You are on page 1of 30

Primer estudio de riesgo sísmico para las principales ciudades de

Haití

El reciente terremoto sucedido en el centro de Chile, de una magnitud de 8,4 en


la escala de Richter y tres minutos de duración, y que ha causado solo ocho
muertos, es muestra de un país preparado para eventuales desastres naturales. A
esto se suma ahora la alerta de tsunami declarada por el Servicio Hidrológico y
Oceanográfico de la Armada (SHOA). En esa línea, la Universidad de Alicante
(España), a través de miembros de su grupo de investigación “Sismología-riesgo
sísmico y procesado de la señal en fenómenos naturales” y en cooperación con
varias universidades españolas e instituciones en Haití, ha terminado y publicado
el primer estudio de riesgo sísmico para las principales ciudades del país, Puerto
Príncipe y Cabo Haitiano.

“A first approach to earthquake damage estimation in Haiti: advices to minimize


the seismic risk” es el título de la investigación, publicada 12 de septiembre de
2015 en el Bulletin of Earthquake Engineering, publicación oficial de la
Asociación Europea para la Ingeniería Sísmica (European Association for
Earthquake Engineering). En el estudio se analizan las posibles consecuencias de
un potencial próximo terremoto, las debilidades que aún existen en el país y los
consejos para minimizar el riesgo. Las conclusiones apuntan a que 30.000
viviendas quedarían inhabitables (al colapsar o tener daños extensos) en Puerto
Príncipe y unas 14.000 en Cabo Haitiano, siendo necesarios, al menos, 2.100
millones de dólares para reconstruir la primera ciudad y 700 millones de dólares
para rehacer la segunda.

Los cálculos de riesgo para el estudio se han hecho con un software libre,
denominado SELENA, que se desarrolló gracias a un proyecto de grupos
emergentes que concedió la UA hace varios años y que se complementó –
posteriormente - con un proyecto de la Generalitat Valenciana, así como con
convenios de colaboración con el centro de investigación NORSAR de Noruega.
Este participó con la UA en el desarrollo del software, según ha señalado Sergio
Molina Palacios, miembro de este estudio de riesgo sísmico.

El origen del presente estudio data de 2006, cuando dos miembros del grupo de
investigación citado anteriormente, Juan José Galiana Merino y Encarnación
Gimeno Nieves, dirigidos por Sergio Molina Palacios, llevaron a cabo el
proyecto “Diseño de metodologías y herramientas para la estimación de los
efectos de sitio y su aplicación en la evaluación de escenarios de daños debidos a
terremotos”. Se trataba de un proyecto de ayudas para grupos emergentes, y en él
se desarrolló la herramienta que ha hecho posible el análisis de este último
estudio para Haití.

A continuación, en los años 2007 y 2008, la Generalitat Valenciana concedía el


proyecto de I+D “Estimación e incertidumbres de daños sísmicos y pérdidas para
entornos urbanos de la C.V. sistema integrado para evaluaciones en tiempo real”,
bajo la dirección de Sergio Molina y junto a seis investigadores. La finalidad de
este trabajo fue desarrollar esta experiencia piloto y tratar de hacer una pequeña
aplicación.

Posibles terremotos futuros en Haití. (Imagen: Sergio Molina Palacios)


Los investigadores continúan trabajando y en 2010, coincidiendo con el terremoto de Haití,
publican el software de código libre para toda la comunidad científica. Es en este momento
cuando contactan con ellos la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad
Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Almería (UAL) y el Observatorio Nacional
para el Medio Ambiente y la Vulnerabilidad de Haití, comenzando a trabajar de forma
conjunta, a través de varios proyectos financiados por la UCM. Las conclusiones finales del
trabajo son las que están publicadas en el presente artículo de la European Association for
Earthquake Engineering.

Sergio Molina concluye que "con todo lo que hemos aprendido estos años estando allí, el
país sigue sin estar preparado". Durante el estudio los investigadores realizaron
simulaciones de los dos posibles terremotos que "van a ocurrir en el país; simulaciones
efectuadas para las ciudades de Puerto Príncipe y Cabo Haitiano. En la primera, los
resultados indican que 30.000 viviendas quedarían inhabitables; en la segunda, del orden de
14.000 viviendas". Molina informa que, en ambos casos, estas cifras suponen la mitad de la
población.

En términos económicos, los expertos estiman que el coste que se necesitaría ante un
potencial próximo terremoto sería, al menos, en Puerto Príncipe de 2.100 millones de
dólares, y en Cabo Haitiano harían falta 700 millones de dólares.

Para tratar de evitar las consecuencias plasmadas arriba, los investigadores insisten en
implementar una red sísmica en el país; definir un código sísmico, o normativa de riesgo
sísmico, para todo Haití, que no tiene ahora; reforzar las viviendas existentes y desarrollar
un plan de emergencia.

El trabajo hace una denuncia y es que, hasta la fecha, se han gastado 15 billones de
dólares en la reconstrucción del país, y tras cinco años los investigadores en riesgo sísmico
observan que las ciudades siguen sin estar preparadas. Además, "existe una gran
reticencia, por parte de las instituciones locales, a colaborar con los grupos científicos para
implementar los resultados que se están extrayendo", afirma Molina. (Fuente: UA/DICYT)

Terremoto de Haití de 2010

7,0 en potencia de Magnitud de Momento (MW )


Grado XII Mercalli

Fecha 12 de enero de 2010, 16:53 UTC-5

Tipo especial

Profundidad 10,4 km

Coordenadas del epicentro


18°27′05″N 72°26′43″OCoordenadas:
18°27′05″N 72°26′43″O (mapa)

Consecuencias

Zonas afectadas Haití


República Dominicana
Cuba
Puerto Rico
Bahamas
Jamaica

Réplicas 441

Víctimas 316 000 muertos 350 000 heridos


1 500 000 damnificados

[editar datos en Wikidata]

Características
El terremoto de Haití de 2010 fue registrado el martes 12 de enero de 2010 a las
16:53:09 hora local (21:53:09 UTC) con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la
capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo tuvo
una magnitud de 7,0 Mw y se generó a una profundidad de 10 kilómetros. También
se registraron una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1.
La NOAA descartó el peligro de tsunami en la zona. Aunque horas después, se
reportó que un Tsunami de mínimas proporciones se registró y mató a 4 personas.
Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el acontecido
en 1770. El sismo fue perceptible en países cercanos
como Cuba, Jamaica y República Dominicana, donde provocó temor y
evacuaciones preventivas.
Los efectos causados sobre este país, el más pobre de América en ese momento,
fueron devastadores. Los cuerpos recuperados al 25 de enero superaban los
150 000, calculándose que el número de muertos excedería los 200 000. Los datos
definitivos de los afectados fueron dados a conocer por el primer ministro Jean-Max
Bellerive en el primer aniversario del sismo, el 12 de enero de 2011, conociéndose
que en el sismo fallecieron 316 000 personas, 350 000 más quedaron heridas, y
más de 1,5 millones de personas se quedaron sin hogar, con lo cual, es una de las
catástrofes humanas más graves de la historia

