You are on page 1of 12

Trabajo practico individual

1- Leer los artículos y realizar una breve síntesis de las principales ideas
desarrolladas en una columna y en otra tus reflexiones, reacciones u opiniones
personales a partir de la lectura del artículo.

Quintana, Claudia, “Brecha entre nuevas culturas juveniles


y cultura escolar” (2006)
SINTESIS DE LOS ARTICULOS LEIDOS REACCIONES O REFLEXIONES
PERSONALES
Quintana, Claudia, “Brecha entre
nuevas culturas juveniles y cultura
escolar” (2006)

La escuela no enseña mal, hace La escuela pierde su rumbo.


asistencialismo no pedagogía

La escuela privilegió el saber, la El adolescente está sobre estimulado,


linealidad y el orden secuencial, en las redes sociales, internet, la
cambio los adolescentes priman los globalización.
saberes mosaico, simultaneidad de
estímulos, la diversidad de lenguaje y
la velocidad, resultan desencuentros
entre ambas culturas.

Todo acto educativo es un ejercicio de


poder, un acto de autoridad, con la La idea es que el adolescente se
responsabilidad asumir la acción de apropie de los saberes que imparte el
transmitir/enseñar desde el lugar de profesional, donde lo avala la
los adultos. autoridad y la preparación que tiene
para tal fin.
La tarea de educar es responsabilidad
compleja, y ambigua… donde
coexisten la conservación y El rol del educador es de transmitir
renovación. los conocimientos y a su vez innovar,
de adaptación mutua con los tiempos
que corren.
Actualmente, según Bourdeau, se dio
lugar a lo llamado “la pérdida de la En los tiempos que vivimos la escuela
promesa” no es lo única que genera ese
“ascenso” son muchos los factores
Antiguamente se reconocía a la que determinan el éxito de las
escuela como medio de ascenso, o
estabilidad social, donde el esfuerzo recompensas propuestas por cada
era proporcional a la recompensa. uno.

Esta desilusión resulta del desajuste


estructural entre las aspiraciones y las
oportunidades”….”el sistema de
enseñanza parece prometer la que La sociedad enmarca el progreso
propone a título provisional, la personal al tener educación, la
identidad social que ofrece al salir de realidad demuestra que no, la
la escuela” desigualdad de oportunidades no es
como te enseñan en la escuela, es
distinta la vida real.
Los adolescentes asisten apáticos,
lentos, distraídos, sin concentración y
desinteresados.

El adolescente considera que la Esto es debido la falta de interés, la


escuela es penitencia y que la vida falta de incentivación por lo
continua fuera….que verdaderamente mencionado anteriormente.
el acceso a la cultura la tienen con la
televisión, internet, música, cine, etc. Adolescencia toma lo demás como
educativo.
Es necesario dejar de pensar en los
alumnos como responsables del
fracaso de aprendizaje e invertir la
mirada, y empezar a hablar también
de fracaso de enseñanza y devolver a
la escuela la autoridad cultural. ¿Es fracaso de la escuela? Se debe
replantear y devolver la autoridad
La irrupción de los medios de cultural que tenía la escuela.
comunicación y las nuevas tecnologías
sin dudas modificó la modalidad de
conocimientos…la simultaneidad de
los estímulos, donde el adolescente
modela su identidad individual y Los adolescentes de hoy tienen otro
colectiva y aprenden a hablar de sí pensamiento, toman lo que ven, lo
mismos en relación a otros. reciente, lo novedoso (Aberastury) y
lo toman de parámetro cultural.
La escuela y la cultura popular se
contrastan, diferentes, antagónicos e
irreconciliables. (La palabra vs. La
imagen y la música).

Los problemas de escuela La escuela donde te enseñan lo que


contemporánea: ofrecer al alumno para los adolescentes es innecesario.
espacio con experiencias para el Lo que les llama poderosamente es lo
ejercicio de la ciudadanía y la falta de gráfico y musical.
contenidos que se enseña, con
respecto a la descontextualización, la Los adolescentes al estar en esa edad,
ahistoricidad y la falta de atractivo con cuestionan todo lo que no les
relación a los intereses de los jóvenes interesa, critican y se justifican
y su fuerte desvinculación referente a alegando que no les parece
los desafío futuros de los interesante y útil lo que se les enseña.
adolescentes. Cuestionan además que utilidad
tendrá eso en el futuro inmediato.
Frente a esta problemática, se quejan
los docentes diciendo que no están
preparados para eso, ante jóvenes
que contestan, cuestionan se oponen
y argumentan, negocian que no Los docentes en vez de buscar una
reconocen las fronteras de lo solución, ante este problema, se
permitido y prohibido, y no como los quejan y comparan que antes no
adultos antes se comportaban. sucedía eso.

