You are on page 1of 84

BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS
TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO DE MINAS

“Evaluación del método de explotación y control de la altura de


minado según las condiciones geomecánicas de la veta
Daniela en la empresa especializada Comiluz SAC de Marsa”

AUTOR:

Bach. Polo Chacón Rober

ASESOR:

Ing. Pedro Crisólogo Prado Palomino

TRUJILLO, PERÚ

2017

1
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

JURADO DICTAMINADOR

Presidente Secretario

Ing. Alberto Cipriano Galván Maldonado Ing. Francisco Morales Rodríguez

CIP 49937 CIP 50917

Vocal

Ing. Pedro Crisólogo Prado Palomino

CIP 58491

2
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

DEDICATORIA

A dios por, por darme la oportunidad de vivir y por


estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer
mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en
mi camino a aquellas personas que han sido mi
soporte y compañía durante todo el periodo de
estudio.

A mis padres Paulino y Fresvanda, porque creyeron


en mí, dándome ejemplos dignos de superación y
entrega, porque en gran parte gracias a ellos hoy
puedo ver alcanzado mi meta, ya que siempre
estuvieron impulsándome en los momentos más
difíciles de mi carrera, y porque el orgullo que sienten
por mí, fue lo que me hizo ir hacia el final.

Polo Chacón Rober

3
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

RESUMEN

Minera Aurífera Retamas S.A. es una empresa de minería subterránea,


realizando la extracción mediante galerías de acceso, los cuales consisten en
túneles, rampas y cámaras encontrándose a largas distancias de la superficie.
Con la finalidad de disminuir la dilución en la zona VALERIA I, veta Daniela
nuevas reservas y de esta manera reemplazar sus zonas de explotación “Rampa
Patrick”, se está desarrollando una labor de profundización (Rampa 4m. x 5m.)
para acceder a las estructuras mineralizadas, teniendo como objetivo mejorar la
productividad en la explotación de la veta Daniela, para lo cual a la par que se
tomó en cuenta la altura de minado se evaluaron los indicadores de la aplicación
de dos métodos de explotación: El de corte y relleno ascendente (C&R) y el Long
Wall (LW). De acuerdo a las evaluaciones efectuadas en campo se tuvieron los
siguientes resultados: La altura de minado para C&R y LW fueron de 1.2 y 1.3
respectivamente, siendo la constante que para LW dicha altura, siempre fue
mayor debido a la accesibilidad y facilidad que tenía que darse para la entrada
del winche; para el porcentaje de dilución se tuvieron 42% para C&R y de 52%
para LW, es decir, en éste método al tener mayor altura de minado se tenía
mayor sobreexcavación, aumentando los metros cúbicos de ruma en 282.6 m3
versus 214.6 m3 para C&R. Aparentemente en el método LW se tiene mayor
producción de mineral pero con alta dilución, que representa una menor
extracción del metal, exceso de consumo de reactivos en la lixiviación y
acortamiento de la vida útil de las pozas de lixiviación. Respecto a los costos
unitarios de ambos métodos, se tiene para C&R 110.8 S/. /m3 y para Long Wall
104.6 S/./m3, lo que representa 5.4% menos costoso. Luego de las
comparaciones realizadas se seleccionó como el método de explotación a
aplicar, el de corte y relleno ascendente, motivado mayormente por producir un
mineral con menor dilución en comparación con el de Long Wall.

Palabras claves: Altura de minado, Método de corte y relleno ascendente, Long


Wall, Perforación y voladura, dilución, factor de potencia.

4
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

ABSTRACT

Auriferous miner Brooms S.A. is a company of underground mining industry,


realizing the extraction by means of galleries of access, which consist of tunnels,
ramps and chambers being to long distances of the surface. With the purpose of
diminishing the dilution in the zone VALERIA I, seam new Daniela you reserve
and hereby to replace his zones of exploitation " Ramp Patrick ", there is
developing a labor of deepening (Ramp 4m x 5m) to accede to the structures
mineralizadas, having as aim improve the productivity in the exploitation of the
seam Daniela, for which at the par that bore in mind the height of mined the
indicators of the application were evaluated of two methods of exploitation: That
of court and ascending landfill (C&R) and the Long Wall (LW). In agreement to
the evaluations effected in field the following results were had: The height of
mined for C*R and LW was of 1.2 and 1.3 respectively, being the constant that
for LW the above mentioned height, always was major due to the accessibility
and facility that had to be given for the entry of the winche; for the percentage of
dilution 42 % was had for C&R and of 52 % for LW, that is to say, in this one
method on having had major height of mined had major sobreexcavación,
increasing the cubic meters of ruma in 282.6 m3 versus 214.6 m3 for C&R.
Seemingly in the method LW major production of mineral is had but with high
dilution, which represents a minor extraction of the metal, excess of consumption
of reagents in the leaching and shortening of the useful life of the puddles of
leaching. With regard to the unitary costs of both methods, 110.8 S/m3, is had for
C&R and for Long Wall 104.6 S/./m3, which represents 5.4 less costly %. After
the realized comparisons it was selected as the method of exploitation to
applying, that of court and ascending landfill, motivated mainly for producing a
mineral with minor dilution in comparison with that of Long Wall.

Key words: Height of mined, Method of court and ascending landfill, Long Wall,
Perforation and blowing-up, dilution, factor of power.

5
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Pág.

Carátula………………………………………………………… ……………..…......i

Jurado dictaminador………………………………………………………..………..ii

Dedicatoria……………………………………………………………………. …..…iii

Resumen…………………………………………………………..…………............v

Abstract………………………………………………………………………… .…...vi

Índice…………………………………………………………………..………….. ...vii

Lista de tablas………………………………………………………………… ..…..x

Lista de figuras…………………………………………………………………… …xi

Apéndices…………………………………………………..……………… ………xii

6
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Realidad problemática ………………….…………………………………….01

1.2 Antecedentes bibliográficos……………………………………………...........02

1.3 Marco Teórico…………………………………………...……....……...............06

1.3.1 Macizo rocoso………………..………………………………………………..06

1.3.2 Principios geomecánicos..……………………………………………………06

1.3.2.1 Litología…………….………………………………………………………..07

1.3.2.2 Discontinuidades…………………….……………………………………...07

1.3.2.3 Estados de los esfuerzos del material ……………………….….………...08

1.3.2.4 Grado de alteración o meteorización….……………………….…………10

1.3.2.5 Condiciones hidrogeológicas ………………………………………………14

1.3.3 Valoración de los factores geomecánicos ..………………….…………….14

1.3.3.1 Clasificación de Bieniawski…………….……………………………….….14

1.3.3.2 Clasificación de Barton..………………………………………….….…….16

1.3.3.3 Clasificación según índice G.S.I……..…………………….....................19

1.3.4 Métodos de explotación…………..…………………………………………..20

1.3.4.1 Definición de método de explotación………………..............…………...20

1.3.4.2 Clasificación de los métodos de explotación….…………………….…...20

1.3.4.3 Factores para la elección de un método de explotación.. ….…………..21

1.3.4.4 Corte y relleno ascendente…….……………....……………..………..…..22

1.3.4.5 Método de explotación Long Wall….…………………….……..….………23

1.3.5 Operaciones de perforación y voladura..………………………........……....24

1.3.5.1 Perforación……………….……………………………….……….……..….24

7
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

1.3.5.2 Voladura………………………………………………………….…………..26

1.3.5.3 Voladura controlada……..…..…………………….………………………..26

1.3.5.4 Explosivos y accesorios de voladura ………..……………….…………..28

1.3.6 Mapeo Geomecánico …………..……………………………….……………38

1.4 Enunciado del problema ………………………………………...…….….……39

1.5 Formulación de la hipótesis…….………………...…………………………… 40

1.6 Objetivos…….. …………………………………………………….……….……40

1.6.1 Objetivo general………………………………………….……………….…...40

1.6.2 Objetivos específicos…………………………………………..……..….……40

II. MATERIAL Y MÉTODOS

2. Materiales y métodos……………………………………….………...…….….…41

2.1 Material de estudio …………………………………………………….….….…41

2.2 Población muestral………………………………………….……………………41

2.3 Diseño de investigación……………………...………..………………………...41

2.4 Procedimiento experimental…...……….……………………….…..………. ...42

2.4.1 Técnicas para la recolección de datos………………………………………42

2.4.2 Secuencia de toma de datos………………………………………………….42

2.4.3 Procedimiento experimental…………………………………………………..42

8
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

3. Resultados y discusión…………………………………………………………..48

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4. Conclusiones y recomendaciones…………………………….……………… 52

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

5. Referencias bibliográficas………………………………………………………..54

LISTA DE TABLAS

Tabla 01. Criterios para la estimación de la resistencia en terreno ……....……10

Tabla 02. Grado de meteorización..….…………………………………………...11

Tabla 03. La clasificación RMR.…………………………………………………...16

Tabla 04. Calidad de roca en función de RQD…..………………………....…....17

Tabla 05. Calidad de roca (índice de Q)…….................................................…19

Tabla 06. Datos generales de la veta Daniela,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.…… .……….……23

Tabla 07. Indicadores promedios de labores mineras..…………………..….…..48

Tabla08. Precio unitario en tajo con winche ………………………..…………….49

Tabla 09. Comparación de alturas de minado…………………………..…….….49

Tabla 10. Comparación de % de dilución……………………...…..…………..…50

Tabla 11. Comparación de rumas por método….………………………...…..…50

Tabla 12. Reservas veta Daniela…………………………………..….…….….…52

9
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

LISTA DE FIGURAS

Figura 01. Principios geomecánicos………….………………………………....…06

Figura 02. Índice de resistencia geológica………………………………….…… 12

Figura 03. Geomecánica del macizo rocoso ….………………………….………13

Figura 04: Mapa geológico de la veta Daniela ……………….………….……….13

Figura 05: Forma de calcular el RQD …..…………………..…………………….18

Figura 06: Clasificación de los métodos de explotación ………..………………21

Figura 07: Explosivo semexa 65%…………….…………………………………...28

Figura 08: Exsablock ……..……….……………………………………..……..….29

Figura 9: . Detonador ……………………………………………………………. ..35

Figura 10: Detonador nonel….………………………………………………..…….36

Figura 11: Mininel ………………..…………………..……..……….…………..….37

Figura 12: Pentacord …………..……….……………………………..…..……….37

Figura 13: Esquema de diseño experimental ………….….…………………….42

Figura 14: Vista isométrica… ………………………………………………….….44

Figura 15: Vista transversal………………………………………….………..……44

Figura 16: Avance del método corte y relleno ……….………………………….45

Figura 17: Preparación del block…..………………………………..….………….46

Figura 18: Preparación del block vista en sección …..…………….………..….47

Figura 19: Comparación de altura de minado………………………………….….49

Figura 20: Comparación de % de dilución. …………………………………..….50

Figura 21: Comparación de rumas…………..……………………………….……51

Figura 22: Ubicación de la mina Marsa ……………………………………………57

10
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura 23: Ubicación de la veta Daniela…………………………………………….57

Figura 24: Geomecánica de la veta Daniela ……………………………………..61

Figura 25: Potencia de la veta Daniela……………………………………………61

Figura 26: Winche……………………………………………………………………62

Figura 27: Sostenimiento con cuadros de madera……………………………….62

Figura 28: Accesorios de voladura en malla ……………………………………..63

Figura 29: Cartilla geomecánica para sostenimiento en labores ………………64

APENDICES

I. Ubicación………..……………………….…………………………………...55

II. Geología …………………………….……………………………..…..….….56

III. Tablas auxiliares ………………………………………………..….….…….62

IV. Catálogos …………………………………………………………..………..65

11
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática.

Minera Aurífera Retamas S.A. es una empresa de minería subterránea, su


principal medio de extracción del mineral se realiza por medio de galerías de
acceso, los cuales consisten en túneles, rampas y cámaras encontrándose a
largas distancias de la superficie (actualmente se cuenta con 40 Cámaras a una
distancia aprox. de 9 u 10 km de la superficie), por lo tanto es importante que se
cuente con un nivel óptimo de la calidad de aire dentro de las labores
subterráneas.

