You are on page 1of 138

Guía Metodológica

Asignatura

Psicopatología

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
1
AUTOR

GABRIELA FERNANDA VARGAS MARTÍNEZ

Título Profesional Psicóloga Universidad del Desarrollo, Concepción.


2008

Magíster en Psicología Universidad Adolfo Ibáñez – ICHPA.


clínica Infanto Juvenil © Santiago
2013

Diplomado Diplomado Actualización en Psicoterapia Breve Infantil y


Adolescente.
Universidad del Desarrollo. Concepción.
Noviembre 2008.

Diplomado Actualización en Psicodiagnóstico Infantil y


Adolescente.
Universidad del Desarrollo. Concepción.
Julio 2008

Experiencia laboral CESFAM O`HIGGINS, Concepción.


2009/2010 y 2012/2013
Cargo: Psicóloga Clínica y Psicología Comunitaria.
Jefa subrogante de Programa salud mental.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
2
BIENVENIDA

Estimado Estudiante:
En esta nueva asignatura que va a comenzar, la intención es ir
comprendiendo como se manifiesta la psicopatología, es decir, el comportamiento
que no es “normal”, que no es el esperado para el desarrollo de las personas. Si
bien, la psicopatología es un campo de estudio que comenzó con la investigación en
personas adultas, este manual considera la psicopatología que se manifiesta en
adultos y, en niños y adolescentes, con un mayor énfasis en los trastornos
infantojuveniles debido a que como psicopedagogos existe mayor aproximación a
ellos.
Si se piensa en la educación escolar y en el desarrollo de los niños, la
importancia de tener conocimientos claros en el ámbito de la psicopatología radica
en que se tiende a rotular a niños “difíciles”, como niños que deben ser excluidos de
la sala de clases debido a que alteran el normal curso de esta. Sin embargo, muchas
veces las dificultades escolares están relacionadas con el ambiente familiar donde
viven o con alteraciones en su desarrollo neuropsicológico, por lo que se hace
estrictamente necesario delimitar las diferencias entre las distintos “problemas” que
se observan en el niño para poder discriminar si deben ser trabajadas en el aula,
derivado a un psicopedagogo, o si necesitan un trabajo conjunto con psicólogo
infantil.
Como lo describe Bravo (2008) “Muchas veces los padres o los profesores
sienten como propio el fracaso escolar de los niños, sin saber reconocer bien cuáles
dificultades son responsabilidad propia y cuales provienen de alteraciones en el
desarrollo neuropsicológico infantil. Por otra parte, también se tiende a culpar a los
niños por sus fracasos, dándoles calificativos que los afectan en su autoestima,
como “flojos” o “fracasados” o “inútiles”, sin tener clara conciencia de que los más
afectados por estas dificultades son los propios niños (p.11)”.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
3
Es por esto que se hace extremadamente útil desarrollar la experticia
necesaria para identificar y discriminar entre las distintas manifestaciones que se
observan, con el fin de adquirir mayores competencias profesionales que permitan
tener una mayor comprensión de quién es y cómo está expresando su problema. Es
importante saber que son conocimientos que mientras más se observan en la
práctica clínica, más fácil se hace, sensibilizar la mirada y enfocar la atención
diagnóstica hacia algún punto en particular, por lo que, si bien al principio puede ser
un poco difícil, o sentir que es mucha información, cada vez que se van incorporando
y asociando estos nuevos aprendizajes, se va haciendo más fácil de aprehender.
Bienvenidos a este nuevo aprendizaje…

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
4
Esta Guía Metodológica, busca desarrollar las siguientes competencias de acuerdo al
Perfil Profesional del Psicopedagogo(a).

Competencias Profesionales Competencias de Egreso


 Favorecer una actitud empática y  Identificar cada uno de los fenómenos
comprensible para abordar a los psicopatológicos que se observan en
pacientes, a través del conocimiento comportamiento humano.
profundo de lo que vivencian tanto ellos  Conocer como los trastornos del
como sus familias, cada vez que aprendizaje interactúan con otros
presentan trastornos psicopatológico. síntomas y su correspondiente
 Desarrollar la perspicacia en el trabajo psicopatología.
clínico con el fin de analizar y asociar los  Comprender cuál es el rol del
factores intervinientes en trastorno psicopedagogo, desde la perspectiva de
psicopatológico y así determinar cómo la psicología, para saber la importancia
están afectando al normal desarrollo. de su aporte profesional.
 Generar cuestionamientos acerca de lo  Conocer cómo trabajan los profesionales
que es la psicopatología y su tratamiento, de la salud mental para coordinar
con el fin de promover el interés por el tratamiento multidisciplinario.
trabajo clínico y posibles mejorías a este.

Para lo anterior, esta Guía Metodológica se ha dividido en las siguientes unidades de


estudio, con sus respectivos Objetivos de Aprendizaje y Contenidos.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
5
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Conocer y comprender los trastornos psicopatológicos y sus implicancias como


herramientas esenciales en la práctica del Psicopedagogo en el ejercicio de las funciones de
derivación, de coordinación o tratamiento al ser parte de un equipo interdisciplinario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Definir y conocer la evolución histórica y los conceptos fundamentales de la


psicopatología, como disciplina científica.
 Analizar y relacionar los factores biológicos, psicológicos y sociales que pueden
determinar los desórdenes psíquicos.
 Conocer los principales desórdenes psicopatológicos y los procedimientos de
diagnóstico más utilizados.
 Identificar y comprender algunos trastornos de la infancia, los que a menudo conoce
el Psicopedagogo en su intervención profesional.
 Indicar los procedimientos terapéuticos, más utilizados, enfatizando las funciones que
el Psicopedagogo puede desarrollar en éstos.
 Definir y valorar la importancia del rol desarrollado por el Psicopedagogo en la
prevención de ciertos desórdenes psicopatológicos.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
6
UNIDADES TEMATICAS

Materia Página
1. UNIDAD I: Definición, Evolución y Conceptos Generales. 12
1.1. Definición. 13
1.2. Consideraciones históricas. 15
1.3. Conceptos generales. 17

2. UNIDAD II: Constitución y Herencia. Etiología General de los 24


Trastornos Psíquicos.
2.1. Constitución. 27

2.2. Herencia. 28

2.3. Temperamentos. 29

2.4. Caracterología. 32

2.5. Factores sociales. 33

2.6. Etiología general de los trastornos psíquicos. 38

3. UNIDAD III: Clasificación y Diagnóstico de la Conducta 46


Anormal.
3.1 Psicopatología General. 47

3.1.1. Trastornos de la percepción. 47

3.1.2. Trastornos de la memoria. 49

3.1.3. Trastornos de la orientación. 51

3.1.4. Trastornos de la conciencia del yo. 52

3.1.5. Trastornos de la vida instintiva y voluntaria. 55

3.1.6. Alteraciones de la psicomotricidad. 56

3.1.7. Trastornos de la afectividad. 57

3.1.8. Trastornos de la inteligencia. 59

3.1.9. Alteraciones del lenguaje y el pensamiento. 61

3.1.10. Trastornos de la conciencia. 65

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
7
3.2 Exploración diagnóstica.
3.2.1. Normas Generales. 67
3.2.2. Entrevista. 69
3.2.3. Anamnesis. 71
3.2.4. Exploración somática. 73
3.2.5. Exploración psíquica. 73
3.2.6. Los Test. 74

4. Unidad IV: Infancia y Trastornos. 79


4.1. Desarrollo psíquico normal en los infantes. 80
4.2. Trastornos en el desarrollo. 85
4.3. Madurez escolar. 93
4.4. Dificultada en lecto-escritura. 97
4.5. Angustia. 101
4.6. Enuresis. 104
4.7. Crisis puberales. 106

5. Unidad V: Tratamiento y Prevención. 116


5.1. Procedimientos terapéuticos. 117
5.2. Rol del Psicopedagogo en las terapias. 121
5.3. Acciones con el paciente, grupo familiar y comunidad. 124
5.4. Importancia de la prevención y rol del Psicopedagogo. 126

6. Bibliografía 126

7. Anexos 133

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
8
ÍNDICE DE TABLAS

Nº Figura Titulo de Tabla Página


Tabla Nº 1: DSM IV: Trastornos de inicio en la infancia, niñez o 19
adolescencia (Fuente: Valdivia, 2002)
Tabla Nº2: Trastornos del comportamiento y de las emociones de 20
comienzo habitual en la infancia y adolescencia (Fuente:
CIE-10).
Tabla Nº3 Criterios para de clasificación para el tipo de Temperamento 31
(Benavente y Cortez, 2007)
Tabla Nº4 Patrones temperamentales según el NYSL (Fuente: Papalia, 31
Wendkos y Duskin, 2002)
Tabla N°5 Clasificación del Retardo Mental (Fuente: Papalia, Wendkos 60
y Duskin, 2002).
Tabla N° 6 Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erikson (Fuente: 84
Morris y Maisto, 2005).
Tabla Nº7 Trastornos Generalizados del Desarrollo (Fuente CIE-10) 87
Tabla Nº8 Trastornos específicos del desarrollo psicológico (Fuente 89
CIE-10)
Tabla Nº 9 Miedos esperados según la edad (Fuente: Valdivia, 2002) 102

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
9
INDICE DE FIGURAS

Nº Figura Titulo de Figura Página


Figura Nº 1 Curva de Gauss. Distribución del comportamiento 14
esperado.
Figura Nº2 Etiopatogenia de los Trastornos Mentales (fuente: Almonte, 40
2006).

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
10
INDICE ANEXOS

Nº Anexo Titulo de Anexos Página


Anexo Nº 1 Entrevista de Anamnesis. Pauta para la realización de la 116
entrevista de anamnesis (fuente: Benavente y Cortez, 2007).
Anexo Nº2 Pauta de Test Roberto y Rosita (fuente: Benavente y Cortez, 118
2007).

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
11
Unidad I

PSICOPATOLOGIA: DEFINICION, EVOLUCION


Y CONCEPTOS GENERALES.

OBJETIVOS APRENDIZAJES CONTENIDOS


ESPERADOS
 Revisar datos históricos  Saber que es 1.- Definición de
de la psicopatología con psicopatología y cuál es el psicopatología.
el fin de comprender su parámetro para ser  norma ideal
desarrollo. considerada como tal.  norma estadística
 Conocer el concepto de  Obtener una perspectiva
psicopatología. histórica del nacimiento de 2.- Consideraciones
 Conocer como se realiza la psiquiatría y del estudio históricas del estudio de la
en la práctica clínica, el de la psicopatología. psicopatología.
diagnóstico de los  Identificar cuáles son las
trastornos a través de los guías de clasificación de 3.- Conceptos generales
sistemas de clasificación las enfermedades que se  Diferencias en
de enfermedades. utilizan en el ámbito clínico. psicopatología según
 Conocer cómo funcionan y sexo y edad.
la utilidad de los manuales  Sistema de clasificación
de enfermedades. de las enfermedades.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
12
I.- PSICOPATOLOGIA: DEFINICION, EVOLUCION Y CONCEPTOS
GENERALES.

1.1 DEFINICION DE PSICOPATOLOGIA.

En este primer capítulo, se intentara comprender cómo se ha desarrollado el estudio


de la psicopatología, cómo se ha ido determinando su campo de aplicación y su utilidad en al
ámbito clínico. A groso modo, el estudio de la psicopatología se realiza con el fin de generar
clasificaciones psicopatológicas, mediante la nominación de un “titulo” a los síntomas que
aparecen como un conjunto, para comprender que cada vez que se utilice ese rotulo se
entienda la descripción de ese trastorno. Por ejemplo, ánimo depresivo, perdida de interés y
de la capacidad para disfrutar, y aumento de la fatigabilidad, son síntomas que si se
presentan juntos, califican para clasificarse como episodio depresivo (suelen considerarse
como los síntomas típicos de la depresión).
Aunque, la clasificación genera facilidad para comprender el fenómeno, y sirve para
comunicarse eficientemente con otros profesionales (ya que, indicando el psicodiagnóstico
del paciente, otros pueden comprender lo que está ocurriendo), no se debe olvidar que son
personas que están teniendo dificultades personales, familiares, sociales, etc. y por lo tanto
debe abordarse con la mayor sensibilidad posible, con el fin de no juzgar la patología, si no
comprender como ayudar en su tratamiento. Si bien, el desarrollo de la psicopatología
comienza con el estudio de casos en adultos, debido al enfoque infantojuvenil de la
Psicopedagogía, se intentara enfocar estos conceptos, mayoritariamente, hacia la práctica
clínica infantil.
El concepto de Psicopatología se entiende como una alteración del normal
funcionamiento psíquico, observable en el comportamiento, como un fenómeno diferente a lo
esperado, y que puede estar causado por diversos factores.
El objeto de la psicopatología es el acontecer psíquico consciente. Para esto, se
intenta saber qué y cómo experimentan los seres humanos; conocer las dimensiones de las
realidades anímicas, Y no solo el vivenciar, sino que investigar y conocer las causas de las
que depende y la manera como se expresa objetivamente. Es decir, el objeto de la
psicopatología son los procesos psíquicos reales, sus condiciones y causas (Jaspers, 1993).
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
13
Para Almonte, Montt y Correa (2006), los objetivos de la psicopatología son el estudio
de los fenómenos psíquicos y el conocimiento de la dinámica psicológica que está a la base
de las perturbaciones del psiquismo, con el fin de tener un mayor conocimiento de los
determinantes, evolución y consecuencias que un trastorno puede originar en el desarrollo
vital.

CONCEPTO DE NORMALIDAD
Para poder obtener un criterio objetivo de lo que es psicopatología, generalizable para todos,
es necesario comprender qué es lo esperado como normal. En este sentido Capponi (2006)
expone que etimológicamente, normalidad es dar cumplimiento a una norma, y por norma
existen dos significados:

Norma Ideal
Se considera como normal todo lo cumple con un criterio modelo, como un estado de
perfección, que el hombre valora y al que debe aspirar.
a) Norma ideal prescriptiva o del deber: Lo normal es cumplir con el mandato del deber,
lo anormal es no hacer las cosas como se debe. El parámetro de un funcionamiento
óptimo corresponde a acuerdos implícitos, determinados socialmente: religión,
comportamiento ético, moral etc.
b) Norma ideal constitutiva o funcional: Lo normal se observa cuando el sujeto es
adecuado y eficiente, logra un rendimiento progresivo que lo posiciona como
comportamiento ideal. Esta norma enjuicia el comportamiento en base a las
características y a los objetivos de un individuo, que no cumpliría con este orden:
normal sería ser exitoso en el trabajo, casarse, tener hijos y formar una familia.

Norma Descriptiva, Estadística o Modal.


Normal es aquello que se observa más a menudo, en mayor frecuencia. Es esperable que
los comportamientos más aceptables se ubiquen en la cantidad promedio según la curva de
Gauss (Fig. Nº1), y en los extremos, se observe la psicopatología, la anormalidad, la
desviación.
Figura Nº1: Curva de Gauss. Distribución del comportamiento esperado como normal.

Normal: Comportamientos que se observan


con mayor frecuencia en la población.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
14
Siempre es importante considerar que si bien, los criterios anteriormente expuestos
delimitan el comportamiento normal de la patología, no es generalizable a todas las culturas
por igual. En este sentido, existen variaciones dados por la idiosincrasia, religión,
antepasados, los cuales entregan las bases desde donde se postularan los criterios de
normalidad – anormalidad. Así, en el Medio Oriente es normal que un adulto se case con
una menor de edad, o que las comunidades nativas africanas consuman productos que
generan alteración de conciencia, etc.
En el proceso de determinar la psicopatología infantojuvenil, además de los criterios
de normalidad anteriormente explicados, se hace necesario comparar la psicopatología
observada con lo que es esperado para la etapa del desarrollo que está enfrentando. En
este sentido, se debe recurrir a la psicología evolutiva que describe lo esperable para cada
etapa del desarrollo y las modificaciones psicoemocionales que deben experimentar los
niños(a) y adolescentes (Almonte, Montt y Correa, 2006).

1.2. CONSIDERACIONES HISTÓRICAS.

Desde las primeras manifestaciones psicopatológicas, se pensó que su origen


provenía de una posesión demoniaca que sometía a las personas y las obligaba a
comportarse erráticamente. Luego, en la Antigüedad Clásica (a.d.C), se observan los
primeros intentos por generar conocimiento que ayude a su tratamiento. Los griegos fueron
los primeros en estudiar las enfermedades mentales desde un punto de vista científico,
separando la mente de la religión, investigando las leyes que pudieran explicar la alteración
del comportamiento. Además, incursionaron en los primeros intentos por curar a través de la
palabra en conversaciones, interpretación de sueño e inducción de sueño. Entre sus
mayores exponentes encontramos a Hipócrates, Aristóteles y Platón.
Los romanos por su parte, siguieron con el desarrollo griego, postulando que las
pasiones y los deseos insatisfechos actuaban sobre el alma, afectando su normal
funcionamiento. De entre sus autores más notados se encuentra Galeno, quien elaboro una
síntesis del conocimiento medico, de lo que se sabía hasta ese entonces, y separo las
causas de los trastornos mentales en orgánicas (lesiones encefalocraneanos, alcohol,
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
15
cambios menstruales) y mentales (miedos, problemas amorosos o económicos) (Florenzano,
1999).
En la Edad Media se retrocedió en los alcances obtenidos en la antigüedad debido a
que se volvió a considerar a los enfermos mentales como poseídos por el demonio, y
sometidos a fuerzas sobrenaturales. Era recurrente que la Inquisición juzgara a los enfermos
mentales como brujos o herejes y sentenciándolos a la hoguera.
En este mismo periodo, en la época del Renacimiento surge un nuevo movimiento
que cuestiona los procedimientos anteriores. Johannes Weyer, considerado el padre de la
psiquiatría moderna, se preocupó por mejorar el tratamiento psicoterapéutico, a través de la
relación terapéutica y la comprensión humana de estos. Además, esta nueva perspectiva
promueve la creación de hospitales mentales especializados: Paris 1641 y Viena 1741
(Florenzano, 1999).
Luego de la Revolución Francesa, P. Pinel (1745-1826) surge como un pilar dentro
de la psiquiatría, ya que les devuelve a los enfermos mentales su calidad de personas
dignas, preocupándose por los aspectos morales de la vida de estos. Los efectos del
“tratamiento moral” fueron exitosos, por lo que se expandió hacia otras instituciones de la
época. Este gran cambio permitió el desarrollo de la psiquiatría como especialidad
académica, ya que Pinel y su sucesor Esquirol comenzaron a publicar las primeras
descripciones clínicas, de lo que observaban en sus pacientes (Florenzano, 1999).
De acuerdo con Capponi (2006) la psiquiatría se constituye como una rama de la
ciencia medica cuando surge la noción de enfermedad mental en Francia de 1793, gracias a
Pinel, quien conceptualiza a los “locos” como enfermos. Con esto se comienza a observar a
los enfermos mentales como sufrientes de una alteración y a tratarlos como necesitados de
ayuda médica.
Luego de esta nueva conceptualización como enfermedad mental, se observa un
cambio radical en la forma de abordar estos pacientes. Tanto en Francia como Alemania, se
abocan a observar a sus pacientes, identificar sus síntomas y clasificar similitudes y
diferencias.
En el siglo XX, uno de los grandes exponentes es Kraepelin quien publica Tratado de
Psiquiatría en 1883, donde construye un sistema clasificatorio de los trastornos mentales.
Kraepelin marca el segundo hito de importancia en la Psiquiatría, su clasificación ordena las
enfermedades en relación a sus signos y síntomas, su etiología, evolución, curso y
pronostico (Capponi, 2006)
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
16
Luego de que la Psiquiatría fuera considerada una disciplina de investigación, fue
necesario establecer cuál sería la forma de aproximación, y estudio, de los fenómenos
observables en los enfermos mentales. C. Jaspers fue quien soluciona este dilema
metodológico, a través de la aplicación del método fenomenológico a la Psiquiatría.
Será entonces a través del análisis fenomenológico de las vivencias como llegaremos
a describir los hechos psíquicos normales, es decir, la psicología, y a través del análisis
fenomenológico de las vivencias perturbadas, llegaremos a describir los hechos psíquicos
perturbados, o sea, la psicopatología (Capponi, 2006).
Para llevar a cabo el método fenomenológico es necesario observar la vivencia
perturbadora, sin enjuiciarla, entendiéndola como una forma de comunicar los procesos
psíquicos que se están experimentando, por lo que es fundamental considerar la experiencia
subjetiva del enfermo. De acuerdo con Capponi (2006) la comprensión de la experiencia
subjetiva del enfermo, constituye el aspecto más propio del método fenomenológico, y si
bien, nadie tiene acceso a estas experiencias, solo es abordable a través de la expresión
corporal y el lenguaje.
En el transcurso del S.XX, una vez que se percataron que no todas las
enfermedades mentales podían ser explicadas por alteraciones biológicas – médicas,
alrededor del 1900 se comenzaron a desarrollar modelos explicativos desde el campo de la
Psicología, que intentan comprender el funcionamiento de las personas y las causas de la
psicopatología. Es así como surgen las tres corrientes más importantes en el estudio del
comportamiento humano: Psicoanálisis, Conductismo y Humanismo. A partir de estos
vértices, en la actualidad han surgido nuevas perspectivas: Enfoque Sistémico Familiar y
Psicología Transpersonal, entre otros. Con el fin de ayudar en la comprensión y tratamiento
de las patologías en salud mental.
Para Thumala (2007), actualmente existen tres concepciones etiológicas que intentan
orientar la comprensión de la psicopatología:
1. Las enfermedades psiquiátricas son producto de alteraciones orgánicas (anatómicas,
histológicas, químicas o moleculares).
2. Las enfermedades psiquiátricas son producto de alteraciones de la psiquis y su
desarrollo.
3. Las enfermedades psiquiátricas surgen de la psiquis y su origen está en la relación
con otros (madre, familia, sistema social).

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
17
1.3. CONCEPTOS GENERALES.

Si bien la psiquiatría se desarrollo a partir del estudio de caso en adultos, la


psiquiatría infantil no se desarrolla hasta el S.XX, anteriormente los niños(a) eran vistos
como “adultos en miniatura”, y solo se clasificaban los “retrasado o idiotas”, y los
“delincuentes malvados”. El comienzo del estudio de la psicología y psicopatología infantil se
debe que S. Freud comienza con la observación directa de niños perturbados y la
descripción de su psiquismo (Aretio, Muller y Mateluna, 2003). Al igual que en los adultos, el
comportamiento infantil esta multideterminado, por lo que no solo es importante fijarse en la
patología, si no que es muy importante evaluar el contexto en el que se desarrolla. Los
niños(a) y adolescentes pueden presentar un síntoma como una forma de comunicar lo que
está sucediendo a su alrededor. Ej: Déficit de atención con hiperactividad producto de VIF,
enuresis producto de abuso sexual, etc.
Para Almonte (2006) la psicopatología consta de un elemento descriptivo, del
fenómeno en estudio, y un elemento dinámico, como la interacción entre los diferentes
componentes de la organización psicológica. Para la psicopatología infantojuvenil existe una
preocupación, tanto del estudio transversal de la manifestación psiquiátrica (enfoque
sincrónico) como del estudio longitudinal de los cambios que experimenta a lo largo de su
vida (enfoque diacrónico).
Para evaluar de mejor forma la psicopatología presente en el niño en un momento
dado (enfoque sincrónico), es necesario conocer los hitos del desarrollo que deben lograr
para cada etapa de la vida, es decir, tener un mayor conocimiento de la Psicología evolutiva
y la Psicología del desarrollo, disciplinas que estudian las etapas del ciclo vital y
proporcionan un detalle de lo esperable para los primeros años, para la etapa preescolar,
escolar y adolescencia, adultez temprana, adultez intermedia y adultez tardía.
Específicamente, en los niños es muy útil poder identificar qué es lo esperable para ciertas
edades: cuando el niño de sus primeros pasos, la incorporación de un mayor vocabulario a
sus expresiones, el logro de la autonomía, etc., más aun, sabiendo que algunos niños no
pueden comunicar sus emociones a través del lenguaje, sino que solo pueden expresar sus
dificultades a través del comportamiento observable. Cuando un comportamiento persiste en
el tiempo, sin dar paso a la progresión de nuevas formas de funcionamiento, podría
calificarse como patología.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
18
DIFERENCIAS DE LA PSICOPATOLOGÍA SEGÚN SEXO Y EDAD
De acuerdo con las consultas realizadas en los servicios especializados de psiquiatría,
desde la niñez hasta la adolescencia es más frecuente que los varones consulten, ya que
entre ellos son más frecuentes los trastornos que tienen una base madurativa. En el sexo
masculino, de etapa preescolar y escolar, predomina el déficit atencional con hiperactividad,
trastornos del lenguaje y aprendizaje y los trastornos de la eliminación (Almonte, 2006).
En la etapa de la adolescencia, se observa mayor consulta del sexo femenino, debido
a la dificultad para aceptar los cambios corporales, por lo que surgen los trastornos de la
alimentación, trastorno dismórfico corporal, asimismo, los trastornos conversivos ocurren
casi exclusivamente en el sexo femenino. En la adolescencia tardía, las consultas tienden a
equipararse en ambos sexos, y hacia la adultez predomina la consulta de mujeres, con base
en trastornos afectivos (Almonte, 2006).

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES


Una vez que se observa el comportamiento anormal y se describe el fenómeno, se procede
a agrupar aquellas manifestaciones que tienen mayor relación entre ellas con el fin de
generar una categoría que permita nombrar a ese conjunto, como una enfermedad o
psicopatología. En este sentido, se entiende que cada vez que se hable de ese trastorno en
especial, se espera que el sujeto este experimentando un conjunto específicos síntomas.
Por ejemplo, al escuchar el termino Déficit atencional, se puede saber que el niño debiera
estar presentando dificultades para mantener la atención, incurre en errores por descuido en
las tareas escolares, parece no escuchar cuando e le habla directamente, etc. Es decir, se
sabe que presenta los comportamientos que describen esta patología de acuerdo al sistema
de clasificación del que se trate.
Una vez consensuados los trastornos que se configuran como patologías o trastorno,
se agrupan todas estas manifestaciones en una guía de clasificación de las enfermedades.
De entre estos, los más utilizados en la práctica clínica son:
 DSM-IV: Manual diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales elaborado por la
Asociación de Psiquiatría Americana (APA). Este manual solo considera trastornos
mentales. Para el caso infantojuvenil clasifica estas alteraciones en el apartado
Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia (ver descripción en
anexo).

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
19
Tabla Nº 1: Trastornos de inicio en la infancia, niñez o adolescencia (Fuente:
Valdivia, 2002)
DSM IV: Trastornos de inicio en la infancia, en la niñez o en la adolescencia.

 Trastornos de inicio en la infancia


 Retraso mental
 Trastornos del aprendizaje (lectura, expresión, escritura, etc.)
 Trastornos de habilidades motoras
 Trastorno de la comunicación
 Trastornos generalizados del desarrollo
 Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador
(trastorno por déficit atencional con hiperactividad, trastorno disocial,
etc.)
 Trastorno de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la
niñez (bulimia y anorexia)
 Trastorno de tics (Tourette, etc.)
 Trastorno de la eliminación (enuresis, encopresis)
 Otros trastornos de la niñez (mutismo, etc)

 CIE-10: Clasificación Internacional de Enfermedades elaborado por la Organización


Mundial de la Salud (OMS). Este manual agrupa a todas los trastornos de las
distintas especialidades médicas. Para el caso de la psiquiatría, clasifica los
Síndrome Psiquiátrico infantojuveniles como Trastornos conductuales y emocionales
de comienzo durante la niñez y la adolescencia.

Tabla Nº2: Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo


habitual en la infancia y adolescencia (Fuente: CIE-10).
CIE-10: Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en
la infancia y adolescencia.

 Trastornos hipercinéticos.
 Trastornos disociales.
 Trastornos disociales y de las emociones mixtos.
 Trastornos de las emociones de comienzo habitual en la infancia.
 Trastornos del comportamiento social de comienzo habitual en la
infancia y adolescencia
 Trastornos de tics.
 Otros trastornos de las emociones y del comportamiento de comienzo

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
20
habitual en la infancia y adolescencia.

Actualmente, en el ámbito de la salud pública, Chile se adscribe a las sugerencias de


la OMS y utiliza el CIE-10 como criterio clasificatorio, con el fin de poder diagnosticar los
trastornos, tanto en adultos como en niños(a) y adolescentes.
De acuerdo con su historia, se observa que hace aproximadamente 25 años, la
Organización Mundial de la Salud convoco a un seminario para estudiar la necesidad de una
clasificación multiaxial de los trastornos psiquiátricos en los niños (OMS, 2007). Luego de
variadas revisiones, esta guía clasificatoria está en su decima versión y permite aproximarse
de mejor forma a la enfermedad debido a que contempla el diagnóstico, no solo de la
patología, sino de otras variables que influyen en el trastorno. Para definir esta característica
se utiliza el término multiaxial, es decir, contempla ejes de indagación diagnostica. Para el
caso de los adultos, comprende tres ejes y para el caso de los niños y adolecentes,
comprende cinco ejes, los cuales son:
Eje 1: Síndrome Psiquiátricos Clínicos (Ej: anorexia nerviosa, autismo infantil).
Eje 2: Trastorno Especifico del Desarrollo Psicológico (Ej: trastorno del lenguaje,
trastorno especifico de la lectura), (ver anexo)
Eje 3: Nivel Intelectual (Ej: normal, retraso).
Eje 4: Condiciones Médicas (parálisis cerebral, asma).
Eje 5: Situaciones Psicosociales anómalas asociadas (abuso físico, VIF).
Eje 6: Evaluación Global de la Discapacidad Psicosocial (baja sociabilidad).

La utilidad de trabajar con estos ejes, es que existe una descripción mucho más
detallada de la situación actual de las personas, por lo que permite manejar mayor hipótesis
que permitan explicar la aparición del cuadro y su consecuente tratamiento.
Específicamente, para el caso de las patologías del lenguaje y el habla, el CIE-10 las agrupa
en el Eje 2 (el cual se revisara en la unidad III).
Hay que resaltar que esta clasificación se refiere a una situación o problema actual y
no a la persona en sí misma, o la cronicidad o reversibilidad del cuadro patológico, por lo que
su importancia radica en ser una guía de orientación para comprender el caso en estudio.
Asimismo, este instrumento se utiliza como un lenguaje en común con otros profesionales
del área de la salud, ya que, es útil para comunicar lo psicopatología observada. De acuerdo
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
21
con la OMS (2007) las clasificaciones multiaxiales hacen posible informar el diagnóstico del
niño(a) de forma sistemática y favorecer una intervención multidisciplinaria.

Para indagar acerca del Criterio de Clasificación de Enfermedades CIE-10,


consultar en el siguiente link:
 http://www.who.int/classifications/icd/en/# (página oficial de la OMS en
ingles).
 http://cie10.org/

Los problemas en la salud mental trascienden el ámbito de la medicina psiquiátrica,


ya que no sólo se trabaja con el trastorno, sino que junto con el paciente viene su familia y
los consecuentes problemas sistémicos que se estén desarrollando en este núcleo, por lo
tanto, sus problemas deben ser abordados por distintos profesionales e instituciones. Esto se
observa cuando las niños(a) desarrollan trastornos por déficit atencional, si bien, en este
caso llega directamente al neurólogo o psiquiatra, ya que existe una alteración o enfermedad
biológica que es necesario estabilizar, es estrictamente necesario favorecer un tratamiento
complementario con otras disciplinas, como serian terapia psicológica, psicopedagógica,
terapeuta ocupacional y/o evaluar ingreso a Escuela de Lenguaje, etc.
Como último concepto importante dentro del estudio de la psicopatología
(anormalidad), es necesario revisar el concepto opuesto a la patología: la Salud Mental
(normalidad), ya que es hacia allá donde se debe orientar el trabajo en la práctica clínica,
para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, y para no olvidar el objetivo de los
profesionales que están en contacto directo con la enfermedad. La salud mental es un
estado de bienestar psicosocial y no un estado de ausencia de enfermedades, es decir,
tener salud es sentirse bien (OMS, 2007).

