You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES ZARAGOZA
INGENIERÍA QUÍMICA

Asignatura: Laboratorio y Taller de Proyectos

Trabajo: Practica L1.” Determinación de los niveles de tres propiedades físicas,


análisis y correlación.

Alumnos: Alfaro Arrizon Alan Michell


Carrasco García Patricia Itzel
García González Salvador
García Martínez Juan Gabriel
Hernández Márquez Gerardo
Méndez Elizalde Ruth Elizabeth
Ramírez Zenteno Atziry
Santillan Cadena Osiris Maileth
Silva Larios Ludin

Profesor: I.Q. Bahena Aguilar Gilberto

Grupo: 4653

Semestre: 2018-2

Fecha de entrega: 22 de febrero del 2018ÍNDICE


RESUMEN

La práctica dio inicio en el laboratorio con un ligero retraso de 30 min. Al comienzo


de esta el equipo se dividió en 3 subequipos que procederían a determinar cada
una de las 3 propiedades, se presentaron algunos problemas puesto que uno de
los equipos de laboratorio no trabajaba en óptimas condiciones. En la preparación
de disoluciones se buscó la distribución más adecuada del trabajo para lograr
avanzar continuamente ya que el material fue solicitado para laborar de esta
forma, preparando un sistema seguido de otro. La determinación de la densidad
se realizó empleando el picnómetro y corroborando que la densidad calculada
para el agua destilada fuera la que se presentara en la literatura. En la
determinación del indice de refracción, el refractómetro presento algunos
problemas, una vez resueltos se procedió a su calibración con agua destilada
obteniendo un valor de 1.334 y posteriormente a la determinación de los valores
para cada una de las disoluciones. Por último para la determinación de la
solubilidad se requirió montar un sistema que permitiera determinar esta propiedad
a diferentes temperaturas logrando así un cumplir el objetivo para cada análisis.

OBJETIVOS

 Determinar los valores de la densidad, solubilidad e índice de refracción de


soluciones S-L y L-L.

 Analizar el efecto que produce la variación de la concentración en la


densidad e índice de refracción de soluciones.

 Analizar el efecto que produce la variación de la temperatura en la


solubilidad de un sólido en agua (azúcar, sal común, barita y fluorita).

Itzel Carrasco
HIPÓTESIS

Se espera un comportamiento lineal en relación al cambio de las condiciones en


cada uno de los sistemas a analizar, sin embargo, la variación entre estos
sistemas se debe ver reflejada en los datos obtenidos ya que influirá de diferente
manera los componente de cada uno en el medio acuoso, obteniendo para el
sistema etanol-agua menores valores de densidad en índice de refracción y para
el sistema de cloruro de sodio y agua una mayor solubilidad que el sistema de
sacarosa-agua.

INTRODUCCIÓN

DENSIDAD

La densidad es una propiedad intensiva de la materia, es decir, no depende de la


cantidad de sustancia; no obstante, si depende de la temperatura. La densidad de
una sustancia se define como el cociente de su masa por unidad de volumen; por
lo tanto, si conocemos la masa y el volumen de una sustancia (sólida, líquida o
gaseosa), se puede determinar la densidad de la sustancia por medio de la
siguiente ecuación:
𝑚
𝜌=
𝑉

donde:

𝜌 = densidad de la sustancia.
m = masa de la sustancia
V = volumen de la sustancia.

DENSIDAD RELATIVA

La densidad relativa es la relación existente entre su densidad y de otra sustancia


de referencia; esto origina que sea una magnitud adimensional, y está dada por:
𝜌
𝜌𝑟 =
𝜌𝑜

donde:
𝜌𝑟 = densidad relativa.
𝜌 = densidad de la sustancia.
𝜌𝑜 = densidad de referencia o absoluta.

Para los líquidos y los sólidos, la densidad de referencia habitual es la del agua
líquida a la presión de 1 atm y la temperatura de 4 °C. En estas condiciones, la
densidad absoluta del agua destilada es de 1000 kg/m3.

DENSIDAD PARA GASES

Para los gases, la densidad de referencia habitual es la del aire a la presión de 1


atm y la temperatura de 0 °C. A demás es necesario conocer de que gas se trata
para saber cuál es su masa molecular; teniendo estos datos, se puede aplicar la
formula siguiente:
𝑃𝑀
𝜌=
𝑅𝑇

Donde:

ρ = densidad.
P = Presión.
M = masa molecular.
R = Constante de los gases ideales
T = temperatura a la cual se encuentra el

MÉTODO PARA DETERMINAR DENSIDAD

Para conocer la densidad de líquidos, es necesario determinar el volumen que


ocupan y su masa. El volumen se determina con el material adecuado (probeta,
pipeta, etc.) y la masa se determina empleando una balanza.

