You are on page 1of 86

DISEÑO DE

PERSPECTIVAS DE

DESARROLLO

AGROINDUSTRIAL

Y SU INCIDENCIA

EN LA SITUACION

ECONOMICA DE LA

PROVINCIA PASCO.
1
A nuestros
padres por su
apoyo en todo
momento, en fin
de culminar
nuestra carrera
profesional.

A las familias

ejemplares

Gutiérrez Espinoza

y Ramírez Hinojosa,

que con su alegría

han contribuido a

nuestro pensar.

2
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a la institución que hizo posible la realización del presente

trabajo, que fue elaborado con mucho esfuerzo, que nos abrió sus puertas

y con el transcurrir del tiempo esperamos lograr nuestra formación

profesional como es la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

considerado nuestra ALMA MATER.

Agradecemos al Lic. En Administración José Antonio Cardenas Sinche

quien nos brindo buenas ideas y sugerencias como es un profesional,

con una motivación desinteresada, para la culminación del presente

trabajo.

Los Autores.

3
INTRODUCCION

El presente estudio se ha concretizado, a través de la investigación ,

sobre las Perspectivas de Desarrollo Agroindustrial de Pasco, esta

dirigido a los pequeños empresarios que vienen trabajando con las

distintas áreas de producción, los temas han sido tratados con brevedad,

para los efectos de que los propietarios cumplan con los contenidos del

documento de investigación.

Se hace necesario conocer a fondo la situación en que enfrentan e la

actualidad de crisis económica, con fines de encontrar nuevos

mecanismos y tratamientos adecuados, para impulsar su crecimiento. Es

así que para conocer con amplitud los problemas que agobian a este

estrato empresarial, decidimos realizar el presente estudio, tomando

como muestra la Perspectiva de las Pequeñas Empresas

Agroindustriales, de la ciudad de Pasco, que se constituye en materia de

nuestro análisis.

A través de este estudio deseamos contribuir con nuevos conocimientos y

estrategias de desarrollo, a partir de las cuales se establezca una política

Agroindustrial adecuada y mas eficaz, que impulse el desarrollo de los

4
pequeños agro productores que hoy en día juegan un papel muy

importante dentro del plan del Tratado de Libre Comercio es por ello que

se propone este tema con fines y propósitos de que contribuya a ser

participes de este Fenómeno de la Globalización.

En los siguientes avances propondremos tales consideraciones y el

proceso de la Elaboración de este Anteproyecto de Tesis.

Los Autores.

INDICE

5
DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN

INDICE

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

Titulo General del Proyecto

Responsables

Área de Estudio

Unidad Patrocinadora

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.- Descripción de la Realidad Problemática

1.2.- Delimitaciones de la Investigación

1.3.- Problema de la Investigación

1.3.1 Problema General (Principal)

1.3.2.- Problemas Específicos (Secundarios)

1.4.- Objetivos de la Investigación

1.4.1.- Objetivo General

1.4.2.- Objetivos Específicos

1.5.- Justificación de la Investigación

1.5.1.- Justificación

1.6.- Limitaciones

6
CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1.- Antecedentes relacionados con la investigación

2.2.- Base Legal

2.3.- Marco Conceptual y/o Bases Teóricas-Científicas Relacionadas

con el Tema

2.4.- Definición de Términos

CAPITULO III

3. METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION

3.1.- Tipo y Nivel de Investigación:

3.1.1.-Tipo de Investigación:

3.1.2.-Nivel de Investigación

3.2.- Método y Diseño de la Investigación:

3.2.1.-Método de la investigación:

3.2.2.- Diseño de la investigación:

3.3.-Población y Muestra de la Investigación

3.3.1.- Población en estudio

3.3.2.- Muestra de la investigación

3.4.- Formulación de Hipótesis

3.4.1.- Hipótesis General

3.4.2.- Hipótesis Específicas

3.5.- Identificación de Variables

3.6.- Definición de Variables e Indicadores

3.6.1.- Variable Independiente:

7
3.6.2.- Variable Dependiente:

3.7.-Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

3.7.1.- Técnicas de Recolección de Datos

3.7.2.- Instrumentos de Recolección de Datos

3.8.- Informe Final (Esquema Final del Desarrollo de la Tesis)

3.9.- Programación y Presupuesto de la Investigación

3.9.1.- Programación de la Investigación

3.9.2.- Presupuesto de la Investigación

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION


8
1.1.-Título General del Proyecto:

“DISEÑO DE PERSPECTIVAS DE

DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y

SU INCIDENCIA EN LA SITUACION

ECONOMICA DE LA PROVINCIA

PASCO”

1.2.-Responsables :

 Gutiérrez Espinoza, Ronald Nils

 Ramírez Hinojosa, Percy

1.3.-Área de estudio :

Chaupimarca y

Yanacancha Provincia

Pasco

1.4.-Unidad patrocinadora :

UNDAC

CAPITULO I

9
1.-PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACION

1.1.- DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA

Es importante iniciar este estudio reconociendo que nuestra participación

en el mercado agroindustrial, es menor lo que implica una tasa de

desocupación muy elevada a niveles locales, regionales y nacionales.

El aporte que queremos brindar es el incremento sostenible de

agroindustrias y que al aplicar estas estrategias sean apoyadas por el

Gobierno, hay empresas que necesitan urgentemente una Reactivación

Agroindustrial, lo cual quiere decir la baja de aranceles y una línea de

crédito a las Agroindustrias lo cual obliga a una inyección de capital

ofrecida por el Gobierno a través de sus entes financieras, esta

intervención del Estado faculta inherentemente y cabalmente como

organismo supremo de la nación ,entonces podemos decir que el Estado

debe aprobar leyes a favor de la Agro industrialización, fiscalizando tales

procesos a través de un contralor de la Republica, hemos notado como

el país se encuentra en el subdesarrollo y esto a nuestro parece ser se

debe a que solo aplicamos una sola etapa del proceso de producción , el

cual es la extracción de la materia prima y a posterior es vendida a

precios bajísimos debido a la competencia internacional, llámese Estados

Unidos, Japón, Europa, etc. En pocas palabras” Se la llevan fácil”.

Hace muchos años se ha visto que se han planteado esta problemática

dicho de paso no lo aplica el Estado peruano, el cual implica una

repercusión en el logro de altos ritmos de crecimiento agroindustrial.

Reiterando nuevamente que nuestro país se encuentra en vías de

10
desarrollo y que los planes propuestos como es la

AGROINDUSTRIALIZACION PERUANA no se cumple a gran medida,

quedando a menudo archivado sus voluminosos enunciados, como

mudos testimonios de esperanzas frustradas.

En tal sentido nosotros como nación independiente y soberana de

nuestro patrimonio natural podemos transformar en una actividad

económica rentable lo cual implica un proceso de transformación como

son la extracción, transformación, distribución y/o comercialización.

Como una de las medidas tendientes a reducir los problemas que

actualmente afectan a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

(Artesanal Industrial y o Agro-Industrial) de la Provincia Pasco; tales

como el incipiente Desarrollo de sus tecnologías, escaso y altos precios

de insumos y bienes intermedios; la falta de capacitación y

perfeccionamiento del personal Técnico y Administrativo, no es adecuada

y de mala implementación y escasa infraestructura industrial, a esto se

suma la falta de recursos financieros inmovilizando de esta manera las

fuerzas, productivas, etc. producción y productividad, calidad de sus

productos tanto para el Mercado Regional, Nacional e Internacional.

1.2.- DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACION

1.2.1.- DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

No existe un concepto universal sobre agroindustria. Este varía de un país

a otro, pero se puede partir de dos criterios básicos para determinar su

concepto:

11
Que haya producción agrícola,, y que haya un proceso de transformación

y comercialización

1.2.2.- PEQUEÑA EMPRESA AGROINDUSTRIAL

Organización económica, financiera y social que participa en el desarrollo

económico de los pueblos de una región y de su país, cuyo objetivo

principal es servir a la sociedad aportando sus productos.

1.3.- PROBLEMA DE LA INVESTIGACION.

Frente a la crisis y reestructuración actual de las organizaciones publicas

por las que te atraviesa el Perú en el proceso de crecimiento de la

economía, las pequeñas empresas agroindustriales de Cerro de Pasco

representa un factor importante para la ocupación de mano de obra y

generación de empleos.

Las autoridades responsables de este sector no le dan el apoyo

necesario en materia de capacitación técnica, financiamiento, canales de

comercialización y otros debido a una mala estructuración económica de

nuestro país. Es así que la pequeña empresa agroindustrial en Pasco,

esta influenciada por la ausencia del Estado por ejemplo en apoyo

crediticio para el financiamiento de sus operaciones industriales y de

comercialización. Estos problemas se asocian a un problema central. Por

falta de un Diseño de Perspectivas de Desarrollo refiriéndose a las

Líneas de Acción que debe tomarse en cuenta, en manejo de técnicas

administrativas, contable y de análisis financieros, que implica un riesgo

de las actividades económicas de las pequeñas agroindustriales, además

se desconocen sus potencialidades y limitaciones, así mismo no cuenta

12
con los canales eficientes de de asesoria técnica, que les permita

acceder a informaciones, sobre procesos productivos, comercialización y

otros.

Como todo estudio busca conocer hechos y raíces de fenómenos

desconocidos y conocidos, con fines de plantear alternativas de solución,

como medidas correctivas o innovadoras, es necesario analizar dichos

problemas desde el punto de vista económico y social. En este sentido,

nos formulamos la siguiente interrogante.

1.3.1.- PROBLEMA GENERAL

¿En que medida influye el Diseño de Perspectivas de Desarrollo

Agroindustrial en la Situación Económica de la provincia Pasco?

1.3.2.- PROBLEMAS ESPECIFICOS

1. ¿Cuál es el grado de ineficacia de las pequeñas empresas

agroindustriales, en el sentido de no contar con un Diseño de

Perspectivas de Desarrollo Agroindustrial?

2. ¿De qué manera, apoya el financiamiento externo e interno a las

pequeñas empresas agroindustriales, para su desarrollo y estas

como son usadas?

3. ¿Cuál es la situación organizativa de las pequeñas empresas

agroindustriales en Cerro de Pasco?

.1.4.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Son los resultados de procesos de investigación en las

perspectivas de las pequeñas empresas agroindustriales en la provincia

de Pasco, se formulan los objetivos siguientes:

13
1.4.1 OBJETIVO GENERAL.

Proponer un Diseño de Perspectivas de Desarrollo Agroindustrial,

lo cual incida en la situación económica de la provincia Pasco

1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS,

a) Medir el grado de ineficacia de la pequeña agroindustria en Pasco al

no cuenta con Perspectivas de Desarrollo Agroindustrial en la

administración de su empresa.

b) Ejecutar un diagnostico situacional de las fuentes de financiamiento

de las pequeñas empresas agroindustriales en Cerro de Pasco.

c) Diagnosticar la situación organizativa actual de las pequeñas

empresas agroindustriales en Cerro de Pasco.

1.5.- JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION.

1.5.1.- JUSTIFICACION

Toda empresa como una organización económica financiera es

importante por que participa en el desarrollo de un país, a través de un

estudio de investigación empresarial en sus diferentes actividades;

demostrando una importancia con respecto a los factores de

organización, administración y financiamiento para el buen uso

metodológico de LAS LINEAS DE ACCION sobre el desarrollo

agroindustrial.

Razones suficientes existen para justificar el estudio de investigación, es

una ves mas importante en el campo empresarial como la determinación

de los espacios geograficazo; teniendo en cuenta los objetivos

planteados.

14
Sin lugar a duda todos los habitantes de Pasco estamos afectados

en el Desarrollo de la Agroindustria y como esta incidirá esta en la

Situación Económica de la Provincia Pasco.

