You are on page 1of 117

TECNOLÒGICO NACIONAL DE MÈXICO

INSTITUTO TECNOLÒGICO DE TLÀHUAC III

Ingeniería en Energías Renovables

Memoria de Residencia Profesional

MARCO TEÓRICO PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL POTENCIAL DE ALMACENAMIENTO DE


ENERGÍA POR BOMBEO EN MÉXICO

ANÁLISIS DEL ESTADO DEL ARTE DE LOS PHSS

Presenta:

Jairo Balderas Torres

Asesores:

Interno: Ing. Víctor Hugo Pablo López


Externo: Ing. Víctor Hugo Fernández Escamilla

Tláhuac, Ciudad de México


12 de noviembre de 2017
.I

Agradecimientos

A mis padres por haberme brindado la oportunidad de estudiar una carrera universitaria, por su esfuerzo,
dedicación y entera confianza

Papa, agradezco a la vida por tenerte, eres lo máximo y espero que sigamos viviendo tantas cosas juntos,
gracias por tu apoyo, la orientación que me has dado, por iluminar mi camino y darme la pauta para poder
realizarme en mis estudios y mi vida.

Mama, tu eres la persona que siempre me ha levantado los ánimos tanto en los momentos difíciles de mi
vida estudiantil como personal. Gracias por tu paciencia y esas palabras sabias que siempre tienes para mis
enojos, te quiero mucho.

Doy mi más sincero Agradecimiento a mi Institución Tecnológico Nacional de México; Mi alma mater
Instituto Tecnológico de Tláhuac III, y a todas aquellas personas que lo conforman

Un especial agradecimiento al Ing. Víctor Hugo Pablo López; quien con sus conocimientos me asesoró
siempre de manera puntual para resolver las dudas de este proyecto

Agradezco al Ing. Víctor Hugo Fernández Escamilla su apoyo en la dirección y realización de la presente
Investigación, la oportunidad de trabajar con él durante el desarrollo del proyecto y de adquirir nuevos
conocimientos.
II

1. Índice

1. Introducción ..................................................................................................................... 1
1.1. Antecedentes ................................................................................................................. 1

1.2. Descripción ................................................................................................................... 3

1.3. Objetivos ....................................................................................................................... 3

1.3.1. Objetivo general .................................................................................................... 3

1.3.2. Objetivos particulares ............................................................................................ 4

1.4. Alcances y limitaciones ................................................................................................ 5

1.5. Justificación .................................................................................................................. 5

2. Metodología ..................................................................................................................... 6
2.1. Consideraciones generales del análisis ......................................................................... 6

2.2. Aspectos metodológicos generales ............................................................................... 8

3. Marco Teórico ................................................................................................................ 10


3.1. Historia ....................................................................................................................... 10

3.2. Centrales en Operación ............................................................................................... 11

3.3. Funcionamiento de una PHSS .................................................................................... 18

3.4. Clasificación según criterio de ubicación de los reservorios ...................................... 22

3.4.1. Centrales PHSS convencionales.......................................................................... 22

3.4.2. Centrales PHSS subterráneas .............................................................................. 22

3.4.3. Centrales PHSS con agua de mar ........................................................................ 23

3.5. Clasificación según aporte de recursos hídricos ......................................................... 24


III

3.5.1. Central HPSS de bombeo puro............................................................................ 24

3.5.2. Centrales PHSS mixtas........................................................................................ 25

3.5.3. Centrales PHSS semi abiertas ............................................................................. 26

3.6. Clasificación según configuración de los equipos ...................................................... 27

3.6.1. Centrales con casa de máquinas separadas ......................................................... 27

3.6.2. Centrales con casa de máquinas unificadas......................................................... 27

3.6.3. Centrales con sistemas ternarios ......................................................................... 27

3.6.4 Centrales con sistemas binarios o reversibles ..................................................... 29

3.6.4. Centrales convencionales mixtas de grupos ternarios y/o binarios ..................... 30

3.7. Clasificación según la fuente de energía para el bombeo ........................................... 30

3.7.1. Centrales de bombeo a través de la red en horas valle (convencionales) ........... 30

3.7.2. Centrales de bombeo a través de fuente de energía renovable ............................ 34

3.7.3. Centrales de bombeo mixto ................................................................................. 36

3.8. Ventajas y desventajas de los PHSS ........................................................................... 37

3.8.1. Nivelación de carga ............................................................................................. 37

3.8.2. Regulación de frecuencia .................................................................................... 40

3.8.3. Arranque de emergencia...................................................................................... 40

3.8.4. Reservas rodantes ................................................................................................ 41

3.8.5. Regulación de voltaje .......................................................................................... 41

3.9. Factores para estimar la factibilidad técnico económica de PHSS ............................. 43


IV

3.10. Factores relacionados con las características de la localización de la central ........ 44

3.10.1. Carga hidráulica o salto hidráulico .................................................................. 45

3.10.2. Distancia horizontal entre los reservorios ....................................................... 47

3.10.3. Disponibilidad del recurso hídrico .................................................................. 48

3.10.4. Condiciones geográficas y geológicas ............................................................. 49

3.10.5. Utilizar un depósito existente como reservorio inferior .................................. 50

3.10.6. Localización cercana a centros de consumo y líneas de transmisión .............. 51

3.11. Factores asociados al diseño de la central ............................................................... 52

3.11.1. Ciclo de eficiencia de la central ....................................................................... 52

3.11.2. Razón de carga/descarga ................................................................................. 54

3.11.3. Requerimientos de almacenamiento ................................................................ 55

3.11.4. Sumergencia .................................................................................................... 58

3.12. Factores económicos asociados al sistema eléctrico ............................................... 58

3.12.1. Diferencia de precios entre horas valle y punta ............................................... 58

3.12.2. Pago por capacidad y servicios complementarios ........................................... 61

3.13. Costo de los PHSS .................................................................................................. 62

3.14. Costo de inversión y factores que lo afectan .......................................................... 64

3.15. Funcionamiento del mercado eléctrico mayorista en México ................................ 67

3.15.1. Energía ............................................................................................................. 71

3.15.2. Potencia ........................................................................................................... 71


V

3.15.3. Certificados de Energía Limpia ....................................................................... 72

3.15.4. Derechos Financieros de Transmisión ............................................................. 72

3.15.5. Demanda Controlable ...................................................................................... 73

3.15.6. Servicios Conexos ........................................................................................... 73

3.16. Mercado de corto plazo ........................................................................................... 75

3.16.1. Mercado de Día en Adelanto ........................................................................... 76

3.16.2. Mercado de Tiempo Real ................................................................................ 77

3.16.3. Mercado de Una Hora en Adelanto ................................................................. 78

3.17. Mercado para el balance de potencia ...................................................................... 78

3.18. Mercado de certificados de energías limpias .......................................................... 80

3.19. Subastas de derechos financieros de transmisión ................................................... 83

3.20. Subastas para asignar contratos de cobertura eléctrica ........................................... 84

3.20.1. Subastas de Mediano Plazo ............................................................................. 85

3.20.2. Subastas de Largo Plazo .................................................................................. 86

3.21. Modelación del mercado eléctrico y los tipos de nodos ......................................... 87

3.21.1. Nodos de conectividad (NodoC) ..................................................................... 88

3.21.2. Nodos de facturación o punto de interconexión (NodoF) ............................... 88

3.21.3. Nodos de fijación de precios (NodoP) ............................................................. 89

3.22. Precio marginal local .............................................................................................. 90

3.22.1. Método de cálculo para el PML ...................................................................... 92


VI

3.23. Precios de servicios conexos................................................................................... 95

4. Conclusiones ................................................................................................................ 101


5. Competencias Desarrolladas ........................................................................................ 103
6. Referencias ................................................................................................................... 104
7. Lista de figuras y tablas ................................................................................................ 107
7.1. Lista de figuras ......................................................................................................... 107

7.2. Lista de tablas ........................................................................................................... 109


.1

1. Introducción

1.1. Antecedentes

La Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil (GEIC) es un área que pertenece a la Dirección

de Proyectos de inversión Financiada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La GEIC

proporciona servicios especializados y soluciones integrales a quienes diseñan, construyen y

operan obras de ingeniería. En sus orígenes la GEIC se creó para atender los requerimientos de

estudios de ingeniería para la infraestructura de la CFE. Sin embargo, en respuesta al plan de

modernización de la empresa pública, dictado por el Gobierno Federal y como una forma de

responder a los retos que enfrenta nuestro país en materia de infraestructura a partir de 1995 se

decidió ofrecer servicios a:

• Empresas privadas, nacionales y extranjeras


• Dependencias del gobierno federal, estatal y municipal

Actualmente la GEIC integra los servicios de veinte disciplinas relacionadas con la Ingeniería

Civil y las Ciencias de la Tierra; y cuenta con alrededor de 500 especialistas con más de 40 años

de experiencia, atendiendo anualmente alrededor de 350 proyectos. Entre los proyectos más

representativos de la GEIC, en materia de infraestructura se encuentran:

• Rehabilitación de las Playas de Cancún.


• Proyecto la Yesca.
• Rehabilitación del Cauce del Rio Grijalva.
• Túneles del Rio Grijalva.
• Túnel Emisor Oriente.
• Sistema Hidroeléctrico Guayllabamba en Ecuador.
2

A partir del año 2011 la GEIC creo el Departamento de Infraestructura Sustentable, el cual

ofrece soluciones en: edificación sustentable, plantas de tratamiento de aguas residuales,

biodigestores, rellenos sanitarios, mini hidroeléctricas, sistemas fotovoltaicos, sistemas

eoloeléctricos, eficiencia energética, almacenamiento geológico de CO2, entre otros. Entre los

proyectos más representativos en materia de sustentabilidad se encuentran:

• The North American Carbon and Storage Atlas (NACSA), 2012.


• Atlas de Almacenamiento Geológico del CO2, México, 2012.
• Atlas Nacional de Biomasa, 2014.
• Inventario Nacional de Energías Renovables (INERE), 2015.
• Atlas Nacional de Oleaje, 2014.
• Atlas Nacional Eólico, 2014.
• Atlas de Zonas con Energías Limpias (AZEL), 2016.

Estos proyectos se han desarrollado para la Secretaria de Energía (SENER) con el objeto de

impulsar el desarrollo de las energías limpias en México.

De acuerdo con la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y

Combustibles más Limpios, la generación de electricidad a través de fuentes de energía limpia

deberá ser del 35% al 2024, de 37.7% al 2030 y del 50% al 2050 (Secretaria de Energía, 2016).

Aunque la generación de electricidad a través de fuentes de energía limpia asciende al 20%

actualmente (Secretaria de Energía, 2016) y el potencial solar y eólico nacional son de 639 y 290

GW respectivamente (SENER/CFE-GEIC, 2016), la variabilidad de estas fuentes de energía y

sus altos costos de inversión son un factor importante que podría dificultar el cumplimiento de

las metas establecidas.


3

Por lo tanto, evaluar opciones que permitan aumentar la generación de energía limpia a partir

del almacenamiento de energía por bombeo de agua utilizando infraestructura existente podría

ser una solución viable.

Cabe mencionar que el Atlas de Zonas con Energías Limpias (AZEL) publicado el pasado 16

de noviembre de 2016, será un insumo importante para la realización de este proyecto.

1.2. Descripción

Uno de los principales problemas de la energía eólica y solar es su variabilidad o

intermitencia, lo que hace que los costos de generación no sean competitivos. Por lo tanto

almacenar la energía generada a través de presas existentes (hidroeléctricas o no hidroeléctricas)

para aprovechar esta energía en horas punta a través de hidroelectricidad es una alternativa que

parece muy convincente.

Sin embargo, en México, aún no existe ninguna central eólica y solar que almacene su energía

por bombeo de agua. Además del desconocimiento técnico de la tecnología, no existe un estudio

nacional que permita identificar las zonas donde las fuentes de energía eólica y solar sean de alto

potencial y que al mismo tiempo estas se ubiquen geográficamente cerca de presas existentes que

viabilicen la existencia de un proyecto.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Identificar las presas de México con potencial para el almacenamiento de energía por bombeo

de agua a través de centrales eoloeléctricas y/o fotovoltaicas.


4

1.3.2. Objetivos particulares

• Conocer el estado del arte de la tecnología de almacenamiento por bombeo: conceptos

técnicos, la historia del almacenamiento de energía por bombeo, los métodos y/o tecnologías

existentes en la actualidad, las centrales en operación en el mundo, estudios requeridos para el

diseño preliminar de centrales de almacenamiento por bombeo, entre otros.

En este trabajo de investigación se desarrolla el primer objetivo particular y posterior mente

de acuerdo al cronograma de actividades los siguientes puntos.

• Definir una metodología para identificar las zonas donde las fuentes de energía eólica y/o

solar sean de alto potencial y que al mismo tiempo estas se ubiquen geográficamente cerca de

presas existentes que tengan las características técnicas para almacenar energía y generar

electricidad factiblemente (Gran Visión).

• Definir una metodología para evaluar: 1) el potencial de bombeo de cada zona

identificada con alto potencial eólico y/o solar, 2) el potencial de almacenamiento de las presas

identificadas, y 3) su potencial de generación de electricidad asociado.

• Identificar las presas que tengan las características técnicas para almacenar energía y

generar electricidad que se encuentren cerca a zonas donde las fuentes de energía eólica y/o solar

sean de alto potencial.

• Evaluar: 1) el potencial de bombeo de cada zona identificada con alto potencial eólico y/o

solar, 2) el potencial de almacenamiento de las presas identificadas, y 3) su potencial de

generación de electricidad asociado.

• Evaluar la prefactibilidad técnico-económica (gran visión) de una de las presas con alto

potencial para almacenar energía por bombeo con el objeto gestionar un proyecto piloto.
5

1.4. Alcances y limitaciones

Este proyecto implica solo trabajo de oficina, por lo tanto, se realizará en base a información

científica y tecnológica, mediante el establecimiento de supuestos, sin la realización de estudios

en sitio.

1.5. Justificación

Este proyecto permitirá conocer acerca del funcionamiento técnico de una central eléctrica por

almacenamiento de energía por bombeo de agua a través de centrales eoloeléctricas y/o

fotovoltaicas, identificar cuáles son las presas de México que podrían funcionar mediante este

esquema, conocer su potencial de almacenamiento de energía e incluso obtener los

conocimientos técnicos y económicos para gestionar la realización de proyecto piloto que

permita al sector mexicano obtener experiencia en el tema para impulsar el desarrollo de las

energías limpias bajo el esquema de almacenamiento por bombeo en México.

Además, los resultados de este proyecto podrían integrarse al Atlas de Zonas con Energías

Limpias (https://dgel.energia.gob.mx/azel/).
6

2. Metodología

2.1. Consideraciones generales del análisis

Las evaluaciones del potencial de las energías limpias, suelen ser confusas o poseen

diferencias significativas entre autores. Además, de las fuentes de información, metodologías y

variables utilizadas; una de las causas de estas diferencias radica en los alcances de las

evaluaciones del potencial. Por tanto, es importante precisar que existen diversas escalas y

categorías para la evaluación del potencial de las energías renovables. En la Figura 1, se

muestran las diversas escalas de evaluación del potencial, así como los niveles de detalle y

resolución. En esta podemos observar que entre más grande sea el área de estudio el nivel de

detalle y resolución de las evaluaciones comúnmente es más bajo (Bachu S., 2012).

Figura 1.- Nivel de Detalle y Resolución por Escala de Evaluación


Fuente. - Dr. Stefan Bachu, Alberta Innovates – Technology Futures, 2012.

Por otra parte, también existen categorías. La Figura 2 muestra las categorías utilizadas en

México para evaluar el potencial de las energías renovables.


7

Figura 2 Categorización del Potencial de las Energías Renovables y sus Principales Factores o Limitaciones.
Fuente. - SENER/CFE-GEIC, 2016.

El Potencial del Recurso, evalúa la disponibilidad de la energía de las fuentes renovables,

empleando metodologías aceptadas internacionalmente, las cuales consideran solo factores

naturales (Fernández-Escamilla, V.H. et al., 2014).

El Potencial Posible, emplea valores y variables teóricas simples para obtener aproximaciones

en términos eléctricos, sin discriminar con detalle la viabilidad técnica de su aprovechamiento;

bajo esta aproximación, todas las fuentes de energía renovable suelen tener potenciales de gran

magnitud (Fernández-Escamilla, V.H. et al., 2014).

El Potencial Probable, considera factores técnicos como: la disponibilidad del recurso, la

temperatura, la latitud y altitud, entre otros; así como las restricciones territoriales relacionadas

con el uso del suelo, y con estudios directos obtenidos en campo, pero sin suficiente detalle para

comprobar su factibilidad técnica y económica (Fernández-Escamilla, V.H. et al., 2014).

Finalmente, el Potencial Probado considera la competitividad de las fuentes de energía

renovable respecto de las otras fuentes de suministro, en función del grado de madurez

tecnológico y de su impacto en los costos de inversión y operación; también considera la


8

disponibilidad de interconexión a la red, la evolución de los precios de la energía, y su

proyección en el tiempo, e.g. el crecimiento de la demanda de energía y el marco regulatorio. Un

sitio Potencial Probado indica que se cuenta con suficientes estudios técnicos y económicos, que

comprueban su factibilidad para la generación de energía eléctrica (Fernández-Escamilla, V.H. et

al., 2014).

La evaluación de potencial que se evaluará no es posible encasillarla de manera precisa en una

de las categorías señaladas, sin embargo, esta evaluación será conducida a escala de país, y se

concentra mayoritariamente en la categoría de Potencial Probable, pues considerará restricciones

en el uso del territorio, y además se establecerán requisitos para el desempeño de la producción

de energía con respecto de la tecnología.

2.2. Aspectos metodológicos generales

Esta metodología implica como primer paso conocer a partir de documentación científica los

conceptos técnicos, la historia del almacenamiento de energía por bombeo, los métodos y/o

tecnologías existentes en la actualidad, las centrales en operación en el mundo, estudios

requeridos para el diseño preliminar de centrales de almacenamiento por bombeo, entre otros.

Una vez realizado el estado del arte, se consultará a expertos en el sector para definir en conjunto

un método para la evaluación mediante el establecimiento de supuestos tecnológicos, territoriales

y otros necesarios para la evaluación.

El tercer paso implica elaborar un modelo de cálculo para evaluar: 1) el potencial de bombeo

de cada zona identificada con alto potencial eólico y/o solar; 2) el potencial de almacenamiento

de las presas identificadas; y 3) su potencial de generación de electricidad asociado.


9

El cuarto paso consiste en realizar un algebra de mapas a través de modelos de información

geográfica para identificar las presas que se encuentren cerca a zonas donde las fuentes de

energía eólica y/o solar sean de alto potencial de acuerdo con el AZEL. Como quinto paso se

evaluará el potencial de generación eléctrico de las presas que se encuentren cerca a zonas

disponibles con alto potencial de energía eólica y/o solar mediante la aplicación del modelo de

cálculo.

El sexto paso consiste en elegir una presa con alto potencial para el almacenamiento de

energía por bombeo, para finalmente realizar un análisis con mayor detalle que permita conocer

la prefactibilidad técnico-económica (gran visión, es decir sin estudios de campo) para almacenar

energía por bombeo de agua a través de centrales eoloeléctricas y/o fotovoltaicas y producir

hidroelectridad. La Figura 3 muestra el esquema general de la metodología a utilizar en este

proyecto.