Figura 1. Ejemplo de cómo determinar la densidad usando una probeta.

Picnómetro
Instrumento sencillo utilizado para determinar la densidad de los líquidos con
mayor precisión. Es importante mencionar que los picnómetros deben de estar
calibrados. La mayoría de ellos tienen termómetro para el registro de la
temperatura.

Ventajas: Desventajas: Aplicaciones principales:


 Método sencillo  Vidrio fácil de  Educativo: qué es la
 Instrumento romper densidad y cómo se
relativamente  Control termostático mide
económico largo y difícil  Control de
 Hay disponibles  Se debe calcular la producción: donde
instrumentos densidad (algunas se requiere más
especiales para la balanzas incluyen precisión
lectura directa del este cálculo)  Laboratorios de
porcentaje de  Las lecturas análisis: donde no
alcohol, azúcar dependen del se requiera GLP
(Brix) o de otros operario, por lo que  No es adecuado
valores relacionados la exactitud es para muestras caras
con la densidad limitada (se requiere un gran
 Sin protocolo de volumen).
medición (no es
adecuado para GLP)
 Se requiere un gran
volumen de muestra

Tabla 1. Ventajas, desventajas y aplicaciones principales del picnómetro.

Figura 2. Fotografía de un picnómetro con termómetro.

Osiris Santillan

SOLUBILIDAD

Es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra. Se expresa en términos


de la masa de una sustancia (determinada el soluto), que puede disolverse en una
masa de otra (denominada el disolvente).
Es importante mencionar que la solubilidad solo es para los sólidos ya que para
los líquidos se le da el nombre de miscibilidad.

S= M soluto/ M disolvente

DISOLUCIÓN

Es una mezcla homogénea de dos o más componentes, “homogéneo” indica que


la mezcla es uniforme en composición y propiedades, es decir, que cualquier
porción de la solución es equivalente a cualquier otra, en concentración y
propiedades físicas y químicas. Usualmente el componente en mayor proporción
se denomina “solvente” y los que se hallan en menor proporción “solutos”. Se dice
que los solutos se disuelven en el solvente.

Existen tres tipos de disolución:

 Disolución saturada.- Una solución que a cierta temperatura esta en


equilibrio y que está en contacto con exceso de sólido.
 Disolución sobresaturada.- Contiene menor cantidad de soluto, que lo que
es capaz de disolver.
 Disolución insaturada.- Contiene más soluto que el que puede haber en una
disolución saturada

Itzel Carrasco

INDICE DE REFRACCIÓN

Cuando un rayo de luz incide en la interfase o frontera entre dos medios


transparentes parte de la energía luminosa se transmite y parte se refleja. desde la
antigüedad se sabe que el rayo reflejado se dirige en una dirección tal que al
ángulo de incidencia (definido por el rayo incidente y la dirección normal a la
interfase) es igual al ángulo de reflexión (el ángulo entre la misma normal con el
rayo reflejado):

𝜃𝑟 = 𝜃𝑖

Esta es la ley de la reflexión, que puede ser representada como en la figura 3.


Figura 3. Esquema de la ley de reflexión.

Es más, se sabe que las tres direcciones e, incluso, la del rayo transmitido, son
coplanares; sin embargo, la relación entre la dirección del rayo transmitido y el
rayo incidente fue más elusiva y hasta el siglo XVII se conoció correctamente. Esta
es la famosa ley de la refracción o ley de Snell. Esta ley dice que el cociente de los
senos de los ángulos de incidencia y el de refracción (definido de igual manera, el
ángulo entre la normal y el rayo transmitido) es igual a una constante que depende
del material de los medios 1 y 2:

𝑠𝑒𝑛(𝜃𝑖 ) 𝑛1
= = 𝑐𝑡𝑒
𝑠𝑒𝑛(𝜃𝑡 ) 𝑛2

Las constantes n1 y n2 se conocen con el nombre de índice de refracción y son


una medida del grado de desviación que sufre un rayo al transmitirse de un medio
a otro medio. Además de lo anterior, podemos decir que el índice de refracción da
cuenta de una gran diversidad de fenómenos en los que la luz es el protagonista
central. Debido a ello su conocimiento es de fundamental importancia para un
correcto conocimiento de la óptica, por un lado, además de que nos permite
caracterizar materiales, por el otro.

REFRACTÓMETRO

Los refractómetros son instrumentos que emplean las propiedades ondulatorias de


la luz para estudiar las propiedades de muestras atravesadas por rayos luminosos,
es decir, basándose en la ley de Snell miden índices de refracción.

