You are on page 1of 21

AHCIET

Historia de las Telecomunicaciones


BOLIVIA
De los orígenes a 1992
El telégrafo

En el año 1860, se comienzan a dar los primeros pasos en


Bolivia para la implantación del telégrafo eléctrico.
Correspondió al Ing. Liger de Libessart quien, en
representación de la Sociedad de Telegrafía, formuló la
primera propuesta al Gobierno para construir una línea
telegráfica por su cuenta y riesgo para unir a las principales
ciudades del país. Esta solicitud, si bien fue pospuesta en un
principio, se materializó años más tarde al tender las
primeras líneas telegráficas desde Antofagasta a Caracoles,
propiedad del industrial minero D. Marco Antonio Andrade.

La resolución, que para tal efecto, fue suscrita por el


Ministro de Hacienda e Industria, D. Pantaleón Dalence, en
1874, decía en sus partes más importantes: "Que, el
establecimiento de la línea telegráfica entre las ciudades de
Antofagasta y Caracoles que se propone, es de utilidad
manifiesta a los intereses mercantiles e industriales del
Departamento del Litoral. Que el proponente, D. Marco
Antonio Andrade no exige privilegio exclusivo, subvención
pecunaria ni garantía alguna que asegure los intereses del
capital invertido y por lo tanto el gobierno nacional le
concede el permiso que solicita para implantar y explotar
por su cuenta una línea telegráfica de Antofagasta a
Caracoles".

Hasta el año 1885 se instalan nuevas líneas bajo los auspicios y financiamiento de empresas particulares, como la
compañía Huanchaca, propietaria de una red telegráfica de 765 kilómetros de extensión, y que servía
fundamentalmente a las compañías mineras. Por otro lado, en 1888 el gobierno autoriza la construcción de una línea
telegráfica paralela a la vía férrea, de 924 kms de extensión, de Oruro a Antofagasta.

Aparición del servicio público

Tras la guerra con Chile se abren, en 1881, las primeras oficinas telegráficas públicas en La Paz, Desaguadero y
Puerto Pérez.

Simultáneamente se publica un Decreto que establece las primeras tarifas, asigna un presupuesto para el
funcionamiento y ampliación del servicio y estipula que los ingresos de las oficinas sean abonados al Tesoro
Departamental.

Utilizando un empréstito de 2 millones de bolivianos, de 1892 a 1911, se amplia y refuerza la red troncal, se tienden
líneas desde la ciudad de Santa Cruz y se conecta con la red argentina, vía Tupiza, y con la chilena, vía Ollague.

Dado el paulatino crecimiento de los servicios telegráficos, en 1892 se crea la primera Inspección General de
Telégrafos con sede en la ciudad de Oruro. El gobierno designa al Ing. Liger.de Libessart como primer inspector, en
su calidad de Jefe de Ingenieros de la República.

La ciudad de Oruro fue asimismo escenario de la primera Convención Telegráfica, el 11 de enero de 1893, en la que
participaron representantes del gobierno, de la compañía Huanchaca y del Ferrocarril de Antofagasta. La principal
resolución de esta convención determinaba que las oficinas del telégrafo nacional, de un lado, y los de la compañía
minera y del ferrocarril por otro, recibirían y transmitirían recíprocamente todos los telegramas del público, que
sentasen en sus oficinas respectivas, con destino a cualquier punto de la República que tuviera oficina telegráfica o al
exterior, cobrando en la oficina receptora la tasa correspondiente a una y otra línea, según la respectiva tarifa legal.

Tutela legal

La primera disposición gubernamental sobre la creación de un


Ministerio responsable del telégrafo se publica en 1888, en una
ley de organización política y administrativa que establece siete
Ministerios; entre ellos, el de Justicia y Telégrafos.
En 1900 el telégrafo pasa a depender del Ministerio de Fomento e
Industria. En 1923, éste pasa a denominarse Ministerio de
Fomento y Comunicaciones y ese mismo año toma la
denominación, que mantiene en la actualidad, de Transportes y
Comunicaciones.

Red troncal

La primera línea troncal se construyó a partir de 1889 de Sucre a


Cochabamba, Cochabamba-Oruro y La Paz-Oruro. Paralelamente
el gobierno dio impulso a la construcción de nuevas líneas,
entregando al servicio público la de Tupiza a la Quiaca en 1875 y
de La Paz a Puno en 1880.

Comunicaciones internacionales

Para regularizar el servicio telegráfico internacional Bolivia


celebró distintas convenciones y acuerdos, como la celebrada en
Buenos Aires, en 1883 y la de Chile, en 1904.

Por otra parte en 1902 el gobierno aceptó la propuesta de la


compañía The Central and South American Telegraph, con sede
en Iquique (Chile), para conectar el tráfico a través de la red
boliviana Guaqui a La Paz, con el circuito chileno de Iquique. La
compañía garantizaba la regularidad y rapidez de las
comunicaciones y estaba obligado a informar a la Dirección
General de cualquier interrupción que ocurriese en sus líneas, y a
repetir cuando fuera necesario, los despachos cablegráficos para
la completa seguridad en la exactitud de sus transmisiones. La
tarifa especial fue establecida a firme en moneda boliviana,
mientras el cambio de ésta no bajase de 18 peniques para los
cablegramas particulares y de 17 peniques para los despachos
oficiales.

Conformación administrativa

El incremento del servicio, así como la creación de varias


oficinas a través del territorio nacional, induce al gobierno, en
1910, a reglamentar mediante decreto la conformación
administrativa de los distritos A de Sucre, B de La Paz, C de
Oruro, D de Potosí, E de Cochabamba y F de Santa Cruz;
conformación que ha subsistido hasta 1966, con la inclusión de
los distritos I de Tupiza en 1912 y L de Vallegrande en 1937.
Dentro del campo técnico, inicialmente se utilizaron pilas
Lechanché como generadores de fluido eléctrico y
manipuladores, redes y receptores a cinta marca Siemens. A
partir de 1911 se sustituyen las pilas, introduciéndose el uso de
baterías de acumuladores y energía eléctrica en las oficinas de
Oruro, La Paz y Cochabamba, con lo que se amplía la red
telegráfica hasta cubrir las tres cuartas partes del territorio
nacional, utilizando materiales y técnicas modernas. Será el
comienzo de la recepción telegráfica auditiva, cuyos exponentes
fueron los hermanos Enrique y Rodolfo Costas, telegrafistas que
también tuvieron el honor de ser los primeros “broadcaster” de la
radiodifusión boliviana.

Hasta 1929 existían en Bolivia 165 oficinas telegráficas y


telefónicas con 14.700 Km de líneas.

Los trabajadores del telégrafo

La primera huelga de los trabajadores del servicio telegráfico


tuvo lugar el 7 de junio de 1920. Sus principales demandas eran:
limitar las largas jornadas de trabajo que sobrepasaban las 10 y
12 horas diarias, mejora de los sueldos de hambre y las
condiciones de trabajo y poner fin al mal trato que imponía el
director general de Telégrafos, D. Emilio Zalles.

Este movimiento estuvo salpicado de detenciones, amenazas de


despido, traslado de destinos y hasta destierros. La persecución
fue tan tenaz que en vista de que los actores de la huelga no
retornaban a sus trabajos a pesar de las amenazas, la policía
perseguía y buscaba domicilio tras domicilio a los telegrafistas
sin poder encontrarlos. Uno de sus protagonistas, D. Luis Torrico
revelaba que “creían conseguirlo buscándonos hasta en los techos
de nuestras casas, en los depósitos, en fin, nos buscaban en todos
partes ¿qué iban a encontrarnos, si estuvimos ocultos debajo de
unos cántaros grandes de barro?.”

El 6 de abril de 1931 se produjo la segunda huelga nacional,


participando en ella los trabajadores de Correos y Telégrafos,
pero tras 28 días de huelga ésta concluyó con un total fracaso.

La tercera huelga y la más larga que registra la historia del


movimiento sindical boliviano se produce en 1960, participando
en la misma trabajadores de telecomunicaciones y correos, Tuvo
una duración de 52 días y resultó un fracaso.

Duplex y Triplex

Humberto Villanue fue el creador en Bolivia del sistema de comunicación denominado Duplex y Triplex, con el cual
se agilizaba el tráfico, ya que por la misma línea podían transmitir simultáneamente tres operadores.