1) Análisis del 2) Definición de


3) Elaboración de
estado del arte de supuestos para la
modelo de calculo.
la tecnología. evaluación.

4) Ejecución del 5) Estimación del 6) Selección de un


análisis geográfico. potencial nacional. sitio de interés.

7) Evaluación de
prefactibilidad
técnico-económica.

Figura 3 Esquema de la Metodología General a Utilizar.


10

3. Marco Teórico

3.1. Historia

En el siglo XIX apareció lo que fue conocido como “turbina”; esta innovación fue

desarrollada por Eourneyron, Jonval y Girard en Francia; por Thomson en Inglaterra, y en los

Estados Unidos por James Francis y Lester Allen Pelton, con lo cual se llevaron a cabo los

primeros aprovechamientos del recurso hidráulico para generar energía eléctrica alimentados

mediante tuberías a presión. Se conoce que el primer sistema público hidroeléctrico comenzó a

operar en 1881 (AMH, 2017), en la pequeña población de Goldaming, en Surrey, Inglaterra, pero

debido a problemas de tipo eléctrico no tuvo éxito.

La primera hidroeléctrica en Norteamérica fue construida sobre el río Fox, en Appleton

Wisconsin, en el año de 1882 fue ideada por el Sr. H.F. Rogers quién tomó como inspiración el

trabajo de Thomas Edison. Por su parte Arístides Berges construyó un aprovechamiento de 200

m de caída y 700 kW de potencia, en las cercanías de Grenoble, Francia, y posteriormente

desarrolló otro aprovechamiento con una caída de 500 m y una potencia de 1,800 kW, logrando

una regulación, gracias a varias tomas construidas en los lagos. Para los años de 1883 y 1884, se

construyó la línea de transmisión para una potencia de 5 kW, con una longitud de 14 km y, con

ello, la primera red de distribución, alimentada por una pequeña central hidroeléctrica localizada

en los Alpes.

En México, las empresas eléctricas privadas eran las encargadas de suministrar la energía

eléctrica a las principales ciudades, siendo los iniciadores de ello los empresarios mineros de

Batopilas, Chihuahua, los cuales, en el año de 1889, comenzaron las obras para aprovechar las

aguas del río del mismo nombre, con objeto de generar energía para las instalaciones de la

explotación minera (De la Garza, 1994). Un importante personaje en este sentido fue Alejandro
11

R. Shepard, quien acopló a los molinos de trituración dos generadores de vapor movidos por

otras tantas turbinas hidráulicas. Esto fue el detonante para que en México, por esas fechas,

surgieran otras pequeñas plantas hidroeléctricas en distintas zonas del país, todas con una sola

idea “poder abastecer electricidad del recurso hídrico a las minas”, durante los procesos de

extracción, fundición y refinación de metales, y el derivado de una incipiente industria, que poco

a poco fue creciendo hasta concretarse en fábricas de hilados y tejidos, molinos de harina,

fábricas de cigarros y cervezas, artículos de yute, vidrio, madera, etcétera. Entre las empresas

más importantes que pusieron en servicio centrales hidroeléctricas en aquellos tiempos fueron:

Textil San Ildefonso, Industrial de Orizaba, Luz y Potencia El Portezuelo, Mexicana de

Electricidad, Segura y Braniff, entre otras.

Por su parte las hidroeléctricas conocidas como PHSS (Pumped Hydro Storage System)

surgieron casi al mismo tiempo que la hidroelectricidad convencional, el primer sistema se

instaló en Suiza en el año 1882 (Argone National Laboratory, 2014), pero fue hasta 1933 que

estuvieron disponibles los PHSS reversibles bomba-turbina y motor-generador. Actualmente, los

PHSS representan el 99% de la capacidad de almacenamiento instalada en el mundo y 3% del

total instalado en generación. Sin embargo, no existe ninguna central eléctrica de este tipo en

operación en México.

3.2. Centrales en Operación

Actualmente existen una gran cantidad de plantas hidroeléctricas de almacenamiento por

bombeo en el mundo. En Europa, aun cuando este tipo de sistemas está vigente desde hace

décadas, se continúa construyendo una gran cantidad de proyectos de este tipo, incluso sistemas

hidroeléctricos tradicionales están siendo modificados con la finalidad de implementar el

concepto de almacenamiento por bombeo debido a su rentabilidad. Como resultado de estos


12

beneficios, muchas empresas están desarrollando nuevas instalaciones o rehabilitando y

aumentando de capacidad las plantas existentes.

Se estima que entre el año 2017 y 2020 se construirán en el mundo más de 15 nuevas

centrales hidroeléctricas de bombeo con una capacidad de 9.65 GW, todas ellas en Europa y Asia

(Office of Electricity Delivery & Energý Reliabiility, 2016). Este sistema de almacenamiento se

encuentra en auge en Europa, Asia y Norteamérica (Figura 4 y 5) a pesar de que al año 2016 se

encuentran en operación más de 322 centrales de almacenamiento por bombeo en el mundo con

una capacidad de 164.63 GW .

Figura 4 Ubicación Geográfica de los PHSS en Operación del Mundo.


Fuente. - Office of Electricity Delivery & Energý Reliabiility (2016).
13

Figura 5 Capacidad Instalada de PHSS a Través del Tiempo en el Mundo.


Fuente. - Office of Electricity Delivery & Energý Reliabiility (2016).

China es el país con mayor capacidad instalada (Figura 6), habiendo explotado casi todos los

sitios disponibles y triplicando su capacidad instalada desde el 2004 hasta el 2016 llegando a

31,999 MW con 34 plantas generadoras (Tabla 1), y con una proyección de 50,000 MW para el

2020 (Office of Electricity Delivery & Energý Reliabiility, 2016).

Figura 6 Países con Mayor Capacidad Instalada de PHSS.


Fuente. - Office of Electricity Delivery & Energý Reliabiility (2016).

La inversión en el mercado mundial de centrales hidroeléctricas de bombeo entre el año 2013

al 2020 llegará a los 56,000 millones de euros. Que se elevaría hasta los 73,000 millones si se
14

tienen en cuenta las tareas de mantenimiento. En Norteamérica y Europa, lo mismo que en otros

países asiáticos, son las renovables las que están estimulando las inversiones en plantas de

bombeo, que con su capacidad de almacenamiento contribuirían a integrar más potencia

renovable garantizando la demanda en todo momento. Tan solo en Europa hay 5 nuevos

proyectos en construcción y 2 más en Asia (Tabla 1). En Estados Unidos la eólica y la

fotovoltaica han traído consigo nuevas plantas de bombeo por primera vez en 20 años, por lo que

existen 75 proyectos que cuentan ya con los permisos necesarios (ecoprog, 2013).

Tabla 1
Países con mayor capacidad instalada de PHSS
País Número de Capacidad Instalada
Proyectos (kW)
China 34 31,999,000
Japón 43 28,251,780
USA 38 22,560,700
Italia 18 7,070,700
España 21 6,979,200
Alemania 28 6,528,420
Francia 10 5,812,000
India 9 5,772,000
Corea del Sur 7 4,700,000
Austria 18 4,680,000
Suiza 15 4,527,000
Ucrania 3 3,173,000
Sudáfrica 4 2,912,000
Australia 7 2,871,700
Reino unido 4 2,828,000
Taiwán 2 2,608,000
Portugal 10 2,551,600
15

Rusia 5 2,225,900
Polonia 6 1,744,000
Fuente. - Office of Electricity Delivery & Energý Reliabiility (2016).

Tabla 2
Países con proyectos de PHSS en fase de Construcción.
País Número de Potencia Nominal
proyectos
(kW)
Suiza 2 1,900,000
Indonesia 1 1,040,000
España 1 1,014,000
India 1 1,000,000
Portugal 2 995,000
Fuente. - Office of Electricity Delivery & Energý Reliabiility (2016).

Las principales compañías que desarrollan PHSS son Iberdrola; con mayor número de plantas,

pero no con la mayor potencia instalada, y TEMPCO; siendo la empresa con el segundo lugar en

cantidad de plantas en operación al 2011 y con la mayor capacidad instalada (Tabla 3).

Es importante mencionar que la compañía J-Power es la primera y única empresa que

construye y opera actualmente un PHSS que se alimenta con agua del océano. Esta planta esta

ubicada en la isla de Okinawa en Japón y tiene una potencia instalada de 30 MW con una

capacidad de generación de 8 horas.

Tabla 3
Compañías más importantes de PHSS en 2011.
Empresa Plantas en operación en Potencia instalada
operación
(MW)
Iberdrola 10 3,327
16

TEMPCO 9 6,801
Vattenfall 8 2,893
J-Power 7 4,970
EDP 6 969
EDF 6 4,978
Verbund 6 1,182
Endesa 5 1,577
E-on Wasserkraft 5 1,009
Schluchseewerk AG 5 1,740
Fuente. - R. Barbour (2011).

En la (Tabla 4) se muestra una lista de las principales PHSS en operación en el mundo al

2010 exponiendo el año en que comenzaron a operar, la potencia, el tiempo de descarga en

horas, la magnitud de la carga en metros; las cuales alcanzan valores superiores a los mil metros

siendo esta una gran ventaja de estas configuraciones.

Tabla 4
Principales plantas de almacenamiento por bombeo en el mundo.
Localización Nombre de la Fecha de Carga Capacidad Horas de
Planta creación hidráulica instalada descarga
(m)
(MW)
Australia Tumut 3 1973 - 1,690 -
China Tianhuangping 2001 590 1,800 -
Guangzhu 2000 554 2,400 -
Francia Grand Maison 1987 955 1,800 -
Alemania Marker sbach 1981 - 1,050 -
Goldisthal 2002 - 1,060 -
Irán Siah bisheh 1996 - 1,140 -
Italia Piastra Edolo 1982 1260 1,020 -
Chiotas 1981 1070 1,184 -
Presenzano 1992 - 1,000 -
17

Lago Delio 1971 - 1,040 -


Japón Imaichi 1991 524 1,050 7.2
Okuyoshino 1978 505 1,240 -
Kazunogovva 2001 714 1,600 8.2
Matanogawa 1999 489 1,200 -
Ohkawachi 1995 411 1,280 6
Okukiyotsu 1982 470 1,040 -
Okumino 1995 485 1,036 -
Okutataragi 1998 387 1,240 -
Shimogo 1991 387 1,040 -
Shin Takesagawa 1981 229 1,280 7
Shin Toyne 1973 203 1,150 -
Tamahara 1986 518 1,200 13
Luxemburgo Vianden 1964 287 1,096 -
Rusia Zagorsk 1994 539 1,200 -
Kaishador 1993 - 1,600 -
Oneister 1996 - 2,268 -
Sudáfrica Drakensbergs 1983 473 1,200 -
Taiwán Minghu 1985 310 1,008 -
Mingtan 1994 380 1,620 -
Ucrania Dinorwig 1984 545 1,890 5

USA/CA Castaic 1978 350 1,566 10


USA/CA Helms 1984 520 1,212 153
USA/MA Northfield mt 1973 240 1,080 10
USA/MI Ludington 1973 110 1,980 9
USA/NY Blenheim giboa 1973 340 1,200 12
USA/NY Lewiston 1961 33 2,880 20
(Niagara)
USA/SC Bad creek 1991 370 1,065 24
USA/TN Raccoon mt 1979 310 1,900 21
Fuente. - Electricity Storage Association (2010).
18

3.3. Funcionamiento de una PHSS

Un sistema de almacenamiento hidráulico por bombeo es básicamente una hidroeléctrica que

cuenta con dos embalses, uno inferior y otro superior, obteniendo su principal aporte energético

o combustible a través del bombeo de agua del embalse inferior al superior. Estas centrales

generan energía eléctrica en horario punta y han tomado mucha importancia debido a su

flexibilidad.

Una central hidroeléctrica es un sistema que consiste de tres partes principales: una casa de

máquinas en la que se produce la electricidad; una cortina que tiene compuertas que pueden

abrirse y cerrarse para controlar el paso del agua; y un embalse en el que se puede almacenar

agua. El agua de detrás de la presa fluye a través de una tubería a presión por gravedad contra las

palas de una turbina, lo que hace que éstas se muevan y a su vez esta hace girar un generador

para producir la electricidad.

Las centrales hidroeléctricas son instalaciones que permiten aprovechar la energía potencial

gravitatoria (masa a cierta altura) contenida en el agua de los ríos y convertirla en energía

eléctrica mediante turbinas hidráulicas acopladas a generadores eléctricos.

Existen diversas maneras de aprovechar esta energía, sin embargo, tomaremos como ejemplo

el emplazamiento de una central de acumulación con la central eléctrica a pie de presa (Figura

7).
19

Figura 7 Esquema de los Principales Componentes de una Central Hidroeléctrica.

La presa (2), situada en el lecho de un río, acumula artificialmente un volumen de agua para

formar un embalse (1), lo que permite que el agua adquiera una energía potencial (masa a una

cierta altura) que luego se transformará en electricidad. Para ello, se sitúa en el paramento aguas

arriba de la presa, o en sus proximidades, una toma de agua protegida por una rejilla metálica (3)

con una válvula que permite controlar la entrada del agua en la galería de presión, previa a una

tubería forzada (4) que conduce finalmente el agua hasta la turbina situada en la sala de

máquinas de la central.

El agua a presión de la tubería forzada va transformando su energía potencial en cinética, es

decir, va perdiendo altura y adquiriendo velocidad. Al llegar a las máquinas, actúa sobre los

álabes de la turbina hidráulica (5), transformando su energía cinética en energía mecánica de

rotación. El eje de la turbina está unido al del generador eléctrico (6) que, al girar, convierte la

energía rotatoria en corriente alterna de media tensión y alta intensidad. Mediante

transformadores (7), es convertida en corriente de baja intensidad y alta tensión, para ser enviada

a la red general mediante las líneas de transporte (8).


20

Una vez que ha cedido su energía, el agua es restituida al río, corriente abajo de la central, a

través del canal de desagüe.

Un sistema de almacenamiento hidráulico por bombeo funciona prácticamente igual, sin

embargo, este requiere adicionalmente de un embalse inferior y un de un sistema de bombeo para

reenviar el agua al embalse superior después de haber generado electricidad. En la literatura es

posible distinguir al menos cuatro tipos de clasificaciones de los PHSS. El primer grupo de

clasificación está relacionado con la ubicación del reservorio inferior, distinguiéndose así las

centrales convencionales, las subterráneas y las que utilizan agua mar. El segundo grupo de

clasificación es el que realiza el USACE (United Army Corps of Engineers), que caracteriza a las

centrales según si reciben o no aportes de recursos hídricos (afluentes, ríos, etc.). El tercer grupo

de clasificación está basado en la configuración del tipo de máquina utilizada. El cuarto grupo se

refiere a fuente de energía para el bombeo. En la Figura 8 se presenta un resumen de las

clasificaciones anteriormente expuestas.


21

• Convencional (superficie).
Clasificación que corresponde a la • Subterránea.
Reservorio inferior naturaleza y/o disposición física que
• Bombeo con agua de mar.
tiene el reservorio inferior.

• Pura: el depósito superior no


Aporte de recursos Clasificación que distingue a aquellas recibe afluentes naturalmente.
hídricos centrales que reciben afluentes • Mixta: el depósito superior
(USACE) hídricos en forma natural de aquellas recibe afluentes naturalmente.
que no los reciben. • Semi abierta: no existe un
deposito inferior.

• Casa de máquinas separadas.


Clasificación que se refiere a la • Casa de máquinas unificadas. .
Arreglo mecánico configuración de los equipos eléctricos • Sistemas ternarios.
motriz (generador/motor) y equipos • Sistemas binarios.
hidráulicos (turbina/bomba). • Sistemas mixtos.

• Bombeo a través de la red en


horas valle
Fuente de energía Clasificación que se refiere a la fuente • Bombeo a través de fuente de
para el bombeo de energía para el bombeo del agua del energía renovable
reservorio inferior al superior. • Mixta

Figura 8 Clasificación de las Centrales de Almacenamiento por Bombeo.


f Fuente: Elaboración Propia
22

3.4. Clasificación según criterio de ubicación de los reservorios

3.4.1. Centrales PHSS convencionales

En este tipo de centrales, los reservorios inferior y superior se ubican en la superficie terrestre.

En estas centrales, el reservorio superior e inferior puede obtenerse ya sea mediante el uso de un

lago o cauce natural existente en la zona del proyecto y mediante la construcción de una presa,

creando con ello un embalse artificial que permita acumular agua y de esta forma cumplir con los

ciclos de bombeo y generación requeridos (Figura 9). El cuarto de máquinas y el circuito

hidráulico pueden ser ubicados sobre o bajo la superficie del terreno.

Figura 9 Esquema de una Central Eléctrica PHSS Convencional

3.4.2. Centrales PHSS subterráneas

En estas el reservorio inferior se encuentra en un sistema de cavernas bajo tierra o en un

acuífero subterráneo. El reservorio superior se ubica en la superficie terrestre y puede ser

construido de la misma forma como se construye para un PHSS convencional; la casa de

máquinas y el circuito hidráulico son ubicados necesariamente bajo la superficie del terreno

(Figura 10).
23

Figura 10 Esquema de un PHSS con Reservorio Subterráneo.

3.4.3. Centrales PHSS con agua de mar

Es un tipo de PHSS en donde se utiliza como reservorio inferior el océano. La única planta

que fue construida de este tipo en el mundo es la Okinawa Yanbaru ubicada en Kunigami,

Okinawa, Japón (Figura 11).

Figura 11 PHSS Okinawa Yanbaru.


Fuente. - Hitachi (1998).

Actualmente está en proceso construcción el proyecto llamado Espejo de Tarapacá ubicado en

el sector costero de Chile, se prevé comience a operar comercialmente en el año 2020. Se estima

una potencia instalada de bombeo de 300 MW y una potencia instalada de generación de hasta

300 MW (Figura 12).


24

La planta funcionará en combinación con la mayor planta del mundo de energía solar

fotovoltaica, Cielos de Tarapacá, que es una planta solar fotovoltaica de 600 MW, para crear el

primer sistema de generación de energía por bombeo a partir de energía fotovoltaica integrada a

gran escala del mundo.

Figura 12 Esquema del Proyecto Espejo de Tarapacá, Chile.


Fuente. - Valhalla Energía (2016).

3.5. Clasificación según aporte de recursos hídricos

3.5.1. Central HPSS de bombeo puro

Este tipo de centrales no pueden ser utilizadas como centrales hidroeléctricas convencionales

sin haber bombeado previamente al embalse superior el agua acumulada en el embalse inferior;

la energía generada depende totalmente del agua que antes fue bombeada ya que no existe

afluente natural para el reservorio superior (Figura 13). El agua fluye, teóricamente, en sentido

ascendente o descendente siempre en el mismo volumen de agua (excepto pérdidas hidráulicas,

evaporación, infiltración, etc.).


25

Figura 13 PHSS de Bombeo Puro.


Fuente. - Energy Economics Group (2012).

3.5.2. Centrales PHSS mixtas

En estas centrales el agua que se tiene en el depósito superior puede ser tomada de flujos

naturales de alguna cuenca; este es el caso de centrales situadas consecutivamente a lo largo de

un río y pueden ser utilizadas como centrales hidroeléctricas convencionales sin necesidad de un

bombeo previo del agua almacenada en el embalse inferior.

Es evidente que en este caso las pérdidas por evaporación no son tan importantes, dado que el

agua dispuesta en el embalse superior tiene un costo menor de energía que para el caso de

bombeo puro, en el que dicho volumen de agua procede en su totalidad de un bombeo mediante

consumo eléctrico.