Como se menciono anteriormente el estudio de la refracción puede ser interesante


para muchos propósitos que incluyen desde el análisis de las propiedades de la
luz hasta el estudio de los medios que atraviesa, por lo que presenta gran interés
en áreas como la mineralogía o la química. Ha sido aplicado en el análisis de
productos como aceites, grasas, chocolates, mantecas, esencias y otras
sustancias de interés industrial, ofreciendo en ocasiones, datos sobre la
composición cuantitativa de algunas mezclas.

Alan Alfaro

MATERIALES, REACTIVOS Y MÉTODO

Materiales:

• Un vaso de precipitado de 1000 mL


• 5 vasos de precipitado de 250 mL
• 5 vasos de precipitado de 50 mL
• 2 probetas de 50 mL
• 3 picnómetros de 25 mL
• 3 pipetas de 1 mL
• 3 pipetas volumétricas de 10 mL
• 1 vidrio de reloj de 8 cm de diámetro
• 1 termómetro de -10 a 150 ºC con resolución de 1 ºC
• 2 espátulas con mango
• 1 piseta de 500 mL
• Algodón o klinex

Equipo:

• 1 balanza granataria
• 1 balanza analítica
• 1 baño de temperatura constante con recirculación
• 1 refractómetro
• 1 agitador caframo con propala
REACTIVOS

Sacarosa:

Controles de
Propiedades
Información exposición y Almacenamient
físicas y
toxicológica protección o
químicas
personal
Inhalación:
Respiratoria:
Puede ser
Ventilación (no
nocivo si se
si es polvo), Separado de
inhala. Puede
Peso molecular 342,30 g/mol extracción minerales
provocar una
localizada o ácidos.
irritación en el
protección
tracto
respiratoria.
respiratorio
Ingestión: Manos:
Formula Puede ser Guantes
C12H22O11
química nocivo si es protectores.
tragado
Piel: Puede ser
nocivo si es
absorbido por Ojos: Gafas de
Densidad 1587 kg/m3 la piel. Puede protección de
provocar una seguridad.
irritación de la
piel
Ingestión: No
Ojos: Puede
comer, ni
provocar una
Punto de fusión 186 ºC beber, ni fumar
irritación en los
durante el
ojos.
trabajo.
Olor Ligero olor
Color Translúcido
Estado físico Sólido cristalino
Tabla 2. Propiedades de la sacarosa.

Fluorita:

Controles de
Propiedades
Información exposición y Almacenamient
físicas y
toxicológica protección o
químicas
personal
Inhalación: Conservarse en
Debe quedarse un lugar aislado
Peso molecular 78.1 g/mol
en aire limpio, fuera del sol y
reposo. bien ventilado
Manos:
Ingestión:
Formula Guantes
CaF2 Enjuagar la
química químico-
boca.
resistentes.
Piel: Aclarar y Ojos: Uso de
Densidad 3.2 g/cm3 lavar la piel con gafas de
agua y jabón. seguridad
Ojos: Enjuagar
con agua
abundante
durante varios
minutos (quitar
las lentes de
Punto de fusión 1403°C contacto si
puede hacerse
con facilidad),
después
proporcionar
asistencia
médica.
Olor Sin olor
Color Incoloro
Estado físico Cristal
Tabla3. Propiedades de la fluorita.

Barita:

Controles de
Propiedades
Información exposición y Almacenamient
físicas y
toxicológica protección o
químicas
personal
Ojos: Utilice
gafas
protectoras
contra
Ingestión: ¡No
productos
induzca el
químicos. Conservarse en
vómito!
Mantener en el un lugar aislado
Peso molecular 233.38 g/mol Administre
área de trabajo fuera del sol y
grandes
una instalación bien ventilado
cantidades de
destinada al
agua.
lavado, remojo
y enjuague
rápido de los
ojos.
Inhalacion: Si
se excede el
límite de
Inhalación: exposición, y
Trasladar a la no hay
víctima al aire disponibilidad
Formula fresco. Si la de controles de
BaSO4
química respiración es ingeniería, se
difícil, puede usar un
suministrar respirador para
oxígeno. particulado que
cubre media
cara
Contacto
Dérmico: Lave
la piel
inmediatamente
Densidad 4.47 g/cm3
con abundante
agua por lo
menos durante
15 min.

