You are on page 1of 46

RESUMEN ANATÓMICO

Huesos

El pulgar está constituido por los huesos. escafoides, trapecio, primer metacarpiano,

primera falange (falange proximal), segunda falange (falange distal) (Fig.1).

Figura 1. Huesos del pulgar

Escafoides

Es el más lateral de los huesos de la primera fila del carpo. Es un hueso corto, que presenta

la cara anterior o palmar una prolongación lateral denominada tubérculo del escafoides, en su

cara superior convexa articular en relación con el radio, la cara inferior convexa articula con

el trapecio (externamente) y el trapezoide (internamente).

Trapecio

Es el más lateral de los huesos de la segunda fila del carpo. Se pueden describir en él una

cara anterior que presenta un surco en el que se desliza el tendón del flexor radial del carpo.

Una cara posterior que presenta un tubérculo destinado a inserciones ligamentosas. Una cara

superior articular cóncava en relación con el escafoides. Una cara inferior convexa

anteroposteriormente y cóncava transversalmente, que se articula con el primer metacarpiano.


Una cara medial que tiene dos superficies articulares para el trapezoide superiormente y para

el segundo metacarpiano inferiormente.

Primer Metacarpiano

Es el más corto y voluminoso de todos, es cilíndrico y aplanado anteroposteriormente, su

base presenta una carilla articular con tres partes. 1) la parte central en forma de “silla de

montar” (cresta metacarpiana); 2) la pendiente radial (externa); y 3) la pendiente cubital

(interna). No presenta caras laterales articulares ya que no articula con el resto de los

metacarpianos.

Primera Falange

El cuerpo de la primera falange es semicilíndrico, convexo posteriormente. La base

(extremo proximal) presenta una cavidad glenoidea para articular con la cabeza de primer

metacarpiano. La cabeza (extremo distal) presenta una tróclea o polea con un canal

anteroposterior y dos carillas laterales.

Segunda Falange

El cuerpo es similar a la primera falange. En la base presenta una superficie articular

formado por dos vertientes laterales cóncavas separadas de una cresta roma de dirección

anteroposterior. La cabeza es ancha y convexa inferiormente, lisa en su cara dorsal y rugosa

en su cara palmar El pulgar propiamente dicho está constituido por las dos falanges.

Articulaciones

Articulación trapezoescafoidea o escafotrapezoide

Es una artrodia con pequeños movimientos de deslizamiento.

Articulación trapezometacarpiana
Entre la cara inferior del trapecio y el extremo superior del primer metacarpiano, es una

articulación en silla de montar o de encaje reciproco (Fig. 2). Los movimientos esenciales que

permiten al pulgar su orientación respecto a la mano se producen a nivel de la

trapezometacarpiana.

Figura 2. Articulación en silla de montar.

Articulación metacarpofalángica

Entre la cabeza del primer metacarpiano, y la base de la falange proximal, es una

articulación condílea (Fig. 3).

Figura 3. Movilización de la articulación metacarpofalángica.

Articulación interfalángica

Entre la cabeza de la falange proximal, y la base de la falange distal, es una articulación en

troclear.

BIOESTÁTICA
Posición Anatómica

El dorso del primer dedo se encuentra anterior en una vista frontal, se encuentra lateral al

dedo meñique.

En esta posición hay una alineación perfecta de las falanges y los metacarpianos y los

diferentes dedos deben estar en contacto unos con otros y el pulgar se encuentra próximo al

índice a nivel del borde antero externo, pero en su porción distal se encuentra separado y con

una vista externa (hacia afuera).

Figura 4. Posición Anatómica.

Posición Fisiológica

Se coloca delante de la palma de la mano. En esta posición hay una aproximación del

primer dedo con el tercer dedo en sus porciones distales ya que los dedos adoptan una

posición natural, no son paralelos entre sí, sino que son separados, los ejes del tercer cuarto y

quinto dedo conservan su paralelismo, mientras que en los tres primeros dedos sus ejes

divergen en su extremo distal y que convergen el primer dedo y el tercer dedo, cruzando el

eje del dedo índice.


Figura 5. Posición Fisiológica.

