You are on page 1of 148

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA, GEOFÍSICA Y MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

“INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

“PROYECTO MINERO ABEMEF – AUTORIDAD REGIONAL DEL MEDIO


AMBIENTE AREQUIPA”

PRESENTADO POR:
JUÁREZ HUANCA, CHRISTIAN CARLOS

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:


BACHILLER EN INGENIERÍA DE MINAS

AREQUIPA - PERÚ
2016
DEDICATORIA

A Dios por haberme dado salud para lograr mis

objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mis Padres: Walther y Gladys por saberme apoyado

en todo momento, por sus consejos, valores,

motivación constante, exigencia que me ha permitido

ser una persona de bien, productiva pero más que

nada por su amor.

Y a mi hermana: Cynthia por ser el ejemplo de una

buena hermana con quien aprendí a crecer y conocer

la importancia de una familia unida.

2
AGRADECIMIENTOS

A mi familia en general, por el cariño y comprensión brindada.

A mi Alma Mater Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, a

la Facultad de Geología, Geofísica y Minas, en especial a la Escuela

Profesional de Ingeniería de Minas, para mis profesores que me

inculcaron en mi persona el espíritu de constancia y superación gracias

a su labor intelectual.

Al Ingeniero Saavedra Alfredo, encargado del Área de Evaluación,

quien me dio las pautas para cumplir de manera satisfactoria la revisión

de todos los documentos asignados.

3
RESUMEN

Este informe está basado en el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo


presentado por MINERA ABEMEF S.A.C. proyecto Minero de Explotación
ABEMEF; actualmente en explotación, ha pasado a formalizarse en la Categoría
de Pequeño Minero al órgano regional correspondiente, Autoridad Regional del
Medio Ambiente Arequipa (ARMA), acorde al marco legal vigente.

Se describe las actividades realizadas por mi persona durante mi permanencia


en el Área de Evaluación de dicho órgano regional, cuya principal función es de
evaluar técnicamente y aprobar los estudios ambientales (EIA-sd, PAMA, DIA,
IGACS)

Este informe ha sido dividido en capítulos para su mejor interpretación.

El Capítulo I trata las generalidades de la mina, tales como su ubicación, clima,


y otros. El Capítulo II nos describe la geología del lugar. En el Capítulo III se da
un enfoque hacia las actividades y operaciones mineras en general. En el
Capítulo IV se detallan los alcances relacionados a la seguridad y el medio
ambiente. El Capítulo V nos explica las actividades relacionadas con el entorno
de la comunidad. En el Capítulo VI se muestra las actividades y documentación
revisada por mi persona durante mi permanencia en el Área de Evaluación de
la Autoridad Regional Ambiental de Arequipa asimismo los criterios utilizados
para la evaluación de los proyectos mineros que me fueron asignados.

Por último se enumeran una serie de conclusiones y recomendaciones


observadas en el Proyecto de Explotación Minera ABEMEF, en base a los
criterios utilizados para su evaluación.

4
INTRODUCCIÓN

La actividad de la pequeña minería y minera artesanal y por extensión la


denominada minería a pequeña escala representa un medio de subsistencia y
una oportunidad de desarrollo para sus operadores, además de un importante
instrumento de inclusión social y de lucha contra la pobreza.

Sin embargo, la informalidad en la que se desarrolla gran parte de esta minería


a pequeña escala constituye el principal y gran obstáculo para alcanzar sus
objetivos de desarrollo técnico, ambiental, económico y social. En ese contexto,
el Estado en todo su conjunto promueve la formalización progresiva de esta
actividad a través de los últimos dispositivos orientados a este fin.

En el marco del proceso de descentralización, el Ministerio de Energía y Minas


ha transferido a los gobiernos regionales una serie de facultades para el
ejercicio de funciones en el área de minería, energía e hidrocarburos,
contempladas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

En lo que a minería respecta, las facultades transferidas se refieren a la


promoción, registro, evaluación ambiental, fiscalización, y formalización de la
minería a pequeña escala, lo cual supone que, a partir de este proceso, una
serie de procedimientos que anteriormente los pequeños productores mineros,
productores mineros artesanales y otros pequeños productores mineros debían
seguir ante el Ministerio de Energía y Minas o el Instituto Nacional de Catastro
Minero (INACC) hoy incorporado al Instituto Nacional Geológico, Minero y
Metalúrgico (INGEMMET), pasan ahora a ser de competencia de los gobiernos
regionales.

Se dispone la disolución de las siguientes dependencias:

a) Área de Medio Ambiente de la Gerencia Regional de Energía y Minas;

b) Dirección de Medio Ambiente de la Gerencia Regional de la Producción;

5
c) Dirección de Ecología y Protección del Ambiente de la Dirección de
Ecología, Protección del Ambiente y Salud Ocupacional de la Dirección
Ejecutiva de Salud Ambiental, de la Gerencia Regional de Salud.

Y con el objeto de integrar estas competencias en materia ambiental en un solo


órgano regional, se crea el 14 de Mayo de 2007 la Autoridad Regional
Ambiental ARMA con autonomía administrativa de acuerdo a la normatividad
legal vigente.

Cuyas funciones son:

a) Formular, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y


políticas en materia ambiental en concordancia con los planes nacionales y
regionales.

b) Coordinar y asesorar al Gobierno Regional y Municipalidades en materia de


gestión sostenible del medio ambiente y recursos naturales.

c) Implementar el Sistema Regional de Gestión Ambiental, en coordinación


con las Comisiones Ambientales Regionales.

d) Conducir y participar en la formulación, ejecución y evaluación del Plan de


Acción Ambiental Regional; así como en las Agendas Ambientales
Regionales.

e) Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias


regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático dentro
del marco de las estrategias nacionales y regionales respectivas.

f) Promover la educación e investigación ambiental en la Región e incentivar la


participación ciudadana en todos los niveles.

g) Controlar y supervisar el cumplimiento de las normas, contratos, proyectos y


estudios en materia ambiental y sobre uso racional de los recursos
naturales, en su respectiva jurisdicción.

h) Imponer sanciones ante la infracción de normas ambientales regionales,


previo procedimiento sancionador.

6
i) Formular planes y desarrollar e implementar programas para la venta de
servicios ambientales en regiones con bosques naturales o áreas protegidas.

j) Coordinar espacios de concertación con las Municipalidades, instituciones


públicas y privadas y la sociedad civil relacionadas con la gestión ambiental
y los recursos naturales.

k) Formular, coordinar y supervisar estrategias que permitan controlar el


deterioro ambiental en las ciudades y a evitar el poblamiento en zonas de
riesgo para la vida y la salud en coordinación con las Municipalidades,
garantizando el pleno respeto de los derechos constitucionales de los
ciudadanos.

7
ÍNDICE GENERAL

Pág.

DEDICATORIA _______________________________________________ I
AGRADECIMIENTOS __________________________________________ II
RESUMEN ___________________________________________________ III
INTRODUCCIÓN ______________________________________________ IV

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

1.1 Ubicación y accesibilidad ...................................................................... 16


1.2 Clima y vegetación ................................................................................ 19
1.2.1 Flora silvestre .................................................................................. 20
1.2.2 Fauna silvestre ................................................................................ 20
1.3 Morfología.............................................................................................. 20
1.4 Energía eléctrica.................................................................................... 21
1.5 Agua ...................................................................................................... 21
1.6 Mano de obra ........................................................................................ 23
1.7 Organigrama.......................................................................................... 24

CAPÍTULO II
GEOLOGÍA

2.1. Introducción ........................................................................................... 25


2.2. Geología local........................................................................................ 25
2.3. Geología regional .................................................................................. 26
2.4. Geología estructural .............................................................................. 29
2.5. Tipo de yacimiento ................................................................................ 29
2.6. Rumbo y buzamiento de veta o cuerpo ................................................. 30
2.7. Geología económica .............................................................................. 30
2.8. Reservas geológicas y minables ........................................................... 31
2.9. Ley de cabeza y ley de corte ................................................................. 31

8
CAPÍTULO III
MINERÍA

3.1. Operaciones de minado ........................................................................ 33


3.1.1. Minado ............................................................................................ 33
3.2. Método de explotación .......................................................................... 34
3.3. Labores ................................................................................................. 35
3.3.1. Labores proyectadas ....................................................................... 36
3.4. Secuencia de minado ............................................................................ 38
3.4.1. Perforación ..................................................................................... 39
3.4.2. Voladura .......................................................................................... 40
3.4.3. Ventilación....................................................................................... 40
3.4.4. Sostenimiento ................................................................................. 41
3.4.5. Carguío y acarreo............................................................................ 43
3.4.6. Botaderos de desmonte .................................................................. 43
3.5. Servicios auxiliares mineros .................................................................. 44
3.6. Equipos y herramientas ......................................................................... 45
3.6.1. Equipos/herramientas/materiales .................................................... 45
3.6.2. Equipos de protección personal ...................................................... 45
3.6.3. Materias primas e insumos ............................................................. 46
3.7. Infraestructura ....................................................................................... 47
3.8. Cronograma y costos ............................................................................ 50

CAPÍTULO IV
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

4.1. Seguridad .............................................................................................. 53


4.2. Sistema de gestión en seguridad .......................................................... 53
4.2.1. Objetivos ......................................................................................... 54
4.2.1.1. Objetivo general ...................................................................... 54
4.2.1.2. Objetivo específico.................................................................. 54
4.2.2. Alcances del plan ............................................................................ 54
4.2.3. Clasificación .................................................................................... 55
4.2.4. Fases .............................................................................................. 56
4.2.5. Organización de la empresa ........................................................... 57
4.2.6. Capacitación del personal ............................................................... 58
4.2.7. Manejo de información y comunicación con otras instituciones de
apoyo .............................................................................................. 58
4.2.8. Identificación de contingencias y riesgos ........................................ 59
4.2.9. Ejecución ......................................................................................... 60
4.2.10. Situaciones de contingencias previsibles ...................................... 61
4.2.10.1. Contingencias en las labores en general ................................ 61

9
4.2.10.2. Desprendimiento de rocas ...................................................... 62
4.2.10.3. Sismos .................................................................................... 63
4.2.10.4. Incendios ................................................................................ 64
4.2.10.5. Deslizamientos ....................................................................... 67
4.2.10.6. Derrames ................................................................................ 68
4.2.10.7. Accidente de tránsito .............................................................. 70
4.2.11. Difusión y adiestramiento .............................................................. 72
4.2.12. Actualización del plan ................................................................... 72
4.3. Estadísticas de seguridad...................................................................... 73
4.4. Medio ambiente ..................................................................................... 74
4.5. Sistema de gestión ambiental................................................................ 74
4.5.1. Acción en prevención y mitigación ambiental .................................. 74
4.5.1.1. Construcción, rehabilitación y mantenimiento ......................... 75
4.5.1.2. Control de erosión eólica y material particulado ..................... 75
4.5.1.3. Manejo y disposición de los depósitos de minerales y
desmonte ................................................................................ 76
4.5.1.4. Manejo y disposición de aguas residuales domésticas........... 78
4.5.1.5. Manejo y disposición de residuos sólidos ............................... 79
4.5.1.6. Manejo de derrames de hidrocarburos ................................... 82
4.5.1.7. Manejo de emisiones derivados de bocaminas ...................... 83
4.5.1.8. Control y mitigación de los impactos de la actividad............... 84
4.5.2. Acción en monitoreo ambiental ....................................................... 86
4.5.2.1. Monitoreo de la calidad del aire .............................................. 86
4.5.2.2. Monitoreo de niveles de ruido ................................................. 86
4.5.2.3. Monitoreo de agua .................................................................. 87
4.5.3. Cronograma de implementación e inversión ................................... 88
4.6. Cierre de minas ..................................................................................... 89
4.6.1. Generalidades y características del proyecto .................................. 89
4.6.1.1. Criterios de cierre.................................................................... 89
4.6.1.2. Identificación de los componentes de cierre ........................... 90
4.6.1.3. Características del proyecto ................................................... 90
4.6.2. Objetivos del plan ........................................................................... 91
4.6.2.1. Objetivo general ...................................................................... 91
4.6.2.2. Objetivos específicos .............................................................. 91
4.6.3. Condiciones ambientales ................................................................ 91
4.6.3.1. Uso del terreno ....................................................................... 92
4.6.3.2. Estabilidad física ..................................................................... 92
4.6.3.3. Estabilidad geoquímica ........................................................... 92
4.6.4. Actividades de cierre ....................................................................... 93
4.6.4.1. Cierre temporal ....................................................................... 93
4.6.4.2. Cierre progresivo .................................................................... 93
4.6.4.3. Cierre final .............................................................................. 94
4.6.5. Actividades de seguimiento y monitoreo ......................................... 94

10
CAPÍTULO V
RELACIONES COMUNITARIAS

5.1. Relaciones comunitarias ....................................................................... 97


5.1.1. Plan de relaciones comunitarias ..................................................... 97
5.1.1.1. Código de conducta ................................................................ 99
5.1.2. Descripción de estrategias de manejo social .................................. 99
5.1.2.1. Programa de contratación de mano de obra local ................ 100
5.1.2.2. Plan de compensaciones ...................................................... 101
5.1.2.3. Plan de adquisición de productos locales ............................. 101
5.1.2.4. Plan de comunicación .......................................................... 102
5.1.2.5. Manejo de conflictos ............................................................. 102

CAPÍTULO VI
ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS PRÁCTICAS

6.1. Alcance y objetivos .............................................................................. 104


6.1.1. Periodo de prácticas...................................................................... 104
6.1.2. Institución y área del lugar de prácticas ........................................ 104
6.1.3. Cargo de funciones ....................................................................... 104
6.1.4. Objetivos ....................................................................................... 104
6.1.4.1. Objetivos generales .............................................................. 104
6.1.4.2. Objetivos específicos ............................................................ 105
6.2. Descripción general de la entidad ....................................................... 106
6.2.1. Aspectos generales ....................................................................... 106
6.2.2. Ubicación geográfica ..................................................................... 107
6.2.3. Funciones...................................................................................... 107
6.2.4. Razón social .................................................................................. 109
6.3. Actividades de la práctica profesional ................................................. 111
6.3.1. Descripción de los trabajos realizados .......................................... 111
6.4. Procedimiento de certificación ambiental ............................................ 115
6.4.1. Descripción del procedimiento ...................................................... 115
6.4.2. Consideraciones............................................................................ 117
6.4.3. Base legal ..................................................................................... 119
6.5. Criterios para la evaluación de estudios ambientales .......................... 120
6.5.1. Condiciones de calificación productor minero artesanal (PMA) y
pequeño productor minero ............................................................ 121
6.5.2. Criterios para la evaluación técnica de una declaración de impacto
Ambiental ...................................................................................... 121
6.5.2.1. Resumen ejecutivo ............................................................... 122
6.5.2.2. Descripción del proyecto de inversión .................................. 122
6.5.2.3. Descripción del área de implementación del proyecto .......... 125

11
6.5.2.4. Descripción de los impactos ambientales y sociales
potenciales del proyecto ....................................................... 128
6.5.2.5. Medidas de prevención, mitigación, corrección,
compensación ....................................................................... 128
6.5.2.6. Check list de una declaración de impacto ambiental ............ 129
6.5.3. Criterios para la evaluación técnica de un estudio de impacto
ambiental semi-detallado .............................................................. 132
6.5.3.1. Evaluación del resumen ejecutivo ........................................ 133
6.5.3.2. Evaluación del plan de participación ciudadana ................... 134
6.5.3.3. Evaluación de antecedentes y marco legal ........................... 134
6.5.3.4. Evaluación de línea base ambiental ..................................... 135
6.5.3.5. Evaluación de la descripción del proyecto ............................ 138
6.5.3.6. Evaluación de la identificación y evaluación de impactos ..... 139
6.5.3.7. Evaluación del plan de cierre ................................................ 140
6.5.4. Criterios para la evaluación técnica de un instrumento de gestión
ambiental correctivo (IGAC) .......................................................... 141

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA

12
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura Nº01. Ubicación del Proyecto de Explotación “ABEMEF” 18
Figura Nº02. Organigrama Laboral 24
Figura Nº03. Geología Local del área 27
Figura Nº04. Geología Regional del área 28
Figura Nº05. Método Corte y Relleno Ascendente 34
Diagrama de Flujo Cuantificado de las Operaciones
Figura Nº06. 39
Mineras
Figura Nº07. Sostenimiento Método Corte y Relleno Ascendente 42
Figura Nº08. Componentes del Proyecto 49
Figura Nº09. Organización y Comité de Contingencias 57
Figura Nº10. Colores de Tachos de Basura 80
Figura Nº11. Ubicación de la Autoridad Regional del Medio Ambiente 107
Figura Nº12. Organigrama ARMA 110
Figura Nº13. Organigrama de la Presidencia Regional 110
Figura Nº14. Flujo del Procedimiento 119

13
ÍNDICE DE CUADROS

Pág.
Cuadro Nº01. Ubicación de vértices UTM, Concesión Margarita 16
Gabrielle VG
Cuadro Nº02. Coordenadas de la Zona Explotación Labor Copacabana 17
Cuadro Nº03. Coordenadas de los Componentes Principales 17
Cuadro Nº04. Tramos de Acceso al “Proyecto de Explotación ABEMEF” 18
Cuadro Nº05. Requerimiento de Energía Eléctrica 21
Cuadro Nº06. Punto de Captación de Agua Subterránea 22
Demanda de Agua mensualizada Enfriamiento
Cuadro Nº07. 22
Perforadoras
Cuadro Nº08. Demanda de Agua mensualizada Consumo Humano 22
Cuadro Nº09. Mano de Obra para el Proyecto ABEMEF 23
Cuadro Nº10. Mano de Obra a incorporar para el Proyecto ABEMEF 23
Cuadro Nº11. Producción estimada de Mineral y Desmonte 30
Cuadro Nº12. Reserva de Mineral Estimado (TM) 31
Cuadro Nº13. Características de la Veta 36
Cuadro Nº14. Ciclo de Trabajo 38
Cuadro Nº15. Generación de Residuos de la Operación Mina 44
Demanda de Agua mensualizada Enfriamiento
Cuadro Nº16. 45
Perforadoras
Cuadro Nº17. Consumo de Materiales 46
Cuadro Nº18. Consumo de Combustible 47
Cuadro Nº19. Consumo de Aceites y Lubricantes 47
Cuadro Nº20. Costos del Proyecto 50
Cuadro Nº21. Cronograma de Inversión para el Plan de Cierre 50
Cuadro Nº22. Cronograma de Inversión y Presupuesto (Ambiental) 52
Relación de Entidades que brindan Servicio a la
Cuadro Nº23. 59
Comunidad
Cuadro Nº24. Tipos de Contingencias 60
Cuadro Nº25. Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire 86
Cuadro Nº26. Estaciones de Monitoreo de Niveles de Ruido 87
Cuadro Nº27. Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua 87
Cuadro Nº28. Cronograma de Implementación e Inversión 88

14
Cuadro Nº29. Cronograma del Plan de Cierre y Post Cierre 96
Cuadro Nº30. Periodo de Prácticas 104
Cuadro Nº31. Relación de Expedientes recepcionados 111
Check List para la Evaluación de una Declaración de
Cuadro Nº32. 131
Impacto Ambiental
Check List para la Evaluación de un Instrumento de
Cuadro Nº33. 145
Gestión Ambiental Correctivo (IGAC)

15
CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

El Proyecto de Explotación ABEMEF está ubicado en el centro


poblado de “ Cuatro Horas”, distrito de Cháparra, provincia de Caravelí,
departamento de Arequipa.

Ubicado a 400 Km al Noroeste de la ciudad de Arequipa.

La Concesión minera “Margarita Gabrielle VG” consta de 999.24 Has. Y su


posición geográfica está determinada por las coordenadas PSAD-56 y
WGS-84 zona 18S de sus vértices de la cuadratura siguiente:

Coordenadas UTM
Vértice PSAD – 56 WGS - 84
Este Norte Este Norte
1 620 706.65 8 264 268.71 620 471.74 8 263 909.07
2 622 774.83 8 260 846.65 622 539.88 8 260 487.07
3 620 636.04 8 259 554.04 620 401.13 8 259 194.48
4 618 567.86 8 262 976.10 618 332.99 8 262 616.48

Cuadro Nº01. Ubicación de vértices UTM, Concesión Margarita Gabrielle


VG

La labor de explotación del Proyecto ABEMEF se denomina “Labor


Copacabana” el cual comprende un área de 1.2 Has.
Su posición geográfica está determinada por las coordenadas PSAD-56 y
WGS-84 zona 18S de sus vértices de la cuadratura siguiente:

16
Coordenadas UTM
Vértice PSAD – 56 WGS - 84
Este Norte Este Norte
1 620 892,16 8 263 881,22 620 657,25 8 263 521,59
2 621 080,00 8 263 695,97 620 845,08 8 263 336,34
3 621 049,02 8 263 667,14 620 814,10 8 263 307,57
4 620 889.94 8 263 832,50 620 665,03 8 263 472,87
5 620 857,05 8 263 824,65 620 622,14 8 263 465,02
6 620 823,39 8 263 857,03 620 588,48 8 263 497,40

Cuadro Nº02. Coordenadas de la Zona Explotación Labor Copacabana

La posición geográfica de los principales componentes del proyecto de


explotación ABEMEF está determinada por las coordenadas PSAD-56 y
WGS-84 zona 18S de sus vértices de la cuadratura siguiente:

Coordenadas UTM
Componente PSAD – 56 WGS - 84
Este Norte Este Norte
Campamento 620 857,01 8 263 830,35 620 622,10 8 263 470,71
Botadero 620 857,07 8 263 826,73 620 622,16 8 263 467,09
Bocamina 620 852,93 8 263 831,57 620 618,02 8 263 471,93

Cuadro Nº03. Coordenadas de los Componentes Principales

Su acceso parte de la ciudad de Arequipa en dirección Norte por la


Panamericana Sur, pasando por las localidades de Vítor, Siguas,
Camaná y Ocoña hasta llegar a Chala a la altura del Km 669 de la
Panamericana Sur y a 381·km de la Ciudad de Arequipa, de Chala se
dirige a la localidad de Cháparra por una carretera afirmada recorriendo
aproximadamente 43 km en 1,5 Horas.

