You are on page 1of 7

ANDROMEDA (ANDRÓMEDA)

NOMBRE ABREVIADO: And.


LOCALIZACIÓN: Hemisferio norte. A.R.: 0,54 horas. Dec.: 38,54°.
FRANJA DE OBSERVACIÓN: 90°N – 35°S.
APROXIMACIÓN: La mejor manera de localizar Andrómeda es partir del cuadrilátero de Pegasus en
la cual una de sus estrellas, δ pegasi, es considerada como α de Andrómeda.

Objetos de interés:

Α de Andromeda o Alpheratz. Su nombre proviene del árabe <<Surrat al-Faraz>>, que significa
<<ombligo del caballo>>. Estrella doble, blanca azulada. Vista por telescopio sus componentes
muestran los colores blanco y púrpura. Magnitud: 2,06. Distancia: 90 años luz. Brilla 100 veces más
que el sol. Día mejor de visibilidad: 25 de septiembre a media noche. A.R.: 0.15 horas. Dec.: 29015°

Γ de Andromeda o Almach. Del árabe <<Anak Al-Ard>>, <<Lince del desierto>>. Estrella doble cuya
primaria en una gigante anaranjada. La acompaña una secundaria blanca. Magnitud: 2,12.
Distancia: 260 años luz. Brillan 1092 y 91 veces más que el sol respectivamente. Mejor visibilidad:
22 de octubre. A.R.: 2.07 horas. Dec.: 42.38°.

M31 (NGC 224) o Galaxia Espiral de Andrómeda. Es visible a simple vista en las noches oscuras,
cuando se percibe como un resplandor impreciso que abarca, aproximadamente, 1°. Para
apreciarla mejor se recomienda usar prismáticos, así su centro aparece con mayor claridad.
Magnitud aparente: 4,8. Está situada a unos 6° al norte de Mirach (β de And), muy próxima a ν
And. Esta es la galaxia espiral mayor y más próxima a la Vía Láctea; se encuentra a 2.5 millones de
años luz. Según las últimas estimaciones, contiene unos 300 millares de estrellas y brilla como 23
millares de soles. A.R.: 0.72 horas. Dec.: 41.33°.

M32 (NGC 221).Galaxia elíptica que esta junto a M31 y que se puede observar con prismáticos.
Tiene una magnitud visual de 8,1 y la forma más fácil de localizarla es mirando hacia la galaxia de
Andrómeda. Aparece como un punto brillante sobre ésta. Formando parte de ella, se han
encontrado algunas nebulosas planetarias. A.R.:0.72 horas. Dec.: 40.93°.

TRIANGULUM (TRIÁNGULO)
NOMBRE ABREVIADO: Tri.
LOCALIZACIÓN: Hemisferio norte. A.R.: 2,11 horas. Dec.: 33,03°.
FRANJA DE OBSERVACIÓN: 90°N – 52°S.
APROXIMACIÓN: está situada entre Andrómeda y Aries. Se puede localizar α del Triángulo
utilizando como referencia la línea que une Mirach (β de And) y Hamal (α Ari).

Objetos de interés:

M33 (NGC598) o Galaxia del Triángulo. Galaxia espiral situada entre α de Trianguli y τ Picium. Su
magnitud es 5,20 y está a una distancia de 3 millones de años luz. Los brazos de esta galaxia
tienen zonas azules de estrellas jóvenes. A.R.: 1.57 horas. Dec.: 30.71°.
CASSIOPEIA (CASIOPEA)
NOMBRE ABREVIADO: Cas.
LOCALIZACIÓN: Circumpolar, Hemisferio norte. A.R.: 1,01 horas. Dec.: 62,20°.
FRANJA DE OBSERVACIÓN: 90°N – 12°S.
APROXIMACIÓN: tomar la distancia que media entre δ de la Osa Mayor (Megrez) y α de la Osa
Menor (Polar) y prolongar con ella ese segmento. De este modo se llega a β de Casiopea (Caph).

Objetos de interés:

NGC 663.Cúmulo abierto que se sitúa entre δ y ε. Es visible con prismáticos y para encontrarlo se
recomienda separarse poco a poco de las estrellas mencionadas. A.R.: 1.78 horas. Dec.: 61.30°.

M103 (NGC 581).Es un cúmulo abierto y disperso; ofrece el aspecto de una agrupación casual de
estrellas. Una de las estrellas que lo componen, es una gigante roja. A.R.: 1.56 horas. Dec.: 60.76°.

NGC 559.Cúmulo abierto que forma un triángulo con δ y ε A.R.: 1.50 horas. Dec.: 63.36°.