Los docentes no están preparados


para los debates entre colegas, ante
los padres que reclaman y cuestionan
soluciones a temas que los superan.

La escuela ante esta problemática, Pienso que el docente al salir de su


endurecen la disciplina para controlar zona de confort, piensa y echa la
a estos jóvenes “rebeldes”. culpa a los de afuera, para no asumir
el deber de educador.
Cabe destacar la sensibilidad de los
jóvenes en cómo perciben el mundo
(la ropa, las modas, tatuajes, La escuela redobla los esfuerzos para
adelgazar, etc.) todo es marca de la poder dar solución a la situación. En
cultura actual, además de la velocidad vano.
de percibir las imágenes, la publicidad,
videos.
Los jóvenes de hoy son más
Sería incorrecto afirmar que las intuitivos, despiertos para las
nuevas culturas juveniles son solo cuestiones que trajo la globalización,
portadoras de déficit, también portan la era digital, son más flexibles a estos
habilidades. recursos. NATIVOS DIGITALES.

Lo que abunda en los medios es


información no saberes, desastillados Los adolescentes están distraídos,
y discontinuos, dispersos, unidos al “en otra”, pero no quiere decir que
azar por proximidad. no posean habilidades, si, las tienen y
como docentes debemos despertar
Es desafío de la escuela, quien deberá eso.
tomar esa información y convertirla
en saber, y no ver que ha cambiado la La información y el conocimiento
labor de la escuela, sino que lo que están ahí, al alcance de los
debería cambiar es la actualización y la
adolescentes, pero toman lo que
apertura a los nuevos saberes que para ello es interesante, lo llamativo,
circulan fuera de ella. lo de moda.
La escuela debe aunar información y
La escuela deberá enseñar que el conocimiento circundante, cambiar
individuo debe apropiarse del de criterio.
conocimiento con pasión, ligada al
interés por los saberes mismos y su
formas de conocimiento, llevando al
hombre a desarrollarse, produciendo
al mismo tiempo, con un medio
necesario – no con un fin- el proceso
de aprender. Llamar a los sentimientos y pasiones
para que valoren y pongan de sí, para
La escuela no debe perder su lugar, ni mejorar y realmente darse cuentas
el libro, los medios deben ser de la importancia del saber.
integrados ampliando el horizonte del
individuo, que lo multimedial y
audiovisual sirva a la causa.

Que la escuela forme ciudadanos no


solo que sepan leer, sino también La escuela no debe perder su
noticieros, videoclips e hipertextos autoridad, ampliando el panorama,
informáticos. integrando las nuevas tecnologías,
multimedia, internet, video, tv,
Esto significa plantearse la apertura y internet, para que la institución
el reconocimiento de otras formas de educativa siga en su labor.
aprender, valorar las actividades
específicamente escolares que La escuela forme lectores críticos,
favorecen la argumentación y el hacedores no simples lectores
debate, propias de las características pasivos.
de pensamiento superior que debe
ayudar a desarrollar en los
adolescentes. La escuela no debe quedarse en el
tiempo, obsoleto. Debe propiciar el
Los medios privilegian lo rápido y lo pensamiento crítico, la
efímero, lo sensacional y lo emocional argumentación y el debate del
más que lo racional y abstracto. adolescente.

En las nuevas generaciones existe una


mayor apertura hacia el nuevo
concepto de espacio y tiempo que
proponen los videojuegos o las
modernas transmisiones televisivas,
más rapidez de reflejos y mayor Eso que para los medios resulta útil,
capacidad para integrar elementos debemos como docente utilizar en
visuales y sonoros, como son las nuestro favor, la atención del
propuestas multimedias, la cual alumno.
deberían potenciarse.
Los adolescentes de la era actual son
Los docentes deben analizar cuál es la más capaces de aprender lo nuevo,
transmisión cultural que debe tener mayores reflejos y capacidades
lugar, con que contenidos, con qué audiovisuales, donde eso hay que
forma de autoridad y habilitar tomar para replantear una nueva
espacios para crear pedagogías manera de enseñar.
nuevas, de manera que la enseñanza
debe estar ligada indefectiblemente a
la cultura, le del pasado y la del futuro.

