You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ELABORACION DE ACEITE ESENCIAL DE LIMON

CÁTEDRA : QUIMICA ORGANICA

CATEDRÁTICO : ABEL INGA DIAZ

ALUMNOS :

 AGUILAR PALOMINO MARYORITH


 CAMPOS HUAMAN RUTH
 RIOS TORRES ISABEL
 SIMEON NUÑEZ YOSELYN

HUANCAYO-PERÚ

2014
TITULO DEL PROYECTO

Extracción de aceites esenciales de limón.

I. INTRODUCCIÓN
La mayoría de los alimentos deben su sabor y olor a sustancias químicas
que se encuentran presentes en el orden de partes por millón. En la
naturaleza, algunas especies evolucionaron con niveles muchos mayores
de estas sustancias químicas que otras. Con el descubrimiento de la
destilación, se hizo posible separar del material botánico estas sustancias o
sus mezclas, dando lugar al nacimiento de los aceites esenciales como
producto comercial.
Los aceites esenciales son las fracciones líquidas volátiles, generalmente
destilables por arrastre con vapor de agua, que contienen las sustancias
responsables del aroma de las plantas y que son importantes en la industria
cosmética (perfumes y aromatizantes), de alimentos (condimentos y
saborizantes) y farmacéutica (saborizantes).
Los aceites esenciales se clasifican en base a diferentes criterios:
consistencia, origen y naturaleza química de los componentes mayoritarios.
Se define umbral de reconocimiento (UR) al valor mínimo de un estímulo
sensorial que permite la identificación de la sensación percibida1. Los datos
relativos al UR permiten comparaciones de la intensidad o potencia de las
sustancias olorosas. Las UR dependen de la tensión de vapor de los
compuestos, la temperatura y la composición del medio. En agua a 20 ºC
para el limoneno la CU es de 0,01 ppm y para el linalol es de 0,006 ppm.
Para tener una referencia, el etanol tiene en las mismas condiciones una
UR de 100 ppm.

II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN


El aceite esencial de limón se produce en muchas partes del mundo ya
que es muy comercial, la información que se presenta tiene referencia de
la universidad del centro educativo latinoamericano – Argentina
2.2. BASES TEÓRICAS
2.2.1. ACEITES ESENCIALES

2.2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES


Los aceites esenciales se pueden clasificar en base a diferentes criterios:
consistencia, origen y naturaleza química de los componentes mayoritarios.
a) Consistencia: De acuerdo con su consistencia los aceites esenciales se
clasifican en:
- Esencias
- Bálsamos
- Resinas

b) Origen. De acuerdo a su origen los aceites esenciales se clasifican como:


- Naturales
- Artificiales
- Sintéticos
Los naturales se obtienen directamente de la planta y no sufren
modificaciones físicas ni químicas posteriores, debido a su rendimiento tan
bajo son muy costosas.
Los artificiales se obtienen a través de procesos de enriquecimiento de la
misma esencia con uno o varios de sus componentes, por ejemplo, la
mezcla de esencias de rosa, geranio y jazmín, enriquecida con linalol, o la
esencia de anís enriquecida con anetol.
Los aceites esenciales sintéticos como su nombre lo indica son los
producidos por la combinación de sus componentes los cuales son la
mayoría de las veces producidos por procesos de síntesis química. Estos
son más económicos y por lo tanto son mucho más utilizados como
aromatizantes y saborizantes (esencias de vainilla, limón, fresa, etc.).

c) Naturaleza química
El contenido total en aceites esenciales de una planta es en general bajo
(inferior al 1%) per mediante extracción se obtiene en una forma muy
concentrada que se emplea en los diversos usos industriales.
La mayoría de ellos, son mezclas muy complejas de sustancias químicas.
La proporción de estas sustancias varía de un aceite a otro, y también
durante las estaciones, a lo largo del día, bajo las condiciones de cultivo y
genéticamente. El término quimiotipo alude a la variación en la
composición del aceite esencial, incluso dentro de la misma especie. Un
quimiotipo es una entidad químicamente distinta, que se diferencia en los
metabolitos secundarios. Existen pequeñas variaciones (ambientales,
geográficas, genéticas, etc.) que producen poco o ningún efecto a nivel
morfológico que sin embargo producen grandes cambios a nivel de
fenotipo químico.