Este tipo de PHSS es esencialmente una Hidroeléctrica con un depósito de almacenamiento

aguas arriba al que se ha añadido un sistema de bombeo para permitir que el agua del río aguas

abajo sea bombeada de nuevo al depósito de almacenamiento. La (Figura 14) muestra una

imagen esquemática de PHSS de bombeo posterior que habitualmente se construye con una

configuración de caverna. Estos sistemas pueden ser construidos como bomba de respaldo, pero

son más comúnmente creados mediante la modificación de las centrales hidroeléctricas


26

existentes (retro adaptación). De hecho, la mayoría de los PHSS de bombeo en este momento en

Europa son plantas hidroeléctricas que han sido reacondicionadas con bombas.

Figura 14 PHSS Mixta.


Fuente. - Energy Economics Group (2012

3.5.3. Centrales PHSS semi abiertas

Las PHSS semi abiertas son las menos conocidas de las tres categorías. Un reservorio está

cerrado de otras fuentes de agua y suele ser artificial; el otro depósito será normalmente parte de

un río, es decir, una cantidad sustancial de agua sigue fluyendo a través de este depósito (Figura

15).

Figura 15 PHSS Semi Abierta.


Fuente. - Energy Economics Group (2012).
27

3.6. Clasificación según configuración de los equipos

3.6.1. Centrales con casa de máquinas separadas

Existe un recinto o casa de máquinas que aloja a los grupos motor-bomba y otro por separado

que contiene a los grupos turbina-generador.

3.6.2. Centrales con casa de máquinas unificadas

En el mismo recinto se disponen los grupos motor-bomba (exclusivamente para bombeo) y

los grupos turbina-generador (exclusivamente para generación).

3.6.3. Centrales con sistemas ternarios

Cada grupo se compone de tres equipos: un motor/generador síncrono, una turbina y una

bomba. En este caso la máquina eléctrica es única y funciona como motor y generador. Sin

embargo, existen dos máquinas hidráulicas distintas, una turbina y una bomba.

La disposición de los grupos ternarios puede ser de eje vertical u horizontal. Cuando los

grupos son de eje vertical el alternador se sitúa en la parte superior para protegerlo contra fugas

de agua, la turbina se ubica en la posición intermedia y la bomba en la parte inferior (Figura 16)

para disminuir el fenómeno de cavitación que se presenta con mayor intensidad en las bombas

que en las turbinas.


28

Figura 16 PHSS con Grupo Ternario de Eje Vertical.


Fuente. - Institute for Electricity Economics and Energy Innovations (2010).

Generalmente, los grupos ternarios verticales se disponen de un embrague o acoplamiento

mecánico entre la turbina y la bomba con el fin de reducir las pérdidas por rozamiento y

ventilación en el rodete de ésta última cuando el grupo funciona como generador. Cuando el

grupo funciona como bomba, el motor síncrono arrastra también la turbina por lo que es

necesario desacoplar el rodete superior mediante inyección de aire comprimido (Figura 17).

Figura 17 PHSS con Grupo Ternario de Eje Horizontal.


Fuente. - Orille (1993).
29

3.6.4 Centrales con sistemas binarios o reversibles

Cada grupo se compone de dos máquinas solamente: una máquina eléctrica: motor/generador

síncrono y una máquina hidráulica: bomba/turbina reversible. Su disposición suele ser casi

siempre de eje vertical con el motorgenerador en la parte superior (Figura 18). En estos grupos

para pasar del funcionamiento de turbina a bomba o viceversa hay que invertir el sentido de giro

de la máquina eléctrica, operación que se realiza a través de un juego de seccionadores de

inversión de la secuencia de fases ubicado en bornes de la máquina síncrona.

Los grupos binarios presentan frente a los grupos ternarios las siguientes ventajas: menor

costo, menor longitud y menor obra civil. En el caso frecuente de que la central sea subterránea,

el volumen de excavación de la caverna para un grupo binario es notablemente inferior, del

orden de los 0.1 – 0.2 m3/kW frente a los 0.2 – 0.3 m3/kW de un grupo ternario (Orille, 1993).

Por otra parte, los grupos binarios presentan frente a los grupos ternarios los siguientes

inconvenientes: menor rendimiento (aproximadamente un 4% menor en turbinación), peligro de

vibraciones, mayor tiempo de maniobra.

Figura 18 PHSS con Grupo Binario.


Fuente. - Institute for Electricity Economics and Energy Innovations (2010).
30

En la Tabla 5 se comparan algunas características entre los grupos binarios y los ternarios.

Tabla 5
Comparación cualitativa de los grupos ternarios y binarios.
Grupo ternario Grupo binario
Costos de inversión Mayor Menor
Espacio requerido Mayor Menor
Eficiencia Mayor Menor
Tiempo de
transición
Menor Mayor
bombeo-turbinado
y viceversa
Altura de caída Mayor Menor
Costos de operación Mayor Menor
Riesgo técnico Mayor Mayor
Mantenimiento Mayor Menor
Fuente: Elaboración propia

3.6.4. Centrales convencionales mixtas de grupos ternarios y/o binarios

Comúnmente son las centrales hidroeléctricas convencionales que han sido reacondicionadas

como PHSS y de este modo aumentan su eficiencia, agregando la configuración mecánica de

grupo ternario o binario, más el grupo convencional ya existente en la central.

3.7. Clasificación según la fuente de energía para el bombeo

3.7.1. Centrales de bombeo a través de la red en horas valle (convencionales)

Por lo general, para la implementación de un PHSS, resulta atractivo que las curvas de carga

presenten picos y valles bien definidos, pues es en las horas de demanda valle en dónde se realiza

el bombeo para generar electricidad en horas de demanda punta. Sin embargo, para que lo

anterior sea posible, se tiene que cumplir que la curva diaria de precios de energía presente la

misma forma que la curva de carga diaria del sistema, de manera tal que cuando la demanda de

energía sea baja, los precios de energía también lo sean, y cuándo la demanda de energía sea alta,

se tengan los mayores precios de energía. De esta forma, la central de bombeo permitirá la

nivelación de carga del sistema, consumiendo energía de bajo costo para el bombeo en horas de
31

demanda valle, donde por lo general, existen excedentes de energía (dependiendo de la

composición de la matriz de generación del sistema). Estos excedentes se almacenarán como

energía potencial en el reservorio superior, para luego, ser utilizados en la generación de energía

eléctrica en horas de demanda punta, dónde los precios de la energía son mayores.

El análisis de la forma de la curva de carga permite definir de manera preliminar el ciclo de

operación de la central, el cuál puede ser diario, semanal o estacional en ocasiones muy

especiales (USACE, 2009). Además, permite determinar la cantidad de horas valle disponibles

para bombeo por cada noche de la semana y la cantidad de horas punta (de mayor demanda)

disponibles para generar cada día de la semana, que además depende de la matriz de generación

del sistema (USACE, 2009).

Figura 19 Operación de Ciclo Diario para una PHSS.


Fuente. - USACE, 1985.
32

En una central pura de acumulación por bombeo con ciclo de operación diario (Figura 19), el

bombeo se realiza durante las horas de demanda valle de cada día hábil de la semana y se genera

en horas de demanda punta del día hábil en cuestión.

En horas de demanda valle se realiza el llenado del reservorio superior, y en horas de

demanda punta el vaciado del mismo; existiendo horas del día dónde el reservorio superior estará

lleno (luego del bombeo y antes de la generación), y horas del día donde el reservorio superior

estará vacío (a continuación de la generación y antes de empezar el nuevo bombeo).

Ahora bien, si se considera una central pura de acumulación por bombeo con ciclo de

operación semanal (Figura 20), entonces además de la operación (bombeo/generación) por día

hábil que se realiza en un ciclo de operación diario se efectúa también un bombeo durante los

fines de semana (madrugada del sábado, madrugada del domingo y madrugada del lunes), con el

fin de que el tiempo de generación por día hábil sea mayor.

Figura 20 Operación de Ciclo Semanal para una PHSS.


Fuente. - USACE 2009.
33

Para un ciclo diario de operación, la generación se realiza durante 6 horas punta de cada día

hábil, mientras que, para un ciclo semanal de operación, el tiempo de generación punta por día

hábil aumenta a 8 horas (Figura 19 y 20).

En un ciclo de operación semanal, los requerimientos de almacenamiento de las centrales que

operan de esta forma, son mayores que para las centrales que operan con ciclo diario, debido al

bombeo de agua realizado los fines de semana, que, por lo general, sólo se almacena para ser

utilizada durante los días hábiles de la semana siguiente.

Para analizar la forma de la curva de carga, ésta debe ser desarrollada para semanas con picos de

demanda típicos. Normalmente, estas formas se basan en la información histórica. Sin embargo, estas

deben ser ajustadas, si es necesario, para cumplir con los cambios esperados en la forma de la

demanda. Estos cambios podrían ser ocasionados por cambios en los patrones de uso, cambios en la

mezcla de consumidores y los efectos de la gestión de la demanda.

A través del análisis de la forma de la curva de demanda, es posible determinar el máximo

número de horas de bombeo disponibles en horas valle o de baja demanda, lo que, según el

USACE (2009), está normalmente en el rango de 6 a 8 horas de cada noche de la semana. Por

otra parte, Orille (1993) considera que la duración de las horas de bombeo suele ser de 4 a 6

horas.

El número de horas punta de generación requerida es más difícil de definir, debido a que es

una función de la matriz de generación del sistema y de la economía, así como de la forma de la

curva de demanda. Para estudios preliminares se debe considerar un rango estimado de horas de

generación. Si la capacidad requerida en horas punta equivale sólo entre 4 a 6 horas a capacidad

plena, entonces el proyecto puede operar generalmente en un ciclo diario. Un ciclo de operación
34

diario requiere la mínima cantidad de almacenamiento por kilowatt de capacidad instalada. Sin

embargo, un sistema generalmente requiere que la producción punta se mantenga por más de 6

horas por día, la planta debe ser operada en un ciclo semanal, con parte del bombeo siendo

obtenido los fines de semana. Un rango de horas razonable para estudios iniciales podría incluir

un ciclo diario y dos o más ciclos semanales, cubriendo un rango de horas de generación a plena

carga de entre 5 a 9 horas por día hábil (USACE, 2009).

3.7.2. Centrales de bombeo a través de fuente de energía renovable

Los aprovechamientos combinados consisten en implantar parques eólicos o fotovoltaicos

que, en vez de entregar la energía producida al sistema eléctrico, se utiliza para bombear el agua

desde un reservorio inferior a otro superior, para simultáneamente o luego, producir energía de

origen hidroeléctrico, con calidad de potencia controlada (Figura 21).

Aquí, el concepto no es generar solo en horas pico y bombear en horas valle, como en las

centrales de bombeo convencionales, sino aprovechar al máximo el recurso del viento y sol, tal

como se presenta en todo momento, bombeando y turbinando simultáneamente en proporciones

diferentes según se presenten el recurso eólico/solar y la demanda de energía.

Esto se logra haciendo funcionar un sector de la central en bombeo, mientras que otro está

generando. Con este tipo de aprovechamientos combinados, se da la posibilidad de tender el

aprovechamiento masivo del recurso eólico/solar; para cada aprovechamiento, serán los saltos,

las capacidades de los embalses, los recursos hídricos y eólicos o fotovoltaicos y los espacios

disponibles, las principales limitantes de las potencias combinadas a instalar.


35

Figura 21 PHSS Hibrida Solar-Viento.


Fuente. - MA, T., YANG, H., LU, L. Y PENG, J. (2014).

Para lograr el funcionamiento de acuerdo a lo arriba indicado, deben sectorizarse las obras de

toma, conducciones y central, de manera que se pueda estar bombeando en un sector y

turbinando en otro. Además, al igual que las convencionales de bombeo, podrá generar a máxima

potencia durante algún tiempo o bombear a máxima potencia por algún tiempo. Entre ambos

extremos hay una gran gama de posibilidades de funcionamiento.

Las variaciones del viento y sol, en parte serán ser absorbidas por la capacidad de los

embalses y en parte por los aportes hídricos. En suma, este tipo de aprovechamientos tiene una

gran versatilidad, permitiendo la entrega al sistema de grandes cantidades de energía

hidroeléctrica, en forma regulada y con calidad de potencia controlada (Covas, 2015).

El atributo más importante de estas PHSS es su capacidad de viabilizar la entrada a gran

escala de las energías renovables variables, como la solar y eólica, por medio de su capacidad de
36

transformar, a través de la acumulación de agua, energía de naturaleza intermitente, en energía

continua 24 horas al día, los 7 días de la semana.

Para lograr el funcionamiento de acuerdo a lo arriba indicado, deben sectorizarse las obras de

toma, conducciones y central, de manera que se pueda estar bombeando en un sector y

turbinando en otro. Además, al igual que las convencionales de bombeo, podrá generar a máxima

potencia durante algún tiempo o bombear a máxima potencia por algún tiempo. Entre ambos

extremos hay una gran gama de posibilidades de funcionamiento.

Las variaciones del viento y sol, en parte serán ser absorbidas por la capacidad de los

embalses y en parte por los aportes hídricos. En suma, este tipo de aprovechamientos tiene una

gran versatilidad, permitiendo la entrega al sistema de grandes cantidades de energía

hidroeléctrica, en forma regulada y con calidad de potencia controlada (Covas, 2015).

El atributo más importante de estas PHSS es su capacidad de viabilizar la entrada a gran

escala de las energías renovables variables, como la solar y eólica, por medio de su capacidad de

transformar, a través de la acumulación de agua, energía de naturaleza intermitente, en energía

continua 24 horas al día, los 7 días de la semana.

3.7.3. Centrales de bombeo mixto

Estas centrales combinan las fuentes de bombeo anteriormente descritas. El objetivo principal

de este tipo de proyectos es almacenar energía a gran escala, de manera eficiente y económica.

Esto permite a la central ser un aporte a la seguridad del sistema eléctrico, disminuir

eventualmente la volatilidad en los precios de la electricidad, y transformar electricidad

proveniente de energías renovables de naturaleza intermitente, como la energía solar o eólica, en

suministro eléctrico constante y 100% gestionable.


37

Un PHSS de bombeo mixto trae beneficios y externalidades positivas a un sistema eléctrico

en general, y en especial a un sistema con centrales poco flexibles y lenta capacidad de reacción

ante contingencias. Entre estos se destacan la rapidez y disponibilidad de la central frente a

caídas parciales o totales del sistema eléctrico (“partida en negro”); extrema velocidad de la

planta para aportar generación o liberar carga del sistema eléctrico (“reserva en giro”);

regulación de la frecuencia y la tensión del sistema eléctrico; y la posibilidad de reducir la

volatilidad de precios spot del sistema eléctrico, por medio del arbitraje de precios mediante

transferencias Inter temporales de energía.

3.8. Ventajas y desventajas de los PHSS

Las centrales hidroeléctricas de acumulación por bombeo entregan una serie de servicios

complementarios que son muy valorados en mercados donde se aplica esta tecnología. Se

definen como servicios complementarios, servicios que contribuyen a la seguridad y calidad del

servicio

3.8.1. Nivelación de carga

La principal característica de los PHSS es que son capaces de almacenar los excedentes de

energía de la red de suministro eléctrico.

Históricamente, los PHSS fueron introducidos en los sistemas de generación eléctrica en

Europa en la década de 1910, con el propósito de nivelar carga en la operación diaria o en los

ajustes estacionales de la capacidad de generación del sistema.

El proceso de nivelación de carga constituye una de las características más atractivas de los

PHSS. En este proceso, se absorbe el excedente de energía de la red durante los periodos de

menor demanda para bombear agua al depósito superior. De esta forma, en los periodos de
38

mayor demanda o pico de demanda se genera electricidad usando el agua que fue almacenada en

el reservorio superior.

Los excedentes de energía se pueden producir cuando el sistema funciona principalmente con

centrales base de gran inercia, como las centrales nucleares, por ejemplo, que aumentan o

disminuyen carga muy lentamente, de manera tal que no se pueden ajustar de forma óptima a las

variaciones de la demanda (Deane et al, 2009). Estos excedentes son, entonces, aprovechados

por los PHSS para bombear agua durante las horas de menor demanda, utilizando, luego, esta

energía almacenada para generar electricidad durante las horas de mayor demanda (Figura 22).

Figura 22 Proceso de Nivelación de Carga.


Fuente. - Jiménez Pérez, 2012.

Cuando el sistema eléctrico posee una fuerte componente de generación térmica, también

resulta atractivo la implementación de esta tecnología, ya que si bien la presencia de centrales

térmicas no implica necesariamente la existencia de excedentes de energía en la red, el hecho de

implementar PHSS en sistemas con presencia de generación térmica, permite que estas centrales
39

térmicas funcionen la mayor parte del tiempo en su óptimo de operación (Tanaka, 2005), en

forma análoga al caso de las centrales nucleares.

Las centrales térmicas poseen más flexibilidad a la hora de ajustarse a los requerimientos de la

demanda que las centrales nucleares, sin embargo, estos ajustes van de la mano con una mayor

emisión de gases nocivos para el medioambiente y con un aumento en los costos de operación y

mantención (Tanaka, 2005), ya que, para ajustarse a las variaciones de la demanda, éstas

centrales tienen que salir de su óptimo de operación, quemando una mayor cantidad de

combustible.

Otra fuente de excedentes de energía en la red, se genera cuando, dentro de las tecnologías de

generación del sistema, hay centrales de generación variable, como la solar o eólica. Lo anterior

se debe a que la generación de electricidad por parte de estas centrales, es muy fluctuante y no se

ajusta a las variaciones de la demanda (poseen bajo factor de planta). De la experiencia

internacional, se ha visto que la utilización de centrales de bombeo en sistemas con un aporte

considerable de generación variable, resulta beneficioso para el sistema, ya que permite que la

energía generada por estas centrales sea aprovechada de forma óptima por el sistema,

ajustándose a los requerimientos de la demanda de manera eficiente. Por ejemplo, los PHSS

almacenan la energía generada por las centrales eólicas en la noche principalmente, y la utilizan

para generar electricidad durante las horas de mayor demanda, de esta forma, se logra utilizar de

manera eficiente la energía fluctuante generada por estas centrales.

En definitiva, la existencia de excedentes de energía en la red, tiene clara relación con la

composición de la matriz de generación del sistema y con el funcionamiento de las plantas ya

existentes en él, sean éstas térmicas, nucleares, eólicas o fotovoltaicas.


40

3.8.2. Regulación de frecuencia

Otra de las características relevantes de esta tecnología, es que permite regular la frecuencia

de la red durante las horas de demanda pico o frente a situaciones inesperadas que afecten a la

red.

La frecuencia de la red es una variable en continuo cambio que está determinada y controlada

por el balance segundo a segundo (tiempo real) entre la demanda del sistema y la generación

total. Si la demanda es mayor que la generación, la frecuencia cae, mientras que, si la generación

es mayor que la demanda, la frecuencia aumenta (Figura 23).

Figura 23 Control de Frecuencia Ante un Corte de 1300 MW.


Fuente. - Huber and Gutschi, 2010.

3.8.3. Arranque de emergencia

Otro de los servicios complementarios a la red de suministro eléctrico que ofrecen los PHSS

es la capacidad de operar la central, luego de un corte generalizado del sistema, sin depender de

la energía eléctrica externa proveniente de la red.