BIOMECÁNICA

Biocinemática

Planos

Ejes

Movimientos

Amplitud De Movimiento

Grados De Libertad

GRADOS
AMPLITUD DE
ARTICULACIÓN MOVIMIENTO PLANO EJE DE
MOVIMIENTO
LIBERTAD
TRAPEZOESCAFOIDEA Flexión Sagital Lateromedial - 1
Flexión -
Sagital Lateromedial
Extensión
TRAPEZOMETACARPIANA 2
Aducción 40° - 50º
Frontal Anteroposterior
Abducción 40° - 50º
Flexión 60° - 70°
METACARPOFALÁNGICA Sagital Lateromedial 1
Extensión 60° - 70º
Flexión 90°
INTERFALÁNGICA Sagital Lateromedial 1
Extensión 90°
Tabla 1. Resumen de la biocinemática del pulgar.
Artrocinemática
Biocinética

Acción de Fuerza Muscular

Regla Cóncavo-Convexo

Abducción y aducción de la articulación carpo metacarpiana del pulgar. En la posición

de aducción de la articulación CMC, el pulgar se halla en el plano de la mano. La abducción

máxima, en contraste, sitúa el metacarpiano del pulgar unos 45 grados anterior al plano de la

palma. La abducción completa abre el espacio interdigital del pulgar, formando una amplia

curvatura cóncava y útil para asir objetos grandes (Fig. 8.19A). También se emplean distintos

grados de abducción en la articulación CMC al asir y/o manipular pequeños objetos entre el

dedo índice y el pulgar (Fig. 6).

Figura 6. A. Abducción del pulgar y B. Aducción del pulgar.

La artrocinemática de la abducción y la aducción se basa en la superficie articular convexa

del metacarpiano del pulgar que se mueve sobre el diámetro cóncavo (longitudinal) fijo del

trapecio (Fig. 7). Durante la abducción, la superficie articular convexa de la cabeza del

metacarpiano rueda palmarmente y se desliza dorsalmente sobre la superficie cóncava del

trapecio (Fig.8). La abducción completa de la articulación CMC elonga el músculo aductor del

pulgar y la mayoría de los ligamentos de la articulación CMC, sobre todo los que están
hundidos en torno a la cara posterior de la cápsula articular. La artrocinemática de la

aducción se produce en el orden inverso al descrito para la abducción.

Figura 7. La articulación carpometacarpiana del pulgar derecho aparece abierta para exponer la forma
sellar de la articulación. Los diámetros longitudinales aparecen en gris y los diámetros transversos en
rojo.

Figura 8. Artrocinematica de la articulación carpometacarpiana del pulgar. La abducción completa estira


el ligamento oblicuo anterior (LOA), el ligamento intermetacarpiano (LIM) y el musculo aductor del
pulgar. Un musculo responsable del rodamiento activo de la articulación es el abductor largo del pulgar.
Notese la analogía entre la artrocinematica de la abducción y un vaquero cayendo hacia delante de una
silla de montar, mientras el vaquero cae hacia adelante (abducción anterior), un punto en su pecho
“rueda” en sentido anterior, si bien un punto de su trasero “se desliza” posteriormente.
Flexión y extensión de la articulación carpometacarpiana del pulgar. La flexión y

extensión activas de la articulación CMC del pulgar se asocian con distintos grados de

rotación axial del metacarpiano. Durante la flexión, el metacarpiano rota un poco

medialmente (es decir, hacia el III dedo) durante la extensión, el metacarpiano rota un poco

lateralmente (es decir, se separa del III dedo). La ligera rotación axial es evidente al observar

el cambio de orientación de la uña del pulgar entre la extensión y flexión completas. Esta

rotación no se considera un tercer grado de libertad de movimiento porque no puede

ejecutarse con independencia de los otros movimientos.

En la posición anatómica, el metacarpiano del pulgar adopta una posición casi de

extensión completa. Desde esta posición, la articulación CMC puede extenderse sólo unos 10

a 15 grados adicionales. Desde la extensión completa, el metacarpiano del pulgar se flexiona

sobre la palma unos 45 a 50 grados.

La artrocinemática de la flexión y extensión de la articulación CMC se basa en el

movimiento de la superficie articular cóncava del metacarpiano sobre el diámetro convexo

(transverso) del trapecio (Fig. 7). Durante la flexión, la superficie cóncava del metacarpiano

rueda y se desliza en dirección cubital (medial) (Fig.9). Un surco somero en el diámetro

transverso ayuda a guiar la ligera rotación medial del metacarpiano. La flexión completa

elonga tejidos como los del ligamento colateral radial.

Durante la extensión de la articulación CMC, el metacarpiano cóncavo rueda y se desliza

en dirección lateral (radial) sobre el diámetro transverso de la articulación (Fig.9B). El surco

sobre la superficie articular del trapecio dirige la ligera rotación lateral del metacarpiano. La

extensión completa requiere elongación del ligamento oblicuo anterior. La Tabla 2 muestra un
resumen de la cinemática de la flexión –extensión y abducción-aducción de la articulación

CMC del pulgar.

Figura 9. Antrocinemática de la flexión y extensión de la articulación carpometacarpiana del pulgar A. La


flexión se asocia con una ligera rotación medial, que causa elongación del ligamento colateral radial. El
ligamento oblicuo anterior esta laxo. B. La extensión se asocia con una ligera rotación lateral, que causa la
elongación del ligamento oblicuo anterior. El curso aproximado del movimiento del metacarpiano y el trapecio
aparece en el recuadro. Nótese la analogía entre la artrocinematica de la extensión y la caída lateral de un
vaquero de la silla de montar, mientras el vaquero cae hacia un lado (extensión), puntos de su pecho y trasero
“ruedan y se deslizan” en la misma dirección lateral.