2.2.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS ACEITES ESENCIALES

Los aceites esenciales son volátiles y son líquidos a temperatura ambiente.


Recién destilados son incoloros o ligeramente amarillos. Su densidad es
inferior a la del agua (la esencia de sasafrás o de clavo constituyen
excepciones). Casi siempre dotados de poder rotatorio, tienen un índice de
refracción elevado. Son solubles en alcoholes y en disolventes orgánicos
habituales, como éter o cloroformo, y alcohol de alta gradación. Son
liposolubles y muy poco solubles en agua, pero son arrastrables por el vapor
de agua.

2.2.4. CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE LOS ACEITES ESENCIALES

Los componentes de los aceites se clasifican en terpenoides y no


terpenoides.
- No terpenoides. En este grupo tenemos sustancias alifáticas de cadena corta,
sustancias aromáticas, sustancias con azufre y sustancias nitrogenadas. No
son tan importantes como los terpenoides en cuanto a sus usos y
aplicaciones.
- Terpenoides. Son los más importantes en cuanto a propiedades y
comercialmente.
Los terpenos derivan, de unidades de isopreno (C5) unidas en cadena. Los
terpenos son una clase de sustancia química que se halla en los aceites
esenciales, resinas y otras sustancias aromáticas de muchas plantas, como
los pinos y muchos cítricos. Principalmente encontramos en los aceites
monoterpenos (C10), aunque también son comunes los sesquiterpenos (C15) y
los diterpenos (C20). Pueden ser alifáticos, cíclicos o aromáticos.

ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN

Anualmente se producen aproximadamente 3.600 toneladas de aceite esencial de


limón. En el mundo, el aceite esencial de limón ocupa el segundo lugar luego de la
naranja dulce. Entre los mayores productores se encuentran Argentina, Estados
Unidos e Italia; otros productores de menor importancia son Brasil, Costa de Marfil,
Grecia, España, Israel, Australia, Perú, Guinea, Indonesia, Venezuela y Chile. En
nuestro país las zonas productoras son: Tucumán, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y
Salta.
La producción de este producto considerado GRAS (Generally Recognized as Safe),
se destina, según la demanda, al oeste de Europa (40 %), a los Estados Unidos (35
%) y a Japón (8 %). La cáscara del limón contiene 0,4 % de aceite, se encuentra en
sacos de forma ovalada en el pericarpio o en la porción coloreada de la cáscara, y
actúa como barrera tóxica natural contra varios microorganismos e insectos.
La mayor producción de aceite esencial de limón se realiza por prensado en frío; de
menor calidad y más económicos, son los destilados de aceites esenciales usados
para la producción de aceites libres de terpenos. Una pequeña parte de aceite de jugo
de limón es producido durante la concentración del jugo.
Existen diferencias que responden al terreno, clima y métodos de producción. En el
limón, el tenor de aceite se incrementa con la maduración del mismo y decrece justo
después de los períodos de lluvia. Los frutos blandos generalmente dan menores
rendimientos que los firmes, esto es debido a que en los blandos, la ruptura de los
sacos contenedores de aceite es ineficiente.
Los aceites esenciales generalmente son mezclas complejas de hasta más de 100
componentes que pueden tener la siguiente naturaleza química:
. Compuestos alifáticos de bajo peso molecular (alcanos, alcoholes, aldehídos,
cetonas, ésteres y ácidos)
. Monoterpenos
. Sesquiterpenos
. Fenilpropanos
El aceite de limón, contiene aproximadamente 2% de sustancias no volátiles en su
mayoría en la forma de Coumarince, alrededor de 18 alcoholes, 16 aldehídos, 11
ésteres, 3 cetonas, 4 ácidos, y 23 hidrocarburos. Los componentes mayoritarios del
aceite esencial obtenido por prensado de la cáscara son:
. 63 % limoneno (Monoterpeno monocíclico)
. 12 % beta-pineno (Monoterpeno Bicíclico)
. 9 % gama-terpineno (Monoterpeno monocíclico)
Otros componentes cualitativamente importantes son:
. 1,5 % geranial (aldehido)
. 1,0 % neral (limón) (aldehido)
Los hidrocarburos de terpenos, los cuales constituyen la mayor parte del aceite son
insolubles en agua y susceptibles a oxidaciones. Para producir un aceite estable y
soluble se llevan a cabo operaciones de extracción, concentración y deterpenización.