Víllanue ingresó como mensajero del telégrafo en Cochabamba, a los 11 años, comenzando así su carrera de
telegrafista hasta ocupar cargos de alta jerarquía y llegando a tener un dominio de la técnica. Durante el gobierno del
general Germán Busch se le consagró como el mejor técnico telegrafista.
Chasquis y chasquis

El imperio inca, como toda organización social jerarquizada, implantada además sobre territorio muy extenso,
necesitó un sistema de comunicaciones que permitiera transmitir órdenes y noticias a su través. Parece que fue bajo
Yupanqui cuando el sistema llegó a su apogeo. Por lo que se sabe, las funciones de transmisión las realizaban los
chasquis. Estos eran hombres que habían sido reclutados desde muy jóvenes por sus cualidades físicas de velocidad y
resistencia y adiestrados para cumplir su misión.

Los chasquis portaban vestimenta que los distinguía del común y que variaba dependiendo del carácter de las
noticias que iban a transmitir. Así, por ejemplo, en tiempos de guerra, si se trataba de una victoria, el chasquis se
presentaba vestido de blanco, atado el cabello, esgrimiendo la espada y entonando cánticos guerreros; si, por el
contrario, era la derrota su mensaje, aparecía con el cabello revuelto y envuelto en el silencio. Vendrían a ser, pues,
los chasquis, precursores de la comunicación audiovisual. El método que discurrieron los incas para garantizar la
transmisión, la privacidad y la calidad en la recepción de la información era así de expeditivo:

a. Pena de muerte para quien obstaculizase el paso del correo.


b. Pena de muerte para el chasqui que violase el secreto del mensaje.
c. Pena de muerte para el chasqui que transmitiese una falsa noticia.

A finales del siglo XIX, reaparecen los chasquis en Bolivia; pero, ahora al servicio del telégrafo.

Ante la demanda de las poblaciones a las que todavía no se había llegado con el tendido de los cables, se decide
reclutar, entre los indígenas, a un nuevo cuerpo de chasquis, para portar, los mensajes desde la última estación
telegráfica hasta el domicilio del destinatario. Naturalmente la reaparición del servicio de chasquis no llevó
aparejado el código de garantías vigente en la época precolombina. Unicamente hacer constar que se dictó por aquel
entonces un Decreto que procuraba que el cuerpo de chasquis tendiera a menguar y no a crecer, estableciendo que “la
sustracción de postes y alambres efectuada por la clase indígena será sancionada incluso con la cárcel”.

Aparición de las radiocomunicaciones

Durante 1912 y 1913 se instalaron las dos primeras estaciones de


radiocomunicaciones en las localidades de Viacha, con el
denominativo de CPA, y en el Fortín Muñoz del Chaco, con el
denominativo de CPB. A estas oficinas se las conocía, como
estaciones con transmisores de chispa, ya que aproximando dos
electrodos se advertía de inmediato la presencia de las
irradiaciones.

En un informe sobre las telecomunicaciones, escrito por D. José


Camacho, en 1974 se dice: “Los nuevos radiotelegrafistas
estaban obligados a usar anteojos ahumados, para evitar el daño
que podían ocasionarle a los ojos el fuerte destello de las chispas;
igualmente tenían que utilizar guantes gruesos porque en la barra
del manipulador que tenía 75 centímetros de largo por 35 de
ancho, mostraba una perilla de gran tamaño que suponía bastante
esfuerzo en la manipulación”.

En 1914 el gobierno aprueba un contrato con la compañía


Marconi Wireless Telegraph para la instalación de once
estaciones de radiocomunicaciones, contrato que será rescindido
a consecuencia de la primera guerra mundial, por lo que el
gobierno abonará a la Marconi la suma de 23.630 libras
esterlinas, como pago por las cuatro estaciones instaladas. Es
oportuno aclarar que estas estaciones eran de onda amortiguada,
es decir, que durante el tráfico no se podía interrumpir a su
corresponsal porque la transmisión era "ciega", como
comúnmente los telegrafistas conocían.

Privatización

Concluida la primera guerra mundial, la compañía Marconi regresa a Bolivia, y desde 1927, mediante un contrato
con el Estado, se hace cargo de la administración de los servicios de telégrafos, radiotelegrafía y correos por el
término de 20 años. En virtud a este acuerdo pasan a poder de Marconi todos los bienes y materiales de los tres
servicios, y, como retribución por su administración, el gobierno le cedía el 15% del ingreso bruto y el 20% si el
ingreso sobrepasaba de los cuatro millones de bolivianos anuales.

Esta administración duró escasamente un año y medio, habiendo la empresa restituido al Estado el dominio, tras un
acuerdo del Parlamento que establecía que el Estado debía el prestatario de estos servicios.

Desde 1945 no se registran adelantos sustanciales, permaneciendo el telégrafo sin ningún proyecto que pueda
sustituir el ya anticuado sistema de Transmisión manual reemplazado ya en otros países por Teleimpresoras y
Teletipos.

Con la expansión de las radiocomunicaciones y la aparición más tarde de ENTEL, el servicio del telégrafo fue poco a
poco desapareciendo de muchas ciudades y poblaciones, siendo reemplazado por el nuevo servicio radiotelefónico y,
a veces, el radiotelegráfico de la red rural.

Ley General de Sociedades Cooperativas de 1958 es el marco jurídico y filosófico idóneo para el cooperativismo.
Encuadrada en esta ley se constituye COTAS LTDA., el 16 de octubre de 1960.

En esa época, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra contaba con cerca de 60.000 habitantes y la telefonía automática
emerge como un medio de modernización e imagen de progreso, ya que la ciudad contaba apenas con el servicio
semi automático de 450 líneas a magneto, vía operadora.

COTAS LTDA. tiene que afrontar los desafíos del cooperativismo de servicios públicos y, a su vez, debía ser capaz
de promover un proceso de generación de capital en un medio de escasos recursos económicos y tecnológicos, así
como también, generar en la comunidad un ambiente de confianza y solidaridad orgánica.

En 1963, COTAS LTDA cuenta con 2.000 líneas telefónicas, un patrimonio cooperativo de US$ 285.000 y 37.287
líneas en funcionamiento, tanto en la ciudad como en provincias.

En la actualidad, COTAS LTDA, cuenta con 517 empleados y considerando las 43.287 líneas instaladas hasta la
fecha en todo su sistema, el índice de líneas instaladas por trabajador es de 83,72 y de 11,94 trabajadores por cada
1000 líneas instaladas.

Este personal se encuentra distribuido de la siguiente forma: 27 en la Gerencia General, 42 en la Gerencia de


Finanzas, 63 en la Gerencia de Ingeniería y Planificación, 92 en la Gerencia de Administración y 293 en la Gerencia
de Operaciones.

Resumen técnico

Área urbana de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

El 2 de julio de 1963 se dio inicio el servicio en la ciudad con 2.100 líneas de una central de tecnología analógica
electromecánica tipo “Paso a Paso”. Esta central es ampliada posteriormente, hasta llegar en el año 1971 a la
capacidad final de 9.000 líneas con que cuenta actualmente.

En el período 1973 1975 se instalan 10.000 líneas de tecnología “Crossbar”, y entre 1976 1980 se realiza la
instalación de 12.000 líneas más de esta misma tecnología, con lo que se llega la capacidad de 31.000 líneas de
tecnología analógica en centrales electromecánicas, todas ellas de la empresa OKI, de Japón. En esta situación, la
densidad telefónica por cada 100 habitantes en la ciudad es de 5,64.
Actualmente COTAS LTDA. se encuentra en la etapa final de ejecución del más ambicioso proyecto de ampliación
telefónica que haya emprendido en el área urbana, el cual contempla la instalación de 28.000 líneas en una primera
fase hasta el año 1992 y 22.000 líneas más hasta el año 1994. Estas 50.000 nuevas líneas son de tecnología digital
con centrales del tipo NEAX 61 de la empresa NEC de Japón.

Una de las principales características de este proyecto, es la instalación de cuatro nuevas centrales de conmutación
digital en distintos lugares de la ciudad, las cuales estarán interconectadas por medio de enlaces de fibra óptica.
Además, contempla la construcción de tres nuevos edificios, la canalización para la red primaria y la redistribución
de la red aérea existente, de acuerdo a las nuevas áreas de servicio de cada central.

El proyecto se ejecuta bajo la modalidad de “llave en mano" y las inversiones ascienden a un monto aproximado de
65.000.000 de dólares americanos, de lo que resulta un costo por línea instalada de 1.300 dólares americanos.

Área Rural del Departamento de Santa Cruz

En el año 1968 se dio inicio al servicio telefónico en el área rural del departamento de Santa Cruz, con la instalación
de 470 líneas de tecnología analógica electromecánica de tipo “Crossbar” en 4 centrales PC-32 de Standard Eléctrica
España.

En el período 1973 1975 se automatiza el servicio con la instalación de equipos de transmisión en UHF, se amplían
las centrales de Montero y Portachuelo y se extiende el servicio hasta la población de Minero.