Tabla 2. Factores asociados con la cinemática de los movimientos primarios del CMC del pulgar
Oposición de la articulación carpo metacarpiana del pulgar. Para facilitar la exposición,

la (Fig. 10A) muestra el arco completo de la oposición dividido en dos fases. En la primera

fase, el metacarpiano del pulgar se mueve en abducción. En la segunda fase, el metacarpiano

abducido se flexiona y gira medialmente sobre la palma hacia el meñique. La (Fig. 10B)

muestra con detalle la cinemática de este complejo movimiento. Durante la abducción, la

base del metacarpiano del pulgar sigue un curso en dirección palmar sobre la superficie del

trapecio. Durante la flexión-rotación medial, la base de este metacarpiano gira un poco,

medialmente, dirigida por el surco en la superficie del trapecio. La fuerza muscular, sobre

todo la del musculo oponente del pulgar, dirige el metacarpiano hacia el lado medial extremo

de la superficie articular transversa del trapecio. La articulación CMC en abducción parcial

aumenta la tensión pasiva de ciertos tejidos conjuntivos. Por ejemplo, el aumento de la

tensión del ligamento oblicuo posterior estirado favorece la rotación medial de la diáfisis del

metacarpiano.

Como resulta evidente por el cambio de la orientación de la uña del pulgar, la oposición

completa incorpora al menos 45 a 60 grados de rotación medial del pulgar La articulación

CMC del pulgar no es la causante de la esta rotación. Grados menores de rotación axial, en

forma de movimientos accesorios, se producen en las articulaciones CMF e IF del pulgar. El

cuerpo del trapecio también rota medialmente un poco contra el escafoides y el trapezoide.

La rotación del trapecio, probablemente resultado de la tensión pasiva de los ligamentos

tensos amplifica la magnitud final de la rotación del metacarpiano. El dedo meñique

contribuye a la oposición con un movimiento del acampamiento de la quinta articulación

CMC. Este movimiento implica la artrocinematica de aducción y extensión-rotación lateral

del metacarpiano del pulgar.


Figura 10. A. Arco completo del movimiento de la oposición y B. Complejidad el movimiento.

Palancas Humanas

Flexor Largo del Pulgar

- Origen. Tres cuartos superiores de la cara anterior del radio. Cara anterior del

ligamento interóseo. Expansión sobre la apófisis coracoides.

- Inserción. Base palmar de la II falange.


- Función. Flexión de la falange distal del pulgar.

- Potencia. Inserción del musculo (base palmar de la ii falange).

- Fulcro. Articulación interfalángica, cabeza de la falange proximal.

- Resistencia. Cuerpo de la falange distal.

- Palanca. Interpotente.

- Género. 3ª Genero

F
R

Figura 11. Palanca del flexor largo del pulgar.

Aductor Largo del Pulgar

Origen. Tercio medio de la superficie dorsal del radio, Membrana interósea.

Inserción. Cara radial de la base del primer hueso metacarpiano.

Función. Flexión de la falange distal del dedo pulgar.

Potencia. Base del primer metarcarpiano.


Fulcro. Articulación Carpometacarpjana.

Resistencia. Falange proximal del primer dedo.

Palanca. Interpotente.

Género. 3ª Genero.

F
P

Figura 12. Palanca del aductor largo del pulgar.

Extensor Corto del Pulgar

Origen. Cara posterior del radio, debajo del abductor largo del pulgar. Cara posterior del

ligamento interóseo.

- Inserción. Cara dorsal de la 1 falange distal.

- Función. Extiende la 1 falange sobre el metacarpiano. Abductor del 1 metacarpiano.

Es el verdadero abductor del pulgar.


- Fulcro. Articulación Metacarpo falángica. Superficie convexa (cabeza del metacarpo)

- Potencia. Cara dorsal de la primera falange.

- Resistencia. Segmento sobrante, aproximadamente por la cabeza de la falange

proximal

- Palanca. Interpotente.

- Género. 3.

F
P
R

Figura 13. Palanca del músculo extensor corto del pulgar.

Extensor Largo del Pulgar

- Origen. Tercio medio de la cara posterior del cúbito, debajo del abductor largo y por

encima del extensor propio del índice. Cara posterior de la membrana interósea.

- Inserción. Se inserta en la base dorsal de la 2da falange del Pulgar.

- Función. Extiende la 2 falange sobre la primera falange.

- Fulcro. Articulación Interfalángica. Superficie convexa. cabeza de la primera falange

- Potencia. Base dorsal de la 2da falange del Pulgar.


