lo que implica sustanciar la causa en esa única
instancia, no pudiendo ejercer dicho control de constitucionalidad los demás tribunales
inferiores de la provincia. Se trata de un control jurisdiccional concentrado en el TSJ.

La acción está receptada en el art. 165, inc. 1, ap. “a” de la Constitución de Córdoba, en los
siguientes términos:

“El TSJ tiene la siguiente competencia:

 Conocer y resolver originaria y exclusivamente, en pleno:


 De las acciones declarativas de inconstitucionalidad de las leyes, decretos,
reglamentos, resoluciones, cartas orgánicas y ordenanzas que estatuyan
sobre materia regida por esta Constitución, y se controvierta en caso
concreto por parte interesada”.

Requisitos de admisibilidad de la ADI

 Que se interponga en contra de normas generales (leyes, decretos, reglamentos,


resoluciones, cartas orgánicas municipales y ordenanzas)
 Sobre materia regida por la Constitución de la provincia de Córdoba y, por
extensión jurisprudencial de la Constitución Nacional (doctrina de los casos
“Strada” de 1986 y “Di Mascio” de 1988, que fundó la extensión del control en
relación a normas constitucionales nacionales).
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

 En controversia en “caso concreto”, en que por aplicación del art. 413 CPCC local,
exista un estado de incertidumbre que provoca un perjuicio actual.
 Por parte directamente interesada.
 Aun sin lesión actual.

Art. 413 – Acción declarativa de certeza


“El que ostenta un interés legítimo puede entablar acción a fin de hacer cesar un estado
de incertidumbre, que le causa perjuicio sobre la existencia, alcance o modalidades de una
relación jurídica, aun sin lesión actual”

De esta manera, el máximo tribunal provincial, descarta la posibilidad de admitir la ADI


para casos reparativos. La acción sólo procede a título preventivo y no ante una lesión ya
consumada, pues en esta última hipótesis es competente “cualquier juez provincial, con
conocimiento del TS en instancia última por vía de recurso”.

Una sentencia arbitraria y explicar los fundamentos de la Corte de por qué es arbitraria.
SENTENCIA ARBITRARIA
Se caracteriza de arbitrario a aquello que se funda única y exclusivamente en la voluntad,
en el arbitrio de una persona.
La Corte Suprema, en uno de sus tantos pronunciamientos sobre la cuestión ha dicho, que
la arbitrariedad “no es una cuestión federal de las efectivamente aludidas en la
reglamentación del recurso extraordinario, sino, en rigor, la causal de nulidad del fallo por
no constituir, a raíz, de sus defectos de fundamentación o de formas esenciales, ‘la
sentencia fundada en la ley’ a que se refiere el artículo 18 de la CN”. Se trata de aquellas
sentencias que presentan 2omisiones y desaciertos de gravedad extrema en que, a causa
de ellos, las sentencias quedan descalificadas como actos judiciales”. Se requiere, en
general, un apartamiento inequívoco de la solución normativa prevista para el caso o una
decisiva carencia de fundamentación.

Fundamentación
La noción de sentencia arbitraria se funda directamente en:

 La garantía de la propiedad. Atengo disponer el art. 17 de la CN, que ningún


habitante de la Nación podrá ser privado de su propiedad sin una sentencia
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

fundada en ley, se ha decidido que no se cumple con este requisito si la supuesta


“sentencia” está simplemente fundada en la voluntad del juez.
 Adecuado servicio de administración de justicia.
 Garantía de la defensa en juicio (art. 18 CN). En efecto, si no se corrigieran aquellas
sentencias que presentan gruesas anomalías, pronunciamientos que no satisfacen
los requerimientos mínimos del debido proceso, importante, por ello, una
frustración de la garantía de la defensa en juicio.
Origen
Causa “Rey v. Rocha”
“(…) que el requisito del que nadie puede ser privado de la propiedad, sino en virtud de
sentencia fundada en ley, da lugar a recursos ante esta Corte en los casos extraordinarios
de sentencias arbitrarias, desprovistas de todo apoyo legal, fundadas tan sólo en la
voluntad de los jueces, y no cuando haya simplemente interpretación errónea de las leyes,
a juicio de los litigantes; porque si así no fuera, la Corte podría encontrarse en la necesidad
de rever los fallos de todos los tribunales de la república en toda clase de causas,
asumiendo una jurisdicción más amplia que la que le confieren los Arts. 100 y 101 de la
Constitución Nacional y 3 y 6 de la ley 4055”.