Efectos sismogeológicos del sismo de enero de 2010


A partir del análisis de las imágenes satélite de Google Earth (anteriores y posteriores
al seísmo), se ha realizado un estudio detallado de las deformaciones provocadas por
el terremoto en un amplio sector del sur de esta isla, incluyendo las ciudades de Port‐
Au‐ Prince, Carrefour y Gresslier, el sector montañoso del macizo de la Selle donde se
produjo el terremoto y que contiene la falla de "Enriquillo‐Plaintain‐Garden (EPG)" y
los cauces de varios ríos y sus correspondientes deltas afectados por los temblores
(Momanche, Grise, Frorse).
Los resultados parciales de estas investigaciones fueron publicaros por M. de las
Doblas en marzo del 2010 en la página web oficial de la comunidad científica
internacional para paliar los efectos del terremoto
(http://supersites.earthobservations.org/haiti.php). En esta web se pueden encontrar
la mayoría de los datos científicos parciales o definitivos obtenidos por diferentes
investigadores del mundo que se pusieron a analizar este terremoto inmediatamente.
Los principales tipos de deformaciones geológicas observadas como consecuencia del
seísmo incluyen corrimientos de tierra, estructuras de licuefacción, elevaciones
costeras, fracturas, rupturas, desvíos de cauces de ríos y deltas, y superficies
caóticamente fracturadas en bloques. Los riesgos geológicos más notables derivados
de estos eventos sísmicos que se pudieron deducir a partir de estos estudios incluyen
corrimientos de tierra, inundaciones, reactivación de ciertos elementos tectónicos
inestables (fracturas,
SISMO DE CHILE (2010)
1. LOS ESTUDIOS PRESÍSMICOS
Después de la ocurrencia del terremoto de 1985 –de magnitud 7.8– que afectó la
zona central de Chile, los departamentos de Geofísica e Ingeniería Civil de la
Universidad de Chile identificaron la existencia de un hueco o gap sísmico
contiguo al sur de la ruptura este último terremoto, más concretamente al sur de
Matanzas.
Un hueco sísmico es una zona en que han ocurrido terremotos en el pasado,
pero en la cual ha transcurrido un largo periodo sin terremotos, motivo por el cual
se espera la próxima ocurrencia de uno de ellos.
El pronóstico para este hueco era la ocurrencia de un terremoto de magnitud
8.0 similar al terremoto de Talca de 1928, con un largo de ruptura estimado de 150
a 200 km. La ruptura hacia el sur produciría un efecto Doppler de directividad con
la emisión de ondas sísmicas de periodos largos, las cuales afectarían seriamente a
los edificios altos de hormigón armado de Santiago, materia que no estaba ade-
cuadamente incorporada en la norma de diseño sísmico Nch 433 of. 96 “Diseño
Sísmico de Edificios”, porque no se observó en el terremoto de la Zona Central de
1985. Además, el terremoto produciría el colapso y el daño no recuperable del
último stock de viviendas rurales de adobe de Chile, ubicado principalmente en las
provincias de Colchagua y Maule. Finalmente, se estimaba que el terremoto iría
acompañado de un tsunami moderado.
El conocimiento de este hueco sísmico permitió al Departamento de Ingeniería
Civil desplegar una red de acelerógrafos analógicos que mediría el terremoto en las
principales ciudades y pueblos que afectaría el potencial terremoto.
El resultado real fue un terremoto de mayor magnitud (8.8) con un largo de
ruptura de 500 km. Esta ruptura tuvo directividad bilateral dirigida principalmen-
te hacia el Norte, con una liberación de energía controlada por dos asperezas do-
minantes, y un tremendo maremoto que afectó la costa en estos 500 km de ruptura
y a la isla Juan Fernández.
El terremoto afectó seriamente, como se esperaba, a los edificios altos de San-
tiago, produciendo el colapso de unos pocos de ellos, siendo la primera vez que
ocurre la muerte de compatriotas en edificios altos de hormigón armado diseñados
por ingenieros.
El terremoto fue por este motivo más similar al terremoto de Concepción de
1835, de magnitud 8.25, que al pronosticado de Talca de 1928.
El terremoto produjo gran destrucción y colapso de viviendas de adobe, igle-
sias patrimoniales de adobe, alcanzándose la máxima intensidad Mercalli modifi-
cada de IX en Constitución bajo (Astroza et al. 2010).

CARACTERÍSTICAS DEL TERREMOTO DE 2010

El terremoto de epicentro marítimo del Maule ocurrió el 27 de febrero de 2010 a


las 3: 34: 15 hora local con una magnitud momento de 8.8 determinada por el
United States Geological Survey (USGS 2010). Este terremoto subductivo inter-
placa thrust ocurrió en la convergencia de las placas de Nazca y Sudamericana,
con una profundidad focal de 35 km. La ubicación del epicentro fue a 35,909°S y
72,733°W, en el mar frente a la localidad de Cobquecura.
El Ministerio del Interior confirmó las víctimas en 525, entre las cuales 158
son debidas al tsunami (se incluyen en ella los desaparecidos). Una de cada tres
víctimas fue producto de este fenómeno.
El terremoto y el maremoto dejaron 800.000 personas desplazadas de sus hoga-
res. Las pérdidas han sido estimadas por el Gobierno en U$ 30.000.000.000, aun-
que las estimaciones económicas más recientes las ubican entre U$ 29.663.000.000
y U$ 24.000.000.000, representando un costo aproximado del 18% del PIB.
Los seguros pagados por la industria aseguradora ascienden a U$
8.000.000.000 –valor que es 94 veces lo indemnizado por las aseguradoras para el
terremoto de 1985– de los cuales U$ 1.255.000.000 corresponden solo al
desembolso en vivienda (casas, departamentos) con un número de 184.451 si-
niestros denunciados.
Los mayores siniestros pagados por las compañías de seguros se produjeron en
el sector industrial, debido especialmente al lucro cesante, alcanzando a U$
6.745.000.000.