Entre 1977 y 1980 se instaló la ruta troncal de microondas para el servicio interprovincial con un enlace de 120 km,
para lo que se sustituyeron las centrales existentes por otras de la misma tecnología pero del tipo OKI ACC 23 y
además se amplió el servicio a las poblaciones de Buena Vista con una central telefónica de 150 líneas y se
instalaron teléfonos públicos en otras poblaciones.

En el año 1984, se incorporó al sistema interprovincial una central telefónica con 200 líneas en el aeropuerto
internacional Viru Viru de tipo "Crossbar", interconectada a la red con un sistema de radio UHF.

En el año 1986, se inauguró la primera central electrónica en el área rural en la población de Cotoca, sustituyéndose
los teléfonos públicos que había hasta entonces. De igual manera, en 1987 se instaló una central electromecánica
"Crossbar" del tipo OKI ACC 23 con 200 líneas, en la progresista colonia de japoneses denominado San Juan.

También forman parte del sistema rural de COTAS LTDA., las centrales que se encuentran instaladas brindando el
servicio sólo en el área local, desde los años 1981-1982, en las poblaciones de San José, Roboré y Puerto Suárez.

En 1989 se inauguró otra central telefónica en la población de Quijarro, que se interconecta vía radio en la banda de
UHF a Puerto Suárez. Todas las centrales a lo largo de esta ruta son electromecánicas "Crossbar", del tipo OKI ACC
23 y NC 40R, con capacidades entre 160 y 300 líneas, y se integrarán a la red nacional de larga distancia, a través de
un sistema de microondas de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL.

Todo el sistema rural de COTAS LTDA, interconectado y no interconectado, ofrece el servicio telefónico en 31
poblaciones de todo el departamento, con 6.087 líneas instaladas.

Actualmente se encuentra en etapa de ejecución un nuevo proyecto para el área rural del departamento. Las
inversiones estimadas para este proyecto son de 2.800.000 dólares americanos y básicamente el proyecto comprende
la instalación de dos sistemas de multiacceso y 5 nuevas centrales de porte pequeño, entre 150 y 300 líneas, para dar
el servicio telefónico interconectado a la red de larga distancia con discado directo automático a 26 poblaciones, lo
que significa que en el sistema integrado de COTAS LTDA. se estará prestando el servicio a 57 poblaciones del
departamento cruceño, con un total de 8.600 líneas.

Radiotelegrafía internacional

En 1947 se crea el Departamento de Radiodifusión, dentro del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Diez
años más tarde se organiza el servicio internacional radiotelegráfico, basado en un transmisor Westinghouse donado,
que había sido utilizado por la emisora brasileña El Dorado. Con él comienza el tráfico entre La Paz y Montevideo y
Buenos Aires y, más tarde, con Lima y Asunción.

Entre 1958 y 1964 se introducen los primeros sistemas de transmisión automática, con lo que finaliza la época del
telegrafista manipulador.

Empresas privadas

Serval

En 1943 se autoriza a la Empresa Rodiotelefónica Interdepartamental Serval, para prestar sus servicios entre La Paz,
Cochabamba y Oruro. Esta empresa fue ampliando su actividad a otros departamentos.

La creación de ENTEL y su progresiva implantación supuso la desaparición de Serval, ante la imposibilidad de


competir contra los medios de aquélla.

Cirbol

Autorizada, en 1947, a prestar servicios telefónicos y telegráficos entre La Paz, Oruro y Cochabamba. En 1966 sus
bienes fueron transferidos a ENTEL.

West Coast

La West Coast of America Telegraph inició sus actividades de tráfico internacional en 1941, a través de la línea de
ferrocarril Guaqui La Paz. En 1964 esta empresa introdujo el servicio telex en el país.

Organizaciones

Cooperativas Telefónicas

Además, varias empresas de servicio telefónico surgieron en las principales capitales del país en la década del 40,
como sociedades anónimas que brindaban un servicio de líneas telefónicas reducido.

Posteriormente, estas Empresas se convirtieron en Cooperativas Telefónicas, teniéndose actualmente un número de


17 cooperativas, que brindan un servicio de cerca de 200.000 líneas telefónicas en todo el país, con una densidad
telefónica de alrededor de 4 líneas por 100 habitantes.

Escuela Nacional de Telegrafía

El gobierno del presidente Ismael Montes crea en 1906 la primera Escuela Nacional de Telegrafía en La Paz, con el
fin de contar con el personal adecuado para atender las nuevas oficinas telegráficas, así como para satisfacer las
demandas cada vez más recargadas que recurrían a los servicios de la telegrafía eléctrica.

Desde el primer curso de 1906 hasta 1932 en La Paz se graduaron 162 telegrafistas.

Otra institución oficial fue creada en 1935, la Escuela Nacional Técnica de Comunicaciones, donde se capacitó a
muchos funcionarios en los terrenos de la telegrafía, telefonía, guarda hilos e incluso a correistas.

La iniciativa particular también incursionó en este terreno, pues varias profesionales establecieron sus propias
escuelas; destaca, por ejemplo, la Escuela de Telegrafía de D. Florencio López, fundada en 1933, en Cochabamba,
cuyos alumnos llegaron a ocupar altos cargos en las telecomunicaciones del Estado. Otra institución relevante fue la
Escuela de práctica de telegrafía Samuel Segueiros”, creada en homenaje a este telegrafista de los años 40, que tenía
la sorprendente cualidad de retener en la memoria más de 25 palabras para luego escribirlas y al mismo tiempo ir
reteniendo otras tantas.
Sociedad de Comunicaciones

En Cochabamba, en 1946, se fundó la Sociedad de Comunicaciones, conformada por trabajadores de telégrafos,


comunicaciones del Estado y Correos, y de la cual nacieron importantes proyectos en beneficio de los trabajadores a
escala nacional.

Su mentor, fundador y primer presidente fue D. Roberto Ledezma Veizaga.

Estación de monitoreo Amachuma, de la dirección General de Telecomunicaciones

Dirección General de Radiocomunicaciones

Mediante decreto supremo del 10 de diciembre de 1938 se dispone que los servicios de telégrafos y
radiocomunicaciones queden centralizados en el Ministerio de Comunicaciones; a raíz de esta medida se crea en
1940 la Dirección General de Radiocomunicaciones, cuyo primer Director General fue el telegrafista D. Eduardo
Soriano Badani.

La nueva dirección administrativa da un fuerte impulso a las comunicaciones radiotelegráficas, estableciendo seis
cabeceras zonales e instalando una considerable cantidad de estaciones hasta alcanzar el número de 52 en un tiempo
relativamente corto, ubicadas especialmente en el oriente, nordeste y sudeste del país.

Inicios de la modernización

En 1959 el Gobierno dispone la formación de una Comisión para el estudio de la reorganización, ampliación y
modernización de los servicios de comunicaciones del Estado.

En esta Comisión se integran altos funcionarios bolivianos y se solicita la colaboración de la UIT y de los gobiernos
americano y japonés.

Creación de ENTEL

En 1965 se crea la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), según el decreto N.º 07441, que expresa
textualmente en su capítulo 1º.: “Créase la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL) como sociedad de
economía mixta y de derecho público, con duración indefinida, teniendo por consecuencia, plena capacidad de
autoadministrarse y ejercer todos los actos de la vida jurídica, conforme a la estructura que establece el presente
decreto ley”.

Es importante dejar claro que debido a que el sector privado no manifestó su predisposición para formar parte de esta
nueva empresa, el gobierno, clasifica a ENTEL como empresa pública. Posteriormente se transformará en empresa
pública descentralizada y con gestión económica propia, sujeta a la fiscalización y supervisión del Ministerio de
Transportes.
Para iniciar sus actividades específicas ENTEL recibió de la Dirección General de Telecomunicaciones, aparte del
personal, equipos, bienes e inmuebles. Asimismo, recibió para la explotación todo el servicio nacional por carrier de
la Compañía Internacional de Radio Boliviana (CIRBOL), por medio del cual se trabajaba por un par de líneas
físicas entre La Paz Oruro y Cochabamba.

Instalación de antena del Sistema de Multiacceso Rural Digital

En el año 1972 tuvo lugar en la ciudad de La Paz la primera reunión nacional de ENTEL, en la que participó toda la
plana mayor de la empresa, así como los jefes regionales fundadores de ENTEL de todo el país.

Una de las más grandes obras de ENTEL fue sin duda el sistema de microondas inaugurado en 1976, a través del
cual se unieron las ciudades de La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Un año más tarde, mediante decreto
aprobado por el gobierno, ENTEL adjudica a la empresa inglesa General Electric, para la ejecución de la ampliación
de la red de microondas a las ciudades de Sucre, Potosí y Tarija, con la inversión de 10.400.000 dólares americanos.