La escuela debe analizar, si se quiere o


no, acercarse a la cultura juvenil. Los docentes deben adecuarse a los
tiempos que corren, recuperar la
Como docente se deberá dejar de autoridad en el aula, pero de manera
imaginar ese encuentro armonioso y gradual y consensuada, con
transparente entre educador y pedagogías acordes a la nueva era,
educando, con la confianza que los tomando las experiencias pasadas y
que vienen podrán hacer algo mejor. agregando lo actualizado para éxitos
en el futuro.
Que la escuela sirva de vehículo de
interpretación de la cultura y mutua
potenciación, por La escuela debe acercarse y cambiar
que acceder a la cultura desde la su modalidad, adecuarse. Para eso
escuela permite a los alumnos está.
entender quiénes son, como se los
define socialmente y como es y cómo El docente debe sacarse de la cabeza
funciona la sociedad en la que viven. que será tarea fácil.

La escuela debe seguir siendo el eje


de la sociedad, como formador, debe
buscar la manera que el alumno sea,
en un futuro, un ciudadano
preparado para salir al mundo.
Dra. Viviana Mancovsky, “¿Qué cosas hacemos los
docentes cuando hablamos?”
Dra. Viviana Mancovsky, “¿Qué cosas
hacemos los docentes cuando
hablamos?”, (Artículo publicado en
Novedades Educativas, año 17, No. 171.
Marzo, 2005)
Dra. Viviana Mancovsky, “¿Qué cosas
hacemos los docentes cuando
hablamos?”, (Artículo publicado en
Novedades Educativas, año 17, No. 171.
Marzo, 2005)

¿Qué cosas hacemos los docentes cuando


hablamos? Enseñar

Con la palabra, explicamos, preguntamos,


respondemos, corregimos, Es una herramienta fundamental para
retamos, mandamos, recomendamos, volcar los conocimientos del docente. La
alentamos, ponemos y recordamos palabra es la que nos valemos para
límites, enseñar.
establecemos explícita o implícitamente Nuestro instrumento de trabajo
normas, sancionamos, felicitamos. privilegiado es la palabra.

Las comparaciones, insinuaciones, retos,


consignas y reformulaciones de
consignas, la
palabra del maestro va tomando cuerpo y Los que nos brinda autoridad.
constituyendo un discurso singular, un
modo
particular de dirigirse a los alumnos.

La palabra del maestro constituye un


objeto de análisis, sugestivo y a la vez
complejo, que invita a la reflexión desde
múltiples aspectos y dimensiones. La subjetividad del maestro encierra los
Convoca al saberes acerca de la “bajada”, de la
diálogo entre distintas disciplinas y transposición didáctica, a la preparación
enfoques teóricos: lo que es dicho desde que tiene el docente para llevar a cabo su
“la irrupción labor: enseñar. (objetividad y
del inconsciente” del maestro. subjetividad).

Las palabras son formas


discursivas que señalan y orientan un
modo de estar en la institución: guían los
aprendizajes académicos y sociales de un
niño. Niño que se vuelve alumno.

El análisis focaliza el estudio de los juicios


de valor
positivos y negativos que se formulan en
el discurso del docente en la interacción
de la
clase.
El docente debe hacer un análisis previo
de lo que va a decir, a hablar y volcar
hacia el alumnado en vista a la óptima
El discurso del maestro encierra realización y desempeño al frente de la
instancias informales de clase (obteniéndolos resultados
evaluación que se convierten en nuestro previamente planeados, o al menos
objeto de análisis. aproximados).

El docente puede evaluar, no solo con


Aspiramos a describir, interrogar y abrir el evaluaciones (formales), sino también
diálogo sobre la presencia de ciertas sobre la marcha, en cada clase con la
expresiones del discurso del maestro que participación activa y predisposición de
encierran apreciaciones sobre los los alumnos.
alumnos.

Estas se suelen “escapar” a nuestra


reflexión por la vertiginosidad y la
simultaneidad de
eventos que se ponen en juego en el
intento, más o menos exitoso, de poder
“dar clase”.
La reflexión es una constante a la hora de
dar clases, se tiene en cuenta múltiples
Un camino abierto a la descripción y al actividades mientras se vuelcan los
descubrimiento de los sentidos posibles saberes (respeto, actitudes,
que hay compañerismo, solidaridad, etc.)
detrás de las palabras y de los actos que
encierran juicios de valor más o menos
explícitos, sutiles o contundentes en el
discurso del maestro.

Apunta a reconocerlos como propios para


interrogarlos, tomar conciencia
de cómo aparecen y se filtran a través de
nuestras formulaciones explícitas, a todo
momento y de diferentes maneras frente
a cada alumno o frente al grupo.

Hacer visibles los juicios de valor en el


discurso del maestro nos
permite sorprendernos al escucharnos y
en definitiva, elegir la palabra o decidir
guardar silencio frente a ese alumno que
espera algo de nosotros.