- Resistencia. Segmento sobrante.

- Palanca. Interpotente.

F
P
R
Figura 14. Palanca del músculo extensor largo del pulgar.

Abductor Corto del Pulgar

- Origen. Tubérculo del escafoides. Ligamento anular anterior del carpo.


- Inserción. Tubérculo externo de la 1 falange. Expansión al tendón del extensor largo,

formando una parte de membrana interósea.

- Función. Ante pulsión del pulgar Realiza la flexión parcial de la 1era falange sobre el

1er metarcapiano y la extensión de la 2da falange sobre la 1era falange.

- Fulcro. Articulación trapecio metacarpiana. Superficie convexa. trapecio.

- Potencia. Tubérculo Externo de la 1 falange.

- Resistencia. El segmento sobrante, aproximadamente por la cabeza de la falange

proximal.

- Palanca. Interpotente.

Figura 15. Palanca del músculo abductor corto del pulgar.

Oponente del Pulgar

Origen. Crestas del trapecio. Ligamento anular anterior del carpo


- Inserción. En toda la longitud del borde externo del 1er metacarpiano.

- Función. Rotación axial interna del 1er metacarpiano. Ante pulsión del 1

metacarpiano, con aducción.

- Inervación. Nervio Mediano (C8 – D1).

- Fulcro. Articulación Trapeziometacarpiana. Superficie convexa. trapecio.

- Potencia. Borde externo del 1er metacarpiano.

- Resistencia. Segmento sobrante.

- Palanca. Tercer Género Interpotente.

F
P

Figura 16. Palanca del músculo oponente del pulgar.

Flexor Corto del Pulgar

- Origen. Constituido por dos fascículos.


Fascículo superior. cresta del trapecio.

Fascículo profundo. trapezoide del hueso grande.

- Inserción. Base de la primera falange del pulgar.

- Función. Flexión de la articulación metacarpofalángica.

- Potencia. Base de la primera falange del pulgar.

- Fulcro. Articulación metacarpo falángica Superficie convexa. cabeza del 1º

metacarpiano

- Resistencia. Cuerpo de la falange distal

- Palanca. Interpotente

- Género. 3ª Genero

Figura 17. Palanca del músculo flexor corto del pulgar.

Aductor del Pulgar

- Origen.
Cabeza oblicua. hueso grande, segundo y tercer metacarpiano.

Cabeza transversa. primer metacarpiano.

- Inserción. Superficie Palmar de la base de la Falange proximal del pulgar.

- Función. Aduce el pulgar en la articulación carpometacarpiana y

metacarpofalángica.

- Potencia. Superficie Palmar de la base de la Falange proximal del pulgar.

- Fulcro. Articulación metacarpo falángica superficie convexa. cabeza del

metacarpo.

- Resistencia. Cuerpo de la falange distal.

- Palanca. Interpotente.

- Género. 3ª Genero.

Figura 18. Palanca del músculo aductor del pulgar


Valoración Muscular

Músculo Flexor Corto del Pulgar y Flexor Largo del Pulgar


Flexión MF del Pulgar

Figura 19. Posición para valor el músculo flexor corto del pulgar.

Paciente. Antebrazo en supinación y muñeca en posición de equilibrio. Pulgar en

aducción.

Fisioterapeuta. Estabilizando fuertemente el primer Metacarpiano. Otra mano

aplica resistencia sobre la falange proximal, sentido de la extensión.

Test. Paciente flexiona articulación MF, mantiene recta articulación IF.

Grado 5 (normal). Paciente ejecuta movimiento y mantiene pulgar.

Grado 4 (bien). Ejecuta movimiento frente a resistencia de fuerta a moderada.

Grado 3 (regular). Ejecuta movimiento completo frente a resistencia débil, sin

gravedad.

Grado 2 (mal). Ejecuta movimiento en amplitud limitada.

Grado 1 (escaso). Palpación de músculo inicial, localizar tendón de flexor largo.

Grado 0 (nulo). No se detecta ninguna actividad contráctil visible o palpable.

Flexión IF del Pulgar


Figura 20. Posición para evaluar el músculo flexor largo del pulgar.

Paciente. Antebrazo en supinación y muñeca en posición de equilibrio. MF en

extensión.

Fisioterapeuta. Estabilizando fuertemente MF en extensión. Otra mano aplica

resistencia sobre la falange distal, sentido de la extensión.

Test. Paciente flexiona articulación IF del pulgar.

Grado 5 (normal) y Grado 4 (bien). Paciente ejecuta movimiento completo

Grado 3 (regular). Ejecuta movimiento completo frente a resistencia mínima, sin

gravedad.

Grado 2 (mal). Ejecuta movimiento en amplitud limitada.

Grado 1 (escaso). Palpación de músculo inicial, localizar tendón de flexor largo.