1978 será el año de las grandes realizaciones de la empresa, entre las que se cuentan: el DDD, la instalación de la red
nacional de alta frecuencia y la estación terrena para la comunicación vía satélite con todos los países del mundo. En
este año se inauguró el servicio internacional a través de la estación terrena “Tiwanaku”, poseedora de una antena de
32 metros de diámetro, y que permite la transmisión y recepción de señales de teléfono, telégrafo, telex, datos para
computadoras, facsímil y televisión, simultáneamente.

Por otro lado, en 1977, ENTEL inaugura la primera fase del sistema de telex nacional e internacional, de cuya
instalación se hizo cargo la firma alemana Siemens, con una inversión de 1.600.000 dólares americanos. El
equipamiento inicial instalado era de 125 líneas, 69 para abonados de La Paz, 22 para Santa Cruz, 10 para
Cochabamba y 3 para Oruro.

En 1978 ENTEL pondrá en marcha la segunda fase con un costo de 2.332.607 dólares americanos. La obra, de la que
se hará cargo Siemens, cuenta con 875 líneas para igual número de abonados, para lo cual se instalaron tres nuevas
centrales, una en Santa Cruz con una capacidad inicial de 250 abonados, en Cochabamba para 125 abonados, en
Oruro para 20 y en La Paz para 480 abonados.

Ley general y reglamento de telecomunicaciones

A partir de 1960 nació la idea de crear una entidad Reguladora y Fiscalizadora de los servicios de
Telecomunicaciones en Bolivia, al promulgarse la primera disposición legal concretada para el ramo con el nombre
de "Reglamento General de Servicios Rodioeléctricos". Sin embargo existió una doble función incompatible de la
Dirección General de Telecomunicaciones hasta junio de 1981, tanto como entidad reguladora y fiscalizadora de
todo el sector, así como entidad prestadora de servicios de Telecomunicaciones.

Para una adecuada legislación del uso ordenado del Espectro Radioeléctrico, se promulgó en junio de 1971 la ley
General de Telecomunicaciones y en octubre de 1980 su Reglamento, disposiciones legales que regulan el uso de las
Frecuencias del Espectro Radioeléctrico para los diferentes servicios de Telecomunicaciones.
En junio de 1981 la Dirección General de Telecomunicaciones se separó en dos Instituciones: La D.G.T.
propiamente dicha como ente regulador, normativo y fiscalizador del ramo; y la dirección de Telecomunicaciones
Rurales (DITER) como prestador de servicios de comunicaciones públicas en las áreas rurales.

Otros avances

En 1987 se inauguró en Santa Cruz la Central Telex digital para setecientos abonados, y entre los años 1987 y 1988
se puso en marcha el proyecto Sudeste, con la inauguración de modernos medios de comunicación en las localidades
de Vallegrande, Camíri, Samaipata, Mairana y Comarapa.

En 1989 el gobierno da luz verde a ENTEL para la adquisición de equipos destinados a la instalación de la estación
terrena Santa Cruz, que operará en modo digital sobre uno de los satélites de la serie Intelsat V. El proyecto tiene un
costo de inversión de cinco millones de dólares americanos, de los cuales 1.250.000.dólares serán financiados con
recursos propios de ENTEL y los 3.750.000 restantes con financiamiento internacional.

Por otra parte el 5 de noviembre de 1989 el Presidente de la República, D. Jaime Paz Zamora, inauguró el proyecto
DOMSAT Bolivia en fase televisiva, que permitirá a 13 poblaciones del oriente boliviano contar con servicios
modernos de telecomunicaciones.

Otro gran proyecto integracionista es el proyecto ERNT, que comprende un total de 65 poblaciones las cuales
contarán con los últimos adelantos tecnológicos de telecomunicación.

Situación actual

La prestación de servicios telefónicos, está en manos de 17 cooperativas telefónicas privadas, encargadas de la


explotación del servicio telefónico local; el Servicio Nacional e Internacional está a cargo de la Empresa Nacional de
Telecomunicaciones ENTEL, y el servicio en el área rural lo ofrece la Dirección General de Telecomunicaciones
Rurales, DITER, Radiocomunicaciones Serrano y Radiocomunicaciones Guajojo.

El país cuenta con aproximadamente 186.000 líneas de abonado de los cuales el 98% están concentradas en las nueve
capitales del departamento, con una densidad telefónica alrededor de 4 líneas de abonado por 100 habitantes.

Situación legal y reglamentaria

La Ley General de Telecomunicaciones y su Reglamento establecen las normas básicas para regular los servicios y
actividades de telecomunicaciones en todo el territorio nacional. Una de sus Disposiciones Generales, Art. 4
establece: “Todos los servicios de Telecomunicaciones instalados en el país, sean o no de propiedad del Estado, están
sometidos a la jurisdicción nacional”. El Art. 13 de sus Disposiciones Comunes establece: “Es facultad privativa del
Estado explotar los servicios de telecomunicaciones y la de autorizar su prestación mediante concesiones, permisos y
licencias”.

En base a los artículos antes mencionados, la Dirección General de Telecomunicaciones, tiene las siguientes
atribuciones. (Art. 11 “Son atribuciones de la Dirección General de Telecomunicaciones: establecer normas, orientar,
coordinar, promover, fomentar el desarrollo, autorizar y fiscalizar las actividades de Telecomunicaciones dentro del
campo de aplicación de la presente Ley”.

Descripción general de la Red

La Red de Microondas Digital constituye la estructura básica del sistema actual de telecomunicaciones, tiene una
velocidad de 140 Mb/s y comunica a las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con una capacidad de 1920
canales digitales y 4 sistemas de televisión bidireccional.

El enlace utiliza el Sistema de Multiplex por División en el Tiempo (TDM).

En el área rural, se tienen conectados dos sistemas que por el momento brindan un servicio telefónico reducido, pero
que tienen grandes proyecciones, que son: el sistema satelital doméstico DOMSAT y el Multiacceso rural, analógico
y digital. Ambos sistemas están interconectados a la Red Troncal a través de pequeñas centrales telefónicas locales
de tecnología digital. El sistema DOMSAT cuenta con 13 estaciones remotas, y una estación maestra.

Niveles de calidad

Los datos correspondientes al año de 1991, antes de la


transferencia de circuitos a los sistemas digitales de ENTEL, dan
un resultado promedio de 41 % de llamadas completadas, que
con la mencionada transferencia se espera que mejorara.

Niveles de confiabilidad

Según estadísticas, un alto porcentaje de fallas (aprox. 75%) se


causan por medio de aparatos telefónicos de baja calidad o
instalaciones caseras defectuosas.

Dentro de un objetivo inmediato enmarcado en el Plan Maestro


Nacional de Telecomunicaciones elaborado recientemente, se
encuentran los siguientes niveles de fallas:

Falla teléf./inst./abonado/año: 0.20


Falla Planta Externa/abonado/año: 0.25
Falla conmutación/abonado/año: 0.30
Falla Transmisión/abonado/año: 0,02

FALLA TOTAL: 0.50

Antena repetidora del tramo internacional


Copacabana-Perú (Bolivia)
Grado de Digitalización

Existe muy poco uso de las tecnologías digitales y computarizadas disponibles hoy en día (centrales digitales, radio
digital, fibra óptica, conmutación por paquetes, sistema de señalización Nº. 7, centros computarizados de OMA, IDR,
etc.) Por ejemplo no existe ninguna central digital local en La Paz.

El grado de digitalización es hasta la fecha aproximadamente de 7.6% (13.000 abonados conectados a centrales
digitales, de un total de 186.000 abonados).

Equipamiento Analógico

Debido al retraso tecnológico, principalmente en la década de los 80, el 92.4% de la red de telecomunicaciones
existente es analógico, con una mezcla de sistemas diferentes, que ocasionan problemas de interfuncionamiento,
mantenimiento y control.

El equipamiento analógico en las 17 cooperativas telefónicas, está compuesto por un número de 57 centrales
telefónicas, las cuales tienen distinta procedencia y se pueden agrupar de la siguiente manera:

- Centrales Ericsson 15
- Centrales ITT 4
- Centrales NEC 5
- Centrales Oki 28
- Centrales Siemens 5

TOTAL CENTRALES 57
La capacidad instalada en los enlaces de las Empresas más importantes, es:

ENTEL en su sistema de microondas de 960 canales sólo puede transportar 700 canales.

COTEL, a nivel local distrito La Paz Viacha, sólo cuenta con 120 canales, de los cuales funcionan 72 canales
troncales.

El sistema de UHF, instalado por COTEL consta de dos bastidores, uno para la multiplexación de onda portadora de
canales y el otro para sus conexiones electromagnéticas en la banda de radio de 900 Mhz.