"Existe evaluación en un sentido amplio


desde el momento en que el docente Queda a criterio del docente el
formula un juicio de valor sobre la desempeño y los planes para lograr fines
competencia del predeterminados.
alumno, su inteligencia, su personalidad o
su conducta; la evaluación desborda la
atribución de una nota o de una
apreciación cualitativa." (Perrenoud, P,
1979).
Hace referencia a la manera que el
La evaluación formal es una práctica docente puede adoptar al frente a una
visible, instituida por la autoridad escolar, clase. Teniendo en cuenta factores
tendiente a ser estandarizada en su diversos que hacen a la cuestión de
periodicidad, su forma y su difusión. evaluación, la inteligencia, capacidades,
personalidad, etc.)

La evaluación formal deja testimonio, a


la manera de huellas visibles que trazan la
trayectoria escolar de cada alumno.
Es la herramienta que nos brinda (y apoya
La evaluación informal comprende la la institución) para recabar datos, la de
multiplicidad de enunciados evaluar a cada alumno, y a la vez sirve de
que encierran los comentarios parámetro para conocer si da resultados
alentadores o estimulantes para el lo que se le está enseñando, y el nivel de
alumno, las correcciones positivas y/o conocimiento con la que cuenta el
negativas, las críticas sobre su modo de alumno.
hacer o de decir, las insinuaciones, las
comparaciones entre alumnos, el llamado
a la norma que estima el grado de
conformidad o de distancia a la norma
escolar impuesta.

Así, la evaluación informal es vista como Es la manera (como lo he dicho antes) de


un modo de control del trabajo de los evaluar de manera constante las
alumnos. No aparece codificada, fluctuaciones de conocimientos que
instituida ni reglamentada, lo que no poseen los alumnos, para así tener un
quita que influya sobre las decisiones que “panorama” del nivel cognoscitivo que
se expresan en la evaluación formal. tienen los educandos.
“Dice Oscar Landi (1992, p. 141): En un mundo hipermediado como el que vivimos, en el que
una imagen borra la otra y una noticia desaparece rápidamente de la escena por la
superposición de otra nueva, la escuela podría jugar un gran rol en la formación de
competencias para clasificar, ordenar, interpretar, jerarquizar y criticar el tan fluido y caótico
mundo de imágenes y palabras en que vivimos.” Magdalena Viramonte de Avalos (pág. 7)

¿Qué es la literatura?
La literatura es manifestación de sentimientos, a través de los tiempos la escritura ha
sido unos de los medios para plasmar lo que el hombre siente o piensa, la escritura…..

¿Por qué enseñar literatura en la escuela?


La literatura debe servir de referencia en el moldeado del carácter y la formación como
seres humanos, además debe brindar el terreno para la alineación de valores como
libertad, sueños, belleza, gratitud, etc.
“La creación de un lenguaje interior del que emerge la literatura, la consolidación de una
estructura mental, el cultivo del pensamiento abstracto que es esencialmente lenguaje,
la lucha por recrear continuamente en torno a los principios de verdad, justicia, libertad,
belleza, generosidad, todo eso marca el camino del progreso y de convivencia. Y esto es,
a su vez, cultivo y cultura de las palabras, revisión del inmenso legado escrito, que no es
otra cosa que pensar con lo pensado, desear con lo deseado, amar con lo amado; en
definitiva, soñar los sueños de las palabras, que duermen en el legado de la tradición
escrita, de la tradición real, y que al soñarlas las despertamos y, al tiempo que las
despertamos, nos despertamos nosotros con ellas.” Emilio Lledó (1994:11).(…) …sirva
esta cita desde el mundo de la filosofía para introducir, casi dándola por supuesta, la
importancia de la literatura como representación cultural del mundo de la experiencia”
- “Fuentes para la Transformación Curricular.” BOMBINI, G.

El deber del docente es brindar las herramientas literarias para la formación:


La fundamentación ideal para la pregunta de por qué enseñar literatura es, según
Bombini – Colomber, la de:
“Promover la lectura y enseñar a leer son los dos ejes sobre los que discurre la innovación
en la enseñanza de la literatura. Dos objetivos que en estos momentos intentan generar
formas de articulación estable para una relación que necesariamente es compleja puesto
que debe responder a la conexión entre recepción y producción literaria, entre recepción
del texto y elaboración de discurso sobre el texto, entre la interpretación y los
conocimientos que la hacen posible, entre la educación lingüística y la educación literaria
o entre los aspectos lingüísticos y los aspectos culturales que configuran el fenómeno
literario. Pero, una vez centrada la enseñanza de la literatura en la creación de sentido,
aprender a leer literatura permite que las nuevas generaciones accedan, como nos
recuerda Bombini (1997), a un discurso modelizador de la experiencia social, utilicen la
literatura como instrumento para pensar mundos posibles o para pensar en éste de otras
formas, para construir la subjetividad y para interpretar la experiencia subjetiva y
supone, también, que accedan a la forma más compleja de articulación discursiva.