El fundamento expuesto para dar nacimiento a la doctrina de la sentencia arbitraria fue la


defensa del derecho de propiedad y la exigencia que allí se establece, de que las
sentencias deben estar fundadas en la ley, no constituyendo tales aquellas que no lo
hacen.

Una empresa de otra provincia con sucursales en sta fe, la municipalidad de santa fe
sanciona una ordenanza en la cual determina que todas aquellas empresas que tengan
sede en otra prov. Pagaran más que el resto, afecta el derecho de igualdad.
¿DONDE PLANTEAMOS LA DEMANDA? ¿EN RAZON DE MATERIA, ¿LUGAR, PERSONAS?
- Se trata de competencia provincial, dado que en razon de persona una parte es un
particular (la empresa) y la otra parte es un municipio, y ninguna de las dos tiene
legitimacion para actuar ante el fuero federal. La materia (tasas municipales) tampoco es
de orden federal.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

- para mi es COMPETENCIA PROVINCIAL en razon de la materia, dado q todos los


impuestos provinciales o municipales son de competencia provincial o locales, por tratarse
de materia no delegada al gobierno nacional. Cualquiera sea el domicilio de los
demandados, e independientemente de todas las consideraciones respecto de la vecindad
de las partes. La demnda debe interponerse ante la justicia provincial sin dejar de
introducir la cuestion federal en caso de q deba reclamarse ante la CSJN por intermedio de
la via recursiva REF.

- es provincial porque la causa impositiva de una provincia o municipio son de la


competencia local, porque ese derecho impositivo son las materias no delegadas por las
Provincias al Gobierno Federal (Articulo 121 CN).
Las causas impositivas de las Provincias están reservadas a los Tribunales Locales y no
importan la Nacionalidad o vecindad de los contribuyentes. No importa que yo sea de otra
Provincia, si se trata de un tema impositivo, los Tribunales competentes serán los locales.
Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al
Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al
tiempo de su incorporación.

Comp. Federal juan infante gerente de Divertimientos infantiles S.A. con domicilio social
en Parana E. Rios y 2 locales comerciales en Sta. Fe. Demanda a la muni d Sta. Fe pork
elevo el monto d derecho d registro e inspeccion y establecio alicuotas diferentes para
los comercios cuya casa central se encuentra dentro o fuera del ejido municipal. Se
cueationa a la ordenanza munic por ser contraria a los 2 leyes prov, codigo prov y art 16
de la CN. Pide q tribunal interviene y porke. Y si corresponde federal y pork.
- En razon de la materia es jurisdiccion prov. como diceMarina Arguelles y en razon de las
personas tmb es jurisdiccion prob. Ya qie se presume la vencidad cuando tiene domicilio o
sede de negocio dentro de la provincia como este caso.
- es provincial porque la causa impositiva de una provincia o municipio son de la
competencia local, porque ese derecho impositivo son las materias no delegadas por las
Provincias al Gobierno Federal (Articulo 121 CN).
Las causas impositivas de las Provincias están reservadas a los Tribunales Locales y no
importan la Nacionalidad o vecindad de los contribuyentes. No importa que yo sea de otra
Provincia, si se trata de un tema impositivo, los Tribunales competentes serán los locales.

En el caso de habeas corpus dice redactar acción o fundamentar la acción a interponer.