Se tienen políticas en todas las Empresas de telecomunicaciones para una transición hacia la digitalización de la red.
Esto va llevándose a cabo lentamente, por las fuertes inversiones que deben realizar las Empresas para dicho cambio.

Sólo 2 de las 17 cooperativas telefónicas cuentan con centrales telefónicas digitales, constituyendo un total de 10, las
cuales tienen distinta procedencia.

El paso más importante, fue la transición de la Red Troncal Analógica de ENTEL a una Red Troncal Digital, la cual
cuenta con 3 centrales telefónicas digitales de tránsito, las cuales manejan 5.968 troncales y 1.338 líneas de abonado
de alto tráfico.

Fututo

Tendencias en Redes y Servicios

ENTEL iniciará a partir de 1992, la extensión de los servicios de telecomunicaciones a las poblaciones urbano
provinciales y al área rural. Los programas de extensión de la Red Nacional de Telecomunicaciones (ERNT) e
Integración del Oriente Boliviano (IOB), cubrirán la región occidental y oriental del país, respectivamente.

En el primer semestre de 1992, se puso en servicio una importante Troncal Digital de alta capacidad (140 Mb/s) que
interconectará las principales ciudades de Bolivia con poblaciones del oriente boliviano: Red Troncal Digital Puerto
Suarez Santa Cruz.

El sistema de multiacceso rural digital consistirá en un concentrador digital usándose la técnica de acceso múltiple
por división de tiempo (TDMA), el enlace será mediante sistema de radioenlace de punto a multipunto (Microondas
Digital), que permitirá conectar abonados del área rural a centrales telefónicas digitales de pequeña capacidad.

Con estos planes, se pretende crear una infraestructura que promueva el desarrollo de las poblaciones alejadas de los
centros urbanos, mediante tecnologías que garanticen una buena calidad de servicio. La Cooperativa de Teléfonos de
La Paz, COTEL LTDA. aproximadamente comenzará la instalación de 75.000 líneas digitales con lo que se
satisfacerán las necesidades telefónicas en la capital más importante del país.

Tendencias en situación legal y reglamentaria

La Ley general de Telecomunicaciones y su reglamento, que son los instrumentos básicos que regulan los servicios
de telecomunicaciones del país quedan obsoletas y deben ser objeto de una revisión rigurosa de su contenido.

Han colaborado en la preparación de este trabajo:

D. Victor Hugo Durán Andrade (D.G.T.).


D. José Luis Téllez Revollo (ENTEL).
D. Rolando Bottier Giles (COTAS).
Estación terrena Tiwanacu.

Contacte con nosotros


© 2007 AHCIET - Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones
Emilio Vargas, 6, 1ª planta 28043 Madrid
AHCIET
Historia de las Telecomunicaciones
BOLIVIA
De 1993 a 2002
Bolivia ha estrenado el nuevo siglo con la consecución de un reto importante en su historia de las
telecomunicaciones: la apertura total del mercado el 27 de noviembre de 2001, hecho que se ha ido preparando a lo
largo de los últimos diez años del siglo XX, tanto en el área pública como en la privada.

El objetivo principal de la Administración, consciente de la importancia de ofrecer facilidades a los inversores


nacionales e internacionales, era propiciar las condiciones oportunas para mejorar la situación del sector de acuerdo a
parámetros de competitividad y de optimización de la calidad de los servicios.

El Gobierno comienza el proceso de liberalización de sus empresas en 1992, con la Ley de Privatización, que
permitió la entrada de capital privado en las entonces compañías públicas. Dos años más tarde, el Ejecutivo boliviano
aprobó la Ley de Capitalización, en la que se estipularon las modalidades de privatización. El principal objetivo del
Estado, como decimos, era preparar las condiciones necesarias para atraer a la inversión privada y de este modo,
mejorar la infraestructura y la capacidad de provisión de los servicios de una serie de empresas, entre ellas las de
telecomunicaciones.

El sector se regía por la Ley General de Telecomunicaciones de 1971 que regulaba todas las actividades del mismo.
El espaldarazo definitivo vino de la mano de la Ley de Telecomunicaciones de 1995, en la que se fijaron las metas
que debían alcanzar la industria y sus actores, en aras de una mejor predisposición para afrontar la apertura total del
mercado, que se materializó el 27 de noviembre de 2001.

También en 1995 la Administración creó la Superintendencia de Telecomunicaciones (SITTEL) que inició sus
actividades el 24 de noviembre de ese mismo año como ente regulador de las telecomunicaciones y parte integrante
del Sistema de Regulación Sectorial. Sus principales funciones son: promover la competencia, otorgar derechos,
supervisar los servicios, aprobar las tarifas y tasas contables, atender reclamos y controversias, aplicar sanciones,
proponer normas y reglamentos, controlar el espectro electromagnético, establecer estándares técnicos, y coleccionar
y difundir información.

Época de reajustes

Sin duda el año 1995 pasará a la historia de las telecomunicaciones de Bolivia como fecha de cambios importantes,
ya que además de las novedades legislativas, el Gobierno privatiza la Empresa Nacional de Telecomunicaciones
(ENTEL), que suministraba todos los servicios en régimen de exclusividad, junto a dieciséis cooperativas que
prestaban servicios de telefonía local de forma monopolística para una determinada zona geográfica, en torno a las
ciudades principales del país y sus nueve departamentos respectivos: Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro,
Potosí, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando, siendo La Paz, Santa Cruz y Cochabamba los tres principales.

Además, Entel llegaba a las áreas rurales donde no lo hacían las cooperativas, consideradas como entidades de
derecho privado y regidas por la Ley General de Sociedades Cooperativas, donde cada socio debía aportar por lo
menos una línea telefónica.

Estas entidades que poseen, en 2002, el 90% de las líneas urbanas del país, utilizan la red de Entel para la
interconexión nacional e internacional. También coordinan sus actividades técnicas y administrativas con dicha
compañía.

Con anterioridad a la privatización total, Entel pasó por diferentes estados jurídicos desde su creación en 1965. Su
nacimiento se produjo mediante el Decreto Ley 7441, por el que se constituyó como una sociedad de economía mixta
y de derecho público, bajo la jurisdicción reguladora del entonces Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones,
convirtiéndose en empresa pública en 1970. Tres años después pasó a ser empresa pública descentralizada.
En junio de 1995 Entel volvió a su anterior status jurídico de Sociedad Anónima Mixta vendiendo el 50% de su
capital accionario a Stet International (subsidiaria de Telecom Italia) por 610 millones de dólares, cantidad que debía
invertirse en la empresa. El restante 50% se atribuyó a todos los bolivianos en el marco de una serie de planes de
pensiones anuales.

En este escenario, Ente l se preparó para la total liberalización a través de la consecución de los objetivos siguientes:

• Multiplicar por dos el bajo nivel de teledensidad del país, para alcanzar el 8%.
• Instalar el servicio telefónico en todas las zonas rurales con más de 350 habitantes.
• Proporcionar servicio local a todas las poblaciones de 10.000 habitantes o más.
• Mejorar la calidad del servicio.
• Elevar el nivel de digitalización de la red.
• Adaptarse al mercado tras el período de exclusividad.

Tanto Entel como las cooperativas perdie ron su régimen de exclusividad en noviembre de 2001, con motivo de la
apertura total del mercado.

Pero la década de los noventa también alcanzó otros hitos en el sector, al margen de la reestructuración de la
telefonía fija. Durante esos años, Bolivia ha ido incorporando paulatinamente los nuevos modelos de comunicación,
como la telefonía móvil, que empezó a operar en e l país en 1991 de la mano de la Tele fónica Celular de Bolivia
(TELECEL), que introdujo este servicio seguida de Entel en 1996. En estos momentos, existe en el mercado un
tercer operador, NUEVACEL, empresa mixta formada por Western Wireless de Estados Unidos y la Cooperativa
Mixta de Teléfonos de Cochabamba (COMTECO).

Otros segmentos del mercado de comunicaciones, como la radiodifusión y después Inte rnet, disfrutaron de un
régimen de apertura total desde su introducción en e l país.

Las cooperativas se preparan

Si hay una pauta que ha caracterizado el sector de las


telecomunicaciones de Bolivia es el régimen
cooperativista de los proveedores de tele fonía fija: casi
tantas como provincias. Este panorama parecería difícil
de mantener ante la perspectiva de un mercado en plena
competencia. Por ello, en los últimos años del siglo XX
todas las cooperativas buscaron estrategias comerciales
que les permitie ran seguir en e l mercado, dado su
limitado radio de acción.
Punto de servicio de Entel

Punto de servicio de Entel

Es destacado el papel de tres de estas empresas, puesto que cubren tradicionalmente las comunicaciones de las tres
ciudades más representativas del país por número de habitantes y actividad económica: COTEL (La Paz), COTAS
(Santa Cruz) y COMTECO (Cochabamba). Las tres han mejorado su cobertura, modernizado sus redes y aumentado
su abanico de servicios para poder competir en el nuevo escenario.