LICUACIóN DE SUELOS

Este megaterremoto se caracterizó además por producir extensas áreas de licuación


de suelos en toda la zona de la ruptura del terremoto comprendida entre Viña del
Mar, por el norte, hasta Coronel, por el sur.
Este fenómeno casi no se había observado en Chile en suelos naturales no per-
turbados por el hombre en terremotos ocurridos en el siglo XX, habiendo nume-
rosas discusiones e hipótesis en el campo de la mecánica de suelos a este respecto:
se debatió acerca de si los suelos se habían licuado anteriormente debido a la alta
sismicidad de Chile, si las arenas en Chile eran muy cementadas o si los terremotos
chilenos eran incapaces de producir licuación.
La licuación es un fenómeno que ocurre especialmente en arenas naturales,
bajo la napa freática, en que la presión de agua aumenta debido a la vibración
sísmica del suelo, haciendo que la arena pierda su estructura, mezclándose con el
agua y transformándose en un líquido, el cual sale expulsado a la superficie en
forma de chorros de agua y arena que dejan los característicos cráteres de licuación
en la superficie después de ocurrido el terremoto. Estos cráteres se observaron en
varios puntos de la ciudad de Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano y
Coronel.
La licuación hizo que algunos edificios se inclinaran ostensiblemente durante
el terremoto, así como casas de un piso sufrieran profundas grietas en San Pedro
de La Paz en Concepción.

EVALUACION SISMICA DEL SIMO CHILE(2010)

EL DAÑO EN EDIFICIOS ALTOS

Santiago al momento de la ocurrencia del terremoto se caracterizaba por un


importante parque de edificios altos de hormigón armando, siendo el edificio
Titanium, de 55 pisos y 191.7 m de altura, recién terminado ese año, el más alto
de Sudamérica.
Este edificio, que tiene amortiguadores sísmicos y considera 7 subterráneos y
un helipuerto, se comportó sin daños de importancia durante el terremoto. Vecino
de este edificio se encontraba en construcción la torre de 300 metros Costanera
Center, que será en el futuro el edificio más alto de Sudamérica.
Existen además importantes parques de edificios altos de hormigón armado en
Viña del Mar y Concepción.
Los edificios altos de acero en Chile, a diferencia de EEUU., son más bien una
excepción que una regla.
No obstante el inaceptable colapso del edificio Alto Río de 17 pisos de Con-
cepción, y el importante daño de decenas de edificios en Santiago, Viña del Mar y
Concepción que fueron declarados como inhabitables, al no colapsar (lo que es
aceptado por la norma Nch 433 Of. 96, basado en un criterios de protección de
vidas) hacen que el comportamiento de los edificios altos en general fuera muy
bueno.
La Tabla 2 resume el comportamiento de los 9.974 edificios de más de dos
pisos con permisos de construcción emitidos entre 1985 y 2009 (Saragoni et al.,
2011).

Tabla 2. Comportamiento sísmico de edificios residenciales con permisos de construcción


emitidos entre 1985 y 2009.
Edificios colapsados 5 (aproximado)

Edificios a demoler 50 (estimados)

N° total de edificios de más de 2 pisos 9.974

N° total de edificios de más de 9 pisos y más 1.939

% de fallas en edificios de más de 2 pisos 0.5 %

% de fallas en edificios de 9 pisos o más 2.8 %

La norma Nch 433 Of. 96 de diseño de edificios es muy similar a la norma de


EEUU. Por este motivo, el buen comportamiento de los edificios altos en Chile es
un resultado muy promisorio a nivel mundial, considerando que fueron sometidos
a un movimiento del suelo severo y de larga duración, que no se había experimen-
tado anteriormente.
Desde la exitosa experiencia de los edificios altos durante el terremoto de Chile
de 1985, los edificios han experimentado incrementos en altura como es la ten-
dencia en el resto del mundo. Sin embargo, en este lapso se redujeron además el
espesor de los muros de hormigón armado por razones económicas, de arquitec-
tura y de requerimiento de estacionamientos. Adicionalmente, los muros en los
subterráneos fueron reducidos en su largo con respecto a los del primer piso, para
dar pasada a los vehículos, produciendo concentraciones de altas compresiones en
estos muros.
Espesores de muros de 15, 17 y 20 cm fueron comunes en los edificios daña-
dos, que corresponden a la generación de los últimos 10 y 5 años, aunque algunos
edificios de 25 cm de espesor también sufrieron el mismo daño.
La falla de corte en estos edificios no fue el modo de falla dominante como lo
fue la falla de flexo-compresión. La falla característica de los muros de corte fue
una banda de falla horizontal de unos 25 cm de altura bajo la losa del primer
subterráneo. La armadura de acero vertical muestra un corte seco sin extrusión.
Esta falla puede deberse además a la presencia de pulsos sísmicos verticales, que se
manifiestan en todos los acelerogramas debido a la energía liberada por la aspereza
del norte de Concepción (Saragoni, 2010).
La mayoría de estas fallas fueron debidas a la falta de confinamiento en los
bordes de los muros de corte de hormigón armado requerida por el código del
American Concrete Institute (ACI) y eliminando en el Anexo B, disposición B.2.2
de la norma de diseño sísmico Nch 433 Of. 96. Esta disposición fue eliminada en
la modificación de 2009 pero no estaba vigente al momento del terremoto. Sin
embargo, ella había sido eliminada en el código chileno de hormigón armado Nch
430 de 2008. Lo más preocupante de esta falla es que tiene un carácter frágil, no
dúctil con la esperada elongación de la armadura de acero, que permite absorber
energía sísmica. Esta situación no permite distinguir entre los edificios próximos
al colapso, como los descritos, de los sin daño que también podrían estar en las
vecindades de la falla. Esta preocupación se incrementa cuando se considera que
en este caso la ruptura del terremoto fue predominante hacia el Norte, y que de
haber sido de la misma magnitud pero con directividad hacia el sur podría haber
producir el colapso de los edificios declarados como inhabitables.
Estos temas han sido resueltos parcialmente en las normas de emergencia de la
norma Nch 433 de diseño sísmico de edificios y Nch 430 de diseño de hormigón ar-
mado promulgado en febrero de 2011. Estas normas serán estudiadas en más detalle
durante 2011, para garantizar la seguridad sísmica pero a un costo adecuado.
En la falla de estos edificios también contribuyó en numerosos casos la mala
clasificación del suelo, así como la subestimación comentada de la norma Nch 433
Of. 96 del efecto del terremoto lejano en su espectro de diseño.
COMPORTAMIENTO DE EDIFICIOS HABITACIONALES DE
MEDIA ALTURA

El comportamiento de casas y edificios de hasta 4 pisos de albañilería confinada


fue en general excelente, incluso en la zona epicentral y próximas a las asperezas,
en la mayoría de los casos sin agrietamiento. Ello ha sido muy bien evaluado por la
comunidad internacional, la cual ha propiciado la difusión del uso de este tipo de
albañilería en países en desarrollo, considerando su menor costo y uso intensivo
en mano de obra.
En todo caso, este megaterremoto subductivo interplaca no es la exigencia ex-
trema para este tipo de estructuras, sino que los terremotos subductivos intraplaca
de profundidad intermedia como el de Chillán de 1939, en que esta albañilería
también se comportó exitosamente.