Grado 0 (nulo). No se detecta ninguna actividad contráctil visible o palpable.

Extensión de MF del Pulgar


Figura 21. Posición para evaluar el músculo extensor largo del pulgar.

Paciente. Antebrazo y muñeca en posición de equilibrio, MF del pulgar en

abducción y flexión.

Fisioterapeuta. Estabilizando el primer metacarpiano, la otra mano aplicará

resistencia.

Test. Paciente extiende la MF del pulgar, mantiene ligeramente flexionada la IF.

Grado 5 (normal) y Grado 4 (bien). Resistencia con prudencia y lentamente.

Grado 3 (regular). Movimiento completo, frente a resistencia débil.

Grado 2 (mal). Movimiento con amplitud limitada.

Grado 1 (escaso). Palpación de músculo extensor corto del pulgar.

Grado 0 (nulo). No se detecta ninguna actividad contráctil.

Extensión de IF del Pulgar

Paciente. Antebrazo en posición intermedia y muñeca en posición de equilibrio,

lado cubital de la mano apoyada en la mesa. Pulgar relajado en flexión.

Fisioterapeuta. Utiliza la mesa para sujetar el lado cubital de la mano y estabilizar

la falange proximal del pulgar. Resistencia sobre superficie dorsal falange distal,

en sentido de la flexión.

Test. Paciente extiende la IF del pulgar.


Grado 5 (normal) y Grado 4 (bien). Movimiento completo.

Grado 3 (regular). Movimiento completo, sin ninguna resistencia.

Antebrazo en pronación, con la muñeca en posición de equilibrio y el pulgar relajado en

posición de flexion.

Figura 22. Posición para evaluar los grados 2,1, y 0 del músculo extensor largo del pulgar.

Grado 2 (mal). Movimiento con amplitud limitada.

Grado 1 (escaso). Palpación de músculo extensor largo del pulgar.

Grado 0 (nulo). No se detecta ninguna actividad contráctil.

Abducción del Pulgar

Músculo Separador Largo del Pulgar

Figura 23. Posición para evaluar el músculo separador largo del pulgar.
Paciente. Antebrazo y muñeca en posición de equilibrio, pulgar relajado en

aducción.

Fisioterapeuta. Estabiliza metacarpianos y muñeca. Resistencia aplicada en

sentido de aducción.

Test. Paciente realiza abducción del pulgar.

Grado 5 (normal) y Grado 4 (bien). Movimiento completo, pulgar se mantiene.

Grado 3 (regular). Movimiento completo sin resistencia.

Grado 2 (mal). Movimiento de amplitud limitada.

Grado 1 (escaso). palpación del tendón del separador largo del pulgar.

Grado 0 (nulo). No se detecta ninguna actividad contráctil.

Músculo Separador Corto del Pulgar

Figura 24. Posición para evaluar el músculo separador corto del pulgar

Paciente. Antebrazo en supinación, muñeca en equilibrio y pulgar relajado en

aducción.

Fisioterapeuta. Estabiliza metacarpianos. Resistencia aplicada sobre porción

lateral de falange proximal del pulgar, en el sentido de aducción.

Test. Paciente realiza abducción del pulgar.


Grado 5 (normal). Movimiento completo y se mantiene el pulgar.

Grado 4 (bien). Tolera una resistencia moderada.

Grado 3 (regular). Movimiento completo, sin ninguna resistencia.

Antebrazo en posición intermedia, muñeca en posición de equilibrio y pulgar relajado

en aducción.

Grado 2 (mal). Movimiento de amplitud limitada.

Grado 1 (escaso). Palpación del vientre del separador corto del pulgar se realiza a

nivel del centro de la eminencia tenar.

Grado 0 (nulo). No se detecta ninguna actividad contráctil.

Aducción del Pulgar

Músculo Aproximador del Pulgar

Paciente. Antebrazo en pronación, muñeca en posición de equilibrio y pulgar

relajhado.

Fisioterapeuta. Estabiliza metacarpianos por el lado cubital. Resistencia sobre lado

medial de FP del Pulgar, en el sentido de abducción.

Test. Paciente realiza la aducción elevando el primer MC hacia el segundo.

Grado 5 (normal) y Grado 4 (bien). Movimiento completo y mantiene el pulgar.

Grado 3 (regular). Movimiento completo, sin ninguna resistencia.

Antebrazo en posición intermedia, muñeca en posición de equilibrio apoyada sobre

una mesa y pulgar en abducción.

Grado 2 (mal). Movimiento de amplitud limitada.


Grado 1 (escaso). Palpación de aproximador del pulgar se realiza sobre el lado palmar

de la membrana del pulgar, sujetando la membrana entre el dedo índice y el pulgar.

Oposición del Pulgar

Músculo Oponente del Pulgar

Figura 25. Posición para evaluar el músculo Oponente del pulgar

Paciente. Antebrazo en supinación, muñeca en equilibrio y pulgar en aducción.