Con la finalidad de disminuir la dilución en la zona Valeria I, veta Daniela


nuevas reservas y de esta manera reemplazar sus zonas de explotación “Rampa
Patrick”, se está desarrollando una labor de profundización (Rampa 4m. x 5m.)
para acceder a las estructuras mineralizadas, la cual ya había sido reconocida
mediante sondajes diamantinos. la empresa se trazó como objetivo fundamental
mejorar la productividad en la explotación de la veta Daniela, basándose en los
siguientes aspectos: seguridad, producción, bajos costos de operación y cuidado
del medio ambiente.

Para alcanzar el objetivo trazado, en primera instancia se realizó un estudio


de selección del método de explotación aplicando el programa UBC Mining
method Selector y los resultados fueron los siguientes: 100% de posibilidades
para el Método Long Wall Mining y 85% de posibilidades para el Método Corte y
Relleno Ascendente.

El último paso será aplicar el método en un tajo piloto de la veta Daniela,


adecuándolo a las condiciones geológicas, geomecánicas, geométricas y de
diseño de la mencionada veta; y a la vez mejorando las técnicas usadas en las

12
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

respectivas operaciones unitarias. Con la finalidad de identificar las ventajas


técnico - económicas de la aplicación de este método.

1.2. Antecedentes Bibliográficos.

Ramírez J. (2010) en su tesis titulada: “Aplicación del método de explotación


long wall en vetas auríferas angostas en la zona de Patrick – Marsa”, manifestó
que desde el año 2006 la Unidad Minera Aurífera Retamas inicia el proyecto
Rampa Patrick como labor de profundización para acceder a las estructuras
mineralizadas de las vetas Valeria.1

Al culminar el estudio de la evaluación geomecánica de la masa rocosa


asociada a la veta Valeria, sus características y por los parámetros v
geomecánicos evaluados in-situ, se recomienda que la explotación de estas
vetas se puede dar mediante el método Longwall. La aplicación del método
Longwall, se realizó en los meses de agosto y setiembre del 2008 en la veta
Valeria de los bloques 556-658, como proyectos piloto.1
Concluyó lo siguiente:

 El tajeo por Longwall es un método de alta producción y a un bajo costo, que


mejora los rendimientos, las eficiencias; se logra un mayor volumen de
producción mensual, mejor rentabilidad ya que la explotación se da en un
menor tiempo.1
 Usando el método Longwall obtenemos US$ 83 260.71 más de utilidad que
si usáramos el método de Corte y Relleno.1
 El factor de voladura disminuye en un 31%, al no realizar cámaras. El
rendimiento Tonelada/taladro se incrementó en un 23%.
 La eficiencia de TM/hombre-guardia se incrementó en 30%.
 La producción mensual por cada bloque de mineral se incrementó en un 56%.
 El costo de producción del método de corte y relleno ascendente es 154.75
US$/tms, con el método Longwall es 149.12 US$/tms.
 Cuando se rellena un bloque explotado con el método Longwall se utiliza 4
tabiques (en los subniveles de sección 1.20 m x 1.80 m) por lo que se utiliza

13
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

menor madera, a su vez el personal de servicios en la instalación de tabiques


está expuesto menor tiempo a riesgos; sin embargo, en el de corte y relleno
se utilizaba16 tabiques (ya que cada 4 cortes se realizan ventanas hacia las
chimeneas).1

Zamudio M., Zúñiga T (2012) en la tesis: “Ventajas económicas de método


Long Wall sobre el método corte y relleno ascendente en la explotación de la
veta Valeria, mina San Andrés, U.E.A. Marsa” concluyó que, en cuanto a la
limpieza, en el método tradicional de corte y relleno, se realiza con carretilla de
0.1 m3 de capacidad con un rendimiento de 1.3 Ton/ Hr. lo cual es muy lento, por
lo que en el nuevo método se propone usar un Winche eléctrico de 15 HP, con
una rastra de 36’’ cuyo rendimiento seria de 5.0 Ton/ Hr. mejorando en un 131%
la velocidad de limpieza.2

En cuanto al sostenimiento, en el método tradicional el tiempo para instalar un


cuadro de madera es de 2 horas, (Incluye traslado de madera), usando
herramientas como corvina.2

El costo de operación de minado utilizando el método Long Wall Mining en la


explotación de la veta Valeria es menor en 50.00 nuevos soles por toneladas, en
comparación con el método corte y relleno ascendente, lo que incrementa la
utilidad de la empresa.2

Vilchez C. (2014) en la tesis “Diseño del método de explotación corte y relleno


ascendente en la veta esperanza, (Bolsonada I) Cia. Minera Auríferas Retamas
S.A.”, describió que los métodos de explotación aplicados en Marsa son:
• Corte y relleno ascendente: 28 %
• Long Wall: 33 %
• Cámaras y Pilares: 24 %
• Recuperación de puentes y pilares: 15 %
Para la perforación convencional se emplea equipo neumático tipo Jackleg. La
voladura se efectúa usando mecha lenta, detonador, mecha rápida, conectores
y dinamita. También se usa el detonador eléctrico, detonador no eléctrico y
cordón detonante (en rampas, cruceros y chimeneas. La zona Valeria 1, Valeria
11 y Valeria llI viene trabajando en forma mecanizada. 3

14
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Se seleccionó el método de explotación denominado "corte y relleno


ascendente semi mecanizado", utilizando para la perforación máquinas
neumáticas Jacklegs para el avance y como equipo de limpieza un scoop
eléctrico de 1.5 Yd3 de capacidad.3

Respecto a la comparación de costos, se tiene:


Costo de minado en corte y relleno ascendente semi-mecanizado: 22.41 $/TM
Método convencional: 30.46 $/TM
Diferencia a favor de método de corte y relleno: 8.05 $/TM

También estableció las ventajas y desventajas del Sistema de Minado Corte


y Relleno Ascendente.
VENTAJAS:
• Utilización de un equipo Mecanizado de Limpieza- Scoop Eléctrico de 1.5 . .
Yd3 de capacidad, el cual aumentara la producción durante el ciclo de minado.
• Incremento de la productividad en TMS/hgdia.
• Reducción de costos de minado de 30.46 $/TMS a 22.41 $/TMS.
• Incremento de labores de perforación.
• Flexibilidad en el blending en el minado.
• Permitir una reducción del número de personal.
DESVENTAJAS:
• Incremento de mayor sección de abertura durante el minado.
• Pérdida de mineral de baja ley en los pilares.3

Moran J. (2009) en su tesis “Análisis técnico económico para explotar por


taladros largos el tajeo 775 en la Unidad de Uchucchacua de la Compañía de
Minas Buenaventura S.A.A.” afirma que viene implementando modificaciones y
cambios en la gestión de los procesos, buscando mejorar la productividad de sus
trabajos, reducir el costo de sus operaciones y trabajar con estándares
aceptables de seguridad. Como parte del plan estratégico y con el objetivo de
optimizar los procesos en la mina se decidió iniciar con tajeos pilotos de método
de explotación masiva. El método de explotación masivo fue el tajeo por
subniveles usando taladros largos.4

15
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Hoy en día, para hacer el cambio de método de explotación, es de suma


importancia el monto del capital de inversión requerido; es necesario así mismo
ejecutar un proceso de selección del método de explotación mediante un análisis
sistemático de parámetros específicos del yacimiento como son:
 Geometría del yacimiento.
 Distribución de leyes.
 Propiedades geomecánicas del mineral y la roca encajonante.
 Aspectos económicos.
 Limitaciones ambientales.
 Condiciones sociales.4

Luego de evaluar los principales índices de eficiencia, productividad y control de


los equipos de acarreo y perforación, procederemos a diseñar la infraestructura
del tajo más adecuada que nos permita cubrir la producción mensual de 15,000
TCS. Una evaluación económica del costo de oportunidad del proyecto, el valor
presente neto y cronograma de preparación y producción cerrará el círculo inicial
para la elaboración del proyecto de explotación.4

Cabello N. (2008) en la tesis “Selección del método de explotación para la


veta Piedad de la mina Catalina Huanca, Ayacucho”, afirma que el estudio
involucra criterios técnicos y económicos orientados a la selección del método
óptimo para la explotación de la Veta Piedad como una alternativa de solución al
problema del alto costo y la baja productividad de los métodos de explotación en
vetas.5
Se fundamenta en el análisis de las condiciones geológicas, geométricas e
hidrogeológicas y el estudio geomecánico de la veta Piedad y su entorno físico
como base para seleccionar técnicamente los métodos aplicables para la
explotación de la veta Piedad. Posteriormente estos métodos se evalúan bajo
consideraciones económicas (dilución, recuperación de reservas geológicas,
valor del mineral y costo de producción). En base a estas consideraciones se
realiza la evaluación económica empleando los criterios del VAN y TIR, cuyo
análisis finalmente permitirá seleccionar el método óptimo para la explotación de
la veta Piedad.5

16
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

1.3 Marco Teórico.


1.3.1 Macizo rocoso
El macizo rocoso es el conjunto de los bloques de matriz rocosa y de
discontinuidades. Mecánicamente son medios discontinuos, anisótropos y
heterogéneos, como consecuencia de la naturaleza, frecuencia y orientación de
los planos de discontinuidad, que condicionan su comportamiento geomecánico
e hidráulico.6
La anisotropía es el conjunto de presencia de planos de debilidad de
orientaciones preferentes como lo son la estratificación, laminación, familias de
diaclasa, etc.6
1.3.2 Principios Geomecánicos
En la siguiente figura 1, se aprecian los principales principios geomecánicos
que se deben tener en cuenta para una caracterización del macizo rocoso. 11

Litología y
propiedades de la
matriz rocosa

Principios geomecánicos que


Condiciones Discontinuidades
determinan el comportamiento
hidrogeológicas
y propiedades mecánicas de
los macizos rocosos

Estados de los
Grado de alteración esfuerzos a los que
o meteorización está sometido el
material

Figura 1. Principios geomecánicos para caracterizar un macizo rocoso.


Fuente: 11

17
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

1.3.2.1 Litología
La litología es la parte de la geología que estudia las rocas, sus características
y su formación. Según su origen, las rocas pueden ser:
 Rocas ígneas: Son aquellas que han sido formadas por el enfriamiento y
solidificación del magma. Ejemplo: Granito, Diorita, Gabro, pórfido, lava.
 Rocas sedimentarias: formadas por la deposición de sedimentos. Ejemplo:
Arenisca, caliza, turba, lignito, antracita.
 Rocas metamórficas: formadas por procesos de altas presiones y
temperaturas. Ejemplo: Cuarcita, pizarra, mármol, esquisto. 6

1.3.2.2 Discontinuidades
Se define a las discontinuidades como cualquier plano de origen mecánico
que independiza y separa a los bloques de matriz rocosa que pertenecen a un
macizo rocoso. Por lo general los planos de discontinuidades presentan nula
resistencia a la tracción.6

La presencia de discontinuidades (fallas, juntas, diques, etc.) ofrece una


variedad de características en el macizo, pues al estar fungiendo como
separaciones de los bloques estos sus características y comportamientos están
condicionados por la naturaleza, frecuencia y orientación de los planos
discontinuos.6
Los principales tipos de discontinuidades son:
 Planos de estratificación: Dividen en capas o estratos a las rocas
sedimentarias.6
 Fallas: Son fracturas que han tenido desplazamiento. Son estructuras
menores que se presentan en áreas locales de la mina o estructuras muy
importantes que pueden atravesar toda la mina.6
 Zonas de corte: Son bandas de material que pueden ser de varios metros de
espesor, en donde ha ocurrido fallamiento de la roca. 6
 Diaclasas: También denominadas juntas, son fracturas que no han tenido
desplazamiento y las que más comúnmente se presentan en la masa rocosa.6
 Planos de foliación o esquistosidad: Se forman entre las capas de las rocas
metamórficas dando la apariencia de hojas o láminas. 6

18
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Contactos litológicos: Los que comúnmente forman, por ejemplo, la caja


techo y caja piso de una veta.6
 Venillas: son rellenos de las fracturas con otros materiales. 6
Las propiedades geomecánicas de estas discontinuidades que influyen en el
comportamiento de la masa rocosa, son:6
 Orientación: Es la posición de la discontinuidad en el espacio y descrito por
su rumbo y buzamiento.
 Espaciado: Es la distancia perpendicular entre discontinuidades adyacentes.
 Persistencia: Es la extensión en área o tamaño de una discontinuidad. Cuanto
menor sea la persistencia, la masa rocosa será más estable.
 Rugosidad: Es la aspereza o irregularidad de la superficie de la
discontinuidad. Cuanto menor sea la rugosidad la masa rocosa será menos
competente y cuanto mayor sea ésta la masa rocosa será más competente.
 Apertura: Es la separación entre las paredes rocosas de una discontinuidad.
A menor apertura las condiciones de la masa rocosa serán mejores.
 Relleno: Son los materiales que se encuentran dentro de la discontinuidad.
Cuando los materiales son suaves, la masa rocosa es menos competente y
cuando éstos son más duros ésta es más competente.