Si bien, esta característica es compartida con las centrales hidroeléctricas convencionales, por

lo general el aporte de los PHSS a la red cuando ésta se ha caído completamente, es más
41

apreciado debido a las grandes potencias que estas centrales pueden inyectar en cosa de minutos,

lo que permite volver a poner en funcionamiento a centrales térmicas y nucleares que requieren

de energía eléctrica para su puesta en servicio desde cero.

3.8.4. Reservas rodantes

Las reservas rodantes o en giro en sistemas convencionales de generación son una medida

preventiva, que corresponde a reservar potencia en las unidades generadoras, a fin de que esté

disponible para ser usada frente a cualquier tipo de contingencia. Una medida correctiva es la

desconexión de carga, en que los usuarios son desconectados luego de ocurrida una perturbación

en el sistema, con el fin de equilibrar la generación con la demanda. La falta de reserva en giro,

producto de su inadecuada asignación, puede conducir a situaciones de desconexión de carga, lo

que provoca importantes perjuicios económicos a clientes residenciales, comerciales e

industriales.

Los PHSS pueden proporcionar reserva de giro cuando estén generando por debajo de su

capacidad máxima y cuando están en modo de bombeo gracias a su capacidad de interrumpir

instantáneamente su operación. Generalmente, la reserva de giro en el modo de bombeo para un

PHSS no puede ser de mucho valor financiero, porque la reserva de giro puede ser abundante en

el sistema durante las horas pico. Dependiendo del operador del sistema los PHSS pueden llegar

a ser clasificados como reserva de giro cuando no están operando debido a su rápida respuesta de

encendido.

3.8.5. Regulación de voltaje

En sistemas de potencia los voltajes se deben mantener dentro de las tolerancias de diseño, la

regulación de tensión implica equilibrar la oferta y la demanda de la energía, aunque en este caso

se trata de equilibrar la potencia reactiva, en lugar de la potencia activa. Un desequilibrio en la


42

oferta y la demanda provoca tensión en aumento o caída en todo el sistema de alimentación. Los

PHSS pueden funcionar con un factor de potencia según el diseño, la gama de opciones para el

factor de potencia en retraso es de un mínimo 85% hasta 95% (USACE, 2009).

De manera resumida las ventajas y desventajas se enlistan en las Tablas 6 y 7.

Tabla 6
Ventajas técnicas y económicas de la tecnología de almacenamiento por bombeo.
Ventajas técnicas Ventajas económicas

Es una tecnología madura. Bajo costo de producción de energía a gran escala.

Alta flexibilidad de operación; 1) Arranque

instantáneo, 2) Capacidad adicional de acelerar


Bajos costos de operación y mantenimiento.
rápidamente hacia arriba y hacia abajo para soportar

recursos de energía renovable variable.

Capaz de aprovechar los cambios en la dinámica de

la red para gestionar eficazmente el suministro de Larga vida útil de las centrales; esta ronda entre los

energía variable y capturar y almacenar energía de bajo 80 y 100 años.

coste.

La generación de electricidad con centrales

hidroeléctricas por bombeo no es contaminante en sí


Estas centrales tienen una alta eficiencia que ronda
misma. La única contaminación se da en el proceso de la
en el margen del 80%.
construcción.

La energía hidroeléctrica por bombeo es renovable.

Permiten evitar el apagado de centrales con altos El único combustible que se usa es el agua. Esto

costos de arranque por períodos cortos. significa que no requiere comprar combustible para su

operación.

Fuente: Elaboración propia


43

Tabla 7
Desventajas técnicas y económicas de la tecnología de almacenamiento por bombeo.

Desventajas técnicas Desventajas económicas

A gran escala se requieren grandes inversiones


Limitaciones geográficas.
de capital y colaboraciones.

Impactos ambientales complejos en la

construcción de la central.

Fuente: Elaboración propia

3.9. Factores para estimar la factibilidad técnico económica de PHSS

A continuación, se realiza la identificación y análisis de los factores técnicos y económicos

más relevantes que condicionan la implementación de un proyecto de central hidroeléctrica de

almacenamiento por bombeo.

El análisis de los factores se realiza de forma cualitativa y preliminar, en base a los

antecedentes recopilados de la experiencia internacional respecto a esta tecnología.

Los factores se presentan en tres grupos:


• Factores relacionados con las características del emplazamiento de la central.
• Factores asociados al diseño de la central.
• Factores económicos asociados al sistema eléctrico, que influyen sobre las
remuneraciones que recibirá el proyecto.

En la Tabla 8 se presentan los factores técnicos y económicos considerados para definir la

factibilidad de los PHSS.


44

Tabla 8
Factores técnicos y económicos relevantes en estudios preliminares.
Factores relacionados con las Factores asociados al Factores asociados al
características del emplazamiento de diseño de la central sistema eléctrico
la central
Carga hidráulica o salto hidráulico Ciclo de eficiencia de la Diferencia de precios entre
central hora valle y horas punta

Distancia horizontal entre los reservorios Razón de Pago por capacidad y


carga/descarga servicios complementarios

Disponibilidad del recurso hídrico


Requerimientos de
almacenamiento
Condiciones geográficas y geológicas
Sumergencia

Utilización de un depósito existente


como reservorio inferior

Localización cercana a centros de


consumo y líneas de transmisión

Fuente: Elaboración propia

3.10. Factores relacionados con las características de la localización de la central

Las características que debe tener un sitio para un PHSS son las siguientes (USACE, 2009):

• Condiciones geológicas adecuadas para la instalación de depósitos de agua detenida o


embalsada.
• La carga hidráulica entre el estanque superior e inferior debe ser lo más alta posible.
• La longitud de las obras de conducción del agua (obra de toma, tubería forzada y túnel de
descarga) debe ser lo más corta posible.
• La instalación de los depósitos debe requerir la mínima excavación y/o relleno.
• Si es posible, usar un depósito existente como estanque inferior.
• Los dos depósitos deben tener características adecuadas de vaciado o drenaje.
45

• La localización debe ser adecuada para una instalación de gran potencia.


• La central debe estar razonablemente cerca de las líneas de transmisión.
• Disponibilidad de fuentes de energía para bombear a bajo costo.
La mayoría de estas recomendaciones se basan en criterios técnicos de ingeniería y

económicos. Sin embargo, no se deben desconocer los criterios ambientales o socio-económicos,

ya que en muchos casos estos pueden dominar la selección del lugar de emplazamiento de la

central.

3.10.1. Carga hidráulica o salto hidráulico

Para una potencia dada de la central, la capacidad de almacenamiento de los reservorios es

inversamente proporcional a la carga hidráulica, de manera tal que los costos asociados al

tamaño de los reservorios pueden ser minimizados si el lugar de emplazamiento de la central

posee una gran carga hidráulica.

De igual forma, el caudal requerido para satisfacer una potencia dada de la central, es

inversamente proporcional a la carga hidráulica, por lo que el diámetro de la conducción, y por

ende los costos asociados a ésta, pueden ser minimizados cuando se tiene un gran desnivel entre

el estanque superior e inferior.

Por último, y debido a que, para una potencia fija, en plantas con gran carga hidráulica se

requieren menores volúmenes de agua, el reservorio suele ser más pequeño.

De la experiencia internacional se advierte que, por lo general, los PHSS construidos

alrededor del mundo poseen cargas hidráulicas en un rango entre 90 y 520 metros

aproximadamente y reservorios con capacidades de almacenamiento total que van desde los 2 h

m3 hasta los 200 hm3 (0.01 y 0.6 hm3/MW). Por lo que se trata de centrales con gran carga
46

hidráulica y con reservorios de menores dimensiones que los requeridos para centrales

hidroeléctricas convencionales.

La central Piastra Edolo posee un salto hidráulico de 1,260 metros, que corresponde a uno de

los mayores saltos existentes en el mundo. En el caso de esta central, se advierte claramente, que

debido al gran salto que posee, el reservorio inferior se diseñó con una capacidad de

almacenamiento mucho menor (1.3 hm3 aproximadamente) comparada con la capacidad de

almacenamiento requerida por otras centrales, cuyo salto es menor.

Otro ejemplo de PHSS con un gran salto hidráulico, lo constituye la central Grand Maison.

Esta central se ubica en la comuna de Vaujany perteneciente al departamento de Isére en la

región de Ródano-Alpes, Francia. Posee 1,800 MW de potencia instalada en turbinación y 1,200

MW en bombeo. La central tiene un salto hidráulico de 955 metros. Al igual que la mayoría de

las centrales de acumulación por bombeo, el recinto que alberga las máquinas y equipos de la

central es subterráneo, por lo que se habla de caverna de máquinas. Como reservorio inferior,

utiliza el lago Verney y como reservorio superior, utiliza el lago Grand Maison, que tiene una

capacidad de 140 hm3 y fue creado mediante la construcción de una presa de materiales sueltos

(Embankment Dam) de 140 metros de altura y 550 metros de largo. La central genera 1,420

GWh de energía y consume 1,720 GWh de energía anualmente. Sin embargo, como el consumo

se realiza en la noche, donde la energía es más barata y la generación durante las horas pico,

donde la energía es más cara, entonces la central es rentable. Al igual que para el caso de la

central Piastra Edolo el gran salto hidráulico de la central (considerando una potencia de 1,800

MW), se traduce en una capacidad de almacenamiento útil de 15 hm3 aproximadamente.


47

3.10.2. Distancia horizontal entre los reservorios

Los costos asociados a las obras de conducción del agua (obra de toma, tubería forzada y

túnel de descarga) pueden representar un cuarto o más de los costos asociados a un proyecto de

PHSS, por lo que se deben buscar sitios que requieran longitudes mínimas de tubería forzada y

túnel de descarga.

Lo anterior, es particularmente importante para plantas ubicadas en sitios con poca carga

hidráulica, debido a los grandes diámetros que se deben diseñar, tanto para la tubería forzada

como para el túnel de descarga.

El USACE (1985), recomienda analizar la relación entre la distancia horizontal entre los

reservorios y la carga hidráulica (L/H), para determinar el límite económico de la longitud de la

conducción del agua en forma preliminar. Según el USACE, la relación L/H máxima aceptada

está en el rango de 10 a 12, para proyectos con gran carga hidráulica (350 – 450 metros). Ahora

bien, para proyectos de menor carga hidráulica (150 – 200 metros) se aconseja que la relación

L/H máxima esté entre 4 a 5.

Orille, 1993, en su texto Centrales Eléctricas I, se refiere a la relación L/H como sigue: “…La

relación L/H es el cociente entre la distancia horizontal entre los embalses superior e inferior y

la diferencia de nivel entre ambos. Esta relación no deberá ser muy grande para minimizar el

costo de las tuberías, túneles y canalizaciones en general, para unos valores dados de caudal y

salto y además, para disminuir el golpe de ariete y otros fenómenos transitorios en las turbinas.

Los valores económicos del cociente L/H suelen estar en torno a 4 y 6 para grandes y pequeños

saltos respectivamente…”.
48

3.10.3. Disponibilidad del recurso hídrico

En comparación con las centrales hidroeléctricas tradicionales, por lo general, el diseño y la

operación de las PHSS está más ligada a los requerimientos del sistema eléctrico que a las

condiciones hidrológicas del lugar de emplazamiento de la central. Si bien, es necesario que el

recurso hídrico esté disponible para cumplir con los requerimientos de almacenamiento de la

central, el hecho de bombear agua durante horas de menor demanda para generar electricidad en

horas de mayor demanda, hace que estas centrales reutilicen el recurso hídrico dispuesto en un

principio (derivado de los requerimientos de almacenamiento de la central), generándose un

sistema hidráulico prácticamente cerrado (sobre todo si se trata de una central pura de

acumulación por bombeo).

Debido a la operación de la central, ocurren pérdidas por evaporación y filtración (en los

reservorios principalmente), que disminuyen la cantidad de agua dispuesta en un principio. Si

estas pérdidas son controladas, tomando las medidas necesarias para disminuir las filtraciones en

los reservorios, y ubicando a éstos en zonas en que la evaporación sea mínima. Entonces, el agua

necesaria para operar la central será prácticamente la misma en todo momento.

Ahora bien, si las pérdidas de agua en los reservorios y en la conducción son considerables, el

proyecto se debe ubicar en una zona donde el recurso hídrico esté disponible para compensar

estas pérdidas, por lo que será necesario realizar los estudios pertinentes para estimar la

disponibilidad del recurso a lo largo de la vida útil del proyecto.

Lo anterior adquiere mayor relevancia, si los reservorios, además de ser utilizados como

estanques de la PHSS, funcionan como embalses para regular los requerimientos de riego en la

zona.
49

En definitiva, la disponibilidad del recurso hídrico es necesaria para la implementación de un

proyecto de PHSS, pero en comparación con centrales hidroeléctricas tradicionales, la

dependencia por el recurso no es tan determinante para la operación de la central, ya que ésta,

por lo general, funciona como un sistema cerrado (sobre todo si se trata de una central pura de

acumulación por bombeo), dónde el agua dispuesta en un principio (derivada de los

requerimientos de almacenamiento) es la misma que se utiliza durante la operación de la central,

si es que las pérdidas por filtración y evaporación en los embalses son mínimas.

Si es que el proyecto corresponde a una central mixta de acumulación por bombeo, el hecho

de controlar las pérdidas por filtración y evaporación no es tan relevante, ya que éstas se pueden

compensar con el flujo natural que entra al reservorio inferior, superior o ambos. Se debe tener

cuidado cuando uno de los reservorios o embalses utilizados por la central, tiene, además, otro

tipo de función (riego, generación convencional, regulación, turismo, etc.), ya que cuando el

recurso hídrico presente algún grado de escasez en algún periodo de la vida útil del proyecto (se

presente una hidrología seca, por ejemplo), los requerimientos de agua de la central de bombeo

pueden no ser compensados, en favor de los otros requerimientos que presenta el embalse (riego

principalmente).

3.10.4. Condiciones geográficas y geológicas

Los factores geográficos y las características geológicas del terreno juegan un papel muy

importante a la hora de implementar un proyecto de PHSS.

Por lo general, se consideran soluciones con caverna de máquinas y conducción subterránea,

por lo que es ideal que el lugar de emplazamiento presente condiciones geológicas adecuadas

para implementar esta solución. Si bien, una central subterránea es, por lo general, más costosa

que una central superficial, el hecho de considerar relaciones L/H bajas (gran carga hidráulica y
50

distancia corta entre los reservorios) imponen una dificultad constructiva a la solución

superficial, por lo que en estos casos, una solución subterránea será técnicamente más apropiada.

Entonces, además del beneficio ambiental que se obtiene al elegir una solución subterránea. En

la mayoría de los casos esta solución se adopta por un tema netamente constructivo, debido al

hecho de considerar relaciones L/H bajas en el diseño de este tipo de centrales.

Tampoco se descartan soluciones superficiales con casa de máquinas y conducción

superficial, sobre todo cuando el lugar de emplazamiento presenta una relación L/H muy alta.

Como se mencionó anteriormente una solución superficial, por lo general, es menos costosa que

una subterránea, por lo que en estos casos la elección de esta solución va por el lado económico,

más que por una dificultad técnica.

Además, a fin de evitar el efecto pernicioso de cavitación en las bombas y turbinas o turbo-

bombas, éstas deberán estar situadas por debajo del nivel del embalse inferior a fin de crear una

contrapresión estática aguas abajo del rodete.

3.10.5. Utilizar un depósito existente como reservorio inferior

Dentro de la variedad de cuerpos de agua, algunos pueden ser utilizados como reservorio

inferior para un proyecto de una central hidroeléctrica de acumulación por bombeo: un lago

natural, un tramo de río y un embalse artificial existente, utilizado para la generación de

electricidad o riego, un embalse artificial existente multipropósito, un reservorio inferior

especialmente construido o el océano.

Lagos naturales y tramos abiertos de ríos han sido utilizados como reservorio inferior de este

tipo de centrales, pero los impactos ambientales y el uso público a menudo impiden la

consideración de esta alternativa de reservorio inferior para un proyecto de este tipo.


51

El reservorio inferior puede ser diseñado específicamente para cumplir con los requisitos de

operación de la central. Sin embargo, para evitar el impacto ambiental derivado de la

construcción de nuevos reservorios, se recomienda que la ubicación de la central sea adyacente a

un embalse ya existente (utilizado para generación, riego o multipropósito), de manera tal que

este embalse sea empleado como reservorio inferior de la central. Estos proyectos deben ser

estudiados cuidadosamente, debido a que los embalses existentes no siempre son adecuados para

ubicar el reservorio inferior de una PHSS.

En términos económicos, los costos de un proyecto de central hidroeléctrica de acumulación

por bombeo pueden reducirse bastante al utilizar un estanque o embalse ya existente como

reservorio inferior. Al considerar esta opción en el diseño de la central, se debe garantizar que

hay suficiente capacidad de almacenamiento en el reservorio, para manejar las fluctuaciones

debido a la operación de la PHSS, además de las fluctuaciones derivadas de la operación original

del embalse existente, antes de uso como depósito inferior de la central de bombeo.

Se debe tener precaución cuando se está considerando el uso de un embalse multipropósito

con grandes rangos de fluctuación, debido a los límites de carga hidráulica para una eficiente

operación de la turbo-bomba y a los requerimientos de Sumergencia (USACE, 2009). Minimizar

las pérdidas por filtración también es importante en este caso, a menos que exista un abundante

suministro de agua (USACE, 2009).

3.10.6. Localización cercana a centros de consumo y líneas de transmisión

La central debe estar ubicada razonablemente cerca de las líneas de transmisión y de los

centros de consumo. La efectividad de una central hidroeléctrica de acumulación por bombeo

aumenta a medida que su ubicación se aproxima a un centro de producción de energía de base,

por lo general constituido por grandes centrales térmicas convencionales y nucleares, y a un


52

centro de consumo con grandes puntas de potencia. De esta manera se minimizan los costos de

transporte de la energía durante las etapas de bombeo y turbinado.

Se recomienda que el emplazamiento de la central tenga disponibilidad de fuentes de energía

para bombear a bajo costo. Resulta ideal que la central se ubique cercana a centros de producción

de energía de base, como fue comentado anteriormente, o a centrales de bajo factor de planta

(eólicas y solares), de manera tal que se pueda aprovechar la energía fluctuante que generan estas

últimas, sobre todo en horas de baja demanda, para bombear el agua del reservorio inferior al

superior.

Es importante, también, que el sistema eléctrico dónde se inserte la central tenga la capacidad

de permitir la inyección de grandes potencias en pocas horas.

3.11. Factores asociados al diseño de la central

En cuanto al diseño de las PHSS, se ha encontrado que se cumplen prácticamente todos los

criterios utilizados para evaluar una central hidroeléctrica convencional. Sin embargo, y debido a

características particulares de este tipo de centrales, existen algunas recomendaciones especiales

para el diseño de éstas, que se deben tener en consideración para etapas más avanzadas de un

proyecto de este tipo, pero como resultan de gran interés, serán descritas y analizadas de forma

conceptual y preliminar en este trabajo, en base a la experiencia internacional.

3.11.1. Ciclo de eficiencia de la central

El USACE (2009), define el ciclo de eficiencia de una PHSS como la relación entre la energía

generada por planta en horas de demanda punta y la energía consumida en el bombeo, que

permite la producción de la energía en horas de demanda punta (se considera que la planta

funciona como una central pura de acumulación por bombeo). Por ejemplo, si se tiene una
53

central con ciclo diario de operación, que consume 2,800 MWh de energía, para el bombeo en

horas de demanda valle y genera 2,100 MWh de energía en horas de demanda punta (suponiendo

un tiempo de bombeo de 8 horas, un tiempo de generación de 6 horas y una capacidad de la

central de 350 MW). Entonces, el ciclo de eficiencia de la central es igual a (2,100 MWh) /

(2,800 MWh) =0,75 = 75%.