Es el caso de un preso en Bower y que puede hacer la cuñada por ser un enfermo por
contagio y necesita asistencia médica y debe ser fuera de Bower.
- Redactar demanda de Habeas Corpus

Vecino de Jujuy creo q era demanda a otro de salta x daños y perjuicios ocasionados en
un accidente de tránsito.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

-Caso competencia.
RECORDEMOS, que corresponde la competencia federal en razon de personas. Art. 116
"vecino de una provincia con vecino de otra provincia".
Pero puede suceder que el vecino Salteño que es el sujeto activo interponga la demanda
en los tribunales ordinarios de jujuy donde el presunto autor del hecho delictivo tiene
domicilio, en este caso hay una prorroga tacita por parte del salteño (actor) y el
demandado no puede alegar incompetencia. SI PODRÍA ALEGAR LA INCOMPETENCIA si el
actor interpone la demnada en los tribunales ordinarios de su propia prov.
-Claro claro, puse eso, en ppio y en razón a la personas x ser vecinos de distintas,prov swria
federal, pero justamente la,competencia en razón a las personas es prorrogable, emtonces
correpondia interponer la demanda en los tribunales provinciales!

-declaración de inconstitucionalidad de oficio


declaración puse lo del caso mill de Pereyra, lo del iuris novit curia, y el art 6 de la ley de hc
 Ejercicio de oficio del control judicial de constitucionalidad para casos

excepcionales: los jueces no pueden hacer declaraciones de oficio de


inconstitucionalidad de las leyes; para ello es menester la petición de las partes
cuyos derechos se hallen vulnerados y para no afectar el principio de la división de
los poderes.
Jurisprudencia:
2001 – “Mill de Pereyra y otros” – la mayoría implícita de 6 jueces acepta la
declaración de inconstitucionalidad de oficio por los tribunales.
2004 – “Banco Comercial de Finanzas S.A.” – confirmó definitivamente la tesis.

Art. 6° – Inconstitucionalidad. Los jueces podrán declarar de oficio en el caso concreto la


inconstitucionalidad, cuando la limitación de la libertad se lleve a cabo por orden escrita
de una autoridad que obra en virtud de un precepto legal contrario a la Constitución
Nacional.
-intimación para rectificar datos falsos
(HABEAS DATA MAS ARRIBA)
-demanda de habeas corpus x no dar asistencia médica a un reo.
(HABEAS DATA MAS ARRIBA)
-esquema ref ante trib sup d la causa coim plazos efectos y requisitos formales
(ESQUEMA DE REF)

un caso donde una empresa es intimada a pagar una multa por incumplimiento
tributario, donde un decreto de n y u del PEN reformo la ley impositiva xxx, preguntaba
so corresponde alguna accion constitucional o no. Fundamentar y redactar la demanda
en caso q proceda.
- que accion podria ser la accion declarativa de inconstitucionalidad?
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

- capaz que si, xq el poder ejecutivo no puede modificar una ley impositiva que es materia
delegada a las provincias
- Yo le puse eso q no puede modificar materia tributaria por decreto de nec y urge, art 99
cn ver ponia, le puse q si bien todo lo relacionado a formac de leyes no era cuestion
judiciable, aca se violaban preceptos constvetc
- es inconstitucional porque el PEN no puede ni por decreto reformar la ley impositiva,
procede la acción, supongo será ADI no? pero nunca tomó redactar demanda de eso.
- hay intimacion por parte de la Afip ante una persona particular y aplica el decreto del
poder ejecutivo es amparo porque se esta ya produciendo una lesion en el patrimonio
porque los impuestos se estan devengando y cuando no hay lesion o mejor dicho no hay
intimacion es ADI
(ACCION DE AMPARO)
La doctrina: “Siempre que aparezca, en consecuencia, de modo claro y manifiesto, la
ilegitimidad de una restricción cualquiera a alguno de los derechos esenciales de las
personas así como el daño grave e irreparable que se causaría remitiendo el examen de la
cuestión a los procedimientos ordinarios, administrativos o judiciales, corresponderá que
los jueces restablezcan de inmediato el derecho restringido por la vía rápida del recurso de
amparo.