1.3.2.3 Estado de los esfuerzos a los que está sometido el material


A medida que la profundidad del minado aumenta, en general los esfuerzos
naturales en toda la masa rocosa también van incrementándose, debido
mayormente al peso de la roca sobreyacente o denominada también carga
litostática. Cuando se apertura una labor minera en la masa rocosa, se rompe
el campo de esfuerzos naturales y se induce un nuevo estado de esfuerzos en
la roca circundante a la excavación.6

Particularmente en las áreas donde se concentran éstos esfuerzos, se puede


exceder la resistencia de la roca, generando problemas de inestabilidad en el
macizo rocoso de las excavaciones, significando potenciales caídas de rocas. 6

Las influencias de los esfuerzos en la masa rocosa se pueden simplificar


considerando a los siguientes tipos generales de terrenos:6

19
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Esfuerzos en roca masiva o levemente fracturada.


 Esfuerzos en roca fracturada.
 Esfuerzos en roca intensamente fracturada y débil.
 Esfuerzos en roca estratificada.
 Esfuerzos en presencia de fallas y zonas de corte.
 Esfuerzos en roca expansiva.
Resistencia de una roca
 Resistencia: En terreno la resistencia de una roca se determina mediante el
martillo geológico. La relación entre el número de golpes que son necesarios
para fracturar la roca y el rango de resistencia en la cual se ubica la roca
martillada se encuentra en la tabla 1.8
 Criterio generalizado Hoek & Brown: Indica la reducción de la resistencia de
un macizo rocoso con respecto a la roca intacta para diferentes condiciones
geológicas. La obtención de este índice se determina en terreno por medio
de la observación de dos parámetros principales: estado de fracturamiento; y
calidad de las discontinuidades, (Figuras 3 y 4). El GSI se debe dar en un
rango de valores. Esta calificación se hace de manera visual en base a la
experiencia del geólogo que va a caracterizar el macizo por ende el valor
obtenido puede ser subjetivo.12

Hoek y Brown, introdujeron su criterio de rotura en un intento de proporcionar


los datos de partida para el análisis necesario en el diseño de excavaciones
subterráneas en roca competente. El criterio partía de las propiedades de la roca
intacta y entonces se introducían factores reductores de estas propiedades sobre
la base de las características de un macizo rocoso diaclasado. Los autores,
intentando relacionar el criterio empírico con las observaciones geológicas, por
medio de uno de los sistemas de clasificación de los macizos rocosos, eligieron
para este propósito el RMR (Rock Mass Rating) propuesto por Bieniawski.
Posteriormente se reconoció que el RMR de Bieniawski no era adecuado como
vehículo para relacionar el criterio de rotura con las observaciones geológicas en
campo, particularmente para macizos rocosos muy débiles. Ello condujo a la
introducción del Índice de Resistencia Geológica, GSI (Geological Strength
Index). Este índice fue posteriormente extendido a macizos rocosos débiles.12

20
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla 01. Criterios para la estimación de la resistencia en terreno. 12


Resistencia a
la
Grado Descripción Identificación del terreno compresión
uniaxial
(MPa)
Roca La muestra solo puede ser
R6 extremadamente astillada con el martillo geológico > 250
fuerte
La muestra requiere de muchos
R5 Roca muy fuerte golpes del martillo geológico para 100 - 250
ser fracturada.
La muestra requiere más de un
R4 Roca fuerte golpe del martillo geológico para 50 -100
ser fracturada
Roca No puede ser escarbada o
R3 medianamente disgregada por una cortapluma, 25 - 50
fuerte la muestra se fractura con un
solo golpe del martillo geológico.
Puede ser escarbada por la
R2 Roca débil cortapluma con dificultad, se 5,0 - 25
deforma o disgrega con un fuerte
golpe de la punta del martillo
Se disgrega con un fuerte golpe
R1 Roca muy débil de la punta de martillo geológico, 1,0 - 5,0
puede ser escarbada por la
cortapluma.
Roca
R0 extremadamente Marcada por la uña. 0,25 - 1,0
débil
Fuente: 12

1.3.2.4 Grado de alteración o meteorización.


La meteorización corresponde al proceso destructivo, por el cual la roca
cambia, al estar expuesta a los agentes atmosféricos en o cerca de la superficie
de la tierra, y comprende una desintegración física y una descomposición
química de la roca. La tabla 2 muestra los distintos grados de meteorización que
puede tener una roca, desde roca fresca a suelo residual. 6

21
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla 02. Grado de meteorización.12

TERMINO DESCRIPCIÓN GRADO


No presenta signos visibles de
meteorización en la roca: Tal vez una leve
Roca fresca decoloración en las superficies de las I
discontinuidades mayores
La decoloración indica meteorización de
la roca y en las superficies de las
discontinuidades. La roca en su totalidad
Levemente
puede estar decolorada por la II
meteorizada
meteorización y puede estar
externamente algo más débil que en su
condición fresca.

Menos de la mitad de la roca esta


Moderadamente descompuesta y/o desintegrada como un
suelo. La roca fresca o decolorada se III
meteorizada
puede presentar como colpas o testigos
continuos.
Más de la mitad de la roca está
Muy descompuesta y/o desintegrada como un
suelo. La roca fresca o decolorada se IV
meteorizada
puede presentar como colpas o testigos
discontinuos.
Toda la roca está descompuesta y/o
Completamente desintegrada como un suelo. La
V
meteorizada estructura original de macizo aún se
mantiene en gran parte intacta
Toda la roca está convertida como suelo.
La estructura de macizo está destruida.
Suelo residual Existe un gran cambio de volumen, sin VI
embargo, el suelo no ha sido transportado
significativamente.
Fuente: 12
La alteración de la roca se produce por la ascensión de fluidos o gases
magmáticos a altas temperaturas a través de fracturas o zonas de falla. Éstos
afectan a los rellenos de las zonas de falla y sus cajas, originando
reemplazamientos y rellenos, que modifican las condiciones del macizo rocoso
en los cuales se emplazan.6

Algunos tipos de alteración, como la silicificación y en menor grado la


calcificación, mejoran las características de la masa rocosa. 6

22
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura 2. Índice de Resistencia Geológica. (GSI)


Fuente: 12

23
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura 3. Geomecánica del macizo rocoso.


Fuente: Propia

Figura 4. Mapa geológico de la veta Daniela.


Fuente: Propia

24
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

1.3.2.4 Condiciones hidrogeológicas


En rocas fracturadas o estratificadas, la influencia del agua en las fisuras es
un aspecto importante a considerar. Si en las fisuras hay presencia de agua, ésta
ejerce presión y actúa como lubricante, además puede lavar el relleno débil de
fracturas complicando la situación de la excavación. En rocas muy fracturadas la
presencia de agua acelera el proceso de aflojamiento, especialmente en
ambientes de altos esfuerzos donde el aflojamiento de la roca será muy rápido. 6

Si el agua empieza a filtrarse a través de la roca dentro de un área que es


normalmente seca, es un signo de que la roca está pasando por cambios de
esfuerzos, estos cambios harán que las fracturas se abran o se extiendan,
empezando a manifestarse la humedad. Asimismo, si un área normalmente con
presencia de agua empieza a secarse, también deberá tomarse como una
indicación de que la roca está ganando esfuerzos.6

En las rocas expansivas, el agua es el detonador del hinchamiento de las


mismas, con la consecuente generación de altas presiones y deformaciones que
pueden llevarla a la falla o dañar los sistemas de sostenimiento. Un aspecto a
ser considerado como peligro de caída de roca es la influencia del agua de
relleno hidráulico sobre las condiciones de estabilidad de la masa rocosa de las
excavaciones. Si no se implementan sistemas de drenaje del agua de relleno,
las filtraciones debilitarán a la masa rocosa del entorno, particularmente a las
rocas débiles, haciéndolas propensas al aflojamiento. 6

1.3.3 Valoración de los factores mecánicos. 10


Se considerarán tres clasificaciones más utilizadas en la actualidad:
 Clasificación Bieniawsky (RMR del CSIR).
 Clasificación de Barton (NGI).
 Clasificación GSI
1.3.3.1 Clasificación de Bieniawski (CSIR). 10

Bieniawski, del CSIR (South African Council for Scientific and Industrial
Research), desarrolló uno de los sistemas de clasificación más utilizados en los
últimos años por los ingenieros geotécnicos, conocido como RMR (Rock Mass

25
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Rating), índice que sirve de base y guía para el mapeo, la excavación y el


sostenimiento de labores mineras. 10

El factor que define la clasificación es el llamado índice RMR, a través del


cual se determina la calidad del macizo rocoso en cada entorno estructural en
función de los siguientes parámetros:

RQD. Este índice de calidad juega un papel importante para seleccionar el


sostenimiento en la excavación subterránea a partir de los trozos de testigos
mayores de 10 cm a través de las recuperaciones llevadas a cabo mediante
sondeos, o a partir del índice volumétrico de diaclasas Jv por metro cúbico
determinado en un afloramiento (RQD = 115 - 3,30 Jv).

La clasificación RMR se valora según los siguientes parámetros:

(1) Resistencia del material intacto valor máximo = 15


(Ensayo carga puntual o compresión simple)
(2) R.Q.D. valor máximo = 20
(3) Distancia entre las discontinuidades valor máximo = 20
(4) Condición de las discontinuidades valor máximo = 30
(5) Agua subterránea valor máximo = 15
RMR = (1) + (2) + (3) + (4) + (5)

Tabla 3. La clasificación RMR oscila entre 0 y 100

Clase Calidad de RMR


roca
I Muy buena 81 - 100

II buena 61 - 80

III regular 41 - 60

IV mala 21 - 40

V Muy mala 0 - 20

26
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

1.3.3.2 Clasificación de Barton (NGI).10

El sistema Q de clasificación de macizos rocosos fue desarrollado en Noruega


en 1974, por Barton, Lien y Lunde, del NGI (Norwegian Geotechnical Institute),
su desarrollo representó una gran contribución al tema de la clasificación de los
macizos rocosos por varias razones: el sistema fue propuesto sobre la base del
análisis de 212 casos históricos de túneles en Escandinavia, es un sistema de
clasificación cuantitativa y es un sistema de ingeniería que facilita el diseño del
sostenimiento de túneles.10

El sistema Q está basado en una evaluación numérica de la calidad del macizo


rocoso consiste en determinar el índice (Q) de acuerdo a la siguiente relación:

Dónde:

RQD: Porcentaje de recuperación del testigo de un sondeo.


Jn: Número de familias de fracturas
Jr: Factor de rugosidad de las discontinuidades.
Ja: Factor de alteración de las discontinuidades.
Jw: Factor de reducción por contenido de agua en las discontinuidades
SRF: Parámetro que considera el estado tensional en el macizo rocoso (Stress
Reduction Factor). Factor de reducción por esfuerzos o tensiones.
Los tres grupos formados con estos parámetros son:
RQD / Jn = Representa la estructura del macizo rocoso; es una medida
aproximada del tamaño de bloques.

Jn / Ja = Representa la rugosidad y características de fricción de las paredes


de una fractura o del material de relleno

Jw / SRF = Representa la influencia del estado tensional.

El SRF es una medida de la perdida de carga en el caso de excavaciones en


zonas de fallas y rocas con fracturas rellenas con arcilla o las tensiones en caso
de roca competente y la carga que produce deformación en rocas plásticas
incompetentes.10

27
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

El RQD se basa en la recuperación modificada de un testigo, depende


indirectamente del número de fracturas y del grado de la alteración del macizo
rocoso.