Tabla 9
Composición de la eficiencia del ciclo de la planta hidroeléctrica de bombeo
Componente Valor indicativo
Conductos de agua 98.0 - 98.6
Bomba 90.0 – 92.0
Ciclo de bombeo
Motor 97.8 – 98.3
Transformador 99.0 – 99.6
TOTAL 85.4 – 88.8

Conductos de agua 98.6 – 98.0


Turbina 75.0 – 91.0
Ciclo de generación
Generador 97.8 – 98.3
Transformador 99.0 – 99.6
TOTAL 71.6 – 86.4

Operación Perdidas y fugas 98.0 – 99.8

Fuente: Elaboración propia

El valor del ciclo de eficiencia de la central toma en cuenta todas las pérdidas del ciclo de

operación (bombeo-turbinación), sin incluir las pérdidas por transmisión de energía eléctrica. El

recíproco del ciclo de eficiencia, representa la cantidad de kilowatt-hora de energía consumida

para el bombeo que permite generar 1 kilowatt-hora de energía en horas de demanda punta. El

valor del ciclo de eficiencia de la central incluye las pérdidas de carga del circuito hidráulico, así

como también, las pérdidas de carga en la bomba, la turbina, el motor, el generador y el

transformador.
54

Sin tomar en cuenta los ingresos que la central percibirá debido a su capacidad de reserva y

servicios complementarios que otorga, y sólo tomando en cuenta los ingresos provenientes del

ciclo bombeo/generación. Para que la central sea rentable, se tiene que cumplir que el ingreso

por energía generada sea mayor al costo de la energía empleada para bombear, es decir:

WtCt>WbCb (Expresión 1.0)

Donde:

Wt= Energía generada


Wb= Energía consumida
Ct= Precio específico de la energía de punta
Cb= Precio específico de la energía de valle

Es aquí donde entra el valor del ciclo de eficiencia de la central (Ƞ), ya que, de la definición

del ciclo de eficiencia, se tiene que (Orille, 1993):

Wt=ȠWb (Expresión 1.1)

Por lo tanto

𝐶𝑏
𝑊𝑡 (𝐶𝑡 − )>0 (Expresión 1.2)
Ƞ

3.11.2. Razón de carga/descarga

El USACE (1985) define la razón de carga/descarga para una unidad de almacenamiento por

bombeo como la relación entre la carga media de bombeo (en MW) y la capacidad nominal de la

unidad (o carga media de turbinación en MW). Para centrales puras de acumulación por bombeo

se obtienen razones de carga/descarga típica entre 0.9 y 1.3, obteniéndose valores tan altos como

1.4. Por ejemplo, para una turbo-bomba con carga media de bombeo de 200 MW y capacidad
55

promedio de generación de 180 MW, la razón de carga/descarga es igual a: 200 MW /180 MW =

1.1.

Se recomienda un alto valor de la razón de carga/descarga debido a la máxima cantidad de

agua que puede ser bombeada durante las horas valle disponible, aumentando, con ello, el tiempo

de generación punta y/o reduciendo los requerimientos de almacenamiento (esto se analiza en el

numeral siguiente). Sin embargo, estas ventajas se logran a costa de un ciclo de eficiencia

ligeramente inferior y mayores costos de los equipos (USACE, 2009).

La razón de carga/descarga promedio para las centrales de acumulación por bombeo en

Estados Unidos tiene un valor cercano a 1.1 (USACE ,1985).

3.11.3. Requerimientos de almacenamiento

Para determinar los requerimientos de almacenamiento de la central, en primer lugar, se debe

definir el ciclo de operación de la central, que puede ser diario, semanal o estacional (en casos

muy excepcionales). Definiendo el ciclo de operación, es posible determinar las horas de

almacenamiento de la central, cuya determinación varía dependiendo del ciclo de operación

considerado.

El almacenamiento requerido para el depósito se define inicialmente en términos de las horas

de generación equivalente a plena carga. Este parámetro es a priori función de la operación del

sistema eléctrico y de la forma de la curva de demanda. Una vez que este parámetro ha sido

definido, el volumen que requieren los depósitos de un lugar específico se puede determinar

tomando en consideración la carga hidráulica del sitio y el tamaño deseado de la planta.

Para una planta con ciclo diario de operación, el número de horas de generación a plena carga

cada día (y por lo tanto el almacenamiento mínimo requerido para el depósito) es una función del
56

número de horas de bombeo que se dispone cada noche, del ciclo de eficiencia promedio y de la

razón de carga/descarga. El ciclo de eficiencia, toma en cuenta la eficiencia de la máquina y las

pérdidas en la tubería forzada, tanto en el bombeo como en la generación, mientras que la razón

de carga/descarga es la relación entre la carga promedio de bombeo y la carga promedio al

turbinar, considerando la unidad a su capacidad de generación nominal.

Por ejemplo, una planta de ciclo diario con un ciclo de eficiencia de un 75% y una razón de

carga/descarga de 1.1 (se trata de una central pura de acumulación por bombeo, dónde por lo

general la carga de bombeo es mayor que la carga al turbinar), operando en un sistema donde se

dispone de 7 horas disponibles para bombeo todas las noches de la semana, requiere un depósito

con un mínimo de (7.0 horas) x (0.75) x (1.1) = 5.8 horas de capacidad de almacenamiento

utilizable a plena carga.

Ahora bien, para una planta con ciclo semanal de operación, los requerimientos mínimos de

almacenamiento se pueden estimar usando la siguiente expresión (USACE, 1985):

𝑡𝑠 = 5𝑡𝑔 − 4𝑡𝑝 ȠC𝑟 (Expresión 2.0)

Donde:

ts : Horas de almacenamiento
tg : Horas de generación equivalente a plena carga por día hábil
tp : Horas de bombeo equivalente a plena capacidad por noches de la semana
Ƞ: Ciclo de eficiencia promedio de la central
Cr: Razón de carga/descarga
57

La expresión (2.0) se obtiene al analizar la curva de carga para un ciclo de operación semanal.

En este ciclo de operación, la generación de electricidad se realiza los 5 días hábiles de la semana

(de lunes a viernes), durante las horas de generación equivalente a plena carga por día hábil (tg).

Si es que no hubiera bombeo durante los días hábiles de la semana, entonces las horas de

almacenamiento requeridas para poder cumplir con la generación de punta a plena carga

considerada, serían igual a 5tg. Sin embargo, debido a que existe bombeo durante los días hábiles

de la semana (el cuál es utilizado de inmediato, para generar durante la hora punta del mismo

día), al tiempo total de generación punta de la semana (5tg), se le debe restar el bombeo que se

realiza los 4 días hábiles de la semana (madrugada del martes, madrugada del miércoles,

madrugada del jueves y madrugada del viernes), cuyo valor viene dado por el término del lado

derecho de la expresión (4tp ȠCr). La diferencia entre estos dos valores (5tg -4tp ȠCr) equivale a

las horas consideradas para el bombeo que se realizará durante el fin de semana (madrugada del

sábado, madrugada del domingo y madrugada del lunes), y corresponde a las horas de

almacenamiento mínimo (ts) requerido por la central para cumplir con la generación punta a

plena carga de la semana.

Por ejemplo, si se tiene una central con un ciclo de eficiencia promedio de un 75%, una razón

de carga/descarga de 1.1, un tiempo de generación a plena carga por día hábil de 9 horas y un

tiempo de bombeo equivalente a plena capacidad de 8 horas, entonces, el tiempo de

almacenamiento mínimo requerido por la central para funcionar con un ciclo semanal de

operación y cumplir con las horas de generación a plena carga de la semana (45 horas) es igual a:

(5)(9 horas) – (4)(8 horas)(0.75)(1.1) = 18.6 horas. Este valor corresponde, también, a las horas

de bombeo a plena capacidad que se deben realizar los fines de semana (madrugada del sábado,
58

madrugada del domingo y madrugada del lunes) para cumplir con la generación a plena carga

por día hábil considerada.

3.11.4. Sumergencia

Con el fin de evitar la cavitación durante el bombeo, las unidades reversibles deben

disponerse más abajo que las turbinas convencionales. La central debe ubicarse a una cota que

esté por debajo de la del nivel del embalse inferior. Según el USACE (1985), los valores de

sumergencia para unidades reversibles pueden ir desde los 9 hasta los 30 metros o más,

dependiendo de las características del emplazamiento y del diseño de la máquina. Para estudios

preliminares se puede asumir un valor mínimo de sumergencia de 15 metros para proyectos de

PHSS con gran carga hidráulica. Para estudios avanzados, se deben estudiar los requerimientos

específicos de sumergencia consultando con los especialistas de la máquina hidráulica.

Generalmente son más atractivas las centrales subterráneas que las ubicadas sobre el terreno,

ya que se pueden utilizar unidades más veloces con grandes requerimientos de sumergencia. Las

unidades con altas velocidades son físicamente más pequeñas, requiriendo cavernas con menores

dimensiones y por ende menos costosas (USACE, 1985).

3.12. Factores económicos asociados al sistema eléctrico

3.12.1. Diferencia de precios entre horas valle y punta

En etapas conceptuales o preliminares del proyecto, es de gran utilidad analizar las diferencias

de precios entre horas valle y punta, considerando la estadística histórica de precios de energía

del sistema dónde se desea implementar el proyecto. Esto permite tener una idea de los ingresos

que una central de este tipo percibiría debido a su operación diaria y con ello, considerar la
59

ubicación de la central, en lugares cercanos a sistemas que presenten grandes diferencias de

precios, y así desestimar otros lugares que presenten diferencias de precios menores.

En mercados eléctricos liberalizados, el pago por generación de electricidad es la principal

fuente de ingresos para los operadores de PHSS. Sin embargo, para que ello ocurra, el precio de

bombeo (en horas valle o de menor demanda) tiene que ser al menos un 25 – 30% más bajo que

el precio de venta de energía (en horas de demanda punta) para compensar las pérdidas de

energía debido a la operación de la central. Además, los precios marginales de electricidad deben

tener una volatilidad considerable (precios bajos en horas valle y altos en horas de demanda

punta) para que se generen ingresos (Deane et al, 2009).

Suponiendo que la central funciona con ciclo diario de operación, el bombeo en horas valle o

de baja demanda constituye un consumo de energía eléctrica por parte de la central y por tanto,

este consumo genera un costo diario de operación. Ahora bien, la turbinación realizada en horas

de demanda punta, permite generar electricidad a mayores precios. Entonces, este precio de la

energía en horas punta, no es más que el ingreso unitario diario que recibe la central por su

operación. De esta forma, la diferencia de precios entre estos dos periodos, da una idea de las

utilidades que la central recibiría por concepto de su operación diaria.

Si por otra parte, la central opera en un ciclo semanal, los ingresos de la central derivados de

la generación de energía en horas punta tienen que compensar el gasto realizado en horas valle

durante los días hábiles y también durante los fines de semana. He ahí la importancia de tener

grandes diferencias entre los precios de la energía en horas punta y horas valle, ya que mientras

mayor sea la diferencia, mayores serán los ingresos y el atractivo de implementar esta tecnología.
60

Entonces, una marcada diferencia de precios entre horas valle (horas destinadas para bombeo)

y horas punta (horas destinadas para generación) resulta atractiva a la hora de evaluar un

proyecto de PHSS. Lo anterior queda de manifiesto, al observar la expresión:

𝐶𝑏
𝑊𝑡 (𝐶𝑡 − )>0 (Expresión 3.0)
𝜂

Dónde:

Wt es la energía generada
Ct es el precio de la energía en hora punta
Cb es el precio de la energía en hora valle
Ƞ es el ciclo de eficiencia de la central

Por ejemplo, si se tiene un ciclo de eficiencia fijo, y se cumple que el precio de la energía en

horas valle es K veces menor que el precio de la energía en horas punta, entonces se tiene lo

siguiente:

𝐶𝑏 = 𝐶𝑡 − 𝐾𝐶𝑡 = (1 − 𝑘)𝐶𝑡 = 𝐾𝐶𝑡 (Expresión 3.1)

La constante K se define, entonces, como la relación entre el precio de la energía en horas

valle y el precio de la energía en horas punta:

𝐶𝑏
𝐾 ≡ (Expresión 3.2)
𝐶𝑡

Utilizando el valor del precio de la energía en horas valle, obtenido de la expresión (3.1), se

tiene que el término del lado izquierdo de la expresión (3.0), queda como sigue:
61

𝐶𝑏 𝐾𝐶𝑡 𝐾
𝑊𝑡 (𝐶𝑡 − ) = 𝑊𝑡 (𝐶𝑡 − ) = 𝑊𝑡 𝐶𝑡 (1 − Ƞ ) (Expresión 3.3)
Ƞ Ƞ

Luego, para que el término obtenido en la expresión (3.3) sea mayor que cero, basta con que

se cumpla que el valor de K sea menor que el valor del ciclo de eficiencia de la central, o sea:

K>Ƞ (Expresión 3.4)

De la Tabla 8, de este trabajo, se tiene que por lo general el ciclo de eficiencia de una PHSS

es de un 70 - 80%. Entonces, para un sistema eléctrico dado, tener valores de K menores al rango

de valores típico del ciclo de eficiencia de la central, resultaría atractivo, ya que esto indicaría de

forma preliminar, la obtención de ingresos debido a la operación diaria de la central.

Si se tienen valores de K que son superiores al rango típico de valores del ciclo de eficiencia

para centrales de este tipo (Tabla 8), entonces, la central se debe diseñar con valores de ciclo de

eficiencia lo más grandes posibles, de manera tal que se cumpla la expresión (3.4) y por ende, se

obtengan ingresos debido a la operación diaria de la central.

3.12.2. Pago por capacidad y servicios complementarios

Las PHSS presentan una serie de servicios complementarios que son de gran valor para los

sistemas eléctricos, como el control de frecuencia, la nivelación de carga y el arranque en cero,

explicados previamente. En muchos países estos servicios son muy valorados y se pagan en

mercados independientes del mercado donde se comercializa la energía generada (Sifri y Ayala,

2010). Ello trae consigo un atractivo monetario para la instalación de este tipo de centrales en
62

estos países, ya que en muchos casos, el pago por estos servicios, justifica la implementación de

un proyecto específico de central de bombeo, que en términos de generación de energía no sea

rentable.

Otro pago que puede fomentar la implementación de estos proyectos es el pago por capacidad.

Este pago tiene relación con el concepto de suficiencia del sistema o la existencia de suficientes

instalaciones para satisfacer la carga. Las PHSS por lo general poseen grandes potencias

instaladas (entre 100 y 1,000 MW), por lo que el pago por capacidad resulta atractivo para la

implementación de este tipo de centrales (Deane et al, 2009).

3.13. Costo de los PHSS

La generación de energía hidroeléctrica por bombeo es una tecnología renovable madura que

puede proporcionar electricidad, así como una variedad de otros servicios conexos en

comparación con muchas otras tecnologías productoras de energía. Los factores fundamentales

que afectan al costo nivelado de la electricidad (LCOE, por sus siglas en ingles) de los PHSS

son:

• Costos iniciales de inversión


• Operación y mantenimiento
• Costos de desmantelamiento
• Factor de planta
• Vida económica útil de la inversión
• Costo del financiamiento del proyecto

Es importante reconocer que el LCOE no es el único determinante del valor económico o la

rentabilidad de los proyectos de PHSS. Estos sistemas de almacenamiento diseñados para

satisfacer demandas máximas, por ejemplo, pueden tener LCOE relativamente altos. Sin

embargo, en estos casos, no sólo es el costo por unidad de potencia suele ser mayor, sino también
63

los precios medios de energía durante los períodos de máxima demanda y por lo tanto los

ingresos por unidad de energía vendida en el mercado.

Dado que los proyectos hidroeléctricos pueden proporcionar múltiples servicios, además del

suministro de energía eléctrica, la asignación de costo total para el uso individual también es

importante para el resultado LCOE.

De acuerdo con IRENA, el costo nivelado de la energía hidroeléctrica promedio es el más

bajo de las fuentes de energía renovable (IRENA, 2016), encontrándose en 0.051 $/KWh en el

año 2016 (Figura 24).

Figura 24 Costo Nivelado de Electricidad de las Fuentes de Energía Renovable.


Fuente. - IRENA, 2016.
Nota: La energía hidroeléctrica considera centrales PHSS
64

3.14. Costo de inversión y factores que lo afectan

Básicamente, hay dos grupos principales de costos de inversión en proyectos de energía

hidroeléctrica:

a) Los costes de construcción civil, que normalmente son los mayores costos del proyecto
de energía hidroeléctrica.

b) El costo de los equipos electromecánicos para la transformación de la energía.


Además, los costos de inversión incluyen los costos de planificación, análisis de impacto

ambiental, concesión de licencias, la mitigación de la pesca y vida silvestre, la mitigación de

recreación, mitigación histórica y arqueológica, y monitoreo de la calidad del agua.

Los costos de construcción civil siguen la tendencia de los precios del país donde el proyecto

se va a desarrollar. En el caso de los países con economías en transición, los costos de

construcción civil son generalmente más bajos que en los países desarrollados, debido a la

utilización de mano de obra y materiales de construcción locales.

Los costos de construcción civil dependen siempre del sitio específico, debido principalmente

a las características propias de la topografía, las condiciones geológicas y el diseño de la

construcción del proyecto. Esto podría conducir a costos de inversión y LCOE diferentes incluso

para los proyectos de la misma capacidad.

Típicamente, las plantas PHSS se caracterizan por una larga vida útil (típicamente 50-100

años), un alto capital de inversión y un bajo costo de operación y mantenimiento (O & M).

Los costos de inversión para los sistemas PHSS son específicos, con algunos costos cotizados

que varían de 450 - 2500 €/kW (521 - 2892 USD/kW aproximadamente). Además, los costos de

capital dependen no sólo de la potencia instalada, sino también del almacenamiento de energía
65

(depósitos) y del costo de la energía en un sitio determinado. Puesto que los PHSS es una

tecnología madura, no se esperan cambios sustanciales en el futuro. La (Figura 25) muestra el

costo de inversión de algunos PHSS existentes y propuestos en Europa hasta 2020.

Figura 25 Comparación del Costo de Inversión Específico de Algunas Plantas PHSS Existentes y Propuestas en
Europa Hasta 2020.
Fuente. - Deane et al, (2010).

Figura 26 Costos de Inversión en Función de la Capacidad Instalada y del Cabezal Hidráulico de un PHSS.
Fuente. - IRENA, (2010).
66

La (figura 25) muestra como los costos de inversión disminuyen a medida que aumenta la carga.

Por otra parte la (figura 26), muestra como varían los costos de inversión en proyectos de

capacidad instalada similares, por ejemplo los proyectos que se encuentran entre los 400 y 600

MW, el costo de inversión varia significativamente entre los 200 y 800 millones de euros.

Figura 27 Costos de PHSS Sugeridas


Fuente. - P, D., & B, G. (2016).

En proyectos de PHSS, donde la capacidad instalada es inferior a 5 MW, los costos de los

equipos electromecánicos, tienden a dominar. A medida que aumenta la capacidad, los costos

son cada vez más influenciados por el costo de las estructuras civiles. Los componentes del

proyecto de construcción que afectan los costos de construcción civil, la mayoría son los

reservorios, tomas de agua, conductos de presión hidráulica (túneles y compuertas) y los cuartos

de máquinas (Figura 28), por lo tanto, estos elementos tienen que ser optimizados

cuidadosamente durante la etapa de diseño de ingeniería.