Contacto
Ocular: Lave
bien los ojos
inmediatamente
Punto de fusión 1580 ºC
al menos
durante 15
minutos,
elevando los
Olor Sin olor parpados
superior e
inferior
ocasionalmente
para asegurar
la remoción del
químico
Color Sin color,
amarillo,
blanco, marrón,
azulado, etc.
Estado físico Cristalino
Tabla 4. Propiedades de la barita.
Cloruro de sodio:

Controles de
Propiedades
Información exposición y Almacenamient
físicas y
toxicológica protección o
químicas
personal
Ojos: Enjuague
inmediatamente
los ojos con
agua durante al
Se deben usar
menos 20
gafas de
minutos, y Conservarse en
seguridad, a
mantenga un lugar aislado
Peso molecular 58.4 g/mol prueba de
abiertos los fuera del sol y
salpicaduras de
párpados para bien ventilado
productos
garantizar que
químicos
se aclara todo
el ojo y los
tejidos del
párpado.
Formula
NaCl
química
Densidad 2.16 g/cm³
Punto de fusión 801 ºC
Olor Inodoro
Color Blanco
Estado físico Cristalinos
Tabla 5. Propiedades del cloruro de sodio
Etanol:

Controles de
Propiedades
Información exposición y Almacenamient
físicas y
toxicológica protección o
químicas
personal
Inhalación:
Translade a la
víctima a un
Para manejar Cantidades
lugar ventilado.
este producto grandes de
Aplicar
es necesario este producto
respiración
Peso molecular 46.07 g/mol. utilizar bata y deben ser
artificial si ésta
lentes de almacenadas
es dificultosa,
seguridad, en en tanques
irregular o no
un área bien metálicos
hay.
Proporcionar
oxígeno.
ventilada. especiales para
Ojos: Lavar
Cuando el uso líquidos
inmediatamente
es constante, inflamables y
con agua o
Formula es conveniente conectados a
C2H6O disolución
química utilizar guantes. tierra. En
salina de
No utilizar pequeñas
manera
lentes de cantidades
abundante.
pueden ser
almacenados
Piel: Eliminar la en recipientes
ropa contacto al de vidrio. En el
Densidad 0.7893 g/cm3 contaminada y trabajar con lugar de
lavar la piel con este producto. almacenamient
agua y jabón. o debe haber
buena
ventilación para
evitar la
Ingestión: No acumulación de
Punto de fusión -130 °C. inducir el concentracione
vómito. s tóxicas de
vapores de este
producto y
los recipientes
deben estar
protegidos de la
luz directa del
Olor Característico
sol y alejados
de fuentes de
ignición.

Color Transparente
Estado físico Liquido
Punto de 78.3 °C.
ebullición
Tabla 6. Propiedades del etanol.
Gerardo Hernández

PROCEDIMIENTO

Preparar las siguientes soluciones:

Tabla 7. Disoluciones etanol-agua


Tabla 8. Disoluciones sacarosa-agua y sal-agua.

Se recomienda preparar primero la solución etanol-agua y determinar


inmediatamente su densidad e índice de refracción y después proceder con los
otros sistemas.

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD.

1. La densidad se determina utilizando un picnómetro limpio y seco.


2. Inicialmente, se pesa el picnómetro junto con su tapa en la balanza
analítica.
3. La muestra se introduce con una pipeta volumétrica y se pesa nuevamente.
4. La densidad de la muestra se determina con la relación:
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑=𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
5. Se registra la temperatura ambiente.
6. La muestra se devuelve a la solución y el picnómetro se lava y seca antes
de proseguir con la siguiente determinación.
DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN.

Calibración del Refractómetro:

1. Conectar el enchufe del cordón con el transformador externo en la posición


estándar de 115 v CA y de 50 a 60 Hz. Bajar el interruptor del iluminador.
2. Abrir la parte superior del prisma y limpiar cuidadosamente el prisma de
medición, con algodón, sin presionar demasiado. *No rayar el prisma.
3. Aplicar 1 o 4 gotas de agua destilada con una pipeta sin tocar la superficie
del prisma.
4. Bajar el interruptor del iluminador y usar el tornillo hasta ajustar el índice de
la escala (visible a través del ocular) al valor de 1.332 a 20 °C.
5. Enfocar con el ocular para una mejor definición de la retícula y la escala.
6. Ajustar la posición del brazo del iluminador.
7. Usar el disco compensador o el tronillo para centrar la línea divisoria de
reflexión, exactamente sobre el punto de intersección de la retícula.
8. Repetir la medición varias veces.
9. Si el índice de refracción se dispara y no coincide con el valor indicado
anteriormente, se debe insertar la llave Allen que trae el aparato en el
orificio junto al tornillo, ajustando la escala hasta obtener el valor exacto.
10. Para proceder a hacer las determinaciones de las muestras se siguen los
mismos pasos, evitando la presencia de burbujas, y procurando que la
superficie del prisma quede cubierta antes y después de cada
determinación.