Tabla 4. Calidad de roca en función de RQD


Calidad de
RQD
roca
<25% Muy mala

25-50% Mala

50-75% Regular

75-90% buena

90-100% Muy buena

El RQD se define como el porcentaje de núcleos que se recuperan en


piezas enteras de 100 mm o más, del largo total del barreno:
suma de longitudes de piezas de testigos>10cm
𝑅QD= x100
largo del barreno

Cuando no hay sondeos se utiliza la siguiente fórmula alternativa:

RQD = 115 – 3.3 Jv Dónde: Jv : número de juntas identificadas en el

macizo rocoso por m3

Considerando número de discontinuidades por metro lineal. Según Priest &


Huston, 1976.

RQD = 100 e-0.1λ (0.1λ+ 1)


Dónde: λ= número de discontinuidades en un metro lineal

Las condiciones de las discontinuidades se definen por los siguientes


parámetros: Persistencia, Apertura, Rugosidad, Relleno y Meteorización.

28
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

De acuerdo a la tabla 7, el valor


de 61% corresponde a una roca
de calidad regular.

Figura 5. Forma de calcular el índice de calidad de roca de Deere (RQD). 14

La calidad de roca puede variar de Q= 0.001 a Q= 1000 sobre una escala


logarítmica de calidad del macizo rocoso. Este intervalo se ha dividido en 9
tramos que dan lugar a la siguiente clasificación cualitativa:

29
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla 5. Calidad de roca (Índice Q).10

Índice Q Descripción
0.001-0.01 Roca excepcionalmente mala
0.01-0.1 Roca extremadamente mala
0.1-1 Roca muy mala
1-4 Roca mala
4-10 Roca media
10-40 Roca buena
40-100 Roca muy buena
100-400 Roca extremadamente buena
400-1000 Roca excepcionalmente buena

1.3.3.3 Clasificación según Índice G.S.I.10

Como se sabe, además de las clasificaciones más difundidas como son la de


Bieniawski y la de Barton, últimamente se está utilizando con mucha frecuencia
el índice de calidad GSI (Geological Strength Index), desarrollado por Hoek y
Brown, el cual tiene la ventaja de poder estimar los parámetros de corte
“equivalentes”, C y φ.

Este índice ha sido introducido como un equivalente del RMR para que sirva
como un medio de incluir la información geológica en la aplicación del criterio de
falla generalizada de Hoek - Brown, especialmente para rocas de mala a muy
mala calidad (muy alterada y con elevado contenido de finos).

La determinación del G.S.I., es el primer paso a seguir, definir en forma


empírica la resistencia y deformabilidad del macizo rocoso, basándose en las
condiciones estructurales (grado de fracturamiento) y de superficie (alteración,
forma de fracturas, relleno).

La clasificación según su estructura varía de:


 Levemente fracturado (LF)
 Fracturada (F)
 Muy fracturada (MF), 12 a 20 fracturas/m
 Intensamente fracturada (IF), mayor de 20 fracturas/m
30
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Triturada (T)
La clasificación según sus condiciones superficiales varía de:
 Muy buena (MB)
 Regular (R)
 Pobre (P)
 Muy pobre (MP)
1.3.4 Métodos de explotación
1.3.4.1 Definición de método de explotación. 8
Un método de explotación minera es el conjunto de actividades que se llevan
a cabo para obtener recursos de un yacimiento de minerales, desde un punto de
vista técnico y económico.8
El método de explotación depende de la geometría del yacimiento y de la
geoforma con respecto a las rocas y la topografía que lo contienen. Con respecto
a la geometría se incluye el diseño de la forma normalizada de las labores de
acceso, preparación y explotación de cada sector de explotación de mineral útil,
en cuanto a su forma geoespacial se refiere a las tecnologías aplicadas en el
arranque del mineral, cargue, transporte y control de huecos. 8

1.3.4.2 Clasificación de los métodos de explotación


Los métodos de explotación se clasifican en tres grupos: Soportado por
pilares, Artificialmente soportado con relleno y sin soporte o hundimiento, los
cuales a su vez se subdividen tal como se muestra en la siguiente figura: 13

31
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Artificialmente
Soportado por Sin soporte o
soportado con
pilares hundimiento
relleno

Cámaras y Tajeo por Tajo largo Hundimiento por Hundimiento de


pilares subniveles (Long Wall) subniveles bloques

Shrinkage VCR (Cráteres


Banqueo y Corte y relleno
(cámara de retroceso
relleno (Cut and fill)
almacén) vertical)

Figura 6 . Clasificación de los métodos de explotación.


Fuente: 13
1.3.4.3 Factores para la elección de un buen método de explotación.
Para una buena elección de método de explotación se deben analizar los
siguientes factores:
 Tipo de yacimiento (Superficial, subterráneo y mixto)
 Geometría del yacimiento (Forma, posición)
 Distribución de masa mineralizada.
 Propiedades físicas y químicas del mineral y de las rocas encajantes.
 Factores económicos y facilidad de transporte.
 Condiciones de seguridad, de medio ambiente.
 Labores de acceso al yacimiento (Galería, cortada, rampa, pique, etc,)
 Parámetros del mineral (Ley, dureza, espesor, etc.)
1.3.4.4 Corte y relleno ascendente
Este método de explotación consiste en excavar el mineral por tajadas
horizontales en una secuencia ascendente (realce), partiendo de la base del
caserón. Todo el mineral arrancado es extraído del tajo. Cuando se ha excavado
una tajada completa, el vacío dejado se rellena con material exógeno que

32
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

permite sostener las paredes y sirve como piso de trabajo para el arranque y
extracción de la tajada siguiente. El mineral se extrae a través de piques
artificiales emplazados en relleno, que se van construyendo a medida que la
explotación progresa hacia arriba.13

Este sistema de minado es el más indicado para la explotación de vetas,


mantos y en general cuerpos mineralizados cuyos ángulos de buzamiento sean
mayores al de reposo de material fragmentado que contengan. El mineral podrá
ser masivo y parcialmente cementado, pero lo suficientemente competente como
para autosoportar claros tan anchos como el propio cuerpo durante la etapa de
extracción. La roca encajonante, en particular la tabla del alto, usualmente está
compuesta por un tipo de roca que no podrá permanecer soportada por un
periodo de tiempo muy prolongado sin la ayuda de algún tipo de soporte, ya sea
natural o artificial.13

Este método se utiliza cuando las cajas no son muy competentes y el


buzamiento de la veta es mayor a 45º. A través de la rampa se gana cota para
construir ventanas a partir de las cuales se tajea la veta en forma ascendente.

Se hacen varios cortes horizontales hasta llegar a un tope en el que se deja


un pilar de mineral como sostenimiento. Se abrirá ventanas hacia la chimenea
de extracción cada vez que se vaya a cambiar el canal de rastrillaje, el piso del
subnivel coincidirá con la corona del último corte realizado. 13

Cada dos cortes se sostiene la labor con relleno hidráulico para utilizarla como
piso para seguir realizando nuevos cortes. Para aplicar el relleno se debe
construir una losa o plataforma de concreto armado para soportar la carga de
finos antes de realizar los cortes se construye una chimenea para acceder al
corte y para arrojar el mineral que es explotado y que posteriormente será
recogido por el scoop. La chimenea aumenta su longitud a medida que se hacen
los cortes. Se desarrolla a partir de la galería dejando un puente de mineral y el
corte es en forma ascendente La limpieza del mineral roto se realiza con winches
eléctricos hasta las chimeneas donde se realiza el chuteo por medio de las tolvas.

33
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Preparación Del Block


Para la aplicación de método de corte y relleno ascendente, primero se
prepara el rebaje demarcando la zona de explotación por medio de dos niveles
y dos contrapozos (pozos interiores auxiliares del pozo principal de extracción):
a esta operación se le denomina bloqueo de rebaje. Las dimensiones de rebaje
o área de explotación se definen de acuerdo con el tipo de yacimiento,
consistencia de las tablas y del mineral, calidad y ley de los valores, posición de
los respaldos, tipo y disponibilidad de equipo de minado que se va a utilizar. 13

Una vez delimitado el rebaje se procede a ejecutar las obras de preparación


que consisten principalmente en el cuele de un subnivel por encima de nivel
inferior, dependiendo del tamaño del rebaje; el cuele de las tolvas de extracción
y si las dimensiones de rebaje lo requieren, del cuele de uno o más contrapozos
a partir del subnivel de preparación hasta el nivel superior, cuya función será la
de ventilación, camino de acceso y chorreaderos del material de relleno que
proviene de fuera del rebaje.13
Tabla 6. Datos generales de la veta Daniela
ALTURA
LONG. ANCHO
VETA MET. BUZ. PANEL LIMPIEZA MINADO
(m) (m)
(m)

Daniela TE 45° A-1 40 70 Winche 1.3


Fuente: Propia

1.3.4.5 Método de explotación Long Wall


El método Long Wall, también llamado del tajo largo, consiste en aislar la
zona de trabajo e ir avanzando por el frente “fila a fila”, dejando tras de sí el
derrumbe del techo, de forma que ayude a la estabilidad y libere de carga a los
pilares realizados previamente.14

Dentro del plan de producción de la mina se exige mineral para la máxima


capacidad de la planta, estimada de 1500 ton/día, hoy se cumple
aproximadamente con aporte de veta Valeria un 30% pero que se estima que en
un futuro próximo se eleve a más del 70%, y para una zona que recién inicia se
seleccionará el método de explotación, según los estudios de comparación de

34
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

ventajas y desventajas de los métodos de corte y relleno ascendente, y del


método de explotación por Long Wall.14

Es importante indicar que el long wall como el caso actual de minado requiere
de una chimenea central para dividir el block en dos partes y a partir de éste
iniciar la rotura en dirección del rumbo y con salida hacia el subnivel. Siendo una
de sus virtudes la comodidad en la perforación y el uso permanente del winche
para la limpieza del mineral. Para sostenimiento deberá emplearse puntales de
madera con cabezal Jack pot (platos pretensados) con aplicación puntual de
Wood pack.14

En el pasado la selección de un método minero para explotar un yacimiento


nuevo se basaba en la revisión de las técnicas aplicadas a otras minas y en las
experiencias conseguidas sobre yacimientos similares, dentro de un entorno
próximo. Actualmente, como las inversiones de capital que se precisan para abrir
una nueva mina o para cambiar el método de explotación existente son muy
elevadas y la influencia que estos tienen sobre los costos de extracción son muy
importantes, es necesario que dicho proceso de selección responda a un análisis
sistemático y global de todos los parámetros específicos del yacimiento:
geometría del depósito y distribución de leyes, propiedades geomecánicas del
mineral y rocas encajonantes, factores económicos, limitaciones ambientales,
condiciones sociales, etc.14

El diseño de una mina tiene múltiples facetas y objetivos entre los que cabe
destacar, la selección del método de explotación el dimensionamiento
geométrico de la mina, la determinación del ritmo de producción, la secuencia de
extracción y el equipo a utilizar.14

1.3.5 Operaciones de Perforación y voladura

1.3.5.1 Perforación
La perforación es la primera operación que se realiza en las voladuras y tiene
como finalidad abrir unos huecos, con la distribución y geometría adecuada
dentro de los macizos, donde alojar a las cargas de explosivo y sus accesorios

35
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

iniciadores. Una malla de perforación es la forma en que en que se distribuyen


los taladros de una voladura, considerando básicamente a la relación de burden
y espaciamiento y su dirección con la profundidad de taladros. 8

Los barrenos cumplen funciones diferentes según la posición que ocupan en


la voladura, además de tener cada uno una misión diferente. Se diferencian los
siguientes grupos de barrenos, enumerados de acuerdo a la secuencia de
encendido:8
• Arranque o cuele:
Es un grupo de barrenos muy cercanos entre sí que tienen como misión la
creación de una cara libre inicial en una zona más o menos centrada en la
voladura. Suele componerse de barrenos cargados, junto con uno o varios
barrenos de mayor diámetro que se dejan vacíos. Suele tener unas dimensiones
aproximadas de un cuadrado de un metro de lado. En ciertos casos pueden tener
mayor carga que los demás barrenos. 9
• Contracuele:
Son los barrenos que rodean al cuele y tienen la finalidad de incrementar la cara
libre para facilitar el desplazamiento del resto de la voladura. 9
• Destroza:
Son los barrenos que al detonar fragmentan y desplazan la roca volada hacia la
cara libre generada por el cuele y contracuele.
• Contorno:
Son los barrenos ubicados en el perímetro de la voladura, teniendo como
finalidad el de perfilar el contorno de la excavación adecuándose al diseño
proyectado. Su carga suele ser menor que el resto, usándose cordón detonante
de alto gramaje, solo o con cartuchos de pequeño calibre.
• Arrastre:
Son los barrenos situados en el piso de la voladura. Su objetivo es la de
conformar el suelo de la excavación. Cuando se disparan en último lugar suelen
estar sobrecargados, porque deben levantar todo el material volado previamente
y que se ha depositado encima.9

El principal problema que hay que afrontar en las labores de avance de


túneles o galerías con explosivo es la no disponibilidad de caras libres. Por ello

36
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

el consumo específico de explosivo es sensiblemente más alto que en las


voladuras de cielo abierto, especialmente cuando se trata de voladuras de
pequeña sección. De este modo, para seguir las condiciones generales de
diseño de voladuras hay que realizar una detonación en un orden tal que se
vayan generando sucesivas caras libres.9
Entre los resultados de una mala calidad de perforación, tenemos:
 Mala fragmentación.
 Inadecuado rendimiento del explosivo.
 Sobre excavaciones.
 Voladura fallada.
 Formación de callos o pechos.