Podrán medir el crecimiento de nuestro pueblo por la incidencia del

Desarrollo de las Agroindustrias en sentido del mejoramiento de la calidad

de vida de los habitantes de la Provincia Pasco: es decir su situación

económica de la misma. De seguro es que las Agroindustrias necesitan

urgentemente de un Diseño sobre Perspectivas de Desarrollo

Agroindustrial en la provincia de Pasco; en tanto para los quienes

estamos ya inmerso, también nos queda continuar el perfeccionamiento y

lucha por la Cultura de nuestro Pueblo.

1.6.- LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION.

La existencia de la bibliografía es limitado en el escenario de la

investigación, sin embargo nuestra formación académica en la

“UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION” y cursos de

capacitación nos ayudan a formular alternativas en el que esta la

búsqueda de la verdad.

15
CAPITULO II

2.-MARCO TEORICO

Este capitulo es una elemento muy importante dentro del “Diseño de las

Perspectivas de Desarrollo Agroindustrial y su incidencia en la Situación

Económica de la Provincia de Pasco”, pues pretende ser un aporte a la

investigación en estudio del tema y facilitar que éste sea tratado de

manera más sistemática y continua en un futuro.

Por varias razones, el tema del desarrollo agroindustrial es objeto de un

creciente interés dentro del proceso de desarrollo industrial y agrícola. Por

una parte, desde un punto de vista del empleo y del ingreso, el BMI dice

que el empleo rural se encuentra en cuatro amplios grupos de actividad:

a) de alimentos procesados; b) textiles y confecciones; c) maderas,

incluyendo aserraderos, mueblerías y carpintería en general; y, d)

metales, incluyendo herrería, soldadura y fabricación y reparación de

equipos y herramientas. Por otra parte, la agroindustria rural provee un

medio de vincular efectivamente la economía campesina y rural a los

mercados de insumos, productos y servicios, necesarios para su

modernización.

2.1.- ANTECEDENTES RELACIONADOS CON LA INVESTIGACION

Ningún problema parte de nada; es por ello, que si bien es cierto que no

hay trabajos exclusivos frente al tema, materia del presente Proyecto de

Investigación. Hay varios títulos similares realizados en el campo de la

industrializacion; por citar a José Campoverde Ayres (...)

"Siempre que hacemos algo y aún sin hacer nada nos estamos

16
comunicando en el mundo agroindustrial, y puede ocurrir que lo que

estamos comunicando no sea lo que pensamos" (...) Teodoro Ortiz

Dueñas, Martinez Rocca y, el centro de Investigación y Desarrollo

Nacional; entre otros.

Por lo que la revisión de la literatura está referida a ellos. Careciendo

estudios de esta naturaleza en esta parte del país (Cerro de Pasco).

Pienso que el presente debe romper la monotonía de la falta de iniciativa

por Ahroindustrializa rcomunicación para la Calidad Empresarial que se

viene reflejando en nuestro medio materia de la presentación y

sustentación del presente Proyecto de Investigación.

2.2.-BASE LEGAL:

 Constitución Política del Perú

 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del estado

 Ley Orgánica de Municipalidades

 Ley de Participación Ciudadana

 Proyecto de Ley La Agroindustria Andina de Altura, decretada por el

Presidente de la Republica Alan García periodo 2006-2011.

2.3.- MARCO CONCEPTUAL Y/O BASES TEÓRICAS-CIENTÍFICAS

RELACIONADAS CON EL TEMA


17
LA PEQUEÑA EMPRESA INDUSTRIAL EN PASCO

Las principales características del sector de pequeña empresa

agroindustrial son:

 Dificultad de acceder al crédito, debido a lo difícil de cumplir con los

requisitos por la banca.

 A eso se agrega, que tienen que efectuar a través de la

informalidad; mediante prestamistas, juntas, panderos, etc.

 Los actores de cargos de relieve son empíricos, lo que dificulta su

desarrollo competitivo. Generalmente es gerenciado por familiares

que no tienen conocimientos sobre gestión administrativa y sobre

nuevos instrumentos de tecnologías y ciencia para enfrentar retos

del escenario del mercado.

 No cuenta con programas de capacitación integral ya que la

mayoría de empresarios de este sector piensan que su medida de

factibilidad es tonta y débil.

 Falta de capacidad para tener una clara visión de su realidad y su

entorno externo; que imposibilita tejer estrategias de mercadeo y

cumplir con su propósito por lo que se han creado.

 Remuneraciones bajas, en comparación al costo de mano de obra

en otras ciudades de la región.

 No cuentan con metodologías Standard para los procesos de

producción, debidamente medidas con indicadores anteriores,

actuales y futuras para conocer su posición del mercado.

18
 Problemas de incumplimiento en los plazos de entrega, aunque al

respecto no hemos medido el nivel de atraso.

 No interesa la calidad del producto, prestan mayor atención a la

comercialización y a la obtención de utilidades para seguir

sobreviviendo.

 Equivocación que deben ser corregidos a corto plazo; un derrotero

para los actores empresariales.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ENTORNO DE LA EMPRESA

Siguen operando todavía empresas con principios de “División de

Trabajo” enunciado por científicos investigadores del siglo pasado.

Taylor revoluciono los ambientes de trabajo con ideas de organización del

trabajo, descomposición y medición de tareas para incrementar la

productividad aplicando principios de ingeniería, para las labores

gerenciales.

Hoy según investigadores de mente estratégica y otros modelos

administrativos que incursionan en el medio dicen que nada es constante

y existen tres fuerzas que deben tomarse en cuenta para elaborar

estrategias de competitividad;

COMPONENTES DE LA AGROIDUSTRIA

La agroindustria surge como una nueva área de producción, de cuya

actividad se impulsa al desarrollo económico. En el entorno de los

problemas surgidos en este sector se generan dificultades de calidad de

los productos y la necesidad de aumentar la vida útil de los mismos.

19
Estas y otras circunstancias interactúan con la necesidad que tiene el

campesinado de consolidar económicamente su situación.

Los proyectos de desarrollo rural procuran el aumento de la producción y

de la productividad de las actividades agrícolas, sin embargo un rápido

diagnóstico determina que la mayoría de las empresas denominadas

agroindustriales se ubican en área urbana, lo que significa que en el

ámbito rural no se produce el impacto deseado, no hay aumento de

empleo, el valor agregado no llega al productor, hay grandes pérdidas

post-cosecha ocasionadas por el transporte hasta los centros de proceso

y por la falta de capacidad de almacenamiento en el campo; en adición

surge una gran competencia entre diferentes materias primas y resalta

como problemática la ausencia del apoyo institucional que se requiere

para el desarrollo y fomento a esta actividad.

MARCO GENERAL DE LA AGROINDUSTRIA

El desarrollo agroindustrial se presenta como una salida a la

modernización agrícola, lo cual implica una disminución de los cuantiosos

volúmenes de productos que se pierden luego de su cosecha, así como la

elaboración de nuevos alimentos acordes con las necesidades y

urgencias de la vida moderna.

CONCEPTO DE AGROINDUSTRIA

Agroindustria como sistema.- engloba el concepto interinstitucional,

multidisciplinario, que se abre a la acción que se genera en sectores tales

como la economía, agricultura, trabajo, educación y salud. Vulnerable a

20
las consecuencias que surgen de la producción de materias primas y a los

gustos y preferencias de los consumidores.

Agroindustria como empresa.- se plantea como integradora de actividades

que surgen de la producción de materias primas, la transformación de las

mismas y su comercialización. El elemento dominante en este

planteamiento se refiere a la activa participación del productor en todos

estos aspectos.

LA AGROINDUSTRIA

La agroindustria rural contribuye al fortalecimiento de las economías

campesinas, en cuyo proceso hay una participación activa de los

productores, tendiente a consolidar las organizaciones campesinas.

La agroindustria rural se relaciona con la solución de los problemas de

nutrición y alimentación de la población y se constituye en un elemento

diversificado de la producción y posibilita la transformación de un bien

perecible en uno de mayor duración.

LIMITACIONES Y REESTRUCTURACION DE LA AGROINDUSTRIA

 Lógica campesina distinta a la lógica empresarial

 Bajo nivel socioeconómico y educativo de los productores y

operarios

 Materia prima heterogénea y de variable calidad

 Falta de datos confiables, deficiente infraestructura

 Falta de financiamiento, alto costo de la energía convencional

 Poco apoyo gubernamental

DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

21
 Factores sociales: mejora la dieta campesina, preservación del

medio. Organización campesina, capacitación empresarial,

orientación activa del campesino respecto a la racionalidad

campesina.

 Factores económicos: económicamente factible, aumento de

ingreso, diversificación, mejoramiento y racionalización de cultivos.

 Factores socioeconómicos: empleo, crédito, comercialización.

POTENCIALIDADES DE LA AGROINDUSTRIA

 Aumento del ingreso, la generación de empleo, diversificación de la

dieta, reducción de las pérdidas de post-cosecha, mejor utilización

de subproductos en actividades colaterales.

 Aumento de mercados, introducción de productos procesados al

consumidor rural, incremento de la productividad y producción.

 Desarrollo de una extensión agropecuaria efectiva, mejorar el

acceso al crédito agrícola, recuperación del deterioro ambiental.

ASPECTOS VINCULANTES DEL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL:

Financiamiento; comercialización y promoción de productos; tecnología:

su desarrollo, selección y transferencia; capacitación e investigación;

organización institucional; y administración y gestión apropiada a las

pequeñas empresas.

METODOLOGÍAS EMPLEADAS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE

PROYECTOS AGROINDUSTRIALES DENTRO DE UN PROCESO

INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL

22
En este grupo se ubican aquellas metodologías empleadas en los

proyectos agroindustriales que forman parte de un proceso de desarrollo

global. Los procesos metodológicos en esta perspectiva se originan y

sustentan en objetivos de largo alcance, los cuales se fortalecen a partir

de la articulación de su acción con una serie de componentes (que son

ejecutados por varias instituciones), presentes en los procesos

transformadores del agro tanto en el ámbito nacional, regional o local, en

los cuales la agroindustria es únicamente un elemento.

METODOLOGÍAS EMPLEADAS PARA LA PROMOCIÓN DE

PROYECTOS AGROINDUSTRIALES

Estas metodologías aglutinan aquellos proyectos estructurados para

promover y apoyar el desarrollo de agroindustrias en el medio rural. Las

empresas que surgen en estos casos, a partir de una producción

generada por un grupo organizado, en este caso, la intervención

institucional procura una transferencia tecnológica adecuada y la

comprobación de la factibilidad técnicoeconómica

y socio-organizativa de los proyectos agroindustriales.

METODOLOGÍAS PARA EL MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO DE

PROYECTOS ESTABLECIDOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Este grupo de metodologías pretende contribuir al mejoramiento o

adecuación tecnológica de determinadas etapas productivas. Se trata de

acciones específicas fundamentales en el plano tecnológico, cuya

finalidad procura la consecución de soluciones en términos de procesos

mejorados o generación de opciones tecnológicas apropiadas.

23
LA AGROINDUSTRIA RURAL, SU PAPEL Y SUS PERSPECTIVAS EN

LAS ECONOMÍASCAMPESINAS

Desde hace varios años los países de América Latina y el Caribe están

sumergidos en una profunda crisis que se manifiesta en aspectos

financieros-económicos, urbanos, alimentarios nutricionales, agrario-

campesinos y energéticos-ecológicos. Por ello la agroindustria rural (AIR)

se presenta como una nueva corriente de desarrollo y como un factor

determinante para contribuir a la solución de los problemas existentes.

SITUACIÓN DE CRISIS EN AMÉRICA LATINA

ASPECTOS FINANCIEROS

 La deuda externa de ALC asciende a 410.000 millones de dólares.

Brasil, México, Argentina y Venezuela suman el 75% de esta

deuda, donde está presente la situación de varios países que ni

siquiera pueden pagar los intereses.