COMPORTAMIENTO DE CASAS Y EDIFICIOS PATRIMONIALES


DE ADOBE

El terremoto afectó seriamente al último stock de casas y edificios patrimoniales de


adobe de Chile. Este stock está localizado en los numerosos pueblos y ciudades del
valle de Colchagua, vecina a la aspereza de Pichilemu, lo que significó un gran daño
y extendido colapso de este tipo de edificios, el que incluyó la pérdida de numerosas
iglesias patrimoniales.
Las casas de adobe lejos de las asperezas o en suelo de buena calidad sobre-
vivieron el terremoto incluso sin daño, dando la sensación equivocada de que las
casas de adobe pueden sobrevivir en general a un megaterremoto.
La ciudad de Talca tuvo gran daño patrimonial debido a la falla del adobe, lo
que se evidenció por la cantidad de m3 de escombros que fueron recogidos.
Las intensidades modificadas de Mercalli informadas por Astroza y otros
(2010) son en general bajas para ser un megaterremoto de magnitud 8.8. Sin em-
bargo, debe tenerse presente que un alto número de víctimas del terremoto (367,
excluidas las debidas al maremoto) posiblemente son debidas al colapso del adobe,
materia que deberá ser investigada en el futuro.
La gran pérdida de edificios patrimoniales y zonas típicas de adobe representa
un gran desafío de cómo reconstruirlas reduciendo la vulnerabilidad del adobe.
Ello ha sido considerado en el proyecto de norma del Ministerio de la Vivienda y
Urbanismo NTM002: “Proyecto de Intervención Estructural de Construcciones
Patrimoniales de Tierra”.
COMPORTAMIENTO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

Uno de los aspectos más negativos de este terremoto fue el comportamiento de los
elementos no estructurales, tales como caída de cielos falsos, rotura de tabi- ques
y atascamientos de puertas de acceso. Numerosas personas quedaron en- cerradas
en sus departamentos después del terremoto por no poder abrir las puertas. Este
nivel de inseguridad y daño no estructural en sus departamentos es algo que la
comunidad no ha aceptado y queda dentro de los nuevos desafíos a resolver. Esto
ha sido considerado por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo en la norma de
emergencia NTM001: “Diseño Sísmico de Componentes y Siste- mas No
Estructurales”.
El caso más simbólico de este terremoto fue la caída de los cielos falsos del
Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago en la noche del terremoto, que jun-
to al colapso de las pasarelas de acceso dejó inservible al edificio de operaciones
del principal aeropuerto internacional del país. De haber ocurrido el terremoto
durante el día se habría tenido que lamentar un aumento considerable de víctimas
y heridos.

COMPORTAMIENTO DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Y EQUIPOS

El diseño sísmico de edificios industriales y equipos se hace en Chile de acuerdo a


la norma Nch 2369 Of. 2003: “Diseño Sísmico de Estructuras e Instalaciones
Industriales”. El objetivo de esta norma es diferente a la comentada norma Nch
433 Of. 96 “Diseño Sísmico de Edificios”, en el sentido en que el diseño sísmico de
estructuras y equipos industriales se hace en Chile con un criterio económico, y en
que la continuidad de operación después del terremoto es un requisito inevitable.
A objeto de comparación la Norma Nch 433 Of. 96 es menos estricta, ya que al ser
su objetivo la protección de vidas acepta altos niveles de daños sísmicos, mientras
ello no implique el colapso de las estructuras y cuya reparación posterior requiera,
como se ha observado en este terremoto, del abandono de los edificios por meses,
asunto que económicamente no es aceptable por la industria.
Este terremoto, a diferencia del de 1985, afectó el importante polo industrial
de Talcahuano y Concepción, permitiendo con ello evaluar el cumplimiento de los
objetivos de la norma Nch 2369 Of. 2003.
A diferencia del sector habitacional cubierto por la norma Nch 433 Of. 96, que
se refiere esencialmente a edificios de hormigón armado y albañilería, la construc-
ción en el sector industrial se desarrolla principalmente con estructuras de acero
diseñadas de acuerdo a la norma Nch 2369 Of. 2003.
La inspección de las instalaciones industriales afectadas dio un excelente resul-
tado para esta norma, lo cual se debe principalmente a que ella estaba basada en el
buen comportamiento que desarrollaron las instalaciones industriales durante el
terremoto de Concepción del 21 de mayo de 1960, que también afectó el polo
industrial de Talcahuano y Concepción.
Este buen comportamiento de la norma sísmica Nch 2369 Of. 2009 no se
condice con los altos valores pagados por las empresas de seguros al sector
industrial –U$ 6.745.000.000–, lo cual posicionó al terremoto del Maule de 2010
como el mayor siniestro pagado por el sector asegurador en Sudamérica, en el cual
la mayor parte del costo del siniestro se debe al ya mencionado lucro cesante.
La razón de estos altos valores se deben a:

a) La caída cielos falsos en salas de control diseñadas de acuerdo a la norma


de edificios Nch 433 Of. 96, sin exigencia de continuidad de operación,
que implicó que los controladores abandonaran las salas sin seguir los pro-
tocolos de detención de las maquinarias en operación.
b) La falla de estructuras y equipos que no fueron diseñadas de acuerdo a la
norma Nch 2369 Of. 2003.

La detención de parte importante del sector industrial después del terremoto


quedó evidenciada al constatar un menor consumo eléctrico, lo que en muchos
casos no concuerda con lo informado por las industrias, las cuales mantuvieron sus
ventas gracias a los stocks acumulados en un año de menos demanda como fue el
de 2009. Adicionalmente, muchas de estas industrias se encontraban en suelos
susceptibles de licuación y sufrieron por ello importantes daños.
Las industrias más afectadas fueron CAP, con su siderúrgica Huachipato, Vidrios
Lirquén, la industria de la celulosa y la vitivinícola, junto a algunas centrales termo-
eléctricas.
No obstante este gran impacto, la economía chilena se recuperó rápidamente
durante 2010, porque entre otras razones operó bien la norma Nch 2369 Of. 2003
y a que la gran minería del cobre no se vio afectada por el terremoto.

COMPORTAMIENTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGóN


PREFABRICADO

La industria del prefabricado en hormigón armado, que incluye hormigón preten-


sado y postensado, ha tenido un notable desarrollo en el país en los últimos 20
años. El diseño sísmico de estructuras de hormigón armado prefabricado se hace
de acuerdo a las disposiciones de la norma Nch 23693 Of. 2003.
El comportamiento de las estructuras fue disímil. Mientras el comportamien-
to del prefabricado basado en uniones húmedas –el que considera hormigonado de
las uniones en obra– fue excelente, el del prefabricado que considera uniones
secas: soldaduras o apernados –sin hormigonado en obra– fue en general pobre,
incluyendo numerosos colapsos estructurales inaceptables.
Muchas de estas fallas se debieron a incumplimientos de las disposiciones de la
norma Nch 2369 Of. 2003 y/o a malas clasificaciones de los suelos de fundación.
Esta es un área que requiere mejoramiento en el futuro y representa un nuevo de-
safío para la ingeniería sísmica chilena y la industria de la construcción.

EL COMPORTAMIENTO DE LOS PUENTES VIALES

El terremoto se caracterizó por el colapso de pocos, pero importantes puentes,


pasos sobre nivel y pasarelas. Como se ha comentado, el diseño sísmico de estas
estructuras se hace según el Manual de Carreteras del MOP.
La mayoría de los puentes en Chile, debido a las características hidráulicas de
sus ríos, son simplemente apoyados. Los puentes y pasos sobre nivel colapsados
tienen también esta característica. La principal razón del colapso de estos puentes
es debido a la eliminación de las vigas transversales en el cabezo de los tableros,
entre las vigas longitudinales prefabricadas pretensadas. El manual permitió elimi-
nar estas vigas transversales en las zonas sísmicas 1 y 2 de menor y media demanda
sísmica, lo cual no era la práctica chilena hasta 2005, que exigía siempre su pre-
sencia independiente de la zona sísmica. Después del terremoto del 2010 el MOP
repuso esta exigencia de diseño.
Otra razón del colapso de puentes fue el uso de topes sísmicos débiles contra-
viniendo el Manual de Carreteras, que no permitieron la adecuada absorción de la
energía sísmica del terremoto.
No obstante que el número de fallas de puente fue reducida, su falla fue sis-
temática, quedando por ella numerosos puentes en el país construidos con estas
indeseables características esperando su colapso en futuros terremotos.
Debe recordarse que el colapso de estructuras no es aceptado en el diseño sís-
mico, porque de haber ocurrido el terremoto a horas del día, el colapso de estos
puentes modernos habría contribuido significativamente a las víctimas fatales del
terremoto.
El efecto del colapso de estos puentes tuvo un serio efecto en la conectividad
del país. Concepción –la segunda ciudad de Chile– se mantiene hasta hoy día, a
un año de ocurrido el terremoto, con varios problemas de conexión por la falla de los puentes
sobre el río Bío-Bío,

COMPORTAMIENTO DE ESTRUCTURAS AISLADAS: EL PRIMER EDIFICIO


AISLADO

En general los edificios y hospitales aislados tuvieron un buen comportamiento durante el


terremoto del 2010. Sin embargo, la mayoría de ellas estaban ubicadas en Santiago y Viña del
Mar, lejos de la ubicación de las comentadas asperezas dominantes. Por ello se debe reevaluar
la demanda considerada en la norma Nch 2475 Of. 2003.
Los profesores Moroni y Sarrazin (2010) llevaron a cabo el proyecto de un primer edificio
aislado en Chile, desarrollado por el Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de
Chile en conjunto con el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. Este proyecto consideró la
construcción en 1991 de dos edificios gemelos de 3 pisos, uno aislado y el otro sin aislar, en
la comunidad Andalucía, en Santiago. Como estos edificios además se instrumentaron para
comprender sus respuestas, los registros obtenidos en estos edificios durante el terremoto
permitieron medir el grado de reducción de la demanda sísmica y su buena efectividad.
Terremoto de Puebla de 2017(Mexico)

Tectónica y sismicidad en Puebla y Morelos

En general, con un promedio de 40 sismos diarios, México se clasifica como una de las zonas
de más alta sismicidad del planeta, debido a que se sitúa sobre el Cinturón de Fuego del
Pacífico, y en la confluencia de las placas Norteamericana, del Pacífico, Cocos, de
Rivera y del Caribe.La zona en la que se encuentra Morelos y Puebla suele ser el epicentro de
algunos sismos, entre los cuales, uno de los antecedentes de mayor magnitud fue el ocurrido
en 1999, que dejó daños en Puebla y varios municipios al sur del estado.

Resumen de la configuración tectónidad


Aunque en términos globales el sismo está relativamente cerca de la zona de contacto entre
las placas de Cocos y la Norteamericana, el terremoto ocurrió por efecto de una falla normal, a
una profundidad de 57 km., donde la placa de Cocos converge con una velocidad aproximada
de 7.6 cm por año en dirección noreste. La subducción de la placa de Cocos comienza en la
fosa ubicada unos 300 km al suroeste del epicentro de este terremoto.
Por sus características (localización, profundidad y mecanismo focal), se trata de un terremoto
intraplaca, es decir, una ruptura dentro del bloque de la placa de Cocos que está siendo
subducido, y no en el borde de contacto.Los terremotos de esta envergadura y de falla normal,
aunque se indiquen frecuentemente como puntos precisos en los mapas, quedan mejor
descritos como el deslizamiento de una superficie más grande en la falla (generalmente, un
área de 50 × 20 km). En el siglo XX, se registraron otros 19 terremotos de magnitudes
superiores a 6.5 en el radio de 250 km en torno al hipocentro de este, principalmente en la
zona de subducción. El mayor de ellos fue el terremoto de Guerrero de 1957 (M 7.6)

SISMOLOGÍA

La activa temporada 2017 de huracanes en el Caribe y el océano Atlántico mantuvo a los noticieros
en el seguimiento del huracán Katia desde el 4 de septiembre. Un día antes de tocar tierra en
Veracruz, México, se produce un terremoto de magnitud 8.1, que inmediatamente los ingenieros
estructurales asociaron con el terremoto de1985 (Ver Tabla 1 y Figura 3).