1.3.5.2 Voladura

Es la primera etapa de conminución del material in situ, siendo de vital


importancia aprovechar al máximo la energía química del explosivo, para así
obtener una fragmentación adecuada con el menor costo; elevándose la
productividad en las labores de carguío, acarreo y chancado, dando como
resultado un mejor costo global de minado.9

El objetivo de la voladura es destruir la estructura in situ de un macizo rocoso


minimizando el daño en la roca adyacente, de manera que un equipo mecánico
pueda excavar eficientemente los fragmentos.9

Los explosivos son una mezcla de sustancias: Una combustible y otra


oxidante, que al ser iniciadas se descomponen violentamente liberando una gran
cantidad de energía que llega a ser útil para quebrar la roca al expandirse.

1.3.5.3 Voladura Controlada


La voladura controlada es un método especial que permite obtener
superficies de corte lisas y bien definidas, al mismo tiempo que evita el
agrietamiento excesivo de la roca remanente o adyacente, mejorando su
estabilidad.9
Entonces en una voladura controlada se tienen como objetivos:
 Disminuir la sobre rotura (overbreak)

37
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Obtener superficies de corte lisas.


 Lograr una mayor estabilidad.
 Disminuir la dilución del mineral
 Evitar agrietamientos.9
Condiciones para una voladura controlada
Una voladura controlada se desarrolla con el empleo de cargas explosivas
lineales de baja energía colocadas en taladros muy cercanos entre sí, que se
disparan en forma simultánea. Además, se controla la formación de una grieta
o plano de rotura, que limite la superficie final de un corte o excavación. 9
Las condiciones para realizar una voladura controlada son:
Condiciones en la perforación:
 El diámetro de los taladros de contorno normalmente es igual al de la
voladura principal.
 Buena precisión en la perforación para garantizar el alineamiento y
paralelismo de los taladros.
 El espaciamiento entre taladros debe ser menor que el de la voladura
convencional.9
Condiciones en el carguío:
 Los explosivos deben ser de baja energía y velocidad de detonación.
 La carga de columna debe ser desacoplada (no atacada) para poder formar
un anillo de aire alrededor del explosivo que amortigüe el efecto de impacto,
absorbiendo parte de la energía de la explosión y debe de distribuirse a
todo lo largo del taladro.
 Una carga de fondo con factor de acoplamiento cercano al 100%
 Se debe sellar los taladros con tacos inertes para contener los gases y
evitar que la columna desacoplada sea impulsada del taladro.
Condiciones necesarias en el disparo:
 Los taladros del corte periférico deben tener disparo en simultáneo o
máximo en dos o tres etapas de retardo muy cercanas de lo contrario no se
formaría completamente el plano de corte.
 Usar explosivos de potencia explosiva o poder rompedor bajo. Por ejemplo,
dinamita espaciada, Exsacorte, Exsasplit.

38
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

1.3.5.4 Explosivos y accesorios de voladura.13


 Explosivos.13
Un explosivo es una sustancia que, cuando es incitada por un impulso que
puede ser el calentamiento, fricción u onda de choque, produce en algunos
milisegundos, una rápida reacción exotérmica liberando calor y una gran
cantidad de gases, bajo enorme presión, los cuales al calentarse y dilatarse
producen trabajo mecánico. Después de la detonación del explosivo contenido
en un taladro se produce una onda que viaja a la velocidad promedio de 400 m/s
y que impacta en la roca generando fisuras radiales que parten desde la
ubicación del taladro.13

Si la onda de choque llega a una cara libre se reflejará, creándose una onda
de tensión. Una roca es menos resistente a la tensión que a la compresión, y
posteriormente se desarrollan otras fisuras, para finalmente los gases ingresan
en dichas fisuras a una presión elevada completándose la rotura.13

Generalmente los explosivos tienen en su composición los componentes


combustibles carbono e hidrógeno, y oxidantes, así como oxidantes como el
oxígeno unido a nitrógeno. Todos los explosivos son poco estables y bajo un
estímulo externo pueden pasar a un estado más estable.

Figura 7. Explosivo Semexa 65% 7/8” x 7”


Fuente: www.exsa.net

39
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura 8. Exsablock, dinamita de baja densidad


Fuente: www.exsa.net

 Propiedades de los explosivos.


Las propiedades más importantes de los explosivos son los siguientes:
A) Fuerza, potencia o efecto voladura.
Es la energía disponible en una detonación y sirve para evaluar la capacidad
de trabajo.
La fuerza depende del volumen de gases producidos y del calor liberado
durante la explosión, y además de la rapidez de la reacción, la que propicia la
generación de alta presión.13

Sin embargo, esta energía disponible por sí sola no es suficiente para predecir
la rotura ya que dos explosivos de misma energía según la velocidad de su
liberación pueden tener efectos diferentes.13

Esta energía libera la vamos a denominar Q, que está dada por la diferencia
entre el calor de formación de los productos de explosión y el calor de formación
de los componentes del explosivo:
Q = ∆H (productos) - ∆H (componentes)
Dónde: ∆H: Es el calor de formación o cambio de entalpía. 13

40
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

La energía puede expresarse en función del peso del explosivo o de su volumen


así como también en valores absolutos o relativos. Lo cual da lugar a cuatro
formas de expresión, como son:
 Potencia absoluta en peso (AWS)
Se refiere a la cantidad de energía liberada por unidad de peso de explosivo. Por
ejemplo la AWS de un Anfo es aproximadamente 900 cal/g mientras que la de
una dinamita gelatinosa amoniacal es de unas 1100 cal/g
 Potencia absoluta en volumen (ABS)
Se refiere a la cantidad de energía liberada por unidad de volumen de explosivo
y se expresa en cal/cm3. La fórmula para estimar este valor es:

ABSexplosivo= ρ x AWS
Dónde: ρ = Densidad del explosivo en g/cm3
AWS = Potencia absoluta en peso en cal/g
Por ejemplo:
Para el Anfo cuya densidad es de 0,85 g/cm3 y un valor de AWS de 900 cal/g,
la ABS estará dada por:
ABS𝑎𝑛𝑓𝑜 = 0,85 x 900 = 765 cal/g
La ABS es función de la densidad del explosivo por lo cual su valor puede
variar incluso para el mismo explosivo.13
 Potencia relativa en peso (RWS)
Es la relación entre la potencia absoluta en peso (AWS) de un explosivo y la
correspondiente a otro tomado como base o referencia, con la finalidad de
comparar su performance.
Es usual utilizar al Anfo como base de comparación, al cual se le asigna un valor
energético arbitrario RWS = 100. Es decir que 900 cal/g equivalen a 100
unidades de energía.13
Ejemplo: Calcular la potencia relativa de la dinamita gelatinosa amoniacal que
tiene una potencia absoluta de 1100 cal/g.

AWS(dinamita) 1100
RWS(dinamita) = x 100 = x 100 = 122%
AWS(anfo) 900

Luego la dinamita gelatinosa amoniacal tiene una potencia en peso relativa de


22% mayor que la del Anfo.
41
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Potencia relativa volumétrica (RBS)


Es la energía liberada por unidad de volumen de un explosivo comparada con la
correspondiente a un explosivo tomado como base o referencia.
Se calcula como la relación entre las potencias absolutas en volumen (ABS) de
un explosivo y la del explosivo base a una determinada densidad.
Usualmente se toma como base al Anfo a una densidad de 0,85 g/cm3. Como
ejemplo de cálculo aplicamos a la dinamita gelatinosa amoniacal cuya densidad
es 1,35 g/cm3, de la siguiente manera:
AWS(dinamita) x ρ(dinamita)
RBS (dinamita) = x 100
AWS(anfo) x ρ(anfo)

Esta fórmula equivale a:


ABS(dinamita)
RBS (dinamita) = x 100
ABS(anfo)

Luego para la dinamita la potencia relativa volumétrica será:


1485
RBS (dinamita) = x 100 = 194
765
Se interpreta como que la potencia volumétrica de la dinamita gelatinosa
amoniacal es un 94% mayor que la del Anfo.

B) Velocidad de detonación.
Es la velocidad en la cual se mueve el frente de detonación a través de una
columna de explosivo. Varía según los productos comerciales entre 1600 a 7500
m/s. Una alta velocidad de detonación produce la fracturación deseada para
condiciones difíciles de voladura.13

La velocidad de detonación de un explosivo depende de la densidad, de sus


componentes, del tamaño de las partículas y del grado de confinamiento. Al
disminuir el tamaño de las partículas dentro del explosivo, incrementar el
diámetro de la carga o incrementar el confinamiento aumenta las velocidades de
detonación.

Las velocidades de los explosivos inconfinados son generalmente del orden


del 70% al 80% respecto a las velocidades de explosivos confinados.

42
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Otra diferencia es que en el caso de una combustión o deflagración, los


productos de la reacción de óxido-reducción se mueven en el sentido contrario
al sentido de avance de la combustión, mientras que en el caso de una
detonación, los productos se desplazan en el mismo sentido de avance de la
detonación.13
Esto se evidencia por medio de la ecuación fundamental conocida como la
“Condición de Chapman-Jouguet”:
VOD = S + W
Dónde:
VOD: velocidad de detonación.
S: velocidad de sonido en el explosivo.
W: velocidad de partículas (productos).
C) Densidad.
La densidad del explosivo es usualmente expresada en términos de peso
específica, la gravedad específica de explosivos se obtiene dividiendo el peso
del explosivo y el volumen ocupado por él. Para productos comerciales varia de
0.6 a 1.7. Los explosivos densos usualmente generan mayores velocidades de
detonación y mayor presión, es decir con mayor capacidad de rotura; estos
suelen ser utilizados cuando es necesaria una fina fragmentación de la roca. Los
explosivos de baja densidad producen una fragmentación no tan fina y son
usados cuando la roca esta diaclasada.13

La densidad de los explosivos es importante en condiciones de alta humedad,


ya que una densidad alta hace que el explosivo sea poco permeable. Un
explosivo con gravedad específica menor a 1.0 no se entrapa en agua. 13

D) Presión de detonación.
Es el mejor indicador de habilidad de un explosivo para quebrantar una roca
dura. La presión de detonación, depende de la velocidad de detonación y de la
densidad del explosivo, y es la sobrepresión del explosivo al paso de las ondas
de detonación; generalmente es una de las variables utilizadas en la selección
del tipo de explosivo.13

Se puede estimar la presión de detonación mediante la siguiente fórmula:

43
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

ρ x VOD2
Pd = x 10-5
4
Dónde: Pd = Presión de detonación en Kbars
ρ = Densidad inicial del explosivo en g/cm3
VOD = Velocidad de detonación en m/s
Como ejemplo aplicamos a un explosivo de anfo de densidad 0,85 g/cm3 y una
velocidad de detonación de 6 000 m/s. La presión de detonación estimada es:

0,85 x 60002
Pd = x 10-5 = 76,5 Kbars
4
La presión de detonación no es la misma que la presión ejercida por los gases
producto de la reacción, la que se denomina presión de explosión. 13
Existe una relación directa entre la velocidad de detonación y la presión de
detonación; esto es, cuando aumenta la velocidad aumenta la presión.
Una alta presión de detonación (alta velocidad de detonación) es utilizada para
fragmentar rocas muy duras como el granito (7 en la escala de Mohs y una
densidad aproximada de 2.5), mientras que en rocas suaves como los esquistos
(rocas sedimentarias y metamórficas con menos de 4 en la escala de Mohs)
puede ser necesaria una baja presión de detonación (baja velocidad de
detonación) para su fragmentación.13