ASPECTOS ECONÓMICOS

 La economía de estos países depende de la exportación de

productos agrícolas: banano, café, azúcar, algodón, cacao, etc. Sin

embargo debido a algunas causas como la sobre-oferta, caída y

fluctuación de precios, protección aduanera, competencia, entre

otras, aparecieron problemas caracterizados por la declinación de

los precios de los productos tradicionalmente exportables.

ASPECTOS URBANOS

 En el siglo XX, la población latinoamericana se ha concentrado en

las ciudades. Hoy en día este fenómeno no se trata de detenerlo, al

24
contrario, se lo hace frente, como por ejemplo, el enorme problema

que implica alimentar a esta nueva población, la necesidad de

transportar los alimentos del campo a al ciudad y por consiguiente

la necesidad de alargar la vida útil de los alimentos.

 También se debe destacar el rápido crecimiento de la economía

informal como una respuesta a la crisis de empleo y a la falta de

recursos de las poblaciones.

ASPECTOS ALIMENTARIO-NUTRICIONALES

 En los últimos años la dependencia alimentaría ha aumentado, el

crecimiento demográfico es casi el doble que el de la producción

agrícola. Esta dependencia de los productos subsidiarios han

inducido a una mayor sujeción del exterior con respecto a

productos estratégicos como el trigo.

 Bajo estas perspectivas descuidar la seguridad alimentaría y la

situación de los pequeños productores genera graves problemas

en la política social y alimentaría.

 Otros signos de la crisis son las altas tasas de desnutrición, las

grandes fallas en la educación nutricional y las dietas

desequilibradas.

ASPECTOS ENERGÉTICO-ECOLÓGICOS

 La leña es el combustible más importante de las poblaciones

pobres y su uso indebido a provocado su escasez. Las

25
consecuencias son graves en todo nivel: social, económico y

ecológico. Por ello cualquier nueva actividad que se implemente

debe tratar de no agravar más los problemas planteados.

ASPECTOS AGRARIO-CAMPESINOS

 Las políticas agrarias se resumen en tres aspectos:

 Orientadas a disminuir la desigualdad en el acceso a la tierra

mediante reformas agrarias

 Dirigidas a aumentar la capacidad de obtención de ingresos y de

bienestar Combinación de los dos

 En América Latina las políticas agrícolas no han sido funcionales

para el desarrollo de las poblaciones rurales ya que no han

buscado un crecimiento productivo. Ante esta disyuntiva surgen los

proyectos de desarrollo rural que procuran el aumento de la

producción y de la productividad de las actividades agrícolas.

IMPORTANCIA DEL SECTOR CAMPESINO COMO PRODUCTOR DE

ALIMENTOS

El éxodo que se ha vivido los últimos años en Latinoamérica tiene

razones profundas que responden a la extrema pobreza rural, a tierras

marginadas, al subempleo agrícola, a la desnutrición, a la falta de

servicios básicos, entre otros.

En un estudio realizado por CELATER-RETADAR y a partir de

estadísticas de la CEPAL se ha podido estimar la población campesina

latinoamericana en 60 millones de personas. Esta población tiene a su

disposición 145 millones de hectáreas, de las cuales 60 millones son

26
cultivables, lo cual representa el 36% de la superficie cultivada de la

Región.

Es entonces que se busca recuperar los conocimientos y prácticas

alimenticias que existían en las comunidades, estimular la oferta de

alimentos por parte de los campesinos y analizar cómo se mercadean y

adaptan estos alimentos en la alimentación y necesidades de la

población.

EL MARCO DE LA AGROINDUSTRIA.

AGROINDUSTRIA

No existe un concepto universal sobre agroindustria. Este varía de un país

a otro, pero se puede partir de dos criterios básicos para determinar su

concepto:

Que haya producción agrícola, y Que haya un proceso de transformación y

comercialización

Para nuestro criterio, la agroindustria es un sistema que integra actividades de

la producción y de la comercialización en función del mercado. Para la ONUDI, la

agroindustria es aquella que involucra la producción de materia prima agrícola

y su transformación en productos procesados o semi procesados. Y, para el

economista francés Louis Malassis, la agroindustria es el grado de

participación de las materias primas del agro, son todas las industrias cuyo

consumo intermedio provienen en más del 50% de la agricultura.

AGROINDUSTRIA Y AGROINDUSTRIA RURAL

27
De acuerdo al concepto que se entiende por cadena agroindustrial, se

puede considerar a la agroindustria rural como una parte de la

agroindustria que contempla a los actores.

AGROINDUSTRIA RURAL O CAMPESINA

El principal objetivo de la agroindustria rural radica en contribuir al

fortalecimiento de las economías campesinas a través de procesos de

transformación de la materia prima agrícola, en el cual el único

beneficiado es el campesino, es decir, que la AIR aparece como un

elemento unificador, integrador entre estos dos sectores conflictivos: el

sector campesino y el sector industrial.

FACTORES DE IMPACTO DE LA ORGANIZACIÓN RURAL

En el Primer Seminario RETADAR se estableció un conjunto de factores

económicos y sociales que permiten medir el grado de impacto de los

AIR.

Para medir este impacto es necesario:

 Aumentar el ingreso de los productores

 Crear empleos

 Preservar el medio ambiente

 Fortalecer la organización campesina

 Mejorar el valor nutritivo de los productos

 Disminuir las pérdidas de post-cosecha

 Crear capacidades empresariales para los campesinos

 Utilizar subproductos

 Diversificar la producción agrícola


28
 Comercializar productos agrícolas campesinos

 Mejorar la dieta campesina

 Racionalizar la producción

 Factibilizar económicamente la actividad de transformación

ASPECTOS VINCULADOS AL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

RURAL

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO

 Productos elaborados en las AIR

 Tecnología: desarrollo, selección y transferencia

 Materia prima

 Calidad, normas e higiene

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL MANEJO DE LA EMPRESA

 Organización campesina

 Administración y gestión

 Comercialización y promoción de productos agroindustriales

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL APOYO RECIBIDO

 Financiamiento

 Investigación-extensión

 Capacitación

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL ENTORNO INSTITUCIONAL

 Organización institucional

29
 Papel del Estado

IMPORTANCIA DE LA AGROINDUSTRIA CAMPESINA: LIMITACIONES

Y POSIBILIDADES

IMPORTANCIA

Es difícil medir la importancia de la agroindustria por la falta de datos

estadísticos, sin embargo, lo que se debe hacer es reflexionar sobre una

metodología a utilizar para caracterizar a las AIR.

FACTORES QUE LIMITAN EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

RURAL

 Estructura actual de la agroindustria

 El poder de las agroindustrias establecidas

 Diferencias dentro la lógica campesina y la lógica empresarial

 Condiciones socieconómicas de los campesinos

 Bajo nivel educativo de los productores y operarios rurales

 Materia prima heterogénea y de calidad variable

 Infraestructura física deficiente

 Fuentes de energía

 Apoyo gubernamental todavía muy incipiente

POSIBILIDADES DE LA AGROINDUSTRIA RURAL

EN CUANTO AL ENTORNO SOCIOECONÓMICO CAMPESINO


30
 Aumento de los ingresos de pequeños productores

 Creación de empleos

 Fortalecimiento de organizaciones campesinas

 Integración de zonas rurales marginadas

EN CUANTO A LA ALIMENTACIÓN

 Mejoramiento de las dietas y el rescate de productos autóctonos

 Contribución a la seguridad alimentaría

 Valorización y diversificación de productos

EN CUANTO A LA ECONOMÍA NACIONAL

 Participación de las zonas rurales en el desarrollo económico

nacional

 Oportunidades de acceso a otros mercados

DE LA GLOBALIZACIÓN DE LA AGRICULTURA A LA

ESPERANZA DE LA RESISTENCIA

La globalización nos exprime aún más estamos ante un proceso de

apertura comercial e integración de la economía mundial sin precedentes,

impuesto por los centros hegemónicos de poder a través de múltiples

mecanismos políticos a nivel internacional, regional y nacional: la llamada

globalización. Montado sobre los adelantos en la electrónica, las

comunicaciones y la cibernética -a propósito confundida con la

globalización pero no necesariamente lo mismo ese proceso se nos

presenta como una inevitable ley natural, cuando en realidad es una bien

orquestada estrategia del gran capital a partir del agotamiento de los

31
mercados internos, el fordismo, y la derrota del campo socialista tras la

guerra fría.

Fenómeno central de la globalización es la consolidación del poder por

parte de enormes empresas transnacionales (ETN) que, fuera de todo

control democrático efectivo y dedicado exclusivamente a fines lucrativos

y casi siempre cortoplacistas, tienen hoy más capacidad económica que

la mayoría de los países. Más allá de la retórica del libre comercio, un

75% del comercio mundial se efectúa por unas pocas ETN, y muchas

veces entre las propias filiales de las mismas empresas. El peso de las

ETN es superior a muchos Estados. En su afán por buscar nuevos

mercados las ETN compiten ferozmente entre ellas, y como parte de ese

proceso en 1999 se produjeron 109 fusiones y adquisiones

internacionales, lo cual movió la astronómica suma de 800.000 millones

de dólares. En América Latina, 16.000 millones se destinaron el mismo

año para la adquisición de empresas privadas locales por ETN

extranjeras, en adición de las inversiones para privatizar servicios

públicos, el sector financiero, productos petroleros, el transporte y las

comunicaciones (Tamayo, 2000).

Las instancias internacionales del tipo de las

Naciones Unidas, donde -por lo menos en teoría- prima el concepto de un

país, un voto pierden protagonismo ante nuevos organismos

supranacionales cuya función principal es respaldar la consolidación del

poder económico y político en defensa de la comercialización de todos los

aspectos de la vida.

32
En lugar de la ‘tierra prometida’ del mayor crecimiento económico de la

mano del libre comercio, pieza central del neoliberalismo económico que

sostiene ideológicamente a la globalización, a nivel planetario aumenta la

desigualdad, con sus secuelas de pobreza, peores condiciones de vida y

devastación de la naturaleza.

El Estado nacional pierde poder porque es vaciado cuando los

ciudadanos pasan a ser consumidores transnacionales y sujetos de los

organismos supranacionales. Cientos de millones de personas han

pasado a engrosar los contingentes de pobres en todo el mundo -

mayormente en las llamadas por Nelson Alvarez Febles / GRAIN*

(*) Este artículo fue la base de una conferencia dictada en el Seminario

Internacional

Globalización, OMC, Soberanía Alimentaria y Productos Orgánicos, El

seminario se realizó

en Lima, Perú, entre el 9 y el 12 de julio de 2001, y fue organizado por la

Red de Acción en

Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina (RAP-AL).

8 / BIODIVERSIDAD 30 / Octubre de 2001 economías en transición y en

los países en vías de desarrollo, pero también, significativamente, al

interior de los países más ricos del planeta (de la Cueva, 2000).

Características sobresalientes de este proceso en América Latina han sido el

aumento del nivel de endeudamiento externo, los ajustes estructurales para reducir

el tamaño y las potestades de los Estados y la privatización de sectores de servicio

y productivos estratégicos, con sus impactos negativos en casi todos los

33
indicadores del bienestar para las grandes mayorías: seguridad alimentaria, salud,

educación, empleo y salarios, acceso a infraestructuras de agua y saneamiento,

entre otros.

DISEÑO DE PERSPECTIVAS DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

Los patrones de ocupación y sistemas productivos actuales están ocasionando un

rápido deterioro de los recursos naturales de la región. Su elevada tasa de

crecimiento poblacional, al no estar acompañada de un incremento acelerado de la

infraestructura y servicios sociales ocasionan bajos niveles de vida y conflictos

sociales.

La escasa utilización de tecnología apropiada al trópico húmedo, la

carencia de servicios a la producción y el aislamiento en que se encuentra

la región repercuten en baja producción y productividad de los

campesinos, ocasionando reducidos ingresos, tala indiscriminada de los

bosques e incremento de los problemas sociales.