67

Figura 28 Desglose de Costos de un PHSS de 500 MW.


Fuente. -Deane et al, (2016).

3.15. Funcionamiento del mercado eléctrico mayorista en México

El sector eléctrico en México fue reformado a partir del 18 de diciembre de 2013. A partir de

entonces se han suscitado diversos cambios en todo el sector sobre todo en el funcionamiento del

mercado eléctrico. El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) es un mercado operado por el Centro

Nacional de Control de Energía (CENACE) en el que los participantes pueden vender y comprar

energía eléctrica, Potencia, Certificados de Energías Limpias, Servicios Conexos, y cualquier

otro Producto Asociado que se requiera para el funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional

(Figura 29).
68

Figura 29 Estructura del Mercado Eléctrico Mayorista.


Fuente. - CENACE, 2017.

El CENACE es un organismo público descentralizado cuyo objeto es ejercer el Control

Operativo del Sistema Eléctrico Nacional; la Operación del Mercado Eléctrico Mayorista y

garantizar imparcialidad en el acceso a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales

de Distribución.

El CENACE se crea a raíz de la nacionalización de la industria eléctrica en 1960, cuando la

Comisión Federal de Electricidad (CFE) empezó a adquirir el control de los pequeños sistemas y

de las plantas generadoras que existían. A partir de entonces se hizo necesario tener una entidad

que controlara la operación de esos sistemas que antes, al ser privados, operaban en forma

independiente y un poco descoordinados. Dos años después de la nacionalización de la industria

eléctrica se creó la llamada “Oficina de Operación Nacional de Sistemas” en la ciudad de


69

México; posteriormente se crearon, en varias partes del país, las oficinas de Operación de

Sistema que es el antecedente de lo que hoy es el Centro Nacional de Control de Energía

(CENACE).

En esa época no existía la interconexión del país que actualmente tenemos, sino que había

sistemas aislados, por ejemplo, el sistema Chihuahua - Torreón, la parte de Nuevo León y

Tamaulipas que estaba interconectada con Estados Unidos, el sistema llamado Puebla – Orizaba,

y poco a poco CFE hizo un esfuerzo importante para la integración de esos sistemas con el fin de

interconectarlos (Figura 30) y llegar a lo que actualmente es el Sistema Eléctrico Nacional (IEE

Instituto de Investigaciones Eléctricas, 2001).

Figura 30 Sistema Eléctrico Nacional.

El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que a finales de enero de 2016 inició operaciones,

trajo consigo el modelado y desarrollo de instrumentos para su operación, que dan cumplimiento

a los principios, reglas, directrices y procedimientos especificados en las Bases del Mercado

Eléctrico, publicadas en el Diario Oficial de la Federación en septiembre de 2015.


70

En dicho mercado pueden participan los generadores, comercializadores suministradores, los

comercializadores no suministradores y los usuarios calificados (Figura 31).

Generadores

Usuarios Participates Comercializador


Calificados Suministrador
MEM

Comercializador
No Suministrador

Figura 31 Participantes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).


Fuente. -Elaboración Propia

En el MEM se comercializan los productos descritos a continuación (Figura 32):


71

Energía

Servicios
Potencia
Conexos

Productos
del MEM

Demanda
Controlable CEL,s

Derechos
Financieros
de
Transmisión

Figura 32 Productos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).


Fuente. -Elaboración Propia

3.15.1. Energía

Se denomina energía, a la energía eléctrica producto de una central eléctrica para abastecer a

los sectores industrial, comercial y doméstico. La unidad de la energía dentro del mercado es

megawatt-hora (MWh) por lo que se debe fijar la cantidad de potencia en megawatts (MW) y el

tiempo (horas) en el cual se suministraría el producto.

3.15.2. Potencia

Potencia se refiere a un producto que los Generadores pueden ofrecer (vender) mediante el

cual se adquiere la obligación de asegurar la disponibilidad de la producción física y ofrecer la

energía correspondiente en el mercado.


72

La cantidad de Potencia disponible en megawatts para cada Generador depende del tipo de

tecnología dependiendo de si es firme o interrumpible y la capacidad de planta de su central

generadora.

3.15.3. Certificados de Energía Limpia

Uno de los objetivos de la nueva Ley, es incrementar y fomentar el uso de Energías Limpias.

Para lograr esta transición energética de fuentes fósiles a limpias, la Secretaria de Energía

(SENER) promovió los Certificados de Energías Limpias (CEL). Los CEL son un instrumento

para promover nuevas inversiones en energías limpias y permiten transformar en obligaciones

individuales las metas nacionales de generación limpia de electricidad, de forma eficaz y al

menos costo para el país.

Los CEL serán emitidos en función de la unidad de energía eléctrica generada a partir de

energías limpias. Un CEL ampara la generación de 1 MWh de energía eléctrica limpia de todas

Las Centrales Eléctricas Limpias que entraron en operación con posterioridad al 11 de agosto de

2014. Todas estas centrales podrán recibir CEL por un período de veinte años.

3.15.4. Derechos Financieros de Transmisión

Es un producto financiero que otorga a los titulares el derecho y la obligación de cobrar o

pagar la diferencia que resulte del valor de los componentes de congestión de los precios

marginales locales entre un nodo de origen y un nodo de destino. En caso de que la generación y

consumo se encuentren en diferentes nodos, las diferencias de congestión en la red deberán

integrarse en el Contrato de Cobertura a través de los Derechos Financieros de Transmisión.


73

3.15.5. Demanda Controlable

Es la demanda que los Usuarios Finales o sus representantes ofrecen reducir en un momento

determinado por instrucciones del CENACE, con el fin de mantener la confiabilidad del Sistema

Eléctrico Nacional, y que puede ser utilizada para cubrir los requisitos de Potencia, de acuerdo

con las Bases del Mercado Eléctrico Mayorista.

3.15.6. Servicios Conexos

Los Servicios Conexos son productos vinculados a la operación del Sistema Eléctrico

Nacional y son necesarios para garantizar su calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad.

Entre los cuales se encuentra:

• Reservas operativas
• Reservas rodantes
• Regulación de frecuencia
• Regulación de voltaje y potencia reactiva
• Arranque de emergencia
• Operación en isla
• Conexión a bus muerto
La adquisición de estos productos representa una obligación para los participantes del

Mercado, donde el CENACE calculará los requerimientos y porción que cada participante está

obligado a obtener.

A continuación, se definen los Servicios Conexos requeridos por confiabilidad:


74

Reservas operativas:

Es la reserva rodante del área más la generación que puede ser conectada a un período

de tiempo determinado (10 minutos normalmente), más la carga que puede ser

interrumpida dentro del mismo período de tiempo.

Reservas rodantes:

Es la potencia máxima que se puede obtener de las unidades generadoras

sincronizadas al Sistema Eléctrico Nacional o bien también se define como la capacidad

energética adicional, proporcionada por generadores conectados a la red cuya carga es

inferior a la nominal, disponible de forma inmediata ante una baja de la frecuencia del

sistema

Regulación de la frecuencia:

Es el mecanismo a través del cual se mantiene la frecuencia del sistema dentro de los

límites establecidos, cumpliendo con el equilibrio entre la generación y demanda.

Regulación del voltaje y potencia reactiva:

Es la habilidad del sistema para controlar el voltaje, manteniéndolo dentro de los

límites establecidos. El control se realiza mediante ajustes de la potencia reactiva de los

generadores, cambios de taps en los transformadores, conexión/desconexión de

capacitores y reactores en los sistemas de transmisión y distribución.

Arranque de emergencia:

Son aquellas Centrales Eléctricas que pueden iniciar su operación autónomamente sin

el Suministro Eléctrico de la red o desde otras Unidades de Central Eléctrica.


75

Operación de isla:

Sección o parte del Sistema Nacional Interconectado que puede operar en forma

autónoma y, además, cuenta con capacidad de generación y autogeneración para brindar

el servicio eléctrico a sus usuarios.

Conexión a bus muerto:

Es la capacidad de proporcionar un servicio de emergencia en caso de un colapso en el

SEN. Las Unidades de Central Eléctrica que deseen ser consideradas para prestar

Servicios Conexos, deben tener la capacidad de conectarse a bus muerto, para iniciar el

Procedimiento de Restablecimiento y deben tener la capacidad de operar a la totalidad de

su Curva de Capabilidad.

El Mercado Eléctrico Mayorista consta de los siguientes esquemas de operación:

1. Mercado de Energía de Corto Plazo, que a su vez se integra por:


a. el Mercado del Día en Adelanto.
b. el Mercado de Tiempo Real.
c. el Mercado de Una Hora en Adelanto.
2. Mercado para el Balance de Potencia.
3. Mercado de Certificados de Energías Limpias.
4. Subastas de Derechos Financieros de Transmisión.

Además de ello, el CENACE operará subastas para asignar Contratos de Cobertura Eléctrica de
mediano y largo plazo.

3.16. Mercado de corto plazo

El mercado de corto plazo se conforma por el Mercado de un Día en Adelanto (MDA), el

Mercado de Tiempo Real (MTR) y el Mercado de Hora en Adelanto (aún no está en operación).

El MDA tiene un enfoque de planeación de la operación del día siguiente, considerando las

ofertas de compra y venta de los participantes en el mercado. En tanto que el MTR permite
76

operaciones de mercado en el mismo día de operación del sistema eléctrico. Ambos generan

como resultado, entre otros productos, la asignación de despachos de energía (MWh) y reserva

(servicios conexos).

Estos despachos, según las reglas especificadas en las bases del mercado, deben ser cumplidos

por los participantes del mismo. El instrumento por medio del cual el mercado notifica a las

centrales generadoras sus despachos es el Registro de Instrucciones de Despacho (RID), con el

cual, además, el CENACE controla la generación en tiempo real según el comportamiento y

demanda de los sistemas eléctricos, afinando los despachos del mercado con instrucciones de

despacho manuales.

En los mercados a corto plazo se utiliza un modelo económico de despacho en el que se

asignan las plantas más eficientes (limpias), hasta que se satisfaga la demanda en un momento

dado. La última planta en ser despachada a fin de satisfacer la demanda, fija el precio marginal

local (PML), que se determina por sus costos variables y de mantenimiento, el cual también varía

según la tecnología utilizada. Este PML le será pagado por megawatt a cada uno de los

generadores asignados, independientemente de sus propios costos.

Este nuevo mecanismo de mercado fue diseñado para incentivar nuevas inversiones en la

generación de energías limpias, dados los mayores márgenes de utilidades que se obtienen de

plantas eficientes más que de plantas que utilizan combustibles fósiles y que representan costos

de operación más altos.

3.16.1. Mercado de Día en Adelanto

El MDA se basa en la liquidación de un mercado convencional, donde los vendedores ofertan

su energía con respecto a las variaciones del suministro de la misma, es decir que a mayor
77

cantidad de energía generada, mayor precio por unidad de la misma, es por ello que el precio

marginal de la central tiene un alto nivel de importancia.

El objetivo del modelo MDA es poder, a partir de las ofertas de venta de energía de los

participantes del mercado, de las ofertas de compra de energía y de los requerimientos operativos

del CENACE, determinar para un horizonte de 24 horas la asignación y despacho de las unidades

generadoras, los niveles de demanda aceptados y las reservas, así como los precios marginales

locales y los precios marginales de las reservas, entre otros.

3.16.2. Mercado de Tiempo Real

El objetivo del MTR es ajustar las diferencias entre las transacciones realizadas en el Mercado

del Día en Adelanto y las condiciones del Mercado en Tiempo Real. Sólo se permitirá ajustar las

diferencias que resulten de cambios en las capacidades disponibles de generación.

El MTR ajusta la demanda estimada del mercado de día en adelanto a partir de la demanda en

tiempo real, permitiendo a los participantes presentar ofertas horarias de compra-venta de

energía y servicios conexos, al menos 15 minutos antes de cada hora de operación.

El principal reto para los generadores es la colocación de energía en el mercado, dada la

existencia de múltiples mercados con cierto grado de complejidad.

Estos están diseñados para ser negociados con base en estimaciones de la demanda de los

usuarios finales, del largo al corto plazo, permitiendo a los usuarios realizar una planeación

eficiente de sus consumos y asegurar tarifas para hacer que sus gastos estimados sean más

predecibles.
78

3.16.3. Mercado de Una Hora en Adelanto

El Mercado de una Hora en Adelanto se implementó en el mercado durante la segunda etapa,

iniciando en octubre del año 2016. Este mercado permite la obtención de energía

complementaria y de servicios conexos con base en estimaciones de cambios en la demanda una

hora antes de que se inicie el día de operación, para cada hora de operación.

3.17. Mercado para el balance de potencia

El Mercado de Balance de Potencia, es un mercado ex-post que tiene como propósito

establecer señales de precio que estén de acuerdo con la situación de escasez o exceso de

capacidad de generación en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y de esta forma incentivar el

desarrollo de nueva capacidad de generación que pueda satisfacer la demanda bajo condiciones

de suficiencia y seguridad de despacho.

Este mercado se operará de forma anual e independiente para cada Sistema Interconectado,

específicamente, se operará un Mercado para el Balance de Potencia individual para el Sistema

Interconectado Nacional (SIN), el Sistema Interconectado Baja California (BCA) y el Sistema

Interconectado Baja California Sur (BCS) (Figura 33). En caso que dichos Sistemas se

interconecten entre ellos, los respectivos Mercados de Potencia individuales se combinarán. El

Mercado de Balance de Potencia se analiza en las 100 horas en las que el SEN, necesitó más de

los recursos de Potencia, llamadas Horas Críticas. Para los años de producción 2016 y 2017, las

Horas Críticas serán las 100 horas de mayor demanda de energía calculada por balance más

cualquier demanda no suministrada. A partir del año de producción 2018 las 100 horas críticas

serán aquellas que presenten el menor Nivel de Reservas de Generación (NRG) en el año

correspondiente.
79

Figura 33 Sistemas de Transmisión en México.


Fuente. - Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional.

La identificación de las 100 Horas Críticas se realiza con base en la demanda calculada por

balance a fin de reducir el impacto de imprecisiones de medición y las correcciones ex-post que

puedan aplicarse a las mediciones (Tabla 10). Lo anterior, sin perjuicio de que las obligaciones

de adquisición de Potencia sean calculadas con base en la Capacidad Demandada.

Tabla 10
Reporte del Primer Semestre 2016 de las 100 Horas Críticas.
Zona Fecha Comienzo crítico del
(Semestre) año
(hora)
Sistema interconectado nacional (SIN) 29 de enero de 2016 673
Baja California (BCA) 27 de enero de 2016 625
Baja California Sur (BCS) 23 de enero de 2016 1869

Fuente: Elaboración propia


80

3.18. Mercado de certificados de energías limpias

Los grandes consumidores de electricidad, es decir Usuarios Calificados públicos o

particulares, Suministradores y los titulares de contratos de interconexión legados están

obligados a que un porcentaje de la energía eléctrica que consumen provenga de fuentes limpias,

es decir están obligados a adquirir los CEL a partir del año 2018.

México destaca a nivel mundial por ser uno de los países con las metas más ambiciosas de

generación por fuentes de energía limpia. De acuerdo a la Ley, el requisito de Certificados de

Energías Limpias corresponde al periodo de obligación, el cual para 2018 será de 5% y para el

año 2019 será de 5.8%. El incumplimiento de estos estándares derivará en costosas

penalizaciones por cada megawatt-hora que no se adquiera.

Los CEL dan a las tecnologías de energía limpia los recursos necesarios para hacerlas más

competitivas en el mediano plazo (Figura 34). El mercado determinará el precio de los CEL, que

cubrirá la diferencia entre los costos de la generación de energía limpia y la generación de

combustibles fósiles, sin que se deriven ingresos excesivos para los generadores de energía

limpia.

Figura 34 Metas Nacionales de Generación Limpia.


Fuente. - Comisión Reguladora de energía (2016).
81

En 2015, 20.3% del total de la generación de energía se produjo con fuentes de energía

limpia. Según la SENER, por lo menos 62% de la nueva capacidad instalada de 2016 a 2030

consistirá en inversión en tecnologías de energía limpia, lo que representa una importante

oportunidad para los inversionistas privados debido a las necesidades de energía del país y de las

metas en materia de energía limpia que estableció el gobierno mexicano.

En la última Subasta de Largo Plazo, llevada a cabo en 2016 por el CENACE el precio

promedio de la energía limpia (la combinación de un MWh de energía y un CEL) fue de 33.47

dólares (SENER, 2016).

Tabla 11
Requisito anual para el Cumplimiento de CELs determinado por la SENER.

Año Meta Requisito de


LTE CELs
2018 25% 5%
2019 --- 5.8%
2020 --- 7.4%
2021 30% 10.9%
2022 --- 13.9%
Por definirse
2023 --- (marzo de 2020)
Por definirse
2024 35% (marzo de 2021)

Fuente: Elaboración propia

Siendo los CEL un instrumento del mercado su precio no es fijo, sino que depende de la

oferta y la demanda; los Participantes del Mercado podrán presentar ofertas para vender CEL a

cualquier precio, así como presentar ofertas para comprar CEL a cualquier precio. La compra-

venta podrá realizarse a través del Mercado de CEL que organizará por lo menos una vez al año
82

el CENACE, de igual manera también podrán comercializarse libremente mediante Contratos

Bilaterales o Subastas de Largo Plazo (Figura 35).

MERCADO
SPOT DE CELs

MERCADOS
DE CELs

NEGOCIACIONES SUBASTAS DE
BILATERALES
LARGO PLAZO

Figura 35 Mercado de CELs.


Fuente. - Comisión Reguladora de Energía (2016).

Para encontrar el precio probable de los certificados, sí se puede hablar sobre un rango

potencial de precios y de la media aritmética sobre la cual fluctúen ya que los precios de los

CELs están en función de cuatro variables:

1. La meta de generación a cumplir.


2. La diferencia en los costos marginales de producción de energía entre tecnologías
3. El porcentaje de la obligación que se transfiera cada año al siguiente.

La especulación de precios sobre los certificados por tener una vigencia de 20 años es nula. Al

no tener una vigencia de corto plazo se elimina la volatilidad en los precios de los CEL que

estuvieran próximos a vencer.


83

Figura 36 Costos de Generación de CFE por Tipo de Tecnología en 2014 (pesos/MWh).


Fuente. - IMCO (2014).

De acuerdo a la última información oficial disponible, las plantas de ciclo combinado, las

cuales representan el 45.55% de la matriz energética del servicio eléctrico nacional, tienen el

menor costo de generación (735 pesos por MWh). Esto quiere decir que si el precio de los

certificados fuera igual a la multa mínima (393 pesos o 6 salarios), con base en los porcentajes de

la obligación estimados en la Figura 36, el costo de generación de las plantas de ciclo

combinado aumentaría entre 3.3% y 4.8%. Por su parte, el costo de la generación eólica se

reduciría de $1,220 a $830 pesos (IMCO Instituto Mexicano para la Competitividad A.C.).

3.19. Subastas de derechos financieros de transmisión

Los Derechos Financieros de Transmisión (DFT) son una protección que se tiene ante la

volatilidad del mercado eléctrico mayorista, donde los compradores adquieren la responsabilidad

de pagar o cobrar las diferencias de los Precios Marginales Locales (PML) de una transacción

bilateral con respecto al valor de la energía en el contrato de cobertura eléctrica.