El 19 de septiembre de 2017 se había programado un simulacro para conmemorar 32 años del


terremoto de 1985. La probabilidad de que ocurriera un nuevo terremoto en esa misma fecha en la
ciudad de México era extremadamente baja, pero ocurrió (ver publicación de The New Yorker
en Escala de magnitudes). Cuando los terremotos asolan a una misma ciudad, zona o localidad, se
recurre a bautizarlos con nombres que permitan individualizarlos en el tiempo. Así los terremotos
mexicanos de septiembre 2017 se individualizan como terremoto de Tehuantepec y terremoto de
Puebla (ver Tabla 1 y Figura 3; ver el caso de la ciudad de Christchurch, Nueva Zelanda
en Estructuras de acero dañadas sismos NZ 2010 y 2011).
Tanto los entrevistadores como los sobrevivientes del terremoto del 19 de septiembre destacaban
que primero sintieron movimientos verticales o “trepidatorios” seguidos por movimientos
“oscilatorios” o laterales. Los movimientos verticales son indicativos de la proximidad del epicentro
a la zona afectada, tal como indica en la Tabla 1. Alonso y Bermúdez (1999) en el terremoto de
Cariaco, Venezuela, del 9 de julio de 1997 (Magnitud Mw = 6.9), documentaron fotográficamente
el recorrido que hicieron desde la zona epicentral en Cariaco hacia la ciudad de Cumaná.
Encontraron que en la zona epicentral los tanques de agua sobre las viviendas permanecieron
verticales, porque los movimientos predominantes del terreno eran verticales. En la medida que se
alejaban de Cariaco, los tanques estaban volcados debido a la mayor influencia de los movimientos
horizontales del terreno.

Además de los parámetros propios de la excitación, como la profundidad focal y distancia


epicentral, se espera que por la cantidad de energía liberada (Escala de magnitudes y Cálculo de
energía USGS), un terremoto de magnitud 8.1 tenga mayor poder destructivo que uno de
magnitud7.1, pero lo que determina el daño es la respuesta estructural dependiente a su vez de las
características del sistema estructural y del suelo de fundación.

INVENTARIO DE DAÑOS

Los primeros inventarios de daños se entregan en Inventario de daños CDMX y Edificios


derrumbados, y pueden ayudar a identificar la ubicación de las construcciones derrumbadas que
se consiguen en internet y en los noticieros. Sin embargo, falta identificar cuál de los sismos de
septiembre produjo el derrumbe, o si el mismo ocurrió durante el evento principal o con una de las
réplicas. La comprensión de algunas imágenes se capta cabalmente cuando se incorpora un texto
explicativo (ver Figura 12). Esta es una de las diferencias entre los reportajes producidos por los
expertos que se han trasladado al sitio con respecto a los medios de comunicación; cada tipo de
reportaje es valioso y cumple perfectamente con sus objetivos. (Ver en la Bibliografía, Ayudas para
comunicadores).

Las primeras explicaciones de las causas de los derrumbes de edificaciones se documentaron


en Errores constructivos en CDMX. El 9 de octubre el Ing. Alberto López declaró para Univisión
que las causas de los derrumbes fueron “entrepisos blandos por estacionamientos en la planta
baja, losas planas sin trabes, planta baja sin muros y pequeñas columnas. Los daños en las
colonias Condesa y Del Valle muestran similitudes en las características con los edificios
derrumbados en 1985”. Véanse Reporte preliminar Universidad de Stanford, Reconocimiento
preliminar de SOM, y los testimonios en Rescate y reconstrucción de emergencia. Algunas de las
imágenes permiten a un ingeniero estructural con experiencia explicarlas fallas (Ver Figura 6). En
las imágenes vistas del Tecnológico de Monterrey – Campus CDMX era sensato inspeccionarlas
longitudes de apoyo de las pasarelas entre los edificios, su diseño y detallado, para comprobar si
eran adecuados para los movimientos sísmicos esperados o normativos y en caso negativo, tomar
las medidas correctivas.

ESTRUCTURAS REPARADAS DESPUĖS DEL TERREMOTO DE 1985

La Figura 8 es una fotografía tomada a un televisor durante uno de los noticieros sobre el
terremoto de CDMX del 19 de septiembre de 2017.Uno de los resultados más esperados de los
estudios de los edificios dañados y derrumbados en los terremotos de septiembre 2017 es la
efectividad de los procedimientos de rehabilitación empleados después del terremoto de 1985, y en
particular los mostrados en las Figuras 9 y 10.

La rehabilitación o adecuación estructural son las acciones constructivas destinadas a reducir la


vulnerabilidad sísmica, eólica, etc., de las construcciones, tales como reparaciones (restitución de
la capacidad resistente de una edificación dañadas sin incrementar su capacidad más allá de la
condición inicial), modificaciones, reforzamiento (mejoras de la capacidad resistente mediante la
modificación de su resistencias y rigidez), aisladores en la base de las columnas o muros o el uso
de disipadores de energía de diferentes tipos. Ver Columnas empresilladas, Refuerzo de columnas
con perfiles L, Resistencia a cortante de columnas.
Figura 8. Imagen que sin duda pertenece a un edificio reparado después del terremoto de
septiembre de 1985. (Fotografía de Gutiérrez de un televisor durante la emisión del Noticiero
Univisión 41).

Figura 9. Uno de los métodos de reparación utilizados en columnas dañadas por el terremoto de
septiembre de 1985. Véase la Figura 10.
Figura 10. Columna reparada después del sismo de 1985 y nuevamente dañada en el sismo del 19
de septiembre de 2017 en CDMX. (Fotografía del MS Alfredo Urich. Los Ings. José Luis
Beauperthuy y Alfredo Urich viajaron desde Venezuela a México para aportar sus experiencias en
Patología estructural e Ingeniería forense, conformando la Brigada Venezuela del Colegio de
Ingenieros Civiles de México).

El Ing. Urich anexó el siguiente comentario a la Figura 10: “Le cuento que uno de los edificios que
presentó colapso parcial tenía una columna reforzada con ángulos, pero no fue suficiente.
Probablemente era una columna dañada en sismos previos pero la reparación se limitó a confinar
la columna y no mejoraron la rigidez global del edificio, que es lo que creo que les toca a esos
edificios dañados. Le envío un par de fotos.”

COMPONENTES NO ESTRUCTURALES

Además de los derrumbes y daños a las edificaciones, se reportaron caídas de objetos y de


estructuras que no son edificaciones sobre propiedades, como se muestran en las Figuras 11 y
Figuras 1 a) a e). Será oportuno revisar lo dispuesto en las normas sismorresistentes sobre los
componentes no intencionalmente estructurales.