Fisioterapeuta. Estabiliza la mano, de preferencia sobre una mesa.

Test. Paciente eleva el pulgar, separándolo de la mano y lo rota.

Grado 5 (normal). Movimiento completo correctamente frente a la máxima

resistencia sobre el pulgar.

Grado 4 (bien). Movimiento completo frente a resistencia moderada.

Grado 3 (regular). Movimiento completo sin ninguna resistencia.

Grado 2 (mal). Movimiento de amplitud limitada.

Grado 1 (escaso). Palpar el oponente de pulgar a lo largo del eje radial del primer

metacarpiano.

Grado 0 (nulo). No se detecta ninguna actividad contráctil.


Comportamiento de Tejidos

Articulación Carpometacarpiana

Capsula articular.

Una capsula fibrosa laxa pero fuerte rodea por completo la articulación y se inserta en los

bordes articulares de ambos huesos. Está cubierta por una membrana sinovial. La capsula se

espesa lateralmente mediante el ligamento carpometacarpiano radial y en sentido anterior y

posterior mediante los ligamentos oblicuos anterior y posterior.

Ligamentos.

El ligamento carpometacarpiano radial discurre entre las superficies laterales adyacentes

del trapecio y el metacarpiano.

Los ligamentos oblicuos anterior y posterior discurren desde las superficies respectivas del

trapecio hasta el lado medial del primer metacarpiano.

El ligamento oblicuo posterior se tensa durante el movimiento de tensión del pulgar,

mientras que lo mismo le sucede al ligamento oblicuo anterior durante los movimientos de

extensión.
Figura 26. Ligamentos de la articulación Carpometacarpiana

Articulación Metacarpofalángica

Capsula Articular.

Capsula fibrosa y laxa rodea la articulación y se inserta en los bordes articulares más en

sentido posterior que anterior. Se refuerza en los lados mediante los ligamentos colaterales.

En sentido anterior la capsula se sustituye sobre todo por el ligamento palmar, que cuenta

con una inserción débil en el cuello del metacarpiano. En sentido posterior, la capsula se

refuerza o es sustituida en ocasiones por la expansión del musculo extensor largo del pulgar.

Una membrana sinovial recubre todas las superficies no articulares de la articulación y

presenta recesos anteriores y posteriores cuando se extiende la articulación.

Ligamentos.

El Ligamento palmar, lamina fibrocartilaginosa que aumenta la superficie articular de la

falange en sentido anterior.

Se inserta con firmeza en la superficie anterior de la base de la falange proximal, y se

inserta con laxitud en la cara anterior del cuello del metacarpiano.


Los Ligamentos Colaterales de la articulación se mezclan con los lados del ligamento

palmar. El ligamento tiene dos huesos sesamoideos pequeños que se insertan en la falange y

en el metacarpiano mediante fibras rectas y cruzadas. Se halla acanalado en su cara anterior

por donde discurre el tendón del musculo flexor largo.

Los Ligamentos Colaterales a ambos lados de la articulación se insertan proximalmente en

el tubérculo y en la depresión adyacente del lado de la cabeza del metacarpiano, y llegan

hasta la cara palmar del lado de la base de la falange proximal. Aunque tiene aspecto de

cordón se abren un tanto en forma de abanico en sentido proximal a distal hasta insertarse en

los bordes del ligamento palmar.

Los ligamentos colaterales son relativamente laxos durante los movimientos de extensión,
aunque se muestran cada vez más tensos durante la flexión de la articulación.

Figura 27. Ligamentos de la articulación Metacarpofalángica.

Articulación Interfalangica

Capsula articular.
Una capsula fibrosa rodea por completo la articulación y es reemplazada por el ligamento

palmar en dirección anterior y fortalecida a los lados por los ligamentos colaterales.

Ligamentos.

Los Ligamentos Colaterales se insertan en los dedos de la cabeza de la falange proximal y

se extienden hasta la cara palmar de la base de la falange distal. Se mezclan con los bordes

laterales del ligamento palmar.

Figura 28. Ligamentos de la articulación Interfalángica.

Redes Faciales

Debajo de los tendones profundos y de los músculos lumbricales, se encuentra bastante

cantidad de tejido conjuntivo laxo, el cual se halla parcialmente condensado bajo la superficie

posterior de dichos tendones y músculos, y sobre todo los músculos palmares adyacentes,

siendo el cambio de textura muy laxa entre los dos planos mencionados.

Este tejido conjuntivo corresponde a la descripción habitual de los espacios celulares

(fasciales), formando espacios celulares palmares.