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
22
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
I. Preguntas de Desarrollo: De acuerdo a lo leído en el capitulo, responda estas preguntas.
1.- ¿Que se entiende por concepto de Psicopatología? Y cuál es su utilidad?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2.- ¿Cuando surge la disciplina de la Psiquiatría y quien fue su principal precursor?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
3.- ¿Qué son el DSM IV y el CIE-10? Y Cual es su utilidad?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

II. Verdadero o Falso


1.- Los niños siempre fueron considerados como personas con derechos y con capacidad de
enfermar igual que los adultos. ____
2.- Jaspers aplica el método fenomenológico al estudio en psiquiatría. ____
3.- Cada vez que se evalúa la psicopatología en niños y/o adolescentes se deben considerar
los aportes de la Psicología del Desarrollo para saber que sería lo esperado para su edad.
____
4.- En los consultorios y/o servicios de psiquiatría es más frecuente encontrar casos de niñas
con trastornos madurativos. ____
5.- El CIE-10 es elaborado por la OMS.____
6.- El DSM IV es el manual de enfermedades utilizado por las instituciones de salud pública
chilena, debido a que es el sistema clasificatorio, al cual el gobierno de Chile se
adscribe.____

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
23
7.- Para la OMS, la salud es la ausencia de enfermedades. ____

COMPRUEBA TUS RESPUESTAS


I. Respuestas: se entrega un esquema de lo que se espera que se haya desarrollado en la
respuesta de cada pregunta.
1.- Referencia al estudio de los fenómenos psíquicos y/o procesos mentales, Considerar el
concepto de normalidad de acuerdo a la cultura y la etapa del ciclo vital, y finalmente,
explicar que implica un análisis fenomenológico de lo que está viviendo la persona: en su
sentir, en su pensar, en su emocionar, en su corporalidad, etc.
2.- La psiquiatría como disciplina médica surge en Francia, en el año 1793, su mayor
exponente es P. Pinel debido a que humanizo el tratamiento psiquiátrico. Con esto se inicia
el abordaje clínico con mayor detalle y seriedad: identificando síntomas, etiología y
clasificando las enfermedades.
3.- Son sistemas clasificatorios de enfermedades, se utilizan para la descripción y
agrupación de las enfermedades observadas en el ámbito clínico, y permiten generar un
entendimiento estandarizado de lo que es cada trastorno.

II. Verdadero y Falso


1.- Los niños siempre fueron considerados como personas con derechos y con capacidad de
enfermar igual que los adultos. _F__
2.- Jaspers aplica el método fenomenológico al estudio en psiquiatría. _V__
3.- Cada vez que se evalúa la psicopatología en niños y/o adolescentes se deben considerar
los aportes de la Psicología del Desarrollo para saber que sería lo esperado para su edad.
_V__
4.- En los consultorios y/o servicios de psiquiatría es más frecuente encontrar casos de niñas
con trastornos madurativos. _F__
5.- El CIE-10 es elaborado por la OMS._V__
6.- El DSM-IV es el manual de enfermedades utilizado por las instituciones de salud pública
chilenas, debido a que es el sistema clasificatorio al cual el gobierno de Chile se adscribe.
_F_
7.- Para la OMS, la salud es la ausencia de enfermedades. _F__

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
24
Unidad II

CONSTITUCION Y HERENCIA. ETIOLOGIA


GENERAL DE LOS TRASTORNOS PSIQUICOS.

OBJETIVOS APRENDIZAJES CONTENIDOS


ESPERADOS
 Profundizar en los  Conocer como se 1.- Constitución genética
orígenes de la psicopato- afectan herencia 2.- Herencia
logía, en sus aspectos ambiente, por si solo no 3.- Temperamento
biológicos y ambientales, son determinantes. 4.- Carácter
para evaluar cuanto  Internalizar los tipos de 5.- Factores sociales
intervienen. temperamentos que se  Crisis normativas y no
 Analizar los factores observan en los niños y normativas
sociales que influyen en aplicarlos a la práctica  Factores protectores y
la psicopatología, con el clínica. de riesgo
fin de establecer posibles  Tener claros  La familia
estrategias preventivas. conocimientos acerca de 6.- Etiología general de los
 Comprender la etiología los factores ambientales trastornos psíquicos.
de los trastornos que afectan el desarrollo.
psicopatológicos, con el  Analizar la etiología de
fin de elaborar hipótesis los trastornos psíquicos,
que comprendan la asociándolo con los
sintomatología de cada trastornos del
caso particular. aprendizaje.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
25
UNIDAD II: CONSTITUCIÓN Y HERENCIA. ETIOLOGÍA GENERAL
DE LOS TRASTORNOS PSÍQUICOS.

Para poder comprender desde donde surge la psicopatología, es necesario revisar


las bases constitutivas de los individuos, ya que desde el comienzo de nuestros días
estamos siendo influenciados por factores que alteran o potencian el normal desarrollo. Se
observan dos factores que influencian el desarrollo del individuo, lo que está dado por el
componente biológico, como la manifestación de la información genética, así como los
determinantes ambientales, que se manifiestan en los procesos interactivos del niño a través
del estilo de crianza, la familia, la educación, etc.
Antes de revisar los elementos determinantes en la constitución del individuo, es útil
comprender cuales son los fundamentos que siguen al desarrollo del infante, con el fin de
conocer de qué forma interactúan los aspectos hereditarios y ambientales. Para Papalia,
Wendkos y Duskin (2002), el desarrollo a través de las etapas de la vida está en constante
proceso de cambio y estabilidad, sin embargo, se observan algunos principios generales que
se pueden aplicar a todos los individuos:
1. En el proceso de crecimiento, todos los aspectos del desarrollo están
interrelacionados: desarrollo físico, cognitivo y psicosocial.
2. El desarrollo normal incluye un amplio rango de diferencias individuales: se conjugan
características temperamentales, familiares, culturales, constitución física, etc.
3. Los niños ayudan a moldear su propio desarrollo e influyen en las respuestas que los
otros tienen hacia ellos, la influencia es bidireccional: un bebe sonríe cuando alguien
lo mira tiernamente.
4. Los contextos histórico y cultural tienen una fuerte influencia en el desarrollo: niños
nacidos en distintos ambientes culturales experimentan diferencias en su desarrollo
(Estados Unidos y el Tibet).
5. La experiencia temprana es importante pero los niños pueden tener una capacidad
de recuperación sorprendente. Los efectos de las experiencias dolorosas con
consecuencias emocionales, vividas en la infancia, pueden ser superadas.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
26
6. El desarrollo en la niñez está conectado con el desarrollo del resto de la vida.
Mientras una persona esté viva, tiene el potencial para cambiar.

2.1. CONSTITUCIÓN GENÉTICA

La constitución corresponde a la contribución genética proveniente de los padres


biológicos en el momento de la concepción, por lo que cada uno aporta con una parte de su
información genética. Es así como el genotipo seria la colección de genes que se heredan
de ambos padres, mientras que el fenotipo es la expresión de estos genes, sumado a las
posibilidades que brinda el ambiente para su expresión. En otras palabras, lo que se observa
en las personas (rasgos, características físicas, biológicas, etc.) es una conjugación entre la
información parental que trae y sus modificaciones con respecto al medio ambiente donde
vive.
Para comenzar con la secuencia que formara un nueva vida, el espermatozoide del
padre se une con el óvulo de la madre para formar un cigoto, una célula que tiene la dotación
hereditaria completa para un ser humano, es decir, tiene 46 cromosomas, 23 de cada
progenitor, formados por segmentos de ADN (acido desoxirribonucleico) que determina
todas las características hereditarias.
El gen es la unidad hereditaria que está en el cromosoma, es un pequeño segmento
de ADN (acido desoxirribonucleico) que contiene instrucciones para un rasgo particular o
para un grupo de rasgos.
Los cromosomas son hélices de ADN que contienen los genes, aproximadamente,
contiene miles de genes en localizaciones fijas específicas.
El genoma humano es la suma total de todos los genes necesarios para construir un
ser humano (es de aproximadamente 30.000 genes)
La ciencia de la genética es el estudio de cómo los seres vivos transmiten los rasgos
de una generación a la siguiente. El genoma humano es la secuencia o mapa completo de
los genes del cuerpo humano y su
localización.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
27
2.2. HERENCIA

¿Qué es lo que se hereda? El concepto


de herencia guarda relación con la información
concreta que se recibe de ambos padres:
heredamos aspectos físicos, color de ojos,
rasgos de temperamento, etc.
Para determinar algunas característica del individuo, los genes se presentan en
pares, hay un gen dominante y un gen recesivo. Un gen dominante controla la aparición de
cierto rasgo, mientras que el gen recesivo, puede controlar la aparición del un rasgo solo si
se presenta junto a otro gen recesivo. Por ejemplo el color de ojos café es responsabilidad
del gen dominante “B” y el color de ojos verdes es recesivo “b”, por lo tanto si se hereda de
ambos padres el gen “Bb o BB” tendrá los ojos café, por el contrario si se hereda “bb”, tendrá
los ojos verdes (Morris y Maisto, 2005).
La mayoría de los rasgos que se heredan son producto de la herencia poligénica, es
decir, en la expresión de ciertos rasgos intervienen varios genes. El color de la piel es el
resultado de tres o más genes en tres cromosomas diferentes. La inteligencia puede ser
determinada por 50 o más genes, en el comportamiento anormal se estiman más de mil
genes interactuando (Papalia, Duskin y Wendkos, 2002).
Se observa que podría haber características con fuerte componente hereditario
(Papalia y Wendkos, 1988):
 Físicas: estatura y peso, pulso y tasa de respiración, dentadura, tono de voz y
postura, edad de la muerte.
 Intelectuales: fluidez verbal, memoria, evolución al lenguaje, destreza en realizar
laberintos.
 Personalidad: timidez y extraversión, emotividad y actividad, ansiedad y obsesión,
arte, atletismo.
Además, Si bien estas características tienen un componente genotípico, también se
ha confirmado que algunas características físicas (incluyendo la apariencia y el peso) y la
mayoría de las características psicológicas (como la inteligencia y los rasgos de
personalidad) son producto de la transmisión multifactorial. Esto se refiere a la combinación

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
28
de factores genéticos y ambientales que producen ciertos rasgos complejos (Papalia, Duskin
y Wendkos, 2002).
Tanto el crecimiento físico como el desarrollo de las habilidades motoras están
influenciados por pautas hereditarias que van apareciendo con la maduración, pero estas se
despliegan de acuerdo a un patrón biológicamente predeterminado, que no puede ser
acelerado (Papalia y Wendkos, 1988). No se le puede enseñar a un niño a controlar esfínter
o a subir las escaleras, si su desarrollo psicofísico no está preparado para su práctica.
Es importante considerar que la herencia predispone, y a la vez limita, frente a ciertos
comportamientos, pero el ambiente determina su expresión. La inteligencia, por ejemplo,
puede ser determinada por los genes pero el hogar donde nacemos, el grado de
estimulación recibido, la clase de educación y las decisiones personales, tienen un efecto en
la forma de manifestación de la inteligencia (Papalia y Wendkos, 1988). Asimismo, con la
obesidad, la calvicie, el temperamento, etc.
Si bien, se pueden heredar aspectos normales, también pueden heredarse
anormalidades genéticas, como es el caso del Síndrome de Down o Trisomía 21. Esta es
una enfermedad cromosómica caracterizada por retraso mental (que va de moderado a
grave) y la piel de la comisura de los ojos plegada hacia abajo, es típico de esta patología un
tiempo especial de configuración facial.
En cuanto a la psicopatología en especial, existe evidencia de influencia hereditaria
en la esquizofrenia, el autismo y la depresión. Si se presenta dentro de la familia, es
esperable encontrar historia familiar, y a mostrar mayor concordancia entre gemelos
monocigótos que entre gemelos dicigóticos. Sin embargo, la herencia por sí sola no lo
determina, por lo que tiende a activarse por factores ambientales (Papalia, Duskin y
Wendkos, 2002).

2.3. TEMPERAMENTO

El temperamento es un constructo que permite denominar los distintos tipos de


“reacción” que un bebe presenta al momento de enfrentarse al medio. Es innato y tiende a
mantenerse estable en el tiempo. Por ejemplo si a dos niños los llevan de vacaciones a un
lugar nuevo, uno tendrá una mejor disposición a explorar el lugar, compartir con gente nueva
y aceptara cualquier inconveniente que pueda pasar, por el contrario, el otro niño se taimara
porque no le gustó el lugar, va a querer volver y no estará dispuesto a compartir ni probar
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
29
cosas nuevas. El temperamento es una tendencia o patrones tempranos, bastante estables y
poco modificables, de comportamiento y de reacción del medio ambiente, observable en las
personas después de su nacimiento. Se le considera básicamente innato y en gran parte de
origen genético.

Algunos bebes son muy


reactivos a los estímulos
que los rodean, mientras
que otros permanecen
tranquilos.
De acuerdo a investigaciones realizadas por J. Kagan (citado en Morris y Mastio,
2005) han especulado que las diferencias podrían deberse a efectos de diferentes grupos de
genes y a predisposiciones genéticas, esta postulación encuentra base en los estudios de
neuroimaginología donde se ve que la respuesta de la amígdala reacciona en exceso en los
bebes tímidos, lo cual se mantienen en la adolescencia, a diferencia de lo que pasa con
niños menos tímidos. Para otros investigadores, las diferencias en el temperamento se
deben a influencias prenatales, en particular al estrés que vive la madre, lo cual produce
cambios en el ritmo cardiaco y el movimiento del feto, con lo cual el temperamento vendría
afectado por estos niveles de estrés.
En 1977, Thomas y Chees (citado en Morris y Maisto, 2005) realizaron un estudio
donde observaron a cien pares de hermanos de siete años de edad, la mitad eran hermanos
adoptivos y la otra mitad eran hermanos biológicos, y encontraron diferencias genéticas
significativas en la actividad, sociabilidad y emocionalidad. En 1988 los investigadores
Thomas, Chess y Birch (citados en Papalia, Wendkos y Duskin, 2002) realizaron un detalle
más completo de su descripción, el cual llamaron New York Longitudinal Study. Observaron
que tan activos eran los niños, que tan regulares eran sus hábitos de comida, sueño y
excreción, que tan fácil aceptaban a las personas y situaciones nuevas, como se adaptaban
a los cambios de rutina, que tan sensibles eran a los ruidos, luces y otros estímulos
sensoriales; si su estado de ánimo tendía a ser agradable, alegre o desagradable, infeliz y
poco amistoso. Identificaron tres tipos de bebes: Fáciles, Difíciles y Lentos.
Fáciles: afables y adaptables, fáciles de cuidar y de agradar. Son niños que manifiestan un
temperamento feliz, ritmos biológicos regulares y la preparación para aceptar experiencias
nuevas.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
30
Difíciles: son malhumorados e intensos, reaccionan a la gente y a las situaciones nuevas de
manera negativa e intensa. Niños con temperamento irritable, ritmos biológicos irregulares y
respuestas emocionales intensas.
Lentos: son relativamente inactivos y lentos para responder a las cosas nuevas y cuando
reaccionan lo hacen de manera suave. Niños cuyo temperamento suele ser fácil pero que
dudan de aceptar una experiencia nueva.
Tabla Nº3: Criterios para de clasificación para el tipo de temperamento (Benavente y Cortez,
2007)

Criterios creados por Thomas, Chess y Birch para determinar el tipo de adaptación (fácil,
difícil, lenta) del niño:
1. Nivel de actividad
2. Ritmicidad y regularidad de las funciones biológicas básicas (alimentación,
eliminación y sueño)
3. Aproximación o retirada a estímulos nuevos
4. Adaptabilidad a situaciones nuevas
5. Umbral de respuesta a los estímulos
6. Intensidad de las reacciones
7. Cualidad predominante del humor
8. Distractibilidad frente a los estímulos
9. Persistencia en las respuestas y capacidad de prestar atención.

Tabla Nº4: Patrones temperamentales según el NYSL (Fuente: Papalia, Wendkos y Duskin,
2002)

Niño fácil Niño difícil Niño difícil de entusiasmar


Sus estados de ánimo Manifiesta estados de Tiene reacciones de
son de leve a moderada ánimo intensos y con intensidad leve, tanto positivas
intensidad, generalmentefrecuencia negativos: llora como negativas.
positivos. frecuentemente con gran
intensidad, también ríe con
fuertes carcajadas.
Responde bien ante lo Responde poco ante lo Responde lentamente ante lo
novedoso y los cambios. novedoso y los cambios.
novedoso y los cambios.
Desarrolla rápidamente Duerme y come de maneraManifiesta las mismas
horarios regulares de irregular respuestas iníciales que el
sueño y alimentación. niño difícil y, con menor
regularidad, que el niño fácil.
Se adapta fácilmente a Se adapta lentamente a Manifiesta respuestas iníciales
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
31
las situaciones nuevas, situaciones nuevas, es ligeramente negativas ante
sonríe a los extraños. suspicaz con los extraños. estímulos nuevos.
Acepta la mayoría de las Reacciona a la frustración
frustraciones con pocas con berrinches.
quejas.
Se adapta rápidamente a Se ajusta lentamente a Gradualmente desarrollo el
rutinas nuevas y a las rutinas nuevas gusto por estímulos nuevos,
reglas de juegos nuevos. después de exposiciones
repetidas.
2.4. CARACTEROLOGÍA

Temperamento y carácter formarían la personalidad. Lo cual es una estructura y un


proceso dinámico del funcionamiento psicológico de cualquier individuo en relación a si
mismo, a los otros y a su experiencia global (Aretio, Muller y Mateluna, 2003)
El carácter son las características que una persona muestra en su comportamiento y
que la definen en su individualidad, es decir, “cómo es”. Sin embrago, a diferencia del
temperamento, este constructo está fuertemente influido por el ambiente, la cultura, la
educación y el entorno social, y familiar, por lo que, uno de los factores esenciales del
carácter está determinado por la capacidad de voluntad que tienen las personas para decidir
sobre su comportamiento. En este sentido, en el carácter se conjugan los valores y
aprendizajes internalizados del medio para evaluar y decidir quién se quiere ser y cómo se
quiere afrontar las demandas del ambiente. Por ejemplo, algunos nacen con un
temperamento de lenta reacción, de lenta adaptación al cambio, pero sus padres son muy
trabajadores, persistentes en su esfuerzo y tienen el discurso de que “uno elabora su propio
camino, con esfuerzo”, por lo que podría ser que el carácter de este niño se vaya
desarrollando en torno a esforzarse por aumentar su nivel de adaptación y lograr sus
objetivos escolares, académicos y laborales.
Una combinación de factores biológicos y ambientales contribuye a mejorar los
niveles de estabilidad y adaptación al medio. Por ejemplo si un recién nacido tiene una
predisposición innata a llorar y a reaccionar negativamente frente a las cosas, los padres se
sentirán cansados, frustrados y a menudo enojados. Estas reacciones de los padres pueden
reforzar las conductas difíciles del bebe. Las predisposiciones de cada niño interactúan con
sus experiencias, y la forma en que se comporte el niño es producto de esta interacción
(Morris y Maisto, 2005).

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
32
De acuerdo con el NYLS la clave de un ajuste saludable del temperamento es la
bondad de ajuste, el grado de adecuación entre el temperamento del niño y las demandas, y
limitaciones ambientales que debe enfrentar. Cuando los padres reconocen que un niño
actúa de cierta forma, no por capricho sino debido a su temperamento innato, tienen
menores posibilidades de sentirse culpables, ansioso u hostiles, o de ser rígidos e
impacientes. Pueden anticipar las reacciones del niño y ayudarlo a adaptarse (Papalia,
Wendkos y Duskin, 2002).
La experiencia puede modelar, moderar o acentuar las tendencias tempranas. Si los
padres aceptan las características temperamentales, los niños tienden a manifestar estos
mismos patrones hacia la adolescencia. Pero si los progenitores animan a sus hijos a
arriesgarse a nuevas situaciones, los niños tendían a volverse menos inhibidos (Papalia,
Wendkos y Duskin, 2002).
Finalmente, el temperamento puede cambiar, especialmente durante los tres
primeros años, sin embargo, para eso debe haber una clara disposición de la pareja parental
para poder adaptarse al temperamento de los niños(a), e ir conteniendo con amor las
dificultades que estos presentan, implica paciencia y comprensión, con el fin de modificar y
enseñar nuevas pautas de comportamiento adecuado. Si bien puede haber un cambio, es
importante considerar que hay rasgos que se mantienen y se desarrollan a lo largo de la
vida.
Con respecto al concepto de Personalidad, se define como un patrón único de
pensamientos, sentimientos y conductas del individuo que persisten a través del tiempo y de
las situaciones. En este sentido, la personalidad se refiere a diferencias únicas entre los
individuos y a que es medianamente estable y duradera en el tiempo (Morris y Maisto, 2005).
Para Almonte (2006) la personalidad es una organización dinámica de los sistemas
biológicos y psicológicos que determinan los modos de relación de un individuo con su
ambiente, las experiencias subjetivas estas. Abarca los modos habituales de armonizar las
necesidades internas con las exigencias del mundo externo, por lo tanto, tiene una función
adaptativa. La organización de la personalidad se inicia muy tempranamente y es el
resultado de la interacción de factores biológicos y psicosociales. Esto genera un estilo
distintivo en cada persona que se expresa en sentimientos, conducta y adaptación.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
33
2.5. FACTORES SOCIALES

Los factores sociales que influyen en la constitución psíquica están determinados por
el ambiente donde se desarrolla el infante, por lo que, como se ha expuesto anteriormente,
es un factor que tiene una gran influencia en el normal proceso de crecimiento. En este
sentido, si bien, los niños(a) tiene una carga genética que lo predispone a desarrollar una
serie de capacidades, el ambiente es como un filtro que puede influenciar la forma de
expresión, mediante la activación de las potencialidades genéticas o desfavorecer su
expresión a través de un ambiente deprivado.
Las principales influencias sociales están determinadas por los círculos donde se
mueve el niño desde su nacimiento, es decir, su familia nuclear, familia extensa. Las cuales
están sostenidas por distintos sistemas, que van desde sus redes de apoyo, hasta las
estructuras de la cultura.
Papalia y Wendkos (1988) distingue algunos factores sociales influyentes en desarrollo
psíquico:
a) La familia nuclear es una unidad económica, domestica, de parentesco de dos
generaciones que consiste en padres e hijos.
b) Familia extendida: una red de parentesco multigeneracional de abuelos, tíos, tías,
primos, etc. Es la familia en extenso.
c) Nivel socioeconómico y vecindario: combina varios factores relacionados, incluyendo
los ingresos, la ocupación y la educación.
d) Los niños de bajo NSE son más propensos a tener problemas emocionales o
conductuales y su potencial académica es de bajas expectativas. El daño causado
por la pobreza puede ser indirecto, a través del impacto sobre el estado emocional y
las prácticas parentales de sus padres y en el ambiente familiar.
e) La cultura: influye el modo de vida de la sociedad o grupo, incluyendo sus
costumbres y tradiciones: en esta dimensión se observan influencias en relación a la
religión, las costumbres, lo que se espera del género, valores, etc. todos
comportamientos aprendidos y transmitidos de padres a hijos.

PERIODOS CRÍTICOS EN EL DESARROLLO VITAL


Como otra influencia ambiental para el desarrollo psíquico de los individuos, se deben
conocer algunos procesos de cambio que se esperan en determinadas etapas del transcurso
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
34
de la vida, y que generan alteraciones en el desarrollo psíquico de los individuos. Se
denominan crisis normativas, a las que son vivenciadas por todos, y crisis no normativas
a las que solo son experimentadas por algunos. El efecto u desorganización que pudieran
causar depende de las herramientas que cada uno tenga.
Un suceso normativo es aquel que la mayoría de las personas experimentan de
manera similar. Las influencias normativas determinadas por la edad son similares para esas
personas, tanto en los sucesos sociales (inicio de la educación escolar o universitaria) como
en los sucesos biológicos (menarquía, menopausia). Los sucesos no normativos son
eventos poco comunes que tienen un gran impacto en la vida del individuo. Ocurren en un
momento atípico de la vida (embarazo adolescente, muerte de los padres cuando es un
niño) o son sucesos atípicos (terremoto, tener una discapacidad). Obviamente, también se
puede tratar de suceso felices (ganarse un premio) (Papalia, Wendkos y Duskin, 2002).
En cuanto a las crisis normativas o no normativas del desarrollo, se espera que haya
un proceso de adaptación al cambio y luego se logre superar la desorganización temporal.
Una de las medidas que pueden predecir la superación exitosa de este proceso, está en
relación al desarrollo del Yo del infante. En la medida en que las fortalezas de sus funciones
le permitan manejar y sobreponerse a la angustia, podrá ir desarrollando estrategias de
afrontamiento para enfrentar las nuevas situaciones de estrés.

FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO


Paralelo al estudio de la psicopatología, los investigadores se han dado cuenta de que
existen variados elementos en el medio ambiente, que afectan el normal desarrollo. Es por
esta razón que se puede afirmar que el crecimiento del individuo no es independiente del
medio en el que se desarrolla sino que está determinado por lo que le sucede a su alrededor.
Su desarrollo psíquico tiene un carácter dinámico e interaccional que puede ser afectado
nocivamente o potenciado en su crecimiento, por lo que se han descrito factores que pueden
ser de carácter positivo o negativo, es decir factores protectores o de riesgo,
respectivamente.
Si bien, estos factores influyentes surgen a lo largo del ciclo vital, se revisaran
detalladamente, en relación al desarrollo de los niños(a) debido a que es un periodo crítico
en el desarrollo humano y que puede generar repercusiones en edades avanzadas, así
como también, debido a que son las temáticas recurrentes que se observan en el trabajo
clínico con el niño(a) y su familia.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
35
Factores de Riesgo
Los factores de riesgo son las condiciones del niño, o de su entorno que admiten riesgo de
enfermedad mental, superior al que se observa en la población general. Es importante
considerar que su aparición en la vida de alguien no significa que este determinado a sufrir
algún grado de psicopatología, sino más bien, que frente a su aparición debe haber mayor
preocupación tanto familiar como institucionales, con el fin de paliar sus posibles efectos.
Factores de riesgo generales en Salud Mental Infantojuvenil identificados por el
Ministerio de Salud Chile (2000):
a. Deprivación cultural
b. Psicopatología familiar
c. Disfunción familiar severa
d. Patología del SNC (sistema nervioso central)
e. Enfermedades crónicas y discapacidad
f. Violación de los derechos humanos
g. Carencia de redes sociales.
Para Mateluna (2003) el impacto de estos factores generales puede darse en la
esfera del desarrollo global o de funciones específicas, en el desarrollo emocional o en la
aparición de psicopatología, y su correspondiente trastorno.

Factores Protectores
Los factores protectores, tanto individuales como familiares, están relacionados con un buen
ajuste y con salud mental posterior. Cuando estos están presentes, ayudan a enfrentar la
adversidad y convivir con los factores de riesgo sin sufrir patología, también conocido como
capacidad de resiliencia (Mateluna, 2003). En este sentido, tanto en los niños como en los
adultos, los factores protectores ayudan a fortalecer las capacidades yoicas que permiten
tolerar las problemáticas que surgen en el diario vivir, con el fin de sobreponerse a la
adversidad y buscar nuevas formas de adaptación que generen bienestar psicoemocional
(actitud positiva). Entre estos están:
a. Habilidades sociales: inteligencia emocional
b. Red de apoyo familiar y social
c. Sensación de empoderamiento y/o control sobre el ambiente
d. Intereses o actividades de autocuidado: deportes, arte, pasatiempos.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
36
e. Contar con un nivel académico y económico que permita satisfacción vital
Específicamente, en el caso de los niños:
 Adecuada vinculación afectiva con uno o ambos padres, o cuidadores (sentirse
querido)
 Competencias: habilidades en el lenguaje, inteligencia, adecuado desarrollo
psicomotor
 Estilo de crianza que fomente la confianza en sí mismo, independencia, tolerancia a
la frustración, exploración del ambiente, etc.
 Padres que favorezcan la calidad de tiempo con sus hijos: salidas, paseos,
excursiones.
 Transmisión de mensajes o contenidos que refuercen su autoestima y la confianza
en el mundo.

LA FAMILIA
Como núcleo primario de interacción con el bebe, la familia es un uno de los factores
sociales de mayor influencia para el desarrollo psíquico del infante, debido a que están en
contacto exclusivo con ellos durante un periodo de tiempo que es muy sensible para el
desarrollo del bebe.
Las experiencias desde el momento del nacimiento están comandadas por las
personas que cumplen el rol de criar: padre, madre o cuidadora, y por la familia ampliada; y
que finalmente, le transmiten una cierta forma de relacionarse, de aprehender el mundo y de
reconocerse a sí mismo (Aretio, Muller, Mateluna, 2003). La dependencia de los primeros
años de vida, hace que las características del medio familiar y social, se constituyan como el
principal campo de interacción interpersonal y de expresión emocional del niño.
Ejercer una buena paternidad requiere combinar la preocupación por las necesidades
de sus hijos con las exigencias que se deben imponer para educarlos bien. Diane Buamarind
(citada en Milicic y Lopez de Lerida, 2006) ha descrito dos aspectos fundamentales para el
logro de una crianza adecuada.
1.- Exigencias y demandas que los padres hacen hacia los hijos, incluyendo las normas y las
disciplinas.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
37
2.- Sensibilidad hacia las necesidades de sus hijos, lo que supone la capacidad de
percibirlos como personas diferentes a ellos permitiéndoles ser libres para desarrollar sus
propios intereses. Los padres con estas características permiten a los niños expresarse
asertivamente y les posibilitan un ambiente que facilita la creatividad y la autorregulación.
De acuerdo con estos elementos, que se deben considerar en el ejercicio de las
habilidades parentales, el estilo de crianza ideal serian Padres con Autoridad. De acuerdo
con Milicic y López de Lerida (2006) esto se describe como padres que se comprometen en
la relación de tal manera que dan ternura y afecto, a la vez que no tienen miedo en poner
límites. Estos padres tienen el sentimiento de extrañar a sus hijos cuando están lejos o
ausentes pero son capaces de respetar sus procesos de autonomía. Por su parte los hijos
de padres con autoridad perciben que se preocupan de las necesidades del grupo familiar y
que desde allí ponen normas que benefician a todos. La postura de reglas en estas familias
son muy conscientes de las necesidades del niño(a) y de las normas que necesariamente
deben internalizar para la edad en la que están, por lo que el niño(a) crece en un ambiente
coherente y protegido. Rodrigo se sabe muy querido por sus padres, sabe que están
dispuesto a escucharlo y a atenderlo con preocupación sus necesidades, pero sabe que hay
normas que hay que cumplir y que hay que respetar a la autoridad, para que sus padres lo
respeten a él.

2.6. ETIOLOGIA GENERAL DE LOS TRASTORNOS PSIQUICOS

De acuerdo a la bibliografía revisada, se puede afirmar que los trastornos psíquicos


tienen su origen tanto en los componentes hereditarios, como en los factores del ambiente
que activan la expresión de la psicopatología.
A través de la historia, la razón básica del fracaso y en ocasiones del abuso en el
tratamiento de las personas con perturbaciones mentales, ha sido la falta de comprensión de
la naturaleza, las causas y el tratamiento de los trastornos psicológicos. Es por esto que
diversos teóricos indagaron y realizaron avances importantes en la comprensión de los
trastornos psicológicos.
1. Modelo biológico: sostiene que los trastornos psíquicos son causados por
disfunciones fisiológicas (del sistema nervioso o endocrino) y que la herencia a
menudo juega un papel significativo. Estas afirmaciones se basan en los avances de

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
38
la neurociencia, los cuales proporcionan información acerca de la naturaleza y las
causas de los trastornos, asociándolos a procesos encefálicos alterados.
2. Modelo psicoanalítico: Freud y sus seguidores explican los trastornos como
expresiones simbólicas de conflictos internos inconscientes, que se remontan a los
primeros años de vida. Para ellos, la real elaboración de los conflictos se debe
remontar a un análisis de los primeros años.
3. Modelo cognitivo-conductual: sugiere que los trastornos psicológicos son resultado
del aprendizaje de formas inadaptadas de pensamiento y de comportamiento.
4. Modelos integradores: los avances más recientes sobre psicología anormal integran
varios modelos, con el fin de descubrir causas y tratamientos específicos para
diferentes trastornos mentales:
a. Modelo de diátesis-estrés: sugiere que una predisposición biológica (o
diátesis) debe combinarse con cierto tipo de circunstancias estresantes para
que el trastorno mental se manifieste en la conducta.
b. Teoría de sistemas: examina la forma en que se combinan factores de riesgo
biológicos, psicológicos y sociales para producir trastornos psicológicos, por
esto se le conoce como modelo biopsicosocial. En este enfoque los
problemas emocionales son “enfermedades del estilo de vida” que son
causadas por una combinación de riesgos biológicos, tensiones psicológicas
y presiones, y expectativas sociales.
Almonte (2006) realiza una hipótesis de la etiología de los trastornos, explicando que
la salud mental y la psicopatología resultan de la interacción recíproca entre los factores
protectores y factores psicopatogénicos. Cuando predominan los factores de riesgo y se
produce un desequilibrio, que la resiliencia personal no puede compensar, se manifiesta la
psicopatología (Fig. Nº1). En este sentido, para que exista psicopatología se debe esperar
que existan factores psicopatogénicos que estén interviniendo en el normal desarrollo
infantil, como podrían ser Biológicos: de origen genéticas (trastornos cromosómicos o
herencia multifactorial) que pueden provocar trastornos cognitivos y conductuales, o no
genéticas como serian efectos congénitos, trastornos adquiridos. Asimismo, el
temperamento, con base biológica, puede constituirse como un factor perturbador en el
desarrollo; Psicológicos: se destaca la potencialidad psicopatogénica de experiencias vitales
normales, o crisis normativas (nacimiento de un hermano, cambio de ciudad, salida del
colegio, etc.) o experiencias no normativas (muerte de un familiar, separación parental, VIF,
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
39
etc.); Socioculturales: pobreza, bajo nivel sociocultural de los padres, marginalidad,
aislamiento social, discriminación social, etc.
Existiendo estos factores psicopatogénicos, que de por sí, son factores de riesgo, se
puede realizar un análisis más detallado considerando las distintas características que estos
tienen, por lo que pueden ser:
 Predisponentes: vulnerabilidad biológica.
 Precipitantes: experiencias de vida nocivas para el desarrollo psicológico
 Mantenedores y agravantes: referidos a las respuestas familiares, escolares o
sociales a las manifestaciones clínicas del individuo
 Determinantes: actitud del propio sujeto frente a las problemáticas, (asumir o no
resolver las situaciones perturbadoras).