DETERMINACIÓN DE LA SOLUBILIDAD.

a) Azúcar y Sal común.

1. En un vaso de precipitados de 250 ml se pesan 100 g de solvente en la


balanza granataria y se coloca en un baño a temperatura constante con
agitación.
2. Se agrega la sustancia a la que se le va a determinar la solubilidad poco a
poco y se espera hasta que se disuelva en su totalidad; se vuelve a agregar
más sustancia hasta que la disolución se sature.
3. Una vez saturada se saca el vaso de precipitados del baño de temperatura,
se seca exteriormente y se pesa de nuevo. La diferencia de peso constituye
el soluto disuelto en 100g de solvente.
4. Hacer las determinaciones a 30, 40 y 50 °C. En cada caso el solvente es
agua.

b) Fluorita y Barita.

1. Efectuar las mismas operaciones que con la sacarosa y el cloruro de sodio,


excepto que se utilizará un vaso de precipitados de 1000 ml y se pesan
1000g de solvente.
2. La diferencia de peso constituye el soluto disuelto en 1000 g de solvente.
3. La fluorita y en especial la barita son altamente insolubles en agua por lo
que se recomienda adicionar cantidades muy pequeñas de soluto.
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD

Imagen 1.- Pesado del soluto Iamgen 2.- Pesado del picnómetro vacío Imagen 3.- Preparación de la disolución agua-azúcar

Imagen 4.- Pesado del picnómetro Imagen 5.- Preparación de las disoluciones Agua-etanol Imagen 6.- Disoluciones preparadas. Agua-etanol.

Imagen 7.- Disoluciones preparas, agua-azúcar. Imagen 8.- Llenado del picnómetro. Imagen 9.- Llenado del picnómetro.
Imagen 10.- Pesado del picnómetro lleno.

DETERMINACIÓN DEL INDICE DE REFRACCIÓN

Imagen 11.- Calibración del refactómetro. Imagen 12.- Uso del refactómetro.

Imagen 13.- Uso del refactómetro. Imagen 14.- Uso del refactómetro.
DETERMINACIÓN DE LA SOLUBILIDAD

Imagen 16.- Uso del agitador Caframo


Imagen 15.- Determinación de la solubilidad

Ramírez Atziry y García Gabriel

RESULTADOS
Concentraciones de las disoluciones empleadas.
Sacarosa
Las concentraciones debieron ser en
Masa molar 342.2965 g/mol
gramos n mol Vol. (ml) Molaridad %masa; dado a una fallida
5.0415 0.01460722 0.05 0.2945 realización de dichas disoluciones
15.0161 0.04382166 0.05 0.8773 fue recomendable utilizar la
25.0028 0.0730361 0.05 1.4608 concentración en molaridad.
Cloruro de Sodio Debido a que las disoluciones
Masa molar 58.5 g/mol elaboradas con 15g y 25g no se
gramos n mol Vol. (ml) Molaridad lograron disolver por exceso de
5.1234 0.08547009 0.05 1.7515 soluto, se realizaron dos disoluciones
7.2046 0.11965812 0.05 2.4631 más empleando 7g y 10g para no
10.0095 0.17094017 0.05 3.4220 tener complicaciones en su uso
15.0194 0.25641026 0.05 5.1348 posterior.
25.0715 0.42735043 0.05 8.5714

Etanol Las disoluciones de etanol se llevaron a cabo


Vol. Agua(ml) Vol. Etanol (ml) %vol correctamente, de tal forma que se pudieron
0 100 100 obtener las concentraciones en %volumen, tal
25 75 75 como lo indicaba el manual. En estas
50 50 50 disoluciones estábamos expuestos a una
75 25 25 pérdida de concentración debido a la alta
100 0 0 volatilidad presente en el etanol.

Resultados de la determinación de la densidad


Cloruro de Vol. Pic Peso pic(g) Peso con disol. Diferencia Densidad
sodio (ml) (g) (g) (g/ml)
1.7515 M 25 35.3942 59.2596 23.8654 0.954616
2.4631 M 25 35.3718 60.3152 24.9434 0.997736
3.4220 M 25 35.3809 61.1828 25.8019 1.032076
Tabla 9. Obtención de la densidad de diferentes disoluciones de Cloruro de sodio (Ver figura 4)