A partir de ahí se continua por el desvió hacia el Centro Poblado de


Cuatro Horas por una trocha carrozable hasta llegar al Proyecto de
Explotación de Minerales “ABEMEF”. Aproximadamente en 20 minutos.

17
Distancia Vía de
Tramo Tiempo
(Km) comunicación
Arequipa – Chala 381,00 Panamericana Sur 7 h 30 min
Carretera
Chala – Cháparra 43,00 1 h 30 min
afirmada
Cháparra – Cuatro horas 8,00 Trocha carrozable 0 h 20 min
Total 432,00 9 h 20 min

Cuadro Nº04. Tramos de Acceso al “Proyecto de Explotación ABEMEF”

Figura Nº1. Ubicación del Proyecto de Explotación “ABEMEF”

18
1.2. CLIMA Y VEGETACIÓN

Debido a su ubicación geográfica por encontrarse dentro de un valle


rodeado por montañas de dirección Suroeste (SW), dan origen a brisas de
valle y montaña, pero dominando en su mayoría la dirección del
encañonamiento, a su vez el comportamiento del viento está asociado al
litoral costero dando origen a las brisas de mar-tierra.

El clima, es cálido con escasas precipitaciones durante todo el año, lo que


da lugar a una escasa vegetación; se caracteriza por ser semi-cálido en
verano, húmedo y nuboso en invierno; predominante es de tipo desértico.

Las temperaturas son variables de acuerdo a la época del año, es así que
entre Enero a Abril, el clima es más cálido por la estación de verano,
alcanzando temperaturas máximas de 28.3° y 27.6° durante los últimos
tres años. Durante los meses de Junio a Agosto se registran temperaturas
bajas alcanzando registros de 8.6°.

El clima es muy caluroso por su estrechez y profundidad, con relación al


llano donde las aguas han socavado su hoya. Las Lluvias del invierno en
la costa y del verano en la sierra, llegan solo a los extremos del valle, que
no recibe lluvias más que esporádicas lloviznas muy escasas.

La agricultura en el área del proyecto y zonas cercanas colindantes es


inexistente; por su ubicación geográfica la actividad agrícola que más se
desarrolla en el Distrito es la frutícola, donde la mayor producción es de
perales en un 16.17%, Olivos en 25.24%, palta en 45.9% y Vid en 4.38%.

La cobertura vegetal en el área del proyecto es estacional y escasa, con


un porcentaje de 0.5% en una parcela de 10m2.

19
1.2.1. FLORA SILVESTRE

En la evaluación de flora silvestre existente en el área del proyecto,


se consideró muestrear en una parcela de 10 m2, en la cual se
evaluó el porcentaje de cobertura, así como la riqueza de especies.
En el área existe una escasa diversidad de flora silvestre, se
registró 01 sola especie. La Especie Tillandi, familia Bromeliaceae

1.2.2. FAUNA SILVESTRE

Para la determinación de fauna silvestre existente en el área del


proyecto, se realizaron censos mediante puntos de conteo.
Se observó una exigua diversidad, representada por una especie de
ave, la que estuvo representada por 09 individuos de Sicalis
uropygialis “Chirigüe de lomo brillante” perteneciente a la familia
EMBERIZIDAE.
No se registraron mamíferos y otras especies de fauna silvestre en
el área del proyecto, sin embargo los pobladores de la zona y
personal del proyecto mencionaron que rara vez observaron
especies como el “zorro andino” Lycalopex culpaeus y lagartijas del
género Microlophus.

1.3. MORFOLOGÍA

La zona geográfica comprende 8 unidades geomorfológicas las cuales se


denominan: Faja litoral, Cadena costanera, Peniplanicie costanera,
Peniplanicie sub.-andina, Cadena andina, Pampa Parinacochas, Lomadas
andinas y Valles transversales.

El área de la concesión se encuentra en la Cadena Costanera, al Este de


la faja litoral y a partir de 400 msnm, el perfil de los cerros se hace más
empinado y por lo tanto la topografía accidentada. La latitud máxima que
pueden alcanzar los cerros es de 2000 msnm.

20
Las unidades litoestratigráficas del área van desde el Precambriano hasta
el Cuaternario reciente.

1.4. ENERGÍA ELÉCTRICA

El proyecto de explotación ABEMEF cuenta con pequeños generadores de


2 500 watts de potencia, estos equipos accionan las perforadoras Bosch
para realizar las actividades de perforación y a su vez iluminan la zona de
trabajo; un buen alumbrado de las labores mineras aumenta la seguridad
de los trabajos, eleva la productividad y facilita la selección del mineral.
El requerimiento de energía para el funcionamiento de los equipos
(ventilador, winche, etc.) según la demanda de energía, así como para la
iluminación en las instalaciones de la actividad minera y del campamento
es como sigue:

Equipo Requerimiento
Perforadoras 5,4 kW/h
Ventilador 3 kW/h
Winche 6 kW/h
Iluminación de áreas de trabajo 1 kW/h

Cuadro Nº05. Requerimiento de Energía Eléctrica

1.5. AGUA

El punto de captación es un pozo subterráneo que está ubicado en el


predio “el Convento”, distrito de Chaparra, provincia de Caravelí,
departamento y región Arequipa. El agua es trasladada por un camión
acondicionado que hace las veces de cisterna hasta donde termina la vía
carrozable, a partir de este punto se lleva el agua en bidones a lomo de
bestia hasta la zona de la mina y se coloca en un estanque de
almacenamiento para su uso dentro del área del Proyecto ABEMEF.

La demanda de agua para el proyecto es de 986 m3 por año y las


coordenadas del punto de captación se describen en el siguiente cuadro:

21
PSAD-56 WGS-84 Demand
Fuente de a de
Agua Este Norte Este Norte agua
(m3/año)

Pozo
624 120,97 8262131,61 623 886 8261772 986
subterráneo

Cuadro Nº06. Punto de Captación de Agua Subterránea

La cantidad de agua requerida es de 1.5 m3/día para el enfriamiento de las


perforadoras ya que en las demás etapas del proceso se realizan en seco,
por lo que no hay aportes por precipitación ni pérdidas por evaporación;
ello es concordante con la demanda mensualizada.

Caudal Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Días/mes 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Caudal
46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46
(m3/mes)
Total
548
(m3/año)

Cuadro Nº07. Demanda de Agua mensualizada Enfriamiento Perforadoras

En relación al agua para consumo humano y campamento, la cantidad de


agua requerida es de 1.2 m3/día, distribuidos para campamento, aseo
personal (lavado de cara y manos), desechos fisiológicos, entre otros.

Caudal En Fe Ma Ab Ma Ju Ju Ag Se Oc No Di
Días/me 31e b
28 r
31 r
30 y
31 n 31
30 l o
31 p 31
30 t v 31
30 c
s
Caudal
46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46
(m3/mes
)
Persona 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
s
Caudal
37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37 37
(m3/mes)
Total 438
(m3/año)
Cuadro Nº08. Demanda de Agua mensualizada Consumo Humano

22
1.6. MANO DE OBRA

El número de guardias del personal es de un solo turno, con 10 horas de


trabajo de lunes a sábado y los domingos se descansa. El número total de
trabajadores es de 08 personas, que se detalla a continuación en el
siguiente cuadro:

Personal Guardia 1
Supervisor de Mina 1
Administración/encargado de almacén 1
Perforistas 2
Ayudante perforista 2
Personal de Labores mineras 2
TOTAL 8

Cuadro Nº09. Mano de Obra para el Proyecto ABEMEF

La fuerza laboral requerida para el proyecto se estima en 9 personas de


entre mano de obra directa e indirecta que se incorporará a la actividad
laboral, como se detalla en siguiente cuadro de distribución de personal
para los primeros meses de trabajo.

Mano de Obra Mano de Obra


Personal
Indirecta Directa
Ingeniero Geólogo 1
Ingeniero de Minas 1
Administración 1
Contabilidad 1
Supervisor de Seguridad 1
Obreros 4
TOTAL 09

Cuadro Nº10. Mano de Obra a incorporar para el Proyecto ABEMEF

23
1.7. ORGANIGRAMA

Figura Nº02. Organigrama Laboral

24
CAPÍTULO II

GEOLOGÍA

2.1. INTRODUCCIÓN

El área de estudio pertenece al Segmento Arequipa, Batolito de la Costa,


diferenciándose una zona de contacto-fallamiento a lo largo de la
quebrada Puruja.

Perteneciendo la litología hacia el sur de la quebrada, a la Súper unidad


Linga constituida predominantemente por monzonita, así como variaciones
internas, de tipo monzodiorita, tonalita, granodiorita, monzogranito.

Diques de composición andesítica fracturada se encuentran presentes,


principalmente hacia el SO de Puruja, y están asociadas a las vetas
presentes en el área.

2.2. GEOLOGÍA LOCAL

Pertenece a la Supe unidad Linga cuyo emplazamiento está asociado a la


mineralización de soluciones de Cu, y Au. Las dataciones radiométricas
indican una edad de emplazamiento de 97 Ma.

La génesis de las estructuras está asociada con la falla regional Pan de


Azúcar, así como al emplazamiento del Segmento Arequipa perteneciente
al Batolito de la Costa (Ks-Ti).

Hacia el norte de la quebrada Puruja, se emplaza rocas pertenecientes a


la Súper unidad Tiabaya (secuencia final del Batolito de la Costa). La
composición principalmente es de gabrodiorita-diorita cuarcífera,
granodiorita y monzogranito. Dataciones radio métricas indican edad de
intrusión de 80 Ma.

25
2.3. GEOLOGÍA REGIONAL

La columna estratigráfica del área la conforman rocas Metamórficas,


Sedimentarias y Volcánicas de origen tanto marino como continental con
un rango vertical comprendido entre el Precambriano y el Cuaternario
reciente.

Las rocas plutónicas varían en composición desde los Gabros hasta los
granitos y han sido agrupados de acuerdo a su relación, composición y
tiempo de emplazamiento. Grandes cuerpos de rocas hipoabisales están
asociados a intrusiones pequeñas y a rocas volcánica, formando el
denominado complejo Bella Unión.

Estructuralmente el área estudiada presenta sectores de diferente


deformación, así tenemos la zona Oeste, la zona de emplazamiento del
batolito, y la zona Este, zona Plegada. Los depósitos metálicos son muy
restringidos y se hace especial mención a depósitos de Cu, Au, Pb y Fe y
a los yacimientos no metálicos, los cuales tienen poco o ningún valor
económico.

26
27
Figura Nº03. Geología Local del área
28
Figura Nº04. Geología Regional del área
2.4. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Las unidades presentes en la zona de Cháparra serán desarrolladas a


continuación:

a. Grupo Tarma
Descansa sobre las rocas del complejo basal e infrayace con igual relación
a las rocas de grupo Mitu y a las formaciones Chocolate y Millo. Al sur de
Pampa Redonda por la Quebrada Puruja se encuentran Limolitas de color
gris verdoso y brunáceas mesócratas con micro fracturas rellenadas por
calcita y epidota. El rumbo de las capas es 65° N - 80° O. El buzamiento
20° S, y están cortadas por un cuerpo de tonalitas y un sistema de diques
de 10 m de ancho paralelos con rumbo N 15° E. El espesor de la unidad
es 600 m.

b. Grupo Mitu
Se presenta en la parte sur de Cháparra y es el único lugar donde aflora.
Está constituido por arcosas y areniscas arcosicas con un color superficial
rojo que le es característico. Descansa con discordancia angular sobre el
Grupo Tarma y presenta estratificación poca definida. Al microscopio se
observa Ortosa, Microclina, Cuarzo y Plagioclasa como minerales
esenciales. Biotita y Zircón como accesorios finalmente Sericita, Limonita,
Clorita y Hematita, como productos secundarios.

2.5. TIPO DE YACIMIENTO

El mineral se encuentra en forma de veta tabular, generalmente


compuesto por pirita aurífera.
El oro se encuentra en estado nativo comúnmente y se puede representar
en venas y filones de cuarzo, es en este cuadro donde se ubican los
diseminados.
El oro asociado a la pirita y a la Arsenopirita, se presenta como solución
sólida y oro extremadamente fino, también se encuentra como ampolla de
inclusiones, micro venillas, rellenos de intersticios, reemplazamientos, etc.

29
2.6. RUMBO Y BUZAMIENTO DE VETA O CUERPO

Las vetas tienen un buzamiento hacia el noreste de 75 a 80 grados de


inclinación, son de forma tabular y tienen un espesor promedio de 10 y 20
cm. El largo es de 250 metros y una altura de 120 metros, conforme a las
labores desarrolladas hasta el momento.

2.7. GEOLOGÍA ECONÓMICA

 El mineral se presenta en cuarzo blanco con diseminaciones y/o


venillas de pirita aurífera y calcopirita.

 En la zona de oxidación se presentan los minerales supérgenicos,


tales como los óxidos de fierro y cobre con presencia de oro.

 El desmonte predominante es granodiorita que a su vez han sido


intruída por rocas dioríticas en forma de diques u otros cuerpos
irregulares. Los primeros sirven de roca caja a las estructuras
mineralizadas.

La producción de mineral y desmonte que se producen en la explotación


de la zona denominada “Labor Copacabana”, se resume en el siguiente
cuadro:

Producción
Materias
Vetas TM/mes
Primas TM/día TM/año
(26 días)
Mineral 3.5 91 1 092.00
Veta Dorada
Desmonte 20.23 525.98 6 311.76
Veta Mineral 2.9 75.4 904.8
Copacabana Desmonte 16.76 435.76 5 229.12
TOTAL MINERAL 6.4 166.4 1 996.8
TOTAL DESMONTE 36.99 961.74 11 540.88

Cuadro Nº11. Producción estimada de Mineral y Desmonte

30
2.8. RESERVAS GEOLÓGICAS Y MINABLES

Se ha realizado la evaluación de reservas el cual se resume en el


siguiente cuadro:

Materias Probadas Probables Potenciales TOTAL


Primas TM TM TM TM
Mineral 5 400 8 600 2 200 16 200
Desmonte 31 200 49 708 12 716 93 624
TOTAL 36 600 58 308 14 916 109 824

Cuadro Nº12. Reserva de Mineral Estimado (TM)

Los volúmenes a remover son de 6,000 m3 que equivalen a 16,200 TM


y el desmonte es de 37,449.6 m3 equivalentes a 93,624 TM, la ley de
mineral en promedio es de 0.3 onz/TM o 9.33gr/TM.

Para el cálculo de la vida útil del proyecto de explotación se tuvo en


consideración las reservas probables, probadas y potenciales, las
mismas que se dividen entre la producción anual del mineral. Conforme
a dichas consideraciones la vida útil de esta mina estaría por el orden
de 8.11 años a esta secuencia de producción, posteriormente se irá
implementando e incrementando la extracción diaria de mineral.

2.9. LEY DE CABEZA Y LEY DE CORTE

La ley de corte o Cut Off es un “Valor Standard” determinado con el


propósito de clasificar los minerales en económicos y no económicos por
un período de tiempo determinado.

El principal objetivo para la determinación de la Ley de Corte o Cut Off, es


de maximizar el beneficio económico proveniente del material extraído de
la mina, direccionándolo hacia el proceso donde genere mayor utilidad.

31
Para el cálculo de esta ley se toma en cuenta los costos de operación, la
recuperación metalúrgica y los costos de tratamiento de mineral.

El mineral está compuesto de Pírita Aurífera. La ley de mineral en


promedio es de 0.3 onz/TM o 9.33gr/TM.

32
CAPÍTULO III

MINERÍA

3.1. OPERACIONES DE MINADO

El acceso para el área de la actividad se realiza mediante galerías


principales, en los diferentes niveles operativos, se realiza su
mantenimiento de rutina, luego se realiza galerías sobre la veta de
exploración, posterior a ello se procede con el desarrollo, preparación y la
explotación sistemática. Esta explotación se realiza luego de establecer
block o tajeo. La extracción del mineral y parte del desmonte se efectuará
a partir de las mismas labores.

Los procesos productivos contemplados en el proyecto de explotación se


describen en los siguientes ítems:

3.1.1. MINADO

El método de minado es a través de la ejecución de labores que


van de acuerdo al programa, en ellas se tiene galerías, cruceros,
subniveles, chimeneas, entre otros; estas labores está diseñado de
acuerdo a las características de la veta entre ellas el buzamiento,
las cajas si están o no mineralizadas; el ciclo de minado en las
labores es como sigue:

• Perforación y voladura.
• Desatado y limpieza
• Extracción, para iniciar luego una nueva perforación.

33
3.2. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN

La actividad que se propone es explotación minera artesanal subterránea,


usando el método de Corte y Relleno ascendente, debido a que las vetas
son angostas e irregulares en su mineralización, se emplea el circado
como un sub-método de explotación.

El inicio del tajeo consiste en la preparación de subniveles, con


perforaciones verticales, cuidando el ancho de minado de 0,1m para
luego ensanchar el tajeo a 1,2 m o mantener el ancho de la veta según la
potencia.

Luego de cada corte de mineral y una vez extraído completamente el


mineral del tajo, éste se rellena con material estéril hasta tener una altura
de perforación adecuada de 2,5m. Se utiliza relleno detrítico producto del
desquinche de la caja piso del tajeo, esto para sostenimiento y tener una
altura de 1,8 m para la perforación del siguiente corte, cumpliendo las
funciones de proporcionar un nuevo piso para la perforación y de
sostenimiento de labor.

Figura Nº05. Método Corte y Relleno Ascendente

34
3.3. LABORES

El proyecto de Explotación ABEMEF cuenta con dos bocaminas


principales (niveles) principales al nivel 2169 msnm (labor Veta Dorada) y
el nivel 2183msnm (Labor Veta Copacabana).

Las bocaminas contaran con rejas que deban mantenerse abiertas


durante las operaciones y cerrada fuera del horario de trabajo, para evitar
el ingreso de personas ajenas, permitiendo a la vez ventilación.

La dimensión de la galería principal tiene una sección promedio de 1,2m x


1,8m para facilitar la extracción del mineral al exterior mina. La
planificación de la mina prevé una entrada y/o bocaminas en diferentes
niveles, a fin de contar con ventilación natural y salida de emergencia,
según el reglamento de seguridad y salud ocupacional.

Para hacer posible la explotación. Generalmente se preparan tolvas,


chimeneas de relleno y ventilación, entre otras labores.

A continuación se detalla en el siguiente cuadro el detalle de cada una de


ellas:

Longitud Tipo de
Veta Labor Sección
(m) Labor
Pique B 1,50 x 1,30 25 Desarrollo
Pique C 1,50 x 1,30 28 Desarrollo
Sub Nivel
1,60 x 1,40 8 Desarrollo
2192W
Veta Sub Nivel
1,60 x 1,40 5 Desarrollo
Copacabana 2192E
Sub Nivel
1,60 x 1,40 20 Desarrollo
2163
Sub Nivel
1,60 x 1,40 12 Desarrollo
2157
Sub Nivel
1,60 x 1,40 45 Desarrollo
2147

35
Longitud Tipo de
Veta Labor Sección
(m) Labor
Labor
Principal 1,50 x 1,80 210 Desarrollo
N2169
Chimenea 1 1,50 x 1,30 12 Preparación
Chimenea 2 1,50 x 1,30 10 Preparación
Chimenea 3 1,50 x 1,30 15 Preparación
Pique 1 1,50 x 1,30 32 Preparación
Pique 2 1,50 x 1,30 38 Preparación
Pique 3 1,50 x 1,30 15 Preparación
Sub Nivel
1,60 x 1,40 12 Preparación
2163
Sub Nivel
Veta Dorada 1,60 x 1,40 12 Preparación
2159
Sub Nivel
1,60 x 1,40 30 Preparación
2148
Sub Nivel
1,60 x 1,40 42 Preparación
2140
Labor
Principal 1,50 x 1,80 155 Desarrollo
N2183
Chimenea
1,50 x 1,30 15 Desarrollo
A
Chimenea
1,50 x 1,30 50 Desarrollo
B
Chimenea
1,50 x 1,30 8 Desarrollo
C
Pique A 1,50 x 1,30 45 Desarrollo

Cuadro Nº13. Características de la Veta

3.3.1. LABORES PROYECTADAS

Dentro de las actividades futuras, se tiene planificado:

 Mejorar las condiciones de infraestructura de los diferentes


ambientes dentro de las concesiones, para ello se mejorarán las
estructuras de las áreas de trabajo y campamento, colocando
losas de cemento y reforzando paredes y techo.

36
 Mejorar las condiciones de salubridad de los trabajadores; para ello
se implementará nuevos servicios sanitarios y se mejorará los ya
existentes, realizando el tratamiento respectivo con el uso de cal
para la mitigación de olores y así neutralizar la materia orgánica.

 Prevenir y controlar eventualidades naturales y accidentes


laborales desarrollando programas de contingencias y
capacitación permanente al personal en temas ambientales y de
seguridad ocupacional de acuerdo al D.S. N° 055-2010-EM .

 Rehabilitar y recuperar el área utilizada o perturbada por la


actividad minera, implementando medidas de manejo ambiental
como:

• En la apertura de accesos, se minimizara el movimiento de tierras,


tratando de mantener la topografía del lugar y buscando que las
pendientes no sean pronunciadas, evitando el riesgo de procesos
erosivos.

• Se realizarán actividades de rehabilitación a medida se culminen


los trabajos de explotación, evitando mantener -áreas disturbadas.
• Se mejorará el perfilado buscando la estabilidad e taludes,
poniendo el talud de la desmontera en ángulo de reposo.

 Mejorar la estabilidad física de los botaderos de desmonte,


realizando actividades como :

 Mejorar los accesos a las áreas de explotación, removiendo la


vegetación necesaria aledaña a los ingresos de las vetas.
 El desmonte producto del minado, será utilizado como relleno en
las labores de explotación y el resto será neutralizado en el
mismo botadero para evitar la posible generación de soluciones
ácidas debido a la naturaleza del desmonte.