NGC 457. Cúmulo abierto que contiene varios miles de estrellas. Se encuentra a 9000 años luz y
tiene un diámetro no menor a los 30 años luz. Al borde sudeste de este cúmulo se encuentra ψ de
Casiopea, de la que no se sabe si pertenece o no al cúmulo. Si lo fuera, debería tener una
luminosidad mayor que 200000 soles con lo que sería más potente que Rigel. A.R.: 1.33 horas.
Dec.: 58.39°.
PERSEUS (PERSEO)
NOMBRE ABREVIADO: Per.
LOCALIZACIÓN: Hemisferio norte. A.R.: 3,71 horas. Dec.: 41,77°.
FRANJA DE OBSERVACIÓN: 90°N – 31°S.
APROXIMACIÓN: Esta constelación está, en gran parte, situada en la Vía Láctea y la mejor manera
de llegar a ella es tomar como referencia la constelación del Cochero: la línea β-α de esta
constelación apunta a β de Perseo o Algol. También se puede llegar a ella partiendo de Casiopea,
ya que Perseo se encuentra inmediatamente al este de dicha constelación.

Objetos de interés:

Β de Perseus o Algol. Del árabe <<Al-Ghul>>, <<el ghul>>; genio mencionado en el Corán, que
persigue a los hombres en el desierto, fascinándolos. Sería el equivalente del demonio. Binaria
eclipsante blanca, tipo B. magnitud: varía de 2,09 a 3,40. Distancia: 72 años luz. Brilla 95 veces más
que el sol. Su período de variación es de 2 días, 20 horas, 48 minutos, 56 segundos y ha sido la
primera de las descubiertas en su tipo. Su compañera es una gigante anaranjada; lo curioso es
que, a pesar de ser más masiva, orbita a la primera. Estas estrellas tienen una tercera compañera
e, incluso, existe la sospecha de la presencia de una cuarta. A.R.: 3.14 horas. Dec.: 41°.

Γ de Perseus. Doble muy cerrada compuesta de una gigante blanca amarillenta, tipo F y una enana.
Magnitud: 2,93. Distancia: 110 años luz. Brilla 60 veces más que el sol. A.R.: 3.09 horas. Dec.:
53.55°.

Ε de Perseus. Doble blanca, tipo B. magnitud: 2,89. Distancia: 360 años luz. Brilla 680 veces más
que el sol. Su compañera, de magnitud 9,7, sólo es posible verla con un telescopio. A.R.: 3.97
horas. Dec.: 40.04°.
Η de Perseus o Miram. Se trata de una doble blanca amarillenta, tipo F, cuya magnitud es de 3,76.
Distancia: 1400 años luz. Brilla 4500 veces más que el sol. A.R.: 2.85 horas. Dec.: 55.94°.

NGC 869 y NGC884. Cúmulos que componen el mango de la espalda. Es también conocido como η-
χ Persei. Resulta fácil identificarlos, ya que se encuentran entre Mirfak y Casiopea. En las noches
claras, se puede observar simple vista. Se encuentran a 8000 años luz y cada uno de ellos tiene un
diámetro aproximado de unos 70 años luz. A.R.: 2.33 horas. Dec.: 57.20°.

TR 2.Cúmulo abierto, próximo a los anteriores pero más cercano a Perseus, de magnitud 5,90.

NGC 1528. Cúmulo abierto que tiene, por lo menos, unas 40 estrellas. Con prismáticos sólo se
detectan como un objeto difuso, elíptico y de poco brillo superficial. A.R.: 4.27 horas. Dec.: 51.26°.

NGC 1444.Cúmulo abierto de magnitud 6,60. A.R.: 3.83 horas. Dec.: 52.70°.

NGC 1545.Cúmulo abierto grande, de magnitud 6,2, que en las noches despejadas y oscuras puede
ser detectado sin ópticas. En su centro, se observa un triángulo de estrellas brillantes. A.R.: 4.36
horas. Dec.: 50.27°.

M34 (NGC 1039). Cúmulo abierto de unas 100 estrellas. Está a 1400 años luz de distancia y tienen
una magnitud de 5,5. Este cúmulo abierto puede ser localizado fácilmente, e incluso a simple vista
en las noches sin luna y con buena visibilidad. Se encuentra justo al norte de la línea que une Algol
(β de Persei) y γ Andrómeda. A.R.: 2.71 horas. Dec.: 42.83°.