El espacio celular situado en el lado externo o radial y por detrás del tabique, es

comúnmente denominado Celda o Espacio Tenar, además del tejido conjuntivo que forma

directamente su pared, la celda tenar se halla constituido dorsalmente por el musculo

aproximador del pulgar. Su límite radial es el tabique que, desde la unión de la aponeurosis
palmar media con la fascia tenar se dirige hacia abajo hasta el primer metacarpiano. Su borde

cubital es el septum oblicuo o mediopalmar.

El tejido conjuntivo que se encuentra en la superficie palmar del primer interóseo dorsal

que está bien desarrollado ha sido descrito como formando el espacio el espacio celular

aductor posterior, y el que está situado en el dorso del musculo, entre él y la aponeurosis

dorsal profunda insertada en los metacarpianos primero y segundo, como formando espacio

celular interóseo posterior.

Aponeurosis palmar de la Eminencia Tenar.

Inserción proximal en el escafoides, trapecio y borde externo del primer metacarpiano

Cubre al abductor corto, flexor corto y aductor del pulgar

Inserción distal en el tercer metacarpiano

Es delgado y traslucido. Recubre la base del pulgar.

FUNCIONES MANUALES

La prensión es la capacidad de tomar objetos con la mano, está relacionada principalmente

con la forma y dimensiones del objeto. La compleja organización anatómica y funcional de la

mano converge en la prensión. Se clasifican en tres grupos.

Presas de precisión o pinzas

Prensas bidigitales.

Pinza por oposición terminal. El pulgar y el dedo índice se oponen por el externo del

pulpejo. Es la prensión más facial de comprometer ante la menor alteración de la mano, ya

que precisa de un máximo juego articular.


Músculos

Músculo flexor profundo de los dedos (del dedo índice)

Músculo flexor largo del pulgar

Figura 29. Prensa por oposición terminal

Pinza por oposición subterminal. permite sujetar objetos relativamente más gruesos, como

un lápiz o una hoja. El pulgar y el otro dedo se oponen por la cara palmar.

Músculos

Músculo flexor profundo de los dedos (del dedo índice)

Músculo flexor corto del pulgar

Primer músculo interóseo palmar

Músculo abductor corto del pulgar

Músculo aductor del pulgar


Figura 30. Pinza por oposición subterminal.

Pinza por oposición subterminolateral. la cara palmar del pulpejo del pulgar contacta con

la cara externa de la primera falange del dedo índice.

Músculos

Primer músculo interóseo dorsal del dedo índice

Músculo flexor corto del pulgar

Primer músculo interóseo palmar

Músculo aductor del pulgar


Figura 31. Pinza por oposición subterminolateral.

Pinza interdigital laterolateral. Prensión accesoria utilizada por ejemplo para sostener un

cigarrillo, entre el indice y el dedo corazón, el pulgar no interviene.

Músculos

Músculos interóseos (segundos músculos interóseos palmar y dorsal)

Figura 32. Pinza interdigital.

Prensas pluridigitales

Permiten prensas más firmes que las bidigitales.

Las prensas tridigitales. comprometen al pulgar, índice y de corazón. Se utiliza con mayor

frecuencia. El pulgar opone su pulpejo al de los otros dos dedos en relación con el objeto.

Músculos

Músculo flexor largo propio del pulgar

Músculo flexor superficial del índice

Músculos sesamoideos externos y segundo interóseo palmar

Músculos tenares del I y III dedo


Músculo flexor largo propio del I dedo

Músculo flexor superficial del II dedo

Figura 33. Prensas pluridigitales, como para agarrar el


lapicero.

Las prensas tetradigitales. Pulpejo del pulgar, índice y de dedo corazón, mientras que es

lateral en el caso de la tercera falange del dedo anular, cuya función es evitar que el objeto se

caiga hacia adentro.

Músculos

Tenares I dedo, Extensor superficial I y III dedo, Interóseos dorsales III dedo, Flexor

común IV y V dedo.
Figura 34. Prensa para no dejar caer le objeto.

Las prensas pentadigitales. Emplean todos los dedos,el pulgar se opone de forma variada

a los otros dedos.

Músculos

Músculos tenares I dedo

Extensor común de los dedos

Interóseos dorsales

Opositor propio del I dedo

Aductor del V dedo


Figura 35. Prensa que utiliza todos los dedos.

Prensas palmares. interviene la palma de la mano además de los dedos.

¨
Figura 36. Prensa con intervención de la palma.

Prensa digitopalmar. opone la palma de la mano a los últimos cuatro dedos. El pulgar no

participa, la presa no es firme, el objeto puede deslizarse con facilidad ya que la presa no está

bloqueada.
Figura 37. Prense digitopalmar.

Prensión palmar

Con totalidad de la mano o totalidad de la palma, presión de fuerza para objetos pesados y

relativamente voluminosos. La mano se enrolla en torno a un objeto cilíndrico, el eje del

objeto adopta la misma dirección que el eje de la corredera palmar, es decir oblicuo desde la

base de la eminencia hipotenar a la base del índice. El pulgar puede contactar o casi con el

dedo índice, constituyendo el único tope que se opone a la fuerza de los otros cuatro dedos.