E) Presión de explosión.
Es la presión ejercida contra las paredes del barreno como consecuencia de la
acción expansiva de los gases producto de la detonación del explosivo.
Similarmente a la presión de detonación su valor depende de la densidad y la
VOD del explosivo. Se suele estimar su valor a la mitad del valor de la presión
de detonación, según la siguiente fórmula:

Pd ρ x VOD2
Pg = = x 10-5
2 8
Dónde: Pg = Presión de gases en Kbars
Pd = Presión de detonación en Kbars

44
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

F) Sensibilidad.
Es la medida de la facilidad de iniciación de los explosivos, es decir, el mínimo
de energía, presión o potencia necesaria para que ocurra la iniciación. Lo ideal
de un explosivo es que sea sensible a la iniciación mediante cebos (estopines)
para asegurar la detonación de toda la columna de explosivo, e insensible a la
iniciación accidental durante su transporte y manejo.
Adicionalmente para comparar las sensibilidades entre diferentes productos se
utilizan fulminantes de diferente potencias, cuanto más alto sea el número de la
cápsula mayor será la sensibilidad del explosivo.13

G) Resistencia al agua.
Es el número de horas en que un explosivo puede ser cargado en agua y aún
detonar en forma segura, confiable y precisa. La resistencia al agua de un
explosivo depende de la condición del cartucho (empaque y habilidad inherente
de resistir al agua), edad del explosivo y las condiciones del agua como son la
presión hidrostática (profundidad), temperatura y naturaleza (estática o en
movimiento).13

H) Emanaciones.
La detonación de explosivos comerciales produce vapor de agua, dióxido de
carbono y nitrógeno, los cuales, aunque no son tóxicos, forman gases asfixiantes
como monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno.13

Los principales factores que afectan la producción de gases tóxicos son:


 El balance de oxígeno en la formulación química.
 Cebado inadecuado.
 Ataque de agua.
 Diámetro de carga cercano al diámetro crítico.
 Mala práctica de carga en el barreno (cavidades en la columna de explosivo).
 Deflagración del explosivo (reacción incompleta)

45
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Los explosivos comerciales se deben formular de tal manera que estén muy
bien balanceados en oxígeno, reduciéndose de esta manera la generación de
gases tóxicos.
Un exceso de oxígeno en la mezcla resultará en la formación de óxidos de
nitrógeno mientras que una deficiencia de oxígeno generará monóxido de
carbono.

* Accesorios de voladura en sistemas no eléctricos de iniciación.


* Detonadores iniciados por cordones detonantes de muy bajo gramaje.
Estos cordones están formados por una parte central de pentrita (1,3-Dinitrato-
2,2-bi (nitratometil) propano o también llamadoTetranitrato de Pentaeritritol ) con
un peso que varía en el rango de 0,8 g a 1,5 g/m, rodeada de hilados y de una
cubierta de plástico flexible con un diámetro aproximado de unos 3 mm. 13

El detonador es similar al eléctrico con la principal diferencia de que el inflamador


es el propio cordón y usualmente está rematado por un conectador de plástico
como se muestra en la figura, con el que se enlaza al cordón maestro de disparo
de mayor gramaje.13

Figura 9. Detonador mostrando conectador de plástico.10

 Detonadores Nonel o sistemas de tubo de choque.


El Nonel es un sistema de iniciación no eléctrico de retardo, el cual está
conformado por un tubo de choque de color naranja, que en uno de sus extremos
posee un detonador de alta potencia (de fondo) y en el otro extremo un detonador
de superficie de baja potencia diseñado para iniciar tubos de choque, el cual se
encuentra inserto en un block plástico codificado con colores. 13

46
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Los intervalos de retardo abarcan desde 75 ms hasta un máximo de 2 000


ms. Para el cálculo de las voladuras hay que tener en cuenta el retardo debido a
la transmisión de la onda de choque a través del tubo, que es de unos 0.5 ms
por cada metro de longitud. Un inconveniente inherente a este detonador es la
escasa posibilidad de verificar los circuitos de disparo, por lo que tienen que
basarse en la simple inspección visual.13

Figura 10. Detonador nonel.13

 Multiplicadores temporizados
Es un grupo de accesorios formado por un multiplicador convencional con
una funda de plástico que dispone de un orificio lateral como si fuera una
generatriz por donde pasa el cordón detonante de bajo gramaje. Este tipo de
multiplicador se utiliza generalmente en aquellas operaciones de voladura donde
las columnas de explosivo se seccionan e inician en tiempos distintos con el fin
de reducir las cargas.13

 Cordones detonantes.
El cordón detonante consta de un explosivo de pentrita de alta velocidad que
está envuelto por hilados textiles y cubierto de plástico cloruro de polivinilo
Son cordones flexibles que contienen explosivo rompedor. La velocidad de
detonación es de unos 7 000 m/s
Es de fácil anudado y resistentes al agua. Utilizados en la iniciación de
explosivos y multiplicadores, como explosivo para voladuras de contorno.
Empalmes con cordón detonante.13

47
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura 11. Mininel, sistema de iniciación no eléctrica


Fuente: www.exsa.net

Figura 12. Pentacord, cordón detonante.


Fuente: www.exsa.net

48
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

1.3.6 Concepto de dilución y operaciones de perforación, limpieza y


sostenimiento
Dilución:
La dilución por voladura es la reducción en ley por la cantidad de material por
debajo de la ley mínima de corte, o estéril que se mezcla con
el mineral económico. El envío de estéril a la planta es más costoso que el envío
de una tonelada de mineral.

La dilución es aquella que se estima como parte de las cajas (techo y piso) las
cuales colapsaran producto de la minería. Por ende, la dilución planeada
contempla la dilución de diseño que este caso se tendrá en cuenta la sección de
minado, adicional a ello se tendrá en cuenta la dilución proveniente de voladura,
shotcrete, geomecánica y limpieza (dilución de piso).
Operaciones de perforación, limpieza y sostenimiento:
 El equipo de perforación utilizado es perforador Jack Leg (RNP).
 La limpieza se realizó con winche de 15 HP, y rastra de 36”.
 Sostenimiento con cuadros de madera, espaciados a 1.40 m de poste a
poste.

1.3.7 Mapeo Geomecánico


Se define como la representación de la información registrada en el terreno
con la finalidad de conocer en detalle la geología de la mina. Los parámetros a
mapear son: Tipo de roca, discontinuidades, alteración, clasificaciones de
macizo rocoso y detalles de una geometría o volumen (ejemplo una cuña)

El mapeo geomecánico contiene información geológica-geotécnica de


parámetros que afectan al macizo rocoso y que podrían generar inestabilidad en
las labores mineras. También contiene información de los tipos de estructura,
prospección geomecánica, mecánica de rocas y otros relacionados.

El resultado de mapeo geomecánico sirve para determinar el tipo de


excavación más conveniente, así como diseñar un sostenimiento adecuado.

Mapeo de registro lineal: Es un método de recolección de información


geomecánica que consiste en extender una cinta métrica en la pared rocosa e ir

49
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

registrando todos los datos referidos a las propiedades de las discontinuidades


teniendo cuidado de no incluir las fracturas de la voladura.

Los datos se van registrando en formatos debidamente diseñados para este


fin, luego serán procesados y presentados en los planos de las labores mineras.

Mapeo en arco rebatido: Rebatir una labor subterránea significa llevar a un solo
plano la corona y paredes de dicha labor. De tal manera que el eje de la corona
coincidirá con el eje de la planilla del mapeo y los bordes de dicha planilla
coincidirán con el pie de las paredes.

Mapeo por celdas o ventanas: Este registro considera los sistemas de


fracturamiento más persistentes, a los que se les toma sus características
geomecánicas, tales como: su orientación, espaciamiento, abertura, rugosidad,
persistencia y meteorización. Se toma en cuenta la valoración geomecánica de
Bieniawski.

La principal ventaja de este tipo de mapeo respecto al mapeo por registro


lineal es que proporciona información en 3D teniendo mayor alcance y
conocimiento de los sistemas de fracturamiento.

Entre los objetivos de este mapeo de celda están: caracterizar y cuantificar


estadísticamente las discontinuidades del macizo rocoso. Los parámetros a
mapear son discontinuidades mayores y menores.

Este tipo de mapeo se utiliza para definir la ingeniería básica y de detalle


de un proyecto en forma dirigida cuando se manifiestan cambios importantes en
la geología para optimizar un proyecto.

Su principal uso en geomecánica abarca: análisis estructural, ajustes a los


parámetros de diseño (ajuste por orientación a parámetro RMR), orientación de
cámaras.

50
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

1.4. Enunciado del Problema.

¿Cómo influye la geomecánica de la veta Daniela en la selección de método de


explotación entre corte y relleno ascendente y Long Wall, y control de la altura
de minado en la empresa especializada Comiluz SAC de Marsa?

1.5. Formulación de la Hipótesis.

Mediante la comparación de indicadores y rendimiento de los métodos Corte y


relleno ascendente y Long Wall, incluyendo la altura de minado se seleccionará
el método que se adecúe a la geomecánica de la veta Daniela.

1.6. Objetivo General.

Determinar el método de explotación que se adecua a las condiciones


geomecánicas y cómo controlar su altura de minado en la veta Daniela en la
empresa especializada Comiluz S.A.C. (Marsa).
1.6.1 Objetivos Específicos.

a) Conocer la geomecánica de la veta Daniela en la zona Valeria I.


b) Conocer las estrategias para controlar la altura de minado en los tipos de tajos
seleccionados para la explotación de la veta.
c) Realizar una comparación de costos y rendimiento de los métodos de
explotación Corte y relleno ascendente y Long Wall.
d) Aplicación de voladura controlada para evitar sobreexcavaciones.
Identificación de variables

Variable independiente : Método de explotación

Variable dependiente : Indicadores de perforación y voladura

51
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

CAPITULO II

2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1 Material de Estudio.
El material de estudio está formado por el macizo rocoso existente en la mina
subterránea de la mina Marsa.
2.2 Población muestral.

Del universo existente se tomó como población muestral a la zona de Valeria I,


veta Daniela ubicada en el anexo de Llacuabamba, distrito de Parcoy, provincia
de Pataz, departamento de La Libertad.

2.3 Diseño de Investigación.


El diseño es un conjunto de estrategias procedimentales y metodológicas
definidas y elaboradas previamente para desarrollar el proceso de investigación.

Generalmente se llama diseño de investigación al plan y a la estructura de un


estudio. Es el plan y estructura de una investigación concebidas para obtener
respuestas a las preguntas de un estudio. El diseño de investigación señala la
forma de conceptuar un problema de investigación y la manera de colocarlo
dentro de una estructura que sea guía para la experimentación, de recopilación
y análisis de datos relevantes al problema planteado.

La presente investigación desde un enfoque cuantitativo adopta un diseño


experimental, el que se establece cuando el investigador propone determinar el
posible efecto de una causa. Los experimentos manipulan las variables
independientes para observar sus efectos sobres otras variables denominadas
dependientes.5

La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto que
la manipulación de la variable independiente tiene en ella.

Las metodologías para desarrollar las actividades de esta investigación se


indican en el siguiente gráfico:

52
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
Caracterización y zonificación
geotécnica.

ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS DE


EXPLOTACIÓN

CORTE Y CONTROL DE
RELLENO ALTURA DE LONG WALL
ASCENDENTE MINADO

APLICACIÓN DE
VOLADURA
CONTROLADA

COMPARACIÓN
Y ELECCIÓN

DESARROLLO
ANÁLISIS
DEL SISTEMA
ECONÓMICO
ELEGIDO
Figura 13. Esquema del diseño experimental
Fuente: Propia

2.4 Procedimiento Experimental.


2.4.1 Técnicas para la recolección de datos

La técnica de recojo de dato se basó en obtener directamente la información


de las operaciones de perforación y voladura.

Se recolectó datos de los principales parámetros e indicadores tanto para el


método Long Wall como para el método de corte y relleno ascendente.