La vulnerabilidad del niño frente a factores psicopatógenos varia en los diferentes


momentos del desarrollo, de modo que, dependiendo de la etapa evolutiva en que se
encuentre el menor, un mismo estimulo puede desencadenar diversas reacciones que varían
en intensidad, duración y profundidad. Por ejemplo, los trastornos de la vinculación afectiva
durante la primera infancia tienen un impacto más profundo en el desarrollo que cuando
ocurren durante la segunda infancia (Almonte, 2006).
Figura Nº 2: Etiopatogenia (fuente: Almonte, 2006).

Factores Psicopatogénicos Factores Protectores

Biológicos Psicológicos Socioculturales

Predisponentes – Precipitantes – Mantenedores – Agravantes - Determinantes

Etapa del desarrollo

Manifestación Sintomática

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
40
En esta propuesta se tiende a dar mayor énfasis a los elementos negativos y/o
nocivos, que no favorecen el desarrollo psíquico integral, por lo que también es importante
que se pueda pensar cuales serian los factores protectores para un óptimo crecimiento.

En el caso de la psicopatología en los adultos, la etiología de los trastornos


psicológicos esta en estrecha relación a eventos de su acontecer habitual, que
desencadenan la percepción de no poder responder a las exigencias que le demanda el
medio. Esto, tiene dos opciones, puede ir socavando su bienestar psicosocial hasta
manifestarse en un trastorno de la salud mental, o el individuo puede buscar nuevas
estrategias de afrontamiento, apoyarse en sus redes sociales o desarrollar nuevas
capacidades de adaptación que le permitan sobreponerse a las dificultades. Como factor de
diferenciación entre las distintas personas que se ven expuestas a estas situaciones, se
observa que la estructura de personalidad es un factor determinante en la psicopatología.
La estructura de personalidad es un constructo que determina la fortaleza del Yo para
poder funcionar adecuadamente, sin desestructurarse, frente a las posibles demandas
estresantes y/o desbordantes que se experimentan a lo largo de la vida. Una estructura más
débil tiende a desorganizarse a medida que experimenta elevados niveles de estrés, lo que
lo a desestructurarse o presentar patología.
En algunos casos, dependiendo de las problemáticas del paciente, se podría
considerar comprensible la aparición de psicopatología. Hay sintomatología que podría ser
esperable para determinadas situaciones, por lo que se debe considerar como un periodo
normal de adaptación (por un tiempo determinado), en el cual la persona puede presentar
trastornos del sueño, bajo ánimo, sensación de que no sabe que va pasar (“está nerviosa”),
pensamientos obsesivos, falta de concentración, enlentecimiento motor, etc., estas
situaciones pueden ser: muerte de cónyuge, hijos o padres, separación del cónyuge, eventos
catastróficos, amputaciones, etc. En otros casos se observa que la magnitud e intensidad de
su psicopatología no es correlativa con el evento, y dependiendo de la cronicidad de este
cuadro, podría generar complicaciones más graves que desencadenan un trastorno de la
salud mental.
En el caso de patología psiquiátrica grave como sería un episodio psicótico o el curso
de una esquizofrenia, se observa que la estructura psíquica se desorganiza de tal forma, que
genera una vivencia personal, aislada de las normas sociales, donde la persona pierde el
juicio de realidad y se mantiene desorientada psicológicamente. Además, en algunas
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
41
patologías se produce un quiebre biográfico donde hay un cambio significativo en la “forma
de ser” entre antes y después de la aparición del cuadro, por lo que debe haber una
restructuración de sus redes de apoyo con el fin de mantener supervisión sobre estos
pacientes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
I.- De acuerdo con la siguiente tabla, completa los recuadros indicando el posible desenlace
que se espera para cada factor protector y de riesgo.
Factores Protectores Factores de Riesgo
Temperamento

Expresión emocional

Visión de mundo

Vinculación temprana

Experiencias de vida

Clima familiar

Padres: Actitud frente a los


hijos
Redes de apoyo

NSE y oportunidades

II.- De acuerdo a los tipos de temperamento que se observan en los niños (fácil, lento o
difícil), ¿Cómo serían las actividades del diario vivir de un bebe de 2 meses con

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
42
temperamento difícil? Describa su interacción en cuanto a ritmicidad de sus funciones
biológicas, adaptabilidad e intensidad de sus reacciones.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

III.- De acuerdo con las posibles situaciones esperadas para cada etapa de la vida, se
pueden considerar como crisis normativas o no normativas, especifique en cada caso con
CN o CNN, respectivamente.
1.- Niño con dolor de estomago, insomnio y llanto por la entrada al colegio en Primero básico
___.
2.- Adolescente de 15 años que esta desinteresado, parece desconectado de la familia y se
aisla con su música y “su mundo” __.
3.- Niño con problemas de adaptación en el colegio y dificultades del aprendizaje, a 5 meses
de la separación de sus padres ___
4.- Padres en periodo de duelo por muerte de un hijo a la edad de 9 años ___

Reflexión

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
43
El temperamento del niño es un determinante importante en el desarrollo psicosocial del
infante, pero no es inmodificable, por lo que es muy importante, sobre todo cuando se
presenta un temperamento difícil, darse el tiempo de abordar con mayor sensibilidad sus
necesidades. A continuación se presentan consejos para ayudar en su contención (Fuente:
¿Mucho, poquito o nada? Guía sobre pautas de crianza. Unicef 2011).
COMPRUEBA TUS RESPUESTAS
1.- Las
respuestas
en cada
cuadro
deben estar
orientadas
hacia las
temáticas
que
aparecen
en la
siguiente
tabla.

Factores Protectores Factores de Riesgo

Temperamento Fácil adaptación a las Difícil adaptación, baja


situaciones ambientales, capacidad de
agrado, bienestar. autorregulación.

Expresión emocional Canales adecuados de Restringida, cohibida y/o


expresión emocional excesiva rabia.

Visión de mundo Realista, optimista Pesimista, sin proyecciones


(resiliencia). positivas.

Vinculación temprana Estable, segura, Inestable e insegura,

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
44
contenedora desligada, ansiógena.

Experiencias de vida Saludables, integradas. Traumáticas, disociadas.

Clima familiar Cálido, acogedor, empático. Hostil, amenazante


rechazante, desvitalizado.

Padres: Actitud frente a los En alianza, acogedores. En conflicto,


hijos desautorizantes, maltrato.

Redes de apoyo Existentes: apoyo Aislamiento excesivo


psicosocial.

NSE y oportunidades Satisfactorio con Extrema pobreza o extrema


oportunidades (sensación de riqueza.
control).

II.-¿Cómo serían las actividades del diario vivir de un bebe de 2 meses con temperamento
difícil? (ritmicidad de sus funciones biológicas, adaptabilidad e intensidad de sus reacciones).
Respuesta:
Sería un bebe que despertaría varias veces en la noche, con dificultad para dormirse
y con tendencia al llanto. Al momento de la alimentación podría llorar cada vez que alejan la
mamadera y sin horarios muy estables.
Cuando se enfrenta a nuevas situaciones (como cambios de ambiente, cambio de
ropa, frente a la luz, gente nueva, sonidos extraños, etc.) reacciona con desagrado o de
adaptación lenta, puede moverse constantemente, llorar con gran intensidad o calmarse
someramente, por lo que podría estar sensible a cualquier condición que altera su situación y
volver a llorar o mostrar desagrado.

III.- De acuerdo con las posibles situaciones esperadas para cada etapa de la vida, se
pueden considerar como crisis normativas o no normativas, especifique en cada caso con
CN o CNN, respectivamente.
1.- Niño con dolor de guata, insomnio y llanto por la entrada al colegio en Primero básico
_CN__.
2.- Adolescente de 15 años que esta desinteresado, parece desconectado de la familia y se
aisla con su música y “su mundo” _CN_.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
45
3.- Niño con problemas de adaptación en el colegio y dificultades del aprendizaje, a 5 meses
de la separación de sus padres _CNN__
4.- Padres en periodo de duelo por muerte de un hijo a la edad de 9 años _CNN__

Unidad III

CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO DE LA
CONDUCTA ANORMAL.

OBJETIVOS APRENDIZAJES CONTENIDOS


ESPERADOS
 Desarrollar la capacidad  Aprender cuales son los 1.- Psicopatología General.
de reconocer indicadores fenómenos Trastornos de la:
de psicopatología, con el psicopatológicos, 1. Percepción.

fin de realizar una observados en cada 2. Memoria.

evaluación efectiva en la trastorno. 3. Orientación.

práctica laboral.  Conocer cuáles son las 4. Conciencia del yo.

 Reconocer estrategias distintas dimensiones del 5. Vida instintiva y

desarrolladas para el vivenciar de los voluntaria.

ámbito de la psicología individuos. 6. Psicomotricidad.

clínica que se utilizan en  Conocer como se realiza 7. Afectividad.

la práctica un proceso 8. Inteligencia.

psicopedagógica. psicoterapéutico. 9. Lenguaje y el

 Analizar la entrevista de pensamiento.

anamnesis con el fin de 10. Conciencia.

comprender cuál es su
objetivo en la práctica 2.- Exploración diagnóstica.
clínica infantojuvenil. 1. Normas Generales.
2. Entrevista.
3. Anamnesis.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
46
4. Exploración
somática.
5. Exploración psíquica.
6. Los Test.

UNIDAD III: CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA CONDUCTA


ANORMAL.

Para comprender de qué forma se presenta la Psicopatología en las personas y/o


niños, se debe ahondar y evaluar lo que observamos en su comportamiento, y lo que
escuchamos en su discurso, ya que es necesario comprender como está viviendo,
sintiendo, percibiendo la persona, para poder conceptualizar su experiencia y poder
categorizarlo en un tipo de trastorno. En este caso, por ejemplo si en la práctica clínica se
observa que un paciente “llega apagado, no se emociona por nada de lo que cuenta de su
vida y comenta que ya no disfruta de nada, nada lo activa” podríamos decir que este
paciente está presentando anhedonia (concepto en psicopatología entendido como la
incapacidad para experimentar placer), síntoma típico de trastorno depresivo.

3.1 PSICOPATOLOGIA GENERAL

3.1.1. TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN.

Para entender de mejor forma los Trastornos de la Percepción, primero es necesario


comprender los alcances de su funcionamiento normal, con el fin de luego ahondar en las
alteraciones que se producen.
La capacidad de percepción comienza cuando nuestros sentidos reciben información
desde el exterior, esta se transmite hacia los centros cerebrales que registran estos
contenidos, y los procesan con el fin de otorgarle una apreciación psíquica, que permite
determinar la existencia de una entidad y/o situación, en el exterior.
En cuanto a los Trastornos de la Percepción se diferencian en Cuantitativos y Cualitativos
(Capponi, 2006)

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
47
CUANTITATIVOS
1.- Aceleración de la percepción: Existe un aumento del número de unidades de percepción
por unidad de tiempo. Si bien se captan mayor número de estímulos, hay menor fijación en la
memoria y mayor riesgo perceptivo. En este caso existe una sobreatención a los estímulos
del ambiente, enfocándose en cualquier anormalidad del medio. Ej: un paciente maniaco que
en situación de entrevista está atento a lo que pasa en la audiencia, lo que sucede a su
alrededor, atendiendo a lo que le preguntan y respondiendo sin vacilación.
2.- Retardo de la percepción: disminución del número de unidades de percepción por unidad
de tiempo, es probable que tenga menor fijación en la memoria, con mayor riesgo de error
perceptivo, se pierde la visión del todo. Ej: paciente deprimida se siente muy lenta para
atender, le cuesta comprender lo que le preguntan, no capta las ideas.
3.- Intensificación de la percepción (Hiperestesias): se intensifican los sonidos, la percepción
de colores, los sabores etc.
4.- Debilitamiento de la percepción: la normal percepción de los sucesos y/o objetos se ve
reducida a una expresión neutra y monótona.

CUALITATIVOS
1.- Ilusiones: es la percepción falseada o distorsionada de un objeto real. De acuerdo con
Murillo (2007) Las ilusiones se configuran en relación a tres aspectos.
a. Catatímicas: Las ilusiones se producen debido a que el estado afectivo del
momento deforma la percepción. Ej: en la oscuridad, por miedo se ve un asaltante
en vez de un arbusto.
b. Por inatención: percepción errada por estar desatento o desinteresado. Ej: Al leer
rápidamente un texto, se cree leer una palabra que no está impresa.
c. Pareidolias: sobre la base de una percepción real incompleta, la imaginación la
completa con las características faltantes.
2.- Alucinaciones: es una percepción sin que exista ese objeto en la realidad. Se hace una
distinción entre alucinación verdadera y pseudoalucinación. Para que sea alucinación
verdadera debe cumplir con cuatro requisitos, propios de la percepción de una imagen real:
proyección espacial, nitidez corpórea, independencia de la voluntad y certidumbre de
realidad. Si cumple con estos cuatro criterios es una alucinación verdadera, si falta uno de
estos elementos, se constituye como pseudoalucinación. Es importante recalcar que la
verdadera alucinación es siempre patológica, debido a que se cree ver algo que no existe en
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
48
la realidad, y cuando sobreviene en estados de lucidez de conciencia, es siempre psicótica
(pérdida del criterio de realidad). Las alucinaciones pueden ser:
a. Auditivas: escuchar sonidos sin significado específico (silbidos) u voces, las
cuales, por lo general, son insultantes y degradantes.
b. Olfatorias: percibir olores que no están presentes en el ambiente.
c. Visuales: visualizar objetos inmóviles o en movimiento.
d. Gustativas: percibir sabores en ausencia del estimulo.
e. Táctiles: percibir un contacto en ausencia del estimulo externo.
f. Cenestésicas: percepciones propioceptivas (y/o enteroceptiva) en ausencia de un
correlato real: sensación de estar petrificado, vacio, congelado, disecado, que
tiene un diamante como corazón, un animal adentro, etc.

3.1.2. TRASTORNOS DE LA MEMORIA

Para Capponi (2006), la memoria es aquel proceso, que permite a la vivencia quedar
retenida y conservada en la psique, pudiendo ser posteriormente evocada. Asimismo, en el
proceso de memorización se describen cuatro etapas y/o tipos de memoria, ya que se
observa cierta independencia entre ellas, tanto en el transcurso de la vida, como en la
anormalidad.
a) Memoria de Fijación: en esta fase se fija la nueva información a la estructura
psíquica. La capacidad de fijación está determinada por factores afectivos, intereses,
motivación, atención, concentración etc. Y es variable de un individuo a otro.
b) Memoria de Conservación: se refiere a la capacidad de consolidar el registro fijado.
Para que sea realice de manera eficiente, se debe integrar la nueva información a
conocimientos preexistentes que permitan su asociación. Es importante considerar
que se fortalece mediante la evocación periódica y que está sujeta a los mismos
factores que la fijación. En este nivel, la información es susceptible de olvido.
c) Memoria de evocación: en esta etapa la memoria actualiza los hechos pasados, que
ya están conservados en la memoria, llevándolos a la conciencia para su utilización.
Puede ser una evocación consciente y voluntaria (recordar algo especial), consciente
e involuntaria (surge el recuerdo), y automática e inconsciente (actualizar un
aprendizaje adquirido como manejar).

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
49
d) Memoria de reconocimiento y ubicación temporal: en esta última etapa, el proceso de
memoria identifica el hecho evocado como un hecho del pasado, agregándole a la
imagen del recuerdo aspectos que hacen posible su ubicación en el tiempo.

TRASTORNOS DE LA MEMORIA
En cuanto a los Trastornos de la Memoria se dividen clínicamente en dos grupos, si la
anormalidad está en la capacidad de fijación de la información, se dice que está alterada la
memoria anterógrada, por el contrario si la anormalidad está en la capacidad de evocación
de la información, se dice que está alterada la memoria retrógrada (Murillo, 2007)

Alteraciones Cuantitativas
De la memoria anterógrada.
1. Amnesia anterógrada: En este tipo de alteración, se ve afectada la memoria que fija
la información, por lo que la persona se ve imposibilitada en su proceso de
incorporación y consolidación. Las personas afectadas pueden recordar hechos
anteriores pero no las nuevas experiencias.
2. Hipoamnesia anterógrada: Alteración donde se reduce la capacidad de fijación de la
información que se incorpora del ambiente. No es una perdida completa si no que se
recuerda un porcentaje de las experiencias vividas. Las personas con síntomas
depresivos significativos, sienten que no recuerdan mucho los eventos diarios.
De la Memoria Retrograda (o memoria de evocación).
1. Hipermnesia: es el aumento de la capacidad de evocar los recuerdos, es decir,
recordar detalladamente algo. Se ha visto en personas con talento especial o en
algunos casos de personas con discapacidad mental (recordar solo nombres de algo
específico). Asimismo, en personas con alteración de conciencia y en personas que
están en trance de muerte (ven toda su vida).
2. Amnesia e Hipoamnesia Retrograda (o de evocación): estas alteraciones se
encuentran en un continuo que va desde, la Hipoamnesia o dificultad en la capacidad
para evocar recuerdos, hasta la Amnesia, donde se observa la pérdida de la
capacidad de recordar eventos antiguos que anteriormente fueron fijados.

En relación a cuanta memoria se pierde cuando se intenta recuperar la información,


Murillo (2007) clasifica el déficit de evocación según su extensión, contenido y su causa:
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
50
1. Según su extensión y contenido: Amnesia masiva compromete grandes episodios de
la vida o todo, se da en las demencias y traumatismos encefalocraneanos graves;
Amnesia lacunar compromete episodios limitados del pasado, se da en crisis
epilépticas, estado crepuscular o traumatismos encefalocraneanos; Amnesia
sistemática o selectiva compromete el olvido de determinados episodios, se da en la
histeria.
2. Según su evolución: Amnesia reversible, definitiva o progresiva. De este último, se
observa Alzheimer y Demencia vascular.
3. Según su causa, puede ser orgánica, causada por traumatismos encefalocraneanos,
lesiones o infecciones vasculares; o psicógena, es motivada por alteraciones
psicológicas, se da en estados crepusculares histéricos.

Alteraciones Cualitativas de la Memoria Retrograda.


1. Alomnesia: al rememorar los eventos se altera la descripción de las experiencias
evocadas, tergiversando el recuerdo y alterando su sentido. Es una ilusión del
recuerdo. Se observa por ejemplo en la mentira patológica, inventando
acontecimientos que no sucedieron.
2. Paramnesia: al rememorar los eventos se evocan recuerdos que no ocurrieron en la
realidad ni fueron experimentados por este, es una alucinación del recuerdo. Se
puede presentar en un esquizofrénico que dice recordar su vida en el útero de su
madre.

3.1.3. TRASTORNOS DE LA ORIENTACIÓN.

La orientación, es una capacidad que nos permite darnos cuenta de la situación real
que se está experimentando. Cuando se alteran otras funciones como la memoria, la
atención o la inteligencia, se genera desorientación en algún grado.
De acuerdo con Capponi (2006), las tres funciones principales de este instrumento
del vivenciar son:
1. Orientación alopsíquica temporal: las personas tienen la noción del tiempo que
transcurre aun cuando no tengan un aparato para medirlo (día, noche, hora).

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
51
2. Orientación alopsíquica espacial: se refiere a la capacidad de las personas para
reconocer los objetos con los que interactúa y guardar recuerdo de su relación
vivencial, lo cual permite saber dónde está, en qué lugar (contexto espacial).
3. Orientación autopsíquica: permite reconocerse a uno mismo, acompañado de una
memoria que registra los recuerdos con el fin de dar una coherencia y continuidad
vital.

TRASTORNOS DE LA ORIENTACIÓN
Siguiendo con este autor, entre los Trastornos de la Orientación encontramos:
a) Desorientación parcial: se encuentra desorientado parcialmente. Su orientación
tiempo-espacio es insegura, inestable.
b) Desorientación temporal: alteración donde la persona no sabe que día es, fecha o
mes, así como no reconoce el momento del día en el que se encuentra.
c) Desorientación espacial: la persona no sabe en qué lugar físico se encuentra.
d) Desorientación autopsíquica: el paciente pierde su identidad debido a que no
reconoce quien es, su rol social, familiar, y puede llegar a ignorar sus pertenencias.

3.1.4. TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA DEL YO.

Para conceptualizar al Yo, es necesario considerar que es una estructura dinámica


en constante organización. El Yo es el órgano de la personalidad encargado de mantener al
sujeto adaptado a la realidad (Capponi, 2006), para comprender cómo se va configurando,
es necesario comprender que el Yo se desarrolla en torno a cuatro dimensiones (con
polaridades en cada extremo), por lo que, su sanidad mental se logra cuando existe
integración entre estas polaridades, y por lo tanto, un proceso de integración resolutiva. Por
el contrario, cuando hay patología se observa que el proceso ha quedado detenido en algún
extremo de la dimensión, expresándose la psicopatología.

DIMENSIÓN REALIDAD – IRREALIDAD:


Integración de los extremos: El yo maduro delimita con claridad las fronteras que separan la
realidad externa del mundo de la fantasía y de la imaginación. La percepción que tiene de los
demás, y de sí mismo, corresponde a lo que realmente es, y no a deseos y fantasías que
confundan la realidad.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
52
Psicopatología de la dimensión realidad – irrealidad:
a) Trastorno del sentido de la realidad: La pérdida del sentido de realidad se refiere a
que el Yo comienza a percibir el mundo de una forma muy particular y distorsionada,
por lo que, su comprensión del mundo se torna poco objetiva, y va perdiendo la
armonía familiar, sus relaciones laborales, sus compromisos etc. Debido a que esta
desorganización los somete a evaluaciones poco realistas del medio se altera su
objetivo vital y las proyecciones que tiene en la vida. (Ej: Una persona con trastorno
de personalidad paranoide, comienza a pensar que todos están tratando de obtener
algo de él, y/o controlar lo que él hace, por lo que comienza alejarse de sus cercanos
y a realizar medidas que le permitan mantenerse alejado)
b) Trastorno del juicio de realidad: esta alteración compromete niveles graves en la
capacidad de percibir realidad-irrealidad, es por esto que las personas pierden los
criterios normales de percepción y se altera su experiencia de la realidad. Para
Capponi (2006) este proceso de desintegración yoica conduce a las percepciones y
ocurrencias delirantes primarias.

DIMENSIÓN ACTIVIDAD- PASIVIDAD DEL YO:


Integración de los extremos: un Yo sano es capaz de evaluar y responder a las situaciones
del medio ambiente de forma adecuada. Esta actitud yoica es el intento de controlar las
circunstancias y el medio ambiente en una forma activa. Es capaz de llevar a cabo sus
labores con persistencia y decisión, con el fin de alcanzar sus logros. Todo esto implica
elaborar planes de acción y elegir la mejor estrategia, que él mismo crea, con el fin de lograr
sus metas propuestas. Por el contrario puede presentar una actitud pasiva en la medida que
sus necesidades o las demandas del medio ambiente no le demanden (Capponi, 2006).
El trastorno en esta dimensión, esta en relación a los extremos de cada polo. Si se
vivencia de forma activa el Yo evidencia rígidamente su necesidad por controlar y actuar en
el medio demostrando una actitud que se observa como demasiado extrema, evitando
mostrar pasividad, en los momentos en los que sería adecuado y/o adaptativo hacerlo. Esta
actitud va en desmedro del autocuidado psicofísico.
Por el contrario la pasividad se observa cuando no existe interés en generar
estrategias que permitan mejorar la calidad de vida o motivarse por el logro de sus metas.
Esta actitud se mantiene en el tiempo y como trastorno puede generar falta de propositividad
vital, donde el Yo muestra una absoluta incapacidad para proyectarse y planificar
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
53
realistamente su futuro, en algunos casos presentan algunas ideas dispersas pero que son
irrealista con sus capacidades y que no traducen un nivel de compromiso. Este síntoma se
observa en pacientes con esquizofrenia (Capponi, 2006).

DIMENSIÓN ADHESIVIDAD – EVITACIÓN:


Integración de los extremos: Atracción o rechazo a la relación afectiva con los demás. Para
un Yo sano es atractivo estar con otro, compartir, vivir emociones, ya sea agradable o
desagradable (Capponi, 2006). Lo importante en el devenir de esta dimensión es la
capacidad de establecer vínculos y tener una apreciación realista de lo que se pueden
aportar mutuamente. La falta de integración implica en un acercamiento indiscriminado y/o
una evitación excesiva.

Psicopatología de la dimensión adhesión-evitación


En los extremos de esta dimensión se observan dificultades en los límites que se establecen
en la vinculación con otras personas u objetos. Estas relaciones se caracterizan por las
diferencias en la cercanía espacial, y la necesidad de interacción afectiva.
De acuerdo con Capponi (2006) en el extremo adhesión el Yo necesita vivenciar
relaciones afectivas persistentes y mantenidas, quedándose adheridos, sin integrar el polo
evitativo natural que equilibra esta dimensión.
En el extremo evitativo se observa el Autismo como una severa incapacidad de
integrar el polo de acercamiento y compromiso afectivo, tendiendo hacia el aislamiento. Esta
lejanía afectiva no solo es relación a otros sino también consigo mismo, es mejor retirarse
evitando al máximo la superficie de contacto (Capponi, 2006).

DIMENSIÓN DEPENDENCIA – INDEPENDENCIA:


Integración de los extremos: Un yo sano se relaciona armónicamente consigo mismo y con
los demás. Encuentra en el prójimo una fuente importante de gratificación y aun cuando
percibe riesgos, pese a ellos se siente bien seguro y confiado, no pierde su individualidad.
Implica la aceptación de su necesidad de los otros como también, en otros o momentos
puede poner en práctica su propia capacidad de enfrentar las situaciones a través de su
autonomía (Capponi, 2006).
Psicopatología de la dimensión dependencia – independencia.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
54
En estas patologías, por el polo dependiente se observa que es un Yo que pone su
seguridad y su fuente de gratificación en los otros, y confía en ellos más que en sí mismo. Su
estabilidad emocional depende de los demás por lo que necesitan de constantes atenciones
y apoyo, por el contrario, cuando no reciben esta preocupación se descompensan y se
angustian (Capponi, 2006). Este trastorno se observa en el trastorno de personalidad
dependiente cuando no puede llevar a cabo actividades si no están los otros o hacer tramites
solo, no disfrutan de ellos mismos o hacer algo para ellos mismos. En otros trastornos se
observa que estos rasgos están acentuados, como en el trastorno histriónico.
Asimismo, se observa que el extremo contrario de la independencia, la persona
disfruta de su soledad y su intimidad. Obtiene el máximo de gratificación consigo mismo, no
necesitan del afecto de los demás y es frecuente que usen a las personas que los rodean
como instrumentos para lograr lo que ellos se proponen. Parecen prescindir de todos
(Capponi, 2006). Esta estructura patológica se observa en el trastorno de personalidad
antisocial o narcisista. Por ejemplo, se observa en los narcisistas que es suficiente con sus
conocimientos, y su capacidad de resolver situaciones, como para desenvolverse
exitosamente, por lo que no necesita a nadie que le ayude.

3.1.5. TRASTORNOS DE LA VIDA INSTINTIVA Y VOLUNTARIA.

Para comenzar a explicar esta psicopatología, es necesario comprender las distintas


acepciones del comportamiento. La capacidad de hacer algo voluntariamente, dice relación
con tener conciencia de los objetivos elegidos, y pleno conocimiento de los medios para
lograrlo. Por el contrario, la acción impulsiva es una descarga primaria, sin la mediación de
las funciones psíquicas y con el fin de liberar una tensión, sin un objetivo claro.
Por su parte, las conductas instintivas guardan relación con la información genética
que se trae como raza humana, por lo que es común a todos los individuos. Se puede decir
que es una necesidad biológica, que no conlleva previo aprendizaje y que tiene la intención
de descargarse, es decir, no tiene control voluntario.
Se observa una esquema general sobre la fenomenología de estas vivencias,
pensando en una serie ascendente, donde se parte por la vivencia de un impulso primario
sin contenido y sin dirección, luego el instinto natural que tiende inconscientemente a un fin y
finalmente, el acto de la voluntad que produce representaciones conscientes de finalidad,
con el conocimiento de medios y consecuencias (Jaspers, 1993).
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
55
TRASTORNOS DE LA VIDA INSTINTIVA Y VOLUNTARIA:
1. Acciones impulsivas: movimientos o acciones que no están mediadas por el control
voluntario. De acuerdo con Jaspers (1993) estos fenómenos no son contenidos, ni
contenibles, ni controlados. Son anormales cuando se observa que no habrían
podido ser reprimidas, ya que en la vida cotidiana se observan pero no en grado
patológico. En psicosis agudas se observa impulso del movimiento (repentinamente
pegarle a algo) y el impulso de la actividad (repentinamente levantarse de la cama,
salir corriendo) sin una mediación lógica.
2. Conciencia de la inhibición de la voluntad: para Jaspers (1993) se presenta como
inhibición subjetiva de los movimientos instintivos, donde se observa como
desinterés, desmotivación y/o falta de placer en los movimientos, o como inhibición
subjetiva del impulso voluntario, como una incapacidad para tomar una decisión e
incapacidad de resolución.
3. Conciencia de la impotencia de la voluntad v/s sentimiento de fuerza: Este fenómeno
se vivencia como si se bloqueara la capacidad de movimiento voluntario, no pueden
moverse ni hablar, pueden tener o no conciencia de lo que les está pasando. En
algunos pacientes esquizofrénicos se ha visto que tienen ataques de rigidez por lo
que no tienen la voluntad de su cuerpo y no pueden moverlo: es sentido como rígido,
pesado, sin fuerza. Esto puede pasar no solo a nivel motriz sino que a nivel de
pensamiento, por lo que en estos casos se describe como si no se pudiera pensar,
con dificultades de concentración y bloqueo de asociaciones. Asimismo, se puede
experimentar lo contrario como una sobrecarga de energías que permite y motiva a
realizar un sin fin de actividades, o como una extraordinaria y fuerza y claridad en el
pensamiento, para pacientes que presentan psicosis agudas lo describen como la
capacidad para “poder derribar cualquier cosa, nadie puede detenerme” (Jaspers,
1993).

3.1.6. ALTERACIONES DE LA PSICOMOTRICIDAD.

Para evaluar la psicopatología motriz, no solo se debe analizar la conducta


observable sino también el correlato psicológico que tiene esta, es por esto, que su

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
56
exploración diagnostica se divide en alteraciones de la velocidad y en la riqueza de los
movimientos, siempre considerando el mecanismo psicológico que se encuentra a su base.

ALTERACIÓN EN LA ACTIVACIÓN
Cuando la movilidad está aumentada, los trastornos se denominan hipercinesia, cuando esta
disminuida se denominan inhibición psicomotriz.

HIPERCINESIA
1. Inquietud psicomotriz: Estado de hiperactividad motora generalizada, secundaria a un
estado de hiperactividad psíquica. Las acciones no están dirigidas hacia la
consecución de un fin determinado. Suele aparecer en la ansiedad.
2. Agitación psicomotriz: es una hiperactivación psíquica motora, hay una exaltación
motora con rápida sucesión de movimientos, gestos e impulsos (tempestad de
movimientos). En ocasiones se acompaña de un trastorno de la conciencia y tiene un
potencial de agresividad hacia sí mismo y hacia los demás, por eso necesita su
atención urgente.
3. Acatisia: Se caracteriza por la Incapacidad para permanecer quieto, sensación
subjetiva de intranquilidad a nivel corporal, ausencia de sensación de angustia. Está
ligada a efectos secundarios del consumo de antipsicóticos. Se conoce como el
“síndrome de las piernas inquietas”.

INHIBICIÓN PSICOMOTRIZ
Defecto de la energía necesaria para poner en marcha los movimientos. Suele acompañarse
de enlentecimiento en la expresividad del lenguaje y de los gestos. Por lo general esto
sucede en los trastornos depresivos.
Estupor: síndrome caracterizado por la reducción o ausencia de las funciones de relación
(habla o motilidad), predomina una ausencia completa de movimientos (acinesia) o una
disminución muy marcada (hipocinesia).