37
 Realizar monitoreos periódicos correspondientes a aire, agua, ruido
y suelo.
 En lo que corresponde a la operación minera, se pretende continuar
con la exploración de la veta Dorada y Copacabana con una
cortada lado norte.

3.4. SECUENCIA DE MINADO

El ciclo de trabajo es como sigue:

Actividades Hrs Ciclo


Ingreso hasta la labor 00:10
Inspección de la Labor 00:05
Desatado de Rocas 00:10
Limpieza 02:00
Perforación 01:30
Carguío y Voladura 00:30
Disparo 00:10
Ventilación 01:00
Inspección de la Labor 00:05
Desatado de Rocas 00:10
Limpieza 02:00
Perforación 01:30
Carguío y Voladura 00:30
Disparo 00:10
Total 10:00

Cuadro Nº14. Ciclo de Trabajo

38
Figura Nº06. Diagrama de Flujo Cuantificado de las Operaciones Mineras

3.4.1. PERFORACIÓN

Se emplea un equipo básico constituido por Martillos de aire con


pie de avance y broca de botón de carburo. Durante la perforación,
se utilizarán barrenos de 5·pies.
La voladura se efectuará utilizando como explosivo dinamita de
65% y mecha de seguridad; además, la capacidad de
perforación será básicamente obtenida con el uso simultáneo de
los martillos y de una compresora.

Las mallas de perforación serán cuadradas, rómbicas y en zigzag,


dependiendo de la potencia de la veta; la columna de taladros
adyacentes a los contactos estará convenientemente distanciada
de manera que luego de la voladura no se dañen las cajas.

La demarcación de los puntos a perforar asegura que el


espaciamiento y el burden sean uniformes y adecuados, además de
39
que permite delimitar la sección a perforar y que la carga explosiva
y su energía se distribuyan de manera uniforme.

Se emplea perforadoras neumáticas tipo Jack leg, se utiliza


barrenos de 3’, 4’ y 5’ pies, por otra parte, para la generación de
aire se cuenta con 01 compresora, lo que permite desarrollar
labores según Planeamiento.

3.4.2. VOLADURA

Se realiza en promedio dos disparos por día, salvo alguna


excepción en la que se tenga área disponible para explotación, se
realiza un disparo más. Los dos disparos se realizan alternando
ambas vetas, tanto la veta dorada como la veta Copacabana,
realizando dichos disparos en un solo turno; el primer disparo se
realiza a la 11 y 30 am aproximadamente, durante la ventilación el
personal se desplaza para ingerir sus alimentos y posterior a ello
retoman las actividades para realizar la limpieza. El segundo
disparo se realiza en horas de la tarde, antes de finalizar la
jornada laboral, aproximadamente a las 5pm, luego de ello se deja
ventilando el lugar hasta el día siguiente que el personal retorna
para realizar la limpieza.

3.4.3. VENTILACIÓN

El objeto principal de la ventilación de una mina es mantener en


las galerías las condiciones atmosféricas normales mediante un
aporte permanente del aire fresco a las labores subterráneas y
evacuación del aire viciado de las mismas.
La ventilación utilizada en las labores principales de desarrollo es
natural con circulación entre subniveles y chimeneas,
c o nectadas a las labores que tienen acceso hacia la superficie;
en las labores ciegas se utiliza ventilación forzada, apoyados por
turbinas de 10000 cfm y mangas de 18”.

40
3.4.4. SOSTENIMIENTO

El carácter y la magnitud de la presión de la roca dependen de las


propiedades físico-mecánicas de las rocas, profundidad del trazado
de la galería bajo de la superficie, forma y dimensiones de su
sección, posición de la galería en el espacio y otros factores.

Para esta labor se encarga un personal entrenado en trabajos de


sostenimiento, que será supervisado con el ingeniero responsable
de las operaciones (Jefe de Mina).

Para el desarrollo de las actividades no se utiliza madera, ni


puntales para el sostenimiento ni para la confección de cuadros en
los tajeos, ya que estos han sido utilizados únicamente para el
inicio de las labores durante los primeros 10 metros, posterior a
este avance ya no han sido necesarios debido a que las rocas
encajonantes son bastante sólidas y no se encuentran fracturadas.

Durante el avance de la labor; de existir roca blanda y/o


previsiblemente suelta, se realizará un trazado y entibación de
galería en las zonas de riesgo con cuadros de madera de eucalipto
para evitar el desprendimiento de roca

Para garantizar la estabilidad y asegurar la compactación de los


rellenos se ha procedido en base a la experiencia, donde el relleno
de los tajeos está siendo compactado artesanalmente, que en la
práctica están dando excelentes resultados y se realizan de la
siguiente manera.

En la zona donde se encuentran los puentes dejados para el


sostenimiento, de base y de línea, se ha colocado fragmentos de
roca grande del desmonte disparado, los mismos que están
apilados adecuadamente para dar un mejor sostenimiento en esta
zona. El material fino ha sido colocado en la parte central y

41
compactado con un bloque de concreto de 50 kilos. Así mismo, se
debe señalar que el material está ligeramente humedecido con la
finalidad de obtener una buena compactación y aprovechando el
agua de la perforación.

Actualmente, este tipo de trabajo está dando buenos resultados,


debido que hasta el momento no ha ocurrido ningún incidente
sobre subsidencia o fractura en las zonas de relleno. El
compromiso de Minera ABEMEF S.A.C., es de efectuar este tipo de
estudios en un futuro, cuando este formalizado, los cuales se
efectuarán como parte de su mejoramiento continúo en las
operaciones de minado y determinen una mejor seguridad
operativa de sus operaciones mineras y conforme avance las
operaciones de minado.

Figura Nº07. Sostenimiento Método Corte y Relleno Ascendente

42
3.4.5. CARGUÍO Y ACARREO

Concluida la voladura de roca, se espera la evacuación de los


gases (ventilación) y luego se procede al acarreo del mineral y
limpieza del frente de trabajo, el material será evacuado de
preferencia por la galería principal en carretillas, carros mineros y
Winches (en caso de piques), el material roto se evacuará
directamente a superficie, el desmonte a la cancha de desmonte y
el mineral a la cancha de mineral.
El material considerado desmonte y que no es usado como relleno
en los tajos es transportado hacia la superficie del mismo modo
que el mineral para luego ser depositado en botaderos ubicados
en las laderas, al pie de las respectivas bocaminas.

3.4.6. BOTADEROS DE DESMONTE

El desmonte producto del minado será almacenado en botaderos,


el cual será reutilizado en el desarrollo de la mina como relleno en
las labores o tajeos de explotación y el resto será neutralizado en el
mismo botadero para evitar la posible generación de soluciones
ácidas debido a la naturaleza del desmonte.

Los accesos a los botaderos se encuentran aproximadamente a 15


metros de la bocamina principal. Se encuentran en forma de
andenes a una altura de 5 metros, con un largo de 7 metros en
secuencia a 35 grados de inclinación. Se utiliza el método del
pircado con los bancos más grandes.

La capacidad de almacenamiento por día de las canchas de


mineral es de 25 TM, de las canchas de desmonte es de
10,000TM.

En el caso de tajos, el 40% de desmonte queda como relleno


ascendente en el tajo y el 60% se evacua a superficie hacia la
cancha de desmonte.

43
TM/ Disposición
Actividades Manejo
día Final
Efluentes Se generan en los Pozo Séptico,
0.02
Domésticos campamentos Mitigación/polvo
Se genera en las labores, Depósito
Desmonte 36.99 se almacena en botaderos General de
temporales en cada nivel. Desmonte
Residuos Se generan durante las
Reciclaje,
Mineros actividades mineras, son
Comercialización
(Tuberías de 0.01 segregados y almacenados
y Disposición
PVC, maderas, en los respectivos
Final
chatarra,) recipientes.
TOTAL 37.02 TM

Cuadro Nº15. Generación de Residuos de la Operación Mina

3.5. SERVICIOS AUXILIARES MINEROS

Eventualmente, para los trabajos de preparación y desarrollo se va a


requerir de aire comprimido para operar las máquinas perforadoras, que
será abastecido por una compresora diesel portátil, con infraestructura
completa con bases, pulmones, tuberías y demás accesorios de trabajo.

Para el agua; esta se capta del pozo subterráneo que está ubicado a 5
Km de distancia, donde se utiliza una bomba de succión de 5 HP de
Potencia para bombear el agua que luego es trasladada en camiones
cisterna para ser almacenada en un estanque dentro del el área del
proyecto de explotación.

El proyecto de Explotación ABEMEF requiere un volumen de agua por


día, por mes y por año, como se muestra en el cuadro siguiente, donde
también se contempla otras actividades complementarias e inherentes a
la actividad principal.
La cantidad de agua requerida es de 1.5 m3/día para el enfriamiento de las
perforadoras ya que en las demás etapas del proceso se realizan en seco,
por lo que no hay aportes por precipitación ni pérdidas por evaporación;
ello es concordante con la demanda mensualizada.

44
Caudal En Fe Ma Ab Ma Ju Ju Ag Se Oc No Di
Días/me 31 e b
28 r
31 r
30 y
31 n
30 l
31 o
31 p
30 t
31 v
30 c
31
sCaudal
46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46 46
(m3/mes
)Total
548
(m3/año)

Cuadro Nº16. Demanda de Agua mensualizada Enfriamiento


Perforadoras

3.6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

3.6.1. EQUIPOS/HERRAMIENTAS/MATERIALES

 Máquina perforadora neumático con barras adecuadas.


 Instalaciones de aire y agua en perfecto estado con
válvulas adecuadas.
 Juegos de barretillas adecuadas y apropiadas.
 Juegos de barrenos estándar con brocas adecuadas.
 Guiador para paralelismo, saca barrenos, cucharillas.
 Aceite torcula / alambre, clavos o tortol, capachas.
 Pico y pala / rascacho / combo apropiado.
 Fósforos /o encendedor, cúter /o chaira, punzón de cobre.
 Accesorios de voladura / mecha de seguridad.
 Explosivo (dinamita de 65%), cinta aislante 3m.
 Manguera antiestática, con tuvo de 3/4.

3.6.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Botas punta de acero.


 Protector tipo sombrero/tafilete de seguridad.
 Mascara respiradora con filtros para polvo / gases
 Guantes de jebe / cuero.
 Tapones auditivos.
 Barbiquejo.
 Ropa de jebe.

45
 Lentes de malla.
 Correa de seguridad porta lámpara.
 Reloj hora.
 Lámpara de batería.
 Overol medio cuerpo.

3.6.3. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

En relación a las materias primas y los insumos básicos para


desarrollar los trabajos mineros se van a requerir básicamente
insumos como explosivos para las voladuras de roca, lubricantes y
combustibles para los equipos de perforación, entre otros
suministros básicos para desarrollar la actividad que se propone.

Considerando que la Concesión es de 1 labor, el volumen total


fragmentado diariamente es de 1,14 m3 y considerando una
densidad del material promedio de 2,7 entonces el tonelaje total es
de 3,08 Tm/día.

Nro. de Consumo
Insumo Unidad dispar
Diario Mensual Anual
os
Dinamita Kg 2 4,67 121.34 1456,0
Guía m 2 56,00 1456 0
17472,
Fulminante N°6 y Und 2 28,00 728,00 00
8
Nº8 736,00
Cuadro Nº17. Consumo de Materiales

Equipo/
Cantidad Características
Maquinaria
1 Motor Diesel Marca ILO, potencia 20 HP
1 Dinamo Marca LIMAX, potencia 10 Kw
Sistema de Sistema utilizado en el enfriamiento
1
Refrigeració del motor DIESEL
1 n
Generador Marca SIEMENS, potencia de 5,5 Kw
Equipo completo utilizado para extraer
Winche
1 el mineral alimentado por un
Eléctrico
generador

46
Equipo/
Cantidad Características
Maquinaria
Carros Capacidad de 100 Kg, modelo Z-20,
2
mineros con ruedas de neumáticos
Perforadoras
3 Marca Bosch
eléctricas
Desquinchadoras, carretillas, palas,
picos, barretas, barretillas, combas,
Herramienta
cucharillas, atacadores, bombín,
s menores
cincel de 50 cm de fierro, cuerdas o
sogas de 60m.

Cuadro Nº18. Consumo de Combustible

Consumo
Insumo Unidad
Diario Mensual Anual
Grasa Lb 1,5 39,00 468,00
Lubricante Gl 0,192 5,00 60,00

Cuadro Nº19. Consumo de Aceites y Lubricantes

3.7. INFRAESTRUCTURA

Dentro de las instalaciones que posee el proyecto de explotación


ABEMEF:

a) Polvorín: El polvorín está construido en el subsuelo en roca compacta,


acondicionado en una bocamina con columnas de concreto y acero,
con capacidad de almacenamiento mayor a 500 kg, con una altura de
1.80 metros y conductos de ventilación para el escape de los gases a
la superficie. Así mismo, en la parte interior se tiene columnas de
concreto y acero con dos compartimientos, uno para los accesorios de
voladura y otro para los explosivos que se encuentran a una distancia
de 80 metros en diferentes niveles.

b) Cancha de Mineral: La cancha de mineral está ubicada al costado de la


bocamina principal, con un área aproximada de 10x15m, y la cancha
de desmonte se encuentra frente a la bocamina principal, con una
47
aproximación de 30x20m la misma que se va incrementando según se
desarrollan las actividades de excavación. Las canchas de desmonte
se encuentran en forma de andenes a una altura de 5 metros, con un
largo de 7 metros en secuencia a 35 grados de inclinación. Se utiliza el
método del pircado con los bancos más grandes.

c) Taller de Mantenimiento: La concesión minera ABEMEF no cuenta con


un taller de mantenimiento de equipos, por lo que no se lleva a cabo
ningún tipo de mantenimiento de equipos y maquinarias. Todos los
equipos son trasladados a talleres especializados en el puerto de Chala
o ciudad de Nazca para su respectivo lavado, revisión y mantenimiento.

48
49
Figura Nº08. Componentes del Proyecto
3.8. CRONOGRAMA Y COSTOS

En el siguiente cuadro, se detalla el Cronograma de Inversión y


Presupuesto:
COSTO
ÍTEM
DÓLARES (US$)
Vía de Acceso y Auxiliares 2000.00
Depósito de Mineral Baja Ley 5000.00
Infraestructura y Equipo abastecimiento
12000.00
Agua y Energía
Infraestructura de Manejo Residuos Sólidos 1000.00
Tuberías de Agua y Aire 2200.00
Accesos e infraestructura de campamento 4500.00
Equipos de transporte de mineral 700.00
Infraestructura de Abastecimiento de Agua 700.00
TOTAL 28100.00

Cuadro Nº20. Costos del Proyecto

Cierre
Cierre Progresivo Post Cierre
Elemento Final
Año 1 Año 2 Año 3 Años 4 - 8
Movilización y
S/ 2 500
desmovilización
Desmontera N° 1 - S/ 10 000
Desmontera N° 2 - - S/ 15 000
Desmontaje de
- - S/ 30 000
Instalaciones
Desmantelamiento
- - S/ 10 000
de Equipos
Cierre de Accesos - - S/ 15 000
Sellado de
Bocaminas, - - S/ 5 000
Chimeneas,
Canchas de S/ 15 000
Piques
Mineral
Recuperación del
- - S/ 30 000 -
paisaje
Monitoreo S/ 4 000 S/ 4 000 S/ 4 000 S/ 25 000
Ambiental
Seguimiento de
S/ 10 000
estabilidad Física
SUB TOTAL S/ 4 000 S/ 14 000 S/ 126 S/ 35 000
TOTAL 500
S/ 179 500

Cuadro Nº21. Cronograma de Inversión para el Plan de Cierre

50
Inversión
Objetivo Acciones Metas
Año 1 Año 2 Año 3
Recuperación Perfilado,
100% de suelo
y estabilidad estabilidad de $ $ $
recuperado y
del suelo taludes, 1,300.00 1,300.00 1,300.00
perfilado.
degradado poniendo el
talud de la
Disminución
Desmontera
de la cantidad
en
deángulo de
material
reposo.
particulado
generado
mediante el 100% de
riego de las recuperación $ $ $
vías de de la Calidad 1,200.00 1,400.00 1,600.00
acceso y de del aire.
las zonas de
explotación,
con
mejoramiento
de riego.
Monitoreo de
la Calidad del
Aire, para 100% de
Restauración verificar los recuperación $ $ $
de la Calidad mejoramientos de la Calidad 2,000.00 2,000.00 2,000.00
del Aire y con dos del aire.
Ruido monitoreos
anuales.
Disminución
de la
generación de
100% de
Ruido, con
recuperación
construcción $ 300.00 $ 400.00 $ 500.00
de la Calidad
de coberturas
del Ruido
para
compresor y
generadores.
Monitoreo de
la Calidad
100% de
Ambiental del
recuperación
Ruido, para $ 300.00 $ 300.00 $ 300.00
de la Calidad
verificar el
del Ruido
avance
obtenido.

51
Programa de
contingencias
y capacitación
permanente al 100% de la
Prevenir y
personal en prevención y
controlar
temas control de
eventualidades
ambientales y eventualidades $1,500.00 $1,200.00 $1,000.00
naturales y
de seguridad naturales y
accidentes
ocupacional accidentes
laborales
de acuerdo al laborales
D.S N° 055-
2010-EM
(22/08/10)
100% del
Rehabilitar el
cierre de las
área utilizada
Cierre áreas que no
o perturbada $1,500.00 $2,000.00 $2,500.00
Progresivo serán
por la actividad
utilizadas en la
minera
operación

Cuadro Nº22. Cronograma de Inversión y Presupuesto


(Ambiental)

52
CAPÍTULO IV

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

4.1. SEGURIDAD

Esta sección contiene el Programa de Seguridad e Higiene Minera que


debe implementarse como parte de las actividades de la Empresa en
cumplimiento del Reglamento de Seguridad e Higiene Minera según DS
Nº 055-2010-EM. En caso de ocurrencia de una contingencia, se
evaluarán los daños ocurridos, dándose aviso de inmediato a las
autoridades competentes, locales y regionales.

Es política de la Minera ABEMEF S.A.C., que todo trabajador, deberá


conocer la aplicación de los procedimientos de primeros auxilios,
salvataje y/o rescate en casos de contingencias dentro de las actividades
mineras.

4.2. SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD

El presente Plan de Contingencias fue elaborado teniendo en cuenta los


eventos que puedan surgir en momentos inesperados de un día cotidiano
de trabajo, sirviendo como una guía de procedimientos adecuados para
hacer frente oportunamente a la ocurrencia de efectos adversos sobre el
ámbito de trabajo debido a situaciones de origen natural o producto de
actividades humanas, situaciones no previsibles que están en directa
correlación con el potencial de riesgo y vulnerabilidad del área y del
proceso productivo.

53
4.2.1. OBJETIVOS

4.2.1.1. OBJETIVO GENERAL

Prevenir y controlar sucesos no planificados, pero


previsibles, y describir la capacidad y las actividades de
respuesta inmediata para controlar las emergencias de
manera oportuna y eficaz.

4.2.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

 Establecer las medidas y/o acciones inmediatas a


seguirse en el caso de una ocurrencia de
desastres y/o siniestros, provocados por la
naturaleza o por acciones del hombre.
 Prevenir los acontecimientos inesperados que
pudieran ocurrir en el área de trabajo.
 Capacitar a los trabajadores para casos de
Contingencias ya sean estos por eventos
naturales o provocados por el hombre.
 Ejecutar las acciones de control y rescate
durante y después de la ocurrencia de
desastres.

4.2.2. ALCANCES DEL PLAN

La aplicación del presente Plan de Contingencias será materia de


compromiso para cada trabajador que labora en nuestra empresa,
siendo su implementación en las unidades mineras de yacimientos
mineros metálicos. Por lo tanto el plan de Contingencias
contendrá entre otras acciones:
 Una lista de las personas y departamentos que deben ser
alertadas e informadas de forma inmediata en caso de
presentarse una contingencia

54
 Lista de acciones, con un orden de prioridad establecido,
que se realizarán ante la situación de contingencia.
 Identificación de las tareas de seguridad.
 Señalización preventiva de lugares y zonas estratégicas.
 Plan general para la evacuación en caso de derrames,
sismos, desastres, etc.

4.2.3. CLASIFICACIÓN

Las contingencias se clasifican en cuatro niveles, dependiendo de


varios factores:

a) Nivel I
La situación puede ser fácilmente manejada por el personal de
la empresa. Se informará al responsable de Seguridad, Salud y
Medio Ambiente. No requiere ser informado con urgencia al
Coordinador Ambiental.

b) Nivel II
No hay peligro inmediato fuera del área de explotación pero
existe un peligro potencial de que la contingencia se
expanda más allá de los límites de la misma. El Responsable
de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, el Supervisor Ingeniero
Residente de Mina, del Proyecto de Explotación “ABEMEF”,
deberán ser informados a la brevedad posible.

c) Nivel III
Se ha perdido el control de las operaciones, cabe la posibilidad
de que haya heridos graves e inclusive muertos entre los
trabajadores.
El Responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, y el
Supervisor Ingeniero Residente de Mina, del Proyecto de
Explotación “ABEMEF”, deberán ser avisados con urgencia.

55
d) Nivel IV
Se perdió el control de las operaciones, hay heridos graves o
muertos.
El Gerente Minera de la Minera ABEMEF S.A.C., el
Responsable de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, y el
Supervisor Ingeniero Residente de Mina, del Proyecto de
Explotación “ABEMEF”, deberán ser informados de inmediato.

4.2.4. FASES

De acuerdo a las características de la obra, las fases de una


contingencia se dividen en detección y notificación, evaluación e
inicio de la reacción y control.

Detección y Notificación

Al detectarse una contingencia durante el desarrollo de la


explotación del Proyecto de Explotación “ABEMEF”, la misma
deberá ser informada al Supervisor Ingeniero Residente de Mina.

Evaluación e Inicio de la Acción

Una vez producida la contingencia y evaluada por el Supervisor


Residente de Minas, se iniciarán las medidas de control y
contención de la misma.