¿Cómo formar un lector literario?


A través de la práctica, de la toma de conciencia de la importancia de adentrarse en el
maravilloso mundo de las letras, de esa multiplicidad de universos que se puede
encontrar en la lectura.
“( )…poner simplemente en relación con los alumnos con los textos no soluciona el
problema de la enseñanza literaria. También es necesario enseñar a pensar y a hablar
sobre los textos (…)no es menor el problema de determinar qué tipo de guía necesita la
lectura de los alumnos para poder progresar de una lectura comprensiva – entendida
como la lectura que se limita a explorar los elementos internos del enunciado, los
sentidos denotados– hacia el enriquecimiento de la lectura interpretativa, entendida
como la lectura que utiliza conocimientos externos para suscitar significados implícitos,
sentidos segundos o símbolos que el lector debe hacer emerger”. Bombini – Colomber
(pág. 24)
El lector literario se forma a través de la lectura reflexiva y comprensiva, logrando un
enriquecimiento léxico. Siendo la lectura el detonante que permite alentar la
imaginación, crear nuevos mundos en las mentes, reflexionar sobre ideas o conceptos
abstractos, etc.

¿Cómo enseñar literatura en la escuela?

La autora Analia Gerbaudo hace referencia en el articulo “Algunas categorías y


preguntas para el aula de literatura” sobre éste tema y dice que:
“(…) la narratología, la sociología y la ecocrítica tienen diferentes representaciones
respecto de la relación entre la literatura y la vida, la literatura y los sujetos, la literatura
y el medio social. Por lo tanto los contenidos a enseñar, las actividades a realizar e incluso
los corpus (algunos serán más adecuados para trabajar ciertos contenidos) variarán
según el docente se incline por una u otra (…)” (pág. 5).
Por ello considero que el docente es quien deberá reflexionar y decidir los recursos,
técnicas y modus operandi mas eficiente para lograr los resultados pretendidos; eso si,
siempre, con la ayuda de los NAP`s.
“()…pensar la enseñanza desde este lugar exige trabajar para hacer lugar a que el otro
arme una respuesta o una nueva pregunta, no “dictada” por quien la provoca. Como
bien remarca Jacques Derrida, en las escenas de transferencia, “la cuestión... debe ser la
pregunta que se le deja al otro: la respuesta es del otro.”…()” Analia Gerbaudo

¿Cómo evaluar el aprendizaje de la Literatura en la escuela?


Según la autora Dra. Viviana Mancovsky, en su obra “¿Qué cosas hacemos los docentes
cuando hablamos? Propone dos tipos de evaluaciones:
“(…) la evaluación formal es una práctica visible, instituida por la autoridad escolar,
tendiente a ser estandarizada en su periodicidad, su forma y su difusión. Da cuenta de
una práctica puntual, más o menos ritualizada, en un tiempo preciso y estipulado de la
clase (…)Por el contrario, la evaluación informal comprende la multiplicidad de
enunciados que encierran los comentarios alentadores o estimulantes para el alumno,
las correcciones positivas y/o negativas, las críticas sobre su modo de hacer o de decir,
las insinuaciones, las comparaciones entre alumnos, el llamado a la norma que estima
el grado de conformidad o de distancia a la norma escolar impuesta. Estas
manifestaciones del discurso del docente son más o menos explícitas, más o menos
intencionales, se dan a lo largo de la clase, en permanencia, a través de intercambios
interindividuales, en pequeño grupo o con el conjunto de la clase. Así, la evaluación
informal es vista como un modo de control del trabajo de los alumnos. No aparece
codificada, instituida ni reglamentada, lo que no quita que influya sobre las decisiones
que se expresan en la evaluación formal.”

Se podría proponer ambas y valorar de la siguiente manera:


Evaluación informal:
- la actitud del alumno;
- la voluntad y predisposición ante la lectura.
- interacción activa en clases.
- participación en debates de temas diversos.
Evaluación formal:
- la competencia interpretativa de los textos.
- capacidad de resumen.
- reconocimiento las distintas caracterizaciones literarias, etc.

You might also like