 Procede el amparo para tutelar los derechos constitucionales, con excepción de la


libertad física protegida por el habeas corpus.
 No puede ser obstáculo a la aplicación del amparo su falta de reglamentación
procesal, aplicándose en cuanto sea posible el trámite del habeas corpus.
 El amparo protege contra actos de los particulares y contra los del Estado.
 El amparo procede no obstante la existencia de vía procesal ordinaria, si el trámite
lento de ésta pueda producir un daño grave e irreparable.
Contornos del amparo:

 Lesión manifiestamente ilegal y/o arbitraria de la lesión de un derecho


constitucional.
 Que no exista otra vía administrativa o judicial que pudiera repararlo
 Siempre y cuando no se requiera un ámbito de mayor debate y prueba.
 Protección contra actos de los particulares, además de los del Estado.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

competencia caso Divertimientos infantiles (MAS ARRIBA)


doctrina de leal acatamiento
Según los Efectos. Doctrina del Leal Acatamiento de los Fallos de la CSJN
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en fallo del 21-3-06 (in re Ferreyra Víctor Daniel
y Ferreyra Ramón c/ VICOV S.A. s/ daños y perjuicios), ha reiterado la jurisprudencia que
los tribunales inferiores deben acatar y seguir para los casos análogos los
pronunciamientos que emanan de dicho tribunal, a lo cual cabe agregar que, en otra
causa, puntualiza la necesidad que la propia Corte sea respetuosa de su propia
jurisprudencia.

Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba dicta una sentencia en la causa
“Ortiz, Jorge Emiliano c/ Gobierno de Córdoba”, en donde se establece que, a pesar de que
existe un precedente de un caso análogo por parte de la Corte Suprema, no corresponde
su seguimiento porque no se trata de derecho federal; sino que, al tratarse de la
interpretación de normas de derecho común no resulta obligatoria su seguimiento.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha elaborado una importante doctrina judicial


respecto del valor o eficacia o efectos que tienen sus fallos. Una primera clasificación sería
la siguiente:

 Acatamiento de los fallos dictados en la misma causa: Postura mantenida de


manera muy firme. La falta de acatamiento autoriza a considerar que hay causal del
art. 14 de la Ley 48.
 Acatamiento de los fallos dictados en casos análogos entre las mismas partes:
Postula el seguimiento del precedente porque “es fundamental para la vida de la
Nación, para el mantenimiento del orden público, la paz social y la estabilidad de
las instituciones el resguardo de la integridad de las sentencias de la Corte
Suprema. Su desconocimiento importa un agravio al orden constitucional, y cuando
proviene de sentencias del tribunal superior mencionado por el art. 14 de la ley 48,
autoriza el recurso extraordinario” (Provincia de Córdoba c/ Mattaldi Simón
Limitada S.A. 1946 T. 205, P. 614)
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

 Acatamiento de los fallos dictados por la Corte en casos análogos o similares por
los tribunales inferiores: En la jurisprudencia de la Corte se advierten dos
tendencias al respecto: la tesis del acatamiento y la tesis negativa.
 Acatamiento de la Corte respecto de su propia jurisprudencia: Diversos
fundamentos para sostener que no resulta inamovible ni perenne.
 Acatamiento de los fallos dictados por la Corte en casos análogos por parte de las
Autoridades Administrativas: Las autoridades administrativas deben conformar sus
resoluciones a la jurisprudencia de la Corte.

intimación a base de datos por juicio de deuda de pagaré q no existía


(HABEAS DATA ARRIBA)