Cotel que nació en 1942, con 2.000 líneas telefónicas, se constituyó como empresa con el nombre de Teléfonos
Automáticos de La Paz Sociedad Anónima (TASA) y no fue hasta 1985 cuando, por Decreto Supremo, se convirtió
en una sociedad cooperativa, pasando a denominarse Cooperativa de Teléfonos Autonómicos de La Paz Ltda.
(Cotel). En 1993 se fusionó con COTAl (Cooperativa de Teléfonos Autonómicos de El Alto).

Una vez creado el regulador Sittel y de acuerdo a lo establecido en la Ley de Telecomunicaciones, Cotel suscribe, en
1996, tres tipos de acuerdo con el regulador:
• Firma un contrato de concesión para operar una red pública de telecomunicaciones y para prestar servicio
local por un plazo de 40 años, computables a partir de 1996 hasta 2036, con un privilegio de exclusividad
hasta la total apertura del mercado en noviembre de 2001.
• Obtiene un contrato de concesión para operar una red pública de telecomunicaciones y para prestar telefonía
pública por un periodo de 40 años sin exclusividad.
• Acuerda un contrato de concesión para operar una red pública de telecomunicaciones y para servicio de
buscapersonas por un plazo de 20 años, sin exclusividad.

En 2002, Cotel proporciona telefonía fija en La Paz y cuenta con 170.000 miembros, y 165.000 líneas en servicio.
Ha firmado un acuerdo estratégico con AES Comunication Bolivia (compañía de la que posee el 15%) para
proporcionar servicios de transmisión de datos, e impulsar las redes de fibra óptica, y los servicios interurbanos.
Además, debe cumplir una serie de metas relativas a la expansión urbana y rural del servicio con parámetros de
calidad y modernización del mismo, debiendo presentar informes cada seis meses al Sittel.

Por su parte Cotas inició sus operaciones en 1963 en Santa Cruz de la Sierra con 2.100 líneas en central de
tecnología analógica. A principios del siglo XXI, esta cooperativa da servicio a 189 poblaciones en toda el área de
concesión otorgada por la Superintendencia de Telecomunicaciones.

Entre 1981 y 1989, Cotas instala centrales en Samaipata, Comarapa, Mairana y Vallegrande, así como también en
San José de Chiquitos, Roboré, Puerto Suárez, Viru Viru, Cotoca, Okinawa1, San Ignacio y Quijarro, además de
líneas para télex, transmisión de datos, facsímil y servicio de buscapersonas. Asimismo, el 24 de septiembre de 1989,
en homenaje a la e femérides cívica de Santa Cruz, inaugura el discado directo internacional en todas las centrales
tele fónicas existentes.

En marzo de 1995, comple ta el proyecto de tele fonía celular llamado Multiacceso que interconecta otras 22
poblaciones. El 6 de octubre de ese mismo año firma un contrato de financiación para 140.000 líneas telefónicas para
atender la totalidad de la demanda del departamento.

En la misma fecha inaugura el sistema de telefonía inalámbrica e instala centrales de líneas remotas, aprovechando la
infraestructura de fibra óptica. En cuanto al área rural, en el momento de la apertura se encontraba digitalizada el
77% de su capacidad instalada.

La tecnología digital reemplazó a la analógica en julio de 1996, facilitando todos los servicios de valor agregado y
otros diez adicionales, además de ofrecer capacidad para incorporar productos multimedia e Internet. En 1996, Cotas
pasó de las 100.000 líneas telefónicas en red y llegando a la cantidad de cien teléfonos domiciliarios. En 2002, el
sistema cuenta con 168.488 líneas telefónicas instaladas en central, de las cuales 148.561, 100% de tecnología
digital, lo están en la ciudad capital y 21.927 en el área rural, con un grado de digitalización del 82%.

Comteco, la tercera cooperativa más grande de telefonía de Bolivia, nació en 1941 por iniciativa de la Honorable
Municipalidad de Cochabamba, que formó una sociedad anónima denominada Servicio Municipal de Teléfonos
Automáticos de Cochabamba SA (SMTA SA), firmando un contrato con la sueca Ericsson para la instalación de una
planta de central automática con capacidad para 1.000 líneas.

En 1944 se constituyó oficialmente como sociedad anónima y de carácter mixto, por la participación del Estado a
través de la Municipalidad, con la finalidad de instalar y explotar el servicio telefónico en el radio urbano de la
ciudad de Cochabamba y se inauguraron las líneas instaladas por Ericsson.

El 10 de junio de 1984, mediante resolución de la Asamblea General de Socios, se acuerda transformar la compañía
en Cooperativa Mixta de Teléfonos de Cochabamba Ltda. Un año después la nueva Comteco se inscribe en el
registro Nacional de Cooperativas, pasando a denominarse Cooperativa de Telecomunicaciones Cochabamba Ltda.,
una vez devueltas las acciones que tenía el estado a través de la Alcaldía Municipal.

En 2002 presta servicio al 1,4% de la población, de la que 750.000 personas viven en Cochabamba la tercera ciudad
de Bolivia.
Con motivo de la apertura Comteco tomó una serie de medidas encaminadas a conseguir una adecuada posición en el
mercado ya liberalizado. En este sentido, destacan dos líneas estrategias, como son la asociación con otras empresas
para formar nuevas compañías que opten a licencias en distintos sectores del mercado y su entrada en nuevos
negocios.

Así, se hizo con el 50% de BoliviaTel, formada por siete cooperativas de FECOTEL (Federación de Cooperativas
Telefónicas de Bolivia), cuyo fin era obtener una licencia para proveer servicio de larga distancia después de la
apertura y participa también en Nuevatel, empresa de riesgo compartido con la estadounidense Western Wireless,
para ofrecer servicios de larga distancia nacional e internacional y de telefonía móvil.
BoliviaTel comenzó sus operaciones comerciales en febrero de 2002.

En relación con las estrategias citadas, Comteco ha diversificado su negocio participando en otras áreas del sector
como en el caso de la TV privada, o mediante la creación de Interact TV.

El resto de las cooperativas más pequeñas están considerando medidas tales como la venta de activos, cese de su
actividad o creación de empresas mixtas con compañías existentes. La antigua Fecotel ya se ha reconvertido en la
Empresa Nacional de Telecomunicaciones Cooperativas, para crear las condiciones necesarias de competición con
Entel en el mercado abierto.

Telefonía fija, en la senda de la modernización

Si bien la influencia de la apertura se ha visto reflejada en todos los ámbitos del sector, ha sido en el de la telefonía
fija donde el “antes y el después” se ha hecho más patente. A pesar de ello, se ha mantenido la concentración del
80% de los servicios en las tres ciudades principales – La Paz, Santa Cruz y Cochabamba - a la vez que se ha
ampliado la oferta sobre todo en lo que se refiere a telefonía de larga distancia, que ha sido la gran beneficiada. El
caballo de batalla sigue siendo la atención a la población rural y a la más desfavorecida en general, situación que
podría dar un vuelco si se llegara a cumplir el objetivo de servicio universal. En 2002 una quinta parte de los hogares
bolivianos dispone de una línea telefónica.

Una vez que se haya establecido esta política de acceso universal, será posible recurrir al Fondo de Desarrollo de las
Telecomunicaciones para financiar proyectos que permitan aumentar el acceso a las telecomunicaciones, y que
favorecerá especialmente a los que viven en zonas rurales. Entre las propuestas que se hicieron para llevar a cabo a
corto plazo, una vez liberalizado el mercado, esta la del programa Pronter, que contempla la creación de 79
telecentros para la provisión de telefonía rural, además de la de conseguir algún tipo de financiación adicional para
aquellas áreas en las que la población no pueda pagar este servicio, durante los primeros años del siglo XXI.

No obstante, el panorama de la telefonía fija en Bolivia muestra una tendencia al alza respecto a la cantidad de líneas
en servicio entre 1995 y 1999, con una tasa de crecimiento promedio para esos años del 16,37%.

La teledensidad urbana presenta un aumento constante que se acentúa a partir de 1995, habiendo pasado del 6,7% en
1995 al 9,35 en 1998. Sin embargo, la rural continua bajo mínimos con un 0,33% en 1998. En cuanto al grado de
digitalización de la red, las cifras muestran un sustancial avance habiéndose alcanzado el 85% de la misma en 1999.