Control

El control de una contingencia exige que el personal esté


debidamente capacitado para actuar bajo una situación de
emergencia. Este control implica la participación de personal
propio, como también la contratación de terceros especializados,
utilización de los elementos y disponer las obras y equipos
necesarios para actuar en consecuencia.

56
4.2.5. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

Para hacer frente a los distintos niveles de contingencias


contaremos con los siguientes elementos y grupos de coordinación
los cuales serán constituidos de la siguiente manera:

 Comité Central de Plan de contingencias


 Coordinador del lugar de emergencia
 Jefe de grupo de operaciones por cada área.

Se establecerán brigadas para enfrentar las acciones contra


incendio y primeros auxilios, distribuidos en las diferentes áreas,
asumirán sus cargos con responsabilidad, prestando todo el apoyo,
orientación, identificación y seriedad.

Figura Nº09. Organización y Comité de Contingencias

57
4.2.6. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL

Se deberá contar con un Plan Anual de Entrenamiento y


Capacitación tanto al personal administrativo como operativo. Se
renovarán las instrucciones en periodos no mayores de tres meses.
El plan deberá incluir los siguientes aspectos:

 Difusión de los procedimientos del Plan de Contingencias y


Defensa Civil, a todo el personal de la mina.
 Charlas de capacitación de prevención sobre incendios, sismos.
 Publicación de boletines, afiches informativos, relacionados con
la seguridad y defensa civil.
 Capacitación del personal en el mantenimiento, operación,
transporte y el uso adecuado de los equipos a utilizarse en caso
de contingencias (botiquines, extintores, camillas, etc.)
 Entrenamiento y prácticas sobre procedimientos de evacuación y
simulacros de contingencia.
 Elaboración de la estadística de desastres indicando la causa
magnitud y zonas afectadas, determinando la frecuencia y los
riesgos involucrados.
 El conocimiento del empleo de los equipos de primeros auxilios,
alarmas y procedimientos para el manejo de los equipos de
seguridad.

4.2.7. MANEJO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CON OTRAS


INSTITUCIONES DE APOYO

En cuanto al manejo de información y las comunicaciones, se


deberá considerar que debe existir un área responsable.
El cual comunicará la contingencia a la autoridad competente
dentro de las primeras 24 horas de presentado el incidente.

Así mismo esta área proporcionará la información oficial, un


formato que incluye tipo de accidente, lugar, fecha y hora, la
causa probable; así como los daños humanos y materiales.
58
Entidades Dirección
Emergencias Policiales Arequipa
XI Dirección Territorial de Policía -
Policía Nacional s/n
Arequipa
VII Comandancia del Cuerpo
Central de Emergencias
General de Bomberos
Emergencia – Bomberos Central de Emergencias
Cruz Roja Peruana Sede Arequipa
Región Defensa Civil Sede Arequipa
Hospital Regional Honorio
Av. Alcides Carrión 505
Delgado Espinoza
Hospital Essalud de Camaná Plaza Samuel Pasto s/n
Red de Salud N° 1 Camaná
Mz H Lte 30 Cercado
Caravelí
Entidades Dirección
Hospital Goyeneche Av. Goyeneche s/n
Posta Médica de Chala Calle Comercio 100
Posta Médica de Caravelí Jr. Bolognesi S/N
Dirección Regional de Energía y
Calle Jerusalén
Minas -Arequipa
Essalud C. Peral / Ayacucho
Municipalidad Distrital de
Plaza de Armas s/n.
Cháparra

Cuadro Nº23. Relación de Entidades que brindan


Servicio a la Comunidad

4.2.8. IDENTIFICACIÓN DE CONTINGENCIAS Y RIESGOS

Para la elaboración de un Plan de Contingencias primero deben


identificarse las causas que pueden originar situaciones
inesperadas, no previstas en el Plan de Manejo Ambiental.

Una vez determinadas las emergencias, se establece una


clasificación de las mismas, de forma que se puedan agrupar y
tratar con estrategias seguras.

A continuación se detallan los tipos de contingencias


(accidentes y/o emergencias) que podrían suceder durante la
ejecución del proyecto en sus fases de explotación y cierre:

59
Tipo de
Fase Descripción
Evento
Emergencias de seguridad / políticas
Encuentro de restos arqueológicos
General
Emergencias por grandes lluvias
Incendios
Tipo de
Fase Descripción
Evento
Transporte
de Accidentes vehiculares
Materiales
Accidentes laborales y/o lesiones
Específico corporales
Explotación Derrames de combustibles en tierra
Emergencias por deslizamientos de
tierra

Cuadro Nº24. Tipos de Contingencias

4.2.9. EJECUCIÓN

Si la severidad del suceso está clasificada como bajo, se deberá


tratar de controlar la contingencia, que puede ser un derrame
pequeño, una fuga, luego se procederá con la limpieza y
disposición de los desechos.
La elaboración del reporte y el inicio de la investigación para
determinar la causa raíz del problema.
En el caso de que la clasificación sea nivel medio y/o alto; para la
activación y/o ejecución del plan de contingencia se debe
comunicar inmediatamente al comité central de contingencias, la
información que deberá contener la notificación serán los
siguientes:
 Lugar, fecha y hora de la contingencia.
 Circunstancias y descripción breve de la contingencia.
 Si se identificaron víctimas indicar la gravedad y la situación.
 En caso de intoxicación a consecuencia de alguna sustancia
peligrosa indicar la cantidad que ha producido el daño.
 Las acciones que se vienen desarrollando o se han desarrollado
para controlar la crisis y necesidades.

60
4.2.10. SITUACIONES DE CONTINGENCIAS PREVISIBLES

4.2.10.1. CONTINGENCIAS EN LAS LABORES EN GENERAL

¿Qué hacer antes?


 Identificar y señalar las áreas de seguridad internas en
los caminos de acceso al interior de la cantera y las
rutas de evacuación.
 Identificar y señalizar las áreas de seguridad externas.
 Preparar los Equipos de Primeros Auxilios (botiquín,
camillas, sogas, etc.).
 Dar capacitación a los trabajadores acerca de este Plan
de contingencias.
 Realizar simulacros y presentar finalizados éstos un
informe sobre la evaluación del plan.

¿Qué hacer durante?


 Controle sus emociones, no corra ni grite, pues estas
actitudes producen pánico.
 Ubíquese en las áreas de seguridad internas y externas
debidamente señalizadas.
 Si se encuentra en una oficina abra la puerta para evitar
que se traben.

¿Qué hacer después?


 Evacue la instalación en orden y siguiendo las rutas
establecidas.
 Cumpla con las indicaciones de la Brigada de
Contingencias.
 Brindar apoyo voluntario para el traslado de heridos.
 Retorne a sus labores cuando el Comité central de
Plan de contingencias lo señale.

61
4.2.10.2. DESPRENDIMIENTO DE ROCAS

De acuerdo a las características topográficas y


geomorfológicas se diseñara el control de las masas
rocosas durante el avance de nuestras labores
subterráneas, previniendo que no se produzca accidente
alguno.
Sin embargo en caso de la presencia de riesgo se tomaran
las siguientes medidas:

¿Qué hacer antes?


 Determinar y diagnosticar el equilibrio de los terrenos
según el tipo de terrenos presentes en la zona.
 Identificar las zonas de perturbación.
 Señalar los factores que contribuye para este suceso
(debilitamiento de la corteza, filtraciones, etc.)
 Verificar que el personal ingrese con los EPP’s a la
zona de trabajo.

¿Qué hacer durante?


 Evacuar la zona en orden y siguiendo las rutas
establecidas en el plan de contingencias.
 Mantener la calma durante toda la evacuación, no gritar
ni empujar para no crear caos entre los evacuados.
 Formar círculos de seguridad en las zonas de
evacuación.
 Alejarse de cualquier lugar donde pueda haber un
nuevo deslizamiento de rocas.

¿Qué hacer después?


 Dar parte al comité central de contingencias con la
mayor cantidad de información posible.

62
 En el plazo más corto se realizara el reforzamiento de
las zonas afectadas mediante el sostenimiento para
compensar la condición inestable de la masa rocosa,
teniendo en cuenta la clase de terreno.
 Seguir con el programa de capacitación a los
trabajadores acerca de este Plan de Contingencias.

4.2.10.3. SISMOS

Si se produjera un sismo en la unidad productiva, los


daños materiales pueden ser importantes.
Por lo que para minimizar los daños por sismos, el
personal administrativo y operativo de la mina seguirá las
normas preventivas y de seguridad presentadas a
continuación:

¿Qué hacer antes?


 Identificar y señalar las áreas de seguridad internas
(intersección de columnas con vigas) y las rutas de
evacuación.
 Identificar y señalizar las áreas de seguridad externas.
 Prepara los Equipos de Primeros Auxilios, detallados en
este mismo documento.
 Asegurar o reubicar los objetos pesados que puedan
caer durante el sismo.
 Dar capacitación a los trabajadores acerca de este
Plan de Contingencias.

¿Qué hacer durante?


 Controle sus emociones, no corra ni grite, evitando
generar pánico.
 Ubíquese en las áreas de seguridad internas y externas
debidamente señalizadas. Ayude a otros trabajadores a
ubicarse en las áreas de seguridad.

63
 Si se encuentra en las labores, ubicarse al costado del
talud de la labor, buscando el triángulo de vida para
protegerse.
 Si se encuentra cerca de un refugio, entre rápidamente.

¿Qué hacer después?


 Evacue la instalación en orden y siguiendo las rutas
establecidas.
 Cumpla con las indicaciones de la Brigada de
Contingencias.
 Retorne a sus labores cuando el Comité Interno de Plan
de Contingencias lo señale.
 No toque instalaciones eléctricas que presenten
desperfectos.

4.2.10.4. INCENDIOS

Los materiales inflamables que se usarán serán reducidos


en cantidad y volumen sin embargo principalmente podrán
existir hidrocarburos y lubricantes, este tipo de materiales
se almacenarán en cilindros herméticamente cerrados,
los mismos que se identificarán mediante avisos
apropiados de advertencia. Este programa se apoya
fundamentalmente en el Plan Institucional para
Contingencias, Incendios y Desastres Naturales.
Para lo cual se han identificado las siguientes situaciones:

 Explosiones e incendios en cilindros


 Derrame de combustible líquido de los cilindros de
almacenamiento.
 Los materiales inflamables que se usarán dependerán
de acuerdo a la magnitud de los proyectos.

64
¿Qué hacer antes?
 Mantener los líquidos inflamables en recipientes
cerrados en lugares donde no presenten peligro. No
permita que sean arrojados líquidos inflamables en las
alcantarillas pues pueden ocasionar graves incendios y
explosiones.
 Tenga a mano un extintor preferentemente del tipo
ABC, linterna, botiquín, un lazo de 10 m de largo y un
silbato. Este equipo le permitirá apagar un fuego
incipiente o abrirse camino hacia la salida y si es
necesario brindar primeros auxilios.
 Evitar la acumulación de papeles, madera u otros
componentes inflamables en sitios donde se pueda
propagar el fuego
 Capacitar a los trabajadores de todas las áreas acerca
del manejo adecuado de extintores.
 Realizar simulacros y presentar finalizados éstos un
informe sobre la evaluación del plan.

¿Qué hacer durante?


 Informar inmediatamente al responsable del Comité
Interno de Manejo de Contingencias.
 Si hay un extintor cerca ÚSELO, si no es posible que se
controle el fuego proceder a evacuar.
 En caso de no quedar atrapado en alguna habitación y
no se pueda usar alguna vía de evacuación: cierre la
puerta para que el humo y los gases no penetren al
recinto, proceda luego a cerrar las ranuras con trapos
mojados. Si el ingreso de humo es intermitente echarse
al piso y cubrirse la boca y la nariz con un paño mojado.

65
¿Qué hacer después?
 Evacue la instalación en orden y siguiendo las rutas
establecidas.
 Cumpla con las indicaciones de la Brigada de
Contingencias.
 En caso de quemaduras leves lave las partes afectadas
con agua fresca y limpia.
 No desprender trozos de ropa quemada adheridas a la
piel de los accidentados.
 No regrese al lugar del incendio hasta que las
autoridades confirmen que no hay peligro.
 Una vez apagado el incendio, cerciorarse si la
estructura de resistencia del lugar no ha sido afectada
por el fuego.

Medidas después del Incendio:

 La Brigada de Contingencias junto con el personal de


Prevención de Riesgos, serán los encargados de
registrar en su totalidad el área afectada antes de volver
a las actividades normales para evitar nuevos rebrotes y
poder hacer un informe detallado de las causas y daños
que propiciaron dicha Contingencias.

 Evaluación inmediata, tanto de las causas, las medidas


correctivas, análisis de desempeño del personal durante
la contingencia y el efecto de los entrenamientos.

 Prevención de Riesgos se encargará de que los


integrantes de la Brigada de Contingencias retorne a
sus áreas de trabajo, coordinando la limpieza total del
área afectada, la reparación y la rehabilitación total de
las operaciones.

66
 Se deberá supervisar el restablecimiento de los equipos
de Contingencias a la brevedad posible. Asegurándose
que estén ubicados en sus respectivos lugares y en las
condiciones óptimas para ser utilizados nuevamente.

4.2.10.5. DESLIZAMIENTOS

La erosión y/o el debilitamiento de alguna estructura


geológica ocasionan desplazamientos lentos de porciones
de terreno en el mismo sentido de la pendiente.

¿Qué hacer antes?


 El supervisor o personal de operaciones que labora en
el área, son responsables de detectar cualquier
anomalía como:
 Humedecimiento excesivo de las laderas de los cerros
adyacentes producto de las precipitaciones en épocas
de lluvia.
 Desarrollar un programa de seguimiento u observación
de las quebradas y realizar trabajos de limpieza de
cauces, si fuera necesario.
 Mantener el cauce de la quebrada limpio, que garantice
el paso de las mayores avenidas previsibles, en
coordinación con los pobladores del área.
 Señalización de las áreas seguras, dentro de las
instalaciones y fuera de ellas.
 Dar señales utilizando alarmas que alerten a los
trabajadores sobre la ocurrencia de una eventualidad.

¿Qué hacer durante?


 Informar inmediatamente al responsable del Comité de
contingencia.

67
 Permanecer en las zonas señalizadas como seguras las
cuales deberán estar ubicadas presentemente en las
partes altas del emplazamiento.

¿Qué hacer después?


 Inspección de los daños en las instalaciones, por
personal capacitado.
 Preparar programas para la contención de los
deslizamientos futuros.

4.2.10.6. DERRAMES

En armonía con los requerimientos aplicables por las leyes


peruanas, y los objetivos de la Política Ambiental de la
Compañía, se elaborará un Plan de Prevención de
Derrames, Control y Respuesta para Derrames, específico
para el Proyecto.
El objetivo del Plan será proporcionar una descripción del
personal, equipo y procedimientos diseñados para
prevenir, controlar y responder a derrames de materiales y
desechos o descargas accidentales en el Proyecto.
El plan detallado será elaborado con el fin de prevenir,
enfrentar y planificar los derrames.

¿Qué hacer antes?


 Proporcionar información específica del lugar sobre
prevención de derrames y las medidas de control a
aplicarse.
 Proporcionar pautas sobre los procedimientos
adecuados de respuesta en caso de derrames,
incluyendo las medidas de control y rehabilitación y los
requerimientos de presentación de informes.

68
 Designar a las personas responsables de la prevención
de derrames, respuestas, presentación y entrenamiento
 Entonces con lo descrito líneas arriba la empresa
establece los siguientes procedimientos frente a una
ocurrencia de derrame de combustible y/o lubricantes.

¿Qué hacer durante?


 Identificar y de ser posible detener el derrame
 Evacuar a las personas cercanas a la zona de derrame.
 Apagar cualquier tipo de fuego o maquinaria que pueda
provocar chispa en el área
 Tratar de neutralizar el derrame de acuerdo a su
naturaleza.

¿Qué hacer después?


 El profesional responsable de las operaciones en la
concesión realizará una evaluación del evento,
determinando su magnitud.
 Se procederá a recuperar el combustible derramado
utilizando paños absorbentes para hidrocarburos.
 Se procederá a remover en su totalidad el combustible
derramado y el suelo contaminado, disponiendo los
paños absorbentes en recipientes adecuados y
sellados, para disponerlos finalmente en rellenos
sanitarios, diseñados especialmente para materiales
peligrosos.
 Se realizará una evaluación de los efectos sobre el
suelo contaminado, y se procederá a realizar el método
de tratamiento por volatilización o método Land
Farming, para posteriormente revegetar el área
afectada.

69
Capacitación
La prevención, control y respuesta para derrames estarán
incluidos en la capacitación inicial y de actualización
proporcionada a todos los trabajadores.
La capacitación comprenderá una explicación de las
buenas prácticas de limpieza, uso adecuado del equipo
para promover la prevención del derrame, identificación de
controles de ingeniería diseñados para evitar derrames e
instrucción en el uso del equipo en caso de derrame.
También comprenderá una explicación de los
procedimientos de respuesta adecuados en caso de
derrame y la identificación de la importancia del manejo
adecuado de material por consideraciones de salud,
seguridad y medio ambiente.

La documentación que los trabajadores han recibido en la


capacitación será conservada en el archivo personal de
cada trabajador.

4.2.10.7. ACCIDENTE DE TRÁNSITO

¿Qué hacer antes?


 El supervisor o personal de operaciones que labora en
el área, son responsables de detectar inspeccionar
periódicamente cualquier anomalía que presente el
vehículo.
 Se debe hacer periódicamente el mantenimiento
preventivo del vehículo.
 El vehículo debe de contar con cinturones de seguridad
y verificar el correcto uso tanto del conductor como de
sus pasajeros.

70
¿Qué hacer durante?
 Mantener la calma, pensar claramente y proteger el
sitio.
 Advertir al tráfico en ambas direcciones sobre el
accidente a través de los conos o triángulos de
advertencia.
 Advertir a todos los que están en el área de los riesgos.
Si durante el accidente hubo una fuga causada por la
ruptura del tanque o una volcadura, eliminar toda fuente
de ignición y no dejar que la gente se acerque.
 Reportar todos los accidentes por radio o teléfono al
Ingeniero Residente.
 Solicitar apoyo a los bomberos, entidades hospitalarias,
Policía.
 En el caso de lesiones, quemaduras u otros se deberán
aplicar las técnicas de primeros auxilios y brindar la
atención inmediata de un médico y/o trasladar al
accidentado al centro de salud más cercano.
 Obtenga la siguiente información:
 Del otro conductor: Nombre, dirección y número de
licencia.
 De los vehículos involucrados: Número de placa o
registro, marca, año, modelo y daños causados.
 De los pasajeros de los vehículos: Nombres,
dirección, naturaleza y tipo de lesiones.
 Testigos: Nombres y Área de Trabajo.
 Permita que el otro conductor y la policía obtengan su
nombre, dirección, compañía y dirección, número de
licencia, etc.
 Cumpla con las regulaciones locales sobre como
reportar el accidente.

71
¿Qué hacer después?
 Inspección y evaluar los daños materiales y humanos
ocasionados por el accidente y plantear medidas
correctivas.

4.2.11. DIFUSIÓN Y ADIESTRAMIENTO

El Plan de Contingencias será difundido a todo el personal


involucrado en el Proyecto de Explotación “ABEMEF”, para su
conocimiento y buen desenvolvimiento en las situaciones de
emergencia, haciendo énfasis en el procedimiento de notificación.

De la implementación de un adecuado programa de


entrenamiento del personal destinado a la Brigada de Campo,
dependerá la satisfactoria ejecución del Plan de Contingencias,
por lo que las sesiones de entrenamiento deben ser sustentadas y
planeadas sobre la base de un cronograma regular que tome
como referencia al personal nuevo que formará parte del equipo
de respuesta.

El Programa de Entrenamiento deberá estar orientado


básicamente a la parte práctica (ensayos y demostraciones) que
corresponde al Plan Integral de Contingencias. Se deberá
mantener un registro actualizado que documente el entrenamiento
del personal.

4.2.12. ACTUALIZACIÓN DEL PLAN

Una vez que el proyecto se ejecuta y entra en operación, el


Plan de Contingencias del Proyecto de Explotación “ABEMEF”,
pasa a formar parte del Plan de Contingencias Integral de la
Empresa, el mismo que deberá ser revisado y actualizado por
lo menos una vez al año, en concordancia con la normatividad
del sector y especializada en seguridad.

72
Las sugerencias y modificaciones que resulten como
consecuencia de la actividad desarrollada, servirán para
optimizar las respuestas ante accidentes, emergencias e
incidentes. Todas estas sugerencias y modificaciones serán
puestas a disposición de la Gerencia General, para su evaluación
y decisión final.

4.3. ESTADÍSTICAS DE SEGURIDAD

Los resultados de accidentabilidad del año precedente no han sido los


esperados, por lo que la principal meta será la de reducir los índices de
Frecuencia, Severidad y accidentabilidad por debajo de los siguientes
valores:

 Índice de Frecuencia igual o menor de 1.90


 Índice de Severidad igual o menor de 1.98
 Índice de Accidentabilidad igual o menor a 0.38

Asimismo se plantea:

 Reducir el número de accidentes con daño a la propiedad en un 30%


respecto a los resultados del año 2014.
 En relación a la exposición ocupacional a agentes contaminantes, tratar
de mantener los índices de riesgo menor a 1.07.
 Levantar el 100% de las acciones correctivas resultantes de los
accidentes e incidentes.
 Levantar el 100% de las acciones correctivas resultantes de auditorías
(internas y externas).
 Levantar el 100% de las condiciones subestándar reportadas e
identificadas.

73
4.4. MEDIO AMBIENTE

Actualmente el control del medio ambiente se ha convertido en un


compromiso de todas las entidades mineras que laboran en el país, es por
eso que el titular minero se compromete a adecuar las actividades en
curso a las obligaciones ambientales vigentes que estén orientadas,
principalmente a reducir niveles de degradación ambiental y
contaminación generados por dichas actividades.