Admisibilidad del Ref en el caso Juan Condena


Hay que hacer los considerando de ref si procede o no.
considerandos. AUTO DE CONSECIÓN DE RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL
Vistos los autos caratulados ….. y en relación a la correspondencia del recurso
extraordinario federal para ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación interpuesto por
la demandada contra la sentencia de…..
CONSIDERANDO:
I. Que se ha introducido correcta y oportunamente la cuestión federal. si bien es cierto
que, en principio, para que proceda el remedio extraordinario es preciso que la "cuestión
federal" haya sido oportunamente introducida en la instancia ordinaria de las actuaciones,
no menos cierto que cuando el ingreso a los Estrados de la Corte Nacional se produce
como consecuencia de una sentencia arbitraria que, a más de definitiva e imprevisible, es
dictada por el superior tribunal de la causa, la introducción de dicha "cuestión federal"
debe producirse en el mismo escrito en el cual el agraviado deduce el recurso
extraordinario.
II. Que el recurso extraordinario federal ha sido interpuesto en contra de una resolución
emanada del Tribunal Superior de la causa. El art. 14 de la Ley Nº 48, entiende por tal a
aquél cuyo fallo no puede ser revisado por otro tribunal en el orden local, ya que se
agotaron las instancias antes de llegar a la Corte.
III. Que el recurso se interpone en contra de una sentencia que ostenta el carácter de
definitiva. La sentencia definitiva es la decisión que pone fin a la cuestión debatida en el
juicio, de forma que tal cuestión no pueda ya renovarse o replantearse ni en ese juicio ni
en otro posterior.
IV. Que hay relación directa entre la materia del juicio y la cuestión federal invocada. El
recurso extraordinario exige que la cuestión federal planteada tenga relación directa e
inmediata con el tema debatido en la causa. Es decir, que la misma no pueda fallarse sin
resolver dicha cuestión federal. Esta es una exigencia de la ley 48 que en su Art. 15
V. Que la resolución cuestionada ha sido contraria al derecho federal invocado. Se
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

entiende por relación contraria a aquella en virtud de la cual se violan normas de orden
constitucional con la sentencia dictada.
VI. Que el recurso ha sido presentado dentro del plazo legal de diez (10) días hábiles desde
la notificación de la sentencia impugnada. (art. 256 CPCN).
VII. Que el recurso ha sido presentado ante el tribunal competente para resolver la
concesión del mismo, toda vez que el mismo fue presentado ante la misma Cámara
Federal que dictó la sentencia, que es el tribunal competente para resolver la concesión
del mismo por aplicación del art. 256 CPCN.
RESUELVO:

Esquema de amparo. Req de demanda y sentencia y recursos

Explicar agotamiento de los recursos internos


- Cuando una persona quiere realizar un reclamo a un sujeto pasivo, que tiene que ser un
estado que forma parte de la OEA haya o no ratificado el convenio IDH. Debe cumplir con
ciertos requisitos porque si no, la comision interamericana de DH no le acepta la demanta,
entre ellos encontramos; el agotamiento de los recursos internos, el plazo, pendencia de
procedimientos judiciales, cosa juzgada.
El agotamiento de los recursos internas, es un requisito establecido en el art. 46. 1. a de la
convencion y lo que reglamente es que necesariamente para que el reclamo sea admisible
ante la CIDH se debe haber agotado todos los recursos judiciales idoneos para reparar la
violacion de derechos humanos con los que cuenta el país de donde es nacional, el actor.
No hablamos de vias administrativas si no, de recursos judiciales. Con lo cual el recurso de
la CIDH es coadyuvante o subsidiario a los recursos internos, primero recurrimos a
solucionar el conflicto de forma interna y si agotamos toda las via, queda habilitado el
camino internacional.
Hay determinados supuestos en el cual no es necesario agotar las vias internas. SON
EXEPCIONALES. como ejemplo que el pais no tenga recursos idoneos para reparar la
vulneracion de derechos constitucionales, que al presunto lesionado se le deniegue la
posibilidad de llegar a la justicia o se le impida agotar todas las vias internas. entre otras

señor condenado cumpliendo condena se enferma y le niegan asistencia medica.


redactar demanda o fundamentar porque no procede. - Habeas corpus.
Habeas Corpus correctivo

Un caso de competencia federal: caso de que a la ferroviaria le robaron material.


- Es Federal chicos..porque me parece que es el caso de robo material ferroviario prop
Estado Nacional.
es en razon del lugar, y el el delito afecta el interes federal...
EN RAZÓN DEL LUGAR
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

Art. 75, inc. 30 – Corresponde al Congreso de la Nación: ejercer una legislación exclusiva
en el territorio de la capital de la Nación y dictar la legislación necesaria para el
cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el
territorio de la República. Las autoridades provinciales y municipales conservarán los
poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el
cumplimiento de aquellos fines.