ALTERACIÓN EN LA EXPRESIÓN:
1. Catalepsia. Actitud inmóvil de la musculatura rígida, las partes del cuerpo y los
miembros están muscularmente rígidos, incluso pueden mantener una postura
forzadas, incomodas sin moverse.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
57
2. Obediencia automática o ecosintomas: El individuo colabora exageradamente en
todo lo que se le pide y repite automáticamente movimientos (ecopraxia, palabras
(ecolalia) o gestos (ecomimia) que otro individuo le pide.
3. Negativismo: manifestación de oposición a las indicaciones del interlocutor: puede
ser activo y el paciente realiza lo opuesto a lo que se le indica, o pasivo, el paciente
se niega a hacer lo que se le ordena.
4. Estereotipias: Son movimientos o gestos repetitivos, innecesarios y
descontextualizados de alguna parte del cuerpo. En principio pudo haber existido una
finalidad, sin embargo, cuando continúan en el tiempo carecen totalmente de sentido
y se automatizan sin compromiso afectivo alguno. Pueden ser simples como
rascarse, frotar algo, o complejos como movimientos de las manos, tocar los
cabellos, balancearse, etc.

3.1.7. TRASTORNOS DE LA AFECTIVIDAD.

La afectividad es una característica intrínseca al ser humano que se comienza a


desarrollar desde las primeras experiencias del nacimiento, y que, como condición
espontanea, permite a las personas ir involucrándose con su entorno, mediante la activación
de ciertos estados afectivos frente a determinadas vivencias. En este sentido, las emociones
son extremadamente útiles para el vida diaria: han servido en la supervivencia de la especie,
cuando era necesario escapar del peligro y se activan los mecanismos del miedo: huida o
enfrentamiento, o en el establecimiento de relaciones sociales que permitan sentirse
perteneciente a un grupo: amor en el apego temprano, compasión en la ayuda social, etc. La
afectividad es vivida subjetivamente, y se puede vivenciar simultáneamente cuando se
piensa, se actúa y se siente, es decir, tiene un correlato corporal.
Al examinar la afectividad se debe realizar una indagación previa de lo que significa
cada estado afectivo (Murillo, 2007):
Emociones: son afectos agudos que se desencadenan por una percepción o representación.
Tienen un correlato somático y son pasajeros, ejemplo: miedo, rabia, angustia, etc.
Sentimientos: son estados afectivos más complejos, estables y duraderos que las emociones
y menor repercusión somática, ejemplo: compasión, amor u orgullo, etc.
Pasiones: son estados afectivos fuertemente intelectualizados.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
58
Humor: se denomina también estado de ánimo y significa un estado emocional predominante
y duradero.
Temperamento: es el humor predominante de una persona como constituyente biológica de
su personalidad.

PSICOPATOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS AFECTIVOS (Capponi, 2006):


1. Ansiedad: estado emocional desagradable que no es en respuesta a una situación de
miedo, sino que es manifestación de un conflicto intrapsíquico. Tiene correlato
corporal: taquicardia, hiperventilación, temblor, sudoración, etc. El compromiso
psicológico es referido como un desagrable sentimiento de expectación temerosa
frente a un peligro inminente e inevitable. En el continuo de esta vivencia, su extremo
intenso es la angustia, en la ansiedad el compromiso sería más de la esfera
neurovegetativa, y en la angustia el acento está puesto en la vivencia subjetiva de
temor expectante.
2. Tristeza vital: trastorno de la afectividad en la que el paciente vive un estado de pena,
amargura, pesimismo, desesperación, decaimiento y abatimiento. Se observa como
realmente afectado. "Tengo un sentimiento de intensa opresión acá -mostrando la
región precordial-, tengo aquí dentro una terrible melancolía".
3. Aplanamiento afectivo: es la disminución de la capacidad de respuesta emocional.
Aparecen como fríos, indiferentes, indolentes, apáticos, y se sienten distantes y
lejanos. No se afecta por su situación o sus síntomas, sino más bien distante y no
comprometido. “estuve cuando a mi papa lo mataron en el asalto, yo fui el ultimo en
hablarle cuando se murió, no sé, no me dio mucha pena, después me preocupe por
el funeral y por los negocios que el dejó, así que he estado en eso, todo ha estado
bien, normal”
4. Anhedonia: trastorno de la afectividad en la que el paciente es incapaz de
experimentar placer.
5. Tristeza: estado afectivo de pena, amargura, desesperanza, desamparo, pesimismo
y abatimiento, que habitualmente es provocado por la pérdida de algo importante en
la vida psíquica del sujeto.
6. Depresión: es un estado afectivo caracterizado por una disminución cuantitativa del
ánimo, que es vivida por el paciente como un sentimiento de tristeza, que va desde la
formulación de "yo estoy triste, molesto, afligido, desesperado" hasta un sentimiento
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
59
interno indescriptible y horrible. La expresión de este estado es variable, algunos
lloran, otros se ven visiblemente derrotados o muy conmovidos, hasta los que están
como petrificados en el dolor y el sufrimiento.
7. Pánico: estado afectivo episódico, en que el paciente vive una extrema, aguda e
intensa ansiedad, con sentimientos de terror, síntomas autonómicos y deseos
imperiosos de huir, acompañada de desorganización de la personalidad con gran
menoscabo de la esfera cognitiva y total comando afectivo de la conducta.
8. Labilidad afectiva: trastorno de la afectividad en la cual el paciente presenta cambios
bruscos y repentinos del tono afectivo, sin que exista un motivo comprensible que lo
justifique. Una paciente está hablando y se pone a llorar intensamente, de forma
exagerada a lo que esta relatando.

3.1.8. TRASTORNOS DE LA INTELIGENCIA.

La inteligencia es un concepto muy amplio, que tiene múltiples matices desde donde
considerar que alguien es “inteligente”. Por lo general, la inteligencia está asociada al
rendimiento que alguien podría lograr en su normal desempeño, ya sea en el sistema
escolar, en el campo laboral o por el hecho de generar soluciones a las situaciones que
diarias. Sin embargo, a lo largo de la investigación del constructo de la inteligencia, se ha
podido observar que esta característica también está relacionada con otras dimensiones de
la vida diaria, que ayudan a facilitar y ampliar la capacidad de adaptación, como sería la
inteligencia relacional, espacial, musical, emocional, etc.
La inteligencia es una función general de la psiquis, que se puede definir como la
capacidad del individuo de adaptarse a situaciones nuevas. El factor central y general de la
inteligencia es el juicio, es decir, la capacidad de crítica que permite distinguir lo esencial de
lo accesorio y que es la base de las funciones de abstraer, comprender, reconocer y
combinar lo nuevo (Murillo, 2007).
Los trastornos en esta función se divide en dos formas psicopatológicas, el
compromiso precoz de la inteligencia o retardo mental, y el compromiso tardío de la
inteligencia o deterioro cognitivo (Capponi, 2003). El criterio de diferenciación de ambos
trastornos está en relación a que el RM se presenta en el proceso de maduración del SNC
(sistema nervioso central) y el segundo, una vez que ya se ha logrado su completo
desarrollo.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
60
RETARDO MENTAL
Para el criterio diagnóstico del RM se incluye que debe tener un funcionamiento intelectual
por debajo de la media, deficiencias en los niveles de conducta adaptativa y la manifestación
de tales retrasos antes de los 18 años. Para poder obtener este índice de funcionamiento
intelectual o CI (coeficiente intelectual) se debe aplicar una prueba de inteligencia al niño en
evaluación, con el fin de conocer su edad mental (EM), para luego cotejarlo con el
funcionamiento intelectual esperado para su edad cronológica (EC).
CI = EM x 100
EC

Tabla N°5: clasificación del retardo mental (fuente: Papalia, Wendkos y Duskin, 2002).

Tipo de retardo Rango de CI Descripción del cuadro


Retardo limite 70 / 85 Puede llegar a integrarse
adecuadamente a la sociedad
Retardo leve 50-55 / +70 Educable: puede asimilar conocimientos
académicos. Puede desempeñarse en
actividades básicas contando con apoyo,
en caso de situaciones de estrés.
Retardo moderado 35-40 / 50-55 Entrenable: puede cuidar de si mismo y
realizar trabajos específicos. Necesita
supervisión constante
Retardo grave 20-25 / 35-40 El retraso en el desarrollo es significativo,
aprende hábitos básicos y se comunica
de forma rudimentaria.
Retardo profundo Bajo los 20,25 Requiere cuidados y supervisión
constantes.

DETERIORO MENTAL
Se presenta en personas que ya han alcanzado la madurez cognitiva y comienzan a
disminuir la eficiencia de sus capacidades.
En esta psicopatología, y a diferencia del RM que es un compromiso global, el
deterioro tiende a comprometer ciertas aptitudes precisas. Puede ser un daño reversible o
irreversible (Capponi, 2003).
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
61
1. Demencia: compromiso grave de las capacidades intelectuales. Como criterio de
diagnóstico podemos observar como elemento común, un deterioro de la capacidad
de memoria, junto con la alteración de alguna otra función (afasia, apraxia, agnosia o
alteración de la ejecución) que genera deterioro significativo de las relaciones
sociales y laborales. Esta patología se puede deber a varias razones: biológicas,
sustancia, enfermedad médica etc. Por ejemplo: Alzheimer o demencia por accidente
vascular.

3.1.9. ALTERACIONES DEL LENGUAJE Y EL PENSAMIENTO.

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO


El pensamiento se podría considerar como un flujo de ideas, símbolos y asociaciones
dirigidas hacia un objetivo, y que se expresan a través del lenguaje o a través de la acción.
Asimismo, para calificar el pensamiento como normal se debería evaluar la secuencia
ideacional del discurso y la utilización de las reglas fundamentales de la lógica, en relación
con una cierta velocidad y con contenidos que reflejan una adecuada conciencia de la
realidad (Capponi, 2006).
El pensamiento se da en toda función psíquica, desde el acto de la percepción hasta
el lenguaje (Jaspers, 1993), para poder distinguir entre una alteración del lenguaje o del
pensamiento, se debe diferenciar si la alteración esta a nivel la forma en que se expresa o en
la elaboración de lo que se quiere expresar. Capponi (2006) los clasifica en:

TRASTORNO DE LA ESTRUCTURA DEL PENSAMIENTO


1. Pensamiento circunstancial: Trastorno del pensamiento en el cual se observa un
abundante flujo de ideas, con mucho detalle, hasta que finalmente logra volver al
tema. El paciente tiene dificultades para distinguir lo esencial de lo accesorio.
2. Pensamiento concreto: trastorno del pensamiento, en el cual hay una ausencia
significativa de racionamiento deductivo, inductivo, y por analogías. Es un trastorno
en la capacidad de abstracción y generalización del paciente.
3. Pensamiento perseverativo: trastorno del pensamiento que consiste en una
persistente repetición de palabras, frases o ideas, dando la impresión que el paciente
se hubiera quedado pegado en contenidos que repite reiteradamente.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
62
4. Bloqueos: trastorno del pensamiento que consiste en una súbita supresión del curso
del pensamiento, que en muchas ocasiones se traduce en bruscas detenciones del
discurso hablado.
5. Mente en blanco: trastornos del pensamiento que el paciente refiere como un pasar
breves o largos períodos en los cuales su mente carece de todo pensamiento. A
veces este trastorno se traduce en actitudes mutistas.

TRASTORNO EN LA VELOCIDAD DEL PENSAMIENTO


1. Taquipsiquia: trastorno psicopatológico que se caracteriza por un aumento en la
velocidad del curso del pensamiento, con pérdida gradual de los objetivos del
discurso. De los cuales se observa:
a. Pensamiento ideofugal: El paciente pasa rápidamente de un tema a otro, no
le es posible rechazar ni postergar lo que piensa, se observa falta de
autorreflexibilidad que le permitirá detenerse y reencontrar el punto de
partida. Sin embargo, sigue un orden coherente.
b. Fuga de ideas: grado extremo de ideofugalidad, donde el discurso pasa a ser
incomprensible, el pensamiento es demasiado rápido.
2. Bradipsiquia: trastorno psicopatológico que se caracteriza por una disminución en la
velocidad del curso del pensamiento.
a. Inhibición del pensamiento: término que se ha usado para designar un tipo de
bradipsiquia, característica del estado depresivo, en el cual el retardo en el
curso del pensamiento, es vivido por el paciente con una sensación subjetiva
de dificultad.

TRASTORNO EN EL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO


Ideas delirantes: se define como una idea falsa, de significación equivocada. El delirio se
comunica en ideas, las cuales se elaboran desde el juicio de realidad. Son entonces ideas
delirantes, los juicios de realidad patológicamente falseados (Capponi, 2006). De acuerdo
con Jaspers (1993) las principales características de estas son las siguientes:
a) Se afirman con una convicción extraordinaria.
b) No son influenciables por la experiencia, ni por las conclusiones irrefutables.
c) Su contenido es imposible.
En otras palabras, las ideas delirantes son apodícticas, incorregibles y absurdas.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
63
Las ideas delirantes pueden ser primarias o secundarias. Las ideas delirantes primarias son
incomprensibles para el observador ya que parten de una idea subjetiva. Para Jaspers
(1993) estas ideas necesitan de una condición previa de alteración de la personalidad. Es un
pensamiento que no tiene un fundamento objetivo, sino que surge como una idea peculiar,
por ejemplo: “ella me quiere sacar toda mi energía, dejarme sin nada”, “lo supe por el color
de su pantalón”, “
Las ideas delirantes secundarias son derivadas de otros fenómenos psicopatológicos
que son concordantes con el estado afectivo, es decir, se observan ideas delirantes en
estado de depresión afectiva, en estados de euforia “a nadie le importo, nadie me necesita
porque todos hacen sus cosas”

TRASTORNO EN EL CONTROL DEL PENSAMIENTO


Obsesiones: Son vivencias imperativas que el paciente no puede controlar ni liberarse, las
cuales considera absurdas, o al menos como dominantes y persistentes de un modo
injustificado.
Las obsesiones se clasifican en:
a) Pensamientos obsesivos: en este grupo se incluyen las ideas obsesivas (por ej.: la
cuestión de si su mujer lo quiere por interés o por verdadero afecto), las ocurrencias
obsesivas (por ej.: de que todas las cosas que se toman están contaminadas de
aceite humano, extraído de cadáveres), los recuerdos obsesivos (por ej.: si no
hubiera hecho tal cosa...).
b) Impulsos obsesivos o compulsiones: son impulsos a realizar determinados actos, que
son vividos con el carácter de imperativos, de los cuales el paciente no se controla ni
se puede liberar. Ejemplos de éstos son las obsesiones de comprobación; ir
repetidamente a comprobar si está apagada la luz o el gas, o si la puerta está
cerrada. Impulsos a contar o a calcular.
c) Temores obsesivos o fobias: temores que se imponen frente a determinadas
situaciones u objetos, aun cuando no son lógicamente justificables ni proporcionales,
son irracionales. Algunos ejemplos son: Agorafobia (temor obsesivo a los lugares
abiertos, calles, plazas, etc.), Acrofobia (temor obsesivo a las alturas), Algiofobia
(temor obsesivo al dolor).

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
64
TRASTORNO DEL LENGUAJE
TRASTORNOS DEL LENGUAJE HABLADO
Estos trastornos se denominan afasia. Cummings (1985) (citado en Capponi, 2006) clasifica
las afasias de la siguiente manera:
a) Afasia de Brocca: Afasia que presenta trastorno en la fluidez, preservando la
capacidad de comprensión pero con compromiso en la capacidad de repetición.
b) Afasia Motora Trascortical: Compromete solamente la fluidez del discurso,
preservando la comprensión y repetición.
c) Afasia Global: Afasia que compromete las tres funciones, de fluidez. comprensión y
repetición.
d) Afasia Aislada: En estos pacientes sólo se conserva la capacidad de repetición.
e) Afasia de Wernicke: Corresponde al tipo de afasia fluida con trastorno en la
comprensión y en la repetición.
f) Afasia Sensorial Trascortical: Compromete sólo la capacidad de comprensión,
preservándose la fluidez del discurso y la repetición.
g) Afasia de Conducción: Es una afasia fluida, en la cual la comprensión está
relativamente conservada y la repetición groseramente comprometida.
h) Afasia Nominal: Este tipo de afasia se presenta en todo trastorne afásico, y es un
indicador inespecífico de disfunción cerebral. Consiste en un discurso fluido, pero con
varios circunloquios, con frecuentes pausas tratando de buscar una palabra de
connotación muy genérica ("esto", "cosas", etc.) y pequeñas parafasias. La
comprensión y repetición están relativamente conservadas.

TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO


a) Alexias: Pérdida de la capacidad ya adquirida de leer (a diferencia de la dislexia, en
que el paciente tiene dificultades para aprender a leer) causada por daño cerebral, se
dividen en alexias con agrafías y alexias sin agrafías, dependiendo de si hay o no
compromiso de la escritura.
b) Agrafias: Pérdida de la capacidad ya adquirida de escribir (a diferencia de la disgrafia,
en que el paciente tiene dificultades para aprender a escribir) causada por daño
cerebral.
Otros términos usados en relación a los trastornos del lenguaje
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
65
 Parafasias: Trastorno genérico para denominar cualquier trastorno del lenguaje que
implique el uso de una palabra equivocada.
 Acalculia: Dificultad para realizar cálculos aritméticos
 Dislexia Profunda: También llamada paralexia, consiste en que el paciente emite
frente a un estímulo escrito una palabra parecida, pero no la que está en el papel.
Puede leer "automóvil" como "coche" o "infantil" como "niño".

3.1.10. TRASTORNOS DE LA CONCIENCIA.

Conciencia se entiende como la capacidad de “darse cuenta”. Capponi (2006)


describe la conciencia en relación a sus funciones: función de interioridad, darse cuenta que
existe un interior del sí mismo y un exterior al sí mismo, que permite la diferenciación con la
realidad objetiva; función de alerta, como la orientación espontanea de la conciencia hacia
los objetos exteriores, con los cuales interactúa (sentir, percibir, pensar, representar); y
función de reflexividad, tomar conocimiento de sus procesos y vivencias, darse cuenta y
saber de sí mismo.
La conciencia posibilita experimentar el vivenciar, darse cuenta de lo que está
pasando, lo que se está viviendo: sensaciones, percepciones, representaciones, afectividad
psicomotricidad y pensamientos, es decir, la conciencia le da sentido a toda esta información
(Capponi, 2006). Cuando se habla de Trastorno de Conciencia se da a entender que la
perturbación abarca el conjunto de los procesos mentales de ese sujeto, la totalidad de sus
contenidos y actividades, que toman conocimiento del mundo (Murillo 2007). Los trastornos
de la conciencia se dividen en dos grupos:

TRASTORNOS CUANTITATIVOS DE LA CONCIENCIA (en su nivel de lucidez)


Obnubilación: afecta la lucidez de la conciencia, alterando la función de alerta.
Bajo este término se agrupan los cuatro trastornos cuantitativos: embotamiento,
somnolencia, sopor y estado de coma.
a. Embotamiento: dificultad o enlentecimiento al llevar a cabo las funciones psíquicas
(atención, memoria, percepción, etc.). Está lento, fatigable, percepciones borrosas,
orientación deficiente, no retiene información, etc.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
66
b. Somnolencia: perturbación mayor que el embotamiento, o sea, la actividad psíquica
esta mucho mas dificultada, propensión al sueño.
c. Sopor: compromiso mayor de conciencia. No se observa alerta a los estímulos
externos, responde con conductas reflejas. En este estado se presentan ondas delta.
d. Coma: grado extremo de obnubilación, pérdida completa de conciencia donde los
procesos psíquicos no registran ningún evento. Inhibición psicomotora completa.

TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LA CONCIENCIA.


Es importante considerar que en presencia de un trastorno cualitativo, a la base hay
obnubilación (trastorno cuantitativo de la conciencia). La función de alerta se compromete en
todo trastorno de conciencia. Es por esto que se altera la capacidad de memorizar, ya que el
registro de la vivencia, tanto interna como externa, es borroso.
a. Estado delirioso: (se diferencia del delirium, sintomático del estado de alcoholismo).
Existe compromiso de la función de interioridad de la conciencia, generando
preponderancia del sentir interno, en desmedro de la importancia del contexto donde
se desenvuelve. No hay registro objetivo del mundo externo, por el contrario, el sujeto
se guía por su apreciación y excitación interior, por lo que reacciona
inadecuadamente al medio. Es frecuente que surjan percepciones deliriosas,
vivencias deliriosas, falsos reconocimientos, falta de atención y concentración, y
alucinaciones visuales, cinéticas.
b. Estado crepuscular: o estrechamiento de la conciencia. Se caracteriza porque existe
un afecto exaltado que determina la forma de vivenciar del sujeto. Parece que toda la
vida psíquica del sujeto se concentra solo en aquello que tiene relación con su rabia,
angustia, amor, etc., por lo que se afecta la función reflexiva de la conciencia, se
vuelve impulsivo y pierde la capacidad de evaluar el medio, y comportarse
adaptativamente. Se pueden presentar ilusiones y alucinaciones, ópticas y/o
acústicas. Existen estados crepusculares intensos, donde la fragmentación de la vida
psíquica es extrema y se interrumpe la continuidad vital.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
67
3.2 EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA

En la práctica clínica este primera etapa de indagación es conocido como proceso


psicodiagnóstico, y su principal objetivo es comprender como se esta presentado la patología
en la persona que se presenta a consulta.
El proceso psicodiagnóstico se define como una situación bipersonal, de duración
limitada, cuyo objetivo es lograr una descripción y comprensión, lo más completa posible, de
la personalidad total de la persona evaluada (Benavente y Cortez, 2007).
Este aspecto de los procesos terapéuticos tiene características especiales
dependiendo del profesional que esté realizando el proceso psicodiagnóstico, para lo cual se
enfocara especialmente en algunos aspectos (psiquiatra, psicólogo, psicopedagogo etc.), y si
está orientado hacia las vivencias de un niño(a) o de un adulto. Asimismo, es un proceso
muy delicado y que requiere de especial respeto para evitar juzgar o calificar alguna
situación de la historia vital del paciente, no se debe olvidar que una vez que llegan a
consultar, tanto la familia (en el caso del niños), como los adultos, es porque están
dispuestos a abrir un espacio que es parte de la intimidad de ellos.
El proceso psicodiagnóstico se puede definir como el acercamiento al paciente para
conocerlo y evaluar psicológicamente sus recursos, potencialidades y dificultades, de modo
de obtener una comprensión integrada de su personalidad y funcionamiento relacional
(Aretio, 2003).
En este capítulo se revisaran conceptos de exploración diagnostica, con mayor
detalle de la práctica clínica infanto-juvenil, con el fin de poder asimilarlo al proceso que más
comúnmente se realiza en la práctica psicopedagógica.

3.2.1. NORMAS GENERALES

Como norma general del proceso psicodiagnóstico, esta etapa de evaluación debe
ser la primera actividad que se realice una vez que llegan a consulta, ya que es el punto de
partida de cualquier tipo de tratamiento. Si se conoce bien como se presenta la patología en
la vida de las personas, tanto a nivel individual como familiar y social, se puede tener un
mayor alcance y profundidad en los procedimientos que se implementaran para mejorar la
sintomatología. En este sentido, es extremadamente útil comprender como se presenta el

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
68
síntoma del individuo con el fin de generar hipótesis que puedan explicar su origen y
desarrollo, y desde esa instancia establecer los objetivos del tratamiento.
Para Violet Oaklander (1987) el verdadero proceso de evaluación debe hacerse
constantemente, ya que nada se mantiene constante, existen cambios permanentes
influenciados por los variados sucesos que los rodean.
Es importante recordar que estas patologías no solo están influenciadas por la
biología, sino también por el ambiente en donde se ha desarrollado el individuo. Por ejemplo,
un Trastorno de déficit atencional con hiperactividad, tiene determinada psicopatología, sin
embargo, puede estar potenciado por un ambiente familiar desorganizado, sin horarios de
dormir, baja estimulación en sus hábitos de estudio, inconsistencia en la imposición de
normas, trato complaciente con el niño, etc.
Algunos elementos de este proceso deben ser de especial atención para el
profesional a cargo, debido a que generan mayor estructuración y profundidad en el proceso.

ENCUADRE
Se refiere a las normas estructurales que guían el proceso psicodiagnóstico, por lo que hay
que tener estas variables presentes cada vez que se da inicio a la evaluación para intentar
mantenerlas lo más constantes posible.
A través del encuadre se produce una estructura en la que ambos, entrevistado y
entrevistador, deben reconocer que se trata de una relación distinta a las establecidas
cotidianamente. El entrevistador debe mantener la seriedad del proceso y una actitud técnica
debido a que se trata de estudiar y ayudar al paciente, debe ser un rol profesional. También,
es conveniente fijar el tiempo y lugar de la entrevista (Gomberoff y Gomberoff, 2007).
La evaluación psicodiagnóstica es una situación que por sí misma genera ansiedad y
resistencias, ya que ir al especialista para buscar tratamiento implica que el sufrimiento ha
superado la capacidad de manejo a nivel familiar o individual, y se evidencia que no se ha
podido superar la problemática. En esta actitud vienen a consultar, por lo que se hace
necesario establecer cierta estructura del proceso con el fin de mantener una organización y
estabilidad, tanto para los consultantes como para los evaluados.
Estas normas se deben explicitar claramente en el inicio del proceso diagnóstico
debido a que son elementos organizadores de la situación de evaluación, permiten generar
disminución de la expectación porque explican a como se llevara a cabo este proceso, que
pasará y como se hará. De entre los elementos a considerar en el encuadre,
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
69
 Tiempo: cuantas sesiones durara el proceso y cuanto durara cada sesión.
 Procedimientos: numero de entrevistas, para quien, qué tipo de test, anamnesis.
 Como se entregara la información recopilada: una vez obtenido el diagnóstico del
individuo se informara en una sesión, como se elaborar plan de tratamiento, se
establecerán objetivos.
En caso de que exista tendencia a romper este encuadre, esto también puede
informar de algunos indicadores posibles: resistencia a la evaluación, falta de compromiso
con la mejoría, dificultades de los padres enfocarse las problemáticas de sus hijos, etc.

ALIANZA TERAPÉUTICA
Es extremadamente importante este aspecto del proceso psicodiagnóstico, en especial debe
ser una variable que el profesional debe trabajar activamente para establecer un vinculo con
su paciente debido a que esta variable genera diferencias en la adherencia al tratamiento y
posterior mejoría.
El paciente debe sentir que la ayuda es honesta, que hay una real importancia de lo
que le pasa y de lo que cuenta, con el fin de que se sienta apoyado por alguien que intenta
ayudarlo y alguien cree y/o confía en que puede lograrlo.

3.2.2. ENTREVISTA

La entrevista como método de recolección de datos, es el instrumento por excelencia que


ocupan los distintos profesionales, para poder ahondar en las problemáticas de sus
pacientes. La entrevista se enmarca dentro del proceso psicodiagnóstico y se lleva a cabo
más de una vez y a distintas personas que rodean al individuo en evaluación.
La entrevista tiene tres funciones, las cuales están asociadas a un conjunto de
conductas o destrezas que pueden ser operacionalizadas, enseñadas y aprendidas
(Florenzano, 1999):
1. Recolección de datos para comprender los problemas del paciente.
Reunir datos con el objeto de comprender los problemas del paciente. La entrevista
es el elemento central en la formulación del diagnóstico. Esta recolección debe
hacerse por un tiempo limitado y orientando la entrevista hacia el fenómeno en
estudio. En esta situación, además de escuchar la demanda verbal, es útil realizar
una lectura del lenguaje no verbal, realizar preguntas abiertas (preguntarle que él
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
70
mismo describa sus problemáticas), en algunos momentos preguntas dirigidas para
corroborar alguna información y clarificar cuando algo no queda claro.
2. Desarrollo de una relación y respuestas a las emociones del paciente
Es la actitud de la relación entre especialista y paciente. Se espera que sean
humanos y sensibles a los problemas. Diversos estudios muestran que los médicos
que interactúan humanamente tienen clientes más satisfechos y siguen sus
indicaciones de mejor manera. Es importante desarrollar destrezas que mantengan el
vinculo, como empatía (comprender y aceptar la situación emocional de otro,
capacidad de reflejar emociones (nombrar el sentimiento o emoción que está
expresando el paciente), validar la emoción del paciente, respeto, entre otras.
3. Educación, negociación y motivación para plan de tratamiento.
Esta última etapa, en la última sesión del proceso psicodiagnóstico, se devuelve la
información recabada pero organizada y sintetizada, son las conclusiones a las que
llego el especialista. Es necesario utilizar un lenguaje donde quede clara esta
información, es necesario educar al paciente en su diagnóstico, contener el
afrontamiento a esto y responder las dudas que surjan. Esta comunicación debe
ser un idioma comprensible tanto para el consultante o para sus padres (en el caso
de los niños).

MOTIVO DE CONSULTA
El motivo de consulta es la demanda inicial con la que consultan con el especialista, por lo
que debe ser el elemento que guía la primera entrevista y debe comprenderse a cabalidad.
Es la temática que esta conflicto actualmente y que necesita una solución.
En el caso de niños y adolescentes, por lo general el motivo de consulta no es una
demanda de ellos, sino una necesidad de sus padres, una necesidad de otro especialistas
(son derivados por neurólogos, psiquiatras, psicopedagogo, fonoaudiólogos etc.) o la
necesidad de tratamiento en de sus docentes, por esto es necesario sondear si a los padres
o al niño les hace sentido la problemática que están relatando.
En cuanto al motivo de consulta como síntoma es importante considerar los aspectos
fenomenológicos (Benavente y Cortez, 2007):
 Su inicio:
 Cuando se presenta:
 Cómo se presenta:
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
71
 Donde se presenta:
 La agravación o mejoría:
Con respecto al motivo de consulta es útil consultar “porque creen que pasa eso”,
con el fin de conocer cuáles son las creencias asociadas al síntoma e identificar posibles
mecanismos que pudieran estar manteniendo la patología: niño que presenta sintomatología
ansiosa en el 1º básico, no hace nada solo, es muy tímido. Para su madre “no sé porque
esta así”, pero se observa mecanismos de negación en esto porque a ella le cuesta generar
autonomía en su hijo por miedo a estar sola o “perder a su bebé” por lo que aún duermen
juntos, aún lo viste, le hace todo. Además permite conocer qué nivel de comprensión le
adjudican las vivencias o sintomatología y así utilizarlo para poder comunicarse con la
familia: “fue por un mal de ojo, sólo es por genética, a mi me pasaba lo mismo pero también
influye que no lo hemos estimulado mucho para que aprenda”.
Dependiendo del motivo de consulta, se debe generar una estrategia de recolección
de información, que permita conocer en mayor profundidad el contexto de desarrollo de la
patología. Dependiendo del profesional que inicie el proceso de evaluación, puede ser:
 Entrevista a familia
 Entrevista de anamnesis
 Visita domiciliaria (evaluación social)
 Informe escolar, entrevista con profesores
 Evaluación psicológica
 Evaluación psicopedagógica
 Evaluación fonoaudiológica
 Interconsulta con especialidades médicas (neurólogo, psiquiatra, endocrinólogo,
pediatra, etc.)

3.2.3. ENTREVISTA DE ANAMNESIS.

El objetivo de la entrevista de anamnesis es obtener una idea o formarse una figura más
clara de la persona y de sus características propias: conocer como se ha desarrollado, como
ha sobrellevado los principales hitos de su vida y cuáles son los eventos significativos o
traumáticos que ha vivido. Más que conocer datos o fechas, es necesario conocer la
respuesta emocional de la madre, del padre, del entorno familiar frente a las diversas

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
72
situaciones (Benavente y Cortez, 2007). Aquí se revisan algunos de los ítems esperados
para indagar en una entrevista de anamnesis (ver anexos).
 Reacción frente a la noticia de embarazo, posible aborto, parto, estados emocionales
de la madre (felicidad, depresión, angustia).
 Lactancia: ej: duración, destete, dentición.
 Lenguaje: ej: inicios de su necesidad de comunicarse, comienzo, cuando comenzó a
nombrar las cosas, si hubo retraso o inhibición.
 Caminar: ej: quien le enseño, logro de la estabilidad.
 Control de esfínter: ej. Se respeto su maduración biológica, quien, como, cuando, etc.
 Sueño: ej: hábitos.
 Ingreso a jardín: ej: como lo afronto, se logro adaptar,
 Historia de enfermedades: hospitalizaciones, gravedad, quien lo acompaño.
 Además es útil preguntar una descripción de la vida del niño para conocer un poco
más de la convivencia familiar, los roles en la familia y posibles resoluciones de
conflicto. Asimismo, realizar un genograma para visualizar un esquema de las
relaciones e influencias en la vida familiar.