El titular asume obligaciones en materia ambiental, para prevenir,


controlar, mitigar y remediar los impactos ambientales de la actividad
correspondiente.

4.5. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) describe las acciones e iniciativas


que la Minera ABEMEF S.A.C. propone aplicar en el campo ambiental
para que las actividades del proyecto se lleven a cabo de manera
responsable y sostenible.

El PMA estará sujeto a revisiones y modificaciones, de acuerdo con las


condiciones o circunstancias particulares durante su implementación y a
un proceso de mejora continua.
Estas medidas son afines con las sugeridas por el Ministerio de Energía
y Minas, las sugeridas por el Ministerio del Ambiente y estándares
internacionales aplicables a las actividades de explotación minera.

4.5.1. ACCIÓN EN PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL

Este plan describe las acciones a aplicar en el campo ambiental


para que las actividades del prospecto se lleven a cabo de
manera responsable y sostenible.

74
4.5.1.1. CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO

Accesos de Labores Mineras


Para reducir o eliminar impactos en los accesos existentes
y por construir, se implementarán las siguientes medidas
de manejo ambiental:
 En la apertura de accesos se seguirá en lo posible la
topografía del lugar, minimizando el movimiento de
tierras. Asimismo, se buscará que las pendientes no
sean pronunciadas.
 Sólo se removerá la escasa vegetación equivalente al
ancho mínimo necesario para la construcción del camino
y otras estructuras auxiliares, por la condición ambiental
de las zonas a explotar.
 Se realizarán las actividades de rehabilitación
progresivamente a medida que se culminen los trabajos
de explotación, es decir, evitar mantener áreas
disturbadas.

Áreas de explotación
 Sólo se removerá la escasa vegetación necesaria,
aledañas a los ingresos de las vetas de mineral.
 El desmonte producto del minado será almacenado en
botaderos, el cual será reutilizado en el desarrollo de la
mina como relleno en las labores o tajeos de explotación
y el resto será neutralizado en el mismo botadero para
evitar la posible generación de soluciones ácidas debido
a la naturaleza del desmonte.

4.5.1.2. CONTROL DE EROSIÓN EÓLICA Y MATERIAL


PARTICULADO

Las actividades del proyecto tienen asociadas las


siguientes fuentes relevantes de material particulado:

75
 Tránsito de vehículos por caminos no pavimentados.
 Explotación (Perforación, voladura, carguío y transporte)
 Emisión de gases y particulados.
Para lo cual se tomara en consideración lo siguiente:
 Control de velocidad máxima de vehículos hasta 25
Km/h en el área de ejecución del proyecto, mediante
avisos colocados en lugares estratégicos.
 Riego de caminos internos, para lo cual se utilizará un
camión tipo cisterna, que regará frecuentemente las vías
de acceso para disminuir la generación de partículas en
suspensión.
 Mantenimiento de la carretera en las áreas de trabajo.
 Inspección y mantenimiento de equipos y maquinaria,
para reducir riesgos de emisión de contaminantes.
 Realizar periódicamente monitoreos de calidad del aire.

4.5.1.3. MANEJO Y DISPOSICIÓN DE LOS DEPÓSITOS DE


MINERALES Y DESMONTE

Una vez descartada la existencia de mineral en la zona a


depositar y de acuerdo a una evaluación previa se designa
el área como factible para el Depósito de desmonte y otra
para el mineral; se debe remover cualquier tipo de
cobertura existente (tierra orgánica, vegetación, arcilla,
etc.) hacia un Depósito específico para fines de futuros
trabajos de cierre y/o revegetación de áreas disturbadas o
de ser el caso para el propio Depósito a modo de cierre
progresivo.

Se verifica las características topográficas del


emplazamiento del Depósito. Si la topografía es
ligeramente plana, la cimentación es a talud con ángulos

76
menores a 45°; así mismo se determina la cota a la que se
debe iniciar la disposición de desmonte en el Depósito.

El proyecto cuenta con 02 canchas de desmonte y 01 de


mineral; las medidas de manejo y disposición de dichas
canchas serán las siguientes:

 Implementación de la base del depósito cuidando de


seleccionar el área adecuada que reúna las condiciones
de estabilidad física del depósito y la adecuada
capacidad de almacenamiento.
 Se realizará el control de la formación de polvos durante
la etapa de habilitación realizando la humidificación
correspondiente.
 Cumplir con las obras de diseño y estabilización del
Depósito de Desmonte.

En la parte operativa del Depósito de desmonte, se


implementaran las siguientes medidas:

 Durante la Etapa de Operación se humidificaran las


áreas de trabajo para evitar que los vientos generen
polución de material particulado en el entorno.
 La disposición en el Depósito de Desmonte se hará por
partes, formando taludes con bancos, los cuales en el
momento del cierre del proyecto serán tapados con una
capa de material orgánico.
 Se mantendrá la estabilidad y el talud de las canchas
durante la recepción del desmonte; para este caso se
mantendrá una pendiente de estabilización de 32°, el
cual se obtendrá estableciendo gradas o bermas de 5
m. x 7 m. aproximadamente.

77
4.5.1.4. MANEJO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES
DOMÉSTICAS

Manejo de Aguas Residuales Domésticas


El desarrollo de actividades como aseo personal,
preparación de alimentos, lavado y reparación de equipos,
incrementa el riesgo de la contaminación de aguas.
Para el adecuado manejo de estas aguas, las
instalaciones se dotarán de un pozo séptico para el
tratamiento de aguas residuales con el cual se busca
minimizar o eliminar la contaminación antes mencionada.

La disposición final se hará cumpliendo con las normas de


vertimientos líquidos exigidos por el Ministerio de Salud,
en cuanto a pH, temperatura, sólidos suspendidos, grasas
y aceites, demanda bioquímica de oxígeno; entre otros.

Manejo de Letrinas-Silos
El manejo de los residuos fecales se realizará a través de
una letrina con silo, el diseño y la construcción consideran
principalmente la ubicación de este componente.

Se impermeabilizaran las paredes con arcilla con la


finalidad de evitar filtraciones e infiltraciones.

Para su tratamiento se contará con cal, el cual será usada


en cantidades proporcionales cada vez que se utilice los
servicios, una vez lleno se colocará una capa de unos 20
cm de cal, posteriormente se colocará una capa de 20 cm
de arcilla y finalmente una capa de 20 cm de tierra.

78
4.5.1.5. MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

En el desarrollo del proyecto se generarán diferentes


materiales de desecho o residuos sólidos, por lo que se
realizará la respectiva clasificación en: domésticos,
industriales y/o peligrosos.

Disposición de Residuos
Los desechos domésticos, industriales y peligrosos
derivados de la actividad de exploraciones serán
clasificados y dispuestos en cilindros temporales, para
luego ser derivados al lugar correspondiente. Los cilindros
serán los siguientes:

 Cilindro Verde
En él se depositarán todos los residuos orgánicos (tales
como comestibles, papeles, etc.)

 Cilindro Azul
En él se depositarán todos los residuos inorgánicos
(tales como, bolsas y botellas plásticas, vidrios, envases
de alimentos, etc.) y la basura de origen industrial que
no tenga carácter tóxico (plásticos, embalajes, etc.).

 Cilindro Rojo
Se depositarán los trapos, papeles y cartones
impregnados con combustible, grasas y aceites.

 Cilindro Amarillo
Se utilizará para almacenar todos los residuos de origen
metálico, considerados como chatarras (clavos, retazos
de alambres, piezas metálicas, etc.).

79
Colores de cilindros de disposición final

Figura Nº10. Colores de Tachos de Basura

Disposición de Residuos Domésticos


Estos se dispondrán adecuadamente en cilindros
debidamente identificados como se indicó anteriormente.
Estos contenedores tendrán bolsas de plástico que
permitirán el embolsado de los residuos en su punto de
generación.

Una vez que estos colectores bolsas estén llenos, serán


cerrados y trasladados a su respectiva área de
almacenamiento. Adicionalmente, se dispondrá de un
cilindro verde, rojo, amarillo y azul en cada frente de
trabajo.
Además, se verificará que todos los cilindros
seleccionados:

 Estén en buenas condiciones, no estén perforados,


deformados ni abollados.
 Cuenten con tapa.
 Estén correctamente pintados
 Estén rotulados, indicando el tipo de material que
contiene, con letras legibles que puedan ser advertidos
a una distancia no menor de 8 m.

El recojo, clasificación y manejo será realizado dentro de


las zonas de trabajo por personal calificado, los Residuos

80
sólidos Orgánicos y los Residuos Sólidos Inorgánicos
(Plásticos, latas y similares) serán transportados y
dispuestos finalmente en el poblado de Cháparra.

Disposición de los Residuos Industriales y Peligrosos


Con respecto al manejo y disposición final de los residuos
industriales y sustancias peligrosas, tales como: trapos o
materiales contaminados y/o impregnados con
hidrocarburos, aceites, grasas, etc.; usados con
frecuencia para capturar pequeños derrames de
combustibles las que se dieron de forma accidental.

Todas estas labores se realizarán bajo la estricta


supervisión y responsabilidad del titular de la Minera
ABEMEF S.A.C.

Así mismo, estos residuos serán almacenados en


cilindros especiales con tapas herméticas, ubicados en un
lugar fresco y ventilado, evitando así la radiación solar y
los agentes oxidantes; a una temperatura entre 0ºC y
30ºC. Para su disposición Final a través de una EPS
acreditada por DIGESA, quien emitirá el Certificado de
Disposición Final.

El manipuleo se realizará utilizando Equipos de


Protección Personal (EPP´s) como guantes, lentes de
seguridad diseñados para la protección de los ojos y
poder evitar probables salpicaduras; para evitar cualquier
tipo de contacto con la piel se usarán overoles apropiados
para la protección del cuerpo.

81
4.5.1.6. MANEJO DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS

Ante la eventualidad de derramarse algún tipo de


hidrocarburo, el personal debe estar preparado para
aplicar el plan de Contingencias aplicando las siguientes
acciones:

 Apagar cualquier motor y cerrar la válvula que


contribuya al derrame, pudiendo requerirse del uso de
equipo de protección.
 Determinar el tipo de producto derramado e informar a
los compañeros de trabajo de la necesidad de poner en
marcha los procedimientos de control.
 Implementar de inmediato los procedimientos de control
y recuperación, tales como hacer un dique para
controlar el derrame, asegurar la contención y aplicar la
remoción paulatina del hidrocarburo con rastrillo hasta
la volatilización total del mismo.
 Informar al capataz:
 El nombre del producto derramado.
 La cantidad y extensión del derrame.
 Cualquier contaminación que hubiera podido ocurrir,
ya sea a los trabajadores o al ambiente circundante.
 Los procedimientos adoptados para controlar el
derrame, la remoción y disposición del producto y de
los materiales de contención.
 El titular se compromete a supervisar todas las acciones
del control y rehabilitación ambiental necesaria para la
recuperación de cualquier zona afectada por cualquier
incidente.
 En caso de derrame durante la etapa de operación,
antes de iniciarse las actividades de rehabilitación se
evaluarán las condiciones del suelo, del agua y de los

82
ecosistemas para determinar la magnitud del impacto
que pudiera haber producto del derrame.
 Toda actividad que cuente con equipos o materiales
que usen hidrocarburos deberán contar con un KIT de
Emergencia Ambiental compuesta por:
 01 Pico
 01 Pala
 10 Bolsas o sacos de capacidad 50 kg
 10 m de trapo absorbente
 Guantes y respiradores
 Lentes de seguridad

4.5.1.7. MANEJO DE EMISIONES DERIVADOS DE BOCAMINAS

En las actividades de exploración del proyecto, se


producirán mínimas emisiones de partículas y gases
producto de la combustión de los hidrocarburos de las
máquinas perforadoras, instalaciones e implementación de
las plataformas, aunque de manera puntual; las emisiones
al aire están directamente relacionadas con las
emisiones inmediatas propias del empleo de equipos en
los trabajos de perforación en las bocaminas, por
consiguiente, los efectos en la calidad del aire y en los
niveles de ruido se darán únicamente mientras duren las
actividades de exploración y no habrá ningún efecto
residual sobre la calidad del aire y los niveles de ruido en
la etapa posterior al cierre.
Las emisiones existentes en bocaminas corresponden solo
a fuentes naturales ocasionadas por erosión eólica y
generación de polvo en las superficies expuestas; por otra
parte la emisión generada está comprendida por gases
propios de la voladura y partículas de polvo por extracción
y descarga del mineral.

83
El impacto directo sobre la calidad del aire, que se pueda
generar por la emisión de material particulado, será de
carácter temporal, se debe considerar que para el área
específica del proyecto el impacto no será muy
significativo considerando que éste impacto es
recuperable, reversible y se prevé que las emisiones de
partículas puedan controlarse.

También se generarán gases producto de las voladuras


que se efectuarán durante el desarrollo de las actividades
del proyecto de explotación, estos gases corresponderán
fundamentalmente a monóxido de carbono (CO), óxidos
de nitrógeno (NOx) y anhídrido sulfuroso (SO2). La
manera para controlar la emisión de gases provenientes
de las voladuras es asegurar que las voladuras estén
planificadas adecuadamente; controlando la cantidad y
emplazamiento de las cargas; asegurando lo necesario
para obtener el resultado deseado.

4.5.1.8. CONTROL Y MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS DE LA


ACTIVIDAD

A continuación se describen las medidas, procedimientos


y sistemas de control ambiental que la empresa ejecutará
para controlar y mitigar los posibles efectos ambientales
identificados, durante las labores de explotación.

Mitigación de Impactos al Ambiente Físico, Relieve y


Suelos
 Se controlará la construcción de caminos y plataformas,
previniendo impactos innecesarios en los terrenos
aledaños.

84
 El área de almacenamiento y manejo de hidrocarburos
y aditivos será impermeabilizada, con el fin de evitar
una eventual contaminación del suelo.
 Al cierre de las plataformas y accesos se procurará dar
al terreno, en la manera de lo posible, el relieve original,
antes de ser cubierto con suelo orgánico y, de ser el
caso, su revegetación.

Calidad del Aire


 Establecer límites de velocidad en las zonas de alto
tránsito y tomar las medidas de seguridad necesarias
para evitar accidentes. Asimismo se diseñará un horario
adecuado para las rutas de acceso a fin de reducir el
levantamiento de tierra, así mismo los caminos serán
regados por una cisterna.
 Como medida de control de la emisión de gases de
combustión, se considera la racionalización del horario
de funcionamiento de los equipos de combustión y
vehículos, y el mantenimiento permanente de los
mismos.
 Se efectuará el manejo apropiado de los silos.
 Las actividades de voladuras y explosiones se
realizarán en horarios adecuados.

Ruidos y Vibraciones
 Se realizará un mantenimiento periódico de la
maquinaria con el fin de procurar que opere en las
mejores condiciones, evitando la generación excesiva
de ruidos.
 El personal debe contar con el siguiente equipo mínimo:
casco, guantes de cuero, botas con puntera de acero,
protectores de oído y otros; de acuerdo con las
actividades que realicen.

85
 Es recomendable el uso de protectores de oído tipo
copa para supervisores y personal, considerando la
actividad que realice.
 Se diseñará el tránsito de vehículos a fin de evitar la
generación de ruidos que puedan afectar a los
pobladores.

4.5.2. ACCIÓN EN MONITOREO AMBIENTAL

4.5.2.1. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE

El parámetro seleccionado para monitoreo de la calidad


del aire es de partículas totales en suspensión (PTS),
tomando en cuenta la dirección del viento. El monitoreo
se realizará dos veces por año.

Coordenadas UTM
Estación PSAD - 56 WGS - 84
Este Norte Este Norte
E-01 620 853,45 8 263 784,79 620 618,54 8 263 425,15

E-02 620 892,15 8 263 887,61 620 657,24 8 263 527,97


ECA Aire D.S. N° 002-2008-MINAM: Promedio Diario

Cuadro Nº25. Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire

4.5.2.2. MONITOREO DE NIVELES DE RUIDO

El monitoreo de los niveles de ruido en la zona de


explotación se realizaran dos veces por año, en los
que se consideraran puntos de muestreo cercanos a la
zona de explotación, caminos y campamentos.

El análisis de ruido será por nivel de ruido equivalente.

86
Coordenadas UTM
Horario Estación PSAD - 56 WGS - 84
Norte Este Norte Este
ER-01 8 263 784,79 620 853,45 8 263 425,15 620 618,54
Diurno
ER-02 8 263 887,61 620 892,15 8 263 527,97 620 657,24
ECA Ruido D.S. N° 085 – 2003 - PCM
ER-01 8 263 784,79 620 853,45 8 263 425,15 620 618,54
Nocturno
ER-02 8 263 887,61 620 892,15 8 263 527,97 620 657,24
ECA Ruido D.S. N° 085 – 2003 - PCM

Cuadro Nº26. Estaciones de Monitoreo de Niveles de Ruido

4.5.2.3. MONITOREO DE AGUA

Teniendo en consideración la distancia del proyecto (15


Km), se propone incluir el monitoreo de calidad de aguas
dos veces por año, considerando la estacionalidad del
lugar, se evaluará aguas arriba y aguas abajo del área
del proyecto.

Coordenadas UTM
Estación PSAD - 56 WGS - 84
Norte Este Norte Este
M-01 8 263 832,63 620 831,74 8 263 472,99 620 596,83

Cuadro Nº27. Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua

Los parámetros analizados serán:


 pH
 Temperatura
 Conductividad eléctrica
 Oxígeno disuelto
 Alcalinidad
 Barrido de metales totales

87
4.5.3. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN E INVERSIÓN

El presente cronograma de inversión detalla las metas graduales a


corto y mediano plazo, en cual se describen las actividades y los
presupuestos asignados para dichas actividades.

Periodo de Ejecución
Año1 Año2 Inversión
Actividades
T- T- T- T- T- T- T- T- (Soles)
1 2 3 4 1 2 3 4
Calidad de Aire
Implementación de EPP´s x x x x x x x x 6 000,00
Perforación con Agua x x x x 15
Monitoreo x x 4000,00
000,00
Calidad de Ruido
Implementación de EPP´s x x x x x x x x 2 500,00
Monitoreo x x 4 000,00
Residuos Sólidos
Implementación de
cilindros para la
x x x x x x 1 200,00
segregación de Residuos
Sólidos
Prestación de Servicios de
una EPS-RS para el retiro
12
y disposición final de x x x x
000,00
Residuos Sólidos
Peligrosos
Hidrocarburos
Implementación de
bandejas y estancas para
x x x x x x x 600,00
el almacenamiento de
combustible
Agua para Consumo/Factores Sociales
Implementación de
tanques de polietileno x x x x 2 000,00
para agua potable para el
campamento
Implementación de letrinas x x x x x 2 400,00
TOTAL 49
700,00
Cuadro Nº28. Cronograma de Implementación e Inversión

88
4.6. CIERRE DE MINAS

4.6.1. GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

En todo programa de operaciones mineras, el componente más


significativo lo constituye el Plan de Cierre.

En tal sentido, la Minera ABEMEF S.A.C. ha considerado y


planificado realizar el Plan de Cierre al finalizar o al cese de las
actividades mineras de la explotación subterránea del Proyecto de
Explotación “ABEMEF”.

El objetivo del Plan de Cierre es realizar la restauración de las


áreas disturbadas y devolver dichas áreas a una condición lo
más parecida posible a su estado original. Esta labor incluirá la
nivelación, estabilización y rehabilitación de las áreas o
componentes del proyecto.

4.6.1.1. CRITERIOS DE CIERRE

El lugar de emplazamiento del proyecto y los terrenos


afectados por las operaciones serán rehabilitados con el
propósito de:
 Prevenir, mitigar y atenuar los impactos producidos
por el proyecto, anticipándose al final de las fases
de operación y abandono para evitar la generación de
pasivos ambientales.
 Proteger la salud humana y el medio ambiente,
mediante el mantenimiento de la estabilidad física y
química durante la etapa de cierre.
 Usar de manera beneficiosa el uso del suelo una vez
que concluya la vida útil del Proyecto
 Finalmente, se plantean las medidas de
mantenimiento y monitoreo durante la etapa de post
cierre.

89
4.6.1.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DE CIERRE

A continuación, se indica la relación de los componentes


a ser cerrados en la explotación subterránea del Proyecto
de Explotación “ABEMEF”.

 Almacenamiento de combustible.
 Piques e Ingreso a Niveles
 Botadero de desmontes de mina.
 Canchas de mineral.
 Disposición de residuos sólidos.
 Trochas y/o aperturas para el transporte.
 Otras edificaciones.

4.6.1.3. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

Analizando los impactos producidos al ambiente como


consecuencia del desarrollo de las actividades de
explotación minera subterránea, se puede determinar que
las afectaciones y/o impactos que se presentarán y
generarán al ambiente con mayor significación, estarán
referidas a la topografía del terreno, con el consecuente
cambio en el paisaje natural y cultural y modelado
topográfico, y una afectación sobre la calidad del aire por
la generación de polución debido a la modificación del
relieve.

Evidentemente, la ampliación del tonelaje a ser


explotado, así como el emplazamiento del botadero de
almacenamiento de desmontes, dará lugar al cambio y
modificación sustancial del modelamiento topográfico y
alteración del paisaje, sobre los cuales se tendrá y pondrá
especial interés en las acciones de mitigación
compensatoria.

90
4.6.2. OBJETIVOS DEL PLAN

4.6.2.1. OBJETIVO GENERAL

Cumplir con realizar el cierre de las labores ejecutadas y


rehabilitar las áreas disturbadas por las actividades y
trabajos mineros, y servicios auxiliares y
complementarios de la explotación subterránea,
orientados a la prevención, minimización y el control de
los riesgos y efectos sobre la salud, la seguridad pública,
la propiedad.

4.6.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Atenuar o prevenir la degradación ambiental cuidando


el ecosistema circundante, que pudieran derivarse
como consecuencia del cese de los trabajos mineros
y permitir el uso productivo del suelo, ya sea
volviendo a su uso original o dando una alternativa
ambiental y socio- económicamente aceptable.
 Cumplir con el cierre del resto de áreas que faltaran,
labores e instalaciones que por razones de utilidad u
operación temporal o final, no hubieran podido ser
cerradas durante la etapa de cierre progresivo.