En cuanto al servicio de telefonía pública, este requiere de una concesión otorgada específicamente para dicha
actividad. Los concesionarios pueden delegar la instalación y administración de teléfonos públicos a terceras
personas, haciéndose responsables los primeros por e l cumplim iento de las normas vigentes al respecto.

En 1998 existían algo más de 11.000 líneas de teléfonos públicos en Bolivia, con una gran concentración de estas en
las ciudades del eje central, el 78% del total nacional, es decir 7.440 líneas correspondían a las ciudades de La Paz,
Cochabamba y Santa Cruz.

Otro aspecto importante es que Bolivia no cuenta con un régimen de tarifas uniforme para todo el servicio telefónico.
Estas dependen de cada cooperativa y con variaciones dentro de cada una de ellas, dependiendo de si se es o no
miembro, de que el bucle local sea fijo o inalámbrico o de que la línea sea empresarial o residencial.
Larga distancia, protagonista

Sin duda alguna, la “gran vencedora” del proceso de liberalización ha sido la telefonía de larga distancia. Entel tuvo
la exclusividad de este servicio hasta noviembre de 2001. De cara a la apertura, Sittel concedió licencias a Boliviatel,
Nuevatel y Teledata para la provisión del servicio de larga distancia nacional e internacional, aumentando e l número
total de nuevos carriers a cuatro, según datos publicados por Sittel. Estos nuevos proveedores comenzaron a dar
servicio a principios de 2002 y por lo pronto, los usuarios ya disfrutan de unas rebajas del 36% en las tarifas, tanto
nacionales como internacionales.

Los últimos datos publicados por el regulador el 27 de julio de 2001 aseveran que el tráfico de larga distancia
nacional y el de larga distancia internacional saliente en Bolivia sumó un total de 276 millones de minutos durante
2000, lo que supone un crecimiento del 15% respecto al año anterior.

En el volumen de tráfico de larga distancia internacional saliente se advierte que el mayor porcentaje del mismo tiene
como destino México, que concentra el 41,07%, así como los países andinos, Estados Unidos y Canadá con el
40,86%.

La relevancia de la telefonía móvil

La última década del siglo XX se abre en Bolivia con el comienzo del servicio de telefonía celular. En abril de 1989
la Dirección General de Telecomunicaciones convoca una subasta pública para el establecimiento del sistema de
telefonía móvil en el país.

En 1990, Millicom International Holdings Ltda. obtuvo una concesión por un periodo de 40 años renovable a
discreción cada seis. De este modo nace TELECEL, la primera compañía móvil boliviana que comienza a dar
servicio en los tres departamentos principales del país: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. A esta compañía le siguió
Entel en 1996 y posteriormente, y ante la perspectiva de la liberalización, aparece en el mercado el tercer operador
NuevaTel.

Como en otros países de la región, la tele fonía móvil va superando paulatinamente a la telefonía tradicional. El
número de abonados celulares en los primeros años del siglo XXI representa un 46% del total de clientes de telefonía
del país, debido a las propias características geográficas de Bolivia y al bajo índice de penetración de telefonía fija,
que está en el 6%.

La cantidad de líneas móviles celulares en servicio alcanzó, en 1999, la cifra de 420.344, resultado de un crecimiento
promedio del 159% desde 1995, año en que se contaba con 7.229 líneas móviles.

La tasa de crecimiento anual de líneas móviles entre 1992 y 1998 era del 134,02%. El punto más alto en este índice
se alcanzó entre 1995 y 1996 en el que dicha tasa llegó al 362%, cuando Entel entró en competencia con Telecel.

Por ejemplo, en el departamento de Santa Cruz, los clientes móviles sobrepasan en 2002 al número de líneas fijas en
servicio. La competencia, las reducidas tasas de conexión y las tarjetas prepago, son los factores principales que han
favorecido este crecimiento.

No obstante y a pesar de este crecimiento el 90% de los clientes de telefonía móvil se concentran en La Paz, Santa
Cruz y Cochabamba, como sucede en otros segmentos del sector.

Internet da los primeros pasos

Bolivia se adentró en el ciberespacio a principios de los años noventa, siguiendo las pautas mundiales del sector.
Dispone del código “.bo” desde 1991, aunque no comenzó a utilizarse hasta 1995. Esto fue posible gracias a un
proyecto entre la Red Boliviana de Comunicación de Datos, BolNet, una unidad especial del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT), la Red Hemisférica e Interuniversitaria sobre Ciencia y Tecnología (HUCyt) y
el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD).
En diciembre de 1995 se estableció un enlace de satélite de 64 kbit/s con Estados Unidos y se conectaron varias
instituciones educativas, además de Entel.

Por tanto, cabe destacar que Bolivia se conectó a Internet con apoyos gubernamentales, universitarios e
internacionales.

Uno de los factores que impulsó la conectividad fue la necesidad de intercambiar información sobre aspectos de
protección ambiental. La “comunidad verde” boliviana sigue siendo uno de los usuarios más activos de Internet en el
país.

En 1996 comenzaron los servicios comerciales a través de la red.

Diez años después del pistoletazo de salida Bolivia cuenta con 90.000 cibernautas, según datos de la Conferencia de
Autoridades Iberoamericanas de Informática (CAIBI).

La Red también ha encontrado su sitio en la legislación boliviana acorde a los nuevos tiempos. La Ley de
telecomunicaciones de Bolivia considera Internet como un servicio de valor añadido y estima que los proveedores de
estos servicios deben registrarse en Sittel.

El regulador recoge las empresas con licencia para proveer Internet, aunque muchas de ellas todavía no proporcionan
el servicio y otras han dejado de existir. En este marco, el mercado de los ISPs se considera abie rto, ya que no se
imponen restricciones a los nuevos proveedores. La única condición que deben cumplir es la de contribuir a la
financiación del organismo regulador con el 1% de sus ingresos.

Internet está disponible en las ciudades más importantes, aunque si bien Entel es el único proveedor que atiende a
todos los departamentos, las cooperativas telefónicas suministran este servicio en las zonas correspondientes a sus
concesiones.

La utilización de Internet en Bolivia está concentrada en las ciudades principales al igual que en otros países de
similares características económicas. Por ejemplo, Santa Cruz de la Sierra, segunda ciudad más grande del país,
cuenta con el mayor número de usuarios de Internet, debido a su dinamismo, ya que es una de las más avanzadas por
su empuje económico y tendencias sociales (según un informe de la UIT del año 2000).

Como en otros países, buena parte del acceso a Internet es suministrado por locales públicos, tales como los
“cibercafés”. Estos centros ofrecen además otros servicios como el de recarga de teléfonos móviles de prepago. Sin
embargo, no hay un censo oficial de los cibercafés bolivianos y las estimaciones al respecto son muy variables.

Cabe destacar asimismo, que la telefonía pública posibilita el acceso a Internet a través de unos 5.000 nuevos
teléfonos. Este servicio es utilizado por unos 30.000 usuarios.

En lo referente a la telefonía IP (Internet Protocol) la legislación boliviana lo considera como servicio de voz, razón
por la que se permite su suministro a los operadores de telefonía básica titulares de las licencias correspondientes. En
Bolivia, las llamadas entrantes internacionales se encaminan a través de Internet, terminan en un punto ICP y se
distribuyen a través de la red local.

Los comienzos del B2B

El uso de Internet para la venta de productos y servicios es, todavía, una práctica incipiente en Bolivia, ya que tiene
un número limitado de sitios en la red que pueden clasificarse como de comercio electrónico. Sin embargo, existen
ya iniciativas para promover el B2B mediante el establecimiento de directorios en la web.

En definitiva, el e-commerce boliviano comienza a dar sus primeros pasos, pero en menor medida que otros países
de características socioeconómicas similares.

Desde el Viceministerio de Industria y Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Económico se aducen las
siguientes particularidades que afectan al desarrollo del comercio electrónico en Bolivia:
• El funcionamiento de Internet es una actividad incipiente debido a su coste elevado que no facilita el acceso
masivo a la red.
• No se tiene conciencia de las posibilidades que ofrece la Red.
• Hay escasez de contenidos en español.
• Existen incertidumbres respecto de la seguridad y la confidencialidad de las transacciones.
• No hay normas jurídicas específicas sobre comercio electrónico, en cuestiones tales como la firma electrónica,
la privacidad, la protección al consumidor, los impuestos o la jurisdicción.
• Se requiere la protección de los nombres de dominio, de las marcas de fábrica y de los derechos de propiedad
intelectual.

Con el fin de reducir la denominada “brecha digital”, se presentó a finales de septiembre de 2001 en La Paz la
Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información, las Comunicaciones y el Conocimiento
(FundeTic), institución multisectorial sin ánimo de lucro integrada por diversas organizaciones privadas,
universidades, ONGs y miembros a título personal, que tendrá la misión de democratizar el acceso a la tecnología y a
todas las ventajas educativas que proporciona Internet.