En la adolescencia y la adultez es necesario indagar en otras temáticas (Florenzano, 1999):


Adolescencia.
 Problemas físicos o emocionales particulares de la adolescencia: huidas del hogar,
delincuencia, consumo de drogas, obesidad, alimentación, etc.
 Historia psicosexual: despertar sexual, masturbación infantil, forma de adquirir la
información sexual, actitud hacia el sexo opuesto, etc.
 Menarquía: cambios psíquicos premenstruales, irregularidades menstruales.
Edad adulta
 Historia ocupacional: trabajos, duración en ellos, cambios frecuentes, ambiciones,
relaciones laborales.
 Actividad social: amigos, actividades, intereses.
 Parejas: cantidad, profundidad de la relación, sentimientos hacia el matrimonio, hijos,
practicas anticonceptivas. Calidad de la relación de pareja, proyecciones.
 Antecedentes médicos: hospitalizaciones, intentos suicidas, traumatismos.
 Hábitos: alcohol, drogas, tabaquismo.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
73
 Personalidad premórbida: descripción de las características de personalidad antes
del comienzo de la enfermedad, explorar en profundidad para identificar cambios.

Para realizar la entrevista de anamnesis, tanto en adultos como en niños es de


extrema importancia para los profesionales, conocer cuáles son las características
esperables y no esperables para la edad del paciente. Sin esto, no puede haber un punto de
comparación que permita saber si su desarrollo está por debajo o sobre lo esperado.

3.2.4. EXPLORACIÓN SOMÁTICA.

Antes que todo, se espera que haya una evaluación médica con el fin de descartar
que la psicopatología se presente solo por enfermedad. Si consulta por primera vez con un
profesional no médico, y se observa que algunas alteraciones podrían deberse a motivos
médicos debe derivarse a evaluación con el especialista: neurólogo, psiquiatra,
endocrinólogo, etc. con el fin de compensar la alteración y luego volver a evaluar su estado
sintomatológico. A modo de ejemplo, el hipotiroidismo es una patología médica producto de
una alteración hormonal, uno de los síntomas esperados de esta patología es que produce
una baja en el ánimo, desmotivación, desinterés, lo que clínicamente podría diagnosticarse
erróneamente como un episodio depresivo, sin embargo, en el fondo lo que hay es una
enfermedad hormonal. Si bien, un psiquiatra o un neurólogo podrían realizar un examen
corporal de alguna dolencia que pudiera tener el paciente, otros profesionales (psicólogos,
fonoaudiólogos, psicopedagogos) deben derivar al médico.
En el caso de la psicopatología, se indaga a partir de la entrevista, por medio de
palabras, explorando sus expresiones psicopatológicas, analizando el relato de su historia
y/o a través de test de evaluación.

3.2.5. EXPLORACIÓN PSÍQUICA.

Es la suma total de las observaciones clínicas que hace el profesional y sus


impresiones derivadas de las entrevistas iniciales. Consiste en el registro del estado psíquico
del paciente, en el momento del proceso psicodiagnóstico. Investiga anomalías del
pensamiento, lenguaje, afectividad, conducta etc. a continuación se presenta un esquema
útil para guiar el análisis de resultados (Florenzano, 1999):
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
74
1. Apariencia y conducta: descripción de lo observado: si representa su edad
cronológica, cuidado personal, higiene, bizarrerías, expresión facial, postura, contacto
visual, etc.
2. Actitud hacia el examinador: amistoso, hostil, cooperador, travieso, defensivo,
resistente, asustado. Registrar si mantiene distancia social.
3. Actividad y patrones motores: caminar, movimientos de manos, torpezas, muecas,
tics, estereotipias, etc.
4. Lenguaje: registrar si es espontaneo, fluente, tipo de respuesta, calidad, velocidad,
tono, inflexión, prosodia, coherencia, circunstancialidad, verborrea, neologismos,
estereotipias verbales, etc. analizar si se trata de un lenguaje notificativo (el enfermo
está preocupado que el entrevistador lo entienda) o comunicativo (solo traspaso de
información).
5. Estado de ánimo y afectividad: fluctuaciones del ánimo, pesimismo, ideación suicida,
autodesprecio, depresión, euforia, en relación a esto, se registra si la afectividad es
coherente con lo relatado y con la postura y/o actividad psicomotora. Además,
Indiferencia, embotamiento, aplanamiento afectivo, apatía, autismo, labilidad
emocional, aquí se evalúa la calidad del contacto y cercanía.
6. Pensamiento: velocidad, bloqueos, fenómeno mente en blanco, fobias, trastornos del
contenido del pensamiento, etc.
7. Percepción: ilusiones, alucinaciones, despersonalizaciones, etc.
8. Juicio y conciencia de enfermedad: calidad del juicio social, calidad del juicio de
realidad. Consignar el grado de conciencia y noción de enfermedad: negación
completa; leve conciencia de estar enfermo pero culpando a otros; darse cuenta
racional; darse cuenta emocional.
9. Funciones cognitivas: se utilizan pruebas que son útiles para pesquisar alteraciones
de las funciones corticales superiores, lo que permite evaluar: orientación en el
tiempo y el espacio, memoria, información y vocabulario, abstracción.

Dependiendo del profesional del que se trate habrá mayor interés por indagar un área
en específico o será mayormente significativa las alteraciones en un área de la evaluación
psíquica.

3.2.6. LOS TEST.


Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
75
Lo primero es establecer un buen vínculo terapéutico, antes de empezar la aplicación
de las pruebas, creando el clima de confianza necesario para favorecer una actitud
cooperadora, especialmente con los niños(a); con el fin de que les permita abrirse al proceso
diagnóstico.
En cuanto a evaluación de psicopatología en adultos, la entrevista clínica es el
método de recolección utilizado. El uso de test está indicado para la evaluación de
personalidad (Test proyectivos: Rorschach, Test de relaciones objetales, Test de
apercepción temática, etc.) y evaluación de funciones cognitivas como es la inteligencia, a
través de un Test de inteligencia de Weschler para adultos (WAIS), o la memoria, a través de
un Test Minimental que evalúa capacidad de memoria.
En cuanto a niños(a) y adolescentes hay una diversidad de test para apoyar el
proceso psicodiagnóstico. Es importante que antes de comenzar con la aplicación de
pruebas, se pueda sondear cuanto saben del proceso de evaluación, si es que saben porque
están siendo evaluados y explicar todas las veces que sea necesario, cual es el objetivo de
que asista a sesiones de evaluación. Más aun, cuando son niños(a) muy ansiosos que
tienden a afectar su normal desempeño bajo situaciones donde se sienten bajo presión
(bloqueos ante las pruebas en el colegio).
Además, es conveniente anotar todas las impresiones que se observan en la
evaluación de niños y adolescentes, reacciones de fracaso, autocritica, automensajes de
motivación, etc. asimismo, se aconseja que los padres no estén presente en estos
momentos porque se podrían sentir bajo mayor presión (Benavente y Cortez, 2007)
Área cognitiva:
 Pruebas de Weschler: WISC esta estandarizado para la población chilena.
 Test de figura humana de Koppitz.
 Test de figura humana de Goodenough-Harris
 Test de matrices progresivas, escala especial (Raven).
Psicopatología infantojuvenil: Pruebas de personalidad, aspectos emocionales y de
adaptación social. Se evalúa a través de Test proyectivos (gráficos, verbales y lúdicos)
 Test gráficos: test del dibujo libre, dibujo de la figura humana de Machover, test del
dibujo de la familia, test de casa, árbol, persona, test de la persona bajo la lluvia.
 Test de Rorschach.
 Cuestionario desiderativo
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
76
 Test de apercepción temática para niños, con figura de animales (CAT-A), con figuras
humanas (CAT-H) y suplementario (CAT-S)
 Cuestionario de Roberto y Rosita (se ajunta el protocolo de preguntas en el anexo)
 Test de relaciones objetales para adolescentes (TRO)
 Hora de juego diagnóstica.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
I.- De acuerdo con los Trastornos de la Inteligencia, complete el cuadro de acuerdo al rango
de deficiencia que corresponde en cada caso.
20-25 / 35-40 Aprende hábitos básicos y se comunica de forma
rudimentaria.
35-40 / 50-55 Entrenable: puede cuidar de si mismo y realizar
trabajos específicos.
70 / 85 Puede llegar a integrarse adecuadamente a la sociedad
Bajo los 20,25 Requiere cuidados y supervisión constantes.
50-55 / +70 Educable: puede asimilar conocimientos académicos.

II.- Dentro de los Trastornos del Pensamiento, diferenciar estos ejemplos entre pensamiento
obsesivo (PO), impulso obsesivo compulsivo (IOC) o fobia (F).
1.- Mientras esta en el trabajo está constantemente revisando mentalmente si cerró las llaves
de agua, las cerraduras de la casa y el portón de la reja. ____
2.- Una persona no puede salir a la calle porque está constantemente pensando que podría
“pasarle algo” en medio del paseo peatonal, donde hay mucha gente y nadie podría
ayudarle. _____
3.- Cada vez que alguien habla de arañas, aparece en la televisión una pequeña araña o ve
una, aunque sea a metros de distancia, comienza a sentir sensación de pánico. _____
4.- Un hombre se pasea por la calle y se puede escuchar cómo va contando los cuadraditos
de la acera y los autos rojos que pasan ______
5.- Todas las mañana, antes de ir a trabajar tiene un ritual que incluye lavarse las manos con
jabón hipoalergénico y usar una toalla recién lavada. ____

III.- En cuanto a los Trastornos del Lenguaje hablado que funciones se ven comprometidas
en cada Afasia:

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
77
Afasia de Brocca
Afasia Motora Trascortical
Afasia Global:
Afasia de Wernicke
Afasia Sensorial Trascortical
Afasia de Conducción
Afasia Nominal

IV.- Caso Clínico: Niño que se presenta a la consulta de psicopedagoga, acompañado de


sus dos padres. Ambos se quejan del niño, creen que tiene un “problemas para aprender, no
entiende nunca”, “es súper flojo, juega playstation todo el día y no sabe ni hablar bien”. Si
bien para ellos es un problema, vienen a consultar porque la profesora les ofreció la
oportunidad de tratamiento antes de tomar otras medidas. ¿Qué aspectos se deberían
considerar en el desarrollo de la primera entrevista? ¿Qué otras fuentes de información, que
estén en contacto con el niño, se deberían consultar?

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
78
COMPRUEBA TUS RESPUESTAS
I.- Completación de Trastornos de la inteligencia
Retardo grave 20-25 / 35-40 Aprende hábitos básicos y se comunica de forma
rudimentaria.
Retardo moderado 35-40 / 50-55 Entrenable: puede cuidar de si mismo y realizar
trabajos específicos.
Retardo limite 70 / 85 Puede llegar a integrarse adecuadamente a la sociedad
Retardo profundo Bajo los 20,25 Requiere cuidados y supervisión constantes.
Retardo leve 50-55 / +70 Educable: puede asimilar conocimientos académicos.

II.- Dentro de los Trastornos del Pensamiento, identificar en cada caso a que fenómeno se
refiere, diferenciando entre pensamiento obsesivo (PO), impulso obsesivo compulsivo (IOC)
o fobia (F).
1.- PO
2.- F
3.- F
4.- IOC
5.- IOC

III.- Completar las funciones que se ven comprometidas para cada Afasia.
Afasia de Brocca: Trastorno en la fluidez con compromiso en la capacidad de repetición.
Afasia Motora Trascortical: Compromete solamente la fluidez del discurso.
Afasia Global: Compromete las tres funciones (fluidez. comprensión y repetición).
Afasia de Wernicke: Trastorno en la comprensión y en la repetición.
Afasia Sensorial Trascortical: Compromete sólo la capacidad de comprensión.
Afasia de Conducción: Compromiso masivo de la capacidad de repetición.
Afasia Nominal: Este tipo de afasia se presenta en todo trastorne afásico.

IV.- Caso Clínico: Niño que se presenta a la consulta de psicopedagoga, acompañado de


sus dos padres. Ambos se quejan del niño, creen que tiene un “problemas para aprender, no
entiende nunca”, “es súper flojo, juega playstation todo el día y no sabe ni hablar bien”. Si
bien para ellos es un problema, vienen a consultar porque la profesora les ofreció la
oportunidad de tratamiento antes de tomar otras medidas. ¿Qué aspectos se deberían
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
79
considerar en el desarrollo de la primera entrevista? ¿Qué otras fuentes de información, que
estén en contacto con el niño, se deberían consultar?
Para esta respuesta se espera visualizar posibles formas de indagar en la primera entrevista,
a continuación se entrega una pauta de lo esperable:
1.- Claridad del Motivo de Consulta: Conocer el síntoma “problemas para aprender, no
entiende nunca”. Qué significa eso para ellos (tanto para los padres como para el niño),
desde cuando, ha sido peor?, ha mejorado?, en todos los ramos?, etc.
2.- Entrevista de Anamnesis debe considerar la evolución y/o desarrollo de las capacidades
de lectoescritura, madurez escolar y posibles retrasos del desarrollo. Además, comprender
como se ha desarrollado el vínculo entre padres e hijo y que está pasando en el contexto
cercano al niño para evaluar posibles situaciones que pudieran está afectando su normal
desempeño (nacimiento de un hermano, bullying, sintomatología depresiva, etc.)
3.- Indagar en cómo se han establecido las rutinas diarias de estudio, alimentación, juego,
dormir, etc.
Medidas para profundizar en la información:
Contactar a Institución educacional con el fin de poder coordinar con Profesora posible
entrevista que permita tener una apreciación del niño, con mayor profundidad en sus
habilidades escolares.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
80
Unidad IV

INFANCIA Y TRASTORNOS.

OBJETIVOS APRENDIZAJES CONTENIDOS


ESPERADOS
 Comprender en  Aprender cómo puede 1. Desarrollo psíquico normal
profundidad como se afectar concretamente la en los infantes.
manifiestan los trastornos psicopatología en cada  Teoría del apego
en niños(a) y trastorno.  Teoría del desarrollo
adolescentes.  Conocer en profundidad psicosocial.
 Analizar las los trastornos del 2. Trastornos en el
manifestaciones que se desarrollo, incluidas las desarrollo.
dan para cada trastorno y dificultades del  Trastornos
sus posibles aprendizaje. generalizados del
prevenciones.  Sensibilizar la mirada desarrollo
clínica en estos trastornos  Trastornos específicos
ya que son los que del desarrollo
mayoritariamente se 3. Madurez escolar.
presentan en la practica 4. Dificultades en lecto-
clínica. escritura.
5. Angustia.
6. Enuresis.
7. Crisis puberales.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
81
UNIDAD IV: INFANCIA Y TRASTORNOS.

4.1 DESARROLLO PSÍQUICO NORMAL EN LOS INFANTES.

Para abordar este tema es necesario ahondar en el campo de la Psicología del


Desarrollo, los cuales estudian el crecimiento humano desde el periodo prenatal hasta la
niñez, adolescencia, adultez y vejez. Se interesan tanto en patrones universales de
desarrollo como en las variaciones culturales e individuales (Papalia y Wendkos, 1988).
Desde el nacimiento del bebé, no solo es importante el crecimiento biofísico, sino
también el desarrollo psicológico. Este se entiende como un proceso de constante
crecimiento, caracterizado por avances cualitativos, muchas veces invisibles pero que van
generando una mayor capacidad para explorar el medio ambiente, y para adquirir las
habilidades necesarias para reaccionar a este. Para Kimelman (2006) el objetivo del proceso
de desarrollo es la adquisición de una identidad biológica, psicológica y social, que equilibre
las necesidades del individuo con las del contexto social en el que está inserto.
Para poder revisar los conceptos que explican cual sería un desarrollo psíquico
normal en los infantes, se deben analizar las distintas teorías que explican los cambios que
van sufriendo los infantes a lo largo de su crecimiento, con el fin de comprender cuál sería el
desarrollo normal esperado.
Se puede considerar que uno de los elementos evolutivamente importantes, que se
despliega espontáneamente y que favorece el desarrollo psicológico, es la capacidad de
adaptación de los infantes. Ya desde la vida fetal deben desplegarse fortalezas que permitan
mantenerse vital, para luego realizar un gran esfuerzo que permita adaptarse a las nuevas
condiciones y salir al mundo. Es un gran cambio desde un lugar de contención, de soporte,
hacia un espacio frio, seco, y de autosostenimiento. Para Kimelman (2006) la tarea
primordial del neonato consiste en la adaptación a la vida extrauterina, a través de la una
regulación global de sus funciones vitales (sistema respiratorio, cardiovascular, etc.) y la
regulación de sus estados de conciencia que, gracias a la diferenciación progresiva del
estado de vigilia, permite controlar el nivel de atención desarrollando así la capacidad de
interacción.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
82
El impacto de las situaciones conflictivas, en el desarrollo del niño es variable, pues
depende de las características de su personalidad y de la capacidad de los padres y del
medio para responder adecuadamente al impacto que estas signifiquen en el equilibrio
psicológico del niño. En este sentido, serán traumáticas aquellas situaciones de naturaleza o
intensidad que desborden la capacidad adaptativa del Yo infantil, y las consecuencias
dependerán del momento del desarrollo en el que se presenten (Mateluna, 2003).

TEORÍA DEL APEGO.


Si se piensa en este gran paso, es primordial que exista alguien que pueda brindar un
espacio seguro de apoyo, que se pueda ofrecer como regulador de las emociones y como
mediador frente a las amenazas del ambiente. Es por esto, que es estrictamente necesario
que las primeras experiencias del bebe sean en la cercanía de su madre o cuidador, con el
fin de que pueda sentir que cuenta con el sostenimiento de otro.
El tipo de vínculo que se establezca y se desarrolle con las principales figuras de
crianza, tendrá un peso determinante en las posibilidades de configuración de la
personalidad, permitiendo o no desplegar al máximo su potencial de desarrollo a cada
niño(a) en particular (Aretio, Muller, Mateluna, 2003). En este sentido, para un desarrollo
normal, se espera que logre utilizar sus habilidades a lo largo de la vida, de tal forma que
pueda reaccionar, elaborar y sobreponerse a las distintas situaciones de vida. Para explicar
el desarrollo normal del infante es necesario revisar los enfoques teóricos que han intentado
conceptualizar lo que se espera de un normal desarrollo.
La conducta de apego es cualquier forma de conducta que tiene como resultado el
logro o la conservación de la proximidad con otro individuo claramente identificado, al que se
considera mejor capacitado para enfrentarse al mundo (Bowlby, 1989).
La primera función que cumple la madre es la de reguladora de los estados
fisiológicos y emocionales del bebé y en la medida que un adulto desempeña estas
funciones se constituye en figura de apego. La distinción entre la regulación de la nutrición y
los estados fisiológicos y el apego resulta artificial a este nivel, porque las conductas
maternas que configuran ambos sistemas motivacionales son las mismas. Podríamos decir
que en un principio la biología y la fisiología del bebé y la psicología de la madre forman una
suerte de unidad (Dio Bleichmar, 2007).
Para Winnicott (2002) cuando se proporcionan al niño un grado razonable de
adaptación a sus necesidades, se ofrecen las mejores oportunidades para el establecimiento
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
83
de una firme relación entre la psiquis y el soma. En caso contrario, la psiquis tiende a
desarrollar una existencia que sólo está vagamente relacionada con la experiencia corporal.
En 1978, Mary Ainsworth se interesa por el estudio del apego y diseña una
investigación que le permite comprender esta dinámica interaccional entre la madre y su hijo.
Para esto, creo el experimento llamado “la situación extraña”, donde finalmente, logra
establecer que, hacia el final del primer año, se presentan tres patrones de apego
característicos:
a) Apego seguro: tiene una representación interna de su cuidador domo una persona
sensible a sus necesidades, configurándose como una base segura para explorar el
medio que lo rodea.
b) Apego inseguro o evitativo: predomina la idea de que el cuidador es alguien
rechazante y/o indiferente, por lo tanto el niño evita el contacto para no sufrir,
aparentemente muestra no necesitar el contacto.
c) Apego resistente o ambivalente: priman representaciones internas de la figura como
inconsistentemente accesible y responsiva. Este tipo de niños tolera mal la
ambivalencia, muestra ansiedad ante la separación, propensión al aferramiento y
ansiedad frente a la posibilidad de explorar el entorno.
Luego en 1985, Mary Main y cols, continúan con el desarrollo investigativo de
Ainsworth, describiendo un cuarto tipo de apego: Apego inseguro desorganizado,
estos niños tienen un comportamiento errático, contradictorio, mostrando una pauta
oscilante de intensa evitación y fuerte aproximación, índices de confusión y
expresiones de desorientación.

De acuerdo con Crittettenden (citado en Mateluna, 2003), estos patrones vinculares


que se establecen en las primeras interacciones entre madre/ cuidador y bebes, puede tener
consecuencias a lo largo de su desarrollo vital: los de tipo seguro logran aprender una serie
de señales interpersonales y pueden darle sentido a los afectos y las cogniciones, por lo que
tienen una mejor lectura de lo que les pasa. Los evitativos organizan su comportamiento
haciendo uso de la cognición pero son incapaces de manejar señales afectivas. Los
ambivalentes son competentes principalmente con la información afectiva, estos niños
tienden a hacer mayor uso de estrategias coercitivas y tienden a culpabilizar a otros por sus
problemas.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
84
Niños con apego seguro es probable que sean con una personalidad integrada,
autónomos, hábiles socialmente y con una mejor regulación de sus impulsos. Tienen una
autoimagen positiva, mayor autoestima y autoconfianza (Mateluna, 2003).

TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL


Esta teoría se enmarca dentro de los aportes de la investigación psicoanalítica. Es
desarrollada por E. Erikson (1902-1994) quien se intereso por el desarrollo psíquico del niño
en constante interacción con un contexto social. Su teoría considera ocho etapas, que se
vivencian a lo largo del desarrollo, en las cuales predomina un tipo especifico de conflicto
que debe ser superado satisfactoriamente, mediante la resolución equilibrada entre los dos
extremos de la crisis vital.
Esta teoría, que incorpora tanto aspectos psíquicos como sociales, describe la
maduración del individuo a lo largo de toda la vida, en cada etapa el individuo se enfrente a
una crisis y su resolución depende de su habilidad para producir un equilibrio sano (Papalia y
Wendkos, 1988).
A continuación se presentan las etapas de Erikson, de las cuales se verán en detalles
las que corresponden a las etapas del desarrollo infanto juvenil.
Tabla N° 6: Etapas del Desarrollo Psicosocial de Erikson (fuente Morris y Maisto, 2005)
Edad Etapa Psicosocial Características
Infancia (0 a 12 meses) Confianza frente a Si sus necesidades son satisfechas
desconfianza apropiadamente llegan a confiar en el
ambiente y en sí mismos. Lo contrario
sería desconfianza y temor.
Niñez temprana (1 a 3 años) Autonomía frente a Tienen que sentirse seguros de sus
vergüenza capacidades y adquirir autonomía, si no
son reforzados y son menospreciados
pueden desarrollar vergüenza, dudar de
sí mismos y sentirse inferiores.
Niñez (3 a 6 años) Iniciativa frente a Iniciativa de llevar a cabo actividades v/s
culpa los remordimientos por esto. Se espera
que los padres refuercen sus iniciativas
y no se sientan frustrados y culpables
por lo que quieren hacer.
Niñez tardía (6 a 12 años) Laboriosidad frente a Los niños deben aprender trabajo
inferioridad productivo y la vida social
independiente. Si son reprimidos en sus
esfuerzos, perderán la fe en ser

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
85
autosuficientes.
Adolescencia (12 a 19 años) Identidad frente a Se orienta a la búsqueda de la identidad
confusión de roles propia, integrando sus distintos roles en
un patrón coherente, que da sentido de
identidad interna. Lo contrario conduce
a la confusión de roles.
Juventud (19 a 40 años) Intimidad frente a Desarrollo de la capacidad de amar y
asilamiento comprometerse en una relación.
Vínculos sociales estables y empáticos
v/s dificultad para relacionarse.
Adultez (40 a 65 años) Generatividad frente Proyecciones al futuro, adaptarse a las
a estancamiento nuevas generaciones v/s
empobrecimiento temprano,
improductividad y egocentrismo.
Madurez (+ de 60 años) Integridad frente a Implica aceptar las vivencias como algo
desesperación valioso y disfrutar de estas v/s angustia
y arrepentimientos, sensación de
ingratitud con la vida (temor a la
muerte).

El normal desarrollo de la dinámica de personalidad en los niños(a) implica una sana


diferenciación (individuación) e integración de elementos biográficos, intrapsíquicos y
sociales (Mateluna, 2003).
Los logros del desarrollo, que un niño en etapa preescolar debería alcanzar, son
facilitados por la evolución de sus habilidades psicomotoras y por su desarrollo del lenguaje,
ya que mediante estas funciones puede comenzar a explorar e interactuar con su entorno.
Cada vez se abre mas al mundo que lo rodea, generando mayor implicación interpersonal
que le permita ir comprendiendo la realidad objetiva y así, establecer un concepto favorable
de sí mismo. En etapa escolar se espera que controle e integre sus impulsos con el fin de
canalizarlos hacia una socialización que permita la aceptación de normas, sin entrar en
conflicto con la autoridad, aceptando sus limitaciones y habilidades, junto con un mayor
desarrollo del autocontrol y la voluntad. En la adolescencia se espera mayor contacto
consigo mismo a través la interacción entre su mundo interno y externo, con el fin de
favorecer el desarrollo de la identidad integrada, que canalice las experiencias hacia el
autoconocimiento, interacción con personas significativas y plan vocacional que le permita
proyectar su vida hacia la adultez (Moyano, 2003).

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
86
4.2 TRASTORNOS EN EL DESARROLLO.

El desarrollo humano se orienta hacia la consecución de logros y de conductas cada


vez más complejas e integradas, por lo que cualquier alteración, ya sea a nivel disposicional
o ambiental puede generar el inicio de una secuencia de desarrollo alterado, por lo que, para
cada nuevo nivel de aprendizaje, el niño(a) presenta una leve desviación que da origen a
una forma distinta de maduración.
La presencia de un trastorno del desarrollo, no solo afecta al niño sino a la familia que
lo rodea. En este sentido, es esperable que sean los padres quienes estén alertas a los
cambios experimentados por sus hijos, con el fin de favorecer el tratamiento
multidisciplinario, favorablemente, existe un segundo nivel de sociabilización comprendido
por familia extensa, sistema escolar, instituciones de salud, etc. con lo cual, se amplía el
círculo de alerta y protección, que pudieran pesquisar posibles trastorno del desarrollo y
favorecer el ingreso en programas de tratamiento.
Se entiende por Trastornos del Desarrollo todos aquellos cuadros crónicos y de inicio
precoz que tienen en común dificultad en la adquisición de habilidades motoras, de lenguaje,
sociales o cognitivas que provocan un impacto significativo en el progreso del desarrollo de
un niño (Avaria, 2005).
De acuerdo con Moyano (Almonte, 2006) los Trastornos del Desarrollo pueden
entenderse en términos de:
 Un modo especial de maduración: tanto en cantidad como en calidad, es posible
observar una detención, una involución o un retraso en el desarrollo de las funciones
esperadas.
 Este modo particular de maduración estaría provocado por múltiples factores, los
cuales orientan la forma de desviación que se presentara.
 La desviación o trastorno se organizará en torno a las funciones comprometidas, a la
forma en cómo se elaboran las experiencias del mundo, y a las reacciones afectivas
que se originan frente al conflicto que significa carecer de instrumentos adecuados
para la adaptación normal.

Los trastornos del desarrollo tienen lugar en la primera o segunda infancia. Hay
deterioro o retraso del desarrollo de las funciones relacionadas con la maduración del
sistema nervioso central, tienen un curso estable, y existe tendencia a que el deterioro
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
87
disminuya progresivamente cuando el niño crece, aunque puedan persistir en el adulto
déficits leves. El desarrollo puede perturbarse dando origen a alteraciones globales o
parciales, afectando selectivamente las funciones psicomotoras, sensoperceptivas,
gnosopraxicas, psicosexuales, afectivas y sociales: hiperactividad motora, trastornos del
desarrollo del lenguaje (dislalias, disfasias), dificultades especificas del aprendizaje (dislexia,
disgrafia, discalculia) (Almonte y Montt, 2006).
Para favorecer el estudio de estas temáticas, se revisaran los Trastornos del
Desarrollo de acuerdo con la clasificación de enfermedades, CIE-10 (unidad I), debido a que
el Ministerio de Salud de Chile se adhiere a la recomendación de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) de utilización de esta guía medica para el diagnóstico de estos trastornos.
Con el fin de tener un mayor orden y comprensión de estas patologías, se pueden clasificar
en Trastornos Generalizados del Desarrollo y Trastornos Específicos del Desarrollo.

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO.


De acuerdo con el CIE-10, son trastornos
caracterizados por alteraciones cualitativas en la interacción
social recíproca y en las formas de comunicación; por un
repertorio repetitivo y estereotipado de intereses y
actividades. Estas alteraciones cualitativas son una
característica generalizada del comportamiento (en todos los
ambientes), aunque su grado puede variar.
En la mayoría de los casos este desarrollo anormal parte en la primera infancia, solo
en contadas excepciones las anomalías se manifiestan por primera vez después de los cinco
años (OMS, 2007).
Es importante destacar que el criterio de diagnóstico para estos trastornos es la
variable comportamiento, independiente que tenga algún grado de deficiencia cognitiva, por
lo que, lo central para clasificar estas patologías es observar cómo se relaciona con los otros.
Se revisaran los trastornos con mayor prevalencia en la práctica clínica:

Tabla Nº7: Trastornos generalizados del desarrollo (fuente CIE-10)


CIE-10: F84 Trastornos generalizados del desarrollo.

F84.0 Autismo infantil.


F84.1 Autismo atípico.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
88
F84.2 Síndrome de Rett.
F84.3 Otro trastorno desintegrativo de la infancia.
F84.4 Trastorno hipercinético con retraso mental y movimientos
estereotipados.
F84.5 Síndrome de Asperger.
F84.8 Otros trastornos generalizados del desarrollo.
F84.9 Trastorno generalizado del desarrollo sin especificación.

Autismo Infantil
Trastorno generalizado del desarrollo definido por la presencia de un desarrollo alterado o
anormal, que se manifiesta antes de los tres años y por un tipo característico de
comportamiento anormal que afecta a la interacción social, a la comunicación y a la
presencia de actividades repetitivas y restrictivas. El trastorno predomina en los niños, con
una frecuencia tres a cuatro veces superior a la que se presenta en las niñas (CIE-10)
Lo central es que siempre hay alteraciones cualitativas en la interacción social:
lectura inadecuada de señales socioemocionales, falta respuesta emocional a los demás,
baja adaptación al contexto social, falta de reciprocidad emocional. En la comunicación: falta
del uso social de las habilidades del lenguaje (no usa entonaciones, gestos), fallas en el
juego de “hacer creer” y de imitación social “como si”, no sigue el hilo de la conversación,
perdida de la fantasía y creatividad. Y formas rígidas y estereotipadas: rutinas en el juego
diario y en su diario vivir familiar.
Su comportamiento restrictivo podría observarse como una preocupación excesiva
por uno o varios temas de interés que son anormales por su intensidad o tema principal,
adhesión compulsiva a rutinas o rituales específicos y no funcionales, movimientos motores
estereotipados y repetitivos (por ejemplo, agitar o mover las manos o los dedos, o
movimientos complejos de todo el cuerpo), o preocupación por particularidades de los
objetos, de las marcas, de los nombres, etc.

Autismo Atípico
Difiere del autismo en que el desarrollo anormal o alterado se presenta únicamente después
de los tres años de edad, o en que faltan anomalías suficientemente demostradas en una o
dos de las tres áreas de psicopatología requeridas para el diagnóstico de autismo (la
interacción social, el trastorno de la comunicación y el comportamiento restrictivo,
estereotipado y repetitivo). Además, el autismo atípico suele presentarse en individuos con
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
89
retraso profundo o con graves trastornos específicos del desarrollo de la comprensión del
lenguaje.

Síndrome de Rett
Trastorno descrito hasta ahora sólo en niñas. El desarrollo temprano es aparentemente
normal o casi normal pero se sigue de una pérdida parcial o completa de capacidades
manuales adquiridas y del habla, junto con retraso en el crecimiento de la cabeza y que
aparece generalmente entre los siete meses y los dos años de edad. Las características
principales son: pérdida de los movimientos intencionales de las manos, estereotipias
consistentes en retorcerse las manos e hiperventilación. El desarrollo social y lúdico se
detiene en el segundo o tercer año, pero el interés social suele mantenerse. Durante la
infancia suele desarrollarse ataxia y apraxia de tronco, que se acompañan de escoliosis o
cifoescoliosis y algunas veces de movimiento coreoatetósicos. La consecuencia invariable es
la de una grave invalidez mental. Es frecuente que durante la infancia aparezcan crisis
epilépticas.

Síndrome de Asperger
Trastorno caracterizado por el mismo tipo de déficit cualitativo de la interacción social propio
del autismo, además de por la presencia de un repertorio restringido, estereotipado y
repetitivo de actividades e intereses. Se diferencia en que no hay déficits o retrasos del
lenguaje o del desarrollo cognoscitivo. La mayoría de los afectados son de inteligencia
normal, pero suelen ser marcadamente torpes desde el punto de vista motor. El trastorno se
presenta con preferencia en varones (en proporción aproximada de 8 a 1).
A modo de resumen, para su diagnóstico deben haber déficits cualitativos en la forma
de relacionarse: Se relaciona mejor con adultos que con los niños de su misma edad, no
disfruta normalmente del contacto social, no entiende las reglas implícitas del juego,
quiere imponer sus propias reglas al jugar con sus pares, tiene poca tolerancia a la
frustración, le cuesta identificar sus sentimientos y tiene reacciones emocionales
desproporcionadas. Manifestaciones repetitivas y estereotipadas. Y ausencia de cualquier
retraso de lenguaje, o cognoscitivo clínicamente significativo (un retraso significativo del
lenguaje descarta el diagnóstico).