El creciente desarrollo de las telecomunicaciones ha obligado a instalar sobre las azoteas de los
edificios, antiguos y modernos, las torres de soporte de los equipos. Para cuantificar las acciones
sísmicas para el análisis se ha usado el concepto del espectro de piso [Gutiérrez (2011, 2007) y
Ponte y Ferreira (2014)]. Solamente se cuenta con disposiciones normativas para el proyecto de
vallas publicitarias bajo las acciones del viento [Torres y Vásquez, (2009)], en CDMX se ha
prohibido su uso en azoteas de edificaciones, como explica en la Figura 12.

Figura 11. La caída de componentes no estructurales (www.infobae.com)

Figura 12. Valla publicitaria en el techo de un edificio.


En la CDMX está prohibido por el Reglamento de Construcciones y la Ley de Publicidad
Exterior que las azoteas soporten este tipo de estructuras. El edificio de Viaducto y Torreón, en la
Colonia Piedad Narvarte, cargaba un anuncio ilegal de 10 metros de altura. Sobre la Calzada de
Tlalpan, dos edificios en la Colonia San Simón soportan también anuncios espectaculares, por lo
que la Delegación Benito Juárez ordenó evacuarlos al catalogarlos con alto riesgo de derrumbe.
Otro edificio clasificado como inhabitable en la División del Norte 1885, exhibe un anuncio
espectacular. Ver en la Bibliografía, Proyecto de vallas publicitarias. Antenas de
telecomunicaciones sobre edificios.

ESTRUCTURAS ALTAS

Como era de esperarse, los daños se concentraron en las edificaciones antiguas, incluyendo las
reparadas posteriormente al sismo de 1985.Con muy pocas excepciones, las modernas
construcciones no presentaron daños, así como tampoco los edificios altos, en parte por lo ya
explicado en la Nota 3 de la Tabla 1 y en la Figura 4.En los edificios altos se han incorporado las
técnicas contemporáneas de disipación de energía [Enrique Martínez Romero, a quien rendimos
un sentido recuerdo con este trabajo, fue uno de los pioneros en el uso de estas técnicas en
México, tanto en la rehabilitación de estructuras dañadas como en edificaciones existentes y
nuevos proyectos]. Ver en la bibliografía Sonia Ruiz (2017) y Torre
Latinoamericana, Comportamiento edificios acero México 1985 y Estructuras de acero dañadas
sismos NZ 2010 y 2011. Los registros obtenidos en algunos de los niveles de estas estructuras
serán muy valiosos para los futuros proyectos con disipadores de energía.

RESCATES Y REPARACIONES

Las imágenes de la Figura 13, tomadas de internet, favorecen la urgente adopción del nuevo
paradigma del proyecto sismorresistente por desempeño.

Figura 13. Labores de rescate en CDMX inmediatamente después del sismo del 19 de septiembre
de 2017. Una tarea contra el tiempo para encontrar sobrevivientes atrapados debajo de los
escombros de las edificaciones derrumbadas.

Se volvieron a ver escenas de solidaridad. Miles de voluntarios inmediatamente después que


cesaron los movimientos del suelo, se organizaron espontáneamente para apoyar a los rescatistas.
Ver Los héroes de la jornada, Rescate y reconstrucción de emergencia, Metodología Evaluación de
la Seguridad Estructural, así como las Guías de apuntalamiento en la red de internet de la
Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, www.sismosmexico.org

Todos los medios de comunicación dieron cuenta de los retrasos que tuvieron que vencer las
brigadas internacionales de rescatistas debido a lastrabas burocráticas. A medida que pasaban los
días, también las comunidades empezaron a organizarse para controlar que no se desviaran las
donaciones y los fondos previstos para estas contingencias, para lo cual crearon varias
plataformas digitales para colaborar y monitorear los recursos para los damnificados. Esta
experiencia de resiliencia ciudadana seguramente aportará nuevas enseñanzas a los organismos
involucrados en la defensa civil y a la atención a los desastres.

terremoto de sumatra
EFECTOS

El terremoto del pasado 26 de diciembre fue generado en el fondo oceánico, a 3.32°


de latitud norte y 95.85° de longitud este y a una profundidad de 30 km, según la
localización obtenida por el USGS (2004). Como consecuencia del movimiento
producido por este sismo en el fondo oceánico, se generó un tsunami que viajó a
través del océano Índico cobrando la vida de más de 150 000 personas en varios
países del sur y sureste asiático. En la Figura 1 se presenta la localización del evento y
el tiempo de viaje (en horas) del tsunami a través del océano.

Figura 1. Localización del evento sísmico y tiempo de viaje (en horas) del tsunami que
se generó. La estrella amarilla y roja en cada figura representa el epicentro del evento.
Algunas de sus réplicas son representadas por los círculos rojos rellenos. Las figuras
fueron tomadas de los servicios geológicos de Estados Unidos y Japón
respectivamente.

Se calcula que más de 90 000 personas murieron en Indonesia como consecuencia del
terremoto y posterior tsunami. 41 000 perecieron en Sri Lanka, 10 000 en India, 5 000
en Tailandia, 120 en Somalia, 90 en Myanmar, 66 en Malasia, 46 en las Islas Maldivas,
10 en Tanzania, 2 en Bangladesh, 1 en Seychelles y 1 in Kenya. Estas cifras podrían
aumentar a medida que se continúe con los trabajos de rescate y limpieza en la zona.

El tsunami causó daños en Madagascar y Mauritius. Alcanzó costas de Australia y


Nueva Zelanda e incluso la costa occidental de Sur América y Norte América (USGS,
2005). El terremoto como tal se reportó con una intensidad de VII (escala de Mercalli
Modificada) en Banda Aceh, en Sumatra, Indonesia, a 250 km del epicentro. Un volcán
de lodo cerca de Baratang en las Islas Andaman hizo erupción el 28 de diciembre, tal
vez como consecuencia de este terremoto, como ocurrió tras las terremotos de
Murindó en Colombia del 17 y 18 de octubre de 1992, en el que el volcán de lodo
Cacahual, en el Urabá, hizo explosión pocos minutos después de los eventos (Martínez,
et.al., 1995).

Además de la población local permanente, algunas de las víctimas eran parte de la


importante población flotante conformada por turistas de todas partes del mundo, lo
que hace que los efectos lleguen a lugares donde el tsunami no golpeó directamente.
Tal es el caso de Suecia que afirma que es el peor desastre de su historia debido a la
cantidad de turistas suecos que perdieron la vida en esta catástrofe. En algunas zonas
afectadas directamente por el tsunami se reportaron olas de hasta 10 metros,
mientras que en otras la altura no fue muy significativa, aunque la fuerza con la que el
tsunami inundo la costa fue suficiente para que los daños causados se cataloguen
como desastre.