Si no se implementa a corto plazo un plan de desarrollo que solucione la

problemática regional y brinde nuevas alternativas productivas a su

población, la tasa de destrucción de los recursos naturales se acelerará,

empobreciendo a los habitantes e incrementando la inestabilidad social,

dando paso a fenómenos como la guerrilla, el cultivo de la coca y el

narcotráfico.

El plan de desarrollo debe brindar alternativas en la producción

agropecuaria, forestal, pesquera, minera, turística y agroindustrial, lo que

unido al mejoramiento de la infraestructura y servicios sociales,


34
incrementará el nivel de vida de la población, propiciando un desarrollo

armónico y acelerado.

La falta de atención de la región por parte de los gobiernos puede tener

graves consecuencias en muy corto plazo, no sólo a nivel regional, sino

también de los países, ya que podría crearse un centro de intranquilidad

social y actividades ilegales a gran escala, lo que repercutirá

necesariamente en el resto de las sociedades.

Ante la magnitud de la tarea que deben emprender los gobiernos y la

escasez de los recursos disponibles, se deben tener claras deficiones de

política para su actuación. En otras palabras, se debe proceder con

objetivos y estrategias analizados y aprobados a nivel de las más altas

autoridades nacionales, para conseguir la comprensión de los problemas

y su apoyo en la definición de prioridades y asignación de recursos.

En las secciones siguientes se proponen los objetivos y estrategias

generales y especificas que han surgido luego del análisis sectorial y

global realizado en el diagnóstico y que servirán para orientar la labor de

selección, formulación y ejecución de programas y proyectos.

OBJETIVOS PARA E DISEÑO DE PERSOECTIVAS D DESARROLLO

AGROINDUSTRIAL

35
Los objetivos han sido establecidos en función de los recursos existentes

y las posibilidades reales de explotación de los recursos técnicos y

financieros que es posible movilizar en beneficio del plan y de las

necesidades y aspiraciones de la población.

Dado que el área del plan corresponde a una zona deprimida en la cual

las necesidades de la población se extienden a casi todos los servicios

públicos e infraestructura básica, la limitación de recursos obliga a actuar

con realismo, estableciendo un área de concentración de acciones y un

programa escalonado en el cumplimiento de los objetivos definidos en el

plan.

Se ha establecido el siguiente objetivo general para la provincia:

Generación y establecimiento de modelos de desarrollo sostenido en

base a las potencialidades y limitantes de los recursos naturales de la

provincia, para consolidar la ocupación actual y orientar asentamientos

futuros, evitando la degradación del medio ambiente.

Incorporación plena del área actualmente ocupada a la actividad

económica y productiva , mediante el aprovechamiento racional de sus

recursos naturales y el incremento de la productividad de los recursos

humanos y económicos utilizados, integrándola interna y externamente en

términos de comunicaciones y de interacción de carácter político, cultural,

social y económico.

36
Mejoramiento del nivel de vida de la población, generando nuevas

actividades productivas y fuentes de trabajo, instalando infraestructura

física y socioeconómica básica, acelerando el proceso de titulación de las

tierras y proporcionando los servicios indispensables para la producción,

de manera compatible con las aspiraciones de sus habitantes, los

recursos naturales y las condiciones ecológicas de la provincia,

considerando las particulares necesidades de las comunidades nativas.

Institucionalización de mecanismos provinciales que permitan la

coordinación efectiva de las actividades estatales y privadas, para la

identificación y solución de las necesidades de la población, incluyendo la

revisión y mejoramiento de la legislación y el fortalecimiento de las

entidades de desarrollo.

VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN

La sociedad, en relación a los fenómenos naturales, debe analizarse bajo

una perspectiva dual, pues generalmente se desenvuelve como causa y

como víctima principal de muchos desastres.

En efecto y como ya se ha mencionado, la actividad irracional y

desordenada de las poblaciones tiende comúnmente a acelerar y

magnificar el desarrollo y los efectos de los fenómenos naturales. Se han

visto así las consecuencias de la deforestación, minería, sobrepastoreo y

otras prácticas incorrecta de tipo agropecuario, de expansión urbana de

desadaptación y concepción incorrecta de ciertas obras de infraestructura.

37
Obviamente, no debe atribuirse esta problemática a la acción exclusiva de

individuos, sino también a la falta de definición de políticas de desarrollo y

colonización, congruentes con la realidad local y regional y a la frustración

y desmotivación de ciertos sectores socio-económicos de la población,

víctimas muchas veces de la incomprensión de las clases políticas y

técnicas, incapaces de atender las necesidades de la sociedad y las

condiciones ambientales de regiones remotas y distantes de las

metrópolis. Tan solo como ejemplo se puede citar el requisito legal de

"limpiar" el bosque en un 90% de las parcelas para demostrar su puesta

en laboreo y así obtener el titulo de propiedad. La ausencia o ineficiencia

de las asesorías técnicas para adecuar la actividad agropecuaria a las

condiciones ambientales, pedológicas y geomorfológicas se puede

también mencionar como ejemplo típico adicional.

La degradación ambiental que esto conlleva es claramente un factor

multiplicador de los efectos destructivos de los fenómenos naturales:

erosión, deslizamientos, inundaciones, etc., a la vez que hace recaer

sobre el mismo tipo de población las más pesadas consecuencias.

Dada la lejanía, es muy difícil garantizar el respeto a las normas de diseño

y calidad de materiales en cuanto a la capacidad sismoresistente de las

obras, igualmente que la adaptación de los puentes a las inundaciones y

erosión y socavación. También se puede mencionar la existencia de

zonificaciones para evitar exponer a las poblaciones, infraestructura y

líneas vitales al desbordamiento de los ríos, a la actividad volcánica,

38
deslizamientos, etc. No es pues motivo de sorpresa el hecho de que

cuando ocurre un evento catastrófico las perdidas en vidas humanas, en

infraestructura y economía, alcanzan niveles asombrosos, a veces sin

relación con la magnitud del fenómeno.

INFLUENCIA SOBRE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y OBRAS

DE INFRAESTRUCTURA PRESENTES Y FUTURAS

Es evidente el impacto que pueden generar los fenómenos naturales

sobre las actividades productivas, las obras de infraestructura y la

influencia que pueden ejercer sobre los programas de explotación de los

recursos naturales, presentes y futuros.

Cada uno de los fenómenos acciona su propia influencia en función de la

modalidad con la que se manifiesta. De esta manera, se puede también

suponer que cada uno de ellos afectará en particular determinado sector

productivo y obras de infraestructura.

El efecto del vulcanismo es dual, pues por un lado; las erupciones pueden

destruir los cultivos, pero también aportar nuevos; nutrientes minerales al

suelo, fertilizándolo y aumentando su capacidad productiva a largo plazo.

Obviamente, otras manifestaciones volcánicas pueden ser

irreversiblemente destructivas: lluvias ácidas, explosiones, nubes

ardientes, coladas de lava, lahares.

La actividad sísmica puede traer consigo en forma directa, la destrucción

de las obras de infraestructura, según le aporte al terreno aceleraciones


39
que estas no pueden soportar. Pero esta no es su única manifestación

destructiva y de ello, el sismo del 5-3-1987 en Ecuador es un ejemplo

pues se produjeron además deslizamientos,, aludes, avalanchas

inundaciones, etc.

Los deslizamientos, aparte de ocasionar rupturas y degradación en los

suelos, son particularmente dañinos para las líneas vitales (carreteras

acueductos, oleoductos). La erosión, al remover las partículas finas y

nutrientes del suelo hace perder su productividad y aporta sedimentos

que luego se depositarán en embalses y/o lechos fluviales perjudicando la

navegabilidad de los nos. Tanto la erosión como la sedimentación son

particularmente nocivos para las obras civiles relacionadas con los cauces

fluviales: puentes, muelles, ciudades ribereñas, etc.

En cuanto a las crecidas e inundaciones, el impacto que pueden provocar

es muy conocido pues ano con ano se repiten, siendo tal vez uno de los

fenómenos destructivos más frecuentes y persistentes y que generan las

pérdidas más grandes: destrucción de cultivos y líneas vitales, aislamiento

de poblaciones, erosión de bancos y terrazas aluviales, etc.

Ante todo ello, es clara la necesidad de llamar la atención de los

planificadores y diseñadores, en el sentido de programar y concebir las

obras y proyectos productivos futuros en forma acorde con las

condiciones que impone la naturaleza; en este sentido la protección y

refuerzo de lo ya existente es también fundamental. Solo así se podrá

40
garantizar una optimización y longevidad adecuadas para las inversiones

que se realicen.

ACTIVIDADES AGRÍCOLAS

Las actividades agrícolas y ganaderas tienen una importancia nacional, ya

que en la producción de café ocupa el primer lugar, el segundo en la

producción de ganado, el tercero en maíz y el noveno en la producción de

leche. También resalta en las actividades de acuacultura, ya que cuenta

con condiciones geográficas y climáticas consideradas entre las mejores

del mundo, y porque tiene 260 kilómetros de litorales y abundantes aguas

continentales.

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

Trata acerca de la fabricación y comercialización de productos

agroindustriales de calidad y con valor agregado. En su preparación

intervienen profesionales de diferentes áreas del conocimiento dándoles

un sesgo exportador en su desarrollo para aprovechar las oportunidades

del mercado. La Ingeniería Agroindustrial esta preparada para operar,

dirigir y supervisar plantas industriales, con conocimientos de tecnología

de punta; en administración y sistemas de control; Planificar, diseñar,

adaptar y seleccionar procesos, plantas y productos agroindustriales en

diferentes niveles de transformación, desde la producción hasta el final de

la cadena agroindustrial.

41
 Desarrollar y diversificar productos de acuerdo con las exigencias

del mercado nacional e internacional.

 Determinar la factibilidad técnica, económica, social y ambiental de

proyectos agroindustriales.

 Generar y adaptar la tecnología con respecto al beneficio y manejo

de especies promisorias y a la normalización, certificación, calidad,

metodología y reducción de pérdidas de materias primas y

productos derivados de recursos agrícolas.

 Estudiar sistemas de aprovechamiento de materias primas,

productos y subproductos de los procesos y plantas dentro del

concepto de sustentabilidad.

INDUSTRIA Y AGROINDUSTRIA EN EL DESARROLLO NACIONAL:

Revisión de las políticas de desarrollo aplicadas en nuestro país desde su

Independencia, considerando la opinión de varios autores sobre la

importancia de la agroindustria como elemento dinamizador de la

economía nacional.

INDUSTRIA Y DESARROLLO: UNA BREVE CARACTERIZACIÓN

Desde la Independencia, en 1810, Chile ha exhibido básicamente dos

modelos de desarrollo. Un modelo de desarrollo "hacia adentro" y uno

"hacia afuera". El modelo de desarrollo "hacia adentro" cubre un período

que va desde 1940 aproximadamente hasta 1973; el rol protagónico lo

tiene el Estado a través de una estrategia denominada "industrialización

por sustitución de importaciones" (ISI). El modelo "hacia fuera", orientado


42
fundamentalmente a las exportaciones de recursos naturales no-

renovables, cubre los siguientes períodos: el ciclo post-independentista

(1823) hasta la Guerra del Pacífico, el ciclo salitrero, de 1880-1920 y parte

del ciclo cuprífero, de 1920-1940. Finalmente, el período que va desde

1975 hasta hoy, en el cual los agentes productivos dinámicos pertenecen

al sector privado, constituye otra de las muestras de un modelo "hacia

fuera", dirigido a las exportaciones, tanto cobre como no-cobre, siendo

estas últimas el motor del crecimiento.