4.6.3. CONDICIONES AMBIENTALES

Al término de la actividad minera y teniendo en cuenta el uso que


se dará al área, las condiciones geográficas actuales y las
condiciones originales del ecosistema.
Se propondrán en el Plan de Cierre las acciones de
descontaminación de residuos del campamento (orgánicos e
inorgánicos) y de la actividad minera (desmontes).

Es importante considerar la limpieza del terreno que no ha sido

91
afectado por método de relleno ascendente, pero si por la
implementación de accesos u otras construcciones existentes en el
área.

4.6.3.1. USO DEL TERRENO

El objetivo del establecimiento de la forma del terreno


se traduce en recuperar las condiciones naturales del
mismo, es decir, conseguir en lo posible rasgos
topográficos similares a los que tenía antes del inicio de
las actividades y trabajos mineros desarrollados en el área
de influencia; garantizando que éste cumpla con las
condiciones de lo establecido en la Línea Base del
Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo.

4.6.3.2. ESTABILIDAD FÍSICA

Conseguir y monitorear la estabilidad física de los


diferentes componentes de la explotación subterránea del
Proyecto de Explotación “ABEMEF”, cuidando de no
comprometer el ecosistema y la salud humana.

4.6.3.3. ESTABILIDAD GEOQUÍMICA

Los objetivos de la estabilidad geoquímica están


orientados a prevenir, mitigar y/o evitar la posible
generación de drenaje ácido contaminante, por la
apertura de labores de explotación minera subterránea
por el emplazamiento de otros componentes y servicios
auxiliares del Proyecto de Explotación “ABEMEF”, para
lo cual se establecerá y definirá las características
geoquímicas del material de roca.

92
4.6.4. ACTIVIDADES DE CIERRE

4.6.4.1. CIERRE TEMPORAL

El cierre temporal podría ocurrir debido a diversos


factores o razones, siendo uno de los principales los
factores económicos, propios de la actividad minera, es
decir cuando los costos operativos sean mayores a los
beneficios a obtener.
Ante esta situación se aplicarán las siguientes medidas
preventivas para evitar un impacto negativo al medio
ambiente:

 Informar a la Dirección General de Medio Ambiente del


Ministerio de Energía y Minas, el programa de cierre
temporal, indicando las causas.
 Realizar una inspección de las instalaciones y
programar el mantenimiento necesario.
 Dejar personal encargado de la seguridad y limpieza de
las instalaciones.
 Establecer un programa periódico para el
mantenimiento de las instalaciones.
 Sellar todas las áreas que sean potencialmente
peligrosas para el medio ambiente, colocando letreros
y símbolos que indiquen su peligrosidad, por contener
materiales o insumos que pudieran afectar al medio
ambiente.

4.6.4.2. CIERRE PROGRESIVO

Las actividades correspondientes al escenario de cierre


progresivo, se efectuarán de manera simultánea a la
actual etapa de operación de la mina, comprendiendo el
cierre de los componentes de la actividad minera que en
determinado momento dejarán de ser útiles. Los

93
componentes mineros que permanecerán activos durante
el periodo de operación del Proyecto de Explotación
“ABEMEF”, serán considerados en las actividades de
cierre final.

4.6.4.3. CIERRE FINAL

En el escenario de Cierre Final, se aplicarán las medidas


de cierre necesarias para los componentes que por
razones operativas, no han sido considerados en el
escenario de Cierre Progresivo.
Las actividades consideradas para el cierre final son las
siguientes:

 Desmontaje de maquinarias, equipos y materiales.


 Demolición y disposición de estructuras y materiales.
 Movimiento y acondicionamiento de los suelos.
 Cierre y relleno de bocaminas y piques con material de
desmonte.
 Cierre, limpieza y nivelación de los botaderos de
desmonte y de las canchas de mineral.
 Perfilado superficial del suelo.

4.6.5. ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Luego de finalizadas las actividades de cierre, se procederá


con el diseño de un programa de actividades para el
seguimiento y monitoreo de dichas obras y medidas de cierre
ejecutadas.

El programa de seguimiento establecido, deberá de


contemplar las siguientes consideraciones:

94
 Un programa básico de las medidas de cierre
ejecutadas, dicho programa se irá actualizado según los
cambios que se susciten.
 Se designará un equipo técnico necesaria para cada
actividad de seguimiento.
 Se observará si alguna área presenta irregularidades
producido por un inadecuado plan de cierre.

Las actividades del programa de Monitoreo es la suma de


acciones de observación, identificación, muestreo, medición y
análisis de los datos técnicos y ambientales; que se realizará
para evaluar las características ambientales (agua, aire y
ruido) del área de influencia de la zona del proyecto de
explotación.
De esta forma entonces el personal encargado del Programa
de Cierre abandonará la zona en forma paulatina estando
completamente seguro que todo queda en orden sin más
trabajos de rehabilitación por realizar.

Periodo de Ejecución
Actividades del Cierre y Post
Año1 Año2
Cierre
S-1 S-2 S-3 S-4
1.Mina
Desmontaje de maquinarias,
x
equipos y materiales
Demolición y disposición de
x
estructuras y materiales
Movimiento y
x
acondicionamiento de suelos
Cierre de bocaminas y piques x

2. Depósito de Desmonte
Cierre de Botaderos x
Perfilado superficial x
Acondicionamiento de taludes x
Limpieza, nivelación de
x x x x
botaderos

95
3. Instalaciones
Recuperación de materiales y
x
disposición final
Demolición de toda la
x
infraestructura
Perfilado, nivelación x
Consulta sobre transferencia de
x
edificaciones
4. Monitoreo del Cierre y Post Cierre
Monitoreo de la estabilización
x x
física y química del área
Monitoreo de los ecosistemas
x x
presentes

Cuadro Nº29. Cronograma del Plan de Cierre y Post Cierre

96
CAPÍTULO V

RELACIONES COMUNITARIAS

5.1. RELACIONES COMUNITARIAS

Son el conjunto de medidas de mitigación y manejo de los impactos


sociales previamente identificados. Estas involucran una serie de
programas referidos al empleo local, la salud y la conducta de los
trabajadores del proyecto minero.

Las relaciones comunitarias tienen como objetivo asegurar el desarrollo


de la actividad minera minimizando cualquier impacto socioeconómico
negativo y potenciando los impactos positivos del proyecto.

5.1.1. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

La empresa Minera ABEMEF S.A.C. en el marco de su Política


Interna y en cumplimiento de la legislación vigente, mantiene una
comunicación permanente con las Autoridades Locales de los
Centros Poblados del área de influencia del “Proyecto de
Explotación ABEMEF”.

Nuestra empresa minera se ha comprometido a:

 Realizar sus actividades productivas en el marco de una


política que busca la excelencia ambiental con la realización de
Monitoreos Ambientales.
 Actuar con respeto frente a las instituciones, autoridades,
cultura y costumbres locales, manteniendo una relación
propicia con la población del área de influencia de la operación
minera.

97
 Mantener un diálogo continuo y oportuno con las autoridades
regionales y locales, la población del área de influencia de la
operación minera y sus organismos representativos,
alcanzándoles información sobre sus actividades mineras.
 Lograr con las poblaciones del área de influencia de la
operación minera una institucionalidad para el desarrollo local,
elaborando Instrumentos de Gestión Ambiental (IGAC, Planes
de Cierre Progresivo) y propiciando la creación de
oportunidades de desarrollo más allá de la vida útil de la
actividad minera.
 Fomentar preferentemente el empleo local, brindando las
oportunidades de capacitación requeridas y contratando el
personal de la zona.
 Adquirir bienes y servicios locales para el desarrollo de las
actividades mineras y la atención del personal, en condiciones
razonables de calidad, oportunidad y precio.

El desarrollo de las actividades del proyecto, no será ajena a las


poblaciones del entorno y de manera positiva contribuirá a su
desarrollo, ya que no se busca generar conflictos de intereses
sino más bien confluencias de necesidades, siendo el interés
común del titular de la unidad minera establecer lazos de
comunicación para coordinar algunas acciones de apoyo para el
benéfico de la población.

Se estima que las actividades tendrán influencia en aspectos


económicos y sociales del distrito, tales como la contratación de
mano de obra, la adquisición de bienes y servicios, la mejora de
medios de comunicación y transporte y el aumento de recursos
presupuestales, vía el pago de canon y regalías mineras, entre
otros.

98
5.1.1.1. CÓDIGO DE CONDUCTA

 La población local será reconocida y tratada con total


respeto por los trabajadores en todo momento, sin
discriminaciones de ningún tipo por su condición social,
cultural, económica o de otra índole.
 Las creencias, festividades, costumbres y códigos
morales de la población local, así como cualquier otra
expresión de su identidad cultural, serán debidamente
respetados por los trabajadores.
 La protección del medio ambiente y la promoción de un
mayor bienestar para la población local constituyen
objetivos centrales de nuestra labor.
 Se construirá un ambiente de confianza basado en la
información permanente y transparente de nuestras
actividades con la población local, que evite y prevenga
cualquier malentendido o desconfianza hacia la
empresa.

5.1.2. DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS DE MANEJO SOCIAL

La construcción de relaciones adecuadas con la comunidad implica


no solo conocer y gestionar los posibles impactos que pueda
generar el Proyecto de Explotación ABEMEF, sino también
establecer programas destinados a promover determinados
aspectos que impulsen un mayor desarrollo sostenible a nivel
local.

De esta manera, para nuestra empresa tener una presencia en


la zona implica asumir una mayor solidaridad con la población a
fin de que logre un mayor bienestar, tanto presente como futuro, y
con ello apuntar a un crecimiento sostenido del país en su conjunto.

99
En esta línea, la empresa ha considerado cuatro (4) programas
de responsabilidad social que serán implementados
progresivamente.

5.1.2.1. PROGRAMA DE CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA


LOCAL

Este programa tiene como objetivo promover el empleo en


nuestra zona de influencia, mediante la incorporación
paulatina de la población económicamente activa (PEA),
tanto varones como mujeres, en nuestras operaciones
mineras.

Ello implica dos objetivos:


 Incorporar a la población circundante en una cultura
laboral formal, que permita consolidar su cultura local.
 Mejorar los ingresos de la población de manera
paulatina y sostenida, que permitan un mayor nivel de
inversión local.

El programa tendrá en cuenta los siguientes lineamientos:


 Se realizará una convocatoria abierta para la
contratación de la población, fijando requisitos mínimos
para la presentación de los documentos del personal a
contratar. Se dará prioridad a las personas que hayan
nacido y que residan en la zona de influencia.
 Se fijará un Plan de Inducción y Capacitación del
personal, que les permita contar con las capacidades y
habilidades necesarias para llevar a cabo las
actividades mineras, y les brinde la información
necesaria para garantizar su seguridad.
 Se establecerá un Programa de Asistencia Social, que
promueva el apoyo necesario para el personal y sus

100
familias, garantizando el bienestar de los mismos a
partir de los ingresos que generen los trabajadores.

5.1.2.2. PLAN DE COMPENSACIONES

Este programa tendrá en cuenta los siguientes


lineamientos:

 Se fijarán procedimientos estándar para la


comprobación, evaluación y medición de los daños que
puedan haberse generado por acciones directas de la
empresa.

 Se fijarán compensaciones estándar de acuerdo al tipo


de daños que puedan generarse, tomando en cuenta
criterios objetivos como precios de mercado,
antecedentes locales, etc. En todo caso, considerando
la mayor o menor gravedad de los daños podrá fijarse
variaciones previa negociación con los funcionarios
debidamente designados por la empresa.

 Este programa será revisado y actualizado antes de


comenzar la etapa de construcción y operación.

5.1.2.3. PLAN DE ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS LOCALES

Este Plan busca generar líneas de compra de productos


locales que favorezcan a los productores y mercados
locales, asegurando porcentajes de venta de sus
productos dentro de precios justos.

Ello implica dos objetivos:

101
 Maximizar las oportunidades de compra de productos a
nivel local y regional.
 Maximizar las expectativas locales en referencia a
potenciales compras locales de productos, ajustando
las expectativas a la oferta local y regional existente.

5.1.2.4. PLAN DE COMUNICACIÓN

A fin de asegurar la debida transparencia en las relaciones


con la comunidad, el presente Plan considera implementar
un programa de comunicaciones dirigido a mantener una
información permanente de las actividades que se realice
durante la explotación hacia la comunidad, de manera tal
que se conozca claramente los alcances del proyecto y se
eviten falsas expectativas generadas por la presencia de
la minería.

5.1.2.5. MANEJO DE CONFLICTOS

Considerando el grado de hostilidad que pueda


presentarse por parte de los pobladores de la zona en
relación a nuestro proyecto, se pretende establecer
lineamientos necesarios para mantener una ambiente libre
de conflictos. Dichos lineamientos son los siguientes:

 Indicar a los trabajadores del proyecto que no deben


ingresar o acercarse a ninguna área fuera de las
concesiones o zonas de trabajo.

 Los trabajadores trataran con respecto a los


pobladores locales, y evitaran generar conflictos de
alguna índole.

102
 Fomentar el diálogo con los pobladores de la
zona, a través de campañas de concientización
acerca del beneficio que traerá este proyecto a toda la
población local.

 Crear nuevas fuentes de trabajo, las cuales permitirán


el desarrollo de la población local.

103
CAPÍTULO VI

ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LAS PRÁCTICAS

6.1. ALCANCE Y OBJETIVOS

En este capítulo se da a conocer un resumen de las actividades


realizadas por el alumno practicante durante su permanencia en la
Autoridad Regional Ambiental Arequipa.

6.1.1. PERIODO DE PRÁCTICAS

INICIO 01 de Junio del 2015


TERMINO 31 de Agosto del 2015

Cuadro Nº30. Periodo de Prácticas

6.1.2. INSTITUCIÓN Y ÁREA DEL LUGAR DE PRÁCTICAS

 Empresa: Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional


de Arequipa
 Área: Evaluación Ambiental – Certificación Ambiental

6.1.3. CARGO DE FUNCIONES

Practicante Pre-Profesional

6.1.4. OBJETIVOS

6.1.4.1. OBJETIVOS GENERALES

Presentar los resultados del desarrollo de habilidades y


destrezas para la consolidación, complementación y
aplicación de los conocimientos teóricos-prácticos
adquiridos durante los años de estudio, introduciendo al
estudiante en un contexto real; a través de las diversas

104
actividades desarrolladas en la institución por el periodo
de las prácticas pre profesionales, fortaleciendo con la
experiencia laboral, la formación profesional y fomentando
actitudes de responsabilidad, cooperación y de trabajo en
equipo.

6.1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mostrar los resultados de desarrollo de las habilidades y


destrezas adquiridas por el estudiante al culminar las
prácticas.
 Aplicar y fortalecer los conocimientos recibidos durante
los años de estudio, aplicándolos en casos reales, en el
área de evaluación Ambiental; a través de las prácticas.
 Generar el ámbito de desarrollo propicio donde el
estudiante pueda lograr diferir sus conocimientos en la
solución de problemas reales, asumidos bajo las
exigencias de la institución.
 Desarrollar en el estudiante destrezas para un mejor
desempeño profesional, fomentando sus actitudes de
responsabilidad, confianza, cooperación y trabajo en las
tareas asignadas por la institución.
 Demostrar eficiencia, responsabilidad, dedicación,
puntualidad y confianza en los trabajos asignados por la
institución.
 Consolidar la vocación profesional reflejándose en las
diferentes actitudes y toma de decisiones frente a una
problemática o necesidad real, que se generen en la
institución.

105
6.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD

6.2.1. ASPECTOS GENERALES

La Autoridad Regional Ambiental es un Órgano Desconcentrado,


dependiente de la Presidencia del Gobierno Regional, se encarga
de las funciones específicas en materia ambiental y áreas
protegidas, se rigen en lo que corresponde por lo dispuesto en el
presente reglamento, la Ley de Gestión Ambiental y demás
dispositivos que norman el Sistema Regional Ambiental. Tienen
autonomía administrativa de acuerdo a la normatividad legal
vigente y atribuciones que le otorga la ley.

Visión

- Visión institucional

Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional Arequipa,


consolidada como una instancia líder, eficiente y moderna en
materia ambiental, con iniciativa, creatividad y capacidad en el
logro de objetivos de preservación, conservación y recuperación
ambiental.

- Visión de desarrollo

La Región Arequipa es un lugar donde sus habitantes conviven en


un ambiente saludable, con ecosistemas y diversidad biológica
conservada y recursos naturales utilizados de manera sostenible.

Misión

Es Misión de la Autoridad Ambiental Regional: promover, orientar y


dirigir la gestión ambiental mediante políticas, normas e
instrumentos que propicien y coadyuven al desarrollo integral de la
Región, en armonía con el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, la conservación de la diversidad biológica; así
como la investigación, capacitación, difusión de la información

106
técnica relevante, gestión de conflictos y la activa participación del
sector público, privado y de la sociedad civil.

6.2.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Figura Nº11. Ubicación de la Autoridad Regional del Medio Ambiente

6.2.3. FUNCIONES

La Autoridad Regional Ambiental - ARMA, ejerce las siguientes


funciones generales en materia ambiental:

 Formular, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los


planes y políticas en materia ambiental en concordancia con los
Planes Nacionales, Regionales y de las Municipalidades.
 Implementar y poner en operación el Sistema Regional de
Gestión Ambiental, en coordinación con la Comisión Ambiental
Regional, las Gerencias Regionales, las Municipalidades y la
sociedad civil
 Implementar y poner en operación el Sistema Regional de
Información Ambiental, recopilando y brindando información

107
ambiental sistematizada a las instituciones públicas y privadas
para mejorar la gestión ambiental.
 Formular, coordinar y supervisar estrategias regionales respecto
al cambio climático y al deterioro ambiental del aire, suelo yagua,
especialmente en zonas de riesgo para la vida y la salud,
 Formular, aprobar y supervisar la aplicación de las estrategias
regionales respecto a la conservación y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica.
 Otorgar concesiones, permisos y autorizaciones para el uso y
explotación de los recursos naturales renovables, controlando y
velando por su conservación y uso sostenible
 Promover y preservar la salud ambiental de los pobladores de la
región Arequipa.
 Promover el mejoramiento de la calidad de vida de la población
de la Región Arequipa a través de la preservación de los
ecosistemas naturales y la gestión sostenible del ambiente
 Controlar, supervisar y evaluar contratos; proyectos, estudios y
actividades económicas en materia ambiental y de recursos
naturales en la región
 Controlar, supervisar y fiscalizar la aplicación de la normatividad
ambiental y de preservación de los recursos naturales en el
ámbito regional, verificando y fiscalizando el cumplimiento y la
correcta aplicación de los dispositivos legales sobre el uso de
insumos químicos con fines productivos (pesqueros, acuícolas,
industriales, mineros, etc.), dictar las medidas correctivas.
 Preparar denuncias y/o imponer sanciones administrativas a las
personas naturales y/o jurídicas por infracciones a las normas
ambientales, previo procedimiento sancionador.
 Promover la generación de conciencia, educación y cultura
ambiental en todos los niveles de la población regional.

108
6.2.4. RAZÓN SOCIAL

o NOMBRE: Autoridad Regional Ambiental de Arequipa


o Tipo de empresa: GOBIERNO REGIONAL, LOCAL
o Condición: Activo
o Departamento: Arequipa
o Provincia: Arequipa
o Distrito: Cercado
o Dirección: Calle Jacinto Ibáñez Nro. 450 - Parque Industrial -
Cercado
o TELÉFONO: 054 - 284838
o PÁGINA WEB: http://www.regionarequipa.gob.pe/arma
o EMAIL: arma.aqp2011@gmail.com

a) Datos de las Autoridades de la Institución

Representantes legales de la Autoridad Regional Ambiental de


Arequipa:

 Gerente general:
Dr. Zacarías Madariaga Coaquira

 Sub Gerente de la subgerencia recursos naturales y forestal:


Mg. Benigno Sanz Sanz

 Sub Gerente de la subgerencia de Calidad Ambiental:


Dr. Ronald Mayta Coaguila.

109
b) Organización

Figura Nº12. Organigrama ARMA

Figura Nº13. Organigrama de la Presidencia Regional

110
6.3. ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

6.3.1. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS

Durante el tiempo de permanencia en la Autoridad Regional


Ambiental de Arequipa, Área de Evaluación Ambiental, me
desempeñe en:

Actividades Realizadas Del 01 de Junio al 30 de Junio del 2015.

 Inventariado completo de todos los expedientes presentados por


los titulares mineros de las diferentes categorías (PPM, PMA), y
expedientes de competencia del ARMA.

 Seguimiento de la evaluación de los expedientes mediante el


uso de herramientas de computación para un mejor seguimiento,
conocer el actual estatus de productividad del ARMA, conocer
deficiencias y mejorar productividad del área de trabajo.

Año de Ingreso del Expediente al


Relación de
ARMA
Expedientes IGACs
Total
ARMA 2012 2013 2014 2015
general
RECEPCIONADO 4 50 149 4 207
ABANDONO 3 3 6
APROBADO 3 6 3 12
DESAPROBADO 3 3
DESISTIMIENTO 3 2 5
OBSERVADO 1 35 141 4 181
Total general 4 50 149 4 207

Cuadro Nº31. Relación de Expedientes recepcionados

 Revisión de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.

 Revisión de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de


Evaluación de Impacto Ambiental.

111
 Revisión de la OR 010 2007 GRA Arequipa, ordenanza que
menciona el nacimiento de la Autoridad Regional Ambiental de
Arequipa (ARMA).

 Revisión de la OR 033 2008 GRA Arequipa, ordenanza que


menciona la unificación de la funciones ambientales regionales
al ARMA.

 Revisión de la OR 302 2015 GRA Arequipa, ordenanza que


menciona el reglamento y funciones del ARMA.

 Apoyo en la documentación requerida por el gobierno regional


de Arequipa a la Autoridad Regional Ambiental de Arequipa.