Músculos

Músculos flexores superficiales y profundos de los dedos

Músculos interóseos (flexión potente 1° F de los dedos)

Músculos de la eminencia tenar (músculo aductor corto del pulgar-músculo flexor largo

del pulgar) “Bloquear gracias a la flexión 2° F”

Prensas centradas

Realizan una simetría en torno al eje longitudinal que se confunde con el eje del

antebrazo.
Músculos

Presa del destornillador. Extensor largo del I dedo, Abductor del I dedo, Extensor

superficial y profundo II dedo, Flexor común de los dedos III, IV y V.

Presa del tenedor. Músculo tenares del I dedo, Extensor profundo y superficial del II

dedo, Flexor profundo del III dedo.

Figura 38. Prensa centrada.

Prensas contra gravedad

En estas presas la mano sirve de soporte, por ejemplo, puede aplanarse con la mano de la

mano horizontal en máxima supinación y sin dedos en forma de gancho, cual bandeja.
Figura 39. Prensa contra gravedad.

Presas de acción

La mano es capaz de actuar tomando o saltando objetos. Por ejemplo, lanzar una bolita

mediante una presa pulgar índice a partir de un impulso brusco de la segunda falange del

pulgar por acción del musculo extensor largo del pulgar

Músculos

Músculo extensor largo del pulgar (Impulso 2° F pulgar) (Abrir tijeras)

Músculo flexor profundo de los dedos (flexión II dedo)

Músculos tenares (Cerrar tijeras)

Músculo flexor largo del pulgar (Encendedor)

Figura 40. Prensas de acción.

Cadenas Cinéticas

El movimiento humano No ES un hecho aislado, sino una sucesión de información

sensorial del SN y acción de los músculos.


Clasificación

Cadenas activas. Generan movimiento en los músculos agonistas y antagonistas.

Cadenas estabilizadoras. Estabiliza los segmentos del cuerpo para generar

movimiento.

Cadenas abiertas. se produce una fijación de los segmentos proximales y el

movimiento se produce a nivel de los segmentos distales.

Cadenas cerradas. El extremo distal de la cadena permanece fijo, y el proximal es

el que va a realizar el desplazamiento con el movimiento.

Cadenas Musculares

Las cadenas musculares según Busquet, son circuitos de continuidad teniendo en cuenta

planos y ejes.

Principios Según Busquet

Equilibrio. tener la capacidad de ejercer un movimiento

Economía. Mucho esfuerzo poca energía.

Confort. No dolor

El movimiento se debe realizar conservando el equilibrio de la manera más económica

evitando el dolor.

Unidades Funcionales

Unidad funcional cefálica. cabeza y cuello

Unidad funcional del tronco. tórax y abdomen

Unidad funcional para cada miembro. Miembros inferiores, miembros superiores,

mandíbula.
Miembros Superiores

Cadena Estática

Esta cadena sirve de suspensión une el extremo de los dedos a la cintura escapular, el

cuello y a la cabeza.

Cadena De Flexión

Provoca

- Flexión de hombro. - El bíceps largo.

- Flexión de codo. - El palmar menos.

- Flexión de muñeca. - El cubital anterior.

- Flexión de dedos. - El flexor común profundo.

- El deltoides. - El flexor largo del l.

- El coracobraquial. - El flexor corto del l.

- El braquial anterior. - Los interóseos dorsales.

- El bíceps corto.

Cadena De Extensión

Permite

Extensión del hombro, retropulsión, extensión de codo, extensión de muñeca y extensión

de dedos.

- Deltoides. - El extensor común de los

- El tríceps. dedos.

- El radial largo 1. - El extensor del V.

- El radial corto 2. - El extensor del ll

- El extensor largo del l.


- El extensor corto del l. - Los lumbricales.

Cadena de Apertura

Provoca la abducción, la rotación externa del brazo, la supinación del antebrazo y de la

mano.

- El deltoides medio.

- El supraespinoso.

- El infraespinoso.

- El redondo menor.

- El supinador largo.

- El abductor largo.

Cadena de Cierre

Provoca la aducción, la rotación interna del brazo, la pronación del antebrazo y de la

mano.

- Deltoides anterior.

- El subescapular el redondo mayor.

- El pronador redondo.

- El pronador cuadrado.

- El ancóneo.

- El cubital posterior.

- El aductor del primer dedo.

- El oponente del primer dedo.

- El oponente del quinto dedo.


Figura 41. Cadena Cinética de Flexión de Miembro Superior.
Figura 42. Cadena Cinética de Extensión de Miembro Superior.
Figura 42. Cadena Cinética de Apertura de Miembro Superior.

You might also like