Gráfico N° 1. Compuestos característicos del aceite esencial de limón


Métodos de obtención

Destilación por arrastre de vapor


Es el método más utilizado. Se genera vapor normalmente en un hervidor y luego se
inyecta al destilador por donde pasa a través del material botánico. El principio básico
de la destilación de dos líquidos heterogéneos, como el agua y un aceite esencial, es
que cada uno ejerce su propia presión de vapor como si el otro componente estuviera
ausente. Cuando las presiones de vapor combinadas alcanzan la presión del recinto,
la mezcla hierve. Aceites esenciales con puntos de ebullición de hasta 300 ºC,
evaporaran a temperaturas cercanas al punto de ebullición del agua. El vapor arrastra
D-Limoneno, a pesar de que este tenga un punto de ebullición más alto que el agua
(352ºF). El vapor y el aceite esencial son condensados y separados.
Los aceites esenciales producidos de esta forma son, frecuentemente, diferentes al
aceite original encontrado en el material botánico en varios aspectos y suelen utilizarse
en manufactura de pinturas, gomas y productos textiles. Algunos químicos, no volátiles
en el vapor, quedan en el destilador; estos compuestos no volátiles son responsables
del sabor más que del olor. Algunas sustancias muy volátiles se pierden en la
destilación. Además el proceso en sí puede inducir cambios químicos, como la
oxidación o hidrólisis.

b) Destilación con agua


Una de las diferencias más marcadas con la destilación por arrastre de vapor, es que
en ésta el material botánico está en contacto con agua hirviendo. Un problema
frecuente de este tipo de destilación, es el “olor a alambique o destilador”, que se da
normalmente si el destilador se calienta a fuego directo; este olor no deseado
desaparece en el almacenamiento de los aceites esenciales.
Existe otro método llamado destilación con agua y arrastre de vapor, que combina
ventajas de los dos anteriores. El material botánico se encuentra separado del agua
hirviendo la cual se encuentra en la parte inferior del destilador y el material botánico
es sostenido por una rejilla. Si el destilador se calienta lentamente este método reduce
el fenómeno de “olor a alambique o a destilador”.

c) Hidrofusión
Es una variación de la destilación por arrastre de vapor normal. En este método, el
vapor entra por la parte superior del destilador y la mezcla de agua y aceite esencial
se va condensando a medida que desciende. Éste método reduce el tiempo de
destilación y es particularmente apropiado para la extracción a partir de semillas.
La destilación con agua y arrastre de vapor ofrece muchas de las ventajas de la
destilación por arrastre de vapor pero restringe la posibilidad de tener un vapor de baja
presión. La destilación por arrastre de vapor causa menos hidrólisis de componentes
de los aceites, es más rápida y resulta en una mejor recolección ya que quedan en el
destilador una menor cantidad de compuestos de alto punto de ebullición y algunos
solubles en el agua.. La destilación por arrastre de vapor también elimina el reflujo.
En todas las destilaciones, el aceite esencial y los vapores de agua se condensan y se
colectan en un separador. La mayoría de los aceites esenciales son menos densos
que el agua y formarán una capa en la superficie del separador. Se destila mucha más
agua que aceite esencial, por esto es vital remover el exceso de agua constantemente.
Si el aceite tiene mayor densidad que el agua, la función del separador debe ser
invertida.