Para conocer
Propiedad de Vallemás sobre
Central este trastorno,
Prohibida se puede
su reproducción consultar
total con
o parcial porelcualquier
sitio: medio
90
http://www.asperger.cl/index.htm
TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL DESARROLLO
Estos trastornos tienen en común las siguientes características:
a) Comienzo en la primera o segunda infancia invariablemente.
b) Deterioro o retraso del desarrollo de las funciones que están íntimamente
relacionadas con la maduración biológica del sistema nervioso central.
c) Curso estable, que no se ve afectado por las remisiones y recaídas que tienden a
ser características de muchos trastornos mentales.
Las alteraciones disminuyen progresivamente cuando los niños(a) van creciendo,
aunque en la edad adulta pueden persistir déficits. Además no ha habido un periodo previo
de desarrollo normal. Se revisaran los trastornos con mayor prevalencia en la práctica
clínica:
Tabla Nº8: Trastornos específicos del desarrollo psicológico (fuente CIE-10)

Eje II: CIE-10 Trastornos específicos del desarrollo psicológico.

 Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje.


i. Trastorno especifico de la pronunciación
ii. Trastorno de la expresión del lenguaje
iii. Trastorno de la comprensión del lenguaje
iv. Afasia adquirida con epilepsia
v. Otros Trastorno del habla y del lenguaje
vi. Trastorno del habla y del lenguaje sin especificar

 Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar.


i. Trastorno especifico de la lectura
ii. Trastorno especifico de la ortografía
iii. Trastorno especifico del calculo
iv. Trastorno mixto del desarrollo del aprendizaje escolar
v. Otros Trastorno del desarrollo del aprendizaje escolar
vi. Trastorno del desarrollo del aprendizaje escolar sin
especificar

 Trastorno especifico del desarrollo psicomotor


 Trastorno específicos mixtos del desarrollo
 Otros trastornos del desarrollo psicológico
 Trastornos del desarrollo psicológico sin especificar.

Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
91
En estos trastornos las pautas normales de adquisición del lenguaje están alteradas desde
estadios tempranos-del desarrollo, aunque el niño(a) pueda ser capaz de comprender y
comunicarse mejor en ciertas situación que en otras, la capacidad de lenguaje es deficitaria.
No se debe a anomalías neurológicas o de los mecanismos del lenguaje, ni a deterioros
sensoriales, retraso mental o factores ambientales.

Trastorno específico de la pronunciación:


La pronunciación de los fonemas por parte del niño está a un nivel inferior al adecuado a su
edad mental, pero es normal para el resto de las funciones del lenguaje.
Desarrollo normal: A los cuatro años de edad son normales errores en la
pronunciación de los fonemas, a los 6-7 años de edad pueden persistir dificultades para
ciertas combinaciones de sonido, lo cual no implica problemas para la comunicación. A los
11-12 años el dominio de casi todos los fonemas es completo. Desarrollo anormal: Tiene
lugar cuando el niño adquiere los fonemas de un modo retrasado o desviado, lo que le lleva
a pronunciar mal, con las consiguientes dificultades para hacerse comprender. Se presentan
omisiones, distorsiones o sustituciones de los fonemas del habla e inconsistencias en la
pronunciación de sonidos coincidentes (por ejemplo, el niño puede pronunciar correctamente
fonemas en algunas posiciones de palabras pero no en otras).
El diagnóstico debe hacerse únicamente cuando la gravedad del trastorno de
pronunciación excede los límites normales, teniendo en cuenta la edad mental del niño.
Debe estar en un nivel normal: la inteligencia no verbal, las funciones del lenguaje expresivo
y receptivo, y cuando las anomalías de la pronunciación no puedan ser directamente
atribuidas a patología médica.
Incluye: Trastorno del desarrollo de la articulación del lenguaje, Trastorno funcional
de la articulación del lenguaje, Lambdacismo, Dislalia y Trastornos del desarrollo fonológico.

Trastorno de la expresión del lenguaje:


La capacidad del niño para la expresión del lenguaje oral es significativamente inferior al
nivel esperado para su edad mental, pero la comprensión del lenguaje está dentro de los
límites normales. Puede haber o no alteraciones de la pronunciación.
Diagnóstico: La ausencia de la expresión de palabras simples alrededor de los dos
años y el fracaso en la elaboración de frases sencillas de dos palabras hacia los tres años.
En edades más avanzadas, presenta una limitación del desarrollo del vocabulario, escaso
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
92
número de palabras generales, dificultades en la elección de las palabras adecuadas, la
sustitución de unas palabras por otras, la utilización de frases cortas, la estructuración
inmadura de las frases, errores sintácticos, en especial omisiones de sufijos o prefijos y
errores u omisiones de elementos gramaticales concretos, tales como preposiciones,
pronombres, artículos, formas verbales y derivados de sustantivos. Además, falta de fluidez
de las frases o de la capacidad de ordenar adecuadamente en el tiempo acontecimientos
pasados. El diagnóstico debe hacerse únicamente si excede a lo nomal y cuando la
comprensión del lenguaje está dentro de los límites normales para la edad del niño. El
recurso a signos no verbales (sonrisas y gestos) y el lenguaje interior (imaginación y juegos
de la fantasía) están relativamente intactos, así como la capacidad para la comunicación no
verbal en sociedad. Se puede esperar dificultades de las relaciones con los compañeros,
problemas emocionales y comportamiento desorganizado.
Incluye: Disfasia o afasia del desarrollo (de tipo expresivo).

Trastorno de la comprensión del lenguaje:


La comprensión del lenguaje es inferior al nivel adecuado a su edad mental. Prácticamente
en todos los casos existe además un deterioro notable de la expresión del lenguaje y son
frecuentes las alteraciones en la pronunciación de los fonemas.
Diagnóstico: se observa un fracaso para responder a nombres familiares (en
ausencia de claves no verbales) hacia el primer año de vida, y la incapacidad para reconocer
los nombres de objetos corrientes a los 18 meses, y para llevar a cabo instrucciones simples
y rutinarias a los dos años de edad. Más tarde se presentan otras dificultades, tales como
incapacidad de comprensión de ciertas formas gramaticales (negativas, interrogativas,
comparativas, etc.) y falta de comprensión de los aspectos más sutiles del lenguaje (tono de
voz, gestos, etc.). El diagnóstico debe hacerse sólo cuando excede lo esperado para su
edad, cuando la inteligencia no verbal está dentro de los límites normales y cuando no se
satisfacen las pautas del trastorno generalizado del desarrollo. De todas las variedades de
trastornos específicos del desarrollo del habla y el lenguaje, ésta es la que más suele
acompañarse de problemas sociales, emocionales y del comportamiento (hipercinesia y los
déficits de atención, la inadaptación social y el aislamiento de los compañeros, la ansiedad,
la hipersensibilidad y la excesiva timidez). Los niños que presentan las formas más graves
de trastorno de la comprensión del lenguaje pueden presentar un cierto retraso de su
desarrollo social.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
93
Incluye: Afasia o disfasia del desarrollo tipo receptivo, Sordera verbal. Agnosia
auditiva congénita, Afasia del desarrollo de Wernicke.

Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar.


(La descripción de estos trastornos se realizara en el capitulo “Dificultades de la
lectoescritura” dentro de esta misma unidad).

Trastorno especifico del desarrollo psicomotor


Su característica principal es un retraso grave en el desarrollo de la coordinación de los
movimientos, que no puede explicarse por un retraso intelectual general o por un trastorno
neurológico específico, congénito o adquirido. Lo más frecuente es que la torpeza de
movimientos se acompañe de un cierto grado de déficit en la resolución de tareas
cognoscitivas viso-espaciales.
Diagnóstico: La coordinación motora fina o gruesa, es significativamente al nivel
esperado de acuerdo con la edad del niño y con su inteligencia global. Las dificultades de
coordinación deberán haber estado presentes desde los comienzos del desarrollo (por
ejemplo, no deben constituir un déficit adquirido) y no se deberán a consecuencias directas
de déficits de la visión, de la audición o de cualquier trastorno neurológico diagnosticable.
Además, pueden presentarse déficits del habla (en especial, de articulación). El niño
puede ser torpe en general, lento en aprender a correr, a saltar y a subir escaleras. Le
cuesta aprender a abrocharse los zapatos, los botones, y a jugar a la pelota. Tiende a dejar
caer las cosas, a tropezar, a chocar con obstáculos y a tener mala letra.
La mayoría de los casos existe una notoria falta de madurez neurológica, en forma de
movimientos coreicos, discinesias, movimientos en espejo y otros síntomas motores
relacionados, también, escasa coordinación de movimientos finos y gruesos (en general,
llamados signos neurológicos menores debido a que su presencia en niños más pequeños
es normal). Incluye: Síndrome del niño torpe, Dispraxia del desarrollo, Trastorno del
desarrollo de la coordinación.

4.3 MADUREZ ESCOLAR.

El proceso de maduración se podría homologar a la existencia de un reloj biológico


dentro de cada bebe, que cada vez va despertando a nuevos avances, va adquiriendo una
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
94
estructura más compleja y movimientos más especializados. Es así como se va progresando
hacia nuevos movimientos y aprendizajes. Se va vislumbrando una secuencia de
comportamientos observables pero que internamente implican una maduración cognitiva,
física y emocional: del gateo, a los primeros pasos, subir escaleras, saltar, caminar con
dominio. Para este proceso no solo es importante la información biológica sino que también
es necesario que exista un ambiente facilitador y estimulante de los nuevos aprendizajes.
El proceso de maduración se favorece o se restringe por la riqueza o pobreza de
estimulación ambiental durante los años formativos iniciales, es por esto que independiente
de las dificultades del niño o de sus déficits, nunca debe cerrarse la opción de que pueda
desarrollarse de la mejor manera posible en un ambiente estimulante (Benavente y Cortez,
2007).
El ingreso a la educación formal a los 6 años de edad, es una etapa sensible para el
niño(a) debido a que es una instancia desconocida, con normas y estructura educacional
distinta. En algunos casos, significa cambiar de lugar físico y docentes, sin embargo, lo más
expectante, es el nuevo sistema de exigencias que rodean al proceso de aprendizaje,
disminuye el juego y aumentando la base de información que se debe incorporar. Si bien
puede que el niño tenga la madurez suficiente para adaptarse a estos cambios, cuando sus
habilidades no están preparadas para enfrentar estos nuevos retos, puede configurarse
como una experiencia que desanima, frustra y desmotiva la iniciativa para aprender nuevos
contenidos (abecedario, vocales, silabas, palabras, etc.).
La madurez para el aprendizaje escolar se refiere a la posibilidad de que cuando los
niños ingresan al sistema educacional, posean un nivel de desarrollo físico, psíquico y social
que les permita enfrentar adecuadamente esa situación y sus exigencias (Condemarín,
Chadwick y Milicic, 2011).
La madurez escolar implica el manejo de las funciones básicas para el aprendizaje
lectoescrito, diferenciación de juego y trabajo, e inserción en el medio extrafamiliar (este
último se espera que se haya logrado en la etapa anterior) (Kimelman, 2006).
En el caso de la lecto-escritura, es necesario que el niño(a) poseyera madurez
intelectual que le permitiera manejar las letras como símbolos y dominar la estructuración
espacial-temporal necesaria para su codificación y decodificación. En el caso de la lectura,
la madurez implicaría que el niño(a) pudiera ver con claridad objetos tan pequeños como una
palabra. Requeriría también una maduración de la percepción auditiva que le permitiera
discriminar sonidos tan próximos como el de un fonema y otro. En el caso de la escritura
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
95
implicaría que el niño(a) posea motricidad fina a nivel de manos y dedos, una regulación
tónico-postural general, un desarrollo del lenguaje que le permitiera comprender lo que
escribe, así como poder transmitir significado (Condemarín, Chadwick y Milicic, 2011).
De acuerdo con Condemarín, Chadwick y Milicic (2011) existen determinados
factores que intervienen en la madurez escolar:
1. Edad: La edad de ingreso a primero básico es seis años, sin embargo, lo que rige la
maduración en el niño no es la edad cronológica, sino la edad mental. La edad
cronológica constituiría uno de los aspectos menos significativos de la madurez
escolar. Dado que existe un consenso entre al edad cronológica y madurez, no por
esto, tanto como padres o educadores, deben tomar una actitud pasiva de esperar
que la maduración llegue, sino estimular sus habilidades.
2. Factor intelectual: El cuociente intelectual (CI) constituye una medida razonable y
solida que proporciona una buena orientación del nivel de funcionamiento intelectual
del niño y que puede utilizarse como criterio que pronostique el rendimiento escolar.
Sin embargo, no constituye un criterio exacto para determinar éxito en el aprendizaje
ni para ubicar al niño en un determinado grado escolar. Un niño puede tener una
inteligencia superior y a la vez ser inmaduro en otras áreas específicas (coordinación
visomotora).
3. Género: A partir de las investigaciones puede concluirse que los niños y niñas
maduran a diferente ritmo, y algunas fases del crecimiento, tales como actitud visual,
actividad muscular, y lenguaje, están relacionadas con el éxito del aprendizaje
escolar. En relación a esto, existe evidencia de que las niñas experimentan su
proceso de maduración antes que los niños: las niñas tienden a alcanzar la pubertad
antes, comienzan a hablar más temprano. En general son más eficientes en escritura
y ortografía.
4. Salud: La salud del niño es un factor relacionado al aprendizaje. Una salud deficiente
puede constituir la base de dificultades en el rendimiento escolar. Factores como
disfunción glandular, deficiencias vitamínicas, problemas nutricionales, alergias,
resfríos frecuentes, alejan al niño del colegio; y cuando asisten aminoran la
posibilidad de un real esfuerzo porque hay una disminución de la vitalidad y de la
energía. Hay alteraciones endocrinas que pueden provocar hiperactividad o
hipoactividad, que pueden interferir, indirectamente, en el aprendizaje escolar.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
96
5. Estimulación psicosocial: La estimulación psicosocial (familiar) que el niño pueda
recibe de su ambiente, o ambiente preescolar, constituye un factor altamente
relacionado con la madurez para el aprendizaje escolar, dado que afecta la
motivación a los incentivos, al lenguaje y al desarrollo en general. Los niños que
crecen en un hogar donde se conversa, se discuten ideas, tienden a desarrollar un
lenguaje más amplio, así como excursiones paseos, proporcionan conocimientos y
amplían los intereses y las experiencias.
Algunas de las condiciones más desventajosas para el desarrollo y su consecuente
rendimiento escolar son:
 Estimulación excesiva: de acuerdo con la investigación se observa que la alta
intensidad de la estimulación como ambiente hogareño ruidoso, con alto nivel
de actividad se correlaciona negativamente con aspectos del desarrollo
psicológico: estos niños efectúan un trabajo deficiente, no desarrollan habito
de escuchar, su rango de atención y concentración es corto, se dificulta su
habilidad de seguir instrucciones verbales y captar secuencias narrativas.
 Limitación en la comunicación verbal: lenguaje dirigido al niño, por lo general
mínimo e infantilizado y posteriormente con vocabulario limitado en extensión
y precisión.
 Implementación hogareña escasa: ambiente hogareño escasamente
implementado en cuanto a la cantidad de libros y revistas, objetos de colores,
laminas, juguetes, objetos prensibles y manipulables, al alcance del niño(a).
hay falta de ejercitación y experimentación debido a la imposibilidad de
desarrollar sus potencialidades.
 Atmosfera emocional inadecuada: se observa una correlación positiva entre
estimulación verbal y desarrollo psicológico y cognitivo, por lo que, la
estimulación que puede hacer el adulto debe reflejar un adecuado tono
emocional y calidad del afecto. Una persona libre de tensiones, que
proporciona ternura y seguridad, se adaptara a las necesidades del niño(a)y
tendrá una preocupación permanente por alentar sus aprendizajes, expresa
un amor incondicional.
 Presencia de problemas del aprendizaje: con esto se refiere a un grupo de
alteraciones que se manifiestan por medio de dificultades significativas en la
adquisición y el uso
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
97
6. Problemas de aprendizaje: Con este término, se quiere referir a un grupo
heterogéneo de alteraciones que se caracterizan por dificultades significativas en la
adquisición, compresión y expresión del lenguaje, la lectura, la escritura, el
razonamiento, las habilidades matemáticas, las habilidades sociales y los problemas
de atención y concentración. Se estima que un 10 a 12% de niños de la población
escolar presentan estos problemas.
Frente a los problemas de aprendizaje, la maduración neuropsíquica del niño no es
independiente de las dinámicas interpersonales, de las que participa, desde su
nacimiento. Por esto, la interacción del niño con sus padres influye en su desarrollo
cognitivo, afectivo y social, lo cual se relaciona con su aprendizaje escolar.
Si bien, hay un riesgo de confundir los trastornos del aprendizaje con problemas
emocionales (o determinar si son concomitantes o uno consecuencia del otro). Un
criterio importante para realizar la diferenciación es la consistencia del trastorno. Las
dificultades del aprendizaje no están sujetas al contexto o a intervenciones con
psicólogo, o sea, le cuesta leer en su casa, en el colegio, todo tipo de textos y no
desaparecen una vez que se han hecho intervenciones psicoterapéuticas.
7. Autoestima: Entendida como la suma de juicios que una persona tiene de si mismo,
es una de las manifestaciones psicológicas que tiene mayor incidencia en la calidad
de vida de las personas, en su productividad y en su salud mental. La formación de la
imagen personal se origina en gran medida en la imagen que los adultos
significativos (padres y profesores) le entregan al niño, la opinión que tienen sobre su
rendimiento, de sus éxitos, de sus fracasos y lo métodos que utilizaron para
enseñarle, influyen en su imagen. Una forma de evaluar este autoconcepto es fijarse
cómo se autocalifica en sus relatos o cuáles son los automensajes que se expresa:
siempre me queda feo, nada me sale bien, soy el único que no puede, yo no soy
lindo, etc.
Por el contrario, para comprender de mejor forma como se observaría un niño que
presenta madurez escolar se revisaran en detalle los logros del desarrollo esperados (Milicic
y López de Lerida, 2006).
 Lenguaje: debe tener un vocabulario amplio, ser capaz de expresarse correctamente
y no tener ningún defecto de pronunciación, debe poder estructurar oraciones en
forma gramaticalmente aceptable. Si se presentan problemas, es aconsejable derivar
a evolución con fonoaudiólogo para remediarlo.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
98
 Pensamiento: implica que el niño pueda comprender y categorizar la información
(colores, formas, etc.) comprender que es semejante o diferente, así como inferir y
sintetizar. Un buen nivel de pensamiento le permite comprender una historia y es
esencial para el aprendizaje de los números.
 Percepción visual: debe discriminar formas, especialmente números de letras para
poder enfrentar el aprendizaje de la lectura y las matemáticas.
 Percepción auditiva: debe diferenciar como suenan las letras de las palabras. Para
ayudarlo en esto, son útiles los ejercicios de rimas y los que permiten identificar los
sonidos iniciales y finales de las palabras.
 Atención y concentración: debe tener capacidad de focalizar y mantener la atención,
ya que facilita el aprendizaje y la memorización. Para ayudar en esto, juegos de
memorice, ojo de águila o donde esta Wally pueden servir para mejorar cada vez
más los tiempos de desempeño.

4.4 DIFICULTADES EN LECTO-ESCRITURA.

El desarrollo del lenguaje es una habilidad innata de los seres humanos,


y se inicia desde el momento en que los niños(a) comienza a reconocer y
distinguir distintos sonidos. Esta aptitud comienza desde antes del nacimiento y
sigue una secuencia armoniosa entre comenzar a familiarizarse con los
sonidos, hasta comenzar a comprender el significado de estos, y utilizarlos en la interacción
con sus cuidadores, utilizarlos en el lenguaje.
Lenguaje es un sistema de comunicación basado en palabras y reglas gramaticales.
Aprender a leer les da mayor amplitud en la comunicación a los niños, ahora tienen acceso a
las ideas y a activar su imaginación a través de los cuentos (Papalia, Wendkos y Duskin,
2002).
Las habilidades de lectura, comprensión y escritura se evidencian en la práctica
educacional debido a que se exige que los niños vayan cumpliendo con objetivos de
aprendizaje, por lo que la educación preescolar y los primeros años de la educación escolar
son cruciales para pesquisar alteraciones en la lecto-escritura. De esto, se espera que el
abordaje de la patología se atienda en de manera adecuada, generando estrategias que le
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
99
permitan al niño mejorar sus habilidades académicas. Mientras más esfuerzo deben realizar
para lograr sus tareas, se observa que disminuye su percepción de “yo puedo”, comienzan a
disminuir la seguridad en sí mismo, se siente frustrado y podría desencadenarse en una
sensación de no intentar mejorar sus dificultades. Por el contrario, a mayor capacidad de
logro, mejora su actitud de enfrentamiento a nuevos aprendizajes y por ende se mantienen
atentos a los nuevos desafíos.
Cuando la experiencia escolar es percibida por el niño como una ambiente con
obstáculos, y fracaso frecuentes, tendrá un impacto negativo en su autoestima académica y
tendera etiquetarse de flojo, etiqueta de la cual es muy difícil desprenderse posteriormente,
de esta forma disminuirá su motivación por el estudio, abra una asociación entre aprendizaje
y angustia, por lo que evitara la situación de estudio o a enfrentarlas con un nivel de
ansiedad (Milicic y Lopez de Lerida, 2006).
De acuerdo con la clasificación de enfermedades CIE-10, en los trastornos de la
lectoescritura están deterioradas las formas normales del aprendizaje, surgen de
alteraciones de los procesos cognoscitivos, en gran parte secundarias a algún tipo de
disfunción biológica. Estos déficits del aprendizaje no son la consecuencia directa de otros
trastornos (como un retraso mental, déficits neurológicos importantes, problemas visuales o
auditivos sin corregir o trastornos emocionales), Al igual que la mayoría del resto de los
trastornos del desarrollo, estas alteraciones son considerablemente más frecuentes en
varones que en mujeres y suelen presentarse acompañados de otros síndromes tales como
trastornos de déficit de atención u otros trastornos específicos del desarrollo del habla y el
lenguaje.
Para su diagnóstico deben considerarse cinco aspectos:
a) Debe haber un grado de alteración clínicamente significativo del rendimiento escolar,
la presencia de antecedentes (similares dificultades en etapa preescolar, retrasos o
desviaciones del desarrollo, del habla o del lenguaje), o por la presencia de
problemas concomitantes (déficits de atención, hipercinesia, problemas emocionales
o trastornos disociales).
b) El déficit debe ser específico en el sentido de que no sea explicable por un retraso
mental o por déficits menores de la inteligencia general.
c) El déficit debe haber estado presente desde el comienzo de la escolarización.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
100
d) Deben estar ausentes factores externos que pudieran justificar las dificultades
escolares, ya que su principal causa debe ser un trastorno del rendimiento escolar
clínicamente significativo debido a factores intrínsecos del desarrollo del niño.
e) Pueden deberse directamente a déficits visuales o de audición no corregidos.

TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA LECTURA:


Déficit específico y significativo del desarrollo de la capacidad de leer que no se explica por
el nivel intelectual, por problemas de agudeza visual o por una escolarización inadecuada.
Pueden estar afectadas la capacidad de comprensión de lectura, el reconocimiento de
palabras leídas, la capacidad de leer en voz alta y el rendimiento en actividades que
requieren leer. Estos niños(a) tienden a la deserción y fracaso escolar. Diagnóstico: El
rendimiento de lectura del niño debe ser significativamente inferior al nivel esperado de
acuerdo a su edad, su inteligencia global y su nivel escolar. En las fases tempranas del
aprendizaje de la escritura alfabética, dificultades para rimar y denominar correctamente las
letras. Más tarde pueden presentarse errores en la lectura oral como por ejemplo:
Omisiones, sustituciones, distorsiones o adiciones de palabras o partes de palabra; Lentitud;
Falsos arranques, largas vacilaciones o pérdidas del sitio del texto en el que se estaba
leyendo; Inversiones de palabras en frases o de letras dentro de palabras.
También pueden presentarse déficits de la comprensión de la lectura como:
Incapacidad de recordar lo leído; Incapacidad de extraer conclusiones o inferencias y recurrir
a los conocimientos generales.
Incluye: Retraso específico de la lectura, "Lectura en espejo", Dislexia del desarrollo,
Dificultades en la ortografía asociada a trastornos de la lectura.

TRASTORNO ESPECÍFICO DE LA ORTOGRAFÍA:


Alteración específica y significativa del dominio de la ortografía en ausencia de
antecedentes de un trastorno específico de la lectura y que no es explicable por un nivel
intelectual bajo, por problemas de agudeza visual o por una escolarización inadecuada. No
se puede deletrear en voz alta y escribir las palabras correctamente. Los niños que
presentan sólo problemas para la escritura no se incluyen en esta categoría, pero en algunos
casos las dificultades ortográficas se acompañan de problemas de la escritura. A diferencia
de lo que normalmente se encuentra en los trastornos específicos de la lectura, las faltas
ortográficas tienden a ser correctas desde un punto de vista fonético.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
101
Diagnóstico: El dominio que el niño tiene de la ortografía debe ser significativamente
inferior al nivel esperado para su edad, para su inteligencia general y para su nivel escolar.
La capacidad de lectura del niño (tanto en lo que respecta a la exactitud como a la
comprensión) deben estar dentro de los límites normales y no debe haber antecedentes de
dificultades significativas de lectura. Las dificultades ortográficas no deben ser la
consecuencia de una enseñanza notoriamente inadecuada o de los efectos directos de
déficits funcionales visuales, auditivos o neurológicos y tampoco deben de serlo de algún
trastorno neurológico, psiquiátrico o de otro tipo adquirido.
Incluye: Retraso específico de la ortografía (sin trastorno de la lectura).

TRASTORNO ESPECÍFICO DEL CÁLCULO:


Se caracteriza por una alteración específica de la capacidad de aprendizaje de la
aritmética, no explicable por un retraso mental generalizado o por una escolaridad
claramente inadecuada. Afecta a la adición, sustracción, multiplicación y división (más que a
los conocimientos matemáticos más abstractos del álgebra, trigonometría o geometría).
Diagnóstico: El dominio del cálculo aritmético está significativamente por debajo del
nivel esperado para su edad, para su inteligencia general y para su nivel escolar. La
capacidad de lecto-escritura y el CI deben estar dentro de la media normal, evaluados
ambos preferentemente mediante la aplicación individual de tests adecuadamente
estandarizados.
Las dificultades para el cálculo aritmético no tienen que deberse a una enseñanza
claramente inadecuada o a déficits funcionales visuales, auditivos o neurológicos. Tampoco
tienen que ser secuela de trastorno neurológico, psiquiátrico o de otro tipo adquirido.
Los problemas para el cálculo aritmético son de diversos tipos y comprenden: fracaso
en la comprensión de los conceptos básicos de las operaciones aritméticas específicas, falta
de comprensión de términos o signos matemáticos, no reconocimiento de símbolos
numéricos, dificultad en el manejo de las reglas aritméticas, dificultad en comprender qué
números son adecuados a un problema aritmético concreto, dificultad para alinear
adecuadamente números o para insertar decimales o símbolos durante los cálculos, mala
organización espacial de los cálculos aritméticos y falta de capacidad para aprender
satisfactoriamente las tablas de multiplicar.
Incluye: Trastorno del aprendizaje de la aritmética, Síndrome del desarrollo de
Gerstmann, Acalculia y discalculia del desarrollo.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
102
TRASTORNO MIXTO DEL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE ESCOLAR:
Están alterados de un modo significativo tanto el rendimiento aritmético como el de
lectura u ortografía, y la inteligencia global está dentro del rango normal.

4.5 ANGUSTIA.

La angustia como expresión emocional es parte del conjunto de emociones que son
innatos a la especie humana. La vivencia de angustia es una sensación intensa, que cada
vez que se presenta, es porque el niño y/o adulto, experimento una escalada emocional que
termina en su extremo con angustia. En este sentido, la primera reacción esperable frente a
eventos estresores, es el miedo, el cual se desencadena cada vez que hay exposición frente
al objeto temido, como características de esta emoción, implica temor a un objeto concreto y
en lo real, no presenta una amenaza a aspectos básicos de la existencia humana. Es
importante considerara que en la niñez existen miedos que no son patológicos y es
normativo que los niños(a) los desarrollen: miedo a la oscuridad, miedo a los animales, etc.
Siguiendo con este análisis, igualmente seria esperable que los niños presentes niveles de
ansiedad normales frente a determinadas situaciones como ingreso al jardín, al colegio,
viajes de los padres, etc., como ansiedad se entiende la sensación de estar alerta o
preocupado por el posible desenlace de una situación, “por lo que pudiera pasar”.
Tabla Nº 9: Miedos esperados según la edad (fuente: Valdivia, 2002)
0 a 12 meses Perdida de sostenimiento, ruidos fuertes, extraños.
12 a 24 meses Separación de los padres, heridas, extraños.
24 a 36 meses Animales, oscuridad, alejarse de los padres.
3 a 6 años Animales, oscuridad, alejarse de los padres, extraños, daño
físico.
6 a 10 años Seres imaginarios (fantasmas, marcianos), lesiones y heridas,
estar solo, alejarse de los padres.
10 a 14 años Evaluaciones académicas, muerte, heridas, tormentas, ser
molestados o ridiculizados.
Adolescencia Rechazo por los pares, fracaso escolar, conflictos con parejas.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
103
Estas dos experiencias, de ansiedad y miedo son normales en la medida que los
niveles de presentación no sobrepase lo esperado para cada etapa del desarrollo
(intensidad), para catalogarla como angustia es necesario fijarse en la edad de inicio, la
persistencia o prolongación en el tiempo, y el tipo de miedo o ansiedad. En este sentido,
cuando un evento genera expectación desagradable, y viene acompañado de una serie de
manifestaciones somáticas (neurovegetativas y viscerales) se está en presencia de un
cuadro de angustia.
La angustia es experimentada desde el nacimiento como una
emoción básica intensa, de carácter desagradable, implica la captación
de un peligro inminente que amenaza aspectos esenciales de la
existencia del individuo (García, 2006). Existen trastornos donde la
angustia tiene un papel central, la que estaría asociada a un conflicto en
que el individuo no logra manejar con sus mecanismos habituales de
adaptación, apareciendo la sintomatología angustiosa (Almonte y Montt,
2006).
Existen ciertos grados de angustia que son esperados para la supervivencia humana,
que activan mecanismos de adaptación frente a situaciones conflictivas, cuando se
establece como un patrón rígido de afrontamiento, donde el niño(a) y/o adolescente está
constantemente sobrepreocupado, con una sensación desagradable, podríamos decir que
se genera un estado basal angustiante, que desencadenara en patología.
Estos trastornos se diferencian entre los que presentan como síntoma predominante
ansiedad (como trastornos de ansiedad generalizada, fobias, angustia de separación), y los
que presentan grados de angustia significativo, a continuación se revisan estos últimos.

TRASTORNOS DE ANGUSTIA
La angustia normal está desencadenada por una causa objetiva externa identificable (VIF,
problemas escolares serios, etc.), en cambio, la angustia patológica, generalmente no tiene
causa externa claramente identificable y la sensación de peligro indefinido y desconocido es
máxima, alterando el comportamiento del niño. Cuanto más pequeño el niño(a), más rico es
el contexto somático (vómitos, dolores de cabeza, dolores abdominales, etc.) con el paso de
los años, los niños pueden exteriorizar su angustia (García, 2006). Los trastornos de
angustia con psicopatología clínica significativa son:

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
104
Trastorno Agudo de Angustia
Este trastorno se caracteriza por crisis de angustia repetidas, seguidas de temores y
preocupaciones persistentes respecto de próximas crisis y su desenlace. Se observa
mayoritariamente en adolescentes, aunque también en niños (en adultos corresponde al
trastorno de pánico). Este trastorno se puede dar con o sin agorafobia (se incluye no solo el
temor a espacios abiertos, sino también a aspectos relacionados con la presencia de
multitudes y a la dificultad de poder escapar de una forma inmediata a un lugar seguro, por lo
general su casa).
Síntomas: palpitaciones o taquicardia, sudoración, temblores o sacudidas,
sensaciones de falta de aire, o ahogo, sensaciones de atragantarse, opresión o malestar
torácico, nauseas o molestias abdominales, sensación de mareo, inestabilidad o desmayo,
desrealización (sensación de irrealidad), o despersonalización (estar separado de uno
mismo), miedo a perder el control o volverse loco, miedo a morir, parestesias, escalofríos o
sofocaciones (García, 2006).
Es raro que este trastorno aparezca antes de la pubertad y se presenta
mayoritariamente en mujeres. Es importante descartar patología médica que genere el
cuadro, como hipertiroidismo, diabetes juvenil, crisis epilépticas, problemas cardiacos.