En el sistema eléctrico nacional los PML, dependen de la ubicación topológica de la red, es

decir que a mayor cercanía de las centrales eléctricas los PML de dichos nodos tienden a ser
84

parecidos a los de los generadores, y por el contrario tienden a incrementarse cuando se

encuentran lejanos a las áreas de generación.

Dichas diferencias provocan desbalances entre los precios de los nodos que celebran una

transacción bilateral, por lo que el precio del contrato de cobertura eléctrica no se mantiene fijo,

y oscila mayormente cuando existe congestión.

La protección a tales efectos se centra en los DFT, donde los participantes del contrato se

benefician del mercado cuando este mismo provoca diferencias considerables en los PML.

Los DFT además de beneficiar a los participantes del contrato, generan ingresos al MEM

debido a que el CENACE se ve obligado a repartir la ganancia de los DFT entre todas las

Entidades Responsables de Carga (ERC) esto debido a que en horas de demanda máxima o en

situaciones de congestión y/o contingencia el precio de la energía consumida tiende a ser mayor

que la generada, creando un desbalance entre ambas.

La venta de los DFT se lleva a cabo en Subastas de Mediano Plazo y Subastas de Largo Plazo

dándole prioridad a los contratos legados, de esta manera solo se ofertarán los excedentes de los

mismos a particulares (CENACE, 2017).

3.20. Subastas para asignar contratos de cobertura eléctrica

Las subastas del mercado eléctrico mexicano corresponden a una serie de prácticas que

fomentan los contratos de cobertura eléctrica, así como a diferencia de las actividades a corto

plazo, se contemplan distintos productos además de la energía, es decir, que se liquidan

productos de índole obligatoria para las ERC como la potencia y los certificados de energía

limpia.
85

Las subastas se dividen en dos ramas, las Subastas de Mediano Plazo (SMP), y las Subastas

de Largo Plazo (SLP) cuyas diferencias primordiales radican en el tiempo de operación de la

misma, y la necesidad del refuerzo de la red para las SLP.

3.20.1. Subastas de Mediano Plazo

Las SMP tienen como objetivo el afirmar una posición segura para Generadores Y Entidades

Responsables de Carga acerca del intercambio de energía y/o potencia. Con lo que, a partir de los

contratos de cobertura eléctrica celebrados por este tipo de subastas, se genera una protección

ante la volatilidad del mercado eléctrico mayorista, es decir que los participantes del mercado

solo ofertarán excedentes de la energía que requieran extraer o inyectar a la red.

Como se dijo anteriormente las SMP son creadas para generar contratos de cobertura eléctrica

cuyo producto ofertado sea únicamente la energía y/o potencia (Mercado y Operaciones, 2017),

con lo que se determinan de esta manera los horarios, magnitudes y condiciones a las cuales se

debe de satisfacer el contrato (Figura 37). Los contratos llevados en la Subasta de Mediano

Plazo comprenderán un periodo de 1 a 3 años

ENERGIA
PUNTA

SUBASTAS
POTENCIA
DE ENERGIA
MEDIANO INTERMEDIA

PLAZO

ENERGIA
BASE

Figura 37 Productos Asociados en la Subasta del Mercado Eléctrico.


Fuente. - Elaboración propia
86

3.20.2. Subastas de Largo Plazo

Las SLP tienen mayor complejidad que las subastas de mediano plazo, debido a la cantidad de

parámetros a considerar. El principal objetivo de la creación de este tipo de subastas es el

fomento de la inversión para la generación de nuevas centrales, asegurando la cobertura de los

costos fijos de estos generadores, promoviendo la compra de distintos productos (Figura 38);

CEL, energía y potencia (CENACE, 2017).

El periodo de vigencia de los contratos derivado de las Subastas de Largo Plazo es de:

• a) 15 años para Potencia y Energía Eléctrica Acumulable.


• b) 20 años para Certificado de Energías Limpias (CEL).

CELs

SUBASTAS
DE LARGO
PLAZO
ENERGIA
POTENCIA ELECTRICA
ACUMULABLE

Figura 38 Productos Asociados en la Subasta del Mercado Eléctrico.


Fuente: Elaboración propia
87

3.21. Modelación del mercado eléctrico y los tipos de nodos

Las operaciones del mercado son modeladas a través del Modelo de la Red Física, que

representa los parámetros eléctricos y la topología de los elementos de la red; y del Modelo

Comercial del Mercado, el cual ajustará el Modelo de la Red Física a las necesidades de

asignación de unidades, despacho de generación y operación del mercado.

El Modelo de la Red Física (MRF) consiste en una base de datos de los elementos, así como

la representación de los equipos de conexión que representan al sistema eléctrico y reside en el

sistema EMS/SCADA del CENACE para el control del SEN.

El Modelo Comercial de Mercado (MCM) es utilizado para operar el Mercado de Energía de

Corto Plazo. Se basa en el Modelo de la Red Física, con ajustes para los recursos cuya operación

en el mercado se modela de una forma diferente a sus características físicas de interconexión o

conexión.

El Modelo Comercial de Facturación (MCF) es utilizado para la asignación de los pagos

asociados a las inyecciones y retiros físicos de energía y otros Productos Asociados al Sistema

Eléctrico Nacional. Contiene información sobre precios calculados con base en el Modelo

Comercial de Mercado, complementándolo con información sobre las inyecciones y retiros por

las Centrales Eléctricas Indirectamente Modeladas y Centros de Carga Indirectamente

Modelados.

En el Sistema Interconectado Nacional existen tres tipos de nodos para modelar las

operaciones del mercado:

1. NodoC de Conectividad
2. NodoF de Facturación o punto de interconexión
3. NodoP de Precios
88

a. NodoP Agregado
b. NodoP Distribuido
c. NodoP Elemental

3.21.1. Nodos de conectividad (NodoC)

Componen el Mercado de Red Física y representan las secciones que conectan los

interruptores y cuchillas con los elementos de la red (generadores, transformadores, líneas de

transmisión, reactores, capacitores y compensadores estáticos de potencia reactiva) con otras

barras físicas.

3.21.2. Nodos de facturación o punto de interconexión (NodoF)

Representan el punto físico de interconexión de cada Central Eléctrica de generación y Centro

de Carga al Sistema Interconectado Nacional (Figura 39). Se requiere de la instalación de

esquemas de medición conforme a los requerimientos del CENACE para conectarse a un NodoF.
89

Figura 39 Nodos de Interconexión del Sistema Eléctrico Nacional.


Fuente. - CENACE, 2008.

3.21.3. Nodos de fijación de precios (NodoP)

Un NodoP o nodo de fijación de precios corresponde a uno o varios nodos de conectividad de

la red, donde se modela la inyección o retiro físicos de energía y para el cual un Precio Marginal

Local se determina para las liquidaciones financieras en el Mercado Eléctrico Mayorista.

NodoP Agregado:

Vector de factores de ponderación (que suman a 1), que puede ser multiplicado por una

cantidad, con el propósito de representar la distribución media ponderada de inyecciones o

retiros entre diferentes NodosP Elementales a partir de una instalación directamente modelada en
90

el MRF (por ejemplo, para representar la mezcla de las inyecciones de diferentes unidades de

una central de ciclo combinado).

NodoP Distribuido:

Vector de factores de ponderación (que suman a 1), que puede ser multiplicado por una

cantidad con el propósito de representar la distribución media ponderada de inyecciones o retiros

entre diferentes NodosP Elementales a partir de instalaciones Indirectamente Modeladas (por

ejemplo, para representar la mezcla de puntos de retiro utilizados por los Centros de Carga

Indirectamente Modelados en una zona).

NodoP Elemental

Corresponde a un bus de Red especifico en el Modelo Comercial del Mercado.

3.22. Precio marginal local

El Precio Marginal Local (PML), es definido por el costo variable y de mantenimiento de la

última central eléctrica en ser despachada en un nodo determinado. Las plantas más eficientes

tendrán preferencia para ser despachadas antes que aquellas menos eficientes; es decir, entre

mayor disponibilidad de fuentes de generación eficiente existan en una determinada zona o

región, su precio marginal local será más bajo.

Durante 2016, a partir del inicio del mercado de corto plazo, el promedio de PML durante

todas las horas del año resultó ser más bajo en regiones como el noreste del país y más caro en el

sureste del país (Figura 40).


91

Sin embargo, el mercado de corto plazo, a pesar de ofrecer oportunidades de ahorro muy altas

en ciertas regiones, es de muy alta volatilidad y requiere una estrategia específica diseñada de

acuerdo con el perfil de riesgo de cada empresa.

Figura 40 Promedio de Precios Marginales Locales de México en 2016.


Fuente. - CENACE, 2016.

En total existen 2384 nodosP en el Sistema Eléctrico Nacional distribuidos por entidad

federativa como se muestra en la tabla 12

Tabla 12
Cantidad de nodosP por entidad federativa.
Entidad Federativa Cantidad de
NodosP
Aguascalientes 40
Baja california 98
Baja california sur 27
Campeche 19
92

Ciudad de México 52
Chiapas 60
Chihuahua 157
Coahuila 79
Colima 27
Durango 53
Estado de México 143
Guanajuato 136
Guerrero 70
Hidalgo 37
Jalisco 166
Michoacán 108
Morelos 26
Nayarit 25
Nuevo León 114
Oaxaca 69
Puebla 83
Querétaro 61
Quintana roo 38
San Luis Potosí 86
Sinaloa 61
Sonora 131
Tabasco 48
Tamaulipas 82
Texas 3
Tlaxcala 30
Veracruz 165
Yucatán 40
Zacatecas 50
Total general 2,384

3.22.1. Método de cálculo para el PML

El PML se define como el precio marginal de energía eléctrica en un NodoP en el modelo

comercial del Mercado, calculado por el CENACE para el Mercado de Energía de Corto Plazo.

El algoritmo para el despacho económico calculará el precio marginal de la energía en cada


93

NodoP, de forma horaria, y tendrá tres componentes: Componente de energía marginal,

Componente de congestión marginal y Componente de pérdidas marginales (Figura 41).

COMPONENTE DE COMPONENTE DE COMPONENTE DE


PRECIO MARGIAL LOCAL CONGESTION
USD/MWh ENERGIA PERDIDAS
($/MWh) ($/MWh) ($/MWh)

Figura 41 Componentes del PML.


Fuente. - Elaboración propia.

El CENACE determina el PML a través de un modelo matemático adimensional que

corresponde a varios factores eléctricos relacionados a la red y al costo variable de combustible,

operación y mantenimiento de las centrales eléctricas más cara (marginal) despachada para

atender la demanda de cada hora. Este PML es resultado de la interacción horaria de oferta y

demanda. En la siguiente formula se describe la forma de calcular los precios marginales locales,

tomando como base los resultados obtenidos del despacho del Mercado de un Día en Adelanto.

A continuación, se describe en la siguiente expresión (4.0) la manera de calcular los precios

marginales nodales para un intervalo i del horizonte de planeación (CENACE, 2016)

𝑘−1
𝑝𝑚𝑙𝑛,𝑖 = 𝜆𝑖 + ∑ 𝛿𝑏𝑟,𝑖 𝑠𝑓𝑏𝑟𝑏𝑟,𝑛,𝑖 − ∑ 𝛿𝑏𝑟,𝑖 𝑠𝑓𝑏𝑟𝑏𝑟,𝑛,𝑖 − 𝑋𝑖,𝑘 𝑠𝑝𝑒𝑟𝑛,𝑖
𝑏𝑟𝜖𝐵𝑅 𝑏𝑟𝜖𝐵𝑅
(Expresión 4.0)
94

Donde:

𝑝𝑚𝑙𝑛,𝑖 : Precio marginal local en el nodo 𝑛 e intervalo 𝑖.


𝜆𝑖: Multiplicador (variable dual) de la restricción de balance de potencia activa en el
intervalo 𝑖.

𝜹𝒃𝒓,𝒊 : Multiplicador asociado a la restricción del límite superior de potencia activa del grupo
restringido de ramas 𝑏𝑟 e intervalo 𝑖.
𝜹𝒃𝒓,𝒊 : Multiplicador asociado a la restricción del límite inferior de potencia activa del grupo
restringido de ramas 𝑏𝑟 e intervalo 𝑖.
𝑋𝑖,𝑘 : Multiplicador de la restricción activa que aproxima las pérdidas en el intervalo 𝑖 para
la iteración 𝑘.
𝑠𝑓𝑏𝑟: Sensibilidad de flujo en la rama eléctrica con respecto a los cambios en las inyecciones
de neta potencia en los nodos; adimensional.
𝐵𝑅: Conjunto de grupos de ramas eléctricas
𝑠𝑝𝑒𝑟: Sensibilidad de pérdidas en el nodo con respecto a los cambios en las inyecciones
netas de potencia en el nodo; adimensional.
𝑛: Índice para nodos eléctricos del sistema
𝑖: Índice para los intervalos del día del MDA

En la (Figura 42) observamos en la estimación de los PML para el periodo 2016 – 2033 en la

Zona Central, que en enero el costo de la energía es elevado con respecto a otros meses y de

forma general observamos que en el horario de 19 a 24 horas se tienen mayores costos de la

energía en el mercado ya que esto va aunado con la demanda del servicio.


95

PML ZONA CENTRAL 2017


52.50
51.50
50.50
MWh/USD

49.50
48.50
47.50
46.50
45.50
44.50
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Hora

Enero Febrero Marzo Abril


Mayo Junio Julio Agosto
Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Figura 42 PML Zona Central, Subasta 2015.


Fuente. -Elaboración Propia con datos de CENACE 2016.

3.23. Precios de servicios conexos

El mercado de Servicios Conexos es uno de los componentes más importantes del Mercado de

energía de Corto Plazo. EI objetivo de este mercado es el mantener la confiabilidad del Sistema

Eléctrico Nacional en caso de una contingencia. Además de asegurar generación suficiente en

caso de falla de unidades o centrales de generación, fluctuaciones de energía provenientes de

fuentes renovables y cambios inesperados en la demanda y otros factores que pueden

comprometer la confiabilidad del suministro eléctrico (IPN, ESTA International, LLC, 2016).

En el MEM, específicamente en el mercado de corto plazo se comercializan cinco Servicios

Conexos. Estos servicios son suministrados por las Unidades de Central Eléctrica sincronizada al
96

sistema, las cuales también pueden ofertar energía de acuerdo a la estrategia adoptada por

cualquier generador.

Para definir cada una de las reservas en cuestión, es necesario hacer referencia a lo que se

menciona, de conformidad con el numeral 4.4.10 del Manual de Mercado de Energía de Corto

Plazo, publicado el día 17 del sexto mes del año 2016:

"Los precios de los Servicios Conexos se obtienen o partir de los valores óptimos de las

variables duales correspondientes a las cuatro restricciones que modelan las cantidades

requeridas de Servicios Conexos. Para cada zona de reserva y cada intervalo de Despacho,

durante 2016 y. actualmente, los precios de los Servicios Conexos se calculan como sigue:

l. En el caso de las Reservas de Regulación Secundaria de Frecuencia, su precio es igual al

valor óptimo de la variable dual asociada a la restricción del precio de la Reserva de Regulación

Secundaria el cual no depende del precio de las otras reservas, ya que ésta no contribuye en otras

reservas.

2. Reservas Rodantes de 10 minutos, su precio es igual a la suma de los valores óptimos de las

tres variables duales asociadas a las restricciones a las que contribuye a satisfacer que son; el

requisito de Reservas Rodantes, el requisito de Reservas Operativas y el requisito de Reservas

Suplementarias.

3. Reservas No Rodantes de 10 minutos, su precio es igual a la suma de los valores óptimos

de las dos variables duales asociadas a las restricciones a las que contribuye a satisfacer que son;

el requisito de Reservas Operativas y el requisito de Reservas Suplementarias.


97

4. Reservas Rodantes Suplementarias y No Rodantes Suplementarias, su precio es igual al

valor óptimo de la variable dual asociada a la restricción a la que contribuye a satisfacer que es;

el requisito de Reservas Suplementarias.”

Para obtener los costos marginales de reservas, se corre el algoritmo del MDA basado en un

modelo de co-optimización de energía y Servicios Conexos matemática entero-mixto Lineal.

Este algoritmo tiene la finalidad de seleccionar las UCE que minimicen el costo total del sistema

y el precio se obtiene mediante las variables duales de las restricciones de requerimiento de

reserva correspondientes.

Para los tres sistemas que forman el Sistema Eléctrico Nacional: SIN. BCA y BCS, se han

observado fluctuaciones importantes en sus precios marginales de reservas, como se ilustra en las

figuras 43, 44, 45 y tablas 13, 14, 15.

1. En el SIN, los precios altos de Regulación Secundaria de Frecuencia se explican debido a

los requerimientos altos en las reservas y a la presencia de escasez.

2. En el BCA se presentaron precios estables, debido a que la mayoría de las unidades no

presentaron fallas o salidas a mantenimiento.

3. En el BCS los precios altos para todos los servicios de reservas se explican debido al

tamaño pequeño del Sistema y a la presencia de la indisponibilidad de algunas Unidades de

Central Eléctrica.
98

Tabla 13
Precios máximos de Servicios Conexos en el Sistema Interconectado Nacional.

Reservas
Regulación Reserva Reserva no Reserva no
Reserva rodante
MES secundaria de rodante de rodante de Rodante
Suplementaria
frecuencia 10 min 10 min Suplementaria
Febrero $1,832.51 $730.53 $730.53 $36.49 $36.49
Marzo $19,944.31 $898.35 $750.26 $541.19 $541.19
Abril $1,662.53 $637.16 $637.16 $255.17 $255.17
Mayo $2,593.46 $2,241.53 $1,933.09 $1,933.09 $1,933.09
Junio $8,131.03 $7,922.81 $7,922.81 $5,750.69 $5,750.69
Julio $10,369.88 $4,475.75 $892.44 $500.81 $500.81
Agosto $7,575.03 $6,415.38 $1,216.71 $1,216.71 $1,216.71
Septiembre $6,369.52 $1,007.57 $801.83 $711.23 $711.23
Octubre $2,122.07 $1,210.05 $807.49 $582.44 $582.44
Noviembre $1,915.94 $738.44 $623.19 $18.74 $18.74
Diciembre $2,001.38 $424.41 $211.83 $7.96 $7.96

Figura 43 Precios Máximos de Servicios Conexos en el Sistema Interconectado Nacional, Enero – Noviembre 2016.
Fuente. - Monitor Independiente del Mercado, IPN. ESTA International, LLC, 2016.
99

Tabla 14
Precios máximos de Servicios Conexos en el Sistema Baja California.

Reservas
Regulación Reserva Reserva no Reserva no
Reserva rodante
MES secundaria de rodante de rodante de Rodante
Suplementaria
frecuencia 10 min 10 min Suplementaria
Febrero $339.47 $307.81 $143.42 $29.11 $29.11
Marzo $320.05 $289.28 $170.77 $163.66 $163.66
Abril $470.48 $352.06 $131.42 $29.09 $29.09
Mayo $285.81 $446.68 $242.81 $49.34 $49.34
Junio $413.84 $649.92 $405.24 $20.76 $20.76
Julio $550.6 $546.55 $461.15 $42.21 $42.21
Agosto $1,783.03 $1,779.97 $1,779.97 $452.46 $452.46
Septiembre $439.64 $435.37 $433.25 $169.49 $169.49
Octubre $629.57 $624.87 $461.28 $461.28 $461.28
Noviembre $1,071.53 $1,068.29 $1,068.29 $1,068.29 $1,068.29

Figura 44 Precios Máximos de Servicios Conexos en el Sistema Baja California, Enero – Noviembre 2016.
Fuente. - Monitor Independiente del Mercado, IPN. ESTA International, LLC, 2016.
100

Tabla 15
Precios máximos de Servicios Conexos en el Sistema Baja California Sur.