La CF queda restringida a los juicios en que se afecte la finalidad federal del


establecimiento de utilidad nacional.

Esta competencia está limitada porque ya no hay tanto territorio federal como antes:

 Los territorios que son de propiedad del Estado Nacional (universidad, parques
nacionales, Congreso, establecimiento nacional, etc.)
 Los delitos que sucedan en estos territorios federales tiene que afectar el interés
federal (ej.: afectación del patrimonio público.)
La Competencia Federal en Materia Penal

Competencia en razón de la materia penal: es Provincial, salvo que la materia penal sea
considera cuestión federal.

Da un caso sobre una ley de sta fe que aplica impuesto a los sellos. La sra x sin tenerlos
se los cobran. Se plantea por un decreto q no es amparado en la const provincial y q
viola el sistema republicano de gobierno.
Ante que organo se resuelve:
- ante tribunal de 1ra instancia pues se trata del estado nacional o un ente recaudador.
Tiene competencia originaria?
creo que es competencia federal en razon de la persona
----- Competencia federal en razón de la persona ante tribunal de 1ra instancia y sería
prorrogable la competencia federal a la provincial si así lo decidiese el estado nacional o la
reparticion recaudadora de rentas.
Ante tribunales inferiores?
- Si es provincia interviene la Corte Suprema de Justicia en razon del, xq el inciso 1 del
articulo 1 de la ley 48 dice que:La Suprema Corte de Justicia Nacional conocerá en primera
instancia: "las civiles que versen entre una Provincia y algún vecin
- para mi es una Provincia vs un ciudadano de otra.... Seria CSJN, pero existe la excepcion
del caso barreto que dice que sera provincial debido a que la CSJN solo atiende causas
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

civiles, no penales, ni contencioso administrativas locales regidas por el derecho publico


provincial.

- Para mi sera provincial debido a que la CSJN solo atiende causas civiles, no penales, ni
contencioso administrativas locales regidas por el derecho publico provincial.... No te
queda otra!
Es de competencia federal?de ser asi en razon de la materia,personas?
(DE LAS PERSONAS MAS ARRIBA)

Un caso de juan condenas que en el bcra habilita una tarjeta. Se le cobra por el alquiler
de arrendar un auto en el extranjero,el paga en otra empresa o comercio. El banco lo
demanda por incobrable por ese monto q nunca le entro el pago.
Juan con documentacion q acredita pide que se revise en el banco lis datos.
Que habeas data esta vulnerado?
- Habeas data.
¿Procede intimación? cual? Realizar.
INTIMACION HABEAS DATA (realizada)
Procede demanda? Realizar.
(DEMANDA DE HABEAS DATA)

en una causa el juez en la sentencia declara la inconstitucionalidad de una norma sin


pedido de partes. puede hacerlo?
Declaración de Inconstitucionalidad de Oficio

La regla es que el control de constitucionalidad sólo puede ser instado por parte
interesada y los jueces no puede, sino excepcionalmente, plantear de oficio la
inconstitucionalidad de la norma implicada al caso sometido a su decisión. La excepción a
dicha regla se da cuando se trata de la tutela por la Corte u otro tribunal de la propia
jurisdicción y competencia, o de otras cuestiones que comprometan la “autonomía
funcional” del PJ.