Sacarosa Vol. Pic Peso pic(g) Peso con disol. Diferencia Densidad
(ml) (g) (g) (g/ml)
0.2945 M 25 32.6139 58.8495 26.2356 1.049424
0.8773 M 25 32.5941 60.7288 28.1347 1.125388
1.4608 M 25 32.6047 62.667 30.0623 1.202492
Tabla 10. Obtención de la densidad de diferentes disoluciones de Sacarosa (Ver figura 5)
Etanol Vol. Pic Peso pic(g)
Peso con disol. Diferencia Densidad
(ml) (g) (g) (g/ml)
100% 25 32.9514 53.113 20.1616 0.806464
75% 25 32.8467 54.815 21.9683 0.878732
50% 25 32.9398 56.1615 23.2217 0.928868
25% 25 32.7993 57.0987 24.2994 0.971976
0% 25 32.9328 57.9192 24.9864 0.999456
Tabla 11. Obtención de la densidad de diferentes concentraciones de etanol (Ver figura 6)

Cloruro de sodio
1.05
Densidadg/ml)

0.95

0.9
1.7515 M 2.4631 M 3.4220 M
Concentración (molaridad)

Figura 4.

Sacarosa
1.3
Densidad (g/ml)

1.2
1.1
1
0.9
0.2945 M 0.8773 M 1.4608 M
Concentración (molaridad)

Figura 5.

Etanol
1.5
Densidad (g/ml)

0.5

0
100% 75% 50% 25% 0%
Concentración(%vol etanol)

Figura 6.

Ruth Elizalde
Resultados de la determinación del índice de refracción.
SISTEMA ETANOL- AGUA (% EN VOLUMEN)
%ETANOL %AGUA VOL. VOL. DENSIDAD INDICE DE TEMPERATURA
ETANOL AGUA [g/ml] REFRACCIÓN [°C]
[ml] [ml]
100 0 30 0 0.806464 1.364 20
75 25 22.5 7.5 0.878732 1.363 20
50 50 15 15 0.928868 1.358 20
25 73 7.5 22.5 0.971976 1.345 20
0 100 0 30 0.999456 1.334 20

Tabla 12. Obtención de índice de refracción para el sistema Etanol-agua.

SISTEMA SACAROSA-AGUA (Molaridad)

MASA MOLAR SACAROSA = 342.2965 g/mol


CONCENTRACIÓN MASA MASA DENSIDAD INDICE DE
[M] AZUCAR [g] AGUA [g] [g/ml] REFRACCIÓN
0 0 50 0.999456 1.334
0.2945 5.0415 45 1.049424 1.35
0.8773 15.0161 35 1.125388 1.377
1.4608 25.0028 25 1.202492 1.406

Tabla 13. Obtención de índice de refracción para el sistema sacarosa-agua.

SISTEMA CLOURO DE SODIO-AGUA (Molaridad)


MASA MOLAR = 58.5 g/mol
CONCENTRACIÓN MASA MASA AGUA DENSIDAD INDICE DE
[M] AZUCAR [g] [g] [g/ml] REFRACCIÓN
0 0 50 0.999456 1.334
1.7515 5.1234 50 0.954616 1.351
2.4631 7.2046 50 0.997736 1.358
3.422 10.0095 50 1.032076 1.366
Tabla 14. Obtención de índice de refracción para el sistema cloruro de sodio-agua.

Silva Larios Ludin


ANALISIS DE RESULTADOS
SISTEMA ETANOL- AGUA
En este primer sistema se puede observar como varia el índice de refracción de
las disoluciones a sus determinadas concentraciones, mostrándonos un
comportamiento no lineal que, como primer punto podemos decir que la densidad
de cada una de ellas está teniendo influencia en la desviación del haz de luz que
pasa por esta misma. Esta desviación podría explicarse como el choque de las
ondas electromagnéticas que al pasar por una disolución con una mayor
concentración de partículas presenta un retraso en su velocidad al cruzar el
medio, sin embargo, al tratarse de un comportamiento no lineal podemos asumir
que hubo errores al momento de la preparación de dichas disoluciones que
repercutieron en la correcta medición en el refractómetro.

CONCENTRACIÓN vs INDICE DE REFRACCIÓN


REFRACCIÓN
INDICE DE

1.37
1.36
1.35
1.34
1.33
0 20 40 60 80 100 120
CONCENTRACIÓN [ % ALCOHOL ]

Figura 7.

Obteniendo una correlación entre el índice de refracción y la influencia de la


densidad podemos decir que la siguiente ecuación nos representa el
comportamiento para este sistema.

Y = -0.129065X + 1.472965

DENSIDAD vs INDICE DE REFRACCIÓN


1.38
REFRACCIÓN

1.36
INDICE DE

1.34
1.32
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
DENSIDAD [g/ml]

Figura 8.