Reservas
Regulación Reserva Reserva no Reserva no
Reserva rodante
MES secundaria de rodante de rodante de Rodante
Suplementaria
frecuencia 10 min 10 min Suplementaria
Abril $3,005.20 $2,992.06 $2,992.06 $2,992.06 $2,992.06
Mayo $2,674.69 $2,591.39 $2,591.39 $2,591.39 $2,591.39
Junio $3,039.8 $3,028.55 $3,028.55 $3,028.55 $3,028.55
Julio $2,427.67 $2,201.99 $2,188.06 $2,285.60 $2,285.60
Agosto $2,301.96 $2,287.1 $2,287.1 $2,287.10 $2,287.10
Septiembre $2,356.96 $2,340.6 $2,340.6 $2,340.60 $2,340.60
Octubre $2,335.5 $2,318.16 $2,318.16 $2,318.16 $2,318.16
Noviembre $2,225.75 $2,208.81 $2,208.81 $2,208.81 $2,208.81

Figura 45 Precios máximos de Servicios Conexos en el Sistema Baja California Sur, Abril – Noviembre 2016.
Fuente. - Monitor Independiente del Mercado, IPN. ESTA International, LLC, 2016.
101

4. Conclusiones

En el desarrollo del presente trabajo se realizó una revisión bibliográfica del estado del arte de

los PHSS a nivel mundial y las metodologías utilizadas para el pre-despacho de energía

producida, con la intención de obtener un criterio fundamentado y poder establecer la viabilidad

de adoptar estos sistemas en México, se concluye esta primera etapa de investigación con las

siguientes conclusiones.

La inclusión de los PHSS al Sistema Eléctrico Nacional presenta beneficios importantes que

pueden resultar superiores a las desventajas, Es por tanto una solución no solamente viable sino

conveniente e indispensable en corto plazo para resolver los retos de intermitencia que presenta

la generación de energía con renovables, y conjuntamente mitigar la saturación de nodos donde

obtendríamos efectos positivos para la estabilidad de la frecuencia del sistema.

Esto representa una fuente de energía confiable y limpia para futuras generaciones y el

fortalecimiento del sistema energético nacional. Es una alternativa para enfrentar la crisis

energética mundial por los altos costos económicos y ecológicos del petróleo, cuya

disponibilidad tiene un límite.

La privilegiada ubicación geográfica de México posiciona al país de manera estratégica en el

contexto mundial, entre los dos océanos más grandes del planeta ,teniendo ventajas estratégicas

para la implementación de sistemas abiertos de PHSS , además de contar con 42 centrales

hidroeléctricas con una capacidad total de 286.6 MW con lo cual se recomienda hacer un análisis

ingenieril de gran visión con el objetivo de establecer la viabilidad de adoptar este esquema no

convencional hidroeléctrico para dar prioridad a la reconfiguración de centrales hidroeléctricas


102

en uso, proyecto o abandonadas, antes de utilizar sitios sin afectaciones previas para la

integración en el esquema de operación del Sistema Interconectado Nacional .

También se recomienda trabajar en el marco regulatorio del sector eléctrico en México ya que no

existe una legislación específica al respecto del almacenamiento de energía y con esto plantear

incentivos para este tipo de tecnología y analizar la posibilidad de acceder a los Certificados de

Energía (CELs).
103

5. Competencias Desarrolladas

Competencias Instrumentales

• Capacidad de análisis y síntesis


• Conocimientos generales básicos
• Conocimientos básicos de la carrera
• Comunicación oral y escrita
• Habilidades básicas de manejo de la computadora
• Habilidades de gestión de información (habilidad para buscar y analizar información
proveniente de fuentes diversas y fidedignas
• Competencias Interpersonales
• Capacidad crítica y autocrítica
• Trabajo en equipo
• Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinario
• Capacidad de comunicación con profesionales de otras áreas
• Habilidad para trabajar en un ambiente laboral

Competencias Sistémicas

• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica


• Habilidades de investigación
• Capacidad de aprender
• Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones
• Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)
• Habilidad para trabajar en forma autónoma
• Iniciativa y espíritu emprendedor
• Preocupación por la calidad
• Búsqueda del logro
104

6. Referencias

AMH, Asociación Mexicana de Hidráulica (2017), Memorias. Congreso Nacional de Hidráulica XXI. Zapopan,
Jalisco. Consultado el 11 de mayo del 2017, desde: www.amh.org.mx.
Argone National Laboratory (2014), Pumped Storage Hydropower: Benefits for Grid Reliability and Integration of
Variable Renewable Energy. Chicago, Illinois, EE.UU. 56 pp. Disponible en:
http://www.ipd.anl.gov/anlpubs/2014/12/106380.pdf
Bachu S. (2012). Screening and selection of CO2 storage sites, en APEC-CFE Workshop for Introducing CO2
Geological Storage in Earth Sciences Undergraduate Programs. Taller de Almacenamiento Geológico del
CO2, México. Alberta Innovates – Technology Futures, Ciudad de México, México.
CENACE, Centro Nacional de Control de Energía (2016), Formulación Matemática del Modelo de Asignación de
Unidades con Restricciones de Seguridad y Cálculo de Precios Marginales Locales y de Servicios Conexos
en el Mercado de un Día en Adelanto, Ciudad de México, México. Consultado el 14 mayo 2017, desde:
http://www.cenace.gob.mx/Docs/MercadoOperacion/Formulaci%C3%B3n%20Matem%C3%A1tica%20Mod
elo%20AU-MDA%20y%20PML%20v2016%20Enero.pdf
CENACE, Centro Nacional de Control de Energía (2016), Manual de Subastas de Largo Plazo, Ciudad de México,
México. Consultado el 5 julio 2017, desde:
http://www.cenace.gob.mx/Paginas/Publicas/MercadoOperacion/SubastasLP.aspx
CENACE, Centro Nacional de Control de Energía (2016), Marco Regulatorio. Ciudad de México, México.
Consultado el 3 julio 2017, desde
http://www.cenace.gob.mx/Paginas/Publicas/MercadoOperacion/MarcoRegulatorio.aspx
CENACE, Centro Nacional de Control de Energía (2016), Mercado y Operaciones, Ciudad de México, México.
Consultado el 4 julio 2017, desde https://www.gob.mx/cenace/acciones-y-programas/mercado-y-operaciones-
60717
Covas, E. (2015), Combinar energía eólica con hidroeléctrica como alternativa para combatir la intermitencia.
Energía Estratégica. Consultado el 18 mayo 2017, disponible en:
http://www.energiaestrategica.com/argentina-y-su-potencialidad-para-combinar-energia-eolica-con-
hidroelectrica/
CRE, Comisión Reguladora de Energía (2017), Preguntas Frecuentes sobre los Certificados de Energías Limpias,
Ciudad de México, México. Consultado el 20 mayo 2017, Disponible en:
http://www.gob.mx/cre/articulos/preguntas-frecuentes-sobre-los-certificados-de-energias-limpias
De la Garza, E., Melgoza, J., & de la Garza, L. (1994), Historia de la Industria eléctrica en México, Ciudad de
México, Universidad Autónoma de México.
DEANE, J.P., o Gallachóir, B.P., Mckeogh, E.J (2014), Techno-Economic Review of Existing and New Pumped
Hydro Energy Storage Plant. Renewable and Sustainable Energy Reviews, Consultado el 22 de mayo 2017,
Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364032109002779> [consulta: 22 mayo
2017
DOE Global Energy Storage Database (2016), Pumped Hydro Storage Database. Consultado el 8 de mayo de 2017,
desde: http://www.energystorageexchange.org/
Ecoprog (2013), The World Market for Pumped-Storage Power Plants (p. 2). Alemania. Disponible en:
http://www.ecoprog.com/fileadmin/user_upload/leseproben/ext_market_report_ pumped-
storage_power_plants_ecoprog_01.pdf
Fernández-Escamilla, V. H., Campos, J. D., Ávila, D., Castillo, I., Aguilar, A., Ortega, H. M.,…Galán, L. A. (2016).
Atlas de Zonas con Energías Limpias, Secretaria de Energía/Comisión Federal de Electricidad-Gerencia de
Estudios de Ingeniería Civil, Ciudad de México, México.
105

Fernández-Escamilla, V.H., Ortega, H., Campos, J.D., Grijalva T., Mendieta A., Goribar E. R. (2014). Recursos
Renovables para la Producción de Electricidad en México. Secretaria de Energía/Comisión Federal de
Electricidad-Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil, México, D.F.
Fossil fuel energy consumption (% of total) | Data. (2016), Data.worldbank.org. Consultado el 4 mayo 2017,
Disponible en:
http://data.worldbank.org/indicator/EG.USE.COMM.FO.ZS?end=2014&start=1960&view=chart
Fujihara, T., Himano, H, & Oshima, K. (1998), Development of Pump Turbine for Seawater Pumped Storage Power
Plant. Hitachi, 47 (5), 2. Disponible en: http://www.hitachi.com/rev/1998/revoct98/r4_108.pdf
GAC, Gestión Ambiental Consultores. (2014), Descripción de Proyecto EIA Espejo de Tarapacá Región de
Tarapacá, Chile (pp. 3, 4, 5). Providencia, Chile: GAC. Consultado el 11 mayo 2017, Disponible en:
http://valhalla.cl/es/espejo-de-tarapaca/
IMCO, Instituto Mexicano para la Competitividad A.C (2016), Certificados de Energía Limpia En México. [online]
CDMX: IMCO, pp.14, 15. Consultado el 20 julio 2017 Disponible en: http://imco.org.mx/wp-
content/uploads/2015/04/2015_CELs_DocumentoCompleto3.pdf
IPN. ESTA International, LLC. (2016), Monitor Independiente del Mercado Eléctrico Mayorista 2016 (pp. 65-67).
CDMX: CENACE. Disponible en:
http://www.cenace.gob.mx/Docs/MercadoOperacion/ReporteAnual/2017/Reporte%20Anual%20del%20ME
M%202016%20-%20Monitor%20Independiente%20del%20Mercado.pdf
IRENA, International Renewable Energy Agency (2017), LCOE 2010-2016. IRENA. Retrieved from
http://resourceirena.irena.org/gateway/dashboard/?topic=3&subTopic=1057
Jimenez Perez, R. (2012), Study of the Technical and Economic Factors Conditioning the Installation of
Hydroelectric Pumping Accumulation centers. conceptual Evaluation of its Application in Chile (Doctorado).
Universidad de Chile facultad de ciencias físicas y matemáticas departamento de Ingeniería Civil.
Ma, T., Yang, H., Lu, L., & Peng, J. (2014), Technical feasibility study on a standalone hybrid solar-wind system
with pumped hydro storage for a remote island in Hong Kong. https://www.elsevier.com/. Retrieved 12 June
2017, from http://ac.els-cdn.com/S0960148114001736/1-s2.0-
S0960148114001736main.pdf?_tid=f647d8184fa711e7b4cc00000aab0f26&acdnat=1497297026_86acf4f157
f13cb857c141bf9b37202
Orille, A. (1993), Centrales Eléctricas I (vol 1., p. 111-123). España: Universidad Politécnica Cataluña.
P, D., & B, G. (2016) Techno‐Economic Review of Existing and New Pumped Hydro Energy Storage Plant.
Sustainable Energy Research Group, 15,16.
PWC MEXICO (2015), Resumen del anteproyecto de Bases del Mercado Eléctrico (pp. 19-21). CDMX: PWC.
Disponible en: https://www.pwc.com/mx/es/industrias/energia/archivo/2015-03-anteproyecto-mercado.pdf
R. Barbour, E. (2011), A review of Pumped Hydro Energy Storage development in significant international
electricity markets. Elsevier, II, pp.9,10.
Secretaria de Energía (2016). Estrategia de Transición para Promover el uso de Tecnologías y Combustibles más
Limpios, Documento para Discusión.
SENER, Secretaria de Energía (2016), Con precios altamente competitivos se anuncian los resultados preliminares
de la 2ª subasta eléctrica de largo plazo, Ciudad de México, México. Consultado el 5 julio 2017, desde:
http://www.gob.mx/sener/prensa/con-precios-altamente-competitivos-se-anuncian-los-resultados-
preliminares-de-la-2-subasta-electrica-de-largo-plazo [Consultado el 6 abril 2017].
Tanamaka. Hiroshi. Benefits (2016), of Pumped Storage: An introduction to Pumped Storage Power Generation.
(2016). hydropower.org/. Consultado el 1 mayo 2017, Disponible en:
https://www.hydropower.org/PSD/Articles/Benefits.html
106

Tecnología y Ciencias del Agua. (2012), Las centrales hidroeléctricas en México: pasado, presente y futuro (p. 2, 3,
4). México. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/tca/v3n2/v3n2a7.pdf
UNESA, Asociación Española de la Industria Eléctrica (2016), Central hidroeléctrica de Bombeo. Consultado el 1
mayo 2017, Disponible en: http://www.unesa.es/sector-electrico/funcionamiento-de-las-centrales-
electricas/1342-central-bombeo.
USACE, United States Army Corps of Engineers (2009), Engineering and Design – Hydropower. Chapter 7 -
Evaluating Pumped-Storage Hydropower. Publicación Número: EM 1110-2-1701. 31 diciembre 1985. [en
línea] <http://140.194.76.129/publications/eng-manuals/EM_1110-2-1701_pfl_noE/c-7.pdf> [consulta: 22
mayo 2017]
107

7. Lista de figuras y tablas

7.1. Lista de figuras

Figura 1.- Nivel de Detalle y Resolución por Escala de Evaluación ......................................... 6

Figura 2 Categorización del Potencial de las Energías Renovables y sus Principales Factores o

Limitaciones. ................................................................................................................................... 7

Figura 3 Esquema de la Metodología General a Utilizar. .......................................................... 9

Figura 4 Ubicación Geográfica de los PHSS en Operación del Mundo. ................................. 12

Figura 5 Capacidad Instalada de PHSS a Través del Tiempo en el Mundo. ........................... 13

Figura 6 Países con Mayor Capacidad Instalada de PHSS. ..................................................... 13

Figura 7 Esquema de los Principales Componentes de una Central Hidroeléctrica. ............... 19

Figura 8 Clasificación de las Centrales de Almacenamiento por Bombeo. ............................. 21

Figura 9 Esquema de una Central Eléctrica PHSS Convencional ........................................... 22

Figura 10 Esquema de un PHSS con Reservorio Subterráneo. ................................................ 23

Figura 11 PHSS Okinawa Yanbaru......................................................................................... 23

Figura 12 Esquema del Proyecto Espejo de Tarapacá, Chile. .................................................. 24

Figura 13 PHSS de Bombeo Puro. ........................................................................................... 25

Figura 14 PHSS Mixta. ........................................................................................................... 26

Figura 15 PHSS Semi Abierta.................................................................................................. 26

Figura 16 PHSS con Grupo Ternario de Eje Vertical. ............................................................. 28

Figura 17 PHSS con Grupo Ternario de Eje Horizontal. ......................................................... 28

Figura 18 PHSS con Grupo Binario. ........................................................................................ 29

Figura 19 Operación de Ciclo Diario para una PHSS. ............................................................. 31

Figura 20 Operación de Ciclo Semanal para una PHSS. ......................................................... 32


108

Figura 21 PHSS Hibrida Solar-Viento. .................................................................................... 35

Figura 22 Proceso de Nivelación de Carga. ............................................................................. 38

Figura 23 Control de Frecuencia Ante un Corte de 1300 MW. ............................................... 40

Figura 24 Costo Nivelado de Electricidad de las Fuentes de Energía Renovable. .................. 63

Figura 25 Comparación del Costo de Inversión Específico de Algunas Plantas PHSS

Existentes y Propuestas en Europa Hasta 2020. ........................................................................... 65

Figura 26 Costos de Inversión en Función de la Capacidad Instalada y del Cabezal Hidráulico

de un PHSS. .................................................................................................................................. 65

Figura 27 Costos de PHSS Sugeridas ...................................................................................... 66

Figura 28 Desglose de Costos de un PHSS de 500 MW.......................................................... 67

Figura 29 Estructura del Mercado Eléctrico Mayorista. .......................................................... 68

Figura 30 Sistema Eléctrico Nacional. ..................................................................................... 69

Figura 31 Participantes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). ......................................... 70

Figura 32 Productos del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). ............................................. 71

Figura 33 Sistemas de Transmisión en México. ...................................................................... 79

Figura 34 Metas Nacionales de Generación Limpia. ............................................................... 80

Figura 35 Mercado de CELs. ................................................................................................... 82

Figura 36 Costos de Generación de CFE por Tipo de Tecnología en 2014 (pesos/MWh). ..... 83

Figura 37 Productos Asociados en la Subasta del Mercado Eléctrico. .................................... 85

Figura 38 Productos Asociados en la Subasta del Mercado Eléctrico. .................................... 86

Figura 39 Nodos de Interconexión del Sistema Eléctrico Nacional. ...................................... 89

Figura 40 Promedio de Precios Marginales Locales de México en 2016. ............................... 91

Figura 41 Componentes del PML. ........................................................................................... 93


109

Figura 42 PML Zona Central, Subasta 2015. ........................................................................... 95

Figura 43 Precios Máximos de Servicios Conexos en el Sistema Interconectado Nacional,

Enero – Noviembre 2016. ............................................................................................................. 98

Figura 44 Precios Máximos de Servicios Conexos en el Sistema Baja California, Enero –

Noviembre 2016............................................................................................................................ 99

Figura 45 Precios máximos de Servicios Conexos en el Sistema Baja California Sur, Abril –

Noviembre 2016.......................................................................................................................... 100

7.2. Lista de tablas

Tabla 1 Países con mayor capacidad instalada de PHSS ......................................................... 14

Tabla 2 Países con proyectos de PHSS en fase de Construcción. ........................................... 15

Tabla 3 Compañías más importantes de PHSS en 2011. ......................................................... 15

Tabla 4 Principales plantas de almacenamiento por bombeo en el mundo. ............................ 16

Tabla 5 Comparación cualitativa de los grupos ternarios y binarios. ..................................... 30

Tabla 6 Ventajas técnicas y económicas de la tecnología de almacenamiento por bombeo. . 42

Tabla 7 Desventajas técnicas y económicas de la tecnología de almacenamiento por bombeo.

....................................................................................................................................................... 43

Tabla 8 Factores técnicos y económicos relevantes en estudios preliminares. ....................... 44

Tabla 9 Composición de la eficiencia del ciclo de la planta hidroeléctrica de bombeo ......... 53

Tabla 10 Reporte del Primer Semestre 2016 de las 100 Horas Críticas. ................................ 79

Tabla 11 Requisito anual para el Cumplimiento de CELs determinado por la SENER. ........ 81

Tabla 12 Cantidad de nodosP por entidad federativa.............................................................. 91

Tabla 13 Precios máximos de Servicios Conexos en el Sistema Interconectado Nacional. ... 98


110

Tabla 14 Precios máximos de Servicios Conexos en el Sistema Baja California. .................. 99

Tabla 15 Precios máximos de Servicios Conexos en el Sistema Baja California Sur. ......... 100

You might also like