Es importante señalar que durante el ciclo post-independentista, en el que

el país exportó grandes cantidades de oro y plata, y de productos

agropecuarios, se desarrolló un proceso paralelo que puede denominarse

de "industrialización autónoma". En este proceso los principales agentes

productores fueron extranjeros radicados. También, es pertinente destacar

la dependencia que muestran los ingresos nacionales de la exportación

de cobre durante la vigencia de la estrategia ISI, (industrialización

sustitutivo de importaciones), entre los años cuarenta y la década del

setenta.

Ha habido mucha tentación por caracterizar el desarrollo industrial previo

al año 1880, que marca el nacimiento del ciclo salitrera exportador, como

uno del tipo "industrialización incipiente", para referirse a la existencia, en

esa fecha, de un reducido número de establecimientos propiamente

industriales, produciendo bienes con bajo nivel de elaboración,

especialmente de consumo.

43
Sin embargo, la historia industrial del país es mucho más compleja, como

señala Marshall (1988): "En el ciclo primario exportador del siglo X IX nos

encontramos con que una de las características más notables de la

industrialización chilena es la enorme importancia del sector

metalmecánico". Una de las primeras estadísticas con que cuenta Chile

hacia 1878 sobre establecimientos industriales modernos (utilización de

maquinaria a vapor, empleo de diez o más trabajadores y contratos

laborales que estipulan salarios en dinero), totaliza ciento veinticuatro

industrias, de las cuales una categoría "agroindustrial amplia" (alimentos,

bebidas, tabaco, calzado, madera y muebles, papel, productos de cuero,

etc.) aporta setenta y cinco establecimientos (un 60%) y un empleo de

2.596 personas (un 43%). Del resto, el sector metalmecánico cuenta con

treinta y cinco establecimientos (un 25%), pero también emplea un 43%

del trabajo industrial. Algunos analistas proporcionan antecedentes sobre

la actividad productiva específica de las industrias nacientes,

sorprendiendo a cualquier lector la capacidad que demuestra la industria

chilena de esa época en la construcción de bienes de capital

(locomotoras, puentes metálicos, etc.)

Por otra parte, SOFOFA (1983) consigna, probablemente con una

clasificación menos rigurosa, que hacia 1872 había, sólo en Santiago,

ciento cuarenta (140) fábricas, que producían: aceite (4), aguardiente (2),

almidón (19), carruajes (12), carretas y carretones (13), fideos (4),

cerveza (12), sacos (2), tejas y ladrillos (52), velas y jabones (15), calzado

(1), perfumería (1), cerería (1), cigarros (1) y paños de sedas (1). En esa
44
misma fecha existían sesenta (60) fábricas en Valparaíso y las había

también, por diferentes ventajas que se presentaban, en Copiapó, La

Serena, Talca, Constitución, Tomé, Coronel, Lota, Valdivia, Chiloé y Punta

Arenas. La misma publicación señala, a modo de conclusión, que:

"cuando en 1883 nace la Sociedad de Fomento Fabril, Chile poseía una

considerable industria, la cual se hizo evidente en la estadística industrial

que, por encargo del Gobierno, confeccionó la Sociedad en sus inicios".

Posiblemente, una revisión de nuestra historia lleve a considerar al

período post-1810 y, principalmente a partir de la instauración de la

institucionalidad portaliana, como el de un desarrollo que busca consolidar

la mayor independencia económica posible, así como demostrar al mundo

cierta capacidad de autoabastecimiento o de satisfacción de la demanda

interna, lo que explicaría que Chile produjera bienes que algunas décadas

después, con la especialización internacional que surge en el escenario

mundial, nunca más fueron producidos.

Si bien los orígenes de la industrialización chilena datan desde antes de la

Guerra del Pacífico, hay bastante consenso en que dicho conflicto la

favoreció y marcó el inicio de una nueva etapa para el país, orientada

básicamente a la exportación de recursos naturales no-renovables. En

palabras de Meller (1990): "Durante el período 1880-1930 las

exportaciones salitreras dominaron la economía chilena y una parte

considerable de la industria salitrera era controlada por capitales

británicos; entre 1940 y 1970 el principal producto de exportación fue el

45
cobre, y las principales minas de cobre del país eran de propiedad de un

par de compañías norteamericanas. Durante todo este período, que se

extiende por casi un siglo, el salitre o el cobre han representado más de la

mitad de las exportaciones totales del país".

Los antecedentes de SOFOFA (1983) dan a entender que, a pesar del

sesgo primario-exportador que pasa a tener Chile a partir de la década de

1880, la industria siguió mostrando un ciclo ascendente hasta 1910, fecha

en la que habría, a nivel nacional, cinco mil seiscientos ochenta y cinco

(5.685) establecimientos industriales, que empleaban un total de 74.427

personas. La estadística para 1915 muestra, sin embargo, un fuerte

retroceso respecto de ese año; sólo 2.325 establecimientos industriales

con 43.795 ocupados, lo que ha sido explicado por la incorporación de

tecnología ahorradora de mano de obra que habría elevado notoriamente

la productividad por hombre en dicho período. También se ha indicado

que nuestro país importó con retraso los adelantos de la revolución

industrial de comienzos de siglo.

Por esos años el proceso de industrialización del país comienza a

experimentar problemas. Como lo señala Marshall (1988), dos factores

importantes en el crecimiento como son el "aprendizaje" y la "capacidad

de innovación", que estuvieron presentes en su desarrollo inicial, fueron

debilitándose hacia fines del siglo XIX, junto con una disminución de los

conocimientos tecnológicos relevantes para la actividad manufacturera. El

autor concluye que la desarticulación entre el crecimiento industrial y el

46
resto de los sectores de la economía nacional no se debe a una escasa

vocación industrial, como lo señalara Fainzylber (1983), o a la falta de

estímulos institucionales como también sostienen numerosos autores,

sino que es una consecuencia de las dificultades que enfrentan los países

en desarrollo corno el nuestro, para ampliar sus conocimientos y su

capacidad de innovación, aún cuando existan otras condiciones

favorables, como por ejemplo, el crecimiento en la demanda interna.

Fueron los shocks externos, corno la Primera Guerra Mundial, la crisis de

los años 30 y la Segunda Guerra Mundial, los que hicieron sufrir a Chile la

escasez de los productos que tradicionalmente importaba, cuyos valores

subieron, obligando a la economía chilena a reformular su estrategia de

desarrollo, pasando de un modelo "hacia afuera" a uno "hacia adentro",

con el cual se identifica la industrialización basada en la sustitución de

importaciones o ISI. Esta estrategia consistía en que Chile produjese sus

propios productos elaborados, a fin de generar un mayor valor agregado

nacional y eliminar la dependencia de las importaciones,

fundamentalmente de bienes de consumo. Se pensaba así desarrollar

también una clase empresarial dinámica y satisfacer y expandir los

requerimientos de bienes manufacturados del mercado interno.

La estrategia ISI (industrialización Sustitutiva de Importaciones) ha sido

duramente criticada. Meller (1990), señala que durante la década del

sesenta empezó a ser discutida: había signos generalizados de

ineficiencia en la industria nacional. Tal estrategia no había logrado

47
independizar a la economía interna del sector externo. Un factor

responsable fue lo que se ha denominado el "sesgo antiexportador" de la

ISI, con su consecuente escasez de divisas que inhibió la importación de

maquinaria moderna. Este sesgo ha sido resaltado por muchos autores;

por ejemplo, Rojas (1988) indica que una de las particularidades más

notorias e importantes de la industria latinoamericana, ha radicado en la

falta de capacidad exportadora y en su enclaustramiento dentro de los

marcos de los respectivos mercados nacionales: "Esta industria, cuya

implantación y desarrollo implicaba una creciente necesidad de importar

bienes de capital e insumos industriales, no ha generado, sino muy

excepcionalmente, las divisas que esa importación requerida. La

industrialización latinoamericana ha sido, por más paradójico que ello

pueda parecer, totalmente dependiente de la tan cuestionada capacidad

de exportar del sector primario".

Monckeberg (1989) señala que las industrias alcanzaron algún grado de

desarrollo, pero su base era muy débil: mercado interno pequeño y

ausencia de una estructura científico-tecnológica para el objetivo

planteado. "Esas nuevas industrias pudieron existir sólo porque estaban

fuertemente protegidas por barreras aduaneras y prohibiciones de

importaci6n. Los productos elaborados por ellas eran de inferior calidad y

sus precios fueron entre tres y cinco veces mayores en relación a los

mismos en el mercado internacional. La política de desarrollo basada en

la sustitución de importaciones llevó a la creación de una estructura

industrial altamente ineficiente que gravitó sobre todo el sistema


48
económico de los diversos países". Y acusa: "La sobreprotección de la

ineficiencia fue un factor más que llevó a la concentración de la riqueza en

pocas manos".

No resultan sorprendentes, entonces, las reformas estructurales que la

economía chilena emprende a partir de 1973. Para la SOFOFA (1983). El

país busca la rectificación, a partir de esa fecha, de las tendencias que la

economía y el desarrollo industrial chileno habían tenido hasta los

setenta. Las reformas básicas que nos interesan, implementadas post-

1973, son: liberación de precios, excluyendo salarios y tipo de cambio; un

régimen comercial basado en un tipo de cambio único; un arancel parejo

del 10% y una anulación de barreras no-arancelarias.

En este contexto la industria chilena sufrirá cambios profundos, que

muchos han estudiado comparando la política proteccionista previa con la

posterior liberalización del comercio.

Pollack (1984) señala que, en la década del setenta, el sector industrial

pierde el dinamismo de los años anteriores, tanto en la producción como

en su rol de contratador de mano de obra. Para la década referida, la

industria crece a una tasa promedio anual del 2,1%, mientras que el PGB

lo hace a una tasa del 2,8%. En la década anterior -los sesenta- el sector

industrial había aumentado a una tasa superior a la del producto,

revirtiéndose dicha tendencia. Una conclusión que se mantendría para

todo el período y hasta nuestros días, es el descenso en la importancia

relativa del sector metalmecánico y el aumento en la participación de los


49
sectores alimentarlos (harina de pescado), madera y otros. Los demás

sectores que se comprimen en esos años son el textil y el calzado.

Para Ominami (1988), Chile representa un caso de reestructuración

industrial basada en una "especialización internacional regresiva", donde

la producción de bienes intermedios, y muy especialmente la de

maquinaria y medios de transporte, experimentan una fuerte caída en

favor de productos con un menor nivel de complejidad tecnológica;

orientándose la economía hacia sus recursos renovables, de los cuales

son principales el pescado y la madera. Constata sí, una modificación en

la composición de las exportaciones en beneficio de los productos

industriales. El acceso a los mercados internacionales permite a algunas

ramas industriales un crecimiento muy por sobre la media del sector; esto

es particularmente cierto en el caso de la harina de pescado, la celulosa y

la industria de metales no-ferrosos. También nos hace notar un hecho

conocido: en países desarrollados como Estados Unidos y Japón, un alto

porcentaje del valor agregado manufacturero está compuesto Por la

producción de maquinarias y medios de transporte tecnológicamente más

sofisticados, siendo menor el peso de las producciones tradicionales.

Pero, como este mismo autor señala, el debate industrial está lejos de

haberse agotado. Ciertamente hoy hay posiciones que difieren de

aquellas que le conceden única importancia al sector metalmecánico para

el desarrollo industrial y nacional.

50
Cabe ahora indicar que en la década del cincuenta se comenzaron a

desarrollar dos visiones respecto de los vínculos entre las economías

desarrolladas (capitalistas) y la periferia (países menos desarrollados). La

una fue el pensamiento desarrollista o estructuralista, y la otra se

denominó la "escuela de la dependencia". En términos muy simples, se

enfatizaba la relación desventajosa de América Latina, esencialmente

exportadora de productos primarios y materias primas, y las economías

desarrolladas que contaban con una moderna tecnología, que les hacía

posible industrializar dichos productos. Para luego exportarlos a las

mismas economías de donde provenían estos insumos. La teoría de la

dependencia, además, daba gran importancia a la subordinación de los

países periféricos a los intereses de naciones extranjeras y empresas

transnacionales. De esta formase entiende que, en nuestros países, se

haya visualizado la exportación de recursos primarios como un signo del

subdesarrollo y haya caído en el descrédito la inversión extranjera.