Respecto al gobierno electrónico, la Red Boliviana de Comunicación de Datos (Bolnet) presentó en noviembre de
2000 un Plan Nacional de Gobierno en Línea, en el que se detalla la situación de Internet y las posibilidades que
ofrece para poner en marcha un proyecto de e-government. Este plan contempla las implicaciones socioeconómicas
del proceso de gestación, de la e tapa de implantación, del mantenimiento y desarrollo de los servicios y de la
viabilidad económica total del proyecto.

Servicios satelitales

Buena parte de los servicios de comunicaciones bolivianos están soportados por satélite, sobre todo la telefonía de
larga distancia nacional e internacional, y la difusión de TV.

Entel tuvo la exclusividad de los servicios satelitales hasta la total apertura del mercado. Esta empresa posee y
gestiona dos estaciones terrenas en La Paz, "Tiwanaku”, y en Santa Cruz, "La Guardia" que proporcionan sobre todo
comunicación internacional. Además de otras veinticinco pequeñas estaciones en el resto del país. A raíz de la
liberalización, otras compañías se han interesado por el mercado boliviano, como es el caso de la española Hispasat,
que a comienzos de 2002 obtuvo derechos de aterrizaje de señales como satélite extranjero.

En paralelo, Bolivia como miembro Comunidad Andina de Naciones (CAN) forma parte del proyecto de
comunicación vía satélite denominado Sistema Satelital Andino Simón Bolívar.

Para la construcción de este sistema se constituyó en los años noventa el consorcio andino de inversión, Andesat
S.A., con el objetivo de gestionar y poner en marcha este proyecto. En agosto de 2001 el operador brasileño de
satélites, Star One, y Andesat crearon la empresa de riesgo compartido, Bolivarsat, para operar el futuro satélite. Star
One controla el 51% de la empresa, y Andesat el 49% restante, mientras que los países andinos participan con un
20% cada uno en Andesat.

Bolivarsat obtuvo la autorización de los países de la CAN para hacer uso de sus recursos orbitales y de espectro y
tiene licencia para operar satélites de 61 y 67 grados de longitud oeste.

Andesat y Star One ya han anunciado el lanzamiento del satélite Simón Bolivar para finales del año 2004, satélite
que contribuirá al desarrollo de Internet en la región. Los Gobiernos de los países implicados podrán utilizar esta
nueva infraestructura para el desarrollo de programas sociales, como telemedicina o teleeducación, teniendo además
la posibilidad de recibir el 7,5% de la capacidad del satélite con un 30% de descuento o el 2,7 de la misma de forma
gratuita, y esto gracias a un acuerdo firmado con Bolivarsat.

El precio total de este proyecto asciende a 240 millones de dólares, incluyendo la construcción, el lanzamiento del
que se encargará la francesa Ariane y los seguros.
Bolivia es, además, firmante de la decisión 365 titulada: “Marco Regulatorio para la Utilización Comercial del
Recurso Órbita-Espectro de los Países Miembros con el Establecimiento, Operación y Explotación de Sistemas
Satelitales por parte de Empresas Andinas”, en la que se establecen las condiciones generales para la utilización
comercial del recurso órbita - espectro de los países miembro, con el establecimiento, operación y explotación de
sistemas satelitales andinos, por parte de las empresas autorizadas.

Por otra parte, Bolivia pertenece a la Organización de Satélite de Telecomunicaciones Internacional (INTELSAT) y
a la Organización Internacional de Satélites Marítimos (INMARSAT), y colabora, junto al resto de países de la
CAN, con 45 millones de dólares en un proyecto destinado a mejorar las telecomunicaciones internacionales
mediante la ampliación de la capacidad de Intelsat.

TV por cable

En 2002 existen 20 operadores de televisión por cable registrados en Sittel. También hay otros que aunque dan
servicio no se encuentran registrados. En todos los departamentos, excepto en Pando, hay por lo menos un operador
de TV por cable. Los más importantes son Mutivisión y Supercanal.

Cabe señalar que casi todas las compañías se están preparando para ampliar su oferta de servicios a Internet, tele
fonía en red y transmisión de datos, previa licencia. Según datos de la UIT del año 2000, se estima que Bolivia tiene
unos 700.000 abonados, un 8’5% de familias.

El servicio se presta a través del sistema de distribución multipunto multicanal (MMDS) tanto de forma inalámbrica,
como por cable axial.

Hasta la fecha de la apertura, la suscripción a la TV por cable no resultaba asequible para la mayoría de los
bolivianos, no obstante, la aparición de nuevos operadores facilitará la competencia y la bajada de precios.

Mejorando la convergencia de servicios

Como parte de una estrategia encaminada a obtener resultados óptimos en la provisión de servicios, todas las
compañías con presencia en el mercado han empezado a construir en los últimos años redes de fibra óptica que
interconectan las ciudades principales. No hay una política común, sino que cada operador invierte parte de su
presupuesto en mejorar sus infraestructuras con el fin de ofrecer mejores servicios y ser más competitivos en un
entorno plenamente abierto. Estas redes de fibra óptica se complementan con otra de microondas.

Por otro lado, Bolivia participa en el proyecto de Cable Submarino Panamericano que se inició en mayo de 1.994 con
la suscripción de un Memorandum de Entendimiento (MOU) entre quince empresas operadoras de servicios de
telecomunicaciones internacionales, entre las que participaron las, en ese entonces, empresas Miembro de ASETA:
Entel S.A. de Bolivia, Telecom de Colombia, Emetel de Ecuador, Tele fónica de Perú y Cantv de Venezuela.

El Proyecto consistió en la instalación de un cable submarino de fibra óptica con estaciones terminales en diferentes
países a lo largo de su recorrido, para la transmisión y recepción de señales digitales de voz, datos e imágenes.

Se utilizó la fibra óptica teniendo en cuenta que un par de fibras puede transportar grandes volúmenes de
información (miles de millones de bits por segundo –Gbps-), en cables físicamente pequeños.

La nueva configuración incluye un tramo por el Océano Pacífico y otro por el Océano Atlántico en el Caribe, para
interconectarse en las Islas Vírgenes americanas con otros cables existentes que van hacia Estados Unidos
continental, Europa y Brasil. Actualmente también enlaza con Japón.

La solicitud de ofertas para la construcción e instalación se realizó en febrero de 1996 y el contrato respectivo fue
suscrito el 5 de diciembre de 1996 con el Consorcio AT&T Submarine Systems y ALCATEL Submarine Networks.

Los puntos terminales de la nueva configuración están ubicados en Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá,
Venezuela, Aruba y Estados Unidos. Las estaciones terminales del cable en los países del Grupo Andino se
instalaron en Lurín (Perú), Punta Carnero (Ecuador), Barranquilla (Colombia) y Punto Fijo (Venezuela). El cruce por
Panamá incluye un tramo terrestre de 80 Kms. aproximadamente.

Otra red en la que participa Bolivia, a través de Entel, es la American Nautilus, anillo de fibra óptica para
transmisión de datos e Internet, impulsada por Telecom Italia que controla el 70% de la misma. En dicha red están
presentes también Ente l Chile y Telecom Argentina, con un 10% cada una.

Las principales ciudades del país (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) se encuentran interconectadas por una troncal
de 1.920 canales de microondas, alternativa que secunda a la red de fibra óptica. Mientras se completa esta red de
fibra, Santa Cruz y Puerto Suárez se comunican mediante un radio enlace digital de 700 kilómetros, logrando
establecer un puente con Brasil.

Los analistas estiman que la apertura del sector ha favorecido las perspectivas a largo plazo del acceso universal a las
tecnologías de la información y las comunicaciones, ya que un mercado competitivo, en el que los nuevos operadores
tengan licencia para ofertar todo tipo de servicios, abre la puerta a la diversidad de ideas y oportunidades, además de
desarrollar servicios de telecomunicaciones asequibles para el común de los bolivianos.

En la senda del futuro

Bolivia está haciendo un gran esfuerzo por adaptar su mercado a la nueva economía y a los requerimientos de los
ciudadanos. Tanto la Administración como los operadores asumen la necesidad de invertir y buscar estrategias que
les permitan desarrollarse en este sector abierto plenamente a la competencia, además de ampliar su gama de
servicios y facilitar la entrada de nuevos actores. Todo ello permitirá mejorar las comunicaciones y su rentabilidad.

Ana Ortiz de Obregón

Contacte con nosotros


© 2007 AHCIET - Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones
Emilio Vargas, 6, 1ª planta 28043 Madrid

You might also like