Silva Larios Ludin


SISTEMA SACAROSA- AGUA
Manejando las concentraciones molares para estas disoluciones se obtuvo una
relación lineal respecto al aumento de la cantidad de partículas de sacarosa
disueltas en agua que se muestra en el siguiente gráfico. A medida que la
concentración era mayor, mayor tiempo tardaba el haz de luz en cruzar este
medio, por lo que este choco con más partículas que conforme aumentaba la
cantidad de ellas el haz experimentaba una pérdida de velocidad que se vio
reflejada en el aumento del índice de refracción del conjunto de disoluciones.

CONCENTRACIÓN vs INDICE DE REFRACCIÓN


REFRACCIÓN

1.42
INDICE DE

1.4
1.38
1.36
1.34
1.32
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
CONCENTRACIÓN [M]
Figura 9.

La influencia de la densidad en el índice de refracción la vemos representada en


un modelo lineal de la siguiente forma:

Y = 0.355683X + 0.977564

DENSIDAD vs INDICE DE REFRACCIÓN


REFRACCIÓN

1.42
INDICE DE

1.4
1.38
1.36
1.34
1.32
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
DENSIDAD [g/ml]

Figura 10.

La curvatura que se alcanza a percibir en la distribución pudo presentarse por los


errores de pesado ya que no se emplearon cifras exactas en la medición de cada

Silva Larios Ludin


reactivo, sin embargo, no es significativa ya que tiene un valor de correlación
muy cercano a 1 (0.999528).

SISTEMA CLOURO DE SODIO-AGUA


Al igual que el sistema de sacarosa-agua se observa que a medida que
aumentaba la cantidad de partículas de NaCl disueltas en agua el haz de luz
experimentaba una pérdida de velocidad al cruzar por este medio, sin embargo,
los valores del índice de refracción entre estas dos mezclas variaban a pesar de
que su comportamiento es igual. Esto podría deberse al arreglo molecular que
presenta cada mezcla ya que las moléculas de cada soluto tienen diferente
comportamiento en un medio acuoso y por tanto el tamaño de la molécula, la
distribución en el medio o la interacción entre ellas varían para cada uno de estos
sistemas.

CONCENTRACIÓN vs INDICE DE REFRACCIÓN


1.37
REFRACCIÓN

1.36
INDICE DE

1.35
1.34
1.33
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

CONCENTRACIÓN [M]

Figura 11.

Al graficar la los valores de densidad contra índice de refracción se presentó un


error en la determinación de la densidad, esto no permite obtener una
comportamiento muy próximo al verdadero en el sistema, por lo tanto no hay
ecuación que lo represente ya que no es confiable a partir de estos datos.

DENSIDAD vs INDICE DE REFRACCIÓN


1.37
1.36
indice de refracción

1.35
1.34
1.33
0.95 0.96 0.97 0.98 0.99 1 1.01 1.02 1.03 1.04
DENSIDAD [g/ml]

Figura 12.
Silva Larios Ludin
Resultados de la determinación de la solubilidad
Temperatura: Masa del vaso Masa del vaso con Diferencia Solubilidad
30ºC solo con agua (g) disolución (g) (g)

Sacarosa 212 286.1 74.1 74.1 g/ 100 g H2O


Cloruro de 207.1 241.1 34 34 g/ 100 g H2O
sodio.
Tabla 15. Solubilidad de la sacarosa y cloruro de sodio a 30°C

Temperatura: Masa del vaso Masa del vaso con Diferencia Solubilidad
40ºC solo con agua (g) disolución (g) (g)

Sacarosa 211.5 291.9 80.4 80.4 g/ 100 g H2O


Cloruro de 211.9 257.75 45.85 45.85 g/ 100 g H2O
sodio.
Tabla 16. Solubilidad de la sacarosa y cloruro de sodio a 40°C

Temperatura: Masa del vaso Masa del vaso con Diferencia Solubilidad
50ºC solo con agua (g) disolución (g) (g)

Sacarosa 217.7 302.05 84.35 84.35 g/ 100 g H2O


Cloruro de 211 259.4 48.4 48.4 g/ 100 g H2O
sodio.
Tabla 17. Solubilidad de la sacarosa y cloruro de sodio a 50°C

Graficas Temperatura vs Solubilidad.

Sacarosa - Agua.
85
Solubilidad (100 g H2O)

80

75

70
0 10 20 30 40 50 60
Temperatura

Figura 13.
Cloruro de sodio-Agua
60
Solubilidad (100 g H2O)

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60
Temperatura (ºC)

Figura 14.