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO


Se caracteriza por una respuesta tardía o diferida a un acontecimiento estresante o a una
situación (breve o duradera) de naturaleza amenazante o catastrófica, a la cual el niño o
adolescente ha estado expuesto: terremoto, accidentes, muertes, guerra, violación, etc. los
síntomas típicos incluyen rememoraciones, episodios reiterados de revivir el trauma en forma
de recuerdos intrusivos (flash backs), o en los sueños. Además, suelen temerse o evitarse
las situaciones que recuerdan el trauma original. Por lo general, hay un estado de
hiperactividad vegetativa con hipervigilancia, un incremento de la reacción de sobresalto o
insomnio, suele acompañarse de síntomas ansiosos y depresivos. El comienzo sigue al
trauma con un periodo de latencia desde unas pocas semanas hasta meses (rara vez supera
los seis meses) (CIE-10).
Diagnóstico: debe haber un hecho traumático de excepcional intensidad, sintomatología que
aparece dentro de los seis meses posteriores, además deben haber evocaciones o
representaciones repetitivas e intrusivas, imágenes durante la vigilia o en el sueño, a veces

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
105
hay aislamiento social, embotamiento afectivo y evitación de estímulos que se pudieran
asociar la trauma.

4.6 ENURESIS

De acuerdo a los manuales clasificatorios para trastornos infantiles, de los de mayor


utilización, el DSM IV, clasifica a la Enuresis y Encopresis dentro de los Trastornos de la
Eliminación (Trastornos de inicio en la infancia, niñez o adolescencia), para el CIE-10 se
consideran dentro de Trastornos de la conducta y de las emociones de comienzo habitual en
la infancia y la adolescencia.
En consenso, ambos la definen como emisión de orina, en forma voluntaria o
involuntaria, que genera malestar clínico significativo o deterioro social o académico. Por lo
general, no debe diagnosticarse en niños menores a cinco años o con una edad mental
inferior a cuatro años. Además, para ambas clasificaciones, no debe ser efecto directo de
alteraciones fisiológicas, sustancias o enfermedad médica (diabetes, convulsiones, trastorno
neurológico, epilepsia, etc.). Específicamente, DSM IV agrega un criterio temporal para su
diagnóstico, la enuresis ocurre dos episodios semanales por la menos tres meses.
Revisando su definición, se encuentra que la Enuresis corresponde a la eliminación
repetida de orina en la noche, en el día o en ambos momentos, con o sin el propósito de
hacerlo, en ausencia de patología orgánica que la explique. Esta alteración se clasifica como
tal, luego de haber alcanzado la edad en que se ha controlado normalmente esta función, es
decir, a los 5 años (Almonte, Montt y Correa, 2006).
De acuerdo al CIE-10 (2007) La enuresis, puede haber estado presente desde el
nacimiento, como una prolongación anormal de la incontinencia infantil normal, o bien,
aparecer luego de un periodo de control vesical apropiado.
De acuerdo con su clasificación puede ser:
 E. Primaria: el niño(a) nunca ha logrado la continencia urinaria. Este diagnóstico solo
puede realizarse cuando el niño ya tiene 5 años.
 E. Secundaria: como el niño(a) ya ha logrado controlar su esfínter, por lo general
aparece entre los 5 y 7 años. Sin embargo, cuando el niño(a) ya ha demostrado este
control, por al menos 3 meses sin orinarse, y luego pierden esta capacidad de
continencia, se puede realizar el diagnóstico de trastorno antes de los 5 años de
edad.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
106
 Además la enuresis puede ser diurna, nocturna o mixta.
Normalmente el control de esfínter diurno ocurre alrededor de los 2 a 3 años, para
luego lograr el control nocturno a los 3 a 5 años. Si bien, 5 años es un rango alto para esta
medición, no es tan esperable que les tome tanto tiempo su control, solo un 5% no ha
logrado el control en esta edad. Además, de acuerdo al género, por lo general a los niños les
toma más tiempo que a las niñas.
Es importante no presionar a los niños(a) para que cumplan rápido con esta tarea, ya
que depende principalmente de su madurez biológica. En este sentido, el niño(a) debe ser
capaz de manejar su musculatura y comprender las señales biológicas que le indican que
necesita ir al baño. Además, debe estar preparado cognitivamente para poder comprender
las instrucciones de aprendizaje.
Para (Almonte, Montt y Correa, 2006) la etiología de esta patología corresponde a diversos
factores que intervienen entre si:
1. Factores biológicos: se observa un factor hereditario que se evidencia por la alta
frecuencia de aparición de este trastorno en los familiares del afectado. Se debe
principalmente al retraso maduracional, por lo cual, también se puede encontrar
retraso del lenguaje, encopresis primaria, bajo peso de nacimiento, por alteración en
la sensopercepción de los órganos encargados de la micción, por alteraciones del
ciclo sueño vigilia, logrando mayor profundidad en el sueño, o por alteración de la
hormona antidiurética.
2. Sistema de entrenamiento: la forma en que se lleva a cabo el entrenamiento depende
de las características de los padres y a la valoración que hagan ellos de esta función.
a) Momento de la enseñanza: Si se hace precozmente, antes de alcanzada la
madurez biológica, puede generar angustia, miedo, culpa y conductas de
oposición a la micción. De igual forma, si hay un retraso en el entrenamiento,
se puede deber a sobreprotección de los padres que evita que el niño logre
ciertos grados de autonomía e independencia.
b) Sistema de refuerzo: exceso de presión, castigos o burlas, o falta de refuerzo,
refuerzo inconsistente.
3. Factores psicológicos: en general existen numerosos estresantes que pueden
desencadenar la patología: separación de padres, nacimiento de hermano, VIF,
cambio de ciudad, de casa, abuso sexual, muertes.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
107
En el caso de la enuresis primaria, por lo general se debe a factores de desarrollo
neurobiológico o por descuidos en el entrenamiento. Para el caso de la enuresis secundaria,
por lo general se debe a factores psicológicos. En este último caso, la patología de la
eliminación podría ser secundaria a un trastorno afectivo, o adaptativo, etc.
En cuanto a su evaluación clínica, es fundamental orientar la indagación hacia ciertos
aspectos. Como primer paso es necesario delimitar el tipo de enuresis (primaria-secundaria,
diurna-nocturna o mixta), indagar en otros aspectos del desarrollo para conocer su nivel de
maduración general y el de sus familiares (retrasos del lenguaje, del habla, etc.), conocer
cuáles han sido los métodos de aprendizaje empleados (refuerzos, castigos, constancia,
etc.) y detectar posibles eventos estresantes que pudieran estar gatillando la enuresis.
Además, es estrictamente necesario que su diagnóstico se realice complementario a un
examen médico debido a la necesidad de descartar patologías neurológicas, endocrinas,
urológicas, etc.
La Enuresis es un trastorno que genera repercusiones en el desarrollo emocional del
niño(a), más aun si esta conducta se mantiene por un largo periodo de tiempo, ya que a
veces la familia comienza a descalificar o a burlarse del afectado, lo cual genera mayor
ansiedad frente a la necesidad de controlar la micción. Y si además, esta conducta ocurre en
espacios públicos, pueden verse afectados en su desarrollo social generando inhibición y
dificultades en su autoestima, ya que es un periodo muy sensible de juicio social. Es muy
importante considerar este tema con la seriedad que se necesita, debido a que la enuresis
es una patología que puede deberse a diversos tipos de desencadenantes, que no siempre
son simples de manejar, y que por el contrario, si se mantienen en el tiempo pueden ser
nocivos para el desarrollo psicoafectivo del niño(a). En el peor de los casos, cuando existe
sospecha de abuso sexual y entre sus síntomas se observa enuresis y/o encopresis, se
estima como indicador fehaciente de que puede estar siendo vulnerado en sus derechos y
siendo víctima de este delito.

4.7 CRISIS PUBERALES.

Algunos de los trastornos del desarrollo con inicio en la niñez continúan


expresándose en la adolescencia pero en función de las características y temáticas de esta
etapa de la vida. Asimismo, desde la adolescencia también pueden continuar hacia la
adultez.
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
108
La pubertad marca el fin de la niñez y se relacionan con cambios biológicos,
generando un rápido crecimiento en estatura y peso, cambios en las proporciones y formas
corporales y la consecución de la madurez sexual. La pubertad se inicia con un aumento
acentuado en la producción de hormonas sexuales, por lo que este cambio de etapa está
relacionado con la madurez sexual (Papalia, Wendkos y Duskin, 2002).
La adolescencia es una etapa del ciclo vital caracterizada por vertiginosos cambios
corporales, psicológicos y sociales, estos cambios desafían la organización lograda en
ámbitos social, escolar, familiar por lo que activa los mecanismos adaptativos. Existe
consenso en visualizarlo como un periodo crítico, ya que define las destrezas y
vulnerabilidades para enfrentar la vida adulta. Se estima que el 70% de las muertes
prematuras en el adulto obedecen a conductas iniciadas en la adolescencia (Ministerio de
Salud Chile, 2009).
En cuanto a los cambios psicológicos que se viven en la adolescencia guardan
estrecha relación con los cambios cualitativos que se viven en este periodo transición, desde
el ser niño hasta ser adulto. Debe haber un proceso de adaptación hacia la vida adulta, por
lo que la adolescencia es una etapa donde se deben comenzar a internalizar las normas
socioculturales y a integrarse a la sociedad, mediante el establecimiento de sus propios
proyectos personales, laborales y familiares, etc. con el fin de sentirse inserto en la “vida de
los adultos”.
Si bien, existen diferencias significativas entre un adolescente y otro, la edad de inicio
promedio es de 11 a 12 años. Una vez que comienza a experimentar esta etapa de la vida,
las crisis en este periodo se dividen en tres procesos (Irribarne, 2006):

Prepubertad o Adolescencia temprana (10 a 13 años):


Es una etapa de desorganización de la personalidad y de
inestabilidad en las conductas, manifestada en
oscilaciones entre la extraversión e impulsividad, y la
introversión y preocupación por la incertidumbre de los
cambios.
Además, se caracteriza por aceleración del
crecimiento y un cambio en las proporciones corporales
debido a la revolución hormonal que se está viviendo, esto mismo inicia la madurez sexual y
la consecuente aparición de caracteres sexuales secundarios. El cambio de proporciones les
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
109
da un aspecto disarmónico, lo cual está más acentuado en el caso de los hombres, esta
desarmonía motora hace que pierda coordinación y se mueve con torpeza y brusquedad.
Todo esto hace que el prepúber se sienta poco atractivo, inepto, tendiendo a aislarse,
ocultarse e inhibiendo su espontaneidad.
En cuanto a su personalidad, también se generan nuevas dinámicas, emergen
nuevos impulsos, se produce mayor excitabilidad y aumento de la impulsividad. Entre sus
comportamientos se observan estallidos de rabia o de risa, de intensidad desproporcionada.
También se observan conductas en polos opuestos, oscila de un polo a otro, siendo
altamente impredecible. En su vida afectiva esto se vería en su ambivalencia frente a
desanimo o tener pena a estar alegre y muy interesado por algo, por lo que se podría
caracterizar como un estado de labilidad emocional.
En cuanto a las relaciones interpersonales, hay un quiebre en las relaciones
familiares, se comienzan a generar conflictos en relación a las normas familiares y
restricciones que los padres imponen. Surge un nuevo impulso hacia la independencia que
se observa muy ambivalente porque es la necesidad de autosostenimiento e independencia
extrema, alternado con una gran necesidad de apoyo y cariño de los padres. Además en
esta etapa, el joven está altamente sensible al trato, por lo que no tolera críticas, y genera
dificultades en sus padres debido a que no saben cómo tratarlo.
Se puede decir que la prepubuertad es una segunda etapa de obstinación (después
de la niñez temprana: 2 a 4 años) donde el agente de críticas son los padres por lo que se
deben tratar de mantener estables, con paciencia para entender que se trata de un período
de transformaciones. Esta obstinación es muy característica de los adolescentes.

Pubertad o adolescencia media (14 a 16 años)


En esta etapa se va restableciendo la armonía corporal y definiéndose las formas adultas,
por lo que hay mayor coordinación y control de la conducta. Desde el punto de vista
biológico, la pubertad se inicia con el logro de la capacidad de reproducción, en el caso de
las niñas con la menarquía, en el caso de los niños con la primera polución (eyaculación
nocturna), o en el momento en que esta se hace fisiológicamente posible.
Su nuevo pensamiento hipotético deductivo, logra analizar distintas alternativas
desligándose de lo concreto, lo que le permite abstraer los principios básicos de las normas y
valores. Así como también cuestionar este mismo y construir un sistema moral propio y
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
110
autónomo, lo cual le hace tener una mirada más crítica y formularse un plan de vida. Además
los procesos cognitivos en esta etapa se caracterizan por la tendencia a teorizar e
intelectualizar en exceso y utilizar su capacidad de fantasear.
En el área de la personalidad, el foco de atención pasa a ser el mismo, se vuelca a sí
mismo en busca de su individualidad: se define como único, incomparable con otros jóvenes:
se viste distinto, tiene gustos extravagantes, etc. Además, utiliza estrategias que le permitan
conectarse emocionalmente mas con sus gustos y su individualidad como diarios de vida,
amistades intimas, búsqueda de intereses, religión, etc. El conflicto central en esta etapa es
encontrarse a sí mismo y autodefinir su identidad, elaborar un ideal de si mismo que sirva
como guía para las proyecciones futuras.
En cuanto a su desarrollo sexual, su motivación se dirige hacia la búsqueda y
conquista de un miembro del sexo opuesto para buscar complementación, sin embargo, en
esta etapa aun no logra integrar la dicotomía entre amor y sexo, por lo que la satisfacción
sexual es satisfecha en la masturbación y en la fantasía, mientras que la complementación
se encuentra en sus amigos íntimos y en una percepción idílica de lo que son sus relaciones
amorosas. El adolescente cree que su relación es única y será para toda la vida, viven el
amor de forma muy extrema e intensa: “si no está me voy a morir”
En lo social predominan amistades del mismo sexo con las cuales hay una alta
dependencia, es probable que idealice y sienta atracción por sus amigos. En lo familiar, se
hace evidente su necesidad de independencia y diferenciación, al extremo de querer ser
todo lo contrario a su familia: rebeldía más profunda”.

Adolescencia tardía (16 a 18 años)


Es la fase terminal de este periodo de adolescencia y se caracteriza por la integración de la
personalidad a un nivel personal social.
Su personalidad adopta una actitud extrovertida por lo que el grupo de referencia y
pertenencia pasa a tener una importancia primordial para su autodefinición. En el grupo, el
adolescente satisface necesidades y motivaciones sociales, confronta ideales, aprende rol
de líder y seguidor. Son grupos que nutren su autoconcepto, pueden ser deportivos,
escolares, tribus urbanas, o religiosos, donde tengan los mismos intereses y compartan sus
experiencias.
Lo más característico de esta etapa es una tendencia idealista y altruista por lo que
adquiere una real preocupación por los demás y por los valores sociales, se cuestiona los
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
111
procesos sociales y tiende a buscar una forma de reparar las injusticias. Se espera que su
actitud de protesta sea positiva y promueva el desarrollo de la sociedad.
En el aspecto psicosexual se orienta hacia una persona en particular que constituye
un objeto sexual y un compañero. La relación de pareja se hace más estable y se integra a la
vida total.

Si se piensa en la línea de vida de las personas, la adolescencia seria la transición


entre tener cuerpo de niño, comportarse como niño y que los padres lo traten como un niño,
hasta transitar por la adolescencia, y ser tratado como un joven que se está preparando para
enfrentar los deberes de un adulto joven. Para poder lograr esto, en la pubertad debe haber
una revolución que lo haga despertar sus fantasías infantiles, para luego poder incluirse en la
convivencia del mundo real adulto y sentirse integrado a la sociedad.
De acuerdo con esta etapa del desarrollo psicosocial de E.Erikson, el adolescente
está en una etapa donde su conflicto gira en torno al logro de su identidad, y no solo en
relación a su autoconcepto, sino en cuanto a una autodefinición que se sustente en un ideal
de si mismo lo más próximo a las normas sociales. Debe haber cuestionamientos,
desorganizaciones, discusiones, etc. con el fin de establecer cuáles serán sus perspectivas
frente a la familia, a los amigos, la injusticia social, los amigos, las parejas etc.
En relación a la resolución de este conflicto se espera que el adolescente sepa quién
es y qué es lo que quiere hacer con su vida, así como encontrar una vocación laboral que le
permita desplegar sus intereses y proyectarse hacia el comienzo de la vida adulta: estudiar
una carrera, tener una relación de pareja estable, formar una familia, etc. En algunos casos
no logran la madurez psicoemocional esperada y tienden a mantenerse en esta modalidad
adolescente, por lo que se les dificulta encontrar una inspiración para estudiar y deambulan
por varias carreras sin comprometerse con estas, o siguen bajo el alero de los padres sin
concretar una relación afectiva estable.
En cuanto a los padres o cuidadores de los adolescentes, para ellos también es un
tiempo de estrés debido a que hay un cambio brusco en la forma de convivencia familiar y de
comunicación con sus hijos, que se ve interrumpido por estas transformaciones juveniles. En
muchas familias se observa que los padres tienden a impacientarse y a sentir que es muy
difícil controlar su comportamiento, sin embargo, lo ideal debe ser intentar mantener las
normas y encauzar su desarrollo hacia el obediencia normal de la autoridad, sin olvidar que
su “revolución” es una etapa normal, vivida por todos, y comprender que no es una
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
112
obstinación o rebeldía voluntaria sino parte de los quiebres que debe hacer el adolescente
para reflexionar (desde la distancia) acerca de sí mismo. Comprender significa aceptar y
contener sus impulsos, significa explicarle que es lo que está pasando y ofrecerle apoyo en
caso de necesitarlo, además de alentarlo a encontrar sus propios intereses personales
(deportes, tipo de carrera, liderar un grupo, etc.). Como último punto de importancia para sus
padres, es necesario que ellos traten de mantenerse en supervisión con sus hijos, de
monitorear desde lejos su comportamiento social con el fin de evitar posibles dificultades, por
ejemplo en este etapa de crisis los adolescentes suelen ser muy sensibles a los mensajes
que reciben de la sociedad, por lo que tienden a caer en los cánones de belleza social y
erróneamente se buscan identificar con la imagen que reconozcan como exitosa, como
puede ser una modelo o una actriz de muy bajo peso, o que consume drogas o que tiene
trastornos alimenticios, e intentar lograr “verse como ella”.
En cuanto a la crisis de la adolescencia, vivida como un periodo de crisis existencial,
con cuestionamientos, rebeldía y oposicionismo, se describe como un fenómeno propio de
las sociedades modernas, en vías de desarrollo. De acuerdo con la antropóloga Margaret
Mead (citada en Irribarne, 2006) la forma de vivenciar la adolescencia esta en relación a el
papel que la cultura juega en la determinación de las características de este periodo. Ella,
estudio el proceso de maduración en jóvenes de Samoa (isla polinésica) y observo la
ausencia de los aspectos conflictivos que se observan en occidente, para ellos la
adolescencia es una transición suave que no se caracteriza por la vivencia de angustias,
propias de la crisis de identidad.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
113
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
I.- Con respecto a los Trastornos del Desarrollo
 Tienen en común, la dificultad en la __________ de habilidades motoras, del
__________, sociales o cognitivas.
 Ocurren en la primera o ________ _________.
 Hay deterioro de las funciones relacionadas con la maduración del
__________________.
 Tienen un curso__________
 Existe tendencia a que el deterioro ___________ progresivamente cuando el niño crece,
aunque puedan __________ en el adulto déficits leves.
 Se pueden clasificar en Trastornos ____________ del Desarrollo y Trastornos
__________ del Desarrollo.

II.- Con respecto a los Trastornos del Desarrollo, identifique cada uno de los siguientes
ítems, diferenciando si es Trastornos generalizados del desarrollo (TGD) o Trastornos
específicos del desarrollo (TEA).
1. _____ Repertorio repetitivo y estereotipado de intereses y actividades.
2. _____ Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar
3. _____ El criterio de diferenciación está en la conducta observable que demuestra
bajo interés social, en todos los ambientes (aunque su grado puede variar).
4. _____ Trastorno especifico de la lectura.
5. _____ Trastorno donde la comprensión del lenguaje es inferior al nivel adecuado a
su edad mental.
6. _____ Síndrome de Rett.
7. _____ Deterioro o retraso del desarrollo de las funciones que están íntimamente
relacionadas con la maduración biológica del sistema nervioso central.
8. _____ Trastornos caracterizados por alteraciones cualitativas en la interacción social
recíproca y en las formas de comunicación.
9. _____ Comienzo en la primera o segunda infancia invariablemente.
10. _____ Trastorno de la expresión del lenguaje.
11. _____ Síndrome de Asperger.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
114
III.- De acuerdo con el concepto de Madurez Escolar, si se debiera evaluar a un niño para su
ingreso a primero básico y determinar que presenta la madurez escolar suficiente, ¿Cuáles
deberían ser sus comportamientos observados?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

Reflexión:
Siempre es importante reforzar el aprendizaje escolar mediante la participación de los
padres en el proceso educativo. Además, de ayudarlos en sus tareas, les transmite a los
niños la sensación de sostenimiento emocional frente en este proceso (Fuente: Tiempo
de Crecer guía para la familia. Unicef y Gobierno de Chile 2010).

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
115
COMPRUEBA TUS RESPUESTAS
I.- Con respecto a los Trastornos del Desarrollo
 Tienen en común dificultad en la adquisición de habilidades motoras, de lenguaje,
sociales o cognitivas.
 Ocurren en la primera o segunda infancia.
 Hay deterioro de las funciones relacionadas con la maduración del sistema nervioso
central
 Tienen un curso estable, y existe tendencia a que el deterioro disminuya
progresivamente cuando el niño crece, aunque puedan persistir en el adulto déficits
leves.
 Se pueden clasificar en Trastornos Generalizados del Desarrollo y Trastornos
Específicos del Desarrollo.

II.- Con respecto a los Trastornos del Desarrollo, identifique cada uno de los
siguientes ítems, diferenciando si es Trastornos generalizados del desarrollo (TGD)
o Trastornos específicos del desarrollo (TEA).
1. TGD Repertorio repetitivo y estereotipado de intereses y actividades.
2. TEA Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar
3. TGD El criterio de diferenciación está en la conducta observable que demuestra
bajo interés social, en todos los ambientes (aunque su grado puede variar).
4. TEA Trastorno especifico de la lectura.
5. TEA Trastorno donde la comprensión del lenguaje es inferior al nivel adecuado a
su edad mental.
6. TGD Síndrome de Rett.
7. TEA Deterioro o retraso del desarrollo de las funciones que están íntimamente
relacionadas con la maduración biológica del sistema nervioso central.
8. TGD Trastornos caracterizados por alteraciones cualitativas en la interacción social
recíproca y en las formas de comunicación.
9. TEA Comienzo en la primera o segunda infancia invariablemente.
10. TEA Trastorno de la expresión del lenguaje.
11. TGD Síndrome de Asperger.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
116
III.- De acuerdo con el concepto de Madurez Escolar, si se debiera evaluar a un niño
para su ingreso a primero básico y determinar que presenta la madurez escolar
suficiente, ¿Cuáles deberían ser sus comportamientos observados?
En la evaluación, el niño(a) ya debería discriminar entre números y letras, debería
tener un vocabulario amplio, ser capaz de expresarse correctamente y no tener defectos de
pronunciación. Podría estructurar oraciones para comunicarse y entender instrucciones. Se
le podría leer un cuento simple y debería poder seguir su historia, debido a que ya presenta
capacidad de focalizar y mantener la atención.
Además, si jugara con cubos debería ser capaz de clasificarlas por tamaño, colores u
formas, si jugara con memorice debería poder retener alguna información del lugar donde se
encuentran las piezas. En cuanto a su pensamiento, estaría capacitado(a) para sacar
conclusiones y análisis de sus juegos.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
117
UNIDAD V

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

OBJETIVOS APRENDIZAJES CONTENIDOS


ESPERADOS
 Favorecer la adquisición  Conocer como se realiza 1.- Procedimientos
de competencias que el tratamiento de la terapéuticos.
aporten a la práctica psicopatología. 2.- Rol del Psicopedagogo
laboral mediante  Cuál es el rol del en las terapias.
metodología clínica. psicopedagogo en el 3.- Acciones con el paciente,
 Generar valor a la tratamiento de la grupo familiar y comunidad.
práctica década psicopatología. 4.-Importancia de la
profesional mediante la  Utilizar la derivación entre prevención y rol del
validación de sus profesionales que Psicopedagogo.
prácticas. atienden al niños(a),
 Potenciar la motivación como una herramienta de
por el trabajo efectividad terapéutica.
multidisciplinario entre
profesionales
infantojuveniles.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
118
UNIDAD V: TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN.

5.1. PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS.

Una vez que el adulto, la familia, el niño o el adolescente, deciden consultar a un


especialista, depende de cuál es la conceptualización del problema y quienes creen que
podrían ayudarlos en el tratamiento de la psicopatología, para que los lleve a realizar la
primera consulta. Si creen que la solución es una tratamiento medicamentoso, concurrirán a
un médico para que les recete un medicamento y oriente en el tratamiento; además, si
consideran que el problema no es solo del paciente índice sino es un tema que involucra
otros subsistemas (familiar, escolar, social) y que afecta a otras funciones (bienestar
psicoemocional, competencias laborales o habilidades escolares) pueden incluir la
necesidad de atención por parte de psicólogos, psicopedagogos o fonoaudiólogos. Por el
contrario, también podría suceder que las personas que presenten psicopatología (adultos, y
los padres de los adolescentes y/o niños), no tengan la suficiente conciencia de los
trastornos que están vivenciando, eviten ver esta manifestación como un problema y no
consulten con el especialista. En estos casos, gracias a que los individuos están insertos en
una sociedad, muchas veces son los otros los que sugieren, o directamente dictaminan la
necesidad de tratamiento y obligan a realizarlo, en el caso de los adultos puede ser por
sugerencia del jefe en su trabajo o por su pareja, en el caso de los niños y adolescentes
puede derivarlo la profesora, la escuela o el mismo medico tratante.
Concretamente en la práctica clínica, cuando un adulto, un adolescente o un niño(a),
presenta psicopatología grave, se observa que presenta alteración psicoemocional, malestar
generalizado en distintas áreas de su vida (trabajo, escuela, relaciones interpersonales) y
está afectando su desempeño, por lo que, antes que todo se debe consultar a un médico
especialista que pueda evaluar la existencia de una alteración biomédica (bacterias,
hormonales) o la existencia de trastorno psiquiátrico (por ejemplo: esquizofrenia, trastorno
bipolar, psicosis, etc.), en estos casos, es necesario compensar las alteraciones biológicas a
través de determinados medicamentos con el fin de favorecer la estabilidad psicoemocional.
Esto, dependiendo de la patología puede ser por un tiempo determinado (en el caso de
esquizofrenia debe mantenerse compensado con medicamentos durante toda su vida), y en

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
119
forma paralela a otros tipos de tratamientos. Específicamente, en tratamientos psiquiátricos,
por lo general concurre a una primera sesión y luego cada cierto tiempo sesiones de control,
sin embargo, existen médicos psiquiatras con especialidad en procesos psicoterapéuticos
que pueden realizar una atención con mayores alcances en ámbitos de terapia psicológica.

PSICODIAGNÓSTICO
Como procedimiento más efectivo en la práctica clínica, se observa que antes que todo debe
haber un proceso psicodiagnóstico lo suficientemente profundo como para tener una visión
completa de las alteraciones del paciente: se debe comprender como es su vivenciar, como
experimenta lo que le está pasando, cual es su funcionamiento familiar, escolar o laboral,
que origina y mantiene el problema, y cuáles son los recursos con los que cuenta. Este es un
punto decisivo en el proceso de tratamiento, solo a través de un buen proceso
psicodiagnóstico existe una real capacidad de ayuda, es decir, la ética del profesional
requiere que se dé el tiempo de comprender la dinámica psicológica del individuo con el fin
de tener una descripción clara de cómo se presenta su patología, y así, poder enfocar su
atención hacia la mejoría de esos procesos.
Una vez que se realiza la primera consulta con profesionales psicólogos,
psicopedagogo, fonoaudiólogo, arteterapeuta, terapeuta ocupacional, educadora diferencial,
etc. se dé inicio al proceso psicodiagnóstico. Depende de cada profesional pero es
recomendable que tome alrededor de 4 sesiones y que conste de tres etapas (Benavente y
Cortez, 2007):
 Primera entrevista: indagar motivo de consulta y comprensión de los síntomas que se
presentan.
 Proceso psicodiagnóstico: utilización de test, entrevista de anamnesis, contacto con
otros agentes que comparten con el paciente, informes (psiquiátrico, escolar,
psicológico, etc.)
 Entrevista de devolución: informar el diagnóstico al paciente, con palabras claras y
acorde a su nivel de entendimiento, acordar contexto y objetivos de tratamiento.

PSICOTERAPIA
Una vez finalizado el proceso psicodiagnóstico (establecido un diagnóstico y fijados los
objetivos de tratamiento) y antes de comenzar el tratamiento psicoterapéutico, se debe
desarrollar una estrategia de intervención que permita los mejores resultados de los
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
120
procedimientos, técnicas y derivaciones. Una estrategia de intervención, es el procedimiento
de precisar, mediante el análisis psicopatológico, lo elementos psicogenéticos y
psicodinámicos (que originan, mantienen o agravan los trastornos psíquicos) que están
ocurriendo en el desarrollo vital del individuo, además definir los focos y proponer los
procedimientos y las técnicas más efectivas, a fin de revertir los trastornos y favorecer la
continuidad del desarrollo en forma adaptativa. Con el fin de diseñar una estrategia lo más
efectiva posible, se deben considerar las siguientes variables (Almonte, 2006):
 Edad, nivel socioeconómico
 Estado del desarrollo, morbilidad, patología dual
 Situaciones estresantes, tratamiento realizados y resultados obtenidos, focos de
patología
 Expectativas del consultante, expectativas de los padres.
 Dinámicas familiares.