53
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

2.4.2 Secuencia de toma de datos

Una vez recopilados todos los datos necesarios en campo, se procedió a trabajar
de una manera secuencial, lo cual nos permitió tener el orden para llevar a cabo
el estudio del comportamiento de los métodos de explotación desarrollados.

Se tabularon tablas así como figuras pertinentes, también se tomaron fotografías


en campo que ilustren las diferentes actividades.

2.4.3 Procedimiento experimental

A continuación, se describen los desarrollos de los métodos de explotación:


Corte y relleno ascendente y Long Wall, especificando las labores preliminares,
así como los subniveles.

Método Corte y relleno ascendente

 Buzamiento: a 45°
 Tipo de roca: III (media dura), RMR de 41 a 60.
 Potencia de veta: 0.40 m

 Galería; desarrollada en el nivel inferior con sección 2.10 m. x 2.40 m. labor


que avanza a lo largo de la estructura mineralizada, y luego sirve para el
transporte del mineral explotado del block, por carros mineros tipo U montados
sobre riel, transportado por una locomotora.
 Chimeneas; se prepara las chimeneas con dirección al buzamiento (45°) de
forma ascendente con sección 1.50 m x 1.50 m, la chimenea intermedia con
sección de 2.40 m. x 1.50 m. que servirá de cara libre alcanzando una longitud
de 40 m, distanciados a 40 metros.
 Subniveles; el primer subnivel base se desarrolla encima de la galería
dejando un puente de 3 m. la sección del subnivel es de 1.20 m. x 1.80 m. El
segundo sub nivel intermedio tendrá una sección de 1.20 m. x 1.80 m. y una
corrida de 20.0 m para cada lado a parir de la chimenea intermedia de sección
2.4 x 1.5.
 Operaciones unitarias
Perforación:
Equipo de perforación: Jack Leg
Longitud de taladro: 6 pies
54
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Taladros cargados: 16
Malla de perforación: 0.40 x 0.50 m
Tiempo de perforación: 1hora 58 minutos
Voladura:
Factor de voladura: 1.08 kg/m3
Explosivos: 4.68 kg
Exablock: 65 cartuchos
Volumen roto: 4.3 m3
Factor de potencia: 0.57 kg/ton
Rendimiento: 0.85 ton/tal
Sostenimiento:
Tiempo de sostenimiento: 1hora 15 minutos
Cuadros de madera de 2.10 m de ancho
Distancia de cuadro a cuadro 1.30 m
Limpieza:
Tiempo de limpieza: 2 horas 20 minutos
Winche de 15 HP
Rastras de 36”
Acarreo:
Locomotora de 2.5 toneladas
Carros mineros tipo U

55
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura 14. Vista isométrica


Fuente: Propia

Figura 15. Vista transversal


Fuente: Propia

56
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura 16. Avance del Método Corte y Relleno Ascendente


Fuente: Dpto. planeamiento Marsa

Minado por tajeos largos (Long wall)


Conocido también como longwall mining, se aplica en depósitos en forma de
estratos de potencia uniforme, en ocurrencias de grandes extensiones.
Consideración y criterios generales.
La elección del método minado depende de numerosos factores, tales como:
 Geometría del yacimiento
La geometría de yacimiento mineral tiene que ver con la forma y posición del
yacimiento.
Forma : Irregular.
Potencia : Variable, 0.10 m. a 0.70 m.
Buzamiento : 45°.
 Características geomecánica. Indudablemente este es el factor más
importante en el longwall.
 Tipo de roca: III (media dura), RMR de 41 a 60.

57
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Preparación Del Block (12 m. x 20 m.)


 Galería; desarrollada en el nivel inferior con sección 2.10 m. x 2.40 m. labor
que avanza a lo largo de la estructura mineralizada, y luego sirve para el
transporte del mineral.
 By-pass; con sección 2.10 m. x 2.40 m. que comunica a dos labores,
generalmente para dar más eficiencia a la explotación.
 Chimeneas; se prepara las chimeneas con dirección al buzamiento (45°) de
forma ascendente con sección 1.50 m x 1.50 m, la chimenea intermedia con
sección de 2.40 m. x 1.50 m. servirá de cara libre con una longitud de 20 m.
 Subniveles; el primer subnivel base se desarrolla encima de la galería
dejando un puente de 4 m. la sección del subnivel es de 1.20 m. x 1.80 m. El
segundo sub nivel intermedio tendrá una sección de 1.20 m. x 1.80 m. y una
corrida de 20.0 m. Ver figura 17.

 Operaciones unitarias
Perforación:
Equipo de perforación: Jack Leg
Longitud de taladro: 6 pies
Taladros cargados: 15
Malla de perforación: 0.40 x 0.50 m
Tiempo de perforación: 1hora 45 minutos
Voladura:
Factor de voladura: 1.18 kg/m3
Explosivos: 4.72 kg
Exablock: 60 cartuchos
Volumen roto: 4.92 m3
Factor de potencia: 0.29 kg/ton
Rendimiento: 1.01 ton/tal
Sostenimiento:
Tiempo de sostenimiento: 1hora 25 minutos
Cuadros de madera de 2.20 m de ancho
Distancia de cuadro a cuadro 1.30 m

58
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Limpieza:
Tiempo de limpieza: 2 horas 00 minutos
Winche de 15 HP
Rastras de 36”
Acarreo:
Locomotora de 2.5 toneladas
Carros mineros tipo U

L
VE
NI .8)
B 1
SU .2 X
(1

)
1.5
5X
(1.
EA
1.5
) EN
IM
4X C H
(2. L
A RA )
NE
IM
E INE m.
M 0
CH K x2
OC m.
BL 8.0
(1
.0
18
DE
N
C IO O
L C D
RA ) RE NA

1.
DI M I

2
INE m. 2.4
M 0
K x2
VE
L OC m.
NI .8) BL 8.0
B 1 (1
SU .2 X
(1 18
.0 1.5
DE
N
IO
EA
20

CC DO 40
EN 5) 1.5 RE INA
H IM X 1. I
D M
C .5
(1

L
VE
NI .8)
U B
S .2 X
1 1.5
4

(1

Figura 17. Preparación de block de 18.5 m x 20.0 m. Vista en isométrico

59
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Sub Nivel
(Sección: 1.2 x 1.8) Galeria
(Sección: 2.1 x 2.4)
20

Sub Nivel
(Sección: 1.2 x 1.8)
20

Sub Nivel Chimena


(Sección: 1.2 x 1.8) (Sección: 1.5 x 1.5)
20
Sub Nivel
(Sección: 1.2 x 1.8)

Puente de 4 m. 20

Galeria By-Pass
(Sección: 2.1 x 2.4) (Sección: 2.1 x 2.4)

Figura 18. Preparación de block de 18.5 m x 20.0 m. Vista en sección.

60
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

CAPÍTULO III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 7. Indicadores promedios de labores mineras en ambos métodos


CORTE Y LONG
INDICADORES UNIDAD
RELLENO A. WALL
Altura de Minado m 1.2 1.3
Ancho Corte m 2.1 2.2
Long. de Corte m 12 12
Potencia Veta m 0.40 0.40
Dilución % 75% 76.5%
3
Rumas(volumen) m 214.6 282.6

Toneladas mineral TM 95.3 108.1

Densidad del mineral TM/m3 3.15 3.15

Ley promedio g/TM 28.0 28.0

Tiempo de ejecución Gdia. 10 9

INDICADOR
TM/hgdia 2.13 1.75
PRODUCCIÓN
N° de tareas tar. 29 28
Avance por guardia m/m3 3.4 3.6

INDICADOR MANO
TM/hgd. 2.13 1.75
OBRA
Disparos Unid. 10 10
Tal. Cargados Unid. 16 15
Pies Perforados pp. 18.9 17.7
INDICADOR
pp./Ton. 2.02 1.67
PERFORACIÓN
Exablock cartucho 81 75
Explosivo kg 6.3 5.85
INDICADOR
Kg/m3 1.44 1.18
VOLADURA

Factor de potencia kg/ton 0.47 0.39

SOSTENIMIENTO
Cuadros Pza. 11 10
Área Sostenida m2 25.2 26.4
Fuente: Propia

61
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla 8. Precio unitario en tajo con winche

S/.
MÉTODO DE
COSTO/m3
EXPLOTACIÓN
Corte y relleno
110.8
ascendente
Long Wall 104.6
Fuente: Propia

Tabla 9. Comparación de alturas de minado


Long
Mes C&R Wall
Enero 1.18 1.32
Febrero 1.24 1.33
Marzo 1.2 1.31
Abril 1.18 1.25
Mayo 1.2 1.29
Junio 1.2 1.3
Fuente: Propia

Altura de minado
1.35
1.33
1.32
1.31
1.3 1.3
1.29

1.25 1.25
1.24

1.2 1.2 1.2 1.2


1.18 1.18
1.15

1.1
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

C&R Long Wall

Figura 19. Comparación de altura de minado en C&R y LW

1. En la tabla 7 y figura 19, se observan los valores de altura de minado


ejecutado para ambos métodos: Corte y relleno ascendente y Long Wall. El
método C&R tiene 1.2 m y LW 1.3 m. La mayor altura en el método de tajos
largos se justifica porque es el adecuado para el acceso fácil del winche.

62
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla 10. Comparación de % de dilución


Mes C&R Long Wall
Enero 44% 52.6%
Febrero 45% 53%
Marzo 40% 51%
Abril 40% 55.2%
Mayo 42% 50%
Junio 42% 51%

% de dilución
120%

100% 52.6% 53% 55.2% 50% 51%


51%
80%

60%

44% 45% 42% 42%


40% 40% 40%

20%

0%
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

C&R Long Wall

Figura 20. Comparación de % de dilución en C&R y LW

2. De acuerdo a los valores promedios, así como en la tabla 10 y figura 20, se


comprueba que en el método Long Wall existe una dilución del 52% y en
Corte y relleno ascendente, un 42%. El mayor valor de dilución se trae como
consecuencia de la mayor sobrerotura y por ende mayor volumen y tonelaje
de mineral.

Tabla 11. Comparación de rumas por método


Mes C&R, m3 Long Wall, m3
Enero 215.15 287.61
Febrero 191.9 264.11
Marzo 199.5 281.65
Abril 221.4 276.61
Mayo 215.15 287.61
Junio 245 298
Fuente: Propia
63
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Producción en rumas, m3
600
298
500 287.61 276.61 287.61
281.65
264.11
400
rumas, m3

300
245
200 215.15 221.4 215.15
191.9 199.5

100

0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

C&R Long Wall

Figura 21. Comparación de rumas (m3) en C&R y LW

3. Según los valores promedios de rumas, así como en la tabla 11 y figura 21,
se comprueba que en el método Long Wall se produce 282.6 m3 y en Corte
y relleno ascendente, 214.6 m3. El mayor valor en LW es como consecuencia
de mayor sobrerotura, aparentemente una mayor producción pero con mucha
dilución..

4. En la tabla 7, se aprecia que respecto al parámetro de toneladas métricas


por hora guardia, en corte y relleno ascendente se consiguen 2.13 y para LW
1.75. Esto significa que en el método C&R hay mayor productividad respecto
al personal y equipos.
5. Sobre el indicador de perforación se tiene en la tabla 7 para C&R 2.02
pies/tonelada versus 1.67 pies/tonelada para LW.
6. En lo que se refiere al costo unitario por cada método se comprueba en la
tabla 7, que para C&R es de 110.8 S/. /m3 y para LW 104.8 S/./m3.
7. Respecto al factor de potencia sobre los métodos de C&R y LW, se tienen
0.52 kg/ton y 0.46kg/ton respectivamente. Esto significa una disminución del
11.5%.
8. Es más lento porque se tiene que sostener ya que el tipo de roca es IIIB –
IVB.

64
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones.

• La mayor altura de minado de 1.30 m en el método Long Wall


ocasionó sobrerotura.
• Al tener mayor sobrerotura se tiene mayor cantidad de mineral,
pero con alta dilución. Es más caro el acarreo y transporte de una
tonelada de mineral pobre que una tonelada de mineral con alta
ley.

• El indicador de producción en TM/hgdia. Demostró que hay mayor


productividad en el método corte y relleno ascendente. Debido al
tiempo que no se tiene que recoger el desmonte y poco
sostenimiento.

