You are on page 1of 3

Anota Santiago Casto-Gómez:

“En sus Lecciones sobre la filosofía de la historia universal Hegel consideró que América
Latina se encontraba todavía «fuera de la historia» por no haber desarrollado unas
instituciones políticas y un pensamiento filosófico que le permitieran insertarse en el
movimiento progresivo hacia la libertad, característico de la «Historia Universal».” (Castro-
Gómez 13)

“Lo que interesó a Marx fue el análisis de la lucha de clases, ignorando cualquier otro tipo
de luchas de menor dignidad por considerarlas desfasadas con respecto al «cauce de la
Historia Universal», como los conflictos de tipo étnico. Por eso la discriminación étnica y
racial fueron consideradas por Marx como fenómenos «pre-capitalistas» propios de
sociedades en las cuales todavía no había emergido la burguesía y en las cua- 18 les reinaba
el ordenamiento estamental y teológico, característico del «antiguo régimen».” (Castro-
Gómez 17-18)

“En esas sociedades no había tenido lugar la revolución burguesa, todavía predominaban las
relaciones feudales de producción y el poder polí- tico era detentado por caudillos como
Simón Bolívar, investidos con poderes dictatoriales que les permitían imponer su voluntad
personal sobre las masas ignorantes. Las clases sociales propiamente modernas (la burguesía
y el proletariado) todavía no se habían formado, lo cual explicaba por qué razón la pureza de
sangre y los privilegios étnicos todavía constituían un criterio fundamental de honor y
distinción.” (Gómez-Castro 18)

“las humanidades y las ciencias sociales modernas crearon un imaginario sobre el mundo
social del «subalterno» (el oriental, el negro, el indio, el campesino) que no solo sirvió para
legitimar el poder imperial en un nivel económico y político sino que también contribuyó a
crear los paradigmas epistemológicos de estas ciencias y a generar las identidades (personales
y colectivas) de colonizadores y colonizados.” (Gómez-Castro 20)

Castro-Gómez, Santiago. La poscolonialidad explicada a los niños. Popayán: Editorial


Universidad del Cauca: 2005.
Dice Massimo Modonesi

“La noción de subalternidad surge para dar cuenta de la condición subjetiva de subordinación
en el contexto de la dominación capitalista” (Madonesi 26)

“adquiere [la noción de subalternidad], por primera vez, densidad teórica por iniciativa de
Antonio Gramsci en relación con sus reflexiones sobre la hegemonía en sus Cuadernos de la
Cárcel, en el afán de encontrar un correlato conceptual de la alienación en el terreno
superestructural, el equivalente socio-político en el plano de la dominación de lo que ésta
indica en el plano socio-económico: el despojo relativo de la calidad subjetiva por medio de
la subordinación” (Madonesi 26)

La experiencia subalterna es definida por Madonesi como “la imposición no violenta y la


asimilación de la subordinación, es decir, la internalización de los valores propuestos por los
que dominan o conducen moral e intelectualmente el proceso histórico” (34)

Madonesi, Massimo. Subalternidad, Antagonismo, Autonomía. Marxismos y subjetivaci´n


política. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2010.

Dice Alejandro Mejías-López:

Sobre el acto de denuncia en La Vorágine dice que “va más allá del inmediato desastre de la
llamada fiebre del caucho amazónico a comienzos del siglo XX para convertirse en una
genealogía critica de la violencia desde el momento en que América Latina entró en el
discurso de la modernidad colonial y patriarcal de occidente en el siglo XV, una violencia
que es siempre simultáneamente textual y sexual” (Mejías-López 368)

“la novela va reconstruyendo una genealogía de la explotación y sus discursos legitimadores


para simultáneamente ir deconstruyéndola, ofreciendo así una reflexión critica sobre el poder
y las trampas del lenguaje de la modernidad” (370)

“El texto de Rivera ofrece, sin embargo, un importante contrapunto al eurocentrismo del
discurso marxista y a su lugar de enunciación, situándose en cambio en las zonas
consideradas "remotas" y "barbáricas" por Marx y Engels” (376)
Finalmente: “Al situarse en los márgenes, el texto de Rivera pone en cuestión este discurso
cultural asociado tanto a la empresa capitalista como a los que la denuncian desde Europa,
(…), planteando así la discusión en términos de "civilización y barbarie" de inevitables e
importantísimas resonancias en Latinoamérica desde que Sarmiento los conceptualizara en
Facundo casi un siglo antes” (377)

Mejías-López, Alejando. “Textualidad y sexualidad en la construcción de la selva:


Genealogías discursivas en "La Vorágine" de José Eustasio Rivera”. MLN. 121 (2006):
367-390.

You might also like