En el fallo “Mill de Pereyra” 2001, se indican como pautas para declarar de oficio la
inconstitucionalidad de una norma:
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

 Que su existencia no importa desconocer que la invalidez constitucional de una


norma sólo puede ser declarada cuando la violación de aquella sea de tal entidad
que justifique la abrogación.
 Que si ejercicio no supone en modo alguno admisión de declaraciones en
abstracto, es decir, fuera de una causa concreta, y en tanto sea necesario para
remover un obstáculo que se imponga entre la decisión de la causa y la aplicación
directa a esta de la Ley Fundamental.
 Que las decisiones al respecto sólo producen efectos dentro de la causa y con
vinculación a las relaciones jurídicas que la motivaron, y no tienen efecto
derogatorio genérico.
En el fallo “Banco Comercial de Finanzas S.A.” 2004, se expresó qué:

Es elemental en nuestra organización constitucional la atribución que tienen y el deber en


que se hallan los tribunales de justicia, de examinar las leyes en los casos concretos que se
traen a su decisión, comparándolas con el texto de la constitución para averiguar su
guardan o no conformidad con ésta y abstenerse de aplicarlas, si las encuentran en
oposición con ella.

En RESUMEN
La corte suprema señaló que resulta admisible el control de constitucionalidad de oficio, a
diferencia de su anterior negatoria, en virtud de las consideraciones reseñadas a
continuación:

 Inexistencia de afectación al equilibrio de los poderes constituidos:


Si la atribución en sí no es negada, carece de consistencia sostener que el avance sobre los
otros poderes no se produce cuando media petición de parte y si cuando no la hay. (Caso
Juzgado de Instrucción Militar Nº50 de Rosario)

 Mantenimiento de la presunción de validez de los actos estatales:


Dicha presunción cede cuando contrarían una norma de jerarquía superior, lo que ocurre
en las leyes que se oponen a la Constitución. (Caso Juzgado de Instrucción Militar Nº50 de
Rosario)
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

 Incolumidad del requisito de existencia de causa:


No supone en modo alguno la admisión de declaraciones en abstracto, es decir, fuera de
una causa concreta. (Caso Mill de Pereyra)

 Aplicación del principio iura novit curia:


Como el control de constitucionalidad versa sobre una cuestión de derecho y no de hecho,
la potestad de los jueces de suplir el derecho que las partes no invocan erradamente
incluye el deber de mantener la supremacía constitucional aplicando, en caso de omisión
de normas, la de mayor rango, vale decir, la constitucionalidad, desechando la de rango
inferior. (Caso Banco Comercial de Finanzas)

 No lesiona derecho de defensa en juicio:


Ya que si así fuera quedaría descalificada toda norma alegada por las partes, con
fundamento en el hecho de que no se ha podido expedir sobre su aplicación al caso
concreto.

Habeas corpus de autoridad nacional detenida ilegítimamente


HC t pedia de todo, plazos, recursos, legitimados, competencia, todo en forma de
esquema
Considerandos

El sr José Linn con domicilio en córdoba pretende demandar por daños y perjuicios a la
empresa KGJ con domicilio en córdoba y la garantía, la empresa X con domicilio en santa
fe y sucursal en Córdoba.
(REVISEN ACA RESOLVI CON EL ART 11 DE LA LEY 48)
Art. 11. – La vecindad de una Provincia se adquirirá para los efectos del fuero, por la
residencia continua de dos años, o por tener en ellas propiedades raíces, o un
establecimiento de industria o comercio, o por hallarse establecido de modo que aparezca
el ánimo de permanecer.
parte 2 control de constitucionalidad: control de oficio
En el marco de una causa hay que dar fundamentación para sostener q respecto a esa
causa el juez puede declarar la inconstitucionalidad sin petición de parte
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

a) haga una intimación a la base de datos informe ya con motivo de la registración de


datos falsos- se informa que el sr JJ le han iniciado un juicio ejecutivo x falta de pago de
un pagare por la suma de $10000, lo cual no es cierto.
(INTIMACION HABEAS DATA)
b) explique el contenido del escrito de la demanda de amparo conforme los requisitos
establecidos en la ley de amparo. (no confundir con requisitos de procedencia del
amparo)
(EN EL ESQUEMA)
parte 4 REF
en base a un caso donde se plantea el recurso determinar y fundamentar si se cumple
los requisitos del ref
REQUISITOS DE PROCEDENCIA DEL REF

Una demanda de amparo.