CR39. Cúmulo abierto en el que se halla α de Persei. Es de grandes dimensiones y se puede


observar a simple vista. A.R.: 3.47 horas. Dec.: 49.64°.
TAURUS (TAURO)
NOMBRE ABREVIADO: Tau.
LOCALIZACIÓN: Zodiacal. A.R.:4.27 horas. Dec.:18.87°.
FRANJA DE OBSERVACIÓN: 88°N – 58°S.
APROXIMACIÓN: Trazando la línea que une a Capella con ι de Auriga y luego duplicándola, se llega
aproximadamente a una estrella rojiza, brillante: Aldebarán o α Tauri.

Objetos de interés:

α de Tauro o Aldebarán. Del árabe << Ad-Dabaran>>, <<seguidor>> de las Pléyades. Gigante roja
anaranjada, tipo K. Magnitud: 0.80. Distancia: 65 años luz. Brilla 137 veces más que el sol. Tiene
una compañera de magnitud 13.6. Por su posición, es ocultada por la Luna.

ζ de Tauro. Gigante azul, tipo B. Magnitud: 2.90. Distancia: 520 años luz. Brilla 1 250 veces más que
el sol. Tiene, como característica, una velocidad de rotación sumamente alta: más de 300
kilómetros por segundo. Para tener una idea de lo que ello significa, basta pensar que el sol, que
es 5 veces más pequeño, tarda 25 días en completar su rotación.

NGC 1897. Cúmul9 abierto de magnitud 7.0. Está compuesto de unas 15 estrellas que van de la
magnitud 8 a la 9.

NGC 1646. Cúmulo de magnitud 6.1. Tiene alrededor de 20 estrellas y las más brillantes tienen
magnitud 8.

NGC 1647. Cúmulo abierto de magnitud 6.4. Está compuesto por unas 200 estrellas, algunas de las
cuales son binarias.

M1 (NG C 1952) o Nebulosa del cangrejo. Restos de una supernova. Su explosión fue registrada
por los chinos en el año 1054 D.C y, según los registros, su brillo alcanzó al de cuatro veces el de
Venus. La luminosidad alcanzada fue tal que durante 23 días fue visible día y noche; luego, durante
653 días más, sólo por la noche, al cabo de los cuales desapareció. Este fue, al parecer, el objeto
que impulsó a Charles Messier a construir su catálogo.

Hoy, 900 años después, se sigue expandiendo a una velocidad de 1 800 Km por segundo.
Esta nebulosa aún daría otra sorpresa: en noviembre de 1968 se detectó en ella un púlsar que gira
a la increíble velocidad de 30 veces por segundo. Sólo un objeto muy pequeño y denso es capaz de
hacerlo, razón por la cual se deduce que es una estrella de neutrones. Si bien se puede observar su
forma con telescopios medianos, para ver su estructura es necesaria una óptica más potente.

Hyadum o Mel 25. Es el cúmulo abierto más cercano; se encuentra a sólo 150 años luz. Es tan
grande que para apreciarlo en su totalidad se recomienda verlo a simple vista o, como mucho, con
prismáticos de poca potencia. Tiene una magnitud visual de 0.5 y sus estrellas se dirigen hacia un
punto próximo a Betelgeuse, en la constelación de Orión, a la velocidad de 43 Kilómetros por
segundo. Se le calcula una edad de 660 millones de años. En su interior se puede verse Aldebarán,
pero hay que tener en cuenta que esta estrella no pertenece al cúmulo; está más próxima a
nosotros, a 60 años luz.

M45 o Las Pléyades. Es uno de los cúmulos abiertos más espectaculares, que tiene sus propias
relaciones con la mitología, de ahí que se le dé un tratamiento especial. Muchas civilizaciones lo
han considerado un asterismo independiente y muy importante, ya que es uno de los que
destacan más en el cielo. Sus seis estrellas más brillantes están muy próximas entre sí y son
visibles a simple vista, de modo que no es casual que se hayan considerado como un grupo por
pueblos muy distintos entre sí.

Parte de la importancia que ha tenido en la antigüedad, sobre todo hacia el año 3000 a.c.,
se debe al hecho de que su aparición coincidía con el equinoccio de primavera. Los nombres que
hoy conservan sus estrellas ya eran conocidos en la antigüedad. Como de las siete estrellas son
seis las claramente visibles, Eratóstenes explica que la razón de ello es que seis de ellas se
enamoraron de diferentes dioses en tanto que la séptima, de un mortal. Según la mitología griega,
son las hijas de Atlas, aunque otros opinan que serían hijas de una amazona; de ahí que también
hubieran recibido el nombre de << Las Siete Hermanas>>.

You might also like