 Elaboración de un Check-list para la evaluación técnica de los


Instrumentos de Gestión Ambiental Correctivos (IGACS)

Actividades Realizadas Del 01 de Julio al 31 de Julio del 2015.


 Revisión de la Normativa legal vigente de minería para la
evaluación de expedientes y contribuir al proceso de
formalización minera.

 Revisión de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.

 Revisión de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de


Evaluación de Impacto Ambiental.

 Revisión del D.S. Nº 019-2009-MINAM, Decreto que establece el


Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental.

112
 Revisión del D.S. Nº 013-2002-EM, Decreto que aprueba el
Reglamento de la Ley de Formalización y Promoción de la
Pequeña Minería y la Minería Artesanal.

 Revisión del D.S. Nº 016-1993-EM, Decreto que establece el


Reglamento sobre la protección del Medio Ambiente.

 Revisión del D.S. Nº 033-2005, el que prueba el Reglamento


para el Cierre de Minas.

 Revisión de la Guía de Manejo Ambiental para Minería no


metálica.

 Revisión del D.S. N º 055 - 2010 - EM, Reglamento de Seguridad


y Salud Ocupacional.

 Revisión de la R.M. Nº 187 - 2008 - EM, Aprueban términos de


referencia comunes para la actividades de exploración Minera
Categorías I y II.

 Revisión de la R.M. Nº 304 - 2008 - EM, regulan los procesos de


participación ciudadana.

 Capacitación en Software Geocatmin del Instituto Geológico


Minero y Metalúrgico para la consulta digital de concesiones
mineras, proyectos de explotación: ubicación, dimensiones,
coordenadas, nombre del titular, antecedentes, estado de
multas, etc.

113
Actividades Realizadas Del 01 de Agosto al 31 de Agosto del
2015.

 Apoyo en la evaluación técnica de Declaraciones de Impacto


Ambiental presentados por Mineros Informales (Minería
Artesanal y Pequeña Minería), con el fin de que estos pasen al
proceso de Formalización.

 Apoyo en la evaluación técnica de Instrumentos de Gestión


Ambiental Correctivos presentados por Mineros Artesanales y
Mineros de la Pequeña Minería, con el fin de pasar al proceso
de Formalización y Fiscalización Ambiental.

 Apoyo en la evaluación técnica de Planes de Cierre de minas


presentados por titulares mineros pertenecientes a mediana
minería.

 Apoyo en la evaluación técnica de la Declaración de Impacto


Ambiental Proyecto de Exploración “KAZAN” Minera Paraíso.

 Apoyo en la evaluación técnica de la Declaración de Impacto


Ambiental Proyecto de Explotación “GRETHEL” Minera
GRETHEL.

 Apoyo en la evaluación técnica de la Declaración de Impacto


Ambiental Proyecto de Explotación “VEMUSA” Minera La Joya.

 Apoyo en la evaluación técnica del Instrumento de Gestión


Ambiental Correctivo Proyecto de Explotación “ABEMEF” Minera
ABEMEF.

 Apoyo en la evaluación técnica del Instrumento de Gestión


Ambiental Correctivo Proyecto de Explotación “PROYECTO
CHAPARRA” Minera CHAPARRA.

114
 Apoyo en la evaluación técnica del Plan de Cierre del Proyecto
de Explotación “SANTO DOMINGO” Minera SAN CORI SAC.

6.4. PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

6.4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

PASO 1
El PPM o PMA presenta a la autoridad regional una solicitud de
clasificación ambiental.

PASO 2
La persona encargada de la recepción de la solicitud debe
enviar la misma a la oficina del gobierno regional responsable del
procedimiento de clasificación ambiental.

PASO 3
El funcionario regional designado por la “oficina responsable”, debe
realizar la evaluación de forma y de fondo de la solicitud a fin de
admitirla a trámite y clasificar el proyecto. De acuerdo con la
evaluación realizada, debe elaborar un informe y presentarlo a su
superior jerárquico, a fin de que este último emita la resolución
correspondiente. A dicho informe se debe adjuntar el proyecto de
resolución correspondiente.

PASO 4
El superior jerárquico debe verificar la conformidad del informe y,
de acuerdo con ello, emitir uno de los siguientes
pronunciamientos:

Si la categoría propuesta por el solicitante fue la categoría I:


Ratificar la clasificación propuesta por el solicitante, en cuyo caso
podrá emitir cualquiera de los siguientes pronunciamientos:

115
- Si la solicitud está conforme (no existen observaciones),
aprobar la DIA. Con ello se otorga la certificación ambiental al
proyecto (fin del procedimiento).

- Si la solicitud no está conforme, ésta se debe observar y notificar


al PPM o PMA, para que en un plazo de 30 días calendario subsane
la misma. En este caso, la autoridad tiene un plazo de 30 días
calendario para pronunciarse, contados a partir de la presentación
de la subsanación. Al término de dicho plazo, la autoridad puede:

- Desaprobar la solicitud, por no estar conforme con las sub-


sanaciones (fin del procedimiento).

- Declarar en abandono el procedimiento, en caso de que el


PPM o PMA no presentara subsanaciones en el plazo otorgado
(fin del procedimiento).

- Aprobar la DIA, con lo cual otorga la certificación ambiental al


proyecto (fin del procedimiento).

- Modificar la categoría propuesta por el PPM o PMA a categoría II,


y solicitar a éste la presentación de los términos de referencia del
Estudio de Impacto Ambiental semidetallado en un plazo de 30
días calendario, bajo apercibimiento de darse por abandonada la
solicitud.

Si la categoría propuesta por el solicitante fue la categoría II:


- Aprobar los términos de referencia (fin del procedimiento).
- Observar los términos de referencia y notificar al PPM o PMA
para que en un plazo de 30 días calendario subsane las mismas.
En este caso, la autoridad tiene un plazo de 30 días calendario
para pronunciarse, contados a partir de la presentación de la
subsanación.

116
PASO 5
Al término del plazo otorgado al PPM o PMA para la presentación
de los términos de referencia (en el caso de que se haya
modificado la categoría propuesta) o del plazo para la
presentación de las subsanaciones (en el caso de que se hayan
observado los términos de referencia presentados), la autoridad
puede:

o Desaprobar los términos de referencia, por no estar conforme


con las subsanaciones (fin del procedimiento).
o Aprobar los términos de referencia (fin del procedimiento).
o Declarar el procedimiento en abandono por no recibir
subsanaciones o términos de referencia (fin del
procedimiento).

6.4.2. CONSIDERACIONES

La autoridad competente para aprobar las solicitudes de


certificación ambiental de un PPM o PMA es el gobierno regional
en cuya jurisdicción se pretenda desarrollar la actividad minera.

Un PPM o un PMA debe contar con una certificación ambiental


para el inicio o reinicio de actividades de exploración, construcción,
extracción, procesamiento, transformación y almacenamiento, o
sus modificaciones y ampliaciones.

Si la autoridad regional no se pronuncia sobre la solicitud de


clasificación ambiental dentro del plazo establecido por ley se
aplica el silencio administrativo negativo, es decir, se da por
desestimada o rechazada la solicitud de certificación ambiental,
hasta que la autoridad exprese su pronunciamiento de manera
extemporánea, bien sea confirmando el rechazo o aprobando la
solicitud presentada.

117
La clasificación de un proyecto en la categoría I o II depende de la
particularidad de cada proyecto y de la sensibilidad y
características ambientales y sociales del área donde se proyecta
implementarlo. La propuesta de clasificación en la categoría I o II
se debe basar en criterios ambientales y mineros que están
previstos en la “Guía para la clasificación ambiental” elaborada por
el Ministerio.

Cuando el proyecto se desarrolle en áreas naturales protegidas la


autoridad regional no podrá emitir la certificación ambiental
respectiva si es que no cuenta con la opinión favorable del
INRENA. En este sentido, la Declaración de Impacto Ambiental de
actividades a desarrollarse en áreas naturales protegidas o zonas
de amortiguamiento debe contar con la opinión previa favorable del
INRENA, como condición indispensable para su aprobación por
parte de la autoridad regional.

Durante todo el proceso de evaluación de la Declaración de


Impacto Ambiental el PPM o PMA puede presentar información
adicional a la que acompañó su solicitud, pero sólo puede hacerlo
hasta antes de que se emita la resolución que pone fin al
procedimiento.

El PPM o PMA que no esté de acuerdo con la resolución emitida


podrá presentar un recurso de impugnación contra la misma. Para
tal efecto, el gobierno regional debe establecer en su TUPA cuál es
el órgano encargado de resolver los recursos de revisión y queja
que se presenten contra lo resuelto por el órgano que evaluó la
Declaración de Impacto Ambiental. El plazo con el que cuenta el
PPM o PMA para presentar un recurso de impugnación es de 15
días hábiles desde que se le notifica la resolución, y dicho recurso
debe resolverse en el plazo de 30 días.

118
6.4.3. BASE LEGAL

o Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley 27444.


o Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental,
Ley 27446.
o Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la
Minería Artesanal, Ley 27651, art. 15.
o Norma que establece los casos en los que la aprobación de los
estudios de impacto ambiental y programas de adecuación de
manejo ambiental requerirá de la opinión técnica del INRENA,
DS. Nº 056-97-PCM.
o Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, DS. Nº
038-2001-AG.
o Reglamento de la Ley de Formalización y Promoción de la
Pequeña Minería y Minería Artesanal, DS. Nº 013-2002-EM.
o Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a
Gobiernos Regionales y Locales del Año 2004, DS. Nº 038-
2004-PCM.

Figura Nº14. Flujo del Procedimiento

119
6.5. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES

La presente sección incluye los principales criterios que deberá considerar


el funcionario de la Autoridad Regional Ambiental en la evaluación de los
estudios ambientales de proyectos de la Pequeña Minería y Minería
Artesanal, a fin de hacer más efectiva su gestión de evaluador y
documentar sistemáticamente el estudio ambiental para la etapa de
seguimiento y/o fiscalización.

6.5.1. CONDICIONES DE CALIFICACIÓN PRODUCTOR MINERO


ARTESANAL (PMA) Y PEQUEÑO PRODUCTOR MINERO

Pequeño Productor Minero (PPM)

a. En forma personal o como conjunto de personas naturales, o


personas jurídicas conformadas por personas naturales o
cooperativas mineras o centrales de cooperativas mineras se
dedican habitualmente a la explotación y/o beneficio directo de
minerales.

b. Posean, por cualquier título, hasta dos mil (2,000) hectáreas,


entre denuncios, petitorios y concesiones mineras.

c. Posean, por cualquier título, una capacidad instalada de produce


y/o beneficio no mayor de trescientas cincuenta (350)
toneladas métricas por día. En el caso de los productores de
minerales no metálicos y materiales de construcción, el límite
máximo de la capacidad instalada de produce y/o beneficio será
de hasta un mil doscientas (1,200) toneladas métricas por día.

En el caso de los yacimientos metálicos tipo placer, el límite


máximo de la capacidad instalada de produce y/o beneficio, será
de tres mil (3,000) metros cúbicos por día.
120
Productor Minero Artesanal (PMA)

a. En forma personal o como conjunto de personas naturales o


personas jurídicas conformadas por personas naturales, o
cooperativas mineras o centrales de cooperativas mineras se
dedican habitualmente y como medio de sustento, a la
explotación y/o beneficio directo de minerales, realizando sus
actividades con métodos manuales y/o equipos básicos.

b. Posean, por cualquier título, hasta un mil (1,000) hectáreas,


entre denuncios, petitorios y concesiones mineras; o hayan
suscrito acuerdos o contratos con los titulares mineros según lo
establezca el reglamento de la presente ley.

c. Posean, por cualquier título, una capacidad instalada de produce


y/o beneficio no mayor de veinticinco (25) toneladas métricas por
día. En el caso de los productores de minerales no metálicos y
de materiales de construcción, el limite máxima de la capacidad
instalada de produce y/o beneficio será de hasta cien (100)
toneladas métricas por día. En el caso de los yacimientos
metálicos tipo placer, el límite máximo de capacidad instalada de
produce y/o beneficio será de doscientos (200) metros cúbicos
por día.

6.5.2. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA DE UNA


DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Con el fin de orientar a los Pequeños Productores Mineros,


Mineros Artesanales clasificados en la Categoría I, y consultores
en la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental se
elabora el siguiente resumen de requisitos para obtener la
Certificación Ambiental correspondiente.

121
6.5.2.1. RESUMEN EJECUTIVO

Deberá contener los antecedentes y aspectos técnicos


sobresalientes del proyecto; características más
relevantes de las condiciones de línea base del medio
físico, biológico y social; breve descripción de los
impactos positivos y negativos que serán originados por
el proyecto. Asimismo, se presentará una breve
descripción del Plan de Manejo Ambiental y Social
(incluyendo los planes de contingencia y cierre).

Los requerimientos incluyen:


 Descripción del proyecto
 Descripción del área
 Descripción del proyecto
 Descripción del área
 Descripción de los resultados de las consultas
efectuadas hasta la fecha
 Descripción de los principales impactos ambientales
identificados
 Clasificación del proyecto y breve justificación
 Descripción de los planes o las estrategias de manejo
ambiental y social que serán aplicados en el proyecto

6.5.2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN:

Descripción del proyecto de inversión (que incluirá todos


los componentes del proyecto incluyendo aquellos con
potencial para generar impactos ambientales o sociales)
indicando: características principales; actividades en las
etapas de planificación, construcción, operación y
abandono; aspectos involucrados en cuanto a
infraestructura y proceso productivo; y tamaño.

122
Los requerimientos incluyen:

a. Recursos Minerales y Geología


 Geología regional y del área del proyecto
 Estimación de recursos y reservas minerales

b. Mina
 Tipo (tajo abierto, subterráneo, dragado, etc.)
 Ubicación
 Rutas de acarreo relacionadas
 Estimados de producción
 Generación de subproductos
 Vida esperada de la mina

c. Instalaciones de Procesamiento
 Tipo (flotación, gravimetría, lixiviación en pilas, etc.)
 Ubicación
 Estimados de producción, capacidad de
producción de las instalaciones y capacidad
para expansión
 Uso de reactivos y generación de subproductos

d. Instalaciones de Manejo de Residuos


 Tipo de depósitos, capacidad, capacidad
para expansión, ubicaciones de alternativas y
estabilidad física.
 Depósitos de relaves
 Botaderos de rocas de desmonte
 Pilas de almacenamiento de suelo orgánico
 Rellenos sanitarios
 Infraestructura para el manejo de residuos peligrosos

123
e. Instalaciones de Manejo de Agua
 Infraestructura y requerimientos estimados para:
 Suministro de agua
 Tratamiento de agua y manejo de aguas de lluvia
 Manejo de aguas limpias
 Identificación de las fuentes de agua y volumen
requerido
 Balance de aguas y efluentes de la operación

f. Otras Infraestructuras relacionadas con el Proyecto


 Instalaciones Auxiliares (mantenimiento,
almacenamiento de productos químicos, edificios
administrativos, etc.)
 Consumo y almacenamiento de combustibles (tipo,
infraestructura de almacenamiento, medios de
transporte, consumo, manejo de residuos de
hidrocarburos)
 Suministro de energía (tipo y requerimientos
estimados)
 Acceso (accesos existentes y propuestos, incluyendo
alternativas)
 Transporte y manipuleo de productos y materiales
(tipo de vía, vía férrea, tuberías, estimados
preliminares de volúmenes, instalaciones para
transferencia de carga)
 Descripción de las rutas de transporte

g. Viviendas y Servicios para el Personal


 Campamentos (durante la construcción, operación y
cierre)
 Servicios de vivienda alternativos (durante la
construcción, operación y cierre)
 Servicios que serán proporcionados tales como salud
y educación, instalaciones diseñadas para la

124
diferencia de género (durante la construcción,
operación y cierre)

h. Fuerza Laboral y Abastecimiento de Recursos


 Estimados preliminares de personal técnico,
profesional y obrero para las fases de construcción y
operación incluyendo salario según calificación.
 Origen de la fuerza laboral según el nivel de
preparación (local, regional, nacional, internacional).
 Presupuestos de abastecimiento según categoría de
recursos
 Expectativas de abastecimientos según categoría
de recursos (local, regional, nacional, internacional).

i. Cronograma y Costos del Proyecto


 Cronogramas para el desarrollo, operación y cierre
del proyecto.
 Costos durante la vida del proyecto, por año, para las
diferentes fases del proyecto, incluyendo costos de
capital y operativos.

6.5.2.3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE IMPLEMENTACIÓN DEL


PROYECTO

Consiste en la información de Línea Base, indicando:


características de los componentes del ambiente
involucrado; ubicación geográfica; tipo de paisaje,
elementos y valores naturales y humanos existentes; y
grado de intervención humana existente.

125
Los requerimientos incluyen:

Los requerimientos de información incluyen:

a. Ambiente Físico
 Fisiografía (descripción de aspectos principales del
terreno)
 Geología (información geológica general)
 Suelos (tipos de suelos, edafología, capacidad de
uso mayor, erosión, etc.)
 Riesgos Naturales (sismología, riesgo sísmico,
deslizamiento de tierras, inundaciones, etc.)
 Clima/Meteorología (viento, precipitación,
temperatura, humedad, etc.)
 Calidad de Aire y Ruido
 Recursos de Agua Superficial (condiciones
hidrológicas incluyendo caudal y calidad del agua)
 Recursos de Aguas Subterránea (condiciones
hidrogeológicas incluyendo flujo y calidad del agua)
 Sedimentos Acuáticos

b. Ambiente Biológico
 Ecoregiones y Hábitats (mapa del área de influencia
del proyecto con una descripción general de las
ecoregiones y hábitats identificados)
 Flora Terrestre (cobertura vegetal, especies
amenazadas, especies endémicas, ect.)
 Fauna Terrestre (mamíferos, aves, anfibios y reptiles
incluyendo especies amenazadas, endémicas, de
hábitats restringidos, etc.)
 Recursos Acuáticos (información sobre hábitat y
presencia de peces y organismos bentónicos)

126
c. Ambiente Social, Económico y Cultural
 Demografía: Descripción de las comunidades y tipo
(urbano, rural, étnico o de otra identidad,
colonización, migración). Proporcionar información
sobre población y densidad de población, crecimiento
poblacional, tasas de nacimiento y muerte,
distribución por edad y sexo.
 Infraestructura Social y Física: Proporcionar
información sobre el acceso a asistencia médica,
educación, agua y saneamiento. Proporcionar
información sobre el acceso a electricidad, mercados,
transporte, comunicaciones y bancos.
 Acceso y Uso de Recursos: Proporcionar información
sobre los diferentes tipos de tenencia y acceso a
tierras, al agua y a otros recursos según sea
relevante. Proporcionar información sobre sistemas
de producción agrícola, pesquera, cultivos y ganado,
producción, consumo y mercados.
 Empleo y Educación: Proporcionar información sobre
empleo, ingresos, mercados de trabajo, incidencia de
pobreza.
 Economía y Negocios: Proporcionar información
sobre estructura económica local, tipos de negocios,
formales e informales, mercados.
 Educación y Alfabetismo: Proporcionar información
sobre el nivel de educación y alfabetismo de la
población.
 Salud Pública: Proporcionar información sobre la
incidencia de enfermedades, bienestar, salud
materno-infantil, nutrición.
 Organizaciones Políticas, Sociales y Culturales:
Proporcionar información sobre liderazgo,
participación, toma de decisiones, grupos de la
comunidad, etc.

127
 Percepciones de la población
 Recursos Culturales, Paleontológicos y
Patrimoniales: Proporcionar información sobre
recursos arqueológicos y paleontológicos y áreas
protegidas.

6.5.2.4. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y


SOCIALES POTENCIALES DEL PROYECTO

Los requerimientos incluyen:


 Descripción de cada uno de los impactos
potenciales identificados.
 Identificación del componente del proyecto que
origina impactos potenciales.
 Identificación de componentes ambientales
o sociales potencialmente afectados.
 Evaluación cualitativa de los impactos
como insignificante, moderado o significativo.

6.5.2.5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN,


CORRECIÓN, COMPENSACIÓN

Medidas de prevención y control de aquellos impactos


ambientales que pudieran originarse, incluyendo el
abandono o cierre de la actividad.

128
6.5.2.6. CHECK LIST DE UNA DECLARACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL

129
130
Cuadro Nº32. Check List para la Evaluación de una Declaración de
Impacto Ambiental

131
6.5.3. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA DE UN ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL SEMI-DETALLADO

Con el fin de que los pequeños productores mineros y productores


mineros artesanales comprendan, en su totalidad, el proceso de un
Estudio de Impacto Ambiental Semi Detallado (EIAsd) se provee el
siguiente manual:
Un aspecto importante en la evaluación de una EIAsd de un
proyecto minero de PPM o PMA es identificar si el área de
influencia del proyecto tiene una relación directa con alguna área
de las siguientes características:

Aspectos Físicos

 Afectación de los cuerpos de agua.


 Zonas de alto riesgo natural establecidas a nivel nacional,
regional y local.
 Zonas con pendiente excesiva, propensas a erosión o a
inestabilidad extrema.
 Zonas de elevada inestabilidad geológica.

Aspectos Bióticos

 Áreas que integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas


 Presencia de especies endémicas de fauna y flora, especies
amenazadas, en vía de extinción y/o protegidas por una
legislación específica.
 Ecosistemas estratégicos definidos a nivel nacional,
regional, y/o local.

Aspectos Sociales

 Distribución espacial de la población en el área de influencia


directa, zonas de mayor densidad poblacional rural y urbana.

132
 Sitios de reconocido interés cultural humano (arqueológico,
histórico), como sitios arqueológicos, patrimonio histórico
nacional o patrimonio histórico de la humanidad.
 Áreas de especial sensibilidad por razones étnicas o de
propiedad colectiva de las tierras comunales.

Ordenamiento Territorial

 Incompatibilidad con los usos de suelo propuestos en los planes


de ordenamiento territorial.

En el caso que el proyecto o actividad se encuentra en un Área


Natural Protegida o en su Zona de Amortiguamiento, se debe tener
en cuenta la siguiente base legal:

 Ley de Áreas Naturales Protegidas y sus modificatorias.


 Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas y sus
modificatorias.
 Norma que crea el Área Natural Protegida donde se encuentra el
proyecto, incluyendo sus modificatorias o ampliaciones.
 Norma que aprueba el Plan Maestro del Área Natural Protegida.
 Norma que aprueba la Zona de Amortiguamiento del Área
Natural Protegida.

6.5.3.1. EVALUACIÓN DEL RESUMEN EJECUTIVO

El Resumen Ejecutivo debe estar redactado en un


lenguaje sencillo con la finalidad de brindar una idea clara
del proyecto minero, de sus potenciales impactos y las
medidas de prevención, control. Mitigación y otras que
pudieran corresponder. El contenido del Resumen
Ejecutivo del EIAsd debe cumplir con lo establecido en el
artículo 16 de la R.M. 304-2008-MEM-DM .

133
El Resumen Ejecutivo debe indicar las sedes en las que
se podrá revisar el texto completo del EIAsd y en las que
se podrán presentar las observaciones y sugerencias
como parte de la participación ciudadana.

6.5.3.2. EVALUACIÓN DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN


CIUDADANA

Se debe verificar que el Plan de Participación Ciudadana


cumpla con el contenido establecido en el artículo 15 de la
R.M. 304- 2008-MEM-DM.

6.5.3.3. EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES Y MARCO LEGAL

Debe resumirse los antecedentes generales del proyecto,


indicando si se trata de un nuevo proyecto o la
modificación de un proyecto pre-existente, que puede
incluir la ampliación o modificación de componentes.

Se deberá describir las actividades realizadas con


anterioridad en la zona del proyecto; asimismo, debe
anexarse los permisos y licencias con la que cuenta el
titular del proyecto minero, tales como:

 Título de la concesión minera


 Constancia de Productor Minero
 Documento de titularidad del predio superficial de
acuerdo a lo establecido en el Art . 1 del D.S. N 059-
2008-EM y Art. 25 del D.S. N 046-2001-EM.
 Informe Arqueológico (o LIRA) del área del proyecto,
que deberá estar suscrito por un Arqueólogo colegiado.
 Solicitar la Opinión Técnica previa vinculante, de
acuerdo al D.S. N 004-2010-MINAM, en caso que el

134
proyecto se encuentre en área natural protegida o su
zona de amortiguamiento.

Se deberá indicar el marco de referencia legal y


administrativo, especificando los aspectos legales y
administrativos de carácter ambiental que tienen relación
directa con el proyecto, especialmente aquellos
relacionados con la protección del ambiente, la
conservación de los recursos naturales e histórico-
culturales, el cumplimiento de normas de calidad
ambiental y la obtención de permisos para uso de recursos
naturales, entre otros.

6.5.3.4. EVALUACIÓN DE LINEA BASE AMBIENTAL

La línea base ambiental debe contener las características


del área o lugar donde se ejecutará el proyecto, lo que
servirá para valorar los impactos ambientales que las
actividades del proyecto pueden producir. Deberá
delimitarse el área de influencia directa e indirecta.

Se debe verificar la presentación de mapas de base


regional, a escala adecuada que permita una clara
presentación de las características de la zona del
proyecto. La escala dependerá de la extensión del área de
influencia; para esto, a modo referencia, podrán tomarse
en cuenta las recomendaciones del INGEMMET sobre las
escalas de los mapas topográficos:

 Escalas Grandes: 1:500, 1:1,000, 1:2,000 y 1:5,000


 Escalas Medianas: 1:10,000, 1:25,000, 1:50,000
 Escalas Pequeñas: 1:100,000, 1:200,000.
1:250,000, 1:300,000 1:500.000, 1:1.000,000,
1:1'500,000.

135
En los mapas es necesario que se incluya los siguientes
aspectos: Caseríos, localidades y centros poblados,
Caminos y vías de accesos, Características topográficas
regionales, Lagunas, ríos, quebradas, manantiales, Áreas
naturales protegidas de acuerdo a la lista oficial nacional.
En la evaluación de la línea base se debe considerar
atención en la descripción de la información relacionada a
los siguientes aspectos:

Aspectos generales

Debe verificarse la ubicación política y geográfica del


Proyecto y las concesiones mineras, así como los
accesos al área del Proyecto.

Debe contener planos georeferenciados de la ubicación


del proyecto, indicando los vértices de la(s) concesión(es)
minera(s).

Aspectos físicos

Se debe indicar la fuente de la información presentada


sobre los aspectos físicos (geología, hidrografía,
fisiografía. clima y meteorología, calidad del aire y calidad
del agua. niveles de ruido, sismicidad, suelos), pudiendo
ser generada a partir de un reconocimiento visual de lugar
e información complementaria.

La información debe estar descrita de manera coherente y


precisa con respecto al área de influencia del Proyecto. La
descripción hidrográfica debe considerar los cuerpos de
agua (ríos. lagunas, quebradas, manantiales) cercanas al

136
área del proyecto y presentados en un plano a escala
adecuada que permita ver con claridad lo indicado.
Además se debe verificar la evaluación de las
características fisicoquímicas, los eventos de muestreo y
fecha de su realización.

Aspectos biológicos

La información sobre los aspectos biológicos deberá


precisar la fuente de la información y metodología de
muestreo e identificación de las especies. Indicando el
tipo de formaciones vegetales que presenta el área de
influencia del proyecto.

Información detallada de la situación de amenaza de


especies de flora identificada en el área de influencia del
proyecto, en base al D.S. Nº 043-2006-AG
Categorización de especies amenazadas de flora
silvestre.

Información detallada de la situación de amenaza de


especies de fauna identificada en el área de influencia del
proyecto, en base al D.S. 034-2004-AG.

Aspecto socioeconómico y cultural

Información sobre las poblaciones que se encuentren en el


área de influencia del proyecto, considerando indicadores
sobre vivienda, salud, educación.

Verificar la presentación de un informe de evaluación


arqueológica suscrito en original por un arqueólogo inscrito

137
en el INC, que sustente la presencia o ausencia de restos
arqueológicos en la zona del proyecto o en todo caso
verificar la presentación del respectivo Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).

6.5.3.5. EVALUACIÓN DE LA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Descripción detallada de las actividades y componentes a


ejecutarse, en las diferentes fases o etapas del proyecto
(construcción, operación, abandono o cierre), para poder
evaluar cómo afectarían éstas al medio ambiente.

Deberán describirse aquellos elementos y procesos que


puedan llegar a ser causantes de un futuro impacto en el
medio donde se desarrollará el proyecto, desde la etapa
de construcción hasta el abandono o cierre. Dicha
descripción debe incluir aquellos elementos y procesos
que puedan tener incidencia en el ambiente, es decir, se
deben exponer las actividades del proyecto que pueden
llegar a ser causantes de un futuro impacto ambiental.

Etapa de construcción

Debe indicar las acciones y requerimientos de materiales,


maquinarias, equipos, campamentos, y personal que sean
necesarios; así como las vías de acceso para acceder al
emplazamiento del proyecto. Asimismo, debe indicar las
zonas de disposición de material de desmonte de
construcción, entre otros aspectos.

Etapa de operación y mantenimiento

Consistirá en detallar las diferentes fases del proceso de


producción o transformación, incluyendo los recursos

138
naturales, las materias primas, y demás insumos que se
utilizaran en los procesos de extracción, producción o
transformación. En este punto deberá detallarse el origen
de dichos insumos, sus características y peligrosidad, así
como las medidas de control para su transporte,
almacenamiento y manejo, y la cantidad de producción
diaria, mensual, anual de productos. También se debe
señalar las características de los efluentes, emisiones y
residuos sólidos generados, la cantidad de personal, y las
vías de acceso, entre otros.

Etapa de cierre o abandono

Deberá describirse las acciones que se implementarán


cuando se termine el proyecto, de tal manera que !a zona
del proyecto, así como la zona de influencia quede en
condiciones similares a las que se tuvo antes del inicio del
proyecto .

La descripción secuencial de las etapas del proyecto


deberá ir acompañada del respectivo cronograma de
actividades, en el que se muestre el tiempo de vida útil
proyectado.

6.5.3.6. EVALUACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN


DE IMPACTOS

Se considerará los impactos ambientales significativos


derivados de la puesta en marcha del proyecto, haciendo
hincapié en aquellos que pongan en riesgo la salud de las
personas y del medio ambiente, considerando para ello el
medio físico, biológico y socio-económico de la zona de
influencia del proyecto.

139
• Debe verificarse la presentación de la metodología
utilizada para la identificación y evaluación de impactos
ambientales en cada etapa del proyecto, precisando
los criterios de calificación de los impactos.

• Los impactos deben ser evaluados y analizados para


cada componente y/o actividad del proyecto y sobre
cada factor ambiental, en todas las etapas del proyecto.

• De acuerdo a las actividades y componentes del


proyecto, debe considerarse los siguientes impactos:
 Impactos sobre el caudal y calidad de los cursos de
agua.
 Impactos en la calidad del aire, por la generación de
material particulado (PM1O, PM2.5) y emisiones
gaseosas.
 Impactos en los niveles de ruido en las diferentes
etapas del proyecto.
 Impactos en la calidad del suelo
 Impactos en el componente biótico, tales como
pérdida de cobertura vegetal, pérdida de hábitat,
desplazamiento de especies de fauna.
 Impactos en el componente socioeconómico, que
dependerá de factores como la duración del
proyecto, y la ubicación de zonas pobladas en el área
del proyecto.

6.5.3.7. EVALUACIÓN DEL PLAN DE CIERRE

Debe contener el conjunto de actividades que se


ejecutarán cuando se termine el proyecto, a fin que el área
del proyecto, así como su área de influencia queden en

140
condiciones similares a las que se tenía antes del inicio del
proyecto.

Debe además contener las medidas de rehabilitación y


cierre de los componentes del proyecto, que permitan
lograr la estabilidad física y química a largo plazo del sitio
y el uso apropiado del suelo, considerando los siguientes
aspectos:

• Medidas para el cierre de todas las labores de


explotación, considerando medidas de cierre
progresivo.
• Medidas de cierre y rehabilitación de los accesos.
• Programas y actividades de revegetación y
recuperación de suelos.
• Describir las actividades de cierre temporal.

6.5.4. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA DE UN


INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO
(IGAC)

Este instrumento de gestión ambiental nace con el objetivo de


agilizar el proceso de formalización minera, exige menos
requisitos.

Se muestra a continuación un check-list para la evaluación


técnica del IGAC.

141
Check-list Instrumentos de Gestión Ambiental Correctivos

ITEM ESTADO
01 RESUMEN EJECUTIVO
1) Descripción de las condiciones ambientales actuales
2) Descripción de las actividades realizadas
3) Tipo de procesamiento utilizado
4) Medidas sugeridas para controlar y remediar los impactos
ambientales negativos

02 OBJETIVOS
1) Implementan medidas para eliminar, controlar y remediar los
impactos ambientales negativos
2) Implementan plazos definidos para cumplir los objetivos

03 MARCO LEGAL
1) Decreto Legislativo Nº 1105
2) Decreto Supremo Nº 006-2012-EM
3) Decreto Supremo Nº 004-2012-MINAM
3) Decreto Supremo Nº 001-2013-MINAM
2) Decreto Supremo Nº 003-2013-EM
* Normas Legales Vigentes que sustenten el IGAC

04 ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD
UBICACIÓN (Coordenadas UTM, PSAD56-WGS84, Zona de Ubicación,
Escala adecuada)
1) Plano de Ubicación Política
2) Plano de Ubicación Geográfica
3) Plano de Ubicación Hidrográfica
4) Plano de Ubicación Regional
5) Plano Perimétrico del área
6) Mapa general de Distribución de las instalaciones y Áreas de
trabajo (Escala 1:5000)
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Descripción de los procesos productivos, equipos, maquinarias y sus formas de
uso
1) Diagrama de flujo cuantificado de todas las actividades de la
operación minera
(Precisar en qué parte del proceso productivo se utilizan recursos,
agua, insumos químicos)
2) Características físicas y geométricas de los depósitos minerales
(Ubicación, Largo, Ancho, Espesor, volumen a remover y ley
mineral)
3) Describir la ubicación, características geométricas, volumen y
medidas de estabilidad de los depósitos de desechos

142
4) Describir los componentes existentes (instalaciones) y diagrama
de ubicación
Materias Primas e Insumos (Tipos y cantidades incluyendo combustibles)
1) Tipo y número de equipos utilizados para la explotación
2) Diagrama de flujo cuantificado de insumos-materiales, de
entrada y salida de los procesos
Requerimientos de Energía
1) Indicar fuentes de energía de la maquinaria e instalaciones
Requerimientos de Agua
1) Flujo de agua requerido para consumo industrial y doméstico
precisando fuentes en m3/día
2) Describir los recursos hídricos, abastecimiento, almacenamiento
y distribución de las agua en mina y área de beneficio
3) Indicar y describir la fuente de abastecimiento recursos hídricos
(Caudal, volumen, N. Freático)
4) Esquema para fuente de abastecimiento, ubicación,
infraestructura de captación, distribución aplicada, mecanismos
existentes para tratamiento de aguas residuales
5) Describir derivación de los cursos de agua efectuadas por
producto de las actividades
6) Para Tajo abierto-Subterráneo Indicar el flujo de agua generado
y su calidad (Referencia: LMP)
7) Incluir información sobre disponibilidad de agua realizando
mediciones de caudal
Productos generados (Tipos y cantidades)
1) Precisar cantidad y tipo de productos extraídos por día
(Producción Diaria Total)
Emisiones de gases, olores y otros
1) Precisar principales fuentes de emisiones de gases, olores y
polvo de la actividad en curso
Vertido de Aguas Residuales
1) Describir el punto e infraestructura de vertido de efluentes
líquidos
(Adjuntar análisis químicos, físicos, microbiológicos )
2) Los análisis deberán realizarse en laboratorios acreditados por
INDECOPI
3) Precisar el flujo de vertimiento (m3/dia)
4) Precisar el régimen de vertimiento (intermitente/continuo)
Gestión de los residuos generados
1) Describir la gestión o manejos de residuos generados por la
actividad
Derrames Accidentales
1) Describir derrames accidentales ocurridos, si hubieran, señalar
áreas afectadas y medidas

143
DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD EN
05
CURSO
Descripción del Medio Físico
1) Indicar en un mapa georeferenciado las áreas de influencia
directa e indirecta
2) Describir las carácteristicas del clima
(temperatura, precipitación, dirección del viento humedad relativa)
3) Describir la fisiografía de la zona (unidades, llanura fluvial,
terrazas, colinas)
4) Indicar y describir las formaciones geológicas existentes
5) Describir los tipos de suelos encontrados
6) Describir la cobertura vegetal existente
7) Describir las características hidrográficas
(precipitación, caudal, capa freática, drenaje, potencial inundación)
8) Presentar evaluación de calidad de agua del cuerpo receptor
considerando ECAs de agua
9) Presentar mapa hidrográfico con ubicación de los componentes
de la actividad actual y proyectada + Ubicación de los puntos de
muestreo de calidad del agua
10) Debe describir las principales alteraciones y zonas afectadas
por la actividad en curso
11) Señalar la existencia de áreas urbanas o de expansión urbana
12) Adjuntar material fotográfico de las áreas impactadas, zona de
operaciones; con fecha y hora
Descripción del Medio Biológico
1) Señalar las zonas de vida precisando la flora y fauna existentes
en un mapa georeferenciado
2) Indicar si la actividad minera y su área de influencia están en un
área protegida
Descripción del Medio Socio-Económico y Cultural
1) Indicar actividades económicas que se desarrollan en el área de
la actividad minera
(Mediante títulos habilitantes)
2) Describir las principales variables sociales, económicas y
culturales de la población en el área de influencia

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS EN MATERIA


06
AMBIENTAL
1) Describir los impactos ambientales en agua, suelo, flora y fauna,
paisaje.
2) Evaluar los impactos negativos según:
- Efecto en calidad y cantidad del cuerpo receptor, carga del
contaminante, dilución
- Describir efectos generados por modificación del cauce natural del
recurso hídrico
- Afectación de calidad de suelos
- Afectación de la cobertura vegetal o áreas deforestadas
- Afectación por inadecuada disposición de residuos sólidos

144
07 PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)
Acción en Prevención y Mitigación Ambiental
1) Compromisos ambientales para prevenir, mitigar o corregir
impactos ambientales negativos
(- Mitigar o corregir el impacto ambiental en el área de influencia
- Prevenir la generación de nuevos impactos negativos
- Conservar los recursos naturales ubicados en el área de influencia
- Medidas de rehabilitación de área relacionadas con los recursos
hídricos
- Control de desplazamiento de sedimentos como producto del
desbroce
- Metas de calidad del recurso hídrico a alcanzar luego de la
implementación de correciones
- Compromisos a fin de prevenir la generación de nuevos impactos
ambientales )
Acción en Monitoreo Ambiental
1) Monitoreo de Calidad Ambiental (agua, aire, suelo, mercurio,
cianuro)
2) Programa de monitoreo de la calidad de los Recursos Hídricos
(Plano de ubicación Puntos de control, Parámetros a ser
controlados, Calendario de Monitoreo)
Acción de Contingencia
1) Incluir Procedimientos, equipos, comunicaciones, y personal
asignado a este evento
Acción de Cierre y Post Cierre
1) Descripción general de las acciones a seguirse cuando se
produzca el cierre de minas
2) Protección o remoción de infraestructuras y demas equipos
3) Descontaminación del suelo
4) Nivelación y revegetación del área afectada
5) Control de deslizamientos y escorrentías
6) Monitoreo

08 CRONOGRAMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y DE INVERSIÓN


1) Programa de trabajo para implementar las medidas de
prevención y/o mitigación con metas a alcanzar
2) Cronograma de inversión detallado con metas graduales y
objetivos a corto y mediano plazo
(Detallar actividades y presupuestos a asignar para cumplir lo
propuesto)

Cuadro Nº33. Check List para la Evaluación de un Instrumento de


Gestión Ambiental Correctivo (IGAC)

145
CONCLUSIONES

1. El Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo elaborado para la Minera


ABEMEF S.A.C., ha sido realizado cumpliendo con las normas y guías
ambientales establecidas por el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio
del Ambiente para este propósito. Expone muy claramente las acciones
preventivas y correctivas para la conservación del área de influencia directa
e indirecta, así como las medidas a tomarse en el cierre y postcierre del
“Proyecto de Explotación ABEMEF”, durante las operaciones de desarrollo y
explotación.

2. Los trabajos mineros consisten en labores de preparación, desarrollo y


explotación en tajos, utilizando el método de corte y relleno ascendente.

3. Para el acarreo del mineral se utilizan carretillas y carros mineros con


llantas de jebe, la secuencia de trabajo es perforación, extracción y
limpieza.

4. En relación a las materias primas y los insumos básicos para desarrollar los
trabajos mineros se van a requerir básicamente insumos como explosivos
para las voladuras de roca, lubricantes y combustibles para los equipos
de perforación, entre otros suministros básicos para desarrollar la
actividad que se propone. En relación a la energía eléctrica, esta proviene
de pequeños generadores de 2 500 watts y el requerimiento de agua
depende de un convenio con la Compañía Minera Colibrí S.A.C. para extraer
un volumen de 10 m3 de agua por mes de pozos subterráneos.

5. El proyecto no atraviesa ni limita ningún Área Natural Protegida por el


Estado, de acuerdo al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas
por el Estado (SINANPE).

146
RECOMENDACIONES

1. Seguimiento continuo de los expedientes mediante el uso de herramientas


computacionales, para mejorar la productividad, orden, distribución de
documentos, capacidad de respuesta en identificar el expediente solicitado a
revisión por otra entidad, capacidad de respuesta en el momento de ser
solicitados a presentar informes de avance, conocer la cantidad de
expedientes en el área de evaluación técnica y administrativa en tiempo real.
Homogeneizar la evaluación de los expedientes venideros mediante un
único punto de vista.
2. Llevar una buena relación entre la empresa y la comunidad para evitar
enfrentamientos con la comunidad y presentar un cronograma de las
actividades a realizar con dicho fin.
3. Los residuos sólidos generados, deben ser correctamente almacenados,
para ello contar con áreas designadas exclusivamente para el
almacenamiento de los mismos; en caso de sobrepasar la capacidad de
almacenaje, contar con una área auxiliar.
4. El titular Minero tiene que brindar los Equipos de Protección de Personal
acorde a las labores que realizarán los trabajadores, en caso de el
trabajador encuentre que estos están dañados o defectuosos
inmediatamente proceder al cambiarlos.
5. Los equipos y herramientas usadas en las labores de construcción,
explotación y beneficio deben estar en buen estado, de no ser el caso, se
debe tener un cronograma de mantenimiento de equipos y herramientas.
6. Los trabajadores y el Titular Minero deben respetar las buenas prácticas
ambientales, para evitar enfermedades ocupacionales y profesionales.
Comprometerse a rehabilitar o remediar toda el área del proyecto, una vez
concluidas las labores de explotación y beneficio, generando así un Impacto
Ambiental Negativo de baja significancia.

147
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA. - "Texto Único de


Procedimientos Administrativos "

2. MINAM. - "Ley General del Ambiente"

3. MINAM. - "Ley General de Residuos Sólidos"

4. MINAM. - "Ley de Recursos Hídricos"

5. MINAM. - "Niveles Máximos Permisibles de Emisiones de Gases y


Partículas para las Actividades Minero Metalúrgicas"

6. MINAM. - "Límites Máximos Permisibles para la descarga de Efluentes


Líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas"

7. MEM. - "Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería"

8. MEM. - "Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la


Minería Artesanal"

9. MEM. - "Reglamento de Seguridad e Higiene Minera"

10. MEM. - "Niveles Máximos Permisibles de Emisión de Efluentes Líquidos


para Actividades Minero - Metalúrgicas"

11. MEM. – “Manual de procedimientos mineros y de fiscalización”

12. INGEMMET. - “Concesiones Mineras: Historia Jurídica y actividad minera”

148

You might also like