(EN LO DE REF DE CARLA)
Esquema de ref ante tribunal superior de la causa, y esquema de queja.

agotamiento de vias interna en cidh


Cuando una persona quiere realizar un reclamo a un sujeto pasivo, que tiene que ser un
estado que forma parte de la OEA haya o no ratificado el convenio IDH. Debe cumplir con
ciertos requisitos porque si no, la comision interamericana de DH no le acepta la demanta,
entre ellos encontramos; el agotamiento de los recursos internos, el plazo, pendencia de
procedimientos judiciales, cosa juzgada.
El agotamiento de los recursos internas, es un requisito establecido en el art. 46. 1. a de la
convencion y lo que reglamente es que necesariamente para que el reclamo sea admisible
ante la CIDH se debe haber agotado todos los recursos judiciales idoneos para reparar la
violacion de derechos humanos con los que cuenta el país de donde es nacional, el actor.
No hablamos de vias administrativas si no, de recursos judiciales. Con lo cual el recurso de
la CIDH es coadyuvante o subsidiario a los recursos internos, primero recurrimos a
solucionar el conflicto de forma interna y si agotamos toda las via, queda habilitado el
camino internacional.
hay determinados supuestos en el cual no es necesario agotar las vias internas. SON
EXEPCIONALES. como ejemplo que el pais no tenga recursos idoneos para reparar la
vulneracion de derechos constitucionales, que al presunto lesionado se le deniegue la
posibilidad de llegar a la justicia o se le impida agotar todas las vias internas. entre otras

SU SECRETARIA LE COMENTA QUE AYER LA POLICIA FEDERAL INGRESO A SU DOMICILIO


CON UNA ORDEN DE ARRESTO A SU PADRE POR UN ROBO COMETIDO HACE 3 HORAS, Y
QUE SU PADRE LE COMENTA QUE NO LO DEJAN SALIR AL PATIO DEL PENAL POR PELIGRO
DE FUGA.
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

determinar la competencia y justificar , puede interponer H.C , justificar.


federal... en razón de las personas.... explique..... no se si estará bien.... calcule el h.c no
procede entre particulares....el estado va a ser parte
2. Hombre de cba que tiene Mutual con una empresa Nacional. Y le niegan los
medicamentos. Determinar competencia. Procede amparo fundamentar porque.
(EN LO DE CARLA)
3. Efectos de la declaración de constitucionalidad en el orden argentino.
Principios - Características del Control de Constitucionalidad Argentino

4. Alcance del REF

esquema de procedimiento de REF ante la CSJN y el recurso de queja

desarrollar competencia federal en razón de las personas

recurso de queja

VIAS RECURSIVAS:
El sr,. Jimenez interpone acción de amparo contra una obra social por un menor
discapacitado en rehabilitación al que no le dan cobertura completa.
Hay una norma que dice que antes de iniciar una demanda debe primero agotar todas
las vías administrativas. Se le deniega el amparo en 1º instancia y en la cámara 4º civil y
comercial, el tribunal superior ratifica lo fallado.
Corresponde el REF? fundamente teniendo en cuenta los requisitos comunes, propios y
formales y lo dispuesto por el art. 43 CN.

Practico de una niña que rinde examenes en una Escuela y le va mal, por lo que no pasa
a 6to grado y la madre dice que no le dieron el programa como al resto de los alumnos,
razón por la que se lesiona el derecho de aprender... La escuela dice que se les dió a
todos los alumnos. ¿es procedente el amparo? fundamente dando los requisitos de
admisibilidad... (según el profesor aunque se dan los requisitos, ningún juez lo admitiría)

Un caso en que se le dio lugar a un habeas corpus correctivo a una persona privada de la
libertad que tiene diabetes y otra mujer que tiene un hijo tb preso con la misma
enfermedad quiere interponer el habeas corpus. Se pide: que como abogado redactes un
Seminario de Integración Profesional 7 entre todos

informe contestando a esa persona si debe plantear un habeas corpus individualmente o


aquel tiene efectos ergq omnes.(Acá tb. justificar con jurisprudencia)

You might also like