Sin embargo, un punto de vista diferente se encuentra en Meller y

Blomstróm (1990). Quiénes efectúan un análisis comparado de lo que ha

sido el desarrollo de Escandinavia y América Latina, e indican: "La riqueza

en recursos naturales es una de las características comunes a todos los

países que se estudian en este volumen (Suecia, Chile, Dinamarca,

Uruguay, Noruega, Ecuador, Finlandia y Colombia), pero estos

patrimonios han jugado papeles muy diferentes en las distintas

economías. Mientras los países escandinavos basaron su proceso de

industrialización y sus ventajas comparativas en el desarrollo de estos


51
recursos, los países latinoamericanos actuaron en forma diferente. La ruta

latinoamericana de industrialización muestra un agudo contraste. Son

pocas las industrias competitivas que, a partir de los recursos naturales,

han prosperado en la región. De hecho, incluso con anterioridad a los

primeros escritos de Prebisch, los recursos naturales han sido

considerados actividades poco confiables. Por lo demás, cuando América

Latina decidió forzar la industrialización por sustitución de importaciones,

los gobiernos no brindaron su apoyo a una industrialización basada en el

aprovechamiento del patrimonio local".

El camino tomado por Chile en el último tiempo, esto es, de una

industrialización orientada por las exportaciones (exported-ied-

industrialization) de sus recursos naturales, tanto renovables

(provenientes de los sectores agrícola, pecuario, forestal y pesquero)

como no-renovables (minería, especialmente cobre) está aún por

evaluarse. La pregunta básica será ¿podrá llevarnos una industrialización

de este tipo a un mayor y más equitativo desarrollo?.

AGROINDUSTRIA: ASPECTOS HISTÓRICOS

Revisemos ahora lo que la literatura contiene específicamente sobre los

orígenes históricos de la agroindustria.

La Colonia abarcó desde 1601 hasta 1810. La SOFOFA (1933), en base a

un estudio del investigador Osvaldo Silva, indica que la economía en el

siglo XVII continuó girando en torno a las exportaciones agropecuarias al

Perú, especialmente luego que las cosechas de trigo fueron afectadas allí
52
por la peste del polvillo negro. Los ingresos de estas exportaciones eran

consumidos en importaciones de azúcar, cacao, tabaco y artículos

elaborados que los comerciantes chilenos obtenían. A través de

intermediarios, en las ferias de Portobello, en Panamá. También dicha

publicación señala: "En cuanto al consumo del pan, se sabe que a

mediados del siglo XVIII aparecen las panaderías. El pan que se había

consumido desde la Conquista hasta entonces era un gran galleta de una

libra de peso; esto es 460 gramos de la medida actual y... Con las

panaderías se empezó a fabricar el pan llamado francés y el pan de

España". El cáñamo, fibra vegetal que ya se producía a principios del

siglo XVII, constituyó otro de los productos exportados al Perú, el que se

empleaba en el virreinato para la construcción de viviendas, fabricación

de las jarcias e hilo en distintas variedades. La jarcia era utilizada para

renovar los aparejos de los navíos. Además, el cultivo de la vid y la

elaboración de vinos fue durante la Colonia una actividad industrial de

enorme importancia, que comprendió prácticamente todo el territorio de

Chile, indicándose que hacia 1777 existían ciento setenta y una viñas que

producían aguardiente; un informe fechado dos años después habla de

aproximadamente ochenta mil arrobas producidas en los corregimientos

del país.

La primera actividad en que se aplicó cierto tecnicismo fue la de los

molinos, para procesar el trigo; eran pequeñas instalaciones de piedra

que utilizaban procesos muy rudimentarios. La estadística consigna la

existencia de un molino de dos ruedas levantado en 1553 al borde del río


53
Mapocho. Como consecuencia de esta actividad floreció la industria

harinera y del pan. Todo esto sucedía durante la mitad del siglo XVI. Por

otra parte, la industria casera de la fruta (almíbares, confitada, desecada)

tiene también sus raíces en la época de la Colonia. Kiger (1983) señala

que una de las primeras industrias manufactureras de alimentos en Chile

fue la de aceitunas en salmuera, a base de pequeños centros productores

en el valle del Aconcagua y en Viluco, cerca de Linderos. En forma

paralela, se habrían desarrollado la industria de galletas y la de fideos,

debido al auge que tuvieron los cultivos de trigo.

En el estudio realizado por Martínez y otros (1991), referido a la industria

procesadora de materias primas provenientes de los sectores silbo

agropecuario-pesquero, se anota la siguiente cronología de industrias

pioneras:

INDUSTRIA AGROPECUARIA:

1822 - Fábrica de Cerveza

1830 - Molinos (harina, galletas y fideos)

1844 - Fábrica de Conservas

1853 - Curtiduría

1858 - Fábrica de Deshidratados

INDUSTRIA SILVICOLA:

1800 - Aserraderos

1814 - Fábrica de Papel 1875 - Fábrica de Fósforos

54
INDÚSTRIA PESQUERA:

1862 - Conservera de Choritos ;880 - Conservera de Mariscos 1885 -

Conservera de Pescados

Volviendo a Kiger (1983), este autor indica que, ya en 1923, existían unas

diez fábricas de conservas de frutas y de legumbres, y otras fábricas

derivadas de la industria molinera (galletas, fideos y pan). El desarrollo de

la industria de alimentos en el siglo XX se debió, fundamentalmente, a la

creación de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) en

1939, gracias a la Ley No 6.334, entidad que tuvo a su cargo "la

elaboración de un plan destinado a aumentar la producción y con ello

elevar el bienestar de los habitantes de Chile". La agroindustria que mayor

despegue logró, con apoyo de la CORFO, fue la conservera, que llegó a

tener treinta establecimientos en 1967. Conjuntamente, se fue

desarrollando la industria deshidratadora, con la instalación de packings

de f ruta.

Una apreciación algo distinta aparece en Escobar (1991), quien señala

que la uva de mesa en el mercado de Estados Unidos es el primer

negocio de nivel internacional desarrollado por empresarios chilenos con

un alto grado de complejidad. Si bien Chile ha sido un país exportador de

fruta fresca y procesada desde poco después de la Colonia, sólo en la

década del setenta, con la uva de mesa, logró estructurar una industria

frutícola. Tanto ASPROMAN como la Cía. Frutera Sudamericana

establecieron un negocio frutícola a base de manzanas y peras, que


55
empezó en los años treinta y perduró hasta los sesenta; pero que

mantuvo un desarrollo limitado.

De los estudios realizados por Castillo (1986) y Ominami (1988), se puede

concluir que la mayor gravitación que adquiere la agroindustria en la

década del setenta es atribuible a la reducción y desarticulación del sector

industrial -en particular de algunas ramas tradicionales (textil), de bienes

de capital y consumo durables- y, en menor medida, al crecimiento

absoluto de ella.

Desde mediados de los ochenta la industria mostraría algunos signos de

recuperación. Para Martínez y otros (1991), en este último período de

nuestra historia la mayor importancia que evidencia el sector

agroindustrial no se debe al detrimento de las demás actividades

manufactureras, sino a una estrategia que está incentivando cada vez

más la industrialización de nuestros recursos primarios.

PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

Una política de desarrollo agroindustrial comprende un conjunto de ideas,

las que sustentan que la agroindustria es un elemento clave, sino el más

importante, para el desenvolvimiento de países que tienen básicamente

las siguientes características: 1) escaso desarrollo y 2) una gran dotación

relativa de recursos naturales. Tales características las cumplen los

países latinoamericanos en general.

56
El término "agroindustria" fue creado para señalar, dentro del sector

industrial, al grupo que utiliza materias primas agrícolas, o bien, para

distinguir dentro de las industrias a aquellas que procesan productos

provenientes del sector agrícola. Pero, como lo señala Kiger (1987/88) y

otros numerosos autores, en la actualidad este término se aplica a

cualquier actividad industrial derivada no sólo de la agricultura, sino

también de la ganadería, la silvicultura, y la pesca, e incluso a las

industrias proveedoras de insumos agrícolas, como las maquinarias, los

pesticidas y los fertilizantes. Esto, aún cuando la mayor parte de los

ejemplos que se utilizan para caracterizaría están referidos al sector

agropecuario.

En Chile, uno de los pioneros en el estudio del tema fue Lauschner

(1974). Muy influido por la concepción de "agribusiness" de la Universidad

de Harvard, este autor concluye que, después de la industrialización del

petróleo y productos afines, el sector de agroindustrias es el que más

efectos tienen sobre la economía por unidad de inversión. Esto es, que la

principal alternativa de inversión para los países en desarrollo es la

inversión en agroindustrias, como el medio para dinamizar el complejo

agrícola y promover un rápido desarrollo económico global. Sin una

industrialización del producto agrícola, los países del tercer mundo van

agravando cada vez más su dependencia y su subdesarrollo, porque

transfieren al exterior la mayor parte de la generación del ingreso y del

empleo del complejo agrícola.

57
Un año después, Monckeberg (1975) anotaría que el disponer de una

agroindustria eficiente es fundamental para la explotación intensiva de la

tierra, que lleve a incrementos de la productividad agrícola; además, su

desarrollo significaría elevar las condiciones socioeconómicas del

campesinado y serviría de incentivo para disminuir la migración hacia las

ciudades. El mismo autor indica que ya no se puede seguir pensando sólo

en el desarrollo industrial de bienes de consumo interno, ni tampoco

continuar siendo únicamente exportadores de materias primas, sino que

urge orientarse hacia los mercados internacionales, superando las

barreras tecnológicas y otras artificiales que separan el mundo

desarrollado del subdesarrollado, e incrementando así las posibilidades

de ocupación de la mano de obra disponible. Propone especializarse en

aspectos tecnológicos relacionados con los recursos naturales del país e

indica: "No nos corresponde a nosotros, al menos por ahora, pretender

desarrollar, productos de alta tecnología (maquinarias, productos

electrónicos, industria óptica, etc.) sino por el contrario, elaborar

productos con tecnologías simples, ya conocidas y que incluso no

requieran de patentes y royalties". Concluye que los diversos

antecedentes analizados confirman que la agroindustria es el camino más

viable para basar nuestro desarrollo social y económico.

Otro autor, Chateauneuf (1975), manifiesta que la agroindustria puede

contribuir eficazmente a solucionar los problemas de subalimentación.

Ella mejora los ingresos y disminuye la relación entre pobreza y hambre,

dando una contribución indudable a la solución del problema alimentarlo.


58
Igualmente, produce un mejor aprovechamiento de los alimentos,

elevando su calidad y disminuyendo su costo.

Aref (1976) indica que la agroindustria puede ser la génesis del desarrollo

para muchos países, en el aspecto tecnológico y mejoramiento

económico en general. Reconoce que el desarrollo agroindustrial produce

una reacción en cadena que incluye la construcción de caminos, el

mejoramiento del suministro de agua, vivienda, educación, e incluso

actividades culturales.

Como puede apreciarse, a través de lo planteado por estos autores, la

palabra agroindustria constituye para ellos el origen de una estrategia de

desarrollo que, especialmente en el caso chileno, podría significar un

sector productor de divisas de extraordinaria importancia.

Riquelme y Abalos (1981) plantean asimismo la posibilidad-de que la

agroindustria se constituya en una de las alternativas para impulsar el

desarrollo económico de Chile y, en especial, de aquellas regiones que

poseen una estructura económica basada fundamentalmente en las

actividades agrícolas.