• El estudio realizado permitió conocer que los pies perforados por


tonelada fue mejor en el método C&R que en LW.

• Se concluye que si bien el método LW es menos costoso en 5.4%


pero la alta dilución en mineral que ocasiona perjudica la
recuperación metalúrgica, generando alto consumo de reactivos y
acortando la vida útil de las pozas de lixiviación.

• Entre otros parámetros como: número de tareas, taladros


cargados, y accesorios de sostenimiento se tienen valores casi
similares, no siendo determinantes para seleccionar el mejor
método.

• Finalmente, se concluye que el método seleccionado es el de Corte


y Relleno Ascendente.

4.2. Recomendaciones.

• Se recomienda investigar la influencia cuantitativa de la alta dilución de


mineral en las operaciones unitarias posteriores.

65
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

 Antes de proceder a perforar la siguiente voladura, es preciso que se


estudie las variables geomecánicas de macizo rocoso, cada frente, de
manera que seamos capaces de detectar su evolución, porque sin duda
éste ira cambiando, y por lo tanto también deberán hacerlo nuestras
decisiones sobre los parámetros de perforación y voladura.
 Es también imprescindible registrar por escrito ciertos parámetros durante
la perforación, ya que de esta manera contaremos con una información
real para garantizar el rendimiento eficiente del explosivo. Sabremos
antes de hacer el pedido de explosivos dónde podemos necesitar más
energía y/o dónde se nos puede escapar, y de esta manera podremos
planificar la voladura para garantizar los resultados deseados.
 Es fundamental una correcta y continua comunicación entre el personal
implicado en los trabajos de perforación y voladura; perforistas,
ingenieros y personal de la explotación. Ya que un trabajo conjunto y
planificado entre personal cualificado nos acercará sin duda a conseguir
una voladura eficiente.

66
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

CAPÍTULO V

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ramírez J (2010). Aplicación de método de explotación Longwall en


vetas auríferas angostas en la zona de Patrick – Marsa. Tesis para optar
el título profesional de ingeniero de Minas. Facultad de Ingeniería Geológica,
Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería. pp. 5-10
2. Zamudio R., Zúñiga A. (2012). Ventajas económicas del método Long Wall
Mining sobre el método corte y relleno ascendente, en la explotación de
la veta Valeria, mina San Andrés, U.E.A. Marsa. Tesis para optar el título
de Ingeniero de Minas. Facultad de Ingeniería de Minas y Civil. Universidad
Nacional de Huancavelica. pp.4-6
3. Vílchez C. (2014). Diseño del método de explotación corte y relleno
ascendente en la veta esperanza. (Bolsonada 1) Cia. Minera Aurífera
Retamas S.A. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero de Minas.
Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Piura. pp.26-
28
4. Morán J. (2009). Análisis técnico económico para explotar por taladros
largos el tajeo 775 en la unidad de Uchucchacua de la Compañía de
Minas Buenaventura S.A.A. Tesis para optar el título profesional de
Ingeniero de Minas. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalurgia.
Universidad Nacional de Ingeniería. pp. 15-19
5. Cabello N. (2008). Selección del método de explotación para la veta
Piedad de la mina Catalina Huanca, Ayacucho. Tesis para optar el título
profesional de Ingeniero de Minas. Facultad de Ingeniería Geológica,
Minera, Metalúrgica y Geográfica. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. pp. 34-38

6. Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía. (2004). Manual de


Geomecánica aplicada a la prevención de accidentes por caída de rocas en
minería subterránea. Documento preparado en asociación de: Compañía
minera Atacocha S.A.; EXSA; Compañía de minas Buenaventura; EACH;
Cía. Minera Ares S.A.C.; Minero Horizonte; MILPO; MINSUR; VOLCAN. pp.
4-7; 10-15; 42; 48-49.

67
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

7. Hernández R., Fernández C., Baptista M. (2010). Metodología de la


investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw Hill. pp. 20-21
8. www.estudiosmineros.com Manual de minería. (28 de enero de 2016)
9. http://es.slideshare.net/incognitokvs/voladura-controlada (10 de febrero
2016)
10. www.trashes/RQD.htm ( 15 de noviembre de 2016)

11. file:///C:/Users/FAMILY/Downloads/lab_2_Guia_de_terreno.pdf (10 de


enero 2017)
12. https://www.rocscience.com/documents/pdfs/uploads/7713.pdf ( 10 de enero
2017)
13. http://unschminas.blogspot.pe/2013/01/view-corte-y-relleno-ascendente.html
(20 de febrero 2017)
14. http:/Tajo%20Largo%20(Longwall%20Mining).html (20 febrero 2017)

15. EXSA (2009). Manual Práctico de voladura. 4th Edición.

16. VIDAL E. (2005). “Apuntes de curso de Ingeniería de Explosivos” Pontificia


Universidad Católica del Perú.
17. http://www.explosivos.wikidot.com . (10 de mayo 2016)

68
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

APÉNDICES

69
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

I. UBICACION

Figura 22. Ubicación de la mina Marsa.


Fuente: Elaboración propia

Figura 23. Ubicación de la veta Daniela.


Fuente: Elaboración propia

70
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

II. GEOLOGÍA
2.1 Geología general
La zona aurífera de Parcoy, Gigante y Buldibuyo (considerado como distrito
minero), está ligada a una faja de rocas intrusivas conocida como "Batolito de
Pataz", que cortan a los esquistos, filitas, pizarras y rocas metavolcánicas del
Complejo del Marañón.

El Batolito de Pataz se extiende aproximadamente 50 Km. entre Vijus al Norte


y Buldibuyo al Sur, con un ancho promedio de 2.5 Km., limitado por el E - NE con
el Complejo del Marañón y volcánicos Lavasén, y por el WSW con las rocas
sedimentarias Paleozoicas del grupo Mitu. Al NW del batolito, afloran pequeños
intrusivos de pórfido diorita-andesita, que intruyen a las rocas Paleozoicas, de
posible edad cretáceo superior.

En el distrito minero, las zonas de fallamientos y fracturamientos pre-


existentes dentro del intrusivo, han servido de canales de circulación de las
soluciones mineralizantes hidrotermales, depositándose en las trampas
estructurales, dando lugar a la formación de vetas; posteriormente, estas vetas
han sido falladas y plegadas en más de dos eventos tectónicos; razón por la cual,
se presentan muy irregulares en su comportamiento estructural y continuidad.
2.2 Geología local
La zona se halla mayormente cubierta por depósitos Cuaternarios; las rocas
y estructuras mineralizadas se encuentran poco expuestas. En la Mina El
Gigante, debajo de la cubierta Cuaternaria se extiende el Intrusivo de Pataz, de
naturaleza félsica a mafélsica; en este intrusivo se hospedan las vetas auríferas.
Al NE, cerca del campamento San Andrés, afloran rocas metamórficas del
Complejo del Marañón, y al SW del Tambo, ocurrencias de areniscas limolitas -
volcánicos (capas rojas), pertenecientes al grupo Mitu.
Sistema de Vetas:
Existen 2 sistemas de vetas emplazadas en el Intrusivo de Pataz, agrupadas
dentro del sistema NW - SE (Esperanza, Daniela, Yanaracra Sur, Gigante,
Valeria, Cabana 3, Garfio, etc.) y sistema N - S (Yanaracra 1, Yanaracra 2,
Cachaco-Las Torres, Cabana 2), estos sistemas vienen a conformar estructuras
tensionales del primero. Las vetas del Sistema NW-SE tienen rumbo N 20° -

71
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

50°W, con buzamiento de 10° a 40° NE; la veta Garfio entre 55° y 70° NE. Las
variaciones del rumbo y buzamiento son consecuencia de los esfuerzos
tensionales y compresionales que causaron plegamientos y fallamientos. Hay
corrientes que interpretan que las vetas emplazadas en el batolito de Pataz son
de origen orogénico.
Geometría del Yacimiento:
El depósito de Gigante es filoniano - cizalla; formado por relleno de fracturas,
por acción de las soluciones mineralizarte hidrotermales, epigenético, de
carácter primario, origen hipógeno, con temperaturas de formación de facies
mesotermal a epitermal. Las estructuras mineralizadas presentan lazos cimoides
múltiples - compuestos y curvas cimoidales.

Estructuralmente la mineralización económica se presenta en forma de ore


shoots elongados, de magnitudes diferentes. La génesis del yacimiento se puede
relacionar al carácter magmatogénico de las soluciones hidrotermales
mineralizantes, que han originado las asociaciones mineralógicas de tipo
mesotermal - epitermal. Hay corrientes que interpretan que las vetas emplazadas
en el batolito de Pataz son de origen orogénico.
2.3 Geología de la veta Daniela
La veta Daniela es una estructura mineralizada lentiforme de primer orden,
limitado por las vetas Valeria y Cabana 3, inicialmente reconocido con sondajes
largos, posteriormente explorado horizontalmente por más de 325 m e
interceptado en buzamiento con labores convencionales en los niveles 2870,
2770, 2670 y 2620.

Su rumbo promedio es de N 27° W y buzamiento de 45° a 85° NE. Presenta


sinuosidades tanto en rumbo como en buzamiento con estrangulamientos
locales tipo rosario. Acompaña a la estructura una falla longitudinal al techo y/o
piso de la veta. Mineralógicamente está compuesta por cuarzo blanco lechoso y
gris, fracturado en mayor proporción, bandas de pirita masiva de tipo afanítico
con presencia de marmatita, en menor proporción arsenopirita y galena. La
concentración de los sulfuros es variable en rumbo, buzamiento y por presencia
de fallas que dislocan la veta. Las alteraciones de la roca encajonante son:
Silicificación, sericitización, cloritización, caolinización.

72
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Su potencia varía de 0.15 m. a 1.80 m. y llegando a 2.40m en el Nv. 2620.


Estructuralmente la veta está dislocada por sistemas de fallas transversales y
sub paralelas de corto desplazamiento, siendo las de mayor desplazamiento la
falla sinuosa de rumbo N 17°a 29° W con buzamiento de 84° a 88° NE.
2.4 Estimación de reservas
La veta se encuentra en actual exploración y desarrollo en los niveles 2770,
2720, 2670 y 2620; La Estimación de Reservas de Mineral al 30 de junio del 2010
es de 110,295 TMS con 13.87 Au gr/TM y una potencia promedio de 1.02m.
Tabla 12. Reservas veta Daniela
VALORES
NIVEL TM POT. PROM LEY (Au gr./TM)
2570 6409 1.09 23.47
2620 35739 1.12 18.20
2670 59130 1.02 11.25
2720 2866 0.76 6.31
2770 6151 0.91 7.49
TOTAL GENERAL 110295 1.02 13.87
Fuente: Propia

Geomecánica de la veta Daniela


La composición de la roca intrusiva de la veta Daniela es variable,
predominando la granodiorita y cuarzo. Es común encontrar en el batolito donde
se emplaza la veta Rosa, presencia de diques aplíticos, andesíticos y xenolitos.
Conforme al estudio del comportamiento de los diferentes dominios localizados
en el trazo de vetas sub horizontales en MARSA se ha determinado tres dominios
estructurales – geotécnicas las cuales controlan el diseño de lo sostenimiento y
secuencia de minado.

73
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

III. Fotografías

Figura 24. Ubicación de la veta Daniela.


Fuente: Propia

Figura 25. Potencia de la veta Daniela.


Fuente: Propia

74
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura 25. Marcado de la malla de perforación.


Fuente:2

Figura 26. Winche.


Fuente: Propia

Figura 27. Sostenimiento con cuadro de madera.


Fuente:2

75
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Figura 28. Accesorios de voladura en malla.


Fuente: Propia

76
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

IV. Tablas Auxiliares

Figura 29. Cartilla geomecánica para sostenimiento en labores.


Fuente: Dpto. De Geomecánica

77
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla 13. Tabla Geomecánica según GSI para Marsa.

Fuente: Propia

78
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Tabla 14. Tabla de capacidad de los elementos de sostenimiento.

Fuente: Propia

79
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

V. Catálogos

Catálogo 1. Especificaciones técnicas del Pentacord.

80
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Catálogo 2. Especificaciones técnicas del explosivo Semexa 45% 7/8” x 7”

81
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

Catálogo 3. Especificaciones técnicas del Exsablock.

82
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

83
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN

84
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/

You might also like