Salvador García

ANALISIS DE RESULTADOS

Como primer punto se tiene la consideración de las condiciones a las cuales se


llevó acabo el experimento, se estaba a una temperatura ambiente y a una presión
de aproximadamente 0.97 atm; el picnómetro no indicó la temperatura a la cual se
encontraba nuestra disolución, dicha temperatura se encontraba para todas las
disoluciones en un rango de 20°C a 23. Es importante señalar las condiciones de
la obtención de los datos, dado que son factores que intervienen en dicha
propiedad debido a que existe una variación en el volumen de la sustancia,
aunque es necesario mencionar que en el caso de los liquido no tienen un gran
impacto a comparación de con lo gases. Incluso comparando los resultados de
sustancias como el agua(densidad en tablas: 1g/ml) y alcohol(densidad en tablas:
0.75 g/ml) con datos ya tabulados a 1 atm y 25°C existe una variación pequeña,
esto sin considerar que solo se realizó la determinación una vez y que los datos
tabulados llevan una verificación más estricta.

Aclarando esto podemos realizar una comparación entre las sustancias que están
especificadas bajo un mismo tipo de concentración, es decir, de las disoluciones
de sacarosa y cloruro de sodio; realizando un análisis de las concentraciones
podemos observar que en las primeras disoluciones en ambas se utilizó 5g de
cada soluto y a pesar de eso la concentración de la disolución de cloruro de sodio
es mayor que la de la sacarosa, esto radica en la diferencia de número de moles
de la sustancia; sin embargo, las densidades de las disoluciones de la sacarosa
son mayores a las de cloruro de sodio.

Por otro lado obtenemos que a una mayor concentración (independientemente si


es sacarosa o cloruro de sodio ) se tiene una mayor densidad, debido a que si
tenemos un incremento de concentración es porque hay una mayor cantidad de
soluto en la sustancia lo cual interfiere directamente con el peso de la disolución.

En el caso del etanol se tiene un efecto contrario ya que la disolución al 0%, es


decir, la que solamente contiene agua muestra una densidad mayor a la de 100%,
la cual solo contiene etanol. Esto ocurre debido a que el peso del agua es mayor
que el del alcohol.

Ruth Elizalde

Se puede notar gráficamente que la sacarosa es más soluble en el agua, debido a


que este es compuesto covalente polar mientras que el cloruro de sodio es
compuesto iónico que hace más difícil la disociación de sus moléculas en un
solvente polar como lo es el agua.

Claramente la temperatura jugo un papel muy importante aumentando la


solubilidad de ambas disoluciones. Esto es debido a que las disoluciones a mayor
temperatura se incrementa la energía cinética de sus moléculas de soluto y de
disolvente, favoreciendo así los choques efectivos entre estas. Pero solo hasta
cierto punto se pudo seguir aumentando la solubilidad, ya que en ambas
disoluciones se alcanzaba su punto de saturación más rápidamente.

Salvador García

CONCLUSIONES

Al término del experimento y análisis de los datos podemos concluir que en el


caso de líquidos no existe una variación significativa de la densidad de las
disoluciones con respecto a la temperatura y a la presión.

Lo que sí influye de manera más significativa es en las concentraciones, ya que si


está aumenta la densidad también aumenta, pero solo para el caso de la sacarosa
y cloruro de sodio; para el caso del etanol es un efecto contrario.

Ruth Elizalde

Por otro lado la determinación del índice de refracción se vio afectada por el
aumento de la concentración y por ende el de la densidad, este fenómeno puede
ser resultado de la cantidad de masa disuelta que interactúan en la mezcla
ocasionando una barrera que al aumentar disminuye la velocidad con la que el haz
de luz pasa por el medio, proporcionando valores más altos en la medición con el
refractómetro. Silva Larios Ludin

La prueba que se realizó respecto a la solubilidad de una sustancia se observó


que depende del origen, composición química y el solvente donde se piensa llevar
a cabo. El factor principal al que nuestras disoluciones fueron sometidas fue la
temperatura, que en este caso por tratarse de un compuesto covalente polar y uno
iónico en un solvente polar favoreció dicha cuestión. Quedo claramente
establecido la relación entre la temperatura y la solubilidad de una sustancia al
igual que el límite existente entre estas mismas.

Salvador García

BIBLIOGRAFÍA

 Pérez, H. (2010). Física General. México: Grupo Editorial Patria.

 Bruce, N.. (2013). Medición de Índices de Refracción. febrero 18, 2018, de

Universidad Autónoma de México Sitio web:

http://www.academicos.ccadet.unam.mx/neil.bruce/Design/indice%20de%2

0refraccion.pdf

 Bertomeu, J.. (2002). Refractómetros e Interferómetros. febrero 18, 2018,

de Universidad de Valencia Sitio web:

https://www.uv.es/bertomeu/material/museo/instru/pdf/8.pdf

You might also like