Muchos otros autores han vertido opiniones similares a las expresadas,

como por ejemplo Kiger (1983), que indica que Chile tiene un gran

potencial para desarrollarse como país agroindustrial, o los aportes de

Planella (1983), Machado (1983), por mencionar sólo algunos. Boucher

(1189) ha descrito con acierto lo que se espera de la agroindustria, al

59
señalar que puede constituir una vía alterativa frente a dos posiciones

extremas que actualmente se enfrentan: la que pretende dar nuevo

impulso al esquema de desarrollo industrial sustitutivo y la que considera

necesario desmantelar la industria regional y profundizar el desarrollo de

las producciones primarias. Este autor espera que la agroindustria rural se

convierta en un elemento dinamizador de las economías campesinas,

contribuyendo a una reactivación agropecuaria.

En esta breve reseña se ha procurado dejar en claro dos cosas: a) el alto

proteccionismo no constituye un mecanismo viable para los países en

desarrollo y b) tampoco la exportación de recursos sin un mayor valor

agregado. Por lo tanto, la clave estaría en la producción y exportación de

recursos naturales con un aumento sistemático en sus grados de

industrialización, lo que, como a estas alturas puede identificarse,

depende esencialmente de tres factores: 1) de la adquisición y posterior

desarrollo de una base científico-tecnológica para esta industria de

recursos naturales; 2) del factor "aprendizaje" de nuestra sociedad, esto

es, una mezcla simultánea de educación con experiencia en un

determinado nivel tecnológico, que posibilite la asimilación y posterior

desarrollo del conocimiento nuevo y de la base científico-tecnológica que

se acaba de considerar (por ej. biotecnología, bioingeniería, etc.) y 3) de

los estímulos institucionales, que van desde el apoyo estatal en

infraestructura hasta la formulación de una política consensual para la

explotación y utilización racional de los recursos naturales del país.

60
2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

EMPRESA

Ente social dedicado a la producción de bienes y servicios para su

posterior comercialización y obtención de utilidades.

Se entiende por empresa a la suma de esfuerzos orientados para la

consecución de dos objetivos:

Particular

Obtención de un rendimiento sobre la investigación.

Social:

Proyección hacia la sociedad para satisfacer las necesidades existentes,

de acuerdo con las posibilidades de la empresa.

EMPRESAS INDUSTRIALES

Entidades dedicadas a la y transformación de insumos, materiales y/o

producción de bienes económicos.

EMPRESARIO

Agente, impulsor y director de la innovación que usa adecuadamente las

combinaciones de los factores de producción.

PEQUEÑA EMPRESA FAMILIAR

Unidad de producción y/o servicio en la que participan los integrantes de

una

Familia.

EFECTIVIDAD

Logro del objetivo del resultado.

61
ÉXITO

Resultado final del propósito de la empresa.

METODOLOGÍA

Proceso concatenado de pasos (actividades) basadas en un aparato

conceptual.

INTEGRACION

Intercambio de códigos verbales y no verbales en un escenario ambiental.

GESTION

Abstracción del proceso de interacción del macro y micro ambiente

organizacional hacia el logro de propósitos.

MOTIVACIÓN

Manera en que la conducta se inicia dirige, controla, evalúa, que contiene

el comportamiento humano.

DISEÑO METODOLÓGICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS.

Descripción lógica técnica de un procedimiento administrativo, acorde a

las necesidades de desarrollo, económico y social de las empresas.

PERSPECTIVAS

Aspecto que representa en relacional lugar donde se mira, los objetivos

como un todo.

DESARROLLO EMPRESARIAL

Crecimiento de una empresa, que reúne los factores de la producción y

los dispone con arreglo a un plan para obtener su mejor rendimiento.

62
CALIDAD

La calidad es sinónimo de satisfacción plena del cliente y se traduce en

incremento de ventas produciendo rechazos y desperdicios o procesos,

es decir, se incrementa la productividad.

La calidad se define como satisfacción del cliente o usuario de los

productos o servicios.

Debemos conocer a fondo las expectativas de las personas que tratan

con nosotros. En términos comerciales, conocimiento del usuario, lo que

implica cercanía con el cliente. La calidad no es compleja, pero no es

fácil. Es difícil de obtener. Se trata de detalles y de gente; y hay que ser

positivo.

CALIDAD TOTAL

Según el Dr. Armand Faignenbaum (originados del concepto de control

total de calidad), es un sistema eficaz para integrar los esfuerzos en

materia de desarrollo de calidad, mantenimiento de calidad y

mejoramiento de calidad realizados por los diversos grupos en una

organización, de modo que sea posible producir bienes y servicios a los

niveles más económicos y que sean compatibles con la plena satisfacción

de los clientes.

La calidad total implica una actitud participativa. Lejos de egoismo, la

indiferencia y la indolencia con que a veces respondemos ante los problemas,

ahora se requiere de la cooperación entusiasta y eficaz de todos.

63
CAPITULO III

3. METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION

3.1.-TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

3.1.1.-TIPO DE INVESTIGACION
Debido a la naturaleza de la investigación se empleará el tipo de
investigación Básica.

3.1.2.-NIVEL DE INVESTIGACIION
En este ítem debemos señalar e indicar que el nivel utilizado en esta
investigación es en el nivel operacional; es decir descriptivo - explicativo.

3.2 METODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACION

3.2.1.-METODO DE LA INVESTIGACION
Para lograr los métodos y los objetivos se emplearán los métodos
siguientes:

Inductivo - Deductivo

Comparativo - Analítico

Analítico – Explicativo

3.2.2.-DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Señalamos a continuación el diseño a ser aplicado en la investigación y el

esquema es el siguiente:

P.E.1 O.E.1 HG.1


P.G. P.E.2 C.P. O.G. O.E.2 HG. HG.1 C.F.
P.E.3 O.E.3 HG.1

64
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACION

3.3.1.- POBLACIÓN DE LA INVESTIGACION

El universo en estudio comprende la Provincia de Pasco; y

pequeñas empresas agroindustriales.

239.191

3.3.2.- MUESTRA DE LA INVESTIGACION

El sondeo presente a desarrollar esta dado en relación al conjunto de

operaciones que se realizaremos para estudiar la distribución de

determinados caracteres de la totalidad de la población, partiendo de una

fracción de la población considerada

Para este cálculo se ha usado la fórmula:

n= Z² p*q*N / E (N - 1) + Z² p*q ; donde n es el


numero total de encuestas.
3.3.3.- ETAPAS DEL MUESTREO

1.- Definir la población

2.-Identificar el diseña muestral

3.-Elegir el procedimiento

4.-Determinar el tamaño

65
1.-POBLACIÓN: 239.191

2.-DISEÑO MUESTRAL:

Z² (p)(q)
El 50% del total de ambos grupos organizacionales.

3.-PROCEDIMIENTO:
DATOS:
Técnica a utilizar: Una encuesta
Objetivo del estudio: Determinar q proporción de la población conoce
tales perspectivas de desarrollo agroindustrial.
Grado de confianza: 95% = 0.95
Máximo error permisible: 5% = 0.05
Población: 239.191
Población con la característica: 50% = 0.5
Z: Según la tabla 1.96 Distribución Normal Estandarizada
q= 1 – p = 1 – 0.5 = 0.5
SOLUCION:
Aplicando la formula:

n= Z² p*q*N / E (N - 1) + Z² p*q
Resolución:
n = (1.96)²(0.5) (0.5)239191 / (0.05)²(239.191 – 1)+ (1.96)² (0.5)
(0.5)
n = 3.8416 (0.5) (0.5) 239191/ 0.0025 (239190)+3.8416 (0.25)
n = 3.8416 (0.25) 239191/ 0.0025 (239190)+ 3.8416 (0.25)
n = 3.8416 (59797.75) / 597.975+0.9604
n = 229719.93 / 598.9354
n = 383.54558

66
n = 384.
En conclusión se han determinado 384 encuestas para la
presente investigación.
3.4.- FORMULACION DE HIPÓTESIS.

3.4.1. HIPÓTESIS GENERAL.

Mediante el diseño de perspectivas de desarrollo agroindustrial se

puede conocer la incidencia en la situación económica de la provincia

Pasco

3.4.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS.

a) Las pequeñas empresas agroindustriales de Pasco, no cuentan con

perspectivas de desarrollo agroindustrial motivo suficiente por las que

fracasan en su gestión.

b) La mayoría de las pequeñas empresas agroindustriales no reciben

financiamiento interno menos externo, siendo esta las causales por la que

colapsa en el mercado competitivo.

c) La situación organizativa de las pequeñas empresas agroindustriales

en Cerro de Pasco, es diferente que ocasiona varios problemas como es

los recursos económicos, apatía en la toma de decisiones y ausencia del

estado en asuntos financieros.

3.5. IDENTIFICACION DE VARIABLES.

3.5.1.- VARIABLES DE ESTUDIO

Para que la investigación se amplíe y abarque el comportamiento de los

integrantes de las organizaciones institucionales y empresariales, con

cuya contratación refleje la realidad institucional - empresarial se ha

formulado las variables siguientes


67
3.6.- DEFINICION DE VARIABLES

.6.1.-VARIABLES INDEPENDIENTES:

Dentro de las variables independientes consideramos:

V.I. DISEÑO DE PERSPECTIVAS DE DESARROLLO


AGROINDUSTRIAL.

3.6.2.-VARIABLES DEPENDIENTES:

Dentro de las variables dependientes consideramos:

V.D. CONOCER SU INCIDENCIA EN LA SITUACION ECONOMICA DE


LA PROVINCIA PASCO

3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE


DATOS
Se llevo a través de una encuesta cuyo contenido corresponde a
preguntas estructurales de los objetivos e hipótesis del estudio.

3.7.1.-TÉCNICAS DE RECOLECCION DE DATOS


a) Técnicas
Tabulación
b) Instrumentos
Hojas de Tabulación

3.7.2.- INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS


a) Técnica:
-Fichaje
-Format

68
-Encuesta-Cuestionarios
b) Instrumentos para Elaborar Datos
-Fichas
-Guías de Observación

3.8 INFORME FINAL (Esquema Final del Desarrollo de la Tesis)


I.- PAGINAS PRELIMINARES
A) Pagina de titulo
B) Pagina de dedicatoria y agradecimientos
C) Pagina de Introducción
D) Índice de Contenidos y/o Sumario
II.- CUERPO DEL INFORME
ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACION

Titulo General del Proyecto

Responsables

Área de Estudio

Unidad Patrocinadora

CAPITULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.- Descripción de la Realidad Problemática

1.2.- Delimitaciones de la Investigación

1.3.- Problema de la Investigación

1.3.1 Problema General (Principal)

1.3.2.- Problemas Específicos (Secundarios)

1.4.- Objetivos de la Investigación

1.4.1.- Objetivo General

1.4.2.- Objetivos Específicos

69
1.5.- Justificación de la Investigación

1.5.1.- Justificación

1.6.- Limitaciones

CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1.- Antecedentes relacionados con la investigación

2.2.- Base Legal

2.3.- Marco Conceptual y/o Bases Teóricas-Científicas Relacionadas

con el Tema

2.4.- Definición de Términos

CAPITULO III

3. METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION

3.1.- Tipo y Nivel de Investigación:

3.1.1.-Tipo de Investigación:

3.1.2.-Nivel de Investigación

3.2.- Método y Diseño de la Investigación:

3.2.1.-Método de la investigación:

3.2.2.- Diseño de la investigación:

3.3.-Población y Muestra de la Investigación

3.3.1.- Población en estudio

3.3.2.- Muestra de la investigación

3.4.- Formulación de Hipótesis

3.4.1.- Hipótesis General

3.4.2.- Hipótesis Específicas

70
3.5.- Identificación de Variables

3.6.- Definición de Variables e Indicadores

3.6.1.- Variable Independiente:

3.6.2.- Variable Dependiente:

3.7.-Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

3.7.1.- Técnicas de Recolección de Datos

3.7.2.- Instrumentos de Recolección de Datos

3.8.- Informe Final (Esquema Final del Desarrollo de la Tesis)

3.9.- Programación y Presupuesto de la Investigación

3.9.1.- Programación de la Investigación

3.9.2.- Presupuesto de la Investigación

CAPITULO IV

4. RESULTADOS OBTENIDOS

4.1.-Presentación de datos generales

4.2.-Presentación y análisis de datos

4.3.-Interpretación de los resultados

CAPITULO V

Paginas de conclusión de la investigación

Paginas de recomendación de la investigación

III. PÀGINAS COMPLEMENTARIAS

A) Bibliografía

A) Anexos

Matriz de Consistencia

71
3.9.- PROGRAMACION Y PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACION

3.9.1.- PROGRAMACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El cronograma de trabajo tiene una duración de un año: Mayo 2006 -


2007.