d) Prensado en frío
Los aceites esenciales de cítricos obtenidos por prensado tienen características
odoríferas superiores a los obtenidos por cualquier método de destilación. Esto es
debido a la ausencia
de calor durante el procesado y a la presencia de componentes que no serían volátiles
en el vapor. Son también más estables a la oxidación, ya que contienen sustancias
antioxidantes naturales, como tocoferoles, las cuales no son volátiles en el vapor. La
ausencia de daño térmico en el aceite es significativa.
Los aceites obtenidos por prensado en frío, se extraen del pericarpio de la piel del
cítrico, raspando o rompiendo los sacos de aceite cercanos a la superficie de la fruta.
Este proceso involucra la abrasión de la piel.
A medida que se extrae el aceite se agrega agua para lavarlo de la piel formando un
líquido viscoso. El uso de una cantidad excesiva de agua puede arrastrar material de
la cáscara a la solución, el cual puede absorber importantes constituyentes, tales
como aldehídos, los cuales son removidos luego con la piel.
Luego la piel es lavada con agua y el líquido es llevado a un prensado final que separa
el aceite de los restos de piel. La solución de aceite se centrífuga a (8000-10000 rpm)
para separar la parte viscosa en una emulsión rica en aceite, una solución acuosa y un
material lodoso semisólido.
La porción lodosa a menudo se descarta, pero la acuosa puede filtrarse y retornar al
lavado de la cáscara para la obtención de más aceite. Así, reciclando el agua, se van
recuperando las pequeñas porciones de aceite que ésta pudiera arrastrar. La emulsión
rica en aceite puede ser tratada con enzimas por varias horas, dependiendo de la
enzima; o puede ser llevada a un freezer por 30 días, con el objeto de aumentar el
volumen de aceite a recuperar, debido a la ruptura de ciertos enlaces. La emulsión,
entonces, se centrifuga en un separador de dos vías también llamado pulidor de aceite
(16,000 – 18,000 rpm), obteniéndose dos fases, una pesada y otra liviana, clara y
oleosa. Ahora el producto puede ser tratado enzimáticamente o puede ser almacenado
durante 30 días, con la finalidad de facilitar la precipitación de ceras disueltas en el
aceite. Luego de esta etapa el aceite es decantado y filtrado y las ceras precipitadas
descartadas. En el almacenamiento, todos los aceites esenciales están sujetos al
deterioro, causado fundamentalmente por la oxidación, polimerización e hidrólisis. Por
esto, deben ser almacenados en lugares secos, en recipientes completamente
herméticos, en lugar fresco y a oscuras. Debe evitarse cualquier recipiente plástico ya
que los aceites provenientes de cítricos absorben rápida y fácilmente los plásticos.
La precipitación de las ceras puede continuar, sin embargo se recomienda una
temperatura de almacenamiento de 16 – 25 ºC para mantenerlas disueltas.
Algunos usos
La principal consumidora de este aceite es la industria de bebidas sin alcohol que lo
utiliza como saporífero. El principal uso al que se destinan es el de proporcionar
características de sabor, propias de estos aceites esenciales, a un producto terminado.
El sabor puede ser simple o formar parte de una mezcla con otros aceites esenciales.
En algunos casos el objetivo puede ser potenciado por la adición de aceites en crudo.
A menudo, los aceites esenciales contienen características de otros sabores y pueden
usarse en sabores naturales para aumentar sus características.

III. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


 Problema principal

 Problemas Específicos

IV. OBJETIVOS
¥ Objetivo Principal
Obtener aceites esenciales de Eucalyptus globulus
¥ Objetivos Específicos
Extraer en base húmeda los aceites esenciales del Eucalyptus globulus
Obtener los extractos etanólicos del material seco.

V. HIPOTESIS
 Hipótesis Principal

 Hipótesis específicos

VI. VARIABLES E INDICADORES

6.1. Variables Descriptivas:


VII. METODOLOGÍA

7.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

7.1.1. Lugar de ejecución:


La investigación se ejecutará en las instalaciones del laboratorio
de la Facultad de Ingeniería Química de la UNCP, el cual se
encuentra ubicada ciudad de El Tambo - Huancayo, Provincia de
Huancayo, Región Junín

7.1.1.1. Ubicación geográfica


Latitud : 12º S
Longitud : 77º O
Altitud : 3271 msnm.
UTM : 18 L

7.1.1.2. Factores Climáticos

Clima : Templado
Temperatura media : 5°C - 24°C
Precipitación promedio: 894 mm

7.2. MATERIALES Y EQUIPOS


7.2.1. Materiales y Equipos de Campo
- Cuaderno de Apuntes
- Tabla portapapeles
- Cámara digital
- Bolsas plásticas estériles
- Guantes
- Balones de destilación
- Termómetro
- Trampa para aceites esenciales
- Agua destilada
- Condensador o tubo refrigerante
- Papel aluminio
- Trípode, rejillas y mecheros
- Embudos de decantación
- Vasos de precipitado y cilindro graduados
- Cascaras de Limón
- Frascos de color ámbar para el envase del aceite

7.2.2. Materiales de Gabinete


- Computadora
- Materiales de escritorio

7.3. METODOLOGÍA

7.3.1. Método

7.3.2. Diseño de Investigación

7.3.3. Población y Muestra

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

IX. PRESUPUESTO

X. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

You might also like