Psicoterapia: se refiere a la inducción de cambios de naturaleza adaptativa, utilizando


procedimientos y técnicas psicológicas, luego de haber establecido una relación de
aceptación, respeto y confianza reciproca con el paciente. Estos cambios permiten el alivio
sintomático, adecuación conductual y la continuidad del desarrollo personal (Almonte, 2003).
Diseño de las estrategias y técnicas a utilizar: las técnicas verbales son las de mayor uso en
la psicoterapia de adultos, las cuales son utilizadas en las terapias de niños, junto con otras
técnicas no verbales, que se acomodan al nivel cognitivo y lingüístico de estos, pueden ser
juego o dibujo, que por su modalidad lúdica se convierten en la mejor forma de aproximación
al psiquismo del niño, ya que estos son una forma de expresión natural de sus deseos,
necesidades y conflictos (Almonte, 2003).
De acuerdo con Almonte (2003) para evaluar el procedimiento terapéutico que sería
más útil y/o productivo para el paciente, se debe considerar el tipo de patología presente:
 Trastornos adaptativos: psicoeducación, psicoterapia individual, en algunas
ocasiones psicoterapia dirigida al sistema parental.
 Trastorno por déficit de atención: psicoterapia, psicoeducación, y psicoestimulantes.
 Trastornos del desarrollo: terapias psicopedagógicas, terapias conductuales, terapia
familiar y psicofármacos.
 Trastornos depresivos: psicoterapia, antidepresivos.
 Trastornos de ansiedad: psicoterapia, psicofármacos (ansiolíticos, antidepresivos)
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
121
 Trastorno bipolar: psicoterapia, fármacos (estabilizadores del ánimo, litio)
 Trastorno de conducta: terapia orientada al subsistema parental y parento-filial,
terapia conductual y psicofármacos.
El proceso psicoterapéutico siempre debe ser personalizado al caso en cuestión, sin
embargo, se deben considerar algunos factores generalizables para todo tipo de psicoterapia
(analítica, cognitiva conductual transpersonal, sistémica, etc.) que aportan mayor efectividad
en el tratamiento psicoterapéutico:
Tratamiento enfocado hacia motivo de consulta y objetivos de tratamiento: es necesario
tener siempre presente cual es el motivo de consulta que lleva a tratamiento con el fin de
saber qué es lo que se espera de la mejoría, “que sería estar bien” y tratar de adecuarlo
entre sus expectativas y a los conocimientos en psicología del desarrollo, que sería un
comportamiento normal para su edad. El motivo de consulta guía el tratamiento
psicoterapéutico, hacia donde, sin embargo para operacionalizar esto, se utilizan los
objetivos de tratamiento, los cuales dan luces de cómo se lograra esto, así un objetivo podría
ser: desarrollar o fortalecer autoestima, mejorar tolerancia a frustración, fortalecer confianza
básica, generar conciencia de enfermedad, etc.
Una vez alcanzado el motivo de consulta, se puede dar el alta terapéutica al
paciente. En este caso, también se pueden realizar un par de sesiones de seguimiento pero
es muy importante que el proceso tenga un cierre terapéutico (la terapia tiene un tiempo de
inicio y final) con el fin de transmitir el mensaje de que no es algo intrínseco al niño(a) o
adulto, sino que la psicopatología se presentó por razones especificas, que ahora se han
modificado estos patrones de comportamiento y que por sobre todo, debe haber adquirido
nuevas estrategias de afrontamiento que le ayuden a confiar en sus capacidades y
adaptarse de mejor forma al ambiente. Además, esto es necesario para no sobrepatologizar
un comportamiento, sobretodo en el caso de los episodios depresivos, donde algunos
pacientes tienen la idea de que su condición es “depresivas”, sin embargo, esto muchas
veces es porque tienen una actitud negativa frente a la vida (pesimista), tienden a
adjudicarse a sí mismas cualquier fracaso y no confían en sus habilidades.
Disminución o cese de la psicopatología grave: uno de los objetivos que debe estar siempre
presente es el que guarda relación con la psicopatología. Se debe suprimir o aliviar la
sintomatología; corregir, reducir o compensar las perturbaciones psicopatológicas que se
expresan a través de la sintomatología (Almonte, 2006). Fue parte del motivo de consulta y
es lo que moviliza al paciente o a la familia, por lo que debe haber un periodo de
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
122
compensación de este malestar, más aun cuando existe psicopatología grave como
depresiones severas, ideación suicida, conducta antisocial o impulsiva, aplanamiento
afectivo, ansiedad generalizada, comportamiento disruptivo, etc. Si estos casos son recibidos
por psicólogo, psicopedagogo, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional, deben ser derivados a
atención con médicos especialista.
Inclusión de familiares o derivación a otro tipo de terapia: es estrictamente necesario evaluar
las dinámicas familiares, vinculares entre madre-hijo o relacional (matrimonio, pareja) del
paciente, con el fin de identificar posibles factores que potencien o generen la sintomatología
(este indicador se revisara en el punto 4.2 de esta unidad).
Tratamiento multidisciplinario con otros profesionales: siempre, para cualquier tipo de terapia,
y si es necesario, se debe incluir a otros profesionales que pudieran ayudar en la mejoría del
caso. Una vez finalizado el proceso diagnóstico, donde se han determinado cuales son los
posibles factores intervinientes en la mantención del síntoma, y se ha analizado que no solo
es una patología del paciente índice, sino una conjugación con factores familiares, escolares,
dificultades del aprendizaje, falta de habilidades sociales, negligencia parental, VIF, etc. se
deben activar las redes de intervención que pudieran favorecer el normal desarrollo del
paciente.

5.2. ROL DEL PSICOPEDAGOGO.

El psicopedagogo es un profesional que puede generar un gran aporte al tratamiento


de la psicopatología, debido a que el rol del psicopedagogo en el tratamiento de la
psicopatología está en función del área objetivo a la cual se aboca: fortalecimiento de
estrategias para superar las dificultades del aprendizaje (desarrollo cognitivo), lo cual es
sumamente importante para el desarrollo integral del individuo, más aun en etapas tan
sensibles como el periodo preescolar-escolar, ya que, de no haber un equilibrio en esta área
del desarrollo, se ve afectada directamente el área emocional y social del niño(a).
Su campo de acción está orientado hacia los procesos de aprendizaje, en las
distintas etapas de la vida, con el fin de favorecer la adquisición de nuevas estrategias que
permitan una mejor capacidad de adaptación a las demandas del medio. Es por esto que su
campo de acción no es solo a nivel educacional, sino también laboral (jardín, escuelas,
universidades, empresas). Sin embargo, de acuerdo con el tratamiento de la psicopatología
clínica se considerará el rol del psicopedagogo que trabaja en el ámbito clínico al
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
123
desempeñarse en establecimientos educacionales y/o en consulta particular, y que se
interesan por los trastornos del aprendizaje en etapas del desarrollo infantojuvenil. En este
sentido, comparte con la psicología clínica su necesidad de favorecer el bienestar emocional,
cognitivo y social de los niños y adolescentes.
Un niño que no aprende a leer durante los primeros años básicos es un alumno que
puede sentir el fracaso, como un obstáculo para todo su futuro escolar. En muchos casos
estas dificultades necesitan de un proceso diagnóstico más completo de las características
individuales de los niños y de las posibles causas que los originan, y luego, de un enfoque
psicopedagógico para ayudarlo a superarlas (Bravo, 2009).
Además, como las dificultades del aprendizaje están determinadas por diversas
causas (contexto sociocultural y familiar), se observa que el rol del psicopedagogo se
convierte en un agente que puede pesquisar situaciones familiares y/o sociales que están
siendo nocivas para el desarrollo del niño y que su detección a tiempo puede evitar
alteraciones mas graves, del desarrollo psíquico (maltrato físico, abuso sexual, Bullying, etc.)
Las dificultades del aprendizaje aparecen como resultantes de variados factores y
afectan directamente el rendimiento escolar, que es fundamentalmente el parámetro, con el
que se mide y se determina la capacidad de desempeño de los niños(a), en el sistema
cultura actual, por lo que, se hace relevante que el psicopedagogo atienda estas
alteraciones.

NIVELES DE INTERVENCIÓN
De acuerdo con Bravo (2009) se deben tener en cuenta distintos niveles que intervienen en
las dificultades del aprendizaje, y a las cuales se les debe evaluar para saber cuánto están
incidiendo en el surgimiento de la problemática.
1. Primer nivel: Individual: Es a nivel del propio niño que está en proceso de fracaso
escolar y que no logra alcanzar las metas del aprendizaje esperado para su curso.
2. Segundo nivel: Maestros que no logran que el niño progrese.
3. Tercer nivel: Escuela como institución, con características psicosociales y
socioculturales propias.
4. Cuarto nivel: El ambiente Familiar y la dinámica emocional propia de cada hogar.
5. Quinto nivel: Subcultura regional o nacional, en la cual se encuentra el sistema
educacional y la familia.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
124
ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS
Asimismo, las estrategias psicopedagógicas pueden agruparse de acuerdo a tres funciones
principales: prevención, evaluación y diagnóstico, y tratamiento (Bravo, 2009). A
continuación se describen las dos últimas, debido a que prevención será tratada en el último
capítulo de esta unidad.
Función de Evaluación y Diagnóstico
Esta función de evaluación y diagnóstico de las dificultades del aprendizaje es un proceso
interdisciplinario, donde se pueden integrar los aportes del profesor común, del profesor
especializado, del psicólogo y del médico. Además, se caracteriza porque tiene un Enfoque
etiológico que intenta determinar las causas o el origen de las dificultades del aprendizaje;
Enfoque descriptivo de los procesos psicológicos subyacentes, que pueden interferir en el
aprendizaje (alteraciones perceptivas o verbales); Enfoque evaluativo de las áreas del
rendimiento escolar donde se encuentran alteraciones y en qué grado; y un Análisis de las
áreas del rendimiento normal o superior a lo normal, que sirvan de base para iniciar el
proceso de rehabilitación. La diferenciación entre áreas deficitarias y normales del
aprendizaje permite utilizar las vías intactas de procesamiento de la información para
desarrollar las vías defectuosas (por ejemplo lectura y matemáticas).
Además el proceso diagnostico psicopedagógico, se debe orientar hacia tres
aspectos importantes

Evaluación del niño(a)


Evaluar las áreas cognitivas y verbales comprometidas en los
procesos de aprendizaje
1. Recepción de la información (tanto visual como auditiva).
2. Comprensión verbal.
3. Expresión verbal oral y escrita (amplitud y riqueza del lenguaje activo).
4. Retención de la información y la amplitud de la memoria.
5. Integración y uso que hace de la información escolar.
6. Atención de los estímulos e informaciones escolares (selectividad).
7. Concentración para realizar determinadas tareas.
8. Creatividad, imaginación, originalidad.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
125
Es importante conocer el momento en el que el niño deja de progresar ya que permite
delimitar mejor el tipo de dificultad que presenta y encontrar los procesos psicológicos
subyacentes.

Evaluación del contexto familia


Las características afectivas y el clima emocional familiar constituyen variables
determinantes para evaluar el estado entre la autoestima y el éxito en el aprendizaje escolar.
Además, las estrategias educacionales que se aplicaran para mejorar sus deficiencias en el
aprendizaje, deben favorecerse por la cooperación de la familia, por lo que es de gran
utilidad generar alianza con ellos.

Evaluar los métodos de enseñanza y exigencias del aprendizaje.


Se deben conocer los métodos de enseñanza para saber que es lo que se espera del niño, y
donde se podrían dar sus deficiencias. A veces las dificultades para aprender pueden
provenir de enfoques metodológicos inadecuados para la realidad psicológica del niño, por lo
que una variación de estos, puede generar avances en el proceso de aprendizaje.

Tratamiento Psicopedagógico
En esta etapa, la función del psicopedagogo está destinada a
modificar las funciones psicológicas alteradas o deficitarias y a
favorecer la integración del niño al sistema escolar común. Por lo
que tiene un doble objetivo: rehabilitar al niño a fin de que supere
sus dificultades e integrarlo al aula educacional. Este proceso
psicopedagógico solo puede efectuarse en un contexto escolar normal donde al niño se le
permita mantenerse en el aula mientras esta paralelamente trabajando por superar sus
deficiencias. En esto Bravo (2009) es enfático, al considerar que el modelo de integración de
rehabilitación psicopedagógica solo puede efectuarse si hay escuelas con un currículum
suficientemente flexible, que permita al niño con necesidades especiales permanecer en el
aula, así como también, un proceso de evaluación de su progreso, a partir del nivel de sus
dificultades, y no solo de un rendimiento, en comparación con sus compañeros.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
126
5.3. ACCIONES CON EL PACIENTE, GRUPO FAMILIAR Y
COMUNIDAD.

En el tratamiento de los trastornos psicológicos y su correspondiente psicopatología, se


puede realizar intervenciones a distintos niveles:

INDIVIDUAL
Psicoeducación: es informar acerca del trastorno psicológico que se está experimentando y
educar en la forma de mejorar las condiciones psicosociales para su tratamiento. Además se
percibe como una situación de contención emocional y de ayuda real concreta para el
paciente o la familia, ya que se deben explicitar “qué hacer, que va pasar, como afrontar”. El
objetivo de la psicoeducación es entregar herramientas que permitan tener un mayor control
de la situación, con el fin de participar activamente en su tratamiento. Se realiza
psicoeducación de su enfermedad (de sus emociones asociadas, como le afecta, de toma de
medicamentos).
Terapia individual: proceso psicoterapéutico como tal.
Terapia grupal: el paciente asiste a terapias grupales donde se comparte el mismo foco de
tratamiento, por lo que las temáticas que aparecen en estas instancias les permite compartir
sus conflictos, mejorar sus habilidades sociales y encontrar contención emocional en el
grupo. Debe ser un proceso guiado constantemente por un terapeuta especializado.

GRUPO FAMILIAR:
Psicoeducación: en este nivel está orientado a conocer el trastorno que padece el integrante
de la familia y de qué forma ellos podrían ayudar en su tratamiento. (Tiene las mismas
características que la psicoeducación individual). En este nivel se suma otro objetivo,
además de psicoeducación de enfermedad, se realiza psicoeducación de estilos de crianza y
fortalecimiento de habilidades parentales. En casos de trastornos psicológicos graves, es
muy necesario incluirlos en el proceso de toma de medicamentos, ya que son ellos los que
están a cargo del paciente.
Terapia familiar: este tipo de terapia se realiza con todo el sistema familiar ya que el síntoma
aparece en el núcleo de esta dinámica. Surge y se refuerza por todos los integrantes que,
consciente o inconscientemente, mantienen estos comportamientos nocivos.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
127
COMUNIDAD:
Intervenciones en colegio: las intervenciones en el colegio se realizan cuando se necesita
que la profesora pueda reforzar y/o evitar algunos comportamientos, o se observa que hay
un trato negligente con el trastorno del niño, por lo que se necesita informar de su patología y
favorecer una intervención en conjunto que permita mayor avance terapéutico.
Intervenciones en grupos donde asista paciente: si el paciente asiste a grupos deportivos,
religiosos, de apoyo (duelo por muerte, por enfermedad: cáncer, cardiovascular) los cuales
considera como su “familia”, se puede evaluar la opción de incluirse en una sesión, con el fin
de realizar psicoeducación y generar conciencia de su enfermedad, y apoyo emocional.

5.4 IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN Y ROL DEL


PSICOPEDAGOGO.

La prevención de trastornos psíquicos puede ser realizada a distintos niveles y por


distintos agentes, así pueden producirse campañas gubernamentales que abarquen medios
audiovisuales o estrategias de intervención en consultorios de atención de salud, campañas
de programas específicos de intervención como serian del OPD, SERNAM, SENAMA, ect.
y/o establecimientos educacionales. Se observa que estas estrategias de prevención, están
siempre orientadas a fortalecer aspectos que promuevan el desarrollo integral de las
personas, a través de la convivencia familiar, vinculo padres-hijos, derechos humanos,
buenos tratos, etc.
Asimismo, se observa que los factores que producen alteraciones en el desarrollo
psicológico infantojuvenil, están estrechamente relacionadas, por lo que se hace necesario
diferenciarlas claramente y despejar lo que es un trastorno emocional, de lo que es un
trastorno en el aprendizaje. Para Bravo (2009) las dificultades del aprendizaje escolar
aparecen frecuentemente asociadas con alteraciones familiares y emocionales. En algunos
casos los trastornos emocionales son previos a las dificultades del aprendizaje y potencian
un impacto negativo en el desarrollo psicológico. En otros casos, los trastornos emocionales
son consecuencia de las dificultades del aprendizaje y de la forma equivocada en que los
padres o docentes enfrentan el fracaso del niño. En ambos casos se genera un trauma en
los primeros años escolares y se genera un espiral hacia el rendimiento escolar que afecta

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
128
no solo sus “notas” sino su autoestima, su frustración, su socialización, etc. y puede influir en
su intención de desertar del aprendizaje escolar.
Específicamente, para el psicopedagogo, la prevención de las dificultades del
aprendizaje implica, fundamentalmente, una anticipación frente a futuras dificultades
escolares. Es una labor interpretativa de algunos signos que implican riesgo de trastornos
futuros. Para Bravo (2009) el riesgo está configurado por la presencia de factores biológicos,
psicológicos o socioculturales que indican cierto grado de probabilidad de presentar
deficiencias intelectuales, verbales o motoras que perturben un aprendizaje normal.
En este sentido, la labor preventiva debería centrase en evaluar las variables
intervinientes en el desarrollo del niño antes de que aparezcan las dificultades, como sería
en el jardín infantil, o evaluar si el niño que está ingresando a primero básico, presenta los
requisitos necesarios para un aprendizaje escolar normal. En este punto es importante
considerar que no se debe discriminar su deficiencia sino compensar su alteración, con el fin
de superar esta carencia, obtener mejores resultados y nivelarse a las metas escolares.
La probabilidad de tener alteraciones puede estimarse en base a los antecedentes
del desarrollo, del clima emocional-familiar, del ambiente sociocultural y de las características
propias de cada niño (Bravo, 2009). De acuerdo a un estudio realizado en 1987 por Cox, T
(citado en Bravo, 2009) acerca de las diferencias entre sujetos con aprendizaje tardío y con
retardo lector duradero, se encontró que de entre los factores determinantes en esto, fue la
actitud de los padres hacia la educación, tales como su propio interés por los libros y por la
lectura; la calidad del lenguaje verbal de los niños deriva de la calidad del lenguaje familiar; y
se observó que hay una relación entre retardo en el desarrollo verbal, cognitivo y perceptivo,
y autoestima y conducta antisocial. Estas diferencias son significantes para establecer
estrategias psicopedagógicas de prevención y pronostico desde los primeros años
escolares.

Psicopedagoga en el aula
El que la psicopedagoga pueda observar al alumno en su propia sala de clases
puede hacer una gran diferencia a la hora de diagnosticar y tratar problemas de
aprendizaje.
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=90686

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
129
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
I.- Cuales son los niveles que pudieran estar afectando el normal desarrollo del niño y
generar problemas en el aprendizaje.
1. Primer nivel: _________________________________________________________
2. Segundo nivel: _______________________________________________________
3. Tercer nivel: _________________________________________________________
4. Cuarto nivel: _________________________________________________________
5. Quinto nivel: _________________________________________________________

II.- ¿Una vez que el niño es derivado a proceso psicopedagógico cuales deberían ser
los pasos a seguir en este proceso?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

ACTUALIZACIONES 2013
Desde hace un tiempo está en construcción una nueva escala de evaluación para medir el
nivel de desarrollo y aprendizaje de los niños(a) la cual será de gran utilidad para la práctica
clónica debido a que está elaborada en el contexto chileno (Fuente: Test de Aprendizaje y
Desarrollo Infantil. UNICEF Chile 2012)

TADI (Test de aprendizaje del Desarrollo Infantil)


Actualmente está en construcción un nuevo
instrumento chileno para evaluar el desarrollo infantil:
TADI (Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil, para
niñas y niños de 3 meses a 6 años). Está siendo
construido por investigadores del Centro de

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
130
Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE) y del Centro de
Estudios de Desarrollo y Estimulación Psicosocial (CEDEP), en el marco del XV Concurso
de Proyectos de Investigación y Desarrollo de FONDEF y cuenta con el auspicio de UNICEF.
El TADI surge como respuesta a una necesidad ampliamente reconocida de mejorar
la evaluación de desarrollo infantil a gran escala en Chile. Concretamente, los tests utilizados
con este objetivo en la actualidad (EEDP y TEPSI) han cumplido su propósito por más de
dos décadas y el país necesita hoy avanzar hacia la construcción de un instrumento más
integral y actualizado.
El TADI es una escala de evaluación del desarrollo y aprendizaje que permite medir
lo que los niños y las niñas saben y saben hacer, de acuerdo a varias dimensiones de su
desarrollo, comparando sus resultados con los de sus pares de la misma edad cronológica.
Evalúa cuatro dimensiones centrales del desarrollo infantil: lenguaje, cognición, motricidad y
socioemocionalidad.
Este test permite evaluar a niños y niñas entre 3 meses y 6 años de edad, para lo
cual cuenta con un conjunto de ítems de dificultad gradiente y su tiempo de aplicación será
de 20 a 30 minutos aproximadamente (dependiendo de la edad del niño o niña). El test será
de utilidad para inferir si el nivel de desarrollo (global y por dimensión) que alcanza un niño o
niña es igual, mejor o peor que el de niños o niñas de su edad, permitiendo discriminar entre
tres niveles: normal, en riesgo y en retraso. Esta característica permite detectar
tempranamente la existencia de desfases entre el desarrollo esperado y el alcanzado,
entregando pistas acerca de las intervenciones más apropiadas al caso particular. También
permite detectar a aquellos niños o niñas especialmente talentosos.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
131
COMPRUEBA TUS RESPUESTAS
I.- Cuales son los niveles que pudieran estar afectando el normal desarrollo del niño y
generar problemas en el aprendizaje.
6. Primer nivel: Individual: Es a nivel del propio niño que está en proceso de fracaso
escolar y que no logra alcanzar las metas del aprendizaje esperado para su curso.
7. Segundo nivel: Maestros que no logran que el niño progrese.
8. Tercer nivel: Escuela como institución, con características psicosociales y
socioculturales propias.
9. Cuarto nivel: El ambiente Familiar y la dinámica emocional propia de cada hogar.
10. Quinto nivel: Subcultura regional o nacional, en la cual se encuentra el sistema
educacional y la familia.

II.- ¿Una vez que el niño es derivado a proceso psicopedagógico cuales deberían ser
los pasos a seguir en este proceso?
1.- Evaluación del niño(a): Evaluar las áreas cognitivas y verbales comprometidas en los
procesos de aprendizaje
9. Recepción de la información (tanto visual como auditiva).
10. Comprensión verbal.
11. Expresión verbal oral y escrita (amplitud y riqueza del lenguaje activo).
12. Retención de la información y la amplitud de la memoria.
13. Integración y uso que hace de la información escolar.
14. Atención de los estímulos e informaciones escolares (selectividad).
15. Concentración para realizar determinadas tareas.
16. Creatividad, imaginación, originalidad.
2.- Evaluación del contexto familiar y dinámica emocional donde el niño está inserto.
3.- Evaluar los métodos de enseñanza y exigencias del aprendizaje. Activar coordinación con
profesora del niño(a) con el fin de promover el trabajo multidisciplinario (métodos de
enseñanza, apreciación del caso, comunicación de los avances, futura integración).

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
132
BIBLIOGRAFÍA

Almonte, Carlos (2006) Características de la psicopatología infantil y de la adolescencia. En


Almonte V, Carlos. Montt S, María Elena y Correa D, Alfonso (Comps.), Psicopatología
infantil y de la adolescencia (87-105). Santiago: Ed. Mediterráneo.

Aretio, Cecilia. Muller, Paulina y Mateluna, Ximena (2003) Clínica infanto-juvenil:


Herramientas para el psicodiagnóstico y nociones de psicoterapia. Santiago: Ed.
Universidad Diego Portales.

Capponi, R. (2006) Psicopatología y semiología psiquiátrica (10 ed.) Santiago: Ed.


Universitaria.

Chadwick. M, Condemarin. M y Milicic. N (2011) Madurez escolar. Santiago: Ed. Andrés


Bello

Benavente, M y Cortez, J. (2007) Manual de psicodiagnóstico y psicoterapia infantil.


Santiago: Ril editores.

Bowlby, J (1989) Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Barcelona.
Ed Paidós.

Bravo, L (2008). Psicología de las dificultades del aprendizaje escolar. Introducción a la


educación especial (8 ed.) Santiago: Ed. Universitaria.

Dio Bleichmar, E (2007) Manual de psicoterapia de la relación padres e hijos. Buenos Aires.
Ed. Paidos.

Florenzano, R (1999) Historia de la psiquiatría. En Florenzano, R. Carvajal, C y Weil, K


(Comps.), Psiquiatría (18-25). Santiago: Ed. Mediterráneo.

García, Ricardo (2006) Salud mental en el niños y en el adolescente. En Almonte V, Carlos.


Montt S, María Elena y Correa D, Alfonso (Comps.), Psicopatología infantil y de la
adolescencia (79-86). Santiago: Ed. Mediterráneo.

Irribarne. M (2006) Desarrollo psicológico del adolescente. En Almonte V, Carlos. Montt S,


María Elena y Correa D, Alfonso (Comps), Psicopatología infantil y de la adolescencia
(37-47). Santiago: Ed. Mediterráneo.

Jaspers, K (1993) Psicopatología General (2º ed.) México: Ed. Beta.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
133
Kimelman, Mónica (2006) Desarrollo psicológico del niño. En Almonte V, Carlos. Montt S,
María Elena y Correa D, Alfonso (Comps.), Psicopatología infantil y de la adolescencia
(17-36). Santiago: Ed. Mediterráneo.

Ministerio de Salud Chile (2009) Atención de adolescentes con problemas de salud mental,
dirigido a los equipos de Atención Primaria en Salud. Santiago

Milicic, N y López de Lerida (2006) Quien dijo que era fácil ser padres. Santiago: Ed. Planeta.

Morris, Charles y Maisto, Albert (2005) Psicología (10 ed). Mexico: Ed. Pearson.

Moyano, Andrea (2006) Trastornos de la psicomotricidad. En Almonte V, Carlos. Montt S,


María Elena y Correa D, Alfonso (Comps.), Psicopatología infantil y de la adolescencia
(188-192). Santiago: Ed. Mediterráneo.

Murillo, G (2007). Psicopatología Básica. En Raúl Riquelme Vejar y Mario Quijada


Hernández (Comps.), Psiquiatría y Salud Mental (183-198). Santiago: Ed. Sociedad
chilena de salud mental.

Oaklander, V (1996). Ventana a nuestros niños. Santiago: Cuatro virentos.

Organización Mundial de la Salud: OMS (2007) Clasificación Multiaxial de los trastornos


psiquiátricos en niños y adolescentes. Madrid: Ed. Panamericana.

Papalia, D. Wendkos, S y Duskin, R (2002) Psicología del desarrollo de la infancia y de la


adolescencia (9 ed.). Mexico: Ed. Mc Graw-Hill.

Papalia, Diane y Wendkos, Sally (1988) Psicología. México: Ed. Mc Graw-Hill.

UNICEF y Gobierno de Chile (2010). Tiempo de Crecer, Guía para la familia. Extraído el 4
de marzo del 2013, desde http://www.unicef.cl.

UNICEF (2011). ¿Mucho, Poquito o Nada? Guía sobre pautas de crianza. Extraído el 4 de
marzo del 2013, desde http://www.unicef.cl.

UNICEF (2012) Test de Aprendizaje y Desarrollo Infantil TADI. Extraído el 4 de marzo del
2013, desde http://www.unicef.cl/centrodoc/ficha.php?id=372

Valdivia, M (2002) Manual de psiquiatría infantil: guía para pediatras y médicos generales.
Santiago: Ed. Mediterraneo.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
134
Winnicott. D. W (2002). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador: Estudios para
una teoría del desarrollo emocional. Buenos Aires: Paidos

ANEXOS

Anexo Nº 1: Entrevista de Anamnesis.

Pauta para la realización de la entrevista de anamnesis


(Benavente y Cortez, 2007)
(Se recomienda registrar las frases textuales, tal cual las dan los padres)

1.-Antecedentes prenatales.
a. Número de embarazos previos y distanciamiento entre ellos?
b. Dificultades para concebir
c. Antecedentes genéticos, hormonales y neuronales de los padres.
d. Planificación del embarazo.
e. Respuesta emocional de los padres al momento de conocer el embarazo.
f. Intentos o deseos de abortar (con este niño o con sus hermanos)
g. Como fueron evolucionando los sentimientos iniciales de ambos padres a lo largo del
embarazo.
h. Embarazo controlado
i. Síntomas de pérdida: momentos de la gestación en que ocurrieron

2.- Antecedentes perinatales


a. Nº semanas de embarazo (termino 38 a 42 semanas, prematuro, postmaduro)
b. Peso al nacer (normal, bajo, sobrepeso)
c. Talla al nacer
d. Parto (normal, cesárea o inducido)
e. Complicaciones del parto (uso de fórceps u otras maniobras, incubadoras, hipoxia,
ictericia, etc.)
f. Madre estuvo acompañada o sola durante el parto
g. Recuerdo del primer contacto con el niño (padre o madre)
h. Apgar del niño
i. Tipo de adaptación del niño (fácil, difícil, lenta)

3.- Antecedentes postnatales


a. Lactancia: reflejo de succión, ritmo de alimentación, actitud de la madre y estado
emocional de esta al momento de amamantarlo, fantasías de la madre con respecto
a la lactancia.
b. Utilización de chupete: características del destete
c. Como lo calmaba cuando lloraba y que pasaba si no lograba calmarlo
d. Situación familiar a la llegada del niño: familiar, de pareja, laboral.
e. Reacciones de adaptación del niño frente al cambio de pecho a mamadera y de esta
a alimentos sólidos.
f. Periodo de dentición: características
g. Conducta de dormir: horarios y siestas
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
135
4.- Trastornos del sueño: pesadillas, sonambulismo, bruxismo, inversión del ciclo, terrores
nocturnos, otros

5.- Objeto transicional: características del objeto, relación del niño con su objeto, proceso de
duelo de su objeto.

6.- Amigos imaginarios.

7.- Desarrollo Psicomotor.


a. Como fue el proceso de aprender a caminar, quien estuvo a cargo
b. Respuesta emocional de los padres frente a esta separación

8.- Desarrollo del lenguaje:


Como estimulaban el lenguaje y actitud de ambos padres

9.- Control de esfínter


a. Edad diurno (18 a 24 meses)
b. Edad nocturno (30 a 36 meses)
c. Quien realizo el entrenamiento y como fue llevado a cabo
d. Actitud de los padres frente a este proceso (sentimientos, comentarios y fantasías)
e. Dificultades y recaidas durante el proceso y/o posteriores (enuresis y/o encopresis
secundaria)
10.- Antecedentes mórbidos: hospitalizaciones

11.- Antecedentes del desarrollo sexual del niño

12.- Historia escolar


a. Edad y motivos de ingreso al jardín o sala cuna
b. Características del proceso de adaptación del niño al nuevo mediosocial y a la
separación de los padres
c. Actitud de los padres frente a la separación del hijo
d. Quien llevaba e iba a buscar al niño
e. Ingreso al colegio
f. Desarrollo social o contacto con pares
g. Dificultades del aprendizaje y/o conducta problemática escolar
h. Cambios de establecimiento: motivos, edad, actitudes de los padres y del niño.
i. Repitencias: motivos, edad, actitudes de los padres y del niño.

13.- Antecedentes familiares


a. Genograma
b. De la relación de los padres tipo de unión
c. Relación entre ellos
d. Diferencias o temas de discusión habitual
e. Participación social de la familia
f. Religión
g. Otros familiares significativos y su relación con ellos
h. Como se desarrolla un día en la vida diaria del niño
i. Como se desarrolla un domingo o feriado en la vida diaria del niño
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
136
j. Como es un día de cumpleaños del niño.

Anexo Nº2: Pauta de Test Roberto y Rosita

Instrucciones:
El test se le puede presentar al niño de diferentes maneras. Por ejemplo, como un juego
donde se le dice: “Conozco a un niño llamado Roberto (o Rosita, en el caso que sea una
niña) y quiero saber si tú puedes adivinar qué clase de niño (a) es y por qué actúa de la
manera que lo hace. Dime lo primero que se te ocurra”. Se pueden hacer intervenciones
para aclarar alguna duda. Todo se debe registrar: lenguaje verbal y no verbal.
En este sentido, debe considerarse que el test no es una prueba de rendimiento, sino
una pauta para conocer el estado general del niño(a) ya que proyecta en Roberto o Rosita
sus propios contenidos. Dependiendo de la patología se pueden omitir algunas o darle
énfasis a otras.
Preguntas
1. Roberto (Rosita) no juega con los otros niños, ¿por qué?.
2. A veces Roberto se despierta en medio de la noche, ¿por qué?.
3. Roberto tuvo un sueño anoche, ¿qué soñó?
4. Roberto trajo ayer la libreta de notas, ¿qué pasó?.
5. Roberto hizo rabiar a su mamá el otro día, ¿por qué?.
6. Roberto siente que lo tratan mal a veces, ¿por qué?.
7. Roberto llegó a su casa llorando el otro día ¿Qué pasó?
8. La mamá de Roberto está muy enojada por algo, ¿por qué?.9. Ayer pasó algo malo, ¿qué
fue?.
10. Roberto no quiere ir a la escuela, ¿por qué?.
11. Hay algo de su profesor que a Roberto le gusta mucho, ¿qué es?.
12. A veces Roberto se enoja en la escuela, ¿por qué?.
13. Roberto tiene miedo de algo, ¿de qué tiene miedo?
14. Roberto se fue de su casa, ¿por qué?
15. Cuando el papá de Roberto llega tarde en la noche, ¿qué pasa?
16. A veces Roberto no quiere hacer lo que su mamá le dice, ¿por qué?. ¿Qué pasa
entonces?.
17. El profesor de Roberto quiso hablar con él después de clases. ¿Por qué? ¿Qué le dijo?
18. Hay algo que a Roberto no le gusta de su papá, ¿qué es?
19. Roberto piensa que su papá y su mamá no lo quieren, ¿por qué?
20. Roberto desearía ser grande, ¿por qué?.
21. A veces Roberto pelea con sus hermanos. ¿Por qué?
22. A Roberto no le gusta un niño de su clase. ¿Por qué?
23. A veces Roberto se pone nervioso en la escuela, ¿por qué?
24. A Roberto no le gusta que lo llamen a interrogaciones delante del curso. ¿Por qué?
25. Un día Roberto y su mamá tuvieron una gran pelea. ¿Por qué fue?
26. A Roberto le desagrada algo de su profesor. ¿Qué es?
27. A veces Roberto se pone muy triste, ¿por qué?
28. Roberto casi siempre quiere estar solo. ¿Por qué?
29. Un día Roberto quiso correr lejos de la casa y que no lo encontraran. ¿Por qué?
30. Si Roberto pudiera hacer lo que quisiera, ¿qué crees tú que haría?
Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
137
31. ¿Cuántos años crees tu que tiene Roberto?
32. ¿Qué es lo que Roberto desea más en el mundo?
33. Si Roberto tuviera poderes mágicos y pudiera cambiar a sus padres, ¿qué haría?.
¿Cómo
crees tu que los cambiaría? ¿Qué les cambiaría? ¿Por qué?.
34. Si Roberto pudiera convertirse en un animal, ¿qué animal sería?. ¿Por qué?.

Propiedad de Valle Central Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio
138

You might also like