ACTIVIDADES C R O N O G R A M A
M J J A S O N D E F M A M
- Planificación del X X
estudio.
- Recolección de X X
datos. X X
- Análisis y X X X
tratamiento de
Datos. X X
- Elaboración del
borrador.
- Informe. X
- Publicación. X X

3.9.2.-PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACION

CODIGO RECURSOS COSTO


01.00 Bienes
01.01 Materiales de Escritorio 50.00
01.02 Materiales de Impresión 60.00

02.00 SERVICIOS
02.01 Pasajes viáticos y 1,000.00
asignaciones
02.02 Encuadernación 35.00

72
SUB TOTAL 1145.00
Imprevistos 60.00
TOTAL 1205.00

73
CONCLUSIONES

· Se debe legitimar mas leyes de Agroindustrialización que contribuya al

fortalecimiento de una vía alternativa por parte de los actores directos

Estado –Sociedad.

· Hace falta viabilizar la voluntad política en cada gobierno de cada país.

· Es necesario desarrollar asesoramiento técnico multidisciplinario.

· Hay que articulizar el apoyo de diferentes centros u organizaciones que

puedan colaborar con la agroindustria en América Latina.

· Se debe convertir a la agroindustria rural en locomotora de desarrollo

rural.

La experiencia de países industrializados, e incluso la limitada evidencia

de algunos

Países en desarrollo, muestra la importancia de la innovación como un

acelerador del cambio hacia una economía basada en conocimientos y

que el proceso del globalización intensifica con la disminución de barreras

comerciales y con acuerdos internacionales.

Este estudio desarrollo varias preguntas con respecto a la situación de la

innovación y las estrategias anteriores de I&D y cómo estas pueden

aplicarse en países como el Perú.

Queda claro con apreciación global macro que el Perú y la mayoría de

países

Latinoamericano, con la excepción de Chile, Brasil y México, están

rezagados en el

74
Reconocimiento de la importancia de la innovación y la I&D, siendo sus

gastos en estas actividades significativamente menores que en los países

de desarrollados.

En este sentido, políticas de inversión que animan actividades externas

de generación (mejoras en educación) o que introducen retornos

crecientes (mejoras en infraestructura física) pueden ser buenas para el

crecimiento. También son importantes las políticas complementarias que

faciliten la difusión del conocimiento y que permitan el libre ingreso y

salida de empresas y la libre movilidad de personas, capitales y

tecnología

(Informe del Banco Mundial 1995 p.35).

Los países latinoamericanos se caracterizan por sus muchas carencias.

La escasez de capitales en general y especialmente para iniciar proyectos

basados en tecnología, como capitales semilla y de riesgo, esto ha

limitado sus posibilidades de crecimiento y diversificación. La ausencia de

una amplia base de conocimientos, como la concentración de industrias

dinámicas, programas de investigación de alto nivel y una masa crítica de

científicos alta calidad, ingenieros y técnicos calificados. Las

universidades e institutos de investigación, con raras excepciones, están

aislados de la industria y no han desarrollado ningún vinculo con esta,

perdiendo la posibilidad de generar efectos externos positivos y

descuidando el hecho de que la ciencia con valor comercial se compensa

más favorablemente, atrayendo a más estudiantes a estos campos de

75
estudio, quienes de otra forma estarían perdidos para la ciencia, así como

animando a aquéllos ya en el campo a realizar más trabajos.

Más aun, como se mostró previamente, la investigación básica,

educación, entrenamiento e infraestructura física en esos países no sólo

son inadecuados, sino que también se concentran en unas pocas

regiones metropolitanas, principalmente las capitales de los países. La

concentración geográfica de fuentes de tecnología y mano de obra

calificada combinada generalmente con transporte y medios de

comunicación pobres implica que pocas locaciones son opciones viables

para el desarrollo de industrias basadas en tecnología.

Además, hay otros obstáculos en estos países, regulaciones laborales

costosas, impuestos altos, y por lo general falta de derechos de propiedad

intelectuales eficaces, que constriñen la actividad innovadora y reducen

las perspectivas de éxito de nuevos proyectos, y también un desarrollo

muy pobre de redes de información, aunque el acceso a TIC es cada vez

más barato y esta mejorando.

Todas estas carencias y obstáculos han influenciado en la forma de

trabajar del Sistema de Innovación Tecnológico. El SIT peruano, similar al

de otros en países en desarrollo, es fragmentado, presenta pocas

interacciones entre sus diferentes agentes, y responde a incentivos

contradictorios y que compiten entre si, reflejando falta de coherencia en

las políticas del gobierno. Es más, los generadores de política no tienen

un entendimiento claro del concepto de SIT, creen que este sistema

puede crearse por ley.

76
El estudio también ha vertido alguna luz en los resultados de un sistema

de innovación sectorial particular con respecto a la adopción y difusión de

una tecnología particular.

Dos resultados son de resaltar. Primero, la falta de interacción entre las

instituciones generadoras de conocimiento, como universidades e

institutos de investigación del gobierno, y las empresas, son sumamente

limitados. Segundo, el papel de las empresas, ya sea estatales o

privadas, ha sido crucial para la mejora y adopción de tecnología.

Ambos resultados subsisten a los cambios en las condiciones económicas

e institucionales, como los experimentados luego de las reformas

económicas de los años 1990.

Además de estabilidad política y macroeconómica, que son condiciones

necesarias para el crecimiento y desarrollo, este estudio identificó,

básicamente, tres factores principales que pueden resumir lo qué países

Latinoamericanos pueden hacer para aumentar su capacidad de

innovación.

El primer factor es la clara necesidad de desarrollar vínculos entre

empresas y el sector académico. Los vínculos con universidades e

institutos de investigación juegan un papel principal en el desarrollo de la

innovación y los clusters de innovación:

(1) Logrando la superioridad científica;

(2) creando, desarrollando y manteniendo nuevas tecnologías para

industrias emergentes y tradicionales;

77
(3) educando y entrenando la mano de obra y los profesionales

requeridos para el desarrollo económico a través de la tecnología;

(4) atrayendo grandes compañías de tecnología;

(5) promoviendo el desarrollo de tecnologías domesticas y

(6) contribuyendo a mejorar la calidad de vida y la cultura.

El Perú son PYMEs y por consiguiente enfrentarán los problemas usuales

de falta de capital y experiencia en comercialización. En este sentido, son

esenciales las

experiencias como la de Banglore en India, dónde el gobierno, las

instituciones financieras y la industria están trabajando juntos para

enfrentar estos problemas, preparando fondos de capital de riesgo,

estableciendo canales de mercadeo para mercados de países objetivo y

desarrollando la infraestructura para un cluster de TI.

Alternativamente, como en el caso de Malasia, la atracción de inversión

directa extranjera (IDE) podría ser la piedra angular de una estrategia de

desarrollo económica, pero al mismo tiempo es importante tener una

estrategia paraguas para crear enlaces entre IDE con la inversión

doméstica para lograr un mayor valor agregado de la producción local y

para desarrollar funciones de tecnología. Como lo mencionara Michael

Porter (1990) "Una estrategia de desarrollo basada solamente en

empresas multinacionales puede condenar a una nación a seguir siendo

una economía manejada por un factor. Si se apoyan únicamente en

multinacionales extranjeras, la nación no será Verdaderamente base para

ninguna industria.... Las multinacionales extranjeras deben ser, en las

78
naciones en vías del desarrollo, sólo un componente de la estrategia

económica y uno en evolución.”

Finalmente, es importante mencionar la importancia del tiempo. Un

verdadero reto para los generadores de política y políticos peruanos, que

sólo piensan en el corto plazo y cuando intentan planear en términos de

largo plazo no entienden que el trabajo tiene que empezar ahora para

tener resultados en una década o más. Es esencial para los generadores

de políticas tener presente que el desarrollo de políticas de innovación y

de clusters basados en conocimiento, requiere en promedio treinta años;

en consecuencia deben de poner en marcha mecanismos que

trasciendan el marco normal de un político.

Los pocos clusters en Brasil y en otros países en desarrollo son todavía

relativamente jóvenes. Están experimentando algunos de los problemas

del desarrollo inicial, vistos en otras partes del mundo en las fases

iniciales de desarrollo del cluster (la relación empresarial limitada, falta de

capital de riesgo, redes de información limitadas). El tema importante es

tener en mente que los clusters toman tiempo para desarrollarse pero al

final su éxito podría ser de gran importancia para el desarrollo del país.

RECOMENDACIONES

79
- Reestructurar el aparato administrativo del Estado fortaleciendo

su institucionalidad, reduciendo la burocracia y la inmoralidad,

reordenando los dispositivos legales, normativos administrativos

y cumpliendo eficientemente las funciones asignadas.

- Ordenar y reestructurar el Sistema Financiero Regional y

Nacional fortaleciendo el mercado de capitales,

descentralizando los organismos financieros, especialmente

apoyando la creación de COFIDE en la localidad.

- Incentivar a través de COFIDE y el Gobierno Regional Pasco,

se den créditos para las pequeñas empresas agroindustriales,

facilitando sus trámites, haciendo que sean mas flexibles con

las garantías.

- Propiciar de manera creciente la adaptación y asimilación del

desarrollo tecnológico. Así mismo, debe desarrollarse

tecnologías de punta, en aquellas líneas de producción, cuyo

producto sea de mayor valor agregado y se proyecte con una

participación competitiva en el mercado nacional e internacional.

- El Gobierno Regional debe trazar planes y políticas de

desarrollo agroindustrial a fin de que las pequeñas empresas y

las nuevas por crearse se orienten en estos y brinden su

colaboración generando nuevos empleos.

80
- Comentar el desarrollo de pequeñas empresas agroindustriales,

apoyándolas en la infraestructura de zonas industriales.

- Propiciar una asociación gremial y mejorar el poder de

negociación conjunta, desarrollando un conjunto de acciones

para lograra el otorgamiento del apoyo gubernamental,

financiero, institucional y administrativo.

81
82
BIBLIOGRAFIA
1.- CRISOLOGO ARCE,
Aurelio "Investigación
Científica"
Ed.Abedul Lima Perú
1994.
2.- HERNANDEZ S.R.y Otros
"Metodología de la
Investigación" Ed. Mc
Graw-Hill 1994 España.

3.- POPPER, Karl


18.- REGALADO
BERNAL M.
"Investigación
Científica" Compendios
Roberman Lima Perú
1986.

83
4.- RODRIGUEZ SOSA M.A.
"Investigación
Científica Teoría y
Métodos" Pacífico Editores
Lima Perú 1994.
5.- SANCHEZ C. y REYES M.
"Metodología y
Diseños en la
Investigación Científica"
Primera Edición 1984 Lima
Perú.
6.- SIERRA BRAVO R.
"Tesis Doctorales y
Trabajos de Investigación"
Ed. Paraninfo 1992.
7.- TAFUR PORTILLA J.
"Investigación
Científica"
8.- TECLA A. y GARZA A.
"Teoría, Métodos y
Técnicas en la
Investigación Social". Ed.
Cultura Popular S.A. 1974.

84
85
86

You might also like