Mejoras en la construcción, lento e inestable progreso


Desde 2004 Indonesia ha realizado esfuerzos para reducir la vulnerabilidad
de los edificios a los terremotos y tsunamis. El Ministerio de Obras Públicas
de Indonesia desarrolló un código de construcción para la reconstrucción de
la provincia de Aceh, donde se estima que murieron 125.000 personas. Por
desgracia, ese código de construcción no se ha cumplido estrictamente en
el proceso de reconstrucción, en parte porque algunos de los constructores
locales, albañiles, carpinteros y contratistas de cemento tienen un
conocimiento insuficiente de la tecnología sismo-resistencia.

De 2005 a 2008 la Agencia Ejecutora de Rehabilitación y Reconstrucción de


Aceh supervisó la reconstrucción de 140.000 viviendas. Sin embargo, los
materiales eran escasos después del terremoto/tsunami y la necesidad de
realojar a tanta gente en tan poco tiempo hizo que el control de calidad y la
aplicación del código de edificios de nueva construcción se pasaran
rutinariamente por alto. De acuerdo con una encuesta realizada en 2006, el
diseño de las casas después de los desastres no era muy diferente de los
diseños pre-desastre.

El 3 de julio de 2013 ocurrió un terremoto de M6.1 en Aceh Central. Más de


18.000 casas y 1.000 escuelas resultaron dañadas, y las investigaciones en
las zonas afectadas de ese año encontraron que muchas casas dañadas se
habían construido con el proceso de reconstrucción post-2004. No se
habían observado prácticas apropiadas de construcción resistentes a los
terremotos en los edificios dañados.

En general, Indonesia tiene un alto porcentaje de edificios no manipulados.


Las estructuras residenciales varían ampliamente en materiales de
construcción, de mampostería confinada y mampostería no reforzada de
estructura de madera. Viviendas tradicionales (o edificios indígenas), que se
construyen con materiales locales y siguiendo normas culturales locales,
tienen un buen historial de desempeño sísmico debido a su peso ligero. (A
veces, sin embargo, las preferencias culturales pueden construir estructuras
que son más resistentes a los desastres). La construcción de mampostería
residencial está ganando en popularidad, ya que sugiere un estatus social
elevado, pero a menudo estas casas están construidas con mano de obra
deficiente y materiales de baja calidad, lo que lleva a una alta vulnerabilidad
a los temblores.

Edificios comerciales más pequeñas a menudo reflejan la construcción de


viviendas, mientras que los hoteles, centros comerciales y otras estructuras
comerciales de gran tamaño (normalmente ubicadas en zonas locales
prósperas con una economía turística floreciente) por lo general son de
acero o marcos de hormigón reforzado. Las estructuras industriales tienden
a ser más robustas que las estructuras residenciales y comerciales y, en
general, con un mejor desempeño.

TERREMOTO DE AREQUIPA

El terremoto de Arequipa fue sentido en superficie por las personas durante 120 segundos
aproximadamente, tiempo durante el cual la energía que liberó se debió a que se produjo tres
rupturas, o sea tres sismos. Iniciado el terremoto, 6 segundos después se produce un segundo
sismo y 39 segundos después un tercero de mayor magnitud. Esta información esta disponible en
nuestro web (http://www.igp.gob.pe/cns/) desde el día 26 de Junio y publicado en el Comercio el
día 6 de Julio. Si se pretende ubicar estos sismos en el espacio, el segundo habría ocurrido a 15 km
del primero en dirección SE y el tercero se ubicaría aproximadamente frente ala localidad de
Camaná a 100 km de distancia del primero. Se debe remarcar que el tiempo de duración del
terremoto es generalmente asociado al tiempo en que las personas sienten este fenómeno, pero
realmente su tiempo de duración debe ser considerado a partir de su registro en un sismograma y
en el caso del terremoto de Arequipa, este tuvo una duración del orden de 90 minutos sin
considerar el registro de las fases que se transmiten por el interior de la Tierra
Características de la Señal Sísmica y del Proceso de Ruptura.
Los registros del terremoto de Arequipa del 23 de junio obtenidos de la red sísmica nacional, han
permitido inicialmente observar su carácter complejo, el mismo que sugiere la posible ocurrencia de
rupturas aleatorias propias de terremotos de magnitudes elevadas. En la Figura 4 se presenta el
registro de la estación de Pucallpa (PUC) ubicada a 800 km aproximadamente en dirección Norte,
con relación al epicentro del terremoto. En esta figura se observa de manera clara en los primeros 60
segundos de registro, la presencia de hasta tres pequeños grupos de fases marcados por sus cambios
de frecuencia. Sin embargo, debido a las distancias cortas estación_epicentro, es posible que estos
trenes de onda se deban a fases reflejadas o refractadas en las capas granítica o basáltica. A fin de
evitar la presencia de frecuencias altas en el registro del terremoto, se ha considerado analizar el
obtenido de la estación SSPA. En la Figura 3, se presenta el registro del terremoto en velocidad y
desplazamiento debidamente correlacionados en tiempo. En estos registros se observa que el tren de
onda correspondiente a la fase P tiene una duración de aproximadamente 100 segundos incluyendo
las fases reflejadas pP y sP; sin embargo, se distingue la presencia de hasta tres rupturas principales,
las mismas que están separadas de la primera en 6 y 48 segundos respectivamente, siendo la última
de mayor tamaño y duración. Estas rupturas son indicadas en la figura con las letras E1, E2 y E3
(flechas rojas).

Orientación de la Fuente Sísmica, Esfuerzo Principal y Momento Sísmico

La orientación de la fuente que dio origen al terremoto de Arequipa del 23 de junio, ha sido conocida
a partir de su mecanismo focal, el mismo que fue inicialmente calculado por la Universidad de
Harvard (CMT) y corroborada con los valores de polaridad para la onda P obtenidos de las estaciones
de la red sísmica nacional y mundial. La solución para el mecanismo focal se presenta en la Figura 5,
el mismo que corresponde a un mecanismo de tipo inverso con un plano nodal casi vertical y el otro
prácticamente horizontal, ambos orientados en dirección NNW-SSE. De acuerdo a las características
del proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamérica, de los dos planos nodales del
mecanismo focal, el que buza de manera casi horizontal (buzamiento de 7°) en dirección NE
correspondería al plano de falla. La orientación del eje de esfuerzo principal de presión es en dirección
N55° (flechas rojas), coherente con la dirección de convergencia de las placas en la región Sur de Perú.
Asimismo, los datos del CMT proporcionan para el terremoto de Arequipa del 23 de junio un
Momento Sísmico de 1.8E+21 Nm, equivalente a una magnitud Mw de 7.4.

You might also like